Academia Interamericana de Panamá FAIP 2016 “Comité Histórico 9 de Enero de 1964” Boletín Moderadores: Alejandro Fábrega Roberto Vallejo Palabras de bienvenida Estimados delegados: Mi nombre es Alejandro Fábrega y es un gran honor para mí ser su moderador en el Comité Histórico de “9 de enero”. Primero que nada, les doy las gracias por escoger este como su comité, ya que nos da a pensar que el tema es de su agrado e interés. Para contarles un poco sobre mí, estoy en el 10 B y tengo 15 años. En mi tiempo libre me dedico a jugar futbol, al debate y a pasar tiempo con mis amigos. Desde hace dos años he estado metido en el fascinante mundo del debate. Al principio yo también pensaba lo mismo que ahorita piensan ustedes; qué pereza quedarte tiempo extra después de escuela, qué pereza tener que hacer tareas extras y quedarse horas investigando información, pero a través del tiempo, me he dado cuenta de lo divertido, interesante y productivo que es. Todavía hoy no puedo creer lo ignorante que fui al pensar que debate era aburrido, porque una vez que entré al equipo, no he parado de disfrutarlo ni un solo día. Es impresionante como el debate te ayuda y te enseña a madurar y crecer como una persona culta sabiendo lo que sucede a tu alrededor. También te enseña muchos buenos valores y costumbres, como a ser puntual, responsable y organizado. En fin, por donde lo vean el debate es de lo mejor que pueden hacer. Espero que vean FAIP como una oportunidad para descubrir si sienten pasión por el debate. También, los exhorto a que INVESTIGUEN y PARTICIPEN. Ya que les puedo asegurar que si no lo hacen, va a ser la experiencia más aburrida de su vida y la van a pasar muy mal, en cambio si ponen de su parte y participan con ganas, será todo lo contrario. El tema que hemos decidido escoger es el famoso “9 de enero” o “Día de los Mártires” y todos los acontecimientos previos que llevaron a que esto se diera. Escogimos este tema ya que es parte de nuestra cultura como pamameños saber lo que ocurrió en nuestra historia, y todo lo que nuestros antepasados hicieron para que podamos tener el “Panamá” que tenemos hoy en día. Nuestra meta en este comité histórico es que primero que nada que se diviertan y la pasen bien, pero también queremos que participen y tomen las decisiones necesarias para llevar el país hacia delante. Si tienen alguna pregunta, no duden a contactarme por mi e-mail o por mi celular. Alejandro Fábrega alejandrofabrega04@gmail.com (+507) 6677-4080 Mi nombre es Roberto Vallejo y seré su moderador junto con Alejandro Fábrega en el comité histórico en el tema “9 de enero de 1964”. Para decir algo sobre mi, estoy en el equipo de debate de la escuela desde el 2014, tengo 15 años y estoy en el décimo grado, en mi tiempo libre me dedico al boxeo y a tocar guitarra. Quiero empezar por agradecerles haber escogido este comité, y para aquellos que no necesariamente lo escogieron, quiero asegurarles que será una increíble experiencia y un comité muy divertido y totalmente activo. Estoy seguro que muchos de ustedes piensan que FAIP o que el debate en general es una pérdida de tiempo, o una tarea extra que no quieren hacer o hasta dos días libres de escuela, pero la verdad es que si realmente ponen de su parte y se organizan pueden llegar a ser dos días de los que siempre se acordarán. En este comité en especial no hay ni un momento aburrido y siempre surgen crisis que deben ser resueltas en un tiempo limitado ya que pueden afectar el resultado del debate y el destino de una nación, este debate se basa en revivir la historia y llegar a la misma conclusión de la historia actual o a una totalmente diferente, eso esta en sus manos. Investiguen y prepárense bien para dar intervenciones relevantes que demuestren que ustedes se tomaron esta actividad en serio. El tema de este comité es muy importante para cada uno de ustedes porque todos viven