La evaluación del Contrato-Programa

Anuncio
La evaluación del
Contrato-Programa
UNA ESTRATEGIA PARA LOGRAR EL ÉXITO EDUCATIVO DE TODO EL ALUMNADO
Título: La evaluación del Contrato-Programa.
Autoría: María Luisa Suárez Álvarez y
María Vallina Paco.
Colección: Materiales de apoyo a la acción educativa.
Serie: Innovación pedagógica.
Edita: Consejería de Educación, Cultura y Deporte.
Diseño: Lola G. Zapico.
D.L.: AS 04168-2014.
© 2014
Consejería de Educación, Cultura y Deporte.
Dirección General de Formación Profesional,
Desarrollo Curricular e Innovación Educativa.
Servicio de Alumnado, Orientación y Participación.
La reproducción de fragmentos de las obras escritas que se emplean
en los diferentes documentos de esta publicación se acogen a lo establecido en el artículo 32 (citas y reseñas) del Real Decreto Legislativo 1/1.996, de 12 de abril, modificado por la Ley 23/2006, de 7 de
julio, “Cita e ilustración de la enseñanza”, puesto que “se trata de
obras de naturaleza escrita, sonora o audiovisual que han sido extraídas de documentos ya divulgados por vía comercial o por internet, se hace a título de cita, análisis o comentario crítico, y se utilizan solamente con fines docentes”.
Esta publicación tiene fines exclusivamente educativos, se realiza sin
ánimo de lucro, y se distribuye gratuitamente a todos los centros
educativos del Principado de Asturias.
Queda prohibida la venta de este material a terceros, así como la reproducción total o parcial de sus contenidos sin autorización expresa
de los autores y del Copyright.
Todos los derechos reservados.
Índice
1
2
3
4
5
6
El objetivo de este documento
5
La evaluación en el Contrato-Programa
7
El instrumento para la evaluación
11
La rúbrica de evaluación
13
Difusión de la rúbrica de evaluación
21
Bibliografía
23
Anexo 1
Rúbrica para la etapa de Autoevaluación
27
Anexo 2
Rúbrica para la etapa de implementación del Plan de mejora
45
1
El objetivo de este documento
Los centros educativos que participan en el C-P adquieren el compromiso de participar
en un proceso de mejora de la calidad educativa que los conduzca alcanzar el éxito educativo de todo el alumnado.
Tal compromiso pone el énfasis en una cultura de autoevaluación que les lleve a cuestionarse las actuaciones que se desarrollan en el centro y a la exploración de posibles
alternativas de mejora.
Desde esta perspectiva, el presente documento ofrece referentes para la reflexión
sobre las prácticas que se desarrollan en los centros en aras de mejorar la calidad de
los procesos de enseñanza-aprendizaje que conducen a la meta indicada y a incorporar progresivamente la cultura de evaluación antes señalada.
Finalmente presenta, un instrumento que ayuda a valorar las actuaciones desarrolladas en los diferentes ámbitos de mejora, desde los distintos niveles intervención y a
obtener una percepción ajustada de las intervenciones que se llevan a cabo en el marco
del C-P, al tiempo que aporta objetividad y transparencia a los procesos de toma de
decisiones.
5
2
La evaluación en el Contrato-Programa
Para obtener una imagen real y ajustada del funcionamiento del C-P hay que abordar
una evaluación que permita conocerlo y para asociar ese conocimiento a la mejora, es
necesario realizar un planteamiento que haga posible tomar decisiones que lleven a
introducir cambios a lo largo del proceso y dirigir las acciones de forma efectiva.
De esta manera la mejora entra a formar parte del proceso y se convierte en un hecho,
no en una simple declaración de intenciones, puesto que “el propósito más importante
de la evaluación no es demostrar sino perfeccionar” (Stufflebeam y Shinkfield, 1987:175).
En virtud de todo ello se busca un modelo que permita reunir la reflexión sobre la realidad en la que se asienta el C-P, que son los centros educativos, y la meta que éste
persigue: la mejora del éxito educativo de todo el alumnado.
Dicho modelo ha de responder al planteamiento integral de la escuela que propone el
C-P e incluir la evaluación como un elemento más del proceso de mejora. Esto significa que, apoyándose en una base teórica sólida, ha de proponer un modelo dinámico y
participativo que logre recoger e integrar las aportaciones de los diferentes agentes
que intervienen en los procesos de mejora, a partir de datos objetivos que posibiliten un
proceso riguroso de toma de decisiones.
La búsqueda de los fundamentos teóricos lleva a poner el foco de atención en las evidencias que proporcionan diferentes planteamientos que, para facilitar su presentación,
se estructuran en torno a tres bloques:
7
• La investigación-acción, a la que alude Stenhouse (1987) cuando habla del aula
como un laboratorio de investigación o Elliot (2000) cuando hace referencia a
un estudio de una realidad social con vistas a mejorar la calidad de las acciones dentro de ella.
• El movimiento de escuelas eficaces a través de diversos estudios españoles
(Muñoz Repiso, 1995; Murillo, 2005) que muestran la escuela como una organización autónoma que resuelve sus problemas desde dentro, con la participación
de todos, al tiempo que extrae la máxima rentabilidad de los recursos de que
dispone.
• Los fundamentos que guían las organizaciones que aprenden (Bolibar, 2000) o
las escuelas que aprenden (Santos Guerra, 2000) que resaltan la necesidad que
tienen las organizaciones educativas de aprender y de ser capaces de integrar
conocimientos de distinta naturaleza para dar respuesta a las necesidades de
su alumnado.
Los planteamientos de un modelo dinámico que aborda la evaluación desde los propios
centros otorgan a ésta una función reguladora. Esto significa que si el C-P se desarrolla a lo largo de un ciclo de mejora en cuatro fases, que parte de un proceso de
autoevaluación y alcanza los objetivos propuestos a través de un Plan de mejora, la evaluación debe permitir un seguimiento sistemático a lo largo de todo el ciclo y al mismo
tiempo hacer posible la corrección de las disfunciones que se vayan detectando potenciando aquellas fortalezas que contribuyan al logro de los objetivos.
La búsqueda de precisión y rigurosidad conduce a planteamientos que permitan una
triangulación de la información (Ruiz Olabuénaga, 2003). De este modo se otorga a la
evaluación una perspectiva participativa, desde la que tienen cabida los diferentes
agentes implicados en el diseño y la implementación del C-P, dado que las perspectivas aportadas por éstos proporcionan informaciones complementarias y, al mismo
tiempo, permiten abordar la evaluación desde diferentes enfoques: autoevaluación,
coevaluación o heteroevaluación.
Los planteamientos anteriores sientan las bases para establecer, en el marco del C-P,
un modelo de evaluación “con más reflexión y menos intuición, con más sistematización
y menos improvisación, y, en cualquier situación, como reflexión de todos” (Casanova,
2004:85).
Ahora bien, la realidad de los centros educativos es una realidad compleja, ya que está
integrada por distintos elementos que interactúan dentro del contexto y de los que en
ocasiones no es posible hacer una valoración directa.
8
Es necesario encontrar los medios más adecuados para abordar el análisis de la realidad con criterios de objetividad desde todos los ámbitos de intervención, estableciendo
parámetros semejantes para todos. Al mismo tiempo, es necesario abordar dicho análisis a través de procesos de reflexión-acción-reflexión que faciliten la toma de
decisiones y constituyan un ciclo de investigación-acción que se inicie en la fase de Autoevaluación y finalice en la de Consolidación.
Para ello hay que establecer los medios que permitan integrar la evaluación en la
dinámica del centro, dando a conocer el modelo, adaptándolo a la diversidad y heterogeneidad de los contextos y respetando al mismo tiempo la autonomía de gestión.
A la vista de los planteamientos de base del C-P y de los compromisos que conlleva la
participación en el mismo, se considera que la vía que asegura la introducción e integración del modelo en todos los centros sin perder la necesaria rigurosidad a lo largo
del proceso es el Equipo impulsor.
Son razones que conducen y justifican esta elección las siguientes: su capacidad de
liderazgo, ser el referente de un equipo estable de trabajo en el centro, asumir la responsabilidad de guiar los procesos de análisis y reflexión que permiten conocer la
realidad para mejorarla, así como su contribución al desarrollo de las competencias
profesionales docentes a través de la coordinación y gestión del Programa de Formación en Centro.
El siguiente paso en todo este proceso es la elección de un instrumento que reúna
todos los requisitos que conlleva el modelo de evaluación presentados en este apartado.
9
3
El instrumento para la evaluación
Desde el modelo anteriormente presentado se busca un instrumento que dé respuesta a cinco cuestiones básicas acerca de la evaluación: qué, para qué, cómo,
cuándo y quiénes.
¿Qué evaluar?
El desempeño del centro:
• Grado de cumplimiento de las funciones y responsabilidades asumidas a través de la participación en el C-P.
• Calidad con que se lleva a cabo el cambio en términos de resultados y los
logros alcanzados.
¿Para qué evaluar?
Dos son las finalidades de la evaluación:
• Analizar y dar a conocer las fortalezas y áreas de oportunidad para contribuir
a mejorar la respuesta educativa a las necesidades del alumnado.
• Valorar la calidad de la respuesta educativa al alumnado para alcanzar el
grado de desarrollo personal que le facilite continuar sus aprendizajes.
11
¿Cómo evaluar?
A través de un proceso formativo que permita el seguimiento permanente y proporcione información válida, objetiva y fiable para determinar los avances realizados y los
logros alcanzados en relación con los propósitos educativos.
¿Cuándo evaluar?
• A lo largo del proceso como parte de la evaluación formativa que permite describir el grado de desempeño de un centro. Tanto en la autoevaluación como
en la de implementación del Plan de mejora, facilitando los procesos de retroalimentación y toma de decisiones con respecto a la fase siguiente.
• Al final de cada fase a través de una evaluación sumativa en tanto que analiza
los logros, a partir de una escala de niveles vinculados a ellos.
¿Quiénes evalúan?
Se trata de una responsabilidad compartida entre la Consejería de Educación, a través de los agentes que apoyan y acompañan al profesorado en el proceso, y los centros
educativos que participan en el C-P, a través del Equipo impulsor.
12
4
La rúbrica de evaluación
Por todo lo indicado hasta este punto, la rúbrica se convierte en el instrumento que
mejor se ajusta a los planteamientos de evaluación y mejora que subyacen al modelo
propuesto.
Una rúbrica es una matriz de valoración que recoge los elementos en los que se centra la evaluación del C-P y establece, para cada uno de ellos, una escala que da cuenta
de los logros alcanzados.
Además permite concretar y explicitar desde el inicio del proceso, con criterios de objetividad, la compleja realidad de los centros, desglosando los componentes que la
conforman en indicadores más concretos que resulten evaluables directa o indirectamente.
Al mismo tiempo posibilita el análisis de las acciones desarrolladas por los centros en
función de los niveles de logro dentro del marco del C-P.
Tiene la ventaja de ser un instrumento de fácil difusión que permite a los centros y a la
Administración entender las fortalezas y debilidades del trabajo realizado, emprender
las modificaciones necesarias en el Plan de mejora y organizar los Programas de apoyo
pertinentes por parte de la Consejería de Educación.
