LA RESTAURACIÓN (1875-1902) SELECTIVIDAD: 11.1. El sistema canovista: La Constitución de 1876 y el turno de partidos. La oposición al sistema. Regionalismo y nacionalismo. S-04 J-04 S-08 11.2. La liquidación del Imperio colonial: Cuba y Filipinas. El 98 y sus repercusiones. S-05 J-08 11.3. Sociedad y mentalidad. La educación (1875-1902). 1. 2. 3. 4. 5. 1. IMPLANTACIÓN 1. CÁNOVAS DEL CASTILLO 2. CONSTITUCIÓN 1876 SISTEMA POLÍTICO 1. TURNISMO 2. BIPARTIDISMO 3. PRÁCTICA POLÍTICA OPOSICIÓN AL SISTEMA 1. CARLISMO 2. REPUBLICANISMO 3. MOVIMIENTO OBRERO 4. REGIONALISMOS Y NACIONALISMOS LA CRISIS DE 1898 SOCIEDAD Y MENTALIDAD. LA EDUCACIÓN IMPLANTACIÓN Vuelta a la monarquía borbónica y al dominio oligárquico Régimen liberal-conservador no democrático: Congrega a sectores burgueses para evitar: Pronunciamientos Movimientos populares Excluye clases bajas GIRO CONSERVADOR DE CLASES PROPIETARIAS PARA EVITAR QUE SE REPITA EL SEXENIO. SISTEMA: ABIERTO A CLASES DIRIGENTES CERRADO A MOVIMIENTOS POPULARES 1. CÁNOVAS DEL CASTILLO Modelo político inglés: bipartidismo (Pg. 13) Corona y Cortes: instituciones básicas Madurez política en Sexenio: Contrario al sufragio universal (“despotismo de masas”) Contra republicanos Aglutinó a conservadores en torno a Alfonso XII: Asentar la monarquía Desterrar el golpismo militar Establecer un turno político Dotar al Rey de poder para cambiar al gobierno Programa político: Manifiesto de Sandhurst (Pg. 13): Alfonso declara: Rey de todos los españoles por legitimidad histórica Principios: liberalismo y catolicismo G. Martínez Campos (29-12-74) se pronuncia en Sagunto Cánovas asume la Regencia: Preparar la llegada de Alfonso (14-1-1875) Finalizan las guerras Carlista (1876): abolición definitiva fueros: impuestos y servicio militar. (Pg. 13) G. Larga de Cuba (1878): Paz de Zanjón: Amnistía Abolición de la esclavitud Reformas políticas y administrativas Belén Santos 1 2. CONSTITUCIÓN 1876 La más duradera. Basada en Constitución 45, derechos del 69 desarrollados por leyes ordinarias. Enero 76: elecciones: sufragio universal (Constitución 69): hábil concesión (Pg. 14) Soberanía compartida Cortes con el Rey: negación de la idea de soberanía nacional. Cortes Bicamerales: Congreso elegido: 5 años, 1/50.000 habitantes Senado se representan las clases poderosas del país: “de derecho propio”: Grandes de España, jerarquías eclesiásticas y militares “vitalicios”, nombrados por el rey elegidos por sufragio censitario de los mayores contribuyentes. Fortalecimiento del poder de la Corona: Rey=árbitro Poder ejecutivo: designación de los ministros y mando directo del ejército Poder legislativo compartido con las Cortes: Derecho de veto absoluto sobre las leyes aprobadas por las Cortes Poder de convocar, suspender o disolver las Cortes Mando supremo Fuerzas Armadas Reconocimiento teórico de derechos y libertades, (limitados o aplazados durante los gobiernos de Cánovas) No se especifica el tipo de sufragio para elegir el Congreso. Recorte de la libertad religiosa. Religión católica es declarada religión oficial del Estado. Estabilidad: alternancia pacífica en el poder: conservadores y liberales que puso fin a: Exclusivismo político Pronunciamientos e insurrecciones Fundamentos del sistema canovista: Corona y Cortes: instituciones básicas: comparten soberanía y poder legislativo Dos partidos políticos que se turnan: P. Conservador: canovista P. Liberal: antiguos progresistas Protagonismo civil: alejar a los militares de la política. 2. SISTEMA POLÍTICO 1. BIPARTIDISMO Ambos: coincidencia ideológica: Monarquía Constitución Estado liberal, unitario y centralista Partidos de minorías, de notables, con periódicos y centros sociales P. CONSERVADOR Heredero del Partido Moderado y el ala derecha de la Unión Liberal Base social: alta burguesía, aristocracia, ejército, terratenientes y altos funcionarios. Líderes: Cánovas del Castillo, Silvela, Dato, Maura, Romero Robledo... Ideología: sufragio censitario, orden y represión, pocas libertades Belén Santos 2 y derechos, tradicionalismo y centralismo. Obra legislativa: reforma del régimen foral, limitaciones del régimen de libertades de la Constitución (censura, limitaciones a la libertad de reunión, sufragio censitario 1881), arancel proteccionista de 1891. P. LIBERAL FUSIONISTA Heredero del Partido Progresista, ala izquierda de la Unión Liberal y el ala derecha del Demócrata. Base social: burguesía media, comerciantes e industriales, capas medias urbanas... Líderes: Sagasta, Martínez Campos, Pavía, Canalejas... Ideología: sufragio universal, más libertades y jurado popular, menos centralista y clerical. Obra legislativa: leyes de asociación, reunión, libertad de cátedra, sufragio universal (1890 se impone), código civil 2. TURNISMO No era la expresión de la voluntad de los electores: los dirigentes de los partidos lo acordaban y pactaban previamente Mecanismo: Partido en el poder desgastado --- Rey: Nombra un nuevo Jefe de Gobierno Disuelve Cortes El nuevo gobierno convocaba unas elecciones completamente adulteradas, “fabricaba” los resultados mediante el “encasillado”: asignación previa de escaños por el Ministro de la Gobernación, que informa a los gobernadores de cada provincia: Mayoría para partido en el poder Jefes tendencias del otro partido Pequeño número para partidos Caciquismo: Sistema político de dominación real por parte de una minoría a una mayoría que se concreta a través de las elecciones. (Pg. 14) Cacique: entramado en red piramidal y jerarquizada Poder basado en el control de la administración del Estado (“Para los enemigos la ley, para los amigos el favor”) Les da votos al partido que interesa y a cambio obtiene los favores de la administración para él y los suyos. Consigue los votos dando favores, presionando o coaccionando a la gente del pueblo. Clientes: reciben favores de caciques a cambio de votar a su candidato Pucherazo manipulación de los resultados electorales o cambio y arreglo de las cifras de votos para ganar las elecciones: coacción física, psíquica y económica que utilizaban los caciques para conseguir los resultados electorales... (Pg. 14) Belén Santos 3 La vida política (1875-1902) Alfonso XII (1875-85) 1875-80: Cánovas Victorias Cuba y Carlistas Orovio (75): expulsión catedráticos: Castelar, Salmerón, G. de los Ríos (ILE) Gobierno designa alcaldes ciudades más 30.000 hab. Aumento arancel aduanero (política proteccionista) Sufragio restringido (1878): 5% población 1881-84: Sagasta Readmisión catedráticos Creación Comisión de Reformas Sociales Conversión de la Deuda Pública 1884-85: Cánovas Regencia Mª Cristina (1885-1902) Pacto de El pardo: Los dos dirigentes acordaron el turnismo de forma pacífica, Cánovas (jefe de gobierno cuando murió Alfonso XII) cedió el poder a Sagasta para seguir el sistema Acordaron respetar a la Regente. 