EFEMÉRIDES 1 de abril de 1732 Natalicio del compositor austriaco

Anuncio
EFEMÉRIDES
1 de abril de 1732
1 de abril de 1929
1 de abril de 1935
2 de abril de 1805
2 de abril de 1884
2 de abril de 1896
2 de abril de 1944
3 de abril de 1871
3 de abril de 1897
3 de abril de 1991
5 de abril de 1956
5 de abril de 1997
5 de abril de 2005
6 de abril de 1528
6 de abril de 1884
7 de abril de 1614
7 de abril de 1884
7 de abril de 1889
7 de abril de 1958
8 de abril de 1943
8 de abril de 1973
9 de abril de 1626
9 de abril de 1941
10 de abril de 1919
11 de abril de 1861
11 de abril de 1884
11 de abril de 1954
13 de abril de 1871
13 de abril de 1875
13 de abril de 1906
13 de abril de 1939
13 de abril de 1947
14 de abril de 1823
14 de abril de 1930
14 de abril de 1976
14 de abril de 1986
15 de abril de 1452
15 de abril de 1858
15 de abril de 1907
15 de abril de 1957
15 de abril de 1980
16 de abril de 1828
16 de abril de 1889
17 de abril de 1535
17 de abril de 1695
17 de abril de 1902
18 de abril de 1955
18 de abril de 1965
Natalicio del compositor austriaco Joseph Haydn
Natalicio del escritor checo Milan Kundera
Natalicio del escritor mexicano Fernando del Paso
Natalicio del escritor danés Hans Christian Andersen
Se inaugura la Biblioteca Nacional de México
Natalicio del exRector de la UNAM Antonio Castro Leal
Natalicio del exRector de la UNAM Jorge Carpizo
Natalicio del poeta mexicano José Juan Tablada
Muerte del compositor alemán Johannes Brahms
Muerte del escritor inglés Graham Greene
Inauguración de la Biblioteca Central de la UNAM
Muerte del ingeniero mexicano Heberto Castillo Martínez
Muerte del escritor estadunidense Saul Bellow PNL 1976
Muerte del pintor alemán Alberto Durero
Natalicio del escritor francés Anatole France PNL 1921
Muerte del pintor español Domenikos Theotokopoulos “El Greco”
Natalicio del antropólogo polaco Bronislaw Malinowski
Natalicio de la escritora chilena Gabriela Mistral PNL 1945
Se publica La región más transparente de Carlos Fuentes
Se funda en México El Colegio Nacional
Muerte del pintor español Pablo Picasso
Muerte del filósofo inglés Francis Bacon
Se estrena la película “El ciudadano Kane” de Orson Welles
Asesinato del revolucionario mexicano Emiliano Zapata
Muerte del compositor mexicano Francisco González Bocanegra
Natalicio del poeta español León Felipe
Muerte del químico francés Auguste Lumiere
Natalicio del poeta mexicano Enrique González Martínez
Se funda en México La Academia Mexicana de la Lengua
Natalicio del escritor irlandés Samuel Beckett PNL 1969
Natalicio del escritor irlandés Seamus Heaney PNL 1995
Muerte del ingeniero mexicano Salvador Toscana Barragán
Se expide la ley sobre la forma en que debe quedar el Escudo Nacional Mexicano
Se establece el Día Panamericano
Muerte del escritor mexicano José Revueltas
Muerte de los escritores franceses Simeone de Beauvoir y Jean Genet
Natalicio del pintor italiano Leonardo da Vinci
Natalicio del sociólogo francés Emile Durkheim
Natalicio del zoólogo holandés Nikolaas Tinbergen PNM 1937
Muerte del cantante mexicano José Pedro Infante Cruz
Muerte del filósofo francés Jean Paul Sartre
Muerte del pintor español Francisco de Goya
Natalicio del cineasta inglés Charles Chaplin
Se funda el Virreinato de la Nueva España
Muerte de la poetisa mexicana Sor Juana Inés de la Cruz
Natalicio del poeta mexicano Jaime Torres Bodet
Muerte del físico alemán Albert Einstein PNF 1921
Muerte del ingeniero mexicano Guillermo González Camarena
2
Viene Pág. 10
IBEROS
Son morenos llegan a la península por el Sur, tiene gran influencia de los egipcios, entran y van
incorporándose, Tartesos son iberos pero con un nivel cultural más elevado que ocupan el valle
del Guadalquivir, su territorio fue el valle del Betis y después se extendió por Andalucía y Murcia,
ellos danzaban para adorar el sol, el toro y la luna, se realizaban durante el solsticio de verano, se
van extendiendo del sur hacia arriba y se dedican al pastoreo y a la agricultura, al extenderse se
juntan con otros pueblos formando los celtiberos, su organización es la monarquía.
