Modernismo y Generación del 98

Anuncio
MODERNISMO Y
GENERACION DEL 98
Principios del siglo XX
SOCIEDAD DE PRINCIPIOS DE SIGLO
➤
Nobleza y alta burguesía: tienen
el poder político y económico.
burguesía:
marginada por el bloque
dominante y temerosa del
proletariado.
CONSERVADORES
➤ Pequeña
➤
Clase obrera:
proletariado de las ciudades y
campesinos.
PROGRESISTAS
REVOLUCIONARIOS
CONTEXTO HISTÓRICO
➤
En el mundo:
Desarrollo científico, industrial…
Crecimiento de las
ciudades
Los países más poderosos controlan las
materias primas y el comercio
Competición por el
poder mundial (Inglaterra, Francia, Alemania, EEUU)
Disputas entre todos ellos…
PRIMERA GUERRA MUNDIAL
CONTEXTO HISTÓRICO
➤
En España:
1. Enfrentamiento con EEUU
Pérdida de Cuba, Puerto
Rico y Filipinas.
Fin del Imperio Español.
2. Continuidad del turismo político
Partido Conservador y el Liberal.
Alternancia entre el
3. Auge de los movimientos obreros socialistas y anarquistas.
4. Guerra de Marruecos.
DOS MANERAS DE ENFRENTARSE A LA REALIDAD
MODERNISMO
GENERACIÓN DEL 98
Ansias de renovación frente a las tendencias vigentes
Autores (especialmente
poetas) que se despegan
del mundo que aborrecen
y encauzan su
inconformismo hacia la
búsqueda de la belleza,
de lo exquisito; se
proponen, ante todo, una
renovación estética.
Autores (especialmente
prosistas) que se
orientan a profundizar
en problemas humanos o
a analizar críticamente
la penosa realidad
española.
M
O
D
E
R
N
I
S
M
O
INFLUENCIAS
➤
PARNASIANISMO: El “arte por el arte”:
el objetivo es crear belleza, más allá de
otras utilidades. Lo importante es la
forma exterior, la perfecciónn formal.
Predominan temas como el exotismo
oriental, las civilizaciones antiguas…
➤
SIMBOLISMO: No desprecian la
perfección formal, pero quieren buscar
significaciones profundas tras las
apariencias. Es una poesía que sugiere
todo cuanto está oculto y para ello
recurre a los sentidos.
➤
POSTROMANTICISMO
M
O
D
E
R
N
I
S
M
O
TEMAS
➤
DESAZÓN ROMÁNTICA: Sensación de soledad, de angustia, de
melancolía, que hace que aparezcan paisajes otoñales, la noche, lo
crepuscular. La crisis espiritual les lleva a exaltar las pasiones y lo
irracional (misterio, fantasía, sueños…)
➤
EVASIÓN: Por su desacuerdo con el mundo, por soñar mundos de
belleza en los que refugiarse. En el espacio (el Oriente), o en el
tiempo (Edad Media, Renacimiento…), incluso en la fantasía de
cuentos y leyendas (dioses, ninfas, castillos, jardines perfumados,
cisnes y libélulas, marfiles, perlas…)
➤
COSMOPOLITISMO: Por un anhelo de buscar lo distinto lejos de su
sitio. Especial es la devoción por París.
➤
AMOR Y EROTISMO: Junto a manifestaciones de amor ideal,
delicado, imposible, melancólico; aparecen muestras de un erotismo
desenfrenado.
➤
LO AMERICANO Y LO HISPÁNICO: frente a la pujanza de los
EEUU, como modo de evadirse hacia los mitos del pasado y como
forma de buscar las raíces de toda una colectividad.
M
O
D
E
R
N
I
S
M
O
ESTILO: EL CULTO A LA BELLEZA
➤
LITERATURA DE LOS SENTIDOS: Se
pretende conseguir con las palabras
sensaciones que llegan a través del
sonido, el color, la luz, el tacto…
➤
RECURSOS ESTILÍSTICOS: Todo
aquello que adorne o que sugiera.
