Opinión Por Alfonso Ahedo Fernández ¿Una crisis, o una nueva realidad? E stoy seguro de que todos nuestros lectores compartirán conmigo la siguiente sensación: desde el 2008 para acá parece como si el mundo hubiera cambiado de rumbo, y da toda la impresión de que gira al revés de cómo lo hacía, que camina más despacio, y que además tiene mucha dificultad para seguir haciéndolo. A estas alturas ya hemos leído demasiado sobre unas causas que nadie supo ver, y sobre unas consecuencias que nadie sabe cómo afrontar: unos dicen que estamos inmersos en una crisis mundial, otros que solo europea, desde el norte europeo señalan acusadoramente en dirección a los países del sur, concretamente a España e Italia...La mayoría de los ciudadanos que vivimos en el núcleo de este devastador “tsunami”, que se ha llevado por delante casi todo lo conocido, no entendemos nada y obviamente se nos escapan las grandes cifras, las estrategias económicas, los índices que tratan de reflejar nuestra situación: solo entendemos claramente una cosa, y es que trabajamos más para poder sobrevivir, y que esto está durando demasiado para ser una crisis. Me temo que, como le digo yo a mi gente, esto dejó de ser hace ya mucho tiempo una crisis pasajera: estamos en una nueva realidad. Una realidad distinta a la conocida, pero con inquietantes semejanzas a la que vivieron nuestros abuelos o nuestros padres. Sólo saldrá de ella el que mejor se adapte y sepa convivir con las nuevas circunstancias. Estábamos acostumbrados a muchos años de crecimiento económico, lo que implicaba que las cosas funcionaban , los negocios crecían, corría el crédito y aunque en un sector de márgenes pequeños como es la ganadería, había alegría. Desde que el mundo gira al revés, todo eso ha cambiado drásticamente, y se ha ido generando un ejército de descontentos. El Boletín de Semex España Primavera 2013 2 Las situación de nuestro sector ahora mismo se puede resumir rápidamente: al problema de partida que supone un precio de leche muy bajo, hay que sumarle unos costos de las materias primas altísimos, que complican mucho llegar a fin de mes afrontando todas las obligaciones de pago. Y las perspectivas son preocupantes: ni el precio de la leche termina de subir, ni el de las materias primas parece que vaya a descender a los niveles dónde estaba. Las razones para ello están en la prensa cada día: las materias primas no parece que vuelvan a alcanzar un precio viable porque la población mundial aumenta de forma continua en 80 millones de personas al año, y son muchos los que además de consumir trigo, consumen maíz y otros cereales. Por otro lado, muchos ciudadanos de países emergentes como China e India, que antes no sabían lo que era una pechuga de pollo, ahora les está gustando porque tienen dinero para pagarlo, y eso implica muchas toneladas de carne al año, y muchas toneladas de grano para producir esa carne. Al mismo tiempo, nosotros vivimos en un país con 6 millones de desempleados que hacen lo imposible para alimentar a sus familias comprando lo más barato que ofrecen los supermercados, aunque las hamburguesas sean de pollo y cerdo (cuando no de caballo, como hemos visto estos dias) cuando están etiquetadas de vaca, y la leche no sea leche aunque sea blanca. En este contexto, y mientras no cambie el rumbo de las cosas, las marcas blancas seguirán siendo más populares, porque cada vez hay menos consumidores con el dinero suficiente para comprar productos con marca de referencia. No cabe duda que nos toca bailar con la más fea, pero lo importante ahora mismo es poder seguir bailan- do y, sobre todo, saber cómo se baila la pieza que nos ha tocado en suerte. A lo largo de los años, siempre hemos animado en nuestros Boletines a los ganaderos a hacer las cosas bien, a luchar de puertas a dentro de nuestras explotaciones para mantener unos datos técnicos correctos, que nos ayuden a obtener unos óptimos resultados económicos. El apartado técnico siempre ha sido siempre importante, pero ahora precisamente lo es mucho más si cabe: la alta producción siempre viene de animales sanos, con un buen reproductivo, que tienen un buen confort, que comen sano y balanceado, que pasan por una sala de ordeño bien equipada, y con una buena rutina de ordeño para no tener problemas infecciosos, con una recría en orden que nos permite una edad al parto de 24 meses con 640 Kg de peso. En esta área seguro que todos tenemos margen de mejora, que influirá de firma directa y decisiva en los resultados de la granja. [] Un kilo de pienso vale más que un kilo de leche Durante muchos años, seguramente las últimas dos décadas, con un coste de las materias primas muy moderado, el que tenía una ganadería más rentable era el que, partiendo de unos buenos datos técnicos, sacaba más leche por vaca. Alimentábamos las vacas para maximizar la producción de leche, cuanto más leche daban más rentables eran. De hecho en España las producciones por lo general han sido excelentes y extraordinarias en muchos casos. Pero ahora las reglas del juego han cambiado, porque el coste de las materias primas se ha disparado de un modo que ha roto el equilibrio, lo que sin duda nos obliga a cambiar de filosofía, pasando de la maximización a la optimización para adaptarnos a la nueva realidad. Y la realidad pone sobre la mesa datos sin vuelta de hoja: un kilo de soja en Agosto estaba a 0,52€, o lo que es lo mismo 86 Pesetas, cuando el litro de leche está a 0,30€ ó 50Pesetas. Ahora la soja está más barata, a 0,40€ que son casi 68 Pesetas, pero todavía a un precio mucho más alto que el que obtenemos por la leche. Parece evidente que a estos precios el retorno es muy difícil. En Estados Unidos manejan un índice económico para medir la oportunidad de negocio que se llama el Milk/Feed ratio. Con el incremento en el precio de las materias primas, hoy se habla cada vez más de otro parámetro que se llama IOFC (Income Over Feed Cost) que quiere decir Beneficio Bruto después del coste de alimentación. Es un buen parámetro para chequear nuestra eficiencia, y el margen entre el ingreso de la leche y el coste de producirla. Cada granja es un mundo y cada uno tiene que analizar su situación, pero hoy como vemos la clave a veces no está en producir más, si no en optimizar el margen bruto después del coste de alimentación. [] ¿Qué podemos hacer? • Como he dicho anteriormente, cada granja debe encontrar su mejor nivel productivo con una conversión y un margen después de la comida. Los gastos fijos y estructurales también deciden cual debe ser nuestro nivel de producción más adecuado, así como nuestras obligaciones financieras. • Independientemente de nuestra estructura, es importante conocer continuamente nuestro IOFC para evaluar constantemente el resultado económico de nuestra alimentación. • En clara relación con lo anterior, hoy se hace necesario analizar nuestros criterios de alimentación, como la ración única o raciones con mucho concentrado, nuestros niveles de proteína y su eficiencia, así como nuestros niveles de almidón y carbohidratos. • No todas las raciones son buenas para todos y todas las circunstancias, pero lo que está claro es que conocer nuestro IOFC nos ayudará a mejorar nuestros márgenes. Todos aquellos ganaderos interesados en saber más sobre este interesante índice, e incluso en disponer de una tabla con todos los parámetros necesarios para su cálculo, pueden consultar el siguiente enlace: http://extension.psu.edu/animals/dairy/business-management/financial-tools/income-overfeed-cost/introduction-to-iofc 3 El Boletín de Semex España Primavera 2013 Invierte 5 para ganar 10 Por Bernat Sales Nogueras. Veterinario Asesor del Grupo Ahedo Claves de una detección de celos eficiente: ¿detectas o sincronizas? L a detección de celos se ha convertido en el principal factor limitante del rendimiento reproductivo en la mayor parte de explotaciones lecheras industriales, sobre todo a partir de cierto número de cabezas. Con el ánimo de dar solución a las carencias observadas en este ámbito, se han desarrollado todo tipo de estrategias basadas en la terapia sistemática hormonal a días fijos, que en algún momento han llevado al malentendido o al falso debate en el sentido de que la sincronización hormonal y la detección de celos naturales suponen dos estrategias opuestas o incompatibles, del estilo de “¿detectas o sincronizas?”