DIAGNOSTICO ECOTURÍSTICO DEL PARQUE NACIONAL LAGUNAS DE ZEMPOALA. TESIS QUE COMO REQUISITO PARCIAL PARA OBTENER EL GRADO DE INGENIERO EN RECURSOS NATURALES RENOVABLES PRESENTA: ROSA LAURA CARRILLO GARCÍA Chapingo, Estado de México. Marzo del 2006 La presente tesis titulada “Diagnostico Ecoturístico del Parque Nacional Lagunas de Zempoala” realizada por la C. Rosa Laura Carrillo García, bajo la dirección del Dr. Javier Castañeda Rincón; fue aprobada por el Jurado Examinador, como requisito parcial para otorgar el título de: INGENIERO EN RECURSOS NATURALES RENOVABLES JURADO EXAMINADOR Presidente Dr. Javier Castañeda Rincón Secretario Geol. Luís Velázquez Ramírez Vocal Dra. Elizabeth Hernández Acosta Suplente M.C. Beatriz C. Aguilar Valdez Suplente Geol. Ma. Irma Rodríguez Tello ii AGRADECIMIENTOS Doy gracias a la Universidad Autónoma Chapingo y a su personal académico por contribuir a mi formación profesional durante el tiempo que permanecí en esta institución de educación superior. Al Departamento de Suelos por el empeño y la dedicación que tiene cada integrante que lo conforma al contribuir en la construcción de los cimientos de todos sus profesionistas. Al Dr. Javier Castañeda Rincón por el apoyo y dirección otorgado en la realización de esta investigación. A los profesores: Geol. Luís Velázquez, Dra. Elizabeth Hernández, M.C. Beatriz Aguilar y Geol. Irma Rodríguez por el apoyo en la realización de esta investigación, además de participar como sinodales. Al Profesor M. C. Mario Hernández, originario de Huitzilac, por su colaboración en la búsqueda de información. A mis mejores amigos: América, Antonio, Elizabeth, Edgar, Juan Ángel y Rafael porque siempre estuvieron ahí para apoyarme y aconsejarme. También a todos mis compañeros y amigos pertenecientes a la generación 2000-2004 de la carrera de Ingeniero en Recursos Naturales Renovables. iii DEDICATORIA Este presente trabajo lo dedico con todo cariño y respeto a: Mi mamá María del Rosario García Meraz por darme la vida y la oportunidad de continuar con mis estudios para formarme un mejor porvenir. A mis hermanos: Ana, Delia, Oscar, Irais y Luís porque han estado conmigo en todo momento. Y muy especialmente a: “ Dios ” Que me dio la oportunidad de conocer a cada una de las personas que han cruzado mi camino. iv Cuenta la leyenda que la bella Zempoat murió de amor y fueron tantas las lágrimas de su familia que se crearon siete hermosas lagunas. v ÍNDICE RESUMEN .................................................................................................................... 1 SUMMARY.................................................................................................................... 2 1. INTRODUCCIÓN ................................................................................................... 3 2. JUSTIFICACIÓN ................................................................................................... 4 3. OBJETIVOS .......................................................................................................... 5 3.1. Objetivo general ................................................................................................. 5 3.2. Objetivos particulares ......................................................................................... 5 4. REVISIÓN DE LITERATURA ................................................................................ 6 4.1. ANTECEDENTES .............................................................................................. 6 4.1.1.Importancia del ecoturismo a nivel mundial. ................................................. 6 4.1.2.El ecoturismo en México. .............................................................................. 8 4.1.3.Áreas Naturales Protegidas en México. ........................................................ 9 4.1.4.Parques Nacionales .................................................................................... 10 4.2. DEFINICIONES ................................................................................................ 11 4.2.1.Turismo convencional ................................................................................. 12 4.2.2.Turismo alternativo...................................................................................... 12 4.2.3.Turismo de aventura. .................................................................................. 13 4.2.4.Turismo rural ............................................................................................... 13 4.2.5.Ecoturismo .................................................................................................. 14 4.2.6.Categorías de Ecoturistas ........................................................................... 15 4.2.7.Inventario de atractivos turísticos ................................................................ 16 4.2.8.Zonificación ecoturística.............................................................................. 16 4.3. CARACTERIZACIÓN DEL PARQUE NACIONAL LAGUNAS DE ZEMPOALA Y DEL CORREDOR BIOLÓGICO CHICHINAUTZIN. ......................... 17 4.3.1.Marco Legal ................................................................................................ 17 4.3.2.Propiedad de la tierra .................................................................................. 21 vi 4.3.3.Localización ................................................................................................ 21 4.3.4.Aspectos ambientales ................................................................................. 24 Relieve ............................................................................................................. 24 Clima ................................................................................................................ 27 Aguas superficiales .......................................................................................... 36 Suelos .............................................................................................................. 37 Vegetación ....................................................................................................... 38 Fauna ............................................................................................................... 43 4.3.5.Aspectos socioeconómicos ......................................................................... 45 4.3.6.Aspectos histórico-culturales ...................................................................... 63 4.4. PROBLEMÁTICA DEL PARQUE NACIONAL LAGUNAS DE ZEMPOALA ............................................................................................................. 66 5. METODOLOGÍA .................................................................................................. 70 6. RESULTADOS .................................................................................................... 73 6.1. ATRACTIVOS ECOTURÍSTICOS. ................................................................... 73 6.2. EVALUACIÓN DE VISITANTES Y ACTIVIDADES EN EL PARQUE ............. 100 6.3. ZONIFICACIÓN ECOTURÍSTICA .................................................................. 102 6.4. PROPUESTA DE ACTIVIDADES ECOTURÍSTICAS..................................... 107 6.5. ADMINISTRACIÓN DEL PARQUE ................................................................ 112 7. CONCLUSIONES .............................................................................................. 115 8. RECOMENDACIONES ...................................................................................... 117 9. FUENTES DE INFORMACIÓN .......................................................................... 120 ANEXOS ................................................................................................................... 125 vii ÍNDICE DE CUADROS Cuadro 1: Actividades desarrolladas en la actualidad dentro del área comprendida por el Corredor Biológico Chichinautzin: Estados de México y Morelos. ...................................................................................................................... 19 Cuadro 2: Especies vegetales con potencial melífero. ............................................... 40 Cuadro 3: Especies de los estratos arbustivo y herbáceo. ........................................ 41 Cuadro 4: Especies de hongos con potencial gastronómico. ..................................... 42 Cuadro 5: Actividades turísticas desarrolladas en el Parque Nacional Lagunas de Zempoala.. ........................................................................................................... 101 Cuadro 6: Principales microcuencas con potencial ecoturístico............................... 102 Cuadro 7: Estacionalidad de las actividades recreativas. ........................................ 110 Cuadro 8: Plantilla de personal. ............................................................................... 112 Cuadro 9: Parque vehicular...................................................................................... 113 viii ÍNDICE DE FIGURAS Figura 1: Áreas Naturales Protegidas del D.F., estado de México y Morelos. ........... 22 Figura 2: Localización del Parque Nacional Lagunas de Zempoala........................... 23 Figura 3: Distribución de la temperatura media en el año. ......................................... 28 Figura 4: Oscilación de la temperatura en los municipios de estudio. ........................ 29 Figura 5: Climograma de Huitzilac. ............................................................................ 30 Figura 6: Climograma de Ocuilan............................................................................... 31 Figura 7: Precipitación - Evaporación en Ocuilan. ..................................................... 32 Figura 8: Presencia de tormentas eléctricas .............................................................. 33 Figura 9: Presencia de días con temperaturas menores o iguales a 7 °C (Heladas)...................................................................................................... …………34 Figura 10: Niebla en Huitzilac. ................................................................................... 35 Figura 11: Niebla en Ocuilan. ..................................................................................... 35 Figura 12: Población total en el año 2000. ................................................................. 46 Figura 13: Evolución demogáfica de los municipios de Huitzilac y Ocuilan. .............. 46 Figura 14: Porcentaje de la población con 18 años y más. ........................................ 47 Figura 15: Distribución de la población por género. ................................................... 48 Figura 16: Migración de la población para el 2000..................................................... 49 Figura 17: Alfabetismo en la población de 15 años y más. ........................................ 50 Figura 18: Población de 6 a 14 años que no saben leer y escribir. ............................ 50 Figura 19: Porcentaje de la población entre los 5 y 24 años que no asiste a la escuela. ....................................................................................................................... 52 Figura 20: Porcentaje de la población de 15 años y más con educación básica. ...... 53 Figura 21: Porcentaje de la población de 18 años y más que cursaron la educación media superior y superior. ......................................................................... 54 Figura 22: Grado promedio de escolaridad ................................................................ 55 ix Figura 23: Porcentaje de habitantes con más de 5 años que hablan alguna lengua indígena........................................................................................................... 56 Figura 24: Religión. .................................................................................................... 57 Figura 25: Servicios médicos. .................................................................................... 58 Figura 26: Población Económicamente Activa. .......................................................... 60 Figura 27: Porcentaje de personas ocupadas en los diferentes sectores. ................. 61 x RESUMEN Este proyecto se propone estudiar el potencial ecoturístico del Parque Nacional Lagunas de Zempoala para contribuir en el diseño de alternativas de manejo, con el fin de conservar y rehabilitar sus componentes ambientales, ya que se trata de una zona de recarga de mantos acuíferos y de influencia en la calidad del aire para los valles de Cuernavaca, México y Toluca. El parque presenta problemas de carácter ambiental de los cuales se pueden mencionar la deforestación, la erosión, azolves, compactación del suelo, presencia de incendios forestales entre otros. Además de problemas socio-culturales de los cuales podemos mencionar al crecimiento poblacional de los pueblos aledaños y su impacto en el parque. Es un estudio de diagnostico ambiental y socio-económico que propone reconvertir las actividades económicas de los prestadores de servicios, principalmente los de las comunidades propietarias de la tierra del parque. Los resultados obtenidos permiten valorar la importancia de ordenar las actividades recreativas que actualmente se ofertan y son motivo de impacto ambiental, al generar residuos sólidos y contaminación en lagunas y arroyos. Tomando en cuenta los resultados obtenidos debe realizarse la planeación, elaboración e implementación de proyectos de desarrollo sustentable, entre otros, el establecimiento de la capacidad de carga, la vigilancia para evitar la tala clandestina y la cacería furtiva, el ordenamiento de las áreas recreativas de los visitantes para controlar el deterioro de los recursos naturales y mantener los atractivos del lugar. Palabras clave: Área Natural Protegida, Turismo alternativo, Conservación, Biodiversidad. 1 SUMMARY This project intends to study the potential ecotourist of the National Park Lagunas de Zempoala to contribute with the design of alternative of handling with the purpose of to conserve and to rehabilitate its components since it is an area of recharge of aquifer mantels and of influence of the quality of the air for the valleys of Cuernavaca, Mexico and Toluca. The park presents problems of environmental character of which can be mentioned the deforestation, the erosion, azolves, compactación of the soil, presence of forest fires among others. Besides social-culture problems of which we can mention to the populational growth of the towns bordering and their impact in the park. It is a study of I diagnose environmental and social-economic for to convert the economic activities of the lenders of services, mainly those of the communities owners of the earth in the park. The obtained results allow to value the importance of ordering the recreational activities that at the moment they are offered and they are reason of environmental impact, when generating solid residuals and contamination in lagoons and streams. Taking into account the obtained results should be carried out the planning, elaboration and implementation of projects of sustainable development, among other, the establishment of the load capacity, the surveillance to avoid the secret pruning and the stealthy hunt, the classification of the recreational areas of the visitors to control the deterioration of the natural resources and the attractiveness of the place. Words key: Natural protected area, Alternative tourism, Conservation, Biodiversity. 2 1. INTRODUCCIÓN La industria del turismo tuvo gran auge después de la Segunda Guerra Mundial, esto causó grandes disturbios en la mayoría de los países del mundo, en parte ocasionado por la falta de planeación turística. Desde entonces se ha concluido que el turismo tiene gran importancia en nuestra sociedad a pesar de que existen problemas como la industrialización, el consumismo, la extracción de recursos naturales y la crisis ambiental. Ceballos (1998), reconoce que hasta en un país altamente desarrollado como lo es Estados Unidos de América (E. U. A.), el ecoturismo genera una cantidad de divisas mayor que la exportación de automóviles, de bienes agrícolas o de productos químicos. Con relación al turismo, México obtuvo el octavo lugar en 1995 con 19.9 millones de llegadas internacionales y actualmente constituye el tercer lugar del PIB nacional, solamente abajo de la producción petrolera y las remesas de los trabajadores migrantes. Aún cuando México tiene las mejores playas como es el caso del Caribe, las entradas de divisas son principalmente de las actividades de aventura que el ecoturismo proporciona, por lo que el turista está cambiando a las alternativas de contacto con la naturaleza, ya no del turismo convencional masivo que sólo crece a razón de un 3% anual en tanto el turismo alternativo lo hace a razón del 11% anual. De acuerdo con el modelo de desarrollo imperante que busca un beneficio económico de corto plazo, se está sobre pasando los niveles de aprovechamiento de los ecosistemas, que en el medio y largo plazo da como resultado el deterioro irreversible de los componentes del sistema: suelo, agua, aire y vida. Los ambientes naturales además de proporcionar materias primas para nuestras actividades también nos dan servicios fundamentales como son: la purificación del aire y agua, la descomposición y destoxificación de residuos, polinización de plantas, entre otros. (Gretchen, 1997). Todos estos servicios son en beneficio del ser humano. Los cuales son generados por interacciones muy complejas entre los ecosistemas por lo que no se sabe que disturbios alteran su funcionamiento. En lo que sí se está de acuerdo es que la principal amenaza que les da origen es el cambio de uso de la tierra. 3 2. JUSTIFICACIÓN En la actualidad dentro del parque se han visto mermadas las poblaciones de vegetación y fauna. La deforestación en las áreas aledañas es uno de los problemas de importancia, sobre todo porque fue objeto de explotación por parte de la Compañía Papelera Loreto y Peña Pobre (Hernández, 2000), no originaria de Huitzilac, además el agua de los manantiales y las lagunas ha ido desapareciendo paulatinamente, de más de veinte lagunas que se reportaron en el año de 1943 sólo quedan tres con agua en forma permanente. Por lo que este proyecto se propone elaborar un diagnostico del parque para contribuir con el diseño de alternativas de manejo con el fin de conservar y rehabilitar sus componentes ya que se trata de una zona de recarga de mantos acuíferos y de influencia en la calidad del aire tanto para el valle de Cuernavaca como para los valles de México y Toluca (Hernández, 2000). Otra de las razones que justifica el presente estudio es que el parque presenta un desarrollo inadecuado, que se refleja en el mal manejo de sus recursos naturales, principalmente la tala clandestina y el uso recreativo pernicioso que amenazan con deteriorar en forma irreversible las cuencas de captación de agua de las tres lagunas que aún subsisten. Además del litigio y conflictos internos entre los municipios de Ocuilan y Huitzilac, a los que pertenece parte del parque. 4 3. OBJETIVOS 3.1. Objetivo general Conocer el potencial ecoturístico del Área Natural Protegida “Parque Nacional Lagunas de Zempoala” para proponer un mejor manejo donde se puedan integrar los pobladores locales y las organizaciones productivas para que oferten actividades de bajo impacto tomando en cuenta alternativas económicamente viables y ecológicamente sostenibles, promoviendo a su vez la conservación y rehabilitación de los recursos naturales existentes. 3.2. Objetivos particulares Conocer los elementos bióticos y económicos del parque. Realizar un inventario de atractivos ecoturísticos del parque. Analizar el potencial ecoturístico, a partir de las demandas de los visitantes y las actividades que se ofertan. Zonificar el área de estudio tomando en cuenta las microcuencas como unidades básicas de oportunidades recreativas. Elaborar propuestas de actividades ecoturísticas en el parque. 5 4. REVISIÓN DE LITERATURA 4.1. ANTECEDENTES 4.1.1. Importancia del ecoturismo a nivel mundial. El ser humano siempre ha viajado por diferentes motivos. Esto dio origen al turismo y el escenario común de estos viajes es el medio ambiente (Kauil, 2001). En la actualidad el turismo es fundamental y significativo a pesar de las circunstancias dentro de nuestra sociedad, entre estas la inestabilidad económica, política y social (Molina, 1997). La cualidad del turismo respecto de otros servicios consiste en que es una actividad que incluye una fuerte generación de empleo, con mano de obra intensiva que requiere grandes contingentes de prestadores de servicios, de manera que se clasifica como una actividad poco tecnificada (Cárdenas, 2001). En los últimos 20 años, surgieron movimientos sociales conservacionistas, ecologistas y ambientalistas preocupados por la creciente contaminación de la atmósfera, los suelos y el agua; la pérdida de múltiples especies de flora y fauna; la destrucción de la capa de ozono, entre otras cosas que en conjunto y a largo plazo representan un peligro para la sobrevivencia humana, pero que en lo inmediato se traducen en una pérdida de la calidad de vida. De manera que la creciente preocupación ambiental fue determinante para que el turismo tomara una nueva dirección por lo que surgió el ecoturismo como posibilidad de ayudar al desarrollo sustentable de muchas comunidades pobres poseedoras de recursos y atractivos naturales sobresalientes, que poco a poco se han convertido en los nuevos destinos turísticos de bajo impacto. Algunos de los primeros movimientos ecoturísticos eran muy extremistas por lo que Honey (1999), declara que el ecoturismo es desarrollado como una alternativa al fracaso de la filosofía proteccionista del manejo de la fauna, basada en la separación de la población de los Parques Nacionales (Luis, 2001). La causa más importante que contribuyó con el cambio es que el turismo como tal se considera una industria de acuerdo al modelo de desarrollo imperante. Su visión es exclusivamente 6 económica y financiera, preocupados por recuperar y reproducir el capital invertido. Explotando los recursos naturales combinándolos con otros insumos, ofreciéndolos como producto sin considerar el costo ecológico de su destrucción (Molina, 1997). Otros motivos que dieron origen al ecoturismo son los derivados del turismo convencional donde los beneficios económicos son para una minoría, existe manipulación de la actividad turística por los inversionistas extranjeros, hay baja presencia de pequeñas y medianas empresas, fragmentación de valores y tradiciones, entre otros efectos perversos. Además de que el turismo se caracteriza por su uniformidad, especialización, sincronización, concentración, maximización y centralización. Básicamente el turismo ha caído en la deshumanización y despersonalización (Molina, 1997). Por lo que los turistas empezaron a exigir otras alternativas, dirigidas a la exaltación de los valores de los individuos como personas complejas. Aún en un país altamente desarrollado como lo es Estados Unidos de América (E. U. A.), el ecoturismo genera una cantidad de divisas mayor que la exportación de automóviles, de bienes agrícolas o de productos químicos. En la actualidad existe una crisis de legitimidad por la diferencia de objetivos de los que invierten en el ecoturismo por lo que se necesita reglamentarlo (Ross, 2002). Lo que la industria necesita y el público debe reclamar es una ley para medir el impacto del turismo sobre los recursos naturales y culturales. Se requiere del establecimiento de principios bien fundamentados y lineamientos claros para un involucramiento activo y de carácter intersectorial, en el que participen autoridades públicas, comunidades locales, administradores de parques y otras áreas protegidas, ONG’s y las empresas privadas. Se debe tomar en cuenta que en la actualidad se pretenden desarrollar alternativas de planeación y manejo que lleven a una reconversión paulatina de las actividades turísticas y a la implementación de otras nuevas con el objetivo de lograr la sustentabilidad. Por el contrario, seguir aplicando nuevos patrones de manejo sin la legislación y reglamentación respectiva deviene en el desequilibrio socio-económico y la virtual desaparición del patrimonio natural o cultural de muchos pueblos y culturas relevantes. 