1885-90: Sagasta (“Parlamento Largo”) Supresión completa de censura: libertad expresión y cátedra Ley de Asociaciones (1887): organizaciones obreras (antes clandestinas) Ley del jurado (1888): jurados populares para ciertos delitos Sufragio universal masculino (1890) 1890-92: Cánovas 1892-95: Sagasta 1895-97: Cánovas (asesinado por el anarquista Angiolillo) 1897-99: Sagasta Belén Santos 4 1899-1901: F. Silvela 1901-02: Sagasta Síntomas de agotamiento: problemas: Persistencia analfabetismo Déficit y endeudamiento estatal Ausencia de reformas sociales efectivas Reclutamiento militar discriminatorio Régimen no democrático 3. PRÁCTICA POLÍTICA P. Conservador (75-81, 84-85, 90-98) Pacificación interna: acabar con carlismo Pacificación de Cuba: P. de Zanjón (78) G. Martínez. Campos Con la Iglesia: privilegio --- monopolio educación Atendió a clases medias y altas Desatendió a las bajas (excepciones: P. Manjón) Prensa: censura de opiniones antimonárquicas, no políticas Ejército: evitó intervenir Política social: hizo muy poco Política exterior: muy prudente: recogimiento, repliegue y neutralidad P. Liberal (81-84, 85-90, 90-98) Aperturismo intelectual: ILE: laica, liberal, mixta; Libertad de Cátedra Ley de Prensa (83): total libertad de prensa --- nacen grandes diarios: La Vanguardia, El Imparcial... Política militar: reforma del Ejército: Fundó Escuela Militar de Toledo: aplicar principios pedagógicos Servicio militar obligatorio sin exención por dinero Antigüedad: criterio para ascenso Política social: Ley de Reunión (81) y Asociación (87): partidos políticos y sindicatos Comisión de Reformas Sociales: primeras leyes sobre accidentes laborales y trabajo infantil y femenino Sufragio Universal (1890) Ley del Jurado --- apoyo de republicanos (Castelar) Belén Santos 5 Política económica: librecambista con matices (crisis agraria: proteccionismo de cereal) Política exterior: mayor dinamismo diplomático: nuevas embajadas Alemania, Italia, Gran Bretaña y Austria 3. OPOSICIÓN AL SISTEMA 1. CARLISMO Derrota 76: Carlos VII exilió en Venecia Declive Escisiones: Integristas: Partido Tradicionalista (R. Nocedal) salen del carlismo: antiliberales, tradición y catolicismo. Neocatólicos --- adaptarse y participar en política: Unión Católica (A. Pidal) se integra en Partido Conservador 2. REPUBLICANISMO Antimonárquico, anticlerical, laicismo estatal, fe en progreso, política social. Única oposición al principio de la Restauración, con predominio urbano y de intelectuales. Se fragmentó en varios grupos de escasa importancia: Partido Republicano Progresista o Partido Radical (Ruiz Zorrilla): pretendía derrocar el régimen conspirando y sublevando guarniciones. fracasó siempre, pero estaba ahí. Unión Republicana (Salmerón) Agrupaba a intelectuales, de la ILE. Federalista (Pi y Margall) desunido por cómo concretar la federación. Partido Posibilista (Castelar): moderado, acabó dentro del Liberal de Sagasta. Defendía la autoridad y el orden. Proponían medidas reformistas: Constitución de jurados Concesión de créditos blandos a los agricultores Fomento de cooperativas Reducción de la jornada laboral 3. MOVIMIENTO OBRERO Se organiza en Restauración: libertad asociación, reunión, expresión… Duras condiciones de vida de obreros: Salarios: +30%, precios: +70% Barriadas en suburbios: mínimas viviendas sin agua ni servicios Masas analfabetas: no interesan a políticos 13-14 horas laborales Mismas condiciones para mujeres y niños Inseguridad de empleos Aumento de inflación: pequeños préstamos Características Sindicalismo obrero no fue unitario: anarquismo y socialismo Anarquismo fue el más arraigado: Andalucía y Cataluña Apoyaban el republicanismo político a) ANARQUISMO Extendido por visita de Fanelli (discípulo de Bakunin) 1870 Pavía 1874: disolución de la AIT: pasan a la clandestinidad hasta 1881 1881: FTRE (Federación de Trabajadores de la Región Española): 1882: 65.000 afiliados. 1883 se hunde (mano Negra) Belén Santos 6 A. Lorenzo, F. Guardia, F. Salvochea… y literatos: Maeztu, Azorín, Baroja, Unamuno… Tendencias: Anarcosindicalistas: actuar en la legalidad. Mejoras obreras Anarcocomunistas: terrorismo, lucha clandestina, violencia para la revolución Propuestas: Rechazo de cualquier otra forma de poder (ácratas): completa libertad individual eliminan liderazgos: no jefes, no votaciones, no obediencia Eliminación del Estado y sus instituciones (clandestinidad) Igualitarismo Abolición de la propiedad privada: no dinero, producción comunitaria Defiende revolución violenta (Andalucía) y huelgas (destruir estado burgués) (Cataluña) Renuncia a actividad y participación política Rechazo de religión e Iglesia Confianza en educación Terrorismo: “propaganda por el hecho”, “acción directa” 1883 en Jerez: “Mano Negra”: asesinatos, incendios de cosechas y edificios. Anarquistas locales niegan, fuerzas de seguridad dura represión basándose en cuatro crímenes (quince campesinos condenados a muerte, siete ejecutados) 1893: herido Martínez. Campos (Capitán General Cataluña): Paulino Pallás fusilado --- bomba en el Liceo: 20 muertos, 415 obreros detenidos, 6 fusilados (Pg. 15) 1896: bomba en procesión del Corpus: 400 detenidos, se suspenden revistas anarquistas --Proceso de Montjuïc: 5 anarquistas ejecutados 1897: asesinato de Cánovas por Michelle Angiolillo Finales XIX Europa: anarquistas = terroristas incontrolados XX: dejan acción revolucionaria = organización sindical b) SOCIALISMO PSOE: se fundó en 1879 y se legalizó diez años después (Ley de Asociaciones en 1887) por Pablo Iglesias (Pg.16) órgano de difusión: El Socialista (1886) sindicato la UGT (Barcelona en 1888): favorecido por crisis económica de 1887 que supuso el cierre de muchas fábricas aumentando el paro. Medios para conseguir sus objetivos: negociación; demandas a políticos y huelgas Partido=instrumento político; sindicato=exigencias laborales. Los núcleos socialistas se caracterizaron por: Influencia del marxismo francés: se dirige al proletariado industrial. Lucha contra las fuerzas políticas burguesas---es un partido de clase (obreros): se enfrenta con los burgueses en elecciones. Creencia en el hundimiento del capitalismo: subordina la lucha sindical