ANÁLISIS DE FACTORES (Capítulo 2) CONTEXTO POBLACIÓN AFECTADA ORGANIZACIÓN DE AYUDA DEFINICIÓ DEFINICIÓN I N DE ESTRATEGIA DE PARTICIPACIÓN PARTICIPACIÓ I N (Capítulo 1) í PARTICIPATIVOS (Capítulos 3, 4, 5 y 11) EVALUACIÓ EVALUACIÓN I N DE ESTRATEGIA DE PARTICIPACIÓN PARTICIPACIÓ I N (Capítulo í 6) Herramientas y recursos adicionales ¿QUÉ? ¿POR QUÉ? ¿QUIÉN? ¿CÓMO? IMPLEMENTACIÓN DE ESTRATEGIA DE PARTICIPACIÓN MÉTODO Y HERRAMIENTAS T E R C E R A P ART E ( c a p í t u l o X I ) PARTICIPACIÓN A LO LARGO DEL CICLO DE PROYECTO (Capítulos í 7 hasta 10) ¿QUIEN ha participado? ¿CÓMO han participado las poblaciones afectadas? ¿Han sido estratégicamente cumplidos LOS OBJETIVOS de participación? Esta sección ofrece recursos relativos a algunas de las herramientas más comunes utilizadas para permitir y facilitar la participación. Todas estas herramientas – en francés e ingles pueden utilizarse en situaciones de emergencia o ser adaptadas, con cuidado y reflexión, a dichas situaciones. No se trata de un listado exhaustivo, sino que ofrece materiales de referencia para ser empleados como puntos de partida para conocer una variedad de herramientas y enfoques. En el listado figuran tanto libros como páginas Web, aunque en el área que nos ocupa no todo puede encontrarse en la Web. Realizar visitas regulares a las páginas Web mantendrá al lector al corriente de las novedades. de la participación para los actores humanitarios Cómo mejorar la implicación de las poblaciones afectadas por las crisis en la respuesta humanitaria XI.1 Recursos generales El hecho de conocer quiénes son los actores implicados en la participación que se está tratando de fomentar resulta un factor importante a la hora de elegir qué herramientas utilizar. También es importante recordar que la práctica participativa no es sólo una cuestión que afecte exclusivamente a la aplicación de metodologías o herramientas, sino que concierne a toda la actitud. XI.1.1 Fuentes para desarrollar actitudes y aptitudes participativas y recursos adicionales Poniendo en común sus recursos y trabajando juntos, han revitalizado su comunidad y obtenido notables mejoras en términos de ingresos, ahorro y producción agrícola. •FAO, Cours : la formulation participative des projets. Méthode d’apprentissage et d’actions participatifs (www.fao.org/participation/french_website/content/contenue%20du%20cours. html). Este curso es un suplemento a los recursos del web-site del Grupo de Trabajo informal sobre los enfoques y métodos participativos: «Participation, partageons nos ressources» (www. fao.org/participation). a. Participación (Generalidades) •Bartle, Phil., Potenciación comunitaria: La gestión participa- •FAO, Departamento de desarrollo sostenible; División de Este web-site reúne los documentos del módulo de formación sobre la gestión participativa realizado por Phil Bartle: Se trata de un documento que se propone clarificar la noción de «Participación de los más desfavorecidos» con el objetivo de mejorar su aplicabilidad en proyectos de desarrollo. tiva. Cómo dirigir un proyecto, una ONG, un departamento o una empresa (www.scn.org/gcad/modules/pm-inf.htm). - Gestión participativa - La gestión participativa de la gente - Gestión participativa y actitud positiva - Utilización de la descripción de funciones - Las reuniones de gestión participativa - Revisiones anuales - Preparación de un plan de trabajo - Técnicas de estímulo - Consejos para directivos y activistas •FAO, La participation en pratique : Enseignements tirés du Programme de participation populaire de la FAO (www.fao. org/docrep/007/T9550F/T9550F00.HTM). La presente publicación pretende ofrecer una contribución a la « nueva reflexión » sobre el desarrollo rural. Concebida bajo la iniciativa de instancias de decisión y expertos del desarrollo, recoge las conclusiones del Programa de participación popular de la FAO (PPP). A lo largo del PPP, 13.000 hombres y mujeres de 12 países han formado grupos de ayuda mutua. 268 Herramientas Desarrollo Rural; Servicio de Instituciones Rurales y Participación. La dynamique des sociétés rurales face aux projets participatifs de développement rural : Réflexions et propositions d’action à partie d’expériences d’Afrique de l’Ouest, 1997 (www. fao.org/docrep/V9860F/V9860F00.htm) El grupo de reflexión ha elegido un enfoque definido como “pesimismo metodológico”, con el fin de identificar mejor los obstáculos y malentendidos que la estrategia del desarrollo participativo puede encontrar en su camino. La cuestión reside en hacer explícitas las críticas que a menudo se presentan de forma difusa e implícita, pero que prevalecen en las círculos encargados de promover la participación ya que hacen referencia a dificultades prácticas resultantes de conflictos de intereses, informaciones insuficientes sobre contextos específicos, la falta de tiempo y los distintos procedimientos administrativos. Lo que ocurre siempre que se considera la participación como una panacea. •Bonnal, J. (coord.), Participation et risques d’exclusion. Réflexions à partir de quelques exemples sahéliens. FAO, 1995. Participation populaire n°9 (www.fao.org/DOCREP/003/ V5370F/V5370F00.HTM). 269 #11 Herramientas Manual de la participación para los actores humanitarios Cómo mejorar la implicación de las poblaciones afectadas por las crisis en la respuesta humanitaria Este documento se propone analizar la evolución de los proyectos de desarrollo en los países del Sahel y principalmente los esfuerzos realizados en el ámbito de la participación. De igual manera, propone una repartición de las tareas y responsabilidades en los procesos de desarrollo de dicha región. •Chauveau, J.P. et Lavigne Delville, P., Communiquer dans l’affrontement : la participation cachée dans les projets participatifs ciblés sur les groupes ruraux défavorisés, in Deler, J. P. (coord.). ONG et développement : du nord aux suds. KARTHALA, 1998. p. 193-214. Este capítulo extraído de textos de la Asociación para la Promoción de una Agricultura Durable (APAD) trata sobre la participación de los más desfavorecidos y de la mejora de su aplicación en los proyectos de desarrollo. •Maïzi, P., Participation et exclusion dans un projet de dévelop- pement en Guinée, in Working Papers on African Studies, n°37, Institut Für Ethnologie und Afrikastudien, 1999. • Lavigne Delville, P., Des groupes cibles aux groupes stratégiques : participation et exclusion, GRET, 2000 (www.gret. org/ressource/pdf/05172.pdf). Este documento se propone identificar los principales mecanismos que producen una « deriva » entre los « destinatarios » iniciales y los actores que realmente salen beneficiados de la acción. En ciertos casos, los actores no están interesados. Por eso, es lógico que no « participen ». Otros mecanismos proceden de lógicas sociales locales (diferenciaciones, clientelismo, etc.). Pero en muchos casos, es la intervención misma la que produce la exclusión: cuando sus decisiones técnicas y sus modos de intervención no son coherentes con sus propios objetivos. Ser riguroso en lo concerniente a estas cuestiones forma parte de la responsabilidad de quienes están al cargo de las intervenciones. b. Emplear un enfoque positivo : la Indagación Apreciativa 270 Este enfoque se centra en lo que funciona (“apreciándolo”) en lugar de en lo que no funciona. Muchos métodos tradicionales buscan un problema, efectúan un diagnóstico y, a continuación, encuentran una solución. La Indagación Apreciativa se basa en Herramientas y recursos adicionales aprovechar el éxito. Este procedimiento fue inicialmente