7 4.1.2. El ecoturismo en México. Con relación al turismo, México obtuvo el octavo lugar en 1995 con 19.9 millones de llegadas internacionales (el mismo que ocupó en 1990), esto demuestra que hay un desarrollo incipiente en las actividades relacionadas con el turismo (Ceballos, 1998). En 1999 la Organización Mundial del Turismo colocó a México en el octavo destino turístico más importante en el mundo con relación a las llegadas, pero actualmente tiene la undécima posición mundial en cuanto a los ingresos obtenidos, a pesar de su relativo crecimiento. México es considerado un territorio diverso en ecosistemas y reconocido como una potencia turística, porque tiene una estratégica ubicación geográfica en donde confluyen la región neártica y la neotropical, además de su variada fisiografía que le atribuye gran importancia a nivel mundial. Aún cuando México tiene de las mejores playas del mundo en el Caribe y en el Pacífico, las entradas de divisas están cambiando rápidamente hacia las actividades de aventura que el ecoturismo proporciona, por lo que el turismo convencional está siendo rebasado por aquel que posibilita estar en contacto con la naturaleza. En México se reporta que la mayoría de los turistas provienen de Estados Unidos de América, Canadá y Europa los cuales cada vez más están interesados por las actividades ecoturísticas del país. La Secretaría de Turismo (SECTUR) menciona que el segmento turístico que presenta el mayor dinamismo en su crecimiento es el turismo basado en la naturaleza. Por lo que se convierte en una alternativa de desarrollo que provee beneficios ambientales, socioeconómicos y culturales tanto en el ámbito local y regional como en el nacional (Kauil, 2001). A pesar de ello, en México la poca oferta de actividades alternativas (Ecoturismo, Turismo de aventura y Turismo rural), es una debilidad que aún presenta nuestro país. Además de que la oferta instalada de muchos prestadores de servicios de turismo alternativo no cumplen con los requisitos mínimos para ser considerados como tales. 8 4.1.3. Áreas Naturales Protegidas en México. El ser humano visualiza la necesidad de estar en contacto con la naturaleza y sus esfuerzos para legislar sobre la conservación de los recursos naturales se han desarrollado a través de las Áreas Naturales Protegidas. Las Áreas Naturales Protegidas (ANP´s) en México son una estrategia de conservación y protección de los recursos naturales, mismas que son decretadas de acuerdo a las condiciones naturales poco alteradas, diversidad y fragilidad de ecosistemas, especies endémicas de flora y fauna, además de su gran riqueza histórica, arqueológica y cultural (Sánchez, 2003). Un Área Natural Protegida es aquella zona que debido a su representación biogeográfica y ecológica desempeña un papel trascendental en la conservación de los diferentes recursos naturales. La Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente (LGEEPA) define a las Áreas Naturales Protegidas como las zonas del territorio sobre las que la nación ejerce su soberanía y jurisdicción, en donde los ambientes originales no han sido significativamente alterados por la actividad del ser humano o que requieren ser preservadas y restauradas1. La LGEEPA define las categorías de Áreas Naturales Protegidas de la siguiente manera: 1. Reservas de la Biosfera 2. Parques Nacionales 3. Monumentos Naturales 4. Áreas de Protección de Recursos Naturales 5. Áreas de Protección de Flora y Fauna 1 Artículo 3 de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente. 9 6. Santuarios 7. Parques y Reservas Estatales 8. Zonas de Preservación Ecológica de los Centros de Población. Siendo competencia de la federación las seis primeras categorías. Todas las Áreas Naturales Protegidas deben tener una zonificación conformada por la zona núcleo y la de amortiguamiento, señalando sus respectivas subzonas de acuerdo con los objetivos de cada subcategoría2, esta zonificación proporciona un mejor manejo de las áreas a conservar. Esta investigación sólo se enfocó a los Parques Nacionales, ya que las Lagunas de Zempoala fueron decretadas bajo esta categoría y sobre todo porque su localización geográfica designa esta área como prioritaria para las tres grandes ciudades del centro del país que son: Cuernavaca, Toluca y la ciudad de México . 4.1.4. Parques Nacionales Los parques nacionales se constituyen por medio de las características biogeográficas, a nivel nacional, de uno o más ecosistemas que tengan importancia; por su belleza escénica, su valor científico, educativo, de recreo, su valor histórico, por la existencia de flora y fauna, o por su aptitud para el desarrollo del turismo. En los parques nacionales sólo puede permitirse la realización de actividades relacionadas con la protección de sus recursos naturales, el incremento de su flora y fauna y en general, la preservación de los ecosistemas y de sus elementos, así como la investigación, recreación, turismo y educación ecológicos3. 2 Capítulo II del Reglamento de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente en Materia de Áreas Naturales Protegidas. 3 Artículo 50 de la Ley General de Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente. 10 La recreación y el turismo constituyen actividades propias de los Parques Nacionales (Luis, 2001). De acuerdo con el Reglamento de la LGEEPA, se pueden establecer subzonas de protección y de uso restringido, dentro de las zonas núcleo; y subzonas de uso tradicional, uso público, asentamientos humanos, y de recuperación, en las zonas de amortiguamiento. Excepcionalmente se establecerán subzonas de aprovechamiento sustentable de los recursos naturales, en superficies de extensión reducida, siempre y cuando se contemple en el decreto correspondiente4. Por su parte, en cada uno de los casos, pueden cambiar los criterios de zonificación dependiendo de las características particulares del Parque Nacional objeto de estudio. El Parque Nacional Lagunas de Zempoala no cuenta con esta zonificación ya que se considera una zona núcleo del Área Natural Protegida denominada Corredor Biológico Chichinautzin, esto indica que pertenece a un área mayor de conservación formando un patrimonio de interés tanto estatal como federal. Esta área representa una oportunidad para que se implemente la integración de los diferentes niveles de gobierno tanto municipal como estatal y federal, siempre tomando en cuenta a los pobladores ya que son ellos los que se encuentran en condición de conservar los recursos de los cuales reciben ciertos beneficios. 4.2. DEFINICIONES El ecoturismo es un sector turístico con gran auge en la actualidad y aún cuando no existe consenso sobre su definición, es conveniente explicar el significado de éste y otros términos muy utilizados. Sobre todo para evitar la inadecuada interpretación y utilización de los conceptos que los definen. 4 Artículo 52 del Reglamento de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente en Materia de Áreas Naturales Protegidas. 11 4.2.1. Turismo convencional En lo que respecta a la definición del turismo, el problema es que existen muy variadas definiciones al respecto por lo que aquí sólo se mencionarán algunas de las más relevantes. En la Psicología, el Turismo es definido por Ryan, citado por (San Martín, 1997), como el medio por el que las personas buscan beneficios psicológicos que surgen de experimentar nuevos lugares y nuevas situaciones, que son de una duración temporal, estando libres de las limitaciones del trabajo y de los patrones normales de la vida cotidiana en el hogar. De esta manera se entiende que cada definición está delimitada por los enfoques de la economía, sociología, antropología, geografía o biología, entre otras ciencias que estudian al turismo, dando definiciones que contribuyen a la polémica que existe en su entorno. Varios autores tratan de sintetizar y consolidar un nuevo aspecto del turismo. San Martín (1997) coincide con lo que dicho por Smith (1988); que el turismo es un fenómeno multidimensional que puede ser observado desde numerosos puntos de vista. Para Molina (1997) el turismo es un sistema el cual está constituido por los siguientes subsistemas: la superestructura, la demanda, la infraestructura, los atractivos, el equipamiento e instalaciones, y la comunidad receptora. Esta concepción del turismo es la más completa. 4.2.2. Turismo alternativo La SECTUR define al turismo alternativo como el viaje que tiene por finalidad realizar actividades recreativas en contacto directo con la naturaleza y las expresiones culturales que le envuelven, como una actitud y compromiso de conocer, respetar, disfrutar y participar en la conservación de los recursos naturales y culturales (SECTUR, en Sánchez, 2003). 12 Torre (2003) menciona que las actividades desarrolladas en el turismo alternativo de manera general se realizan en zonas con una belleza escénica atractiva, en lugares poco alterados por la acción antropogénica los cuales se encuentran dentro de las Áreas Naturales Protegidas de nuestro país. De acuerdo con las actividades que se realicen, el turismo alternativo se clasifica en: Turismo de aventura, Turismo rural y Ecoturismo. 4.2.3. Turismo de aventura. Es definido como una actividad donde lo que se pretende es la vivencia de una situación especial, de carácter un tanto arriesgada (Pérez, 1999). También se considera como el viaje que tiene como fin realizar actividades recreativas – deportivas, asociadas a desafíos impuestos por la naturaleza, por ejemplo, vuelo en globo, rappel, espeleobuceo, entre otros (Sánchez, 2003). Este tipo de turismo actualmente se ha puesto de moda y sin una regulación, suele ser destructivo por no respetar los límites de disturbio que la naturaleza puede soportar, contraponiéndose a los objetivos que persigue el ecoturismo (Torre, 2003). 4.2.4. Turismo rural Se concibe como la actividad que se desea desarrollar por medio de la participación en las labores tradicionales de un establecimiento rural. Este turismo tiene como fin realizar actividades de convivencia e interacción con una comunidad rural, en todas aquellas expresiones sociales, culturales y productivas cotidianas de la misma, que bajo pago es ofrecida. Por ejemplo, talleres gastronómicos, fotografía rural o aprendizaje de dialectos (Sánchez, 2003). La SECTUR considera al turismo rural como una actividad turística realizada en el espacio rural, compuesta por una oferta integrada de ocio, dirigida a una demanda cuya motivación es el contacto con el entorno autóctono y que tenga una interrelación con la sociedad local (Luis, 2001). 13 4.2.5. Ecoturismo El concepto de ecoturismo fue utilizado por primera vez en 1965 por W. Hetzer quien identifica cuatro principios para un turismo responsable: respetar las culturas locales, minimizar impactos ambientales, maximizar la satisfacción del visitante y maximizar los beneficios para las comunidades locales. Ceballos (1998) define el ecoturismo como: “… el viaje medioambientalmente responsable, a áreas relativamente poco alteradas, para disfrutar y apreciar la naturaleza a la vez que se promueve la conservación, tiene un bajo impacto ambiental y proporciona un beneficio socioeconómico a la población local”. Las definiciones más recientes del ecoturismo establecen principios asociados al desarrollo sustentable. La Sociedad Internacional del Ecoturismo (TIES) señala que el ecoturismo es el viaje responsable a áreas naturales protegidas que ayuden a conservar el medio ambiente para promover el bienestar de las poblaciones locales. Martha Honey (directora ejecutiva de TIES) concluye; el ecoturismo envuelve viajes a áreas conservadas, frágiles y en general protegidas, con un compromiso de hacer el mínimo impacto y en grupos pequeños. Éste ayuda a la educación del viajero, es un recurso para la conservación, direcciona beneficios para el desarrollo económico y el fortalecimiento político de las comunidades locales promoviendo el respeto por las culturas diferentes y sus derechos humanos. Mourao (2003) menciona que el ecoturismo se puede definir como un turismo responsable que busca minimizar los impactos ambientales, que valoriza y contribuye a la conservación de los ecosistemas y que genera ingresos para la población local. Es considerado que el ecoturismo puede hacer un uso consuntivo o no consuntivo de los ecosistemas. El uso consuntivo se refiere a cualquier actividad que implique la extracción o consumo de un recurso natural, como la pesca o recolección de especímenes con fines científicos o de entretenimiento. El uso no consuntivo está relacionado con la observación de vida silvestre y el disfrute estético del paisaje. 14 Para ser auténticamente ecológico, Cansino (2004) menciona que el ecoturismo debe respetar los siguientes principios: 1. Ofrecer como fuente de valor y atractivo el disfrute de ecosistemas naturales y elementos biofísicos. 2. Contribuir a la preservación de los ecosistemas, paisajes distintivos y de la vida silvestre mediante el apoyo de medidas de conservación concretas. 3. Desarrollarse de manera acorde con las características particulares de cada ecosistema. 4. Adaptarse a las condiciones de la región, incorporando paulatinamente a las comunidades locales en los beneficios, toma de decisiones y operación, permitiendo su crecimiento gradual, y con ello, la reducción de impactos que pudiera generar. 5. Emplear a la población local en las empresas turísticas y usar productos y servicios locales tradicionales de la zona. 6. Respetar la calidad del paisaje y el ambiente. 7. Publicitar y comercializar los servicios ecoturísticos en áreas naturales con base en la apreciación, el entendimiento y su valorización por parte del público. 4.2.6. Categorías de Ecoturistas De acuerdo con sus intereses y la duración de su estancia, los ecoturistas pueden agruparse en tres categorías5: Ecoturista casual: muestra un interés superficial en la naturaleza, poca sensibilidad ambiental, estancia sumamente corta (por lo general un día), gran demanda de infraestructura, grandes expectativas con respecto a la experiencia buscada pero no 5 Consultar http://ecoturismo.ciceana.org.mx/html/ 15 le otorga importancia a un contexto natural no perturbado y no demanda información del lugar que visita. Es poco sensible a las grandes concentraciones de visitantes. Ecoturista promedio: Expresa un interés en la naturaleza poco especializado, sensibilidad ambiental superior al promedio, periodos de estancia relativamente cortos, demanda una infraestructura convencional, tiene grandes expectativas de la calidad de la experiencia y demanda información, no es muy exigente con respecto a los contextos naturales no perturbados, no evita totalmente las grandes concentraciones de visitantes. Ecoturista radical: Muestra un interés definido por la naturaleza, gran sensibilidad ambiental, grandes periodos de estancia, demanda de infraestructura mínima, grandes expectativas sobre la experiencia que desea obtener y exige contextos naturales no perturbados, evita las grandes concentraciones de visitantes. 4.2.7. Inventario de atractivos turísticos El inventario ecoturístico debe entenderse como una descripción ordenada y calificada de aquellos elementos que constituyen las principales atracciones y objetos de interés para los ecoturistas (Ceballos, 1998). Los atractivos ecoturísticos de un área se pueden clasificar en tres categorías básicas: atractivos focales, complementarios y de apoyo. 4.2.8. Zonificación ecoturística. La zonificación es un método de planeación espacial de las acciones de manejo, por la cual se desarrolla un mejor conocimiento del área de interés tomando en cuenta sus características. Es una herramienta para mejorar la toma de decisiones de manejo dentro de los planes, además de ser una forma de evaluación cualitativa y cuantitativa de las características que influyen para la aplicación de actividades de interés ecoturísticos. Se debe tomar en cuenta que en campo la realidad ecoturística es más compleja de como se presenta en las definiciones, lo que hace difícil la rápida ubicación de las 16 actividades ecoturísticas dentro de un solo perfil, y en cualquier actividad debe asegurarse no caer en el error de clasificarlas sin tener claras sus relaciones con la zonificación. 4.3. CARACTERIZACIÓN DEL PARQUE NACIONAL LAGUNAS DE ZEMPOALA Y DEL CORREDOR BIOLÓGICO CHICHINAUTZIN. 4.3.1. Marco Legal El área de estudio se encuentra dentro del Corredor Biológico Chichinautzin, éste representa un área de contención del acelerado crecimiento urbano de las ciudades de México, Toluca y Cuernavaca. El antecedente más lejano se dio con el presidente Lázaro Cárdenas quien decretó el Parque Nacional Lagunas de Zempoala el 27 de Noviembre de 1936, siendo Miguel A. de Quevedo jefe del Departamento Forestal, de Caza y Pesca, y principal impulsor ante la gran belleza escénica de esta región (Vargas, 2000). Para ser decretado el Parque Nacional se tomaron las siguientes características: el valle de México contaba con área forestal reducida en su entorno, la ciudad necesitaba de lugares de esparcimiento y recreación, tanto para su población como para los turistas6. Además se consideró el cuidado de manantiales, el azolve de las lagunas, el cuidado y protección de la fauna y flora del lugar, el fomento al turismo y el beneficio económico para los habitantes de la región. La superficie decretada en 1936 comprendía 22,700 ha. con un polígono que se delimita a continuación: partiendo del cerro el Muñeco hacia el suroeste, el lindero pasa por la cumbre del cerro de Media Luna y llega al punto más elevado del cerro el Picacho; de este lugar hacia el oriente, sigue hasta la cumbre del cerro del Ajusco; sigue en dirección general al sur, tocando el paraje conocido con el nombre de Agua de Lobos y por el filo de la sierra de Huitzilac hasta el cerro de Cuautepec; de este lugar, en dirección al oeste, pasa por el cerro de la Leona y las Majadas hasta llegar al cerro de la Doncella; sigue con dirección general al norte y llega a la cumbre del 6 Consultar http://www.conanp.gob.mx/sig/decretos/decretosDOF.htm 17 cerro de Chalchihutes, de donde en línea recta sigue hasta la cumbre del cerro del Muñeco que se tomó como punto de partida (Vargas, 2000). En 1947, el 19 de mayo se publicó una reducción a los linderos del Parque Nacional Lagunas de Zempoala, durante el régimen del Lic. Miguel Alemán Valdés, quedando con una superficie de 4,790 hectáreas de las cuales, se reportó, 3,965 que corresponden al estado de México y 825 al estado de Morelos. La superficie sustraída fue para dedicarla a la explotación forestal por parte de las fábricas de papel de Loreto y Peña Pobre, S. A7. Castañeda (1977), reporta la presencia de varios errores en los rumbos, en las distancias y en el nombre del cerro que se tomó como punto de partida, el Chalchihuites. Se considera que se trata del cerro el Huilote, ya que es con éste con el que coinciden las distancias y el rumbo que señala el decreto. Tomando en cuenta la corrección, los límites del parque quedan de la siguiente forma: partiendo del cerro el Huilote con rumbo 90 º 00’ este, hasta el paraje Xotlajio; de este lugar con rumbo 01º 00’ sureste, hacia el paraje de las Escalerillas; de ahí con rumbo 49º 45’ suroeste, hasta el cerro de la Leona; para seguir con rumbo 16º 15’ noreste, hasta el cerro Zempoala; y de ahí con rumbo 21º 70’ noreste, hasta el cerro del Huilote, punto de partida (Anexo 3). Los objetivos del parque son: 1) Preservar los cuerpos de agua. 2) Proteger de la erosión las áreas que circundan las lagunas. 3) Conservar y proteger el hábitat de la flora y los recursos forestales de la región. 7 Consultar http://www.conanp.gob.mx/sig/decretos/decretosDOF.htm 18 La administración actual se lleva a cabo bajo la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) de Morelos, por medio de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP), y de la dirección del Corredor Biológico Chichinautzin. Estas instituciones son las encargadas de poner en práctica lo necesario para cumplir los objetivos planteados como área natural protegida. Dentro del Parque Nacional Lagunas de Zempoala y en conjunto con el Corredor Biológico Chichinautzin, en la actualidad, se desarrollan las siguientes acciones: Educación Ambiental Cuadro 1: Actividades desarrolladas en la actualidad dentro del área comprendida por el Corredor Biológico Chichinautzin, Estados de México y Morelos. PROGRAMA Y SUBPROGRAMAS Educación Ambiental Atención al visitante Exposiciones temporales ACTIVIDADES Informar a los habitantes la existencia del ANP, su ubicación y su importancia biológica. Talleres recreativos-informativos y participativos-informativos. Recorridos guiados, pláticas, proyecciones de video. Exposiciones temporales, juegos didácticos y mesas de reflexión y propuestas. Carteles informativos, trípticos informativos Día mundial del medio ambiente, semana nacional de la conservación, año internacional de las montañas, cruzadas nacionales, año internacional del ecoturismo. Elaboración de las distribuciones, abundancias y cambios de las poblaciones silvestres. Eventos temporales Monitoreo de especies Restauración forestal Reforestación Manejo forestal OBJETIVO Protección contra incendios forestales Sanidad forestal Rescate de cultivos tradicionales Pueblos indígenas Señalización Promover información actualizada sobre el ecosistema. Restaurar áreas degradadas por agentes diversos. Restablecer áreas mediante la reforestación. Proteger y evitar la presencia de incendios forestales. Mantener la salud del bosque. Rescatar el conocimiento tradicional. Contribuir con la difusión, manejo y utilización de los recursos naturales. Contar con una estructura física y que sea del conocimiento de todos. Identificación de áreas degradadas, reforestar e implementar trabajos de conservación de suelos. La plantación de árboles en las áreas afectadas. Capacitación, prevención, control, combate y coordinación de las instancias con respecto al tema. Detección de áreas afectadas, realizar saneamiento. Establecimiento de parcelas demostrativas, selección del material genético, realizan cruzas aleatorias, utilizan abono orgánico, entre otros. Difusión de la política, promover alternativas de desarrollo sustentable y la difusión de la importancia de los servicios ambientales. Identificación, ubicación y señalización letreros en lugares estratégicos. de 19 Cuadro 1: Continuación. SINAP II Programa de Desarrollo Rural Sustentable (PRODERS) Programa de Empleo Temporal (PET) Monitoreo de Sobrevivencia invernal (MoSi) Elaborar programas de desarrollo comunitario sustentable. Impulsar un modelo de planeación regional descentralizada, participativa y democrática. Hacer un uso adecuado de los recursos económicos. Obtención de información actualizada sobre la sobrevivencia invernal y sus causas. Tener información detallada sobre la gallina de monte. Determinar la dinámica poblacional y su estado actual. Concertación con autoridades comunales, consenso y aceptación comunal mediante asamblea. Rescate del laurel silvestre y producción de abono orgánico. Se están rehabilitando superficies importantes de captación, infiltración y recarga de agua hacia los mantos freáticos. La caracterización de las poblaciones de aves, para su mejor manejo y control. Proyectos Monitoreo de especies acuáticas Monitoreo de la Gallinita Realización de un mapa de localización real de de Monte (Dendortyx la gallina, abundancia, protección, densidad, macroula) etc. Ambystoma Caracterización de los habitats de las especies zempoalensis estudiadas, distribución espacial y temporal de las especies. Girardinichthys multiradiatos Cambarellus zempoalensis Taller de promoción de promotores ambientales comunitarios. Distribución y ecología de la lagartija Scelopurus grammicus en el Parque Nacional Lagunas de Zempoala. Estudio bacteriológico y fisicoquímico de los lagos Zempoala y Tonatiahua en relación a los problemas de salud de la comunidad. Ecología de la macro y microfauna bentónica en relación al estado trófico de las lagunas Zempoala y Tonatiahua. Ordenamiento territorial del Parque Nacional Lagunas de Zempoala. Biología y ecología de los falconiformes del Parque Nacional Lagunas de Zempoala. Herpetofauna del Parque Nacional Lagunas de Zempoala. Ecología de los peces del lago Tonatiahua. Análisis de los procesos abióticos sedimento-agua en el lago Zempoala. Mastofauna y sus interacciones con helmintos residentes. Reproducción de Ambystoma zempoalensis. Reproducción de plantas acuáticas vasculares en los lagos Zempoala y Tonatiahua. Propuesta ecoturística para el Parque Nacional Lagunas de Zempoala. Museo de sitio para el Parque Nacional Lagunas de Zempoala. Modelo para el manejo comunitario de los lagos con vocación ecoturística y de recreación en el Parque Nacional Lagunas de Zempoala. Plan de manejo de los desechos sólidos en el área recreativa del Parque Nacional Lagunas de Zempoala. Fuente: http://chichinautzin.conanp.gob.mx 20 Aún cuando en la actualidad existen muchos programas aplicados al Corredor Biológico Chichinautzin y por consiguiente al Parque Nacional Lagunas de Zempoala, persisten muchos problemas. Entre otros, se encuentran las siguientes amenazas: los conflictos con las comunidades, falta de recursos humanos y económicos, cambio de uso del suelo, falta sinergia interinstitucional, deforestación, incendios forestales, cacería furtiva, venta ilegal de tierra de monte y roca volcánica, y venta ilegal de propiedades. 