Programa - Departamentos ULEAM - Universidad Laica Eloy Alfaro

Anuncio
UNIVERSIDAD LAICA “ELOY ALFARO” DE MANABÍ
DEPARTAMENTO DE VINCULACIÓN CON LA COLECTIVIDAD
FACULTADES ASOCIADAS O INTEGRADAS A SERVICIOS SALUD
PROGRAMA
Fortalecimiento y Clarificacion de la Responsabilidad Social en acciones
preventivas multidisciplinarias con organizaciones comunitarias de los Centros de
Salud de Manta, Montecristi y Jaramijó.2014-.2016
TESIS SABATICA
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN EL TRABAJO INVESTIGATIVO Y DE
VINCULACION EN ENFERMERIA COMUNITARIA 2012-2014
FACULTADES ASOCIADAS A ENFERMERIA
TRABAJO SOCIAL
PSICOLOGÍA
CIENCIAS MÉDICAS
INFORMATICA
SECRETARIADO EJECUTIVO
Lcda. Victoria Magali Sabando Mera Mg. S.P.
COORDINADORA DEL DPTO VINCULACION
Y equipos de funcionarios del Dpto. de Evaluación, Facultad de secretariado Ejecutivo y
Psicología Clínica.
AUTORES
MANTA 2015
INDICE
1.
INTRODUCCIÓN. .................................................................................................................5
2
ANTECEDENTES ................................................................................................................12
3. DIAGNÓSTICO DE SITUACIÓN ACTUAL DEL VALOR RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LA
FACULTAD DE ENFERMERÍA. ...................................................................................................15
3.1 INSUFICIENCIAS Y CARENCIA DE VALORES EN PRÁCTICA DE INVESTIGACIÓN-ACCÍON
PARTICIPATIVA .........................................................................................................................19
3.2. RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LOS ESTUDIANTES DE ENFERMERÍA DE LA UNIVERSIDAD
LAICA ELOY ALFARO DE MANABÍ 2012-2014............................................................................22
3.3.- INSUFICIENCIAS ACADEMICAS Y DE LOS SERVICIOS ........................................................26
4.-JUSTIFICACIÓN .....................................................................................................................28
5.-BENEFICIARIOS .....................................................................................................................29
6.- OBJETIVOS .............................................................................. ¡Error! Marcador no definido.
6.1 OBJETIVO GENERAL ............................................................................................................32
6.2 PROPOSITO .........................................................................................................................32
6.3.-OBJETIVOS ESPECÍFICOS. ...................................................................................................33
7.- METAS .................................................................................................................................34
8.-POLITICAS DEL PROGRAMA ..................................................................................................35
8.1.-TECNICAS DE CLARIFICACIÓN DE VALORES COMO FOMENTO DE CULTURA
INVESTIGATIVA Y DE TRANSFORMACIÓN. ................................................................................37
8.2 PRINCIPIOS DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL ....................................................................39
8.3 LA CONVIVENCIA INTRA Y EXTRAUNIVERSITARIA EN EL PROGRAMA DE SALUD PÚBLICA
Y/O ENFERMERÍA COMUNITARIA. ............................................................................................40
9.0 ESTRATÉGIAS PARA LA EJECUCION DEL PROGRAMA .........................................................43
9.1.-MODELO DE ATENCION INTEGRAL PARA EL PLAN NACIONAL DEL BUEN VIVIR ................43
9.2. ESTRATEGIA DE INVESTIGACION Y VINCULACION PRACTICA INTEGRADA. ........................44
9.3 PLAN ESTRATEGICO PARA LA EJECUCION Y SEGUIMIENTO DE VALORES Y VIRTUDES EN
PROYECTOS DE ACCIONES PREVENTIVAS DE SALUD 2014-2016 ..............................................47
9.4 ORGANIZACIÓN CON PARTICIPACION SOCIAL ....................................................................53
FASE I: CAPACITACIÓN Y DIAGNÓSTICO. ..................................................................................55
FASE II: SENSIBILIZACIÓN INTERVENCIÓN Y REFLEXIÓN. ..........................................................56
FASE III: IMPLEMENTACIÓN EVALUACIÓN Y DIFUSIÓN DEL PROGRAMA. ................................57
10.-PROYECTOS QUE FORMAN PARTE DEL PROGRAMA DE ACCIONES PREVENTIVAS EN LA
SALUD COMUNITARIA. .............................................................................................................59
10.1 RESUMEN DE LOS ASPECTOS TÉCNICOS DEL PROGRAMA. ...............................................60
11.
INVERSIONES DEL PROGRAMA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL EN ACCIONES
MULTIDISCIPLINARIAS PREVENTIVAS DE LA PRÁCTICA INTEGRADA DE SALUD COMUNITARIA
2014-2016 ................................................................................................................................65
12.
CRONOGRAMA DE EJECUCIÓN DEL PROGRAMA 2014-2016 ........................................66
13.
PRESUPUESTO DE PROGRAMA DE ATENCIÓN PRIMARIA CON SERVICIOS PREVENTIVOS
2012-2013 (1) ...........................................................................................................................67
14.
PRESUPUESTO DEL PROGRAMA DE ATENCION PRIMARIA CON LA DIRECCION
DISTRITAL DE SALUD N° 2 2014-2016 (2)…………………………………………………………………………….67
15.
BENEFICIOS QUE GENERA EL PROGRAMA ....................................................................68
16.
EVALUACIÓN DE VIALIDAD ECONOMICA Y/O FINANCIERA. .........................................70
17.
COMPETENCIA INSTITUCIONAL ....................................................................................70
18.
SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN DEL PROGRAMA. ..........................................................71
19.
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL ..............................................................................71
20.
DISCUSIÓN DE INDICADOR RESPONSABILIDAD SOCIAL EN PROYECTOS DE ACCIONES
PREVENTIVAS. ..........................................................................................................................78
21.
CONCLUSIONES ............................................................................................................84
22.
RECOMENDACIONES ....................................................................................................86
23.
BIBLIOGRAFÍA. ..............................................................................................................88
ANEXO 2: ARBOL DE PROBLEMAS.. ..........................................................................................91
ANEXO 3: MATRIZ FODA DEL PROGRAMA DE SALUD PÚBLICA EN LOS PROYECTOS DE
ATENCION PRIMARIA ...............................................................................................................92
ANEXO 4: MATRIZ DE INVOLUCRADOS DE PROGRAMA DE SALUD PÚBLICA ............................94
ANEXO 5: MATRIZ DE MARCO LOGICO DEL PROGRAMA RESPONSABILIDAD SOCIAL EN
PRACTICA INVESTIGACION Y VINCULACION EN ACCIONES PREVENTIVAS CON
ORGANIZACIONES COMUNITARIAS. .........................................................................................96
ANEXO 6: MAPA MENTAL DE INTEGRACION DE SABERES ......................................................102
ANEXO 7: MALLA CURRICULAR 2010-2014. ...........................................................................102
ANEXO 8: MALLA CURRICULAR 2015......................................................................................103
ANEXO 9: MALLA CURRICULAR DE 1989. ..............................................................................105
DATOS GENERALES DEL PROGRAMA.
NOMBRE DEL PROGRAMA Fortalecimiento y Clarificación de la
Responsabilidad Social en proyectos multidisciplinarios de acciones preventivas
con organizaciones comunitarias de los Centros educativos y de Salud de Manta,
Montecristi y Jaramijó.
1.1.
ENTIDAD EJECUTORA Facultades asociadas a práctica preventiva de
salud comunitaria a través del Dpto. de vinculación de la Universidad Laica
Eloy Alfaro de Manabí en convenio con la Dirección Distrital de Salud Nª2 del
MSP.
1.2.
COBERTURA Y LOCALIZACION
El programa opera con los Centros educativos y de Salud del MSP del área N° 2
y sus organizaciones comunitarias de adolescentes, escolares y centros de
guarderías de niños, niñas y del adulto mayor.
CENTROS DE SALUD
ORGANIZACIÓN
COMUNITARIA
COMPONENTES O
PROGRAMAS
CENTROS
EDUCATIVOS
C. de Salud de Manta,
San José y Cuba Libre.
Consulta Externa H:R:Z
Amigo Solidario
Club
de
adolescentes
Club
de
adolescentes
de
playa el Murciélago.
Colegio San José 4 de
Noviembre, Paquisha
Colegio Manta
1
20
2
15
Centro de Salud
Manta Funteman.
de
Club Adulto. Mayor
Prevención
de
Embarazo Precoz.
H:R:Z
Valores y virtudes en
escolares
adolescentes.
Prevención
del
maltrato en el Adulto
Mayor de Funteman
Colegio Tohalli y
1
10
C. de Salud Divino Niño
y
Policlínico
Universitario
Club de escolares y
Adolescentes
Colegio
Montalvo
1
10
Centros
de
Salud
Urbirrios y centros
educativos del su área
de influencia
Club y Comité de
Padres de Familia
de
escuelas
y
guarderías
Colegio Replica
Escuela y
Guardería
8
12
Centro
de
Montecristi
Club de Adultos
Mayores y padres de
familia
Club de Adultos
Mayores
Fomento
del
autocuidado
y
Prevención
de
violencia
Acciones de fomento
y
prevención
de
riesgos en niños,
escolares
y
adolescentes
Seguridad alimentaria
y
vigilancia
de
Bulling en escuelas.
Prevención
de
enfermedades
no
transmisibles
y
dengue Jaramijó
Colegio
Escuela Aníbal San
Andrés.
Colegio
Escuelas
Comunidades
prioritarias de la
unidad de salud.
Facultades Asociadas
Colegio
Juan
Montalvo
Escuela José Peralta
2
16
2
10
1
10
Salud
C. de Salud Jaramijó
Centro
de
Epidemiologia
del
Distrito de salud y
Bienestar Estudiantil
Asociaciones
Prevención de ITS
estudiantiles
Vih/Sida drogas en
facultad
de universitarios
y
enfermería y trabajo adolescentes de la
social.
Uleam
Fuente: Coordinación y base de datos de facultad de enfermería 2012-2014
Elaborado Investigadores
4
Juan
# DE
ESTUDIANTES
H
M
1. INTRODUCCIÓN.
Es de relevada importancia evaluar el rol de la Universidad en el fomento y
clarificación de valores y virtudes como es la responsabilidad social en la práctica
investigativa y de vinculación de los estudiantes durante su etapa formativa. Una de las
principales tareas de la educación en el núcleo familiar, centros educativos del nivel inicial,
básico, medio y superior; es fomentar la cultura investigativa, desde diversos lugares se
habla de la relevancia de este tema y las implicaciones y consecuencias que se pueden
presentar si no se da la debida atención e interés por parte de los involucrados a las
acciones preventivas de la salud y riesgos de enfermar en el proceso educativo. Con esta
práctica transversal de investigación-acción en salud comunitaria con responsabilidad y
participación social se logra la excelencia para una atención más humana y personificada a
las personas, organizaciones comunitarias de niños/niñas, adolescentes, adultos mayores y
personas con discapacidades especiales y su medio ambiente. De esta manera los
estudiantes
desde los primeros años identifican en base a sus deseos, los valores y
situaciones problemáticas mediante un diagnóstico de situación, para luego intervenir con
acciones de acuerdo a competencias genéricas y especificas con énfasis en acciones
primarias de la salud y cuidado del entorno, desarrollando su potencial de aprendizaje en
doble vía, es decir con acciones integrales de salud y aplicación de metodologías de
aprendizaje y de servicio, ejercen liderazgo transformador y multiplicador con las
organizaciones comunitarias sumados al acompañamiento de equipos multidisciplinarios
de investigadores académicos y no académicos como son los profesionales de equipos
EBAS de los servicios de salud. Con éstas pràctica investigativas y de vinculación los
discentes demuestran actitudes y comportamientos de interrelaciones para convivencia
armónica y de trabajos en equipo; y cuyos efectos son transformadores en niveles de
desempeño en sus prácticas pre profesionales y de vinculación donde en forma consensuada
saben
qué hacer, cómo decidir
con solidaridad y empatía
para
en equipo lograr
aprendizaje transformador.
Es una relación dialógica multiplicadora que mejora la calidad de los servicios con
el vínculo de la Universidad con la sociedad de acuerdo a sus demandas, lo que facilita la
integración dando un sentido real al currículo, con una planificación estratégica
5
participativa y no rediseñada solo con criterios académicos que es lo que se ha dado en la
Universidad, lo cual no ha dado mejores logros por la débil vinculación de un trabajo
organizado con los servicios de salud sumadas a la baja cultura y presupuesto para la
investigación.
El trabajo investigativo con responsabilidad social ayudan a formar profesionales
reflexivos, críticos e investigadores, solucionadores de problemas con acciones y rendición
de cuentas consensuadas, oportunas y abiertas a todos los involucrados. Estas
características son los elementos claves para clarificar principios, valores y virtudes de la
responsabilidad social en los profesionales, fomentando un equilibrado desarrollo
humanístico-científico, competitivo para el óptimo desempeño personal, investigativo y
laboral, como lo detallan los proyectos socioeducativos alineados al Plan del Buen Vivir
del programa de atención comunitaria o Salud Pública con responsabilidad social como eje
transversal.
La “Responsabilidad Social” es de máxima actualidad: “ser socialmente
responsable” es requisito indispensable para que una empresa sea competitiva. Función
sustantiva que va adquiriendo de forma paulatina mayor relevancia, especialmente en el
área de la salud y en particular, en el panorama universitario: los futuros profesionales
deben ser socialmente responsables, tener vocación que con automotivación e interés
creciente demanda la sociedad, están ahora formándose en las aulas de la Universidad. Sin
embargo, debido a la novedad de este tema todavía hay mucho por definir y concretar en
cuanto a qué se entiende por un universitario comprometido en el campo social.
En la última década del siglo XXI hemos sido testigos de un despegue y desarrollo
vertiginoso del voluntariado, acompañado de un aumento importante del número de
organizaciones no gubernamentales y gubernamentales con los centros educativos que
incluyen entre sus actividades extra-académicas algún tipo de acción de responsabilidad
solidaridad: respeto a la dignidad de la persona, respeto a las decisiones que toman padres,
docentes, campañas de participación ciudadana y democracia, sensibilización con grupos
6
más necesitados en satisfacción de sus necesidades básicas de las personas, etc., como es el
aspecto de salud y nutrición y del cuidado del entorno ambiental.
Siendo de vital importancia las acciones de difusión, promoción e intervención de
un equipo multi e interdisciplinario para continuar y alcanzar una atención humanizada en
los proyectos del adulto mayor, prevención de embarazo en adolescentes, prevención de
enfermedades de transmisión sexual,
violencia familiar, bulling y drogas en centros
educativos. También en algunos planes de estudios universitarios encontramos asignaturas
optativas relacionadas con esta práctica de voluntariado y de solidaridad.
Valores que ayudan a que el proceso sea transparente en la adopción de decisiones
consensuadas en donde dirigen los recursos de forma eficaz y responsable, es un método
de transversalidad, que da solución a los nuevos retos mediante una perspectiva
colaborativa
Según un estudio reciente, de Arias Careaga, S. y Simón Ruiz (2004), de las 70
universidades españolas, 62 (el 88%) tienen en funcionamiento una o varias actividades que
podríamos denominar “solidarias”, realizadas por alguna entidad integrante de su
organigrama y financiadas, sobre todo, por las propias universidades y por los gobiernos
locales y autonómicos. Álvarez (2007) afirma que “esas actividades abarcan todos los
planos de la acción social, desde la cooperación al desarrollo, hasta la ayuda a
discapacitados, pasando por el voluntariado para la concienciación (educativa, ambiental,
sanitaria o social). Incluso en el campo de la docencia (introduciendo en los planes de
estudio programas relativos a la solidaridad y a la cooperación) y en el de la investigación
(aunque aquí en menor grado: sólo el 38’6% de esas entidades, por ejemplo, llevan a cabo
proyectos de investigación en este ámbito), las universidades españolas van tomando poco
a poco conciencia de su quehacer y de su responsabilidad social”.
Estudio de la Universidad Técnica Particular de Loja (Karina Valarezo 2010) 26 de
las 71 Universidades del Ecuador dentro de sus valores institucionales en su Misión hablan
de algunas áreas relacionadas con Responsabilidad Social, con términos como: respeto al
medio ambiente, liderazgo y emprendimiento, alta conciencia ciudadana, fortalecer el
7
desarrollo científico y tecnológico, equidad, transparencia, dedicación académica,
pertinencia social, respeto a los derechos humanos, concienciación en la protección del
medio ambiente, responsabilidad social, servicio a la comunidad, entre otros. 44
Universidades, cuando declaran, su misión hablan de forma directa e indirecta de
Responsabilidad Social.
La responsabilidad social en Salud Comunitaria de la U.L.E.A.M. se desarrolla con la
práctica de extensión universitaria o desarrollo comunitario y acreditación de materias
profesionales como es la Salud Pública, Pedagogía, Enfermería Comunitaria, e
Investigación. Donde los extensionistas docentes y discentes en los centros de atención de
salud comunitaria intervienen en organizaciones comunitarias, es decir, todos los
involucrados en el proceso formativo toman conciencia de sí mismo, de problemas y
necesidades de su entorno y de manera integral con trabajo en equipo de docentes y
discentes de las facultades de Trabajo Social, Psicología, Cultura Física incluyendo a las
personas, al ecosistema, funcionarios y los usuarios que más los necesitan.
La responsabilidad social universitaria tiene la capacidad de difundir y poner en
práctica un conjunto de principios y valores generales y específicos y asumir su
responsabilidad ante la propia comunidad universitaria y el país donde se desarrolla, es
decir, es responsable de poner en práctica los principios generales de la vida universitaria y
debe rendir cuentas ante la comunidad y el país por medio del desarrollo de los procesos de
gestión, docencia, investigación y extensión universitaria.
El programa de fortalecimiento de la responsabilidad social en la Investigación para
la atención multidisciplinaria en la práctica integrada de Salud Comunitaria como eje
transversal, los estudiantes desde los primeros años se los capacita para la aplicación de una
línea de base a través de una ficha de salud familiar y comunitaria, realizan un diseño para
el auto_ diagnóstico participativo de la situación de salud en el primer año y luego
intervienen con acciones de atención primaria en el segundo y tercer año con apoyo de los
servicios de salud. Cuarto y quinto año se vinculan mediante programas de vinculación en
atención secundaria y terciaria
con investigaciones de Vigilancia e Investigación
8
Epidemiológica en Salud y Ambiente Saludable
relacionadas con la gestión
administración, vigilancia epidemiológica, evaluación y monitoreo de enfermedades
prevalentes con organizaciones comunitarias de grupos vulnerables en colaboración con los
miembros del equipo de centros de salud y maestros de planteles educativos bajo convenio
del departamento de vinculación con la colectividad de la Universidad y organizaciones
gubernamentales y no gubernamentales.
La Facultad de Enfermería siempre ha integrado en sus planes de estudios asignaturas
profesionales y de humanística entre ellas la formación ética y ciudadana con responsabilidad
social acreditada obligatoriamente con el componente de Salud familiar y comunitaria desarrollo
comunitario y un programa integrador de Enfermería en Salud Comunitaria que tiene como
objetivo formar a sus estudiantes con el compromiso social de autogestión, siendo una debilidad
la falta de apoyo financiero y continuidad de los proyectos por débil voluntad política de
autoridades, quienes se oponen a fortalecer la comunicación, el trabajo en equipo, en red con el
sector laboral para garantizar y fortalecer la participación de un plan de mejora continua,
potencializando la extensión universitaria y el quehacer investigativo para la transformación de los
servicios con una visión clara, liderazgo de la gestión, supervisión eficaz, comunicación, clara,
oportuna, transparente y el cumplimiento adecuado de los deberes y colaboración intradisciplinar
e interdisciplinar.
El interés por investigar la Responsabilidad Social en la Facultad surge desde que
los autores participan en labores de acción social con el Departamento de Desarrollo
Comunitario de la Ilustre Municipalidad de Manta bajo el marco de convenios con
UNICEF e intervenciones de equipos multidisciplinarios de estudiantes y docentes en
programas de la Mejor Compra, Erradicación del Trabajo infantil, difusión y promoción del
Código de la Niñez y adolescencia. Siendo el equipo de docentes de la Facultad de
Enfermería, Trabajo Social, Comunicación, Cultura Física los pioneros en el desarrollo de
programas de participación colaborativa en acciones preventivas, ya que estaban
conscientes de la obligatoriedad de prácticas sociales como parte de la responsabilidad
9
social en proceso formativo de los estudiantes a pesar de que no era visibilizada aun en la
malla académica.
Las docentes que siempre acreditaron éstas prácticas de fomento de valores, entre ellos la
Responsabilidad Social y Deontología en sus cátedras fueron: Enseñanza, Pedagogía e
Investigación por la Mg. Lcda. Rosario Betancourt Mena y en Administración la Lcda.
Gladis García Saltos y en Salud Pública o Enfermería Comunitaria.
Necesitando incorporar las asignaturas de Bioética, Psicología Evolutiva y uso de
las Tics en el primer nivel de formación Básica ya que están en los últimos años (según
malla de enero del 2010).
Actualmente el programa continua con cinco proyectos alineados al Plan del Buen
Vivir, Ley de Educación Superior, añadiendo dos seminarios de capacitación sobre
principios, valores de la responsabilidad social, normas, lineamientos y reglamentación de
vinculación en el programa de atención preventiva y de atención al ambiente saludable.
Esta práctica integradora de la Salud Pública y de practica integrada con Salud Comunitaria
se fomenta y se clarifica el autocuidado, prevención de enfermedad y difusión de estilos de
vida saludable en las personas, familias y su entorno acción. Proceso que permite la
implementación de acciones estratégicas, logro de metas consensuadas entre los diversos
actores de interfacultades y de las redes integradas de los Servicios de Salud.
Esto fortalece la Gestión para la atención de las personas, familias y comunidades quienes
demandan prestación de cuidados, seguros éticos y competentes, con mayor control en la
rendición de cuentas y evaluación del desempeño continuos y automatizados..
Hoy más que nunca, en un mundo globalizado y lleno de contrastes, necesitamos
profesionales de enfermería comprometida, transparente y transformadores que estén
dispuestos a aportar soluciones concretas desde su etapa de formación y puestos de trabajo
frente a las situaciones de injusticia social que nos azotan. No hay quién ponga en duda la
necesidad de que un universitario domine el inglés o las Tics como herramientas
fundamentales para el futuro ejercicio de su profesión, y por lo tanto que estén incluidas
10
como materias obligatorias en los planes de estudio, por no hablar de otras disciplinas más
específicas dentro de cada carrera. ¿Por qué entonces se cuestiona la formación en el
compromiso social, algo inherente al genuino espíritu universitario, como parte del
currículum? Si de verdad queremos formar profesionales comprometidos con su entorno,
esta práctica no debería ser de libre elección, sino que debe tener el rango de acreditación
no solo en la Salud Publica sino en las asignaturas de administración, pedagogía,
enfermerías básicas, clínica y quirúrgica, psicología evolutiva, bioética, encadenadas como
eje transversal de forma obligatoria.
Esta es la razón de peso, desde la investigación y en la medida de lo posible, a lo
que se suma
la demostración de la satisfacción de los estudiantes en el proceso de
aprendizaje, ya que la acción social incide en la formación integral del universitario y es
una herramienta formativa fundamental y extraordinaria.
Esta experiencia la hemos podido constatar a lo largo de nuestros años de trabajo en
el trato personal con los estudiantes que participaron en proyectos sociales autofinanciados
con recursos propios y de la comunidad y en horarios extracurriculares y quienes han
experimentado la fuerza transformadora de la responsabilidad como estudiantes
universitarios y profesionales en acciones sociales; el reto ahora es, desde la investigación
acción, poder defenderla con base científica y rigor académico.
. La Universidad, a través de su Departamento de Vinculación con la sociedad, puso
en marcha el programa de clarificación de la responsabilidad social en la atención en salud
comunitaria en el marco del convenio desde el 2012 con los centros de salud de la
Dirección Distrital N 2. Por ello, ahora ya con la experiencia práctica de un camino
recorrido, estamos en el momento idóneo, también a nivel institucional de sentar la base
aplicada de esta temática, pudiendo así ser referente para otras unidades académicas que
quieran
abordar
esta
tarea
para
con
mayor
fuerza
trabajar
inter-multi
y
transdisciplinariamente a través de redes interinstitucionales con el apoyo de la facultad de
Informática y Secretariado..
11
2 ANTECEDENTES
La vinculación con la sociedad está inmersa en la docencia y la investigación, se