Recursos fónicos para lograr
musicalidad; epítetos; palabras exóticas;
palabras esdrújulas; sinestesias…
➤
VARIEDAD MÉTRICA: Mucha variedad
y experimentación (versos alejandrinos,
dodecasílabos, versos libres; sonetos,
silvas; romances, cuartetas…)
G
E
N
D
E
L
9
8
INFLUENCIAS
➤
REGENERACIONISMO: Pensadores
que proponen medidas concretas para
regenerar el país (combatir el
caciquismo, luchar contra el ruralismo
y el aislamiento del país; mejorar la
educación y la orientación profesional.
➤
GANIVET: En su Idearium español
analiza los rasgos del alma española y
los males contemporáneos y ve la
necesidad de una renovación espiritual
desde las tradiciones profundas.
G
E
N
EVOLUCIÓN
➤
LA JUVENTUD DEL 98: Aunque procedentes de la
pequeña burguesía, adoptan un izquierdismo radical.
Son revolucionarios.
➤
EL GRUPO DE LOS TRES (AZORÍN, BAROJA Y
MAEZTU): Publican un Manifiesto en el que diagnostican
la situación del momento. No confían en las doctrinas
políticas, así que abandonan las ideas revolucionarias y
se acercan al reformismo de los regeneracionistas. Pero
fracasan en su intento lo qu eles lleva a un profundo
desencanto.
➤
LA MADUREZ DEL 98: Se adoptan posiciones
personales frente al común radicalismo juvenil. Común
en todos un anhelo idealista, preocupación por temas
existenciales, y por el “alma” de España (sus valores, sus
creencias).
D
E
L
9
8
G
E
N
D
E
L
9
8
TEMAS
➤
ESPAÑA: Intensa preocupación por el país. Buscan una
renovación de los valores, las ideas y las creencias.
Recorren y describen las tierras de España con dolor y
amor: junto a la mirada crítica que descubre el atraso y
la pobreza, aparece una exaltación de los pueblos y el
paisaje (especialmente de Castilla). Bucean en la
historia para descubrir la esencia (Intrahistoria: “ la vida
callada de los millones de hombres sin historia” que
con su labor diaria ha hecho la historia más profunda).
➤
PREOCUPACIONES EXISTENCIALES: ¿Cuál es el
sentido de la vida, el tiempo, la muerte? El problema
religioso: desde los católicos fervorosos, hasta los
agnósticos o dubitativos, cuya lucha entre la razón y la
sed de Dios, provoca una gran angustia.
G
E
N
D
E
L
9
8
ESTILO
➤
SOBRIEDAD MUY CUIDADA.
➤
GUSTO POR PALABRAS TRADICIONALES O
TERRUÑERAS que recogen de los pueblos o de los
clásicos.
➤
FUERTE SUBJETIVISMO
RUBÉN
DARÍO
Nicaragüense. Fue quien impulsó la renovación
poética en España. Destacan tres obras:
- Azul: libro de cuentos, anticipo del
Modernismo.
- Prosas Profanas (eclosión modernista)
- Cantos de vida y esperanza: reivindica
la identidad hispánica de América frente a la
pujanza de los EEUU. Aparece con fuerza el
tema existencial (la juventud perdida, los
desengaños amorosos…)
A
U
T
O
R
E
S
MIGUEL DE
UNAMUNO
Bilbaíno. Fue rector de la Universidad de
Salamanca.
- Ensayos: Tema de España en Vida de
don Quijote y Sancho; Inmortalidad y
sentido de la vida en La agonía del
cristianismo o Del sentimiento
trágico de la vida.
- Novelas: Se elimina todo lo decorativo en
favor de las ideas y cuestiones filosóficas:
Niebla y San Manuel Bueno, Mártir
(razón frente a fe).
A
U
T
O
R
E
S
A
AZORÍN
Alicantino. Revolucionario en su juventud,
conservador y católico en su madurez.
Periodista, ensayista y novelista.
Dos temas principales:
- El paso del tiempo, en su novela La
voluntad, donde las descripciones cobran
más importancia que el argumento.