a la política. Emancipación de la clase obrera. Abolición de clases: sólo habrá una clase: obreros Belén Santos 7 Transformación de la propiedad de los medios de trabajo individual en social. Control del poder político por los trabajadores. Acepta la Restauración como mal menor, hasta la gran revolución. Celebrar el 1º de mayo desde 1890. No logró ningún diputado hasta 1910. El 98 le afectó positivamente: se opuso al reclutamiento y a la guerra colonial (tachada de imperialista y antisocial). Madrid, P. Vasco, Asturias, Vizcaya, C. la Mancha, Extremadura 4. NACIONALISMOS PERIFÉRICOS 1830-1900: nacionalismos en toda Europa y en España: Cataluña y País Vasco: Política centralista: temor a perder su identidad cultural y política Zonas mal comunicadas y poco integradas. Espíritu romántico: diversidad cultural. Interés pequeña burguesía: identidad=poder Movimiento heterogéneo: católicos, federales, carlistas … Nexo: identidad cultural y crítica a la Restauración a. NACIONALISMO CATALÁN Sin fueros desde Decretos de Nueva Planta. 1830: Renaixença: movimiento intelectual, literario y apolítico, basado en la recuperación de la lengua catalana: objetivos culturales. Sin aspiraciones políticas 1882, Valentí Almirall: Centre Catalá, “Memorial de Agravios”: reivindicaba su identidad y autonomía y denunciaba el caciquismo. “Lo catalanisme”: (Pg. 16) Respetar y fomentar las costumbres Divisiones naturales frente a las provincias (artificiales) Enric Prat de la Riba:Unió Catalanista (1891) conservadora y católica. Bases de Manresa (92): reclama el autogobierno y división de competencias entre el estado español y la autonomía catalana. (Pg. 17) Fuertemente nacionalista, no tuvo planteamientos separatistas. En 1901 nace la Lliga Regionalista (Francesc Cambó dirigente y Prat de la Riba ideólogo): conservador, católico y burgués con dos objetivos: Autonomía política para Cataluña dentro de España. La Lliga nace alejada de cualquier independentismo. Cambó llegó a participar en el gobierno de Madrid Defensa de los intereses económicos de los industriales catalanes. Defensa de una política comercial proteccionista. b. NACIONALISMO VASCO Vinculado a cambios políticos y económicos de Restauración: Supresión de los fueros (76): apareció un movimiento fuerista, aspiraba a la unión política de vascos. Rápida e intensa industrialización afectó a la configuración de la sociedad vasca (vizcaína): Poderosa burguesía industrial y financiera vinculada al sistema canovista y al españolismo Muchos emigrantes a minas y siderurgia Partido Nacionalista Vasco, PNV, fundado por Sabino Arana Goiri en 1895 (Pg. 17) (familia carlista y ultracatólica). Fundamentos del nacionalismo vasco: Independencia de Euskadi: siete territorios, (Vizcaya, Guipúzcoa, Álava, Navarra) y (Lapurdi, Benafarroa y Zuberoa) Radicalismo antiespañol Exaltación de la etnia vasca y mantenimiento de la pureza racial: oposición matrimonio vascos y maketos, rechazo y desprecio a inmigrantes, obreros industriales. Belén Santos 8 Integrismo religioso católico: “Dios y Leyes Viejas” Promoción del idioma y de las tradiciones culturales vascas. Euskaldunización. Idealización de un mítico mundo rural vasco, contra industria "españolizada". Conservadurismo ideológico, enfrentamiento con el PSOE, principal organización obrera en Vizcaya. La influencia social y geográfica: Pequeña y media burguesía, y en el mundo rural. Se extendió en Vizcaya y Guipúzcoa. Su influencia en Álava y Navarra fue mucho menor. c. OTROS NACIONALISMOS Gallego: débil y tardío Sociedad homogénea, campesina con lengua y cultura arraigada. Alfredo Brañas: busca un modelo de descentralización política (autonomía) Valenciano minoritario y tardío. Punto de partida: renacimiento cultural de los años setenta 1878 Lo Rat Penat, núcleo valencia cultural hasta bien entrado el siglo XX. Andaluz: Blas Infante “El ideal andaluz”: "la tierra para quien la trabaja", peticiones de autonomía para la zona. 4. LA CRISIS DE 1898 Imperio colonial: Cuba, P. Rico y Filipinas Cuba y Puerto Rico: agricultura de exportación: azúcar de caña y el tabaco (mano de obra negra esclava) muy lucrativas para la metrópoli duras leyes arancelarias (perjudican el comercio con USA) hegemonía española oligarquía esclavista Filipinas: población española escasa pequeña presencia militar órdenes religiosas pocos capitales invertidos Guerra Larga (1868-78): aviso de ansias independentistas cubanas. ausencia de reformas --- anticolonialismo: José Rizal en Filipinas José Martí en Cuba (Partido Revolucionario Cubano) Apoyo USA: Lugar estratégico Interés económico A. LA GUERRA DE CUBA(1895-98) Inicio: Grito de Baire: (24-2-1895) carnaval. Insurrección se extiende rápidamente Muere Martí en batalla --- Máximo Gómez y Antonio Maceo Gobierno español: Tropas G. Martínez Campos (negociación y guerra)--- sin éxitos (Pg. 17) Relevado por G. Weyler (línea dura y represiva): Envío de más de 200.000 soldados Belén Santos 9 Política de represión: divide en tres el territorio con ”trochas” (fortificaciones) para impedir paso de insurrectos Dureza y crueldad provocó una protesta internacional: intervención EEUU Cubanos: Adaptados al terreno Material de guerra --- USA Opinión pública española Inicialmente favorable a la guerra Salida negociada=traición Excepción: socialistas y anarquistas Se incrementa malestar por: Elevado número de muertos Asesinato de Cánovas (1897) Sagasta: Intenta Ley de Autonomía: es tarde Sustituye a Weyler por Blanco Intervención de USA---rápida (Pg. 18) Objetivo: dominio sobre Cuba 1850: oferta de compra a España (100 millones de dólares) Motivos: económicos y estratégicos 1896 McKinley: nuevo intento de compra Intervención: 1898 voladura del Maine --- declaración de guerra 1 mayo: Batalla de Cavite (Filipinas) 3 junio: Batalla de Santiago (Cuba) Almirante Cervera 10-12-98: PAZ DE PARÍS: (Pg. 18) España cede a USA: Puerto Rico, Filipinas y Guam (20 millones dólares) Renuncia de España a Cuba: independencia en 1902 B. LA GUERRA DE FILIPINAS(1896-98) 1896 insurrección: José Rizal (Liga Filipina) Expulsión de españoles y órdenes religiosas Confiscación de latifundios G. Polavieja: represión --- ejecutó a Rizal Sustituido por F. Primo de Rivera: acuerdos con filipinos 1898 cambio por entrada USA Belén Santos 10 C. CONSECUENCIAS Económicas y políticas: Económicamente: textiles catalanas e importaciones de materias primas baratas --- déficit de la balanza de pagos --- incremento del proteccionismo comercial. No se puede hablar de desastre: El ministro Fernández Villaverde aborda algunas reformas en impuestos y en emisión de deuda---saneamiento de Hacienda: superávit a principios del siglo XX. Repatriación de capitales: invertidos en la Península. No perdió la escasa presencia en los mercados latinoamericanos. Políticamente: sin consecuencias: Restauración y turnismo sobreviven: 1899 cambio de turno: Silvela sustituye a Sagasta e introduce algunos cambios Crecen los movimientos nacionalistas: partidos dinásticos incapaces --- política nueva y modernizadora Consecuencias a medio plazo Mayor presencia en Norte de África Regeneracionismo, doble vertiente de reforma política y educativa Nacionalismos periféricos, ante crisis de "la idea de España“ Proteccionismo económico La mayor consecuencia moral y anímica: depresión colectiva: Internacionalmente: nación insignificante en el orden Económicamente: pobre y atrasada Políticamente: dominada por el caciquismo Corrientes de pensamiento: Regeneracionismo: corriente de pensamiento sobre la necesidad de impulsar la vida política, social, económica e intelectual: todo estaba “degenerado” y había que impulsarlo siguiendo un rumbo nuevo J. Costa: “Colectivismo agrario”, “Oligarquía y caciquismo” Necesidad de modernizar España: "escuela y despensa y cien llaves al sepulcro del Cid" Sustituir la política del régimen de la Restauración, que favorecía a la oligarquía, por otro que lo hiciera a las clases medias proponía: Colectivismo agrario La construcción de obras hidráulicas, (escasas precipitaciones, irregulares y mal repartidas) Programa educativo, y construcción de escuelas que sacará a las masas de su tradicional ignorancia. Generación del 98: Movimiento literario, influenciado por el desastre del 98, el regeneracionismo y Joaquín Costa. Unamuno, Machado, Azorín, Baroja, Maeztu, Ganivet, Común: Procedencia periférica Interés por Castilla “Dolor" por España y su decadencia. Su preocupación: “Problema de España" Su definición como nación La búsqueda de sus señas de identidad nacional Alejamiento entre la España real y la España oficial Las causas de su atraso con relación a Europa, Belén Santos 11 5. SOCIEDAD Y MENTALIDAD La sociedad de la España de la Restauración ha sido caracterizada como una sociedad dual en la que convivían dos mundos muy diferenciados: • Un inmenso interior agrario con formas de vida y subsistencia muy atrasadas. • Unas pocas zonas industrializadas donde se abría poco a poco paso una sociedad moderna. Estas zonas se ubicaban preferentemente en la periferia, con la excepción de Madrid. Entre ambas sociedades había una relación bastante débil. Muchas comarcas del interior vivían en un gran aislamiento. En general, nos hallamos ante una sociedad en la que pobreza está muy extendida. Las bajísimas rentas de la mayor parte de la población impedían el consumo y el ahorro, dificultando el desarrollo industrial y la modernización social. El bloque de poder lo formaba una oligarquía burguesa que formaba el triángulo de los siderúrgicos vascos, los empresarios textiles catalanes y los cerealistas castellanos. La sociedad en el medio agrario. Durante el período de la Restauración, en el medio rural se podían distinguir estos grupos sociales: • Una pudiente oligarquía agraria, predominante en las dos Castillas, Extremadura y Andalucía. • Clases medias bajas, formadas por medianos propietarios, arrendatarios y aparceros. • Campesinos sin tierra, jornaleros o braceros, que sufren una situación de paro intermitente y que reciben muy bajos salarios. Con este proletariado se confunden los pequeños propietarios empobrecidos. Esta amplia masa de población sufre una situación caracterizada por la alimentación deficiente, las carencias sanitarias e higiénicas y la falta de una cultura elemental con unas tasas enormes de analfabetismo. Esta estructura social permite comprender que periódicamente hubiera estallidos sociales violentos, duramente reprimidos por las autoridades. La sociedad en el medio urbano. El lento desarrollo minero e industrial propició la lenta aparición de una sociedad más modernizada en determinadas zonas del país. En el País Vasco con preponderancia de la industria siderúrgica y la banca más próspera del país. En Cataluña, cuya industria textil del algodón suponía el 90% de la oferta industrial española. La burguesía catalana había basado su éxito económico, además de en su empuje y dinamismo empresarial, en el proteccionismo del gobierno de la nación que le permitió prosperar sin tener que hacer frente a la competencia exterior. Junto a la alta burguesía industrial y financiera, en las ciudades encontramos una compleja estructura social. Una heterogénea clase media entre la que, junto a los principales defensores de las posturas democráticas y republicanas, encontramos una amplia masa apolítica, apegada a los hábitos tradicionales, con un gran temor a cualquier tipo de cambio y fuertemente influenciada por la Iglesia. Entre las clases trabajadoras debemos distinguir una masa mayoritaria de artesanos, ligados a empleos tradicionales, y un creciente número de obreros que, poco a poco, comienzan a organizarse política y sindicalmente. La educación Tras el Sexenio Democrático, un período en el que había existido una amplia libertad de cátedra en las universidades, la Restauración significó el establecimiento de una rígida censura contra cualquier manifestación contra la monarquía y el dogma católico. El choque con parte del profesorado fue inmediato, algunos dimitieron de sus cargos, otros fueron cesados. Giner de los Ríos, uno de estos catedráticos, fundó la Institución Libre de Enseñanza en 1876, como centro privado y laico. La Institución, heredera de los postulados del krausismo, introdujo en España una pedagogía de vanguardia que buscaba la formación integral del individuo en plena libertad y mediante el fomento de la curiosidad científica, el antidogmatismo y la actitud crítica. La Institución Libre de Enseñanza fue una excepción. Lo que predominó durante la Restauración fue la enseñanza tradicional, basada en métodos anticuados y poco críticos, y sometida a la vigilancia de la Iglesia Belén Santos 12 Católica. Más de 50.000 religiosos y religiosas se dedicaban a la enseñanza, sobre todo en la educación primaria donde apenas intervenía el estado. La enseñanza secundaria se circunscribía a 50 institutos en toda España, destinados a los hijos de las familias más ricas. Esta situación del sistema educativo provocó un gran atraso en el desarrollo científico