actualmente en el país donde ocurrieron estos incidentes que cambiaron tanto el curso de la historia del mundo, por ello quiero que cada uno de ustedes tome en serio la manera en la que desenvuelvan en el debate y siempre dar argumentos coherentes y que ayuden al flujo del debate. Alejandro y yo siempre estamos disponibles para cualquier pregunta o consulta que tengan y si necesitan ayuda les ayudaremos en todo lo que podamos. Recuerden, FAIP es una experiencia increíble y deben aprovechar cada momento de ella ya que aprenderán cosas de una manera diferente a como la aprenden en el salón de clase todos los días. Aprovechen esta oportunidad al máximo y algunos hasta pueden descubrir una pasión por el debate que tal vez no sabían que tenían. Mucha suerte a todos!! Roberto Vallejo 6677-0687 rvallejo3700@gmail.com Antecedentes del 9 de enero (Hechos previos) El 18 de noviembre de 1903, se firmó el tratado Hay-Bunau Varilla, el cual fue un acuerdo entre Panamá y Estados Unidos unos días después de que Panamá se separó de Colombia. Mas que nada, este tratado expresaba que concedía a perpetuidad a los Estados Unidos una franja de 5 millas de ancho a cada lado del Canal de Panamá, la cual sería llamada “La Zona del Canal”. En la población panameña, este tratado causó mucha insatisfacción debido al hecho de que existía un territorio ocupado por los estadounidenses y dividiendo al país físicamente en dos partes. En las décadas siguientes, se firmaron nuevos tratados para tratar de “flexibilizar” el tratado Bunau-Varilla; sin embargo nunca se lograba eliminar dicho tratado. Sin embargo, en 1947 se intentó firmar el Convenio Filós-Hines, tratado que acordaba la cesión a los Estados Unidos territorios para bases militares en Jaqué, Isla Grande, Isla del Rey, Las Margaritas, Pocrí, Punta Mala, la base del Río Hato, Salud, San Blas, San José, Taboga, Taboguilla y Victoria. Esto sería por un lapso prorrogable de 10 años. Sin embargo, este tratado fue rechazado por el pueblo panameño, lo cual indicaba que ya la sociedad estaba reclamando que su gobierno reclamara la soberanía sobre la “Zona del Canal” y el Canal de Panamá. Durante la década de 1950 algunas organizaciones dirigidas por estudiantes de secundaria y universitarios, realizaron protestas pacíficas y simbólicas para el reclamo panameño de la Zona del Canal. Así, el 2 de mayo de 1958, un grupo de estudiantes universitarios dirigidos por Carlos Arellano Lenox y Ricardo Ríos organizaron la "Operación Siembra de Banderas", la cual consistió en sembrar 75 banderas panameñas dentro de la Zona del Canal, en demanda de la revisión de los tratados canaleros. Posteriormente, el 3 de noviembre de 1959 se realizó la "Siembra de Banderas", liderizada por el diputado Aquilino Boyd y el Dr. Ernesto Castillero, en la que el pueblo panameño era invitado de manera pacífica a ingresar a la Zona del Canal portando la bandera panameña como un acto de reafirmación de soberanía panameña. Al principio la protesta fue pacífica, pero cuando el gobierno de la Zona ordenó prohibir la entrada de manifestantes, se produjo una violenta represión y hasta la maltrato de una bandera panameña por parte de los policías estadounidenses. Esto alteró los ánimos de los panameños, al punto de que se tuvo que movilizar tropas del ejército estadounidense para calmar la situación. En diciembre de 1959, el presidente estadounidense Dwight Eisenhower reconoció que la bandera panameña debía ser izada junto con la bandera estadounidense, y se iniciaron así negociaciones, las cuales culminaron con en el Acuerdo ChiariKennedy de 1962, que dieron más libertades sociales y económicas a los panameños dentro de la Zona del Canal. También con este acuerdo se creó una comisión bipartita que resolvería el asunto de la bandera. Sin embargo, el 7 de enero de 1963 esta comisión sugirió que la bandera panameña fuera izada junto con la