13
4.1. El diseño de la rúbrica
Aunque el referente último de la evaluación son los objetivos del C-P, la compleja realidad de los centros educativos no permite abordar el diseño de la rúbrica de evaluación
directamente a partir de los objetivos, siendo necesario concretar y delimitar los componentes de la misma a partir de un proceso que comprende:
1. El estudio de documentos que aportan información sobre el C-P.
2. La elaboración de la rúbrica a través de un proceso en cadena que permite su
concreción.
Estudio de documentos
Se realiza un análisis del contenido de aquellos documentos que pueden aportar información acerca del C-P y permiten categorizar la información y establecer los grandes
campos que han de ser tenidos en cuenta al abordar la evaluación. Los documentos de
referencia son los siguientes:
• El documento marco: Contrato-Programa. Una estrategia para lograr el éxito
educativo de todo el alumnado donde se recogen los aspectos relevantes de
cada una de las fases del C-P.
• Las actas de las reuniones de coordinación con las personas responsables del
acompañamiento de los dos últimos años.
• Las memorias elaboradas por los centros en los dos últimos años.
• Los registros realizadas por las comisiones seguimiento de ediciones anteriores.
Elaboración de la rúbrica
Dado que se trata del documento de trabajo que será referente para todas las personas
que participan en el C-P, se estableció un proceso sistemático y en cascada que permitió concretar su contenido, al tiempo que incorporar diferentes propuestas y aportar
la claridad y precisión necesarias en el lenguaje para evitar diferencias en la interpretación de su contenido.
Desde la Consejería de Educación se propuso un modelo inicial sobre el que posteriormente se realizasen los ajustes necesarios para adaptarlo a la realidad y al contexto
en el que se desarrollan los C-P. Este proceso incluyó:
• Una primera propuesta que se expuso a juicio de expertos: personas responsables de la formación de acompañamiento.
14
• Una segunda propuesta que se sometió a un estudio piloto por parte de la
Comisión de seguimiento durante el curso 2013/2014.
• Una tercera propuesta que se expuso nuevamente a juicio de una comisión formada por: responsables del acompañamiento desde la red de formación,
direcciones de centros y expertos externos que no hubieran participado con
anterioridad en el proceso.
El diseño y concreción de la rúbrica se planteó como una tarea colectiva en la que
intervinieron diferentes agentes, desde los distintos Servicios de la Consejería de Educación hasta las direcciones y el profesorado de los centros educativos.
Este proceso ha permitido:
• Mejorar la comprensión del sistema de evaluación aportando claridad y precisión.
• Fomentar un mayor compromiso de las personas participantes en los procesos de mejora haciéndolas protagonistas en el proceso de evaluación.
• Enriquecer el contenido de la rúbrica al tener en consideración los diferentes
enfoques que aportan las personas participantes.
• Combinar la evaluación externa e interna sobre la base de criterios reconocidos en el ámbito de los C-P lo que facilita la triangulación de la información y
la validación de los resultados.
4.2. Descripción de la rúbrica
La complejidad de la realidad que se pretende evaluar con la rúbrica es tal que impide
ser abordada directamente en su totalidad. Se hace necesario encontrar los medios
que permitan desglosarla en elementos más sencillos, con un grado mayor de concreción, que permitan valorar las evidencias de una manera directa y objetiva.
Se elaboran dos modelos de rúbrica:
1. Rúbrica para la etapa de Autoevaluación (fase 1).
2. Rúbrica para la etapa de Desarrollo del Plan de mejora (fases 2, 3 y 4).
En ambas se recoge información de los resultados del alumnado así como de aquellos
rasgos del contexto que permiten caracterizarlo y tienen especial incidencia en los
planteamientos y en la implementación del C-P, por ser elementos que contribuyen a
explicar los resultados del alumnado en un apartado que se denomina Perfil de centro.
15
A continuación, cada una de ellas presenta una matriz de doble entrada en la que se
recoge el conjunto de componentes relevantes en el marco del C-P y se vinculan con
una evaluación de desempeño, organizada y categorizada en tres niveles: componentes, indicadores y niveles de logro.
De forma esquemática la organización en la rúbrica de los tres niveles señalados queda
reflejada en la tabla 1.
Componentes
Primer
Componente
Indicadores
Niveles de logro
Observaciones
1. Indicador
Nivel D
Nivel C
Nivel B
Nivel A
2. Indicador
Nivel D
Nivel C
Nivel B
Nivel A
[…]. Indicador
Nivel D
Nivel C
Nivel B
Nivel A
Tabla 1. Distribución de los elementos de la rúbrica.
A continuación se describen brevemente los elementos a los que se hace referencia en
este apartado.
a) Los componentes
Marcan las líneas de trabajo a seguir para cada una de las etapas incluyéndose componentes comunes para ambas, de forma que permitan analizar la evolución del centro
y hacer un seguimiento de las actuaciones.
Se establecen cinco componentes para cada una de las etapas, si bien en la segunda
rúbrica son los propios centros los que establecen el quinto componente en función de
los objetivos de su Plan de mejora. Estos componentes aparecen reflejados en la tabla 2.
16
Etapa Autoevaluación
(Fase 1)
1. Compromisos del centro.
2. Formación del profesorado.
3. Autodiagnóstico del centro.
4. AuLab 1.
5. Plan de mejora y
concreción del Programa
anual para el curso
siguiente.
Etapa: Desarrollo del Plan de Mejora
(Fases 2, 3 y 4)
1. Planificación del curso actual: Integración del Programa
anual en la PGA.
2. Formación del profesorado.
3. Seguimiento y evaluación de la ejecución del Programa
anual.
4. Programa anual para el curso siguiente: Concreción del
Plan de mejora.
5. Componente específico diseñado por el propio centro.
Tabla 2. Relación de componentes de las rúbricas de cada una de las etapas del C-P.
b) Los indicadores que permiten desglosar los componentes
Establecidos los componentes de la evaluación se hace necesario fijar aquellos indicadores que permitan operativizarlos y hacerlos evaluables cualitativa o cuantitativamente.
Sirven como pauta para valorar los procesos y los resultados de las actuaciones que se
llevan a cabo en la implementación del C-P y aseguren el logro de los objetivos.
El nivel A de los indicadores permite describir cuál es la situación ideal en la que se
desea que se encuentre el centro. Definen qué factores, procesos y productos deben
estar presentes y cómo han de estar presentes para que se reconozca su calidad.
“Descripción de una situación o componente educativo en su estado óptimo
de funcionamiento, cuyo cumplimiento constituye una señal sobre el grado
en que se puede estar consiguiéndose el objetivo planteado”. (Casanova,
2004:86).
El establecimiento de indicadores hace posible el análisis de la información recogida
para tomar decisiones y, en virtud de ello, planificar las estrategias de recogida y valoración de la información. Al mismo tiempo convierten la rúbrica en un instrumento
dinámico que permite hacer el seguimiento del programa en diferentes momentos,
razón por la cual se incluyen dos tipos de indicadores:
• Indicadores de proceso que se convierten en el referente de la evaluación a lo
largo del curso (1º y 2º trimestre).
• Indicadores de resultados que forman parte de la evaluación sumativa y se
convierten en referentes de la evaluación al final de cada fase (3º trimestre).
17
c) Los niveles de logro que posibilitan la graduación de los indicadores
Para cada uno de los indicadores anteriormente propuestos se establece una escala
graduada que refleja los niveles de logro que describen el grado en que se cumplen
las condiciones reflejadas en cada uno de los indicadores. Se construyen utilizando un
único patrón, donde cada nivel se construye sobre los logros del anterior, añadiendo en
cada uno un aspecto nuevo que suponga mejora con respecto al anterior.
Permiten perfilar la evolución en el tiempo del centro, describiendo la situación real
frente a la situación ideal que le permitirá analizar y decidir sus puntos fuertes y las
áreas de mejora para un mayor conocimiento del proceso seguido y de la situación en
la que se encuentra el centro en el camino que conduce hacia el éxito educativo de todo
el alumnado.
Para cada uno de los indicadores de la rúbrica se establecen cuatro niveles de logro, graduados desde A que representa el nivel óptimo, hasta D que refleja el nivel insuficiente.
Esta graduación permitirá a las personas responsables de la evaluación conocer y valorar la evolución del centro en cada uno de los indicadores y evaluar, en consecuencia,
los logros alcanzados.
En consecuencia, permitirá conocer el punto de partida de los centros al inicio del C-P
y compararlos con los logros alcanzados al finalizar en proceso, así como los aspectos
que han de ser objeto de mejora a lo largo del proceso.
Esta graduación servirá a los centros educativos como herramienta de trabajo a lo largo
del proceso, informando sobre el grado de consecución de los objetivos, orientando las
actuaciones para la mejora y estimulando la reflexión del profesorado que conducirá a
una mayor autonomía pedagógica.
Finalmente servirá a los diferentes servicios de la Consejería de Educación para diseñar
y desarrollar actuaciones encaminadas a la mejora de la Formación de acompañamiento
a los centros.
La inclusión de una columna de observaciones en la tabla de resultados de forma paralela a los cuatro niveles de logro permite a los centros educativos, dentro del proceso
de evaluación formativa, añadir los matices que sean necesarios de cara a la toma de
decisiones en la fase siguiente.
Las tablas 3 y 4 presentan una síntesis del contenido de ambas rúbricas organizados en
torno a los componentes. Las correspondientes rúbricas se recogen en el anexo 1 y
anexo 2 de este documento.
18
Rúbrica para la etapa de Autoevaluación
1. Compromisos del centro
Centra la atención en la infraestructura que facilita la puesta en marcha del proceso de Autoevaluación: la constitución de un Equipo impulsor, las acciones formativas promotoras de los
procesos de análisis para la mejora así como la difusión y comunicación de las actuaciones
entre las diferentes instancias de la Comunidad educativa.
2. Formación del profesorado
Se refiere a las acciones formativas en las que participa el centro para abordar el Autodiagnóstico y el diseño del Plan de Mejora.
Tiene en cuenta el compromiso y la participación del profesorado, tanto en la formación externa
de acompañamiento como en la formación que se realiza en el centro. De igual modo analiza
la organización y disponibilidad del profesorado para el trabajo en un proyecto formativo común
orientado a la mejora y, finalmente, tiene en cuenta la elaboración y difusión de materiales para
abordar todo el proceso.
3. Autodiagnóstico del centro
Se aborda el diagnóstico desde los tres ámbitos de mejora valorando el modelo existente en el
centro a partir de los documentos institucionales de referencia: el Plan de Atención a la Diversidad, las Concreciones curriculares y el Plan Integral de Convivencia como referentes para el
análisis.
4. AuLab 1
Plantea la integración curricular de las competencias clave a través de la programación didáctica. Dentro de este componente se valora la relación entre los elementos del currículo, la
organización y secuenciación de actuaciones que conducen al aprendizaje del alumnado, al
igual que la valoración de los logros alcanzados.
5. Plan de mejora y concreción del Programa anual para el curso siguiente
Se analiza su planificación a partir de los resultados del Autodiagnóstico, valorando el ajuste a
la realidad del centro educativo y los elementos clave para la gestión del mismo.
