VOLUMEN II 9.1. INFORMES SECTORIALES Proceso Legal y Técnico para el Otorgamiento de la Licencia Ambiental DEA No. 0157-09 al Consorcio Minero Dominicano. El presente informe ha sido elaborado por Juan Mayr, Coordinador General de la Misión y el mismo ha tomado en cuenta los aspectos técnicos presentados en los informes sectoriales adjuntos en el Volumen II del presente documento. EQUIPO DE CONSULTORES Juan Mayr Maldonado Coordinador de la Misión Florencia Hastings Abogada Consultora en Derecho Ambiental Eduardo Vadillo Sánchez Impacto Ambiental Luis A. Bojórquez Tapia Ordenamiento Territorial Análisis Metodológico Universidad Nacional Autónoma de México Oscar Escolero Fuentes Acuíferos Kársticos Julio O. Calderón Biodiversidad y Áreas Protegidas Acreditado por el PNUMA Ray Bustinza Pierre Auger Pierre Gosselin Centro Colaborador OMS-OPS para la Evaluación y la Vigilancia de los Impactos sobre la Salud del Medio Ambiente y del Medio Laboral (INSPQ-CHUQ-DSP Québec) Hernán Mora Corrales Aspectos sociales y económicos Acreditado por FAO Elías Mujica Barreda Patrimonio cultural Acreditado por la UNESCO 78 TABLA DE CONTENIDOS 9.1. INFORMES SECTORIALES ............................................................................................................................ 77 9.1.1. INFORME SOBRE LOS ASPECTOS LEGALES DEL PROCESO DE OTORGAMIENTO DE LA LICENCIA AMBIENTAL 78 9.1.2. ANÁLISIS DEL PROCEDIMIENTO DE IMPACTO AMBIENTAL ............................................................................ 78 9.1.3. ANALISIS DEL ALGORITMO PARA EL CALCULO DEL “VALOR DE IMPACTO AMBIENTAL ............................... 78 9.1.4. ACUIFEROS KÁRSTICOS .................................................................................................................................. 78 9.1.5. BIODIVERSIDAD Y ÁREAS PROTEGIDAS .......................................................................................................... 78 9.1.6. ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN CARTOGRÁFICA Y ORDENAMIENTO ECOLÓGICO ......................................... 78 9.1.7. IMPACTO SOBRE LA SALUD HUMANA ........................................................................................................... 78 9.1.8. ASPECTOS SOCIALES Y ECONOMICOS ............................................................................................................ 78 9.1.9. PATRIMONIO CULTURAL ............................................................................................................................... 78 9.1.10. ANÁLISIS DE PERTINENCIA .......................................................................................................................... 78 9.2. ANEXOS ..................................................................................................................................................... 78 9.2.1. ANEXO I ......................................................................................................................................................... 78 9.2. ANEXO II ........................................................................................................................................................... 78 9.2.3. ANEXO III ....................................................................................................................................................... 78 79 9.1.1. INFORME SOBRE LOS ASPECTOS LEGALES DEL PROCESO DE OTORGAMIENTO DE LA LICENCIA AMBIENTAL FLORENCIA HASTINGS Proceso Legal y Técnico para el Otorgamiento de la Licencia Ambiental DEA No. 0157-09 al Consorcio Minero Dominicano. 80 1. ANTECEDENTES DEL CASO. El caso surgido en la República Dominicana respecto a la Licencia Ambiental DEA No.0157-09 otorgada por la Secretaría de Estado de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARENA) al Consorcio Minero Dominicano, S.A. (CMD), para la instalación de una fábrica de cemento Portland en la Provincia de Monte Plata, ha provocado en la población dominicana un movimiento social, que ha llevado a que la Presidencia de la República solicite al Programa de la Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), una evaluación técnica y legal sobre el procedimiento de otorgamiento de la licencia antes mencionada. El otorgamiento de la Licencia Ambiental DEA No.0157-09, al CMD por parte de la SEMARENA, se ha transformado en un tema polémico en la opinión pública dominicana. Se ha destacado el valor ambiental del “Parque Nacional Los Haitises” (PNLH) y de toda la región kárstica, su importancia como reserva natural de especies de flora y fauna, como reserva importante de recursos hídricos, y en términos generales, por el valor como patrimonio natural y cultural de la belleza escénica de los mogotes, las cuevas y cavernas. 2. METODOLOGÍA. La evaluación legal se enfocó en la revisión y análisis del procedimiento legal seguido durante el proceso de otorgamiento de la Licencia Ambiental DEA No. 157-09. Se revisó en detalle cada uno de los documentos entregados mediante inventario por la SEMARENA al PNUD, ente ellos los Términos de Referencia (TdR) expedidos por la SEMARENA y la documentación aportada por el CMD. Estos documentos fueron contrastados con la legislación ambiental vigente en República Dominicana, como la Constitución de la República Dominicana, la Ley General sobre Medio Ambiente y Recursos Naturales No. 64-00, los requisitos establecidos por el Reglamento del Sistema de Permisos y Licencias Ambientales, así como las leyes sectoriales relevantes, en este caso la Ley Minera No. 146, así como los Tratados y Acuerdos Internacionales aprobados por el país. Por otra parte, se analizaron las facultades de los organismos públicos involucrados en los procedimientos observados, tales como las concesiones mineras y el arrendamiento de tierras, con la finalidad de constatar si los mismos daban cumplimiento a los requerimientos de la legislación ambiental que rige en el país. 3. MARCO LEGAL AMBIENTAL DE LA REPÚBLICA DOMINICANA. La República Dominicana adoptó la Declaración de Río aprobada durante la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Medio Ambiente y el Desarrollo, en 1992, e incorporó a su legislación los principios establecidos en dicha Declaración a través de la Ley No. 64-00 sobre Medio Ambiente y Recursos Naturales, mediante la que se crean las y que será la guía de las políticas públicas nacionales y sectoriales tendentes a alcanzar un desarrollo sostenible. Se trata de una ley inspirada en el concepto holístico y sistémico, que transforma el régimen jurídico de protección del ambiente; y su promulgación marca el momento del nacimiento del desarrollo del Derecho ambiental en el país. Antes de su promulgación, los ordenamientos jurídicos de la República Dominicana protectores del ambiente y los recursos naturales de forma sectorial –normas sobre bosques, suelos y agua, fauna y flora terrestre y marina, recursos naturales no renovables- no constituían normas ambientales propiamente dichas, ya que no estaban inspiradas en una concepción del ambiente en su conjunto, si bien hasta ahora han venido cumpliendo la función de proteger al ambiente, constituyendo lo que se denomina: “legislación sectorial de relevancia ambiental”. Ahora bien, para que la Ley No.64-00 pueda ser aplicada, es necesario un desarrollo reglamentario a través del cual, supletoriamente, se puedan regular los espacios antes regidos por las antiguas normas sectoriales. 81 4. PROCEDIMIENTO PARA EL OTORGAMIENTO DE LA LICENCIA AMBIENTAL DEA NO.-0157-09 EXPEDIDA A FAVOR DEL CONSORCIO MINERO DOMINICANO (CMD). El análisis del proceso de obtención de la Licencia Ambiental DEA No.0157-09 que se describe a continuación, se realiza tomando como base el expediente remitido por la SEMARENA al PNUD, resaltándose el hecho de que el mismo fue remitido bajo inventario, siendo cada página sellada por la SEMARENA, dejando constancia que dicha información fue la oficialmente recibida y elaborada durante el proceso de emisión de la Licencia, y que fue la misma que se utilizó para el análisis que motivó la concesión de la Licencia Ambiental, y garantizándose la fidelidad de la misma. 4.1. Proceso agotado por el CMD para la obtención de la Licencia Ambiental DEA-No. 0157-09. 1. En fecha 18 de junio de 2008 el CMD envío una carta dirigida a la SEMARENA vía la Subsecretaría de Estado de Gestión Ambiental (SGA) remitiendo el “Formulario para el Análisis Previo” acompañado de los documentos correspondientes, de acuerdo a la Ley No. 64-00, sobre las actividades que pudieran afectar el medio ambiente. Esta solicitud se realizó con el fin de obtener la “no objeción” de la etapa de exploración y así poder obtener los Términos de Referencia (TdR) respectivos. 2. El 2 de julio de 2008 se completó el Protocolo de Recepción de Documentos para el Análisis Previo por parte de la SEMARENA. 3. El 10 de julio de 2008 la Dirección de Evaluación de Impacto Ambiental de la Subsecretaría de Gestión Ambiental emite el “Informe de Análisis Previo” con los siguientes datos: Nombre de la empresa, fecha de Ingreso al proceso de evaluación, localización de la obra, área de proyecto, comunidades cercanas al mismo, personas entrevistadas, el tipo de zona rural o urbana, Área Protegida dentro del proyecto (dentro de un radio de 0-5 Km), nombre de quien realizó el Informe, anexo y la fecha de realización. Indica que se ha conformado el Equipo Técnico de la Dirección de Evaluación de Proyectos e incluye los antecedentes, la descripción del proyecto, la evaluación in situ y la descripción de los servicios y posibles impactos (el agua a utilizar en el proceso de sondeo, los posibles impactos negativos que generará la exploración minera, considerándolos de ligeros -pequeña tala de la vegetación existente, ruidos provocados por la máquina de sondeo, posible contaminación de suelo por derrame de combustible, emisiones de polvos, riesgos de accidentes y afectaciones a la salud de los trabajadores por los niveles de ruidos y emisiones de polvo-). El informe recomienda solicitar al CMD: 1) Memoria descriptiva del proyecto; 2) Título (s) de propiedad(es) o certificación(es) de permiso(s) del área de exploración y 3) Concesión de exploración y/o explotación otorgada por la DGM. 4. 5. El 16 de julio de 2008 la SEMARENA a través de la SGA emite la comunicación No. 001904 mediante la cual hace la solicitud de informaciones relevantes sobre el proyecto, en función de los resultados obtenidos tras haber realizado el Análisis Previo. La SGA solicita lo siguiente: • En la Fase I de exploración: a) Presentar títulos de propiedad o bien autorizaciones emitidas por los dueños de los terrenos a intervenir con la realización de las actividades exploratorias; b) Concesión de exploración y/o explotación otorgada por la Dirección General de Minería; c) Presentar coordenadas de los vértices del área de la concesión minera y de todos y cada uno de los sondeos exploratorios a realizar; d) Memoria descriptiva (área total y su representación en un mapa topográfico, cantidad de sondeos, método de perforación, profundidad, diámetro, etc.) de todas y cada una de las actividades exploratorias a realizar. • En la Fase II de explotación y procesamiento de los materiales se solicitó: a) Memoria descriptiva (componentes del proyecto, área total a explotar, método y descripción de explotación, ubicación de los frentes a minar, reservas probadas y probables, vida útil, etc.). La SEMARENA establece un plazo de 30 días a partir de la fecha de emisión de dicha comunicación para la entrega de los documentos requeridos en esa Secretaría. El 29 de julio de 2008 el CMD remite a la SEMARENA (comunicación recibida con fecha 31 de julio de 2008) vía la SGA, toda la documentación requerida por la comunicación No. 001904 (ver numeral 82 anterior) y anexa los documentos solicitados manifestando haber satisfecho los requerimientos necesarios para recibir el Permiso del proceso de exploración y los TdR para la elaboración del EsIA. 6. El 1ro. de agosto de 2008, la SGA remite el comunicado No. 02258 al CMD, donde pide se aclare el nombre correcto del Proyecto, ya que el expediente registra el nombre de “Cemento Estrella” y las autorizaciones correspondientes están emitidas a nombre de “Concesión La Osúa”. Solicita, además, una carta de “No objeción de la Subsecretaría de Suelos y Aguas” de la SEMARENA y una carta de “No objeción del Ayuntamiento Local”. 7. El 25 de agosto, el CMD contesta a la SGA confirmando el nombre del proyecto como “Consorcio Minero Dominicano”, quien es el propietario de la Concesión “La Osúa”. Respecto a las “No objeciones” del Ayuntamiento Local y de la Subsecretaría de Suelos y Aguas informa que dichos documentos aún se encuentran en proceso de trámite y solicita que los mismos sean incluidos en los TdR y así acelerar su entrega e iniciar la formulación del EsIA. 8. El 30 de octubre del 2008, la SEMARENA, de acuerdo al “Reglamento del Sistema de Permisos y Licencias Ambientales”, requiere un EsIA y anexa los TdR. La SEMARENA indica al CMD que los TdR se deberán cumplir sin exclusión u omisión alguna y que el prestador de servicios contratado será responsable de llevar a cabo el estudio conforme a los TdR y deberá contener información adicional que coadyuve a la toma de la decisión correspondiente. 9. El 31 de octubre de 2008, un día después, el CMD cumplió con el depósito del EsIA ante la SEMARENA, a los fines de que el mismo sea sometido al proceso de revisión y evaluación que establece la ley y sus reglamentos. 10. El 24 de noviembre del 2008 la SGA señala al CMD que, conforme a la Ley No. 64-00 y al “Reglamento del Sistema de Permisos y Licencias Ambientales”, el EsIA debe ponerse a disposición de las partes interesadas y del público en general, en un diario de amplia circulación nacional, informando a la población el tiempo hábil y la disponibilidad de los estudios sujetos a revisión. 11. El 2 de diciembre mediante publicación en un diario de circulación nacional la SEMARENA hace público conocimiento que ha recibido el EsIA del proyecto “Consorcio Minero Dominicano, S.A.”. 12. El 20 de enero de 2009 la Comisión Técnica de la SEMARENA, integrada por las Subsecretarías de: 1) Áreas Protegidas y Biodiversidad; 2) Suelos y Agua; 3) Recursos Forestales; 4) Recursos Costeros y Marinos; y en adición dos integrantes de la Dirección de Evaluación Ambiental (como órgano encargado de la coordinación del Equipo Técnico de Revisión (Párrafo I del Art. 15 del Reglamento), presenta su “Memoria Estratégica de Revisión Conjunta del Proyecto Consorcio Minero Dominicano” con once sugerencias resultantes de la revisión individual del estudio, a saber: • ‘’Caracterización de los cursos de agua (activos e inactivos) y mapa hidrológico de la zona • Solicitar a la DGM la autorización de concesión de explotación minera, • Programa de voladura, • Plan de áreas minadas y de cierre, • Programa de Manejo y Adecuación Ambiental (PMAA) con subprogramas y los costes de cada medida y un programa de manejo de las aguas superficiales y subterráneas, • Presentar la autorización emitida a favor del CMD la empresa concesionaria para hacer uso de la carretera Juan Pablo II, sobre el acarreo del tránsito pesado (cemento) hasta el puerto de Arroyo Barril, • Deslinde de la Cueva de Rubencindo, descripción del método de extracción en las proximidades de la cueva, • Procedencia y la cantidad del carbón mineral a utilizar, y destino final de las escorias, • Verificación de las incongruencias entre la descripción del proyecto y sus componentes, • Mapa y deslinde de la zona de amortiguamiento entre el proyecto y Los Haitises, y 83 • Realizar visita al área del proyecto por la Sub-Secretaría de Áreas Protegidas y Biodiversidad’’. 13. El 30 de enero de 2009, la SGA emite la comunicación No. 000313 mediante la cual solicita al CMD las informaciones que la Comisión Técnica señaló relevantes en su informe de fecha 20 de enero de 2009, para continuar con el proceso de Evaluación Ambiental correspondiente, a excepción de lo indicado por el Comisión Técnica en sus numerales 6 y 11 (ver numeral anterior). Además en la misma comunicación se indica que la información solicitada será imprescindible para continuar con el proceso de Evaluación Ambiental y otorga un plazo de treinta días al CMD para que cumpla con estos requerimientos. 14. El 19 de febrero de 2009 el CMD no remite la totalidad de las informaciones solicitadas por la SGA en su comunicación de fecha 30 de enero. Solamente remite las siguientes informaciones : • Características de los cursos de aguas por cuencas y mapas correspondientes; • Matrices del PMAA en las fases de construcción y operación, relación entre Programas, Subprogramas y Medidas de Mitigación de Impactos; y • Mapas redefiniendo los límites del proyecto en relación con el Parque Los Haitises y su área de influencia. 15. El CMD justifica esta entrega parcial de la documentación requerida sobre la base del consenso establecido en una reunión sostenida en la misma SGA 12 de febrero, entre el personal del CMD, de los prestadores de Servicios Ambientales y de los técnicos de la Dirección de Evaluaciones Ambientales de dicha Subsecretaría. No existe acta que refleje los resultados de dicha reunión. 16. Mediante un oficio sin número y sin fecha el Secretario de Estado de Industria y Comercio (SEIC) solicita al Presidente de la República vía el Consultor Jurídico del Poder Ejecutivo la autorización para otorgar la concesión para explotar roca caliza y minerales industriales denominada “La Osúa ” al CMD. 17. En fecha 10 de marzo de 2009 el Consultor Jurídico del Poder Ejecutivo dirige al Secretario de Estado de la SEMARENA la comunicación No. 00314 con referencia al Oficio recibido en la Secretaría Administrativa de la Presidencia en fecha 9 de enero de 2009 enviado por el Secretario de Estado de Industria y Comercio. En esta comunicación se le solicita su opinión para verificar si la concesión tiene parte de sus linderos dentro de alguna de las áreas que conforman el Sistema Nacional de Áreas Protegidas, dispuesto por la Ley No. 202-04 y de manera particular si toca el área del PNLH. En la misma comunicación el Consultor Jurídico resalta el hecho de que el Oficio del SEIC se encuentra “sin número y sin fecha”. 18. El 17 de marzo del 2009, el CMD envía una carta a la SGA, en respuesta a la información solicitada sobre las áreas del Proyecto y aclara: a) Dimensión del área de Concesión Minera; b) Dimensión del área de desarrollo del Proyecto; c) Extensión del área de arrendamiento y las parcelas en ella incluidas y obtenidas por el CMD. 19. El 17 de marzo del 2009, mediante la comunicación No. 000527, la Dirección de Áreas Protegidas dirige al Secretario de SEMARENA a través de la SGA, su opinión técnica sobre el proyecto del CMD, la cual concluye que “el proyecto no es viable en término ambiental, y en consecuencia sugiere que sea desestimado, o que en su defecto sea movido a aquellos espacios que se alejen y dejen fuera la estructura de mayor perímetro de los mogotes que caracterizan la región de Los Haitises, así como también del territorio protegido”. En adición esta comunicación de la Dirección de Áreas Protegidas establece que el proyecto se encuentra en una zona de amortiguamiento1 del PNLH y que hay terrenos de la concesión que están dentro de los límites del Parque, con lo cual se violaría la Ley Sectorial de Áreas Protegidas. 1 La Ley No.202-04 define como “Zonas de amortiguamiento” aquellas áreas terrestres o marinas, públicas o privadas, aledañas a las áreas protegidas, sujetas a normas y restricciones de uso específico que contribuyen a la conservación e integridad de las áreas protegidas (Art. 2). La delimitación de las “zonas de amortiguamiento” fue establecida través del Art. 33 del Decreto No. 571-09 de fecha 07 de agosto de 2009 mediante el cual se crea una zona de amortiguamiento o de uso sostenible de 300 metros alrededor de todas las unidades de conservación que ostentan las categorías genéricas de la Unión Mundial para la Naturaleza. 84 20. En un informe sin fecha, la Comisión Técnica designada por el Secretario de Estado de la SEMARENA para visitar el área del proyecto del CMD (integrada por el Sub-Secretario de Estado de Recursos Costeros y Marinos, el encargado de Protección y Vigilancia, un Técnico de Áreas Protegidas y el Encargado de Cartografía de la SEMARENA) elabora un Informe Técnico que luego de ponderar diferentes consideraciones generales y específicas en torno al proyecto y tras una visita al terreno el 9 de marzo, concluye haciendo las siguientes recomendaciones: • Modificar los límites de la concesión, alejándolos de los límites del Área Protegida; • Emitir el permiso sólo para los polígonos de explotación, procesamiento y área de reserva; • Evitar el paso de equipos pesados por los poblados aledaños (Batey Gonzalo, Lambedera, entre otros) para proteger sus caminos y calles; • Suplir por parte del CMD la demanda de agua potable para las viviendas que se encuentran en las zonas aledañas; • Que se establezca un programa de Reforestación con plantas nativas que inicie de inmediato para compensar los impactos generados en zonas minadas; • Que se consideren en la evaluación el uso y disponibilidad de agua en la zona; • Que se use tecnologías apropiadas para disminuir las partículas menores (polvos), en suspensión. 21. En fecha 19 de marzo de 2009 el Departamento de Evaluación Ambiental de Proyectos de la Dirección de Evaluaciones Ambientales de la SGA, a través de su “Informe Técnico de Revisión de Estudio Impacto Ambiental” concluye que “(…) en vista de que, el proyecto tiene un impacto de una magnitud considerable en el aspecto hidrológico y el ecosistema en general, si no se toman las medida compensatorias de lugar; en tal sentido queda a decisión del Comité Técnico otorgar o no la licencia ambiental”. 2. Las recomendaciones señaladas son las siguientes: • Se instalará la planta de cemento en la zona más alejada del área de influencia del Parque Nacional de los Haitises, e implementar buenas prácticas de tecnología limpias en el control de los procesos, para evitar que las emisiones provoquen contaminación a los recursos naturales; • Se instalarán tolvas adecuadas y equipos de protección, bolsas y filtros, para control de emisiones de partículas de polvo, humo, hollín gases NOx, CO2 y SO2. Además con correas transportadoras cerradas, precipitadores electrónicos y equipos de alta tecnología para reducir las cantidades de los gases NOx, CO2 y SO2; • La empresa Consorcio Minero Dominicano S.A. antes de iniciar las actividades de extracción de caliza y operación de la planta de cemento, construirá y pondrá en operación la planta de tratamiento de aguas residuales (domésticas e industriales), aplicando todas las medidas y especificaciones técnicas de diseño, memoria descriptiva y cálculo, capacidad, eficiencia y método para el tratamiento y la correcta disposición del caudal de las aguas residuales generadas en todos los componentes del proyecto. Además garantizará, la conexión integral de cada uno de ellos al sistema hidrosanitario del proyecto; • La empresa Consorcio Minero Dominicano S.A. garantizará la aplicación de todas las medidas de seguridad para el área de almacenamiento del combustible: impermeabilización del suelo, construcción de cubeteo, contención con la capacidad de acuerdo al volumen almacenado. Mantenimiento y rectificación de los materiales y válvulas de los tanques y las tuberías del combustible. Monitoreará los gases volátiles en el área periódicamente y elaborará un plan de contingencia ante cualquier eventualidad que cause un derrame de combustible. La implantación de estas medidas cumplirán con todas las especificaciones técnicas estándares 2 NOTA: Este Comité Técnico citado en el Informe Técnico de Revisión se refiere al Comité de Validación 85 para el manejo de combustibles y serán supervisadas por una empresa certificada local e internacional para estos fines; • Emplear los procedimientos correctos de voladuras, utilizando las cargas mínimas y evitar las explosiones durante la noche o temprano por la mañana; emplear procedimientos de voladuras que reduzcan al mínimo las vibraciones en las viviendas y estructuras cercanas, e instalar instrumentos de monitoreo en los lugares sensibles (cueva Rudecindo), en cumplimiento con la normativa establecida. 22. En fecha 26 de marzo de 2009 el Comité de Validación3 de Proyectos mediante Acta No. 003-09 decide que el proceso de EsIA del proyecto CMD ha sido completado y aprobado “siempre y cuando, éste cumpla con las medidas acordadas”, a saber: • Que deben ser señaladas específicamente las áreas que serán dejadas para reforestar, para que de esta manera se observen los beneficios de este proyecto de manera inmediata. El consorcio se debe iniciar con la asignación de los recursos, para los fines de poder reforestar; • Aquellas áreas que no van a ser explotadas (se debe desarrollar un subprograma), antes del desarrollo de las operaciones mineras; • Identificar las áreas propuestas para llevar a cabo la reforestación, también deben ser agregadas al PMAA; • La licencia debe especificar que no deben ser afectados los mogotes, se deben establecer los bordes físicamente para la licencia. • Deben acoger las recomendaciones técnicas del Comité Técnico de Evaluación4. 23. El 14 de abril de 2009 la SEMARENA otorga la Licencia Ambiental DEA No. 0157-09 para la instalación y operación del proyecto por parte del CMD. 24. El 21 de abril de 2009 la SGA dirige al CMD una carta de cobro por concepto de la expedición de la Licencia Ambiental DEA No. 0157-09, así como exigiendo el pago de la fianza establecida por el Plan de Manejo y Adecuación Ambiental (PMAA). 25. El 21 de abril de 2009 el representante del CMD firma el documento de recepción y aceptación de los requisitos establecidos en la Licencia Ambiental DEA No. 0157-09. 26. El 1 de mayo de 2009 la SEMARENA envía la comunicación No.001170 al Consultor Jurídico del Poder Ejecutivo en respuesta a sus comunicaciones Nos. 00314 y 00467 de fechas 10 de marzo de 2009 y 6 de abril de 2009, respectivamente. Con respecto de la concesión Minera: (….) “en este sentido, debemos aclarar que partimos de una información equivocada, ya que nuestros mapas cartográficos (SEMARENA) incluían las coordenadas conjuntas de tres (3) concesiones mineras a favor del Consorcio Minero Dominicano: el Cedrito, Piraco y la Osua. Es la concesión El Cedrito, que incluye menos del 3.0% dentro del territorio del Parque Nacional Los Haitises. Sin embargo, esta Secretaria solo ha manejado el caso de la concesión minera La Osua, la cual esta y siempre ha estado fuera de los limites de esta importante área protegida. (…..).” Con respecto del Área de Explotación: “se identificaron las coordenadas correspondientes a los polígonos de explotación autorizado por la Licencia Ambiental DEA. No. 0157-09.” Con respecto a la Licencia Ambiental: (….) “Como parte de proceso de referencia (otorgamiento de la licencia), y considerando las recomendaciones hechas por el Comité Técnico de Evaluación, incluidas en la 3 Integrado por: Secretario de Estado de SEMARENA; Subsecretario de Estado de Gestión Ambiental; Subsecretario de Estado de Recursos Costeros y Marinos; Subsecretario de Estado de Suelos y Aguas; Subsecretario de Estado de Recursos Forestales; Subsecretario de Estado de Áreas Protegidas y Biodiversidad; Subsecretario de Estado, Coordinadora General; Director Legal del Departamento Legal y la Directora Interina de Evaluación Ambiental. 4 A lo largo de los distintos documentos del proceso de otorgamiento de la Licencia Ambiental hay imprecisión en la denominación de las instancias involucradas. 86 Resolución No. 90/ 09 de fecha 23 de marzo del 2009 y conocido el Comité de Validación reunido en fecha 26 de marzo del 2009, se emitió la Licencia Ambiental DEA No. 0157-09(,...)” NOTA: El expediente suministrado al PNUD por la SEMARENA no contiene copia de la comunicación No. 00467 de fecha 6 de abril de 2009 4.2 Proceso de Concesión de Explotación y Exploración Minera y el Arrendamiento de los Terrenos al CEA. La Ley Minera No. 146 de 1971 establece que la exploración, la explotación y el beneficio de las substancias minerales se consideran de utilidad pública de interés nacional y gozarán de preferencia sobre cualquier otro aprovechamiento del terreno, excepto en los lugares especificados en el artículo 30, salvo autorización expresa del Poder Ejecutivo. Esta misma restricción rige para las concesiones de explotación (Art. 48) El Título IX de la misma Ley, sobre la Tramitación de Solicitudes de Concesiones Mineras norma todo lo relativo al procedimiento para la obtención de las concesiones de exploración y de explotación y las autorizaciones para instalar plantas de beneficio. A. Proceso agotado por el CMD para la obtención de la concesión de explotación y exploración minera. 1. En fecha 26 de febrero del 2008 el CMD dirige a la DGM una comunicación a través de la cual hace formal denuncia de indicios de minerales industriales en las Provincias de Monte Plata y Duarte, municipios de Sábana Grande de Boyá y Villa Riva, Secciones de Batey Juan Sánchez, Batey La Charca, Batey Aserradero, Batey La Saraná, Parajes de Palmar Viejo, Francisquito, Palacio, Los Mapolos, Los Cuacos, El Cedrito, Las Chinas, Majagual, Los Guaraguaos, La Cabilma, Cueva del Negro, Batey Los Arroyos, Batey Enriquillo e incluye las coordenadas UTM correspondientes. 2. El CMD solicita una concesión minera denominada “La Osúa” para explorar roca caliza y minerales industriales de conformidad con los términos establecidos en la Ley. Esta solicitud es certificada y consta en folio No. 25/08 de marzo del año 2008, del Registro de Solicitudes de Derechos Mineros de la DGM. 3. En fecha 18 de julio de 2008 la Secretaría de Estado de Industria y Comercio (SEIC), a través de la DGM emite una certificación en donde se hace constar que la solicitud para explorar roca caliza y minerales industriales denominada “La Osúa” “está en trámite de otorgamiento, en espera de la firma del Señor Secretario”. 4. En fecha 30 de julio de 2008, a través de su resolución No. XXVI-08, la SEIC otorga al CMD la concesión para explorar roca caliza y minerales industriales denominada “La Osúa”. 5. En fecha 30 de julio de 2008 la SEIC, a través de la DGM, hace público el “Extracto de solicitud de concesión de exploración minera” para explorar roca caliza y minerales industriales denominado “La Osúa” conminando a cualquier interesado que desee examinarlos o tomar nota de los mismos. 6. En fecha 23 de octubre de 2008 la SEIC, a través de la DGM, expide una certificación en donde hace constar la existencia de una solicitud de concesión de explotación para explotar roca caliza y minerales industriales denominado “La Osúa” por parte del CMD, indicando que dicha solicitud se encuentra en estado de evaluación. 7. En fecha 8 de Mayo de 2009, el Presidente de la República a través del Oficio No. 5869 autoriza a la SEIC para que el Estado proceda a suscribir la Resolución que otorgará la concesión de explotación denominada “La Osúa” a favor del CMD. NOTA: De conformidad con el expediente remitido por la SEMARENA a Naciones Unidas, falta la emisión oficial por parte de la SEIC donde formalmente se le entrega la concesión de explotación al CMD 87 B. Proceso agotado por el CMD para el arrendamiento de terrenos. 1. El 10 de junio de 2008 el CMD paga al Consejo Estatal del Azúcar (CEA) el trámite de solicitud para el arrendamiento del terreno. NOTA: En el expediente remitido por la SEMARENA a Naciones Unidas no se incluyó información anterior a la comunicación del CEA de fecha 10 de junio de 2008. (2) El 23 de julio del 2008 el CEA dirige una carta al Secretario de la SEMARENA, donde informa que no tiene objeción para que el CMD gestione los documentos pertinentes ante esa Secretaría para regularizar la explotación y usufructo económico de los recursos mineros en el paraje de Gonzalo, del municipio de Monte Plata. Informa también que el CMD se encuentra realizando el EsIA y que cuando obtenga los permisos correspondientes, formalizarán los trámites con el CEA para suscribir el acuerdo de arrendamiento y/o compra de los referidos terrenos. 2. El CMD presenta un primer plano obtenido del CEAde lo que abarcaría los tres polígonos de la concesión minera y del área arrendada al CEA, donde se indican los puntos de ubicación de la exploración minera. El área allí indicada es de 2,888,379.59 m2 equivalente a 4,495 tareas. Lugar: Gonzalo. Sección: No se indica. Provincia: Monte Plata; Municipio: Monte Plata; Fecha: Mayo 2008. Con posterioridad entrega un segundo plano que indica el área de 6,043,072.72 m2 equivalente a 9,609.51 Tareas. Adquiriente: Consorcio Minero Dominicano, S.A., Lugar: Gonzalo; Sección: No se indica. Provincia: Monte Plata, Municipio: Monte Plata. Con fecha: Mayo 2008. 3. El 14 de Agosto de 2008 se finalizó el trámite con la firma del contrato de arrendamiento de terrenos para la explotación minera en el lugar “Gonzalo” Monte Plata, con vigencia de 20 años contados a partir de la firma. El contrato establece que el CMD puede dedicarse a su actividad natural de excavación de minas, extracción de materiales, comercialización de los productos mineros y agregados, importación y exportación de los mismos, contratación y subcontratación de minas, y demás actividades conexas. 5. CONCLUSIONES En cuanto al proceso de otorgamiento de la Licencia Ambiental DEA No.157-09 se ha llegado a la conclusión de que el órgano regulador fue poco riguroso y exhaustivo. Aun cuando se agotaron los requerimientos establecidos en la Ley y en el reglamento, no se observaron los principios y el espíritu del marco legal ambiental. De manera particular, se han observado las siguientes debilidades del proceso: 1. Carencia de constancia de registro. A lo largo del proceso de solicitud de la Licencia Ambiental un número de comunicaciones y documentos carecen de constancia de registro por parte de la SEMARENA, restándole rigurosidad al proceso. 2. Incongruencia en la elaboración del EsIA. El EsIA fue depositado por parte del CMD en la SEMARENA al día siguiente de haber recibido por parte de la misma los TdR necesarios para la elaboración de dicho estudio. 3. Informalidad del procedimiento. Se sostuvieron reuniones entre las partes, en las cuales se arribaron acuerdos que no cuentan con un soporte formal que justifique las decisiones tomadas, ni aclare el grado legal de dichos acuerdos. En adición se puede también notar falta de rigurosidad en el cumplimiento de algunos procesos internos por parte de los comités designados para el proceso. 4. No se consideró la conservación del patrimonio cultural como un objeto jurídico a proteger. El Estado Dominicano ha ratificado la Convención sobre las medidas que deben adoptarse para prohibir e impedir la importación, la exportación y la transferencia de propiedad ilícita de bienes culturales. La Convención establece que se consideran como bienes culturales los objetos que hayan sido expresamente determinados por cada Estado como de importancia para la arqueología, la prehistoria, (…) Art. 1° (Ver informe sobre Patrimonio Cultural). El patrimonio cultural es un objeto jurídico a proteger, ellos son bienes construidos que forman parte del patrimonio histórico y constituyen elementos esenciales para la identidad y el desarrollo espiritual de un pueblo. Dentro de las 88 preocupaciones del derecho ambiental nacional e internacional, el ambiente “cultural” es ampliamente considerado. Al respecto, cabe señalar que: 5. • Por parte del CMD no se cuenta con ningún documento técnico-científico en relación a la conservación del patrimonio cultural, como lo es la Cueva de Rubencindo, ni con una evaluación arqueológica de la zona; • Por parte de la SEMARENA no se consideró el artículo 16 del Reglamento del Sistema de Permisos y Licencias Ambientales que establece que para la revisión se deberá consultar la opinión de organismos de gobierno central relacionados con el proyecto o los recursos a ser afectados, de los gobiernos locales y/o de expertos en el área, según sea necesario. No se consultó la Secretaría de Estado de Cultura, ni al Museo del Hombre Dominicano, órganos que tienen competencia en la materia y que debieron ser consultados para poder proveer de información relevante para el caso y emitir opinión al respecto. Inobservancia del Derecho Internacional. Se han ignorado principios de Derecho Internacional que la Ley No.64-00 incorpora y que se encuentran integrados al régimen jurídico del país en los diferentes Tratados y Acuerdos Internacionales aprobados y ratificados por el Estado de la República Dominicana, conforme lo establece la Constitución: “La República Dominicana reconoce y aplica las normas del Derecho Internacional general y americano en la medida en que sus poderes públicos las hayan adoptado, y se pronuncia en favor de la solidaridad económica de los países de América y apoyará toda iniciativa que propenda a la defensa de sus productos básicos y materias primas”. (Artículo 3). De manera general se han observado las siguientes debilidades del proceso: 1. Existe una división sectorial de responsabilidades que lleva a una falta de coordinación entre los organismos del Estado para la toma de decisiones la cual se manifiesta en una ausencia de mecanismos que faciliten una relación intersectorial eficiente y eficaz que pueda llevar a una definición clara de la política ambiental que la Ley No.64-00 propone. Los organismos públicos competentes para otorgar concesiones mineras y licencias ambientales ignoran los CONSIDERANDOS motivos de la elaboración y promulgación de la Ley No. 64-00. El país necesitaba contar con una la Ley General del Medio Ambiente y Recursos Naturales y los “considerandos” constituyen la base del espíritu de la Ley y se encuentran basados en principios internacionales 2. Al otorgar una concesión de exploración minera o de arrendamiento de terrenos del Estado sin contar con la licencia ambiental el procedimiento, se transforma en un trámite burocrático más. Sin embargo vemos que en la carta del Consultor Jurídico de la Secretaría de Estado de Industria y Comercio dirigida al Presidente de la República llama “la atención en el sentido de que la concesión cuyo otorgamiento estamos recomendando, para su vigencia y efectividad está llamada a cumplir el requisito que le imponga la Ley No.64-00, en lo que respecto al Estudio de Impacto Ambiental que incluye plan de cierre de las operaciones y la obtención de la Licencia Ambiental consecuente, sin la cual no entraría en efecto dicha resolución”. Es decir mientras no se obtenga la Licencia Ambiental, no podrán realizarse actividades dentro del área de la concesión. 6. RECOMENDACIONES 1. El Estado debe de considerar la visión sistémica del medio ambiente para lograr incorporar el concepto de medio ambiente en todos los niveles de su estructura y de gobierno. La Ley No.64-00 define los principios a seguir para lograr una política de desarrollo económico y protección ambiental compatible a su definición de desarrollo sostenible establecido en el Art. 18. El principio 4 de la Declaración de Río establece que “A fin de alcanzar el desarrollo sostenible, la protección del medio ambiente deberá constituir parte integrante del proceso de desarrollo y no podrá considerarse en forma aislada.” 2. El principio 1 de esa Declaración establece que “Los seres humanos constituyen el centro de las preocupaciones relacionadas con el desarrollo sostenible. Tienen de derecho a una vida saludable y productiva en armonía con la naturaleza.” El Art. 6 incorpora este principio universal al establecer que “la libertad de los ciudadanos en el uso de los recursos naturales se base en el derecho de toda persona de disfrutar de un medio ambiente sano.” Se 89 requiere que el Estado refuerce los mecanismos para el logro de una mayor participación de las comunidades y los habitantes del país en la conservación, gestión y uso sostenible de los recursos naturales. 3. Utilizar las herramientas de gestión ambiental vigentes como es el establecimiento de un Plan Nacional de ordenamiento territorial, previsto por la Ley No.64-00 para el logro del disfrute de una calidad de vida de las futuras generaciones del país. 4. La Ley No.64-00 y su Reglamento del Sistema de Permisos y Licencias Ambientales deben incorporar dentro de sus normas que para el otorgamiento de concesiones mineras y arrendamientos de terrenos pertenecientes al Estado, para actividades como las solicitadas por el CMD. y dejar de forma más enfática que para que surtan efecto deberán contar previamente con la Licencia Ambiental. (Ver punto II.1.11) 5. Aplicar y tomar en cuenta a través de todo el proceso de solicitud de permisos y licencias ambientales y de elaboración de EsIA el principio de precaución establecido en la Ley No.64-00, hasta que no se tenga la absoluta certeza científica de que el proyecto no será un riesgo para la salud de la población. Conforme al principio número 15 de la Declaración de Río que establece “Con el fin de proteger el medio ambiente, los Estados deberán aplicar primeramente el criterio de precaución conforme a sus capacidades. Cuando haya peligro de daño grave e irreversible, la falta de certeza científica absoluta no deberá utilizarse como razón para postergar la adopción de medidas eficaces en función de los costos para impedir la degradación del medio ambiente”. 6. El Estado debe prever que las causas más profundas del deterioro del medio ambiente deben buscarse en el estilo de desarrollo predominante en el país, si el mismo se basa en la explotación de materias primas que constituyen en este caso, recursos no renovables, como los yacimientos de rocas calizas, los recursos hídricos, el patrimonio cultural y natural. Esto es parte de la política ambiental general, expresión también del principio de cooperación internacional 7. Fortalecer la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales y sus Subsecretarías y Departamentos, con la finalidad de que los procedimientos sean más rigurosos y se establezca un control mayor en cuanto a los aspectos formales de recepción y emisión de documentos para lograr mayor transparencia en el procedimiento de obtención de una Licencia Ambiental. Establecer mecanismos eficientes y eficaces para lograr una mayor coordinación entre la SEMARENA y la Secretaría de Estado de Industria y Comercio y el Consejo Estatal del Azúcar y otras dependencias del Estado que tengan competencia en la materia, a fin de que incorporen el enfoque del medio ambiente en su conjunto y que la toma de decisión de otorgamiento de una Licencia Ambiental no sea un trámite a cumplir sino un compromiso con los principios de la Ley. 8. Plantear una reforma de la Ley Minera No. 146 de 1971 y la Ley No.64-00 aprobada en el 2000. Ellas están elaboradas bajo enfoques de desarrollo económico distintos. La primera es productivista y la segunda plantea un enfoque sostenible del uso de los recursos naturales. 9. Promover la regulación e incorporación de los compromisos asumidos por la adopción de Convenciones y Tratados Internacionales relativos a la protección del ambiente en los ordenamientos jurídicos que rigen esta materia. 90 BIBLIOGRAFÍA: - Constitución de la República Dominicana del 25 de julio de 2002. - Convención de Washington Sobre Protección de la Flora, Fauna y Bellezas Escénicas Naturales de los Países de América del año 1940, adoptada por la Resolución No. 654 del 5 de enero de 1942. - Convención para la Protección del Patrimonio Mundial, Cultural y Natural de la UNESCO, París, adoptada mediante Resolución No. 223 del 13 de octubre de 1984. - Conferencia de las Naciones Unidas para el Desarrollo. Declaración de Río. Río de Janeiro, Brasil, el 5 de junio de 1992, adoptada mediante Resolución No. 25-96 del 2 de octubre de 1996. - Resolución 177-01 del 8 de noviembre de 2001 que adopta la Convención de Ramsar, relativa a los Humedales de Importancia Internacional Especialmente como Hábitat de Aves Acuáticas. - Ley 64-00 sobre el Medio Ambiente y los Recursos Naturales de 18 de agosto del 2000. - Ley 66-97. Ley Orgánica de Educación de la República Dominicana. - Ley No. 318 que crea el Museo del Hombre Dominicano de 26 de abril de 1972. Gaceta Oficial 9266. - Ley Minera No. 146 de fecha 4 de junio de 1971. Gaceta Oficial No. 9231 de 16 de junio de 1971. - Ley 41-00 que crea la Secretaría de Cultura - Ley No. 202-204. Sectorial sobre Áreas Protegidas de 22 de julio de 2004 - Ley de Planificación e Inversión Pública, No. 498-06 - Decreto No. 571-09 que crea varios parques nacionales, monumentos naturales, reservas biológicas, reservas científicas, santuarios marinos, refugios de vida silvestre, Área Nacional de recreo Boca de Nigua y el Monumento Nacional Salto de Jimenoa. Establece zona de amortiguamiento o de uso sostenible de 300 metros alrededor de todas las unidades de conservación que ostentan las categorías genéricas de la Unión Mundial de la Naturaleza; dispone la realización de un inventario nacional de varios humedales, y crea una franda de protección de 250 metros alrededor del vaso de todas las presas del paísilvestre, Área Nacional de Recreo Boca de Nigua y el Monumento Nacional Salto de Jimenoa. Establece una zona de amortiguamiento o de uso sostenible de 300 metros alrededor de todas las unidades de conservación que ostentan las categorías genéricas de la Unión Mundial para la Naturaleza; dispone la realización de un inventario nacional de varios humedales, y crea una franja de protección de 250 metros alrededor del vaso de todas las presas del país. - Resolución No. 15-03, sobre procedimientos para autorización para extraer material de la corteza terrestre, Mayo 2002. - Resolución No. 06-2004, Reglamento del Sistema de Permisos y Licencias Ambientales. - Resolución No. 10-2005 que promulga el Procedimiento para la Elaboración de Instrumentos de Regulación Ambiental. - Izzo,Michela,Laura Rathe y Dania Guzmán (2008).”Sinergias de los Acuerdos Multilaterales Medio Ambientales (AMUMAs)”. Secretaría de Estado de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARENA). Proyecto “Actividades Habilitantes para Auto evaluación de las Capacidades Nacionales para la Gestión Ambiental Mundial (NCSA)”.PNUD/FMAM.Santo Domingo, República Dominicana. - Brañes,Raúl ( 2000) “Manual de derecho ambiental mexicano” . Editorial FCE. México 2000. - Para el análisis se tomó en cuenta solamente la información en el expediente entregado por la SEMARENA al Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo. 91 Conte 9.1.2. ANÁLISIS DEL PROCEDIMIENTO DE IMPACTO AMBIENTAL EDUARDO VADILLO SÁNCHEZ Proceso Legal y Técnico para el Otorgamiento de la Licencia Ambiental DEA No. 0157-09 al Consorcio Minero Dominicano. 92 1.- ANTECEDENTES El Consorcio Minero Dominicano, entidad privada, ha llevado a cabo un proceso para la obtención de la autorización en materia de impacto ambiental para el establecimiento de una fábrica de cemento Portland en el municipio de Gonzalo, Provincia de Monte Plata, como resultado del cual, la Secretaría de Estado de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARENA) le ha otorgado la Licencia Ambiental DEA 0157-09. El proyecto consiste en una planta productora de cemento Portland destinado principalmente al mercado nacional, a ser construida en el Distrito Municipal de Gonzalo en la provincia de Monte Plata en los terrenos de la Concesión Minera La Ozúa, que incluye a los parajes de: Batey Sabana Grande, comunidad de Gonzalo en el municipio de Sabana Grande de Boyá. La planta que se pretende instalar consta de un paquete tecnológico “llave en mano” para operar por la vía seca, con las siguientes características: Capacidad instalada: 186,252 ton/año Inversión a realizar (sin las instalaciones complementarias): US$60 millones Empleos directos a generar: 200 Consumo de agua: 125 gpm Consumo y fuente de energía: 543 MWA (Sistema de Unidades Wartzila a gas natural).5 El Proyecto como actividad minera-industrial, de acuerdo con la Licencia Ambiental otorgada, tiene una extensión de 55.4 Km2 (que corresponden a la superficie total de la concesión minera La Osúa), divididos en tres polígonos de uso, es decir: un polígono de explotación de roca caliza (5.66 Km2), un polígono para la construcción de la planta productora de cemento (3.00 Km2) y un polígono de reserva territorial (6.10 Km2) Por su ubicación, diversos sectores de la sociedad dominicana han considerado que la fábrica de cemento no es procedente, sosteniendo su posición con base, entre otras, en las siguientes consideraciones: Estaría asentada sobre las calizas de la principal región cárstica de la República Dominicana, bajo la cual se encuentra uno de los principales acuíferos del país, pudiendo poner en riesgo el mismo, el cual suministra agua a la Ciudad de Santo Domingo y a la zona turística de la región oriental del país. Impactaría negativamente el ecosistema del parque Nacional Los Haitises, localizado a 5 Km de distancia de la fábrica, el cual se ha establecido como área protegida para preservar la formación cárstica dominicana, así como al diversidad e flora, fauna y patrimonio cultural del área. El movimiento social en contra del establecimiento de la fábrica de cemento en el lugar previsto, ha adquirido gran relevancia nacional y el debate público sobre la licencia ambiental otorgada al Consorcio Minero Dominicano se ha constituido en uno de los principales conflictos a nivel nacional, dado que las comunidades de la provincia de Monte Plata, en cuyos alrededores se plantea la instalación de la fábrica de cemento es una de las zonas más pobres del país. Los principales argumentos que han incidido en este conflicto están determinados, entre otros por los siguientes factores: La explotación de las calizas tendrían un alto impacto sobre los acuíferos del cárstico, en una isla que como la República Dominicana, tiene fuertes limitaciones de disponibilidad de agua dulce. La cercanía de la planta productora de cemento y la cantera de explotación al Parque Nacional Los Haitises afectarían la biodiversidad y la salud de la población aledaña, debido a las emisiones de gases, metales pesados y partículas muy finas, producto de la actividad industrial. Las evidencias de ocupación humana prehispánica, que constituye patrimonio de la Nación de acuerdo a Ley, podría sufrir un deterioro irremediable 5 Información obtenida del Estudio de Impacto Ambiental elaborado por la empresa DESAGRO, S. A. 93 El Parque Nacional Los Haitises y sus alrededores es una zona de alta vulnerabilidad social, debido a su historia y las condiciones de marginación que prevalecen en ella. Por todo lo anterior un sector de la población incluyendo iglesias, movimientos sociales, organizaciones académicas, organizaciones no gubernamentales, y ambientalistas considera que existe un riesgo ambiental y una deuda social con los campesinos que habitan esta región, lo que ha motivado una fuerte resistencia que, como eje articulador tiene el argumento de garantizar la protección del parque nacional y el bienestar de las comunidades asentadas en los alrededores. En este contexto, el Movimiento de Campesinos Trabajadores de las Comunidades Unidas Incorporadas (MCCU) y ESPELEOGRUPO de Santo Domingo, INC, interpusieron una Solicitud de Medida Cautelar Anticipada ante el Tribunal Contencioso Tributario y Administrativo, el cual ordenó la suspensión provisional del Acto Administrativo Licencia Ambiental DEA 0157-09 de fecha 14 de abril del año 2009, otorgada por la Secretaría de Estado de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARENA) al Consorcio Minero Dominicano, S. A. y en consecuencia ordenó la paralización de los trabajos o actividades que estuviere realizando dicho Consorcio amparado en la referida licencia; hasta tanto se conozca el recurso contencioso administrativo a interponerse. Para atender la solicitud que el gobierno dominicano hiciera al PNUD en el sentido de llevar a cabo una evaluación, neutral y de sólida fundamentación técnica y legal se realiza esta consultoría con la participación de otras agencias de las Naciones Unidas, dentro de la cual, se han desarrollado diversas reuniones de trabajo con todos los sectores involucrados, dándose amplia inclusión a representantes sociales a efecto de disponer de un panorama completo sobre las condiciones tanto del proyecto, como del procedimiento de impacto ambiental, el otorgamiento de la Licencia Ambiental en cuestión. El presente documento hace referencia a los aspectos relacionados con el procedimiento de impacto ambiental, las características del Estudio de Impacto Ambiental (EsIA) y su vinculación con todo el proceso de la aceptación técnico-administrativa del proyecto por parte de la autoridad ambiental. 2.- Observaciones sobre los Términos de Referencia Como parte del procedimiento establecido en la LEY GENERAL SOBRE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES (64-00) para la obtención de una Licencia Ambiental (Artículo 38) el promovente de un proyecto debe someter a consideración de la autoridad ambiental, SEMARENA las características del mismo, a efecto de que decida sobre el tipo de estudio que se debe presentar. En este caso, de acuerdo con el Artículo 41 párrafo 6 es necesaria la presentación de un EsIA, por lo que se emiten los Términos de Referencia (T de R) sobre los que deberá desarrollarse el estudio. Para el caso del Consorcio Minero Dominicano, S. A. el 30 de Octubre de 2008 le fueron entregados dichos Términos. En el documento se determinó desde el grupo de profesionales que debía participar en el EsIA, los capítulos que lo deben integrar y los alcances de cada uno de ellos definiendo en ocasiones hasta la forma como se debe presentar la información. Algunas veces el documento deja abierta a las posibilidades de quien desarrolle el EsIA incorporar consideraciones de su experiencia y en otras describe con un detallado nivel de precisión el contenido en cada aparado que conformó al EsIA. En ciertas partes el documento es ambiguo. Así por ejemplo, obliga a la presentación de una LÍNEA BASE pero no la define, o bien tiene párrafos poco claros como: “La cuantificación y evaluación de los impactos será lo suficientemente explícita y profunda para permitir la identificación de impactos significativos…” En términos generales los T de R resultan una guía suficiente para elaborar el EsIA, pero al mismo tiempo (y es circunstancia común en este tipo de estudios) los consultores se circunscriben en estricto a su contenido e interpretación, limitando, como en este caso en particular, posibilidades de incorporar temas cuya profundidad no está suficientemente explícita o simplemente no se consideran no obstante que puedan resultar relevantes 94 para la evaluación de los impactos ambientales o más aún, cuando otras leyes vigentes les obliguen a considerarlos, tal como es el caso de los aspectos del patrimonio cultural. Algunos ejemplos de esta circunstancia se tratarán con mayor detalle más adelante. 3.- Observaciones sobre el Estudio de Impacto Ambiental En general se aprecia que el estudio fue hecho más con la intención de cumplir con los T de R que con la de hacer una evaluación precisa de las implicaciones de desarrollar el proyecto de la fábrica de cemento Portland en la zona de Los Haitises, y en ese sentido refleja la estructura de dichos términos, es decir abunda en detalles sobre aspectos que no son relevantes y deja de lado aquellos que pudieron ser básicos para un análisis más preciso de las interacciones del proyecto y el entorno en que se pretende instalar. La descripción del proyecto, se basa en la información proporcionada por la empresa promotora y en ella se aprecian una serie de imprecisiones, nuevamente algunas de mayor importancia que otras. Por ejemplo: se refiere que durante la operación del proyecto se requerirán 47 empleados y 118 obreros con distintas calificaciones. Sin embargo en el cuadro donde se presenta el desglose (cuadro 2.3 Página 27) las columnas no están sumadas correctamente de manera que en el total aparecen 47 empleados pero en realidad son 28 en tanto que los obreros de planta son 107 y no 118. Independientemente del número real, este hecho conduce a confusión e imprecisiones como se ha dicho, en especial porque en el momento de evaluar el impacto benéfico producido por la generación de empleos siempre se mencionan 200 directos de diversas calificaciones. En la concepción general del proyecto no se consideró que una cementera es una instalación industrial de flujo continuo que debe operar 24 horas 365 días al año, lo que induce a una subestimación de la producción pero de forma implícita al consumo de agua, combustibles y otros insumos, tanto para la producción como para la explotación de la cantera que se conformará con el proceso de explotación de la caliza. Además, sobre el particular, destaca la carencia de información acerca de la forma como se transportarán los diferentes suministros energéticos (carbón mineral y gas LP) ya que el carbón será importado de Colombia transportado en barco hacia Puerto Arroyo Barril en la península de Samaná y el gas será transportado por carretera desde Puerto Caucedo. Al respecto no hay referencia alguna y desde luego no se mencionan los posibles impactos ambientales y el riesgo ambiental por el manejo y transporte de tales insumos Con relación a la descripción de las diferentes áreas que conforman a la planta productora de cemento, pero en general con relación a toda la representación cartográfica del estudio a la que se ha tenido acceso, dada su escala (1:50,000 solicitada en los T de R) no permite conocer ni constatar con suficiente precisión lo que se describe en el texto. Así por ejemplo, en la referencia a los caminos se establece su dirección, sentido, origen y otros parámetros pero en el plano regional no se aprecian, no sólo alguna de las características descritas sino ni siquiera el camino es fácil de identificar. Lo mismo ocurre con la distribución de la planta, con respecto a la ubicación de las zonas de producción, maniobras, almacenamiento de materia prima, insumos y producto terminado; ubicación de la cantera con respecto a la planta, etc. De especial relevancia resultan los mapas regionales en donde se establece el diagnóstico del área, su descripción, la representación cartográfica de las áreas de riesgo, y los límites de la concesión y área de aprovechamiento minero, los que, al estar a escala 1:50,000 (que ciertamente fue la solicitada en los T de R) no brindan la precisión necesaria para una correcta evaluación y eso motivó la necesidad de subsanar deficiencias en la información en el proceso de evaluación de la Secretaría de Estado del Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARENA). Algunos planos temáticos son presentados en otras escalas pero ese hecho no mejora la representación cartográfica del proyecto Con relación a la descripción del medio, se debe mencionar que las confusiones descriptivas que se aprecian en el estudio, obedecen en principio a la imprecisión en la delimitación del área de estudio y sus diversas posibles zonas de interés. Así por ejemplo, se incluyen las siguientes: “Contexto regional, Inserción vial, Zona de 95 influencia ampliada, Zona de influencia directa y Contexto local. Área-Proyecto”. Para ninguna de ellas hay criterios de delimitación, ni fisiográficos ni topográficos, menos aún de carácter funcional del territorio o el ecosistema. No hay precisión en los límites y cada vez que se mencionan parece que sólo se refieren a un punto y no a una superficie. No hay elementos claros para diferenciar cada zona entre sí y a lo largo del estudio se utilizan de manera indistinta, de suerte que en la descripción de las obras, en ocasiones parece que las implicaciones del desarrollo minero sólo se circunscriben al área de la planta, otras al área de proyecto incluyendo el sitio de explotación de la roca caliza y otras más a la concesión “La Osúa”. A partir de esas deficiencias, en la descripción del entorno, hay una mezcla de elementos en los que se sigue describiendo el proyecto y se intercala la descripción de características ambientales y sociales de la zona. Tal es el caso de las emisiones a la atmósfera, a las que, en la descripción del proyecto no se hace referencia, pero en la de las condiciones atmosféricas se habla de manera teórica sobre las emisiones provenientes de la fabricación de cemento y no sobre el estado actual, sobre el que se debe establecer la LÍNEA BASE. Es claro que la falta de datos sobre el particular indujo esta situación pero no se hace ninguna consideración al respecto. Se hace una prolija descripción de las características geológicas e hidrogeológicas del área sobre la base de lo establecido en el capítulo donde se describe el proyecto pero nuevamente la cartografía utilizada es de mala calidad, a escalas muy grandes y por tanto sin valor explicativo. Por ello, a pesar de que se trata de un sistema acuífero altamente vulnerable, del cual dependen las fuentes de abastecimiento de agua potable a las comunidades en la zona, y varios manantiales y lagunas de valor ecológico, el EsIA no brinda elementos de juicio para establecer con claridad y sin lugar a dudas que el establecimiento de la planta productora de cemento y las acciones de mitigación enunciadas en el Plan de Mejoramiento Ambiental, no van a afectar al sistema hidrológico, las fuentes de agua potable y los ecosistemas dependientes del acuífero. Por otro lado, considerando otro factor ambiental se le confieren a las diferentes unidades de suelo clasificaciones inferiores a las que se pueden apreciar en campo (malas para la agricultura), no obstante que los expertos que participaron en la elaboración del estudio realizaron recorridos de reconocimiento por el área de estudio y posteriormente refieren que es posible desarrollar diversos tipo de cultivos con relativo éxito, además de la presencia de pastos para libre pastoreo de ganado vacuno. El abordaje de la descripción del medio biótico es escaso y tiene un peso específico muy limitado en el contexto de todo el estudio. Se confunden tipos de vegetación con actividades agrícolas, todo lo cual, no permite determinar el verdadero valor de las comunidades de flora y fauna que se desarrollan en la zona y el estado de conservación o deterioro de la misma, hecho que a su vez repercute en el proceso de identificación y evaluación de los impactos ambientales derivados de la instrumentación del proyecto6. En el capítulo correspondiente a la cartografía y LÍNEA BASE se hacen patentes y manifiestas las deficiencias de los capítulos precedentes y una inadecuada interpretación de los T de R. Como medio para determinar las zonas sensibles y las categorías de manejo se utilizan técnicas para el desarrollo de otros instrumentos de planeación ambiental como es el ordenamiento ecológico del territorio, de manera que su inclusión resulta forzada, carente de sustento y sin referentes previos que sean coherentes. La definición de las diversas áreas (exclusión, posible intervención e intervención) no tienen un correlato sustentado con las condiciones del área de proyecto y su área de influencia lo que es resultado de las imprecisiones en la definición de las distintas áreas del proyecto y debido a la escala de trabajo. Nuevamente, no se definen los criterios para la delimitación de cada una de ellas y se retoman entonces los aspectos hidrogeológicos como criterios únicos. Todo el capítulo referente al ordenamiento territorial carece de contexto y es sólo una referencia general a lo que debe ser un modelo de ordenamiento del territorio sin considerar que, mucho de lo ahí expresado es 6 No obstante que se reportan gran cantidad de endemismos para la isla en general y para Los Haitises en particular, no hay en el estudio una valoración adecuada de la biodiversidad, minimizándose de hecho el valor que pudiera tener, o bien incluso obviando la demostración científica y empírica incontrovertible de que el valor de este factor ambiental no es importante en el contexto ambiental de la zona con relación al proyecto de la cementera 96 inconsistente con las categoría de análisis solicitadas en los términos de referencia, mezclando políticas de uso que en algunos puntos resultan incluso contrapuestas, como se aprecia en el siguiente párrafo “…se establece el modelo de ordenamiento ambiental del territorio que se considera como el más indicado para que los impactos negativos sean minimizados mediante prácticas de manejo que serán reflejadas mediante las: 1) medidas de mitigación, 2) medidas de protección y 3) medidas de conservación, en el PMAA y para cada zona por tema de manejo. Como producto final de este POET se establece un marco general de Política y Lineamientos para la planificación ambiental del proyecto y aquellas medidas consideradas necesarias para asegurar el ordenamiento ambiental del territorio acorde con las limitantes y condicionantes en cada unidad de gestión ambiental considerada en la estrategia de gestión para cada Área de Manejo Ambiental.” Como resultado de lo anterior, se generó un cuadro con la “Estrategia General de Ordenamiento Ambiental” (4.3) en donde se parecía la falta de comprensión y conocimiento del proceso de planeación de uso del suelo que implica el Ordenamiento Ecológico, al asignar más de una política a la misma porción territorial sin ninguna indicación de cómo y en cuál de ellas se aplicarán esas políticas. Ese hecho es un error garrafal que no conduce a nada ni beneficia al proceso de evaluación ambiental del proyecto. Con relación a la identificación y evaluación de impactos, se recurrió a una técnica ampliamente usada por el grupo consultor, que les fue proporcionada durante un curso de capacitación que propuso la propia SEMARENA . Esa técnica parte de la Matriz de Leopold diseñada por el Instituto de Investigaciones Geológicas de los Estados Unidos en 1968. A partir de ella se modifican y adecuan los factores ambientales considerados y se relacionan, a través de una estructura matricial con las actividades del proyecto. Posteriormente se asignaron valores numéricos a cada impacto y se les aplicó un valor de ponderación, cuyo criterio de asignación no está claro y se desprende de la técnica empleada7. Se identificaron y evaluaron para cada etapa del proyecto los impactos probables, considerando atributos tales como: extensión, duración, significancia ambiental, intensidad, probabilidad de ocurrencia, reversibilidad, etc. En cada caso se asignó un número de referencia y se hizo la descripción pertinente. Considerando la técnica empleada, tanto la identificación como la evaluación son consistentes entre sí y con los elementos de caracterización con los que se dispuso. Sin embargo, la técnica empleada no dio la posibilidad de hacer una mejor ponderación de los posibles impactos a atributos ambientales y por lo tanto son tomados en cuenta de manera superficial. En ese sentido, destaca la ausencia de una justificación teórica ― o incluso empírica ― de los valores de ponderación asignados lo que a su vez repercutió en la transparencia de la identificación de la significancia de los impactos ambientales negativos. Por estas diferencias en significado de los cinco criterios, el EsIA carece de un análisis de sensibilidad que permita demostrar que la valoración de impactos se realizó dentro de niveles de incertidumbre razonables. Esta omisión le resta credibilidad a las conclusiones de la EsIA. Además, se destaca el hecho de que las funciones de valor no están justificadas técnica ni teóricamente. Esta falta de rigor derivó en errores metodológicos severos en la aplicación de las funciones de valor. Asimismo, resulta prácticamente imposible replicar cómo se obtiene el resultado que se describe en las 20 fichas de los impactos ambientales reportados en el EsIA En relación al valor socioambiental, el texto de la EsIA señala que está relacionado con la relevancia social de una unidad territorial o de un elemento ambiental en términos de “consideraciones populares y legales políticas en 7 En entrevista sostenida con el coordinador del EsIA, señaló que la técnica empleada se usa mucho en Venezuela y toda América Latina y que se ha probado con la experiencia que dichas medidas de ponderación son adecuadas para la evaluación de impacto, aunque desconoce su origen. 97 materia de protección y puestas en valor (sic) del ambiente”. Sin embargo, estas consideraciones se traducen en juicios sin base científica, como es el caso del “valor socioambiental del impacto sobre la tranquilidad de transeúntes y peatones en las vías se puede estimar como mediano” que se refiere al impacto por el “Aumento de accidentes de tránsito debido a la circulación de equipos mecánicos”. Claramente, la calificación de este impacto carece de sustento. Este ejemplo basta para señalar las graves deficiencias del EsIA con respecto a un elemento fundamental para la valoración del indicador de impactos más relevante del método. Este análisis demuestra sin lugar a dudas que la técnica empleada para estimar los impactos ambientales del proyecto en cuestión carece de rigor metodológico por dos motivos: (1) las limitaciones propias de la ecuación seleccionada para obtener el “valor de impacto ambiental”, es decir VIA = (I × wI ) + (E × sE ) + (D × wD ) + (T × wT ) + (R × wR ) Donde: I E es el indicador de la intensidad del impacto, la extensión, D la duración, T el tiempo, y R la resilencia, Mientras que wI , wE, wD, wT , wR son los pesos de importancia de cada uno de esos indicadores o criterios (2) la ausencia de sustento científico en la evaluación ya que en ninguno de los impactos identificados y evaluados muestran evidencias empíricas relacionadas con los cinco indicadores de impacto ambiental arriba señalados. El caso de la presencia de diferentes acuíferos tampoco es reflejado de manera precisa y nunca se diferencias entre el acuífero regional cuyas afectaciones no se precisan, con la importancia del acuífero local y superficial cuya importancia como fuente de abastecimiento de la población de Gonzalo se minimiza.8 Otra omisión derivada de la aplicación de la técnica de identificación de impactos y ya desde la concepción misma del EsIA es la ausencia casi total de consideraciones a los factores culturales que eventualmente pudieran estar en riesgo por el desarrollo del proyecto pero cuya afectación no fue considerada, incurriendo con ello incluso en una violación a diversas leyes del país9. 3.1.- Relación entre Impactos Ambientales y Medidas de Mitigación La identificación de los impactos ambientales, su evaluación y descripción se realizaron de manera conjunta. A cada uno de ellos, cuando fue posible, se le asignó una medida de mitigación cuya evaluación, en términos de factibilidad técnica y económica no se incluye, aunque en el documento se hace referencia que ellas deben ser factibles desde ambos puntos de vista. Se debe considerar pues, en virtud de que en el EsIA no se identifican impactos ambientales que son evidentes a la luz de la misma descripción del proyecto, que no es posible llegar a establecer las medidas necesarias para su eliminación o mitigación. 8 Un análisis con mayor detalle de lo aquí señalado fue elaborado por el Dr. Luis Bojórquez Tapia y se incluye en el presente como anexo 9 .- Ver documento sobre el Patrimonio Cultural 98 En el cuadro de evaluación de impactos en que se incluyen las medidas de mitigación sólo quedan a nivel de enunciado sin una descripción precisa de la misma, aduciéndose, que el nivel de detalle sería plasmado en el Plan de Mejoramiento Ambiental. Por su parte, este Plan contiene una completa definición y estructura del sus objetivos, sus alcances en general, los mecanismos para su aplicación, los aspectos ambientales que cubre y los beneficios de su aplicación puntual. Sin embargo, en su estructura se vuelven a plantear medidas de manera enunciativa, general y sin hacer las precisiones que señaló se harían en esta fase del estudio. Se incluyen 3 medidas a guisa de ejemplo. Las infraestructuras del campamento se adecuan para alojar un personal cuyas instalaciones cumplan con las normas de seguridad, espacios libres, ventilación, iluminación, aislamiento de ruido, ubicación de extintores de incendio, señalización, demarcación de rutas de evacuación, etc. El área destinada para la ubicación de infraestructura temporal se aislará del espacio circundante la cual deberá mantenerse en perfecto estado, físico y de instalación, durante la duración de las obras. Reforestar el área con especies productoras de hojarasca, sombra y semillas, las cuales proveerían refugio y alimento a las principales especies de vertebrados del área. Como se puede apreciar, el tipo de medidas enunciadas son tan generales que puede aplicarse a cualquier proyecto en cualquier momento. El Plan de Mejoramiento Ambiental, entonces, no es más que un listado de acciones vagamente enunciadas, sin cronograma y sin prioridad para la ejecución, solo unas pocas de ellas están asociadas a un costo (se presentan costos globales) y no tienen una alternativa en caso de que en el momento de su aplicación no ofrezcan los resultados que de ellas se espera; además de que tiene omisiones importantes, por ejemplo en materia de evaluación y protección del Patrimonio Cultural se debió incluir por lo menos dos líneas de acción ex ante: un registro pormenorizado de todas las cavernas y abrigos presentes en el área de la concesión, y una exploración sistemática de la superficie a ser afectada y su área de influencia para garantizar la ausencia de asentamientos arqueológicos de índole doméstico y/o ceremonial de manera que durante la operación del proyecto no se ponga en riesgo posibles sitios con valor. Cabe señalar que las medidas incluidas en el Programa de Mejoramiento Ambiental constituyen un compromiso que debe cumplir la empresa promotora de la cementera, pero dado que no tienen ningún nivel de precisión en cuanto a sus alcances y metas, los mecanismos con que cuenta la SEMARENA para supervisar su cumplimiento serán difíciles de aplicar. Finalmente, en el capítulo relativo al análisis de alternativas, cuando se hace referencia a la opción de NO Proyecto, se descarta desde luego, sin mayor análisis sobre el argumento (invalido de origen) de que la región “no tiene esperanza” y seguirá en un proceso de deterioro y abandono, en tanto que al desarrollar el proyecto la zona dinamizará su condición, la generación de empleos implicará una importante derrama económica y es “la” alternativa para la región. Posteriormente, se hace un supuesto análisis en el que se incluyen variables repetidas a lo largo del documento para llegar a la conclusión de que la mejor opción ha sido la evaluada. No hay un apartado de conclusiones en las que se haga un balance acerca del desarrollo regional y la inclusión del proyecto en el área. Tampoco se habla de la sensibilidad del área con relación a la percepción social del sitio más allá de su mera condición ecológica y el valor emblemático del Parque Nacional de Los Haitises para la población dominicana. En síntesis, el EsIA es prolijo en algunas descripciones y parco, si no omiso en algunas otras. Es claro que la estructura del documento muestra que sus autores no contaron con información suficiente por parte del promotor del proyecto industrial y que, a la que si pudieron acceder ya sea por haberla generado en el trabajo de campo o por disponer de ella a través de una búsqueda de bibliografía no en todos los casos fue aprovechada a efecto de analizar la viabilidad ambiental del proyecto, por privilegiar los esfuerzos del equipo que participó en su elaboración hacia la obtención de la Licencia Ambiental. 99 4.