. Desde estas páginas queremos defender ambas posibilidades como estrategias válidas y complementarias en función de la realidad de cada explotación, a implementar a conveniencia en función de los resultados, así como del criterio del propio ganadero y de sus técnicos. Decir que no todos los planes hormonales van a servir igual para todas las explotaciones, en función de distintas variables. Recalcar que, independientemente de las estrategias a implementar, un buen estado de salud podal, posparto, de ubre, y en general por parte del ganado, así como un balance energético favorable (condición corporal), van a ser IMPRESCINDIBLES para un buen rendimiento reproductivo en general, y para una detección de celos correcta en particular. 1. DeteCCIón De CelOs natUrales. Podemos recurrir a una serie de índices con tal de valorar nuestra efectividad a la hora de detectar los celos naturales. El Boletín de Semex España Primavera 2013 4 La tasa de detección de celos (heat detection rate), nos habla de un objetivo mínimo del 60% anual de vacas inseminadas respecto al total de vacas elegibles (es decir “susceptibles” de ser inseminadas, esto es no gestantes, no destinadas a matadero y con más de 50 días en leche), a intervalos de 21 días. Sin embargo, este índice no distingue entre celos detectados naturalmente o celos inducidos artificialmente. Nos habla solamente de “vacas inseminadas por unidad de tiempo” desde un punto de vista cuantitativo, pero no discrimina por ejemplo posibles errores en que el técnico inseminador, en su afán por no perder ningún celo, insemina toda vaca a la más mínima sospecha, con el riesgo de resultar en una cantidad excesiva de vacas falsas positivas cubiertas fuera de ciclo. Ello repercute obviamente sobre la fertilidad de estos servicios, sobre la posibilidad de provocar reabsorciones embrionarias en vacas gestantes de pocos días inseminadas por error, y en un consumo inútil de dosis de semen suplementarias. Un buen punto para empezar a valorar la eficacia de nuestro programa de detección de celos naturales es centrándonos en el porcentaje de inseminaciones entre los 4 – 18 días tras el anterior servicio. Si este valor supera el 10%, es el momento de intentar profundizar en el motivo de estar inseminando tantas vacas fuera de ciclo: ¿tenemos una incidencia excesiva de quistes foliculares ováricos? ¿Hasta qué punto la nuestra es una estrategia fiable en cuanto a qué la vaca inseminada esté realmente en celo? ¿Seguimos un buen protocolo hormonal con inseminación a tiempo fijo?, o bien no todos los animales reciben el tratamiento correcto cuando les corresponde, trabajamos con productos mal conservados, no administramos correctamente los tratamientos a nivel de vía, dosis, etc… Un programa eficiente de detección de celos naturales debería permitirnos inseminar por lo menos un 40% (idealmente un 50% en vaca de leche y > 60% en novillas) de los retornos en la ventana entre los 18 y 24 días tras el anterior servicio, sin gasto de medicamento asociado, y con las máximas garantías de éxito en términos de tasa de concepción, mientras que intervenir tras el diagnóstico negativo de gestación, aun con ecógrafo raramente va a conseguir un número importante de inseminaciones antes de los 32 días, con un gasto adicional de medicamento, mayor trabajo de diagnóstico y tratamiento, y sin las tasas esperables en cuanto a concepción de un celo natural. Por muy completo que sea el programa hormonal con el que trabajemos, la detección de celos naturales jugará siempre un papel fundamental para optimizar el rendimiento de nuestro programa reproductivo. 2. PrOgramas De sInCrOnIzaCIón hOrmOnal De todo lo que hemos discutido en las páginas anteriores puede deducirse que la detección de celos y la sincronización hormonal, lejos de ser estrategias distintas o incompatibles, son a nuestro juicio complementarias. Para nosotros, difícilmente pueden conseguirse los actuales objetivos en reproducción de vaca de leche de alta producción sin un programa de sincronización hormonal, pero a la vez, creemos que es absolutamente imprescindible un buen sistema de detección de celos para los retornos tras una inseminación, y para los celos inducidos hormonalmente pero sin inseminación a tiempo fijo. Con los programas de sincronización buscamos anticipar cuanto antes la primera inseminación en la lactación, y la primera inseminación tras el diagnóstico negativo de gestación. Con la detección de celos naturales, sobre todo, buscamos inseminar la máxima cantidad de retornos posible tras la anterior inseminación sin concepción. De ahí la complementariedad de ambas estrategias. Existen una gran cantidad de programas reproductivos, diseñados a distintos rangos de días en leche, y con secuencias de principios activos hormonales también distintas. La oportunidad e idoneidad de un programa hormonal respecto a una determinada explotación, así como el rango de días en leche con el que trabajemos va a depender de distintas variables, tales como: • tamaño de la explotación: a mayor tamaño de explotación, mayor necesidad de controlar la presión de inseminación mediante planes sistemáticos más o menos agresivos, en parte por la imposibilidad de individualizar el trabajo en función de cada animal, y también para ahorrar parte del trabajo a llevar a cabo en la visita de control reproductivo. • Detección de celos manifestados: cuanto menor sea la detección de celos manifestados en una explotación cualquiera, mayor necesidad de intentar compensar dichas carencias (aunque sea parcialmente), mediante planes sistemáticos de sincronización mediante inseminación a tiempo fijo. • Disponibilidad de un software apropiado: determinados programas de sincronización hormonal no se pueden implementar sin la ayuda de un software específico, flexible y potente. • recuperación de las vacas tras el parto, a nivel de involución uterina, patologías posparto y condición corporal: estas son variables que van a condicionar el que podamos ser más o menos agresivos en nuestra estrategia a la hora de forzar la salida temprana en celo por parte de las vacas, o incluso inseminarlas a tiempo fijo. Los protocolos hormonales más comunes y habituales, independientes o combinados entre si bajo distintas fórmulas, e implementados a días en leche distintos en función de cada caso, son los que siguen: • PresYnCh: básicamente, se trata de dos prostaglandinas administradas a un intervalo de 14 días. 5 El Boletín de Semex España Primavera 2013 I nvierte 5 para ganar 10 viene de la página 5 Habitualmente la primera prostaglandina se administra a nivel terapéutico sin posterior inseminación, antes de haberse cumplido el periodo de espera voluntaria. • OVsYnCh: gnrh (dosis terapéutica) y prostaglandina administrados en este orden a un intervalo de 7 días. 56 horas tras la prostaglandina, se administra de nuevo una dosis ovulatoria de GNRH, con una inseminación a tiempo fijo 16 horas después. • resYnCh: consiste en una dosis terapéutica de GNRH, 7 días antes del diagnóstico de gestación. De este modo aumentamos la posibilidad de hallar un cuerpo lúteo de calidad en el momento del diagnóstico de gestación, en el caso de vacas no gestantes, con las máximas garantías de respuesta tras la administración de una prostaglandina. En principio no tiene sentido el RESYNCH en diagnósticos de gestación antes de los 32 días, porque ello querría decir sacrificar la detección de un posible celo natural antes de los 25 días tras la inseminación. 