y la investigación. A la falta de apoyos materiales de las instituciones públicas y privadas se vino a añadir una mentalidad atrasada y tradicional en las clases dirigentes del país. Un buen ejemplo fue la polémica creada ante las teorías de Darwin y su condena por parte de la Iglesia. DOCUMENTOS MANIFIESTO DE SANDHURST (…) Sólo el restablecimiento de la monarquía constitucional puede poner término a la opresión, a la incertidumbre y a las crueles perturbaciones que experimenta España. Así lo reconoce ya la mayoría de nuestros compatriotas, y que antes de mucho estarán conmigo los de buena fe, sean cuales fueren sus antecedentes políticos, (…). Huérfana la nación ahora de todo derecho público e indefinidamente privada de sus libertades, natural es que vuelva los ojos a su acostumbrado derecho constitucional y a aquellas libres instituciones que ni en 1812 le impidieron defender su independencia ni acabar en 1840 otra empeñada guerra civil. (…) Lo único que inspira ya confianza en España es una monarquía hereditaria y representativa, mirándola como irremplazable garantía de sus derechos e intereses desde las clases obreras hasta las más elevadas. (…) Afortunadamente la monarquía hereditaria y constitucional posee en sus principios la necesaria flexibilidad y cuantas condiciones de acierto hacen falta para que todos los problemas que traiga su restablecimiento consigo sean resueltos de conformidad con los votos y la convivencia de la nación. No hay que esperar que decida ya nada de plano y arbitrariamente, sin Cortes no resolvieron los negocios arduos de los príncipes españoles allá en los antiguos tiempos de la monarquía, y esta justísima regla de conducta no he de olvidarla yo en mi condición presente, y cuando todos los españoles estén ya habituados a los procedimientos parlamentarios. Llegado el caso, fácil será que se entiendan y concierten las cuestiones por resolver un príncipe leal y un pueblo libre. Nada deseo tanto como que nuestra patria lo sea de verdad. A ello ha de contribuir poderosamente la dura lección de estos últimos tiempos que, si para nadie puede ser perdida, todavía lo será menos para las hornadas y laboriosas clases populares, víctimas de sofismas pérfidos o de absurdas ilusiones. Suyo, afmo., Alfonso de Borbón. Nork-Town (Sandhurst), 1 de diciembre de 1874 DECRETO DE ABOLICIÓN DE LOS FUEROS VASCOS (21 julio 1876) DON ALFONSO XII, Por la gracia de Dios Rey constitucional de España: A todos los que las presentes vieren y entendieren, sabed: que las Cortes han decretado y Nos sancionado lo siguiente: Artículo 1º. Los deberes que la Constitución política ha impuesto siempre a todos los españoles de acudir al servicio de las armas cuando la ley los llama, y de contribuir en proporción de sus haberes a los gastos del Estado, se extenderán, como los derechos constitucionales se extienden, a los habitantes de las provincias de Vizcaya, Guipúzcoa y Álava del mismo modo que a los de las demás de la Nación. Artículo 2º. Por virtud de lo dispuesto en el artículo anterior, las tres provincias referidas quedan obligadas desde la publicación de esta ley a presentar, en los casos de quintas ó reemplazos ordinarios y extraordinarios del Ejército, el cupo de hombres que les correspondan con arreglo a las leyes. Artículo 3°. Quedan igualmente obligadas desde la publicación de esta ley las provincias de Vizcaya, Guipúzcoa y Álava a pagar, con la proporción que les correspondan y con destino a los gastos públicos, las contribuciones, rentas e impuestos ordinarios y extraordinarios que se consignen en los presupuestos generales del Estado. TEXTOS DE ANTONIO CÁNOVAS DEL CASTILLO “Creo que el Socialismo es hijo legítimo e inevitable del sufragio universal y de la descreencia religiosa, y que el socialismo es ya hoy una grande amenaza, tengo mucha fe aún en la eficacia que, a poco que la Belén Santos 13 ayudéis, encierra una de las instituciones proyectadas; la institución monárquica. Toda sociedad cuyo elemento sea el sufragio universal, y en que se llegue a lograrse y alcanzarse la triste victoria del ateísmo [..] Creo, por lo mismo que la forma de estado, ahora y siempre, principalmente atendiendo al desarrollo legítimo de la personalidad humana, y a la consagración histórica de los derechos individuales, será la forma monárquica. No digo que sea la única; podrán organizarse en otra forma las sociedades humanas, no lo niego; pero creo que así como confirma el más preciso de los derechos individuales, que es la propiedad, la herencia, el principio de una sociedad continua, que guarda en depósito el caudal de las generaciones pasadas para las venideras, que es la atmósfera moral en que el individuo alienta, que es el instrumento más grande de su desenvolvimiento histórico, no es otro que la monarquía hereditaria [..] A vosotros os digo con mayor esperanza, que si queréis conservar la libertad como yo quiero que se conserve, menester es que salvéis también la religión y la monarquía. La libertad, la religión, la monarquía, preciso es estar ciego para no verlo, son los tres grandes y fundamentales sentimientos de que está poseída la Nación española.” "Escójase, pues, entre la falsificación permanente del sufragio universal o su supresión si no se quiere tener que elegir entre la existencia y la desaparición de la propiedad (…). La convicción profunda de que las desigualdades proceden de Dios, que son propias de nuestra naturaleza y creo supuesta esta diferencia en la inteligencia y hasta en la moralidad, que las minorías inteligentes gobernarán siempre el mundo". CONSTITUCIÓN 1876 Don Alfonso XII, por la gracia de dios, Rey constitucional de España; ...sabed: Que en unión y de acuerdo con las Cortes del Reino actualmente reunidas, hemos venido en decretar y sancionar la siguiente Constitución... Art. 4.- Ningún español ni extranjero podrá ser detenido sin en los casos y en la forma que las leyes prescriban. Art. 11.- La religión Católica, Apostólica, Romana, es la del Estado. La Nación se obliga a mantener el culto y sus ministros. Nadie será molestado en territorio español por sus opiniones religiosas, ni por el ejercicio de su respectivo culto, salvo el respeto debido a la moral católica. Art 18.- La potestad de hacer las leyes reside en las Cortes con el Rey. Art. 19.- Las Cortes se componen de dos Cuerpos Colegisladores, iguales en facultades; el Senado y el Congreso de los Diputados. Art. 20.- El Senado se compones. 1º. De senadores por derecho propio. 2º. De senadores vitalicios nombrados por la Corona. 