- ALGUNAS OBSERVACIONES CON RELACIÓN AL PROCEDIMIENTO PARA LA OBTENCIÓN DE LA LICENCIA AMBIENTAL Recientemente se ha modificado el procedimiento en materia de impacto ambiental al que, de acuerdo con la Ley 64-0010 se deben someter todos aquellos que quieran desarrollar obras o actividades económicas. Esa modificación incluye la conformación de una Ventanilla Única, a través de la cual ingresan todos los proyectos a la dirección de evaluación de la Subsecretaría de Gestión. El EsIA es analizado por un grupo amplio de técnicos quienes toman una decisión por consenso sobre la viabilidad de los proyectos y otorgan un Visto Bueno, que debe ser ratificado por dos instancias superiores. En el proceso pueden solicitar al promotor aclaraciones e información adicional tanto sobre el EsIA como sobre la obra o actividad en cuestión. En el caso de la cementera, el procedimiento fue como el descrito, para ellos no hubo misterio en el hecho que los T de R se entregaran el 30 de octubre de 2008 y el EsIA se depositara al día siguiente, dado que el consultor encargado de su elaboración ha hecho estudios similares para otras cementeras. Sobre la información adicional, si bien la petición fue hecha por escrito, en la respuesta no consta la entrega de toda la información solicitada en virtud de que parte de ella fue solventada en reuniones que se sostuvieron con el consultor y de las cuales no quedó constancia por escrito. Otra parte del proceso que es una práctica común, es que se sostuvieron varias reuniones con el equipo consultor a efecto de precisar los contenidos del estudio que no eran claros en los T de R, específicamente en lo referente a las medias de mitigación y al Plan de Mejoramiento Ambiental. Reconocen así mismo que dicho Plan tiene deficiencias pero que esas pueden ser subsanadas sobre la marcha bajo la supervisión de la Dirección de Calidad Ambiental y a través de la verificación de los reportes semestrales de cumplimiento a los que está obligada la empresa de acuerdo con la Licencia Ambiental otorgada. Según el equipo evaluador de la SEMARENA, el estudio pudo tener deficiencias pero fue suficiente para valorar el proyecto y otorgarle la licencia. Su decisión se basó, además de lo establecido en el EsIA, en visitas que personal técnico de diversas dependencias de la Secretaría hicieron al área y a los reportes de estudios que otras direcciones tienen o elaboraron al momento de la evaluación. Destaca en este aspecto el reporte que enviara a la Dirección de Evaluación, la Dirección de Suelo y Agua sobre el acuífero de la zona. Dicho reporte ha sido entregado al PNUD posteriormente al inicio de todo el proceso de evaluación objeto de esta consultoría, por lo que, de acuerdo con las normas establecidas para llevarla a cabo no ha sido considerado de manera formal en el análisis. Con base en lo anterior, se puede afirmar que la Licencia fue entregada en apego a un procedimiento con deficiencias y en proceso de evolución. Las deficiencias (comunes a otros países), están, por un lado en la falta de capacitación del personal evaluador, de las deficiencias del equipo que elaboró el EsIA o su falta de capacidad técnica para establecer una diferencia entre la evaluación ambiental de un proyecto y el trámite burocrático que implica la solicitud y eventual otorgamiento de la Licencia Ambiental, aunado al hecho de que la dependencia reporta un volumen de trabajo que en ocasiones hace difícil brindar la debida atención a los proyectos, por la necesidad de cumplir con los términos de ley para la respuesta al promovente. 5.- SOBRE LA VIABILIDAD Y PERTINENCIA DEL PROYECTO 5.1.- Sobre la Viabilidad Con relación al proyecto como actividad industrial, se puede comentar que desde el punto de vista técnico, ha considerado el uso de tecnología de punta (según lo descrito en el capítulo correspondiente del EsIA), se han incluido una serie de medidas como parte del diseño, orientadas a tener un buen desempeño ambiental y se ha 10 Ley que sin duda debe considerarse de reciente promulgación, ya que 9 años es un tiempo apenas suficiente para que las instituciones de cualquier estado generen condiciones para su cumplimiento 100 pensado en utilizar una superficie considerable para mantener una cobertura arbórea con el doble propósito de mantener un área de amortiguamiento y participar del mercado de bonos de carbono, lo cual lo hace un proyecto sui generis tanto en el sector cementero como en la forma como se acostumbra planear este tipo de industrias en América Latina. Adicionalmente ese amplio territorio (ya que la concesión abarca algo más que 55 Km2) del que dispone el Consorcio Minero Dominicano S. A., gran parte del cual será dedicado a reserva territorial, induce aún de forma poco precisa al ordenamiento de la zona impidiendo una multiplicidad de usos considerando además que la misma empresa cuenta con otras concesiones en la zona. Por otro lado, las condiciones biofísicas del entorno, que sin duda se ubica en la formación kárstica Los Haitises, muestran señales de deterioro resultado de muchos años de manejo para el cultivo de la caña de azúcar y otras actividades agropecuarias que fueron abandonadas como alternativa económica, dejando a la región sin posibilidades de desarrollo induciendo aparentemente un proceso de empobrecimiento de sus habitantes. En ese contexto, tomando en cuenta además la disponibilidad de abundante materia prima para la fabricación de cemento, la ubicación del lugar con relación a los principales sitios de abastecimiento y comercialización del producto terminado (casi en el centro del territorio dominicano) y la presencia de mano de obra con poca calificación necesaria durante la construcción de la planta, todas ellas son condiciones que apuntan hacia su viabilidad, ya que ofrece algunos beneficios y genera oportunidades en la región que bien pueden ser aprovechadas tanto por la población local que ha iniciado un proceso de organización y una incipiente autogestión, como por las autoridades que verán condiciones para mejorar la gestión del territorio con un esquema regulado y eficiente. Todo ello además del compromiso de la empresa de cumplir una serie de condiciones establecidas en la Licencia Ambiental, por tanto la viabilidad a la que se hace referencia considera la cuestión legal y técnica y no otros elementos que también inciden en el éxito del proyecto y de ahí los obtención de los beneficios esperados, tanto por la empresa como por la comunidad. Es decir, a pesar de que la instalación del proyecto es viable considerando los aspectos ya referidos, este hecho no implica que deba llevarse a cabo, precisamente por las deficiencias que todo el proceso ha mostrado y que el propio proyecto no resuelve. Sin embargo, al vincularlo con las condiciones de los factores físicos, biológicos, culturales y simbólicos de la región donde se pretende la instalación del proyecto, las afectaciones al medio, que con certeza ocurrirán, y que han sido evaluadas parcialmente por el EsIA y de forma integral por el grupo de trabajo, así como el alto grado de incertidumbre sobre las modificaciones negativas que pueden ocurrir en el acuífero superficial y subterráneo, en la estabilidad geológica de la región, al paisaje y en especial en los beneficios públicos que la cementera puede llevar a la región, se fortalece la conclusión de su inviabilidad. 5.2.- Sobre la Pertinencia En términos generales se puede afirmar que la pobre gestión que ha habido del proyecto en la que no tomó en cuenta, en primer lugar, a la población de la zona, ni el valor simbólico del Parque Nacional Los Haitises en cuya proximidad se pretende instalar; que en el EsIA no se hicieron consideraciones serias y bien estudiadas sobre las implicaciones socioambientales de su inclusión en el área, dejando fuera del análisis aspectos socioeconómicos y del patrimonio cultural de gran importancia, además de los aspectos que se enumeran a continuación, resultaron en un deficiente proceso formal de otorgamiento de la Licencia Ambiental: Poca claridad en la tenencia de la tierra, hay varias personas que ostentan títulos de propiedad de parcelas que, aparentemente, pertenecen todavía a la Comisión Estatal del Azúcar quien la reparte sin criterios claros. 101 Falta de una estrategia de desarrollo regional que permita generar alternativas productivas para impulsar la actividad económica en la zona. Debilidad de las instituciones del Estado para generar decisiones incontrovertibles claramente fundamentadas y basadas en la ley. Dificultad para evaluar desde el punto de vista ambiental aquellos elementos que no tienen cabida en los flujos tradicionales del mercado, como es el caso del valor intrínseco de los mogotes en Los Haitises. En ese sentido, la sola idea de instalar una cementera en un sitio como el que caracteriza a las inmediaciones del Parque Natural de Los Haitises, antes de considerar un esquema de desarrollo alternativo que impulse el crecimiento económico del área a través del uso adecuado de los recursos agrícolas, pecuarios y de paisaje que la zona puede soportar en un esquema ambientalmente sostenible, es errónea y de difícil instrumentación lo que hace que el proyecto de la cementera sea absolutamente no pertinente. 6.- Conclusiones y Recomendaciones 1.- La instalación de una planta productora de cemento Portland como la que se pretende emplazar en las inmediaciones del Parque Nacional de Los Haitises es viable pero no pertinente. 2.- A partir de lo anterior, sería posible la reposición del procedimiento para el otorgamiento de la Licencia Ambiental con miras a que el proyecto se pueda desarrollar en esa área o en otra cercana, sí y sólo sí se cumplen las siguientes condiciones: Subsanar las deficiencias de las que adolece el EsIA, a efecto de que se pueda hacer una valoración integral del proyecto, sin dejar de lado ninguno de los factores biofísicos, socioeconómicos y culturales que deben ser incorporados por su importancia en el contexto regional y nacional. Utilizar el EsIA como un instrumento de Planificación del Proyecto que es para lo que ha sido diseñado y no como un documento pensado únicamente para la obtención de la Licencia Ambiental. Incluir en el análisis una muy precisa evaluación de los recursos culturales y arqueológicos con que cuenta esa zona. Realizar un estudio extensivo y exhaustivo de reconocimiento del acuífero local para determinar un plan de minado preciso que no afecte, ni por disponibilidad ni calidad del agua, a las fuentes de abastecimiento de la comunidad de Gonzalo en primera instancia y de otras comunidades en los alrededores. Profundizar en las consecuencias de la actividad en términos de determinar el riesgo real de contaminación de los acuíferos locales y regionales. Ampliar el análisis de las implicaciones del transporte de insumos energéticos para el proyecto, de manera especial se deben analizar y modelar las implicaciones de la utilización del puerto en la bahía de Samaná para la importación de carbón, así como su transporte hasta el sitio del proyecto. Lo mismo deberá hacerse para la dotación y transporte del gas y otros insumos. Es indispensable hacer una valoración de las condiciones sociales del área que incluya indicadores tales como esperanza de vida; desarrollo humano; indicadores relacionados con la equidad de género; tenencia y uso de la tierra; valoración real de la producción agrícola y mayor énfasis económico sobre los mercados locales. 102 Es indispensable desarrollar un trabajo de base con las comunidades involucradas o relacionadas con el proyecto a efecto de mejorar de manera efectiva las condiciones de vida de su población, no sólo a través del ofrecimiento de unos pocos empleos de baja calificación sino promoviendo modos alternativos de gestión de los recursos naturales y ante las autoridades pertinentes, acciones que proporcionen a las comunidades condiciones efectivas para la dotación de infraestructura y equipamiento en salud, educación, recreación y cultura. El proyecto debe incluir un esquema de “devolución”11 al Parque Nacional Los Haitises a través de un fideicomiso u otra figura legal adecuada al país, con el que se aseguren inversiones para la recuperación de flora y fauna en la zona núcleo de acuerdo con lo planteado en el Plan de manejo y operación y se incida además de manera clara en una mejoría de las condiciones sociales y económicas de la zona. 3.- La oposición al proyecto ha generado áreas de oportunidad que el Estado debe aprovechar para impulsar un proceso de desarrollo regional a través de la promoción de la participación de la sociedad en su conjunto representada por los diversos sectores con intereses en la zona (campesinos, pobladores de las localidades, organizaciones no gubernamentales, el sector gubernamental encargado de la conservación de los recursos naturales en la República Dominicana, etc.) con el fin de generar un amplio consenso sobre el uso y aprovechamiento del territorio en esa parte del país. 4.- El proceso de evaluación a que se ha sometido el otorgamiento de la Licencia Ambiental para la construcción y operación de una planta productora de cemento portland, debe dar paso a: Un cuidadoso análisis del procedimiento, en el que se fortalezca a las áreas de evaluación en la SEMARENA y en otras dependencias, Propiciar un procedimiento de transversalidad sectorial en la toma de decisiones en proyectos que revistan especial complejidad como el analizado. Generar mecanismos de participación social para la gestión del territorio y el uso de los recursos naturales en áreas ambiental y socialmente sensibles, de manera que las aspiraciones individuales y colectivas logren articularse en forma sinérgica y creativa. Abrir un proceso de capacitación desde las estructuras del Estado a funcionarios altos y medios de la administración pública a efecto de generar una masa crítica con conocimientos para tomar decisiones acertadas en torno al uso del territorio y los recursos naturales. Someter a los responsables de la elaboración de Estudios de Impacto Ambiental a un riguroso escrutinio sobre sus conocimientos y capacidades técnicas para la elaboración de dichos trabajos. Sustituir documentos de gran volumen por documentos con solidez teórica y técnica. 11 Por devolución se debe entender el proceso mediante el cual, una parte de los beneficios privados obtenidos mediante el usufructo de los recursos naturales en esa área se revierten en beneficios colectivos. 103 9.1.3. ANALISIS DEL ALGORITMO PARA EL CALCULO DEL “VALOR DE IMPACTO AMBIENTAL” LUIS A. BOJÓRQUEZ TAPIA Proceso Legal y Técnico para el Otorgamiento de la Licencia Ambiental DEA No. 0157-09 al Consorcio Minero Dominicano. 104 ALGORITMO PARA LA EVALUACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES El Capítulo VII de la MIA presenta la metodología utilizada para evaluar los impactos ambientales. En el EsIA se señala que esta técnica se denomina “Criterios Relevantes Integrados” y que fue desarrollada por la empresa Ingeniería Cuara en 1985. La técnica se describe textualmente como un procedimiento para: “obtener un valor numérico para cada impacto ambiental que provocará el proyecto, al ponderar su evaluación a través de diversos indicadores, en evaluaciones de impactos de carácter cualitativo, integrado a valores complejos que representan la relevancia del impacto, clasificándolos en 6 categorías” Si bien esta descripción contiene la frase ininteligible de “integrado a valores complejos que representan la relevancia del impacto”, la expresión matemática que se presenta en el EsIA para obtener el “valor de impacto ambiental” ( VIA ) permite hacer un examen detallado de las limitaciones del método para la “cuantificación del impacto”. El procedimiento de cálculo del VIA se hace aplicando la siguiente ecuación: VIA = (I × wI ) + (E × sE ) + (D × wD ) + (T × wT ) + (R × wR ) donde I es el indicador de la intensidad del impacto, E la extensión, D la duración, resilencia, y wI , wE, wD, wT , wR son los pesos de importancia de cada indicador. T el tiempo, y R la Como es posible confirmar en una consulta electrónica,12 esta ecuación corresponde a la del método original. Sin embargo, lo que se deja de lado en la EsIA (e incluso en la literatura consultada) es que esta ecuación corresponde, desde una perspectiva metodológica formal, a un modelo multicriterio del tipo combinación lineal ponderada. Es decir, la valoración de impactos se basa en dos términos: (1) la importancia de cada indicador o criterio, y (2) la condición o estado de cada indicador o criterio. Desde una perspectiva metodológica estricta, estos términos se combinan siguiendo una formulación como la que sigue: 5 v i = ∑ w j c ij j =1 donde v es el valor de impacto ambiental, es el estado o condición de cada criterio, criterios de evaluación. w es la ponderación o importancia de cada criterio de evaluación, c i es el índice de los impactos ambientales y j es el índice de los La presentación de la formulación anterior no nace de un prurito metodológico inútil, sino que se dirige a señalar que las limitaciones y suposiciones implícitas de la combinación lineal ponderada (que son ampliamente conocidas en la literatura especializada) hacen que el método de “Criterios Relevantes Integrados” sea ineficaz para la valoración de impactos de proyectos de alta complejidad como el del Consorcio Cementero Dominicano. Consecuentemente, la crítica que se hace a continuación está basada en la formulación estricta del método en cuestión, de lo cual se desprenden los siguientes cuestionamientos técnicos sobre el procedimiento de valoración de impactos ambientales para la cementera: 1. ¿Qué significa la ponderación de los indicadores? El procedimiento para obtener el VIA se basa en cinco criterios cuya importancia relativa para determinar un impacto ambiental se representa a través de sus pesos respectivos, como se muestra en la tabla siguiente: 12 http://scholar.google.com.mx/scholar?q=%E2%80%9CCriterios+Relevantes+Integrados%E2%80%9D&hl=es&btnG=Buscar&l r= 105 j Criterio de evaluación Peso ( w j ) 1 2 3 4 5 Intensidad (I; severidad de un impacto) Extensión (E; superficie en la que se manifiesta un impacto) Duración (D; años que dura un impacto) Tiempo (T; en el que tarda en manifestarse un impacto) Reversibilidad (R; capacidad de volver al estado original) 0.4 0.2 0.1 0.1 0.2 Metodológicamente, los pesos establecen las equivalencias de los cinco indicadores en términos de su relevancia para valorar los impactos ambientales. Destaca la ausencia de una justificación teórica ― o incluso empírica ― de tales equivalencias, lo que a su vez repercute en la transparencia de la identificación de la significancia de los impactos ambientales negativos. Con esta estructura de pesos se presupone tácitamente que: (1) la intensidad se juzga doblemente más importante que la extensión y la reversibilidad, y cuatro veces más importante que la duración y el tiempo; (2) la extensión y la reversibilidad se juzgan doblemente más importantes que la duración y el tiempo; (3) extensión y reversibilidad, por una parte, y duración y tiempo, por la otra parte, son igualmente importantes Dado que el cálculo del VIA es una ecuación lineal, las equivalencias antes señaladas significan que el indicador de intensidad de impacto (I) es el de sensitividad más alta en la valoración de los impactos ambientales. Esto se debe a que el peso de un indicador es, en la práctica, la pendiente de la ecuación de una línea recta. La sensitividad pues se traduce en que un cambio en la condición de la intensidad tiene el mayor efecto en la calificación final de los impactos ambientales. Al ser el indicador con la pendiente más pronunciada, la medición de la intensidad tiene que realizarse con mayor exactitud que en el caso de los demás indicadores. En otras palabras, el cálculo del VIA presupone que la medición de la intensidad debe realizarse con la menor incertidumbre, o lo que es lo mismo, con un mínimo de juicios subjetivos. Siguiendo esta misma línea de razonamiento, la medición de los otros cuatro indicadores podría realizarse con mayores niveles de incertidumbre que para el caso de la intensidad: (1) el doble para el caso de extensión y reversibilidad, y (2) cuatro veces para duración y el tiempo. A pesar de estas diferencias en significado de los cinco criterios, el EsIA carece de un análisis de sensibilidad que permita demostrar que la valoración de impactos se realizo dentro de márgenes de niveles de incertidumbre razonables. La omisión de este análisis, por otra parte, le resta credibilidad a las conclusiones de la EsIA. 2. ¿Qué tan válida es la técnica para valorar la condición o estado de cada uno de los cinco criterios? El método de “Criterios Relevantes Integrados” mide la condición o estado de cada criterio utilizando una escala cardinal asociada a variables lingüísticas. De acuerdo a lo que se reporta en el EsIA, la escala consta de cuatro valores, cuya expresión formal puede ser la siguiente: cij = {Muy Bajo = 2; Bajo = 5; Alto = 7; Muy Alto = 10} La escala anterior sigue una formulación estricta y, por tanto, difiere de la que se presenta en el EsIA. La ventaja de la formulación estricta es que permite sintetizar toda la información sobre cómo se asocia la escala cardinal con las respectivas variables lingüísticas en la siguiente tabla (mientras que en el EsIA dicha información está dispersa en varias páginas y se presta a confusiones). Con base en esta tabla, se presenta a continuación un análisis crítico sobre los problemas metodológicos de la valoración de la condición de los cinco criterios que presenta el EsIA del proyecto de la cementera. 106 Indicador I E D T R Unidad — % Años Años — Muy Bajo (c ij = 2) Suave Puntual (> 10) <2 <2 Reversible (c Severidad del Impacto Bajo Alto ij = 5) Mediana Local (10-35) 2a5 2a5 Mitigable (c ij = 7) Alta Extensiva (35-75) 5 a 10 5 a 10 Corregible Muy Alto (c ij = 10) Muy Alta Generalizada (>75) Más de 10 Más de 10 Irreversible 2.1 Problemas con la medición de Intensidad La valoración de la Intensidad se base en una variable lingüísticas que va “suave” a “muy alta”. Este resultado se obtiene a partir de la combinación de los índices “grado de perturbación” y “valor socioambiental”, tomando como base la tabla siguiente: Variables Lingüísticas de Intensidad que se Obtienen con la Combinación de dos Índices Valor Socioambiental Grado de Perturbación Bajo Medio Alto Muy Alto Fuerte Medio Suave Suave Suave Suave Mediana Mediana Suave Alta Alta Mediana Muy Alta Alta Mediana El grado de perturbación se obtiene aplicando una función de valor que transforma la escala natural del atributo afectado a una medida de la alteración ambiental, mientras que, el valor socioambiental se mide cualitativamente. El problema de la medición de la intensidad radica, pues, en que es resultado de la combinación de dos variables lingüísticas, cuya determinación es a todas luces ambigua, como lo demuestra una revisión cuidadosa de la valoración de los 20 impactos ambientales reportados en el EsIA. Con respecto al grado de perturbación, es claro que las funciones de valor deben transformar la escala natural de un atributo ambiental a la categorización de suave a fuerte que se utiliza en la tabla anterior. Sin embargo, las funciones de valor que se presentan en el EsIA transforman la escala natural a una escala de “calidad ambiental” que varía entre [0,1] y no se aclara cómo esta escala se relaciona con las tres variables lingüísticas (suave, medio y fuerte) que exige el método, como se observa, por ejemplo, en la gráfica de la derecha la función de valor del impacto “aumento de la erosión y sedimentación” (código 01). Además, destaca el hecho de que las funciones de valor no están justificadas técnica ni teóricamente. Esta falta de rigor se demuestra en los siguientes errores metodológicos severos en la aplicación de las funciones de valor. Como se observa en el Apéndice, las funciones de valor que se utilizan son más bien genéricas, con poca o ninguna relación al problema en cuestión. Asimismo, resulta prácticamente imposible replicar cómo se obtiene el resultado que se describe en las 20 fichas de los impactos ambientales reportados en el EsIA. 107 Los principales problemas de las funciones de valor se enlistan a continuación: • Uso de una misma función de valor para diferentes impactos ambientales, a veces para casos en que los efectos son diametralmente diferentes: Función curvilínea decreciente o Afectación del ecosistema con escombros estériles y residuos (código 02). o Contaminación de residuos peligrosos del uso y mantenimiento de equipos mecánicos en el desarrollo del proyecto (código 03) Función óptima o Disminución de la calidad del agua superficial y subterránea debido a la presencia de sólidos en suspensión (código 04) o Disminución de la calidad del agua potable debido al uso en el enfriamiento de máquinas y gases del proceso industrial (código 05) o Deterioro de la calidad del aire debido a emisiones de vapores y gases (código 08) Función de media campana o Deterioro del aire debido a partículas emitidas (código 06) o Afectación de la salud de los trabajadores debido a emisiones (código 12) Función exponencial decreciente o Deterioro de la calidad del aire debido a emisiones de ruido (código 07) o Afectación de la calidad de vida en el área de influencia del proyecto (código 16) Función lineal decreciente o Modificación de los valores culturales locales debido a la contratación de personal (código 13) o Disminución de la emigración (código 17) Función convexa creciente o Reducción de la cobertura vegetal y la biodiversidad (código 09) o Afectación de las especies de interés de la fauna (código 10) • Uso inválido de una función lineal creciente porque la abscisa representa una variable lingüística. Modificación de los valores culturales locales debido a la contratación de personal (código 13) Disminución de la emigración (Código 17) Conflictos potenciales con las comunidades e instituciones del área por expectativas no satisfechas por parte del proyecto (código 18) • Uso de una función que no corresponde a una explicación lógica del proceso a valorar Afectación de las vistas y color del paisaje (código 11) • Uso de funciones que por presentar curvas múltiples generan notorias ambigüedades Función lineal decreciente o Modificación de los valores culturales locales debido a la contratación de personal (código 13) o Disminución de la emigración (código 17) Función curvilínea decreciente o Afectación del ecosistema con escombros estériles y residuos (código 02). o Contaminación de residuos peligrosos del uso y mantenimiento de equipos mecánicos en el desarrollo del proyecto (código 03) 108 Función óptima o Disminución de la calidad del agua superficial y subterránea debido a la presencia de sólidos en suspensión (código 04). o Disminución de la calidad del agua potable debido al uso en el enfriamiento de máquinas y gases del proceso industrial (código 05) o Deterioro de la calidad del aire debido a emisiones de vapores y gases (código 08). En relación al valor socioambiental, el texto de la EsIA señala que está relacionado con la relevancia social de una unidad territorial o de un elemento ambiental en términos de “consideraciones populares y legales políticas en materia de protección y puestas en valor (sic) del ambiente”. Sin embargo, estas consideraciones se traducen en juicios sin base científica, como es el caso del “valor socioambiental del impacto sobre la tranquilidad de transeúntes y peatones en las vías se puede estimar como mediano” que se refiere al impacto por el “Aumento de accidentes de tránsito debido a la circulación de equipos mecánicos (código 15). Claramente, la calificación de este impacto carece de sustento. Este ejemplo basta para señalar las graves deficiencias del EsIA con respecto a un elemento fundamental para la valoración del indicador de impactos más relevante del método. 2.2 Problemas con la medición del resto de los indicadores En el texto del EIA señala que la Extensión “generalmente se expresa en términos de superficie… [aunque] En otros casos…puede ser más práctico valorarlos en términos de longitud…” Es decir, se presupone sin justificación que los impactos ambientales medidos en distancia son equivalentes a los medidos en superficie. Esto es, esta técnica da pie a que impactos de índole totalmente distinta se puedan juzgar como equivalentes. Por ejemplo, 5 km de vialidad que afectan una sección 10 km de vegetación natural resulta como un impacto alto (E=5/10=0.5=50%), al igual que 1000 ha de desmontes en un ecosistema de 2000 ha (E=1000/2000=0.5=50%). La falta de una equivalencia estricta en la extensión de impactos de diferente índole conduce a inconsistencias lógicas que restan rigor a la valoración de los impactos ambientales. Algo similar ocurre con los Duración y Tiempo, cuya valoración se basa en escalas idénticas. El EsIA textualmente señala que la Duración “mide el número de años que dura la acción que genera el impacto” y el Tiempo (o Desarrollo) “expresa el tiempo que tarda impacto en manifestarse plenamente, (sic) luego que se inicia la actividad que lo genera”. En la escala cardinal que se utiliza para medir estos dos indicadores se presume tácitamente que, en términos de severidad de impactos, la Duración es equivalente al Tiempo. Dado que en el EsIA no se justifica científicamente la base para esta suposición, quedan dudas sobre la rigurosidad con la que se asignan los valores respectivos a estos dos indicadores. Tomando un ejemplo al azar del mismo EsIA, la calificación de estos dos indicadores para la “afectación de la calidad de vida en el área de influencia del proyecto” (código 16) es de 7, o sea de categoría de severidad Alta con una temporalidad de 5 a 10 años (como se observa en la tabla de severidad de impactos). Textualmente, la calificación de estos dos indicadores se justifica de la siguiente forma: Duración: “se producirá durante tota la vida del mismo, aunque decrecería significativamente al finalizar la etapa de construcción la cual es la que genera mayor peligro por el movimiento de vehículos pesados y el traslado de materiales así como de personal que labora en el proyecto, por lo tanto tendría carácter de permanente. (7 pts.).” Tiempo: “los elementos que pudieran producir daños a la salud como ruido, incremento del movimiento de vehículos y maquinarías, el riesgo de partículas sólidas y desechos sólidos, se presentaría de forma inmediata, (7 pts.).” 109 Estas descripciones conducen a los siguientes cuestionamientos: • Con respecto a la valoración de los indicadores: ¿Con qué base se sustenta que un impacto que durará entre 5 y 10 años equivale a uno cuyo máximo efecto ocurrirá en ese mismo lapso? • Con respecto a la escala cardinal del indicador de Tiempo. ¿Por qué se supone que el impacto que se manifiesta con el tiempo es mayor al que ocurre de inmediato? Dado que el EsIA no aduce las respuestas a estas preguntas, se concluye que no existen razones científicas que permitan determinar la validez de estos indicadores. Otra grave deficiencia metodológica del indicador de Duración es que no es un factor independiente del de Intensidad, como claramente se reconoce en el EsIA al afirmarse que “a veces, el índice de Duración se hace más difícil de valorar, pues puede presentarse en forma compleja con el indicador de intensidad”. Es así posible inferir que dicho efecto combinado incrementa la incertidumbre del indicador Intensidad, el mayor peso en la valoración de impactos, en niveles desconocidos. En consecuencia, al reconocer este posible efecto y no señalarlo explícitamente al momento de valorar de los impactos ambientales hace que las conclusiones carezcan de rigor e incrementen la incertidumbre de los resultados. Por su parte, la medición Reversibilidad se realiza utilizando juicios subjetivos que a menudo están pobremente sustentados. Por ejemplo, para el impacto “disminución de la emigración” (código 17) se afirma que “por la naturaleza de este indicador, puede ser reversible atendiendo a variables externas e internas al proyecto”. Con esta frase se le asigna a la reversibilidad de este impacto un valor de 5, que como significa que es mitigable. De esta forma, la valoración de este impacto es ambigua, ya que no se identifican cuáles son tales variables externas e internas. Sin esta información, es imposible determinar si se logra la justipreciación de este impacto y la posibilidad de mitigación. 3. ¿Son válidas las conclusiones que se derivan de la valoración de impactos ambientales? Las limitaciones de la combinación lineal ponderada han sido ampliamente documentadas en la literatura especializada. Después de una revisión exhaustiva del EIA, se concluye que dichas limitaciones no se tomaron en cuenta al momento de valorar los impactos ambientales de la cementera. Por sus propiedades matemáticas, la combinación lineal ponderada se define como una técnica de tipo compensatorio. En términos prácticos, ello quiere decir que el efecto de un determinado criterio se puede “compensar” o “neutralizar” por el efecto contrario de otro criterio. Así, por ejemplo, la mayor calificación de un impacto que se juzga irreversible (0.2 x 10 = 2) se “neutraliza” si se presenta en condiciones de perturbación y valor socioeconómico medios (0.4 x 5 = 0.8). Debido al efecto de neutralización de la combinación lineal ponderada, es de suma importancia tener en mente la propiedad compensatoria del algoritmo en el que se basa el VIA al momento de valorar y más aún interpretar los impactos ambientales. Tómese como ejemplo el impacto denominado “Afectación de las especies de interés de la fauna” (código 10). Este impacto se describe de la siguiente manera: “La ejecución del desbroce superficial en las áreas de construcción de obras y en el frente de minado elimina la cubierta vegetal, la materia orgánica y los estériles por medios mecánicos antes de iniciar el proceso de operación para la extracción de la piedra caliza modificando el relieve de acuerdo al diseño y operación del proceso industrial en el ecosistema y las áreas de alimentación, anidamiento y vivienda de la herpeto y ornito fauna local.” Por su parte, el impacto específico se describe de la siguiente manera: “La supresión de la cobertura vegetal y la materia orgánica de las superficies de construcción de obras y de la cantera del frente de mina destruyendo las viviendas, alimentos y hábitats de la herpto y la ornito fauna afectando el modo vivendi de esas especies y obligándolas a emigrar a otros lugares”. 110 Dejando de lado la pésima impresión que deja una descripción tan rebuscada para señalar simplemente que el impacto es la destrucción del hábitat, lo que destaca en la ficha técnica es una carencia de rigor en la valoración de los cinco indicadores y el efecto de subestimar la Intensidad en el resultado final. El grado de perturbación se mide con una función de valor de tipo convexa creciente (ver Apéndice) que relaciona el porcentaje de cobertura del suelo con la calidad ambiental. La línea base de calidad ambiental se establece como la condición “sin proyecto (I) que se reduce con la operación de las actividades del mismo”. Al respecto se establece los siguiente: “La ejecución del proyecto con modificación del valor ecológico del biotipo reporta una calidad ambiental de 66% como resultado del estimado del valor detectable sobre el óptimo (0.63/0.95).” Una vez más, dejando de lado el mal sabor de boca que produce una descripción de tal pobreza técnica, se infiere a partir de la función de valor que la condición del hábitat se reducirá de casi un 100% de cobertura a un 40% de cobertura. Esta determinación presenta problemas metodológicos tan graves que la hacen totalmente inválida. Lo más notorio la ausencia de un procedimiento científicamente válido que sustente la función de valor para predecir el efecto sobre la pérdida de hábitat. Es importante señalar que es prácticamente imposible que la herpeto y ornitofauna compartan exactamente las mismas preferencias de hábitat. La experiencia en demuestra que en realidad se deben utilizar varias funciones de valor para representar este impacto, cuyas características específicas se establecen a partir de evidencias empíricas. Por ejemplo, la función de valor puede ser totalmente inversa de la que se presenta en el EsIA para ciertas especies. Debido a esto, se deduce que la llamada “calidad ambiental” es una apreciación subjetiva sin sustento científico. Además de las deficiencias de la función de valor, la estimación del valor socioambiental resulta una apreciación subjetiva casi ininteligible, veamos: “El valor ecológico del biotipo de fauna protegida, endémica y en peligro de extinción en las áreas de construcción de obras y frente de minado puede revertir el proceso migratorio cuando se reclame la cantera siendo una acción de suave importancia”. Haciendo un esfuerzo interpretativo, se infiere que la relevancia social de la herpeto y ornitofauna (en términos de “consideraciones populares y legales políticas en materia de protección”) depende de medidas de restauración del hábitat 100% eficientes. El problema radica en que en el EsIA no se presentan evidencias empíricas de cómo se puede revertir el efecto de la minería a cielo abierto para recuperar la calidad del hábitat de las especies. A pesar de los problemas antes señalados, la calificación que se asigna a la Intensidad es la mínima posible, o sea la de un impacto de muy baja severidad. Debido al peso de la Intensidad, los demás indicadores tienen una menor relevancia en la calificación final, que como se muestra en la siguiente tabla da un VIA = 4 . Indicador j Peso ( w j Condición ( cij ) I ) 0.4 E 0.2 5 D 0.1 7 T 0.1 5 R 0.2 5 2 Así que la repercusión de la calificación de la Intensidad es que el impacto se catalogue dentro de la llamada “Categoría IV” por su probabilidad igual a 1 (en el EsIA textualmente se describe como “la destrucción del habitats (sic), reducción de los alimentaos y la migración de la fauna ocurre con la realización de las actividades del proyecto”). 111 Conforme a lo descrito en el EsIA, este tipo de impactos “podrían no requerir monitoreo o seguimiento [y admiten] medidas correctivas, mitigantes o compensatorias, es decir, cuando el impacto se produzca”. Pero obsérvese que con sólo incrementar el valor de la Intensidad para reflejar el efecto de la destrucción total del por en toda el área de explotación, el resultado sería el de un impacto de “Categoría I que “requieren la máxima atención”. Indicador j Peso ( wj ) Condición ( cij ) I 0.4 10 E 0.2 5 D 0.1 7 T 0.1 5 R 0.2 5 Otro resultado alternativo sería considerar la Intensidad en el nivel que se juzga en el EsIA, pero incrementar los valores de la Extensión, Duración y Tiempo al máximo posible para reflejar que la alteración del hábitat seria permanente y a largo plazo en toda el área de explotación. Ello resultaría en las siguientes calificaciones: Indicador j Peso ( wj ) Condición ( cij ) I 0.4 2 E 0.2 10 D 0.1 10 T 0.1 10 R 0.2 5 Con lo cual el impacto se consideraría de “Categoría III” al que se le tienen que “dársele preferencia a medidas preventivas, en todo caso, si estas fueran muy costosas, pueden sustituirse por mitigantes, correctivas o compensatorias”. CONCLUSIONES El algoritmo de valoración de impacto ambiental carece de sustento teórico y, por tanto, conduce a un EsIA sesgado a favor del proyecto. Las deficiencias del algoritmo son numerosas. Ninguno de los 20 impactos reportados en el EsIA cumple cabalmente con los requerimientos metodológicos de la modelación multicriterio. Destaca en lo general que: 1. La medición de los cinco indicadores de impacto ambiental se basa en escalas que violan los postulados elementales de la modelación multicriterio. 2. Las funciones de valor para la medición del indicador de intensidad son arbitrarias y se emplean las mismas funciones para efectos distintos. Asimismo, se comete el error metodológico de utilizar funciones continuas para valorar variables nominales. 112 3. No se toman en cuenta las limitaciones propias del tipo de modelo multicriterio (combinación lineal ponderada) en la aplicación del algoritmo. 4. El algoritmo implícitamente establece equivalencias entre los indicadores de impacto que no se justifican de igual forma para todos los impactos ambientales. 113 APÉNDICE Función lineal con abscisa de variables lingüísticas • Código 13: “Modificación de los valores culturales locales debido a la contratación de personal” (I=7) • Código 17: “Disminución de la emigración” (I=10) • Código 18: “Conflictos potenciales con las comunidades e instituciones del área por expectativas no satisfechas por parte del proyecto” (I=7) 114 Función lineal creciente • Código 20: “Cambio del uso de la tierra agropecuaria a explotación minero-industrial” (I=5) Función convexa creciente • Código 09: “Reducción de la cobertura vegetal y la biodiversidad” (I=5) • Código 10: “Afectación de las especies de interés de la fauna” (I=2) 115 • Código 14: “Aumento de la población emigrante y el nivel de empleo debido a la demanda de trabajadores” (I=7) Función curvilínea creciente • Código 11: “Afectación de las vistas y color del paisaje” (I=5) 116 Función lineal decreciente con abscisa de variables lingüísticas • Código 15: “Aumento de accidentes de tránsito debido a la circulación de equipos mecánicos” (I=5) Función convexa decreciente • Código 01: “Aumento de la erosión y la sedimentación” (I=2) 117 Función exponencial decreciente • Código 07: “Deterioro de la calidad del aire debido a emisiones de ruido” • Código 16: “Afectación de la calidad de vida en el área de influencia del proyecto” (I=7) Función trapezoidal • Código 19: “Conflictos potenciales con los propietarios y ocupantes de terreno, agricultores o parceleros, moradores de barrancones y viviendas residentes del área de desarrollo del proyecto” (I=10) 118 Función de media campana • Código 06: “Deterioro del aire debido a partículas emitidas” (I=5) • Código 12: “Afectación de la salud de los trabajadores debido a emisiones” (I=5) Función curvilínea decreciente • Código 02: “Afectación del ecosistema con escombros estériles y residuos” (I =7) • Código 03: “Contaminación de residuos peligrosos del uso y mantenimiento de equipos mecánicos en el desarrollo del proyecto” (I=7) 119 Función de máximo óptimo • Código 04: “Disminución de la calidad del agua superficial y subterránea debido a la presencia de sólidos en suspensión” (I=7) • Código 05: “Disminución de la calidad del agua potable debido al uso en el enfriamiento de máquinas y gases del proceso industrial” (I=5) • Código 08: “Deterioro de la calidad del aire debido a emisiones de vapores y gases” (I=2) 120 9.1.4. ACUIFEROS KÁRSTICOS OSCAR ESCOLERO FUENTES Proceso Legal y Técnico para el Otorgamiento de la Licencia Ambiental DEA No. 0157-09 al Consorcio Minero Dominicano. 121 INTRODUCCION La Zona o Unidad Hidrogeológica de Los Haitises se localiza en la parte oriental de la República Dominicana, desde el punto de vista geológico, constituye una gran plataforma kárstica limitada al norte por la falla meridional de la Bahía de Samaná, al sur por afloramientos de rocas volcánicas y plutónicas (Sierra de Seibo) , al este por las estribaciones más occidentales de la Cordillera Oriental (sector de El Valle) y al oeste por las estribaciones más orientales de la Cordillera Central (sector del Alto Yuna). En el área de la unidad hidrogeológica de Los Haitises en la actualidad no hay áreas agrícolas bajo riego, pero existe agricultura de temporal o secano, la vegetación está constituida por un bosque tropical húmedo de latifoliadas en el seno de sus depresiones, pasando a un bosque tropical semideciduo en los mogotes y cayos del litoral. Es uno de los espacios con mayor biodiversidad del país, con más de 700 plantas vasculares, vegetación tipo manglar en todo el litoral. ANTECEDENTES El Consorcio Minero Dominicano, ha iniciado un proceso de solicitud para el establecimiento de una fábrica de cemento Portland en el municipio de Gonzalo, Provincia de Monte Plata, República Dominicana. La Secretaría de Estado de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARENA) le ha otorgado la Licencia Ambiental DEA 0157-09, para dichos fines. El proyecto consiste en una planta productora de cemento Portland, a ser construida en el Distrito Municipal de Gonzalo en la provincia de Monte Plata en los terrenos de la Concesión Minera La Ozúa, situada entre el poblado de Gonzalo, hacia el oeste, y el Parque Nacional Los Haitises, hacia el este. El Proyecto como actividad mineraindustrial, se basa en la concesión de exploración minera expedida por la Dirección General de Minería de la Secretaría de Estado de industria y Comercio, en una extensión de 6,350 hectáreas, con abundancia comprobada de piedras calizas. Dado el carácter rural apartado del sitio, el proyecto incluye instalaciones complementarias necesarias para que la planta tenga su operatividad garantizada, incluyendo fuentes de agua y suministro de energía. OBJETIVOS Evaluación del proceso técnico y legal seguido para el otorgamiento de la Licencia Ambiental DEA 0157-09 al Consorcio Minero Dominicano para la instalación de una fábrica de cemento Portland, en la provincia de Monte Plata, República Dominicana y de la viabilidad o no para su establecimiento en el sitio propuesto. METODOLOGIA El trabajo se realizó en las siguientes etapas: A. Recopilación de información relevante publicada en revistas científicas e internet, incluyendo documentos publicados por el Gobierno de la República Dominicana y por organismos internacionales relativos a la geografía, geología, recursos hídricos, clima y recursos naturales de la zona de interés; B. Revisión y análisis de la documentación previa recopilada por el PNUD, correspondiente a cada una de las áreas temáticas incluidas en el Estudio de Impacto Ambiental (EsIA); C. Misión a la República Dominicana para llevar a cabo una etapa del proceso consultivo con actores públicos, privados y de la sociedad civil organizada y no organizadas para escuchar sus opiniones y recomendaciones, incluyendo representantes de la academia, dependencias de gobierno, consultores privados y consultores contratados por la empresa promotora del proyecto; D. Visitas de campo a la zona del proyecto para localizar el sitio de las obras, revisar la geología local, los sitios donde aflora el agua subterránea y las obras de captación de agua potable, 122 E. Desarrollo de un seminario técnico sobre “La Hidrogeología de Los Haitises”, con la participación de técnicos expertos en los temas relacionados con la hidrogeología de la zona, F. Preparación de un primer informe técnico con el análisis de la información disponible, los documentos relativos al proyecto y las visitas de campo, incluyendo recomendaciones iníciales, G. Consolidación del informe final, incluyendo las recomendaciones sobre los aspectos técnicos relativos al ESIA, así como la pertinencia o no de la instalación de la industria cementera en el sitio solicitado. RESULTADOS EL MARCO HIDROGEOLÓGICO DE LOS HAITISES El área que comprende la unidad hidrogeológica de Los Haitises se sitúa en una zona de tránsito entre las unidades del Valle de Cibao y la Cordillera Oriental, formando parte de la Sierra del Seibo, aunque con unas características morfológicas especialmente particulares de los kárst tropicales, como es su relieve en forma de cerros o mogotes de unos 30 a 40 metros de altura, con altitudes medias bajas próximas a los 200 m.s.n.m. Su peculiar fisonomía es el resultado del desarrollo de un karst tropical sobre la superficie estructural configurada por el techo de la Formación geológica Los Haitises (superficie principal de Los Haitises, pudiendo considerarse todo el dominio como un área con intensa karstificación. Sin duda alguna, el factor determinante del aspecto de la región es la presencia de un denso campo de dolinas de forma elipsoidal, que configuran un monótono entramado en montículos y depresiones cerradas de características morfológicas parecidas a las definidas por Sweeting (1958) en Jamaica, donde reciben la denominación de cockpits (caja de huevos). Se podría interpretar también como un karst cónico cuyos elementos se encuentran sujetos a una cierta elongación. La simple observación de un mapa topográfico da idea de su impresionante densidad, así como de su orientación preferente en dirección NOSE, reflejando la influencia estructural de su sustrato cretácico; los ejes mayores pueden superar 500 m, siendo frecuentes las profundidades de hasta 100 m. Desde el punto de vista de las características geomorfológicas, se distingue una morfología externa con dolinas corredores y valles, y una morfología interna con cavidades, y algunas de ellas de grandes dimensiones, como las del litoral, que dan lugar a dos unidades fisiográficas: • La Unidad de Páramos calcáreos karstificados de edad Plio-Pleistoceno, que está representada por un importante desarrollo de mogotes, dolinas y corredores. En el borde de la región la fisonomía varía sensiblemente, ya que la disolución vertical se ha detenido al alcanzar el sustrato cretácico y los niveles margosos de la Formación geológica Yanigua, progresando horizontalmente y provocando un retroceso lateral del macizo calcáreo, dando lugar a. • La Unidad de Sabana Grande de Boyá, constituida por los mismos materiales que la unidad anterior, pero con un desarrollo cárstico más avanzado, dando un relieve llano ondulado. Done abundan las uvalas y los poljés de dimensiones notables, como el de Sabana del Medio, en cuyo seno aparecen típicos mogotes, montículos o hums (haitises) a modo de relictos del macizo. En este sector, también son frecuentes otras formas como cañones, sumideros y cuevas, áreas endorreicas, lagunas y saltos de agua, estos últimos debido a los escalonamientos producidos por los niveles resistentes de la Fm Yanigua, que también dan lugar a extensas superficies estructurales (superficies secundarias de Los Haitises). EL PROYECTO DE LA CEMENTERA El Proyecto se fundamenta territorialmente en una concesión de explotación de roca caliza y minerales industriales, en un área de 6.350 ha mineras y una forma aproximada a un rectángulo con su lado mayor orientado en la dirección Norte-Sur. 123 El Proyecto de la planta procesadora de cemento Portland incluye las siguientes instalaciones: a) Planta de Cemento (Paquete Tecnológico), b) Planta Eléctrica Carga Natural, c) Depósitos de Combustibles, d) Talleres Industrial, Automotriz y de Mantenimiento, e) Sistema de Agua Potable y Tratamiento, f) Sistema de Tratamiento de Aguas Servidas y Drenaje Pluvial, g) Instalaciones de Oficinas y Personal Residente, h) Sistema Disposición de Desechos Sólidos, y i) Sistema Vial Interno y de Acceso a la Red Regional LOS TDR PARA EL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL La Secretaría de Estado de Medio Ambiente y Recursos Naturales emitió los Términos de Referencia (TdR) para la elaboración del estudio de impacto ambiental para el proyecto de explotación minera en la Concesión La Osúa, en una superficie de 6.350 ha, y la construcción de una planta de producción de cemento portland, con una capacidad de producción de 186.250 toneladas de cemento por año. Desde el punto de vista hidrogeológico, los TdR tienen los siguientes objetivos: A. Describir las condiciones ambientales del área de influencia del proyecto, tales como la geología, clima, hidrología, hidrogeología, etc. B. Dimensionar los efectos ambientales provocados por el proyecto, tales como contaminación, degradación, agotamiento y alteración de los recursos hídricos; C. Proponer la forma de prevenir, mitigar y corregir de manera oportuna los efectos negativos provocados por el proyecto, y D. Presentar el diseño de un Plan Maestro acorde con las áreas ambientalmente viables para el desarrollo del proyecto. Desde el punto de vista hidrogeológico, en lo relativo a la descripción del medio, los TdR solicitan que se analice: a) b) c) d) e) f) g) h) i) j) k) l) La localización de pozos, Los sistemas de perforación, Características hidrogeológicas de la zona, Relación de otros aprovechamientos de agua subterránea en el área de influencia, Posibles conflictos por el uso de dichas aguas, Caudal del agua a aprovechar, Descripción del sistema de explotación del recurso, Calidad del agua, Destino del recurso hídrico, Tipo de tratamiento requerido para cada uso, Sistema de almacenamiento y distribución, y Capacidad de recarga de los acuíferos. En la parte de cartografía indican que debe de incluir: humedales, lagos, lagunas, cauces, áreas de reserva, protección de los ríos y manantiales. En lo relativo a las áreas de exclusión mencionan los nacimientos de agua, lechos permanentes de las corrientes superficiales, las áreas de vulnerabilidad o riesgo ambiental y/o socioeconómico-cultural. En lo que se refiere a la identificación, caracterización y valoración de los impactos, mencionan que se debe de considerar los recursos hídricos y los efectos sobre ecosistemas sensibles y/o frágiles. En el análisis de riesgos y Plan de contingencia, indican que se debe de considerar los movimientos sísmicos, huracanes, derrames de hidrocarburos, derrames y roturas de tuberías. Y en el Plan de Manejo y Adecuación Ambiental solicitan que se presenten las medidas de mitigación, recomendar medidas efectivas para reducir los impactos y cartografiado de las acciones, programas o actividades a emprender en cada sitio. LAS VISITAS DE CAMPO Con el objeto de conocer las condiciones locales del sitio del proyecto, la ubicación geográfica de las obras, la geología de la zona, el marco hidrogeológico de referencia, los afloramientos de agua subterránea, y las obras de aprovechamiento para agua potable, se realizaron dos visitas de campo a la zona, la primera el día 23 de agosto 124 en compañía de funcionarios del PNUD y de Eduardo Vadillo Sánchez, consultor del PNUD, y la otra visita el día 30 de agosto también en compañía de funcionarios del PNUD y del Dr. Thomas Miller, consultor del PNUD. Durante la primera salida al campo se tuvo una visita guiada por funcionarios y técnicos de la empresa promotora de la cementera, a la zona de construcción de la planta productora de cemento y a la zona de localización de la cantera para extracción de piedra caliza. Es pertinente mencionar que en el sitio donde se pretende construir la planta productora de cemento ya se han iniciado las labores de terracería para nivelar el terreno y se ha extraído material para ello, de una cantera cercana. Durante la segunda parte de la primera salida al campo, se tuvo un recorrido por la nueva carretera para visitar los cortes en el trazo de la carretera y una cantera para la extracción de material para la construcción de la misma carretera, y que permiten visualizar perfectamente la geología de la zona y su disposición estratigráfica. En la tercera etapa de la primera salida al campo se realizo un recorrido guiado por un campesino de la zona y un profesor de la zona, quienes nos mostraron varios afloramientos de agua, en forma de manantiales y sumideros de agua, así como la presencia de varias lagunas, la cueva de Rudecindo y la obra de abastecimiento de agua potable a la localidad de Gonzalo. En la siguiente tabla se presenta la localización geográfica de los sitios visitados en esta visita al campo. Las coordenadas en UTM están referidas al sistema WGS84. En esta tabla se puede observar la presencia de numerosos manantiales en los alrededores del sitio donde se pretende construir la planta, lo cual indica la existencia de estratos acuíferos locales, seguramente interconectados con las fuentes de agua potable de las localidades de la zona, y pone en evidencia el riesgo de contaminación y afectación de dichas fuentes de agua potable. Tabla 1. Localización de sitios visitados en campo. Nombre.Pozo X‐utm 422767 Terreno 422950 Cantera de carreteras 412655 Manantial El Arroyo 421414 Sumidero de las Amapolas 421513 Bomba de agua del Batey Gonzalo 421465 Manantial Las Acacias 1 421785 Manantial Las Acacias 2 421770 Manantial Baldomero 1 421792 Manantial Baldomero 2 422144 Sumidero 422162 Manantial pozo de petronila 422469 Manantial Los Arroyos 423284 Sumidero de Los Arroyos 423385 Manantial de Los Brito 423316 Manantial aterrado 423180 Manantial Los Arroyos 3 422997 Entrada cueva de Rudecindo 422895 Pozo papalote TIO FILIN 424606 Manantial Cabeza del Cañito 421164 Funia sumidero de La Laguna 421227 Pozo en casa del Batey Gonzalo 421068 Dolina Y‐utm 2096927 2096378 2112682 2095527 2095458 2095698 2095842 2095887 2096176 2096315 2096315 2096067 2096156 2096120 2095906 2096259 2096081 2095767 2097430 2096120 2095954 2095512 Latitud 18° 57.797" 18° 57.502 19° 06.312 18° 57.035 18° 57.002´ 18° 57.129´ 18° 57.212´ 18° 57.229´ 18° 57.385´ 18° 57.463´ 18° 57.433´ 18° 57.335´ 18° 57.372´ 18° 57.362´ 18° 57.246´ 18° 57.446´ 18° 57.338´ 18° 57.168´ 18° 28.073´ 18° 57.356´ 18° 57.274´ 18° 57.022´ Longitud 69º 44.014´ 69º 43.907 69º 49.822´ 69º 44.783´ 69º 44.735 69º 44.590´ 69° 44.569´ 69° 44.578´ 69° 44.571´ 69° 44.375´ 69° 44.355´ 69° 44.182´ 69° 43.710´ 69° 43.710´ 69° 43.702´ 69° 43.781´ 69° 43.888´ 69° 43.946´ 69° 42.970´ 69° 44.926´ 69° 44.891´ 69° 44.983´ 125 Durante la segunda visita al campo, se realizó un recorrido más detallado para conocer la Formación geológica de Los Haitises y su contacto con la Formación geológica Yanigua, cuyo contacto y características litológicas se muestran claramente en la siguiente foto. Fotografía 1: Afloramientos de la Formación Los Haitises y la Formación Yanigua Esto confirma el modelo conceptual hidrogeológico, donde se considera que la Formación Yanigua, constituida por margas y lutitas, subyace a la Formación Los Haitises, constituida principalmente por calizas arrecifales; debido a las propiedades de baja conductividad hidráulica de la Formación Yanigua, es la base de un acuífero somero que aflora en la zona del proyecto. Adicionalmente se visitó con más detalle la Cueva de Rudecindo, en la que se observa la presencia de agua subterránea en el interior de la cueva y una orientación hacia el norte del eje de la cueva, no se pudo continuar a lo largo de la extensión de la cueva debido a la falta de equipo adecuado, pero se observa que puede continuar a lo largo del subsuelo en ésa dirección. En la siguiente foto se muestra parte del interior de la Cueva de Rudecindo. 126 Fotografía 2: Interior de la Cueva de Rudecindo. EL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL El Estudio de Impacto Ambiental (EsIA), contenido en un documento de 884 páginas, se desarrolla en 11 capítulos incluyendo la bibliografía. El desarrollo temático del EsIA intenta cubrir en forma general todos los temas indicados en los TdR. Sin embargo, desde el inicio de la lectura del documento se aprecian algunas deficiencias en la integración del documento, entre otras: Se indica que se usarán coordenadas UTM, pero no se establece la proyección cartográfica que se utilizará en dichas coordenadas UTM, lo cual puede llevar a errores en la ubicación real de los detalles del proyecto si se utilizan diferentes mapas y datos obtenidos con GPS, en los cuales no se tenga definida una misma proyección cartográfica. En el texto se mencionan varias figuras que no aparecen en el documento, tal como el organigrama de la Figura 2.0, y muchas figuras son de pésima calidad, lo cual no permite una adecuada interpretación de lo descrito en el texto, además de que varias figuras tienen como referencia DESAGRO, 2008, cuando se puede establecer que son figuras contenidas en documentos públicos más antiguos que se pueden obtener en internet, tal como la Figura 3.9 sobre la reconstrucción paleográfica de la cordillera oriental a finales del terciario, Se observa una terrible inconsistencia en el uso de las unidades de medida, por ejemplo en lo relativo a los caudales o flujos de agua se usa indistintamente GPM y litros por segundo (lps), en lo relativo a profundidad de pozos se usa indistintamente pies y metros, etc. Lo cual indica que las partes del informe fueron realizadas por diferentes técnicos y hubo poca labor de integración de las diversas partes, 127 También se observan inconsistencias en la terminología técnica utilizada en la redacción del documento, por ejemplo se usa indistintamente el término “geohidrología” con el término “hidrogeología”, lo que implica que se desconoce la diferencia entre ellos o se copiaron párrafos desarrollados por diferentes especialistas sin una revisión para su integración, en el desarrollo del texto se confunde al usar el término “proyecto” cuando a veces se refiere a la construcción de la planta de cemento, otras a la excavación minera y otras a la integración de ambos, de manera que a veces no es posible distinguir si el análisis es completo o parcial, y Se observa la presencia de amplios párrafos repetidos a lo largo del texto, cuando con una debida integración se podría hacer referencia a ellos en el texto sin necesidad de repetirlos. En el desarrollo del EsIA se indica que se llevó a cabo una etapa de exploración y sondeos, en la que se perforaron 8 sondeos exploratorios a una profundidad de 30 metros, siendo el sondeo 5 el de mayor interés minero; y se perforaron 10 sondeos de geotecnia a 5 y 8 metros de profundidad en el sitio donde se pretende construir la planta de cemento, encontrándose en el todo el corte litológico de éstos últimos sondeos una arcilla roja. Con base en ésta información se establece que la Cota 280 metros sobre el nivel medio del mar (msnm) es la cota límite superior de la zona de explotación y la Cota 260 msnm +- 5 metros correspondiente al nivel freático como la cota límite inferior del minado. Se define como el área de explotación a una superficie de 400 ha, ubicada en las siguientes coordenadas, sin que se establezca la proyección cartográfica de referencia. 422.000 2.097.000 424.000 2.099.000 Se establecen como fuentes potenciales de contaminación las siguientes: a) expendio de combustible, b) talleres, c) carga explosiva, y d) transporte; y se establece que el sistema hidrosanitario estará integrado por: • • • • suministro de agua de 125 “GPM” (7,92 lps), aguas servidas en 1,6 lps, aguas de proceso, y aguas pluviales Para el suministro de agua se propone la construcción de tres pozos, con profundidades de 100 metros y diámetros de 8” a 12”, con caudales de producción entre “20 a 50 GPM” (1,3 a 3,2 lps), lo que en total indica una extracción de agua subterránea de 3,9 a 9,6 lps. Es importante mencionar que para la localización de esta campo de pozos se presenta una figura con la localización de 10 pozos al sur de la localidad de Gonzalo, dentro de lo que se indica como área de conservación; sin que se establezca si éstas 10 perforaciones corresponden a sitios de exploración, para que finalmente se decida los 3 sitios de explotación o si se pretende explotar los 10 pozos indicados, dado que en la definición de los usos del agua se indica una demanda de agua para abastecimiento de 18,11 lps, agua para proceso de 6,31 lps, agua para servicios domésticos de 1,6 lps y agua para el sistema contraincendio de 10,2 lps, lo que hace una demanda total de 36,22 lps y de 26,02 lps si no se considera el sistema contraincendio. Lo que permite establecer que la extracción del campo de 3 pozos no es suficiente ni siquiera para el abastecimiento, esto indica poca congruencia entre el análisis de la demanda de agua y el análisis del suministro, o se debe a inconsistencias provocadas por la confusión en el uso de diferentes unidades de medida de los caudales. Para el cálculo de las aguas servidas en una parte del documento se menciona un caudal de 1,6 lps, en otra parte se menciona un caudal de 1,28 lps y para el análisis de la planta de tratamiento se usa un caudal de 2,16 lps; sin que se establezca la debida diferencia y consideraciones entra cada una de las cifras mencionadas. 128 Para el diseño del sistema de infiltración del agua de lluvia se estima una capacidad de infiltración de 30 a 50 lps por pozo, lo cual no es muy congruente con la conductividad hidráulica del medio considerada para establecer la capacidad de producción de los pozos de agua; se estima un escurrimiento superficial del orden de 1,55 a 2,2 m3/s en el caso de lluvias extraordinarias; y se propone la construcción de 14 pozos de infiltración de agua pluvial más otros 14 pozos en el área de estacionamientos. Sin embargo, para infiltrar el escurrimiento de 1,55 a 2,2 m3/s, y considerando la capacidad de infiltración de 30 a 50 lps, se requiere la construcción de entre 31 y 44 pozos de infiltración, lo que indica que el sistema diseñado no sería suficiente. Se presenta un balance hídrico, en que se establece una precipitación anual de 2233,8 mm, y se establece una infiltración mensual de 26,6 mm, lo que resulta en una infiltración anual de 319,2 mm, que representa el 14% de la precipitación. Sin embargo en el cálculo de la recarga pluvial directa se determina una infiltración de 487,5 mm, lo que representa el 21,8% de la precipitación. Nuevamente esto crea confusión, sin que se establezcan las debidas aclaraciones en las diferencias y las consideraciones pertinentes a cada cifra consignada en el texto. En lo relativo al reporte de captaciones existentes en la zona, se indica que se localizaron 5 pozos en las localidades de Gonzalo, Batey Carmona, Batey nuevo, y Sabana Larga, con profundidades de 45 metros, además de otros acueductos con captaciones de aguas superficiales. Esto les permite suponer que los niveles freáticos se encuentran muy profundos, en la Cota 250 msnm y corresponden a un acuífero regional, valor que difiere con la Cota 260 msnm +- 5 que se establece en la parte de la perforación exploratoria, aunque se entiende que ésta pueda variar de un sitio a otro si se reconoce la karsticidad del medio. Criterio que utilizan para el diseño del sistema de captación de agua mediante 3 pozos profundos. En lo relativo al comportamiento de los niveles piezométricos, se indica que se realizó un inventario de puntos de agua, en el que identificaron al menos 7 lagunas y manantiales, que se muestran en la Figura 3.21 y en la que también se muestra la zona propuesta para la excavación y en la que se puede observar que uno de éstos puntos de agua cae dentro de la zona de excavación y dos de ellos en la orilla de la misma zona de excavación. Por un lado, la presencia de estas lagunas y manantiales en la zona del proyecto no es congruente con el criterio de un solo acuífero profundo, y permite suponer la presencia de uno o varios estratos acuíferos someros asociados a los manantiales. Por otro lado, permite suponer que las obras de excavación afectaran a estos afloramientos de agua al encontrarse dentro o en la orilla de la zona de excavación, tomando en cuenta que se estima una profundidad de excavación de 30 metros según lo establecido en la descripción del proyecto minero. Es importante mencionar que en lo relativo a la revisión del marco legal aplicable a proyecto, se mencionan varias leyes, siendo la más importante la Ley 64-00 y se menciona la Ley 487 del 15 de octubre de 1969 y que fue parcialmente modificada con el establecimiento de la Ley 64-00. Sin embargo, en el análisis de la Ley 487 no se menciona el Artículo 4 relativo a los perjuicios por la explotación del agua subterránea ni el Artículo 19 relativo a la prioridad en los usos del agua para la explotación del agua subterránea, donde el agua para uso doméstico y municipal tiene prioridad sobre el agua para uso industrial. Lo que se puede identificar como una deficiencia en la revisión del marco legal aplicable, o una omisión generada por el desconocimiento de la existencia de un acuífero somero que sirve como fuente de abastecimiento de agua a las poblaciones de la zona. En el Capítulo VII donde se hace la “Identificación, Caracterización y Valoración de Impactos Ambientales”, se establece la lista larga de efectos identificados, y en lo relativo a efectos sobre el agua sólo se identifican 3 posibles impactos ambientales: Código 03, Contaminación de suelos y del sistema hidrológico, por el riesgo de derrames, en el área de almacenamiento y despacho de productos, donde se da la generación de aceite usado, baterías, filtros, hidrocarburos, y otros productos relacionados con el uso y mantenimiento de maquinaria y equipos mecánicos, 129 Código 04, Disminución de la calidad del agua, por la presencia de sólidos en suspensión, debido a las voladuras y extracción de piedra caliza en la cantera y el transporte, trituración, y almacenamiento, en la zona de la planta de cemento, y Código 05, disminución de la calidad del agua potable por el uso en el proceso de enfriamiento, al usar el agua en el horno y la caldera industrial, lo que produciría un incremento en el contenido de sales disueltas. Sin embargo, a partir de un análisis rápido de lo propuesto en la descripción del proyecto se pueden identificar fácilmente otros impactos que no se mencionan en el EsIA, tales como: • • • • • • • • la contaminación del agua subterránea por la infiltración de las aguas residuales tratadas, la contaminación del agua subterránea por la infiltración del agua pluvial proveniente de las parqueos, donde podría haber derrames de aceite y combustibles de los vehículos que usen el parqueo, la interferencia hidráulica o afectación de las actuales fuentes de agua potable por la extracción de agua subterránea en el campo de pozos del proyecto, la contaminación del agua subterránea por derrames de combustibles y lubricantes de la maquinaria en operación en la zona de la cantera, la modificación de los sistemas de circulación del escurrimiento superficial y del agua subterránea como producto de la excavación y su posible impacto en los actuales afloramientos de agua. La modificación de las condiciones del fracturamiento en el subsuelo por las explosiones para el aprovechamiento minero en la cantera, La modificación del balance hidrogeológico local debido al incremento en la evapotranspiración del agua a partir del nivel freático, una vez que este sea expuesto o se encuentre muy somero, debido a la profundidad de la excavación en la cantera, y El riesgo de hundimientos y destrucción de los conductos y cavernas no identificadas aún, por el peso de la maquinaria pesada en la zona de la cantera. Esto permite suponer que el análisis para la identificación de los posibles impactos ambientales del proyecto, que es uno de los objetivos fundamentales del EsIA no se llevó a cabo con la seriedad y rigor necesarios. En el Capítulo VIII se establece el Plan de Manejo Ambiental, y en lo relativo al agua, se hace referencia a los impactos identificados con los Códigos 03, 04 y 05, en lo relativo al “Subprograma de Gestión y Manejo de Aguas” y se indica la disposición final de las aguas residuales tratadas mediante descarga al subsuelo y la disposición del agua pluvial mediante pozos de infiltración, tal como se había establecido anteriormente. También se menciona un “Programa de Investigación Hidrológica y de Mecánica de Suelos”. De la revisión del cumplimiento de los TdR por parte del EsIA, se observa que desde el punto de vista temático, casi cumplió con todo lo solicitado en los TdR, excepto en el aspecto relacionado con el análisis de los posibles conflictos por el uso del agua, lo cual puede ser un aspecto relevante asociado con la viabilidad social del proyecto. En resumen, el EsIA presenta serias deficiencias en la integración, análisis y evaluación de los temas relacionados con el agua y los posibles impactos ambientales generados por el establecimiento del proyecto en su conjunto. 130 EL SEMINARIO TÉCNICO SOBRE “LA HIDROGEOLOGÍA DE LOS HAITISES” Con la finalidad de integrar los diferentes puntos de vista vertidos por diversos geólogos e hidrogeólogos entrevistados en las etapas anteriores, y con los objetivos de establecer el estado del arte sobre el conocimiento del acuífero y analizar las posibles acciones futuras para mejorar ése estado del arte, se convocó a un grupo de técnicos para tener una reunión de dos días, los días 31 de agosto y 1 de septiembre, en la sede del PNUD en Santo Domingo. Al seminario asistieron 20 personas provenientes de dependencias de gobierno, academia, consultores privados, de la empresa promotora del proyecto de la cementera, y consultores internacionales. El desarrollo del seminario consistió en la presentación de 10 ponencias durante el primer día, sobre diversos aspectos relacionados con la hidrogeología de Los Haitises, con espacios para preguntas y respuestas después de cada ponencia. Al final de la presentación de las ponencias se identificaron los temas relevantes que requerían de una discusión más a fondo a desarrollarse en la siguiente mesa redonda del seminario. Los temas identificados son los siguientes: • • • • • • • • • • • • no hay suficiente información para conocer con precisión las direcciones del sistema de flujo de agua subterránea, no hay suficiente información para establecer con precisión la existencia y localización de una frontera hidráulica entre la zona meridional y la septentrional establecida en el estudio de 2004. La existencia y valoración del posible flujo de agua subterránea hacia el acuífero de la Planicie Costera y del flujo de agua superficial hacia los arroyos que fluyen hacia dicha planicie, No se conoce con detalle los problemas de contaminación en la zona, No hay congruencia entre los diferentes balances hídricos realizados en la zona, ¿Cuál es el bueno?, No se ha establecido si hay uno o más estratos acuíferos en la zona, Se requiere mejorar la forma de estimar la evapotranspiración real, Hay que mejorar la forma de hacer los balances hidrogeológicos, ¿Cuál es el papel del epikarst en la zona y su relación con los manantiales y sumideros que se observan en la zona, No se conoce la cuantificación de las descargas submarinas hacia el norte y las descargas hacia los arroyos, No hay un inventario completo de los puntos de agua en la zona y la zona de aportación o captación de los manantiales identificados en campo, y No se conoce el quimismo y la composición isotópica del agua subterránea en la zona. Con base en ésta relación de temas se dio inicio a una mesa redonda el lunes 31 de agosto por la tarde y se continuó con la misma el martes 1 de septiembre por la mañana, llegando a las siguientes conclusiones: - - Existen por lo menos dos niveles acuíferos identificados en la zona, sin que se conozca el grado de interconexión hidráulica entre ellos, La dirección del flujo de agua subterránea ha sido inferida y se requiere hacer más estudios para conocer la geometría del acuífero y el sistema de flujo de agua subterránea, Con base en los pozos que se han perforado en las rocas volcánicas, se estima que no hay evidencia de flujo subterráneo hacia el sur, pero no se descarta la posibilidad de una circulación muy profunda, lo cual requiere de estudios específicos, El acuífero es altamente vulnerable y se intuye que hay problemas de contaminación a escala local por las aguas residuales domésticas que se infiltran sin tratamiento en la zona de Gonzalo y otros Bateyes, Las formaciones geológicas de Los Haitises y Yanigua no son homogéneas en su estructura interna, por lo que se debe de tomar en cuanta este aspecto para su análisis hidrogeológico, 131 - - Hay evidencia de que el Río Payaho recibe aportación de agua del acuífero, pero se estima que en condiciones particulares de lluvias extraordinarias puede funcionar como zona de recarga al acuífero, Hay evidencia de de descargas de aguas subterráneas en forma superficial por la presencia de manantiales y cuevas producto de la disolución en la zona costera, pero se desconoce la presencia de descargas submarinas de agua subterránea, y Se conoce la existencia del epikarst en la zona pero se desconoce su comportamiento hidrogeológico. Así mismo, se llego a las siguientes recomendaciones: Llevar a cabo un estudio de geología estructural del acuífero, Tomar en cuenta la alta variabilidad espacial de los parámetros que influyen en la estimación de la evapotranspiración real, Llevar a cabo simulaciones computacionales del comportamiento hidrológico de los ríos para conocer su aportación de flujo base y la posible recarga al acuífero, Caracterizar y cartografiar el epikarst en todo el acuífero, Llevar a cabo exploraciones geofísicas y perforaciones profundas en la zona de rocas volcánicas para definir la posibilidad de flujo de agua subterránea hacia el sur, Analizar el comportamiento hidrológico del escurrimiento superficial de la zona hacia la Planicie Costera, Actualizar el balance hidrogeológico del acuífero, y Una vez realizados los estudios de geología y geofísica en el acuífero, se recomienda hacer perforaciones exploratorias profundas de estudio, con recuperación de núcleo, para conocer y caracterizar la geometría del acuífero y su comportamiento hidrogeológico. 132 SOBRE LA VIABILIDAD Y LA PERTINENCIA DEL PROYECTO Aún cuando se ha realizado un enorme esfuerzo por parte de la empresa promotora del proyecto de producción de cemento, y se ha cumplido en casi todo lo solicitado en los TdR, para obtener la licencia ambiental, se observa que no existe la información suficiente la caracterizar y evaluar el comportamiento del acuífero ante el posible impacto provocado por el proyecto. De los resultados de las visitas de campo y del seminario, se observa que se trata de un sistema acuífero altamente vulnerable, del cual dependen las fuentes de abastecimiento de agua potable a las comunidades a la zona, y varios manantiales y lagunas de valor ecológico. Por otro lado, no obstante que los TdR intentan cubrir todos los aspectos relacionados con los posibles impactos generados por el proyecto, el EsIA fue muy limitado y pobremente integrado, lo que no permite arrojar mayor claridad sobre esos posibles impactos, sobre todo porque la mayoría de los posibles impactos fueron ignorados en el análisis realizado por el EsIA. LA VIABILIDAD DEL PROYECTO El EsIA ignoró la existencia de un acuífero local y solo menciona la existencia de un acuífero regional profundo, sin embargo con nuestras visitas de campo nos dimos cuenta que los numerosos manantiales que existen en la zona son la expresión clara de la presencia de un acuífero local de tipo somero. Este acuífero se aloja en la zona de epikarst donde el alto grado de fracturamiento y la presencia de conductos de disolución permite la rápida infiltración y circulación del agua subterránea, tal como se puede observar en el manantial (Pozo de Petronila) que está cerca del sitio donde se pretende construir la planta, donde se escucha correr el agua y se ve una pequeña caverna. Se estima que las profundidades al nivel freático en el acuífero somero se encuentran entre 4 y 8 metros de profundidad, en función de la topografía. De acuerdo con los manantiales localizados en las visitas de campo, el nivel freático aflora entre las cotas 280 y 287 msnm. En este contexto, resulta preocupante el esquema constructivo de la cantera propuesto en el EsIA que se muestra en la siguiente Figura 1, y que corresponde a la Figura 2.5 (Secciones topográficas mostrando la irregularidad del relieve en el área y el espesor del horizonte con características químicas para la explotación) del EsIA, donde se observa que se pretende excavar hasta la cota 260 msnm. Obviamente, esto se determinó con base en la suposición de que el nivel del agua subterránea corresponde al acuífero profundo y se encuentra en la cota 260 msnm. Sin embargo, con la presencia del nivel freático identificado en las visitas de campo, y que tal como se estableció anteriormente, se encuentra entre las cotas 280 y 287 msnm, probablemente en la zona de contacto entre las calizas arrecifales de la Formación Los Haitises y las margas de la Formación Yanigua, tal como se establece en las secciones de la Figura 1, es muy probable que las excavaciones debajo de la cota 280 msnm presenten serios problemas de inundación, sobre todo en la temporada de lluvia, y dificulten el trabajo de extracción del material e impidan la circulación de la maquinaria pesada. Es posible que se pretenda reubicar la cantera si se presentan los problemas antes mencionados, pero hay que tomar en cuenta que cualquier cambio de sitio para la ubicación de la cantera implica adquirir otros terrenos, construir accesos, cambios en las rutas de traslado de materias, etc. lo que implica costos adicionales probablemente no considerados en la versión actual del proyecto, además de que llevaría a otros valores de reservas explotables y de vida útil del proyecto. 