1). Introducción: He hecho el trabajo sobre la Chora y el campesinado en la democracia ateniense porque me ha parecido muy interesante, y porque me pareció que iba a ser uno de los que mas me iba a mostrar el día a día de una persona cualquiera en la democracia ateniense, aunque descubrirlo un mínimo a sido difícil, ya que la mayoría de la información de este periodo esta tan centrada en el estudio de el sistema político que en ocasiones se hace difícil encontrar información sobre otras cuestiones tales como cultivos o sistemas sociales. Al principio del trabajo quería centrarme mas en el modo de vida del campesinado sin centrarme tanto en la política, pero por las características de la democracia ateniense y la implicación política de todos los ciudadanos incluidos los campesinos en ella, esta división es cuando menos difícil. Por esto, al final he decidido centrarme tanto en la política como en el campesinado, intentando conjugar ambos mundos lo mejor posible. Teniendo en cuenta que en la teoría en aquella época estos mundos estaban íntimamente ligados, pero que en la práctica no era tanto como algunos autores parecen empeñados en demostrar, o al menos esa es la opinión que yo tengo al respecto. Así he intentado dedicar diferentes apartados a los temas mas relevantes de la época como las reformas de la propiedad de la tierra que llevó acabo Solon, explicando con anterioridad porque eran necesarias estas reformas, es decir, como era la situación para que estas reformas fueran tan necesarias. Después de Solon otros como Clistenes o Pisistrato, que fueron entre todos los que conformaron en Atenas un verdadero sistema democrático, cada uno con sus peculiaridades pero todos intentando dar mas protagonismo a la chora y sus habitantes y queriendo ligarlos a la vida urbana a través de su participación en la política de la polis. También he querido hablar un poco del lugar, para tratar de ser conscientes de cómo vivían realmente, como cultivaban, que cultivaban, que rentabilidad obtenían etc Ya que sin tener en cuenta esto, no podríamos entender porque aun teniendo la posibilidad de tomar parte en la política, mucha gente no lo hace mas allá de la obligación, aún incluso cuando podía haber supuesto una mejora para su modo de vida. El Ática era una zona dura para trabajar la tierra que exigía pena dedicación, y aquellos que no tuvieran los recursos necesarios para vivir desahogadamente deberían dedicarse exclusivamente a su trabajo para sacar adelante a su familia. Para la realización de este trabajo me han sido especialmente útiles las obras de Aristóteles, por ser las más cercanas a la época en cuestión, y las de Manville, Finley y Garnsey. En general me ha costado bastante agrupar toda la información he intentar darle una coherencia de conjunto, y sinceramente espero haberlo conseguido. 2)− Situación histórica: Primero decir que el Ática es una península rocosa que penetra profundamente al mar y mide unos 2500km cuadrados. Esta cubierta de montañas calcáreas, y en muchos lugares no hay vegetación ni agua. La llanura central era el mejor sitio para los cultivos, y en ella es donde se situó la ciudad de Atenas. 1 En la época del surgimiento de la polis en la región del Ática, tiene lugar una distribución de lugares y funciones, y así la polis queda distribuida en varias partes. El asty era el núcleo urbano, que tenia dos focos principales; la acrópolis, que en origen tendría carácter meramente defensivo, y mas tarde seria el principal centro religioso y sagrado de la ciudad. Y el ágora, que era el espacio circundante a la acrópolis, y donde estaban los edificios públicos. Allí era donde se encontraban los ciudadanos. La chora era el territorio controlado por la polis donde se encontraban los campos de cultivo que permitían el sustento de la población. Y allí era donde se encontraba la tierra cultivable. En la época clásica en Atenas, no existió legislación alguna para regular la tenencia de las tierras hasta casi el año 600. Esto no quiere decir que antes de esa época no existirá legislación alguna, pero no estaba regulada. La tenencia de la tierra en esta época se basaba mayoritariamente en la costumbre, existiendo incluso varias clases de tenencia diferentes... Como en la mayoría de los sistemas antiguos, existieron tierras de carácter más o menos publico que podían ser trabajados por una aldea o región. Era lo que mas adelante se conocería como tierras comunales. Luego tambien existían las tierras cuya forma de tenencia era la de la propiedad privada, trabajada por una familia o en poder de una familia que contrataba a otros para su explotación. La región del Ática estaba compuesta por grandes extensiones de tierra, y por supuesto no todas eran de la misma extensión o calidad, ni todas eran trabajadas de la misma manera. Esto variaba según la capacidad económica del propietario. Si el propietario tenía una gran capacidad económica podía dar lugar a un mayor desarrollo del área bajo su dominio, ya que podía invertir en avances tecnológicos, o contratar más mano de obra para trabajarla. En cambio si sus medios eran escasos, seguramente el mismo y su familia deberían encargarse de trabajar la tierra y les seria muy difícil conseguir una alta productividad de la misma, ya que su modo de cultivo seria más rudimentario. 