SIGLO XX. AÑOS 1919-1929 TEMA 5. RECUPERACION Y CRECIMIENTO DESEQUILIBRADO. 1. Crecimiento económico de los años 20. Características: Los años 20 fueron, en general, años de crecimiento aunque desequilibrado y en un marco político y económico inestable. El aumento de la producción y la productividad mejoraron las condiciones de vida. Países afectados: Durante la guerra el crecimiento de concentró en los países alejados físicamente del conflicto, como EE.UU. o Japón, que se pudieron beneficiar de la demanda de los beligerantes y de los mercados que éstos dejaron desabastecidos. Al finalizar la guerra el crecimiento fue general aunque hubo fuertes diferencias por la diversidad de políticas monetarias. Bases de asentamiento y causas de la crisis de los años 30: El crecimiento económico se asentó en bases poco sólidas: Desequilibrio entre la oferta y la demanda de productos primarios, originando una disminución en los precios y, por tanto, del beneficio. Desequilibrio en la distribución de la renta. Factores de crecimiento: Difusión de la Segunda Revolución Tecnológica. Importantes mejoras en los procesos de producción debido a la investigación y a la producción masiva para la guerra. Mejoras en las técnicas tradicionales y mayor preocupación por la formación técnica. Frenos al crecimiento: Instalaciones obsoletas: se produce más pero los medios para llevarlo a cabo no son suficiente. Instalaciones excesivas para la demanda existente o previsible. Escasa capacidad de compra: la demanda es muy baja debido a la falta de recursos. Falta de capitales: existe tecnología avanzada pero no los medios para financiarla. Sectores afectados: Fueron los mismos que los de la Segunda Revolución Tecnológica: Electricidad. Vehículos de motor. Bienes de consumo duradero. Industria química. Difusión del crecimiento: El crecimiento se dio en todas partes pero de manera desigual, principalmente en los países periféricos, los nórdicos y los mediterráneos. Respecto a los sectores se produjo más en los sectores nuevos que en los tradicionales. 2. La agricultura en los años 20. Situación: Se comienza la década con un periodo de crecimiento producido por el aumento de la producción agrícola debido al aumento de la demanda, esto da lugar a un aumento de los precios agrícolas y, por tanto, del beneficio. Esta situación sirve de estimulo para la inversión, ésta se centra en la ampliación de la superficie cultivada y en unas técnicas más intensivas en capital. Se difunden las innovaciones agrícolas de la Segunda Revolución Tecnológica como los tractores, las segadoras y las trilladoras. Toda esta situación da lugar a un crecimiento de la producción y de la productividad, que disminuyó los constes unitarios. Crisis agrícola. Productos y países afectados: Los precios fueron altos al principio, aunque esta situación no es duradera y se llega a un retroceso en el crecimiento económico por la disminución de los precios, provocada por un aumento de la producción y en la productividad ante un descenso de la demanda, es decir, la oferta es mayor que la demanda. Así mismo el stock de los productos agrícolas se duplicó. El país más afectado fue Australia, ya que producía la gran mayoría de los productos que se vieron afectados. 3. Reestructuración del comercio internacional. Cambios producidos en los años 20: Reducción en la participación de una parte de Europa en el comercio internacional, los vencidos. Los países tendían a la autosuficiencia. Intentos de industrialización en los nuevos países del Este de Europa. Aumento de las políticas proteccionistas por la autosuficiencia de los Estados. Dificultades en la recuperación del comercio internacional: Europa pierde su hegemonía, ocupada por EE.UU y Japón. Restricciones del comercio, se incrementa el proteccionismo debido a: ☻ Aumento de la competencia internacional. ☻ Dificultades de los países para equilibrar la balanza de pagos. ☻ Nacionalismo económico. ☻ Ejemplo de los países a la cabeza: ♥ EE.UU. incrementó sus aranceles. ♥ Gran Bretaña abandonó, en 1921, el librecambio. Evolución de los precios de los productos primarios y los problemas de los países exportadores. El principal de estos problemas es que la caída de precios coincide con un gran esfuerzo inversor. Nueva distribución territorial: Europa pierde su hegemonía comercial, que pasa a manos de EE.UU. y Japón. Dentro de Europa los países más perjudicados fueron: Gran Bretaña: sufrió una política deflacionista. Alemania: se produjo una hiperinflación que derivó en varios problemas. La deslocalización de la producción adquirió fuerza en estos años ante las dificultades de las barreras arancelarias. Algunas grandes empresas iniciaron una doble política consistente en abrir fábricas y adquirir empresas de otros países. Las restricciones comerciales: El proteccionismo de incrementó por: El aumento de la competencia internacional, consecuencia del progreso técnico y del abaratamiento de los transportes. Las dificultades de muchos países para equilibrar sus balanzas de pagos. El nacionalismo económico, que defendía la industrialización de cada país como forma de crecimiento económico y de impulso al empleo. El ejemplo de los países a la cabeza, EE.UU. y Gran Bretaña. Los productos primarios. Situación: la demanda disminuyó y por consiguiente también lo hicieron los precios, que a su vez hizo que el beneficio fuese menor. Esta caída de precios coincidió con un gran esfuerzo inversor. El descenso de los ingresos esperados daba lugar a serias dificultades para hacer frente a los préstamos con los que se habían financiado estas inversiones. Reacción de los países exportadores: los países exportadores primarios reaccionaron a la doble disminución de la demanda y los precios: ☻ Ofrecer subsidios a los exportadores. ☻ Acumular stock. ☻ Dificultar las importaciones. ☻ Disminuir la producción. Estas medidas lograron éxitos temporales, aunque a L/P resultaron contraproducentes: los precios se elevaron artificialmente, lo que estimuló a los productores y aumentó la oferta, siendo la misma demanda. 4. Los movimientos internacionales fragilidad del equilibrio financiero. de capital y la Situación del mercado de capitales. Principales cambios: El mercado de capitales sufrió cambios radicales. Se diferencia claramente la situación de pre- y post- guerra. Antes de ésta Reino Unido era el principal país financiero con sede en Londres. Después de la guerra la hegemonía financiera estaba en manos de EE.UU., con sede en Wall Street. Además tanto inversores, como receptores cambiaron, e incluso, en algunos casos pasaron de ser de unos a otros. Características de los capitales percibidos por Alemania: Alemania era la gran receptora de las ayudas económicas, a través del “Plan Dawes”, cuyas características eran: Gran magnitud: la cantidad percibida fue muy superior a los pagos que se tuvo que afrontar, por lo que se produjo un crecimiento económico. Capital a c/p: los créditos eran cedidos a c/p cuando los receptores necesitaban de un periodo largo para poder invertir, esto provocaba una situación muy inestable. Entrada de capitales de EE.UU.: los créditos que recibían los países europeos provenía de EE.UU., ya que los intereses en las bancas estadounidenses eran más bajos que los de las europeas, principalmente debido a que estas bancas eran inexpertas. Causas de que los capitales estadounidenses estuviesen en Europa: Gran Bretaña perdió su papel como centro financiero y lo tomó EE.UU., que tenía menos experiencia y concedía créditos más baratos, con unos intereses más bajos. Estos créditos en Europa ya que se podía obtener más dinero y devolver menos. Esta situación beneficiaba, por tanto, a los países europeos, empobrecidos por la guerra y en periodo de reconstrucción. Resultado: El resultado de la inexperiencia de la banca estadounidense y de sus inversores provocó la crisis de los años 30, con estas características: Desequilibrio en el crecimiento económico. Equilibrio económico internacional inestable. Prácticas financieras arriesgadas. Dependencia de EE.UU.