133 Esto hace dudar seriamente de la viabilidad del proyecto con base en las reservas explotables calculadas en la sección 2.3.5.4. Cuantificación de la Reservas del EsIA, y la vida útil del proyecto estimada en la sección 2.3.5.5. Vida Útil del Depósito Evaluado del mismo EsIA. Es muy probable que las reservas realmente explotables resulten menores y por tanto la viabilidad económica del proyecto sea menor. Por lo tanto se considera que el proyecto no es viable con el nivel actual de conocimiento que se tiene de la zona, el esquema constructivo propuesto y los análisis realizados en el EsIA. Figura 1. Esquema constructivo de las excavaciones en la cantera. 134 LA PERTINENCIA DEL PROYECTO Al llevar a cabo la excavación para la extracción minera en la cantera, seguramente se cortara parte del epikarst, no sabemos cuánto, porque no se ha documentado el espesor del epikarst, además de que seguramente su espesor es muy variable, en función de la topografía y de las heterogeneidades de las calizas, donde habrá mayor disolución en unas zonas que en otras, de manera que no se puede asegurar de que se remueva totalmente la zona de epikarst. Esto significa que en algunas zonas todavía quedaran muchas fracturas y en otras se quedara la caliza más pura expuesta. Por lo tanto, seguirán existiendo zonas con fracturas, y otras zonas con pocas fracturas. Sin embargo, no se debe de olvidar que algunas fracturas, las más profundas también son de gran abertura, de manera que cualquier sustancia liquida depositada en la superficie, en principio va a escurrir en las zonas sin fracturas y en cuanto encuentre una fractura se infiltrara rápidamente, y esto es lo que representa el riesgo de contaminación del acuífero somero, debido a que la excavación solo cortara una porción del acuífero somero, este continuara existiendo y fluyendo en todo la demás del terreno, aunque con algunos cambios en su comportamiento. No se debe de olvidar que el acuífero somero descarga en los manantiales y pozos que actualmente son las fuentes de abastecimiento de agua potable de las comunidades en la zona. Debido a que no se conoce el grado de interconexión hidráulica entre el acuífero somero y el acuífero regional, no se puede establecer con precisión qué tan pronto los contaminantes puedan pasar del acuífero somero al acuífero profundo, lo que sí es claro a partir de la experiencia en acuíferos kársticos, es que si los contaminantes no salen rápidamente por los manantiales, éstos estarán viajando dentro del acuífero somero hasta llegar a una zona de interconexión hidráulica con el acuífero profundo y a partir de ahí se origina la contaminación del acuífero profundo. Pero si la interconexión hidráulica entre el acuífero somero y el profundo es muy alta y sucede rápidamente, lo cual no se conoce actualmente, pero sucede con frecuencia en acuíferos kársticos, los contaminantes no saldrán nunca por los manantiales, debido a que se incorporaran rápidamente al acuífero profundo, donde su concentración podría disminuir mucho por el efecto de dilución con las grandes cantidades de agua que podrían viajar en el acuífero profundo. Aunque a veces sucede qué todo se va por una sola grieta y sale toda la contaminación concentrada en una zona muy lejana del punto de inicio de la contaminación. Como se puede establecer, estos sistemas son muy complejos, y como no se ha estudiado con detalle en la zona, no se puede asegurar que no se afectara al acuífero somero o al profundo. Por lo tanto, no existen elementos de juicio para establecer con claridad que los impactos provocados por el establecimiento de la planta productora de cemento y la excavación minera para la extracción de piedra caliza, y las acciones de mitigación propuestas, no van a afectar al sistema hidrológico, las fuentes de agua potable y los ecosistemas dependientes del acuífero. Por lo que se considera que el proyecto no es pertinente en la zona donde ha sido propuesto, ni en las condiciones de explotación que se han propuesto. CONCLUSIONES El acuífero de Los Haitises, debido al alta grado de karsticidad que presenta es altamente vulnerable a la degradación ambiental, tanto en los aspectos de cantidad como de calidad, por lo que el manejo de cualquier actividad potencialmente contaminante requiere de rigurosos estudios previos, a fin de establecer con precisión las posibles medidas de protección, conservación y mitigación de los impactos. Se conoce la presencia de al menos dos niveles acuíferos en la zona de análisis, uno de ellos representado por los niveles piezométricos del orden de 90 metros de profundidad, establecido en algunos pozos de agua potable de la zona; y otro nivel freático somero, asociado con la presencia de numerosos manantiales, de poca profundidad y que el algunos casos aflora al nivel del terreno. En la zona de Los Haitises se han realizado varios estudios hidrogeológicos de carácter preliminar; sin embargo, el estado de conocimiento hidrogeológico del acuífero no permite establecer con detalle el comportamiento del sistema de flujo de agua subterránea en la zona del proyecto, la variabilidad de la recarga y el destino de las descargas naturales del sistema, por lo que se requiere de llevar a cabo perforaciones y estudios más detallados para mejorar el conocimiento hidrogeológico del sistema. 135 Los TdR propuestos para llevar a cabo el EsIA son bastante comprensivos e intentan cubrir todos los temas relevantes que se requieren analizar para establecer los posibles impactos ambientales por el proyecto; sin embargo, en algunos casos son muy generales y dejan abierta la posibilidad de un análisis muy somero del caso. El EsIA realizado para este proyecto presenta serias deficiencias, desde inconsistencias en el uso de unidades, en la integración de las diversas partes, y un análisis muy somero de la información disponible; que se revierte en el desconocimiento de la presencia de un acuífero somero en la zona del proyecto, y que podría ser una limitante seria para la viabilidad del proyecto. El EsIA no logra identificar una serie de impactos ambientales, que son evidentes a la luz de la misma descripción del proyecto que presenta el EsIA, y que por tanto no llega a establecer las medidas necesarias para la eliminación o mitigación de esos posibles impactos ambientales por el desarrollo del proyecto. Las estimaciones realizadas en el EsIA para determinar las reservas explotables y la vida útil del proyecto, ignoran la presencia del acuífero somero, lo cual podría limitar o impedir los trabajos de excavación por debajo de la cota 280 msnm, poniendo en duda la viabilidad del proyecto. No existen elementos de juicio para establecer con claridad que los impactos provocados por el establecimiento de la planta productora de cemento y la excavación minera para la extracción de piedra caliza, y las acciones de mitigación propuestas, no va a afectar al sistema hidrológico, las fuentes de agua potable y los ecosistemas dependientes del acuífero. Por lo que se considera que el proyecto no es pertinente, ni en la zona donde ha sido propuesto, ni en las condiciones de explotación que se han propuesto. RECOMENDACIONES Es necesario llevar a cabo estudios hidrogeológicos de detalle en la zona de Los Haitises, para actualizar el balance hidrogeológico y conocer mejor el comportamiento hidrogeológico del sistema. Se requiere el fortalecimiento de las instituciones de gobierno encargadas de llevar a cabo los estudios hidrogeológicos, dotándolos de capacidades para establecer, operar y mantener redes de monitoreo del comportamiento del agua subterránea, tanto en cantidad, calidad y niveles. Se requiere fortalecer la vinculación interinstitucional, para mejorar los procesos de evaluación de proyectos de gran alcance, con la finalidad de aprovechar la capacidad técnica, experiencias, información y conocimientos dispersos en los técnicos de las diferentes dependencias del gobierno. Es recomendable llevar a cabo estudios de planeación a largo plazo, para vincular el desarrollo socioeconómico con la disponibilidad del agua en cantidad y calidad, a fin de garantizar la sostenibilidad de ése desarrollo socioeconómico. Es conveniente llevar a cabo una revisión del marco normativo y legislativo vigente para ampliar y mejorar la protección y conservación de la cantidad y calidad del agua subterránea, que en muchos sitios es la única fuente de agua potable disponible. Es necesario retomar las conclusiones y recomendaciones derivadas del seminario técnico para llevar a cabo estudios hidrogeológicos de detalle en la zona de Los Haitises. 136 BIBLIOGRAFIA CONSULTADA Abreu-Collado, D. Sin fecha. Importancia arqueológica y rupestre del carso de Los Haitises. Conferencia. 33 p. Arias, Y. 2009. Los Haitises: Área Globalmente Importante. Conferencia. Grupo Jaragua. 18 p. Cámara-Artigas, R., Álvarez-García, G., Molina-Rodríguez, J. y Díaz-Del Olmo, F. 1995. Un Karst intertropical en la República Dominicana: Avance de las exploraciones en el Parque Nacional de Los Haitises. SUBTERRÄNEA, Federación Española de Espeleología. No. 3, pp. 24-31. Cámara, R. 2004. Escalonamiento bioclimático, regímenes ecodinámicos y formaciones vegetales de la isla La Española en República Dominicana. Estudios en Biogeografía 2004: 39-55. Ed. Áster. Chiesa, S. Civelli, G. y De Toni, S. 2001. Análisis de fotolineamientos de la República Dominicana. Revista Geológica de la América Central, No. 25, pp. 27-47. Day, M. y Koenig, S. 2002. Cave monitoring priorities in Central America and The Caribbean. Acta carsologica, 31/1. Pp. 123-134. De León, R. O. 2009. Geología, minería y aguas subterráneas vs una cementera en Los Haitises. Conferencia. Academia de Ciencias de la República Dominicana. 89 p. Díaz-Del Olmo, F. y Cámara-Artigas, R. 2003. Karst tropical de colinas, tipología y evolución en el pliocuaternario en República Dominicana. Resúmenes de la XI Reunión Nacional de Cuaternario. Oviedo, España. 6 p. Díaz-De Neira, J.A., Martín-Serrano, A. y Escuer, J. 2007. Evolución geomorfológica de la Cordillera Oriental Dominicana. Boletín Geológico y Minero, 118 (2): 385-400 ISSN: 0366-0176. Dirección Nacional de Parques, Agencia Española de Cooperación Internacional y Agencia de Medio Ambiente. Junta de Andalucía. 1991. Plan de Uso y Gestión del Parque Nacional de Los Haitises y Aéreas Periféricas. Editora Corripio C x A. 385 p. EPTISA. 2004. Informe de la unidad hidrogeológica de Los Haitises. Proyecto SYSMIN. INDRHI. 165 p. Espeleogrupo de Santo Domingo. Sin fecha. La Espeleología en República Dominicana. Conferencia. 23 p. Gaceta Oficial. 1962. Ley No. 5852. Sobre dominio de aguas terrestres y distribución de las aguas públicas. Gaceta Oficial No. 8666 de fecha 29 de junio de 1962. 19 p. Gaceta Oficial. 1965. Ley No. 6. Que crea el Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (INDRHI). Gaceta Oficial No. 8945 de fecha 9 de septiembre de 1965. 7 p. Gaceta Oficial. 1969. Ley No. 487. De control de la explotación y conservación de las aguas subterráneas. Gaceta Oficial No. 9162 de fecha 1 de noviembre de 1969. 12 p. Grandersio R.M. Sin fecha. Deforestation in protected areas: case study of Los Haitises National Park. Proceedings Third International Conference on Environmental Enforcement. Pp. 253-260. International Resources Group. 2001. Dominican Republic Environmental Assessment. USAID/Santo Domingo. 80 p. Iturralde-Vinent, M. A. 2001. Geology of the Amber-Bearing Deposits of the Greater Antilles. Caribbean Journal of Science, Vol. 00, No. 0, 141–167. Llinás, R.A. 2009. Formación calizas kársticas Los Haitises: Principales características geológicas, hidrogeológicas y geotécnicas. Conferencia. 44 p. Lluberes, X. y Rodrígues, Y. 2008. Diagnostico, Evaluación y amenazas, Dominicana. Conferencia. INDRHI. 15 p. Acuífero Los Haitises, República MacFadden, B. 1986. Geology of the The National Parks of Haiti. Florida State Museum, University of Florida. 38 p. Mateo-Felix, J.M. Sin Fecha. Parque Nacional Los Haitises un ícono de las áreas protegidas de la República Dominicana. Conferencia. Academia de Ciencias de la República Dominicana. 22 p. McNeill, D., Budd, A.F., Klaus, J.S. y López-Pérez, R.A. 2006. Paleoecología y Sedimentología de Arrecifes Coralinos Fósiles en la República Dominicana. 40 p. 137 Miller, T. 2009. Extended comments related to the Evaluación Licencia Ambiental: Los Haitises. Informe de Consultoría. PNUD. 6 p. Molerio León, L.F. 2009. Evaluación de la cementera en Gonzalo, República Dominicana, Tema: acuíferos cársicos. Informe de Consultoría, PNUD. 31 p. Mundaray-Baez, T. 2009. El karst, Los Haitises y el proyecto de concesión de explotación cementera, La Osúa. Conferencia. 87 p. Pérez-Estaún A., Hernaiz Huerta P.P., Lopera E., Joubert M., y grupo SISMYN (J. Escuder Viruete A. Díaz de Neira, J. Monthel, J. García-Senz, P. Ubrien, F. Contreras, E. Bernárdez, G. Stein, I. Deschamps, J.L. García-Lobón, C. Ayala). 2007. Geología de la República Dominicana: de la construcción de arco-isla a la colisión arco-continente. Boletín Geológico y Minero, 118 (2): 157-174 ISSN: 0366-0176. República Dominicana. 2000. Ley General Sobre Medio Ambiente y Recursos Naturales (64-00). Publicación Oficial. 119 p. Rodríguez, H.M. y Febrillet, J.F. 2006. Potencial Hidrogeológico de la República Dominicana. Boletín Geológico Minero Español, IGME, pp. 187 – 200. Rodríguez, H. 2007. Clima, Cambio Climático, Sequía e Índice de Aridez en República Dominicana, 2007. Conferencia. INDHRI. 49 p. Rodríguez, H., Clases, S.J. y Vanderlinder, A.D. 2007. Aporte al conocimiento del clima de la República Dominicana, 2007.INDRHI. 54 p. Sánchez-Solís, M. R. 2009. Nota Técnica sobre la Caracterización y Funcionamiento Hidrogeológico de Los Haitises. Informe enviado al PNUD. 18 p. Sánchez-Peña, R.O. 2008. Evaluación de impacto, vulnerabilidad y adaptación de la biodiversidad al cambio climático en la República Dominicana. Informe Final de Consultoría, PNUD, Santo Domingo. 45 p. Servicio Geológico Nacional. Sin fecha. Mapa Geológico de la República Dominicana, Escala 1:250,000. Sweeting, M. M. 1958. The karstlands of Jamaica. Geographic Journal, 124, 184–199. Trias, M. Ottenwalder, J.A., Jaume, D. y Alcover, J.A. 1997. Una campaña en la República Dominicana: resultados preliminares. ENDINS, No. 21, pp. 63-74. Wang, J. y Schill, S. 2005. Using Field and Satellite Data to Create a Water Balance for the Yuna River Watershed, Dominican Republic. DRAFT. The Nature Conservancy. 32 p. 138 te 9.1.5. BIODIVERSIDAD Y ÁREAS PROTEGIDAS JULIO O. CALDERÓN Proceso Legal y Técnico para el Otorgamiento de la Licencia Ambiental DEA No. 0157-09 al Consorcio Minero Dominicano. 139 La biodiversidad es patrimonio nacional, y su correcta gestión representa una ganancia para la sociedad. En el marco de esta visión, corresponde al ESTADO DOMINICANO la principal responsabilidad y el liderazgo en la conservación de la misma. En el desempeño de su papel, el Estado Dominicano respetará los derechos fundamentales de los ciudadanos y sus organizaciones, potenciando su participación en el proceso.13 13 La Biodiversidad en la República Dominicana: Visión para el 2022, USAID-SEMARENA 140 BIODIVERSIDAD La República Dominicana está ubicada en la isla de La Española y ocupa las dos terceras partes orientales de esta isla que comparte con Haití. En el país se encuentran representados diferentes ecosistemas tales como bosques húmedos latifoliados y de coníferas, las sabanas, ríos, lagunas, humedales, zonas costero-marinas, entre otros, y en los cuales es posible encontrar una alta diversidad biológica con cientos de especies endémicas de plantas y animales14 lo que la convierte en un valioso sitio para el estudio de los procesos de especiación, ecología y geología del Caribe. Está considerada como la isla de las Antillas Mayores que cuenta con la mayor variedad de ecosistemas. La biodiversidad terrestre dominicana se estima sobre 7,420 especies, con una tasa proyectada de endemismo de alrededor de 33%, estando los insectos, algas, hongos, líquenes y musgos pobremente estudiados. Los anfibios y reptiles demuestran una tasa de endemismo de 97% y 83%, respectivamente.15 En lo que se refiere a la flora, la isla forma parte de uno de los más importantes centros de diversidad florística a nivel mundial con alrededor de 5,600 especies de plantas vasculares (1,800 endémicas), siendo la segunda en endemismo en las Antillas después de Cuba. Es importante señalar que muchas de estas especies endémicas se encuentran bajo algún grado de amenaza. El país cuenta con una amplia variedad de bosques, desde los latifoliados, bosques nubosos montanos, así como bosques húmedos y semi-húmedos los cuales se encuentran en las zonas altas de las regiones norte, central y oriental del país. Encontramos también los bosques de coníferas mayormente constituidos por el nativo Pinus occidentalis muy relacionado al pino cubano (P. cubensis). Estos bosques se encuentran en las mayores elevaciones de la Cordillera Central principalmente. Los bosques secos están representados hacía el sur, suroeste y la punta oriental del país. Muchos de los bosques mejor conservados están dentro del Sistema Nacional de Áreas Protegidas. En los años iniciales del siglo veinte, la República Dominicana poseía un 85% de cubierta boscosa la cual se redujo a 70% en 1940, en el año 1973 esta cubierta se reducía a 23% y en 1986 tan solo un 10.1%. Debido a varias acciones tales como la creación de nuevas áreas protegidas y el éxodo rural entre otros, esta tendencia se revierte y así a finales de los años 80 la estimación de cobertura boscosa es de un 27,5% aproximadamente. ESTIMACIONES DE COBERTURA BOSCOSA 1909 Karl W. Woodward SUPERFICIE BOSCOSA (Km2) 40,000 1922 William D. Durland 36,320 75.0 1940 Carlos E. Chardon 34,000 70.0 1967 FORESTA 5,570 11.14 1971 FAO 10,966 22.0 1981 USAID 6,640 14.1 1986 FAO 5,000 10.1 1998 SUREÑA 13,266 27.5 AÑO ESTUDIO (AUTOR) COBERTURA NACIONAL (%) 85.0 Entre las principales causas de la deforestación en la República Dominicana podemos mencionar la extracción de maderas preciosas (desde el siglo XIX hasta la fecha), las prácticas de tumba y quema, la ganadería extensiva, la extracción de productos forestales (leña, carbón, resina, etc.), los incendios forestales, construcción de infraestructura productiva y expansión urbana. 14 15 53% en peces, 97% en anfibios, 83% en reptiles, 18% en aves y 36% en plantas (Convenio sobre la Diversidad Biológica) Tercer Informe Nacional de la República Dominicana al Convenio sobre Diversidad Biológica. 141 La Española es una de las islas de las Antillas Mayores con mayor diversidad de especies de fauna representados por peces, anfibios, reptiles, aves y mamíferos y los invertebrados en mayor número aunque menos estudiados representados por crustáceos, arácnidos, moluscos e insectos. Al igual que con la flora, la fauna dominicana presenta un alto nivel de endemismo y con varias de sus especies en peligro de extinción como es el caso del manatí y la jutía de La Española. “El país es hogar de la rara y exclusiva familia Solenodontidae, representa da por la especie endémica Solenodon paradoxus, considerado como un fósil viviente Además, 30 especies de aves endémicas que incluyen el gavilán (Buteo ridgwayi), en peligro crítico; el zorzal de La Selle (Turdus swalesi), que es extremadamente rara, y la cúa (Hyetornis rufigularis.); y otras 11 especies de aves endémicas que se consideran amenazadas, dependen de hábitats que se encuentran exclusivamente dentro del sistema nacional de áreas protegidas”.16 Existen aún considerables vacíos referente a la información biogeográfica de la isla en general y en la República Dominicana por lo que se requiere mayor apoyo al desarrollo de investigaciones científicas que permitan incrementar el conocimiento en cuanto a la biodiversidad de la ecoregión. ZONAS ECOLÓGICAS En la República Dominicana se reconocen las siguientes zonas ecológicas o zonas de vida basadas en la clasificación de zonas de vida de de Holdridge17: Monte espinoso subtropical Bosque seco subtropical Bosque húmedo subtropical Bosque muy húmedo subtropical Bosque pluvial subtropical En algunas publicaciones se añaden otras zonas ecológicas: Bosque seco de transición a húmedo Bosque húmedo montano bajo Bosque muy húmedo montano bajo Bosque pluvial montano bajo Bosque pluvial subtropical En la región de Los Haitises incluyendo el Parque Nacional se encuentran representados el Bosque húmedo subtropical, el Bosque muy húmedo subtropical y Bosques de mangle, principalmente. ÁREAS PROTEGIDAS Las áreas protegidas en la República Dominicana representan aproximadamente el 27% del territorio nacional con las siguientes categorías de manejo: 8 Áreas de Protección Estricta, 15 Reservas Nacionales, 19 Parques Nacionales, 19 Monumentos Naturales y 25 Áreas de Manejo de Hábitats y Especies y se encuentran distribuidas así: Reservas Científicas (6) Parques Nacionales (17) 16 17 Tercer Informe Nacional de la República Dominicana al Convenio sobre Diversidad Biológica. www-cger.nies.go.jp/grid-e/griddoc/holdride.html 142 Parques Nacionales submarinos (2) Monumentos Naturales (17) Reservas Forestales (15) Refugios de Vida Silvestre (15) Vía Panorámica (9) Área Nacional de Recreo (3) Santuario de Mamíferos Marinos (2) Estas 86 unidades de conservación constituyen el Sistema Nacional de Áreas Protegidas (SINAP) y abarcan aproximadamente el 27% del territorio nacional. Resulta importante destacar que de este total de unidades de conservación, solo 35 cuentan con alguna estructura administrativa con más de un empleado administrativo por área, lo que deja a un 59% sin ningún tipo de personal. En julio del año 2004 se promulgó la Ley Sectorial de Áreas Protegidas a través de la cual se incrementó la superficie protegida de 19,5 a 23,5% y posteriormente en el 2005 se aprobaron las Políticas para la Gestión Efectiva del SINAP, las cuales tienen como su objetivo principal el “dotar al Sistema Nacional de Áreas Protegidas (SINAP) de una política que establezca con claridad su papel, lugar y función dentro de la gestión ambiental nacional, su integración en una estrategia nacional de desarrollo y de lucha contra la pobreza, a la vez que defina las líneas y orientaciones básicas para una gestión efectiva del SINAP como instrumento para la conservación y el uso sostenible de la biodiversidad y los ecosistemas que constituyen la parte fundamental del patrimonio natural de la nación dominicana”18 Es importante señalar que luego de la promulgación de la Ley Sectorial de Áreas Protegidas del 2004 se originan confusiones y contradicciones respecto de las categorías de manejo vigentes, ya que en esta norma legal se establecen las categorías consistentes con la clasificación de la UICN19 para las áreas protegidas y al parecer en el articulado de la norma legal se encuentran varias inconsistencias que llevan a confusión, tanto que en documento de Políticas para la Gestión Efectiva del SINAP señala: “El contenido de la Ley Sectorial sobre Áreas Protegidas (Ley 202-04) presenta seria inconsistencia en cuanto a las categorías de manejo, lo cual origina grandes confusiones que hacen inaplicable a la referida ley. En el referido documento se señala que la República Dominicana requiere definir claramente los objetivos nacionales de conservación, los cuales deben ser coherentes con los objetivos del SINAP y corresponderse con las características específicas, capacidades y posibilidades determinadas en base a estudios técnicos. Por considerarlo de interés para el caso que nos ocupa, se señalan a continuación algunos de los principios específicos de la Política del SINAP: - La consideración del SINAP como patrimonio común de la Nación y base de su desarrollo sostenible. - El ser humano como centro y destinatario principal de los beneficios de los servicios ambientales. - Ante la falta de certeza científica se optará por el principio precautorio ante cualquier hecho o actividad que pueda impactar negativamente la biodiversidad y los ecosistemas. - Participación pública de todos los interesados para lograr una gestión eficiente del SINAP. - Utilización del criterio científico para la declaratoria, creación, modificación de límites, elaboración de planes de manejo y otros instrumentos de gestión de las áreas protegidas. - Impulso a la descentralización de la administración del SINAP, propiciando con este objetivo el comanejo con participación comunitaria, organizaciones y gobiernos locales. 18 19 Políticas para la Gestión Efectiva del SINAP de República Dominicana, SEMARENA, mayo 2007. www.unep‐wcmc.org/protected_areas/categories/esp/index.html 143 Se hace mención también al hecho de que la mayoría de las áreas protegidas no cuentan con documentación técnica de respaldo a su designación. Solo un 21% de las áreas protegidas han sido declaradas en base a estudios técnicos, lo que evidencia la necesidad de promover el desarrollo de investigaciones que permitan la generación de información científica que fortalezca y respalde la necesidad de conservar las actuales y futuras áreas protegidas. Existe un Fondo de Áreas Protegidas20 que cuenta con recursos del orden de los 60 millones de pesos dominicanos por año, el cual proviene de los pagos de los visitantes a las áreas protegidas. Algunas de las principales amenazas identificadas para las áreas protegidas de la República Dominicana son las actividades agrícolas como el conuquismo21, ganadería, tala ilegal, extracción minera, pesca ilegal, cacería y comercio de especies silvestres. CONVENCIONES INTERNACIONALES RELACIONADAS A LA BIODIVERSIDAD A manera de antecedente y marco de referencia se reseñan algunas de las convenciones internacionales relacionados a la biodiversidad y áreas protegidas que la República Dominicana ha firmado y ratificado. Podemos mencionar la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES), la Convención Internacional sobre la Diversidad Biológica (CDB), la Convención sobre los Humedales de Importancia Internacional (RAMSAR), Convención sobre la Protección del Patrimonio Mundial, Cultural y Natural (UNESCO), Protocolo relativo a la Fauna y Flora Silvestres Especialmente Protegidas del Convenio para la Protección y Desarrollo del Medio Marino del Gran Caribe(SPAW), entre otros. Como parte de los compromisos de cumplimiento con la Convención para la Diversidad Biológica en su Tercer Informe Nacional y específicamente en lo relativo a la Meta 2010 de la CDB22 se hace mención de varias iniciativas entre las cuales destacamos la Evaluación Ecoregional de la República Dominicana, Visión de la Biodiversidad para el 2025, Plan Estratégico para el Manejo de la Reserva de la Biósfera Jaragua – Bahoruco – Enriquillo y el Programa de Áreas Importantes para la Conservación de las Aves entre otros. La adhesión de la República Dominicana a estas convenciones internacionales relacionadas a la biodiversidad y a otras ambientales de ámbito más amplio dan cuenta del compromiso e interés de Estado dominicano en fortalecer la gestión ambiental en el país. QUISQUEYA VERDE Como parte de las acciones emprendidas para revertir las tendencias de degradación ambiental en el país, el Gobierno dominicano lanzó en el año de 1997 el Plan Quisqueya Verde23, un esfuerzo nacional para coordinar y catalizar proyectos de reforestación en todo el territorio nacional con una ambiciosa meta de plantar 30 millones de árboles en tres años. Con este propósito se plantearon actividades de reforestación y conservación de cuencas hidrográficas, prevención y control de incendios forestales, programas forestales comunitarios, haciendo énfasis en el área fronteriza y se buscó contribuir con el fortalecimiento de las áreas de gestión y educación ambiental de la SEMARENA, así como también el fortalecimiento del marco legal para la promoción de inversiones privadas en el sector forestal. 20 Establecido por el Gobierno mediante el Decreto No. 222-06 El conuquismo es una práctica agrícola que se basa en la fertilidad natural de los suelos y de la vegetación de los bosques o montes. Los campesinos talan, tumban y queman extensiones de bosques o montes que siembran de varios cultivos durante 1 a 4 años hasta que la tierra pierde su fertilidad. 22 "Reducir significativamente la tasa actual de pérdida de biodiversidad a niveles global, regional y nacional, como una forma de contribuir al alivio de la pobreza y beneficiar toda forma de vida sobre la Tierra." 23 Plan Nacional instituido por el presidente Leonel Fernández (Presidencia 1996-2000), el 21 de marzo de 1997, bajo decreto 138-97, creado con el propósito de impulsar las acciones para la protección de los recursos naturales del país. 21 144 A través de este plan en el año 2008 se plantaron 60,160 tareas y se entregaron 371 licencias para fincas forestales y se contempla sembrar en el presente año 227,407 tareas24 y la entrega de 371 licencias a propietarios de fincas forestales. En relación a este Plan el Gobierno estableció el Fondo Plan Quisqueya Verde25 con recursos del Presupuesto Nacional con el objetivo de facilitar el cumplimiento de los compromisos con las Convenciones de Diversidad Biológica, combate a la Desertificación y Cambio Climático. A través de este fondo se financian actividades de protección de bosques, cuencas hidrográficas, suelos y promoción de la industria forestal sostenible. Este fondo es administrado por la SEMARENA y cuenta con un aporte de 58 millones de pesos dominicanos por año. PARQUE NACIONAL LOS HAITISES El Parque Nacional Los Haitises (PNLH) se ubica al suroeste de la Bahía de Samaná entre las provincias de Hato Mayor, Monte Plata y Samaná. Desde el punto de vista de su geomorfología es una región kárstica26 que está formada por un conjunto de mogotes con alturas de entre 30 y 50 metros. El PNLH tiene una extensión de aproximadamente 826 km2 en la actualidad, pero a nivel nacional es una de las áreas protegidas que más cambios ha experimentado en cuanto a su extensión desde su creación (ver Figura 1). Originalmente fue creado como una Reserva Forestal con una extensión de 208 km2 en el año 1968.27 Con esta misma extensión se creó en el año de 1976 el Parque Nacional28 y posteriormente en 1996 se le asignó una extensión de 826 km2 lo cual fue ratificado por la Ley General sobre Medio Ambiente y Recursos Naturales del año 200029.(Figura 1) El continuo movimiento de los límites del Parque evidencia la falta de consenso y coordinación interinstitucional necesarios para lograr contar con un programa de manejo y preservación de la zona que sea realmente viable. El Parque Nacional forma parte de la región de Los Haitises la cual tiene una extensión de aproximadamente 1,200 km2. Esta región se encuentra hacia el noreste de la República Dominicana en una de las zonas con mayores niveles de precipitación de todo el país, lo cual se debe a la influencia de los vientos alisios que provienen del Noreste principalmente. Para el PNLH se reportan como tipos de vegetación, el Bosque Húmedo y Bosque muy Húmedo Subtropical. El Parque cuenta con una gran diversidad de flora principalmente representada por un bosque latifoliado. Algunas especies presentes a destacar son el Cedro (Cedrela odorata), la Ceiba (Ceiba pentandra) la Caoba (Swietenia mahogani), el Copey (Clussia rosea) y la Cabirma Santa (Guarea trichiloides), y dos especies de mangle (mangle rojo y mangle blanco). Se han inventariado más de 700 especies de plantas vasculares dentro del PNLH. En cuanto a su fauna, la misma es diversa principalmente en cuanto se refiere a la avifauna. Según el Departamento de Vida Silvestre (1990) se estiman alrededor de 270 especies dentro del Parque, 10 especies de anfibios y 22 de reptiles (todas endémicas). En el PNLH han sido reportados 11 especies de mamíferos, algunas de ellas se encuentran amenazadas, en especial el Manatí (Trychechus manatus manatus), y dos especies endémicas que son la Jutía de la Española (Plagiodontia aedium) y el Solenodón (Solenodon paradoxus), siendo este último considerado un verdadero fósil viviente. De la variada avifauna presente en el Parque que se estima está representada en 110 especies, podemos mencionar el Gavilán (Buteo ridgwayi) en peligro crítico de extinción, Alcatraz (Pelecanus occidentalis), Tijeretas (Fregata magnificens), Cotorra (Amazona ventralis), Lechuza (Tyto alba), entre otras. 24 1 tarea equivale a 629m2 Establecido por el Gobierno mediante el Decreto No. 226-07 26 Su nombre se debe a la región del Karsto -en italiano- "Carso"- ubicada en el extremo noreste de Italia, y el oeste de Eslovenia y Croacia; región caliza donde se avanzó notablemente en el estudio del fenómeno. 27 Ley No. 244 del 10 de enero del año 1968 28 Ley No. 409 del 3 de junio del año 1976 29 Ley No. 64-00 del 18 de agosto del 2000. 25 145 A pesar del difícil acceso a muchas zonas del Parque, existe un alto grado de alteración de su vegetación lo cual es reportado en numerosos estudios y pudo ser constatado en el sobrevuelo de la zona y la visita a la zona realizada. Por lo extenso de la superficie que compone el PNLH, este ha sido dividido administrativamente en dos sectores: el sector sur en la zona de Monte Plata y San Francisco de Macorís y el sector hacia el noreste que comprende Sabana de la Mar y zonas aledañas. El Parque cuenta en su totalidad con 35 guardaparques, 2 administradores y 8 supervisores. Las zonas costeras del PNLH cuentan también con una rica y variada biodiversidad, la cual se encuentra representada en zonas de vida como la vegetación de costas rocosas y farallones, vegetación de acantilados, vegetación de los cayos, manglares y praderas marinas. Sus cayos son un importante hábitat para la avifauna, están las praderas marinas que son un importante hábitat para manatíes, tortugas y otras especies, sus playas, bahías como la Bahía de Samaná que se constituye en uno de los ecosistemas costero-marinos más importantes del país en donde es posible observar mamíferos como la ballena jorobada entre otros y arrecifes coralinos en la zona costera del PNLH los cuales se encuentran en buen estado de conservación. Los manglares que se encuentran en la zona costera de Los Haitises están catalogados como los mayores ecosistemas de manglar de la República Dominicana y del Caribe. En el documento Evaluación Ambiental de la República Dominicana de septiembre del 200130se señala que los usos predominantes en el PNLH son la pesca artesanal, la agricultura y ganadería, la extracción de recursos forestales, el turismo y la investigación científica. Y dentro de sus principales amenazas se identifica la agricultura itinerante (conuquismo), la producción de carbón para comercialización y uso doméstico, las actividades pesqueras, la captura de especies de fauna y su comercialización y la contaminación por actividades agrícolas. Es importante señalar que existen un gran número de estudios e investigaciones sobre la biodiversidad del PNLH , sin embargo se mantienen aún muchos vacíos del conocimiento tanto en flora en la fauna (principalmente de invertebrados) que reafirman la necesidad de fortalecer las medidas de protección y conservación de este patrimonio natural. Existe una gran discusión respecto a la existencia o no de la zona de amortiguamiento del PNLH. Las zonas de amortiguamiento son las áreas adyacentes a los límites de las áreas naturales protegidas y que se constituyen en espacios de transición entre las zonas protegidas y su entorno. Las zonas de amortiguamiento buscan minimizar las repercusiones de las actividades humanas que se desarrollan en los territorios colindantes con las áreas protegidas. De acuerdo a la última definición de límites del Parque, esta no contempla la existencia de una zona de amortiguamiento, sin embargo es evidente algún nivel de confusión sobre la existencia legal de esta zona puesto que el mismo EsIA hace referencia a esta zona en varias ocasiones y existe un debate sobre la necesidad de considerar una zona de amortiguamiento aún cuando no esté contemplada en la legislación actual. Debido a la riqueza de biodiversidad de esta región, tanto en zonas terrestres, costeras y marinas, y la necesidad de desarrollar investigaciones científicas sobre estos complejos ecosistemas en donde todavía existen un sinnúmero de interacciones biológicas y nuevas especies por descubrir, sería sumamente importante el establecimiento formal de una zona de amortiguamiento. ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL (ESIA) En el Estudio de Impacto Ambiental (EsIA), en la sección referente al “Medio Biótico” se señala el empleo de la Metodología de Hager y Zanoni (1993)31 para el estudio de la vegetación, mientras que para el inventario de fauna se utilizó la metodología conocida como evaluación ecológica rápida. En términos generales podemos señalar que el EsIA responde a lo establecido en los Términos de Referencia (TdR) definidos por la SEMARENA para el “Medio biológico” (Flora y vegetación terrestre y Fauna) así como para las áreas protegidas, en este caso el PNLH; sin embargo en algunos casos no es lo suficientemente explícito en 30 Dominican Republic Environmental Assessment, USAID/Santo Domingo, September 2001. HAGER, J. Y T. ZANONI: La vegetación natural de la República Dominicana: una nueva clasificación. Moscosoa 7: (1993). 3981 pp. 31 146 cuanto al nivel de profundidad utilizado para los inventarios requeridos lo que resulta en análisis superficiales de la biodiversidad y en omisiones, tales como el estado de conservación y los porcentajes de la cobertura vegetal y las formaciones boscosas que serán afectadas en las áreas de influencia directa e indirecta del proyecto. Para el análisis de los tipos de vegetación en la zona del proyecto el EsIA consideró el bosque latifoliado siempreverde, la vegetación de los mogotes, bosque de galería, bosque secundario, vegetación de áreas palustres y las zonas de cultivo de pasto extensivo y cultivos varios de subsistencia. Según el EsIA para el “área del proyecto y su zona de influencia” se registraron un total de 257 especies de plantas superiores. En lo que se refiere a la presencia de especies endémicas se señala que se encontraron 24 especies endémicas de flora así como especies de fauna amenazadas, entre las cuáles se menciona como presentes en el área aves como el llamado Carrao (Aramus guarauna), el Búcaro (Burhinus bistriatus) y una de reptiles (Boa de la Hispaniola32). Entre las especies de flora amenazadas se encuentran Ceiba pentandra, Senecio samanensis y Bactris plumeriana, y 13 especies de orquídeas. Es importante señalar que algunas de estas especies se encuentran reguladas por CITES33. De la lectura de EsIA no queda del todo claro si se habla del área de influencia directa o de influencia indirecta del proyecto. En la sección de consulta pública del EsIA se señala que las comunidades consideran como los valores ambientales más importantes son los ríos subterráneos, los manantiales, las cuevas y el Parque Nacional de Los Haitises. Entre los elementos considerados como de posible incidencia en el desarrollo del proyecto propuesto se considera al PNLH “…que bordea la concesión en sus lados Norte y Este. Su zona de amortiguamiento coincide en algunos tramos con la zona de influencia”34. Es importante señalar que de acuerdo a la información provista en el EsIA no hay claridad sobre esta “coincidencia” con la zona de influencia y el área de la que se está hablando. En el capítulo 7 del estudio que se refiere a la identificación, caracterización y valoración de impactos, se debería profundizar sobre los potenciales impactos en la biodiversidad de la zona que podrían tener las fases de construcción, operación, cierre y abandono, principalmente porque algunos de estos impactos podrían ser difíciles de revertir o reparar y en EsIA no se detallan estos impactos potenciales ni cuáles serían las medidas de mitigación o reversión que se pondrían en práctica de ser necesario. El EsIA no cuenta con un análisis detallado de los impactos potenciales sobre la flora y la fauna de las actividades de voladura, construcción de caminos de acceso y transporte de materiales tanto en las zonas de operación e influencia directa como en zonas de influencia indirecta, este vacío es significativo puesto que una eventual afectación a la fauna y flora podría conllevar enormes esfuerzos para su restauración o incluso ser de carácter irreversible. Finalmente en el estudio se describe el Plan de Manejo y Adecuación Ambiental (PMAA), el cual “tiene el propósito de accionar sobre los impactos ambientales y los factores físico-naturales, bióticos, visuales y socioeconómicos, que han sido identificados y valorados en las diferentes fases y actividades del Proyecto”. Este PMAA es definido en el estudio como un conjunto de estrategias, programas, subprogramas y medidas necesarias para prevenir, controlar, mitigar, compensar y corregir los impactos negativos, optimizando los positivos, generados durante los procesos y actividades del proyecto. Se incluye en el PMAA el llamado Subprograma de Restauración de Cantera y Protección de la Biodiversidad, el cual tiene como algunos de sus objetivos, la mejora del paisaje y el medio ambiente, restauración de la cobertura vegetal en áreas afectadas, crear sitios que sirvan de hábitat a la fauna y restablecerlos en áreas afectadas y controlar y evitar la introducción y proliferación de especies invasoras. Sin embargo en el PMAA no se especifica cómo se cumplirán con estos objetivos de restauración y protección de la biodiversidad. El PMAA no explica tampoco como se llevara a cabo la “creación” de sitios y restauración de hábitats. Por la complejidad y duración que tienen estas tareas, se trata de un vacío preocupante, en particular por las exigencias que requieren este tipo de acciones en cuanto a asesoría técnica y monitoreo continuo para garantizar que estos hábitats y la biodiversidad contenida en ellos se mantenga en buenas condiciones. 32 Epicrates striatus Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres 34 Estudio de Impacto Ambiental, Consorcio Minero Dominicano, octubre, 2008. 33 147 El PMAA incluye también un plan de reforestación utilizando para las zonas afectadas la metodología que identifica como “sucesión vegetal”, la cual es un proceso natural que “comprende los procesos de colonización, establecimiento y eventualmente la desaparición de alguna de las especies”35.Sin embargo la descripción en el EsIA hace referencia a que: “esta metodología plantea la recuperación del bosque como si fuera por medios naturales después de que un área determinada sufre un impacto negativo y se crea un claro en el bosque” lo cual se asemeja más a la técnica conocida como forestería análoga. Cualquier plan de reforestación que se lleve a cabo ya sea para recuperar áreas ya degradadas o como remediación por afectaciones de la operación deberá cumplir en lo posible con la utilización de especies nativas o en su defecto especies similares que puedan desarrollarse en las condiciones actuales del terreno a reforestar como se señala en el PMAA. El EsIA no hace referencia a las posibles afectaciones ambientales en general y a la biodiversidad en particular producto de la importación de insumos tales como carbón, los cuales deberán desembarcarse en el Puerto de Samaná, y que la actividad portuaria carbonífera puede tener impactos sobre la biodiversidad marina, tales como “pérdida de hábitat, afectación de la distribución, desaparición de especies sensibles, reducción y desplazamiento de recursos pesqueros”36, entre otros. El no contar con esta información no permite medir los impactos sobre la rica biodiversidad marina y costera que se encuentra en esta zona, la cual ya es en la actualidad un importante sitio para avistamiento de ballenas. Si bien el EsIA cumple, como ya se dijo, con los TdR y cuenta con metodologías de evaluación comúnmente aceptadas, la importancia biológica de la zona amerita estudios más detallados. Los estudios y evaluaciones de flora y fauna deberían extenderse más allá del “área y zona de influencia del proyecto” dentro de las tierras del PNLH. Existe mucha información e investigaciones desarrolladas por centros de investigación dominicanos y extranjeros así como por entidades no gubernamentales y gubernamentales como la Dirección de Vida Silvestre y Biodiversidad de la SEMARENA, que permitirían un análisis mucho más detallado sobre la biodiversidad de la zona. Resulta importante señalar que en la información cartográfica requerida como parte del EsIA relativa a la biodiversidad se identificaron también deficiencias ya que se hace una descripción bastante superficial de la cobertura vegetal y de la biodiversidad. También en lo referente al mapeo de hábitats críticos como son “los sitios de anidamiento, comederos, descanso o reproducción”37 se observaron incongruencias en los tipos de clasificación, o categorización de vegetación utilizados. Al no contarse con estudios a profundidad, podrían obviarse, el que por ejemplo, se estén alterando relaciones estructurales de conectividad, fragmentación de hábitats, afectaciones al ciclo de nutrientes, flujo de energía y procesos hidrológicos vitales para el mantenimiento de la biodiversidad. Ante la ausencia de estos elementos y de análisis con un nivel de profundidad que permitan garantizar que se producirá una afectación mínima a la biodiversidad de la zona y del ecosistema en su conjunto, así como la ausencia de medidas de remediación adecuadas para las afectaciones producidas y basándonos fundamentalmente en el principio de precaución, no pareciera conveniente el avanzar con este proyecto, toda vez que las pérdidas en valores únicos de biodiversidad y las afectaciones a los ecosistemas representados podrían ser irreversibles. PARQUES Y GENTE En el caso específico del PNLH desde su creación inicialmente como Reserva Forestal se han sucedido una serie de episodios y conflictos que en más de una ocasión terminaron en el desalojo de campesinos que desarrollaban actividades agropecuarias dentro de los terrenos del Parque lo que condujo a que muchas de estas personas no vieran con agrado la existencia del Parque ya que se identificaba al mismo como un área restringida y limitante para el desarrollo de sus actividades de subsistencia. Durante mucho tiempo se visualizó a los colonos y/o comunidades asentadas dentro de los terrenos de las áreas protegidas o en sus alrededores como una amenaza para los recursos naturales de estas regiones. Se 35 Pidwirny, M. (2006). "Plant Succession". Fundamentals of Physical Geography, 2nd Edition., University of British Columbia, Canada 36 Guía Ambiental para Puertos Carboníferos, Ministerio del Medio Ambiente, MINERCOL, Bogotá, Colombia (2000). 37 Informe de cartografía. Anexos 148 desaprovechaba de esta manera el potencial que ofrecen las comunidades para constituirse en socios y principales aliados y defensores de la conservación, el manejo y la gestión sostenible de las áreas protegidas. Actividades que además pueden constituirse en fuente importante de ingreso para des y el mejoramiento de sus condiciones de vida de las comunidades locales a partir de proyectos de turismo ecológico, rural y comunitario. De esta manera lejos de sentirse amenazados por la existencia del área protegida, estas comunidades se constituirán en los principales aliados y defensores de la conservación de estos recursos de los cuales depende su subsistencia y calidad de vida. “Es muy importante planear la situación y definir el status de las comunidades incluidas dentro del área protegida y prestarle opciones que sean compatibles con el manejo del parque. De crearse un parque que sea aceptado por los locales, los mismos pudieran actuar como vigilantes de los recursos naturales. Para lograr esto es necesario que ellos se sientan responsables del cuidado, lo que amerita un sistema de recompensas y posesión de tierras. 38 Entre las múltiples opciones que pudiesen ponerse en práctica como alternativas de producción sostenible a los pobladores de estas zonas se podrían mencionar sin ser exhaustivos la agroforestería y las fincas forestales, la apicultura, la piscicultura, la producción de frutales, el desarrollo de microempresas para el aprovechamiento sostenible de los recursos naturales (p.ej. embotellamiento de agua de lluvia para la venta), la ganadería de animales menores (ovejas, conejos) para producción de carne principalmente y, alternativamente, leche y sus derivados y el turismo (ecológico, rural, comunitario). La puesta en práctica de algunas de estas actividades por los habitantes de la región de Los Haitises permitiría, como hemos mencionado anteriormente el que cuenten con fuentes de ingreso económico sostenibles sin entrar en contradicción o en conflicto con las regulaciones establecidas para el área protegida. PAGO POR SERVICIOS AMBIENTALES Muchas de las actividades señaladas anteriormente como alternativas sostenibles de producción para las comunidades se valen de los servicios ambientales que provee el ecosistema de esta región. De forma general podemos señalar que los principales servicios ambientales entre los cuales se destacan los servicios de provisión como alimentos y agua, los servicios reguladores (control de inundaciones, sequías y enfermedades), los servicios de base (formación de suelos, fotosíntesis, fijación de carbono, polinización y ciclo de nutrientes) y los servicios culturales, espirituales y recreativos.39 Con una adecuada planificación y coordinación entre las autoridades y las comunidades es posible desarrollar la aplicación de estos servicios ambientales que en actividades como los bonos de carbono, turismo ecológico y producción agropecuaria sostenible, por mencionar algunas, pueden ofrecer alternativas de subsistencia y representar ingresos sustancialmente mayores que los que en estos momentos perciben para los pobladores de la zona. VIABILIDAD De acuerdo a la revisión de la documentación disponible en el EsIA referente a biodiversidad y áreas protegidas, los estudios presentados, si bien responden a los TdR de SEMARENA, estos no son lo suficientemente explícitos respecto del nivel de profundidad y extensión de los análisis de la flora y fauna tanto del PNLH como de las zonas de operación del proyecto de la cementera, lo cual ha dado como resultado un análisis bastante superficial y general del medio biótico. Tampoco existe suficiente información acerca de los impactos concretos en la biodiversidad de las diferentes fases del proyecto (construcción, operación, cierre y abandono) tanto en las zonas de influencia directa como las de influencia indirecta. 38 Dominican Republic Environmental Assessment, USAID/Santo Domingo, September 2001 39 Millennium Ecosystem Assessment, UN-UNEP, 2005. 149 Por otra parte el Plan de Manejo y Adecuación Ambiental (PMAA) no resulta ser lo suficientemente claro en cuanto a cómo será puesto en práctica para cumplir con los objetivos de remediación y restauración de hábitats planteados. El sistema kárstico de Los Haitises además de su valor como formación geomorfológica única en la región y en el país alberga una gran cantidad de flora y fauna, entre las cuales se encuentran especies endémicas y especies con algún grado de amenaza lo que hace que su protección y conservación sean de vital importancia para el país, aún más cuando se requieren mayores estudios sobre la flora y fauna del PNLH que podrían arrojar la existencia de especies aún sin describir por la ciencia. Por las razones señaladas anteriormente, es evidente que la incidencia de los impactos que puedan ser provocados sobre los ecosistemas y la particular biodiversidad por la instalación de la planta de cemento en inmediaciones del PNLH no pueden ser determinados con certeza ante la poca profundidad de los estudios realizados a pesar de que estos cumplen con los TdR de SEMARENA. Con la información disponible hasta el momento no es posible determinar el grado de afectación sobre los ecosistemas y la fauna y flora silvestre del PNLH y por lo tanto, en las actuales circunstancias es importante acogerse al principio de precautoriedad40, hasta tanto no sean subsanados los vacíos detectados. Por tal razón no se considera viable la instalación de la fábrica cementera en la ubicación planteada. PERTINENCIA Sin lugar a dudas la región de Los Haitises contiene una gran riqueza en recursos naturales y biodiversidad y el PNLH es una de las áreas protegidas más emblemáticas del país y que ha concitado un movimiento sin precedentes alrededor de la defensa de sus recursos naturales. Sobre esta región y la pertinencia del establecimiento de una planta cementera en las inmediaciones del PNLH se detallan algunas consideraciones: Existe una considerable cantidad de estudios e investigaciones científicas sobre la biodiversidad de esta zona. De los resultados y conclusiones de muchos de estos estudios queda muy claro que existen todavía grandes vacíos en el conocimiento de las riquezas biológicas de la zona incluyendo la presencia de muchas especies endémicas y con algún nivel de riesgo. El país ha hecho grandes esfuerzos para garantizar la conservación de las áreas protegidas y por el mejoramiento del Sistema Nacional de Áreas Protegidas “…como un instrumento para la conservación y el uso sostenible de la biodiversidad y los ecosistemas que constituyen la parte fundamental del patrimonio natural de la nación dominicana.”41 Por estas consideraciones el establecimiento de una planta cementera en las inmediaciones del PNLH no es pertinente. RECOMENDACIONES Se requeriría un análisis más detallado de los impactos potenciales de actividades como la voladura, construcción de vías de acceso y transporte de materiales sobre la diversidad biológica de la zona durante todas las fases de la operación. El Plan de Manejo y Adecuación Ambiental debería especificar la forma en que se implementarán las medidas de “creación” y restauración de hábitats en las zonas afectadas. El análisis del medio biótico debe profundizarse y debe extenderse más allá de las áreas de influencia del proyecto incluyendo al PNLH y otras zonas que podrían ser afectadas por operaciones de suministros para el proyecto tales como la Bahía de Samaná. 40 De acuerdo con el principio de precaución, cuando las interacciones son complejas y la evidencia disponible sugiere que hay una significativa posibilidad de daño a nuestra herencia de biodiversidad, se tomarán apropiadas medidas de conservación, aún en la ausencia de evidencia científica conclusiva de que el daño ocurrirá. Plan de Acción de Biodiversidad del Reino Unido, 1994, Principio 15, Declaración de Río, 1992. 41 Políticas para la Gestión Efectiva del SINAP de República Dominicana, SEMARENA, mayo 2007. 150 Sería importante el establecer una mayor coordinación con el Plan Quisqueya Verde en lo referente a actividades de reforestación y trabajo con comunidades rurales de la zona. OBSERVACIONES GENERALES El PNLH es un área protegida con una rica biodiversidad y grandes valores escénicos y culturales que amerita todos los esfuerzos que para su conservación puedan realizarse. La constitución de una base de datos unificada sobre todos los estudios, investigaciones y proyectos desarrollados en el PNLH es un elemento vital para facilitar el desarrollo de nuevas investigaciones ya que en la actualidad esta información existe pero se encuentra sumamente disgregada. Es importante el destinar recursos para promover el desarrollo de investigaciones científicas y la educación formal y no formal sobre la biodiversidad del PNLH y áreas circundantes ya que el conocimiento sobre muchas especies es aún incompleto y algunas de ellas se encuentran en algún nivel de riesgo. El desarrollo y puesta en práctica de un Plan Nacional de Ordenamiento del Territorio que cuente con un componente de Ordenamiento Ambiental. Este Plan debería formar parte de una más amplia Estrategia Nacional de Desarrollo Sostenible del país. Consideramos de gran importancia que el PNLH pueda contar con una zona de amortiguamiento legalmente establecida y con límites claros ya que esto ayudará a lograr una mejor gestión del Parque en su conjunto. Es importante redoblar esfuerzos para reducir las actividades de extracción no sostenible de recursos forestales y de agricultura itinerante (roza, tumba y quema), cacería y captura de especies para su comercio y la introducción de especies exóticas. Es necesario el fortalecimiento institucional del PNLH y del SINAP en su conjunto. El desarrollo de actividades turísticas sostenibles puede convertirse en un elemento esencial para la sostenibilidad del PNLH, toda vez que ya el turismo representa una de las principales fuentes de ingreso para la República Dominicana. Es sumamente importante el involucrar a las comunidades en las actividades de gestión, conservación y vigilancia del PNLH para que se conviertan en sus principales defensores, mediante la puesta en práctica del enfoque de Manejo Integrado de Ecosistemas42 Resultaría importante el desarrollar y/o actualizar estudios sobre la valoración económica de los recursos naturales del PNLH. 42 El enfoque de manejo integrado de ecosistemas se basa en la aplicación de metodologías científicas apropiadas dirigidas a los niveles de organización biológica lo que abarca procesos esenciales y las interacciones entre los organismos y su entorno. El enfoque ecosistémico reconoce que los seres humanos son un componente integral de los ecosistemas. Informe del Taller sobre Manejo Integrado de Ecosistemas Lilongwe, Malawi, 26 - 28 de enero de 1998, PNUMA-CDB. 151 BIBLIOGRAFÍA AECI. (1991). Plan de Uso y Gestión del Parque Nacional Los Haitises y Áreas Periféricas. Agencia Española de Cooperación Internacional. Santo Domingo. República Dominicana. CDB. (2007). Tercer Informe Nacional a la Convención de Diversidad Biológica presentado por la SEMARENA. Santo Domingo, República Dominicana. GARCÍA, H. (Editor) (2000). Guía Ambiental para Puertos Carboníferos, Ministerio del Medio Ambiente, MINERCOL, Bogotá, Colombia. FAO. (2009). La Situación de los Bosques del Mundo 2009. Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación. Roma, Italia. MARIZÁN, G. (1994). Deforestación en Áreas Protegidas: Estudio de Caso de Los Haitises. Presentado en: Third International Conference on Environmental Enforcement, Oaxaca, Mexico. MAYONE STYCOS, J., DUARTE, I. (1994). Parks, Population, and Resettlement in the Dominican Republic. Department of Rural Sociology, Cornell University, Ithaca, N.Y., U.S.A. PARDILLA HERNÁNDEZ, W. J. (2000). Evaluación de especies de plantas con posible uso ornamental en el Parque Nacional Los Haitises. Trabajo de Grado para la obtención del grado de Ingeniero Agrónomo. Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña. Santo Domingo, República Dominicana. RAMÍREZ MELLA, J. (2007). Principios de Biogeografía. Revista 360°, Centro de Recursos Educativos para Matemáticas y Ciencias del Departamento de Ciencias y Tecnología de la Universidad Interamericana de Puerto Rico, Recinto de Ponce. Puerto Rico. RIVERA, L. W., ZIMMERMAN, J. K., AIDE, T. M. (1999). Forest recovery in abandoned agricultural lands in a karst region of the Dominican Republic. University of Puerto Rico. San Juan, Puerto Rico. SEMARENA. (2002). La Diversidad Biológica en la República Dominicana: Visión para el Año 2022. Secretaría de Estado de Medio Ambiente y Recursos Naturales. Santo Domingo, República Dominicana. SEMARENA. (2007). Política para la Gestión Efectiva del Sistema Nacional de Áreas Protegidas de la República Dominicana. Secretaría de Estado de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Subsecretaría de Áreas Protegidas y Biodiversidad. Santo Domingo, República Dominicana. UNEP/GRID. (1990). Holdridge Life Zones (Ecological Zones). United Nations Environment Programme/Global Resource Information Database. Tsukuba, Japan. www-cger.nies.go.jp/grid-e/gridsum2-e.html USAID. (2001). Dominican Republic Environmental Assessment. International Resources Group, Limited. USAID/Santo Domingo, Dominican Republic. USAID. (2006). Hacia la sostenibilidad financiera del Sistema Nacional de Áreas Protegidas. International Resources Group, Limited. USAID/Santo Domingo, Dominican Republic. ZANONI, T.A., MEJIA, M.M., PIMENTEL, J.D., GARCIA, R.G. (1990). La flora y la vegetación de Los Haitises. República Dominicana. Moscosoa, Jardín Botánico Nacional “Dr. Rafael M. Moscoso” 152 FIGURA 1 Variación de los límites del PNLH 153 9.1.6. ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN CARTOGRÁFICA Y ORDENAMIENTO ECOLÓGICO LUIS BOJORQUEZ Proceso Legal y Técnico para el Otorgamiento de la Licencia Ambiental DEA No. 0157-09 al Consorcio Minero Dominicano. 154 A. Requerimientos de SEMARENA Un primer aspecto a considerar en la análisis de la información cartográfica es verificar si el EsIA incluye todo lo requerido por la autoridad ambiental. En este apartado se enlista lo estipulado en el oficio DEA-3319-08 dirigido al Consorcio Minero Dominicano, con el fin de tener una base de comparación Este oficio señala que el en EsIA: “De manera particular se entregará lo siguiente: • Mapa topográfico con el área total de la concesión y coordenadas de los vértices • Mapa de ubicación de los frentes de explotación (georeferenciados), para todas las fases de la explotación minera (construcción, operación, cierre y abandono) • Plano de conjunto de todas y cada una de las instalaciones del proyecto. • Plano de ubicación del proyecto en su conjunto georeferenciado, con distancias a puntos de fragilidad y cursos de agua activos • Ubicación en un plano, los caminos y vías de acceso (internos y externos) a utilizar durante el movimiento y circulación de camiones y equipos a utilizar en todas las fases del proyecto (instalación, desarrollo, operación, cierre y abandono).” Los TdR que acompañan el oficio DEA-3319-08 especifican que: “Para todos los fines de la evaluación de impacto ambiental se trabajará en base a cartas topográficas, mapas de localización, fotografías áreas (sic) a escala 1:50,000 y/o imágenes de satélite recientes.” Asimismo, los TdR especifican las siguientes entidades cartográficas que deben incluirse en los análisis de impactos ambientales. • Con respecto a la descripción del medio físico, en particular para “la cartografía de la descripción de la línea base”: “un mapa de zonas sensibles en el que se identificarán las siguientes zonas: Humedales Logos (sic) y lagunas Cauces, áreas de reserva, protección de los ríos y manantiales” • Con respecto a la hidrología superficial y subterránea, se solicita la: “Identificación, caracterización de patrones de drenaje y escorrentía de la zona del proyecto, basado en el DTM del proyecto y hojas cartográficas a escala 1:20,000. Todos los muestreos serán georeferenciados y ubicadas (sic) en un plano de curvas de nivel a escala (sic).” • Con respecto a la flora y la flora: “Identificación de cobertura vegetal, formaciones boscosas, describiendo su estado de conservación y porcentaje de ellas será talada, removida o afectada por la construcción y operación del proyecto.” “Se llevarán a cabo inventarios de fauna…y se relacionarán con las formaciones vegetales…[para identificar los sitios de anidamiento, comederos, descanso, refugio o reproducción.” “Estas informaciones y descripciones serán cartografiadas en un mapa de uso de suelo, vegetación mediante un análisis estadísticos: abundancia, riqueza de especies, índice de diversidad y su estatus: comunes, raros, únicos o en vía de extinción, existentes en la zona del proyecto y áreas adyacentes. • Con respecto a las zonas sensibles, se indica que: “se definirán las áreas de manejo, según las siguientes categorías: 1. Área de exclusión, vedadas a cualquier tipo de intervención directa…[incluyendo] los nacimientos de agua, el lecho permanente de las corrientes superficiales y las demás zonas protegidas 155 expresamente por la legislación y aquellas áreas identificadas por el estudio, que por presentar un alto grado de vulnerabilidad o riesgo ambiental y/o socioeconómico-cultural no deben ser intervenidas. 2. Área de posible intervención, pero con restricciones El estudio las identificará, especificando el tipo de restricción y las acciones tecnológicas requeridas para su protección. 3. Áreas susceptibles de intervención, sin restricciones especiales. De las siguientes áreas en donde se realizarán las prácticas de manejo ambiental se deben establecer medidas de mitigación, como pueden ser: Variaciones en localización del proyecto; Identificación y descripción de lineamientos generales para planificar ambientalmente el proyecto y las medidas de mitigación correspondientes” B. ¿Cumple el EsIA con los requerimientos de SEMARENA? En este apartado se examina si el EsIA satisface los requerimientos cartográficos que se describen en el apartado A. Al respecto, la cartografía que acompaña el EsIA incluye los siguientes temas: Capa Temática Escala Concesión minera y área de influencia 1:60,000 Concesión minera y área proyecto de influencia 1;67,000 Concesión La Osúa 1:100,000 Contexto regional 1:60,000 Contexto Regional 1;97,400 Área Proyecto 1:19,000 Ubicación y localización 1:40,000 Ubicación y área de influencia 1:50,000 Mapa Base 1;50,000 Alternativa 2 (área de influencia directa) 1;20,000 Área proyecto 1;19,000 Levantamiento topográfico en el proyecto 1:15,000 Diagnóstico 1:50,000 156 Muestras y caracterizaciones 1:40,000 Hipsométrico 1:25,000 Suelo, fisiografía-edafología 1:40,000 Uso de la tierra y vegetación 1:40,000 Sistema vial 1:25,000 Plano complejo industrial 1:4,000 Riesgo y contingencias 1:3,100 Ordenamiento Ambiental del Territorio 1:100,000 Como se observa, esta cartografía cumple con el requisito de escala (1:50,000), y es claro que el uso de una escala menor para las cartas del contexto regional es justificable por el área que abarcan. No obstante, esta cartografía presenta una serie de deficiencias que llevan a la conclusión de que incumple con las especificaciones de la SEMARENA como se demuestra a continuación. Con respecto a la ubicación del proyecto, el EsIA presenta información a todas luces incorrecta que la hace inútil desde el punto de vista cartográfica. El texto EsIA se presenta las siguientes coordenadas sobre la ubicación del proyecto: Coordenadas UTM Punto X Y 1 423,673.12 2,096,237.95 2 423,671.66 2,096,856..37 Estas coordenadas delinean un polígono de 900 m2 (1.5 m X 618 m) que no corresponden al “Tamaño del Proyecto” que se reporta en del EsIA (inciso 1.4): “La concesión para explotar roca caliza y minerales denominada La Osúa Consorcio Minero Dominicano es de seis mil trecientos (sic) sesenta y cinco (6,365) hectáreas mineras”. Pero a pesar de esta declaración del tamaño del proyecto, del texto del EsIA (inciso 1.5) se infiere que el proyecto abarca tres parcelas concesionadas, cuyas extensiones son comparables a lo que se reporta para la concesión: (1) 6,069,336.63 m2; (2) 6,043.071.71 m2; y (3) 6,049,336.63 m2 (que extrañamente mide exactamente lo mismo que la parcela 1). Obsérvese que la extensión de estas tres parcelas en conjunto totaliza 1,814 ha, ¡el doble de la reportada en las coordenadas UTM! Pero además, se reporta en la descripción del proyecto (inciso 2.2) que el proyecto abarca “6,350 ha mineras y una forma aproximada a un rectángulo con su lado mayor orientado en la dirección norte-sur” y que “se prevé la posibilidad de explotar la piedra caliza dentro del proyecto en…un espacio cuadrangular de 560 ha”. Obsérvese que, una vez más, estas extensiones del proyecto difieren de las que enunciadas anteriormente. 157 Desafortunadamente, la cartografía contribuye a esta confusión sobre la ubicación y extensión del proyecto. La revisión del denominado “mapa base” (Figura 1) resulta reveladora en este sentido. Por definición, un mapa base es una carta que sirve de referencia general para la elaboración de un atlas de información espacial. Nótese en la figura siguiente que el denominado “mapa base” que acompaña el EsIA contiene un número mayor de entidades cartográficas de las que se reporta en el texto principal. Figura 1 Esta falta de correspondencia entre la descripción del proyecto y la entidades cartográficas del mapa base genera una serie de confusiones que debilita severamente la valoración de impactos ambientales. En primer lugar, no existe una delimitación rigurosa y sin ambigüedades de la ubicación y dimensiones del proyecto. Un elemento particularmente notorio es el caso de las tres parcelas que se indican en el EsIA, las cuales no se incluyen en ningún mapa. Al respecto, el testimonio del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC) a esta misión permite inferir las razones por las que se omite esta información en la cartografía: “Los dos planos catastrales de parcelas arrendadas por el Consejo Estatal del Azúcar…no tienen coordenadas geográficas (a pesar de que la Ley de Registro Inmobiliario (108-05) así lo requiere. Estos planos, a parte de un croquis de las parcelas, sólo contienen rumbos y distancias, con unos puntos de control difíciles de ubicar. En uno de ellos está dibujada la carretera para referencia, en el otro nada, y, por los elementos comunes entre ambos, nos damos cuenta que están a escalas diferentes. Tampoco está claro si solapan.” Para ubicar estas parcelas a partir de rumbos y distancias, el grupo de especialistas del INTEC reporta que fue necesario delinear los polígonos “al ojo, digitando en pantalla, sobre algunos caminos que aparecen en los planos”. Este grupo reconoce que este procedimiento muy impreciso, pero logra elaborar el mapa de la ubicación aproximado de las parcelas (Figura 2) 158 Figura 2 Nótese que la delimitación de las parcelas no corresponde a la que se hace del proyecto en el “Mapa de Ubicación y Localización” (Figura 3a). En este mapa, se hace referencia a tres polígonos o “perímetros” denominados de “explotación” (6,005 ha), “ubicación de obra” (2,801 ha) y “reserva” (6,004). Hay que hacer notar el evidente error en esta carta que señala una extensión mucho menor de este último polígono (2,006 ha). Este error se corrige en las otras cartas, como por ejemplo la del “Levantamiento Topográfico” (Figura 3b) 159 a b Figura 3. 160 Pero olvidándose de este error más bien menor, resulta más importante revisar las notorias imprecisiones sobre la forma del “perímetro de explotación”. De acuerdo con la información disponible a esta misión, los polígonos autorizados son los que se muestra en la Figura 4. Las diferencias entre el polígono autorizado y el reportado en el EsIA son evidentes y llevan a las siguientes observaciones: (1) En la porción occidental, la conexión del polígono con la carretera no está autorizada. Lamentablemente, el EsIA ni las autoridades ofrecen explicación alguna sobre los motivos de esta diferencia. (2) En la esquina nororiental, el polígono de explotación del EsIA incluye una sección no autorizada por la concesión. Cabe señalar que en el testimonio de SEMARENA a esta misión señalaron que esta sección fue eliminada de la licencia con el fin de alejar la zona de explotación de los límites del Parque los Haitises. SIn embargo, tal explicación resulta un tanto inverosímil porque contradice lo estipulado en la Licencia Ambiental y, al parecer, el diseño del Figura 4 proyecto en cuanto a vialidades (un aspecto solicitado específicamente en los TdR). En realidad, existen errores dentro del proceso de licenciamiento, como lo corrobora el testimonio del INTEC a esta misión, al llevar a un mapa las coordenadas del polígono autorizado por la Licencia Ambiental (Figura 5). Este tipo de incongruencias se observan también en la delimitación del área de la concesión minera. Como se señaló anteriormente, en el EsIA se afirma, en el inciso “2.2.1 Inserción Geográfica, que: Figura 5 “El Proyecto se fundamenta territorialmente en una concesión de exploración de roca caliza y minerales industriales expedida por la Dirección General de Minería de la Secretaría de Estado de Industria y Comercio, publicada en fecha 9 de julio de 2008 (Apéndice A1-5) con un área de 6,350 ha mineras y una forma aproximada a un rectángulo con su lado mayor orientado en la dirección NorteSur.” Esta descripción coincide en lo general con la configuración que se observa en la Figura 6. Esta configuración coincide asimismo, con la que reporta el grupo del INTEC al cartografiar las coordenadas de la concesión, como se observa en la Figura 6 a la derecha. Las diferencias en la forma particular de los polígonos puede deberse al 161 uso de escalas y proyecciones distintas. Para efectos de análisis, sin embargo, el mapa que reporta INTEC es el cartográficamente correcto, mientras que el otro debe considerarse como ilustrativo. Figura 6 No obstante, el polígono de la concesión La Osúa que se reporta en e EsIA tiene una forma diferente a la autorizada por la autoridad minera. Esto se muestra en la Figura 2.1 del EsIA (Figura 7), la cual incluye una proyección hacia el este más o menos al centro del polígono que no existe en la autorización minera. Pero además de este polígono del área de concesión, la carta de “Concesión y Área Proyecto de Influencia” (Figura 8) presenta otros dos de mayor tamaño que, de acuerdo a los testimonios de SEMARENA a esta misión, corresponden a sendas concesiones adicionales. Figura 7 162 Figura 8 Con respecto al requerimiento de ubicar “los caminos y vías de acceso (internos y externos) a utilizar durante el movimiento y circulación de camiones y equipos a utilizar en todas las fases del proyecto (instalación, desarrollo, operación, cierre y abandono)” que requiere SEMARENA, el EsIA se reduce a presentar una carta de “sistema vial”(Figura 9). De manera similar, el EsIA presenta una carta del “conjunto de todas y cada una de las instalaciones del proyecto” se reduce a un plano de las instalaciones de la planta industrial, olvidándose lo referente a la extracción de calizas (Figura 10). 163 Figura 9 Figura 10 Un incumplimiento del EsIA que se puede considerar grave es el referente a la “Identificación, caracterización de patrones de drenaje y escorrentía de la zona del proyecto, basado en el DTM del proyecto y hojas cartográficas a escala 1:20,000. Todos los muestreos serán georeferenciados y ubicadas (sic) en un plano de curvas de nivel a escala (sic).” Ello se asocia a otro requerimiento sobre reportar la ubicación del “proyecto en su conjunto georeferenciado, con distancias a puntos de fragilidad y cursos de agua activos”. Lo que más se acerca a dar cumplimiento (pero sin éxito) a estos dos requisitos son los mapas de cuencas de los ríos Boya y el Socoa, y el mapa de afloramientos de agua (Figura 11). Obsérvese sin embargo que no se incluye información referente al grado de vulnerabilidad y las distancias respectivas de las entidades geográficas a la los distintos elementos del proyecto. Figura 11a 164 Figura 11b Lo mismo ocurre con la ubicación de “caminos y vías de acceso a… utilizar en todas las fases del proyecto (instalación, desarrollo, operación, cierre y abandono)”. El EsIA se limita a presentar una carta de “Sistema Vial” (Figura 12) pero que no específica los caminos y vialidades en las diferentes etapas del proyecto. Por otra parte, el EsIA incumple en uno de los aspectos más relevantes para la estimación de los impactos ambientales del proyecto, al omitirse del estudio el mapa sobre la “ubicación de los frentes de explotación (georeferenciados), para todas las fases de la explotación minera (construcción, operación, cierre y abandono)”. Al contrario, el EsIA presenta únicamente un mapa con la cubicación de minado dentro del un polígono irregular denominado “área de minado controlado” (Figura 13). Obsérvese que en estos dos mapa (y en otros que se incluyen en este análisis) el polígono excede el límite norte del polígono de explotación, lo cual evidencia una descripción descuidada de las características del proyecto. Figura 12 165 Figura 13 El EsIA también incumple con el requisito de presentar “la cartografía de la descripción de la línea base” con respecto a las “zonas sensibles” de humedales, lagos, cauces, áreas de reserva, protección de los ríos y manantiales (más detalles sobre este punto se examinan más adelante dentro del rubro de ordenamiento ecológico). En su lugar, se presenta información sobre muestreos de agua en el “Cuadro 3.20”, a la vez que se afirma que: “Para el establecimiento de la línea base de estos cuerpos de agua naturales se ha tomado en consideración los valores máximos aceptables de cuerpos hídricos superficiales de la Tabla 3.1, de la Norma Ambiental sobre Calidad de Aguas y Control de Descargas NA-AG-001-03.” Por otra parte, el EsIA cumple parcialmente con el requerimiento de SEMARENA acerca del mapeo de la obertura vegetal y la biodiversidad. La única carta sobre este tema describe los tipos de vegetación en el área de influencia del proyecto (Figura 14). Como es evidente, en esta carta se omite la información que SEMARENA solicita referente a las clases de vegetación en cuanto a su “estado de conservación y porcentaje de ellas será talada, removida o afectada por la construcción y operación del proyecto.” Asimismo, el EsIA omite lo referente la cartografía de de hábitat críticos tales como, “los sitios de anidamiento, comederos, descanso, refugio o reproducción”. Tampoco se incluye en el EsIA el mapa de la “abundancia, riqueza de especies, índice de diversidad y su estatus: comunes, raros, únicos o en vía de extinción, existentes en la zona del proyecto y áreas adyacentes. 166 Resulta curioso, sin embargo, que en el texto del EsIA se incluya un mapa alternativo de cobertura del suelo (Figura 15). Si bien en lo general los mapas se parecen, son notorias las diferencias de categorización (por ejemplo, en uno se utiliza el término bosque latifoliado y en el otro matorral), así como el diferente nivel de detalle con el que se mapea la vegetación. La razón de estas diferencias no se explica en el EsIA. Con respecto a las zonas sensibles, la SEMARENA solicita que la región de estudio se zonifique en tres categorías de manejo: (1) Áreas de exclusión, (2) áreas de posible intervención, pero con restricciones, y (3) áreas susceptibles de intervención, sin restricciones especiales. El Capítulo IV del EsIA (acerca de la “cartografía de descripción del proyecto y línea base”) aborda este requerimiento y expresamente señala que (inciso 4.1.1): “La metodología seleccionada para la cartografía de Descripción del Proyecto se desarrolló en función de a) las investigaciones llevadas a cabo por los consultores descritas en la Línea-Base, b) Mapas e informes temáticos (ver Apéndice 3), y c) Disposiciones legales ambientales y otras que se consideraron pertinentes para realizar un análisis y establecer una cartografía de zonas sensibles vulnerables, o riesgo ambiental, socioeconómico y cultural que fueron analizados en forma conjunta por el método de sobreposición de planos de los mapas Figura 14 temáticos para delimitar las zonas de manejo ambiental.” Figura 15 Se afirma que esta metodología combina las técnicas que se describe en el “Manual de Ordenamiento Ecológico del Territorio de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Ecológico43 (sic) (1993), así como de la de Fernández R.A. (1979) Planificación Física y Ecológica de España, modificadas y adaptadas de acuerdo a los Términos de Referencia recibidos de la SEMARENA, así como los objetivos específicos de este tipo de Proyecto.”. Asimismo, se afirma sin demostrarse que esta metodología sigue “los pasos lógicos y consecutivos para realizar un trabajo interdisciplinario que combine y sintetice la información proveniente de los estudios de base”. A pesar de estas afirmaciones, la realidad es que estas técnicas distan mucho de lo que realmente se necesita para satisfacer las condiciones de un trabajo de síntesis riguroso y 43 Un detalle quizá menor es el error que se comete al citar el manual de ordenamiento ecológico que fue publicado por la Secretaría de Desarrollo Urbano y Ecología, la entonces SEDUE de México 167 sistemático. Con base en lo que se señala en párrafos siguientes, se concluye que el EsIA incumple los requerimientos de SEMARENA en este rubro. Cabe mencionar primero con respecto a las referencias técnicas a las que alude el EsIA, pero sobre todo la que se refiriere al manual, que los procedimientos técnicos que ahí se exponen están en desuso actualmente, principalmente debido a los enormes avances teóricos y tecnológicos de las últimas dos décadas. Como ha sido ampliamente narrado en la literatura especializada,44 las nuevas metodologías combinan los sistemas de información geográfica y la modelación multicriterio (SIG-MMC) para zonificar regiones de manera rigurosa, transparente y, sobre todo rastreable. En términos generales, la mayor ventaja del SIG-MMC residen en la capacidad para sintetizar los productos del trabajo interdisciplinario de manera coherente y lógica debido a su capacidad para (1) integrar una gran variedad de modelos geospaciales,45 (2) incorporar todo tipo de información sobre los sistemas socioambientales,46,(3) brindar una plataforma para lograr consensos entre grupos de expertos, funcionarios y representantes de la sociedad,47 (4) proporcionar una base sólida para la solución de conflictos ambientales48 En segundo término, es importante señalar que las limitaciones esas metodologías tan anticuadas no permiten alcanzar el objetivo principal que se plantea en el EsIA para el ordenamiento ecológico: “El esquema metodológico para la elaboración del Plan de Ordenamiento Territorial Ecológico (POET)… contiene, para cada fase de desarrollo, la descripción de las actividades que darán soporte para definir las medidas: a) mitigación, b) protección, y c) conservación, mediante la identificación y descripción de los lineamientos generales para la planificación ambiental del proyecto,” Sin considerar las deficiencias de las cartas temáticas antes señaladas, este objetivo llevaría a uno a pensar toda la información cartográfica del estudio se integrará en el POET. Desafortunadamente, esto no ocurre y el POET se desarrollo a partir de una serie de “limitantes y potencialidades” que se describen en el cuadro 4.2: 44 Para una obtener una visón general de las SIG-MMC se sugiere revisar los excelentes artículos de J. Malczewski: Malczewski, J. 2004. GIS-based land-use suitability analysis: a critical overview. Progress in Planning 62:3-65. Malczewski, J. 2006. GIS-based multicriteria decision analysis: a survey of the literature. International Journal of Geographical Information Science 20:703-726 45 Tran, L.T., C.G. Knight, R.V. O’Neill and E.S. Smith. 2004. Integrated environmental assessment of the Mid-Atlantic Region with Analytical Network Process. Environmental Monitoring and Assessment 94:263-277. 46 Munda, G. 2004. Social multi-criteria evaluation: Methodological foundations and operational consequences. European Journal of Operational Research 158:662-677. 47 Bojórquez-Tapia, L.A., S. Sánchez-Colón and A. Flores. 2005. Building consensus in environmental impact assessments through multicriteria modeling and sensitivity analysis. Environmental Management 36: 469–481. 48 Bojórquez-Tapia, L.A., S. Díaz-Mondragón, and E. Ezcurra. 2001. GIS-based approach for participatory decision making and land suitability analysis. International Journal of Geographic Information Science 15:129-151. 168 Conforme a la información del encabezado de este cuadro, el área de ordenamiento ecológico es de 58,350 ha. Esto llama la atención por dos motivos. Primero, la resolución que se reporta en la tabla anterior genera dudas sobre la veracidad de los análisis geoespaciales. A una escala 1:50,000 y considerando un área mínima cartografiable de 1 mm2, la máxima resolución posible es de cuarto de hectárea. Por consiguiente, la cifra que se reporta como área de ordenamiento ecológico de 58,347,881.11 m2 resulta de un artificio técnico: ¡no tiene ningún sentido hablar de un nivel de detalle de 10 cm2 en el terreno! Un aspecto relacionado a este punto es la afirmación que se hace con respecto la superficie considerada en el POET. En el EsIA expresamente se señala que el “mapa de Ordenamiento Territorial refleja la zonificación adoptada para el área completa de la Concesión Minera del Consorcio Minero Dominicano,” de lo que resulta el mapa que se muestra en la Figura 16. Esta frase conlleva dos preguntas claves para juzgar la seriedad conceptual y metodológica del EsIA: ¿Qué territorio realmente constituye el proyecto? ¿Cuál es el área sujeta a la valoración de impactos ambientales? Estas preguntas resultan aún más importantes ante la ambigüedad del EsIA acerca de lo que realmente es el proyecto, ya que a veces se refiere a la planta procesadora, otras veces incluye el proceso 169 de extracción de piedra caliza y sus impactos, y luego abarca extensiones mayores a la Concesión La Osúa, como en el caso del POET. Segundo, la extensión del área de ordenamiento ecológico no corresponde con las superficies que implican los conceptos que se enlistan en la tabla anterior. Por ejemplo, los mapas de vegetación y de suelos y fisiografía abarcan solamente 15,380 ha, una extensión que equivale a poco más de un cuarto del área de ordenamiento ecológico. Entonces, ¿cuáles son las bases de información para el POET? ¿Cómo se llega al mapa de la Figura 16? Figura 16 De este modo, resulta imposible evaluar si la zonificación que se presenta en la carta anterior es correcta o no, incluso aún si se toman en cuenta las limitaciones de las técnicas utilizadas. Es claro que no se demuestra como se identifican e integran dentro de la zonificación conceptos explícitamente solicitados en los TdR, en particular lo referente a las “zonas sensibles” en toda el área de ordenamiento ecológico. Ante la ausencia de rigor metodológico, se concluye que la estrategia de ordenamiento ambiental (que se muestra en el Cuadro 4.3 (ver tabla siguiente) no es resultado de un análisis sistemático de los atributos territoriales. Más bien, la zonificación y los lineamientos de regulación reflejan los intereses del Consorcio Minero Dominicano e ignoran las necesidades y valores de la población local.49 49 Para mayor referencia, hay que destacar que el POET no formó parte de la consulta pública del proyecto. 170 Es por ello posible afirmar que la mayor debilidad del POET es que no establece ningún compromiso para el Consorcio Minero Dominicano con la población local, tal y como lo textualmente se señala en el EsIA (inciso 4.5.5):50 “El Plan de Ordenamiento Ambiental (POET) servirá de soporte para estas actividades en función de los requerimientos en cada etapa del Proyecto para el cual incluimos el Cuadro 4.3” (ver cuadro anterior)… “5) Las áreas de manejo están divididas en subáreas debido a que su manejo varía acorde con lo indicado en el Cuadro 4.3 que no establece compromisos formales y solo se considera como guía metodológica para ser adoptadas a medida que las áreas de la Concesión pasen al período de explotación.” 50 Es necesario indicar que en este apartado el EsIA presenta una numeración de incisos sumamente desorganizada y confusa. De todas formas, el texto al que se hace referencia es copia textual del original 171 De este modo, el EsIA no sólo incumple con los requerimientos de los TdR al no incluirse en “Cuadro 4.3” las etapas del proyecto, sino que además la falta de compromisos constituye una oportunidad perdida para solucionar los conflictos socioambientales que está generando ya y generará en el futuro el proyecto. C. ¿Constituye la cartografía un insumo real para la valoración de los impactos ambientales? Esta pregunta se dirige a averiguar si la cartografía del EsIA realmente aporta elementos de información para una evaluación efectiva de los impactos ambientales del proyecto cementero. De este modo, el análisis que a continuación se presenta está basado los resultados del Capítulo VII sobre la valoración de los impactos ambientales. En particular, el análisis se hace con respecto al indicador de “extensión” (E) que se aplica para determinar la severidad de los 20 impactos ambientales que consideran relevantes en el EsIA. Conforme a la descripción del método,51 cabe recordar que el indicador de extensión se valora con la escala cardinal y lingüística siguiente: Los resultados de la valoración de impactos para el indicador extensión se resumen en la Tabla 1. Tabla 1. Valoración de los impactos ambientales reportados en el EsIA, con respecto al indicador “Extensión” Código Descripción Explicación Categoría E — 2 15 Aumento de los accidentes de tránsito debido a la circulación de equipos mecánicos. El aumento del nivel de accidentes en las vías de las comunidades del área de influencia del proyecto puede realizar niveles puntuales 2 Afectación del ecosistema con escombros, estériles y residuos Las áreas de almacenamiento de residuos, materiales y productos elaborados dentro del proyecto Puntual 2 4 Disminución de la calidad del agua superficial y subterránea debido a la presencia de sólidos en suspensión. El Puntual del impacto se ubica en las áreas de extracción, circulación, uso y enfriamiento de agua potable Puntual 2 5 Disminución de la calidad del agua potable debido al uso en el enfriamiento de El ámbito superficial del impacto se ubica en las áreas de extracción, circulación, uso y enfriamiento de agua potable Puntual 2 51 Ver la revisión del algoritmo para la valoración de impactos para una revisión detallada del método 172 Código Descripción Explicación Categoría E máquinas y gases del proceso industrial 6 Deterioro de la calidad del aire debido a partículas emitidas. El ámbito superficial del impacto se ubica en las áreas de voladura y extracción de caliza, trituración y zarandeo de materia prima y circulación vehicular Puntual 2 7 Deterioro de la calidad del aire debido a emisiones de ruido El ámbito superficial del impacto se ubica en áreas de voladura y extracción de caliza, procesado de cemento y generación eléctrica Puntual 2 8 Deterioro de la calidad del aire debido a las emisiones de vapores y gases El ámbito superficial del impacto se ubica en hornos y radiadores Puntual 2 17 Disminución de la emigración Este impacto tendrá un valor de (3 Ptos) debido a que la extensión sería local, puesto que las personas viven en sus mismas comunidad Local 3 1 Aumento de la erosión y la sedimentación El mayor potencial erosivo permanece sobre las vías, taludes de cantera, estériles y almacenes de productos, localizado en una superficie menor de 30% — 5 3 Contaminación de residuos peligrosos del uso y mantenimiento de equipos mecánicos en el desarrollo del proyecto El ámbito superficial del impacto se ubica almacenes, taller y equipos que usan sustancias peligrosas Local 5 9 Reducción de la cobertura vegetal y la biodiversidad El ámbito superficial del impacto se ubica en las áreas de construcción de obras, remoción de tierras y restauración de vegetación Local 5 10 Afectación de las especies de interés de la fauna El proceso de afectación de la fauna en el habitats (sic) de la concesión es puntual pero progresivo en el tiempo y persistencia temporal por lo que puede ser considerado local Local 5 11 Afectación de las vistas y color del paisaje. La cobertura del impacto sobre las áreas a ser afectadas es puntual con ampliación progresiva en el tiempo, generalizando la acción sobre la cantera Local 5 12 Afectación de la salud de los trabajadores El grado de afectación de las emisiones en el personal operativo en las áreas voladura y extracción, industrialización y administración es puntual pero Local 5 173 Código Descripción Explicación Categoría E debido a emisiones progresivo en el tiempo persistencia temporal 18 Conflictos potenciales con las comunidades e instituciones del área por expectativas no satisfechas por parte del proyecto. La extensión abarcaría a las poblaciones de Sabana Larga y Gonzalo Local 5 20 Cambio del uso de la tierra agropecuaria a explotación minero – industrial La superficie intervenida en cambio del uso de la tierra corresponde a las áreas de obras, cantera y reclamación en una extensión menor de 35% de la concesión Local 5 13 Modificación de los valores culturales locales debido a la contratación del personal El área de afectación de las poblaciones con la modificación de los valores culturales en las áreas de influencia y del proyecto se estima en extensiva en superficie entre 35 y 75% — 7 14 Aumento de la población emigrante y el nivel de empleo debido a la demanda de trabajadores El nivel de empleo en las comunidades del área de influencia del proyecto pueden recibir niveles de duplicación con la demanda requerida — 7 16 Afectación a la calidad de vida en el área de influencia del proyecto La actividad propia de la construcción, básicamente en el componente de transporte de materiales así como la disposición de materiales produciría una extensión regional, toda vez que se requeriría el traslado constante de estos componentes desde y hacia el área del proyecto utilizando las vías de comunicación terrestres que sirven a las comunidades y negocios del área del proyecto como a vías de la región Regional 7 19 Conflictos potenciales con los propietarios y ocupantes de terreno, agricultores o parceleros, moradores de barrancones y viviendas residentes del área de desarrollo del proyecto La ocurrencia de los hechos aunque limitada en su efecto a la zona del proyecto, podría por su divulgación adquirir un extensión mayor Regional 7 174 Obsérvese que las variables lingüísticas consideradas en el método de valoración de impactos (esto es, puntual, local, extensiva y generalizada) no presentan una correspondencia exacta con la categoría de la Tabla 1 (puntual, local y regional) y menos con los valores del “área de afectación”. Con relación a este último término, resulta por demás problemático el saber a qué área en específico se está haciendo referencia en la descripción y explicación de cada impacto. El problema reside en que en el índice del EsIA (inciso 2.2.2) se describen cinco esquemas de análisis territorial: (1) Contexto Regional, (2) Inserción Vial, (3) Zona de Influencia Ampliada, (4) Zona de Influencia Directa, y (5) Contexto Local Área-Proyecto. Sin embargo, cuando se desarrolla el tema de las “zonas de influencia” del proyecto en el cuerpo del EsIA (inciso 2.2.2) se indica que esas zonas son el espacio que “vincula directa o indirectamente con el proyecto…[en] …ámbitos claramente diferenciados que, de mayor a menor, son los siguientes”. “a) Contexto Regional. b) Zona de Influencia Indirecta, que comprende un espacio sin límites netos, dentro del cual se originan influencias sobre el Proyecto y/o el Proyecto se sirve de recursos y servicios disponibles. c) La Zona de Influencia Primaria limitada por un perímetro a 2 km por fuera del Área-Proyecto. d) Área-Proyecto equivalente al área de la Concesión La Osúa.” Asimismo, el cuerpo del EsIA incluye también la “zona de influencia ampliada” (inciso 2.2.2.3), que se determina, por una parte, en función de las “importaciones del Proyecto en un recorrido que discurrirá por los municipios de Sánchez y Rincón de Molinillos hasta empalmar con la vía de peaje”, pero por otra parte como un territorio que “coincide en determinados entornos del contexto regional [y donde] se suscitan fenómenos que desbordan el límite de la Zona de Influencia Directa”. Por otra parte y agregando a la confusión, en el inciso 2.2.2.4 del EsIA se establece adicionalmente la “zona de influencia directa”, cuya descripción es equivalente a la “zona de Influencia primaria”, pero que se utiliza para describir los resultados del inventario de aves en el Capítulo III. Si bien esta último zona puede considerarse como un descuido editorial menor, resulta en sí grave que el esquema territorial multi-escalar que representa el uso de varías áreas de influencia no guarde una correspondencia lógica con las calificaciones que se asignan al indicador de extensión, ni con la cartografía que describe dichas zonas. Considerando los 20 impactos considerados como relevantes en el EsIA (Tabla 1) no es claro, por ejemplo, por qué al impacto de código 19 se le asigna una E=7 — que significa una afectación “extensiva” del orden del 35 al 75% de área afectada — a la vez que se le califica como “regional” — que como tal debería corresponder al ámbito del “contexto regional” — pero que al mismo tiempo se indica que está “limitado a la zona del proyecto” — lo cual indica que en realidad corresponde al ámbito “área-proyecto”. Inconsistencias como estas se repiten en todas las calificaciones de impactos, lo cual lleva a la conclusión que la valoración de la extensión carece totalmente de rigor metodológico. La falta de correspondencia lógica entre la cartografía y el indicador de extensión lleva a una subestimación de los impactos ambientales. Esto explica que del total de los 20 impactos relevantes, siete se consideren puntuales (E=2), nueve locales (ocho con E=5, pero inexplicablemente uno con E=3) y cuatro regionales (E=7). Si bien tal falta de rigor metodológico debería bastar para descartar al EsIA como un instrumento de planeación válido, la pobreza técnica del EsIA se agrava por las ambigüedades que existen en la cartografía. Con respecto al contexto regional, el EsIA detalla en el inciso 2.2.2.1 que se “incluye en el ámbito de la Concesión Minera Osúa”, está rodeada por 5 provincias y colinda con las “ecozonas [del] Parque Nacional Los Haitises, Sierra de Yamasá, Cuenca Río Payabo (Sistema Yuna Barracote), Cuenca Río Ozama”. Abarca, además, el “Puerto Caucedo y Terminal de Gas; el Puerto Arroyo Barril en la costa de la Península de Samaná; la carretera de peaje Santo Domingo-Samaná; la carretera Puerto Plata; la zona de amortiguamiento del Parque Nacional Los Haitises; las Cuencas Altas; y zonas de posibles inundaciones al Sur y al Norte del proyecto”. La cartografía sobre el este aspecto incluye tres cartas, dos denominadas “contexto regional” y otra denominada “concesión minera y área de influencia” (Figura 17). 175 Figura 17 Sorprende el hecho de que estas tres cartas omitan las entidades cartográficas que el texto del EsIA identifica como elementos importantes del contexto regional. Pero por otra parte, es importante observar que en estas tres cartas se incluyan los polígonos de tres concesiones mineras y no únicamente la de La Osúa. Entonces, ¿cuál es el base cartográfica para evaluar el criterio de extensión en cada impacto ambiental? Este tipo de ambigüedades se detectan también en las diferentes zonas de influencia que se establecen el en EsIA. Basta con hacer una comparación entre las cartas que se muestran en la Figura 18 con las calificaciones de la extensión de los impactos ambientales relevantes que se enlistan en la Tabla 1. En dichas cartas, se pueden ver los polígonos de tres áreas de referencia: (1) el área total de las concesiones mineras, (2) la zona de influencia primaria, y (3) el polígono de exploración minera. No obstante, el EsIA no se demuestra la relación de las “zona de influencia primaria directa” y el “área-proyecto”, o incluso con la “zona de Influencia indirecta” (que no tienen límites definidos y por tanto puede referirse a cualquier cosa) con impactos ambientales. De este modo, impactos que involucran mecanismos socioambientales de muy diferente índole se incluyen dentro de la misma categoría de extensión. Por ejemplo, la “reducción de la cobertura vegetal y la biodiversidad” (código 9), la “afectación de las especies de interés de la fauna“ (código 10), la “afectación de vistas y color del paisaje” (código 11) o el “cambio de uso de la tierra agropecuaria a explotación minero-industrial” (código 20) se relacionan con diferentes zonas de influencia, pero todos se catalogan como locales sin una justificación metodológica formal. 176 Figura 18 D. Conclusiones 1. La cartografía del EsIA del proyecto cementero presenta inconsistencias graves en cuanto a la delimitación de las áreas del proyecto, el área de la Licencia Ambiental y los polígonos de concesión. 2. Desde un punto de vista formal, el EsIA incumple los requerimiento sobre la cartografía que se especifican en los TdR emitidos por SEMARENA. 3. Desde la perspectiva metodológica para la valoración de impactos, es evidente que la cartografía no sirve de base para la determinación del indicador de extensión de los 20 impactos que se juzgan como relevantes en el EsIA. 4. Debido a estas deficiencias, se concluye que el EsIA no contiene los elementos de información que permitan hacer un dictamen riguroso y transparente sobre los impactos que generará el proyecto del Consorcio Minero Dominicano. 5. El esquema de ordenamiento ecológico que incluye el EsIA es, en el mejor de los casos, un esfuerzo fútil dado que no contiene compromisos específicos para el Consorcio Minero Dominicano que resulten de un esfuerzo participativo e incluyente dirigidos a solucionar los conflictos socioambientales que está generando ya y generará en el futuro el proyecto. 177 9.1.7. IMPACTO SOBRE LA SALUD HUMANA RAY BUSTINZA, PIERRE AUGER, PIERRE GOSSELIN Proceso Legal y Técnico para el Otorgamiento de la Licencia Ambiental DEA No. 0157-09 al Consorcio Minero Dominicano. 178 INFORME Presentado por Centro Colaborador OMS-OPS para la Evaluación y la Vigilancia de los Impactos sobre la Salud del Medio Ambiente y del Medio Laboral (INSPQ-CHUQ-DSP Québec) Dr. Ray Bustinza Dr. Pierre Auger Dr. Pierre Gosselin 179 1. INTRODUCCIÓN El Centro colaborador OMS-OPS para la evaluación y la vigilancia de los impactos sobre la salud del medio ambiente y del medio laboral del centro hospitalario de la Universidad de Québec (CC-CHUQ) fue contactado por la oficina de la OPS Washington, debido a un conflicto social originado en República Dominicana por la concesión de una licencia ambiental otorgada por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARENA) al Consorcio Minero Dominicano (Consorcio) para la instalación de una planta de cemento Portland en el distrito municipal de Gonzalo de la Provincia de Monte Plata en las proximidades del Parque Nacional Los Haitises. Una demanda interpuesta por una asociación de campesinos ha provocado actualmente la paralización de la obras de la fábrica de cemento. El PNUD esta encargado de coordinar el trabajo de un grupo de expertos internacionales de diferentes organizaciones. 2. OBJETIVO Y MÉTODO Objetivo. Elaborar un Informe técnico sobre el componente salud del Estudio de impacto ambiental preparado por el Consorcio en referencia a los posibles impactos en la salud y la seguridad humana de la operación de la planta de cemento Portland del Consorcio en el Distrito Municipal de Gonzalo en la Provincia de Monte Plata en las proximidades del Parque Nacional Los Haitises. Método. Para lograr los objetivos de la presente misión se realizaron las actividades siguientes : Revisión de los documentos técnicos para la concesión de la Licencia de Instalación: estudio de impacto ambiental, pareceres y/o estudios utilizados para la concesión de la Licencia y para la suspensión de la licencia por el Tribunal. Reuniones con los principales actores. Visita del área de concesión. Consultación de otros estudios similares realizados en otras partes del mundo. Consultación de normas y recomendaciones internacionales en Evaluación de Impacto en Salud (EIS). 3. EVALUACION DE LOS IMPACTOS SOBRE LA SALUD – MARCO TEÓRICO 3.1. Antecedentes El crecimiento de la sociedad industrial ha producido profundos cambios sobre la salud humana y el medio ambiente. Actualmente la degradación del medio ambiente esta aumentando considerablemente a la escala mundial y hoy en día esta ampliamente reconocido que el desarrollo puede no solo producir efectos benéficos sino también efectos adversos indeseables. Como resultado de esta situación, muchos gobiernos y agencias internacionales reconocen hoy la necesidad de fortalecer el rol del componente salud y del medio ambiente en los procesos de toma de decisiones. Los últimos treinta años la evaluación del impacto ambiental (EIA) ha evolucionado hacia un proceso institucionalizado bastante bien organizado y reconocido por todos. A partir de los 70 el enfoque del EIA se ha ampliado considerablemente para incluir temas relacionados a la salud y otros aspectos sociales. Sin embargo, frecuentemente los aspectos de salud son inconsistentes o solo parcialmente evaluados en los EIA. Actualmente en Canadá la incorporación de los aspectos de la salud y otros aspectos sociales en los EIA es limitada pero una vez que se inicia esta bien sistematizada (especialmente en Québec). Arquiaga (1994) encontró que de 11 EIA sólo 4 habían incorporado ciertos aspectos de salud, en dos de ellos los aspectos de salud hubieran podido realizarse con mejor calidad y en los dos mejores, los aspectos de salud sólo se trataron en los anexos. Las perspectivas y los conocimientos sobre la salud han cambiado dramáticamente. La salud ya no es solamente la ausencia de enfermedad sino mas bien un estado social y psicológico de bienestar así como la capacidad de responder a los cambios en las circunstancias y condiciones de vida (WHO, 1948). Los determinantes de la salud son numerosos : ingresos y situación social, redes de apoyo social, educación, condiciones de trabajo, medio ambiente físico, situación biológica y genética individual, prácticas y conocimientos saludables, desarrollo saludable de los niños, acceso a los servicios de salud, cultura, sexo, etc. Así, la salud es el resultado de la interrelación de la calidad del medio ambiente, el apoyo comunitario y el desarrollo económico. 180 Los proyectos de desarrollo pueden, por un lado, producir beneficios para la salud al mejorar los estándares de vida, proveer puestos de trabajo, colectar impuestos para financiar los servicios de salud educativos y sociales; pero por otro lado, pueden también producir efectos adversos, como aumentar la morbilidad y la mortalidad debido al incremento de enfermedades infecciosas y no infecciosas y por accidentes, afectar el bienestar psicológico produciendo stress, ansiedad, etc., afectar el bienestar social y comunitario, tales como la pérdida de identidad cultural, calidad de vida, violencia y pérdida de las redes de apoyo social. Une Evaluación de Impacto en Salud puede ser definida como una combinación de procedimientos, métodos y herramientas que sistemáticamente juzga los efectos potenciales o inesperados de una política, un plan, un programa o un proyecto sobre la salud de una población, y la distribución de estos efectos en la población e identifica acciones apropiadas para el control de estos efectos (Quigley et al., 2006). A pesar de la importancia central de la salud, ésta es raramente considerada como explícitamente prioritaria en la toma de decisiones en los proyectos de desarrollo. La incorporación de la salud en las EIA representa la oportunidad para darle una mayor importancia en todos los aspectos en la toma de decisiones de desarrollo. Los beneficios son numerosos : - Contribuir al estado de salud de las poblaciones y al desarrollo sostenido - Minimizar los efectos adversos y maximizar los efectos benéficos sobre la salud - Responder a las inquietudes del público - Minimizar la necesidad de realizar una Evaluación del Impacto en Salud independiente - Minimizar o prevenir los efectos adversos en la salud trae como resultado evitar una carga adicional de los servicios de salud con la morbilidad asociada al proyecto. A pesar que las EIA se han convertido en un proceso ampliamente utilizado para evaluar los efectos adversos ambientales de los proyectos de desarrollo, los aspectos de salud son frecuentemente olvidados o evaluados inadecuadamente. Se estima que entre 90 a 95 % de las EIA no tienen un componente adecuado de salud o no comprometen a expertos en salud. En Canadá y en USA, ciertos aspectos de las EIA, como el análisis de riesgo químico o seguridad son cada vez más realizados, aunque otros determinantes de la salud son dejados de lado. Sin embargo, su utilización aumenta y ciertos gobiernos son muy activos como el gobierno federal de Canadá y el regional de Québec. En general, el componente de salud de las EIA ha focalizado los efectos de la salud física, en especial los riesgos en la morbilidad, mortalidad y accidentes. Sin embargo, existe un interés creciente en incorporar otros aspectos de la salud como las dimensiones sociales, comunitarias y psicosociales de la salud y el bienestar. Algunas agencias internacionales y algunos países han elaborado principios o requerimientos legislativos que apoyan la inclusión del componente salud en las EIA. Pero de manera general no existe una metodología ampliamente aceptada para regular la inclusión del componente salud en las EIA. Esta situación podría explicar porque : - Hay pocos imperativos administrativos para incluir salud en las EIA y no existen penalidades por su no inclusión. La inclusión de la salud en las EIA se hace enteramente sobre una base ad-hoc y casi siempre como una respuesta a una presión social. No hay acuerdo sobre el enfoque de los problemas de salud que deben ser evaluados. Hay poca consistencia en los enfoques y procedimientos a ser utilizados. 3.2. Etapas de una Evaluación de Impacto en Salud A pesar que los procesos de evaluación del impacto en salud varían de un país a otro, existen algunos elementos comunes de procedimiento que incluyen : - Evaluación del proyecto para determinar la necesidad o no de incorporar la salud en la EIA. - Determinar y priorizar los problemas de salud a ser evaluados. - Evaluar los efectos potenciales sobre la salud. 181 - Consultar la población acerca de sus inquietudes. - Determinar la importancia de los efectos sobre la salud. - Implementar las medidas de mitigación y de seguimiento de las actividades. Evaluación del proyecto para determinar la necesidad o no de incorporar la salud en la EIA En general, la información existente puede permitir evaluar las 3 principales dimensiones de un problema potencial de salud para decidir la incorporación del componente salud: - Vulnerabilidad comunitaria: estado general de salud, grupos a riesgo, etc. - Receptividad ambiental: factores ecológicos, físicos o climáticos. - Calidad de los servicios de salud en especial los servicios de prevención. Determinar y priorizar los problemas de salud a ser evaluados Es importante identificar y priorizar los efectos potenciales sobre la salud para evitar la dispersión de los recursos y focalizar los estudios. Los tipos de efectos sobre la salud varían enormemente dependiendo de las características del proyecto, y el contexto cultural, económico y social. Evaluar los efectos potenciales sobre la salud Esta fase es la más importante. El primer paso es identificar las poblaciones probablemente afectadas para determinar el estado de salud de base. La información de base necesaria es : Ambiental (valores actuales de contaminación, modos de transmisión de los problemas de salud, etc.), Salud humana (tamaño y localización de las poblaciones, problemas actuales de salud, etc.) y Socio económica (educación, empleo, ingresos, etc.). Existen numerosos métodos para evaluar los efectos potenciales sobre la salud : las matrices, el mapeo, las analogías, las listas de verificación, el análisis costo-beneficio ambiental, la evaluación de riesgos, las encuestas, los diagramas de flujos, la formación de grupos de discusión, opinión de expertos, etc. Consultar la población acerca de sus inquietudes y los beneficios potenciales del proyecto Las inquietudes de la población son con frecuencia muy diferentes de los riesgos a la salud científicamente determinados y esta diferencia puede ser el origen de problemas ya que el público puede sentirse frustrado. Esta situación puede ser minimizada si se hace una consulta pública que incluya una estrategia de comunicación de riesgos para informar y educar al público. Sin embargo, el rol de la consulta debe ser claro para todos los participantes desde el inicio para evitar falsas expectativas. Determinar la importancia de los efectos sobre la salud La determinación de la importancia de los efectos sobre la salud debe realizarse durante todas las etapas. Se deben considerar principalmente aquellos efectos sobre la salud a los que no se pueden implementar medidas de mitigación. Incluir los beneficios sociales que tendrán efectos sobre la salud (empleos, servicios adicionales, etc.). Un enfoque es utilizar estándares ambientales y si los estándares no existen la importancia se puede basar sobre la magnitud o la severidad del efecto potencial, el número de personas potencialmente afectadas, el grupo de personas afectadas : niños, personas de edad, etc., la frecuencia o la duración del efecto, el grado de reversibilidad del efecto, la probabilidad de ocurrencia del efecto y el nivel de incertidumbre inherente a la evaluación. Como no hay estándares sobre los beneficios sociales, estos son generalmente determinados en base a una negociación. Implementar las medidas de mitigación y de seguimiento de las actividades Medidas de mitigación que pueden ser aplicadas : control de las fuentes de contaminación, control de la exposición, desarrollo de servicios de salud, compensación financiera o comunitaria (parques, escuelas, etc.), etc. El seguimiento de las medidas de mitigación debe permitir verificar la efectividad de las medidas, seguir los beneficios potenciales del proyecto y detectar efectos inesperados sobre la salud. 182 4. ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL PREPARADO POR EL CONSORCIO 4.1. Metodología de la evaluación del estudio El Centro Colaborador ha realizado una evaluación del componente salud del Estudio de impacto ambiental preparado por el Consorcio tomando como base el documento “A review package for Health Impact Assessment reports of development projects” (Fredsgaard et al., 2009). Esta metodología permite la evaluación de los informes de impacto en 4 áreas de revisión, doce categorías y 36 subcategorías. Cada área de evaluación permite evaluar la calidad de cómo el informe describe los diferentes aspectos de una evaluación de impacto. Las áreas de revisión son : Contexto en el cual el proyecto se desarrolla. Gestión de los impactos. La descripción de los impactos y la evaluación de riesgos. La manera como los resultados son comunicados. Cada uno de los tres autores del presente informe ha revisado individualmente cada una de las 36 subcategorías y luego se ha llegado por consenso a la evaluación final del documento. Las notas utilizadas para evaluar cada ítem son las siguientes : A: Las tareas relevantes han sido bien efectuadas, no hay tareas relevantes incompletas, solo omisiones o inconvenientes menores. B: Puede ser considerada como satisfactoria a pesar de omisiones o inconvenientes. C: Algunas partes han sido bien efectuadas pero, en su conjunto, debe ser considerado como inadecuado a causa de las omisiones o inconvenientes. D: No satisfactorio, omisiones o inconvenientes significativos, algunas tareas importantes mal o no realizadas. El objetivo de esta revisión es emitir una opinión sobre el componente salud del estudio de impacto ambiental de una manera simple, concisa y sistemática. 4.2. Resultados de la evaluación La información a partir de la cual se ha realizado la presente evaluación proviene de la evaluación del Estudio de impacto ambiental preparado por el Consorcio. Los resultados que se presentan a continuación muestran el consenso alcanzado por los autores. Áreas de revisión, categorías y subcategorías 1. CONTEXTO Nota D D 1.1. Descripción del sitio del proyecto y marco político 1.1.1. El estudio describe las características físicas del sitio del proyecto y de las áreas circundantes D 1.1.2. El estudio describe la manera cómo esta siendo utilizado actualmente el sitio del proyecto y el área circundante C 183 1.1.3. El estudio describe el contexto político y establece si el proyecto respeta las políticas significativas que protegen y promueven el bienestar y la salud pública y reduce las inequidades de salud 1.2. Descripción del proyecto 1.2.1. El estudio establece el propósito y los objetivos del proyecto y describe sus características operacionales finales D 1.2.2. El estudio establece la duración estimada de la fase de construcción y de la fase operacional B 1.2.3. El estudio establece la relación del proyecto con otras propuestas D 1.3. Perfil de salud pública 1.3.1. El estudio brinda información de base sobre el perfil de salud pública del área de influencia que permite evaluar los requerimientos para la protección a la salud, para las mejoras de salud y de los servicios de salud 1.3.2. El estudio identifica los grupos de población vulnerables, describe las inequidades entre los grupos poblacionales y los determinantes de la salud El estudio es específico en cuanto a la información de salud en el tiempo, la locación geográfica y los grupos poblacionales, y describe la relación de esta información con el proyecto 1.3.3. 2. GESTIÓN DE LOS IMPACTOS D D D D D D D 2.1. Identificación y predicción de los impactos en salud D 2.1.1. El estudio describe las etapas de la evaluación de impacto en salud (EIS) y los métodos utilizados en cada etapa D 2.1.2. El estudio describe cómo la evidencia cuantitativa ha sido colectada y analizada, y justifica su relevancia con la EIS D 2.1.3. El estudio describe cómo la evidencia cualitativa ha sido colectada y analizada, y justifica su relevancia con la EIS D 2.2. Gobernancia D 2.2.1. El estudio describe los procesos de gobernancia para la EIS D 2.2.2. Los términos de referencia de la EIS están disponibles y el ámbito geográfico, temporal y poblacional son explícitos D 2.2.3. El estudio describe las dificultades para llevar a cabo la EIS D 2.3. Compromiso D 184 2.3.1. El estudio identifica los grupos involucrados, incluyendo las organizaciones responsables de proteger y promover la salud y el bienestar que deben estar envueltos en la EIS D 2.3.2. El estudio identifica los grupos poblacionales vulnerables que están envueltos en la EIS D 2.3.3. El estudio describe la estrategia utilizada para comprometer a los grupos involucrados en la EIS D 3. EVALUACIÓN D 3.1. Descripción de los impactos sobre la salud D 3.1.1. El estudio identifica de manera sistemática los impactos potenciales, negativos o positivos, del proyecto sobre la salud D 3.1.2. El estudio considera los determinantes de salud (factores socio-económicos, físicos y de salud mental) para la identificación de los impactos potenciales sobre la salud D 3.1.3. El estudio describe los procesos causales que originan el impacto sobre la salud así que la explicación de la evidencia subyacente D 3.2. Evaluación de riesgos D 3.2.1. El estudio detalla la naturaleza de los impactos potenciales sobre la salud D 3.2.2. El estudio señala el nivel de certeza para cada uno de las predicciones de impactos sobre la salud D 3.2.3. El estudio identifica y justifica el uso de estándares y límites usados para evaluar el significado de los impactos sobre la salud D 3.3. Análisis de distribución de los impactos D 3.3.1. El estudio identifica explícitamente las poblaciones afectadas D 3.3.2. El estudio investiga y establece las inequidades en la distribución de los impactos sobre la salud predichos D 3.3.3. El estudio examina los efectos sobre la salud basados el perfil de la población D 4. PRESENTACIÓN DE LOS RESULTADOS D 4.1. Discusión de los resultados D 4.1.1. El estudio describe cómo la participación de las diferentes partes comprometidas ha influenciado la EIS D 4.1.2. El estudio establece, para el proyecto y para cada una de las alternativas consideradas, los impactos sobre la salud y el bienestar de las poblaciones expuestas D 185 4.1.3. El estudio justifica las conclusiones alcanzadas, particularmente aquellas en las cuales se ha dado un mayor peso a ciertas evidencias D 4.2. Recomendaciones D 4.2.1. El estudio presenta una lista de recomendaciones para facilitar la gestión de los efectos sobre la salud y acrecentar los efectos benéficos D 4.2.2. D 4.2.3. El estudio estable el nivel de compromiso del Consorcio con las recomendaciones y los métodos de mitigación propuestos El estudio establece un plan para la monitorización futura de los efectos sobre la salud con indicadores relevantes y sugiere un proceso de evaluación 4.3. Comunicación y formato D 4.3.1. El estudio presenta la información de manera lógica y ordenada en secciones y capítulos, y la información importante esta señalada en una tabla de contenidos o en un índice El estudio contiene un resumen ejecutivo de los principales hallazgos y conclusiones 4.3.2. 4.3.3. El estudio presenta de manera claramente referenciada toda la evidencia y la fuente de información D C D D EVALUACION GLOBAL DEL ESTUDIO D Los autores consideran que la evaluación de impacto ambiental presentado por el Consorcio no es satisfactoria. Existen omisiones e inconvenientes significativos, y algunas tareas importantes han sido mal o no realizadas. 4.3. Comentarios específicos Es necesario mencionar que el objetivo del EsIA, según los TdR, es “Identificar, definir y evaluar los impactos o afectaciones que se pueden generar sobre los recursos naturales y el medio ambiente (físico, biótico, social y perceptual),…”; es decir, ningún aspecto sobre la salud fue incluido como exigencia en estos términos de referencia. Sin embargo, dentro del documento de EsIA existe información que toca directa e indirectamente aspectos relacionados con la salud (que han sido referenciados en la discusión que sigue a continuación) que sirven de base para la evaluación realizada por el CC-CHUQ. Si bien los objetivos de los TdR no incluyen ningún aspecto específico para la salud, y esto a pesar que dentro de las responsabilidades de SEMARENA existe un capítulo Salud y que a nuestro parecer debió incluirlos, nuestra evaluación se ha basado en los conocimientos y requerimientos ampliamente aceptados por la comunidad científica internacional. Así, a pesar que muchos aspectos no sean requeridos en los TdR o que no se apliquen a la legislación vigente de República Dominicana, el CC-CHUQ considera que desde un punto de vista científico ampliamente reconocido, todos los vacíos que se señalan más adelante deberían ser subsanados antes de poder continuar con el proyecto. En lo que concierne la evaluación sobre la descripción de las características físicas del sitio del proyecto y de las áreas circundantes, la localización, el tamaño y el diseño del área durante la fase de construcción y de operación es muy difícil de estimar. Los diagramas, planos y mapas presentados en el estudio del Consorcio, bien que numerosos, son difíciles de entender y muchas veces presentan aparentemente contradicciones importantes. 186 Algunos de los mapas o planos presentados son difíciles de analizar sin tener un conocimiento más profundo en estos temas. (EsIA: capítulos I y II). El estudio tampoco describe de manera suficientemente explícita cómo y por quién las diferentes áreas de influencia del proyecto están siendo utilizadas actualmente, formal o informalmente, especialmente en aquellas áreas cercanas a los poblados aledaños (EsIA: capítulo III). Igualmente las políticas locales, o regionales, o nacionales, o internacionales, que protegen la salud y el bienestar de las poblaciones, no han sido mencionadas ni discutidas (no solicitado por los TdR). Una de las principales deficiencias del estudio analizado, es que no se estudian adecuadamente otras alternativas al proyecto. Así, es imposible comparar, en cuanto a las ventajas o desventajas desde el punto de vista sanitario, el proyecto actual con otras alternativas. En realidad, el estudio no ha presentado una evaluación de otra alternativa de manera suficientemente adecuada. El análisis de las alternativas para la instalación de la planta de cemento figura en los TdR (capítulo V, punto 9), pero ningún aspecto sobre la salud es considerado. El estudio no proporciona información sobre los grupos a riesgo y tampoco discute de manera suficientemente profunda las condiciones de vida de las poblaciones aledañas al proyecto. Los determinantes de la salud, tales como los ingresos, el empleo, la educación, el apoyo social, las habitaciones, etc., que influencian el estado de salud de los individuos, no han sido considerados debidamente. Tampoco se consideran en el análisis el comportamiento futuro del perfil de la población. Estos puntos no han sido solicitados en los TdR. A pesar que los TdR (capítulo V, punto 6) demandan identificar “todas y cada una de las acciones susceptibles de generar impactos ambientales” que puedan tener un impacto “sobre la salud humana por las emisiones de gases, partículas e incremento de ruido” y “caracterizar la cantidad y calidad de los datos disponibles”, el EsIA no presenta ningún análisis sobre los impactos potenciales del proyecto sobre la salud humana. El capítulo VII del EsIA sólo presenta la identificación de impactos ambientales, sin mencionar ningún aspecto sobre la salud. En consecuencia, las herramientas y la metodología empleada que hubieran sido necesarias para detectar los efectos potenciales sobre la salud no han sido especificadas. En efecto, no se hace mención a ningún proceso (consultación, workshops, matrices, checklists, revisión de la literatura, panel de expertos, etc.) para las diferentes etapas de la evaluación de los impactos sobre la salud y por lo tanto no ha sido utilizada ninguna técnica estadística. A nuestro entender, la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARENA) funge como órgano decisional del proyecto, sin embargo, como parte representante de manera simultánea, de las fuerzas políticas y de la sociedad dominicana, dentro de la gobernancia del presente proyecto, no tiene un contrapeso social adecuado (representantes de las poblaciones, organismos no gubernamentales, universidades), y ejerce un poder de decisión muy grande, sin por lo tanto, tener ninguna responsabilidad a largo plazo sobre los efectos del proyecto, otra que la responsabilidad política inmediata. El estudio del Consorcio no especifica ni describe cómo los diferentes grupos involucrados en el proyecto y a quienes se les ha pedido su participación para opinar acerca de diferentes aspectos, han sido identificados y seleccionados. No se explica tampoco porqué otros grupos no han sido tomados en consideración: universidades, ministerio de la salud, expertos, científicos, etc. Y esto a pesar que los TdR demandan hacer un “análisis de los interesados en base a una muestra estadísticamente representativa de la población” y se “especificará la metodología de dicho análisis tanto para el levantamiento de la información como para el procesamiento de la misma”, además señala que se tomará en cuenta a “propietarios de terrenos, dueños de negocios, pobladores de las comunidades receptoras, organismos del Estado encargados de regular el sector, grupos comunitarios, ambientalistas,..”. Los impactos potenciales sobre la salud no son analizados dentro del EsIA y por lo tanto no son presentados en términos de plazos (cortos o largos) y por lo tanto, las definiciones en la escala de tiempos están ausentes. Tampoco en términos de impactos directos o indirectos, o de severidad (intensidad, reversibilidad), o de magnitud (numero de personas afectadas y duración del impacto). El estudio no describe los procesos causales que originan el posible impacto sobre la salud así que la explicación de la evidencia subyacente. Diversos 187 factores que tiene una influencia importante sobre la distribución de los impactos sobre la salud, como la ubicación geográfica, el estrato social, sexo, edad, etc., no han sido considerados. Los impactos potenciales sobre la salud, conocidos ampliamente de manera teórica, están simplemente ausentes del análisis del estudio. 5. RIESGOS A LA SALUD HUMANA DE LAS PLANTAS DE CEMENTO Diversos componentes químicos emitidos por una fuente a la atmósfera son directamente transmitidos a las personas a través del aire inhalado. Sin embargo, estos agentes químicos pueden también pasar a otros componentes del medio ambiente, y así se distribuyen en los suelos, la vegetación, el agua, etc. Consecuentemente, la salud humana puede también ser indirectamente afectada por diferentes vías, como la ingesta de agua, la absorción dérmica al contacto con el agua o con suelos, ingesta de alimentos. Sin embargo, para estimar el riesgo adecuadamente, las concentraciones del componente químico en cada uno de estos medios necesitan ser determinadas (Zemba et al., 1996). Por otro lado, el conocimiento intrínseco de las propiedades físico-químicas de las sustancias contaminantes, su biodegradabilidad, su potencial de bio-acumulación, y sus efectos potenciales adversos, es necesario para la evaluación de riesgos ambientales. Además, también es necesario llevar a cabo evaluaciones detalladas de la emisión de fuentes y la distribución en los diferentes medios. Para esto, el análisis de muestras ambientales y la utilización concomitante de modelos matemáticos es esencial. El cemento Portland es una mezcla de oxido de calcio (62 - 66%), oxido de silicio (19 - 22%), tri-oxido de aluminio (4 - 8%) oxido ferroso (2 - 5%), oxido de magnesio (1 - 2%) y también selenio, thalium y otras impurezas (Meo, 2004). Las emisiones de contaminantes atmosféricos provenientes de las diferentes fases de producción de cemento Portland incluyen principalmente NOx, SO2, y CO2 (Isikli et al., 2003) y materias particuladas (Schuhmacher et al., 2004). Sin embargo, también muchos metales pesados (As, Cd, Cr, Hg, Ni, Pb, Zn) que han permanecido inertes en la tierra pueden ser removidos por diferentes procesos industriales y liberados en el medio ambiente. El polvo de cemento conteniendo metales pesados puede dispersarse en una gran área a través del viento, las lluvias, etc., y acumularse en las plantas, los animales, la tierra y el agua, pudiendo tener efectos muy negativos en la salud humana. El cromo, por ejemplo, es uno de los contaminantes atmosféricos que puede ser diseminado por las plantas de cemento. En un estudio se ha demostrado que las concentraciones sanguíneas de cromo en una población expuesta al polvo de cemento de una fábrica son significativamente más elevadas que un grupo control; asimismo, se encontraron concentraciones significativamente mas elevadas de cromo en el suelo y en las plantas del área afectada, en comparación con un área control (Isikli et al., 2003). Individuos expuestos a cromo en altas dosis sufren de dermatitis, reacciones cutáneas eczemáticas, ulceraciones mucosas y cutáneas, y asma (Isikli et al., 2003). El cromo hexavalente ha sido señalado también por provocar cáncer de pulmón debido a una exposición profesional (Wild et al., 2008). Otros contaminantes relacionados con la producción de cemento Portland son las dioxinas y los furanos así como hidrocarbonos poli cíclicos aromáticos, los bifenilos policlorados, el benceno y otros compuestos orgánicos (Schuhmacher et al., 2004). Estos contaminantes no solo están en relación con la producción de cemento sino también con el riesgo a la seguridad asociado al transporte de gas, combustibles y otras materias primas necesarias para el funcionamiento de la cementera. Otro riesgo inherente a todo proyecto industrial de envergadura es el relacionado con la aumentación de la circulación pesada con el consiguiente aumento del riesgo de accidentes de tránsito. Otro factor de riesgo de muerte y traumatismos es aquel relacionado con el uso de explosivos y otro muy particular a República Dominicana relacionado al pasaje de huracanes cerca de la zona del proyecto. 188 6. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES Las comunidades vecinas a la futura fábrica de cemento han mostrado una gran preocupación ante la sospecha de una contaminación potencial del medio ambiente que podría ser originada en esta fábrica. Además, el estudio de evaluación de impacto ambiental preparado por el Consorcio como requerimiento de SEMARENA para la obtención de una licencia ambiental muestra muchas debilidades y presenta omisiones significativas que no permiten descartar esta preocupación. Nosotros consideramos que no se han hecho los estudios suficientes para obtener los elementos necesarios que permitan tomar una decisión apropiada en cuanto a lo adecuado de instalar una fabrica de cemento en la zona y menos aun que permita establecer medidas de protección o de mitigación de los potenciales efectos adversos de la salud de la población expuesta cercana al área de influencia del proyecto. Diferentes representantes de la sociedad civil, por otro lado, parecen no haber sido escuchados adecuadamente. Las poblaciones que se encuentran a proximidad del área del proyecto parecen estar mayoritariamente en contra del proyecto al igual que miembros de universidades y otros expertos. Es evidente que muchos representantes de grupos directamente involucrados en la protección y la promoción de la salud no han participado en las discusiones previas y no han podido emitir su opinión. Inclusive algunos expertos al interior de SEMARENA han mostrado su posición contraria a la realización del proyecto. La comunicación DAP-267/09 de fecha 17 de marzo de 2009, del director de Áreas Protegidas de la SEMARENA, señala que la Subsecretaría de Áreas protegidas y Biodiversidad considera que el proyecto del Consorcio minero dominicano “no es viable en término ambiental, y en consecuencia sugiere que sea desestimado,..”. Nosotros señalamos que el proyecto no responde a los criterios mínimos de un estudio de impacto sobre la salud y no demuestra que la manera cómo el proyecto pretende utilizar el área del proyecto reduzca al mínimo posible los riesgos latentes para la salud humana e incremente los beneficios sociales potenciales. Otros aspectos, que escapan al campo de expertise del Centro colaborador, también deben ser mencionados. El área del proyecto se encuentra solamente a algunos kilómetros del área protegida del Parque Nacional Los Haitises. Este parque ha sufrido durante su historia varios cambios en su delimitación y actualmente incluso no cuenta con una zona de amortiguamiento. Los riesgos potenciales que este parque pueda sufrir como consecuencia de la instalación de esta fábrica de cemento tampoco han sido, a nuestro parecer, descartados adecuadamente. En conclusión, el proyecto de la cementera no es viable porque el estudio de impacto ambiental preparado por el Consorcio Minero Dominicano en lo que respecta la salud humana no proporciona ningún análisis sobre los riesgos potenciales a la salud provocados por la instalación de una fábrica de cemento Portland en el área del proyecto. Por otro lado, debido a que el EsIA del Consorcio Minero no presenta ninguna información sobre los riesgos potenciales a la salud, no es imposible analizar si estos riesgos potenciales son aceptables, y en consecuencia, no nos es posible pronunciarnos sobre la pertinencia del proyecto. El Centro colaborador recomienda : 1. Llevar a cabo una evaluación de impacto en salud que permita obtener la información necesaria para tomar una decisión adecuada referente a la pertinencia de instalar una fábrica de cemento en la zona de estudio. Ésta debe incluir necesariamente una evaluación completa de otras alternativas, como por ejemplo, aumentar la producción de otras cementeras existentes o una localización diferente. 2. Llevar a cabo una evaluación de impacto ambiental sobre el Parque Nacional Los Haitises que incluya una evaluación de los efectos negativas que en el futuro el proyecto podría tener sobre el turismo. 189 3. Establecer los canales de participación necesarios para que los diversos representantes de la sociedad civil involucrados en la salud y la protección del medio ambiente puedan participar a las discusiones. REFERENCIAS Arquiaga MC, Canter LW & Nelson DI (1994). Integration of health impact considerations in Environmental Impact Studies, Impact Assessment, 12(2):175-98. Fredsgaard MW, Cave B & Bond AA (2009). A review package for Health Impact Assessment reports of development projects, Ben Cave Associates Ltd, p. 13. Isikli B, Demir TA, Urer SM, Berber A, Akar T, Kalyoneu C (2003) Effects of chromium exposure from a cement factory. Environ Res, 91: 113-8. Meo S (2004) Health hazards of cement dust. Saudi Med J, vol. 25(9):1153-9. Quigley R, den Broeder L, Furu P, Bond A, Cave B & Bos R (2006) Health Impact Assessment. International best practice principles. Special publication series No. 5, 2006 International Association for Impact Assessment. Shuhmacher M, Domingo JL, Garreta J (2004) Pollutants emitted by a cement plant : health risks for the population living in the neighborhood. Environ Res, 95: 198-206. WHO (1948) Preambule to the Constitution of the World Health Organisation; signed on 22 July 1946 by the representatives of 61 States and entered into force on 7 April 1948. Official Records of the World Health Organisation, no. 2, p. 100, New York. Wild P, Bourgkard E, Paris C (2008) Cancer du poumon et exposition professionnelle aux métaux : une revue des études épidémiologiques. INRS Documents pour le Médecin du Travail, No. 114, 201-19. Zemba SG, Green LC, Crouch AC, Lester RR (1996) Quantitative risk assessment of stack emissions from municipal waste combustors. J Hazard Mater, 47: 229-75. 190 9.1.8. ASPECTOS SOCIALES Y ECONOMICOS HERNAN MORA CORRALES Proceso Legal y Técnico para el Otorgamiento de la Licencia Ambiental DEA No. 0157-09 al Consorcio Minero Dominicano. 191 ALGUNAS TENDENCIAS SOCIOECONÓMICAS SOBRESALIENTES DE REPÚBLICA DOMINICANA COMO CONTEXTO GENERAL AL PROYECTO El desempeño económico de República Dominicana, en los últimos seis años, medido por el comportamiento del PIB per cápita, ha sido significativo, al pasar de un valor de 2.344,1 dólares en el año 2003 a 4.797,8 en el año 2008 (BANCO CENTRAL REPÚBLICA DOMINICANA, 2009); esto como una consecuencia del comportamiento del Producto Interno Bruto que ha registrado tasas de crecimiento anual significativas, aún con manifestaciones de inestabilidad. Uno de los determinantes que explican el crecimiento económico registrado en dicho período, es la creciente inversión extranjera que se incrementa en forma significativa a partir de la segunda mitad de la década del noventa. De esta manera, el auge inversor se ha traducido en estabilidad política, crecimiento económico y reformas estructurales, así como en determinantes sectoriales, como es el hecho de que el país dejó de depender en sus exportaciones de recursos naturales y avanzó así hacia una base exportadora de manufacturas. En el sector de servicios mediante una reforma a la empresa pública y nuevas legislaciones en telecomunicaciones y energía, se abrieron espacios hasta antes cerrados a inversionistas extranjeros. (VERGARA, 2004)52 Esta inversión extranjera ha tenido un impacto positivo sobre el crecimiento de las exportaciones. Efectivamente, el valor de estas creció de un monto de US$ 4.613.718.000 en 1997 a US$ 6.949.315.000 en el 2008, de los cuales US$ 4.544.800.000 fueron aportados por las Zonas Francas; diversificándose a bienes manufacturados y otros productos no tradicionales. (BANCO CENTRAL REPÚBLICA DOMINICANA, 2009) El crecimiento de la economía del país ha entrado en una situación de alta vulnerabilidad a causa de la crisis internacional, entrando en procesos recesivos que se manifiestan en una desaceleración del crecimiento del PIB, perdiendo cada año, desde el 2006, cuatro puntos porcentuales. Esto se ha evidenciado principalmente en minería, hoteles, bares y restaurantes, zonas francas, construcción, comercio y manufactura local, que son importantes generadores de empleo en el país. (BANCO CENTRAL REPÚBLICA DOMINICANA, 2009) Este crecimiento económico ha tenido un efecto en la reducción de la pobreza al pasar de 42,7% en el 2004 al 36.5% en el 200853. Igualmente, la pobreza extrema pasa del 16.8% en el 2004 al 10.4% en el 200954; no obstante el Índice de Desarrollo Humano entre los años 2005 y 2008, muestra una tendencia a la baja (0.779 para el 2005 y 0.766 para el 2008), así como también se expresa un estancamiento en la reducción de la desigualdad en el mediano plazo (2000-2006), medida por el índice de Gini, que ha presentado cifras entre 0,50 y 0,536 entre abril del 2000 y octubre del 2006.55 Como efecto de los cambios económicos señalados, el empleo ha tenido manifestaciones de mejoramiento al disminuirse la tasa de desempleo ampliada del 16.2 % en el 2006 al 14.1% en el 2008, en condiciones de una ocupación del 55% en el sector informal de la economía, dato que indica que se trata de un mejoramiento precario del empleo, aspecto que está indicando una baja capacidad de generación de empleo de la economía en su conjunto. 52 “República Dominicana posee una histórica presencia de capitales extranjeros en su economía, sin embargo es partir de la década de los noventa que los flujos de IED comienzan a ser más significativos y el país se consolida como principal receptor en el Caribe. Más aún, República Dominicana ha logrado profundizar ampliamente su inserción internacional y la IED ha sido mecanismo central en este proceso. Asimismo, la IED ha sido causa fundamental en la reducción de su dependencia respecto de las exportaciones de recursos naturales y avanzar así hacia una base exportadora de manufacturas. En este sentido, el caso de República Dominicana es similar a otras experiencias en la subregión, como Costa Rica.” “El auge de IED en la última década se vincula a diversos elementos. En primer lugar, el país ha mantenido la estabilidad política-institucional y evidenció uno de los mejores desempeños económicos en el mundo. Asimismo, República Dominicana implementó sucesivas reformas estructurales que consolidaron su estructura económica, y modificó la normativa de IED por una caracterizada por estimular la IED, facilitar las operaciones de ET y reducir restricciones sectoriales. En paralelo a estos factores horizontales, vital importancia tuvieron factores sector-específicos. En el sector manufacturero destacan por una parte el acceso privilegiado a Estados Unidos y, por otra, el exitoso desarrollo de las ZPE. Esto incentivó fuertemente a ET norteamericanas a establecer operaciones de ensamblaje. En el sector de servicios en tanto la reforma a la empresa pública y nuevas legislaciones en telecomunicaciones y energía abrieron espacios hasta antes cerrados a inversionistas extranjeros.” (VERGARA, 2004, pág. 37) 53 Documento Técnico PNUD; mimeo, 2009 54 Documento Técnico PNUD; mimeo, 2009 55 Documento Técnico PNUD; mimeo, 2009 192 La sociedad dominicana aún no logra resolver problemas de orden estructural como es el caso de las brechas existentes entre los distintos territorios en materia de desarrollo y el mejoramiento de la calidad de vida de los habitantes, quienes aún no logran un acceso adecuado, en términos de calidad y cantidad, a servicios fundamentales como la alimentación, la salud, la educación y la participación ciudadana. Los indicadores elaborados por el PNUD, señalan grandes diferencias en materia de desarrollo humano entre las diversas regiones del país. Sobresalen particularmente, en este sentido, el caso de la Provincia de Monte Plata y el Municipio de Gonzalo. (PNUD REPÚBLICA DOMINICANA, 2008) Otro de los elementos estructurales de la sociedad dominicana, que para el caso del presente informe tiene un especial significado, corresponde al déficit institucional existente que se expresa en una débil presencia del Estado en los territorios menos desarrollados del país. Con ello se evidencia que el nivel de acceso a las oportunidades depende de la “zona en que se viva, la clase social a la que se pertenezca, el sexo o la capacidad de incidencia pública que se posea” (INFORME SOBRE DESARROLLO HUMANO, REPÚBLICA DOMINICANA, 2008, pág. 27), y no de la solidez y adecuación de la institucionalidad pública. “En definitiva, el acceso a las capacidades y oportunidades está determinado por el poder personal y no por el Estado de Derecho”(INFORME SOBRE DESARROLLO HUMANO, REPÚBLICA DOMINICANA, 2008, pág. 27) La organización y participación de las comunidades pertenecientes a los territorios de más bajo desarrollo, se presenta como una necesidad para el logro de aspiraciones nacionales relacionadas con la equidad y la inclusión de la ciudadanía en la vida nacional; puesto que en la actualidad se viene demostrando que el desarrollo tiene como condición la participación ciudadana, la ampliación de la democracia y la apropiación de los procesos por la población implicada. EL CONTEXTO INMEDIATO DEL PROYECTO El debate en torno a la concesión ha suscitado múltiples manifestaciones (estudios; debates; acampadas; artículos; mesas redondas; marchas) de diversos actores (Estado; sociedad civil; empresas; medios de comunicación; academia) en donde expresan intereses e influencias relacionados con recursos presupuestarios y técnicos, así como conexiones personales y posiciones políticas. En este contexto se manifiestan diferentes estrategias de los actores involucrados en la cual se mezclan argumentos de orden técnico científico con motivaciones y visiones personales de gran emotividad que han dividido a la comunidad nacional. Al respecto, en una encuesta realizada por Gallup Hoy, del 22 de julio de 2009, apunta que el 85 % de la población se manifiesta en contra de la instalación de la fábrica. En la visita de consulta pública al Municipio de Gonzalo del 19 de agosto de 2009, en donde participaron 170 personas de la localidad, se constató el nivel de sensibilidad sobre el tema y donde mayoritariamente se expresaron en contra del proyecto. En consecuencia, una problemática local se torna en un problema nacional que evidencia que el fenómeno de los Haitises va más allá de una explotación minera y se torna en una figura emblemática del país en donde los dominicanos encuentran un fuerte elemento de identidad. Por lo anterior se puede afirmar que hay un alto nivel de conflictividad social y política en este tema. LA INDUSTRIA DEL CEMENTO EN LA REPÚBLICA DOMINICANA COMO CONTEXTO PARTICULAR DEL PROYECTO La industria del cemento en la República Dominicana es de larga data. A partir de la década del setenta inicia un proceso de crecimiento moderado pero sostenido hasta aproximadamente la mitad de la década del noventa. El consumo nacional del producto se abastecía con la producción nacional y una importante cuota de importación. Situación esta que se prolongó hasta el 2002, en el cual la producción nacional se torna suficiente para el mercado interno y comienza una fase de producción orientada a satisfacer la demanda tanto interna como externa. La producción de cemento ha experimentado un crecimiento espectacular entre los años 1970 y 2008, al pasar de 485.000 t.m. en 1970 a 4.132.574 t.m. en el 2008. Dicho crecimiento ha tenido consecuencias fundamentales en la comercialización, especialmente a partir del año 2004, cuando se produce una inflexión en el flujo de las 193 exportaciones. Efectivamente, se pasa de una producción para la exportación de 47.916 toneladas métricas de cemento para ese año a 924.713 tm para el 2008. En el año 2004 con una producción de 10.858,2 millones RD$, se exportó cemento por un valor de 78,2 millones de RD$, que significó el 0,72% de la producción nacional, mientras que en el 2008 de un valor de la producción nacional de 17.577,4 millones RD$; se exportó cemento por un valor de 2.132,5 millones de RD$, que significan el 12,13%.(PNUD. Economía del Cemento. Documento Técnico PNUD; mimeo 2009 En relación con los precios internacionales, la industria del cemento del país muestra un comportamiento competitivo con precios inferiores a los de la mayoría de los países de la región con excepción de Venezuela y el mercado exterior está orientado principalmente a los países del Caribe, en los cuales Haití demanda el 37,2% de las exportaciones y Perú el 8,4%. Documento Técnico PNUD; mimeo 2009 Estas cifras expresan la existencia de una industria cementera altamente dinámica, con capacidad suficiente para abastecer la demanda interna y contribuir al fortalecimiento del sector externo de la economía nacional. En la actualidad existen seis empresas productoras de cemento en el país, a saber: Cementos CIBAO, Cementos Andino, DOMICEN (Cementos Dominicano), Cementos Santo Domingo, Cementos Colón y CEMEX Dominicana. Las empresas productoras de cemento existentes en país manifiestan un grado importante de modernidad, aplicación de tecnología de punta y algunas de ellas bajo cánones de certificaciones internacionales de gestión de calidad y ambiental. Estas plantas están fuertemente ligadas a la industria de la construcción, y algunas de ellas diversifican con otros eslabones o productos de la cadena como son los agregados de concreto y otros bienes y servicios relacionados. CEMEX está relacionada con firmas globalizadas altamente especializadas en la producción de cemento, las cuales tienen operaciones en varios países del mundo y que, en forma general, responden a una lógica económica, tecnológica y organizativa similar. Varios estudios realizados sobre la industria del cemento (HUMPHERYS, 2002) (MISRA, 2002) (ORDOÑEZ, BEATRIZ, s.f.) (SAMUEL, 2002) (SHATAN, 2003) (WBCSD, 2002) (CARVALHO FILHO, 2001) logran identificar las características más sobresalientes de la industria cementera, entre la cuales resaltan las siguientes: alto consumo de energía, alta densidad de capital y fuertes barreras de entrada y salida; altos costos de transporte por unidad de peso y valor, baja utilización de mano de obra por capital invertido con tendencia a reducirse en las empresas más nuevas; alta dependencia de las fuentes localizadas de materia prima; producto esencial difícilmente sustituible; producto pesado, de bajo costo, altamente dependiente de los costos del transporte; producto homogéneo que se comporta como commodities y en consecuencia la determinación y acuerdo de precios es fundamental entre las empresas y sus organizaciones. Por la fuerte articulación de la industria del cemento a la de la construcción, esta última tiene una participación relativamente alta en el PIB, con cifras que varían entre 4.5% y 6.8% en el período comprendido entre 1990 y 2008. Por otra parte, el comportamiento de la industria de la construcción, medido por las tasas anuales de crecimiento, ha sido inestable y volátil, mostrando tasas negativas del 8.6% y 6.3%, durante el 2003 y 2004; así como también, de manera abrupta, tasas del 6.2% y 24.6% en los años siguientes del 2005 y 2006, con una drástica caída durante el 2007 y 2008. Este comportamiento tan volátil tiene su explicación en la dependencia de la industria de la construcción de las políticas financieras en el ámbito nacional e internacional, así como también del gasto público; sectores que han entrado en una situación de fuerte contracción. ALGUNOS ASPECTOS SIGNIFICATIVOS DEL ÁREA DE INFLUENCIA DEL PROYECTO El Proyecto está localizado en el Distrito Municipal de Gonzalo, que es parte del Municipio de Sabana Grande de Boyá, en la Provincia de Monte Plata. Tiene una población de 5.577 personas (2002), distribuidas sobre un territorio de 211 km2 y con una densidad de población de 26 personas por Km2, lo cual lo ubica como un área poco poblada. La característica más notable de Gonzalo es su alto nivel de pobreza, que se estima en un 92.5% de la población total y una pobreza extrema del 47%, cifras que lo sitúan como el segundo municipio/distrito más pobre del 194 país al doblar con creces las cifras nacionales promedio, todo lo cual comprueba una de las falencias más significativas de la sociedad dominicana. Al 2004, el ingreso per cápita se estimaba en RD $ 2.570 y coeficiente de Gini en 0.479 en Gonzalo, cuando este dato es de 0.556 para todo el país, lo que indica una mayor igualdad en Gonzalo, en condiciones de pobreza. Documento Técnico PNUD; mimeo 2009 La tasa de pobreza en Gonzalo es 26% mayor que la de la Provincia de Monte Plata, y su tasa de pobreza extrema es más de dos veces el valor del de la provincia. Esta provincia a su vez revela ser un territorio pobre, puesto que presenta indicadores muy bajos de desarrollo. Los indicadores educativos de Gonzalo también están entre los más rezagados del país. Los datos del último censo (2002) revelan que la tasa de alfabetización era del 66.6%, lo que lo sitúa en la posición 211 de 225. De igual manera, sólo el 4.9% de los adultos tenían educación secundaria o más, el quinto más deficiente a nivel nacional. Documento Técnico PNUD; mimeo 2009; Censo 2002 - ONE) La desnutrición infantil es relativamente alta, 16.4% de los niños entre 6 y 59 meses sufrían de desnutrición crónica en el 2002 y el porcentaje de hogares con agua de acueducto era del 41%. Documento Técnico PNUD; mimeo 2009; Censo 2002 - ONE) La actividad económica principal es la agricultura y ganadería, puesto que el 50.5% de la población se dedica a esta, lo que lo sitúa como el tercer municipio/distrito municipal de acuerdo a la proporción de la población dedicada a esta actividad. El resto de la población se dedica a actividades comerciales (12.3%) y de servicios (12.8%). Documento Técnico PNUD; mimeo 2009 En la zona se realizan cultivos de alimentación básica, con sistemas de producción diversos tales como frutas, hortalizas, granos, musáceas y tubérculos, principalmente, así como pequeñas explotaciones ganaderas de bovino para carne y leche, con baja productividad en virtud de sus suelos deteriorados y la debilidad de las agrocadenas. Además muchos agricultores, al no poseer títulos de propiedad, no tienen acceso al crédito. En la mayoría de los casos apenas tienen asesoría técnica y escasos recursos para invertir. La producción de yautía es la que genera mayores ingresos, la cual suele sembrarse dentro del núcleo del Parque Nacional Los Haitises para aprovechar la fertilidad que ofrecen las partes bajas de los “mogotes” por efecto de la lixiviación y sedimentación; aspecto que afecta al Parque y crea conflictos entre las autoridades ambientales y las comunidades de agricultores, lo que ha conducido a actos extremos de quema de sembradíos y áreas extensas del Parque por los propios agricultores. (PORTORREAL, Vol. 8 No 3 2009) Gonzalo ha sido, en años recientes, una de las zonas peor equipadas en términos de tecnología de información y comunicación (sólo el 32% de hogares tienen televisor y ningún hogar ha reportado tener computadora). La historia del área del Proyecto ha tenido varios hitos importantes en su desarrollo, lo cual de alguna manera marca el comportamiento y el imaginario de la población. En cuatro ocasiones los pobladores del área se han visto enfrentados a procesos de desalojo: primero con la creación de la Central Azucarera, la segunda con la del Parque Nacional y la tercera con la entrega de la tierra a las agroempresas de la zona. Finalmente, la cuarta sería la concesión dada al Consorcio Minero Dominicano para la construcción de la cementera. (PORTORREAL, Vol. 8 No 3 2009) Todo comienza a los inicios del año cincuenta durante el gobierno de Rafael Leónidas Trujillo Molina, cuando este desalojó a los habitantes de Gonzalo, la Osúa y otras poblaciones, de sus tierras, para la fundación del Ingenio Rio Haina. En los años 1991 y 1992, ante la delimitación del Parque Nacional Los Haitises, se produjo otro desalojo. El Estado, a través del Instituto Agrario Dominicano, se comprometió a asentarlos en zonas aledañas tales como La Altagracia sin resultados satisfactorios.56 Además de los procesos de desalojo anotados, las comunidades del área del Proyecto vivieron la experiencia de la pérdida de empleo ante el abandono del cultivo de la piña por parte de la DOLE Dominicana. A esto se suma el incumplimiento del compromiso de pago, por parte del Estado, en los casos de desalojo57. Posteriormente se le cancela a algunos de los afectados se sin que medie una indexación por los montos comprometidos. 56 Ivan Salcedo. Análisis, propuesta y justa reivindicación a la articulación campesina en el caso de Los Haitises. http://toyjarto.com/2009/07/31/analisis-propuesta-y-la-justa-reivindicacion-a-la-articulacion-campesina-en-el-caso-de-loshaitises/. Consultada el 30 de septiembre del 2009. 57 Información suministrada por pobladores de la zona en las audiencias realizadas en la consultoría. 195 Esta historia tiene una presencia importante en la conciencia de los pobladores del área del Proyecto, aspecto que se hizo manifiesto en la visita de consulta pública al Municipio de Gonzalo del 19 de agosto de 2009, en donde participaron 170 personas de la localidad. En la actualidad el Estado, por medio del Consejo Estatal del Azúcar, posee tierras (aproximadamente 20.000 tareas localizadas en la zona de amortiguamiento de Los Haitises) en el área del Proyecto, las cuales podrían ser utilizadas para programas de desarrollo. (PORTORREAL, Vol. 8 No 3 2009) La información presentada en este análisis, indica una presencia insuficiente, en términos de resultados, por parte del Estado en el área del Proyecto, aún cuando ejecuta acciones en materia de ambiente, agricultura, salud y educación, principalmente. También se da la presencia del Gobierno Local de la Municipalidad de Sabana Grande de Boyá y las competencias del Consejo Nacional del Azúcar y del Instituto de Desarrollo Agrario. De igual manera, el Despacho de la Primera Dama construyó un centro de capacitación. De manera general, se advierte una presencia esquiva de las instituciones del Estado en la región. En la actualidad, el Estado carece de una estrategia integral de desarrollo territorial del área del Proyecto, capaz de articular las instituciones con las necesidades y aspiraciones de la población, así como con las potencialidades y oportunidades de desarrollo de la zona como un todo, incluyendo el Parque Nacional Los Haitises, el Proyecto Cementero y otras eventuales iniciativas y emprendimientos. OBSERVACIONES AL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DE PROYECTO De acuerdo con el análisis del documento que fundamenta el Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto y los términos de referencia de la consultoría, se identificaron las siguientes deficiencias considerando que la SEMARENA advierte en los TdR que el equipo o firma responsable de llevar a cabo el estudio debe asegurase que “contenga información adicional que los amplíen y coadyuven a la toma de decisión correspondiente”58: Desde un punto de vista formal y apegándose a la letra de los TdR, el EsIA cumple con lo establecido. No obstante, cuando se somete a un análisis contextualizado que vaya más allá de la formalidad, se hacen las siguientes observaciones: 1. Ausencia de una valoración del territorio como un espacio concreto, construido socialmente, con una historia propia, identidad, intereses y visiones. El estudio no logra establecer esta valoración, y construye más bien una visión abstracta de la relación de la población con el patrimonio natural, especialmente con la tierra y con el Parque Nacional de los Haitises. Esta exigencia no está clara en los términos de referencia de la SEMARENA, aún cuando sí se explicita la necesidad del estudio de la tendencia histórica, la estructura de la propiedad y sus formas de tenencia, procesos productivos agrícolas y pecuarios que en conjunto y bien conceptualizados debieran conducir a la valoración de territorio como construcción social. (Términos de Referencia de SEMARENA, página 9 acápite 2.2.) 2. El documento enfatiza en el análisis socioeconómico sobre las condiciones relacionadas con salud, educación, desempleo, escolaridad, analfabetismo y vivienda, ilustrando con énfasis la precaria condición de vida de la población. Pone en evidencia una brecha importante entre las condiciones del conjunto de la población y las de la existente en los bateyes. En este análisis se abordan varias dimensiones en torno a indicadores económicos, psicosociales y de niveles de logros alcanzables, pero no se hace un esfuerzo por articularlas y encontrar así relaciones multicausales de la situación de pobreza de la población, así como de las brechas sociales y el estado actual del territorio. Este es un elemento que se desprende de la exigencia de los Términos de Referencia de SEMARENA ante la solicitud del acápite 6 sobre “Identificación, caracterización y valoración de impactos”, en la que se pide la identificación de cambios y modificaciones en los “procesos demográficos, culturales y económicos; tendencias del desarrollo local y regional y de organizaciones y presencia institucional” (Acápite 9, página 17); aspectos que nuestro punto de vista, exigen establecer las relaciones multicausales señaladas. 3. Ausencia de indicadores de gran valor para la caracterización de la población tales como: esperanza de vida; desarrollo humano; tasas de natalidad y mortalidad; indicadores relacionados con la equidad de 58 DEA- 3319-08, 30 de octubre del 2008. Página 2. 196 género; tenencia y uso de la tierra a partir de planos catastrales; valoración real de la producción agrícola, mayor énfasis económico sobre los mercados locales. Los TdR no explicitan la exigencia de indicadores específicos, pero sí de acuerdo a la orientación establecida de que el EsIA “contenga información adicional que los amplíen y coadyuven a la toma de decisión correspondiente”59, hubiera sido importante aportar el análisis señalado, como una condición para comprender en forma más integral la situación económica y social de la zona de ejecución y de influencia del Proyecto. 4. Se plantea una clasificación severa para uso de suelos en Distrito de Gonzalo (clase 3, clase 4, clase 6, clase 8) que da una idea de suelos con serias limitaciones edáficas. A nivel de campo y en entrevistas sostenidas con agrónomos del territorio, se podría afirmar que los suelos observados, con ocupación humana, se ubicarían en la Clase 3 en consideración a una fertilidad procedente de la biomasa aportada por los antiguos cultivos de caña de azúcar, cuyo exceso de acidez en el suelo (factor limitante) ha sido diluida por la elevada pluviosidad de la zona. Así, las producciones de yuca, maíz, yautía, piña y frutales son aceptables. La asociación plátano-maíz-yautía-gandul expresa la agricultura tradicional de la zona. Estos suelos bajo condiciones de buen manejo y prácticas de conservación, permitirían desarrollar una agricultura y ganadería que podría sustentar procesos de desarrollo de la población agropecuaria de la zona. Si se considera que el 50.5% de la población ocupada está en la agricultura, la valoración de la potencialidad de este desarrollo, debería de haberse evaluado como mayor significación. En el análisis “sin proyecto” del EsIA, no se considera esta posibilidad. Por tal razón el análisis “sin proyecto” no toma en cuenta la posibilidad de desarrollo sin cementera. 5. No se aporta información y análisis sobre los sistemas de vida y reproducción de la población del área del proyecto. Para ello debió haberse realizado un análisis documentado de orden socioeconómico que revele la productividad del trabajo de los diferentes tipos de sistemas de producción agrícolas, con el fin de explicar la coherencia interna de éstos, su racionalidad socioeconómica, así como sus limitaciones, de modo que se evidencie la manera como se reproduce la familia y sus condiciones de vida. Se requiere además un análisis de las otras formas de la economía (comercio, turismo, artesanía, pequeña industria, leña, carbón, etc.). Tampoco se presentan los intercambios socioeconómicos entre estos actores y sus nexos con otros actores de mayores condiciones de acumulación y de poder. Este tipo de análisis está exigido en los Términos de Referencia de la SEMARENA, página 9 acápite 2.2. La falta de este tipo de análisis condujo a la Consultora a afirmar lo siguiente “predomina la improvisación, se siembra en la mayoría de los casos para subsistir” (EsIA acápite 5.1.5.2) 6. Ausencia de información y análisis sobre la presencia del Estado: sus planes, programas, proyectos y acciones de los diferentes entes gubernamentales, así como su eficacia y resultados. Si bien es cierto, los Términos de Referencia no mencionan explícitamente los programas estatales, si se refieren al análisis de los servicios públicos y actividades de desarrollo planificadas, página 9, 2.2 de los TdR. Y el EsIA se limita a afirmar que hay una “limitada inversión pública a los programas de desarrollo” (EsIA acápite 5.5.5.2) 7. El informe sobre la “vista pública” referida en el EsIA60, expresa una aceptación del proyecto por parte de los pobladores de la zona. Sin embargo, esto no corresponde con las manifestaciones realizadas por ellos posteriormente, tanto en el nivel local como nacional, según las audiencias a las que se ha tenido acceso. Este aspecto plantea interrogantes acerca de la convocatoria, la conducción metodológica del proceso de consulta y las conclusiones a las cuales llegan. Si bien es cierto esta parte metodológica no está exigida por los Términos de Referencia de SEMARENA, si es necesaria aplicarla para que la consulta a la población no se quede en aspectos básicamente formales en cumplimiento de requisitos legales, que impidan llegar así al pensamiento real de los pobladores y actores interesados. Las siguientes afirmaciones realizadas en el EsIA corroboran la anterior “no existe ningún elemento negativo que pueda justificar la implementación del proyecto”61. En torno a la problemática de salud, medio ambiente, desalojos y proximidad a la cementera se afirma que “si se toman las medidas adecuadas en 59 DEA- 3319-08, 30 de octubre del 2008. Página 2. Realizada en el Salón de la Cooperativa Nuestra Señora de la Candelaria Municipio de Sabana Grande de Boyá, el día 3 de octubre del 2008. 61 EsIA acápite 5.1.3.2. 60 197 cada caso, las afectaciones no serían tan significativas, que pudieran impedir la ejecución del proyecto”62. También se concluye que el “91% de los entrevistados está de acuerdo con la cementera”63. 8. No se presenta un análisis riguroso sobre calidades y capacidades humanas, tecnológicas, de infraestructura y organizativa del territorio, que puedan contribuir con el proyecto en forma sinérgica y a su vez beneficiarse de éste. La posibilidad de cluster y encadenamientos requiere condiciones sociales y económicas determinadas. Este elemento no es considerado en la evaluación de impacto, puesto que la relación entre el Proyecto y la comunidad se concibe en forma unilateral y lineal. Este planteamiento no necesariamente es una exigencia de un EsIA, más sin embargo, por lo menos pudo haberse dejado planteado como una necesidad a ser solventada posteriormente. 9. Si bien es cierto se consideran las externalidades negativas (desplazamiento de propietarios y poseedores del suelo, contaminación de aguas y aire, efectos negativos en salud humana por contaminación atmosférica, destrucción de diversidad biológica, incremento de los accidentes, entre otros) y las positivas (, posibles encadenamientos con emprendimientos económicos relacionados, dinamización de la economía local, atracción de inmigrantes positivos, principalmente), no existe una cuantificación de estos fenómenos que permita visualizar con claridad la relación costo/beneficio del proyecto. 10. La valoración del impacto utilizada64, por su carácter cualitativo y subjetivo, requiere una participación incluyente de los actores implicados: las comunidades, los gobiernos locales, las instituciones nacionales, la academia y el Proyecto. Lo anterior permitiría que las valoraciones sean el resultado de consensos legítimos. El instrumento que en este campo aporta la empresa para la valoración del impacto65, el cual comprende aspectos tales como probabilidad, intensidad, extensión, duración, desarrollo, reversibilidad y las medidas para prevenir, mitigar o controlar los impactos, es de mucha utilidad para realizar un trabajo conjunto entre los actores indicados, que permita llegar a los consensos mencionados. 11. Las medidas diseñadas para prevenir, mitigar y controlar los posibles impactos del Proyecto establecen una relación positiva que incluye a las comunidades locales. Sin embargo, se omite la participación de otros actores, entre los cuales se destaca la del Estado, siendo este último un actor importante para impulsar un proceso de desarrollo sostenible e incluyente en el área del Proyecto. 12. Las medidas diseñadas para mitigar los efectos socioeconómicos, se expresan en un Programa Socioeconómico con dos subprogramas: consulta y concertación comunitaria y apoyo a las comunidades y ayuntamiento. Sobre este tema se señalan los siguientes aspectos: se trata de acciones unilaterales de la empresa con las comunidades sin una mediación importante de la institucionalidad, como se ha mencionado; las buenas intenciones de las acciones no se materializan en recursos significativos, considerando un monto de US $ 4.714 para nueve años para el subprograma de consulta y concertación comunitaria, lo cual significa un aporte de US $ 523 por año (Capítulo 9, acápite 9.6.8 (recursos necesarios) página 115 del EsIA). El subprograma de apoyo a la comunidad prevé un monto de US$ 8.171,4 para la operación del Proyecto que es de 48 años, lo cual significa un monto de US$170 por año (Capítulo 9, acápite 9.7.13 (recursos técnicos y económicos), página 122)66 13. La metodología utilizada en el EsIA no permite abrir un proceso de apropiación del territorio67 por parte de todos los actores, en el cual se valoren su ritmo y su tiempo, incluyendo al Proyecto, que conduzca a un descubrimiento de todas sus potencialidades y sea capaz de promover la identidad, la solidaridad y el compromiso compartido de todos los involucrados. Esto se manifiesta, por ejemplo, en las 62 Idem. EsIA acápite 5.1.10.20. (Opinión acerca de la actividad minera) 64 EsIA Capítulo 7. 65 Ver EsIA acápite 1.1. Criterios relevantes integrados. 66 Cálculos realizados por el autor RD$ 35=1 US$ 67 El concepto de apropiación del territorio atañe al ámbito sicosocial de la colectividad que hace parte de un territorio determinado, de tal forma que ella lo asuma como propio en un sentido histórico cultural que implica el compromiso de esta población con la vida económica y social. Tomarlo como propio significa el arraigo e identidad de la población en los cuales se establecen relaciones sinérgicas entre el interés y estrategias individuales y colectivas. 63 198 características del FODA realizado68, el cual no se traduce en propuestas de acciones estratégicas que permitan utilizar las fortalezas, corregir debilidades, aprovechar oportunidades y obviar y resistir amenazas. Considerando que el EsIA se elabora para proyecto con horizonte de 50 años, esta observación se considera importante, pues la naturaleza de este proyecto, exige acciones con perspectiva de futuro de las cuales forma parte el EsIA. 14. Los Términos de Referencia de SEMARENA permiten desarrollar un EsIA bien orientado, siempre y cuando el organismo consultor los interprete teniendo en consideración el contexto y un enfoque metodológico integral, multidimensional y con una visión prospectiva en concordancia con la vida útil del Proyecto. Esto significa que la cementera en consideración a la cantidad de años que tendrá presencia en la zona necesariamente debe realizar un trabajo profundo y técnicamente articulado que supere la visión reduccionista y con poca perspectiva de futuro. No obstante, en forma declarativa, en el EsIA, se hace una propuesta en el acápite 5.1.9 (Propuesta para la Elaboración del Plan de Gestión Social) en la cual se valora los elementos relativos a la participación, la sostenibilidad, gobernabilidad y concertación, que se consideran muy valiosos de acuerdo y concordantes con lo sustentado en este informe; aspecto que debió ser desarrollado a profundidad. POSIBLES IMPACTOS SOCIOECONÓMICOS DEL PROYECTO Los principales externalidades positivas desde el punto de vista socioeconómico, que el Proyecto generará para la República Dominicana, serían las siguientes: El incremento de la producción de cemento en el país en 190.000 toneladas por año, aproximadamente, cifra que equivaldría al 4.6% de la producción de cemento durante el año 2008. Generación de encadenamientos económicos en materia de servicios y construcción de estructuras de concreto, principalmente. Creación de empleos temporales durante la fase de instalación, de una duración de 23 meses, en la siguiente forma: 36 técnicos-profesionales y 1.200 obreros, estos últimos por un período aproximado de 6 meses. Creación de empleos en la fase de operación, por un período aproximado de 49 años, con la siguiente estructura ocupacional: 47 administrativos y 118 trabajadores de los cuales 97 serían obreros calificados. Creación de 66 empleos en la fase cierre por un período de 6 meses. Por el lado de las externalidades negativas, las principales serían: La magnitud del empleo que podría generar el proyecto, ligada con la naturaleza de la estructura ocupacional y con la calificación exigida (nivel educativo, competencias, experiencia y disciplina laboral) implica que los empleos generados fueran principalmente para el país en su conjunto y no precisamente para las localidades, teniendo en consideración las características laborales exigidas por este tipo de empresa. El eventual desalojo69 de parte de la población que vive en el área del Proyecto podría ser una externalidad negativa, si dicho desalojo no es compensado en forma satisfactoria para las personas implicadas. Una comunidad rural de las características analizadas, como lo es la existente en el área del Proyecto y sus inmediaciones, estaría sujeta a patrones culturales70 externos que podrían ser vistos y sentidos en forma negativa. La inversión propuesta, en ausencia de una acción estratégica de desarrollo, coherente con los grandes objetivos nacionales y correspondiente con las necesidades de los diferentes actores del territorio donde está programado establecer el Proyecto, podría tender a incrementar los aspectos de desarrollo desigual de la sociedad dominicana, puesto que sus actividades económicas no logran crear encadenamientos múltiples y sinérgicos en 68 Se realizó a partir de entrevistas y visitas en la zona de influencia (EsIA acápite 5.1.5.1.2) y no por medio de talleres participativos que hubiese permitido una visión compartida sobre el futuro de la zona. 69 El desalojo en si mismo lleva elementos muy significativos de incertidumbre y riesgo, aunados a una historia vivida que hace mayor la incertidumbre y el riesgo. 70 Un conjunto de formas aprendidas de interactuar, en el marco de formas aprendidas de construir contextos para la acción. 199 dicha región, puesto que los encadenamientos que puede crear el proyecto están limitados a servicios y estructuras de concreto. Las características de la inversión por magnitud, necesidad y efecto no son correspondientes con el grado de inconformidad, cuestionamiento, movilización y potenciales conflictos que está generando en el conjunto de la sociedad, especialmente cuando los dirigentes nacionales han trazado rutas de inclusión y de profundización de la democracia dominicana. Esta externalidad surge después de haber realizado el EsIA y evidentemente corresponde al ámbito sociopolítico, que constituye una dimensión de gran importancia y trascendencia. Es importante señalar que en el EsIA no fue visualizada al afirmar en el acápite 5.1.3.3 que “esta tendencia de conflicto en las áreas arriba mencionadas tienden a desaparecer, porque se observa una actitud negociadora por parte de los afectados…” VIABILIDAD DEL PROYECTO71 Desde una dimensión socioeconómica se entiende la viabilidad de acuerdo a los intereses, motivaciones y perspectivas de los actores que de alguna manera están involucrados y manifestaron sus opiniones en las comparecencias y por diversos medios con incidencia en la opinión pública. Para este análisis se presenta el Cuadro del Anexo 1, que analiza diez variables socioeconómicas: empleo, acceso a recursos productivos, acceso a servicios, mercados, encadenamientos productivos, incremento de producción, infraestructura, transporte, creación de capacidades humanas, inclusión y participación y política. Se analiza la viabilidad en función de cada actor (Empresa, Comunidad local, Comunidad nacional, Estado y Academia en función de cada una de las variables anteriores, calificándola en una escala de 0 a 3, en la cual cero es viabilidad nula, 1 viabilidad baja, 2 viabilidad media y 3 viabilidad alta. Se realiza la sumatoria de viabilidades tanto por variables como para los actores, para obtener un promedio de viabilidad por variable y por actor. De esta manera se ha incorporado varios actores y variables, de tal manera que se logre una valoración integral y no una centrada exclusivamente en la empresa y en el ámbito económico comercial. De acuerdo al análisis anterior, la viabilidad total del proyecto es está entre baja y media (1,42), cifra que está influida de una manera especial por la viabilidad que este proyecto tiene para la empresa, calificada de media (2,3), en razón de las características que se han configurado en el contexto actual. Para los demás actores la viabilidad es baja. 71 La metodología empleada para la elaboración del análisis de viabilidad se ha basado en el estudio de los actores fundamentales realizado por el consultor, de acuerdo a la sistematización directa (contacto con dichos actores, caracterización de los mismos con base en sus intervenciones, visita al área o zona del Proyecto y los talleres de trabajo entre los consultores, así como en documentos específicos) de la situación creada por el Proyecto. Las variables utilizadas en análisis corresponden los elementos definitorios de las expresiones socioeconómicas del Proyecto. Cada variable es valorada de acuerdo a la posición de los actores con respecto a ella, en las escalas que ya se han mencionado. Esa valoración cualitativa se expresa numéricamente en dichas escalas. Los actores se definen de la siguiente manera: Empresa se refiere al ente que está impulsando la Cementera. Comunidad local: se entiende por ella las personas residentes en la zona que expresaron sus opiniones en representación de organizaciones locales o de sí mismas sobre el Proyecto. Comunidad Nacional: constituye las instancias organizadas y personalidades que expresaron su opinión sobre el Proyecto. Estado: se refiere exclusivamente a las instituciones que han manifestado su parecer sobre el Proyecto. Academia: universidades y centros de estudio que expresaron ideas, investigaciones y planteamientos en torno al Proyecto. Para el análisis de cada uno de la posición de cada uno de los actores se tomaron 10 variables: empleo, acceso a recursos productivos, acceso a servicios, encadenamientos produtivos, mercados, incremento de la producción, infraestructura y transporte, creación de capacidades humanas, inclusión y participación y política. Cada una de estas variables están definidas en el Anexo 3 con base en información específica sobre el proyecto y el entorno. 200 CONCLUSIÓN Desde el punto de vista del EsIA, este cumple con los lineamientos formales establecidos en los TdR de SEMARENA, desde el punto de vista socioeconómico. No obstante, es necesario decir, de acuerdo al análisis realizado, que el Proyecto tiene una baja pertinencia y viabilidad para el conjunto de la sociedad dominicana y para la población local, desde el punto de vista del empleo, del nivel de conflictividad social que está creando y de su falta de articulación a una propuesta de desarrollo territorial participativa y negociada efectiva, aspecto que no es competencia exclusiva de la empresa, sino que implica a otros actores. A esto se agrega que el cemento, como bien esencial para la sociedad, podría darle al Proyecto alta pertinencia en condiciones de escasez interna, efecto que no es el característico de la economía del cemento en la República Dominicana en la actualidad. RECOMENDACIONES Las características del área del Proyecto, exigen la participación de la institucionalidad nacional y local en su propuesta estratégica de desarrollo que logre fortalecer las estructuras de la sociedad civil y la presencia directa y eficaz de dichas instituciones (educación, salud, agricultura, ambiente y turismo, esencialmente). Para el caso específico de la empresa que sustenta el Proyecto, esto significaría un acompañamiento importante en la creación de condiciones favorables para el éxito de esta inversión y de otras que podrían derivarse. En otras palabras: se hace necesario que el Estado Dominicano, por medio de las instituciones correspondientes, adelante en esta zona, área o región, acciones conducentes a estimular en forma efectiva su desarrollo, considerando el papel que tiene la convergencia sinérgica inversión privada-inversión pública en el desarrollo humano sostenible. En razón de la multidimensionalidad de los aspectos que definen los problemas del territorio, se hace necesario incorporar a los diferentes actores locales y otros tales como la Academia y ONGs que tienen conocimientos y experiencias importantes sobre el manejo potencial de estos problemas, siempre y cuando dicha incorporación sea moderada, facilitada y articulada por el Estado. En términos más concretos, se requiere estructurar un Proyecto de Desarrollo Territorial Participativo, que cumpla con las siguientes orientaciones metodológicas y que se adapte al marco legal e institucional de la Ley 498-06. Construcción de una visión integral del desarrollo en forma participativa, que incluya todos los actores, los recursos endógenos del territorio y las oportunidades de la economía nacional e internacional. Introducción del concepto de territorio como construcción social, a partir del cual se generan las ideas y propuestas de desarrollo, en sentido ascendente. Para ello, se debe de crear un espacio legítimo para el diagnóstico territorial, con el compromiso de mecanismos de negociación entre los actores del territorio, el Proyecto y el Estado, cuyos acuerdos se conviertan en un contrato válido entre las partes. Las propuestas derivadas deberían tener un enfoque integral, que no se limite exclusivamente al tema de la cementera. Esto implica diseñar y establecer las reglas del juego del diagnóstico en forma explícita y consensuada con los actores del territorio y del Proyecto, con la orientación y respaldo del Estado. Para dicha construcción, en que se valora el proceso y la elaboración colectiva de conceptos, se deberían tomar en consideración los siguientes elementos: la historia del territorio, identificación participativa de las riquezas y deterioros de éste, análisis socioeconómico de los sistemas de producción y de otras formas de la economía local, análisis multidimensional para construir el pasado, el presente y el futuro con y sin proyecto, juego de actores y propuestas de desarrollo y de mediano y largo plazo. 201 Identificación y formulación de proyectos de desarrollo en diferentes dimensiones, convergentes con el futuro deseado y posible de los diferentes actores, de forma ascendente, de tal manera que pueda configurarse un territorio con una ruta precisa, en el cual las aspiraciones individuales y colectivas logren articularse en forma sinérgica y creativa. BIBLIOGRAFÍA ADOCEM. (2009). Estadísticas. Santo Domingo, República Dominicana: http://adocem.org/estadisticas. BANCO CENTRAL REPÚBLICA DOMINICANA. (2009). Sector Real. Evolución Producto Interno Bruto. Santo Domingo: Banco Central República Dominicana. http://www.bancentral.gov.do/estadistica.asp?a=Sector_Real. CARVALHO FILHO, A. C. (2001). Análisis del ciclo de vida de productos derivados del cemento. Barcelona, España: Tesis Doctoral. Universidad Politecnica de Cataluña. HUMPHERYS, K. Y. (2002). Climate Change. Toward a Sustainable Cement Industry. Ginebra, Suiza: Word Business Council for Sustainable Development. Botelle. MISRA, K. (2002). Substudy 11: Mangement of Land Use, Landscape, an Biodiversity. Geneve, Switzerland: Toward a Sustainable Cement Industry. World Business Council for Sustainable Development. ORDOÑEZ, BEATRIZ. (s.f.). Las canteras de caliza del siglo XX frente a los requerimientos y tendencias ambientales del siglo XXI. www.minas.upm.es/relex/Red-Cyted/ordoñezGomez.pdf. PNUD REPÚBLICA DOMINICANA. (2008). Informe de Desarrollo Humano República Dominicana 2008. Santo Domingo, República Dominicana: PNUD. Documento Técnico PNUD; mimeo 2009 PNUD, RD, sin fecha, Distrito Municipal de Gonzalo PNUD República Dominicana. (2008). Informe sobre Desarrollo Humano. República Dominicana 2008. Desarrollo humano, una cuestión de poder. Oficina de Desarrollo Humano. Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo. PORTORREAL, F. (Vol. 8 No 3 2009). ¿Privatización de los Haitises? Industria Extractiva versus Reforma Agraria. Santo Domingo, República Dominicana: Revista Atajo. Revista sobre Ciencia, Sociedad y Medio Ambiente. SAMUEL, J. (2002). Substudy 12: Contributions to Socioeconomic Development. Toward a Sostainable Cement Industry. Ginebra, Suizai: WBCSD. SHATAN, C. Y. (2003). Condiciones de competencia en el contexto internacional. Cemento, azúcar y fertilizantes en Centroamérica. México, México: CEPAL. VERGARA, S. (2004). La Inversión Extranjera Directa en República Dominicana y su Impacto sobre la Comptetitividad de las Exportaciones. Santiago de Chile, Chile: CEPAL. Serie Desarrollo Productivo 151. 202 WBCSD. (2002). La Iniciativa para la Sostenibilidad del Cemento. Nuestra agenda de acción. Resumen Ejecutivo. Londres, Inglaterra: WBCSD. 203 ANEXOS Anexo 1 204 Anexo 2 205 Anexo 3 Valoración de la Viabilidad Socioeconómica del Proyecto VARIABLES • Empleo El proyecto genera empleos de la siguiente manera: fase de instalación, de una duración de 23 meses, en la siguiente forma: 36 técnicosprofesionales y 1.200 obreros, estos últimos por un período aproximado de 6 meses. Creación de 200 empleos en la fase de operación, por un período aproximado de 49 años, con la siguiente estructura ocupacional: 47 administrativos y 118 trabajadores de los cuales 97 serían obreros calificados. Creación de 66 empleos en la fase cierre por un período de 6 meses. Los 200 empleos a crear, si fuesen ocupados exclusivamente por la población de Gonzalo significarían el 3,5% de la población y el 8,3% de la PEA de esta. Esta posibilidad es altamente improbable en consideración al nivel de exigencia de la calificación de la estructura ocupacional de la empresa. La magnitud del empleo que podría generar el proyecto, ligada con la naturaleza de la estructura ocupacional y con la calificación exigida (nivel educativo, competencias, experiencia y disciplina laboral) implica que los efectos en materia de empleo, en el área del proyecto, sean poco significativos. • Acceso a recursos productivos La empresa requiere servicios que en la actualidad no existen o los hay insuficientes y de mala calidad. La comunidad local con el proyecto podría tener acceso a servicios adicionales. La instalación de la empresa en la zona crearía posibilidades de nuevos y mejores servicios para ser utilizados, por la comunidad nacional, el Estado y la academia. • Acceso a servicios La empresa requiere servicios que en la actualidad no existen o los hay insuficientes y de mala calidad. La comunidad local con el proyecto podría tener acceso a servicios adicionales. La instalación de la empresa en la zona crearía posibilidades de nuevos y mejores servicios para ser utilizados, por la comunidad nacional, el Estado y la academia. • Encadenamientos productivos La empresa tendría encadenamientos con el mercado nacional e internacional y con sus subsidiarias en concreto y productos de cemento, transporte y comercio. La comunidad tendría algunos encadenamientos en materia de servicios al igual que la nacional y el Estado. La academia tendría bajos encadenamientos en el ámbito de la ingeniería civil, de minas y geología. • Mercados La empresa tendrá asegurado el mercado nacional y posibilidades de incursionar en el internacional de cemento que es creciente. La comunidad local podría tener un mercado de servicios y algunos bienes demandados por la empresa. La comunidad nacional incrementaría el mercado de cemento en Empresa Comunidad Local Comunidad Nacional Estado Academia Total Promedio Alta Baja Baja Bajo Baja Baja (+) 3 1 1 1 1 1,4 Alta Nula Baja Media Nula Baja (+) 3 0 1 2 0 1,2 Media Baja Baja Media Baja Baja (+) 2 1 1 2 1 1,4 Alta Baja Baja Baja Baja Baja (+) 3 1 1 1 1 1,4 Alta Baja Baja Baja Baja Baja (+) 3 1 1 1 1 1,4 206 VARIABLES Empresa Comunidad Local Comunidad Nacional Estado Academia Total Promedio Alta Baja Baja Baja Nula Baja (+) 3 2 1 1 0 1,4 Alta Alta Alta Baja Alta Alta (-) 3 3 3 1 3 2,6 Baja Baja Baja Baja Nula Baja (-) 1 1 1 1 0 0,8 Baja Baja Nula Baja Nula Baja (-) 1 1 0 1 0 0,6 Baja Media Media Media Alta Media 1 2 2 2 3 2,0 2,3 1,3 1,2 1,3 1,0 Baja (+) Media Baja Baja Baja Baja 1,42 un 4,6 por ciento que el Estado puede considerar en sus cuentas nacionales. Para la academia significa la posibilidad de aportar profesionales y personal técnico especializado en una baja cantidad. • Incremento de producción Al igual que el mercado la viabilidad en materia de producción para la comunidad local, nacional y Estado es baja. • Infraestructura de transporte El proyecto cuenta con una infraestructura de transporte de muy buena calidad, de la cual se benefician todos los actores a excepción del Estado quien asumiría costos de mantenimiento crecientes por la intensidad del uso. • Creación de capacidades humanas La inversión programada en el EsIA por parte de la empresa considera cifras poco significativas para la creación de capacidades humanas: US$ 523 por año, durante 9 años. • Inclusión y participación La participación e inclusión establecida en los EsIA es limitada y unidireccional en función principal de los intereses de la empresa con viabilidad baja para la comunidad local y el Estado. • Política La manifestación del conflicto redujo la viabilidad del Proyecto para la empresa e incremento la viabilidad de actores como la comunidad local, nacional, estado y academia, al evidenciarse la necesidad de resolver problemas económicos, sociales y ambientales en la Zona. La academia dio viabilidad a sus investigaciones y conocimientos sobre las recursos naturales y los temas de desarrollo. TOTAL 207 9.1.9. PATRIMONIO CULTURAL ELÍAS MUJICA BARREDA Proceso Legal y Técnico para el Otorgamiento de la Licencia Ambiental DEA No. 0157-09 al Consorcio Minero Dominicano. L 208 1. PRESENTACIÓN El objetivo de la consultoría es, desde la perspectiva del patrimonio cultural, evaluar el proceso técnico y legal seguido para el otorgamiento de la Licencia Ambiental DEA 0157-09 concedida al Consorcio Minero Dominicano S. A. para la instalación de una fábrica de cemento Portland en la provincia de Monte Plata, República Dominicana, la viabilidad de su establecimiento en el sitio propuesto, y la pertinencia de continuar con el proyecto. El patrimonio cultural adquiere especial relevancia por la ubicación de los terrenos materia de la Licencia Ambiental DEA 0157-09 sobre el sistema kárstico de Los Haitises, reconocido por contener manifestaciones culturales prehispánicas de primer orden, y en la cercanía del Parque Nacional Los Haitises, uno de los íconos del patrimonio natural y cultural dominicano. Para los términos de esta consultoría, dadas las características del territorio donde se ha otorgado la Licencia Ambiental, definimos patrimonio cultural como las evidencias materiales de las ocupaciones humanas anteriores a 1492, año que marca la llegada de la cultura europea al Caribe. Vale decir, entendemos por patrimonio cultural en el marco de esta evaluación a las evidencias arqueológicas que permiten la caracterización y conocimiento de las poblaciones indígenas originarias de la República Dominicana. En caso que existiera en la zona de estudio evidencias materiales correspondientes al período Colonial, o Republicano temprano con valor histórico, serán igualmente consideradas en concordancia con la Constitución Política de la Republica Dominicana votada y proclamada por la Asamblea Nacional el 25 de julio de 2002, que establece: Artículo 101.-Toda la riqueza artística e histórica del país, sea quien fuere su dueño, formará parte del patrimonio cultural de la Nación y estará bajo la salvaguarda del Estado. La ley establecerá cuando sea oportuno para su conservación y defensa. De manera más específica, la consultoría aborda los puntos que se detallan a continuación: 1. El patrimonio cultural en República Dominicana en el contexto de la legislación vigente y geográficamente en el contexto del sistema kárstico de Los Haitises; 2. La evaluación del proceso técnico y legal seguido por la Secretaría de Estado de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARENA) para el otorgamiento de la Licencia Ambiental DEA 0157-09 al Consorcio Minero Dominicano S.A., en base a la información existente y siempre desde la perspectiva del patrimonio cultural; 3. Un análisis objetivo del Estudio de Impacto Ambiental que sustenta la Licencia Ambiental, identificando si éste incluye los elementos de rigor que debe llevar un análisis de esta naturaleza en lo que se refiere al patrimonio cultural; 4. Sobre la base de los puntos anteriores, opinar sobre la viabilidad de su establecimiento en el sitio propuesto; e 5. Identificando los aspectos críticos relativos al caso, en particular sobre lo concerniente al patrimonio cultural y los potenciales impactos en el Parque Nacional Los Haitises y su entorno, evaluar la pertinencia o no de instalar una fábrica de cemento Portland en el terreno autorizado de acuerdo a la Licencia Ambiental DEA 015709. La metodología seguida corresponde en líneas generales a la metodología empleada por el equipo de consultores, que se resume en: A) revisión y análisis de la información base existente, conformada por la legislación vigente, el expediente conteniendo el proceso de otorgamiento de la Licencia Ambiental y el Estudio de Impacto Ambiental. B) consultas con los actores involucrados en el proceso, búsqueda y acumulación de nueva información y visitas de campo. C) análisis de la información recopilada y validación de la misma. D) estudio comparativo entre: i) la legislación vigente y el proceso de otorgamiento de la Licencia Ambiental y el Estudio de Impacto Ambiental; y ii) Estudio comparativo entre los Términos de Referencia y la solicitud de información complementaria emanados por la Secretaria del Medio Ambiente y el Estudio de Impacto Ambiental. E) Evaluación del Estudio de Impacto Ambiental en términos de los estándares nacionales e internacionales para los impactos culturales. F) determinar la viabilidad o no de instalar la planta en el sitio propuesto. G) reflexiones sobre la pertinencia del proyecto desde la perspectiva del patrimonio cultural arqueológico; y H) Conclusiones y recomendaciones. 209 2. EL SISTEMA KÁRSTICO DE LOS HAITISES Y EL PATRIMONIO CULTURAL El sistema cárstico de Los Haitises, sobre el cual se asienta el Parque Nacional Los Haitises así como la Concesión Minera La Usúa del Consorcio Minero Dominicano S. A., se encuentra localizado en el nordeste del país, en las provincias de Samaná, Hato Mayor y Monte Plata. El vocablo haiti, en el idioma de los tainos, significaba “tierra de asperezas”, de acuerdo al cronista Antonio Vásquez de Espinoza ([1628-29] (1969) Lib. II, Cap. 1, primera parte), en alusión a los “mogotes” que le son característicos, en su mayoría copados por vegetación y que aparentan ser compactos, pero que en su interior poseen cuevas con pictografías y petroglifos plasmadas por las poblaciones indígenas de República Dominicana. La conformación geológica de toda el área es kárstica, de origen marino coralino, formada en el periodo terciario, hace alrededor de 50 millones de años. Entre los mogotes se forman estrechos valles y en la zona costera estos característicos montículos se encuentran particularmente erosionados en su base debido a la acción de las olas. Dada la geología del sistema dentro de sus límites existen multitud de cavernas, muchas de las cuales fueron utilizadas por los aborígenes como lugares ceremoniales o de culto, para entierros e incluso viviendas (Pagan 1978b, López 2009). Debido a la complejidad geomorfológica del territorio, y al difícil acceso, las más conocidas y difundidas se encuentran hacia la Bahía de Samaná, entre los numerosos cayos existentes en la parte del litoral y manglares en las riberas, estando pendiente el estudio sistemático de la ocupación prehispánica del área hacia tierra adentro. Sin embargo, cuevas como la Fun Fun –conocida así por el sonido al volar que hacen los murciélagos– en la provincia de Hato Mayor del Rey, o cavernas como la de Gumersindo (o Rubencindo) en el distrito municipal de Gonzalo, con evidencias relevantes de ocupación humana, son un indicio sobre el potencial cultural prehispánico del sistema kárstico de Los Haitises incluso en la región interior del sur y oeste. Muchos de los restos arqueológicos localizados en las cavernas son del periodo Precerámico, caracterizados por industrias principalmente de concha y un modo de vida recolector, fundamentalmente de crustáceos y moluscos marinos, que deben de ser coetáneos a los sitios abiertos del mismo período, como Barrera Mordán, que arrojan fechados de 2610 y 2590 a.C. (Veloz 1999: 572). Sin embargo en los estratos superiores de las cavernas han aparecido también restos adscritos a periodos cerámicos más tardíos, asociados a los estilos ostionoides (desde el 400 d.C.) y chicoides (800 a 1500 d.C.) en la terminología arqueológica, cuya última manifestación fueron los Tainos, el grupo más importante encontrado por Cristóbal Colón a su llegada a América. Considerando que los fechados más tempranos para las primeras poblaciones se remontan al 2610, que los conchales con cerámica del período Arcaico son tan antiguos como el 1600 a. C (Bayahibe y Cueva de Berna, entre otros), y que en 1492 el territorio y sus cuevas estaban pobladas, estamos hablando de una habitación sucesiva de al menos cuatro mil años hasta la llegada del hombre europeo. Una de las principales manifestaciones culturales aborígenes corresponde al arte rupestre. Ello incluye las pinturas rupestres, pictografías plasmadas en las paredes de las cuevas; los petroglifos con motivos antropomorfos (caritas simples y figuras de cuerpo entero en menor proporción) y zoomorfos (iguanas), sea en cavernas o al aire libre como aquellas recientemente descubiertas en el río Yamasá, en la zona hacia el oeste de Los Haitises, en un lugar denominado Salto de Jaguey (Ulloa y Rubio 2008); y los bajorrelieves, tanto en cavernas como en rocas al aire libre. Esta diversidad de formas de decoración corresponde a distintos períodos de ocupación humana, si bien las relaciones entre tipos de pictografías y formas de petrografías no están claramente definidas. Sin duda alguna los principales lugares donde estas evidencias de actividad humana prehispánica han sido registradas son en las cavernas y abrigos rocosos, y principalmente en aquellas más cercanas al litoral por su fácil acceso o por constituirse en un recurso turístico. Las principales han sido descritas por Ortega (2005) y López Belando (2007, 2008, 2009a, 2009b), y en varias de ellas han sido también registrados elementos culturales muebles como entierros, objetos de cerámica e incluso ídolos. Si bien desde 1869 se realizan estudios sobre el arte rupestre en la región kárstica de Los Haitises, y principalmente en los márgenes norte y noreste del actual Parque Nacional, esta región no ha sido sujeta de ningún estudio científico en detalle. Todos los investigadores que trabajaron la zona lo reportan, pero siempre en el contexto de prospecciones de corto alcance o excavaciones en las cavernas y su entorno. Más aún, hay que tener en cuenta que debido a lo agreste del terreno y a su extensión, hasta el momento no se ha realizado una exploración sistemática e integral del área, y el lado sur y oeste del sistema kárstico no ha sido arqueológicamente explorado, incluyendo la provincia de Monte Plata que es el territorio de la consultoría. Por ejemplo, sólo recientemente se ha descubierto una nueva cueva en la estribación sur de la Sierra de Yamasá, 210 denominada la Cueva del Indio (Ulloa y Rubio 2008), ubicada hacia el oeste del Parque Nacional Los Haitises. Los autores indican que se trata de un territorio que “hasta el momento registra escasos reportes en comparación con otras regiones del país (…) por la escasez de trabajos de investigación arqueológica en esa región”. Otro ejemplo cercano al territorio en evaluación es la cueva de Fun Fun, por donde emergen las aguas del río Almirante que se sumen en algún lugar de Los Haitises. Es una de las cuevas más emblemática de la República Dominicana por ser conocida como una de las más grandes del mundo. Recientemente se ha encontrado en su cercanía uno de los más ricos yacimientos arqueológicos con cerámica de la más acabada hechura taína. Dada la espectacularidad de las cuevas y sus decoraciones, este tipo de información arqueológica que documenta las condiciones de las ocupaciones humanas prehispánicas, como aquella de los alrededores de Fun Fun, es reducida en la bibliografía especializada. Entre los más conocidos y mejor documentados tenemos el asentamiento de La Caleta (Herrera y Leroy 1946), el de Chacuey (De Boyrie 1955), Punta de Garza (Veloz, Rivoli, et al. 1977) y el poblado circular de Juan Pedro (Veloz y Ortega 1986) (para una información sistematizada, ver Ortega 2005). Se trata, pues, de los yacimientos ocupacionales conteniendo la información vital para la reconstrucción de los procesos históricos y sociales de la etapa primigenia del Caribe (Veloz 1991, 1993a, 1993b, 1999; Ortega 2005), que complementa de forma sustancial la información que proporciona las cuevas y cavernas. Debido a ello, y a la ausencia de escritura en las poblaciones de la América precolombina, nuestro conocimiento sobre las sociedades indígenas del siglo XV se basa fundamentalmente en la información aportada por los cronistas de la conquista, más conocidos como los “Cronistas de Indias”, autores encargados oficialmente de escribir la historia del descubrimiento y conquista de América y el desarrollo histórico de los virreinatos. Fue el propio Cristóbal Colón, en su Diario abordo ([1492] 1982), quien describe de una manera pormenorizada sus primeras impresiones sobre las Antillas, iniciando así una larga serie de crónicas dedicadas a la descripción de múltiples aspectos de la naturaleza y de las culturas americanas, entrelazados con los propios hechos de los españoles en el largo proceso de colonización de los reinos de Indias. Gonzalo Fernández de Oviedo y Valdés, gracias principalmente a su Historia general y natural de las Indias, islas y Tierra Firme del mar Océano [1535], puede ser considerado como el primer cronista “testigo de vista”, que ofreció una visión en conjunto de la naturaleza americana y que hizo a Cristóbal Colón descubridor del continente Americano (Serna 2003: 69). Previamente resumió sus impresiones en el Sumario de la natural historia de las Indias [1526], escrito para satisfacer la curiosidad de Carlos V (Serna 2003: 192, nota 102). No podemos olvidar a Fray Bartolomé de las Casas y su Brevísima relación de la destrucción de las Indias [1539], redactada con el objeto de defender su actuación entre los indígenas americanos frente a los ataques vertidos por el cronista Gonzalo Fernández de Oviedo, entre otros. Hubo otros cronistas que nunca pisaron América, sino que se nutrieron de narraciones directas o indirectas y lecturas de escritos oficiales o privados. Tal es el caso del italiano Pedro Mártir de Anglería que usa las fuentes originales de Colón en su Opus epistolarum o las Décadas de Orbe Novo [1494], o Francisco López de Gómara quien escribe de oídas (Serna 2003: 201, nota 109) su Historia General de las Indias y conquista de México [1552]. Es en base a este tipo de información registrada por los primeros españoles que llegaron a las Antillas que sabemos, por ejemplo, que los taínos fueron el grupo de indígenas más numeroso que habitaban las Antillas Mayores (Cuba, Jamaica, La Española [Haití y la República Dominicana], y Puerto Rico) en el siglo XV. Que sus asentamientos variaban desde familias simples hasta grupos de hasta 3,000 personas, y que las casas eran construidas de troncos y techadas con hojas de plantas, especialmente de palmas. Tenían planta circular con un diámetro de 9 a 12 metros, con techo cónico y estaba sostenido por postes dispuestos alrededor de un poste central, de donde descansaba el techo. Un pasatiempo favorito de los taínos era el juego de pelota que jugaban en canchas rectangulares ("bateyes"), siendo tal vez el mejor conservado el inmenso Batey Maguana – considerado el monumento precolombino más grande e importante de las Antillas– que se encuentra enclavado en el municipio de Juan de Herrera, provincia San Juan de la República Dominicana. Las fuentes escritas nos dicen también que los Taínos tenían un sistema elaborado de creencias y rituales religiosos que incluían la veneración de espíritus (zemíes) por medio de representaciones esculpidas. También tenían un complejo orden social. Su gobierno era por jefes y subjefes hereditarios, y habían clases de nobles, comunes y siervos (o esclavos) (para un resumen sobre los Taínos, consultar Moya Pons 2003, entre otros). La información arqueológica es crucial para constatar la información de las Crónicas y demás documentos de los siglos XV y XVI, así como para matizar la visión eurocéntrica de los cronistas españoles. Sin embargo, es sumamente frágil por su propia característica, poco o en nada monumental, y sufren un proceso de destrucción 211 más acelerado, y por lo tanto muchas veces es dejada de lado por la espectacularidad de las cavernas. Debido a ello, a su importancia como fuente documental para el conocimiento de las raíces más profundas de la historia dominicana, y a la incidencia que tiene en la cultura contemporánea (Canahuate 2008), es que el patrimonio arqueológico es protegido y conservado por las leyes nacionales y a través de los tratados internacionales. 3. LA LEGISLACIÓN VIGENTE SOBRE PATRIMONIO CULTURAL EN LA REPÚBLICA DOMINICANA El análisis de la legislación vigente referida al patrimonio cultural es fundamental para poder evaluar el proceso técnico y legal seguido para el otorgamiento de la Licencia Ambiental DEA 0157-09, así como para el cumplimiento Estudio de Impacto Ambiental, desde el ángulo específico de esta consultoría. Por ello, el análisis que sigue se concentra en la legislación que toca al patrimonio cultural en los términos definidos al inicio del presente informe (las evidencias arqueológicas que permiten la caracterización y conocimiento de las poblaciones indígenas originarias de la República Dominicana), resaltando lo pertinente tanto para evaluar el proceso seguido para el otorgamiento de la licencia, como el Estudio de Impacto Ambiental realizado. 3.1. Legislación referida al patrimonio cultural prehispánico - Ley No. 318-68 sobre el Patrimonio Cultural de la Nación La Ley No. 318 del 14 de junio de 1968, sobre el Patrimonio Cultural de la Nación, tiene por propósito reglamentar todo lo relativo a la protección, conservación, enriquecimiento y utilización del patrimonio cultural de la Nación, que es de responsabilidad del Estado. Se establece que forman parte del patrimonio monumental – entre otros– los monumentos, ruinas y enterratorios de la arqueología precolombina (Art. 2), los que serán salvaguardados por el Estado Dominicano conforme a las disposiciones de esta ley y a través de los órganos creados por este ley o por otras disposiciones legislativas o reglamentarias especiales (Art. 6). En ningún caso los bienes del patrimonio cultural de la Nación podrán sufrir destrucción, daño o alteración inconsulta por parte de sus propietarios o poseedores (Art.11). La Ley prohíbe las excavaciones arqueológicas, para lo cual se deberá contar con una autorización expresa de los organismos encargados de la salvaguarda del patrimonio cultural de la Nación (Art.12). - Ley No. 318-72 que crea el Museo del Hombre Dominicano La Ley No. 318 del 26 de abril de 1972 crea el Museo del Hombre Dominicano, con la misión de estudiar, proteger y promover la cultura dominicana en todas sus manifestaciones y diversidad. Es la entidad que tiene a su cargo el “Expedir permisos para excavaciones arqueológicas de acuerdo con las disposiciones del Artículo 12 de la Ley No. 318 del 14 de junio de 1968, modificada por la presente ley” (Art.5). - Ley No. 564-73 sobre Protección y Conservación de los Objetos Etnológicos y Arqueológicos Nacionales La Ley No. 564 del 27 de septiembre de 1973, sobre Protección y Conservación de los Objetos Etnológicos y Arqueológicos Nacionales, define los bienes arqueológicos, muebles o inmuebles (Art. 1) y los declara propiedad del Estado Dominicano (Art.2). Ratifica que toda clase de trabajo cuya finalidad sea la exploración, localización o descubrimiento de objetos arqueológicos deberá ser realizado bajo la supervisión y control de técnicos al servicio del Museo del Hombre Dominicano. Para ello deberá contar con un permiso o contrato especial (Art. 4). - Decreto No. 297/87 El Decreto No. 297/87 del 3 de junio de 1987 declara Patrimonio Natural de la Nación todas las cuevas, cavernas y demás cavidades subterráneas situadas en el territorio nacional (Art.1), prohibiéndose toda alteración y destrucción de sus características físicas así como la extracción de cualquier clase de materiales naturales o culturales de su interior (Art. 2), autorizando al Museo Nacional de Historia Natural y al Museo del Hombre Dominicano, en la personas de sus respectivos directores, para expedir certificaciones sobre aquellas cuevas, cavernas y cavidades subterráneas que no revistan interés por carencia de valores culturales y naturales, las que 212 podrán ser utilizadas para otros fines, siempre y cuando se obtenga el permiso correspondiente y se cumpla estrictamente con las disposiciones y reglamentaciones de las leyes dominicanas (Art. 3). - Ley No. 41-00 que crea la Secretaría de Estado de Cultura La Ley No. 41-00 tiene como objetivo fundamental la creación de la Secretaria de Estado de Cultura. En el Artículo 1 numeral 2 se establece que el patrimonio cultural de la Nación comprende todos los bienes, valores y símbolos culturales tangibles e intangibles que son expresión de la Nación dominicana, entre ellos los arqueológicos, museográficos y antropológicos. En el Artículo 2, Numeral 8 se adopta como principio fundamental que “Constituye una obligación primordial del Estado y de las personas valorar, proteger, rescatar y difundir el patrimonio cultural de la Nación”; y en el Artículo 5 Numeral 5 se establece como uno de los objetivos de la Secretaria de Estado de Cultura el “Preservar el patrimonio cultural de la Nación tangible e intangible, como elemento fundamental de la identidad nacional”. Como órgano técnico de patrimonio cultural se establece la Subsecretaría de Estado de Patrimonio Cultural (Art. 10, Numeral 3). Es tarea del Estado, a través de la Secretaría de Estado de Cultura, “fomentar la protección, la conservación, la rehabilitación y la divulgación del patrimonio cultural de la Nación, con el propósito de que éste sirva de testimonio de la identidad cultural nacional, tanto en el presente como para las generaciones futuras” (Art. 44), para lo cual “tomará todas las disposiciones necesarias para efectuar una evaluación de la situación actual del patrimonio, creará los mecanismos adecuados para evitar su dispersión y establecerá una política de préstamo y de recuperación de los bienes ya prestados” (Art. 47). “La Secretaría de Estado de Cultura evaluará la reglamentación existente en materia de protección de patrimonio y tomará las disposiciones de lugar. Para ello identificará técnicamente y científicamente los sitios en que puede haber bienes arqueológicos o que sean contiguos a áreas arqueológicas, hará las declaratorias respectivas y elaborará un plan especial de protección, en colaboración con las demás autoridades y organismos del nivel nacional” (Art. 47, Párr. III). En el Artículo 66 se indica que la presente ley modifica y sustituye, en cuanto sea necesario, entre otras las leyes No. 318 (1968) sobre Patrimonio Cultural, la No. 318 (1972) que crea el Museo del Hombre Dominicano y la No. 564 (1973) sobre Protección y Conservación de los Objetos Etnológicos y Arqueológicos Nacionales, relevantes para los términos de esta consultoría. En resumen, la legislación cultural vigente en la República Dominicana enfatiza que: a) es obligación del Estado la conservación protección y difusión del patrimonio arqueológico; b) que sólo puede ser intervenido con la autorización y supervisión del Museo del Hombre Dominicano; y c) que de forma muy específica las cuevas y cavernas están protegidas por Ley. 3.2. El patrimonio cultural prehispánico en el marco de la legislación medioambiental - Ley No. 64-00. Ley General Sobre Medio Ambiente y Recursos Naturales La Ley 64-00, Ley General sobre Medio Ambiente y Recursos Naturales, contiene conceptos y preceptos concernientes y relevantes al patrimonio cultural. Propone y legisla con una visión sistémica de indudable importancia para los recursos naturales y culturales y su sostenibilidad. Por el contexto de los articulados, se infiere que patrimonio cultural es referido principalmente al patrimonio arqueológico. Declara de interés nacional la conservación, protección, restauración y uso sostenible de los recursos naturales, el medio ambiente y los bienes que conforman el patrimonio natural y cultural (Art.4), y determina entre sus objetivos particulares “la prevención, regulación y control de cualquiera de las causas o actividades que causen deterioro del medio ambiente, contaminación de los ecosistemas y la degradación, alteración y destrucción del patrimonio natural y cultural” (Art. 15 - Numeral 1). Por medio de esta Ley se declara patrimonio natural de la Nación las cuevas, cavernas y demás cavidades subterráneas naturales del territorio nacional, y se prohíbe toda alteración física de sus características naturales y culturales, así como la extracción de sus formaciones secundarias, materiales paleontológicos, arqueológicos o de cualquier clase, naturales o culturales de su interior, y la introducción de desechos y objetos de cualquier tipo que puedan alterar las condiciones del equilibrio ecológico existente (Art. 160). Los casos probables de 213 modificaciones son contemplados en el Artículo 161, en un párrafo que establece que “Las cavidades que, por razones justificadas, deban ser modificadas deberán notificarse a la Secretaría de Estado de Medio Ambiente y Recursos Naturales, la que podrá expedir una certificación, previo levantamiento espeleológico que determinará si la cavidad reviste o no tanta importancia como para ser preservada de toda modificación. - Ley No. 202-04. Ley Sectorial de Áreas Protegidas La Ley 202-04, Ley Sectorial de Áreas Protegidas, contiene igualmente artículos que de forma específica atañe a la conservación del patrimonio cultural. Se establece que el objeto de la ley es garantizar la conservación y preservación de muestras representativas de los diferentes ecosistemas y del patrimonio natural y cultural de la República Dominicana para asegurar la permanencia y optimización de los servicios ambientales y económicos que estos ecosistemas ofrecen o puedan ofrecer a la sociedad dominicana en la presente y futuras generaciones (Art. 1) En la definición de Área natural protegida (Art. 2) se considera “...una porción de terreno y/o mar especialmente dedicada a la protección y mantenimiento de elementos significativos de biodiversidad y de recursos naturales y culturales asociados (como vestigios indígenas) [sic]…; y en la de Monumento natural se incluye a las cavernas y cuevas, o áreas con monumentos o ruinas de interés histórico”. En cuanto a los objetivos de conservación del Sistema Nacional de Áreas Protegidas, se establece en el Artículo 7, Numeral 7 “Proteger los sistemas subterráneos, incluyendo sus acuíferos, ecosistemas y las muestras culturales aborígenes; y en el Numeral 8 se agrega como objetivo específico y relevante “Conservar los yacimientos arqueológicos, monumentos coloniales y relictos arquitectónicos”. En resumen: La legislación vigente en República Dominicana define con meridiana claridad la importancia del patrimonio cultural –en los términos definidos al inicio de este informe– y establece las obligaciones del Estado a través de sus distintas instancias de gobierno para su debida protección y conservación “con el propósito de que éste sirva de testimonio de la identidad cultural nacional, tanto en el presente como para las generaciones futuras”. Son, pues, objeto de protección jurídica por parte del Estado. Es importante subrayar que el patrimonio cultural es considerado con expresa relevancia tanto en la legislación del ámbito de la Cultura como del ámbito del Medio Ambiente. Por un lado sobresale las sinergias que la legislación establece, por lo menos en la teoría, entre el patrimonio cultural y el natural; pero por el otro es también un punto débil por la falta de concordancias entre ambos sectores, por la superposición de responsabilidades entre los sectores, por la carencia de una ley moderna que legisle de forma más especifica sobre el patrimonio cultural arqueológico, y sobre todo por los vacíos de procedimientos por la falta de Reglamentos. En todo caso, este marco legal existente no puede ser soslayado en el proceso de otorgamiento de una concesión minera, y menos aún de una Licencia Ambiental en regiones del país especialmente sensibles sea por las condiciones propicias para la existencia de patrimonio arqueológico o por las carencias de investigaciones arqueológicas científicas. 4. SOBRE EL PROCESO TÉCNICO Y LEGAL SEGUIDO PARA EL OTORGAMIENTO DE LA LICENCIA AMBIENTAL: CONSIDERACIONES SOBRE EL PATRIMONIO CULTURAL El sistema de Permisos y Licencias Ambientales se encuentra regido por la Ley General sobre Medio Ambiente y Recursos Naturales No. 64-00 y el Reglamento del Sistema de Permisos y Licencias Ambientales creado mediante Resolución No. 05/2002 (segunda edición revisada, julio 2004). El proceso se inició el 2 de julio del 2008 y culminó con el otorgamiento de la Licencia Ambiental DEA 0157-09 con fecha 14 abril del 2009. En el proceso el área del proyecto fue visitada por los funcionarios del SEMARENA (9 de julio del 2008), los promotores recibieron los Términos de Referencia para el Estudio de Impacto Ambiental (octubre del 2008), la Secretaría de Estado de Medio Ambiente solicitó información complementaria (24 de enero del 2009) en base a la evaluación del expediente realizado por el Comité Técnico de Evaluación (del 20 de enero del 2009), el Comité Técnico de Revisión emitió recomendaciones al expediente validadas por Resolución 214 No. 90-09 (23 de marzo del 2009) y el Comité de Validación cumplió con asentar el Acta respectiva (26 de marzo del 2009) que sustenta la Licencia correspondiente. A continuación nos concentraremos en los contenidos de los Términos de Referencia, y en la información complementaria solicitada a los promotores, desde la perspectiva del patrimonio cultural. Las consideraciones sobre el procedimiento per se serán tocadas en otra sección del informe global de consultoría, y los contenidos y resultados del Estudio de Impacto Ambiental en el capítulo 4. 4.1. Los Términos de Referencia (TdR) para el Estudio de Impacto Ambiental (EsIA) Los Términos de Referencia para el Estudio de Impacto Ambiental fueron entregados al Consorcio Minero Dominicano S.A. con fecha 30 de octubre del 2008, adjuntos a la carta DEA-3319-08 firmada por el Subsecretario de Estado de Gestión Ambiental. Llama la atención que los TdR son poco específicos en aspectos relacionados al patrimonio cultural, a pesar de la amplia legislación vigente analizada en el capítulo anterior y a la sensibilidad del terreno por encontrarse sobre un sistema kárstico que se caracteriza también por la presencia de cuevas y asentamientos con ocupaciones prehispánicas. Sin embargo, en el punto de los TdR titulado “6. Identificación, caracterización y valoración de impactos” (TdR, páginas 12 y ss) se establece que el EsIA debe de identificar todos los cambios significativos que el proyecto pueda acarrear… directos o indirectos (previsibles, mitigables, corregibles, etc.), especificándose explícitamente la “Afectación del patrimonio cultural” (TdR, página 15). Ampliaremos el significado de esta frase, así como sus implicancias teóricas y metodológicas, en el punto relativo al análisis del EsIA realizado (ver Punto 4, más adelante). Más aún, el documento DEA-3319-08 especifica con claridad que los TdR “constituyen el instrumento guía para la evaluación ambiental”, “marco de referencia” para llevar a cabo el estudio, y se espera que “el estudio resultante contenga información adicional que los amplíen y coadyuven a la toma de decisión correspondiente”. Entendemos como “información adicional” aquella no sólo necesaria para subsanar los aspectos técnicos del proyecto, sino también aquella requerida para cumplir con la legislación vigente en puntos no especificados en los TdR y que no pueden ser soslayados en el Estudio de Impacto Ambiental. 4.2. Sobre la información relevante complementaria Con fecha 30 de enero del 2009, por medio del documento DEA-316-09, el Subsecretario de Estado de Gestión Ambiental se dirige a “Cemento Estrella y/o Consorcio Minero La Osúa, promotores y representantes del proyecto Consorcio Minero Dominicano”, solicitando informaciones relevantes al proyecto e imprescindible para continuar con el proceso de Evaluación Ambiental, tal como lo indica la Ley 64-00. El sustento de este documento se encuentra en la Memoria Estrategia de Revisión Conjunta, Proyecto Consorcio Minero Dominicano (Código 3723), con fecha 20 de enero del 2009, firmado por los Subsecretarios de Áreas Protegidas, Suelos y Agua, Recursos Forestales, Costeros y Marinos, y dos funcionarios de la Dirección de Evaluación Ambiental. Con relación al tema de la consultoría referido a patrimonio cultural, se solicita específicamente a los promotores y representantes del Consorcio Minero Dominicano S.A.: “Deslindar la Cueva de Rubencindo y describir el método a implementar en la extracción del material en las proximidades de la cueva, entendiendo que se excluye el uso de voladura en esta zona” (cita textual); además de ocho otras peticiones complementarias. En la documentación proporcionada por la Secretaría del Medio Ambiente al equipo consultor a través del PNUD, no existe respuesta a esta puntual petición. Sin embargo, con fecha 19 de febrero del 2009 la representante del Consorcio Minero Dominicano S.A. responde al documento DEA-316-09 del Subsecretario de Estado de Medio Ambiente adjuntando tres de las once informaciones adicionales relevantes al proyecto e imprescindible para continuar con el proceso de Evaluación Ambiental. Indica el documento que estas tres informaciones complementarias de las once solicitadas fueron el resultado del consenso acordado en la reunión sostenida el jueves 12 de febrero del 2009 con la participación de personal del Consorcio, los prestadores de Servicios Ambientales y los técnicos de la Dirección de Evaluaciones Ambientales de la Subsecretaría de Gestión Ambiental. Desconocemos los términos del acuerdo y el sustento de los mismos, por no existir en el expediente documentación alguna al respecto. 215 Llama la atención que las dos únicas referencias al patrimonio cultural consignadas en la Licencia Ambiental DEA 0157-09 es la obligación que asume la empresa Consorcio Minero Dominicano S.A. de “evitar siempre afectar los mogotes” (Artículo Quinto), en concordancia con lo establecido por el Acta de Comité de Validación 003/09 del 26 de marzo del 2009, y la de instalar “instrumentos de monitoreo en los lugares sensibles (cueva Rubencindo), en cumplimiento con la normativa vigente” (Artículo Vigésimo Noveno). Es aún más llamativo que en todo el proceso para otorgar la Licencia Ambiental al Consorcio Minero Dominicano S.A., no se dio de forma alguna la participación de los organismos del Estado responsables del patrimonio cultural arqueológico, a pesar de las características de la zona de intervención y de lo establecido por la legislación vigente. 5. EL PATRIMONIO CULTURAL EN EL CONTEXTO DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Considerando los términos inequívocos de la legislación vigente, y que los terrenos afectos en la Licencia Ambiental DEA 0157-09 concedida al Consorcio Minero Dominicano S.A. para la instalación de una fábrica de cemento Portland se encuentra: a) sobre el sistema kárstico de Los Haitises, que se caracteriza por la existencia de cuevas, cavernas y abrigos, muchos de ellos ocupados por las sociedades humanas prehispánicas; b) que se ubica en las cercanías del actual Parque Nacional Los Haitises, sobresaliente por la existencia de evidencias arqueológicas, arte parietal, pictograbados y geoglifos, y que hasta el año 2000 el terreno afectado por la Licencia Ambiental fue considerado como parte de la zona de amortiguamiento del Parque; y c) por la presencia de la Cueva de Gumersindo (o Rubencindo) en el terreno concedido de acuerdo al Estudio de Impacto Ambiental (subcapítulo 4.3.2.2) y a la cartografía anexa, prueba irrefutable de la sensibilidad del área para contener vestigios arqueológicos, es notoria e inexplicable la ausencia de exploraciones e investigaciones arqueológicas en el marco del Estudio de Impacto Ambiental realizado por “Desarrollo Agropecuario Gómez y Rojas C. x A., Ingenieros Consultores (DESAGRO, S.A.) (Estudio de Impacto Ambiental - EsIA, Plan de Manejo Ambiental (PMA) y mapas anexos. DESAGRO, 1 nov 2008). Este es completamente dejado de lado, como se puede observar por ejemplo en la enumeración de los impactos más relevantes que se incluye en el resumen ejecutivo del Estudio (p. 5), donde el patrimonio cultural no es tomado en consideración a pesar que la misma empresa considera que debido al tipo de actividad que se llevará a cabo se trata de una amenaza potencial para los restos arqueológicos (EsIA, capítulo 9). De acuerdo a los estándares conocidos y que se aplican en muchos países de la región, en el marco de un estudio de impacto ambiental entendemos por “afectación del patrimonio cultural” (TdR, página 15), a la necesidad de: a) identificar la existencia o no de evidencias arqueológicas, por medio de un riguroso proceso de exploración arqueológica; b) realizar excavaciones arqueológicas en aquellos espacios donde exista presunción de existencia de ocupaciones prehispánicas, o evidencias en superficie que requieran mayor definición; c) elaboración de un registro descriptivo, gráfico y cartográfico de las evidencias identificadas; d) investigaciones científicas avanzadas en aquellos lugares permisibles de ser liberados; y e) un programa de mitigación para aquellas que por su valor y significado deban de ser conservadas de acuerdo a las decisiones de las autoridades competentes, el Museo del Hombre Dominicano de la Subsecretaria de Patrimonio Cultural en el caso de la República Dominicana. Nada de esto ha sido realizado. Es importante recordar que el patrimonio cultural arqueológico o prehispánico en República Dominicana, tanto en general como en el nordeste del país en particular, no se limita a las cuevas, cavernas y abrigos, utilizados por las poblaciones indígenas como viviendas o centros ceremoniales. Sin duda son las evidencias más notorias por su espectacularidad y uso turístico, y más fáciles de identificar por su ubicación y conformación, pero como se ha señalado en la primera parte de este informe los menos conocidos asentamientos domésticos de las sociedades indígenas contienen una mayor cantidad y variedad de información a partir de la cual se puede reconstruir los procesos históricos y sociales. Identificarlos es más difícil debido a sus características de fragilidad, por lo que se requiere metodología y estrategias más sofisticadas. Más aún, un patrón recurrente en la arqueología Dominicana es la asociación de cuevas y cavernas con yacimientos arqueológicos, los primeros como puntos sagrados y los segundos como áreas de viviendas y actividades productivas. Donde existen cavernas con evidencias prehispánicas, las probabilidades de encontrar yacimientos arqueológicos son altas, ya que las cuevas son los lugares sagrados de los poblados taínos. Sabemos, gracias a las investigaciones promovidas o sistematizadas por los profesionales del Museo del Hombre Dominicano, que los asentamientos taínos se ubican cercanos a fuentes de agua, sea manantiales u ojos de agua, así como a riachuelos, casi siempre sobre lomadas o lugares más altos para evitar inundaciones. El entorno del distrito municipal de Gonzalo, dadas sus características, son por tanto altamente sensibles. 