plan regional de prevención y atención de desastres 2007

Anuncio
COMITÉ REGIONAL DE DEFENSA CIVIL
JUNIN
SECRETARIA TECNICA
PLAN REGIONAL DE
PREVENCIÓN Y ATENCIÓN DE
DESASTRES
2007
JUNIN-PERÚ
Página 1 de 54
Aprueban Plan Nacional de Prevención y Atención de Desastres
DECRETO SUPREMO Nº 001-A-2004-DE-SG
10 de marzo del 2004
EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA
CONSIDERANDO:
Que, la Constitución Política del Perú establece en el artículo 163 que el Estado
garantiza la seguridad de la Nación mediante el Sistema de Defensa Nacional. La
Defensa Nacional es integral y permanente. Se desarrolla en los ámbitos interno y
externo. Por su parte, en su artículo 164 señala que la dirección, la preparación y
el ejercicio de la Defensa Nacional se realizan a través de un sistema cuya
organización y funciones son determinadas por ley;
Que, mediante el artículo 1 del Decreto Ley Nº 19338 se creó el Sistema Nacional
de Defensa Civil, como parte integrante de la Defensa Nacional, con la finalidad de
proteger a la población, previniendo daños, proporcionando ayuda oportuna y
adecuada, y asegurando su rehabilitación en caso de desastres o calamidades de
toda índole, cualquiera que sea su origen;
Que, el artículo 5 del Decreto Ley Nº 19338, modificado por el Decreto Legislativo
Nº 735, establece que el Instituto Nacional de Defensa Civil - INDECI es el
Organismo central, rector y conductor del Sistema Nacional de Defensa Civil,
encargado de la organización de la población, coordinación, planeamiento y
control de las actividades de Defensa Civil; Que, la responsabilidad de
planeamiento, asignada al Instituto Nacional de Defensa Civil - INDECI, que
comprende las etapas de la gestión de desastres, debe ser realizada desde el
nivel estratégico hasta el operativo;
Que, para el cumplimiento de las funciones de ley señaladas, es determinante
generar un plan estratégico integral, así como los correspondientes Objetivos,
Estrategias, y Programas que dirijan y orienten el planeamiento sectorial y regional
para la prevención, mitigación de riesgos, preparación y atención de emergencias,
así como para la rehabilitación en caso de desastres, permitiendo reducir los
daños, víctimas y pérdidas que podrían ocurrir a consecuencia de fenómenos
naturales o tecnológicos potencialmente dañinos, mediante medidas de ingeniería,
legislación adecuada, formación ciudadana, organización, desarrollo cultural e
inclusión del concepto de prevención en todas las actividades del país,
comprendido el desarrollo sostenible;
Que, para los fines a que se contrae el considerando precedente, es necesario
reemplazar el Plan Nacional de Defensa Civil vigente, para lo cual el Instituto
Nacional de Defensa Civil - INDECI ha formulado un nuevo Plan Estratégico
denominado Plan Nacional de Prevención y Atención de Desastres; Que, de
acuerdo con el inciso a) del artículo 6 del Decreto Ley Nº 19338, modificado por el
Página 2 de 54
Decreto Legislativo Nº 735, es función del INDECI proponer al Consejo de
Defensa Nacional los objetivos y políticas de Defensa Civil, así como las
previsiones y acciones que garanticen la seguridad de la población, de acuerdo
con la política de Defensa Nacional; Que, el 14 de enero del 2004 el Consejo de
Defensa Nacional aprobó el Plan Nacional de Prevención y Atención de
Desastres;
Que, el Decreto Supremo Nº 056-92-PCM, Reglamento del Consejo de Defensa
Nacional, establece en su artículo 18 que los acuerdos del Consejo de Defensa
Nacional que requieren de un dispositivo legal para su ejecución serán aprobados
por Decreto Supremo; Que, de acuerdo con el inciso a) del artículo 61 de la Ley Nº
27867 - Ley Orgánica de Gobiernos Regionales, son funciones de los Gobiernos
Regionales en materia de Defensa Civil, formular, aprobar, ejecutar, evaluar,
dirigir, controlar y administrar las políticas en materia de Defensa Civil, en
concordancia con la Política general del gobierno y los planes sectoriales;
De conformidad con las facultades conferidas por el inciso 24) del artículo 118 de
la Constitución Política del Perú, la Ley Nº 27867, el Decreto Ley Nº 19338 y el
Decreto Supremo Nº 056-92-PCM;
DECRETA:
Artículo 1.- Aprobación del Plan Nacional de Prevención y Atención de Desastres
Aprobar el Plan Nacional de Prevención y Atención de Desastres, cuyo texto se
anexa a la presente norma formando parte integrante de la misma.
Artículo 2.- Planeamiento Sectorial y Regional Disponer que los Planes Sectoriales
y Regionales, derivados del Plan Nacional de Prevención y Atención de Desastres,
sean aprobados mediante Resolución Suprema de cada Sector comprometido y
mediante Ordenanza Regional, en un plazo de 30 y 60 días naturales
respectivamente. El contenido de los mismos tendrá carácter prioritario para su
inclusión en el correspondiente Plan Estratégico Institucional.
De conformidad con la Ley Nº 27972 - Ley Orgánica de Municipalidades, la
Municipalidad Metropolitana de Lima creará y desarrollará, conjuntamente con el
Sistema Nacional de Defensa Civil, el Plan Metropolitano de Contingencia, para la
prevención y atención de situaciones de emergencia y desastres, y las
Municipalidades Provinciales aprobarán, en el marco de sus Competencias, la
regulación provincial correspondiente de acuerdo con las normas técnicas sobre
Seguridad del Sistema de Defensa Civil, adecuados a las disposiciones del Plan
Nacional de Prevención y Atención de Desastres aprobado mediante el presente
Decreto Supremo.
Artículo 3.- Derogación
Deróguese el Decreto Supremo Nº 036-DE/SG del 23 noviembre de 1989, que
aprobó el Plan Nacional de Defensa Civil.
Página 3 de 54
Artículo 4.- Refrendo
El presente Decreto Supremo será refrendado por el Presidente del Consejo de
Ministros, el Ministro de Relaciones Exteriores, el Ministro del Interior, el Ministro
de Defensa y el Ministro de Economía y Finanzas. Dado en la Casa de Gobierno,
en Lima, a los quince días de mes de enero del año dos mil cuatro.
ALEJANDRO TOLEDO MANRIQUE
Presidente Constitucional de la República
CARLOS FERRERO COSTA
Presidente del Consejo de Ministros y
Encargado de la Cartera de Relaciones Exteriores
FERNANDO ROSPIGLIOSI CAPURRO
Ministro del Interior
ROBERTO ENRIQUE CHIABRA LEÓN
Ministro de Defensa
JAIME QUIJANDRÍA SALMÓN
Ministro de Economía y Finanzas
Página 4 de 54
PLAN REGIONAL DE PREVENCION Y ATENCION DE DESASTRES
I.
PRESENTACIÓN
El crecimiento acelerado y el desarrollo urbano no planificado de las ciudades a
nivel Provincial y Distrital, generado por la migración rural, ha ocasionado que
muchas poblaciones se hayan instalado en áreas o terrenos no adecuados o aptos
para vivir, situación que cuando se presentan eventos anómalos naturales y/o
antrópicos, ocasionan graves consecuencias a los sistemas sociales Esta
situación se revierte con una cuidadosa planificación del desarrollo urbano
considerando las variables para la reducción de desastres, donde están
involucrados el Gobierno Regional Junín como órgano rector, las Municipalidades,
las Empresas de Servicios, de Formalización de la propiedad, los Sectores
Públicos y de Servicios, Gobiernos Locales, Instituciones Privadas y
Organizaciones de Base, interrelacionados con una característica activa y
dinámica de eficiencia que permita a su vez actividades de sensibilización y el
desarrollo de una Cultura de Prevención en las autoridades regionales, locales y
en la población en general.
El Plan Regional de Prevención y Atención de Desastres de la Región Junín,
constituye un instrumento de gestión que incluye, políticas, objetivos, estrategias,
programas, sub Programas y la red de coordinación que deben ser utilizados por
las diferentes instituciones públicas, privadas, gobiernos locales y sociedad civil
como actores principales del desarrollo de la Región Junín.
El Plan Regional de Prevención y Atención de Desastres, se ha elaborado con la
participación de los principales actores regionales a través de Programas de
Capacitación de Autoridades integrantes de los Comités Provinciales de Defensa
Civil en donde se han desarrollado talleres, reuniones de trabajo, consultas
interinstitucionales, permitiéndose una sistematización de toda la información
disponible al año 2007 que recogen la experiencia regional en las actividades de
prevención, mitigación y atención de emergencias; fortaleciéndose las actividades
de Gestión del Riesgo, capacitación, de Evaluación de Daños y Análisis de
Necesidades - EDAN, Estimaciones de Riesgo, Inspecciones Técnicas de
Seguridad en Defensa Civil, a través del Sistema Regional de Defensa Civil
instituido en la Región como órgano rector y conductor del mismo mediante
Ordenanza Regional Nº 50-GRJ/CR de fecha 25 de setiembre del 2006.
La experiencia vivida en la Región Junín respecto a reducción de riesgos, análisis
de vulnerabilidad y tareas de prevención y mitigación, nos obliga a considerar a la
prevención y atención de desastres como elementos a evaluar permanentemente
y tener presente en todas las acciones que se ejecuten para lograr el Desarrollo
Sostenible.
Página 5 de 54
La utilización de herramientas metodológicas, permite evitar y/o mitigar los
peligros, que a su vez pueden ser controlados si se toman las medidas
adecuadas. En la actualidad no se cuenta con una tecnología conocida que pueda
detectar efectivamente la ocurrencia de eventos anómalos naturales y antrópicos.
Esto debe ser tomado en cuenta frente a las experiencias por efectos del
fenómeno El Niño, sismos, heladas, incendios forestales y urbanos, aluviones,
inundaciones, deslizamientos, entre otros que se ha producido en la Región Junín.
Enfrentar los fenómenos naturales y/o antrópicos en la Región Junín es una
necesidad constante por las características climáticas, suelos y orográficas, y es
por ello, que se viene construyendo una capacidad de previsión y respuesta ante
diversas emergencias producto de la naturaleza y la acción del hombre.
II.-VISIÓN
“Junín, región con desarrollo sostenible y calidad de vida, atractiva y segura,
preparada para afrontar eventos naturales y tecnológicos desfavorables. Asociada
al fortalecimiento y gestión de riesgos de las Instituciones y Comités de Defensa
Civil.”
III.-BASE LEGAL
Decreto Ley Nº 19338, Ley del Sistema de Defensa Civil, (28MAR72).
Decreto Legislativo Nº 442, Modificatorio del Decreto Ley Nº 19338,
(27SET87).
Decreto Supremo Nº 005-88-SGMD, Reglamento del Sistema de Defensa Civil,
(12MAY88).
Decreto Supremo Nº 067-90-DE-INDECI, Reglamento de Organización y
Funciones del Instituto Nacional de Defensa Civil, (01ENE91).
Decreto Legislativo Nº 735, Modificatorio de D. Ley Nº 19338 y D. Legislativo
Nº 442, (07NOV91).
Decreto Legislativo Nº 905, Modifica Funciones de Defensa Civil, (02JUN98).
Decreto Supremo Nº 059-2001-PCM, Aprueban el ROF del INDECI,
(21MAY2001).
Ley Orgánica de los Gobiernos Regionales Nº 27867 (18NOV2002).
Decreto Supremo Nº 001-A-2 004-DE/SG, que aprueba el Plan Nacional de
Prevención y Atención de Desastres.
Decreto Supremo Nº 091-2001-PCM, Creación de la Comisión Multisectorial de
Prevención y Atención de Desastres.
IV.-DIAGNÓSTICO
4.1. Ubicación
La región Junín se encuentra ubicada en la parte central del Perú, en las
siguientes coordenadas geográficas:
Página 6 de 54
Orientación
Latitud Sur
Longitud Oeste
Norte
10º41’55”
75º01’08”
Este
11º21’46”
73º25’29”
Sur
12º40’50”
75º28’00”
Oeste
11º06’52”
76º31’08”
4.2. Altitud
La altitud del territorio del departamento oscila entre los 400 m.s.n.m; distrito de
Río Tambo – provincia de Satipo, y los 5730 m.s.n.m; nevado de Tunsho en el
distrito de Suitucancha - provincia de Yauli.
4.3. Límites
Los límites del Departamento de Junín son los siguientes:
Norte :
Con los Departamentos de Pasco y Ucayali.