3º. De senadores elegidos por las corporaciones del Estado y mayores contribuyentes en la forma que determine la ley EL CACIQUISMO SEGÚN TUÑÓN DE LARA “El caciquismo sólo es posible en un país de gran propiedad agraria. El cacique es el ricacho del pueblo, él mismo es terrateniente o representante del terrateniente de alcurnia que reside en la Corte; de él depende que los obreros agrícolas trabajen o se mueran de hambre, que los colonos sean expulsados de las tierras o que las puedan cultivar, que el campesino medio pueda obtener un crédito. La Guardia Civil del pueblo está en connivencia con él, el maestro (...) debe someterse a él, el párroco prefiere por lo común colaborar con él; en una palabra, es el nuevo feudal. (...). El caciquismo, como el feudalismo, tiene estructura piramidal partiendo del burgo o aldea; a la altura provincial hay cacique o caciques, que suelen colaborar con el “señor gobernador”. TEXTOS SOBRE LA CORRUPCIÓN ELECTORAL [Referido a las elecciones en el distrito de Alcázar de San Juan en 1884] «En una sección compuesta de un gran número de electores tomaron parte en la votación todos los electores; y esto nos llama tanto más la atención, cuanto que en el expediente electoral obran por de pronto 15 partidas de defunción de electores que se suponen tomaron parte en la elección... Se presentan además 36 electores manifestando ante notario que tomaron parte en aquella votación y votaron al señor González, y sin embargo éste sólo tuvo 17 votos... en otra sección de Alcázar el número de votos obtenido por el señor conde de las Almenas fue muy superior al de los electores que deberían tomar parte en la elección. ..No se expusieron a la vista del público las listas electorales cuando y como manda la ley. .. Belén Santos 14 En las secciones de Argamasilla, Socuéllamos y Pedro Muñoz votaron todos, absolutamente todos, los electores de las secciones, contando por supuesto los muertos y ausentes... el señor conde de las Almenas tiene allí tantas simpatías y tanta popularidad, que hasta los muertos se levantan de sus sepulcros y emiten sus sufragios…” Diario de sesiones de las Cortes, 10 de junio de 1884 Jurisprudencia electoral del Tribunal Supremo, 1920. Acta del distrito de Hierro (Canarias) Se constituyen dos mesas, resultando actas dobles y se discute su legitimidad; en una el diputado electo tiene 270 votos, y en otra, su contrincante 179 y el número de electores es solo de 344. Acta del distrito de Guernica (Vizcaya) Se consigna la protesta de que a las nueve y media asaltó el colegio electoral una turba de hombres armados que perseguían al elector Lucio Irula, y le acometieron al salir de votar en la misma puerta del colegio, hiriéndole y teniendo que socorrerle la Guardia Civil, entrando todo el grupo alborotadamente, rompiendo la mesa y agrediendo al interventor. Acta del distrito de Alcañices (Zamora) En el pueblo de Gallegos del Río no se verificó la elección, simulándose el resultado, pues el hecho de aparecer votando la mayoría de sus electores por orden alfabético así lo demuestra, toda vez que es en absoluto inverosímil que aquellos se pusieran de acuerdo previamente para presentarse a votar en grupos formados por considerable número de electores cuyos apellidos correspondían a una misma letra del alfabeto. Acta del distrito de Cazorla (Jaén) Que en Villanueva del Arzobispo no se habían constituido las mesas a las siete y media de la mañana, y que poco después observó el notario, al recorrer por segunda vez los colegios, que en varias urnas había un crecido número de papeletas y que el reloj de la plaza del pueblo estuvo parado, poniéndole después en hora para falsear la elección. Acta del distrito de Cangas (Oviedo) Protesta de carácter general por la multitud de coacciones ejercidas por las autoridades administrativas; por la compra de votos y porque los Ayuntamientos retrasaron la formación de los repartos de consumos y las operaciones de quintas, como amenaza a los electores. En vista del estado aflictivo por que atraviesan los braceros de este distrito, el señor Don Romualdo Cañaveral ha dado orden a su administrador para que distribuya abundantes limosnas entre los necesitados ( ...) .Así, Don Carlos, el contrincante de usted, está comprando votos a dos y tres pesetas, y para que no se descubra el juego, dan este dinero de Judas bajo la capa de la caridad ya son de bombo y platillo a fin de que sirva no sólo para elegir al que lo reparte, sino también para dar lustre y charol al bandido de Don Romualdo ( ...) . GANIVET, A.: Los trabajos del infatigable creador Pío Cid, 1898 JUSTIFICACIÓN DE LA PROPAGANDA POR EL HECHO Castillo de Montjuic. Calabozo núm 5. 3 de octubre de 1893 Sr. Director de "El País" ... quiero... dejar bien aclaradas las causas que han influido en mi manera de ser y los objetivos que me proponía conseguir con el atentado del 24 de septiembre. ... He mantenido a lo largo de mi vida una lucha titánica por la existencia. He sentido en mi propia piel los efectos de esta sociedad, mal constituida y peor gobernada. Constato que es un cuerpo gangrenado... He creído que era necesario destruirla y he querido ofrecer a esa obra demoledora mi aportación en forma de otra bomba. Al general Martínez Campos, como soldado y como caballero, lo respeto. Pero he querido herirlo, he querido deshacer uno de los muchos pilares sobre el que descansa el actual estado de las cosas en España...Quiero que conste que, al realizar mi acto, no me impulsaba otro móvil que el de sacrificar mi vida en beneficio de mis hermanos de desgracia... ...No quiero que señalen a mis hijos como los hijos de un asesino, sino que se les considere como hijos de un hombre honrado que dio su vida por una causa que, quizás equivocadamente, creía la mejor, pero que dio su sangre en la convicción de que hacía un buen servicio a la humanidad. Belén Santos 15 Firmado. Paulino Pallás Latorre Carta publicada en el periódico "El País" el 8 de octubre de 1893. Fue juzgado, condenado a muerte y ejecutado el 6 de octubre del mismo año. PROGRAMA DEL PARTIDO SOCIALISTA OBRERO ESPAÑOL “Considerando, que esta sociedad es injusta porque divide a sus miembros en dos clases iguales y antagónicas; una la burguesía, que, poseyendo los instrumentos de trabajo, es la clase dominante; otra, el proletariado, que, no poseyendo más que su fuerza vital, es la clase dominada. Que la sujeción económica del proletariado es la causa primera de la esclavitud en todas sus formas: la miseria social, en envilecimiento intelectual y la dependencia política. Que los privilegios de la burguesía están garantizados por el poder político, del cual se vale para dominar al proletariado... el partido socialista obrero español declara que tiene por aspiración:1º La posesión del poder político por la clase trabajadora.2º.