4.3.2. Propiedad de la tierra La propiedad de la tierra en el parque es de carácter comunal, ejidal y pequeña propiedad. Al ser decretado el Parque Nacional, por ley las propiedades quedan a cargo de las instituciones de gobierno, pero en este caso el gobierno federal no realizó la correspondiente indemnización, propiciando con ello que los pobladores continúen reclamando sus derechos de propiedad. De esta manera y a raíz de las inconformidades, los pobladores siguieron con sus actividades de extracción de recursos naturales de una forma clandestina, por lo mismo de este aprovechamiento se han desatado peleas por la propiedad de la tierra, los de Huitzilac y Ocuilan reclaman para sí la mayor parte del parque, pero los límites estatales se encuentran en litigio desde hace muchos años, (Castañeda, 1977). 4.3.3. Localización El Corredor Biológico Chichinautzin se encuentra en la zona norte del estado de Morelos compartiendo territorio con el estado de México, el Distrito Federal y Morelos (Figura 1). Tiene la categoría de área de protección de flora y fauna silvestre y fue decretada el 30 de noviembre de 1988 por el presidente Miguel de la Madrid Hurtado, con el fin de establecer un corredor biológico que integrase los parques nacionales Lagunas de Zempoala y El Tepozteco. Su superficie es de 65, 722 hectáreas8. 8 Consultar http://www.ine.gob.mx/ueajei/publicaciones/ libros/2/chichinau.html?id_pub=2 - 32k 21 99° 20° 20° 100° México Distrito Federal 19° 19° Corredor Biológico Chichinautzin Morelos 100° 99° Figura 1: Áreas Naturales Protegidas del D. F., estado de México y Morelos. El Parque Nacional Lagunas de Zempoala se encuentra entre los límites del estado de México y de Morelos. En los municipios de Ocuilan de Arteaga estado de México y Huitzilac en Morelos (Figura 2). A 65 kilómetros al sur de la ciudad de México y a 28 Kilómetros de Cuernavaca. Las coordenadas geográficas del parque son: de los 99º 17’ 30” a los 99º 22’ 30” de longitud oeste y de los 18º 95’ 00” a los 19º 06’ 00” de latitud norte. Se encuentra a una altura entre los 2,250 y 3,650 m.s.n.m. La SARH (1993) reporta que la superficie comprendida por el parque es de 4,669 ha y un perímetro de 31.7 Km. La poligonal forma un poliedro, donde la longitud mayor es de 14 Km. aproximadamente y la anchura máxima de 5.9 Km. 22 Figura 2: Localización del Parque Nacionales Lagunas de Zempoala. Las poblaciones mas importantes próximas al parque son Huitzilac a 10 Km. sobre la carretera Tres cumbres – Zempoala; Ocuilan de Arteaga a 30 Km. aproximadamente sobre la carretera Toluca – Chalma; Tres Marías a 15 Km., en la unión de la carretera Tres Cumbres – Zempoala; y Santa Martha a 16 Km., en la unión de la carretera Toluca – Chalma con la carretera Tres Cumbres – Zempoala – Santa Martha. Además de las antes mencionadas hay otras poblaciones próximas al parque, las cuales son: Ahuatenco, San Juan Atzingo, Santa Lucía, Santa Mónica, San José Totoc y el Capulín dentro del municipio de Ocuilan; Fierro del Toro y Kilómetro 47 (Entrada al Capulín), estos pertenecientes al municipio de Huitzilac. Los terrenos colindantes con el parque son: Al norte y oeste con San Nicolás Coatepec y Ocuilan de Arteaga, Estado de México; al este con montes comunales de Topilejo, Estado de México; al sur y parte del este con Santa María Ahuacatitlan y Huitzilac (Castañeda, 1977). 23 4.3.4. Aspectos ambientales Relieve El Parque Nacional Lagunas de Zempoala se encuentra comprendido dentro de los límites de la provincia fisiográfica del Eje Neovolcánico, en la subprovincia de los Lagos y Volcanes, entre las faldas del volcán Pelado, volcán Ajusco y una parte del derrame del volcán Chichinautzin, caracterizada por ser una enorme masa de rocas volcánicas de todo tipo. Se integran sierras volcánicas, coladas lávicas y plataformas de basalto, donde abundan lagunas (SARH, 1993). Los accidentes orográficos son producto de acciones volcánicas y plegamientos, los cuales fluctúan entre alturas de 2,250 a los 3,650 m.s.n.m (Anexo 3). De acuerdo a su altitud, SARH (1993) reporta que el área se puede dividir en las siguientes zonas: Un área con una altitud comprendida entre los 2,400 y los 2,800 m. que ocupan los alrededores de Huitzilac, penetra al parque para formar una pequeña cuenca, en donde se encuentran las lagunas de Zempoala, Compila, Tonatiahua, Seca y Tlilac o Prieta, así como la hoya de Atexcapa. La pequeña cuenca, asiento de las cinco lagunas, está bordeada por una zona más alta que va de los 2,800 a más de 3,500 m. de altitud; ocupa más de la mitad del área, en una zona que sigue una dirección general norte-sur. El área de estudio cuenta con el cerro de Zempoala, Compila, La Leona, Cuatepetl, Campanario, El Palomo, Cantador, Tlacotepec, Las Calaveras y El Huilote que tienen influencia directa con el polígono del parque. Los cerros de Zempoala o de la Doncella y Tuxtepec son compartidos por los dos municipios. El cerro de mayor altura es el de Zempoala que se encuentra a 3,686 m.s.n.m (Salazar, 2001). Por otra parte en cuento a la litología se refiere, en el parque encontramos dos áreas bien definidas de materiales litológicos recientes. En la parte montañosa, donde se localiza la mayor parte de las lagunas, el material predominante son rocas ígneas extrusivas intermedias, mejor conocidas como andesitas (Anexo 4). Debido a la poca flexibilidad de este material, los procesos de fracturamiento en él, son muy comunes, 24 de modo que se presentan fracturas a lo largo de toda la Sierra de Zempoala (SARH, 1993). La configuración del terreno determina la formación de abruptas pendientes. Son abundantes las depresiones circulares o cuencas endorreicas profundas limitadas por largas y afiladas crestas o elevados picos, en cuyos valles abundan rocas del talud. Se observan valles pequeños bordeando las lagunas Quila, Hueyapan, Tlilac o Prieta, Tonatihua y Zempoala. Los valles en la parte norte son escasos y con dimensiones muy variadas (Anexo 3 y 6). El relieve en el área del parque, es resultado de la acción conjunta de los procesos endógenos y exógenos, las formas de relieve de los primeros son de dos tipos: magmáticas, formadas por los volcanes o derrames volcánicos; tectónicas, formadas por fallas que provocan un dislocamiento. En cuanto al relieve exógeno, la forma más importante en el área es la fluviodenudatoria (SARH, 1993). En el extremo oeste del parque se encuentran principalmente basaltos del Cenozoico y del Terciario como los que se encuentran en la mesa El Tabaquillo y mesa La Gloria (Anexo 4). El área de estudio se caracteriza porque en ella confluyen dos importantes formaciones; la formación Zempoala y la formación Chichinautzin por lo que es indispensable destacarlas. Formación Zempoala. Esta formación de acuerdo con Fries (1960) se nombró como “Andesita Zempoala”, aún cuando comprende rocas de composición andesítica, dacítica y riodacítica. Se describe como compuesta por brechas volcánicas, derrames lávicos y capas tobáceas interestratificadas, con algunos horizontes de lahares. La formación Zempoala descansa sobre la formación Tepoztlán, que a su vez está cubierta por lavas de la formación Chichinautzin entre las lagunas de Zempoala y Chalma. Esta unidad se hace corresponder con la parte superior del grupo Buenavista y por correlación con la Marga Sabana Grande, se considera como de edad Miocénica tardía o Pliocénica temprana. 25 También se correlaciona con las rocas que forman el cerro del Ajusco, la parte alta de la sierra Nevada y en el estado de Hidalgo con las formaciones Cerezo y Zumate del Mioceno tardío y Plioceno temprano. Por descansar la formación con discordancia poco pronunciada sobre la formación Tepoztlán y por considerar el intervalo de tiempo entre ambas formaciones no muy grande, se concluyó que la formación Zempoala representa parte del Mioceno, así como la mayor parte del Plioceno. Tenemos entonces que las unidades volcánicas que forman la sierra Zempoala aparecieron en distintas épocas durante un tiempo seguramente largo. Formación Chichinautzin (Fries, 1960): Se define como grupo Chichinautzin para conjuntar todas las corrientes lávicas, tobas, brechas y materiales clásticos interestratificados, depositados por la lava, de composición andesítica o basáltica, que descansan encima de las formaciones Cuernavaca, Zempoala o unidades más antiguas. Esta unidad fue atribuida al Cuaternario; sin embargo, posteriormente se menciona que se encuentra interdigitada con las formaciones Tarango y Atotonilco el Grande, por lo cual se estima que sus primeras erupciones tuvieron lugar en el Plioceno tardío. Se llama generalmente “Chichinautzin” a todas las unidades volcánicas más recientes de la cuenca de México; sin embargo, se prefiere designar este termino a la unidad volcánica compleja que se originó de los centros eruptivos situados sobre el parteaguas meridional de la cuenca de México y que representa un periodo largo de vulcanismo que perduró desde el final del Plioceno hasta los tiempos históricos. La juventud de las últimas erupciones se refleja en las formas inalteradas de los abundantes conos cineríticos y derrames de lava, y en los escasos suelos que los cubren. La última erupción fue la del volcán Xitle, hace 2,400 años (Arellano, en Castañeda, 1977). 26 Clima De acuerdo a la clasificación climática de Köppen, modificada por García (1981), el tipo climático predominante en el parque es considerado templado subhúmedo con lluvias en verano acompañado por una humedad relativa de 45.5 % [C(w)]. Por lo menos 10 veces mayor cantidad de lluvia en el mes más húmedo de la mitad caliente del año que en el mes más seco, precipitación del mes más seco menor de 40 mm. Existen tres subtipos climáticos: El primero es el templado con verano fresco largo, el más húmedo de los templados con lluvias en verano, con un porcentaje de lluvia invernal menor de la anual, isotermal; y de temperatura tipo ganges (Anexo 8). Se encuentra por debajo de los 2,800 m.s.n.m. [C(w2)(w)big]. El siguiente es el semifrío con verano fresco largo, como en el anterior. Se localiza entre los 2,800 y 3,500 m.s.n.m. C(w 2)(w)(b´)ig. El último es el semifrío con verano fresco corto, como en los anteriores. Éste se localiza en altitudes mayores a los 3,500 m. en las partes más elevadas del parque. C(w2)(w)cig. Para la mejor caracterización del área de estudio se estimó pertinente tomar en cuenta la información de las estaciones meteorológicas tanto de Huitzilac como de Ocuilan, dado que son las más cercanas al polígono del parque. En cuanto a temperatura se refiere, en el área se distinguen tres zonas térmicas: a) Zona templada con verano fresco largo, con temperatura media anual entre 12º y 18º C y temperatura media del mes más frío entre -3º y 18º C. b) Zona semifría con verano fresco largo, temperatura media anual entre 5º y 18º C y la del mes más caliente entre 6.5º y 22º C. c) Zona semifría con verano fresco corto, con los mismos límites de temperaturas que la zona anterior y además, menos de 4 meses con temperatura media menor de 10º C. 27 La temperatura media anual del Huitzilac es de 8.98 ºC, la temperatura media más alta se registra en mayo con un valor de 11.02 °C y la más baja en el mes de enero con un valor de 6.24 ºC. Ocuilan presenta una temperatura media anual de 7.93 ºC, la temperatura media más alta se registra en junio con 10.18 ºC y la más baja se presenta en febrero con 5.38 ºC (Figura 3). El comportamiento de su temperatura media a través del año es similar. 12 11 10 9 ºC 8 7 6 5 4 Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Año Ocuilan Huitzilac Figura 3: Distribución de la temperatura media en el año. La oscilación de la temperatura entre ambos municipios a través del tiempo varia por su ubicación (Figura 4), observándose que en invierno se presenta mayor diferencia, alcanzando un valor de 17 ºC y hacia verano se disminuye esta diferencia hasta 10 ºC. La oscilación anual es de 14 ºC para ambos municipios. 28 20 15 °C 10 5 0 Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Año HTmax HTmin OTmax OTmin Figura 4: Oscilación de la temperatura en los municipios de estudio. Htmax = Temperatura máxima en Huitzilac. HTmin =Temperatura mínima en Huitzilac. OTmax = Temperatura máxima en Ocuilan. Otmin = Temperatura mínima en Ocuilan. Los municipios presentan grandes diferencias en la cantidad de precipitación, aun cuando su ubicación es similar. Huitzilac presenta una precipitación media anual de 1,649.1 mm., obteniéndose las máximas precipitaciones entre los meses de mayo a octubre con una precipitación del mes más lluvioso de hasta 390 mm., localizándose en el mes de julio (Figura 5). 29 450 12 400 10 350 Milímetros 300 8 250 6 ºC 200 150 4 100 2 50 Año Precipitación Se p O ct N ov D ic 0 En e Fe b M ar Ab r M ay Ju n Ju l Ag o 0 Temperatura Figura 5: Climograma de Huitzilac. Distribución de la precipitación vs. temperatura media durante el año. Ocuilan cuenta con 898.3 mm. de precipitación media anual y sus máximas precipitaciones se distribuyen entre los meses de mayo a octubre con una precipitación del mes más lluvioso mayor de los 200 mm., localizándose en agosto (Figura 6). En las figuras 5 y 6, se observa la influencia que ejerce la precipitación en el comportamiento de la temperatura, sobre todo en la parte del año que llueve más por lo que se registra una ligera disminución de la temperatura. 30 450 12 400 10 350 300 Mílimetros 8 250 6 200 ºC 150 4 100 2 50 0 0 Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Año Precipitación Ago Sep Oct Nov Dic Ocuilan Figura 6: Climograma de Ocuilan. Distribución de la precipitación vs. temperatura media durante el año. Sólo se encontró información de evaporación en Ocuilan por lo que no se puede hacer un análisis directo entre las comunidades de interés. La evaporación media anual presente en Ocuilan es de 1,348.2 mm., comparándola con la precipitación es evidente que la supera (Figura 7). 31 250 Mílimetros 200 150 100 50 Evaporación Dic Nov Año Precipitación Oct Sep Ago Jul Jun May Abr Mar Feb Ene 0 Figura 7: Precipitación vs. Evaporación en Ocuilan. La presencia de tormentas eléctricas en los municipios de interés es poco frecuente ya que en el análisis de la información se obtuvo que la incidencia de éstas es mínima, sin embargo, se incrementa hacia la parte más alta que es donde se encuentra el área de estudio. En la Figura 8 se observa la importancia del comportamiento de tormentas eléctricas, las cuales se presentan principalmente en los meses de junio a septiembre que es la temporada de precipitaciones altas en la región. 32 0.8 0.7 0.6 Días 0.5 0.4 0.3 0.2 0.1 0 Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Año Ocuilan Huitzilac Figura 8: Presencia de tormentas eléctricas. Durante el invierno se presentan fuertes heladas y llegan a presentarse nevadas cuando llegan las masas polares u ondas fría del norte. Como el área de estudio se encuentra entre alturas que rebasan los 3,500 m.s.n.m la zona se caracteriza por ser un clima semifrío y los días de temperaturas bajas consideradas como heladas se expresan en la Figura 9. 33 25 20 Días 15 10 5 0 b ar br ay un e A M J En Fe M l t v c o p Ju Ag Se Oc No Di Año Huitzilac Ocuilan Figura 9: Presencia de días con temperaturas menores o iguales a 7 ºC (Heladas). La presencia de niebla en el área de estudio es importante porque influye en las actividades a desarrollar, además de que se presenta principalmente cerca de los cuerpos de agua. Huitzilac no presenta alguna tendencia en los datos referentes a los días de niebla, de acuerdo con el análisis realizado, sí existe presencia de niebla pero no se tiene bien definido el por qué de su comportamiento, sólo se .puede afirmar que la niebla mensual es menor de 4 días (Figura 10). En Ocuilan la niebla se presenta principalmente entre los meses de julio a noviembre con un promedio de 5 días por mes (Figura 11). 34 30 25 Días 20 15 10 5 0 Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Año Cobertura Ago Sep Oct Nov Dic Niebla Figura 10: Niebla en Huitzilac. 30 25 Días 20 15 10 5 0 Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Año Cobertura Ago Sep Oct Nov Dic Niebla Figura 11: Niebla en Ocuilan. Con respecto a la cobertura del cielo, se puede apreciar la presencia de más de 15 días con alguna cobertura de nubes, sin que esto represente una limitante para la realización de alguna actividad, porque la mayor parte de esta nubosidad se presenta sólo en el ocaso del día. 35 Los vientos dominantes son del norte, pero los más fuertes provienen del noroeste, según se desprende de las observaciones tomadas en las estaciones meteorológicas de cada municipio. En particular, dentro del Parque Nacional y principalmente en la Laguna de Zempoala se presentan vientos del noroeste y en cada una de las lagunas se forman microclimas modificándose la dirección del viento por las características del relieve. Aguas superficiales El Parque Nacional Lagunas de Zempoala se localiza muy próximo a la intersección de tres importantes sistemas hidrográficos, propiamente en la divisoria de la cuenca alta del Río Lerma, al occidente; la cuenca alta de México, al noreste; y la cuenca alta del Río Balsas en el sur. El parque forma parte de la región hidrológica número 18 de México9, con varios cauces permanentes e intermitentes, que dan origen a siete cuerpos de agua o lagunas: Zempoala (veinte o muchas lagunas), la alimenta un pequeño arroyo que desciende por el sureste del cerro con el mismo nombre y que lleva agua todo el año (SARH, 1993), además en su interior existen muy variados tipos de algas, lo que le ha dado el valor de ser una de las lagunas con mayor variedad de plantas acuáticas en todo México10. Tonatihua (Espejo del Sol), al pie de los cerros Ocuilan y Alumbres, la alimenta un pequeño arroyo permanente que desciende al oeste del cerro Ocuilan Tlilac o Prieta, el arroyo que la alimenta lleva por nombre El Pocito, y en el estío se reduce su volumen considerablemente. Otra de las características de esta laguna es su difícil acceso a pesar de estar a pie de carretera, ésta se encuentra limitada por pendientes muy pronunciadas. 9 10 Consultar http://www.parkswatch.org/parkprofile.php?l=spa&country=mex&park=chbc-32kConsultar http://www.jornada.unam.mx/2003/dic03/031201/eco-montanas.html 36 Compila (Laguna de la corona o Laguna Diademada), es un pequeño vaso alimentado por la Laguna Zempoala. Tiene grandes infiltraciones y durante el estiaje se seca totalmente. Seca o Muerta, que actualmente no se llena nunca, según Sosa, en Castañeda (1977) esta laguna se llenaba en época de lluvias y en estiaje se consideraba un pantano. Quila o Quilayapan, es la más alejada al norte de la Laguna de Zempoala, en la actualidad esta laguna presenta escaso volumen de agua ya que se puede observar infiltraciones por donde se pierden sus aguas además de que el agua que la alimentaba ha sido entubada en acueductos para los pueblos de Huitzilac y Ocuilan. A esta laguna la alimentan principalmente dos arroyos: el arroyo la Tranca y el arroyo Quila. Hueyapan (“Laguna” o “en el Agua Grande”), escondida en la espesura del bosque, mediante un acueducto provee de agua al poblado de Huitzilac. En la actualidad se considera como un área inundable en temporada de lluvias. Hay numerosas hoyas secas, excepto la de Atexcapa, que en la época lluviosa acumula alguna cantidad de agua, en cambio las otras sólo se vuelven pantanosas. Los niveles de las lagunas tienen algunas fluctuaciones, ya que la intensa evaporación e infiltración de sus aguas hace disminuir considerablemente su nivel en las épocas de sequía (Anexo 3). La formación de arroyos temporales es muy frecuente, al norte es donde se encuentra la mayoría, entre estos se debe mencionar el arroyo de la Cadena al norte del cerro de la Cadena, que tiene agua todo el año. Suelos Los suelos presentes en el lugar son principalmente andosol húmico, andosol mólico y algunas áreas presentan litosoles (Anexo 5). Andosoles: Son suelos que tienen un horizonte A mólico o un horizonte A úmbrico. Cuentan con una profundidad de 30 cm. en el horizonte A, más un horizonte B que tiene de 20 a 30 cm., además de contar con una densidad de 0.85 g cm -3, 60 % o 37 más de ceniza volcánica vitrica, hojarasca suelta en la superficie, un contenido de materia orgánica del 20 %, y su color oscila del pardo oscuro al negro, tiene una consistencia embarrosa y/o una textura migajón limoso a más fina. Estos suelos varían de moderada a fuertemente ácidos, con valores de pH que van de 4.5 hasta llegar a 6 (Fitz Partrick, 1984). Litosoles: Se forman por la acción de la erosión intensa, principalmente de origen pluvial y fluvial. Las fuertes diferencias de sus grados de fertilidad corresponden a su composición mineralógica de los materiales de origen, encontrándose principalmente en los valles o en las laderas de las montañas. En los suelos cubiertos por agua la mayor parte del año se realizan procesos de gleización (hoyas), encontrándose un alto contenido de arcillas con óxido de fierro. Entre estos suelos donde la materia orgánica ha sido suministrada por las plantas y animales en forma constante, existen migajones de materia orgánica que varían desde arcillosos hasta arenosos (CETENAL, en SARH, 1993). La profundidad de los suelos del parque es variable y está determinada por la pendiente, existen zonas de erosión en algunas áreas abiertas a la tala clandestina, donde el agua de lluvia y los arroyos arrastran cantidades considerables de sedimentos a las lagunas. Vegetación La vegetación del parque está constituida principalmente por comunidades de árboles perennifolios, de hojas aciculares, lineares y latifoliadas (Anexo 6). Hay 5 diferentes tipos de vegetación: Bosque de pino: Es asociado a los pisos climáticos templados y se encuentra dominado por varias especies de Pinus. En la porción norte se localizan masas puras de pino con dominancia de Pinus montezumae forma cacrocarpa Mtz., Pinus montezumae Lamb. y se encuentran grupos de poca densidad conformados solo por P. hartwegii Lindl 11. En las Partes más bajas se encuentra la asociación de pinoencino. En el estudio realizado por Hernández (2000), concluye que además de las 11 Consultar http://www.parkswatch.org/parkprofile.php?l=spa&country=mex&park=chbc-32k- 38 especies antes mencionadas existen las siguientes: Pinus ayacahuite var. Veirchii show, P. teocote Schi. Et Cham,, P. pseudostrobus Lindl., P. rudis Ende. y aclara que los dos últimos no se habían registrado para el estado de Morelos. Bosque de oyamel: Se encuentra confinado a las partes más elevadas, en laderas protegidas de los vientos, en los cerros Zempoala, Campanario, Chalchihuites, la Estrella, la Cachucha y los Cardos. La especie dominante es Abies religiosa, además de entremezclarse con el pino. En este tipo de vegetación el principal recurso extraíble lo presenta sin duda la madera del “oyamel”, sin embargo otros recursos, aunque de menor importancia, se tienen en symphoricarpus microphyllus H. B. K. “perlilla” que se aprovecha con fines de elaboración de escobas para jardinería. Otro tipo de recursos del bosque de oyamel, se tiene en los líquenes que pueden ser empleados en farmacia para la fabricación de medicamentos y cuya diversidad de especies y abundancia es muy grande además de que abarca más tipos de vegetación. Finalmente, aunque de importancia menor se tiene el aprovechamiento temporal del musgo (clase muci) que se utiliza con fines religiosos. Bosque de encino: Se ubica en vecindad inmediata al de pino; en segmentos se observa la dominancia de Quercus rugosa y Q. laurina; otras especies presentes son Q. centrales, Q. crassipes, Q. lanceolada, Q. obtusa y Q. robusta, a veces en asociación con los pinos y matorrales. Este tipo de bosque puede formar masas puras, pero es frecuente encontrarlo formando el bosque mixto junto con otras especies arbóreas como Arbutus glandulosa o Arbutus xalapensis. Bosque de alnus: Este tipo se considera que ha sido introducido como medida de reforestación, ya que en su distribución ofrecen cierta regularidad. La especie dominante es Alnus jorullensis y se encuentran distribuidos sobre todo en las faldas de los cerros. Bosque mesófilo de montaña: Esta comunidad florística es compuesta por la asociación de especies de pino-encino o encino-pino. La diferencia entre los bosques templados con el bosque mesófilo de montaña es que el clima de este último, se caracteriza por ser más calido y con mayor grado de humedad. Aún cuando es mencionada esta comunidad cabe destacar que dentro del polígono no se presenta 39 distribuida, sino que su distribución es limitada a las áreas aledañas al parque, sin embargo, representan un importante elemento del paisaje. El estrato arbustivo y herbáceo se compone de especies de los géneros Solanaceae, Stipa, Espicampes, Lopezia y Castilleja, de los cuales se incluyen varias especies (Hernández, 1983). Cuadro 2: Especies de los estratos arbustivo y herbáceo. NOMBRE CIENTÍFICO NOMBRE COMUN FAMILIA Perlilla Caprifolioceae Bouvardia ternifolia Schl. Trompetilla