Este :
Con el Departamento de Cusco y Ucayali.
Sur :
Con los Departamentos de Ayacucho y Huancavelica.
Oeste :
Con el Departamento de Lima.
4.4. Superficie
El departamento de Junín tiene una superficie total de 44,197.23 km2. Constituye
el 3.44% del territorio peruano. El 46% de la superficie corresponde a la Sierra y el
54% a la Selva.
DIVISIÓN POLITICA
El Departamento de Junín está conformado por nueve provincias Huancayo,
Chanchamayo, Chupaca, Concepción, Jauja, Junín, Satipo, Tarma y Yauli; y 123
distritos. La capital del departamento de Junín es la Provincia de Huancayo.
4.5. Población
El Censo Población y Vivienda del año 2005 arrojó una población para el
Departamento de Junín de 1 millón 193 mil 125 habitantes.
Página 7 de 54
4.6. Crecimiento Poblacional.
La tendencia es decreciente. En el periodo ínter censal de 1981 – 1993, se
registró el más bajo índice de crecimiento poblacional, llegando a 1.66% de
crecimiento anual, continuando este proceso en los siguientes años.
Según los cálculos realizados, para el periodo intercensal 1993 – 2005, la tasa de
crecimiento poblacional fue de 0.73%, proyectándose para el periodo 2005 – 2007
de 0.66%. Asimismo, las proyecciones realizadas prevén que el crecimiento
poblacional para el año 2015 será del 0.37% anual.
Fuente: INEI Elaboración: SGCTP
4.7. Densidad Poblacional
El promedio de ocupación del territorio fue de 27.0 hab./km2 el año 2005. Se
proyectan leves crecimientos para los años 2007 de 27.35 hab./Km2, 2011 de
27.52 hab./Km2 y para el 2015 de 28.41 hab./Km2.
4.8. Población Urbana y Rural
En los últimos sesenta años, la población rural ha mostrado una tendencia a
disminuir, si se tiene en cuenta que en el año 1940 esta representaba 40.7% de la
población, mientras que para el año 1993, esta representaba el 34.5%. Todo lo
contrario sucede con la población urbana, pues esta en el año 1940 era el 59.3%
de la población, y para el año 1993 era ya del 65.5%.
El Censo de Población y Vivienda no recoge esta información, sin embargo
mediante las proyecciones realizadas, se ha confirmado la tendencia creciente y
decreciente para la parte urbana y rural, respectivamente; tal es así que para el
año 2005 se ha calculado que la población rural fue del 29.4%, para el año 2007
se ha estimado un 28.5%, para el año 2011 un 27.0% y para el año 2015 un
25.4%.
Fuente: INEI Elaboración: SGCT
4.9. Población por Grandes Grupos de Edad
En el año 1993, la población de 0 – 9 años de edad tenía la mayor concentración
de la población con 27.3% y la población de 60 a más la de menor concentración,
con 6.8%. Para el año 2005 este ha variado, pasando la población de 10 – 19
años a tener la mayor concentración con 22.6%. Las proyecciones realizadas
avizoran la reducción de los grupos poblacionales más jóvenes, esperándose una
concentración del 17.9% al 2011 y de 16.2% al 2015. Asimismo se aprecia que los
grupos poblacionales entre los 40 a 59 años crecerán considerablemente,
esperando sean estas el 19.1% al 2011 y 20.3% al 2015.
4.10. Población por Sexo
La población del Departamento de Junín, se caracteriza por el mayor porcentaje
de población femenina. El año 1993 las mujeres eran el 50.36% de la población y
para el 2005 esta era el 50.25%; confirmándose la tendencia a seguir
disminuyendo, según las proyecciones realizadas. Se ha estimado que para el año
2011 la población femenina será del 50.20% y para el año 2015 el 50.16%.
Página 8 de 54
4.11. Producción
Producción Agrícola.
La producción agropecuaria en el departamento de Junín está muy ligada a la
agricultura, esta representa el 98.3%; mientras que la producción pecuaria a
penas el 1.7%. Sin embargo el crecimiento del sub sector pecuario es mucho más
dinámico el agrícola, mientras la producción agrícola crecía en 0.1% el año 2005,
el sub sector pecuario creció en 4.1%. El primero presenta una recuperación con
respecto al año 2004, mientras que el segundo mostró un incremento significativo.
Rendimiento Productivo de los Principales Productos Agrícolas.
Entre los principales productos agrícolas con mayor rendimiento productivo
está la zanahoria con 21.7 TM/Há, la cebolla con 18.5 TM/Há y el tangelo
con 17.5 TM/Há, mientras que con menor productividad se tiene al plátano y al
café, ambos con 8.3 y 0.9 TM/Há. Es preciso señalar que el café, viene
mostrando una peligrosa disminución de su rendimiento, pasando de 11.4
TM/Há del año 2002 a 0.4 TM/Ha al año 2005. De igual manera el tangelo,
pasó de 19.0 Tm/Há el año 2003 a 15.4 TM/Há el año 2005.
Superficie Bajo Riego
La superficie agrícola está compuesta por tierras bajo riego y secano. En la
Región Junín el 88.4% de la superficie agrícola no tiene riego, mientras que el
11.6% de la superficie agrícola está bajo riego. En la sierra, el 74.9% de la
superficie agrícola es secano mientras que el 25.1% está bajo riego. En la
selva, esta situación se agrava. El 99.5% de la superficie agrícola es secano y
sólo el 0.5% está bajo riego.
Minifundio
La miniaturización de las parcelas está muy acentuada en la Región Junín,
pues la superficie de menos de 10 hás es apenas el 8.6% de toda la superficie,
sobre el cual actúan el 83.1% de las unidades agropecuarias, ubicándose
también sobre este el 89.5% de las parcelas, con un tamaño promedio por
parcela de 0.57 hás.
Producción Forestal
Junín aporta en promedio con el 15% de la producción de madera aserrada a nivel
nacional.
La producción de este producto ha disminuido de 149,170 M3 del año 2000 a
97,100 M3 al año 2004, evidenciando de este modo una fuerte tendencia a ir
disminuyendo los sucesivos años.
Fuente: INEI Elaboración: SGCTP.
Producción Pesquera
La principal producción pesquera en Junín es la trucha, el mismo que ha venido
incrementándose en los últimos años. A nivel nacional seguimos siendo los
Página 9 de 54
primeros productores y exportadores de esta especie. Se cuenta con más de 65
piscigranjas registradas en la Dirección Regional de Producción.
La producción de truchas desde el año 2001 viene creciendo a un ritmo bastante
acelerado, muestra de ello el año 2005 creció 62.7% con respecto al año 2004.
Entre las unidades operativas existentes, la Piscifactoría “Los Andes” sigue siendo
líder en la producción, con un crecimiento bastante importante el mismo que fue
de 22.2% el año 2005; asimismo esta unidad operativa representa en promedio el
54.3% de la producción regional.
Producción Minera
La producción minera en Junín está centrada en cuatro principales productos:
cobre, plata, pomo y el zinc. Al año 2005 la producción de cobre cayó en -7.6% a
diferencia de los otros metales, que crecieron en 0.9% la plata, 3.0% plomo y 0.2%
zinc. Asimismo, es el zinc el que muestra mayor volumen de producción, cuyo
producción promedio anual es de 173,196 TM.
Electricidad
Producción de Energía Eléctrica
Junín el año 2004, aportó con el 9.8% de la producción energía eléctrica a nivel
nacional. La energía producida en Junín principalmente procedió de la fuerza
hidráulica, representando así el 99.96% de las fuentes energéticas, y apenas
con el 0.04% procede de centrales térmicas.
Centrales Eléctricas
Junín cuenta con 15 centrales eléctricas, cuya potencia instalada al año 2004
fue de 392.4 Megawatts, siendo la producción promedio de 2258.9 Gigawatts
por hora. Entre las empresas con mayor potencia instalada está EDEGEL con
195.8 Megawatt y una producción promedio de 1,143.6 Gigawatt por hora.
En materia de electrificación, Junín ostenta tener uno de los más altos coeficientes
a nivel nacional, por encima del promedio nacional. El año 2005, Junín alcanzó un
coeficiente eléctrico de 86.9% en tanto que el nivel nacional fue de 78.1%. Sin
embargo es preciso señalar que las provincias de Satipo y Chanchamayo, aún
mantienen los más bajos coeficientes eléctricos del departamento, con 50.02% y
56.87% respectivamente.
Transporte y Comunicaciones.
Red Vial
En el departamento de Junín la red vial es de 6,440.49 Km, de los cuales el
13.6% corresponde a la red nacional, 9.2% a la red departamental y el 77.3% a
la red vecinal.
Por tipo de superficie de rodadura, en lo que respecta a la red vial departamental,
es preciso señalar que el 16.1% de este se encuentra asfaltado, el 71.4%
afirmado, el 11.3% se encuentra sin afirmar y el 1.2% es trocha carrozable.
Página 10 de 54
El Plan Vial Departamental Participativo, propone la recategorización de siete vías
vecinales a nivel departamental, los que suman 545.60 Km., encontrándose el
64.0% de estas vías en condición de malo y muy malo.
ANTECEDENTES HISTÒRICOS
ÉPOCA PRE-INCA:
Los primeros pobladores del departamento de Junín se ubicaron en el altiplano o
pampas del mismo nombre, a 4 mil metros de altura, hace aproximadamente 14
mil años. Los primeros pobladores que ocuparon el Valle del Mantaro,
posiblemente, procedieron de las zonas altinas de las que descendieron siguiendo
el curso de los afluentes del río Mantaro. En los refugios naturales del río Cunas,
en el distrito de Chupaca hay vestigios de la existencia de una sociedad cazadora
y nómada cuya economía estaba basada en la recolección de frutos silvestres y
en la caza de camélidos andinos. Según las evidencias encontradas, la vida
humana en el Valle del Mantaro tiene por lo menos 10 mil años de antigüedad.
Estos primeros pobladores, cazadores y recolectores, con el correr del tiempo
experimentaron la domesticación de las plantas, descubriendo la agricultura. Al
encontrar esta valiosa fuente de recursos el hombre se volvió sedentario y
abandonó las cuevas para construir albergues de piedra dando origen a las
primeras aldeas, de las que existen en todo el valle, numerosos restos con una
antigüedad de 3 mil años.
El hombre de Junín, poco a poco, fue perfeccionando sus herramientas de piedra,
no sólo para la caza de camélidos, de los que extrajo carne para alimentarse,
pellejo para cubrirse y huesos para sus usos, sino para iniciar la agricultura y la
domesticación de las plantas.
Así, en la época Pre-Inca, al despuntar el año mil después de Cristo, los Wankas,
pobladores antiguos del Valle, consolidaron su personalidad cultural. Las rencillas
con otros pueblos se acrecentaron por el control de las tierras del Valle. Se dice
que la tribu de los Wankas eran idólatras, bárbaros y crueles, rendían culto a un
animal muy semejante al perro.
ÉPOCA INCA:
Cuando el reino Wanka había entrado en una etapa de evolución social se produjo
la invasión del imperio inca, hecho que ocurrió en la década del año 1460 de
nuestra era. Ante el ímpetu y la capacidad militar de los incas, que estaban
comandados por Cápac Yupanqui, hermano menor de Pachacútec, y por el
príncipe Túpac Yupanqui, los Wankas fueron finalmente vencidos.
Los incas aplicaron de inmediato su plan de conquista y dominio de acuerdo a los
ideales políticos del imperio cuzqueño. El reino Wanka fue convertido en Huamani,
es decir una provincia del Tahuantinsuyo. El territorio recién incorporado fue
dividido en tres parcialidades: Jatunsausa, Lurin Wankas y Anan Wankas lugares
en los que los incas instalaron mitimaes procedentes de Yauyos, Huarochirí,
Chancas y de otros sitios. Mientras que los grupos de Wankas rebeldes fueron
Página 11 de 54
trasladados como mitimaes al sur, a Chachapoyas y Ancash. Durante esta Época,
los Incas, en su afán expansionista intentaron conquistar la Selva Central, sin
embargo los Asháninkas siempre mantuvieron una férrea resistencia, que en
diferentes enfrentamientos le permitió salir victoriosos por su conocimiento de los
secretos de la selva.
