TITULO: Una propuesta para el diagnóstico psicosocial de la familia desde el ámbito de la salud AUTORES: D. Juan Manuel Herrera Hernández. Trabajador Social Psicoterapeuta y Coordinador del Gabinete Psicosocial del Ilmo. Ayuntamiento de Candelaria, Dña. Inmaculada Rodríguez Matos. Psicóloga Clínica del Gabinete Psicosocial del Ilmo. Ayuntamiento de Candelaria. Dña. Cristina Arceo Melián. Trabajadora Social. Becaria, Ruth María Herrera Hernández, Pedagoga. RESUMEN Se presenta a continuación una propuesta técnica para llevar a cabo el diagnóstico familiar desde el ámbito sanitario, incluyendo seis dimensiones que los autores consideran relevantes para poder realizar un diagnóstico del sistema familiar que permita una intervención profesional adecuada. PALABRAS CLAVES Diagnóstico, test del dibujo de la familia, ecosistema de la familia, estructura y funcionamiento de la familia, estilo de interacción, optimismo, resiliencia SUMMARY A technical proposal appears to continuation to carry out the family diagnosis from the sanitary scope, including the test del drawing of the family, like projective technique to know the world del smaller, thus like other aspects to consider to obtain a vision the most guessed right of the family reality and the aspects which it is due to affect the professional intervention. KEY WORDS Diagnosis, test of the drawing of the family, ecosystem of the family, structures and operation of the family, style of interaction, optimism, resilience 1. INTRODUCCIÓN El diagnóstico usa una metodología de intervención flexible y se ubica dentro de la metodología de trabajo social con casos. Partiendo de las fases de intervención en trabajo social, podemos ordenarlo de la siguiente manera: Investigación ( diagnóstico ) que nunca es definitivo o se cierra Intervención ( evaluación de resultados) Tabla 1: Los momentos del diagnostico según algunos autores son los siguientes: Moix (1995) Recogida de datos Estudio- valoración Diagnostico Aplicación de soluciones Terminación Fco García Fernández (1999) Conocimiento de la realidad social Interpretación técnica de la realidad Diagnóstico Estrategias profesionales Terminación PRONOSTICO 1 Los elementos más comunes a considerar en el diagnóstico son: La persona ( las motivaciones personales y los criterios sociales y cómo se ajusta a éstos) La institución ( flexibilidad, adaptación y respuesta al problema) La demanda ( lo que desea y necesita la persona, la solución que aporta el profesional y lo que la institución pude ofrecer) El diagnóstico familiar debe centrarse al menos sobre las cinco dimensiones que a continuación se detallan El nivel de desarrollo y crecimiento familiar: área familiar, escolar, social, higiene, educativa, doméstica, salud, etc. El nivel de estructura, funcionamiento y forma de interrelación con el medio dentro del sistema familiar: el ecosistema de la familia( ecomapa, redes de apoyo social, genograma, diagrama sistémico) , la estructura y funcionamiento de la familia ( organización, cohesión, estructuración, conflictividad, expresividad emocional, adaptabilidad, tipo de representaciones mentales dominantes en la mentalidad grupal, integración emocional del grupo, capacidad de expresión emocional, momento o fase del ciclo vital, funciones emocionales que están más afectadas, etc...), el estilo de interacción ( la afectividad y la comunicación) La vulnerabilidad, la resistencia y la resiliencia de la familia El optimismo en la familia El estado emocional de los menores respecto a su adaptación al medio familiar y social, las habilidades vitales para educar, el apego y las practicas educativas. C Consideramos que desde el ámbito sanitario y psicosocial a la hora de llevar a cabo el diagnostico familiar, debemos centrarnos en más aspectos que permitan obtener una visión más amplia de la realidad familiar y por ello en el siguiente apartado los desarrollamos 2. PROCEDIMIENTO A continuación detallamos las cinco dimensiones sobre las que se debe incidir para disponer de un diagnóstico de la familia, detallando dentro de las mismas las distintas técnicas e instrumentos más comunes a utilizar. 2.1.Primera dimensión: el nivel de desarrollo y crecimiento familiar: área familiar, escolar, social, higiene, educativa, doméstica, salud, etc. ( este nivel hace referencia a identificar indicadores presentes en cada una de las áreas de estudio, para disponer de una descripción detallada de las condiciones en las que vive la familia y poder valorar la vulnerabilidad y los riesgos reales y potenciales de la misma) Debido a que generalmente el primer nivel de estudio va a depender del Servicio, Programa o Institución desde la que se trabaje y que lo único que nos permite es disponer de un fotografía descriptiva de las condiciones de vida de la familia, tarea importante a la hora de establecer el plan de intervención, pero que resulta incompleta pues no aborda el segundo nivel que nos permitirá encuadrar la intervención profesional. Por ello este trabajo se centra en desarrollar los siguientes niveles 2 2.2.Segunda dimensión: el nivel de estructura, funcionamiento y forma de interrelación con el medio dentro del sistema familiar. Los aspectos o dimensiones propuestos a explorar son los siguientes: a) El ecosistema de la familia: para explorar el mismo proponemos las siguiente: El Ecomapa Se dibuja a la familia y la importancia de las relaciones con el Subsistema dentro de la sociedad ( escuela, centro de salud, servicios sociales, tejido asociativo, etc..) Permite visualizar las redes de apoyo psicosocial de cada uno de los miembros Dimensiones de la red social: tamaño, densidad y composición , así como el apoyo que perciben ( afectivo, información, instrumental) Su valor es el impacto visual, ya que muestra una panorámica del entorno Las redes de apoyo social Dentro del ecomapa debemos identificar las redes de apoyo de la familia, pudiendo identificar los tipos de apoyo y como reciben el mismo y de quién según la perspectiva de la propia familia. A continuación se recoge un cuadro que agrupa los distintos tipos de apoyo: Tabla 2: Los tipos de apoyo Tipo de apoyo Proveedor Receptor Apoyo emocional Empatía, cuidado, preocupación Apoyo a la estima Atención positiva, animar a la persona, comparar en términos positivos Asistencia directa, ayuda económica / práctica Consejos, sugerencias, feedback Seguridad, sentido de confortabilidad y pertenencia Fomenta la autovalía, sentido de competencia, ser valorado Reduce la tensión/ preocupación Apoyo tangible/ Instrumental Respaldo de información Red de apoyo Buen recibimiento, experiencias compartidas Comunicación, autoeficacia / autovalía Sentido de pertenencia, afiliación Fuente: Val Morrison, Paul Bennett ( 2006) El Genograma Se dibuja un árbol genealógico que registra información sobre los miembros de una familia y sus relaciones sobre por lo menos tres generaciones. Aportan información sobre los patrones familiares y permite elaborar hipótesis acerca de cómo un problema clínico puede estar conectado con el contexto familiar y la evolución del problema y del contexto con el tiempo. Permiten mostrar: La estructura de una familia. Las relaciones entre los miembros de una familia 3 El diagrama sistémico: Parte del genograma y es una taquigrafía para esbozar hipótesis provisionales al final de la entrevista con la familia. Los símbolos que se utilizan son: Tabla 3: Símbolos de los diagramas sistémicos Alianza ( relación estrecha no orientada contra un tercero) Compromiso excesivo Coalición (pacto secreto entre personas contra otra) Conflicto Conflicto oculto Desviación de un conflicto Frontera difusa ................................................................ Frontera flexible ................................................................. Frontera hermética b) La estructura y funcionamiento de la familia cuyos elementos principales son: Organización: Hace referencia a cómo se reparten las tareas internas de la familia y de la misma con los otros sistemas sociales ( escuela, salud, etc..) Cohesión: si es una familia aglutinada, dispersa, unida ante los problemas, juegan como un equipo o van por libre Estructuración: respecto a los sistemas, si están trastocados el desempeño de los roles, subsistemas ( paterno, filial, etc) dentro de la unidad familiar Conflictividad: los motivos que hacen que estén enfrentándose( normas, falta de responsabilidad, no expresión afectiva, etc.) Expresividad emocional: si expresan asertivamente o no lo que sienten, si lo hacen continuamente o sólo cuando no pueden aguantar más, etc .. Adaptabilidad( a lo largo del tiempo cómo han sabido buscarse la vida, cómo han afrontado los problemas, quién asumió el liderazgo, quien se dejó llevar, como se repartieron las responsabilidades, etc. Tipo de representaciones mentales dominantes en la familia ( tienen la idea de un modelo de familia a imitar vista en tv. ( todos nos queremos, nos respetamos, no aceptamos....idealización de la familia ) y si el modelo que idealizan es distinto en cada representación mental de los miembros 4 Integración emocional de la familia ( capacidad de contención, tipos de relación, organización afectiva ,...): quien consuela, muestra afecto, enfrenta el sufrimiento, quien sufre más, quien carga sus penas en el otro, quien es el portador del problema, quien va de víctima, etc.) Capacidad de expresión emocional( si expresan emociones, cómo las expresan, si todos/as se dan cuenta de cómo cada uno/a y cuando expresan sus emociones) Momento o fase del ciclo vital de referencia primario Funciones emocionales que están más afectadas( la situación problema a que está afectando) ( no se expresan emociones entre ellos/as , no relaciones afectivas, etc...) Indicadores de riesgo detectados a través de la entrevista familiar o según protocolos de riesgo ( necesidades normativas) c) El estilo de interacción: dentro de éste entra la forma de expresar la afectividad entre los miembros que podemos catalogarla de ( fría, cálida, o subyugante), y la comunicación entre los mismos que la podemos clasificar de ( caótica, adecuada, estereotipada) 2.3. Tercera dimensión: La vulnerabilidad, la resistencia y la resiliencia en la familia : La vulnerabilidad: hace referencia a aquellos factores personales o relacionales que incrementan los efectos negativos de las situaciones de riesgo (Luthar, 2006). Supone identificar los factores de riesgo reales y potenciales individuales, familiares, escuela y comunidad. La resistencia o dureza: la capacidad de superar una dificultad personal pasado un tiempo prudencial y salir ileso de la misma ( Herrera, 2008). Supone identificar las situaciones adversas vividas e identificar las competencias y estrategias desarrolladas para superar la situación y salir ileso física, emocional, cognitiva y conductualmente. La resiliencia: un proceso dinámico de carácter evolutivo que implica una adaptación personal y social positiva del individuo a pesar de la exposición a riesgos muy significativos (Cicchetti y Becker, 2000). También es definida como la capacidad de conseguir una adaptación favorable y un funcionamiento competente por parte del individuo, a pesar a la exposición a situaciones adversas o traumas severos prolongados en el tiempo (Masten, Best, Garm,ezy, 1990). A modo de resumen los procesos fundamentales de la resiliencia familiar y sobre los que debemos centrarnos a la hora del diagnóstico son: Tabla 4: Resiliencia en la familia Elementos Sistema de creencias en la familia Patrones organizacionales Procesos comunicativos Aspectos a valorar y sobre los que incidir Sentido a la adversidad Perspectiva positiva Trascendencia y espiritualidad Flexibilidad Conexión Recursos sociales y económicos Claridad Expresión emocional sincera Resolución cooperativa de problemas 5 2.4. Cuarta dimensión: el optimismo en la familia, entendido como aquello que una persona valora como deseable para sí misma ( estilo cognitivo de explicar los acontecimientos). Para ello consideraremos los siguientes aspectos: Permanencia frente a temporalidad Universalidad frente a especificidad Causa interna ( atribuida a uno mismo) o factores externos Generalmente las razones de que haya un optimismo no realista dentro del sistema familiar son : Falta de información Probabilidad percibida ( expectativas sin inversión) Comparación hacia abajo ( mirar a personas en situaciones peores ) Exención( si no ha pasado antes, no sucederá) Motivación ( creer que lo lograrán sin hacer inversión) Medidas preventivas ( percibir que controlan la situación) 2.5. Quinta dimensión: la valoración especifica del menor, las habilidades vitales para educar, el apego y las practicas educativas a) El test del dibujo de la familia : Para comprender los dibujos de los niños existen pautas orientadoras, pero hay que tener claro que la interpretación no depende sólo de éstas, sino de otros aspectos cómo: La experiencia del profesional que tenga formación al respecto. La condición biográfica y familiar del niño La historia personal del niño y el significado que éste le otorga al dibujo El contexto en que está hecho La problemática que presenta El proceso vivido y el objetivo que se plantee con la evaluación diagnóstica, para proceder a la intervención terapéutica Teniendo en cuenta la evaluación de todos estos aspectos , junto con la conversación que se puede establecer con el niño a través del dibujo, serán un gran aporte para entender la cosmovisión del mundo infantil y a estar alerta en caso de identificar algo que llame la atención y pueda repercutir en el desarrollo evolutivo del menor y proceder a realizar la intervención terapéutica con el menor y con la familia o unidad de convivencia. El test del dibujo de la familia, es un test proyectivo que evalúa fundamentalmente el estado emocional del niño con respecto a su adaptación al medio familiar principalmente y social y que puede ser aplicado a niños desde la edad preescolar. Llevar a cabo el test del dibujo de la familia es un procedimiento estandarizado que requiere aplicar una serie de instrucciones. 6 Como pauta general, y con el objetivo de facilitar la proyección de los sentimientos subjetivos de los niños, se sugiere NO utilizar la indicación "dibuja TU familia" y cambiarla por la consigna "dibuja UNA familia". Esta indicación da una mayor libertad al niño y por tanto permite una mejor expresión de sus tendencias más inconscientes. La técnica de aplicación del test consta de tres pasos: Paso 1: Ubicar una mesa a la altura del niño Disponer de un lápiz y lápices de colores. Dar una de las siguientes indicaciones: Dibuja una familia Imagina una familia que tú conoces y dibújala Dibuja todo lo que quieras: las personas de una familia, objetos, animales Paso 2: Estar atentos junto al niño. Explicitar que NO es una tarea con nota, de modo de disminuir su stress. Poner especial atención a los períodos de inactividad entre el dibujo de un personaje y otro. Consignar la ubicación de la página en la cual se inició el dibujo, y el orden el que se dibujó a los personajes. Paso 3: Felicitarlo por su dibujo. Pedir al niño que nos explique que dibujó. Luego preguntar: Identificación general: ¿Dónde están? ¿Qué están haciendo ahí? Nómbrame todas las personas que están, desde la primera que dibujaste" Preferencias afectivas: ¿Cuál es el más bueno de todos en esta familia? ¿Cuál es el menos bueno de todos? ¿Cuál es el más feliz? ¿Cuál es el menos feliz? ¿Y tú, en esta familia, a quién prefieres? Dictar nuevas preguntas, según las situaciones puntuales de la entrevista. Reconocer en el dibujo: Identificación propia: ¿Suponiendo que formases parte Preguntar la causa de su elección. de esta familia, ¿quién serías tú?. 7 Reacciones afectivas: Consignar estados de inhibición, incomodidad y/o reacciones anímicas particulares al dibujar a un personaje o al interrogarle. Finalmente, preguntar si está contento con su dibujo; y si tuviera que hacerlo de nuevo si lo haría parecido o cambiaría cosas. Importante: No olvidar registrar la composición verdadera de la familia. La interpretación del test de dibujo de familia se realiza en tres planos: el plano gráfico, el plano de las estructuras formales y el plano del contenido. El plano gráfico recoge: la amplitud del trazado, la fuerza, el ritmo, el sector de la página donde dibuja, etc. El plano de las estructuras formales recoge : el dibujo de figuras humanas y las personas que representa. Plano del contenido (correlación con la composición real de la familia) que recoge: las omisiones de personas, el orden en que dibuja a los personajes, el tamaño y detalles de las figuras y la identificación de símbolos según el contexto familiar b) El apego Fue definido por Bowlby (1973: 292), como “cualquier forma de conducta que tiene como resultado el que una persona obtenga o retenga la proximidad de otro individuo diferenciado y preferido, que suele concebirse como más fuerte o más sabio. Mary Ainsworth y su colegas ( Ainsworth, Blehar , Waters and Wall, 1978) sugirieron que los patrones organizados de conducta infantil pueden usarse para identificar estilos de apego hijo- madre y para ellos perfilaron tres estilos de apego que se presentan a continuación Tabla 5: Características de los tres principales estilos de apego infantil Estilo de apego Evitativo (grupo A) Seguro (grupo B) Ansioso- ambivalente ( grupo C) Conducta infantil Conductas de distanciamiento, evitación del cuidador Exploración activa, disgusto ante la separación, respuesta positiva ante el cuidador Conducta de protesta, ansiedad de separación, enfado ambivalente ante el cuidador Características del cuidado Conductas de rechazo, rigidez, hostilidad, aversión al contacto Disponibilidad, receptividad, calidez Insensibilidad, intrusividad, inconsistencia Por todo ello y según DeWolff y Ijzendoorn (1997), los buenos cuidadores, que generen apego seguro, deben reunir seis atributos: sensibilidad ( ser reponsivo a las necesidades del niño), actitud positiva ( expresar afecto), sincronía ( reciprocidad y suavidad ), mutualidad ( interacciones donde la madre e hijo atienden a lo mismo), apoyo ( atención despierta y ayuda), estimulación( dirigir con frecuencia acciones hacia el niño) 8 c) Las habilidades vitales para educar Habilidades Habilidades Calidez y afecto en las relaciones y reconocimiento de los logros educativas evolutivos alcanzados a la medida de sus posibilidades Control y supervisón del comportamiento infantil gracias a la comunicación y fomento de la confianza en sus buenas intenciones y capacidades Estimulación y apoyo al aprendizaje: fomento de la motivación, proporcionar ayuda contingente a las capacidades del niño, planificación de las actividades y tareas, orientación hacia el futuro Adaptabilidad a las características del niño: capacidad de observación, flexibilidad o perspectivismo ( ponerse en el lugar del otro),sensibilidad ante la necesidad del otro y reflexión sobre las propias acciones y sus consecuencias Habilidades de Autoeficacia parental: percepción de las propias capacidades para agencia personal llevar a cabo el rol de padres Locus de control interno: percepción de que se tiene control sobre sus vidas y capacidad de cambiar lo que ocurra a su alrededor que deba ser cambiado Acuerdo en la pareja: se acuerdan en pareja los criterios educativos y los comportamientos a seguir con los hijos Percepción ajustada del rol parental: se tiene una idea realista de que la tarea de ser padres implica esfuerzo, tiempo y dedicación Habilidades de Implicación en la tarea educativa autonomía personal Responsabilidad ante el bienestar del niño y búsqueda de apoyo Visión positiva del niño y de la familia social Buscar ayuda de personas significativas con el fin de complementar el rol parental en lugar de sustituirlo o devaluarlo Identificar y utilizar los recursos para cubrir las necesidades como padres y como adultos Habilidades para la Control de los impulsos vida personal Asertividad Autoestima Habilidades sociales Estrategias de afrontamiento ante situaciones de estrés Resolución de conflictos interpersonales Capacidad para responder a múltiples tareas y retos Planificación y proyecto de vida Fuente: Rodrigo, Máiquez y otros( 2008:74) d) Las prácticas educativas Hablamos de prácticas educativas y no de estilos educativos. Según Stewart y Bond ( 2002), los estilos hacen referencia a patrones de conducta que se dan en una amplia gama de situaciones y crean una atmósfera o clima donde tienen lugar la relación padres- hijos. Por prácticas se entiende como pautas educativas llevadas a cabo en situaciones concretas y, por tanto, pueden tener significados diferentes según las culturas. Además es muy poco común que un padre y una madres se comporten 9 siempre en relación a un estilo educativo, cuando lo más adaptativo es que conozcan un repertorio amplio a utilizar según las situaciones ( Rodrigo, Maiquez y otros, 2008). Cuando hablamos de estilos educativos nos referimos a los siguientes: Disciplina autoritaria La disciplina a través del chantaje o control emocional La negligencia y el dejar hacer como forma de disciplina Una variante de la negligencia educativa: La educación democrática o de negociación La disciplina inductiva Metas y prácticas educativas asociadas a las teorías implícitas de los padres sobre el desarrollo y la educación Teorías Innatista Ambientalista Metas Evitación de conflictos, autoaceptación, autogestión Sobreprotección, respetoconformidad, obedienciadisciplina Naturista Constructivista Supervivencia: salud y educación Confianza – comunicación, autonomía, empatía, reflexión Prácticas educativas Permisividad Normas con límites rígidos que no tienen en cuenta las necesidades educativas Uso exclusivo de refuerzos y castigos sin relación con la situación Control restrictivo que no deja iniciativa Prácticas sólo centradas en satisfacer las necesidades físicas Disciplina incoherente en los temas restantes Explicar el sentido de la norma Argumentar y negociar Control guía que deja iniciativa el menor Normas con límites flexibles, teniendo en cuenta las necesidades del los menores Fuente: Rodrigo, Máiquez y otros( 2008: 38) 10 3. A MODO DE CIERRE Sabemos que se pueden estudiar muchas más dimensiones, pero debemos ser realistas y partir de la práctica profesional y la disponibilidad de tiempo que se tiene en las Organizaciones sanitarias para prestar la atención a la familia. Hemos querido trascender de la dimensión que generalmente se valora en la familia y de la que se parte para llevar a cabo la intervención : el nivel de desarrollo y crecimiento familiar: área familiar, escolar, social, higiene, educativa, doméstica, salud, etc., por considerar que éste nivel de valoración se queda corto a la hora de planificar una intervención profesional adecuada. Las cuatro dimensiones que proponemos profundizan a otro nivel e inciden en descubrir otras variables relevantes a tener en cuenta y que pueden condicionar el éxito de la intervención profesional 4. BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA Corman L; El test del dibujo de la familia. Editorial Kapelusz, Buenos Aires, 1967. Feeney ,J, Noller, P ( 2001) Apego adulto, Desclée , Bilbao. Hanna, S, Brown, J (1998): La práctica de la Terapia Familiar. Elementos claves en diferentes modelos. Ed. Desceleé de Browner. Bilbao. Herrera Hernández, J.M (Dirección) y otros (2008) Estilos educativos familiares en la prevención de las drogodependencias y procesos fundamentales de resiliencia familiar. Ed. Ayuntamiento de Santa Úrsula. Tenerife. Herrera Hernández, J.M y otros (2006) La Educación: Mis hijos/ as y yo: Guía padres, madres y/o tutores/ as. Ayuntamiento de Santa Úrsula. Tenerife Herrera Hernández, J.M. y otros: “ Resultados del Gabinete Psicosocial municipal del Ilmo. Ayuntamiento de Candelaria”. Revista Trabajo Social y Salud , Marzo de 2008, nº 59 o “ El Trabajo Social en un Gabinete Psicosocial municipal” . Revista Trabajo Social y Salud , Junio de 2007, nº 57 o “ Las intervenciones con familias desde Atención Primaria de Salud por el personal sanitario” . Revista Trabajo Social y Salud , Junio de 2007, nº 57 López Sánchez, F. (2008). Necesidades en la infancia y en la adolescencia Respuesta familiar, escolar y social. Ediciones Pirámide. Madrid: Nelsen, J. (2002). Disciplina positiva. Altafulla Ediciones, Madrid Rodrigo, M. J; Maíquez, M, L y otros( 2008): Preservación Familiar: un enfoque positivo para la intervención con familias, Pirámide. Madrid. Rodrigo, M.J. Palacios, J (coords) (2000). Familia y desarrollo humano”. Alianza Editorial. Madrid. Walsh, F. (2004) Resiliencia Familiar: Estrategias para su fortalecimiento. Amorrortu editores. Madrid 11