Anuario de actividades de investigación 2015 Montevideo / 2016 Anuario de actividades de investigación 2015 ISSN: 1688-7107 Editor: Mag. Matías Dodel (matias.dodel@ucu.edu.uy) Fotografía: Secretaría de Comunicación Institucional Av. 8 de Octubre 2738 - Montevideo, Uruguay Tel. (+598) 2487 2717 CP 11600, Montevideo, Uruguay www.ucu.edu.uy Traducción: Centro de Idiomas, Universidad Católica del Uruguay Diseño y armado: Taller de Comunicación www.tallerdecomunicacion.com.uy Corrección de estilo: María Cristina Dutto Tipografía: Libertad Mayo de 2016 Universidad Católica del Uruguay Anuario de actividades de investigación Universidad Católica del Uruguay. -- 2009- . -- Montevideo : Universidad Católica del Uruguay, 2010v. ISSN: 1688-7107 2 Anuario de actividades de investigación 2015 3 Anuario de actividades de investigación 2015 Autoridades Cardenal Daniel Sturla sdb Gran Canciller Dr. Carlos Delpiazzo Decano de Facultad de Derecho P. Alejandro Tilve sj Vice Gran Canciller Dra. Natalie Figueredo Decana de Facultad de Enfermería y Tecnologías de la Salud P. Dr. Eduardo Casarotti sj Rector Dr. Álvaro Pardo Decano de Facultad de Ingeniería y Tecnologías Dr. Ariel Cuadro Vicerrector Académico Dr. José Pedro Corts Decano de Facultad de Odontología Ing. Omar Paganini Vicerrector de Gestión Económica y Desarrollo Dra. María Luisa Blanco Decana de Facultad de Psicología P. Dr. Álvaro Pacheco sj Vicerrector del Medio Universitario Dra. Sandra Segredo Secretaria General y Asesora Jurídica Mag. Alberto González Decano de Facultad de Ciencias Empresariales Mag. Mónica Arzuaga Decana de Facultad de Ciencias Humanas 5 Contenido Prólogo· · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · 12 Facultad de Ciencias Empresariales Departamento de Ciencias de la Administración· · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · 16 Proyecto: Características de las mipymes del departamento de Salto· · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · 16 Línea de investigación: Emprendedurismo· · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · 16 Proyecto: Espíritu emprendedor, empresas familiares y su internacionalización en el ámbito universitario· · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · 16 Proyecto: Actitudes emprendedoras de los estudiantes universitarios· · 16 Proyecto: Emprendimiento femenino y actitudes emprendedoras· · · · 16 Línea de investigación: Métodos de enseñanza-aprendizaje de ciencias empresariales · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · 17 Proyecto: Desarrollo de la competencia de trabajo en equipo de estudiantes de primer año de FCE· · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · 17 Línea de investigación: Organizaciones de alto desempeño · · · · · · · · · · · · · 17 Proyecto: Prácticas de dirección asociadas al éxito empresarial sostenible. La experiencia uruguaya y argentina· · · · · · · · · · 17 Proyecto: Modelo Uruguayo de Gestión de la Innovación (MUGI)· · · · · · · · · · 17 Línea de investigación: Responsabilidad social de las empresas y demás organizaciones· · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · 18 Proyecto: Negocios inclusivos en Uruguay· · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · 18 Proyecto: El voluntariado corporativo en Uruguay· · · · · · · · · · · · · · · · · · · · 18 Departamento de Disciplinas Contables· · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · Proyecto: Código de normas contables adecuadas para Uruguay· · · · · · · · · · Proyecto: El control interno como herramienta de prevención de las crisis y los escándalos financieros· · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · Proyecto: Normas contables adecuadas uniformes para Argentina, Brasil y Uruguay· · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · Proyecto: Entornos virtuales de aprendizaje· · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · 19 19 19 19 19 Departamento de Economía· · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · 20 Línea de investigación: Actividad emprendedora, innovación y crecimiento· · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · 20 Proyecto: Fortalecimiento de pymes innovadoras y dinámicas 6 en América Latina· · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · 20 Proyecto: Actividad emprendedora innovadora en economías en desarrollo· · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · 20 Proyecto: Efectos de la recesión económica sobre la actividad emprendedora: el rol de mediación de la percepción de oportunidades· · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · 21 Línea de investigación: Actividades productivas y entorno económico· · · · · · · · 21 Proyecto: La inversión privada en Uruguay: una mirada sobre el impacto en la matriz productiva y el patrón de desarrollo· · · · · · · · · · 21 Proyecto: Programa de Opinión Pública y Confianza Económica (POPCE) · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · 21 Proyecto: Políticas fiscal y monetaria: ¿ha aprendido América Latina a mitigar los efectos sociales de las crisis? El caso de Uruguay· · · · · · · · · · · · · 22 Departamento de Negocios Internacionales e Integración· · · · · · · · · · · · · · · · · Línea de investigación: Relaciones comerciales de América Latina y Uruguay con Asia Pacífico y África· · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · Línea de investigación: Integración económica· · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · Línea de investigación: Logística· · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · 22 22 22 22 Instituto de Competitividad · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · 23 Línea de investigación: Competitividad y clusters· · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · 23 Proyecto: Conceptualización del desempeño exportador· · · · · · · · · · · · · 23 Línea de investigación: Competitividad e innovación· · · · · · · · · · · · · · · · · · · · 23 Proyecto: Competitividad e innovación en la industria manufacturera en el Uruguay· · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · 23 Proyecto: Competitividad y emprendimiento: la experiencia de Uruguay· · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · 24 Proyecto: Retos y aprendizajes de los institutos de investigación transformadora· · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · 24 Proyecto: Innova Meso - Red Latinoamericana de Innovación· · · · · · · · · · · 24 Línea de investigación: Competitividad e información· · · · · · · · · · · · · · · · · · · 24 Proyecto: Medición de la competitividad. Reflexiones y aportes. Competitividad y gobernabilidad· · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · 24 Proyecto: Índice de competitividad y gobernabilidad· · · · · · · · · · · · · · · · · 24 Línea de investigación: Competitividad sectorial y territorial· · · · · · · · · · · · · 25 Proyecto: Estrategias de especialización inteligente basadas en la innovación en Uruguay· · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · 25 Anuario de actividades de investigación 2015 Proyecto: Evaluación de la competitividad del sector de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC)· · · · · · · · · · · · · · · · 25 Línea de investigación: Competitividad empresarial· · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · 25 Instituto de Relaciones Laborales · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · 26 Línea de investigación: Sistema de relaciones laborales en Uruguay· · · · · · · · · · 26 Proyecto: Índice de conflictividad laboral· · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · 26 Proyecto: La negociación colectiva· · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · 26 Facultad de Ciencias Humanas Departamento de Ciencias Sociales y Políticas· · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · 30 Proyecto: Regulación del sistema educativo y desigualdades de aprendizaje en Uruguay· · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · 30 Proyecto: Constreñimientos espaciotemporales en el acceso a servicios sociales. El caso del cuidado del embarazo en la ciudad de Montevideo· · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · 30 Proyecto: Estimación de las desigualdades en capacidad de pago por transporte público en dos ciudades latinoamericanas: Montevideo (Uruguay) y Córdoba (Argentina)· · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · 30 Proyecto: Distancia real versus distancia percibida al transporte público en Santiago de Chile· · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · 31 Proyecto: Identificando patrones de trabajo doméstico no remunerado en América Latina· · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · 31 Proyecto: Panorama del nivel municipal en Uruguay· · · · · · · · · · · · · · · · · · 31 Línea de investigación: Comportamiento y estructuras social y política· · 32 Proyecto: Panorama de las clases medias en Uruguay: diversificación de trayectorias y nuevas demandas para el Estado y la política· · · · · · · · 32 Proyecto: El giro a la izquierda y el apoyo por el crecimiento económico de los pobres en América Latina· · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · 32 Proyecto: Inseguridad ciudadana: percepción versus experiencia· · · · · · · · · · 32 Línea de investigación: Estudios comparados de política pública· · · · · · · · 32 Proyecto: Las transformaciones de la política de drogas. El impacto de la legalización de la marihuana en Uruguay· · · · · · · · · · · · · 32 Proyecto: Corrupción y avances en los procesos de gobierno en Uruguay· · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · 32 Proyecto: Financiamiento político en Uruguay· · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · 33 Proyecto: La curva del involucramiento. Populismo e involucramiento político en América Latina· · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · 33 Proyecto: Evaluación de impacto con metodología experimental del Programa Compra de Vivienda Nueva del Ministerio de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente (MVOTMA)· · · · · · · · · · · · · · 33 Línea de investigación: Transformación democrática y gubernamental · · 34 Proyecto: Generando cumplimiento. Evaluación y mejoramiento de una política de exoneraciones tributarias aleatoria· · · · · · · · · · · · · · · · 34 Proyecto: Representación geográfica y provisión de bienes públicos: evidencia de un experimento natural· · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · 34 Proyecto: Competencia de las importaciones y difusión de políticas· · 34 Proyecto: ¿Cuándo importan los outsiders? Informalidad, protección del empleo y política social no contributiva en el mundo en desarrollo· 35 Proyecto: Desigualdad de capital humano local y nacionalización de la izquierda en Uruguay· · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · 35 Departamento de Comunicación· · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · Línea de investigación: Géneros mediáticos, formatos, narrativas y sus transformaciones· · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · Proyecto: Observatorio Iberoamericano de Ficción Televisiva (OBITEL)· · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · Línea de investigación: Estudios de recepción· · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · Línea de investigación: Comunicación y política· · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · Línea de investigación: Cultura, literatura · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · y prensa anarquistas en el Novecientos rioplatense· · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · Línea de investigación: Comunicación y cultura en los ochenta· · · · · · · · · · Línea de investigación: Patrimonio cultural: imagen, ciudad, alimentación· · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · Línea de investigación: Gobierno abierto y acceso a la información pública· · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · Proyecto: Índice de transparencia activa en línea · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · Proyecto: Índice de transparencia presupuestaria · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · Línea de investigación: Reglas del juego· · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · y políticas de comunicación, una visión institucional· · · · · · · · · · · · · · · · · · · · Proyecto: Desarrollo mediático en Uruguay. Diagnóstico, perspectivas y desafíos· · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · Proyecto: Políticas de comunicación y sistemas de medios en América Latina· · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · 36 36 36 36 36 37 37 37 37 38 38 38 38 38 38 39 7 Línea de investigación: Comunicación política y de gobierno· · · · · · · · · · · · 39 Línea de investigación: Grupo de Investigación en Didáctica de la Comunicación · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · 39 Proyecto: Aprendiendo a ver. Hacia una metodología de la enseñanza del diseño de comunicación visual· · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · 39 Proyecto: Incidencia de la narrativa autorreferencial en la producción cinematográfica de Latinoamérica· · · · · · · · · · · · · · · · · · 40 Proyecto: Industrias culturales y sujetos coloniales: los fondos de España y Portugal para el fomento de la industria audiovisual en Uruguay· · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · 40 Proyecto: Nuevos recursos formales en la fotografía de prensa· · · · · · · · · · · 40 Línea de investigación: Uruguay, sociedad e Internet · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · 40 Proyecto: World Internet Project + UY· · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · 41 Proyecto: UCU Data Lab· · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · 41 Proyecto: Medios de comunicación e Internet para personas con discapacidad· · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · 41 Línea de investigación: Preservación audiovisual· · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · 42 Proyecto: Digitalización de la película sobre la construcción de la Rambla Sur· · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · 42 Proyecto: Sonidos materiales desde algoritmos · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · 42 Departamento de Educación· · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · 43 Línea de investigación: Calidad y equidad en la educación media· · · · · · · · 43 Línea de investigación: Fracaso escolar en la educación media básica· · · · · · · · 43 Línea de investigación: Estudio sobre calidad y equidad de la gestión de centros educativos· · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · 43 Proyecto: Proyecto Ultreia: evaluación y promoción de las habilidades para la lectura en alumnos de inicial y primaria de seis escuelas de contexto desfavorable · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · 43 Proyecto: La recreación educativa como proyecto de formación· · · · · · · · · · 43 Proyecto: Programa de Actualización en Gestión de Centros Educativos de Primera Infancia· · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · 44 Proyecto: Adaptación de la metodología de grupos CREA a la educación· · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · 44 Instituto de Historia· · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · 45 Línea de investigación: Anticlericalismo y anticlericales en el Río de la Plata· · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · 45 8 Línea de investigación: Iglesia Católica y educación en Uruguay: siglos XIX y XX · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · 45 Proyecto: Diccionario de historia cultural de la Iglesia católica en América Latina· · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · 45 Línea de investigación: Movimientos migratorios de ida y vuelta en Uruguay· · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · 46 Línea de investigación: Las relaciones entre la Iglesia católica y el Estado uruguayo luego de la separación constitucional (1919-1934)· · · · · · · · · · · · · · · · · 46 Línea de investigación: La tierra, sus formas de distribución, explotación y representación a lo largo del período tardocolonial y las revoluciones de independencia en la Banda Oriental del Río de la Plata· · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · 46 Facultad de Derecho Área de Formación Profesional Abogacía· · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · 50 Línea de investigación: La mediación · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · 50 como método de resolución alternativa de conflictos· · · · · · · · · · · · · · · · · · · 50 Área Humanística· · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · 50 Proyecto: Derecho y religión en Uruguay. Evolución histórica· · · · · · · · · · · 50 Proyecto: Ley y derecho en Domingo de Soto · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · 50 Decanato· · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · Línea de investigación: Régimen actual de la minería en Uruguay· · · · · · · · · · Línea de investigación: Nuevos desafíos que se plantean a la contratación pública · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · Línea de investigación: Instrumentos de captación de recursos del sector privado por el sector público· · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · Línea de investigación: Centralidad del administrado· · · · · · · · · · · · · · · · · · · · 51 51 51 51 51 Departamento de Derecho Comercial· · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · 52 Línea de investigación: Revisión de la regulación de la actividad financiera y bancaria en el marco del rediseño del negocio bancario en los últimos 15 años· · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · 52 Proyecto: La actualidad de la regulación bancaria en Uruguay: problemas, desafíos y perspectivas· · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · ·52 Anuario de actividades de investigación 2015 Departamento de Derecho Constitucional y Derechos Humanos· · · · · · · · · · · 52 Línea de investigación: Interpretación constitucional y justicia constitucional e internacional· · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · 52 Línea de investigación: Actualidad en la jurisprudencia de los tribunales regionales en materia de derechos humanos· · · · · · · · · · · · · · · · · 52 Departamento de Derecho Internacional· · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · Proyecto: La Convención de las Naciones Unidas sobre Compraventa Internacional de Mercaderías y su relevancia práctica en la operativa jurídico-comercial uruguaya· · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · Proyecto: Orden público. Principios comunes en los Estados americanos· · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · Proyecto: Derecho internacional privado y el desarrollo de los mercados integrados· · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · 52 52 53 53 Departamento de Derecho Penal· · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · 53 Línea de investigación: Derecho penal económico. Criterios de imputación en el derecho penal económico· · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · 53 Departamento de Derecho Civil· · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · Línea de investigación: Importancia del origen biológico del hijo en materia filiatoria · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · Proyecto: Ejercicio actual de la patria potestad· · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · Línea de investigación: Investigación sobre el origen histórico de la teoría general del contrato· · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · Línea de investigación: Tratado de derecho de los contratos· · · · · · · · · · · · · 54 54 54 54 54 Departamento de Derecho Procesal· · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · 54 Línea de investigación: La intervención de terceros en el proceso civil · · · · · · · 54 Línea de investigación: El principio de imparcialidad· · · · · · · · · · · · · · · · · · · · 54 Facultad de Enfermería y Tecnologías de la Salud Departamento de Ciencias de la Enfermería· · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · 58 Línea de investigación: Calidad de la atención de salud· · · · · · · · · · · · · · · · · · 58 Proyecto: Eventos adversos en salud y cuidados de enfermería: la seguridad del paciente desde la experiencia del profesional · · · · · · · · · · · · 58 Proyecto: Manipulación de agentes antineoplásicos en el equipo de salud en los centros de día· · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · 58 Línea de investigación: Envejecimiento y persona frágil · · · · · · · · · · · · · · · · · 58 Línea de investigación: Personas al final de la vida· · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · 59 Departamento de Nutrición· · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · 59 Línea de investigación: Enfermedades crónicas no transmisibles· · · · · · · · · · · 59 Proyecto: Factores de riesgo de enfermedades crónicas no trasmisibles en estudiantes universitarios de Montevideo, Uruguay· · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · 59 Proyecto: Evaluación del estado nutricional y metabólico, hábitos alimentarios, actividad física, presión arterial, tabaquismo y percepción de la imagen corporal en estudiantes universitarios· · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · 59 Proyecto: Desarrollo de capacidades en ciencias de la carne y caracterización del valor nutritivo de las carnes comercializadas en México y Uruguay· · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · 60 Línea de investigación: Promoción de salud· · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · 60 Proyecto: Neofobia alimentaria y estado nutricional· · · · · · · · · · · · · · · · · 60 Proyecto: Disponibilidad y acceso de frutas, verduras y pescado en diferentes zonas de Montevideo· · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · 61 Proyecto: Evaluación metabólica en estudiantes universitarios en Montevideo· · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · 61 Proyecto: Consumo de frutas y verduras y presión arterial. Un estudio poblacional· · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · 61 Departamento de Ciencias del Movimiento Humano· · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · 62 Línea de investigación: Salud, deporte y prácticas corporales (SDP)· · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · 62 Facultad de Ingeniería y Tecnologías Departamento de Ciencia y Tecnología de Alimentos· · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · 66 Línea de investigación: Calidad de la carne· · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · 66 Proyecto: Desarrollo de capacidades en ciencias de la carne y caracterización del valor nutritivo de las carnes comercializadas en México y Uruguay · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · 66 9 Proyecto: Revalorización industrial de la producción de arándanos: obtención de jugos de alta calidad nutricional por membranas de filtración tangencial · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · 66 Proyecto: Obtención de extractos antioxidantes de salvado de arroz para su aplicación en alimentación y salud· · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · 66 Proyecto: Determinación de glifosato mediante inmunoensayo enzimático (ELISA) en el paisaje protegido laguna de Rocha y su entorno, Uruguay· · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · 67 Departamento de Informática y Ciencias de la Computación· · · · · · · · · · · · · · · 67 Línea de investigación: Desarrollo de modelos de predicción en química informática y biología computacional· · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · 67 Línea de investigación: Metodologías de enseñanza en ciencias, tecnología, matemáticas e ingeniería· · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · 68 Línea de investigación: Sistemas inteligentes aplicados a la decisión clínica· · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · 68 Proyecto: Capataz: un marco de trabajo para algoritmos distribuido vía la World Wide Web· · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · 68 Programa de Ingeniería de Materiales · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · 69 Línea de investigación: Respuesta a la corrosión, la erosión y el desgaste de materiales de base ferrosa· · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · 69 Proyecto: Hierros blancos colados de alto cromo: segregación de carburos secundarios por desestabilización subcrítica y su efecto en la dureza y resistencia al desgaste· · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · 69 Proyecto: Desarrollo de componentes mecánicos en acero inoxidable y al manganeso con insertos de materiales compuestos de matriz metálica· · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · 70 Proyecto: CREATe Network · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · 70 Programa de Ingeniería Industrial· · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · Línea de investigación: Análisis y modelización de la gestión de efluentes industriales · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · Proyecto: Estudio de alternativas para el tratamiento y la disposición final de lodos generados en el proceso de depuración de aguas residuales de la industria papelera· · · · · · · · · · · Proyecto: Caracterización y evaluación de posibles alternativas para el tratamiento de efluentes de origen hospitalario· · · · · · · · · · · · · · · 10 71 71 71 71 Departamento de Ingeniería Eléctrica· · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · 72 Línea de investigación: Amplificadores· · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · 72 integrados de nanoconsumo para aplicaciones médicas · · · · · · · · · · · · · · · · 72 Línea de investigación: Conversores DC/DC para microconsumo· · · · · · · · · 72 Línea de investigación: Microelectrónica· · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · 72 Proyecto: Ruido de flicker cicloestacionario en transistores MOS· · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · 72 Línea de investigación: Estimación de movimiento en imágenes RGB-D· · · 73 Línea de investigación: Trimming digital para circuitos integrados· · · · · · · · 73 Línea de investigación: Estimuladores integrados de tejido biológico· · · · · · · · 73 Línea de investigación: Investigación en robótica móvil · · · · · · · · · · · · · · · · · 74 Línea de investigación: Programa de Investigación en Ingeniería Biomédica· · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · 74 Proyecto: Modelado y monitoreo portátil de la marcha humana· · · · · · · · · · 74 Línea de investigación: Investigación en robótica móvil · · · · · · · · · · · · · · · · · 75 Proyecto: Optimización en la operación de una terminal de petróleo· 75 Departamento de Matemática· · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · Línea de investigación: Estudio de propiedades en sistemas dinámicos· · Línea de investigación: Estudio de propiedades en transporte cuántico de huecos en heteroestructuras· · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · Línea de investigación: Ingresantes a la Universidad, cursos iniciales de matemática y comprensión de estructuras deductivas· · · · · · · · · · · · · · · 75 75 75 76 Facultad de Odontología Decanato· · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · 80 Línea de investigación: Restauraciones dentarias de máximo alcance social· · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · 80 Proyecto: Prótesis fija estética, conservadora y de costo razonable. Seguimiento clínico a cinco años. Resultados finales· · · · · · · · · · · · · · · · · · · 80 Departamento de Odontopediatría y Ortodoncia· · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · 80 Línea de investigación: Crecimiento y desarrollo · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · 80 Proyecto: Comparación de los métodos de Demirjian y Nolla para la determinación de la edad dental en niños de Montevideo, Uruguay· · · 80 Línea de investigación: Manejo del comportamiento· · · · · · · · · · · · · · · · · · · · 80 Anuario de actividades de investigación 2015 Proyecto: Preferencias de pacientes niños y sus padres respecto a la vestimenta y género del odontopediatra· · · · · · · · · · · · · · · · 80 Facultad de Psicología Departamento de Neurocognición· · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · 84 Línea de investigación: Un estudio· · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · 84 longitudinal de la exposición a múltiples metales en el ambiente· · · · · · · · 84 Línea de investigación: Neuropsicología cognitiva y de las emociones: efectos de la ansiedad· · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · 84 Línea de investigación: La adquisición del cálculo y sus dificultades· · · · · · 84 Línea de investigación: La adquisición del lenguaje escrito y sus dificultades· · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · 84 Línea de investigación: Medición y evaluación psicológica· · · · · · · · · · · · · · · 85 Línea de investigación: Memoria emocional en ansiedad· · · · · · · · · · · · · · · · 85 Proyecto: Reconocimiento emocional en los trastornos de ansiedad· · · · 85 Departamento de Psicología Clínica y de la salud· · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · 85 Línea de investigación: Familias, dinámicas vinculares y contextos· · · · · · · 85 Proyecto: Estrés y adaptación en familias en situación de pobreza· · · · 85 Línea de investigación: Perfiles cognitivos: su relación con diferentes