Onograceae Salvia elegans Vahl. Labiateae Symphoricarpus microphylus H. B. K. Centrum nocturnum L. Huele de noche Centrum thyrsoideum H. B. K. Solanaceae Solanaceae Dodonea viscosa jacq. Smilax médica Zarzaparrilla Esmilacaceae Simanilla Compositae Sánalo Vitaceae Salvia lavanduloides Coniza filaginoides D. C. Cissus sicyoides L. Montanao frutescens Aguacatillo Rhus toxicodendron Senecio sanguisorbae D. C. Senecio callosus Sch Bip Hoja de flecha Bidens serrulata Bidens leucantha H. B. K. Compositae Compositae Aceitilla Compositae Senecio barba johannis D. C. Compositae Eupatorium aereolare Compositae Eupatorium mairetianum Compositae Cunilla litrifolia Poleo Eryngium monocephalum Cav Cirsium ehrembergee Labiateae Umbelliferae Cardo Compositae Gnaphalium salicifolium Compositae Perezia turbinata Compositae Sabazia humilis Compositae Dryopteris filix mas Helecho Polypodiaceae Fucskia microphylla Bigelovia veneta Gray Falsa damiana Lupinus sp. 40 Existen pastizales dominados por gramíneas, los cuales se ubican en pequeños valles intermontanos y alrededor de algunas lagunas. Las familias mejor representadas por el número de géneros son Asteraceae, Poaceae, Brassicaceae y Fabacea12. En algunas áreas (SARH, 1993), la vegetación ha sido alterada casi totalmente, dando origen a la sucesión secundaria de comunidades compuestas principalmente por especies de los géneros Senecio y Cunila. El parque cuenta con 190 especies de hongos de las cuales las más representadas son: Tricholomataceae, Strophariaceae, Amanitaceae, Boletaceae, Polyporaceae, Clavariceaea, Lycoperdaceae y Sclerodermataceae13. Asimismo, reviste gran importancia económica el aprovechamiento de varias especies de hongos comestibles, entre los que se tienen: Cuadro 3: Especies de hongos con potencial gastronómico. NOMBRE CIENTÍFICO Agaricus campestres L. ex fr. Amanita caesarea (stop ex fr.) pers. Ex sehw Jícara Pancitas, cemitas Cantharellus cibarius fr. Trompetas Señoritas, trompetas Hypomyces lactifluorum Enchilados Lactarius indigo (Schwein) Fr. Hongo azul Lyophyllum decastes (Pers. Es fr) Sing Morchella conica Pers. Es fr. Pleurotus ostreatus (Jacq ex fr.) Quel Ramaria flava 13 Hongo de San Juan Boletus edulis Bull ex fr. Clitocybe gibba 12 NOMBRE COMÚN Clavitos Elote o mazorca Oreja blanca Escobetas Russula brevipes Trompetas de puerco Suillus granulatus Pegajosos Consultar http://www.parkswatch.org/parkprofile.php?l=spa&country=mex&park=chbc-32kConsultar http://www.parkswatch.org/parkprofile.php?l=spa&country=mex&park=chbc-32k- 41 Dentro de la biodiversidad existente se encuentran algunas familias de importancia especial que incluyen 128 especies, las cuales 66 se encuentran en alguna categoría de riesgo tales como Angelica Nelson en peligro de extinción, Furcraea bedinghausii especie vulnerable y endémica, Bruñera cuneata especie vulnerable. La flora acuática, es dividida en dos ambientes: el perteneciente a los arroyos, canales, manantiales; el otro es el formado por las lagunas, estanques, embalses, jagüeyes o suelos temporalmente inundados. De esta flora acuática el parque cuenta con 68 especies de las cuales hay 40 totalmente acuáticas y 28 subacuáticas, entre ellas hay dicotiledóneas, helechos y gimnospermas. Existe la posibilidad de aprovechar de manera artesanal, la siguiente flora melífera a lo largo de todo el año. Cuadro 4: Especies vegetales con potencial melífero. NOMBRE CIENTÍFICO Alnus spp Medicago sativa L. Lupinus spp Helenium amarum (Raf.) Ambrosia spp NOMBRE COMÚN Aile Alfalfa Cola de borrego Amica Artemisa Vicia faba Haba Baccharis spp Jarilla Cirsium aruense L. Cardo Cucurbita pepo L. Calabaza Taraxacum oficinalis Web Diente de león Eupatorium spp Eupatorio Fraxinus undehi Fresno Pyrus malus Pyrus Manzana Pera Prunus capulin Capulín Prunus Ciruela Cynodon dactylon L. Pata de gallo 42 Fauna De acuerdo con los antecedentes del Parque Nacional Lagunas de Zempoala, este se encuentra en la parte más meridional del Eje Neovolcánico, lo que hace que la fauna presente sea la típica de la Provincia Biótica Volcánica Transversal 14. En un estudio realizado en 1977, registran disminución de la fauna especialmente del puma y el venado cola blanca, además del cacomixtle, la zorra gris y la comadreja. Se considera que han desaparecido de la zona porque no se reportan registros recientes, aunque se comenta la existencia de algunos ejemplares en las partes altas de la región. Los nativos cazaban principalmente armadillos, tlacuaches, conejos y ardillas. Actualmente existen chivos, borregos, vacas y caballos (animales introducidos por el ser humano). Tomando en cuenta a los diferentes grupos taxonómicos a continuación se desglosan las especies que se encuentran principalmente en esta región, cabe mencionar que la fauna representa mayores problemas de cuantificación y por consiguiente de conservación. Insectos y arañas: De la artropofauna existen cerca de 1348 especies, predominando el orden coleóptera. El grupo arácnido está constituido por 106 especies. Estos grupos no son considerados de vital importancia como recurso ecoturístico potencial, por la poca información existente al respecto. Peces: Este grupo sólo se encuentra representado por dos familias la Cyprinidae y la Centrarchidae. Las especies presentes son la carpa común (Cyprinus Carpio) y la lobina negra (Miccropterus salmoides). Anfibios y reptiles: La herpetofauna (familias Bufonidae y Ranidae) está representada por 10 especies entre las que destacan el ajolote de Zempoala o siderón de Zempoala (Rhyacosiredon zempoalensis) que se encuentra bajo la categoría de amenazada; la ranita de montaña (Hyla eximia), la rana de Tlaloc (Rana tlaloci) se considera en peligro de extinción. El grupo de los reptiles está representado por 45 14 Es decir que albergan elementos faunísticos característicos de las dos regiones zoogeográficas presentes en nuestro continente la neártica y la neotropical. 43 especies entre las que destaca la víbora de cascabel de bandas (Crotalus transversus) que se considera en peligro de extinción. La Norma Oficial Mexicana de Ecología 059 de 1994 contempla a estas especies dentro de sus listados (NOMECOL-059-2001)15. Aves: Ornitofauna hay 237 especies de aves, de las cuales 36 especies son endémicas de México, 14 de ellas amenazadas de extinción. Los órdenes existentes son: Passeriforme es el orden más representativo; Apodiformes y Falconiformes. Existen especies amenazadas tales como el gavilán pajarero o gavilán pecho rufo (Accipiter striatus), el tecolote o búho cornudo (Buho virginianus) y el mirlo negro (Turdus infuscatus); especies sujetas a protección especial entre ellas el tecolote serrano (Glauciidum gnoma); las consideradas de protección especial son el gorrión serrano (Xenospiza bailevi) y la subespecie de la codorniz de Moctezuma (Cyrtonyx montezumae merriami), todas estas especies se encuentran incluidas en los listados de la NOM-ECOL-059-2001. La zona, se caracteriza por el arribo de aves migratorias, sobretodo en la temporada de invierno. Este hecho enriquece la calidad del paisaje aumentando su atractivo ecoturístico. Mamíferos: La Mastofauna endémica existente en el Corredor Biológico es de 14 especies que representan el 10% del total en México. Dentro del Parque se encuentran linces (Lynx rufus), tlacuaches, zorras, conejos zacatuche o teporingos (Romerolagus diazi) endémicos y en peligro de extinción, armadillos, ratones de los volcanes (Neotomodon alstoni) que son endémicos de la región, además de murciélagos, cacomixtles, comadrejas y ardillas. En el caso particular del puma (Felis concolor) y el venado cola blanca (Odocoileus virginianus) se considera que en la actualidad no existen en la región, al menos los pobladores ya no reportan su presencia. Cabe destacar que el calendario cinegético correspondiente a la temporada 1993-1994, señala como área vedada a la cacería el Parque Nacional Lagunas de Zempoala (SARH, 1993). 15 Consultar http://www.parkswatch.org/parkprofile.php?l=spa&country=mex&park=chbc-32k- 44 4.3.5. Aspectos socioeconómicos El Parque Nacional se encuentra entre los terrenos que conforman los municipios de Huitzilac en el estado de Morelos y Ocuilan de Arteaga del estado de México. En este apartado se trabajó la información geoestadística de INEGI proporcionada por el Sistema Contar 2000. El área aledaña al parque se constituye en la zona de influencia, ya que alrededor se ubican los siguientes poblados de Morelos: Huertos de San Pedro, Monte Bello, San José de la Montaña, Guayacahuala, Atlixtac, Coajomulco, Tres Marías, Cruz del Márquez, Fierro del Toro, Huitzilac. Así como los del estado de México: Santa Marta, Santa Lucía y San Juan Atzingo. Población absoluta: El municipio de Huitzilac cuenta con una población de 15,184 habitantes, Ocuilan tiene 25,989 habitantes. En el área del parque no existen asentamientos poblacionales, sin embargo la población aledaña que puede incidir directamente en él son: 9,501 habitantes por parte del municipio de Huitzilac, representada por un 62.57% de la población municipal; Por parte de Ocuilan son 9,323 habitantes los que representan el 35.87% de la población municipal, sumando entre ambos municipios un total de 18,824 habitantes (Figura 12). La influencia de población en el parque es prácticamente la misma en lo que se refiere a cantidad, el problema es que para sus municipios representan diferentes porcentajes tomando en cuenta al total de población como parametro comparativo. Además de que en cada municipio existen intereses distintos en relación a su beneficio económico dentro del parque. 45 30000 25000 Habitantes 20000 15000 10000 Población total 5000 0 Huitzilac HID Ocuilan OID Figura 12: Población total en el año 2000. HID = población de Huitzilac con influencia directa en el parque. OID = población de Ocuilan con influencia directa en el parque. Evolución demográfica: La población de los municipios se ha comportado demográficamente de la siguiente forma durante los últimos 50 años (Figura 13), mostrando un crecimiento absoluto con respecto a los decenios anteriores. 30,000 Habitantes 25,000 20,000 15,000 10,000 Ocuilan Huitzilac 5,000 0 1960 1970 1980 1990 2000 Figura 13: Evolución demográfica de los municipios de Huitzilac y Ocuilan. * INEGI (Contar 2000) 46 Edad y sexo: El municipio de Huitzilac cuenta con un porcentaje de 55.5% de la población con más de 18 años, la población con influencia directa en el parque cuenta con el 55.9%; para el municipio de Ocuilan el porcentaje de la población mayor de 18 años es de 49.6% y el porcentaje de la población con influencia directa en el parque es de 50.6% (Figura 14). 58 56 54 % 52 50 Población mayor de 18 años 48 46 Huitzilac HID Ocuilan OID Figura 14: Porcentaje de la población con 18 años y más. HID = localidades de influencia del municipio de Huitzilac. OID = localidades de influencia del municipio de Ocuilan. En cuanto a la población y su composición por sexo se nota que el porcentaje es prácticamente de 50% en los dos casos, sólo se observa un leve aumento en las mujeres con una diferencia de 1% (Figura 15). 47 14,000 12,000 Habitantes 10,000 8,000 6,000 4,000 Hombres 2,000 Mujeres 0 Huitzilac HID Ocuilan OID Figura 15: Distribución de la población por género. HID = localidades de influencia del municipio de Huitzilac. OID = localidades de influencia del municipio de Ocuilan. Densidad de población: Para el caso de Huitzilac que cuenta con una superficie de 200.66 km2, la densidad de población es de 76 habitantes/km 2 y para Ocuilan que cuenta con 344.84 km2 es de 76 habitantes/km2. Ambos tienen la misma presión en el uso de la tierra dentro de los municipios. Migración: De acuerdo con los datos obtenidos, el municipio de Huitzilac cuenta con un 20.2% de inmigración y el área de influencia tiene un 14% de inmigración. Para el caso de Ocuilan, tiene un 3.8% de inmigración y su área de influencia cuenta con 3.9%. En cuanto a la emigración el municipio de Huitzilac y su área de influencia presentan 5.2% y 3.4% respectivamente. El municipio de Ocuilan y su área de influencia tienen los siguientes valores, 1.2% y 1% respectivamente (Figura 16). Huitzilac se presenta como una comunidad que tiene un mayor dinamismo de sus habitantes en comparación con los de Ocuilan, aún cuando se observa este comportamiento, cabe destacar que en los dos municipios se aprecia alta inmigración y baja emigración, además del crecimiento natural de las poblaciones y el incremento de sus demandas para satisfacer sus necesidades. 48 25 20 15 % 10 Inmigración Emigración 5 0 Huitzilac HID Ocuilan OID Figura 16: Migración de la población para el 2000, en porcentaje. HID = localidades de influencia del municipio de Huitzilac. OID = localidades de influencia del municipio de Ocuilan. Alfabetismo: Las personas analfabetas de 15 años y más en Huitzilac suman 619 conformando el 6.6% de la población total (Figura 17). En 1990 en Huitzilac el 5.26% de la población no sabía leer ni escribir y en el 2000 este porcentaje aumentó a 10.65%. Es oportuno señalar que estas cifras indican la presencia de 317 niños en edad escolar que no asiste a ningún plantel de acuerdo con la Comisión Nacional de Desarrollo Municipal (C.N.D.M., 2001). Asimismo para Ocuilan, la población alfabeta es de 12,672 personas y 1,906 analfabetas (Figura 17), por lo que el analfabetismo del municipio se ubica en 13.1%, en 1995 se estimó en un 15.8%, el cual fue muy alto con relación al promedio que se registró en el estado (Salazar, 2001). Para el año 2000 el 11.1% de su población no sabía leer ni escribir (Figura 18). 49 14000 12000 Habitantes 10000 8000 6000 4000 Alfabeta Analfabeta 2000 0 Huitzilac HID Ocuilan OID Figura 17: Alfabetismo en la población de 15 años y más. HID = localidades de influencia del municipio de Huitzilac. OID = localidades de influencia del municipio de Ocuilan. 12 11.5 11 10.5 % 10 9.5 No saben leer y escribir 9 8.5 8 Huitzilac HID Ocuilan OID Figura 18: Población de 6 a 14 años que no saben leer y escribir. HID = localidades de influencia del municipio de Huitzilac. OID = localidades de influencia del municipio de Ocuilan. 50 Los índices anteriores demuestran que todavía una décima parte de la población no puede disponer de los servicios educativos por diferentes razones, pero principalmente por su situación socio-económica particular. Educación: Dentro de este ámbito que es la base de la preparación futura de las nuevas generaciones, se encuentran los siguientes servicios de educación: Preescolar: En Huitzilac se cuenta con cinco centros de educación preescolar públicos y dos particulares. Ocuilan reporta 41 escuelas sin especificar cuantas públicas y cuantas privadas. Primaria: En todo Huitzilac se dispone de 9 escuelas. Ocuilan cuenta con 40 escuelas. Secundaria: Huitzilac cuenta con dos secundarias federales y dos con el sistema vía satélite de Telesecundaria. Ocuilan tiene 2 secundarias generales, 8 telesecundarias y 3 secundarias técnicas. Bachillerato: Actualmente en Huitzilac se cuenta con un bachillerato tecnológico agropecuario y un bachillerato más que está en proceso de construcción. Ocuilan dispone de una preparatoria (Salazar, 2001 y C.N.D.M, 2001). El Instituto Nacional para la Educación de los Adultos proporciona asesoría a alumnos de diferentes edades para lograr sus estudios tanto del nivel básico y medio superior (primaria, secundaria y preparatoria). A pesar de que los municipios disponen de todos los servicios de educación básica y educación media superior, aún se presenta un alto porcentaje de personas que no asisten a la escuela. De acuerdo a la figura 19: de los niños que tienen 5 años, en Huitzilac el 31.8% no asiste a la escuela, en Ocuilan es el 20.2%; de los que tienen de 6 a 14 años, para Huitzilac el 5.4% no asiste a la escuela y Ocuilan tiene el 7.7%; los que tienen de 15 a 24 años, el 67.9% de la población de Huitzilac no asiste a la escuela y Ocuilan reporta el 79.8% de su población con esta característica. Dentro del área de influencia la diferencia es mínima, comportándose de la misma forma sólo con una leve variación. 51 80 70 60 50 % 40 30 5 años 6 a 14 años 15 a 24 años 20 10 0 Huitzilac HID Ocuilan OID Figura 19: Porcentaje de la población entre los 5 y 24 años que no asiste a la escuela. HID = localidades de influencia del municipio de Huitzilac. OID = localidades de influencia del municipio de Ocuilan. Lo que se puede mencionar en estas circunstancias, es que el nivel educativo que más presenta aceptación por parte de la población es el nivel básico, lo que da como resultado que gran parte de esta población no siga estudiando el bachillerato y la educación superior. Tomando en cuenta a la educación básica como parámetro de observación, se tiene que el porcentaje de personas con 15 años y más sin instrucción es de 6.7% para Huitzilac y del 12.5% para Ocuilan, presentándose en el área de influencia sólo una leve disminución de sus valores. En el caso de la población con primaria completa los valores son de 21.2% y 20.6% para Huitzilac y Ocuilan, respectivamente. La población de 15 años y más con secundaria completa para Huitzilac es del 25.5% y para Ocuilan el valor es de 19.8%. Además se hace la distinción del porcentaje de la población de 15 años y más que tiene instrucción media superior y superior, de la cual Huitzilac tiene un 24.5% y Ocuilan tiene el 9% (Figura 20). 52 30 25 20 Sin instrucción % 15 Primaria completa 10 Secundaria completa instrucción media superior o superior 5 0 Huitzilac HID Ocuilan OID Figura 20: Porcentaje de la población de 15 años y más con educación básica. HID = localidades de influencia del municipio de Huitzilac. OID = localidades de influencia del municipio de Ocuilan. Después se tomó como referencia a la población de 18 años y más de la cual se analizó el comportamiento con respecto a la educación media superior 16 y superior17 de la cual se obtuvo que Huitzilac tiene el 74.3% de su población sin instrucción de educación media superior o superior, en cambio Ocuilan tiene el 90.8%. Con respecto a la población con instrucción media superior los valores son 15.7% para Huitzilac y 6% para Ocuilan. Por último Huitzilac tiene un 8.6% con instrucción de educación superior, en cambio Ocuilan presenta 2.4% (Figura 21). 16 La educación media superior se refiere a el nivel de preparatoria, bachillerato y estudios técnicos. La educación superior se refiere a las licenciaturas, ingenierías, maestrías, doctorados y estudios de postgrado. 17 53 100 90 80 70 60 % 50 Sin instrucción media superior 40 Con instrucción media superior 30 20 Con instrucción superior 10 0 Huitzilac HID Ocuilan OID Figura 21: Porcentaje de la población de 18 años y más que cursaron la educación media superior y superior. HID = localidades de influencia del municipio de Huitzilac. OID = localidades de influencia del municipio de Ocuilan. El grado de escolaridad que presenta tanto Huitzilac como Ocuilan es de 7.64 y 5.53 años respectivamente, dando mayor desarrollo educativo para Huitzilac. Este fenómeno ocurre por las diferencias en el desarrollo local de cada uno de los municipios de estudio (Figura 22). 54 10 9 8 7 Años 6 5 4 3 grado promedio de escolaridad 2 1 0 Huitzilac HID Ocuilan OID Figura 22: Grado promedio de escolaridad. HID = localidades de influencia del municipio de Huitzilac. OID = localidades de influencia del municipio de Ocuilan. Grupos étnicos: Una de las riquezas que tiene México es la presencia de culturas prehispánicas, como es el caso de San Juan Atzingo perteneciente a la región de Ocuilan, en el cual existe el grupo étnico Tlahuica. En la Figura 23 se muestra el porcentaje de personas que hablan alguna lengua indígena dentro de los municipios de interés y de las localidades de influencia para las Lagunas de Zempoala. Esto le otorga a la región un valor agregado por su cultura y contribuye a la mejor apreciación turística ante la presencia de estos grupos culturales, aún cuando en la actualidad son muy reducidos. 55 2.50 2.00 1.50 % 1.00 Hablan lengua indigena 0.50 0.00 Huitzilac HID Ocuilan OID Figura 23: Porcentaje de habitantes con más de 5 años que hablan alguna lengua indígena. HID = localidades de influencia del municipio de Huitzilac. OID = localidades de influencia del municipio de Ocuilan. El porcentaje de los que aún conservan su lengua es muy bajo dentro del área ya que para el caso de Huitzilac sólo la conservan cerca del 1.6% y para Ocuilan el 1.9%. Lo que interesa en este caso es la población que está dentro del área de influencia que llega a ser de 254 personas en total. Huitzilac contribuye sólo con un 0.52% de su población con esta característica; en cambio Ocuilan aporta un 2.2%. Religión: En Huitzilac predomina la religión católica, con 11,209 habitantes mayores de 5 años creyentes, pero existe asimismo otro tipo de creencias como la evangélica con 744 personas, la judaica con una persona y otras con 702 personas del mismo rango de edades (C.N.D.M., 2001). La religión que predomina en Ocuilan es la católica, misma que cuenta con un total de 15,742 creyentes, los cuales representan el 96% del total de la población mayor de 5 años del municipio, le siguen en orden descendente los testigos de Jehová (Salazar, 2001). 56 La religión conforma un componente importante para el área de estudio, dándole un valor agregado a las actividades ecoturísticas, esto por las actividades destinadas a las festividades religiosas de las diferentes comunidades que integran a los municipios de interés. Aún cuando el Parque Nacional Lagunas de Zempoala se encuentra alejado de las poblaciones, sus festividades contribuyen con el arribo de personas (Figura 24). 20000 Habitantes 15000 10000 Catolica 5000 Protestante Sin religión 0 Huitzilac HID Ocuilan OID Figura 24: Religión. HID = localidades de influencia del municipio de Huitzilac. OID = localidades de influencia del municipio de Ocuilan. Salud: Los servicios de salud en Huitzilac se han ido incrementando muy paulatinamente y a última fecha se cuenta con tres clínicas pertenecientes a la Secretaría de Salubridad en las localidades con más concentración poblacional como son: Coajomulco, Tres Marías y la cabecera municipal que es Huitzilac. Todas estas clínicas equipadas para cubrir las necesidades más básicas de atención en salud (C.N.D.M., 2001). Para dar atención médica a la población Ocuilense están establecidos siete centros de salud distribuidos en las siguientes delegaciones: Chalmita, Santa Mónica, Cabecera Municipal, Tezontepec, San Juan Atzingo, Santa Martha y Ahuatenco (Salazar, 2001). En Huitzilac se localiza una clínica 57 perteneciente al ISSSTE y algunos consultorios particulares tanto de medicina general como servicios de ginecología y pediatría (C.N.D.M., 2001). Ocuilan cuenta además con un consultorio por parte del Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) y tres consultorios particulares que atienden en la cabecera municipal, Santa Mónica y Plaza Nueva (Salazar, 2001). Sin embargo, a pesar de los servicios médicos antes mencionados con los que cuentan los municipios de estudio, la población con acceso a éstos es poca. Los que no cuentan con servicios de salud ascienden a 11,294 habitantes de Huitzilac y 21,668 habitantes de Ocuilan, los que cuentan con algún servicio son 2,874 habitantes de Huitzilac, de los cuales 1,573 pertenecen al IMSS y el resto al ISSSTE, y 2,617 habitantes de Ocuilan cuentan con servicio de los cuales 1,752 pertenecen al IMSS y el resto al ISSSTE (Figura 25). 20000 Habitantes 15000 10000 Sin servicio 5000 Con servicio IMSS ISSSTE 0 Huitzilac HID Ocuilan OID Figura 25: Servicios médicos. HID = localidades de influencia del municipio de Huitzilac. OID = localidades de influencia del municipio de Ocuilan. Abasto: El comercio en estos lugares es una actividad fundamental, en este rubro se puede mencionar un mercado, dos tianguis y 311 misceláneas en Huitzilac. 58 Ocuilan cuenta con un tianguis en la cabecera municipal, además de que los fines de semana acuden a las comunidades de El Ahuehuete y Chalma para poner a la venta tlacoyos, comida, refrescos, pulque y las guirnaldas o coronas de flores. Por otra parte, pobladores de Huitzilac y algunos de Ocuilan acuden los fines de semana a las Lagunas de Zempoala, para proporcionar algunos servicios de venta y renta de diferentes productos y servicios típicos de la región. Deporte: Huitzilac difunde el deporte como una doctrina para mantenerse en forma y libre de malos hábitos, por tal motivo la juventud cuenta con 9 canchas de fútbol, 1 cancha de béisbol, y 6 canchas de usos múltiples (voleibol, básquetbol y fútbol rápido). La población de Ocuilan practica más el fútbol, existiendo para ello dos ligas, una de primera y otra de segunda fuerza. En la primera hay 20 equipos registrados y en la segunda 22, cuentan con 10 canchas deportivas distribuidas en el municipio (C.N.D.M., 2001). Población Económicamente activa: Huitzilac cuenta con 5,444 habitantes como población económicamente activa, de los cuales 3,341 habitantes pertenecen al área de influencia. Ocuilan cuenta con 7,110 habitantes como población económicamente activa de los cuales el área de influencia cuenta con 2,695 habitantes dando un total de 6,036 habitantes económicamente activos dentro del área de influencia (Figura 26). 