ÉPOCA DE LA CONQUISTA:
Cuando los Wankas se informaron de la llegada de extranjeros a Cajamarca en
plan de conquista, prepararon el envío de una comitiva con la intención de lograr
el apoyo de Pizarro para liberarse del yugo inca. Documentos, llamados
“informaciones”, hallados hace pocos años en el Archivo de Indias, España,
demuestran que en 1552 viajaron a Cajamarca comitivas de las Sayas o
parcialidades Wankas llevando cuantiosos regalos para el conquistador: objetos
de oro, finos tejidos de lana, llamas, abastecimientos. Un informe dice que de
Jauja llevaron valiosas joyas, "4 llamas de oro tamaño natural", 260 cargueros y
60 Wankas en calidad de yanaconas para el servicio a Pizarro, la comitiva estuvo
presidida por los curacas Diego Raupari, Surichaqui y Guacrapáucar.
En Cajamarca los curacas Wankas se enteraron que Huáscar había sido muerto y
que Atahualpa desde su prisión había dispuesto que su ejército, que se enfrentaba
al ejército de Huáscar en la guerra civil entre los dos hermanos antes de la llegada
de los españoles, se dividiera en dos: uno al mando del feroz Chalcuchímac en la
región de los Wankas y otro al mando de Quisquiz en la región de Cuzco.
Chalcuchímac intentaba atacar Cajamarca para rescatar a Atahualpa y continuar
la guerra a los Wankas, pero fue impedido por las acciones que tomaron los
españoles al recibir el anuncio por boca del general huascarista Huari Titu.
Entonces Francisco Pizarro dispuso el viaje a Pachacámac y luego a Jatunsausa
de una comitiva comandada por su hermano Hernando Pizarro para llevar a
Cajamarca todo el oro que encontrase en el trayecto y también forzar a
presentarse a Chalcuchímac.
El 16 de marzo de 1533 arribó Hernando Pizarro a Jatunsausa, siendo recibido
con danzas y alegría. Para los Wankas era el inicio de la libertad. El 25 de marzo
estuvo de retorno a Cajamarca con 27 cargas de oro y dos mil marcos de plata.
Mientras tanto los quiteños, al saber la muerte de Atahualpa, presentaron cruentas
batallas a los Wankas en distintos puntos, pero las más fieras se realizaron en
Huaripampa y Huayucachi.
ÉPOCA DE LA COLONIA:
El pueblo de Reyes, como llamaron a la ciudad de Junín, fue fundado por los
Jesuitas sobre los restos de un viejo cacicazgo de la parcialidad de Mariac. Según
Francisco de Jeréz, los conquistadores atraídos por el notable parecido a las
ciudades españolas se aposentaron en Hatun Xauxa, capital de la dominación
Inca en el territorio Huanca. Después de lograr su primera fundación, denominada
la "Fundación Frustrada", marcharon al año siguiente al Cuzco dirigidos por
Francisco Pizarro, volviendo a Jauja y efectivizando la segunda fundación en abril
Página 12 de 54
de 1534. Luego se trasladaron a la costa, donde fundaron Lima en enero del año
siguiente. Huancayo comenzó a poblarse en 1533.
En el Valle, se dieron una serie de batallas protagonizadas por Huancas,
Quiteños, Cusqueños y Españoles. En 1539, la provincia de Jauja pertenecía ya a
dos ciudades de fundación española: Hatun Xauxa y Ananhuanca a Huamanga, y
Lurinhuanca a Lima. En 1543, los encomenderos del Valle fueron: de Anahuanca,
doña Inés Muñóz viuda de Francisco Martín de Alcántara; de Lurihuanca, Lorenzo
de Aldana; de Hatunxauxa, Gómez de Caravantes y Rodrigo de Mazuelos. Los
pobladores Huancas estaban repartidos en estas encomiendas. Los tres primeros
pueblos que se fundaron en el Valle, en 1565, fueron: Santa Fe de Hatunxauxa,
San Jerónimo de Tunán y Santiago León de Chongos Bajo.
El 28 de Mayo de 1572, se fundó el pueblo de Huancayo bajo la advocación de la
Santísima Trinidad y se instituyó su Feria Dominical por Don Jerónimo de Silva.
En la época del Virrey Toledo (1570 - 1572) se establecieron cinco repartimientos
a cargo de igual número de encomenderos que incluían veintiocho reducciones o
pueblos en lo que es hoy el departamento de Junín.
Anan Wankas:
La Trinidad de Huancayo, San Juan Bautista de Chupaca, Santo Domingo de
Sicaya. Todos los Santos de Puriapuquio, Conchagará y Paucarbamba.
Lurin Wankas:
Concepción de Achí, San Jerónimo de Tunán, la Ascensión de Maraivilca. San
Francisco de Orcotuna, la Ascensión de Mito, Santa Ana de Sincos, San Antonio
de Yaroa, Santiago de Larca y San Juan Evangelista de Uchubamba.
Jatunjauja:
San Miguel de Huaripampa, Santa Fe de Jatunjauja Taima: Santa Ana de la
Ribera de Tarma, Santa Cruz de Tapo, San Miguel de Acobamba, San Cristóbal
de Palcamayo, San Jerónimo de Pichui y San Pedro de Cajas.
Chinchaycocha:
Los Reyes de Chinchaycocha, San Juan de Ondores, Carhuamayo, Ninacaca,
San Miguel de Ulcumayo, otros de los alrededores. Los misioneros Jesuitas y
Franciscanos exploraron las montañas del Pangoa, Huancabamba, Gran Pajonal y
Satipo desde el siglo XVI. El 11 de mayo de 1,573 el misionero jesuita Francisco
Manuel Biedma salió de Comas con un grupo de colonizadores, llega al valle del
Pangoa y funda la primera misión con el nombre de Santa Cruz, lugar que
transformó en el centro de operaciones para luego partir hasta los márgenes del
Perené, por donde descubrió el Alto Ucayali. Durante estos años el misionero Fray
Jerónimo Jiménez encontró un camino de nativos, paralelo a los ríos, que lo
llevaría a través del Valle de Huancabamba, la quebrada de Paucartambo, hasta
el Cerro la Sal, al que llegó ayudado por los nativos en 1,635, de allí retornó al río
Chanchamayo por la confluencia del Paucartambo, fundando la primera misión
Página 13 de 54
con el nombre de San Buenaventura de Quimiri, muy, iniciándose así la
colonización de la Selva
Central.
ÉPOCA DE LA INDEPENDENCIA:
La Batalla de Junín, antesala de la independencia de América, fue sólo la batalla
final de la liberación de este departamento, ancestralmente rebelde. Los hijos de
los Pumpus, Wankas, Tarumas y otras tribus, que no inclinaron la cabeza ante los
Incas, tampoco cedieron fácilmente ante la dominación española.
El cacique Cristóbal Huayna Atac, en 1735, defendió con gran valor a los arrieros
del Pueblo de Reyes contra el maltrato que le daban los españoles. Siete años
después Juan Santos Atahualpa, el rebelde que se decía hijo del último inca
ajusticiado por Pizarro, puso en jaque a los españoles hasta 1756. Por apoyar la
causa de la libertad, el Pueblo de Reyes fue arrasado por los soldados realistas,
valiéndole después el expreso reconocimiento del Libertador Simón Bolívar.
Muchos fueron los que se distinguieron en la lucha por la independencia, entre
ellos, Otero, quien hostilizó con sus guerrillas al ejército realista. Lo secundaron
Fresco, Cipriano, Peñaloza, Bruno Terreros Astete, Dabonga, Vidal; y otros que se
distinguieron por su valor. La conducta valerosa e irreverente de los pueblos de la
Sierra hacia los hispanos, fue ostensible y decisiva en la lucha por su
emancipación. Así lo demostraron los hijos de Cerro de Pasco y de Huánuco, que
organizando contingentes de apoyo al Ejército Libertador del General Arenales,
participaron en la heroica batalla de Pasco, librada el 6 de diciembre de 1820,
contra una división de 1400 soldados realistas al mando del Brigadier O’ Reilly, y
que se convirtió en una de las primeras y grandes victorias de los patriotas.
El brigadier español Mariano Ricafort que se encontraba en el sur, marchó hacia el
centro arrasando sembríos y destruyendo pueblos. Al ingresar al Valle del
Mantaro mandó incendiar el pueblo de Huayucachi. El encuentro entre los
defensores y los realistas se produjo a las afueras de la ciudad de Huancayo en la
zona de Azapampa el 29 de diciembre de 1820 en la que los patriotas sufrieron
una cruel derrota.
LA REPÚBLICA:
Durante la época Republicana, el departamento de Junín comienza su era de
prosperidad industrial, con la construcción del ferrocarril, la carretera central y las
ingentes inversiones de la Cerro de Pasco Corporation en el campo de la minería
y metalurgia.
Asimismo en Huancayo, en la Iglesia "La Merced", se realizó la Asamblea que
elaboró la Constitución de 1854, y el 03 de diciembre de 1854, el General Ramón
Castilla firmó el decreto que otorgó la libertad a los esclavos. Y es también durante
la República que comienza a formarse ese poderoso emporio que se llama
Huancayo. En 1,865 llegó un grupo de inmigrantes chinos a la Provincia de
Chanchamayo que fundaron haciendas dedicadas al cultivo de la caña de azúcar,
frutas, café, así como a la explotación pecuaria.
Página 14 de 54
Ante la existencia de numerosas personas de distintas nacionalidades que
deseban residir en la zona fértil, el Coronel Don José Pereira decidió fundar un
pueblo, cuyos habitantes con los ya existentes constituían un número considerable
contra el ataque de los nativos, procedieron el día 24 de septiembre de 1,869 a
fundar el pueblo de La Merced. En 1,869 llegaron los primeros colonos Europeos
(italianos, alemanes y franceses) a la provincia de Chanchamayo.
En la infausta Guerra con Chile de 1879, los huancaínos cumplieron con honor y
dignidad las acciones bélicas que la patria les encomendó. Formaron parte del
"Batallón Manco Cápac N° 81", que ocupó el Centro de la línea en las batallas de
San Juan y Miraflores a órdenes del General Andrés Avelino Cáceres. Durante la
Guerra con Chile, también, se registró un caso de heroísmo, de las Tres Toledo
(madre y dos hijas), quienes armadas de hachas impidieron el paso de los
enemigos cortando las amarras del puente Balsas, cuando los chilenos
avanzaban, lanzando al río Mantaro toda una compañía. Más tarde, los soldados
de Sicaya, Concepción y Chupaca, entre otros, formaron el Batallón "Arica" que
unido a los restos del "Batallón Huancayo", al mando del coronel huancaíno
Manuel Carvo, tuvieron destacada y patriótica actuación en la primera Campaña
de la Breña, al lado del monumental Cáceres.
Las acciones que merecen recordación por su definitivo valor o triunfo son: Batalla
de Pucará, el 05 de febrero de 1882; acción de Sierra Lumi (Comas) el 2 de
marzo; Acción de Malpaso, el 10 de abril; Resistencia de Huaripampa y
Muquiyauyo el 22 de abril; Batalla de Carato el 19 de abril; resistencia, Chongos,
Pazos y Acostambo, 21 y 22 de mayo; Batalla de Pucará y Marcavalle, el 9 de
julio; y Batalla de Concepción, el 09 de julio.
En 1,922, se inicia la construcción de la carretera Concepción – Satipo por la ruta
de Comas; en 1,927 llega el primer grupo organizado de colonos para iniciar la
explotación de los recursos naturales de estas tierras.
El 15 de enero de 1931 según decreto de Luis Miguel Sánchez Cerro, Huancayo
fue nombrada capital del departamento de Junín en reemplazo de la ciudad de
Cerro de Pasco que pasó a ser capital del recientemente creado departamento de
Pasco. Este hecho estableció a Huancayo como la ciudad más importante de la
región central del país, condición que se fue consolidando durante el siglo XX.
En una memorable jornada de julio de 1941, fue cuando el Regimiento de
Infantería N° 03, conformado por soldados de Huanca yo y de la Sierra Central
repelió enérgicamente la agresión ecuatoriana.
En noviembre de 1,947, un terremoto causó desastres e inundaciones que
destruyeron la ciudad de Satipo, cuya reconstrucción se inició en 1951 con la
rehabilitación de la carretera Lima – Concepción – Satipo – Río Negro.
Posteriormente continuaron llegando los colonos.
Página 15 de 54
En 1,973 durante el gobierno de Juan Velasco Alvarado se declara a la Amazonía
como “Zona de Colonización” y se inaugura la carretera Marginal de la Selva
Central que cubría el tramo de la Merced-Satipo.
En la década del 80, Huancayo al igual que toda la región central del país, fue un
centro de lucha antisubersiva contra las organizaciones terroristas de Sendero
Luminoso y el MRTA.