2 Las tierras comunes solían tener gran extensión, ya que eran utilizadas por pueblos enteros, por lo que debian rendir lo suficiente para satisfacer las necesidades del grupo que las trabajaba. Pero normalmente estas agrupaciones de gentes en forma de pueblos etc..., no funcionaban como cooperativas entendido según la definición actual del término. En este caso y como solía ser mas común en la antigüedad, un señor o propietario, tenia a una cantidad de hombres (mayor o menor según la riqueza de la que dispusiera) trabajando para él y al mismo tiempo bajo su protección, lo que nos hace pensar en si se podría dar en el Ática una especie de sistema prefeudal de sociedad. Pero al haber tanta controversia en cuanto al significado de feudalismo habiendo cientos de acepciones para el mismo término, dejare esta hipótesis en el aire. Así que según la población se iba asentando en el Ática e iba integrándose en el sistema de producción parece ser que se hizo necesaria la utilización de unas pautas para dar trabajo y recibir algo a cambio, y parece que así surgieron una especie de contratos entre campesinos y propietarios para regular el trabajo en los cuales se estipulaba que tierra trabajaba en este caso el denominado Hektemoroi. Estos Hektemoroi eran campesinos que pagaban una renta a cambio de trabajar una tierra, y no se sabe si además de esa renta debian servir de algún otro modo a los propietarios, con servicios u otro tipo de cargas, lo que de nuevo nos podría recordar a el sistema feudal que mas tarde se instauraría en Europa. Otro tipo de trabajadores eran los pelatai, Estos debían entregar una parte del producto anual a sus arrendatarios. No se sabe si eran los hektemoroi, los que en determinadas épocas contrataban a los pelatai para que hicieran parte de su trabajo, o si los grandes propietarios mantenían parte de sus tierras para que fueran trabajadas por estos pelatai en lugar de arrendarlas a los Hektemoroi. Hektemoroi y pelatai formaban la mayoría de la población de ática, y por el continuo riesgo de acabar esclavizados revindicaban la abolición de las deudas. También había pequeños propietarios que trabajaban sus propias tierras. Según las fuentes, la mayoría de estos campesinos que Conservaron su tierra eran del pedregoso y poco fértil territorio de diacris, en el que costaba un gran esfuerzo obtener alguna cosecha por lo que la mayoría de ellos acababan esclavizados por los grandes propietarios, por el impago de deudas contraídas en épocas de malas cosechas. Pero esto les atrapaba en un circulo vicioso, ya que si pedían un préstamo para afrontar una mala cosecha, si al año siguiente las cosas no mejoraban mas que sustancialmente, no eran capaces de pagar la parte que les correspondía, por lo que finalmente acababan en manos de estos propietarios, para los que este sistema no tenia mas que ventajas. Esto llegaría a convertirse en uno de los mayores problemas del Ática, ya que los grandes propietarios se adueñaban de tierras y personas y monopolizaban la agricultura, creando problemas sobre todo de carácter social, generando una desigualdad entre ciudadanos que no había sido tan grave hasta entonces. Por todo esto, este seria uno de los temas principales que trataría Solon en sus reformas, ya que esto estaba desestructurando el equilibrio del Ática, debido además al crecimiento demográfico que se estaba dando en la región, lo que hacia que los recursos empezaran a no ser suficientes para mantener esa población en crecimiento, teniendo además en cuenta el reparto desigual que se daba tanto de las tierras como de sus productos. De entre los poseedores de varias parcelas destacaban los basileis. Las tierras que pertenecían a los basileis eran conocidas como tememos, y les eran conferidas por el pueblo en recompensa por sus funciones públicas. Al tornarse hereditario el poder de los basileis estos reciben los tememos de sus 3 Antecesores y pueden disponer de ellos a su voluntad. Esta unidad económica formada por el basileus y su familia, la tierra y otras fuerzas de trabajo, es el oikos. En tiempo de paz los basileus trabajan las tierras con su familia, sus esclavos y en ocasiones trabajadores contratados. Esos hombres que habían perdido sus tierras y se veían obligados a entrar a trabajar para la nobleza recibían el nombre de thetes, y su única remuneración era su propia manutención. A esto, la única salida posible el exilio, ya que su situación no iba a mejorar. Cuando un individuo se encontraba en una región