59 30000 25000 habitantes 20000 15000 10000 Total PEA 5000 0 Huitzilac HID Ocuilan OID Figura 26: Población Económicamente Activa. HID = localidades de influencia del municipio de Huitzilac. OID = localidades de influencia del municipio de Ocuilan. Como se puede observar en la figura 27 los dos municipios tienen diferentes características. Huitzilac se caracteriza porque sus habitantes ocupados se dedican al sector terciario (servicios de venta de productos, hospedaje, etc.), el sector secundario (industria) es el siguiente en orden de importancia, quedando rezagado al último lugar el sector primario (agricultura, ganadería). Ocuilan presenta como primera actividad económica al sector primario (agricultura, ganadería), dándole un segundo lugar al sector terciario (servicios) y por último al sector secundario (industria). 60 HUITZILAC OCUILAN 21% SP SS SP 36% SS ST 48% 51% ST 28% 16% HID OID 23% SP 47% SP 33% SS 47% ST SS ST 30% 20% Figura 27: Porcentaje de personas ocupadas en los diferentes sectores. SP = sector primario. SS = sector secundario. ST = sector secundario. HID = localidades de influencia del municipio de Huitzilac. OID = localidades de influencia del municipio de Ocuilan. Para concluir, Ocuilan se considera como un municipio de carácter predominantemente agrícola y ganadero, en cambio, el municipio de Huitzilac se dedica más al comercio. Esto se considera como factor determinante para saber qué tipo de influencia pueden ejercer las poblaciones dentro de las actividades desarrolladas en el parque. Actividades Económicas Agricultura y Ganadería: Los cultivos tradicionales de los municipios de Huitzilac y Ocuilan son: haba, fríjol, maíz, chícharo y algunos cultivos de flor, además de unas áreas reducidas de zanahoria y avena. Dadas las características orográficas del área, la agricultura no cuenta con aplicaciones de conocimientos tecnológicos para el desarrollo de esta actividad en forma rentable para mejorar la calidad de vida y economía de las localidades. La ganadería es mínima en la región, se aprovecha en forma extensiva y semi extensiva principalmente. El ganado que se explota en la región es el bovino que tiene la mayor producción, el siguen en orden de importancia el porcino, ovino caprino y equino (Salazar, 2001 y C.N.D.M., 2001). 61 Servicios Turísticos: Para Ocuilan las Lagunas de Zempoala representan el segundo lugar de interés turístico ya que cuenta con la zona del santuario de Chalma donde acuden muchos peregrinos (Salazar, 2001), en cambio para Huitzilac, las Lagunas de Zempoala representan la principal atracción (C.N.D.M., 2001). El Parque recibe una afluencia considerable de visitantes principalmente los fines de semana. En términos generales SARH (1993), registra una afluencia al Parque Nacional Lagunas de Zempoala de 1000 visitantes semanales, con 200 vehículos en promedio. Los visitantes provienen principalmente de la Cuidad de México, Toluca y Cuernavaca, en orden de importancia, atraídos por los bosques y las lagunas de la zona. Vías de Comunicación: En cuanto a sus vías de comunicación, el parque cuenta con la carretera libre No. 95, México-Cuernavaca (hasta su entronque en el poblado de Tres Marías hacia Huitzilac de Morelos), que es el acceso principal, a partir de Tres Marías se recorren 10 Km. aproximadamente para llegar al parque, el acceso es por medio de la carretera federal entre ambas poblaciones. También cuenta con la autopista de cuota número 95, México-Cuernavaca que corre paralela a la federal. Otra vía de comunicación es tomando la carretera MéxicoToluca, se sigue por la desviación a Chalma hasta el poblado de Santa Martha en el municipio de Ocuilan, estado de México, en donde entronca la carretera que se dirige a Cuernavaca; a partir de este crucero son aproximadamente 18 Km. hasta el parque, esta carretera atraviesa el parque en dirección sureste-noroeste (SARH, 1993). Además dentro del parque existen varios caminos de terracería. Infraestructura: El parque cuenta con casa de administración y bodega dormitorio para trabajadores, planta de luz e instalaciones de agua, caseta de información, tres áreas de estacionamiento, juegos infantiles, baños públicos, senderos y puentes de madera. 62 Recursos humanos con los que cuenta: Existe un encargado y 3 grupos de 6 guardias en total. También el parque es patrullado por elementos de la policía municipal de Huitzilac. Por otra parte en el área se encuentra trabajando gente del poblado de Huitzilac y Santa Martha, la cual se dedica a la venta de alimentos y otros artículos y al alquiler de caballos además de participar en la limpieza del parque. Actividades: En el parque se permite el paseo en lancha de remos (llevando su propio bote), campamentos y días de campo, excursionismo, paseos a caballo y pesca de trucha. Comercio: En las poblaciones cercanas, se elabora artesanía en madera, venta de comida (quesadillas, tacos, tostadas, barbacoa, pulque, tlacoyos, etc.), venta de artesanías, venta de papalotes y alquiler de caballos18. Los permisos a los prestadores de servicios se dan con la condición de que estos limpien el parque cada lunes (C.N.D.M., 2001). Esta actividad se interrelaciona con las actividades turísticas del parque, de las cuales la localidad de Huitzilac tiene el mayor beneficio. 4.3.6. Aspectos histórico-culturales Historia El significado en lengua náhuatl del nombre otorgado al parque es “Veinte lagunas o muchas lagunas” o “Veinte aguas”. Dentro de los datos históricos del área, en Huitzilac se escenificó lo que la historia consigna como “La Masacre de Huitzilac” en donde murieron los generales Francisco Serrato y Arnulfo Gómez, siendo entonces presidente, el general Plutarco Elías Calles. De tipo arquitectónico, sólo resaltan algunos vestigios prehispánicos de un posible acueducto indígena en el paraje denominado “las escalinatas”, en los terrenos de Huitzilac y limitando con los linderos del parque (C.N.D.M. 2001). 18 Consultar http://www.parkswatch.org/parkprofile.php?l=spa&country=mex&park=chbc-32k- 63 Cultura En los dos municipios se encuentran grandes rasgos culturales que enriquecen a la región donde se encuentra inmerso el Parque Nacional Lagunas de Zempoala por lo que es conveniente mencionarlos. La región se enriquece por la presencia de monumentos que han pasado a formar de su patrimonio cultural. El municipio de Huitzilac, cuenta con algunas zonas arqueológicas, que datan del año 1,250 al año 1,300 d.C. Además de edificios antiguos como es la iglesia de San Juan Bautista, de la cual se sabe por una laja de piedra, que se terminó de construir en el año de 1690. También se pueden encontrar varias capillas que datan de la misma época o antes. Concluida la conquista española se construyeron varios mesones y también una hacienda conocida como del Fraile. En el año de 1905 fue construido el palacio municipal de Huitzilac y en la época de la revolución sirvió como cuartel a las tropas Zapatistas, por tal motivo fue quemado y semi destruido por las fuerzas opositoras, siendo restaurado en 1928 (C.N.D.M., 2001). En la cabecera municipal de Ocuilan existen aún restos de lo que antiguamente fue el monasterio, fundado por los padres Agustinos en el siglo XVI. En 1952, se tuvo a bien erigir un pequeño monumento a la memoria del general José María Arteaga. También en la cúspide del kiosco del jardín municipal existe una pequeña escultura de Tláloc (Salazar, 2001). Entre la cultura se puede mencionar la existencia de cuentos y leyendas (C.N.D.M., 2001). Por ejemplo, el siguiente fragmento cuenta la leyenda que la bella Zempoat murió de amor y fueron tantas las lágrimas de su familia que se crearon siete hermosas lagunas. Fiestas: Se realizan danzas prehispánicas y de la colonia, que son presentadas principalmente durante las festividades religiosas de los respectivos pueblos del área. La elaboración de fuegos pirotécnicos y cohetes que dan a sus festividades un toque de majestuosidad y belleza. 64 Las fiestas de la comunidad de Huitzilac son: la del santo patrono San Juan Bautista que se celebra el 24 de Junio de cada año, también se celebra una fiesta el 1 de Septiembre en honor al regreso del patrón San Juan Bautista al poblado de Huitzilac, las dos fiestas duran aproximadamente de 7 a 9 días. El 19 de marzo, se celebra al señor San José en la localidad de Tres Marías. Dentro de las festividades se despliega una gama de eventos, principalmente los musicales de los cuales la música de viento es la más representativa de la zona. Artesanías: En Huitzilac se elaboran muebles de madera tallados a mano (C.N.D.M., 2001). En cuanto a Ocuilan elaboran las famosas coronas de flores que se venden en Chalma. Actualmente se han realizado talleres para elaborar artesanías utilizando la hoja seca y viva del ocote (ocoshal), confeccionando canastas, floreros, carpetas para mesa, entre otros (Salazar, 2001). De los armadillos se obtenía el carapacho con que confeccionaban artículos domésticos (SARH, 1993). Gastronomía: La más representativa del municipio es la barbacoa de borrego, el mole de guajolote, quesadillas, tacos, tamales, pulque de sabores, aguamiel, atole, y aguardientes (C.N.D.M., 2001). Existe un alimento característico de las fiestas religiosas patronales en Ocuilan, consistente en albóndigas hechas con carne de res, acompañadas de verduras y condimentos que dan un sabor parecido al consomé, se sirve a todos los asistentes en la casa que recibe la imagen del santo patrón (Salazar, 2001). Tradicionalmente a la cola del tlacuache le han atribuido propiedades medicinales, así por ejemplo, hervida y dada a beber a una mujer embarazada, le evita el aborto y, por otra parte, favorece la resolución de los partos difíciles; se le utiliza también como medicamento que sirve para extraer espinas, cuando éstas hayan penetrado profundamente. En la región existe una gran diversidad de hongos de los cuales más de 80 especies son aprovechadas para consumo local, pero también se comercializan principalmente en los mercados. 65 4.4. PROBLEMÁTICA DEL PARQUE NACIONAL LAGUNAS DE ZEMPOALA El Parque Nacional Lagunas de Zempoala presenta dos problemas de naturaleza distinta: por un lado los relacionados con la conservación y rehabilitación de los recursos agua, suelo y biota; por otro, los de tipo administrativo y de organización. Impacto ambiental Tomando en cuenta su localización geográfica, el parque se encuentra en una zona rica en biodiversidad donde confluyen tanto la región neártica como la neotropical, con la inevitable influencia de tres grandes centros urbanos como son las ciudades de Cuernavaca, Toluca y México, a las cuales aporta oxigeno y captura en cierta forma el carbono que ahí se produce. A través del tiempo, sobre todo desde los 60´s a la fecha, se ha percibido una disminución en la cantidad y calidad de los recursos naturales del parque nacional Lagunas de Zempoala y de sus zonas aledañas. Las lagunas (durante los últimos 20 años) reportan disminución de sus niveles por la influencia del ser humano, a tal grado que la laguna de Quilayapan en la actualidad solo presenta humedad en la temporada de lluvia. La laguna Prieta, disminuye su volumen considerablemente en la temporada seca. La deforestación y la presencia de varios acueductos que interceptan el agua que alimenta a las lagunas de Quila, Zempoala y Hueyapan contribuyen dramáticamente a esta disminución. Los cuerpos de agua, principalmente en la Laguna de Zempoala, presentan contaminación a consecuencia de la utilización de los prestadores de servicios alimenticios de líquidos y jabones para labores de limpieza, sumando a esto los desechos sólidos (orgánicos e inorgánicos) y las excretas de los caballos. Los diferentes suelos encontrados en el parque, se están modificando por la erosión y compactación crecientes. Éstas son causadas principalmente por la deforestación registrada desde hace más de 40 años, la tala clandestina e incluso por el cambio de 66 uso del suelo de áreas forestales con pendientes muy acentuadas que se han habilitado para practicar diferentes actividades agrícolas y en algunos lugares para el pastoreo de ganado. Aunado a la existencia de incendios forestales, la extracción de tierra de hoja de monte y el saqueo de rocas. Dentro de las principales asociaciones vegetales que conforman la superficie del parque se encuentran algunas que presentan gran fragilidad a los cambios tanto climáticos como de uso del suelo productivo. Entre ellas se encuentran el bosque de oyamel. En general la vegetación ha sido alterada en gran parte dando origen a la sucesión secundaria. En cuanto a la fauna silvestre, ésta ha sufrido las consecuencias de los cambios dentro de sus habitats respectivos, dando como resultado cambios de conducta y en ocasiones la desaparición de especies. Todavía en los años 60´s, gran parte de la fauna silvestre se registraba en el parque. El puma (Felis concolor) y el venado cola blanca (Odocoileus virginianus) son ejemplo de lo antes mencionado, porque en la actualidad se reportan como desaparecidos en la región. También estos animales y otros como la zorra gris, el cacomixtle y la comadreja fueron piezas muy apreciadas por los cazadores deportistas, siendo una de las razones por la que su número disminuyó. Las aves tanto endémicas como migratorias se han enfrentado al problema de que sus áreas de refugio se encuentran alteradas por lo que se están movilizando a otros lugares de anidación. Se ha percibido una disminución de la cantidad de aves migratorias que llegan a los cuerpos de agua. Impacto social, cultural y económico Problemática externa que incide en el parque. Desde la década de los 60´s los dos municipios de estudio presentaron un crecimiento poblacional considerable aumentando a más del triple para el año 2000, teniendo una densidad de población de 76 habitantes/ km2, estando por arriba de la media nacional, lo que representa una mayor presión hacia los recursos naturales y 67 el territorio del parque. Tanto por la expansión de la frontera agrícola, como por el crecimiento del comercio y servicios no controlados, aunado al aumento de la inmigración en los dos municipios. Como parte de los problemas que se suman a los ya añejos, como los litigios entre los pobladores de las comunidades de Huitzilac y de Ocuilan, se encuentra el interés en el asentamiento y creación de un nuevo pueblo en la microcuenca perteneciente a la Laguna de Quila, como medida para garantizar el derecho de propiedad tanto de las comunidades de Ocuilan como de Huitzilac, lo cual contraviene la legislación en materia de áreas naturales protegidas, particularmente en el caso de los parques nacionales. A pesar del aumento de la población y de los servicios educativos proporcionados a las comunidades, se presenta un alto nivel de analfabetismo y bajo nivel de escolaridad dentro de la región. Esto contribuye al rezago de los grupos étnicos y a la pérdida de sus conocimientos ancestrales, por el poco valor que le otorgan a su propia cultura . Otro conflicto presente en el parque es la presencia de dos municipios con diferentes desarrollos, el caso de Huitzilac presenta un desarrollo importante en el comercio y Ocuilan en la ganadería y agricultura provocando un desacuerdo en los intereses tomados en conjunto con relación al parque. Problemática interna derivada de la deficiente administración del parque. Los problemas que más se presentan en el área aledaña a la Laguna de Zempoala, única abierta al turismo en forma intensiva, son: Los medios de transportación se limitan a las personas que tienen auto particular, ya que no existe ninguna línea del transporte público con destino específico a esta zona. No existe una infraestructura adecuada para el desarrollo de actividades ecoturísticas, ni mucho menos cuenta con el personal suficiente para atender las necesidades de los turistas. Varias de las instalaciones se encuentran en mal estado y sin uso actual. 68 No existe una zonificación de uso del suelo dentro del parque: no están delimitadas las zonas de estacionamiento, venta de alimentos, senderos para caballos, juegos, campamento y fogatas. Los servicios de sanitarios sólo funcionan de 9:00 a 18:00 horas del día dejando sin servicio a los campistas que pernoctan. No se ha implementado nada que contribuya a elevar la cultura ecológica tanto de visitantes como de los prestadores de servicios, derivando en la presencia de basura y desechos de caballos distribuidos por toda la zona, los cuales funcionan como foco de contaminación tanto visual como de olores desagradables. Estos elementos y los expendios de comida contribuyen a la contaminación del área y del agua de la Laguna. No existe una buena oferta de actividades y servicios en el área de la Laguna de Zempoala, los visitantes sólo se dedican a la apreciación del paisaje, los paseos a caballo, el vuelo de cometas, utilizar los juegos infantiles, caminar por el área, comer y beber, pescar, remar o acampar. En algunos valles intermontanos ubicados en el norte del parque, próximos a Santa Martha, se practica la ganadería de bovinos, borregos y cabras que en mucho impiden el repoblamiento natural del bosque. 69 5. METODOLOGÍA De acuerdo con los objetivos planteados, la metodología se divide en cuatro secciones: la revisión bibliográfica; el trabajo de campo; la sistematización y análisis de la información; y los resultados. Se hizo la revisión bibliográfica de información existente sobre las condiciones ambientales del parque, los conceptos y categorías básicas para reconocer las particularidades específicas del ecoturismo, en especial las actividades recreativas de bajo impacto propias de las áreas naturales protegidas, las investigaciones realizadas en el área de estudio, la identificación de microcuencas con atractivos de interés ecoturístico, los efectos que la población aledaña ha ocasionado en los recursos naturales y escénicos. En campo se hicieron verificaciones sobre los aspectos naturales, sociales y administrativos, en particular se recuperaron datos importantes para la elaboración de la cartografía básica del parque. Por otro lado se trabajaron metodologías específicas para elaborar el inventario de los atractivos ecoturísticos, la zonificación del parque a partir de las líneas de parteaguas que dividen las microcuencas como criterio principal para establecer unidades de experiencia recreativas, y se aplicaron encuestas a los visitantes para conocer sus preferencias y demandas de servicios en la realización de sus actividades recreativas. EL INVENTARIO DE ATRACTIVOS ECOTURÍSTICOS En el desarrollo de cualquier actividad de carácter ecoturístico es necesario siempre la elaboración de un inventario tanto de las características naturales y climáticas como de los atractivos naturales y culturales, sean existentes o potenciales. En este caso el inventario se realiza mediante recorridos de campo en la zona donde se pretende llevar a cabo el manejo. 70 Declarado por Ceballos (1998), un inventario ecoturístico no debe confundirse con un inventario científico de todas las especies o monumentos existente; sin embargo, debe ser tan completo y detallado como sea posible y deberá realizarse de manera sistemática y categórica. El objetivo del inventario es ordenar y calificar aquellos elementos que constituyen los principales objetivos de interés y atracción para los ecoturistas. Para que sea verdaderamente útil, el inventario contiene elementos de calificación cualitativa. El inventario se realizó a través de recorridos de campo, haciendo la observación precisa de todos los detalles hasta los que parecieron intrascendentes, se tomaron en cuenta tres categorías; los específicos, los ecosistemas y por supuesto los acontecimientos temporales. La clasificación utilizada para la elaboración del inventario (Anexo 1), es la elaborada por Ceballos (1998). La síntesis de la información de los atractivos ecoturísticos se presenta en formato de cédulas (Anexo 2), según lo propone la Secretaría de Turismo. Después de esto, se jerarquizaron los atractivos mediante la clasificación propuesta por Ceballos (1998) en la cual señala que podemos clasificar los atractivos ecoturísticos de un lugar en tres categorías: atractivos focales, atractivos complementarios y atractivos de apoyo. Los cuales se presentan posteriormente en el apartado de Resultados. MÉTODO DE ZONIFICACIÓN Para llevar a cabo la zonificación se utilizó como información básica las geoformas, los climas, tipos de rocas, suelos, inventarios forestales y otros estudios ambientales realizados en el parque. Utilizando la metodología basada en la división de cuencas hidrológicas, que para el caso especifico del parque se tradujo, por sus dimensiones y geoformas en microcuencas divididas por líneas de parteaguas. 71 Con los recorridos de campo y el análisis documental se zonificó el área, tomando las cuencas como un sistema que encierra todos los componentes tanto físicos como biológicos, proporcionando un mejor control de las variables en cualquier condición de planeación, instrumentación, gestión o evaluación de proyectos. La delimitación se realizó mediante cartografía base, fotografías aéreas (Anexos 37), así como con visitas de reconocimiento y comprobación a cada una de las unidades diagnosticadas. APLICACIÓN DE ENCUESTAS A LOS TURISTAS Es de gran utilidad apoyarse en la aplicación de encuestas para conocer las preferencias de ciertas actividades (García, 2003). Las encuestas aplicadas en el Parque Nacional Lagunas de Zempoala no es la excepción dado que la prestación de servicios turísticos tiende a cambiar con el paso del tiempo. Las encuestas son importantes dado que permiten saber qué actividades podrían ser establecidas con buena aceptación por parte de los visitantes. Al respecto se aplicó una encuesta de opinión sobre las preferencias y expectativas de los visitantes para determinar su tipo, procedencia, derrama económica y nivel de conciencia ambiental. ANÁLISIS DE DATOS El análisis de la información bibliográfica y cartográfica se hizo por ejes; ambiental, socioeconómico, administrativo, de visitantes y de estudios a realizar. Por ello fue necesario clasificar y sistematizar la información bibliográfica, además de verificarla en campo para analizar algunos de los elementos no reportados en la documentación. 72 6. RESULTADOS 6.1. ATRACTIVOS ECOTURÍSTICOS. El Parque Nacional Lagunas de Zempoala cuenta con 23 elementos naturales necesarios para satisfacer la demanda del turismo: 7 de ellos representan los atractivos focales que concentran principalmente los cuerpos de agua permanentes, arroyos y cascadas; 10 son complementarios, tomando en cuenta formaciones rocosas, tipos de vegetación sobresaliente y animales de significativo interés; y 6 se consideran de apoyo, incluidas las instalaciones y los servicios que ofrece el lugar. 73 ATRACTIVOS FOCALES 74 Categoría: Atractivos Naturales Tipo: Recursos Hidrológicos Atractivo: Laguna de Zempoala y Laguna de Compila Localización: Límites entre los Municipios de Huitzilac y Ocuilan pertenecientes a Morelos y Estado de México respectivamente. Acceso: Para llegar puede tomar la carretera 95 México-Cuernavaca o la desviación a Chalma, en la carretera 15 México-Toluca. También puede optar por la desviación a Huitzilac, cerca del poblado morelense de Tres Marías. De este punto se transita la carretera Tres Cumbres – Zempoala – Santa Martha continuando por alrededor de 30 minutos aproximadamente, encontrando la entrada a la caseta forestal del parque. Desde este punto se puede observar la laguna. Descripción: Zempoala (veinte o muchas lagunas) es una laguna que se encuentra en la parte principal del Parque, y que se considera la más representativa ya que es donde se desarrolla más la actividad turística del Parque. Es alimentada por un pequeño arroyo que desciende por el sureste del cerro con el mismo nombre y que lleva agua todo el año, además en su interior existen muy variados tipos de algas lo que le ha dado el valor de ser una de las lagunas con mayor variedad de plantas acuáticas en todo México. La principal atracción es el paisaje que se observa por el contraste de la vegetación y el cuerpo de agua. Superficie aproximada: 10.68 hectáreas Régimen de propiedad: Comunal Temporadas para visitarse: Todo el año. Que actividad turística alternativa podría desarrollarse: Observación de fauna y flora acuática, paseo en canoa, pesca deportiva, recorridos al margen de la laguna, fotografía. 