identifica con ellas porque posee gestión integradora. El artículo 87 de la Ley Orgánica de
Educación Superior, establece: “Como requisito previo a la obtención del título, los y las
estudiantes deberán acreditar servicios a la comunidad mediante prácticas o pasantías pre
profesionales, debidamente monitoreadas, en los campos de su especialidad, de
conformidad con los lineamientos generales definidos por el Consejo de Educación
Superior. Dichas actividades se realizarán en coordinación con organizaciones
comunitarias, empresas e instituciones públicas y privadas relacionadas con la respectiva
especialidad.
La constitución política del Ecuador en el Art.350 dice: “El sistema de educación
superior tiene como finalidad la formación académica y profesional con visión científica y
humanista, la investigación científica y tecnológica, la innovación, promoción, soluciones
para los problemas del país, en relación con los objetivos del régimen de desarrollo”.
Además manifiestan en el Art.351 “Este sistema se regirá por los principios de
autonomía responsable, cogobierno, igualdad de oportunidades, calidad, pertinencia,
integralidad, autodeterminación para la producción del pensamiento y conocimiento, en el
marco del dialogo de saberes, pensamiento universal y producción científica tecnológica
global”.
La ley de educación superior en el Art.1 señala: “las instituciones del sistema
Nacional de Educación Superior ecuatoriano tiene como misión la búsqueda de la verdad,
12
el desarrollo de las culturas universal y ancestral ecuatoriana, de la ciencia y la tecnología,
mediante la docencia, la investigación y la vinculación con la colectividad”. El artículo 8
establece en los fines de la educación superior, literal c) contribuir al conocimiento
preservación y enriquecimiento de los saberes ancestrales y de la cultura nacional; h)
contribuir en el desarrollo local y nacional de manera permanente, a través del trabajo
comunitario o extensión universitaria.
El Reglamento de Régimen Académico del Sistema Nacional de Educación
Superior en el Art.30 plantea: “los estudiantes de las instituciones del Sistema Nacional de
Educación Superior, durante su proceso de formación profesional, deben cumplir el número
de horas de actividades de vinculación con la colectividad y prácticas pre profesionales en
los campos de su especialidad , referida en los art 9 y 20 del reglamento, en forma
progresiva y de acuerdo con las normativas que para el efecto establezca la institución
académica”.
El art. 31 manifiesta: “las actividades de vinculación con la colectividad y prácticas
pre profesionales en los campos de su especialidad constituyen uno de los requisitos
obligatorios de graduación”.
El Art. 33 dice: “Las carreras de medicina humana, odontología y veterinaria se
rigen bajo régimen especial, en relación a las horas de actividades de vinculación con la
colectividad y prácticas pre profesionales en los campos de su especialidad, las cuales se
definirán de acuerdo, al menos con los siguientes aspectos básicos: parámetros nacionales e
internacionales, pertinencia, calidad, relevancia, compromiso social especialmente con los
13
grupos más necesitados y perfiles profesionales”. El articulo 386 el sistema comprenderá
programas políticas, recursos acciones e incorporará a instituciones del estado,
universidades y escuelas politécnicas, instituto de investigación públicos y particulares
empresas públicas y privadas, organismos no gubernamentales y personas naturales o
jurídicas, en tanto realicen actividades de investigación, desarrollo tecnológico, innovación
y aquellas ligadas a los saberes ancestrales.
En el artículo 13 de la LOES, de las funciones del Sistema de Educación Superior
es: garantizar el derecho a la Educación Superior mediante la docencia, la investigación y
su vinculación con la sociedad y asegurar crecientes niveles de calidad, excelencia
académica y pertinencia. En el capítulo 5 establece la obligatoriedad de las actividades de
vínculo con la colectividad como un componente educativo constituido por actividades
inherentes al fortalecimiento y formación profesional.
El departamento de vinculación con la colectividad de la Uleam en su plan orienta y
asesora hacia el cumplimiento de programas y proyectos que contribuyan a la solución de
problemas y necesidades de la sociedad. Con este se pretende sistematizar los esfuerzos que
realiza la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí con sus unidades académicas
integradas para el cumplimiento de su misión, visión y objetivos institucionales, así como
también para ser un elemento importante como semillero en el engranaje del accionar de la
universidad ecuatoriana articulándose con los objetivos, políticas y lineamientos del Plan
Nacional para el Buen Vivir a través de convenios y actas de compromiso para la
14
planificación ejecución y evaluación de proyectos y educación continua para hacer énfasis
en las acciones primarias de salud renovadas (APSR)
3. DIAGNÓSTICO
DE
SITUACIÓN
ACTUAL
DEL
VALOR
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LA FACULTAD DE ENFERMERÍA.
Este es un tema polémico y que no se le da la debida importancia en nuestros
centros educativos universitarios, en la práctica investigativa y de vinculación en
enfermería comunitaria para clarificar principios y valores
de responsabilidad y ser
acreditada actualmente solo por el programa de la salud pública a fin de contribuir al
fortalecimiento de valores humanos y cualidades morales en la práctica integrada de la
salud comunitaria en los centros de vinculación.
Los valores son la armadura más fuerte que tiene cada ser humano, mediante ella se logra la
convivencia entre la sociedad, el establecimiento de ambientes de paz y armonía, a través
de una organización de la sociedad, el hogar, los amigos que influyen en nuestra formación,
y día a día aprendemos nuevos valores ya sean buenos o malos.
Actualmente vivimos en el siglo XXI, una época globalizada supuestamente, pero no lo es
del todo, las sociedades han dado un completo giro en cuanto a los valores sociales que
reflejan el comportamiento de las relaciones humanas, el ejemplo que estamos difundiendo
a las nuevas generaciones son conductas antisociales y deshumanizadas, ya que
desafortunadamente son los patrones más comunes que rigen en nuestra sociedad.
15
En el pasado nuestros padres nos enseñaban e inculcaban una serie de valores y
principios que mantenían la armonía de toda sociedad y la paz, ya hablemos del hogar,
centros educativos. Esos valores hoy en día ya no están presentes han sido desplazados por
actitudes de odio, envidia, violencia, egocentrismo, discriminación, desamor, y el actuar
con juicio crítico y reflexivo sin dañar a sus semejantes, todo ello ha sucedido por no poner
en práctica los valores morales y el no cumplimiento de los principios éticos, leyes y
normas establecidas que prohíben realizar actos ilícitos, es decir la falta de vigilancia y
evaluación de los logros y aprendizajes, hoy en día existen muchas organizaciones que
buscan proteger el bienestar individual, la integridad personal y mantener la armonía, paz
social y mundial, pero siendo realistas esto ya no es posible lograrlo debido a que el mundo
constantemente está siendo bombardeado por medios de comunicación, poder cognoscitivo,
económicos, políticas, entre otros. Los cuales envés de beneficiar y enriquecer nuestra
cultura moral la dañan mostrando escenas de terror autocracia y violencia.
Las leyes judiciales buscan establecer y reformar nuevas leyes, pero es muy difícil que se
cumplan y se respeten, debido a que la sociedad ya perdió el miedo por la prevalencia de la
corrupción y no permitirá que la sigan reprimiendo y controlando.
El comportamiento y la convivencia de la población estudiantil y en general
producen impacto por los desajustes y situaciones conflictivas, en cuanto al trato inhumano
en todos los grupos vulnerables, hechos antisociales que se presentan por falta de fomento
de una cultura de paz y de convivencia en armonía en las familias en los centros educativos,
y en las esferas de actuación donde realizan las prácticas. Nuestra realidad es observar que
16
nuestros jóvenes están formándose con dificultad de convivencia familiar, inestabilidad
emocional y en general grandes alteraciones de conducta, anexo a esto se adjuntaron los
bancos de problemas familiares, académicos y sociales en el medio en que se desenvuelven:
por el desempleo, embarazo precoz, enfermedades de transmisión sexual, drogadicción,
desintegración familiar, violencia intrafamiliar, carencia de afecto, limitada participación de
los padres en la formación de los hijos, pluriempleo, uso inadecuado del tiempo libre,
deficientes áreas recreativas y deportivas, propuestas socioeducativas que hay que
intervenirlas en las aulas, familia y comunidad donde nos desarrollamos. Es importante
anotar que las familias de la que proceden los estudiantes, en su gran mayoría, presentan o
están en riesgo por la masiva propaganda que invita a problemas de violencia intrafamiliar,
la cual a su vez es inculcada en los jóvenes educandos.
La insuficiente formación y clarificación de valores humanos y la débil aplicación
de los principios éticos de los estudiantes que se forman en la facultad de enfermería incide
en el desempeño practico de la salud comunitaria, observándose como causa con mayor
peso la educación de la familia y débil o ausente formación ciudadana y disciplinaria de los
centros educativos,
lo que está
influyendo en el bajo rendimiento académico,
observándose un mal uso de las TIC, falta de interés y responsabilidad social para
participar en el diagnostico e intervención de la familia y la comunidad seleccionada de
acuerdo a la realidad y afinidad del estudiante quien debe participar en forma deliberante,
democrática, autoevaluarse, autoformarse, aplicando los saberes, demostrará y clarificará
sus actitudes y comportamientos con un desarrollo humanístico, solidario, empático,
entusiasmo y gratitud ejerciendo un liderazgo participativo, multiplicador y con fuerte
17
trabajo en equipo, elevando su autoestima y desarrollo
como ciudadano eligiendo y
clarificando valores como la responsabilidad con pertenencia, amor y respeto y don de
servicio a la familia y comunidad intra y extrauniversitaria.
¿Puede la Universidad contribuir al crecimiento ético
y valores
morales y
espirituales de los futuros profesionales de enfermería? Este es un gran desafío y que por
ende responde a las exigencias y demandas sociales de una sociedad en proceso de
perfeccionamiento. Sin embargo existen vías que bien explotadas pueden conducir al éxito
de la tarea: En el aula universitaria. las actividades extracurriculares de formación
ciudadana con responsabilidad social en la comunidad donde reside. La articulación de
ellas conducirá a la formación de un profesional de excelencia: ¿Cuáles son esas cualidades
que distinguen a un profesional de excelencia? El profesional de excelencia lo definimos
como un profesional preparado para vivir y transformar su época, altamente competente, de
elevados sentimientos sociales y que se sienta plenamente realizado como persona. Esto
supone el desarrollo de capacidades, habilidades y hábitos que hagan posible la solución de
problemas profesionales, que pueda vivir y transformar la realidad actual de su comunidad,
país, etc. en beneficio de la humanidad y que satisfaga sus intereses, motivaciones y
sentimientos, para lo cual necesita identificarse con un sistema de valores.
Del modelo del profesional propuesto para cada carrera se puede identificar este sistema de
valores, aunque la experiencia nos ha indicado que en este modelo prevalece la esfera
relacionada con lo profesional, lo que nos lleva a buscar aquellos valores que se necesitan
en nuestra época para la esfera social y personal.
18
Los cuatro pilares de la educación, planteados por la UNESCO, que comprenden: El
saber, El saber hacer, El ser y El saber convivir. Subrayan la necesidad insoslayable, de que
la formación de valores sea también una tarea de primer orden de la educación y que se
convierten de hecho en el sustrato material del trabajo de la Universidad en la actualidad.
A continuación se presentan las tablas de los valores consensuados por orden
riguroso de importancia según opinión de estudiantes de los terceros y cuartos semestres de
enfermería con técnicas cualitativas de grupos focales y Philips 66.
3.1 INSUFICIENCIAS Y CARENCIA DE VALORES EN PRÁCTICA DE
INVESTIGACIÓN-ACCÍON PARTICIPATIVA
La primera preocupación que surge al mirar la Universidad desde la óptica de una
sociedad en crisis, como reflejo de un entorno agitado globalizado por severos conflictos
laborales y asediado constantemente por los fantasmas de la insuficiente aplicación y
clarificación de valores en las acciones investigativas deficientes en atención primaria de
salud y que se acentúan en el núcleo familiar, por la deshumanización en la atención con
calidad y calidez de las personas y por ende la edificación de contravalores como la
deshonestidad, irrespeto ingratitud, egoísmo y débil trabajo en equipo que prevalece en
nuestra sociedad.
Según la unión Europea en el 2001 define la responsabilidad social como el
conjunto de compromisos que constituyen un valor añadido al cumplimiento de las
19
funciones de coordinación gestión académica e investigativa y de vinculación para lograr
elevar la satisfacción de las necesidades biopsicosociales y espirituales constituyendo una
oportunidad de diferenciación y un factor de competitividad para el desarrollo humanístico
científico y tecnológico de la comunidad.
Responsabilidad social, es el compromiso consciente y congruente de cumplir
integralmente con la finalidad de la institución, tanto en lo interno como en lo externo,
considerando las expectativas económicas, sociales y ambientales de todos sus participantes
demostrando respeto por las personas, familia y colectividad, sus principios valores éticos,
de la comunidad y su medio ambiente, contribuyendo así a la constitución del bien
comunitario.
La responsabilidad social según Juan Felipe Cajiga sostiene que lleva la actuación
consciente deliberante y comprometida de un
mejoramiento continuo de
medida y
consistente que permite a la institución generar valor agregado para todos sus públicos y
con ello ser sustentablemente competitiva o competitivo.
Por lo tanto, este proyecto es importante puesto que autoevalúa la responsabilidad
de las actuaciones intra y extra-universitarias respondiendo ante la sociedad en general y
ante algunos grupos en específico, entonces la responsabilidad social que clarifica valor es
la capacidad de entender y dar respuesta al conjunto de solicitudes de los diversos grupos
satisfaciendo las necesidades biopsicosociales y del entorno.
20
Como consecuencia según estudios realizados en la ciudad de México un número
creciente de instituciones con emprendimiento perciben que la responsabilidad social es un
tema que no está restringido solamente a las acciones sociales o ambientales desarrolladas
por la organización en la comunidad, sino que implica también el diálogo, la interacción
con el sector laboral y educativo.
Se es sociablemente responsable cuando asume la participación ciudadanía como
parte de sus propósitos y acciones que benefician a sus negocios impactando positivamente
a sus comunidades en las que opera.
Estableciendo, también a partir estos principios compromisos para minimizar los
impactos negativas de sus actividades basadas en una abierta y constante comunicación y
armonía en sus grupos de trabajo.
Cuando el ser humano a pesar de su formación en valores no logra clarificarlas sus
metas son confusas y no puede darle un sentido a su vida, por ausencia de un proyecto de
vida, el vacío existencial le ocasionará depresión, devaluación, minusvalía, pérdida de
interés por mejorar su estilo de vida, angustia, alteración de su estado de ánimo, trastornos
psicosociales, alteración de sus relaciones interpersonales y poco a poco su incapacidad de
reconocer sus aciertos y limitaciones, lo llevarán a una vida solitaria, inútil e insignificante.
En la vida cotidiana suele hablarse indistintamente de moral, de ética y de virtudes,
para referirse a todo un mundo de valores, actitudes, principios y normas. Adela Cortina en
21
su obra” Un mundo de valores” plantea las siguientes preguntas ¿Existe alguna diferencia
entre estos vocablos? ¿Hay ocasiones en que deberíamos utilizar el término moral y otras,
el término ética. Con relación a estas peguntas dicha autora afirma que los términos éticos
y morales, en sus respectivos orígenes tienen el mismo significado. Ambas expresiones se
refieren a un tipo de saber que nos orienta para forjarnos un buen carácter y enfrentar la
vida con altura humana. En el lenguaje filosófico si hay distinción entre estas dos
expresiones- moral y ética – porque se necesitan dos términos diferentes para designar a su
vez dos tipos de saber: uno que forma parte de la vida cotidiana y que ha estado presente en
todas las personas y en todas las sociedades (la moral), y otro que reflexiona sobre el
filosóficamente y, por tanto nació al mismo tiempo que la filosofía (la ética o filosofía
moral).
Como la distinción entre ética ( como filosofía moral) y moral como saber de la
vida cotidiana) importa más a los filósofos, es perfectamente válido en la vida cotidiana
emplear indistintamente las expresiones moral y ética, y decir de los valores o normas que
son morales o éticas.
3.2. RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LOS ESTUDIANTES DE ENFERMERÍA DE
LA UNIVERSIDAD LAICA ELOY ALFARO DE MANABÍ 2012-2014
La formación de valores en los estudiantes es una prioridad, ya que constituye el
complemento necesario para el desarrollo de competencias profesionales que abarcan no
solamente aspectos relacionados con el conocimiento por el profesional del campo del
saber de su especialidad concreta, sino también de un desarrollo de aquellos elementos
22
relacionados con su vida afectiva y volitiva que intervienen en la formación de su
personalidad y que lo preparan para afrontar los nuevos retos científico-tecnológicos de una
forma más flexible y autónoma (Molina 2005 p 79).
La facultad de enfermería de la Uleam se ha esforzado en la formación de recursos
humanos con un elevado nivel de desarrollo de valores morales, enmarcado en un proceso
social que permite formar un profesional responsable y con un elevado desarrollo del
sentido del deber. Los estudiantes se forman en un ambiente en el que interactúan con
condiciones que tienen que asumir con alto grado de responsabilidad, que a su vez lleva al
cumplimiento exitoso de sus deberes en acciones integrales con equipo inter y
multidisciplinario. (Mena Mujica 2007).
En el marco del Nuevo Programa de Formación se pretende formar un profesional
acorde con las necesidades sociales, con clarificación de sus competencias básicas,
profesionales y humanísticas que den solución a los problemas de salud de los grupos más
necesitados. En consecuencia, no se concibe un proceso educativo centrado únicamente en
la adquisición de conocimientos. Todos los niveles de enseñanza deben tributar a la
formación de ciudadanos con valores y principios bioéticos, que los comprometan a la
transformación del mundo actual, a partir de su crecimiento como seres humanos. González
Alfayete ha expresado que “La preocupación por los valores es algo latente en todos los
sistemas educativos internacionales.”, y que “.se advierte una preocupación generalizada
por fomentar una postura ética de actuación.” (González, 1995)
23
Este programa de formación de recursos humanos con énfasis en acciones de
promoción, fomento y prevención de riesgos de enfermedades prevalentes en los grupos
humanos de las familia y comunidades, se sustenta en los conceptos pedagógicos más
avanzados donde del proceso de enseñanza-aprendizaje se privilegia el papel del estudiante
con el apoyo de las nuevas tecnologías, la integración interdisciplinaria y transdisciplinaria
y la vinculación básica clínica e investigativa epidemiológica, desde la práctica pre
profesional. Sirven también como sustentos pedagógicos para la investigación formativa y
la inserción comunitaria. (Domínguez A.1999). A la preparación académica de los
estudiantes se suma el desarrollo de habilidades y capacidades, donde se utilizan técnicas
educativas novedosas y se promueven actividades de investigación que facilitan que los
pasantes y extensionistas formados por este programa de practica transversal, sean
portadores de elevados valores éticos, humanísticos, solidarios y científico técnico; que les
permitirán transformar la situación de salud en correspondencia con las necesidades
sociales actuales. El éxito de estos programas requiere de un estudiante con un sistema de
valores bien establecido, operativisado e integrado con la investigación, administración, y
economía en salud como ejes transversales reconocidos por su papel protagónico, lo cual
implica auto responsabilidad, auto instrucción en el proceso de aprendizaje y servicio.
La responsabilidad social es la tendencia de la personalidad a actuar en
correspondencia con el sentido del deber ante sí mismo y ante la sociedad como una
necesidad interna, que es fuente de vivencias positivas y se realiza independientemente de
la obligación externa, a partir de la comprensión de su necesidad. Implica el compromiso
con la calidad en el cumplimiento de las tareas, vencer los obstáculos para llevarlos a sus
24
últimas consecuencias, así como la disposición de responder por sus actos (Mena Mujica
2007).
La formación de valores y dentro de ellos la responsabilidad social, constituye hoy
un proceso básico en la formación de un profesional acorde con las necesidades sociales,
biológicas y espirituales. No se concibe un estudiante irresponsable incorporado a un
proceso formativo en que la responsabilidad debe estar presente en cada una de las
actividades y tareas diarias a través de un proyecto que integre actividades investigativas
académicas y de extensión universitaria. La formación de valores en los estudiantes se
convierte entonces en tarea de primer orden para todos los involucrados que de una manera
u otra contribuyen de forma protagónica a educarlos e instruirlos en principios que los
lleven a ejercer con solidaridad, responsabilidad, honestidad, altruismo, lealtad, orden paz,
colectivismo y justicia; de manera que se conviertan en profesionales con toda una gama de
saberes y aprenderes y áreas de conocimientos incorporados, que no abarquen solamente el
ámbito curricular o profesional, sino que de manera integral preparen al futuro profesional
con una profunda identidad política y humana. No puede un estudiante incorporarse sino
tiene experiencia laboral con una intervención continua y sistemática donde se clarifiquen
valores con participación del sector laboral. De lo contrario se tendrá un nivel académico
con baja cultura investigativa, derivado de conductas de equipos y directivos
irresponsables, pues serán egresados que tendrá un día sobre sus hombros la salud de su
pueblo y entre ellos sus formadores para dar respuestas a los problemas del PNBV.
25
3.3.- INSUFICIENCIAS ACADEMICAS Y DE LOS SERVICIOS
Escasa motivación docente en el trabajo académico, investigativo y de vinculación
desde la práctica de enseñanza aprendizaje servicio
con clarificación de valores.
Autoridades, docentes, estudiantes y empleados carentes de cultura investigativa y con
práctica ejemplarizadora de valores. Actos de corrupción académica
y local que
promueven los antivalores. Agudas debilidades de valores en los estudiantes universitarios
que se manifiestan en el ejercicio profesional. Inexistencia, desconocimiento y/o poca
práctica de un comité de bioética en la Unidad Académica. Débil responsabilidad para el
trabajo organizado en equipo
inter-multi-transdisciplinaria. Ausencia
existencial:
Violencia e inseguridad en todos los niveles. ITS (Infecciones de Transmisión Sexual).
Droga/ en escolares, adolescentes. A
todo esto se suma el escaso dialogo docente-
estudiantes. Débil Trabajo en equipo, informes no se analizan ni se socializan con todos los
involucrados, limitada Interrelación entre departamentos centrales y unidades académicas.
Irresponsabilidad en el auto cuidado de la salud-nutrición en las personas, semejante y su
entorno. Desintegración familiar, violencia intrafamiliar, embarazo precoz en los centros
educativos. Sumada a insuficiencia como falta de espacios físicos y equipamiento de
laboratorios, bibliografía no actualizada, se necesitan centros informático con servicios de
información con establecimientos de redes interfacultades, interdepartamentales e
interinstitucionales, con internet y servicios de información básicos permanente, débil
conocimiento de pedagogía, didáctica e investigación. Débil seguimiento y fortalecimientos
de cultura investigativa y de vinculación en los programas formativos con guías y rubricas
estandarizadas, ejes integradores
para prácticas en los
servicios
hospitalarios, falta de tiempo para los docentes investigadores
26
y
preventivos y
de vinculación en
formación
básica,
pre
profesional y de
pasantías,
débil
trabajo en equipos
interdepartamentales para dirigir y manejar el poder (investigación, académico y de
vinculación. Escasa participación en el desarrollo de programas y políticas de educación y
salud para cambios en las mallas curriculares donde se visibilice producción científica para
el mejoramiento de los servicios de atención en salud preventiva.
27
4.-JUSTIFICACIÓN
La Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí como formadora de profesionales tal
como se visualiza en su Misión y Visión institucional, desempeña un rol que le permite
desde diferentes vías Clarificar la Responsabilidad Social en la práctica investigativa
de la Atención primaria en Salud Comunitaria, pues en ello radica la formación de un
profesional competitivo como lo demanda la sociedad.
El problema de la carencia de valores y virtudes en la práctica preventiva e
investigativa de salud comunitaria entre los estudiantes ha cobrado una destacada
importancia para el nivel de educación superior. Existe un hecho imperioso de un trabajo