extraña, era tratado como un metanastes, un refugiado errante y sin familia, carente de derecho y despreciado por todos, por lo que ninguna opción era muy deseable. En esta época, la economía de la región se basaba en la agricultura y la ganadería, ambas actividades que tenían lugar en la chora y que como ya he dicho, debían servir para cubrir sus propias necesidades y las de las ciudades. En lo referente a ganadería, se criaban ovejas, cabras, bueyes, caballos, mulas y asnos. Y en la agricultura los cultivos principales eran de cereales, hurtos variados y árboles frutales. Los trabajos de labranza se llevaban a cabo con la ayuda de mulos y bueyes. El arado era de madera. La tierra se abonaba con estiércol, y la trilla se hacia en eras, usando para ello bueyes. Luego se aventaba el grano y se molía en molinillos manuales. La única parte positiva de esta situación de inestabilidad que atravesaba el Ática fue que la concentración de excedentes en manos de los poderosos impulso el carácter mercantil de la producción agrícola, al tiempo que la producción artesanal, hasta entonces casi sin desarrollo; el comercio y la navegación. Se reforzó el demos urbano. 3). Las reformas de Solon y sus antecedentes: A finales del S.VII y como consecuencia de la lucha entre el demos y la aristocracia, se da un nuevo paso en la formación del Estado que repercutirá en todos los aspectos de la vida ateniense incluida la Chora: Se produce la codificación del derecho vigente. Aristóteles dice en su política que lo único que hizo Dracon fue recopilar las antiguas normas conservadas por la tradición oral. Fuera como fueses se convirtieron en la primera legislación escrita de Atenas. Legislaban sobre todo los castigos criminales etc... Ya que la aristocracia solía tender a juzgar según sus intereses mas que lo justo. Esta promulgación escrita de la leyes puede considerarse como un triunfo del demos al poner fin a la arbitrariedad de la nobleza, pero realmente no cambio mucho las cosas. Así que en el S.VI, la ulva entre el demos y los eupatridas se agudizo. En el año 594, ante el carácter amenazador de los campesinos, Solon fue nombrado arconte y levo a cabo un amplio programa de reformas sociales económicas y políticas. Unas de las reformas más importantes que realizo Solon fueron las reformas de la propiedad: • La seisachtheia o sacudimiento de las cargas: Solon inicia sus reformas con un ataque a la propiedad de los acreedores para proteger la propiedad de los deudores: Abolió las deudas hipotecarias, retiró de los campos los mojones hipotecarios y manumitió a todos los campesinos insolventes que habían sido reducidos a la esclavitud. Aquellos que habían sido vendidos como esclavos en el extranjero, fueron rescatados por cuenta del Estado. • La abolición de la esclavización por deudas. Para impedir un retorno a la situación anterior, Solon prohibió los contratos de prestamos en los cuales el deudor se hacia prenda del acreedor. A partir de 4 entonces, en el Ática, el deudor respondía a su acreedor con sus bienes, pero no con su libertad personal ni la de sus familiares. Esta medida supuso un cambio radical en la historia del Ática, ya que a partir de entonces el desarrollo de la esclavitud se basaría en la importación de esclavos extranjeros. • Libertad de testar: Según la constitución gentilicia, los bienes del difunto pasaban a los allegados más próximos, o a falta de estos, pasaban a los miembros del genos o la fratría a la que hubiera pertenecido el fallecido. Partir de las reformas de Solon, se estableció el derecho de testar libremente, de manera que los bienes del testador sin hijos podían pasar a cualquiera, aunque no perteneciera a su familia su genos o su fratría. Esta medida debilito a la nobleza que, al usurpar el poder de gene y fratrías, estaba en inmejorables condiciones para apropiarse de los bienes de dudosos herederos. • Limitación de la propiedad de la tierra: Con objeto de poner un freno a la avidez de la nobleza para hacerse con las tierras de los campesinos, Solon fijo la extensión máxima que podía poseer un individuo. En cuanto a otro tipo de actividades relacionadas con la propiedad de la tierra y el desarrollo de la agricultura: • Aparecen normas detalladas acerca del orden y método a emplear en la plantación de olivos, en la excavación y uso de pozos etc... • Se prohíbe la exportación de trigo y se estimula la exportación de aceite de oliva y de vino. • Entre las medidas encaminadas a desarrollar la artesanía cabe destacar una que eximia al hijo de la obligación de mantener al padre en su vejez si este no le había enseñado ningún oficio, y otra que concedía la ciudadanía a todos aquellos que inmigrasen con las pertenencias necesarias para practicar un oficio y la intención de establecerse en Atenas. Solon tambien estableció un nuevo censo basado en la riqueza, con el que liquido el monopolio político de la nobleza