3. CaPaCIDaD Para DeteCtar lOs CelOs InDUCIDOs sIn InsemInaCIón a tIemPO FIjO La mayor parte de programas reproductivos incluyen en primera instancia un PRESYNCH, o sea, como hemos dicho, básicamente dos prostaglandinas administradas en un intervalo de 14 días. La primera prostaglandina, administrada habitualmente sobre los 36 días en leche, se considera “terapéutica”, en parte para provocar un primer celo sin inseminación que predisponga y prepare lo más posible el ambiente uterino, desde un punto de vista sanitario, para posteriores inseminaciones, pero también en parte para “presincronizar” a la vaca para el resto del programa hormonal. La segunda prostaglandina, administrada 14 días más tarde, o sea sobre los 50 días pretende ya inducir un celo con plenas garantías para la inseminación a celo visto, ajustando lo más posible este primer servicio al periodo de espera voluntaria. Por lo tanto, una buena detección de celos es imprescindible para maximizar la proporción de vacas que se inseminen tras el PRESYNCH, ajustando lo más posible los días en leche al primer servicio. La vaca en la que no se ha detectado ningún celo, y que por lo tanto no se ha inseminado en los 12 – 14 días tras la segunda prostaglandina, podrá saltar por ejemplo a un protocolo de OVSYNCH para inseminarse. Los estudios sugieren que un intervalo PRESYNCH – OVSYNCH de 12 días favorece una mejor fertilidad por parte del OVSYNCH, mientras que un intervalo de 14 días tiende a facilitar la organización y planificación semanal del programa. Obviamente, el objetivo de este sistema será el de El Boletín de Semex España Primavera 2013 6 maximizar el % de vacas que se inseminan tras el PRESYNCH, limitando por lo tanto la proporción que llegan al OVSYNCH por no haberse inseminado antes. Esto es así por varias razones: • Menor intervalo parto – 1ª IA. • El OVSYNCH supone un trabajo añadido a nivel de tratamientos e inseminaciones a ciegas, con un timing horario además muy estricto si se quiere hacer bien. • Gasto suplementario de medicamento asociado al OVSYNCH. • En principio los programas con inseminación a tiempo fijo tienen el inconveniente de una fertilidad como tasa de concepción por debajo de la media, en comparación con hacerlo con un celo manifestado, sea natural o inducido. De nuevo, una buena detección de celos resulta imprescindible para maximizar la eficiencia del programa y así minimizar la inversión de tiempo, dinero y recursos pero aumentando el retorno de la inversión. El gráfico de una explotación con una mala detección de los celos manifestados sería como sigue (un ejemplo real), teniendo en cuenta que en el eje de las “x” están los días en leche a la primera inseminación para todo el ganado adulto presente e inseminado por lo menos una vez, y en el eje de las “y” el número de vacas inseminadas para cada valor en cuanto a días en leche: El gráfico esperable y deseable, con una buena detección de celos manifestados, en cambio, sería el siguiente, también un ejemplo real y actual: 4. InsemInar a las VaCas DemasIaDO PrOntO. Para tratar de disminuir lo más posible el intervalo parto – concepción, el periodo de espera voluntaria debería finalizar sobre los 50 – 70 días en leche. Con tal de intentar conseguir la gestación cuanto antes, en numerosas ocasiones en las explotaciones se tiende a inseminar a una parte importante de las vacas incluso mucho antes de los 50 días en leche. Si es así, recomendamos monitorizar estrechamente los resultados en cuanto a tasa de concepción y a intervalo parto-concepción, porque muy a menudo, incluso en el contexto de una patología posparto controlada a nivel de incidencia, revisión, pronóstico y tratamiento, los resultados de fertilidad obtenidos antes de los 50 días en leche, harían profundamente desaconsejable esta práctica. Se podría llegar a dar el caso de que, cuanto antes empecemos a inseminar a las vacas, menor fertilidad tengamos, y más tarde acabemos consiguiendo la gestación. En el gráfico siguiente, correspondiente a un caso real, en una explotación de 1500 vacas de ordeño, vemos como la tasa de concepción de las vacas es directamente proporcional a los días en leche a la primera inseminación, lo cual hasta cierto punto podría ser normal, aunque podemos comprobar como los valores de fertilidad por debajo de los 50 días en leche son inadmisibles por lo escasos: Del a la primera Ia - tasa de concepción Lo que no es en absoluto esperable es que, pese a que la fertilidad sea más escasa en ciclos tempranos de la lactación, lo sea hasta el punto de que cuanto antes inseminemos a las vacas en cuanto a días en leche, mayor sea el intervalo parto concepción que consigamos. De nuevo se trata de un caso real correspondiente a la misma explotación de 1500 vacas en ordeño: Por lo tanto, la conclusión es la de no ir a primeras inseminaciones mucho antes de los 50 días en leche, e idealmente provocar un primer celo “terapéutico” sin inseminación sobre los 36 días en leche. 5. COnClUsIOnes a El maximizar la tasa de detección de celos (HDR, heat detection rate), constituye un factor clave para garantizar un rendimiento reproductivo correcto, y así maximizar la eficiencia y rentabilidad de la operación lechera. b Para maximizar el HDR, existen dos estrategias complementarias, la detección de celos naturales y los protocolos de sincronización hormonal. c Un buen programa de sincronización hormonal nos permite minimizar el intervalo parto - primer servicio, así como la inseminación tras el diagnóstico de gestación en vacas que resulten vacias. d Un buen programa de detección de celos naturales permite adelantar lo más posible la inseminación de los retornos tras la anterior inseminación, en el mayor número posible de vacas no gestantes, con menor gasto en cuanto a trabajo y medicamentos y con las mayores expectativas de éxito en términos de concepción. e Aun en el caso de los programas de sincronización hormonal, la detección de celos manifestados contribuye a maximizar la eficiencia de los propios programas. f Existen múltiples combinaciones en cuanto a estrategias de sincronización hormonal. La implementación en cada caso va a depender de las variables y condicionantes propios de cada explotación. g El tratar de acortar excesivamente el intervalo parto – primer servicio, mucho antes de los 50 días en leche, no siempre resultará en una mejoría del rendimiento reproductivo en términos globales, sobre todo en explotaciones con una incidencia de patología posparto fuera de control. Idealmente nuestra estrategia para maximizar el HDR debería llevarnos a un valor anual por lo menos del 60 %, una media de 70 días en leche a la primera inseminación, y por lo menos un 40 % de los retornos inseminados en la ventana entre los 18 – 24 días tras el anterior servicio. Del