Proyecto Institucional de Universidad Nacional de Río Negro Parte general UNIVERSIDAD NACIONAL DE RÍO NEGRO Creada por Ley Nro. 26.330 PROYECTO INSTITUCIONAL Parte general Provincia de Río Negro República Argentina 1 Proyecto Institucional de Universidad Nacional de Río Negro Parte general INDICE PRESENTACIÓN ....................................................................................................................... 3 CAPITULO 1. JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO ............................................................ 8 CAPITULO 2. PRINCIPIOS, FINES Y OBJETIVOS DE LA UNRN ................................ 27 CAPITULO 3. ORGANIZACIÓN Y SISTEMA DE GOBIERNO DE LA UNRN ............ 37 CAPITULO 4. POLÍTICA DE DOCENCIA ......................................................................... 44 CAPÍTULO 5. RÉGIMEN DE ALUMNOS E INGRESO A LA UNIVERSIDAD ............ 53 CAPITULO 6. POLÍTICA DE INVESTIGACIÓN, DESARROLLO Y TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA ............................................................................... 61 CAPITULO 7. POLÍTICA DE EXTENSIÓN ....................................................................... 65 CAPITULO 8. SISTEMA DE GESTIÓN Y PROGRAMACIÓN ........................................ 71 CAPITULO 9. PLAN DE DESARROLLO DE LAS SEDES................................................ 76 CAPITULO 10. PROYECCIÓN DE LA MATRÍCULA DE UNRN ................................. 120 CAPÍTULO 11. PLAN DE DESARROLLO INSTITUCIONAL. ESTRATEGIAS PARA EL CUMPLIMIENTO DE LOS OBJETIVOS Y METAS DE LA INSTITUCIÓN ........................................................................................ 133 CAPITULO 12. PROYECCIONES DEL DESARROLLO DE LA PLANTA FÍSICA.... 153 CAPÍTULO 13. PROYECCIONES PRESUPUESTARIAS ............................................... 172 CAPÍTULO 14. COMENTARIO FINAL ............................................................................. 175 2 Proyecto Institucional de Universidad Nacional de Río Negro Parte general PRESENTACIÓN La decisión de la creación de la Universidad Nacional de Río Negro por parte del Honorable Congreso de la Nación, cristalizada en Ley 26.330 de diciembre de 2007, se apoyó en el estudio de factibilidad que en términos generales justificó y demostró la conveniencia de dicha aprobación parlamentaria. El proyecto de Ley fue iniciativa del Senador Nacional Dr.Miguel Pichetto, y recoge el histórico reclamo de la sociedad rionegrina de contar con una Universidad. Cabe destacar que el 1 de mayo de 1961, el primer Gobernador constitucional, el Dr. Edgardo Castello, presentó en el acto de asunción el proyecto de creación de la universidad provincial, que elevó a la Legislatura y que finalmente no prosperó. La Ley 26.330 estableció dos condiciones: (i) la complementariedad de su oferta académica con la de la Universidad Nacional del Comahue y el Instituto Balseiro de la Universidad Nacional de Cuyo y (ii) un desarrollo territorial acotado a las fronteras de la provincia de Río Negro. Ambas condiciones están plenamente justificadas. La primera, porque desde la perspectiva de la planificación del sistema de universidades estatales, debe evitarse la competencia entre instituciones universitarias financiadas con el aporte de los contribuyentes. La segunda, porque si bien se trata de una Universidad Nacional, la UNRN forma parte de un sistema donde mayoritariamente las instituciones se denominan en forma equivalente a las provincias y despliegan sus actividades básicamente en el territorio de la provincia que lleva su mismo nombre. Ello no ha sido consecuencia de una norma jurídica, sino de un desarrollo institucional coherente también con principios de sana cooperación interuniversitaria y de no competencia. El estudio de factibilidad contiene los fundamentos de la nueva Casa de Altos Estudios, en la práctica las bases del Proyecto Institucional, a saber: (i) una universidad relacional, o sea vinculada al territorio en la que está inserta, específicamente la provincia de Río Negro; (ii) una universidad regional, que debe alcanzar el objetivo de dar respuesta a un vasto territorio de 200.000 km2, de tamaño superior a países como Holanda, Bélgica, España, Francia, Italia, Gran Bretaña, Alemania y otros países del mundo; (iii) una universidad que combine acertadamente las funciones de docencia, investigación y extensión (iv) una universidad que avance hacia la incorporación de enseñanzas mediadas por las Tecnologías de la Información y la comunicación (TICs) en sus propuestas formativas. La tarea inmediata del Rector Organizador, tal como lo prevé la Ley 24.521 de Educación Superior, en su artículo 49, es “conducir el proceso de formulación del proyecto institucional y del proyecto de estatuto provisorio”. El primero debe ser analizado por la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria (CONEAU) y el segundo por el Ministerio de Educación para su aprobación y posterior publicación. Producido el informe de la CONEAU, y adecuándose el proyecto de estatuto a las normas de la ley 24.521, el Ministerio procederá a autorizar la puesta en marcha. La fase de organización de una universidad nacional comprende un período de hasta cuatro años, durante el cual deberá quedar “normalizada”, entendiendo por tal la constitución de las autoridades de la Universidad conforme a los procedimientos de elección que estipulen sus estatutos. 3 Proyecto Institucional de Universidad Nacional de Río Negro Parte general Las expectativas de la sociedad rionegrina sobre la UNRN son muy importantes; distintas localidades, gobiernos municipales, concejos deliberantes, legisladores provinciales, asociaciones empresarias y de trabajadores, y otras organizaciones representativas de la comunidad, se han expedido públicamente y han requerido al Rector Organizador por el inicio inmediato de las actividades de la Universidad. La sociedad aspira a una universidad que satisfaga necesidades de educación universitaria para jóvenes que cursan estudios secundarios y aspiran a continuar formándose a nivel superior, y que no han encontrado suficientes ofertas académicas en la localidad en las que viven o en ciudades cercanas, lo que en la práctica ha cercenado vocaciones formativas con perspectivas de movilidad social ascendente y realización personal. Desde una perspectiva académica rigurosa y sostenible, no es posible organizar y poner en marcha una universidad en un período inferior a un año vista, salvo que actividades preexistentes a nivel terciario hayan sido transferidas a la nueva institución, como sucediera en la mayoría de las instituciones universitarias creadas en el noroeste y en el nordeste, resultantes de procesos de escisión de casas de estudio preexistentes. La tensión entre una pronta puesta en marcha y un proyecto institucional consistente, sólo puede resolverse con un trabajo colectivo, de mujeres y hombres consustanciados con la UNRN. Voluntades en términos de compromiso y colaboración en muchos casos a título honorario. En efecto, en cada una de las regiones que componen la amplia geografía provincial se han constituido grupos técnicos de trabajo, integrados por profesionales, académicos e investigadores radicados en la provincia de Río Negro, docentes del sistema educativo provincial, directores de institutos terciarios, miembros de consejos profesionales, intendentes y concejales, que empleando una guía orientadora provista por el equipo técnico de la UNRN, iniciaron consultas y análisis de necesidades de carreras de grado de ciclos corto y largo a nivel del espacio local, así como de disponibilidad de recursos humanos y de infraestructura. Acompañan este documento de Proyecto Institucional, los trabajos elaborados por equipos técnicos locales que, sin experiencia previa en formulación de proyectos universitarios, se han comprometido con el desarrollo de la UNRN. El Rector Organizador ha contado con la asistencia de la Comisión Asesora, integrada por el Mg. Pablo Bohoslavsky y la Prof. Amanda Isidori, en representación de los gobiernos nacional y provincial respectivamente. Ambos han participado activamente en esta etapa de formulación del proyecto institucional. Las decisiones adoptadas por el Rector, particularmente las que correspondieron a los Programas de Docencia e Investigación ofrecidos resultaron de acuerdos con la Comisión Asesora, como consta en las Actas respectivas que se anexan. Como metodología de trabajo se fue constituyendo, gradualmente, un equipo técnico, con funciones asignadas identificadas a nivel macroinstitucional (estatuto, sistema de gobierno, regímenes docente y de alumnos, sistema de ingreso), a nivel de las regiones (Coordinadores de Sede y comisiones de trabajo) y a nivel de los programas de docencia identificados (planes de estudio, contenidos de las asignaturas e identificación de docentes), con responsabilidades en cada uno de los niveles. El listado de los participantes en el Proyecto Institucional acompaña esta presentación. El Proyecto Institucional comprende dos cuerpos o capítulos, el primero vinculado a lo macroinstitucional y regional y al plan de desarrollo estratégico, y el segundo referido a 4 Proyecto Institucional de Universidad Nacional de Río Negro Parte general los programas de docencia cuyo dictado se prevé para los primeros meses del año 2009. Agradezco en nombre de todo el equipo profesional, técnico y administrativo de la UNRN, a todas las instituciones y personas que cooperaron solidariamente en la elaboración del presente Proyecto Institucional. Lic. Juan Carlos Del Bello Rector Organizador 5 Proyecto Institucional de Universidad Nacional de Río Negro Parte general PARTICIPANTES EN LA FORMULACIÓN DEL PROYECTO INSTITUCIONAL Juan Carlos Del Bello - Rector Organizador Pablo Bohoslavsky - Miembro de la Comisión Asesora Amanda Isidori - Miembro de la Comisión Asesora Eduardo Mutchinick - Secretario Económico Financiero Graciela Giménez - Asistente Académica del Rector Organizador Heber Tappattá - Coordinador Proyecto Sede Valle Medio y Alto Valle Aldo Calzolari - Co-Coordinador Proyecto Sede Andina Arturo López Dávalos - Co-Coordinador Proyecto Sede Andina Roberto Martínez - Coordinador Proyecto Sede Atlántica Liliana Dall Ármellina - Coordinadora Proyecto Subsede Villa Regina Ariana De Vincenzi - Asesora Proyecto de Régimen Académico Victor Sigal - Asesor Proyecto de Régimen de Ingreso César Peón - Asesor Proyecto de Régimen de Investigación y Posgrado y Proyecto de Diplomatura en Humanidades y Ciencias Sociales Marcos Julián Del Bello - Asesor Sistema de Gobierno de la Universidad Miguel Lico - Asesor en Infraestructura Edilicia Aritz Recalde - Asesor sobre la Visión y Misión de la Universidad Gustavo Genuso - Asesor sobre la Política de Extensión Jorge Vallazza - Asesor sobre la Política de Extensión Gustavo Costanzo – Asesor Legal Anselmo Torres - Asesor Área de Políticas Públicas Sede Viedma Juan Segura - Asesor Principal Proyecto de Ingeniería de Alimentos Cristian Del Carril - Asesor Proyecto de Comercio Exterior Carlos Izurieta - Asesor Proyecto Área de Ciencias Económicas y de Administración Eduardo Pantano - Asesor Proyecto Escuela de Turismo Marisa Malvestitti- Asesora Proyecto de Licenciatura en Letras y Literatura Dora Riestra - Asesora Proyecto de Profesorado en Letras Claudia Briones - Asesora Proyecto de Licenciatura en Antropología Laura Kroff - Asesora Proyecto de Licenciatura en Antropología Alejandra Rifon – Asesora Senador Pichetto Julio Azcoaga - Asesor Proyecto de Licenciatura en Seguridad Ciudadana Gabriela Villar - Asesora Proyecto de Educación no Presencial Horacio Santángelo - Asesor Proyecto de Educación no Presencial Nilo Fulvi - Asesor Área Ciencias de la Educación Guillermo Villanueva - Asesor Área de Profesorados y Formación Pedagógica Nelda Pillia - Asesora Área de Profesorados y Formación Pedagógica Diana Corbi de Malacorto - Asistencia Técnica Provincia de Río Negro- Asesora Proyecto Institucional Valle Medio Miguel Ciliberto - Asesor Sede Atlántica Noemí Bordoni - Asesor Área Ciencias de la Salud Enrique Raimondo - Asesor Área Ciencias de la Salud Alto Valle Victor Brion - Asesor Área Ciencias de la Salud Sede Alto Valle Mario López - Asesor Licenciatura de Complementación en Educación Física Gema Fioriti – Asesora Área Enseñanza la Matemática Carlos González - Asesora Área Enseñanza la Matemática Raúl Giacosa - Asesor Área Geociencias Alberto Román - Asesor Área Geociencias Julio Bariani - Asesor Área Diseño Julio Villar - Asesor General Edgardo Castro - Asesor General Juan Ringheti - Responsable sitio web María Laura Mazza - Asistente Administrativo Marcelo Thorp - Asistente Administrativo 6 Proyecto Institucional de Universidad Nacional de Río Negro Parte general PARTICIPANTES DE LA SOCIEDAD CIVIL POR SEDE SEDE ANDINA Alonso Sol Albornoz Ana Aloras Gabriela Altieri Maximiliano Alvarez Miriam Ansaldo Ma Laura Barbieri Ariel Bóccoli Horacio Borsinger Ann Briones Claudia Calderón Tulio Costa Juan Eduardo Eisner Laura Fernández Oscar Fernández Soledad Ferreira Gustavo Fontanini Horacio Gennuso Gustavo Gómez Ariana Graziozi Carola Kropff Laura Lanata José Luis Laos Francis Malvestitti Marisa Marré Adrián Mazzarino Ma. Julia Mendes José María Mendieta Carlos Murriello Sandra Núñez Paula Oklander Estela Otero Gabriela Oviedo Michelina Reising Ailin Rezzano Carlos Rojo Antonio Roselli Lucía Satti Patricia Tapia Stella Tealdi Alicia Vassallo Marta Vercelli Federico Wiefling Fernanda SEDE ALTO VALLE Abogauch Sandra Aeborhard Carlos Ardenghi Rodolfo Barbieri Rúben Barión Liliana Biec Marisa Borges Carlos Borsetta Mabel Boyé Flavio Brevi Lorenzo Brevi Perla Brion Victor Calmels Stella Calvo Paula Camacho Esther Caponi Ana Carrillo Daniel Carrizo Rubén Cecchi Silvana Cepeda Marina Chafrat Hugo Chafrat Pablo Chrobak Ricardo Citarelli Alicia Conejera L. Beván Correa J. Francisco Cortes Maria Elena Corti Gilda Curzel Hugo Dal Piva Luis Del Mónaco Silvana Domijan Natalia Edelstein Marta Esponda Juan Carlos Espósito Carlos Ferraza Elbio Figini Mariana Fregen Carmenl Frullani Víctor Guglielmin Mariana Ichiyama Beatriz Keil Germán Loaiza Marcelo Lozano Eduardo Márquez Carlos Martínez Araceli Martínez Tamara Massaccesi Olga Mazzaro Ana Mirta Penchulef Misrachi Clara Monópoli Víctor Moreno Claudia Muzevic Pedro Nori Jorge Ochoa Mónica Pessoa Adrián Raimondo Enrique Rivero Silvia Rojas Fabián Rosales Leonardo Ruiz María Elena Schulmaister Carlos Segovia Pablo Seguino Silvana Setti Silvia Silenzi Laura Skop Mônica Suarez Viviana Susca Franco Tafetani Mónica Vorraso Horacio Yunge Irene Zanchin Mónica Zanini Silvia SEDE VALLE MEDIO Cacciavillani José De Rossi Rafael Ferroni Liseth Gallardo Miguel Ibañez Mariela Islas Luciano Klink Julio Laffite Cecilia Losinno Clotilde Maineri Carlos Miñeri Ramón Montobbio Esther Níñez Oscar Paz Norma Pecotche Alicia Peña Didi Rapari Rady Reig Constanza Rodriguez Eugenio Romero Paulo Sahakian Gloria Sarti Cristina Sarubi Carolina Segura Hector Vega Zamataro Ana Zaccarías Liliana Zurrusua Esther SEDE ATLÁNTICA Alvarez Liliana Arelovich Hugo Badenes Daniel Barrio Daniel Bartoli Carmen Bello Varela Evelio Bezic Carlos Borobia Raquel Busso María Clara Cabral Cristina Camino Enrique Ciarlo Fernando Cifone Norma Claudia Inés Suarez Chamer Marina Dall Armellina Armado Del Barrio Ricardo Diaz Martín Dughetti Arturo Espeche Mabel Espeche Mónica Facio Silvina Franco Miguel Gibelli Tatiana Gil María Gomez Marisa Gudi Juan José Herrera Soledad Iglesias Humberto Jorquera Estela Laborde Hugo Larrieu Edmund Lobartini Carlos Montani Tomás Neri Daiana Orioli Gustavo Pacual Bereau Pablo Pagano Eduardo Polci Stella Torres Pablo Poliszuck Sandra Polo Susana Pose Hernan Pozzo Ardizzi Cristina Pravato Luis Racosta Azucena Rosemblat Jorge Sanchez Maria Sanchez María Sarricouet Ariel Torre Stella Maris Ucha Jorge Vecellino Soledad Viegas Barriga Fabian 7 Proyecto Institucional de Universidad Nacional de Río Negro Parte general CAPITULO 1. JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO La sanción de la Ley de creación de la Universidad Nacional de Río Negro se produjo en el marco de un debate sobre planificación universitaria en esa Provincia que llevó a ponderar antecedentes de estudios económicos, demográficos, educativos e históricos considerados necesarios en cualquier estudio sobre políticas y estrategias educativas, en particular destinada a la instalación de una institución universitaria nacional y que obran a manera de antecedentes de la justificación del proyecto. Asimismo, durante la discusión del proyecto de ley se mencionaron definiciones sustantivas sobre la universidad y su misión, acuñadas en la tradición centenaria y las definiciones de estrategias y lineamientos de política expuestos por diversos expertos y parlamentarios. Así, en el debate parlamentario, fueron considerados como propósitos centrales de la universidad la formación de personas de alta calidad ética, política y profesional; la generación y adecuación de conocimientos; la conservación y reinterpretación de la cultura y la participación activa liderando procesos de cambio por el progreso y mejor calidad de vida de la comunidad en la que se inserta. Señalándose asimismo que debieran orientar su misión los principios democráticos, la reflexión crítica, el ejercicio libre de la cátedra, el trabajo interdisciplinario y la relación con el mundo externo. Con este entendimiento sobre los propósitos de la universidad fueron considerados problemas y desequilibrios que afectaban el desarrollo integral y la capacidad universitaria en la provincia y que se resumen en los siguientes aspectos que justificaron el proyecto que aquí se presenta. 1.1. Razones históricas e institucionales Entre las consideraciones históricas que hacen a la viabilidad del proyecto, esta iniciativa se remonta al primer gobierno constitucional de la provincia de fines de los cincuenta y principios de los sesenta (Gobernador Edgardo Castello). Más tarde, la provincia desarrolló actividades de educación superior no universitaria, principalmente en la zona del alto valle, que convergieron a principios de los años setenta con la Universidad Provincial de Neuquén en la conformación de la actual Universidad Nacional del Comahue (UNCo). Si bien la UNCo fue cubriendo la región que lleva su nombre, o sea el Comahue -el alto valle de Río Negro y Neuquén- y gradualmente fue extendiendo sus actividades a San Carlos de Bariloche y Viedma, sitas a aproximadamente 500 km. de distancia del Rectorado de la UNCo, creando los Centros Regionales Atlántico -CURZA- y de Bariloche -CRUB-, estos territorios resultaron escasamente cubiertos, a la vez que existen otras áreas vacantes que esta nueva universidad y de acuerdo con el texto de su Ley de creación planifica cubrir y complementar las existentes. Se podría así incrementar el número de estudiantes de la provincia que, sin trasladarse – solucionando problemas de incapacidad de pago de las familias para enviar a sus hijos a estudiar a otros lugares distintos a los que habitan regularmente- se beneficiarían con una oferta universitaria razonable. 8 Proyecto Institucional de Universidad Nacional de Río Negro Parte general Actualmente, el 85% de los alumnos de la UNCo en territorio rionegrino corresponde a aquellos situados en una franja del alto valle de Río Negro, y más específicamente a los establecidos entre las localidades de General Roca (RN) y Neuquén capital, o sea a una distancia de 50 km. entre ambas localidades. Mientras que en ese acotado territorio neuquino/rionegrino estudian 22.000 alumnos de la UNCo, en la ciudad capital de Viedma lo hacen 1844 estudiantes y en San Carlos de Bariloche 1167. Todo ello sin tomar en cuenta que buena cantidad de rionegrinos se traslada a otras Universidades del país para cursar sus estudios en carreras actualmente no ofrecidas por la UNCo. Se proyecta una matrícula inicial entre 1600 y 1900 ingresantes para el total de la sedes de la Universidad y que tuvieron como base ejercicios de proyección de población para la provincia y la región, de tasa de graduación de nivel medio de pasaje de nivel medio a la universidad. En algunas carreras se consideró además una estimación de inscriptos provenientes de la población mayor a la edad teórica del nuevo inscripto (entre 19/24), que contando con trayectos de formación superior previos incompletos o habiendo finalizado los secundarios hace más de 4 o 5 años constituye un stock de estudiantes potenciales. El diseño de oferta con la inclusión y uso de Tecnologías de la Información y la Comunicación, con modalidades de enseñanza flexible, también denominadas clásicamente Educación a Distancia, permitirá incrementar el número de estudiantes de la provincia que, sin trasladarse, solucionaría problemas de incapacidad de estudios en lugares alejados de sus hogares, beneficiándose con una oferta universitaria razonable y de calidad Obró en el análisis del estudio de factibilidad que la capital provincial, en su comparación con el resto de las capitales provinciales a excepción de Ushuaia, es la más subdesarrollada en términos universitarios, desde el punto de vista de variados indicadores, tales como la cantidad de carreras universitarias ofrecidas y la proporción del número de alumnos respecto de la población. Todas las restantes capitales de provincia tienen, cuando no un Rectorado, un gran desarrollo y proliferación de actividad académica superior y universitaria. Al mismo tiempo, el caso de Bariloche, que es la localidad de mayor tamaño poblacional, tampoco guarda relación con las ciudades de otras provincias de similar tamaño, en materia de ofertas universitarias. El estudio de Competitiveness Centro Redes (2005)1 revela que "la tasa anual de graduación en Bariloche es de alrededor de 1/000 del total de graduados universitarios del país, la mayor parte de Educación Física, mientras los profesionales universitarios en Bariloche representan el 4/000 del país" El hecho a su vez se potencia por el carácter de ser la ciudad con mayor densidad de científicos y tecnólogos cada 1000 habitantes de la Argentina. 1 Competitiveness Centro Redes (2005), Proyecto Estimación de capacidades de investigación y desarrollo en Bariloche, Buenos Aires, 2005. 9 Proyecto Institucional de Universidad Nacional de Río Negro Parte general 1.2. Razones económicas y sociales Dado que la ley de creación de la Universidad Nacional de Río Negro, establece que solamente podrá desarrollar actividades en el territorio de la Provincia de Río Negro, el análisis que sigue a continuación se limitar a esa provincia. 1.2.1. Datos sociodemográficos de la provincia de Río Negro La provincia de Río Negro, territorio nacional hasta 1955 y constituida como estado provincial a fines de diciembre de 1957, cuenta con una superficie de 203.013 km2, representa un 26% de la Patagonia (2) y un 5% de la superficie total del país. y una población conforme al último Censo Nacional de Población y Vivienda de 2001 de 573.400 habitantes. Las proyecciones oficiales la ubican en 2008, en 597.500. La densidad de población (2,9hab/km2) es muy inferior a la nacional (13 hab/km2 ). Más de la mitad de los habitantes se concentran en el Alto Valle del río Negro y el 20% restante en San Carlos de Bariloche. Según los datos del Censo Nacional de Población 2001, la población rural representaba un 15,5% y la urbana el 84,5% restante. La capital política es Viedma, cabecera del Departamento Adolfo Alsina. La provincia se divide y esta conformada por 13 departamentos: Adolfo Alsina, Avellaneda, Bariloche, Conesa, El Cuy, General Roca, 9 de Julio, Ñorquinco, Pichi Mahuida, Pilcaniyeu, San Antonio, Valcheta y 25 de Mayo. . 1.2.2. Características físicas del espacio provincial Río Negro presenta una importante heterogeneidad natural (3), que ha llevado a un uso diferencial de las tierras de la mano de los factores histórico-culturales emergentes de su ocupación y aprovechamiento productivo. Se han generado así distintas geografías económicas y humanas. Una breve descripción de los rasgos físicos del territorio provincial, es relevante en la medida que ha condicionado -tanto por la dotación de recursos como por su habitabilidad-, la penetración y ocupación del hombre. El desarrollo consecuente de las actividades económicas ha conformado los distintos espacios económicos. Con los perfiles correspondientes, propios del crecimiento y complejización de las mismas. 2 ) La región Patagónica tiene una superficie de 787.291 km2 y abarca las provincias de Chubut, Neuquén, Río Negro, Santa Cruz y Tierra del Fuego. Argentina comprende una extensión territorial de 3.761.274 km2 cuadrados, de los cuales 2.971.810 corresponden al Continente Americano y 969.464 al Antártico e islas del Atlántico Sur. 3 ) D. Bran, J. Ayesa y C. Lopez. Regiones Ecológicas de Río Negro. S.C.Bariloche. Laboratorio de TeledetecciónSIGINTA- INTA EEA Bariloche. Julio 2000. 8pp. “La heterogeneidad, esta dada principalmente por gradientes climáticos. El de precipitaciones que varía en sentido longitudinal, con abundantes lluvias hacia el límite con Chile, las que decrecen rápidamente hacia el Este, se estabilizan en el sector central y vuelven a aumentar levemente hacia el Atlántico. El de temperaturas que está asociado con la altimetría, con temperaturas más bajas a medida que la altura es mayor. A estos gradientes se suma la complejidad geomorfológica de la provincia que determina diferentes tipos de suelos y sistemas de drenaje. 10 Proyecto Institucional de Universidad Nacional de Río Negro Parte general Algunos trabajos –como el citado y con la finalidad “de sistematizar el conocimiento de la realidad socioeconómica productiva de la provincia”- han procedido a subdividirla en áreas eco-productivas homogéneas, denominadas “regiones ecológicas”. Este concepto de “región ecológica”, supone la interrelación de los diferentes elementos del medio natural - relieve, clima, hidrografía, suelos y vegetación – con un pequeño grupo de tipos de sistemas productivos relevantes. Así se visualiza en la gráfica siguiente, “Mapa de Regiones Ecológicas” elaborado por el Laboratorio de Teledetección SIGINTA-EEA S.C. Bariloche donde se presentan un total de seis regiones identificadas como “áreas ecológicas” (ver mapa). 1. 2. 3. 4. 5. 6. Cordillera Precordillera Sierras y Mesetas Meseta Central Monte Austral Monte Pampeano y Transición Desde el punto de vista de otros autores (4) se definen ocho “subregiones homogéneas” a partir de los factores condicionantes para el asentamiento humano (hídricos, climáticos, geomorfológicos y bióticos –flora y fauna-): Cordillera Lacustre, Precordillera, Meseta Central, Meseta Deprimida, Costa Atlántica, Monte, Alto Valle de Río Negro y Neuquén, Valle Medio del Río Negro, Valle Inferior del Río Negro, Valle Superior del Río Colorado y Valle Medio del Río Colorado. Sin embargo, usualmente se han distinguido más restrictivamente tres espacios: montaña, meseta y valles irrigados (estos últimos incluidos en las áreas mencionadas más arriba), que con algunas aperturas, conforman la regiones en las que la UNRN desarrollará actividades académicas, como se verá más adelante. El conjunto montañoso correspondiente a la sección de la Cordillera Austral y las “unidades ante-cordilleranas” –precordillera- que comprende el departamento de San Carlos de Bariloche. (5) Las mesetas que ocupan la mayor superficie provincial. Se escalonan desde la costa hasta la Cordillera donde alcanzan alturas superiores a los mil metros. Se conforman con “bardas” y depresiones o manantiales. Estas últimas, las zonas más aptas para el limitado poblamiento y la actividad ganadera (caprina, ovina y bovina con especial predominio de una y otra según la mayor aptitud). Cuentan –las mesetas- además con la explotación minera. Finalmente los valles irrigados, sobre los ríos Negro y Colorado – especialmente- son la tercera gran región. Por la feracidad de tierras sistematizadas y dotadas de riego, concentran el mayor número de población y las unidades y agentes económicos que conforman los sectores productivos relevantes. 4 Carlos Reboratti (citado por C. Vapñarsky) Condicionantes físicas del asentamiento humano en el Norte de la Patagonia, Bs. As, CEUR, Cuadernos del CEUR Nº 5, 1982. 5 CFI. Consejo Federal de Inversiones, Análisis y evaluación de la actividad económica y la configuración espacial de la Provincia de Río Negro, Bs.As.; CFI-Secretaría de Planeamiento de la Pcia. de Río Negro. Tres tomos. 1976. 11 Proyecto Institucional de Universidad Nacional de Río Negro Parte general La regionalización considerada por la UNRN se basa en estos enfoques y en la regionalización del planeamiento del estado provincial. 12 Proyecto Institucional de Universidad Nacional de Río Negro Parte general 1.2.3. Composición sectorial del producto provincial El producto provincial es el 1,5 % del nacional, en promedio para distintos años. “Dentro del PBG –Producto Bruto Geográfico- provincial (2005) la actividad terciaria (6) es la de mayor significación con una participación del 63% del total. Le sigue en importancia el sector secundario (7) con el 26%, similar al nivel nacional (25%). Por último, al sector primario, le corresponde un 11%, porcentaje marcadamente superior al nacional (7%) (8) Cuadro 1.1. En el sector terciario se destaca la participación de la actividad inmobiliaria con un 26% así como el comercio al por mayor y menor con un 23%, mientras que en tercer lugar se encuentra las actividades relacionadas con el turismo (hoteles y restaurantes) con un 11%”. El impacto pleno en el producto de la fruticultura y otras actividades agropecuarias – acopio, empaque, acondicionamiento y conservación de frutas, forrajes y cueros- no se registran dentro del sector industrial, aún a pesar de su pertinencia en la agroindustria provincial. Lo hacen en el sector servicios. “Dentro de la actividad secundaria no hay un subsector que se destaque de manera sobresaliente, ya que tanto la construcción, como la industria manufacturera ó el suministro de electricidad, gas y agua tienen una participación de poco más del 30%”. 6 Compuesto por los siguientes ítems: comercio al por mayor y al por menor; restaurantes y hoteles; transporte, almacenamiento y comunicación; establecimientos financieros, seguros, bienes inmuebles y servicios prestados a empresas; y servicios comunales, sociales y personales (aquí se incorporan las actividades inmobiliarias, la administración pública y defensa, la enseñanza, los servicios sociales y de salud, otras actividades de servicios comunitarios, sociales y personales y el servicio doméstico). 7 Compuesto por los siguientes ítems: industrias manufactureras; suministro de electricidad, gas y agua; y construcción. 8 Compuesto por los siguientes ítems: agricultura, caza, silvicultura y pesca; y explotación de minas y canteras. 13 Proyecto Institucional de Universidad Nacional de Río Negro Parte general Una mención aparte merece el turismo, que por su composición “multisectorial” no figura en los listados de las aperturas sectoriales de la contabilidad nacional. Por su parte, en la actividad primaria, el sector pesquero es mínimo con una participación de apenas un 3,5%. También en el mismo sector, dentro de la explotación de minas y canteras sobresale la extracción de petróleo y gas –en franca alza en los últimos años, en particular a partir de las licitaciones de áreas marginales provincialescon una contribución de casi un 24%. Existen aprovechamientos mineros, en todo el territorio provincial y el valor bruto de producción equivale al 1,4% del total producido en el país. La actividad minera en Río Negro se caracteriza por la explotación de minerales no metalíferos (80% del VBP minero provincial) y rocas de aplicación (20%). A partir de 1994, debido al nuevo encuadre legal existente en el país para el sector, se produce un significativo incremento de solicitudes de permisos de cateos para la exploración de minerales metalíferos, principalmente oro, plata y zinc. (9). En términos de producto, se destacan, dentro de los no metalíferos, y en orden de importancia, la sal común (insumo esencial de la planta de soda solvay Alpat radicada en San Antonio Oeste), el yeso, la bentonita y la diatomita. Mientras que en relación con las rocas de aplicación, el canto rodado y la arena para construcción son de singular importancia. Los pórfidos son una alternativa potencial también, con amplios mercados internacionales disponibles. Igualmente la reactivación de la ex Hipasam en Sierra Grande merece computarse entre los proyectos recientes. Pero sin duda, la principal actividad primaria es la agricultura que aporta un 73% de participación, compuesto de manera casi excluyente por la producción de frutas, principalmente manzanas y peras (10) La ganadería bovina de Río Negro ocupa el segundo lugar en el valor bruto de la producción provincial. (11) La producción frutícola colabora con 600 millones de dólares anuales y la ganadería bovina, una sexta parte de ese monto. En tercer lugar están los ovinos aportando la mitad de esta cifra. Estas actividades involucran respectivamente 4800, 2600 y 4000 productores aproximadamente. Se puede afirmar entonces, que la estructura productiva de la provincia de Río Negro está caracterizada por una marcada especialización relativa en la producción de bienes agropecuarios y agroindustriales de exportación, donde el sector constituye uno de los elementos sobresalientes, siendo la actividad central la explotación agrícola en áreas bajo riego (fundamentalmente la fruticultura y en segundo término la horticultura). Seguido de la ganadería y las etapas ulteriores a la faena. 9 ) V. Moori Koenig y C. Bianco; Industria minera; Estudio 1 EG.33.6; Préstamo BID 925/OC-AR. Pre II. Coordinación del Estudio: Oficina de la CEPAL-ONU en Bs As, a solicitud de la Secretaría de Política Económica, Ministerio de Economía de la Nación 10 )Worcel, Gloria. Diagnóstico Regional del Alto Valle de Río Negro, Bs.As., Proyecto FAO TCP ARG/3002. Nov. 2006 11 )Proyecto de Apoyo al Desarrollo Local del Valle Medio de la Provincia de Río Negro – Choele Choel, Agencia de Desarrollo de Valle Medio-INTA- Programa AREA 14 Proyecto Institucional de Universidad Nacional de Río Negro Parte general Esto es más claro aún, si se utilizan metodologías alternativas a las tradicionales y convencionales de ONU para las cuentas nacionales, que permiten incluir en el producto del sector agropecuario, adicional al valor agregado hasta la puerta del campo o chacra, el conjunto de encadenamientos anteriores y posteriores de la actividad. “Hoy en día se ha abierto un debate entre la clásica visión de la “agricultura” versus la de la “agricultura ampliada”, o el Producto Agropecuario y el Producto Agropecuario Ampliado, que mediría de manera más adecuada la real contribución del sector y la de las distintas actividades –como la fruticultura o viticultura- a la economía nacional, regional o provincial, según el caso”. (12) Dentro de estas producciones agrarias, predominan, por su importancia, la producción de las frutas antes mencionadas: manzanas y peras –pomáceas- a más de las de carozo – cerezas, nectarinas o pelones, duraznos-, vid. Las forrajeras y más recientemente cereales y oleaginosas explican el resto junto a la silvicultura en las regiones de valles irrigados y la zona andina. En torno de esas “producciones nucleares” se han desarrollado luego importantes actividades de servicios (básicamente de empaque y frío en el caso de la fruta y de servicios de apoyo en las distintas etapas de la industria petrolera) e industriales (elaboración de jugos y aserraderos, o procesadoras de pulpa y rezagos de papel). Conforman de este modo “clusters” a partir de la actividad principal o núcleo. Merece mencionarse que el sector industrial esta compuesto, en su gran mayoría, de establecimientos pequeños y medianos. Las actividades principales son aquellas que se ocupan de la transformación de los productos primarios –en especial jugos concentrados y aromas de fruta y otras alternativas industriales como el deshidrato y desecado de frutas. También las bodegas tienen su incidencia en la producción y en la exportación provincial. La industria metalúrgica está asociada a la construcción de maquinaria y equipo para las actividades agropecuarias o agroindustriales, de la extracción de hidrocarburos y en emprendimientos especiales como el caso de la empresa estatal de tecnología INVAP SE. Es concluyente el hecho de que a lo largo de su desarrollo productivo, Río Negro aporta a la economía nacional mediante tres actividades centrales: la producción agropecuaria (especialmente fruticultura de manzana, también pera y vid junto a la ganadería), la explotación de hidrocarburos y el turismo, que se han sostenido en el tiempo por sus ventajas comparativas. 12) Castro, R, Manso, C. y Tappatá, H. Informes regiones agroindustriales Patagonia Norte. 2008. El nuevo indicador establece que el aporte real de la agricultura ampliada al PIB, es mayor en un rango que va de un mínimo de casi 3 veces más para Costa Rica, hasta un máximo de 11.6 veces en el caso de los Estados Unidos. Así, para los países en estudio la agricultura ampliada aporta valores alrededor del 30% al Producto Interno Bruto durante 1997, muy superior al 7% de las estadísticas oficiales. Resulta interesante destacar que cuando mayor sea el grado de diversificación de la estructura económica del país, es evidente, que es mayor el peso de los productos alimenticios y de manufacturas que transforman insumos de la agricultura primaria, sobretodo de manera notable en los casos de EEUU, Canadá, Argentina y Brasil (IICA 2003).Conforme una economía se desarrolla y se diversifica, el sector agrícola primario pierde peso relativo en el PIB, pero desarrolla fuertes encadenamientos con el resto de la economía 15 Proyecto Institucional de Universidad Nacional de Río Negro Parte general La actividad agrícola en Río Negro se caracteriza por la explotación bajo riego – gravitacional o en otras modalidades-, en donde se destaca la expansión de la actividad frutícola, principalmente manzanas y peras, siendo Río Negro la principal productora de ellas en el ámbito nacional (67% y 75% respectivamente). En la zona del Alto Valle, que representa el 30% del área cultivada provincial, más del 70% se destina a la producción de manzanas y peras y de manera menos importante a la vid, el lúpulo y otras frutas (de carozo principalmente). En esta zona y en los valles Medio e Inferior (IDEVI), se producen también hortalizas: tomate, zapallito y cebolla entre otros. En el valle cordillerano del Bolsón, las producciones agrícolas principales son la de frutas finas, nogales y lúpulo (13), junto con la explotación de recursos forestales. La región boscosa andina ha permitido la explotación forestal que principalmente se utiliza tanto como complemento de la actividad agrícola, es decir, en la fabricación de cajones de embalaje, como para otra finalidades (muebles, carpintería de obra en la construcción, etc.). La forestación de salicáceas (álamos y sauces) se extiende en los valles irrigados, tanto bajo la forma de cortinas forestales para protección de cultivos, como en macizos para la producción de postes o rollizos para la industria de aserrado y confección de embalajes, tirantería, y otros productos. Río Negro es la principal productora de manzanas a nivel nacional, con una producción en el 2005 de 488.800 toneladas, lo que representa el 40% del total del país (1.206.200 toneladas). En cuanto a la distribución territorial de la producción, más del 90% de las áreas cultivadas con manzana se localizan en el Alto Valle y Valle Medio del Río Negro. Esta provincia, también es la principal productora de peras, con una producción de 511.200 toneladas en 2005, representando prácticamente el 68% de la producción nacional (748.727 toneladas). Su cultivo si bien se concentra fundamentalmente en el Alto Valle del Río Negro, cabe destacar que en los últimos años se produjo una mayor expansión en el Valle Medio, debido a las inversiones en nuevas tierras que se incorporaron a la producción de empresas frutícolas líderes y nuevos emprendimientos. El turismo adquiere relevancia como generador de ingresos y empleo en la zona andina lacustre -en la que también se destacan el cultivo de frutas finas-, y en el litoral atlántico. Resulta más dificultosa la cuantificación del sector turístico, al igual que sucede con la actividad agroindustrial, ya que como se mencionó penetra varios de los sectores que se definen en la contabilidad nacional. La oferta de servicios financieros, de transporte y comunicaciones, comercio, turismo y gobierno explica la prevalencia del sector terciario, que se estructura a partir de aquellas producciones básicas. El análisis de la realidad socio-económica provincial para la justificación del proyecto consideró los siguientes factores: por un lado, la estructura diversificada del Producto Bruto Geográfico, que a su vez responde a espacios regionales determinados: el turismo en la región andina, la fruticultura en los valles irrigados por el Río Negro y el Río Colorado, los servicios públicos en la capital provincial, la minería y la ganadería en la 13) La provincia de Río Negro es la principal productora de lúpulo del país, aportando alrededor del 70% de la producción total. 16 Proyecto Institucional de Universidad Nacional de Río Negro Parte general meseta, la pesca y el turismo en la región atlántica, y las actividades agrícolas y ganaderas que se extienden a todo el territorio provincial adoptando caracteres distintivos; y por el otro, la potencialidad de la formación superior en el crecimiento y desarrollo sustentable del territorio, en el marco de los enfoques de la sociedad informacional y la economía del conocimiento. 1.2.4. Síntesis de indicadores sociodemográficos y económicos de la provincia de Río Negro Seguidamente se presentan los principales indicadores demográficos y económicos de la provincia de Río Negro. Cuadro 1.2. Principales indicadores socioeconómicos 1.2.6. Reflexión final Cabe señalar que lo desarrollado hasta aquí complementa la información que se utilizó para el diagnóstico y estudio de factibilidad (ver www.unrn.edu.ar) que fue considerada por el Dictamen del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) como: “exhaustiva y de buena calidad: demuestra claramente la situación económica, social y, particularmente, educativa de la provincia” (sic). Tal opinión del CIN no sólo debe considerarse en sí misma, sino también por las opiniones previas que el mismo cuerpo de coordinación interuniversitaria nacional había tenido respecto de otros proyectos de creación de instituciones universitarias nacionales. El estudio comprendió todas las variables económicas y sociales indicadas oportunamente por el CIN con relación a los análisis de viabilidad de nuevas instituciones universitarias nacionales, incluyendo información del sector educativo. Los juicios sobre el impacto previsto del proyecto respecto del crecimiento económico y 17 Proyecto Institucional de Universidad Nacional de Río Negro Parte general desarrollo social y cultural, resultaron de un análisis agregado incluido en el estudio de factibilidad en un análisis agregado y de un listado de posibles programas de estudio de grado y posgrado, el que se actualiza a la fecha de presentación del proyecto institucional: a) Los programas vinculados a Turismo y Administración Hotelera, principalmente en la región andina con epicentro en la ciudad de San Carlos de Bariloche, la localidad más poblada de la provincia y principal lugar de turismo receptivo internacional del interior del país. b) Los programas vinculados a Humanidades, Ciencias Económicas, Medio Ambiente, Recursos Naturales y Ciencias de las Ingenierías en esa misma ciudad, aprovechando las capacidades de recursos humanos especializados en esas disciplinas que actúan en programas CONICET o se desempeñan en organismos como INVAP, Centro Atómico Bariloche y Estación Experimental del INTA. c) Idealmente el proyecto aspira a dar un salto cualitativo en la formación docente para el nivel medio del sistema educativo provincial, lo cuál será posible a partir de un diálogo fluido con el Estado provincial, el que, de acuerdo a lo que la iniciativa prevé, integrará los órganos de gobierno de la institución. d) Ampliar las ofertas universitarias en el territorio de la comarca del valle inferior, específicamente en la ciudad capital de Viedma, con requerimientos de educación universitaria más amplios que los que actualmente brinda el CURZA de la UNCo, institución con la deberá complementarse. e) Complementar la formación universitaria que la universidad nacional precitada brinda en el alto valle de Río Negro, con énfasis en aspectos y vinculados a demandas de formación de profesionales y de investigación vinculados al principal sector productivo provincial: la fruticultura y la explotación de hidrocarburos, así como el abordaje de la Ingeniería en Alimentos, las Ciencias de la Administración, las Ciencias de la Salud, Ciencias de la Educación y el Diseño. f) Dar respuestas a dos territorios de la provincia con muy pocas actividades de educación técnica de carreras de ciclo corto y ciclo largo, concretamente la meseta patagónica y el Valle Medio. Una comparación entre las orientaciones académicas a seguir, indicadas en el estudio de factibilidad y los Programas de Docencia presentados en el proyecto institucional, muestra por un lado la alta coincidencia entre ambos, lo que habla de la consistencia de aquel estudio, como así también del respeto que se ha tenido del mismo en el diseño de las ofertas académicas presentadas. Las actividades económicas actuales de la provincia de Río Negro permiten al proyecto sostener la hipótesis de una demanda sostenida de egresados en los campos disciplinarios que la iniciativa propone a ser incorporados en el proyecto institucional. 1.3. Razones de política educativa La población de 15 años o más en Río Negro fue de 381 mil habitantes en el año 2001, de acuerdo a los datos obtenidos por el Censo Nacional de Población Hogares y Vivienda de dicho año. En el cuadro siguiente se presenta información de las ocupaciones del 40% de 18 Proyecto Institucional de Universidad Nacional de Río Negro Parte general esta población que habita en las ciudades del alto valle, específicamente sobre sus calificaciones y el máximo nivel de instrucción alcanzado. Cuadro 1.3. Máximo nivel de instrucción alcanzado La formación terciaria o universitaria completa de la población de 15 años o más de Río Negro alcanzan un 7,6%, inferior al 8,7% del total país, lo cual significa que hay un margen de un punto porcentual para alcanzar el promedio nacional, que en valores absolutos significan 4.250 personas. Cuadro 1.4. Máximo nivel de instrucción alcanzado por región. Año 2001 La mejor instrucción se corresponde con la densidad de establecimientos escolares, según puede verse en el gráfico de Localización de las escuelas. 19 Proyecto Institucional de Universidad Nacional de Río Negro Parte general No obstante, se debe señalar que los sistemas educativos formales de la provincia (responsables de los niveles de educación primarios y secundarios) actúan aislados del sistema productivo y de su entorno inmediato y no toman debida cuenta de la importancia de la formación de recursos humanos para mejorar la infraestructura rural y/o como elemento dinamizador de la región. En los únicos dos sentidos que se incorporan la agricultura en la currícula de capacitación formal son en el de la “educación rural” y el de la formación técnico profesional o salidas secundarias específicas. En el primer caso asociado a las escuelas en zonas rurales. En el segundo caso con titulaciones como técnicos agrícolas o experiencias particulares de formación, lo que resulta claramente insuficiente para mejorar el capital humano de la agricultura. Río Negro cuenta con 162 establecimientos educativos estatales de nivel medio. La matrícula total sobre planes de estudio de 3, 4, 5 y 6 años fue de 51.763 alumnos y de los últimos 3 años (4°, 5° y 6°) del sector estatal y privado: 12.452 alumnos. La información recabada al momento de producirse el estudio de factibilidad y actualizada a la fecha sobre la situación del nivel secundario del sistema educativo, en cuanto a indicadores de cobertura y calidad, indica que el proyecto es viable en cuanto a previsiones de adecuación de los egresados del secundario a estudios superiores. Para un análisis en detalle ver Capítulo 10. El presente proyecto institucional incluye la previsión efectiva de un sistema de ingreso a la universidad con acciones de nivelación, aprestamiento y alfabetización académica así como el desarrollo de estrategias de articulación efectiva con el nivel medio. 20 Proyecto Institucional de Universidad Nacional de Río Negro Parte general 1.4.Razones de planificación universitaria Hay un consenso relativamente extendido acerca de que la superación a largo plazo de los desequilibrios territoriales estará asociada a la creación y fortalecimiento de ventajas competitivas dinámicas. Y en este sentido la universidad propuesta se proyecta sobre la premisa de planes que atiendan las economías actuales y potenciales. Si se observa la información sobre superficie en km2 y población, de las provincias de Río Negro y Neuquén y la cantidad de universidades nacionales, se concluye que los dos territorios regionales justificaron contar con al menos una universidad nacional más. En efecto, si se considera la variable superficie, la región de Río Negro y Neuquén alcanza la dimensión mayor (297.091 km2) a ser cubierta por una única universidad, lo cual implica una gran dificultad, como lo ha demostrado el desarrollo histórico de la UNCo. Cuadro 1.5. Distribución de las Universidades Estatales por provincia según población (2001) y superficie territorial Provincia Población Total 36.260.130 Total Ciudad Autónoma de Buenos Aires 2.776.138 Buenos Aires 13.827.203 24 Partidos del Gran 8.684.437 Buenos Aires Resto de la Provincia de 5.142.766 Buenos Aires Catamarca 334.568 Chaco-Corrientes 1.915.437 Chaco 984.446 Corrientes 930.991 Chubut 413.237 Córdoba 3.066.801 Entre Ríos 1.158.147 Formosa 486.559 Jujuy 611.888 La Pampa 299.294 La Rioja 289.983 Mendoza 1.579.651 Misiones 965.522 Neuquén-Río Negro 1.026.977 Neuquén 474.155 Río Negro 552.822 Salta 1.079.051 San Juan 620.023 San Luis 367.933 Santa Cruz 196.958 Santa Fe 3.000.701 Santiago del Estero 804.457 Tucumán 1.338.523 Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur 101.079 Superficie en km2 2.780.403 203 307.571 UUNN (*) UBA 35 UUNN/km2 79.440 Población/UUNN 1.036.004 1 203 2.776.138 27.961 605 1.257.018 1.447.406 60.789 1.028.553 102.602 187.832 334.568 1.915.437 224.686 55.107 78.781 72.066 53.219 143.440 44.840 148.827 29.801 297.091 413.237 1.022.267 1.158.147 486.559 611.888 299.294 144.992 1.579.651 965.522 1.026.977 155.488 89.651 76.748 243.943 66.504 136.351 22.524 1.079.051 620.023 367.933 196.958 1.500.351 804.457 1.338.523 11 UNLanús, UNQUI, 6 UNTREF, UNLM, 3.627 UNGS, UNSAM 303.94 UNLu, UNMDP, UNC, 5 4 UNS, UNNPciaBA 102.602 UNCA 1 187.832 UNNE 1 99.633 88.199 224.686 UNPSJB 1 165.321 UNCo, UNRC, UNVM 3 78.781 UNER 1 72.066 UNF 1 53.219 UNJ 1 143.440 UNLP 1 89.680 UNR, UNDEC 2 148.827 UNCu 1 29.801 UNMi 1 297.091 UNCohue 1 94.078 203.01 3 155.488 UNS 1 89.651 UNSJ 1 76.748 UNSL 1 243.943 UNPA 1 133.007 UNR, UNLito 2 136.351 UNSgo 1 22.524 UNT 1 21.571 (*) No se consideró a la UTN con su distribución de unidades regionales ni tampoco los institutos universitarios. Fuente: INDEC. Censo Nacional de Población y Vivienda 2001 La Ley de creación declara que la Universidad Nacional de Río Negro, se complementará con la UNCo, promoviéndose así una especialización de ambas instituciones en el espacio 21 Proyecto Institucional de Universidad Nacional de Río Negro Parte general geográfico rionegrino. Cabe advertir que la UNRN no desarrollará actividades en la provincia del Neuquén. Si la UNCo concentrara su expansión futura tan sólo en la provincia del Neuquén, tendría a su cargo la cobertura de 94.073 km2, comparable a los territorios que cubren las universidades de San Juan, San Luis, Formosa, Jujuy y Catamarca, así como continuar desarrollando las actividades que viene emprendiendo en las sedes rionegrinas. Es esperable que la UNCo tomará en cuenta para su futura expansión en territorio rionegrino la existencia de la UNRN, de manera tal que no haya superposición de esfuerzos, sino por el contrario una auténtica complementación. La UNRN tendrá a su cargo un territorio provincial de 203.013 km2. y en tal caso se situaría en la 3era ubicación en cuanto a universidades que cubren los territorios más extensos. La UNPA en Santa Cruz encabeza el ranking con 243.943 km2, el segundo lugar lo ocupa la UNPSJB en Chubut (224.686 km2), y luego seguiría la UNRN, las únicas tres instituciones con niveles de cobertura superior a los 200.000 km2. Aunque cabe advertir que su desarrollo deberá considerar los emplazamientos actuales de la UNCo en dicha geografía provincial. Exactamente lo mismo ocurre en territorios provinciales con más de una universidad nacional, como las provincias de Buenos Aires, La Rioja, Santa Fe y Córdoba. Si se combinan las variables superficie con tamaño poblacional, la UNRN sería la de mayor complejidad ya que debe atender a 552.822 habitantes, que se compara con los 196.958 de Santa Cruz y los 413.237 de Chubut. (Ver Cuadro 1) A su vez, en el caso de la UNCo, tan sólo si atendiera la provincia del Neuquén el tamaño poblacional es de 474.155 habitantes, similar a Formosa, mayor a San Luis, Catamarca y menor a San Juan y Jujuy, aunque las diferencias si se consideran las dos variables (superficie y población), Neuquén como se ha mencionado puede ser comparado al caso de esas 5 provincias, más La Pampa. Los Rectores del CIN sobre el tema de la propuesta que atañe a cobertura territorial por parte de la institución se pronunciaron así: “Las especificaciones de la propuesta señalan la cobertura total de un amplio espacio geográfico de 203.013 km2, con aspiraciones de atender las demandas de educación universitaria de 552.822 habitantes. Está proyectado el desarrollo de cinco “sedes” o localizaciones, conforme a las regiones que comprende la provincia: 1.- andina; 2.- meseta; 3.- atlántica; 4.- valle medio y 5.- alto valle, cuya justificación se aclara más adelante.” (sic) De acuerdo con lo que se había proyectado, la propuesta de desarrollo de la Universidad Nacional de Río Negro incorpora en su organización el modelo multicampus o multisedes en advertencia a las distancias existentes entre las sedes planificadas, dejándole a cada una de ellas la administración y la gestión de la oferta a la manera de los modelos estadounidenses de las grandes universidades estatales. Se considera que este tipo de organización posibilitará responder al importante compromiso de cualquier sistema educativo: la articulación y la integración de sus partes, en este caso hacia afuera con el contexto idiosincrático de cada una de las sedes y hacia adentro con la administración central de la universidad. En segundo lugar, la planificación de las sedes o campus estuvo orientado desde el propio estudio de factibilidad a la comprensión de las distintas realidades socio-económicas y 22 Proyecto Institucional de Universidad Nacional de Río Negro Parte general geográficas de la provincia. Se advirtió que en la actualidad, la estructura de la oferta universitaria actual en el territorio provincial no es consistente respecto de la economía y la investigación y el desarrollo experimental. En Neuquén, en cambio, la oferta universitaria estatal se adecua más a las problemáticas y oportunidades de la jurisdicción provincial. Siendo que el área de influencia de la UNRN, y de acuerdo con lo establecido por la Ley sólo será el territorio de la provincia de Río Negro, la institución proyectada se ve compelida a responder a la petición de amplios sectores de la sociedad, concertando diferentes propuestas, ofertas y adhesiones e integrando a organismos e instituciones académicas y científico técnicas con asiento en la provincia o fuera de ella para consensuar una oferta consistente y pertinente a las necesidades de cada región o sede y al aprovechamiento de los desarrollos y recursos en I+D existentes. Desde la sanción y durante los primeros sietes meses de organización de la institución el proyecto ha suscitado interés y adhesiones desde instancias de los gobiernos locales, provincial y nacional, que promueven el desarrollo universitario en la provincia en linea con las potencialidades y las capacidades económicas, sociales y de IyD de la zona. En resumen una institución universitaria que cubra el amplio territorio provincial debe atender a la problemática local, proponer soluciones a los problemas detectados y expuestos en el estudio de factibilidad: La zona de la meseta rionegrina, conocida como Línea Sur, posee solamente ofertas de educación superior de formación terciaria, específicamente tecnicaturas superiores a término tanto en Ing. Jacobacci como en Los Menucos. Si bien presenta datos más problemáticos en cuanto a educación y pobreza, no cuenta con ofertas tendientes a abordar esta situación. Aun cuando la producción pecuaria es relevante en su economía y la minería es promisoria, no cuenta con ofertas al respecto. Asimismo, no obstante que diversos y vastos estudios e investigaciones relativos a esta región presentan prestigio en el nivel internacional, específicamente de la Facultad de Agronomía de la UBA (a la luz de los antecedentes de los grupos intervinientes, los orígenes del financiamiento de estos estudios y la entidad científica de los organismos que avalan dichas investigaciones) no existen ofertas en estas áreas estratégicas. No obstante, la baja densidad demográfica obliga a la UNRN a proyectar un tratamiento prudente y riguroso del desarrollo de la nueva universidad en ese territorio. La Costa rionegrina posee, básicamente, ofertas universitarias vinculadas a la administración y política pública (comprensible en el ejido de la capital provincial). Sin embargo no es menos cierto que ha existido una sub-valoración en la formación de recursos humanos de alta calificación en áreas estratégicas para esta región como es la agroindustria, la pesca, la ecología, e incluso en áreas transdisciplinarias vinculadas a las políticas públicas. En la zona Andina (en particular, Bariloche) la oferta universitaria no se ha articulado alrededor de la ventaja relativa de la calificación de los planteles científicos y profesionales existentes en esta ciudad, como tampoco en cuanto a la característica distintiva de la ciudad: su atractivo turístico para nacionales y extranjeros. En efecto, la oferta universitaria estatal desarrolla insuficientes programas académicos en ingeniería. Ingeniería Nuclear e Ingeniería Mecánica, dependiendo del Instituto Balseiro de la Universidad Nacional de Cuyo, que se dicta para estudiantes con los dos primeros años aprobados de carreras de ingeniería. Ingeniería Mecánica con una orientación más fabril, que dicta la UTN a través de una 23 Proyecto Institucional de Universidad Nacional de Río Negro Parte general extensión áulica de la Regional Buenos Aires. La UNCo dicta el ciclo básico (dos primeros años) de Ingeniería, y los estudiantes deben continuar los estudios finales en Neuquén. Tampoco la universidad pública incursionó en las áreas de la economía, pese a existir la Fundación Bariloche con sede en la localidad. Adicionalmente no desarrolló las Ciencias Sociales y las Humanidades. La UNCo restringió su desarrollo a las ciencias biológicas y matemáticas, básicamente. No fue casual entonces que incursionara en ese aglomerado urbano la universidad privada FASTA, obviamente arancelada, lo que limita el acceso a los jóvenes provenientes de familias de escasos recurso. San Carlos de Bariloche es el principal centro turístico de la patagonia norte. Incluso desde la perspectiva del turismo internacional, es el segundo lugar de destino de turistas extranjeros después de la ciudad de Buenos Aires. A pesar de ello esta ciudad no es sede de ningún programa de estudios universitarios a nivel de Licenciatura en Turismo, Administración Hotelera y Gastronomía, servicios que representan el 20% del PIB provincial, así como tampoco áreas del saber profundamente relacionadas con estos desarrollos como pueden ser los estudios sobre el medio ambiente, las ciencias de la administración y las humanidades y ciencias sociales, entre otros. En síntesis, el proyecto desde sus inicios ha considerado la planificación de su oferta y estructura teniendo en cuenta, en primer lugar, la vastedad del territorio (comparable a un país europeo) y las diversas formas de producción económica y demandas locales. Se parte entonces, de la consideración e intención de superar, entre otros, los siguientes problemas: . 