Creación del Departamento de Junín
Anteriormente, gran parte de estos territorios abarcaban la gran Intendencia de
Tarma, que luego se convirtió en el Departamento de Tarma, creado por San
Martín el 12 de Febrero de 1821. La creación del departamento de Junín está
marcada por una serie de transformaciones en su denominación, generados por el
devenir del tiempo y los cambios político administrativos, como jurisdiccionales de
la etapa Republicana.
Junín en sus inicios no recibió este nombre, asignándosele denominaciones a su
territorio como: Tarma, Huaylas y Huánuco. Así, el 04 de noviembre de 1823, se
creó este departamento otorgándole el nombre de Huánuco y, en su jurisdicción
territorial, abarcó los departamentos de Tarma y Huaylas, creados con
anterioridad. Posteriormente con el Decreto del 13 de setiembre de 1825, dado por
el Consejo de Gobierno, se le dió el nombre de Junín, y se ha perennizado en la
historia de los pueblos del Perú, en conmemoración de la gloriosa batalla del 06
de Agosto de 1824. Junín en sus inicios comprendió las provincias: Cajatambo,
Conchucos, Huaylas, Huamalíes, Huánuco, Huari, Jauja y Pasco.
ECOREGIONES
Suelo
Junín dispone de 4’338,000 hectáreas de tierras disponibles, del cual el 62% está
destinado a la protección, 23% a pastos naturales, 9% es de uso agrícola y el 6%
son tierras forestales.
Disponible
Protección
Pastos Naturales
Agrícolas
Forestales
:
:
:
:
:
4'338,000 Hás.
1'338,160 Hás.
997,740 Hás.
390,420 Hás.
260,280 Hás.
Aspectos Geográficos.
a. Valles
En el departamento se encuentran los Valles del Mantaro, Chanchamayo, Ene,
Perené, Tambo, Yanamarca, Tarma, Pichanaki, Pangoa y San Fernando, entre los
principales.
Página 16 de 54
b. Principales Elevaciones
En Junín se encuentran 8 elevaciones por encima de los 4700 msnm,
destacándose a los siguientes:
Nevado de Tunsho 5,730 msnm Suitucancha.
Nevado de Antachare 5,700 msnm Suitucancha
Nevado de Succión 5,650 msnm Yauli – San Mateo.
Nevado de Huaytapallana 5,557 msnm Pariahuanca.
Nevado de Norma 5,508 msnm Suitucancha – S.L. de Quinti.
Nevado de Carhuachuco 5,507 msnm Suitucancha.
Volcán de Haucra 4,797 msnm Canchayllo.
Cerro de Chipsuria 5,089 msnm Huayhuay – S.B. de Carhuacayán.
c. Mesetas
Entre los principales se tiene a la Meseta de Bombom y Canipaco.
d. Abras
Junín cuenta con abras por encima de los 3,900 msnm, siendo los más
importantes los siguientes:
Negro Bueno 4,630 msnm S. J. de Quero - Yanacancha
Acopalca 4,600 msnm Huancayo – S. M. de Rocchac.
La Cumbre 4,350 msnm La Oroya – Tarma.
Capillayoc 4,325 msnm Carhuamayo – Paucarbambo.
Marcavalle 3,950 msnm Pucará – Pazos.
e. Pongos
Entre los más importantes se tiene al pongo de Paquipachango, Utica ó Tambo
Recursos Hídricos
a. Principales Cuencas y Ríos.
Entre los ríos más importantes del departamento de Junín tenemos:
Mantaro 724.00 Km
Perene 300.00 Km
Ene 167.60 Km
Tambo 149.40 Km
Cunas 101.10 Km
b. Principales Lagos y Lagunas
Junín cuenta con importante importante número de lagos y lagunas, destacando
los siguientes:
Junín (Chinchaycocha) 1,184.00 Km2
Huascacocha 116.80 Km2
Marcapomacocha 141.00 Km2
Tragadero 153.40 Km2
Huichicocha 51.60 Km2
Coyllorcocha 36.00 Km2
Página 17 de 54
Paca 21.40 Km2
Yanacocha 15.10 Km2
Recursos de Flora y Fauna
a. Flora
En Junín, la flora es variada. En la sierra destacan variedad de bosques de
chachacoma, lloque, el arrayán, el aliso blanco y rojo, el chilco, la hierba santa, la
penca o cabuya, huarangos, hunarpo, tara, molle, puya de Raymondi y pastos
naturales, eucalipto, cipreses, fresnos, casuarinas, quinual, quishuar, aliso y
sauco, mutuy (pacte), junco, cantuta, maguey, etc.
En la selva abundan recursos vegetales como caoba, cedro, nogal, aguaje, oje,
chonta; además del tamshi, shiringa, ayahuasca, frutas, orquídeas, etc.
b. Fauna
Sierra: paloma, chihuaco, el colibrí, la perdiz, tórtola, jilguero, gallaretas (huachua),
gaviotas, garzas, ganzo andino, águilas, búhos, zorzales, cuervos, zorro, zorrillo,
el puma, la vizcacha, el venado, la taruka, el gato montés, la muca o zarigüeya,
alpaca, vicuña y guanaco; cóndor, halcón peregrino, gavilán, el aguilucho, el
cernícalo, el halcón, la trucha,
chalhua, el bagre, los sapos, ranas, etc.
Selva: sajino, el venado, el ronsoco, osos perezosos, monos, otorongo, gallito de
las rocas, pericos, guacamayos, loro, anaconda, reptiles como lagartos y tortugas,
zúngaro, el boquichico, el carachama, la doncella, etc.
Población de Vicuñas
Junín al año 2000 fue censada una población de 11408 vicuñas, distribuida en
una superficie de 292,369 Hás aproximadamente. Se estima que para el año
2004, la población haya llegado a 15520 ejemplares, a un ritmo de crecimiento
de 8% anual.
Recursos Mineros
a. Reservas Mineras Metálicas.
Junín cuenta con importantes reservas mineras metálicas. Poseemos Cobre 18
millones 7 mil 600 toneladas métricas, Hierro 12 mil tm, Poli metálico 37 millones
333 mil 354 tm, Relaves Tratables 500 mil tm y Zinc 2 millones 293 mil 355 tm.
b. Reservas No Metálicas.
Junín tiene un gran potencial de Sílice, Travertino, Caliza, Baritina Mineral, Talco,
Yeso; onix, arena, mármol.
Página 18 de 54
Recurso Turísticos.
Junín cuenta con aproximadamente 198 atractivos turísticos, distribuidos en las
nueve provincias. Entre los más resaltantes, mencionamos los siguientes:
Chupaca: Laguna de Ñahuinpuquio, restos arqueológicos de Arwaturo, Feria
Sabatina, Iglesia de Santiago de León de Chongos Bajo (Capilla El Copón), Jardín
de Puyas de Raymondi en Yanacancha, etc.
Huancayo: Plaza Constitución, Catedral de Huancayo, Capilla La Merced, Feria
Dominical, Parque de la Identidad Huanca, Nevado Huaytapallana, Centro
Piscícola El Ingenio, Museo de Salesiano, Cerrito de la Libertad, Torre Torre,
Santuario de Wariwilca, Centro Arqueológico de Ulla Coto, etc.
Concepción.- Convento de Santa Rosa de Ocopa, Zona Recreacional La
Huaycha, La Casona Ugarte León, Santuario de la Virgen de Cocharcas
(Orcotuna), Valle Azul, Piedra Parada de Leonioj, etc.
Jauja.- Capilla Cristo Pobre, Laguna de Paca, restos arqueológicos de Tunan
marca, aguas medicinales de Llocllapampa, Puyas de Raymondi Canchayllo, etc.
Tarma.- Casona de Sacsamarca, Andenerias de Tarmatambo, , Telares de San
Pedro de Cajas, Iglesia Catedral Santa Ana, Santuario del Señor de Muruhuay,
Gruta de Huagapo, Camino del Inca, etc.
Chanchamayo.- Jardín Botánico el Perezoso, Puente Kimiri, Casa Hacienda el
Naranjal, Catarata el Tirol, Pampa Hermosa, Restos Arqueológicos Juan Santos
Atahualpa, Catarata de Bayoz, Baños Termales Huatziroqui, Laguna Lagarto, etc.
Satipo: Petroglifos de Paratushali, Aguas Sulfurosas del río Panga, Piscina
Natural de Betania, Parque Nacional de Cutivireni, Petroglifos de Llaylla, etc.
Yauli: Complejo Minero Metalúrgico de la Oroya, Laguna de Pomacocha, aguas
termo medicinales de Yauli, Abrigos rocosos de Casaracra, Bosque de Piedras
Paccha, Restos Arqueológicos Valle de Tilarniyoc, etc.
Junín: Bosque de Piedras de Huayllay, Santuario Histórico de Chacamarca, Lago
de Junín, Pampas de Junín, etc.
Áreas Naturales Protegidas
En el departamento de Junín se tienen siete áreas protegidas, en una superficie
de 797,209 hectáreas. Estas reservas son los siguientes:
Junín: Áreas Protegidas Según Superficie (Has) 2001 - 2004
Áreas Naturales
Parque Nacional Otishi
Reserva Nacional de Junín
Santuario Histórico de Chacamarca
Ubicación
Junín – Cuzco
Junín
Junín
2001
53,000
2,500
2002
53,000
2,500
2003
305,973
53,000
2,500
2004
305,973
53,000
2,500
Página 19 de 54
Reserva Paisajística Nor Yauyos – Cochas
Junín – Lima
Zona Reservada Apurimac
Junín – Cuzco
Reserva Comunal Ashaninka
Junín – Cuzco
Bosque de Protección Pui Pui
Junín
Fuente: INEI – Instituto Nacional de Recursos Naturales
221,268
1’669,200
60,000
221,268
1’669,200
60,000
221,268
184,468
60,000
221,268
184,468
60,000
Aspectos Ambientales
a. Contaminación del Aire
Junín tiene los niveles más altos de concentración de arsénico en el aire a nivel
nacional, cuyo promedio anual en el punto de monitoreo Doe Run Perú SRL –
Sindicato Obrero es de 2.880 ug/m3, en comparación a otros puntos de monitoreo;
inclusive se llegó a 3.386 ug/m3 el año 2001, siendo este el más alto; estando aún
por debajo del nivel permisible de 6 ug/m3.
Con respecto a la concentración de Dióxido de Azufre, el punto de monitoreo de la
Doe Run (Hotel Inca, Sindicato Obrero y Cushurupampa) se encuentra cercano al
nivel máximo permisible que es de 572 ug/m3. Asimismo el nivel de concentración
más alto de este elemento se registró el año 2004 que fue de 522 ug/m3 en el
punto de monitoreo “Hotel Inca” y el segundo más alto registrado el año 2001 que
fue de 507.48 ug/m3.
Anuario de Estadísticas Ambientales – INEI 2005.
En tanto el plomo muestra alarmantes cifras de concentración en el aire, habiendo
superado inclusive el Estándar Nacional de Calidad del Aire que es de 1.5 ug/m3 y
el nivel máximo permisible del Ministerio de Energía y Minas que es de 0.5 ug/m3,
estando el punto de monitoreo de la Doe Run – Sindicato Obrero entre la más
contaminada, lugar en el que la medición fue de 2.98 ug/m3 el año 2000 y de 2.89
ug/m3 el año 2004.
b. Contaminación de los Ríos
Cuenca del Río Mantaro
Las aguas del río Mantaro a la altura del poblado de Paccha (M-1) contiene Fierro
en un 47% más del valor establecido por la Ley General de Aguas – Clase III; y
luego de recibir los vertimientos de aguas residuales de la Refinería de
Huaymanta, a través del río Yauli y aquellos provenientes de la Fundición de La
Oroya, a la altura de Huanchán (M-2), las concentraciones de los elementos
contaminantes metálicos así como aceites y grasas aumentan en un 100%. En
este punto superan los Límites Máximos Permisibles el Arsénico, Fierro y Plomo.
Cuenca del Río Yauli
Se evaluó la calidad de las aguas del río Yauli en cinco puntos ubicados desde su
naciente hasta la confluencia con el río Mantaro; así mismo se consideró a las
aguas del Tunel Kingsmill, vertimiento minero que proviene de las operaciones de
la mina de Morococha.