Tabla 3. Síntesis del contenido de los componentes de la rúbrica para la etapa de Autoevaluación
que permiten posteriormente la concreción de indicadores y niveles de logro.
19
Rúbrica para la etapa de implementación del Plan de mejora
1. Planificación del curso actual: Integración del Programa anual en la PGA
Valora la integración del C-P en la dinámica del centro a través del reflejo de sus actuaciones
en la PGA y al mismo tiempo de la consonancia de sus planteamientos con las prioridades y
líneas de trabajo plasmadas en la misma.
2. Formación del profesorado
Se refiere a las acciones formativas en las que participa el centro para abordar el desarrollo
del Plan de Mejora. Tiene en cuenta el compromiso y la participación del profesorado, tanto en
la formación que se realiza en el centro para abordar el seguimiento de las actuaciones recogidas en el Plan de mejora como la formación externa de acompañamiento.
Coincidiendo con la rúbrica de la etapa de Autoevaluación se realiza una distribución de los
indicadores, en dos grupos: indicadores referidos a la formación en el centro e indicadores referidos a la formación externa de acompañamiento.
3. Seguimiento y evaluación de la ejecución del Programa anual
Para la selección de los indicadores de este componente de la evaluación se toma como referencia el Plan de mejora y su concreción a lo largo de las fases de Iniciación, Profundización y
Consolidación. Se establecen los elementos imprescindibles a valorar en el desarrollo de dicho
Plan, a través de los Programas anuales de seguimiento.
4. Programa anual para el curso siguiente: Concreción del Plan de mejora
Se valora la realización de propuestas realistas y contextualizadas dentro de un planteamiento
integral que abarca los diferentes ámbitos de mejora, así como el establecimiento de mecanismos eficaces y eficientes para realizar el seguimiento y la evaluación.
5. Componente específico diseñado por el propio centro
Cada uno de los centros, en función de los objetivos de su Plan de mejora, elaborará su componente más adecuado para valorar sus actuaciones, dado que, si bien todos comparten fines
similares, parten de realidades muy diferentes.
Sus indicadores permitirán concretar, para cada uno de los componentes establecidos por el
centro, los parámetros desde los cuales se analizan los datos, que permiten dar cuenta del
grado de consecución de los objetivos planteados.
Su formulación ha de partir de dinámicas de trabajo en equipo y toma de decisiones en las que
se asegure la participación más amplia posible de la Comunidad educativa, incluyendo como
mínimo la participación de los miembros del Equipo impulsor.
Para más información ver: Granda Cabrales y San Fabián Maroto (2007):
http://www.educastur.es/media/institucional/calidad/autoevaluacion/manual_autoevaluacion2.pdf
Tabla 4. Síntesis del contenido de los componentes de la rúbrica para la etapa de implementación
del Plan de mejora que permiten posteriormente la concreción de indicadores y niveles de logro.
20
5
Difusión de la rúbrica de evaluación
Con las características anteriormente señaladas, la rúbrica se convierte en un referente para la evaluación, en tanto que permite validar los resultados, al tiempo que
facilita el proceso de planificación de actuaciones al inicio de cada fase del Plan de
mejora.
Hacer de la rúbrica un instrumento de evaluación formativa, conocida por todos, es un
cometido que debe plantearse desde la Dirección del centro y desde el Equipo impulsor, en la medida en que el conocimiento y la difusión de su contenido entre los
miembros de la Comunidad educativa contribuirá a:
• Detallar, no sólo la finalidad de la evaluación, sino también la relación entre los
objetivos del Plan de mejora y las actuaciones desarrolladas para alcanzarlos.
• Ajustar el proceso de evaluación formativa a la realidad y a las características
de cada centro, al tratarse de un modelo abierto, donde cada centro incluirá
sus propios indicadores de mejora.
Así mismo, la difusión del contenido entre la Comunidad educativa otorga la transparencia necesaria en el proceso de toma de decisiones por parte de la Administración
educativa a la hora de distribuir los recursos y orientar las actuaciones que contribuyan
a la mejora del éxito escolar de todo el alumnado.
21
6
Bibliografía
Álvarez Fernández-Novo, F., García Villa, A., Suárez Álvarez. M.L. y Vallina Paco, M.
(2014). Contrato-Programa. Una estrategia para lograr el éxito educativo de todo el
alumnado. Colección: Materiales de apoyo a la acción educativa. Serie: Innovación
pedagógica. Consejería de Educación Cultura y Deporte del Principado de Asturias.
Recuperado (01.10.2014) de:
http://www.educastur.es/media/publicaciones/apoyo/innovacion/2014_pub_apoyo_innova_ContratoPrograma.pdf
Bolívar, A. (2000). Los centros educativos como organizaciones que aprenden. Madrid:
La Muralla.
Cano, E. (2005). Cómo mejorar las competencias de los docentes. Guía para la autoevaluación y el desarrollo de las competencias del profesorado. Barcelona: Graó.
Cano García, E. (1998). Evaluación de la calidad educativa. Madrid: La Muralla.
Cardona Andujar, J. (Coordinador) (1994). Metodología innovadora de evaluación de
centros educativos. Madrid: Sanz y Torres.
Casanova, M.A. (1999). Manual de evaluación educativa. Madrid: La Muralla.
Casanova, M.A. (2004). Evaluación y calidad de centros educativos. Madrid: La Muralla.
Díaz Alcaraz, F. (2007). Modelo para evaluar la práctica docente. Barcelona: Praxis.
23
Elliot, F. (2000). La investigación-acción en educación. Madrid: Morata (4ª edición).
Estefanía Lera, J.L. y López Martínez, J. (2001). Evaluación interna del centro y calidad
educativa. Estrategias e instrumentos. Madrid: CCS.
Granda Cabrales, A. y San Fabián Maroto, J.L. (Coordinadores) (2007). Autoevaluación
de centros educativos. Cómo mejorar desde dentro. Guía y recursos para centros que
aprenden. Dirección General de Políticas Educativas y Ordenación Académica. Servicio
de Evaluación, Calidad y Ordenación Académica, Principado de Asturias. Recuperado
(07.04.2013) de:
http://www.educastur.es/media/institucional/calidad/autoevaluacion/manual_autoevaluacion2.pdf
Landsheere, G. de (1996). El pilotaje de los sistemas educativos. Madrid: La Muralla.
Martínez Mediano, C. (1997). Evaluación de programas educativos. Investigación evaluativa. Modelos de evaluación de programas. Madrid: UNED.
Miguel, M. de, Madrid, V., Noriega, J. y Rodríguez, B. (1994). Evaluación para la calidad
de los Institutos de Educación Secundaria. Madrid: Escuela Española.
Ministerio de Educación, Cultura y Deporte (2001). Modelo Europeo de Excelencia.
Adaptación a los centros educativos del modelo de la Fundación Europea para la Gestión de la Calidad. Madrid: Secretaría General Técnica, Subdirección General de
Información y Publicaciones.
Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, Dirección General de Evaluación y Cooperación territorial, Centro Nacional de Innovación e Investigación Educativa (CNIIE)
(2013). Guía para la formación en centros sobre las competencias básicas. Secretaría
General Técnica. Subdirección General de Documentación y Publicaciones.
Miralles Martínez, P., Maquilón Sánchez, P.J., Hernández Pina, F. y García Correa, A.
(2003). Dificultades de las prácticas docentes de innovación educativa y sugerencias
para su desarrollo. REIFOP, 15 (1), 19-26. Recuperado (07.04.2014) de:
www.aufop.com
Muñoz-Repiso, M., Cerdán, V., Murillo, F.J., Calzón, J., Castro, M., Egido, I., García, R. y
Lucio-Villegas, M. (1995). Calidad de la educación y eficacia de la escuela. Madrid: CIDE.
Murillo Torrecilla, F.J. (2005). Eficacia escolar. Barcelona: Octaedro.
Nieto Gil, J.M. (1994). La autoevaluación del profesor. Cómo puede el profesor evaluar
su propia práctica docente. Madrid: Escuela Española.
24
Pérez Campanero, M.P. (2000). Cómo detectar necesidades en evaluación educativa.
Madrid: Narcea.
Pérez Collera, A. (1993). La autoevaluación del equipo directivo. Madrid: Subdirección
General de Formación del Profesorado.
Pérez Juste, R. (2006). Evaluación de programas educativos. Madrid: La Muralla.
Pérez Serrano, G. (2002). Investigación cualitativa. Retos e interrogantes. I. Métodos.
Madrid: La Muralla.
Pérez Serrano, G. (2002). Investigación cualitativa. Retos e interrogantes. II. Técnicas y
análisis de datos. Madrid: La Muralla.
Ruiz Olabuénaga, J.I. (2003). Técnicas de triangulación y control de calidad en la investigación socioeducativa. Bilbao: Horreum-Ediciones Mensajero.
San Fabián Maroto, J.L. (2014). Evaluar programas socioeducativos en tiempos de crisis. Un enfoque organizacional. Oviedo: Trabe.
Santos Guerra, M.A. (2000). La escuela que aprende. Madrid: Morata.
Stenhause, L. (1991). Investigación y desarrollo del curriculum. Madrid: Morata.
Stufflebeam, D.L.,Shinkfield, A.J. (1987). Evaluación sistemática. Guía teórica y práctica. Barcelona: Paidos-MEC.
Villa Sánchez, A., Marauri Ceballos, J. (2004). Herramientas para el desarrollo de la
calidad. Bilbao: Horreum-Ediciones Mensajero.
25
Anexo
1
Rúbrica para la etapa de Autoevaluación
(Fase 1)
CENTRO:
CENTRO:
Observaciones generales:
Perfil del centro
1.Porcentaje de alumnado que promociona en 6º
curso de Educación Primaria habiendo
alcanzado los objetivos de la etapa
EP
Entre el 85 y el 90%
Entre el 91 y el 95%
Entre el 96 y el 99%
El 100%
2. Porcentaje de alumnado que titula en la ESO
ESO
Menos del 70%
Entre el 70 y el 79%
Entre el 80 y el 90%
Más del 90%
3. Tasa de abandono de alumnado que sin haber
titulado en la ESO, no continua estudios
ESO
Menos del 9%
Entre el 10 y el 20%
Entre el 21 y el 29%
Más del 30%
4. Porcentaje de alumnado que ha repetido al final de la
etapa
Más del 10% en EP o
más del 33% en ESO
10% o menos en EP o
33% o menos en ESO
5. Porcentaje de alumnado con NEAE (Incluyendo NEE)
El 10% o menos
Más de un 10%
CRA, CPEB, IESO, CEE
CP, IES
6. Tipo de centro
7. Profesorado con destino definitivo en el centro
8. Tipo de población en la que está ubicado el centro
9. Nivel medio de estudios de las familias
Entre el 50 y el 79%
Más del 80%
Menos de 3.000 habitantes
Primarios
28
Secundarios
El 49% o menos
3.000 habitantes o más
Superiores
Indicadores de evaluación para la etapa de
Autoevaluación (Fase 1)
Compromisos
del centro
D
C
B
A
1. Equipo impulsor: composición y
cumplimiento de funciones según
convocatoria
Nada satisfactorio:
hay representación del
equipo directivo pero no de
todas las coordinaciones de
los programas institucionales
de la Consejería,
incumplimiento de funciones
Poco satisfactorio:
hay representación del
equipo directivo y de todas
las coordinaciones de los
programas institucionales de
la Consejería, con
cumplimiento del 50% o
menos de funciones
Bastante satisfactorio:
hay representación del
equipo directivo y de todas
las coordinaciones de los
programas institucionales de
la Consejería,con
cumplimiento de más del
50% de las funciones
Totalmente satisfactorio:
hay representación del
equipo directivo y de todas
las coordinaciones de los
programas institucionales de
la Consejería, total
cumplimiento de las
funciones
2. Formación: cumplimiento de
tiempos y realización de tareas
asignadas en AuLab 1 y en la F.