norteamericana en los lugares civiles dentro de la Zona del Canal; quedarían excluidas las bases militares y las naves que cruzaban el Canal. Esta decisión no agradó ni a estadounidenses ni panameños que vivían en territorio panameño. El 30 de diciembre de ese mismo año, el gobernador de la Zona del Canal Robert Fleming, anunció que la bandera panameña sería izada junto con la estadounidense en ciertos sitios de la Zona a partir del 1 de enero de 1964, y añadió que la bandera estadounidense no sería izada en las escuelas exclusivas para los estadounidenses. Situación Actual El debate iniciará en los primeros días de 1964, cuando se empiezan a dar los últimos inconvenientes que son la “gota que derrama el vaso” que lleva a cabo el altercado. La decisión de gobernador de la Zona del Canal Robert Fleming fue ignorada dentro de la Zona del Canal. El 3 de enero, el policía zoneíta Carlton Bell izó la bandera estadounidense sin acompañar la bandera panameña frente al monumento de los Héroes de Guerra en Gamboa, considerado un sitio civil. Además, el 7 de enero, los estudiantes estadounidenses de la Escuela Superior de Balboa, izaron la bandera de los Estados Unidos frente al plantel, sin acompañar la bandera panameña, y se rebelan ante las autoridades zoneítas. Luego de que la acción de los zoneítas llegó a oídos de estudiantes panameños, estos decidieron que no se iban a quedar con los brazos cruzados. Varios años después, Lyndon Johnson escribiría en sus memorias que “Cuando escuché sobre la acción de los estudiantes (zoneítas en Balboa) estuve seguro que tendríamos problemas.” Los primeros en enterarse fueron los alumnos del Instituto Nacional, quienes liderados por Guillermo Guevara Paz, un joven de 17 años, entre 150 y 200 estudiantes del Instituto marcharon en dirección a la Secundaria de Balboa, cargando la bandera panameña de su escuela y pancartas proclamando la soberanía de Panamá sobre la Zona del Canal. Marcharon con el Pabellón Nacional (hoy restaurado), hacia la entonces Escuela Secundaria de Balboa (Balboa High School), hoy, Centro de Capacitación de la Autoridad del Canal de Panamá. Antes de iniciar su marcha, informaron al director del Instituto y a las autoridades de la Zona. Su intención era izar la bandera panameña en el asta de la Secundaria de Balboa, donde los estadounidenses habían izado la suya. Al llegar a las secundaria Balboa, esta se encontraba rodeada por la policía, estudiantes y adultos zoneítas. Los estudiantes conversaron con autoridades estadounidenses, quienes accedieron a que un grupo pequeño de panameños se acercara al hasta e izaran la bandera, mientras la policía controlaba a la multitud zoneíta. Sin embargo, alumnos estadounidenses, rodearon el asta y comenzaron a cantar el himno de Estados Unidos, impidiendo la acción de los panameños. Una discusión comenzó y la policía zoneíta se encargó de defender a los ciudadanos americanos. En el transcurso de la discusión, la bandera panameña se rompió en pedazos. El problema es que esta era una bandera con importancia histórica, debido a que los estudiantes del Instituto Nacional la habían cargado en 1947, durante las protestas contra el tratado Filós-Hines. Hasta el día de hoy no se sabe verdaderamente como resultó desgarrada la bandera panameña. .El capitán Gaddis Wall, que estaba a cargo de la policía en el lugar de los hechos, negó cualquier culpa de parte de los estadounidenses, y afirmó que los estudiantes panameños se tropezaron y accidentalmente rompieron su propia bandera. .David White, un aprendiz de técnico de teléfonos de la Compañía del Canal de Panamá, refirió que "...la policía agarró a los estudiantes, que eran cuatro o cinco, bajo los hombros en sus axilas y los llevaron hacia delante. Uno de los estudiantes se tropezó y creo que cuando se cayó la vieja bandera se rompió". .Uno de los estudiantes panameños que llevaba la