de sangre, y estableció la timocracia, régimen en el cual los ciudadanos participaban en los asuntos públicos según su riqueza y sus rentas, y así la sociedad quedo dividida en cuatro nuevas clases: Los pentakosiomedimnoi, que eran los más ricos, los hippeis, los Zeugitai y los thetes, que eran los jornaleros y los campesinos pobres. Pero el régimen establecido por Solon tuvo dos enemigos: Los eupatridas y los pequeños campesinos. Las razones las explica Aristóteles: El partido democrático había creído que procedería a un nuevo reparto general y los nobles que dejaría subsistir la misma organización o la cambiaria poco. Pero él se opuso a los dos partidos. Apenas termino Solon su obra, se agito la sociedad. Al quinto año de su partida, los disturbios eran tantos que en el 582, no hubo en Atenas elección de arconte y Demasías se erigió como tirano, ostentando el poder durante dos años. Cuando fue derribado ejerció el poder un colegio formado por diez arcontes; cinco eupatridas o nobles, tres agrikoi o campesinos ricos no pertenecientes a la nobleza de sangre, y dos demiurgoi, lo que nos hace tener una idea de cómo estaba el equilibrio de fuerzas en Atenas en esa época. 4). La tiranía posterior a Solón; Pisistrato: El acontecimiento más importante de la historia ateniense después de Solon, fue la ya mencionada revuelta política, que termino por convertir a Pisitrato en tirano de Atenas. Pisistrato no se propuso promulgar nuevas reformas, ni abolir el orden establecido por Solon. Su gobierno se destaco por la total abolición del poder desmesurado de la aristocracia por nacimiento: Muchos eupatridas fueron desterrados, otros muertos, y sus tierras confiscadas, suerte que tambien corrieron otros enemigos de la tiranía de pisistrato. 5 Otras medidas de Pisitrato tendieron a fortalecer la economía campesina. Aunque no procedió al reparto de tierras, distribuyo entre los campesinos mas pobres, la mayor parte de las tierras confiscadas a sus enemigos; introdujo un sistema de crédito estatal que facilitaba la adquisición de semillas y herramientas agrícolas. Tambien aligeró la carga impositiva de la población mas pobre al establecer un impuesto proporcional a los ingresos . Otra medida de gran importancia para los campesinos fue la creación de tribunales en las aldeas, que resolvían los pleitos de poca importancia y ahorraban a los campesinos tener que irse hasta Atenas. El tirano murió en el año 527, y la tiranía quedo en manos de sus hijos Hipias e Hiparco, que continuaron la labor emprendida por su padre. Pero la posición de la tiranía se fue debilitando. En el 514, Hiparco fue asesinado y 4 años después Hipias fue derrotado por los espartanos. 5). Clistenes: En el 506 Clistenes fue elegido primer arconte y emprendió la democratización del régimen ateniense, basada en ampliar los derechos del demos frente a los privilegios de la oligarquía. Para ello sustituyo las 4 tribus anteriores y dividió a la sociedad en: −Demos: Tomando como base las aldeas existentes se construyeron unas unidades político administrativas autónomas que se denominaron demos. Cada demos estaba formado por un territorio y unos habitantes, tenia sus tierras comunales, sus asambleas, sus ingresos etc... −Tritias: El Ática se dividió en tres regiones: la franja costera, la zona montañosa del interior, y la llanura central que incluía a la ciudad de Atenas y la zona del Pireo. Cada una de estas regiones se dividió en 10 comarcas denominadas tritias, de modo que el Ática quedo dividida en 30 tritias. −Tribus o Phylai: Cada tribu estaba formada por tres tritias, una de costa otra de llanura y otra de interior. 6 Este sistema de separación, sirvió de base para la participación en la boule de los 500 y las divisiones en la armada. Incluso se cambiaron los apellidos tradicionales por el apellido correspondiente al demes al que pertenecían. Clistenes supero la idea de polis de Solon estableciendo una idea clara de ciudadano de la polis. Conformando por medio de la mezcla y de la unión de la chora y el asty, un autentico concepto de polis. Además como la política se había extendido, ya no solo el asty y sus residentes disfrutarían del ejercicio de la política, sino que toda la polis en su nueva definición de unión con la chora viviría la política, teniendo el mundo rural mas importancia ahora en la política. Así con esta unión, todos los ciudadanos fueron conscientes de cual era su papel en la polis. En resumen clistenes acabo lo que empezó Solon y llevo a cabo la verdadera creación de una polis democrática. Clístenes reorganizó también las instituciones centrales del Estado: − Consejo de los Quinientos (Boulé). Fue abolido el Consejo de los Cuatrocientos y sustituido por el nuevo Consejo de los Quinientos. En cada tribu se designaban, por sorteo, y entre los ciudadanos de las tres primeras clases censales, cincuenta buleutai, teniendo cada demos, en el