desarrollado por especialistas en cambio organizativo pero se adapta con facilidad a la situación participativa de emergencia, en especial a través de la forma en que se formulan las preguntas y se centran los debates. Como herramienta, su objetivo persigue crear cambios positivos a partir de debates positivos. Acceso online: para acceder a ayuda útil sobre la Indagación Apreciativa puede ir a http://appreciativeinquiry.case.edu/ (Appreciative Enquiry Commons). Es un portal internacional dedicado al intercambio de recursos académicos y herramientas prácticas sobre Indagación Apreciativa y la disciplina en creciente desarrollo del cambio positivo. Amplia selección de recursos. Previ Audit, Investigation appréciative : Transformez les problèmes en force : Une approche positive de l’organisation (www.previaudit.fr/Invest_Appreciative.pdf). Este documento ofrece una lista de los principales fundamentos y de los métodos que permiten adoptar un enfoque de Investigación Apreciativa. ICT-KM, Investigation appreciative (www.kstoolkit.org/Investig ation+appréciative). Selección de herramientas, publicaciones y sitios web para formarse a la investigación apreciativa. Publicaciones recomendadas: •The Thin Book of Appreciative Inquiry (Breve Libro sobre Indagación Apreciativa). Quizá el libro más útil de entre todos los publicados en este campo; tiene sólo 70 páginas (y su tamaño es inferior a A5), por lo que cabe fácilmente en el equipaje de mano. Contiene un gran número de ejercicios prácticos para transformar la idea de la indagación apreciativa en acción real. Lessons from the Field (Lecciones Aprendidas en el Campo) es un libro más voluminoso en el que se analiza esta teoría (merece la pena leerlo cuando se disponga de tiempo para hacerlo). • Hammond, Sue Annis (1998) The Thin Book of Appreciative Inquiry, 2ª edición, Plano, TX: Thin Book Publishing Co. • Hammond, Sue Annis and Cathy Royal (eds.) (1998) Lessons from the Field : Applying Appreciative Inquiry, Plano, TX : Thin Book Publishing Co. 271 #11 Herramientas Manual de la participación para los actores humanitarios Herramientas Cómo mejorar la implicación de las poblaciones afectadas por las crisis en la respuesta humanitaria c. Conseguir que la recopilación de información • Laws, Sophie (2003) Research for Development : A practical sea participativa guide, London, UK : Sage Publications Limited. A menudo, las respuestas de emergencia se ven determinadas por la recopilación de información a nivel local, por lo que en estos casos resulta más sencillo poner en práctica enfoques participativos de acopio de información que técnicas de investigación más tradicionales. Se trata de un proceso mediante el cual los “sujetos” tradicionales de la investigación toman parte activa a la hora de hacer que sus propias voces sean escuchadas, lo que se traduce en la obtención de resultados más cercanos a la realidad de la situación. Entre estos enfoques figuran las técnicas Participatory Learning and Action (PLA) [Aprendizaje y Acción Participativos], incluidos métodos visuales tales como técnicas de trazado de mapas, elaboración de modelos y jerarquización. A la recopilación participativa de información se le denomina también “acción de investigación interactiva”. • Leurs, Robert (1996) A resource guide for trainers and facili- Acceso online: http://www.iied.org/NR/agbioliv/pla_notes. (publicación sobre Aprendizaje y Acción Participativos) es un sitio de obligada visita para empezar a examinar herramientas para llevar a cabo actividades de recopilación participativa de información. Para acceder a guías online sobre diversas herramientas, tales como grupos de debate y técnicas perfeccionadas de obtención de información, puede dirigirse a http://sru.soc.surrey.ac.uk/ (publicación sobre Actualizaciones de Investigación Social) y hojear las cuestiones previas. 272 y recursos adicionales Publicaciones recomendadas: •El Capítulo 3 de Research for Development (Investigación para el Desarrollo) ofrece una interesante perspectiva general de ideas, incluyendo un breve pero provechoso debate acerca de en qué medida es conveniente la participación. Los Capítulos 17 y 18 se ocupan de diversas técnicas de PLA, particularmente valiosas para implicar a personas que no puedan leer y escribir. Probablemente la guía más útil sobre herramientas PLA sea A resource guide for trainers and facilitators (Una guía de recursos para instructores y mediadores). Aunque fue escrita en 1996, resulta increíblemente útil. Ambos recursos son fáciles de adaptar a situaciones de emergencia. tators of participatory learning and action, action (Una guía de recursos para instructores y mediadores del aprendizaje y la acción participativos), Development Administration Group (Grupo de Administración de Desarrollo), University of Birmingham. d. Técnicas de encuesta participativa La recopilación de información incluye la utilización de técnicas de realización de encuestas, especialmente porque el proceso de adopción de decisiones necesita contar tanto con resultados cualitativos como cuantitativos. Una encuesta es una situación en la que a varias personas (normalmente una muestra12 de la población objetivo) se les piden sus opiniones o solicita información para, a continuación, realizar algún tipo de análisis al objeto de identificar la situación general. Este tipo de método puede parecer poco participativo y puede ser de naturaleza muy extractiva (los “beneficiarios” proporcionan información pero no reciben nada a cambio de dicha información). No obstante, existen herramientas que pueden contribuir a hacer el proceso mucho más participativo. Acceso online: www.soc.surry.ac.uk/sru (publicación Actualizaciones sobre Investigación Social), ya mencionada con anterioridad, es útil para obtener información relativa a diversos métodos específicos. Publicaciones recomendadas: •En los Capítulos 8-12 de Methods in Development Research: Combining qualitative and quantitative approaches (Métodos en Investigación de Desarrollo: Combinando enfoques cualitativos y cuantitativos) se exploran diversos modos participativos de abordar las técnicas de realización de encuestas, incluidas la clasificación de preferencias, los diagramas radiales o de telaraña y los métodos sensoriales, y se incluye un análisis de Habrá de ser cuidadoso. Se trata de un término técnico a utilizar en algunas situaciones y en determinados sectores, por lo que es necesario contar con muestras estadísticamente válidas. Si está utilizándolo de una forma más general, piense acerca de cómo asegurarse de que la muestra utilizada le ofrece una muestra objetiva de las ideas y opiniones de la población implicada. 