a la primera Ia - Días abiertos 7 El Boletín de Semex España Primavera 2013 I nformación Técnica Por Maureen Hanson (Dairy Herd Management) Más vacas no siempre significa más leche C uando Ken Birker vendió el 15% de su rebaño, ya hace algunos años, el esperaba obviamente ver descender la cantidad total de leche en su tanque, por lo menos temporalmente. Como son las cosas, que ello jamás ocurrió. “Estábamos ordeñando sobre unas 400 vacas en aquel momento, y establecimos una estrategia para concentrarnos en nuestros mejores animales y pasar a ordeñar tres veces al día en un futuro”, explica el ganadero de Vinton – Iowa. “Siempre estuvo en nuestra esperanza el poder retornar a nuestro anterior nivel de producción con menos vacas, pero jamás hubiésemos imaginado que ello ocurriría tan pronto, básicamente de un día para otro!” Mirando para atrás, Birker está convencido de que las vacas que permanecieron en el rebaño, respondieron positivamente a la mejora en cuanto a densidad de población: acceso más fácil al agua y al alimento, mayor consumo de materia seca, mejor acceso a los cubículos…. Todo ello proporcionó más horas diarias de descanso, mejora de la rumia y mayor salud de patas y de pezuñas. Esta experiencia no supone ninguna sorpresa para Chris Hill, nutrólogo de Poulin Grain, Inc, que asesora ganaderías a lo largo del Valle de Champlain, en el estado de Vermont. Antes de su actual trabajo, Hill llevaba tres explotaciones y trabajaba en otras más, algunas grandes, otras pequeñas, y con distintas prioridades respecto al comportamiento animal y al “cow confort”. “Tras trabajar en varias ganaderías, estaba impresionado por las mejorías en salud del rebaño, reproducción y producción en las explotaciones con mejor cow confort y acceso y disponibilidad de cubículos”, comenta Hill. leCCIOnes en “COw COnFOrt” Llevado por estas observaciones, Hill volvió a graduarse en la Universidad de Vermont y escogió centrar sus esfuerzos en investigar el impacto de la densidad de población y el comportamiento animal en las explotaciones lecheras. Su trabajo de investigación fue dirigido en el cercano Instituto Miner en Chazy, N.Y., donde colaboró con Peter Krawcel, PhD, que está ahora en el Departamento de Ciencia Animal en la Universidad de Tennessee. Ambos investigadores intentaron identificar la densidad de población ideal que permitiría a las vacas comportarse naturalmente, pero optimizando los mejores retornos posibles en cuanto a salud y a productividad. El Boletín de Semex España Primavera 2013 8 Respecto a los resultados, las conclusiones fueron las siguientes: 1. las vacas escogerán siempre descansar antes que comer. Las vacas necesitan entre 10 y 14 horas de descanso al día, y de tres a cinco horas para comer. El resto del tiempo se reparte entre desplazarse de y hasta la sala de ordeño, el propio ordeño, beber agua, la rumia, el comportamiento social y la actividad de celo, pero las vacas prefieren el descanso por encima de cualquier otra actividad, por lo que si el espacio para echarse no es el adecuado, ellas sacrificaran el tiempo a destinar a otras actividades para descansar cuando puedan. Krawczel cita un estudio que muestra también un incremento en los niveles de la hormona del estrés, el cortisol, y un descenso en la hormona del crecimiento en vacas en las que no se les permite un tiempo adecuado para echarse, mientras que en su trabajo en el instituto Miner hallaron una ventaja de 1,7 kg diarios de leche al día para cada hora suplementaria de descanso. “Es una falacia el que sea bueno que las vacas no se tumben porque ello signifique que mientras están en pie estén comiendo más”, dice Hill. 2. la sobrepoblación puede causar la falsa impresión de buen confort proporcionado por parte del cubículo. Las vacas van a utilizar prácticamente todos los cubículos si se ven forzadas a ello, pero ello no significa que ellas estén a gusto. La investigación por parte de la Universidad de British Columbia (UBC) demostró que el tiempo de descanso es mucho menor respecto al que pasan en pie cuando los cubículos no son lo suficientemente confortables. En otras palabras, las vacas entraran correctamente, se echaran y se tumbaran correctamente en cubículos confortables, pero permanecerán más tiempo en pie si no lo son. Otro signo de falta de confort consiste en una elevada incidencia de vacas “posadas”, esto es con las manos sobre un cubículo (ocupado o no ocupado por otra vaca), y las extremidades posteriores fuera. 3. encamado y material de mantenimiento de los cubículos. Un encamado excelente y un buen mantenimiento del cubículo pueden compensar (por lo menos hasta cierto punto), otro tipo de imperfecciones, como por ejemplo unos cubículos demasiado pequeños Hill afirma que una superficie blanda, profunda, limpia y acogedora animará a las vacas a tumbarse enseguida, y en este sentido, obviamente, el tipo de material de cama es importante. La UBC halló un 23,8 % de lesiones en el corvejón en cubículos encamados con arena, en comparación con el 69,7 % con serrín, y el 91,7 % de la cama de colchoneta. Numerosos estudios de salud de ubre han mostrado una incidencia menor de mastitis ambientales usando camas de arena en comparación con materiales orgánicos. Hill afirma además que la arena es a menudo más eco- nómica y disponible que otro tipo de materiales para cama. Añade que ha visto explotaciones que han desarrollado un montón de soluciones creativas para mantener a la arena aparte de los equipos mecánicos de limpieza del estiércol, lo cual constituye un factor que causa reservas a la hora de plantearse el uso de la arena como material de cama. 4. el comportamiento de alimentación también se ve afectado. Las vacas presentan una tremenda propensión a comer, y la sobrepoblación respecto al número de plazas para alimentarse puede llevar a las vacas hasta el extremo del daño físico. La investigación ha mostrado como las vacas van a ejercer de buen grado unos 227 kg de presión contra el pesebre mientras comen. El daño tisular ocurre sobre los 100 kg de presión, lo cual significa que las vacas pueden mostrar permanentemente las cicatrices de la sobrepoblación en el pesebre. “Cuando usted camina por una explotación y ve vacas con presencia masiva de callos en sus cuellos, es más probable que se trate de un problema de presión excesiva sobre el pesebre, o de mal diseño del mismo, que un defecto propio de los cubículos”, afirma Hill. 5. las novillas y las vacas cojas van a sufrir primero. El comportamiento animal natural dicta que los animales dominantes accederán más fácil y rápidamente a los cubículos o a cualquier otro recurso imponiéndose a las vacas sumisas. Las investigaciones de Hill muestran como la producción de leche empieza a disminuir en novillas primerizas mezcladas con vacas mayores en condiciones de sobrepoblación de solamente el 15%. También las vacas cojas empiezan a perder producción en este rango cuando conviven con vacas sanas. tODO DePenDe… Entonces, ¿cuál es la densidad ideal de población respecto al acceso a los distintos recursos? “Desafortunadamente, no existe un número mágico, válido para todos los casos igual”, dice Krauczel. “Realmente cada explotación obtiene su propio valor ajustando al alza o a la baja respecto a su nivel habitual”. “El diseño de la estabulación, de los cubículos, el número de ordeños, la localización de los bebederos, el clima, la cantidad y la calidad en cuanto al material de cama y multitud de otros factores condicionan la decisión a tomar en cada caso.” Hill afirma que