- El paisaje de Castilla, en su ensayo
Castilla, donde intenta revivir una época
pasada.
U
T
O
R
E
S
PÍO
BAROJA
Donostiarra. Estudió medicina pero se dedicó a
la literatura. Hombre muy pesimista, que
considera al ser humano como “un animal
dañino”.
Gran novelista, distribuyó casi toda su obra en
trilogías.
Destaca:
- Zalacaín el aventurero.
- La busca.
- El árbol de la ciencia (de carácter
autobiográfico, narra la experiencia de un joven
médico a quien los estudios no le han enseñado a
enfrentarse con la enfermedad y la muerte)
A
U
T
O
R
E
S
VALLEINCLÁN
Gallego. Siempre con largas barbas y melenas y
extravagante indumentaria, rebelde ante la sociedad
burguesa. Su producción literaria sufre una profunda
transformación: desde un modernismo esteticista hasta
una profunda y dura crítica contra la sociedad.
- Las sonatas: cuatro novelas en las que narra las
aventuras sentimentales del Marqués de Bradomín.
Son el más exitoso intento de llevar el Modernismo a
la novela.
- Los “Esperpentos”: Nueva estética que presenta
una realidad deformada y grotesca. Se critica una
sociedad corrompida donde triunfan el dolor, la
represión y la injusticia. Destacan Luces de
Bohemia y Divinas palabras.
A
U
T
O
R
E
S
ANTONIO
MACHADO
Sevillano. En un viaje a París conoce a Rubén Darío, al que
admira y comienza su andadura modernista. Se establece en
Soria como profesor de francés y se casa con una de sus
alumnas, Leonor Izquierdo, que morirá tres años después. La
guerra civil le obliga a exiliarse en Francia, donde morirá en
1939.
- Soledades: poemas modernistas, sin tanta sonoridad como
Rubén Darío, sino más intimo y simbolista.
- Campos de Castilla: poemas en los que el paisaje
castellano pasa a primer plano. También aparece la
preocupación por España, criticando las actitudes que
considera negativas.
- Juan de Mairena: conjunto de artículos, diálogos, textos
sueltos… atribuidos a un personaje ficticio que expone, en
tono irónico su punto de vista sobre las más variadas
cuestiones.
A
U
T
O
R
E
S
Dichoso
el árbol,
que es a
y más la
penas se
piedra du
nsitivo,
ra porqu
pues no
e esa ya
hay dolo
n
r más gr
ni mayor
ande que o siente,
pesadum
el dolor
bre que
Ser y no
de ser vi
la vida c
saber na
vo,
onscient
da, y ser
y el tem
e.
sin rumb
or de ha
ber sido
o cierto,
Y el espa
y un futu
nto segu
ro ter
ro
y sufrir p
or la vida de estar mañana ror...
muerto,
y por la
lo que no
sombra y
conocem
po
o
y la carn
e que tie s y apenas sospe r
nta con s
c
y la tum
us fresco hamos,
ba que a
s racimo
gua
¡y no sab
s,
er adónd rda con sus fúne
b
e
res ramo
ni de dón
v
s,
de venim amos,
os!...
a?
princes
la
á
r
d
ué ten
resa,
te... ¿Q su boca de f lor.
is
r
t
á
t
s
pan de
o el co
cesa e
La prin piros se esca ue ha perdid
q
e o ro ,
Los sus rdido la risa,
u silla d oro,
s
n
e
e
a
p
d
n
que ha cesa está páli e su clave so
flor.
d
in
r
o
u
p
d
La
a ya n a
ecla
t
m
l
s
e
e
o
d
d
e
está mu o, olvidada, s
s
les.
a
v
n
vos rea
a
p
y en u
s
lo
nfo de
anales,
la el triu dice cosas b .
b
e
u
p
n
El jardí hina, la dueña uetea el bufón te;
la
r
Pa nc tido de rojo pir cesa no sien te
rin
n
y ves
ríe, la p l cielo de Orie
o
n
a
s
e
e
c
r
.