CELTIBEROS
Su foco principal está en Aragón, vestían de negro se cubrían con una capa o un manto con
capilla, era una manta grande con una rebeca, se dedicaban en la pesca y la caza, su origen era
galo y sus sacerdotes se parecían a los galos. Fueron típicas las danzas y los sacrificios en los
días de la luna llena. La covada era una costumbre de acostarse el marido con la mujer cuando
ésta estaba dando a luz.
EGIPTO
La danza de Egipto fue evolucionando, comenzó siendo sagrada más tarde era propia de los
funerales y acabó siendo objeto de diversión. Los bailarines se dedicaban más tiempo a la danza
por lo que bailaban mejor y en ceremonias, había rivalidad entre quienes estaban más
especializados. Entre la población egipcia había dos clases, ricos y pobres, los ricos no creían en
dios puesto tenían todo lo que querían y los pobres pensaban que si su vida no mejoraba, una vez
muertos Dios les daría todo lo que pedían.
En épocas más alejadas en Egipto se danza con las rodillas dobladas además de ellos los
hebreos, los cretenses y los griegos, los brazos iban con una palma de la mano vuelta hacia el
cielo y la otra al suelo. Además de ésta danza la danza acrobática aparece con la inversión de la
nuca o del cuerpo entero hasta hacer el puente sujetándose los tobillos con las manos.
Los egipcios ofrecen una gran originalidad en sus coreografías sobre armas rituales, un grupo de
bailarines acompañan a los cortejos fúnebres, guiando a los difuntos a una vida ultraterrena, los
bailarines llevan boomerang en cortejo del dios Amor hacia Karnak.
Las Muhu eran bailarinas sacerdotisas que casi desnudas recibían a los dioses, estas
sacerdotisas y los bailarines de la corte danzaban para pasar al difunto a la otra vida. En el templo
de Butron se celebra un combate ritual cada primavera, las bailarinas presenciaban todos los
actos públicos y los privados de la elite, una característica del estilo de la danza egipcia era la
inclinación de la cabeza hacia atrás.
Las danzas agrarias eran como las danzas de la fecundidad caracterizado por la apertura de los
senos, Bes era el dios de la danza, era grotesco con las condenas anclas y muy pardo, los
especialistas lo apodaron como sátiro.
Colaboración: Ing. Carolina Garrido Morelos
DIRECTORIO. Dr. José Narro Robles, rector de la UNAM; José Gonzalo Guerrero Zepeda, director de la Facultad de
Ingeniería; Ing. Gonzalo López de Haro, jefe de la División de Ciencias Sociales y Humanidades (DCSH); Ing. Marco
Aurelio Torres H., presidente del Colegio de Profesores de la DCSH; José René Gómez Rodríguez, coordinador de El
Nigromante; Carolina Garrido Morelos, diseño y formación; Carmen Belaunzarán, revisión. El Nigromante es el boletín
cultural de la DCSyH y aparece los primeros días de cada mes. Los artículos son responsabilidad del autor. El boletín lo
puede consultar en: http://www.ingenieria.unam.mx/~dcsyh/ Sugerencias y aportaciones en la DCSH. E-mail:
dcsyh@cancun.fi-a.unam.mx. Tels. 56220857 y 56161397.
11
AMOR
Gabriela Mistral
En costa lejana
y en mar de Pasión,
dijimos adioses
sin decir adiós.
Y no fue verdad
la alucinación.
Ni tú la creíste
ni la creo yo,
“y es cierto y no es cierto”
como en la canción.
VI
¡Para que ninguno,
ni hombre ni dios,
nos llame partidos
como luna y sol;
para que ni roca
ni viento errador,
ni río con vado
ni árbol sombreador,
aprendan y digan
mentira o error
del Sur y del Norte,
del uno y del dos!
II
Que yendo hacia el Sur
diciendo iba yo:
-Vamos hacia el mar
que devora al Sol.
III
Y yendo hacia el Norte
decía tu voz:
-Vamos a ver juntos
dónde se hace el Sol.
Ni por juego digas
o exageración
que nos separaron
tierra y mar, que son:
ella, sueño, y él,
alucinación
WILLIAM SHAKESPEARE
(1564-1616)
M
No te digas solo
ni pida tu voz
albergue para uno
al albergador.
Echarás la sombra
que siempre se echó,
morderás la duna
con paso de dos...
I
IV
LA REGIÓN MÁS TRANSPARENTE
Carlos Fuentes
V
Dramaturgo, poeta y actor inglés Shakespeare
compuso tragedias desde el mismo inicio de su
trayectoria: una de las más tempranas fue la
tragedia romana de Tito Andrónico, siguiendo
unos años después Romeo y Julieta. Sin embargo,
las más aclamadas fueron escritas en un período de
siete años entre 1601 y 1608: Hamlet, Otelo, El rey
Lear, Macbeth (las cuatro principales), y Antonio y
Cleopatra, junto a las menos conocidas Timón de
Atenas y Troilo y Crésida. Muchos han destacado
en estas obras al concepto aristotélico de la
tragedia: que el protagonista debe ser un personaje
admirable pero imperfecto, con un público
capacitado para comprender y simpatizar con él.