acompañamiento
Incumplimiento:
realización de menos del 50%
de las tareas asignadas o se
retrasa en la entrega
Escaso cumplimiento:
realización de entre un 50% y
un 75% de las tareas
asignadas en el plazo
establecido
Bastante cumplimiento:
realización de más del 75%
de las tareas asignadas,
en el plazo establecido
Total cumplimiento:
realización de la totalidad de
tareas asignadas en el plazo
establecido
3. Difusión y comunicación: traslado
sistemático de información a la
CCP, al Claustro y al Consejo
Escolar sobre el desarrollo de las
actuaciones realizadas
Nada adecuado:
procedimiento poco detallado
dejando lugar a la
improvisación
Poco adecuado:
hay traslado sistemático de
información pero no
intercambio
Bastante adecuado:
hay traslado de información
e intercambio
Totalmente adecuado:
comunicación fluida y
mecanismos de intercambio
de información eficientes
29
Indicadores de evaluación para la etapa de
Autoevaluación (Fase 1)
Formación del
profesorado
D
C
4. Organización y disponibilidad del
centro para la formación:
horarios y espacios
Inadecuada:
ni los espacios ni los tiempos
favorecen la formación
Poco adecuada:
el espacio es adecuado pero
los horarios no favorecen la
participación del profesorado
Bastante adecuada:
los espacios no son los más
adecuados pero el horario
favorece la participación del
profesorado
Totalmente adecuada:
el horario favorece la
participación y los espacios
están ajustados a las
necesidades de formación
5. Participación del profesorado en
el Proyecto de Formación en
Centro
Nada satisfactoria:
participación inferior al 10%,
le cuesta lograr un
compromiso básico del
profesorado del centro para
poder funcionar
Poco satisfactoria:
participación de entre el 10%
y el 25%, logra un
compromiso mínimo
personal y colectivo del
profesorado en algunos
aspectos elementales
Bastante satisfactoria:
participación de entre el 25%
y el 50%, logra un
compromiso aceptable
personal y colectivo del
equipo en todos los aspectos
elementales
Muy satisfactoria:
participación superior al
50%, logra un compromiso
aceptable personal y
colectivo del equipo en todos
los aspectos elementales
6. Participación del Claustro en las
sesiones de formación con
ponentes externos
Escasa:
asiste menos del 50% del
Claustro
Suficiente:
Buena:
asiste entre el 50 y el 75% del asiste entre el 76% y el 85%
Claustro
del Claustro
Total:
asiste más del 85% del
Claustro
7. Coordinación de las diferentes
actuaciones formativas del centro
para abordar el autodiagnóstico y
la posterior elaboración del Plan
de mejora
Escasa:
las acciones formativas
permanecen desconectadas
entre sí, sin integrar sus
objetivos particulares con los
generales del centro
Suficiente:
las acciones formativas se
incluyen en un Proyecto de
formación de centro en el
que un 50% o menos de las
actuaciones se relacionan
entre sí con objetivos
comunes para incluir en el
Plan de mejora
Buena:
las acciones formativas se
incluyen en un Proyecto de
formación de centro en el
que más del 50% de las
actuaciones se relacionan
entre sí con objetivos
comunes para incluir en el
Plan de mejora
Total:
las acciones formativas se
incluyen en un Proyecto de
formación de centro en el
que todas las actuaciones se
relacionan entre sí con
objetivos comunes para
incluir en el Plan de mejora
8. Documentación y materiales
generados a partir de la
formación recibida en el centro:
cantidad y calidad
Inadecuado:
aporta menos del 50% de la
documentación y de los
materiales previstos en el
Proyecto de formación en
centro
Poco adecuado:
aporta la mitad de la
documentación y de los
materiales previstos en el
Proyecto de formación en
centro
Bastante adecuado:
aporta la mayor parte de la
documentación y de los
materiales previstos en el
Proyecto de formación en
centro
Totalmente adecuado:
aporta toda la
documentación y los
materiales previstos en el
Proyecto de formación en
centro
30
B
A
Indicadores de evaluación para la etapa de
Autoevaluación (Fase 1)
Formación del
profesorado
D
C
B
9. Formación propuesta en el
Programa anual para el curso
siguiente: realista y orientada al
logro de los objetivos. Concreción
con el CPR de referencia
Inadecuada:
menos del 50% de la
formación se orienta al logro
de los objetivos
Poco adecuada:
entre un 50% y un 75% de la
formación se orienta al logro
de los objetivos
Bastante adecuada:
más del 75% de la formación
se orienta al logro de los
objetivos
Totalmente adecuada:
la totalidad de la formación
se orienta al logro de los
objetivos
10. Participación del profesorado en
la Formación de acompañamiento
Nada satisfactorio:
el profesorado que asiste a
esta formación no pertenece
al Equipo impulsor y su
asistencia a las sesiones no
es estable
Poco satisfactorio:
el profesorado asistente a
esta formación no pertenece
al Equipo impulsor, pero lo
hace de una forma estable
Bastante satisfactorio:
al menos dos de las personas
que asisten a esta formación
pertenecen al Equipo
impulsor pero no asisten de
forma estable
Muy satisfactorio:
al menos dos de las personas
que asisten a esta formación
son miembros del Equipo
impulsor y su asistencia a las
sesiones es estable
11. Difusión sistemática de la
información y de los materiales
de la Formación de
acompañamiento: existencia y
utilización sistemática de canales
de difusión a los miembros de los
diferentes sectores de la
comunidad educativa
Nada satisfactoria:
no hay difusión de forma
sistemática o es insuficiente
Poco satisfactoria:
difusión entre el Equipo
impulsor y los grupos de
trabajo del centro
Bastante satisfactoria:
difusión entre el Equipo
impulsor, los grupos de
trabajo del centro y el equipo
docente
Muy satisfactoria:
además de difundir los
materiales y la información
entre el Equipo impulsor, los
grupos de trabajo del centro
y el equipo docente, se
mantienen informadas a las
familias y a otros miembros
de la comunidad de las
conclusiones fruto de este
trabajo
31
A
Indicadores de evaluación para la etapa de
Autoevaluación (Fase 1)
D
C
B
A
12. Diagnóstico de la atención a la
diversidad desde una perspectiva
inclusiva
Inadecuado:
el autodiagnóstico del Plan
de atención a la diversidad se
limita a describir las medidas
de atención a la diversidad
Poco adecuado:
el autodiagnóstico del Plan
de atención a la diversidad
hace un análisis
(responsabilidades, espacios
y tiempos) de las medidas de
atención a la diversidad
Bastante adecuado:
el autodiagnóstico del Plan
de atención a la diversidad
hace un análisis
(responsabilidades, espacios
y tiempos) de las medidas de
atención a la diversidad y
establece prioridades en la
mejora
Totalmente adecuado:
el autodiagnóstico del Plan
de atención a la diversidad
hace un análisis
(responsabilidades, espacios
y tiempos) de las medidas de
atención a la diversidad y
establece prioridades de
mejora en base a elementos
objetivos
13. Diagnóstico de la innovación
curricular desde la perspectiva
del desarrollo competencial
Inadecuado:
se hace un diagnóstico de las
programaciones que
describe el trabajo por
competencias de manera
genérica
Poco adecuado:
se hace un diagnóstico de las
programaciones que analiza
la metodología utilizada y su
contribución al trabajo
competencial
Bastante adecuado:
el diagnóstico de las
programaciones además de
contemplar la metodología
utilizada analiza las
actuaciones propuestas y su
contribución al desarrollo
competencial del alumnado
Totalmente adecuado:
se hace un autodiagnóstico
de las programaciones que
además de analizar la
metodología utilizada y su
contribución al trabajo
competencial y la inclusión
de actuaciones que
favorezcan el desarrollo de
las competencias, analiza el
abordaje del trabajo de forma
integrada (trabajo por
proyectos)
14. Diagnóstico de las actuaciones
que favorecen la convivencia y la
participación
Inadecuado:
el autodiagnóstico de la
convivencia del centro se
limita a describir las
actuaciones para mejorar la
convivencia entre los
miembros de la Comunidad
educativa
Poco adecuado:
el autodiagnóstico de la
convivencia del centro hace
un análisis de los problemas
detectados y las actuaciones
desarrolladas para
compensarlos
Bastante adecuado:
el autodiagnóstico de la
convivencia establece unas
líneas prioritarias de mejora
basadas en un análisis de los
problemas detectados y las
actuaciones desarrolladas
Totalmente adecuado:
el autodiagnóstico de la
convivencia del centro se
realiza de forma
fundamentada y objetiva,
dando validez a las líneas
prioritarias de mejora
planteadas
Autodiagnóstico
del centro
32
Indicadores de evaluación para la etapa de
Autoevaluación (Fase 1)
15. Informe de resultados del
proceso de Autodiagnóstico
D
C
B
A
No adecuado:
toma como referencia los
indicadores de
autoevaluación y extrae
conclusiones para cada
ámbito de mejora, aunque sin
objetivizar o contrastar
Poco adecuado:
toma como referencia los
indicadores de
autoevaluación y extrae
conclusiones objetivas y
contrastadas sobre fortalezas
y debilidades para cada
ámbito de mejora
Bastante adecuado:
toma como referente los
indicadores de
autoevaluación y extrae
conclusiones objetivas y
contrastadas sobre fortalezas
y debilidades para cada
ámbito de mejora y se
señalan las líneas de trabajo
Totalmente adecuado:
toma como referencia los
indicadores de
autoevaluación para extraer
conclusiones objetivas sobre
fortalezas y debilidades y
debidamente contrastadas
para cada ámbito de mejora,
analizando las posibles
causas y elementos que los
generan y se priorizarán las
líneas de trabajo para cada
uno de ellos
Poco satisfactorio:
entre 25% y 60%
Bastante satisfactorio:
entre 61% y 80%
Totalmente satisfactorio:
más de 80%
Autodiagnóstico
del centro
16. Valoración por parte del Claustro Nada satisfactorio:
del grado de satisfacción del
menos del 25%
claustro con las actuaciones
desarrolladas en el marco del C-P
33
Indicadores de evaluación para la etapa de
Autoevaluación (Fase 1)
17. Se integra en la programación de
aula
C
D
Nada:
la propuesta de AuLab 1 no
tiene como referente la
programación de aula
18. La propuesta está contextualizada Nada:
no incluye referentes sobre
alumnado-profesorado, nivel
educativo, título del proyecto
o resultan insuficientes
AuLab 1
B
A
Poco:
la propuesta de AuLab 1 no
toma como referente la
programación de aula, omite
competencias o criterios de
evaluación
Bastante:
la propuesta de AuLab 1
toma como referentes
algunos elementos
curriculares de la
programación de aula, al
menos competencias y
criterios de evaluación
Totalmente:
la propuesta de AuLab 1 se
integra en la programación
de aula y toma como
referentes los siguientes
elementos curriculares,
competencias, objetivos
didácticos, contenidos y
criterios de evaluación
Poco:
los referentes resultan
imprecisos, omite algunos
datos relevantes que
permitan contextualizar la