216 Sobre esta base, desde la perspectiva del patrimonio cultural, el estudio de impacto ambiental llevado a cabo por DESAGRO Ingenieros Consultores en los terrenos solicitados para la Licencia Ambiental debió haberse incluido por lo menos dos líneas de acción ex ante: un registro pormenorizado de todas las cavernas y abrigos presentes en el área de la concesión, y una exploración sistemática de la superficie a ser afectada y su área de influencia para garantizar la ausencia de asentamientos arqueológicos de índole doméstico y/o ceremonial, o para registrarlas y considerarlas en el Programa de Manejo y Adecuación Ambiental (PMAA). Esto no se trata de una novedad ni una exigencia. Existen antecedentes al respecto en República Dominicana, y que demuestran las capacidades profesionales existentes en el país para llevarlo a cabo: un muy buen ejemplo es el Rescate Arqueológico, Proyecto Turístico Inmobiliaria CAP Cana, Juanillo, Higuey, Provincia La Altagracia (Museo del Hombre Dominicano, julio 2002). Por el contrario, en el Estudio de Impacto Ambiental realizado como parte del otorgamiento de la Licencia Ambiental que nos ocupa, el patrimonio cultural es reducido a su mínima expresión y simplificado en dos puntos: a) en el subcapítulo 4.3.2. Áreas Ambientalmente Sensibles, donde se trata lo referido a “Cavernas y Cuevas”; y b) en el capítulo Análisis de Riesgos y Plan de Contingencias, Subprograma de Apoyo a la Comunidad, actividad 9.7.3.5 Protección Patrimonio Cultural e Histórico. Sobre lo primero, se limitan a decir que en la parte central del proyecto se localiza una zona llamada Cueva de Rubencindo, y que este tipo de lugares están protegidos en la Ley 64-00, en su artículo No.160. En ninguna parte del Estudio de Impacto Ambiental se ofrece una descripción adecuada del lugar, se muestra algún tipo de análisis ex ante, ni se menciona cómo será tratado este espacio tanto durante la construcción de la planta como durante la fase operativa. Sin embargo, la información adicional que fuera solicitado expresamente a los promotores por SEMARENA, no se encuentra en el expediente, y no sabemos si fuera entregada antes de la expedición de la Licencia. Sobre lo segundo, lo que se refiere al Análisis de Riesgos y Plan de Contingencias, el tema de la protección del patrimonio cultural es considerado en el EsIA como parte del subprograma de Apoyo a la Comunidad, subprograma que tiene por objetivo, de acuerdo al EsIA, “Proteger y fomentar el patrimonio cultural e histórico del área a través de apoyo de la Fundación que se creara para el fomento de este tipo de actividades mencionadas”. Las medidas principales que conforman el subprograma, en lo que concierne el la Protección Patrimonio Cultural e Histórico, se resumen exclusivamente en: “Este Proyecto requiere excavación, nivelación y relleno como parte de la construcción, constituye una amenaza potencial para los restos arqueológicos e históricos que pudieran existir ya que puedan ocurrir en modificaciones en gran escala y/o movimiento de la superficie de la tierra como en la construcción industrial, alcantarillas, minas y recuperación de tierras que se realizan en las áreas donde existen indicios razonables que señalan la presencia de recursos culturales, siendo necesario que se informe a la Secretaria de Medio Ambiente si ocurren”. Acá son imprescindibles los siguientes comentarios. Primero, considerar la protección del patrimonio cultural como parte del subprograma de Apoyo a la Comunidad –en el marco del caso que venimos analizando– es desconocer la legislación vigente y las responsabilidades de la Empresa con el patrimonio cultural. Segundo, la conservación del patrimonio cultural de acuerdo al Estudio de Impacto Ambiental está considerada como una actividad completamente ex post, cuando la misma descripción que se hace en el párrafo de arriba obliga a que sea una actividad ex ante. Vale decir, como parte del Estudio de Impacto Ambiental debieron incluirse las exploraciones y excavaciones necesarias para determinar la presencia de materiales y/o yacimientos arqueológicos que precisamente permitan desminuir las amenazas potenciales que se reconocen explícitamente en el EsIA. Tercero, dentro de la metodología propuesta por el Estudio de Impacto Ambiental, y el Plan de Contingencias, no hay forma de mitigar las amenazas al patrimonio cultural, por el mismo carácter de la operación extractiva minera y debido las remociones de terreno con maquinaria pesada para la construcción de la planta cementera. Bajo estos términos, en caso existiera en los terrenos del Consorcio Minero S.A. incluidos en la Licencia Ambiental y área de influencia asentamientos arqueológicos, o cuevas con ocupaciones humanas prehispánicas, lo más probable es que sean irremediablemente destruidas y nunca se sepa de ellos. Por otro lado, las observaciones planteadas en los párrafos anteriores, así como las metodologías propuestas para un análisis arqueológico en el marco de un Estudio de Impacto Ambiental en una región como la que nos ocupa, son igualmente aplicables a las áreas del entorno que serán afectadas por los servicios que una actividad extractiva y una planta productiva requieren, como por ejemplo por donde se construirán los accesos y caminos. Nada de esto ha sido tomado en consideración. 217 En resumen, en lo que se refiere al patrimonio cultural en el contexto del Estudio de Impacto Ambiental, el problema no es la forma como ha sido hecho, sino simplemente que no se ha tomado en cuenta, no se ha realizado el estudio de impacto arqueológico que debió haberse hecho en base a la legislación vigente pero sobre todo a los mismos supuestos del EsIA, siendo una carencia muy significativa. 6. SOBRE LA VIABILIDAD O NO PARA SU ESTABLECIMIENTO EN EL SITIO PROPUESTO La carencia de información sustancial referida al patrimonio cultural en el Estudio de Impacto Ambiental, así como la falta de información científica secundaria –descriptiva o analítica– debido que en la provincia de Monte Plata no se han realizado prospecciones e investigaciones arqueológicas sistemáticas, como se ha descrito en el capítulo anterior, nos impiden pronunciarnos con rigurosidad sobre la viabilidad o no para el establecimiento de la planta de cemento Portland en el distrito municipal de Gonzalo. Salvo la constatación que existe la Cueva de Gumersindo, que sólo ha sido parcialmente descrita, no se han explorado los otros mogotes existentes en el área, ni la superficie del terreno que será intervenido y que por sus características y asociación a la cueva existente, es altamente sensible de contener evidencias de ocupaciones prehispánicas. Para poder opinar con conocimiento de causa se requeriría contar con un estudio de impacto arqueológico –en el contexto de un Estudio de Impacto Ambiental comprehensivo– con la metodología anteriormente señalada, incluyendo por lo menos los siguientes ámbitos territoriales: a) en los espacios que serán utilizados como zona de explotación, para la construcción de la planta y la zona de reserva de acuerdo a los polígonos definidos en la Licencia Ambiental DEA 0157-09 concedida al Consorcio Minero Dominicano S.A.; b) en la zona de influencia directa del proyecto, fijado en 2,0 km fuera del perímetro de la Concesión o Área-Proyecto; c) en los espacios que serán utilizados para vías de servicios entre la planta y la carretera Santo Domingo – Samaná (especialmente en aquellas detalladas en el punto 2.2.2.2 del EsIA; y d) en todos aquellos espacios que de una forma u otra serán impactados por algún componente del proyecto, como por ejemplo la franja de terreno para el transporte de gas entre Puerto Caucedo y la localización de la planta. En segundo aspecto que debe de ser tomado en consideración para determinar la viabilidad de construir una planta de cemento en el terreno escogido, requiere ser evaluado en el contexto de las políticas de Estado con relación a la Convención sobre la Protección del Patrimonio Mundial, Cultural y Natural: el potencial de nominar al Parque Nacional Los Haitises en la Lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO. A diferencia de los otros parques nacionales, con importantes elementos naturales y culturales, Los Haitises se caracterizan por la especial formación geológica, los mogotes, que lo hacen particular. Construir la planta de cemento en el Distrito Municipal de Gonzalo tendrá sin duda un efecto negativo paisajístico, tanto por la remoción de terreno como por la construcción de la planta, así como por los cambios sustantivos en la cobertura vegetal de sus alrededores. Considerando estos dos factores, desde el punto de vista del patrimonio cultural hoy por hoy el proyecto no es viable. Una determinación definitiva dependerá de un estudio previo de impacto arqueológico en los términos descritos con anterioridad, y en la decisión política del Estado Parte de la Convención de Patrimonio Mundial de incluir o no al Parque Nacional Los Haitises como un candidato potencial para la Lista Patrimonio de la Humanidad. 7. SOBRE LA PERTINENCIA DEL PROYECTO EN EL CONTEXTO DEL PATRIMONIO CULTURAL Desde la perspectiva del patrimonio cultural, continuar con el proyecto de construcción de la cementera y de explotación de las rocas calizas en el Distrito municipal de Gonzalo no es pertinente, en la medida que: Las divergencias identificadas entre la legislación vigente, el proceso de obtención de la Licencia Ambiental y los resultados del Estudio de Impacto Ambiental, ponen en riesgo la legitimidad del proyecto, stricto sensu, desde la perspectiva del patrimonio cultural. Si bien las formas legales son mantenidas, el espíritu y fondo de las diversas leyes no ha sido considerado como hubiera sido conveniente, en la medida en que al patrimonio cultural no se le ha dado el lugar considerando que son objeto de protección jurídica por parte del Estado. En el proceso de obtención de la Licencia Ambiental existe un vacío que deja una duda: el incumplimiento con la información complementaria solicitada por SEMARENA a los promotores referida a la Cueva de Rubencindo que 218 no figura en el expediente, y que tampoco es desarrollado en el Estudio de Impacto Ambiental. A pesar de ello, la Licencia Ambiental fue concedida. Si bien el Reglamento del Sistema de Permisos y Licencias Ambientales creado mediante Resolución No. 05/2002 no lo obliga, el sector de Gobierno responsable del patrimonio cultural debió ser consultado en distintas fases del proceso debido a las características de la zona de intervención y a la legislación vigente. Ello hubiera dado legitimidad al proceso, desde la perspectiva del patrimonio cultural. En el proceso de construcción de la identidad nacional, las raíces originarias cumplen un papel de primer orden. Conocemos de ellas más por la información colonial que por la evidencia arqueológica. La región de la Concesión La Osúa, y su área de influencia, no ha sido arqueológicamente explorada. Existe la evidencia del potencial que tiene, y el Estudio de Impacto Ambiental no abordó el tema de forma apropiada. El proceso de construcción de la planta, así como las operaciones extractivas ponen en riego el patrimonio cultural, en caso existiera; éste no ha sido considerado en el Programa de Manejo y Adecuación Ambiental en la medida en que no existe la línea base necesaria, y el Plan de Contingencias diseñado no permite mitigar las amenazas al patrimonio cultural. Mantener la Licencia Ambiental concedida significaría un precedente negativo que en el futuro tendrá un costo alto, en lo que se refiere a la política nacional de conservación y protección del patrimonio cultural. República Dominicana ratificó por medio de la Resolución No. 654 de 1942 (Gaceta Oficial No. 5693 de 1942) la “Convención para la Protección de la Flora y Fauna, y de las Bellezas Escénicas de los Países de América” adoptada en Washington el 10 de diciembre de 1940. En el preámbulo de esta Convención se lee que los Gobiernos que la adoptan lo hacen “Deseosos de proteger y conservar los paisajes de incomparable belleza, las formaciones geológicas extraordinarias, las regiones y los objetos naturales de interés estético o valor histórico o científico, y los lugares donde existen condiciones primitivas …”, todas ellas valoraciones atingentes a Los Haitises. La República Dominicana se adhirió mediante Resolución No 233 del Congreso Nacional del 13 de octubre de 1984 a la “Convención del Patrimonio Mundial” de la UNESCO. En ella cada Estado-parte reconoce su obligación de identificar, proteger, conservar, rehabilitar y transmitir a las generaciones futuras el patrimonio cultural y natural situado en su territorio. El Parque Nacional Los Haitises tiene cualidades potenciales que le podrían permitir ser nominado a la Lista de Patrimonio Mundial. La construcción de una planta de cemento en sus inmediaciones reduciría considerablemente esta posibilidad. En resumen, las observaciones arriba detalladas indican que no es un proyecto pertinente, a lo que habría que agregar el rechazo de un segmento importante de los profesionales y académicos vinculados al patrimonio cultural de la Nación, públicos y privados. 8. OBSERVACIONES GENERALES Y RECOMENDACIONES Desde la perspectiva del patrimonio cultural arqueológico o prehispánico, se señalan las siguientes observaciones y recomendaciones. En lo que se refiere al marco legal: Llama la atención la cantidad de instrumentos legales referidos al patrimonio cultural y natural, lo que crea confusión. Se requiere establecer un mecanismo que depure, organice y reordene la carga legislativa existente. Se observa una superposición entre las leyes del sector Cultura con el de Medio Ambiente, que en lugar de crear sinergias genera contradicciones, sobre todo en las responsabilidades sectoriales. Las superposiciones legales y las contradicciones existentes se agudizan por la falta de reglamentos adecuados. En el marco de la Ley No. 41-00 que crea la Secretaría de Estado de Cultura, el patrimonio arqueológico se diluye en la inmensidad de la definición del patrimonio cultural, así como en la compleja estructura orgánica establecida. Sería conveniente una ley específica para el Patrimonio Cultural Arqueológico y fortalecer las instancias de gobierno especializadas para su investigación, conservación y uso social. Una carencia especialmente sensible es la falta de un reglamento que regule los procedimientos para la autorización y realización de trabajos arqueológicos en República Dominicana, sea con fines académicos y de investigación como para la ejecución de estudios de impacto. En este marco, debe de definirse las funciones y 219 obligaciones del Museo del Hombre Dominicano al respecto, incluyendo expresamente su participación en los procesos de otorgamiento de licencias ambientales para intervenciones en el territorio nacional. En lo que se refiere a las licencias ambientales: Sobre los términos de referencia para el otorgamiento de las Licencias Ambientales, estos requieren ser más explícitos con relación al patrimonio cultural. Sin excepción alguna, dadas las características y peculiaridades del territorio de la República Dominicana, y el carácter de su patrimonio cultural prehispánico, debe de exigirse un análisis de impacto arqueológico en el marco de todos los Estudios de Impacto Ambiental, autorizado, supervisado y aprobado por el Museo del Hombre Dominicano en cumplimiento con la legislación vigente. Sobre los Estudios de Impacto Ambiental, debe de ser tomado con mayor responsabilidad el patrimonio cultural prehispánico, colonial y republicano temprano, que permiten reconstruir el proceso histórico social de República Dominicana y fortalecer la identidad nacional, diferenciándolo adecuadamente de los valores culturales de las comunidades contemporáneas. En lo que se refiere al patrimonio cultural y a la Convención del Patrimonio Mundial: La ausencia de patrimonio arqueológico del Caribe en la Lista de Patrimonio Mundial de la UNESCO es notoria (Sanz 2006, 2008), más aún en el caso de República Dominicana. República Dominicana tiene un solo bien inscrito en la Lista Patrimonio de la Humanidad, la Ciudad Colonial de Santo Domingo (C-526), inscrito en 1990. La Lista Tentativa (o Nominativa) de Patrimonio de la República Dominicana al día de hoy incluye 14 propiedades, de la cuales una está considerada en la categoría “natural” (Parque Nacional Jaragua), y otra “mixto” (Parque Nacional del Este). Este último fue presentado a nominación en el año 2005, y de acuerdo a la evaluación conjunta realizada por ICOMOS y el IUCN, el Comité del Patrimonio Mundial resolvió la decisión 27COM 8C.13, que determina: “1. Decides not to inscribe Parque Nacional del Este and its buffer zone, Dominican Republic, on the World Heritage List on the basis of natural criteria; 2. Decides to refer back to the State Party the nomination of Parque Nacional del Este and its buffer zone, Dominican Republic, encouraging the State Party to undertake the survey programme recommended by ICOMOS and to provide assurances that the resources, management, facilities, and security issues noted by ICOMOS will be examined and responded to” (http://whc.unesco.org/en/decisions/708). Debido a ello, y sin perjuicio de proseguir con el expediente en proceso para Parque del Este, el Estado Dominicano debería considerar la posibilidad de nominar a la Lista de Patrimonio Mundial al Parque Nacional Los Haitises –previa inscripción en la Lista Tentativa o Nominativa– dadas sus características, pero sobre todo considerando la existencia de mogotes de relevante calidad comparándolos con sus símiles de la región de América Latina y el Caribe. Ello le permitiría ser un candidato potencial poniendo el énfasis en los criterios: “(vii) contain superlative natural phenomena or areas of exceptional natural beauty and aesthetic importance; y (viii) be outstanding examples representing major stages of earth's history, including the record of life, significant on-going geological processes in the development of landforms, or significant geomorphic or physiographic features” (Operational Guidelines for the Implementation of the World Heritage Convention WHC. 05/2, 2 February 2005). 220 BIBLIOGRAFÍA BOYRIE MOYA, Emile de 1955 Monumento megalítico y petroglifos de Chacuey, República Dominicana. Publicaciones de la Universidad de Santo Domingo, Serie VII, vol. 97, No 1. Santo Domingo, Editorial del Caribe. 1960 “Cinco años de Arqueología Dominicana”. Sobre tiro de Anales de la Universidad de Santo Domingo 26 (93-96): Santo Domingo, Universidad de Santo Domingo. CACAHUATE, Mildred (editora) 2008 Presencia de la cultura precolombina en el arte caribeño contemporáneo. (Textos y conferencias presentadas en ocasión del Primer simposio Regional “Incidencias de la cultura precolombina en el arte caribeño contemporáneo. Museo del Hombre Dominicano, 15 – 17 de enero de 1998). Santo Domingo, Colección del Banco Central de la República Dominicana. COLÓN, Cristóbal [1492] 1982 Diario de a bordo En: Cristóbal Colón, textos y documentos completos. Edición de Consuelo Varela. Madrid, Alianza Editorial. HERRERA FRITOT, René y Charles LEROY TOUMANS 1946 La Caleta, joya arqueológica antillana. La Habana. KRIEGER, Herbert 1929 Archeological and Historical Investigations in Samana, Dominican Republic. United States National Museum Bulletin Nº 147. Washington, Smithsonian Institution. LÓPEZ BELANDO, Adolfo 2007 “El arte rupestre en la República Dominicana. Las escuelas de pintura rupestre de la República Dominicana”. Proceeding of the Twenty-First Congress of International Association for Caribbean Archaeology pp. 512-524. University of West Indies, School of Continuing Studies. San Augustine, Trinidad. 2008 “El arte rupestre en las Antillas Mayores”. En: Arte rupestre en el Caribe. Hacia una nominación transnacional seriada a la Lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO, Nuria Sanz, editora. UNESCO World Heritage Papers No. 24, pp. 190-199. Paris, Centro del Patrimonio Mundial de la UNESCO 2009a “Observation on the Rock Art in Dominican Republic”. En Rock Art in the Caribbean, Michael Cinquino, Michele Hayward, y Lesley Gail Atkinson, editores. The University of Alabama Press. En prensa. 2009b El arte rupestre en el Parque Nacional los Haitises. Ponencia presentada en el Congreso de Arqueología del Caribe, Antigua. En Rupestreweb, http://www.rupestreweb.info/haitises2 .html MENÉNDEZ PIDAL, José 1968 Informe sobre la conservación y puesta en valor del patrimonio artístico e histórico de la República Dominicana. Documento No de Serie 819 BMS-RD/ CLT. DEV. París, setiembre de 1968. MONTÁS, Onorio, Pedro José BORREY y Frank MOYA PONS 221 2003 Arte Taíno. Colección Banco Central de la República Dominicana, vol. 43, Serie Arte y Literatura No.16. Santo Domingo. (Tercera reimpresión). MORBÁN LAUCER, Fernando 1990 Pintura rupestre y petroglifos en Santo Domingo. Universidad Autónoma de Santo Domingo, Volumen XCLIII, Colección Historia y Sociedad Nº 4. Santo Domingo, República Dominicana. MOYA PONS, Frank 2003 “Los Taínos”. En: Arte Taíno, de Onorio Montás, Pedro J. Borrey y Frank Moya Pons, pp. 9-31. Colección Banco Central de la República Dominicana, vol. 43, Serie Arte y Literatura No.16. Santo Domingo. (Tercera reimpresión). ORTEGA, Elpidio J. 2005 Compendio general arqueológico de Santo Domingo. Volumen 1. Santo Domingo, Academia de Ciencias de República Dominicana. PAGÁN PERDOMO, Dato 1978a Nuevas pictografías en la Isla de Santo Domino. Las Cuevas de Borbón. Santo Domingo, Ediciones del Museo del Hombre Dominicano. 1978b El arte rupestre en el área del Caribe. Santo Domingo, Ediciones de la Fundación García Arévalo. SANZ, Nuria (editora) 2006 Caribbean Archaeology and the World Heritage Convention; Archéologie de la Caraïbe et la Convention du Patrimoine Mondial; Arqueología del Caribe y la Convención del Patrimonio Mundial. World Heritage Papers 14. París, UNESCO World Heritage Centre. 2008 Arte Rupestre en el Caribe. Hacia una nominación transnacional seriada a la Lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO. World Heritage Papers 24. París, UNESCO World Heritage Centre. SERNA, Mercedes 2000 Crónicas de Indias: Antología. Madrid, Ediciones Cátedra. (Tercera edición, 2003). ULLOA HUNG, Jorge y Johnny RUBIO ms Reporte de nuevas pictografías y petroglifos en la provincia Monte Plata. 2008. En: http://www.cubaarqueologica.org/document/aaulloa.pdf, accedido el 05/09/2009. VÁSQUEZ DE ESPINOZA, Antonio 1969 [1628-29] Compendio y descripción de las Indias Orientales. Madrid, Biblioteca de Autores Españoles, tomo CCXXXI. VELOZ MAGGIOLO, Marcio 1977 Arte indígena y economía en Santo Domingo. Santo Domingo, Ediciones Cohoba. 222 1993a La Isla de Santo Domingo antes de Colón. Edición del Banco Central de la República Dominicana, Quinto Centenario del Descubrimiento de América. 1993b Panorama histórico del Caribe precolombino. Edición del Banco Central de la República Dominicana, Quinto Centenario del Descubrimiento de América. 1999 “Las sociedades originarias del Caribe”. En: Historia General de América Latina, Volumen 1, pp. 571586. Teresa Rojas Rabiela directora del volumen y John V. Murra codirector. Editorial Trotta y Ediciones UNESCO. VELOZ MAGGIOLO, Marcio y Elpidio ORTEGA 1986 Arqueología y patrón de vida en el poblado circular de Juan Pedro, República Dominicana. Santo Domingo, Museo del Hombre Dominicano. VELOZ MAGGIOLO, Marcio, Renato O. RIMOLI, Fernando LUNA CALDERÓN y Joaquín E. NADAL 1977 Arqueología de Punta de Garza. Universidad Central del Este, Serie científica IV. San Pedro de Marcorís. VELOZ, Marcio y Daniela ZANIN 1999 Historia, arte y cultura en las Antillas precolombinas. Santo Domingo, Editora Universitaria. 223 9.1.10. ANÁLISIS DE PERTINENCIA LUIS A. BOJÓRQUEZ TAPIA Proceso Legal y Técnico para el Otorgamiento de la Licencia Ambiental DEA No. 0157-09 al Consorcio Minero Dominicano. 224 1. Introducción Conforme al trabajo encomendado al Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), se requiere determinar la pertinencia de la propuesta del Consorcio Minero Dominicano de instalar una planta de cemento Portland entre el poblado de Gonzalo y el Parque Nacional Los Haitises. La pertinencia se asocia a la pregunta ¿se debe hacer? Determinar sin ambigüedades la pertinencia de un proyecto es, sin embargo, una tarea difícil. Por una parte, esta dificultad es de esperarse en casos como el del Consorcio Minero Dominicano, el cual presenta las características típicas de un “problema complejo”:72 • Involucra agendas sectoriales contrapuestas; • Las posibles soluciones al problema tienen repercusiones altamente asimétricas para los diferentes actores sociales • La interpretación del problema y las posibles soluciones está ceñida a imprecisiones lingüísticas; • Implica un sistema socioambiental con una intricada red de componentes de diversa índole que interactúan entre sí y que incluye variables sociales, ecológicas, económicas y políticas; • Existen carencias de información y conocimiento sobre el funcionamiento del sistema socioambiental; • Debido a las inevitables restricciones metodológicas y, en casos extremos, a errores de medición, los datos disponibles se prestan a desacuerdos entre la comunidad técnica y científica sobre la validez de las evidencias empíricas en las que se sustentan las posibles decisiones. Por otra parte, la naturaleza polisémica del concepto de pertinencia se presta a debates irresolubles sobre la congruencia entre las acciones que se plantean en el proyecto en cuestión y las metas que pretenden lograr los diferentes actores sociales. Estos debates típicamente conducen a la parálisis del proceso de toma de decisiones cuando las circunstancias son de alta conflictividad,73 como es el caso del proyecto del Consorcio Minero Dominicano. Una forma práctica de abordar la pertinencia del proyecto del Consorcio Minero Dominicano es a través de la aplicación del análisis BCOR (Beneficios, Costos, Oportunidades y Riesgos) propuesto por T. Saaty74 (ver Apéndice). Este método de análisis ha demostrado ser eficaz para integrar los atributos multi-dimensionales y multi-referenciales que caracterizan los problemas complejos conceptos polisémicos.75 La ventaja del análisis BCOR es que abre la posibilidad de lograr una síntesis coherente y lógica de los principales rasgos sociales, económicos y ecológicos que delinean al proyecto del Consorcio Minero Dominicano. De este modo, el análisis BCOR permite considerar rigurosamente (1) las múltiples aristas del problema, (2) la incertidumbre de las repercusiones, (3) el entorno general o contexto del problema, y (4) las diferentes percepciones que existen sobre las bondades — o al contrario, los defectos — de la propuesta del Consorcio Minero Dominicano. 72 Munda G, 2006, “Social multi-criteria evaluation for urban sustainability policies” Land Use Policy 23 86-94 Weber EP, Khademian AM, 2008, “Wicked problems, knowledge challenges and collaborative capacity” Public Administration Review 68 334-349. 73 Krupnick A, Morgenstern R, Batz M, Nelson P, Burtraw D, Shih J, 2006, Not a sure thing: making regulatory choices under uncertainty. Resources for the future. Washington, DC, http://www.rff.org/rff/News/Features/Not-a-Sure-Thing.cfm. 74 Saaty TL, 2001, The Analytic Network Process: Decision Making with Dependence and Feedback. RWS Publications, Pittsburgh. 75 Bojórquez-Tapia, L.A., L. Luna-González, G. Cruz-Bello, L. Juárez-Marusich, P. Gómez-Priego y I. Rosas-Pérez (en revisión), Regional environmental assessment for multi-Agency policymaking: Implementing an environmental ontology through GIS-MCDA. Environment and Planning B: Planning and Design 225 2. Desarrollo del Análisis BCOR El análisis que se reporta a continuación se basa en una serie de sesiones de análisis multidisciplinario en los que participaron tanto los miembros de la misión como el personal técnico de Naciones Unidas en República Dominicana. Los datos particulares provienen tanto del Estudio de Impacto Ambiental del proyecto en cuestión, como de los testimonios que diversas personas y organizaciones presentaron a lo largo de las consultas para la evaluación del proyecto del Consorcio Minero Dominicano al grupo de expertos contratado por el PNUD para tal fin. El análisis BCOR se basa en la técnica de modelación multicriterio denominada “Analytic Netwok Process” (ANP, por sus siglas en inglés). En general, la modelación multicriterio es un método matemático útil para dilucidar las características distintivas de un problema complejo de manera sistemática, transparente y rastreable. La modelación multicriterio permite la integración formal tanto del conocimiento experto, como de los datos cuantitativos disponibles. Esta capacidad hace que la modelación multicriterio tenga ventajas comparativas sobre otras técnicas de análisis que requieren gran cantidad de datos que típicamente no están disponibles para resolver problemas complejos. La modelación multicriterio ha demostrado, además, ser un método muy eficiente para generar soluciones a problemas bajo condiciones de urgencia, información limitada y presupuestos escasos.76 En particular, el ANP es una teoría general de medición de las preferencias relativas que consiste en descomponer la complejidad de un problema de decisión en una serie de elementos (o criterios) que se organizan dentro de cúmulos que se arreglan a manera de una jerarquía o red. Los elementos dentro de un cúmulo se relacionan con otros elementos a través de “dependencias internas” (dentro del mismo cúmulo) o “dependencias externas” (entre cúmulos distintos), conformándose así una estructura o red de interrelaciones. La importancia de cada elemento de decisión se obtiene a través de un proceso de comparaciones pareadas entre elementos relacionados. Dichas comparaciones se realizan utilizando una escala lingüística asociada a una escala cardinal, como se explica en el Apéndice. 77 El análisis BCOR para determinar la pertinencia del proyecto del Consorcio Minero Dominicano que aquí se reporta sigue el esquema general que proponen Saaty y Peniwati.78 Así, este análisis se aborda siguiendo dos vertientes principales: (1) Enmarcar el problema dentro de los principios intangibles en los que se basa la resolución de las disyuntivas entre posiciones contrapuestas (por ejemplo, el principio de maximizar el beneficio colectivo); y (2) examinar las consecuencias tangibles a corto y mediano plazo que genera el proyecto. Para el caso de la primera vertiente, el proyecto se enmarca dentro de los principios generales del desarrollo sostenible. Esta vertiente abarca la información intangible que se manifiesta como valores subjetivos sobre dichos principios. Para el caso del proyecto en cuestión, los principios que se consideran relevantes son: Ö Desarrollo Local; Ö Sostenibilidad Ambiental; y Ö Gobernabilidad. En relación con la segunda vertiente, el proyecto se examina con respecto a sus implicaciones sobre elementos tangibles del medio físico, biológico, social o político, basándose en mediciones ya sea cualitativa o cuantitativamente. Estos elementos se manifiestan a manera de: Ö Beneficios, o sea el conjunto de ventajas o provecho inmediato que se obtendrán por la realización del proyecto: Ö Costos, es decir, las desventajas, pérdidas o daños inmediatos que se sufren por la ejecución del proyecto; Ö Oportunidades, es decir las ventajas y ganancias futuras que resultarán del proyecto; y 76 Lootsma FA, 1999, Multi-criteria Decision Analysis Via Ratio and Difference Judgment (Kluwer Academic Publishers, Dordrecht). 77 Desde la perspectiva técnica, el ANP extiende las capacidades de su predecesor, el proceso analítico jerárquico (o AHP por sus siglas en inglés), una técnica multicriterio ampliamente conocida. 78 Saaty, TL, y K. Peniwati. 2008. Group decision making: drawing out and reconciling differences. RWS Publications. Pittsburg. 226 Ö Riesgos, esto es, las desventajas y pérdidas que resultarán a largo plazo por la instalación de la decisión. El modelo BCOR para el caso del proyecto del Consorcio Minero Dominicano se organiza mediante dos tipos de estructuras que corresponden a las vertientes antes señaladas y que se describen a continuación. Para facilitar la comprensión del modelo BCOR, los criterios se denominaron lo más explícitamente posible y se conectan con otros elementos que los definen de manera explícita. Por ejemplo, el criterio "Ambientales" es por sí mismo explícito en lo general, pero con respecto a los “Beneficios” se conecta a los elementos "Reforestación" y "Uso de Tecnologías Limpias" que lo describen específicamente. Desde el punto de vista operativo, el análisis se basa en una lluvia de ideas que resulta en una serie de elementos organizados en cúmulos. La selección final de los elementos es siempre por consenso. Con la comparación pareada que sigue, se ponderan los elementos en cuanto a su importancia y con ello se identifican los más importantes. Siguiendo el ejemplo anterior, queda en evidencia que los beneficios “Ambientales” se consideran de menor importancia que los “Sociales” y los “Institucionales”, pero de mayor importancia que los “Económicos” (ver estructura de Beneficios). Así, cada elemento está implícitamente definido en su denominación y justificado en su ponderación relativa. 2.1 Estructura para la primera vertiente: Principios Los elementos que describen los principios básicos se organizaron en una estructura jerárquica de cinco cúmulos que se muestra en la Figura 1. El cúmulo Principios contiene los elementos Desarrollo Local, Sostenibilidad Ambiental y Gobernabilidad. Estos elementos se descomponen a su vez en cúmulos que contienen los elementos que los describen a mayor detalle. Las flechas en la Figura 1 indican las conexiones o dependencias entre elementos. Así, por ejemplo, el cúmulo Desarrollo Local se descompone en cinco elementos (Educación, Empleo, Salud, Identidad Cultural y Agua y Saneamiento), mientras que los cúmulos Sostenibilidad y Gobernabilidad se descomponen en cuatro elementos cada uno. Obsérvese en la Figura 1 que el “peso de importancia local” de cada elemento dentro del cúmulo respectivo se muestra en paréntesis y que la sumatoria de estos pesos es igual a 1. El peso local resulta de un proceso de comparaciones pareadas que se describe en el Apéndice. Por ejemplo, dentro del cúmulo Principios, el elemento Sostenibilidad Ambiental es el de mayor importancia, seguido de Desarrollo Local y Gobernabilidad. O bien, dentro del cúmulo Sostenibilidad, el elemento de mayor importancia es Recurso Hídrico seguido de Paisaje, Bienes Culturales y Biodiversidad. En un análisis multicriterio también es necesario examinar lo que se denomina la “importancia global” de cada criterio. Ésta se obtiene al sintetizar el conjunto total de los elementos de una red. Con el fin de facilitar la comparación entre criterios, la importancia global típicamente se ajusta dentro del intervalo de 0 a 1 y se categoriza de acuerdo a su importancia para la decisión final.79 La importancia global permite determinar fácilmente el grado de influencia de cada elemento en particular sobre la evaluación de la pertinencia del proyecto. En las Figuras 2a-b, se muestran los pesos globales de los elementos asociados directa o indirectamente con el cúmulo Principios. La interpretación de estos pesos es la siguiente: Los principios que sustentan el análisis de la pertinencia del proyecto del Consorcio Minero Dominicano se basan en la Sostenibilidad Ambiental y el Desarrollo Local (que se juzgan como de importancia Alta) y, en segundo término, la Gobernabilidad (importancia moderada), en tanto que los elementos en los que se desglosan los tres principios indican su relevancia para la toma de decisiones: Ö Alta: en el caso de Recursos Hídricos y Paisaje. Ö Moderada: en el caso de Empleo, Agua y Saneamiento y Empoderamiento. Ö Baja: para el resto de los elementos. . En este caso, se utilizaron tres categorías: Baja, si el valor de importancia cae dentro del intervalo [0,0.25) ; Moderada, si el valor cae dentro del intervalo [0.25,0.5) ; y Alta, si el valor cae dentro del intervalo [0.5,1] . 79 227 Principios Desarrollo Sostenibilidad Local Ambiental (0.31) (0.50) Gobernabilidad (0.19) Gobernabilidad Desarrollo Local Educación (0.06) Salud (0.18) Agua y Saneamiento (0.34) Empleo (0.34) Institucionalidad (0.21) Identidad Cultural (0.08) Sostenibilidad Marco Legal (0.29) Ordenamiento Empoderamiento del Territorio (0.44) (0.06) Biodiversidad (0.09) Paisaje (0.30) Bienes Culturales (0.10) Recurso Hídrico (0.51) Méritos Beneficios (0.06) Costos (0.35) Oportunidades (0.08) Riesgos (0.51) Figura 1. Modelo multicriterio que describe los elementos de decisión para determinar la viabilidad y pertinencia del proyecto del Consorcio Minero Dominicano Conforme al método BCOR, estos 13 elementos se relacionaron con los méritos del proyecto, medidos en términos de los Beneficios, Costos, Oportunidades y Riesgos. En la Figura 1, esta relación se ilustra mediante las líneas punteadas. En otras palabras, cada elemento se evalúa con respecto al nivel de beneficios, costos, oportunidades y riesgos que generan las diferentes alternativas. Para ello se utilizó la escala de ponderación siguiente: Muy Bajo [0,0.06) ; Bajo [0.06,0.12) ; Moderado [0.12,0.25) ; Alto [0.25,0.5) ; Muy Alto [0.5,1] . La Tabla 1 muestra los resultados de esta valoración. Como resultado de las comparaciones que muestra la Tabla 1, es posible obtener la relevancia — reflejada en los valores de importancia respectivos —de los Beneficios, los Costos, las Oportunidades y los Riesgos para la pertinencia del proyecto. Como se observa en la Figura 2c, la importancia relativa de cada mérito se cataloga como Alta para los Riesgos y los Costos y Baja para las Oportunidades y los Beneficios. Un análisis más preciso de estos resultados indica que: Ö Los Riesgos y los Costos superan entre 5 y 8 veces a los Beneficios y las Oportunidades. Ö El peso de los Riesgos indica que las repercusiones más importantes del proyecto se estiman mayores a largo plazo que los Costos inmediatos por la ejecución del proyecto. Ö Las Oportunidades a largo plazo y los Beneficios inmediatos del proyecto se estiman como equivalentes. Al combinar estos resultados con los de la Figura 2b, resulta evidente que las mayores repercusiones del proyecto del Consorcio Minero Dominicano se relacionan mayormente con sus efectos sobre los elementos de 228 Sostenibilidad Ambiental (Recursos Hídricos y Paisaje) y, en un segundo término, con elementos de Desarrollo Local y Gobernabilidad (Empleo y Agua y Saneamiento y Empoderamiento). Principios Rectores Sostenibilidad Ambiental Desarrollo Local (Gonzalo) Gobernabilidad 0 0.25 0.5 0.75 1 Valor de Importancia Figura 2a. Pesos globales de los elementos en el cúmulo Principios Criterios Generales Recurso Hídrico Méritos Paisaje Empleo Agua y Saneamiento Riesgos Empoderamiento Salud Costos Marco Legal Bienes Culturales Biodiversidad Oportunidades Institucionalidad Identidad Cultural Beneficios Educación Ordenamiento del territorio 0 0.25 0 0.25 0.5 0.75 0.5 1 0.75 1 Figura 2b. Pesos globales de los elementos deValor de Importancia cúmulos Sostenibilidad Ambiental, Desarrollo Local y Valor de Importancia Gobernabilidad Figura 2c. Pesos globales de elementos del cúmulo Méritos 229 Tabla 1. Grado de satisfacción de cada elemento para la decisión final Satisfacción de la Decisión Elemento Beneficios Costos Oportunidades Riesgos Recurso Hídrico — Altos — Altos Paisaje — Altos — Muy Altos Empleo Muy Bajos — Muy Bajas — Agua y Saneamiento Moderados Moderados Moderadas Bajos Empoderamiento Muy Bajos Altos Bajos Muy Altos Salud Bajos Moderados Bajas Altos Marco Legal — Muy Bajos — Muy Bajos Bienes Culturales — Bajos — Altos Biodiversidad Muy Bajos Moderados Bajos Moderados Institucionalidad Moderados Bajos Moderadas Bajos Identidad Cultural Muy Bajos Altos — Altos Educación Muy Bajos — — Altos Ordenamiento del territorio Muy Bajo Muy Bajo Bajo — 230 2.2 Estructura para la segunda vertiente 2.2.1 Beneficios La estructura jerárquica de Beneficios consta de cinco cúmulos que incluyen un total 11 elementos (Figura 3a). El cúmulo Beneficios (en el primer nivel de la estructura jerárquica) incluye los cuatro elementos que determinan la pertinencia del proyecto del Consorcio Minero Dominicano. Como se desprende de la Figura 3b, las categorías de importancia que resultan de las comparaciones pareadas respectivas son: Ö Alta, para los beneficios Sociales e Institucionales. Ö Moderada, para los beneficios Ambientales y Económicos. El segundo nivel de la estructura jerárquica incluye cuatro cúmulos que descomponen los elementos del primer nivel jerárquico. Los pesos locales dentro de cada uno de estos cúmulos revelan que (Figura 3a): Ö Para los beneficios Ambientales, la Reforestación se juzga tres veces más importante que el Uso de Tecnologías Limpias. Ö Para los beneficios Económicos, la Dinamización de la Economía Local se juzga cuatro veces más importante que la Creación de Empleo Permanente. Ö Para los beneficios Institucionales, el Mejoramiento de los Servicios Públicos se juzga dos veces más importante que el Fortalecimiento de las Instituciones y cuatro veces más importante que el Ordenamiento del Distrito Municipal, en tanto que el Fortalecimiento de las Instituciones se juzga poco menos que el doble que el Ordenamiento del Distrito Municipal. Ö Para los beneficios Sociales, el Incremento del Valor de los Haitises se juzga cinco veces más importante que la Concientización del Valor Ambiental de la Zona (que implica el Batey Gonzalo, la concesión minera y sus inmediaciones fuera del Parque los Haitises). Los pesos globales resultan en las siguientes categorías de importancia para los beneficios en su conjunto (Figura 3c): Ö Alta: Incremento del valor de Los Haitises y Mejoramiento de Servicios Públicos. Ö Moderada: Reforestación y Dinamización de la Economía Local. Ö Baja: Fortalecimiento de las Instituciones Locales, Concientización del Valor Ambiental de la Zona, Ordenamiento del DM, Uso de Tecnología Limpia y Creación de Empleo Permanente. Beneficios Ambientales (0.14) Institucionales (0.32) Ambientales Reforestación (0.75) Uso de Tecnologías Limpias (0. 25) Institucionales Económicos (0.12) Sociales (0.41) Sociales Mejoramient Ordenamiento o de Servicios del DM Concientización Incremento Públicos (0.16) del Valor del Valor de (0.59) Ambiental Los Haitises de la Zona (0.83) Fortalecimiento (0.17) Institucional (0.25) Económicos Creación de Empleo Permanente (0.20) Dinamización de la Economía Local (0.80) Figura 3a. Estructura jerárquica de Beneficios 231 Beneficios Sociales Institucionales Económicos Ambientales 0 0.25 0.5 0.75 1 Valor de Importancia Figura 3b. Pesos globales de elementos del cúmulo Beneficios Beneficios Incremento del Valor de Los Haitises Mejoramiento de Servicios Públicos Reforestación Dinamización de la Economía Local Fortalecimiento de Instituciones Locales Concientización del Valor Ambiental de la Zona Ordenamiento del DM Uso de Tecnología Limpia Creación de Empleo Permanente 0 0.25 0.5 0.75 1 Valor de Importancia Figura 3c, Pesos globales de elementos en la jerarquía de Beneficios 2.2.2 Costos La estructura jerárquica de Costos consta de siete cúmulos que incluyen 19 elementos (Figura 4a). La importancia de los elementos en el primer nivel jerárquico se cataloga como sigue (Figura 4b): Ö Alta, para los costos Institucionales; Ö Moderada para los costos Ambientales; y 232 Ö Baja para los costos Sociales y Económicos. Los pesos locales de los elementos del segundo nivel jerárquico indican que (Figura 4a): Ö Para los costos Ambientales, la Degradación y Pérdida de Suelo se juzga tres veces más importante que la Pérdida de Armonía Visual, Ö Para los costos Económicos, la Pérdida de Terrenos se juzga dos veces y medio más importante que la Pérdida de Producción Agrícola para el Hogar y seis veces más importante que Empleo Agrícola, en tanto que la importancia de Pérdida de Producción Agrícola se juzga más de doble que la de Empleo Agrícola. Ö Para los costos Institucionales, los costos para Sector Público se juzgan tres veces más importante que el Sector Privado. Estos dos elementos se descomponen en un tercer nivel jerárquico en dos cúmulos (Figura 3a). Con respecto al Sector Público, la Falta de Rigurosidad en la Aplicación de la Ley se considera cuatro veces más importante que las Contradicciones Legales y más de doce veces más importante que los Vacíos en los Procedimientos. Con respecto al Sector Privado, el Evidenciar Círculos Viciosos de Gestión de Proyectos se considera dos veces más importante que el Daño a la Reputación de la Empresa. Ö Para Sociales, la Tensión y Confrontación entre Actores Sociales a Escala Nacional se juzga tres veces más importante que la Perturbación de la Comunidad por el Proyecto. Los pesos globales resultan en las siguientes categorías de importancia para los costos (Figura 4c): Ö Alta: Falta de rigurosidad en la aplicación de la Ley y Degradación y pérdida de suelo. Ö Moderada: Evidenciar círculos viciosos de gestión de proyectos, tensión y confrontación a escala nacional y contradicciones legales. Ö Baja: para los elementos restantes. Costos Ambientales (0.25) Institucionales (0.58) Ambientales Degradación y Pérdida de Suelo (0.75) Económicos (0.05) Sociales (0.13) Institucionales Pérdida de Armonía Visual (0. 25) Sector Público (0.75) Sector Privado Falta de Rigor Vacíos en los en la Aplicación de Procedimientos (0.06) la Ley (0.74) Contradicciones Legales (0.19) Sociales Sector Privado (0. 25) Económicos Tensión y Perturbación Confrontación de la Comunidad entre Actores a Escala por el Nacional Proyecto (0.75) (0.25) Pérdida de Producción Agrícola para el Hogar (0.25) Pérdida de Empleo Agrícola (0.10) Pérdida de Terrenos (0.64) Sector Privado Daño a la Reputación de la Empresa (0.33) Evidenciar Círculos Viciosos a la Gestión de Proyectos (0. 67) Figura 4a. Estructura jerárquica de Costos 233 Costos Institucionales Ambientales Sociales Económicos 0.00 0.25 0.50 0.75 1.00 Valor de Importancia Figura 4b. Pesos globales dentro del cúmulo Costos Costos Falta de rigurosidad en la aplicación de la ley Degradación y pérdida de suelo Evidenciar círculos viciosos de gestión de proyectos Tensión y confrontación a escala nacional Contradicciones legales Pérdida de armonía visual Daño a la reputación de la empresa Perturbación de la comunidad Pérdida de terrenos Vacíos en los procedimientos Pérdida de producción agrícola para el hogar Empleo agrícola 0.00 0.25 0.50 0.75 1.00 Valor de Importancia Figura 4c. Pesos globales de elementos en la jerarquía de Costos 234 2.2.3 Oportunidades La estructura jerárquica de Oportunidades consta cinco cúmulos que incluyen 13 elementos (Figura 5a). La importancia de los elementos en el primer nivel jerárquico se cataloga como (Figura 5b): Ö Alta, para las oportunidades Sociales; Ö Moderada para las oportunidades Económicas e Institucionales; y Ö Baja para las oportunidades relacionadas con el Patrimonio Cultural. Los pesos locales de los elementos en los cúmulos del l segundo nivel jerárquico indican que (Figura 5a): Ö Para las oportunidades Económicos, la Dinamización de la Economía Local se juzga cuatro veces más importante que la Creación de Empleo Permanente. Ö Para las oportunidades Institucionales, la Armonización y Mejoramiento del Marco Legal se considera tres veces más importante que el Ordenamiento Territorial y diez veces más importante que El Mejoramiento del Otorgamiento de Licencias Ambientales y el Mejoramiento del Otorgamiento de Concesiones Mineras. Ö Para las oportunidades relacionadas con el Patrimonio Cultural, el Conocimiento de un Territorio Inexplorado se juzga cinco veces más importante que la Industria Cultural. Ö Para las oportunidades Sociales, se consideran igualmente importantes el Fortalecimiento de la Sociedad Civil, la Inclusión de la Sociedad Civil en los Procesos de Decisiones y la Responsabilidad Social Empresarial. Los pesos globales resultan en las siguientes categorías de importancia para las oportunidades en su conjunto (Figura 5c): Ö Alta: Sociedad civil en procesos de decisión, Responsabilidad social empresarial, Fortalecimiento de la sociedad civil, Dinamización de la economía local y Armonización del marco legal Ö Moderada: Conocimiento de un territorio inexplorado. Ö Baja: Creación de empleo permanente, Ordenamiento territorial, Industria cultural, Mejoramiento del proceso de otorgamiento de Licencias Ambientales y Mejoramiento en el proceso de otorgamiento de concesiones mineras. 235 Oportunidades Económicas (0.19) Institucionales (0.17) Económicas Creación de Empleo Permanente (0.20) Culturales (0.08) Sociales (0.55) Institucionales Mejoramiento Armonización y de Otorgamiento Mejoramient de Licencia o del Marco Legal Ambiental (0. 65) (0.07) Dinamización de la Economía Local (0. 80) Sociales Fortalecer la Sociedad Civil (0.33) Inclusión de la Sociedad Civil en Procesos de Decisión (0.33) Culturales Conocimiento de un Territorio Inexplorado (0.83) Industria Cultural (0.17) Responsabilidad Social Empresarial (0.33) Mejoramiento Ordenamiento de Territorial Otorgamiento (0.22) de Concesiones Mineras (0.07) Figura 5a. Estructura jerárquica de Oportunidades Oportunidades Sociedad civil en procesos de decisión Responsabilidad Social Empresarial Fortalecimiento de la Sociedad Civil Dinamización de la Economía Local Armonización del Marco Legal Conocimiento de territorio inexplorado Creación de Empleo Permanente Ordenamiento Territorial Industria Cultural Otorgamiento de Licencia Ambiental Otorgamiento de Concesiones Mineras 0.00 0.25 0.50 0.75 1.00 Valor de Importancia Figura 5c. Pesos globales de elementos de la jerarquía Oportunidades 236 2.2.4 Riesgos La estructura jerárquica de Riesgos incluye cinco cúmulos que incluyen 20 elementos. (Figura 6a). La importancia de los elementos en el primer nivel jerárquico se cataloga como (Figura 6b): Ö Alta, para los riesgos Institucionales; Ö Moderada para los riesgos riesgo Ambientales; y Ö Baja para los riesgos Económicos y Sociales. Los pesos locales de los elementos en los cúmulos del l segundo nivel jerárquico indican que (Figura 5a): Ö Para los riesgos Ambientales, Territorio Local y la Bahía de Samaná se consideran equivalentes; mientras que el riesgo para estos dos elementos se considera tres veces mayor que el del Sistema Kárstico y cinco veces el del Parque de Los Haitises. Ö Para los riesgos Económicos, el Aumento en la Accidentalidad Vial y la Afectación a la Actividad Turística de Samaná se juzgan como casi iguales. Estos dos elementos se juzgan, a su vez, casi tres veces más importantes que el Daño al Sistema Vial y más de siete veces más importante que la Afectación a la Productividad Agrícola. La importancia del Daño al Sistema Vial se considera más del doble que la de la Afectación a la Productividad Agrícola. Ö Para los riesgos Institucionales, el Infringimiento de Normas Ambientales se juzga como un poco más importante que la Aplicación Condescendiente de la Normatividad Ambiental, cinco veces más importante que la Inequidad y ocho veces más importante que la Inseguridad y la Ineficiencia. La Aplicación Condescendiente de la Normatividad Ambiental se considera casi cuatro tres veces más importante que la Inequidad y más de seis veces más importante que la Inseguridad y la Ineficiencia. Ö Para los riesgos Sociales, la Tensión y Confrontación entre Actores Sociales a Escala Nacional se considera casi dos veces más importante que el Incremento en la Desconfianza en el Estado y siete veces más importante que la Perturbación de la Comunidad por el Proyecto.. Los pesos globales resultan en las siguientes categorías de importancia para las oportunidades en su conjunto (Figura 5c): Ö Alta: Infringimiento de Normas Ambientales, e Aplicación Condescendiente de la Normatividad Ambienta; Ö Moderada: Territorio Local y Bahía de Samaná; Ö Baja: para los elementos restantes. Figura 6a. Estructura jerárquica de Riesgos Riesgos Ambientales (0.25) Institucionales (0.56) Ambientales Bahía de Samaná (0.34) Parque Los Haitises (0. 09) Institucionales Ineficiencia (0.05) Inseguridad (0. 06) Territorio Local (0. 44) Sistema Cárstico (0. 12) Inequidad (0. 09) Infringimiento de Normas Ambientales (0. 45) Aplicación Condescendiente de la Normatividad Ambiental (0. 34) Económicos (0.07) Sociales (0.11) Sociales Tensión y Perturbación Confrontación de la Comunidad entre Actores a Escala por el Nacional Proyecto (0.58) (0.08) Incremento de la Desconfianza en el Estado (0.34) Económicos Afectación de Afectación de la Actividad la Productividad Turística en Samaná del Bajo Yuna (0.35) (0.06) Daño al Sistema Vial (0.15) Aumento en la Accidentali dad Vial (0.44) 237 Riesgos Institucionales Ambientales Sociales Económicos 0 0.25 0.5 0.75 1 Valor de Importancia Figura 6b. Pesos globales de elementos del cúmulo Riesgos Factores Principales Infringimiento de Normas Ambientales Aplicación Condescendiente de la Normatividad Ambiental Falta de rigurosidad en la aplicación de la ley Territorio Local Degradación y pérdida de suelo Bahía de Samaná Tensión y confrontación a escala nacional 0 0.25 0.5 0.75 1 Valor de Importancia Figura 7. Importancia global de los principales elementos o factores que determinan la falta de pertinencia del proyecto del Consorcio Minero Dominicano 238 3. Conclusiones El análisis BCOR incluye los elementos ambientales, culturales, económicos, institucionales y sociales que son relevantes para establecer la pertinencia del proyecto del Consorcio Minero Dominicano. La ventaja de este análisis es que integra los elementos de decisión intangibles que conforman los principios del desarrollo sostenible, con los elementos de decisión tangibles relacionados a variables susceptibles de ser medidas mediante métodos cuantitativos o cualitativos. Los resultados sugieren que la importancia de los principios generales para determinar la pertinencia del proyecto del Consorcio Minero Dominicano presenta el siguiente orden: Sostenibilidad Ambiental, Desarrollo Local y Gobernabilidad. Este orden de importancia determina en gran medida la relevancia de los elementos que los describen. El balance entre beneficios, costos, oportunidades y riesgos sugiere que el proyecto del Consorcio Minero Dominicano no es pertinente. En concreto, el análisis revela que (1) los Riesgos y los Costos superan con mucho a los Beneficios y las Oportunidades; (2) los Riesgos a largo plazo son mayores que los Costos inmediatos; y (3) las Oportunidades a largo plazo y los Beneficios inmediatos son equivalentes., aunque relativamente de importancia menor Con respecto al principio de la Sostenibilidad Ambiental, los resultados revelan que el proyecto presenta Riesgos y Costos de altos a muy altos para el Recurso Hídricos y el Paisaje. Asimismo, En relación al principio de Gobernabilidad, los resultados sugieren que el proyecto presenta Riesgos muy altos para el Empoderamiento de la sociedad. Con respecto al principio de Desarrollo Local, los principales Beneficios y Oportunidades del proyecto representa un potencial de bajo a moderado en cuanto a los Servicios de Agua y Saneamiento y Empleo para la población de Gonzalo. La principal justificación para concluir la falta de pertinencia del proyecto se debe a los Costos y los Riesgos Institucionales que se derivan de todo el proceso de gestión. A este respecto, destacan en el análisis los elementos de Infringimiento de Normas Ambientales, Aplicación Condescendiente de normas Ambientales y Falta de Rigurosidad en la Aplicación de la Ley (Figura 7). El razonamiento detrás de estos resultados se explica de la siguiente manera. En primer lugar, la Falta de Rigurosidad en la Aplicación de la Ley ha quedado demostrada tanto por las deficiencias en el proceso de otorgamiento de la Licencia Ambiental, que se basó en un Estudio de Impacto Ambiental con graves deficiencias técnicas, como por la falta de transparencia en el otorgamiento de la concesión minera. Consecuentemente, la conclusión sobre la falta de pertinencia del proyecto del Consorcio Minero Dominicano está relacionada con una preocupación de orden mayor. Esto es, si se llegara a autorizar un proyecto como éste, con faltas tan evidentes y demostradas, las mayores repercusiones estarían relacionadas con el riesgo de alimentar la percepción que prevalece en la sociedad dominicana acerca de la Aplicación Condescendiente de la Normatividad Ambiental e Infringimiento de Normas Ambientales de los procesos de gestión de grandes proyectos de desarrollo. Otros factores que también restan pertinencia al proyecto del Consorcio Minero Dominicano se presentan como Riesgos moderados sobre los atributos ambientales — concretamente en relación al Territorio Local, la Degradación y la Pérdida de Suelo, la Calidad Ambiental de la Bahía de Samaná —, así como sobre el atributo social que se refiere al Incremento de la Tensión y Confrontación de Actores Sociales a Escala Nacional (Figura 7). Este último presenta una sinergia potencial relacionada los elementos de Aplicación Condescendiente de la Normatividad Ambiental e Infringimiento de Normas Ambientales antes mencionados. 239 Factores Principales Infringimiento de Normas Ambientales Aplicación Condescendiente de la Normatividad Ambiental Falta de rigurosidad en la aplicación de la ley Territorio Local Degradación y pérdida de suelo Bahía de Samaná Tensión y confrontación a escala nacional 0 0.25 0.5 0.75 1 Valor de Importancia Figura 7. Importancia global de los principales elementos o factores que determinan la falta de pertinencia del proyecto del Consorcio Minero Dominicano 240 Apéndice Proceso Analítico Jerárquico, AHP El AHP involucra los siguientes pasos: (1) Desarrollar una estructura jerárquica.- Esta estructura consiste de varios niveles: La meta se identifica en el nivel superior los criterios de Evaluación en los niveles intermedios, y las alternativas en el nivel inferior. Cada nivel debe contener elementos similares para asegurar la homogeneidad del análisis. (2) Realizar comparaciones pareadas.- Los elementos de cada nivel jerárquico se comparan por pares utilizando la siguiente escala numérica asociada a variables lingüísticas: 1 = igualmente importante; 3 = moderadamente más importante; 5 = fuertemente más importante; 7 = muy fuertemente más importante; y 9 = extremadamente más importante (los números pares indican importancias intermedias entre dos expresiones contiguas). Las comparaciones pareadas se realizan con respecto a un elemento de referencia, como por ejemplo, “¿En qué grado es A más importante que B?” En particular para el análisis de pertinencia, las comparaciones pareadas involucran preguntas del tipo “¿En que grado la diversidad biológica es más importante que los bienes culturales para determinar la pertinencia del proyecto?” Las respuestas de estas comparaciones se organizan en una “matriz de comparaciones pareadas,” la cual es recíproca, positiva y cuadrada. Por tanto, el AHP involucra un total de n (n − 1) 2 , comparaciones pareadas, donde n es el número de elementos de la matriz. (3) Obtener pesos de importancia.- Los valores o pesos de importancia de los elementos se obtienen sometiendo la matriz de comparaciones pareadas al método del eigenvector para generar el vector de pesos w = (w1, w2 ,K, wn ) . Esta tarea involucra, formalmente, el resolver la ecuación siguiente: Cw = λmaxw , donde λmax es el eigenvector máximo y w es el eigenvector de la matriz C . Los resultados se reescalan de tal forma que 0 ≤ wi ≤ 1 y ∑ wi = 1 (4) Estimar el índice de consistencia.- El índice de consistencia, CI , evalúa el grado en que las comparaciones pareadas presentan una consistencia lógica, o bien que tanto se aproximan a juicios CI = (λmax − n) (n − 1) , donde n es el número de elementos en una matriz (este paso se base en el hecho que λmax = n para matrices consistentes, que se pueden obtener al azar. Formalmente, positivas y recíprocas es igual; por lo tanto, (λmax − n) es una medida de que tanto se aparta una matriz de la consistencia. El CI que se obtiene al azar para una matriz de tamaño n se denota como RI o “índice al azar” y se deriva de matrices recíprocas generadas aleatoriamente, utilizando la escala 1-9 del AHP. Estos índices se combinan para generar el “cociente de consistencia:” CR = CI RI . Por convención, CR ≤ 0.1 indica un nivel razonable de consistencia (lo que se interpreta que 9 de 10 veces los comparaciones pareadas por expertos resultarían en ponderaciones mejores que las que se obtendrían al azar); CR > 0.1 indica que las comparaciones pareadas deben revisarse. Por ejemplo, la matriz de comparaciones pareadas para Sostenibilidad Ambiental: 241 Recurso Hídrico Paisaje Biodiversidad Bienes Culturales Recurso Hídrico 1 2 5 5 Paisaje 1/2 1 4 3 Biodiversidad 1/5 1/4 1 3 Bienes Culturales 1/5 1/3 1/3 1 O sea: • Recurso Hídrico es fuertemente más importante que Biodiversidad y Bienes Culturales, y de igual a moderadamente más importante que paisaje. • Paisaje es de moderadamente a fuertemente más importante que Biodiversidad, y moderadamente más importante que Bienes Culturales. • Biodiversidad es igualmente importante que Bienes Culturales. La solución de esta matriz resulta en: Recurso Hídrico = 0.51 , Paisaje = 0.30 , Bienes Culturales = 0.10 y Biodiversidad = 0.01 Proceso Analítico Reticular, ANP Matemáticamente, el conjunto N = {Ca , Cb , Cc K, Cn}. Cada N de cúmulos que conforman una red ANP se representa como cúmulo está compuesto por un conjunto de elementos, o Ci = {ei1 , ei 2 ,K, eini } . Cada cúmulo, Ci , puede conectarse consigo mismo, con algunos o con todos los componentes, por lo que L = {{Ca , Ca },{Ca , Cb},{Ca , Cc },K{Cn , Cn}} representa el conjunto de todas las conexiones o comparaciones pareadas posibles entre cúmulos. Las conexiones dentro de un cúmulos (e.g., {Ca , Ca } , {Cb , Cb } , etc.) se denominan “dependencias internas” y entre cúmulos (e.g., {Ca , Cb } , {Cb , Cc } , etc.), “dependencias externas. Los pesos de importancia se obtienen en el PAR mediante el método de la supermatriz. Esto implica el organizar el conjunto de cúmulos N a manera de matrices de bloques, Wij , que constituyen la supermatriz W: 242 Ca Cb C a ⎡ Waa Wab ⎢ Cb ⎢ Wba Wbb ⎢ M ⎢ M M W= M ⎢ M M ⎢ M ⎢ M M ⎢ C n ⎢⎣ Wna Wnb Los elementos de las columnas de cada K Cn K Wan ⎤ ⎥ K Wbn ⎥ ⎥ M M ⎥ M M ⎥ ⎥ M M ⎥ ⎥ K Wnn ⎥⎦ Wij corresponden a los eigenvectors de las comparaciones pareadas (que se generan usando las técnicas descritas para el AHP) dentro de un cúmulo); si no existen conexiones entre elementos de dos cúmulos, Wij = 0 . Esta supermatriz se denomina “supermatriz no ponderada.” La solución de la supermatriz requiere que ésta sea estocástica, esto es, que la suma de cada columna sea igual a uno. Sin embargo, puede suceder que en una columna se incluyan valores de más de una matriz de bloque, con lo que su suma sería mayor a uno. Por consiguiente, la supermatriz no ponderada tiene que normalizarse para convertirse en una “súpermatriz ponderada” en la que todas las columnas suman uno. La súpermatriz ponderada se eleva a potencias sucesivas hasta que converge (es decir, los valores de las celdas son idénticos con potencias sucesivas), lo que se denomina “súpermatriz límite” que contiene las ponderaciones finales. lim W k k →∞ 243 9.2. ANEXOS 244 9.2.1. ANEXO I INVOLUCRAMIENTO DE LAS PARTES INTERESADAS,RELACIÓN DE REUNIONES Y PARTICIPANTES, DOCUMENTOS ENTREGADOS DURANTE EL PROCESO, PRESENTACIONES Y CONFERENCIAS, LISTAS DE PARTICIPANTES. 245 Involucramiento de las Partes Interesadas Objetivo Promover entre los actores un mayor conocimiento de las diferentes etapas y el proceso de la evaluación para su participación y contribución al éxito del proceso. Contribuir a ese conocimiento proporcionando información acerca de la evaluación, las oportunidades que puede ofrecer su preparación, responsabilidades que supone para aquellos que intervendrán en el proceso y se verán afectados por el mismo, o desean participar en él. Contar con la participación de todos los actores para obtener los datos necesarios para la adecuada y objetiva preparación de la evaluación y asegurar la participación de todas las partes afectadas e interesadas en participar. Promover un proceso incluyente, participativo y transparente. Promoción de una participación integral en el proceso La intervención temprana de las partes interesadas permite la identificación de temas que, de otro modo, podrían haber sido ignorados o considerados poco relevantes, pero que pueden resultar de gran importancia para el proceso. La promoción de una participación integral permitió que una diversidad de sectores y actores clave se involucraran logrando una mayor representatividad de instituciones y sectores y posibiltó que un gran número de personas participaran del proceso, Esto contribuyó a proporcionar múltiples visiones para obtener un panorama mas holístico. Durante la fase inicial de la evaluación,se realizó la identificación de las partes involucradas principales, así como informar al público en general que quisiera participar en el proceso. Se decidió la manera en que sería manejada la información y consultas con todas las partes involucradas e interesadas en la evaluación,verificando en cada etapa cuáles eran las más apropiadas o relacionadas con los temas abarcados, garantizando la transparencia. Para estos fines se desarrolló una estrategia de comunicación que establecía la manera en que todas las instituciones tanto publicas como privadas y personas independientes que estuvieran interesadas en participar, se podían insertar al proceso, así como las diferentes técnicas seleccionadas y según el objetivo perseguido para que las mismas participaran. Técnicas de involucramiento de los actores Para desarrollar un proceso incluyente, transparente y participativo se decidió utilizar las siguientes técnicas : 246 a. Informativa: Objetivo: Proporcionar la información pertinente sobre el proceso y los expertos que realizan la evaluación. Vía: Correo electrónico, sitio web, jornadas públicas de Casa Abierta, medios masivos de comunicación. Recursos: Página web del PNUD,Jornadas Informativas públicas, Notas de prensa, habilitación de un teléfono para informaciones a la prensa y correo electrónico para consultas, peticiones de participar en reuniones técnicas de consulta y recepción de documentos electrónicos. b. Participativa: Objetivos :Promoción del diálogo entre las diferentes organizaciones, garantizando la apertura y transparencia de los diferentes procesos. Establecimiento de vínculos que permitan ampliar la base del conocimiento, enriquecer el debate y facilitar el diálogo entre las partes. Vía: Invitaciones físicas y electrónicas, telefónica. Pagina web, correo especializado para consultas y envío de documentos así como inscribirse para participar. Recursos: Taller especializado,reuniones, grupos de enfoque,mini-talleres,recepción de documentos físicos y electrónicos. Convocatoria a todos los actores, relacionados con los temas abarcados. c. Consultiva: Objetivo: Escuchar a todos los sectores de la sociedad que se manifestaron interesados en participar, analizar la documentación existente. Recabar diferentes visiones y conocimiento sobre los diferentes aspectos técnicos ambientales,económicos y sociopolíticos, garantizando la apertura y transparencia de los diferentes procesos.Revisar la documentación nacional e internacional existente relacionada con los temas. Vía: Comunicaciones,invitaciones, correos electrónicos, telefónica, búsqueda por internet. Recursos: Mini talleres, mesas redondas, reuniones de consenso y discusión, recepción de informes y documentos. diálogo cara a cara. Consultas públicas con las partes interesadas tanto del sector público y privado, nota de prensa con el cronograma de trabajo de semana de consultas.Concertación de entrevistas de consulta, observación directa de campo, revisión de información de primer órden y de información secundaria. Entrevistas a profundidad, revisión de investigaciones documentales existentes en el país. Recurso electrónico TEAMROOM: 247 Se utilizó un recurso interno para acopio de información documental y de procesamiento de la Información para contribuir a una base de datos bibliográfica, que contenga información clave sobre cada una de las áreas de la investigación. La operación es interactiva mediante menúes y respuestas a mensajes y/o llenado de formularios. Sus funciones más importantes permiten: • • • • • • • • Definir una base de datos con los elementos datos requeridos por el usuario. Ingresar nuevos registros en la base de datos Modificar, corregir o borrar registros existentes Construir automáticamente y mantener el rápido acceso a los archivos. Recuperar registros por su contenido. Visualizar los registros o porciones de ellos de acuerdo a sus requisitos Ordenar los registro en cualquier secuencia deseada Imprimir listas parciales o totales. Descripción: o o o Las listas de personas participantes que se inscribieron y asistieron a las diferentes consultas y los documentos recibidos se encuentran en el Anexo I Las notas de prensa se encuentran en el Anexo II La documentación consultada durante el proceso se encuentra en el Anexo III. En las primeras fases de la evaluación fueron involucradas un amplio número de personas e instituciones, en un proceso participativo e incluyente que tomó en cuenta a todos los que se mostraron interesados en participar en las jornadas informativas, consultas públicas, invitación a participar en el taller especializado de Hidrogeología de los Haitises, mini talleres, reuniones técnicas de trabajo, revisión de informes y entrevistas con un total de aproximadamente 152 instituciones y grupos, así como más de 550 personas participantes, cuyas funciones correspondían al nivel técnico o de toma de decisiones en las organizaciones que representaban, personal de nivel medio así como también al público en general. Muchas personas que no se inscribieron, también participaron en el proceso. Durante el periodo de consultas representantes de diferentes colectivos e instituciones entregaron más de 70 documentos a la misión de expertos, quienes revisaron más de 150 referencias bibliográficas. Las personas que participaron dentro del proceso de evaluación de manera personal o representando a su institución en algunos casos, en las jornadas informativas, consultas públicas, en taller especializado, entrevistas, y presentaciones fueron de las siguientes instituciones: Instituciones Gubernamentales 1. Secretaría de Estado de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARENA) 2. Industria y Comenrcio/Direccion General de Mineria 3. Instituto Nacional de Recursos Hidraulicos( INDRHI/SEMARENA) 248 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 11. 12. Museo del Hombre Dominicano,Secretaría de Estado de Cultura. SIUBEN Secretaría de Estado de Obras Públicas Corporación Dominicana de Emtpresas estatales eléctricas(CDEE) Secretaría de Estado de Educación (SEE) Hospital Sabana Grande de Boya (Regional SESPAS) Cuerpo de Bomberos Tribunal Colegiado Peravia Consejo Estatal de Azucar Organizaciones No Gubernamentales, juntas de vecinos, clubes, grupos sociales 13. 14. 15. 16. 17. 18. 19. 20. 21. 22. 23. 24. 25. 26. 27. 28. 29. 30. 31. 32. 33. 34. 35. 36. 37. 38. 39. 40. 41. 42. 43. 44. 45. 46. 47. 48. 49. 50. 51. Acción Verde Articulación Nacional Campesina Ayuntamientos con la UASD Asamblea Nacional Ambiental- ANA Campamento a favor de los Haitises(Gonzalo) Centro de investigación para la Acción Femenina(CIPAF) Club de Madres Club 27 de febrero (Bayaguana) Club Deportivo y Cultural Sergio Pineda Coalición Toyjarto, Portal noalacementera Colectivo Bola de Fuego Consorcio Ambiental Dominicano Comisión por la preservación de los Haitises Comisión Medio Ambiente de Gonzalo Comité prodesarrollo de la Isabella Comite Nacional de Los Derechos Humanos Comisión Ambiental del Miuca Comité de Salud de Gonzalo Comunidad del Castillo de la Isabela Espeleo Grupo de Santo Domingo ECOLUCHA Foro Renovador PRD Fundacion Dominicana de Desarrollo Fundacion Plenitud Fundación Juventud 2000 Foro Social Alternativo Grupo Jaragua Grupo Consuelo Despradel Indajoven Instituto de Desarrollo de la Economía Asociativa (IDEAC) Instituto de Abogados para la Proteccion del Medio Ambiente(INSAPROMA) Juventud en desarrollo (Gonzalo) Juntas de Vecinos Nueva Alcalá Junta de Vecinos Amor y Fe Junta de Vecinos de Independencia de Bayaguana Junta de Vecinos la Union (Gonzalo) Junta de Vecinos las Paredes El Castillo (La Isabela Historica) Junta de Vecinos Mamá Tingo Junta de Vecinos Nuevo Amanecer 249 52. 53. 54. 55. 56. 57. 58. 59. 60. 61. 62. 63. 64. 65. 66. 67. 68. Junta de Vecinos Proyecto Nueva Isabela La Revuelta Movimiento de Campesinos trabajadores las comunidades unidas MCCU Movimiento independencia unidad y cambio (MIUCA) Movimiento de trabajadores individual (MTI) Movimiento rebelde Musica Por Los Haitises Unión Nacional Ecológica(UNE) Higiene Ambiental Partido Dominicano por el Cambio Redes Economica Social y Ambiental Red Intermunicipal de Organizaciones Juveniles Sociedad de Ornitología de Santo Domingo Sociedad Ecológica del Cibao-SOECIToy Jarto Toy Jarto pero creo en mi país Pastoral Juvenil Iglesia Católica Centros Educativos,Universidades, Academias 69. Universidad Autónoma De Santo Domingo (UASD) a. Comision Ambiental UASD b. Departamento de Biología (UASD) c. Vicerrectoria de Extensión UASD d. Escuela Ingeniería Civil (UASD) e. Facultad Ciencias Económicas y Sociales (UASD) 70. Instituto Tecnológico De Santo Domingo (INTEC) a. Decanato de Sociales de INTEC b. Laboratorio de Geomática 71. Academia de Ciencias de la República Dominicana a. Equipo Ambiental de ACRD 72. PUCMM 73. Colegio Babeque Secundaria Asociaciones profesionales, campesinas y otras agrupaciones 74. 75. 76. 77. 78. 79. 80. 81. 82. 83. 84. 85. 86. Colegio Dominicano de Ingenieros, Arquitectos y Agrimensores (CODIA) Asociación Dominicana de Productores de Cemento Portland (ADOCEM) Asociación Dominicana de Productores y Agregados Asociación De Maestros Constructores de Obras Autorizadas (AMACOA) Asociación Dominicana de Profesores- Bayaguana Asociacion de Mujeres en desarrollo Gonzalo Asociación Prointegración y Desarrollo Municipio Luperón Asociación de Voleibol de Monte Plata Asociación Desarrollo de los Limones Asociación Pro-desarrollo Costa histórica la Isabela Asamblea del Pueblo Organizado (APO) Asociación de Agricultores los Mejia Asociación campesina sin tierra Cristo viene 250 87. Asociación de Campesinos Sin Tierra Camarón 88. Asociación de Agricultores de Guazumita 89. Asociación de Agricultores Nuevo Amanecer 90. Asociación de Camioneros 91. Asociación de ganaderos de Sabana Grande de Boya 92. Asociación de Campesinos sin tierra los Almendes 93. Asociación de Motoconcho 94. Asociación de Parcelas de Cabeza de Toro 95. Asociación Dignidad y Futuro 96. Asociación Ecoturista Sabana Grande 97. Asociación Esfuerzos Unidos 98. Asociación La Esperanza 99. Asociación Las taranas 100. Asociación Nueva Esperanza 101. Asociación Santisima Trinidad 102. Asociación Mujeres Progresando 103. Asociación Estudiantes Universitarios de Bayaguana 104. Asociación Para la integración e industria en desarrollo 105. Asociación de Desarrollo Sostenible y Salud Ambiental 106. Asidepyme 107. ASINDEL 108. Federación Nacional De Constructores S.A. (Fenaco) 109. Sindicato de Trabajadores de la Construcción 110. FENATRANO 111. Colegio de Traductores e intérpretes 112. Confederacion Nacional de Unidad Sindical 113. Confederacion Desarrollo Familiar Sector privado 114. Aybarmenier y Asociados 115. Consorcio Minero Dominicano 116. Consorcio Tecnológico Ambiental 117. Compañía CTI 118. DESAGRO 119. Empresa R y E Comercial 120. FIR INC 121. Ingenieria civil y del medio ambiente s.a. 122. Iseem 123. Leon Jimenez 124. PG Production 125. Kiskoo, CXA. 126. VITASET Medios de Comunicación ( tv, radiales , revistas, periódicos escritos y digitales) 127. Cadena de noticias CDN-Canal 37 128. Canal 17 y 27 129. Telecentro Canal 13 251 130. Canal 45 131. Periódico Provincial Prensa 2000 132. Imágenes Dominicanas 133. soydominicano.com 134. UNO mas UNO 135. vigilanteinformativo.com 136. Revista Atajo 137. Clave Digital 138. Periódico del foro(Puerto Plata) 139. Periódico el Caribe 140. Dominicanoshoy.com 141. Noticias SIN 142. Periódico Hoy 143. Noticias SIN 144. El dia 145. Telesistema Canal 11 146. Producción Hoy 147. Dominicanoshoy.com 148. 7dias.com.do 149. Teleantillas 150. Canal 9 151. 7dias.com.do 152. Prensa Gobernación Monte Plata ETAPAS DE TRABAJO ( ♦donde se involucran los actores) Etapa 1 ♦Jornadas Informativas ( 27 al 31 Julio) • Martes, 28 de julio de 2009 • De 9:30 a.m. a 12:30 a.m encuentro con ONG, asociaciones, grupos comunitarios, fundaciones, movimientos ecologistas, culturales, sociales y deportivos. (Cuadro No. 1, Lista de participantes sin contar con el personal de la ONU : 66 ) • De 1:00 p.m. a 2:30 p.m., con la Directiva y el Consejo Ambiental de la Academia de Ciencias de la República Dominicana. (Cuadro No. 2, Lista de participantes sin contar con el personal de la ONU : 8 ) De 2:30 p.m. a 4:00 p.m., encuentro con los medios de comunicación. (Cuadro No. 3, Participantes sin contar con el personal de la ONU : 43 ) • Miércoles, 29 de julio de 2009 De 4:00 p.m. a 5:30 p.m., encuentro con universidades y centros educativos. (Cuadro No. 4, Participantes sin contar con el personal de la ONU : 44 ) • Jueves, 30 de julio de 2009 De 4:00 p.m. a 5:30 p.m., encuentro con el sector privado. (Cuadro No. 5, Participantes sin contar con el personal de la ONU : 22 ) • Viernes, 31 de julio de 2009 De 3:00 p.m. a 4:30 p.m., encuentro con público en general.(Cuadro No. 6, Participantes sin contar con el personal de la ONU : 62 ) • 3 al 16 de Agosto: Revisión y análisis de la documentación correspondiente a cada una de las áreas temáticas (trabajo fuera de la República Dominicana). 