75 Categoría: Atractivos Naturales Tipo: Recursos Hidrológicos Atractivo: Laguna de Tonatihua Localización: Límites entre los Municipios de Huitzilac y Ocuilan pertenecientes a Morelos y Estado de México respectivamente. Acceso: Partiendo del DF. hacia la ciudad de Cuernavaca por la autopista o por la carretera federal, tomando la desviación en el poblado de Tres Marías. De este punto se transita la carretera Tres Cumbres – Zempoala – Santa Martha continuando por alrededor de 30 minutos aproximadamente, después de la entrada al parque a 30 m por la carretera, en dirección a Santa Martha. Descripción: Tonatihua (Espejo del sol) es una laguna que se encuentra al norte de la laguna de Zempoala aproximadamente 100 metros de distancia, al pie de los cerros Ocuilan y Alumbres, la alimenta un pequeño arroyo permanente que desciende al oeste del cerro Ocuilan. La principal atracción es el paisaje del cuerpo de agua que contrasta con la vegetación del lugar. El ecosistema acuático es de gran importancia por el desarrollo de diferentes especies. Superficie aproximada: 3.23 hectáreas Régimen de propiedad: Comunal Temporadas para visitarse: Todo el año. Que actividad turística alternativa podría desarrollarse: Observación de fauna acuática, paseos en canoa, la pesca deportiva, fotografía, caminatas. 76 Categoría: Atractivos Naturales Tipo: Recursos Hidrológicos Atractivo: Laguna Prieta o Tlilac Localización: Límites entre los Municipios de Huitzilac y Ocuilan pertenecientes a Morelos y Estado de México respectivamente. Acceso: Partiendo del DF. hacia la ciudad de Cuernavaca por la autopista o por la carretera federal, tomando la desviación en el poblado de Tres Marías. De este punto se transita la carretera Tres Cumbres – Zempoala – Santa Martha continuando por alrededor de 30 minutos aproximadamente, pasando la entrada al parque a 15 minutos en dirección a Santa Martha. Descripción: Es una laguna que se encuentra al norte de la laguna de Zempoala aproximadamente 500 metros de distancia, más al norte que la laguna Tonatihua. La principal atracción es el paisaje que proporciona el cuerpo de agua, destacando que en el estiaje su volumen es reducido considerablemente. El ecosistema acuático es de gran importancia por el desarrollo de diferentes especies. Por sus características particulares de inaccesibilidad, en ella se puede desarrollar el descenso en roca ya que no existe camino transitable para llegar directamente. Superficie aproximada: 3.34 hectáreas Régimen de propiedad: Comunal Temporadas para visitarse: Todo el año. Que actividad turística alternativa podría desarrollarse: Observación de fauna y flora acuática, pesca deportiva, fotografía. 77 Categoría: Atractivos Naturales Tipo: Recursos Hidrológicos Atractivo: Laguna de Quila o Quilayapan Localización: Límites entre los Municipios de Huitzilac y Ocuilan pertenecientes a Morelos y Estado de México respectivamente. Acceso: Partiendo del DF hacia la ciudad de Cuernavaca por la autopista o por la carretera federal, tomando la desviación en el poblado de Tres Marías. De este punto se transita la carretera Tres Cumbres – Zempoala – Santa Martha. De este punto se sigue hasta la desviación que se encuentra a 3 kilómetros de la caseta forestal del parque, en el cual se recorre 1 Km. por el camino de terracería que conecta a la localidad del Capulín con la carretera. Descripción: Quila o Quilayapan, es la más alejada, al norte de la Laguna de Zempoala. La principal atracción es el paisaje que se observa por el contraste entre el bosque y su pastizal. Otra de sus características es la importancia que tiene como ecosistema. En la actualidad esta laguna presenta poca humedad ya que se puede observar un resumidero por donde escapan sus aguas además de que el agua que la alimentaba ha sido entubada en acueductos para los pueblos de Huitzilac y Ocuilan. Superficie aproximada: 7.21 hectáreas Régimen de propiedad: Comunal Temporadas para visitarse: Todo el año. Que actividad turística alternativa podría desarrollarse: Observación de fauna acuática, acampar en el valle, fotografía. 78 Categoría: Atractivos Naturales Tipo: Recursos Hidrológicos Atractivo: Arroyos tributarios de la Laguna de Zempoala Localización: Límites entre los Municipios de Huitzilac y Ocuilan pertenecientes a Morelos y Estado de México respectivamente. Acceso: Partiendo del DF hacia la ciudad de Cuernavaca por la autopista o por la carretera federal, tomando la desviación en el poblado de Tres Marías. De este punto se transita la carretera Tres Cumbres – Zempoala – Santa Martha. De este punto se sigue hasta la desviación que se encuentra a 3 kilómetros de la caseta forestal del parque. De este punto se puede aceder a otros caminos de terraceria para cada una de las áreas a visitar. Descripción: Dentro de cada subcuenca se encuentran varios arroyos que alimentan a la laguna, muy pocos conservan su cauce todo el año, los demás son intermitentes. Entre los que destacan se encuentran los tres que alimentan a la Laguna de Zempoala, los que forman una amalgama de paisajes. El principal tributario de la laguna se encuentra al pie del cerro de Zempoala. Distancia máxima: 3.5 kilómetros Régimen de propiedad: Comunal Temporadas para visitarse: Todo el año. Que actividad turística alternativa podría desarrollarse: Observación de flora acuática, senderismo, caminata, ciclismo, cabalgata en sus márgenes, fotografía. 79 Categoría: Atractivos Naturales Tipo: Recursos Hidrológicos Atractivo: Arroyo tributario de la Laguna de Tonatihua Localización: Límites entre los Municipios de Huitzilac y Ocuilan pertenecientes a Morelos y Estado de México respectivamente. Acceso: Partiendo del DF hacia la ciudad de Cuernavaca por la autopista o por la carretera federal, tomando la desviación en el poblado de Tres Marías. De este punto se transita la carretera Tres Cumbres – Zempoala – Santa Martha. De este punto se sigue hasta la desviación que se encuentra a 3 kilómetros de la caseta forestal del parque. De este punto se puede acceder a otros caminos de terraceria para cada una de las áreas a visitar. Descripción: Dentro de cada subcuenca se encuentran varios arroyos que alimentan a la laguna, muy pocos conservan su cauce todo el año, los demás son intermitentes. En la Laguna de Tonatihua, existe un solo arroyo que la alimenta, nace a los pies del cerro Copila y conforma una amalgama de paisajes. Distancia máxima: 1.66 kilómetros Régimen de propiedad: Comunal Temporadas para visitarse: Todo el año. Que actividad turística alternativa podría desarrollarse: Observación de flora acuática, cabalgata, senderismo, caminata, ciclismo, fotografía. 80 Categoría: Atractivos Naturales Tipo: Recursos Hidrológicos Atractivo: Cascadas tributarias de la Laguna de Zempoala Localización: Límites entre los Municipios de Huitzilac y Ocuilan pertenecientes a Morelos y Estado de México respectivamente. Acceso: Partiendo del DF hacia la ciudad de Cuernavaca por la autopista o por la carretera federal, tomando la desviación en el poblado de Tres Marías. De este punto se transita la carretera Tres Cumbres – Zempoala – Santa Martha. De este punto se sigue hasta la desviación que se encuentra a 3 kilómetros de la caseta forestal del parque. De este punto se puede aceder a otros caminos de terraceria para llegar a cada una de las áreas a visitar. Descripción: Dentro de cada subcuenca se encuentran varios arroyos que alimentan a la laguna, muy pocos conservan su cauce todo el año, los demás son intermitentes. Entre los que destacan se encuentran las cascadas que alimentan a la Laguna de Zempoala formando una amalgama de paisajes. La mas cercana se encuentra a 15 minutos de distancia de la laguna, hacia el sur, y la otra se encuentra a 1.5 horas, hacia el poniente, al pie del cerro de Zempoala . Distancia aproximada: variable y alturas entre los 5 y 10 metros. Régimen de propiedad: Comunal Temporadas para visitarse: Todo el año. Que actividad turística alternativa podría desarrollarse: Observación de flora acuática, senderismo, caminata, ciclismo, fotografía. 81 ATRACTIVOS COMPLEMENTARIOS 82 Categoría: Atractivos Naturales Tipo: Recursos Geomorfológicos Atractivo: Formaciones rocosas de todo el Parque. Localización: Límites entre los Municipios de Huitzilac y Ocuilan pertenecientes a Morelos y Estado de México respectivamente. Acceso: Partiendo del DF hacia la ciudad de Cuernavaca por la autopista o por la carretera federal, tomando la desviación en el poblado de Tres Marías. De este punto se transita la carretera Tres Cumbres – Zempoala – Santa Martha. De este punto se puede acceder a otros caminos de terraceria para llegar las zonas de interés. Descripción: Dentro de cada subcuenca se encuentran varias formaciones rocosas que son propicias para algunos deportes extremos (rappel, escalada en roca, etc.). Toda la zona del Parque cuenta con diferentes formaciones rocosas, sobretodo la Laguna Prieta que prácticamente se encuentra aislada por estas formaciones. En la actualidad no existe la oferta de servicios para deportes extremos, sólo se puede realizar si las personas interesadas cuentan con equipo para estas actividades. Distancia aproximada: No aplica Régimen de propiedad: Comunal Temporadas para visitarse: Todo el año. Que actividad turística alternativa podría desarrollarse: Deportes extremos como: rappel, escalada en roca, además de senderismo, caminata, fotografía. 83 Categoría: Atractivos Naturales Tipo: Recursos Biológicos Atractivo: Bosque mesófilo de montaña Localización: Límites entre los Municipios de Huitzilac y Ocuilan pertenecientes a Morelos y Estado de México respectivamente. Acceso: Partiendo del DF. hacia la ciudad de Cuernavaca por la autopista o por la carretera federal, tomando la desviación en el poblado de Tres Marías. De este punto se transita la carretera Tres Cumbres – Zempoala – Santa Martha continuando por alrededor de 30 minutos aproximadamente, encontrando la entrada a la caseta forestal del parque. Descripción: Esta comunidad florística es compuesta por la asociación de especies de pino-encino o encino-pino. La diferencia entre los bosques templados y el bosque mesófilo de montaña es que el clima de este último se caracteriza por ser más calido y con mayor grado de humedad. También es caracterizado por su alta fragilidad a los cambios ambientales provocados por el ser humano. En México este tipo de vegetación es considerado en peligro ya que su área de distribución se ha reducido drásticamente en los últimos años. Dentro del Parque Nacional Lagunas de Zempoala, este tipo de vegetación se encuentra confinada a la parte sur del polígono, la zona mas baja del Parque. Superficie aproximada: 40.89 hectáreas Régimen de propiedad: Comunal Temporadas para visitarse: Todo el año. Que actividad turística alternativa podría desarrollarse: Observación de flora y fauna, fotografía, senderismo, caminata. 84 Categoría: Atractivos Naturales Tipo: Recursos Biológicos Atractivo: Bosque de Oyamel-Pino Localización: Límites entre los Municipios de Huitzilac y Ocuilan pertenecientes a Morelos y Estado de México respectivamente. Acceso: Partiendo del DF. hacia la ciudad de Cuernavaca por la autopista o por la carretera federal, tomando la desviación en el poblado de Tres Marías. De este punto se transita la carretera Tres Cumbres – Zempoala – Santa Martha continuando por alrededor de 30 minutos aproximadamente, encontrando la entrada a la caseta forestal del parque. Descripción: El oyamel se entremezcla con el de pino, aunque algunas veces se extiende a pisos altitudinales mayores. La especie dominante es Abies religiosa. El oyamel se encuentra confinado a las partes más elevadas, en laderas protegidas de los vientos. Este tipo de vegetación se encuentra distribuido sólo en el eje neovolcanico y con una superficie reducida. El pino se asocia a los pisos climáticos templados y se encuentra dominado por varias especies de Pinus. En la porción norte se localizan masas puras de pino con dominancia de Pinus montezumae y se encuentran grupos de poca densidad conformados sólo por P. hartwegii. Además de las especies ya antes mencionadas existen las siguientes: Pinus ayacahuite, P. teocote, P. pseudostrobus, P. rudis y los dos últimos no se habían registrado para el estado de Morelos. Superficie aproximada: las masas de Oyamel alcanzan 3524.50 hectáreas y de Pino 755.23 hectáreas. Régimen de propiedad: Comunal Temporadas para visitarse: Todo el año. Que actividad turística alternativa podría desarrollarse: Observación de flora y fauna, fotografía, conservación, senderismo, ciclismo, cabalgata. 85 Categoría: Atractivos Naturales Tipo: Recursos Biológicos Atractivo: Vegetación acuática Localización: Límites entre los Municipios de Huitzilac y Ocuilan pertenecientes a Morelos y Estado de México respectivamente. Acceso: Partiendo del DF. hacia la ciudad de Cuernavaca por la autopista o por la carretera federal, tomando la desviación en el poblado de Tres Marías. De este punto se transita la carretera Tres Cumbres – Zempoala – Santa Martha continuando por alrededor de 30 minutos aproximadamente, encontrando la entrada a la caseta forestal del parque. Descripción: De esta flora acuática el parque cuenta con 68 especies de las cuales hay 40 totalmente acuáticas y 28 subacuáticas, entre ellas hay dicotiledóneas, helechos y gimnospermas. Superficie aproximada: 10.0 hectáreas Régimen de propiedad: Comunal Temporadas para visitarse: Todo el año. Que actividad turística alternativa Observación de flora acuática, fotografía. podría desarrollarse: 86 Categoría: Atractivos Naturales Tipo: Recursos Biológicos Atractivo: Aves Localización: Límites entre los Municipios de Huitzilac y Ocuilan pertenecientes a Morelos y Estado de México respectivamente. Acceso: Partiendo del DF. hacia la ciudad de Cuernavaca por la autopista o por la carretera federal, tomando la desviación en el poblado de Tres Marías. De este punto se transita la carretera Tres Cumbres – Zempoala – Santa Martha continuando por alrededor de 30 minutos aproximadamente, encontrando la entrada a la caseta forestal del parque. Descripción: Hay aproximadamente 237 especies de aves, de las cuales 36 son endémicas para México y 14 de ellas amenazadas de extinción. La zona se caracteriza por el arribo de aves migratorias, sobretodo en la temporada de invierno, cerca de los cuerpos de agua. Existen desde halcones hasta patos silvestres, los mismos que tienen sus centros de reproducción dentro del parque. Este hecho enriquece la calidad del paisaje aumentando su atractivo ecoturístico. Superficie aproximada: No aplica Régimen de propiedad: Comunal Temporadas para visitarse: Todo el año. Que actividad turística alternativa Observación de fauna silvestre, fotografía. podría desarrollarse: 87 Categoría: Atractivos Naturales Tipo: Recursos Biológicos Atractivo: Gallina de monte codorniz listada Localización: Límites entre los Municipios de Huitzilac y Ocuilan pertenecientes a Morelos y Estado de México respectivamente. Acceso: Partiendo del DF. hacia la ciudad de Cuernavaca por la autopista o por la carretera federal, tomando la desviación en el poblado de Tres Marías. De este punto se transita la carretera Tres Cumbres – Zempoala – Santa Martha continuando por alrededor de 30 minutos aproximadamente, encontrando la entrada a la caseta forestal del parque. Nombre común: Gallinita de monte Nombre científico: Dendrortyx macroura Grupo taxonómico: Aves Orden: Galliformes Familia: Odontophoridae Estatus de protección: sujeta a protección especial (NOM-059-ECOL-2001) Descripción: Es la más grande de las codornices mexicanas. Se reproduce de abril a agosto, la hembra pone de cuatro a seis huevos. Se distribuye únicamente de los bosques de las altas montañas desde Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Veracruz, Puebla, México y Morelos. Entre los 1,480 y los 3,250 metros sobre el nivel del mar. Los estudios realizados en el área de Zempoala permiten calcular que existe una pareja por cada 22.5 hectáreas. Temporadas para visitarse: Todo el año. 88 Categoría: Atractivos Naturales Tipo: Recursos Biológicos Atractivo: Teporingo Localización: Límites entre los Municipios de Huitzilac y Ocuilan pertenecientes a Morelos y Estado de México respectivamente. Acceso: Partiendo del DF. hacia la ciudad de Cuernavaca por la autopista o por la carretera federal, tomando la desviación en el poblado de Tres Marías. De este punto se transita la carretera Tres Cumbres – Zempoala – Santa Martha continuando por alrededor de 30 minutos aproximadamente, encontrando la entrada a la caseta forestal del parque. Nombre común: Teporingo o Zacatuche Nombre científico: Romerolagus diazi Clase: Mammalia Orden: Lagomorpha Familia: Leporidae Estatus de protección: en peligro de extinción (NOM-059-ECOL-2001) Descripción: El teporingo es una especie endémica, con una reducida área de distribución que se limita a la parte central del Eje Neovolcánico Transversal. Pertenece a un género monoespecífico y es el conejo más pequeño de México. El teporingo puede ser encontrado entre los 2,800 y 4,250m de altitud en bosque de pino con un estrato herbáceo ocupado por gramíneas o zacatones, como los que conforman al parque nacional Lagunas de Zempoala. Temporadas para visitarse: Todo el año. 89 Categoría: Atractivos Naturales Tipo: Recursos Biológicos Atractivo: Peces (Mexcalpique) Localización: Límites entre los Municipios de Huitzilac y Ocuilan pertenecientes a Morelos y Estado de México respectivamente. Acceso: Partiendo del DF. hacia la ciudad de Cuernavaca por la autopista o por la carretera federal, tomando la desviación en el poblado de Tres Marías. De este punto se transita la carretera Tres Cumbres – Zempoala – Santa Martha continuando por alrededor de 30 minutos aproximadamente, encontrando la entrada a la caseta forestal del parque. Nombre común: Mexcalpique Nombre científico: Girardinichthys multiradiatus Grupo taxonómico: Peces Familia: Goodeidae Estatus de protección: Red Book Descripción: Es un pez perteneciente a la familia Goodeidae, representada por poco más de 30 especies, todas ellas endémicas de la porción central de México. La reproducción ocurre durante todo el año y tienen camadas de hasta 30 crías. Se alimentan principalmente de pequeños invertebrados los cuales se encuentran entre la vegetación sumergida y en el fondo. Esta especie es muy abundante en los habitats anteriormente descritos de las lagunas de Zempoala, entre sus principales predadores se encuentra la trucha arco iris y algunos anfibios como ranas y serpientes acuáticas. Existen 5 especies de peces que habitan principalmente los cuerpos de agua del Parque Nacional Lagunas de Zempoala. Estas son: Ctenopharingodon idellus (Carpa herbívora). Cyprinus carpio (Carpa común), Oncorhynchus mykiss (Trucha arco iris), Heterandria bimaculata (Repotete) y Girardinichthys multiradiatus (Mexcalpique). Temporadas para visitarse: Todo el año. 90 Categoría: Atractivos Naturales Tipo: Recursos Biológicos Atractivo: Acocil Localización: Límites entre los Municipios de Huitzilac y Ocuilan pertenecientes a Morelos y Estado de México respectivamente. Acceso: Partiendo del DF. hacia la ciudad de Cuernavaca por la autopista o por la carretera federal, tomando la desviación en el poblado de Tres Marías. De este punto se transita la carretera Tres Cumbres – Zempoala – Santa Martha continuando por alrededor de 30 minutos aproximadamente, encontrando la entrada a la caseta forestal del parque. Nombre común: Acocil Nombre científico: Cambarellus zempoalensis Grupo taxonómico: Crustáceos Descripción: Los acociles se localizan en las orillas de los lagos, encontrando refugio entre la densa capa de vegetación acuática que ahí se presenta. Es una especie ovípara de talla pequeña que pertenece al orden decapoda. Al igual que todos los crustáceos, esta especie presenta cambios de muda a través de cada uno de sus estadíos. Se alimenta de pequeños invertebrados, detritus y vegetación acuática. Estos invertebrados son muy apreciados por los lugareños de la región, ya que son utilizados como complemento alimenticio en determinadas épocas del año. La actividad antes mencionada es la principal causa por la cual se encuentran en riesgo las poblaciones presentes en la zona, originando su decremento. Temporadas para visitarse: Todo el año. 91 Categoría: Atractivos Naturales Tipo: Recursos Biológicos Atractivo: Víbora de cascabel Localización: Límites entre los Municipios de Huitzilac y Ocuilan pertenecientes a Morelos y Estado de México respectivamente. Acceso: Partiendo del DF. hacia la ciudad de Cuernavaca por la autopista o por la carretera federal, tomando la desviación en el poblado de Tres Marías. De este punto se transita la carretera Tres Cumbres – Zempoala – Santa Martha continuando por alrededor de 30 minutos aproximadamente, encontrando la entrada a la caseta forestal del parque. Nombre común: Víbora de cascabel o cascabel de montaña Nombre científico: Crotalus transversus Grupo taxonómico: Reptiles Familia: Viperidae Estatus de protección: en peligro de extinción, protegida y endémica Descripción: Son serpientes venenosas de 500 a 600 mm de longitud hocicocloaca, cuerpo robusto y cola corta, provista de un botón córneo en el extremo distal. El habitat de la serpiente se encuentra en suelos con hojarasca dentro de los bosques de pino y oyamel. En la actualidad se han realizado diversos estudios que indican la presencia de Cotralus transversus en Zempoala, por lo cual se ha despertado un gran interés de la comunidad científica del país y otras partes del mundo. Tomando en cuenta este hecho es importante conocer la biología de esta especie en particular, su distribución y estado de conservación dentro del Parque Nacional Lagunas de Zempoala. Temporadas para visitarse: Todo el año. 92 ATRACTIVOS DE APOYO 93 Categoría: Atractivos de apoyo Tipo: Servicios turísticos diversos Atractivo: Paseos a caballo Localización: Límites entre los Municipios de Huitzilac y Ocuilan pertenecientes a Morelos y Estado de México respectivamente. Acceso: Partiendo del DF. hacia la ciudad de Cuernavaca por la autopista o por la carretera federal, tomando la desviación en el poblado de Tres Marías. De este punto se transita la carretera Tres Cumbres – Zempoala – Santa Martha continuando por alrededor de 30 minutos aproximadamente, encontrando la entrada a la caseta forestal del parque. De este punto se puede observar la laguna de Zempoala en la cual se encuentran estos servcios. Descripción: Los caballos son administrados por los pobladores de Huitzilac principalmente, existen caballos para todos los gustos y necesidades desde los más grandes para los adultos hasta de razas enanas para los niños. El servicio de renta de caballos sólo se encuentra en el valle de la Laguna de Zempoala, dentro del cual se llevan a cabo los paseos y en todo el margen del cauce del arroyo que la alimenta. Temporadas para visitarse: Todo el año. 94 Categoría: Atractivos de apoyo Tipo: Servicios turísticos diversos Atractivo: Zona de campamentos Localización: Límites entre los Municipios de Huitzilac y Ocuilan pertenecientes a Morelos y Estado de México respectivamente. Acceso: Partiendo del DF. hacia la ciudad de Cuernavaca por la autopista o por la carretera federal, tomando la desviación en el poblado de Tres Marías. De este punto se transita la carretera Tres Cumbres – Zempoala – Santa Martha continuando por alrededor de 30 minutos aproximadamente, encontrando la entrada a la caseta forestal del parque. De este punto se puede observar el valle de la laguna de Zempoala donde se encuentran estos servicios. Descripción: La zona de campamentos se encuentra localizada principalmente en los márgenes de la Laguna de Zempoala, aunque también se distribuyen en toda la zona de pastizales del valle. En la actualidad no presenta una superficie destinada únicamente a esta actividad si no al contrario, se localiza en áreas que también son ocupadas para las demás actividades. En este momento no existe la posibilidad de rentar equipo para acampar, pero sí se ofrecen servicios de venta de leña para las fogatas de los campistas, además de vigilancia en las noches por parte de los pobladores del lugar. Superficie aproximada: No delimitada Régimen de propiedad: Comunal Temporadas para visitarse: Todo el año. 95 Categoría: Atractivos de apoyo Tipo: Servicios turísticos diversos Atractivo: Pesca Localización: Límites entre los Municipios de Huitzilac y Ocuilan pertenecientes a Morelos y Estado de México respectivamente. Acceso: Partiendo del DF. hacia la ciudad de Cuernavaca por la autopista o por la carretera federal, tomando la desviación en el poblado de Tres Marías. De este punto se transita la carretera Tres Cumbres – Zempoala – Santa Martha continuando por alrededor de 30 minutos aproximadamente, encontrando la entrada a la caseta forestal del parque. De este punto se puede observar el valle de la laguna de Zempoala donde se encuentran estos servicios. Descripción: La pesca se realiza en los tres principales cuerpos de agua, en Zempoala, en Tonatihua y en la Prieta, en los tres se encuentran algunas especies de pesces gracias a un proyecto implementado por las instituciones de gobierno y los pobladores para formar una alternativa más de desarrollo. En este momento no se prohíbe la pesca furtiva ya que aún representa una actividad poco explotada en el parque. Para poder realizar esta actividad, las personas interesadas deben contar con el equipo necesario, en este momento no existe disponibilidad de equipos en renta. Temporadas para visitarse: Todo el año. 96 Categoría: Atractivos de apoyo Tipo: Instalaciones turísticas diversas Atractivo: Artesanías Localización: Límites entre los Municipios de Huitzilac y Ocuilan pertenecientes a Morelos y Estado de México respectivamente. Acceso: Partiendo del DF. hacia la ciudad de Cuernavaca por la autopista o por la carretera federal, tomando la desviación en el poblado de Tres Marías. De este punto se transita la carretera Tres Cumbres – Zempoala – Santa Martha continuando por alrededor de 30 minutos aproximadamente, encontrando la entrada a la caseta forestal del parque. Descripción: La artesanía elaborada es principalmente de madera, entre otras cosas se puede encontrar desde un asador, tambores, bolsas, caballitos para los niños, hasta papalotes y cometas para poder surcar los cielos del valle y de la laguna de Zempoala. Estas artesanías son elaboradas por los pobladores tanto de Huitzilac como de Ocuilan y básicamente con materiales de la región. Superficie aproximada: 500 m2 Régimen de propiedad: Comunal Temporadas para visitarse: Todo el año. 97 Categoría: Atractivos de apoyo Tipo: Instalaciones turísticas diversas Atractivo: Gastronomía Localización: Límites entre los Municipios de Huitzilac y Ocuilan pertenecientes a Morelos y Estado de México respectivamente. Acceso: Partiendo del DF. hacia la ciudad de Cuernavaca por la autopista o por la carretera federal, tomando la desviación en el poblado de Tres Marías. De este punto se transita la carretera Tres Cumbres – Zempoala – Santa Martha continuando por alrededor de 30 minutos aproximadamente, encontrando la entrada a la caseta forestal del parque. Descripción: Las comunidades tienen una organización y control de las personas que trabajan en el parque, de esta asociación se desprenden los prestadores de servicios que se dedican a la venta de alimentos. Los alimentos vendidos principalmente son las carnes asadas, además de que existen otros alimentos típicos de la zona como son los hongos comestibles, sobre todo en temporada de lluvias, que es cuando se pueden encontrar en mayor cantidad. Superficie aproximada: 1000 m2 Régimen de propiedad: Comunal Temporadas para visitarse: Todo el año. 98 Categoría: Atractivos de apoyo Tipo: Instalaciones Atractivo: Centros de interpretación Localización: Límites entre los Municipios de Huitzilac y Ocuilan pertenecientes a Morelos y Estado de México respectivamente. Acceso: Partiendo del DF. hacia la ciudad de Cuernavaca por la autopista o por la carretera federal, tomando la desviación en el poblado de Tres Marías. De este punto se transita la carretera Tres Cumbres – Zempoala – Santa Martha continuando por alrededor de 30 minutos aproximadamente, encontrando la entrada a la caseta forestal del parque. Descripción: Dentro de estas instalaciones se llevan a cabo talleres, eventos especiales de difusión del Parque, Exposiciones, etc. En estas instalaciones puedes recibir información de las diferentes actividades que se pueden desarrollan dentro del Parque Nacional Lagunas de Zempoala. También son utilizadas para reuniones entre los prestadores de servicios y los administradores del área natural protegida. Cabe destacar que actualmente se encuentran en reparación. Superficie aproximada: 300 m2 Régimen de propiedad: Comunal Temporadas para visitarse: Todo el año. Que actividad turística alternativa podría desarrollarse: educación ambiental, exposiciones de proyectos de investigación biológica, exposiciones de fotografías. 