experiencia tales como
alumnado-profesorado, nivel
educativo, título del proyecto
Bastante:
incluye algunos referentes
que permiten contextualizar
la experiencia, alumnadoprofesorado, nivel educativo,
título del proyecto
Totalmente:
incluye referentes que
permiten contextualizar la
intervención, centro
educativo, alumnadoprofesorado, nivel educativo,
áreas o materias curriculares
implicadas, título del
proyecto
19. Relación entre los distintos
elementos curriculares
Nada satisfactorio:
no relaciona los elementos
curriculares
Poco satisfactorio:
relaciona los elementos
curriculares sin referencia a
las competencias
Bastante satisfactorio:
relaciona 3 referentes
curriculares siendo uno de
ellos las competencias
Totalmente satisfactorio:
relaciona al menos cuatro
referentes curriculares,
objetivos, contenidos,
criterios de evaluación y
competencias
20. Incluye una estructura
jerárquica de acciones
que diferencia
tareas-actividades-ejercicios
Inadecuada:
se incluyen actuaciones
referidas al desarrollo de la
programación pero resultan
insuficientes o no son
representativas
Poco adecuada:
desarrolla el programa de
trabajo de forma lineal, no
incluye jerarquización de las
actuaciones
Bastante adecuada:
desarrolla el programa de
trabajo siguiendo una
estructura jerárquica en dos
niveles, tareas y actividades o
ejercicios
Totalmente adecuada:
desarrolla el programa de
trabajo siguiendo una
estructura jerárquica en tres
niveles, tareas, actividades,
ejercicios
34
Indicadores de evaluación para la etapa de
Autoevaluación (Fase 1)
AuLab 1
D
C
B
A
21. La organización, distribución y
desarrollo de las tareas
contribuye a la consecución del
proyecto
Nunca:
el producto final no es
reconocible o no incluye
tareas relevantes para el
aprendizaje de las
competencias
Casi nunca:
presenta un producto final
poco reconocible o incluye un
número insuficiente de
tareas relevantes para el
aprendizaje de las
competencias
Casi siempre:
presenta un producto final
reconocible. Incluye
suficientes tareas relevantes
para el aprendizaje de las
competencias
Siempre:
presenta un producto final
reconocible. Incluye
suficientes tareas relevantes
para el aprendizaje de las
competencias y las
actividades abarcan
diferentes procesos
22. Las estrategias metodológicas
utilizadas favorecen los procesos
de reflexión del alumnado
Nada adecuadas:
el alumnado no es
protagonista en el proyecto,
solo participa en las tareas
propuestas
Poco adecuadas:
el alumnado no es
protagonista en el proyecto,
solo participa en su
desarrollo (cooperación o
autoevaluación)
Bastante adecuadas:
el alumnado es protagonista
en el proceso, conoce el
proyecto y participa en su
desarrollo (cooperación o
autoevaluación)
Totalmente adecuadas:
el alumnado es protagonista
en el proceso, conoce el
proyecto y participa en su
diseño y desarrollo,
(cooperación y
autoevaluación)
23. Evalúa los resultados de
aprendizaje del alumnado
No adecuada:
no contempla suficientes
referentes para la evaluación
o no hace referencia a los
instrumentos utilizados
Poco adecuada:
propone referentes para la
evaluación, si bien omite
indicadores o instrumentos
que resultan relevantes
Bastante adecuada:
propone una evaluación
criterial que permite
identificar los aprendizajes
realizados por el alumnado,
establece indicadores en
número suficiente e incluye
al menos una rúbrica.
Totalmente adecuada:
propone una evaluación
criterial que permite
identificar los aprendizajes
realizados por el alumnado,
establece indicadores en
número suficiente y
selecciona los instrumentos
adecuados, entre los que se
incluye al menos una rúbrica
24. Evalúa el diseño y desarrollo del
proyecto
No adecuada:
evaluación improvisada o no
ajustada a la programación
Poco adecuada:
se prevén actuaciones de
evaluación en alguna fase del
proyecto
Bastante adecuada:
se prevén actuaciones para
evaluar las diferentes fases
del proceso, planificación,
desarrollo y evaluación
Totalmente adecuada:
se prevén actuaciones para
evaluar las diferentes fases
del proceso, planificación,
desarrollo y evaluación y se
establecen los mecanismos
para ajustar la programación
a las necesidades del
contexto y del alumnado
35
Indicadores de evaluación para la etapa de
Autoevaluación (Fase 1)
D
C
B
A
25. Grado de implicación en el
proyecto de las personas que
intervienen (conocen, participan y
toman decisiones)
No adecuado:
el proyecto es conocido por
las personas que intervienen
Poco adecuado:
el proyecto es conocido por
las personas que intervienen,
conocen su contenido y
participan
Bastante adecuado:
el proyecto es conocido por
las personas que intervienen,
conocen, participan y toman
decisiones
Muy adecuado:
el proyecto es conocido por
las personas que intervienen,
conocen, participan y toman
decisiones. Se difunde por
sus participantes entre los
miembros de la Comunidad
Educativa
26. Difusión del proyecto
No adecuada:
se difunde solo entre las
personas que intervienen
Poco adecuada:
se difunde solo entre el
equipo docente del grupo de
alumnado que participa en el
proyecto
Bastante adecuada:
además de lo anterior, se
difunde en las distintas
instancias del centro
Adecuada:
además de lo anterior, se
difunde entre los miembros
de la Comunidad educativa
27. Desarrollo del proyecto en los
nodos AuLab 1
No adecuado:
asistencia estable del
profesorado
Poco adecuado:
asistencia estable del
profesorado y comunicación
fluida entre éste y los y las
responsables de los
nodos(qué, cómo y para qué
de las acciones)
Bastante adecuado:
asistencia estable del
profesorado, comunicación
fluida entre éste y los y las
responsables de los nodos
(qué, cómo y para qué de las
acciones) y desarrollo del
proyecto en común con
actitud propositiva
Totalmente adecuado:
asistencia estable del
profesorado, comunicación
fluida entre éste y los y las
responsables de los nodos
(qué, cómo y para qué de las
acciones), desarrollo del
proyecto en común con
actitud propositiva y trabajo
conjunto entre el profesorado
y el alumnado
AuLab 1
Plan de mejora y
concreción del
Programa anual
para el curso
siguiente
D
C
B
A
28. Relación explícita entre los
objetivos del Plan de mejora y las
conclusiones del Autodiagnóstico
No adecuada:
no hay relación entre los
objetivos del Plan de mejora
y las conclusiones del
Autodiagnóstico
Poco adecuada:
menos de la mitad de los
objetivos del Plan de mejora
tienen relación con las
conclusiones del
Autodiagnóstico
Bastante adecuada:
más de la mitad de los
objetivos del Plan de mejora
tienen relación con las
conclusiones del
Autodiagnóstico
Totalmente adecuada:
todos los aspectos de mejora
del Autodiagnóstico tienen, al
menos, un objetivo asociado
en el Plan de mejora
29. Distribución temporal de los
objetivos del Plan de mejora:
realizable y realista
No adecuada:
estimación temporal del
cumplimiento de los
objetivos nada ajustada
Poco adecuada:
estimación temporal del
cumplimiento de la mayoría
de los objetivos poco ajustada
Bastante adecuada:
estimación temporal del
cumplimiento de casi todos
los objetivos bastante
ajustada
Totalmente adecuada:
estimación temporal del
cumplimiento de todos los
objetivos ajustada
30. Inclusión en el Plan de mejora de
objetivos para los tres ámbitos
No adecuada:
los objetivos del Plan de
mejora no tienen relación con
los tres ámbitos de mejora
Poco adecuada:
se incluyen objetivos para, al
menos, dos de los ámbitos de
mejora
Bastante adecuada:
se incluyen objetivos para los
tres ámbitos de mejora,
aunque no se explicita la
relación entre ellos
Totalmente adecuada:
se incluyen objetivos para los
tres ámbitos de mejora y se
explicita la relación entre
ellos
31. Coherencia entre las acciones
propuestas y el logro de los
objetivos del Plan de mejora
No adecuada:
menos de la mitad de las
acciones propuestas son
coherentes con los objetivos
Poco adecuada:
al menos la mitad de las
acciones propuestas son
coherentes con los objetivos
Bastante adecuada:
la mayoría de las acciones
propuestas son coherentes
con los objetivos
Totalmente adecuada:
todas las acciones
propuestas son coherentes
con los objetivos
32. Establecimiento de mecanismos
para el seguimiento y la
evaluación del Plan de mejora:
eficaces y eficientes
Inconsistentes:
los mecanismos propuestos
no permiten realizar el
seguimiento y evaluación
Insuficientes:
se establecen procedimientos
e instrumentos adecuados
para realizar el seguimiento y
evaluación del Plan de
mejora
Eficaces:
se establecen procedimientos
e instrumentos adecuados
para la realización del
seguimiento del Plan de
mejora, además de indicar
los responsables de dicho
seguimiento
Eficientes:
se establecen procedimientos
e instrumentos adecuados
para realizar el seguimiento
del Plan de mejora, se
indican los responsables y la
temporalización
37
37
Indicadores de evaluación para la etapa de
Autoevaluación (Fase 1)
Indicadores de evaluación para la etapa de
Autoevaluación (Fase 1)
D
C
B
A
Nada adecuado:
procedimiento poco detallado
dejando lugar a la
improvisación
Poco adecuado:
hay traslado sistemático de
información pero no
intercambio
34. Inclusión de los logros
consolidados del Plan de mejora
en el PEC
Inadecuada:
no se prevé la inclusión del
C-P en el PEC
Poco adecuada:
Bastante adecuada:
solo prevé hacer referencia al se prevé introducir los logros
C-P
consolidados del C-P en los
objetivos del PEC
Totalmente adecuada:
se prevé integrar plenamente
los logros consolidados en el
PEC
No adecuada:
no hay relación entre los
objetivos del Programa anual
y el Plan de mejora
Poco adecuada:
menos de la mitad de los
objetivos del Programa anual
tienen relación con el Plan de
mejora
Bastante adecuada:
más de la mitad de los
objetivos del Programa anual
tienen relación con el Plan de
mejora
Totalmente adecuada:
todos los aspectos de mejora
que recoge el Programa
anual tienen relación con el
Plan de mejora
36. Propuesta de objetivos para el
curso siguiente realista y
realizable
No adecuada:
estimación temporal del
cumplimiento de los
objetivos nada ajustada
Poco adecuada:
estimación temporal del
cumplimiento de la mayoría
de los objetivos poco ajustada
Bastante adecuada:
estimación temporal del
cumplimiento de casi todos
los objetivos bastante
ajustada
Totalmente adecuada:
estimación temporal del
cumplimiento de todos los
objetivos ajustada
37. Inclusión, en el Programa anual,
de objetivos para los tres ámbitos
Inadecuada:
los objetivos del Programa
anual no tienen relación con
los tres ámbitos de mejora
Poco adecuada:
se incluyen objetivos para, al
menos, dos de los ámbitos de
mejora
Bastante adecuada:
se incluyen objetivos para los
tres ámbitos de mejora,
aunque no se explicita la
relación entre ellos
Totalmente adecuada:
se incluyen objetivos para los
tres ámbitos de mejora y se
explicita la relación entre