variables psicológicas y psicopatológicas · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · 86 Línea de investigación: Desarrollo de un instrumento de evaluación psicológica para adolescentes· · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · 86 Línea de investigación: Variables psicológicas asociadas a la patología cardiovascular· · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · 86 Línea de investigación: Riesgo suicida y autolesiones en adolescentes· · · 87 Proyecto: Detección y prevención de riesgo suicida en adolescentes uruguayos· · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · 87 Línea de investigación: Regulación emocional en niños y adolescentes · · 87 Departamento de Psicología del Desarrollo y Educacional · · · · · · · · · · · · · · · · · 88 Proyecto: Las representaciones sociales de padres y docentes sobre el trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH). Estudio en escuelas de Montevideo· · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · 88 Proyecto: Prevención del castigo físico: promoviendo la parentalidad positiva en la temprana infancia· · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · 88 Línea de investigación: Relación familia-escuela-comunidad· · · · · · · · · · · · 88 Proyecto: Relaciones familia, comunidad y centros CAIF· · · · · · · · · · · · · · 89 Proyecto: Contribuciones para el encuentro entre familias y escuelas· · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · 89 Proyecto: Violencia comunitaria y sus consecuencias emocionales, conductuales y académicas. Desarrollo de una intervención educativa· · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · 89 Línea de investigación: Motivación y autorregulación en contextos educativos · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · 89 Línea de investigación: Trastornos del desarrollo e inclusión educativa· · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · 90 Proyecto: Trastorno del espectro autista. Implicaciones psicoeducativas· · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · 90 Departamento de Psicología Social y de las Organizaciones· · · · · · · · · · · · · · · · 91 Línea de investigación: Calidad de vida y ambientes de trabajo saludables· · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · 91 Proyecto: Síndrome de burnout en profesores de enseñanza secundaria· · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · 91 Proyecto: Valores humanos y entitlement· · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · 91 Departamento de Formación Humanística Departamento de Formación Humanística· · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · 94 Línea de investigación: Ética de la conducta de los investigadores científicos· · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · 94 Proyecto: Estrategias para diagnosticar, prevenir y limitar el fraude en investigación científica· · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · 94 Línea de investigación: El fenómeno religioso en las sociedades· · · · · · · · · 94 contemporáneas· · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · 94 Proyecto: La transformación de la religión vivida en el espacio urbano en América Latina. Un estudio contemporáneo de las experiencias de trascendencia de los latinoamericanos· · · · · · · · · · · · · · · 94 11 Prólogo Estimados integrantes de la comunidad académica: desde una sola mirada o desde un solo tipo de intereses. (LS, 110) Con gran alegría presentamos esta nueva edición del Anuario de actividades de investigación de la Universidad Católica del Uruguay, un documento que integra las diferentes líneas y proyectos desarrollados el pasado año académico, 2015. El anuario refleja el esfuerzo que está realizando la Universidad, desde cada facultad y departamento, para generar investigación de calidad que, además de estar orientada a resolver problemas de la sociedad, provea insumos relevantes para la mejora de la calidad de la ciencia y las políticas públicas del país. Un anuario como el que aquí presentamos permite tener una mirada de conjunto de nuestra investigación y ofrece una perspectiva más integradora para abordar los problemas desde una dimensión global. El papa Francisco, en su encíclica Laudato Si´, nos da algunas orientaciones estratégicas claves para que nuestra investigación sea capaz de desarrollar respuestas creativas a los muchos desafíos que enfrentamos: La Iglesia quiere que la universidad sea un “instrumento cada vez más eficaz de progreso cultural tanto para las personas como para la sociedad” (Ex Corde Ecclessiae, n. 32). La investigación juega en este terreno un papel fundamental. La universidad contribuye al progreso humano y la transformación social porque amplía el conocimiento útil y riguroso. Deseamos que las investigaciones que recupera este anuario sigan construyendo un país mejor, capaz de entender sus problemas de un modo más realista y de aportar auténticas soluciones. Felicito a los investigadores de la Universidad Católica del Uruguay por el trabajo cotidiano en la generación de conocimientos que inspiran mejores futuros para nuestra sociedad. Muchas de nuestras investigaciones son realizadas en redes internacionales de académicos de diferentes universidades del mundo. Anhelo que este trabajo en red, cotidiano y riguroso, siga construyendo este desafiante proyecto universitario en el que todos estamos embarcados. La especialización propia de la tecnología implica una gran dificultad para mirar el conjunto. La fragmentación de los saberes cumple su función a la hora de lograr aplicaciones concretas, pero suele llevar a perder el sentido de la totalidad, de las relaciones que existen entre las cosas, del horizonte amplio, que se vuelve irrelevante. Esto mismo impide encontrar caminos adecuados para resolver los problemas más complejos del mundo actual, sobre todo del ambiente y de los pobres, que no se pueden abordar 12 P. Eduardo Casarotti sj Rector Anuario de actividades de investigación 2015 13 Anuario de actividades de investigación 2015 Facultad de Ciencias Empresariales 15 Facultad de Ciencias Empresariales Departamento de Ciencias de la Administración Proyecto: Características de las mipymes del departamento de Salto Investigadores: Erick Bremermann, Joaquín Forrisi y Jimena Silva Resumen: Relevamiento de las principales características de las pequeñas y medianas empresas del departamento de Salto. Contacto: ebremerm@ucu.edu.uy Línea de investigación: Emprendedurismo Investigadores: Catherine Krauss, Adriana Bonomo y Martín Arroyo Resumen: Esta línea es parte del estudio de NEXO como aporte al desarrollo del emprendimiento de estudiantes y graduados universitarios. Su objetivo es estudiar el emprendedurismo a través del análisis de buenas prácticas educativas en la formación universitaria, el emprendimiento familiar y el femenino, como una forma de aporte al desarrollo de nuestra sociedad. Proyecto: Espíritu emprendedor, empresas familiares y su internacionalización en el ámbito universitario Investigadores: Catherine Krauss, Adriana Bonomo, Martín Arroyo, Lizbeth Alicia González Tamayo, Margarita Herrera Avilés, Leslie Cecilia Bridshaw Araya, Carolina Ortiz Riaga, Shana Sabbado Flores y Claudio Vinicius Silva Faria Resumen: El proyecto de investigación se inserta en el fortalecimiento de la RLIE (Red Latinoamericana de Innovación y Emprendedurismo) de CLADEA. Las cinco universidades participantes comparten el compromiso de desarrollar el espíritu emprendedor con sentido humano y su impacto en la comunidad. Se proponen conocer con mayor profundidad a los estudiantes y a sus familias en cuanto al grado de emprendimiento e internacionalización que manifiestan, y potencian el emprendimiento y la empresarialidad familiar. Los resultados obtenidos conforman una base de conocimiento para cada institución y para el conjunto. En este momento varias universidades más se están incorporando a la red y a la investigación. Contacto: ckrauss@ucu.edu.uy Contacto: ckrauss@ucu.edu.uy Proyecto: Actitudes emprendedoras de los estudiantes universitarios Investigadores: Catherine Krauss, Adriana Bonomo, Martín Arroyo y Leslie Bridshaw 16 Resumen: Este proyecto se propone la comparación de buenas prácticas en el desarrollo de actitudes emprendedoras de los estudiantes universitarios en programas por competencia de Uruguay y de otros países. En la comparación internacional, se realizó el análisis con Chile en dos ámbitos de aplicación: 1) en UCU, con enfoque en las competencias de emprendedurismo e innovación en un emprendimiento propio; 2) en EICO, en emprendimiento y aprendizaje en servicio en microemprendimientos impactados en la ciudad.Su importancia radica en permitir que se ponga en práctica la formación recibida y aportar soluciones creativas e innovadoras en situaciones de aprendizaje activo, así como en proveer un instrumento de medición que se aplica antes de realizar las actividades del programa y al finalizarlas. Contacto: ckrauss@ucu.edu.uy Proyecto: Emprendimiento femenino y actitudes emprendedoras Investigadores: Catherine Krauss, Adriana Bonomo y Martín Arroyo Resumen: El proyecto estudia el emprendimiento femenino a través de factores asociados a la emprendedora (características sociodemográficas, motivación y perfil emprendedor) y asociados al emprendimiento (empresa, negocio y sector). A su vez, compara el ámbito rural y el urbano —en este caso, circunscriptos al departamento de San José— para determinar si existen diferencias considerables entre ambos. Anuario de actividades de investigación 2015 Contacto: ckrauss@ucu.edu.uy Línea de investigación: Métodos de enseñanza-aprendizaje de ciencias empresariales Proyecto: Desarrollo de la competencia de trabajo en equipo de estudiantes de primer año de FCE Investigadores: Silvia Franco, Marcos Sarasola y Alberto González Resumen: El desarrollo de la competencia de trabajo en equipo en estudiantes de la Facultad de Ciencias Empresariales de la UCU plantea un desafío de innovación en las metodologías de aprendizaje tradicionales. Esta competencia resulta clave a la hora de gestionar organizaciones. Por esta razón, su desarrollo ha de asegurarse mediante metodologías que garanticen la generación de experiencias significativas para el estudiante. La estructura de clase, apoyos didácticos y reflexión mediante el coaching son instrumentos utilizados en esta investigación. Contacto: sfranco@ucu.edu.uy Línea de investigación: Organizaciones de alto desempeño Investigadores: John Miles, Alberto González Ramagli, Álvaro Sorondo, Fernando Zeballos, Roberto Auliso, Marcos Algorta y Natalia Mandirola Resumen: Esta línea de investigación aborda el problema de la gestión de las organizaciones en general, y empresariales en particular, según el concepto de que un factor crítico para el desarrollo del país, tanto en aspectos económicos como sociales, es el alto desempeño de sus organizaciones. En consecuencia, se analizan los factores que inciden en el alto desempeño, entendido como la capacidad de una organización de satisfacer al conjunto de los grupos de interés (propietarios, trabajadores, clientes, proveedores, comunidad) por largos períodos y en forma destacada con relación a competidores u organizaciones similares. Los resultados de la investigación alimentan propuestas de prácticas de gestión aplicables en las organizaciones uruguayas. Resumen: Se trata de un estudio académico-empresarial que procura identificar y promover las prácticas de directivos uruguayos asociadas al éxito sostenible de las empresas. En paralelo también se está aplicando en Buenos Aires, a través de la Universidad Católica Argentina.Se entrevista a empresarios y directivos uruguayos de organizaciones de alto desempeño, es decir, de empresas que han sido capaces de satisfacer al conjunto de las partes interesadas (stakeholders) por un período no breve, además de mantener un fuerte posicionamiento competitivo. También se considera la capacidad de salvar obstáculos, aprender de las crisis, implementar mejoras e innovar, siempre satisfaciendo y relacionándose equilibradamente con sus grupos de interés. El modelo conceptual de partida se basa en los hallazgos del investigador holandés A. de Waal, de la Maastricht School of Management, quien validó un modelo de características y factores de alto desempeño, tras realizar un análisis bibliográfico de más de 280 investigaciones y encuestar más de 1400 organizaciones de todo el mundo. Contacto: agonzale@ucu.edu.uy Contacto: agonzale@ucu.edu.uy Proyecto: Prácticas de dirección asociadas al éxito empresarial sostenible. La experiencia uruguaya y argentina Investigadores: John Miles, Alberto González Ramagli, Natalia Mandirola, Horacio Meléndez y Gustavo Vergagni Proyecto: Modelo Uruguayo de Gestión de la Innovación (MUGI) Investigadores: John Miles, Alberto González Ramagli, Natalia Mandirola y Álvaro Sorondo Resumen: Los enfoques de políticas de innovación han confirmado la multidimensionalidad de los procesos de 17 Facultad de Ciencias Empresariales innovación, que implican aspectos tecnológicos, organizacionales y de mercados. También han puesto de relieve la necesidad de políticas y prácticas de gestión de la innovación en el ámbito organizacional, en el entendido de que las competencias de innovación son demasiado importantes para desarrollarlas en forma espontánea. El proyecto consiste en la participación de la UCU en la elaboración del Modelo Uruguayo de Gestión de la Innovación (MUGI), en conjunto con el Instituto Nacional de la Calidad (INACAL), el Laboratorio Tecnológico del Uruguay (LATU) y la Cámara de Industrias del Uruguay (CIU). El modelo ha sido incorporado a los reconocimientos que puede brindar el INACAL a diferentes organizaciones y se encuentra en fase de aplicación y de análisis de casos. ción tiene como cometido realizar investigaciones empíricas de tipo cuantitativo y cualitativo (fundamentalmente, estudios de casos) que aporten información sobre lo que las organizaciones están haciendo en materia de responsabilidad social, que sirvan como insumo para quienes las dirigen y para los actores que interactúan con ellas. Sus resultados se difunden mediante seminarios, conferencias, publicaciones científicas y no científicas. En el marco de esta línea de investigación, el Programa de Investigación sobre RSE publica la revista Cuadernos de RSO, que tiene frecuencia semestral. En 2015 se editaron los volúmenes 2 y 3. Contacto: olicandr@ucu.edu.uy Proyecto: Negocios inclusivos en Uruguay Investigador: Óscar Licandro Resumen: La responsabilidad social empresaria(RSE) es una filosofía de gestión que está generando cambios en la forma como las empresas se relacionan con sus stakeholders y el medioambiente. Este impacto ha llevado a que otros tipos de organizaciones, como las universidades, las organizaciones sociales y el Estado, comiencen a incorporarla. De ahí la pertinencia de empezar a hablar de responsabilidad social de las organizaciones. Esta línea de investiga18 Contacto: olicandr@ucu.edu.uy Proyecto: El voluntariado corporativo en Uruguay Investigadores: Óscar Licandro y Stefanía Yapor Contacto: agonzale@ucu.edu.uy Línea de investigación: Responsabilidad social de las empresas y demás organizaciones investigación y difusión, principalmente. Esta línea de investigación es el marco para la implementación de proyectos de investigación, fundamentalmente de tipo cualitativo, basados en el estudio de casos. Los resultados de estos proyectos son difundidos mediante conferencias, libros y artículos en revistas científicas y de divulgación. Investigador: Óscar Licandro Resumen: El concepto de negocios inclusivos fue formulado a mediados de los 2000, para explicar y describir nuevos formatos de negocios que tienen como protagonistas a personas que generalmente viven en condiciones de pobreza o exclusión. Mediante su incorporación a la economía de mercado, estas personas adquieren activos tangibles e intangibles que les permiten ingresar en procesos de inclusión económica y social. En 2008 se estableció una alianza entre Fundación AVINA y el Programa de Investigación sobre RSE de la FCE de la UCU, con el cometido de promover el desarrollo de negocios inclusivos en Uruguay, mediante actividades de Resumen: El voluntariado corporativo es un fenómeno relativamente reciente en Uruguay, cuya aplicación viene generalmente asociada a la introducción de prácticas de responsabilidad social empresaria (RSE). En pocos años se ha registrado un importante crecimiento en el número de empresas que lo han incorporado. No obstante, existe en el medio empresarial uruguayo un amplio desconocimiento sobre los aspectos metodológicos de su gestión. En función de ello, se ha creado esta línea de investigación, cuyo cometido principal es la creación de conocimiento sobre las principales variables que impactan en el funcionamiento del voluntariado corporativo. En ese marco se implementan investigaciones, se publican sus resultados y se los difunde mediante conferencias y otras actividades. Contacto: olicandr@ucu.edu.uy Anuario de actividades de investigación 2015 Departamento de Disciplinas Contables Proyecto: Código de normas contables adecuadas para Uruguay Investigadores: Paola Chantal Montiel, Alexis Sandes y Bolívar Gutiérrez Resumen: La preocupación por contar con informes financieros comparables y confiables tiene plena vigencia en nuestro país. Profusa normativa distingue entre entidades que requieren cumplir las exigencias del ámbito internacional y aquellas cuyos usuarios son esencialmente locales. Este proyecto pretende, a partir de la publicación de artículos sucesivos en La Ley (Reuters), recopilar las normas contables adecuadas de aplicación en el Uruguay en un código comentado con ejemplos y comparaciones entre las NIIF completas (FULL) y las NIIF para pymes, con las adecuaciones según el tipo de actividad. Contacto: bgutierr@ucu.edu.uy Proyecto: El control interno como herramienta de prevención de las crisis y los escándalos financieros Investigadores: Paola Chantal Montiel, Alexis Sandes y Bolívar Gutiérrez Resumen: El mundo empresarial se encuentra en jaque debido a la pérdida de credibilidad de las personas, derivada de los recientes escándalos financieros. La desconfianza de los inversores es permanente con respecto a quienes administran, controlan y trabajan en las empresas. La carrera entre regulación y surgimiento de esquemas fraudulentos adquiere cada vez mayor velocidad. Nos es indispensable contar con otras medidas que ayuden a combatir este flagelo económico. El control interno aporta a la entidad un sistema preventivo capaz de detectar a tiempo las situaciones que pueden derivar en pérdidas por falta de ética. Esta investigación se basa en estandarizar tanto escándalos como crisis financieras para aplicar los controles a esos hechos y, sobre esa base, aportar nuevas ideas para combatir las actitudes que llevan a los desastres financieros. A partir de una revisión histórica de las crisis y los escándalos financieros a la luz de la teoría y la normativa del control interno (informes COSO y similares), gobierno corporativo y gestión de riesgos, procura establecer vinculaciones y modelos que permitan una mayor prevención de unas y otros. Contacto: bgutierr@ucu.edu.uy Proyecto: Normas contables adecuadas uniformes para Argentina, Brasil y Uruguay Investigadores: Paola Chantal Montiel, Alexis Sandes y Bolívar Gutiérrez Resumen: El proceso de globalización tiene impactos variados. Compras y fusiones de empresas, por ejemplo, llevan a que dos tercios de las operaciones comerciales mundiales hoy sean intercompañías. Multinacionales compran y venden entre sus fi- liales, subsidiarias, controladas y controlantes, de acuerdo a la Organización Mundial del Comercio. El objetivo es claramente alocar las actividades donde los costos sean menores, por diferentes razones. Hay objetivos de eficiencia operativa que se vinculan a la gobernanza de dichas entidades, públicas o privadas, y con ello apuntan a la transparencia de la información. A esos efectos, procesos internacionales y nacionales parecen converger hacia la comparabilidad de los informes financieros a través de una normativa uniforme. Esta investigación tiene el propósito de lograr esa comparabilidad de los estados contables en el ámbito del Mercosur, partiendo de un escalón local para gradualmente incorporar a Argentina y Brasil, en primer término, y luego completar el proceso con los países restantes. Contacto: bgutierr@ucu.edu.uy Proyecto: Entornos virtuales de aprendizaje Investigadores: Mario E. Díaz y Mariela Svetlichich Resumen: El objetivo es describir, analizar y proponer los recursos, aplicaciones y sistemas de ayuda a emplear en los entornos de enseñanza-aprendizaje en la educación superior, en sus distintos tipos: los cursos online, las aulas virtuales, el campus virtual y la universidad virtual. El tema es de referencia obligada en relación con la educación superior, ya que las posibilidades que las tecnologías de la información y la comunicación en la educación (TICE) ofrecen a través de la comunicación mediada por 19 Facultad de Ciencias Empresariales Departamento de Economía ordenador y los entornos virtuales de formación son infinitas, al abrir un abanico de opciones de uso tanto en el ámbito de la educación a distancia como en el de modalidades de enseñanza presencial. Contacto: maediaz@ucu.edu.uy Línea de investigación: Actividad emprendedora, innovación y crecimiento Investigadores: Andrés Jung, Silvia Vázquez, Micaela Camacho, Cecilia Durán y Diego Karsaclian Resumen: La creación de nuevas empresas, el crecimiento de las pymes y las capacidades que se generan a través de las actividades económicas que tienen lugar en una economía son factores que inciden en el grado de desarrollo de una sociedad, sus posibilidades de crecimiento y el bienestar de sus habitantes. Se pretende estudiar los vínculos entre actividad emprendedora, innovación, productividad y crecimiento, a los efectos de realizar aportes para una mejor toma de decisiones por parte de empresas y organizaciones públicas y privadas, junto con una mejor calidad de las políticas públicas. Contacto: ajung@ucu.edu.uy Proyecto: Fortalecimiento de pymes innovadoras y dinámicas en América Latina Investigadores: Andrés Jung, Silvia Vázquez, Micaela Camacho, Cecilia Durán y Diego Karsaclian Resumen: El objetivo del proyecto es aportar al debate sobre cómo fortalecer la diversificación productiva y el tejido de pymes competitivas y dinámicas, a través de políticas que incentiven la innovación, en un contexto de mayor internacionalización e 20 inversión. La idea central que fundamenta la propuesta es que los procesos de desarrollo sustentable e inclusivo se basan en economías abiertas, diversificadas, con tejidos empresariales flexibles y empresas que han construido capacidades para innovar y ser actores globales. Contacto: ajung@ucu.edu.uy Proyecto: Actividad emprendedora innovadora en economías en desarrollo Investigadores: Andrés Jung, José L. González-Pernía e Iñaki Peña Resumen: La teoría de la actividad emprendedora basada en los derrames de conocimiento (KSTE, por sus iniciales en inglés) se ha transformado en una influyente corriente de investigación que examina el origen, el desarrollo y el impacto económico del emprendimiento innovador. Mientras la evidencia empírica muestra que las premisas básicas de la KSTE generalmente se cumplen en la mayor parte de las economías avanzadas, el propósito de este estudio es investigar si estas ideas son generalizables a diferentes contextos en países en desarrollo. Al aplicar un análisis logístico multinivel a una muestra de casi 250 000 individuos en 45 economías en desarrollo, los resultados revelan que el contexto diferente que caracteriza a los países en desarrollo produce una conexión limitada entre derrames de conocimiento, innovación y emprendimiento, en comparación con los vínculos convencionales estudiados en la literatura sobre KSTE. Contacto: ajung@ucu.edu.uy Anuario de actividades de investigación 2015 Proyecto: Efectos de la recesión económica sobre la actividad emprendedora: el rol de mediación de la percepción de oportunidades Investigadores: Andrés Jung, José L. González-Pernía, Maribel Guerrero e Iñaki Peña Resumen: En años recientes, diversas regiones han sufrido una disminución en el crecimiento del PIB y un aumento de las tasas de desempleo, debido a la crisis económica global. Usando modelos logísticos multinivel de mediación a partir de datos individuales y regionales, este artículo examina cómo la actividad emprendedora se ve afectada por un shock económico, y si el efecto es similar (o diferente) entre regiones más o menos avanzadas. Los resultados muestran que la actividad emprendedora se contrae en períodos de recesión. Tanto una baja percepción de las oportunidades de negocios como expectativas pesimistas de crecimiento por parte de los individuos para lanzar nuevos negocios explican, en buena medida, la menor propensión a crear nuevas empresas durante una recesión económica. Contacto: ajung@ucu.edu.uy Línea de investigación: Actividades productivas y entorno económico Investigadores: Cecilia Durán, Alberto González, Andrés Jung, Silvia Vázquez y Diego Aguiar Resumen: Según el sector de actividad económica en que se desempeñan, las empresas resultan impactadas en forma diferenciada por los shocks internos y externos y los cambios en las políticas económicas. Se plantea como principal objetivo desarrollar estudios académicos que brinden análisis estratégico y seguimiento de la evolución del entorno económico general y de las principales actividades productivas en particular, a efectos de aportar a la mejora en la toma de decisiones empresariales y en las propuestas de política económica. Contacto: ajung@ucu.edu.uy política de desarrollo pasa por promover una inversión orientada a esos fines. En este marco, la pregunta planteada es si la inversión promovida en Uruguay entre 2010 y 2014, representativa de un elevado porcentaje de la inversión privada ejecutada, estaría impactando en el patrón de innovación y en el mercado de trabajo. Se encuentra que la inversión promovida no se asocia con ningún patrón de innovación de las empresas a nivel sectorial, ni con variables que hacen al mercado laboral, tales como la contribución a los puestos de trabajo o la calidad del empleo. Se identifican unas primeras pistas que asocian sectores de mayor inversión promovida en el período con el origen del capital, tamaño de las empresas, mayor productividad y promedio salarial del sector. Proyecto: La inversión privada en Uruguay: una mirada sobre el impacto en la matriz productiva y el patrón de desarrollo Contacto: ajung@ucu.edu.uy Investigadores: Cecilia Durán, Alberto González, Andrés Jung, Silvia Vázquez y Diego Aguiar Proyecto: Programa de Opinión Pública y Confianza Económica (POPCE) Resumen: En los últimos diez años en Uruguay se ha registrado un crecimiento excepcional de la inversión, que en parte se explica por las políticas de promoción. Este trabajo pretende aportar una primera aproximación sectorial —CIIU revisión 4 a 2 dígitos— al impacto de la inversión promovida en variables clave de la estructura productiva nacional. Desde una perspectiva que asocia un patrón de desarrollo sostenible e inclusivo con la mayor diversificación y complejidad de la matriz productiva —dados sus efectos, entre otros, en el esfuerzo de innovación y en el mercado de trabajo—, se entiende que una Investigadores: Silvia Vázquez y Diego Aguiar Resumen: El POPCE es un programa que desarrollan conjuntamente el Departamento de Economía de la UCU y Equipos Consultores. El conjunto de indicadores de confianza del consumidor es información crecientemente utilizada para realizar proyecciones económicas de corto plazo, y se releva regularmente en más de 50 países. El índice de confianza del consumidor y otros indicadores de confianza económica permiten captar cambios en la percepción de los agentes, que se traducen en decisiones que impactan en variables clave de la economía 21 Facultad de Ciencias Empresariales Departamento de Negocios Internacionales e Integración (tales como consumo privado, ventas de empresas, crédito o estructura de ahorros). Estos índices aportan información complementaria relevante y oportuna para la toma de decisiones estratégicas, tanto del sector público como del sector privado. Contacto: silvazq@ucu.edu.uy Investigadores: Ignacio Bartesaghi, María Eugenia Pereira y Natalia De María Resumen: En el marco del proyecto regional Políticas Sociales en América Latina (SOPLA), de la Fundación Konrad Adenauer (KAS), el Departamento de Economía participa en el proyecto académico anual de la red que nuclea a instituciones de 13 países de América Latina con el propósito de investigar e intercambiar experiencias sobre temas relevantes para mejorar las políticas públicas en los respectivos países. El proyecto 2014-15 apunta a identificar espacios de política —particularmente en el área de las políticas fiscal y monetaria y sus respectivos diseños institucionales— que contribuyan a mitigar los efectos en los indicadores sociales de las crisis que afectan a nuestros países. Resumen: Esta línea de investigación busca profundizar el estudio de las regiones de Asia-Pacífico y de África. Con esta finalidad se realiza periódicamente la publicación de papers que profundizan diferentes aspectos de ambas regiones. Asimismo, en el marco de esta línea de investigación se publican los informes Las relaciones comerciales Uruguay-China y Las relaciones comerciales Uruguay-África. Durante el año se lanzaron dos publicaciones