99 6.2. EVALUACIÓN DE VISITANTES Y ACTIVIDADES EN EL PARQUE De acuerdo con los resultados obtenidos en la encuesta aplicada a los visitantes durante fines de semana se pudo evaluar las actividades ecoturísticas que oferta el parque en cuanto a calidad y condiciones de los servicios (Anexo 9). Perfil de los visitantes El 60 % de los encuestados provienen de la ciudad de México, los demás provienen de Cuernavaca y sus alrededores. La edad promedio anda en 33 años, de un rango de 14 a 68 años. Los visitantes son atraídos principalmente a través de recomendaciones de los propios familiares, le siguen los medios audiovisuales y por último los trípticos. Los visitantes están dispuestos a viajar más de 2 horas para llegar a la oferta turística de la laguna de Zempoala, destinando menos de $ 500.00 por persona, para sus gastos de viaje y estadía, además de que la tercera parte de ellos han visitado el lugar más de 5 veces durante el año y sobre todo porque el principal medio de transporte es el automóvil particular. Los visitantes podrían catalogarse como ecoturistas promedio ya que expresan un interés en la naturaleza poco especializado, sensibilidad ambiental superior al promedio, periodos de estancia relativamente cortos, demandan una infraestructura convencional, tienen grandes expectativas de la calidad de la experiencia y demandan información, no son muy exigentes con respecto a los contextos naturales no perturbados, y no evitan totalmente las grandes concentraciones de visitantes. 100 Actividades existentes en el parque En el área del Parque se realizan actividades recreativas al aire libre como: Cuadro 5: Actividades turísticas desarrolladas en el Parque Nacional Lagunas de Zempoala. ACTIVIDAD Días de campo CALIDAD Alta Campamentos Media Excursiones Alta Cabalgatas Caminatas Alta Alta Remo Baja Pesca Baja Motociclismo a campo traviesa (moto-cross) Baja Montañismo Baja Ciclismo Media Deportes (futbol, Voleibol, etc) Fuente: Trabajo de Campo Alta OBSERVACIONES Necesidad de manejo adecuado de residuos sólidos, y fogatas. Falta control de los campistas, sobre todo en parte de la noche. Falta de guías capacitados para los distintos fines de las excursiones. Inadecuado manejo de áreas y desechos fecales. Se necesitan guías, senderos interpretativos y señalización. Sólo es realizado por personas que cuentan con el equipo adecuado, además de que únicamente se encuentra en la Laguna de Zempoala. Sólo es realizado por personas que cuentan con el equipo adecuado y se encuentra aislado en la Laguna de Zempoala y Tonatihua. Sólo es realizado por personas que cuentan con el equipo adecuado. Es una actividad contraria a los objetivos del Parque. Sólo es realizado por personas que cuentan con el equipo adecuado y no se cuenta con personal capacitado para fungir como guías. Sólo es realizado por personas que cuentan con el equipo adecuado, existen pocos lugares para realizar esta actividad. Son implementadas por los visitantes, no son propias de un área natural protegida. El Parque cuenta con las actividades mencionadas en el Cuadro 5, donde se puede apreciar que existen algunas de alto impacto como el motociclismo a campo traviesa (moto-cross) y deportes convencionales (voleibol y fútbol) que alteran considerablemente las condiciones del ambiente y no son afines a las áreas naturales protegidas. 101 6.3. ZONIFICACIÓN ECOTURÍSTICA Si se quiere desarrollar cualquier actividad de tipo ecoturístico una de las bases primordiales es la realización de una adecuada zonificación tomando en cuenta todas las variables que pueden incidir en las actividades a realizar, además de constituirse en un instrumento de ubicación de los atractivos ecoturísticos del parque. En este caso la zonificación se realizó mediante información cartográfica base y recorridos de campo donde se llevó a cabo la planeación. El objetivo de la zonificación es ordenar de manera espacial aquellos elementos que contribuyen al desarrollo de las actividades ecoturísticas del lugar. De esta forma y tomando en cuenta a la microcuenca como unidad básica de estudio y complementándola con la información cartográfica se llegó a los siguientes resultados: La subdivisión del polígono del parque en microcuencas generó 31 unidades, todas ellas con diferentes características que las hacen únicas. Los siguientes mapas muestran las formas de dichas unidades, su localización geográfica exacta y la selección de las unidades prioritarias para el desarrollo ecoturístico. Del total de las unidades sólo las del cuadro 6 son las que se encuentran con mayor potencial ecoturístico. Las 24 restantes aún cuando tienen potencial se les considero de uso restringido. Cuadro 6: Principales microcuencas con potencial ecoturístico. CLAVE POTENCIAL CARACTERÍSTICAS A3 A6 ORDEN DE IMPORTANCIA TURÍSTICA 4 7 Intensivo Extensivo A9 3 Intensivo A10 5 A11 A13 2 1 Intensivo Intensivo A16 6 Extensivo Se encuentra la laguna de Quilayapan El área cuenta con mejor acceso ya que la atraviesa una carretera, contando con mejores medios de transporte. Se encuentra la laguna Tlilac o Prieta y muchas formaciones rocosas. El área cuenta con mejor acceso ya que la atraviesa una carretera, contando con mejores medios de transporte. Se encuentra la laguna de Tonatihua. Se encuentran tanto la laguna de Zempoala como la de Compila, y es la unidad con desarrollo turístico. El área cuenta con mejor acceso ya que la atraviesa una carretera, contando con mejores medios de transporte. 102 2114000 464000 466000 468000 470000 472000 474000 2114000 462000 LEYEND A Microcuencas 2112000 2112000 A 18 A 22 A 21 A 19 A1 = C lave de identificación Simbología Carretera A2 Localidad A 20 A1 2110000 2110000 A 24 A4 A 23 A 25 A7 Estacional A5 A S a n t a M a r th a A 28 A6 A 27 A8 2108000 2108000 # Permanente A 26 A3 A 29 A9 A 10 A 30 A 31 TR E S M A R Í A S # 2106000 2106000 A 11 A 14 A 13 A Tre s M arí a s A 12 # A 17 Escala: 1:80,000 Fuente: INEGI, UTM, Zona 14, Equidistancia de 2km. Elab oró : Carrillo García Rosa Laura Re visó: Dr. Javier Castañeda Rincón A 16 HU IT Z IL A C 2104000 2104000 Polígono Lagunas de Zempoala Cuerpos de agua # A 15 ZONIFICACIÓ N N 462000 1 0 464000 1 466000 468000 470000 472000 474000 2 Kilómetros 103 2114000 464000 466000 468000 470000 472000 474000 2114000 462000 LEYEND A POTENCIAL Intensivo A22 A21 A19 2112000 2112000 A18 Extensivo Restringido Simbología A2 Carretera A20 A1 2110000 A4 2110000 A24 A23 A25 A3 A7 A S a n t a M a r th a A6 A27 A28 A29 A8 A9 A10 A11 A30 A31 TR E S M A R Í A S # 2106000 2106000 A26 2108000 2108000 # A5 A14 A12 A13 A T re s M a r í a s # A16 2104000 A15 Polígono Lagunas de Zempoala Cuerpos de agua Permanente Estacional Escala: 1:80,000 Fuente: INEGI, UTM, Zona 14, Equidistancia de 2km. Elab oró : Carrillo García Rosa Laura Re visó: Dr. Javier Castañeda Rincón H U IT ZIL A C 2104000 A17 Localidad # POTENCIAL ECOTURISTICO N 462000 1 0 464000 1 466000 468000 470000 472000 474000 2 Kilómetros 104 2114000 464000 466000 468000 470000 472000 2112000 2112000 A 18 474000 A 22 A 21 A 19 â 2114000 462000 â LEYEND A $ $ $ '] â Arroyo Cascada Manantial Laguna Formaciones rocosas Microcuencas A1 = C lave de identificación Simbología A 20 A 24 2110000 2110000 $ A 25 A 26 A3 $ A S a n t a M a r th a â â â A9 â A 29 '] 2106000 2106000 # '] $ $ $ A 13 â A Tre s M arí a s # 2104000 $ 2104000 A 17 HU IT ZIL A C # A 15 â 1 0 464000 1 466000 INEGI, UTM, Zona 14, Equidistancia de 2km. Elab oró : Carrillo García Rosa Laura â â 462000 Polígono Lagunas de Zempoala Cuerpos de agua Permanente Estacional Fuente: A 31 TR E S M A R Í A S â Localidad Escala: 1:80,000 '] $ A 11 2108000 2108000 # Carretera 468000 470000 472000 474000 Re visó: Dr. Javier Castañeda Rincón Atractivos N 2 Kilómetros 105 463000 464000 465000 466000 467000 468000 LEYEND A 469000 2110000 2110000 Ë $ ; 2109000 2109000 ; A3 2108000 2108000 A1 = C lave de identificación â â ; â ò A11 ; â % $ c ; Ë Ë Ë ; ò ; 2106000 2106000 â ; A13 2105000 1 2105000 â 463000 464000 0 465000 1 466000 Arroy os Carretera Escala: 1:50,000 Fuente: INEGI, UTM, Zona 14, Equidistancia de 1km. Elab oró : Carrillo García Rosa Laura Re visó: Dr. Javier Castañeda Rincón $ â Simbología Cuerpos de agua Permanente Estacional ò 2107000 2107000 â â Ë Caseta de vigilancia c Estacionamiento % Gastronomía ; Zona de campamento Microcuencas â $ A9 $ Cascada $ Manantial ò Pesca â Formaciones rocosas 467000 468000 469000 O fe rta Eco turística N 2 Kilómetros 106 6.4. PROPUESTA DE ACTIVIDADES ECOTURÍSTICAS En este apartado se muestran las actividades propuestas para el manejo ecoturístico en el Parque Nacional Lagunas de Zempoala, tomando en cuenta su temporalidad de acuerdo a los cambios producidos por las estaciones del año. Estas propuestas van dirigidas a los prestadores de servicios y campesinos de los municipios de Huitzilac y Ocuilan, así como a los investigadores, organizaciones o instituciones privadas y de gobierno. Apreciación del paisaje: son actividades que se realizan en un contexto natural cuya finalidad es conocer los diferentes elementos que lo componen. En el parque esta actividad se consolida con el contraste del paisaje conformado por el bosque y las lagunas. Asistencia a fiestas regionales: es una actividad que ofrece la oportunidad de vivir experiencias de conocimiento y participación en las festividades de los pueblos aledaños, promoviendo la cultura regional. Existen tres fechas consideradas fiestas locales; la primera es el 19 de marzo en Tres Marías, le sigue el 24 de junio en Hutzilac y el 1 de septiembre en Huitzilac. Observación del relieve: son actividades que tienen como finalidad conocer, apreciar y disfrutar las formaciones geológicas en toda su dimensión y formas posibles. Zempoala se caracteriza por formar parte del derrame lávico de la formación Chichinautzin, con variadas geoformas que contrastan con la vegetación y dieron origen a las lagunas de barrera que se encuentran en el parque. Observación de flora y fauna: son actividades recreativas que consisten en apreciar la vida vegetal y animal en su hábitat natural. La flora y la fauna está conformada por gran diversidad de especies de climas templados y semifríos. Paseos en lancha: son actividades consistentes en remar utilizando embarcaciones pequeñas que pueden ser inflables o de fibra de vidrio. 107 Campismo: esta actividad consiste en pernoctar en casas de campaña y equipo necesario, tomando en cuenta que el parque se caracteriza por un clima templado y semifrío. Días de campo: es una actividad que consiste en la convivencia social durante un tiempo que no rebasa el transcurso de un día. Fotografía del paisaje y elementos naturales: consiste en una actividad en la cual se permite fotografiar elementos relevantes de la naturaleza y el paisaje. Zempoala tiene condiciones óptimas para implementar esta actividad. Venta de artesanías: esta actividad se caracteriza por la adquisición de productos locales, principalmente artesanías, para ser llevados como recuerdos. Observación sideral: es la apreciación de las manifestaciones del cosmos a cielo abierto. Esta actividad se puede desarrollar en los valles de la laguna de Zempoala y Tonatihua con buenos resultados. Práctica y ejercicio de meditación: esta actividad ofrece al turista la oportunidad de relajación y disminuir los problemas causados por el estrés. Safaris fotográficos: son las visitas a áreas naturales con el fin de capturar imágenes de la naturaleza. Todo el parque cuenta con las características necesarias para ser implementada esta actividad. Safaris nocturnos: son las visitas que se realizan con el objetivo de identificar la fauna nocturna, se debe contar con equipo especializado y guías capacitados. Pintura panorámica: es una actividad desarrollada por personas aficionadas a la pintura que deseen plasmar en un lienzo los elementos del paisaje. Cada rincón del parque proporciona un paisaje diferente que se puede aprovechar. Interpretación de rastros y señales: esta actividad es principalmente para personas interesadas en la apreciación de la fauna con intereses más científicos o para los safaris fotográficos. 108 Senderismo interpretativo: es una actividad donde el visitante transita a pie o en transporte no motorizado por un camino definido, equipado con cédulas de información y guías didácticas. Juegos de destreza física: son actividades destinados principalmente a las personas amantes de los deportes y actividades físicas. Talleres de educación ambiental: son actividades didácticas que tratan de mantener el contacto directo del visitante con la naturaleza involucrando en todo momento a la comunidad local con el objeto de sensibilizar y hacer conciencia de la importancia de las relaciones entre los diferentes elementos de la naturaleza. Tirolesa: es una actividad de destreza para desplazarse desde un plano superior hasta el nivel del suelo. Esta actividad es conveniente desarrollarla en las formaciones rocosas de la laguna Tlilac o Prieta. Participación en proyectos de investigación biológica: son actividades de apoyo en la recolección, clasificación, investigación, rescate y recuperación de especies para proyectos o estudios de instituciones especializadas Rappel: son técnicas de descenso con cuerdas fijas y con auxilio de equipos y técnicas especializadas. Se realizan en espacios abiertos y de forma vertical. Tanto las montañas como las orillas de Tlilac y Tonatihua cuentan con escarpes rocosos para realizar esta actividad. Escalada en roca: implica el ascenso por paredes rocosas empleando las manos y los pies como herramientas. Se requiere de equipo especializado. Pesca recreativa: es una práctica para relajarse, no tiene fin comercial o de competencia deportiva. Excursionismo: actividad al aire libre que permite apreciar la belleza del entorno y del bosque, requiere equipo adecuado y personal capacitado. Ciclismo de montaña: son recorridos a campo traviesa utilizando una bicicleta todo terreno, ya existen rutas de ciclismo de montaña que pasan por el parque. 109 La estacionalidad de estas y otras actividades recreativas de carácter ecoturístico, se muestran en el Cuadro 7, incluyendo los meses del año más convenientes para su desempeño, el icono (▲) representa los meses en que se pueden desarrollar las actividades, (½) en los meses en que sólo parte del día se puede realizar, y (en negro) los meses en que el desempeño de éstas no es conveniente debido principalmente a las condiciones climáticas. Cuadro 7: Estacionalidad de actividades. E F M A M J J A S O N D Apreciación del paisaje ½ ▲ ▲ ▲ ▲ ▲ ½ ½ ½ ▲ ▲ ▲ Asistencia a fiestas regionales ½ ▲ ½ ACTIVIDAD Observación del relieve Observación de flora y fauna Paseos en lancha ▲ ▲ ▲ ▲ ▲ ½ Campismo ▲ ▲ ▲ ▲ ▲ ▲ ▲ ½ ½ ½ ▲ ▲ ▲ ▲ ▲ ½ ▲ ▲ ½ ½ ▲ ▲ ▲ ▲ ▲ ▲ ▲ ▲ ½ ▲ ▲ ▲ ▲ ▲ ▲ ▲ ½ ½ ▲ ▲ Días de campo ▲ ▲ ▲ ▲ ▲ ▲ ½ ½ ½ ▲ Fotografía del paisaje y elementos naturales ▲ ▲ ▲ ▲ ▲ ▲ ½ ½ ½ ▲ ▲ ▲ Venta de souvenirs ▲ ▲ ▲ ▲ ▲ ▲ ▲ ▲ ▲ ▲ ▲ ▲ Observación sideral ▲ ▲ ▲ ▲ ▲ ▲ ▲ Práctica y ejercicio de meditación ▲ ▲ ▲ ▲ ▲ ▲ ▲ ▲ ▲ Safaris fotográficos ▲ ▲ ▲ Safaris nocturnos ½ ½ ½ ½ ▲ ▲ ▲ ▲ ▲ ▲ ▲ ▲ ▲ ▲ ½ Pintura panorámica ▲ ▲ ▲ ▲ ▲ ▲ ▲ Interpretación de rastros y señales ▲ ▲ ▲ ▲ ▲ ½ ½ ▲ ▲ Senderismo interpretativo ½ ½ ▲ ▲ ▲ ½ ½ ▲ Juegos de destreza física ▲ ▲ ▲ ▲ ▲ ▲ ½ ½ ½ ½ ▲ ▲ ▲ Talleres de educación ambiental ▲ ▲ ▲ ▲ ▲ ▲ ▲ ▲ ▲ ▲ ▲ ▲ Tirolesa ▲ ▲ ▲ ▲ ▲ ▲ ½ ½ ½ ▲ ▲ ▲ Participación en proyectos de investigación biológica ▲ ▲ ▲ ▲ ▲ ▲ ▲ ▲ ▲ ▲ ▲ ▲ Rappel ▲ ▲ ▲ ▲ ▲ ▲ ▲ Escalada en roca ▲ ▲ ▲ ▲ ▲ ▲ ▲ ▲ ▲ ▲ ▲ ½ ½ ½ ▲ Excursionismo ▲ ▲ ▲ ▲ ▲ ▲ ▲ ▲ Ciclismo de montaña ▲ ▲ ▲ ▲ ▲ ½ ½ ▲ Pesca recreativa ▲ ▲ ▲ ▲ ▲ ▲ 110 Para cumplir con el reordenamiento de las actividades recreativas y sus objetivos se juzga conveniente seguir lo siguiente: Integrar un comité administrativo en el que figuren todas las dependencias gubernamentales desde los programas del gobierno de los estados de México y Morelos, municipios de Huitzilac y Ocuilan, y principalmente las comunidades localizadas en el área, sobre todo a los dueños de los terrenos. Este Comité se apoyará en un Coordinador Ejecutivo encargado de elaborar los programas anuales de operación; coordinar los trabajos de tipo técnico que se requieran para la conservación y protección de los recursos naturales; cuidar de la vigilancia y limpieza del parque; organizar visitas guiadas dentro del parque, entre otras actividades. Resolver el litigio de propiedad entre los municipios de Huitzilac y Ocuilan de Arteaga, existente desde hace décadas y motivo de considerables conflictos y enemistades entre sus pobladores. Generar programas con actividades tendientes a obtener ingresos para el parque, ofreciendo a los visitantes la disponibilidad de guías escritas, guías personales de ecoturismo, recorridos especiales, cocina prehispánica, talleres de educación ambiental, etc. Desarrollar programas para atender oportunamente los impactos ambientales de cada actividad realizada, aunado a esto, la posibilidad de monitoreo de los impactos y su solución a través del tiempo. La investigación científica debe ser fomentada y dirigida en favor de la educación ambiental, considerando que la investigación del área no debe causar alteraciones apreciables en las condiciones ecológicas. 111 6.5. ADMINISTRACIÓN DEL PARQUE La administración del parque corre a cargo del personal del Corredor Biológico Chichinautzin, dependiente de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP) de la SEMARNAT, está compuesta por la siguiente plantilla de personal: Cuadro 8: Plantilla de Personal PERSONAL CARGO AREA DE ESPECIALIDAD 1 Miguel Ángel Rodríguez Trejo 2 David Caffagni Portillo SUBDIRECTOR Agronomía 3 Rubén Parra Campos JEFE DE PROGRAMA Agronomía DIRECTOR CORREO ELECT. TEL / FAX DOMICILIO Economía 4 Julián Altamirano Moran JEFE DE PROGRAMA Biología 5 Rodrigo Arriaga Gómez ENLACE ADMINISTRATIVO Contador coyotezemp oala@yahoo .com Lada: 01-777 317-85-51 372-25-24 Privada Nueva Tabaquin No. 104, Colonia Tlaltenango, Morelos. Fuente: Administración del parque Además de la plantilla de trabajadores de la CONANP, se cuenta con un encargado y tres grupos de guardias, servicio de patrullado por parte del municipio de Huitzilac. Por otra parte en el área se cuentan también los trabajadores que realizan labores de limpieza a cambio de los permisos para prestar servicios turísticos, tanto de Huitzilac como de Ocuilan. Los recursos financieros de la administración del corredor durante el ejercicio fiscal del 2000, fueron de $ 2, 600,000.00. La SARH (1993), registró una afluencia de 1000 visitantes semanales, con 200 vehículos en promedio. En la actualidad la administración reporta aproximadamente 150,000 visitantes anuales (dentro del área recreativa del Parque) representando un incremento considerable. Los visitantes provienen principalmente de la Cuidad de México, de Toluca y de Cuernavaca, en orden de importancia. Las encuestas aplicadas corroboran lo antes expuesto demostrando que más del 60% de los visitantes provienen de la ciudad de México. 112 El parque cuenta con el siguiente equipo de transporte: Cuadro 9: Parque vehicular TIPO MARCA MODELO ORIGEN 1 PICK-UP NISSAN 1989 INE 2 PICK-UP NISSAN 2000 INE 3 PICK-UP NISSAN 2000 INE 4 CAMIÓN 3.5 TON CHEVROLET 1999 DONACIÓN Fuente: Administración del parque El parque cuenta con casa de administración y bodega dormitorio para trabajadores, planta de luz e instalaciones de agua, caseta de información, tres áreas de estacionamiento, juegos infantiles, baños públicos, senderos y puentes de madera. Existe infraestructura de alumbrado público por medio de celdas solares, pero no se encuentran en uso actualmente. Uno de los logros recientes es la instalación, el 25 de mayo del 2000, de un Consejo Técnico Asesor de todo el Corredor constituido por 25 consejeros. Las instituciones participantes son: Gobierno del Estado de Morelos, Secretaría de Ecología del Estado de México, Comisión de Recursos Naturales del D. F., Universidad Autónoma del Estado de Morelos, Delegaciones Federales de SEMARNAT Morelos y México, Delegaciones de la PROFEPA Morelos y México y 10 municipios de Morelos y 1 del Estado de México. Las actividades sobresalientes que reporta la Administración del Corredor Biológico del Chichinautzin, son: Reforestación y mantenimiento de 890 ha durante tres años. Verificación en campo de los vértices de la poligonal del Corredor Biológico Chichinautzin. Construcción de los cuatro subconsejos regionales del consejo técnico asesor. 113 Reuniones individuales en los subconsejos regionales del consejo técnico asesor. Programa de educación ambiental en los municipios del Corredor. Participación en el consejo consuntivo forestal. Participación en el combate de incendios forestales en coordinación con la delegación de Morelos. 