bandera, Eligio Carranza, dijo que "...empezaron a empujarnos y a tratar de quitarnos la bandera, mientras nos insultaban. Un policía levantó su tolete, el cual rajó nuestra bandera. El capitán trató de sacarnos y llevarnos donde estaban los otros estudiantes panameños. En el camino a través de la multitud, muchas manos halaron y rompieron nuestra bandera". A medida que las noticias del rompimiento de la bandera se dispersaban en la población, multitudes enojadas se fueron acercando a la frontera entre la ciudad de Panamá y la Zona del Canal. En varias oportunidades, los manifestantes entraron a la Zona, sembrando banderas panameñas, siendo repelidas con gas lacrimógeno lanzado por la policía de la Zona. La multitud, enardecida, comenzó a lanzar piedras, que causaron heridas leves a varios de los oficiales de policía. La policía respondió disparando a la multitud. Las autoridades de la Zona del Canal pidieron a la Guardia Nacional—que hacía tanto las veces de Policía como de Fuerzas Armadas de Panamá— que suprimieran los disturbios, pero la Guardia se mantuvo alejada de los incidentes. Mientras, los protestantes empezaron a romper la cerca que separaba la Zona del Canal de la República de Panamá. Tras sucesivas andanadas de gases lacrimógenos, la policía de la Zona comenzó a disparar sobre quienes empujaban o rompían la cerca. Las multitudes panameñas crecían a medida que se acercaba la noche, y para las 8 p.m., unos 80 a 85 policías de la Zona del Canal enfrentaban al menos 5000 protestantes. Algunos estimaciones llegan a mencionar hasta 30 000 o más manifestantes. La confrontación no se limitó al área de la ciudad de Panamá, en Colón también surgieron disturbios unas pocas horas luego del inicio de las hostilidades en el lado Pacífico. A pedido del vice gobernador, asumió la autoridad sobre la Zona del Canal el General Andrew P. O'Meara, comandante del Comando Sur de Estados Unidos. La Brigada de Infantería 193 fue desplegada alrededor de las 8:35 p.m., lo cual brindó calma a los disturbios en la Zona. La Avenida 4 de Julio (actual Avenida de los Mártires) y El Chorrillo, fueron los principales escenarios de esta lucha por la soberanía. En cada lugar, estudiantes panameños intentaban izar el Pabellón Nacional. Las balas por parte de estadounidenses y piedras de panameños llovieron en la dividida avenida. El primer mártir en caer fue Ascanio Arosemena, en el área de Balboa, y posteriormente unos 21 estudiantes más. Luego de esto, surgieron rumores y amenazas, incluso que el Canal de Panamá sería de Estados Unidos. Panamá recibió el apoyo de varios países tanto de América como de Europa, quienes inmediatamente a través de pronunciamientos, rechazaron la acción de estadounidenses Repercusiones -Muertes: A medida que los disparos se hicieron comunes entre ambos bandos, hubo una gran cantidad de muertos y de heridos. De los casos más renombrados, está el del primer mártir panameño, Ascanio Arosemena, un joven de 17 años que murió mientras ayudaba a evacuar protestantes heridos de la zona de peligro. El edificio donde todo empezó, la Secundaria de Balboa, hoy lleva su nombre y es un Centro de Capacitación de la Autoridad del Canal de Panamá. Igualmente una importante Avenida de la antigua Zona del Canal lleva su nombre. Otro caso famoso es el de una bebé de 6 meses, Maritza Ávila Alabarca, quién murió con problemas respiratorios mientras su vecindario era bombardeado con gas lacrimógeno. Varios panameños culpan de todas las muertes a los estadounidenses, lo cual no parece estar 100% acertado. Por su parte, la versión oficial de la policía de la Zona del Canal fue que la policía no disparó directamente a los manifestantes, sino sobre sus cabezas o a sus pies, y que todos los panameños que murieron eran ya sea saqueadores o víctimas de otros panameños. Esta versión fue desacreditada por investigadores independientes, que