conjunto e integrado de acuerdo a las demandas sociales y consolidado lo académico,
investigativo, gestión y extensión con la participación de líderes laborales, hay que trabajar
mancomunadamente para recuperar en los futuros profesionales mejoras desarrollando y
clarificando actitudes,
en los logros de aprendizajes intra y extra universitarias con
convicciones y cualidades visibilizadas en el desarrollo de un proyecto científico y
humanístico que promueva los valores y virtudes para garantizar el cumplimiento con
responsabilidad social, amor propio, a sus semejantes y contribuir al desarrollo
socioeconómico y productivo del mundo, país y localidad para lograr mejorar la calidad y
calidez en los servicios, formando líderes positivos para la sociedad.
Este programa ocupa un lugar preponderante en la consolidación y formación de
una labor sostenida con trabajo en equipo con participación del sector laboral público
donde los estudiantes desde los primeros años aplican en su práctica
los saberes y
aprenderes de las asignaturas humanísticas y de enfermería básica comunitaria con las
28
organizaciones comunitarias donde se desenvuelven. Una de las estrategias educativas son
los talleres de equipos de sensibilización, reflexión sobre la responsabilidad en la
autovaloración, auto instrucción, auto cuidado de su salud participación ciudadana y
clarificación de los principios éticos morales que forman parte del código de ética para las
instituciones de educación superior y de la facultad de enfermería que se lo determina en
las líneas de investigación y vinculación con la sociedad.
5.-BENEFICIARIOS
Beneficiarios directos del programa son en doble vía: equipos de estudiantes del primer y
segundo nivel de vinculación que se ubican por parroquias y se organizan
por
componentes para capacitarse y levantar líneas de base previo a la intervención
multidisciplinario
multiplicadores
por
con
afinidad,
transformándose
organizaciones
comunitarias
en
líderes
prioritarios
transformadores
para
contribuir
y
al
mejoramiento de la calidad de vida de madres embarazadas, lactantes, niños, niñas,
escolares, adolescentes, adultos, adultos mayores en situaciones de riesgo.
Beneficiaros indirectos: Los equipos de salud colaborativos de líderes no académicos como
son los funcionarios públicos y líderes de las organizaciones comunitarias y comité de
padres de familias, miembros de clubes de niños (as) Jóvenes mujeres, hombres: adultos
mayores, grupos especiales y de extrema pobreza que participen activamente en la solución
de sus problemas.
29
FORTALECIMIENTO Y CLARIFICACIÓN DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL EN PROYECTOS
MULTIDISCIPLINARIOS DE ACCIONES PREVENTIVAS CON ORGANIZACIONES COMUNITARIAS EN CENTROS
EDUCATIVOS Y DE SALUD DE MANTA, MONTECRISTI Y JARAMIJÓ 2015-2016.
CENTROS DE
SALUD
ORGANIZACIÓN
COMUNITARIA
COMPONENTES O
PROGRAMAS/
PROYECTOS
Equipo
multidisciplinario
de Bienestar y
Policlínico
Universitario.
Departamento de
bienestar
estudiantil
y
vinculación
de
áreas de salud
informática
y
social.
Asociación
estudiantil
Centro .de Salud Iglesia S Patricio,
de Eloy Alfaro Junta Civil
Cuba Libre.
Comité de padres
Gobierno
de familia.
Autónomo
Municipal.
Patronato
Municipal.
1.-Bases educativas
administrativas,
epidemiológicas y
de investigación de
Infecciones
de
Transmisión
Sexual
Lcda.
Lilian
Sánchez
2.-Acciones
preventivas de la
mujer, Niño y
adolescente en dos
centros de salud y
asistenciales
del
MSP.
Lcda.
Estelia
García
Organización
Centro de salud.
3.-Seguridad
comunitaria
de Defensores
Alimentaria
en
padres de familia Comunitarios.
escolares.
Lcda.
la Revancha
Junta parroquial
Dolores Zambrano
Funteman
y Club
Adulto. 4.-Cuidado
del
Guillermina Loor Mayor
Adulto y Adulto
30
EQUIPOS DE
ORGANIZACIONES
EDUCATIVOS
BENEFICIARIOS
H
EQUIPOS
ESTUDIA
NTES
H
M
M
TOTAL
915
1725
1
10
25.066
2
15
Fac. Enfermería
Fac Medicina y
áreas de salud.
Ing. Industrial
Informática
Trabajo
social,
psicología.
Comunicación
y
Auditoria.
Colegio Paquisha,
Carlos Polit Ortiz,
Othón
Castillo
Vélez,
810
Escuela 5 de Junio
La Revancha
225
245
470
2
15
Colegio
Montalvo
23
20
43
1
10
y
Juan
4
Y club de A.
Mayores
de
Jaramijó. MIESS.
Centros de Salud Club y Comité de
Urbirrios
Padres de Familia
Mayor.
Lcda. Noviembre
Patricia Loor
4.-Cuidado
del Colegio Replica
Adulto y Adulto Escuela
Mayor.
Lcdo.
Yubagny Rezabala.
C.
de Salud Club de Adultos 5.-Prevencion del Colegio
Jaramijó
Mayores
Dengue,
Escuelas
Leptospirosis
Villas del Miduvi,
Chikungunya en las Costamar, y San
familias
y Rafael
comunidad
de
Jaramijó.
Lcdo.
Fátima Figueroa.
Fuente: Coordinación y base de datos de facultad de enfermería 2015
Elaborado Investigadores
31
27
27
54
1
12
886
1114
2000
2
12
6.1 OBJETIVO GENERAL
Elaborar una estrategia de investigación acción como eje transversal para favorecer los
principios éticos y de responsabilidad social en la práctica de vinculación con énfasis en la
salud preventiva de las personas, familia y comunidad a fin de mejorar la confianza
ciudadana mediante el respeto a los derechos humanos de académicos y no académicos
como prestadores de servicios.
6.2 PROPOSITO
Contribuir en la caracterización de acciones de promoción, fomento prevención y difusión
de estilos de vida saludables y su relación con la clarificación de la Responsabilidad y
participación Social en el desempeño de práctica investigativa
y de vinculación
multidisciplinaria para una valoración integral con organizaciones comunitarias en riesgo:
mujeres, niños, niñas, escolares, adolescente y adultos y adultos mayores a fin de garantizar
un mejor nivel de vida.
32
6.3.-OBJETIVOS ESPECÍFICOS.
1.- Capacitar sobre acciones de promoción y prevención en Salud Comunitaria haciendo
énfasis en Independencia, autocuidado, participación y ambientes saludables para clarificar
responsabilidad social en la práctica investigativa y vinculación del estudiante para un
desarrollo de liderazgo compartido y transformador para el trabajo en equipo de estudiantes
docentes, personal de salud y líderes de organizaciones comunitarias.
2.-Caracterizar los principales factores socioculturales y demográficos relacionados con el
objeto de transformación de la práctica investigativa y de vinculación para fomentar el
trabajo en equipo con participación social para el diagnóstico e intervenciones con enfoque
de derechos a la salud de las personas, familia y entorno saludable.
3.-Intervenir en acciones preventivas aplicando el modelo de atención integral de salud en
grupos asignados mediante una información oportuna y eficiente de las dimensiones e
indicadores de acuerdo a normas y protocolos de los proyectos para una práctica
integradadora del saber conocer, saber hacer, saber ser en los estudiantes con acciones
inter-multi y transdisciplinaria coordinadas con el equipo EBAS (Equipo básico de salud)
para crecer como personas y ser partícipes de una convivencia pacífica justa y democrática
4. Validar una escala de medida del grado de satisfacción de los usuarios, familia y
comunidades involucradas en la práctica investigativa de los proyectos y programa de
Salud Preventiva familiar y Comunitaria.
33
7.- METAS
Lograr que el 90 % de los beneficiarios directos e indirectos fortalezcan y desarrollen
liderazgo transformador compartido, crecimiento personal mediantes capacitaciones,
talleres y convivencia en el diseño, ejecución y evaluación consensuada del programa y
proyectos alineados al Plan del Buen Vivir.
Que el 80% de los tutores docentes y padres de familia cambien de actitud siendo
ejemplos de vida y de relación positiva con hijos(as) estudiantes a fin de contribuir en la
formación de profesionales responsables con sentido de pertinencia motivados para otorgar
con prontitud una atención de excelencia con la investigación-acción intra y
extrauniversitaria.
La Institución debe estar orientada hacia la formación y clarificación en el
desempeño como ciudadanos con principios éticos, solidarios,
críticos y con alta
responsabilidad en la formación pre profesional como ciudadano en un 100 % para auto
cuidarse y valorar integralmente a los beneficiarios con el trabajo en equipo fomentando
una cultura de paz y desarrollo humanístico a fin de contribuir en el logro de una sociedad
justa, libre de violencia y auténticamente humana.
Que el estudiante con un proyecto multidisciplinario integrador pueda autoevaluar
su desarrollo científico y humanístico, verse como un ser lleno de saberes y aprenderes
transmitiendo cultura de valores, virtudes durante su formación académica y fortalezca las
posibilidades de ser una persona útil, contento/a, valorada y satisfecha en un 100 %.
34
8.-POLITICAS DEL PROGRAMA
En primer lugar como política institucional está la toma de decisiones consensuadas por
parte de directivos de las instituciones formadoras de recursos universitarios y los servicios
de atención de salud y organizaciones comunitarias. Las Facultades y carreras integradas a
programas de fomento del autocuidado y prevención de riesgos de enfermar relacionados
con el sistema de valores y principios en los que nuestra institución fomenta y que debe
hacerse explícita en el Código de Ética, Plan Estratégico Institucional, Misión y Visión,
políticas afirmativas y reglamentos de la Ley de Educación Superior.
En segundo lugar la visibilidad de la práctica integrada en el silabo y malla con registros
que evidencien actuaciones con responsabilidad social y saberes equilibrados basados en
normas de convivencia conforme a los valores y principios bioéticos profesionales que se
va a educar en la institución. La organización y el funcionamiento de la vida académica
deben ser siempre coherentes con aquellos valores que se consideran como básicos
seleccionados y clarificados por los estudiantes para la óptima convivencia intra y extrauniversitaria.
En tercer lugar la dimensión ética del currículo se concreta en la incorporación de los
valores como eje transversal y a los Proyectos socioeducativos que se llevaran a cabo con
acreditación de varias asignaturas y tutoradas por docentes de vinculación e investigación.
Donde se evalúen saberes cognoscitivos, habilidades destrezas con desarrollo humanístico
por parte de los involucrados en el proceso auto aprendizaje con reflexión, análisis y acción
35
de equipos interdisciplinarios para resolver problemas prevalentes en la comunidad con un
enfoque autónomo e integral. Holístico, sistémico y participativo:
Dentro de los contenidos de las asignaturas profesionales, especialmente en la perspectiva
de principios científicos, valores ético, espirituales y actitudinales.
La capacitación continua y sistemática con temas prevalentes de grupos humanos
relacionados con los temas de valores relacionados con el proyecto y por niveles de
atención.
Mostrar aceptación, interés por demostrar clarificación como modelos, testimonios
ejemplares de valores para consigo mismo, familia y comunidad donde reside y donde
labora con el proyecto.
Ser personas dialogantes, respetuosas, tolerantes al tiempo que críticas, interesadas por los
acontecimientos y hechos cotidianos, evidenciar su cumplimiento.
Evidenciar el cumplimiento de normas consensuadas sobre el funcionamiento del “Código
de Ética, normas técnicas-administrativas, procedimientos de convivencia. y Valorar el
espíritu de colaboración por encima del espíritu de competición.
Responsabilizarse de mantener el orden, pulcritud y cuidado de los materiales,
instalaciones, lugares propios y colectivos de la institución educativa y de vocación de
servicio.
36
Mostrar autonomía y decisión en las iniciativas propias, al margen de influencias
procedentes de otras personas. Ser capaces de rectificar y modificar, cuando sea necesario,
nuestra actitud en beneficio de sus semejantes y su entorno.
Apreciar la constancia y pulcritud en la realización y presentación de trabajos. Recurrir a
diferentes fuentes de consulta, interesarse en la recogida de datos y en la experimentación.
Valorar y reconocer positivamente la imaginación y la creatividad de las personas
considerando que todos somos capaces e importantes en los procesos que se desarrollan.
Expresar el amor propio, respeto y don de servicio con responsabilidad social haciendo
énfasis en la identidad autocuidado, semejantes y a los demás, con libertad, igualdad,
solidaridad, gratitud, empatía, honestidad y participación en el aprecio por el fomento,
promoción y difusión clarificadora del desarrollo humano en las actuaciones con el cuidado
de su salud, personas familia y comunidad deliberadamente con su escala de valores al
servicio de la comunidad con un proyecto socioeducativo de clarificación de participación y
formación ética y ciudadana.
8.1.-TECNICAS DE CLARIFICACIÓN DE VALORES COMO FOMENTO DE
CULTURA INVESTIGATIVA Y DE TRANSFORMACIÓN.
Esta técnica de clarificación de valores como modelo de educación analiza el proceso
técnico y administrativo clarificando el desempeño de gestión y disciplina en las aulas y los
servicios de atención
con las organizaciones comunitarias
con quienes diagnostican
intervienen ,evalúan y rreflexionan sobre el dominio del ser persona, para el desarrollo en
su práctica pre profesional intra o extramural de un liderazgo transformacional que es lo
que demanda nuestra sociedad para una óptima gestión de los cuidados ambulatorios de
enfermería y de toda la práctica de equipos de salud.
37
Según (Marín Gracia 1987), es el ayudar al hombre a recobrar el protagonismo de
su historia, a liberarlo del pesimismo originado por su incapacidad de hacer frente a las
circunstancias. La meta última de la educación, es que la persona se comprometa en la
INVESTIGACIÓN TRANSFORMADORA mediante el cuidado de su salud integral
iniciando con su persona, familia y la sociedad desde un ámbito comunitario participativo;
de esta forma, investigación está integradas a educación en salud enfatizando acciones
preventivas transversal izadas y fortalecidos con los valores y virtudes que inspiran
progenitores, autoridades, maestros, líderes de los servicios y organizaciones comunitarias.
La educación debe tener presente la singularidad personal, es una educación basada en la
libertad y para la libertad. A través del proceso educativo, la persona debe ir descubriendo
cuáles son sus valores e ir comprometiéndose con ellos. Los jóvenes se enfrentan a multitud
de problemas todos los días, ante los cuales deben optar, deben tomar decisiones, y en estas
decisiones consensuadas entran en juego los valores como fuerza directiva de la acción con
liderazgo transformador..
La tarea de educar en valores de responsabilidad social es de todos los involucrados
no es sólo tarea de la familia, escuela, también la sociedad y la Universidad deben asumir
esta responsabilidad con mayor fuerza. El cometido de la educación es importante, ya que
debe orientar al sujeto a la búsqueda e interpretación de la realidad.
En el Plan del Buen Vivir del gobierno se encuentra entre sus principales objetivos,
metas e indicadores mejorar la calidad de vida de la población mediante la salud y
educación, mejorar las capacidades y potencialidades para una participación ciudadana,
38
garantizar los derechos a la salud y educación en un entorno sano, saludable, continuo y
sustentable basado en la realidad de la situación de salud del adulto mayor, de grupos
juveniles, los extensionistas se instruyen y se convierten en ejes multiplicadores desde los
primeros años con clarificación de valores en los proyectos de prevención de embarazo
precoz, violencia intrafamiliar, prevención de VIH/sida, drogas y la difusión y
comunicación de los derechos ciudadanos en los grupos vulnerables. Proyectos que nacen
del autodiagnóstico que realizan con la asignatura de metodología de la investigación en
primer año.
. El discente o pasante extensionista debe implicarse en las decisiones del centro,
participar en todo el proceso de diseño, ejecución y evaluación. Los estudiantes deben ser
responsable de su propia educación, auto instruirse, fomentar el autocuidado en las
personas y su entorno ambiental.
8.2 PRINCIPIOS DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL
Responde a principios universales y es el conocimiento y la profundización continúa
de esos principios lo que escoge el éxito de sus expectativas: Autocuidado, Respeto a la
dignidad de la persona, atención al medio ambiente, empleo digno, buenas condiciones de
trabajo en equipo, solidaridad, sociabilidad, contribución al bien común, justicia y equidad
social comunitario, corresponsabilidad, confianza, prevención de actitudes ilícitas,
vinculación comunitaria, transparencia, honestidad, cumplimiento y contribución para el
desarrollo social, democracia, libertad, educación sobre participación ciudadana, economía,
desechos y desarrollo sostenible, aceptación y aprecio a la diversidad, acceso a grupos
especiales, integridad y compromiso con la verdad, ser ético, crítico y reflexivo, coherente
entre lo que dice y hace excelencia promueve la capacitación, educación continua e
interdependencia interdisciplinaria o multidisciplinaria.
39
Una vez interiorizados, los valores se convierten en guías y pautas de conducta. Los
auténticos valores son asumidos libremente y nos permiten definir con claridad los
objetivos de la vida dándole su pleno sentido.
Nos ayudan a aceptarnos y a estimarnos tal y como somos, facilitando una relación
madura y equilibrada con las personas y su entorno.
8.3 LA CONVIVENCIA INTRA Y EXTRAUNIVERSITARIA EN EL
PROGRAMA DE SALUD PÚBLICA Y/O ENFERMERÍA COMUNITARIA.
Cinco aprendizajes básicos se clarifican en la convivencia donde se ejecutan los
proyectos de atención primaria seleccionados para la vinculación.
1.-Compromiso con el autocuidado, en semejantes y el entorno de los más necesitados.
2.-Principio de compromiso para el trabajo autónomo y participación de semejantes y
entorno.
3.-Descubrimiento personal de valores, virtudes y buenas prácticas bioéticas.
4.-Formación y clarificación de la responsabilidad social en acciones primarias y
prioritarias de salud con las organizaciones comunitarias.
5.-Planteamiento del ejercicio de la práctica desde el compromiso universitario y de
responsabilidad social.
Los equipos clarifican de manera cotidiana los valores dimensionados en el
descubrimiento personal de los valores de respeto de dignidad de la persona, solidaridad,
empatía, libertad, democracia y participación ciudadana, vocación de servicio, tolerancia y
formación de la responsabilidad social, mayor conocimiento de la realidad del sufrimiento
ajeno en su práctica y convivencia diaria en actuaciones con las organizaciones
comunitarias y con sus grupos pares en la evaluación y sustentación del proyecto en el aula
de clases a través de evidencias.
40
Todos estos valores trabajados con técnicas interactivas, juegos, dinámicas,
pinturas, gráficas, videos, talleres, socio dramas, charlas educativas, entrevistas y visitas
domiciliarias de prevención y de seguimiento entre otros, seleccionados para cada valor; de
donde los estudiantes elaboran su propia escala valorativa por subprogramas, proyectos y
líneas de investigación.
La problemática que se presentó, exige una organización compartida con enfoque
de atención integral, holístico procesual aplicado por el equipo de estudiantes, docentes,
tutores académicos-laborales y de investigación. Todos reconocemos que a pesar de esos
aspectos de problemática en grupos humanos, existen cualidades, intereses y actitudes
positivas hacia el cambio y la superación, conservan gran capacidad de adaptación y
disposición para mejorar. Todos los implicados en su construcción, participaron de forma
efectiva y coherente.
Es
necesario el compromiso y el interés por participar en el desarrollo de
actividades tendientes a mejorar todos estos aspectos para que las vivencias de los
estudiantes en el ámbito académico, familiar y social sean de un continuo reconocimiento
de los valores en cada persona y que se practiquen a través del quehacer diario.
Una de las alternativas viables para llevar a cabo el rescate y fomento de la práctica
de los valores, es la participación y formación ciudadana para que la comunidad asuma
responsable y conscientemente el rol de agente de su propio desarrollo y superación. Para
obtener la asimilación de valores y moldear los comportamientos es importante el ejemplo
de todos los involucrados en el proceso enseñanza aprendizaje. Sin embargo, no es
suficiente solo el ejemplo, sino también desarrollar actividades de educación continua
sistemática pedagógicamente intencionadas para reflexionar sobre el sentido y valor que
tienen sus acciones y actitudes de los docentes y discentes.
Para lograrlo se realizaron: talleres de sensibilización, conferencias, videos, casas
abiertas, dinámicas en los centros educativos, juegos, reflexiones sobre los valores y las
consecuencias de los problemas prevalentes por la falta de valores que existen en nuestra
41
sociedad y por ende en nuestro núcleo familiar, académico y social y finalmente la
integración de valores y actitudes como eje transversal en el currículo de la institución.
Cada organización social tiende a modelar el comportamiento de los individuos que
la conforman de acuerdo a su escala de valores. Quienes se comportan de acuerdo a esos
valores reciben el aprecio y estímulo del grupo y aquellos que trasgreden o se alejan de esos
valores reciben el rechazo del grupo. Los primeros estarían en el grupo de los que resaltan,
desarrollan y reconocen valores o virtudes; los segundos en el grupo de los que no los
practican. Como consecuencia, entendemos como contravalor o antivalor, todo aquello que
dificulta al hombre llegar a ser más persona a tener vocación con don de servicio a la
comunidad y que le restara acción humanitaria.
Cuando decimos que todos tenemos que cambiar pensamos que para hacerlo
debemos orientarnos hacia un cambio que se refleje en valores y actitudes. Los valores
orientan nuestra vida, la de nuestra familia y por ende forman parte de nuestras creencias y
tradiciones. Los antivalores nos aniquilan y crean conflicto. Los valores son fundamentales
en la interacción social y en la socialización del individuo. El grupo social que no se guía
por sus propios valores generalmente es un grupo social disperso, donde las personas que lo
componen prácticamente no se sienten integrantes del mismo y ante el conjunto de la
sociedad pasa desapercibido.
Todos estos valores trabajados con técnicas interactivas, juegos, dinámicas,
pinturas, gráficas, videos, talleres, socio dramas, charlas educativas, entrevistas y visitas
domiciliarias de prevención y de seguimiento entre otros, seleccionados para cada valor; de
donde los estudiantes elaboraran su propia escala valorativa
por programa y o por
proyectos o líneas de investigación, de acuerdo a lineamientos dinámicos reestructurados
por Junta de Facultad es decir con participación de todos los profesores y coordinadores de
vinculación, académicos y de investigación que deben estar estrechamente vinculados.
42
9.0 ESTRATÉGIAS PARA LA EJECUCION DEL PROGRAMA.
Los ámbitos básicos y estratégicos que explican su presencia ante las funciones
competitivas esta la:
•
Ética, principios morales y virtuosos en actuaciones investigativas y de vinculación
intra-extrauniversitarias de estudiantes con organizaciones comunitarias
•
Actuar con calidad y calidez en acciones de Información, Fomento, Protección y
prevención de la salud y vida de las personas, familias y comunidades.
•
Vinculación con Apoyo colaborativo multidisciplinario de la investigación-acción y
compromisos en la solución consensuada de problemas aplicando enfoque de riesgo y
de derechos con comunidades vulnerables.
•
Vinculación con Educación contínua en acciones primarias con líderes comunitarios y
asistenciales para la preservación de un entorno armónico y saludable.
9.1.-MODELO DE ATENCION INTEGRAL PARA EL PLAN NACIONAL DEL BUEN
VIVIR
El programa se regirá al Modelo de atención integral de salud (MAIS) del Ministerio de
Salud Pública, en territorio lo que requiere del trabajo colaborativo interdepartamental e
interinstitucional para ampliar calidad y cobertura de los servicios de salud para que sean
modelos de atención de salud para nuestros estudiantes y contribuyan al mejoramiento de
calidad de vida de la población. Existe la necesidad de fortalecer el modelo de atención
preventiva. Aplicar la estrategia nacional de Integración
enfatizar
en programas de planificación familiar,
para aunar esfuerzos para
prevención del embarazo en
adolescentes, alimentación, cuidado infantil, escolar. Con esta práctica investigativa y de
intervención como eje transversal con programas y proyectos integradores de áreas de
43
conocimiento se formaran profesionales con desarrollo científico y humanísticos que
contribuirán a minimizar riesgos de enfermedades tropicales cuidando su entorno ambiental
priorizando acciones en zonas desprotegidas como son los territorio donde se asientan la
población urbana y con extrema pobreza,
pueblos indígenas y afro ecuatorianos. La
intervención continua y sistemática aplicando medios de acercamiento y seguimiento a la
familia se disminuirán las enfermedades infecto contagiosas, mortalidad infantil y
mortalidad materna que apoyada con la Vigilancia Epidemiológica de Educación Continua
Preventiva contribuya a el fortalecimiento de la responsabilidad para fomentar y clarificar
valores y virtudes en autocuidado de la salud de semejantes y ambiente superando las
insuficiencias en la formación de talento humano, como son la obesidad, el sedentarismo,
estrés laboral por el limitado conocimiento e incumplimiento de leyes y capacidades para
prácticas y estilos de vida saludables.
9.2. ESTRATEGIA DE INVESTIGACION Y VINCULACION PRÁCTICA
INTEGRADA.
OBJETIVO
Elaborar una estrategia de investigación acción como eje transversal para favorecer
la formación de valores de la responsabilidad social en la práctica de educación continua
en acciones preventivas de los grupos etarios y organizaciones comunitarias según riesgos
biopsicosocial de las personas, familias y comunidades de las comunidades de Manta,
Montecristi y Jaramijó.
Para posibilitar el desarrollo de la estrategia investigativa y educativa se necesitan
observar los requisitos que constan a continuación.
44