Ciertamente, cada uno de los personajes trágicos
de Shakespeare es capaz de ejercer el bien y el
mal. La representación siempre insiste en el
concepto del libre albedrío; el (anti) héroe puede
degradarse o retroceder y redimirse por sus actos.
El autor, en cambio, los termina conduciendo a su
inevitable perdición.
Colaboración: alumna Brenda K. Jiménez Ramírez
i nombre es Ixca Cienfuegos. Nací y vivo en México, D. F. Esto no es grave. En México no hay tragedia:
todo se vuelve afrenta. Afrenta, esta sangre que me punza como filo de maguey. Afrenta, mi parálisis
desenfrenada que todas las auroras tiñe de coágulos. Y mi eterno salto mortal hacia mañana. Juego, acción, fe
-día a día, no sólo el día del premio o del castigo: veo mis poros oscuros y sé que me lo vedaron abajo, abajo, en
el fondo del lecho del valle. Duende de Anáhuac que no machaca uvas- corazones; que no bebe licor, bálsamo de
tierra su vino, gelatina de osamentas; que no persigue la piel alegre: se caza a sí mismo en una licuación negra de
piedras torturadas y ojos de jade opaco. De hinojos, coronado de nopales, flagelado por su propia (por nuestra)
mano. Su danza (nuestro baile) suspendida de un asta de plumas, o de la defensa de un camión; muerto en la
guerra florida, en la riña de cantina, a la hora de la verdad: la única hora puntual. Poeta sin conmiseración, artista
del tormento, lépero cortés, ladino ingenuo, mi plegaria desarticulada se pierde, albur, relajo. Dañarme, a mí
siempre más que a los otros: ¡oh derrota mía, mi derrota, que a nadie sabría comunicar, que me coloca de cara
frente a los dioses que no me dispensaron su piedad, que me exigieron apurarla hasta el fin para saber de mí y de
mis semejantes! ¡Oh faz de mi derrota, faz inaguantable de oro sangrante y tierra seca, faz de música rajada y
colores turbios! Guerrero en el vacío, visto la coraza de la bravuconada;
pero mis sienes sollozan, y no cejan en la búsqueda de lo suave: la patria,
el clítoris, el azúcar de los esqueletos, el cántico frisado, mímesis de la
bestia enjaulada. Vida de espaldas, por miedo a darlas; cuerpo fracturado,
de trozos centrífugos, gimientes de enajenación, ciego a las invasiones.
Vocación de libertad que se escapa en la red de encrucijadas sin vértebra.
Y con sus restos mojamos los pinceles, y nos sentamos a la vera del
camino para jugar con los colores... Al nacer, muerto, quemaste tus naves
para que otros fabricaran la epopeya con tu carroña; al morir, vivo,
desterraste una palabra, la que nos hubiera ligado las lenguas en las
semejanzas. Te detuviste en el último sol; después, la victoria azorada
inundó tu cuerpo hueco, inmóvil, de materia, de títulos, de decorados. Escucho ecos de atabales sobre el ruido de
motores y sinfonolas, entre el sedimento de los reptiles alhajados. Las serpientes, los animales con historia,
dormitan en tus urnas. En tus ojos, brilla la jauría de soles del trópico alto. En tu cuerpo, un cerco de púas. ¡No te
rajes, manito! Saca tus pencas, afila tus cuchillos, niégate, no hables, no compadezcas, no mires. Deja que toda
tu nostalgia emigre, todos tus cabos sueltos; comienza, todos los días, en el parto. Y recobra la llama en el
momento del rasgueo contenido, imperceptible, en el momento del organillo callejero, cuando parecería que
todas tus memorias se hicieran más claras, se ciñeran. Recóbrala solo. Tus héroes no regresarán a ayudarte. Has
venido a dar conmigo, sin saberlo, a esta meseta de joyas fúnebres. Aquí vivimos, en las calles se cruzan
nuestros olores, de sudor y pachulí, de ladrillo nuevo y gas subterráneo, nuestras carnes ociosas y tensas, jamás
nuestras miradas. Jamás nos hemos hincado juntos, tú y yo, a recibir la misma hostia; desgarrados juntos,
creados juntos, sólo morimos para nosotros, aislados. Aquí caímos. Qué le vamos a hacer. Aguantamos, mano. A
ver si algún día mis dedos tocan los tuyos. Ven, déjate caer conmigo en la cicatriz lunar de nuestra ciudad,
ciudad puñado de alcantarillas, ciudad cristal de vahos y escarcha mineral, ciudad presencia de todos nuestros
olvidos, ciudad de acantilados carnívoros, ciudad dolor inmóvil, ciudad de la brevedad inmensa, ciudad del sol
detenido, ciudad de calcinaciones largas, ciudad a fuego lento, ciudad con el agua al cuello, ciudad del letargo
pícaro, ciudad de los nervios negros, ciudad de los tres ombligos, ciudad de la risa gualda, ciudad del hedor
torcido, ciudad rígida entre el aire y los gusanos, ciudad vieja en las luces, vieja ciudad en su cuna de aves
agoreras, ciudad nueva junto al polvo esculpido, ciudad a la vera del cielo gigante, ciudad de barnices oscuros y
pedrería, ciudad bajo el lodo esplendente, ciudad de víscera cuerdas, ciudad de la derrota violada (la que no
pudimos amamantar a la luz, la derrota secreta), ciudad del tianguis sumiso, carne de tinaja, ciudad reflexión de
la furia, ciudad del fracaso ansiado, ciudad en tempestad de cúpulas, ciudad abrevadero de las fauces rígidas del
hermano empapado de sed y costras, ciudad tejida en la amnesia, resurrección de infancias, encarnación de
pluma, ciudad perra, ciudad famélica, suntuosa villa, ciudad lepra y cólera hundida, ciudad. Tuna incandescente.