o
in
n
r
p
La p
sigue
a ilusió
esa per a de una vag
c
in
r
p
,
la
la vag
e China
d
o
a
la libélu
d
olcon
ipe de G oza argentina
c
n
í
r
p
l
o, en e enido su carr
e luz?
a, acas
s
n
ie
a det
ulzura d ragantes,
h
P
d
¿
e
u
la
q
s
l
sf
s ojo
o en e
las rosa diamantes,
r de su
para ve e las islas de
os
los clar de Ormuz?
yd
e
e
r
d
l
e
o
n
n
¿O e
perlas
sobera
que es gulloso de las
l
e
n
e
o
or
sa
dueño
a de ro ,
c
o
b
o en el
la
sa de
riposa
e prince quiere ser ma r;
r
b
o
p
¡Ay!, la
drina,
lo vola
r golon
jo el cie un rayo,
e
a
s
b
e
,
r
s
ie
a
r
qu
osa de
las lige
la lumin rsos de mayo .
tener a
a
c
s
e
por la
l mar
los ve
eno de
ir al sol los lirios con
u
r
t
l
e
a
bre
saludar n el viento so
e
e
plata,
rs
eca de lata,
o perde
u
r
la
i
n
escar
lacio,
re el pa o, ni el bufón e azur.
ie
u
q
o
d
Ya n
canta
lago d
rte,
lcón en ánimes en el
a
h
l
de la co rte,
e
i
r
n
n
o
fl
u
s
la
e
or
No
isn
ni los c tes las flores p nelumbos del r.
is
s
r
S
t
l u
lo
Y están s de Oriente, y las rosas de
ine
lias
los jazm idente las da
s!
c
c
s azule
de O
jo
o
s
lo
tules,
esa de
en sus
c
a
in
r
s
p
e
r
a
p
it
á
¡Pobrec sus oros, est l palacio real;
n
e
l
a
o
ardas,
m de
es
de már
Está pr
n los gu bardas,
a
la
il
u
ig
ja
v
que
n ala
en la
oberbio s con sus cie colosal.
s
io
c
la
o
el pa
n negr
dragón
dian cie duerme y un
o
t
s
u
c
o
que
a!
el que n
crisálid )
la
jó
un lebr
e
d
ue
lida.
sipila q cesa está pá
ip
h
a
r
ién fue
La prin sa y marfil!
¡Oh, qu a está triste.
ro
te,
de oro, príncipe exis
ces
a
in
r
d
p
a
r
a
o
(L
de un
riste.)
ión ad
¡Oh vis a la tierra don rincesa está t bril!
que a
volara
a. La p
¡Quién esa está pálid más hermoso
c
a,
(La prin nte que el alb
drina-;
la
il
r
ada ma ina,
h
l
más b
e
e
ncam
sa -dic
, prince acia acá se e l azor,
a
ll
a
c
,
-«Calla o, con alas, h en la mano e e,
ll
y
ert
en caba to la espada
ra sin v
o
d
a
e
t
in
r de la
en el c aballero que
e n ce d o
c
v
,
z
s
li
e
jo
f
l
le
e
ega de
y que ll
TEXTOS
Llegado que fui a la fragata, recogíme a mi camarote, y como estuviese muy fatigado, me
acosté en seguida. Cátate que no bien apago la luz empiezan a removerse las víboras mal
dormidas del deseo que desde todo el día llevaba enroscadas al corazón, apercibidas a
morderle. Al mismo tiempo sentíame invadido por una gran melancolía, llena de confusión
y de misterio. La melancolía del sexo, germen de la gran tristeza humana. El recuerdo de la
Niña Chole perseguíame con mariposeo ingrávido y terco. Su belleza índica, y aquel
encanto sacerdotal, aquella gracia serpentina, y el mirar sibilino, y las caderas tornátiles, la
sonrisa inquietante, los pies de niña, los hombros desnudos, todo cuanto la mente
adivinaba, cuanto los ojos vieran, todo, todo era una hoguera voraz en que mi carne ardía.
Me figuraba que las formas juveniles de aquella musmé yucateca florecían entre céfiros, y
que veladas primero, se entreabrían turgentes, frescas, lujuriosas, fragantes como rosas de
japonería en los jardines de Tierra Caliente.
:
y exclamando
te
n
a
c
li
p
u
s
,
s
s de hinojo
no puede ser.
uiero ser yo!
q
-,
Cayó a mis pie
,
le
ir
o
iv
d
v
n
tá
ro
n
ie
a
v
u
y le
l, por Dios, q
Dios, cuando
ole una mano
.
d
ti
n
e
ié
g
d
o
a
c
y
-¡ Don Migue
e
r
ij
e
c
d
a
h
-le
ás. No sé qué
obre Augusto
m
p
r,
ir
e
iv
s
v
e
s
d
e
e
d
u
e
p
u
-No
no p
s irrevocable;
,
e
y
to
ri
c
s
e
a
la niebla, vivir
.]
e
..
d
[
r
li
ta
a
a
s
Lo tengo y
,
m
o
s
y
o
ser
os, n
sted dejarme
u
cer de nosotr
a
h
re
é
ie
u
u
q
q
? ¿Conque he
e
o
re
b
N
a
ie
s
u
?
q
o
n
no
lo
e
o
u
n
q
ue
con
serme: ¿conq
h? -me dijo - ¿
e
e
,
rm
o
n
le
o
mbién usted
e
d
u
ta
,
q
,
e
n
o
o
n
rm
u
ti
-¿C
m
n
a
e
s
n
,
U
de
rme
e oírme, toca
r don Miguel
o
rm
d
a
e
v
re
,
c
ir
r
iv
o
v
ñ
,
e
s
ir
i
rá de soñarle!
viv
ja
m
e
,
d
n
s
ie
b
io
s
e
¡D
.
u
..
P
salió
de ficción?
ada de donde
n
la
a
de morir ente
rá
e
lv
o
se v
bién usted, y
m
ta
,
rá
ri
o
m
se
RETRATO
illa,
atio de Sev
p
n
u
e
d
s
o
;
son recuerd
el limonero
ra
u
d
a
Mi infancia
m
e
d
Castilla;
o claro don
tierras de
n
e
y un huert
s
o
ñ
iero.
a
d, veinte
rdar no qu
o
c
re
e
u
q
mi juventu
asos
ido
, algunos c
domín he s
ra
B
n
u
mi historia
i
n
,
o—,
ctor Mañara
dumentari
in
o
ñ
Ni un sedu
li
a
e
o,
éis mi torp
signó Cupid
a
e
—ya conoc
m
e
u
rio.
q
la flecha
e hospitala
d
r
e
n
te
n
más recibí
ueda
a,
nto ellas p
gre jacobin
n
a
s
e
y amé cua
d
s
venas gota
sereno;
Hay en mis
manantial
ina,
e
d
ta
ro
b
be su doctr
rso
a
e
s
v
i
e
u
m
q
o
ro
s
e
p
al u
eno.
un hombre
palabra, bu
la
y, más que
e
d
o
d
ti
n
tica
uen se
derna esté
o
m
la
soy, en el b
n
e
y
rd;
ermosura,
o de Ronsa
rt
e
u
h
Adoro la h
l
e
d
cosmética,
iejas rosas
l
v
a
s
tu
la
c
a
é
rt
la
o
c
s de
o los afeite
-trinar.
nuevo gay
mas no am
l
e
d
s
a
s
os
e
ve de
nores huec
te
s
lo
ni soy un a
e
d
s
a.
s romanza
tan a la lun
n
a
c
Desdeño la
e
u
q
s
cos,
e los grillo
es de los e
c
o
y el coro d
v
s
la
ro
me pa
, una.
e las voces
A distinguir
tr
n
e
,
te
iera
n
e
solam
. Dejar quis
é
s
o
N
y escucho
?
o
c
ti
a:
o o román
n su espad
á
it
p
¿Soy clásic
a
c
l
e
,
omo deja
la blandiera
e
u
mi verso, c
q
il
ir
v
o
iada.