12 273 #11 Herramientas Manual de la participación para los actores humanitarios Herramientas Cómo mejorar la implicación de las poblaciones afectadas por las crisis en la respuesta humanitaria los pros y contras de las técnicas de encuesta participativa. Se trata de un manual que invita a la reflexión y cuenta, además, con un útil glosario. • Kleitz, G., Les niveaux de l’analyse des méthodes d’intervention des contraintes, Méthodes d’enquêtes participatives pour recueillir l’information. Annexe II (http://www.fao.org/docrep/W8016F/ w8016f01.htm). de l’aide au développement rural, GRET, 1995. De forma progresiva, se critican los proyectos de ayuda en virtud de su complejidad, sus objetivos y medios predefinidos que dificultan su adaptación a los contextos locales, les confieren una flexibilidad insuficiente y les mantienen fuera del control de la población a la que se destinan. Bajo la influencia de enfoques participativos orientados a los más pobres, las estrategias de desarrollo se dirigen hacia un apoyo de las iniciativas locales y de las capacidades de gestión de los productores. • Groupe URD, La MARP : La méthode d’analyse rapide et • Kleitz, G., Les méthodes de suivi et de gestion des procédures • Lavigne Delville, P., Sellamna, N.E., Mathieu, Marilou, Les e. Utilización de técnicas de mediación • Holland, Jeremy et John Campbell (eds.), (2005) Methods in Development Research : Combining qualitative approaches and quantitative approaches, Rugby, UK : ITDG Publishing. • FAO, Guide d’application de la composante relative à l’analyse de planification participative (www.globalstudyparticipation. org). Enquêtes participatives en débat : Ambition, pratiques et enjeux, Karthala, 2003. Esta obra pretende ofrecer una contribución para un debate crítico constructivo a partir de la cuestión de los sondeos participativos. Cruzando análisis de experiencias (en Africa, la India, Albania, Brasil) y reflexiones de orden teórico, expertos e investigadores proponen una lectura rigurosa de la práctica de los sondeos participativos, de sus condiciones de puesta en marcha y de sus efectos. A partir de puntos de vista diferentes, discuten las cuestiones metodológicas de la participación así como sus implicaciones institucionales, políticas y científicas. • Gueye, A.P., Dieng, M., Le diagnostic institutionnel et la 274 y recursos adicionales méthodologie de développement institutionnel : l’expérience du projet d’appui aux ONG/USAID au Sénégal, Bulletin de l’APAD n°8, Les sciences sociales et l’expertise en développement (http://apad.revues.org/document1993.html). A partir de las experiencias de USAID, este documento trata de las mejoras con las que el programa « Country Program Strategie Plan » (CPSP) ha contribuido al refuerzo de las capacidades de las ONG locales, asociaciones de ONG y agrupaciones comunitarias, a la planificación, concepción y realización de las actividades de desarrollo realizadas con la participación de la población civil. dans l’intervention pour le développement ; quelques éléments pour une méthodologie, GRET, 1995. para fomentar la participación Existen muchas formas de mediar. El mejor mediador de enfoques participativos probablemente cuenta con cierta formación sobre la teoría así como con un estilo personal que puede adaptar a la situación local mediante la capacidad de entenderla con rapidez. Los conocimientos sobre técnicas de mediación no garantizan el éxito pero dichas técnicas son elementos esenciales del conjunto de herramientas de las que se debe disponer. Acceso online: Internet cuenta con innumerables recursos sobre mediación; uno de los sitios más útiles es www.unctv. org/bemorediverse/facilitators_Guide/index.html, ya que ofrece una interesante introducción sobre habilidades y requisitos generales. Publicaciones recomendadas: •Con 6 cm de grosor, no querrá llevarse por ahí el libro The Facilitators Fieldbook (El Libro de Campo de los Mediadores), pero debe tener en cuenta que es la guía más completa sobre mediación que existe en este sector, ya que ofrece ejemplos paso a paso de procedimientos, listas de referencia y directrices, además de diversos modelos y plantillas. ¡Aunque es grande, también es brillante! 275 #11 Herramientas Manual de la participación para los actores humanitarios Herramientas Cómo mejorar la implicación de las poblaciones afectadas por las crisis en la respuesta humanitaria •El manual Facilitators Guide to Participatory Decision Making (Guía para Mediadores sobre Adopción Participativa de Decisiones) cuenta con más de 200 materiales impresos sobre herramientas y habilidades, hojas de ejercicios, etc., centrándose sobre todo en la creación de grupos participativos para la adopción de decisiones más sólidas y sensatas. Se trata de un excelente libro de consulta. merece la pena realizar visitas con regularidad es http://www. intrac.org/arena_part_dev.php (INTRAC Participatory Development Arena), que ofrece enlaces a casi toda la información que necesita conocer en este sector. tor’s Fieldbook, New York, NY : AMACOM. Publicaciones recomendadas: •Los Capítulos 4 y 5 de Ideas for Development (Ideas sobre Desarrollo) constituyen una interesante introducción en la materia, caracterizándose por su fácil lectura, típicamente sencilla y sin dobleces. • Kaner, Sam (1996) Facilitator’s Guide to Participatory Deci- •Por su parte, Methods for community participation (Métodos • Justice, Thomas and David W. Jamieson (1999) The Facilitasion-Making, Gabriola Island, BC : New Society Publishers. • Saik Yoon, Chin, Le Centre de Recherche pour le Développement International, La facilitation des processus de groupes participatifs : réflexions sur les expériences de communication participative pour le développement (www.idrc.ca/fr/ev-103616-201-1-DO_ TOPIC.html). Ce document permet de visualiser les différents processEste documento permite visualizar los diferentes procesos clave de la facilitación y ofrece diferentes estudios de caso. f. Utilización de técnicas PRA generales Muchas de las actividades para la participación en situaciones de emergencia son adaptadas a partir de técnicas de Diagnóstico Rural Participativo (Participative Rural Appraisal, PRA) o Análisis de Aprendizaje Participativo (Participative Learning Assessment). Se trata, en ambos casos, de procedimientos versátiles y semiestructurados a través de los cuales las personas le informan sobre las condiciones locales. 276 y recursos adicionales Acceso online: El mejor sitio para empezar es http://www.ids. ac.uk/ids/particip/ [Institute of Development Studies, Participation, Power and Social Change (Instituto de Estudios sobre Desarrollo, Participación, Poder y Cambio Social)], el portal para acceder a recursos y noticias sobre participación . Vaya a este sitio para tener acceso a lecturas y herramientas preparatorias en archivos descargables PDF y vuelva a visitarlo para estar al tanto de las actualizaciones que se produzcan en esta metodología en continua evolución. También hay enlaces útiles a otros sitios de Internet. Otro lugar al que para la participación comunitaria) es una obra de carácter más práctico que, como su propio nombre indica, ofrece una completa guía para profesionales, que incluye métodos prácticos para conseguir que la participación de las personas llegue a ser una realidad. Merece la pena tenerla a mano en todo momento. Sus contenidos son adaptables a situaciones de emergencia. • Chambers, Robert (2005) Ideas for Development, London, UK : Earthscan Publications Limited. • Kumar, Somesh (2002) Methods for community participation : A complete guide for practitioners, (Métodos para la participación comunitaria: guía completa para profesionales), London, UK : ITDG Publishing. g. Cómo conseguir que los talleres funcionen El término “taller” hace referencia a distintas reuniones de grupos organizados y estructurados. A dichos talleres se les denomina así, en lugar de grupos de debate, debido a que deben obtener resultados tangibles. Los talleres participativos requieren contar con planes organizativos, programas de trabajo y mediadores específicos. Acceso online: www.dfid.gov.uk/pubs/files/toolsfordevelopment.pdf – DfID Tools for Development (Herramientas para el Desarrollo del Department for International Development). Constituye una guía de gran utilidad sobre diversas actividades e incluye una lista de referencia para la organización de talleres. 