Águila sin alas. Serpiente de estrellas. Aquí nos tocó. Qué le vamos a hacer. En la región más transparente del
aire.
Colaboración: Lic. José René Gómez Rodríguez
Pase Pág. 8
6
7
Universidad Nacional Autónoma de México
Facultad de Ingeniería
División de Ciencias Sociales y Humanidades
*SIEMPRE HAY TIEMPO PARA SER NIÑOS*
30 DE ABRIL
DÍA DEL NIÑO
EL NIGROMANTE
Boletín Cultural
“Recuerda que los niños son nuestro futuro
siempre llévalos por el buen camino”
Año XI, Número 118, abril de 2010
“Hombre necios que acusáis
a la mujer, sin razón,
sin ver que sois la ocasión
de lo mismo que culpáis”
Es cultura recordar canciones clásicas que aunque pasen los
años siguen siendo parte de la infancia de cualquier persona no
pierdas éstas tradiciones, enseña a un niño éstas canciones
populares y seguirás viviendo la emoción de ser niño:
SOR JUANA INÉS DE LA CRUZ
(1648-1695)
VIBORA DE LA MAR
S
Canción popular mexicana
A la víbora, víbora
de la mar, de la mar
por aquí pueden pasar
Los de adelante corren mucho
y los de atrás se quedarán
tras, tras, tras, tras.
Una mexicana que frutos vendía
ciruela, chabacano, melón o sandía.
Verbena, verbena, la Virgen de la cueva*.
Campanita de oro
déjame pasar
con todos mis hijos
menos el de atrás
tras, tras, tras.
Será melón, será sandía
será la vieja del otro día, día, día.
Colaboración: alumna Brenda K. Jiménez Ramírez
12
e transcriben fragmentos de poemas de Sor Juana Inés de la Cruz: religiosa católica, poeta y
dramaturga, figura representativa de las letras hispanas y en la actualidad figura histórica,
está presente en artículos de uso actual un claro ejemplo los billetes de doscientos pesos que nos
recuerdan cada día su hambre de saber.
Ha recibido loas a su poesía y a su lucha de mujer pensante, sin embargo, poca atención se ha
prestado a su obra dramática y a su prosa religiosa., hoy, sor Juana es primeramente una mujer,
por lo que su biografía es citada prolija y abundantemente; luego es una poeta a la que se le han
dedicado en el siglo XX una larga lista de estudios críticos; y también una monja, especialmente
para ejemplificar su búsqueda de la libertad creativa en el convento y para describir su muerte
mientras servía a sus hermanas en religión durante una epidemia. Sin embargo, para definir su
personalidad poco se recurre a su condición de dramaturga, a pesar de lo mucho que la obra
dramática de Sor Juana puede aportar a su mejor conocimiento.
Mujer mexicana que en la época difícil que le tocó vivir se adelantó a su tiempo logrando
superar fronteras impuestas socialmente en tiempos coloniales. Sor Juana se dio a conocer con
prontitud, y desde entonces fue solicitada frecuentemente para escribir obras por encargo
(décimas, sonetos, liras, rondillas, obras de teatro, etc.), entre las cuales destacó Neptuno
Alegórico en 1689. Sus motivos variaron siempre de lo religioso a lo profano. En 1692 se hizo
merecedora de dos premios del concurso universitario “Triunfo Parténico”. Era una niña
prodigio, su amor por la lectura le llevó a armar una colección bibliográfica de cuatro mil
volúmenes que archivaba en su celda, que llegó a ser considerada la biblioteca más rica de
Latinoamérica de su tiempo. Poseía además instrumentos musicales y de investigación científica,
lo que pone en evidencia que su formación intelectual alcanzó las áreas de astronomía,
matemática, música, artes plásticas, teología, filosofía, entre otras. La edición completa de sus
obras la llevó a cabo Méndez Plancarte, editada en 4 tomos por el Fondo de Cultura Económica
en 1951.