- La transformación de la propiedad individual o corporativa de los instrumentos de trabajo en propiedad colectiva, social o común. Entendemos por instrumentos de trabajo: la tierra, las minas, los transportes, las fábricas, las máquina, capital-moneda, etc. En suma: el ideal del Partido Socialista Obrero es la completa emancipación de la clase trabajadora; es decir, la abolición de todas las clases sociales y su conversión en una sola de trabajadores, dueños del fruto de su trabajo, libres, iguales, honrados e inteligentes. Y como medios inmediatos para la realización de este ideal, los siguientes: Libertades políticas. Derecho de asociación y legalidad de las huelgas. Reducción de las horas. Prohibición del trabajo de los niños menores de nueve años y de todo trabajo poco higiénico o contrario a las buenas costumbres para las mujeres... Creación de escuelas gratuitas...Servicio de armas obligatorio y universal y milicia popular...” FRAGMENTO DE ESPAÑA TAL COMO ES, VALENTÍ ALMIRALL, PARÍS, 1886 “Si no fuera por las grandes desgracias que causan al país, nuestras elecciones serían uno de los espectáculos más divertidos que podrían verse en Europa. Realmente solo tenemos una mala parodia de elecciones. Listas de electores, urnas, escrutinios, todo está falsificado (…). Entre nosotros reina la farsa en toda su desnudez, una farsa completa, especial y exclusiva de las elecciones españolas; tanto si el sufragio es universal como si es restringido nunca hay más que un solo y único elector: el ministro de Gobernación. Este con sus gobernadores de provincia y el innumerable ejército de empleados de todas clases, sin excluir a los altos dignatarios de la magistratura y el profesorado, prepara, ejecuta y consuma las elecciones (…). Se confeccionan las listas de electores poniendo algunos nombres reales entre una serie de nombres imaginarios, y sobre todo nombres de difuntos que en el acto de votación están representados por empleados subalternos vestidos con trajes civiles para ir a votar. El autor de estas rayas ha visto muchas veces cómo su padre, muerto ya hace algunos años, iba a depositar su voto en la urna bajo la figura de un basurero de la ciudad o de un individuo de policía, vestido con ropa de otro [...] Este sistema de elecciones [...] no es el peor de los medios empleados para falsear el sufragio por los llamados defensores del parlamentarismo y del sistema de representación. Apresurémonos a decir que lo más frecuente es que no se entretengan en estos simulacros de respeto humano y que aumente pura y simplemente el número de votos hasta asegurar la elección del candidato que desean ver nombrado. En este terreno se suelen sobrepasar los límites de lo grotesco y de lo absurdo. Para que los lectores extranjeros puedan hacerse una idea de lo que ocurre, citaremos un caso de un general de brigada, que obtuvo más de un millón y medio de votos, a pesar de que distrito solo contaba con solo varios miles de habitantes. Ambos competidores disponían de medios para hacer subir los votos en los colegios electorales que les eran afectos, pero la victoria fue para el más audaz. El adversario del general fue aplastado por el peso del millón y el vencedor se presentó muy serio en el Congreso, donde con la mayor naturalidad, confirmaron la elección.[…] En virtud de esta ley de incoherencia [...] los últimos restos de legalidad y de pudor electoral fueron destruidos precisamente por el partido del señor Sagasta, quien tiene la pretensión de representar el matiz más liberal de los monárquicos. [...] A este partido liberal se debe, sin lugar a duda, la creación de la Partida de la Porra, que salpicó de sangre las calles de muchas ciudades que se atrevieron a oponer resistencia a la voluntad de los que dirigían las elecciones. [...] Desde entonces lo grotesco llegó al extremo de instalar colegios electorales en el local del Círculo, propiedad del partido dominante local cuyo acceso estaba prohibido a los que no eran socios del mismo. Otras veces se colocaba la urna en el piso superior de una casa, cuyo portal quedaba cerrado; los electores entraban por una ventana con ayuda de una escalera que sólo se facilitaba a los amigos”. Belén Santos 16 BASES DE MANRESA. “Base 1ª. Sus atribuciones. Estarán a cargo del poder central: las relaciones internacionales, el ejército, las relaciones económicas de España con los demás países, la fijación de los aranceles, la construcción de carreteras, ferrocarriles, canales y puertos que sean de interés general, la resolución de los conflictos interregionales, la formación del presupuesto anual de gastos que se distribuirá entre las regiones en proporción a su riqueza... Base 3ª. La lengua catalana será la única que con carácter oficial podrá usarse en Cataluña y en las relaciones de esta región con el Poder Central Base 4º. Únicamente los catalanes, ya lo sean por nacimiento o bien por naturalización podrán desempeñar cargos públicos en Cataluña... Base 6ª. Cataluña será soberana de su gobierno interior y por tanto dictará libremente sus leyes orgánicas, tendrá a su cargo la legislación civil, penal, mercantil, administrativa y procesal, el establecimiento y la recaudación de impuestos; la acuñación de moneda, y tendrá todas las atribuciones inherentes a la soberanía que no correspondan al gobierno central según la base 1ª Base 7ª. El poder legislativo regional residirá en las Cortes catalanas... Las Cortes se formarán por sufragio entre los cabezas de familia... Base 8ª El poder judicial se organizará restableciendo la antigua Audiencia de Cataluña...” TEXTOS DE SABINO ARANA “Fui yo carlista hasta los diecisiete años, porque carlista había sido mi padre, aunque un carlista que sólo trabajo por el lema Religión y Fueros...Pero el año ochenta y dos mi hermano ya era bizcaíno nacionalista; yo defendía mi carlismo per accidens... tantas pruebas históricas y políticas me presentó él para convencerme de que Bizkaya no era España... que... concluí prometiéndole estudiar con ánimo sereno la historia de Bizkaya y adherirme firmemente a la verdad... Tres trabajos se presentaron desde el primer día ante mis ojos: estudiar la lengua de mi patria..., su historia y sus leyes; y en segundo lugar, proporcionar a los compatriotas que no poseyeran el Euskera el medio de aprenderlo... y como síntesis de todo estos trabajos, la extirpación del extranjerismo e implantación del patriotismo... Vuestra raza, singular por sus bellas cualidades, pero más singular aún por no tener ningún punto de contacto o fraternidad ni con la raza española ni con la francesa, que son sus vecinas, ni con raza alguna del mundo, era la que constituía a vuestra Patria Bizkaya, y vosotros, sin pizca de dignidad y sin respeto a vuestros padres, habéis mezclado vuestra sangre con la española o maketa, os habéis hermanado o confundido con la raza más vil y despreciable de Europa. Poseíais una lengua más antigua que cualquiera de las conocidas... y hoy vosotros la despreciáis sin vergüenza y aceptáis en su lugar el idioma de unas gentes groseras y degradadas, el idioma del mismo opresor de vuestra patria.” Sabino Arana. "El discurso de Larrazábal". 