1 Las capacidades en formación generadas en Bariloche no han sido extendidas hacia otras áreas de la provincia. 2 La zona de la meseta, donde las densidades poblacionales son menores y son altos los índices de pobreza, no existen ofertas, ni espacios universitarios que contribuyan con su desarrollo. 3 En la región del Valle Medio prácticamente no hay oferta universitaria con excepción de un asentamiento con escaso desarrollo. 4 Áreas del saber que se presentan como estratégicas en la composición económica de la provincia son cubiertas por universidades privadas que tampoco radican sus sedes centrales en la provincia. 5 Áreas del saber que se presentan como estratégicas por su impacto social y económico como la degradación de los recursos naturales no integran la oferta académica. 6 Escasa atención (especialización en profesorado universitario) y oferta (formación de profesores para enseñanza media) en una provincia con una tasa creciente de matriculación de estudiantes secundarios y baja proporción de cargos cubiertos mediante profesionales con formación pedagógica. 7 Escaso y errático patrón de especialización. 1.5. Expresiones de adhesión de la comunidad Las expectativas sobre la UNRN desde sus inicios han sido muy grandes, sobre todo de las distintas localidades, gobiernos municipales, concejos deliberantes, legisladores provinciales, asociaciones empresarias y de trabajadores, y otras organizaciones representativas de la comunidad rionegrina quienes se han expedido públicamente y han requerido al Rector Organizador, por el inicio inmediato de las actividades de la Universidad. A continuación se enuncian algunas de las expresiones recibidas: 24 Proyecto Institucional de Universidad Nacional de Río Negro Parte general . Cuadro 1.6. Expresiones de adhesión de las comunidades por la puesta en marcha de la UNRN Organismo Emisor Concejo Municipal Ciudad/Provincia Luis Beltrán Asociación Cooperadora Perito Choele Choel Moreno Concejo Municipal Coronel Belisle Municipalidad de Cinco Saltos Cinco Saltos Concejo Municipal Bariloche Concejo Municipal Bariloche Municipalidad de Catriel Catriel Asunto Fecha Comunicación. Encomienda al PE acompañar organización de la UNRN, solicita subsede, 31/01/08 Apoya establecimiento de una sede y rectorado en Valle Medio – presenta instalaciones disponibles desde la institución para ese fin Declara de interés municipal el establecimiento de la UNRN en Choele Choel 12/12/07 Instalación del Rectorado de la UNRN en Cinco Saltos Participación en la creación de la UNRN 15/01/08 Solicita Sede permanente del Rectorado de la UNRN Solicita Sede de la UNRN 16/01/08 07/01/08 16/01/08 24/01/08 Municipalidad de Ingeniero Ingeniero Jacobacci Solicita Sede de diversas carreras de la UNRN Jacobacci Legisladores del Circuito Valle Choele Choel Declaración conjunta conformando el Bloque Medio y ocho intendentes Político e Institucional para apoya el asentamiento de la UNRN en la región Valle Medio Federación de Mutuales Viedma Incorporar la enseñanza de la economía social Regionales Concejo Deliberante Ingeniero Jacobacci Solicita Sede de la UNRN 24/01/08 Municipalidad de General General Enrique Enrique Godoy Godoy Legisladores del Circuito Valle Choele Choel Medio y ocho intendentes Dona 20 hectáreas para el funcionamiento de la UNRN Bloque político e institucional solicita el acompañamiento de todas las instituciones y vecinos de la región para lograr el asentamiento de la UNRN Solicita Sede de la UNRN 08/02/08 Comunicación de Apoyo 20/02/08 Solicita Sede de la UNRN 27/02/08 Beneplacito por la creacion de la UNRN y aportes para la puesta en marcha de la misma Pone a disposición las instalaciones 03/03/08 10/03/08 Municipalidad de El Bolsón El Bolsón Asociación docentes y técnicos Viedma industriales Municipalidad de Sierra Grande Sierra Grande Obispado de Viedma Viedma Asociación Cooperadora Perito Choele Choel Moreno Intendente de ciudad de Choele Choel Choele Choel Hospital Zonal Choele Choel Choele Choel Concejo Deliberante Villa Regina Eleva disponibilidades para el funcionamiento y posterior construcción de un campus en Choele Choel. Edificio Cooperadora Perito Moreno para funcionamiento provisorio y Chacra 08-1-C-041-01 A y 02 Avala la sede en Choele Choel e informa sobre oferta educativa que brinda el Hospital 29/01/08 31/01/08 07/02/08 17/02/08 20/02/08 11/03/08 12/03/08 Declara de interés Municipal la radicación de la UNRN Federación de Asociaciones Provincia de Chubut Beneplácito por la creación de la UNRN. Mutualistas de la Provincia de Solicita la Enseñanza de Economía Social Chubut Federación Mutuales de Provincia de Beneplácito por la creación de la UNRN Neuquén Neuquén Solicita la Enseñanza de Economía Social 13/03/08 Legislatura de la Provincia de Río Negro Viedma Solicita información sobre sedes, carrera de formación docente y capacitación 25/03/08 Colegio Veterinario de la Provincia de Río negro Viedma Apoya la creación de Veterinaria dentro del territorio provincial 28/03/08 04/04/08 Federación de Mutualidades de Provincia de la la Pampa Pampa Declara de interés Municipal la radicación de la UNRN Beneplácito por la creación de la UNRN Solicita la Enseñanza de Economía Social Colegio Salesiano Sagrado Corazón de Jesús Transfiere instalaciones para el funcionamiento de la UNRN 15/04/08 Municipalidad de General Roca General Roca Luís Beltrán 19/03/08 19/03/08 04/04/08 25 Proyecto Institucional de Universidad Nacional de Río Negro Parte general Legislatura de la Provincia de Río Negro Concejo Municipal Viedma Choele Choel Asociación Cooperadora Perito Choele Choel Moreno -Sociedad Rural de Viedma. Río Negro -Sociedad Rural de Guardia Mitre -Instituto de desarrollo del valle inferior -Cámara de productores del valle inferior -Agencia de desarrollo micro regional -Viedma-Patagones-Guardia Mitre Colegio Médico Choele Choel Cámara de Productores Lamarque Agrícola del Departamento de Avellaneda Sociedad Rural de Choele Choele Choel Choel Sociedad Rural de Río Río Colorado Colorado Camara de comercio Industrial Villa Regina y Producción Consejo deliberante Villa Regina Municipalidad de Catriel Catriel Municipalidad de Sierra Grande Sierra Grande Concejo Municipal Lamarque Cámara de Comercio e Industria Río Colorado Solicita la previsión de Carreras de Profesorado Ord Nº 35/08 - Declara de interés municipal la radicación sede UNRN, decide otorgar locales para su funcionamiento y tierras de propiedad municipal Apoya carreras de Veterinaria, solicita Cs. Económicas y Humanidades y continuar el dictado de Seguridad e Higiene del Trabajo que dejará de dictar la UNCo. Solicita la creación de Facultad de Ciencias Veterinarias 15/04/08 Opina favorablemente sobre instalación de la UNRN preferentemente en Choele Choel, solicita como alternativa carreras de humanidades y artes Respalda la creación de la Universidad y apoya la instalación de Medicina Veterinaria 30/04/08 Argumenta a favor de instalación de Carrera de veterinaria en Valle Medio 06/05/08 Acompaña y apoya la instalación de la UNRN 09/05/08 Solicita sede orientada a comercialización, logística, marketing, acondicionamiento y conservación en fresco Solicita sede con orientación a la agricultura 20/05/08 Equipo asesor y técnico para sede en la localidad Solicita Sede de la UNRN Declaración 002/08 Adhiere a la iniciativa, solicita que se dicten Artes y Cultura en Lamarque Emite relevamiento de empresas productoras 23/04/08 24/04/08 24/04/08 05/05/08 22/05/08 02/07/08 02/07/08 Estas manifestaciones son un indicador del interés y la necesidad de esta nueva universidad nacional. 26 Proyecto Institucional de Universidad Nacional de Río Negro Parte general CAPITULO 2. PRINCIPIOS, FINES Y OBJETIVOS DE LA UNRN 2.1. Visión y objetivos de la UNRN La visión de la universidad se inscribe en el enfoque constructivista de una filosofía política de la universidad, de una filosofía política aplicada, que debe responder a las tensiones que históricamente ha atravesado la universidad a escala mundial entre la formación para el saber y la formación aplicada para las profesiones. Como señala el filósofo Alain Renaut, actual Director del Observatorio Europeo de Políticas Universitarias en París, "sin duda las filosofías que habían acompañado y a veces guiado las transformaciones modernas de la universidad (el idealismo al principio del siglo XIX en Alemania, el positivismo al final de este siglo en Francia) ya no pueden iluminar ni orientar sus perturbaciones contemporáneas" (p.15).14 Renaut entonces se pregunta sobre "cuál podría ser, de ahora en adelante, otra filosofía de la universidad: una filosofía de la universidad contemporánea y, al mismo tiempo una filosofía contemporánea de la universidad" La universidad contemporánea debe encontrar un lugar que al mismo tiempo que herede su historia responda a las exigencias de formación y de cultura que emanan de esta sociedad, que pueda insertarse mejor socialmente, que encuentre un espacio entre la dinámica global de la modernidad democrática, con las tradiciones a las que les debe su nombre. Asumir los principios y los valores de la modernidad, implica que mientras las universidades preexistentes deben necesariamente adaptarse, las nuevas, como es el caso de la UNRN deben nacer con la impronta de formularse con capacidad de modernizarse permanentemente. No se trata de una adaptación a un contexto transitorio, ni defender el orden antiguo, sino de estructurarse para (i) formar para el saber, como inseparable de la formación del saber mismo, la formación del ser humano como formación para su humanidad, "como formación del hombre para su destino de hombre (Bildung), fundamentalmente es formación para la libertad, puesto que el hombre se define como un ser libre" (ob.cit. p.38), para lo cual deben converger la enseñanza y la investigación, y (ii) formar para aplicaciones prácticas vinculadas a las especialidades profesionales sobre la base de una sólida formación general, que permita a los futuros profesionales adaptarse a los vertiginosos cambios científicos y tecnológicos, a regresar a las aulas universitarias en el marco de una educación "a lo largo de la vida". La UNRN no puede negar que está inserta en una economía de mercado, y que la lógica anti-mercado no permite a la universidad dar respuestas a la sociedad en la que está inserta, sin negar el papel como se ha afirmado anteriormente sobre la formación del ser humano con espíritu crítico. No se trata de mercantilizar las formaciones, ni tampoco de preservarse en un "santuario", blindado a lo que ocurre en la sociedad en la que la universidad está inserta15. Es igualmente valioso que una universidad desarrolle actividades por la sola 14 Renaut A. (2008), "Qué hacer con las universidades?" (UNSAM; Edita, 2008) 15 Ludivine Thiaw-Po-Une, en "Las universidades frente a la lógica del mercado", mimeo. UNSAM, 2008 27 Proyecto Institucional de Universidad Nacional de Río Negro Parte general consideración de las exigencias de la formación para el saber o la cultura, y al mismo tiempo desarrollar iniciativas que permitan una fuerte adaptación a las demandas del mundo profesional. Formación para el saber y para la cultura, e inserción profesional de los estudiantes deberían ser asegurada por una universidad pública como la UNRN. Preservar a la universidad pública, o sea la UNRN, de una privatización y al mismo tiempo dar respuesta a las necesidades de la formación práctica para el mercado de trabajo en la economía de mercado en que la UNRN está inserta. Esta última función no puede quedar sólo en manos del sector universitario privado, porque de ser así, se perdería la función clásica de la universidad estatal desde el medioevo de formar a quienes desempeñarían las más altas funciones de la economía, la alta administración y la sociedad. Por ello la UNRN deberá hacer frente a los nuevos desafíos de la democracia, para ello "es preciso" hacer compatibles la pasión democrática de la igualdad de oportunidades en el acceso a la universidad de masas y no de élites, y la vocación meritocrática de la educación universitaria, que Renaut denomina "elitismo republicano". Por ello la UNRN será una casa de altos estudios abierta a los egresados del nivel medio, ocupada y preocupada porque los jóvenes que egresen de ese nivel educativo tengan los conocimientos mínimos para progresar académicamente en la vida universitaria. La evidencia empírica de la alta deserción del sistema universitario argentino, uno de los más altos de América Latina y los magros resultados de los estudios internacionales sobre la educación media argentina, obligan a la UNRN a prestar atención a la nivelación de conocimientos en pensamiento lógico matemático y en lectura y comprensión de textos. La preocupación por la igualdad de oportunidades implica una acción combinada de políticas de inclusión social y bienestar estudiantil, para asegurar el acceso y la permanencia desde un punto de vista estrictamente económico y de políticas meritocráticas para una formación de alto nivel y calidad. Son dos exigencias que asumirá la UNRN. El republicanismo sin elites, que asegura el ingreso directo sin nivelación y la reducción de los criterios de excelencia aplicados por las formaciones universitarias constituye una amenaza, comparable a otra orientación ruinosa de un elitismo sin igualdad democrática de posibilidades. El Estatuto Provisorio determina la misión y los objetivos generales y específicos de la universidad. Cabe señalar que la universidad será una institución autónoma tal como lo establece la Constitución Nacional, que desarrolla sus actividades en el marco de las normas regulatorias establecidas por las leyes de la Nación. Un principio de la universidad es el ejercicio de una autonomía responsable, vinculada con los requerimientos regionales, particularmente en lo que hace a la formación profesional de los recursos humanos, como así también comprometida con las respuestas a los interrogantes sociales. La UNRN ejercerá su autonomía en el marco de la programación estratégica del sistema universitario nacional y, en particular, del subsistema de instituciones universitarias nacionales. La UNRN desplegará actividades académicas de enseñanza, investigación y extensión, incluidas el desarrollo y la transferencia de tecnología, respetando la diversidad y el 28 Proyecto Institucional de Universidad Nacional de Río Negro Parte general pluralismo, sobre bases de honestidad intelectual, el respeto del sistema democrático de gobierno, la soberanía popular, el afianzamiento de las libertades civiles y los derechos humanos. Si bien la UNRN tiene propósitos de contribuir a la resolución de problemas nacionales y mundiales, atenderá, con particular acento, las problemáticas provinciales y patagónicas. La UNRN es una Comunidad Pública, Científica y Cultural de Trabajo, cuya finalidad prioritaria es acompañar desde la producción y difusión de la ciencia, la tecnología y la cultura, un modelo de desarrollo sustentable de la Argentina, dando a la cultura y a la educación un sentido popular y humanista, fomentado una conciencia nacional asentada en la divulgación y promoción de los valores, las formas de cultura y el estudio de la realidad del país, de Latinoamérica y el mundo. Es objetivo de la UNRN en materia de investigaciones científicas y tecnológicas, generar las condiciones para su desarrollo óptimo con el fin de convertirlas en patrimonio de la sociedad, atendiendo las necesidades del desarrollo sustentable de la zona de influencia y del conjunto de la Nación y proponiendo soluciones para los problemas económicos y sociales del país. La UNRN por intermedio de sus órganos de gobierno prestará apoyo a las investigaciones científicas y tecnológicas que cumplan una función social, articulando las capacidades individuales de sus investigadores con la satisfacción del bien común, con los planes científico tecnológicos provinciales y nacionales y con la resolución de las demandas de la producción y el trabajo de la región y el país. Han transcurrido 92 años desde la asunción del primer presidente tras la Ley Sáenz Peña y 25 años de ejercicio democrático ininterrumpido, en el cual se ha generado un profundo proceso de construcción y desenvolvimiento de instituciones y organizaciones públicas, cooperativas y privadas, en cuyo seno se produce, difunde y distribuyen, producciones científicas, culturales y tecnológicas en sus distintas formas. La comunidad se desenvuelve como sociedad del conocimiento y el claustro universitario dejó de ser el depositario único del saber, dando paso a la conformación de ámbitos complejos, tanto públicos, privados o cooperativos, de producción, de reproducción y de divulgación de la cultura y de las innovaciones científicas y tecnológicas. En este marco, la UNRN en tanto Comunidad Pública, Científica y Cultural de Trabajo, actúa de manera mancomunada con los factores de la producción, motorizando el capital humano, el capital social y el capital cultural y científico tecnológico de cada una las regiones en las cuales están radicadas las Sedes. Por estas razones la Universidad se propone reflexionar en base a los problemas de la sociedad y los ámbitos públicos que definen la creación de las carreras, los contenidos de los planes de estudio y los programas de investigación. Se trata de acompañar el desarrollo del conjunto de los factores, la producción y la cultura de la región, promoviendo la creación y la asimilación del progreso tecnológico y la formación del factor humano en función de la resolución de los problemas y demandas de la comunidad. El sistema de formulación de decisiones de la universidad incluye la participación de 29 Proyecto Institucional de Universidad Nacional de Río Negro Parte general representantes externos, protagonistas de la producción y divulgación del saber de la sociedad del conocimiento y actores cuya legitimidad reposa en la soberanía popular y la democracia electoral. El planeamiento conjunto de la producción de la enseñanza, la investigación y la extensión en el marco de la concepción de Comunidad Pública, Científica y Cultural de Trabajo, permite pasar del debate sobre textos académicos a la "textualización" de los problemas y los límites del desarrollo del conjunto de los actores de la región, favoreciendo la apropiación colectiva y social de los frutos del progreso tecnológico y cultural. La producción de ciencia y tecnología en el marco de una Comunidad Pública en cuyo seno participan de forma articulada los profesionales e intelectuales de la sociedad y la Universidad, favorece un uso racional de los recursos humanos y materiales públicos, en la búsqueda del desarrollo y el ejercicio pleno de las fuerzas creadoras de los nuevos científicos y técnicos, que involucran directamente su esfuerzo personal con las aspiraciones colectivas de la comunidad. El hecho de planificar la política educativa en forma mancomunada con los científicos e intelectuales externos, permite acercar la producción de la Universidad a la resolución de los desafíos del desarrollo y es una forma de legitimar la actividad universitaria que acompaña los anhelos, desafíos y producciones fruto del debate de la democracia y la sociedad de la información. La Universidad como Comunidad Pública, Científica y Cultural de Trabajo permite vincular el capital humano de la universidad con el de la comunidad de la cual forma parte y le da su razón de ser, ejercitando una autonomía responsable que prioriza la asociatividad y la construcción y apropiación conjunta del saber, contrariamente a concepciones tradicionales que ponen en polos opuestos la producción del conocimiento de la comunidad con el de la universidad. La organización de la UNRN nació de reconocer la potencialidad existente de la democracia actual que posibilita articular el cogobierno y la libertad de cátedra y de investigación, con el trabajo conjunto con los representantes de la soberanía popular y el sistema político institucional, depositarios de gran parte de las producciones del conocimiento actual. La autonomía universitaria cuya sanción constitucional esta garantizada, se ve potenciada y complementada con los valores y las prácticas de la democracia popular, que permiten articular sin contradicciones y de forma complementaria, los saberes y la planificación de las políticas científico tecnológicas de la comunidad con la universidad, evitando la posibilidad de aislacionismos y la potencial perdida de legitimidad de la cual son parte algunas universidades inmersas en una profunda crisis de sentido. El cogobierno universitario, las políticas del Estado, la producción del saber, la ciencia y la tecnología de la sociedad del conocimiento, lejos de oponerse, pueden fusionarse y articularse en el marco de la democracia electoral de masas. La posibilidad de que el personal de la UNRN actúe de manera conjunta con las legitimidades y representaciones de la voluntad popular de los factores del trabajo, la producción y la cultura, permite conciliar la excelencia académica y la responsabilidad pública, acompañando y fortaleciendo el sistema democrático y constitucional de la República Argentina. 2.2. Modelo de Universidad 30 Proyecto Institucional de Universidad Nacional de Río Negro Parte general La UNRN se construirá sobre la base de un modelo de universidad regional, con el propósito de atender un amplio territorio provincial. A nivel instrumental ello significa el establecimiento de Sedes, con autonomía relativa en el marco de un enfoque de programación institucional y desarrollo equilibrado, aunque sujetas a estándares de calidad que son de la institución toda. Tal como se indica en el estudio de factibilidad, se han tomado en cuenta antecedentes internacionales de universidades regionales, configuradas bajo el modelo “multicampus” o “multisedes”. Este modelo implica que no se adopta el que corresponde a unidades académicas centrales, sino la presencia de las mismas a nivel de cada sede, con fuertes mecanismos de coordinación institucional. Así, en el estatuto provisorio aparecen estructuras académicas como las Escuelas, los Departamentos y los Institutos de investigación a nivel de Sedes, entre las que se coordina, armónicamente, las responsabilidades de llevar a buen puerto los programas de docencia, la provisión de docentes y formación de recursos humanos, como así también la investigación científica, artística y tecnológica. Desde otra perspectiva, la UNRN desarrollará actividades de docencia, investigación y extensión, sin que ello signifique adscribir al modelo de universidad humboldtiana ni al modelo profesionalista de masas, se trata más bien de un modelo híbrido o ecléctico, que supone como función esencial de la universidad, en primer término, transmitir conocimientos, y en segundo, generar conocimientos. La organización prevista para la universidad aportará garantías para que un propósito no sea en desmedro de otro, y que ello entonces no signifique una mera retórica sino realidades concretas. No casualmente la institución se pondrá en marcha no sólo con programas de docencia, sino también con institutos de investigación. 2.3. El enfoque de la asociatividad Una nueva universidad no puede construirse en forma independiente del sistema universitario, científico y tecnológico nacional. Las instituciones que componen dicho sistema, con experiencia y trayectoria reconocida, tienen mucho que aportar a la novel universidad. No es casual entonces, que el principio de la asociatividad sea una estrategia para el desarrollo de la UNRN y que implica una asociatividad focalizada y selectiva con instituciones que revelen buenas prácticas y acreditación de la calidad. Es propósito de la UNRN no sólo desarrollar proyectos de IyD de manera asociada, así como de posgrados, sino también ser capaces de la titulación conjunta de estudios de grado, la medición del progreso académico por el sistema de créditos, la organización pedagógica por ciclos con certificación parcial de estudios ("Diplomatura"), que aseguren la movilidad estudiantil. En este contexto se inscriben los acuerdos con el INTI y el CIATI, para el desarrollo en una primera etapa de Ingeniería de Alimentos en el alto valle, que no se dicta en las provincias de Neuquén y Río Negro, aún cuando las exportaciones de frutas de carozo, de pepita y de jugos concentrados constituyen la principal actividad económica en Río Negro. El acuerdo con el INVAP SE y con el Instituto Balseiro, para el desarrollo de ingenierías avanzadas en San Carlos de Bariloche, como Ingeniería Electrónica. El 31 Proyecto Institucional de Universidad Nacional de Río Negro Parte general acuerdo con las Facultades de Agronomía de la UBA y la UNS para el desarrollo de ciencias agrarias para zonas áridas y semiáridas como especial atención a la producción animal (ovinos) y patagónica, en la región del valle inferior del río Negro. El acuerdo con el INTA para el desarrollo de formación de posgrado e investigación en el área de los recursos naturales, el medio ambiente y la producción agropecuaria. El proyecto de acuerdo con la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, para el desarrollo de Veterinaria en la región del valle medio. El acuerdo con la UNLA para la formación en seguridad ciudadana, el convenio con la UNSAM para el programa virtual y el desarrollo de un Instituto de Políticas Públicas. El vínculo con el CONICET para aplicar al programa de relocalización de investigadores de la carrera. El acuerdo con la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica, también para radicar investigadores y formar investigadores. A la fecha y durante esta etapa de formulación del Proyecto Institucional, se han celebrado 30 convenios, a razón de uno por semana Cuadro 2.1. Convenios suscriptos por UNRN con universidades, organizaciones científicotécnicos y organismos del Estado N° Instituciones que Suscriben el conv UNSAM 1 2 3 UNCuyo UTN 4 ITBA 5 UADE 6 INVAP 7 Comisión Nacional Energía Atómica 8 INT 9 UNS 10 11 12 12 13 UBA Facultad de Agronomía de la UBA Facultad de Agronomía de la UBA Universidad Provincial del Sudoeste Facultad de Agronomía de la UBA 14 UCES 15 16 17 UNLA Gobierno de la Provincia de Rio Negro Gobierno de la Provincia de Rio Tipo de convenio* Acuerdo Marco cooperación En proceso Acuerdo Marco de cooperación Acuerdo Marco de cooperación Acuerdo Marco de cooperación Acuerdo Marco de cooperación de 15 de mayo de 2008 En proceso Acuerdo Marco de cooperación Acuerdo Marco de cooperación Acuerdo Marco de cooperación Convenio especifico Tec. en Prod. Vegetal Orgánica Convenio especifico Ing.Agronomía Acuerdo Marco de cooperación Acuerdo Marco de cooperación Convenio especifico Comercio Exterior Acuerdo Marco de cooperación Convenio especifico Acuerdo Marco de cooperación Fecha de inicio Fecha de vencimiento 29 de mayo 2008 5 de mayo 2008 1 de agosto 2008 6 de junio 2008 de 29 de mayo 2010 de 5 de mayo de 2010 de 1 de agosto de 2010 de 6 de junio de 2013 20 de junio de 2008 25 de junio de 2008 30 de abril de 2008 25 de julio de 2008 25 de julio de 2008 7 de abril de 2008 31 de marzo de 2008 2 de julio de 2008 17 de abril de 2008 31 de julio de 2008 4 de julio de 2008 15 mayo de 2010 Indefinido 25 de junio de 2010 30 de abril de 2010 25 de julio de 2013 25 de julio de 2013 7 de abril de 2010 31 de marzo de 2010 Una cohorte 17 de abril de 2013 Una cohorte Carácter permanente 32 Proyecto Institucional de Universidad Nacional de Río Negro Parte general 18 19 20 21 Negro Fundacion Patagónica de Ciencias Naturales Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco Universidad Torcuato Di Tella 22 23 24 Universidad Austral Centro de Investigación y Asistencia Técnica a la Industria Universidad Nacional de Quilmes 25 26 27 28 29 INTI Ministerio de Educación de la Provincia de Río Negro Universidad de Tres de Febrero Federación de Mutuales Rionegrinas Facultad de Derecho de la UBA 30 Universidad Abierta Interamericana Acuerdo Marco de cooperación 24 de mayo de 2008 24 de mayo de 2013 Acuerdo Marco de cooperación 11 de julio de 2008 11 de julio de 2013 Acuerdo Marco de cooperación Acuerdo Marco de cooperación Acuerdo Marco de cooperación 8 de mayo de 2008 2 de julio de 2008 2 de junio de 2008 Acuerdo Marco de cooperación Acuerdo Marco de cooperación Acuerdo Marco de cooperación 3 de abril de 2008 16 de mayo de 2008 27 de mayo de 2008 Acuerdo Marco de cooperación Acuerdo Marco de cooperación Acuerdo Marco de cooperación Acuerdo Marco de cooperación Acuerdo específico de asistencia gerencial para el desarrollo de los sistemas de gestión administrativos académicos 4 de agosto de 2008 29 de mayo de 2008 15 de abril de 2008 3 de abril de 2008 31 de julio de 2008 8 de mayo de 2010 2 de julio de 2010 2 de junio de 2010 3 de abril de 2013 16 de mayo de 2010 27 de mayo de 2013 4 de agosto de 2010 29 de mayo 2010 15 de abril de 2013 3 de abril de 2010 31 de julio de 2009 2.4. Calidad Institucional La UNRN valora la autoevaluación permanente y la evaluación externa para la mejora continua. Por ello al máximo nivel del Rectorado (ver Organigrama en punto 3) se establece la Oficina de Aseguramiento de la Calidad, siguiendo las tendencias recientes en la materia a nivel internacional. Tiene como misión desarrollar, a través de la evaluación, una cultura de calidad entendida como mejora continua. Los resultados de las investigaciones que realice la Oficina serán presentados en congresos académicos y publicados en revistas científicas. La Oficina tendrá las siguientes funciones: i. Asistir al Rector y al Consejo de Programación y Gestión Estratégica en las cuestiones vinculadas con la autoevaluación institucional permanente y evaluación externa, dictaminando sobre los procedimientos a utilizar, sobre las comisiones centrales y de Sedes destinadas a llevar a cabo los procesos de autoevaluación, manuales de intervención y seguimiento de las recomendaciones que de aquellas acciones deban seguirse. 33 Proyecto Institucional de Universidad Nacional de Río Negro Parte general ii. iii. iv. v. vi. vii. viii. Supervisar la utilización de buenas prácticas institucionales para la mejora continua de la calidad, entre ellas las vinculadas a asegurar la ecuanimidad de los concursos de docentes e investigadores ordinarios, mediante adecuados sistemas de información. Proponer al Consejo de Docencia, Extensión y Vida Estudiantil, los reglamentos destinados a llevar a cabo la evaluación docente. Administrar el sistema de evaluación institucional y acreditación de la calidad de los programas de docencia de grado y postgrado, tanto los impuestos por las normas nacionales, como a los que voluntariamente la institución acuerde con organismos internacionales especializados en la materia. Asistir en la sustanciación de concursos docentes Administrar el sistema de información estadística universitaria y la construcción de indicadores. Elaborar estudios para la planificación estratégica de la Universidad. Controlar la calidad de sus propios procesos a fin de mejorar continuamente la calidad y la precisión de la información. La Oficina de Aseguramiento de la Calidad contará con las siguientes herramientas: i. ii. iii. iv. Gestión del Conocimiento (knowledge management): se refiere a la arquitectura de sistemas diseñada para capturar y aprovechar la generación, representación, almacenamiento, transferencia y aplicación del conocimiento. Esta herramienta permite explorar el impacto de los informes y estudios realizados por la Oficina de Aseguramiento de la Calidad en los distintos niveles decisorios de la Universidad. Plan estratégico: permite definir los lineamientos generales y objetivos para el futuro de la universidad de acuerdo a su visión y misión, a fin de sostener su crecimiento en el mercado educativo local y global. Tablero de control: consiste en la traducción de la misión y estrategia de la universidad en un conjunto coherente de indicadores de medición. El foco de esta herramienta se pone sobre los resultados, y más concretamente sobre los resultados mensurables. Manual de procedimientos: consiste en la sistematización de los procedimientos involucrados en los procesos de evaluación y acreditación. 2.5. Visibilidad: sitio web Al poco tiempo del inicio de actividades de organización, se desarrolló el sitio web institucional (www.unrn.edu.ar) siendo este uno de los instrumentos de interacción con la sociedad y de comunicación institucional. Por estos motivos también se lo utilizó como medio para indagar y explorar los intereses y vocaciones de los futuros postulantes a las carreras universitarias (mediante formularios con encuestas diseñadas ad hoc) y como un instrumento para identificar interesados en integrar el plantel docente (en carácter de "postulantes"). Desde su lanzamiento oficial, el sitio web ha tenido un promedio de 125 visitas únicas diarias y picos de ingreso de más de 220 visitantes únicos, con tendencia creciente. 34 Proyecto Institucional de Universidad Nacional de Río Negro Parte general El 84% de las más de 6000 visitas acumuladas es por tráfico directo al sitio, 9% por sitios de referencia (diarios digitales, correos electrónicos, otros sitios, etc.) y el 7% restante a través de buscadores. Como era de esperar, el crecimiento de visitas al sitio a través de buscadores ha estado creciendo un 100% las últimas 2 quincenas indicando un interés también creciente por parte del público en general en encontrar noticias relacionadas con la Universidad Nacional de Río Negro utilizando palabras claves diversas relacionadas con sus carreras y las actividades que ella propone. El sitio ha tenido visitas de países de toda América, Europa y Asia donde el 95% de las visitas es de Argentina y luego el 5% restante provienen de países como España, Alemania, Estados Unidos de América, México, Canadá, Suiza, Francia, Suecia, Noruega, Japón, Israel, Portugal, entre otros. Las principales ciudades de la provincia de Río Negro concentran más del 30% de las visitas del sitio teniendo también visitantes de otras ciudades como Capital Federal, Santa Rosa, Rosario, Bahía Blanca, Mendoza, Barcelona, Madrid y Tokio entre otras. La Oferta Académica fue el sector más visitado del sitio con casi el 25% de las visitas. 418 personas han completado la encuesta de vocaciones de estudio. 188 han completado los formularios en carácter de postulantes a integrar el plantel docente. El sitio web fue la principal fuente de consulta para identificar los potenciales docentes para el dictado de las asignaturas del primer año de los planes de estudio que se podrán en el año 2009. Especialistas en diseño de web han ponderado al sitio web de la UNRN su condición de amigable y ágil que brinda amplia información sobre la Universidad. La evaluación del presente Proyecto Institucional debería contemplar un análisis del sitio web de la Universidad como una herramienta de comunicación institucional. 2.6. La Marca e Identidad visual de la Universidad Nacional de Río Negro: “nada es más importante que un buen nombre” La Universidad a instancias del Rector Organizador y su equipo técnico ha iniciado una estrategia de comunicación con la comunidad que ha comprendido en una primera instancia las consultas, reuniones públicas y más tarde el desarrollo de su sitio web. Sin embargo no es ajeno al mundo académico la necesidad de la definición de un marca identitaria, que desde lo simbólico del ícono represente la metas y fines de la Universidad. A partir de aportes de teóricos del diseño y la comunicación se concluyó que la relación entre las marcas y sus audiencias requieren en la actualidad de juegos más sofisticados de seducción y, sobre todo, atención permanente. Ninguna marca dura por su propia virtud. Una marca moderna de la Universidad debería inspirar un sentimiento personal y 35 Proyecto Institucional de Universidad Nacional de Río Negro Parte general privado sobre sí misma. No es un logo, no debería ser lo que los organizadores de la Universidad dicen que es. Es lo que sus usuarios/comunidad dicen que es. La construcción de una marca carismática depende de que la audiencia la perciba como insustituible. Esto no es ajeno al mundo académico. Una marca es una promesa que debe ser cumplida: siendo que la base de una buena marca es la confianza. Los usuarios/comunidad confían en una marca cuando en la interacción se cumplen o superan las expectativas. La batería de estímulos seductores disparada sobre la gente y la incidencia que ésta tiene en sus acciones son parte de la clave de la trascendencia de la marca. Su presencia y su capacidad de recaudación afectiva, la elocuencia de las imágenes estimulativas en los folletos, la empatía con las fotos, entornos y climas representados en la web, la energía invertida en cada punto de valor no son detalles. Se pretende que el diseño de la marca de la UNRN provea funcionalidad, entendimiento, sustente el cambio que procura proyectar la institución y colabore en la construcción de valor. Cada presencia de la marca debe reafirmar la carga de valor que acarrea el nombre y su fonética distintiva. Una Universidad no puede representarse, confundirse o diluirse en un simpático logotipo. La marca visual de la Universidad Nacional de Río Negro es su declaración de principios, no una muletilla cosmética. Lo que debe quedar claro frente a un estímulo de la nueva marca, es cuál es el mensaje. Esta entidad promete claridad. La claridad trae transparencia y la transparencia confianza. Quien es previsible, en un escenario caótico, gana. Quien planifica, en un lugar desorganizado, aumenta su valor. La nueva marca será amigable, confiable, ordenada y eficiente. Atento a ello el Rector de la Universidad dispuso la apertura de un Concurso abierta al público en general para que mediante el Dictamen de un jurado de expertos en comunicación y diseño se evalúe la presentación original que identifique con más pertinencia y sensibilidad la identidad visual de la UNRN. La función del signo institucional será la de comunicar el espíritu con que se funda esta casa de altos estudios y la de transmitir la identidad del espacio que le da origen. Asimismo, esta identidad deberá satisfacer todas las exigencias prácticas, en soportes de todo tipo, de comunicación que la Universidad necesite y demande. El Concurso se ha cerrado el 31/07/2008 y se estima publicar los resultados a fines del mes de agosto. Cabe destacar, que esta alta visibilidad de Universidad, ha posibilitado su incorporación al sitio web de UNIVERSIA y el apoyo explícito del Banco Patagonia al concurso precitado auspiciando su realización con la donación de una notebook al ganador del concurso. Se presentaron 179 propuestas, una cantidad muy superior a cualquier especulación que los equipos técnicos de la UNRN imaginaron. 36 Proyecto Institucional de Universidad Nacional de Río Negro Parte general CAPITULO 3. ORGANIZACIÓN Y SISTEMA DE GOBIERNO DE LA UNRN 3.1. Una organización académica matricial La literatura no acuerda con una receta de organización universitaria, de modo que las instituciones optan por alternativas organizacionales diversas y aprenden construyendo su propia experiencia (learning by doing). La experiencia internacional registra universidades organizadas sobre la base de los Departamentos disciplinarios que agrupan investigadores y prestan servicios de docencia, otras organizadas sobre la base de las Facultades también como espacios disciplinarios pero con eje en las actividades de docencia, con fuerte autonomía (es típica la expresión de los jóvenes de “voy a la facu” y no a la universidad, y muchos no llegan a conocer nunca otras unidades académicas de la Universidad en las que estudian). Otras se organizan en la forma de Institutos, que constituyen una versión más moderna de la organización departamental del sistema estadounidense. Se ha optado provisoriamente por organizar la universidad sobre una base matricial de: (i) Escuelas de Docencia, ocupadas centralmente por la transmisión de conocimientos a través de programas de docencia, que “ensamblan” recursos docentes provenientes de Departamentos disciplinarios; (ii) Departamentos proveedores de servicios de docencia, a pedido de las Escuelas, dedicados a la capacitación permanente en las disciplinas y a la investigación disciplinar, y (iii) Institutos de Investigación mayoritariamente conformados por áreas problema (modelo II de Gibbons) que son abordados con enfoques interdisciplinarios. Se trata de construir un andamiaje institucional en el cual los poderes estén distribuidos y no concentrados en un tipo de unidad académica particular (Departamento o Escuela, por ejemplo). El desarrollo organizacional supone en primer lugar la creación de los programas de docencia de grado y las Escuelas de Docencia, y pari passu, la conformación gradual de los Departamentos. Los Institutos de Investigación con los cuales nace la UNRN constituyen una muestra de este tipo de unidad académica. 3.2. Un sistema de gobierno democrático y participativo En línea con la experiencia internacional reciente, de ruptura de la identidad autonomía/autogobierno, se propone un sistema de gobierno con participación de los claustros (docentes, estudiantes y personal de apoyo técnico y administrativo) y de la sociedad civil a través de sus organizaciones libres de productores, trabajadores y otras no gubernamentales, y de la representación de la soberanía popular del nivel territorial: gobiernos provincial y municipales, estos últimos a escala regional. Esta forma de gobierno universitario que es clásica en el sistema estadounidense, se está adoptando aceleradamente en Europa, en particular en los países nórdicos, los países bajos y ahora en Francia, donde priman las instituciones universitarias estatales. Los Consejos de Regencia y Patronatos en las Universidades estaduales estadounidenses, las Juntas Directivas en Dinamarca y Holanda, y el Consejo de Administración en Francia, 37 Proyecto Institucional de Universidad Nacional de Río Negro Parte general ilustran esta forma de gobierno participativo. Estas reformas no son ajenas a la importancia de las universidades en la sociedad y la economía del conocimiento. Los gobiernos se involucran cada vez más en los destinos de las instituciones, ampliando al mismo tiempo los alcances de la autonomía de las universidades (creación de programas de docencia sin autorización previa ministerial, autarquía económico-financiera, contratación de docentes a nivel de cada institución, etc.). Así, en la reciente experiencia universitaria comparada en los órganos colegiados de gobierno participan actores externos a la universidad, y las formas de elección de las máximos órganos unipersonales de gobierno (Rector o equivalente) alteran el clásico mecanismo de “abajo hacia arriba” (bottom up) por el de “arriba hacia abajo” (top down). Los rectores en los países nórdicos, Holanda y ahora en Francia son designadas por las Juntas Directivas (de 9 a 11 miembros en Dinamarca) o Consejos de Administración (de 20 a 30 miembros en Francia), aplicando incluso el mecanismo del concurso público de antecedentes y otorgando al Rector designado facultades de elección de los responsables de las unidades académicas (Decanos, Directores o equivalentes). Se estima que la sociedad argentina no está aún lo suficientemente madura para incorporar estas reformas. La separación clara de funciones ejecutivas y normativas, para órganos unipersonales y colegiados de gobierno, se enmarcan en preceptos tendientes a asegurar una buena gobernanza de la institución. El sistema de gobierno adoptado para la UNRN refleja en gran medida el tipo de órganos colegiados de Francia y la elección directa del Rector y Vicerrectores de Sede, sigue la modalidad española y de las 9 universidades nacionales argentinas que lo aplican. Democracia directa, una sola reelección para promover la renovación de autoridades, y participación ciudadana y de la comunidad en los órganos colegiados, además de los claustros aseguran los mejores principios democráticos. Se adopta un sistema de tres consejos, a saber: Gestión y Programación Estratégica; Docencia, Extensión y Vida Estudiantil; Investigación, Desarrollo y Transferencia de Tecnología, que cumplen las funciones clásicas asignadas al Consejo Superior. El sistema de gobierno adoptado se enmarca en las disposiciones legales. El artículo 53, segundo párrafo explicita al “Consejo Superior u órgano que cumpla similares funciones”, en el inc. (a) de dicho artículo se prescribe que el claustro docente tenga la mayor representación relativa no inferior al 50% de la totalidad de sus miembros, disposición que el Estatuto Provisorio respeta para los tres Consejos arriba mencionados. Los restantes incisos del artículo 53 establecen condiciones de participación de los claustros de estudiantes, no docentes y graduados (incluso para estos últimos no se establece la obligatoriedad). Así como en ningún artículo de la ley en general, y en la Sección 2 de órganos de gobierno de las instituciones universitarias nacionales en particular, se establecen disposiciones que cercenen la participación de actores externos, el Estatuto Provisorio de la UNRN adopta una posición proactiva para 38 Proyecto Institucional de Universidad Nacional de Río Negro Parte general sumarlos a compartir la toma de decisiones en sus ámbitos de gobierno. Las funciones ejecutivas se reservan para los órganos unipersonales y las de definición de políticas y de control a los órganos colegiados, como se prevé en el artículo 52 de la Ley 24.521. También el Estatuto Provisorio prevé la constitución de un Consejo Social a nivel de la universidad y de consejos sociales a nivel de cada sede (art. 56 de la LES) Las condiciones que deben reunir los estudiantes (rendimiento académico mínimo para elegir y desempeño académico satisfactorio para integrar los órganos de gobierno) y los docentes concursados responden a las prescripciones legales. Esta forma de gobierno ha recibido el acuerdo de las comunidades locales a nivel de las regiones de la provincia en donde funcionarán las Sedes, y del Gobierno Provincial. Ha sido especialmente analizado con el Senador Nacional Dr. Miguel Pichetto, antes de la sanción de la Ley de creación de la Universidad, con el Gobernando Dr. Miguel Saíz, sus Ministros, y todos los bloques de la Legislatura de la Provincia de Río Negro La designación de los órganos unipersonales a nivel de las unidades académicas procura un equilibrio entre la participación de los claustros (proposición de ternas) y confianza y encuadramiento con la conducción de las Sedes y la Universidad, para asegurar una buena gobernanza. En el Anexo II se presenta el Estatuto Provisorio de la Universidad, el cual explicita la integración de los órganos colegiados precitados. En el organigrama que figura a continuación se grafica el sistema de gobierno de la UNRN. Cuadro 3.1.. Organigrama del Gobierno de la UNRN: Universidad y Sedes. Consejo de Programación y Gestión Consejo Social Consejo de Docencia, Extensión y Vida Estudiantil Consejo de investigación, Desarrollo y Transferencia de Tecnologías Secretarías Rector Consejo Social de Sede Asamblea Oficina de Aseguramiento de la Calidad Vicerrectores de Sedes Secretarías Consejo Directivo de Programación y Gestión Consejo Directivo de Docencia, Extensión y Vida Estudiantil Director de Departamento Director de Instituto de Investigación Director de Escuela de Docencia Consejo Asesor de Departamento Consejo Asesor de Instituto de Investigación Consejo Asesor de Escuela de Docencia Consejo Directivo de investigación, Desarrollo y Transferencia de Tecnologías Coordinador de Programa de Docencia Consejo Asesor de Programa de Docencia 39 Proyecto Institucional de Universidad Nacional de Río Negro Parte general 3.3. El Rectorado en la ciudad de Viedma16 El río de la Plata y sus zonas adyacentes adquirieron con el correr del siglo XVIII una importancia estratégica y económica que no pasó desapercibida para España, que había sido desplazada del lugar hegemónico que ocupó en el dominio de los mares y comenzó a atender con cierta preocupación el comportamiento de algunas naciones europeas especialmente el de Inglaterra- que no ocultaban su voluntad de infiltrar económica y militarmente los puntos más alejados del mundo. El río de la Plata se convirtió de este modo en una referencia fundamental para la vigilancia del Atlántico sur. Por eso, en 1776, se articuló provisoriamente -y con carácter definitivo un año después- el Virreinato del Río de la Plata, el más extenso, por otra parte, de la América colonial. La jurisdicción del nuevo virreinato abarcaba cinco millones de kilómetros cuadrados, aunque sus autoridades jamás lograron ejercer su plena potestad sobre la totalidad del territorio. En efecto: la zona que se extendía al sur de la línea que pasaba por Magdalena, Luján, Salto, Pergamino, Río Cuarto, San Luis y San Carlos, hasta Tierra del Fuego, era un “desierto” que “solo” poblaban los indios. Este espacio que se proyectaba hasta el último confín de la Patagonia era una verdadera preocupación para la corona española porque de su posesión dependía el dominio del Estrecho de Magallanes y consecuentemente, el de las rutas que vinculaban el Atlántico con los mercados del Pacífico. Los piratas, por caso, utilizaban con regular frecuencia este paso entre los dos océanos. Pero, fundamentalmente, barcos franceses e ingleses recorrían libremente desde hacía tiempo las costas australes detrás de su fauna marina. Por lo general, se establecían en aparcaderos durante largas temporadas o como sucedió en las Malvinas, cuyas consecuencias son visibles hasta el día de hoy. En Manchester, en 1774, el sacerdote jesuita Tomás Falkner publicó su libro “Descripción de la Patagonia y lugares adyacentes de Sur América” que sirvió de alerta y estímulo para la decisión que más tarde adoptaría España con relación a la ocupación de los territorios patagónicos. El texto, ponía en evidencia no sólo aspectos de la vida al sur del río Salado, donde la Compañía de Jesús había sostenido misiones, sino que revelaba el estado de indefensión en que se encontraban las ciudades de Buenos Aires y Montevideo. En una de sus páginas Falkner sostenía que “navegando por el río de los Sauces (Negro) hacia el oeste, es posible llegar al Reino de Chile”. España interpretó que estas palabras eran una invitación para que Inglaterra adoptara una política de ocupación de la Patagonia y comprendió, que era hora de articular una política activa que atendiera sus intereses sobre el sur del Vierreinato. Su competidora en el dominio de los mares estaba en plena expansión y dispuesta a organizar nuevas colonias. Necesitaba puertos y abrigos seguros para sus barcos pesqueros y mercantes, lo mismo que para sus fuerzas navales. Debía, además, resarcirse de las pérdidas recientes de sus colonias de América del Norte. No obstante lo expuesto, debieron transcurrir cuatro años hasta que se resolvió la fundación de poblaciones en la Patagonia. El Ministro Universal de Indias, José de Gálvez, fue el encargado de redactar la real orden que materializó la nueva política que el Virreinato del Río de la Plata debía aplicar en su jurisdicción, disponiéndose hacer un formal establecimiento y población en la Bahía de San Julián. Este fue el primer paso dado por España para ocupar la 16 Se agradece la colaboración recibida del Legislador Provincial y profesor universitario Pedro Pesatti para el desarrollo de este punto. 40 Proyecto Institucional de Universidad Nacional de Río Negro Parte general Patagonia de modo permanente. El Virreinato del Río de la Plata, creado hacía dos años, necesitaba este auxilio de la Corona para poner fin a las acechanzas que experimentaba en sus territorios. Hasta este momento, habían fracasado todos los intentos de articular enclaves permanentes en el sur. La ferocidad del clima, las enormes distancias que sólo se podían barrer por mar, las hostilidades siempre latentes con los indios, fueron causas concurrentes que pusieron fin a empresas anteriores iniciadas en Chile y en Buenos Aires. Recién en 1779 prosperaría este objetivo, especialmente a partir del descubrimiento del río Negro y la fundación del Fuerte y Población Nuestra Señora del Carmen. El 20 de junio de 1778, parten de España los hombres designados por la Corona para la difícil empresa de afianzar los dominios patagónicos. El 7 de enero de 1779 los expedicionarios desembarcan en la Patagonia. Los aguarda un paisaje árido y desolador, sin agua. Las duras condiciones del medio empujan a la deserción. Muchos abandonan la partida para tener que regresar al poco tiempo expulsados por el desierto. El 22 de febrero de 1779 Villarino, bajo las órdenes de Francisco de Viedma, descubre el río Negro y Viedma ya no duda: intuye que allí lo aguarda el destino para concretar el proyecto de poblar la Patagonia. Francisco de Viedma había llegado al Río de la Plata en 1778, poco después que lo hiciera el grueso de los hombres que formarían parte de la misión. Antes, había participado en la ardua planificación del viaje a la Patagonia que determinó una fundación en San Julián y otra en un lugar impreciso que en España llamaban Bahía Sin Fondo, en las aguas del golfo de San Matías. Para este último objetivo, Juan de la Piedra navegó a Sudamérica mucho antes que Viedma para aprestar la escuadra expedicionaria. Luego hizo lo suyo el labrador andaluz, instruido para fundar San Julián. La misión no era fácil ni abundaba el apoyo. En reiteradas ocasiones De la Piedra y Viedma experimentaron la indiferencia de los funcionarios del Virreinato. La Patagonia era considerada una “zona vacía”, sin relevancia económica. Además, la indefinición jerárquica de la expedición -tanto De la Piedra como Viedma ostentaban idénticos títulos- nutría de conflictividad la misión que ambos jefes compartían en un mismo grado. El 16 de diciembre de 1778, por fin, la escuadra parte de Montevideo en busca de Bahía Sin Fondo. En enero arriban a un inmenso golfo que confunden con el lugar buscado. Habían penetrado en el golfo de San José, en la provincia de Chubut, península Valdéz. De la Piedra -quizá ganado por la ansiedad- opina de inmediato que ese lugar se ajusta a los requerimientos de la Corona. Viedma, cuyos ojos de agricultor le permiten otra lectura del páramo, advierte de inmediato el desatino. Las fuentes de agua halladas por Villarino jamás podrían sostener una población. Se traban fuertes discusiones entre los jefes. De la Piedra no admite los juicios de su interlocutor y embarca para Buenos Aires. Francisco de Viedma debe asumir la plena responsabilidad de la expedición patagónica. Como el genovés que partió de Palos, Viedma ignora lo que tiene por delante. Sin embargo, también como aquél, el azar o el destino están de su parte. Villarino, el 22 de febrero de 1779, descubre el río Negro y un espacio pródigo para concretar el establecimiento de un fuerte y población auto sustentable. 