de cada informe, en las que se analiza la realidad comercial en los dos semestres. En ambos casos se estudia el contexto económico comercial tanto de China como de África, posteriormente se analiza el comportamiento de las importaciones y exportaciones, para finalizar con el estudio de un tema de interés actual que refiera a la materia, ya sea de Asia-Pacífico o África. Los productos académicos de esta línea de investigación son usados por el sector privado para evaluar sus oportunidades de hacer negocios en estas dos regiones que se encuentran en desarrollo; es China el principal destino de nuestras exportaciones y África un mercado que ofrece un gran potencial para las empresas uruguayas. Contacto: silvazq@ucu.edu.uy Contacto: ibartesa@ucu.edu.uy Proyecto: Políticas fiscal y monetaria: ¿ha aprendido América Latina a mitigar los efectos sociales de las crisis? El caso de Uruguay Investigadora: Silvia Vázquez 22 Línea de investigación: Relaciones comerciales de América Latina y Uruguay con Asia Pacífico y África Línea de investigación: Integración económica Investigadores: Ignacio Bartesaghi, Amílcar Peláez, María Eugenia Pereira y Natalia De María Resumen: En el marco de la investigación sobre temas de integración económica se han publicado diversos papers en revistas académicas, algunas de ellas arbitradas, así como se lanzaron dos publicaciones semestrales —Informes sobre Integración Económica (ISIE)—, que apuntan a profundizar el estudio de la integración económica tanto regional como mundial. Además, el Departamento cuenta con un módulo Jean Monnet, donde se realizan informes sobre la Unión Europea, seminarios y talleres sobre dicha temática. En el ámbito de esta área de investigación se han realizado disertaciones en congresos internacionales y se ha sostenido la presencia en medios de comunicación y prensa nacionales y regionales. Contacto: ibartesa@ucu.edu.uy Línea de investigación: Logística Investigadores: Ignacio Bartesaghi y Gonzalo Oleggini Resumen: En el marco de esta línea de investigación se ha creado la Cátedra de Logística,mediante un acuerdo entre la Universidad Católica y el Grupo RAS. El objetivo es acercar al sector empresarial con la Anuario de actividades de investigación 2015 Instituto de Competitividad academia, a través de la elaboración de investigaciones en el área de logística, enfocada particularmente en la realidad nacional y regional, así como la realización de eventos y cursos de capacitación en la temática.Asimismo, se ha lanzado la Licenciatura en Logística y se está realizando una consultoría para dimensionar la importancia de la exportación de servicios logísticos del país, su evolución y desempeño en el tiempo. Contacto: ibartesa@ucu.edu.uy Línea de investigación: Competitividad y clusters Investigadores: Micaela Camacho y Roberto Horta Resumen: Esta línea de investigación permanente del Instituto de Competitividad tiene por objetivos: 1) aportar conocimiento respecto del impacto de los clusters en la realidad económica nacional, y 2) contribuir al desarrollo de una metodología de análisis de clusters para países en desarrollo. Contacto: mcamacho@ucu.edu.uy Proyecto: Conceptualización del desempeño exportador Investigador: Roberto Horta Resumen: Análisis de las diferentes formas de conceptualización y operacionalización del éxito y el desempeño exportador, variable clave de los negocios internacionales. Contacto: rhorta@ucu.edu.uy Línea de investigación: Competitividad e innovación Investigadores: Roberto Horta, Luis Silveira, Micaela Camacho, Agustín García y María Paula González Resumen: Esta línea de investigación permanente del Instituto tiene por objetivo aportar conocimiento respecto a la relación que existe entre competitividad e innovación en sectores y empresas, así como contribuir a la determinación de los diferentes condicionantes internos a las empresas en los procesos de innovación empresarial. Contacto: rhorta@ucu.edu.uy Proyecto: Competitividad e innovación en la industria manufacturera en el Uruguay Investigadores: Roberto Horta, Luis Silveira y Micaela Camacho Resumen: A partir de los conceptos estrechamente vinculados de competitividad e innovación, este estudio profundiza en la importancia que tiene la capacidad de innovar y de manejar diferentes tipos de innovación como condición básica para la construcción de competitividad. El análisis se aplica a la realidad de la industria manufacturera en el Uruguay, caracterizada mayoritariamente por pequeñas y medianas empresas, a partir de información relevada entre 2001 y 2009. Se encuentra que las actividades de innovación en la industria manufacturera uruguaya son diversas, con gran variación del esfuerzo innovador entre los diferentes sectores industriales, y que las empresas que innovaron lograron mejorar su competitividad. Contacto: rhorta@ucu.edu.uy 23 Facultad de Ciencias Empresariales Proyecto: Competitividad y emprendimiento: la experiencia de Uruguay Investigadores: Roberto Horta y Catherine Krauss Resumen: Este proyecto se enfoca en la relación conceptual entre competitividad y emprendimiento, y su relación con los procesos de innovación y políticas de clusterización. Analiza, asimismo, la actividad emprendedora como uno de los determinantes de la competitividad y el ecosistema emprendedor en Uruguay. Contacto: rhorta@ucu.edu.uy Proyecto: Retos y aprendizajes de los institutos de investigación transformadora Investigadores: Roberto Horta, Luis Silveira, María José Aranguren y Susana Franco Resumen: Las universidades aportan al desarrollo territorial al tejer redes de conocimiento e innovación y ayudar a vincular las estrategias con las necesidades territoriales. El objetivo de este proyecto es reflexionar sobre el papel que desempeñan las instituciones de investigación académica como agentes de cambio en los territorios. Los institutos de investigación que es posible catalogar como de investigación transformadora tienen como objetivo generar nuevos conocimientos de modo diferente a los centros de investigación tradicionales, 24 porque su finalidad es ayudar al desarrollo de los territorios. Se analizan dos casos de estudio a partir de la experiencia de los cuatro investigadores, que orientan activamente su investigación hacia acciones transformadoras en dos universidades jesuitas, una en el País Vasco y la otra en Uruguay. Contacto: rhorta@ucu.edu.uy Resumen: Esta línea de investigación permanente del Instituto tiene por objetivo principal generar conocimiento sobre los principales factores explicativos de la competitividad nacional, regional y territorial, así como acumular y sistematizar información relevante que permita evaluar la competitividad de la economía uruguaya, sus sectores y regiones. Contacto: rhorta@ucu.edu.uy Proyecto: Innova Meso - Red Latinoamericana de Innovación Investigadores: Roberto Horta, Luis Silveira y diversos investigadores de Chile, Perú y Colombia Resumen: La Red Innova Meso propende a la realización de investigaciones, consultorías académicas y transferencia de conocimiento en los temas ciencia, tecnología e innovación (CTI), con el propósito de lograr un avance de esta disciplina en el contexto latinoamericano, en especial cubriendo las áreas del análisis meso (sectores industriales, regiones, tecnologías, etcétera). Contacto: rhorta@ucu.edu.uy Línea de investigación: Competitividad e información Investigadores: Roberto Horta, Luis Silveira, Camila Delgado, Agustín García y Paula González Proyecto: Medición de la competitividad. Reflexiones y aportes. Competitividad y gobernabilidad Investigadores: Roberto Horta y Luis Silveira Resumen: Antecedentes sobre medición de la competitividad. Estructura conceptual de los principales índices internacionales y regionales de competitividad. Limitaciones encontradas. Competitividad y gobernabilidad. Contacto: rhorta@ucu.edu.uy Proyecto: Índice de competitividad y gobernabilidad Investigadores: Roberto Horta, Luis Silveira, Camila Delgado, Agustín García y Paula González Anuario de actividades de investigación 2015 Resumen: El proyecto se propone contribuir a mejorar las condiciones de competitividad de los países y regiones, en un contexto de democracia, cohesión social e inclusión, a través de un instrumento que permita medir los esfuerzos orientados a mejorar estas áreas base en que se asientan la actividad económica y la vida en sociedad en América Latina y el Caribe. Proyecto: Estrategias de especialización inteligente basadas en la innovación en Uruguay Contacto: rhorta@ucu.edu.uy Resumen: El proyecto se orienta a apoyar a la Dirección Nacional de Industrias (DNI) en determinadas capacidades que contribuyan al diseño de nuevas estrategias que orienten las políticas industriales y de innovación. En particular se asesorará en el diseño de las denominadas estrategias de especialización inteligente basadas en la innovación, que se vienen impulsando en numerosos países europeos y en el País Vasco en particular. Línea de investigación: Competitividad sectorial y territorial Investigadores: Roberto Horta, Luis Silveira, Micaela Camacho, Agustín García, María Paula González, Olivia Arrospide y Marcos Lorenzelli Resumen: Profundizar en el conocimiento de la competitividad sectorial y territorial mediante el uso de metodologías que permitan la evaluación competitiva de sectores clave del desarrollo económico y social del Uruguay. Se hace hincapié en la evaluación del desarrollo de clusters, con base en el intercambio de conocimientos y resultados entre redes de investigadores de alcance nacional e internacional. Contacto: rhorta@ucu.edu.uy Investigadores: Roberto Horta, Luis Silveira, Micaela Camacho, Agustín García, María Paula González, Olivia Arrospide, María José Aranguren, Susana Franco, Mikel Navarro y Miren Larrea Contacto: rhorta@ucu.edu.uy Contacto: rhorta@ucu.edu.uy Línea de investigación: Competitividad empresarial Investigador: Roberto Horta Resumen: Esta línea de investigación tiene por objetivo apoyar la construcción y la mejora de la competitividad empresarial. Se estudian las diferentes aproximaciones teóricas de evaluación de la competitividad empresarial a los efectos de aportar al conocimiento de la competitividad de las empresas uruguayas. Se analizan los diferentes procesos de internacionalización empresarial. Contacto: rhorta@ucu.edu.uy Proyecto: Evaluación de la competitividad del sector de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) Investigadores: Roberto Horta, Luis Silveira, Agustín García, María Paula González y Marcos Lorenzelli Resumen: Evaluación de la competitividad del sector de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) con base en la metodología de análisis de cluster elaborada por el Instituto de Competitividad. 25 Facultad de Ciencias Empresariales Instituto de Relaciones Laborales Línea de investigación: Sistema de relaciones laborales en Uruguay Proyecto: Índice de conflictividad laboral Investigadores: Juan Manuel Rodríguez, Beatriz Cozzano, Graciela Mazzuchi y María Eloísa González Resumen: A partir de informaciones externas y propias del Instituto y siguiendo las recomendaciones internacionales en la materia, se elaboran estadísticas de conflictividad laboral. Las variables analizadas son número de conflictos, jornadas perdidas, trabajadores involucrados y el índice global y sectorial de conflictividad. Estos, a su vez, se desglosan por sectores y causas de los conflictos. Con la información relevada se conforma una base de datos que permite analizar la evolución de las variables en períodos cortos y largos, dado que ya tiene 20 años. Se elabora un informe de prensa mensual que se difunde ampliamente. Contacto: mariago@ucu.edu.uy Proyecto: La negociación colectiva Investigadores: Juan Manuel Rodríguez, Beatriz Cozzano, Graciela Mazzuchi, María Eloísa González Resumen: Se analizan los convenios colectivos realizados en el sector público y privado y se relevan sus dife26 rentes contenidos, tales como forma de resolución (consenso, votación, decreto), aspectos económicos (salarios, beneficios), flexibilidades, descuelgues, relaciones entre los actores, mecanismos de prevención de conflictos, etc. Con estas variables se elaboran bases de datos que permiten analizar la evolución histórica. Se cuenta con información desde 1985. Contacto: mariago@ucu.edu.uy Anuario de actividades de investigación 2015 27 Facultad de Ciencias Humanas Facultad de Ciencias Humanas Departamento de Ciencias Sociales y Políticas Proyecto: Regulación del sistema educativo y desigualdades de aprendizaje en Uruguay Investigador: Juan Bogliaccini Resumen: En este proyecto se muestra cómo determinados aspectos del sistema uruguayo de educación secundaria pública inciden en rendimientos desiguales de los alumnos. Al usar la edición 2006 del Programa Internacional de Evaluación de Estudiantes (PISA) resaltan tres aspectos clave de las instituciones reguladoras de la educación secundaria, que contribuyen a reproducir las desigualdades iniciales al inhibir el papel igualador que orienta al sistema educativo. En primer lugar, el mecanismo de asignación de docentes produce un doble efecto de alta rotación de profesores jóvenes en establecimientos de enseñanza de contextos socioculturales desfavorables, así como un anquilosamiento de aquellos docentes más experimentados en establecimientos de contextos favorables. En segundo lugar, el sistema de distribución de alumnos basado en el radio escolar reproduce el proceso de segregación residencial existente. Finalmente, con el sistema centralizado de provisión de materiales educativos y tecnológicos no se logra cubrir las necesidades de los establecimientos. Contacto: juan.bogliaccini@ucu.edu.uy Proyecto: Constreñimientos espaciotemporales en el acceso a servicios sociales. El caso del cuidado del embarazo en la ciudad de Montevideo Proyecto: Estimación de las desigualdades en capacidad de pago por transporte público en dos ciudades latinoamericanas: Montevideo (Uruguay) y Córdoba (Argentina) Investigadores: Diego Hernández y Cecilia Rossel Investigadores: Diego Hernández y Claudio Falavigna Resumen: Con este proyecto se busca trascender la mirada puramente espacial del acceso, uno de cuyos supuestos es que mayor infraestructura y despliegue en el territorio automáticamente mejorarán el acceso de los ciudadanos a los servicios. Una de las hipótesis de trabajo es que los constreñimientos espaciotemporales generan costos extraordinarios. Para ello, se hace uso de la clasificación que desde la geografía del tiempo identifica obstáculos de capacidades, de unión (coupling) y de autoridad. En particular para nuestra región, se argumenta que las características con que se provee al servicio son claves en dos aspectos: el tiempo de viaje hasta el lugar (no necesariamente el más cercano) y el factor de incertidumbre por el tiempo que efectivamente demandará la obtención del servicio.El trabajo se desarrolla a partir de evidencia de 13 hogares montevideanos de diversos estratos sociogeográficos con al menos un niño de entre 0 y 3 años. Resumen: Este proyecto aborda las desigualdades en materia de capacidad de pago en dos ciudades intermedias del Cono Sur latinoamericano: Córdoba (Argentina) y Montevideo (Uruguay). Para hacerlo, calcula capacidad de pago por transporte público, considerando la movilidad observada y la movilidad potencial. A través de las encuestas domiciliarias de movilidad se ha estimado que, en promedio, la capacidad de pago observada por transporte público se encuentra por debajo del 7 % (6,2 % en Córdoba y 3,8 % en Montevideo). Sin embargo, para el quintil más bajo, este porcentaje alcanza 11,7 % en Córdoba y 6,4 % en Montevideo. La capacidad de pago observada se basa en los viajes en transporte público, y no considera aquellos que, siendo necesarios, no fueron realizados debido a restricciones financieras. Dado que esta medida subestima los constreñimientos financieros de los más pobres, se propone una nueva medida tendiente a construir una canasta de viajes más realista: capacidad de pago potencial. Se calcula considerando las tasas de viajes motorizados de los grupos medios de ingresos como marca a igualar. Luego de analizar los resultados de esta medida, se concluye que es muy promisoria como complemento de otras, ya que ayuda a entender la brecha de capacidad de pago entre los estratos más pobres. Contacto: dhernandez@correo.ucu.edu.uy Contacto: dhernandez@correo.ucu.edu.uy 30 Anuario de actividades de investigación 2015 Proyecto: Distancia real versus distancia percibida al transporte público en Santiago de Chile Investigadores: Diego Hernández y Regina Witter Resumen: Para planificar la oferta de transporte e incrementar el uso del transporte público es indispensable estar atento a cómo las personas perciben la oferta real. Esto es, qué tan preciso es el conocimiento sobre aspectos concretos de la operación del sistema, como, por ejemplo, ubicación de las paradas y estaciones, cronogramas de horarios y estructura tarifaria. Este proyecto aborda la brecha entre la distancia real a las paradas y la que perciben los ciudadanos. Los resultados muestran un ajuste considerable entre ambas variables. No obstante, es posible identificar un patrón según el cual el sistema de autobuses troncales presenta una sobreestimación de la oferta mucho más baja que el sistema de metro. Estos resultados sugieren que el modo de transporte se correlaciona con la percepción, en la medida en que el metro es el modo con la mejor reputación en la ciudad estudiada. El sistema de buses, en cambio, tiene una reputación que fue seriamente dañada por la implementación de una reforma del sistema en el momento de la investigación. Contacto: dhernandez@correo.ucu.edu.uy Proyecto: Identificando patrones de trabajo doméstico no remunerado en América Latina Proyecto: Panorama del nivel municipal en Uruguay Investigadoras: Cecilia Rossel y Verónica Amarante Investigadores: Paula Ferla, Leticia Silva, Ignacio Zuasnabar y Julián González Resumen: Con base en encuestas de uso del tiempo en Colombia, México, Perú y Uruguay, se analiza evidencia comparada sobre las principales variables asociadas a la asignación de trabajo no remunerado entre hombres y mujeres. Aunque estos cuatro países presentan variaciones en términos de sus modelos de bienestar y valores de género, tienen patrones empíricos muy similares. Las mujeres dedican aproximadamente el doble de tiempo que los hombres a tareas no remuneradas y trabajan, en total, más horas que los hombres. Estimaciones econométricas indican que el trabajo no remunerado está más asociado a características personales y del hogar en el caso de las mujeres. Al descomponer la brecha de género en horas dedicadas al trabajo no remunerado, la mayor parte de la diferencia no puede ser atribuida a características observables de hombres y mujeres: la porción no explicada de la brecha predomina. El análisis destaca la importancia de normas sociales y culturales y sugiere la necesidad de fuertes intervenciones públicas para promover la igualdad de género. Resumen: Este proyecto se propone ofrecer un panorama del nivel municipal en Uruguay. Para ello, se elabora una publicación que aborda algunos aspectos de la dinámica de descentralización del Estado uruguayo y su marco normativo, describe las características generales de los municipios y su proceso de instalación, profundiza sobre la opinión que de ellos tienen tanto los ciudadanos como sus funcionarios y responsables políticos. Asimismo, analiza el primer período de gestión municipal en cuanto política pública de descentralización, como proceso constructivo en el que existen múltiples actores y etapas. El proyecto se enmarca en la línea de investigación sobre gobiernos locales que viene desarrollando la UCU con el apoyo de la Fundación Konrad Adenauer. Contacto: pferla@ucu.edu.uy Contacto: cecilia.rossel@ucu.edu.uy 31 Facultad de Ciencias Humanas Línea de investigación: Comportamiento y estructuras social y política Proyecto: Panorama de las clases medias en Uruguay: diversificación de trayectorias y nuevas demandas para el Estado y la política Investigadores: Rosario Queirolo, Juan Bogliaccini, Cecilia Rossel, María José Álvarez, Lucía La Buonora, Diego Pratto y Ornella Novato Resumen: El proyecto propone analizar las trayectorias, valoraciones, actitudes y conductas de tres cohortes de capas medias en la región metropolitana de Montevideo. Pese a que el país cuenta con una extensa evidencia respecto a la evolución de la desigualdad y la estratificación social, prácticamente no existen investigaciones que profundicen en cómo se traducen los datos objetivos de trayectorias, desigualdad y estratificación en la forma en que los uruguayos se perciben en términos de clase. Esta investigación contribuirá a llenar este vacío, al poner el foco en la población que pertenece a las clases medias urbanas en el Uruguay actual y en cuáles son sus cambios respecto a las clases medias inmediatamente anteriores a la dictadura y a las clases medias de la transición. Contacto: rosario.queirolo@ucu.edu.uy Proyecto: El giro a la izquierda y el apoyo por el crecimiento económico de los pobres en América Latina Investigadores: Rosario Queirolo y Santiago López Resumen: En América Latina, los clivajes de clase son débiles para explicar el comportamiento electoral, mientras que las explicaciones como el voto económico reciben mucha evidencia empírica que las sostiene. Sin embargo, un problema importante en las democracias desiguales es si los votantes realizan consideraciones redistributivas cuando premian o castigan a los gobiernos por el crecimiento económico. En este proyecto se analiza la evolución del sesgo de clase en el voto económico, es decir, si las recientes reelecciones están premiando el crecimiento económico de los más ricos o el crecimiento medio en el continente más desigual del mundo. Contacto: rosario.queirolo@ucu.edu.uy Proyecto: Inseguridad ciudadana: percepción versus experiencia Investigadores: Rosario Queirolo y Diego Pratto Resumen: El proyecto busca, mediante la realización de un experimento en encuesta, conocer qué influye más en la percepción de inseguridad: si la victimización real o la exposición a información sobre delitos. A su 32 vez, dentro de la información recibida se explora la influencia de la probabilidad y la violencia del delito. Contacto: rosario.queirolo@ucu.edu.uy Línea de investigación: Estudios comparados de política pública Proyecto: Las transformaciones de la política de drogas. El impacto de la legalización de la marihuana en Uruguay Investigadores: Rosario Queirolo, María Fernanda Boidi y José Miguel Cruz Resumen: Este estudio busca conocer el impacto que la política de regularización del mercado de la marihuana tiene en las actitudes y opiniones sobre la producción, la distribución y el consumo de drogas en Uruguay. Contacto: rosario.queirolo@ucu.edu.uy Proyecto: Corrupción y avances en los procesos de gobierno en Uruguay Investigadores: Daniel Buquet y Rafael Piñeiro Anuario de actividades de investigación 2015 Resumen: Este proyecto analiza la transformación de las instituciones de gobierno en Uruguay, en particular la de sus niveles de corrupción y particularismo. Uruguay ha mejorado sustantivamente sus grados de universalismo en los últimos quince años. Estos avances se deben a procesos de transformación de más largo plazo en la política uruguaya, que la han llevado de ser un sistema particularista a ser un régimen de acceso universal. El estudio se centra en cómo el cambio en la forma de competencia entre partidos —de clientelar a programática— ha impactado en esa transformación. Contacto: rafael.pineiro@ucu.edu.uy Proyecto: Financiamiento político en Uruguay Investigadores: Cecilia Rossel, Rafael Piñeiro y Santiago Acuña Resumen: El proyecto contribuye a la generación de información de calidad y de fácil acceso sobre financiamiento de campañas electorales. En particular se propone: 1) estimar el volumen de gasto en campaña electoral; 2) evaluar el grado de incumplimiento de la ley que regula el financiamiento de campañas; 3) analizar las características de los donantes, y 4) analizar la relación entre las declaraciones de gasto en publicidad televisiva y los minutos emitidos. Contacto: rafael.pineiro@ucu.edu.uy Proyecto: La curva del involucramiento. Populismo e involucramiento político en América Latina Investigadores: Rafael Piñeiro, Fernando Rosenblatt y Matthew Rodes-Purdy Resumen: Entre los efectos más reconocidos de la desigualdad socioeconómica extrema se cuentan los impactos sobre los patrones de involucramiento político. Sin embargo, este efecto varía significativamente de país en país, de manera que es razonable pensar que la desigualdad no actúa por sí misma sobre los niveles de participación política. En este proyecto se postula que la relación entre desigualdad y participación política está mediada por el contexto político. Específicamente, se remarca cómo las estrategias de los líderes políticos pueden cambiar la relación entre los ciudadanos y la política. En particular, se considera que los líderes populistas, y su tendencia a conectar explícitamente con la exclusión socioeconómica, pueden activar a la desigualdad como estímulo para el involucramiento político. Usando datos de LAPOP, se estima un modelo multinivel que evalúa esta hipótesis para América Latina. A través de la comparación de los patrones de involucramiento político en gobiernos populistas y de izquierda moderada, se muestra que los factores políticos median la relación entre desigualdad e involucramiento político. A pesar de que factores como la desigualdad son estructurales y no pueden ser manipulados por los actores políticos, su efecto sobre las actitudes y el comportamiento político de los ciudadanos es contingente a la politización que de estos hagan los actores políticos. Contacto: rafael.pineiro@ucu.edu.uy Proyecto: Evaluación de impacto con metodología experimental del Programa Compra de Vivienda Nueva del Ministerio de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente (MVOTMA) Investigadores: Rafael Piñeiro, Fernando Rosenblatt, Felipe Monestier, Craig McIntosh y Guadalupe Tuñón Resumen: Este proyecto se propone realizar una evaluación de impacto del programa Compra de Vivienda Nueva del MVOTMA, implementado desde 2008. La literatura que busca identificar el efecto de las políticas de vivienda reconoce la dificultad de hacerlo, debido a la existencia de variables no observadas (confounding factors), lo que hace imposible determinar su verdadero impacto. Sin embargo, la forma de implementación de este programa (asignación de viviendas por sorteo) abre una oportunidad única para evaluar los efectos de las políticas de vivienda. El proyecto conforma un grupo de tratamiento (aquellos que recibieron viviendas) y otro de control (los que no fueron sorteados), que son muestras aleatorias de la población que postuló al programa. Esto permite pensar un diseño de experimento natural para evaluar el impacto de la política y buscar mejoras en el diseño de la política 33 Facultad de Ciencias Humanas de vivienda en general. Se realizará una evaluación de dos dimensiones. Primero, se observará el impacto sobre variables socioestructurales, como segregación territorial, acceso al crédito, calidad de empleo, salud y educación. Segundo, se analizarán sus impactos sobre la relación de los ciudadanos con el Estado y las instituciones. Para ello se cuenta con un acuerdo con el MVOTMA que permitirá acceder a información sobre postulantes y beneficiarios. A partir de esta información se desarrollará una encuesta a postulantes (beneficiarios y no beneficiarios) para recoger los efectos de esta política. Contacto: rafael.pineiro@ucu.edu.uy Línea de investigación: Transformación democrática y gubernamental Proyecto: Generando cumplimiento. Evaluación y mejoramiento de una política de exoneraciones tributarias aleatoria Investigadores: Thad Dunning, Felipe Monestier, Rafael Piñeiro, Fernando Rosenblatt y Guadalupe Tuñón Resumen: El proyecto estudia una política única que utiliza como innovación la asignación aleatoria de beneficios tributarios a buenos pagadores. Usa datos administrativos de pagos de contribuyentes en el tiempo y una encuesta para analizar el impacto de los premios en la conducta tributaria de los ciudadanos, en las actitudes sobre impuestos y en 34 las percepciones respecto al gobierno en general. En el marco de la investigación también se lleva adelante una intervención experimental para estudiar los efectos de informar sobre la existencia de la lotería, que no está bien difundida, a fin de observar posibles efectos multiplicadores de la información del programa. Contacto: rafael.pineiro@ucu.edu.uy de los cambios en la representación geográfica y encuentra que antes de la reforma presupuestaria de 1967 los distritos ganadores aumentan significativamente su número de escuelas primarias. Los resultados muestran evidencia de que el malapportionment puede afectar la distribución económica de los recursos solo cuando el legislador tiene el poder de afectar la política fiscal en forma directa. Contacto: santiago.lopez@ucu.edu.uy Proyecto: Representación geográfica y provisión de bienes públicos: evidencia de un experimento natural Proyecto: Competencia de las importaciones y difusión de políticas Investigadores: Santiago López Cariboni y Rafael Piñeiro Investigadores: Santiago López Cariboni y Xun Cao Resumen: La distribución geográfica de la representación política afecta el poder político de los ciudadanos. En la ciencia política, cierta literatura ha estudiado diversas consecuencias distributivas