277 #11 Herramientas Manual de la participación para los actores humanitarios Herramientas Cómo mejorar la implicación de las poblaciones afectadas por las crisis en la respuesta humanitaria Publicaciones recomendadas: •El Capítulo 5 de From the Roots Up (De las bases hacia arriba) ofrece un material de muy sencillo seguimiento. Muchas de las guías a las que ya se ha hecho referencia incluyen secciones sobre cómo conseguir que los talleres funcionen, en particular The Facilitators Fieldbook. Además, el libro Participatory Workshops: a source book of 21 sets of ideas and activities (Talleres Participativos: un manual con 21 series de ideas y actividades) resulta una lectura sumamente entretenida y saludable en la que el lector viaja de un problema a otro a través de los ejemplos profundamente sinceros de Robert Chambers sobre lo que no se debe hacer. • Grubbels, P. and Koss, C. (2000) From the Roots Up : Strengthe- ning Organizational Capacity through Guided Self-Assessment, Assessment (De las Bases Hacia Arriba: Fortaleciendo la Capacidad Organizativa a través de una Autoevaluación Guiada), World Neighbors Field Guide, Capacity Building, Oklahoma City, OK : World Neighbors Publicaciones recomendadas: •El Capítulo 7 de Ideas for Development (Ideas para el Desarrollo) resulta una provechosa lectura que da que pensar ya que plantea algunas preguntas muy crudas al lector. • Chambers, Robert (2005) Ideas for Development, London, UK : Earthscan Publications Limited. Asimismo, Aprender a Escuchar es una materia de importancia fundamental sobre la que pueden encontrarse varias hojas breves de instrucciones en Internet: •Academic Resource Center (Centro de Recursos Académi- cos) (sin fecha), Active Listening Skills, (Habilidades de Escucha Activa), Idea Sheets (Hojas de Ideas) [online]. Logan, UT : Utah State University Disponible en la dirección: www.usu.edu/arc/ idea_sheets/active.cfm •Academic Resource Center (sin fecha), Listening (Escucha), • Justice, Thomas and David W. Jamieson (1999) The Facilitator’s Fieldbook, HRD Press Inc. Study Skills Library (Biblioteca sobre Habilidades de Estudio) [online]. San Luis Obispo, CA: California Polytechnic State University. Disponible en la dirección: http://www.sas.calpoly. edu/asc/ssl/listening.html • Chambers, Robert (2002) Participatory Workshops : a sour- •Campbell, Rex (1997) Leadership: Getting it done (Liderazgo: cebook of 21 sets of ideas and activities, London, UK : Earthscan Publications Limited. • Hannoyer, François, Animer un projet participatif : modes d’emploi, ADELS, 2005. h. Cómo asegurarse de que está siendo participativo en su actitud y en sus actuaciones et vos actions Todos los manuales de participación hablan sobre las actitudes. Su actitud constituye un importante punto de partida. 278 y recursos adicionales Acceso online: www.dfid.gov.uk/pubs/files/toolsfordevelopment.pdf – DfID Tools for Development. (Herramientas para el Desarrollo del Department for International Development). Esta guía resume en seis páginas (desde el apartado 7.1 hasta el 7.6) los puntos esenciales en la materia y propone algunas listas de referencia útiles sobre gestión participativa que pueden resultar provechosas para revisar las ideas del equipo respecto a este tema. Cómo conseguirlo) [Capítulo 6: Attributes of Good Listening (Atributos de la Buena Escucha)] [online]. Columbia, MO: Division of Applied Social Science, University of Missouri-Columbia. Disponible en la dirección: web.missouri.edu/~campbellr/Leadership/default.htm •University of Minnesota Duluth (Sin fecha), Listening Skills (Habilidades de Escucha), en el UMD Student Handbook (Manual del Estudiante de la UMD), Duluth, MN. Disponible en la dirección: http://www.d.umn.edu/student/loon/acad/strat/ ss_listening.html Aprender a trabajar con traductores constituye también una habilidad particularmente importante: • Lynch, E (1992) From culture shock to cultural learning (Del choque de culturas al aprendizaje cultural). En E. W. Lynch y M. J. Hanson (eds.), Developing Cross-Cultural Competence: A Guide for Working with Young Children and Their Families 279 #11 Herramientas Manual de la participación para los actores humanitarios Herramientas Cómo mejorar la implicación de las poblaciones afectadas por las crisis en la respuesta humanitaria (Desarrollando una Competencia Transcultural: Guía para Trabajar con Niños Pequeños y sus Familias). Baltimore, MD: Paul H. Brooks Publishing Co., 35-62. Citado en Guidelines for Working with an Interpreter (Directrices para Trabajar con un Intérprete). Children’s Services Practice Notes (Notas Prácticas sobre Servicios a Menores) [online], 4 (1). Disponible en la dirección: http://ssw.unc.edu/fcrp/Cspn/vol4_no1/guidelines_working_interpreter.htm •Ethnicity (Identidad Étnica) online (Sin fecha), information and resources: translation and interpretation (Información y recursos: traducción e interpretación) [online]. Disponible en la dirección: http://www.ethnicityonline.net/translation_interpretation.htm También : • FAO, Travailler avec les groupements in Manuel de réfé- rence du producteur urbain : Guide pratique pour travailler avec les organisations de producteurs urbains et périurbains à faible revenu, 2007 (ftp://ftp.fao.org/docrep/fao/010/a1177f/ a1177f03.pdf) Este capítulo trata en detalle la cuestión de la formación y del trabajo con grupos de productores urbanos. En primer lugar, se consideran las motivaciones que presiden la constitución de los grupos AUP y las ventajas y aspectos positivos que éstos pueden aportar a sus miembros; a continuación se expone el método de análisis de la situación de un grupo y las mejoras que pueden ser incorporadas por medio del análisis de las fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas (FODA). XI.1.2 Fuentes de herramientas para utilizar cuando se trabaja con socios locales o con otras organizaciones 280 Un elemento fundamental a la hora de trabajar con otras organizaciones es la necesidad de que dichas organizaciones conozcan sus propias capacidades. A este planteamiento se le denomina autoevaluación guiada, ya que la organización se evalúa a sí misma y, de este modo, aumenta su capacidad de autoconocimiento y sus capacidades potenciales en vez de simplemente recibir una opinión externa. En las y recursos adicionales fuentes que se indican a continuación se proponen diversas herramientas que pueden utilizarse en conjunción con las organizaciones con el fin de identificar sus puntos fuertes y sus necesidades, y en consecuencia crear asociaciones y relaciones más positivas. Acceso online: www.intrac.org/arena_org_cap.php (INTRAC Organizational Capacity Arena) ofrece herramientas de debate, actualizaciones, etc., en esta área de interés en constante desarrollo. Publicaciones recomendadas: • From the Roots Up tiene como objetivo específico el trabajo con pequeñas sociedades civiles locales o con grupos de ONG. Se trata de un libro lleno de actividades prácticas adaptadas al trabajo con los diferentes tipos de grupos no internacionales que podrían encontrarse en una situación de emergencia. El propósito expresado es trabajar con la gente para descubrir sus propias capacidades, en vez de llegar y tomar uno sus propias decisiones. Proporciona una descripción paso a paso sobre cómo proceder, ofreciendo algunos materiales y formas de trabajar muy útiles para los que no es necesario disponer de tecnología o de materiales y recursos sofisticados. • Grubbels, P., and Koss, C., (2000) From the Roots Up : Strengthening Organizational Capacity through Guided SelfAssessment, (De