Las aguas del río Yauli presenta una coloración amarillenta desde que se une con
los vertimientos mineros provenientes de la quebrada Ayamachay, hasta la zona
Página 20 de 54
de Cut Off; lugar donde son represadas y conducidas hacia la central hidroeléctica
de La Oroya, para finalmente ser vertidas al río Mantaro. Por tanto, las aguas
evaluadas en el punto RY-4 corresponden a las aguas provenientes de escorrentía
y desagües de las viviendas asentadas en las riberas y del rebose de esta
represa, cuyos resultados muestran una contaminación por Hierro con un valor de
3,987 mg/l.
Por las actuales emisiones de efluentes líquidos minero metalúrgicos en el río
Yauli, sus aguas contiene Hierro en cantidades que superan más de 1000% el
valor establecido por la Ley General de Aguas - Clase III (1,00 mg/l). Existe
contaminación por Arsénico en el punto RY-2, altura del poblado de Mahr Tunel
antes de recibir las aguas del Túnel Kingsmill, con un valor de 1,080 mg/l,
experimentando un descenso en los puntos RY-3 y RY-4, que luego se incrementa
en RY-5 (0,760 mg/l) después de recibir los vertimientos líquidos de la planta de
Refinación de Pb y Cu de La Oroya. Igual comportamiento se tiene para el Plomo,
cabe mencionar que en la naciente del rio Yauli se tiene un valor de 0,520 mg/li
que supera el límite establecido (0,1 mg/l).
El contaminante Cobre supera los límites establecidos por la Ley General de
Aguas (0,5 mg/l) en los puntos ubicados a la altura de Mahr Tunel, RY-2 (2,133
mg/l), en Cut Off, RY-3 (1,194 mg/l) despúes de recibir la descarga del Túnel
Kingsmill, y en el punto RY-5 (1,886 mg/l) ubicado aguas abajo de la Refinería de
Huaymanta.
No se presenta una contaminación por Zinc pero si se registran un aumento de
concentración luego de recibir los vertimientos minero metalúrgicos.
Las aguas del Tunel Kingsmill por las características que presenta nos indica que
estamos frente a una fuente potencial de contaminación con pH ácido (3,2) y
presencia de TSS, cobre, hierro, plomo y zinc que superan los Niveles Máximos
Permisibles establecidos por el Ministerio de Energía y Minas, correspondiente a
un vertimiento minero metalúrgico.
Cuenca del Río Andaychagua - Huari
Los resultados de los análisis en el punto RA-2, indican que el río Andaychagua,
después de recibir los vertimientos líquidos de la U.P. de Andaychagua, se
encuentra contaminada por la presencia de Arsénico, Hierro y Plomo cuyos
valores exceden los Límites Máximos Permisibles establecidos en la Ley General
de Aguas15 para cuerpos de agua Clase III. Asimismo se tiene concentraciones
considerables de Sólidos Totales en Suspensión (220 mg/l) y Cianuro con 0,14
mg/l.
El río Huari (unión de los ríos Andaychagua y Suituchancha, éste último sin
contaminación y de gran caudal) a la altura del centro poblado del mismo nombre
(RH-3) no presenta contaminación por elementos metálicos, pero se tiene
Arsénico en una concentración de 0,168 mg/l, valor que se acerca al límite
máximo permisible constituyendo un riesgo potencial.
Página 21 de 54
c. Deforestación.
La superficie de los bosques naturales en el departamento de Junín ha ido
disminuyendo constantemente desde el año 1975, en dicha ocasión contábamos
con 2’301,981 hás de bosques. Al cabo de 20 años, específicamente el año 1995
tuvimos 1’560,113 hectáreas y el año 2002, se estimó una superficie de 1’718,361
hectáreas. Pese a esa ligero incremento, la tendencia es a ir perdiendo estos
bosques.
La deforestación viene incrementándose alarmantemente, en promedio se
destruyen 24,453 hás de bosques al año.
El promedio de reforestación fue de 1614 hás anualmente entre los años 1999 y
2003, estando este muy por debajo del promedio de deforestación anual,
demostrándose el poco interés por conservar estas importantes áreas naturales.
d. Emergencias
En promedio, se han suscitado 31 emergencias entre los años 2000 y 2004 a nivel
del departamento de Junín, habiéndose registrado 50 emergencias el año 2004,
convirtiéndose en el más alto de los registrados en dicho periodo.
Como consecuencia de estas emergencias, se han visto afectadas numerosas
viviendas, sobre todo el 2003, año en el que se reportaron 929 viviendas
afectadas, 401 casas destruidas.
El número de fallecidos por desastres ocurridos se registró un alto número el año
2002, llegando a la cifra de 24, mientras que el mayor número de damnificados
para el mismo periodo sucedió el año 2003, en el que se reportaron 5382 de ellos.
Las tierras de cultivo también se han visto afectadas por la ocurrencia de
desastres. Según estadísticas del INDECI, el año 2004 fueron afectadas 13,529
hás de tierras de cultivo, resultado así en el más alto para el periodo 2000 – 2004.
e. Clima
El Departamento de Junín, cuenta con una variedad de climas y microclimas, que
va des el frío glaciar de alta montaña en las cumbres nevadas, con temperaturas
que oscilan entre los 10º C en el día y bajo cero grados, a lo tropical de selva alta
y baja, con sus días muy calurosos y noches frescas, con temperaturas que oscila
entre los 13º centígrados a 36º grados centígrados.
V.
Descripción de los Peligros en la Región
5.1.
Peligros Naturales
Se define, como peligro natural a todo lo que ocurre en la naturaleza, que
puede ser percibido, por los sentidos y/o por instrumentos, que son objeto
del conocimiento; los que pueden generar peligros naturales y
consecuentemente una emergencia o desastre.
Entre los principales tenemos los siguientes :
a) Inundaciones
Se dan como efecto de los desbordes de ríos, quebradas, drenes, canales,
durante las épocas de máximas avenidas que se presentan en los ríos del
Página 22 de 54
ámbito de la región Junín. En las Zonas de baja pendiente, se presentan
embalses, debido a las intensas lluvias estacionales, lo que ocasionó
destrucción y/o desaparición de terrenos agrícolas, inundación de centros
poblados, daños a la infraestructura socioeconómica, familias damnificadas
etc.
b) Sequía
La sequía se origina de la deficiencia en la precipitación sobre un período
extendido de tiempo, la cual ocasiona escasez de agua para el desarrollo
de actividades de grupos o sectores de la población. También se la
relaciona con la ocurrencia temporal de las lluvias y la efectividad de las
lluvias, así como existen otros factores climáticos que agravan la severidad
de una sequía y que son asociados con ella, como son altas temperaturas,
fuertes vientos y baja humedad relativa, habiéndose registrado pérdidas de
cultivos, áreas sembradas afectadas, perdida de pastos y Bosques, etc.
c) Sismos
El sismo es la liberación súbita de energía generada por el movimiento de
grandes volúmenes de rocas en el interior de la tierra, entre su corteza y
manto superior, y se propagan en forma de vibraciones a través de las
diferentes capas terrestres, incluyendo los núcleos externo o interno de la
tierra.
En el Centro del país incluyendo el espacio geográfico de la Región Junín,
se mantiene latente un silencio sísmico, que técnicamente significa una
acumulación de energía en la profundidad y superficie de la corteza
terrestre; esta situación mantiene en estado de alerta al Instituto Geofísico
del Perú y a los investigadores y científicos nacionales, mas aun si se tiene
conocimiento que en la Región existen fallas geológicas en Huancayo
(Huaytapallana) y Satipo (Gran Pajonal), habiéndose manifestado en los
años 1969 y 1947 respectivamente con saldo de daños a la vida e
infraestructura.
d) Erosión de Suelos
Es un fenómeno que se presenta en mayor o menor grado de intensidad en
las planicies a lo largo del cauce de los ríos. Las principales causas de su
ocurrencia son el incremento brusco de las escorrentías en cada temporada
de lluvias y, las variaciones de su dinámica fluvial. Por lo que la erosión
tiende afectar a las riberas naturales y artificiales.
e) Deslizamientos
Significa ruptura y desplazamiento de pequeñas o grandes masas de
suelos, rocas, rellenos artificiales o combinaciones de éstos, en un talud
natural o artificial. Se caracteriza por presentar necesariamente un plano o
deslizamiento o falla, a lo largo del cual se produce el movimiento que
puede ser lento o violento, y por la presencia de filtraciones.
Página 23 de 54
f) Huaycos
Por lo general sus efectos además de ser locales generan otras situaciones
de riesgo tales como: represamientos momentáneos, inundaciones y
desvíos del cauce del río, afectando considerablemente a las obras de
infraestructura vial (carreteras, puentes, etc.), campos de cultivo, centros
poblados aledaños, etc. De acuerdo su frecuencia de ocurrencia, existen
dos tipos de huaycos: los “periódicos” se presentan generalmente en los
meses lluviosos (Enero a Abril), y los “ocasionales” que se dan
eventualmente en las épocas de precipitaciones excepcionales.
g) Derrumbes
Se produce por las fuertes pendientes de las vertientes en la parte media de
los valles, la composición litológica de sus flancos, el fracturamiento y grado
de alteración de las rocas que predisponen a la acumulación de escombros,
y el factor humano que al desarrollar actividades agrícolas, pecuarias y al
construir vías de penetración a los pueblos del interior altera
constantemente el estado de equilibrio natural de los taludes.
h) Desprendimiento de rocas
Este tipo de evento tiene ocurrencia en las áreas que presentan una
morfología abrupta de taludes muy pronunciados. Dependen, entre otros
factores, de la litología de los terrenos, grado de fracturamiento y
meteorización de la roca, la pendiente, la gravedad, el clima, los sismos,
etc.
i) Desertificación
La Convención de las Naciones Unidas de Lucha contra la Desertificación
(UNDC), define a la Desertificación como la degradación de las tierras de
las zonas áridas, semiáridas y subhúmedas secas, resultantes de diversos
factores tales como las variaciones climáticas y las actividades humanas; y
por degradación de la tierra se entiende degradación del suelo con recursos
hídricos escasos, vegetación, biodiversidad y reducción de la calidad de
vida de la población afectada.
La desertificación y la sequía constituyen problemas de dimensiones
mundiales, que afectan el desarrollo sostenible de los distintos países, por
la relación que guardan con problemas tales como la pobreza, la salud, la
desnutrición, la falta de seguridad alimentaria y los problemas derivados de
la migración, el desplazamiento de personas y la dinámica geográfica.
j) Vientos fuertes
Todos los años en los meses de Junio a Agosto de producen vientos fuertes
por baja de temperaturas, destruyendo los techos de viviendas y de locales
públicos (centros educativos, centros de salud y locales comunales), así
como la destrucción de miles de hectáreas de cultivo de maíz, menestras y
plátano.
Página 24 de 54
k) Heladas
Este evento meteorológico, que desde el punto de vista agrícola admiten
una interpretación biológica; se considera como tal, a los descensos
térmicos capaces de causar daños a los tejidos vegetales, los cuales serán
diferentes según las especies y variedades, el estado fenológico y sanitario,
edad, etc. Se define como helada agro meteorológica a la ocurrencia de
una temperatura mínima diaria no superior a 3ºC en las partes alto andinas
(sobre los 3,000 msnm).
l) Epidemias y Plagas
Las epidemias que se presentan en la Región Junín son: la malaria, el
dengue, cólera, enfermedades broncopulmonares y enfermedades
gastrointestinales, por la aparición de vectores o el inadecuado manejo de
alimentos, agua y abrigo, entre otros.
Los eventos adversos generan mayores demandas de atención de salud, al
presentarse personas que requieren atenciones inmediatas como
lesionadas por los efectos directos del evento adverso, al incrementar el
riesgo de aparición de enfermedades transmitidas de persona a persona
(IRAS), por inadecuado manejo de agua y alimentos (Eda-Cólera) y
aquellas que son transmitidas por vectores (Malaria, Dengue); que muchas
veces se convierten en epidemias.
Con la presencia de eventos adversos se presentaron cifras preocupantes
respecto a la aparición y rebrote de epidemias con características
alarmantes, que hacen pensar que cada vez serán de mayor magnitud y
que Irán apareciendo otras antes no presentadas, significando que el riesgo
para la población humana será mayor y las condiciones materiales de las
ciudades se deteriorarán más, por lo que debemos estar alertas para eludir
los peligros hasta donde nos sea posible hacerlo.