del malapportionment —la relación entre el tamaño de la población y el número de distritos electorales legisladores—. Este trabajo aprovecha un experimento natural para analizar los efectos de los cambios en la estructura geográfica de la representación legislativa en Uruguay entre 1942 y 2010. Con el fin de garantizar la representación proporcional entre los partidos en el ámbito nacional, cierto número de escaños legislativos migra entre distritos electorales en cada elección. Esta variación es ajena a cualquier cambio en la demografía y puede asumirse como azar que afecta los tamaños de los distritos electorales. El proyecto analiza las consecuencias políticas Resumen: La literatura asume frecuentemente que la competencia comercial internacional es el mercado extranjero, es decir, los mercados de terceros países o las exportaciones de destino. Sin embargo, en muchos países las industrias nacionales compiten ferozmente por el mercado nacional contra importaciones de otros países. Dicha competencia de las importaciones crea la difusión de políticas entre un país y sus competidores de donde provienen las importaciones. Tal difusión de políticas se puede observar en las áreas que afectan los costos de producción de las industrias nacionales. Este proyecto se centra en el efecto de la competencia de las importaciones sobre las políticas de bienestar social en los países en desarrollo y pone a prueba la referida teoría en dos grandes tipos de políticas: el gasto de la seguridad social y el gasto Anuario de actividades de investigación 2015 social progresivo. Encuentra una fuerte evidencia de difusión de políticas inducida por la competencia de las importaciones. En el caso de la seguridad social, el efecto de la difusión está mediado por el poder político potencial del trabajo. Contacto: santiago.lopez@ucu.edu.uy Proyecto: ¿Cuándo importan los outsiders? Informalidad, protección del empleo y política social no contributiva en el mundo en desarrollo Investigadores: Santiago López Cariboni e Irene Menéndez Resumen: Pese a que la protección social para outsiders del mercado de trabajo en países en desarrollo tiene connotaciones dramáticas para la vida humana, ha recibido poca atención académica. Recientes innovaciones de política pública en los países en desarrollo sugieren que la protección para outsiders sigue el formato de programas de transferencias en efectivo no contributivas y focalizadas en los hogares pobres, cuyos miembros son empleados normalmente en el sector informal. En este proyecto, el surgimiento de las transferencias no contributivas se explica mediante el análisis de las preferencias de los actores del mercado de trabajo bajo distintos niveles de protección del empleo. Nuestra teoría predice que el tamaño del grupo de outsiders afecta la demanda de seguridad social no contributiva en forma condicional a la regulación del mercado de trabajo existente. La evidencia empírica de 49 países en vías de desarrollo es compatible con la predicción de que los gobiernos tienen más probabilidades de adoptar programas de transferencias cuando el tamaño del grupo de outsiders es grande y las diferencias de protección al empleo entre trabajadores formales e informales (las reglas del mercado de trabajo) son más pronunciadas. yecto analiza la distribución de la desigualdad de capital humano en 144 ciudades distribuidas en todo el territorio uruguayo, y sus consecuencias sobre la evolución del voto al Frente Amplio. Contacto: santiago.lopez@ucu.edu.uy Contacto: santiago.lopez@ucu.edu.uy Proyecto: Desigualdad de capital humano local y nacionalización de la izquierda en Uruguay Investigadores: Santiago López Cariboni y Juan Bogliaccini Resumen: La investigación comparativa se ocupa crecientemente de las consecuencias económicas de la desigualdad de capital humano. En este estudio se sostiene que esta fuente de desigualdad también tiene importantes consecuencias políticas. Se asume que los votantes toman la distribución local de capital humano como información sobre la igualdad de oportunidades y sobre esa base definen sus demandas de redistribución y su comportamiento electoral. Se argumenta que la desigualdad de capital humano es una variable contextual que puede ayudar a explicar el comportamiento político. Específicamente, la emergencia del voto de clase resulta de la desigualdad de capital humano en el ámbito local y ayuda a los partidos de izquierda a crecer fuera de sus bastiones históricos. Este pro- 35 Facultad de Ciencias Humanas Departamento de Comunicación Línea de investigación: Géneros mediáticos, formatos, narrativas y sus transformaciones Investigadoras: Rosario Sánchez Vilela Resumen: Esta línea de investigación se ocupa de estudiar los géneros mediáticos, sus transformaciones y pactos comunicativos. El análisis de productos en distintos géneros permite analizar sus contenidos y narrativas, cómo ellas expresan modos de organización de la experiencia y de la memoria que ofrecen una interpretación fácilmente disponible sobre los temas y problemas del mundo. En cuanto producción cultural, los géneros mediáticos exponen, amplifican y también contribuyen a construir las representaciones sociales sobre distintas áreas de la experiencia social: infancia, familia, género (gender), ciudadanía, salud, derechos, etcétera. Esta línea de investigación se propone estudiar qué concepciones están siendo agendadas desde los medios de comunicación, qué pugnas o conflictos de sentido allí se expresan, qué papel podrían tener en la deliberación pública. Para el abordaje de estas indagaciones se recurre a diversas perspectivas teórico-metodológicas con relación a cada subtema particular, privilegiando fundamentalmente herramientas de carácter cualitativo. Contacto: rsanchez@ucu.edu.uy 36 Proyecto: Observatorio Iberoamericano de Ficción Televisiva (OBITEL) de la producción audiovisual y a la formulación de políticas públicas para la televisión. Investigadoras: Rosario Sánchez Vilela, Paula Santos Vizcaíno, Lucía Allegro, Eugenia Armúa Contacto: rsanchez@ucu.edu.uy Coordinadores del proyecto e integrantes extranjeros: Maria Immacolata Vassallo de Lopes (Brasil), Guillermo Orozco Gómez (México), Morella Alvarado (Venezuela), Gustavo Aprea (Argentina), Charo Lacalle (España), Catarina Burnay (Portugal), Juan Piñon (Estados Unidos), Giuliana Cassano (Perú), Pablo Julio Pohl-hammer (Chile) y Borys Bustamante (Colombia) Resumen: Proyecto intercontinental de la región iberoamericana integrado por investigadores de doce países. Se ocupa de realizar un análisis sistemático de diversas dimensiones de la televisión, particularmente de la ficción televisiva: la oferta en cada país, la producción nacional, los géneros y formatos que la componen; las audiencias; las temáticas y narrativas más relevantes; el estudio de la recepción transmedial. Además de estas dimensiones, releva el contexto audiovisual y las principales discusiones en materia de políticas de comunicación de cada país. Por otra parte, cada año se define un tema específico a ser abordado: calidad, transmediación, transnacionalización, memoria social, representaciones de género, entre otros. Los resultados de la investigación se publican en el Anuario OBITEL (disponible en obitel.net), que además incluye el análisis comparativo. El objetivo final del Observatorio es producir insumos que puedan ser usados con fines académicos y que contribuyan a la promoción Línea de investigación: Estudios de recepción Investigadora: Rosario Sánchez Vilela Resumen: Se trata de una línea de investigación con atención preferencial sobre las teorías y prácticas de la recepción. Se ocupa de estudiar los procesos de producción de sentido desde las audiencias, a partir de su relación con distintos géneros mediáticos, productos y mensajes específicos. En una perspectiva más amplia, estudia la significación de las tecnologías de la comunicación en la vida cotidiana y analiza las modalidades de uso y los procesos de apropiación. Contacto: rsanchez@ucu.edu.uy Línea de investigación: Comunicación y política Investigadora: Rosario Sánchez Vilela Resumen: Esta línea de investigación se propone el cruce disciplinar de ciencia política y comunicación. El Anuario de actividades de investigación 2015 objetivo primario consiste en identificar aquellos relatos y discursos que adquieren jerarquía de visibilidad en los medios de comunicación, conocer su repertorio semántico en tanto permite apreciar los recursos más eficaces con los que se piensa y narra la democracia. Dos concepciones de la política democrática se ponen en juego aquí para estudiar sus narrativas mediáticas: la política adversativa y la política deliberativa. La reconstrucción en la teoría política de las ideas centrales de ambas perspectivas de la democracia proporciona un mapa conceptual que se combina con las teorías de la comunicación (fundamentalmente estudios culturales, framing studies, agenda-setting) para abordar las relaciones entre medios de comunicación y espacio público. La investigación involucra al menos tres campos de exploración: ciencia política, comunicación y análisis del discurso. Contacto: rsanchez@ucu.edu.uy Línea de investigación: Cultura, literatura y prensa anarquistas en el Novecientos rioplatense Investigador: Leandro Delgado Resumen: El ambiente cultural del Novecientos en Montevideo y Buenos Aires estuvo definido en gran medida por la proliferación de autores y publicaciones anarquistas que modificaron definitivamente las formas de consumo y circulación de bienes culturales. En esta investigación se analiza la inci- dencia del anarquismo en el ambiente cultural de la época, la participación en la definición de una identidad criollista, las vinculaciones entre la literatura y la prensa anarquistas, las relaciones entre naturaleza y cultura promovidas por los cronistas anarquistas y las características impredecibles de una escritura anárquica que tuvo como principal motivo la ruptura de las formas convencionales de lenguaje como un instrumento de la urgencia y de la acción anarquistas. Contacto: ledelgad@ucu.edu.uy Línea de investigación: Comunicación y cultura en los ochenta Investigadores: Leandro Delgado y Federico Farachio Resumen: Esta investigación está centrada en el análisis de las subculturas juveniles de los ochenta, en particular de las características de la formación de la cultura del punk rock en el período de la posdictadura en los músicos, productores y periodistas. Asimismo, intenta determinar los rasgos idiosincrásicos de una subcultura que se convirtió en la representante de toda la cultura juvenil de la década. Estas definiciones se fueron conformando y construyendo en el ámbito particularmente dinámico de la prensa de la nueva democracia, en particular en un volumen extraordinario de semanarios políticos y culturales que surgieron en el período. Línea de investigación: Patrimonio cultural: imagen, ciudad, alimentación Investigadores: Amalia Lejavitzer, Juan Blánquez, Sebastián Celestino y Lourdes Roldán Resumen: A partir del análisis de archivos de imagen, documentos históricos y fuentes escritas, tanto literarias como técnicas, esta línea de investigación estudia el patrimonio cultural centrado en tres ejes temáticos fundamentales: la ciudad, la imagen y la alimentación. En el marco de esta línea de investigación actualmente se desarrollan dos proyectos. El primero, “Hacia la patrimonialización de la ciudad portuaria de Montevideo”, en convenio con la Universidad Autónoma de Madrid y el Instituto de Arqueología del Centro Superior de Investigaciones Científicas de España, tiene por objetivo visibilizar los esfuerzos desarrollados en torno a la conservación y la puesta en valor del patrimonio cultural de Montevideo como ciudad portuaria. El segundo, “Patrimonio cultural: historia de la alimentación e identidad”, toma como punto de partida el estudio de la alimentación en la antigüedad grecorromana, en general, y de la cultura del vino y del olivo, en particular, para ver cómo, a lo largo de los siglos y hasta nuestros días, estas prácticas perviven, se transforman e impactan en la construcción de identidades en la cultura contemporánea. Contacto: amalia.lejavitzer@ucu.edu.uy Contacto: ledelgad@ucu.edu.uy 37 Facultad de Ciencias Humanas Línea de investigación: Gobierno abierto y acceso a la información pública Proyecto: Índice de transparencia activa en línea del Estado Uruguayo Investigadores: Matías Ponce, Giorgina Santangelo, Lucía Gallichio, Graciana Álvarez, Carolina Greni, Giovanna D’Uva y Javier Pérez Resumen: El índice de transparencia activa en línea (ITAeL) es un instrumento de monitoreo desde la sociedad, sobre el cumplimiento del Estado uruguayo en lo que respecta a las obligaciones contraídas con la Ley de Acceso a la Información Pública (ley 18.381) y su decreto reglamentario. El monitoreo permite advertir fortalezas y debilidades en materia de transparencia activa y publicidad, con vistas a realizar ajustes y profundizar en el cumplimiento de este derecho. A partir de los resultados anuales del monitoreo se celebran acuerdos con diferentes organismos públicos para elaborar diagnósticos y planes que permitan al organismo mejorar los procesos y procedimientos vinculados al cumplimiento de la normativa. La metodología del ITAeL fue diseñada por el Centro de Archivos y Acceso a la Información Pública (CAINFO) y es implementada y supervisada por el Departamento de Comunicación de la UCU. La primera edición del informe fue publicada en 2010 y se mantienen ediciones anuales desde entonces. Contacto: gmponce@ucu.edu.uy 38 Proyecto: Índice de transparencia presupuestaria Investigadores: Matías Ponce, Giorgina Santangelo, Lucía Gallichio, Graciana Álvarez y Carolina Greni Resumen: Esta investigación analiza la transparencia presupuestaria —asociada a la publicación de los ocho documentos recomendados por OCDE— en el período de gobierno comprendido entre 2005 y 2010, bajo la presidencia de Tabaré Vázquez. Con base en las preguntas que se aplican en la Encuesta de Presupuesto Abierto, se ha elaborado una tabla de operacionalización que da cuenta de las dimensiones, las variables y los indicadores a relevar en dichos documentos. En 2014 se realizó una primera aproximación metodológica y su primera aplicación, con el objetivo de desarrollar una segunda medición en 2015. Contacto: gmponce@ucu.edu.uy Línea de investigación: Reglas del juego y políticas de comunicación, una visión institucional Investigadores: Matías Ponce y Giorgina Santangelo Resumen: Esta línea de investigación estudia el desarrollo institucional del policy making process vinculado a la política de comunicación en Uruguay y la región. Desde proyectos de investigación internacionales como Mapping Digital Media Open Society Foundation, Indicadores de Desarrollo Mediático de UNESCO, Mediocracia e Interculturalidad de Fundación IDEA Internacional y Media Systems and Communication Policies in Latin America de la Universidad de Oxford, así como mediante la publicación de artículos, se busca describir la incidencia de las políticas y prácticas de comunicación sobre el sistema de medios. Contacto: gmponce@ucu.edu.uy Proyecto: Desarrollo mediático en Uruguay. Diagnóstico, perspectivas y desafíos Investigadores: Guilherme Canela, Gabriel Kaplún, Virginia Silva, María Forni, Mónica Arzuaga, Amalia López, Alejandra Arena, Victoria Gómez, Patricia Schroeder, Ana Laura Rivoir, María Julia Morales, Rosario Radakovich, Gerardo Albistur, Eduardo Alonso, Matías Ponce, Giorgina Santangelo, Rosario Queirolo, Loreley Nicrosi, María José Fernández, Manuel Pérez y Gonzalo Vázquez Resumen: El proyecto se enmarca en un proceso de investigación llevado adelante en forma conjunta por todas las facultades de Comunicación de Uruguay y el sector Comunicación e Información de la Oficina Regional de Ciencia de la UNESCO para América Latina y el Caribe. Los objetivos centrales son: 1) describir y analizar el estado de desarrollo de los medios de comunicación social —públicos, privados y comunitarios— en Uruguay, y b) socializar Anuario de actividades de investigación 2015 el conocimiento generado a través de la investigación, como modo de promover el compromiso de los diferentes actores con la construcción democrática y el desarrollo humano. El apoyo de la Agencia Nacional de Investigación e Innovación (ANII) permitirá desarrollar el primero de estos objetivos. El objetivo en torno al campo de conocimiento es analizar el estado actual de desarrollo mediático del Uruguay con base en cinco dimensiones analíticas sugeridas por el documento Indicadores de desarrollo mediático,aprobado por la 26.a sesión del Consejo Intergubernamental del Programa Internacional para el Desarrollo de las Comunicaciones de UNESCO. Contacto: marzuaga@ucu.edu.uy Proyecto: Políticas de comunicación y sistemas de medios en América Latina Investigadores: Matías Ponce, Giorgina Santangelo, Cyntia Sena y Selene Cardarello Resumen: Esta investigación de carácter comparado busca, a través de una serie de indicadores, aplicar el Modelo Liberal Capturado de observación de las políticas de comunicación y sistemas de medios en América Latina. El Departamento de Comunicación de la Universidad Católica tiene a su cargo la revisión del capítulo uruguayo de esta investigación, que se desarrolla entre 2014 y 2016. Contacto: gmponce@ucu.edu.uy Línea de investigación: Comunicación política y de gobierno Investigadores: Matías Ponce y Giorgina Santangelo Resumen: El objetivo principal de esta línea de investigación es contribuir al análisis de procesos de comunicación política y de gobierno de Uruguay y la región. Los investigadores integran la Red de Estudios de Comunicación de Gobierno, en la que participan más de 15 universidades de la región latinoamericana. Además participan en el Grupo de Trabajo de Comunicación Política y Medios de la Asociación Latinoamericana de Investigadores de la Comunicación (ALAIC), en la Asociación Latinoamericana de Investigadores en Comunicación Política y Campañas Electorales (ALICE) y en la Cumbre Mundial de Comunicación Política. En la línea se impulsan estudios de comunicación política y de gobierno de carácter comparado en América Latina, como por ejemplo el recopilado en el libro Caudillismo, e-política y teledemocracia. Los proyectos de investigación sobre campañas electorales analizan las estrategias de comunicación de actores y partidos políticos, exploran la coherencia discursiva entre candidatos y fuerzas partidarias, analizan la identidad de los candidatos y los contenidos de la agenda. El proyecto sobre comunicación de gobierno reúne a 15 especialistas de diferentes países de América Latina con el objetivo de elaborar estudios de casos por país que permitan el análisis comparativo. Contacto: gmponce@ucu.edu.uy Línea de investigación: Grupo de Investigación en Didáctica de la Comunicación Proyecto: Aprendiendo a ver. Hacia una metodología de la enseñanza del diseño de comunicación visual Investigadores: Matilde Rosello Resumen: Ver para aprender, aprender para diseñar, diseñar para comunicar. Entrenar la mirada como una forma de ver. La mirada es nuestra herramienta de trabajo. Nos ayuda a comprender el mundo que nos rodea y posibilita que imaginemos qué, cómo y con qué proyectar lo que aún no existe. Para ello, en el curso de primer año de Comunicación Visual desarrollamos una ejercitación que hemos llamado Aprendiendo a ver, sobre la cual se basan el artículo y el póster presentados en las II Jornadas de Investigación en Educación Superior. Contacto: matilde.rosello@ucu.edu.uy Proyecto: Incidencia de la narrativa autorreferencial en la producción cinematográfica de Latinoamérica Investigadores: Florencia Varela, Laura Rocha y Pablo Porciúncula 39 Facultad de Ciencias Humanas Resumen: Este proyecto de investigación tiene como objetivo analizar la incidencia de la narrativa autorreferencial —también definida como autobiográfica (recurrente en producciones audiovisuales amateurs, experimentales o domésticas)— en la producción cinematográfica profesional, es decir, distribuida en los circuitos de mayor difusión. Es posible suponer que tal incidencia podría ser uno de los principales factores de innovación de la narrativa audiovisual actual. Se reconoce, además, que esta narrativa constituye una de las formas más concurrentes de la comunicación actual. Durante el 2013 el proyecto tuvo como objetivo la elaboración de un marco conceptual dirigido a la construcción del objeto de estudio y de las categorías fundamentales, así como la conformación de un corpus de análisis a través de la exploración del panorama cinematográfico latinoamericano. Contacto: fvarelag@ucu.edu.uy Proyecto: Industrias culturales y sujetos coloniales: los fondos de España y Portugal para el fomento de la industria audiovisual en Uruguay Investigadores: Florencia Varela, Laura Rocha y Pablo Porciúncula Resumen: El planteamiento que se abre en este grupo enfoca el problema de lo colonial desde la perspectiva de un proceso de estandarización a través de la escala, cada vez más global, de las llamadas industrias culturales. El 40 término industria cultural, con su origen en la teoría crítica, vaticinaba lo que parece haberse confirmado con la expansión de un sistema económico cada vez más consciente del valor simbólico de las producciones culturales y de sus potenciales homologaciones de las formas estéticas y las ideologías. En este proyecto se analizan las posibles determinaciones formales y argumentales planteadas en los distintos fondos aportados por España y Portugal para el fomento de la industria audiovisual en Uruguay. presentes en la práctica fotoperiodística, con el fin de analizar el estatus actual de la fotografía en su relación con la representación de la realidad. Contacto: fvarelag@ucu.edu.uy Investigadores: Matías Dodel, Silvia Da Rosa, Jimena Abad, Florencia Fascioli, Matías Ponce y Giorgina Santangelo Proyecto: Nuevos recursos formales en la fotografía de prensa Investigadores: Florencia Varela, Laura Rocha y Pablo Porciúncula Resumen: Los medios incorporan cada vez más imágenes tomadas con dispositivos no profesionales e incluso por productores amateurs. En medio de estas imágenes vernáculas, entre domésticas y amateurs, la práctica fotoperiodística ha sufrido transformaciones y ha desarrollado una estética de cercanía, es decir, la presentación de fotografías o productos audiovisuales realizados por fotógrafos profesionales que introducen una estética amateur o usan medios amateurs. La celeridad con la que se producen estas transformaciones exige diversas reflexiones que aporten al debate a través del cual se repiensa el rol de la fotografía de prensa profesional. El objetivo de este proyecto es dar cuenta de algunas claves de esta estética de cercanía, así como de algunas de sus principales estrategias formales, cada vez más Contacto: fvarelag@ucu.edu.uy Línea de investigación: Uruguay, sociedad e Internet Resumen: Esta línea de investigación se aboca al estudio de los cambios relacionados con la masificación de las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC) en las sociedades contemporáneas. La línea busca ser un punto focal que potencie los recursos con los que cuenta la Universidad Católica del Uruguay en este tema: un cuerpo docente multidisciplinar con importante acumulación académica, diversas facultades que comparten una misma locación física, y potenciar la formación de su principal activo, los estudiantes y futuros egresados. A través de los diversos proyectos de la línea se busca generar información sustantiva en el tema, como insumo para políticas públicas abocadas a la inclusión social y digital. Además de producción netamente académica, se espera poner a disposición de la ciudadanía, de la prensa y de otros investigadores los productos de datos e insumos de las investigaciones. Contacto: matias.dodel@ucu.edu.uy Anuario de actividades de investigación 2015 Proyecto: World Internet Project + UY Proyecto: UCU Data Lab Investigadores: Matías Dodel y Florencia Aguirre Investigadores: Jimena Abad, Silvia Da Rosa, Federico Comesaña, Gabriel Ciccariello, Bernardo Richtemberg y Matías Dodel Resumen: El Proyecto Mundial de Internet o World Internet Project (WIP) es una iniciativa de colaboración internacional que busca estudiar el impacto económico, político y social de Internet. Surgido en 1999, cuenta en la actualidad con más de 45 países activos. El Departamento de Comunicación de la Facultad de Ciencias Humanas de la Universidad Católica del Uruguay es el miembro WIP por el capítulo uruguayo y en 2013 desarrolló la primera encuesta representativa de alcance nacional que recoge las preguntas comunes del WIP. Se participa activamente en las reuniones anuales del WIP en las que se modifican y actualizan las preguntas comunes, así como se generan informes comparativos a nivel internacional. Asimismo, WIP+UY va más allá de WIP, homologando las preguntas de uso de TIC a estándares locales (Encuestas de TIC del Instituto Nacional de Estadística), así como módulos específicos adaptados a la realidad uruguaya. Se han presentado los resultados del proyecto en varios congresos internacionales (por ejemplo, Argentina, Rusia, Sudáfrica, Israel), así como se han elaborado diversas publicaciones académicas y materiales de difusión general a partir de sus datos. Contacto: matias.dodel@ucu.edu.uy Resumen: UCU Data Lab es un proyecto de investigación y formación que busca generar capacidades, conocimiento y productos en el cruce de disciplinas variadas vinculadas a la ciencia y el periodismo de datos. Con base en el trabajo de docentes, investigadores y estudiantes de Ciencias de la Comunicación, Información y Sociales, se generan productos, informes y visualizaciones a partir de datos de acceso libre en Internet. A lo largo de 2015, estudiantes de dos facultades (Ciencias Humanas e Ingeniería y Tecnologías) participaron de cursos y talleres de formación específica, así como jornadas de desarrollo (Hackatones) que culminaron en diversos productos, visualizaciones y notas de prensa basados en la reutilización o recolección de datos en línea. El equipo de UCU Data Lab también participó en diversas instancias y concursos vinculados al periodismo de datos y los datos abiertos en Uruguay y en la región. Contacto: jabad@ucu.edu.uy, sdarosa@ucu.edu. uy Proyecto: Medios de comunicación e Internet para personas con discapacidad Investigadores: Silvia Da Rosa, Florencia Fascioli, Matías Dodel Resumen: Las personas con discapacidad han sido históricamente excluidas del consumo de medios de comunicación debido a la falta de accesibilidad a los contenidos y a la tecnología que los trasmite. Recientemente, la transición a la televisión digital, la conformación de nuevas plataformas multimedia y la penetración de Internet en la vida cotidiana habilita nuevas posibilidades técnicas, pero aún es escasa la información sobre las necesidades y demandas de este segmento de mercado específico. Además, en Uruguay no existen datos actualizados sobre el consumo de medios de comunicación e Internet por las personas con discapacidad. El proyecto se aboca a estudiar tanto el uso que hacen las personas con discapacidad de los medios de comunicación e Internet como las características de la oferta de dichos medios. Contacto: sdarosa@ucu.edu.uy, mfasciol@ucu. edu.uy Línea de investigación: Preservación audiovisual Investigadores: Julieta Keldjian, Beatriz Tadeo Fuica, Macarena Fernández Puig, Cecilia Martínez Gandolfo y Felipe Bellocq 41 Facultad de Ciencias Humanas Resumen: Esta línea se ocupa de la recuperación, la investigación y la digitalización, con fines de preservación, de materiales audiovisuales de valor histórico y patrimonial para Uruguay. El patrimonio audiovisual se encuentra en inminente riesgo, dada la crisis de las instituciones dedicadas a ese fin. En consecuencia, el acceso a las imágenes producidas en el país durante el siglo XX es extremadamente limitado. A las dificultades institucionales se suma el atraso tecnológico que se verifica en Uruguay en cuanto a la digitalización con fines de preservación. Las películas se encuentran amenazadas por el inevitable deterioro de los materiales que las componen (elementos fotosensibles y el soporte plástico). Las herramientas de la preservación audiovisual se orientan a enlentecer los procesos de deterioro natural y a obtener copias de acceso de alta resolución en video digital de las películas, para posibilitar su exhibición en salas cinematográficas, centros educativos e institutos culturales. El fin último de esta línea es contribuir a la preservación audiovisual del cine y el audiovisual uruguayo, y aumentar el catálogo de películas digitalizadas. Contacto: jukeldji@ucu.edu.uy Proyecto: Digitalización de la película sobre la construcción de la Rambla Sur Investigadores: Julieta Keldjian y Gabriel Cea Resumen: Con el objetivo de preservar, investigar y poner a disposición las imágenes sobre la construcción de 42 la Rambla Sur, se realizó el plan de trabajo de digitalización del material fílmico. Los originales fílmicos —como todos los de su tipo— se encuentran amenazados por el inevitable deterioro de los elementos fotosensibles y el soporte plástico. El presente plan de preservación se orienta a enlentecer el proceso de deterioro natural y obtener copias de acceso de alta resolución para promover la difusión de la película, lo cual posibilita su exhibición en proyecciones de alta definición. La película fue estabilizada y digitalizada en la Cineteca Nacional de Chile. Los materiales digitales resultado de este trabajo están almacenados y