1892. Obras completas, Ed. Sabindiar-Batza. “El pueblo Vasco tenía vigor sobrado y sobrada energía para ascender con paso firme la escala tendida desde su personalidad histórica [..], pero absorbido y arrastrado por Castilla y sus hermanas, descendió en vez de subir , cayó en vez de levantarse y va aceleradamente derrumbándose hacia su total ruina [..] Lo que de bueno tiene el Vasco no se lo debe a Castilla y hermanas. De los malo, casi todo lo tiene de ellas recibido. Los etnógrafos extranjeros admíranse de la sociedad y de las costumbres vascas; los obispos de diócesis extrañas se hacen lenguas ponderando la religiosidad del vasco, ferviente y seria, y declaran no conocer semejante en país alguno del universo mundo. Pero procedentes del lado allá del Ebro penetran otras costumbres que van sustituyendo a las vascas, y para reemplazar a la religiosidad indígena invaden por un lado la indiferencia, por otro el fanatismo. [..] Grandes fábricas y talleres hay en el país vasco: a sus puertos arriban grandes barcos. Pero la belleza no recibe culto. Al contrario, la bella naturaleza es repudiada por el hombre[..] El eusquera se muere. Es verdad. No lo mata el extraño. Los mismos vascos le están dando muerte. A mucho tiempo que empezaron a darle el sustento y hasta el aire [..]” Sabino Arana y Goiri . Euzkadi, 1901 Belén Santos 17 TEXTOS SOBRE EL CONFLICTO CUBANO “Esta guerra no puede llamarse tal; es una caza en un clima mortífero para nosotros, que nos es igual al desierto. [...1 Es cuestión de tiempo, y no puedo calcular cuánto tardaré en reducirlos; y mientras estén en armas, no hay que hacerse ilusiones, el peligro existe aún en la parte pacificada; podrá no venir, pero amenaza; se creía antes que el carácter de estos habitantes no era propio para la guerra; tanto el blanco como el negro nos han demostrado lo contrario. Las promesas nunca cumplidas, los abusos de todos géneros, el no haber dedicado nada al ramo de fomento, la exclusión de los naturales de todos los ramos de la administración, y otra porción de faltas, dieron origen a la insurrección. El creer los Gobiernos que aquí no había más medio que el terror, y ser cuestión de dignidad no plantear las reformas hasta que no sonase un tiro (con lo cual creo que hago una censura de esa idea), la han continuado: por ese camino nunca hubiéramos concluido, aunque se cuaje la isla de soldados: es necesario, si no queremos arruinar a España, entrar francamente en el terreno de las libertades. Yo creo que si Cuba es poco para independiente, es más que lo bastante para provincia española, y que no venga esa serie de malos empleados todos de la península, que se dé participación a los hijos del país, que los destinos sean estables. [...] Yo soy menos liberal que ustedes, y deploro ciertas libertades; pero la época las exige; la fuerza no constituye nada estable; la razón y la justicia se abren paso tarde [...].” Carta del General Martínez Campos a Cánovas del Castillo, presidente del Consejo de Ministros, (Cuba, 19 de marzo de 1878) “Considerando que el aborrecible estado de cosas que ha existido en Cuba durante los tres últimos años, en isla tan próxima a nuestro territorio, ha herido el sentido moral del pueblo de los Estado Unidos, ha sido un desdora para la civilización cristiana y ha llegado a su periodo crítico con la destrucción de un barco de guerra norteamericano y con la muerte de 266 de entre sus oficiales y tripulantes, cuando el buque visitaba amistosamente el puerto de la Habana; el Senado y la Cámara de Representantes, reunidos en Congreso, acuerdan: 1º.- Que el pueblo de Cuba es y debe ser libre e independiente. 2º.- Que es deber de los Estados Unidos exigir que el gobierno español renuncie inmediatamente a su autoridad y gobierno en la isla de Cuba y retire sus fuerzas de las tierras y mares de la isla. 3º.- Que se autoriza al Presidente de los Estados Unidos, y se le encarga y ordena, que utilice todas las fuerzas militares de los Estados Unidos para llevar a efecto estos acuerdos. 4º.- Que los Estados Unidos, por la presente, niegan que tengan ningún deseo ni intención de ejercer jurisdicción ni soberanía, ni intervenir en el gobierno de Cuba, si no es para su pacificación, y afirman su propósito de dejar el dominio y gobierno de la isla al pueblo de esta, una vez realizada dicha pacificación.” Ultimátum del congreso de los EE.UU. a España. 20 de abril de 1898 TRATADO DE PARÍS ENTRE ESPAÑA Y LOS ESTADOS UNIDOS “Art. 1º. España renuncia a todo derecho de soberanía y propiedad sobre Cuba. En atención a que dicha isla, cuando sea evacuada por España, va a ser ocupada por los Estados Unidos, éstos, mientras dure su ocupación, tomarán sobre si y cumplirán 1as obligaciones que, por el hecho de ocuparla, les impuso el derecho internacional [...]. Art. 2º. España cede a los Estados Unidos la isla de Puerto Rico y las demás que están ahora bajo su soberanía en las Indias Occidentales, y la isla de Guam en el archipiélago de las Marianas o Ladrones. Art. 3º. España cede a los Estados Unidos el archipiélago conocido por las islas Filipinas [...]. Los Estados Unidos pagarán a España la suma de veinte millones de dólares (20.000.000) dentro de tres meses después del canje de ratificación del presente Tratado. Art. 5º. Los Estados Unidos, al ser firmado el presente tratado, transportarán a España, a su costa, a los soldados españoles que hicieron prisioneros de guerra las fuerzas americanas al ser capturada Manila.” Tratado de París entre España y los Estados Unidos (10-XII-1898) Belén Santos 18