su experiencia ha demostrado que la densidad de población está intrínsecamente ligada a virtualmente cualquier aspecto de la salud, rendimiento y producción por parte de la vaca: salud de ubre y calidad de leche, salud posparto, salud de pezuñas y de patas, expresión del estro y eficiencia reproductiva, y más. Rendimientos por debajo de lo deseado en cualquiera de estas áreas podrían estar ligados a la sobrepoblación. Por ejemplo, “muchos ganaderos que ordeñan tres veces al día y que se muestran defraudados porque no obtienen la respuesta esperada en forma de aumento en la producción de leche”, comparte Hill. “La respuesta podría estar en el hecho de que la densidad de población sea excesiva, y el impacto de dicho exceso se materialice en el momento de pedir a nuestras vacas un sobreesfuerzo, en este caso el que comporta el tercer ordeño, por ejemplo a nivel de disponer de menos horas al día para tumbarse, motivo por el cual las vacas no pueden responder con el esperado aumento de producción”. “Creo firmemente que las explotaciones lecheras más exitosas son aquellas que tomas sus decisiones basándose en lo que es mejor para la vaca”, comenta Hill. “Si las vacas están sanas y confortables, todo el mundo sale ganando”. 9 El Boletín de Semex España Primavera 2013 Genética Por Brad Sayles. Vicepresidente de Operaciones Internacionales de Semex Alliance La Regla 30/60/90 en la inseminación E l seleccionar los toros que le ayudarán a alcanzar sus metas de producción, longevidad y, en suma, rentabilidad del rebaño, se ha vuelto más complicado con la implantación de las pruebas genómicas, tanto para hembras como para machos. Sin embargo, el decidir como incorporar con éxito los toros jóvenes con prueba genómica en sus programas de cruzamiento, tiene mucho que ver con plantearse cuanto riesgo está dispuesto a asumir. Con el fin de tomar las mejores decisiones de cruzamiento, es importante tener muy claras las diferencias que existen entre los toros jóvenes con prueba genómica y los toros con prueba de progenie. Una regla general cuando tratamos de entender estas diferencias es la regla de fiabilidad 30/60/90. Esta regla no es ciertamente una ciencia exacta, pero es una referencia fácil de entender, que podemos usar cuando tenemos que valorarlas: • Toros en prueba, sin información genómica y solo con índice de pedigrí tienen una fiabilidad entre el 30/65%. • Los toros jóvenes con prueba genómica tienen una fiabilidad en torno al 60/65%. • Los toros con prueba de progenie con 100 hijas como mínimo, tendrán una fiabilidad del 90%. Aunque algunos toros con prueba genómica pueden haber alcanzado el rango del 75% de fiabilidad para rasgos de producción (por ejemplo en el sistema USA), estos altos niveles aún no han sido validados por la mayoría de los estudios. Por tanto, es mejor mantenernos en el entorno mencionado del 60/65%. Cuando pensamos en la selección de toros y la utilización de la genómica, es importante entender que la información genómica es una gran herramienta a nuestro servicio para preseleccionar toros. Y aunque la fiabilidad de estos toros es algo más baja que la de un toro probado, es mucho más alta que la de un toro joven en prueba, sin información genómica y solo con los promedios de sus padres. Partiendo de ello, hay formas de utilizar los toros genómicos en nuestro programa genético, con un impacto mínimo sobre la fiabilidad general del rebaño. Semex y su línea de toros genOmaX siempre han Gen-I-Beq laVaman El Boletín de Semex España Primavera 2013 10 recomendado usar un grupo de toros probados genómicamente en un rebaño, frente al uso de un solo toro. Por ejemplo, usando 10 dosis de cinco toros genómicos, la fiabilidad promedia de ese grupo se incrementará en cerca de un 90%: en esencia, lo que estamos haciendo al usar un grupo de toros es diluir y manejar el riesgo genético: si consideramos que uno o dos de los cinco toros no cubrieran las expectativas, las posibilidades de que los otros dos o tres las superen son altas, lo que llevará al promedio de los toros probados a posiciones muy próximas a los genómicos. Si por el contrario estamos usando solamente un toro, tendremos que aceptar el riesgo de que ese individuo no alcance los resultados esperados. La lista de toros GENOMAX de Semex reune a algunos de los toros jóvenes líderes de la industria. La compañía se esfuerza por incluir en ese selecto grupo a los toros más altos para LPI, TPI, Mérito Neto y Tipo. Al mismo tiempo, Semex tendrá siempre toros GENOMAX con datos oficiales para Facilidad de Parto y Fertilidad, para brindar a nuestros clientes el mayor nivel de confianza, cuando incorpore estos todos en sus programas genéticos. Crackholm FeVer taBla 1. DIFerenCIas esPeraDas en el ValOr genÉtICO real tipo de evaluación Fiabilidad Proteína-kg. Conformación prom. (%) Fiabilidad +/- Fiabilidad +/Toros en prueba (PA) 36/38 +/- 34 +/- 6,8 Genómicos PA (GPA) 63/67 +/- 25 +/- 5,82 Toros probados 90/93 +/- 11 +/- 2,7 Esto significa que en los toros en prueba (solo con índice de pedigrí) sus pruebas podrían variar entre el +/- 6,8 puntos en tipo, en los Genómicos +/-5,82 puntos, y en los probados con 100 hijas +/- 2,7 puntos (siempre en tipo) taBla 2. eQUIValente De FIaBIlIDaD De lOs tOrOs genOmaX UsaDOs en grUPO toros por grupo Fiabilidad de la prueba genómica (gPa) de cada toro en grupo 5 92 10 96 Genética Por Jay Shannon. Director de Operariones Internacionales de Semex Alliance Toros Genómicos, líderes en Genética E l objetivo de Semex es proveer a nuestros clientes con la mejor y más diversa fuente de genética, con el nivel de fiabilidad más alto posible, para garantizar el éxito y la rentabilidad de sus explotaciones. Este es el corazón de nuestra filosofía de genética para toda la Vida. proporciona a Semex una cosecha de toros jóvenes genómicos, que son realmente lo mejor de lo mejor. Sólo uno de cada siete de ellos entrará al centro, cualificado para ser un toro Genomax. Por tando, nos estamos asegurando de que los toros genomax son efectivamente la genética líder en el mundo. Una herramienta vital para el éxito de nuestros clientes es el elenco de toros genomax™, los toros genómicos más jóvenes y brillantes disponibles en el mundo en la actualidad. La Genómica ha proporcionado a nuestra industria la capacidad de seleccionar los mejores animales de la población, con más confianza y a una edad más temprana. Ciertamente, todavía es una tecnología en desarrollo, como reflejan muchos artículos publicados durante el 2012, que hablan sobre la limitación de las predicciones genómicas. Esos trabajos señalaban que las predicciones genómicas son a menudo sobreestimadas al inicio, con la mayoría de los toros tendiendo a ir hacia abajo, una vez que se convierten en toros con prueba de progenie. En Semex, hemos trabajado fuerte para analizar esa tendencia, y poner atención sobre esta sobreestimación. Sin embargo, esto no cambiará nuestra confianza en la genómica, o dicho de otro modo, nuesta convicción es que la genómica proporciona a nuestros clientes una gran oportunidad y grandes ventajas. Nuestras investigaciones confirman que, incluso teniendo en cuenta esa sobreestimación, la genética de los toros genómicos más altos aún supera con creces a la de los mejores toros con prueba de progenie en la actualidad. genOmaX PlUs: genOmaX-rePrOmaX-CalVIng ease si usted está buscando los mejores toros genómicos, con semen de alta fertilidad y datos de facilidad de parto, la línea de toros genomax Plus™ de semex es para usted: estos toros tienen todos los