ellos
Plan de mejora y
concreción del
35. Relación explícita entre los
Programa anual
objetivos del Programa anual y el
para el curso
Plan de mejora
siguiente
Bastante adecuado:
Totalmente adecuado:
hay traslado de información e comunicación fluida y
intercambio
mecanismos de intercambio
de información eficientes
38
33. Concreción del procedimiento
para la difusión de las
actuaciones y de los resultados
derivados del Plan de mejora
entre la Comunidad educativa:
Equipo impulsor, Grupos de
Trabajo de Centro, Equipos
docentes, familias y entorno
Indicadores de evaluación para la etapa de
Autoevaluación (Fase 1)
C
B
A
38. Coherencia entre las acciones
propuestas y el logro de los
objetivos del Programa anual
No adecuada:
menos de la mitad de las
acciones propuestas son
coherentes con los objetivos
Poco adecuada:
Al menos la mitad de las
acciones propuestas son
coherentes con los objetivos
Bastante adecuada:
La mayoría de las acciones
propuestas son coherentes
con los objetivos
Totalmente adecuada:
Todas las acciones
propuestas son coherentes
con los objetivos
38. Establecimiento de mecanismos
para el seguimiento y la
evaluación del Programa anual:
eficaces y eficientes
Inconsistentes:
los mecanismos propuestos
no permiten realizar el
seguimiento y evaluación
Insuficientes:
se establecen
procedimientos e
instrumentos adecuados
para realizar el seguimiento
y evaluación del Programa
anual
Eficaces:
se establecen procedimientos
e instrumentos adecuados
para la realización del
seguimiento del Programa
anual, además de indicar los
responsables de dicho
seguimiento
Eficientes:
se establecen procedimientos
e instrumentos adecuados
para realizar el seguimiento
del programa, se indican los
responsables y la
temporalización
40. Concreción del procedimiento
para la difusión de las
actuaciones y de los resultados
derivados de la concreción del
Plan de mejora entre la
Comunidad educativa: Equipo
impulsor, Grupos de Trabajo de
Centro, Equipos docentes,
familias y entorno
Nada adecuado:
procedimiento poco detallado
dejando lugar a la
improvisación
Poco adecuado:
hay traslado sistemático de
información pero no
intercambio
Totalmente adecuado:
Bastante adecuado:
hay traslado de información e comunicación fluida y
mecanismos de intercambio
intercambio
de información eficientes
39
Plan de mejora y
concreción del
Programa anual
para el curso
siguiente
D
RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN PARA LA ETAPA DE AUTOEVALUACIÓN (FASE 1)
Compromisos del centro
D
C
B
A
Observaciones
D
C
B
A
Observaciones
1. Equipo impulsor: composición y cumplimiento de funciones según convocatoria
2. Formación: cumplimiento de tiempos y realización de tareas asignadas en AuLab1 y en la F.
acompañamiento
3. Difusión y comunicación: traslado sistemático de información a la CCP, al Claustro y al Consejo Escolar
sobre el desarrollo de las actuaciones realizadas
Formación del profesorado
4. Organización y disponibilidad del centro para la formación: horarios y espacios
5. Participación del profesorado en el Proyecto de Formación en Centro
6. Participación del Claustro en las sesiones de formación con ponentes externos
7. Coordinación de las diferentes actuaciones formativas del centro para abordar el autodiagnóstico y la
posterior elaboración del Plan de mejora
8. Documentación y materiales generados a partir de la formación recibida en el centro: cantidad y calidad
9. Formación propuesta en el Programa anual para el curso siguiente: realista y orientada al logro de los
objetivos. Concreción con el CPR de referencia
10. Participación del profesorado en la Formación de acompañamiento
11. Difusión sistemática de la información y los materiales de la Formación de acompañamiento: existencia y
utilización sistemática de canales de difusión a los diferentes sectores de la comunidad educativa
40
RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN PARA LA ETAPA DE AUTOEVALUACIÓN (FASE 1)
Autodiagnóstico del centro
D
C
B
A
Observaciones
D
C
B
A
Observaciones
12. Diagnóstico de la atención a la diversidad desde una perspectiva inclusiva
13. Diagnóstico de la innovación curricular desde la perspectiva del desarrollo competencial
14. Diagnóstico de las actuaciones que favorecen la convivencia y la participación
15. Informe de resultados del proceso de Autodiagnóstico
16. Valoración por parte del Claustro del grado de satisfacción del claustro con las actuaciones desarrolladas
en el marco del C-P
AuLab 1
17. Se integra en la programación de aula
18. La propuesta está contextualizada
19. Relación entre los distintos elementos curriculares
20. Incluye una estructura jerárquica de acciones que diferencia tareas-actividades-ejercicios
21. La organización, distribución y desarrollo de las tareas contribuye a la consecución del proyecto
22. Las estrategias metodológicas utilizadas favorecen los procesos de reflexión del alumnado
23. Evalúa los resultados de aprendizaje del alumnado
41
RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN PARA LA ETAPA DE AUTOEVALUACIÓN (FASE 1)
AuLab 1
D
C
B
A
Observaciones
D
C
B
A
Observaciones
24. Evalúa el diseño y desarrollo del proyecto
25. Grado de implicación en el proyecto de las personas que intervienen (conocen, participan y toman
decisiones)
26. Difusión del proyecto
27. Desarrollo del proyecto en los nodos AuLab 1
Plan de mejora y concreción del Programa anual para el curso siguiente
28. Relación explícita entre los objetivos del Plan de mejora y las conclusiones del Autodiagnóstico
29. Distribución temporal de los objetivos del Plan de mejora: realizable y realista
30. Inclusión en el Plan de mejora de objetivos para los tres ámbitos
31. Coherencia entre las acciones propuestas y el logro de los objetivos del Plan de mejora
32. Establecimiento de mecanismos para el seguimiento y la evaluación del Plan de mejora: eficaces y
eficientes
33. Concreción del procedimiento para la difusión de las actuaciones y de los resultados derivados del Plan de
mejora entre la Comunidad educativa
34. Inclusión de los logros consolidados del C-P en el PEC
35. Relación explícita entre los objetivos del Programa anual y el Plan de mejora
42
RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN PARA LA ETAPA DE AUTOEVALUACIÓN (FASE 1)
Plan de mejora y concreción del Programa anual para el curso siguiente
36. Propuesta de objetivos para el curso siguiente realista y realizable
37. Inclusión, en el Programa anual, de objetivos para los tres ámbitos
38. Coherencia entre las acciones propuestas y el logro de los objetivos del Programa anual
39. Establecimiento de mecanismos para el seguimiento y la evaluación del Programa anual: eficaces y
eficientes
40. Concreción del procedimiento para la difusión de las actuaciones y de los resultados derivados de la
concreción del Plan de mejora entre la Comunidad educativa
43
D
C
B
A
Observaciones
Anexo
2
Rúbrica para la etapa de implementación del Plan de mejora
(Fases 2, 3 y 4)
CENTRO:
CENTRO:
Observaciones generales:
Perfil del centro
1.Porcentaje de alumnado que promociona en 6º
curso de Educación Primaria habiendo
alcanzado los objetivos de la etapa
EP
Entre el 85 y el 90%
Entre el 91 y el 95%
Entre el 96 y el 99%
El 100%
2. Porcentaje de alumnado que titula en la ESO
ESO
Menos del 70%
Entre el 70 y el 79%
Entre el 80 y el 90%
Más del 90%
3. Tasa de abandono de alumnado que sin haber
titulado en la ESO, no continua estudios
ESO
Menos del 9%
Entre el 10 y el 20%
Entre el 21 y el 29%
Más del 30%
4. Porcentaje de alumnado que ha repetido al final de la
etapa
Más del 10% en EP o
más del 33% en ESO
10% o menos en EP o
33% o menos en ESO
5. Porcentaje de alumnado con NEAE (Incluyendo NEE)
El 10% o menos
Más de un 10%
CRA, CPEB, IESO, CEE
CP, IES
6. Tipo de centro
7. Profesorado con destino definitivo en el centro
8. Tipo de población en la que está ubicado el centro
9. Nivel medio de estudios de las familias
Entre el 50 y el 79%
Más del 80%
Menos de 3.000 habitantes
Primarios
46
Secundarios
El 49% o menos
3.000 habitantes o más
Superiores
Indicadores de evaluación para la implementación
del Plan de mejora (Fases 2, 3 y 4)
Planificación
del curso actual:
Integración del
Programa anual
en la PGA
D
C
1. Reflejo en la PGA de la
adscripción del centro al Contrato
Programa
Nada satisfactorio:
solo cita la adscripción del
centro al Contrato Programa
Poco satisfactorio:
refleja sólo los objetivos y las
actuaciones recogidas en el
Programa anual
Bastante satisfactorio:
refleja sólo los objetivos, las
actuaciones y la evaluación
de el Programa anual
Totalmente satisfactorio:
refleja los objetivos, las
actuaciones, el seguimiento,
la evaluación y la difusión de
el Programa anual
2. Consonancia de los objetivos
establecidos en la PGA con el
Programa anual del Plan de
mejora
Nada satisfactorio:
menos de la mitad de los
objetivos están relacionados
con los propuestos en el
Programa anual del Plan de
mejora
Poco satisfactorio:
al menos la mitad de los
objetivos están relacionados
con los propuestos en el
Programa anual del Plan de
mejora
Bastante satisfactorio:
la mayor parte de los
objetivos están relacionados
con los propuestos en el
Programa anual del Plan de
mejora
Totalmente satisfactorio:
todos los objetivos están
relacionados con los
propuestos en el Programa
anual del Plan de mejora
3. Inclusión, en la PGA, de objetivos
para los tres ámbitos de mejora
establecidos en el Programa
anual
Inadecuada:
los objetivos del Programa
anual no tienen relación con
los tres ámbitos del Plan de
mejora
Poco adecuada:
se incluyen objetivos para, al
menos, dos de los ámbitos
del Plan de mejora
Bastante adecuada:
se incluyen objetivos para los
tres ámbitos del Plan de
mejora, aunque no se
explicita la relación entre
ellos
Totalmente adecuada:
se incluyen objetivos para los
tres ámbitos del Plan de
mejora y se explicita la
relación entre ellos
4. Propuesta realista y realizable de
los objetivos del Programa anual
integrados en la PGA
No adecuada:
estimación temporal del
cumplimiento de los
objetivos nada ajustada
Poco adecuada:
estimación temporal del
cumplimiento de la mayoría
de los objetivos poco ajustada
Bastante adecuada:
estimación temporal del
cumplimiento de casi todos
los objetivos bastante
ajustada
Totalmente adecuada:
estimación temporal del
cumplimiento de todos los
objetivos ajustada
5. Integración de actuaciones del
Programa anual en los diferentes
programas del centro en
Nada satisfactorio:
se detallan menos de la
mitad de las actuaciones
propuestas en en el
Programa anual en las
programaciones y programas
con los que cuenta el centro
Poco satisfactorio:
se detallan al menos la mitad
de las actuaciones propuesta
en el Programa anual en las
programaciones y programas
con los que cuenta el centro
