TEMA 4.2 CLASIFICACIÓN DE LAS INFECCIONES DE TRANSMISIÓN SEXUAL POR SÍNDROMES Dra. María Luisa Santivañez Caballero DEFINICION Las infecciones de transmisión sexual son aquellas infecciones que se transmiten generalmente mediante las relaciones sexuales de manera desprotegida con una persona infectada, cuando existe intercambio de fluidos corporales durante una penetración vaginal, anal u oral, muy pocas salen de esta regla y se pueden transmitir sin que exista penetración. Las ITS son importantes debido a su alta frecuencia y porque cuando no son bien tratadas, pueden dejar secuelas reproductivas. En los grupos de adolescentes y jóvenes su prevalencia es mayor que en otros grupos etáreos. El manejo sindrómico clasifica los principales daños a los órganos genitales, según los síntomas y signos clínicos que generan. Un síndrome es un grupo de síntomas que aquejan a una persona y signos que se observan durante su examen físico. Un síndrome puede ser causado por una o varias ITS. El siguiente cuadro1, etiología. 2 explica los signos y los síntomas de los principales síndromes y su SINDROME SINTOMA Flujo vaginal Flujo vaginal anormal Flujo vaginal anormal De la vagina: Picazón vaginal Dolor al orinar Dolor durante el acto sexual Flujo uretral Ulcera genital SIGNO Flujo por la uretra Flujo por la uretra Dolor al orinar Necesidad de orinar frecuentemente Llagas en región Ulcera(s) genital(es) genital Lesión(es) AGENTE ETIOLOGICO MAS FRECUENTE De la vagina: Tricomoniasis Candidiasis Del cervix: Gonorrea Clamidia Gonorrea Clamidia Sífilis Chancroide (Chancro 1 “Guía de Manejo Sindrómico de las Infecciones de Transmisión Sexual,Documeto Técnico Normativo MSPS, 2010” (anexo 7). 2 Guía Nacional de Atención Integral y diferenciada para adolescentes y Jóvenes, Documento Técnico Normativo MSyD, 2011, (en impresión) vesicular(es) Dolor abdominal bajo Edema de escroto Bubón inguinal blando) Herpes genital Dolor abdominal bajo Dolor abdominal bajo Gonorrea Dolor durante el acto al palpar Clamidia sexual Flujo vaginal anormal Anaerobios mixtos Temperatura más de 38º C Hinchazón y dolor del Edema del escroto escroto Hinchazón dolorosa Ganglios linfáticos de inguinales hinchados la ingle Abscesos fluctuantes Ulceras Gonorrea Clamidia Linfogranuloma venéreo Chancroide(Chancro blando) SÍNDROME DE SECRECIÓN URETRAL La secreción uretral es la molestia más frecuente en hombres con ITS. En estos casos se observa la salida de secreción a través de la uretra, con frecuencia acompañada de disuria. (Ardor al orinar). Los agentes más comunes que causan la enfermedad son en estos casos Neisseria gonorrheae, Chlamydia trachomatis y Ureoplasma urealyticum . Para fines prácticos la uretritis se subdivide en gonocóccica (causada por Neisseria gonorrhoeae) y no gonocóccica (causada por Chlamydia trachomatis y Ureoplasma uretriculum. Las ITS principales que producen el síndrome Flujo Uretral son: a) Gonorrea (causada por la Neisseria gonorrhoeae) b) Clamidia (causada por la Chlamydia trachomatis) Flujo uretral confirmado. Tratar contra gonorrea y clamidia: Ciprofloxacina 500 mg vía oral, dosis única; más Doxiciclina 100 mg vía oral, dos veces al día, cada 12 horas, durante 7 días Otras opciones para gonorrea Norfloxacina 800mg una dosis Intramuscular Penicilina procaínica g 4,8mill + 1gr probenecid ó Ceftriazona 250 mg dosis única ó Espectinomicina 2gr Otras opciones para clamidias: Azitromicina 1gr v/o dosis única (no usar en adolescentes menores de 16 años ni en embarazo) SÍNDROME DE FLUJO VAGINAL Si bien la presencia de flujo vaginal es la afección ginecológica más común de las mujeres sexualmente activas, no todos los casos son anormales, ni indican la presencia de una ITS. La PERCEPCIÓN de un flujo anormal depende de la paciente, es frecuente que exista como parte de la molestia una mayor cantidad de secreción, un cambio en el aspecto u olor, prurito (comezón), disuria (ardor al orinar), dolor abdominal bajo, dolor genital o al tener relaciones sexuales. Existen microorganismos causantes del flujo vaginal que no son necesariamente infecciones de transmisión sexual (candidiasis y vaginosis bacteriana). El flujo vaginal que proviene del cérvix (cuello uterino) es, por lo general, causado por N. gonorrheae y/o C. trachomatis; aquel que proviene directamente de las paredes vaginales es debido a T. vaginalis, C. albicans o se trata de una vaginosis bacteriana. Existen también vaginitis químicas por la aplicación de medicamentos, limpieza vaginal con sustancias abrasivas o la introducción de cuerpos extraños. Es importante recordar que la paciente con candidiasis vaginal (infección por hongos) recurrente, puede tener diabetes mellitus o bien infección por VIH. La elección del tratamiento debe tomar en cuenta la causa más probable, la posibilidad de embarazo y la historia de contactos sexuales recientes de la o el paciente. Con excepción de los casos de candidiasis (infección por hongos) y vaginosis bacteriana (infección vaginal por bacterias) él o los contacto(s) sexual(es) deben incluirse en el tratamiento. Las ITS principales que producen el síndrome Flujo Vaginal son: a) Tricomoniasis genital (causada por Trichomona vaginalis) b) Gonorrea (causada por Neisseria gonorrhoeae) c) Clamidia (causada por Chlamydia trachomatis) Flujo vaginal cuando se considera la cervicitis. Tratar la cervicitis y la vaginitis. El tratamiento para la cervicitis incluye medicamentos contra la gonorrea y la clamidia. Ciprofloxacina 500 mg vía oral, dosis única; además Doxiciclina 100 mg vía oral, dos veces al día, cada 12 horas, durante 7 días; más Metronidazol 2 g vía oral, dosis única y adicionalmente, si existe picazón vaginal, tratar contra candidiasis. Clotrimazol 100 mg vía vaginal, una vez al día, antes de dormir, durante 7 días Flujo vaginal cuando no se considera cervicitis. Tratar la vaginitis. El tratamiento para la vaginitis incluye medicamentos contra la tricomoniasis y la vaginosis bacteriana. Metronidazol 2 g vía oral, dosis única. Además, si existe picazón vaginal, tratar contra candidiasis. Clotrimazol 100 mg vía vaginal, una vez al día, durante 7 días Contraindicaciones en el embarazo: Durante el primer trimestre: Metronidazol Durante todo el embarazo: Ciprofloxacina y Doxiciclina Durante el embarazo, se utiliza Eritromicina 500 mg vía oral, cuatro veces al día, cada seis horas, durante siete días, en lugar de Ciprofloxacina y Doxiciclina El Metronidazol solamente se utiliza a partir del segundo trimestre, en caso necesario, de acuerdo a dosis establecida. SÍNDROME DE ULCERACIÓN GENITAL Los agentes que comúnmente producen úlceras genitales son Treponema pallidum (sífilis), Heamophilus ducreyi (chancroide), Calmidobacterium granulomatis (danovanosis), los virus del herpes simplex (HSV-1 y HSV-2) y las variedades de Chlamidia trachomatis que causan el linfogranuloma venéreo (es una infección de transmisión sexual que afecta al sistema linfático) Las ITS que producen el síndrome Ulcera Genital son: Si la persona presenta úlcera(s) genital(es), este signo puede corresponder a sífilis primaria y/o chancroide. Una úlcera es una solución de continuidad de la superficie cutánea o de una membrana mucosa. Las úlceras son generalmente únicas, indoloras de bordes regulares y de consistencia dura al tacto (sífilis). Sin embargo, pueden ser varias, muy dolorosas, de bordes irregulares, de fondo sucio y blandas al tacto (chancro blando). Si la persona presenta lesiones vesiculares, este signo puede corresponder a herpes genital. Las lesiones vesiculares son un conjunto de pequeñas ampollas agrupadas y dolorosas que aún no se han abierto. Si estas lesiones se han sobreinfectado, se pueden parecer a úlceras. Hoy en día, la importancia de las úlceras genitales está en su capacidad para aumentar, tanto la susceptibilidad de una persona no infectada al VIH durante una relación sexual con una persona infectada, como el aumentar la inefectividad de una persona infectada por VIH con úlcera genital. Por ello, el manejo oportuno y apropiado de la enfermedad ulcerativa genital debe considerarse como una de las estrategias para el control de la epidemia del SIDA. Las úlceras genitales pueden ser dolorosas (chancroide) o sin dolor (sífilis) y, con frecuencia, se acompañan de crecimiento de los ganglios de la ingle. Ulcera genital confirmada. Tratar contra sífilis y chancroide: Penicilina benzatínica 2.400.000 UI vía intramuscular, dosis única; más Eritromicina 500 mg vía oral, cuatro veces al día, cada 6 horas, durante 7 días. Lesión(es) vesicular(es) confirmada(s). Atender contra herpes genital: Tratar el dolor localmente con lidocaína ungüento al 5% o lidocaína jalea al 2%. Tratamiento antiviral: • Aciclovir 200mg v/o 5 veces al día x 7 días, o • Aciclovir 400 mg v/o c/8 hrs. x 7 días. • Valaciclovir 1g v/o c/12 hrs. x 7 días o • Famciclovir 250mg v/o c/8 hrs. x 7 días. Recurrencias • Aciclovir 200mg v/o 5 veces al día x 5 días, o • Aciclovir 400 mg v/o c/8hrs. x 5 días, o • Aciclovir 800mg v/o c/12hrs. x 5 días. • Valaciclovir 500mg v/o c/12 hrs. x 5 días • Famciclovir 125 mg v/o c/12 hrs. x 7 días. Tópico: • Aciclovir (crema o ungüento) al 5% c/4 hrs. Se recomienda mantener limpia y seca la zona afectada por las lesiones y suspender las relaciones sexuales mientras las lesiones no hayan desaparecido completamente o usar condón para evitar contagio a su(s) pareja(s) sexual(es). SÍNDROME DE DOLOR ABDOMINAL BAJO Cuando una mujer se presenta con dolor abdominal bajo, es importante descartar que se trate de alguna emergencia médica, debida a padecimientos como: obstrucción o perforación intestinal, apendicitis aguda, embarazo ectópico o un aborto séptico. Al tomar la historia clínica, se deben pedir antecedentes de retraso o ausencia de la menstruación (Fecha de la Ultima Menstruación (FUM)), parto reciente, aborto reciente, o sangrado irregular de la vagina. Una vez excluidos estos diagnósticos, la causa más frecuente de dolor abdominal bajo en la mujer sexualmente activa, es la enfermedad pélvica inflamatoria. Factores de riesgo para enfermedad inflamatoria pélvica Edad menor de 25 años. Bajo nivel socioeconómico. Múltiples parejas sexuales. Infecciones de transmisión sexual (gonorrea, clamidia). No usar método anticonceptivo de barrera. Uso de DIU (solo las primeras tres a seis semanas después de la inserción). Las principales ITS que producen el síndrome Dolor Abdominal Bajo son: a) Gonorrea (causada por Neisseria gonorrhoeae) b) Clamidia (causada por Chlamydia trachomatis) Dolor abdominal bajo confirmado sin cuadro de emergencia. Tratar contra Enfermedad Pélvica Inflamatoria (EPI) causado por gonorrea, clamidia y bacterias anaeróbias: El objetivo del tratamiento es eliminar la infección y evitar las complicaciones agudas (abscesos, peritonitis, sepsis) y las complicaciones a largo plazo (adherencias, embarazo ectópico, infertilidad, dolor pelviano crónico). REPOSO Antibióticos, antinflamatorios y antipiréticos: antibióticos v/o, o intravenosos combinados, que actúen sobre gérmenes anaerobios, aerobios, gonococo y clamidias. Entre los diferentes planes de tratamiento antibiótico se recomienda: AMBULATORIO 1. Ofloxacin 400mg v/o c/12 hrs. x 14 días o levofloxacin 500mg v/o c/12 hrs. x 14 días). Se puede agregar metronidazol 500mg v/o c/12 hrs X 7 días. 2. Ceftriaxona 250mg i/m única dosis + doxicilina 100mg v/o c/12 hrs. x 14 días + metronidazol 400-500 mg c/12 hrs. x 14 días. HOSPITALIZADA 1. Ceftriaxone 250 mg IM/día + doxicilina 100mg v/o o i/v c/12 hrs. o tetracilina 500mg v/o c/6 hrs. + metronidazol 400-500 mg v/o o i/v c/12 hrs. o cloranfenicol 500 mg v/o o i/v c/6 hrs. 2. Clindamicina 900 mg i/v c/8 hrs. + gentamicina 2mg/kg c/8 hrs. EDEMA DE ESCROTO El usuario se queja de edema (hinchazón) o dolor en el escroto. En este caso, se puede detectar factores de riesgo para el contagio de ITS: Usuario sin pareja estable y/o con relaciones sexuales con más de una pareja sexual sin uso de condón. Las ITS que provocan el síndrome Edema de Escroto son: a) Gonorrea causada por Neisseria gonorrhoeae) b) Clamidia (causada por Chlamydia trachomatis) Si el usuario presenta edema de escroto, este signo puede corresponder a una ITS causada por gonorrea y clamidia. Es necesario descartar algunos cuadros de emergencia que requieren atención en hospital, como son la torsión o trauma testicular. Edema de escroto confirmado sin cuadro de emergencia. Tratar contra gonorrea y clamidia: Ceftriaxona 125mg i/m dosis única + Azitromicina 1g v/o dosis única. Cefixima 400mg v/o única dosis + Azitromicina 1g v/o dosis única Espectinomicina 2g i/m dosis única + Azitromicina 1g v/o dosis única Siempre el tratamiento es en pareja, igual en hombres y mujeres. BUBÓN INGUINAL El(la) usuario(a) se queja de hinchazón dolorosa de la ingle. Las ITS que producen el síndrome Bubón Inguinal son: a) Linfogranuloma venéreo (causada por Chlamydia trachomatis) b) Chancroide (causada por Haemophilus ducreyi) Si el(la) usuario(a) presenta bubón inguinal doloroso y fluctuante, este signo puede corresponder a linfogranuloma venéreo, casi nunca se presenta ulcera genital. El conjunto de un bubón y una úlcera indica la presencia de chancroide y requiere que el(la) proveedor(a) debe además tratar como úlcera genital. Bubón inguinal confirmado sin presencia de úlcera genital. Tratar contra linfogranuloma venéreo: Doxiciclina 100mg v/o c/12 hrs. x 14 días, o cualquiera de las siguientes alternativas: Eritromicina 500mg v/o c/6 hrs. x 14 días,o Tetraciclina 500mg c/6 hrs. x 14 días. Tetraciclina es contraindicada en el embarazo. Si existe ademas presencia de úlcera genital incorporar: Azitromicina 1g v/o dosis única o Eritromicina 500mg c/6 hrs. por 7 días o Ceftriazona 250mg i/m dosis única. Bibliografía 1. “Recomendaciones para la atención integral de salud de los y las adolescentes. Con énfasis en salud sexual y reproductiva”, Centro de Estudios de Población (CENEP), Buenos Aires, Argentina. Serie OPS/FNUAP No. 2. 2- Estudio Piloto 2007. Programa Prioritario ITS/SIDA/Programa Nacional de Salud de la Mujer y Género DIGESA. MSP. Uruguay/ ONGs y sector público trabajando con mujeres. Capacitación, elaboración de material didáctico, distribución y supervisión de su uso en mujeres. 3. Centers for Disease Control (CDC), MMWR. Sexually Transmitted Diseases Treatment Guidelines. Atlanta, Georgia, USA 1998. 4. Organización Panamericana de la Salud IMAN Servicios: Normas de atención de salud sexual y reproductiva de adolescentes.Washington, D.C. OPS, © 2005. 5. Centers for Disease Control (CDC), U.A. Department of Health & Human Services. Pautas de tratamiento. Traduc. 1989; Atlanta, Georgia EUA 1991. 6. Instituto Tecnológico de Santo Domingo. Entrenamiento en el Manejo Sindrómico de las Enfermedades de Transmisión Sexual. Santo Domingo, 1995. 7. Secretaría Nacional de Salud, Dirección Nacional de la Mujer y el Niño Salud Sexual y Reproductiva. Segunda edición, Bolivia, 1996. 8. Population Reports. Control de las Enfermedades de Transmisión Sexual. Serie L, No. 9, Baltimore, Maryland, EUA, junio 1993. 9. Silber, T.; Munist, M.; Maddaleno, M.; Suárez Ojeda, N.E. (1992). Manual de medicina de la adolescencia. Serie Paltex No. 20. Organización Panamericana de la Salud, Washington, DC. 10. Silverstein, T. (2000). Complications of Menstruation: Abnormal uterine bleeding. En: Current Obstetric and Ginecology, Diagnosis and Treatment. Novena edición, capítulo 32. 11. Infectious Diseases Society of America. Sexually transmitted Diseases treatment guidelines. Atlanta, Georgia USA, 1993. 12. King K. Holmes. Sexually transmitted diseases. Segunda edición. EUA, 1990. 13. Organización Mundial de la Salud (OMS). Atención a los pacientes con enfermedades de transmisión sexual. Serie de Informes Técnicos: 810, Ginebra 1991. 14. Organización Mundial de la Salud (OMS). Jorge Sánchez y col. SIDA, Epidemiología, Diagnóstico, Tratamiento y Control de la Infección VIH/SIDA. Ministerio de Salud del Perú, 1994. 15. World Health Organization and Joint United Nations Program on HIV/AIDS. Working Group on Global HIV/AIDS Surveillance. Guidelines for Sexually Transmitted Infections Surveillance. 1999. 16. World Health Organization. Flowcharts for Syndromic Care Management of STD. 1995 17. World Health Organization – Organización Panamericana de la Salud. Atención de ETS. 1995 18A, 1999/001