méritos de un toro genomax, con alta fertilidad del semen que los como toros repromax™ y datos de facilidad de parto, que los califica a su vez como toros Calving ease™. ¡Utilice los toros genomax Plus con plena confianza! Podemos analizar los estudios de validación que se han ido haciendo al respecto. En la siguiente gráfica se analizan los toros genómicos del 2008 que tuvieron prueba oficial en el 2012, con el reflejo de las diferencias entre ambas. El Top 100 de los toros del LPI tuvo una bajada de 622 puntos, buena parte de esta diferencia se debe a la importante caída de todos los hijos de Shottle, en realidad si quitamos los hijos de Shottle la diferencia sería solo de 206 puntos. Con el fin de encontrar la genética líder en el mundo, Semex utiliza un proceso de selección muy riguroso: comenzamos seleccionando hembras de alto valor genómico, y de la misma forma cada año se hacen más de 4.500 test genómicos a los toros jóvenes. Solamente 300 de esos 4.500 son lo suficientemente buenos para entrar al centro de Semex. Esta intensidad de selección El Boletín de Semex España Primavera 2013 12 Fuente: Sargoizaei y Chesnais, 2012 Por Alfonso Ahedo Los Genómicos, esa gran oportunidad Marbri FaCeBOOK C uando se publicaron las primeras pruebas genómicas en Agosto del 2009, la novedad y la complejidad de los estudios nos dejó expectantes a ver como evolucionaban los acontecimientos. Después de tres años de validaciones, ajustes etc, podemos decir que la utilización de toros genómicos ha ganado en confianza, y sin duda constituye una oportunidad para que las granjas evolucionen a mayor velocidad, teniendo animales mejor dotados genéticamente, y consecuentemente con mayor posibilidad de ser más rentables. Todo hacía pensar que la genómica solo serviría para que los centros seleccionaran los toros de forma más eficiente, y no meter toros de nivel insuficiente a los centros. Sin embargo, si partimos simplemente de esa premisa, esto ya implica en si mismo una avance muy importante para la ganadería mundial, porque todos los toros jóvenes que se usarán tendrán un nivel genético muy superior. Se entiende que los novillos deficientes ya no entrarán en los centros. Después de tres años largos de vivir en la nueva era de la Genómica y de ver que los resultados confirman buena parte de las expectativas, me atrevo a recomendar su uso empezando de forma moderada, hasta el 30% (aunque las recomendaciones de uso de Semex y de otras compañías sean más altas), porque entiendo que aunque podríamos tener alguna sorpresa negativa, hay mucho más a ganar en el conjunto genético de cualquier granja. Sin duda durante estos años ha habido algunos toros que apuntaban muy alto y se han quedado a media lista sin cumplir las expectativas, pero al mismo tiempo sabemos que todos los que hoy están en lo alto del LPI o TPI son toros que tenían unas valoraciones genómicas muy altas. Esto tiene un significado claro: los mejores toros probados siempre saldrán del grupo de los mejores toros genómicos. Lo importante es usar siempre grupos de 5 toros genómicos, no centrarnos solo en un toro o dos y usarlos de forma masiva, porque entonces el margen de error serà mayor que usando toros probados. Si planteamos un uso moderado, usando toros extremos, siempre los mejores y en grupos de al menos 5 toros, el nivel genético de la granja subirá considerablemente con una fiabilidad alta, porque aunque algún toro se pudiera caer otros quedarán muy arriba. Un ganadero de 50 vacas, posiblemente tenga que usar unas 120/150 dosis para preñar sus vacas y su novillas, esto significa que podría usar unas 35/45 dosis, y nosotros le recomendamos usar unas 7/9 dosis de 5 toros genómicos diferentes. Al paso de los años su recría tendrá un valor genético muy superior al de sus vacas, y habrá hecho avanzar considerablemente su progreso genético. 13 El Boletín de Semex España Primavera 2013 G enética viene de la página 13 Un ejemplo práctico, que es lo mejor en estos casos: en La Travesía comenzamos a usar los primeros genómicos en Noviembre de 2010. Concretamente (y curiosamente también), el primer toro que elegimos fue Brawler. Usamos bastante dosis pero no tuvimos suerte con las hembras ya que solo nacieron 9 frente a 29 machos. De estas 9 la primera pare el próximo Julio, 2 en Agosto, 2 en Septiembre y 3 en Octubre . Lo que significa que hemos acortado mucho los tiempos porque apenas sería este año cuando usaríamos Brawler, al estar probado y sin embargo será este año cuando tengamos sus hijas paridas. • El siguiente toro que usamos fue O-KrUsaDer, con el que hubo más suerte ya que nacieron 27 hembras de las que ya hay 6 preñadas que parirán 3 en Septiembre y 3 en Octubre. • Después usamos BOwman que actualmente tiene una prueba buena en USA, y las expectativas en Canadá son altas. De Bowman tenemos 8 hijas, las mayores con 10 meses. Seguido usamos jett aIr, del que tenemos 18 nacidas, las mayores con 8 meses y que decir tiene que es uno de los mejores toros del momento. • Por último usamos PInKman, que tiene una prueba genómica muy alta en vida productiva, del que tenemos 15 terneras, las mayores con 6 meses. • El próximo Junio comenzarán a nacer las Numero Uno, hay 62 preñeces y en Julio nacerán las merIDIan del que tenemos 57 preñeces. • Los siguientes serán ya let It snOw (14), FaCeBOOK (20) y DOOrman (8) y los próximos en usarse serán salOOn, enFOrCer, heFtY y smUrF. lOs genómICOs graDUaDOs Jordan, Lauthority, Lavanguard, Brawler, Stanleycup, Jett Air, Bowman, Chelios….. Hijas de BRAWLER Misty Springs LAVANGuARD Sue Pero en realidad el primer genómico que se usó fue jOrDan, del que tenemos 116 hijas y que comienzan a parir el mes que viene. Con esta experiencia, La Travesía tiene un programa un poco más agresivo; hemos aprendido mucho y seguimos aprendiendo cómo usar los toros genómicos, actualmente nuestra meta es tener 15/20 terneras por toro usando a poder ser 6 toros al año. En resumen, en estos temas relacionados con la genética, siempre hay que echar mano de las matemáticas, que son muy claras: si seleccionamos los mejores toros probados y lo comparamos con los mejores toros genómicos, veremos que lógicamente la diferencia entre los dos grupos es importante. Pero si descontamos la diferencia que nos dice Jay Shannon que han tenido los primeros toros en la validación que son 622 puntos, vemos que aún así los toros genómicos estarían por encima de los probados en más de 250 puntos. Y ese es un dato capital. mi conclusión es esta: los toros genómicos son una oportunidad para que el avance genético de nuestras granjas sea mucho más rápido acortando los intervalos de forma significativa. aproveche la oportunidad!! El Boletín de Semex España Primavera 2013 14 Hilltop-LLC JETT AIR 4459 Templeview Chrissy CHELIOS TOP GENÓMICOS CON +3.000 PROMEDIO GLPI LPI Sist. Facilidad Vida en Células Leche Grasa Proteína %Prot. Tipo Mamario Patas de parto el rebaño Somáticas Toro Genealogía ENFORCER FACEBOOKx SHOTTLE 3.837 2.237 91 89 0,14 15 11 15 102 113 2,81 LET IT SNOW SNOWMAN x PLANET 3.258 2.546 89 96 0,13 16 14 11 101 106 2,85 HEFTY MAN-O-MAN x GOLDWYN 3.237 1.917 88 84 0,18 14 13 11 95 104 2,86 FACEBOOK MAN-O-MAN x AIRRAID 3.188 1.925 106 71 0,06 12 10 12 101 107 2,80 NUMERO UNO MAN-O-MAN x SHOTTLE 3.125 1.157 88 54 0,13 14 13 12 104 114 2,61 FERNAND MAN-O-MAN x BOLTON 3.103 1.672 94 73 0,15 10 11 12 102 109 2,69 LAUSMART SNOWMAN x GOLDWYN 3.101 2.835 92 88 -0,05 10 8 13 106 109 2,76 DOORMAN BOOKEM x SHOTTLE 3.057 1.361 69 62 0,17 19 18 10 101 111 2,46 SMURF SNOWMAN