5.2. Peligros Antrópicos
Los eventos antrópicos (también conocidos como inducidos) son aquellos
producidos por la mano del hombre, actividades cotidianas y productivas
ejecutadas por el ser humano; pueden generar en cualquier momento peligros y
consecuentemente provocar una situación de emergencia, entre ellos tenemos los
siguientes:
a) Contaminación Ambiental
En las principales ciudades y centros poblados de la Región Junín se produce
fuerte contaminación del aire, agua, suelo, por el vertimiento de aguas servidas
(desagües) conectados directamente a los ríos y/o quebradas, así como los
residuos sólidos arrojados en zonas no apropiadas (botaderos de basura), entre
otros.
Se tiene presente la contaminación de ríos y Lagos a consecuencia de la
presencia de relaves que son arrojados en sus aguas por empresas mineras, así
como también la contaminación de aire y suelos a consecuencia de la producción
de fábricas de cemento.
Página 25 de 54
b) Incendios forestales
Causados por agricultores para ampliar el área agrícola o en la explotación del
recurso del bosque. Como ejemplos se tiene que en los años 2000 y 2001 se
produjeron grandes incendios forestales en las zonas Pangoa, Mazamari y Ríi
Tambo entre otros, generado por personas que dedican a la expansión agrícola.
c) Incendios urbanos
Permanentemente se producen incendios urbanos en las zonas urbano, urbano
marginales y rurales en el ámbito regional, como consecuencia del uso de cocinas
de leña, de carbón, cortocircuitos eléctricos, lámparas de kerosene, balones de
gas, entre otros y el empleo de material rústico para la construcción de las
viviendas.
d) Deforestación
El Fenómeno de la deforestación se presenta a nivel nacional, regional y local,
como consecuencia del desconocimiento y/o por una mala conservación de la
cobertura vegetal, pastos y bosques, que generalmente es generado por los
habitantes de las comunidades de las partes altas y medias de las cuencas.
Para el caso de la Región Junín, el uso extendido del carbón y la leña para uso
doméstico (cocción de alimentos) y comercial (elaboración de pollo a la brasa,
Saunas) a causa del bajo precio de venta. Es una fuente de empleo para los
pobladores de la zona rural, quienes sin criterio técnico hacen la tala de manera
indiscriminada, causando la deforestación en terrenos planos así como en laderas,
además de existir extracción de madera fina para la elaboración de muebles para
exportación.
Página 26 de 54
e) Explosiones
Liberación brusca de una gran cantidad de energía encerrada en un volumen
relativamente pequeño, con desprendimiento de calor, luz y gases, se acompaña
de un estruendo y ruptura violenta del recipiente en que está contenida.
f) Violencia Social
Para el análisis de los problemas sociales se recurre a la incidencia de las
estructuras económicas, social, educativa y cultural, ubicando a la familia como
factor central, seguida de las amistades, escuela y, barrio, así como los medios de
Página 27 de 54
comunicación son factores que inciden transversalmente en la vida, tanto en el
área urbana y rural.
Los problemas de inseguridad ciudadana son la violencia social, comercialización
y trafico de drogas, pandillaje, violencia intra familiar y sexual, robos, hurtos y
abigeato, accidentes de transito, siendo los factores la desintegración familiar,
amigos cercanos, poca atención del problema en escuelas y colegios, falta de
espacios de recreación, falta de trabajo, desempleo, pobreza en el hogar,
exclusión de la escuela, televisión e Internet sin control familiar y, deficiencia del
número de ambientes en las viviendas, problema de los embarazos de
adolescentes y jóvenes lo que provoca la imposibilidad de conformar un hogar con
mínimas condiciones de vida; madres e hijos ambulantes, desnutridos,
hambrientos y, con alto riesgo de caer en las drogas y delincuencia.
5.3 Peligros Naturales por Provincias
En el Cuadro Nº 01, se muestran los peligros naturales, periodo de ocurrencia y su
ubicación por provincias, siendo los más frecuentes, inundaciones, sismos,
incendios forestales, incendios urbanos, sequía, vientos fuertes, heladas y
deslizamientos.
CUADRO Nº 01 PELIGROS NATURALES POR PROVINCIAS Y PERIODOS DE
OCURRENCIA
PROVINCIA
CHANCHAMAYO
CHUPACA
CONCEPCION
HUANCAYO
PELIGRO
Inundaciones
Sismos
Erosión de Suelos
Deslizamientos
Huaycos
Derrumbes
Desprendimiento de rocas
Vientos fuertes
Heladas (Friaje)
Sequía
Sismos
Erosión de Suelos
Vientos fuertes
Heladas
Inundaciones
Sequía
Sismos
Erosión de Suelos
Deslizamientos
Huaycos
Derrumbes
Desprendimiento de rocas
Vientos fuertes
Heladas
Inundaciones
Sequía
Sismos
Erosión de Suelos
Deslizamientos
Huaycos
Derrumbes
Vientos fuertes
Heladas
PERIODO DE
OCURRENCIA
Nov. – Abril
Ene. – Dic.
Nov. – Abril
Nov. – Abril
Nov. – Abril
Nov. – Abril
Ene. – Dic.
Jun. – Ago.
Feb.- Mar.
Jun. – Ago.
Ene. – Dic.
Nov. – Abr.
Jun.- Ago.
Jun. – Ago.
Nov. – Abr.
Jun. – Ago.
Ene. – Dic.
Nov. – Abr.
Nov. – Abr.
Nov. – Abr.
Nov. – Abr.
Nov. – Abr.
Jun. – Ago.
Jun. – Ago.
Nov. – Abr.
Jun. – Ago.
Ene. – Dic.
Nov. – Abr.
Nov. – Abr.
Nov. – Abr.
Nov. – Abr.
Jun. – Ago.
Jun. – Ago.
UBICACION
Todo Chanchamayo
Todo Chupaca
Todo Chupaca
Iscos – Tres de Diciembre
Todo Chupaca
Todo Chupaca
Matahuasi
Todo Concepción
Todo Concepción
Comas, Mariscal Cáceres
Comas, Andamarca, Mcal. Cáceres
Comas, Andamarca, Mcal. Cáceres
Comas, Andamarca, Mcal. Cáceres
Comas, Andamarca, Mcal. Cáceres
Todo Concepción
Todo Concepción
San Jerónimo, Cajas, San Pedro
Zona Altina
Todo Huancayo
Zona Altina, Paiahuanca, Sto. Dgo.
Zona Altina, Paiahuanca, Sto. Dgo.
Zona Altina, Paiahuanca, Sto. Dgo.
Zona Altina, Paiahuanca, Sto. Dgo.
Todo Huancayo
Todo Huancayo
Página 28 de 54
PROVINCIA
JAUJA
JUNIN
SATIPO
TARMA
YAULI
PELIGRO
Inundaciones
Sequía
Sismos
Erosión de Suelos
Deslizamientos
Desprendimiento de rocas
Vientos fuertes
Heladas
Inundaciones
Sismos
Deslizamientos
Huaycos
Derrumbes
Desprendimiento de rocas
Vientos fuertes
Heladas
Inundaciones
Sismos
Erosión de Suelos
Deslizamientos
Huaycos
Derrumbes
Desprendimiento de rocas
Vientos fuertes
Heladas (Friaje)
Inundaciones
Sismos
Erosión de Suelos
Deslizamientos
Huaycos
Desprendimiento de rocas
Vientos fuertes
Heladas
Sismos
Erosión de Suelos
Deslizamientos
Huaycos
Derrumbes
Desprendimiento de rocas
Desertificación
Vientos fuertes
Heladas
PERIODO DE
OCURRENCIA
Nov. – Abr.
Jun. – Ago.
Ene. – Dic.
Nov. – Abr.
Nov. – Abr.
Nov. – Abr.
Jun. – Ago.
Jun. – Ago.
Nov. – Abr.
Ene. – Dic.
Nov. – Abr.
Nov. – Abr.
Nov. – Abr.
Nov. – Abr.
Jun. – Ago.
Jun. – Ago.
Nov. – Abr.
Ene. – Dic.
Nov. – Abr.
Nov. – Abr.
Nov. – Abr.
Nov. – Abr.
Ene. – Dic.
Jun. – Ago.
Feb. – Mar.
Nov. – Abr.
Ene. – Dic.
Nov. – Abr.
Nov. – Abr.
Nov. – Abr.
Ene. – Dic.
Jun. – Ago.
Jun. – Ago.
Ene. – Dic.
Nov. – Abr.
Nov. – Abr.
Nov. – Abr.
Nov. – Abr.
Nov. – Abr.
Ene. – Dic.
Jun. – Ago.
Jun. – Ago.
UBICACION
Masma, Apata, Molinos, Monob.
El Mantaro, San Lorenzo
Todo Jauja
Monobamba, Molinos, Ricrán
Monobamba, Ricrán
Monobamba, Ricrán
Todo Jauja
Todo Jauja
Ondores, Ulcumayo, Carhuamayo
Todo Junín
Ulcumayo
Ulcumayo
Ulcumayo
Ulcumayo
Todo Junín
Todo Junín
Todo Satipo
Todo Satipo
Todo Satipo
Todo Satipo
Río Negro
Río Negro
Valle Esmeralda
Todo Satipo
Todo Satipo
Palca
Todo Tarma
Palca
Palca, Huasahuasi
Palca, Huasahuasi
Palca, Huasahuasi
Todo Tarma
Todo Tarma
Todo Yauli
Todo Yauli
La Oroya
La Oroya
La Oroya
La Oroya
Todo Yauli
Todo Yauli
Todo Yauli
VI. POLITICA REGIONAL DE PREVENCION Y ATENCIÓN DE DESASTRES
“Concertación Interinstitucional de los actores de la Región Piura, desarrollando
planes, programas y Proyectos orientados a la Prevención, Atención de
Emergencias y procesos de rehabilitación frente a Eventos adversos,
comprometiendo recursos humanos, materiales, económicos y logísticos
necesarios, y contando con el apoyo de la Cooperación Técnica y Financiera
Internacional”.
6.1. Instrumentos de Gestión
El Plan Regional de Prevención y Atención de Desastres se desarrolla y articula
en plena concordancia con los instrumentos Nacionales y Regionales de Gestión y
desarrollo, entre los que citamos:
Plan Nacional de Prevención y Atención de Desastres
Página 29 de 54
Estrategia Nacional de Desarrollo Forestal
Estrategia Nacional de Cambio Climático
Estrategia Nacional de Biodiversidad
Plan Regional de Desarrollo Concertado
Sistema Regional de Defensa Civil
Marco de Acción de Hyogo para 2005 – 2015 : Aumento de la resiliencia de las
naciones y las comunidades ante los desastres
Protocolo de Kyoto sobre Cambio Climático Mundial.
6.2. Lineamientos de Política
Fortalecimiento de las capacidades institucionales en la Gestión del Riesgo.
Conceptualización de la prevención como parte del desarrollo.
Fomentar la participación permanente en los Comités de Defensa Civil de la
Población.
Consolidación de una política de Educación y Capacitación orientada a generar
una sólida cultura de prevención.
Incorporación en la Educación de la Temática de los Desastres.
Articulación de las Políticas Nacionales, Regionales, Locales y Sectoriales
Complementariedad de los instrumentos de Gestión Gubernamental
Descentralización y Desconcentración de las Capacidades y Funciones en la
Prevención y Atención de Desastres.
Fortalecimiento de las Instituciones en el Conocimiento de las vulnerabilidades.
Valorización permanente de los daños por emergencias.
Priorizar las inversiones en la prevención .
Fomentar el aseguramiento financiero de la infraestructura estatal y privada.