Consejo, un número de puestos proporcional a su población ciudadana. Las funciones del Consejo fueron considerablemente ampliadas, transformándose en el organismo administrativo superior del Estado. El Consejo se reúne pocas veces en pleno y, para su funcionamiento normal, se halla dividido diez pritanías, cada una está formada por los cincuenta buleutai de una misma tribu. El año se dividía en diez periodos de 35 o 36 días, de modo que cada pritanía seccionaba, por riguroso turno, durante el periodo que le correspondía. Esta forma de proceder hace del Consejo una institución que funciona permanentemente. Los pritáneos disponen de un edificio aparte, en el que comen por cuenta del Estado, y cada día eligen un nuevo presidente, llamado epistátes. 7 − Asamblea del pueblo (Ekklesia): Compuesta por todos los ciudadanos atenienses, fue en lo sucesivo el verdadero poder supremo del Estado. La Asamblea se convocaba tres o cuatro veces al mes, bajo la presidencia del epistátes. La Ekklesia controlaba y dirigía la actividad de los Quinientos; era la depositaria de la soberanía colectiva de Atenas. − Arcontado: El poder de los arcontes sufre limitaciones importantes. El tesoro deja de depender del primer arconte y pasa a ser controlado por el colegio de diez tesoreros elegidos anualmente, uno por cada file. Los asuntos militares pasan a ser de la incumbencia de colegio de los estrategas, cuyos diez miembros eran elegidos del mismo modo que los tesoreros; cada estratega mandaba a los guerreros de su tribu. El arconte polemarca conservaba únicamente el privilegio honorífico de presidir el consejo de guerra y el derecho a mandar el ala derecha del ejército durante el combate. − Areópago: El Areópago conservó su función judicial en asuntos criminales, pero los asuntos de alta traición pasaron a la Ekklesia. − Ostracismo: Además de las anteriores, tienen lugar otras reformas: se introduce la cicuta para el cumplimiento de la pena de muerte; queda abolida la tortura judicial para los ciudadanos libres; se instituye el ostracismo. Para eliminar el peligro de nuevas tiranías, Clístenes introdujo el ostracismo: el destierro, decidido por votación popular, de los ciudadanos peligrosos, sospechosos de intenciones subversivas. Cada sexta pritanía, el Consejo de los Quinientos consultaba a la Asamblea si había lugar a recurrir al ostracismo en el año en curso. En caso de respuesta afirmativa se hacía una votación en la octava pritanía para resolver quiénes serían sometidos a la medida; en esta reunión cada cual podía inscribir en una concha o en un tejuelo, el nombre de aquel que se juzgaba peligroso para el Estado. Para la validez de la votación se requería no menos de seis mil votos. La persona cuyo nombre estaba en el mayor número de tejuelos debía abandonar los límites del Ática en un plazo de diez días, por el término de diez años, sin perder, sin embargo, los derechos a sus bienes. 6). EL hábitat rural del ática, y sus habitantes: Aunque ya hemos comentado que al principio en el Ática se cultivaban sobre todo cereales y árboles frutales, enseguida se aprovecho la zona para el cultivo de viñas y olivos que eran bastante productivos allí debido a las características tanto climatologicas como geográficas de la zona. En cuanto a los cereales, los que mas se cultivaban eran el trigo y la cebad, sobre todo esta ultima porque era mas resistente que el trigo, que es uno de los cereales que requiere unas características mas especiales para un buen rendimiento de sus cultivos. Los cereales se solían cultivar para complementar la dieta de los campesinos, por lo que no se solían dedicar a ellos grandes extensiones, sino que solían ser plantados debajo de viñedos y olivos. Hay quien dice que la ganadería no tuvo casi importancia en el Ática, y otros que fue una de las actividades económicas más importante de la región, por lo que en cuanto a este punto no lo tengo nada claro. Aquellos que afirman que fue una actividad básica aseguran que sin la ganadería los campesinos del Ática no habrían sobrevivido, y aquellos que dicen que era prácticamente inexistente afirman que debido a la falta de fertilizante natural, las cosechas eran peores en las llanuras del ática, ya que los pocos animales existentes vivían en las montañas. En cuanto a la agricultura se cree que sus habitantes practicaban el barbecho para no cansar la tierra y hacer esta más productiva. Pero las características eran diferentes según la zona del Ática, siendo aun así fácil perder una cosecha en cualquiera de ellas, ya que el clima cambiaba constantemente a lo largo del año, teniendo una estabilidad casi nula. Debido a esto, y tambien debido a la constante fragmentación de tierras 8 que se había dado por los repartos de herencias entre los hijos etc... Muchos campesinos tenían sus parcelas diseminadas por diferentes zonas, lo que aunque mas trabajoso, era bueno en el sentido de que si