las Bases Hacia Arriba: Fortaleciendo la Capacidad Organizativa a través de una Autoevaluación Guiada), World Neighbors Field Guide, Capacity Building, Oklahoma City, OK : World Neighbors. XI.1.3 Técnicas de monitoreo y evaluación participativas Este tipo de labor puede corresponder a menudo a personas de fuera y realizarse al final del proceso. Aunque ambas opciones presentan sus propias ventajas, no parece haber mucha duda respecto a que los enfoques participativos proporcionan un enorme valor a largo plazo y aumentan la probabilidad de que todas las partes interesadas aprendan enseñanzas reales. Acceso online: La página http://mande.co.uk dispone de información sobre prácticamente todo lo que necesita para iniciarse 281 #11 Herramientas Manual de la participación para los actores humanitarios Cómo mejorar la implicación de las poblaciones afectadas por las crisis en la respuesta humanitaria en el campo del monitoreo y evaluación, desde marcos lógicos para emergencias hasta técnicas participativas sobre el terreno. Aunque navegar por esta página no resulta demasiado sencillo, merece la pena realizar el esfuerzo; además, cuenta con foros de debate en los que aprender de otros y plantear sus propias preguntas. Conviene visitarla con frecuencia ya que es una página que se actualiza regularmente. Publicaciones recomendadas: • Toolkits : A practical guide to planning monitoring evaluation and impact assessment [Conjunto de Herramientas: Guía práctica para planificar la evaluación de monitoreo y la valoración del impacto] (Save the Children) responde exactamente a lo que su título indica. Aparte de proporcionar una excelente introducción sobre los términos, detalla 13 herramientas que pueden utilizarse todas ellas de una forma participativa. Resulta un libro estupendo para cualquier ocasión. En Outcome Mapping [Seguimiento de Resultados] se reconoce el alejamiento de un análisis de los resultados de un proyecto para centrarse en los cambios de comportamiento, relaciones, actuaciones y actividades. Este libro ofrece tanto consejos asequibles como herramientas bien presentadas, al mismo tiempo que desacredita muchos de los mitos relativos a la valoración del impacto y fomenta la participación. • Gosling, Louisa con Mike Edwards (2003) Toolkits : A Prac- tical guide to assessment, monitoring, review and evaluation, [Conjunto de Herramientas: Guía práctica sobre valoración, monitoreo, revisión y evaluación], 2ª edición, London, UK: Save the Children UK. • Earl, Sarah, Fred Carden, and Terry Smutylo (2001) Outcome Mapping : Building Learning and Reflection into Development Programs [Seguimiento de Resultados: Incorporando el Aprendizaje y la Reflexión a los Programas de Desarrollo], ON, Canada : IDRC. • Catley Andrew, Burns John, Abebe Dawit and Suji Omeno, 282 Participatory Impact Assessment : a Guide for Practitioners, octobre 2008. Disponible en la dirección: http://wikis.uit. tufts.edu/confluence/display/FIC/Participatory+Impact+ Assessment Herramientas y recursos adicionales • Estrella, Marisol (sous la dir. de), L’évaluation et le suivi participatifs : Apprendre du changement, Karthala, CRDI, 2004. « La evaluación y el seguimiento participativos » presenta una visión de conjunto de los temas y experiencias comunes a los enfoques participativos del seguimiento y la evaluación de diferentes sectores e instituciones. Se trata de un compendio de estudios de caso escogidos y de discusiones entre expertos, personal universitario, proveedores de fondos y dirigentes. • Aubel, Judi, Manuel d’évaluation participative de programme : Comment assurer la participation des exécutants de programme dans le processus d’évaluation, USAID, 2000 (www.childsurvival.com/documents/french_manual.pdf). ). El enfoque de una evaluación participativa garantiza a los colaboradores y operadores concernidos una formación experimental en técnicas de seguimiento y evaluación. Ello puede contribuir a la institucionalización y la utilización de la información con vistas a la mejora del desarrollo del programa por parte de los actores locales. • Gaye, Ibrahima, Culture et pratique de l’évaluation au Sénégal : quel enjeu pour les politiques publiques ? : Session : Modalités d’institutionnalisation et de professionnalisation de l’évaluation au Sénégal Thème : Évaluation Participative et Développement Local, République du Sénégal, 2008 (http:// evaluation.francophonie.org/IMG/pdf/Developpement_local_ et_Évaluation_participative.pdf) Este documento cuestiona la articulación entre la descentralización, el desarrollo local y la evaluación participativa puesto que, para el autor, una evaluación no puede no ser participativa. La cuestión radica en quiénes son esos participantes. • Slocum, Nikki, Méthode participative : un guide pour l’utili- sateur : Suivi et évaluation participative (SEP), Fondation Roi Baudoin, 2006 (www.kbs-frb.be/uploadedFiles/KBS-FRB/ Files/FR/PUB_1600_Outil_9_SEP.pdf). 283 #11 Herramientas Manual de la participación para los actores humanitarios Herramientas Cómo mejorar la implicación de las poblaciones afectadas por las crisis en la respuesta humanitaria XI.2 Glosario de las herramientas participativas Herramienta 284 Herramienta Se trata de un proceso abierto que permite que la gente aporte todas sus ideas para, a continuación, proceder a su clasificación y a la investigación de las conexiones existentes entre las mismas Análisis de conflictos comunitarios Muy parecida al análisis de las partes implicadas, esta herramienta permite al observador obtener una perspectiva de la situación basada en la realidad, aunque requiere que se utilicen correctamente determinadas habilidades especiales. Creación de consenso Herramientas dirigidas a ayudar a las personas a adaptarse a un mundo cambiante en lugar de utilizar formas contenciosas de negociación. Estas herramientas facilitan el diálogo entre las personas y el avance hacia delante y resultan muy útiles en situaciones de elevada tensión. Técnica de simulación de diagnóstico Es una forma de averiguar qué ocurre realmente y cómo se toman las decisiones en la vida diaria, y a menudo resulta más útil que hacer preguntas, lo que conlleva asumir algunos conocimientos básicos previos. Observación directa Se trata de un enfoque basado en el sentido común y fundamentado en la idea de que la recopilación de datos a través de la observación individual del lenguaje corporal, reuniones, etc., puede producir muchos resultados. Sin embargo, ésta es una herramienta que, a menos que se use de manera participativa, puede ser la base de muchos de los malentendidos que la participación trata de evitar. En la observación directa, todas las presunciones e interpretaciones propias se hacen patentes, por lo que hay muchas personas que desaconsejan su utilización. Sin embargo, uno no puede evitar emplear esta herramienta y resulta útil como parte de la triangulación de información e ideas. Además, proporciona cuestiones sobre las que hablar y preguntar. (Para obtener más información sobre cómo conseguir que la investigación sea lo más participativa posible, véase lo expuesto con anterioridad) Descripción Diálogo El diálogo semiestructurado es la esencia de las técnicas PLA (Participative Learning Assessment o de Análisis de Aprendizaje Participativo) y PRA (Participative Rural Appraisal o de Evaluación Rural Participativa). Se trata de un proceso bilateral en el que los temas de debate son predeterminados, aunque dicho proceso es mucho más informal que una entrevista. Análisis de campo de fuerzas Esta herramienta ayuda