Promocionar la formación de fondos económicos de contingencia
Mejoramiento de los Sistemas de Alerta
VII. Análisis FODA
Es una herramienta estratégica y analítica, que permite analizar los factores
internos y externos de la Región Junín, siendo útil para examinar sus fortalezas,
oportunidades, debilidades y amenazas, conforme en la siguiente matriz FODA
ANALISIS FODA
MATRIZ FORTALEZAS, DEBILIDADES, OPORTUNIDADES Y AMENAZAS
FORTALEZAS
LA CONCERTACION
INTERSECTORIAL
EXISTENCIA DEL COMITÉ
REGIONAL DE DEFENSA
CIVIL
DEBILIDADES
FALTA DE
INCORPORACION EN LA
GESTION DE RIESGO EN
LOS PROCESOS DE
DESARROLLO REGIONAL
ZONAS ALTAMENTE
VULNERABLES ANTE LOS
PELIGROS NATURALES Y
ANTROPICOS
OPORTUNIDADES
AMENAZAS
UBICACIÓN JUNIN EN
ZONAS DE DIVERSIDAD
CLIMATICA
ESCAZA INVERSION
PUBLICA Y PRIVADA
(Externa Región)
UBICACIÓN DE JUNIN EN
ZONA CENTRAL
FAVORECE INTERCAMBIO
Y CAPACITACION
MIGRACION DE
CAPACIDADES
REGIONALES
Página 30 de 54
FORTALEZAS
RECURSOS HUMANOS
LOGISTICOS CON
EXPERIENCIA Y
CAPACIDAD PARA
AFRONTAR EVENTOS
ADVERSOS
EXISTENCIA DE VIAS,
MEDIOS Y SISTEMAS DE
COMUNICACION
REGION JUNI RICA EN
RECUSOS NATURALES
DEBILIDADES
LIMITADA CULTURA DE
PREVENCION DE
AUTORIDADES Y
POBLACION EN GENERAL
LIMITADA
IMPLEMENTACION DEL
SISTEMA NACIONAL DE
DEFENSA CIVIL
ESCAZOS RECURSOS
PRESUPUESTALES PARA
LA PREVENCION
OPORTUNIDADES
PREDISPOSICION SECTOR
EDUCATIVO Y
UNIVERSITARIO PARA
IMPLEMENTAR EN
CURRICULAS DE
DEFENSA CIVIL
ACCION DE ONGs EN
PROYECTOS DE
PREVENCION Y ATENCION
DE DESASTRES
PRESENCIA DE LOS
FENOMENOS NATURALES
SON FUENTE DE
INVESTIGADORES
EXTERNOS QUE
PERMITEN PRESTAR
ALTERNATIVAS QUE LA
BENEFICIAN
AMENAZAS
INCREMENTO DE PECIO
DE BIENES Y SERVICIOS
INCREMENTO DE
VECTORES (SALUD)
LENTO PROCESO DE
DESCENTRALIZACION
VIII. OBJETIVOS GENERAL Y ESPECIFICOS
8.1OBJETIVO GENERAL
Evitar o mitigar pérdidas de vidas, bienes materiales y el deterioro del medio
ambiente, que como consecuencia de la manifestación de los peligros naturales
y/o antrópicos en cualquier ámbito de la Región, pueda convertirse en emergencia
o desastre, atentando contra el desarrollo sostenible de Junín.
8.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS
Incorporación de la Gestión de Riesgos en los Procesos de Desarrollo de la
Región Junín, mediante la priorización de planes y programas de desarrollo
donde se considere a la prevención como uno de los componentes principales,
así como asegurar la participación interinstitucional que propicie el desarrollo
sostenible de la región, minimizando el efecto de los desastres.
Implementación efectiva de los Comités de Defensa Civil a nivel de la Región
Junín, con énfasis en la capacitación y en su capacidad de respuesta.
Establecer las poblaciones de las áreas urbanas y rurales, en zonas seguras, a
través de la evaluación de riesgos naturales y/o antrópicos.
IX.
ESTRATEGIAS,
COORDINACION.
PROGRAMAS,
SUBPROGRAMAS,
RED
DE
9.1. Estrategias Generales
Fomentar la estimación de riesgos a consecuencia de los peligros naturales y
tecnológicos.
Impulsar las actividades de prevención y reducción de riesgos
Fomentar la incorporación de la Gestión de Riesgos en la planificación del
desarrollo y Proyectos de Inversión.
Página 31 de 54
Fomentar el fortalecimiento institucional
Fomentar la participación comunitaria en la prevención de Emergencias y
desastres
Optimizar la respuesta a las emergencias y desastres
Fomentar el proceso de concentración Inter Institucional
9.2 PROGRAMAS, SUBPROGRAMAS, RED DE COORDINACION.
A continuación se presentan las siete estrategias analizadas, en las cuales se
detalla el objetivo u objetivos de cada estrategia, así como los programas,
subprogramas y red de coordinación para cada una de ellas.
La validación del Plan Regional de Prevención y Atención de Desastres de
Junín, se trabajó en forma coordinada con el Gobierno Regional y las
instituciones comprometidas en este proceso tanto públicas como privadas, en
diversos talleres y reuniones, para tal fin se tomó el avance o versión preliminar
del PREPAD el cual fue elaborado teniendo como base el Plan Nacional de
Prevención y Atención de Desastres elaborado por el INDECI, en el que se
plantearon seis estrategias cada una conteniendo sus respectivos programas,
subprogramas y responsables; una vez analizado por el equipo de trabajo, se
determinó incorporar una estrategia más y hacer una revisión general de los
programas planteados.
Este proceso consistió básicamente en determinar mediante las cadenas de
impacto los objetivos de cada estrategia y luego sobre la base de ellos revisar
y plantear programas y subprogramas, acordes con cada estrategia, definiendo
además Red de Coordinación como de mayor pertinencia que Responsables,
además para plantear los objetivos de las siete estrategias, se tomó como base
la Utilización de las Cadenas de Impacto, lo que metodológicamente se explica
porque este PPAD no iba a ser ejecutado por las instituciones participantes,
sino mas bien se pretende brindar lineamientos o políticas para la prevención y
atención de desastres en la Región Junín, de tal manera que las intervenciones
o proyectos de los sectores, municipalidades e instituciones, cuenten con un
asidero para su elaboración y ejecución, además de facilitar la elaboración de
planes distritales o provinciales los cuales pueden luego brindar una
retroalimentación al PREPAD, de tal manera de seguir avanzando en la
prevención y atención de los desastres.
Página 32 de 54
X. ESTRATEGIAS
PROGRAMAS, SUB PROGRAMAS Y RESPONSABLES DE SU EJECUCIÓN
Estrategia 1: Fomentar la Estimación de Riesgos a consecuencia de los Peligros Naturales y
Tecnológicos
Programas
Subprogramas
1.
Creación,
Instalación
y
consolidación
de
redes,
procedimientos y sistemas de
detección y alerta.
1. Red Sismológica Regional.
2. Red Regional de Estaciones
Hidrometeorológicas.
3. Redes de monitoreo y alerta de
cuencas.
4. Redes de detección y monitoreo
de incendios forestales.
5. Redes de vigilancia y monitoreo
epidemiológico.
6. Red Regional de Vigilancia
Sanitaria.
7. Redes de monitoreo de peligros
tecnológicos.
8. Creación e instalación de la red
regional de alerta temprana.
1.
Diseño
de
métodos
y
procedimientos
para
la
identificación y caracterización de
peligros.
IGP, Universidades
SENAMHI, DRA
2. Identificación de peligros.
Gobierno Regional – Sub Gerencia
de
Defensa
Civil,
Sectores,
Gobiernos Locales
Gobierno Regional – Sub Gerencia
de Defensa Civil, Gobiernos
Locales, IGP, SENAMHI, DRA,
DRTC, DRVC, Universidades, INC.
Gobierno Regional – Sub Gerencia
de Defensa Civil, Gobiernos
Locales, IGP, SENAMHI, DRA,
DRTC, DRVC, Universidades
Gobierno Regional – Sub Gerencia
de Defensa Civil, Sectores y
Gobiernos Locales
Gobierno Regional – Sub Gerencia
de Defensa Civil y Gobiernos
Locales
2. Estimación de riesgos
3.
Análisis
integral
de
vulnerabilidades ante desastres.
4. Estimación Integral del riesgo
en infraestructuras del desarrollo.
5.
Inventario
de
Peligros,
Vulnerabilidades y Riesgos.
6. Zonificación, Reglamentación y
Planificación de Áreas Urbanas y
Rurales para el desarrollo con
seguridad ante emergencias y
desastres.
7. Realización de Inspecciones
Técnicas de Seguridad en Defensa
Civil.
8. Producción de Cartografía sobre
peligros naturales a nivel regional
y vulnerabilidades del sistema vial
terrestre.
9. Creación del Centro Regional de
Información sobre Desastres.
Responsables
DRA – INRENA, Gobiernos Locales
DRA – INRENA, Gobiernos Locales
DIRESA
DRA, DIRESA
Gobiernos Locales, Sectoes
Gobierno Regional – Sub Gerencia
de Defensa Civil
Gobierno Regional – Sub Gerencia
de Defensa Civil, DIRCETUR,
DRTC, DRVCS, DIRESA, DRA,
DREM y DRPRODUCE.
Gobierno Regional – Sub Gerencia
de Defensa Civil y Gobiernos
Locales
Gobierno Regional – GRPPAT,
DRTC
Gobierno Regional – Sub Gerencia
de Defensa Civil
Página 33 de 54
Estrategia 2: Impulsar las actividades de Prevención y Reducción de Riesgos
Programas
Subprogramas
1. Valorización y priorización de
las Actividades de Prevención y
Reducción de Riesgos.
1. Definición de las actividades
necesarias de Prevención y
Reducción de Riesgos.
2. Valorización de las actividades
necesarias de Prevención y
Reducción de Riesgos.
3. Priorización de las actividades
necesarias de Prevención y
Reducción de Riesgos.
4. Consolidación y formulación del
inventario de actividades de
Prevención
y
Reducción
de
Riesgos a nivel regional.
1. Elaboración del programa
quinquenal de actividades de
prevención y reducción de riesgos
en su área de responsabilidad.
2. Consolidación de programas y
elaboración
del
programa
quinquenal de prevención y
reducción de riesgos a nivel
regional.
1. Inclusión de Programas y Sub
Programas del Plan de Prevención
y Atención de Desastres en el Plan
Estratégico Institucional (PEI).
2. Inclusión de las actividades de
Prevención
y
Atención
de
Desastres en el Plan Estratégico
Institucional (PEI).
3. Elaboración del PIA y el
Presupuesto
correspondiente
piorizando
los
aspectos
de
prevención
y
atención
de
Desastres contenidos en el PEI.
4. Consolidación de la información
correspondiente a los Programas;
Sub
Programas
y/o
Metas
relacionados con la Prevención y
Atención
de
Desastres,
considerados en los diferentes
presupuestos de los sectores y
gobiernos locales.
1. Inventario de Actividades de
Prevención
y
Reducción
de
Riesgos
que
no
estarán
disponibles o no han sido
presupuestadas.
2. Determinación de Actividades
Temporales que permitan suplir
parcialmente a las obras no
ejecutadas para la prevención y
reducción de riesgos.
3. Elaboración de planes de
financiamiento para actividades
2. Elaboración del Programa
quinquenal de las actividades de
Prevención
y
Reducción
de
Riesgos a nivel regional.
3. Inclusión de las actividades de
Prevención
y
Reducción
de
Riesgos en los Presupuestos
Institucionales.
4. Establecimiento de medidas
alternas
de
Prevención
y
Reducción de Riesgos a nivel
regional
para
mitigar
las
contingencias que se derivan de
no disponer de las obras previstas
por estar en ejecución o no haber
sido presupuestada.
Responsables
Gobierno Regional,
Gobiernos Locales.
Sectores
y
Gobierno Regional,
Gobiernos Locales.
Sectores
y
Gobierno Regional,
Gobiernos Locales.
Sectores
y
Gobierno Regional – Sub Gerencia
de Defensa Civil.
Gobierno Regional – Sub Gerencia
de Defensa Civil, Sectores y
Gobiernos Locales.
Gobierno Regional – Sub Gerencia
de Defensa Civil
Gobierno Regional y Sectores
Gobiernos Locales
Gobierno Regional,
Gobiernos Locales.
Sectores
y
Gobierno Regional – Sub Gerencia
de Defensa Civil
Gobierno Regional,
Gobiernos Locales
Sectores
y
Gobierno Regional,
Gobiernos Locales
Sectores
y
Gobierno Regional,
Gobiernos Locales
Sectores
y
Página 34 de 54
5. Elaboración
Prevención
y
Desastres.
de Planes
Atención
de
de
alternas no presupuestadas.
4. Análisis de los riesgos que
implica la no ejecución de las
actividades no presupuestadas y
determinación
de
medidas
especiales a ser consideradas en
los Planes de Prevención y
Desastres de Corto Plazo.
5. Consolidación del Inventario de
los Riesgos no atendidos.
6. Exploración de las posibilidades
de financiar las actividades no
presupuestadas
con
financiamiento exterior.
1. Elaboración de Planes.
2.
Elaboración
de
Planes
Provinciales y Distritales.
Gobierno Regional,
Gobiernos Locales
Sectores
y
Gobierno Regional – Sub Gerencia
de Defensa Civil
Gobierno Regional
Gobierno Regional, Sectores
Gobiernos Locales
Página 35 de 54
Estrategia 3: Fomentar la Incorporación del concepto de prevención en la Planificación
del Desarrollo.
Programas
Subprogramas
Responsables
1. Incorporación de Criterios de
prevención y seguridad en los
planes de desarrollo.