x PLANET 2.941 2.798 81 85 -0,04 13 12 11 104 106 2,69 SALOON ALTAIOTA x PLANET 2.917 2.285 78 77 0,03 14 12 6 101 107 2,95 CONTROL SNOWMAN x BOLTON 2.882 1.933 60 70 0,08 17 14 11 97 111 2,58 FREDERICK FREDDIE x PLANET 2.878 1.955 79 60 -0,03 10 11 9 103 114 2,70 SUPERSONIC SUPER x SHOTTLE 2.805 1.757 87 65 0,08 10 7 8 100 112 2,87 MERIDIAN DOMAIN x PLANET 2.789 2.225 53 69 -0,03 17 16 8 103 110 2,79 CARNIVAL MAN-O-MAN x PONTIAC 2.661 1.922 61 62 -0,03 15 13 13 103 106 2,74 Promedio: 3.052 2.035 81 74 0,06 14 12 11 102 109 2,74 15 El Boletín de Semex España Primavera 2013 Informes Hacia dónde se mueve la producción de leche en un mundo que pide comida C ada vez que los organismos internacionales facilitan datos sobre el mapa socio-económico del mundo, nos enfrentamos a una realidad terrible, pero a la que no podemos dar la espalda: en la actualidad se estima que 2.6 billones de personas sobreviven con menos de 2 dólares al día, de los que unos 1.4 billones están calificados como muy pobres, considerando que viven con menos de 1.25 $US al día. A pesar de la pobreza de algunas zonas de África, Asia concentra a una mayoría de población que subsiste dentro de una pobreza extrema, 933 millones de personas. La pobreza está asociada con malnutrición, y la FAO estimaba ya en el 2009 que 1.02 billones de personas (un sexto de la población mundial) se encontraba en esta situación. Nada hace pensar que ese dato haya mejorado desde entonces. Más del 75% de estos 1.4 billones de muy pobres vive en áreas rurales, y parcial o totalmente dependen de la agricultura y de la ganadería. En el mundo hay aproximadamente 150 millones de granjas de leche, la mayoría en países en vías de desarrollo. Según la IFCN (International Farm Comparation Network) que agrupa a 90 países que producen alrededor del 98% de la leche del mundo, la media de vacas por granja en el mundo es de 3 vacas. Esto se debe a que los países en vías de desarrollo tienen entre 1 y 2 vacas, mientras que 11 de los 90 países analizados tienen un promedio superior a 100 vacas por granja. Unas diferencias extremas que podemos encontrar comparando por ejemplo dos realidades tan antagónicas como las de Estados Unidos y Pakistán: Estados Unidos produce más leche que Paquistan, con el 1% de las granjas que hay en ese país. La comparación entre países seguiría arrojando datos significativos: mientras Australia tiene 213 vacas por granja, Argentina 157 y Estados Unidos 146, el promedio en la India es de 2 vacas por granja. En India en concreto, con 75 millones de granjas, nos encontramos con esta distribución: El 78% de las granjas tiene de 1 a 10 vacas, con el 56% de las vacas. Una gran parte de la leche producida en estas granjas es consumida por las propias familias, el resto se vende directamente en mercados o a vecinos. El 22% de las granjas tiene de 11 a 100 vacas, con el 28% de las vacas. Son granjas familiares. Solo el 0,3% de las granjas tiene más de 100 vacas, con el 16% de las vacas . El objeto en este caso es generar un retorno a la inversión. Otros datos interesantes por países: > África tiene 32 millones de granjas > Pakistán tiene 12.2 millones de granjas > Rusia 3.2 millones de granjas > China 2.8 millones de granjas El Boletín de Semex España Primavera 2013 16 > Brasil 1.17 millones de granjas > Estados Unidos 62.500 granjas > Canadá 13.000 granjas > Australia 7.500 granjas Analizando un poco más en profundidad esta realidad, nos encontramos con más datos interesantes: En el mundo hay 6 billones de consumidores de leche o productos lácteos, la mayoría de ellos en países en vías de desarrollo. Para poder abastecer la demanda de leche, la producción mundial tiene que crecer un 2% cada año. Evidentemente, aunque la media de consumo de productos lácteos per cápita es de 100 Kg. por año, hay diferencias importantes entre países y regiones: mientras el consumo per cápita en Europa es más de 300 Kg., algunos habitantes de África o Asia solo consumen 10 kg. Asia del Sur y la Unión Europea de los 25, son las regiones más importantes en la producción de leche, llegando a copar más del 44% de la producción mundial. La producción mundial creció un 13% entre los años 2002 al 2007, principalmente por los incrementos de Paquistaní, China y la India. Hay muy pocos países autosuficientes en leche. Los países con mayor sobreproducción son Argentina, Australia, Nueva Zelanda, Estados Unidos, Uruguay y la Unión Europea de los 25. Los países con mayor demanda de leche son México, Japón, China, Filipinas y Rusia. Para ver hacia dónde se dirige la producción mundial, hay que analizar también la tendencia de los grandes compradores: hace unos años entre los 20 primeros compradores de leche en el mundo, donde hay nombres relevantes como Nestlé, Lactalis, Danone, Kraft, Parmalat, etc. no había ninguna empresa asiática, hoy aparecen tres, dos en China y una en India. Es increíble verlos entre los primeros cuando hay que tener muy presente que en estos países solo se entrega a las empresas el 12% de la leche que se produce (de hecho en el mundo solo se entrega a las centrales el 39% de la leche que se produce, entre vacas y búfalos). La más grande de todas las centrales lecheras es Fonterra, la compañía Neozelandesa que recoge 20,5 millones de toneladas al año. En Australia y Nueva Zelanda la demanda de los productos lácteos crecerá por encima de la media mundial, con precios de leche batiendo récords por la demanda asiática. Los países que más leche producen (en millones de Toneladas ECM) son: 1. India 126 6. Alemania 30 2. Estados Unidos 82 7. Rusia 30 3. Pakistan 41 8. Francia 24 4. China 33 9. Nueva Zelanda 19 5. Brasil 31 10. Reino Unido 14 Otra cuestión interesante es saber dónde cuesta más producir la leche. Como podemos ver en la gráfica correspondiente en Europa, le siguen Estados Unidos y los Países Árabes. En África donde menos, muy cerca de Sudamérica y Asia. cobra mejor, 91 céntimos de Dólar Americano, (o sea a 0,7€/116 pesetas), le siguen Taiwán, Egipto, Canadá, Jordania, y todos los países que vemos en la lista inferior. La realidad es que la mayoría están en África, Países Árabes y en Asia, que es donde cuesta menos producirla. En definitiva , podemos concluir que los grandes incrementos de producción se van a mover donde está la demanda, donde existe una masa de población enorme como India y China. Por supuesto que no ocurrirá de un día para otro, pero veremos como poco a poco las medias de producción, el número de cabezas por granja y la eficiencia aumentarán en esos países, y consecuentemente las cifras de producción se incrementarán. En cuanto a la cuestión sobre dónde se produce más leche, podemos ver a continuación que en Norteamérica están cerca de los 9.000 Kg por vaca, seguido de los Países Árabes y de Europa. En el extremo de las zonas del planeta menos productoras, vemos África y Asia con 3.000 Kg, en Latinoamérica y en Oceanía se producen 6.000 kg de media. Pero llega la pregunta clave: ¿quien cobra más por la leche producida? ...No siempre es el que más produce y mucho menos el que más cara la produce, como es el caso de Europa. En la lista de los países donde más cobran la leche solo hay dos que están en Europa, Noruega y Suiza. Japón es el país donde el ganadero la Por lo tanto… Si está pensando en poner una granja nueva en Europa, tal vez le convenga darse una vuelta por Asia para ver las oportunidades que se le presentan. mICrO PersPeCtIVa: lOs 20 PrImerOs Países leCherOs en 2009 No. Vacas y búfalos en 1.000 cabezas 2009 