a esclarecer qué “fuerzas” afectan a las vidas de las personas, sus niveles de impacto e importancia, al mismo tiempo que sirve de apoyo a los análisis de grupo sobre qué cambio resulta necesario y en qué medida lo es. Entrevistas Los enfoques abiertos y semiestructurados dan cabida a la participación real, en lugar de simplemente exigir respuestas a las preguntas con todas sus presunciones. Descripción Puesta en común de ideas y recursos adicionales Información sobre Son herramientas para identificar indicadores y datos cualitativos y cuantitativos de una forma participativa. medios de vida Marco Lógico (Log Frame) Puede ser habitual que el marco lógico o modelo lógico temporal para el diseño del proyecto no sea participativo, al ser redactado a última hora de la noche por una sola persona. Una vez que el enfoque haya sido entendido (esta bibliografía hace hincapié en dicho aspecto), entonces un mediador puede elaborar un método participativo de desarrollo del marco lógico utilizando el resto de herramientas relacionadas en la presente lista. Trazado de mapas Un mapa puede proporcionar una imagen integral, no sólo de un entorno físico. No habrá de hacerse a escala ni tampoco tendrá que ser necesariamente completo, pero resulta una herramienta útil para entender las percepciones locales. Monitoreo y Evaluación Participativas La responsabilidad de los beneficiarios aumenta mediante su participación en la identificación de indicadores, en la creación de puntos de referencia y en la autoevaluación. Análisis del diagrama de flujo para la solución de problemas Esta herramienta se utiliza para identificar las causas y los efectos de un problema sobre la base de las percepciones de un grupo. Contribuye a que se entablen debates para la resolución de problemas en torno a puntos de partida, posibilitando que el grupo pueda empezar a diseñar el proyecto. 285 #11 Herramientas Manual de la participación para los actores humanitarios Herramientas Cómo mejorar la implicación de las poblaciones afectadas por las crisis en la respuesta humanitaria Herramienta Description Clasificación de preferencias (Clasificación de riqueza y bienestar) Las actividades de clasificación pueden utilizarse para examinar muchos temas con el fin de obtener una respuesta representativa y sincera de un determinado grupo. Estas actividades también posibilitan que las intervenciones estén más firmemente basadas en la realidad. Análisis de riesgos Se trata de una herramienta sencilla para identificar riesgos y conducir debates sobre posibles respuestas. Tela de araña Esta herramienta permite planificar el cambio a lo largo del tiempo en múltiples áreas clave. Análisis de las partes implicadas Las partes implicadas pueden resultar tanto beneficiadas como perjudicadas por las intervenciones. Este conjunto de herramientas ayuda a identificar a los grupos de implicados, sus expectativas, posibles contribuciones, así como su necesidad de implicación. Su utilización puede reducir las demandas sorpresa provenientes de ámbitos imprevistos durante la implementación posterior. Análisis DAFO Se trata de un análisis de las Debilidades, Amenazas, Fortalezas y Oportunidades de un grupo; es una especie de tormenta colectiva o puesta en común de ideas mediante la categorización y también puede llevar a un análisis de clasificación. Trazado de mapas de tiempo Con independencia de que se trace un mapa temporal de un día, una temporada o de años, esta herramienta resulta de utilidad para entender las percepciones de la gente sobre qué es lo que ocurre o qué ha ocurrido y cuándo. Pueden surgir discrepancias, por lo que puede haber mucho que aprender de las discusiones a medida que el grupo trata de llegar a un acuerdo. Diagrama de Venn (diagramas chapati) Esta técnica puede utilizarse para trazar un mapa de relaciones y esferas de influencia empleando círculos superpuestos y círculos de diferentes tamaños. Trabajo con grupos (talleres de trabajo, grupos de discusión, etc.) 286 Esta bibliografía incluye una amplia gama de herramientas que se centran en torno al trabajo en grupos. A un nivel formal máximo de organización de grupos existen guías sobre organización, dirección de talleres de trabajo y técnicas relativas a grupos de debate. Sin embargo, los grupos no tienen que ser formales (las personas pueden simplemente reunirse o unirse a su grupo), de manera que herramientas dirigidas a, por ejemplo, cómo crear diálogo y desarrollar habilidades de escucha entusiasta en el trabajo con grupos, resultan de gran valor. y recursos adicionales XI.3 Bibliografía XI.3.1 Libros en ingles 1. CHANGE Project [AED (Academy for Educational Development, Academia para el Desarrollo Educativo)], con Save the Children (Malawi) (2002) Guide to diagnostic role play (Guía sobre técnicas de simulación de diagnóstico). Disponible en la dirección: http://www.changeproject.org/pubs/drpguide. doc 2. DFID (2003) Tools for Development : A handbook for those engaged in development activity, activity (Herramientas para el Desarrollo: Manual dirigido a personas implicadas en actividades de desarrollo), Performance and Effectiveness Department (Departamento de Rendimiento y Eficacia), London, UK. Disponible en la dirección: http://www.dfid.gov. uk/pubs/files/toolsfordevelopment.pdf 3. Gillham, Bill (2000) The Research Interview,Interview (La Entrevista de Investigación), London, UK: Continuum. 4. Gosling, Louisa with Mike Edwards (2003) Toolkits : A Practical guide to assessment, monitoring, review and evaluation, [Conjunto de Herramientas: Guía práctica sobre valoración, monitoreo, revisión y evaluación], 2ª edición, London, UK: Save the Children UK. 5. Grubbels P and C Koss (2000) From the Roots Up : Strengthening Organizational Capacity through Guided Self-Assessment, (De las Bases Hacia Arriba: Fortaleciendo la Capacidad Organizativa a través de una Autoevaluación Guiada) , World Neighbors Field Guide, Capacity Building, Oklahoma City, OK: World Neighbors 6. Holland, Jeremy with John Campbell (eds.) (2005) Methods in Development Research : Combining qualitative approaches and quantitative approaches, (Métodos aplicados en la Investigación sobre Desarrollo: Combinando enfoques cualitativos y cuantitativos), Rugby, UK: ITDG Publishing. 7. Justice, Thomas and David W. Jamieson (1999) The Facilitator’s Fieldbook, (El Libro de Campo del Mediador), New York, NY: AMACOM. 287 #11 Herramientas Manual de la participación para los actores humanitarios Cómo mejorar la implicación de las poblaciones afectadas por las crisis en la respuesta humanitaria 8. Kaner, Sam (1996) Facilitator’s Guide to Participatory Decision-Making, (Guía del Mediador para la Adopción Participativa de Decisiones), Gabriola Island, BC: New Society Publishers. 9. Kumar, Somesh (2002) Methods for community participation : A complete guide for practitioners, (Métodos de participación comunitaria: Guía completa para profesionales), London, UK: ITDG Publishing. 10. Laws, Sophie (2003) Research for Development : A practical guide (Investigación para el Desarrollo: Guía Práctica), London, UK: Sage Publications Limited. 11. Leurs, Robert (1996) A resource guide for trainers and facilitators of participatory learning and action, (Guía de recursos para instructores y mediadores en el campo del aprendizaje y la acción participativos), Development Administration Group (Grupo de Administración de Desarrollo), University of Birmingham. 12. Sharken Simon, Judith (1999) The Wilder nonprofit guide to conducting successful focus groups, (La Guía Wilder sin fines de lucro para dirigir grupos de discusión exitosos) , Saint Paul, MN: Amherst H. Wilder Foundation. 