Pase Pág. 4
Viene Pág. 4
WILLIAM SHAKESPEARE
(1564-1616)
Romeo:
(Tomando la mano de Julieta).
Si con mi mano, por demás indigna profano este
santo relicario, he aquí la gentil expiación: Mis labios,
como dos ruborosos peregrinos, están prontos, están
prontos a suavizar con un tierno beso tan rudo
contacto.
Julieta:
El peregrino ha errado la senda aunque parece devoto.
El palmero sólo ha de besar manos de santo.
Romeo:
Pues oídme serena mientras mis labios rezan, y los
vuestros me purifican. (La besa)
Julieta:
En mis labios queda la marca de vuestro pecado.
Romeo:
¿Del pecado de mis labios? Ellos se arrepentirán con
otro beso. (Torna a besarla)
— Fragmento de la escena V, acto I, de Romeo y
Julieta
ENIGMAS DE LA MONA LISA
ROMEO Y JULIETA 1597
El amor intemporal es uno de los elementos representativos de
Romeo y Julieta.[Con el paso del tiempo, sus protagonistas
han sido considerados como iconos del “amor joven destinado
al fracaso”. En su primer encuentro, utilizan una forma de
comunicación (metáfora) recomendada por varios autores
convencionales durante la época en que vivió Shakespeare.
Haciendo uso de ellas al implicar las palabras “santo” y
“pecado”, Romeo fue capaz de evaluar los sentimientos de
Julieta hacia él, en un modo inusual. Este método también fue
apoyado por el escritor italiano Baltasar de Castiglione.Éste
aconsejó que, en caso de que un hombre usara una metáfora a
manera de invitación para una mujer, ella podría fingir que no
lo entendió, con lo que su pretendiente podría retirarse sin
perder su honor. Contrariamente, Julieta participa en la
metáfora, expandiéndola. Los términos religiosos “sepulcro”,
“senda” y “santo” eran muy populares en la poesía de ese
entonces, mostrando una propensión al tono romántico, más
que a una indirecta blasfemia el término “santidad” fue
asociado con el catolicismo algunos años antes del escrito. En
la famosa “escena del balcón” de Shakespeare, Romeo
escucha discretamente el soliloquio de Julieta. No obstante, en
otra versión, ella hace su declaración de amor estando sola. Al
introducir a Romeo en la escena donde escucha a escondidas,
el autor se deslinda de la secuencia normal del cortejo.
Normalmente, se solicitaba que una mujer siguiera un patrón
de conducta basado en la modestia y la timidez, con tal de
asegurarse de que su pretendiente fuese honesto.
De esta forma los jóvenes enamorados se vuelven aptos para evadir parte del proceso de cortejo, desplazando
el relato, que inicialmente se halla centrado en el desarrollo de su relación sentimental, a un contexto
mayormente enfocado en su decisión de contraer matrimonio (tras descubrir sus sentimientos mutuos en una
sola noche.) En la escena final del suicidio, existe una contradicción en el vínculo con la religión católica, pues
los suicidios son considerados por ésta como un pecado que debe ser castigado en el infierno, aunque quienes
recurren a éstos con tal de estar con su enamorado (“amor cortés”) se vuelven acreedores al paraíso, en donde
estarán acompañados de su amante. Es así como el amor entre Romeo y Julieta tiende a ser más platónico que
religioso. Otro punto a considerar es la consumación del amor (relaciones sexuales) citada en el escrito
original; aun cuando el amor entre ambos era apasionado, la pareja sólo consuma su amor después de casados,
cosa que les previene de perder la simpatía del público. Es posible que Romeo y Julieta funcione como una
ecuación del amor y el sexo, con la muerte. A lo largo de la tragedia, tanto él como ella (junto con otros
personajes secundarios) fantasean con esta “igualdad fulminante”, normalmente atribuida a un amante. Por
ejemplo, el señor Capuleto es quien se percata primero de la “muerte” de Julieta, comparando este factor con
el desvirginamiento de su hija. Además, un poco más adelante Julieta compara, eróticamente, a Romeo con la
muerte. Justo antes de suicidarse, decide emplear la daga de éste, diciendo, “¡Oh, feliz daga! Este es tu filo.
Corróeme entonces, y déjame morir!
Leonardo fue el inventor del “Sfumato”, técnica consistente en difuminar los contornos
para dar sensación de atmósfera y aire, de lejanía perspectiva y, a la vez, de dulzura y
suavidad. El rostro es muy curioso, no tiene pestañas ni cejas, su mirada es profunda y
sobre todo su sonrisa resulta muy enigmática, porque, vamos a ver... ¿realmente sonríe? ¿es
sólo una mueca? ¿tal vez su gesto natural ? Imposible saberlo, cada cual tiene su hipótesis,
pero esto es lo que ha fascinado a todos desde siempre.