252 Etapa 2 ♦(Lunes 17 al Sábado 22 Agosto): Primera misión a la República Dominicana para llevar a cabo el proceso consultivo con actores públicos, privados y de la sociedad civil organizada y no organizadas para escuchar sus opiniones y recomendaciones. • Lunes 17: Representantes de instituciones gubernamentales (SEMARENA,Servicio Geológico de la Dirección General de Minería de la Secretaria de Estado de Industria y Comercio). (Cuadro No. 7, Participantes sin contar personal de la ONU: 5) • Martes 18: Representantes de academias (INTEC, UASD, Academia de Ciencias de República Dominicana) (Cuadro No. 8 a, b y c, Lista de participantes sin contar con el personal de la ONU: 22 ) • Representantes de la Comisión Ambiental de la Cámara de Diputados y de la Comisión de Energía y Minas de la Cámara de Diputados. (Cuadro No. 9, Lista de participantes sin contar con el personal de la ONU: 15 ) • Miércoles 19: consultas en el municipio de Gonzalo a más de 50 organizaciones de la provincia. (Cuadro No. 10, Lista de participantes sin contar con el personal de la ONU :177) • Jueves 20: recorrido por el municipio de Gonzalo y el Parque Nacional de los Haitises. • Viernes 21: Representantes del sector privado (Consorcio Minero dominicano, Asociación Dominicana de Cemento, Federación Nacional de Constructores, Consultora DESAGRO). (Cuadro No. 11, Lista de participantes sin contar con el personal de la ONU : 27 ) • Sábado 22: representantes de la sociedad civil. (Cuadro No. 12, Lista de participantes sin contar con el personal de la ONU : 19 ) Etapa 3 (23 al 29 de Agosto): Preparación de un primer borrador del informe técnico para cada uno de los temas analizados por los expertos, incluyendo recomendaciones iniciales (trabajo fuera de la República Dominicana). Etapa 4 ♦(30 de Agosto al 6 de Septiembre): Segunda misión a la República Dominicana para discutir con el equipo técnico el contenido del primer informe, análisis integral de las recomendaciones.Taller Hidrogeología los Haitises: Estado del Arte y perspectivas futuras. Reuniones bilaterales, consultas individuales. • Domingo 30 : • Viaje de campo a los Haitises y zona de Gonzalo o Oscar Escolero, Sixto Incháustegui y Thomas Miller. • Reunión de trabajo de expertos de 8:30 am a 5:00 pm Reunión con los expertos y participantes de la Reunión de Hidrogeología de 7:00 pm a 9:00 pm. • Lunes 31: • Reunión técnica de trabajo Hidrogeología de los Haitises: Estado del Arte y perspectivas futuras de 9:00 am- 5:00 pm • Reunión de trabajo para lectura, análisis e intercambio de información • Primer Borrador de trabajo 253 • • • Entrevistas y reuniones de expertos con UNESCO, SEMARENA, Museo del Hombre Dominicano (Cuadro No. 14, Lista de participantes sin contar personal de la ONU: 8) Martes 1: • Discusión,conclusiones y recomendaciones de la reunión de trabajo sobre Hidrogeología de los Haitises: Estado del Arte y perspectivas futuras de 9:00 am- 1:00 pm, con el equipo completo. • Continuar con la elaboración del borrador de documentos individuales. Todo el día. • Cuadro No. 13, Lista de participantes Taller sobre Hidrogeología de los Haitises: Estado del Arte y perspectivas futuras : 30. Miércoles 2/Sábado5: • Reunión del equipo y presentación del informe individual y comentarios. • Trabajo en documentos individuales y retroalimentación. • Esbozo de estructuración documento único. Equipo completo. • Trabajo de grupo para el primer borrador colectivo. • Reuniones bilaterales para completar información. • Revisión de documentos entregados y bibliografía. Etapa 5 (Septiembre/ Octubre): Consolidación del informe final, incluyendo las recomendaciones sobre los aspectos técnicos y jurídicos, así como la pertinencia o no de la instalación de la industria cementera en el sitio solicitado (trabajo fuera de la República Dominicana). Informe Final (Noviembre): Se programara la entrega del informe final al país por parte de la agencias de la ONU participantes en la evaluación. 254 DOCUMENTOS ENTREGADOS DURANTE EL PROCESO SEMARENA Entrega oficial del expediente relativo al otorgamiento de la Licencia Ambiental DEA No. 0157-09 expedida a favor del Consorcio Minero Dominicano, para establecer una fábrica de cemento en el Municipio de Gonzalo, Provincia de Monte plata. Fecha: 15 de julio de 2009 Academia de Ciencias de la República Dominicana • • • • • • Artículo titulado La Cementera versus la Importancia Hídrica de los Haitises; La gestión Presente y Futura del Agua; La Declaración de Alicante sobre el uso sostenible de las aguas subterráneas; Hidrogeología de Boca Chica; Hidrogeología de la Sierra de Bahoruco y Tectonismo y Aguas Subterráneas en el Valle de Neiba; y Los Recursos de Agua en la Rep. Dominicana, una visión estratégica. Comisión por la Preservación de Los Haitises y de Rechazo al Proyecto de Cementera de la municipalidad de Sabana Grande de Boyá • Escrito del Movimiento de Campesinos Trabajadores “Las Comunidades Unidas”. Comité por el Cuidado del Medio Ambiente de Gonzalo. • Plan de Trabajo: Por el Derecho a Vivir. Elaborado por el Movimiento de Campesinos Trabajadores “Las Comunidades Unidas”.Permítanos el Derecho Constitucional a la Salud, la Alimentación y a Vivir! • Oficio No. 1018 enviado por el presidente de la República al Consejo Estatal del Azúcar en fecha 22 de enero de 2009, remitiendo disposición que autoriza al Director Ejecutivo del CEA, a transferir al Instituto Agrario varias porciones de terreno de las Provincias Monte Plata y Cotuí destinadas a los planes de la Reforma Agraria. • Informe de fecha 17 de marzo de 2009 elaborado por la Dirección de Áreas Protegidas y Biodiversidad de la Secretaría de Estado de Medio Ambiente y Recursos Naturales. • Artículo de periódico digital “Ramón Alburquerque afirma cementera provocaría graves daños a Los Haitises” • Declaración Pública de la Comisión Ambiental Universidad Autónoma de Santo Domingo y Equipo Ambiental Academia de Ciencias de la República Dominicana • Copia del Oficio No. 5869 emitido por el Presidente de la República autorizando a la Secretaría de Estado de Industria y Comercio a suscribir la Resolución que otorgará la concesión de explotación denominada “La Osua”. • Extracto de solicitud de concesión de explotación minera “La Osua” de fecha 31 de octubre de 2008 255 • Artículo elaborado por la Comisión por el Ciudadano del Medio Ambiente de Sabana Grande de Boyá y Los Distritos Municipales de Gonzalo y Majagual, titulado “No nos asustaron, no tenemos miedo y la lucha continuará” • Certificación de no objeción del Ayuntamiento Municipal de Sabana Grande de Boyá. • Carta de solicitud enviada por el Consorcio Minero Dominicano al Ayuntamiento Municipal de Sabana Grande de Boyá • Carta de fecha 20 de enero de 2009 enviada por el Ayuntamiento Municipal de Sabana Grande de Boyá al Consorcio Minero Dominicano rectificando que el único fin de la certificación de No Objeción era autorizar la realización del Estudio de Impacto Ambiental • Publicación periódico Hoy digital de fecha 5 de junio de 2009 • Mapas, Departamento de Cartografía Fecha: 18 de agosto de 2009 Casa de Arte y Cultura de Bayaguana • Carta dirigida a los representantes de las Naciones Unidas, manifestando su apoyo a la construcción de la Cementera en el Distrito Municipal de Gonzalo Confederación de Desarrollo Familiar (Bayaguana) • Carta dirigida a la comisión representante de las Naciones Unidas, manifestando su apoyo a la construcción de la Cementera en el Distrito Municipal de Gonzalo Movimiento Balaguerista Auténtico Municipio de Bayaguana • Carta dirigida a los representantes de las Naciones Unidas, manifestando su apoyo a la construcción de la Cementera en el Distrito Municipal de Gonzalo. SEMARENA, Subsecretaría de Suelos y Aguas • Informe Técnico geohidrológico sobre los Haitises, Fecha: 19 de agosto de 2009 Sindicato de Camioneros de la Provincia de Monte Plata • Carta dirigida a la coordinadora de las Naciones Unidas, solicitando una reunión privada para tratar temas relacionados a la construcción de la Cementera en el Distrito Municipal de Gonzalo 256 Fecha: 21 de agosto de 2009 Asociación Dominicana de Cemento • • Carta dirigida al PNUD poniendo a la orden el experticio técnico que la institución posee en materia de producción de cemento; USB con presentación de la institución. Federación Nacional de Constructores • Presentación Tabaré Mundaray sobre Carso de Los Haitises Secretaría de Estado de Industria y Comercio • • 3 CD contentivos de informes e informaciones adicionales a la Comisión de Evaluación del PNUD, sobre Proyecto Cementera zona “Los Haitises” 2 CD contentivos de la presentación preparada por el Ing. Romeo A. Llinás Frank Richardson Ph.D. Consultor Medio Ambiente, Acuacultura, Biodisel. • CD Aspectos matemáticos de la Cementera en Gonzalo y Los Haitises Espeleo Grupo de Santo Domingo, Inc. • • Informe sobre el carso de Los Haitises Copia revista espeleológica “Subterránea” No° 3 – Abril 1995 Taller realizado en la UNPHU – Doctora Ampara Chantada • • CD Presentación sobre Los Haitises Dossier que contiene escritos de prensa y conferencias realizadas por la Dra. Chantada, sobre el proyecto de cementera en Gonzalo. Danilda Polanco M. Lic. En Química, Msc. en Ciencias Ambientales • Artículo titulado “¡Cementera en Los Haitises!” Música por Los Haitises • Descripción de la iniciativa Fecha: 22 de agosto de 2009 257 Consulta Pública con la Sociedad Civil Instituto de Abogados para la protección del Medio Ambiente (INSAPROMA) • Aporte sobre la zona de amortiguamiento del Parque Nacional Los Haitises Adolfo López. Coalición para la Defensa de Áreas Protegidas • Aporte sobre arte rupestre en el Parque Nacional Los Haitises Campesinos de Gonzalo • • Relación de beneficiarios Gonzalo, Monte Plata Oficio No. 1018 enviado por el presidente de la República al Consejo Estatal del Azúcar en fecha 22 de enero de 2009, remitiendo disposición que autoriza al Director Ejecutivo del CEA, a transferir al Instituto Agrario varias porciones de terreno de las Provincias Monte Plata y Cotuí destinadas a los planes de la Reforma Agraria. Títulos de Propiedad Provisional de las parcelas Nos. 50 y 80 Copia de mapa de Los Haitises Encuesta Gallup artículo periódico Hoy Planos catastrales • • • • Campesinos de Gonzalo • Treinta(30) notas manuscritas manifestando que están a favor de la instalación de la cementera en Gonzalo, Monte Plata. Movimiento Cívico Toy Jarto • Dos (2) ejemplares de la acción declaratoria por inconstitucionalidad por vía directa contra el oficio No. 5869 de fecha 8 de mayo de 2009, emitido por el Presidente de la República Dominicana por medio del cual se autoriza sea otorga la concesión de explotación a la empresa Consorcio Minero Dominicano, S. A. Gaceta Oficial Ley Sectorial sobre Áreas Protegidas No. 202-04. Indice Global de Competitividad. Pilar de Instituciones, posición de República Dominicana y los países de Centroamérica en 134 países. 2008-09 Copia de artículo periódico Hoy digital de fecha 22 de julio de 2009. (Encuesta Gallup) Presentación PNUD sobre la Provincia de Monte Plata y el Distrito Municipal de Gonzalo Ejemplar de la revista “Atajo”. Revista sobre Ciencia, Sociedad y Medio Ambiente. Volumen 8, No. 3, 2009 Documento de propuestas al Gobierno Dominicano, al equipo de expertos de las Naciones Unidas y a la Sociedad dominicana en general. • • • • • • Salvador Ramírez, Ing. Sanitario y Ambiental • Opinión en torno a la Cementera de Gonzalo 258 Nelson Bautista, Cuatrocientas imágenes de Los Haitises y proceso de participación sobre la cementera en Gonzalo. Asamblea Nacional Ambiental • Presentación sobre Conceptos de Desarrollo Sostenible y las incongruencias de construcción de una Cementera en Gonzalo Sociedad Ornitológica de la Hispaniola • • Carta a Juan Mayr Carpeta sobre información del Proyecto de Investigación Ecología y Conservación de aves amenazadas de la República Dominicana – Hispaniola Grupo Jaragua Inc. • Libro “Important Bird Areas in the Caribbean, Key Sites for Conservation Sociedad Ecológica del Cibao (SOECI) • • Carta del señor Tim Brothers. Profesor asociado del Departamento de Geografía de la Universidad de Indiana dirigida a la SEMARENA; y Posición de la Sociedad Ecológica del Cibao (SOECI). Portal Ambiental accionverde.com • • • CD – “Todo sobre Los Haitises. Minería vs. Patrimonio” Artículo escrito por Tim Brothers: “Deforestation in the Dominican Republic: a village –level view” Artículo de fecha 5 de mayo de 2009 escrito por Nelson Bautista Pastoral Ambiental Iglesia Católica • • Libro de la Comisión Nacional para Pastoral de Ecología y Medio Ambiente. Iglesia y Gestión Ambiental: Realidades y Desafíos Declaración del Seminario sobre Ecología: Ambientes, Economías y Pueblos en América Latina y el Caribe. Movimiento de Campesinos Trabajadores – Las Comunidades Unidas (MCCU) • • Noveno Plenario Nacional. Sabana Grande de Boyá. 15 de diciembre de 2001 Artículo: “¡NO! A la instalación de una Cementera en Los Haitises” 259 Asociación Pro-integración y Desarrollo del Municipio de Luperón Inc. (ASINDEL) • • Carta rechazando la instalación de la Cementera en Gonzalo Informe de la Academia de Ciencias de la República Dominicana u la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) sobre “Instalación de una Cementera y Planta de Agregados en las Costas de Luperón – Puerto Plata” • Documento sin fecha • Sistema Único de Beneficiario. Departamento de Cartografía • Croquis de los parajes censados en el Distrito Municipal de Gonzalo. Presentaciones y conferencias 1. Abreu-Collado, D. Sin fecha. “Importancia arqueológica y rupestre del carso de Los Haitises”. Conferencia. 33 p. 2. ADOCEM, Asociación Dominicana de Cemento Portland, (2009)”La Industria del Cemento en la República Dominicana”, Presentación. 3. Arias, Yvonne. (2009). :”Los Haitises: Área Globalmente Importante”. Conferencia. Grupo Jaragua.18 p. 4. Brocca, Jorge Luis. (2009). “Gavilán de la Hispaniola: Un grito de ayuda en peligro crítico”, Conferencia . Sociedad de Ornitología de la Hispaniola. 5. Bros, Omar (2009). “Conceptos de Desarrollo Sostenible y las incongruencias de construcción de una Cementera en Gonzalo”, Asamblea Nacional Ambiental ANA,Santo Domingo,República Dominicana. 6. Chantada, Amparo 7. De León, R. O. (2009). “Geología, minería y aguas subterráneas vs una cementera en Los Haitises”. Conferencia. Academia de Ciencias de la República Dominicana. 89 p. 8. De León, Yolanda. (2009.) “Consideraciones en torno a la Licencia ambiental del Proyecto La Osua”, Conferencia,INTEC. 9. Espeleogrupo de Santo Domingo. Sin fecha. “La Espeleología en República Dominicana”. Conferencia.23 p. 10. Guabancex, Viento Y Agua (2009.) “Cueva De Gumersindo”. Presentación Power Point. 11. Heredia , Felicita. (2009) “Presentación de los Haitises”. Comisión Ambiental Universidad Autónoma de Santo Domingo, UASD. 260 12. Lopez Belando, Adolfo, (2009) “El Arte rupestre en el Parque Nacional de los Haitises”.Santo Domingo, República Dominicana. 13. Llinás, R.A. (2009). “Formación calizas kársticas Los Haitises: Principales características geológicas, hidrogeológicas y geotécnicas.” Conferencia. 44 p 14. Lluberes, X. y Rodríguez, Y. (2008). “Diagnostico, Evaluación y amenazas, Acuífero Los Haitises, República Dominicana”. Conferencia. INDRHI. 15 p. 15. Mundaray-Baez, T. (2009). “El karst, Los Haitises y el proyecto de concesión de explotación cementera, La Osúa.” Conferencia. 87 p 16. Las concesiones Mineras: estrategia de desarrollo o mafia inmobiliaria? Una aproximación desde otra perspectiva al problema de Los Haitises 17. PortorreaL, Fátima. (2009). “Hallazgos en la revisión del estudio de impacto ambiental”. Proyecto Consorcio Minero Dominicano. Conferencia, INTEC. 18. SEMARENA, Presentación Proyecto Consorcio Minero Dominicano, Comisión Multidisciplinaria de seguimiento de Proyectos, Junio 2009. 19. SEMARENA, Secretaría de Estado de Medioambiente y Recursos Narurales (2009). Presentación Informe Técnico de Evaluación e Inspección al Proyecto de construccion de cementera ubicado en los parajes Sabana Grande, Batey Gonzalo y Boyá, Municipio Sabana Grande de Boyá, Provincia de Monte Plata 20. Toyjarto.com y www.nocemetera.com. Presentación power point. PRESENTACIONES TALLER HIDROGEOLOGÍA DE LOS HAITISES: ESTADO DEL ARTE Y PERSPECTIVAS FUTURAS. PNUD, 31 Agosto 2009. 1. COCCO QUEZADA,Antonio. (2009) “Climatología, República Dominicana”. Presentación Taller Hidrogeología de los Haitises: Estado del Arte y perspectivas futuras.PNUD. 2. DE LEÓN, R. O. (2009). Karsticidad y aguas subterráneas en Los Haitises. . Presentación Taller Hidrogeología de los Haitises: Estado del Arte y perspectivas futuras.PNUD, 31 Agosto 2009. 3. PEREZ. Marco (2009) “Aspectos geológicos generales de los Haitises”, Consorcio Minero Dominicano. Presentacion Taller Hidrogeología de los Haitises: Estado del Arte y perspectivas futuras.PNUD, 31 Agosto. 4. RODRÍGUEZ, H. (2009),”Aporte al conocimiento del acuifero de la Unidad Hidrogeológica de los Haitises” INDRHI.Presentación Taller Hidrogeología de los Haitises: Estado del Arte y perspectivas futuras PNUD, 31 Agosto. 5. LLINAS, Julio Miguel (2009) “Estudios hidrológicos del Acuífero de los Haitises”. Presentación Taller Hidrogeología de los Haitises: Estado del Arte y perspectivas futuras PNUD, 31 Agosto. 261 6. DAMIRON, Rafael (2009) Algunos aspectos hidrogeológicos de los Haitises. Presentación Taller Hidrogeología de los Haitises: Estado del Arte y perspectivas futuras PNUD, 31 Agosto. 7. (2009) Formación Geológica de los Haitises. Presentación Taller Hidrogeología de los Haitises: Estado del Arte y perspectivas futuras PNUD, 31 Agosto. 8. (2009) Resultados del componente hidrológico del estudio de evaluación de impacto ambiental. Presentación Taller Hidrogeología de los Haitises: Estado del Arte y perspectivas futuras PNUD, 31 Agosto. 9. MUNDARAY BAEZ,Tabaré (2009). Historia Geomórfica y Geológica de los Haitises. Presentación Taller Hidrogeología de los Haitises: Estado del Arte y perspectivas futuras PNUD, 31 Agosto. 10. MILLER, T.E. (2009). “Experiencias sobre el carso en Puerto Rico”, Department of Geology, University of Puerto Rico, Mayaguez, Puerto Rico. Presentación Taller Hidrogeología de los Haitises: Estado del Arte y perspectivas futuras PNUD, 31 Agosto PARTICIPANTES JORNADAS INFORMATIVAS JORNADAS INFORMATIVAS MARTES 28 JULIO ONGS / SOCIEDAD CIVIL- (Todos los inscritos, resaltados los asistentes) CUADRO No. 1 NOMBRE APELLIDOS CARGO Director Ejecutivo INSTITUCION 1.Francisco J. Abate Franjul Fundacion Dominicana de Desarrollo 2.Domingo Abreu Collado Jesus Rafael Adon Vocero Foro Social Alternativo Virtudes Alvarez Co-presidenta Movimiento independencia unidad y cambio (MIUCA) 3. Domingo Amparo Representante Juventud en Desarrollo (Gonzalo) Zobeida Apolito Voluntariado Participacion Ciudadana 4.Ivonne Arias Espeleogrupo de Santo Domingo Grupo Jaragua 262 Josefina Arvelo Encaragada Programa Politico Electoral Participacion Ciudadana 5. Nelson Bautista Coordinador Accion Verde Isabel Mariano Belen Secretaria Asociacion Desarrollo de los limones 6.Manuel Benitez Coodinador y Vocero Comisiones por preservacion de los haitises July Betances Tecnica del area Colectiva Mujer y Salud Grupo de Jovenes Germinando IDEAS Eustaquia Bodre Secretaria Asociacion de Mujeres en desarrollo(Gonzalo) 7.Maria Brito Aquino Presidente Asociacion de Mujeres en desarrollo(Gonzalo) 8.Jorge Brocca Sociedad Ornitologica de Santo Domingo 9.Omar Bros Compania CTI Omar Bros Presidente Asamblea Nacional Ambiental (ANA) 10.Luis Cabrera Coordinador Regional Articulacion Nacional Campesina 11.Julia Cabrera 12.Piedad Castillo Coordinadora Proyectos y Planes Estrategicos Fundacion Dominicana de Desarrollo 13.Carmen Castillo Encargada de Finanzas Juntas de Vecinos Nueva Alcala 14.Ursula Castro Jimenez Secretaria Junta de Vecinos Amor y Fe 15.Amparo Chantada Enlace Ayuntamientos con la UASD 16.Pedro Conrrado Meya Secretario General Junta de Vecinos de Independencia de Bayaguana Ramon Contreras Pastor Iglesia Jesucristo te llama Roslyn Cruz Coordinacion Accion Politica Colectiva Mujer y Salud Grupo de Jovenes Germinando IDEAS 17.Euren Cuevas Medina Presidente Instituto de abogados para la proteccion del medio ambiente Sabana Grande de Boya 263 (INSAPROMA) 18.Gilberto De Oleo Trinidad Secretario de Organización Club 27 de febrero (Bayaguana) 19.Antonio Denis Contreras Presidente Junta de Vecinos la Union (Gonzalo) 20.Ramon Diaz Ana Yanirirs Espiritu Reyes Miembro Asoc. Mujeres Progresando Ana yaniris Espiritu Reyes Representante Asociacion Mujeres Progresando 21.Tomas Familia de la cruz Representante Alcalde Pedaneo 22.Reinny Massiel Figueroa Vocal Confederacion Nacional de Unidad Sindical 23.Dario Franco Representante Comunidad del Castillo de la Isabela 24.Jesus Maria Garcia Asesor Asoc. Prointegracion y Desarrollo Municipio Luperon Dario Garcia Director Ejecutivo INDAJOVEN 25.Alejandro Garcia Secretario General Movimiento Campesino Trabajdores de la comunidad Unida (MCCU) 26.Victor Geronimo Vocero Foro Social Alternativo 27.Fernando Gil Miembro La Revuelta 28.Julio Cesar Gomez Director Ejecutivo Junta de Vecinos las Paredes El Castillo (La Isabela Historica) 29.Fernando Gomez Vicepresidente Asoc. Voleibol de Monte Plata 30.Maria Graciela Cuervo Directora del Dpt. De investigacion Centro de investigacion para la Accion Femenina (CIPAF) Jose Guzman Asesor Movimiento Campesino del Este 31.Teofilo Hernandez Instituto de abogados para la proteccion del medio ambiente (INSAPROMA) Asoc. Dominicana de Productores y Agregados 264 32.Maribel Hernandez Musica por los Haitises 33.Andres Hernandez Nunez Presidente Junta de Vecinos Nuevo Amanecer Tomas Herrera Presidente Junta de Vecinos Eugenio Maria de Hostos Sabana Grande De Boya 34.Juan Hubieres Presidente FENATRANO Milagros Hubieres del Rosario Presidenta Fundacion de Ninos en Proyectos Julia Javier Secretaria General Mujeres en la lucha en la Comunidad Luis Jimenez Secretario de Reclamo Asoc. De la ADP Bayaguana 35.Olmedo Leon Tecnico Sociedad Ecologica del Cibao Felix Lopez Coodinador del area de de Hato Mayor Movimiento Campesino del Este 36.Dario Lorenzo Web Master Accion Verde 37.Fritz Martin Presidente Asociacion Pro-desarrollo Costa historica la Isabela Enmanuel Martinez Presidente Union Nacional Ecologica(UNE) Dr. Jesus Antonio Mejia Director Ejecutivo Hospital Sabana Grande de Boya (Regional SESPAS) Channelly Mejia Secretaria General Union Nacional Ecologica(UNE) Nelson Mejia Reyes Presidente Asociacion campesina sin tierra cristo viene 38.Maria del Mar Mella Musica por los Haitises 39.Socorro Monegro FENATRANO Manuel Moises Montas 40.Juan Montas Ramon Montero Coordinador Toy Jarto Sabana Grandre de Boya Secretario de educacion Movimiento de trabajdores individual (MTI) 265 41.Milton Morrison 42.Cristopher Mosbeux Vice-presidente Asociacion Pro-desarrollo Costa historica la Isabela Martin Moya Encargado del Area de Teatro y Animacion Asamblea del Pueblo Organizado (APO) 43.Ramon Nolasco Martinez Secretario General Movimiento de trabajdores individual (MTI) 44.Rafael Ogando Comerciante 45.Rafael Paz Familia Presidente Fundacion Juventud 2000 46.Eugenio Perdomo Coordinador General Toy Jarto 47.Ramon Perez 48.Jesus Perochi Magaly Pineda Directora Ejecutiva Centro de investigacion para la Accion Femenina 49.Carlos Ramos Miembro Fundacion Plenitud 50.Maritza Reynoso Francina Richiez 51.Cesar Rodriguez Consorcio Ambiental Dominicano 52.Manuel Rosario Espeleo Grupo de Santo Domingo Genaro Rosario Pantaleon Representante Motoconcho Unido de Gonzalo 53.David Ruiz Asesor Juridico Comision Medio Ambiente Gonzalo 54.Virgilio Ruiz Espinal Presidente FIR INC Beato Samora Secretario de propaganda Comisiones por preservacion de los haitises 55.Wenceslao Samora Aquino Representante Club Deportivo y Cultural Sergio Pineda Medio Ambiente REDES ECONOMICA SOCIAL y AMBIENTAL Coordinadora Apoyo Lucha Por la Preservacion de los Haitises No a la Cementera 266 56.Roberto Sanchez Presidente Comision Ambiental del Miuca 57.Maritza Sanchez Presidenta Comité de Salud de Gonzalo 58.Maria Ester Sanchez Administradora Hospital Sabana Grande de Boya (Regional SESPAS) Maritza Sanchez Presidente Comite Salud 59.Angela Sanchez Miguel Sano Presidente Asoc. Agricultores los mejia Miguel Sano Representante Asociacion Agricultores los Mejia Marcos Santana 60.Jose de Olegario Santana Presidente Asoc. Estudiantes Universitario de Bayaguana 61.Francisco Santo Asesor del (MCCU) Movimiento Campesino Trabajdores de la comunidad Unida (MCCU) Dimas Santos Asesor Junta de Vecinos las Paredes El Castillo (La Isabela Historica) 62.Luis Maria Silvestre de la Cruz Coronel Cuerpo de Bomberos 63.Yuri Sosa Encargada de Audiovisuales Musica por los Haitises 64.Eligia Isabel Tejada Secretaria para la Erradicacion Trabajo Infantil Confederacion Nacional de Unidad Sindical 65.Jose torres Secretario General Asoc. De la ADP Bayaguana Jose Torres Agricultor Localidad de Gonzalo 66.Matias Vargas Morel Presidente Asociacion Desarrollo de los Limones Bernado Villaman Presidente Fundacion de Desarrollo Humanista Nelson William Presidente Asoc. Prointegracion y Desarrollo Municipio Luperon Asoc. Dominicana de Productores y Agregados Total de instituciones presentes: 52, Personas asistentes:66. 267 JORNADAS INFORMATIVAS MARTES 28 JULIO ACADEMIA DE CIENCIAS CUADRO No.2 Nombre Cargo Institución 1. Valerie Julliand Coord Residente ONU 2. Mauricio Ramírez Representante Residente Adjunto PNUD 3. Juan Mayr Coordinador Misión PNUD 4. Miguel Ceara ODM/PNUD ODH/PNUD 5. Luis Scheker Ortíz DirectivoACDR academia de Ciencias, RD 6.Tirso Mejia-Ricart DirectivoACDR Academia de Ciencias,RD 7.Luis Carvajal Miembro ACDR Equipo Ambiental ACRD 8.Osiris De León Coordinador Academia de Ciencias, RD 9. Milciades Mejía Vice-Presidente Academia de Ciencias 10.Luis Carpio Miembro ACDR 11.Felicita Heredia Miembro ACDR 12.Nelson Moreno Ceballos Presidente ACRD Academia de Ciencias, RD 13.Sixto J. Inchaústegui Oficial de Programa PNUD Total de presentes sin contar personas ONU : 8 JORNADAS INFORMATIVAS MARTES 28 JULIO RUEDA PRENSA (Todos los inscritos, resaltados los asistentes) CUADRO No. 3 NOMBRE APELLIDOS 1.Freddy De Leon Bello CARGO INSTITUCION Periodico Provincial Prensa 2000 268 2.Ramon Reynaldo Brito Imágenes Dominicanas Dolores Vicioso DR1.com 3.Ricardo Amauri Flores Sanz soydominicano.com 4.Adriana Del Conte UNO mas UNO Jose Rafael Sosa El Nacional Javier Noguera El Nacional Genris Garcia Suplemento Semana 5.Reynaldo Brito vigilanteinformativo.com Joan Guerrero Imágenesdominicanas.com Jose Peguero Duarte 101 Jose Rafael Tejada Gomez Diario Digital Jorge Valdez En segundos 6.Carolina Lerebous Revista Atajo 7.Ramon Narpier Revista Atajo Conde Olmos Editor Resumen Turismo de CICOM 8.Ramon Colombo Columnista Clave Digital Lic. Juan Gabriel Martinez Columnista Primisas 9.Sergio Cueto Editor Periodico del foro(Puerto Plata) 10.Nehemias Alvino Reportero Grafico Periodico el Caribe 11.Francisco Toribio Camarografo Cadena de noticias (CDN) 12.Dione Matos Fotografo Dominicanoshoy.com 13.Ricardo Antonio Reyes Pasante camarografo Noticias SIN 14.Pedro Sosa Foto periodista Periodico Hoy 15.Editb Febles Batista Periodista Noticias SIN 16.Wendy Arias Mercedez Periodista El dia 17.Linabel Aybar Rwas Periodista Clave Digital 269 18.Jose Melo Batista Telesistema Canal 11 19.Panky Corsino Periodista Clave 20.Roberto Guzman Fotografo Clave 21.Domingo Beriguete Periodista El Caribe 22.Dionicio colon Productor T.V. Produccion Hoy 23.Rosanny Zapata Periodista CDN 24.Victor Nunez Periodista Dominicanoshoy.com 25.Blas Montero Reportero Grafico Noticias SIN 26.Odalis Mejia 27.Cesar Antonio Guzman Fotografo 7dias.com.do 28.Matias Portorreal Camarografo Noticias SIN 29.Elizabeth Encarnacion Periodista Teleantillas 30.Hamilton Cabrera Camarografo Teleantillas 31.MIguel Camarena Periodista Telenoticias 32.Miguel Angel Valdez Bautista Camarografo CDN 33.Marcos A. Santana Soto Periodista Canal 9 34.Nancy Brito Periodista Telesistema Canal 11 35.Freddy Mateo Medina Camarografo Telesistema Canal 11 36.Roberto Reyes 37.Blato Cabrera 38.Descorides de la Rosa Periodista 7dias.com.do 39.Jose D'Leon Reportero Grafico El dia 40.Ramon Contreras 41.Rafael Segura Reportero Grafico Hoy 42.Carolina Paret Periodista CDN 43.Janet Beltre Periodista El Caribe Hoy Total de personas sin contar con el personal de la ONU : 43 270 JORNADAS INFORMATIVAS MIERCOLES 29 JULIO ACADEMIAS / CENTROS EDUCATIVOS (Todos los inscritos, resaltados los asistentes) CUADRO No. 4 NOMBRE Apellidos CARGO INSTITUCION 1.Gabriel Barinas Estudiante Ingenieria Civil 8vo. Semestre UASD 2.Luis Carvajal Miembro Comision Ambiental UASD Josefina Castillo Mubarak Secretaria Asoc. Para la integracion e industria en desarrollo 3.Manuel Castro Profesor SEE Amparo Chantada Chantada Enlace LA UASD 4.Victor Angel Cuello 5.Rafael De jesus Figueroa Directora Regional 17 Monte Plata 6.Santo De la Cruz Profesor SEE 7.Cristian de los Santos Camarografo CDN Canal 37 8.Lorenzo Del Castillo Tecnico Distrital 1701 SEE 9.Rafael Nino Feliz Vice-rector Vicerrectoria de Extension UASD 10.Ruby Garcia Estudiante PUCMM 11.Maryorie Garcia Periodista CDN Canal 37 Franklin Garcia Fermin Rector Rectoria UASD Ivan Garcia Perez PUCMM 12.Andrea Garcia Perez PUCMM 13.Pedro German Director Distrital 1705 SEE Maria del Mar Gonzalez Coordinadora Biblioteca Colegio Babeque Secundaria 14.Felicita Heredia Miembro Comision Ambiental UASD Vicerrectoria de Extension UASD 271 Silvia Jaquenod Miembro Comision Ambiental UASD 15.Doris Jicieso Estudiante UASD 16.Nelson A. Jimenez 17.Clara Lockward 18.Antonio Lockward Artiles 19.Lidia Lorenzo Maestra SEE 20.Rosa A. Lugo C. Periodista UASD 21.Simon Eduardo Madera Estudiante PUCMM (Santiago) 22.Milton Martinez Miembro Comision Ambiental UASD 23.Pedro Mateo Miembro Comision Ambiental UASD 24.Juan Matias Fotoreportero UASD 25.Yoselin Mejia Maestro SEE 26.Juan F Mejia Sub-Director SEE 27.Geraldo Mercedes Soriano Subdirector Regional Regional de Educacion Monte Plata 28Juana Nunez Maestra SEE 29.Julio Peguero Maestro SEE 30.Ramon Pereyra Miembro Comision Ambiental UASD 31.Mercedes Perez Miembro Comision Ambiental UASD 32.Ruby Perez Ciudadano 33.Elfrida Pimentel Miembro Comision Ambiental UASD 34.Ramon Pimentel Ciudadano SEE 35.Fatima Portorreal Prefesora Decanato de Sociales de INTEC 36.Frank Richardson Prefesor Departemento de Biologia (UASD) 37.Camila Rivera Alumna clases de grduando (Promocion Novus) Colegio Babeque Secundaria Vicerretoria UASD Vicerrectoria de Extension UASD 272 Hector Rodriguez Miembro Comision Ambiental UASD Ivan Rodriguez Ciudadano Vicerrectoria de Extension UASD 38.Jose Ysmael Roman Miembro Vicerrectoria de Extension UASD 39.Mayra Sanchez Directora Escuela Ingenieria Civil (UASD) 40.Roberto Sanchez Miembro Comision Ambiental UASD 41.Carlos Sencion Ing. De minas Comision Ambiental UASD Federico Silfa Prefesor Facultad Ciencias Economicas y Sociales (UASD) 42.Julian Sosa Periodista UASD 43.Sonia Taveras Ciudadano Asoc. Desarrollo Sostenible y Salud Ambiental 44.Julio Vasquez Tecnico Distrital 1701 SEE Total de Personas participantes sin contar con el personal de la ONU : 44. JORNADAS INFORMATIVAS JUEVES 30 JULIO SECTOR PRIVADO CUADRO No.5 APELLIDO CARGO INSTITUCION Abate Franjul Director Ejecutivo Fundacion Dominicana de Desarrollo 1.Aybar de los Santos Presidenta Aybarmenier y Asociados Bros Coordinador Consorcio CTD 2.Castellanos Consultora Desagro Castillo Coordinadora Proyectos y Planes Estrategicos Fundacion Dominicana de Desarrollo 3.Castillo Tio Presidente Ingenieria civil y del medio ambiente s.a. 4.de Jesus Ingeniero 273 5.Garcia Director Tecnico Consorcio Tecnologico Ambiental 6.Garcia Periodista CND Canal 37 7.Gomez Presidente Iseem 8.Gomez Munoz Presidente Desagro Grullo Rodriguez Arquitecta OASA 9.Grullon PResidente PG Production 10.Hernande z Batlle Director Asoc. Dominicana de Productores y Agregados Martinez Director de permisologia y proyecto Desagro 11. Luisa Morales Ciudadana Consorcion Minero Dominicano 12. Nunez Economista Ingenieria civil y del medio ambiente s.a. Nunez Pichardo Abogado Abogados Guerrero Heredia Pena Presidente Pena Consulting (Sector Minero) 13.Perez Ciudadano Consorcion Minero Dominicano 14.Polanco Periodista Canal 17 y 27 15.Polanco Reportero Grafico Telecentro Canal 13 16. Ray Guevara Ciudadano Consorcion Minero Dominicano 17. Sanchez Presidenta Consorcio Tecnologico Ambiental Sanchez Presidente OASA 18.Sanchez Cordoba Ing. Civil Obras Publicas 19.Santana Soto Periodista Canal 45 20.Tavares Ciudadana OPS/OMS 21.Tejada Vice-presidente Iseem 274 22. Toribio Camarografo CDN Canal 37 Total de Personas asistentes sin contar con el personal de la ONU : 22 JORNADAS INFORMATIVAS VIERNES 31 JULIO PUBLICO GENERAL CUADRO No. 6 # NOMBRE APELLIDO CARGO INSTITUCION Cecilio Diaz Carela Profesor UASD 1 Domingo Abreu Collado Ciudadano Espeleo Grupo de Santo Domingo 2 Rosa Nilka Abreu Rodriguez Profesora PUCMM (Santo Domingo) 3 José Aguilo G. Gerente Operaciones SIUBEN 4 Julio Alfonseca Pensionado CDEE Manuel Aquino Miembro Campamento a favor de los Haitises(Gonzalo) 5 Tomas Barrera Presidente Junta de Vecinos Proyecto Nueva Isabela 6 Manuel Benitez Miembro Campamento a favor de los Haitises(Gonzalo) July Betances Tecnica del area indajoven Hector Bolivar Pichardo Antonio Brito Subcoordinador Movimiento Rebelde Alvaro Caamano Secretario General Toy Jarto Sor Angeles Cancho Miembro Hijas de la Caridad (Escuela Marillac) Geidy Maria Carmona Miembro Campamento a favor de los Haitises(Gonzalo) Luis Carvajal Comisión UASD / ACRD 7 8 9 10 Grupo Consuelo Despradel 275 Ambiental Gretel Castellanos Arquitecta DESAGRO 11 Divino Castillo Secretario de Organización Movimiento Rebelde 12 Valerio Castillo Ciudadano 13 Magaly Colombo Enc. De Mercadeo Social VITASET Roslyn Cruz Coordinacion Accion Politica Colectiva Mujer y Salud Grupo de Jovenes Germinando IDEAS Luciano de Jesus Ingeniero 14 Laura Elena Delgado Vargas Ciudadana 15 Paulino Jorge Espejo Taveras Secretario de Asuntos Internacionales Asoc. De Maestros Constructores de Obras Autorizadas (AMACOA) Darwin Feliz Periodista Cuarta Semana.com 16 Andiel Galvan Estudiante Universitario PUCMM 17 Dario Garcia Director Ejecutivo Indajoven Remberto Garcia Sor Sergia Tulia Garcia Superiora Provincial Hijas de la Caridad (Escuela Marillac) Alejandro Garcia Miembro Campamneto a favor de los haitises(gonzalo) 18 Benjamin Garcia Consultor independiente 19 Albania Genao Ciudadana Leonel Gonzalez Periodista Cuarta Semana.com 20 Ivanka Maria Gonzalez Abreu Alumna PUCMM (Santo Domingo) 21 Carlos Miguel Gonzalez Alumno PUCMM (Santo Domingo) Publico General 276 Abreu Ing. Hector Gonzalez Vargas Ciudadano Omar Gratereaus Presidente Colectivo Bola de Fuego Carmen Maria Grullon Presidente PG Production 22 Ing. Julio Guerrero Vice-presidente Empresa R y E Comercial 23 Porfirio Guerrero Miembro Campamento a favor de los Haitises(Gonzalo) 24 Juan Manuel Heredia Consultor Ambiental(Inde pendiente) 25 Marino Joga Fundador Higiene Ambiental Isaias Lara Presidente Programa de Accion Comunitaria por el medio ambiente PACMA Tavare Mandarai Consultor Ambiental 26 Enmanuel Martinez Presidente Union Nacional Ecologica(UNE) 27 Elizabeth Mateo Presidenta Toy Jarto 28 Santa Mejia C. Ciudadana Raul Mendez Profesor UASD Julio Mil Secretario de Actas y Correspondenci a Asoc. De Maestros Constructores de Obras Autorizadas (AMACOA) Luisa Morales Ciudadana Consorcion Minero Dominicano 29 Jordano Morel Secretario Colectivo Bola de Fuego 30 Santa Moreno Juez Tribunal Colegiado Peravia 31 Alexander Mundarai Miembro Campamento a favor de los Haitises(Gonzalo) 32 Wilchi Nalciso Miembro Campamento a favor de los Haitises(Gonzalo) 277 Carlos Ramón Nouel Ciudadano José Nunez Miembro 33 José Ortiz Aquino Ciudadano 34 Sandra D. Pagan Ciudadana 35 Miledys Parra Ciudadana Alejandro Alberto Paulino Vallejo Julio Pena Garcia Miembro Eugenio Ernesto Perdomo Ciudadano Marcos Perez Ciudadano Consorcion Minero Dominicano Luis Enrique Perez Miembro Junta de Vecinos Proyecto Nueva Isabela Alejandrina Perez Miembro Campamento a favor de los Haitises(Gonzalo) Belnaldita Perez Ciudadana Ruby Perez Enrique Disenadora de moda Ruby Perez Alta Costura 39 Reemberto Pichardo Enc. Mision Legal Toy Jarto 40 Danilda Polanco Docente UASD 36 37 38 Campamento a favor de los Haitises(gonzalo) La Revuelta(Organización Juvenil) (Ambiente) Victor Estephan Ramirez Estudiante PUCMM Milton Ray Guevara Ciudadano Consorcion Minero Dominicano 41 Lisy Ripoll Analista de impuesto Leon Jimenez 42 Miriam Rodriguez Directora SIUBEN 43 Lourdes Rojas Profesor UASD 44 Manuel Rosario Ciudadano Espeleo Grupo de Santo Domingo Davis Ruiz Miembro Campamento a favor de los haitises(gonzalo) 278 45 Ivan Salcedo web master No Cementera.com Sor Matilde Sanchez Secretaria Provincial Hijas de la Caridad (Escuela Marillac) 46 Carlos Sanchéz Cordova Ing. Civil Obras Publicas 47 Rosanna I. Santana H. Ciudadana Francisco Santos Miembro Ana Melania Soriano Aquino Ciudadana Diomaris Suarez Miembro 48 Faustina Suarez Ciudadana 49 Sonia Tavares Ciudadana OPS/OMS Suzelle Taveras Gerente de ventas Distribuidora Tadisa Susanny Taveras Asistente de gerencia Distribuidora Tadisa 50 Juan Ramon Tejada Secretaría de Educación Asoc. De Maestros Constructores de Obras Autorizadas (AMACOA) 51 Heneya Tejeda Autora 52 Ernesto Amador Tejeda Director de Organización Foro Renovador PRD 53 Francisco Toribio Camarografo Canal 37 54 Joselin del Carmen Torres Miembro Campamento a favor de los haitises(Gonzalo) 55 Angel Luis Torres Miembro Campamento a favor de los haitises(Gonzalo) 56 Miguel Angel Torres Miembro Campamento a favor de los haitises(Gonzalo) Julio Cesar Urena Consultor Ambiental(Inde pendiente) Campamento a favor de los haitises(gonzalo) Campamento a favor de los haitises(gonzalo) 279 57 Teorodo Uzeta Miembro Campamento a favor de los haitises(Gonzalo) 58 Valerie Vega Alumna PUCMM (Santo Domingo) 59 Freddy Antonio Veras Ciudadano Foro Renovador PRD Roberto Vidal Enc. De trasporte Programa de Accion Comunitaria por el medio ambiente PACMA 60 Olga Vinas Presidente Colegio de Traductores e intérpretes 61 Yanela Zapata Estudiante Universitaria PUCMM 62 Rosanny Zapata Periodista CDN Total de personas presentes:62 PARTICIPANTES PROCESO DE CONSULTAS PROCESO DE CONSULTAS 17 AGOSTO SECRETARIA DE ESTADO DE MEDIOAMBIENTE y RECURSOS NATURALES CUADRO No.7 Nombre Cargo Institución 1. Valerie Julliand Coordinadora Residente Organización de las Naciones UnidasONU 2. Mauricio Ramírez Representante Residente Adjunto PNUD 3. Julio Calderón Consultor PNUMA 4. Hernán Mora Consultor FAO 5. Juan Mayr Coordinador Misión PNUD 6. Ray Bustinza Consultor OPS/OMS 7. Elias Mujica Consultor UNESCO 8. Eduardo Vadillo Consultor PNUD 9. Luis Bojorquez Consultor PNUD 280 10. Sixto J. Inchaústegui Oficial de Programa Energía y Medio Ambiente PNUD PNUD 11. Marisol Castillo Directoral Legal SEMARENA 12. Eleuterio Martinez Sub-secretario SEMARENA 13. Manuel Serrano Sub-secretario SEMARENA 14. Rosa Urania Abreu Sub-secretario SEMARENA 15. María Eugenia Encargada M§E PNUD Morales SECRETARIA DE ESTADO DE INDUSTRIA Y COMERCIO-DIRECCION GENERAL DE MINERIASERVICIO GEOLOGICO 1.Ramón Morrobel Sub-director Direción Gral. De Minería, Servicio Geológico 2.Valerie Julliand Coord Residente Organización de las Naciones UnidasONU 3.Julio Calderón Consultor PNUMA 4.Hernán Mora Consultor FAO 5.Mauricio Ramírez Representante Residente Adjunto Organización de las Naciones UnidasONU 6.Juan Mayr Coordinador Misión PNUD 7.Ray Bustinza Consultor OPS/OMS 8.Elias Mujica Consultor UNESCO 9.Eduardo Vadillo Consultor PNUD 10.Luis Bojorquez Consultor PNUD 11.Sixto J. Inchaústegui Oficial de Programa Energía y Medio Ambiente PNUD PNUD 12. Laura Rathe Asisten. Tec. PNUD Personas asistentes : 5 sin contar con personal de la ONU 281 PROCESO DE CONSULTAS 18 AGOSTO ACADEMIAS ACADEMIA DE CIENCIAS CUADRO No.8a Nombre Cargo Institución 1. Valerie Julliand Coordinadora Residente ONU 2. Mauricio Ramírez Presentante Residente Adjunto PNUD 3. Juan Mayr Coordinador Misión PNUD 4. Ray Bustinza Consultor OPS/OMS 5. Elias Mujica Consultor UNESCO 6. Eduardo Vadillo Consultor PNUD 7. Luis Bojorquez Consultor PNUD 8. Julio Calderón Consultor PNUMA 9. Miguel Ceara ODM/PNUD ODH/PNUD 10. Hernán Mora Consultor FAO 11. Juan Bautista Consultor Ambiental, MiembroACDR Academia de Ciencias 12. Luis Scheker Ortíz DirectivoACDR Academia de Ciencias, RD 13. Tirso Mejia-Ricart DirectivoACDR Academia de Ciencias,RD 14. Domingo Abreu Director Espeleogrupo Santo Domingo Div. Espeleología SEMARENA y Espeleogrupo de Sto Dgo. Presentación Importancia Arqueológica y rupestre del carso de los Haitises 15. Luis Carvajal Miembro ACDR Equipo Ambiental ACRD 16. Osiris De León Coordinador Comisión Ciencias Naturales y Medioambiente Academia de Ciencias, RD Presentación Geología, Minería y Aguas subterráneas vs. Una cementera en Los Haitises 282 17. Milciades Mejía Vice-Presidente Academia de Ciencias, RD 18. Humberto (Juan)Frías Agramonte 19. Nelson Moreno Ceballos 20.Elpidio Ortega Miembro ACDR Ademia de Ciencias, RD Presidente ACRD Academia de Ciencias, RD Miembro Academia de Ciencias, RD 21. Luis Carpio Miembro Academia de Ciencias, RD 22. José Manuel Mateo Féliz Miembro Presentación Parque Nacional de los Haitises, Un Icono de las Areas Protegidas de la República Dominicana 23. Sixto J. Inchaústegui Oficial de Programa PNUD 24. Laura Rathe AsistenteTécnica PNUD Personas: 11 sin contar con las personas de la ONU. PROCESO DE CONSULTAS 18 AGOSTO ACADEMIAS INSTITUTO TECNOLOGICO DE SANTO DOMINGO –INTECCUADRO No.8 b Nombre Cargo Institutción 1.Valerie Julliand Coordinadora Residente ONU 2.Mauricio Ramírez Presentante Residente Adjunto PNUD 3.Juan Mayr Coordinador Misión PNUD 4. Ray Bustinza Consultor OPS/OMS 5.Elias Mujica Consultor UNESCO 6.Eduardo Vadillo Consultor PNUD 7.Luis Bojorquez Consultor PNUD 8.Julio Calderón Consultor PNUMA 9.Hernán Mora Consultor FAO 10.Sixto J. Inchaústegui Oficial de Programa PNUD 283 11.Laura Rathe AsistenteTécnica PNUD 12.Fátima Portorreal Investigadora, profesora, arqueóloga INTEC 1.Hallazgos en la revisión del estudio de Impacto Ambiental, proyecto del Consorcio Minero Dominicano 2.Cueva de Gumersindo 13.Yolanda De León Laboratorio de Geomática INTEC Presentación Consideraciones en torno a la licencia ambiental del Proyecto La Osua Personas asistentes: 2 sin contar personal ONU. PROCESO DE CONSULTAS 18 AGOSTO ACADEMIAS UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SANTO DOMINGO –UASDCUADRO No.8c Nombre 1.Valerie Julliand Cargo Coordinadora Residente 2. Miguel Ceara-Hatton Institutción ONU ODH/PNUD 3.Juan Mayr Coordinador Misión PNUD 4. Ray Bustinza Consultor OPS/OMS 5.Elias Mujica Consultor UNESCO 6.Eduardo Vadillo Consultor PNUD 7.Luis Bojorquez Consultor PNUD 8.Julio Calderón Consultor PNUMA 9.Hernán Mora Consultor FAO 10.Sixto J. Inchaústegui Oficial de Programa PNUD 11.Laura Rathe AsistenteTécnica PNUD 12.Amparo Chantada Ayuntamiento con la UASD UASD/Presentación oral 284 13. Roberto Sanchez Comisión Ambiental UASD/Presentación oral 14. Luis Carvajal Comisión Ambiental UASD/Presentación oral 15. Felicita Heredia Comisión Ambiental UASD/ Presentación power point 16. Domingo Abreu Comisión Ambiental UASD 17.Milton Martinez Comisión Ambiental UASD/Presentación oral 18. Frias Agramonte Comisión Ambiental UASD 19. Carlos Sención Comisión Ambiental UASD/Presentación oral 20. Sigfredo Frías Comisión Ambiental UASD Personas participantes: 9 sin contar con el personal de la ONU. PROCESO DE CONSULTAS 18 AGOSTO CAMARA DE DIPUTADOS 1. COMISION DE ENERGIA Y MINAS 2. COMISION AMBIENTAL CUADRO No.9 Nombre Cargo Institutción 1. Valerie Julliand Coordinadora Residente ONU 2. Mauricio Ramírez Presentante Residente Adjunto PNUD 3. Juan Mayr Coordinador Misión PNUD 4. Ray Bustinza Consultor OPS/OMS 5. Elias Mujica Consultor UNESCO 6. Eduardo Vadillo Consultor PNUD 7. Luis Bojorquez Consultor PNUD 8. Julio Calderón Consultor PNUMA 9. Miguel Ceara ODM/PNUD ODH/PNUD 10. Hernán Mora Consultor FAO 11. Anyarlene Bergés Equipo legal PNUD 12. Federico Jovine Equipo legal PNUD 285 13. Sixto J. Inchaústegui Oficial de Programa PNUD 14. Laura Rathe AsistenteTécnica PNUD 15. Rita Sciarra AsistenteTécnica PNUD 16. Pelegrín Castillo Presidente Comisión Energía y Minas Cámara de Diputados 17. Mario Fernández Saviñon 18. Romeo Llinás Presidente Comisión Ambiental Cámara de Diputados Asesoría Minera Secretaría de Estado de Industria y Comercio 19. Iván Tavarez Ing Geologo 19. Osiris De León Invitado de Comisión Ambiental Invitado de Comisión Ambiental 20. Rafael Damirón Geólogo Invitado de Comisión Energía y Minas 21.Luis Carvajal Asesor Camara de Diputados Cámara de Diputados 22. Fatima Portorreal Investigadora INTEC 23. Yolanda De León Laboratorio geomática INTEC 24. Rafael Abreu Vicepresidente Comisión Energía y Minas Camara de Diputados Cámara de Diputados 25.Modesto Díaz Energía y Minas Camara de Diputados Cámara de Diputados 26.Victor Masosé Presidente y asesor agropecuaria de la Cámara de Diputados Cámara de Diputados 27.Santiago Rodríguez Miembro de la Comisión medioambiente y Energia y Minas Cámara de Diputados 28.Juan José Rosario Diputado miembro Comisión medioambiente Cámara de Diputados 29. Frías Agramonte Invitado Comisión medioambiente Cámara de Diputados 30.Angela Posso Diputada Invitada Comisión medioambiente Cámara de Diputados Personas participantes: 15 sin contar personal ONU. 286 PROCESO DE CONSULTAS MIERCOLES 19 AGOSTO MUNICIPIO DE GONZALO- CENTRO COMUNAL CUADRO No. 10 1. Asociación de Mujeres Progresistas Distrito Municipal de Gonzalo Aurelina Santanaleina 2. Asociación de Mujeres Progresistas Distrito Municipal de Gonzalo Deyanira Bordes 3. Asociación de Ganaderos Distrito Municipal de Gonzalo Juan Manzueta 4. Asociación de Campesinos Sin Tierra Camarón Municipio de Yamasá Florencio de la Cruz 5. Asociacion de Agricultores Nuevo Amanecer Municipio Los Limones Mariano Villanueva 6. Asociación de Agricultores Nuevo Amanecer Municipio Los Limones Cecilio Tejada 7. Asociación la Esperenza los Almendros 8. Asociación Dominicana de Profesores ADP Bayaguana Aridia Martinez 9. ADP Bayaguana Casilda Santana 10. ADP Gonzalo Jorge Acosta 11. ADP Bayaguana Maria Bello 12. ADP Bayaguana Raymis Sanchez 13. ADP Bayaguana Mercedes Trinidad Mara 14. ADP Gonzalo Teodoro Sanchez 15. ADP Distrito Municipal de Gonzalo Jose Luis Gonzales 16. ADP Distrito Municipal de Gonzalo Anamaria Reyes 17. ADP Bayaguana Milton Mejia 18. ADP y Comite de Medio Ambiente Bayaguana Cecilia Sierra Rutino Villa 287 19. ANPA Jose Erelia Vasquez 20. ANPA Hector Vazquez 21. Apoyando la cementera Julia Cabrera 22. Articulación Nacional Campesina Monte Plata Pedro Brioso 23. Ascociación Ecoturista Sabana Grande Sabana Grande de Boyá Daniel Torres 24. Asociación Santisima Trinidad Yamasá Altero Mariayanes 25. Asociación de Agricultores Distrito Municipal de Gonzalo Eliberto Olivo 26. Asociación de Agricultores Distrito Municipal de Gonzalo Felipe Crisostomo 27. Asociación de Agricultores Cristo Viene Sin Tierra Distrito Municipal de Gonzalo Alfonso Aquino 28. Asociacion Agricultores y Ganaderos Los Mejia Gonzalo Socrate Sanchez 29. Asociacion Agricultores y Ganaderos Los Mejia La Mariaguita Navarro Mejia 30. Asociación Altagracia Alvarez Magdalena Martinez 31. Asociación Altagracia Alvarez Juana Providencia 32. Asociación Anto Sanchez Ramón Mejia 33. Asociacion Apoyo A cementera Lydia Sobrilla 34. Asociacion Apoyo A cementera Andrea Vasquez 35. Asociacion Campesinos de Gonzalo Armando Marines 36. Asociacion Campesinos de Gonzalo (Sindicado Chofer) Ambrosio Sanchez 37. Asociacion de Agricultores de Guazumita Andres Del Sena 38. Asociacion de Agricultores de Guazumita Faustina Tapia 39. Asociacion de Camionero Monte Planta Adan Ramirez 40. Asociacion de Camionero Monte PLata Felix Reinoso 288 41. Asociacion de Campesinos sin tierra los Almendes Yamasa Basilio Suarez de Leon 42. Asociacion de ganadero de Sabana Grande de Boya Santor Simon 43. Asociacion de ganadero de Sabana Grande de Boya Melsia de Grabero 44. Asociacion de ganadero de Sabana Grande de Boya Pedro Tibulcio Pascual 45. Asociacion de ganadero de Sabana Grande de Boya Isabel Sanchez 46. Asociacion de ganadero de Sabana Grande de Boya Santa Simon 47. Asociacion de Motoconcho Sabana Grande de Boyá Amauri Aquino 48. Asociacion de Motoconcho Sabana Grande de Boyá Antonio Pasible 49. Asociacion de Motoconcho Sabana Grande de Boyá Kiko Noel Santana 50. Asociacion de Motoconcho Sabana Grande de Boyá Pedro Antonio Polanco 51. Asociacion de Motoconcho Sabana Grande de Boyá Joel Mejia 52. Asociacion de Motoconcho Sabana Grande de Boyá Denis Santana 53. Asociacion de Motoconcho Sabana Grande de Boyá Mobeli Sanremi 54. Asociacion de Motoconcho Sabana Grande de Boyá Rolando Luis Guzman 55. Asociacion de Motoconcho Gonzalo Juan Monta 56. Asociacion de Mujeres Progresistas 57. Asociacion de Parcelas de Cabezade Toro 58. Asociacion Dignidad y Futuro 59. Asociacion Ecoturista Sabana Grande Sabana Grande de Boyá Victor Kerry 60. Asociacion Esfurzos Unidos Los Limones Tremoteo Elijio 61. Asociacion Estudiantes Universitarios Gonzalo Horacio Joliver 62. Asociacion Ganadero Gonzalo Claudio De lo Santos Magdalena Castro Sabana Grande de Boyá Balaminio Guilamio Suraya Mejia 289 63. Asociacion Juventud de Gonzalo Domingo Amparo 64. Asociacion La Esperanza Beato Arquino 65. Asociacion Las taranas 66. Asociacion Las taranas Pedro Gregorio Encarnacion 67. Asociacion Los Limones Joanis Swartz 68. Asociacion Motoconcho Sabana Grande de Boyá Perfecto Jose Reyes 69. Asociacion Nueva Esperanza Sabana Grande de Boyá Plebisterio Olivo Torres 70. Asociacion Omejia Agricultores 71. Asociación Parcellero Bayaguana Yolanda Seviero 72. Asociación Sabana Larga Monte Plata Wilnero 73. Asociacion Sabana Larga Monte Plata Alfredo Guzaman Ravier 74. Asociacion Sabana Larga Monte Plata Isaias Maltin 75. Asociacion Sabana Larga Monte Plata Aquile Recil 76. Asociacion Sabana Larga Monte Planta Wilson Perez 77. Asociacion Sabana Larga Monte PLanta Nenero Josias 78. Asociación Sabana Larga Sabana Grande de Boyá Aquilo Resil 79. Asociación Sabana Larga Sabana Grande de Boyá Wilson Perez 80. Asociación Sabana Larga Sabana Grande de Boyá Nelson Suices 81. Asociacion Santisima Trinidad Sabana Potrero Banjuan Treces 82. Asociacion Trinidad Sabana Contrera Wilton Hernandez 83. Asociacion Universitario Gonzalo 84. Ayunatamiento Municipal Gonzalo Toribio Casto 85. Ayuntamento del Municipio de Saabana Grande de Boya Juaquin Tolentino 86. Ayuntamiento del Municipio de Sabana Grande de Boyá Gonzalo Severino Olivo Guaito Mejia Gonzalo Sabana Grande de Boyá Rosa Contreras Juan Adames 290 87. Iglesia Catolica 88. Club de Madre 89. Club de Madre 90. Batey Enriquillo 91. Bloque Cacaotera # 2 92. Campamento contra la cementera 93. Casa de Cultura 94. Cementerio 95. Centro Deportivo Gonzalo Franklyn Sanchez 96. Centro Educativo Gonzalo Escuela Gonzalo Disuarda Ramirez 97. Club Deportivo Cultural Gonzalo 98. Comision Nacional DDHH Bayaguana Ramon Mejia 99. Comision PRD Sabana Grande de Boyá Ivana Mejia Monte Plata Julio Peskl 100. Comite Nacional de Los Derechos Humano Municipio Los Limones Maira Martes Municipio Los Limones Yamasa Isidro Torres Ricardo Florenzan Bayaguana Jose Miguel Sanchez Vinicio Rosario weslao Samora Marisa Sanchez Monte PLata 103. Confederacion Desarrollo Familiar 104. Consejo Estatal de Azucar Augustino Cabra Felipe Bensan 101. Comite Salud 102. CONAMUCA Ramon Fransisco Ciniato Beata Bidal Victor Brenvendo Gonzalo 105. Cooperativa Union y Progreso Augusto identino Juan Olmo 106. COTEDO Sabana Grande de Boyá Dorta Polanco 107. Cruz Roja Dominicana Sabana Grande de Boyá Pedro Julio Leguisamon 108. Dani 109. Defensa Civil Dani Polanco Los Limones Jose Altagracia Vizquino 110. El Caribe Charil Reyes 111. El Caribe Roberto Valenzuela 112. Escuela Gonzalo Severino Brito 291 113. Escuela los limones Martin Alberto Oforian 114. Federacion Agraria El Limon de Yuca Cristo Rey de Gauragua Ignacio Luzon 115. Federacion Agraria El Limon de Yuca Cristo Rey de Gauragua Ramon Aquino 116. Federacion Mujeres Organizadas de Bayaguana Bayaguana Ivelisa Jimenez 117. FENATRANO Sabana Grande de Boyá Carlos Mera 118. Fondo Social Alternativo Gonzalo Juan Salas 119. Frente Fleflas Emelson Mendez 120. Gobernacion Monte Plata Mara Sanchez 121. Gobernacion Monte Plata yemen Ester 122. Gobernación Monte Plata Rosar Barumez 123. Grupo Bayaguana Bayaguana Julio Cesar Aquino 124. Iglesa Ven y Ve Gonzalo Ramon Contreras 125. Iglesia la profecia Gonzalo Resina Martinez 126. Junta de Vecino Barrio Verde Gonzalo Tomasa Brito 127. Junta de Vecinos de Bayaguana Juan Mercedes Moreno 128. Junta de Vecinos La Buena Fe Distrito Municipal de Gonzalo Pablo Santana 129. Junta de Vecinos Mamá Tingo Municipio de Los Limones Ines Jorge Polanco 130. Junta de Vecinos Mamá Tingo Municipio Los Limones Casimiro Trive Espinal 131. Junta de Vecinos Independencia Bayaguana Fransisco Adames 132. Junta de Vecinos Independencia Bayaguana Canrada Nella 133. Junta de vecinos la canita Sabana Grande de Boyá Janio Castillo 134. Juventud Caribe Campamento Jose Alberto Almonte 135. Juventud Caribe 136. La cementera - las taranas 137. La cementera - las taranas Nelson Ortiz Gonzalo Franklyn Rosario Raul Severino 292 138. MCCU Marte Iris Torres 139. MCCU Franscico Antonio Santos 140. MCCU Antonio Mejia 141. MCCU Ricardo Aquino 142. MCCU Pedro Brito 143. MCCU Isabel Calderon Peravia 144. MCCU Angeli Cornelio Calderon 145. MCCU Gonzalo Yoselia Torres 146. MCCU Bayaguana Carmen Castillo 147. MCCU Altagracia Torres 148. MCCU Evelyn Grismon 149. Red Intermunicipal de Organizaciones Juveniles Juan Carlos 150. Red Intermunicipal de Organizaciones Juveniles Sabana Grande de Boyá Salazar Juan 151. Asociación Motoristas Gonzalo Renado Rosario Pantaleon 152. Movimiento Rebelde Miguel Gomez 153. Movimiento Rebelde Mama Altagracia 154. Movimiento Rebelde Angel Luis 155. Movimiento Politico Balaguerista Autentico Jose Mejia 156. MUICA Junta de Vecinos Luz Divina Bayaguana Fidelia Rincon 157. Nueva Esperanza Sabana Larga Campamento Merlin Andujar 158. Nuevo Amanecer Los Limones Bienvenido Agramonte 159. Organización Estudiantil Felabel (UASD) Alejandra Moja 160. Organización Estudiantil Felabel(UASD) Luis Sam 161. Organización Estudiantil Felabel Noemi Sanchez 293 (UASD) 162. Pastor evangélica Riva de la Rosa 163. Partido Revolucionario Dominicano Gonzalo Carmen Montero 164. Partido Revolucionario Dominicano Gonzalo Raisida Martinez 165. Prensa Gobernación Monteplata Resiqueio Contreras 166. Red Por La Integracion del Desarrollo Juvenil + Cruz Roja S G deB Monte PLata Ricardo Carmona 167. Sabana Novillo Yamasá Santo Laurencio 168. SEE Districto 1704 Sabana Grande de Boyá Simon Antonio Martinez 169. Servicio Social Iglesia Dominicana Gonzalo Fransisca Disla 170. Servicio Social Iglesia Dominicana Sabana Grande de Boyá Carmencita Santana 171. Sindicado Camioneros Monte Plata Toni Rafael 172. Sindicato de Trabajadores de la Construcción Provincia Monte Plata Raul Garcia 173. Sindicado Camioneros Monte PLata Mercedes Robisuelo 174. Teleantillas Canal 2 Luis Ramon Luciano 175. Unidad y Progreso Sine Guaquino 176. Union Deportiva Bayaguana Isaac Ogando 177. Union Deportiva Bayaguana Franklyn Leida CONSULTAS VIERNES 21 AGOSTO SECTOR PRIVADO ASOCIACION DOMINICANA DE CEMENTO-ADOCEMCUADRO No.11 1. Nombre Valerie Julliand Cargo Coordinadora Residente Institución ONU 2. Mauricio Ramírez Representante Residente Adjunto PNUD 294 3. 4. 5. 6. Juan Mayr Ray Bustinza Elías Mujica Eduardo Vadillo Coordinador Misión Consultor Consultor Consultor PNUD OPS/OMS UNESCO PNUD 7. Luis Bojorquez Consultor PNUD 8. Julio Calderón Consultor PNUMA 9. Hernán Mora Consultor FAO María del Carmen Volquez Guzman Directora Ejecutiva ADOCEM Erick Olmo Coordinador Técnico ADOCEM Antonio Zuleta Comité Técnico ADOCEM Sixto Inchaustegui Oficial de Programa PNUD 10. 11. 12. 13. 14. PNUD Laura Rathe Asistente Técnica Se realizó la presentación “Industria del Cemento en la República Dominincana” Participaron 3 personas sin contra con el personal de la ONU. FEDERACIÓN NACIONAL DE CONSTRUCTORES- FENACON1 Valerie Julliand Coord Residente ONU 2 Mauricio Ramírez PNUD 3 Juan Mayr Representante Residente Adjunto Coordinador Misión 4 Ray Bustinza Consultor OPS/OMS 5 Elías Mujica Consultor UNESCO 6 Eduardo Vadillo Consultor PNUD Luis Bojorquez Consultor PNUD 7 Julio Calderón Consultor PNUMA 8 Hernán Mora Consultor FAO 9 Sixto Inchaustegui Oficial de Programa Energía y Medio Ambiente PNUD Laura Rathe Asistente Técnica PNUD José Fco.Hernández Castillo Presidente FENACON PNUD 10 11 295 12 Tabaré Mundaray Báez Geólogo FENACON 13 José Antonio Andújar Lora Vicepresidente FENACON Se realizó la presentación “El karst, Los Haitises y el proyecto de concesión de explotación cementera, La Osúa”. Participaron 3 personas sin contar el personal de la ONU. CONSORCIO MINERO DOMINICANO 1 Valerie Julliand Coordinadora Residente ONU 2 Mauricio Ramírez PNUD 3 Juan Mayr Presentante Residente Adjunto Coordinador Misión 4 Ray Bustinza Consultor OPS/OMS 5 Elías Mujica Consultor UNESCO 6 Sixto Inchaustegui PNUD 7 Eduardo Vadillo Oficial de Programa Energía Y medioambiente Consultor 8 Luis Bojorquez Consultor PNUD 9 Julio Calderón Consultor PNUMA 10 Hernán Mora Consultor FAO 11 Laura Rathe Asistente Técnica PNUD 12 Milton Ray Guevara Presidente Ray Guevara y Asoc. 13 Iraima Ray Capriles Miembro equipo Ray Guevara y Asoc. 14 Luisa Morales Gerente Gral. Consorcio Minero 15 Marco Pérez García Geólogo Consorcio Minero 16 Tejada Consultor DESAGRO 17 Mayra Sánchez Santana Consultora DESAGRO 18 José Ramón Gómez Díaz 19 Remberto García Director Técnico 20 Antonio Rodríguez Geotecnia PNUD PNUD ISEPRECA Consorcio Minero Se realizaron varias presentaciones detalladas con mapas. Participaron 9 personas sin contrar el personal de la ONU. 296 DESAGRO Desarrollo Agropecuario Gómez y Rojas C. x A., Ingenieros Consultores 1 Valerie Julliand Coordinadora Residente ONU 2 Mauricio Ramírez PNUD 3 Juan Mayr Representante Residente Adjunto Coordinador Misión 4 Ray Bustinza Consultor OPS/OMS 5 Elías Mujica Consultor UNESCO 6 Eduardo Vadillo Consultor PNUD 7 Luis Bojorquez Consultor PNUD 8 Julio Calderón Consultor PNUMA 9 Hernán Mora Consultor FAO 10 Miguel Gómez Presidente DESAGRO 11 Juan Gabriel Martínez Miembro DESAGRO 12 José Soto Miembro DESAGRO 13 Juan A.Llamacho Consultor ambiental Independiente DESAGRO 14 Quintino Santana consultor DESAGRO 15 Grethel Castellanos Consultora DESAGRO 16 Pedro Bona consultor DESAGRO 17 Roberto Castillo Tio consultor DESAGRO 18 Carlos Gómez Javier Consultor DESAGRO 19 Ismael Martínez Consultor DESAGRO 20 Francisco Arnemann Consultor DESAGRO 21 Sarubey Santana Consultor DESAGRO 22 Sixto Inchaustegui Oficial de Programa PNUD PNUD Se realizó presentación detallada con varias exposiciones y mapas. Participaron 12 personas sin contar con el personal de la ONU. 297 PROCESO DE CONSULTAS 22 AGOSTO SOCIEDAD CIVIL Cuadro No 12 Apellidos Nombre Organización 1. Brocca Jorge Sociedad de Ornitología 2. Bautista Nelson Acción Verde 3. Castillo Mubarak Ana Josefina Asidepyme 4. Mella María del Mar Vocera de La Revuelta / Ecolucha 5. Mosbeux Christophe Comité prodesarrollo de la Isabella 6. Ripoll Lizzy MUSICA POR LOS HAITISES 7. Cuevas Euren (INSAPROMA)ONG Juristas Ambientales 8. Bross Omar Asamblea Nacional Ambiental Asociación Luperón Sostenible 9. Montás Manuel Partido Dominicano por el Cambio 10. Cruz Tineo Nicolás Red de Organizaciones de la Economía Solidaria IDEAC 11. Rodríguez César Consorcio Ambiental Dominicano 12. Chantada Amparo Ayuntamientos con la UASD 13. Olmedo León Sociedad Ecológica del CibaoSOEC-I 14. Sánchez Roberto Ayuntamientos con la UASD 15. Cornelio Onelsida MCCU 16. López Adolfo Coalición para las Areas Protegidas 17. Arias Ivonne Grupo Jaragua-Área importante IBA 18. Ramírez Salvador Foro de Areas Protegidas 19. Mieses Julio Kiskoo y Justicia Global Jovanny Secretario ejecutivo 20. Kranwinkel Conferencia del Episcopado 298 Dominicano Participantes sin contar con el personal de la ONU : 20 SEGUNDA MISION EN REPUBLICA DOMINICANA PROCESO DE CONSULTAS 31 AGOSTO Hidrogeología de los Haitises: Estado del Arte y perspectivas futuras 31 Agosto-1 Septiembre- 2009 Cuadro No. 13 Nombre Cargo/Institución Presentación 1 Valerie Julliand Coordinadora Residente ONU 2 Mauricio Ramírez Presentante Residente Adjunto PNUD 3 Oscar Escolero Consultor PNUDModerador 4 Juan Mayr Coordinador General Misión PNUD 5 Sixto Inchaustegui Oficial de Programa Energía y Medio Ambiente - PNUD 6 Laura Rathe Asistente técnica PNUD 7 Eduardo Vadillo Consultor PNUD 8 Hernán Mora Consultor FAO 9 Julio Calderón Consultor PNUMA 10 Elías Mujica Consultor UNESCO 11 Rafael Damiron Consultor mapa hidrogeológico nacional Coceptos básicos hidrogeológicos de los Hatises 12 Romeo Llinás Industria y Comercio Formación los Haitises: Características geológicas, 299 13 Antonio Cocco Quezada Minería hidrogeológicas y geotécnicas. Presidente/ACQ y Asociados Climatología, República Dominicana Aporte al conocimiento del acuífero de la Unidad Hidrogeológica de los Haitises CODIA 14 Héctor Rodríguez Morillo INDRHI 15 Octavio López Director/Dirección General de Minería 16 Santiago Muñoz Tapia Servicio Geologico/ Dirección General de Minería/Subdirector Servicio Geologico 17 Ramón A. Morrobel Dirección General de Minería Subdirector Catastro y Fiscalización Minera 18 Thomas Miller Geología/Universidad de Puerto Rico Experiencia en el estudio del Karst en Puerto Rico 19 Julio Miguel Llinas Consultor OMM y miembro staff técnico BM Estudios hidrológicos en los Haitises 20 Marco Perez Geología/Consorcio Minero Dominicano Aspectos geológicos generales de los Haitises 21 Mayra Sanchez HidrólogíaConsorcio Minero Dominicano Localizacion del Proyecto de la cementera con respecto a la hidrología de los Haitises. 22 Sergio Tejada Hidrólogía/ Consorcio Minero Dominicano 23 Osiris De Leon- 24 Comisión Ambiental/Academia de Ciencias Karsticidad y aguas subterráneas en Los Haitises Subdirector/Servicio geológico Santiago Muñoz Dirección General 300 Minería 25 Octavio López Director/ Dirección General Minería 26 Tabaré Mundaray Geología/Federación Nacional de Constructores Historia geológica de los Haitises 27 Domingo Brito Suelos y aguas subterraneas Informe Tecnico De Evaluación e Inspeccional Proyecto de construccion de Cementera,ubicado en los Parajes Batey Sabana Grande, Batey Gonzalo Y Boya, Municipio De Sabana Grande De Boya, Provincia De Monte Plata. SEMARENA 28 Ramón Villamán Suelos y aguas subterraneas SEMARENA 29 Sócrates Nivar Suelos y aguas subterraneas SEMARENA 30 Manuel Serrano SEMARENA 301 PROCESO DE CONSULTAS 3 SEPTIEMBRE Reunión Museo del Hombre Dominicano 3 Septiembre- 2009 Cuadro No. 14 PATRIMONIO CULTURAL Nombre Cargo Institución 1 Elías Mujica Consultor UNESCO 2 Juan Rodríguez Acosta Director General Secretaría de Estado de Cultura Museo del Hombre Dominicano 3 Víctor Avila Suero Sub-director Secretaría de Estado de Cultura Encargado de Investigaciones Museo del Hombre Dominicano Etnólogo, antropología sociocultural 4 5 6 Harold Olsen Bogaert Jorge Ulloa Hung-MA Abelardo Jiménez Sub-Director Secretaría de Estado de Cultura Encargado de Arqueología Prehistórica Museo del Hombre Dominicano Encargado de Arqueología Secretaría de Estado de Cultura Arqueólogo, GIS, catastro Museo del Hombre Dominicano Antropología Física Secretaría de Estado de Cultura Museo del Hombre Dominicano 7 Joaquín Nadal Arqueólogo Secretaría de Estado de Cultura Museo del Hombre Dominicano 8 Renato Rímoli Biólogo, paleontólogo,zooarqueología Secretaría de Estado de Cultura Museo del Hombre Dominicano 9 Tavarez Antropóloga Física, cementerios indígenas Secretaría de Estado de Cultura Museo del Hombre Dominicano 302 9.2. ANEXO II NOTAS DE PRENSA Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo República Dominicana Comunicado de Prensa PARA SU DIFUSIÓN INMEDIATA El PNUD acepta evaluar el proceso de concesión de la cementera en Gonzalo El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) responde a la solicitud de apoyo requerido por la Secretaría de Medio Ambiente en el caso de la fábrica de cemento en Los Haitises (Santo Domingo, 9 de julio de 2009) El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en la República Dominicana acepta realizar, a pedido del Gobierno dominicano, una evaluación técnica del proceso de concesión de la licencia ambiental otorgada al Consorcio Minero Dominicano para la instalación de una fábrica de cemento en el municipio de Gonzalo, provincia Monte Plata, así como la viabilidad y pertinencia de esa industria en la zona. A través de una carta oficial, el PNUD responde de manera positiva a la solicitud de colaboración pedida por la Secretaría de Estado de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARENA), y manifiesta su entera disposición de brindar su asistencia técnica, y la de otras Agencias de las Naciones Unidas, para la evaluación del proceso técnico relacionado con el otorgamiento de la licencia ambiental, incluyendo su viabilidad y pertinencia en la zona. “Nos comprometemos en ofrecer nuestra capacidad técnica y nuestra opinión desinteresada, a los fines de procurar que una evaluación de esta naturaleza se ajuste a los mayores niveles de objetividad y transparencia”, contiene la respuesta oficial del PNUD a la Secretaría de Estado de Medio Ambiente. Para la realización y consecución del trabajo, el PNUD solicita a la SEMARENA toda la información relacionada con la Licencia Ambiental DEA 057-069, libertad para acceder al área de la concesión, apoyo logístico para el trabajo de campo y protección, de ser necesaria, para el personal de Naciones Unidas. Asimismo, insta a que la totalidad de la información generada sea de acceso público al concluir la evaluación. 304 En lo que respecta al apoyo que la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales solicita al PNUD en el ámbito del arbitraje de este caso, la Agencia de la ONU precisa que “la función de arbitraje debe ser ejercida por las instituciones competentes del Estado dominicano”. “El PNUD, teniendo en cuenta su mandato de asistencia técnica al país, podría contribuir de manera efectiva a enriquecer el debate”, aunque aclara que corresponde “al Estado dominicano tomar la decisión que se traduzca en el mayor beneficio para toda la sociedad y el desarrollo sostenible del país”. El PNUD agradece al Presidente Leonel Fernández y al secretario de Estado de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARENA), Jaime David Fernández Mirabal, por el voto de confianza expresado a través de esta solicitud y reitera su compromiso de apoyo al desarrollo del país. “Es un compromiso del PNUD acompañar al Estado dominicano en los procesos de fortalecimiento de sus capacidades nacionales, por lo que esta solicitud de colaboración por parte del Gobierno es una ratificación del compromiso que tenemos en apoyar al Estado dominicano a construir una mejor sociedad”, expresa la comunicación del PNUD enviada al secretario de Medio Ambiente y Recursos Naturales. El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) es la red mundial de las Naciones Unidas en materia de desarrollo que promueve el cambio y conecta a los países con los conocimientos, la experiencia y los recursos necesarios para ayudar a los pueblos a forjar una vida mejor. Estamos presentes en 166 países trabajando con los gobiernos y las personas para ayudarles a encontrar sus propias soluciones a los retos mundiales y nacionales del desarrollo. Mientras que fortalecen su capacidad local, los países aprovechan los conocimientos del personal del PNUD y de su amplio círculo de asociados. 305 Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo Comunicado de Prensa República Dominicana PARA SU DIFUSIÓN INMEDIATA El PNUD selecciona a ex ministro de Medio Ambiente de Colombia como jefe del equipo que evaluará la cementera en Gonzalo En la primera semana de agosto se realizarán reuniones de consulta a través de un proceso incluyente y participativo (Santo Domingo, 16 de julio de 2009) El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en República Dominicana seleccionó al ex ministro de Medio Ambiente de Colombia, Juan Mayr Maldonado, como jefe del equipo internacional que evaluará el proceso de otorgamiento de la licencia ambiental al Consorcio Minero Dominicano para construir y operar una fábrica de cemento en el municipio Gonzalo, provincia Monte Plata. El ex ministro Mayr es un reconocido experto internacional en el área ambiental. Ha sido vicepresidente de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), presidente de la Comisión de las Naciones Unidas para el Desarrollo Sostenible y ha presidido varias sesiones de la Convención de las Naciones Unidas para la Biodiversidad y el Panel de Alto Nivel de las Naciones Unidas para el Foro de Bosques. Además, cuenta con una gran experiencia en resolución de conflictos ambientales y se ha desempeñado como consultor internacional para el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), entre otros. El experto internacional estuvo en el país entre el 13 y el 15 de julio pasados, en una visita preparatoria para establecer con el PNUD los alcances de la evaluación que se llevará a cabo. Durante su corta estadía en el país, Mayr recopiló la información relacionada sobre el caso de la Cementera de Gonzalo y junto a los expertos del PNUD definió el perfil del equipo técnico internacional que lo acompañará en este trabajo. Asimismo, se estableció un cronograma de trabajo que contempla el análisis técnico y legal de los informes relacionados con la licencia ambiental, la realización de consultas a través de un proceso incluyente y participativo, y la presentación y entrega de las conclusiones y recomendaciones de la evaluación. 306 El proceso consultivo se hará durante la primera semana de agosto, fecha para la que está prevista la llegada de la misión de expertos internacionales, que incluirá especialistas del PNUMA y de la Organización Panamericana de la Salud (OPS). Durante su visita al país, Juan Mayr Maldonado y las autoridades del PNUD se reunieron con el secretario de Estado de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Dr. Jaime David Fernández Mirabal, y su equipo. También realizaron un primer recorrido aéreo sobre la zona de Los Haitises. Junto a la solicitud oficial del Gobierno, otros actores de la sociedad civil han manifestado al PNUD su interés por este proceso de evaluación. Las recomendaciones técnicas del PNUD serán independientes de cualquier proceso judicial que se lleve a cabo en torno a esta concesión. El PNUD reitera su compromiso de apoyar al desarrollo del país y aclara que corresponde al Estado dominicano tomar la decisión final. El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) es la red mundial de las Naciones Unidas en materia de desarrollo que promueve el cambio y conecta a los países con los conocimientos, la experiencia y los recursos necesarios para ayudar a los pueblos a forjar una vida mejor. Estamos presentes en 166 países trabajando con los gobiernos y las personas para ayudarles a encontrar sus propias soluciones a los retos mundiales y nacionales del desarrollo. Mientras que fortalecen su capacidad local, los países aprovechan los conocimientos del personal del PNUD y de su amplio círculo de asociados. 307 Nota de prensa PARA SU DIFUSIÓN INMEDIATA La ONU hará jornadas informativas sobre el proceso de evaluación de la cementera en Gonzalo Estas sesiones se realizarán previas al inicio de las consultas de la misión interagencial de las Naciones Unidas (Santo Domingo, 24 de julio de 2009) La Coordinadora Residente del Sistema de Naciones Unidas y Representante Residente del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo en República Dominicana (PNUD), Valerie Julliand, invita a todas y todos los interesados a participar en las primeras jornadas informativas sobre el proceso de evaluación de la cementera en Gonzalo, provincia Monte Plata, que se realizarán entre el 27 y el 31 de julio de 2009. El objetivo de estas jornadas es informar sobre los pasos dados hasta el momento desde la aceptación de la solicitud de asistencia técnica del Gobierno, así como del rol de las Agencias de Naciones Unidas que participarán en la evaluación del proceso de otorgamiento de la licencia ambiental al Consorcio Minero Dominicano para construir y operar una fábrica de cemento en el municipio de Gonzalo, así como la viabilidad y pertinencia de esa industria en esa zona. Las sesiones informativas se harán previas al inicio de los trabajos de la misión interagencial de las Naciones Unidas que realizará la evaluación y se llevarán a cabo en la Casa de las Naciones Unidas, ubicada en la avenida Anacaona, 9. Con la finalidad de informar a todas y todos los interesados se ha diseñado un programa con diferentes sesiones y horarios: 308 • Lunes, 27 de julio de 2009 De 4:30 p.m. a 6:00 p.m., encuentro con los medios de comunicación. • Martes, 28 de julio de 2009 De 9:00 a.m. a 10:30 a.m., encuentro con ONG, asociaciones, grupos comunitarios, fundaciones, movimientos ecologistas, culturales, sociales y deportivos. De 1:00 p.m. a 2:30 p.m., con la Directiva y el Consejo Ambiental de la Academia de Ciencias de la República Dominicana. • Miércoles, 29 de julio de 2009 De 4:00 p.m. a 5:30 p.m., encuentro con universidades y centros educativos. • Jueves, 30 de julio de 2009 privado. De 4:00 p.m. a 5:30 p.m., encuentro con el sector • Viernes, 31 de julio de 2009 general. De 3:00 p.m. a 4:30 p.m., encuentro con público en Con el fin de brindar un mejor servicio y por razones de espacio será necesaria la inscripción previa por vía telefónica hasta completar el cupo diario. Los interesados deberán llamar al teléfono 809-537-0909 Exts. 323 y 317 en horario laborable (8:30 a.m. a 5:00 p.m.) de lunes a viernes. Para su acceso a la Casa de las Naciones Unidas se requiere de la presentación de un documento de identidad. 309 Nota de prensa PARA SU DIFUSIÓN INMEDIATA La evaluación de la ONU contemplará un análisis multidisciplinario (Santo Domingo, 28 de julio de 2009) El Sistema de Agencias de las Naciones Unidas en República Dominicana ha comenzado hoy la realización de las primeras jornadas informativas relativas al proceso de evaluación de la cementera en Gonzalo, provincia Monte Plata. El objetivo de las jornadas es informar de los trabajos preparativos de la misión realizados hasta el momento así como del rol de las Agencias de Naciones Unidas que participarán en el trabajo. Participan en las sesiones informativas colectivos de la sociedad civil, de los medios de comunicación, de la academia, el sector privado y ciudadanas y ciudadanos interesados en obtener información. La Coordinadora Residente del Sistema de las Naciones Unidas y Representante Residente del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), Valerie Julliand, estuvo acompañada por la Representante de la Organización Panamericana de la Salud (OPS/OMS), Cristina Nogueira; el Representante Residente Adjunto del PNUD, Mauricio Ramírez Villegas; el Oficial de Programa de Medio Ambiente del PNUD, Sixto Incháustegui, y el Coordinador de la misión, Juan Mayr Maldonado. Estas sesiones son previas al inicio de los trabajos de la misión interagencial de Naciones Unidas que realizará la evaluación. La evaluación analizará todas las áreas que incluye el Estudio de Impacto Ambiental ya realizado por el Consorcio Minero Dominicano más las que se han considerado necesarias para poder realizar una evaluación integral y multidisciplinaria en un contexto global, nacional y local, tanto ambiental como sociopolítico. 310 Las áreas de la evaluación abarcarán, entre otras, las siguientes disciplinas: ordenamiento ecológico del territorio; acuíferos cársticos del Caribe; biodiversidad y áreas protegidas; salud pública y ambiental; asuntos legales ambientales; aspectos sociales y económicos; y actividad industrial de la fabricación del cemento. Naciones Unidas ha diseñado un cronograma de trabajo que contempla el análisis técnico y legal de los informes relacionados con la licencia ambiental, la realización de consultas a través de un proceso incluyente y participativo, y la entrega de las conclusiones y recomendaciones de la evaluación. El equipo interagencial estará coordinado por Juan Mayr Maldonado y conformado por varios expertos identificados por PNUD, PNUMA y OPS/OMS, entre otras Agencias de la ONU, quienes trabajarán en las siguientes etapas: • Primera etapa: revisión y análisis de los documentos correspondiente a cada área temática incluidas en el Estudio de Impacto Ambiental ya realizado. • Segunda etapa: proceso consultivo con actores, públicos y privados, de la sociedad civil organizada y no organizada para escuchar sus recomendaciones y opiniones. • Tercera etapa: preparación del concepto técnico para cada uno de los temas analizados por los expertos incluyendo recomendaciones preliminares de los expertos. • Cuarta etapa: análisis integral de las recomendaciones y preparación del informe final. • Quinta etapa: consolidación del informe final, incluyendo recomendaciones sobre los aspectos técnicos y jurídicos, así como la viabilidad o no y la pertinencia de la instalación de la industria cementera en el lugar solicitad. Naciones Unidas en República Dominicana entregará el informe final a lo largo del mes de septiembre. El informe final contemplará la evaluación del proceso de otorgamiento de la licencia ambiental al Consorcio Minero Dominicano para construir y operar una fábrica de cemento en el municipio de Gonzalo, así como la viabilidad y pertinencia de esa industria en esa zona. En su intervención, la Coordinadora Residente del Sistema de Naciones Unidas y Representante PNUD, Valerie Julliand, aclaró que ‘’las Naciones Unidas teniendo en cuenta su mandato de asistencia técnica al país, pueden contribuir de manera efectiva a ofrecer un análisis técnico y objetivo, a enriquecer el debate, y a facilitar el diálogo entre todas las partes implicadas; aunque corresponde al país tomar la decisión que se traduzca en el mayor beneficio para toda la sociedad’’. Asimismo, expresó que “es un compromiso de las Naciones Unidas acompañar al Estado dominicano en los procesos de fortalecimiento de sus capacidades nacionales, por lo que esta solicitud de colaboración por parte del Gobierno es una ratificación del compromiso que tenemos en apoyar a la sociedad dominicana a impulsar el desarrollo humano”. 