respaldados en el Archivo Audiovisual Prof. Dina Pintos, del Departamento de Comunicación. En la siguiente etapa se iniciará el proceso de restauración digital. Contacto: jukeldji@ucu.edu.uy Proyecto: Sonidos materiales desde algoritmos Investigador: Leonardo Secco Resumen: El uso de algoritmos informáticos para construir materiales sonoros ha sido un recurso empleado frecuentemente por el investigador en el marco de proyectos creativos vinculados al arte sonoro. Esta herramienta le ha permitido crear artificialmente sonidos semejantes a los de la naturaleza, con su complejidad y materialidad, a la vez que investigar sobre las posibilidades creativas que permiten los algoritmos de diseño sonoro. En este proyecto se examinan algunas de las estrategias creativas exploradas, que pueden resultar eficaces para transitar desde el algoritmo como representación prescriptiva abstracta del sonido hasta el universo de la percepción causal. Contacto: leonardo.secco@ucu.edu.uy Anuario de actividades de investigación 2015 Departamento de Educación Línea de investigación: Calidad y equidad en la educación media Investigadora: Adriana Aristimuño Resumen: Se continúa estudiando la interacción entre los procesos de cambio en marcha y el efectivo logro de mayor calidad y equidad en la educación media —el tramo que en el mundo continúa siendo el más problemático en este aspecto—, con énfasis en los problemas propios de Uruguay. Contacto: aaristim@ucu.edu.uy Línea de investigación: Fracaso escolar en la educación media básica Investigadora: Adriana Aristimuño Resumen: Se profundiza la definición del concepto de fracaso y se recoge información en el terreno de centros educativos públicos en Uruguay que logran revertir índices de fracaso históricos en la educación media básica. Contacto: aaristim@ucu.edu.uy Línea de investigación: Estudio sobre calidad y equidad de la gestión de centros educativos Investigadores: Javier Lasida y Florencia Racioppi Resumen: Estudio sobre calidad e impacto, en términos de equidad e integración social, en centros educativos privados gratuitos y estatales que trabajan con estudiantes de bajos ingresos y en situación de pobreza. Contacto: jlasida@ucu.edu.uy Proyecto: Proyecto Ultreia: evaluación y promoción de las habilidades para la lectura en alumnos de inicial y primaria de seis escuelas de contexto desfavorable Investigadoras: Alejandra Balbi, Isabel Varela, Beatriz Picaroni e Isabel Achard Resumen: Ultreia es un proyecto I + D que se inició en 2013 con el objetivo de mejorar las habilidades de lectura en los alumnos de seis escuelas de contexto vulnerable. Al año siguiente se expandió al nivel de educación inicial, donde se trabajó con los maestros, con el propósito de posibilitar la formación de aquellos implicados en el comienzo de los estímulos en los niños del nivel inicial como aprestamiento para la lectura. Durante 2014 se organizó también otra propuesta de trabajo colaborativo con docentes, con la finalidad de realizar una adecuación del currículo oficial de Primaria al contexto, guiada por técnicos de la Universidad. De este modo, fueron tres los subproyectos de Ultreia desarrollados entre 2014-2015. Contacto: iachard@ucu.edu.uy Proyecto: La recreación educativa como proyecto de formación Investigadores: Ricardo lema Resumen: La recreación es un enfoque de intervención socioeducativa con un significativo crecimiento en el Uruguay. En el último tiempo se ha consolidado como una acción educativa organizada en torno al disfrute, cuyo fin es el desarrollo humano a través de la libertad en el tiempo, lo que involucra no solo a instituciones educativas, sino también a organizaciones sociales y comunitarias. Este proyecto de investigación cualitativa, en primer lugar, busca una descripción del enfoque educativo de la recreación a partir de las representaciones de los gestores de programas recreativos, tanto en instituciones escolares como en organizaciones sociales y comunitarias de la educación no formal. Esta descripción permitirá también analizar el potencial del enfoque y las limitaciones que frenan su desarrollo. Y, en segundo lugar, se propone validar una propuesta de proyecto de 43 Facultad de Ciencias Humanas formación acorde con el potencial socioeducativo de este enfoque. sido validado para directivos de centros educativos de primera infancia. Contacto: rlema@ucu.edu.uy Contacto: marsaras@ucu.edu.uy Para ello, bimestralmente se realiza un intercambio entre pares con vistas a enriquecer procesos mediante la observación, el análisis y los aportes de sus integrantes. Contacto: marsaras@ucu.edu.uy Proyecto: Programa de Actualización en Gestión de Centros Educativos de Primera Infancia Investigadores: Marcos Sarasola, Carolina Chevalier Resumen: La investigación fue desarrollada en el marco del Programa de Actualización en Gestión de Centros Educativos de Primera Infancia, realizado en acuerdo entre el Área de Educación en la Primera Infancia de la Dirección de Educación del MEC y la Red Age. Participaron en este estudio 158 directores responsables técnicos de centros de educación infantil privados a cargo del Consejo de Educación Inicial y Primaria. Se les aplicó un cuestionario diseñado por el equipo Innova de la Universidad de Deusto que describe cuatro dimensiones de liderazgo exitoso, las cuales a su vez agrupan una serie de prácticas de liderazgo. Para su aplicación solo se efectuó un ajuste en algunas palabras a fin de adecuar el lenguaje al contexto de primera infancia en Uruguay. Teniendo en cuenta los resultados, se obtuvo una nueva escala, que responde a los agrupamientos determinados según las respuestas de la muestra. Los análisis estadísticos realizados dejan en evidencia buenos niveles de fiabilidad, por lo que el instrumento ha 44 Proyecto: Adaptación de la metodología de grupos CREA a la educación Investigadores: Marcos Sarasola Resumen: La metodología CREA tiene origen en grupos de productores surgidos en Francia luego de la Segunda Guerra Mundial. Siguiendo el modelo francés, los primeros CREA uruguayos comenzaron a trabajar hace más de cuarenta años, y en 1966 cuatro grupos ya establecidos fundaron la Federación Uruguaya de Grupos CREA. El método CREA se basa en el trabajo en grupo de los productores agropecuarios. Mediante el intercambio entre pares y la discusión sobre problemas concretos de los predios, los productores logran soluciones empresariales y familiares, para así alcanzar también el desarrollo personal de sus miembros. En este proyecto se trabaja para efectuar las adaptaciones metodológicas necesarias para aplicarlo en centros educativos. El primer grupo CAM está integrado por siete instituciones educativas. Su conformación tiene por objetivos: 1) mejorar la calidad educativa según cada institución la defina y 2) fomentar procesos de mejora basados en el intercambio entre instituciones educativas. Anuario de actividades de investigación 2015 Instituto de Historia Línea de investigación: Anticlericalismo y anticlericales en el Río de la Plata Investigadora: Susana Monreal Resumen: El anticlericalismo, en sus diversas modalidades y manifestaciones, se relaciona directamente con los procesos de secularización y laicización en las sociedades occidentales. A partir de las primeras décadas del siglo XIX, el proceso adquirió en América Latina un mayor desarrollo. En Uruguay nos interesan sus manifestaciones y alcances, y la incidencia del anticlericalismo en la vida social y cultural, con especial énfasis en el campo educativo. Esta línea incluye el estudio del antijesuitismo, sus orígenes, motivaciones y manifestaciones, en un enfoque rioplatense. Contacto: smonreal@ucu.edu.uy Línea de investigación: Iglesia Católica y educación en Uruguay: siglos XIX y XX Investigadora: Susana Monreal Resumen: Esta línea de investigación se centra en el estudio de la presencia y la participación de las congregaciones religiosas de vida activa en el desarrollo de la educación y de los servicios sociales en Uruguay a fines del siglo XIX y primeras décadas del siglo XX. En Europa la vida religiosa presen- tó nuevos rasgos desde el fin de la Revolución Francesa. Los nuevos institutos, particularmente numerosos en Italia y en Francia, pronto se abrieron a la acción misionera en tierras americanas. Las fundaciones del siglo XIX dieron el impulso decisivo al catolicismo de movimiento, la alternativa al catolicismo de referencia, vinculado a la vida contemplativa, que había predominado hasta entonces y que había tenido la exclusividad en la vida religiosa femenina en la América colonial. A partir de 1856, en forma muy tardía con respecto al resto de Hispanoamérica, se inició en Uruguay el desarrollo del apostolado de referencia y el de movimiento. Este último fue decisivo en la conformación de la primera red de educación católica que se constituyó en el país. Se trata de aplicar un nuevo enfoque a los estudios sobre la inmigración, especialmente italiana y francesa, con centro en el rol de las congregaciones de servicio social y educadoras en la conformación de la sociedad uruguaya moderna. Esta línea de investigación se apoya sobre el trabajo en archivos de las congregaciones, en sus países de origen y en Uruguay. Contacto: smonreal@ucu.edu.uy Proyecto: Diccionario de historia cultural de la Iglesia Católica en América Latina Silveira, Pablo Dabezies, Bárbara Díaz, Gonzalo Estévez, Mario Etchechury, Silvia Facal, Julio Fernández SJ, Omar França, Celia García de Pérez, Lorena García Mourelle, Pedro Gaudiano, Roger Geymonat, Gabriel González Merlano, Rodolfo González Rissotto, Susana Rodríguez Varese, Carolina Greising, Verónica Leone, Francisco Lezama SDB, Enrique Merello-Guilleminot, Gabriel Palumbo, Ramiro Podetti, Rosa Ramos, María Elena Ruibal, Alberto Sanguinetti, Tomás Sansón, Jorge Scuro y Dante Turcatti Resumen: El Diccionario de la Historia Cultural de la Iglesia Católica en América Latina es una obra promovida por el Consejo Pontificio para la Cultura desde 2006; su coordinador general es el doctor Fidel González MCCJ (Pontificia Universidad Gregoriana, Pontificia Universidad Urbaniana). Se trata de una obra académica, de fácil acceso, que se propone dar a conocer “la contribución indudable que el hecho cristiano ha dado a la identidad, unidad y originalidad de América Latina”. Fue presentada el 11 de diciembre de 2014, cuando se subieron las primeras 23 voces relativas a Uruguay. Treinta ocho autores redactaron 120 voces, de las cuales 86 ya se pueden consultar en la web, ‹http://www. enciclopedicohistcultiglesiaal.org/›. Contacto: smonreal@ucu.edu.uy Investigadores: Susana Monreal, Fernando Aguerre, José Arocena, Francesco Bottacin SCJ, Diego Bracco, Leonel Cabrera, Mario Cayota, Helena Costábile, Ramón Cuadra, Inés Cuadro, Néstor Da Costa, Pablo da 45 Facultad de Ciencias Humanas Línea de investigación: Movimientos migratorios de ida y vuelta en Uruguay Investigadores: Silvia Facal, Joaquín Eguren, Lucía Caumont, Florencia Racioppi y Rosina de Mucio Resumen: La realidad política y socioeconómica del Uruguay ha cambiado drásticamente en los últimos 50 años. En este período pasó de ser la mítica Suiza de América, destino de contingentes migratorios procedentes del Viejo Mundo, a convertirse en un país de emigración neta. Esta realidad afecta todos los aspectos de la vida de la sociedad uruguaya, que está a punto de vivir una crisis demográfica si los comportamientos demográficos no cambian. No obstante, el fenómeno inmigratorio tiene también cabida en el Uruguay actual. Esta marcada influencia de los movimientos migratorios de ida y vuelta hace necesario investigar al respecto. El objetivo de este proyecto, que se está realizando en consonancia con el seminario “Los movimientos migratorios en el Uruguay actual”, es dar a conocer la realidad migratoria del Uruguay de hoy en todas sus dimensiones, a través de fuentes cuantitativas y cualitativas. Durante 2007 y 2008 se contó con el apoyo de la AECID (para el trabajo de campo de España) y actualmente con el apoyo de la ANII a la investigadora principal, a través del sistema de becas del SNI. Contacto: afacal@ucu.edu.uy 46 Línea de investigación: Las relaciones entre la Iglesia Católica y el Estado uruguayo luego de la separación constitucional (1919-1934) Investigadora: Carolina Greising Resumen: La Constitución que entró en vigencia en el Uruguay en 1919 estipuló en su artículo 5.o la separación de la Iglesia Católica del Estado, al proclamar que “Todos los cultos religiosos son libres en el Uruguay” y que “El Estado no sostiene religión alguna”. A partir de entonces se abrió un nuevo capítulo en la conflictiva historia de los vínculos entre ambas instituciones, en el que la Iglesia y los católicos uruguayos procuraron reconstruir una nueva dinámica de relación. Si bien el catolicismo ya no era la religión oficial del país, el objetivo fue recuperar espacios en la sociedad civil durante el largo proceso de secularización. Esta línea de investigación pretende dar cuenta de esas nuevas formas de presencia del catolicismo uruguayo en el espacio público durante los quince años posteriores a la separación constitucional de la Iglesia y el Estado. Contacto: cgreisin@ucu.edu.uy Línea de investigación: La tierra, sus formas de distribución, explotación y representación a lo largo del período tardocolonial y las revoluciones de independencia en la Banda Oriental del Río de la Plata Investigadores: Ana Ribeiro Resumen: Al poner el foco en la antigua Banda Oriental perteneciente al Virreinato del Plata, la tierra y los procesos de construcción de territorialidad son claves desde las cuales se analizan los grandes cambios del proceso independentista y la posterior conformación de los Estados nacionales. Los lazos de dependencia y ligazón social de quienes poseían la tierra y de quienes la trabajaban; las guerras que tuvieron a las tierras y a sus pobladores como objetivo; la tierra como premio y castigo en los procesos políticos y en manos de los nuevos poderes (caudillos, doctores, primeras figuras autocráticas); las formas de representación del poder en los discursos sobre la propiedad de la tierra, el trabajo y las jerarquizaciones sociales. El tema es abordado en clave regional, apelando a la historia comparada y analizando desde la historia conceptual las laminaciones de significados que encierran los conceptos en ese período de surgimiento de la politización y de la condición de ciudadano. Señor, terrateniente, estanciero, criador, agregado, paisano, gaucho, tierra de indios, tierras sin ningún provecho, ricas planicies de pasturas, etc., son expresiones de complejidad discursiva, relacionadas con el tema de la tierra. Anuario de actividades de investigación 2015 Esta línea es trabajada individualmente, pero ha generado interacciones con otros investigadores, uno de cuyos frutos es un libro sobre el Reglamento artiguista de 1815 (obra colectiva en la cual participaron 18 historiadores nacionales y extranjeros: Tierras, reglamento y revolución, coordinado por Gerardo Caetano y Ana Ribeiro, Montevideo: Planeta, 2015). Individualmente, el trabajo documental se continúa en el Archivo de Indias (Sevilla, España), para el período virreinal (1777-1811). Contacto: ana.ribeiro@ucu.edu.uy 47 Facultad de Derecho Facultad de Derecho Área de Formación Profesional Abogacía Línea de investigación: La mediación como método de resolución alternativa de conflictos Investigadora: María José Briz Resumen: Se analiza la mediación como un método de resolución de conflictos en la actualidad. Se ha investigado sobre los antecedentes del método, el concepto, la ética en el proceso, la comunicación como componente esencial, todas las características del proceso en sí y la aplicación a diferentes ámbitos —familiar, escolar, penal, organizacional, comunitario—, así como también su aplicación en el ámbito de la administración pública. Contacto: mbriz@ucu.edu.uy Área Humanística Proyecto: Derecho y religión en Uruguay. Evolución histórica Investigador: José Gabriel González Merlano Resumen: La presente investigación pretende recorrer la historia de la relación Estado-religión en Uruguay tomando como momentos fundamentales las asambleas constituyentes de 1828-1830 y 19161917. En la primera parte se analizan las discusiones de la asamblea que dio origen a la primera Constitución uruguaya, que establecía un Estado católico. Se consideran los antecedentes que llevaron a esta forma de confesionalismo, principalmente los elementos jurídicos sobre tema, presentes en el ideario artiguista y en la legislación de las Provincias Unidas del Río de la Plata, así como las Constituciones francesa, española, norteamericana, latinoamericanas y, especialmente, argentina. En el período de vigencia de la Constitución de 1830, la investigación estudia la incidencia del artículo 5.o y demás normas que dieron lugar a una particular forma de regalismo y de patronato que condicionó las buenas relaciones entre el Estado y la Iglesia Católica. Se postula que esta forma de relación llevaría inexorablemente, a través de un rápido proceso de secularización, a la reforma constitucional de 1917, en la que se consagró una inusual forma de separación radical del fenómeno religioso por parte del Estado, lo que será objeto de un segundo trabajo. Contacto: ggmerlano@ucu.edu.uy 50 Proyecto: Ley y derecho en Domingo de Soto Investigadora: Marta Hanna de Rosa Resumen: Domingo de Soto, figura clave de la escolástica española del siglo XVII, fue el primer teólogo jurista que escribió un tratado de filosofía del derecho: su obra De iustitia et iure. Libri decem. De gran influencia en los siglos XVII-XVIII, Soto transmite el pensamiento de la alta escolástica adecuándolo y aplicándolo a los problemas sociopolíticos, jurídicos y económicos de su época, enriqueciendo y ampliando algunos temas, en particular la definición de ley y derecho. Contacto: mhanna@ucu.edu.uy Anuario de actividades de investigación 2015 Decanato Línea de investigación: Régimen actual de la minería en Uruguay Investigador: Carlos E. Delpiazzo Resumen: Durante el año se han investigado distintos aspectos jurídicos de la actividad de minería desarrollada en Uruguay. En este sentido se partió de un análisis del régimen nacional de minería para posteriormente estudiar la regulación nacional de las concesiones mineras y el régimen sancionatorio del derecho minero. Las recientes modificaciones legales han operado cambios sustanciales en el ámbito de esta actividad que resulta pertinente sistematizar. Estas investigaciones han sido recogidas en tres libros editados en el presente año. Contacto: carlos.delpiazzo@ucu.edu.uy Línea de investigación: Nuevos desafíos que se plantean a la contratación pública Investigador: Carlos E. Delpiazzo Resumen: En los últimos años la tradicional contratación administrativa ha sufrido mutaciones, tanto desde el punto de vista conceptual como de su regulación por los derechos positivos. Consecuentemente, se trata de indagar acerca de la trascendencia de dichas mutaciones, en las que inciden aspectos tales como la incorporación de las nuevas tecnologías de la información y las comunicaciones, la sustentabilidad ambiental y social, y los aspectos éticos. Contacto: carlos.delpiazzo@ucu.edu.uy Línea de investigación: Instrumentos de captación de recursos del sector privado por el sector público Investigador: Carlos E. Delpiazzo Resumen: En la medida en que el Estado carece de los recursos necesarios para atender el cumplimiento de todos sus cometidos, se indaga en las alternativas asociativas que le permiten acceder a financiamiento proveniente del sector privado para la realización de obras (especialmente de infraestructura) y la prestación de servicios (públicos o de otro tipo). La investigación refiere a las modalidades genuinas de financiamiento y a las que implican lo que se denomina fugas desde el punto de vista organizativo o regulatorio, con las consecuencias que implican. Línea de investigación: Centralidad del administrado Investigador: Carlos E. Delpiazzo Resumen: A partir de la eminente dignidad de la persona humana, se indaga en la relación Administración-administrado, no solo desde el punto de vista de los derechos de este frente a aquella, sino también de los deberes a que está obligado en un Estado constitucional de derecho. El binomio derechos-deberes se aprecia desde las dimensiones individual, social y trascendente de cada sujeto. Contacto: carlos.delpiazzo@ucu.edu.uy Contacto: carlos.delpiazzo@ucu.edu.uy 51 Facultad de Derecho Departamento de Derecho Comercial Línea de investigación: Revisión de la regulación de la actividad financiera y bancaria en el marco del rediseño del negocio bancario en los últimos 15 años Proyecto: La actualidad de la regulación bancaria en Uruguay: problemas, desafíos y perspectivas Investigadores: Adriana Bacchi, Zamira Ayul, María Eugenia Yavarone y Jonathan Schol Castro Resumen: El objetivo es analizar las normas actuales en materia bancaria, qué aplicación tienen y qué desafíos o problemas siguen planteando en la práctica, para lo cual se relevan, en la experiencia de campo, las mayores dificultades o problemas de la regulación local que perciben los distintos operadores. Asimismo, se revisará y analizará la situación de las regulaciones comparadas de los países latinoamericanos más representativos, a fin de conocer si el régimen uruguayo se encuentra alineado con los avances y desafíos que plantea la disciplina bancaria. Contacto: dcom@ucu.edu.uy Departamento de Derecho Constitucional y Derechos Humanos Línea de investigación: Interpretación constitucional y justicia constitucional e internacional Investigador: Martín Risso Resumen: Procura analizar y profundizar en los principales cambios que se vienen produciendo en la hermenéutica constitucional, así como el seguimiento de la jurisprudencia de tribunales internacionales y nacionales. Contacto: mrisso@ucu.edu.uy Línea de investigación: Actualidad en la jurisprudencia de los tribunales regionales en materia de derechos humanos Investigadora: María Paula Garat Resumen: Se realiza un seguimiento de los nuevos fallos de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, así como un análisis de ciertos aspectos de las sentencias ya publicadas. Se busca identificar los criterios más relevantes en temáticas de interés, junto con el alcance que se otorga a los derechos y obligaciones en su vinculación con el uso de determinados principios y la evolución en ciertas interpretaciones e institutos. Contacto: maria.garat@ucu.edu.uy 52 Departamento de Derecho Internacional Proyecto: La Convención de las Naciones Unidas sobre Compraventa Internacional de Mercaderías y su relevancia práctica en la operativa jurídico-comercial uruguaya Investigadores: Cecilia Fresnedo de Aguirre, Gabriela Aguirre Grompone, Gonzalo A. Lorenzo Idiarte, María Laura Capalbo Alzogaray, Jimena Giacosa del Pino, María Eugenia Olaiz y Gabriela Llopart Resumen: Se investigará el grado de aplicación de la Convención de Viena sobre Compraventa Internacional de Mercaderías por los operadores uruguayos y su recepción o no en los contratos con cláusulas predispuestas. Se examinarán no solo los casos jurisprudenciales publicados —y eventualmente los inéditos— en que se haya aplicado la Convención, sino también la forma de aplicación. En especial, se analizará si los jueces interpretan la Convención teniendo en cuenta su carácter internacional y la necesidad de promover su aplicación uniforme —citando para ello doctrina y jurisprudencia no solo local sino también extranjera— o si, por el contrario, muestran una tendencia al homeward trend. En todos los casos en que se detecte la aplicación de la Convención, se investigará, además, en qué medida se recurre —a los efectos de su interpretación, integración u otros— a los Principios de Unidroit sobre los contratos comerciales internacionales. Contacto: maria.fresnedo@ucu.edu.uy Anuario de actividades de investigación 2015 Departamento de Derecho Penal Proyecto: Orden público. Principios comunes en los Estados americanos Proyecto: Derecho internacional privado y el desarrollo de los mercados integrados Investigadora: Cecilia Fresnedo de Aguirre Investigadoras: Verónica Ruiz Abou-Nigm, María Blanca Noodt Taquela y Cecilia Fresnedo de Aguirre Resumen: En la región americana (OEA, Mercosur y otros agrupamientos), donde no existe un derecho comunitario pero sí un sistema interamericano de derecho internacional privado y una Convención Americana de Derechos Humanos, ¿es posible identificar principios fundamentales comunes, más allá de los que componen el orden público internacional de cada Estado, que constituyan un orden público americano? La excepción de orden público internacional en los Estados americanos ¿refiere solo a los principios fundamentales de cada uno de esos Estados o se nutre también de otras fuentes, como las convenciones interamericanas de CIDIP y la Convención Americana de Derechos Humanos, análogamente a lo que ocurre en Europa? Se trataría de un orden público americano que estaría por encima del orden público internacional de cada Estado. Operaría, tal como sucede con el orden público europeo, como un complemento y un correctivo del orden público internacional de cada Estado en la etapa del funcionamiento de la norma de conflicto y cuando resulta aplicable un derecho extranjero —ya sea este de otro Estado americano o de un Estado de fuera de la región—, así como también en la etapa de reconocimiento y ejecución de sentencias extranjeras. Contacto: maria.fresnedo@ucu.edu.uy Resumen: La finalidad del proyecto es facilitar el diálogo entre Europa y Sudamérica en temas de derecho internacional privado, contribuyendo así al desarrollo de mercados regionales integrados. Ambas regiones han generado un intrincado discurso en cuestiones de derecho internacional privado, tan técnico que produce exclusión. El proyecto apunta a generar un discurso más inclusivo, más acorde con la realidad de la integración regional, a través de la enseñanza, las publicaciones y eventos académicos que capaciten a los profesionales del derecho en ambas regiones. Contacto: maria.fresnedo@ucu.edu.uy Línea de investigación: Derecho penal económico. Criterios de imputación en el derecho penal económico Investigador: Raúl Cervini Resumen: En nuestro nuevo siglo, el concepto de acción como sustrato del delito ha ido quedando relegado en la discusión dogmática, en beneficio de un desarrollo tan difuso como omnicomprensivo de imputación, que ya no tiene nada que ver con la teoría tradicional de imputación de la filosofía moral desde Aristóteles, con su distinción, para fundamentar la responsabilidad, entre acciones voluntarias e involuntarias. El punto de vista de la teoría dogmática ha girado hacia el que imputa, es decir, la sociedad, por lo que la discusión sobre el concepto de acción, por la evidente influencia de las teorías funcionales, ha perdido el peso y el sentido de antaño. Esto ha hecho decisivo conocer los criterios y reglas de imputación conforme a las cuales la acción cobra relevancia constitutiva para el sistema jurídico-penal. Este problema se manifiesta con toda su complejidad en el campo del derecho penal económico. Las investigaciones de la presente línea pretenden analizar críticamente los diferentes criterios que propone la moderna dogmática y contrastarlos con los inalienables principios de garantía que debe conservar un dogma penal democrático y con la necesaria salvaguarda de la dignidad de la persona humana. Contacto: raul.cervini@ucu.edu.uy 53 Facultad de Derecho Departamento de Derecho Civil Línea de investigación: Importancia del origen biológico del hijo en materia filiatoria Investigadora: Beatriz Ramos Cabanellas Resumen: Se analiza la importancia que tiene para una persona conocer su origen biológico. Se investiga si en el derecho uruguayo se reconoce a los hijos tal derecho en todas las situaciones y qué efectos jurídicos ello produce. Contacto: bramos@ucu.edu.uy Proyecto: Ejercicio actual de la patria potestad Investigadora: Mabel Olga Rivero Amaral Resumen: En los últimos años se ha reconocido expresamente a los niños y adolescentes una serie de derechos. Muchas veces estos derechos pueden entrar en colisión con los derechos y deberes de sus padres. El objeto de esta investigación es determinar algunas situaciones en que tales derechos han entrado en colisión, cómo se ha pronunciado al respecto la jurisprudencia y qué fallos han recaído. Contacto: morivero@ucu.edu.uy 54 Departamento de Derecho Procesal Línea de investigación: Investigación sobre el origen histórico de la teoría general del contrato Investigador: Carlos de Cores Resumen: Se ha investigado el origen histórico de la teoría general del contrato y su relevancia en las polémicas actuales sobre el tema. Contacto: cdecores@ucu.edu.uy Línea de investigación: Tratado de derecho de los contratos Investigador: Gustavo Ordoqui Resumen: Estudio actualizado de derecho contractual, particularmente en el ámbito del derecho transnacional. Se destaca la aplicación de doctrina y jurisprudencia actualizada. Abarca la doctrina general del contrato y los contratos en particular civiles y comerciales. Contacto: gustavo.ordoqui@ucu.edu.uy Línea de investigación: La intervención de terceros en el proceso civil Investigador: Gabriel Valentín Resumen: Se pretende generar los supuestos básicos de una teoría general que permita sistematizar coherentemente las distintas formas de intervención espontánea o provocada de terceros en el proceso civil. Contacto: gabriel.valentin@ucu.edu.uy Línea de investigación: El principio de imparcialidad Investigador: Walter D. Guerra