ALBERT EINSTEIN
(1879-1955)
Sabemos que es considerado como el científico alemán más
importante del siglo XX, además de ser el más conocido
pero sus frases son algo más que nos deja para reflexionar,
además de su teoría de la relatividad, así que analiza alguna y
verás que era más que genio:
“Nunca consideres el estudio como una obligación, sino como una oportunidad
para penetrar en el bello y maravilloso mundo del saber.”
“Todos somos muy ignorantes. Lo que ocurre es que no todos ignoramos las mismas
cosas.”
“Si buscas resultados distintos, no hagas siempre lo mismo.”
“Intenta no volverte un hombre de éxito, sino volverte un hombre de valor.”
“Cada día sabemos más y entendemos menos”
“Un hombre debe buscar lo que es y no lo que cree que debería ser”
GABRIELA MISTRAL
AMOR
Pase Pág. 6
Colaboración: alumna Brenda K. Jiménez Ramírez
8
5
HISTORIA DE LA DANZA
L
a danza es una forma más de como el hombre se expresa, al igual que se habla, se escribe.
El hombre en la prehistoria era nómada, ahí había danza en esos pueblos, ellos no sabían por
qué llovía, los asustaba... por ello bailaban imitando los movimientos de la naturaleza, la expresión
es lo primero que nace, expresa los sentimientos el miedo, la alegría...
Las danzas eran para comunicar sus sentimientos por ellos no eran en grupos, los primeros ritmos
eran hacer ruido con los pies, alguien empezaba y todos le seguirían, la primera danza, era la
rodada, de grupo, danza primitiva era la danza de la fertilidad, ha habido diferentes clases de danza
de la fertilidad. Más tarde los pueblos se hacen sedentarios, ya empiezan a cosechar, cuidar
ganado, la danza ya empieza a hacer peticiones como para la lluvia.
Las danzas más elementales quizás todos danzaban para que lloviera pero cada uno era diferente.
Los hechiceros tienen un papel importante, son los maestros que enseñaban a cazar, la música,
estos se iban de caza con todos y se vestía con la piel del animal allí comenzaba a hacer diferentes
danzas, después de los pies se comenzaron a tocar las palmas mas tarde el ritmo sé hacia con
piedras, el ritmo ya comienza a tener más sentido y a sentirse el miedo, la tristeza, la alegría, el
llanto.
La danza comienza hacer rituales, la danza del fuego era la más
importante todas las danzas se hacían alrededor del fuego.
En el paleolítico el hombre era depredador, con una economía
normalista. No había grupos sociales, entonces en el mesolítico
nunca ha habido revolución, algunos de estos grupos comenzaron a
domesticar a los animales a cultivar la tierra con lo cual el hombre
se hace sedentario, en el comienzo del neolítico los grupos son
mayores y se van expandiéndose por todo el territorio aparecieron
las clases sociales porque aparecen las propiedades sociales,
aparecen hombres ricos, dueños de tierra. Se van creando
ciudades, urbanizaciones y cada uno tiene una cultura diferente, danzas costumbres, maneras de
ser. La danza se convierte en un rito y el hechicero dirigía las danzas de las cazas con máscaras y
con plumas. Es muy importante la danza del fuego, para buenos espíritus, que le vayan bien en
pareja.
Aparecen las danzas mixtas entre la religión y la sexualidad son danzas eróticas o la fecundidad.
Las cuevas Cogull se han encontrado un tipo de danza son 9 mujeres bailando alrededor a la figura
masculina que era el Dios de la fecundidad. También había danzas eróticas para la pubertad.
GRECIA
Llegaron a Europa en la Edad de Hierro y hacían una cultura denominada latene como trabajar el
hierro, entran en la península a través de los Pirineos en el IX a. C. Los griegos y los romanos en
ese momento los llaman Galos por ser rubios con ojos azules, porque pensaban que venían de la
Galia (Francia). Guijarros, diademas, cerámica son manifestaciones artísticas que nos han dejado.
En Asturias los bailes que se bailan son de origen celta. Son el corri, corri, se baila con una canción
y va acompañada de un pandero. Es un juego de amor, la figura central es un hombre que se llama
el Bailén, representa al jefe de la tribu y el grupo que hay alrededor son doncellas, ellos bailan con la
mirada baja y una ramita de olivo de entre estas doncellas él elegía esposa.
La danza del larón es asturiana, es la danza de los guerreros junto al fuego antes de la guerra, hay
dos grupos unos son los capitanes llevan banderas y se van saludando.
