LOS CUADROS Son representaciones visuales de datos cuantitativos. Pueden resumir grandes cantidades de información en poco espacio y comunicar situaciones complejas de forma clara y precisa. GRÁFICOS ESTADÍSTICOS Son representaciones visuales que emplean símbolos, barras, polígonos y sectores, de los datos contenidos en tablas de frecuencias. Se dividen en siete tipos de gráficos estadísticos: gráfico de sectores Gráficos de columnas Histograma Polígonos de frecuencias Curvas suavizadas o curvas de frecuencias Ojivas Pictograma Gráfico de sectores Este tipo de diagramas consideran una figura geométrica en que la distribución de frecuencias se reparte dentro de la figura como puede ser una dona, pastel, círculo o anillo, en el que cada porción dentro de la figura representa la información porcentual del total de datos. Ejemplo Alumnos Ángulo Baloncesto 12 144° Natación 3 36° Fútbol 9 108° Sin deporte 6 72° 30 360° Total Gráficos de columna Los gráficos de columnas muestran valores y grupos de series en forma de conjuntos de columnas verticales agrupadas por categoría. Los valores están representados por la altura de las columnas con relación al eje. Ejemplo Los gráficos de columnas apiladas muestran la relación de los elementos individuales con el todolargo de dos ejes. En este gráfico 3D, podrá comparar la evolución de las ventas en Europa durante cuatro trimestres con el rendimiento de otro dos departamentos. HISTOGRAMA Se puede considerar como un gráfico de columnas especial. Se realiza sobre el primer cuadrante del plano cartesiano. La diferencia radica en que el histograma se utiliza más a menudo para representar tablas tipo B, donde el ancho de la columna equivale al ancho del intervalo Ejemplo UN POLÍGONO DE FRECUENCIAS se forma uniendo los extremos de las barras de un diagrama de barras mediante segmentos. También se puede realizar trazando los puntos que representan las frecuencias y uniéndolos mediante segmentos. Ejemplo Curvas suavizadas o curvas de frecuencias Son gráficos representados por una sola línea curva (el polígono de frecuencia esta conformado por varias líneas rectas consecutivas). Ejemplo: OJIVA Es una gráfica asociada a la distribución de frecuencias. Ejemplo: PICTOGRAMA Es un gráfico con dibujos alusivos al carácter que se está estudiando y cuyo tamaño es proporcional a la frecuencia que representan; dicha frecuencia se suele indicar. Ejemplo: ESQUEMA Es la expresión gráfica de las ideas centrales del texto. Se trata de un resumen, pero aún más condensado y esquematizado. Presenta los datos de forma clara y sencilla y de un solo golpe de vista permite asimilar la estructura del texto. El esquema establece una jerarquía: idea fundamental, información secundaria, detalles... Siempre en base a la brevedad y a la concreción. Fases para la elaboración de un esquema Toma de contacto con el texto. Primera lectura. Segunda lectura: subrayado. Elige el concepto clave y ponlo como raíz o centro del esquema. Selecciona las ideas secundarias o temas que necesiten ser ampliados. Busca otros conceptos subordinados y ubícalos en la periferia del esquema Clases de esquemas El esquema de arriba, o esquema radial, es sólo uno de los muchos tipos que pueden aplicarse. De hecho, existen tantas clases de esquemas como recursos gráficos quieras utilizar: recuadros, líneas, flechas, llaves, letras, barras... Algunos de ellos son: Esquema en forma de árbol: la palabra principal se ubica en medio del folio. Los sucesivos niveles de palabras se colocan debajo. Cada nivel más bajo indica una información más precisa. Esquema de llaves: Esquema de números: Esquema de letras: Cada clase de esquema tiene sus particularidades. También puedes combinarlos y crear tu propio esquema mixto. Lo importante es que de un solo vistazo puedas captar la totalidad de la información. EJEMPLO: MAPA CONCEPTUAL Los mapas conceptuales son instrumentos de representación del conocimiento sencillo y práctico, que permiten transmitir con claridad mensajes conceptuales complejos y facilitar tanto el aprendizaje como la enseñanza, Su objetivo es representar relaciones entre conceptos en forma de proposiciones. Fases de elaboración de mapa conceptual 1. Seleccionar Después de leer un texto, o seleccionando un tema concreto, seleccionar los conceptos con los que se va a trabajar y hacer una lista con ellos. Nunca se pueden repetir conceptos más de una vez en una misma representación. Puede ser útil escribirlos en notas autoadhesivas (Post-it) para poder jugar con ellos. 