r la man
rjador prec
famosa po
fo
l
e
o
d
io
c
fi
va conmig
cto o
o
re
d
p
l
e
m
r
ie
o
s
p
no
;
re que
ios un día—
on el homb
c
D
o
a
r
rs
e
la
v
b
n
a
o
h
C
pera
migo
bla solo es
ese buen a
n
—quien ha
o
c
a
c
ti
lá
opía.
io es p
de la filantr
mi soliloqu
to
re
c
e
s
he
l
e
señó
me cuanto
is
é
b
e
que me en
d
;
o
b
nada os de
Y al cabo,
o
dinero pag
i
escrito.
m
n
o
c
,
o
abito,
jo acud
sión que h
n
a
m
A mi traba
la
o.
y
donde yag
me cubre
n
e
e
u
q
o
h
je
c
a
le
tr
l
el
ta y e
me alimen
vïaje,
el pan que
del último
ía
ar,
d
l
e
e
u
g
e
a ha de torn
c
n
u
n
e
Y cuando ll
u
q
e
,
artir la nav
de equipaje
ro
e
g
li
y esté al p
o
rd
o
ar.
aréis a b
ijos de la m
h
me encontr
s
lo
o
m
o
do, c
casi desnu
Y entonces Lázaro, mi hermano, tan pálido y tan tembloroso como don Manuel
cuando le dio la comunión, me hizo sentarme en el sillón mismo donde solía sentarse
nuestra madre, tomó huelgo, y luego, como en íntima confesión doméstica y familiar,
me dijo:
-Mira, Angelita, ha llegado la hora de decirte la verdad, toda la verdad, y te la voy a
decir, porque debo decírtela, porque a ti no puedo, no debo callártela y porque
además habrías de adivinarla y a medias, que es lo peor, más tarde o más temprano.
Y entones, serena y tranquilamente, a media voz, me contó una historia que me
sumergió en un lago de tristeza. Cómo don Manuel le había venido trabajando, sobre
todo en aquellos paseos a las ruinas de la vieja abadía cisterciense, para que no
escandalizase, para que diese buen ejemplo, para que se incorporase a la vida
religiosa del pueblo, para que fingiese creer si no creía, para que ocultase sus ideas al
respecto, mas sin intentar siquiera catequizarle, convertirle de otra manera. (...)
-Entonces -prosiguió mi hermano- comprendí sus móviles, y con esto comprendí su
santidad (...). Y no me olvidaré jamás del día en que diciéndole yo: "Pero, don Manuel,
la verdad, la verdad ante todo", él, temblando, me susurró al oído -y eso que
estábamos solos en el campo-: "¿La verdad? La verdad, Lázaro, es acaso algo terrible,
algo intolerable, algo mortal; la gente sencilla no podría vivir con ella". "¿Y por qué me
la deja entrever ahora aquí, como en confesión?", le dije. Y él: "Porque si no, me
atormentaría tanto, tanto, que acabaría gritándola en medio de la plaza y eso jamás,
jamás, jamás. Yo estoy para hacer vivir a las almas de mis feligreses, para hacerles
felices, para hacerles que se sueñen inmortales y no para matarles. Lo que aquí hace
falta es que vivan sanamente, que vivan en unanimidad de sentido, y con la verdad,
con mi verdad, no vivirían. Que vivan . Y esto hace la Iglesia, hacerlos vivir. ¿Religión
verdadera? Todas las religiones son verdaderas en cuanto hacer vivir espiritualmente
a los pueblos que las profesan, en canto les consuelan de haber tenido que nacer
para morir, y para cada pueblo la religión más verdadera es la suya, la que ha hecho.
¿Y la mía? La mía es consolarme en consolar a los demás, aunque el consuelo que les
doy no sea el mío".
TEXTOS
Caminante, son tus hu
ellas
el camino y nada más
;
Caminante, no hay ca
mino,
se hace camino al anda
r.
Al andar se hace el ca
mino,
y al volver la vista atrá
s
se ve la senda que nu
nca
se ha de volver a pisa
r.
Caminante no hay cam
ino
sino estelas en la mar
.
Descargar