se perdía la cosecha de una parcela, puede que la de otra fuera buena, por el ya señalado carácter cambiante del clima etc... Según la zona. Teniendo en cuenta esto, y que la forma de cultivo se basaba todavía en el arado de madera, sin haber experimentado mejoras, nos podemos hacer una idea de lo difícil y trabajoso que debía ser sacar adelante una buena cosecha en estas tierras. Además, debido al aumento de la participación del campesinado en la política, nos podemos hacer una idea de la vida tan ajetreada que estos debian llevar. Por ello siempre se ha pensado, que la introducción del sistema esclavista en el Ática y el uso de estos para labores agrícolas, habría dejado más tiempo a los campesinos para participar en la vida política de la polis. Pero parece ser que los esclavos más que para el trabajo agrícola se tenían para demostrar una situación social, el hecho de ser ciudadano y tener derecho a tener un esclavo. En estos casos los esclavos hacían trabajos que fueran visibles para el resto de la comunidad, es decir que trabajaban en las casas. Además, teniendo en cuenta el rendimiento tan ajustado que sacaban la mayoría de los campesinos de sus cosechas, trabajando en el entorno familiar, es fácil suponer que les saldría mas rentable trabajar ellos la tierra que tener a unos esclavos a los cuales, fuera o no buena la cosecha debian mantener durante todo el año. Estamos viendo que en el Ática la mayoría de las economías familiares se basaban en un régimen de autosuficiencia y subsistencia, y que en caso de haber excedentes se exportaban, por lo que habría sido mas duro para ellos tener esclavos para trabajar en el campo de lo que ya lo era tener que trabajar ellos mismos la tierra. Tambien tenían disponibilidad de contratar asalariados, que eran gente que no tenía un trabajo fijo, ni unas tierras y necesitaba estos trabajos temporales en distintos lugares para poder mantener a una familia si es que la tenía. Además estos asalariados, se contrataban en momentos puntuales, de recogida de la cosecha o en momentos puntuales que eran necesarios, y una vez acabado el trabajo no representaban responsabilidad alguna para el contratante. El contrato de asalariados estaba muy extendido por el Ática. Además en el nuevo reparto establecido, existía un gran sentimiento de unidad en los demes por lo que tendían a cooperar unos con otros dentro de estos, ya que eran como grupos de pequeñas familias formando una gran familia que era el deme. También podían arrendar las tierras, o sea alquilarlas, y obtener de ella unas rentas sin tener que trabajarlas. Eso si, las rentas tenían que estar de acuerdo con la rentabilidad que se podía obtener de la tierra, ya que el arrendatario no iba a pagar un precio mayor del que iba a obtener con el trabajo de esta, por lo que de algún modo con este sistema el propietario perdía algo de dinero si la cosecha era buena, pero ganaba cuando esta era mala, ya que además el no había tenido que usar su tiempo para cultivar esa tierra, y como el tiempo es dinero pues era una opción bastante rentable. Por eso, aunque sabemos que existieron esclavos en el Ática, existían como en cualquier otro lugar de Atenas para dedicarse a cualquier tarea, no existía una gran cantidad de esclavos especializados en la agricultura. Hoy en día se cree que las casas de los campesinos atenienses se agrupaban en aldeas, y no como creían antes algunos autores dispersas a lo largo del ática. Además se cree que no se agruparon tanto por necesidad como por deseo, ya que como hemos comentado antes tenían un sentimiento de unidad arraigado en torno al demes y a ala familia en si. En estos demes se llevaban a cabo parte de las funciones políticas que tenia el campesino por ser ciudadano ateniense. 9 Pero a pesar de eso, para un campesino medio, el ir por ejemplo a Atenas para participar en la asamblea era algo muy difícil, debido sobre todo a que la mayoría no podían permitirse ausentarse del trabajo de sus tierras, y a los elevados costes que suponía el viaje y la estancia en la ciudad. Por otro lado, todos los ciudadanos debían participar en el consejo de los 500, la Boule, por lo menos una vez en la vida, con lo cual, quisieran o no antes o después debían participar en la vida política. Pero sabiendo esto, es fácil entender, que al final, a pesar de el carácter democrático de la polis, el poder seguía estando n manos de una oligarquía urbana que era la que podía permitirse el lujo de asistir continuamente a Asambleas y demás actos políticos, así como algunos terratenientes acaudalados del campo o algún adinerado comerciante, pero no desde luego los pequeños campesinos propietarios que primaban en el ática. Ya que estos en ocasiones podían incluso segundas residencias en la ciudad a la que acudían constantemente para tratar tanto negocios como política. Por esto, el cargo mas alto al que podía aspirar un campesino cualquiera era al de demarca que era el cargo mas elevado a nivel de un deme. En cuanto a la producción campesina del ática, un campesino podía aspirar a ser autosuficiente, pero una ciudad no, ya que el cultivo del ática no daba suficientes excedentes como para mantener a una población entera, por lo que debían importar cereales y exportaban a su vez vino y aceite. Y además también contaban con los botines que obtenían en sus batallas, el cual también podían cambiar en ocasiones por cereales o aquellas vituallas que les hiciesen falta. 