41 Proyecto Institucional de Universidad Nacional de Río Negro Parte general El 22 de abril de 1779 Francisco de Viedma llega a la ribera de la ciudad que tomaría su nombre para hacer “un muro incontrastable a los enemigos de la Corona, de seguridad de esta Capital, de fomento a su comercio y de medio para propagar nuestra religión...” Las limitaciones materiales, la hostilidad del clima, la alteridad del indio sublevaban los ánimos de los primeros colonos. Trabó con los indios una relación de respeto. Nunca admitió el prejuicio ni oyó los consejos de los intolerantes. Por eso denunciaron en su contra “la liberalidad del comisario para con los indios...” que motivó su réplica, en una carta dirigida al Virrey, en la que expresaba lo siguiente: “nada es más precioso al hombre que la libertad con que Dios lo ha creado”. Dispuso la construcción de embarcaciones para remontar el río, pero el Virrey se lo impide. Se paraliza las obras del rústico astillero y se vuelca todo el esfuerzo en los trigales. Envía granos a Buenos Aires, sal, ganado salvaje. Demuestra que su proyecto está en marcha. Nadie, allá, en Buenos Aires, lo admite. El Virrey escribe a Gálvez: “...nada se ha determinado en cuanto a levantar los establecimientos, hasta la resolución de Su Majestad, dejando reducidas las obras a lo que ya he dicho...” Y agrega: “...parecería como preciso que subsistiese el de Río Negro por lo mucho que se ha gastado en él y porque de allí puede conducirse la sal, pero reducido el Fuerte a la cortísima población que se pudiere mantener a su abrigo”. El 1 de agosto de 1783 se dicta la Orden Real que dispone el abandono de la costa patagónica y la remoción de Francisco de Viedma. Seis días después le asigna un nuevo destino: lo nombra Gobernador e Intendente de Santa Cruz de la Sierra y Cochabamba, en el Alto Perú, donde terminará sus días el 28 de junio de 1809. Pero ya había nacido el Fuerte y Población Nuestra Señora del Carmen, el único establecimiento que los españoles lograron sostener de los cinco que estaban dispuestos a mantener sobre la costa patagónica. Su importancia, desde el punto de vista geopolítico, es relevante y su función, la que dio origen a la fundación, se mantuvo hasta bien entrado el siglo XIX. En 1827, en un hecho no del todo conocido, la población tuvo que armarse en defensa del Fuerte para enfrentar a una poderosa escuadra del Imperio del Brasil que pretendió sin éxito dejar fuera de operaciones el puerto del río Negro en el contexto de la guerra que debieron librar las Provincias Unidas del Río de la Plata. Este hecho a juicio de la gran historiadora maragata, Emma Nozzi, significó el momento en el que la Patagonia se bautizó de Argentina. Hasta esos días Viedma y Carmen de Patagones no existían como tales y constituían una sola población unificadas bajo el gobierno que residía sobre la margen norte del río. Recién en 1878, al crearse la gobernación de la Patagonia, ambos pueblos se separan en jurisdicciones distintas. Viedma, que hasta ese momento guardaba el nombre de Mercedes de Patagones, pasa a ser la capital del nuevo Territorio Nacional que se extendía hasta el extremo sur de la patria y, Carmen de Patagones, es designada como la población cabecera del partido más austral de la provincia de Buenos Aires. En 1882 el gobierno nacional dispone una nueva división territorial de la Patagonia y Viedma comienza a ejercer el rol de capital del flamante Territorio Nacional del Río Negro. En el invierno de 1899 Viedma enfrenta uno de los momentos más críticos de su 42 Proyecto Institucional de Universidad Nacional de Río Negro Parte general historia. Una inundación arrasa por completo las precarias viviendas de sus pobladores y con la excepción de unos contados edificios públicos y, de manera emblemática, del edificio de los padres Salesianos, la pequeña ciudad queda totalmente destruida. Es justamente este edificio, donde funciona en la actualidad la unidad de trabajo de la sede Viedma de la Universidad Nacional de Río Negro, uno de los sitios de mayor relevancia desde el punto de vista de la identificación histórica de los viedmenses. Fue el lugar desde donde los salesianos comenzaron a concretar el proyecto evangelizador de Don Bosco, con fuerte énfasis en la educación inicial -a través del Colegio San Francisco de Sales- y con la creación de la Escuela de Artes y Oficios. Fueron también los creadores de la primera biblioteca pública de la Patagonia, inaugurada el 25 de mayo de 1887 y editores del periódico “Flores del Campo”. La educación y la cultura tuvieron durante muchos años en Viedma un rasgo superlativo, cuyos beneficios se proyectaron hacia toda la Patagonia. Ya en los orígenes del Fuerte y Población Nuestra Señora del Carmen, en 1782, Juan Gómez de la Pinta, crea la primera escuela de la Patagonia. Pero sin duda la creación de la Escuela Normal Mixta, decidida por iniciativa de una asamblea de vecinos que se llevó a cabo el 22 de febrero de 1917, es uno de los hechos más significativos de la función que cumplió Viedma en el campo de la educación. En 1922 la escuela es reconocida por el Estado y durante décadas formó maestros que llevaron sus saberes a toda la región, al tiempo que constituyó la primera escuela de su tipo en toda la Patagonia. En Viedma también se publicó el primer periódico de la provincia, “El Río Negro”, de los hermanos Guimaraens, que apareció el 15 de junio de 1879 y el primer libro impreso en la provincia, “Apuntes históricos del Río Negro” (1864), del historiador J.J. Biedma. La lista de hechos fundacionales vinculados a la educación y a la cultura es extensa. Más cercano a nuestro tiempo podemos apuntar la creación del Instituto Superior del Profesorado de Río Negro (1962), creado por iniciativa del gobernador Castello, y en cuya agenda de gobierno podemos encontrar los primeros antecedentes vinculados a la creación de la flamante Universidad Nacional de Río Negro. Recién en 1957 se crea la Provincia de Río Negro, designándose a Viedma su capital, sede del gobierno provincial. La elección de Viedma como sede del rectorado de la UNRN, se constituye en un reconocimiento a la función histórica que cumplió esta ciudad. Es en orden a estos antecedentes que la Legislatura de la Provincia aprobó por unanimidad la Declaración 108/2008, en cuyos fundamentos los legisladores tuvieron en cuenta los antecedentes ya mencionados para expresar su beneplácito por la decisión adoptada. Sin duda, uno de los argumentos más sólidos estriba en aprovechar el escenario que ofrece la capital de la provincia para construir un ámbito de diálogo permanente entre la Universidad nacional y el gobierno que expresa la voluntad democrática de los rionegrinos. La Universidad ha sido concebida para actuar en simetría con las necesidades y desafíos del conjunto del pueblo de la provincia y en esa búsqueda se inscribe la decisión de elegir a Viedma como sede de su rectorado. La cercanía y la inmediatez que garantiza para fundar una relación como la que se pretende con los poderes del Estado provincial debe considerarse, por lo tanto, un fundamento clave de esta decisión. 43 Proyecto Institucional de Universidad Nacional de Río Negro Parte general CAPITULO 4. POLÍTICA DE DOCENCIA 4.1. Organización por ciclos y titulaciones El sistema de estudios de la UNRN contempla la formación de grado y posgrado. Cabe advertir que se adscribe al enfoque de valorar la formación de grado de ciclo corto, comúnmente y erróneamente denominada formación de "pregrado" resultante de una mala traducción del inglés "undergraduate". Las necesidades de formación profesional del mercado de trabajo no sólo remiten a la formación de Licenciado o equivalente, de al menos 2600 horas de duración (aproximadamente 4 años) salvo la formación en Ingenierías y otras carreras reguladas por el artículo 43 (Agronomía, Veterinaria, etc.) que demandan una formación de al menos 3750 horas de de duración. También el sistema económico y social demanda la formación técnica superior de no menos de 1500 horas de duración (entre dos y tres años). Esta formación que conduce al título de Técnico Superior Universitario, habilita para el ejercicio profesional y no resulta ser necesariamente un título intermedio hacia el título mayor de grado de Licenciado. La formación de técnico superior puede estar a cargo de la universidad o de instituciones de nivel terciario, que en la provincia de Río Negro son fundamentalmente privadas (45 sobre un total de 70 establecimientos) aunque la matrícula es en su mayoría estatal (62 % del total de alumnos). El esfuerzo que ha realizado el Estado provincial en este nivel es importante y resultó de un proceso de reforma del subsistema de formación docente. Varios Institutos de Formación Docente se reconvirtieron en Institutos Superiores. En el Cuadro 4.1 se presenta información sobre los Institutos Superiores que operan en la provincia y las principales carreras que dictan y títulos que otorgan. Cuadro 4.1. Provincia de Río Negro Oferta Superior No Universitaria por localidad, titulaciones, sector de gestión y duración de la carrera, en años. Localidad Viedma Viedma Viedma San Antonio Oeste ESTABLECIMIENTO GESTIÓN ESTATAL CTRO. EDUC. NIVEL TERCIARIO NRO.40 Analista en Balances y Auditoría Bancaria Tco.Sup.en Análisis de Balance, Créditos y Aud.Bancaria Auxiliar en Administración de Empresas Tco Sup en Administración de Empresas Tco Sup en Administración de Cooperativas y Mutualidades INST. FORM.DOC. CONTINUA EDUC. FISICA Profesor/a en Educación Física GESTIÓN PRIVADA INSTITUTO PATAGONIA Analista de Sistemas Analista Programador Técnico Superior en Comercialización Técnico Superior en Administración de Recursos Humanos GESTIÓN ESTATAL INST.FORM. DOCENTE CONTINUA Profesor de EGB 1 y 2 Técnicatura Superior en Turismo con orientación Empresarial GESTIÓN ESTATAL Duración del Plan en años 2 3 2 3 3 4 3 2 2 2 3 44 Proyecto Institucional de Universidad Nacional de Río Negro Parte general S.C.de Bariloche S.C.de Bariloche S.C.de Bariloche S.C.de Bariloche S.C.de Bariloche S.C.de Bariloche El Bolsón General Roca Villa Regina General Roca Catriel Catriel Cipolletti Cipolletti Cipolletti Cipolletti Cipolletti Cipolletti INST.FORM. DOCENTE CONTINUA Profesor de Educación Inicial Profesor de 1° y 2° Ciclo de EGB GESTIÓN PRIVADA INST. SUPERIOR PATAGONICO Técnico Superior en Administración de Empresas Diseñador Gráfico Técnico Superior en Despacho Aduanero INST. LENGUAS VIVAS BARILOCHE Profesor de Educ.Inic., 1° y 2° C.de EGB en Inglés INST.PRIMO CAPRARO Técnico Superior en Administración de Empresas Técnico Superior en Turismo Guía de Turismo esp.en Región Andino Patagónica Argentino Chilena Técnico Superior en Relaciones Públicas e Institucionales INST.ANDINO DE EDUC.p/CS.Y TECNOL. Técnico Superior en Instrumentación Quirúrgica Técnico Superior en Radiología Médica Técnico Sup.en Emergencias Médicas ESCUELA SUPERIOR DE PERIODISMO Técnico Superior en Periodismo Técnico Superior en Periodismo Deportivo GESTIÓN ESTATAL INST.FORM. DOCENTE CONTINUA Profesorado para EGB 1 Y 2 GESTIÓN ESTATAL INST.FORM. DOCENTE CONTINUA Profesor de 1° y 2° Ciclo de la EGB INST.FORM. DOCENTE CONTINUA Profesor en 1º y 2º Ciclo de la EGB GESTIÓN PRIVADA KB INST. DE EDUCACION TERCIARIA S.R.L. Profesional Administrativo Contable GESTIÓN ESTATAL CTRO. EDUC. NIVEL TERCIARIO NRO.44 Auxiliar en Administración de Empresas Técnico Superior en Administración de Empresas Técnico Superior en Administración de Cooperativas y Mutuales INSTITUTO SUPERIOR NO UNIVERSITARIO Analista Programador Analista de Sistemas de Computación SECTOR PRIVADO ESC. ARG. DE ESTUDIOS SUPERIORES Técnico Superior en Radiología Técnico Superior en Instrumentación Quirúrgica Técnico Superior en Laboratorio Técnico Superior en Prótesis Dental INSTITUTO DEL VALLE Instrumentador Quirúrgico Técnico Radiólogo Técnico en Esterilización Técnico de Laboratorio en Análisis Clínicos CAPACITAS INNOVACIONES EDUCATIVAS Técnico Especialista en Arte Culinario – Chef Técnico Superior en Gastronomía Técnico Superior en Administración de Empresas Bibliotecario Auxiliar Bibliotecario Técnico en Organización de Eventos INSTITUTO TERCIARIO "SENECA" Técnico Superior en Gastronomía Técnico Superior en Administración en Servicios de Salud Auxiliar de Cocina Técnico Superior en Acompañante Terapéutico Técnico Superior en Tiempo Libre, Recreación y Turismo Técnico Superior en Administración en Viajes y Turismo Técnico Superior en Gestión Hotelera INST.SUP.PRIVADO DE ENSEÑANZA TECNICA Técnico en Prótesis Dental CENTRO DE ESTUDIOS EN ECOTURISMO Y AVENTURA Coordinador de Actividades Turísticas (Título Intermedio) Guía de Turismo Aventura y Actividades Extremas GESTIÓN ESTATAL 3 3 3 2 3 3 3 3 2 2 2 2 2 3 3 3 2 2 3 2 2 3 3 3 3 3 2 2 1 2 2 3 2 3 2 2 2 2 2 2 2 2 3 2 45 Proyecto Institucional de Universidad Nacional de Río Negro Parte general Río Colorado Luis Beltrán Choele Choel Choele Choel INST. DE NIVEL SUP. NO UNIVERSITARIO Analista de Sistemas de Computación Analista Programador INST.FORM. DOCENTE CONTINUA Profesorado de 1° y 2° Ciclo de E.G.B. Prof.de 3° C.de la E.G.B.y de la Educ.Polimodal en Cs.Soc.c/or.Histor CTRO.ESPEC.EN ASUNTOS ECON.REG. Técnico Superior en Gestión Agro – Empresas resol. 944/99 Téc.Sup.en Gest.de Agro-Emp.c/Or.en Gest.Ambiental resol. 1292/02 GESTIÓN PRIVADA INST. SUPERIOR DE CAPACITACIÓN INFORMATICA DELFOS Técnico Superior Administrativo Contable Informatizado 3 2 3 4 2 La UNRN tiene el propósito de articular con los Institutos Superiores de formación técnica, para lo cual aplicará las figuras contempladas en la legislación vigente sobre Colegios Universitarios, acreditando Institutos y desarrollando Licenciaturas de Articulación o Complementación para aquellos que posean el título de Técnico Superior. Las Licenciaturas de Articulación tienen una duración en torno a los dos a dos años y medio. En cuanto a la formación de grado de ciclo largo, la UNRN organizará los estudios en dos ciclos. Un Ciclo Inicial o tronco común, que representará conocimientos básicos en el campo disciplinario, tales como Humanidades-Ciencias Sociales, y Ciencias de la Administración, con una duración de 4 cuatrimestres de 16-17 semanas cada uno. En general el Ciclo Inicial estará organizado en un módulo de asignaturas comunes y obligatorias en torno a 2/3 del Ciclo y un módulo de asignaturas orientadas a la Licenciatura Terminal. El completamiento del Ciclo Inicial otorgará a los estudiantes el título de Diplomado. Se ha seguido así la experiencia de Francia y de las Universidades Nacionales de Quilmes y General Sarmiento. El Ciclo Superior de Licenciatura tendrá una duración de 2 años, salvo el segmento de carreras reguladas, con acreditación obligatoria. La estructura curricular del grado prevería en consecuencia diversas formas de alcanzar una titulación: 1) en forma directa, partiendo del curso de ingreso y aprobando las materias y otras exigencias del correspondiente plan de estudios (eventualmente se puede obtener una titulación intermedia correspondiente a la carrera que se cursa); 2) también partiendo del curso de ingreso, pero accediendo primero a un Diploma, o a 3) una Tecnicatura, en este caso lo normal será que el estudiante realice algunos años de actividad profesional antes de continuar sus estudios (si es que desea hacerlo); 4) a partir de un Título Terciario y cursando algunas de las carreras de articulación. Cuadro 4.2. Estructura curricular de los planes de estudio de la UNRN Diploma (2 años) Grado ciclo Corto: tecnicaturas (3 años) Grado Ciclo Largo: profesorados (4 años), Ciclos de Grado de Complementación (2 años ó 2 Licenciaturas (4 ó 5 años), Ingenierías (5 años y medio) años) Postgrados: especializaciones, maestrías y doctorados El postgrado se articula con la formación de grado, siguiendo el esquema del Acuerdo de Bologna a nivel europeo, previéndose Especializaciones de un año de duración (con 46 Proyecto Institucional de Universidad Nacional de Río Negro Parte general excepción del área de salud), Maestrías de dos años y el Doctorado, cuya duración podrá oscilar entre los 4 y 5 años contados desde la graduación de grado. La UNRN desarrollará el sistema de créditos para medir el progreso académico de sus estudiantes, lo cual supone su abordaje de manera gradual y prudente, de manera tal que no sea implementada al inicio de las actividades de docencia, sino durante la primera fase de puesta en marcha de la institución. Se entiende que el sistema de créditos y la organización por ciclos posibilita la movilidad de los estudiantes y docentes. En esta dirección también apunta la modalidad de estudios de las primeras Ingenierías que se dictarán en la Sede Andina, que parten desde el Ciclo Superior, admitiendo estudiantes provenientes de otras universidades argentinas que hayan completado los dos primeros años, o sea el Ciclo Básico de carreras de Ingeniería. La UNRN se propone en el marco de un enfoque de asociatividad, la titulación conjunta y cotitulación de la formación de grado y postgrado. Así como el reconocimiento de estudios parciales por tramos y no sólo de asignaturas, que deriva de una organización curricular por ciclos. Todos los planes de estudio incluirán dos asignaturas de Inglés (I y II) e Informática. Adicionalmente los estudiantes de carreras de grado de ciclo largo, obligatoriamente deberán desarrollar proyectos de Trabajo Social para graduarse, consistente en actividades que relacione los contenidos de la carrera que cursan con el medio social, llevando a cabo una tarea en un ámbito comunitario, en particular relacionado a sectores sociales menos favorecidos. En el Anexo III se presenta el Reglamento de Estudios de la Universidad, que constituye el conjunto de normas y procedimientos. Expresamente se alude al sistema de créditos para medir el progreso académico (art. 4°), aunque se prevé una norma transitoria (art. 48°) que permite transitoriamente su no aplicación para la puesta en marcha del primer grupo de carreras de grado que dicte la Universidad. El Reglamento regula la organización de la actividad académica, los planes de estudio, el régimen de regularidad y el tratamiento de los alumnos libres, las correlatividades, las equivalencias, el dictado de los cursos, las evaluaciones parciales y finales, las calificaciones que aplicará la Universidad y los certificados y diplomas. 4.2. Las Enseñanzas Mediadas por Tecnologías de la Información y la Comunicación 4.2.1. Contexto regional, internacional y legal de la UNRN La UNRN se ha propuesto definir un área de Enseñanzas Mediadas por Tecnologías de la Información y la Comunicación (EMTIC), con objetivos específicos y componentes tales como los nuevos planteamientos pedagógicos para la enseñanza superior, la incorporación de soportes digitales conteniendo funcionalidades de acuerdo con aquellos desarrollos (plataformas ó Campus Virtuales), y nuevas competencias provistas por la capacitación de los profesores, para avanzar hacia enseñanzas flexibles. 47 Proyecto Institucional de Universidad Nacional de Río Negro Parte general Para ello, la Universidad atiende e incorpora criterios y avances propuestos por organismos internacionales tales como la OCDE y la UNESCO. Los especialmente latinoamericanos, la OEI (Organización de Estados Iberoamericanos), así como los desarrollos del EEES (Espacio Europeo de Educación Superior) y de universidades con experiencia acreditada en estas nuevas modalidades educativas. Además del contexto internacional, resulta imperioso comprender el contexto territorial y sociocultural en el que se sitúa la propuesta educativa de la UNRN. El mismo se presenta apropiado para generar –junto con formaciones presenciales desarrolladas en las diferentes sedes- la integración de las TIC en dichas enseñanzas presenciales, además de formaciones con un alto grado de soporte de metodologías pedagógicas basadas en entornos digitales, que integren diferentes recursos, como plataformas de enseñanza y aprendizaje en Internet –fundamentalmente asincrónicas-, de recursos sincrónicos como Videoconferencias soportadas por RDSI (Red Digital de Servicios Integrados) o Internet2, y aún con sesiones presenciales. Ese conjunto integrable de herramientas, se define como enseñanzas flexibles y éstas se diseñan conforme los requerimientos planteados por las diferentes formaciones demandadas por la comunidad, o propuestas por la misma universidad. Al mismo tiempo deben estar acordes con las normativas nacionales para carreras de grado y posgrado, no presenciales. Con la finalidad de introducir la perspectiva internacional en el tema de incorporación de las TIC en la enseñanza universitaria, la OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico), CERI (Centro para la Investigación y la innovación en la Enseñanza), produjo un informe denominado: La ciberformación en la enseñanza superior. El estado de la cuestión (2005), en el que se evaluaron cuantitativa y cualitativamente los desarrollos de un amplio conjunto de universidades – mayoritariamente de la órbita de los países de la OCDE- acerca de la realidad, impacto y prospectiva de la introducción de tecnologías en las enseñanzas superiores. Por su parte, la OEI, generó un panel sobre “TICs en la Universidad, innovación en los sistemas de educación a distancia, nuevos modelos pedagógicos”, en el Congreso Internacional: diálogo entre educación, lenguas y tecnología. Mundo Digital, Cultura y Educación, realizado en Zaragoza, España, durante Octubre de 2005. En el mismo, se formularon algunas precisiones, tales como: “En nuestro modelo educativo y en nuestra visión de Universidad, debemos reinventar cada uno de estos ámbitos para dar respuesta a las necesidades de una sociedad cambiante. Hay que considerar la influencia que están teniendo fenómenos como la evolución y el progreso de las ciencias; las nuevas formas de producción acelerada y de difusión del conocimiento; las incertidumbres en los esquemas valorativos; la globalización; la omnipresencia de las tecnologías informáticas y telemáticas y sus promesas y amenazas para la educación; las nuevas exigencias de equidad social, así como los problemas asociados, como discriminaciones de género, etnia o cultura; los cambios del entorno cultural en las estructuras productivas, en las formas de relación social y muy particularmente la importancia, la creación y la difusión del conocimiento, que están configurando una sociedad en la cual el conocimiento se convierte en el recurso principal. La necesidad de seguir aprendiendo durante toda la vida exige capacidades 48 Proyecto Institucional de Universidad Nacional de Río Negro Parte general nuevas para encontrar críticamente información válida y ser capaz de convertirla en conocimiento útil para el propio contexto cultural. Se hace necesario entonces, una concepción metodológica más abierta, más flexible que ofrezca al estudiante herramientas para construir su propio proceso de aprendizaje”; 4.2.2. Las enseñanzas mediadas por tecnologías de la información comunicación en la UNRN y la A partir de observar el desarrollo y la incorporación de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación en la sociedad -lo que pareciera estar marcando una verdadera revolución cultural- y las posibilidades que aportan las nuevas metodologías de enseñanza, que dan cuenta de una compleja realidad educativa que se desarrolla en escenarios diversos y cambiantes, es que se está planteando la alternativa de aparición de un nuevo paradigma, específicamente en las enseñanzas basadas en la mediatización de entornos virtuales. Estos cambios aluden a potenciales consecuencias que pueden afectar a los actores del proceso educativo -en particular a los estudiantes-, relacionadas con la calidad de los aprendizajes que realizan, el valor agregado por el propio sistema de enseñanza, los alcances de esos aprendizajes tanto en lo temporal como en lo cognitivo y actitudinal, y finalmente, en los niveles de satisfacción de todos los usuarios. Además hay que considerar, por un lado, las nuevas necesidades formativoprofesionales o de capacitación en las distintas áreas del trabajo o del conocimiento; y por otro lado, la búsqueda de alternativas de formación o capacitación asociadas a demandas de parámetros de calidad, y por tanto a sobrepasar los condicionamientos geográficos o temporales. Esa perspectiva, que puede ser incluida en las propuestas formativas, en su modalidad no presencial, se define como una construcción entendida en tanto proceso complejo, que se lleva a cabo a través de la relación entre estos tres elementos: la persona que aprende desarrollando su actividad mental de carácter constructivo; el contenido objeto de enseñanza y aprendizaje, y el profesor que ayuda en dicho proceso de construcción, progresando en el grado de significado sobre lo que aprende, y siendo progresivamente capaz de dotarle de sentido. El papel del profesor es entonces el de orientar, guiar y sostener dicha actividad constructiva, proporcionándole las ayudas educativas necesarias. Y mediando entre los saberes o contenidos de aprendizaje y la actividad del alumno. El concepto central propuesto -construcción de conocimientos-, lleva a definir la situación de “aprender en la universidad” como algo principal que requiere, por una parte explicitar una determinada posición en torno a la concepción, modelo o teoría, que fundamenta el proceso de aprendizaje de los adultos, para lograr conocimientos que serán operativos en la historia personal y laboral de los mismos. Se agrega el que hoy se haya acentuado la introducción de procesos de digitalización en nuestra sociedad, y consecuentemente –de un modo particular- la posibilidad del pasaje a la digitalización en las instituciones universitarias. 49 Proyecto Institucional de Universidad Nacional de Río Negro Parte general Por ello, en un plano conceptual y operativo, la propuesta para desarrollar en la UNRN el área de EMTIC, comprende un conjunto de componentes considerados centrales para su organización y puesta en marcha. Ellos se corresponden con los señalados en las normativas del Ministerio de Educación y de la CONEAU, como el modelo educativo de referencia; perfil y desempeño de los docentes; los materiales para el aprendizaje; la interacción entre docentes y alumnos; las tecnologías de información y comunicación; los tipos y formatos de evaluación y los centros de apoyo distantes de la institución central. 4.2.3. La relación entre el modelo educativo y los entornos digitales Definido el modelo pedagógico, desde él debieran desprenderse las consideraciones sobre los demás componentes de un EMTIC, siendo una cuestión central como se reflejan en los entornos de nuevas tecnologías y redes de comunicación los conceptos del modelo y como se hacen operativos para el trabajo de profesores y alumnos y entre los estudiantes. Específicamente, el Campus Virtual es el centro de las actividades de enseñanza y aprendizaje, centrado principalmente a los intercambios entre los docentes y los estudiantes. La plataforma o Campus Virtual puede ser definido como el espacio que integra localizaciones y funcionalidades. Las más importantes son las que pueden considerarse un Espacio de Aprendizaje, el lugar de trabajo y debate, que profesores y estudiantes utilizarán más frecuentemente. Desde aquí se establece la comunicación sincrónica y asincrónica entre estudiantes y docentes, actuando con herramientas de trabajo colaborativo y cooperativo y desde donde se hace el seguimiento del proceso de aprendizaje de cada estudiante y las formas de adaptación individualizada. A partir de las diversas experiencias siempre resulta un aspecto crítico, el tema de las plataformas con las que se puede contar, en la medida en que permitan satisfacer los requerimientos pedagógicos del modelo educativo de referencia. En consecuencia es esperable avanzar progresivamente en la definición de plataformas, que incluyan características específicas, asociadas a funcionalidades que signifiquen espacios de trabajo y debate17. La normativa ministerial incluye el requerimiento de “…condiciones técnicas y pedagógicas de uso de dichas tecnologías (sincrónicas y asincrónicas)”; “...definir y explicitar los diferentes recursos a utilizar, las condiciones técnicas y educativas con que se sustentarán (servidores, cuentas de e-mail, firewall, etc.), la funcionalidad de las mismas… y las condiciones de seguridad de los sistemas informáticos”; “Dicho desarrollo tecnológico debiera relacionarse con las condiciones del contexto institucional, las propuestas educativas y las metodologías de uso de las tecnologías disponibles.” 17 En un inicio, se operará con la plataforma e-ducativa, utilizada por un importante número de universidades argentinas. 50 Proyecto Institucional de Universidad Nacional de Río Negro Parte general El perfil y desempeño de los docentes y su capacitación alude a incluir “… además de la formación académica disciplinar, de competencias relacionadas con una formación específica en EMTIC en los aspectos metodológicos y en los tecnológicos” y a poner “…el énfasis en la capacidad de diseño de situaciones de aprendizaje.” Tendrá a su cargo las siguientes actividades: proponer el programa y cronograma de trabajo, graduar los contenidos de lo más simple a lo más complejo, promover actividades individuales que tiendan a ser colaborativas, promover la autoevaluación personal y realizar la evaluación individual de los participantes del curso Se considera que en los sistemas no presenciales, el énfasis se ha desplazado, por efecto del desarrollo de las nuevas tecnologías de la comunicación, desde el aprendizaje autónomo al grupal, en los entornos digitales. Y también desde el uso intensivo de materiales al trabajo interactivo y colaborativo. Los contenidos y materiales para el aprendizaje comprenden “…tratamiento de los textos, su diseño y los diferentes soportes, especialmente los digitales, con la incorporación de aspectos multimedia e hipertextuales.” Los centros de apoyo distantes deben considerar “…la existencia de características académicas en los centros de apoyo. Estos se establecerán mediante acuerdos con instituciones educativas Los formatos de evaluación se refieren a la “…instancias institucionales de verificación de los aprendizajes realizados por los estudiantes con fines de aprobación de las asignaturas. También propone “…diferentes formas de evaluación y su vinculación con la práctica educativa.” 4.3. Régimen Docente En el Anexo IV se presenta el Régimen del Personal Docente y en el Anexo V el Reglamento de Carrera Académica. En el primero se establecen las categorías del personal docente, derechos y obligaciones, dedicaciones y otras materias vinculadas. En el segundo se reglamenta la carrera académica. Cabe destacar los siguientes temas (issues) de ambos regímenes. Primero, la UNRN adscribe al régimen general de categorías docentes (Titular, Asociado, Adjunto, Jefe de Trabajos Prácticos y Ayudante de 1era). Segundo, establece un sistema de dedicaciones que contempla las dedicaciones simple, parcial y completa (no exclusiva), con bandas horarias convencionales y obligación de presencia física mínima en las instalaciones de la institución (se prevé un sistema de tarjetas de ingreso y salida). Tercero, se establece una tipología de tres tipos de perfil, siguiendo la experiencia de otras universidades (p.e. UNQ): (i) docencia; (ii) docencia e investigación, y (iii) docencia y ejercicio profesional. Ello posibilitará transitar diferentes trayectorias docentes según perfiles, evitando caer en un enfoque sesgado ya sea a la investigación científica o a la actividad docente casi con exclusividad, jerarquizando también la docencia de quienes están insertos en el mercado de trabajo ejerciendo sus profesiones y rescatando así saberes y conocimientos que ya no están monopolizados por las universidades. 51 Proyecto Institucional de Universidad Nacional de Río Negro Parte general El régimen de personal docente contempla las categorías de docentes ordinarios y extraordinarios, y entre los primeros los efectivos (concursados) y los interinos. Estos últimos no podrán ser contratados por un período mayor a un año. El régimen de carrera académica (Anexo V) prevé el ingreso a la categoría de docente efectivo por la vía del concurso público y abierto, de antecedentes y oposición, con tribunales idóneos designados mediante mecanismos aleatorios que aseguren ecuanimidad. La modalidad del concurso se prevé también para pasar de la categoría de auxiliar de docencia (JTP o ayudante) a la de profesor (Adjunto, Asociado y Titular), previéndose el ascenso de categorías en el segmento de auxiliares y de profesor Adjunto a Asociado, previa evaluación de desempeño. El régimen docente prevé también la evaluación permanente de desempeño. No se adscribe al sistema denominado de "periodicidad de cátedra", ni tampoco al mecanismo de estabilidad sujeta al ingreso por concurso por única vez y buena evaluación permanente de desempeño. Se adopta el sistema estadounidense por el cual se alcanza estabilidad a partir del segundo concurso ganado y siempre que las evaluaciones periódicas de desempeño sean satisfactorias. Es propósito de la UNRN convocar a los primeros concursos docentes en el último trimestre del año en curso, de manera tal que los listados de docentes para el dictado de las asignaturas del primer año de los programas de docencia de grado y postgrado con los que la Universidad inicia sus actividades, debe ser considerado como la base mínima. En efecto, cabe suponer que a dichos concursos se presentarán aquellos que han dado muestras de interés de participar como docentes, pero también lo harán aquellos que no contaron con información –seguramente los que residen en otras provincias- y, sobretodo, aquellos que no tomarían una decisión de relocalizarse si no mediara una relación laboral de relativa estabilidad, como la que resulta de los concursos docentes. La UNRN no tiene duda alguna que los concursos docentes abiertos y públicos en la universidad estatal son el mejor mecanismo para asegurar la mejor calidad de su plantel docente, obviamente siempre que el sistema tenga garantías de ecuanimidad y transparencia, lo que no necesariamente ha ocurrido en el sistema en las últimas décadas. Por ello, a fin de lograr estos criterios, el régimen de carrera académica, y más específicamente los procedimientos de concurso permiten mediante un proceso aleatorio de selección de miembros del Jurado, impedir que los concursos estén “maniatados” y que tengan un resultado predeterminado. 52 Proyecto Institucional de Universidad Nacional de Río Negro Parte general CAPÍTULO 5. RÉGIMEN DE ALUMNOS Y POLÍTICA DE INGRESO A LA UNIVERSIDAD 5.1. Consideraciones generales Las consideraciones que se incluyen en este punto se sustentan tanto en los inalienables derechos, cuanto en las obligaciones que imprescindiblemente deben asumir los estudiantes universitarios. La Universidad se propone ser abierta a todos quienes estén dispuestos a hacer el esfuerzo de aprender estudiando, sobre la base de los principios de libertad, justicia e igualdad que hacen que, para poder hacer uso de un derecho, es imprescindible dar cumplimiento a las obligaciones que le son inherentes. En el marco de sus derechos y obligaciones y a partir de su decisión, el alumno se convierte en miembro responsable de la comunidad universitaria, involucrándose y participando activamente en su formación, en el marco de las reglamentaciones y ordenanzas de la institución. La Universidad asegurará a sus alumnos una educación integral, es decir, que brinde un correcto conocimiento que armonice la formación sistemática de la disciplina elegida con un desarrollo humanístico y cultural e integrado al mundo. La UNRN considera a su alumno como el beneficiario de una propuesta educativa de nivel superior que contribuya a su realización, tanto en la excelencia académica y profesional como persona, a fin de consolidar una personalidad madura, libre, sólida en todas sus dimensiones. Asimismo, la UNRN procura que el alumno interactúe con el medio profesional, donde está llamado a vivir plenamente su responsabilidad ciudadana, como líder calificado que aporta a la convivencia democrática y al desarrollo sustentable con equidad. Los criterios de admisión, que han de reconocer el esfuerzo, las aptitudes y la vocación de los candidatos, estarán claramente establecidos y serán apropiados para que los estudiantes tengan una razonable oportunidad de alcanzar un grado o título en el nivel de excelencia implementado por la Universidad. El egresado universitario es el objetivo de toda propuesta de educación universitaria, forma parte de la comunidad y dan sentido al claustro retroalimentando la gestión académica. Por ello, la Universidad se propone mantener una estrecha vinculación con ellos, de modo que puedan aportar su experiencia como estudiantes y como profesionales inmersos en la vida social, donde deben distinguirse por su identificación con los fines de la UNRN. En el Anexo VI se expone el Reglamento de Alumnos que regula lo establecido en el Estatuto Provisorio sobre los derechos y obligaciones de los alumnos de la Universidad y reglamenta el ingreso, la inscripción, la permanencia y la pérdida de la condición de alumno, así como las normas de reincorporación. Los artículos sistematizan en una 53 Proyecto Institucional de Universidad Nacional de Río Negro Parte general normativa procedimientos que sustentan tanto los inalienables derechos de que gozan, cuanto en las obligaciones que imprescindiblemente deben asumir los estudiantes universitarios. Queda claro en el Reglamento de Alumnos que hasta tanto los postulantes a ingresar a la universidad no aprueben los cursos preuniversitarios de ingreso o nivelación y las pruebas respectivas, seguirán siendo aspirantes y no alumnos de la Universidad. 5.2. Articulación entre la Universidad y el nivel medio La UNRN le prestará gran atención a la articulación entre el nivel medio y los estudios universitarios. La evidencia empírica es suficiente para confirmar la hipótesis de que la alta deserción en el primer año de la universidad obedece a múltiples causas, entre las que se destaca el déficit de formación en los estudios secundarios. Concientes de esta situación, la Universidad no adoptará un sistema de ingreso directo o irrestricto, que ha demostrado su inutilidad para corregir los efectos de la inequidad social, sino que aplicará instrumentos de nivelación y fortalecimiento de conocimientos mínimos necesarios para iniciar con éxito los estudios de grado. En primer lugar se aspira a que esta situación deficitaria sea resuelta por políticas universitarias ministeriales a nivel del Estado nacional, de aplicación general y obligatoria, siguiendo alguna experiencia internacional compatible con la cultura y la historia educativa argentina. A partir del inicio de las actividades académicas en el año 2009, la Universidad desarrollará el Programa de Consolidación de Conocimientos y Habilidades Básicas que se detalla más adelante. El Programa de Articulación de los Niveles Medio y Superior que ha puesto en marcha el Ministerio de Educación de la Nación se podrá aplicar cuando las condiciones así lo aconsejen. Las actividades comprendidas el Programa de Ingreso que prevé desarrollar la UNRN tienden a dar respuesta a las necesidades educativas planteadas: reforzar y recuperar conocimientos ya adquiridos, facilitar su fluida utilización y acostumbrarse a la vida universitaria en todos sus aspectos; por lo que deberá ser superado por todo aspirante a ingresar a los cursos universitarios, siendo el mismo obligatorio para todos. En otras palabras, para que la universidad pública pueda cumplir eficientemente su misión quienes ingresan a ella deben poseer un bagaje intelectual mínimo imprescindible, y como el objetivo es ayudar y no limitar, los aspirantes a ingresar tendrán todas las posibilidades y ayudas para alcanzar dicho nivel. Queda claro, sin embargo, que más allá de todas las ayudas y apoyos que se ofrezcan, el alcanzar dicho nivel mínimo imprescindible conlleva una condición inevitable: que el estudiante realice el esfuerzo necesario. Los estudiantes durante la aplicación del Programa de Consolidación de Conocimientos y Habilidades Básicas realizarán prácticas de lectura y escritura, ejercicios de resolución de problemas de matemática y lógica que les permitirá un repaso de distintos 54 Proyecto Institucional de Universidad Nacional de Río Negro Parte general textos y actividades con el objetivo de lograr una transición gradual y armónica entre los estudios preuniversitarios y los universitarios. Los encuentros se desarrollan con profesores-tutores universitarios y se utilizarán materiales ad-hoc. La Universidad ha entendido que la aplicación de este Programa favorecerá también la participación activa de todos los alumnos rionegrinos y de regiones limítrofes, que quieran incorporarse en el quehacer universitario o terciario (ya que el programa está destinado a ambos subsistemas). Con esta misma intención abarcativa, la Universidad aplicará el programa aún en ciudades dónde no ha previsto el desarrollo de sus Sedes (Línea Sur). Se espera, en tanto actividad de articulación, pueda contribuir a la orientación vocacional, fortaleciendo decisiones ya adoptadas o posibilitando oportunas reorientaciones que ayuden a disminuir los niveles de deserción. El objetivo de la Universidad en lo referente a los procesos de enseñanza-aprendizaje es tender a que el alumno realice el mayor esfuerzo posible, que es su obligación, y a que este sea fructífero, que es la obligación de la Universidad. Para ello la Universidad debe crear las condiciones necesarias, y efectuar las evaluaciones pertinentes, para que el alumno domine las siguientes habilidades: (1) posea determinados conocimientos adquiridos, que le permitan asimilar en la mayor proporción posible la enseñanza que se le imparta; (2) sea capaz de aplicar dichos saberes con un adecuado nivel de capacidad y solvencia; (3) esté familiarizado con los procedimientos que habrá de aplicar para ello, es decir, con las metodologías de aprendizaje universitarias que difieren sustancialmente de las de las etapas previas de la educación formal. A ello se suma el hecho de que, aún dentro de la región en que habita, muchas veces deberá alejarse de su lugar de residencia habitual para realizar sus estudios universitarios, lo que también requiere un cierto período de adaptación. 5.3. Programa de Consolidación de Conocimientos y Habilidades Básicas. Objetivos. El Programa de ingreso a la UNRN está destinado a ayudar a superar estas condiciones, tratando de hacer realidad, en la mayor medida posible, la voluntad de que en la educación superior todos tengan las mismas posibilidades. Son objetivos específicos del Programa de Ingreso a la UNRN: Incrementar la tasa de retención estudiantil y minimizar las de desgranamiento y deserción. Nivelar los conocimientos y/o habilidades de los aspirantes en función de los requerimientos necesarios para iniciar los estudios de nivel superior. Mejorar el proceso de integración del aspirante a la Institución. Desarrollar las competencias básicas de lectura y escritura y favorecer el proceso de comprensión de textos para optimizar el proceso de aprendizaje en la Universidad. 55 Proyecto Institucional de Universidad Nacional de Río Negro Parte general Desarrollar las competencias básicas de comprensión de los problemas de lógica y matemáticas. Introducir al estudiante en la vida universitaria poniendo en su conocimiento los fines y objetivos específicos de la UNRN, ofreciendo la información pertinente sobre la organización y administración de la Universidad y orientándolo en las áreas decisivas de cada carrera. Profundizar la articulación de la enseñanza media y universitaria a través de la consideración del desempeño en los exámenes de las materias básicas A fin de dar cumplimiento a los objetivos planteados en un marco de equidad que favorezca la inserción en la Universidad de todos aquellos que deseen continuar estudios superiores, la institución ha diseñado el Programa de Ingreso, denominado Programa de Consolidación de Conocimientos y Habilidades Básicas que prevé diferentes etapas y diversos tipos de apoyos pedagógicos. A lo largo del Programa el alumno afianzará sus conocimientos necesarios para proseguir estudios universitarios y a la información sobre la Universidad y la carrera escogida experiencias con futuros compañeros y docentes de modo paulatinamente a las pautas del nuevo nivel. y habilidades vez recibirá y compartirá de adaptarse El Programa se concentra básicamente en constatar y consolidar conocimiento y habilidades en Lengua y Matemática, y brindar información sobre la vida universitaria. a) Etapas del sistema de ingreso. Como primer paso del Programa de Ingreso, el aspirante debe completar una encuesta sociodemográfica y rendir las evaluaciones previas de Matemática, Comprensión y Producción de Textos. Estas evaluaciones las rinden todos los aspirantes, aquellos que no aprobasen las evaluaciones previas deberán asistir a los cursos del Programa de Ingreso, pero quienes las aprueben sólo deberán participar del Taller de Introducción a la Vida Universitaria y no será necesario que cursen las materias del Programa. El Taller de Introducción a la Vida Universitaria tiene por objetivo orientar al alumno sobre las características de la institución universitaria mediante un Taller que incluirá contenidos tales como la estructura de la universidad, sus funciones, servicios, etc., y que orientará al alumno sobre las características de la institución universitaria. Como se mencionó, aquellos que no aprueben el examen inicial, deberán cursar obligatoriamente durante un mes y medio las asignaturas de Lengua y Matemática, con evaluación de los aprendizajes. Aunque el alumno no apruebe las materias del Programa de Ingreso estará habilitado, no obstante, a cursar las materias del Plan de Estudios en forma condicional (artículo 7 sobre inscripción condicional del Reglamento de Alumnos), pero deberá cursar un Ciclo Remedial, que se dictará en el primer cuatrimestre de cada ciclo lectivo. (b) El curso intensivo de ingreso 56 Proyecto Institucional de Universidad Nacional de Río Negro Parte general 1. El curso de preparación de las materias de Lengua y Matemática se llevará a cabo desde el 15 de Enero al 28 de Febrero con un total de 120 horas de clases. 2. El curso es de asistencia obligatoria y los alumnos deberán cumplir un mínimo de asistencia del 75% de las clases teóricas y de trabajos prácticos. 3. En la última semana del curso se realizará una evaluación obligatoria de los aprendizajes que los alumnos regulares aprobarán con un mínimo de cuatro (4) puntos (artículo 38° del Reglamento de Estudios de la Universidad. Quienes no hayan realizado la evaluación previa y no haya participado del curso preparatorio podrá rendir como libre la evaluación en cuyo caso deberán aprobarla con seis (6) puntos (Aprobado Bueno, según el art. 38° del Reglamento precitado). 4. La Universidad establecerá las fechas de los exámenes recuperatorios para quienes no hayan logrado el puntaje necesario para su aprobación. 5. Todo aquel que aprueba la evaluación de las materias básicas en alguna de las instancias previstas, recibirá un Certificado de Aptitudes Básicas que lo habilitará para inscribirse en la universidad como alumno. 6. La Universidad promocionará mediante convenios con universidades el reconocimiento de este Certificado de Aptitudes Básicas, de modo de facilitar la movilidad de estudiantes que emigran a otras regiones del país para cursar estudios universitarios. 7. Los alumnos que desaprueban alguna materia del curso deberán concurrir al Curso Remedial, cuatrimestral, en la materia que hayan desaprobado. Simultáneamente pueden inscribirse en carácter de alumnos condicionales en asignaturas del primer cuatrimestre, que no podrán rendir hasta tanto hayan aprobando el Curso Remedial. (b) El Curso Remedial El conjunto de las evaluaciones previstas - de conocimiento, competencias y socio demográfico – permitirá al equipo de admisión elaborar un Perfil del Ingresante. Sobre la base de las dificultades medias encontradas en los exámenes de las materias específicas, se ajustarán los programas del Curso Remedial y se diseñarán diversas acciones compensatorias que ofrezcan a los alumnos los apoyos necesarios, entre ellos, la política de becas, orientación vocacional, tutorías, etc La modalidad del Curso de Ingreso no eliminatorio, lo aplican la Universidad Tecnológica Nacional y la Universidad Nacional de la Plata, esta última en algunas Facultades. La UNLP, también aplica el Curso Remedial. La diferencia con el caso de la UNRN es que esa universidad no admite la inscripción condicional, ya que al contar con sistemas de inicio de clases de los primeros años de las carreras tanto en el primer cuatrimestre, como en el segundo, aquellos que hacen el Curso Remedial, si lo superan pueden iniciar el cursado de las asignaturas en el segundo cuatrimestre, lo que no es posible en la UNRN en el estadio de desarrollo en que se encuentra. Por ello se ha optado por el cursado en condición de alumno inscripto condicional. Se supone que el área de orientación vocacional de la universidad asistirá a los postulantes a inscribirse no en todas las asignaturas del plan de estudios, si los magros resultados alcanzados en los exámenes del ingreso lo aconsejaran. 57 Proyecto Institucional de Universidad Nacional de Río Negro Parte general El Curso Remedial se ofrecerá en el primer cuatrimestre y tiene por objetivo nivelar a los alumnos que no aprobaron las evaluaciones del Programa de Ingreso y asegurar los mayores esfuerzos por la retención de los alumnos. Durante el mismo el alumno deberá rendir parciales y un examen final. (d) Contenidos mínimos del Curso intensivo y remedial Matemática Números reales. Funciones. Funciones de proporcionalidad directa e inversa. Funciones lineales, cuadráticas, trigonométricas y logarítmicas. Ecuaciones lineales con una y dos incógnitas. Polinomios. Elementos de probabilidad y estadística. Resolución de problemas Análisis y comprensión de textos Discursos y textos. Concepto y características. Tipos textuales Géneros discursivos. Propiedades: coherencia y cohesión. Micro, macro y superestructura textual. Descripción y narración. El texto expositivo y argumentativo, características funciones, recursos y procedimientos. Conectividad. Los paratextos y la anticipación lectora. El proceso lector. Jerarquización y representación de la información. La producción escrita. Proceso de escritura. Estrategias de producción. La producción universitaria: exámenes, reseñas, informes, monografías, tesinas. Fuentes de información y modos de referencia. Introducción a la vida universitaria Misión y objetivos de la UNRN. Organización de la Universidad y Gobierno. Los Centros de estudiantes. Servicios (Becas, Cultura, Orientación Vocacional, Deportes, entre otros). Oferta académica. Propuesta curricular, características diferenciales. El perfil del egresado buscado. Reglamento de alumnos. Condiciones de regularidad. Derechos y deberes. Programas especiales. Características del conocimiento universitario. (e) Aprovechamiento de la experiencia previa desarrollada por el sistema universitario nacional y el Programa de Articulación del Nivel Medio y el Nivel Superior del Ministerio de Educación. Durante la formulación del Proyecto Institucional se analizaron distintos programas de ingreso de universidades estatales. Entre ellos, se evalúa muy favorablemente el sistema implementado por la Universidad Nacional de la Matanza y el de la Universidad Nacional de Quilmes, instituciones con las que se han celebrado convenios de cooperación académica. Se aprovecharán entonces los contenidos y programas analíticos desarrollados por dichas universidades, para Lengua y Matemática. 58 Proyecto Institucional de Universidad Nacional de Río Negro Parte general Por otra parte, a futuro se implementará el sistema de la UNLM de desarrollo del mismo curso de ingreso en el segundo cuatrimestre del último año del secundario (12 sesiones o clases), o sea ir “hacia atrás”, procurando una efectiva articulación del nivel medio y el superior. Este enfoque también lo considera el Programa Nacional de Articulación del Nivel Medio y Superior del Ministerio de Educación, a través de 9 sesiones que se dictan los días sábados por la mañana en los establecimientos secundarios. Lamentablemente no se ha logrado apoyo a la solicitud de financiamiento de la UNRN y el Ministerio de Educación de la Provincia para aplicar ese Programa entre los meses de setiembre y noviembre del corriente año. No obstante, se han obtenido los materiales de enseñanza, que se utilizarán en el curso intensivo y remedial del ingreso a la UNRN. 5.4. Bienestar Estudiantil La UNRN está comprometida con el principio de igualdad de oportunidades para la prosecución de los estudios universitarios de sus estudiantes y asegurará a éstos la libertad de estudiar un campo del conocimiento dado, de examinar toda la información pertinente, de cuestionar supuestos y de ser guiados por la evidencia que surge de la actividad de investigación. En ello, se gestionarán diversos programas y actividades a los efectos de asegurar la atención de las particularidades culturales y sociales de los estudiantes, en pos de la responsabilidad asumida para su graduación calificada. Como estrategia inicial y de manera continua se prevé la gestión de un sistema de becas de apoyo económico y social propio de la Universidad que garantice la igualdad de oportunidades y posibilidades que coadyuve a los sistemas provinciales y nacionales de becas destinados a estudiantes universitarios. La Universidad entiende que la formación universitaria no se reduce a la adquisición de los contenidos de una disciplina, sino también, en un sentido práctico, a la incorporación de criterios de autoridad, formas de presentación personal, rasgos de carácter, etc. Por ello se considerarán especialmente las propuestas y emprendimientos provenientes de los estudiantes, así como se les destinarán espacios para la recreación y servicios básicos. Se prevé una política expresa de relacionamiento con estudiantes de otras universidades, incluídas las extranjeras, adoptando para ello los régimenes de promoción de la universidad argentina en el exterior que brinda el Ministerio de Educación de la Nación. En el marco de la formulación del proyecto institucional, se llevó a cabo una encuesta a los efectos de relevar las áreas de interés prioritario de los estudiantes. El foco de atención giró alrededor de la elección del área de estudio y a las condiciones académicas (horarios de estudio, condición de actividad, etc.). Habida cuenta de estos datos la encuesta permite identificar un perfil social y cultural de los estudiantes que contribuye al diseño de programas iniciales de bienestar de los estudiantes, tales como los siguientes, a título ilustrativo. 59 Proyecto Institucional de Universidad Nacional de Río Negro Parte general Programa: Mejoramiento del bienestar de los estudiantes. a. Administración de las consultas a estudiantes. Evaluación periódica de la situación socio-económica de los estudiantes. b. Becas de ayuda económica. c. Salud de los estudiantes. d. Vivienda estudiantil. e. Transporte estudiantil f. Padres y Madres estudiantes g. Comedor universitario Programa: Vinculación nacional e internacional de los estudiantes. h. Vinculación entre estudiantes universitarios i. Acceso y gestión de Becas j. Difusión y promoción de pasantías k. Tarjeta de descuentos a estudiantes Programa: Promoción y apoyo de emprendimientos estudiantiles. l. Apoyo a actividades propuestas por los estudiantes. m. Cooperativas y microemprendimientos de los estudiantes n. Asesoramiento en la gestión de asuntos estudiantiles Programa: Servicios a estudiantes. o. Centro de edición y fotocopiado p. Apoyo a la adquisición de libros q. Administración del acceso a correo electrónico e Internet r. Servicio de información a estudiantes vía correo electrónico Programa: Recreación universitaria s. Desarrollo de espacios de esparcimiento t. Deporte universitario. Programa: Promoción de los estudios universitarios. u. Información sobre la oferta de la Universidad v. Orientación vocacional 60 Proyecto Institucional de Universidad Nacional de Río Negro Parte general CAPITULO 6. POLÍTICA DE INVESTIGACIÓN, DESARROLLO Y TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA 6.1. El papel de la investigación en la UNRN La UNRN asume como principio constitutivo el carácter central que tiene el conocimiento avanzado en las sociedades modernas y entiende que las instituciones de educación superior tienen que asumir un rol central, aunque no exclusivo, en la tarea de producción, decantamiento, conservación y difusión del conocimiento socialmente imprescindible para garantizar el bienestar y la participación democrática de los ciudadanos en las nuevas condiciones de articulación local, regional y nacional al proceso de globalización cultural y económica iniciado en el último tercio del siglo veinte. La UNRN, en su condición de universidad innovadora y emprendedora, ha definido el rol de la investigación como práctica de sus miembros y como dimensión de su quehacer institucional. La investigación cumple un papel decisivo tanto para la producción de conocimientos básicos y aplicados, como para la docencia y la extensión. La articulación entre la investigación y la docencia es objeto de atención y tratamiento adecuado en el diseño institucional y en la programación académica y está orientada a superar la distinción entre teoricismo y pragmatismo replanteando su rol en el contexto de la sociedad de la información y el conocimiento. La investigación es una función propia de las instituciones universitarias y, junto con la docencia y la extensión, tiene un tratamiento destacado en la organización institucional y en la práctica de los docentes, las autoridades y los estudiantes que integran la institución. Es así que el peso relativo de la investigación como función asociada a la docencia encuentra un espacio orgánico y programático en los Institutos de Investigación y los Departamentos Disciplinarios, a través de los programas y proyectos de investigación, desarrollo e innovación (I+D+I) que promoverá la institución. Presupuesto para I+D+I, protección de los derechos de propiedad intelectual e industrial, convenios y contratos de I+D+I, participación en concursos de proyectos a nivel nacional (FONCYT/FONTAR) e internacional (UE) y publicaciones científicas serán los indicadores de eficiencia de esta actividad que se nutrirá participando en el sistema científico tecnológico nacional a través de los programas de Incentivos a la Investigación, en las instancias promocionales de la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica, la radicación de investigadores del CONICET y toda la gama de convenios de cooperación nacional e internacional que se establezcan con organismos estatales y privados dedicados a la promoción científica y tecnológica. El enfoque de la asociatividad cobra gran importancia en materia de I+D+I. En ese marco el Estatuto prevé la participación de organismos científicos y tecnológicos en los órganos colegiados de gobierno, quebrando la tradición del sistema universitario estatal argentino de incluir en dichos órganos a solamente los denominados claustros universitarios. Concretamente, en los Consejos de Programación y Gestión Estratégica, y de Investigación, Desarrollo y Transferencia de Tecnología, se prevé la participación, 61 Proyecto Institucional de Universidad Nacional de Río Negro Parte general con voz y voto, de organismos científicos y tecnológicos nacionales y provinciales, tales como CONICET, INTA, INTI, CIATI, CNEA e INVAP SE. La UNRN no desaprovechará las oportunidades que ofrece la estructura del INTA en la Patagonia Norte, con sus estaciones experimentales Bariloche, Alto Valle y Valle Inferior. Más aún se comparte la variante de las unidades integradas INTA/Universidades que tienen lugar en Pergamino y Balcarce. La UNRN desarrollará acciones de desarrollo y transferencia de tecnologías en el área de alimentos, en forma asociada con el INTI y el CIATI. La UNRN desarrollará acciones conjuntas con INVAP y el Centro Atómico Bariloche. Estas referencias incluyen también la asociatividad con el CONICET y su red de unidades ejecutoras, la cercanía con el CENPAT en el litoral marítimo y con el INIBIOMA en la región andina. En este enfoque la UNRN ha firmado convenios con INTI, CIATI e INVAP SE, y están en proceso de firma convenios con INTA y CNEA. La relación con el CONICET es clave en esta estrategia asociativa. En tan solo 5 meses de existencia, la Universidad ha creado el Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio -IIDYPCA- , a cuyo cargo se ha designado a la Dra. Claudia Briones, Investigadora Independiente del CONICET. Se está planteando el cambio de lugar de trabajo de seis (investigadores) y cuatro (4) becarios, en el marco de la Resolución CONICET D.N. Nº 1.683. El Campus de la Sede San Carlos de Bariloche se desarrollará en los terrenos contigüos al Instituto Balseiro/Centro Atómico Bariloche, a los predios de la Subsecretaría de Ciencia y Tecnología de la Provincia de Río Negro, donde desarrolla actividades la Universidad Nacional del Comahue a través de un Centro de Piscicultura y próximamente la localización del INIBIOMA (CONICET/UNCo), previéndose espacio físico para la radiación de empresas de base tecnológica, y contribuyendo al desarrollo de una "Ciudad Universitaria, Científico Tecnológica" El desafío que enfrenta la UNRN es, como el de toda nueva institución de educación superior, el de superar la antinomia entre universidad humboldtiana versus universidad profesionista estableciendo un vínculo novedoso entre la investigación y la docencia que evite consagrar el estereotipo de investigador de gabinete como opuesto e irreductible al de docente práctico, profesionista y exclusivamente atento a las demandas del estado, la sociedad y el mercado. En tal sentido se promoverá un perfil de investigador y de profesionista que, sin desconocer las demandas sociales, sea portador de los valores universitarios asociados al conocimiento avanzado, la honestidad intelectual y la regulación ética de los saberes científicos y tecnológicos incorporando valores orientados al respeto de los derechos humanos, el equilibrio ecológico y la participación ciudadana. El ámbito de confluencia de la investigación que innova y renueva los programas de conocimiento y las prácticas profesionales que aplican y difunden las consecuencias y soluciones prácticas que se derivan de los saberes avanzados encuentran un espacio de articulación entre la ciencia teórica y aplicada en los ejercicios de “resolución de problemas” y “estudios de casos” que serán incorporados como un criterio académico para la evaluación de los docentes y sus programas de investigación y concursos. 62 Proyecto Institucional de Universidad Nacional de Río Negro Parte general Esta perspectiva impacta en lo académico a través de la programación de una carrera académica que distingue claramente entre el docente investigador de tiempo completo regulado por su acceso a la cátedra y su participación en programas de investigación y el docente profesionista que participa de la enseñanza con dedicaciones parciales y es valorado por su experiencia como experto que aporta el conocimiento práctico del profesional integrado al mercado laboral. En el Anexo VII se presenta el Reglamento de Investigación de la Universidad, que contempla normas sobre la administración y formas de organización de la universidad, en particular los requisitos para la constitución de los Institutos de Investigación. También se prevé el sistema de financiamiento y evaluación de proyectos, tanto ex ante como ex post, y las calificaciones de las iniciativas. La UNRN utilizará el sistema de evaluación por partes, y más específicamente se indica que 2/3 de los evaluadores de proyectos deberán ser externos a la Universidad. Si bien no se prevé una carrera del investigador, tipo Universidad Nacional de Rosario, paralela al sistema de categorías docentes, la Universidad promoverá la categorización de sus docentes investigadores en los sistemas nacionales: régimen de incentivos a los docentes investigadores de la SPU y carrera del investigador científico del CONICET. 6.2. Investigación y formación de postgrado Este es también el contexto en el que la UNRN entiende pertinente definir su política de posgrados. En la región patagónica los estudios de posgrado carecen de los niveles de antigüedad y expansión que tienen en otras latitudes y, si consideramos el conjunto del sistema universitario argentino, su difusión y cobertura es aún relativa e incipiente. En nuestro país los estudios de postgrado, además de su carácter de novedosos presentan un panorama inorgánico en términos de la coherencia de su oferta y falta de homogeneidad de la calidad académica y científica de sus programas. La tarea sistemática y persistente de la CONEAU como agencia acreditadora ha comenzado a proveer información para evaluar la calidad de la oferta y permite orientar políticas de convenios para facilitar la tarea de instituciones que, como la UNRN, necesiten establecer acuerdos orientados a la capacitación de sus plantas docentes y la implantación de programas de formación profesional y de desarrollo científico y tecnológico que precisan de impulsos externos iniciales y sostenidos para generar fuerzas endógenas. La UNRN no puede programar su política de posgrados pensando en la evolución pausada de un grado que, al madurar, reclame estudios cuaternarios. La región ya cuenta con docentes y profesionales que solicitan estudios de postgrado y el sistema universitario argentino dispone de un padrón de excelencia que informa sobre la calidad de la oferta de programas de especialización, maestría y doctorado adecuadamente acreditados y en disposición para establecer convenios que potencien a la institución e impacten como servicio de educación superior en la región sin necesidad de esperar el desarrollo y la maduración de los estudios de grado de la universidad naciente. La innovación por introducción de conocimientos y capacitación científica y profesional a través de los estudios de postgrado a convenir con las universidades del sistema 63 Proyecto Institucional de Universidad Nacional de Río Negro Parte general nacional e internacional es, entonces, un componente importante en el diseño institucional de la Universidad. En el corto plazo se priorizará el desarrollo del los posgrados por convenios con instituciones del sistema, buscando implantar y actualizar conocimientos avanzados a nivel local y regional. Estos convenios podrán contemplar la cotitulación o titulación conjunta entre universidades. En el mediano y largo plazo, está claro que la institución buscará autosustentarse garantizando que sus carreras troncales cubran los niveles de grado y posgrado, sin abandonar la política de mantener convenios de investigación y formación académica a nivel cuaternario con todos los centros de excelencia, nacionales e internacionales, que estén a su alcance. La articulación interna entre la investigación y el postgrado encuentra un espacio privilegiado en los temas de tesis que trabajen sus alumnos. El necesario equilibrio que debe lograrse entre la planificación de la investigación científica y la libertad de elección de temas de investigación plantea la necesidad de prever los espacios institucionales de articulación entre ambas, por eso las áreas institucionales de investigación y postgrado tenderán a su coordinación. En el AnexoVIII se presenta el Reglamento de Postgrados. Es muy importante para un buen desarrollo del sistema de postgrados de la Universidad establecer normas claras que aseguren una formación de alta calidad. Ello explica que este reglamento aborde temas como la obligatoriedad de cada postgrado de contar con un Coordinador responsable, una Comisión Académica con participación de expertos externos a la Universidad, así como normas sobre la dirección de las tesis. Por otro lado el reglamento adopta la normativa nacional sobre la tipología de programas: Especializaciones, Maestrías y Doctorados, y determina para cada una de ellas normas específicas. A estos efectos se ha seguido el enfoque de la Universidad Nacional de la Plata. 64 Proyecto Institucional de Universidad Nacional de Río Negro Parte general CAPITULO 7. POLÍTICA DE EXTENSIÓN 7.1 Perspectiva general En el transcurso del proceso de adaptación mundial de la universidad a las nuevas demandas sociales que se fueron produciendo, va cobrando forma un cambio fundamental en la comprensión del sentido del “hacer universitario”: de ocuparse del conocimiento se pasa, progresivamente, a ocuparse del conocimiento y la cultura, sobre todo de la cultura regional. Una de las consecuencias más significativas de esta transformación se encuentra en las diferencias esenciales que hay entre cultura y conocimiento, pues mientras en éste en general los nuevos hallazgos suelen sustituir a los precedentes, en la cultura los nuevos hechos se suman a los existentes y los enriquecen. En esto se observan las muy diferentes velocidades de cambio de una y otro, lo que plantea a la Universidad, que debe sincronizarse con ambas, un problema no menor: debe acompañar los rápidos cambios del conocimiento, al menos en muchas áreas, y los lentos procesos evolutivos de las culturas, sin descuidar a ninguno si quiere cumplir bien su cometido. La política de extensión de la UNRN se ocupará de este vínculo a través de la gestión de una serie de actividades diversas: difusión cultural, transferencia de conocimientos, servicios, generación de conocimientos y recursos humanos específicos, interacción con el sector productivo, etc.; todas ellas vinculadas entre sí por el objetivo unificador de poner a disposición y al servicio de la sociedad y de sus habitantes el bagaje cultural que la universidad posee. La política de Extensión tendrá por meta mantener a la Universidad en constante comunicación e interacción con su medio. Este vínculo es, a la vez, un compromiso ineludible y un desafío permanente. La producción de conocimiento, de saberes y respuesta a las diversas necesidades se construye en una tarea conjunta entre la Universidad y las distintas organizaciones sociales con las que se relaciona. La Extensión Universitaria será el ámbito de promoción, gestión y acompañamiento de estos vínculos. La política de extensión de la UNRN tiene como fin: i. Aportar a la calidad de vida de la comunidad, generando espacios de reflexión, información y diálogo en torno a la definición de objetivos, reconocimiento de los problemas comunes y la definición de prioridades. ii. Generar y transferir conocimientos vinculados a las características propias de cada realidad, de manera que aporten a su evolución positiva. iii. Difundir, relacionar y ayudar a comprender las diversas manifestaciones de la cultura en el ámbito universitario, generadas en las diversas comunidades y sectores sociales con los que se relaciona, conjugando el saber popular con el saber académico para conformar el saber a secas y aportar así a la cultura general. iv. Integrar a la Universidad con el resto de la sociedad, en el proceso de conocimiento, comprensión, concertación, decisión y construcción del tejido social, y de la plataforma ambiental y económica en la que se asienta la región a la que pertenece. v. Implementar acciones sustentadas en el reconocimiento de la importancia de la 65 Proyecto Institucional de Universidad Nacional de Río Negro Parte general preservación del medio ambiente y la atención de los recursos naturales, el hábitat y la cultura. vi. Consolidar el reconocimiento de la Universidad como asesora de los sectores públicos (municipal, provincial y nacional) y del sector privado, como soporte fundamental de su desarrollo. vii. Desarrollar actividades de actualización y perfeccionamiento docente así como actividades de asesoramiento institucional a los distintos niveles del sistema educativo. viii.Desarrollar políticas de consolidación de las relaciones de la educación superior con los sistemas socioeconómico y productivo, particularmente con el mundo del trabajo. ix. Canalizar las demandas de la sociedad como articuladoras de la extensión con la investigación y la docencia, tomándolas como orientación de actividades de investigación (prioridades, recursos, crecimiento de masa crítica) y de producción de incorporaciones y reformas curriculares o metodológicas necesarias para los nuevos contextos. x. Promover programas de capacitación orientados a la gestión y desarrollo de proyectos de extensión y a la formación de los recursos humanos que demande el proceso de desarrollo de la comunidad en sus diversos sectores. xi. Reconocer y jerarquizar académicamente a la práctica extensionista como parte inescindible de la formación y de la actividad universitaria. Para la consecución de los objetivos señalados, la política de extensión de la UNRN comprende el diseño de programas y actividades en las siguientes áreas: i. Sociocultural: se refiere a todo lo que es relación con el medio y la comunidad, por citar algunas: concursos de pinturas, exposiciones, talleres, apoyo a coros, charlas científicas a escuelas, presentaciones de libros y cosas similares, obras de teatro, enseñanza de idiomas. ii. Universidad para la tercera edad: actividades académicas y culturales destinadas a adultos mayores. iii. Derechos humanos. iv. Transferencia de conocimientos y servicios: actividades de transferencia al entorno extrainstitucional de los conocimientos técnicos y experiencias de todo tipo acumulados por la Universidad, provisión de servicios al estado (educativos y de consultoría), provisión de infraestructura, servicios de salud, biblioteca, educación virtual, evaluación de impacto ambiental, propiedad intelectual. v. Apoyo a municipios: líneas de extensión prioritaria en la relación con los municipios de la región, la definen las sedes en su vínculos con concejos municipales y productores/ asociaciones/ cooperadoras. vi. Vinculación con los graduados. vii. Relaciones Internacionales. 7.2. La organización de la extensión en la UNRN Por intermedio de la unidad a cargo de Extensión, dependiente de la Secretaría de Docencia, Extensión y Vida Estudiantil, la UNRN se vincula con la sociedad y se convierte en protagonista de los cambios en la región. Es propuesta de base la organización institucional que esta vinculación sea de ida y vuelta por lo que las 66 Proyecto Institucional de Universidad Nacional de Río Negro Parte general acciones que se constituyan deben tener este carácter. Esto implica un espacio de diálogo e interacción socio-cultural en el que el conocimiento se recrea y modifica en su articulación con la sociedad. Como integrante de una institución de producción y divulgación de conocimientos la Extensión Universitaria debe proponer que haya una distribución y apropiación pública del mismo que de lugar a una sociedad más igualitaria. Como parte de un organismo integrante de la comunidad, la extensión debe habilitar los canales que posibiliten una institución que aprende de la sociedad y por lo tanto asegura una producción más democrática del conocimiento. La organización de Extensión de la UNRN tendrá un rol activo en la interacción entre la institución y la comunidad de manera de fortalecer el desarrollo regional de acuerdo a las necesidades sentidas de quienes la integran. Basará sus líneas estratégicas de acción en una mirada sustentada en el desarrollo local que posibilite la participación protagónica de las comunidades en la definición y en la gestión de programas, proyectos y acciones de extensión. La mirada de desarrollo local motivará a la organización a impulsar procesos de diagnóstico y planificación estratégica local y regional que involucren a la UNRN como actor y protagonista de los mismos. Implicará además constituir acciones de trabajo con las representaciones públicas y privadas de los actores de la comunidad (Sindicatos, Instituciones y Organismos públicos, ONGs, Cámaras, etc.) Es política de la unidad de extensión universitaria construir prioritariamente procesos que favorezcan a aquellos sectores más desfavorecidos u olvidados con la convicción que es la manera de construir una sociedad mejor para todos y todas. Desde esta mirada se pondrá énfasis en: - aquellos lugares geográficos que estando en la zona de influencia de la UNRN no haya actividad de docencia de grao y posgrado, aquellos sectores vulnerables que necesitan que la producción de conocimiento y acciones de extensión contribuyan a mejorar su calidad de vida, sectores productivos que no son habitualmente apoyados por organismos públicos o privados, organizaciones de base de inserción en las comunidades que promueven mejoras en la calidad de vida o en la defensa de derechos. comunidades rurales vulnerables que necesitan acciones para mejorar su producción o su calidad de vida (alimentación, comunicación, salud, etc.), minorías afectadas en sus derechos fundamentales, y comunidades de pueblos originarios La interacción con la comunidad necesita de instrumentos adecuados para viabilizarlos. Entre otros posibles se proponen: - Centros de escucha: son espacios que habilitará la organización para escuchar las necesidades de las comunidades y definir a través de estas líneas de acción. Cada centro se constituirá a iniciativa de la organización o de una determinada comunidad. En principio basta que en el mismo estén representadas distintas partes de la comunidad. 67 Proyecto Institucional de Universidad Nacional de Río Negro Parte general - Consejos consultivos para la extensión universitaria que se constituirán en cada Sede y Subsede de la universidad y en la que estarán representados los distintos estamentos de la misma y de instituciones u organizaciones de la comunidad La incorporación del saber popular En su política de poner de manifiesto en la sociedad la producción de conocimientos como una construcción social la organización de extensión propondrá acciones para la recuperación, sistematización y reconocimiento de saberes populares que se encuentran en el seno de la comunidad. En este mismo orden se propone analizar funciones y acciones que llevan adelante miembros de la comunidad en beneficio de la misma, en orden a certificar y especializar su trabajo dándole reconocimiento social y académico. Asociatividad y Constitución de redes Las propuestas de extensión deben necesariamente contemplar la asociación con instituciones, organismos y organizaciones públicas y privadas en la totalidad o en algún tramo del proceso de desarrollo de acciones (financiación, desarrollo, evaluación, sistematización etc.). Es función de la organización impulsar convenios de alianza, asociación, adhesión. También se propiciará la participación en redes temáticas y geográficas. Modos de intervención La organización motivará procesos de extensión que involucran al personal docente, no docente y alumnos de la UNRN desde sus diferentes lugares de actuación. Para ello es necesario reconocer y jerarquizar académicamente a la práctica extensionista como componente sustancial de la formación y de la actividad universitaria. Es, entonces, importante incorporar la práctica Extensionista a la currícula de grado. Se diseñarán diferentes instrumentos entre los que podemos mencionar programas, proyectos, acciones dependiendo de la complejidad y el alcance de cada uno. En forma adicional se propondrá el desarrollo de un Observatorio Económico y Social con el fin de posibilitar la obtención de información cualitativa y cuantitativa sobre el contexto social y económico de la región. El mismo apunta principalmente a la detección y medición de necesidades de los actores sociales que viven en la región, procurando obtener estadísticas comparables en el tiempo sobre distintos aspectos de interés para la comunidad y su consistencia con los factores de los que la sociedad dispone. Más allá de la necesidad de formular convenios de asociación con actores públicos y privados es de fundamental importancia para el desarrollo de la propuesta de la organización que disponga de un presupuesto propio que de continuidad a sus líneas de trabajo. Formación y Capacitación en extensión Las actividades de extensión cuentan con la participación de personal y alumnos de la universidad. Conceptualmente cada uno de ellos es un potencial extensionista y por lo 68 Proyecto Institucional de Universidad Nacional de Río Negro Parte general tanto es necesario formarlos en esta actividad y construir conocimiento específico referido a la temática. La secretaría de extensión conformará un espacio de formal de capacitación y formación para extensionistas. Las actividades de extensión con los alumnos La organización de extensión contribuirá para que los alumnos en general y en particular los más vulnerables o desfavorecidos tengan la oportunidad de un rendimiento académico que les posibilite alcanzar sus propósitos. Para ello aportará acciones en vistas a: Mejorar la calidad educativa de los potenciales ingresantes a la universidad, Constituir centros de atención de niños para estudiantes padres y madres Habilitar espacios de comedor universitario Favorecer espacios de prevención y atención de la salud Dar lugar a espacios deportivos y artísticos El Trabajo Social Obligatorio (TSO) Será de vital importancia en la organización de extensión universitaria, la organización del TSO que deberán desarrollar los alumnos de carreras de grado de ciclo largo para graduarse. Se supone que el TSO se enmarca en la política y estrategias de extensión cuyos lineamientos generales se han desarrollado en este apartado. Este Programa tendrá carácter permanente y estará destinado a dar cumplimiento a las normas estatutarias que alientan la vinculación de la UNRN con la sociedad regional y a dar forma a la participación de los miembros de la comunidad universitaria. El Programa contará con recursos propios que resulten de la asignación de fondos previstos por el presupuesto regular de la UNRN, más aquellos que se obtengan por gestiones ante organismos públicos de los niveles nacional, provincial o municipales, instituciones o empresas y donaciones de particulares siempre que estas últimas estén en línea con los objetivos estatutarios. Anualmente se llamará a concurso para la realización de actividades a cubrir con los fondos precitados. A esos efectos la convocatoria se efectuará según lo resuelva la Secretaria de Docencia, Extensión y Vida Estudiantil, como así también la propuesta de jurado a aprobar por el rectorado. Dicho jurado deberá incluir actores externos en una proporción mayoritaria. Adicionalmente las unidades académicas podrán llevar acabo actividades en el marco del Programa, que no requieran de financiamiento para su ejecución o que cuenten con fondos externos que aseguren su puesta en marcha, desarrollo y finalización. En tal caso, igualmente corresponderá la evaluación en las condiciones previstas en el párrafo previo. A los fines de evitar el exceso de demora en el tiempo de respuesta a la comunidad, con motivo de la problemática planteada para ser atendida a través de este Programa, el Rectorado podrá disponer de una convocatoria adicional de evaluación. 69 Proyecto Institucional de Universidad Nacional de Río Negro Parte general En el caso de actividades que los docentes lleven a cabo junto con sus alumnos y que puedan ser encuadradas dentro del Programa, como por ejemplo practicas profesionales, las mismas se deberán desarrollar en cuerdo con la población objeto y la participación de la misma, de forma tal que los receptores del servicio universitario crezcan en ciudadanía, además de resultar receptores activos del servicio universitario. Cuando se trate de poblaciones indígenas o pueblos originarios se deberán adoptar todos los protocolos surgidos de las normas nacionales y provinciales en vigencia. 70 Proyecto Institucional de Universidad Nacional de Río Negro Parte general CAPITULO 8. SISTEMA DE GESTIÓN Y PROGRAMACIÓN 8.1. Sistema de gestión estratégica y administrativa Para el desarrollo de los sistemas de gestión estratégica y administrativa la UNRN ha firmado un convenio de asistencia con la Universidad Abierta Interamericana (UAI). El convenio prevé la transferencia de “know how”: conocimientos expertos y competencias especiales y de servicios, la provisión del software correspondiente y la capacitación del personal para ejecutar dichas tareas, La UAI brindará asistencia y asesoramiento para el desarrollo e implementación de los sistemas de gestión académica y administrativa con criterios de calidad en lo atinente a: información presupuestaria, administración y gestión de recursos humanos docentes, de personal de apoyo y de estudiantes, implementación de tablero de comando, soporte para la infraestructura informática de la UNRN. El Tablero de Comando ayudará a definir la estrategia de la Institución y vinculará esta estrategia con las acciones a desarrollar, engloba a toda la UNRN, al Rectorado y a todas las Sedes de la Universidad, es una herramienta de gestión analítica orientada a mejorar el rendimiento de toda la organización. 8.2. Funciones de Gestión y Programación Las principales funciones son las siguientes: - Ejercer la Secretaría del Consejo de Programación y Gestión Estratégica de la Universidad. Asesorar en reglamentaciones y disposiciones vigentes, en los asuntos de su incumbencia, a los miembros de la Asamblea Universitaria, del Consejo de Programación y Gestión Estratégica, y a las autoridades de la Universidad. Entender en las estrategias de desarrollo de la Universidad, las metas plurianuales y el plan operativo anual con los resultados esperados. Entender en todo lo relativo al estudio, programación, ejecución y control de la política económico-financiera y presupuestaria de la Universidad. Entender en la gestión económico-financiera y patrimonial de la Universidad. Coordinar la actividad económico-financiera del Rectorado con las Sedes de la Universidad. Entender en la elaboración de los proyectos de reglamentaciones y resoluciones del área. Entender en los estudios, elaboración y proposición de las políticas y normas vinculadas con la administración de personal. Entender en la elaboración del régimen laboral y de retribuciones del personal de la Universidad, en concordancia con la legislación nacional vigente. Entender en el mejoramiento de la organización administrativa de la Universidad. Intervenir en las responsabilidades vinculadas con las funciones de contador y tesorero de la Universidad. Supervisar la gestión económico-financiera del Rectorado. 71 Proyecto Institucional de Universidad Nacional de Río Negro Parte general - Intervenir en los asuntos relacionados con la venta, adquisición, locación y demás contratos de la Universidad. Entender en el servicio administrativo contable de la Universidad. Intervenir en los asuntos económico-financieros cuya resolución definitiva compete al Rectorado, como así también en todos los que se sometan a su estudio. Entender en el diseño de una política de informatización de la gestión de la Universidad y en la administración de las actividades derivadas. Entender en la liquidación de sueldos del personal de la Universidad y emitir los mandamientos de pagos respectivos. Entender en la contratación de seguros sobre los bienes de la Universidad. Entender en el diseño, ejecución y administración de la planta física de la Universidad, así como de los servicios generales. 8.3. Sistema Administrativo De acuerdo a lo estipulado por el Artículo 8 del Estatuto Provisorio: “La Universidad Nacional de Río Negro se organiza bajo una modalidad de Sedes Universitarias, en respuesta a las necesidades de educación, investigación y extensión universitaria de las regiones que conforman el territorio provincial rionegrino, con base en los principios de conducción centralizada y operación descentralizada a nivel de cada Sede. Le corresponde a cada Sede el desarrollo de actividades académicas atendiendo prioritariamente las necesidades de la región. El sistema de administración a adoptar por la UNRN está basado en: - - - Una conducción centralizada, con operación descentralizada a nivel de cada Sede. Al ser una Universidad de alcance regional en todo el ámbito de la Provincia de Río Negro implica la necesidad de contar con una administración ágil y eficiente que, respetando las obligaciones de la ley, posibilite estar a la altura de las demandas y exigencias del presente. En este sentido, y siendo una Universidad nueva, aspira a contar con los recursos materiales y humanos que le permitan desarrollarse según sus enunciados, siendo los aspectos referidos a los recursos humanos y al área informática de fundamental importancia. Las funciones básicas de la administración académica y lo referido a la gestión económico-financiera, presupuestaria y contable serán desarrolladas por el Personal de Apoyo Técnico y Administrativo (No Docente) de la Universidad; otras funciones la UNRN determinará en cada caso si serán desarrolladas por Personal de la Universidad o se cumplirán a través terceros mediante contratos específicos, como por ejemplo la limpieza, la seguridad, el mantenimiento, el transporte, etc. Es intención de la Universidad contar con un sistema informático que evite el expediente en papel. Se desarrollará un Sistema de Manejo y Seguimiento de Expediente, como así también el que permite el uso de la firma electrónica. Se procederá a trabajar coordinadamente con el SISTEMA SIU (Sistema de Información Universitaria) en el desarrollo y puesta en marcha de las herramientas informáticas consideradas necesarias para cumplir con las pautas de eficiencia administrativa mencionadas y lograr los objetivos de descentralización administrativa de las Sedes de la Universidad. 72 Proyecto Institucional de Universidad Nacional de Río Negro Parte general - En una primera etapa, que se cumplirá durante el segundo semestre del año 2008, se definirán las cuestiones referidas a la infraestructura inicial de la Red, la conectividad y los servicios que sobre la misma se instalarán. En una segunda etapa, que se iniciará también en el segundo semestre del año 2008 y se completará en el año 2009, se trabajará en la capacitación y/o implementación de los sistemas fundamentales de administración de la Universidad, los que en la actualidad son utilizados por la casi totalidad de las universidades nacionales: a) SIU-Pilagá, es el resultado de la reingeniería del sistema presupuestario económico financiero y contable SIU-Comechingones. Es un sistema de gestión que trabaja de manera integrada. Brinda a las Universidades Nacionales una herramienta apta para realizar en forma integrada la gestión presupuestaria, la ejecución del gasto y de recaudación. b) SIU-Guaraní, es un sistema de gestión académica que registra y administra todas las actividades académicas de la universidad, desde que los alumnos ingresan como aspirantes hasta que obtienen el diploma. Fue concebido para administrar la gestión de alumnos en forma segura, con la finalidad de obtener información consistente para los niveles operativos y directivos. c) SIU-Pampa, es un sistema que lleva adelante la gestión de personal de manera integrada. Fue concebido a partir de la idea de que la administración de los recursos humanos es un tema de máxima importancia, puesto que es un recurso crítico y fundamental para llevar adelante la organización. El sistema está diseñado para mantener actualizado el legajo único del empleado y sobre esta base poder obtener información útil y consistente para toda la organización. d) SIU-Wichi, es un sistema de soporte para la toma de decisiones y la provisión de información detallada para distintos sectores de la Universidad, a través de una interfaz Web. e) SIU-Araucano, es un sistema de información estadística de alumnos de carreras de grado y postgrado para las universidades públicas y privadas argentinas. El sistema permite informar estadísticas de ingreso, regularidad y egreso de los estudiantes. Además, procesa las cifras de la oferta educativa, como las cantidades de alumnos por materia, materias aprobadas por alumno, materias ofertadas o la antigüedad de los alumnos. f) SIU-Data Warehouse, permite la conversión de datos de una institución en información valiosa, generando una base sólida para la toma de decisiones. Con estas herramientas se pueden analizar los datos generados a través de los sistemas de gestión como el presupuesto, los recursos humanos de la institución y los servicios básicos, entre otros. 8.4. Esquema Funcional Básico del Sistema Administrativo El esquema de funcionamiento básico del sistema administrativo se asienta en una variada cantidad de tareas y actividades que llevan adelante las distintas áreas del Rectorado y de las Sedes de la Universidad. A título de ejemplo mencionamos a continuación algunas que son propias del área económico-financiera: - Área de Tesorería: 1) Entender en todo lo referido a los ingresos provenientes del Tesoro Nacional y demás recursos de la Universidad; 2) Gestionar ante la Tesorería General de la Nación el cobro de las remesas de fondos, ingresando dichos fondos 73 Proyecto Institucional de Universidad Nacional de Río Negro Parte general en las cuentas bancarias abiertas al efecto; 3) Ser responsable de las órdenes de pago emitidas a favor de proveedores y contratistas, becas, sueldos y gastos varios; 4) Ser responsable del cumplimiento de las normas de retenciones impositivas y provisionales; 5) Tener a su cargo el registro de los movimientos de fondos de la Universidad, y llevar el registro, la guarda y la custodia de valores, garantías, etc.; 6) Efectuar el pago de las retenciones provisionales y otras retenciones del sistema de haberes; 7) Efectuar el pago de haberes al personal de la Universidad; 8) Efectuar la rendición de los expedientes de haberes; 9) Intervenir en lo relativo a la apertura y cierre de cuentas bancarias de la Universidad; 10) Llevar un archivo de todos los convenios y resoluciones del Rectorado que autoricen recaudaciones y su reinversión, como así también toda documentación bancaria y liquidaciones cobradas. - Área de Compras y Licitaciones: 1) Intervenir en la preparación y fiscalización de contrataciones en todo el ámbito de la Universidad; 2) Intervenir en la preparación y fiscalización de la contratación de obra pública de la Universidad en coordinación con el Área de Construcciones; 3) Efectuar las publicaciones relacionadas con actos licitatorios y concursos, y el estudio de los requisitos formales de las ofertas según la legislación vigente; 4) Organizar el archivo de información básica sobre registro de proveedores; 5) Intervenir en las compras al exterior y su relación con los organismos pertinentes; 6) Efectuar el registro de los precios testigos; 7) Efectuar las tramitaciones necesarias para la contratación de seguros sobre los bienes de la Universidad. - Área de Construcciones: 1) Entender en todo lo referido a la planificación del crecimiento edilicio y de servicios de la Universidad a corto, mediano y largo plazo; 2) Ocuparse del mantenimiento general de los bienes muebles e inmuebles de la Universidad; 3) Controlar las construcciones que la institución realice; 4) Intervenir en la elaboración de las tareas inherentes a la planificación, coordinación y ejecución de las obras de construcción en las diferentes etapas, tanto sean obras nuevas como refacciones, ampliaciones, refuncionalización y mantenimiento; 5) Intervenir en la planificación, coordinación y ejecución de los servicios que permitan el normal desarrollo de las actividades de la Universidad; 6) Implementar los sistemas de diagnóstico, evaluación, programación, ejecución y control de las obras y las tareas de mantenimiento, coordinando el accionar de las distintas áreas intervinientes; 7) Confeccionar el plan de obras a ejecutar y realizar sobre la base de ello el anteproyecto de presupuesto del Plan Anual de Obras y Mantenimiento; 8) Desarrollar los proyectos de obras; 9) Ejecutar la documentación técnica para los llamados a licitación de obras; 10) Dirigir las ejecuciones de las obras; 11) Certificar y producir gestiones y controles para alcanzar los objetivos. 8.5. Área de Informática La propuesta para el Área de Informática de la UNRN incluye el procesamiento de la información que contiene las funciones de desarrollo e implementación de software, administración y mantenimiento de la red de la Universidad, el portal de Internet y las tareas de soporte técnico y producción. Las actividades específicas incluirán: 1) Administración de Redes y Conectividad: administración y mantenimiento de los servidores de aplicaciones y servicios, 74 Proyecto Institucional de Universidad Nacional de Río Negro Parte general administración y mantenimiento del cableado de la red incluyendo las redes internas del Rectorado y de las diferentes Sedes, control del balanceo de carga y swichado de las diferentes subredes y dependencias, monitoreo del servicio de Internet, estadísticas de uso de ancho de banda y administración del mismo, configuración de las redes de los diversos edificios que se vayan incorporando en los distintos ámbitos de la Universidad y testeo de nuevos productos y tecnologías para la mejora de los servicios prestados; 2) Desarrollo e Implementación de Sistemas: implementación y mantenimiento de los sistemas seleccionados, determinación de los procesos para la producción de los mismos y desarrollo de sistemas ad hoc; 3) Portal de la Universidad: incorporación de toda la información digital que se considere necesaria al sitio Web, definición de las políticas de formato y lenguaje de las páginas de las diversas áreas y cátedras de la Universidad, implementación de los módulos de educación a distancia que se resuelvan instalar y administración de los permisos y accesos al portal; 4) Mesa de Ayudas-Soporte Técnico: mantenimiento general del equipamiento de la UNRN, actualización y mejora de equipos en las diversas dependencias y Sedes, servicio automatizado de atención para la asistencia a usuarios de la red y provisión de insumos; 5) Seguridad y Auditoría: definición de las políticas de seguridad del área y análisis de su implementación, incluye la generación de las pautas de trabajo y la sistematización del seguimiento de las mismas. 8.6. Régimen de Personal Docente El sistema general de remuneraciones docentes está basado en la legislación y en los convenios colectivos vigentes. La Universidad elaborará y aprobará a través de sus órganos competentes un régimen de remuneraciones adicionales, que serán proporcionales a la dedicación de cada docente, que estarán basadas en: - - Suplemento por mérito académico. Suplemento por actividades temporarias de docencia, adicionales a las exigibles en función de dedicación y perfil. Suplemento por actividades temporarias de extensión y transferencia, adicionales a las exigibles en función de dedicación y perfil. Suplemento por actividades temporarias de interés institucional con financiación externa. Suplemento por gestión. Suplemento por el costo de oportunidad referido al régimen de remuneraciones de otras instituciones universitarias universidades nacionales o a los antecedentes y antigüedad en el ejercicio profesional o investigación científica y tecnológica, en le supuesto de dedicación completa, el que será establecido caso por caso, por el Consejo de Programación y Gestión Estratégica de la Universidad, a propuesta del Rector. Adicionales resultantes de partidas presupuestarias de afectación específica aprobadas por el Poder Ejecutivo Nacional, con expresa indicación de su asignación a salarios de docentes universitarios. 75 Proyecto Institucional de Universidad Nacional de Río Negro Parte general CAPITULO 9. PLAN DE DESARROLLO DE LAS SEDES 9.1. Consideraciones generales La Universidad Nacional de Río Negro se organiza bajo el modelo multisedes (multicampus), previendo desarrollar de manera gradual actividades en cada región de la amplia geografía provincial. En la fase de formulación del presente Proyecto Institucional, a partir de los antecedentes previos, principalmente el estudio de factibilidad, la identificación de las actividades académicas a desarrollar por regiones resultó de un proceso analítico que incorporó fuertemente la consulta y el diálogo con sectores representativos de las diferentes comunidades locales. El Rector Organizador designó responsables del diseño institucional por región, a los que se denominó "Coordinadores". Simultáneamente se invitó a las autoridades políticas locales que forman parte de cada región a realizar una amplia convocatoria a profesionales y técnicos que, en comunicación con organizaciones representativas de la comunidad (cámaras y asociaciones empresariales, organizaciones no gubernamentales, instituciones educativas), iniciaran un proceso colegiado de análisis y discusión, a los que regularmente asistieron los Coordinadores. Las características que asumió el proceso colectivo de identificación de ideas permitió a la organización de la Universidad articular con la sociedad, pero al mismo tiempo establecer una autonomía de decisión relevante considerando la poca experiencia social en la construcción de una institución universitaria. Esta es la razón por la que el Proyecto Institucional para cada región recoge los lineamientos principales que resultaron de los trabajos desarrollados regionalmente. Tanto las autoridades universitarias, como los Coordinadores velaron para que se sostuviera una amplia representación, sin exclusiones ni hegemonías de tipo alguno. En términos resumidos, en el primer año de funcionamiento de la UNRN se prevé la apertura de las sedes: Andina, Atlántica, Valle Medio y Río Colorado y Alto Valle. En los años siguientes se evaluará la apertura de la sede Línea Sur. Hasta entonces se cubrirá dicha región desde las Sedes. 76 Proyecto Institucional de Universidad Nacional de Río Negro Parte general Figura 1. Distribución de la Sedes de la UNRN- 2008/2009 9.2. Sede Atlántica La Sede Atlántica comprende dos zonas, la del Valle Inferior que tiene como principal aglomerado urbano las ciudades de Viedma y Carmen de Patagones, conocida como la Comarca Viedma-Patagones, y que aglutina a alrededor de 80.000 habitantes. La segunda zona, a unos 150 km de distancia es la zona de la costa atlántica, que comprende las localidades de San Antonio Oeste, Sierra Grande y Valcheta, la población de frontera con la denominada línea sur en dirección al oeste provincial (hacia San Carlos de Bariloche). San Antonio Oeste con el balneario Las Grutas constituye el principal aglomerado urbano con unos 17.000 habitantes. En síntesis la Región Atlántica forma parte de una región heterogénea, relativamente poco estructurada como tal, en la que los principales centros poblados – Viedma, San Antonio Oeste, Sierra Grande y General Conesa- poseen su propia área de influencia. Los principales ejes ordenadores de este territorio han sido definidos en gran medida por las importantes obras de infraestructura realizadas por el Estado. La localización de la capital provincial en la ciudad de Viedma implica pautas de inversión pública diferenciadas. Por otra parte, el desarrollo del proyecto de riego IDEVI (Instituto de Desarrollo del Valle Inferior), el complejo minero de Sierra Grande, el puerto de aguas profundas de San Antonio Este, cambiaron el perfil del asentamiento poblacional al constituirse en importantes polos de atracción” (18) 18 ) Aliani, M., Andrada, L, y Chalde, A. Caracterización Institucional y Socioproductiva 77 Proyecto Institucional de Universidad Nacional de Río Negro Parte general De igual forma lo hizo el abastecimiento de agua potable a través del Canal PomonaSan Antonio y en un futuro próximo incidirá la finalización del Acueducto Ganadero, no solo en esa actividad sino seguramente en el turismo de la costa atlántica. En general proyectos conocidos como “Proyecto del Este”. La construcción de infraestructura de transporte y comunicaciones fueron acordes con esa perspectiva. La región, próxima al mar, se vincula en dirección norte sur a través de la RN3 con la Provincia de Buenos Aires y con el resto de la Región Patagónica y, en dirección oeste, a través de las provinciales y las nacionales RN22 y RN23 con el resto del territorio provincial. También posee infraestructura y servicios ferroviarios, tanto para el transporte de cargas como de pasajeros, aún cuando su incidencia en el sistema general de transporte es muy baja. Finalmente la región cuenta con infraestructura y servicios de transporte aéreo. La ciudad de Viedma constituye un centro de gravitación de mayor jerarquía, tanto por su dimensión poblacional, como por su condición de capital provincial y la escasa descentralización de la administración pública en el territorio provincial. Se torna en consecuencia, núcleo de referencia principal no sólo del área productiva más próxima, sino del conjunto de la región Atlántica. La Región Atlántica presenta un clima árido con un régimen de lluvias que varía entre los 200 y los 350 mm anuales, con estacionalidad en otoño y primavera y sin regularidad a lo largo de los años. La vegetación natural de la región se caracteriza por la presencia combinada de montes de mediano y bajo porte, y pastizales naturales, más ricos en el área noreste. En consecuencia, la actividad agropecuaria dominante es la ganadería extensiva de cría, con presencia variable de vacunos y ovinos y predominio de los primeros a nivel general de la región. Pertenece a la Región Atlántica, el denominado Valle Inferior, conformado por un amplio valle que se corresponde con el último tramo del río Negro antes de su desembocadura en el mar. Su régimen térmico, moderado por la cercanía del océano, permite el desarrollo de numerosos cultivos. El principal factor natural limitante se relaciona con el tenor alcalino y/ó salino de sus suelos y, como en todos los valles de la región y la velocidad y frecuencia de los vientos. La superficie total del valle es de poco más de 80.000 has. brutas y de 42.000 has netas regables pero la infraestructura de riego existente permite regar una superficie de cerca de 25.000 has brutas de las cuales 16.700 están sistematizadas para riego. Apenas el 40%. De todos modos, sólo se cultivan poco menos de 11 mil hectáreas. El área productiva agrícola-ganadera se extiende hacia el oeste de esta ciudad, a lo largo del curso del río Negro. Este valle fue objeto de un plan integral de colonización y producción agroindustrial desarrollado por el sector público con el apoyo de FAO. Originalmente el proyecto en regiones de Valles Irrigados de la Provincia de Río Negro, Informe Final. BsAs. Ministerio de Economía y Producción –Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentos-. Proyecto de Desarrollo de Pequeños Productores Agropecuarios. Proinder. Octubre 2006. 78 Proyecto Institucional de Universidad Nacional de Río Negro Parte general IDEVI, distribuyó la superficie bajo riego por destinos productivos (frutícola, hortícola, tambero, ganadero) según la aptitud de los suelos. La orientación productiva posterior no se correspondió exactamente con los destinos previstos. La programación desarrollada incidió en forma determinante en función del tamaño de las distintas parcelas y de la calidad de los suelos sobre los que se asentaban. La estructura productiva está bastante diversificada pero es importante el peso de los cultivos anuales destinados a la alimentación del ganado, algo menor pero relevante la superficie destinada al cultivo de hortalizas y poco significativa la implantada con frutales. Las actividades de acondicionamiento y transformación de la producción presentan escaso desarrollo e inestabilidad que se corresponden con las limitaciones y vaivenes de los cultivos anuales predominantes en la región contándose en los años últimos instalaciones de nuevas empresas en algunos casos, y estabilizado empresas previamente existentes en otros, en las ramas del acondicionamiento de cebollas, frutos secos y productos lácteos. Es así que los cultivos de la región están básicamente constituidos por la implantación de especies forrajeras. Un 74,2 % de la superficie total cultivada se dedica a forrajes, y de ésta la gran mayoría a forrajeras perennes. Los destinos de la producción son el uso en las propias explotaciones, y para la elaboración de fardos para su comercialización en las áreas de secano circundantes dedicadas principalmente a la ganadería bovina de cría. Los cultivos de hortalizas, por otra parte, constituidos principalmente por zapallo Anco, cebolla, y en menor medida tomate, ocupan una superficie significativa: el 15,8% del total cultivado. Los frutales, cubren el 7% de la superficie implantada, y completan la descripción de los cultivos existentes. Entre éstos, los de mayor importancia relativa actual y con mayor expectativa de crecimiento, son los frutos secos (nogales en especial), con 430 hectáreas implantadas. El resto de los frutales corresponde montes de manzanos, perales y frutales de carozo. Existen también hoy incipientes plantaciones de vid para vinificar, y de olivos. Otras actividades regionales vinculadas al sector agropecuario y de alguna significación que se pueden mencionar, son la cría de ciervos en cautiverio, la faena e industrialización de la carne en un matadero frigorífico de nivel nacional y con habilitación de exportación, la producción de leche fluida y subproductos, la elaboración de vinos en una bodega de reciente instalación, y el procesamiento local en pequeña escala de frutas y hortalizas para la producción de dulces, conservas, y encurtidos. Esta Sede tendrá como cabecera a la ciudad capital de Viedma, sede a su vez del Rectorado de la UNRN. Por lo tanto las actividades académicas iniciarán en esa localidad, previéndose en 2009 la formulación del plan de desarrollo de la segunda zona, probablemente enfocado a las actividades económicas dominantes: turismo y pesca, sin desconocer la importancia del enclave industrial de soda Solvay y la mina de hierro de Sierra Grande recientemente reactivada. 79 Proyecto Institucional de Universidad Nacional de Río Negro Parte general La actividad pesquera centrada en San Antonio Oeste, con sus vaivenes y la actividad turística de manera creciente con mayor dinamismo, también inciden en la definición del perfil regional, generando pautas productivas y de vinculación diferenciadas. El menor tamaño poblacional que corresponde a esta zona, obliga a una intervención institucional prudente y gradual, ya que el principal problema a resolver, obviamente, es contar con buenos planteles docentes. La carrera de grado de mayor envergadura que se desarrollará en la Sede Atlántica es Ingeniería Agronómica. Su carácter de carrera regulada, o sea comprendida en el artículo 43 de la Ley de Educación Superior, con acreditación obligatoria de la calidad, explica que haya concentrado la mayor parte de los esfuerzos institucionales en la primera fase de desarrollo de la Sede. La fundamentación de esta elección se presenta en el documento específico vinculado a la carrera, que figura en el Tomo II de este Proyecto Institucional. Cabe destacar en esta oportunidad que dicha carrera ha merecido el apoyo del Ministerio de Producción provincial, se desarrollará con una fuerte articulación con la estación experimental del INTA valle inferior, y con la cooperación académica de las Facultades de Agronomía de las Universidades Nacionales de Buenos Aires y Sur, como podrá apreciarse en los convenios específicos firmados (UBA) o en proceso de concreción (UNS). Obviamente, un convenio de colaboración académica con el Centro Regional de la Universidad Nacional del Comahue (CURZA) de Viedma, y en particular con la Licenciatura en Gestión de Empresas Agropecuarias, contribuirá a fortalecer las bases académicas iniciales. Materias comunes de ambos planes de estudio podrían ser cursadas de manera conjunta, si mediara la sensatez y objetivos de complementariedad. A estos efectos se ha propuesto un acuerdo de cooperación con la actual vicerrectora de la Universidad Nacional del Comahue, Profesora Teresa Vega, estando a la espera de respuesta. La segunda aproximación estratégica a la región atlántica ha sido considerar la problemática del sector público, ya que en tanto ciudad capital provincial, concentra la administración pública provincial. En este contexto, se privilegió un acuerdo con el Ministerio de Gobierno provincial, para la formación de los oficiales de la fuerza policial y civil de seguridad y justicia. La UNRN identificó el desarrollo académico de la Universidad Nacional de Lanús en el campo disciplinario de la Seguridad Ciudadana. Con la cooperación académica de dicha universidad, la UNRN desarrollará la Licenciatura de Complementación en Seguridad Ciudadana. El Gobierno provincial, a través de un convenio específico, facilitará la presencia de los oficiales de la Policía Provincial que tengan interés de formarse. Por supuesto, en el último cuatrimestre del corriente año se presentará la carrera a los estados provinciales de Chubut y Santa Cruz, y también al de la provincia de Buenos Aires, por considerar que miembros de la fuerza policíaca de la región circundante a Bahía Blanca, pueden estar interesado en cursar estos estudios. A futuro, se entablarán conversaciones con el Estado provincial para avanzar en una licenciatura de ciclo largo, simultánea a la formación policial. La existencia en la ciudad de Viedma de un Instituto Superior provincial que forma Profesores en Educación Física, motivó la creación de una Licenciatura de Complementación en Educación Física, que en una primera etapa se nutrirá con docentes prestigiosos provenientes de la Capital Federal. Esta carrera se prevé tenga una importante demanda también en la región del alto valle, y puede ser de interés para la 80 Proyecto Institucional de Universidad Nacional de Río Negro Parte general región atlántica de la provincia de Chubut. La formación en administración (no administración pública, carrera que imparte la UNCo) ofrece oportunidades para jóvenes con vocaciones a las ciencias económicas que no tienen otra alternativa que emigrar a Bahía Blanca o el área metropolitana de Buenos Aires/La Plata. Una orientación de la Licenciatura en Administración, en Economía Social está línea con el acuerdo firmado entre la Universidad y la Federación de Mutuales Rionegrinas. La UNRN se planteará en el futuro cercano “virtualizar” la formación de Técnicos Superiores en Economía Social, bajo la modalidad de educación no presencial. Finalmente, desde la perspectiva de formación de grado, se pondrá en marcha la Licenciatura en Comunicación Social. Para su desarrollo se han iniciado conversaciones con la carrera de Comunicación Social de la Universidad Nacional de Quilmes, y se aspira a suscribir un convenio específico de cooperación académica. A efectos de prever ulteriores licenciaturas en humanidades y ciencias sociales, el plan de estudios de aquella licenciatura prevé dos años de ciclo inicial, de configuración similar al previsto para la Sede Andina, lo cual habilitará próximamente en identificar nuevos ciclos superiores de licenciatura, articulados con un ciclo inicial común con certificación de estudios mediante el título de Diplomado en Ciencias Sociales (en este caso con orientación Comunicación Social). Se encuentra en desarrollo la formulación de la Licenciatura en Sistemas y se prevé también desarrollar la Licenciatura en Ecología. En materia de postgrados, se firmó un convenio con la Facultad de Derecho de la UBA y se iniciaron conversaciones para el dictado de la Maestría en Magistratura, que ha sido solicitada como relevante por el Superior Tribunal de Justicia para la formación de los magistrados del sistema judicial provincial. Complementando la formación que brinda el CURZA de la UNCo en administración pública y ciencias políticas, ambas a nivel de licenciatura, la UNRN crea un Instituto de Investigación en Políticas Públicas y Gobierno. Para su desarrollo se están sosteniendo conversaciones de cooperación académica con la Escuela de Gobierno de la UNSAM, que dirije el Dr. Marcelo Cavarozzi e incipientemente con el IAE de la Universidad Austral en materia de formación en desarrollo local. En el Anexo respectivo, se presentan las bases de este Instituto de Investigación. Por otro lado, está a punto de concretarse un acuerdo con el área de la Universidad Nacional de Quilmes vinculada a la problemática del Desarrollo Local. En la misma dirección de cooperación y fortalecimiento está en curso de celebrase un convenio con el Instituto Provincial de Administración Pública (IPAP). En conclusión, en el ciclo lectivo 2009 y de manera paulatina, se pondrán en marcha las carreras de Ingeniería Agronómica, Licenciatura en Seguridad Ciudadana (ciclo de complementación), el ciclo de Licenciatura de articulación en Educación Física, para quienes cuentan con el título de Profesores de Educación Física, la Licenciatura Administración con orientación en Economía Social, la Licenciatura en Comunicación Social y su correspondiente Diplomatura en Ciencias Sociales que abrirá un espacio 81 Proyecto Institucional de Universidad Nacional de Río Negro Parte general fértil para licenciaturas en otras disciplinas sociales. Finalmente se pone en marcha el Instituto de Investigaciones en Políticas Públicas y Gobierno (ver en detalle Capítulo 9, punto 9.2). Para el 2010 se prevé el desarrollo del área de Sistemas, de Ecología y muy probablemente actividades en el campo de las ciencias de la educación, específicamente la formación docente para el nivel medio, en el marco del convenio específico celebrado con el Ministerio de Educación Provincial. También se analizarán y evaluarán áreas disciplinarias y programas de docencia e investigación a desarrollar en la zona de la costa atlántica, con cabecera en la ciudad de San Antonio Oeste. Como se ha dicho anteriormente el campo del Turismo y la Hotelería, la Biología Marina y la Pesquería, así como las áreas vinculadas a ciencias de la tierra, ofrecen las mayores posibilidades. En el país en temas relacionados a la producción pesquera y a la biología se registran pocas ofertas académicas de grado y posgrado en el área, circunscribiéndose a: la Tecnicatura Superior en Acuicultura y Procesamiento Pesquero que se dicta en la Universidad Nacional del Sur en la ciudad de Bahía Blanca, la Especialización en Pesquerías Marinas, en la Universidad Nacional de Mar del Plata, en Madryn, Chubut la UTN se dicta la Ingeniería Pesquera, que incluye la orientación Procesamiento, esta carrera también la dictan en Río Grande, Tierra del Fuego. En Río Negro, la Universidad Nacional de Comahue, dicta en San Antonio la Tecnicatura en Producción Pesquera y Maricultura El golfo San Matías –litoral atlántico de Río Negro- y sus accidentes costeros como las bahías y caletas, islotes constituyes ambientes naturales con una variedad de especies cuyo estudio permite una amplia diversidad de temas de investigación y educación. San Antonio Oeste y su zona de influencia (San Antonio Este, Las Grutas y Sierra Grande donde se asienta el mayor conglomerado marino costero de la provincia de Río Negro, ofrece desde el punto de vista logístico un lugar importante para el desarrollo de propuestas de investigación y educativas universitarias en el área de la biología y ecología marina, de conservación y manejo, y de producción pesquera y maricultura. En décadas pasadas el desarrollo de propuestas de crecimiento académicas-científicas en la Patagonia estuvo limitado por cuestiones presupuestarias y de recursos humanos. Este último se debió a la carencia de una masa crítica de profesionales formados radicados en la zona que pudieran llevar adelante distintos emprendimiento como la integración de un instituto de investigaciones, la formulación de una carrera de grado, o la oferta de una carrera de posgrado. En la actualidad esta situación se ha revertido y es posible contar con un núcleo de profesionales y docentes investigadores residentes en la zona, que realizan sus actividades de investigación en el Instituto de Biología Marina y Pesquera Almirante Storni. Dicha institución tiene más de 30 años de antigüedad, fue creada por la UNCo y el Ministerio de Producción de la provincia está asociado, con una reconocida trayectoria regional, nacional e internacional en la investigación de los recursos de interés actual o potencial, del ecosistema y la maricultura del Golfo San Matías. 82 Proyecto Institucional de Universidad Nacional de Río Negro Parte general Además, existe otro núcleo de investigadores radicados en la Patagonia (Puerto Madryn), que desarrollan sus actividades en el campo de la investigación de los ambientes marinos, los recursos y la explotación pesquera. Mediante nota UNRN N° 23, del 31 de marzo de 2008, dirigida al Ministro de Producción de la Provincia, se manifestó el interés de la Universidad Nacional de Río Negro de incorporarse al Instituto de Biología Marina y Pesquera Almirante Storni, en el que como se dijo actualmente participan la Provincia y la Universidad Nacional del Comahue (UNCo). La UNRN está dispuesta a fortalecer el Instituto con más investigadores y dictar carreras universitarias en el área de la biología marina, que complementen la Tecnicatura en Producción Pesquera y Maricultura que dicta la UNCo. A estos efectos se está avanzando en acuerdos con el CONICET, a fin de lograr una participación activa del CENPAT y con la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco, que desarrolla la Licenciatura en Biología Marina, en la ciudad de Puerto Madryn. Se ha considerado conveniente poner en marcha un ciclo superior de Licenciatura de Biología Marina, que podría tener inicio a partir del tercer año del plan de estudios, de manera similar al dictado de Física e Ingeniería Nuclear por parte del Instituto Balseiro en San Carlos de Bariloche, y tal como se desarrollarán las Ingenierías en esta última ciudad. Esta estrategia permitiría la pronta radicación en la zona de alumnos de biología y otras carreras afines, que han cursado los dos primeros años de la carrera en otras universidades estatales o privadas. Por otro lado, también articularía con la Tecnicatura que desarrolla la UNCo, con una duración de 2 años y medio, de manera tal que sus egresados o alumnos avanzados puedan continuar estudios a nivel de licenciatura. Igual criterio cabe aplicar para los estudiantes de Biología de la UNCO en San Carlos de Bariloche. Lamentablemente, la no respuesta de la UNCo al convenio de cooperación académica ha inhibido trabajar juntos con este enfoque. La UNRN no tiene dudas que un trabajo cooperativo interuniversitario permitiría desarrollar carreras de postgrado, como por ejemplo una Maestría en Manejo y Conservación de Recursos Marinos. Esta carrera puede funcionar con la planta de docentes de las carreras de grado y con un cuerpo de docentes invitados para dictar materias específicas. El predio donde funcionó el Ex Instituto de Aguas Subterraneas y Minería ITMAS “Los Alamos” está actualmente sin uso, pertenece al Ministerio de la Producción de la Provincia de Río Negro, y podría ser utilizado como espacio físico para la construcción de la infraestructura de la Subsede Litoral Atlántico, de la Sede central situada en Viedma.. Su proximidad y acceso al mar casi inmediato permiten pensar en la construcción de laboratorios de investigación, salas de acuarios para acondicionar y mantener ejemplares vivos y realizar investigación y experimentación. La existencia del Laboratorio de Producción de Cultivos de Especies Marinas –CRIAR- en el predio contiguo, permite visualizar a futuro la existencia de un polo universitario-académicoinvestigación en el área de la biología marina de inmejorables ventajas competitivas y prácticamente único en Argentina. 83 Proyecto Institucional de Universidad Nacional de Río Negro Parte general También mediante nota de fecha 31 de marzo de 2008 se solicitó al Ministro de Producción, considerar la cesión a título gratuito o asignación de uso en comodato del predio donde funcionó el Ex Instituto de Aguas Subterráneas y Minería –ITMAS- “Los Álamos”, en San Antonio Oeste, para el desarrollo de actividades académicas – docencia, investigación y extensión. El reciente convenio marco de cooperación académica con la Universidad Tecnológica Nacional, ha posibilitado iniciar conversaciones para desarrollar conjuntamente una Ingeniería en pesquería con orientaciones (producción / explotación). Un tema de investigación de biología marina que mercería ser estudiado es el de los peces cartilaginosos (denominados Condrictios). Son un grupo evolutivamente conservativo que ha funcionado exitosamente en diversos ecosistemas desde hace 400 millones de años. A pesar de este éxito algunas especies de este grupo están actualmente en peligro de extinción como resultados de las actividades humanas. La mayoría crece lentamente, madura a edades tardías, tiene largos ciclos reproductivos, produce un pequeño número de descendientes (baja fecundidad) y presentan una baja mortalidad natural. Estas características de historia de vida hacen que sean especies con una muy pequeña capacidad de recuperación de eventos de sobrepesca (directa o indirecta) y otros impactos humanos incluyendo contaminación y destrucción de hábitats. Estas especies conforman el 100 % de los holocéfalos, el 30 % de los tiburones y el 39 % de las rayas mencionadas para el mar argentino. En la pesquería de arrastre del golfo San Matías que tiene como especie blanco a la merluza común la mayor parte de las especies mencionadas son capturadas comercialmente. Históricamente la explotación de los recursos pesqueros ha tenido como principal objetivo la conservación de las poblaciones de peces. En el manejo pesquero este objetivo limitado ha sido extendido para incorporar también adicionalmente los objetivos económicos, los sociales y ambientales tales como el beneficio de los pescadores, la eficiencia económica, la asignación de recursos y la protección ambiental. Pero subordinado a todos esos objetivos está la necesidad de asegurar que las pesquerías sean explotadas sobre una base ecológicamente sustentable, único aseguro de que la explotación siga siendo realidad. La idea de sustentabilidad de la explotación pesquera ha sido y es discutida permanentemente, en diversos ámbitos nacionales e internacionales. Con respecto a los condrictios, por sus características biológicas que los hacen más vulnerables a determinados niveles de explotación, el impacto que la pesca tiene sobre el nivel de abundancia de sus poblaciones -en el ámbito mundial- es un tema relevante, de creciente interés y de preocupación por parte de las Agencias de Manejo y Administración de Pesquerías, que han conformado grupos de especialistas para abordar dicha problemática y recomiendan regionalmente realizar acciones para observar el nivel de explotación de este grupo de especies y tomar recaudos en aquellos casos en que dichos niveles superen la capacidad biológica de renovación de cada una de ellas. 9.3. Sede Andina La denominada Región Andina comprende el Departamento Bariloche el que ocupa el 2,7 % del territorio provincial y donde reside una población de más de 110.000 personas 84 Proyecto Institucional de Universidad Nacional de Río Negro Parte general según datos del último censo poblacional. Se concentra en la ciudad de San Carlos de Bariloche y los aglomerados vecinos o colindantes, y en menor medida en El Bolsón. El clima es húmedo y frío, disminuyendo estas características a medida que se ingresa en la precordillera. Las precipitaciones promedio superan los 700 mm., y hacia la cordillera exceden largamente los 1.000 mm anuales. La vegetación es rica, más en cantidad que en especies, pero de muy lenta capacidad de autorrenovación, lo que condiciona su carácter de recurso natural renovable. En el final del siglo XIX corrientes pobladoras originadas en Chile –chilenos y alemanes- se establecieron en las costas del Nahuel Huapi en 1895 y en Valle Nuevo (hoy El Bolsón) pocos años mas tarde. Se desarrolló la zona a partir de la ganadería, la explotación forestal y el comercio con Chile, más tarde restringido por la legislación aduanera nacional en la segunda década del siglo XX. Hasta entonces se exportaban ganado en pié, lanas y madera. Manufacturas, vinos y conservas eran las importaciones. La llegada del ferrocarril en 1934 junto a la creación de la Dirección de Parques Nacionales potenciaron el incipiente turismo. El desarrollo de esta actividad, definió el futuro de San Carlos de Bariloche. El desarrollo turístico fue notable. Desde los 4.000 turistas arribados en 1940, los 55.000 en 1950, el crecimiento operado con posterioridad a la pavimentación de la ruta hasta Neuquén y de allí a Buenos Aires -en 1968- permitió que se alcanzaran los 250.000 turistas, superándose los 400.000 en 1974 (19). En la actualidad se han virtualmente duplicado dichos guarismos, habiéndose convertido el sector en un importante “cluster”, que genera sólo en hotelería una ocupación directa de tres mil empleos asociados a mas de medio millar de propietarios de hoteles, y otras modalidades de alojamiento. (20 ) y (21) La actividad comercial vinculada a la actividad, gastronomía, y diversos servicios al turista –agencias de viaje, transporte, etc.- amplían dichas dimensiones de la economía y sociedad de San Carlos de Bariloche. Al igual que la industria chocolatera, repostera y de ahumados y productos regionales dirigida en gran parte a los visitantes y excursionistas. San Carlos de Bariloche es el principal Destino turístico de la Patagonia, concentra más de 20.000 plazas hoteleras. En el turismo receptivo argentino figura en primer lugar Chile con 933.140 turistas en el año 2006, último año publicado por la SECTUR. El segundo es Brasil con 559.219 turistas. Esta situación se refleja en Bariloche. Los chilenos participan en el total del turismo extranjero en un 50%. Los brasileños, sin embargo, son los terceros con el 11%. Los 19) Cesar Vapñarsky. Pueblos del Norte de la Patagonia 1779-1957, Fuerte General Roca; Editorial de la Patagonia, 1983 (El asentamiento en la zona andina rionegrina). 20) Río Negro. DGEyC. Sistema de Información Turística. Encuesta Coyuntura Hotelera. 21 )CFI-Río Negro-Emprotur…. Plan Estratégico de Competitividad Turística de S.C. de Bariloche, 1998 85 Proyecto Institucional de Universidad Nacional de Río Negro Parte general españoles son segundos con el 13%22/, según un estudio realizado por consultores españoles en el año 2005. Según este estudio el 38,4% de los turistas argentinos vienen de la Ciudad de Buenos Aires y el 36,3% de la Provincia de Buenos Aires. Es probable que la mayor parte de los turistas de la Provincia de Buenos Aires tengan residencia en el Gran Buenos Aires, con lo que mas del 60% de los turistas nacionales vienen de la Ciudad de Buenos Aires y su conurbano. Esto revela una notable concentración de los mercados de Bariloche. En el caso de los extranjeros el 50% provienen de Chile. El mismo estudio revela que el verano concentra el 32% de los turistas que llegan en el año, mientras que el invierno el 39%, el otoño el 9% y la primavera el 20% restante. En cuanto al sector agropecuario, datos correspondientes al uso de la tierra muestran una alta proporción (29%) de superficie no apta para la explotación agropecuaria. Casi el 59% está ocupada por bosques y montes naturales. La superficie cultivada alcanza a 6.651 has. (2,8% de la superficie total). Con una particularidad: es elevada la proporción de tierras fiscales. Casi un 70 % del total Las principales actividades económicas de la región además del turismo, son muy por detrás, la forestal, y luego la agrícola-ganadera. La actividad forestal y sus encadenamientos se basan en el aprovechamiento de parte del bosque nativo, que posee una baja proporción de bosques maderables de calidad, y las plantaciones de especies exóticas que ocupan unas 6.000 has. Constituyen casi el 90 % de la superficie implantada con cultivos en la Región. La producción agrícola regional se desarrolla en algo más de 700 hectáreas, de las cuales la mitad son especies forrajeras y en el resto predominan los cultivos de lúpulo, de frutales de carozo, de frutas finas y de hortalizas. La microregión que conforma El Bolsón, perteneciente al departamento Bariloche, forma parte de la Cuenca del Lago Puelo. El centro poblacional y de servicios más importante es la localidad de El Bolsón que integra la denominada “Comarca andina del paralelo 42”, desde la que se desarrolla un intenso flujo de bienes y servicios con San Carlos de Bariloche en el mismo departamento y con las localidades próximas en la zona andina chubutense como Lago Puelo, El Hoyo y Epuyén. La presencia de un centro urbano de mayor complejidad como San Carlos de Bariloche, claramente orientado a la actividad turística y de servicios, ejerce fuerte influencia en la dinámica de toda la región y de la microregión en particular. La actividad agrícola en esta área, se encuentra particularmente concentrada en el valle de El Bolsón, cuya disposición longitudinal y factores físicos determinan condiciones ecológicas favorables para la realización de cultivos intensivos. Se consolidó como colonia agrícola entre 1920 y 1930, como consecuencia de un proceso de adjudicación de la tierra pública y de construcción de infraestructura vial que permitió moderar la 22/ Primera onda 2005: enero - febrero 86 Proyecto Institucional de Universidad Nacional de Río Negro Parte general situación de aislamiento de El Bolsón respecto de otras localidades importantes como San Carlos de Bariloche. El centro productivo del área posee una superficie sistematizada para riego de 415 has., la mayoría por riego gravitacional. Tanto el valor de la tierra como los niveles de inversión inicial requeridos para estos cultivos –muy significativo en la producción lupulera- exigen un nivel de capitalización relativamente alto para desarrollar una producción rentable. La superficie cultivada con lúpulo es la más importante luego de la forestación. Lo siguen las superficies destinadas a la producción de frutas finas, principalmente frambuesas, y luego la correspondiente a frutas de carozo, especialmente cerezas, guindas y duraznos. También se obtiene una significativa producción de “berries”, en especial frambuesas. Existen en la región plantas dedicadas al acondicionamiento y la transformación de las cosechas regionales, tales como procesadoras de lúpulo y de frutas finas, secaderos de rosa mosqueta y elaboradoras de conservas (principalmente dulces) y productos lácteos. Esta capacidad se completa con la existente en San Carlos de Bariloche, especialmente constituida por fábricas de dulces y pulpas de frutas que absorben una importante proporción de la producción regional. La actividad ganadera regional está orientada a la cría, y recría en algunas zonas; aunque es poco favorecida por lo irregular del relieve. Otras actividades de importancia en la zona Andina la constituyen las derivadas de los emprendimientos tecnológicos como el caso de la empresa INVAP SE y sus contratistas y proveedores locales. INVAP SE es una empresa pública de base tecnológica que cubre distintas áreas: nuclear, aeroespacial, médica e industrial. Incluso incursiona en el diseño y fabricación de herramientas para la explotación petrolera, y generación eólica. Cuenta con un plantel de técnicos e ingenieros que potencian las capacidades científicotecnológicas de la Región Andina. Algunos estudios y relevamientos puntualizan este perfil de alto potencial. INVAP SE es una de las empresas argentinas con mayor potencial exportador de plantas llave en mano. Registra operaciones importantes a Argelia, Cuba, Perú y Egipto, y más recientemente Australia, en el campo de la provisión de reactores nucleares de experimentación y plantas de radioisótopos. Ha contribuido a desarrollar industrias conexas, como Mecánica 14, entre otras. Actualmente es la principal proveedora de la Comisión Nacional de Actividades Espaciales –CONAE- en materia de desarrollo y construcción de satélites de aplicaciones científicas. También está desarrollando radares para el sistema aeronáutico nacional. Estas capacidades científico tecnológicas tienen origen en el Centro Atómico Bariloche, uno de los tres centros atómicos de la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) La dotación de profesionales en la ciudad no es particularmente alta si se la compara con otras ciudades argentinas. En cambio, es altamente selectiva en su calidad: tiene un porcentaje muy alto de personal altamente calificado sobre el conjunto de profesionales. Los distintos indicadores que permiten comparar la concentración de personal altamente 87 Proyecto Institucional de Universidad Nacional de Río Negro Parte general calificado –sea a través de la titulación de doctorado, sea tomando como referencia la ocupación del investigador– muestran que Bariloche aparece muy claramente sobre el promedio del país o de otras ciudades”. (23) Otros estudios y estimaciones confirman el citado perfil económico y productivo de San Carlos de Bariloche y la región (24) y su ritmo de crecimiento en los años últimos. De algún modo la región avanza en dirección al sueño del ex ministro Ramos Mexía en el inicio del siglo pasado. “Ramos (Mexia) expuso su ideal (“una ciudad pujante con varios miles de ciudadanos industriosos dedicados a la manufactura, el comercio, la educación y los deportes…”), y me encargó la búsqueda para esa ciudad…. (que ) sería la capital de una provincia que abarcaba toda la región montañosa de la Argentina, desde Junín de los Andes a la colonia 16 de Octubre …” (25) Bariloche cuenta con un muy alto porcentaje de científicos y tecnólogos: con el 3,5% de doctores sobre el total de graduados universitarios, ocupa el primer lugar del país, superando a Mendoza (2%), La Plata (1,4%), Córdoba (1,2%) y Capital Federal (0,9%). No obstante, en esta ciudad se gradúan el 1o/oo del país, mientras que los profesionales universitarios residentes representan el 4º/oo. Mayoritariamente los graduados corresponden a la licenciatura en educación física de la UNCo. Los graduados universitarios que residen en Bariloche representan poco más del 30% del total provincial, mientras que la población total de dicha ciudad participa con el 17% del total. Sin embargo en su mayoría se formaron en otras regiones del país. El grupo de investigadores barilochenses está altamente internacionalizado. REDES estima que más del 80% de los doctores investigadores radicados en Bariloche han participado en grupos de investigación internacionalizados, superando las tasas de participación de cualquier otro lugar del país. Ese mismo estudio señala que con base en los datos del Science Citation Index, las publicaciones de investigadores científicos barilochenses representan casi el 5% de las publicaciones totales argentinas en revistas internacionales indexadas en esa base de datos internacional. Estas capacidades científicas se concentran en las áreas de ingeniería nuclear, física, biología y matemáticas. Un buen número de investigadores son del Centro Atómico Bariloche y también del CONICET. Esta última institución cuenta con 126 investigadores radicados en Bariloche, de los cuales 85 se localizan en el Centro Atómico Bariloche y 32 en el CRUB de la UNCo. La ciudad de Bariloche será cabecera de esta Sede, y para el ciclo lectivo 2009 se prevé la puesta en marcha de los siguientes programas de docencia: Diplomatura en Ciencias Sociales y Humanidades, que constituirá el ciclo inicial 23 ) Competitiveness-Centro Redes. Proyecto Estimación de capacidades de investigación y desarrollo en Bariloche. s/f. 24 ) Universidad FASTA. Centro de Estudios Regionales. Varios informes. 25 ) Bailey Willis. Un yanqui en la Patagonia. BsAs; Editorial Sudamericana. Umbo Sur, 2001. 88 Proyecto Institucional de Universidad Nacional de Río Negro Parte general de las carreras de Licenciatura en Lengua, Profesorado en Letras y Literatura y Licenciatura en Antropología. Licenciatura en Arte Dramático y Profesorado en teatro Diplomatura en Administración, que constituirá el ciclo inicial de las carreras de Licenciatura en Administración, Licenciatura en Turismo y Licenciatura en Hotelería. Profesorado en Física y Profesorado en Química En línea con la ley de creación de la Universidad, se prevén los Ciclos superiores (a partir del 3er año) de las carreras de Ingeniería Electrónica, Industrial y Ambiental, dado que la Universidad Nacional del Comahue sólo ofrece en la ciudad de Bariloche el ciclo inicial para los dos primeras. También en este caso se ha ofrecido la colaboración para compartir recursos financieros y humanos con aquella universidad. Especialización en Tratamiento en Efluentes y Residuos Orgánicos. Puede observarse una oferta amplia de programas de docencia. Ello se explica por: (i) la existencia de capacidades académicas previas en la ciudad, que bajo el enfoque de la asociatividad posibilitan rápidamente desarrollar actividades; es el caso de las ingenierías, dada la fuerte capacidad tecnológica de INVAP SE y el CAB26; (ii) la importante vacancia en humanidades y ciencias sociales, parcialmente cubiertas por la universidad privada FASTA, que asociado a lo dicho en el punto anterior –capacidades locales preexistentes- permitieron rápidamente formular programas de docencia factibles desde una perspectiva académica; y (iii) el fuerte apoyo del gobierno local e instituciones privadas, al desarrollo de actividades vinculadas con el sector económico dominante: el turismo y la hotelería. Por su parte, en El Bolsón se dictará la Diplomatura en Ciencias Sociales y Humanidades. Los que completen este ciclo inicial podrán continuar los ciclos superiores de licenciatura en humanidades y ciencias sociales de la UNRN, tanto en San Carlos de Bariloche como en otras Sedes de la Universidad. También se dictará en El Bolsón la carrera de Técnico en Producción Orgánica Vegetal, a término e inicialmente para dos cohortes, que está fuertemente vinculado al perfil productivo de esa localidad. Esta carrera se desarrollará en cooperación con la Facultad de Agronomía de la UBA, a través de un convenio de corresponsabilidad académica. Cabe señalar que también se desarrollará una carrera en Diseño Artístico Audiovisual. Finalmente la Sede Andina contará con un Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio cuya justificación, objetivos e investigadores figuran en el anexo respectivo y se desarrolla en extensión en el Capítulo 9.2. Cabe destacar que incluye la radicación de investigadores del CONICET, así como becarios doctorales y postdoctorales. En el mediano plazo, se estima que por un lado se ampliará el área de Humanidades y Ciencias Sociales, en particular con programas de docencia de postgrado y por otro 26 Incluso en materia de postgrados vinculados a las capacidades del INTA Estación Experimental Bariloche, no han sido aún planteadas por la demora que registrara la celebración del convenio con INTA Central. No obstante, se han sostenido numerosos encuentros de trabajo entre expertos de la UNRN e investigadores de dicha estación experimental, en los que se han identificado posibles cursos de postgrado a desarrollar. 89 Proyecto Institucional de Universidad Nacional de Río Negro Parte general lado, la formación de postgrado vinculada a acuerdos estratégicos con el INTA Estación Experimental Bariloche y en el campo de las ingenierías y tecnologías. 9.4. Sede Valle Medio y Río Colorado La región denominada "Valle Medio", hace referencia al valle irrigado por el río Negro a la altura media de su curso, desde su naciente en la Confluencia de los ríos Limay y Neuquén, hasta la desembocadura en el Océano Atlántico y adicionalmente al área del Valle del río Colorado. Comprende así definida, los departamentos de Avellaneda y Pichi Mahuida con una extensión de 35.757 Km2 (20.379 km2 del Departamento de Avellaneda y 15.378 km2 del Departamento de Pichi Mahuida) y cuenta una población de 45.471 habitantes según datos del Censo Nacional de Población 2001. Puede estimarse para el presente un número de habitantes un 20% superior al de entonces: 54.500 personas. El INDEC en sus proyecciones estima para el año en curso 48.949. Se extiende desde la localidad de Chelforó al oeste, hasta el paraje Fortín Castre en el este. El Valle Medio propiamente dicho, está situado en el centro-norte de la provincia de Río Negro, abarca una superficie de aproximadamente 240.000 ha potencialmente cultivables, que se encuentra sobre ambas márgenes del río Negro. Adicionalmente dentro de la subregión definida y que será el área de acción de la Sede V.M. de la UNRN, se incluye también el Valle de Río Colorado y la localidad del mismo nombre a unos 140 kms de distancia de Choele Choel. Se localiza la ciudad sobre la margen sur del río Colorado, siendo la de mayor tamaño poblacional del territorio definido. Dentro de sus límites se distribuyen siete localidades: Chimpay, Coronel Belisle, Darwin, Choele Choel, Luis Beltrán, Lamarque y Pomona, las últimas tres situadas dentro de una gran isla que rodean dos brazos del Río Negro. Además, y como zona de influencia por su cercanía, se ubican poblados menores, como la Colonia Josefa, y los Valles Negro Muerto I y Negro Muerto II. Entre estas siete localidades, a las que debe sumarse en la regionalización provincial a la de Río Colorado (sobre el río homónimo) se han generado rasgos identitarios propios, surgidos de la vecindad geográfica e historia en común. Colonia Josefa, amenaza convertirse en un referente importante en cuanto a producción ganadera. Está avanzado el proyecto de sistematización de 67.000 hectáreas que lo transformaría en un potencial valle para la cría de ganado y la agricultura, en el marco de la "sojización" de la pampa húmeda y la reconfiguración de la producción agropecuaria nacional. Los rendimientos de forrajeras, cereales y oleaginosas son elevados en esta área rionegrina sujeta a riego gravitacional o por aspersión, y superan a las de la “zona núcleo” pampeana. Por su parte en el Valle del Río Colorado, las obras de la central hidráulica de Salto Andersen iniciadas en los años 40 y cuyo dique se inaugurara en 1954, y actualmente 90 Proyecto Institucional de Universidad Nacional de Río Negro Parte general están en la fase final de construcción, también incorporarán 15.000 hectáreas en Río Negro y 10.000 Ha en la vecina provincia de La Pampa. Por otro lado esta región tiene próximo el Puerto de San Antonio Este, y posee importantes rutas provinciales y nacionales que la conectan con los principales centros urbanos de la región y del país. Dispone el conjunto de la región de una importante variedad de recursos naturales, sistema de irrigación, variedad de flora y fauna. Existen dentro de ella áreas heterogéneas: secano, valles y zonas de meseta que favorecen la diversidad de experiencias productivas, con condiciones agro ecológicas favorables para el cultivo y la producción de diferentes animales y el desarrollo de la biodiversidad. El Valle Medio propiamente dicho cuenta con una superficie irrigable de unas 30.000 ha aunque actualmente se hallan bajo cultivo alrededor de 25.000 ha. El estudio antes mencionado, realizado por la Universidad de Arizona en 1995, registraba una superficie aprovechada de 20.132 ha. Existirían 22.593 ha en las siete localidades mencionadas todavía improductivas y si se agregan la Colonia Josefa y el área Negro Muerto I y II, el área cuenta hoy con 190.000 ha utilizables para el riego pero todavía improductivas. De acuerdo con el estudio mencionado, un 33 % de la tierra en producción se usa para fruticultura (6.701ha) de las cuales el 84 % se destina a manzana y pera, el 48 % a forrajes y pasturas (9710ha), el 12, 9% a horticultura (2613ha) y el 5,8 % restante (1.108 ha) a otros cultivos. (27) A partir de la comprobación en la década pasada, que la canasta de productos agrícolas del Valle Medio era poco diversificada, y en parte condicionada por algunas plantaciones perennes poco flexibles a las fluctuaciones de los mercados agrícolas actuales se han estudiado alternativas, en especial a partir de estudios e investigaciones impulsadas por la organización no gubernamental y organismos provinciales, nacionales e internacionales. Por otro lado, el alza del precio de los commodities y de los alimentos en particular, ha reconfigurado en el último lustro la localización de cultivos y actividades en la geografía agropecuaria nacional. Las áreas marginales de la ganadería nacional -como estos departamentos provinciales-, han recibido mayor cantidad de cabezas, se han introducido en la provincia modalidades de cría a corral (“feed-lot”). Simultáneamente los precios en alza en el comercio internacional de cereales, forrajeras y oleaginosas dirigen y promueven importantes inversiones a la región para el cultivo bajo riego (28). . En los últimos tres años, en el Valle Medio ha comenzado una transformación 27 ) La distribución de la superficie, por tramos de tamaño, por localidad y por especie; se encuentran en INTA, Proyecto de Apoyo al Desarrollo Local del Valle Medio de la Provincia de Río Negro. Agencia de Extensión Alto Valle. S/fecha. Véase también el Censo Frutícola 2005 en la web de la Secretaría de Fruticultura de Río Negro. www.sefrn.gov.ar 28 ) AACREA, La próxima frontera ganadera, Nº 304, Febrero 2006. 91 Proyecto Institucional de Universidad Nacional de Río Negro Parte general paulatina, pues se han agregado unas 5.000 ha bajo cultivo, provenientes de inversiones de dos firmas grandes: la Compañía Agroindustrial McCain, con unas 4000 ha de papa con destino industrial, y la Firma Agrícola Polichaco que ha desarrollado plantación de cebolla en unas 350 ha. Otros emprendimientos son los de G. Gordon, Seco y nuevas iniciativas en el área para la producción de oleaginosas y cereales. Acompañando este proceso, un conjunto de 56 productores locales han comenzado con la producción de nogales sobre unas 430 ha. Se percibe además un aumento importante, aunque no determinado, de áreas dedicadas a pasturas bajo riego. Según datos del Censo Nacional Agropecuario de 2002, existirían en el Valle Medio unos 1.187 establecimientos agropecuarios. Sobre este total, 370 productores tendrían establecimientos con superficies que oscilan entre 10 y 20 ha y se dedicarían a la actividad frutihortícola, y 700 productores tendrían establecimientos con superficies totales de más de 100 ha, orientados hacia la ganadería, haciendo cría en secano e invernada bajo riego. Las existencias ganaderas en el Valle Medio son comparativamente reducidas, alcanzando a 88.845 cabezas de bovinos, 18.061 cabezas de ovinos, 3265 porcinos y 1862 caprinos. Otra actividad con potencial es el desarrollo de viñedos con las nuevas variedades de uvas tintas (Malbec, Tempranillo, Merlot). Se ha comenzado en el área con 50 ha para producir vinos de calidad que acompañan a los viñedos tradicionales de la zona, que en los últimos años han mermado en producción) (29)30 La horticultura que presenta muchas posibilidades necesitaría de la integración con empresas deshidratadoras o de conservas. El perejil bajo riego, ofrece en la región hasta siete cortes en el año, la albahaca, el ajo puerro, el tomate, la cebolla son cultivos de buenos rendimientos y, a diferencia de la actividad frutícola no presentan problemas con las heladas. La ganadería bovina se concentra principalmente en los cuatro departamentos del Noreste provincial, Pichi Mahuida, Avellaneda, Conesa, y Adolfo Alsina, que según cifras del censo agropecuario del año 1988, concentraba mas del 80 % del stock de vientres de la Provincia. La actividad ganadera en la región noreste de la provincia remonta su origen a fines del siglo pasado cuando, cómo consecuencia de la crisis del lanar, y de la posibilidad de exportar carnes refrigeradas a Europa, el ganado ovino que hasta entonces poblaba la pampa húmeda es reemplazado por ganado bovino y desplazado a zonas marginales. Así al promediar la década de 1910, la región se hallaba casi totalmente poblada con ganado ovino. El desconocimiento de las características de esta nueva región sumado a un período de sequía inusualmente prolongado provocaron una disminución de casi el 50% de las existencias en tan sólo 8 años (Fulvi, 1973). Desde el año 20 hasta comienzo 29 ) Llorente, Alcides. La viticultura en el Valle Medio del Río Negro. Síntesis histórica, aciertos y desaciertos. Estrategias para el cambio. 2005 30 ) El Valle Medio cuenta con dos bodegas que se abastecen hoy con materia prima de otras localidades. Una de ellas, la Cooperativa Agrícola de Choele-Choel ya ha colocado en el mercado vinos tintos (con las marcas Reserva Choel, Viejo Galés, Barón de la Isla) intentando posicionarse en nichos de demanda turística. 92 Proyecto Institucional de Universidad Nacional de Río Negro Parte general de los 60 la región noreste estuvo poblada con aproximadamente 1.200.000 cabezas ovinas. Desde esa fecha en adelante comienza una paulatina sustitución del ganado ovino por el bovino, en un proceso que se inició en el departamento de Pichi Mahuida. Este fenómeno de reemplazo, se extendió luego paulatinamente a los Departamentos Avellaneda y Conesa, y parcialmente al departamento Adolfo Alsina, configurando de esta manera una región claramente orientada a la cría bovina. Este reemplazo aún no ha concluido (especialmente en el Departamento Adolfo Alsina) y tomó un nuevo impulso como consecuencia de la crisis del sector lanero durante la última década. En la actualidad la ganadería bovina continua en expansión hacia áreas más marginales (Departamentos Valcheta y San Antonio, entre otros) con resultados productivos futuros aún inciertos” (31). La región Valle Medio- Río Colorado cuenta con el 18% de las unidades agrícolas de la Provincia de Río Negro y constituye en ganadería bovina una importante producción que abarca los departamentos de Avellaneda y Pichi Mahuida, dentro de la denominada zona del secano y en menor medida en los valles irrigados. Las razas dominantes son el Polled Hereford, el Aberdeen Angus y el Careta, complementando la actividad, la producción de fardos ha crecido de modo sostenido en los últimos años. Existen recursos humanos radicados en el Valle Medio vinculados al ámbito productivo que pueden impulsar cambios y adecuaciones a las nuevas tendencias nacionales e internacionales y la innovación tecnológica. Se han multiplicado en forma considerable las actividades alternativas: Apicultura, Cunicultura y Lombricultura, generando la oportunidad de diversificación y acceso a nuevos mercados. Cabe agregar alguna información de Río Colorado, que como se mencionó anteriormente es una localidad "desprendida" del Valle Medio propiamente dicho. Es la ciudad de la región de mayor tamaño poblacional, la producción frutícola es la actividad económica más importante. Otras actividades económicas son la ganadería y la horticultura. La superficie productiva total es de 19.000 has regables, de las cuales el 10% contempla la actividad frutícola. La superficie ganadera es de 15.000 Km2, y bajo riego se registran 1.500 has. El número de cabezas es de 159.000 bovinos producidas por aproximadamente 300 establecimientos ganaderos. Por su parte, los valles de los ríos Negro y Colorado resultan aptos para la acuicultura sustentable, con buen potencial de producción que demanda desarrollo de tecnología y capacitación para los agentes económicos y los obreros y empleados de los emprendimientos. En el año 1991 se produce en Choele Choel –la ciudad más importante del Valle Medioel cierre de dos colegios secundarios muy destacados en la zona. Quedan ociosas, por tanto, dos infraestructuras edilicias muy importantes. 31 )Provincia de Río Negro. Programa Ganadero Bovino Pcia. de Río Negro “Ing. Gustavo Cecchi. Manual del Programa 2004-2008. 93 Proyecto Institucional de Universidad Nacional de Río Negro Parte general Se planteaba, también, la carencia en toda la subregión de una institución de educación terciaria, lo que motivaba que los jóvenes que quisieran continuar con sus estudios al finalizar el secundario se vieran obligados a trasladarse a Neuquén o Bahía Blanca, siendo imposible para la mayoría de ellos el acceder a esta opción. Frente a esta situación, la comunidad de los siete pueblos del Valle Medio propone la creación de un instituto terciario de enseñanza técnica aplicado a la enseñanza de carreras con inserción laboral en el Valle: el Centro de Especialización en Asuntos Económicos Regionales (CEAER). Funcionaría en la sede de la ex Escuela Nacional. A fin de dar el apoyo operativo necesario al mismo se integra la FUDENPA (32), cuyos miembros fundadores fueron: los siete Municipios, la Cámara de Comercio, Industria y Producción del Valle Medio y la Sociedad Rural de Choele Choel. Además de este compromiso la FUDENPA asume otras enormes responsabilidades, ya que en este ámbito de integración regional, se discutirán y consensuarán asuntos de gran relevancia para el Valle Medio. Se consideró entonces que la base del desarrollo territorial transita necesariamente por la asociatividad de intereses comunes. La Fundación para el Desarrollo de la Patagonia Norte (33) “constituye una experiencia interesante –en especial dada su naturaleza mixta (con integrantes del sector público y asociaciones del sector privado).- dentro de la región desde inicios de la década de los 90. Se creó el 22 de marzo de 1991 obteniendo la personería jurídica el 14 de Septiembre del mismo año. Desde entonces comenzó a gestar líneas de acción en materia de desarrollo regional. Uno de los componentes esenciales puesto al servicio de la región fue precisamente el sustento del CEAER – Centros de Especialización en Asuntos Económicos Regionales – casa de estudio dentro de la cual se comenzarían a formar técnicos en carreras específicas para la zona y cuya creación se remonta a un año antes (34) y (35) La Secretaría de Investigación y Extensión de la Di.Fo.Ca.Pe.A., del Consejo Provincial de Educación provincial, realizó una propuesta metodológica cuyo propósito fue obtener un diagnóstico más abarcativo que la demanda puntual de la región, como orientaciones posibles a seguir en el Ciclo Superior Modelizado. Se inicia en 1990 un trabajo explorativo para conocer las demandas de la población. Para ello se seleccionaron tres ejes de abordaje que permitieron dar los primeros pasos hacia la exploración preliminar: 32 ) María Marta Orfali Fabre “La experiencia de la Fundación para el Desarrollo de la Norpatagonia – FUDENPA”. 33) INTA Estación Experimental Alto Valle. Proyecto de Apoyo al Desarrollo Local del Valle Medio de la Provincia de Río Negro. Sin fecha. 34 ) CEAER. www.ceaer.edu.ar 35 ) ATLAS PRELIMINAR DEL VALLE MEDIO. Centro de Especialización en Asuntos Económicos Regionales (CEAER); Consejo Provincial de Educación Dirección de Formación, Capacitación , Perfeccionamiento y Actualización Docente (Di.Fo.Ca.Pe.A.)Fundación para el Desarrollo de la Nor Patagonia FUDENPA. 94 Proyecto Institucional de Universidad Nacional de Río Negro Parte general Una línea de abordaje fue la realización de un diagnóstico geográfico preliminar que consideró las características esenciales del medio natural, la historia del poblamiento, y fundamentalmente, los subsistemas productivos predominantes. Este trabajo lo realizó la Lic. Ana María Macchi de Barión en 1991. Otro eje de trabajo fue la elaboración de un sondeo de opinión, que contempló la realización de entrevistas en profundidad a diferentes actores de la comunidad de Valle Medio, encuestas a los alumnos de nivel medio, a funcionarios de Educación, a padres y a otros informantes calificados. Como síntesis se fueron perfilando algunos requerimientos hacia estudios terciarios en Choele Choel, como nueva tendencia. La tercera línea de trabajo, que cumplimentó la propuesta metodológica, fue el análisis de la proyección económica y de desarrollo, prevista para un lapso de cinco años, por parte de la Secretaría de Planeamiento del Ministerio de Economía de la Provincia de Río Negro. Se destaca también –en la literatura revisada y entrevistas- todas las labores realizadas desde la FUDENPA en materia de concientización sobre la importancia del cuidado del medio ambiente, fundamentalmente, a través de los numerosos cursos y seminarios organizados sobre temas como el uso de agroquímicos, las buenas prácticas en las actividades agropecuarias, etc. Dictados, muchas veces, por expertos invitados para la ocasión y abiertos a la comunidad. La FUDENPA a lo largo de los años ha establecido una importante red interinstitucional, constituyéndose en su mayor fortaleza, siendo en varios casos agencia de organismos nacionales y provinciales. Existen diversos convenios celebrados por la FUNDENPA, el Municipio e instituciones sociales con organizaciones nacionales e internacionales; de carácter educativo, de desarrollo, y/o financiamiento. De ellos se destacan: Convenio con el CFI a través del cual se desarrolló el proyecto de desarrollo estratégico 2015 de Río Negro; Doctorado y Maestría de Agricultura Intensiva en zonas semiáridas y semiáridas por convenio con al Universidad Ben Guríon y la FAUBA de la UBA; convenio de investigación con la Universidad de Arizona –Tucson-, sobre cultivos industriales, productoras de fibras y aceites (yute, jojoba, y otras); convenio de reconversión de producción de nogales con la Universidad de Mendoza; Convenio Universidad del Comahue para la renovación y puesta en funcionamiento del Museo de la Casa Maldonado; Convenio con Facultad de Humanidades Departamento de Geografía de la UNCo para la confección del Atlas Preliminar Geográfico del Valle Medio; Convenio con el CFI para la IV Edición del Programa de Capacitación Turística para el Valle Medio; Carrera de Administración en Servicios de Salud dictada a través del Consejo Provincial de Salud Pública y Escuela de Medicina de la UBA, años 1992-93 Por su parte, el Ministerio de Producción de la provincia mantiene convenios con diversas empresas y ha manifestado su voluntad de extender los actuales y los que pudieran generarse en el para incluir la posibilidad de pasantías y trabajos de campo de los futuros alumnos de la sede universitaria de la subregión Valle Medio – Río Colorado. 95 Proyecto Institucional de Universidad Nacional de Río Negro Parte general Por otra parte Río Colorado es sede de una agencia de extensión del INTA, al igual que Valle Medio, y de SENASA. La sociedad civil de la región es activa y a través de sus organizaciones ha participado plenamente del proceso de debate y propuestas relativas a la Sede Valle Medio de la UNRN. La FUDENPA estableció en el inicio de la década pasada con la creación del CEAER y el despliegue de su oferta académica, un eje estratégico para el desarrollo la formación de recursos humanos en la subregión. Surgió de este modo el propio CEAER, y asociado con el Ministerio de Educación de la provincia la oferta de Tecnicaturas Superiores, que se ha visto modificada y adaptada permanentemente a partir de procesos de evaluación que indicaron la adecuación de las propuestas La carrera más antigua en el CEAER (www.ceaer.edu.ar –Centro de Especialización en Asuntos Económicos Regionales e Instituto Técnico de Nivel Superior-) data de 1999 (Analista de Sistemas de Computación), en tanto que las restantes son posteriores a la crisis de 2002, algunas muy recientes (Gestión de Empresas de Turismo y sobre Tecnología Informática Aplicada a la Empresa). La cronología de las tecnicaturas y su evolución se detalla a continuación: . Sede Central (Choele Choel) Tecnicatura en Producción y Comercialización (1991) Tecnicatura en Gestión de Agro empresas (1998) Tecnicatura Superior en Gestión de Agro empresas con orientación en Gestión Ambiental (2002) Tecnicatura Superior en Administración, con orientación en gestión de empresas (2004) Tecnicatura Superior en Administración, con orientación en gestión pública (2004) Tecnicatura Superior en Producción Agropecuaria y Gestión Ambiental, con orientación Fruti hortícola. (2004) Tecnicatura Superior en Producción Agropecuaria y Gestión Ambiental, con orientación Ganadera (2004) Anexo Chimpay: Tecnicatura Superior en Producción Agropecuaria y Gestión Ambiental, con orientación Fruti hortícola (2004) Tecnicatura Superior en Producción Agropecuaria y Gestión Ambiental, con orientación Ganadera. (2004) 96 Proyecto Institucional de Universidad Nacional de Río Negro Parte general Por su parte, el Instituto provincial de Nivel Superior de Río Colorado también administra un anexo en la localidad de Gral. Conesa. La oferta formativa que ha impartido han sido carreras a término, con una duración de tres años. A saber: - Analista de Sistemas - Analistas Programadores - Tecnicatura Superior en Gestión de Empresas y Comercialización con Orientación en Agroempresas (2002) - Tecnicatura Superior en Gestión y Organización de Empresas Agropecuarias (2003) - Tecnicatura Superior en Gestión de Empresas de Turismo (2007) Ha programado la Tecnicatura Superior en Tecnología Informática Aplicada a la Empresa. Actualmente el Instituto tiene una matrícula de 73 alumnos regulares. Las tecnicaturas que desarrolla el Instituto de Nivel Superior de Río Colorado son carreras que se caracterizan por tener currículas actualizadas y de buen nivel académico. Llama positivamente la atención la presencia de asignaturas usualmente consideradas duras -matemática, estadística, lógica y economía- lo que facilitaría la articulación pretendida con la Licenciatura en Administración. El objetivo central es la inserción de los egresados en el mercado de trabajo local y regional, en especial, en el sector privado. Las cinco tecnicaturas del Instituto son de tres años cada una y con una carga horaria total que se encuentra en el rango entre 2.100 y 2.400 hs., es decir, en el orden de las tecnicaturas universitarias que la UNRN ofrecerá en sus sedes. Este es un favorable indicador sobre las intenciones académicas del Instituto. El conjunto de entidades participantes en el proceso de consulta –encuestas a entidades intermedias de la sociedad civil y alumnos de los últimos cursos del nivel mediocoincidieron en afirmar que la Universidad Nacional de Río Negro en la región de Valle Medio contribuirá a: La integración de la subregión fortaleciendo su identidad y su proyección hacia el resto de la provincia y la macro región Patagonia. La provisión de recursos humanos, conocimiento y tecnología con un perfil universitario acorde con las necesidades de la subregión y la Patagonia toda. La promoción del desarrollo regional en términos de crecimiento demográfico, inserción de jóvenes estudiantes y profesionales, desarrollo de las comunicaciones, progreso académico volcado al desarrollo productivo, cambios en la cultura productiva y organizacional, desarrollo de nuevos conocimientos y fortalecimiento de las políticas locales y provinciales." Las principales limitantes estructurales de la región para el desarrollo universitario son: (i) la baja densidad poblacional y, por ende, un limitado número de alumnos del territorio para cursar estudios universitarios y (ii) una población regional dispersa distribuida en 7 localidades en una línea de 100 km., más una localidad distante 140 kilómetros, Río Colorado. 97 Proyecto Institucional de Universidad Nacional de Río Negro Parte general Las principales ventajas estructurales de la región son: (i) un desarrollo agroindustrial notable en la últimas décadas, que gradualmente tiende a desplazar al Alto Valle del Río Negro como el lugar más importante de la producción frutihortícola, a lo que se suma un desarrollo ganadero y agrícola concomitante con la expansión de la agriculturización pampeana y con perspectivas promisorias de largo plazo ante la eventual corrida de la barrera fitosanitaria, y (ii) la existencia de dos Institutos Superiores del estado provincial, con experiencia académica en formación de técnicos superiores. Una primera evaluación de los programas de estudio de las tecnicaturas permite concluir a prima facie un nivel de exigencia tal que permite el desarrollo de licenciaturas de articulación o complementación. Para superar las limitaciones estructurales, el Plan Estratégico que la UNRN proyecta para la región consiste en: Concentrar la oferta académica en pocas localizaciones, evitando la dispersión del dictado de los programas de docencia en función de los intereses localistas; A partir de lo anterior, se concluye que la localidad de Choele Choel es la más apta para situar el campus de la Sede, en virtud de ser la ciudad de mayor tamaño poblacional del grupo de 7 localidades, la que mejor infraestructura cuenta para el inicio de actividades académicas, por contar con un Instituto Superior (CEAER) y estar mejor ubicada desde el punto de vista físico (intersección de las rutas nacional 22 y 250) y contar con sesenta y ocho servicios diarios de transporte de pasajeros de larga distancia que comunican la ciudad de Choele Choel con destinos que van desde Jujuy hasta Río Gallegos y desde Bs. As a Puerto Montt en Chile, en total 21 destinos a lo largo y ancho del país. Dada la distancia de la localidad de Río Colorado del aglomerado urbano situado en el Valle Medio del río Negro, se proyectará una "extensión áulica" o "subsede" en la misma. En virtud de que se estima en 500 los jóvenes riocoloradenses que cursan estudios universitarios en la Universidad Nacional del Sur, en Bahía Blanca, distante a 170 km de Río Colorado, la asociatividad entre la UNRN y la UNS es estratégica para satisfacer necesidades de educación universitaria en esa localidad de casi 20.000 habitantes. El desarrollo de la Sede deberá ser gradual, ya que la experiencia universitaria previa en el territorio ha sido muy escasa y limitada. En primer lugar se priorizará la articulación de la UNRN con los dos Institutos Superiores, el CEAER de Choele Choel y el de Río Colorado, a través de licenciaturas de complementación, lo cual posibilitará un mayor despliegue de los mismos para captar jóvenes que ante la inexistencia de formación a nivel de licenciatura pudieron emigrar a otras localidades. Segundo, el proceso de consulta identifica requerimientos de formación técnica superior de corta duración vinculada a las ingenierías, materias sobre las que los Institutos Superiores no cuentan con experiencia previa, de modo tal que convendría su desarrollo por parte de la UNRN. Tercero, es imprescindible dotar a la Sede Valle Medio/Río Colorado de una carrera de ciclo largo de envergadura. En este marco, se ha seleccionado la carrera de Medicina Veterinaria. 98 Proyecto Institucional de Universidad Nacional de Río Negro Parte general Cuarto, otras áreas se irán desplegando gradualmente, compatibles con las indicadas en el proceso de consultas. Las restantes áreas del conocimiento tendrán en lo sucesivo propuestas que en parte han sido delineadas en los documentos preliminares de la UNRN y el Grupo de Trabajo local (ver Anexos) que se irán evaluando en lo suceso, al igual que las actividades de Extensión e Investigación en la Sede y la subregión que comprende. La oferta inicial de la UNRN en la Sede Valle Medio, incluida en la Resolución UNRN Nº 8/08 del 6 de junio pasado, fue definida por el Rector Organizador con las atribuciones que le confiere la ley, en consulta con la Comisión Asesora de la UNRN que ha brindado su acuerdo, y a partir de documentos elaborados por el grupo técnico de trabajo Valle Medio y Río Colorado, en consulta con diferentes instituciones universitarias, científicas y tecnológicas y representativas de la comunidad local. De este modo se han identificado las áreas de conocimiento y disciplinarias prioritarias a desarrollar en la subregión Dichas áreas disciplinarias han permitido identificar programas y carreras de grado y postgrado de carácter prioritario. Así mismo la identificación fue expuesta en distintas reuniones de trabajo e, incluso, ante las autoridades provinciales y las municipales de la subregión, habiendo recibido muestras de beneplácito y acuerdo con la iniciativa. En la Sede Valle Medio el desarrollo de las actividades académicas debe ser complementario con los que desarrolla el Ministerio de Educación de la Provincia de Río Negro a través de los Institutos Superiores localizados en las ciudades de Choele Choel y Río Colorado. En dicha Resolución UNRN Nº 8/08, se han definido como prioritarias las siguientes áreas en las que la UNRN desplegará actividades en la subregión Valle Medio y Río Colorado: Producción Agropecuaria y Agroindustrial; Humanidades, Ciencias Sociales y Ciencias de la Administración. En el año académico 2009 la UNRN iniciará las siguientes actividades académicas en la subregión Valle Medio y Río Colorado: (i) Ciclo de Licenciatura de complementación en Administración dirigida a Técnicos graduados de los institutos superiores provinciales localizados en las ciudades de Choele Choel y Río Colorado y, (ii) Tecnicaturas Superiores agrarias e industriales. Asimismo, se iniciará la preparación de programas de docencia de ciclo corto y largo en Artes y Humanidades para su inicio a partir del segundo semestre del ciclo lectivo 2009 y de Medicina Veterinaria a partir de 2010. La Licenciatura en Administración dirigida a futuros graduados de las cohortes de los Institutos Superiores de Choele Choel y Río Colorado que ingresen a partir del año 2009, estará vinculada a un convenio específico entre la Universidad y el Ministerio de Educación de la provincia, el que deberá prever, de corresponder, la adecuación de los planes de estudio de las Tecnicaturas Superiores. 99 Proyecto Institucional de Universidad Nacional de Río Negro Parte general Se ha considerado que para lograr un desarrollo universitario equilibrado, es conveniente localizar en la Sede Valle Medio y Río Colorado una carrera universitaria de grado de envergadura, condicionada su puesta en marcha al cumplimiento de requisitos que aseguren la calidad. La carrera identificada y consignada en la Resolución UNRN Nº 8/08 es Medicina Veterinaria, la que ha sido propuesta por el Consejo de Profesionales en Medicina Veterinaria, para su localización. Dado que la Resolución MECYT Nº 1034/05 establece las condiciones y estándares de calidad que debe cumplir la carrera y que el Programa de Docencia de Veterinaria dictado debe ser también autorizado por el Ministerio de Educación, el Rectorado llevará adelante llevará adelante los estudios y tareas necesarios a tal fin. Previamente y como resultado de la actividad del Grupo de Trabajo y de los asesores del rector organizador, así como de las consultas efectuadas a la comunidad, autoridades provinciales y municipales, y del relevamiento del perfil socio productivo, demanda de desarrollo de conocimientos y tecnología, y características ambientales; se formalizaron diversos documentos con elección de áreas del conocimiento y carreras. La propuesta de carreras de la comunidad local, comprende centralmente la implantación de la carrera de Medicina Veterinaria en la región conformada por el eje Valle Medio-Río Colorado cuya localización geográfica permite proyectar el impacto de la carrera, tanto por la atracción de estudiantes como de la difusión de esfuerzos de investigación que se realicen de manera simultánea a la actividad docente, hacia la Línea Sur y la macro región Patagonia. La carrera de Medicina Veterinaria impartirá formación con un perfil único e innovador, diferenciada del resto del país. Especializada en rumiantes menores respondiendo a la producción ovina y bovina de zonas áridas de carácter intensivo; explotación de especies autóctonas, explotación avícola, porcina e ictícola; respondiendo de este modo a las necesidades reales de la región de la Norpatagonia en particular y de la Patagonia en su conjunto La propuesta se fundamenta en el aprovechamiento de las ventajas comparativas que ofrece la región en cuanto a: localización geográfica estratégica en especial en cuanto al próximo corrimiento de la barrera sanitaria (36) producción de carne libre de aftosa volumen de existencias y producción bovina apoyo estratégico de 8 municipios (siete de Valle Medio –Departamento Avellaneda- y Río Colorado -Departamento de Pichi Mahuida-) alto consenso alcanzado en cuanto a dotar a la nueva carrera de un perfil innovador recursos humanos y organizaciones existentes 36 ) Provincia de Río Negro. Las barreras sanitarias y el desarrollo de la ganadería patagónica. Aportes para un debate necesario. Viedma. Ministerio de la Producción. Noviembre 2007. 100 Proyecto Institucional de Universidad Nacional de Río Negro Parte general infraestructura disponible recurso que ofrecen los valles bajo riego de los río Negro y Colorado El análisis de factibilidad y el detallado análisis de los requerimientos para el dictado de la carrera –más allá de las exigencias regulatorias citadas y la necesaria intervención del Ministerio de Educación en su aprobación- incluye el cumplimiento de un número de inscriptos y estudiantes compatible con el esfuerzo institucional; la radicación en la región de profesores con experiencia académica en el dictado de dicha carrera; la suscripción de convenios de asistencia académica con unidades académicas responsables del dictado de dicha carrera en otras universidades argentinas y la disponibilidad efectiva de los predios para las actividades experimentales y construcción de infraestructura de laboratorios de carrera. (ver Resolución Nº 8). La carrera de Medicina Veterinaria se dictará en Choele Choel/Luis Beltrán. En la primera ciudad se desarrollará la formación teórica y será asiento administrativo y de docencia de la subregión. En Luis Beltrán se desarrollará las formación práctica profesional supervisada, en producción agropecuaria y sanidad animal. Durante 2008 y 2009 se diseñará la carrera de Veterinaria y se realizarán las actividades preparatorias para su puesta en marcha a partir de 2010, previa autorización del Ministerio de Educación de la Nación. Para la etapa de formulación y desarrollo del proyecto de carrera de Veterinaria se inició un diálogo con la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, específicamente la Facultad de Veterinaria. En la misma dirección se iniciarán conversaciones con la Facultad de Veterinaria de la Universidad Nacional de la Plata. Cabe destacar que la formación más austral en las ciencias veterinarias ocurre en General Pico (al norte de la provincia de la Pampa) y Tandil (centro de la provincia de Buenos Aires). Durante el ciclo lectivo 2009 se pondrá énfasis en el desarrollo de la carrera de ciclo corto de Técnico en Mantenimiento Industrial, para lo cual se cuenta con un convenio específico de corresponsabilidad académica con la Universidad Tecnológica Nacional, sede Bahía Blanca. También se pondrá en marcha, como se señaló anteriormente, la Licenciatura en Complementación en Administración, destinada a los Técnicos Superiores egresados del Instituto CEAER de Choele Choel y del Instituto de Nivel Superior Río Colorado. En 2009, se diseñará la Tecnicatura en Riego para la que se están realizando evaluaciones con técnicos del DPA y el Consorcio de Riego y; así mismo se evaluará el lanzamiento de carreras de ciclo corto y/o largo en el área de las Artes.37 9.5. Sede Alto Valle El río Negro nace en la confluencia de los ríos Neuquén y Limay, en cuyas márgenes se desarrolla el Alto Valle. Como región geográfica, es sin duda una unidad económicoproductiva que excede a la provincia de Río Negro. En ésta, se extiende a lo largo de más de 130 kms como oasis productivo entre las bardas del río. Concentra una 37 )La voluntad y vocación regional por el tema de las Artes, se ve reflejado en un documento específico preparado por la comunidad de Lamarque. 101 Proyecto Institucional de Universidad Nacional de Río Negro Parte general proporción elevada de la población provincial, tanto urbana como rural, superior al 60% del total. Una porción menor de su territorio corresponde a la vecina Neuquén –la margen opuesta del río Neuquén- y parte de la margen neuquina del Limay. Sin embargo tienen en común las actividades agrícolas primarias e industriales que se desarrollan en un espacio compartido. Comenzó a incorporarse como zona productiva al espacio nacional, a partir de la finalización de la Campaña del Desierto. Entre 1879 y 1881 se emplazaron cuatro fortines, precisamente en donde hoy se ubican las localidades de Chichinales, General Roca, Cipolletti y Barda del Medio” (38). La primera y la última de las mencionadas, precisamente delimitan la región en territorio rionegrino. Su desarrollo recorrió distintas etapas productivas, y colonizaciones sucesivas. Desde principios del siglo XX, las grandes obras hidráulicas fomentadas por la legislación de fomento de los territorios nacionales y la relativa a las cuestiones de irrigación, dotaron a la región del Alto Valle de la infraestructura básica de riego y drenaje. Se concluyeron en 1932 y se completaron con la redes de distribución hasta las chacras y parcelas sujetas a riego. Las distintas etapas, con cultivos dominantes caracterizan la evolución de este espacio económico. Primero la alfalfa, y más tarde la fruticultura incluyendo una fuerte presencia de la viticultura, que merced a la estructura de transporte del por entonces Ferrocarril Sur (FCS) lograron distribución nacional y exportaciones al resto del mundo. La misma empresa ferroviaria implementó políticas de fomento a la actividad con estaciones de experimentación y extensión agropecuaria, al par que construía galpones de empaque junto a los ramales y en las principales estaciones, de modo de incrementar y eficientizar sus cargas. Con la postguerra y las nacionalización de los ferrocarriles, se inició un nuevo proceso en el que también se desarrollan estructuras de empaque y procesamiento de frutas pero a cargo de particulares (cooperativas, grupos de productores, productores integrados en las sucesivas etapas del negocio), así como plantas de conservación frigorífica. En el período bélico 1939-45 y aún en la posguerra, los envíos de exportaciones frutícolas disminuyeron y simultáneamente alteraron sus destinos. La formalización de acuerdos bilaterales con naciones de América Latina –en particular con Brasil- en la segunda mitad de la década del cuarenta posibilitaron no sólo la recuperación de las venta externas, sino adicionalmente su expansión. En esos años el comercio frutícola – como el de otras economías regionales- resultó excluido de la nacionalización y la gestión por parte del IAPI. (39) Más adelante, se sumaron a las industrias de conservas, aserraderos, bodegas y sidreras, -que giraban en torno a la producción primaria- etapas más complejas, 38 ) Vapñarsky, Cesar., Pueblos del Norte de la Patagonia 1779-1957, Fuerte General Roca, Editorial de la Patagonia, 1983. 39 )Revista de Economía Argentina y CEPAL, Estudio Económico de la República Argentina.1950 102 Proyecto Institucional de Universidad Nacional de Río Negro Parte general terminando de definir el ciclo agroindustrial del sector. Básicamente la producción de jugos, aromas, deshidratados, y una sustancial actualización tecnológica de la industria local proveedora de maquinaria y equipo agrícola y de clasificación y empaque para el sector. La fruticultura es hoy el subsector más importante dentro de la actividad agrícola provincial. Dentro de éste, la producción de peras y manzanas ocupa un lugar preponderante, siendo el Alto Valle el área de mayor producción. En los últimos años se ha producido una mayor expansión en el Valle Medio (de pera especialmente), debido a las inversiones en nuevas tierras que se incorporaron a la producción como se mencionó en el análisis económico provincial. El complejo frutícola funciona de manera integrada en ambas provincias ya que parte de la fruta neuquina se envía a Río Negro para su empaque y comercialización, mientras que en contrapartida, la capacidad instalada de la industria juguera neuquina, absorbe parte de la fruta rionegrina. Esta producción de jugos concentrados se orienta casi en su totalidad al mercado externo, principalmente Estados Unidos. La horticultura se presenta como una alternativa a la fruticultura y ocupa también tierras del Alto Valle. En la zona del Alto Valle de Río Negro la fruticultura ha resultado desde sus inicios -en los años 1920-30- una actividad fundamental en la generación de empleo. Intensiva en uso del factor trabajo la ocupación por unidad de superficie agraria, supera con creces a otros cultivos en el país. Más de un tercio de las familias de la región obtienen sus ingresos directos total o parcialmente de esta actividad, importancia que aumenta al considerar las actividades conexas. Desde fines de los „80 y, con más fuerza desde mediados de los ‟90, se registra un importante proceso de reestructuración productiva, tanto en el Alto Valle como en otras regiones productoras de frutas frescas y derivados, con cambios estructurales basados en la modernización productiva, adopción tecnológica selectiva y flexibilización de la mano de obra, en especial en las etapas post-agrícolas. (40) También el sector de pomáceas es el más importante dentro del complejo frutícola nacional que incluye a otras frutas como los cítricos especialmente que se constituye en el sexto complejo por importancia en las exportaciones argentinas. La producción total nacional de manzanas y peras se ubica en 1,8 millones de toneladas de las cuales la primera de las especies representa el 60%. Las exportaciones anuales de ambas, son de 283 mil toneladas de manzanas y 454 mil de pera. Totalizaron en 2007 U$S 430 millones.En los últimos diez años, las ventas externas de peras frescas crecieron el 60% y Argentina es el primer exportador mundial. Los productores involucrados suman unos cuatro mil. De ese total, el 50% opera independientemente, participando sólo en la primera venta, y sin integración en etapas 40 ) Worcel, Gloria. Op.cit. 103 Proyecto Institucional de Universidad Nacional de Río Negro Parte general ulteriores del procesamiento y comercialización. Un 30% evidencia algún proceso de integración vertical y el resto esta totalmente Integrado (41). La combinación de estos factores ha generado una geografía económica con densidad de población superior a otras regiones agrícolas y un agro dinámico junto a una agroindustria competitiva a nivel internacional. La estructura predominante en las tramas muestra que la concentración es elevada en el proceso comercial que incluye el empaque y acondicionamiento hasta la venta final. En especial en la etapa final de comercialización externa de frutas y derivados. Existen unas 300 plantas de empaque, de las cuales el 40% cuenta con frigoríficos; y unas 10 empresas jugueras que operan 11 plantas. En comercio externo cerca del 70 % de los envíos los realizan el 10 % de las empresas que operan” (42). De todos modos, se verifica según estudios recientes, un aumento de las operaciones de exportación por parte de pequeñas y medianas empresas por varias razones (43) a las que se denominan “las tres claves” de “esta nueva dinámica de este estrato de firmas: (i) Aumento de costos y consecuente demanda de más eficiencia en la gestión. (ii) Introducción del contenedor en el flete internacional, que elimina la barrera de entrada de tener que contratar bodegas en los barcos “reefers” (los dedicados a cargas enfriadas, aptos para el traslado de frutas), negocio al que solo podían acceder las grandes firmas. Es decir, el volumen deja de ser una restricción para contratar directamente cargas. Los contenedores permiten atender demandas menores, de modo directo. También reducen los costos de traslado en destino, y se remiten directamente a los depósitos del comprador, sin intermediación mayorista. En el caso de General Roca, existe adicionalmente al despacho de contenedores refrigerados en camión hacia cualquiera de los puertos frutícolas, una playa de contenedores y grúas para su carga al servicio ferroviario de Ferrosur, concesionaria del ramal Zapala –Bahía Blanca. (iii) Segmentación del mercado. Lo que permite atender por distintos tipo de empresas, distintas demandas. Las frutas frescas son el producto más valioso de los dos complejos. Sus manufacturas de origen agropecuario están desarrolladas utilizando como insumo las frutas de menor calidad y valor. El principal es el de los jugos concentrados y las sidras. Aunque 41 )Alimentos Argentinos. Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentos. 2008. 42 )Anahí S. Rodriguez de Tappata; Sector Frutihortícola; Estudio 1.EG.33.6; Préstamo BID 925/OC-AR. Pre II. Coordinación del Estudio:Oficina de la CEPAL-ONU en Bs As, a solicitud de la Secretaría de Política Económica, Ministerio de Economía de la Nación. 43 )Miguel A. Giacinti. “Mas empresas participan del negocio exportador. Nuevas PYMES frutícolas exitosas. Especial Interpera 2008 Lérida. www.fruticulturasur.com 2008 104 Proyecto Institucional de Universidad Nacional de Río Negro Parte general también se destinan volúmenes de pomáceas (peras y manzanas) a la industria conservera y del deshidratado y secaderos. El proceso comercial desde los predios hasta los consumidores es sofisticado, demandante de tecnología de precisión y de servicios de excelencia. Las etapas principales del proceso son la producción primaria, el empaque – acondicionamiento y embalado –, la conservación frigorífica, la industrialización y la comercialización externa e interna. El tipo de cultivo es de atención intensiva y alto demanda del factor trabajo”. La combinación de estos factores ha generado una geografía económica con densidad de población superior a otras regiones agrícolas y un agro dinámico junto a una agroindustria competitiva a nivel internacional. Los nodos dinámicos de estas tramas son los exportadores –las empresas comercializadoras y su staff profesional- y los técnicos de la agronomía. Son ellos los que están en contacto directo con los mercados, los visitan, conocen las novedades tecnológicas y las transfieren al interior de la trama. Es la forma en que se han incorporado las principales innovaciones desde los años 70 en esta cadena que inicia su inserción en el comercio internacional en la década del veinte del siglo pasado. De todos modos y en distinto grado, estos complejos agroindustriales presentan rezagos respecto de las exigencias de las pautas de las fruticulturas modernas de los países más dinámicos. Los principales factores de atraso se encuentran en los indicadores de la producción primaria (estructura varietal, productividad, sanidad y calidad), en la comercialización externa (ausencia de estrategia país, multitud de marcas, no programación de la oferta, deficiencias en la comercialización interna y externa) y en el sistema público de soporte (sin definiciones estratégicas, profusión y disgregación de instituciones con acciones directas, fallas de instituciones tecnológicas y de control, desordenados e imperfectos marcos regulatorios). . Esta en marcha en la actualidad el PIF –Plan Integral Frutícola- con la participación de INTA y las entidades del complejo. Sobre los objetivos estratégicos –tanto en esta iniciativa como en otros estudios-, se incluye: la valorización de la oferta vía la sanidad y calidad, la puesta en valor de acciones en la comercialización externa y conquista de nuevos mercados y la marca país, la erosión del antagonismo del sector público y el privado mediante una alianza estratégica, la coordinación operativa del sector público. La mejora de la calidad de las prácticas en campo, y el proceso agroindustrial y de comercialización son en cualquier enfoque, los objetivos a lograr. El rol de la oferta profesional, es en consecuencia central. Chile uno de los principales competidores cuenta con un plan de acciones denominado “Una política de Estado para la agricultura chilena, período 2000- 2010” ha sido confeccionado por el trabajo conjunto de la Mesa Agrícola integrada por toda la institucionalidad pública y privada encabezada por el Presidente del país. 105 Proyecto Institucional de Universidad Nacional de Río Negro Parte general Otros estudios (44) sintetizan para el conjunto del sector agroalimentario, limitantes que refuerzan las conclusiones del diagnóstico de la agroindustria rionegrina. Los principales factores limitantes a una mayor expansión de la producción y exportación de alimentos de alto valor detectados son los siguientes: (a) en lo macroeconómico, grave escasez de crédito para las PyMES en condiciones adecuadas al tipo de productos y de tomadores; (b) en lo institucional, debilidades del sistema de promoción de PyMES y de exportaciones, referidas principalmente a la falta de una adecuada articulación entre los programas de desarrollo de las capacidades competitivas y los dirigidos a la promoción comercial externa, superposiciones e insuficiente coordinación entre las instituciones, falta de prioridades, insuficientes recursos presupuestarios, escasa participación del sector privado; (c) en las instituciones sanitarias, lentitud en el avance en la negociación de accesos a mercados, controles insuficientes; (d) en las instituciones tecnológicas, limitados recursos humanos y financieros destinados la investigación y desarrollo en productos no tradicionales, e insuficiencia de información técnica para los usuarios; e) en el funcionamiento de la cadena, desarticulación, falta de entidades representativas de productores por rubros, insuficiente escala de las explotaciones, pocos emprendimientos asociativos, escasos vínculos con otros productores y con el entorno. También comparten el espacio del Alto Valle, explotaciones mineras de yeso, bentonita, y rocas de aplicación. De hecho la provincia se ubica entre los primeros lugares en la producción de bentonita (primera productora nacional desde el año 1997 con más del 30% del total nacional), yeso (segunda productora nacional desde 1998 con más del 15% del total nacional medio) y sal. La bentonita es utilizada fundamentalmente como lodo de perforación, clarificante, en pelletización y otros usos, destacando que su calidad se ubica entre las mejores de Argentina. Los volúmenes comercializados de yeso "común" son utilizados en la construcción mientras que la variedad "blanco extra" se destina a cerámica, moldeados y vaciados industriales y el yeso "agrícola" se usa como corrector de suelos salinos. En la zona de meseta aledaña al centro de la región altovalletana se localiza hacia el Norte la explotación petrolera y gasífera, hast el límite con la provincia de La Pampa en proximidades del embalse Casa de Piedra en el curso del Río Colorado. Aunque también en el área del valle propiamente dicho, desde hace cuarenta años se explotan yacimientos hidrocarburíferos (en ocasión de la extracción de gas en Cervantes, localidad aledaña a General Roca). De las cuatro cuencas que están delimitadas en la provincia, el Alto Valle contiene parte de la denominada Cuenca 44 ) Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA); Resumen Ejecutivo (Doc.A-1); Estudio 1.EG.33.7, Componente A; Préstamo BID 925/OC-AR. Pre II. Coordinación del Estudio: Oficina de la CEPAL-ONU en Bs. As., a solicitud de la Secretaría de Política Económica, Ministerio de Economía de la Nación. 106 Proyecto Institucional de Universidad Nacional de Río Negro Parte general Neuquina que se extiende al centro y Noroeste de Río Negro desde la Cordillera y ocupa la vecina provincia del Neuquén. Existen en las ciudades más importantes, parques industriales que también concentran establecimientos de otras ramas industriales: química, plásticos, procesamiento de maderas, junto a frigoríficos galpones de empaque frutícolas en alguno de los casos. En relación a los ejes del futuro desarrollo del área, merecen mencionarse los derivados de la diversificación frutícola (por caso el incremento de la producción y procesamiento de cerezas y otras especies junto a nuevos cultivos alternativos) y el relanzamiento de la viticultura y la actividad bodeguera de vinos finos varietales. También la misma expansión frutícola o vitícola a nuevas tierras en zona de bardas, con modernas modalidades de riego, o con idénticos sistemas a la margen sur del río Negro que cuenta con escasas áreas en producción (Valle Azul en proximidades de Villa Regina) conforman nuevas alternativas para este espacio económico. Además merece computarse que la expansión de otras áreas agrícolas –como el caso del Valle Medio- reporta demandas a las industrias proveedoras del sector frutícola o en general agropecuario, en su mayoría localizadas en el Alto Valle. En relación a la minería y a los hidrocarburos en particular, es precisamente el impulso de la actividad exploratoria –con las recientes licitaciones de áreas marginales en poder de la provincia- y de producción; una de las fuentes de futuros impactos económicos de relevancia para la región y las localidades que la conforman. Los incrementos de la extracción de petróleo en los años últimos han sido superiores al 20% anual y las perspectivas son promisorias. Existen en la región proveedores de la rama metalúrgica y empresas constructoras y de servicios de la actividad petrolera que ven incrementado su mercado. También a futuro, el sostenido incremento del comercio internacional por pasos fronterizos con Chile próximos a la región, tanto en camión como por medio de transportes multimodales (FFCC-camión), continuará beneficiando a la economía regional. Ya se verifican envíos desde el Polo Petroquímico de Bahía Blanca en tránsito por el Alto Valle, así como despachos de frutas destinados a mercados del Pacífico por puertos chilenos. La alta urbanización de la región y la relevante dotación de infraestructura y servicios de salud y educativos, tanto para el Alto Valle como para las áreas circundantes de la Línea Sur, y el norte provincial, otorgan características distintivas a las ciudades que la pueblan y se articulan con la metrópolis que conforma la capital neuquina junto a las ciudades próximas de ambos estados. Cabe advertir que la UNCo tiene un importante desarrollo en el Alto Valle de Río Negro. En efecto, cuenta con la Facultad de Agronomía en la ciudad de Cinco Saltos, la Facultad de Educación y la Escuela de Medicina en Cipolletti, la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales en General Roca, la Escuela de Enfermería en Allen y el 107 Proyecto Institucional de Universidad Nacional de Río Negro Parte general Asentamiento Universitario de Villa Regina dedicado a la Licenciatura en Tecnología de Alimentos. Por otro lado, la Universidad de Flores cuenta con una sede en la ciudad de Cipolletti, y el IUNA dicta una carrera de grado en esa ciudad. En este contexto el desarrollo de la UNRN en el Alto Valle será prudente y gradual, procurando ocupar áreas de vacancia y complementar la oferta universitaria preexistente. Las actividades académicas de la UNRN en el Alto Valle no se localizarán en una sola ciudad, sino que la Sede Alto Valle comprenderá subsedes o extensiones áulicas en diferentes ciudades. Hasta el momento se han identificado áreas disciplinarias y carreras distribuidas en las siguientes ciudades: Villa Regina: Será la localización de las carreras vinculadas a las ciencias de la administración y de las ingenierías y tecnologías. Iniciará actividades con el dictado de la carrera de Ingeniería en Alimentos y la Licenciatura en Comercio Exterior, ambas con inicio en 2009. Para Ingeniería en Alimentos se han celebrado convenios con el INTI que cuenta con laboratorios en esa ciudad, y el CIATI AC, especializado en el control de calidad de jugos concentrados y frutas frescas, de exportación. Se iniciaron también conversaciones con el centro de investigación CIDCA de la Universidad Nacional de la Plata y el CONICET, la Facultad de Ingeniería Química de la Universidad Nacional del Litoral, la carrera de Ingeniería en Alimentos de la Universidad Nacional de Luján y de la Universidad Nacional de Quilmes y la Asociación de Carreras de Ingeniería en Alimentos. Para la Licenciatura en Comercio Exterior, se ha celebrado un convenio con la universidad privada UCES, con vasta experiencia y antecedentes en la formación superior en marketing y comercio exterior. El análisis de la economía frutícola indica que estas dos áreas disciplinarias contribuirán al desarrollo del sector, a través de la formación de grado, postgrado, la investigación, el desarrollo tecnológico y la transferencia de tecnología. Se observa una clara correspondencia entre el patrón productivo dominante en la región y al oferta académica de la UNRN. Allen: En esta ciudad se localizarán las actividades vinculadas a ciencias de la salud, tanto de grado como de posgrado, excluidas las carreras de Medicina y Enfermería. Se proyecta iniciar actividades de Posgrado en Salud Pública, para lo cual se ha celebrado un convenio de cooperación académica con el Instituto de Salud Pública de la UBA, que conduce la Dra. Noemí Bordoni y el desarrollo del proyecto de Odontología, para el cual se están sosteniendo conversaciones de cooperación académica con las Facultades de Odontología de la Universidad Nacional del Nordeste y la UBA. Se destaca que la formación más austral en Odontología se desarrolla en la ciudad de La Plata. Cabe mencionar en este punto las mismas consideraciones que para Veterinaria en la Sede Valle Medio y Río Colorado, respecto del apego irrestricto a las normas en vigencia con relación a los títulos correspondientes al artículo 43 de la ley 24521. La iniciativa de desarrollar el área de Ciencias de la Salud en el Alto Valle, partió de la propia comunidad, constituyéndose un grupo de profesionales y técnicos con formación 108 Proyecto Institucional de Universidad Nacional de Río Negro Parte general de postgrado, dedicados al ejercicio profesional.45 A partir de la comprensión de que salud–enfermedad–atención (SEA) es un proceso social, el grupo local entendió que sus determinantes y los actores que intervienen en el proceso también lo son. Esta perspectiva hace indispensable un abordaje interdisciplinario. Es por ello que se prevé crear un Instituto de Salud Pública en el marco de la UNRN. El convenio específico suscripto con el Instituto de Salud Pública de la UBA, apunta en esa dirección. La idea es iniciar con actividades de investigación y formación de postgrado, que contribuya a la formación de los recursos humanos locales. Como carrera de postgrado, se plantea la Maestría en Salud Pública, en asociación con el Instituto de Salud Pública de la UBA, con dos orientaciones, una general y otra específica sobre el componente bucal del proceso SEA. La orientación odontológica en la Maestría en Salud Pública permitiría formar una masa crítica en los servicios públicos para luego planificar una Odontología de grado, con características modernas, o sea por resolución de problemas. La carrera de grado podría complementarse con tecnicaturas tales como Asistente Dental y Técnico en Laboratorio Dental. Además se puede dictar una maestría en Gestión en Salud, dirigida a los sectores público, privado y de obras sociales. El conjunto de maestrías y tecnicaturas, aparte de dar un impulso al crecimiento de la salud pública y privada, de optimizar recursos siempre escasos, y aumentar el impacto positivo de las actividades en salud, permitiría conocer también la distribución real de los problemas y ser depositarios de un banco de datos provincial, con actividades en investigación, docencia y elaboración de políticas públicas en el área de salud y sociedad. Este proyecto tendría un impacto directo en el mejoramiento de la calidad de vida unas 200.000 personas con cobertura teórica pública y también, en menor medida, sobre el resto de los habitantes de la provincia. Las actividades de investigación procurarán: . Analizar los determinantes de salud y desarrollo desde un marco amplio, considerando la matriz social, cultural, ambiental y política en la comprensión de las diferencias en la distribución de la salud y la enfermedad. . Proponer, validar y desarrollar respuestas educacionales y de prestación de servicios acordes con las problemáticas detectadas en la salud de la población. . Articular los espacios de salud vinculados con la Universidad, el Estado y la sociedad civil, propiciando la creación de experiencias que permitan poner a prueba las propuestas operativas, en tanto representen validación de la investigación y transferencia de conocimientos. . Diseñar y sostener un Centro de documentación específico integrado a las diversas redes de información en el área de la salud, a efectos de crear avenidas de vinculación 45 Integraron el Grupo Salud: Dra. Alicia Citarelli, médico nefróloga; Dra. Silvia M. Setti, Médico nefróloga; Dr. Horacio Vorraso, Médico clínico; Dra. Sandra Abogauch, médico cardióloga; Dr. Daniel Carrillo, médico veterinario; Dra. Mónica Zanchin, odontóloga; Dr. Víctor J. Brion, odontólogo. Asesoras externas: Dra. Noemí Bordoni y Dra. Clara Misrachi 109 Proyecto Institucional de Universidad Nacional de Río Negro Parte general científica que garanticen el intercambio fluido y la configuración de grupos estratégicos de acuerdo con las necesidades. . Diseñar, ejecutar y evaluar investigaciones en el campo de las políticas de salud pública y facilitar la libre circulación y aplicación del conocimiento producido. . Diseñar, ejecutar y evaluar actividades de cooperación técnica a través de la transferencia tecnológica, desarrollos y servicios en su campo específico. . Programar y ejecutar propuestas para la gestión de salud en instituciones públicas y privadas referidas a poblaciones concretas y sobre problemas definidos. . Establecer redes de coordinación con los diferentes actores o unidades interesados en el desarrollo social y la salud de las poblaciones, dentro de la Universidad de Río Negro, otras universidades nacionales y extranjeras, organizaciones públicas y privadas y agencias internacionales, tendiendo al desarrollo de proyectos multicéntricos. . Articular sus propias actividades con las que gobiernos, universidades u otras instituciones públicas o privadas desarrollen en el campo de la salud en sus diferentes dominios y en las diversas categorías. Convocar foros de expertos o reuniones técnicas a efectos de construir nuevas matrices que den respuesta a los temas críticos de la problemática colectiva de salud y desarrollo social. ¿Por qué odontología en Río Negro? En primer lugar, porque no se dicta esta carrera al sur de la ciudad de La Plata; las siete estatales existentes están hacia el norte. Esto implica que al costo propio de la carrera, se suma para el alumno el costo de vivir lejos de su lugar de origen y el consecuente desarraigo, que, debido al carácter de la formación profesional, en muchos casos es permanente una vez finalizados los estudios de grado. En segundo lugar, a pesar de que hay un buen número de odontólogos concentrados en los grandes centros urbanos, el modelo de atención y la capacitación de estos profesionales están estructurados para dar atención espontánea a una pequeña parte de la población, solo el 20%, en tanto que el 80% de la población posee enfermedad bucal no resuelta.46 El diagnóstico indica que desde los años 1980 no han cambiado en nada las condiciones socioeconómicas determinantes y el sistema de atención de la salud bucal, sino que es probable que haya empeorado por las sucesivas crisis. Debido a esta situación, se debería encarar una Escuela de Odontología basada en la resolución de problemas, los principales del componente bucal del proceso Salud-EnfermedadAtención. Hoy la epidemiología nos indica que la caries dental y la enfermedad periodontal son las de mayor prevalencia. En los proyectos orientados a la resolución de problemas, el hecho de que el “conocimiento se produce en el contexto de una aplicación” no excluye necesariamente 46 Brion V.J. 1990. Estudios del sistema de servicios odontológicos en la Provincia de Río Negro en la actualidad. Mercado de trabajo odontológico. ¿ Es posible un modelo alternativo? .Tesis de maestría, inédito. 110 Proyecto Institucional de Universidad Nacional de Río Negro Parte general la posibilidad que se realicen investigaciones que originen avances en el conocimiento fundamental. Tienen la virtud de crear las condiciones para un mejor aprovechamiento de los resultados y de generar mejores impactos socioeconómicos. Los resultados de esta metodología conduce a una relación más fluida y provechosa entre las actividades de investigación – acción y la sociedad que se beneficia por sus resultados. En la medida que la sociedad perciba que los resultados inciden en su desarrollo y bienestar, podremos entonces comenzar a hablar de un “contrato social” entre ciencia, universidad y sociedad hoy inexistente.47 El modelo propuesto es de “Docencia-servicios-investigación” con atención integral desde el punto de vista biológico, psicológico, y social. El nuevo enfoque apunta hacia una compenetración con las necesidades y situación particular de la gente y con la distribución real de los problemas de la población, haciendo énfasis en el componente social y los objetivos académicos. Es decir, mejor pertinencia social con calidad académica e investigación relacionada con estos objetivos desde el comienzo de la carrera.48 La articulación docencia-servicio-investigación es una estrategia de trabajo mediante la cual los organismos administradores de servicios de salud y las instituciones formadoras se vinculan con la comunidad y utilizan los recursos existentes para la planificación, ejecución, y evaluación de las acciones de salud, a fin de elevar la calidad de la práctica odontológica y contribuir al mejoramiento de las condiciones de salud bucal de la población. .49 Por último, la formación de profesionales dentro de este modelo tendría que contemplar también la formación de asistentes dentales y técnicos protésicos. Estas carreras cortas, tecnicaturas, son un apoyo importante en relación a la salud odontológica y su atención, constituyen una manera económica de extender la práctica odontológica a la comunidad y por otra parte ofrecen una salida laboral, en particular en el sector público. También en Allen se localizará el Instituto de Investigaciones para la Enseñanza de las Ciencias Naturales y la Matemática (IIECNyMat), en la sede Alto Valle, con el propósito de desarrollar actividades de investigación sobre la gestión curricular atendiendo a la especificidad de los diferentes niveles de la enseñanza, la gestión institucional y las políticas públicas en la materia. Se prevé también el dictado a partir del año 2010 de carreras de profesorados, excluidos aquellos que dicta la Universidad Nacional el Comahue en la ciudad de Neuquén o Cipolletti. Finalmente en Allen se localizarán las tecnicaturas agrarias e industriales. Se iniciará con la carrera de Técnico en Mantenimiento Industrial, en convenio con la Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional Bahía Blanca. El mantenimiento en las industrias de la zona cambia según sea su magnitud. Las pequeñas empresas, que son gran mayoría, en general cuentan con un idóneo para encargarse de estas tareas. Cuando 47 Abeledo, Carlos. “Investigación orientada a la solución de problemas: relevancia y desafíos para países en desarrollo”. En Pugliese, J.C. (editor). 2004. Universidad, sociedad y producción. 48 Facultad de Odontología. Universidad de Zulia- Maracaibo- Venezuelawww.faco.luz.edu.ve 49 Bordoni, Noemí. “Vinculación entre la universidad y la sociedad”. En Pugliese, J.C. (editor). 2004. Universidad, sociedad y producción . 111 Proyecto Institucional de Universidad Nacional de Río Negro Parte general existe un profesional de la ingeniería, éste no está abocado, sino tangencialmente, al mantenimiento. El acelerado cambio tecnológico hace que el idóneo se encuentre en muchas ocasiones sobrepasado por las circunstancias. Las empresas medianas tienen la capacidad de solucionar este problema y lo hacen, usualmente, adoptando planes internos de capacitación y/o contratando mano de obra no local y/o tercerizando diversas actividades (con lo que transfieren el problema al subcontratista). En el Alto Valle, al igual que en el Valle Medio, la educación técnica formal se detiene en el nivel secundario. Y aún así, no existe ninguna carrera de ese nivel que abarque los conceptos de mantenimiento eléctrico, hidráulico, neumático, electrónico, de instalaciones frigoríficas, etc., desde una óptica integrada y actual. Y mucho menos brinda formación sobre la gestión del mantenimiento. A su vez, la educación no formal ofrece pocas posibilidades, caracterizadas por cursos de muy corta duración y con serias restricciones (como costo, inexistencia de una visión global del mantenimiento, o directamente de bajo nivel académico, etc.), con lo que está muy lejos de contribuir efectivamente a la difusión de las reglas del arte. La alternativa de tomar cursos en otras ciudades (fundamentalmente Buenos Aires) está acotada por los costos, que hace prohibitivo el acceso a un proceso de actualización que debiera ser continuo. No abundaremos en los problemas que conlleva una deficiente (o aún inexistente) política de mantenimiento. Pero sí debemos puntualizar que tales problemas se agravan en la región por el hecho de encontramos lejos de los centros industriales, que usualmente se traduce en una elevación de costos, ya sea por la existencia de stock excesivo de repuestos, o en paradas que afectan a la producción o en compras de apuro. General Roca: Será la subsede de las áreas de Ciencias de la Tierra y del Diseño y la Arquitectura. Se han identificado como prioritarias las Licenciaturas en Geología y Paleontología, cuyo diseño está en marcha. En este contexto se ha firmado un Convenio de cooperación con la Fundación Patagónica de Ciencias Naturales, que gestiona el Museo Patagónico de Ciencias Naturales. Se prevé la creación de un Instituto de Investigación en Geociencias, a partir de la radicación de investigadores localizados en grandes aglomerados urbanos y en el marco del Programa PIDRI de la ANPCyT. Los investigadores formarán parte del plantel docente de las materias específicas de la carrera de Geología actualmente en programación y de una futura carrera de Recursos Hídricos y Ciencias Ambientales. Entre las áreas de investigacion definidas para el futuro Instituto de Investigaciones, varias se enmarcan en áreas estratégicas definidas del Plan Nacional de Ciencia y Tecnología 2006-2010. Éstas pueden resumirse en a) Recursos Hídricos superficiales y subterráneos, en relación a la contaminación hídrica, minera e hidrocarburífera, las inundaciones y las problemáticas hídricas vinculadas al ordenamiento territorial, y b) ordenamiento territorial y riesgo geológico asociado, tanto aquellos de áreas urbanas o interfase urbano-rural como aquellas áreas con potenciales riesgos naturales asociados a sismos y volcanes. 112 Proyecto Institucional de Universidad Nacional de Río Negro Parte general En resumen, se propone crear un Área de Ciencias de la Tierra para hacer frente a distintos requerimientos de la región y la provincia relacionados con este ámbito. Dentro de las ciencias de la tierra, tanto en la región como en la provincia, se incluye en la propuesta la investigación y adecuado tratamiento de los recursos hídricos (superficial y subterráneo), hidrocarburos, mineros, reservas naturales, reservas arqueológicas y paleontológicas, todo ello dentro de un marco apropiado relacionado con el medio ambiente. La presencia del Museo de Ciencias Naturales de General Roca y el potencial fosilífero de la región, la presencia de entidades y organizaciones existentes en la región y la presencia de recursos humanos (profesionales, técnicos, idóneos) con distintos grados de preparación en la temática, constituyen una buena plataforma de arranque del proyecto. En principio, se prevé desarrollar una Diplomatura en Geociencias de 2 años, que contemple una fuerte base matemática y físico-química, acompañada de materias específicas, para completar unas 12 materias distribuidas en 6 materias por año. A partir de la Diplomatura, dos años más de especialización (total 10 materias más, 5 cada año) en Recursos Hídricos, Geología, Paleontología y Ciencias Ambientales, hasta alcanzar el título de Licenciatura en Geología y Licenciatura en Paleontología. También en la Sede Alto Valle se prevé el desarrollo del área disciplinaria de Diseño, que sería comprehensiva de: - Diseño en Comunicación Visual; Diseño Industrial; Diseño, Imagen y Sonido; Arquitectura Modelos de gestión de diseño propondrán el fortalecimiento de los sectores productivos en su vinculación con los recursos territoriales disponibles. Como resultado se propone una nueva comprensión de la gestión estratégica de diseño que permita la construcción de una agenda en relación a los nuevos escenarios profesionales: a conceptualizar nuevos fenómenos del diseño, las industrias culturales, la dinámica de la innovación, el rol de la sociedad civil que permitan al egresado actuar como agente de institucionalidad, fortaleciendo las redes sociales y reconstruyendo el tejido productivo. El diseño será la acción de proyecto integral sobre todos los componentes del entorno social, cultural y espacial, y de aquí se infiere que la formación socio-humanista del diseñador y del arquitecto podrá ser, de hecho, un factor que coadyuve a la comunicación y al diseño del ambiente humano. Sin un lugar predeterminado, que se definirá entre Allen y General Roca, un equipo de trabajo está analizando la formación de un Instituto de Biotecnología (IBT). Dicho Instituto contará con una estrategia de crecimiento gradual y programado, que incluirá a futuro diferentes áreas de trabajo, investigación y estudio. En el mismo se podrán 113 Proyecto Institucional de Universidad Nacional de Río Negro Parte general compartir espacios comunes, para así brindar la posibilidad de desarrollar proyectos en conjunto de acuerdo a las necesidades y objetivos que se generen a corto y largo plazo. El IBT iniciaría sus labores con la instalación de un Laboratorio de Biología Molecular (LBM), implementando líneas de trabajo relacionadas con la salud por tener alto impacto regional. La ciudad de General Roca constituye una plaza adecuada para comenzar con las actividades en el área Biomédica, debido a la presencia de importantes instituciones relacionadas al cuidado de la salud, como lo son el Hospital de cabecera ´Francisco López Lima´ (complejidad VI), y clínicas y sanatorios de alta complejidad. Se suma a esto la presencia de profesionales capacitados en todas las especialidades, constituyendo uno de los centros de derivación más importantes de la provincia y recibiendo un gran número de pacientes desde las distintas localidades de la región. En función de esta premisa, el LBM comenzaría con las siguientes líneas de trabajo: diagnóstico de enfermedades bacterianas como Coqueluche (tos convulsa), o virales como HIV (Virus de la Inmunodeficiencia Humana), HPV (Papiloma Virus Humano), Hepatitis por virus C, Enterovirus (virosis entéricas que suelen afectar al sistema nervioso central causando meningoencefalitis) y su seguimiento a través de la medición de cargas virales (cuantificación de virus en sangre). También se investigarán los genes de resistencia a antibióticos en bacterias que son causa de infecciones intrahospitalarias con alta morbimortalidad y que derivan en un aumento significativo de los costos en salud. A futuro se planifica ampliar el espectro para el diagnóstico de otras patologías infectocontagiosas denominadas emergentes, que están surgiendo como consecuencia de las alteraciones del medioambiente y que se estima están subdiagnosticadas. La puesta en marcha y organización del LBM contempla una complejidad creciente, que deberá tenerse en cuenta para programar las actividades con tiempos razonables y posibles de ser cumplidos. En un principio se priorizarán: la capacitación del equipo, el ajuste de las metodologías diagnósticas y la planificación de líneas de trabajo. El LBM puede ser un ámbito adecuado para poner a punto las herramientas que constituyen el primer paso en la búsqueda del conocimiento y permitir luego tomar decisiones que minimicen el impacto de las enfermedades estudiadas. En función de lo dicho, se considera apropiado y necesario complementar el área biomédica del LBM con una sección básica de microbiología donde se estudien en profundidad los microorganismos de interés. El equipo inicial de profesionales que llevarán a cabo dicha tarea, tiene antecedentes y bases sólidas en el área biomédica, particularmente en especialidades como la microbiología clínica, las enfermedades infectocontagiosas y la biología. La idea de iniciar la aplicación de la Biología Molecular en problemas relacionados con la salud se fundamenta también en las prioridades que se deben contemplar cuando un organismo estatal busca insertarse y coordinar acciones con otros entes públicos y privados, con el fin de mejorar la calidad de atención de los problemas sanitarios. Posteriormente a la instalación del LBM se considerará la incorporación de otras áreas específicas que tendrán incumbencia en salud, alimentos, agricultura, veterinaria, medicina forense, genética, ecología, etc. Esto obedece a la necesidad de conformar equipos multidisciplinarios con experiencia en las áreas mencionadas, que sean capaces 114 Proyecto Institucional de Universidad Nacional de Río Negro Parte general de compartir herramientas comunes que el IBT podrá brindar, como lo es la biología molecular. El Laboratorio de Biología Molecular, procuraría los siguientes objetivos específicos: - - - Diagnóstico y seguimiento de enfermedades bacterianas, virales, y diversos patógenos que generen enfermedades infectocontagiosas de interés local. Cubrir la falta de laboratorios que utilicen la biología molecular como herramienta de diagnóstico y desarrollo en la región. Esto permitirá dar una respuesta rápida aplicando estas técnicas de alta complejidad en el área de la salud. Evitar la necesidad de recurrir a otros centros del país para realizar estudios sobre muestras locales, reduciendo los tiempos y los costos de cada procedimiento. Conformar un centro de referencia para patologías regionales o participar de los planes nacionales ya existentes, pudiendo incorporarse a la red epidemiológica del país. Hasta el momento Río Negro no cuenta con un buen sistema de relevamiento de datos epidemiológicos, pudiendo de esta manera colaborar con información más precisa. Lograr la interrelación de las técnicas moleculares con los análisis de laboratorio y medicina tradicional. Establecer una base firme de aplicación, que permita complementar todas las técnicas vigentes (citopatología, morfología, histopatología, etc.) y lograr diagnósticos seguros. Formación de profesionales abocados a la utilización de las técnicas y procesos relacionados con esta rama de la biología. Posibilidad de capacitación del recurso humano interesado en el área (estudiantes, colegas profesionales), como modalidad de pasantía o beca. Configurar un espacio vinculado a la actualización y debate de los avances científicos y tecnológicos de los diversos escenarios de este campo de la biología. Articular un lugar que permita el contacto con profesionales especialistas en las distintas líneas de aplicación, con la posibilidad de organizar charlas, conferencias y seminarios. El grupo de trabajo inicial se conforma de seis profesionales con experiencia en el manejo básico de las herramientas de la Biología Molecular, especialmente relacionadas con la Microbiología.50 El objetivo es crear un equipo interdisciplinario que permita complementar las distintas áreas de desarrollo profesional de cada uno. El equipo de trabajo proviene básicamente del área de salud (laboratorio de análisis clínicos, laboratorio de microbiología, infectología y laboratorio de investigación), por lo que la tarea cotidiana se desempeña con materiales de alto riesgo biológico y/o en contacto con pacientes portadores de enfermedades infectocontagiosas. Los integrantes del grupo están entrenados en el uso de las medidas de bioseguridad para la prevención de contagios de enfermedades transmisibles por contacto, vía aérea, digestiva, accidentes_punzocortantes,_etc. 50 Directora Técnica del LBM, Lic. Silvana María del Mónaco; Dr. Enrique Daniel Raimondo; Bqca. Silvana Cecchi; Bqca. Araceli Martinez; Bqca. Mariana Figini; Téc. Bevan Conejera López. 115 Proyecto Institucional de Universidad Nacional de Río Negro Parte general El establecimiento de un LBM crea un espacio propicio para el futuro desarrollo de diversas líneas de investigación. Dentro de las distintas aplicaciones que admite el uso de estas técnicas de avanzada, el laboratorio permitiría dar un marco a las inquietudes y necesidades de profesionales e instituciones no sólo vinculadas con la salud, sino también con distintas actividades desarrolladas en la región. Este laboratorio contribuiría a generar un vínculo con otros investigadores que actualmente desempeñan sus proyectos en la zona (INTA, Museo Patagónico de Ciencias Naturales, otras universidades, etc.), abriendo una puerta de cooperación técnica, con transferencia tecnológica, de desarrollo y servicios. El aporte de la Biología Molecular en estos proyectos confiere solidez y confiabilidad a los resultados obtenidos por cada uno de ellos, ya que permite acceder directamente a las bases biológicas de los organismos. El convenio celebrado con la Universidad Nacional de Quilmes abre un espacio muy interesante para lograr apoyo académico de esta universidad nacional, particularmente a través del equipo que dirige el Dr. Alonso. También el convenio con la UBA, abre la oportunidad de desarrollar una cooperación específica con la Facultad de Farmacia y Bioquímica. Finalmente, el Laboratorio de Biología Molecular de la Universidad Abierta Interamericana en la ciudad de Rosario, ha manifestado voluntad de cooperar en el desarrollo del futuro LBM de la UNRN. Se prevé desarrollar un proyecto de prestación de servicios, a ser financiados por la línea del FONTAR de aportes reembolsables a instituciones (ARAI). Ciudades del Alto Valle Oeste. El plan estratégico de la UNRN prevé iniciar actividades en esa zona, a partir del último trimestre de 2008, con el propósito de identificar áreas de potencial desarrollo universitario, complementario al que despliega la UNCo. Un comentario final sobre esta Sede Alto Valle, se vincula con las Artes. En efecto, el IUNA dicta una carrera de grado en la ciudad de Cipolletti y está acompañando el desarrollo de carreras de la Región Andina. Por otro lado, en General Roca se encuentra un Instituto Superior Provincial (INSA) de larga trayectoria en el campo de las Artes: música, danza, artes plásticas, etc. Estas capacidades y antecedentes en el territorio del Alto Valle permite visualizar una perspectiva de desarrollo estratégico. 9.6. Región Línea Sur La modalidad organizacional prevista por la UNRN, de Sedes por regiones, permite formular alternativas varias para atender a las expectativas y necesidades surgidas de una región con particularidades muy acentuadas. La denominada "Línea Sur" de la provincia de Río Negro comprende los departamentos de 25 de Mayo y 9 de Julio. Este territorio representa el 55% de la superficie provincial, y la información suministrada por el último Censo Nacional de Población, determina una densidad promedio de 2,3 habitantes por km2., y representa el 5,4% del total de población de la provincia. La ciudad más poblada de la línea sur es Ingeniero Jacobacci con 5785 habitantes y con una población proyectada de 6065 habitantes para el año 2010. 116 Proyecto Institucional de Universidad Nacional de Río Negro Parte general Como buena parte de la región patagónica, la región sur rionegrina se incorporó efectivamente a la producción nacional a partir del corrimiento de la frontera agropecuaria que se produjo a principios del siglo pasado. Se verificó así el desplazamiento del ganado ovino de la pampa húmeda hacia áreas marginales. Esta circunstancia fue motivada por los avances en la navegación y conservación frigorífica a finales del siglo XIX. La demanda de carne enfriada (“chilled”) de mayor valor que la congelada, y las ventajas de Argentina frente a otros competidores más distantes; potenció a la industria frigorífica y la ganadería local que expandió los rodeos bovinos, desplazando ovinos hacia el litoral y la Patagonia. (51). Los principales centros poblados del área son la localidad de Ingeniero Jacobacci - de mayor desarrollo relativo- Maquinchao y Los Menucos, todos estos en el departamento 25 de Mayo, El Cuy, en el departamento homónimo y Sierra Colorada y Ramos Mexía en el departamento 9 de Julio. Toda el área se vincula preferentemente con los centros poblados de la región Alto Valle y en menor medida del Valle Medio, para la cobertura de las necesidades de servicios de mayor complejidad y forma parte de la zona de influencia de ambas subregiones. Esta vinculación se da a través de la Ruta Provincial Nº 6, parcialmente pavimentada, que une General Roca con Los Menucos y Jacobacci. Ramos Mexía se vincula preferentemente con Valcheta y la región atlántica. La infraestructura de comunicaciones más importante, como para toda la región Sur, está dada por la RN 23 que la vincula con las regiones Andina al oeste y Atlántica al este y el FFCC que sigue un trazado paralelo. Las características de los recursos naturales del área imprimieron un carácter extensivo a la actividad ganadera, aunque en general puede afirmarse que la región ha sido sometida a sobrecarga y por ende a sobrepastoreo desde su incorporación a la actividad productiva. La erosión y pérdida de productividad de los campos, es una de las consecuencias. Analizando la evolución de las existencias ganaderas regionales se advierte una lenta y paulatina disminución en las mismas, con cambios más bruscos relacionados con problemas climáticos –sequías o nevadas-. En relación con las existencias ovinas, la región fue aumentando su importancia relativa a nivel provincial debido a la reconversión en la ganadería de otras áreas, desplazando ganado ovino. A pesar de que sus propias existencias disminuyeron en términos absolutos, La situación de ésta, la principal actividad productiva, es compleja. Tanto por la alta atomización de las explotaciones; la baja productividad media con respecto a la obtenida en otros países productores que convive con un gran dispersión de la estructura fundiaria. 51 )C. Vapñarsky., Tres pueblos de las mesetas patagónicas: Ingeniero Jacobacci, Maquinchao y Los Menucos, Fuerte General Roca; Editorial de la Patagonia, 2002. 117 Proyecto Institucional de Universidad Nacional de Río Negro Parte general La precariedad de la tenencia de la tierra es relevante sobretodo en los estratos de menor tamaño. La carencia de procesamientos locales o regionales de los productos de la actividad agropecuaria junto a las deficiencias del sistema de comercialización; impactan en la rentabilidad y las posibilidades de expansión, aun a pesar del desarrollo eficiente de experiencias asociativas y vinculaciones con comercializadores extrarregionales. Existe una escasa actividad agrícola en esta región que se desarrolla en pequeños valles y en escalas reducidas, orientándose a la satisfacción de las necesidades locales y a la producción de forraje, como complemento de la actividad ganadera. La conexión que ofrecerá la pavimentación completa de la RN 23 hasta San Carlos de Bariloche, en elevado grado de avance, probablemente favorecerá emprendimientos turísticos locales o rurales. Una de las estrategias que se pretendería ponderar, es la cuestión de la “externalidad” como factor de intervención procurando el equilibrio y contención de la región, ya que con las características descriptas ut supra, determinan profundas debilidades y amenazas para definir la base del desarrollo de la Sede que aglutine a todo este territorio. Ha sido un reclamo acentuado por parte de toda la región el urgente asentamiento de la Universidad en este territorio, ya que todas las comunidades denuncian un permanente “abandono” para el desarrollo de la misma y precisamente ven en esta nueva institución una “gran oportunidad” que coadyuve en la planificación y desarrollo de estrategias para atender sus necesidades y generar alternativas válidas a las mismas. Pese a las limitaciones detectadas es imprescindible que la Universidad contemple esta región en su plan estratégico, aún cuando sea inviable en lo inmediato la constitución de una Sede, en términos semejantes a los planteados para las otras regiones de la provincial. Dadas las particularidades de la región, se pretenderá invertir la carga de “ausencia” del territorio y se intentará generar una “fuerte presencia” de la Universidad. En la etapa de organización de la Universidad, el desarrollo de esta región, dependerá de manera exclusiva del Rectorado, constituyendo una Asentamiento de la Universidad en la ciudad de mayor tamaño poblacional: Ingeniero Jacobacci, que coordinará todas las actividades de docencia, investigación y extensión de la UNRN en el territorio. El Asentamiento se vinculará con las Sedes existentes de la Universidad, para programar y desarrollar actividades concretas en la región. El Asentamiento deberá formular acuerdos de cooperación con los gobiernos locales (municipios) que permitan el desarrollo de actividades de la Universidad. Fomentar la participación de las organizaciones intermedias de la región. Buscar apoyos externos para procurar financiamiento, logística y recursos humanos para lograr la mayor cobertura posible. Asegurar que la modalidad de educación no presencial de la Universidad llegue en forma eficiente a la región. Procurar involucrar a otros organismos del sector público para la pronta puesta en vigencia y desarrollo. (Ente de Desarrollo de la Línea Sur, Ministerio de Educación, etc). 118 Proyecto Institucional de Universidad Nacional de Río Negro Parte general Cada Sede de la Universidad, deberá desarrollar un programa de acción vinculado a esta Región que deberá ponerse en marcha no más allá de 2010. A efectos meramente ilustrativos y especulativos: la Carrera de Producción Vegetal Orgánica de la localidad de El Bolsón, podrá dictar seminarios en las localidades de Valcheta y Ramos Mexía. La carrera de Ingeniería Agronómica, podría dictar cursos de producción animal en Sierra Colorada, Maquinchao, Los Menucos e Ing. Jacobacci. La carrera proyectada de Paleontología, podrá realizar pasantías y/o trabajos de campo en los yacimientos fosilíferos de la línea sur. Se prevé para el año 2010 la puesta en marcha de actividades académicas en la región línea sur, en particular en las localidades de Ing.Jacobacci y, eventualmente, Los Menucos. En ambas localidades, el Ministerio de Educación de la provincia desarrolla programas de docencia de grado de ciclo corto, a través de Institutos Superiores. Se analizarán programas de docencia de ciclos de complementación, y otras acciones. 119 Proyecto Institucional de Universidad Nacional de Río Negro Parte general CAPITULO 10. PROYECCIÓN DE LA MATRÍCULA DE UNRN 11.0. Consideraciones metodológicas La expansión de la educación superior en las últimas décadas ha motivado interesantes análisis que reparan en el comportamiento de su población, su estructura, y los cambios en la composición de la demanda de estos servicios educativos. Sitios oficiales, centros de posgrados especializados y especialistas e investigadores en educación superior insisten en atender a este fenómeno de la expansión de demanda de educación superior, especialmente universitaria más allá de la evidente ampliación de la oferta de los servicios. Desde 2001 y hasta el año 2006, los últimos datos disponibles, revelan que la tasa de crecimiento de la matrícula de nivel medio de la provincia muestra una evolución positiva del 2,8 % promedio anual, sin embargo la tasa de graduación ha ido decreciendo a un ritmo constante del -0,9% año tras año. El abandono, el desgranamiento y la repitencia de los estudiantes, medidas como tasa de variación año tras año explican este indicador negativo de graduación en la provincia. Por caso la cohorte 2002, muestra un desgranamiento total del -73% hasta su graduación, es decir que sólo egresan el 17% de su cohorte inicial. El abandono es progresivo y muestra que el 20% que deserta lo hace en el transcurso del primero al segundo año que se sumado al 17% entre segundo y tercero, al 10% entre tercero y cuarto, y vuelve a tener una tasa alta de 12% y 15% en los últimos dos años del secundario (ver cuadro 11.1.) Cuadro 10.1. Provincia de Río Negro. Alumnos y egresados de nivel medio por año de estudio. Años 2001/2006 1° 2° 4° 5° 6° Total Medio Medio 3° Medio Medio Medio Medio Egresados 2001 44.536 14.155 10.266 7.796 6.459 5.283 577 3.724 2002 44.448 13.263 10.492 8.153 6.689 5.270 581 3.569 2003 46.241 13.826 10.636 8.545 7.120 5.536 578 3.949 2004 47.178 14.726 10.620 8.387 7.172 5.634 639 3.600 2005 51.295 15.190 10.757 8.296 7.046 5.583 627 3.796 2006 51.026 15.049 10.911 8.499 6.852 5.506 651 3.558 TC 2,8 -0,9 Fuente: Elaboración propia en base a datos de DINIECE. Así como hay estudios sobre el tránsito de los estudiantes de nivel a nivel educativo, hay un falta de información longitudinal de la trayectoria educativa de cada uno de los usuarios de los servicios, debido a que no hay un registro único y centralizado de esta información. De esta forma, la reconstrucción más complicada de este pasaje de nivel a nivel es el que ocurre entre el secundario y la universidad que se complejiza debido a la heterogeneidad de la edades de ingreso de este último. 120 Proyecto Institucional de Universidad Nacional de Río Negro Parte general Marta Kisilevsky (2002) para su estudio sobre condiciones sociales y pedagógicas de ingreso a la educación superior en la Argentina, en base a una muestra censal afirma que: “es posible observar que ocho de cada 10 estudiantes de nivel medio piensan continuar estudios de nivel superior: un 60% en el nivel universitario y un 21% encarando un curso o carrera corta. Estos valores, aun cuando incluyen la opción de trabajar y estudiar al mismo tiempo son muy altos, sobre todo si se comparan con los que logran finalmente terminar sus estudios o con la baja tasa de graduados por habitante. Podrían estar indicando una demanda potencial de estudios superiores del 80%. Sin embargo, sabemos que se trata de aspiraciones que no logran concretarse, seguramente por múltiples factores de índole individual, pero seguramente muchos de orden institucional, desde donde será deseable pensar oportunamente estrategias de intervención.” El estudio de Kisilevsky llega a mostrar un circuito de pasaje potencial alto (60%) entre el secundario y la universidad, y reconoce dos principios distintos (i) la normativa establece que para el ingreso a la universidad es requisito la titulación del nivel anterior y (ii) la decisión de contar con la certificación del secundario se realiza pura y exclusivamente con vistas al ingreso a la Universidad. Es muy probable, y siguiendo con esta hipótesis, que los estudiantes que realizan el esfuerzo final de culminar con los estudios secundarios tengan decidido continuar estudiando, no así aquellos que abandonan o no se gradúan en el último año del nivel medio, por diversas razones, entre las que pueden preverse a modo de ejemplo sobreedad, obligación de trabajar, constitución de familias y hijos; además de los factores educativos y de conocimiento, que se citan en los trabajos para el análisis de la "crisis de nivel medio" como ser la deserción, falta de interés y bajo rendimiento de los alumnos, escasa preparación de los docentes y violencia, entre otros. A los efectos de un ejercicio de proyección para estimar la cantidad de estudiantes universitarios originarios de la provincia recientemente graduados del nivel medio se puede tomar en cuenta los egresados anules según las estadísticas de los últimos años o también el total de alumnos de quinto y sexto año como potenciales aspirantes a estudios universitarios en una decisión estratégica de la UNRN que se vincula con el interés en articular los últimos años del secundario con la universidad sustentado en el Programa de Ingreso que se prevé aplicar y que apoyará la inserción de los estudiantes en un nuevo nivel a la vez que los dotará de herramientas metodológicas y prácticas de estudio que optimizarán su rendimiento en esta última etapa del nivel medio. Se parte entonces de considerar estos dos y hasta tres (incluido el 4to año del secundario) como los años preuniversitarios y en los que se enfocará el Programa de Ingreso de la UNRN con el propósito de dar respuesta a las necesidades educativas planteadas en el nivel medio: reforzar y recuperar conocimientos ya adquiridos y facilitar su fluida utilización. Para comprender la situación deficitaria de conocimientos y habilidades de sus ingresantes la Universidad deberá conocer y proveer soluciones sobre la deserción y el abandono del nivel medio, sobre todo de aquel que se produce en el último año del secundario. Por eso, además de asegurar el tránsito exitoso entre ambos niveles el 121 Proyecto Institucional de Universidad Nacional de Río Negro Parte general Programa de Ingreso de la UNRN tendrá como objetivos la promoción de la motivación por continuar con los estudios universitarios, a través de programas de apoyo y tutorías de estudio, de becas y de información sobre la oferta. A los efectos del ejercicio de proyección sobre el pasaje de nivel medio a la Universidad, se considerará en una Alternativa (A) los 6.000 estudiantes de los últimos años del nivel medio como potenciales alumnos universitarios (excluidos los estudiantes secundarios adultos). Se trata en este caso de prever un escenario optimista. La otra alternativa (B) que plantea la proyección de matrícula sobre los egresados del nivel medio, que según los datos provistos por el Ministerio de Educación Nacional, implica una disminución importante de la cantidad de potenciales inscriptos, debido a la tasa negativa de graduación que presenta el período observado. Más adelante se verá que la variable egresados presenta una diferencia importante de datos entre las reparticiones oficiales, es decir entre los provistos por la DINIECE y al Dirección de Estadística Provincial. Cuadro 10.2. Proyección de matrícula 2007 a 2013 1° 2° 4° 5° 6° Total Medio Medio 3° Medio Medio Medio Medio Egresados TC 2,8 1,2 1,2 1,7 1,2 0,8 2,4 -0,9 2007 52433 15234 11045 8647 6933 5552 667 3526 2008 53880 15422 11180 8798 7016 5598 683 3494 2009 55366 15612 11317 8951 7099 5644 700 3462 2010 56893 15805 11456 9107 7184 5691 717 3431 2011 58462 15999 11597 9265 7269 5738 734 3399 2012 60074 16197 11739 9427 7355 5786 752 3369 2013 61731 16396 11883 9591 7443 5834 771 3338 Fuente: Elaboración propia en base a datos de DINIECE. Considerando la Alternativa A, cabría suponer que en el presente 2008 y en el transcurso del 2009, año de inicio de las actividades de la Universidad, habría poco más de 6100 alumnos en los últimos años del nivel medio (5to y 6to año de educación común) como potenciales estudiantes universitarios. Este número de estudiantes crecería levemente hasta los 6500 en el año 2013. Si en cambio, se considera el total de egresados de nivel medio (Alternativa B) supondrían contar con menos de 3500 candidatos a ingresar a los estudios universitarios y en notable descenso si se considera la tasa de -0,9 del período, por lo que la cantidad de potenciales inscriptos se reduce y decrece considerablemente. Otro abordaje metodológico de análisis tiene que ver con la presentación de la información por localización. Se consideraron las “regiones”, agrupando la información de los departamentos de las regiones electorales de la provincia: ocho (8) circuitos electorales que guardan relación con las sedes proyectadas por la Universidad en su plan de desarrollo institucional a saber: 122 Proyecto Institucional de Universidad Nacional de Río Negro Parte general Figura 10.1.Regiones electorales de la provincia de Río Negro Región Electoral 1. ALTO VALLE ESTE: Chinchinales, Villa Regina, General Enrique Godoy, Ingeniero Huergo, Mainqué y Valle Azul. Sede UNRN con alcance regional Sede Alto Valle 2. ALTO VALLE OESTE: Cipolletti, Fernández Oro, Cinco Saltos, Contralmirante Cordero, Campo Grande y Catriel. 3. ALTO VALLE CENTRO: Cervantes, General Roca, Allen, El Cuy, Lonco Vaca, Mencué y Cerro Policía. 4. VALLE MEDIO: Pichi Mahuida y Avellaneda 5. VALLE INFERIOR: Adolfo Alsina y Conesa Sede Valle Medio y Río Colorado Sede Atlántica 6. ATLANTICO: San Antonio y Valcheta y la Comisión de Fomento de Cona Niyeu. 8. ANDINO: Ñorquinco, Pilcaniyeu y Bariloche Sede Andina 9. Linea Sur: 9 de julio y 25 de mayo expceptuando la Comisión de Fomento de Cona Niyeu. A definir Para el caso de educación de adultos se ha optado por considerar que solo el 5%, a partir de una estimación conservadora, son futuros y potenciales alumnos universitarios, debido a que la información provista por el sitio oficial no registra el número de alumnos que se encuentra cursando el tercer y ultimo año de este tipo de educación. Finalmente, para calcular la demanda neta a la UNRN, hay que deducir lo que absorbe la Universidad Nacional del Comahue. La evolución del número de inscriptos universitarios en las sedes rionegrinas de la Universidad Nacional del Comahue, presenta dos datos dignos de interés a los fines de esta proyección (i) una tasa de crecimiento en promedio negativa (común en toda la Universidad) que se diferencia del ligero crecimiento que acompaña desde hace una década a las Universidades Nacionales y (ii) lo estable de la inscripción del grupo etáreo más próximo a la graduación del nivel medio (17-19) que parece no guardar relación con la merma de la cantidad de graduados del nivel medio de la provincia, siendo que los alumnos de estas sedes son su gran mayoría locales. Cuadro 10.3. Nuevos Inscriptos de UNCo por localidad. Pcia de Río Negro. 123 Proyecto Institucional de Universidad Nacional de Río Negro Parte general 2000 4068 85 2001 4014 98 2002 4211 146 2003 4156 105 136 161 1480 1138 46 Total general Allen Catriel Cinco Saltos 100 110 93 Cipolletti 1141 1092 1382 Gral. Roca 1561 1645 1393 San Antonio Oeste 26 42 107 San Carlos De Bariloche 296 429 345 427 Viedma 778 528 673 588 Villa Regina 81 70 72 75 Fuente: Elaboración propia en base a datos de SPU. 2004 2005 TC 01/05 3402 2669 -8,08 75 72 -3,27 8 124 96 -0,81 1336 890 -4,85 946 750 -13,64 43 23 -2,42 341 429 108 261 495 74 -2,49 -8,65 -1,79 De los 2669 inscriptos que registró la UNCo en 2005 en las sedes provinciales, 1011 tenían entre 17 y 19 años al momento de registrase como tales, con esta información y siguiendo con las hipótesis, estos 1011 inscriptos que eligieron estudiar en la UNCo representan el 27%, de un total de 3796 egresados de nivel medio que hubo en la provincia de Río Negro en 2005. Cuadro 10.4. Nuevos Inscriptos de UNCO por edad. Pcia de Río Negro. Año 2005. Edad Alumnos/Nuevos Inscriptos 2003 2005 tc (%) 17-19 990 1011 1 20 351 307 -6 21 242 150 -21 22 165 126 -13 23 128 92 -15 24 128 84 -19 25 144 70 -30 26 89 64 -15 27 85 50 -23 28 87 57 -19 29 53 50 -3 30 - 34 225 166 -14 35 - 39 145 98 -18 40 y más 239 141 -23 s/d 1085 203 -57 Total general 4156 2669 -20 Fuente: Elab. propia en base a datos de SPU. ¿Qué pasó con el 73% restante de graduados secundarios? Siguiendo con lo dicho en párrafos anteriores, puede sugerirse que se mudaron de ciudad para continuar sus estudios, incluida la capital Neuquén, La Plata, Buenos Aires, Córdoba y Bahía Blanca, ciudades típicas de destino de los estudiantes rionegrinos. A la fecha de la presentación del presente proyecto, el estado provincial rionegrino, a través de su Ministro de 124 Proyecto Institucional de Universidad Nacional de Río Negro Parte general Educación entregó 1700 becas a estudiantes universitarios rionegrinos que cursan sus estudios fuera de la provincia y en universidades estatales. Significativos y elocuentes son los problemas que se le plantean a este ejercicio de proyección si se considera el caudal muy limitado de egresados de nivel medio (Alternativa B). La implementación de la Ley Nacional de Educación, que establece la obligatoriedad de los estudios secundarios, orientará el comportamiento de la matrícula del nivel medio con nuevos indicadores ¿cómo resolverá el secundario con este nuevo techo su escasa eficacia interna, su alto desgranamiento y su importante tasa de deserción? Será prioritario para la provincia y para la Universidad atender a los indicadores provistos hasta la fecha y elaborar estrategias que mejoren la trayectoria educativa de los estudiantes secundarios con vistas a su ingreso a la Universidad. Si se observa la evolución de la matrícula del nivel primario en la provincia se descuenta que el nivel medio podrá atenuar durante un par de años su tendencia negativa de graduación y su importante desgranamiento en los 5 y 6 años obligatorios; en parte debido a que las tasa de incorporación de la primaria al secundario seguirá siendo alta, favorecida por la obligatoriedad consolidada de la escolarización primaria, la evolución favorable de la población de los grupos de edad escolarizados y por otra a causa de las políticas educativas de promoción del nivel primario que han privilegiado su mejoramiento desde la recuperación de la democracia. Seguidamente, y en función de las opciones metodológicas precitadas, se estima la demanda potencial de estudios universitarios considerando alumnos que cursan el último año del nivel medio con expectativas de continuar estudios universitarios (1) aplicando para ello la aproximación del 60%.52y (2) egresados con expectativas de cursar estudios universitarios. Se observa, en este caso que al considerar los datos provistos por la Dirección de Estadísticas de la Provincia en cuanto a la cantidad de egresados se trata de un volumen similar de “potenciales alumnos universitarios”. 52 A partir de una diferencia importante de los datos en su distribución por departamento y localidad entre los datos de DINIECE y Dirección de Estadística Provincial se optó por continuar con la presentación de la información de manera agregada y por regiones. 125 Proyecto Institucional de Universidad Nacional de Río Negro Parte general Figura 10.2. Estudiantes y egresados de nivel medio (5to y 6to año) de la provincia de Río Negro con expectativas de continuar estudios univesitarios, por región. Año 2006 Provincia de Río Negro Alum nos de los últim os años del secundario con expectativas de continuar estudios universitarios, por región (2006) Fuente: DINIECE. ME Valle Inferior; 390 Andina; 917 Valle Medio; 387 Provincia de Río Negro Egresados con expectativas de continuar estudios universitarios, por región (2006) Fuente: Dirección de Estadística Provincial Valle Valle Inferior; 76 Andina; Medio; 418 1069 Sur; 208 Atlantica; 290 Sur; 114 Atlántica; 739 Alto Valle; 2.289 Alto Valle; 2459 Fuente: Elaboración propia en base a datos de DINIECE y Dirección de de Estadísticas de la Provincia de Río Negro 10.2 La distribución de los potenciales estudiantes por disciplina de estudio proyectada en la oferta de la UNRN Este ejercicio proyectivo no estaría completo si se deja de considerar la orientación de esta eventual demanda en la oferta proyectada en cada una de las sedes de la UNRN. Por otra parte y en pos de imaginar un escenario ideal manejaremos esta hipótesis de alumnos sin considerar los indicadores de abandono y repitencia que afectan el rendimiento de las cohortes de escuela media. A efectos de la distribución de la eventual matrícula del primer año de la oferta proyectada para el nivel de grado (ciclo corto y largo) se reagruparon los totales de (i) alumnos con expectativas de continuar estudios universitarios (60%), teniendo en cuenta las sedes de UNRN que estarían en funcionamiento en 2009, de acuerdo con los datos publicado en el anuario de la Diniece : 2006 y y (ii) el número total de egresados de nivel medio según los datos suministrados por la Dirección de Estadista provincial para este informe. Se reagruparon los datos de las regiones a los efectos de su distribución de manera consistente con el desarrollo de sedes que tiene la UNRN. Cuadro 10.5. Alumnos (60%). y Egresados de los últimos años del secundario con expectativas de continuar estudios universitarios por región y sede UNRN Año 2006 Alumnos Egresados (60%) Total regiones 4.387 4969 Andina + Sur: Sede UNRN Andina 1.031 1277 Atlántica + valle Sede UNRN Atlántica 680 815 126 Proyecto Institucional de Universidad Nacional de Río Negro Parte general Inferior Valle Medio Sede UNRN Valle Medio 387 418 Alto Valle Sede UNRN Alto Valle 2.289 2459 Fuente: Elaboración propia en base a datos de DINIECE y Dirección de de Estadísticas de la Provincia de Río Negro A la vez se consideró el peso relativo de cada una de las disciplinas en el total de inscriptos de universidades estatales. Sólo se consideraron las disciplinas proyectadas por UNRN que concentrarán su oferta académica en el año 2009: Cuadro 10.6. Porcentaje de participación de las disciplinas en el total de inscriptos de UUNN Total Ciencias Aplicadas 25% Total Ciencias Básicas 3,99% Arq. 5,63% Biología 1,80% Astro. 0,03% Física 0,26% Bioq. y farm. 2,05% Matemática 0,97% Agro. 2,71% Química 0,95% Cs. del Suelo 0,09% Total Ciencias de la Estadística 0,06% Salud 13,26% Industrias 2,88% Medicina 3,77% Informática 5,36% Odonto 1,11% Ingeniería 5,85% Paramédicas 6,56% Meteorología 0,03% Sanidad 0,34% Otras 0,27% Veterinaria 1,48% Total Ciencias Humanas Arqueo Artes Educación Filos Historia Letras e idiomas Psicología 18,90% 0,05% 4,10% 4,81% 0,76% 1,52% 2,66% 5,02% Total Ciencias Sociales 38,90% Info y Comunic 3,53% Cs. Polit, Relac Inter 1,06% Demograf y Geo 1,58% Derecho 11,06% Econ y Admin 16,85% Otras 0,63% Relac Instit y Humanas 0,94% Socio, Antropo y Serv. Soc. 3,25% Fuente: Elaboración propia en base a datos del Anuario de Estadísticas Universitarias 2006. Es preciso recordar que la matrícula argentina tiene una tendencia orientada y en aumento hacia las ciencias sociales. Se puede prever que la participación de algunas disciplinas pueda ser diferente en el caso de las ofertas proyectas por UNRN, por ejemplo en el caso de Turismo en Bariloche, por tratarse de un área requerida y de vacancia, podría representar una oferta que convoque más inscriptos que el resto de las universidades estatales por lo que optó por considerar el porcentaje de participación de una disciplina numerosa como “administración”. 127 Proyecto Institucional de Universidad Nacional de Río Negro Parte general Con este mismo objetivo se proyectó la matrícula de “Agronomía” en Viedma considerando el porcentaje de participación del total de ciencias aplicadas, debido que es la única oferta de esta rama de estudios prioritaria que respondería al nicho de demanda de “carreras prioritarias” promovidas por el Ministerio de Educación. Para el caso de la Lic. en comunicación social, también de Viedma, se agregó al porcentaje de la disciplina “comunicación social y ciencias de la información” el correspondiente a “Sociología y Antropología”, debido a la formación del ciclo inicial que planteará la carrera para su desarrollo. Esta aproximación también se utilizó para proyectar la matrícula de las tecnicaturas de Valle Medio, considerando el porcentaje de representación de las “ingenierías” En el caso de Seguridad Ciudadana se optó por considerar el importante porcentaje de “derecho” en las ciencias sociales, debido a que en virtud del convenio suscripto con el Ministerio de Gobierno de la Provincia de Río Negro, sus alumnos serán respaldados por un régimen de licencias y becas especial que atraerá la matrícula. Cuadro 10.7. Proyección de inscripción UNRN, según el porcentaje de participación ponderado de las disciplinas en el total de inscriptos de universidades estatales. Año 2009. Total Potenciales Viedma Valle Medio Alto Valle Andina Inscr. UNRN 2009 Potenciales Inscr. UNRN 2009 Seguridad Ciudadana Agronomía Administracion Comunicación Social Educación Física Potenciales Inscr. UNRN 2009 Administración Industrias Potenciales Inscr. UNRN 2009 Ingenierías Industrias Administración Potenciales Inscr. UNRN 2009 Ingenierías Administracion Turismo y Hotelería Antropologia Letras Alumnos Egresados 5to y 6to nivel sec (60%) medio 4387 4969 1649 1916 680 815 406 486 75 90 170 203 115 137 46 55 33 39 387 418 88 95 65 70 23 24 2289 2459 585 629 134 144 66 71 386 414 1031 1277 571 707 60 75 174 215 174 215 16 19 27 34 128 Proyecto Institucional de Universidad Nacional de Río Negro Parte general Educación Artes (Bche y El Bolsón) Agronomía (TOV) (el Bolsón) 50 42 61 52 28 35 Fuente: Elaboración propia En conclusión, la matrícula inicial proyectada por UNRN para sus inicios podría estimarse entre los 1600 y 1900 nuevos inscriptos como mínimo y ponderado a partir de “60% de alumnos de último año del secundario con expectativas de continuar estudios universitarios” o “total de egresados del nivel medio”. Se conoce que la atracción de demanda de instituciones estatales nuevas siempre ha sido en sus inicios local hasta que su desarrollo y consolidación le haya posibilitado trascender sus territorios de participación regional. Debido a ello se consideró sólo los estudiantes y egresados de secundarios provinciales. A este escenario posible se lo denomina de “mínima” Si la Universidad desarrolla una política activa de convocatoria de alumnos en carreras estratégicas, como Agronomía en Viedma, o las Ingenierías en Villa Regina o Bariloche, y en esta ciudad la esperadas Turismo y Hotelería podría superar ampliamente esta proyección. 10.3. La proyección de matrícula incluyendo la incorporación de estudiantes potenciales a población con estudios secundarios completos, terciario completo e incompleto. De acuerdo con la información suministrada por el Anuario de Estadísticas Universitarias del año 2006 la composición del total de la matrícula estatal de inscriptos de las universidades estatales observaba esta distribución por grupos de edad: 41,9% tenían hasta 19 años, 29,4% entre 20-24 años, 10,4% 25 a 29 años, 12,3% 30 y más años, y del 6% restante no se disponía de información. En el entendimiento, como ya se dijo en otros apartados de que la edad real de egreso del nivel medio es comprensiva de los 19 años de edad, se aplicó la suma de estos porcentajes de participación (58,1%) al consolidado censal de “población mayor a 20 años y más años por máximo nivel educativo alcanzado y que se encuentra en condiciones de ingresar o continuar a estudios universitarios” por departamento provincial y su reagrupamiento por region-sede UNRN. En consecuencia, se completa la ponderación efectuada hasta el momento que arroja entre 1600 y 1900, según sean los datos de alumnos o egresados con expectativas de continuar con estudios universitarios y que se suponen pertenecen al grupo de edad – hasta 19 años-que reúne el 41,9% según la SPU. Al incluir en la proyección de la inscripción de la UNRN al total de 63174 rionegrinos registrados durante el último censo de población, que con 20 años reunían las condiciones educativas (secundario completo, terciario completo e incompleto) y con posibilidades de aplicar como ingresantes la cantidad de potenciales nuevos inscriptos aumenta a 4203 nuevos inscriptos se piensa en un escenario posible al que se llamará de “máxima”. 129 Proyecto Institucional de Universidad Nacional de Río Negro Parte general Cuadro 10.8. Proyección de inscripción según el porcentaje de participación ponderado de las disciplinas en el total de inscriptos de universidades estatales y estimado por grupo de edad. Año 2009 Total Total Potenciales Inscr. UNRN 2009 Viedma Potenciales Inscr. UNRN 2009 Seguridad Ciudadana Agronomía Administración Comunicación Social Educación Física Valle Medio Potenciales Inscr. UNRN 2009 Administración Industrias Alto Valle Potenciales Inscr. UNRN 2009 Ingenierías Industrias Administración Andina Potenciales Inscr. UNRN 2009 Ingenierías Administracion Turismo y Hotelería Antropologia Letras Educación Artes (Bche y El Bolsón) Agronomía (TOV) (el Bolsón) hasta 19 20 y mas Total (Egresados de Nivel Medio) 4969 63174 68143 1916 2287 4203 815 943 1758 486 562 1048 90 104 194 203 235 439 137 159 296 55 64 119 39 45 84 418 537 955 95 122 217 70 90 161 24 31 56 2459 3174 5633 629 812 1441 144 186 329 71 91 162 414 535 949 1277 1430 2707 707 791 1498 75 84 158 215 241 456 215 241 456 19 22 41 34 38 72 61 69 130 52 59 111 35 39 73 La proyección del comportamiento de la matrícula inicial, se piensa, reportará en sus inicios una tasa de crecimiento similar a las universidades estatales más nuevas, que al administrar cohortes pequeñas, con posibilidades de relación más directa docentealumno y puesta en marcha de estrategias novedosas de recepción, apoyo y motivación de los ingresantes pueden orientar un desempeño eficiente de los estudiantes durante esos primeros años. La proyección de matrícula que se realiza considera la tasa de crecimiento promedio anual para el total de universidades estatales de 1,5% que reúne el buen desempeño de algunas instituciones nuevas, aquellas de histórica trayectoria y con estrategias de expansión notable; y de aquellas que pierden un caudal de inscripción notable en áreas que agotaron sus nichos de formación o con permeabilidad a las crisis institucionales o con problemas acaecidos en el ingreso a la universidad y la falta de preparación de los 130 Proyecto Institucional de Universidad Nacional de Río Negro Parte general egresados del nivel medio. Este porcentaje se aplicó como constante sin tener en cuenta factores que pudieran incrementar la inscripción año a año. Adicionalmente se considerará el desgranamiento por cohorte de 30% del primero al segundo año, 10% más de segundo a tercer año y otro 10% más de tercero a cuarto, o sea que se espera como meta lograr un total de egresados del 50% por cohorte. Se mantendrán dos posibilidades de escenario: con egresados provenientes del nivel medio o uno de máxima incluyendo los alumnos adultos con alguna trayectoria educativa: Cuadro 10.9. Proyección de inscripción= TC promedio de Universidades Estatales 1,5% a) Mínima (sólo egresados secundarios). Años 2009/2014 2009 2010 2011 2012 Total 1917 1946 1975 2005 2035 Viedma 486 493 501 508 516 Valle Medio 95 96 98 99 101 Alto Valle 629 638 648 658 668 Andina 707 718 728 739 750 2013 2014 2065 524 102 678 762 b) Máxima (incluye adultos, más de 20 años con secundario completo y otras trayectorias educativas completo varias edades). Años 2009/2014 2009 2010 2011 2012 2013 2014 Total 4204 4267 4331 4396 4462 4529 Viedma 1048 1064 1080 1096 1112 1129 Valle Medio 217 220 224 227 230 234 Alto Valle 1441 1463 1485 1507 1529 1552 Andina 1498 1520 1543 1566 1590 1614 Cuadro 10.10. Proyección de matrícula acumulada. Nuevos inscriptos más reinscriptos, por sede a) Mínima (sólo con egresados secundarios). Años 2009/2014 2009 2010 2011 2012 2012 Total 1917 3288 5426 8418 9104 Viedma 486 833 1376 1626 2308 Valle Medio 95 163 269 318 451 Alto Valle 629 1079 1781 2104 2987 Andina 707 1213 2001 2365 3358 2014 13144 3027 592 3918 4404 b) Máxima (incluye adultos, más de 20 años con secundario completo y superior no universitario completo e incompleto). Años 2009/2014 2009 2010 2011 2012 2012 2014 Total 4204 7210 11900 18461 19966 28824 Viedma 1048 1797 2967 3506 4977 6528 131 Proyecto Institucional de Universidad Nacional de Río Negro Parte general Valle Medio Alto Valle Andina 217 372 1441 2471 1498 2569 614 4079 4240 726 4821 5012 1031 6844 7114 1352 8976 9331 Es posible observar que si el propósito de la UNRN es alcanzar un total de 20.000 alumnos en una situación a régimen cifra máxima que se recomienda a escala mundial, demandará desde una perspectiva conservadora (mínima) unos 12 años alcanzar dicha meta, sólo probable con la formulación de oferta que interese y permita incorporar a los egresados de nivel medio y al importante número de población rionegrina -“matrícula latente o adultos potenciales”- con credenciales suficientes para reinsertarse o retornar al ámbito universitario y creciendo con un promedio anual bajo de 1,5% (tasa de crecimiento promedio del total de universidades nacionales) y desarrollando estrategias que favorezcan lograr una tasa de graduación del 50% de cada cohorte. 10.4 La proyección de matrícula con la modalidad virtual La modalidad virtual se estima que tendrá una matrícula inicial elevada por las siguientes razones: (i) la oferta educativa prevista tiene una fuerte demanda en el segmento de docentes del nivel medio potencial que no cuentan con título de profesores (más del 70% del plantel docente) y (ii) son demandantes latentes del ciclo de complementación virtual de los Profesorado de enseñanza de las ciencias y de Lengua y Literatura. Adicionalmente, las Licenciaturas en Educación Inicial y Básica serían atractivas para los docentes de esos niveles. Como la modalidad virtual supone la creación de “aulas virtuales” con módulos de 20 a 30 alumnos, no hay restricciones de infraestructura y capacidad educativa para su implementación. 132 Proyecto Institucional de Universidad Nacional de Río Negro Parte general CAPÍTULO 11. PLAN DE DESARROLLO INSTITUCIONAL. ESTRATEGIAS PARA EL CUMPLIMIENTO DE LOS OBJETIVOS Y METAS DE LA INSTITUCIÓN 11.1. Factibilidad de los programas de docencia a) Diseño de los Programas de Docencia El diseño de los programas de docencia de las carreras seleccionadas de grado, de ciclos corto y largo, resultó de una análisis comparativo de la oferta universitaria nacional. En algunos casos se observó programas del extranjero (por ejemplo, turismo). En aquellos casos en que la oferta universitaria resultaba de una relación asociativa con otra universidad, estatal o privada, se impuso el criterio de seguir en todo lo posible a los planes de estudio de la universidad asociada, sea a través de un convenio de cooperación académica (UNLA, para Seguridad Ciudadana) o de corresponsabilidad académica (UBA, para Producción Orgánica Vegetal; UCES, para Comercio Exterior; UTN, para Mantenimiento Industrial. En los supuestos de carreras reguladas por el art. 43 de la Ley 24.521, además del análisis precitado se tomaron en cuenta los planes de estudio de las carreras que lograron una acreditación por 6 (seis) años. En los casos en que se trataba de carreras no reguladas, se optó por imprimirle a los programas un sesgo u orientación propia, en virtud de objetivos institucionales (p.e. para Turismo en Bariloche la opción fue un programa de docencia orientado a la "economía del sector" para el desarrollo de proyectos de inversión y no a la geografía o alcances del perfil del título en materia de empleo público en secretarías de turismo o equivalente; mientras este último perfil puede generar un título intermedio de "Guía de Turismo", el enfoque elegido no posibilita esta opción). Finalmente, en aquellos casos en que el programa de ciclo largo podía dar lugar a una construcción curricular en un ciclo inicial y un ciclo superior, como por ejemplo el área de Humanidades y Ciencias Sociales en San Carlos de Bariloche, se adoptó la estrategia de establecer un ciclo inicial común con un segmento de asignaturas compartido y un segmento de asignaturas orientadas a la licenciatura del ciclo superior. Este fue el caso de Letras y Antropología en la subsede precitada. b) Responsables de Programa y plantel docente Para asegurar la calidad intrínseca de los programas de docencia, se recurrió a un proceso de selección del líder del programa de docencia. En ciertos casos se logró identificar y seleccionar un líder local (p.e. Mgs. Roberto Martínez, para Ingeniería Agronómica en Viedma, ex Director del CURZA de la UNCo; o el PhD Arturo López Dávalos de Bariloche, para las Ciencias Exactas e Ingenierías). En otros se procuró identificar y seleccionar líderes de proyectos residentes en otras provincias, con propósitos de relocalización (p.e. PhD Claudia Briones, investigadora del CONICET para Antropología; Ing. Juan Segura, investigador categoría II del Programa de Incentivos y ex director de la carrera de Ingeniería de Alimentos de la UNQ, para esa carrera; Mgs. Carlos González, ex Decano de la Facultad de Veterinaria de la UNCPBA, para el diseño de la carrera de Veterinaria; el experto Eduardo Pantano (UNLA; UBA) para Turismo; etc.). 133 Proyecto Institucional de Universidad Nacional de Río Negro Parte general Los responsables o líderes de proyectos de carrera, coordinaron los grupos de trabajo de diseño preliminar y final de los programas de docencia, que establecieron los contenidos mínimos de las asignaturas. A su vez hicieron el proceso de selección de los docentes del primer año del plan de estudios, o hasta del tercer año en los supuestos de carreras reguladas por el artículo 32 (Agronomía, Ingeniería de Alimentos, etc.). Para el proceso de selección docente, se recurrió al uso del sitio web de la Universidad. En efecto, cualquier interesado en ser docente de la UNRN debió mostrar su interés completando un formulario de "postulante" del sitio web. Este enfoque posibilitó desarrollar un proceso de selección transparente, basado en los méritos académicos de los postulantes y no como resultado del conocimiento previo del responsable del proyecto o grupo de trabajo. Cada equipo de programa de docencia se comunicó vía correo electrónico con los postulantes, estuvieran estos radicados o no en el lugar previsto para el desarrollo de las carreras. En los casos de radicación distante, la comunicación entre las partes tuvo el propósito de verificar el interés objetivo de relocalizarse en la provincia de Río Negro y analizar las condiciones de trabajo, así como eventuales posiciones en la estructura docente. Lo anterior explica que una de las prioridades del desarrollo institucional fue aprobar el Reglamento del Personal Docente y el Régimen de Carrera Académica. Como se comentó anteriormente, dichos regímenes al ser visibles en el sitio web permitieron a los postulantes potenciales y efectivos, observar la política de la Universidad en materia docente, orientada a un enfoque basado en los concursos abiertos y públicos para la selección de los docentes. Identificados los posibles docentes, se seleccionaron aquellos que de la base de datos tuvieran los mayores antecedentes académicos. En los casos que ello no fue posible, se adoptó una política proactiva de identificación de potenciales docentes, a quienes se fue a "buscar", con vistas a explorar las posibilidades efectivas de ocupar cargos docentes y dictar asignaturas del primer año. En los supuestos de respuesta favorable, los docentes identificados tuvieron que ingresar sus datos y completar el formulario de postulantes docentes. La base de datos de postulantes docentes registra 153 postulaciones, de las cuales un 70% correspondieron a carreras que finalmente se ha decidido inicien en 2009. Cuando los mecanismos indicados no resultaron exitosos, se recurrió a los convenios de cooperación académica con otras universidades, con el propósito de identificar profesores visitantes. Definida con precisión la oferta académica, se estima que las postulaciones docentes serán mayores a las registradas a la fecha, ya que a los potenciales interesados se les asegura el listado de programas de docencia con año de inicio 2009, mientras que hasta ahora ellos figuraban como programas en "análisis y evaluación de factibilidad". Completada la información exigible para la presentación del Proyecto Institucional, es intención de la Universidad convocar a concursos docentes en el último trimestre del año en curso. Esto significa que la Universidad asegura que los docentes a cargo de las 134 Proyecto Institucional de Universidad Nacional de Río Negro Parte general asignaturas del primer año de los programas de docencia que iniciarán en el ciclo lectivo 2009 sean los de mayor nivel académico. Se cuenta con los recursos presupuestarios para realizar esta tarea. c) Proyecciones de oferta académica En el Cuadro 11.1. se presentan las proyecciones de oferta académica para el período 2009/2010/2011, aunque cabe advertir, que las proyecciones para el 2011 son incompletas, ya que se supone nuevos análisis para la formulación de otros programas de docencia. Cuadro 11.1. Proyecciones de oferta académica UNRN para el período 2009/2010/2011 Oferta inicial 2009 Oferta proyectada 2010 2011 (a) Sede Atlántica a.1. Viedma: a.2. San Oeste: Ciclo de Licenciatura en Seguridad Lic. en Sistemas Ciudadana Ciclo de Licenciatura en Ecuación Maestría en Políticas Publicas Física y Deporte Licenciatura en Comunicación Social Lic. En Administración, otras orientaciones Licenciatura en Administración con Lic. En Ecología orientación Economía Social y Administración de Empresas Ingeniería Agronómica Maestría en Magistratura Profesorados (en Teatro y en Profesorados Ciencias) Antonio Ingeniería Pesquería PG en Biología Marina/Pesquería Turismo y Hotelera (b) Sede Andina b.1. San Carlos de Bariloche: Ciclo Superior en Ingeniería Electrónica Ciclo Superior en Ingeniería Industrial Ciclo Superior en Ingeniería Ambiental Profesorado en Física Profesorado en Química Profesorado en Lengua Licenciatura en Lengua b.2. El Bolsón Lic en Filosofía Licenciatura en Ciencias Antropológicas Licenciatura en Arte Dramática Profesorado en Teatro Licenciatura en Administración Maestría en Turismo Licenciatura en Turismo Licenciatura en Hotelería Especialización en Tratamiento de Efluentes y Residuos Orgánicos Tecnicatura en Producción Orgánica Vegetal Licenciatura en Diseño Artístico Audiovisual Ciclo Inicial de Lic. En Letras y Cs. Antropológicas Doctorado en Cs. Sociales (c) Sede Valle Medio c.1. Choele Choel Tecnicatura en Mantenimiento Industrial Tecn y Lic. En Arte Ciclo de Licenciatura en Administración Veterinaria Tecnicatura en Riego Profesorados c.2. Río Colorado Ciclo de Licenciatura en Administración (d) Sede Alto Valle d.1. Villa Regina Licenciatura en Comercio Exterior Ingeniería en Alimentos Lic. en Administración 135 Proyecto Institucional de Universidad Nacional de Río Negro Parte general d.2. Allen Tecnicatura en Mantenimiento Industrial Odontología Maestría en Agronegocios Maestría en Salud Publica d.3. General Roca Lic. En Geología Lic y Tecnicatura en Paleontología Diseño Grafico Profesorado en Cs Naturales d.4. Alto Valle A definir Oeste (e) Sede Línea Sur Tecnicaturas y Lic. De complementación (f) Modalidad Ciclo de Profesorado en enseñanza de Ciclo de Lic. en Gestión Virtual: las Ciencias y Matemática Educativa Ciclo de Profesorado en enseñanza de Tecnicatura en Economía la Lengua Social Ciclo de Licenciatura en Educación Inicial Ciclo de Licenciatura en Educación Primaria Farmacia y Bioquímica Arquitectura Diseño Industrial A definir En la Parte II se presenta la justificación de cada uno de los programas de docencia de grado y postgrado que se prevé iniciar en el año 2009, así como los planes de estudio, los contenidos mínimos de las asignaturas, las condiciones de ingreso y egreso, el perfil de las carreras y el alcance profesional de los títulos, y el plantel docente del primer año. En el caso de las carreras comprendidas en el artículo 43 de la Ley 24.521, los proyectos poseen consistencia académica y guardan las formalidades exigidas por el Ministerio de Educación, cumplen tanto con la carga horaria mínima prevista como con los contenidos curriculares básicos y los criterios sobre intensidad de la formación práctica de acuerdo con los estándares establecidos en las resoluciones ministeriales. c) Recursos financieros Para el desarrollo de los programas de docencia, investigación y extensión y las funciones de gestión, se preparó y presentó en término el proyecto de presupuesto 2009, el cual contempló los programas de docencia finalmente seleccionados para dar inicio en 2009 ( Cuadro 11.2.). El proyecto de presupuesto fue entregado al Ministerio de Educación el 15/07/08. 136 Proyecto Institucional de Universidad Nacional de Río Negro Parte general Cuadro 11.2.: Anteproyecto de presupuesto 2009 FORMULARIO 3 FECHA: 10/ 07/ 2008. FUNDAMENTOS DE LA SOLICITUD DE SOBRETECHOS PARA EL PROYECTO DE PRESUPUESTO 2009 UNIVERSIDAD: UNIVERSIDAD NACIONAL DE RÍO NEGRO* Acción 1. Designación de Autoridades Superiores 2. Designación de Personal Docente 3. Designación de Personal No Docente 4. Bienes de Consumo para el desarrollo de las actividades 5. Servicios No Personales (Servicios Básicos, Alquileres, etc.) 6. Refacción “Manzana Histórica” 2ª Etapa (Región Atlántica) 7. Obra Campus Viedma 1ª Etapa (Región Atlántica) 8. Obra Campus Bariloche 1ª Etapa (Región Andina) 9. Refacciones Villa Regina 1ª Etapa (Región Alto Valle) 10. Obra Campus Villa Regina 1ª Etapa (Región Alto Valle) 11. Refacciones exHospital Allen 1ª Etapa (Región Alto Valle) 12. Obra Campus Allen 1ª Etapa (Región Alto Valle) 13. Obra Campus Choele Choel 1ª Etapa (Región Valle Medio) 14. Laboratorio Ing. Agronómica-Equipamiento (Región Atlántica) 15. Sala PC Lic. en Sistemas-Equipamiento (Región Atlántica) 16. Laboratorio Ing. Electrónica-Equipamiento. Inicio agosto 2009 (Reg. Andina) 17. Laboratorios Ingenierías Industrial y Ambiental. Inicio agosto 2009 (Región Andina) 18. Laboratorio Ing.en Alimentos-Equipamiento (Región A. Valle) 19. Laboratorio de Biología Molecular-Equipamiento (Región Alto Valle) 20. Laboratorio Tecnicaturas en Allen-Equipamiento (Región Alto Valle) 21. Carrera de Odontología. Inicio 2010-Equipamiento (Región Alto Valle) 22. Laboratorios Lic. en Paleontología y en Geología. Inicio 2010 (Región Alto Valle) 23. Laboratorio Medicina Veterinaria. Inicio 2010-Equipamiento (Región Valle Medio y Río Colorado) 24. Adquisición de pupitres para las Sedes Regionales 25. Equipamiento informático para las Sedes Regionales 26. Mobiliario para las Sedes Regionales 27. Material bibliográfico para las Sedes Regionales 28. Becas a estudiantes 29. Otras transferencias (Apoyo a la Investigación, CIN) TOTAL GENERAL * Se incluye el total del Anteproyecto Presupuesto 2009. Importe 3.011.632.00 11.294.790.00 1.735.214.00 495.260.00 2.704.272.00 250.000.00 2.464.000.00 2.464.000.00 200.000.00 2.464.000.00 500.000.00 1.540.000.00 1.540.000.00 400.000.00 142.600.00 250.000.00 450.000.00 400.000.00 131.000.00 45.000.00 350.000.00 180.000.00 480.000.00 168.000.00 168.000.00 125.000.00 625.000.00 896.000.00 168.000.00 35.641.768.00 137 Proyecto Institucional de Universidad Nacional de Río Negro Parte general ANTEPROYECTO DE PRESUPUESTO EJERCICIO 2009 CÓDIGO: UNIVERSIDAD: UNIVERSIDAD NACIONAL DE RÍO NEGRO CUADRO AHORRO-INVERSIÓN-FINANCIAMIENTO Fuente 11 DENOMINACIÓN I - INGRESOS CORRIENTES Ingresos Tributarios Ingresos no Tributarios Venta de Bienes y Servicios Ingresos de Operacion Ingresos de la Propiedad Transferencias Corrientes Otros Ingresos Corrientes II - GASTOS CORRIENTES - Gastos de Consumo Personal Bienes y Servicios Transferencias Otros Gastos de Operacion Impuestos Indirectos Depreciación y Amortización Previsiones Ajuste por Variacion de Inventario - Gastos ajenos a la Operacion Intereses Internos Intereses Externos Transferencias Impuestos Directos Otros III - RESULTADO ECONOMICO (I-II) IV - INGRESOS DE CAPITAL Venta y/o Desincorporacion de Activos Otros Ingresos de Capital .Transferencias del Tesoro Nacional .Otros V - GASTOS DE CAPITAL Inversion Otros Gastos de Capital VI - RESULTADO FINANCIERO (III+IV-V) TOTAL INGRESOS TOTAL GASTOS VII - FINANCIAMIENTO (VIII-IX) VIII - FUENTES FINANCIERAS Disminucion de Activos Financieros Aumentos de Pasivos .Prestamos Internos .Prestamos Externos .Prestamos del Tesoro Nacional .Aumento de Pasivos Circulantes Incremento del Patrimonio (A.T.N.) IX - APLICACIONES FINANCIERAS Aumento de Activos Financieros Disminucion de Pasivos .Amortizaciones Internas .Amortizaciones Externas .Disminucion de Pasivos Circulantes Disminucion del Patrimonio Sujeto a Techos 0 Con Sobretechos 20.305.168 Fecha: Fuente Fuente Fuente Otras 12 13 16 Fuentes 0 0 0 0 20.305.168 0 0 20.305.168 20.305.168 16.041.636 3.199.532 1.064.000 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 15.336.600 0 0 0 0 0 0 0 0 0 15.336.600 15.336.600 0 0 0 0 0 15.336.600 15.336.600 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 35.641.768 35.641.768 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 Formulario 2 10/ 07/2008 TOTAL (con TOTAL (con Fuente Fuente 11 11 con sujeta sobretechos) a techos) 0 20.305.168 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 20.305.168 0 0 0 20.305.168 0 20.305.168 0 16.041.636 0 3.199.532 0 1.064.000 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 15.336.600 0 0 0 15.336.600 0 15.336.600 0 0 0 15.336.600 0 15.336.600 0 0 0 0 0 35.641.768 0 35.641.768 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 138 Proyecto Institucional de Universidad Nacional de Río Negro Parte general AUTORIDADES SUPERIORES DEDICACIÓN CARGO Rector Vicerrector Decano EXCLUSIVA Vicedecano Secretario de Facultad Secretario de Universidad Otro Subtotal Dedicación Exclusiva Vicerrector Decano Vicedecano TIEMPO COMPLETO Secretario de Facultad Secretario de Universidad Otro Subtotal Dedicación Tiempo Completo Vicerrector Decano Vicedecano TIEMPO PARCIAL Secretario de Facultad Secretario de Universidad Otro Subtotal Dedicación Tiempo Parcial Con relación de dependencia CONTRATOS Sin relación de dependencia Subtotal Contratos TOTAL PLANTA AUTORIDADES SUPERIORES CANTIDAD COSTO ANUAL 1 4 0 0 8 5 0 18 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 185.640.00 716.144.00 0 0 1.247.688.00 862.160.00 0 3.011.632.00 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 18 0 3.011.632.00 139 Proyecto Institucional de Universidad Nacional de Río Negro Parte general PLANTA DOCENTE UNIVERSITARIA DEDICACION TIPO DE CARGO Profesor EXCLUSIVA Ayudante CARGO Titular Adjunto Asociado JTP Ayudante 1° Subtotal Dedicación Exclusiva Profesor SEMIEXCLUSIVA Ayudante Titular Adjunto Asociado JTP Ayudante 1° Subtotal Dedicación Semiexclusiva Profesor SIMPLE Ayudante Titular Adjunto Asociado JTP Ayudante 1° Ayudante 2° Subtotal Dedicación Simple Sin clasificación de dedicación Otros auxiliares Subtotal Sin clasificación de dedicación Con relación de dependencia CONTRATOS Sin relación de dependencia Subtotal Contratos TOTAL PLANTA DOCENTE UNIVERSITARIA 16 0 6 0 0 22 4 11 8 0 0 23 50 74 50 72 72 0 318 COSTO ANUAL 2.122.224.00 0 701.298.00 0 0 2.823.522.00 237.588.00 487.630.00 429.936.00 0 0 1.155.154.00 1.337.050.00 1.555.554.00 1.188.850.00 1.314.144.00 1.217.736.00 0 6.613.334.00 0 0 44 702.780.00 CANTIDAD Jefe Bedeles 1° Jefe Bedeles 2° Jefe Laboratorios Bedel Horas cátedra universitarias 44 702.780.00 407 11.294.790.00 140 Proyecto Institucional de Universidad Nacional de Río Negro Parte general PLANTA NO DOCENTE TIPO DE CARGO CATEGORIA 1 2 Otros Directivo Subtotal Personal Directivo 3 4 SUPERIOR 5 Otros Superior Subtotal Personal Superior 6 DE APOYO 7 Otros de Apoyo Subtotal Personal de Apoyo Con relación de dependencia CONTRATOS Sin relación de dependencia Subtotal Contratos TOTAL PLANTA NO DOCENTE DIRECTIVO CANTIDAD COSTO ANUAL 2 10 0 12 6 0 6 0 12 10 7 0 17 135.460.00 554.970.00 0 690.430.00 280.254.00 0 220.584.00 0 500.838.00 326.820.00 217.126.00 0 543.946.00 0 0 0 0 41 0 0 1.735.214.00 El ejercicio 2009 marca el inicio de la actividad académica de la UNRN, el proyecto de presupuesto presentado ante el Ministerio de Educación abarca las necesidades presupuestarias para la puesta en marcha de la Institución, en cuatro Sedes Regionales: 1) Atlántica; 2) Andina; 3) Valle Medio y Río Colorado y 4) Alto Valle. Inciso 1 Gastos en Personal: incluye la planta prevista de Autoridades Superiores (18); el cuerpo docente (363: 22 con Dedicación Completa, 23 con Dedicación Semiexclusiva y 318 con Dedicación Simple), dentro del mismo está prevista la designación de los Directores de Escuela, Departamentos e Institutos de Investigación (18) y los Coordinadores de Carrera (26) que percibirán un suplemento sobre el salario correspondiente durante el período que se ejerza la función; y el Personal de Apoyo Técnico y Administrativo (No Docente) (41). Inciso 2 Bienes de Consumo: engloba los gastos previstos para el normal funcionamiento de la UNRN, abarcando los rubros: Productos alimenticios, agropecuarios y forestales; Productos de papel, cartón e impresos; Productos de cuero y caucho; Productos químicos, combustibles y lubricantes; Productos de minerales no metálicos; Productos metálicos; Minerales y Otros bienes de consumo. Inciso 3 Servicios No Personales: prevé el alquiler de inmuebles en cada una de las localizaciones (Viedma, San Carlos de Bariloche, El Bolsón, Choele Choel, Río Colorado, Villa Regina, General Roca y Allen) ya que a la fecha la UNRN no posee edificios propios habilitados. 141 Proyecto Institucional de Universidad Nacional de Río Negro Parte general Los gastos de movilidad representan una cifra considerable dentro del Inciso 3, la UNRN desarrolla sus actividades en el amplio territorio de la Provincia de Río Negro (más de 200.000 km2), donde la distancia entre las diferentes Sedes Regionales es significativa, supera en algunos casos más de 1.000 km. De acuerdo al Plan de Desarrollo Institucional está previsto para el Ejercicio 2010 el inicio de nuevas carreras, creación de Escuelas de Docencia e Institutos de Investigación, debido a ello será necesaria la contratación de expertos, radicados en la Provincia de Río Negro como de otras regiones del país. Inciso 4, Construcciones: incluye el Plan de Obra Pública, primera etapa, la infraestructura en los Campus Universitarios de las Sedes y las refacciones necesarias para habilitar inmuebles como la “Manzana Histórica” en la ciudad de Viedma, y el ex Hospital en la ciudad de Allen. Los montos previstos no distinguen la fuente de financiamiento y, como se verá en el Capítulo 13, se está preparando el proyecto de desarrollo de la planta física para ser presentado al Programa de Infraestructura Universitaria del Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios. Dependerá del acuerdo marco que se celebre entre la UNRN y ese Ministerio, para el financiamiento de la planta física, la determinación de los recursos adicionales que se requerirán al Ministerio de Educación. Por ende los recursos presupuestarios previstos para construcciones no son netos del eventual aporte económico que el Ministerio de Planificación Federal efectúe a la UNRN. Inciso 4, Maquinaría y Equipo: comprende la primer etapa para cubrir en forma mínima las demandas de mobiliario, de equipamiento informático y de laboratorios en las diferentes Sedes de la UNRN y además la adquisición de material bibliográfico que apuntale el primer año de cada una de las carreras que se dictarán en la UNRN. Inciso 5, Transferencias: la creación de la UNRN está enmarcada con un fuerte contenido regional, social y solidario, por ello el Programa de Becas a Estudiantes nacerá juntamente con la actividad académica. Ayudar al desplazamiento de estudiantes a las Sedes Regionales en un territorio tan amplio como el de la Provincia de Río Negro, y esencialmente a aquellos que habitan la Región Línea Sur, donde en el Ejercicio 2009 no está prevista ninguna actividad académica, es uno de los objetivos primordiales de la nueva Universidad. En el ejercicio 2009 se dará inicio al apoyo a las actividades de investigación y extensión. d) Recursos físicos Los recursos físicos para los programas de docencia comprenden los espacios áulicos, de bibliotecas y laboratorios para las carreras experimentales. Los espacios áulicos a utilizarse en 2009 serán provisorios, mientras se desarrolla el proyecto de inversión en infraestructura (ver Capítulo 13). Por último, en el caso de los establecimientos educativos provinciales, se ha logrado el consentimiento de las autoridades directas de los mismos (Director o equivalente) y se ha presentado la debida autorización al Ministerio de Educación de la Provincia. 142 Proyecto Institucional de Universidad Nacional de Río Negro Parte general En los otros casos, se celebrarán los correspondientes contratos de alquiler o, en su caso, la cesión transitoria a título gratuito. Para el funcionamiento de los recursos de biblioteca se utilizarán las mismas instalaciones áulicas u otras, como en Bariloche que se trabajará conjuntamente con la Biblioteca de la ciudad. En cuanto a los espacios de laboratorios, en cada programa de docencia se indican las instalaciones que se emplearán. Por ejemplo, para Ingeniería Electrónica las instalaciones del Centro Atómico Bariloche; para Ingeniería en Alimentos las instalaciones del Laboratorio de Bromatología de la provincia, los laboratorios del INTI y del CIATI AC; para Ingeniería Agronómica los laboratorios de la Estación Experimental de INTA/Ministerio de Producción del valle inferior. Los espacios áulicos seleccionados a la fecha de presentación de este informe son los siguientes: San Carlos de Bariloche Escuelas 123 y 321. Cuenta con un total de 13 aulas para 30 personas cada una, más 2 labotarorios. Escuela 16: Salón escenario para clases de teatro Biblioteca Sarmiento: Algunos días, salón escenario para Teatro/Alguna clase grande Escuela Don Bosco: hasta 10 aulas, aprox. 35-40 bancos/aula. Se iniciaron conversaciones para alquiler un edificio que utilizara en el pasado el CRUB de la UNCo. Se trata de 650 metros cuadrados, 7 aulas y muchas dependencias, Necesitaríamos alquilar urgente algo temporario hasta febrero para poder trabajar, inscribir alumnos, etc. El Bolsón Escuela 119 Secundaria (en Mallín Ahogado): 6 aulas nuevas (un año de inauguradas), 3 disponibles por la tarde desde las 13:30, todas disponibles desde las 18 horas, a 6,8 kilómetros de ciudad. EMETA (en Mallín Ahogado): 2 aulas que se pueden dividir cada una en dos por paneles de madera, bastante amplitud de horarios para dictar clases, hay que compatibilizar horarios con las actividades de allí, en general lo usan de 14 hrs. a 18 hrs., no todos los días, por tanto, las mañanas y las noches están libres, a 7,1 kilómetros de la ciudad. Hay servicio de transporte colectivo entre El Bolsón y Mallín Ahogado. Viedma Instituto de Formación Docente Continua de Educación Física, para el dictado del ciclo de licenciatura en Educación Física y Deporte. Dispone de aulas en horarios de 14 hrs a 18 hrs, con capacidad de para 100 alumnos). Después de las 18 hrs la disponibilidad es restringida. Desde las 17.30 hs diariamente se cuenta con las siguientes escuelas del radio céntrico: Escuelas 1, 319, 200 y 261. La escuela 336 en el Barrio Inaluquen, la 308 en el Barrio Guido, la 276 en Barrio Mi Bandera y la 297 en el Barrio San Martín 143 Proyecto Institucional de Universidad Nacional de Río Negro Parte general Agronomía se daría en la Estación Experimental INTA/Ministerio de Producción, que cuenta con dos espacios para 80 y 100 alumnos, y servicio de biblioteca y laboratorios. Villa Regina CEM 118: Dispone de 6 aulas de 19 hs. en adelante. Tiene una buena ubicación (ex edificio de Coletti-Rivero y Busarello) en calles Urquiza y Belgrano, a la vuelta del Colegio Nacional. Durante la mañana y la tarde funciona un secundario con orientación técnica, con el consiguiente taller con maquinarias. Escuela Primaria 58. También en Barrio Belgrano. Dispone de 12 aulas de 18:15 hrs. en adelante. Cámara de Productores: Dispone de un salón grande para hasta 100 personas, además que ofrecen el primer piso del edificio, a fin de ser refaccionado con el propósito de habilitar aulas. Allen CEM Nº 66 Modalidad Técnica, esta ubicado en el área centro de la ciudad de Allen en las calles Brentana y España, concurren 590 alumnos, funciona en dos turnos mañana y tarde, consta de 20 aulas, laboratorio con 13 piletas medianamente equipadas, por la noche funciona la escuela de capacitación laboral por lo que quedan disponibles 4 aulas, y los laboratorios. CEM Nº 24 Modalidad Bachiller, sito en Sarmiento 345 entre las calles Velasco y Don Bosco, concurren 670 alumnos distribuidos en dos turnos mañana y tarde, por la noche se encuentra desocupado, tiene 12 aulas, 1 laboratorio con 8 piletas, una sala de informática con 14 computadoras, biblioteca , sala de usos multiples. Valle Medio y Río Colorado Para la actividad específica de la Sede de la UNRN, en Choele Choel se cuenta con: Edificio del ex Colegio Secundario Nro. 12 en Choele Choel. Dispone de14 aulas de las cuales una tiene capacidad para 110 personas, biblioteca, laboratorio de física y química, aula de informática, dependencias administrativas y un Aula Magna en construcción avanzada con capacidad para 350 personas. 2.300 m2. Media ofrecimiento de la Asociación Cooperadora Perito Moreno, propietaria del mismo, al municipio y a la propia UNRN. Se encuentra pendiente la suscripción del convenio respectivo. Instalaciones de la Sociedad Rural de Choele Choel para prácticas y campo. Chacra Experimental de Luis Beltrán (100 has), propiedad del Ministerio de la Producción de la Provincia de Río Negro. Instalaciones aptas para dictado de clases y prácticas de campo. Mataderos de ovinos, bovinos y equinos en la subregión. Para prácticas. Laboratorio de suelos y agua del DPA –Departamento Provincial de Aguas- dependiente de la Provincia de Río Negro en Luis Beltrán, en las instalaciones de la ex Agua y Energía. 144 Proyecto Institucional de Universidad Nacional de Río Negro Parte general Laboratorio del C.E.M. Nº 40 (Escuela Técnica). La misma cuenta con instalaciones y ha sido beneficiaria en tres oportunidades de programas de equipamiento –a partir de concursos nacionales de proyectos e iniciativas- de la Fundación YPF. Se utilizará para el dictado de las Tecnicaturas Industriales. En el Valle Medio también se dispone de la siguiente infraestructura: 174 plazas estudiantiles o potencialmente estudiantiles en Choele Choel: 110 en el Playón Polideportivo Municipal y 64 en la Residencia Mixta. Cuatro viviendas destinadas a docentes que serán construidas por el Municipio de Choele Choel. En cuanto a la ciudad de Río Colorado, el Instituto de Río Colorado posee recursos multimediales, sala de computaron con 20 PCs, equipamiento para establecer un Laboratorio de Suelos, Aguas y Vegetales, biblioteca con material bibliográfico y acceso a Internet banda ancha, ademas de un edificio con aulas disponibles en el turno mañana y tarde, propiedad del municipio. General Roca Se cuenta con las instalaciones del Museo Patagónico de Ciencias Naturales, para el inicio de las actividades de investigación y docencia en el área de Ciencias de la Tierra. 11.2. Programas de Investigación La estrategia para el desarrollo de las actividades de I+D+I consiste en: Radicar investigadores formados Formar investigadores a nivel de doctorado y postdoctorado Constituir Programas, Centros e Institutos de Investigación en cada Sede Seleccionar a través de concursos públicos y abiertos profesores de alto nivel, con dedicación completa y obligación de desarrollar actividades de docencia de grado e investigación. Desarrollar los programas de docencia de grado del artículo 43 de la Ley de Educación Superior, con base en criterios de convergencia de docencia e investigación. Aplicar a los mecanismos de financiamiento a I+D+I del país y el exterior, principalmente los de la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica. Promover líneas de investigación vinculadas con las problemáticas de la región patagónica. Desarrollar mecanismos institucionales que incentiven las actividades de I+D+I, incluidos, entre otros: la protección de derechos de propiedad intelectual, transferencia de tecnologías, contratos de investigación, incubadoras de empresas de base tecnológica y suplementos salariales por contratos de I+D+I. En este marco se explica: 145 Proyecto Institucional de Universidad Nacional de Río Negro Parte general (a) La creación del IIDYPCA, que apoyará la Licenciatura en Antropología, la Diplomatura en Humanidades y Ciencias Sociales y carreras de postgrado, en la Sede Región Andina (San Carlos de Bariloche). Se prevé una fuerte asociatividad con el CONICET por la alta presencia proyectada de investigadores de la carrera del investigador científico. (Resolución UNRN Nº 11, ver www.unrn.edu.ar). (b) La creación de un Instituto de Políticas Públicas, en la Sede Región Atlántica (Viedma). Se prevé una fuerte asociación con la Escuela de Gobierno de la Universidad Nacional de San Martín, programas del IAE de la Universidad Austral y programas de postgrado de ISALUD. (Resolución UNRN Nº 5, ver www.unrn.edu.ar). (c) La creación del Instituto de Investigación para la Enseñanza de las Ciencias Naturales y la Matemática (IIECNyMat), en la Sede Región Alto Valle, que iniciará actividades con una fuerte asociación con la Escuela de Humanidades de la Universidad Nacional de San Martín. (Resolución UNRN Nº 14, ver www.unrn.edu.ar). (d) La puesta en marcha de las carreras reguladas de Ingeniería Agronómica, Veterinaria y las Ingenierías en Alimentos (Villa Regina, Sede Región Alto Valle), Electrónica (orientada a Comunicaciones y Satélites), Industrial y Ambiental (las tres en San Carlos de Bariloche, Sede Región Andina), con laboratorios de enseñanza e investigación, plantas piloto y programas de investigación. (e) El diseño de un Instituto de Geociencias y de un Instituto UNRN de Investigación y Desarrollo en Ciencia y Tecnología de Alimentos, ambos en la Sede Región Alto Valle y de un Instituto de Investigaciones en Ciencia y Tecnología de las Ingenierías, en la sede Región Andina (San Carlos Bariloche). (f) El diseño de un área de investigación en Biotecnología, para su desarrollo en al menos las Sedes Región Alto Valle y Andina, con particular énfasis en las aplicaciones en vegetales (fundamentalmente frutas de carozo y pepita, frutas finas) y animales (pequeños rumiantes). El papel de los Proyectos de Radicación de Investigadores y Formación de Doctores en Áreas Estratégicas (PIDRI) presentados (ver más abajo) a la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica es clave. Los recursos humanos a incorporarse permitirán, en el marco de la política institucional de apoyo a la investigación, el logro de la estrategia de investigación de la UNRN. Se plantea una estrategia de dos niveles, un primer nivel que es la incorporación de investigadores jóvenes formados y activos sobre los que se centrará el desarrollo. El otro nivel planteado es la incorporación de becarios, realizando doctorados en otras Universidades, pero con lugar de trabajo en la UNRN. Los mismos estarán dirigidos por los investigadores formados radicados en la UNRN en conjunto con los de las Universidades anfitrionas. Esta metodología robustecerá el concepto de pertenencia a la Institución del becario, evitando los desarraigos de los mismos. 146 Proyecto Institucional de Universidad Nacional de Río Negro Parte general Esta estrategia permitirá en un mediano plazo alcanzar una masa crítica de docentes investigadores en la región abocados a su problemática. Para lograr el adecuado cumplimiento de las tareas que desempeñarán los recursos humanos a incorporarse, tanto investigadores formados como becarios, se incorporarán mediante concursos a la planta básica de docentes investigadores de la UNRN de acuerdo a reglamentación vigente y en las categorías fijadas por la misma acorde a sus antecedentes. Por otro parte la UNRN asegurará el acceso a una infraestructura adecuada y moderna. Para garantizar esto la UNRN se encuentra comprometida, y con partidas presupuestarias específicas, en la construcción de los edificios, laboratorios de investigación y en su caso planta piloto, independientes pero articulados con los de docencia a los fines de integrar ambas actividades de acuerdo a los lineamientos de institucionales de la UNRN. Las áreas de investigación propuestas en los proyectos contará recursos presupuestarios que aseguren la continuidad en el tiempo del mismo, aparte de los recursos propios que pueda generar a través de la participación en convocatorias de financiamiento nacionales o internacionales y de la realización de transferencia de los conocimientos al medio. Sin lugar a dudas, la puesta en marcha de programas de investigación depende de la conformación de una masa crítica de investigadores formados. La factibilidad del desarrollo de esta función de la universidad depende de la estructuración de los grupos de investigación. Para ello se han desarrollado acciones tendientes a: (i) un acuerdo marco con el CONICET; (b) crear unidades ejecutoras de investigación; y (c) formular proyectos de radicación de investigadores formados y formación de investigadores. (a) Acuerdo marco con el CONICET Se ha presentado al CONICET una propuesta de acuerdo marco (ver nota anexa dirigida a la Presidenta Dra. Marta Rovira), tendiente a utilizar los mecanismos del CONICET para la relocalización de investigadores y constitución de unidades ejecutoras. Se han sostenido reuniones de trabajo con la Presidenta y los Vicepresidentes de Asuntos Científicos y Tecnológicos, y también a nivel de las gerencias de unidades ejecutoras y personal de la carrera del investigador. Se ha presentado la propuesta de crear una unidad asociada a partir de un instituto de investigaciones en el campo disciplinario de la antropología. Como es obvio, en un plazo de tiempo tan corto, es imposible concretar estas iniciativas, y por ende las mismas están en proceso de desarrollo (b) Creación de Institutos de Investigación Inicialmente se ha trabajado para poner en marcha las siguientes unidades de investigación: 147 Proyecto Institucional de Universidad Nacional de Río Negro Parte general (a) Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio (IIDYPCA), creado por Resolución UNRN Nº 11, con el propósito de desarrollar actividades de investigación sobre Diversidad Cultural e Interculturalidad, Arqueología y Antropología Histórica, Ecología Humana y Evolución y cooperar en la formación de grado y postgrado en el campo de las ciencias antropológicas. (Ver Anexo correspondinte, sobre el IIDYPCA) El IIDYPCA se integra con 6 investigadores de la carrera del investigador científico del CONICET, liderados por la Dra. Caludia Briones, y 4 becarios doctorales y postdoctorales. Los investigadores presentarán sus solicitudes de cambio de lugar de trabajo ante del CONICET, en el marco del Programa de Relocalización de Investigadores que tiene dicho organismo científico. La UNRN alquilará el espacio físico para la instalación del grupo de investigación, que se prevé radicar en el mes de enero de 2009, y se han iniciado las tratativas con el CONICET para transformar el IIDYPCA en una unidad ejecutora de doble dependencia CONICET/UNRN. (b) Instituto del Instituto de Investigación para la Enseñanza de las Ciencias Naturales y la Matemática (IIECNyMat), en la sede Alto Valle, con el propósito de desarrollar actividades de investigación sobre la gestión curricular atendiendo a la especificidad de los diferentes niveles de la enseñanza, la gestión institucional y las políticas públicas en la materia. Se ha designado a la Mg. Gema Fioriti, de la UNSAM, para el diseño, organización y puesta en marcha del Instituto (ver Anexo correspondiente). Se estima que el grupo de investigación para fines del corriente año alcance una cantidad de 5 (cinco) investigadores formados locales y se prevé la incorporación de un investigador que se doctora próximamente en Francia. (c) Instituto de Investigación en Políticas Públicas y Gobierno (IPPyG), en la sede Viedma, con el propósito de desarrollar investigaciones sobre los procesos sociales y tecnológicos en las áreas de las Políticas Públicas, Administración Pública y las relaciones Estado-sociedad y contribuir a la solución de problemas que limitan una optima relación entre el Estado y la sociedad. (ver Anexo correspondiente sobre el IPPyG). Se prevé que el Director del IPPyG sea el Mgs. Anselmo Torres y que el grupo de investigación inicial esté conformado por cinco investigadores. Se han sostenido reuniones de trabajo con la Escuela de Gobierno de la UNSAM que dirige el Dr. Marcelo Cavarozzi, y próximamente se suscribirá un convenio de cooperación académica. Incluso se han sostenido conversaciones con el CONICET para que ambas instituciones (UNSAM/UNRN en el área de la investigación en políticas públicas) constituyan dos nodos asociados. (c) Formulación de proyectos de radicación y relocalización de investigadores y formación de doctores en áreas tecnológicas estratégicas En paralelo se formularon 6 (seis) subproyectos de radicación y relocalización de investigadores (PDRI) que fueron aprobados por la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica, en su reunión de Directorio del 7 de agosto del corriente. 148 Proyecto Institucional de Universidad Nacional de Río Negro Parte general Los Syubproyectos son: Subproyecto 1: “Agronomía” Fortalecimiento de Recursos Humanos para la Consolidación de la Carrera de Ingeniería Agronómica y la conformación del Instituto de Producción y Medio Ambiente de la Sede Atlántica de la UNRN Subproyecto 2: “Alimentos” Fortalecimiento del Área Ciencia y Tecnológia de Alimentos de la Sede Alto Valle de la UNRN Subproyecto 3: “Geología” Fortalecimiento de Recursos Humanos para abrir la Carrera de Geología y un Instituto de Geociencias en la Sede Alto Valle de la UNRN (Ciudad de General Roca) Subproyecto 4: “Enseñanza CsNaturales y Matemáticas” Desarrollo de experiencias y materiales educativos para la enseñanza de la Matemática y las Ciencias Naturales en la Sede Alto Valle de la UNRN (Ciudad de General Roca) Subproyecto 5: "Ingenierías" Fortalecimeinto del Area de Ciencia y Tecnología en Ingenierías en la Sede Andina de la UNRN Subproyecto 6: "Producción Animal" Programa de Investigación y Desarrollo Tecnológico en Sistemas de Producción Animal de la Escuela de Veterinaria de la Sede Valle Medio de la UNRN En términos cuantitativos se ha obtenido apoyo para la radicación de 1 investigador del exterior, para el subproyecto 4 y para la relocalización de 13 investigadores con sede actual en otras localizaciones del país. En términos económicos, el apoyo solicitado alcanza a los $ 4.500.000,- a desembolsar a lo largo de cuatro años, previendo la Universidad recursos de contrapartida por $ 3.699.000,. En el Cuadro siguiente se presenta un resumen del Proyecto PIDRI: RUBRO DESCRIPCIÓN (máx 500 caracteres por ventana) Costo laboral (discriminar el monto del costo laboral por investigador) según lo explicitado en A5. (1) Subproyecto 1: 1 Investigador Adjunto y Investigador Asistente a seleccionar MONTO CONTRAPARTE SOLICITADO A LA (costo laboral a ANPCYT ($) aportar por CONICET, UNIVERSIDAD, INTA, según corresponda) ($) 1 312884 312884 Subproyecto 2: Juan Segura Investigador categoría adjunto ($6502) Graciela Pose Investigador categoría asistente ($5532) y 1 investigador asistente a incorporar ($5532) 344084 344084 Subproyecto 3: 1 investigador equivalente a investigador asistente del CONICET ($5532) y 1 investigador adjunto ($6502) 312884 312884 Subproyecto 4: 1 Investigador Asistente (Pablo Carranza) a radicar 31200 31200 Subproyecto 5: Un investigador categoría independiente ($7314) y 3 investigadores categoría asistente ($5532) 560184 560184 Subproyecto 6: 2 investigadores asistentes ($5532) 287764 287764 TOTAL 1849000 1849000 149 Proyecto Institucional de Universidad Nacional de Río Negro Parte general PICT – hasta uno por investigador (indicando título, resumen, equipo de trabajo* y costo aproximado por PICT solicitado) Subproyecto 1: 2 PICTs Mejoramiento de la Producción agropecuaria regional: Analizar genéticamente las especies autóctonas e introducidas y evaluar el comportamiento y las respuestas fisiológicas de las mismas bajo las condiciones productivas de la región. 200000 Subproyecto 2: 2 PICTs Alimentos con fines sociales y Hongos y micotoxinas en la producción agropecuaria en la región del Alto Valle 500.000 Subproyecto 3: 2 PICTs Evaluación geológica ambiental en relación a las actividades mineras de la zona del Lago Pellegrini y Evaluación hidrogeológica de los acuíferos del Grupo Neuquén entre los ríos Negro y Colorado 300000 Subproyecto 4: 1 Pict Estudio y experimentación de 150000 recursos en línea para la enseñanza de la Matemática y las Ciencias Naturales Suproyecto 5: 4 PICTs (i) Procesamiento de 500000 200000 500.000 300000 150000 500000 señales satelitales Técnicas de recuperación de datos por sensores remotos (datos satelitales y observación terrestre)(ii) Control remoto de instrumental por vía satelital (iii) Producción de Biogas a partir de basura (iv) Desarrollo de procesos de recuperación y reutilización de basura Gastos de radicación – hasta $ 45.000 para traslados desde el exterior y hasta $15.000 para traslados en el interior del país Gastos de adecuación de infraestructura y compra de equipamiento – hasta $600.000 que no podrán representar más del 20% del subsidio solicitado. Subproyecto 6: Programa de Investigación y Desarrollo Tecnológico en Sistemas de Producción Animal de la Escuela de Veterinaria de la Universidad Nacional de Río Negro (UNRN) 200000 200000 TOTAL 1850000 1850000 Subproyecto 1:Traslado de dos investigadores a razón de $ 15000 cada uno 30000 Subproyecto 2: Gastos relocalización investigadores en el interior del pais 3 45.000 Subproyecto 3: Relocalización de 2 investigadores 30000 Subproyecto 4: Traslado de un investigador desde Francia (Pablo Carranza) 45000 Subproyecto 5: Gastos relocalización investigadores en el interior del país 4 60.000 Subproyecto 6: Relocalización de 2 investigadores 30000 TOTAL 240000 Subproyecto 1: Equipamiento necesario para los laboratorios donde se desarrollarán las actividades de investigación 120000 120000 Subproyecto 2: Equipamiento necesario para los laboratorios donde se desarrollarán las actividades de investigación 120000 Subproyecto 3: Equipamiento necesario para los laboratorios donde se desarrollarán las actividades de investigación Suproyecto 5: Equipamiento necesario para los 120000 laboratorios donde se desarrollarán las Subproyecto 6: Equipamiento necesario para los 81000 laboratorios donde se desarrollarán las 150 Proyecto Institucional de Universidad Nacional de Río Negro Parte general 561000 4500000 TOTAL TOTALES 3699000 Puede observarse que además de la relocalización y radicación de 14 investigadores, el proyecto prevé el desarrollo de 14 proyectos de investigación científica y tecnológica (PICT) y la adquisición de equipamiento por $ 561.000,El proyecto PIDRI consolidará uno de los institutos mencionados más arriba (IIECNyMat) y fortalecerá: (a) La puesta en marcha de las carreras reguladas de Ingeniería Agronómica, Veterinaria y las Ingenierías en Alimentos (Villa Regina, Sede Región Alto Valle), Electrónica (orientada a Comunicaciones y Satélites), Industrial y Ambiental (las tres en San Carlos de Bariloche, Sede Región Andina), con laboratorios de enseñanza e investigación, plantas piloto y programas de investigación, y (b) El diseño de un Instituto de Geociencias y de un Instituto UNRN de Investigación y Desarrollo en Ciencia y Tecnología de Alimentos, ambos en la Sede Región Alto Valle y de un Instituto de Investigaciones en Ciencia y Tecnología de las Ingenierías, en la sede Región Andina (San Carlos Bariloche). Simultáneamente se logró apoyo para un Programa PRH, de formación a nivel doctoral de un total de 16 (dieciséis) becarios, por un monto total de $ 1.616.269 y recursos de contrapartida pro $ 700.315.RUBRO DESCRIPCIÓN (máx 1000 caracteres por 1-MONTO 2-CONTRAPARTE ventana) SOLICITADO por la A LA Beneficiaria)($) ANPCYT ($) Becas Subproyecto 1:3 becarios por cuatro años Subproyecto 2: 4 becarios 239400 319200 102600 136.800 Subproyecto 4: 5 becarios por cuatro años 399000 Subproyecto 5: 3 becarios a hacer doctorados en La Plata o Capital y 1 en Mendoza 336269 171000 TOTAL 1293869 554515 Bibliografía y Subproyecto 1: gastos de Subproyecto 2: publicaciones Subproyecto 4: 20000 32400 30.000 43200 35000 15000 Suproyecto 5: 20000 43200 TOTAL 105000 133800 Gastos de Subproyecto 1: viajes y viáticos de los becarios Subproyecto 2: Subrpyecto 4: 55600 Suproyecto 5: 63731 TOTAL 217400 70800 91000 (aportada Institución 144115 12000 12000 151 Proyecto Institucional de Universidad Nacional de Río Negro Parte general Gastos de viajes y viáticos de codirectores de tesis extranjeros en el marco de convenios internacionales TOTAL* ( 1 + 2) 1616269 700315 (d) Lineamientos estratégicos En síntesis, a partir de las acciones desarrolladas en los primeros seis meses de vida de la UNRN se puede apreciar una clara opción por una universidad que desarrolle la investigación, en todos los campos disciplinarios en los que la Universidad desplegará actividades. El desarrollo de capacidades propias de investigación posibilitará desarrollar actividades de postgrado, y el desarrollo de sinergias entre las Escuelas de Docencia, los Institutos de Investigación y los Departamentos. Sin duda la constitución de Institutos de Investigación contribuirá a una mejora continua en los procesos de transmisión de conocimientos. Los convenios interinstitucionales también contribuirán al desarrollo de sinergias y efectos de apalancamiento (leverage). 11.4. Programas de Extensión Las actividades previstas han sido delineadas en el Capítulo 8. Al igual que para las tres funciones de la Universidad, se han identificado las personas que conducirán el área (Ing. Gustavo Genuso y Lic. Jorge Vallazza).53 Durante el último cuatrimestre de 2008 se diseñarán las acciones a poner en marcha en 2009, sobre la base de los lineamientos estratégicos propuestos. 53 Jorge Vallazza, actualmente es el representante del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación en la provincia de Río Negro y Gustavo Gennuso, ex Investigador del Instituto Balseiro, con desarrollos de tecnología apropiada para sectores sociales vulnerables y una amplia trayectoria de promoción y acción social. 152 Proyecto Institucional de Universidad Nacional de Río Negro Parte general CAPITULO 12. PROYECCIONES DEL DESARROLLO DE LA PLANTA FÍSICA El Programa de desarrollo de la planta física atenderá las actividades académicas planteadas en el corto plazo, que abarca no sólo aquellas con inicio en el ciclo lectivo 2009, sino también las que se contemplan para el año 2010 y las que se vayan desarrollando gradualmente. El programa de planeamiento físico, considera la documentación que prevé el Programa de Apoyo para el Desarrollo de la Infraestructura Universitaria del Ministerio de Planificación Federa, Inversión Pública y Servicios. A estos efectos, la Universidad ha constituido un grupo técnico, en una primera etapa integrado por arquitectos, bajo la Coordinación del Arq. Miguel Lico. El trabajo realizado hasta el presente incluye: (a) La identificación de los sitios más adecuados para el desarrollo de las actividades de la Universidad a futuro, lo cual significa dimensiones de terrenos adecuadas para un desarrollo de largo plazo, y no de corto plazo. (b) Se han seleccionado los sitios que son tierras fiscales, de propiedad de la Nación, la Provincia o Municipios, de manera que no generen erogaciones a la UNRN, o que éstas sean mínimas, como resultado de cesiones, transferencia, afectación en uso, comodatos a largo plazo, etc. preferentemente gratuitas. (c) Se han presentado las notas de solicitud de cesión o transferencia a los organismos titulares de las tierras. (d) En muchos casos, se han obtenido respuestas rápidas, por cierto afirmativas, y en otros, se encuentran en proceso de consideración. (e) Se han analizado las necesidades físicas de la UNRN para el inicio de actividades en 2009, así como las que iniciarían en 2010, de manera de aproximarnos a un número de alumnos por sede y ciudad. (f) Se determinaron las necesidades de espacios áulicos, administrativos, biblioteca, laboratorios, plantas piloto o similares, etc. (g) Se establecieron aproximadamente los metros cuadrados de construcción, y un precio aproximado del metro cuadrado. La siguiente fase del trabajo consistirá en el diseño y preparación de los anteproyectos arquitectónicos, los que se esperan concretar en un plazo de entre 60 y 90 días. Luego se presentará la documentación ante el Ministerio precitado, para suscribir el acuerdo general, que habilitará a la Universidad a desarrollar los proyectos ejecutivos por un total predeterminado y acordado entre las partes, de metros cuadrados a construir a un valor también determinado, con recursos provenientes de dicho Ministerio. Como el Programa de Apoyo al desarrollo de la infraestructura universitaria cuenta con recursos limitados, para todo el sistema universitario nacional, se previó una partida para obras de infraestructura en el proyecto de presupuesto 2009, tal como se analizó y expuso en el Capítulo anterior . 153 Proyecto Institucional de Universidad Nacional de Río Negro Parte general A continuación se presenta una memoria descriptiva de la propuesta de planeamiento físico de la Universidad, por ciudad. 12.1. Sede Atlántica, ciudad de Viedma Localización para la sede del Rectorado y para las siguientes unidades académicas previstas: (a) Escuela de Producción, Tecnología y Recursos Naturales: Ingeniería Agronómica, Licenciatura en Ecología, Postgrados, Licenciatura en Sistemas (b) Escuela de Estudios Económicos y Sociales: Licenciatura en Seguridad Ciudadana, Licenciatura en Administración (varias orientaciones, p.e. en Economía Social, Tecnicatura en Cooperativas, Licenciatura en Comunicación Social, Prof. en Ciencias Naturales, Licenciatura en Educación Física y Deporte, Maestría en Magistratura, Programas de Arte (c) Escuela de Educación a Distancia. (d) Instituto de Políticas Públicas y Gobierno 1.- Manzana Histórica. La Manzana Histórica resulta apta para la constitución de la sede del Rectorado de la UNRN. Su arquitectura es relevante y le otorgaría carácter simbólico y emblemático para obtener una sólida imagen institucional. Las autoridades del área de planeamiento de la Municipalidad de Viedma prestaron su conformidad a esta intención, poniendo a disposición una propuesta de utilización de los espacios libres de la manzana que son coincidentes con los intereses de la Universidad. La Universidad ocupa en este momento una sola habitación del conjunto que se encuentra sobre la calle Colón. Se ha solicitado al Intendente Municipal una ampliación del área cubierta, con fecha prevista para el mes de diciembre 2009. Adicionalmente se han sostenido conversaciones con la Comisión del Bicentenario que administra y gestiona un ala de la Manzana Histórica, quienes mostraron interés en que la Universidad se haga cargo de la misma. Se podría reubicar el conjunto a la Biblioteca Mitre que se encuentra actualmente en el ingreso al edificio, y los Museos del Suelo y el Agua, el Museo Gardeliano y el Museo Salesiano. Se pondrá especial énfasis en la obtención de espacios con destino a aulas, que en un principio resolverían la situación inmediata y a futuro podrían ser utilizadas para sectores administrativos o postgrados. La Universidad tiene el objetivo de obtener la totalidad del área que rodea el patio frente a la plaza, dando lugar a la participación de la Congregación Salesiana y el conjunto de museos que en el edificio residen. 154 Proyecto Institucional de Universidad Nacional de Río Negro Parte general Cabe señalar que ha sido votada por la Legislatura Provincial la expropiación del área de la Manzana Histórica de propiedad de un particular, sobre la que la Universidad ya cuenta con un convenio de comodato por tres años para su uso. 2.- Terreno en propiedad del ONABE. En la intersección del Boulevard Héroes de Malvinas y la Avenida Leloire el ONABE cuenta con un predio que resulta óptimo para el conjunto de las unidades académicas. Dicho inmueble, que aloja en su otro extremo la estación ferroviaria, ha sido desafectado del uso ferroviario por SEFEPA, trámite necesario para poder obtener el dominio del bien. La Universidad ha presentado la solicitud correspondiente de afectación de estos terrenos, ante la ONABE. Este inmueble, apto para la localización de las unidades académicas, alcanza una superficie de 33 hectáreas. Resulta también apto para el desarrollo del campo deportivo de la Universidad por su superficie y en virtud de la orientación del municipio en consolidar un borde deportivo en ese sector de la ciudad, que evite la expansión de la trama urbana de la ciudad sobre ese sector. El segundo inmueble, propiedad de la Municipalidad de Viedma, está ubicado al noroeste de la intersección y cuenta con un conjunto de casas actualmente intrusadas por grupos familiares que el personal municipal relocalizaría, pudiendo transformarse en residencias para profesores y alumnos. Los otros predios evaluados fueron el denominado Camping Municipal y el terreno de ARSA, ambos ubicados a la vera del Río Negro. El primero de los terrenos mencionados se encuentra con una afectación para la continuación del paseo y avenida costanera, lo que reduce en forma considerable la superficie disponible y presenta dificultades de accesibilidad (solo se accedería desde la costanera). Cabe destacar que no resulta favorecido por el destino que el municipio pretende darle al como áreas recreativas de acceso público. El segundo se encuentra en un lugar con dificultades físicas territoriales en su accesibilidad relegado a un rincón de la ciudad y las obras de recuperación, por ejemplo los tanques existentes resultan altamente costosos. Al mismo tiempo la realidad física del lugar precisa de una definición puntual de las autoridades del municipio referida al remate costero o la consolidación del sector servicios. 155 Proyecto Institucional de Universidad Nacional de Río Negro Parte general 12.2. Sede Valle Medio y Río Colorado, ciudad de Choele Choel Localización para las unidades académicas a cargo de Veterinaria, Licenciatura en Administración y Tecnicatura Mantenimiento Industrial. A futuro, programas de Arte, Profesorados, etc. 1.- Edificio y predio de la Asociación Cooperadora “Perito Moreno”. Se evaluó el predio en el que se encuentran el edificio educativo de la Asociación Cooperadora “Perito Moreno”, un salón de usos múltiples en construcción y un inmueble lindero libre que resulta el 50% de la superficie de la manzana. Las autoridades de la asociación cooperadora han ofrecido la superficie restante para la construcción del nuevo edifico de la Universidad. El predio ofrecido resulta apto por sus dimensiones y localización ya que al compartir el inmueble con otro edificio educativo contribuye al desarrollo de un polo a escala de la Ciudad de Choele Choel. Para el dictado de clases en el año 2009 en el edificio ofrecido se hace necesario producir algunas variantes. En primer lugar la escuela debería producir la reubicación de algunas de las entidades que la ocupan en la actualidad a fin de dar albergue a la Universidad. En segundo lugar la UNRN afectará los fondos necesarios, con cargo al presupuesto 2008, a fin de ampliar el edificio existente con un conjunto de aulas, grupos sanitarios y apoyo administrativo. Esto se concretará antes del inicio del comienzo de las clases. Personal municipal manifestó la disponibilidad de edificios escolares con turnos vacantes para el dictado del curso 2009. Se evaluaron para tal fin los laboratorios de la Escuela Técnica. El resto del predio se encuentra liberado y resulta apto para la construcción del edificio que albergará las unidades educativas antes mencionadas. 2.- Chacra 41 sobre ruta 22 en Choele Choel El predio que corresponde a la chacra ubicada sobre la Ruta Nacional 22 se encuentra en un entorno netamente rural siendo la ruta su único acceso. De acuerdo a lo informado por personal de la municipalidad no posee problema de inundación, aunque se recomienda construir en el nivel superior ya que el terreno presenta diferencia de niveles. Existe además una afectación de servidumbre aérea. Este terreno ha sido cedido por el Concejo Deliberante de la ciudad. 3.- Chacra experimental de Luis Beltrán. La Chacra experimental, ubicada en la localidad de Luis Beltrán es de propiedad del Ministerio de Producción de la provincia y está en curso de celebrarse un convenio de afectación de uso para la formación práctica y de laboratorio de la carrera de Veterinaria y otras agropecuarias. 156 Proyecto Institucional de Universidad Nacional de Río Negro Parte general 12.3. Sede Alto Valle ciudad de Villa Regina Localización de las siguientes unidades académicas: Escuela de Ingeniería y Tecnología: a cargo de Ingeniería en Alimentos y Tecnicaturas Industriales. Escuela de Economía y Administración: a cargo de Licenciado en Comercio Exterior, Licenciado en Comercialización, Licenciatura en Administración, etc. 1.- Predio donado por el Municipio El terreno de la calle General Paz linda en uno de sus límites con un canal a cielo abierto, cuyo fondo se encuentra sobre la cota del predio. Al mismo tiempo el predio es cruzado por un canal interno que conduce aguas de lluvias también a cielo abierto. Este predio requiere de obras de infraestructura para comenzar a considerar su aptitud técnica, es decir su uso potencial. También se debe considerar su ubicación dentro de una zona de servicios y equipamientos, a la que el Municipio piensa acompañar con viviendas sociales en los sectores próximos disponibles. No resulta un lugar emblemático dentro de la constitución física de la ciudad para la localización de un edificio educativo, sede local de la universidad. Para el año 2009 existe la posibilidad de utilización de una construcción propiedad de la Cámara de Productores que precisa de una inversión para generar espacios áulicos, grupos sanitarios y áreas administrativas. Está en evaluación la conveniencia de efectuar una inversión en este inmueble para un uso temporario. 2.- Cuadro de la Estación del Ferrocarril “Villa Regina” propiedad del ONABE El cuadro de estación resulta el lugar óptimo para el emplazamiento de la infraestructura local de la Universidad, por ser borde del centro de la ciudad y contar con todas las vinculaciones con el área central donde residen todas las instituciones locales. De manera informal, el personal municipal hizo saber que comparte este criterio que contribuiría a fortalecer y definir el área central de la ciudad. El predio cuenta además con un galpón con necesidad de mejoras y adecuaciones. De ser exitosa la gestión para la obtención del suelo y disponibilidad financiera, merecería una inversión por parte de la Universidad, ya que el mismo sería capitalizado e incorporado a su patrimonio. Esta inversión podría ser ejecutada con recursos de la Universidad del presupuesto asignado para el 2008. Para encontrarse disponible en el 2009 resulta imperiosa la gestión sobre el mismo y las acciones antes mencionadas. A la brevedad, realizada la identificación catastral, se efectuará la solicitud de afectación ante la ONABE. 157 Proyecto Institucional de Universidad Nacional de Río Negro Parte general 12.4. Sede Alto Valle ciudad de Allen. Localización para las unidades académicas a cargo de: Escuela de Salud: Odontología, Farmacia y Bioquímica Escuela de Educación: a cargo de Profesorado en Ciencias Naturales Tecnicaturas Industriales. Instituto de Enseñanza de las Ciencias y la Matemáticas. Programas de docencia sin afectación a Escuelas predeterminadas: Tecnicaturas Industriales y Agrarias Para comenzar el dictado de clases en el 2009, se utilizarán los espacios educativos existentes, ya que no se visualiza ninguna alternativa de mejora inmediata de instalaciones afectadas por la comunidad a la Universidad. 1.- Edificios en el predio del Hospital local Se trata de un inmueble histórico donde funcionó el Hospital de la ciudad que data de la década de 1920, en estado de abandono el cual recibió trabajos de recuperación de la fachada, fruto del esfuerzo de la comunidad. El inmueble resulta apto para ser recuperado en su totalidad aunque insuficiente en su superficie para el desarrollo del la totalidad del programa físico estudiado. Este edificio ha sido cedido por el gobierno municipal a la UNRN. Existe otro edificio dentro del predio, que cuenta con mayor nivel de deterioro, pero apto para su recuperación y útil para programas complementarios (biblioteca, teatro, cine – auditorio de vinculación con la comunidad). Resulta indispensable un ordenamiento del conjunto educativo-hospitalario-cultural, como polo dentro de la ciudad, ya que todo esto se encuentra en una superficie de seis manzanas aproximadamente, sin bordes y delimitaciones internas, con amplios sectores vacantes dentro del predio. La afectación del predio circundante a la Universidad, está siendo gestionada por el Municipio y la Universidad, ante el Gobierno Provincial que es el titular del dominio de los terrenos. 158 Proyecto Institucional de Universidad Nacional de Río Negro Parte general 12.5. Sede Alto Valle, ciudad de General Roca Se prevé el uso de tierras de propiedad de la Municipalidad de General Roca, que son aproximadamente 200 has, que es ocupada por el INTA Estación Experimental Alto Valle, y se encuentran localizadas a 8 km del centro de la ciudad, en el barrio J.J.Gómez. Existe una antecedente de un convenio INTA-Municipalidad para trasladar la Colonia Penal, que INTA aceptó, finalmente el convenio quedó en desuso. Por las conversaciones sostenidas con INTA, sería posible asignar una fracción del predio a la UNRN. Cabe advertir que el gobierno Municipal está de acuerdo en utilizar esos terrenos para la Universidad. Como las actividades académicas en la ciudad de General Roca están proyectadas recién para el año 2010, no se la contempló en este programa de desarrollo de la planta física. 159 Proyecto Institucional de Universidad Nacional de Río Negro Parte general 12.6. Sede Andina, ciudad de San Carlos de Bariloche. Localización para las siguientes unidades académicas: Escuela de Humanidades y Estudios Sociales, a cargo de: Licenciatura en Antropología, Licenciatura en Ciencias Sociales, Licenciatura en Letras, Licenciatura en Arte Dramático, Profesorado en Lengua y Literatura, Profesorado en Teatro Escuela de Ingeniería y Tecnología, a cargo de: Ingeniería Electrónica, Ingeniería Ambiental, Ingeniería Industrial, Profesorado en Química, Profesorado en Física, Especialización en Tratamientos de Efluentes y Residuos Orgánicos, Escuela de Economía, Administración y Turismo, a cargo de: Licenciatura en Administración, Licenciatura en Hotelería, Licenciatura en Turismo Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio 1.- Predio propiedad del Ejército Argentino. Se trata de un terreno propiedad del Ejército Argentino localizado detrás del Instituto Balseiro, camino al Cerro Catedral, el mismo posee una superficie de 148 ha. Se trata de una fracción significativa dentro de la trama urbana cruzada por un arroyo, servidumbres de paso, presencia de la policía montada, actividades de piscicultura, cantera de piedras, sectores protegidos de especies autóctonas, y sectores liberados sobre los que se pueden intervenir. El predio posee una zonificación que define un procedimiento concertado con el Municipio y sectores debidamente acreditados, para obtener los usos que resulten permitidos en el mismo. La Secretaría de Planeamiento Urbano del Municipio, presenta una situación ambigua en cuanto a la normativa de usos de suelos, lo que presagia una gestión no rápida. La zona con mayor aptitud para la implantación de edificios educativos se encuentra a ambos lados del camino “viejo” al Cerro Catedral. Pudiéndose localizar tanto edificios educativos como residencias estudiantiles. La Universidad ha efectuado las gestiones pertinentes ante el Ministerio de Defensa y, más específicamente ante la Dirección de Inmuebles, que se manifestó favorablemente, aún cuando será una transferencia onerosa, según lo que establezca el Tribunal de Tasación, que en estos momentos está analizando el expediente correspondiente. 160 Proyecto Institucional de Universidad Nacional de Río Negro Parte general 12.7. Sede Andina, ciudad de El Bolsón Localización para las unidades académicas a cargo de: Tecnicatura en Producción Orgánica, Licenciatura en diseño artístico y Diplomatura en Humanidades y Ciencias Sociales. Existen tres localizaciones posibles, dos de propiedad de la Gendarmería Nacional y un tercero de propiedad del INTA. 1.- Predios propiedad de Gendarmería Nacional. Los terrenos de Gendarmería Nacional: el primero se encuentra paralelo al aeropuerto de El Bolsón, en la intersección de la calle Islas Malvinas y Córdoba, el segundo en un predio sobre la Ruta 40 entre las calles Las Heras y Los Pioneros. Ambas localizaciones resultan aptas para el desarrollo de espacios educativos con capacidad para el desarrollo de huertas orgánicas, como lo requiere la unidad académica destinada a esta zona. 2.- Predio propiedad del INTA El terreno del INTA, se encuentra cruzando el río Azul, y se hallarían disponibles las áreas afectadas por los incendios de 1999. Los terrenos propiedad del INTA son muy extensos y resultaría importante realizar una gestión a fin de precisar las planicies disponibles, y la factibilidad de obtener este emplazamiento. La situación urbana sería privilegiada si se obtienen aquellas planicies desde las cuales se puede observar la ciudad de El Bolsón, y desde ésta a su vez observar el edificio emplazado en zona alta. 161 Proyecto Institucional de Universidad Nacional de Río Negro Parte general 12.8. Otras localizaciones No han sido consideradas en esta etapa, el desarrollo de la planta física en otras localizaciones de la provincia. Concretamente han sido omitidas, al menos las siguientes: San Antonio Oeste: la principal ciudad de la Región Atlántica en la región sureste de la Provincia, hacia Chubut Ing. Jacobacci: la principal ciudad de la Línea Sur, y eventual cabecera del desarrollo de la UNRN en esa región Localicades del alto valle oeste: Cipolletti (la principal ciudad de la subregión), Cinco Saltos y Catriel. En definitiva, el documento de Proyecto Institucional no puede dejar de omitir, que en una perspectiva de largo plazo, la UNRN desplegará actividades en esas localidades o regiones, y que por ende oportunamente se planteará el desarrollo de la infraestructura física. 12.9. Órdenes de magnitud del plan de inversión física En los Cuadros que siguen se presenta para cada ciudad a desarrollar una planta física de la UNRN los “sectores” a desarrollar (espacios áulicos, biblioteca, oficinas, etc.), la cantidad de módulos, superficie por módulo, superficie total a desarrollar y presupuesto estimado. Las estimaciones de requerimientos áulicos resultaron de estimar la cantidad de alumnos en el tercer año de la UNRN, o sea en el año 2011. Para entonces se está estimando un total de aproximadamente 4.400 alumnos. La superficie total a construir alcanzara los 31.337,34 m2 que implicaría un costo a precios corrientes de agosto 2009 de $ 62.501.156,22. 162 Proyecto Institucional de Universidad Nacional de Río Negro Parte general 163 Proyecto Institucional de Universidad Nacional de Río Negro Parte general 164 Proyecto Institucional de Universidad Nacional de Río Negro Parte general 165 Proyecto Institucional de Universidad Nacional de Río Negro Parte general 166 Proyecto Institucional de Universidad Nacional de Río Negro Parte general 167 Proyecto Institucional de Universidad Nacional de Río Negro Parte general 168 Proyecto Institucional de Universidad Nacional de Río Negro Parte general 169 Proyecto Institucional de Universidad Nacional de Río Negro Parte general 170 Proyecto Institucional de Universidad Nacional de Río Negro Parte general 171 Proyecto Institucional de Universidad Nacional de Río Negro Parte general CAPÍTULO 13. PROYECCIONES PRESUPUESTARIAS 13.1. Proyección Presupuestaria 2009-2014 La proyección presupuestaria intenta mantener una adecuada relación entre los Gastos en Personal y el total del Presupuesto de la Universidad, permitiendo cubrir la Planta Docente necesaria para el desarrollo de las actividades académicas de la UNRN como así también proporcionar las mejores condiciones de funcionamiento, apoyo y de infraestructura en todo el ámbito universitario. Las necesidades presupuestarias para el período 2010-2014 se basan en: (i) Incorporar los docentes para el dictado completo de las carreras de grado (ciclo corto y largo) iniciadas en el año 2009, y las carreras previstas para su comienzo en el año 2010 y 2011. (ii) Designar los Directores de las Escuelas, Departamentos e Institutos de Investigación cuyas Unidades Académicas están previstas crearse en el Proyecto Institucional. (iii) Completar la Planta de Personal de Apoyo Técnico y Administrativo (No Docentes) para el Rectorado y cada una de las Sedes. (iv) Una adecuada proyección de los Bienes de Consumo necesarios para el normal funcionamiento de la Universidad. (v) Crecimiento del Inciso 3 Servicios No Personales de acuerdo a los metros cuadrados terminados en el Rectorado y cada una de las Sedes, que incluye las contrataciones de terceros para las tareas de limpieza, seguridad, mantenimiento, etc. (vi) Acompañando el Plan de Obra Pública de la UNRN se prevé la adquisición de mobiliario, equipamiento informático y de Laboratorio. (vii) La adquisición permanente de material bibliográfico. (viii)El Plan de Obra Pública en etapas permitirá ir completando la infraestructura necesaria en cada una de las localizaciones donde la UNRN irá desarrollando su actividad académica. (ix) Se prevé un crecimiento anual importante para el Programa de Becas a Estudiantes acompañando el aumento de la matricula. (x) Un apoyo creciente a las actividades de investigación y de extensión. El nivel de inversión planteado para los primeros seis años tiende a que la infraestructura del Rectorado y de cada una de las Sedes sea equilibrada en términos de metros cuadrados construidos, y acorde con el desarrollo académico esperado para cada una de ellas, con una curva levemente decreciente respecto al total de los presupuestos anuales, de 31.1 % en el año 2009 a 20.8 % en el 2014, con la perspectiva que a partir de allí el Plan de Obra Pública represente entre un 10 % a un 15 % del presupuesto anual de la Universidad. El modelo de “Campus” requiere no solamente de aulas, biblioteca, salas de docentes, laboratorios, área administrativa, sino también de espacios para actividades deportivas, viviendas para docentes en su primera etapa de radicación, viviendas para estudiantes, comedor universitario, etc. 172 Proyecto Institucional de Universidad Nacional de Río Negro Parte general En el período 2009-2014 la inversión para equipar los Laboratorios de algunas carreras, como Ingeniería Agronómica, Ingeniería en Alimentos, Medicina Veterinaria, Ingeniería Electrónica, Ingeniería Industrial, Ingeniería Ambiental, Odontología y Licenciatura en Geología, compra de material bibliográfico, equipamiento informático, mobiliario, pupitres acompaña el proyecto de construcción, con una curva que desciende de 10.9 % en el año 2009 a 6.2 % en el 2014 respecto al presupuesto anual, considerando que luego descenderá acompañando los metros cuadrados a construir. Un gran número de carreras iniciarán en el año 2009 y 2010 por lo que se espera que a partir del año 2014 la matrícula, ya completándose el número de estudiantes para cada uno de los años de las carreras, estabilizará la relación gastos-inversión. En base a los criterios mencionados, las necesidades presupuestarias estimadas de la UNRN para el período 2009-2014 son las que se indican en el siguiente cuadro: Cuadro 14.1. Universidad Nacional de Río Negro Necesidades Presupuestarias Años 2009-2014* Año Inciso 1 Gastos en Personal Inciso 2 Bienes de Consumo Inciso 3 Servicios No Personales Inciso 4 Bienes de Uso Maquinaria y Equipo Inciso 4 Bienes de Uso Construcciones Inciso 5 Transferencias TOTAL 2009 16.041.636 495.260 2.704.272 3.914.600 11.422.000 1.064.000 35.641.768 45.0 % 1.4 % 7.6 % 10.9 % 32.1 % 3.0 % 100 % 21.174.959 643.838 3.434.425 4.501.790 13.686.000 1.443.200 44.884.212 47.2 % 1.4 % 7.6 % 10.0 % 30.6 % 3.2 % 100 % 25.315.697 779.035 4.361.719 4.500.000 13.236.000 1.948.320 50.140.771 50.5 % 1.6 % 8.7 % 8.9 % 26.4 % 3.9 % 100 % 29.113.051 981.584 5.583.000 4.500.000 14.476.000 2.591.265 57.244.900 50.8 % 1.7 % 9.8 % 7.9 % 25.3 % 4.5 % 100 % 32.006.607 1.276.059 7.537.050 4.500.000 14.476.000 3.498.207 63.293.923 50.6 % 2.0 % 11.9 % 7.1 % 22.9 % 5.5 % 100 % 36.847.399 1.709.919 10.099.647 4.500.000 15.160.000 4.512.687 72.829.652 50.6 % 2.3 % 13.9 % 6.2 % 20.8 % 6.2 % K100 % 2010 2011 2012 2013 2014 * Valor en pesos. 173 Proyecto Institucional de Universidad Nacional de Río Negro Parte general Cabe advertir que los requerimientos de inversión para el desarrollo de la planta física se corresponden con lo previsto en el capítulo anterior, de manera tal que los recursos que para el desarrollo de la infraestructura aporte el Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios, deberá descontarse de las necesidades de financiamiento a cubrir por el Ministerio de Educación de la Nación. En conclusión, los valores totales de los presupuestos anuales son crecientes y parten de una base alta, lo que se justifica por los altos niveles de inversión inicial o "start up". Por ello no puede compararse el caso de una universidad nueva con las que alcanzaron estabilidad estructural. En efecto, si se considera el presupuesto por alumno, para una matrícula inicial entre 1.600 y 1.900 alumnos, el costo por alumno alcanza un nivel de 24.000 $/alumno, cuando el promedio del sistema nacional está en 4.300 $/alumno. Para el año 2011, cuando se prevén alrededor de 5.000 alumnos este costo unitario desciende a 10.000$/alumno, y para el 2014 desciende a 5.000$/alumno, en línea con el promedio a valores de 2008 del sistema universitario estatal. 174 Proyecto Institucional de Universidad Nacional de Río Negro Parte general CAPÍTULO 14. COMENTARIO FINAL La UNRN pondrá en marcha en el año 2009 un total 30 carreras, de las cuales: 5 se dictarán en Viedma, 14 en San Carlos de Bariloche, 2 en el Bolsón, 2 en el Valle Medio, 3 en el Alto Valle y 4 a distancia, a través del Campus Virtual de la Universidad. Para el 2010 está previsto ampliar la oferta de carreras, en principio 6 carreras en Viedma, 2 en San Antonio Oeste, 2 en San Carlos de Bariloche, 2 en Valle Medio, 8 en Alto Valle y 2 en la línea sur. La definición cierta del número de las carreras para 2010 dependerá del proceso evolutivo de análisis de factibilidad y diseño. Puede observarse que al cabo de dos ciclos lectivos se espera un desarrollo con cierto equilibrio relativo entre las tres regiones provinciales de mayor tamaño poblacional: Alto Valle, Andina y Atlántica. La mayor incidencia relativa de la región andina en la fase inicial, responde a dos factores: (i) las capacidades científicas y tecnológicas localizadas en la ciudad de San Carlos de Bariloche, que estaban subutilizadas y ante la apertura de la UNRN esas capacidades se despliegan asegurando la factibilidad del número de carreras que se proponen; situación que no se da en otras ciudades importantes de la provincia, donde es más difícil pasar de lo deseable a lo factible, y (ii) el enfoque de desarrollo de la Universidad, que inició sus tareas en la región andina, en segundo término en la región atlántica, más tarde el valle medio y finalmente al alto valle, básicamente en razón de la relativamente amplia oferta de educación universitaria con que cuenta el alto valle en términos comparativos con las restantes regiones provinciales. Por otro lado, las dos carreras de mayor complejidad fueron Ingeniería Agronómica (Viedma) e Ingeniería en Alimentos (Villa Regina), por las exigencias ministeriales y de la CONEAU, en tanto carreras de interés público de acreditación obligatoria y ciclo largo de duración. En otras palabras, no son comparables en términos de esfuerzo institucional de diseño y programación estas carreras, respecto de las restantes, de manera que el análisis de desarrollo de las Sedes debe incluir también aspectos cualitativos. Las 30 carreras iniciales comprenden: (i) 19 carreras de grado de ciclo largo con título de Licenciado o equivalente, a saber: 5 ingenierías, 4 profesorados en lengua, arte y ciencia, 10 licenciaturas en humanidades, ciencias sociales y ciencias económicas; (ii) 2 tecnicaturas agrícolas e industriales; (iii) 4 ciclos de Licenciaturas de articulación dirigidas a técnicos superiores con 3 años de estudios terciarios; (iv) 4 ciclos de Licenciatura/Profesorados de articulación, en modalidad a distancia; y una (1) especialización de postgrado en tratamiento de efluentes y residuos orgánicos. Esta oferta académica -propuesta y proyectada- refleja la misión y fines de la Universidad. En efecto, a lo largo de este documento se ha enfatizado la importancia de una fuerte vinculación con el medio provincial en el que está inserta la Universidad. Primero, se observa una fuerte participación de programas de ingeniería y tecnología, asociado a las potencialidades productivas del territorio provincial. Segundo, la oferta refleja una fuerte vocación por contribuir a la mejora de la calidad del sistema educativo provincial, a través de ciclos de licenciatura de complementación y articulación; 175 Proyecto Institucional de Universidad Nacional de Río Negro Parte general Tercero, y relacionado con lo anterior, se aspira a una fuerte articulación del sistema de educación superior, apoyando los institutos terciarios con ofertas complementarias y no sustitutivas. Cuarto, la educación de grado de ciclo corto, a través de tecnicaturas técnicas en áreas de vacancia, complementa la formación terciaria. Quinto, la educación no presencial responde a los objetivos planteados por la Universidad de desarrollar una educación mediada por las tecnologías de la información y comunicación. Sexto, la formación humanista está presente con ofertas concretas, en el marco de una nueva filosofía de la universidad contemporánea. Séptimo, una oferta académica que registra un número de 6 carreras en acuerdo con otras universidades, estatales y privadas, incluso con titulación conjunta, que expresa la vocación asociativa de la Universidad. Por otro lado, la Universidad desde su mismo origen incorpora la actividad de investigación, a través de la creación de Institutos de Investigación y la presentación de proyectos para la radicación de investigadores en las distintas Sedes de la Universidad, concretando así una universidad que resuelve el histórico dilema entre los modelos humboldtiano y profesionalista de la universidad. Se desataca el apoyo de la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica a la radicación de investigadores, y se espera un apoyo similar de parte del CONICET, tema sobre el cual están avanzadas las negociaciones interinstitucionales. Asimismo, el diseño integral de las políticas de docencia, investigación y estudios de la Universidad y la constitución desde un inicio de una Oficina de Aseguramiento de la calidad, así como la preocupación por contribuir a resolver los déficits cognitivos de los egresados del nivel secundario, mediante un sistema de ingreso comprometido con los alumnos, de caracter preuniversitario y de aprestamiento, son indicativos del sendero de desarrollo que transitará la Universidad. Se espera con optimismo que el heterodoxo sistema de gobierno asegure una buena gobernanza de la Universidad y simultáneamente rompa las prácticas autonómicas de la universidad argentina que no pocas veces tienden hacia cierto autismo. La presencia de actores externos representativos de la sociedad y la soberanía popular, contribuyen a un desarrollo universitario relevante, con impactos verificables en el desarrollo económico y social de la sociedad rionegrina. 176