Pérez Resumen: Se analizará el principio de imparcialidad de los jueces como derecho fundamental de las personas y la relevancia que este tiene en el momento de tutelar y aplicar el derecho pretendido por las personas en los procesos civiles. En ese sentido se examinarán, por un lado, la fuente normativa en que se sustenta tal principio y, por otro, las herramientas que pueden emplearse para reclamar el respeto a dicho derecho. Contacto: wguerra@ucu.edu.uy Anuario de actividades de investigación 2015 55 Facultad de Enfermería y Tecnologías de la Salud Facultad de Enfermería y Tecnologías de la Salud Departamento de Ciencias de la Enfermería Línea de investigación: Calidad de la atención de salud Investigadores: Augusto Ferreira, Virginia Chiminelli y Zoraida Fort Resumen: Estudio de los procesos y los niveles de atención basado en normas de calidad que caracterizan a los servicios o cuidados de salud proporcionados. Se incluyen especialmente los procesos relacionados con el cuidado de la salud de las personas, familias y comunidades, con especial énfasis en la seguridad de los pacientes y los recursos humanos en salud, y la eficiencia de las organizaciones como medio de generar sistemas equitativos. Contacto: auferrei@ucu.edu.uy Proyecto: Eventos adversos en salud y cuidados de enfermería: la seguridad del paciente desde la experiencia del profesional Investigadores: Augusto Ferreira, Virginia Chiminelli y Zoraida Fort Resumen: Se propuso conocer las consecuencias significativas para las enfermerasde la experiencia de haber sido responsables de un evento adverso en salud. Se trató de un estudio cualitativo, con enfoque hermenéutico dialéctico, en una muestra de diez enfermeras que tuvieron al menos una experiencia de responsabilidad ante un evento adverso y cuatro supervisores de enfermería con responsa- 58 bilidad cuando el evento ocurrió. El análisis permitió construir categorías relacionadas con las necesidades de recursos humanos. Se identificaron aspectos relevantes vinculados a la necesidad de fortalecer el sistema de recursos humanos y la selección: la dotación de personal, la carga de trabajo, el trabajo en equipo y la formación permanente. Los datos esbozan un camino para poner en práctica intervenciones tendientes a colaborar con un sistema seguro de atención. Contacto: auferrei@ucu.edu.uy Proyecto: Manipulación de agentes antineoplásicos en el equipo de salud en los centros de día Investigadora: Patricia Techera Resumen: Los agentes antineoplásicos tienen efectos adversos sobre la persona que los recibe y también sobre el personal sanitario. La finalidad de este proyecto es la prevención de riesgos en el personal de enfermería expuesto a citostáticos. El objetivo general es mejorar la manipulación de fármacos citostáticos, para lo que es necesario conocer los riesgos a que están expuestos quienes los manipulan con vistas a tomar medidas específicas de protección para disminuirlos. Contacto: ptechera@ucu.edu.uy Línea de investigación: Envejecimiento y persona frágil Investigadores: Natalie Figueredo, Estela Berriel, Soledad Calvo y Alejandro López Resumen: Esta línea se centra en crear, facilitar y ampliar la colaboración entre investigadores de distintas disciplinas para contribuir al desarrollo de la excelencia académica en las áreas clínica, epidemiológica, básica biomédica, de salud mental, ético-legal, de servicios de salud y de investigación de la población en envejecimiento. Comprende estudios relativos al envejecimiento activo y el bienestar subjetivo durante el proceso: factores ambientales, actividad física, aspectos sociales y educación para la salud en personas mayores, envejecimiento saludable y calidad de vida, así como también el aprendizaje a lo largo de toda la vida, las competencias sociales y digitales. Además se insertan en esta línea estudios sobre el maltrato a personas mayores, la vulnerabilidad, la protección y las políticas sociales específicas. Contacto: nafiguer@ucu.edu.uy Anuario de actividades de investigación 2015 Departamento de Nutrición Línea de investigación: Personas al final de la vida Investigadores: Natalie Figueredo y Facundo Ponce de León Resumen: Esta línea estudia la presencia y la participación de los profesionales sanitarios, cuidadores y familiares en las últimas etapas de vida de las personas enfermas. A lo largo de la historia, la actitud ante la muerte ha sustituido formas saludables de afrontamiento y aceptación por otras de temor y negación. Asimismo, la muerte se ha institucionalizado: el hospital se ha convertido en una institución adecuada para morir y esto ha cambiado radicalmente la percepción y la información sobre la propia muerte, a la vez que puede implicar un aumento de la atención tecnológica con riesgo de encarnizamiento terapéutico, que obstaculice las condiciones de una muerte digna. En la fase terminal de la enfermedad de una persona pueden aparecer nuevas necesidades y causas de sufrimiento, tanto para el enfermo como para sus familiares. Se trata entonces de potenciar el bienestar y el confort físico, emocional y espiritual, de promover una muerte digna y en paz, y de apoyar a familiares y cuidadores para que el recuerdo de esta etapa sea lo más positivo posible. Contacto: nafiguer@ucu.edu.uy Línea de investigación: Enfermedades crónicas no transmisibles Proyecto: Factores de riesgo de enfermedades crónicas no trasmisibles en estudiantes universitarios de Montevideo, Uruguay Investigadores: Beatriz Agazzi, María Inés Beledo, Ángela Torres, Silvia Delgado, Isabel Pereyra, Mauricio Gutiérrez y Soledad Calvo Resumen: El proyecto se propuso identificar los factores de riesgo de enfermedades crónicas no transmisibles (ECNT) en un grupo de estudiantes de pregrado de la Universidad Católica del Uruguay. La muestra estuvo integrada por 216 universitarios de carreras de la salud, con predominio femenino, a quienes se encuestó sobre aspectos demográficos y alimentarios, actividad física y hábito tabáquico. Se determinó perfil lipídico y glicemia en una submuestra aleatoria de 40 estudiantes. Se calculó el número de factores de riesgo considerando hipertensión arterial, perfil lipídico y glicemia alteradas, tabaquismo, actividad física insuficiente, sobrepeso y obesidad, y escaso consumo de frutas y verduras. Los valores de las fracciones lipídicas y de glicemia estuvieron dentro de rangos normales. Al analizar la frecuencia de cada factor de riesgos e observó que el mayor porcentaje lo presentó el bajo consumo de verduras y frutas, seguido por actividad física insuficiente, tabaquismo, sobrepeso y obesidad, colesterol total elevado, HDL-colesterol bajo y triglicéridos elevados. La totalidad de la población estudiada presentó factores de riesgo para ECNT, con predominio de aquellos asociados a estilos de vida y hábitos. Deben priorizarse intervenciones para mejorar el consumo de frutas y verduras, y la actividad física por sus efectos positivos sobre los otros factores de riesgo. Contacto: msoledad.calvo@ucu.edu.uy, silvia.delgado@ucu.edu.uy Proyecto: Evaluación del estado nutricional y metabólico, hábitos alimentarios, actividad física, presión arterial, tabaquismo y percepción de la imagen corporal en estudiantes universitarios Investigadores: Beatriz Agazzi, Isabel Pereyra, Mauricio Gutiérrez, María Beledo, María Calvo, Ángela Torres y Silvia Delgado Resumen: La carga de enfermedades crónicas no trasmisibles (ECNT) —obesidad, diabetes, hipertensión arterial, enfermedades cardiovasculares, cerebrovasculares y algunos tipos de cáncer— están aumentando rápidamente y ocupan los primeros lugares como causas de morbimortalidad en el mundo. El proyecto se propuso determinar el estado nutricional y otros factores de riesgo metabólicos en estudiantes de grado de las carreras de la salud de la Universidad Católica. La muestra estuvo integrada por 216 universitarios de carreras de la salud, con predominio femenino, a quienes se encuestó sobre aspectos demográficos y alimentarios, actividad física y hábito tabáquico. Se determinó perfil lipídico y glicemia 59 Facultad de Enfermería y Tecnologías de la Salud en una submuestra aleatoria de 40 estudiantes. Al analizar la frecuencia de cada factor de riesgo se observó que el mayor porcentaje lo presentó el bajo consumo de verduras y frutas (<5 porciones/ día), seguido por actividad física insuficiente, tabaquismo, sobrepeso y obesidad, colesterol total elevado, HDL-colesterol bajo y triglicéridos elevados. No hubo estudiantes sin factores de riesgo: el 36 % presentó un factor, el 41 % dos factores, el 18 % tres y el 5 % cuatro. En la intervención debe priorizarse el incremento del consumo de frutas y verduras y la actividad física por sus efectos positivos sobre los otros factores de riesgo. Contacto: ipereyra@ucu.edu.uy Proyecto: Desarrollo de capacidades en ciencias de la carne y caracterización del valor nutritivo de las carnes comercializadas en México y Uruguay (Proyecto correalizado por el Departamento de Ciencia y Tecnología de Alimentos de la Facultad de Ingeniería y Tecnologías) Investigadores: Sonia Cozzano, Rosana Martínez Borche, Leonardo Salle, Daniela Nardo, Gustavo Capra, Gabriel Costas, Rosa Márquez, Gustavo Brito, María Antonia Mariezcurrena, Juan Edrei Sánchez y María Dolores Mariezcurrena Resumen: En los últimos años se ha prestado mucha atención al desarrollo de carne con funciones fisioló- 60 gicas que promuevan las condiciones de salud y prevengan el riesgo de enfermedades. El aumento del valor funcional de la carne se puede realizar mediante la adición de compuestos con funciones antimicrobianas y antioxidantes en las dietas de los animales para mejorar la producción animal, la composición de la canal y la calidad de la carne fresca. También se ha observado que los consumidores tienden a otorgar mayor importancia a la calidad de los alimentos que consumen, interesándose no solo por su valor nutritivo sino por la satisfacción y el placer que les brindan. Hoy los alimentos se seleccionan en función de su calidad, que comprende conceptos como valor nutritivo, aspecto, textura, aroma y sabor, así como también su naturaleza, origen, sistemas y procesos de producción, métodos de preservación y aseguramiento de sus características específicas. El proyecto es financiado por la Agencia Uruguaya de Cooperación internacional (AUCI) y tiene por objetivo general fortalecer las capacidades de las instituciones participantes (INIA, INAC, LATU, UAEM y UCU) en la generación de información tecnológica sobre calidad de la carne, considerando atributos nutricionales, sensoriales, microbiológicos y aptitud tecnológica. Contacto: scozzano@ucu.edu.uy, rosmarti@ucu. edu.uy Línea de investigación: Promoción de salud Proyecto: Neofobia alimentaria y estado nutricional Investigadoras: Sabrina Belmonte, Andrea Bisio y Melissa Capdeville Resumen: El objetivo es conocer el estado nutricional y la presencia de conductas neofóbicas en niños/as de 3 y 4 años de dos colegios de la ciudad de Montevideo. Se trata de un estudio descriptivo transversal de 45 niños, con recolección de datos a través de un cuestionario dirigido al adulto responsable para el diagnóstico de neofobia, y medición de peso y talla para valorar el estado nutricional respecto al patrón de referencia OMS. La presencia de neofobia supera la mitad de la población (58 % de los niños) y es alta frente a frutas y verduras y baja o nula frente a alimentos de alta densidad energética. Predomina el normopeso, sin grandes diferencias entre neofóbicos y no neofóbicos. Si bien las conductas neofóbicas parecen no afectar actualmente al estado nutricional, su abordaje es una herramienta para la reformulación de hábitos alimentarios vinculados al exceso de peso. Contacto: sbelmonte@ucu.edu.uy Anuario de actividades de investigación 2015 Proyecto: Disponibilidad y acceso de frutas, verduras y pescado en diferentes zonas de Montevideo Investigadores: Beatriz Agazzi, Alfonsina Ortiz, Sabrina Belmonte, Augusto Ferreira, Lucía Monteiro y Edgardo Sandoya Resumen: El objetivo es conocer la disponibilidad y el acceso a frutas, verduras y pescado en la ciudad de Montevideo. Se trata de un estudio descriptivo, observacional, a partir de una base de datos del INE que divide a Montevideo en seis zonas según características sociodemográficas. Los resultados indican que ladesigualdad económica en las zonas estudiadas se traduce en diferencias en la disponibilidad y el acceso a estos alimentos. Un tercio del total de la disponibilidad de estos productos se concentra en la zona con mejores indicadores económicos, mientras que en la zona de ingresos más bajos la disponibilidad escuatro veces menor. Aunque los precios en la zona más favorecida son superiores, en la más desfavorecida son también elevados con relación a los ingresos promedio de la población. El costo mensual que insumiría adquirir frutas, verduras y pescado según las recomendaciones de la OMS correspondería a entre un 3 % y un 7 % del ingreso promedio de la población estudiada. Los resultados señalan la necesidad generar políticas públicas de incentivo y apoyo a la producción, distribución y control de costo, a fin de propiciar el consumo de estos alimentos por todos los sectores de la población. Contacto: sabrina.belmonte@ucu.edu.uy, alfoorti@ucu.edu.uy Proyecto: Evaluación metabólica en estudiantes universitarios en Montevideo Investigadores: Beatriz Agazzi, Isabel Pereyra, Mauricio Gutiérrez, María Inés Beledo, Soledad Calvo, Silvia Delgado y Ángela Torres Resumen: Se estudió a universitarios de carreras de grado de la salud. En una submuestra aleatoria de 38 personas se analizaron triglicéridos, HDL colesterol, índice de masa corporal y circunferencia de cintura. Con estos valores se calculó el VAI (Visceral Adiposity Index), mediante una fórmula diferenciada por sexo. La medición del VAI no mostró riesgo metabólico. Se destaca la utilidad de este indicador por cuanto incluye valores de laboratorio, medidas antropométricas y diferencia por sexo y edad. 32 y 38 años de edad de la región de Valparaíso (Chile). Se midió presión arterial sistólica y diastólica y se aplicó una encuesta de tendencia de consumo cuantificada del último mes. La ingesta de frutas y verduras se dividió en tres grupos: menor de 200 g, de 200 a 400 g y mayor de 400 g. Se observó que a medida que aumenta la ingesta de frutas y verduras disminuye la presión arterial sistólica, mientras que el efecto en la presión diastólica solamente se observa en quienes cumplen la recomendación de la OMS de consumir más de 400 g al día. Se concluye que consumir frutas y verduras en cantidades mayores de 400 g tiene un efecto protector del aumento de la presión arterial. Contacto: lucia.pienovi@ucu.edu.uy Contacto: magazzi@ucu.edu.uy Proyecto: Consumo de frutas y verduras y presión arterial. Un estudio poblacional Investigadores: Lucía Pienovi, Macarena Lara, Hugo Amigo y Patricia Bustos Resumen: El objetivo de este estudio fue analizar la asociación entre presión arterial y consumo de frutas y verduras. Se realizó un estudio transversal a partir de una muestra aleatoria de 777 adultos de entre 61 Facultad de Enfermería y Tecnologías de la Salud Departamento de Ciencias del Movimiento Humano Línea de investigación: Salud, deporte y prácticas corporales (SDP) Investigadores: Juan Franco, Enrique Ferreira y Nicolás Peña Resumen: El ser humano perfeccionó su aparato locomotor bípedo y desarrolló sus capacidades de caminar y correr, entre otras cosas, como medio de supervivencia. Actualmente la caminata o carrera ha pasado a formar parte de la vida cotidiana como un pasatiempo o un hábito saludable. Sin embargo, en este campo ha habido un crecimiento, estimulado por la popularización de carreras de larga distancia en la década de los sesenta y principios de los setenta, que se continúa hasta hoy. Esto ha traído aparejado un incremento en las lesiones con secuelas para la vida cotidiana si no son bien tratadas. Es necesario entonces desarrollar un conocimiento detallado del aparato locomotor, que implica no solo la biomecánica asociada, sino también la forma en que es utilizada. En este proyecto se plantea evaluar, a través de un sistema informático de análisis de movimiento, la eficacia de la aplicación de terapia manual ortopédica como método de rehabilitación. Se tomará el caso del esguince de tobillo como representativo del potencial de este encare, que se puede extender a otras afecciones. Se diseñarán y realizarán los experimentos adecuados a fin de obtener los datos necesarios para validar los modelos generados y se compararán los resultados con respecto a individuos sanos. Este encare también se puede extender hacia la prevención de lesiones, corrigiendo malos hábitos, y la evaluación y optimización de performance en atletas. 62 Contacto: juan.franco@ucu.edu.uy Anuario de actividades de investigación 2015 63 Facultad de Ingeniería y Tecnologías Facultad de Ingeniería y Tecnologías Departamento de Ciencia y Tecnología de Alimentos Línea de investigación: Calidad de la carne Proyecto: Desarrollo de capacidades en ciencias de la carne y caracterización del valor nutritivo de las carnes comercializadas en México y Uruguay (Proyecto correalizado por el Departamento de Nutrición de la Facultad de Enfermería y Tecnologías de la Salud) Investigadores: Sonia Cozzano, Rosana Martínez Borche, Leonardo Salle, Daniela Nardo, Gustavo Capra, Gabriel Costas, Rosa Márquez, Gustavo Brito, María Antonia Mariezcurrena, Juan Edrei Sánchez y María Dolores Mariezcurrena Resumen: En los últimos años se ha prestado mucha atención al desarrollo de carne con funciones fisiológicas que promuevan las condiciones de salud y prevengan el riesgo de enfermedades. El aumento del valor funcional de la carne se puede realizar mediante la adición de compuestos con funciones antimicrobianas y antioxidantes en las dietas de los animales para mejorar la producción animal, la composición de la canal y la calidad de la carne fresca. También se ha observado que los consumidores tienden a otorgar mayor importancia a la calidad de los alimentos que consumen, interesándose no solo por su valor nutritivo sino por la satisfacción y el placer que le brindan. Hoy los alimentos se seleccionan en función de su calidad, que comprende conceptos como valor nutritivo, aspecto, textura, aroma y sabor, así como también 66 su naturaleza, origen, sistemas y procesos de producción, métodos de preservación y aseguramiento de sus características específicas. El proyecto es financiado por la Agencia Uruguaya de Cooperación internacional (AUCI) y tiene por objetivo general fortalecer las capacidades de las instituciones participantes (INIA, INAC, LATU, UAEM y UCU) en la generación de información tecnológica sobre calidad de la carne, considerando atributos nutricionales, sensoriales, microbiológicos y aptitud tecnológica. Contacto: scozzano@ucu.edu.uy, rosmarti@ucu. edu.uy Proyecto: Revalorización industrial de la producción de arándanos: obtención de jugos de alta calidad nutricional por membranas de filtración tangencial Investigadores: Sonia Cozzano, Leonardo Salle, Patricia Arcia, Camila Tagliani, Claudia Pérez y Matías Míguez Resumen: La alianza entre LATU, UCU y empresas del sector tiene por objetivo revalorizar la producción de arándanos a través de la elaboración de jugos microfiltrados con alto potencial para ser utilizados como alimento funcional. También se evalúan usos alternativos para alimentación y salud que se desprenden de sus descartes, apostando a una actividad ecosostenible. En los últimos años se ha desarrollado una fuerte actividad en torno al cultivo de arándanos, proyectado claramente hacia su exportación en fresco en contraestación hacia el hemisferio norte. Es el fruto cuya producción más creció en Uruguay en la última década, en términos de volúmenes producidos y exportados. La microfiltración tangencial se ha empleado con gran éxito en la clarificación de jugos de diferentes frutas. Esta tecnología presenta múltiples ventajas para la industria de alimentos, ya que no requiere grandes espacios físicos y puede ser adaptada a distintas capacidades de procesamiento. Los productos obtenidos son organoléptica, microbiológica y nutricionalmente superiores a los logrados con los procesos tradicionales de obtención de jugos. No existe un producto en el mercado nacional que cumpla con las características de calidad nutricional, estabilidad microbiológica y atributos sensoriales como las que se pretende obtener con este proyecto. Contacto: scozzano@ucu.edu.uy Proyecto: Obtención de extractos antioxidantes de salvado de arroz para su aplicación en alimentación y salud Investigadores: Sonia Cozzano, Alejandra Medrano, María Dolores del Castillo y Adriana Fernández Resumen: El salvado de arroz es un subproducto abundante del procesado del arroz, cuya revalorización es de gran interés industrial. El objetivo del proyecto es optimizar las condiciones de extracción de antioxidantes del salvado de arroz crudo. Se uti- Anuario de actividades de investigación 2015 Departamento de Informática y Ciencias de la Computación lizó un diseño experimental central compuesto y se evaluaron tres variables independientes a tres niveles: porcentaje de etanol en solución extractora (70, 35, 0), temperatura de extracción (20, 35 y 50 °C) y tiempo de extracción (30, 105 y 180 minutos). Conjuntamente, se evaluó la utilidad de la extracción asistida con enzimas (utilizando carbohidrasas comerciales) sometiendo a los digeridos resultantes a las condiciones de extracción antes descritas. Los extractos se liofilizaron y conservaron a -20 °C, y se determinó el contenido de proteínas (Lowry), polifenoles totales (Folin Ciocalteu), capacidad antioxidante frente a radicales peroxilo (ORAC) y radical ABTS. La muestra con mayor capacidad antioxidante se caracterizó en composición de ácidos fenólicos y orizanoles mediante RP-HPLC-DAD y tocoles mediante RP-HPLC-FL. Todos los extractos obtenidos presentan capacidad antioxidante, con diferencias significativas (ß ≤ 0,05) entre ellos. En conclusión, en las condiciones ensayadas pueden obtenerse extractos ricos en antioxidantes con distinta composición y con potencial para ser utilizados como ingredientes para el desarrollo de alimentos funcionales y/o nutracéuticos como una estrategia innovadora para revalorizar el salvado de arroz. Contacto: scozzano@ucu.edu.uy Proyecto: Determinación de glifosato mediante inmunoensayo enzimático (ELISA) en el paisaje protegido laguna de Rocha y su entorno, Uruguay Investigadores: Daniela Nardo, Gerardo Evia, Enrique Castiglioni, Eduardo Egaño, Giovanni Gallietta, Martín Laporta y María Eugenia Núñez Chichet Resumen: En la laguna de Rocha y su entorno se ha visto incrementada la superficie dedicada a las actividades agrícolas con un mayor uso de plaguicidas, entre ellos el herbicida glifosato, usado principalmente en cultivos de soja. Mediante técnicas de inmunoensayo enzimático (ELISA), se investigó la presencia de glifosato en la laguna y algunos de sus afluentes en dos momentos específicos. Se detectó glifosato en 27 de las 28 muestras estudiadas. Muestras positivas por ELISA fueron confirmadas por cromatografía iónica. El método ELISA demostró ser una herramienta de screening adecuada para determinar la presencia de glifosato en agua. Contacto: dnardo@ucu.edu.uy Línea de investigación: Desarrollo de modelos de predicción en química informática y biología computacional Investigadores: Gustavo Vázquez, Ignacio Ponzoni, Mónica Díaz, Axel Soto, Fiorella Cravero y María Jimena Martínez Resumen: Uno de los desafíos más importantes en investigación básica y aplicada es el desarrollo de métodos de predicción para estimar propiedades o características de moléculas, sistemas biológicos, etcétera. El objetivo de este proyecto es el desarrollo de una metodología integral que incluye el desarrollo de algoritmos para la selección de atributos, la creación de nuevos descriptores, el uso de técnicas de aprendizaje automático para establecer las relaciones entre los atributos y la propiedad/actividad biológica de interés y el desarrollo de una herramienta basada en visual analytics para asistencia al usuario experto en la creación/refinamiento del modelo. Los resultados se están aplicando para la predicción de propiedades ADME-Tox (absorción, distribución, metabolismo, excreción y toxicidad), propiedades mecánicas en polímeros y la actividad de bacterias. Contacto: gustavo.vazquez@ucu.edu.uy 67 Facultad de Ingeniería y Tecnologías Línea de investigación: Metodologías de enseñanza en ciencias, tecnología, matemáticas e ingeniería Investigadores: Ernesto Ocampo Edye, Álvaro Ruibal, Leonardo Val, Pablo Garín e Ignacio Álvarez Resumen: Mientras la sociedad actual demanda nuevas habilidades y capacidades en los graduados universitarios, grandes son los avances en la psicología del aprendizaje y las neurociencias, que derivan en importantes cambios en los paradigmas de la educación, así como en la comprensión de cómo los seres humanos aprendemos en distintas situaciones. Esta línea de trabajo se concentra en el estudio de metodologías innovadoras de enseñanza y principios modernos de aprendizaje actualmente en aplicación en universidades de primera línea de países desarrollados, y en su potencial aplicación en el medio local. Inicialmente enfocada en la aplicación y evaluación de la metodología conocida como team based learning en asignaturas de ingeniería en informática, actualmente se ha extendido a paradigmas más generales, de larga difusión en el mundo desarrollado, así como a diferentes asignaturas de variadas carreras y disciplinas.Los componentes de la metodología se implementan adaptándolos al contexto nacional, se registran las operaciones, experiencias y resultados comparativos (sobre parámetros observables de niveles de aprendizaje, aprobación, asistencia, satisfacción de los estudiantes, desarrollo de aptitudes y destrezas para el estudio permanente, el trabajo en equipo, etcétera). Los resultados y las experiencias se difunden en el ámbito nacional e internacional 68 y se transfieren a la comunidad docente en seminarios, talleres y conferencias. Contacto: eocampo@ucu.edu.uy Línea de investigación: Sistemas inteligentes aplicados a la decisión clínica Investigadores: Ernesto Ocampo Edye, Miguel Ángel Sicilia (UAH, ES), Daniel Rodríguez García (UAH, ES) y Silvia Herrera Delgado Resumen: La cantidad de información disponible para el médico clínico cuando realiza un diagnóstico ha crecido exponencialmente. Al evaluar un paciente para identificar sus dolencias y prescribir un tratamiento, el médico enfrenta el problema de analizar los síntomas y signos presentes y usar la información de referencia disponible, en un lapso muy acotado. En las últimas décadas, las ciencias de la computación se han aplicado de diferentes formas a fin de extender la racionalidad y ayudar a usar más eficientemente el tiempo disponible para procesar esta información. Múltiples técnicas de inteligencia artificial han sido utilizadas: análisis de patrones, redes neuronales, sistemas expertos, inferencia y redes bayesianas, etcétera. Esta línea de investigación se concentra en la evaluación de técnicas inteligentes para la construcción de sistemas de apoyo a la decisión clínica, en particular para enfermedades socialmente sensibles en Uruguay: meningitis aguda supurada y VIH/sida para pacientes pediátricos. También se han abor- dado otras aplicaciones de sistemas inteligentes: agentes en optimización de procesos de planificación de producción, sistemas expertos difusos en control de procesos y seguimiento de parámetros, sistemas multiagente en integración de repositorios distribuidos de información genómica e integración de herramientas bioinformáticas. Contacto: eocampo@ucu.edu.uy Proyecto: Capataz: un marco de trabajo para algoritmos distribuido vía la World Wide Web Investigadores: Gonzalo Martínez y Leonardo Val Resumen: En los últimos años algunos científicos han adoptado el paradigma de computación distribuida. A medida que los experimentos y simulaciones demandan cada vez más poder de cómputo, coordinar los esfuerzos de varios procesadores es el único recurso razonable. Desarrollamos un marco de trabajo de código abierto para computación distribuida llamado Capataz. Actuando como un servidor HTTP, navegadores web en distintos dispositivos pueden conectarse para contribuir a la ejecución de un algoritmo distribuido escrito en Javascript. Capataz aprovecha las arquitecturas de múltiples núcleos usando web workers. Este proyecto presenta una mejora en la usabilidad de Capataz y justifica su necesidad. En experimentos pasados, el tiempo total del algoritmo distribuido se mostró muy susceptible a cambios en los tiempos de ejecución de los trabajos individuales. El sistema se modificó Anuario de actividades de investigación 2015 Programa de Ingeniería de Materiales para adaptarse a estos cambios empaquetando trabajos si son demasiado simples. El experimento utilizado para validar esta mejora es una estimación por fuerza bruta del número pi. Los resultados muestran que empaquetar los trabajos mejora significativamente la eficiencia de toda la ejecución. Contacto: lval@ucu.edu.uy Línea de investigación: Respuesta a la corrosión, la erosión y el desgaste de materiales de base ferrosa Investigadores: Martín Duarte Guigou, Gastón Pereira, Sebastian Suarez, Valentina Gari, Agustina Guitar, Dominik Britz, Alejo Silvarrey, Alfredo Arnaud, Matías Míguez y Joel Gak Resumen: En esta línea de trabajo se abordan estrategias de diseño de los materiales, de acuerdo con las solicitaciones que llevan al fin de su