Condiciones en que se fomenta y se desarrolla la clarificación de los valores en el
proceso enseñanza aprendizaje de acciones preventivas de salud comunitaria con
pertinencia en lo actual y prospectivo

Disponibilidad de los recursos: físico, humanos, tecnológicos, financieros, didácticos,
entre otros.

Participación activa de las autoridades, docentes, personal administrativo y de servicios
en el testimonio de clarificación de valores con evidencias intra- y extra-universitaria
en la investigación acción (diagnostico-educación-continua).

Compromiso holístico y procesual de aplicación del modelo de atención de salud
integral en el desempeño de docentes y extensionistas en el proceso investigativo
continuo y sustentable durante toda la etapa de formación.
CARACTERÍSTICAS DEL PROGRAMA EDUCATIVO

Aplicación de estrategias de investigación.
Administración e investigación
epidemiológica

Talleres de sensibilización reflexión en práctica deliberante.

Carácter continuo y sistémico de educación continua a usuarios internos (estudiantes,
funcionarios y equipos EBAS) externos (clubes de adultos, adultos mayores, mujeres,
niños/as, adolescentes y con capacidades especiales ente otros).

Acción autónoma, flexible en el trabajo por etapas.

Prevalencia Actitudinales con liderazgo compartido y positivo en los talleres.

Aplicación de técnicas pedagógicas en el proceso educativo
TAREAS CIENTÍFICAS

Diagnóstico participativo de necesidades educativas.

Sensibilización a través de talleres y visitas de promoción y seguimiento.

Implementación de propuesta para trabajo de investigaciones epidemiológicas en el
segundo nivel de vinculación con equipo inter-multi y transdisciplinaria.

Evaluación del proceso.
45
46
FASES
1.-
PRIMER NIVEL METODOLOGIA INVESTIGACION
ACTIVIDADES
TIEMP
METODOL.
INSTRUMENT.
RESPONSABLES
EVALUACIÓN
ES
NIVEL
9.3 PLAN ESTRATEGICO PARA LA EJECUCION Y SEGUIMIENTO DE VALORES Y VIRTUDES EN PROYECTOS
DE ACCIONES PREVENTIVAS DE SALUD 2014-2016
Capacitación
orientación
y Capacitación
y
sobre orientación sobre las
Responsabilidad Social, Prácticas
formación ciudadana a Investigativas
líderes
y
involucrados
estudiantes vinculación
en
acciones preventivas en
pública
comunitaria.
de
30
con
la
Horas
Programa
Taller
Vinculación
Encuesta
Universitaria
de
ubicación.
Cuestionario
o
encuesta.
Ubicación
interdisciplinaria
de Decana.
Coordinadora de
Vinculación.
Material Didáctico
los colectividad..
proyectos de APS o
salud
y
Seminario
de
estudiantes, por centro
de acción y lugar de
Estudiantes
informados sobre
prácticas
investigativas
Comisión de
de Vinculación.
Coordinadores
de
y
vinculación
multidisciplinaria
en
Centros
de
Manual y Guía de Académicos y de
Salud. Base de
capacitación.
datos e informes
Investigación
Docentes y
residencia.
de
desempeño
con
evidencias:
Equipos de
Listado
estudiantes por
extensionistas
proyectos.
publicados
de
por
centro de acción.
47
2.-
Organización
y Organización
de
reconocimiento de la grupos
comunidad
con
líderes.
los extensionistas
Asamblea
de
por
10
horas
Comunitari
Guía
de Comisión de líderes Grupos
Observación.
de
de organizados
Salud. Equipo de visitan
a
centro de Acción y
monitoreo.
Sector de trabajo.
Visita
Servicios
comunidades
asignadas
Coordinadores
de
reconocimiento a la
Observació
docentes,
n
Estudiantiles
comunidad
líderes Certificados
de
por eventos
y
facultad.
seleccionadas.
Dirigentes
ACTIVIDADES
SEGUNDO Y
Observación
TERCER NIVEL
estructurada de la
3.- Inserción en la
comunidad
comunidad.
Reuniones con líderes
TIEMP
INSTRUM
O
E-NTOS
20
Observació
Horas
n
participante
para Asamblea
comunitaria
Entrevista
científica y socio
interculturales.
RESPONSABLES
EVALUACION
Guía de inserción
Director de
Informes de
de
observación
Guía de entrevista
vinculación
Talleres.
Comisión técnica
Coordinadores de
vinculación y de
48
producción
METODOLOGIA
Guía
sss
CUCCUCSSSsegunsesesss
CURSO
comunitarios
ETAPAS
las
actas
Taller de diagnóstico
de necesidades
Análisis y difusión
descriptivo de los
Taller
Ficha de análisis Distrito de Salud
Discusión
Formato
Análisis
proyecto
FODA
resultados del taller.
Asamblea
Manual de
Organizació
n
de
prácticas y
pasantías
comunitaria
s.
Silabo
49
FODA
Enfermeras de los
del
Servicios de Salud.
Directores
escuela
Coordinadores
docentes
Estudiantes de
tercer año
matriz FODA
TERCER SEMESTRE
Guía de elaboración Coordinador del
Proyecto
del proyecto de
programa y
diseñado acorde
identificación y
investigación
proyectos de
al programa de
priorización de
acción
vinculación
extensión
educativo comunitario
Comisión
universitaria.
de acción.
académica.
familiar y desarrollo
Participación en
Coordinadores del
comunitario.
acciones de la
Dpto. de
comunidad.
vinculación y de
4.- Elaboración de
investigación
diagnostica en el
componente de Salud
Publica I. de salud
Diseño de marco lógico
y ejecución o
Elaboración de línea
60
de base o pre test,
Horas
Taller
Discusión
Distrito de Salud.
Firma del acta de
Líderes de los
compromisos.
Servicios de Salud
intervención del
y comunitarios.
proyecto con enfoque
TERCER NIVEL
de derecho.
CUARTO Y QUINTO
Ejecución de
40
Talleres
NIVEL
Ejecución del
50
Cronograma del
Decana
Proyecto y
proyecto
Actividades y
Elaboración del informe
mensual y semestral
horas
Participación en
os
actividades recreativas
y comunitarias.
Total
120
Encuentro
“universidad
participativ
horas
proyecto
Recursos didácticos
Conferencia varios
Coordinadores
actividades
Docentes
ejecutadas
Extensionistas
participativament
e.
s
Encuentros
Asambleas
comunitarios
comunidad”
Documentos para el
:casa abierta,
Socialización de los
encuentro
feria de proyectos
desarrollado
resultados del
proyecto con la
Comunidad
comunidad.
conoce resultados
NIVEL
QUINTO Y SEXTO
SEPTIMO A NOVENO C
de proyecto
II etapa de ejecución
Elaboración de
40
de Vigilancia del
informe del proyecto
horas
proyecto de evaluación.
ejecutado.
II informe
artículos y
revistas científicas
En el
Taller
Guía del informe
Director de Dpto.
Formato del Matriz de
Decana.
informe
Coordinadores
evaluación.
Evaluación del
segundo
programa de
nivel de
vinculación.
vincula
investigativa.
ción.
Estudiantes
Matriz de
evaluación
51
Calificación del
informe final
Certificado de
Docentes Comisión extensión
académica e
universitaria
extensionistas
OCTAVO Y NOVENO
Evaluación del
40
Taller de
NIVEL
desarrollo científico y
horas
sustentació
Planificación
Matriz de
Director de
Rubrica de
vinculación
trabajo en equipo.
Coordinadores
Rubrica de
Docentes
Reajustes a los
humanista en forma
n de
participativa el
proyectos
7.- Evaluación de
programa de
de
impactos y desempeño
vinculación
vinculación
Otras
y
organizaciones
evaluación
evaluadoras.
evaluación
del
programa
52
cambios de
programas de
vinculación.
9.4 ORGANIZACIÓN CON PARTICIPACION SOCIAL
La problemática que se presenta en la carrera, exige una organización compartida
con enfoque y aplicación del MAIS modelo de atención integral de salud, y holístico
procesual fundamentado en la investigación-acción con evidencias aplicado por el equipo
de estudiantes, docentes, tutores académicos, de investigación y funcionarios. En lo que a la
comunidad educativa se refiere es necesario que todos los involucrados en su construcción,
participen de forma efectiva y coherente.
Es
necesario el compromiso y el interés por participar en el desarrollo de
actividades tendientes a mejorar todos estos aspectos para que las vivencias de los
estudiantes en el ámbito académico, familiar y social sean de un continuo reconocimiento
de los valores en cada persona y que se practiquen a través del quehacer y desempeño
diario intra y extrauniversitario.
Una de las alternativas viables para llevar a cabo este programa encaminado
hacia el rescate y fomento de la práctica de los valores y virtudes, es la participación
y formación ciudadana
para que la comunidad asuma responsable y
conscientemente el rol de agente de su propio desarrollo y superación. Para obtener
la asimilación de valores y moldear los comportamientos es importante el ejemplo
de todos los involucrados en el proceso enseñanza aprendizaje. También desarrollar
actividades en proyectos de intervención con una educación continua sistemática
pedagógicamente intencionadas y eventos de consolidación de conocimientos para
reflexionar sobre el sentido y valor que tienen sus acciones y actitudes de los
docentes y discentes.
Para lograrlo se propone: realizar talleres de sensibilización, conferencias, videos,
casas abiertas, dinámicas en los centros educativos, juegos, reflexiones sobre los valores y
las consecuencias de los problemas prevalentes por la falta de valores que existen en
nuestra sociedad y por ende en nuestro núcleo familiar, académico y social y finalmente la
53
integración de programas de bioética y valores y actitudes en la práctica de vinculación e
investigación como eje transversal en el currículo de la institución y hacer énfasis desde el
nivel básico.(Anexo .. Malla 1989, 2010 y 2015).en malla del 2010 se daba bioética en los
últimos años y una práctica fragmentada
Cada organización social tiende a modelar el comportamiento de los individuos que
la conforman de acuerdo a su escala de valores. Quienes se comportan de acuerdo a esos
valores reciben el aprecio y estímulo del grupo y aquellos que trasgreden o se alejan de esos
valores reciben el rechazo del grupo. Los primeros estarían en el grupo de los que resaltan,
desarrollan y reconocen valores o virtudes; los segundos en el grupo de los que no los
practican. Como consecuencia, entendemos como contravalor o antivalor, todo aquello que
dificulta al hombre llegar a ser más persona a tener vocación con don de servicio a la
comunidad y que le restara acción humanitaria.
Cuando decimos que todos tenemos que cambiar pensamos que para hacerlo
debemos orientarnos hacia un cambio que se refleje en valores y actitudes. Los valores
orientan nuestra vida, la de nuestra familia y por ende forman parte de nuestras creencias y
tradiciones. Los antivalores nos aniquilan y crean conflicto. Los valores son fundamentales
en la interacción social y en la socialización del individuo. El grupo social que no se guía
por sus propios valores generalmente es un grupo social disperso, donde las personas que lo
componen prácticamente no se sienten integrantes del mismo y ante el conjunto de la
sociedad pasa desapercibido.
54
FASE I: CAPACITACIÓN Y DIAGNÓSTICO.
OBJETIVO: Determinar la situación actual socio demográfica y cultural
relacionada con la aplicación y clarificación de valores y virtudes ético-morales en la
investigación-acción de los estudiantes de enfermería en la práctica de vinculación y
desarrollo comunitaria.
ACCIONES:

Estudio y análisis histórico, teorías-resumen de trabajos realizados en el campo del
fomento de la educación en valores.

Socialización con autoridades de la carrera.

Socialización de la estrategia con docentes a cargo de la asignatura profesionales de
Salud pública, Administración, Investigación y práctica integrada de enfermerías y
otras asignaturas humanísticas.

Requerimientos de necesidades.

Selección de los procedimientos, técnicas e instrumentos.

Validación y Aplicación de los instrumentos.

Socialización con el colectivo docente.

Posicionamiento de la situación actual, en la formación de valores ético-morales en los
estudiantes en referencia.

Selección de instrumentos a aplicarse. Diseño de los mismos.

Aplicación de estrategia seleccionada o instrumentos.

Socialización de resultados con los estamentos de la facultad.
55
FASE II: SENSIBILIZACIÓN INTERVENCIÓN Y REFLEXIÓN.
OBJETIVO:
Sensibilizar
y capacitar a los 5 equipos de
estudiantes de los proyectos
socioeducativos para la aplicación de la propuesta de la clarificación de valores y virtudes
en el desarrollo de la investigación acción.
ACCIONES:

Diseño de planificación participativa y colaborativa de los líderes de salud de las
comunidades involucradas.

Elaboración de documentos y materiales educativos como trípticos, afiches

Realización de Talleres de sensibilización, educación continua con investigaciónacción- reflexión.

Socialización de Programas motivacionales para crecimiento personal.

Sensibilizar
y capacitar a los estudiantes y
extensionistas
de las distintas
comunidades sobre los valores para la aplicación y clarificación en su desempeño de
intervención comunitaria.

Diseño Planificación estratégica participativa e interdisciplinaria.

Elaboración de materiales educativos.

Realización de Talleres de reflexión-acción.

Socialización de Programas motivacionales para elevar auto cuidado. Autoestima con
responsabilidad social.

Ejecución de talleres para interiorizar las actividades del emprendimiento estratégico,
tanto en estudiantes de escuelas y colegios seleccionados por líderes de servicios de
salud.
56
FASE III: IMPLEMENTACIÓN
PROGRAMA.
EVALUACIÓN
Y
DIFUSIÓN
DEL
Implementar e informar el proceso de la estrategia educativa con la responsabilidad
social elaborada a los involucrados en el proceso de investigación-acción de la salud
comunitaria.
Preparar los equipos de líderes estudiantiles para la multiplicación de los talleres en
las unidades académicas y centros educativos sobre los valores éticos morales en el auto
cuidado semejantes y el del entorno de la comunidad seleccionada de acuerdo a sus
intereses y afinidades de aprendizaje.
Tareas científicas:

Reuniones de análisis con líderes y estudiantes para organizar el proceso.

Entrevistas con los docentes para identificar jerarquías de contenidos de valores a
clarificar en el proceso de formación pre profesional con responsabilidad social.

Encuentro con los estudiantes para el análisis de las estrategias y división de tareas
científicas y educativas de aplicar en el proceso.

Ejecución de Eventos por fiestas celebres: Ferias, casa abierta, seminarios continuos y
sistemáticos, entre otros.

Aplicación del proceso de la estrategia educativa en los estudiantes del primer semestre
de la carrera de Enfermería de la ULEAM con el trabajo académico de los docentes.

Participación de los estudiantes en las actividades académicas. Con elaboración de
artículos, ponencias, exposiciones de docentes y estudiantes.

Mesa redonda- conferencias- exposiciones- análisis de documentos, trabajo inherentes
en relación con valores ético morales honestidad- eventos varios.

Encuentro con los directivos para organizar y evaluar el proceso.

Encuentro con los docentes para identificar contenidos y direccionar el proceso.

Encuentro con los estudiantes para aplicar el proceso.
57

Ejecución teórica-metodológica con participación de involucrados.

Ejecución práctica de eventos: Ferias, casa abierta, concursos de proyectos
socioeducativos.

Seminarios de Educación continua dirigido a grupos beneficiarios directos e indirectos,
entre otros.
ACCIONES DE EVALUACIÓN DE LA ESTRATEGIA.
Objetivo: Evaluar el proceso de desarrollo del programa de acciones preventivas en
la salud pública, para retroalimentar, y determinar el grado de cumplimiento de objetivos de
la estrategia y si se ha favorecido la formación del valor de la responsabilidad, en el
cuidado de la salud de los /as estudiantes, familia y comunidad seleccionada:

Verificar los logros y avances de las características o atributos alcanzados

Diseñar los instrumentos de evaluación.

Aplicación de los instrumentos cual cuantitativos evaluatorios.

Representación gráfica de los resultados.

Análisis e Interpretación de resultados.

Informe de logros alcanzados

Clarificación del desarrollo del desempeño de SER con las rubricas de autoevaluación
de los estudiantes y listas de chequeos.

Evaluación del programa y subcomponentes y los instrumentos. de trabajo en equipo
con participación inter-multi e interdisciplinaria.

Determinar
el
grado de cumplimiento
de los indicadores e instrumentos post
capacitación.

Revisión y análisis de redacciones de actas o
informes de toma de decisiones,
resolución de conflictos.

Evaluación de resultados de acuerdo a evidencias de portafolio físico y digital.
58
10.-PROYECTOS QUE FORMAN PARTE DEL PROGRAMA DE ACCIONES
PREVENTIVAS EN LA SALUD COMUNITARIA.
El programa de clarificación de valores se relaciona con todos los proyectos que los
extensionistas seleccionan de acuerdo a su motivación para acreditar la práctica
comunitaria en la Salud Publica, y asignaturas vinculadas, puesto que se evalúa los
elementos de las competencias del saber-saber, el saber-hacer, el saber-ser y convivir en
este primer nivel con los miembros líderes del equipo de salud y los beneficiarios: adultos
mayores, jóvenes y adolescentes mayores y menores, escolares de los lugares seleccionas
de acuerdo a la afinidad y/o residencia de los estudiantes. Entre los proyectos que fueron
presentados para conseguir el financiamiento respectivo en el programa de salud pública
tenemos:
Nª
NOMBRE DE PROYECTOS 2014 -2016
1
Prevención Del Embarazo Precoz En Adolescentes
Desde La Perspectiva De Enfermería En La
Comunidad De La Parroquia Eloy Alfaro Del
Cantón Manta Periodo 2014-2016
Educación contínua de ITS VIH-sida, en los
estudiantes de 1° año y centros educativos de la
universidad Laica “Eloy Alfaro “durante el
periodo.2014-2016.
2
GESTORES
RESPONSABLES
Lcda. Estelia García
Lcda. Mirian Santos A .Mg
Lcda. María I. Riofrio M. Mg
Lcda. Lilian Sánchez
Lcda. Mirian Chaves
3
Seguridad alimentaria en la escuela 5 de Junio del
sitio la Revancha periodo 2014 hasta febrero 2016. Lcda. Dolores Zambrano Mg.
Lcda. Daylin Fleitas
4
Prevención del dengue y Leptospirosis y
Chikungunya en el cantón Jaramijó periodo 2014 – Lcda. Fátima Figueroa C. Mg
Lcda. María Quijije O. Mg.
2016.
5
Mejorar la calidad de vida del adulto mayor en la Lcda. Patricia Loor V. Mg.
ciudadela Urbirrios de Manta desde abril 2014 hasta Lcda. Yubagani Rezabala
febrero 2016
Mg.
59
10.1 RESUMEN DE LOS ASPECTOS TÉCNICOS DEL PROGRAMA.
No.
1
2
PROYECTOS
FUNDAMENTOS
Fortalecimiento de valores y
virtudes en la prevención de
embarazo Precoz en
organizaciones comunitarias
y centros educativos de la
parroquia Eloy Alfaro de
Manta.
Plan Nacional del Buen Vivir
Objetivo Nº. 2 del “Auspiciar la
igualdad la cohesión la inclusión, la
equidad social y territorial en la
diversidad y fortalecer la seguridad
integral, en estricto respeto a los
derechos humanos”. Objetivo Nº. 3
Mejorar la calidad de vida población.
Objetivo Nº. 4 Fortalecer las
capacidades y potencialidades.
Objetivo Nº. 6 Transformación de la
justicia y fortalecer la seguridad
integral en estricto respeto por los
derechos humanos.
MATERIALES
Prevención de ITS VIH
/Sida, en los estudiantes de
primer año y centros
educativos
de
la
Universidad Laica Eloy
Alfaro de Manabí.
Plan Nacional del Buen Vivir.
Objetivo No. 3
“Mejorar la calidad de vida de la
población” Política 3.7 “Fomentar el
tiempo dedicado al ocio activo y el
uso del tiempo libre en actividades
físicas, deportivas e interculturales y
otras que contribuyan a mejorar las
condiciones físicas, intelectuales y
sociales de la población.
60
CONTENIDOS
-Textos
-Videos
-Auxiliares de
comunicación
- Folletos de valores
- Música en audio
-Computadora
-Proyector
Afiches
trípticos
Diagnóstico y entrevista a los
adolescentes, visitas domiciliarias,
entrevistas pre y post para conocer
su situación referente a
experiencias y relaciones humanas.
Programa de capacitación sobre
responsabilidad social,
participación ciudadana, identidad,
autoestima, educación emocional,
sexual, valores familiares,
reinserción social, asertividad,
toma de decisiones, autocontrol.
Proyecto de vida.
-Textos
-Videos
-Manual
-Auxiliares
de
comunicación
-Grabadora
-Música en audio
-Material
Reciclable
-Material para construir
Implementos o elementos
del medio, entre otros.
Afiches
trípticos
Línea de base
Encuesta pre y post. talleres
Importancia y beneficios de la
participación ciudadana en la
prevención ITS, deportes juegos
animaciones, Recreación.
Reunión de análisis e
Elaboración de artículos
Elaboración de informes basados
en evidencias.
Consejería y talleres de
sensibilización.
3
Seguridad
relacionada
participación
ciudadana.
alimentaria
con
ética
y
Plan Nacional del Buen Vivir.
Objetivo No. 2: “Auspiciar la
igualdad, la cohesión, la inclusión y
la equidad social y territorial, en
la diversidad”
Objetivo 3: “Mejorar la calidad de
vida de la
Población”.
Objetivo 4:
“Fortalecer las
capacidades y potencialidades de la
ciudadanía”. Objetivo Nº. 6
Transformación de la justicia y
fortalecer la seguridad integral en
estricto respeto por los derechos
humanos.
61