114 7. CONCLUSIONES El turismo forma parte de la vida diaria de nuestra sociedad, por lo que a través del tiempo ha sufrido modificaciones de carácter estacional dentro de un proceso evolutivo de todas las actividades realizadas por el ser humano. El proceso se reorienta del turismo convencional al ecoturismo, requiriendo de los turistas un mayor dinamismo en las actividades y mayor exigencia de conocimientos. Este estudio representa tan solo la fase de diagnostico ecoturístico del parque y considera aquellos temas que nos permiten conocer su situación actual en todos los órdenes. La siguiente fase es la elaboración de programas que engloben cada uno de los problemas existentes en el parque. La última fase es la implementación y monitoreo de estos programas dentro del área de estudio. El diagnostico de la situación actual que presenta el Parque Nacional Lagunas de Zempoala está asociado a cada uno de los componentes que lo integran, de tal manera que establece y detecta potencialidades y conflictos del parque en cuanto a su uso, desarrollo e integridad territorial. Los principales elementos del ambiente que tienen potencial ecoturístico en el Parque Nacional Lagunas de Zempoala, son los conformados por las lagunas y sus valles adyacentes. Sin embargo, existen también otros de carácter secundario como las formaciones rocosas y la variedad de pinos que conforman el bosque. Los servicios que se proporcionan constituyen un valor agregado que mejora las posibilidades de recreación. La información contenida dentro del inventario de atractivos ecoturísticos contribuye con la delimitación y enriquecimiento de la zonificación por medio de microcuencas, otorgando posibilidades de planeación en cada una de las unidades. Gracias a la zonificación ecoturística, se logró determinar qué áreas dentro del polígono del parque se encuentran en mejores condiciones de ser utilizadas para la implementación de programas destinados a fomentar nuevas actividades recreativas de carácter ecoturístico y a la reconversión de otras actividades nocivas ya existentes. 115 La administración del parque no cuenta con un programa eficiente que obtenga cuotas por el uso del área recreativa, el cobro de entrada por automóvil se hace de manera muy irregular. En cuanto a las instalaciones existentes es conveniente que no sean reemplazadas por otras sin un previo estudio de su ubicación y funcionalidad, sobre todo para tener en cuenta los impactos negativos que puedan representar para la conservación de los recursos naturales del lugar. Los servicios que se brindan en el parque se reducen a la venta de alimentos, artesanía (de madera principalmente) y alquiler de caballos, además de presentarse sólo en el valle de la laguna de Zempoala, único con disponibilidad de servicios y actividades recreativas. Los visitantes que predominan en el área recreativa de la Laguna de Zempoala son los de tipo casual, quiénes demandan servicios que exceden la oferta instalada, al igual que degradan el ambiente y realizan actividades contrarias a las deseables en un área natural protegida. Por otra parte los turistas promedio y radicales llegan al parque en menor número y no encuentran satisfechas sus expectativas por falta de equipamiento, aplicación del reglamento y/o una buena administración, lo cual los lleva a optar por otras áreas menos concurridas y alteradas. Los impactos del turismo en general dependen del número de turistas, de las modalidades de visita y de las características propias del lugar. Dentro del parque existe un incremento de la afluencia de visitantes y por consiguiente se denota desorden, provocando una utilización inmoderada y mal uso de los recursos, sin vigilancia y orientación adecuada al respecto. La actividad actual se centra en los días de campo por lo que es adecuado estimular el desarrollo de nuevas formas de recreación que se enfoquen al ecoturismo, haciendo un uso integral de los recursos. El incremento de los visitantes y su distribución aleatoria es un problema grave en el valle de la Laguna de Zempoala. Por otra parte, es conveniente que se determine la capacidad de carga turística de visitantes en cada una de las áreas de interés ecoturístico, para distribuir adecuadamente las áreas de acceso, servicios e instalaciones que permitan la redistribución y el control de las actividades recreativas. 116 8. RECOMENDACIONES Entre las principales recomendaciones que se pueden formular para mejorar la planeación y gestión del parque se pueden citar las siguientes: Usar al ecoturismo como herramienta para la aplicación de mecanismos de autofinanciamiento para la conservación, a fin de que una parte de los ingresos derivados de la actividad ecoturística sea aplicada a la administración y mantenimiento del área. Estos mecanismos se centran principalmente en cuatro rubros: las tarifas, concesiones y licencias, impuestos y donativos. En la actualidad, se pretenden llevar a cabo varios programas de carácter comunitario, pero para ello es necesario desarrollar estudios financieros detallados para asegurar los beneficios de los proyectos. Se debe realizar por parte de la administración el control y gestión de ingresos, referentes a la cuota de entrada, para conocer con exactitud la relación beneficio/costo y estimar los porcentajes destinados para fines de conservación y rehabilitación del Parque Nacional Lagunas de Zempoala. Dentro de las instalaciones se debe acondicionar un centro de información para orientar al visitante sobre las actividades que puede desarrollar, además que su localización debe estar estratégicamente a la entrada de la zona ecoturística. Así mismo es conveniente que los vehículos que circulan libremente por brechas y valles se les concentre en áreas específicas de estacionamiento para evitar la compactación del suelo y la inadecuada distribución de los visitantes. Como las instalaciones del parque no presentan una planeación y diseño dentro del enfoque ecoturístico, se recomienda introducir ecotecnias (energía solar, captación de agua de lluvia, tratamiento y reciclaje de desperdicios, tratamiento sanitario de aguas negras y grises, producción de alimentos, entre otras), agregando diseños arquitectónicos, instalaciones, fuentes de agua y energía con orientaciones ecoturísticas. 117 Para que los administradores del parque participen en el proceso ecoturístico se requiere de programas especiales de capacitación que sean serios, intensivos y ampliamente difundidos en todos los niveles, enfatizando su naturaleza interdisciplinaria y multisectorial. Es primordial la adecuación de un sistema de registro de visitantes, para fortalecer posteriores estudios de mercado y sobre todo para que los pobladores puedan planear nuevas actividades y controlar las existentes de manera eficiente, dentro de las cuales se requiere dar prioridad a los principales puntos de interés (motivos de visita, estadía, entre otros). Los pobladores locales se encuentran interesados en desarrollar un programa que implemente mayor actividad turística dentro del área, por lo cual es importante hacerles ver que antes de cualquier otra cosa es necesario saber qué demandan los visitantes, por lo que es primordial el desarrollo de estudios de mercado. Sumado a esto es conveniente la valoración de los servicios proporcionados en el parque, de una forma indirecta por medio del costo de viaje, mediante la estimación de los costos involucrados en el uso de los servicios turísticos los cuales se pueden conocer por medio de encuestas y de la estimación de costo de traslado (derivados de la distancia, medios de transporte y condiciones de uso). La importancia de la evaluación de los impactos negativos, representan un elemento importante dentro de los estudios que se realizan para cualquier actividad del ser humano, por lo cual es necesaria la elaboración de un estudio de impacto ambiental y de desechos sólidos. Resulta indispensable desarrollar estratégicas tendientes a elevar la cultura ecológica tanto de visitantes como de prestadores de servicios por medio de un programa de educación ambiental, además de campañas ecológicas, entre otras actividades educativo-culturales. 118 De tal manera que contribuyan con la educación ambiental y la concientización ecológica de los visitantes, lo importante es que durante su visita al parque el turista aprenda algo sobre estos temas, por lo que se recomienda la implementación de servicios educativos y de interpretación como puntos básicos dentro de un plan de manejo integral. A pesar de que el objetivo principal de este trabajo es la utilización del ecoturismo como herramienta de conservación y rehabilitación, se debe tomar en cuenta la prioridad de establecer un buen programa de promoción y mercadotecnia de ecoturismo para el parque. 119 9. FUENTES DE INFORMACIÓN Bibliografía CÁRDENAS T., F. 2001. Producto Turístico: Aplicación de la estadística y del muestreo para su diseño. Trillas. México. CASTAÑEDA R. J., et. al. 1977. Estudio Básico del Parque Nacional “Lagunas de Zempoala”. Secretaría de Agricultura y Ganadería. México. CEBALLOS-L, E. 1998. Ecoturismo. Editorial Diana. México. 185 p. Centro Nacional de Desarrollo Municipal. 2001. Enciclopedia de los Municipios de México; Estado de Morelos, Municipio de Huitzilac. Centro Nacional de Desarrollo Municipal Gobierno del Estado de Morelos. México. FITZ PARTRICK E., A. 1984. Suelos: su formación, clasificación y distribución. Continental. México. FRIES C., JR. 1960. Geología del Estado de Morelos y partes adyacentes de México y Guerrero, región central meridional de México. UNAM. Instituto de Geología. México. GARCÍA, E. 1981. Modificaciones al Sistema de Clasificación Climática de Köppen. (Para adaptarlo a las condiciones de la República Mexicana). Offset. Larios, S. A. México, D. F. 220 p. GARCÍA Z., J. A. 2003. Propuesta de Manejo Ecoturístico en el Parque Nacional Iztaccíhuatl-Popocatépetl. Tesis de Licenciatura. Universidad Autónoma Chapingo. México. 120 GRETCHEN C., D et al . 1997. Servicios de los Ecosistemas: Beneficios que la sociedad recibe de los Ecosistemas Naturales. Revista Tópicos en Ecología. (Traducción al español de Issues in Ecology). Primavera(2):1-16. HERNÁNDEZ L., M. 1983. Chapingo: Los pinos del Parque Nacional Lagunas de Zempoala, estado de Morelos. Vol. VIII. No. 39. Enero-Febrero-Marzo. p. 86-93. HERNÁNDEZ L., M. 2000. Aprovechamiento sustentable y compatible de los bosques comunales de Huitzilac, Morelos. Tesis de Maestría en Ciencias. Universidad Autónoma Chapingo. México. HONEY, M. 1999. Ecotourism and sustainable development: Who owns paradice?. Island Press. INEGI. XII Censo General de Población y Vivienda 2000. Sistema Contar 2000. Versión 4.0.2. KAUIL M., J. 2001. Ecoturismo Comunitario como alternativa de desarrollo local de Tihosuco, municipio de Felipe Carrillo Puerto, Q. Roo. Tesis de Licenciatura. Universidad Autónoma Chapingo. México. Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente (LGEEPA). Publicada y reformada el 13 de diciembre de 1996 y sus respectivos reglamentos en materia de impacto ambiental (30 de mayo del 2000) y en materia de áreas naturales protegidas (30 de noviembre del 2000) LUIS M., S. 2001. Proyecto de ecoturismo en el ejido el Rosario, Tlaxco, Tlaxcala. Tesis de Licenciatura. Universidad Autónoma Chapingo. México. MOLINA, S. 1997. Turismo: Metodología para su planificación. Trillas. México. MOURAO. R. M. F. 2003. Ecoturismo en el mundo. Manual MPE Funbio. Brasil. 121 PÉREZ H., M. 1999. La guía del ecoturismo. Editorial Mundi-Prensa. Madrid, España. 277 p. ROSS, G. F. 2002. Psicología do turismo. [Traducción Dinah Azevedo]. 2 ed. Contexto. Sao Paulo. Brasil. SALAZAR D., M. 2001. Enciclopedia de los Municipios de México; Estado de México, Municipio de Ocuilan. Centro Nacional de Desarrollo Municipal Gobierno del Estado de México. México. SÁNCHEZ G., M. 2003. Propuesta de Plan de Manejo de Ecoturismo para la Reserva de la Biosfera “Barranca de Metztitlán”, Hidalgo. Tesis de Licenciatura. Universidad Autónoma Chapingo. México. SAN MARTÍN G., J. E. 1997. Psicología del ocio y el turismo. Aljibe. Granada, España. SARH; Subsecretaria Forestal y de Fauna Silvestre. 1993. Plan de Manejo del Parque Nacional Lagunas de Zempoala, Mor. Pausa. México. TORRE E., L. H. DE LA. 2003. Propuesta de reconversión de la actividad turística convencional al turismo alternativo en Mazunte y Escobilla, Oaxaca. Tesis de Licenciatura. Universidad Autónoma Chapingo. México. VARGAS M., F.2000. Áreas Naturales Protegidas de México con decretos federales (1899-2000). INE-RDS-PNUD. México. p. 828. Cartografía Secretaría de la Defensa Nacional. 1961. Carta topográfica de Huitzilac 14Q-h (118). Escala 1:25,000. INEGI. 1978. Carta topográfica. Escala 1:50,000. Milpa Alta E14-A49. Instituto Nacional de Geografia e Informática. México. INEGI. 1978. Carta topográfica. Escala 1:50,000. Tenango E14-A48. Instituto Nacional de Geografia e Informática. México. 122 INEGI. 1978. Carta Geológica. Escala 1:50,000. Milpa Alta E14-A49. Instituto Nacional de Geografia e Informática. México. INEGI. 1978. Carta Geológica. Escala 1:50,000. Tenango E14-A48. Instituto Nacional de Geografia e Informática. México. INEGI. 1978. Carta Edafológica. Escala 1:50,000. Milpa Alta E14-A49. Escala 1:50,000. Instituto Nacional de Geografia e Informática. México. INEGI. 1978. Carta Edafológica. Escala 1:50,000. Tenango E14-A48. Escala 1:50,000. Instituto Nacional de Geografia e Informática. México. INEGI. 1978. Carta de Vegetación y uso del suelo. Escala 1:50,000. Milpa Alta E14A49. Escala 1:50,000. Instituto Nacional de Geografia e Informática. México. INEGI. 1978. Carta de Vegetación y uso del suelo. Escala 1:50,000. Tenango E14A48. Escala 1:50,000. Instituto Nacional de Geografia e Informática. México. INEGI. 1978. Carta de Uso potencial del suelo. Escala 1:50,000. Milpa Alta E14-A49. Escala 1:50,000. Instituto Nacional de Geografia e Informática. México. INEGI. 1978. Carta de Uso potencial del suelo. Escala 1:50,000. Tenango E14-A48. Escala 1:50,000. Instituto Nacional de Geografia e Informática. México. Páginas electrónicas CANSINO. E. Ecoturismo. 20/08/2004. http://ecoturismo.ciceana.org.mx/html/. ANÓNIMO. 17/01/2005. http://www.morelostravel.com/ecoturismo/natu1.html ANÓNIMO. Corredor Biológico Chichinautzin. 17/01/2005. http://chichinautzin.conanp.gob.mx 123 ANÓNIMO. Parque Nacional Lagunas de Zempoala. 17/01/2005. http://www.jornada.unam.mx/2003/dic03/031201/eco-montanas.html SEMARNAT. Área de protección de flora y fauna Silvestre “Corredor Biológico Chichinautzin”. 15/02/2005. www.ine.gob.mx/ueajei/publicaciones/ libros/2/chichinau.html?id_pub=2 - 32k CONANP (Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas), Decretos de Áreas Naturales Protegidas Federales de México. 22/02/2006 http://www.conanp.gob.mx/sig/decretos/decretosDOF.htm ANÓNIMO. Deljsdheuidue. 10/03/2005. www.parkswatch.org/parkprofile. php?l=spa&country=mex&park=chbc - 32k - 124 ANEXOS 125 Anexo 1: Clasificación de los atractivos ecoturísticos de acuerdo con Ceballos, 1998. Formato utilizado para la elaboración del inventario de atractivos ecoturísticos. 1. Atractivos Ecoturísticos naturales 1.1. Elementos geológicos y geomorfológicos 1.1.1. Montañas y volcanes 1.1.2. Valles intermontanos, cuencas, planicies, llanuras, mesetas 1.1.3. Cañones, barrancas, desfiladeros 1.1.4. Acantilados, riscos, precipicios, columnas basálticas 1.1.5. Peñas, peñascos, piedras balanceadas, etc. 1.1.6. Cavernas, cuevas, grutas, cenotes 1.1.7. Dunas arenosas, bancos de arena, etc. 1.1.8. Fósiles 1.1.9. Islas 1.1.10. Arrecifes coralinos, cayos, ecollos, etc. 1.1.11. Cabos, penínsulas, puntas 1.1.12. Bahías, ensenadas, golfetes, estrechos, etc. 1.1.13. Playas 1.2. Recursos Hidrológicos 1.2.1. Aguas oceánicas 126 1.2.2. Ríos, arroyos, corrientes subterráneas, etc. 1.2.3. Lagos, lagunas, presas, embalses, cenotes, oasis 1.2.4. Aguas estuarinas (dulceacuícolas, salobres, lagunas costeras, humedales, marismas, etc.) 1.2.5. Manantiales (calientes, fríos, azufrados, geysers, etc.) 1.2.6. Cascadas 1.3. Recursos Biológicos 1.3.1. Flora silvestre 1.3.1.1. Tipos principales de vegetación: bosque tropical perennifolio, bosque tropical caducifolio, bosque espinoso, pastizal, matorral xerófilo, bosque de coníferas y encinos, bosque mesófilo de montaña, vegetación acuática y subacuática. 1.3.1.2. Especies focales (las más interesantes, bellas, raras o características del área) 1.3.1.3. Árboles individuales específicos (con localización exacta y forma de acceder) 1.3.2. Fauna silvestre: lista de especies, señalando las focales 1.3.2.1. Insectos 1.3.2.2. Peces 1.3.2.3. Reptiles y anfibios 1.3.2.4. Aves 1.3.2.5. Mamíferos 2. Atractivos Ecoturísticos culturales 127 2.1. Elementos arqueológicos 2.2. Folklore local: grupos étnicos, aldeas, arquitectura vernácula, vestimenta, mercados tradicionales, gastronomía, danza y música, artesanías, tradiciones diversas, ceremonias, festividades 2.3. Sitios y monumentos históricos y arquitectónicos 3. Atractivos ecoturísticos de apoyo (instalaciones y servicios para ecoturistas) 3.1. Instalaciones y servicios interpretativos: centros de interpretación (con exhibiciones, audiovisuales, maquetas, fotomurales, etc.), ecomuseos, senderos señalizados de la naturaleza, miradores, torres y escondites de observación, servicio de guías, etc. 3.2. Instalaciones turísticas diversas: alojamiento, restaurantes, tiendas de venta de artesanías, libros, folletos, mapas, rollos fotográficos, recuerdos, productos de farmacia, etc. Áreas de camping, picnic, asadores, incineradores de basura, etc. 3.3. Servicios turísticos diversos: paseos a caballo, paseos en lancha, alquiler de bicicletas, alquiler de binoculares, primeros auxilios, etc. Después de haber identificado a los atractivos ecoturísticos, es conveniente clasificarlos por medio de los grandes rubros en que se pueden agrupar para un mejor manejo, estos son: La gran diversidad (especialmente aves); El fenómeno hidrológico del parque; Sitios y monumentos históricos; La gastronomía local; Música, fiestas y tradiciones populares. 128 Anexo 2: Cédula de atractivos ecoturísticos Categoría: Tipo: Atractivo: Localización: FOTO Acceso: Descripción: Superficie aproximada: Régimen de propiedad: Temporadas para visitarse: Que actividad turística alternativa podría desarrollarse: 129 Anexo 3 2112000 464000 466000 468000 470000 472000 2112000 462000 Límites de l Parque N acional "L ag un as d e Ze mpoa la" C . H u i lo t e 2110000 2110000 V o lca n los c a rd o s M es a Simbología Curv as de nivel Carretera Terracería e l t a b a q u illo # LEYEND A A S a n t a M a r th a Localidad # L. Q u ila ya p a n Cuerpos de agua 2108000 L. T lila c # L. T o n a tih u a # L. C o m p ila M e sa # L. Z e m p o a la A T re s M a r í a s # C. Ze m p oa la 2106000 2106000 la g lo ria C. e l c a b a llet e Estacional INEGI, UTM, Zona 14, Equidistancia de 2km. Elab oró : Carrillo García Rosa Laura C. el c a mp an ar io H U IT ZILA C Re visó: Dr. Javier Castañeda Rincón # 2104000 C. la le o n a 2104000 Permanente Escala: 1:70,000 Fuente: L. S ec a # # C . l a d o n c el la L. H u ey ap an 2108000 # Topografía N 462000 1 464000 0 1 466000 468000 470000 472000 2 Kilómetros 130 Anexo 4 462000 464000 466000 468000 470000 472000 LEYEND A Rocas Igneas Andesita Basalto 2110000 2110000 # A S an t a M a rt h a Simbología Carretera Terracería Localidad Cuerpos de agua 2108000 2108000 Permanente Estacional Escala: 1:70,000 2106000 2106000 A T re s M a ría s Fuente: INEGI, UTM, Zona 14, Equidistancia de 2km. Elab oró : Carrillo García Rosa Laura # Re visó: Dr. Javier Castañeda Rincón 2104000 2104000 HUITZILAC # Geología N 462000 1 464000 0 1 466000 468000 470000 472000 2 Kilómetros 131 Anexo 5 464000 466000 468000 470000 472000 LEYEND A Tipo de suelo 2110000 2110000 # A S an t a M a rt h a Andosol húmico Andosol mólico Litosol Simbología Carretera Terracería Localidad Cuerpos de agua 2108000 2108000 Permanente Estacional Escala: 1:70,000 Fuente: 2106000 2106000 A T re s M a ría s # INEGI, UTM, Zona 14, Equidistancia de 2km. Elab oró : Carrillo García Rosa Laura Re visó: Dr. Javier Castañeda Rincón # 2104000 2104000 HUITZILAC Edafología N 464000 1 0 1 466000 468000 470000 472000 2 Kilómetros 132 468000 S(M i)-FB C(P ) P FB C (P ) C (A -P )- # # # # F BC (A -P ) P F BC (P ) F BC (P ) 2110000 2110000 F BC (A ) C (P -A ) S(M i) P-S (M i) LEYENDA 472000 FB S(M i) P 470000 l-Q 466000 FB L( A 464000 FB C( P) -FB L( A l) ) Anexo 6 S(M i) FB F BC (A -P ) A S an t a M a rt h a # F BC (P -A ) F BC (P ) F BC (P ) Localidad F BC (P -A )-F B L (A l-Q ) Cuerpos de agua S(M i)-F B L(Q ) 2108000 2108000 P F BC (P -A ) F BC (P )-F B L(A l) F BC (A )-F B L(Q ) Simbología Carretera Terracería P P Bosque de Oyamel-Pino Bosque de Oyamel Bosque de Pino-Oyamel Bosque de Pino Pastizal Vegetación secundaria P F BC (A ) Permanente Estacional Escala: 1:70,000 P # P S (M i) P FB C F BC (P ) 2106000 # S (M i) F BC (P ) F BC (P -A ) F BC (A -P ) (P )FB 2106000 P L( Q ) F BC (A ) A T re s M a ría s # S(M i) S(M i) # 2104000 HUITZILAC F BC (P ) FB C (P ) - FB L ( Q ) # 2104000 F BC (A -P ) Carrillo García Rosa Laura Re visó: Dr. Javier Castañeda Rincón P S(M i)-F B C (P ) Fuente: INEGI, UTM, Zona 14, Equidistancia de 2km. Elab oró : Vegetación y uso del suelo # S (M i) # FB C(A ) N 464000 1 0 1 466000 468000 470000 472000 2 Kilómetros 133 Anexo 7 464000 466000 468000 470000 472000 LEYEND A Capacidad de uso del suelo 2110000 2110000 Praticultura moderada Praticultura limitada Forestal Vida Silvestre Simbología Carretera Terracería Localidad Cuerpos de agua 2108000 2108000 Permanente Estacional Escala: 1:70,000 Fuente: 2106000 2106000 INEGI, UTM, Zona 14, Equidistancia de 2km. Elab oró : Carrillo García Rosa Laura Re visó: Dr. Javier Castañeda Rincón 2104000 2104000 Uso Potencial del Suelo N 464000 1 0 1 466000 468000 470000 472000 2 Kilómetros 134 464000 466000 468000 470000 2112000 2112000 Anexo 8 472000 LEYEND A Clima C( w2) ( w) big C( w2) ( w) ( b´) ig 2110000 2110000 # A S an t a M a rt h a C( w2) ( w) cig Simbología Carretera Terracería Localidad Cuerpos de agua 2108000 2108000 Permanente Estacional Escala: 1:70,000 Fuente: 2106000 2106000 A T re s M a ría s INEGI, UTM, Zona 14, Equidistancia de 2km. Elab oró : Carrillo García Rosa Laura # Re visó: Dr. Javier Castañeda Rincón # 2104000 2104000 HU ITZILAC Clima N 464000 1 0 466000 1 468000 470000 472000 2 Kilómetros 135 Anexo 9: Formato de encuesta aplicada en el área recreativa del parque nacional Lagunas de Zempoala. ENCUESTA – TURISTA Objetivo: Esta entrevista es con el fin de recabar información para la atención a necesidades de los turistas dentro de la zona recreativa del Parque Nacional Lagunas de Zempoala. Instrucciones: Marcar con una “ ” en el paréntesis de la opción que corresponde a su respuesta. Nombre del entrevistador: ___________________________ Fecha: _____________ Instancias: Universidad Autónoma Chapingo – CONANP. INFORMACIÓN BÁSICA. Lugar de procedencia: _______________________________Edad: _________ Número de personas que le acompañan ________________ CUESTIONARIO 1. ¿Cómo se enteró del Parque Nacional Lagunas de Zempoala? ( ) Familiares y amigos ( ) Medios de comunicación ( ) Propaganda escrita ( ) Otros. Especifique _____________________________________________ 2. ¿Cuántas veces ha visitado el parque? ( ) Por primera vez ( ) 2 a 5 veces ( ) Más de 5 veces 3. ¿Qué medios de transporte utilizó para llegar a la zona recreativa? ( ) Automóvil particular ( ) Transporte público ( ) Tours en autobús 136 4. ¿Qué tiempo le tomó llegar a la zona? ( ) < ½ hora ( ) ½ a 1 hora ( ) 1 a 3 horas ( ) 3 a 5 horas ( ) > 5 horas 5. ¿Cuánto dinero destino para gastar en su estancia dentro del parque? ( ) < $500 ( ) $500 a $1000 ( ) > $1000 6. ¿Qué servicios le proporciona el parque y cómo los calificaría en cuanto a su calidad?, Marcar con una Servicio . Pésimo Malo Regular Bueno Excelente 7. ¿Qué servicios desearía encontrar el parque? ____________________________________________________________________ 8. ¿Para usted el ambiente social de la zona recreativa es? ( ) Bueno ( ) Regular ( ) Malo 9. ¿Qué actividades realizó durante su visita y que calidad presentan? , Marcar con una . Actividades Pésima Mala Regular Buena Excelente 10. Especifique la que más le gustó y ¿por qué? ____________________________________________________________________ ____________________________________________________________________ _____________________________________________________ 137 11. ¿Qué actividades quiere que se incorporen en esta área?( numérelas por orden de importancia, máximo 5) 1.2.3.4.5.- 12. ¿En su estancia observó algún elemento del paisaje, que le desagradara? ( ) Malos olores ( ) Basura ( ( ) Ruido ( ) agua contaminada ) Otros. Especifique _____________________________________________ _______________________________________________________________ 13. De acuerdo con el paisaje natural de la zona ¿Qué le parece su condición actual? ( ) Mala ( ) Regular ( ) Buena ( ) Muy buena ( ) Excelente 14. Durante su estancia se dio algún acontecimiento molesto ( ) sí ( ) no Especifique ____________________________________________________________________ ____________________________________________________________________ 15. ¿Desea agregar algún comentario personal? ____________________________________________________________________ ____________________________________________________________________ ____________________________________________________________________ ____________________________________________________________________ 138