13. Warner, Michael (2001) Complex problems, negotiated solutions : tools to reduce conflict in community development, (Problemas complejos, soluciones negociadas: herramientas para reducir los conflictos en el desarrollo comunitario), London, UK: ITDG Publishing. Recursos adicionales : 14. Academic Resource Center (Centro de Recursos Académicos) (sin fecha), Active Listening Skills (Habilidades de Escucha Activa), Idea Sheets (Hojas de Ideas) [online]. Logan, UT: Utah State University. Disponible en la dirección: http:// www.usu.edu/arc/idea_sheets/active.cfm 288 15. Academic Skills Centre [Centro de Habilidades Académicas] (sin fecha), Listening (Escucha), Study Skills Library (Biblioteca de Técnicas de Estudio) [online]. San Luis Obispo, CA: California Polytechnic State University. Disponible en la dirección: http://www.sas.calpoly.edu/asc/ssl/listening.html Herramientas y recursos adicionales 16. Campbell, Rex (1997), Leadership : Getting it done [Liderazgo: Cómo conseguirlo) [(Capítulo 6: Attributes of Good Listening (Atributos de la Buena Escucha)] [online]. Columbia, MO: Division of Applied Social Science (Departamento de Ciencias Sociales Aplicadas), University of Missouri-Columbia. Disponible en la dirección: http://www.ssu.missouri.edu/ faculty/rcampbell/Leadership/chapter6.htm 17. Chambers, Robert (2002), Participatory Workshops : a sourcebook of 21 sets of ideas and activities, (Talleres Participativos: manual con 21 series de ideas y actividades), London, UK: Earthscan Publications Limited. 18. Chambers, Robert (2005), Ideas for Development, (Ideas para el Desarrollo), London, UK: Earthscan Publications Limited. 19. Earl, Sarah, Fred Carden, and Terry Smutylo (2001), Outcome Mapping : Building Learning and Reflection into Development Programs, [Seguimiento de Resultados: Incorporando el Aprendizaje y la Reflexión a los Programas de Desarrollo], ON, Canadá: IDRC. 20. 20. Ethnicity (Identidad Étnica) online (Sin fecha), information and resources : translation and interpretation (Información y recursos: traducción e interpretación) [online]. Disponible en la dirección: http://www.ethnicityonline.net/translation_ interpretation.htm 21. Hammond, Sue Annis (1998), The Thin Book of Appreciative Inquiry, 2ª edición, Plano, TX: Thin Book Publishing Co. 22. Hammond, Sue Annis and Cathy Royal (eds.) (1998), Lessons from the Field : Applying appreciative inquiry, (Lecciones aprendidas en el Campo: Aplicando la Indagación Apreciativa), Plano, TX: Thin Book Publishing Co. 23. Lynch, E (1992), From culture shock to cultural learning. (Del choque de culturas al aprendizaje cultural). (En) E. W. Lynch y M. J. Hanson (eds.), Developing Cross-Cultural Competence: A Guide for Working with Young Children and Their Families (Desarrollando una Competencia Transcultural: Guía para Trabajar con Niños Pequeños y sus Familias). Baltimore, MD: Paul H. Brooks Publishing Co., 35-62. Citado en Guidelines for Working with an Interpreter (Directrices para 289 #11 Herramientas Manual de la participación para los actores humanitarios Herramientas Cómo mejorar la implicación de las poblaciones afectadas por las crisis en la respuesta humanitaria Trabajar con un Intérprete). Children’s Services Practice Notes (Notas Prácticas sobre Servicios a Menores) [online], 4 (1). Disponible en la dirección: http://ssw.unc.edu/fcrp/Cspn/ vol4_no1/guidelines_working_interpreter.htm 24. University of Minnesota Duluth (Sin fecha), Listening Skills (Habilidades de Escucha), en el UMD Student Handbook (Manual del Estudiante de la UMD), Duluth, MN. Disponible en la dirección: http://www.d.umn.edu/student/loon/acad/ strat/ss_listening.html En la tabla que figura a continuación se analiza la lista de herramientas participativas mencionada previamente con respecto a la bibliografía. Herramienta Recursos (numerados según bibliografía) 1 2 3 4 5 6 Puesta en común de ideas 7 8 X X 9 10 11 Análisis de conflictos comunitarios Diálogo 290 X X X X X X X X X X X Análisis de campo de fuerzas Información sobre medios de vida Recursos (numerados según bibliografía) 1 Marco Lógico (Log Frame) 2 X 3 4 5 X X X X X X 7 8 Trazado de mapas Monitoreo y Evaluación Participativas X Análisis del diagrama de flujo para la solución de problemas X X Análisis de las partes implicadas X X X X X X X X X Trazado de mapas de tiempo X X 12 13 X X X X X X X X X 11 X X Análisis DAFO Trabajo con grupos (talleres de trabajo, grupos de discusión, etc.) 10 X Clasificación de preferencias (Clasificación de riqueza y bienestar) Análisis de riesgos 9 X X X Diagram de Venn (diagrammes chapatti) X X 6 X Tela de araña X Observación directa Entrevistas 13 X Creación de consenso Técnica de simulación de diagnóstico 12 Herramienta y recursos adicionales X X X X X X X X X X 291 #11 Herramientas Manual de la participación para los actores humanitarios Cómo mejorar la implicación de las poblaciones afectadas por las crisis en la respuesta humanitaria XI.3.2 Libros en francés •Aberlen, A., Martin, C., Rapport de mission du projet « Guerres en ville, villes en guerre » au Nord Mali, Groupe URD-ISTED, 2003. •Appolin, F. ; Lavigne Delville, P. ; Peyrache, X., Renégocier les règles collectives en irrigation : autour de l’intervention de CICDA à Urcuqui (Equateur), Transverses, 1999, n°6, Editions du Groupe Initiatives, CICDA, GRET. •Baumann, M. (coord.), Santé communautaire et action humanitaire : Le diagnostic de santé d’une population, Rennes: Médecins du Monde, Ecole de Santé Publique de Nancy, 2001. •Bedini, F., Middlebrook, P., Russo, L., PRA en Ethiopie: Analyse critique à partir d’expériences de développement, in Lavigne Delville, P. ; Sellamna, N.E. ; Mathieu, Marilou, Les Enquêtes Participatives en Débat : Ambition, pratique et enjeux, Paris : Karthala, 2000. •Boismenu, Isabelle de (coord.), Développement urbain participatif au Bénin : une étude pour agir, Paris, GRET, 1997. •Bonnal, J., Participation et Risques d’exclusion : Réflexions à partir de quelques exemples sahéliens, in Participation populaire n°9, Rome, FAO, 1995. •Boulier, F., La diversité des stratégies paysannes dans la zone de Koba (Guinée) : Entretiens qualitatifs et outils de visualisation dans une démarche globale d’analyse du milieu rural, in Lavigne Delville, P. ; Sellamna, N.E. ; Mathieu, Marilou, Les Enquêtes Participatives en Débat : Ambition, pratique et enjeux, Paris, Karthala, 2000. •Calame, P., Fondements éthiques et pratiques du partena- riat, Transcripción de una intervención frente a la Comisión « reforma de la ayuda humanitaria del Club del Sahel, el 5 de marzo de 1999. Disponible en www.ue-acp.org/fr/documents/contributions.html •Chauveau, J.P. ; Lavigne Delville, P., Communiquer dans 292 l’affrontement : La participation cachée dans les projets parti- Herramientas y recursos adicionales cipatifs ciblés sur les groupes ruraux défavorisés, in Deler, J.P. (coord.) ONG et Développement : société, économie, politique, Paris, Karthala, 1998. •Chauveau, J.P. ; Lavigne Delville, P. ; Lebas, P., La dyna- mique des Sociétés rurales face aux projets participatifs de développement rural : Réflexions et propositions d’action à partir d’expériences d’Afrique de l’Ouest, in Participation populaire n°11, Rome : FAO, 1997. •Chevalier, E., Le travail de proximité comme point d’ancrage du travail humanitaire de demain, in Cuadernos para el debate n°5, Barcelone : Medicos Sin Fronteras, 2001. •Coordination SUD, Groupe URD, La mouvance