Textos
Videos
Manual
Auxiliares
de
comunicación.
Grabadora
Música en audio
Material
Reciclable
Material para construir
Implementos
o
elementos del medio,
entre otros.
Materiales
educativos
trípticos afiches.
 Elaboración de línea de base
 Elaboración
de
agenda
y
capacitaciones sobre participación
ciudadana.
corresponsabilidad.
Liderazgo positivo.
 Toma de datos antropométricos
 Análisis e interpretación de
resultados.
 Talleres de sensibilización con
juego de títeres, sociodrama
Elaboración de títeres.
 Valor nutricional e importancia
de
alimentos
saludables
capacitación a los involucrados
hábitos y estilos de vida
saludables.
Higiene
y
conservación
alimentos.
Participación en casas abiertas y
espacios radiales.
 Coordinación para campanas
medicas
de
especialistas.
Elaboración y presentación de
informes
mensuales
cualicuantitativos en forma oportuna y
eficiente.
 Olimpiadas
 Karaoke.
 Actividades culturales.
 Juegos
populares
y
de
integración.
4
5
Prevención del Dengue, Plan Nacional del Buen Vivir
Leptospirosis
y Objetivo Nº. 2 del “Auspiciar la
Chikungunya
relacionado igualdad la cohesión la inclusión, la
con mejoramiento de riesgos equidad social y territorial en la
diversidad y fortalecer la seguridad
higiénicos
integral, en estricto respeto a los
derechos humanos”. Objetivo Nº. 3
Mejorar la calidad de vida población.
Objetivo Nº. 4 Fortalecer las
capacidades y potencialidades.
Objetivo Nº. 6 Transformación de la
justicia y fortalecer la seguridad
integral en estricto respeto por los
derechos humanos.
-Textos
-Videos
-Manual
-Auxiliares
de
comunicación
- Computadora
-Proyector
Materiales
educativos
trípticos afiches.
. Mejoramiento de la Salud y
Vida del Adulto Mayor
relacionado con estilos de
vida saludables.
-Textos
-Videos
-Auxiliares de comunicación
- Material educativo. afiches
Plan Nacional del Buen Vivir
Objetivo Nº. 2 del “Auspiciar la
igualdad la cohesión la inclusión, la
equidad social y territorial en la
diversidad y fortalecer la seguridad
integral, en estricto respeto a los
derechos humanos”. Objetivo Nº. 3
Mejorar la calidad de vida población.
Objetivo Nº. 4 Fortalecer las
capacidades y potencialidades.
Objetivo Nº. 6 Transformación de la
justicia y fortalecer la seguridad
integral en estricto respeto por los
62
 Elaboración de línea de
base.
 Aplicación de encuesta y
visita de promoción y
prevención del Dengue y
Chicungunya.
 Estudio
de
impacto
ambiental.
 Elaboración de manual de
organización y educación
preventiva.
 Aplicación
de
normas
técnicas y administrativas.
Educación continua con
usuarios internos y externos
de las unidades de salud.
 Elaboración y presentación
de informes oportunos.
Talleres de:
 Autoestima y desarrollo
personal
 Control emocional
 Desarrollo de pensamiento y
reflexión a través de juegos
y lecturas.
Taller sobre:
 Uso de material didáctico en
base a los derechos y
deberes con los Adultos
derechos humanos.” Política 3.7
“Fomentar el tiempo dedicado al ocio
activo y el uso del tiempo libre en
actividades físicas, deportivas y otras
que contribuyan a mejorar las
condiciones físicas, intelectuales y
sociales de la población.
63
mayores.
 Elaboración de plan de
educación continua.
 Crear o fortalecer los
equipos y las organizaciones
de Adultos mayores.
 Campañas médicas y de
especialidades.
 Elaboración de informes
mensuales cual
cuantitativos.
64
11. INVERSIONES DEL PROGRAMA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL EN ACCIONES MULTIDISCIPLINARIAS
PREVENTIVAS DE LA PRÁCTICA INTEGRADA DE SALUD COMUNITARIA 2014-2016
No.
PROYECTOS
VALORES EN DOLARES $
AÑOS
2013
2014
2015
2016
1500
1500
2.800
2.800
TOTAL
1
Prevención de Embarazo Precoz relacionado con estilos de vida
saludables.
2
Educación Continua y sistemática sobre Prevención de ITS, VIH
Sida
1300
1300
2.900
2.900
8.400
3
Seguridad alimentaria relacionada con participación ética y
ciudadana.
1000
1000
3520
3520
9.040
4
Prevención del Dengue, Leptospirosis y Chikungunya relacionado
con mejoramiento de riesgos higiénicos sanitarios.
Mejoramiento de la Salud y Vida del Adulto Mayor relacionado con
estilos de vida saludables.
1000
1000
3.000
3.000
8.000
1000
1000
3.000
3.000
8.000
5.800
5.800
15.220
15.220
42.040
5
TOTAL
Elaborado por equipo de investigadores
Fuentes proyectos de acciones preventivas
65
8.600
12. CRONOGRAMA DE EJECUCIÓN DEL PROGRAMA 2014-2016
Proyectos
Prevención
Precoz
de
Período 1
2012
Período 2
2013
20%
Período 3
2014
20%
Periodo 4
2015 (1)
20%
Periodo
2015 (2)
20%
Periodo
2016
20%
Total
%
100%
Julio-Septie.
Agosto-Enero
Julio.-febrero
Julio-Enero
15%
15%
JulioEnero
30%
JulioEnero
10%
Total
%
100%
Julio-Septie.
Agosto-Enero
Julio.-febrero
Julio-Enero
10%
10%
20%
JulioEnero
20%
20%
JulioEnero
20%
100%
Mayo-septi.
Octubre´febrero
15%
Julio-Febrero
JulioFebrero
20%
Mayofebrero
10%
100%
Octubre´febrero
20%
Julio-Febrero
Mayofebrero
10%
100%
Embarazo
Prevención de ITS, VIH Sida
Seguridad Alimentaría
Prevención del Dengue,
Leptospirosis y Chikungunya
15%
Mejoramiento de la Salud y
Vida del Adulto Mayor
Mayo-septi
20%
Elaborado por equipo de investigadores
Fuentes proyectos de acciones preventivas
66
20 %
20%
JulioFebrero
20%
JulioFebrero
20%
30%%
JulioFebrero
10%
13. PRESUPUESTO DE PROGRAMA DE ATENCIÓN PRIMARIA EN SERVICIOS
PREVENTIVOS 2012-2013 (1)
Estrategias de Educación Continua en Centros Educativos
y Primer Año De La Uleam
Proyectos Del Segundo Nivel De Externas
Total
Vinculación
Total
Coo
Crédit
Comuni
pera Fiscales
Autogestión
o
dad
ción.
Responsabilidad
Social
y
750
600
600
1950
clarificación valores en estudiantes.
ITS VIH/Sida en centros educativos
450
300
300
1050
Drogas y Violencia Juvenil
450
300
300
1050
Embarazo
Precoz
centros
1500
200
300
2.000
educativos colegio Manta
Fomento de valores y vigilancia de
750
300
300
1350
Bares Escolares Montecristi
Promoción escuelas saludables
600
400
400
1500
Policlínico Universitario.
750
800
1.200
2,750
Subtotal
TOTAL
5250
2.900
3400
11600
FUENTE: Programa de Salud Pública I Y II.
ELABORADO POR: Investigadores.
14. PRESUPUESTO DEL PROGRAMA DE ATENCION PRIMARIA EN LA
DIRECCION DISTRITAL DE SALUD N° 2 2014-2016 (2)
Proyectos
FUENTES DE FINANCIAMIENTO (dólares)
Externas
Internas
Crédito
Cooperación
Prevención de embarazo
precoz
44.200
Prevención de ITS, VIH
Sida
Seguridad Alimentaría
Prevención del Dengue,
Leptospirosis
y
Chikungunya.
Mejoramiento
de
la
Salud y Vida del Adulto
Mayor
TOTAL
Crédito
Fiscales
Autogestión
A. Comunidad
T0TAL
2.800
47.000
23.500
2.900
26.400
7.420
3.520
10.940
58.000
3.000
61.000
59.000
3.000
62.000
15.220
207.340
192.120
67
15. BENEFICIOS QUE GENERA EL PROGRAMA
N°
PROYECTOS
BENEFICIOS
CUANTITATIVOS
1
CUALITATIVOS
Prevención de embarazo
80 de los adolescentes
Equipos de adolescentes
precoz.
capacitados sobre
sensibilizados con
acciones preventivas y
fomento de valores de
riesgos de embarazo
autocuidado de su
precoz.
cuerpo. Socializarse e
interrelacionarse entre
ellos y los padres,
profesores.
80% de aplicación de
valores y virtudes en
desempeño de servicios
de atención de fomento
y prevención con los
involucrados.
Difusión de grado de
satisfacción de los
involucrados.
2
Prevención de ITS, VIH sida
Personas atendidas con
Difusión del manual de
y Papiloma Humano.
consejería pre y post.
y guía de atención de las
1 manual de organización PVVS. Personas
y protocolo del
viviendo con el virus del
organismo rector MSP
Sida.
entrenamiento deportivo
elaborado en su totalidad
3
Seguridad Alimentaría
100% de los niños/as
Niños y niñas
capacitados y valorados
satisfechos por los
68
Orientación nutricional
en tema de seguridad
conocimientos de
deportiva
alimentaria en escuelas
nutrición.
promotoras de salud.
4
5
Prevención del Dengue,
100% de las familias
70% Grado de
Leptospirosis y Chikungunya.
capacitadas e
satisfacción por
intervenidas disminuyen
disminuir índices de
riesgos de enfermar
morbilidad.
Mejoramiento de la Salud y
100% de adultos mayores 90% de adultos mayores
Vida del Adulto Mayor
con controles de acciones satisfechos con su
Elaboración de un manual de
multidisciplinarias de
atención oportuna y
actividad física recreativa
fomento, recreación. y
eficiente
para el adulto mayor de la
participación en su plan
fundación de tercera edad de
de cuidados con calidad
Manta FUNTEMAN
y calidez.
Este programa favorece la integración del currículo de formación con el sector
productivo, laboral y social a más de beneficiar a los docentes a cumplir sus logros.
objetivos
de enseñanza-aprendizajes de los sílabos y prácticas integradas
con sus
estudiantes, ellos son entes participativos, se vuelven dinámicos, clarifican su desarrollo
humanístico y fomentan la cultura investigativa en toda su etapa formativa con los
involucrados en el proceso de transformación social, frente a la realidad Socio-demográfica
y Epidemiológica de salud del centro o esfera de actuación seleccionada por los propios
estudiantes en base a sus deseos, logran aprendizaje significativos intra-aula y en los
servicio o esferas donde se ubican por residencia o afinidad, especialidad, lo que les
potencializa y fortalece sus actuaciones con sinergia, cohesión de trabajo con equipos de
69
estudiantes de niveles de vinculación superior multidisciplinarios con el sector productivo,
laboral y social.
16. EVALUACIÓN DE VIALIDAD ECONOMICA Y/O FINANCIERA.
El programa genera cambios en el proceso APRENDIZAJE SERVICIO por
conseguir bienestar holístico e integral de los estudiantes dentro del campo laboral como
usuarios internos por programas integrando docencia y servicio , insertándose en el campo
laboral en jornadas continuas y sistemáticas a fin cumplir el ciclo de proyectos con
participación de líderes comunitarios, y en base a convenios con las instituciones de salud
y patronatos municipales que apoyan con el transporte y los refrigerios en el levantamiento
de líneas de base a estudiantes de Trabajo Social, Psicología y Enfermería..
17. COMPETENCIA INSTITUCIONAL
Con el trabajo conjunto se logrará diseñar, ejecutar y evaluar el desempeño de los
estudiantes y fortalecerá una práctica favorable a la participación y fomento del auto
cuidado de su salud y nutrición con estilos saludable
por amor a su ciudad. Con
participación social se logra el involucramiento e integración y toma de decisiones
consensuada para contribuir
con veracidad, equidad y justicia con amor a la
responsabilidad para la verdadera transformación social en base a las demandas de las
comunidades más vulnerables a derechos humanos.
70
18. SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN DEL PROGRAMA.
Este programa contribuye a la optimización de los recursos de docentes, materiales
y equipos porque a través de los convenios y alianzas con Instituciones de Salud, y otros
organismos gubernamentales y no gubernamentales y de asignaturas de las unidades
académicas, líderes de servicios y estudiantes de niveles superiores aprenden a convivir
aceptar sus debilidades y apoyarse mutuamente con los estudiantes de otras disciplinas,
(Medicina, Psicología, Nutrición, Trabajo Social) para formar parte de los equipos de
seguimiento, vigilancia y monitoreo de los componentes y actividades del proyecto o
programa de salud pública.
Sería interesante que existiera voluntad política de los mandos medios o Decanatos
y miembros coordinadores académicos, investigativos y de vinculación para dejar de
trabajar aisladamente y fomentar el cumplimiento de estrategias educativas y
metodológicas para apoyar este tipo de programas y proyectos que vinculen y las
instituciones prestadoras de servicios de Salud y gobierno municipal y aumentar los
vínculos organizadamente.
19. ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
Es un programa de alto impacto ambiental puesto que potencializara las acciones de
atención primaria de salud dirigida a las personas, familia y su entorno ambiental.
71
72
UNIVERSIDAD LAICA ELOY ALFARO DE MANABÍ
DEPARTAMANTO DE VINCULACIÓN CON LA SOCIEDAD
FACULTADES ASOCIADAS
PROGRAMA DE CLARIFICACIÓN DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL EN PRÁCTICA DE VINCULACIÓN DE
SALUD COMUNITARIA EN LA ULEAM 2012 -2013
LINEA DE VINCULACIÓN ATENCIÓN EN SALUD COMUNITARIA
PROGRAMAS/
FACULTADES
SUBPROGRAMAS
INTEGRADAS
PROYECTOS
RECURSOS
HUMANOS
RESPONSABLES
Educación continua para el Trabajo Social, Psicología
mejoramiento
de
las Enfermería, Cultura Física, con relación al mejoramiento de las
condiciones
informática y secretariado,
biopsicosociales
1.- Animación y recreación al Adulto Mayor
y Terapia ocupacional.
Lcda. Magali Sabando
Tercer semestre
condiciones biopsicosocial y espirituales
2012_2013
espirituales de los Adultos Club de Adultos Mayores
Mayores.
Clarificación y fomento de
2.-.- Prevención de Embarazo precoz en
Lcda. Estelia García
la Responsabilidad social en Enfermería,
Centro de salud de Cuba libre y estudiante
Cuarto, quinto y sexto
acciones
de segundo y tercero de bachillerato 2013-
semestre.
2016.
Internado Rotativo
de
embarazo
prevención
precoz
en
adolescentes
73
Educación contínua para la
Manta
3.--Embarazo precoz en estudiante de
Lcda. María Inés Riofrio
prevención de embarazo
Jaramijó
segundo y tercero de bachillerato 2013-
Cuarto quinto semestre.
2016.
Internado Rotativo
4.-.-Estilos de vida saludables relacionados
Lcda. Magali Sabando
con alimentación de bares escolares en el
Lcda. Dolores Zambrano
precoz.
Vigilancia nutricional en
Manta
bares escolares en Centros
Montecristi
educativos.
Jaramijó
Prevención de drogas
estupefacientes y tecnófilas.
Colegio Juan Montalvo
centro de educación inicial Manuel Octavio
Rivera del Cantón Montecristi. 2012- 2014.
Cuarto y Quinto semestre
Internado Rotativo
5.- La responsabilidad en el auto cuidado
Lcda. Magali Sabando
para la prevención del consumo de drogas
Dra. Sonia Pico
en los estudiantes de los primeros semestres
de la facultad de enfermería de la
Cuarto.
Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí
Internado Rotativo
en el periodo 2012-2013.
Vigilancia Epidemiológica
en enfermedades
Manta y Jaramijó
6.-Prevencion de enfermedades causadas
Lcda. Magali Sabando
por Aedes Aegypti en la ciudad de Manta
Mera.
Provincia de Manabí en el año 2013-2014.
Internado Rotativo
Cuarto, quinto y sexto
Transmisibles por vectores
nivel
74
BANCO DE SITUACIONES PROBLEMATICAS SEGÚN SERVICIOS PREVENTIVOS DE SALUD 2012-2014
PROBLEMAS
CAUSAS
LINEAS
PROGRAMAS
PROYECTOS
Desvinculación entre
Trabajo unilateral divorcio
Integración entre Programa de fomento y
P1.-Diagnóstico de necesidades
docencia y sector
Egoísmo, débil empatía,
docencia y
clarificación de valores y
biopsicoafectivas de adultos
productivo
solidaridad. Colaboración.
sector
virtudes ; responsabilidad
mayores en Funteman 2007-
Servicios no adecuados
productivo para
social en atención en salud
2009.
para el proceso enseñanza
participar en
comunitaria :
aprendizaje.
acciones de
Autonomía, Autocuidado,
P2.-Animacion y Recreación en
planificación,
Participación Social, trabajo
el adulto mayor 2010-2013.
ejecución y
en equipo. Respeto.
evaluación de
Solidaridad, empatía y
P3.-Evaluacion del estado
los programas y
emprendimiento.
nutricional en
proyectos que
1.- Atención integral en
Funteman 2011-2012
contribuyan al
adultos mayores
P4.-Capacitacion sistemática
buen vivir de las
institucionalizados y
sobre cuidados especiales y
familias y
ambulatorios: Prevención
primeros auxilios al personal de
comunidades de
valoración de enfermería
Funteman. 2010-2013
acuerdo al rol
Inmunización
P5.-enfermedades prevalentes
protagónico de
Salud bucal
de A. M. en la comunidad de
cada disciplina.
Violencia.
Jaramijó 2012.
75
PROBLEMAS
CAUSAS
LINEAS
PROGRAMAS
PROYECTOS
.
Falta de prácticas
Practica pre profesional y
Trabajo en
2.-Programa de salud y
P6.-escuelas promotoras de
integradas y de
de vinculación son
equipo
seguridad alimentaria en
salud en dos escuelas revancha
seguimiento de
enviados sin manuales de
multidisciplinari
Centros educativos
2009- 2011
estilos de vida
organización.
o.
saludables.
P7.-fomento y educación en
saludables en servicio
valores a grupo amigo solidario
preventivos.
Proyectos unilaterales sin
Falta de prácticas de
participación del sector
Trabajo
seguimiento y
productivo.
interinstitucional seguimiento de valores y
P8.-Prevención de Vih/Sida y
.
virtudes de responsabilidad
de abuso de drogas en
social.
estudiantes de los primeros años
clarificación de estilos
de la playa el murciélago 20082. Fomento de programas de 2010
de vida saludables en
La evaluación es realizada
Evaluación al
servicios
solo por docentes.
comité de
de la Uleam 2009-2011.
bioética y
P 9.-uso y abuso del alcohol y
docentes.
el cigarrillo en estudiantes de
hospitalarios.
76
Desconocimiento de
Desintegración familiar
Plan del buen
5. Programas de violencia
Enfermería de la Uleam.2013.
efectos y
Pobreza
Vivir.
en familias y centros
P.10.Linea de base de Centro de
consecuencias de las
Influencias y prácticas
Fortalecimiento
educativos.
salud de Santa Clara 2013-
enfermedades de
culturales de padres,
de acciones de
2014.
trasmisión sexual,
amigos. Compromisos
fomento de valor
Estudiantes De Enfermería Y
Vih/Sida y abuso de
sociales.
de autocuidado
De Derechos De Últimos
drogas
Ausencia de un proyecto
semejantes y
Periodos.
estupefacientes en
de vida.
entorno en
adultos y adolescentes Desocupación
proyectos de
de las familias
Falta de prácticas de
atención
universitarias
principios éticos y
primaria en
morales.
centros de salud
Falta de proyectos de
(clubes y centros
escuelas para padres.
educativos) de
Manta,
Montecristi y
Jaramijo 20122014
Elaborado Por Mg. Magali Sabando Mera Miembro Coordinador Del Departamento De Vinculación.
Fuente Personal Que Labora En Los Servicios De Salud De Enfermería.2011.
77
20. DISCUSIÓN DE INDICADOR RESPONSABILIDAD SOCIAL EN PROYECTOS
DE ACCIONES PREVENTIVAS.
Ante un escenario de grandes retos para el cambio, docentes y estudiantes se
esfuerzan por brindar servicios con calidad y calidez en sus intervenciones de atención
bajo el marco del convenio de la Dirección Distrital del área de salud N-2 del MSP, con
asociación de facultades de trabajo social, cultura física, comunicación y áreas de la salud
a través del Departamento de Vinculación con la colectividad de la Uleam, enfrentando
continuas debilidades por la falta de gestión de recursos financieros para transporte y apoyo
con recursos materiales y equipos tecnológicos, sumando tiempos cortos destinados para
prácticas de atención primaria y déficit en el acompañamiento de tutorías investigativas y
de vinculación. De esta forma, la responsabilidad social no es satisfactoria ni pertinente
tanto en las prácticas investigativas como de vinculación.
Siendo necesario el establecimiento de un Código Deontológico o de Ética
integrado a la práctica investigativa y de vinculación de los programas formativos y
proyectos integradores de saberes y aprenderes que sirva de marco para la práctica
académica, vinculación e investigación desde los niveles de formación básica y para el
ejercicio profesional,
que ha de partir, necesariamente, de un marco conceptual que
unifique y delimite los conceptos que sobre el hombre, la sociedad, la salud y propia de la
atención de salud en el campo de la Enfermería con el trabajo inter-multi y
transdisciplinaria clarifiquen los principios y valores que la institución considera en todos
los ámbitos en que se desarrollen los profesionales que la ejerzan.
Desde este preámbulo la facultad de enfermería que centra su atención en el
estudiante como persona y unidad indisoluble compuesto de cuerpo, mente y espíritu ,
sujeto a los diferentes efectos que estos elementos producen sobre él, es, a su vez, igual que
sus semejantes un ser eminentemente social, inmerso en un entorno con influencias
positivas o negativas por múltiples factores, políticos, económicos, geográficos, culturales,
entre otros., y estableciéndose una relación entre él y su entorno que determinará su grado
de bienestar; de ahí que resulte fundamental contemplarlo desde un punto de vista holístico
e integral.
78
Por ello, entendemos que la formación en la educación superior debe acrecentar y
acentuar
los principios bioéticos y de responsabilidad social para una atención de
excelencia humanizada y científica acorde a las demandas de seres bio-psico-social y