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 India Pakistán EU-27 Brasil Sudán Etiopía USA Mongolia Rusia Kenia China Tanzania Uganda Colombia Nueva Zelanda Bangladesh Turkía Afganistán Egipto Irán 124.218 29.704 23.947 21.833 13.754 9.919 9.201 9.151 9.023 6.840 6.583 4.900 4.609 4.338 4.253 4.241 4.165 4.068 3.799 3.730 Producción leche Toneladas/vaca/año 2009 Leche por granja Toneladas/granja Israel USA Canadá Japón Suiza Noruega EU-27 Australia Taiwán Jordania Islandia Argentina Chile China Corea México Nueva Zelanda Bielorusia Ucraina Rusia Nueva Zelanda Australia USA Israel Argentina Sur África Canadá Japón Corea Jordania Uruguay Islandia Suiza Noruega EU-27 Chile Bielorusia Malasia Nigeria Paraguay 9,7 8,8 8,6 8,0 7,5 7,2 6,3 6,1 6,0 5,5 5,3 5,2 4,9 4,8 4,7 4,5 4,4 4,2 4,2 3,2 Precio Leche US-$/100kg ECM 2009 1,596 1,245 1,242 1,215 914 838 633 341 307 286 279 197 161 147 137 124 118 86 82 67 2009 Japón Taiwán Egipto Canadá Jordania Noruega Etiopía Camerún Suiza Corea Iceland Filipinas Uzbequistán Israel Malasia Turkía Túnez Tailandia Irán Vietnam 17 91,4 70,5 70,1 67,3 67,1 63,2 63,1 60,0 59,6 58,2 55,1 54,0 52,0 51,9 50,6 47,9 47,1 47,1 44,5 44,2 El Boletín de Semex España Primavera 2013 Reportajes Por Alfonso Ahedo Fernández ConfRontACIón EuRoPEA fRIbuRGo 2013 Una España Campeona!!!! S i había alguien que pudiera pensar aquello de que el número 13 iba a dar mala suerte, el titular que nos acaba de regalar la última edición de la Confrontación Europea es contundente: por primera vez en su historia, españa ha quedado campeona en el 2013 compitiendo contra 13 países. Ya era hora de que, al menos por unos instantes intensos e inolvidables, la ganadería de selección tuviese una alegría. Casi como cuando la selección de fútbol ganó el Mundial, tuve que mirar unas cuantas veces a la pantalla del ordenador, para darme cuenta de que España estaba a la cabeza de todos los países de Europa. En Frigurgo (Suiza), en un exigente certamen juzgado por el irlandés David Boyd, ante miles de ganaderos apasionados llegados de todos los países, 2013 será el año que la ganadería de selección recordará siempre como el año en que conquistamos Europa, con un plantel de vacas sencillamente sensacionales. Después llegaba el momento álgido de la jornada, la sección de vacas adultas, donde competían mano a mano las dos vacas de las que todo el mundo hablaba: se impuso como primera de sección Decrausaz Iron O’Kalibra, que posteriormente sería elegida la Vaca Campeona y Gran Campeona de la feria, con ashyn goldwyn Vray de Poderosa Holsteins en segundo lugar, y finalmente Campeona Reserva de vacas. Luego llegaron los grupos, y el momento de gloria para nuestra ganadería: casi sin ninguna duda por parte del panel de jueces, españa se colocaba como el mejor grupo de la Confrontación de forma contundente. Con un grupo de animales de ensueño, nuestro pais dominaba a todos los grandes, que nos doblan, triplican o cuadruplican en número de vacas. Sé por propia experiencia el trabajo, esfuerzo, compromiso y entrega que exige un evento de este tipo. Todo empieza por decidir si se acude o no al certamen, luego valorar si tenemos las vacas para poder hacer Se habia iniciaun buen papel, do el concurso ver quien se con las secciones encarga de su de animales jóvepreparación y nes, donde el profinalmente de su tagonismo absolupresentación. to fue para una Todo esto puede Goldwyn italiana, parecer fácil así C. m. e. goldwyn escrito, pero Vanity, que conhacerlo… esto ya Ashlyn Goldwyn Vray EX-94, Vaca Campeona Intermedia y quistaba con su no es tan fácil. El Campeona Reserva de vacas. G. La Ponderosa, Cantabria. clase la sección 3 complicado y posteriormente era elegida Campeona Joven del cermomento que atraviesa nuestra ganadería de selección tamen. todavía hace más extraordinario y meritorio este histórico logro alcanzado. Pero el plato fuerte de la jornada que todos los espectadores estaban esperando, las secciones de La ilusión siempre tiene recompensa, y cuando se vacas intermedias y adultas, fue el escenario del triungana mucho más. Si no recuerdo mal, la mejor posición fo español: una sección tras otra nuestro grupo fue alcanzada por España en ediciones anteriores de la colocando vacas en las primeras posiciones, la primera Confrontación había sido cuarta, lugar que ha ocupado huddlesford Duplex medora de Ponderosa Holsteins, en bastantes ocasiones. Todos los que han acudido al que después sería la Campeona Intermedia. La evento cada año, lo hayan vivido de cerca o no, han siguiente fue llera ariel goldwyn de Santi Llera, que luchado por colocar nuestra ganadería en la cima, pero quedó merecidamente Primera en la sección 8, siendo esta vez si se ha conseguido. Felicidades a todos y la mejor ubre de la sección. En la sección 7 Ponderosa cada uno de los profesionales que han trabajado para había colocado también dos de sus animales segunda hacerlo posible, muy en especial a Gabriel Blanco, a los y tercera. ganaderos que han confiado sus animales para repreEl Boletín de Semex España Primavera 2013 18 Las dos Campeonas con sus propietarios en pista: a la izquierda de la foto la Campeona Reserva Ashlyn Goldwyn Vray con sus propietarios Agustín Celis, Pepe Ahedo y Giorgio Rosetti de AlBeRo Holsteins. sentarnos, y a los preparadores que siempre han luchado para ser los mejores. Y con el todo el orgullo del mundo, hoy podemos decir al fin que son eso exactamente: los mejores!! Una menCIón esPeCIal Para POnDerOsa hOlsteIns Sin duda la ganadería triunfadora del certamen ha sido Ponderosa holsteins con dos vacas entre las Grandes Campeonas, además de colocar todos sus animales entre los tres primeros puestos de su sección, y contribuir de forma decisiva para que el grupo de España ocupara la primera posición. No siempre la calidad de los animales y del trabajo previo se ven recompensados en la pista, pero esta vez una ganadería española ha ocupado el lugar que le corresponde entre los grandes. Felicidades!! semeX, Una Vez más en lO más altO. Parece que en cada Confrontación tengo que dedicar un espacio para hacer el mismo análisis, pero también parece que no queda más remedio, porque la realidad es tan obvia que necesariamente hay que remar- carla: de 112 animales presentados en la pista en el 2013, 53 de ellos eran hijas de toros semex, lo que supone el 47% del total. estas estupendas cifras vienen a añadirse a las cuatro primeras de sección y tres animales entre las 6 grandes campeonas, hijas de nuestros toros. Si analizamos los padres, el gran triunfador y destacado es goldwyn con 30 hijas. Pero lo que más me sorprende es que en el mejor certamen europeo, con los mejores animales de Europa presentes en pista, la participación de hijas de toros europeos siga siendo mínima, y cuando digo mínima es que tal vez no llegaba al 20%. Si tenemos en cuenta que el uso de los toros canadienses y americanos es muy limitado en todos estos paises, no deja de sorprender y nos lleva una vez más a preguntarnos dónde están los grandes toros europeos que se promocionan y venden cada año. Esos toros aparecen en lo alto de los listados internacionales, pero solo se nos ocurre una respuesta para entender el como y el por qué: sencillamente porque al cabo de los años, cuando tienen miles de hijas, tienen la misma facilidad para desaparecer en la mayoría de los casos, y quedar totalmente en el olvido. ClasIFICaCIón POr Países COnFrOntaCIón eUrOPea FrIBUrgO 2013 El espectacular grupo español, merecido Campeón de Europa 2013 19 El Boletín de Semex España Primavera 2012