vida útil, particularmente aquellos de mayor uso en la ingeniería industrial: los materiales de base ferrosa. En este sentido, se ha abordado el estudio de la alteración de la respuesta de algunos materiales puntuales frente a los principales responsables de su deterioro en el medio: la corrosión, la erosión y el desgaste de hierros y aceros de elevada aleación. El desarrollo de esta línea de investigación está fuertemente ligado a la colaboración con una industria especializada en ingeniería y manufactura de materiales y procesos superficiales (Tubacero S. A.) de la ciudad de Montevideo y tres universidades extranjeras (la Facultad Regional Concepción del Uruguay de la Universidad Tecnológica Nacional, Argentina; la Universidad de Alicante, España, y la Universidad del Saarland, Alemania). Contacto: martin.duarte@ucu.edu.uy Proyecto: Hierros blancos colados de alto cromo: segregación de carburos secundarios por desestabilización subcrítica y su efecto en la dureza y resistencia al desgaste Investigadores: Martín Duarte Guigou, Gastón Pereira, Sebastian Suarez (Universidad del Saarland, Alemania), Valentina Gari, Agustina Guitar, Dominik Britz (Materials Engineering Center, Saarland) Resumen: Los hierros colados de alto cromo (HCCIs, por su sigla en inglés) son materiales resistentes al desgaste de amplio uso en la industria minera y de procesamiento de minerales, dada la elevada resistencia al desgaste y la erosión que presentan. La principal razón de tal resistencia puede encontrarse en la presencia de carburos de Cr embebidos en la matriz metálica. La presencia de una tercera fase dispersa en la matriz metálica, los denominados carburos secundarios (CS), pueden incrementar la resistencia a desgaste de la propia matriz, y reducir el daño causado por terceros cuerpos que rayen la superficie. Los CS también influyen sobre la resistencia al desgaste al incrementar el módulo resistente de la matriz, a través de un mecanismo de endurecimiento por dispersión, lo que además incrementa el soporte mecánico a los carburos eutécticos o primarios. Sin embargo, obtener CS en cantidad y calidad suficiente en la fabricación industrial de los HCCI sigue siendo un resultado elusivo. Trabajos experimentales previos se han enfocado en tratamientos térmicos subcríticos no desestabilizados, o pequeñas variaciones del tratamiento típico de temple para estos materiales, hasta el momento con muy pobres pero 69 Facultad de Ingeniería y Tecnologías prometedores resultados. La mayoría de los trabajos previos muestran como resultado, o bien baja fracción de volumen de CS, o bien precipitados muy pequeños. Un proceso simple y escalable industrialmente que resulte en una elevada fracción de volumen de grandes precipitados es todavía un objetivo atractivo. En este proyecto se han fabricado muestras de HCCI por medio de un horno de fusión por arco eléctrico y se colaron muestras por chillado en moldes de acero redondos. Se determinó la composición de estas muestras por medio de espectroscopia de emisión óptica. Se ensayaron dos procedimientos de tratamiento térmico: 1) desestabilización y enfriado en aire, y 2) desestabilización seguida de procesos de difusión subcríticos de varios pasos. Se efectuaron muestras de macrodureza, así como observaciones por microscopía óptica y de barrido electrónico, que mostraron que es posible lograr una segregación aumentada de CS por medio de diferentes variaciones del segundo método empleado y limitada cantidad de elementos aleantes. Se efectúan actualmente medidas de difracción de rayos X con temperatura variable, a fin de identificar estructura, parámetros de segregación y cinética del proceso. Finalmente, el efecto de los procesos evaluados sobre la resistencia al desgaste fue evaluado por medio de ensayos en máquina de barros en suspensión. Contacto: martin.duarte@ucu.edu.uy 70 Proyecto: Desarrollo de componentes mecánicos en acero inoxidable y al manganeso con insertos de materiales compuestos de matriz metálica Investigadores: Martín Duarte Guigou, Gastón Pereira (Tubacero S. A.), Valentina Gari Resumen: Este proyecto persigue el desarrollo de los procedimientos de manufactura, fabricación de prototipos, pase a escala industrial y ejecución de pruebas de campo para dos nuevas familias de materiales: 1. Componentes fabricados en aceros inoxidables para altas temperaturas de elevada resistencia al desgaste, logrados por la integración de una placa antierosiva superficial unida por fusión. La placa antierosiva es un material compuesto cuya matriz presenta similar composición al acero inoxidable del componente, reforzada con una elevada fracción de volumen de carburos de formación in situ (Cr o Ti). 2. Componentes fabricados en aceros al manganeso (aceros endurecibles al golpe) de elevada resistencia al desgaste por medio de la adición de una placa superficial integrada por fusión. La placa antierosiva es un nuevo material compuesto de matriz de similar o igual composición que el acero al manganeso del componente, reforzado con a) una determinada fracción de volumen de carburos de origen externo (SiC por mezcla directa) o b) otros carburos (SiC /TiC) de formación in situ. Se han desarrollado experiencias preliminares de endurecimiento por trabajado mecánico en los primeros prototipos. Las muestras, fabricadas por hornos de arco eléctrico y moldeadas en probeteros de ensayo, se han analizado en cuanto a composición química por espectroscopia de emisión óptica y se han realizado trabajos de caracterización mecánica por medio de macrodureza y microestructural por medio de microscopía óptica. Contacto: martin.duarte@ucu.edu.uy Proyecto: CREATe Network Investigadores: Martín Duarte Guigou, Alfredo Arnaud, Matías Míguez, Joel Gak, Valentina Gari, Alejo Silvarrey, múltiples investigadores de 12 centros de desarrollo, empresas y universidades extranjeras Resumen: El propósito del proyecto es diseñar nuevos materiales compuestos con propiedades y rendimientos superiores a los de uso actual. Se propone esto al combinar diferentes habilidades temáticas de los miembros académicos e industriales de la red en el campo multidisciplinario de la ciencia e ingeniería de materiales. La red CREATe Net se compone de tres instituciones académicas en Europa (Universidad del Saarland, Alemania; Universidad Politécnica de Cataluña, España, y el INM, Instituto Leibniz para Nuevos Materiales, Alemania), tres instituciones no académicas en Europa (AB Sandvik Coromant, Suecia; Steinbeis Investigación y Centros de Innovación, Anuario de actividades de investigación 2015 Programa de Ingeniería Industrial Alemania, y Nanoforce Ltd., Reino Unido), así como seis socios académicos de fuera de Europa (CSIR, Consejo de Investigación Científica e Industrial, Sudáfrica; Universidad Católica de Uruguay; Instituto de Investigaciones en Ciencia e Ingeniería de Materiales, Argentina; Universidad de Concepción, Chile; Universidad de São Paulo, Brasil, y el Instituto de Tecnología de Georgia, Estados Unidos). El proyecto CREATe recibió en 2015 financiación de la Unión Europea a través de su programa Horizon 2020 (sub-programme call: H2020-MSCA-RISE-2014), por un total de 639 000 euros, de los cuales 103 500 serán ejecutados en la UCU. La red coopera en el campo del diseño, la elaboración y la caracterización de materiales compuestos novedosos para aplicaciones eficientes en recursos y tecnologías respetuosas con el medio ambiente, en particular almacenamiento de energía, cojinetes, contactos eléctricos y herramientas de corte. Contacto: martin.duarte@ucu.edu.uy Línea de investigación: Análisis y modelización de la gestión de efluentes industriales Investigadores: Silvia Bentancur, Alejo Silvarrey, Hector García (UNESCO-IHE) y Martín Duarte Guigou Resumen: Esta línea tiene por objetivo el desarrollo académico propio, así como el desarrollo de proyectos conjuntos con la industria para el estudio de la generación de efluentes, su caracterización, la modelización del proceso que sigue en la planta de tratamiento, su optimización y la introducción de mejoras para el aumento de la eficiencia. En el marco de esta línea, desarrollada en conjunto con el International Institute for Hydraulic and Environmental Engineering de la UNESCO (UNESCO-IHE), graduados de la carrera de Ingeniería Industrial, ahora estudiantes de doctorado en el instituto, realizan su trabajo experimental en la Facultad de Ingeniería y Tecnologías de la UCU. Contacto: martin.duarte@ucu.edu.uy Proyecto: Estudio de alternativas para el tratamiento y la disposición final de lodos generados en el proceso de depuración de aguas residuales de la industria papelera Investigadores: Silvia Bentancur, Héctor García y Martín Duarte Guigou Resumen: El proyecto consiste en la evaluación técnico-económica de alternativas de tratamiento y disposición final de lodos generados en la planta de tratamiento de efluentes, a partir del tratamiento biológico de lodos activados provenientes de la industria papelera en Uruguay. La investigación con la industria es a largo plazo; se enmarca en un programa de doctorado, desarrollado en conjunto entre UNESCO-IHE (Institue for Water Education) en Holanda, la Agencia Nacional de Investigación e Innovación (ANII) en Uruguay y la Universidad Católica del Uruguay. Se procura encontrar una forma para el tratamiento y la disposición de lodos industriales que sea económicamente viable y que cumpla con la normativa ambiental establecida en Uruguay. Contacto: martin.duarte@ucu.edu.uy Proyecto: Caracterización y evaluación de posibles alternativas para el tratamiento de efluentes de origen hospitalario Investigadores: Alejo Silvarrey y Martín Duarte Guigou Resumen: Los hospitales consumen importantes volúmenes de agua por día, y generan otro similar de agua residual con microorganismos patógenos, medicamentos metabolizados o no, compuestos tóxicos, etc., que se disponen en cursos de agua sin tratar adecuadamente, lo que afecta la calidad de esta y pone en riesgo la salud. La presente línea de traba- 71 Facultad de Ingeniería y Tecnologías Departamento de Ingeniería Eléctrica jo tiene por objetivo el desarrollo académico propio, así como el desarrollo de proyectos conjuntos con la industria, para el estudio de las características de los efluentes provenientes de instituciones dedicadas al cuidado de la salud humana. En el marco de esta línea, desarrollada en conjunto con la empresa SIAC (Tabiral S. A.), estudiantes de grado, junto con otras instituciones como el LATU, investigan con el apoyo de la Facultad de Ingeniería y Tecnologías de la UCU. Contacto: martin.duarte@ucu.edu.uy Línea de investigación: Amplificadores integrados de nanoconsumo para aplicaciones médicas Investigadores: Alfredo Arnaud, Joel Gak, Matías Míguez, Emilio Álvarez y Rafael Puyol Resumen: En esta línea de investigación se desarrollan técnicas y circuitos para amplificadores de micro y nanoconsumo de energía para aplicaciones médicas especialmente implantables. Se trabaja sobre técnicas innovadoras a fin de reducir el consumo, como requieren las nuevas tecnologías de baterías y recolección de energía, pero desde el enfoque de la seguridad y confiabilidad de los dispositivos médicos. Se desarrollan amplificadores de señales nerviosas, señales cardíacas y otras señales biológicas. Contacto: mmiguez@ucu.edu.uy Línea de investigación: Conversores DC/DC para microconsumo Investigadores: Alfredo Arnaud, Joel Gak, Matías Míguez, Emilio Álvarez y Rafael Puyol Resumen: Esta línea de investigación se propone diseñar conversores DC/DC inductivos de alta eficiencia para microconsumo. Tanto para circuitos analógicos como digitales, es sabido que reducir el voltaje de alimentación permite reducir su consumo de 72 energía. Con las nuevas tecnologías de baterías ha sido posible desarrollar muchas aplicaciones nuevas, pero la limitante sigue siendo el consumo de energía. En consecuencia, se procura desarrollar conversores DC/DC que permitan aumentar la vida útil de estos dispositivos de microconsumo. Contacto: mmiguez@ucu.edu.uy Línea de investigación: Microelectrónica Investigadores: Alfredo Arnaud, Joel Gak, Matías Míguez, Rafael Puyol, Bruno Bellini, Maximiliano Chiossi, Pablo Cayuela y Rafi Sahakian. Resumen: El grupo de investigación en microelectrónica (http://die.ucu.edu.uy/microdie) de la Universidad Católica del Uruguay trabaja en el desarrollo de circuitos integrados (ASICs) y electrónicos, analógicos y mixtos. Se especializa en micro y nanoconsumo de energía y aplicaciones médicas implantables, RFID para la agroindustria, modelado MOS y tecnología HV, entre otras. Contacto: aarnaud@ucu.edu.uy Proyecto: Ruido de flicker cicloestacionario en transistores MOS Investigadores: Alfredo Arnaud, Matías Míguez, Rafael Puyol y Alain Hoffmann Anuario de actividades de investigación 2015 Resumen: El ruido de flicker en transistores MOS, debido a la captura/emisión aleatoria de cargas por estados localizados, llamados trampas, en el óxido, es una limitante importante en circuitos tales como enlaces de RF, amplificadores, sensores e incluso memorias. Debido a que permite reducir el ruido a nivel físico en el dispositivo, en años recientes ha adquirido interés el estudio del ruido de flicker cicloestacionario (RFC), el ruido de flicker para el caso de un transistor que se polariza o apaga periódicamente. Sin embargo, el problema es complejo y a la fecha no se dispone de un modelo analítico simple para la densidad espectral de potencia (PSD) del RFC que explique en forma completa las medidas experimentales reportadas, las cuales son aún limitadas. Este proyecto plantea ayudar a comprender los fenómenos físicos tras el ruido de flicker en el caso cicloestacionario, mediante simulaciones numéricas y trabajo experimental. Se fabricará un circuito integrado con transistores de prueba de varios tipos, y circuitos amplificadores integrados de muy bajo ruido de flicker adjuntos, de forma de poder medir el RFC en un rango amplio de regiones de operación del transistor MOS. Se emplearán modelos analíticos existentes y se realizarán simulaciones numéricas bajo diferentes hipótesis físicas, de forma de ajustar los resultados experimentales. El objetivo en última instancia es ayudar a comprender los fenómenos involucrados en el ruido de flicker cicloestacionario y explicar algunas características de su PSD, especialmente la reaparición del espectro 1/f a muy baja frecuencia. Contacto: aarnaud@ucu.edu.uy Línea de investigación: Estimación de movimiento en imágenes RGB-D Resumen: Nuevas técnicas para la estimación densa de movimiento en imágenes RGB-D combinando información de color y profundidad. técnicas de trimming digital para la disminución del offset. Estas técnicas consisten en utilizar llaves y circuitos de control para modificar el valor de la resistencia, el capacitor o transistor que se desee, dentro de cierto rango. Esto es posible ya que se puede implementar el componente deseado utilizando secciones más pequeñas a la hora de diseñarlo y luego conectar solamente la sección que sea necesaria para lograr la corrección, lo cual se determina con el circuito de control. Contacto: apardo@ucu.edu.uy Contacto: jgak@ucu.edu.uy Investigadores: Álvaro Pardo, Francisco Gómez y Marta Mejail Línea de investigación: Trimming digital para circuitos integrados Investigadores: Joel Gak, Matías Míguez, Alfredo Arnaud, Rafael Puyol y Rafi Sahakian Resumen: El offset en comparadores integrados se debe principalmente al desapareo entre los transistores que los conforman. Esto surge del hecho de que componentes idénticos en el layout y simulaciones del circuito terminan no siendo físicamente iguales (desapareo). Para disminuir el offset se aplican técnicas de circuito, con el inconveniente del aumento del área y el consumo. Otra técnica utilizada es el trimming por láser, que consiste en eliminar porciones de resistencias, capacitores o transistores dentro del circuito utilizando un láser para reducir el desapareo. Esta técnica implica un elevado costo posfabricación, ya que debe ajustarse chip a chip. En esta línea de investigación se pretende aplicar Línea de investigación: Estimuladores integrados de tejido biológico Investigadores: Joel Gak, Matías Míguez y Alfredo Arnaud Resumen: En este proyecto se investiga el diseño, la fabricación y la caracterización de circuitos estimuladores integrados de tejido biológico, eficientes pero a la vez seguros desde el punto de vista de la aplicación. Como los estímulos de tejido biológico son de hasta alguna decena de voltios, se utiliza tecnología especial de alto voltaje. También se hace énfasis en el estudio de protecciones contra descarga electrostática (ESD) compatibles con las prácticas de seguridad necesarias para circuitos en contacto con el paciente. Contacto: jgak@ucu.edu.uy 73 Facultad de Ingeniería y Tecnologías Línea de investigación: Investigación en robótica móvil Investigadores: José Job Flores Godoy, Enrique Ferreira, Guillermo Fernández-Anaya y Eduardo Gamaliel Hernández-Martínez Resumen: Formación, marcha y evasión de colisiones son problemas fundamentales en la coordinación de robots móviles. Las estrategias son descentralizadas, pues ningún robot posee información de todo el conjunto. En la actualidad, esta área está siendo muy estudiada internacionalmente y existen resultados para diversas configuraciones y tipos de formaciones ensayadas. En esta investigación se quiere profundizar en el análisis de sistemas heterogéneos de robots, es decir, formaciones en las que el conjunto de robots puede incluir del tipo omnidireccional, tipo auto, que caminan con patas y cuadricópteros. Se estudian las formaciones y marcha en sus propiedades, convergencia y colisiones. Se usan las técnicas de grafos y laplacianos, así como funciones potenciales artificiales y funciones de Lyapunov de control para el diseño de las estrategias de movimiento. Los resultados que se procuran tienen aplicación en otras áreas en las cuales las estrategias descentralizadas son las más recomendables, como en sistemas de tráfico, sistemas de potencia y sistemas biológicos. Contacto: jose.flores@ucu.edu.uy 74 Línea de investigación: Programa de Investigación en Ingeniería Biomédica Investigadores: Hamlet Suárez, Enrique Ferreira, Cecilia San Román, Fernando Bagalciague, Sofía Arocena, Sofía Aparicio, Santiago Chabkinian, Fabián Torres, Leonardo Agis, Luis Anza, Gonzalo Sotta. Pilar Michelini, Ximena Fernández, Rosana García y Lee Deneault Resumen: El Programa de Investigación en Ingeniería Biomédica abarca la aplicación de las herramientas que proporciona la ingeniería eléctrica al servicio del estudio de problemas en el área de la salud humana. Comenzó en el 2009, a través de un convenio entre la Facultad de Ingeniería y Tecnologías y el Hospital Británico, con cuyo Laboratorio de Otoneurología se estudiaron la postura y la marcha humana. El Programa se ha extendido desde entonces a otras áreas, como la bioinformática y las neurociencias. Presenta un campo de investigación y aplicación de gran crecimiento, tanto en el país como en la región. Contacto: enferrei@ucu.edu.uy Proyecto: Modelado y monitoreo portátil de la marcha humana Investigadores: Hamlet Suárez, Enrique Ferreira, Cecilia San Román, Fernando Bagalciague, Sofía Arocena, Sofía Aparicio, Santiago Chabkinian, Fabián Torres, Leonardo Agis, Luis Anza, Gonzalo Sotta y Pilar Michelini Resumen: El aumento de la expectativa de vida ha llevado a que las alteraciones del equilibrio (inestabilidad y caídas) tengan actualmente una prevalencia marcadamente significativa en la morbimortalidad en sujetos de más de 70 años, con el consecuente impacto en los costos de los sistemas de salud. El proyecto está destinado a generar un modelo del control de la postura bípeda durante la marcha, dada la inexistencia de un sistema que evalúe la marcha con ese criterio. En el diseño del sistema de registro se recurre al uso de acelerómetros que registren el movimiento en diferentes puntos del cuerpo. Esto permite una descomposición en algunos segmentos, para procesar esa información en tiempo real, utilizando un modelo teórico de péndulo invertido complejo. Dado que las causas que desencadenan la inestabilidad y las caídas en este grupo etario son multifactoriales, el modelo de control postural complejo permitirá establecer si estas causas son motoras globales, de algún segmento corporal (mecanismos de feedback y feedforward) o de la integración sensoriomotora. Para ello el grupo posee un sistema de realidad virtual diseñado en el propio laboratorio y ya utilizado en la industria para producir estímulos sensoriales y evaluar las respuestas motoras del control postural en condiciones estáticas. El conocimiento de cómo el modelo se altera en pacientes permitirá establecer abordajes más eficaces en la prevención y rehabilitación de la inestabilidad y las caídas. Contacto: enferrei@ucu.edu.uy Anuario de actividades de investigación 2015 Departamento de Matemática Línea de investigación: Investigación en robótica móvil Proyecto: Optimización en la operación de una terminal de petróleo Línea de investigación: Estudio de propiedades en sistemas dinámicos Investigadores: Eduardo Hernández-Martínez, Enrique Ferreira, José Flores-Godoy, Guillermo Fernández-Anaya, Ricardo Illa y Joan Reynaldo Investigadores: Eduardo Camponogara, Enrique D. Ferreira y Bernardo Zimberg Investigadores: José Job Flores Godoy, Guillermo Fernández-Anaya y Salvador Carrillo-Moreno Resumen: La formación, la marcha y la evasión de colisiones son problemas fundamentales en la coordinación de robots móviles. Las estrategias son descentralizadas, pues ningún robot posee información de todo el conjunto. En la actualidad, esta área está siendo muy estudiada internacionalmente y existen resultados para diversas configuraciones y tipos de formaciones ensayadas. En esta investigación se quiere profundizar en el análisis de sistemas heterogéneos de robots, es decir, formaciones en las que el conjunto de robots puede incluir el tipo omnidireccional, tipo auto, que caminan con patas y cuadricópteros. Se estudian las formaciones y la marcha en sus propiedades, convergencia, colisiones. Se usan las técnicas de grafos y laplacianos, así como funciones potenciales artificiales y funciones de Lyapunov de control para el diseño de las estrategias de movimiento. Los resultados tienen aplicación en otras áreas en las cuales las estrategias descentralizadas son las más recomendables, como en sistemas de tráfico, sistemas de potencia y sistemas biológicos. Resumen: El objetivo de este trabajo es el modelado y la validación de un proceso de recepción, mezcla y entrega de crudo en una terminal. La terminal, compuesta de varios tanques, puede recibir diferentes cantidades y calidades de crudo y debe entregar las cantidades y calidades requeridas a la refinería. En los tanques de la terminal se admiten mezclas de calidades hasta ciertos límites. El modelo obtenido permite plantear la optimización de la operación de la terminal para cumplir con los requerimientos de entrega y mantener las restricciones de operación en los tanques. Resumen: Se estudian mecanismos de transformaciones de sistemas dinámicos que preservan propiedades de interés, como son la estabilidad, la pasividad y la naturaleza caótica. Contacto: enferrei@ucu.edu.uy Investigadores: José Job Flores Godoy, Guillermo Fernández-Anaya, Leo Diago-Cisneros y Alejandro Mendoza Contacto: jose.flores@ucu.edu.uy Línea de investigación: Estudio de propiedades en transporte cuántico de huecos en heteroestructuras Resumen: Se estudian propiedades del transporte cuántico de huecos en heteroestructuras de diferentes materiales. Contacto: jose.flores@ucu.edu.uy Contacto: enferrei@ucu.edu.uy 75 Facultad de Ingeniería y Tecnologías Línea de investigación: Ingresantes a la Universidad, cursos iniciales de matemática y comprensión de estructuras deductivas Investigador: Eduardo Mario Lacués Apud Resumen: Se presentan los resultados de un estudio acerca del efecto que tienen los cursos universitarios iniciales de matemática en la adquisición de conocimientos que faciliten la comprensión y el uso de estructuras deductivas frecuentemente utilizadas en los razonamientos y argumentaciones. Luego de una revisión de la noción de condicional y reglas de inferencia, se efectúa un análisis de libros de texto usuales y de materiales recopilados por estudiantes, para pasar a la descripción del estudio. Entre los resultados observados puede destacarse que se encontraron pocas evidencias de que desde la enseñanza se preste atención a la instrucción en temas de lógica, excepto en asignaturas o textos específicos, y que la sola participación en cursos de matemática, sin que medie una enseñanza intencional, no parece suficiente para adquirir habilidades en esta área. Contacto: elacues@ucu.edu.uy 76 Anuario de actividades de investigación 2015 77 Facultad de Odontología Facultad de Odontología Decanato Línea de investigación: Restauraciones dentarias de máximo alcance social Línea de investigación: Crecimiento y desarrollo Proyecto: Prótesis fija estética, conservadora y de costo razonable. Seguimiento clínico a cinco años. Resultados finales Proyecto: Comparación de los métodos de Demirjian y Nolla para la determinación de la edad dental en niños de Montevideo, Uruguay Investigadores: José Pedro Corts, Rosario Abella y Daniel Chifflet Investigadores: María Laura Hermida Bruno, Joaquín Isper, Mathías Izquierdo, Serrana López Miqueiro y Roberto Volfovicz León Resumen: Las líneas de investigación en el área de odontología restauradora y prostodoncia fija de FOD tienen como cometido, por un lado, desarrollar propuestas de materiales y técnicas para restaurar o reponer piezas dentales de forma conservadora y preservadora de las estructuras naturales remanentes y, por otro lado, dar soluciones restauradoras con los más bajos costos económicos posibles, para un mayor alcance social. Contacto: jpcorts@ucu.edu.uy 80 Departamento de Odontopediatría y Ortodoncia Resumen: El proyecto se propuso comparar los métodos de Demirjian y Nolla para estimación de la edad dental (ED) con relación a la edad cronológica (EC) en una población de niños de Montevideo, Uruguay. Se realizó un estudio observacional, analítico. Se analizaron 509 radiografías panorámicas de pacientes de entre 4 y 16 años de edad. El promedio de edad cronológica fue de 9,79 ± 2,68 años (299 mujeres, 210 hombres), que cumplieron con los criterios de inclusión. Dos observadores calibrados por cada método (CCI: Intraobservador Nolla 0,980,98; Demirjian 0,98-0,99. Interobservador Nolla 0,97, Demirjian 0,96) aplicaron en cada radiografía el análisis de Demirjian y Nolla de acuerdo con el método descrito por ambos autores. Las pruebas de normalidad de Kolmogorov-Smirnov y Shapiro Wilk rechazaron normalidad para cada grupo de edades. Al aplicar la prueba de rangos con signo de Wilcoxon para comparar la EC con la ED se observó una diferencia de aproximadamente 1 año (0,973, p < 0,0001) según Demirjian y 0,03 años (p = 0,4138) según Nolla. Se presenta un set de ecuaciones de regresión que permiten estimar las edades cronológicas a partir de las dentales para cada método, grupo de edad y sexo. Para la muestra estudiada, el método de Demirjian tuvo una sobrestimación de aproximadamente 1 año, mientras que el de Nolla resultó en estimaciones más precisas de la edad cronológica. Contacto: mlaura.hermida@ucu.edu.uy Línea de investigación: Manejo del comportamiento Proyecto: Preferencias de pacientes niños y sus padres respecto a la vestimenta y género del odontopediatra Investigadores: María Laura Hermida Bruno, Andrea Braun Jerozolimski, Florencia Puig Abbate, Roberto Volfovicz León y Diana Ram Resumen: Este estudio se propuso evaluar si la vestimenta del odontopediatra es un aspecto importante en la relación paciente-profesional y, si lo es, cuál es la de su preferencia. Se realizó un estudio descriptivo, transversal, analítico en 270 niños y niñas de entre 4 y 12 años y uno de sus padres, en una clínica privada y una institución de asistencia colectivizada en Montevideo, Uruguay. El estudio incluyó un cuestionario dirigido a padres y madres y otro a niños y niñas, y fotografías de odontopediatras con diferente vestimenta. La vestimenta preferida por los niños/as encuestados fue el ambo color Anuario de actividades de investigación 2015 lila, seguido por la vestimenta con diseño infantil. La de menos preferencia fue la informal. Padres y madres prefirieron la vestimenta con diseño para niños y opinaron que la vestimenta influye en el vínculo entre el odontopediatra y su hijo/a, así como en el comportamiento del niño/a en el consultorio. Contacto: mlaura.hermida@ucu.edu.uy 81 Facultad de Psicología Facultad de Psicología Departamento de Neurocognición Línea de investigación: Un estudio longitudinal de la exposición a múltiples metales en el ambiente Investigadores: Ariel Cuadro, Gabriel Barg, Elena Queirolo, Nelly Mañay, Katarzyna Kordas, Aurora Leites, Delminda Ribeiro, Dora Da Silva, Fabiana Peregalli, Valentina Baccino, Elizabeth Barcia, Virginia Ocampo, Soledad Mangieri, Gabriela Martínez, Daniela Ciccariello, Martín Bidegain, Natalia Agudelo, Karina Horta, Agustina Luis, Mónica Daleiro y Mercedes Techera Resumen: Desde 2007, un grupo interdisciplinario de trabajo, integrado por psicólogos, médicos, enfermeros, nutricionistas, químicos y asistentes sociales, viene estudiando los efectos de metales nutricionales y pesados sobre el desarrollo, la conducta y el aprendizaje de los niños. Este proyecto busca evaluar el efecto de metales como el mercurio, el cadmio, el plomo y el arsénico