2. Agrupar Agrupar los conceptos cuya relación sea próxima. Aunque hay sitios donde se recomienda ordenar (paso número 3) antes que agrupar, es preferible hacerlo primero: a medida que agrupamos, habrá conceptos que podamos meter en dos grupos al mismo tiempo. De esta forma aparecen los concepto más genéricos. 3. Ordenar Ordenar los conceptos del más abstracto y general, al más concreto y específico. 4. Representar Representar y situar los conceptos en el diagrama. Aquí las notas autoadhesivas pueden agilizar el proceso, así como las posibles correcciones. En este caso, no hace falta, puesto que se han representado los conceptos desde el principio. 6. Comprobar Comprobar el mapa: ver si es correcto o incorrecto. En caso de que sea incorrecto corregirlo añadiendo, quitando, cambiando de posición...los conceptos (otra tarea que facilitan los Post-its). 7. Reflexionar Reflexionar sobre el mapa, y ver si se pueden unir distintas secciones. Es ahora cuando se pueden ver relaciones antes no vistas, y aportar nuevo conocimiento sobre la materia estudiada. Por ejemplo, nos damos cuenta de como los animales y las plantas están relacionados, ya que la vaca come plantas. Clases de mapa conceptual Existen dos clases de mapas conceptuales: PANORAMICOS: de carácter más descriptivo y genérico que abarcan globalmente todos los aspectos fundamentales de un libro, capitulo o tema sin descender a detalles. DESARROLLADOS O DETALLADOS: de carácter analítico que se detienen en el estudio y desarrollo de cada aspecto concreto reseñado en el mapa conceptual panorámico. EJEMPLO: ESQUEMA SISTEMATICO El esquema sistemático representa eventos en forma de un árbol con sus ramas. Un esquema sistemático puede ser de dos tipos: El análisis de componentes constitutivos, que desglosa los conceptos principales en elementos básicos y presenta su relación con los objetos y con los medios para conseguirlos. El plan de desarrollo, que muestra los medios y procedimientos requeridos para aplicar con éxito un plan. La principal ventaja de utilizar el diagrama sistemático es que permite visualizar y enfocar de manera clara y detallada las metas, submetas, así como los procesos y medios que se requieren para lograrlas. EJEMPLO MENTEFACTO Es una forma gráfica que permite representar diferentes modalidades de pensamientos y valores humanos. Los mentefactos definen cómo se representan los instrumentos de conocimiento y sus operaciones intelectuales, Reglas mentefactuales: Regla de preferencia: Deben preferirse proposiciones universales (afirmativas o negativas) por cuanto abarcan a todo el concepto-sujeto. Regla de género próximo: Demostrar la existencia de una clase supraordinada válida; menor a la propuesta, invalida la supraordinación. Regla de coherencia: En la totalidad del mentefacto se debe respetar la acepción en que se toma el concepto. No cambiar de acepciones. Regla de recorrido: La exclusión debe hacerse explícita, una a una, para todas las subclases contenidas en el supraordinado. En su versión laxa, cuando menos considerar las dos subclases más próximas al concepto. Regla de diferencia específica: Bajo ninguna circunstancia, la propiedad exclusora pueden compartirla o poseerla otra (s) subclase (s) perteneciente (s) al supraordinado. Regla de propiedad: Las isoordinaciones corresponden a las características propias definidas por Aristóteles. En su versión laxa, han de ser cualidades esenciales. Regla de anticontinencia: En ningún caso, isoordina una propiedad característica del supraordinado. Regla de completez: El número de infraordinaciones no tiene restricción. Sin embargo, cada subinfraordinación ha de resultar total: contener todos los casos posibles en que se exprese el concepto". EJEMPLO: