Asociación para la Promoción de la Producción Algodonera Provincia de Santa Fe - Argentina PUBLICACIÓN ANUAL 2011/2012 AÑO 12 / NÚMERO 12 A.P.P.A.: Es una Asociación Civil creada en el año 2000, para la Promoción de la Producción de Algodón en la Provincia de Santa Fe - Argentina. Está integrada por los sectores vinculados a la cadena algodonera. JUJUY FORMOSA SALTA TUCUMÁN CHACO SANTIAGO DEL ESTERO CATAMARCA MISIONES CORRIENTES LA RIOJA SANTA FE SAN JUAN CÓRDOBA ENTRE RÍOS SAN LUIS MENDOZA BUENOS AIRES LA PAMPA NEUQUÉN COMISIÓN DIRECTIVA DE A.P.P.A. - PERÍODO 2011/2012 A.P.P.A. 2011 / 2012 Cargo: Apellido y Nombre: Representa: PRESIDENTE Previale, Osvaldo Buyatti SAICA VICEPRESIDENTE Paiz, Daniel Colegio Ingenieros Agrónomos SECRETARIO Muchut, Celso José Coninagro PROSECRETARIO Lacelli, Gabriel INTA TESORERO Regonat, Mario Unión Agrícola de Avellaneda Coop. Ltda. PROTESORERO Paduan, Adrian Asoc. Grad. Cs. Económicas VOCALES TITULARES Muchiut, Octavio Augusto Agretti, Rodolfo A. Steeman, Victor Hugo Tonzar, Albino J. Vicentín, Sergio R. Mussín, Oscar Tonzar, Miguel Angel CARSFE (ex Carclo) Coninagro Federación Agr. Argentina Romelio Snaider SA Algodonera Avellaneda SA Asociación Agrop. Noreste Gobbi y Nuss SH RÍO NEGRO CHUBUT SANTA CRUZ VOCALES SUPLENTES Yacuzzi, Rubén E. Nalli, Roberto Juan P. Lovisa, José O. Psocik, Abel J. Snaider, Romelio Bernardis, Hugo Sosa, María Ana Paduán, Aldino Ceferino Coninagro Sociedad Rural Reconquista Algodonera Avellaneda SA Coninagro Romelio Snaider SA Colegio Ingenieros Agrónomos INTA Unión Agrícola de Avellaneda Coop. Ltda. SÍNDICO TITULAR Niclis, Raúl Asoc. Desarrollo Dpto. Gral. Obligado SÍNDICO SUPLENTE Niclis, Máximo Federación Agraria Argentina TIERRA DEL FUEGO Asociación para la Promoción de la Producción Algodonera Provincia de Santa Fe - Argentina Dirección legal: Avenida San Martín 744 - (3561) AVELLANEDA - Santa Fe, Argentina www.appasantafe.com.ar - appasantafe@gmail.com Editorial Hemos participado representando a APPA en cuanto foro o reunión desarrollada que tuviera al algodón como tema, tanto en la parte de cultivo como en su parte comercial, así como reuniones donde se traten temas relacionados a los Bajos Submeridionales, por ser dicha zona de potencial desarrollo algodonero en la provincia, por lo que debemos participar en las propuestas de trabajo relacionadas a la producción en un ambiente sustentable. Finalizando la cosecha en nuestra provincia podemos evaluarla como muy buena por el área sembrada de más de 140.000 hectáreas, un nuevo récord logrado este año. Lamentablemente factores climáticos adversos como lo fue la falta de lluvias y los calores intensos, con varios días de continuidad de vientos del sector norte que produjeron atraso en el desarrollo y pérdidas de frutos, las lluvias producidas fueron tan distanciadas y de pocos milímetros que no lograron recomponer el estado de los algodonales. Si bien debemos destacar que los productores que apostaron al algodón pudieron cosechar algo como para obtener una pequeña ganancia en algunos casos y en otros no llegar a perdidas totales de la inversión, lo que no sucedió con la soja y sorgos que se perdieron parcial o totalmente. En este momento la gran amenaza que seguimos teniendo es el PICUDO, no debemos bajar los brazos debido a que este año no se realizaron capturas importantes, seguramente si no seguimos controlándolo los daños que nos provoque sean de gran magnitud. Desde APPA estamos tratando de brindarles a los productores, mediante charlas instructivas dictadas por especialistas en el tema y herramientas mecánicas, métodos para su control. Esto nos lleva a reflexionar sobre que siempre debemos ponerle una “fichita” al algodón, sobre todo en esta época donde se simplificó el manejo del cultivo con las nuevas variedades y sistemas de cosecha mecanizado. Debo destacar la gran participación del INTA – Reconquista, en la figura de su Director Ing. Gabriel Lacelli y un amplio equipo de trabajo, los que están desarrollando una nueva cosechadora de algodón, que de tener éxito, será una herramienta importante para el productor algodonero no solo de Santa Fe si no a nivel país. Les deseo el mejor de los éxitos. Lamentablemente los valores externos fueron en baja, debido principalmente a factores económicos mundiales que produjeron un menor consumo y el aumento en las existencias. Igualmente los valores que hoy se observan son relativamente buenos en términos de promedios históricos, pero al no contar con ajustes del tipo de cambio en nuestro país que acompañen la inflación real, los ingresos en pesos van quedando relegados contra la suba de los costos, tanto de producción como de transporte y servicios de desmote. Localmente la industria hilandera tuvo y tiene valores interesantes, pero que no están para todas las fibras, solamente para grados y cualidades buenas a muy buenas, el resto debe ir a la exportación. Quiero agradecer el permanente apoyo hacia nuestra institución por parte del Gobierno de nuestra provincia, tanto en la figura de nuestro Gobernador Antonio Bonfatti como de su Ministro de la Producción Carlos Fascendini, los cuales depositan en APPA la responsabilidad de llevar a cabo la distribución de los fondos de la Ley 26060 y otras tareas de la política algodonera. Santa Fe pasó a ser un importante engranaje en la producción algodonera, lamentablemente la mayoría del algodón no se desmota en nuestra provincia debido a la falta de infraestructuras en energía, caminos y crediticias, lo que hace que prefieran instalar desmotadoras en las provincias vecinas. Debemos solicitar al Gobierno Provincial que busque soluciones a este problema, que servirá para desarrollar la gran zona del Oeste santafecino, con ocupación de mano de obra local y la instalación de nuevos emprendimientos asociados al algodón, además de los grandes beneficios a favor del productor en término de fletes. Quiero agradecer a todos los que forman parte de esta institución la permanente participación, comprensión y apoyo brindados, así como también a los productores y otros eslabones de la cadena, que son los destinatarios de todos nuestros esfuerzos, solicitándoles que sigan apostando al algodón. Osvaldo Previale Presidente de APPA Índice 5 ACTIVIDADES REALIZADAS POR A.P.P.A. - PERÍODO 2011/2012 9 JORNADA DE REFLEXIÓN DEL SECTOR DESMOTE 10 CADENA ALGODONERA SANTAFESINA 14 ANÁLISIS PRODUCTIVO PROVINCIA DE SANTA FE CICLO AGRÍCOLA 2011/2012 24 ENSAYO DE VARIEDADES DE ALGODÓN EL NOCHERO 25 ENSAYO DE VARIEDADES DE ALGODÓN VILLA OCAMPO 27 RENDIMIENTO DE TRES VARIEDADES DE ALGODÓN SEGÚN CUATRO DISTANCIAMIENTOS DE SIEMBRA 30 ALGODÓN CON RIEGO Y FERTILIZACIÓN EN CONDICIONES SUBTROPICALES 34 APLICACIÓN DE CLORURO DE MEPIQUAT EN ALGODONES CON DIFERENTE DISPONIBILIDAD HÍDRICA Y SU EFECTO EN LA RETENCIÓN FRUCTÍFERA, PARTICIÓN DE ASIMILADOS Y RENDIMIENTO A.P.P.A. 2011 / 2012 3 A.P.P.A. 2011 / 2012 ACTIVIDADES INSTITUCIONALES ACTIVIDADES REALIZADAS POR A.P.P.A. PERÍODO 2011/2012 El Plan de Trabajo Institucional para el período 2011/2012 incluyó numerosas actividades, mencionando a continuación una síntesis de las mismas. Participación en el 70º Congreso Algodonero Nuestra asociación tuvo un importante protagonismo en este congreso realizado en Buenos Aires, organizado por el Comité Consultivo Internacional del Algodón En este sentido, APPA ha participado en distintas actividades previas a la realización del evento, se ha facilitado la concurrencia de 50 productores, desmotadores y técnicos de la provincia de Santa Fe en el congreso. Por otro lado, se ha participado junto al gobierno provincial con un stand institucional, y un representante de la comisión directiva formó parte en el panel del acto inaugural. cializado en algodón, Alejandro Plastina, miembro del Comité Consultivo Internacional del algodón con sede en Estados Unidos. Durante su estadía, se organizaron dos conferencias sobre producción y mercado internacional en Villa Minetti y Avellaneda. Protocolo del proceso productivo Invitados por la Cámara Algodonera Argentina se participó en Buenos Aires de una jornada de trabajo para analizar un proyecto de protocolo, que se podría manejar en el proceso del cultivo para la lucha contra el picudo algodonero. Participaron en este evento representantes de distintas organizaciones. Reunión en El Nochero Se concretó una reunión con productores del Noroeste santafesino analizando problemáticas de la zona y acordando trabajos en conjunto que debemos realizar. Centro de excelencia algodonero Picudo del algodonero Se han adquirido 2.300 trampas y 12.000 feromonas para asistir a productores en la lucha contra el picudo del algodonero. Como años anteriores, APPA colaboró en la realización del Centro de Excelencia algodonero que cuenta con la conducción de la empresa Genética Mandiyú. En esta oportunidad se realizó esta actividad en Guadalupe Norte, cuyo informe parcial de resultados se encuentran en la página 27. También se han realizado diversas acciones de apoyo a la creación y consolidación de las comisiones de lucha contra esta plaga. Por otro lado se continúa realizando aportes económicos tendientes a facilitar el monitoreo de trampas. Conferencias En el mes de Octubre, APPA organizó la visita a la provincia de Santa Fe del economista espe- A.P.P.A. 2011 / 2012 5 Ensayos de variedades Fiesta del algodón Dando continuidad al trabajo realizado en años anteriores, se han concretado 2 ensayos de variedades en las localidades de Villa Ocampo y El Nochero. Los resultados de estas experiencias se transcriben en las páginas 24 y 25. Como es habitual, APPA ha participado en la comisión organizadora de la fiesta provincial y nacional del algodón llevada a cabo en Avellaneda. Capacitación a profesionales En un trabajo organizado en forma conjunta con el INTA EEA de Reconquista y el Colegio de Ingenieros Agrónomos 3ª. Circunscripción, se realizó capacitación a técnicos en el manejo del cultivo de algodón. Asimismo se diseñó un plan de trabajo destinado a organizar grupos de productores algodoneros que se capaciten con asesoramiento técnico mediante reuniones periódicas a campo con el aporte económico de nuestra institución. Asimismo, hemos sido responsables de la realización del concurso de calidad de fibra. Nuestra institución también fue co-organizadora de la jornada técnica en el marco de la fiesta, desarrollada en la localidad de La Vertiente. El contenido de dicha jornada tuvo una primera parte de desarrollo técnico, donde el Ing. Agr. Marcelo Paytas de INTA Reconquista y Federico Dyke de la Unión Agrícola de Avellaneda, realizaron una presentación del lote experimental con riego implantado en la localidad, con un intercambio de los principales factores que incidieron en el proceso productivo durante este ciclo. Este plan de trabajo tendiente a una capacitación durante todo el ciclo del cultivo está disponible en la medida que grupos de productores muestren interés en participar de las mismas. Reuniones con funcionarios provinciales Con el objetivo de intercambiar puntos de vista sobre distintos aspectos de la cadena algodonera, se ha concretado una reunión de trabajo con el ministro de la Producción de Santa Fe CPN Carlos Fascendini y el secretario de Agroalimentos y Biocombustibles Luis Contigiani. Esta actividad desarrollada en Avellaneda permitió presentar nuestra institución a los nuevos funcionarios provinciales, como así también coordinar estrategias de trabajo hacia el futuro. Conferencia de prensa APPA realizó una conferencia de prensa en el salón de actos de la Municipalidad de Avellaneda anunciando el Plan de Capacitación a productores algodoneros, provisión en comodato de una desmalezadora por cada comisión zonal sanitaria para la lucha contra el picudo algodonero y el acuerdo entre APPA – INTA para realizar experiencias y evaluaciones dentro de un plan de sustentabilidad en la cuenca del noroeste santafesino. 6 A.P.P.A. 2011 / 2012 Posteriormente, dando continuidad a la jornada, se visitó el lote de producción observando las distintas experiencias realizadas, finalizando con una dinámica de distintas maquinarias relacionadas al proceso productivo, cosecha y pos cosecha del algodón. Finalmente, se participó con un stand institucional en la Exposición de la Fiesta del algodón. Visitas recibidas Nos visitó una delegación de la República de Mozambique, integrada por tres productores y seis funcionarios del sector algodonero. Junto a distintas instituciones relacionadas al sector hemos intercambiado informaciones sobre ambos países. Hemos contado con la visita del Ing. Pablo Urdapilleta del Ministerio de Agricultura de la Nación, con quien hemos analizado aspectos de política algodonera. Entrega de máquinas desmalezadoras Dentro del Plan de Fortalecimiento de las comisiones zonales sanitarias, se entregaron desmalezadoras a cada una de ellas, destinadas a facilitar el trabajo de destrucción de rastrojos en el marco de la lucha contra el picudo del algodonero. Previamente se realizó una licitación, tras lo cual se adquirieron las 9 máquinas previstas, con un ancho de labor entre 3 y 4,80 metros. Campo a la Góndola”, realizado en INTA Manfredi y organizado por Proyecto Precop de INTA. La presentación del trabajo estuvo a cargo del Ing. Agr. Daniel Paiz. Fondos de la ley 26060 Durante este ejercicio, la provincia de Santa Fe transfirió a APPA la suma de $ 3.000.000 del Fondo de la Ley 26.060 correspondiente a la campaña 2011/2012, para ser utilizados de acuerdo al plan de trabajo previamente acordado. Estos recursos fueron destinados en parte a créditos para la producción algodonera, siendo beneficiados 126 productores con un monto total de $ 1.000.000.Por otro lado, un monto de $ 1.450.000 fue asignado a créditos para la adquisición de maquinarias, siendo beneficiados 17 productores. Estas maquinarias son cosechadoras de algodón, adaptaciones de equipos de cosecha, pulverizadoras, desmalezadoras y equipos de logística de cosecha. Procalgodón Se participó en la estancia Don Pano de la provincia del Chaco en la presentación de los resultados del Procalgodón en calidades de fibra con cosecha stripper y pickers. La jornada contó con disertaciones y actividades a campo. Congreso de valor agregado APPA participó como miembro invitado a exponer sobre cadena de valor del algodón en el Primer Congreso Internacional de Agregado de Valor “del A.P.P.A. 2011 / 2012 7 En tercer lugar, fueron destinados $ 300.000 para la adquisición de 9 máquinas desmalezadoras asignadas a las comisiones de luchas sanitarias. Finalmente, $ 250.000 fueron utilizados para abonar la cuota anual del convenio de vinculación tecnológica, donde participa el INTA y cuatro provincias algodoneras. A los montos provenientes de la ley 26060, se le han sumado recursos propios de APPA, provenientes del recupero de créditos de años anteriores, por un monto de aproximadamente $ 513.000. Nuevo convenio APPA, DOLBI SA e INTA acordaron la fabricación de un prototipo compactador de rollos adaptado a una cosechadora autopropulsada. Entre otros aspectos, nuestra institución participa en el convenio con un aporte económico. El objetivo de este proyecto es facilitar parte de los procesos de logística pos cosecha y a su vez preservar de nuevas impurezas al producto. Plan de acción Se contrató a un equipo profesional para que diseñara una propuesta de plan de acción a corto y mediano plazo de nuestra institución. 8 A.P.P.A. 2011 / 2012 Pretendemos de esta manera profundizar el análisis y diseños de estrategias de intervención en el futuro, que será analizado oportunamente por APPA. Comisión directiva Se realizaron 8 reuniones de Comisión Directiva durante el ejercicio, cuyos integrantes se transcriben en la página 2. Además, fueron numerosos los encuentros de la comisión técnica para analizar distintos temas, y facilitar luego la toma de decisiones por parte de la comisión directiva. Jornada de reflexión del sector desmote En agosto de 2012 APPA ha organizado una jornada de reflexión con participación de empresas desmotadoras de algodón del norte del país. Esta actividad realizada en Avellaneda y organizada por nuestra institución, contó con el apoyo de los directivos de la Asociación de Desmotadores Algodoneros Argentinos, entidad que ha facilitado la organización del encuentro. Han participado de esta actividad representantes de desmotadoras ubicadas en la provincia del Chaco, Santiago del Estero y Santa Fe, otros eslabones de la industria, técnicos de INTA, y varias personas vinculadas a la cadena textil del norte del país, además de integrantes y allegados a la comisión directiva de APPA. Entre los objetivos de la jornada, se encuentran: Generar un espacio de intercambio sobre la realidad del sector Proyectar una visión a futuro de la actividad y detectar líneas de trabajo de interés del sector y de la cadena textil. Desarrollo de la jornada Inicialmente se desarrollaron dos temas tendientes a brindar elementos de análisis para el contenido de los talleres de intercambio posteriores. El primer tema abordado fue lo relacionado al trabajo institucional de APPA desde su creación hasta la actualidad. Así también se brindó información de los cambios productivos y de desmote producidos en la provincia de Santa Fe en los últimos 10 años. El segundo tema estuvo relacionado a la producción de algodón histórica de la Argentina y de las principales provincias algodoneras, sus variaciones en cuanto a superficie y rendimientos, y su impacto en la industria textil. Luego se dio continuidad a la jornada organizados en grupos de trabajo, donde se ha intercambiado puntos de vista sobre el futuro deseado para el sector y las medidas necesarias a implementar para lograrlas. Finalmente, se realizó una puesta en común de los aportes surgidos en cada grupo de trabajo Conclusiones Se han mencionado una gran cantidad de temas de interés común a seguir trabajando en el futuro. Es importante continuar trabajando en una visión como cadena textil. Se manifestó interés en la organización de APPA como sistema de trabajo. Fue coincidente entre los participantes, sobre la necesidad de continuar con estas actividades, mencionando que la Asociación de Desmotadores puede ser la entidad que organice las mismas. A.P.P.A. 2011 / 2012 9 CADENA ALGODONERA SANTAFESINA Ing. Agr. Daniel Horacio Paiz (Mat Prof N° 3/007) Vicepresidente de APPA Resumen de la Exposición realizada en el 1° Congreso de Valor Agregado en Origen realizado en MANFREDI (CORDOBA) los días 18, 19 y 20 de Julio de 2012. La historia del algodón en la Provincia de Santa Fe se inicia en la década del ’30, antes había sido introducido en Chaco, Corrientes y Formosa y está ligado al desarrollo del norte provincial semejante a cualquiera de las actividades consideradas como producciones regionales. A partir de allí, se inicia el desarrollo del complejo industrial (desmotadoras y aceiteras) que modificó la dinámica de la región y ayudó al desarrollo del Norte santafesino. Desde allí a la fecha, se han producido constantes cambios en el sistema productivo algodonero tan relevantes que llegó a ser conocido como el “Oro Blanco”, designación que expresa cabalmente la importancia que tuvo. (Cadena Algodonera Santafesina). 1. CARACTERISTAS DE LA PRODUCCION En la Provincia de Santa Fe, la cuenca algodonera se divide en dos (2) zonas: 1) ESTE: Departamentos Gral. Obligado, San Javier y Vera 2) OESTE: Departamento de 9 de Julio. Como puede apreciarse el Gráfico Nº 1, en la Campaña 2002/03, el área sembrada sólo alcanzó a menos de 9.000 has. En la década del 70’, en la Provincia de Santa Fe se habían sembrado más de 70.000 has y estaban instaladas 14 Desmotadoras de Algodón que procesaban toda la producción de la Provincia y de Provincias vecinas. En ésta última Campaña (2011/12), la superficie sembrada con algodón, mostró una tendencia positiva más que interesante, alcanzando 143.500 has (Datos de la Secretaria de Agricultura de la Nación- Boletín Algodonero). Cada una de las zonas presentan características propias, la del ESTE con productores medianos a chicos, precipitaciones que superan los 1.100 mm anuales, suelos con deficiencias de Materia Orgánica, Fósforo, etc. Mientras que la zona OESTE (Departamento 9 de Julio), las precipitaciones oscilan los 1.000 anuales, buena disponibilidad de Materia orgánica (según zonas) y Fósforo. En las últimas campañas algodoneras, APPA realizó más de 300 extracciones de muestras de suelos, con georeferenciación que fueron analizadas en laboratorio de Suelo de la EEA INTA Reconquista. (Ver Cuadro Nº1). Gráfico Nº 1 Evolución Área Sembrada con Algodón en SANTA FE (PERIODOS 93/94-2011/12) 160000 140000 120000 100000 80000 60000 40000 20000 0 93/94 94/95 95/96 96/97 97/98 98/99 99/00 00/01 01/02 02/03 03/04 04/05 05/06 06/07 07/08 08/09 09/10 10/11 11/12 10 A.P.P.A. 2011 / 2012 Cuadro Nº 1 Disponibilidad de FOSFORO Categoría ESTE OESTE 60 o mas ppm MUY RICO 4% 79 % 40 a 60 ppm RICO 5% 15 % 20 a 40 ppm BIEN PROVISTO 18 % 5% 12 a 20 ppm ADECUADO 22 % 0,0% 6 a 12 ppm DEFICIENTE 34 % 0,0% 0 a 6 ppm MUY DEFICIENTE 18 % 0,0% POSIBLES CAUSAS del Incremento de la Superficie Sembrada • MODIFICACION DE LA CONDUCCION DEL CULTIVO (cultivos compactos, surcos estrechos). • SIEMBRA DIRECTA • MATERIAL GENETICAMENTE MODIFICADO (RR Y Bt) • COSECHA MECANICA • INCORPORACIÓN DE NUEVAS AREAS PARA EL CULTIVO HILANDERÍAS y TEJEDURIA: en el proceso de elaboración de hilos de distintas características, tomando para el análisis de las que funcionan en la zona, una de las Hilanderías además realiza, con una parte de sus hilos la elaboración de tejidos o telas. La demanda de fibra de algodón de éstas Industrias superan las 15,000 toneladas por año, para producir 13.000 toneladas de hilos y de las cuales una parte de dichos hilos son utilizados para producir 4.200 toneladas de telas. En el proceso de obtención hilos y telas en la región, se necesitaron aproximadamente 212.000 Jornales. Incidencia de la CADENA DE VALOR DEL ALGODÓN en la generación de Jornales en la REGION PRODUCCION PRIMARIA: si analizamos la Campaña 2011/12, en la cuál se sembraron 143.500 has, asumiendo un rendimiento promedio de 1.300 kgr/ha, en la zona se produjeron aproximadamente, algo más de 180.000 toneladas de algodón en bruto. Si analizamos la cantidad de Jornales necesarios para la implantación del cultivo, conducción, cosecha y carga de la producción para ser enviadas a las desmotadoras, se generaron en la Campaña, aproximadamente 580.000 Jornales. Para obtener éste dato, se asumió que del total de la superficie sembrada sólo el 5% fue cosechado a mano. DESMOTADO: funcionaron en la Campaña 8 Desmotadoras, que tienen una capacidad de 880 Ton/día. Para dicha elaboración se requirieron 71.000 Jornales. Estructura de la Cadena de Valor Algodonera: PRODUCCIÓN PRIMARIA DESMOTADO HILANDERÍAS TEJEDURÍA DISEÑO CONFECCIÓN A.P.P.A. 2011 / 2012 11 linter y que además remplazará a productos importados y generará más trabajo en la Región. Otros Productos que están siendo fabricados son las Briquetas que se elaboran con la basura de las desmotadoras (restos de hojas, tallos y cápsulas del algodón), para ser utilizadas en calderas y remplazar parte de la leña en la obtención de calor en procesos industriales. También éstos residuos están siendo estudiados en la Facultad de Arquitectura de la Universidad Nacional del Litoral para la elaboración de paneles en la construcción de viviendas. CONFECCION: éste es un eslabón relativamente nuevo en la región y ocupa parte de las telas producidas en la Tejeduría local. En la presente campaña, ReProTex (Red Proactiva Textil) está produciendo prendas de vestir (remeras, chombas, buzos, indumentarias para niños y bebés, etc.). La Producción está superando las 60.000 prendas por mes. Utilizando entre 12 y 16 toneladas al mes. Para dicha producción se necesitaron aproximadamente 36.000 Jornales en el año. ALGODÓN HIDROFILO: también es un eslabón nuevo en la cadena algodonera de la región, ocupa para su funcionamiento linter (subproducto que puede originarse en las desmotadoras o en la industria aceitera) y desperdicio de las Hilanderías. Tiene una producción anual de más de 3.800 toneladas de productos como: algodón hidrófilo, discos desmaquilladores, pack higiénicos para bebes y otros productos. Para dicha producción se requieren más de 90.000 Jornales. INDUSTRIA ACEITERA: una parte de la semilla de algodón que se separa en el proceso de desmote, aproximadamente el 80 % del total, pasa a la Industria aceitera, ya que el resto normalmente pasa a formar parte de la Cadena de la carne como aporte protéico y energético en la recría de terneros y novillitos y también puede integrarse a la Cadena de la leche como alimento a las vacas lecheras. En la obtención de aceite, expeller y linter se requieren aproximadamente 18.000 jornales para procesar 120.000 ton. de semilla. NUEVO ESLABON: dentro de poco tiempo tendremos en la zona, la obtención de excipientes medicinales, producto que se obtendrá a partir del 12 A.P.P.A. 2011 / 2012 Actividad JORNALES UTILIZADOS Producción Primaria 580.000 Desmotadoras 71.000 Hilandería y Tejeduría 212.000 Confección 36.000 Algodón Hidrófilo 90.000 Industria Aceitera 18.000 TOTAL 1.007.000 Si comparamos con la superficie sembrada y con la producción obtenida en la Campaña algodonera de la Provincia de Santa Fe, obtendremos los siguientes parámetros: Cada Hectárea de algodón, genera algo más de 7 JORNALES. De todos los eslabones de la Cadena de Valor del Algodón, en los cuáles como Región debemos profundizar el análisis es en la CONFECCION, ya que hay muchos talleres que elaboran prendas para Empresas, Instituciones y que en el presente estudio no fueron integrados. También los procesos de Investigación y Desarrollos en Organismos como INTA, INTI y las Universidades, deben contar con el apoyo de NUESTRA REGION y con ello lograremos el tan anhelado , PROCESO DE DESARROLLO ENDOGENO DEL NORTE SANTAFESINO, que debe ir acompañado con políticas nacionales y provinciales (Rutas, disponibilidad de energía eléctrica y gas entre otras cosas). El ALGODÓN, desde la implantación hasta los últimos eslabones de la cadena que se van agregando en los últimos tiempos, así como otros que se irán agregando; aportan y aportarán para el engrandecimiento de la Región. INFORMACIÓN PRODUCTIVA PROVINCIA DE SANTA FE A.P.P.A. 2011 / 2012 ANÁLISIS PRODUCTIVO Provincia de Santa Fe - Ciclo Agrícola 2011/2012 Ing. Agr. Omar Gregoret Mat. Prof. 3/0017 Superficie de siembra Una característica importante de este ciclo agrícola en la provincia de Santa Fe es que se marca un nuevo récord en el área de siembra de algodón. Si bien por cuestiones técnicas no se ha logrado realizar el relevamiento satelital de superficie previamente acordado por APPA e INTA, se tienen estimaciones oficiales que otorgan a la provincia un área sembrada de 143.500 hectáreas. Esta cifra arrojaría que Santa Fe cuenta con aproximadamente el 22 % del área de siembra algodonera de la Argentina. Clima Otro factor importante a destacar en este año productivo es lo referente a los factores climáticos. El crecimiento mayormente se genera en el oeste provincial, que actualmente cuenta con aproximadamente el 90 % del área algodonera de Santa Fe. En este sentido debemos remarcar las bajas precipitaciones recibidas durante el verano en toda la región productiva, a lo que debemos agregar días con altas temperaturas y baja humedad relativa, lo que ha afectado en forma muy importante el potencial productivo. En el oeste provincial, se han incorporado a la siembra de algodón lotes dentro del denominado “domo occidental”, así como también y en mayor medida hacia el este de esa región, donde se encuentran los “bajos submeridionales”. Posteriormente, en el otoño se han registrado lluvias de importancia, con muchos días inestables o con lloviznas. Esto provocó el deterioro de la producción que estaba en período de madurez, mientras que produjo un rebrote de aquellos lotes que contaban con bajo potencial productivo. Muchos de estos lotes fueron finalmente afectados por bajas temperaturas y heladas antes de fin del ciclo, lo que diezmó rendimientos y calidad. Teniendo en cuenta la importancia que puede adquirir el cultivo en esa zona, APPA junto a otras instituciones se encuentran elaborando un programa de trabajo tendiente a evaluar la sustentabilidad productiva, ambiental y económica de la siembra de algodón en esa región. Área sembrada (has.) 160000 140000 120000 80000 60000 40000 20000 14 A.P.P.A. 2011 / 2012 2011/12 2010/11 2009/10 2008/09 2007/08 2006/07 2005/06 2004/05 2003/04 2002/03 2001/02 2000/01 1999/00 1998/99 1997/98 1996/97 1995/96 1994/95 1993/94 0 En los últimos años esta situación se ha revertido, y en la actualidad un alto porcentaje del algodón santafesino se desmota en provincias vecinas. Entre otros motivos, esta situación se da por el avance del cultivo en el oeste provincial donde se cuenta con baja cantidad instalada de desmote, mientras que en las provincias vecinas cercanas al límite con Santa Fe se instalaron nuevas desmotadoras en los últimos años. Impacta negativamente en la posibilidad de instalación de desmotadoras en el oeste provincial, la deficiencias de infraestructura, y fundamentalmente la falta de provisión en cantidad y seguridad de energía eléctrica. Estos son temas claves a trabajar si pretendemos una mayor generación de valor en la cadena algodonera provincial. Finalmente, los lotes que permitieron una cosecha temprana lograron mejores rendimientos y calidad comercial, en general con una tendencia a deteriorarse en la medida que avanzó el ciclo de cosecha, llegando al final del mismo con muchos lotes que no justificaban su cosecha, o la concreción de la misma generaba márgenes variables muy bajos. Precios de la producción Otro factor que tiene un alto impacto en los márgenes de rentabilidad para el productor algodonero es lo referente a los precios recibidos por la producción. Análisis de la campaña 2011/2012 Al finalizar el ciclo agrícola, APPA ha logrado reunir una importante cantidad de datos de lotes de productores, que tras la selección y análisis se presenta a continuación. Debemos agradecer a cada una de las personas e instituciones que han colaborado para poder contar con estos datos. Entre ellos, Snaider SA, Unión Agrícola de Avellaneda, ACRIBA SA, Vicentin SAIC y los ingenieros Diego Fantín, Hector Alcaraz, Pedro Masín, Enzo Bianchi, Bruno Ramseyer, Guillermo Sager, Marcos Maldonado, Federico Dyke, entre otros. En este sentido, durante el ciclo los productores han obtenido los mejores precios al inicio de la temporada de cosecha. Esto se ha dado por la suma de 2 temas principales: por un lado, los precios de mercado eran superiores, y por otro se contaba con mejor calidad de producción lo que también repercutía en el precio por tonelada de algodón en bruto. Con el transcurrir del período de cosecha los precios de compra han tendido a la baja, como también lo ha hecho la calidad del producto, potenciando una fuerte disminución en el promedio del precio de la tonelada en bruto. Desmote Recordamos que históricamente las industrias desmotadoras instaladas en la provincia de Santa Fe desmotaban el algodón producido en la provincia y además brindaban servicios hacia productores de provincias vecinas. A.P.P.A. 2011 / 2012 15 Relevamiento Se ha logrado reunir información de 197 productores de la provincia de Santa Fe, 103 de ellos que sembraron en lotes ubicados en el OESTE provincial (fundamentalmente departamento 9 de julio) y 94 en el ESTE (principalmente Dpto. General obligado y en menor medida San Javier). La superficie total cuyos datos fueron analizados es de 58.418 hectáreas. De ellas, el 90 % corresponde al oeste provincial y el restante 10 % al este. La superficie relevada es del 41 % del área estimada de siembra provincial, con una distribución de los datos analizados que representan en una medida aproximada la situación del ciclo algodo- nero santafesino. No obstante ello, la información puede contener algún grado de desvío de la realidad al no contar con encuesta de la totalidad de los lotes. Rendimiento de algodón en bruto El promedio de rendimientos obtenido es de 1.298 kilogramo por hectárea de algodón en bruto, con una importante variación de acuerdo fundamentalmente a lotes y zonas. Las condiciones ambientales han influido fuertemente en estos rendimientos promedios, considerados bajos teniendo en cuenta el potencial productivo actual. En el cuadro y gráfico siguientes se comparan los rendimientos de los últimos ciclos: CICLO KG/HA 2001/02 1.083 2002/03 1.113 2003/04 1.234 2004/05 1.263 2005/06 1.420 2006/07 1.543 2007/08 1.481 2008/09 1.379 2009/10 2.293 2010/11 2.301 2011/12 1.298 Rendimiento provincia de santa fe (kg/ha) 2.500 2.000 1.500 1.000 500 16 A.P.P.A. 2011 / 2012 2011/12 2010/11 2009/10 2008/09 2007/08 2006/07 2005/06 2004/05 2003/04 2002/03 2001/02 0 La información analizada indica que el 5 % de la superficie de siembra no fue cosechada, como consecuencia de bajo potencial productivo. Rendimientos de algodón en bruto por regiones El rendimiento promedio del este provincial arroja 1.069 kg/ha, mientras que en el oeste 1.322 kg/ha. En el gráfico siguiente se observa la evolución de los últimos años: 2.500 2.000 1.500 1.000 500 0 2002/03 2003/04 2004/05 2005/06 2006/07 2007/08 Oeste Kg/Ha 2008/09 2009/10 2010/11 2011/12 Este Kg/Ha Rendimiento de fibra De acuerdo a la información aportada por las desmotadoras de algodón ubicadas en Santa Fe, hasta fines de julio contaban con un rendimiento de fibra promedio de 27,8 %. Si cotejamos los rendimientos en bruto obtenidos, y lo multiplicamos por este porcentaje de rendimiento de fibra, nos arroja un resultado orientativo de 361 kilogramos de fibra por hectárea. Este valor de fibra por hectárea, que es sumamente bajo para el actual potencial productivo, lo podemos comparar con los resultados obtenidos en la provincia en los ciclos anteriores. 700 600 500 400 300 200 100 Ciclo Agrícola Rendimiento en bruto (Kg/ha) Rendimiento de fibra promedio (%) Rendimiento de fibra promedio (Kg/ha) 2009/2010 2.293 24,8 569 2010/2011 2.301 29 667 2011/2012 1.298 27,8 361 0 2009/2010 2010/2011 2011/2012 A.P.P.A. 2011 / 2012 17 Superficie de Siembra por Estrato de Productores tando actualmente con numerosas empresas por sobre las 500 hectáreas de cultivo, e incluso algunas sociedades de producción que cultivan más de 3.000 hectáreas. En la medida que se incrementó la superficie de siembra de algodón en la provincia de Santa Fe, ha disminuido el porcentual que aportan los pequeños productores. Los datos analizados indican que los productores de hasta 10 hectáreas de cultivo aportan el 0,2 % del área provincial, mientras que los productores de más de 100 hectáreas aportan más del 90 % del mismo. Por otro lado, han incorporado el cultivo muchos productores de superficies importantes, conÁrea siembra Superficie (%) 2006/07 2007/08 2008/09 2009/10 2010/11 2011/2012 Menos de 10 has 4 2 2 1 0,5 0,2 de 10 a 50 has 28 8 26 15 13 4 de 50 a 100 has 17 9 10 9 14 4 más de 100 has 51 80 62 75 72 92 Esta información se puede observar en el gráfico siguiente: Porcentaje de superficie sembrada según estRATO de productores 100 80 60 40 20 0 2006/07 2007/08 Menos de 10 has 2008/09 de 10 a 50 has Sistema de labranza El sistema de siembra directa se ha incorporado en los últimos años en los planteos de siembra de algodón. En este último ciclo la disminución de siembra en directa puede estar influenciada por la habilitación de tierras de uso ganadero que se incorporan a cultivos, situación que normalmente comienza con remoción de suelos. 18 A.P.P.A. 2011 / 2012 2009/10 de 50 a 100 has 2010/11 2011/12 más de 100 has CICLO Siembra Directa (%) 2002/03 4 2003/04 2 2004/05 3 2005/06 1 2006/07 4 2007/08 33 2008/09 37 2009/10 60 2010/11 67 2011/12 46 siembra directa (%) 70 60 50 40 30 20 10 0 2002/03 2003/04 2004/05 2005/06 2006/07 2007/08 2008/09 Fertilización 2009/10 2010/11 2011/12 CICLO HAS FERTILIZADAS (%) Teniendo en cuenta las condiciones de suelos, que normalmente contienen mejores contenidos de fósforo y nitrógeno en el oeste provincial, en esa zona la fertilización en algodón es muy poco utilizada, y en los casos puntuales que se aplica normalmente son fertilizaciones foliares. 2001/02 58 2002/03 53 2003/04 69 2004/05 67 2005/06 77 El este provincial cuenta con suelos que en general tienen bajos niveles de fósforo y nitrógeno, por lo que en esta área la fertilización está más difundida. 2006/07 74 2007/08 87 2008/09 43 En el cuadro y gráfico siguientes se observa la evolución del porcentaje de superficie fertilizada en el Este de Santa Fe en los últimos períodos. 2009/10 58 2010/11 83 2011/12 69 has. fertilizadas (%) 90 80 70 60 50 40 30 20 10 0 2001/02 2002/03 2003/04 2004/05 2005/06 2006/07 2007/08 2008/09 2009/10 2010/11 2011/12 A.P.P.A. 2011 / 2012 19 Carpida manual del cultivo En este rubro ha influido fuertemente el cambio tecnológico operado en la provincia en los últimos 10 años. La mecanización del cultivo, fue acompañada por la utilización de variedades genéticamente modificadas que, entre otros, contiene genes de resistencia al herbicida glifosato, lo que facilita fuertemente el planteo de manejo de malezas en el cultivo. La caída en la limpieza manual de los cultivos se ha acelerado en estos últimos años, indicando en este ciclo una carpida manual casi inexistente, por lo que se asemeja al 0 %. carpida manual (%) 90 80 70 60 50 40 30 20 10 0 2002/03 2003/04 2004/05 2005/06 2006/07 Sistema de cosecha Este es otro componente del cambio tecnológico operado. La cosecha mecánica se ha incrementado notablemente, llegando en este ciclo agrícola al 98 % de la superficie. 2007/08 2008/09 2009/10 2010/11 2011/12 adquisición de las cosechadoras, fundamentalmente en los pequeños y medianos productores. CICLO MECANICO (%) MANUAL (%) 2002/03 3 97 2003/04 17 82 2004/05 24 76 Aun en este estrato de productores que todavía cosechan manualmente, la mecanización está creciendo en base a una mayor disponibilidad de servicios mecanizados de cosecha, y en muchos casos la adquisición de máquinas en forma asociativa entre productores. 2005/06 45 55 2006/07 57 43 2007/08 84 16 2008/09 81 19 2009/10 89 11 El financiamiento de máquinas cosechadoras como estrategia consensuada entre el gobierno provincial y APPA, está facilitando el acceso a la 2010/11 95 5 2011/12 98 2 Los productores que cosechan manualmente están ubicados mayoritariamente en el este provincial, y en general son medianos y pequeños. Cosecha mecánica (%) 100 90 80 70 60 50 40 30 20 10 0 2002/03 2003/04 20 A.P.P.A. 2011 / 2012 2004/05 2005/06 2006/07 2007/08 2008/09 2009/10 2010/11 2011/12 En el cuadro y gráfico siguientes podemos observar el porcentaje de superficie con cosecha meÁrea siembra cánica, de acuerdo al área de siembra de algodón operada por cada productor. Cosecha mecánica (%) 2005/06 2006/07 2007/08 2008/09 2009/10 2010/11 2011/2012 Menos de 10 has 0 2 6 17 43 0 48 de 10 a 50 has 3 20 17 42 39 68 75 de 50 a 100 has 45 25 43 83 74 95 87 más de 100 has 95 90 98 96 99 99 100 PoRcentaje de cosecha mecánica por estrato de productores 100 80 60 40 20 0 2005/06 2006/07 Menos de 10 has 2007/08 de 10 a 50 has 2008/09 2009/10 de 50 a 100 has 2010/11 2011/12 más de 100 has La cosecha con sistema stripper Esta tecnología que ingresó en la provincia en los últimos años ha crecido fuertemente en su utilización, acompañando la siembra de algodón bajo el sistema de surcos estrechos y alta densidad de plantas. Nuevamente en este año se ha dado un incremento en la utilización de este sistema de cosecha. No obstante ello, debemos hacer notar que el estado de los cultivos como consecuencia de factores climáticos no permitió la cosecha con el sistema pickers en muchos casos, incluso productores que cuentan con maquinaria propia con este sistema, debieron contratar servicios de cosecha stripper. Ello indica que en años donde tengamos cultivos con otras características, con la disponibilidad de cosechadoras pickers existentes, este sistema puede tener un área algo mayor. A.P.P.A. 2011 / 2012 21 Sistema 2007/08 2008/09 2009/10 2010/11 2011/2012 Cosecha Manual (%) 16 19 11 5 2 Mecánica pickers (%) 46 31 17 24 8 Mecánica stripper (%) 38 50 72 70 90 SISTEMA DE COSECHA 90 80 70 60 50 40 30 20 10 0 2007/08 2008/09 Cosecha Manual (%) 2009/10 2010/11 Mecánica pickers (%) 2011/12 Mecánica stripper (%) Ciclo agrícola 2012/2013 Al realizarse el relevamiento de datos de producción, se consultó a los productores sobre distintos aspectos que hacen al próximo ciclo algodonero. Entre los comentarios, destacamos los siguientes: La intención de siembra continúa siendo importante. Si bien algunos productores manifiestan la intención de reducir el área de siembra, por otro lado productores que no sembraban algodón incorporarán el cultivo. En síntesis, hasta aquí se puede prever un probable mantenimiento del área de siembra de algodón en Santa Fe. Uno de los aspectos donde los productores manifiestan cierta preocupación, es que no encuentran totalmente solucionado el financiamiento de los insumos para el proceso productivo, teniendo en cuenta que la disponibilidad financiera es baja como consecuencia de la baja rentabilidad obtenida en el ciclo recientemente finalizado, donde incluso en muchos casos el cultivo originó pérdidas. La presencia del picudo del algodonero continúa siendo una fuerte preocupación. Muchos productores han asumido responsablemente el manejo de esta situación, pero otros no toman las medidas correspondientes y pueden afectar a la producción en general. 22 A.P.P.A. 2011 / 2012 En este sentido, manifiestan la necesidad de poder contar con los elementos para el trampeo en tiempo y forma, y por otro, mayores controles de los entes oficiales hacia los productores que no respetan las normas de trabajo relacionadas al manejo de la plaga. Muchos productores requieren la continuidad de la política de financiamiento de máquinas cosechadoras y de otros equipos en la logística de cosecha. EXPERIMENTACIÓN EN CAMPOS DE PRODUCTORES Y EN LA E.E.A. DE INTA RECONQUISTA A.P.P.A. 2011 / 2012 ENSAYO DE VARIEDADES DE ALGODÓN EL NOCHERO Lugar: El Nochero Pje. Las Quinientas. Productor: Pletenchuk, Dario. Asesor Técnico: Ingeniero Agrónomo Guillermo Luis Sager (Mat. Prof. 3/0045) El lote fue sembrado en directa en el cual se distribuyeron alrededor de 14- 15 semillas deslintadas al ácido por metro lineal. Durante esta primera etapa las buenas condiciones de temperatura y humedad hicieron que el cultivo tuviera una buena implantación y desarrollo, logrando un stand de 200- 220.000 plantas por hectárea. Posteriormente llegando a mediados de enero – febrero las condiciones desmejoran escaseando la humedad y sumada a las altas temperaturas reinantes el cultivo se ve seriamente comprometido, llegando una de las variedades ensayadas (DP 402 BG/RR) a perder el 20 -30 % de sus plantas. Sumado a estas malas condiciones ambientales se hicieron presentes en el lote insectos chupadores (pulgones, palomita blanca, trips) para los que se debieron hacer varios tratamientos para controlarlos. Algo más para destacar que se viene repitiendo a través de las sucesivas campañas fue el buen comportamiento que tuvo la variedad Guazuncho 2000 RR a pesar de las malas condiciones reinantes, superando ampliamente a las demás variedades en rendimiento. La cosecha se realizó en forma manual de una sola vez, la misma se efectuó a los 170 días de sembrado. Este retraso se debió a la desuniformidad en la apertura de cápsulas como consecuencia de las condiciones climáticas adversas por las que atravesó el cultivo. Referencias: Cultivo Antecesor: Algodón Fecha de siembra: 16- 11-2011 Herbicidas: Glifosato 46% - 4 lts /ha. Barbecho químico. Glifosato 74 % - 1.6 kg/ha (post emergente) Densidad: 14-15 semillas por metro lineal a 0.52 metros entre líneas. Insecticida: Dimetoato 50% - 400 cc/ha. Clorpirifos 48% - 650 cc/ha. Cuadro de Resultados Variedades Rendimiento (Kg/ha) Rend.fibra (%) Calidad Micronaire Resistencia Longitud (mm) Guazuncho2000 1870 35.80 C¼ 5.3-5.5 MB 27 NuOpal RR 1600 34.40 D 4.6-4.7 MB 26-27 DP 402 BG/RR 1020 34.20 C 3/4 4.6-4.8 MB 26-27 24 A.P.P.A. 2011 / 2012 ENSAYO DE VARIEDADES DE ALGODÓN VIlla ocampo Establecimiento: Don Juan Productor: Masín Juan Carlos Asesor técnico: Ing. Agr. Masín Pedro José (Mat. Prof. 3/0082) OBJETIVO Evaluar el comportamiento de tres variedades de algodón sembradas a 0,70 m entre surco, alta densidad y cosechadas mecánicamente (Sapucay). Tecnología aplicada Antecesor: Algodón Preparación suelo: 2 discos doble acción Siembra: 15/11/11 Distancia hileras: 0,70 m Densidad: 20 semillas por metro Fertilizante: 50 kg/ha fosfato diamónico Insecticida. Imidacloprid 60: 300 cc por 100 kg/semilla Herbicidas: 4 lts glifosato 48 %, 15/1/12 Cultivada: una pasada de rejas, 28/2/12 18 - 20 nudos, los entrenudos más cortos 0,8 cm y los más largos menor a 3 cm. No hubo problemas de insectos, ( oruga hoja, pulgones, capullero, etc.) No se aplico regulador de crecimiento. Para controlar picudo del algodonero se aplicó piretroides y fosforados. Generalidades El sitio ubicado al norte de la provincia de Santa Fe en el domo oriental, localidad de Villa Ocampo. Terminado el periodo fructificación – madurez, la caída de hojas fue natural, no fue necesario aplicación de defoliantes. Sembrado en sistema convencional, al momento de la siembra el suelo registraba buena humedad edáfica, obteniendo 16 plantas en promedio por metro del lote (229.000 plantas por Ha), un logro del 80 %. CARACTERISTICA AGRONOMICAS OBSERVADAS NuOpal RR: retuvo únicamente las posiciones superiores, buena apertura de cápsulas, fibra fuertemente adherida a los carpelos, plantas fuera de tipo, se observa rebrotes. Luego de la germinación la campaña 2011/12 presentó estrés hídrico y térmico, por consecuencia el periodo de crecimiento y fructificación se formaron con limitaciones. Estructura de la planta con VARIEDAD SEMILLAS/METRO PLANTAS/M LOGRO (%) ALTURA (mts) NuOpal RR 20 16 80 0,50 Guazuncho 2000 RR 20 17 85 0,65 DP 402 BG RR 20 15 75 0,50 A.P.P.A. 2011 / 2012 25 Guazuncho 2000 RR: retención de carga en la parte superior, buena apertura de cápsulas, fácil desprendimiento de la fibra, se observa rebrotes. DP 402 BG/RR: retención carga en la parte superior, plantas pequeñas, capsulas pequeñas, buena apertura de cápsulas, fácil desprendimiento de la fibra, no se observa rebrotes. LLUVIAS AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE ENERO FEBRERO MARZO 2011 2011 2011 2011 2011 2012 2012 2012 11 mm 48 mm 111 mm 99 mm 35 mm 128 mm 93 mm 41 mm Cuadro de Resultados VARIEDAD Rendimiento (Kg/ha) Calidad % Fibra Micronaire Longitud (mm) Resistencia Guazuncho 2000 RR 720 C 1/2 30,8 4,5 26 Muy Buena DP 402 BG RR 707 D 30,2 3,9 26 Muy Buena NuOpal RR 598 D 1/4 29,8 4,7 25 Buena 26 A.P.P.A. 2011 / 2012 Rendimiento de tres variedades de Algodón según cuatro distanciamientos de siembra Ing. Agr. Silvio Radovancich Coordinador Centros de Excelencia Algodoneros CDM Mandiyú SRL Objetivo: evaluar rendimiento y calidad de fibra de tres variedades de Algodón, según cuatro distanciamientos de siembra: 38 – 52 – 76 – y 76 con lineos apareados a 38 Cm. Generalidades: el ensayo que a continuación se detalla fue llevado a cabo en el Centro de Excelencia Algodonero ubicado en la localidad de Guadalupe Norte a la altura del Km. 819 en un lote agrícola a la vera de la ruta Nacional No. 11, Santa Fe. Se utilizó un diseño experimental en franjas con una longitud de 100 metros de largo y ancho variable de 9 a 15 metros según tratamientos. La siembra se realizó el 26 de Noviembre de 2011 para lo cual se utilizaron dos sembradoras marca DOLBI con distanciamientos diferentes (38 Cm., con fertilización lateral y 52 Cm., con fertiliSembrando. zación en la línea de siembra). Con ambas máquinas se sembraron parcelas a 38 Cm., 52Cm, 76 Cm , y 76 con surcos apareados a 38Cm. El rastrojo existente de sorgo de la campaña anterior arrojaba un valor de cobertura de suelo del 50 % aproximadamente a fines de Noviembre. Los análisis de suelos realizados en profundidad 0 – 20 Cm., arrojaron los siguientes valores: - Nitrógeno Total: 0.0765 % Fosforo Total: 24 ppm. Potasio: 0.15 meq/100 gr. pH: 6.2 Cond. Eléctrica: 0.4 ds/cm-1 Calcio: 4.1 meq/100 gr. Magnesio: 2.8 meq/100 gr Siembra a 76 con surcos apareados a 38. A.P.P.A. 2011 / 2012 27 NuOpal a 38 Cm. Mayo: 62 Junio: 25 La cantidad de agua caída fue suficiente si consideramos el total del periodo agrícola, sin embargo la distribución y la cuantía de las mismas fue muy irregular. El trimestre diciembre-enero-febrero recibió 171 mm., lo cual fue muy insuficiente para satisfacer la demanda del cultivo en esos meses. El periodo más seco con una duración de 33 días, ocurrió entre el 25 de Enero y el 28 de Febrero. - Sodio: 0.015 meq/100 gr - Materia Orgánica: 1.65% El suelo es clasificado como Argiudol acuértico y posee horizonte Franco Limoso hasta los 40 cm. de profundidad. A partir de allí tiene horizonte arcilloso hasta los 145 Cm de profundidad. Desde el 2 de Marzo al 19 de Abril se produjeron 445 mm de lluvias lo cual generó un clima húmedo que ayudó a la formación de nuevas estructuras reproductivas. Parcela Defoliada. Clima y precipitaciones 2011 - 2012 Los valores totales mensuales de lluvias expresados en milímetros fueron los siguientes: Septiembre: 63 Octubre: 148 Noviembre: 154 Diciembre: 47 Enero: 46 Febrero: 78 Marzo: 129 Abril: 316 Antes de Defoliar. La primera helada ocurrida el 7 de junio ocasionó un corte abrupto del ciclo del cultivo, quedando en consecuencia sin abrirse las bochas inmaduras. La defoliación se realizó el 1º de Junio, con 3 lt/ ha FINISH mas 200 cc. Cipermetrina. La caída de hojas fue del 20 % al 80% según variedades y distanciamientos. Para calcular rendimientos la cosecha se realizó en forma manual y libre de impurezas. La fertilización se realizó al momento de siembra. Se usaron 130 kg/ha de Urea en los distanciamientos de 38, 76, y 76 con surcos apareados a 38 cm. En cambio en la siembra a 52 Cm., se uso Fosfato Diamonico a razón de 80 kg/ha. 28 A.P.P.A. 2011 / 2012 Resultados y Discusión » Siembra a 76 Cm. Variedades Rinde Br. Desmote Kg. Fib/ha MIC LENG STR Grado DP 402 BG/RR 461 38,5 177 3,60 25,70 26,2 D 1/2 Guaz. 2000 RR 954 38,4 366 4,50 25,10 26,9 E NuOpal RR 1151 37,3 429 4,20 27,70 30,2 C 3/4 Promedios 855 38,1 324 4,10 26,17 27,77 Variedades Rinde Br. Desmote Kg. Fib/ha MIC LENG STR Grado DP 402 BG/RR 587 38,2 224 3,50 26,70 25,3 D 1/2 Guaz. 2000 RR 1029 38,5 396 4,50 26,40 28,4 E NuOpal RR 1452 37,4 543 4,50 25,90 26,5 C 1/2 Promedios 1023 38,0 388 4,17 26,33 26,73 Variedades Rinde Br. Desmote Kg. Fib/ha MIC LENG STR Grado DP 402 BG/RR 553 36,2 200 3,50 23,90 23,3 E Guaz. 2000 RR 1026 37,8 388 4,70 25,40 26,6 E NuOpal RR 1474 36,7 541 4,20 28,70 30,0 C 3/4 Promedios 1018 36,9 376 4,13 26,00 26,63 » Siembra a 52 Cm. » Siembra a 38 Cm. » Siembra a 76 con Lineos apareados a 38 Cm. Variedades Rinde Br. Desmote Kg. Fib/ha MIC LENG STR Grado DP 402 BG/RR 636 36,6 233 3,80 26,90 28,5 D 1/2 Guaz. 2000 RR 978 37,9 371 4,50 27,40 30,5 D 3/4 NuOpal RR 1092 36,3 396 4,50 26,20 25,9 C 1/2 Promedios 902 36,9 333 4,27 26,83 28,30 Conclusiones 1) Los rendimientos fueron afectados severamente por falta de agua en momentos claves del cultivo, principalmente en etapa de fin de floración. La variedad más afectada fue DP 402 BG/RR ya que es de ciclo corto y necesita mejores ambientes. 2) La reactivación de las plantas a principios de marzo debido a las precipitaciones, hizo que se formaran nuevas estructuras reproductivas y finalmente sumaran una buena cantidad de frutos cosechables en el tercio superior de las plantas. 3) El clima húmedo con días frescos y nublados, no permitió el desarrollo normal de las fibras en las semillas. Si bien se obtuvieron valores normales en cuanto a Micronaire; no sucedió lo mismo con Longitud y Resistencia. 4) El periodo prolongado de capullos al ambiente desde mediados de marzo hasta el 6 de junio (momento de cosecha), afectaron el grado comercial de la fibra. Colaboradores: Cooperativa Unión Agrícola Avellaneda, DOLBI SA, Comisión Fiesta Provincial y Nacional del Algodón (Santa Fe), APPA. A.P.P.A. 2011 / 2012 29 Algodón con riego y fertilización en condiciones subtropicales Marcelo Paytas - Luciano Mieres (INTA), Federico Dyke (UAA), Santiago Agretti (UNNE). Se realizaron ensayos de algodón bajo riego y fertilización nitrogenada por segundo año consecutivo (campañas 2010/11-2011/12) en lotes comerciales de la Vertiente (Avellaneda), Santa Fe. La finalidad de los ensayos intenta evaluar parámetros de crecimiento, desarrollo y rendimiento del algodón ante condiciones de riego y fertilización nitrogenada. En el presente informe se compartirán datos obtenidos en la última campaña 2011/12. Los datos meteorológicos de la campaña 2011/12 se observan en el cuadro 1. En términos generales, se registró menor cantidad de precipi- taciones con respecto a la campaña anterior y a la media histórica. La distribución de la misma no ocurrió de manera uniforme. En Diciembre y Enero ocurrieron marcados déficits hídricos, coincidiendo con las etapas fenológicas del cultivo de mayor requerimiento hídrico (desde pimpollado hasta fin de floración efectiva aproximadamente). Esto fue revertido con el agregado de agua por riego en los tratamientos correspondientes. Las temperaturas máximas y mínimas registradas estuvieron por encima de las medias históricas durante el periodo de llenado de cápsulas y maduración. Cuadro 1. Temperaturas máximas y mínimas medias del aire de la estación de crecimiento y Precipitaciones 2011/12. Noviembre Diciembre Enero Febrero Marzo Abril Precipitaciones (mm) 139 23 37 111 154 84 Temperaturas Max medias (oC) 29.6 31.1 34.6 34.6 29.9 29.0 Temperaturas Min medias (oC) 17.1 17.8 19.2 22.2 18.3 16.2 Localización: Algodón bajo riego La Vertiente Riego por surcos Riego por aspersión (3) Riego por aspersión (4) Ensayo de fertilización nitrogenada Secano 30 A.P.P.A. 2011 / 2012 Gráfico 1. Evolución de la Evapotranspiración del cultivo de algodón en la estación de crecimiento 2011/12. Evapotranspiración durante la campaña 2011/12 • ¿Cuánta agua demanda el cultivo durante el ciclo? 12,0 10,0 ETC 568 mm 8,0 mm 6,0 4,0 118 121 115 112 109 106 103 97 100 94 91 88 85 82 79 76 73 70 días 67 64 61 58 55 52 49 46 43 40 37 34 31 28 25 22 19 16 13 7 10 1 0,0 4 2,0 Gráfico 2. Evolución de las precipitaciones durante el ciclo del cultivo de algodón en la estación de crecimiento 2011/12. precipitaciones durante la campaña 2011/12 120 100 PP 345 mm 80 60 40 121 117 113 109 105 101 Días Precipitaciones 97 93 89 85 81 77 73 69 65 61 57 53 49 45 41 37 33 29 25 21 17 13 9 5 0 1 20 Gráfico 3. Balance hídrico simple del cultivo de algodón bajo riego durante la campaña 2011/12. Las flechas indican los riegos aplicados en el tratamiento de riego. El tratamiento de secano solo recibió precipitaciones logrando significativos déficits hídricos durante la campaña. balance hídrico campaña 2011/12 (Aspersión 4 riegos) 120.0 100.0 80.0 H (mm) 60.0 40.0 Déficit 20.0 0.0 -20.0 0 20 40 60 80 100 120 140 Días A.P.P.A. 2011 / 2012 31 Altas temperaturas máximas en la presente campaña aceleraron el proceso de madurez (desarrollo) pero no lograron acumular la cantidad de materia seca (crecimiento) necesaria para incrementar su tamaño. Similar situación ocurrió en estadios posteriores, es decir, apertura y madurez de bochas, quedando las mismas semiabiertas en algunos casos, dificultando la cosecha. Sin dudas, la calidad de la fibra se ve afectada en numerosos de sus parámetros físico-químicos. La interacción de altas temperaturas y déficit hídrico logran incrementar el número de abortos de formaciones reproductivas en la planta y así disminuir el rendimiento. Los dos momentos claves en la fijación de dichos órganos son: floración y fructificación. En los primeros estadios previos a la aparición de la flor, es decir, cuando observamos el pimpollo, es de crucial importancia. También radica importancia el primer estadio de formación de fruto cuando el mismo tiene un diámetro similar al de un lápiz. Se realizó un análisis económico que se detalla a continuación: En el cuadro que se presenta a continuación se evidencian los mejores resultados de “MARGEN Gráfico 4: Respuesta del rendimiento de algodón al riego por aspersión. Respuesta del algodón al riego 2011/12 4000 3500 +385 Kg 3000 2500 2000 +1476 Kg 1500 1000 500 0 Secano 3 riegos 4 riegos Kg de algodón en bruto BRUTO” en los tratamientos de “4 riegos” y el correspondiente a “3 riegos + 100 kg Urea”; mientras que el resultado menos favorable queda expresado en el tratamiento “Testigo sin Riego”. Los valores están expresados en dólares por hectárea. 3 riegos 4 riegos Testigo sin riego 3 riegos + 50 kg Urea 3 riegos + 100 kg Urea 3 riegos + 150 kg Urea 3 riegos + 200 Kg Urea MARGEN BRUTO/Ha 212 360 10 302 303 433 266 COSTO TOTAL/Ha 784 869 591 823 861 939 936 32 A.P.P.A. 2011 / 2012 Gráfico 5: resultados económicos de los diferentes tratamientos. Las columnas rojas representan el Costo Total por hectárea, mientras que las columnas azules pertenecen al Margen Bruto por hectárea. Los valores están representados en dólares y los tratamientos se detallan en la parte inferior del gráfico. Resultados económicos 1000,00 900,00 800,00 s$s 700,00 600,00 500,00 400,00 300,00 200,00 100,00 0,00 3 riegos Margen Bruto/Ha 4 riegos Testigo sin riego Costo Total/Ha 3 riegos + 50 kg Urea 3 riegos + 100 kg Urea 3 riegos + 150 kg Urea 3 riegos + 200 kg Urea Tratamientos Algunas consideraciones a tener en cuenta a partir de los datos obtenidos en la campaña 2011/12: • Riego en condiciones subtropicales con verano húmedo (+ 60% de las precipitaciones se concentran en los meses del ciclo del cultivo del algodón) es mas desafiante que regar en condiciones subtropicales áridos (Santiago del Estero). • Momento sensible al estrés hídrico: Floración. Afecta número de flores retenidas en la planta. • Estrés hídrico en Llenado de bochas: Afecta peso de las bochas. • Fertilización nitrogenada en prefloración es esencial en variedades Bt • El agua además actúa de refrigerante en veranos con temperaturas extremas (2011/12) • Desarrollar estrategias de riego si se desea, además, regar otros cultivos de verano: evitar que los periodos críticos de diferentes cultivos coincidan. A.P.P.A. 2011 / 2012 33 Aplicación de cloruro de mepiquat en algodones con diferente disponibilidad hídrica y su efecto en la retención fructífera, partición de asimilados y rendimiento Marcelo Paytas*, Santiago Agretti, Tulio Longhi INTA EEA Reconquista, Santa Fe *Ing. Agr. (PhD) e-mail: mpaytas@correo.inta.gob.ar Resumen La producción de algodones en surcos estrechos y altas densidades favorece el desarrollo de una canopia más compacta, usando más eficientemente los recursos ambientales disponibles como es el caso del agua. Si sumamos a esto, la aplicación de reguladores de crecimiento para mejorar la arquitectura de la planta acortando los entrenudos e incrementando la retención de órganos en las primeras posiciones fructíferas, podríamos estabilizar el rendimiento ante periodos de estrés hídrico en pre-floración. El objetivo del presente trabajo es evaluar la aplicación de cloruro de mepiquat (CM) en algodones en surcos estrechos con diferente disponibilidad hídrica y su efecto en la retención fructífera, partición de asimilados y rendimiento. Para ello, se llevó a cabo un experimento en la EEA INTA Reconquista, Santa Fe, considerando cuatro tratamientos en bloques completos al azar con cuatro repeticiones, que tuvieron en cuenta la combinación de dos niveles de disponibilidad hídrica (riego continuo y período de estrés hídrico sin riego en pimpollado) y aplicaciones de cloruro de mepiquat. Las evidencias de este estudio manifiestan que ante eventuales periodos cortos de déficit hídrico en prefloración, la aplicación de cloruro de mepiquat en etapas tempranas, induciría una mayor estabilidad en el rendimiento en algodón en surcos estrechos. Su efecto en la partición de biomasa resultaría en una canopia mas compacta con reducción en la tasa fotosintética y un incremento en el uso eficiente del agua disponible. Introducción La incorporación de biotecnología para el desarrollo de cultivos transgénicos como algodón ha incrementado considerablemente la productividad y sustentabilidad de los sistemas agrícolas. La introducción de algodón genéticamente modificado (GM) en los sistemas productivos es un gran avance tecnológico que ha mejorado la tolerancia a plagas y enfermedades, como así también un mejor control de malezas (Fitt, 2000; Constable, 2004). A pesar de estos grandes avances, cuestiones relacionadas con el manejo del agua tanto en condiciones de secano como en sistemas irrigados no 34 A.P.P.A. 2011 / 2012 han sido aún significativamente resueltas. El algodón es un cultivo caracterizado por su ancestro perenne y xerofítico (Hearn, 1979), lo cual brinda ciertas ventajas en el uso de agua sobre otros cultivos comerciales. Las variedades de algodón modernas tienden a retener mayor número de cápsulas por unidad de superficie que variedades tradicionales obteniendo mayores rendimientos (Ahuja, 2006; Hoffs, 2006; Yeates, 2006; Mills, 2008; Paytas, 2009). Las mismas sufren un cambio en la arquitectura de planta, distribución de frutos y una mayor demanda de asimilados por parte de un mayor número de órganos reproductivos (Bange, 2000). La “interpretación” de la relación fuentedestino de asimilados es esencial a fin de ajustar prácticas de manejo como por ejemplo fechas de siembra y momentos de irrigación. Mientras algunos autores sostienen que la etapa cercana a floración es crítica al estrés hídrico generando mayores pérdidas de rendimiento (Turner, 1986; Marur, 1991), otros refieren a etapas de pre-floración, en especial en variedades GM. Durante el periodo vegetativo del cultivo, la producción de asimilados se incrementa a través del proceso de fotosíntesis. A medida que la planta continua creciendo la demanda de asimilados por parte de los diferentes órganos de la planta también se incrementa. De esta manera, se genera un balance entre la oferta y demanda de asimilados. El tiempo a madurez se encuentra determinado por la capacidad de la planta de algodón de continuar la producción de nuevos órganos vegetativos en relación a la demanda por parte de nuevos órganos reproductivos (Hearn, 1994). El número de cápsulas producidas se encuentra directamente afectado por el balance de oferta y demanda de asimilados durante el ciclo del cultivo (Bange, 2000). Esta afirmación es explicada por la hipótesis nutricional en conjunción con la hipótesis de balance hormonal dentro de la planta. Pues bien, que involucra cada una de estas hipótesis? La hipótesis nutricional juega un importante rol en el cambio de los patrones de crecimiento durante la ontogenia del cultivo (Guinn, 1986). La producción vegetativa en el tallo principal y en ramas reproductivas pueden continuar creciendo casi indefinidamente bajo condiciones ambientales favorables debido a que el algodón es de naturaleza indeterminada sin limitaciones morfológicas asociadas a su tamaño y desarrollo (Hearn, 1984). Sin embargo, existe un momento en el que la planta eventualmente detiene la producción de nuevas hojas y ramas reproductivas cuando llega al momento de cut-out o fin de floración efectiva logrando el balance entre oferta y demanda de asimilados (Hearn, 1994). La hipótesis hormonal refiere al balance en- tre auxinas y giberelinas en la planta, e inhibidores promovidos durante el desarrollo ontogénico de las cápsulas los cuales regulan la retención de las mismas (Eaton, 1945). Sin embargo, ambas hipótesis no son contradictorias o mutuamente excluyentes (Guinn, 1998), por el contrario se las integra al momento de entender la dinámica de retención de órganos fructíferos en la planta (Mauney, 1986). La retención y distribución de cápsulas dentro de una planta es importante en la determinación del rendimiento final, y está asociado con la ubicación de los asimilados producidos durante el crecimiento vegetativo de la planta. Si la disponibilidad de asimilados es adecuado para mantener las cápsulas en crecimiento, dichas cápsulas serán fijadas en la planta (Constable, 1991; Jenkins, 1990). Sin embargo, cuando la demanda de los destinos en activo crecimiento (i.e. cápsulas) excede la oferta de asimilados, la fijación de las mismas será reducida (Guinn, 1998; Mason, 1922). El incremento en la captura de luz antes del pico de floración y la etapa de llenado de bochas es de vital importancia. Una canopia significativamente mayor capaz de proveer mas asimilados a los órganos reproductivos, resulta en incrementos de los rendimientos (Heitholt, 1992). Aquellos cultivos que crecen en ambientes con mayor radiación solar disponible tienen mayor capacidad fotosintética y carbono asimilable, comparado con aquellos que crecen con baja radiación solar disponible (Patterson, 1977). Ambientes con baja radiación solar (días nublados sucesivos) pueden afectar directamente la producción de asimilados, con reducciones tanto en rendimiento como en calidad de fibra (Pettigrew, 1994). Ahora bien, al producir algodones en surcos estrechos y altas densidades ya estamos favoreciendo A.P.P.A. 2011 / 2012 35 una canopia mas compacta con uso más eficiente del recurso ambiental disponible en especial el agua. Si sumamos a esto el uso de reguladores de crecimiento para mejorar la arquitectura de la planta, incrementando la retención de órganos en las primeras posiciones fructíferas, podríamos estabilizar el rendimiento ante periodos de estrés hídrico en pre-floración? El objetivo del presente trabajo es evaluar la aplicación de cloruro de mepiquat (CM) en algodones en surcos estrechos con diferente disponibilidad hídrica y su efecto en la retención