en el desarrollo infantil. Se han medido los niveles de arsénico, plomo y otros metales en sangre, cabello y orina, además de llevar un registro de la dieta y recolectar muestras de tierra, agua y polvo de sus hogares. Para medir el impacto en el desarrollo, se evalúan la inteligencia, las funciones ejecutivas, la coordinación visomotriz, la hiperactividad y la impulsividad. El proyecto, financiado por el NIH de Estados Unidos en colaboración entre la Universidad de Buffallo, la UCU y la UDELAR, busca contribuir a la comunicación de riesgos para la salud y el desarrollo asociados a la exposición al arsénico y otros metales. Permitirá, además, profundizar el conocimiento científico del problema, así como desarrollar estrategias de prevención de riesgos 84 y modificación de políticas para poblaciones expuestas a metales neurotóxicos. Contacto: gbarg@ucu.edu.uy Línea de investigación: Neuropsicología cognitiva y de las emociones: efectos de la ansiedad Investigadores: Gabriel Barg, Marcela Carballo, Sandra Hoyos, Tamara Liberman, Martín Bidegain, Thomas Roche, Rodrigo Ponce de León, Mónica Daleiro, Joaquín Canavero, Alejandra Carboni y Luis Carretié Resumen: Desde hace algunas décadas se han buscado las condiciones del procesamiento cognitivo (atención, memoria, asociación) en situaciones de ansiedad, que funcionan como factores que la desencadenan y sostienen. Resulta relevante estudiar el funcionamiento de la memoria en esas situaciones, ya que es un recurso cognitivo esencial para procesar la información ambiental e integrarla coherentemente con el sentido del yo. El objetivo de la línea es evaluar el efecto de la ansiedad en los procesos cognitivos básicos. Para estudiar esta interacción se usan medidas conductuales, psicométricas y neuropsicológicas (electroencefalográficas, periféricas, eye-tracking, etcétera). Contacto: gbarg@ucu.edu.uy Línea de investigación: La adquisición del cálculo y sus dificultades Investigadores: Ariel Cuadro, Vivian Singer, Carola Ruiz, Natalia Agudelo, Daniel Costa y Francesca Rinaldi Resumen: El objetivo de esta línea de investigación es comprender e intervenir en los procesos de adquisición del cálculo y en sus dificultades. Nos hemos propuesto: 1) analizar los procesos cognitivos y neuropsicológicos implicados en la adquisición del cálculo, desarrollando y adaptando programas de intervención; 2) desarrollar técnicas de evaluación que permitan identificar de manera temprana el riesgo de dificultades en el cálculo; 3) avanzar en la comprensión de las dificultades específicas de la discalculia y proporcionar recomendaciones para su identificación e intervención. Contacto: acuadro@ucu.edu.uy Línea de investigación: La adquisición del lenguaje escrito y sus dificultades Investigadores: Ariel Cuadro, Vivian Singer, Carola Ruiz, Alejandra Balbi, Daniel Costa y Ana Laura Palombo Resumen: Esta línea de investigación se ha propuesto: 1) aportar al estudio de los procesos implicados en el lenguaje escrito en lengua española para entender las particularidades de los hispanohablantes; Anuario de actividades de investigación 2015 Departamento de Psicología Clínica y de la salud 2) caracterizar a los lectores retrasados y disléxicos en español, identificando subtipos, determinando su incidencia y los perfiles cognitivos que tienen, así como la comorbilidad con otros trastornos; 3) analizar y evaluar variables que inciden en el aprendizaje lector: velocidad de nominación, conciencia fonológica y vocabulario; 4) estudiar el acceso lector en sistemas de escritura diferentes, así como en personas con deficiencias auditivas y visuales; 5) desarrollar pruebas de evaluación del lenguaje escrito, con criterios psicométricos, para uso escolar y clínico; 6) analizar los métodos de enseñanza del lenguaje escrito y las prácticas de enseñanza en nuestro medio; 7) desarrollar e implementar programas de intervención para personas de contextos de vulnerabilidad social o riesgo lector con dificultades en lenguaje escrito. Contacto: acuadro@ucu.edu.uy Línea de investigación: Medición y evaluación psicológica Investigador: César Daniel Costa Ball Resumen: El principal objetivo de esta línea es la investigación en psicometría, específicamente en el área de estudios instrumentales. Su finalidad es la construcción y adaptación de instrumentos de medición en psicología y el desarrollo de metodologías con este propósito. Contacto: ccosta@ucu.edu.uy Línea de investigación: Memoria emocional en ansiedad Línea de investigación: Familias, dinámicas vinculares y contextos Proyecto: Reconocimiento emocional en los trastornos de ansiedad Proyecto: Estrés y adaptación en familias en situación de pobreza Investigadores: Gabriel Barg, Marcela Carballo, Tamara Liberman, Martín Bidegain, Rodrigo Ponce de León, Thomas Roche, Joaquín Canavero y Sandra Hoyos Investigadoras: Cecilia Cracco, Liliana Fasano, María Luisa Blanco y Florencia Zachow Resumen: El objetivo de este proyecto es estudiar, a través de métodos experimentales, conductuales y neurocientíficos, los efectos de la ansiedad en los sesgos de la memoria. Contacto: sandra.hoyos@ucu.edu.uy Resumen: Las familias en situación de pobreza reportan acumulación de estresores que se asocian a mayor vulnerabilidad. El modelo Doble ABC-X (Patterson y McCubbin, 1983) fue tomado en otras investigaciones para explicar buenos niveles de adaptación de las familias en estos contextos. Se investigará la relación entre estresores, recursos, significados, estrategias de afrontamiento y adaptación familiar en familias montevideanas. Se realizará un estudio descriptivo, transversal, de tipo mixto. En la fase cuantitativa se evaluarán estresores, recursos, estrategias de afrontamiento, funcionamiento, comunicación y satisfacción familiares, en una muestra de aproximadamente 300 familias en situación de pobreza, en las primeras etapas del ciclo vital. Se realizarán estudios descriptivos y correlaciones para conocer qué variables explican mejores niveles de adaptación familiar. En la fase cualitativa se realizarán entrevistas en profundidad a familias con altos niveles de estresores y buenos niveles de adaptación familiar, para conocer el significado que otorgan a los recursos que reconocen y usan para afrontar los estresores. El proyecto presentará información sobre las familias en situación de pobreza en la ciudad de Montevideo e identificará 85 Facultad de Psicología aspectos de la dinámica familiar que expliquen buenos niveles de adaptación y resulten aportes para la intervención con las familias. Contacto: ccracco@ucu.edu.uy Línea de investigación: Perfiles cognitivos: su relación con diferentes variables psicológicas y psicopatológicas Investigadoras: Soledad Cordero, Lorena Estefanell y Leticia Daguerre Resumen: El modelo cognitivo se ha ido desarrollando en el mundo en forma sostenida, lo cual se refleja en numerosas investigaciones que avalan la eficacia de la evaluación y el tratamiento. Si bien en la actualidad este modelo ha cobrado gran auge en la región, en Uruguay no ha sido objeto de estudios. El desarrollo de esta línea de investigación permite generar información de relevancia para el país. Por otra parte, varios de los proyectos asociados a la línea están vinculados a grupos de investigación que vienen trabajando en América Latina sobre estos temas, y de esta forma pueden generar sinergia y contribuir al desarrollo del conocimiento sobre el modelo cognitivo en la región. El objetivo general es estudiar la relación entre los perfiles cognitivos con diferentes variables psicológicas y psicopatológicas, como perfeccionismo, sintomatología clínica, estilos parentales, calidad de vida y creencias. Asimismo, se propone validar y adaptar técnicas de evaluación de esquemas y creencias. 86 Contacto: leticia.daguerre@ucu.edu.uy Línea de investigación: Desarrollo de un instrumento de evaluación psicológica para adolescentes Investigadores: Lilian R. Daset, María Eugenia Fernández, Daniel Costa Ball, Nina Peirano, Leandro Castelluccio, Concepción López Soler, Wouter Wanderplasschen, Cecilia Lariau y María Eugenia Díaz Resumen: Esta línea de investigación tiene como objetivo el estudio de la infancia y la adolescencia desde la psicopatología y los aspectos saludables, desde una perspectiva de contexto que contiene estudios sociodemográficos según Encuesta INSE. En esta fase el proyecto se centra en la validación final del instrumento. Este criba aspectos psicopatológicos, positivos y resilientes, sociodemográficos, de comportamientos adictivos y bienestar en adolescentes de entre 11 y 18 años del sistema educativo secundario privado. El proceso incluye los estudios de validez interna y externa y su baremación para el país. Contacto: ldaset@ucu.edu.uy Línea de investigación: Variables psicológicas asociadas a la patología cardiovascular Investigadoras: Tania Palacio, Leticia Daguerre, Estefanía Lens,Valentina Augustower, Nadia Giacomino, Cecilia Miglioris y Ximena Bañales Resumen: En Uruguay la enfermedad cardiovascular tiene el primer lugar entre las enfermedades crónicas, con el mayor porcentaje de mortalidad anual (29,5 %). Esto la posiciona como primera causa de muerte, con mayor mortalidad que el cáncer, las enfermedades respiratorias y los accidentes. En la actualidad no es posible pensar en una etiología de la patología cardiovascular como exclusivamente médica, ya que los resultados de diversas investigaciones revelan que los factores médicos tradicionales (colesterol elevado, presión arterial alta, diabetes) no alcanzan para explicar la presencia de la patología y están asociados a ciertos estilos de vida poco saludables (tabaquismo, consumo de alcohol, sedentarismo, obesidad, etcétera) susceptibles de control, modificación y también de prevención. La presente línea de investigación se propone conocer más profundamente las variables psicológicas que afectan tanto la presencia como el curso de la enfermedad. Contacto: tpalacio@ucu.edu.uy Anuario de actividades de investigación 2015 Línea de investigación: Riesgo suicida y autolesiones en adolescentes Proyecto: Detección y prevención de riesgo suicida en adolescentes uruguayos Investigadores: Delfina Miller, Ana Inés Machado, Ignacio Larrañaga y Natalia Morales Resumen: Según la OMS, cada año se suicidan en todo el mundo más de 800 000 personas. Uruguay presenta la tasa de mortalidad por suicidio más elevada del continente, junto con Cuba, con un aumento constante y sistemático a partir de 1989, lo que constituye un problema mayor para la salud pública. Según el Programa Nacional de Adolescencia y Juventud del Ministerio de Salud Pública, el suicidio es causa del 20 % de las muertes entre los 15 y los 24 años. Este estudio tiene como objetivo principal detectar y prevenir riesgo suicida en adolescentes, estudiantes de liceos públicos y privados de Montevideo y Canelones. Se propone, además, determinar el perfil de personalidad, los estilos de afrontamiento y sucesos estresantes de vida de aquellos participantes en riesgo, es decir, detectar factores de riesgo y de protección asociados al riesgo suicida para poder plantear un medio de prevención eficaz, así como adaptar a la población uruguaya un instrumento de evaluación de riesgo suicida (IRIS) específico para este segmento. Por otra parte, dentro del tema de las autolesiones, hay en curso una investigación de maestría que se ha propuesto evaluar mentalización, sucesos estresantes de vida y severidad y tipo de autole- siones en pacientes psiquiátricos internados en centros asistenciales de Montevideo. Contacto: mmiller@ucu.edu.uy Línea de investigación: Regulación emocional en niños y adolescentes Investigadores: Delfina Miller, Ana Inés Machado, Erika Edelman, Valentina Sciarra, Nicolás Gottlieb, Guido Campiglia, Alejandra Sánchez, Mariana Scottinni y Frederique Larbanois Resumen: La regulación afectiva es uno de los mecanismos principales en torno a los cuales se organiza la personalidad, que comienza a estructurarse en la infancia. En la práctica clínica infantojuvenil se ha evidenciado un claro incremento de las consultas por conductas agresivas e impulsivas, que se acompañan de síntomas ansiosodepresivos, todas expresiones de una afectividad disregulada. Diversos estudios señalan que la disregulación emocional genera en el niño un patrón de respuestas rígidas y pobres, en medio de un intento de dominio y de control, lo que conduce a un aumento de emociones negativas. Entre las dificultades asociadas a una pobre regulación emocional se encuentran capacidades disminuidas para manejar la impulsividad y para poner en práctica la planificación, así como para resolver conflictos de manera eficaz, lo que genera en el niño o adolescente una baja autoestima, conductas desadaptadas, trastornos del humor y de personalidad. Al estudio ya concluido sobre el perfil de regulación afectiva en escolares portadores de trastorno de conducta (en los planos comportamental, de funcionamiento mental y sus correlatos electrofisiológicos), concluido en el 2012 dentro de esta línea de investigación, se suman cinco estudios en curso de maestrandos (“Depresión en escolares”, “Flexibilidad cognitiva en niños con trastorno del espectro autista”, “Implicancia paterna y su relación con las conductas externalizantes”, “Intervenciones terapéuticas en niños disregulados” y “Representación de familia en adolescentes con disregulación afectiva”) y de estudiantes de Licenciatura en Psicología (“Técnicas diagnósticas y desarrollo de valores morales”). Contacto: mmiller@ucu.edu.uy 87 Facultad de Psicología Departamento de Psicología del Desarrollo y Educacional Proyecto: Las representaciones sociales de padres y docentes sobre el trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH). Estudio en escuelas de Montevideo Investigadora: Cecilia Arozamena Resumen: Se propone un estudio descriptivo de metodología cualitativa para conocer las representaciones sociales que construyen los padres y los docentes sobre el proceso diagnóstico de los niños con TDAH en colegios privados católicos de Montevideo. Considerando que los trastornos de conducta son motivo de alarma y preocupación en ámbitos de salud, la investigación abrirá una reflexión sobre los modos en que los equipos de las escuelas han venido trabajando con estos trastornos. Si se toma en cuenta que el buen funcionamiento de las intervenciones que se realizan en las escuelas no puede darse si los principales interesados —en este caso, los padres y los docentes— no son escuchados, el principal aporte de este estudio será recoger dicha información, algo que hasta el momento no se ha realizado en Uruguay. Contacto: arozamen@ucu.edu.uy 88 Proyecto: Prevención del castigo físico: promoviendo la parentalidad positiva en la temprana infancia efectivas, además de generar efectos duraderos y ampliadores a través de la formación de recursos humanos y la generación de material de libre uso. Investigadores: María del Luján González, Cindy Mels, Ignacio Navarrete, Julia Torquato y Álvaro Capano Contacto: cimels@ucu.edu.uy, mgonzale@ucu. edu.uy Resumen: El castigo físico en edades tempranas ha sido asociado con diversos problemas de salud mental y cognitivos en niños. El problema suele ser mayor en contextos de desventaja socioeconómica. Este proyecto propone el desarrollo, la evaluación y la difusión de intervenciones preventivas enmarcadas en la parentalidad positiva a dos niveles: 1) nivel actitudes y creencias, dirigido a población general y 2) nivel conductual, orientado a promoverla sensibilidad del cuidador y la disciplina sensible en población que usa o acepta el castigo físico a niños de entre 2 y 4 años. El primer nivel implica el desarrollo —a partir de un estudio bibliográfico y grupos focales con población meta— de un multimedia de libre uso, y la evaluación de su efectividad a través de un diseño experimental. El segundo nivel implica la formación intensiva de profesionales de Plan Caif en la intervención con video-feedback para promover el cuidado y la disciplina sensible, su implementación con madres de hijos de 3 a 4 años, y la evaluación de su efectividad para la sensibilidad materna, la disciplina sensible y la conducta infantil a través de un diseño experimental. Este proyecto proveerá conocimiento sobre los determinantes y las consecuencias del castigo físico en el desarrollo infantil, los mecanismos protectores involucrados y las formas de intervención más Línea de investigación: Relación familiaescuela-comunidad Investigadores: María del Luján González, Álvaro Capano, Irene Rubio, Ana Laura Verderosa, Gabriela Mancuello, Bárbara Schroeder, José Luis Ríos, Graciela Plachot, Florencia Sienra, Odette Boucq, Milena Carbone, Lucía Garofalo, Victoria Rojas y Gabriela Pelliza Resumen: Esta línea incluye todos los proyectos que se vienen desarrollando en el tema desde hace aproximadamente 15 años. El objetivo es analizar el vínculo entre escuelas, familias y comunidades y el impacto que este vínculo tiene en el desarrollo y el rendimiento académico de los niños. Se abordan temas tales como la formación docente para el trabajo con familias, la participación de padres en instituciones educativas, el involucramiento de los padres en tareas escolares, la diversidad familiar, la sensibilidad del cuidador y el desarrollo infantil, etcétera. Contacto: mgonzale@ucu.edu.uy Anuario de actividades de investigación 2015 Proyecto: Relaciones familia, comunidad y centros CAIF Investigadores: María del Luján González, Silvia Koller, Cindy Mels, Ana Laura Verderosa, Irene Rubio y Jenny A. Ortiz Resumen: El proyecto sobre primera Infancia y relaciones entre el centro educativo, la familia y la comunidad, que finaliza este año, fue aprobado y financiado por ANII (Uruguay) y CAPES (Brasil) en el marco del llamado Mercosur Educativo 2013, y se comparte con colegas de la Universidad Federal de Río Grande del Sur (UFGRS). El objetivo es determinar cómo las ideas sobre el cuidado sensible de madres de niños de 0 a 3 años de Porto Alegre y Montevideo se apartan de las ideas de las educadoras de contextos de cuidado. A partir de este proyecto, se realizaron actividades extracurriculares tales como conferencias, cursos de formación para profesionales que trabajan en el campo de primera infancia (este año a cargo de colegas chilenos) y seminarios. A lo largo del año se entregaron certificaciones a educadoras, consultoras y supervisoras y a los centros CAIF participantes. Contacto: mgonzale@ucu.edu.uy Proyecto: Contribuciones para el encuentro entre familias y escuelas Investigadores: María del Luján González, Álvaro Capano, Lucía Garofalo, Victoria Rojas, Gabriela Pelliza y Milena Carbone Resumen: Este proyecto reúne las contribuciones de estudiantes de maestría, posgrado y grado en el marco de las investigaciones que realizan para obtener sus respectivos títulos. Se han estudiado los estilos educativos parentales en la adolescencia, los deberes escolares en la relación escuela-familia, la participación de los padres en las instituciones educativas y el rendimiento académico, así como la comunicación familiar y las nuevas tecnologías, y los sentimientos y percepciones de los padres frente a las dificultades de aprendizaje de sus hijos. Contacto: mgonzale@ucu.edu.uy Proyecto: Violencia comunitaria y sus consecuencias emocionales, conductuales y académicas. Desarrollo de una intervención educativa Investigadores: Cindy Mels, Daniel Trías, Alejandra Balbi, Karina Curione y Diego Cuevasanta Resumen: Este proyecto aborda la exposición a la violencia comunitaria, sus consecuencias en los planos emocional, conductual y académico, y el papel de procesos de autorregulación en estudiantes de primer año de liceo de barrios de Montevideo altamente afectados por la violencia. Se propone el desarrollo de una intervención educativa, con el enfoque de la Metodología Participativa Basada en la Comunidad, que consiste en el desarrollo de una guía didáctica a ser implementada en talleres para adolescentes y en actividades de formación docente. Los efectos de la intervención serán investigados utilizando un diseño mixto, de forma cuantitativa-longitudinal (diseño cuasiexperimental) y cualitativa (estudio de casos). Se espera producir nuevos conocimientos sobre las consecuencias de la exposición a la violencia comunitaria, así como sobre la interrelación de las variables investigadas, con vistas a mejorar la comprensión de problemas académicos y conductuales que se presentan en adolescentes uruguayos. Otro resultado esperado es que la mejora de los adolescentes participantes en la intervención se refleje en el rendimiento académico, los síntomas externalizantes, internalizantes y de estrés postraumático, los procesos de autorregulación, así como la capacitación de sus docentes y el desarrollo de un programa de intervención sostenible que pueda ser replicado en el futuro. Contacto: cimels@ucu.edu.uy Línea de investigación: Motivación y autorregulación en contextos educativos Investigadores: Daniel Trías, Juan Antonio Huertas, Karina Curione, Milagros Pasó y Leticia Dubcovski Resumen: Cómo promover aprendizaje activo, autónomo y de calidad es uno de los principales desafíos de esta línea de investigación aplicada a los problemas de la realidad educativa. Este último año, el foco se ha puesto en conocer cómo inciden el 89 Facultad de Psicología contexto socioeconómico y el rendimiento académico en los modos de autorregulación que desarrollan estudiantes de distintas edades y niveles del sistema educativo. A la vez, se busca promover el desarrollo de la autorregulación en distintos dominios a través de intervención educativa, actualmente en la resolución de problemas matemáticos. Se ha avanzado en estudios de revisión sistemática y estudios experimentales. Continúa el trabajo para conocer la evolución de creencias motivacionales en adolescentes que cursan ciclo básico, y se está iniciando una serie de trabajos centrados en la motivación y la autorregulación del docente, con el propósito de contribuir a sus procesos de formación y enseñanza. Estos trabajos se vienen desarrollando en creciente colaboración con colegas de Argentina, Chile, Perú y España. Contacto: gtrias@ucu.edu.uy Línea de investigación: Trastornos del desarrollo e inclusión educativa Investigadores: Ignacio Navarrete, Manoel Baña, Stella de Armas, María Martha Bermúdez y María Leticia Angenscheidt Resumen: Las perspectivas actuales en educación incorporan como valor predominante la atención a la diversidad. De este modo, las escuelas deben reconocer las diferentes necesidades de sus alumnos y responder a ellas. Variables como privación sociocultural, discapacidad, actitudes y percepciones 90 distorsionadas o altas capacidades desafían a los centros y equipos escolares en la implementación de estrategias innovadoras y contextualizadas. El equipo se orienta al estudio de las acciones más adecuadas para responder a esta diversidad: variables organizativas, actitudinales, pedagógicas, facilitadoras del proceso de inclusión educativa, modos eficaces de gestionar e implementar la diversificación curricular, estrategias psicopedagógicas específicas para favorecer los progresos cognitivos, afectivos y sociales de los estudiantes, profesores y técnicos implicados. Contacto: inavarre@ucu.edu.uy Proyecto: Trastorno del espectro autista. Implicaciones psicoeducativas Investigadores: Ignacio Navarrete, Nancy Mori, Agustina Jarque, Carmen Amorín y Rosina Varela Resumen: Este proyecto de investigación parte de la necesidad de profundizar en el área de trastornos del desarrollo y desarrollo típico. Las investigaciones empíricas, la práctica clínica y el desarrollo de modelos teórico-prácticos de la última década han brindado nuevas herramientas descriptivas, explicativas en el campo del trastorno del espectro autista. Tales avances sirven para reflexionar sobre las prácticas psicológicas, psicopedagógicas y educativas vinculadas a los contextos educativos, terapéuticos y familiares. El estudio se orienta a conocer y profundizar en sus características ge- nerales, comunicación y socialización, conducta adaptativa, familia y programas de intervención. La comprensión de los cuadros de trastornos del desarrollo exige una labor interdisciplinaria que, además de los técnicos que participan (psicólogos, psicopedagogos, fonoaudiólogos), integre a los miembros de la familia. Contacto: inavarre@ucu.edu.uy Anuario de actividades de investigación 2015 Departamento de Psicología Social y de las Organizaciones Línea de investigación: Calidad de vida y ambientes de trabajo saludables Investigadores: Carla Aguirre Mas, Lucía Barboní, José Techera, Graciela Ardoino, Pablo Pérez, Carolina Moll, Ana Inés Bentos, Rodrigo Vacotti y Diego Trujillo Resumen: Estudio de calidad de vida y su relación con los ambientes de trabajo saludables. Contacto: andrea.aguirre@ucu.edu.uy Proyecto: Síndrome de burnout en profesores de enseñanza secundaria Proyecto: Valores humanos y entitlement Investigadores: Pablo Pérez de León y José Techera Garibaldi Resumen: Se investigó con muestras uruguayas sobre los valores humanos básicos según el modelo de Schwartz y, principalmente, sobre su relación con el entitlement, o sea, la creencia de los individuos respecto a que merecen un tratamiento especial. En particular, se participó en una validación internacional de un instrumento de medición del entitlement. Contacto: pperez@ucu.edu.uy Investigadores: Pablo Pérez de León y Natalia Colino Resumen: Se estudió la incidencia del síndrome de burnout en un grupo de profesores uruguayos de enseñanza secundaria. Se indagó sobre burnout, personalidad, eventos de vida, áreas de la vida, intenciones de abandono de la actividad profesional y datos sociodemográficos. Contacto: pperez@ucu.edu.uy 91 Departamento Facultad de de Odontología Formación Humanística Departamento de Formación Humanística Departamento de Formación Humanística Línea de investigación: Ética de la conducta de los investigadores científicos Proyecto: Estrategias para diagnosticar, prevenir y limitar el fraude en investigación científica Investigador: Omar França Resumen: Se examinan los diferentes predisponentes y condicionantes favorecedores de que los investigadores incurran en fraude investigativo (especialmente invención, falsificación y plagio) y otras inconductas éticas en la realización y publicación de sus investigaciones. Se intentará identificar cuál es el límite correcto de responsabilidad de las instituciones universitarias y de las revistas especializadas en lo que concierne a la prevención y el control de los fraudes en ciencia. Se han elaborado artículos sobre este tema, que se publicarán en revistas relacionadas con la ciencia. Contacto: ofranca@ucu.edu.uy 94 Línea de investigación: El fenómeno religioso en las sociedades contemporáneas Proyecto: La transformación de la religión vivida en el espacio urbano en América Latina. Un estudio contemporáneo de las experiencias de trascendencia de los latinoamericanos Investigadores: Codirectores: Dr. Gustavo Morello SJ (Boston College, Estados Unidos) y Dr. Néstor Da Costa (Universidad Católica del Uruguay). Equipo responsable: Dra. Catalina Romero (Pontificia Universidad Católica del Perú) y Dr. Hugo Rabia (Universidad Católica de Córdoba, Argentina). Equipos en las cuatro universidades Resumen: El proyecto cuenta con el financiamiento de la Fundación John Templeton, obtenido a través de un exigente proceso competitivo. Se trata de una investigación innovadora, en cuanto se centra en comprender cómo las personas construyen sus búsquedas de trascendencia, desde la perspectiva de las propias personas y no de las instituciones religiosas. La investigación comenzó en agosto de 2015, tendrá una duración de dos años y medio y durante su desarrollo se realizarán 160 entrevistas en Córdoba, Lima y Montevideo. Además se han sumado al proyecto dos universidades europeas: la Universidad de Deusto (País Vasco) y la Universidad Roma Tres (Italia). Se espera que la investigación genere conocimiento sobre las formas en que las personas construyen sus universos de sentido con relación a la tras- cendencia y los itinerarios vitales que desarrollan en esa búsqueda, a la vez que aporte claves interpretativas de las transformaciones de la religión en América Latina, y que los resultados permitan la comparación internacional. Contacto: ndacosta@ucu.edu.uy Anuario de actividades de investigación 2015 95 Sedes Sede Central Edificios y anexos en Montevideo: Av. 8 de Octubre 2738 - CP 11600, Montevideo Tel. (+598) 2487 2717, int. 6025 secinfor@ucu.edu.uy Centro de Desarrollo Técnico Profesional Alejo Rosell y Rius 1641 - CP 11600, Montevideo Tel. (+598) 2626 1088 secinfor@ucu.edu.uy Sede Punta del Este Av. Roosevelt y Florencia, parada 7 y ½ CP 20100, Punta del Este, Uruguay Tel. (+598) 4248 7093 sedemldo@ucu.edu.uy Sede Salto Artigas 1251, CP 50000, Salto, Uruguay Tel. (+598) 4733 8033 sedesalto@ucu.edu.uy Facultad de Enfermería y Tecnologías de la Salud (fets) Av. Garibaldi 2831 - CP 11600, Montevideo Tel./fax (+598) 2487 9308 enfermeria@ucu.edu.uy Facultad de Ingeniería y Tecnologías y Facultad de Psicología | Edificio Monseñor Carlos Mullin Av. 8 de Octubre 2801 - CP 11600, Montevideo Tel. (+598) 2487 3515 secinfor@ucu.edu.uy Facultad de Odontología Av. 8 de Octubre 2733 - CP 11600, Montevideo Tel. (+598) 2487 2717, int. 6500 facodont@ucu.edu.uy isede | Escuela de Negocios acde-ucu Dr. José Brito Foresti 2952 - CP 11600, Montevideo Tel. (+598) 2487 0215 isede@isede.com.uy http://www.isede.edu.uy/ Anexo Tierra Santa Estero Bellaco 2717 - CP 11600, Montevideo 96 Anuario de actividades de investigación 2015 97