encontraron que la policía disparó directamente a las multitudes y mató a Arosemena y un número de otros panameños. Los expertos de balística del DENI (Departamento Nacional de Investigaciones) argumentaron que seis panameños fueron asesinados con balas de calibre 0.38 Smith and Wesson, los utilizados por la policía de la Zona del Canal. Un recuento oficial y exacto de todas las muertes de esos días no ha sido publicado y tal vez nunca lo sea. A pesar que algunas fuentes panameñas dan nombres y números diferentes, la lista de los 22 mártires panameños puede encontrarse en el monumento a los mártires en Colón (donde se encuentran los restos de los mártires colonenses. La mayoría de los recuentos estadounidenses listan que los que murieron peleando por su lado incluyen a: Luis Jiménez Cruz, David Haupt, Gerald St. Aubin y Michel W. Rowland. La mayoría de las heridas sufridas por ciudadanos estadounidenses fueron causadas por rocas o botellas que les fueron lanzadas. El Hospital Santo Tomás reportó que atendió 324 heridos y 18 muertes producto de los disturbios. El hospital de la Caja de Seguro Social trató a 16 heridos. La mayoría de los muertos y heridos sufrieron heridas por proyectiles de armas de fuego. Algunos de los más severamente heridos quedaron con secuelas neurológicas o parálisis causadas por sus heridas de bala. Años más tarde, el gobierno de los Estados Unidos ordenó desclasificar los documentos históricos respecto a los disturbios de 1964, incluyendo los números de municiones utilizadas por el Comando Sur. El registro oficial fue que el Ejército de Estados Unidos disparó 450 balas de rifle calibre 0.30, 5 balas calibre 0.45, 7193 granadas o proyectiles de gas lacrimógeno. También el Ejército dice haber usado 340 libras de químico CN-1 (gas lacrimógeno suave) y 120 libras de químico CS-1 (gas lacrimógeno fuerte). El mismo reporte dice que la policía de la Zona del Canal disparó 1850 balas calibre 0.38 y 600 balas de escopeta en la pelea, además de 132 granadas de gas lacrimógeno. Con toda esta información, claramente se puede ver que las intenciones de los militares Norteamericanos iban mucho más allá que solo “calmar a la multitud”. -Consecuencias inmediatas: La embajada de Estados Unidos recibió orden de quemar todos los documentos involucrados con los inconvenientes del 9 de enero. Muchos estadounidenses residentes en la ciudad de Panamá, particularmente personal militar y sus familias que no consiguieron alojamiento en las bases militares, fueron forzados a dejar sus hogares. Hubo muchos casos en que panameños dieron refugio a estadounidenses que estaban en peligro en la ciudad de Panamá y otras ciudades. Un rumor que emitido en parte por los medios de Estados Unidos y que, aunque falso, circuló mucho en la Zona, decía que la Zona del Canal había sido renombrada como "Zona del Canal de Estados Unidos" y que pasaría a ser una posesión definitiva de los Estados Unidos. -Reacción Internacional: -La reacción internacional fue desfavorable para con los Estados Unidos. La opinión de muchos panameños y latinoamericanos fue expresada unos días después por el embajador de Colombia ante la Organización de Estados Americanos: "...en Panamá existe hoy otro muro de Berlín." -El presidente de Egipto, Gamal Abdel Nasser sugirió que Panamá nacionalizara su Canal, como ellos habían nacionalizado el Canal de Suez. - El dictador español Francisco Franco acusó a Estados Unidos de agresión contra Panamá. -Venezuela lideró un grupo de críticas latinoamericanas contra los Estados Unidos. -La OEA, con el apoyo de Brasil, puso todo el asunto de los disturbios del 9 de enero a cargo de su Comité de Paz Interamericano. Famosa Rotura de Relaciones Diplomáticas con los Estados Unidos El presidente panameño Roberto Chiari rompió relaciones diplomáticas con los Estados Unidos. Este hecho fue histórico y demostró mucho valor por parte