dinámicos, que interactúen dentro del contexto total de su ambiente, en forma democrática
y participativa en los programas locales, nacionales e internacionales como miembro de
una comunidad.
La salud se concibe como un proceso de crecimiento y desarrollo humano, que no
siempre se sucede sin dificultad y que incluye la totalidad del ser humano. Dicha salud se
relaciona con el estilo de vida de cada persona, autocuidado y su forma de afrontar ese
proceso en el seno de los patrones culturales en los que vive. Para lo cual se debe enfatizar
en una excelente formación educativa donde se garantice el cumplimiento del numeral 4 del
artículo. 3 de la Constitución de la República del Ecuador que es deber del estado
garantizar la ética Laica como sustento del quehacer público y el ordenamiento jurídico,
como también el numeral 8 del artículo 3 que debe garantizar a sus habitantes el derecho a
una cultura de Paz a la seguridad integral y a vivir en una sociedad democrática y libre de
corrupción., así como también los numerales 7,8, y 11 y 12 del artículo 83 establecen que
son deberes de las ecuatorianas y ecuatorianos promover el bien común y anteponer el
interés general al interés particular conforme al buen vivir: administrar el patrimonio
público honradamente y con apego irrestricto a la ley y denunciar y combatir los actos de
corrupción: asumir las funciones públicas como un servicio a la colectividad y rendir
cuentas a la sociedad y a la autoridad de acuerdo con la ley y ejercer la profesión oficio con
sujeción a la ética.
El artículo 3 de la Ley Orgánica de Educación Superior expedida el 12 de Octubre
del 2010 y publicada en el registro oficial suplemento número 298, establece que la
Educación Superior de carácter humanista, cultural, y científica constituye un derecho de
las personas y un bien público social que, de conformidad con la constitución de la
republica responderá al interés público y no estará al servicio de intereses individuales y
corporativos. El artículo 1 de la Ley Orgánica del Servicio Publico expedida el 6 de
79
Octubre del 2010 y publicado en el registro oficial segundo 294, establece que la presente
Ley se sustenta en los principios de calidad, calidez, competitividad, responsabilidad,
continuidad, descentralización, eficacia, eficiencia, equidad, igualdad, jerarquía, lealtad,
oportunidad,
participación,
racionalidad,
solidaridad,
transparencia,
unicidad
y
universalidad que promueva la interculturalidad, igualdad y la no discriminación. También
el numeral 12 del artículo 83 de la constitución de la república del Ecuador establece que es
responsabilidad de los ecuatorianos y ecuatorianas el ejercer la profesión u oficio con
sujeción a la ética.
En ejercicios de sus atribuciones la facultad de enfermería se fundamenta en el
código de Ética de la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí y la Federación de
Enfermeras del Ecuador cuyo Código tiene por objeto normar conductas de las autoridades,
las y los docentes, las y los estudiantes, las servidoras y servidores públicos y trabajadoras
y trabajadores de la Uleam respecto a los principios éticos que han de regir con
responsabilidad social en el ejercicio de sus funciones que desempeñan en las diferentes
áreas de la institución.
La responsabilidad social en la práctica pre profesional y de vinculación se debe
enfocar en brindar atención de excelencia a las personas. El compromiso bioético resulta
fundamental, como una forma de orientar la práctica de las/los estudiantes en base a las
demandas sociales y debe ser entregado como herramienta desde los primeros años durante
toda la etapa de formación investigativa haciendo énfasis en los niveles de formación
básica y profesional de pregrado.
Así, puede escapar del peligro de volverse una institución mercantil de
capacitación profesional, reencontrarse con el interés estudiantil mediante nuevos enfoques
y métodos de enseñanza. La Responsabilidad Social Universitaria en nuestra Sociedad:
debe, garantizar autonomía y recursos. con mayores niveles de participación y democracia a
través de la formación de estudiantes y ciudadanos responsables, más Ciencia responsable,
lúcida y abierta a la solución de los problemas sociales de la humanidad. También mejor
80
desarrollo equitativo, innovador y sostenible, con profesionales competentes y
comprometidos.
Para las enfermeras los códigos de bioética ponen de manifiesto los principios que
les rigen, sin embargo, en el ejercicio de la práctica va más allá del cumplimiento de tareas
científicas, que requiere de recursos intelectuales nacionales y de intuición para tomar
decisiones y realizar acciones pensadas, reflexionadas, y consensuadas que respondan a las
necesidades particulares de la persona, expresándose en su intervención, la integración de
competencias genéricas (primer nivel de vinculación) y competencias específicas en los
últimos años con proyectos de Vigilancia e investigaciones epidemiológicos, de
emprendimiento y transformación social.
Un aspecto crítico son las obligaciones y deberes del rol profesional. Milos, define
al rol en la gestión del cuidado, como una función inherente de las enfermeras, de alto
contenido de virtudes y valórico, que tiene relación con la vida, la integridad psicofísica, la
salud e intimidad, planteando que la responsabilidad en la práctica pre-profesional y de
vinculación es intransferible, que requiere de criterio ético y profesional desde su
planificación hasta su ejecución, evaluación que responde a estándares éticos, científicotécnicos y jurídicos y que solo se alcanza con una formación de valores clarificados en el
nivel superior impregnada de la tradición y evolución histórica de la enfermería.
Así, el criterio de pertinencia dentro de la práctica de vinculación es concebido
como una competencia que permite apreciar una situación o problema, ubicarla dentro de la
disciplina para encontrar su solución conforme a los principios éticos, normas jurídicas,
conocimientos científicos-humanistas, y de los recursos que dispone de acuerdo a las
necesidades concretas de los estudiantes, docentes y los grupos vulnerables que demandan
sea una atención ambulatoria u hospitalaria de excelencia.
Por otra parte, al encomendar a las enfermeras docentes en el deber de velar por
una óptima administración de los servicios y formación de los recursos, siendo designados
como garantes y agentes éticos de los derechos e intereses de los usuarios y deberán actuar
81
dando un servicio en beneficio de otro con un sentido humanitario, cual es la consideración
de la persona como un ser único e integral. Por tanto, tienen la responsabilidad de realizar
eficientemente la asignación de los recursos, contención de costos, cuantificación de los
beneficios económicos y sociales, relación costo-efectividad y distribución de los servicios
ambulatorios y hospitalarios. a nivel del usuario y a nivel social, aplicando un criterio
valórico-profesional. La posición de garante, desde el punto de vista jurídico, es una
obligación, su incumplimiento podría ser sancionado por acción u omisión. En
cumplimiento de esta función, a la enfermera cabe la responsabilidad de distribuir el trabajo
(delegación/encargo), establecer criterios de asignación y límites de los servicios de
estudiantes pasantes y extensionistas enfermeros y educar en el uso racional de los
recursos, de modo de incrementar su eficacia y efectividad. De igual manera, es
responsable de asesorar el diseño y ejecución de los procesos de reclutamiento, selección,
orientación, supervisión, evaluación, asignación. Así mismo, a fin de garantizar la calidad,
continuidad y oportunidad en la atención de enfermería le corresponderá participar en los
procesos de adquisición y suministro de equipos e insumos.
82
Brindar atención integral segura responde a un modo de actuación profesional,
como elemento esencial con una cultura investigativa de calidad que se graba en la
prestación de los servicios de salud. La seguridad de las personas implica responsabilidad
social, legal y moral en el ejercicio, práctica pre profesional o profesional competente y
segura (sin negligencia y mala praxis), así como la autodeterminación y autorregulación.
En lo penal, para que exista responsabilidad es necesario en todos los casos probar
que hubo culpabilidad, existiendo
Dos formas de culpabilidad: el dolo y la imprudencia. Se refiere a imprudencia,
ineptitud o ignorancia de las reglas de la profesión, por no poseer los conocimientos o
porque se poseen, pero no se actualizan o no se ejecutan. Agravantes de la responsabilidad:
alevosía, precio, recompensa o promesa, publicidad, disfraz, abuso de autoridad,
aprovechamiento de circunstancias, motivos racistas ideológicos, ensañamiento, abuso de
confianza, reincidencia, prevalencia de carácter público.
Finalmente, se puede añadir que los servicios pre profesionales de la enfermera
comprenden la “gestión del cuidado” con un amplio espectro de responsabilidades de
gestión administrativas, investigativas y de vinculación con los sectores y grupos de riesgo,
que frente al nuevo siglo traerá consigo desafíos inimaginables, en el cual la
responsabilidad y la autonomía cobran un papel fundamental. Proceder con cautela y en
concordancia con los principios éticos que rigen la profesión es de vital importancia para
ejercer la enfermería de los nuevos tiempos.
83
21. CONCLUSIONES
La valoración de la responsabilidad social mostró diversidad de opiniones en
relación con su definición e importancia, los estudiantes indicaron un nivel satisfactorio en
la autovaloración y autodiagnóstico.
Por el interés y la necesidad de logros innovadores en el entorno de aprendizajes
no se evidencia transformación en la práctica de responsabilidad con participación social
en intervenciones de atención en salud multidisciplinarias e intersectoriales por débil
vinculación
de la Facultad de enfermería con los servicios de salud a través de la
investigación-acción participativa.
El grado de conocimiento sobre la definición e importancia que se le dió a la
practica de vinculación en la atencion de la salud publica o comunitaria es mayor en los
estudiantes con un 60% en comparacion con los docentes que es de 33% en el 2012. A
diferencia del post test en el 2014 despues de la integracion de conocimientos y
capacitación multiplicadora del Dpto, integracion de pasantes o internos de enfermeria
quienes intervinieron con talleres de educacion continua hubo un incremento del 45% en
los docentes y un 71 % en los estudiantes del segundo nivel de vinculación.
84
Se desconoce los conceptos de responsabilidad social universitaria en un 60% en
los estudiantes y 58% en docentes en el 2012, diferenciándose en el 2014 que aumenta el
grado de conocimiento en los docentes a un 70% y en estudiantes 91% lo cual se
incrementa por la intervención en los cursos de educación continua sobre fortalecimiento
del valor de la Resonsabilidad Social y capacitacion sobre lineas y reglamentos de la
LOES, planes y programas según normas de Semplades y reglamentacion de los proyectos
integradores de investigacion y vinculacion.en los centros de atencion ambulatorios que
nacen desde el primer año con la materia de Investigacion y continuan con nutricion y salud
publica hasta el noveno semestre con cursos de educacion continua y seminarios de
consolidacion de conocimientos de salud publica, administracion, pedagogia y didactica.
Los involucrados en el proceso formativo de los estudiantes no cuentan con
conocimientos bioéticos adecuados ni concepciones definidas de los principios y normas de
buenas prácticas de responsabilidad social y universitaria lo que repercute en los niveles de
satisfacción de estudiantes, docentes y sociedad demandante de servicios de atención en la
salud de la población. Por otra parte, es conveniente reflexionar acerca de que en nuestro
medio no existe una verdadera cultura de investigación diagnostica con intervenciones de
equipos inter-multi y transdisciplinaria que inspiren y clarifiquen valores, circunstancia que
limitan grandemente la eficiencia y eficacia de las acciones emprendidas para abatir la
compleja problemática de formación educativa que vivimos.
La colaboración del personal en los proyectos socioeducativos refieren los
estudiantes que es poco colaborativa para cumplir las tareas de vinculación por el déficit de
recursos humanos en los centros, lo que dificulta para las acciones de visitas de promoción
y seguimiento en los programas de salud preventiva en escuelas, colegios. Clubes de
adultos mayores, madres.- mujeres, niños y adolescentes.
Si las Universidades no cumplen con la Responsabilidad Social Universitaria y
cambian la dirección se podrían generar situaciones de crisis violentas que fácilmente
derrumban a la democracia siempre frágil.
85
22. RECOMENDACIONES
Continuar con la aplicación de la estrategia educativa en el programa como
respuesta a la necesidad del fortalecimiento del valor responsabilidad social en la práctica
investigativa integrada de Enfermería haciendo mayor énfasis en práctica preventiva
comunitaria como eje transversal en las funciones
académicas, investigativas y de
vinculación universitaria.
Debe existir mayor carga horaria para el acompañamiento con tutores académicos y
extensión de horarios de práctica investigativa acreditada para continuar con los mismos en
intervenciones inter-multi- y transdisciplinaria en el nivel de formación profesional
considerando la práctica de vinculación en enfermería comunitaria con responsabilidad y
participación social como eje transversal del curriculum.
Se justifica un programa de prácticas integradas de salud pública con el uso de
herramientas y de proyectos socioeducativos integradores de saberes y aprenderes con
clarificación de la responsabilidad social en sus actuaciones académicas, investigativas y de
vinculación de las autoridades de la Uleam con el sector público y privado a fin de
fortalecer los programas del MSP, MBS de acuerdo a lineamientos del Plan del Buen Vivir,
protocolos ya existentes en el estado ecuatoriano. Se requiriere el apoyo y voluntad política
de directivos y equipos docentes para fortalecer la vinculacion a traves del fomento de
cultura investigativa con enfasis en acciones de atencion primaria a traves de investigacionaccion y cursos de educacion continua y sistematica para la prevencion de enfermedades
prevalentes en grupos humanos mas necesitados y vulnerables. Para el estudio es poco
satisfactoria la
responsabilidad social en los involucrados por falta de presupuesto,
continuidad y sostenibilidad de los proyectos a traves de un sistema de registros de
informacion en red automatizados con los servicios de salud, por parroquias y de acuerdo a
requerimiento de indicadores solicitados por del ESNIESE.
Debe de existir centros de investigación y vinculación totalmente adecuados para el
logro de saberes y aprenderes, un lugar de formación ejemplarizada para el autoaprendizaje
86
al debate público y la expresión, pacífica pero eficaz, de los problemas sociales y políticos,
un espacio de formulación de plan de mejoras interinstitucionales de progreso social
consensual, que pueda jugar un papel fundamental de regulador de las tensiones sociales
mediante el razonamiento, la argumentación y la intervención con soluciones adecuadas
para el desarrollo equitativo y sostenible.
Se debe enfocar en brindar atención de salud integral con calidad y calidez como un
acto de entrega consciente, donde resulte fundamental un programa de clarificación y de
compromiso bioético para la orientación y capacitación sistemática y continua de todos los
involucrados en los procesos, entregando herramienta de información oportuna y veraz
desde el primer nivel de investigación básica (línea de base) y que continúe
retroalimentando los proyectos en los niveles intermedios y superiores, considerando la
Investigación, Salud Publica, Administración, Enseñanza
enfermería comunitaria, y
asociación de otros programas de desarrollo humanísticos como la Bioética desde los
niveles básicos con seguimiento transversal de prácticas integradas en servicios
ambulatorios y hospitalarios.
Integrar las asignaturas profesionales para la acreditación de la práctica con los
proyectos integradores de niveles de atención primaria y hospitalaria tanto de enfermerías
básica, clínica, salud sexual, reproductiva, y quirúrgica asociadas y vinculadas bajo un
comité de investigación y bioética que aplique los principios éticos de respeto a la dignidad
de las personas, semejantes y su entorno.
Que la materia de bioética, investigación y administración se den desde los primeros
años y se integren para fomentar y clarificar en prácticas integradas de seguimiento de
enfermería con
la responsabilidad social para intervenir en investigaciones para el
mejoramiento de la formación de los pasantes, egresados y la calidad de los servicios de
salud ambulatorios y hospitalarios.
87
BIBLIOGRAFÍA.
• ACIAGO, R. (2003). Evaluación de la mejora en valores de realización personal y social
en adolescentes que han participado en un programa de intervención. Psicothema, 15 (4),
589-594. Actas del Seminario Comisión Española de la UNESCO (1992). Educación y
valores en España. Madrid: CIDE. Álvarez, J. (2005).
• ALBORNOZ, J (1998): Nociones Elementales de Filosofía. México: Vadell Hermanos
• APOSTEL, L. y Van der Veken, J., Wereldbeelden. (1991): Van fragmentering naar
integratie, Kapellen, Pelckmans.
• ARANGUREN, J. (1995): Ética. Barcelona: Alianza.
• Análisis de los valores en los futuros profesores de la Escuela de Formación del
Profesorado de la Universidad de Granada. Revista de Estudios y Experiencias en
Educación, 4 (7), 93-110. Blanco, A.I. (2001). Los valores de los españoles desde la
perspectiva sociológica. En M.I.
• AECA (2003): “Marco conceptual de la Responsabilidad Social Corporativa”. revista
AECA nº 68.
• ALVAREZ, J.J. (2006): Apuntes para la asignatura de Responsabilidad Social.
• ARIAS CAREAGA, S. y SIMÓN RUIZ, A. (2004). Las estructuras solidarias de las
universidades españolas: organización y funcionamiento. Madrid, UAM.
• MIEMBROS DE EQUIPO DE VINCULACION. Archivos
de plan de Rediseño
Curricular facultad de enfermería de la Uleam. Abril 2015.
• MIEMBROS
DE
EQUIPO
DE
AUTOEVALUACION,
ACADEMICO
Y
VINCULACION. Archivos de Plan Integrado de Vinculación con la Sociedad de la
Uleam. 2013-2014.
• BABBIE, E. (2000): Fundamentos de la investigación social. España: Thomson S.A.
• LAFUENTE (Coord.): Los valores en la ciencia y la cultura: Actas del Congreso “Los
valores en la ciencia y la cultura” León: Universidad de León, 447-455.
• Plan y Reglamentos de los procesos de vinculación con la colectividad. Lcdo. Guido
Vasconez y equipo de miembros de vinculación del 2014. Manta.
• Informe de rediseño curricular. Lcda. Estelia García y equipo de Académicos y de
vinculación de la facultad de Enfermería de la Uleam. Abril 2015.
88
CRONOGRAMA DE PROYECTOS DE CLARIFICACIÓN DE RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LA PRACTICA INVESTIGATIVA Y DE INTERVENCION
PREVENTIVA EN ACCIONES CON ORGANIZACIONES DE CENTROS DE SALUD DE MANTA JARAMIJO Y MONTECRISTI 2012-2016
2012-2013 (1)
TAREAS CIENTÍFICAS
ABRILSEPT.
2012
2014- 2016 (2)
JUNIO A
DICIEMB
RE
2013
JUNIO A
JULIO A
DIC.
DIC. 2015
2014
(1)
SEPT A
FEBRE.
2015 (2)
ENERO
DIC.
2016
1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 5 6 7 8
CAPACITACION LINEAS INVESTIGACION
IDENTIFICACION Y DISENO DEL PROYECTO CON
INVOLUCRADOS.
ANALISIS DE PROBLEMAS, OBJETIVOS
ELABORACION DE DIAGNOSTICO PRETEST
TABULACION Y ANALISIS
EJECUCION PROYECTOS DE SALUD PUBLICA
REUNIONES CON INVOLUCRADOS
EDUCACION CONTINUA
REALIZACION DE CASAS ABIERTAS Y FERIAS.
INFORMES Y SEGUIMIENTO SEMESTRALES
EVALUACION POST. TEST Y MONITOREO DE RESULTADOS.
SEMINARIOS CON PARTICIPACION S
ANALISIS Y ELABORACION DE ARTICULOS
INFORME FINAL Y SUSTENTACION DEL PROYECTO
89
ANEXO 1: ARBOL DE OBJETIVOS
DE LA INSUFICIENCIA DE VALORES
EN LA PRACTICA INVESTIGATIVA
DE LOS ESTUDIANTES DE
ENFERMERIA.
F
I
N
E
S
ARBOL DE OBJETIVOS SOBRE CLARIFICACION DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LA PRÁCTICA
INTERDISCIPLINARIA DE LA INVESTIGACION ACCION DE LA SALUD COMUNITARIA DE LOS ESTUDIANTES DE