Pase Pág. 11
10
19 de abril de 1832
19 de abril de 1864
19 de abril de 1882
19 de abril de 1900
19 de abril de 1904
19 de abril de 1972
19 de abril de 1998
20 de abril de 1921
20 de abril de 1999
21 de abril de 1724
21 de abril de 1828
21 de abril de 1864
21 de abril de 1910
21 de abril de 1959
22 de abril de 1904
22 de abril de 1909
22 de abril de 1929
23 de abril
23 de abril de 1564
23 de abril de 1616
23 de abril de 1858
23 de abril de 1902
23 de abril de 1979
24 de abril de 1845
24 de abril de 1907
24 de abril de 1980
25 de abril de 1874
26 de abril de 1731
26 de abril de 1875
26 de abril de 1889
26 de abril de 1966
27 de abril de 1921
27 de abril de 1997
28 de abril de 1836
28 de abril de 1906
29 de abril de 1854
29 de abril de 1980
29 de abril
30 de abril de 1547
30 de abril de 1777
30 de abril de 1924
30 de abril de 1970
Natalicio del escritor español José Echegaray y Elizaguirre PNL 1904
Se instala la Comisión, Literaria y Artística de México, en el Salón de Actos del
Colegio de Minería
Muerte del naturalista inglés Charles Darwin
Natalicio del poeta mexicano Elías Nandino Vallarta
Se funda la Escuela Nacional de Odontología
Muerte del exRector mexicano de la UNAM Manuel Gómez Morín
Muerte del poeta mexicano Octavio Paz PNL 1990
Natalicio del físico mexicano Marcos Moshinsky
Se inicia la huelga estudiantil en la UNAM
Natalicio del filósofo alemán Emmanuel Kant
Natalicio del escritor francés Guy de Maupassant
Natalicio del sociólogo alemán Max Weber
Muerte del escritor estadunidense Mark Twain
La Escuela Nacional de Medicina pasa a ser Facultad
Natalicio del físico estadunidense Robert Oppenheimer
Natalicio de la bióloga italiana Rita Levi-Montalcini PNM 1986
Natalicio del escritor cubano Guillermo Cabrera Infante
Se conmemora el día mundial del libro y el derecho de autor
Natalicio del escritor inglés William Shakespeare
Mueren Miguel de Cervantes Saavedra y William Shakespeare
Natalicio del físico alemán Max Planck PNF 1918
Natalicio del escritor islandés Halldor Laxness PNL 1955
Se inaugura el Espacio Escultórico en Ciudad Universitaria
Natalicio del escritor sueco Karl Fredrich Georg Sppiterler PNL 1919
Natalicio del fotógrafo mexicano Gabriel Figueroa
Muerte del escritor cubano Alejo Carpentier
Natalicio del físico italiano Guglielmo Marconi
Muere el escritor inglés Daniel Defoe
Primera huelga general de estudiantes en México
Natalicio del escritor español Vicente Alexaindre PNL 1977
Renuncia del exRector de la UNAM el Dr. Ignacio Chávez
Se crea el Escudo y Emblema de la Universidad Nacional de México
Muerte del fotógrafo mexicano Gabriel Figueroa
España reconoce la Independencia de México
Natalicio del matemático húngaro Kurt Freidrich Gödel
Natalicio del matemático francés Henri Poincaré
Muerte del cineasta inglés Alfred Hitchcock
Se celebra el Día Internacional de la Danza
El rey español Felipe II firma, la cédula que establece la creación de una
Universidad en México, documento que constituye la orden para su fundación
Natalicio del matemático alemán Karl Johann Gauss
Se establece el Día del Niño
Asume la rectoría de la UNAM el Doctor Pablo González Casanova
PNF = Premio Nobel de Física
PNL = Premio Nobel de Literatura
PNM = Premio Nobel de Medicina
Colaboración: Ing. Carolina Garrido Morelos y del Lic. José René Gómez Rodríguez
3
Viene Pág. 1
HOMBRES NECIOS
Sor Juana Inés de la Cruz
VI
¿Qué humor puede ser más raro
que el que, falto de consejo,
él mismo empaña el espejo
y siente que no esté claro?
VII
Con el favor y el desdén
tenéis condición igual,
quejándoos, si os tratan mal,
burlándoos, si os quieren bien
VIII
Opinión, ninguna gana,
pues la que más se recata,
si no os admite, es ingrata,
y si os admite, es liviana
IX
Siempre tan necios andáis
que, con desigual nivel,
a una culpáis por cruel
y a otra por fácil culpáis
.
.
.
I
Hombres necios que acusáis
a la mujer, sin razón,
sin ver que sois la ocasión
de lo mismo que culpáis
II
Si con ansia sin igual
solicitáis su desdén,
¿Por qué queréis que obren bien
si las incitáis al mal?
III
Combatís su resistencia
y luego, con gravedad,
decís que fue liviandad
lo que hizo la diligencia
IV
Parecer quiere el denuedo
de vuestro parecer loco,
al niño que pone el coco
y luego le tiene miedo
Leonardo da Vinci
(1452 - 1519)
Desde el siglo XVI es propiedad del Estado Francés, y
se exhibe en el Museo del Louvre de París. Su nombre
oficial es Gioconda (que, traducido del italiano al
castellano es alegre), en honor a la tesis más aceptada
acerca de la identidad de la modelo, apoyada en el
hecho de que era esposa de Francesco Bartolomeo del
Giocondo y que su nombre era Lisa Gherardini. Es un
óleo sobre tabla de álamo de 77 x 53 cm, pintado entre
1503 y 1506, y retocado varias veces por el autor. La
técnica usada fue el sfumato, procedimiento muy
característico de Leonardo. Es el retrato más famoso de
la historia y quizás el cuadro más famoso de la pintura
occidental, su fama se debe probablemente a las
múltiples referencias literarias, a las diversas
interpretaciones sobre la protagonista y al robo
escandaloso ocurrido el 21 de agosto de 1911.