7). Las reformas de Pericles: Y para finalizar, decir algo sobre las reformas de pericles, que acabaron también por enmarcar mas si cabe una sociedad ya instaurada como democrática con las siguientes medidas como: eliminó las restricciones económicas que impedían el acceso de los indigentes a las funciones políticas. Se le atribuye también la institución de remuneraciones, con cargo el fisco, por el ejercicio de las funciones públicas. Estas medidas permitieron a los ciudadanos indigentes acceder a los cargos públicos. Comenzaron a cubrirse por sorteo casi todas las funciones, excepto la de estratega, que no estaba remunerada. En 457, un zeuguita fue elegido por primera vez arconte y posteriormente, los thêtes ocuparon diversas funciones, entre ellas la de miembro del Consejo de los Quinientos. Se fijaron salarios para los soldados, marinos y oficiales. También el fisco comenzó a entregar a los ciudadanos pobres el theorikón (dinero teatral); este dinero permitía comprar las entradas para el teatro, aunque se podía gastar en cualquier otra cosa. En ocasiones, se distribuía pan gratuitamente (los donativos de Egipto y del Bósforo). Estas prestaciones, a los que sólo tenían derecho los ciudadanos, motivaron la promulgación de una ley, en 451−450, que restringía las condiciones para la ciudadanía ateniense. Antes de dicha ley, para ser ciudadano de Atenas, bastaba con tener un padre que fuera ciudadano ateniense, y que ese padre reconociera al recién nacido, realizara con éste los ritos establecidos y lo anotara en los registros del demos; la madre podía no ser ateniense. Dado que las posibilidades financieras del estado ateniense eran limitadas, Pericles, cuidando los intereses de sus conciudadanos, estableció que, para ser ciudadano, había que nacer de padre y madre atenienses. En beneficio de los campesinos sin tierras, Pericles impulsó el establecimiento de colonias y cleruquías, principalmente en los estados que formaban parte de la Liga marítima. Estas colonias, además de disminuir el número de los ciudadanos sin tierra, tenían también gran importancia estratégico−militar y comercial Tras las reformas de Pericles, la Constitución del Estado ateniense queda de la siguiente forma: 10 8). Conclusión: En conclusión decir que el sistema democrático ateniense era, o al menos pretendía ser bastante más democrático y participativo que el actual. En aquel entonces aquel que lo deseara podía realmente participar en la política, pero aunque esto suene muy bien, tampoco es tan cierto, ya que si un campesino quería participar en política debía tener los recursos suficientes para desplazarse a la ciudad que era donde se realizaban las asambleas etc y sino debería limitarse a la política regional, bastante mas pobre. Por eso, no era solo cuestión de intención sino de dinero, por lo que ya no es tan cierta la anterior afirmación de que todo el que quisiera podía participar en política, ya que eso es solo en la teoría en la practica, la intención sola no bastaba. 11 Hoy en día aun así, el sistema a mi parecer esta peor planteado, porque aparte de que ese aporte económico sigue siendo necesario ya que la política al principio requiere un tiempo que no es remunerado, hoy en día hay que cumplir unas características y unos procedimientos mas complejos si quieres participar en política haciendo algo mas que votar. Realmente hoy en día con el sistema de votaciones, el ciudadanos no es para nada representado en el gobierno, a no ser que sea capaz amoldarse cualquier cambio en lo que el creía que había votado, bien por el carácter del representante del partido que el creía el mejor o bien al contrario, porque a pesar de haber votado el a una persona en concreto este no obtiene el respaldo necesario del partido para hacer ninguna reforma considerable. Este trabajo me ha servido para ver que el sistema democrático ateniense estaba mejor planteado que el actual, pero que en la practica a igual que hoy en día, el poder seguía en manos de una oligarquía de poderosos que hacía lo que le venia en gana y encima decía contar con el apoyo del pueblo por la posibilidad que este había tenido de participar en la política que le regia. Al final, ambos sistemas promueven una participación política con trampa. Así el pueblo no puede quejarse porque participa, pero en realidad esto es irreal. Esta es mi opinión al respecto, se