del presidente, debido a que ningún país en el mundo; en el cual los Estados Unidos estuviera presente, se había atrevido a hacer algo así. El 15 de enero de 1964 el presidente Chiari dijo que Panamá restauraría sus relaciones diplomáticas con los Estados Unidos cuando acordaran abrir negociaciones sobre un Nuevo tratado. *Por todas sus acciones de valentía durante esta época ta difícil para el pueblo panameño, el presidente Chiari es conocido como el “Presidente de la Dignidad”. Los primeros signos de reconciliación entre los dos países se pudieron ver en Abril, cuando ambas naciones acordaron reasumir relaciones diplomáticas y el gobierno Norteamericano acordó empezar procedimientos para la "eliminación de las causas de conflicto entre las dos naciones". Además, unas semanas después, el presidente Johnson envió a Robert Anderson a Panamá para iniciar las negociaciones. Tratado Torrijos-Carter Luego de muchas negociaciones, en 1977 se firmó el tratado Torrijos-Carter. Este tratado disolvió la “Zona del Canal” y declaró que los norteamericanos tenían hasta el 31 de diciembre de 1999 para cerrar todas sus bases militares en Panamá y para traspasarles el Canal. Reconocimientos El Monumento a los mártires del 9 de enero de 1964 en la ciudad de Panamá es dedicado por la ACP a los mártires del 9 de enero de 1964. Fue diseñado por Alcides Ponce Patiño, Evángelo Vamvas y Tamara Salamín, trabajadores canaleros de la sección de Arquitectura de la ACP. El monumento está ubicado en la Plaza del Centro de Capacitación Ascanio Arosemena ,antigua escuela secundaria de Balboa, y fue inaugurado el 9 de enero de 2003. Reglas de Procedimiento -A través del debate estaremos utilizando reglas de Procedimiento Parlamentario (antes del debate usaremos un tiempo para explicárselas), pero debido a que el comité es en formato de crisis, la mayoría del tiempo el comité se va a regir por medidas moderadas. -Además, antes de cada sesión cantaremos nuestro glorioso himno nacional escrito por Jerónimo de la Ossa, con la música compuesta por Santos Jorge Amátrian. Ensayos de posición Formato: -letra times new roman -tamaño de letra número 12 -doble espaciado -Arriba a la derecha el encabezado con el siguiente orden: nombre del estudiante, e-mail, comité, posición en el comité (personaje). Es muy importante que reconozcan y utilicen de la forma más creativa y efectiva las motivaciones y poderes del personaje para crear soluciones a las crisis que se les presenten, teniendo siempre en cuenta su meta y propósito. Al escribir el papel de posición, es muy importante que incluyan un análisis profundo de la posición del personaje usando sus experiencias, conocimientos, poderes, aleaciones, y lealtades. Por ejemplo, cada delegado deberá pensar cíticamente en las siguientes preguntas: ¿Al final de esta sesión, cuál sería la situación más conveniente para mi personaje? ¿Qué ha hecho mi personaje hasta este punto de la historia para distinguirlo de los otros miembros del comité? ¿Cuáles son las instituciones y relaciones cerca de las que está mi personaje en mejor posición para mejorarlas, o construirlas de nuevo? ¿Cuáles son los valores políticos menos negociables personales y de mi partido? ¿Cuáles son los otros miembros de este comité con los que podría formar alianzas, y hasta qué punto es que estoy de acuerdo con sus ideales? ¿Cuáles on los puntos de ventaja que podría usar para convencer a los otros delegados de mis planes y soluciones? *Recuerden que al fin y al cabo son ustedes los que llevarán la nación hacia delante y es su trabajo decidir que acontecimientos se darán o no se darán a partir del momento en el que empiece el debate. Nuestro comité empieza justo en los primero días de 1964 (unos días antes del altercado del 9 de enero), pero lo que pase de allí hacia delante y todos los tratados que se firmen o se dejen de firmar, estará en sus manos.