“Máscaras mexicanas”
El laberinto de la Soledad
OCTAVIO PAZ
Plantado en su arisca soledad, espinoso y cortés a un tiempo, todo le sirve para
defenderse: el silencio y la palabra, la cortesía y el desprecio, la ironía y la
resignación. Tan celoso de su intimidad como de la ajena. Aún en la disputa
prefiere la expresión velada a la injuria: “al buen entendedor pocas palabras”.
En suma, entre la realidad y su persona se establece una muralla, no por invisible menos infranqueable, de
impasibilidad y lejanía. El mexicano siempre está lejos, lejos del mundo y de los demás. Lejos, también, de sí
mismo. Ante la simpatía y la dulzura nuestra respuesta es la reserva, pues no sabemos si esos sentimientos son
verdaderos o simulados. Todas esas expresiones revelan que el mexicano considera la vida como lucha,
concepción que no lo distingue del resto de los hombres modernos. El ideal de hombría para los otros pueblos
consiste en una abierta y agresiva disposición al combate; nosotros acentuamos el carácter defensivo, listos a
repeler el ataque. Simular es inventar o, mejor, aparentar y así eludir nuestra condición. La disimulación exige
mayor sutileza: el que disimula no representa, sino que quiere hacerse invisible, pasar desapercibido, sin
renunciar a su ser. El mexicano excede en el disimulo de sus pasiones y de sí mismo. Temeroso de la mirada
ajena, se contrae, se reduce, se vuelve sombra y fantasma, eco. No camina, se desliza; no propone, insinúa; no
replica, rezonga; no se queja, sonríe; hasta cuando canta —si no estalla y se abre el pecho— lo hace entre
dientes y a media voz, disimulando su cantar:
Y es tanta la tiranía
de esta disimulación
que aunque de raros anhelos
se me hincha el corazón,
tengo miradas de reto
El mexicano tiene tanto horror a las apariencias, como amor le profesan sus demagogos y dirigentes. Por eso se
disimula su propio existir hasta confundirse con los objetos que lo rodean. Y así, por medio de las apariencias, se
vuelve sólo Apariencia. Aparenta ser otra cosa e incluso prefiere la apariencia de la muerte o del no ser antes que
abrir su intimidad y cambiar. La disimulación mimética, en fin, es una de tantas manifestaciones de nuestro
hermetismo. Si el gesticulador acude al disfraz, los demás queremos pasar desapercibidos. En ambos casos ocultamos
nuestro ser. Y a veces lo negamos. Recuerdo que una tarde, como oyera un leve ruido en el cuarto vecino al mío,
pregunté en voz alta: “¿Quién anda por ahí?” Y la voz de una criada recién llegada de su pueblo contestó: “No es
nadie señor, soy yo”. No sólo nos disimulamos a nosotros mismos y nos hacemos transparentes y fantasmales;
también disimulamos la existencia de nuestros semejantes. No quiero decir que los ignoremos o los hagamos menos,
actos deliberados y soberbios. Los disimulamos de manera más definitiva y radical: los ninguneamos. El ninguneo es
una operación que consiste en hacer de Alguien, Ninguno. La nada de pronto se individualiza, se hace cuerpo y ojos,
se hace Ninguno. Sería un error pensar que los demás le impiden existir. Simplemente disimulan su existencia, obran
como si no existiera. Lo nulifican, lo anulan, lo ningunean. Es inútil que Ninguno hable, publique libros, pinte
cuadros, se ponga de cabeza. Ninguno es la ausencia de nuestras miradas, la pausa de nuestra conversación, la
reticencia de nuestro silencio. Es el nombre que olvidamos siempre por una extraña fatalidad. el eterno ausente, el
invitado que no invitamos, el hueco que no llenamos. Es una omisión. Y sin embargo, Ninguno está presente siempre.
Es nuestro secreto, nuestro crimen y nuestro remordimiento. Por eso el “ninguneador” también se ningunea; él es la
omisión de Alguien. Y si todos somos Ninguno, no existe ninguno de nosotros. El círculo se cierra y la sombra de
Ninguno se extiende sobre México, asfixia al Gesticulador y lo cubre todo. En nuestro territorio, más fuerte que las
pirámides y los sacrificios, que las iglesias, los motines y los campos populares, vuelve a imperar el silencio, anterior
a la historia.
La Gioconda
Colaboración: alumna Brenda K. Jiménez Ramírez
4
9
Descargar