ENFERMERIA
Clarificar valores en diseño ejecución e
evaluación de proyectos integradores
continuos y sistemáticos
O
B
J
E
T
I
V
O
Cuerpo Mente y Espíritu
- Nutrición saludable
Mejoramiento de la
calidad de vida
Disminución de los índices de pobreza
económica y espiritual
Capacitar en proyectos integradores para el
bienestar Holístico
Salud
Docentes, estudiantes y población
motivadas y reconocidas
-No violencia y buen trato a los
individuos, familia y comunidad.
Desempeño
con práctica
de saberesy y
-corresponsabilidad
en programas
aprenderes
clínicos
epidemiológicos
proyectos en grupos de riesgo.
integrados con técnicas alternativas como
Oída-terapia en proyectos de vida con
grupos de riesgos.
Fortalecer Responsabilidad y participación
social en la práctica investigativa de salud
comunitaria con el Distrito de Salud Manta,
Montecristi y Jaramijó
Fomentar la capacitación con cooperación
e
integración
holística
entre
los
profesionales-agentes
religiosos
espiritualidad y comunidad en riesgo.
Empoderamiento
apropiado
del saber y egocentrismo en el
agente de cambio y miembros
del equipo interdisciplinario.
Capacitar sobre formación
ciudadana y su aplicación en la
investigación acción
con
práctica de valores y virtudes.
Intervención con proyectos
integradores de
asignaturas socio educativos en grupos de riesgo en
la práctica de la salud comunitaria
Suficiente práctica de la
responsabilidad social
Potencializacion del trabajo en
equipo con participación social y
espiritual
Fortalecimiento de
autoestima y auto
cuidados
Aplicación de valores y
responsabilidades en
capacitación continúa
Acciones de fomento,
protección, recuperación
90
Respeto de la interculturalidad
Motivar a los involucrados para la
clarificación de valores éticos morales y
espirituales en los equipos clínicos,
epidemiológicos y psicoterapéuticos
Fomentar el auto-cuidado y el
de sus semejantes para la
sensibilización en práctica
investigativa con los equipos
en riesgo
Intervenir con proyectos de vida
con acompañamiento basados en
su realidad social y espiritual
ANEXO 2: ARBOL DE PROBLEMAS..
ARBOL DE PROBLEMA SOBRE CLARIFICACION DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LA PRÁCTICA INTERDISCIPLINARIA DE
LA INVESTIGACION ACCION DE LA SALUD COMUNITARIA DE LOS ESTUDIANTES DE ENFERMERIA
Enfermedades
-Mal nutrición
E
F
E
C
T
O
S
P
R
O
B
L
E
M
A
C
A
U
S
A
S
-Toxicomanías-Drogas
Emigración
Ausencia de planes de
capacitación e intervención
continúa multidisciplinaria para
la clarificación de valores y
virtudes
-Violencia. Suicidio
Pobreza y desempleo
Docentes, estudiantes y población
insatisfecha
Carencia de capacitación en proyectos
integradores para el bienestar Holístico
-Feminicidio
Ausencia -ITSde VIH
práctica de saberes y
aprenderes integrados con técnicas
-Embarazo
alternativas
como Precoz.
Oída-terapia en
proyectos de vida con grupos de riesgo
-Dengue
Carencia de valores y virtudes en la práctica
investigativa de salud comunitaria con el
distrito de salud Manta, Montecristi y Jaramijó
Falta de capacitación con
cooperación e integración en los
enfoques básicos de salud para el
bienestar holístico.
Empoderamiento inapropiado
del
saber y egocentrismo en el agente de
cambio y miembros del equipo
interdisciplinario.
Débil formación y clarificación en la
práctica de valores y virtudes.
Insuficiente practica investigación acción de
vinculación en la salud comunitaria
Insuficiente práctica
responsabilidad social
de la
Débil equilibrio en la práctica de Salud
mental, espiritual y social
Falta de autoestima y auto
cuidados
Ausencia de valores y
responsabilidad en capacitación
continúa
Débil acciones de fomento,
protección, recuperación y
rehabilitación
No hay Respeto de la
interculturalidad
91
Carencia de valores éticos morales
y espirituales en los equipos
clínicos, epidemiológicos y
psicoterapéuticos
Falta de sensibilización en práctica
investigativa con los equipos en riesgo
Ausencia de proyectos de
vida con acompañamiento
basados en su realidad
social y espiritual
ANEXO 3: MATRIZ FODA DEL PROGRAMA DE SALUD PÚBLICA EN LOS PROYECTOS DE ATENCION PRIMARIA
FORTALEZAS
OPORTUNIDADES
Equipo de salud técnicamente capacitado con normas y protocolos
Organizaciones gubernamentales e instituciones educativas
del M.S.P.
dispuestas a coordinar a través de las unidades de salud y
Equipos de salud colaborativos para la práctica extramural con
colaboran en las acciones formativas disciplinarias en la
organizaciones comunitarias.
práctica investigativa y de vinculación.
Programa del M.S.P. gratuitos.
Existencia de medios de comunicación locales (radio, prensa)
La institución aplica políticas de bienestar para la comunidad
Convenios de la ULEAM con MSP, Dirección Distrital
universitaria.
gobierno municipal, para práctica académica, vinculación e
Existencia de convenios Interinstitucionales de Dirección Distrital
investigación de extensionistas docentes, dicentes y pasantes
de Manta, Jaramijó y Montecristi y facultades de trabajo social,
o internos de enfermería.
secretariado, psicología, medicina y especialidades médicas a través
del dpto. De vinculación de la Uleam.
Convenios con Dirección Zonal de Educación y Gobiernos
Autónomos Locales .
Normas y protocolos del Organismo Rector de MSP
92
DEBILIDADES
AMENAZAS
Alto índice de enfermedades no trasmisibles en los adultos mayores
Contaminación ambiental por las cercanías de las fabricas
por falta de auto-cuidado, en acciones de fomento, protección y
(Ales, Oleaginosas y sobre todo mal olor).
clarificación de valores de responsabilidad social en proyectos
Falta de colaboración de los involucrados para el trabajo de
interdisciplinarios de APS.
vinculación interinstitucional y asistencia a reuniones para
Escasa motivación y reconocimiento de la vinculación desde la
resolver problemas de salud.
práctica de enseñanza aprendizaje servicio con seguimiento y
Problemas sociales de delincuencia y tráfico de drogas
clarificación de valores.
Inestabilidad económica y de bajo emprendimiento para el
Sociedad con débil responsabilidad para el trabajo organizado en
fomento de proyectos de investigación epidemiológica
equipo inter-multi-transdisciplinaria.
Gran demanda de pacientes que exigen atención inmediata
Ausencia existencial: Violencia e inseguridad, Droga/ ITS en
con campañas médicas y de especialidad.
escolares y adolescentes, desintegración familiar, embarazo precoz
Déficit de recursos y no acreditación de los servicios de
Limitada vinculación entre departamentos y unidades académicas.
salud.
Falta de cultura investigativa y funcionamiento de comité de
bioética.
93
ANEXO 4: MATRIZ DE INVOLUCRADOS DE PROGRAMA DE SALUD PÚBLICA
Actores
Interés sobre la
Problemas
Recursos
Interés sobre el
Cooperación y conflictos
involucrados
problemática
percibidos
mandatos
proyecto
potenciales
Capacidades
Rector vicerrector
Equilibrar el
Baja producción
Débil apoyo como Limitada
Cooperación y apoyo de
y director de
desarrollo
científica y
plan piloto de
participación del
rectorado y sugiere el
vinculación
humanístico y
humanística y
investigación
consejo académico
proyecto como programa
científico
abusos de poder
formativa y de
para gestión de
de vinculación
en unidades
práctica integrada
financiamiento de
académicas
de vinculación.
proyectos.
Baja cultura de
Escasa
Decanos y
Falta de
coordinadores
dedicación tiempo formación
productividad
Trámites burocráticos
tiempo y motivación de
académicos y de
completo y débil
ciudadana con
Humanística
a nivel de mandos
docentes y estudiantes
vinculación
capacidad
enfoque de
científica y
medios cambio de
ineficiencia por abuso
resolutiva y de
derechos y
trabajo aislado sin
nombre al programa
de poder y débil
apoyo a la
apoyo a la
carga horaria ni
y no aceptación de
optimización de recursos
vinculación con
investigación
equipos
tesis sabática.
humanos.
94
Escaso presupuesto,
proyectos de
tecnológicos.
investigación
acción.
Docentes de
Débil desarrollo
Problemas
Falta de
Potencializa la
facultad de
humanístico y de
prevalentes en
programas de
clarificación de
Tiempo corto para
enfermería.
integración en el
APS en grupos
educación
valores de
investigar por la
ciclo de proyectos
vulnerables y
contínua con
responsabilidad social desintegración de las
y programas con
deficiencias tics.
enfoque de
en programas de
prácticas de salud
derechos.
educación contínua.
pública y con internado
el sector laboral
Débil apoyo por
Desinterés por
Insuficiente horas
Indiferencia
Intereses particulares de
Estudiantes de
falta de tutorías.
parte de
práctica en
unilateralidad
las autoridades y
tercer y cuarto
Tiempo corto e
docentes y las
servicios de
débil reconocimiento
coordinadores
semestre.
interrumpidas por
autoridades no
atención primaria
y no conformación de
académicos.
prácticas de salud
accesibilidad
trámites
equipos Docentes
hospitalaria
burocráticos
Fortalecimiento
Mejoramiento de
Estilos de vida
Incumplimiento de
del programa de
la calidad y
no saludables
deberes y derechos formación de
Unilaterales trámites
salud pública o
calidez en
por débil
de salud y libertad
liderazgo y
burocráticos
comunitaria de
profesionales
vinculación e
de cátedra.
desarrollo
internado rotativo
investigación
Contribuye a la
comunitario i
conjunta.
95
Protagonismo
ANEXO 5: MATRIZ DE MARCO LOGICO DEL PROGRAMA RESPONSABILIDAD SOCIAL EN PRACTICA INVESTIGACION Y
VINCULACION EN ACCIONES PREVENTIVAS CON ORGANIZACIONES COMUNITARIAS.
OBJETIVO
INDICADOR
VERIFICADOR
SUPUESTO
Hasta Febrero del 2015 se Portafolio por programas: Si existe empoderamiento y voluntad
FIN.
Formar
ciudadanos
profesionales
desarrollo
y
con
alto
científico
y
responsabilidad
social
presentaran los informes y con
proyectos política de los miembros y equipos
sustentaciones de los proyectos socioeducativos
en el centro de vinculación y en docentes
la facultad.
de directivos sensibilizados para cumplir
en
Manta, y hacer cumplir la práctica integrada de
Montecristi y Jaramijó.
vinculación con proyectos de acuerdo
a
mediante el fomento de cultura
investigativa
inter
multidisciplinaria
y
para
el
mejoramiento de la calidad de
vida de los grupos de riesgos
y de la sociedad.
perfeccionará
Número
de
asignaturas
de
responsabilidad social
investigación
y
de
Cuadros de rotaciones
continuas
de
e
La integración de equipos
académicos, investigativo y de
y % de los las docentes,
vinculación en proyectos
la estudiantes y funcionarios
socioeducativos aumentan los niveles
Formatos y registros de
en los sobre niveles satisfacción en
estudiantes de enfermería a aplicación de valor de
través
proyectos
la
de
y entorno en donde se desarrolla.
beneficiarios
de
la
valor
programas de acuerdo a líneas
integradas.
clarificación
el
cuidado de la Salud, de sus semejantes
PROPOSITO.
desarrollo
se
de docentes y estudiantes por proyectos integrados.
por equipos acreditan
prácticas
al
SEMPLADES
practicas
de
de
de
que responsabilidad social en la promoción
con y fomento de acciones para el auto
socioeducativos
proyectos %
vinculación comunitaria.
Contribuir
normas
práctica responsabilidad social en
96
de
los
de cumplimiento y satisfacción de los
involucrados y por ende mejora el
proceso de investigación formativa en
interdisciplinaria
de
salud proyectos de salud pública
los estudiantes como en
comunitaria a fin de formar vigente en la malla.
profesionales
Actas de reunione
te
competitivos
innovador y solucionador de
de
problemas.
intrafacultad,
vinculación
con
miembros
de
Centrales
Dpto.
transformador
creativo
solucionadores de problemas intra y
extra universitario en los programas de
Atención Primaria de Salud.
e La participación de los estudiantes en
interinstitucionales.
la elaboración de líneas de base socio
demográfica y epidemiológica con
participación social
contribuye a
Informe de coordinador de fomentar la cultura investigativa
programas.
interdisciplinaria en APS con grupos
humanos vulnerables de derechos.
Matriz de ESNIESE.
s
97
COMPONENTES:
# De reuniones con equipos de Actas
PRIMERA FASE
salud y coordinadores.
de
comités
o
reuniones
de
equipos
por
programas.
Rubricas
del Equipo Básico, de salud y
autenticadas
comunitarias de grupos en
riesgo.
del
acción
valor
acreditadas
y
por
coordinadores académicos y
Ejecución y Evaluación
de líderes comunitarios.
programas o proyectos con
Actas de acreditaciones.
participación social.
y desarrollo de liderazgo positivo en
los
estudiantes,
actuando
equipos.
principios éticos, morales con las
organizaciones
adolescentes,
de
niños/as,
escolares,
jóvenes,
La participación
Evaluación e informe escrito
selección, integración con
para el diseño, ejecución y
universitarias.
con el sector
laboral y organizaciones comunitarias
1.1.-Coordinación para la
actuaciones intra- y extra
y otras
de los docentes en
acciones educativas
estudiantes :
Salud y líderes comunitarios
con
Rubricas de trabajo en
Capacitación a Docentes y
Record anecdotario de
la
organizaciones comunitarias.
conocimientos
instituciones del Distrito de
de
actuaciones en el crecimiento personal
madres, adultos mayores
Evaluación de grado de
ACTIVIDADES
con
responsabilidad social fomenta las
integración entre los miembros comunitarios.
# De reuniones de diseño.
investigación
clarificación
1.- Fomentar la cooperación e # De reuniones con líderes
estudiantes con organizaciones
La
Ficha de inscripción y
favorece los aprendizajes significativos
ubicación en centro de
de los estudiantes y fomenta la cultura
Vinculación.
de
participación
y
cooperación
investigativa mejorando las esferas de
actuación con enfoque de derechos con
98
evaluación de proyectos de
APS en base a las reales
demandas de la sociedad.
Registros de asistencia
Entrevistas a grupos focales,
Los estudiantes democráticamente se
expertos.
Informe en Base de datos de
1.2.- Talleres de sensibilización
SNIESE.
sobre principios bioéticos y
responsabilidad social
Número
de
docentes
estudiantes capacitados.
los usuarios externos
y Informe de proyectos del
nivel de formación básica y
1.3.- Ciclo del proyecto con
·# De proyectos con marco profesional.
Marco Lógico.
lógico.
Informes
cual
y
#
De
proyectos
por
líneas
y
1.5.-Diagnostico y desarrollo
cuantitativos:
programas de vinculación.
de liderazgo comunitario.
# De capacitaciones al personal Registros de control de
2.-Capacitar a usuarios
de salud que apoya
el asistencia.
externos involucrados en
programa o proyecto.
programas o proyecto por
# De instituciones de salud,
equipos interdisciplinario
centros educativos, líderes
sobre formación y
Record de hoja de valores
participación ciudadana,
comunitarios por programa
lineamientos, reglamentos,
edad,
sexo, parroquia y
normas de vinculación,
disciplina.
métodos, técnicas, estrategia
Acreditaciones de acciones
% de horas de vinculación en
para lograr participación
estudiantes de primer nivel de vinculación e
comunitaria y vinculación con
(tercer, cuarto, quinto y sexto investigativas de acuerdo a
el sector laboral mediante
segundo
nivel
acciones investigación-acción y semestre.)
99
ubican en un centro vulnerable de
atención y seleccionan un problema
con la comunidad, generan propuestas
de solución a problemas prevalentes
de salud y nutrición lo que contribuye
en la construcción de la Identidad y
actuar
sin camisa de fuerza con
sentido, ético. Moral y
espiritual, rindiendo informes orales y
escritos al finalizar el semestre.
de educación continua.
(séptimo, octavo, y noveno rubricas., coevaluación y
semestre)
heteroevaluación.
3.-Lograr un sentido de
pertinencia con acciones de
responsabilidad en el auto
Número de proyectos
cuidado de su salud y de sus
semejantes
a
través
de
3.1. Identificar al perfil socio
demográfico y epidemiológico en
su comunidad y relacionarlos con
formación ciudadana y aplicación
de acciones primarias de salud de
un problema prevalente a su
comunidad.
Organizar
cursos
con el
sector laboral.
Sílabos
con énfasis en
valores y formato de record
de actuaciones intra
y
Niveles de satisfacción de las extra-en tareas científicas de
proyectos socioeducativos :
4.
equipos de docentes
de
de
Educación continua para la
presentación de proyectos de
APS con participación social.
personas involucradas en el los. Proyectos
proceso:
Control de asistencia.
Persona, familia y comunidad.
Ficha
de
Ubicación
y
Docentes, discentes y
evaluación de valores.
funcionarios.
Estudios de familias y de
casos
Rendimiento académico
# De beneficiarios o familias
continuos
y
sistemáticos. Módulos
de
los programas o
por proyecto. edad, sexo ,
sílabos con prácticas
Proyecto,
parroquia
e
integradas.
instituciones participantes.
Informes oportunos
100
101
SABER
SABER
SABER
HACER
ANEXO 6: MAPA MENTAL DE INTEGRACION DE SABERES
TUTORIAS DE
INVESTIGACÓN
RESPONSABILIDAD
SOCIAL PERTINENTE
APREHENDERES
SABERES
HACERES
SÍLABO O PROG.
INTEGRADORES
TUTORIAS DE
VINCULACIÒN
H
O
L
I
S
T
I
C
O
INVESTIGACIÓN
ACCIÓN
USUARIOS INTERNOS
COMUNIDAD
UNIVERSITARIA
ESTUDIANTES DEL SEGUNDO NIVEL DISEÑAN, APLICAN Y EVALÚAN
LÍDERES MULTIPLICADORES
TALLERES
DE EDUCACIÓN 2010-2014.
CONTINUA
ANEXO 7:EN
MALLA
CURRICULAR
SEPTIMO A NOVENO SEMESTRE CONSOLIDACION DE CONOCIMIENTOS 60 A 80 HORAS
SER-CONVIVIR-CONOCER-HACER
FORMACION Y CLARIFICACION DE VALORES CON PARTICIPACION SOCIAL
102
PROFESIONALE
S CIENTÍFICOS
HUMANÍSTICOS
Y
COMPROMETIDO
S CON LA
SOCIEDAD
EDUCACIÓN
CONTINUA
I
N
T
E
G
R
A
L
INTEGRACION
CON EL CAMPO
LABORAL
TRANSVERSALIDAD-VINCULACION CON RESPONSABILIDAD
FOMENTO Y CLARIFICACIÓN DE VALORES EN ACCIONES INTRA Y EXTRA
UNIVERSITARIAS CON INVESTIGACION-ACCION PARTICIP.
CURRICULO
CONCENSUADO
M
O
D
E
L
O
ACDÉMICO
COMUNIDAD INVESTIGADORA
ESTUDIANTES DEL PRMER NIVELREALIZA PROMOCION Y DIFUSION CULTURAL:
INVESTIGACION ACCION PRIMERO A SEXTO NIVEL 120 HORAS
USUARIOS
EXTERNOS
COMUNIDAD
ANEXO
8:
MALLA
CURRIC
ULAR
2015
103
104
ANEXO 9: MALLA CURRICULAR VIGENTE 1989.
UNIVERSIDAD LAICA ELOY ALFARO DE MANABI
FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS
ESCUELA DE ENFERMERIA
PLAN DE ESTUDIO VIGENTE DISEÑADO EN EL PRIMER SEMINARIO PARA IMPULSAR EL CAMBIO CURRICULAR Y APROBADO POR LA COMISION ACADEMICA E
ILUSTRE CONSEJO DIRECTIVO DE ESCUELA 1990.
ASIGNATURAS DE PRIMER ANO
TOTAL
N DE
TEORIA
LAB.
EXPERIENCIA
INTENSI TEORIA
HORARIO PRACTICA
HORAS
SEMANAS
CLINICA
1.-Enfermería Básica
320
36
140
60
120
8h x sem en 17 sem.
20h x sem en 9 sem.
2.-Salud Publica y/o enfermería comunitaria I
120
36
80
-
40
4h x sem
20h x 4.5 sem.
3,-Investigación I
120
36
90
30
-
4h x sem.
120 horas línea de base.
4.-Microbiología Parasitología
100
36
50
50
-
3h x sem.
5.-Biología, Química y Bioquímica
132
36
72
60
-
4h x sem.
6.-Morfo fisiología
200
36
120
80
-
6h x sem.
7.-Comunicación Soc. Y Educación. Popular
80
36
-
-
-
2h x sem.
8.-Problema Socio Eco. de la Prov. país y Lat.
80
36
80
-
-
2h x sem.
80
36
80
-
-
2h x sem.
Ame
9.-Educación Física
SUBTOTAL
ASIGNATURAS DE SEGUNDO ANO
1.232
35h x sem.
TOTAL
N DE
HORAS
SEMANAS
TEORIA
LAB.
1.-Enfermería. Clínica
600
36
300
90
2.-Salud Pública y/o Enf. Comunitaria II
180
36
100
-
EXPERIENCIA
INTENSIDAD TEORIA
HORARIO PRACTICA
210
16h x sem. En 18 meses
25 h x sem. En 15 sem.
80
3h x sem
25h x 7.5 s.
CLINICA
105
3.-Investigación II
140
36
100
40
-
4h x sem.
4.-Administración I
100
36
100
-
-
3h x sem 3h x sem.
5.-Pedagogía y Didáctica I
100
36
100
-
-
3h x sem.
6.-Nutrición y Dietética
80
36
80
-
-
3h x sem.
7.-Farmacología
180
36
120
60
-
4h x sem.
8.-Psicología Evolutiva
60
36
60
-
-
2h x sem.
9.-Idioma
80
36
60
20
-
2h x sem.
SUBTOTAL
ASIGNATURAS DE TERCER AÑO
1.520
40
oras comunidad
40h x sem
TOTAL
N DE
HORAS
SEMANAS
TEORIA
LAB.
1.-Enfermeria. Quirúrgica
600
36
200
100
2,-Salud Publica III
200
36
100
-
3.-Investigación III
100
36
60
40
EXPERIENCIA
INTENSI TEORIA
HORARIO PRACTICA
300
17h x se. En 18 sem.
33h x sem. en 15 sem.
100
3h x sem.
33h x 7.5 sem.
-
3h x sem.
40 horas proyectos
CLINICA
comunitarios
4.-Administración II
100
36
80
20
-
4h x sem.
5.-Pedagogía II
100
36
50
50
-
4h x sem.
6.-Legislación y Ética Profesional
80
36
80
-
-
2h x sem.
7.-Idioma
80
36
60
20
-
2h x sem.
SUBTOTAL
1.260
INTERNADO
1.500
TOTAL DE HORAS
5.512
20
oras seminarios
35h x sem.
36
-
-
-
-
40h x sem.
FUENTE: REVISTA N: 2 ENTREGADO EN SEMINARIO DE REDISEÑO CURRICULAR Y ANALIZADO CON LA PARTICIPACION DE LA FACULTAD DE ENFERMERIA DE LA
UNIVERSIDAD TECNICA DE MANABI .
106
107
Descargar