que hay gente que piensa que el sistema democrático ateniense era el ideal, y puede que en teoría lo fuera, pero en la practica no parece tampoco tan democrático, y también hay quienes creen que el sistema actual esta bien, pero creo que es porque no han analizado realmente la repercusión mínima y totalmente inservible que tiene esa votación que llevan a cabo y que luego los partidos manipulan hablando de la opinión del pueblo refiriéndose a la suya propia como si por un voto ya supieran que pasa por tu cabeza o haciendo ver que realmente no les importa, que una vez que has votado, cállate y mira. Pelatai: literalmente los hombres que se acercan a otro. Esa parte se denominaba :corté Al parecer estos hektemoroi eran de los mas desfavorecidos, ya que solo se quedaban con una sexta parte de la cosecha, de ahí su nombre Hekte... Aristóteles (1984): Los pobres se hallaban esclavizados no sólo ellos en persona, sino también sus hijos y sus mujeres. Recibían la denominación de pelatai y hektemorioi, pues precisamente bajo tales condiciones labraban las tierras de los ricos. Basileis, plural de basileús, es la denominación genérica dada a los jefes de las comunidades tribales. Por esta época, ya se había destacado y separado del seno de la comunidad una aristocracia que, según Homero, era poseedora de honroso lugar y cebadas ovejas y ánforas llenas de vino dulce y selecto.. (Struve, 1974) oikos significa: gente de la casa. De él dice Aristóteles (1984): Por su origen y por su notoriedad, Solón se encontraba entre las primeras personalidades del país, y por sus condiciones económicas, en la clase media. La tradición ateniense hizo figurar a la genealogía de Solón en la estirpe regia de los Códridas, y al propio Solón − considerado el fundador del Estado de Atenas − entre los sietes sabios del mundo antiguo. En sus poesías Solón refiere esta medida: .. la venerable madre de los Olímpicos, la Tierra negra, de la que entonces arranqué los mojones clavados por todas partes; antes esclava, ahora ella es libre. He devuelto a Atenas, a su patria fundada por los dioses, a mucha gente que había sido vendida más o menos justamente, unos reducidos al exilio por la terrible necesidad.., los otros que sufrían aquí una servidumbre indigna y temblaban ante el humor de sus dueños, los he hecho libres. 12 Refiriéndose a estas medidas comenta Aristóteles: Habiendo tomado los asuntos en sus manos, Solón liberó al pueblo, tanto para ese momento como para el futuro, al prohibir garantizar los empréstitos con la esclavización personal. Luego abolió las deudas, tanto las privadas como las del Estado, lo cual se denominó sisactía, porque era como si la gente se hubiera sacudido, quitándose de encima una pesada carga. Aristóteles (1984). Dice Solón en sus poemas: El hombre noble ya no es nada en la pobreza afirmación con la cual Aristóteles no esta de acuerdo diciendo que: las leyes de Solón fueron abolidas por la tiranía, al haberlas dejado sin aplicación el diezmo. Todo esto lo cuenta Aristóteles:.. proveía por adelantado de dinero a los pobres que iban a los trabajos rurales, para que pudieran alimentarse mientras se ocupaban de la agricultura. Lo hacía por dos razones: por un lado, para que no estuvieran en la ciudad, sino diseminados por todo el país, y por otro lado, para que teniendo a su disposición una mediana abundancia, y ocupados en sus asuntos personales, no tuvieran ni deseos ni tiempo disponible para los asuntos sociales. Y junto con ello, también se multiplicaban los ingresos a condición de que se labrara la tierra, debido a que Pisístrato cobraba el diezmo de las ganancias que obtenían. Por las mismas consideraciones estableció tribunales en los demos, y él mismo hacía frecuentes viajes por el país vigilando la marcha de los asuntos, restableciendo la armonía entre los litigantes, con el fin de que no abandonasen sus tareas. Clístenes pertenecía a los Alcmeónida, familia expulsada por Pisístrato; era el jefe de los paralios y dirigió la rebelión del demos ateniense contra Cleómenes e Iságoras. En el caso de la ciudad de Atenas, cada barrio se constituyó en demos Ningún ciudadano podía ser designado más de dos veces en su vida Fuera cual fuese la phyle que representaban, los cincuenta buleutai ostentaban durante dicho periodo el título de pritanéos o pritanos. Coincidía con el comienzo de nuestro año Del importante papel de la ganadería da testimonio el hecho de que el ganado se usaba también como medida de cambio en los trueques: una gran caldera de bronce se cambia por doce bueyes, una joven esclava por cuatro y una armadura de oro se valoraba en cien terneros y una de bronce en nueve. El ideal de la autarquía estaba extendido al parecer en el Atica, y era eso, un ideal de modo de vida. Los campesinos aspiraban a eso, pero parece que no era un rasgo solo característico de ellos, sino que se traspasaba a todo tipo de trabajos. 13