associative albanaise, la crise kosovare et les stratégies des ONG françaises, Paris : Coordination Sud, 2001. •Crochet, S., Cet Obscur Objet du désir : la participation communautaire, in Braumann, R (coord.), Médecins Sans Frontières, Utopies sanitaires, Le Pommier, 2000. •Duchrow, A., L’efficacité des méthodes participatives dans les activités de planification en Albanie, in Lavigne Delville, P.; Sellamna, N.E. ; Mathieu, Marilou, Les Enquêtes Participatives en Débat : Ambition, pratique et enjeux, Paris: Karthala, 2000. •Farrington, J., La participation paysanne à la recherche et à la vulgarisation agricoles : leçons de la dernière décennie, in Lavigne Delville, P. ; Sellamna, N.E. ; Mathieu, Marilou, Les Enquêtes Participatives en Débat : Ambition, pratique et enjeux, Paris: Karthala, 2000. •Floquet, A., Mongbo, R., Production de connaissance et de consensus pendant les MARP et au-delà, in Lavigne Delville, P. ; Sellamna, N.E. ; Mathieu, Marilou, Les Enquêtes Participatives en Débat : Ambition, pratique et enjeux, Paris: Karthala, 2000. •Fondation de France, Fonds pour l’Expertise Participative : programme expérimental, 2001-2003, in RESACOOP, S’engager dans une démarche d’évaluation : pourquoi, comment?, LYON : RESACOOP, 2001. Documento disponible en: www. resacoop.org/Boite_Outils/reunions-geo-thematiques/pdf/ cr_18oct01.pdf 293 #11 Herramientas Manual de la participación para los actores humanitarios Herramientas Cómo mejorar la implicación de las poblaciones afectadas por las crisis en la respuesta humanitaria •Force, E., Les associations villageoises de migrants dans le développement communal : un nécessaire repositionnement ? Élus, associations locales, associations de migrants en région de Kayes, in Transverses n°10, GRET, 2001. •Groupe URD, La MARP : La Méthode d’Analyse Rapide et de Planification Participative, 2002. Disponible en www.globalstudyparticipation.org. •Groupe URD, La Participation : vues d’Amérique Centrale, 2002. Disponible en www.globalstudyparticipation.org. •Grünewald, F., Le choix des partenaires : candides et idéologues, s’abstenir, in Pirotte, C. (coord.) ; Husson, B. (coord.), Entre urgence et développement, Paris: Karthala, 1997. •Gueye, B., La Méthode active de recherche et de planification participative (MARP): acquis, limites et défis actuels, in Lavigne Delville, P. ; Sellamna, N.E. ; Mathieu, Marilou, Les Enquêtes Participatives en Débat : Ambition, pratique et enjeux, Paris: Karthala, 2000. •Gueye, B., Où va la participation? Expériences de l’Afrique de l’Ouest francophone, IIED, 1999. Disponible en www.idrc. ca/uploads/user-S/11491437271ou_va_la_participation.pdf •Gueye, B. ; Toulmin, C., Approches Participatives pour le Développement des Capacités au Sahel: cas du Programme MARP Sahel de l’IIED, Extracto de las actas de la sesión de trabajo del CAD sobre el desarrollo de las capacidades en el ámbito de la defensa del medioambiente celebrada en Roma los días 4 a 6 de diciembre de 1996. •Intartaglia, D., Comment allier efficacité technico-économique et efficacité sociale ? Enseignements d’un projet en santé animale au Cambodge, in Transverses n°5, GRET ; Vétérinaires Sans Frontières, 1999. •Lavigne Delville, P., Contraintes quantitatives de réalisation et réponses locales : comment gérer la contradiction ?, in Les notes méthodologiques n°1, GRET, 1999. Disponible sur www. gret.org/ressource/pdf/methodo1.pdf •Lavigne Delville, P., Contre l’autisme des projets, analyser les 294 pratiques préalables à l’intervention, Les notes méthodologiques y recursos adicionales n°3, GRET, 2001. Disponible sur www.gret.org/ressource/pdf/ methodo3.pdf •Lavigne Delville, P., Des groupes cibles aux groupes straté- giques : participation et exclusion, Les notes méthodologiques n°2, GRET, 2000. Disponible en www.gret.org/ressource/ pdf/methodo2.pdf •Lavigne Delville, P. ; Mathieu, M., Donner corps aux ambi- tions : le diagnostic participatif comme enjeu de pouvoir et comme processus social, in Lavigne Delville, P. ; Sellamna, N.E. ; Mathieu, Marilou, Les Enquêtes Participatives en Débat : Ambition, pratique et enjeux, Paris, Karthala, 2000. •Lavigne Delville, P., La négociation des règles d’action col- lective, quelques repères, in Renégocier les règles collectives en irrigation : autour de l’intervention de CICDA à Urcuqui (Equateur), in Transverses n°6, GRET, CICDA, 1999. •Lavigne Delville, P. ; Mathieu, M. ; Sellamna, N., Living up to ambitions : for a more rigorous practice of participatory appraisals and enquiries : Do participatory methodologies live up to their name?, in Coopérer Aujourd’hui n°28, Paris : GRET, 2001. Disponible en www.gret.org/ressource/pdf/cooperer28.pdf •Lavigne Delville, P., Participation, Négociation, Champ du Développement : quelques réflexions in Chauveau, J.P. (coord.), Appropriation d’innovations et exclusion de groupes vulnérables dans les projets participatifs du développement rural en Afrique de l’Ouest, Rome : FAO. 1995. •Lecompte, B., Coordonner les actions de l’aide par le bas, GRAD, 2002. •Mathieu, M., Ballade d’un expert anthropologue sur les traces de la MARP, in Lavigne Delville, P. ; Sellamna, N.E. ; Mathieu, Marilou, Les Enquêtes Participatives en Débat : Ambition, pratique et enjeux, Paris, Karthala, 2000. •Ninacs, W. A., Résumé court : Types et processus d’empowerment dans les initiatives de développement économique et communautaire au Québec, Tesis para la obtención del grado de philosophiae doctor, Québec : Faculté des Sciences Sociales de l’Université de Laval, 2002. Disponible en www.lacle.coop/docs/Couv_TDM.pdf 295 #11 Herramientas Manual Manual de la participación para los actores humanitarios Cómo mejorar la implicación de las poblaciones afectadas por las crisis en la respuesta humanitaria •Olivier de Sardan, J.P., Anthropologie et développement : Essai en socio-anthropologie du changement social, Paris, Karthala, 1995. •Pirotte, C. (sous la dir. de); Husson, B (coord.), Entre urgence et Développement : Pratiques humanitaires en questions, Paris, Karthala, 1997. •Pirotte, C. ; Rodriguez, M., Un projet basé sur le partenariat en situation d’urgence : Kasaï Oriental – Zaïre, in Pirotte, C. (coord.) ; Husson, B. (coord.), Entre urgence et Développement, Pratiques humanitaires en questions, Paris, Karthala, 1997. •Pretty, Jules N., Des systèmes alternatifs pour une agriculture durable, in Lavigne Delville, P. ; Sellamna, N.E. ; Mathieu, Marilou, in Les Enquêtes Participatives en Débat : Ambition, pratique et enjeux, Paris, Karthala, 2000. •Rebelle B., Conjuguer les talents, in Pirotte, C. & Husson, B. (coord.), Entre urgence et Développement, Pratiques humanitaires en questions, Paris, Karthala, 1997. •Savi, G., Partenariat : outil de qualité ?, Etude de cas : le consortium Atlas Logistique, Fundesyram, Horizont 3000, El Salvador, Amérique Centrale, Tesina para la obtención del máster Gestion de l’humanitaire, Groupe URD, Atlas Logistique, 2001. •Schmitz, J.L. ; Willot, P., Méthodes et outils d’évaluation participative : Manuel d’orientation, Paris, Fondation de France, 1997. •Sellamna, Nour-Eddine, Du Rapid Rural Appraisal au Partici- patory Learning and Action : la participation a-t-elle besoin d’un paradigme scientifique ?, in Lavigne Delville, P. ; Sellamna, N.E. ; Mathieu, Marilou, Les Enquêtes Participatives en Débat : Ambition, pratique et enjeux, Paris, Karthala, 2000. 296 Groupe Urgence Réhabilitation Développement Sede : La fontaine des Marins F-26170 Plaisians Tel : +33 (4) 75 28 29 35 Fax : + 33 (4) 75 28 65 44 Sitio Internet : www.urd.org