311 Naciones Unidas ha habilitado un número de teléfono para atender las solicitudes de los medios de comunicación (809 604 61 49), un espacio informativo especial en la web (www.pnud.org.do) y una dirección de correo electrónico donde se podrá solicitar información (consultasONU.do@undp.org) 312 Nota de prensa PARA SU DIFUSIÓN INMEDIATA Más de 200 personas han participado en las jornadas informativas de la ONU sobre el proceso de evaluación de la cementera El Sistema de Agencias de las Naciones Unidas en República Dominicana quiere agradecer a todas y todos los dominicanos sus contribuciones y participación en las primeras jornadas informativas sobre el proceso de evaluación de la cementera de Gonzalo, provincia de Monte Plata (Santo Domingo, 31 de julio de 2009) Más de 200 personas pertenecientes a diferentes organizaciones de la sociedad civil, Academia de Ciencias, centros educativos, sector privado, medios de comunicación y público en general han participado a lo largo de esta semana en las primeras jornadas informativas relativas al proceso de evaluación de la cementera en Gonzalo, provincia Monte Plata. El objetivo de estas jornadas ha sido informar sobre los pasos dados hasta el momento desde la aceptación de la solicitud de asistencia técnica del Gobierno, así como del rol de las Agencias de las Naciones Unidas que participarán en la evaluación del proceso de otorgamiento de la licencia ambiental al Consorcio Minero Dominicano para construir y operar una fábrica de cemento en el municipio de Gonzalo, así como la viabilidad y pertinencia de esa industria en esa zona. En el transcurso de las sesiones la Coordinadora Residente del Sistema de las Naciones Unidas y Representante Residente del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), Valerie Julliand, expresó que “la decisión final de la instalación o no de la cementera es responsabilidad del Estado dominicano y de la Justicia. Lo que Naciones Unidas va a hacer es una recomendación técnica que evalúe la viabilidad y la pertinencia. La decisión final está más 313 allá del alcance del mandato de Naciones Unidas”. “Independientemente del resultado de la evaluación creemos que este proceso es una oportunidad para el aprendizaje de cómo trabajar conjuntamente gobierno y ciudadanía”, expresó Valerie Julliand. El Sistema de Agencias de las Naciones Unidas en República Dominicana se congratula por el interés mostrado por la ciudadanía en monitorear el proceso que se va a llevar a cabo, ejerciendo su deber y su derecho de vigilar y observar cualquier proceso que afecte a los intereses públicos. Asimismo, agradece a todas las personas y colectivos que han ofrecido su colaboración para un buen desarrollo del proceso. Las áreas de la evaluación abarcarán, entre otras, las siguientes: ordenamiento ecológico del territorio; acuíferos cársticos del Caribe; biodiversidad y áreas protegidas; salud pública y ambiental; marco legal ambiental; aspectos sociales y económicos; y actividad industrial de la fabricación del cemento. En el transcurso de estas jornadas los diferentes colectivos expresaron su interés porque sean considerados, entre otros, los aspectos culturales en el proceso de evaluación. Para la realización y consecución del trabajo las Naciones Unidas solicitaron a la Secretaria de Estado de Medio Ambiente y Recursos Naturales de la República Dominicana (SEMARENA) toda la información relacionada con la Licencia Ambiental DEA 0157-069, libertad para acceder al área de la concesión, apoyo logístico para el trabajo de campo y protección, de ser necesaria, para el personal de Naciones Unidas, así como libre acceso del público a la totalidad de la información generada al concluir la evaluación. Se invita a que cualquier persona o colectivo que quiera participar en el proceso de consultas remita sus datos (nombre, institución y cargo, teléfono y correo electrónico) a consultasONU.do@undp.org. En esta dirección de correo electrónico las y los interesados pueden además remitir la documentación o estudios que deseen compartir con Naciones Unidas, y realizar preguntas o comentarios. Asimismo se ha habilitado un espacio informativo especial en la web (www.pnud.org.do) y un teléfono para atender a los medios de comunicación (809 604 6149). 314 Nota de prensa La ONU conforma el equipo de expertos que realizará la evaluación de la cementera en Gonzalo Las consultas del equipo de expertos iniciarán la próxima semana PARA SU DIFUSIÓN INMEDIATA ONU conforma el equipo de expertos que realizará la (Santo Domingo, 13 de agosto de 2009) Las Naciones Unidas han conformado el equipo de expertos de alto nivel que realizará la evaluación del proceso de otorgamiento de la licencia ambiental al Consorcio Minero Dominicano para construir una cementera en el municipio de Gonzalo, y establecerá la viabilidad y pertinencia de la industria en la zona. Los expertos son en su mayoría latinoamericanos y han sido seleccionados por las agencias del Sistema de las Naciones Unidas que participaran en la evaluación: El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), la Organización Panamericana de la Salud y la Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS), la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), y la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO). ‘’En respuesta a la solicitud del gobierno, hemos realizado un gran esfuerzo por parte de las Naciones Unidas para contar con los mejores expertos en cada una de las áreas de la evaluación, siguiendo criterios técnicos de excelencia académica, amplio conocimiento de las convenciones internacionales, experiencia de trabajo con las Naciones Unidas, integridad y transparencia, entre otros aspectos’’ considera la Coordinadora Residente del Sistema de las Naciones Unidas y Representante Residente del PNUD, Valerie Julliand. La evaluación analizará todas las áreas técnicas que incluye el Estudio de Impacto Ambiental ya realizado para el otorgamiento de la licencia al Consorcio Minero Dominicano, más las que se han considerado necesarias para poder realizar una evaluación integral y multidisciplinaria. Estas áreas son, entre otras: ordenamiento ecológico del territorio; acuíferos cársticos del Caribe; biodiversidad y áreas protegidas; salud pública y ambiental; aspectos legales ambientales; aspectos sociales, económicos y culturales; y actividad industrial de la fabricación del cemento. Los expertos internacionales que integran el equipo evaluador son: 315 • Juan Mayr Maldonado, Coordinador del equipo, colombiano, fue ministro de Medio Ambiente en su país. Presidió la Comisión de las Naciones Unidas para el Desarrollo Sostenible, varias sesiones de la Convención de las Naciones Unidas para la Biodiversidad y el panel de alto nivel de las Naciones Unidas para el Foro de Bosques. Perteneció al panel del Secretario General que revisa las relaciones entre la sociedad civil y la ONU, fue vicepresidente de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (IUCN) y candidato a la Dirección Ejecutiva del PNUMA a nivel mundial. • Leslie F. Molerio, cubano, geólogo de yacimientos minerales e hidrogeólogo con maestría en hidrología isotópica y postgrado en geomorfología cársica por la Universidad de La Habana. Es miembro del Comité Internacional de Revisores del Patrimonio Mundial Natural de la UNESCO y miembro de la Federación Espeleológica de América Latina y el Caribe. Ha realizado más de 400 estudios geológicos, geomorfológicos y de hidrología superficial e hidrogeología –particularmente del karsten América Latina, el Caribe y África. Se ha desempeñado como investigador para UNESCO, FAO, UNICEF, OPS-OMS, la Organización Meteorológica Mundial (OMM), y la Unión Internacional de Espeleología (UIS), entre otras instituciones. • Luis A. Bojórquez, mexicano, biólogo doctorado en manejo sostenible de cuencas por la Universidad de Arizona. Es investigador del Institute of Computational Earth Systems Sciencie de California, y del Instituto de Ecología de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Su área de especialización es ordenamiento ambiental, métodos de visualización para el mapeo de vulnerabilidad de aguas subterráneas y evaluaciones de impacto de medio ambiente a través de análisis multicriterio. • Elías Mujica, peruano, arqueólogo y antropólogo con estudios de posgrado en la Universidad de Cornell. Ha ejercido como consultor del Proyecto Regional para el Patrimonio Cultural, Urbano y Natural-Ambiental (PNUD/UNESCO) y del Centro de Patrimonio Mundial de la UNESCO para la elaboración de los informes periódicos sobre el Estado del patrimonio mundial en América Latina y el Caribe. En la función pública se ha desempeñado como Jefe del Instituto Nacional de Cultura del Perú, Coordinador del Consorcio para el Desarrollo Sostenible de la Ecorregión Andina y fue presidente de la Asociación Peruana para el Fomento de las Ciencias Sociales. Ha publicado más de 120 artículos científicos y es autor de 15 libros. • Pierre L. Auger, canadiense, médico y hematólogo con maestría en medicina ocupacional por la Universidad de Londres. Ejerce su labor en el departamento de salud ocupacional y medio ambiente de la Dirección de Salud Pública de Quebec. Es investigador y docente del Centro Hospitalario Universitario de Quebec y del departamento de medicina preventiva de la Universidad de Laval. Tiene numerosos artículos sobre calidad del aire y exposición a tóxicos por actividades industriales y laborales. Ray Bustinza, peruano, médico con maestría en epidemiología por la Universidad de Laval. Su área de especialización es la evaluación de riesgo e impacto sobre la salud, el medio ambiente y el medio laboral. Ha trabajado para OPS-OMS desde hace 15 años en Perú, Costa Rica, Ecuador, Barbados, entre otros países, y tiene más de 40 publicaciones en revistas científicas. Pertenece al Centro Hospitalario Universitario de Quebec que es uno de los centros colaboradores de OPS-OMS para la evaluación y vigilancia de los impactos sobre la salud del medio ambiente y del medio laboral. • 316 • Eduardo Vadillo, mexicano, biólogo con maestría en medio ambiente y desarrollo del Instituto Politécnico Nacional de México. Está especializado en ordenamiento territorial; planeación ambiental e impacto ambiental; diagnósticos ambientales en áreas naturales protegidas; legislación ambiental; e instalaciones industriales y contaminación de agua y suelo. Es docente de la UNAM, ha publicado numerosos artículos y participado como ponente en conferencias y cursos especializados en México, Noruega, EEUU, Nicaragua, Bolivia y Chile. • Hernán Mora Corrales, costarricense, ingeniero agrónomo por el Instituto Nacional de Agronomía de París con maestría en Ciencias Sociales y Económicas. Cuenta con una amplia trayectoria, tanto a nivel académico como técnico, en América Latina y el Caribe, y Europa. Sus áreas de especialización son ordenamiento ecológico del territorio, desarrollo rural, desarrollo sostenible y análisis agro-socioeconómicos mediante diagnósticos participativos. Ha trabajado para FAO en Brasil y Paraguay y para el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agrícola (IICA) en varios países de América Latina y el Caribe. Cuenta con más de treinta publicaciones en español y francés. • Julio Calderón, panameño, biólogo con maestría en Ciencias Biológicas por la Universidad de La Habana. Tiene una amplia experiencia en áreas protegidas, biodiversidad, manejo integrado de recursos hídricos y gran conocimiento de las convenciones de las Naciones Unidas en al área de medio ambiente. Fue responsable para la subregión de Centroamérica y el Caribe de la Oficina del PNUMA. Las Naciones Unidas han diseñado un cronograma de trabajo para la realización de las consultas a través de un proceso incluyente y participativo. Contactos para medios de comunicación Luis Rubio, Oficial de Comunicación PNUD Laura Cárdenas, comunicadora Oficina Desarrollo Humano PNUD 317 Nota de prensa EL PROCESO DE CONSULTAS PARA LA EVALUACIÓN DE LA CEMENTERA SERÁ INCLUYENTE Y PARTICIPATIVO PARA SU DIFUSIÓN INMEDIATA El proceso de coltas para la evaluación de la cementera seincluyente y participativo (Santo Domingo, 17 de agosto de 2009) El Sistema de Agencias de las Naciones Unidas en República Dominicana ha comenzado hoy la realización de las consultas relativas al proceso de evaluación de la cementera en Gonzalo, provincia Monte Plata. En la rueda de prensa celebrada en la Casa de las Naciones, la Coordinadora Residente del Sistema de las Naciones Unidas y Representante Residente del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo, Valerie Julliand, presentó al equipo de expertos de alto nivel que realizará la evaluación del proceso de otorgamiento de la licencia ambiental al Consorcio Minero Dominicano para construir una cementera en el municipio de Gonzalo, y establecerá la viabilidad y pertinencia de la industria en la zona. La evaluación analizará todas las áreas técnicas que incluye el Estudio de Impacto Ambiental ya realizado para el otorgamiento de la licencia más las que se han considerado necesarias para poder realizar una evaluación integral y multidisciplinaria. Estas áreas son, entre otras: ordenamiento ecológico del territorio; acuíferos cársticos del Caribe; biodiversidad y áreas protegidas; salud pública y ambiental; aspectos legales ambientales; aspectos sociales, económicos y culturales; y actividad industrial de la fabricación del cemento. Los expertos son en su mayoría latinoamericanos y han sido seleccionados por las agencias de las Naciones Unidas que participan en la evaluación: El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), la Organización Panamericana de la Salud y la Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS), la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), y la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO). Los criterios para su selección han sido excelencia técnica y académica, amplio conocimiento de las convenciones internacionales, experiencia de trabajo con las Naciones Unidas, integridad y transparencia, entre otros aspectos. Los expertos internacionales que integran el equipo evaluador son: 318 • • • • • • • • • Juan Mayr Maldonado, colombiano, coordinador del equipo evaluador, ecologista y exministro de Medio Ambiente de Colombia. Leslie F. Molerio, cubano, geólogo de yacimientos minerales e hidrogeólogo con maestría en hidrología isotópica y postgrado en geomorfología cársica por la Universidad de La Habana. Luis A. Bojórquez, mexicano, biólogo, doctorado en manejo sostenible de cuencas por la Universidad de Arizona. Elías Mujica, peruano, arqueólogo y antropólogo con estudios de posgrado en la Universidad de Cornell. Pierre L. Auger, canadiense, médico y hematólogo con maestría en medicina ocupacional por la Universidad de Londres. Ray Bustinza, peruano, médico con maestría en epidemiología por la Universidad de Laval. Eduardo Vadillo, mexicano, biólogo con maestría en medio ambiente y desarrollo del Instituto Politécnico Nacional de México. Hernán Mora Corrales, costarricense, ingeniero agrónomo por el Instituto Nacional de Agronomía de París con maestría en Ciencias Sociales y Económicas. Julio Calderón, panameño, biólogo, con maestría en Ciencias Biológicas por la Universidad de La Habana. “Después de las jornadas de puertas abiertas que realizamos para informar sobre todos los aspectos de la evaluación y explicar cuál es el rol de las Naciones Unidas en este proceso, iniciamos ahora una etapa de escucha. Vamos a escuchar a todos los sectores de la sociedad dominicana involucrados en el tema y a analizar toda la documentación existente. Queremos recabar las distintas visiones y el gran conocimiento sobre los diferentes aspectos técnicos, económicos y sociopolíticos que existe en el país y que son fundamentales para poder realizar un trabajo objetivo, multidisciplinario e integral”, explicó la Coordinadora Residente del Sistema de las Naciones Unidas y Representante Residente del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), Valerie Julliand. Para ello, las Naciones Unidas han diseñado un cronograma de trabajo para la realización de la primera semana de consultas a través de un proceso incluyente y participativo: • Lunes: Representantes de instituciones gubernamentales (SEMARENA, Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos, Dirección General de Minería de la Secretaria de Estado de Industria y Comercio). • Martes: Representantes de centros educativos y academia (INTEC, UASD, Academia de Ciencias de República Dominicana, entre otros); representantes de la Comisión Ambiental de la Cámara de Diputados y de la Comisión de Energía y Minas de la Cámara de Diputados. • Miércoles: consultas en el municipio de Gonzalo a más de 50 organizaciones de la provincia. • Jueves: recorrido por el municipio de Gonzalo y el Parque Nacional de los Haitises. • Viernes: Representantes Museo del Hombre Dominicano, y del sector privado (Consorcio Minero dominicano, Asociación Dominicana de Cemento, Federación Nacional de Constructores, Consultora DESAGRO). • Sábado: representantes de la sociedad civil. Para más información puede consultar la página web (www.pnud.org.do). Contactos para medios de comunicación Luis Rubio, Oficial de Comunicación PNUD 319 Laura Cárdenas, comunicadora Oficina Desarrollo Humano PNUD 320 Nota de prensa PARA SU DIFUSIÓN INMEDIATA La misión de expertos de la ONU se desplazó a Gonzalo en el marco del proceso de consultas para la evaluación de la cementera (Santo Domingo, 19 de agosto de 2009) La misión de expertos de las Naciones Unidas realizó en el día de hoy una jornada de consultas en el Centro Comunal del municipio de Gonzalo, provincia de Monte Plata. Presidieron la mesa la Coordinadora Residente del Sistema de las Naciones Unidas y Representante Residente del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), Valerie Julliand, y el equipo interagencial de expertos de las Naciones Unidas que realizará la evaluación del proceso de otorgamiento de la licencia ambiental al Consorcio Minero Dominicano para construir una cementera en el municipio de Gonzalo, y establecerá la viabilidad y pertinencia de la industria en la zona. A primera hora de la mañana los expertos realizaron un sobrevuelo sobre el Parque Nacional de Los Haitises en un helicóptero militar provisto por SEMARENA. Tras el sobrevuelo se procedió a la realización de la jornada de consultas en el Centro Comunal de Gonzalo. La entrada fue libre y participaron más de 170 personas de diferentes asociaciones del municipio y de toda la provincia de Monte Plata. Mediante una metodología participativa e incluyente pudieron tomar la palabra más de 50 personas durante cuatro horas de diálogo. La misión de expertos escuchó las posiciones de diferentes representantes de colectivos de la zona tanto a favor como en contra de la instalación de la cementera en el municipio. ‘’Para la misión ha sido muy importante escuchar las posiciones de la población local’’, expresó Valerie Julliand. Anteriormente, en la jornada del lunes 18 de agosto, participaron en el proceso de consultas representantes de instituciones gubernamentales (SEMARENA y Dirección General de Minería de la Secretaría de Estado de Industria y Comercio). En la jornada de ayer participaron 321 representantes de centros educativos y academia (Academia de Ciencias de República Dominicana, UASD e INTEC) y representantes de la Comisión Ambiental de la Cámara de Diputados y de la Comisión de Energía y Minas de la Cámara de Diputados. Mañana los expertos realizarán un recorrido por la zona de los Haitises. El viernes participarán en el proceso de consultas el sector privado (Consorcio Minero Dominicano, Asociación Dominicana de Cemento, Federación Nacional de Constructores, Consultora DESAGRO) así como representantes Museo del Hombre Dominicano. El sábado participarán en las jornadas representantes de las iglesias católica y evangélica y de organizaciones de la sociedad civil. La Coordinadora Residente del Sistema de Naciones Unidas y Representante del PNUD, recordó a los asistentes que la decisión final de la instalación o no de la cementera en Gonzalo no corresponde a las Naciones Unidas. ‘’Las Naciones Unidas, teniendo en cuenta su mandato de asistencia técnica al país, pueden contribuir de manera efectiva a ofrecer un análisis técnico y objetivo, a enriquecer el debate, y a facilitar el diálogo entre todas las partes implicadas; aunque corresponde al país tomar la decisión que se traduzca en el mayor beneficio para toda la sociedad’’. Equipo multidisciplinario Los nueve expertos que conforman la misión han sido seleccionados por las agencias de las Naciones Unidas que participan en la evaluación: El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), la Organización Panamericana de la Salud y la Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS), la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), y la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO). Contactos para medios de comunicación Luis Rubio, Oficial de Comunicación PNUD Laura Cárdenas, comunicadora Oficina Desarrollo Humano PNUD 322 Nota de prensa PARA SU DIFUSIÓN INMEDIATA Las consultas para la evaluación de la cementera en Gonzalo entran en su etapa final (Santo Domingo, 31 de agosto de 2009) La misión de expertos de alto nivel de las Naciones Unidas que realiza la evaluación del proceso de otorgamiento de la licencia ambiental al Consorcio Minero Dominicano para instalar una fábrica de cemento en el Distrito Municipal de Gonzalo, y establecerá la viabilidad y pertinencia de la industria en la zona, continúan en el país esta semana para concluir la etapa de consultas y recopilar más información sobre aspectos técnicos y legales. Durante la semana, el equipo de expertos agotará una amplia agenda de trabajo. Entre las actividades en las que participarán están la realización de una reunión técnica sobre hidrogeología del karst, con expertos nacionales e internacionales, la conclusión del análisis multidisciplinario y la preparación del primer borrador de la evaluación. Etapas del trabajo Durante las primeras etapas de la evaluación, los expertos analizaron toda la documentación entregada por el Gobierno dominicano y entre el 17 y el 22 de agosto pasados participaron en las consultas con todos los sectores de la sociedad dominicana interesados en el tema. Esta etapa de consultas se realizó a través de un proceso amplio, incluyente y participativo. Así, los especialistas de la ONU se reunieron con representantes de la Secretaría de Estado de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARENA); del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (INDRHI); de la Dirección General de Minería de la Secretaria de Estado de Industria y Comercio; de centros educativos y de la academia como el Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC), la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) y la Academia de 323 Ciencias de República Dominicana; de las comisiones Ambiental y de Energía y Minas de la Cámara de Diputados; con las directivas de la Asociación Dominicana de Cemento (ADOCEM) y de la Federación Nacional de Constructores, así como con representantes del Consorcio Minero Dominicano, de la Consultora DESAGRO y dirigentes de organizaciones de la sociedad civil. Igualmente, durante dos días, los expertos visitaron Gonzalo, donde se reunieron con representantes de organizaciones de la provincia, e hicieron un recorrido por la zona de la concesión, así como por el Distrito Municipal de Gonzalo y otros puntos de interés en la provincia de Monte Plata. Previo al inicio de las consultas, la ONU en República Dominicana llevó a cabo unas jornadas informativas de puertas abiertas a través de las que informó a todo el país sobre los aspectos de la evaluación y explicó cuál iba a ser su rol en todo este proceso. Naciones Unidas, teniendo en cuenta su mandato de asistencia técnica, puede contribuir de manera efectiva a ofrecer un análisis técnico y objetivo, a enriquecer el debate, y a facilitar el diálogo entre las partes implicadas; aunque reitera que corresponde al Estado dominicano tomar la decisión final que se traduzca en el mayor beneficio para toda la sociedad. Los profesionales que integran la misión de la ONU fueron seleccionados por las Agencias de las Naciones Unidas que participan en la evaluación, y que son el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), la Organización Panamericana de la Salud y la Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS), la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), y la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO). Los criterios para su selección fueron amplia experiencia técnica y académica, conocimiento de las convenciones internacionales, experiencia de trabajo con Naciones Unidas, integridad y transparencia, entre otros aspectos. Contactos para medios de comunicación • Luis Rubio, Oficial de Comunicación del PNUD. • Laura Cárdenas, comunicadora Oficina Desarrollo Humano del PNUD. 324 Nota de prensa PARA SU DIFUSIÓN INMEDIATA La ONU continúa trabajando en el informe sobre la cementera en Gonzalo (Santo Domingo, 30 de septiembre de 2009) La misión de expertos de las Naciones Unidas que evalúa el proceso de otorgamiento de la licencia ambiental al Consorcio Minero Dominicano para instalar una fábrica de cemento en el Distrito Municipal de Gonzalo, así como la viabilidad y pertinencia de la industria en la zona, continúa trabajando en la preparación del informe final. El gran volumen de información y documentos sobre aspectos técnicos y legales recibidos por los integrantes de la misión ha provocado que el proceso de estudio y análisis haya requerido más tiempo del previsto, por lo que la fecha inicial de septiembre para presentar el informe de la evaluación de la cementera ha tenido que ampliarse. Durante el mes de agosto, el equipo de expertos agotó una amplia agenda de trabajo para concluir la etapa de consultas y reunir información sobre aspectos técnicos y legales del proyecto. Entre las actividades en las que participaron estuvieron la realización de una reunión técnica sobre hidrogeología del karst, con expertos nacionales e internacionales y la discusión y análisis multidisciplinario requeridos para la preparación del informe de la evaluación. Un proceso amplio, incluyente y participativo En las primeras etapas del proceso, los expertos analizaron toda la documentación entregada por el Gobierno dominicano y participaron en las consultas con todos los sectores de la sociedad dominicana interesados en el tema. Esta etapa de consultas se realizó a través de un proceso amplio, incluyente y participativo. 325 Previo al inicio de las consultas, la ONU en República Dominicana llevó a cabo unas jornadas informativas de puertas abiertas a través de las que informó a todo el país sobre los aspectos de la evaluación y explicó cuál iba a ser su rol en todo este proceso. Naciones Unidas, teniendo en cuenta su mandato de asistencia técnica, puede contribuir de manera efectiva a ofrecer un análisis técnico y objetivo, a enriquecer el debate, y a facilitar el diálogo entre las partes implicadas; aunque reitera que corresponde al Estado dominicano tomar la decisión final que se traduzca en el mayor beneficio para toda la sociedad. Los profesionales que integran la misión de la ONU fueron seleccionados por las Agencias de las Naciones Unidas que participan en la evaluación, y que son el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), la Organización Panamericana de la Salud y la Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS), la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), y la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO). Contactos para medios de comunicación • Luis Rubio, Oficial de Comunicación del PNUD. • Laura Cárdenas, comunicadora Oficina Desarrollo Humano del PNUD. 326 Nota de prensa PARA SU DIFUSIÓN INMEDIATA El informe sobre la cementera en Gonzalo será presentado en noviembre Más de 550 dominicanos y dominicanas han participado en el proceso (Santo Domingo, 3 de noviembre de 2009) El Informe de la misión de expertos de las Naciones Unidas que evalúa el proceso de otorgamiento de la licencia ambiental al Consorcio Minero Dominicano para instalar una fábrica de cemento en el Distrito Municipal de Gonzalo, así como la viabilidad y pertinencia de la industria en la zona, será presentado a finales del mes de noviembre. El proceso de elaboración del informe ha tenido que ampliarse debido a la complejidad de la realización de un enfoque multidisciplinar y la responsabilidad que implica la interpretación del gran volumen de información analizado y generado hasta el momento. En las primeras fases de la evaluación fueron involucradas un amplio número de personas e instituciones, en un proceso participativo e incluyente. Se tomó en cuenta a todos y todas los que se mostraron interesados y contribuyeron con sus exposiciones en las jornadas informativas, en las consultas públicas, en el taller especializado de Hidrogeología de los Haitises, en reuniones técnicas de trabajo, y entrevistas. Participaron más de 150 instituciones y organizaciones, del sector público, privado y de la sociedad civil. Durante el periodo de consultas representantes de diferentes colectivos e instituciones entregaron 73 documentos a la misión de expertos, quienes revisaron más de 150 referencias bibliográficas. En total más de 550 dominicanos y dominicanas, adultos, jóvenes y niños y niñas tomaron parte de este proceso. Éstos incluían a tomadores de decisiones en las organizaciones que representaban, personal de nivel técnico, así como público en general. 327 En el último mes se ha concluido el trabajo relacionado con los informes técnicos y la misión de expertos se encuentra ultimando el informe de la evaluación final. La totalidad de la información generada en el proceso será de acceso público al concluir la evaluación. Las Naciones Unidas agradece a todos y todas las personas que han colaborado en el proceso para poder ofrecer una evaluación objetiva, y con el máximo rigor científico y técnico, que recoge la voz de todos los grupos de interesados. De esta manera se espera contribuir a enriquecer el debate y a facilitar el diálogo entre todas las partes implicadas aunque corresponde al país tomar la decisión que se traduzca en el mayor beneficio para toda la sociedad. 328 9.2.3. ANEXO III DOCUMENTOS CONSULTADOS 329 DOCUMENTOS CONSULTADOS Los documentos incluyen aquellos citados en los documentos individuales , así como los entregados en el amplio proceso de consultas, presentaciones y los revisados en la base de datos (TEAMROOM )compilados para estos fines. ACUIFEROS CARSTICOS 1. Abreu-Collado, D. Sin fecha. Importancia arqueológica y rupestre del Carso de Los Haitises. Conferencia. 33 p. Santo Domingo, República Dominicana. 2. Arias, Ivonne. (2009). “Los Haitises: Área Globalmente Importante”. Conferencia. Grupo Jaragua. 18 p. Santo Domingo, República Dominicana. 3. Cámara-Artigas, R., Álvarez-García, G., Molina-Rodríguez, J. y Díaz-Del Olmo, F. (1995). “Un Karst intertropical en la República Dominicana: Avance de las exploraciones en el Parque Nacional de Los Haitises”. SUBTERRÄNEA, Federación Española de Espeleología. No. 3, pp. 2431. 4. Cámara, R. (2004). “Escalonamiento bioclimático, regímenes ecodinámicos y formaciones vegetales de la isla La Española” en República Dominicana. Estudios en Biogeografía 2004: 3955. Ed. Áster. 5. Chiesa, S. Civelli, G. y De Toni, S. (2001). “Análisis de fotolineamientos de la República Dominicana.” Revista Geológica de la América Central, No. 25, pp. 27-47. 6. Day, M. y Koenig, S. (2002). “Cave monitoring priorities in Central America and The Caribbean”. Acta carsologica, 31/1. Pp. 123-134. 7. Cocco Quezada, Antonio. (2009) “Climatología, República Dominicana”. Presentación Taller Hidrogeología de los Haitises: Estado del Arte y perspectivas futuras.PNUD, 31 Agosto 2009.Santo Domingo, República Dominicana. 8. De León, R. O. (2009). “Geología, minería y aguas subterráneas vs una cementera en Los Haitises”. Conferencia. Academia de Ciencias de la República Dominicana. 89 p. 9. De León, R. O. (2009). “Karsticidad y aguas subterráneas en Los Haitises”. Presentación Taller Hidrogeología de los Haitises: Estado del Arte y perspectivas futuras.PNUD, 31 Agosto 2009. 10. Díaz-Del Olmo, F. y Cámara-Artigas, R. (2003). “Karst tropical de colinas, tipología y evolución en el pliocuaternario en República Dominicana”. Resúmenes de la XI Reunión Nacional de Cuaternario. Oviedo, España. 6 p. 11. Díaz-De Neira, J.A., Martín-Serrano, A. y Escuer, J. (2007). “Evolución geomorfológica de la Cordillera Oriental Dominicana”. Boletín Geológico y Minero, 118 (2): 385-400 ISSN: 0366-0176. 330 12. Dirección Nacional de Parques, Agencia Española de Cooperación Internacional y Agencia de Medio Ambiente. Junta de Andalucía. (1991). “Plan de Uso y Gestión del Parque Nacional de Los Haitises y Aéreas Periféricas”. Editora Corripio C x A. 385 p. 13. EPTISA. (2004) “Informe de la unidad hidrogeológica de Los Haitises”. Proyecto SYSMIN. INDRHI. 165 p. 14. Espeleogrupo de Santo Domingo. (Sin fecha). La Espeleología en República Dominicana. Conferencia. 23 p. 15. Gaceta Oficial. (1962). Ley No. 5852. Sobre dominio de aguas terrestres y distribución de las aguas públicas. Gaceta Oficial No. 8666 de fecha 29 de junio de 1962. 19 p. 16. Gaceta Oficial. (1965) Ley No. 6. Que crea el Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (INDRHI). Gaceta Oficial No. 8945 (de fecha 9 de septiembre de 1965). 7 p. 17. Gaceta Oficial. (1969). Ley No. 487. De control de la explotación y conservación de las aguas subterráneas. Gaceta Oficial No. 9162 de fecha 1 de noviembre de 1969. 12 p. 18. Grandersio R.M. (Sin fecha). “Deforestation in protected areas: case study of Los Haitises National Park.” Proceedings Third International Conference on Environmental Enforcement. Pp. 253-260. 19. Guabancex, Viento Y Agua. (2009)” Cueva de Gumersindo”. Presentaciónpower point. Santo Domingo, República Dominicana. 20. International Resources Group. (2001). “Dominican Republic Environmental Assessment”. USAID/Santo Domingo. 80 p. 21. Iturralde-Vinent, M. A. (2001). “Geology of the Amber-Bearing Deposits of the Greater Antilles.” Caribbean Journal of Science, Vol. 00, No. 0, 141–167. 22. Llinás, R.A. (2009) “Formación calizas kársticas Los Haitises: Principales características geológicas, hidrogeológicas y geotécnicas”. Conferencia. 44 p. 23. Lluberes, X. y Rodríguez, Y. (2008). “Diagnóstico, Evaluación y amenazas, Acuífero Los Haitises, República Dominicana”. Conferencia Taller, Sabana de la Mar, República Dominicana. INDRHI. 15 p. 24. Macfadden, B. (1986). “Geology of the The National Parks of Haiti.” Florida State Museum, University of Florida. 38 p. 25. Mateo-Felix, J.M.(2009) “Parque Nacional Los Haitises un ícono de las áreas protegidas de la República Dominicana”. Conferencia. Academia de Ciencias de la República Dominicana. 22 p. 26. Mcneill, D., Budd, A.F., Klaus, J.S. y López-Pérez, R.A. (2006). “Paleoecología y Sedimentología de Arrecifes Coralinos Fósiles en la República Dominicana”. 40 p. 27. Miller, T.E. (2009). “Inside Chiquibul Cave”, Photographs by Stephen Alvarez, Articles on Belize and San Pedro, Belize Newspaper and Magazines Articles, Belize, October,2009.http://ambergriscaye.com/pages/town/article29NORMAL.html 331 28. Miller, T.E. (2009) “Neighbors: Puerto Rico in Caves and Karst of the USA”, Palmer, Arthur and Margaret Palmer Editors 445 pages, 332-342, UIS,National Speleological Society ,USA. 29. Miller, T.E., Nicolas J.Czaplewski, Jean Krejka (2003), “Late Quaternary Bats from Cebada Cave, Chiquibul Cave System, Belize.” Caribbean Journal of Science, Vol. 39, No. 1, 23-33, University of Puerto Rico, Mayaguez. 30. Miller, T.E., Jorge Velez-Juarbe ( 2007). “Notes: First Report of a Quaternary Crocodylian from a Cave deposit in Northern Puerto Rico”,Caribbean Journal of Science, Vol. 43, No. 2, 273277, University of Puerto Rico, Mayaguez. 31. Molerio León, L.F.2006. “Procesos de Transporte de Masa en la Cuenca Santa Ana,Cuba”. Mapping Interactivo, Revista Internacional de Ciencias de la Tierra. Numero 113, Madrid, Octubre pp.72-81. 32. Molerio León, L.F.2006. Efecto de la anisotropía de la transmisividad sobre el campo de flujo en un acuífero cársico litoral. Mapping Interactivo, Revista Internacional de Ciencias de la Tierra. Numero 108, Madrid, Marzo pp.77-80. 33. Mundaray-Baez, T. (2009). El karst, Los Haitises y el proyecto de concesión de explotación cementera, La Osúa. Conferencia. 87 p. 34. Molerio León, L.F. Farfán Gonzalez, M. Praise, Aldana Vilas.(2007). “Self purification capability on underground watwer courses in the humid tropics: Results of a tracing experiment at the Gran Caverna de Santo Tomás, Cuba”. Espelunca digit@l. Organo Oficial de la Sociedad Espeleológica de Cuba. No. 6. Julio 2007. La habana, Cuba 35. Molerio León, L.F. (2009) “Evaluación de la cementera en Gonzalo,República Dominicana, Tema: Acuíferos cársicos”,La Habana, Cuba. 36. Molerio León, L.F.(2008) “Managing environmental problems in cuban karsyic aquifers”. Environmental Geology,Special Issue. DOI 10.1007/s00254-008-1612-6. Springer-Verlag. 37. Molerio Leon, LF (2004) “Indicadores de vulnerabilidad de acuíferos Cársicos”. Ingeniería Hidráulica y Ambiental 25(3):56–61. 38. Molerio Leon, LF (2007) Radon 222 and Tritium in the prevention of sea water intrusion and oil pollution in a coastal karst aquifer. Proceedings of international symposium on advances in isotope hydrology and its role in sustainable water resources management,Vienna, 21–25 May 2007 39. Molerio Leon, LF (1981) “Notas para un modelo conceptual del desarrollo del karst en Cuba”.Voluntad Hidráulica (1981), Año XVII, (56):21–23, LaHabana, Cuba. 40. Nieves Rivera, Angel, Carlos J. Santos Flores, Frank M. Dugan, Thomas E. Miller. (January 2009). “Guanophilic fungi in three caves of southwestern Puerto Rico”, International Journal of Speleology, Official Journal of Union Internationale de Speleologie. 38(1), 61-70, Bologna, Italy. 41. Pérez-Estaún A., Hernaiz Huerta P.P., Lopera E., Joubert M., y grupo SISMYN (J. Escuder Viruete A. Díaz de Neira, J. Monthel, J. García-Senz, P. Ubrien, F. Contreras, E. Bernárdez, G. Stein, I. Deschamps, J.L. García-Lobón, C. Ayala). (2007). “Geología de la República 332 Dominicana: de la construcción de arco-isla a la colisión arco-continente”. Boletín Geológico y Minero, 118 (2): 157-174 ISSN: 0366-0176. 42. Perez. Marco (2009) “Aspectos geológicos generales de los Haitises”, Consorcio Minero Dominicano. Presentacion Taller Hidrogeología de los Haitises: Estado del Arte y perspectivas futuras.PNUD, 31 Agosto 2009 43. Congreso Nacional de la República Dominicana. (2000). “Ley General Sobre Medio Ambiente y Recursos Naturales (64-00)”. Publicación Oficial. 119 p.República Dominicana. 44. Rodríguez, H.M. y Febrillet, J.F. (2006). “Potencial Hidrogeológico de la República Dominicana”. Boletín Geológico Minero Español, IGME, pp. 187 – 200. República Dominicana. 45. Rodríguez, H. (2007). “Clima, Cambio Climático, Sequía e Índice de Aridez en República Dominicana”, 2007. Conferencia. INDHRI. 49 p. República Dominicana. 46. Rodriguez, H., Clases, S.J. y Vanderlinder, A.D. (2007). “Aporte al conocimiento del clima de la República Dominicana, 2007”.INDRHI. 54 p. 47. Rodríguez, H. (2009),”Aporte al conocimiento del acuífero de la Unidad Hidrogeológica de los Haitises” INDRHI.Presentación Taller Hidrogeología de los Haitises: Estado del Arte y perspectivas futuras PNUD. 48. Sánchez Peña, R.O. (2008). “Evaluación de impacto, vulnerabilidad y adaptación de la biodiversidad al cambio climático en la República Dominicana”. Informe Final de Consultoria, PNUD/SEMARENA, Santo Domingo. 45 p. 49. Sánchez-Solís, Manuel Rolandi (Septiembre de 2009) “Nota técnica sobre la caracterización y funcionamiento hidrogeológico de los haitises” . 50. SEMARENA, Secretaría de Estado de Medioambiente y Recursos Narurales (2009). Presentación Informe Técnico de Evaluación e Inspección al Proyecto de construccion de cementera ubicado en los parajes Sabana Grande, Batey Gonzalo y Boyá, Municipio Sabana Grande de Boyá, Provincia de Monte Plata. 51. Servicio Geológico Nacional. Sin fecha. “Mapa Geológico de la República Dominicana, Escala 1:250,000.” 52. Sweeting, M. M. (1958). “The karstlands of Jamaica”. Geographic Journal, 124, 184–199. 53. Trias, M. Ottenwalder, J.A., Jaume, D. y Alcover, J.A. (1997). “Una campaña en la República Dominicana: resultados preliminares”. ENDINS, No. 21, pp. 63-74. 54. Wang, J. y Schill, S. (2005). “Using Field and Satellite Data to Create a Water Balance for the Yuna River Watershed, Dominican Republic”. DRAFT. The Nature Conservancy. 32 p. 55. Miller, T.E. (2009). “Puerto Rico (including Cave Archeology in Puerto Rico, Vertebrate Paleontology in Puerto Rico)” in Caves and Karst of the U.S.A.: Edited by Palmer, A.N. and Palmer, M.V., National Speleological Society, Alabama, U.S., p. 332-337, 339-343. 56. Ortiz Rivera, V. and Miller, T.E. (2008). “Deriving Both Areas and Boundaries of Groundwater Catchments from Radar-Rainfall and Discharge Records in Puerto Rico”. Geological Society of 333 America, Annual Meeting, Houston, Texas. Session 253, Innovative Methods for Investigating Flow and Transport in Karst Systems, Poster 11. 57. Miller, T.E. (2004). “Cave development and structural control in Cretaceous carbonates,” Southern Puerto Rico. Caribbean Journal of Science, Vol. 40, No. 2, 276–280 58. Lugo, A., Miller, T.E., et al. (17 authors) .(2001). “Puerto Rican karst: a vital resource” USDA Forest Service Gen Tech Rept. WO-65 July, 2001 107pp. 59. Miller, T.E. (1987). “Fluvial and Collapse Influences on Cockpit Karst of Belize and Eastern Guatemala” in Karst Hydrogeology: Engineering and Environmental Applications: Edited by B. Beck and W. Wilson, Florida Sinkhole Research Institute, University of Central Florida, Orlando, Florida p. 53-57 60. Miller, T.E. (2009). “Los Haitises comment letter”, Department of Geology, University of Puerto Rico, Mayaguez, Puerto Rico, BIODIVERSIDAD Y AREAS PROTEGIDAS/ORDENAMIENTO ECOLOGICO DEL TERRITORIO 1. Abt Associates Inc, (Octubre 2002). Informe Final. Resumen Ejecutivo. Proyecto de Políticas Nacionales de Medio Ambiente SEMARENA, BM, PNUD. Rep. Dom i. Abt Associates Inc, (Octubre 2002). Informe Final. Introducción. Proyecto de Políticas Nacionales de Medio Ambiente SEMARENA, BM, PNUD. Rep. Dom ii. Abt Associates Inc, (Octubre 2002). Informe Final. Capitulo 2. Identificación de las Fuentes de Contaminacion. Proyecto de Políticas Nacionales de Medio Ambiente SEMARENA, BM, PNUD. Rep. Dom iii. Abt Associates Inc, (Octubre 2002). Informe Final. Capitulo 3. Caracterización de las Fuentes de Contaminación. Proyecto de Políticas Nacionales de Medio Ambiente SEMARENA, BM, PNUD. Rep. Dom iv. Abt Associates Inc, (Octubre 2002). Informe Final. Capitulo 4.Calidad del Agua. Proyecto de Políticas Nacionales de Medio Ambiente SEMARENA, BM, PNUD. Rep. Dom. v. Abt Associates Inc, (Octubre 2002). Informe Final. Capitulo 5: Recursos Hídricos. Proyecto de Políticas Nacionales de Medio Ambiente SEMARENA, BM, PNUD. Rep. Dom. vi. Abt Associates Inc, (Octubre 2002). Informe Final. Capitulo 6: Calidad del Aire. Proyecto de Políticas Nacionales de Medio Ambiente SEMARENA, BM, PNUD. Rep. Dom. vii. Abt Associates Inc, (Octubre 2002). Informe Final. Capitulo 7: Recursos Forestales. Proyecto de Políticas Nacionales de Medio Ambiente SEMARENA, BM, PNUD. Rep. Dom. 334 viii. Abt Associates Inc, (Octubre 2002). Informe Final. Capitulo 8:Areas Protegidas. Proyecto de Políticas Nacionales de Medio Ambiente SEMARENA, BM, PNUD. Rep. Dom. ix. Abt Associates Inc, (Octubre 2002). Informe Final. Capitulo 9: Recursos Costeros y Marinos. Proyecto de Políticas Nacionales de Medio Ambiente SEMARENA, BM, PNUD. Rep. Dom. x. Abt Associates Inc, (Octubre 2002). Informe Final. Capitulo 10: Identificación de las Interacciones Ambiente-Agricultura. Proyecto de Políticas Nacionales de Medio Ambiente SEMARENA, BM, PNUD. Rep. Dom. xi. Abt Associates Inc, (Octubre 2002). Informe Final. Capitulo 11: Minería. Proyecto de Políticas Nacionales de Medio Ambiente SEMARENA, BM, PNUD. Rep. Dom xii. Abt Associates Inc, (Octubre 2002). Informe Final. Capitulo 12: Análisis de la Estructura Fiscal y Comercial y de los Impactos Ambientales Asociados. Proyecto de Políticas Nacionales de Medio Ambiente SEMARENA, BM, PNUD. Rep. Dom. xiii. Abt Associates Inc, (Octubre 2002). Informe Final. Capitulo 13:Plan de Monitoreo Ambiental y Recomendaciones. Proyecto de Políticas Nacionales de Medio Ambiente SEMARENA, BM, PNUD. Rep. Dom. 2. AECI. (1991). Plan de Uso y Gestión del Parque Nacional Los Haitises y Áreas Periféricas. Agencia Española de Cooperación Internacional. Santo Domingo. República Dominicana. 3. Alvarez, Venecia, Eugenio Marcano, Diego Valentin Rivas, Yira Rodríguez, Santos Navarro, y Juana Del Pilar Perez.(1998) “Informe Final. Reconocimiento Ecológico y Diversidad Biológica de los Manglares de la Provincia Montecristi.” CIBIMA /GEF. República Dominicana. 4. Anderson, E. R., Cherrington, E. A., Flores, A. I., Perez, J.B., Carrillo R., and E. Semprins, (2008). “Potential Impacts of Climate Change on Biodiversity in Central América, and the Dominican Republic. CATHALAC/USAID. Panama City, Panama. 105 pp. 5. Arias, Yvonne (2009). Presentación “Los Haitises: Área Globalmente Importante. Encuentro Cementera Los Haitises”. Grupo Jaragua. Presntacion de Power point. Santo Domingo. R. D. 6. Bermúdez , Armando, (2002). ”Plan para Mejorar el Manejo del Parque Nacional”. USAID. República Dominicana. 7. Bojorquez-Tapia, Luis A.; Salvador Sánchez-Colon y Arturo Flore Martínez, (2005). ¨Building Consensus in Environmental Impact Assessment Through Multicriteria Modeling and Sensitivity Analysis¨. University of Arizona, Instituto Politecnico Nacional Carpio y Plan de Ayala. 8. Bojorquez-Tapia, Luis A.; Salvador Sanchez-Colon; Lincoln P. Brower; et al (2003). ¨Mapping Expert Knowledge: Redesigning the Monarch Butterfly Biosphere Reserve¨. Conservation in Practice. University of Arizona, Politécnico Nacional, Carpio y Plan de Ayala, Universidad Nacional Autónoma de Mexico. 335 9. Bojórquez-Tapia, L.A., S. Díaz-Mondragón, and E. Ezcurra. 2001. GIS-based approach for participatory decision making and land suitability analysis. International Journal of Geographic Information Science 15:129-151. 10. Bovarnick, Andrew (June 2007). Financial Sustainability Scorecard for National Systems of Protected Areas. PNUD. 11. Brocca, Jorge Luis. (2009). “Un grito de Ayuda, Gavilán de la Hispaniola (Buteo ridgwayi). En Peligro Crítico”. Presentación power point, Santo Domingo, República Dominicana. 12. Chantada, Amparo,(2009). Presentación “Los Haitises. Paisaje Patrimonial Nacional” Presentación power point, Santo Domingo, República Dominicana. 13. CDB. (2007). Tercer Informe Nacional a la Convención de Diversidad Biológica presentado por la SEMARENA. Santo Domingo, República Dominicana. 14. Consorcio HTS Development Ltd Jorge & Mustonen CxA (2001).”Resumen. Propuesta Técnica del Programa Nacional de Gestión Ambiental. Parte I: Elementos de una Política de Gestión Ambiental y Recursos Naturales: Estrategia general del programa”. Proyecto de Reforma de las Políticas Nacionales de Medioambiente , SEMARENA/PNUD/BM. 15. Dannenmaier, Eric y Claudia S. de Windt, (Marzo 2002). “Informe sobre Norma de Gestión Ambiental para las Marinas y Actividad Acuáticas Recreacionales”. International Resources Group, Winrock International, and Harvard Institute for International Development.SEMARENA /USAID, República Dominicana. 16. Delanoy, Ramón y Félix Martínez. (Sin fecha)“Aspectos Geodinámicos que Influyen sobre la Biodiversidad Marina Parque Nacional Jaragua”. Instituto de Física/UASD e Instituto de Simologia/UASD. República Dominicana. 17. Dirección Nacional de Parques, Agencia Española de Cooperación Internacional, Agencia de Medio Ambiente y Junta de Andalucía, (Agosto 1991).”Documento Síntesis. Plan de Uso y Gestión del Parque Nacional de Los Haitises y Áreas Periféricas”. Santo Domingo, República Dominicana. 18. Domínguez., E.; Gírasela, K., y Núñez, F., (2008). “Análisis de Vacios del Sistema Nacional de Areas Protegidas (SINAP) de la República Dominicana 2006-2008”. Informe Técnico Secretaria de Estado de Medio Ambiente y Recursos Naturales. 19. Comisión Presidencial para los Objetivos del Milenio , Sistema de las Naciones Unidas (2001). “Objetivos de Desarrollo del Milenio, República Dominicana 2004, Informe Final.”OMS/OPS, PNUD, UNFPA, UNICEF, BM, BID, Secretariado Técnico de la Presidencia, República Dominicana. 20. FAO. (2009). La Situación de los Bosques del Mundo 2009. Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación. Roma, Italia. 21. Foundation for Environmental Security and Sustainability (FESS) y USAID, (Mayo 2005). “Environmental Security in the Dominican Republic: Promise or Peril?”. 101 pag. Rep. Dom. 22. García, Alexandra y Hierro, Brígido.(1988 ) “Plan de Desarrollo Turístico para el Área MarinoCostera del Parque Nacional Jaragua y Zonas Aledañas”. Proyecto Biodiversidad, 336 Conservación y Manejo de la Biodiversidad en la zona Costera de la República Dominicana, Componente Jaragua, GEF-PNUD /ONAPLAN . República Dominicana. 23. García, H. (Editor) (2000). Guía Ambiental Para Puertos Carboníferos, Ministerio Del Medio Ambiente, Minercol, Bogotá, Colombia. 24. GEF (September 27,1999) Presentation. Special Session of the United Nations General Assembly. Biodiversity Conservation and Management in the Coastal Zone of the Dominican Republic. Presentation power point. 25. Geraldes, Francisco X;Gladys Rosado; Cesar Mateo; Mónica Vega; Pugibet, Enrique; Héctor Ramírez,; Tomas Montilla, y Santiago Hernández, , (Diciembre 1997). “Informe Final. Caracterización Marina, Mapas de Comunidades y Reportes de la Biodiversidad del Litoral de Montecristi”, República Dominicana. Proyecto CIBIMA-UASD/GEF-PNUD/ONAPLAN. 26. Geraldes, Francisco X.; Vega, Mónica y Torres, Ruben. (Diciembre 1997). “Anexo. Informe Final. Caracterización Marina, Mapas de Comunidades y Reportes de la Biodiversidad del Litoral de Montecristi, República Dominicana. Comunidades Bentónicas y Arrecifales”. Proyecto CIBIMA-UASD/GEF-PNUD/ONAPLAN. República Dominicana. 27. Heredia , Felicita. (2009) “Presentación de los Haitises”. Comisión Ambiental Universidad Autónoma de Santo Domingo, UASD. Santo Domingo, República Dominicana. 28. Inchaustegui, Sixto J. (Sin fecha) Presentación: Curso Taller sobre Biodiversidad . PPS/PNUD/FMAM. 29. Isikli B, Demir TA, Urer SM, Berber A, Akar T, Kalyoneu C (2003) Effects of chromium exposure from a cement factory. Environ Res, 91, 113-8. 30. International Resources Group, Limited, IRG (2001). “Dominican Republic Environmental Assessment”. USAID. Santo Domingo, Dominican Republic. 31. International Resources Group, Limited, IRG (2002). “La Diversidad Biológica en la República Dominicana: Visión para el año 2022”. Secretaría de Estado de Medio Ambiente y Recursos Naturales, USAID. Santo Domingo, República Dominicana. 13 Páginas. 32. Izzo, Michela, (2006). “Informe Final. Cambio de Uso de Suelo y Cobertura Forestal en el Parque Nacional de Los Haitises 1988- 2006”. Proyecto Cambio Climático – 2nda Comunicación Nacional”. SEMARENA/PNUD/FMAM. Santo Domingo, República Dominicana. 33. Luperón, Guarionex y Fiola Rivas, (Febrero 1998). “Componente Educación .Impresiones del Parque Nacional Montecristi. Visión de Estudiante del Nivel Básico“. CIDEN, PRONATURA, Proyecto GEF-PNUD/ONAPLAN. República Dominicana. 34. Luperón, Guarionex. .(1998) “El sistema pesquero de la zona de Montecristi, República Dominicana. Estudio Básico”. Proyecto Capacitación y Entrenamiento a Pescadores de la Zona de Montecristi. Proyecto Biodiversidad,Conservación y Manejo de la Biodiversidad de la Zona Costera de la República Dominicana. Subcontrato Apoyo a Programas Innovativos. PRONATURA, PPS CIDEN, GEF-PNUD/ONAPLAN. República Dominicana. 337 35. Malczewski: 2004. GIS-based land-use suitability analysis: a critical overview. Progress in Planning 62:3-65; y Malczewski, J. 2006. GIS-based multicriteria decision analysis: a survey of the literature. International Journal of Geographical Information Science 20:703-726. 36. Marizán, G. (1994). Deforestación en Áreas Protegidas: Estudio de Caso de Los Haitises. Presentado en: Third International Conference on Environmental Enforcement, Oaxaca, Mexico. 37. Marte, Leonardo; Guarionex Luperon (1998 ) “Diagnostico de Usos y usuarios de la Laguna Saladilla y Su Entorno y lineamiento de su desarrollo”. Proyecto Diagnóstico de Usos y usuarios de la Laguna Saladilla y Su Entorno. PRONATURA, ; Comité de Desarrollo Carbonera y Junta de Regantes Juan Calvo. PPS, Proyecto GEF-PNUD/ ONAPLAN. 38. Mateo Feliz, José Manuel.(2009), Presentación “Parque Nacional Los Haitises. Un icono de las áreas protegidas de la Rep. Dom”. Academia de Ciencias y Universidad Autónoma de Santo Domingo. Santo Domingo, República Dominicana. 39. Mayone Stycos, J., Duarte, I., (1994). “Parks, Population, and Resettlement in the Dominican Republic”. Department of Rural Sociology, Cornell University, Ithaca, N.Y., U.S.A. 40. Meo S (2004) Health hazards of cement dust. Saudi Med J, vol. 25(9) :1153-9. 41. Munda, G. 2004. Social multi-criteria evaluation: Methodological foundations and operational consequences. European Journal of Operational Research 158:662-677. 42. Olsen, Stephen B., Lowry, Kem, Tobey James (January 1999).”The Common Methodology for Learning. A Manual for Assessing Progress in Coastal Management”. The University of Rhode Island, USAID, USA. 43. ONAPLAN, Secretariado Técnico de la Presidencia, PNUD, GEF (1998),” Informe Final, Proyecto de Biodiversidad“, Conservación y Manejo de la Biodiversidad en la Zona Costera de la República Dominicana, Proyecto # DOM/94/G31 /GEF/PNUD/ONAPLAN, República Dominicana. Pardilla Hernández, W. J. (2000). “Evaluación de especies de plantas con posible uso ornamental en el Parque Nacional Los Haitises”. Trabajo de Grado para la obtención del grado de Ingeniero Agrónomo. Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña. Santo Domingo, República Dominicana. 44. Pidwirny, M. (2006). "Plant Succession". Fundamentals of Physical Geography, 2nd Edition., University of British Columbia, Canada. 45. PRONATURA, (1998). “Informe Final. Resumen. Apoyo a Programas Innovativos Proyecto Biodiversidad” PPS-FMAM-PNUD. Proyecto Biodiversidad GEF-PNUD/ONAPLAN.34 pag. Santo Domingo, República Dominicana. 46. Ramírez Mella, J. (2007). “Principios de Biogeografía”. Revista 360°, Centro de Recursos Educativos para Matemáticas y Ciencias del Departamento de Ciencias y Tecnología de la Universidad Interamericana de Puerto Rico, Recinto de Ponce. Puerto Rico. 47. Rathe, Laura (2008). “Plan de Acción Nacional de Adaptación al Cambio Climático en la República Dominicana- PANA-“. Proyecto de la Segunda Comunicación Nacional a la CMNUCC, SEMARENA/PNUD/FMAM. Santo Domingo, República Dominicana. 338 48. Rivera, L. W., Zimmerman, J. K., AIDE, T. M. (1999). Forest recovery in abandoned agricultural lands in a karst region of the Dominican Republic. University of Puerto Rico. San Juan, Puerto Rico. 49. Rathe, Laura, (2008). “Lineamientos para una Estrategia Nacional de Cambio Climático.” Proyecto de la Segunda Comunicación Nacional a la CMNUCC, SEMARENA/PNUD/FMAM. Santo Domingo, República Dominicana. 50. Rivera, L. W., Zimmerman, J. K., Aide, T. M. (1999). Forest recovery in abandoned agricultural lands in a karst region of the Dominican Republic. University of Puerto Rico. San Juan, Puerto Rico. 51. Rivero Vega, Roger E. (Abril 2001). “Evaluación Preliminar del Impacto de los Cambios Climaticos sobre Agricultura y los Bosques de la República Dominicana”. Centro Meteorológico de Camagüey,SEMARENA/PNUD/FMAM.Santo Domingo, República Dominicana. 52. Sánchez Peña, Ramón Ovidio, (Noviembre 2008). “Evaluación de Impacto, Vulnerabilidad y Adaptación de la Biodiversidad al Cambio Climatico en la República”. Informe final.Proyecto de la Segunda Comunicación Nacional a la CMNUCC, SEMARENA/PNUD/FMAM. 53. Saaty, T.L. (2001). “The analytic network process: decision making with dependence and feedback”. RWS Publications. Pittsburg. USA. 54. SEMARENA (2001) Proyecto de Reforma de las Políticas Nacionales de Medioambiente: Parte II a VI: Programas Sectoriales de los Sectores Forestal, Áreas Protegidas y Biodiversidad, Suelos y Aguas, Recursos Costeros y Marinos, y Gestión Ambiental, Santo Domingo. SEMARENA, BM, PNUD. 55. SEMARENA (1990) “La Diversidad Biológica en la República Dominicana”. Departamento de Vida Silvestre , Servicio Alemán de Cooperación Social-Técnica (DED), Fondo Mundial para la Vida Silvestre (WWF-US). Santo Domingo, República Dominicana. 56. SEMARENA, (1990). “Apendice 1. La Diversidad Biológica en la República Dominicana. Departamento de Vida Silvestre , Servicio Alemán de Cooperación Social-Técnica (DED), Fondo Mundial para la Vida Silvestre (WWF-US). Santo Domingo, República Dominicana. 57. SEMARENA, (1990). “Apendice 2.La Diversidad Biológica en la República Dominicana”. Departamento de Vida Silvestre , Servicio Aleman de Cooperación Social-Técnica (DED), Fondo Mundial para la Vida Silvestre (WWF-US). Santo Domingo, República Dominicana. 58. SEMARENA (2002). “Proyecto de Adaptación al Cambio Climático Sequia“. Proyecto RLA/001/013. Proyecto marco para las políticas de adaptación a la sequia en la región noroeste y suroeste de la República Dominicana. CIDA/PNUD/SEA. Santo Domingo, República Dominicana 59. SEMARENA. (2004). “Primera Comunicación Nacional. Convención Marco de Naciones Unidas sobre Cambio Climático“. PNUD/UNFCCC/GEF. Editora Búho ,163 Pág. Santo Domingo, República Dominicana. 60. SEMARENA. (2005). “La Biodiversidad en la República Dominicana: Visión para el año 2025”. Santo Domingo, República Dominicana. 44 Páginas. 339 61. SEMARENA. (2006) “Programa de Acción Nacional de Lucha Contra la Desertificación y la Sequia 2006-2016”. UNCCD/FAO/ONU. República Dominicana. 62. SEMARENA, (2006). Objetivo de Desarrollo del Milenio 7: Garantizar la Sostenibilidad Ambiental. Evaluación de Necesidades para la República Dominicana. Metas del 9 al 11. Santo Domingo, República Dominicana. 63. SEMARENA (2007). “Perfil Temático de la Biodiversidad en la República Dominicana“. Proyecto Autoevaluación de las Capacidades Nacionales para la Gestión Ambiental Mundial. FMAM/SEMARENA/PNUD. Santo Domingo, República Dominicana. 77pag. 64. SEMARENA, (2007). “Politica para la Gestion Efectiva del Sistema Nacional de Areas Protegidas de la República Dominicana”. FMAM/SEMARENA/PNUD. Santo Domingo, República Dominicana 65. SEMARENA, (2008). Presentación “Corredor Biológico en el Caribe“. República Dominicana. Santo Domingo 66. Seve, Juan, y Aleyda Capella, (Octubre 2001). “Valoración Económica de Áreas Protegidas, Metodología y Estudio de Caso: Parque Nacional del Este“. USAID, Subsecretaría de Áreas Protegidas y Biodiversidad, SEMARENA. República Dominicana. 67. Suriel, Carlos, (Marzo 2006). “Informe Final. Consultoría Protección y Vigilancia en el SINAP”. Proyecto Políticas para la Gestión del Sistema Nacional de Áreas Protegidas. SEMARENA/GTZ/PNUD/TNC/USAID/AECI. República Dominicana. 68. Taveras,Maria Antonia y Miguel Silva (2006). “Marco Legal del Sistema Nacional de Areas Protegidas en la República Dominicana“. Proyecto IPEP. International Resources Group, Limited. USAID. Santo Domingo, Republica Dominicana 69. Tran, L.T., C.G. Knight, R.V. O’Neill and E.S. Smith. 2004. Integrated environmental assessment of the Mid-Atlantic Region with Analytical Network Process. Environmental Monitoring and Assessment 94:263-277. 70. UNEP/GRID. (1990). Holdridge Life Zones (Ecological Zones). United Nations Environment Programme/Global Resource Information Database. Tsukuba, Japan. wwwcger.nies.go.jp/grid-e/gridsum2-e.html 71. Union Internacional para la Conservación de la Naturaleza, (Diciembre 2008). “Iniciativa para el Caribe: Programa para 2009-2012“. 43 pág. 72. Universidad de Cornell, (Diciembre, 1997). ”Informe Final. Quinto Semestre del Proyecto Conservacion y Manejo de la Biodiversidad en la Zona Costera de la República Dominicana”. Proyecto # DOM/94/G31 / GEF/PNUD/ONAPLAN, República Dominicana. 73. Universidad de Cornell, (Diciembre, 1997). “Informe Final. Apéndice A: Estudios Biológicos del GEF”. Quinto Semestre del Proyecto Conservación y Manejo de la Biodiversidad en la Zona Costera de la República Dominicana. Proyecto # DOM/94/G31 /GEF/PNUD/ONAPLAN. República Dominicana. 74. Geisler, Charles; Lourdes Brache, y Louise Silberlig (1997). “Apendice D. Implicaciones de Investigacion para planificación de Manejo en el Parque Nacional Los Haitises”. Proyecto 340 Conservación y Manejo de la Biodiversidad en la Zona Costera de la República Dominicana, Universidad de Cornell, Proyecto # DOM/94/G31, /GEF/PNUD/ONAPLAN, República Dominicana. 75. USAID (Mayo de 2002). “Diagnóstico: Situación Legal e Institucional de la Biodiversidad en República Dominicana“.International Resources Group, Winrock International, and Harvard Institute for International Development. 76. USAID. (Octubre 2002). “Proyecto de Ley Sectorial de Biodiversidad“. USAID. 71 pág. 77. USAID. (2006). “Marco Institucional del Sistema Nacional de Áreas Protegidas en la República Dominicana“. Proyecto IPEP. International Resources Group, Limited. USAID/Santo Domingo, República Dominicana. 78. USAID. (2006). “Hacia la sostenibilidad financiera del Sistema Nacional de Áreas Protegidas”. Proyecto IPEP. International Resources Group, Limited. USAID. Santo Domingo, República Dominicana. 79. USAID, (2006). Comanejo: Participación Pública en las Areas Protegidas en la República Dominicana. Proyecto IPEP. International Resources Group, Limited. USAID. Santo Domingo, República Dominicana 80. World Wildlife Fund, (2008). Informe Planeta Vivo. Sociedad Zoologica de Londres(ZSL) y Red de la Huella Global. WWF Colombia. 38 pág. 81. www.unep-wcmc.org/protected_areas/categories/esp/index.html 82. Zanoni, T.A., Mejia, M.M., Pimentel, J.D., Garcia, R.G. (1990). La flora y la vegetación de Los Haitises. República Dominicana. Moscosoa, Jardín Botánico Nacional “Dr. Rafael M. Moscoso”. 83. Zemba SG, Green LC, Crouch AC, Lester RR (1996) Quantitative risk assessment of stack emissions from municipal waste combustors. J Hazard Mater, 47, 229-75 SALUD PUBLICA Y AMBIENTAL 1. Arquiaga MC, Canter LW & Nelson DI .1994. “Integration of health impact considerations in Environmental Impact Studies”, Impact Assessment, 12(2), p. 175-198. 2. Comprés, Luisa (2007) Informe “Inventario De Dioxinas y Furanos” Proyecto de Asistencia Inicial para la habilitación de la República Dominicana en el cumplimiento de sus obligaciones con el Convenio de Estocolmo sobre Contaminantes Orgánicos Persistentes, SEMARENA /PNUD/FMAM. Santo Domingo, República Dominicana. 3. Fredsgaard MW, Cave B & Bond AA. 2009. “A review package for Health Impact Assessment reports of development projects”, Ben Cave Associates Ltd. 4. Isikli B, Demir TA, Urer SM, Berber A, Akar T, Kalyoneu C. 2003. “Effects of chromium exposure from a cement factory”. Environ Res, 91, 113-8. 341 5. Meo S .2004. “Health hazards of cement dust”. Saudi Med J, vol. 25(9) :1153-9. 6. Polanco, Danilda (2009) Ponencia “Cementera en Los Haitises”, Santo Domingo, República Dominicana. 7. Quigley R, den Broeder L, Furu P, Bond A, Cave B & Bos R. 2006. “Health Impact Assessment. International best practice principles”. Special publication series No. 5, 2006 International Association for Impact Assessment. 8. Shuhmacher M, Domingo JL, Garreta J. 2004. “Pollutants emitted by a cement plant : health risks for the population living in the neighborhood.” Environ Res, 95, 198-206. 9. WHO. 1948. “Preambule to the Constitution of the World Health Organisation”; signed on 22 July 1946 by the representatives of 61 States and entered into force PATRIMONIO CULTURAL 1. Abreu Collado, Domingo (2009) “Importancia Arquelógica y Rupestre del carso de los Haitises” Presentación Power point. Espeleogrupo.Santo Domingo, República Dominicana. 2. Boyrie Moya, Emile de (1955) “Monumento megalítico y petroglifos de Chacuey, República Dominicana”.Publicaciones de la Universidad de Santo Domingo, Serie VII, vol. 97, No 1. Santo Domingo, República Dominicana. 3. Boyrie Moya, Emile de (1960) “Cinco años de Arqueología Dominicana”. Anales de la Universidad de Santo Domingo 36 (93—96).Santo Domingo,República Dominicana. 4. Colón, Cristóbal[1492] (1982) “Diario de a bordo En: Cristobal Colón, textos y documentos completos”.Edición de Consuelo Varela. Madrid, Alianza Editorial. 5. Chantada, Amparo. (2009). “Los Haitises. Paisaje Patrimonio Nacional.” Presentación power point, Santo Domingo, República Dominicana. 6. Guabancex Viento y Agua (2009) Cueva de Gumersindo. Presentación power point. Santo Domingo, República Dominicana. 7. Herrera Fritot, René y Charles Leroy Toumans (1946) “La Caleta, joya arqueológica antillana”. La Habana, Cuba. 8. Krieger, Herbert (1929) “Archeological and Historical Investigations in Samana, Dominican Republic”. United States National Museum Bulletin Nº 147. Washington, Smithsonian Institution. 9. López Belando, Adolfo (2009) “Observation on the Rock Art in Dominican Republic”. En Rock Art in the Caribbean, Michael Cinquino, Michele Hayward, y Lesley Gail Atkinson, editores. The University of Alabama Press. En prensa. 342 10. López Belando, Adolfo 2009 “El arte rupestre en el Parque Nacional los Haitises”. Ponencia presentada en el Congreso de Arqueología del Caribe, Antigua. En Rupestreweb http://www.rupestreweb.info/haitises2 .html 11. López Belando, Adolfo (2008) “El Arte Rupestre en las Antillas Mayores”. UNESCO World Heritage Papers No. 24, pp. 190-199. Paris. 12. López Belando, Adolfo (2007) “El Arte Rupestre en la República Dominicana. Las Escuelas de Pintura Rupestre de la República Dominicana”. Proceeding of the Twenty-First Congress of International Association for Caribbean Archaeology pp. 512-524. University of West Indies, School of Continuing Studies. San Augustine, Trinidad 13. López De Gómara, Francisco [1552] “Historia General de las Indias y conquista de México.” 14. Menéndez Pidal, José (1968) “Informe sobre la conservación y puesta en valor del patrimonio artístico e histórico de la República Dominicana”. Documento No de Serie 819 BMS-RD/ CLT. DEV. París, setiembre de 1968 15. Montás, Onorio, Pedro José Borrell Y Frank Moya Pons (2003) “Arte Taíno”. Colección Banco Central de la República Dominicana, vol. 43, Serie Arte y Literatura No.16 Santo Domingo. (Tercera reimpresión). 16. Morbán Laucer, Fernando (1990) “Pintura rupestre y petroglifos en Santo Domingo”. Universidad Autónoma de Santo Domingo, Volumen XCLIII, Colección Historia y Sociedad Nº 4. Santo Domingo, Republica Dominicana. 17. Moya Pons, Frank (2003)“Los Taínos”. En: Arte Taíno, de Onorio Montás, Pedro J. Borrell y Frank Moya Pons, pp 9-31. Colección Banco Central de la República Dominicana, vol. 43, Serie Arte y Literatura No.16. Santo Domingo. (Tercera reimpresión). 18. Ortega, Elpidio J.(2005) “Compendio general arqueológico de Santo Domingo”. Volumen 1. Santo Domingo, Academia de Ciencias de República Dominicana. 19. Serna, Mercedes (2000) “Crónicas de Indias: Antología”. Madrid, Ediciones Cátedra. (Tercera edición, 2003). 20. Veloz Maggiolo, Marcio (1999) “Las sociedades originarias del Caribe”. En: Historia General de América Latina, Volumen 1, pp. 571-586. Teresa Rojas Rabiela directora del volumen y John V. Murra codirector. Editorial Trotta y Ediciones UNESCO. 21. Veloz Maggiolo, Marcio (1993) “La Isla de Santo Domingo antes de Colón”. Edición del Banco Central de la República Dominicana, Quinto Centenario del Descubrimiento de América.Santo Domingo, República Dominicana. 22. Veloz Maggiolo, Marcio (1993) “Panorama histórico del Caribe precolombino”. Edición del Banco Central de la República Dominicana, Quinto Centenario del Descubrimiento de América.Santo Domingo, República Dominicana. 23. Veloz Maggiolo, Marcio y Elpidio Ortega (1986) “Arqueología y patrón de vida en el poblado circular de Juan Pedro, República Dominicana” Museo del Hombre Dominicano.Santo Domingo, República Dominicana. 343 24. Veloz Maggiolo, Marcio, Renato O. Rimoli, Fernando Luna Calderón y Joaquín E. Nadal(1977 ) “Arqueología de Punta de Garza.” Universidad Central del Este, Serie científica IV. San Pedro de Marcorís, República Dominicana. ASPECTOS ECONÓMICO-SOCIALES/IMPACTO AMBIENTAL/MARCO LEGAL 1. ADOCEM –Asociación Dominicana de Poductores de Cemento Portland– (Agosto 2009). Presentación ¨Industria del Cemento en la República Dominicana. Santo Domingo,República Dominicana. 2. ADOCEM–Asociacion Dominicana de Poductores de Cemento Portland– ( (2009). Estadísticas. Santo Domingo, República Dominicana: http://adocem.org/estadisticas. 3. Asamblea Nacional Ambiental –ANA-(2009) Presentación.”Conceptos de Desarrollo Sostenible y las incongruencias de construcción de una cementera en Gonzalo”. Posición de ANA, Santo Domingo, República Dominicana. 4. Banco Central República Dominicana. (2009). Sector Real. Evolución Producto Interno Bruto. Santo Domingo: Banco Central República Dominicana. http://www.bancentral.gov.do/estadistica.asp?a=Sector_Real. 5. Banco Central (2009) “Informe de la Economía Dominicana Enero-Junio 2009”. Banco Central de la República Dominicana. 6. Brañes, Raúl (2000) “Manual de derecho ambiental mexicano”, . Editorial FCE. México 2000. 7. Cámara Forestal Dominicana, (2005). Propuesta de Anteproyecto de Ley Sectorial Forestal. Santiago , República Dominicana 8. Carvalho Filho, A. C. (2001). “Análisis del ciclo de vida de productos derivados del cemento”. Barcelona, España: Tesis Doctoral. Universidad Politécnica de Cataluña. 9. Constitución de la República Dominicana proclamada el 25 de julio de 2002, publicada en noviembre 2003 en la Gaceta Oficial No. 10240. 10. Cuevas, Euren, Laura Rathe y Dania Guzmán (2007). “Marco Regulatorio e Institucional del Medio Ambiente y los Recursos Naturales”. Proyecto NCSA, SEMARENA/PNUD/FMAM. 11. Domínguez, E.; Grasela, K. y Núñez, F. (2008). “Análisis de Vacíos de Representación del Sistema Nacional de Áreas Protegidas (SINAP) de la República Dominicana”. Informe Técnico, Secretaría de Estado de Medio Ambiente y Recursos Naturales. 12. Humpherys, K. Y. (2002). “Climate Change. Toward a Sustainable Cement Industry”.Word Business Council for Sustainable Development. Botelle.Ginebra, Suiza 13. Izzo, Michela, Laura Rathe y Dania Guzmán (2008) “Sinergias de los Acuerdos Multilaterales Medio Ambientales (AMUMAs)”. Secretaría de Estado de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARENA). Proyecto de Actividades Habilitantes para Auto evaluación de las Capacidades Nacionales para la Gestión Ambiental Mundial (NCSA), PNUD/FMAM. Santo Domingo, República Dominicana. 344 14. Leyes, decretos, resoluciones • Ley 66-97. Ley Orgánica de Educación de la República Dominicana. • Ley No. 318 que crea el Museo del Hombre Dominicano de 26 de abril de 1972. Gaceta Oficial 9266. • Ley Minera No. 146 de fecha 4 de junio de 1971. Gaceta Oficial No. 9231 de 16 de junio de 1971. • Ley 41-00 que crea la Secretaría de Cultura • Ley de Planificación e Inversión Pública, No. 498-06 • Leyes ambientales, Normas , resoluciones y Acuerdos Multilaterales Ambientales: www.medioambiente.gov.do - Ley 64-00 sobre el Medio Ambiente y los Recursos Naturales de 18 de agosto del 2000. - Ley No. 202-204. Sectorial sobre Áreas Protegidas de 22 de julio de 2004 - Decreto No. 571-09 - Resolución No. 15-03, sobre procedimientos para autorización para extraer material de la corteza terrestre, Mayo 2002. - Resolución No. 06-2004, Reglamento del Sistema de Permisos y Licencias Ambientales. - Resolución No. 07-2009, Reglamento del Sistema de Permisos y Licencias Ambientales. - Resolución No. 10-2005 que promulga el Procedimiento para la Elaboración de Instrumentos de Regulación Ambiental. - Convención de Washington Sobre Protección de la Flora, Fauna y Bellezas Escénicas Naturales de los Países de América del año 1940, adoptada por la Resolución No. 654 del 5 de enero de 1942. - Convención para la Protección del Patrimonio Mundial, Cultural y Natural de la UNESCO, París, adoptada mediante Resolución No. 223 del 13 de octubre de 1984. - Conferencia de las Naciones Unidas para el Desarrollo. Declaración de Río. Río de Janeiro, Brasil, el 5 de junio de 1992, adoptada mediante Resolución No. 25-96 del 2 de octubre de 1996. - Resolución 177-01 del 8 de noviembre de 2001 que adopta la Convención de Ramsar, relativa a los Humedales de Importancia Internacional Especialmente como Hábitat de Aves Acuáticas 345 15. Lizardo , Magdalena y Rolando Guzmán (2005)” Coordinación de las políticas fiscales y ambientales en la República Dominicana” División de Desarrollo Sostenible y Asentamientos Humanos CEPAL, GTZ. Santiago de Chile, Chile. 16. Lootsma FA, 1999, Multi-criteria Decision Analysis Via Ratio and Difference Judgment (Kluwer Academic Publishers, Dordrecht) 17. Misra, K. (2002). Substudy 11: Mangement of Land Use, Landscape, an Biodiversity. Geneve, Switzerland: Toward a Sustainable Cement Industry. World Business Council for Sustainable Development. 18. Munda G, 2006, “Social multi-criteria evaluation for urban sustainability policies” Land Use Policy 23 86-94 o Weber EP, Khademian AM, 2008, “Wicked problems, knowledge challenges and collaborative capacity” Public Administration Review 68 334-349. 19. Ordoñez, Beatriz. “Las canteras de caliza del siglo XX frente a los requerimientos y tendencias ambientales del siglo XXI”. www.minas.upm.es/relex/Red-Cyted/ordoñezGomez.pdf 20. PNUD (2008). “Informe de Desarrollo Humano República Dominicana 2008”. Santo Domingo, República Dominicana. www.pnud.org.do 21. Portorreal, F. (Vol. 8 No 3 2009). ¿Privatización De Los Haitises? Industria Extractiva Versus Reforma Agraria. Santo Domingo, República Dominicana: Revista Atajo. Revista sobre Ciencia, Sociedad y Medio Ambiente. 22. Saaty, TL, y K. Peniwati. 2008. Group decision making: drawing out and reconciling differences. RWS Publications. Pittsburg. 23. Saaty TL, 2001, The Analytic Network Process: Decision Making with Dependence and Feedback. RWS Publications, Pittsburgh. 24. Samuel, J. (2002). Substudy 12: Contributions to Socioeconomic Development. Toward a Sostainable Cement Industry. Ginebra, Suizai: WBCSD. 25. SEMARENA, (Junio 2009). Presentación ¨Proyecto Consorcio Minero Dominicano¨. Comision Multidisciplinaria de Seguimiento de Proyectos 26. Shatan, C. Y. (2003). Condiciones de competencia en el contexto internacional. Cemento, azúcar y fertilizantes en Centroamérica. México, México: CEPAL. 27. Taveras,Maria Antonia y Miguel Silva (2006). “Marco Legal del Sistema Nacional de Areas Protegidas en la República Dominicana“. Proyecto IPEP. International Resources Group, Limited. USAID. Santo Domingo, Republica Dominicana 28. Vergara, S. (2004). La Inversión Extranjera Directa en República Dominicana y su Impacto sobre la Comptetitividad de las Exportaciones. Santiago de Chile, Chile: CEPAL. Serie Desarrollo Productivo 151. 29. WBCSD. (2002). La Iniciativa para la Sostenibilidad del Cemento. Nuestra agenda de acción. Resumen Ejecutivo. Londres, Inglaterra: WBCSD. 346 DOCUMENTOS OFICIALES DE LA SEMARENA • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • Capítulo 1-Información General Estudio Impacto Ambiental•• Capítulo 2 - Memoria descriptiva del Proyecto y Plan maestro •• Capítulo 3 - Descripción del Medio•• Capítulo 4- Cartografia de descripcion del proyecto y linea base •• Capítulo 5 -Consulta Pública•• Capítulo 6 - Marco Jurídico y Legal •• Capítulo 7 - Identificación Caracterización y Valoración de Impactos Ambientales• •Indice Capítulo 8•• Capítulo 8 - Análisis de riesgos y Plan de contigencia•• Capítulo 9 - Programa de Manejo y Adecuación Ambiental _PMAA•• Capítulo 10 - Análisis de alternativas•• Capítulo 11 - Bibliografía •• Resumen Ejecutivo Estudio Impacto Ambiental Consorcio Minero Dominicano•• Terminos de referencia realizados por SEMARENA para Estudio de Impacto Ambiental al Consorcio Minero Dominicano •• Mapa Ubicacion - Localizacion•• Mapa suelo(Fisiografía-Edafología•) •Mapa Uso de la tierra y Vegetación• Mapa Ordenamiento Ambiental•• Mapa Ordenamiento Ambiental Zoom•• Mapa base final•• Mapa base Zoom••Mapa Concesión y Área Proyecto de Influencia•• Mapa de muestras y Caracterizaciones•• Mapa Diagnostico•• Mapa Levantamiento Topográfico•• Plano alternativa (2) Área de Influencia Directa •• Plano Complejo Industrial •• Plano Contexto Regional•• Plano de Área de Influencia Directa•• Plano de Riesgo y Contingencia•• Plano Sistema Vial OTROS DOCUMENTOS TECNICOS Y LINKS Secretaría de Estado de Medioambiente y Recursos Naturales www.medioambiente.gov.do Dirección General de Minería, Secretaría de Estado de Industria y Comercio http://www.dgm.gov.do Servicio Geológico Nacional, Dirección General de Minería http://www.dgm.gov.do/sdgeologia/index.html Banco Central República Dominicana 347 http://www.bancentral.gov.do/ 348