Bastante satisfactorio:
se detallan la mayor parte de
las actuaciones propuestas
en el Programa anual en las
programaciones y programas
con los que cuenta el centro
Totalmente satisfactorio:
se detallan todas las
actuaciones propuestas en el
Programa anual en las
programaciones y programas
con los que cuenta el centro
47
B
A
Indicadores de evaluación para la implementación
del Plan de mejora (Fases 2, 3 y 4)
Formación del
profesorado
D
C
6. Organización y disponibilidad del
centro para la formación:
horarios y espacios
Inadecuada:
ni los espacios ni los tiempos
favorecen la formación
Poco adecuada:
el espacio es adecuado pero
los horarios no favorecen la
participación del profesorado
Bastante adecuada:
los espacios no son los más
adecuados pero el horario
favorece la participación del
profesorado
Totalmente adecuada:
el horario favorece la
participación y los espacios
están ajustados a las
necesidades de formación
7. Participación del profesorado en
el Proyecto de Formación en
Centro
Nada satisfactoria:
participación inferior al 10%,
le cuesta lograr un
compromiso básico del
profesorado del centro para
poder funcionar
Poco satisfactoria:
participación entre el 10% y
el 25%, logra un compromiso
mínimo, personal y colectivo
del profesorado en algunos
aspectos elementales
Bastante satisfactoria:
participación entre el 25% y
el 50%, logra un compromiso
aceptable, personal y
colectivo del equipo en todos
los aspectos elementales
Muy satisfactoria:
participación superior al
50%, logra un compromiso
aceptable, personal y
colectivo del equipo en todos
los aspectos elementales
8. Participación del Claustro en las
sesiones de formación con
ponentes externos
Nada satisfactorio:
asiste menos el 50% del
Claustro
Poco satisfactorio:
asiste entre el 50% y el 75%
del Claustro
Bastante satisfactorio:
asiste entre el 76% y el 85%
del Claustro
Muy satisfactorio:
asiste más del 85% del
Claustro
9. Coordinación de las diferentes
actuaciones formativas del centro
para abordar el seguimiento y la
concreción del Plan de mejora
Escasa:
las acciones formativas
permanecen desconectadas
entre sí, sin integrar sus
objetivos particulares con los
generales del centro
Suficiente:
las acciones formativas se
incluyen en un proyecto de
formación de centro en el
que el 50% o menos de las
actuaciones se relacionan
con los objetivos del Plan de
mejora
Buena:
las acciones formativas se
incluyen en un proyecto de
formación de centro en el
que más del 50% de las
actuaciones se relacionan
con los objetivos del Plan de
mejora
Total:
las acciones formativas se
incluyen en un proyecto de
formación de centro en el
que todas las actuaciones se
relacionan con los objetivos
del Plan de mejora
Nada satisfactorio:
menos del 50% de la
formación ha servido para
que la dinámica del centro
cambie y se actualice en
función de las temáticas
tratadas
Poco satisfactorio:
entre el 50 y el 75% de la
formación ha servido para
que la dinámica del centro
cambie y se actualice en
función de las temáticas
tratadas
Bastante satisfactorio:
al menos el 75% de la
formación ha servido para
que la dinámica del centro
cambie y se actualice en
función de las temáticas
tratadas
Muy satisfactorio:
toda la formación ha servido
para que la dinámica del
centro cambie y se actualice
en función de las temáticas
tratadas
10. Impacto de la formación recibida
en el centro
48
B
A
Indicadores de evaluación para la implementación
del Plan de mejora (Fases 2, 3 y 4)
Formación del
profesorado
D
C
B
A
11. Documentación y materiales
generados a partir de la
formación recibida en el centro
Inadecuado:
aporta menos del 50% de la
documentación y de los
materiales previstos en el
Proyecto de formación en
centro
Poco adecuado:
aporta la mitad de la
documentación y de los
materiales previstos en el
Proyecto de formación en
centro
Bastante adecuado:
aporta la mayor parte de la
documentación y de los
materiales previstos en el
Proyecto de formación en
centro
Totalmente adecuado:
aporta la documentación y
los materiales previstos en el
Proyecto de formación en
centro
12. Formación propuesta en el
Programa anual para el curso
siguiente: realista y orientada al
logro de los objetivos. Concreción
con el CPR de referencia
Inadecuada:
menos del 50% de la
formación se orienta al logro
de los objetivos
Poco adecuada:
entre un 50% y un 75% de la
formación se orienta al logro
de los objetivos
Bastante adecuada:
más del 75% de la formación
se orienta al logro de los
objetivos
Totalmente adecuada:
la totalidad de la formación
se orienta al logro de los
objetivos
13. Participación del profesorado en
la Formación de acompañamiento
Nada satisfactorio:
el profesorado que asiste a
esta formación no pertenece
al Equipo impulsor y su
asistencia a las sesiones no
es estable
Poco satisfactorio:
el profesorado asistente a
esta formación no pertenece
al Equipo impulsor, pero lo
hace de una forma estable
Bastante satisfactorio:
dos de las personas que
asisten a esta formación
pertenecen al Equipo
impulsor pero no asisten de
forma estable
Muy satisfactorio: al menos
dos de las personas que
asisten a esta formación son
miembros del Equipo
impulsor y su asistencia a las
sesiones es estable
14. Difusión sistemática de la
información y de los materiales
de la Formación de
acompañamiento: existencia y
utilización sistemática de canales
de difusión a los miembros de los
diferentes sectores de la
Comunidad educativa
Nada satisfactoria:
no hay difusión de forma
sistemática o es insuficiente
Poco satisfactoria:
difusión entre el Equipo
impulsor y los grupos de
trabajo del centro
Bastante satisfactoria:
difusión entre el Equipo
impulsor, los grupos de
trabajo del centro y el equipo
docente
Muy satisfactoria: además de
difundir los materiales y la
información entre el Equipo
impulsor, los grupos de
trabajo del centro y el equipo
docente, se mantiene
informada a la familia y a
otros miembros de la
Comunidad educativa
49
Indicadores de evaluación para la implementación
del Plan de mejora (Fases 2, 3 y 4)
C
B
A
15. Equipo impulsor: composición,
cumplimiento de funciones según
convocatoria
Nada satisfactorio:
hay representación del
equipo directivo pero no de
todas las coordinaciones de
los programas institucionales
de la Consejería,
incumplimiento de funciones
Poco satisfactorio:
hay representación del
equipo directivo y de todas
las coordinaciones de los
programas institucionales de
la Consejería, con
cumplimiento del 50% o
menos de funciones
Bastante satisfactorio:
hay representación del
equipo directivo y de todas
las coordinaciones de los
programas institucionales de
la Consejería, con
cumplimiento de más del
50% de las funciones
Totalmente satisfactorio:
hay representación del
equipo directivo y de todas
las coordinaciones de los
programas institucionales de
la Consejería, total
cumplimiento de las
funciones
16. Coherencia entre las acciones
desarrolladas y el logro de los
objetivos del Programa anual
No adecuada:
menos de la mitad de las
acciones son coherentes con
los objetivos
Poco adecuada:
al menos la mitad de las
acciones son coherentes con
los objetivos
Bastante adecuada:
la mayoría de las acciones
son coherentes con los
objetivos
Totalmente adecuada:
todas las acciones son
coherentes con los objetivos
17. Cumplimiento de tiempos y
realización de tareas asignadas
en la concreción del Plan de
mejora
Incumplimiento:
realización de menos del 50%
de las tareas asignadas o se
retrasa en la entrega
Escaso cumplimiento:
realización de entre un 50%
y un 75% de las tareas
asignadas en el plazo
establecido
Bastante cumplimiento:
realización de más del 75%
de las tareas asignadas, en el
plazo establecido
Total cumplimiento:
realización de la totalidad de
tareas asignadas en el plazo
establecido
18. Mecanismos para el seguimiento
y la evaluación del Programa
anual: eficaces y eficientes
Inconsistentes:
los mecanismos propuestos
no permiten realizar el
seguimiento y evaluación
Insuficientes:
se establecen procedimientos
e instrumentos adecuados
para realizar el seguimiento y
evaluación del Programa
anual
Eficaces:
se establecen procedimientos
e instrumentos adecuados
para la realización del
seguimiento del Programa
anual, además de indicar los
responsables de dicho
seguimiento
Eficientes:
se establecen
procedimientos e
instrumentos adecuados
para realizar el seguimiento
del programa, se indican los
responsables y la
temporalización
19. Difusión de las actuaciones y de
los resultados derivados del
Programa anual entre los
miembros de la Comunidad
educativa: el Equipo impulsor, los
Grupos de trabajo de Centro, los
Equipos docentes, las familias y
el entorno
Nada adecuado:
procedimiento poco detallado
dejando lugar a la
improvisación
Poco adecuado:
hay traslado sistemático de
información pero no
intercambio
Bastante adecuado:
Totalmente adecuado:
hay traslado de información e comunicación fluida y
intercambio
mecanismos de intercambio
de información eficientes
50
50
Seguimiento y
evaluación de la
ejecución del
Programa anual
D
Indicadores de evaluación para la implementación
del Plan de mejora (Fases 2, 3 y 4)
D
B
A
20. Logros alcanzados con respecto a
los objetivos propuestos en el
Programa anual según los
indicadores formulados
Nada satisfactorio:
se alcanzan menos del 50%
de los objetivos
Poco satisfactorio:
se alcanzan entre el 50% y el
70% de los objetivos
Bastante satisfactorio:
se alcanzan entre el 71% y el
90% de los objetivos
Totalmente satisfactorio:
se alcanzan más del 90% de
los objetivos
21. Aplicación de los recursos
materiales adquiridos con los
fondos del programa
Poco eficaz:
Los recursos adquiridos con
estos fondos no se utilizan
Eficaz:
se hace un uso esporádico de
los recursos materiales
adquiridos con estos fondos
Eficiente:
el uso de los recursos
materiales adquiridos con
estos fondos es al menos
quincenal
Muy eficiente:
el uso de los recursos
materiales adquiridos con
estos fondos es al menos
semanal
Poco satisfactorio:
entre 25% y 50% están
satisfechos y satisfechas
Bastante satisfactorio:
entre 51% y 70% están
satisfechos y satisfechas
Muy satisfactorio:
más de 70% están
satisfechos y satisfechas
22. Grado de satisfacción del Claustro Nada satisfactorio:
con las actuaciones desarrolladas menos del 25% están
satisfechos y satisfechas
en el marco del C-P
Seguimiento y
evaluación de la
ejecución del
Programa anual
C
23. Proporción en que los gastos
imputados al Contrato Programa
han contribuido a la consecución
de los objetivos
No adecuada:
menos de la mitad
Poco adecuada:
al menos la mitad
Bastante adecuada:
la mayoría
Totalmente adecuada:
todos
24. Informe anual de
seguimiento/Memoria final
del C-P
No adecuado:
toma como referencia los
indicadores de evaluación y
extrae conclusiones para