fructífera, partición de asimilados y rendimiento. Materiales y métodos El experimento en condiciones a campo se llevo a cabo durante la campaña 2011/12 en la Estación Experimental del INTA Reconquista en el norte de Santa Fe, Argentina. La variedad Bt NuOpal fue sembrada en el mes de noviembre en un diseño de bloques completos al azar con cuatro repeticiones. El espaciamiento entre hileras fue 52 cm y la densidad de población 200.000 plantas/ha. Se realizó fertilización (FDA) a la siembra, control de malezas oportuno y plagas. Los tratamientos implantados fueron los siguientes: T1 (+I-CM): riego durante todo el ciclo del cultivo; T2 (+I+CM): riego durante todo el ciclo del cultivo con el agregado de dos aplicaciones de cloruro de mepiquat (1 l/ha de producto comercial en cada aplicación a los 45 y 60 DDE); T3 (-I-CM): sin riego (estrés hídrico) desde 40 DDE hasta 55 DDE (periodo de pimpollado) con riego el resto del ciclo de cultivo; T4 (-I+CM): sin riego (estrés hídrico) desde 40 DDE hasta 55 DDE (periodo de pimpollado) con riego el resto del ciclo de cultivo con el agregado de dos aplicaciones de cloruro de mepiquat (1 l/ ha de producto comercial en cada aplicación a los 45 y 60 DDE). La estrategia de riego estuvo asociada a los requerimientos del cultivo en cada etapa fenológica y tasas de evapotranspiración. El tipo de riego fue por sistema de aspersión. El periodo de estrés hídrico se logro cubriendo el entresurco con plásticos para evitar el ingreso de posibles precipitaciones durante el periodo en cuestión, y al finalizar dichos periodos los plásticos fueron removidos. Ni bien se retiraron los plásticos todos los tratamientos continuaron siendo regados. Se asume como periodo de estrés hídrico para algodón cuando se alcanza el 50% de agua disponible en el suelo. El tipo de suelo en el área de estudio es un Argiudol Acuertico. La precipitación media anual es de 1260 mm, principalmente concentradas durante el verano. Las cosechas de biomasa total y partición de asimilados, índice de área foliar (Li-Cor 2000), intercepción de la radiación (radiómetro) y rendimiento de algodón, así como el mapeo de los órganos fructíferos, niveles de retención, abortos y distribución de los mismos, se realizaron en diferentes etapas de desarrollo durante toda la campaña. Las condiciones meteorológicas fueron registradas durante la campaña. Análisis de la varianza y LSD se realizaron a los datos obtenidos. Resultados y discusión Los datos meteorológicos de la campaña 2011/12 se observan en el cuadro 1. En términos generales, se registró menor cantidad de precipitaciones con respecto a la campaña anterior y a la media histórica. La distribución de la misma no ocurrió de manera uniforme. En Diciembre y Enero ocurrieron marcados déficits hídricos, coincidien- 36 A.P.P.A. 2011 / 2012 do con las etapas fenológicas del cultivo de mayor requerimiento hídrico (desde pimpollado hasta fin de floración efectiva aproximadamente). Esto fue revertido con el agregado de agua por aspersión en los tratamientos correspondientes. Las temperaturas máximas y mínimas registradas estuvieron por encima de las medias históricas durante el periodo de llenado de cápsulas y maduración. Disponibilidad hídrica La disponibilidad de agua afectó el tiempo necesario para llegar a diferentes etapas fenológicas del cultivo (DDE). Madurez fisiológica (60 % cápsulas abiertas) ocurrió más temprano en tratamientos de estrés hídrico, mientras que en algodones bajo riego se retrasó considerablemente (8 días). La cantidad de agua (precipitaciones más riego) que se agregó en T1 y T2 fue suficiente para mantener encima del 50 % de agua de suelo disponible para la planta durante toda la campaña, evitando que el cultivo sufra algún período de estrés hídrico. La producción de materia seca vegetativa fue mayor en la etapa floración bajo condiciones de riego, alcanzando antes el 95 % de intercepción de la radiación solar. Mayor tasa de producción de sitios fructíferos, tanto en el tallo principal como en las ramas laterales, se observo bajo riego, lo cual puede explicarse por medio del balance en la oferta de asimilados disponibles para satisfacer una mayor demanda de cápsulas en crecimiento (Bange, 2000; Hearn, 1994). El algodón bajo riego generó un mayor número de nudos y sitios de fructificación, pero además mayor número de abortos en la parte inferior de la planta, y ha sido posiblemente afectado por el menor flujo de radiación solar interceptada en la parte inferior de la canopia en comparación con el algodón con estrés hídrico. El tratamiento de riego mostró un aumento (12 %) del rendimiento final de algodón en comparación con el tratamiento de estrés hídrico cuando no se suministro ninguna dosis de cloruro de mepiquat (Cuadro 3), en consonancia con Pettigrew (2004) y Paytas (2012). Aplicación del cloruro de mepiquat Tal como se observa en el cuadro 2, la disponibilidad de agua desarrolló mayor número de sitios fructíferos por planta comparado con los tratamientos de estrés hídricos. Sin embargo, se observa un incremento significativo en el porcentaje de retención fructífera (35%) cuando al algodón sometido a un periodo de estrés hídrico se le aplican las dosis de cloruro de mepiquat. Esto estaría indicando una mayor eficiencia en la retención de cápsulas que llegarían a madurez fisiológica y podría estar relacionado a la eficiencia de partición de asimilados desde las fuentes a los destinos, producto de una menor elongación de entrenudos y ramas reproductivas coincidiendo con estudios en plantas individuales llevados a cabo por Fernández (1991). En condiciones de estrés hídrico durante el periodo de pimpollo, la aplicación de cloruro de mepiquat podría estar favoreciendo la retención de órganos fructíferos en la planta y disminuyendo el porcentaje de abortos. Sin embargo, la formación de nuevos sitios fructíferos o ramas reproductivas (número de nudos) como así también la expansión del área foliar serian variables afectadas por la disponibilidad hídrica en el periodo de pre-floración, es decir, durante el desarrollo de los pimpollos (cuadro 4). Las evidencias de estos estudios manifiestan que ante eventuales períodos cortos de déficit hídrico en pre-floración, la aplicación de cloruro de mepiquat en etapas tempranas, induciría una mayor estabilidad en el rendimiento en algodón en surcos estrechos. Su efecto en la partición de biomasa resultaría en una canopia mas compacta con reducción en la tasa fotosintética y un incremento en el uso eficiente del agua disponible. A.P.P.A. 2011 / 2012 37 Cuadro 1. Precipitaciones y temperaturas máximas y mínimas medias del aire de la estación de crecimiento 2011/12. Noviembre Diciembre Enero Febrero Marzo Abril Precipitaciones (mm) 139 23 37 111 154 84 Temperaturas Max medias (oC) 29.6 31.1 34.6 34.6 29.9 29.0 Temperaturas Min medias (oC) 17.1 17.8 19.2 22.2 18.3 16.2 Cuadro 2. Evolución del porcentaje de retención de órganos fructíferos y total de sitios fructíferos por planta según mapeo de arquitectura de canopia. Evolución de retención fructífera (%) Tratamientos 61 DDE Total sitios fructíferos/pl** 82 DDE 122 DDE 122 DDE T1. (+I-CM) 85 a* 63 a 26 a 19 a T2. (+I+CM) 86 a 62 a 28 a 18 a T3. (-I-CM) 83 a 62 a 28 a 15 b T4. (-I+CM) 85 a 64 a 35 b 15 b * Letras diferentes en la misma columna (a,b,c) indican diferencias significativas (p<0,05). ** Total sitios fructíferos/pl tiene en cuenta todas las posiciones generadas en la planta tanto abortada como retenida. De este total se calcula el % de órganos retenidos en la planta (% retención fructífera). Cuadro 3. Rendimiento de algodón y peso de capullo para cada tratamiento. Tratamientos Rendimiento de algodón (kg/ha) Peso de capullo (g) Retención floral total a Madurez fisiológica (%) T1. (+I-CM) 3.495 a* 4,03 a 26 a T2. (+I+CM) 3.503 a 4,12 a 28 a T3. (-I-CM) 3.058 c 3.97 a 28 a T4. (-I+CM) 3.212 b 3.95 a 35 b * Letras diferentes en la misma columna (a, b, c) indican diferencias significativas (p<0,05). Cuadro 4. Variables vegetativas analizadas en cada tratamiento. Variables vegetativas 122 DDE T1. (+I-CM) T2. (+I+CM) T3. (-I-CM) T4. (-I+CM) MS Total (g) 1230.42 a* 1146.12 a 852.10 b 759.44 c MS foliar (g) 139.11 a 122.23 a 87.10 b 86.22 b Índice área foliar (IAF) 2.3 a 2.1 a 1.8 b 1.8 b Altura (cm) 67 a 65 a 52 b 41 c Número Nudos totales 17 a 16 a 13 b 13 b * Letras diferentes en la misma columna (a,b,c) indican diferencias significativas (p<0.05) 38 A.P.P.A. 2011 / 2012 A Z A N E M A A I R E S A N NTA FE U A S S E D E A I O C D LA PROVIN N E N EL PICU Ó D O ALG LTIVO DEL PARA EL CU LA ADOPCIÓN DE UNA SERIE DE PRÁCTICAS PUEDE CONTRIBUIR FAVORABLEMENTE A LA PREVENCIÓN Y ERRADICACIÓN DE LA PLAGA: Siembra en el período acordado para cada región. Elección de lotes que permitan la utilización de fitosanitarios en la medida que sea necesario. Monitoreo permanente de la plaga. Control de la plaga en los casos indicados. Respetar el período designado para la destrucción de los rastrojos, como así también su metodología. Capacitación permanente de todos los involucrados. Realizar el traslado de maquinarias y transporte del algodón de acuerdo a las normas previstas. Participación en las comisiones sanitarias de lucha contra el picudo. Entre otras... TODOS SOMOS RESPONSABLES DEL MANEJO DE ESTA PLAGA ¡DE USTED TAMBIÉN DEPENDE! CADENA DEL ALGODÓN Generadora de trabajo y creadora de valor en la Economía Regional del Norte Santafesino.