cada ámbito de mejora,
aunque sin objetivizar o
contrastar
Poco adecuado:
toma como referencia los
indicadores de evaluación y
extrae conclusiones objetivas
y contrastadas sobre
fortalezas y debilidades para
cada ámbito de mejora
Bastante adecuado:
toma como referente los
indicadores de evaluación y
extrae conclusiones objetivas
y contrastadas sobre
fortalezas y debilidades para
cada ámbito de mejora y se
señalan las líneas de trabajo
Totalmente adecuado:
toma como referencia los
indicadores de evaluación
para extraer conclusiones
objetivas sobre fortalezas y
debilidades y debidamente
contrastadas para cada
ámbito de mejora, analizando
las posibles causas y
elementos que los generan y
se priorizan las líneas de
trabajo para cada uno de ellos
25. Evolución de los resultados
académicos del alumnado en
función de los datos de los cursos
anteriores
No adecuada:
decreciente
Poco adecuada:
igual
Bastante adecuada:
ascendente
Totalmente adecuada:
llegan al 100%
26. Porcentaje de profesorado
que participa en el Contrato
Programa
No adecuado:
menor del 50%
Poco adecuado:
entre el 51 y el 60%
Bastante adecuado:
entre el 61 y el 70%
Totalmente adecuado:
más del 71%
51
Indicadores de evaluación para la implementación
del Plan de mejora (Fases 2, 3 y 4)
C
B
A
27. Relación explícita entre los
objetivos del Programa anual y
el Plan de mejora
No adecuada:
no hay relación entre los
objetivos del Programa anual
y el Plan de mejora
Poco adecuada:
menos de la mitad de los
objetivos del Programa anual
tienen relación con el Plan de
mejora
Bastante adecuada:
más de la mitad de los
objetivos del Programa anual
tienen relación con el Plan de
mejora
Totalmente adecuada:
todos los aspectos de mejora
que recoge el Programa
anual tienen relación con el
Plan de mejora
28. Relación explícita entre los
objetivos del Programa anual
para el curso siguiente y las
conclusiones del Informe anual
de seguimiento o de la Memoria
final del C-P para los centros de
la fase 4
No adecuada:
no hay relación entre los
objetivos del Programa anual
y las conclusiones del
Informe anual de seguimiento
o de la Memoria final del C-P
para los centros de la fase 4
Poco adecuada:
menos de la mitad de los
objetivos del Programa anual
tienen relación con las
conclusiones del Informe
anual de seguimiento o de la
Memoria final del C-P para
los centros de la fase 4
Bastante adecuada:
más de la mitad de los
objetivos del Programa anual
tienen relación con las
conclusiones del Informe
anual de seguimiento o de la
Memoria final del C-P para
los centros de la fase 4
Totalmente adecuada:
Todos los aspectos de mejora
que recoge el Informe anual
de seguimiento o la Memoria
final del C-P, para los
centros de la fase 4, tiene, al
menos, un objetivo asociado
en el Programa anual
29. Propuesta de objetivos para el
curso siguiente realista y
realizable
No adecuada:
estimación temporal del
cumplimiento de los
objetivos nada ajustada
Poco adecuada:
estimación temporal del
cumplimiento la mayoría de
los objetivos poco ajustada
Bastante adecuada:
estimación temporal del
cumplimiento de casi todos
los objetivos bastante
ajustada
Totalmente adecuada:
estimación temporal del
cumplimiento de todos los
objetivos ajustada
30. Inclusión en el Programa anual
de objetivos para los tres ámbitos
Inadecuada:
los objetivos del Programa
anual no tienen relación con
los tres ámbitos de mejora
Poco adecuada:
se incluyen objetivos para, al
menos, dos de los ámbitos de
mejora
Bastante adecuada:
se incluyen objetivos para los
tres ámbitos de mejora,
aunque no se explicita la
relación entre ellos
Totalmente adecuada:
se incluyen objetivos para los
tres ámbitos de mejora y se
explicita la relación entre
ellos
31. Coherencia entre las acciones
propuestas y el logro de los
objetivos del Programa anual
No adecuada:
Menos de la mitad de las
acciones propuestas son
coherentes con los objetivos
Poco adecuada:
Al menos la mitad de las
acciones propuestas son
coherentes con los objetivos
Bastante adecuada:
La mayoría de las acciones
propuestas son coherentes
con los objetivos
Totalmente adecuada:
Todas las acciones
propuestas son coherentes
con los objetivos
32. Establecimiento de mecanismos
para el seguimiento y la
evaluación del Programa anual:
eficaces y eficientes
Inconsistentes:
los mecanismos propuestos
no permiten realizar el
seguimiento y evaluación
Insuficientes:
se establecen
procedimientos e
instrumentos adecuados
para realizar el seguimiento
y evaluación del Programa
anual
Eficaces: se establecen
procedimientos e
instrumentos adecuados para
la realización del seguimiento
del Programa anual, además
de indicar los responsables
de dicho seguimiento
Eficientes: se establecen
procedimientos e
instrumentos adecuados
para realizar el seguimiento
del programa, se indican los
responsables y la
temporalización
52
Programa anual
para el curso
siguiente:
Concreción del
Plan de mejora
D
Indicadores de evaluación para la implementación
del Plan de mejora (Fases 2, 3 y 4)
Programa anual
para el curso
siguiente:
Concreción del
Plan de mejora
C
D
B
33. Concreción y ejecución de
procedimientos para la difusión
de las actuaciones y de los
resultados derivados de la
concreción del Plan de mejora
entre los miembros de la
Comunidad educativa: el Equipo
impulsor, los Grupos de Trabajo
de Centro, los Equipos docentes,
las familias y el entorno
Nada adecuado:
procedimiento poco detallado
dejando lugar a la
improvisación
Poco adecuado:
hay traslado sistemático de
información pero no
intercambio
34. Inclusión de los logros
consolidados del C-P en el PEC
Inadecuada:
no se prevé la inclusión del
C-P en el PEC
Poco adecuada:
Bastante adecuada:
solo prevé hacer referencia al se prevé introducir los logros
C-P
consolidados en el C-P en los
objetivos del PEC
53
A
Bastante adecuado:
Totalmente adecuado:
hay traslado de información e comunicación fluida y
intercambio
mecanismos de intercambio
de información eficientes
Totalmente adecuada:
se prevé integrar plenamente
los logros consolidados en el
PEC
Indicadores de evaluación para la implementación
del Plan de mejora (Fases 2, 3 y 4)
C
D
35.
36.
Componente
específico
diseñado por el
propio centro
37.
38.
54
B
A
Indicadores de evaluación para la implementación
del Plan de mejora (Fases 2, 3 y 4)
C
D
39.
40.
Componente
específico
diseñado por el
propio centro
41.
[…]
55
B
A
RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL PLAN DE MEJORA (FASES 2, 3 Y 4)
Planificación del curso actual: Integración del Programa anual en la PGA
D
C
B
A
Observaciones
D
C
B
A
Observaciones
1. Reflejo en la PGA de la adscripción del centro al Contrato Programa
2. Consonancia de los objetivos establecidos en la PGA con el Programa anual del Plan de mejora
3. Inclusión, en la PGA, de objetivos para los tres ámbitos de mejora establecidos en el Programa anual
4. Propuesta realista y realizable de los objetivos del Programa anual integrados en la PGA
5. Integración de actuaciones de los diferentes programas del centro en el Programa anual
Formación del profesorado
6. Organización y disponibilidad del centro para la formación: horarios y espacios
7. Participación del profesorado en el Proyecto de Formación en Centro
8. Participación del Claustro en las sesiones de formación con ponentes externos
9. Coordinación de las diferentes actuaciones formativas del centro para abordar el seguimiento y la
concreción del Plan de mejora
10. Impacto de la formación recibida en el centro
11. Documentación y materiales generados a partir de la formación recibida en el centro
12. Formación propuesta en el Programa anual para el curso siguiente: realista y orientada al logro de los
objetivos. Concreción con el CPR de referencia
56
RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL PLAN DE MEJORA (FASES 2, 3 Y 4)
Formación del profesorado
D
C
B
A
Observaciones
D
C
B
A
Observaciones
13. Participación del profesorado en la Formación de acompañamiento
14. Difusión sistemática de la información y de los materiales de la Formación de acompañamiento: existencia y
utilización sistemática de canales de difusión a los diferentes sectores de la Comunidad educativa
Seguimiento y evaluación de la ejecución del Programa anual
15. Equipo impulsor: composición, cumplimiento de funciones según convocatoria
16. Coherencia entre las acciones desarrolladas y el logro de los objetivos del Programa anual
17. Cumplimiento de tiempos y realización de tareas asignadas en la concreción del Plan de mejora
18. Mecanismos para el seguimiento y la evaluación del Programa anual: eficaces y eficientes
19. Difusión de las actuaciones y de los resultados derivados del Programa anual entre los miembros de la
Comunidad educativa: Equipo impulsor, Grupos de trabajo de Centro, Equipos docentes, familias y entorno
20. Logros alcanzados con respecto a los objetivos propuestos en el Programa anual según los indicadores
formulados
21. Aplicación de los recursos materiales adquiridos con los fondos del programa
22. Grado de satisfacción del Claustro con las actuaciones desarrolladas en el marco del C-P
23. Proporción en que los gastos imputados al Contrato Programa han contribuido a la consecución de los
objetivos
24. Informe anual de seguimiento/Memoria final del C-P
57
RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL PLAN DE MEJORA (FASES 2, 3 Y 4)
Seguimiento y evaluación de la ejecución del Programa anual
D
C
B
A
Observaciones
D
C
B
A
Observaciones
25. Evolución de los resultados académicos del alumnado en función de los datos de los cursos anteriores
26. Porcentaje de profesorado que participa en el Contrato Programa
Programa anual para el curso siguiente: Concreción del Plan de mejora
27. Relación explícita entre los objetivos del Programa anual y el Plan de mejora
28. Relación explícita entre los objetivos del Programa anual para el curso siguiente y las conclusiones del
Informe anual de seguimiento o de la Memoria final del C-P para los centros de la fase 4
29. Propuesta de objetivos para el curso siguiente realista y realizable
30. Inclusión en el Programa anual de objetivos para los tres ámbitos
31. Coherencia entre las acciones propuestas y el logro de los objetivos del Programa anual
32. Establecimiento de mecanismos para el seguimiento y la evaluación del Programa anual: eficaces y
eficientes
33. Concreción y ejecución de procedimientos para la difusión de las actuaciones y de los resultados derivados
de la concreción del Plan de mejora entre los miembros de la Comunidad educativa
34. Inclusión de los logros del C-P en el PEC
58
RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL PLAN DE MEJORA (FASES 2, 3 Y 4)
Componente específico diseñado por el propio centro
D
35.
36.
37.
38.
39.
40.
41.
[…]
59
C
B
A
Observaciones
Descargar