1. Elaboración de metodologías,
normas y procedimientos para
garantizar la incorporación de los
factores de vulnerabilidad y riesgo
en la toma de decisiones.
1. Elaboración de inventarios de
viviendas, locales públicos y
patrimonio cultural en riesgo, a
nivel regional y local.
2. Impulso de programas de
reubicación,
mejoramiento
y
protección de viviendas, locales
públicos y patrimonio cultural del
entorno en zonas de riesgo.
PCM*,
Gobierno
Regional,
Sectores, Universidades.
2. Manejo y tratamiento
asentamientos
humanos
infraestructura
localizados
zonas de alto riesgo.
de
e
en
3. Articulación de la política
ambiental y de prevención de
desastres.
3. Adecuación de la legislación y
las herramientas de control para el
uso de suelos y el ordenamiento
territorial, con fines de prevención.
4. Adecuación de la legislación y
las herramientas de control para el
cumplimiento de las normas de
seguridad y reglamentos de
construcción de infraestructura
vital.
5. Análisis de factores que
permitan la reducción de la
vulnerabilidad
de
centros
poblados,
edificaciones
e
infraestructura para el desarrollo.
6. Promoción de la contratación de
seguros para cubrir el costo de los
desastres en la infraestructura del
desarrollo.
7. Estudiar la influencia de los
factores socio – económicos y
actividades productivas de la
dinámica social que generan
vulnerabilidad en la actividad
urbana y urbano marginal.
1. Promover el uso de la ciencia y
tecnología para comprender y
manejar los factores que generan
la
concentración
de
los
contaminantes ambientales.
2. Coordinación de actividades
para la articulación de la
protección del medio ambiente
con el Sistema Regional de
Defensa Civil.
3. Incorporación de la información
sobre peligros, vulnerabilidades y
riesgos e los diagnósticos y
perfiles ambientales en el ámbito
regional y local.
Gobierno Regional – Sub Gerencia
de Defensa Civil, DRVCS, INEI,
DRE, INC y Gobiernos Locales
Gobierno Regional – Sub Gerencia
de Defensa Civil, DRVCS, DRTC,
COFOPRI, Superintendencia de
Bienes Nacionales y Gobiernos
Locales
Gobierno
Regional,
DRTC,
Gobiernos Locales y Universidades
DRTC, DIRESA, DRVCS
Gobierno Regional – Sub Gerencia
de
Defensa
Civil,
Sectores,
Gobiernos Locales y COFOPRI
PCM*,
Gobierno
Regional,
Sectores y Gobiernos Locales
PCM*,
Gobierno
Regional,
Sectores involucrados y Gobiernos
Locales
PCM*, Gobierno Regional, CONAM,
Sectores
PCM*, Gobierno Regional, CONAM,
Sectores
PCM*, Gobierno Regional, CONAM,
Gobiernos Locales y Sectores
Página 36 de 54
4. Aplicar estrategias preventivas
e integradas de los procesos y
productos industriales.
5. Fortalecer la ejecución del
programa ciudades sostenibles.
4. Consideración de la prevención
de desastres en los Estudios de
Impacto Ambiental (EIA), Planes
de Manejo Ambiental y Programas
de Adecuación al Medio Ambiente
(PAMA) de los proyectos de
infraestructura.
5. Promoción de estudios de
medio ambiente a nivel regional y
local considerando el peligro como
restricción determinante para la
planificación del hábitat y del
desarrollo sostenible de las
ciudades y centros poblados.
6. Elaboración y puesta en
marcha
de
programas
de
saneamiento
básico
y
de
protección
ante
peligros
ambientales de carácter biológicos
e industrial a nivel regional y local.
7. Impulso para el desarrollo e
implementación de planes de
protección,
ordenamiento
y
manejo de cuencas hidrográficas
deterioradas.
8. Control y mantenimiento de la
infraestructura mayor de riego
(represas, reservorios) tendentes
a reducir los riesgos de desbordes
e inundaciones violentos.
9. Creación e instalación de
Centros de Control Permanente
del manejo y transporte de
productos químicos y sustancias
tóxicas.
1. Implementar el programa para
una producción industrial más
limpia (PPIL).
2. Promover el uso del manual
sobre accidentes tecnológicos,
concientización y preparación para
emergencias a nivel local – APELL.
3.
Insertarse
al
sistema
internacional para el intercambio
de información en cooperación
con la Agencia de Protección
Ambiental de USA (EPA-Cel).
1. Priorizar la ejecución de
estudios para la elaboración de
mapas de peligros y de micro
zonificación.
2. Promover la elaboración de
guías especificas de crecimiento
urbano y rural, considerando el
componente de prevención frente
a desastres.
PCM*, Gobierno Regional, CONAM,
Gobiernos Locales y Sectores
Gobierno
Regional,
CONAM,
Gobiernos Locales y Sectores.
Gobierno
Regional,
CONAM,
Gobiernos Locales y Sectores.
DRA, INRENA, Gobierno Regional
y Gobiernos Locales
Gobierno Regional – Sub Gerencia
de Defensa Civil, DRA, Gobiernos
Locales.
Gobierno Regional – Sub Gerencia
de Defensa Civil, Gobiernos
Locales, Sectores, CGBVP
Gobierno Regional – Sub Gerencia
de Defensa Civil, CONAM, Sectores
vinculados con la producción
Gobierno Regional – Sub Gerencia
de Defensa Civil, CONAM, Sectores
vinculados con la producción.
CONAM, Sectores vinculados con
la producción.
Gobierno Regional – Sub Gerencia
de Defensa Civil, DRTC, DRVCS,
Universidades,
MINDEF
y
Gobiernos Locales
Gobierno Regional – Sub Gerenia
de Defensa Civil, DRVCS, DRA,
DRTC, DIRESA. Gobiernos Locales
*PCM o entidad responsable a nivel nacional de la Planificación del Desarrollo.
Página 37 de 54
Estrategia 4: Fomentar el Fortalecimiento Institucional
Programas
Subprogramas
Responsables
1. Fortalecimiento del Sistema
Regional de Defensa Civil
1. Proyectar e implementar el
Centro Regional de Educación y
Capacitación en Prevención y
Atención de Desastes
2. Establecimiento de sistemas de
coordinación e intercambio con las
organizaciones pares a nivel
nacional e internacional.
3. Desarrollar e implementar
estrategias conducentes a lograr
la participación de la cooperación
internacional en la ejecución de
programas y proyectos para la
prevención
y
atención
de
desastres.
4. Fortalecimiento de los niveles
de coordinación entre el Comité
Regional de Defensa Civil y los
Comités de Defensa Civil Locales.
5. Desarrollo de la infraestructura
y/o equipamiento requerido para
utilizar o facilitar la operación de
los Centros de Operaciones de
Emergencia (COEs).
6. Fortalecimiento de los niveles
de integración entre el Gobierno
Regional – Sub Gerencia de
Defensa Civil y las Oficinas de
Defensa Civil locales.
7. Fortalecimiento de las labores
de las Comisiones del Comité
Regional de Defensa Civil.
8. Fortalecimiento del Gobierno
Regional – Sub Gerencia de
Defensa Civil.
9. Desarrollo de mecanismos y
procedimientos para el control
efectivo de la normatividad
relacionada con Defensa Civil.
1. Seguimiento de la instalación,
organización y operatividad de los
Comités de Defensa Civil a nivel
regional.
2. Sensibilización y capacitación de
las autoridades integrantes de los
Comités de Defensa Civil.
3.
Establecimiento
de
los
mecanismos de participación y
articulación del SIREDECI en
apoyo
de
las
actividades
relacionadas con la seguridad
interna, con la intervención de
representantes del Poder Judicial,
Ministerio Público, Defensoría del
Pueblo, Ministerio de Defensa y
Gobierno Regional – Sub Gerencia
de Defensa Civil
2. Mejoramiento de la operatividad
y organización de los Comités de
Defensa Civil
Gobierno Regional – Sub Gerencia
de Defensa Civil
Gobierno Regional – Sub Gerencia
de Defensa Civil, Sectores
Gobierno Regional – Sub Gerencia
de Defensa Civil, Sectores y
Gobiernos Locales
Gobierno Regional – Sub Gerencia
de Defensa Civil, Sectores y
Gobiernos Locales
Gobierno Regional – Sub Gerencia
de Defensa Civil, Sectores, Poder
Judicial, JNE, ONPE, RENIEC,
Universidades, Ministerio Público,
Defensoría del Pueblo
Gobierno Regional – Sub Gerencia
de Defensa Civil, Sectores
Gobierno Regional – Sub Gerencia
de Defensa Civil
Gobierno Regional – Sub Gerencia
de Defensa Civil, Poder Judicial,
Defensoría del Pueblo, Ministerio
Público
Gobierno Regional – Sub Gerencia
de Defensa Civil y Gobiernos
Locales
Gobierno Regional – Sub Gerencia
de Defensa Civil y Gobiernos
Locales
MININTER
Página 38 de 54
3. Fortalecimiento de los Comités
de Defensa Civil Locales, y de las
Oficinas
de
Defensa
Civil
Sectoriales, Locales y otras.
4. Fortalecimiento de las entidades
operativas
5. Diseño de herramientas de
gestión para la administración de
desastres
Gobierno Regional – Sub Gerencia
de Defensa Civil.
1. Desarrollo de instrumentos de
gestión y evaluación de las
actividades de Defensa Civil
interinstitucional para el nivel
local.
2. Capacitación de los Comités de
Defensa
Civil
Locales
en
procedimientos de prevención,
operación y logística.
3. Desarrollo, consolidación y
Fortalecimiento de las Oficinas de
Defensa Civil en aspectos de
planeamiento,
prevención,
operación y logística.
4. Fortalecimiento de los niveles
de trabajo, comunicación y
coordinación entre los Comités de
Defensa Civil Regional, Provincial
y Distrital.
5. Sensibilizar y capacitar a los
integrantes de los Comités de
Defensa Civil en las funciones que
desempeñarán al interior de los
Comité y en la explotación de los
Centros de Operaciones de
Emergencia (COE).
1. Promoción, Institucionalización
y capacitación de Brigadas de
Defensa Civil.
2. Optimizar y ampliar los
almacenes
adelantados
de
Defensa Civil de acuerdo a los
riesgos propios de cada zona y/o
localidad.
3. Desarrollo y consolidación de la
red regional de abastecimiento de
alimentos, medicinas y productos
esenciales para atención de
emergencias y desastres.
4. Fortalecimiento institucional
para la prevención y manejo de
incendios forestales.
5. Fortalecimiento institucional
para la prevención y manejo de
incendios urbanos.
6. Fortalecimiento institucional
para la prevención y manejo de
sustancias peligrosas.
1. Actualizar y maximizar el uso
del sistema de información de
última generación en el SIREDECI.
2. Fomentar la confección de
Mapas de Peligro a nivel Regional,
Provincial y Distrital, incorporando
a las organizaciones de la
comunidad.
3.
Fomentar
los
estudios,
Gobierno Regional – Sub Gerencia
de Defensa Civil y Gobiernos
Locales
Gobierno Regional – Sub Gerencia
de Defensa Civil y Gobiernos
Locales
Gobierno Regional – Sub Gerencia
de Defensa Civil, Sectores y
Gobiernos Locales
Gobierno Regional – Sub Gerencia
de Defensa Civil y Gobiernos
Locales
Gobierno Regional – Sub Gerencia
de Defensa Civil, Sectores y
Gobiernos Locales
Gobierno Regional – Sub Gerencia
de Defensa Civil, DIRESA, DRTPS,
MIMDES y Gobiernos Locales
Gobierno Regional – Sub Gerencia
de Defensa Civil y Gobiernos
Locales
Gobierno Regional – Sub Gerencia
de Defensa Civil, MIMDES, DIRESA
Gobierno Regional – Sub Gerencia
de Defensa Civil, DRA, INRENA,
MININTER, Gobiernos Locales,
CGBVP
Gobierno Regional – Sub Gerencia
de
Defensa
Civil,
CGBVP,
Gobiernos Locales
Gobierno Regional – Sub Gerencia
de
Defensa
Civil,
DIRESA,
MINDEF, CGBVP
Gobierno Regional – Sub Gerencia
de Defensa Civil, Sectores y
Gobiernos Locales
Gobierno Regional – Sub Gerencia
de Defensa Civil, Sectores y
Gobiernos Locales
Gobierno Regional – Sub Gerencia
Página 39 de 54
6.
Sistema
Información
Integrado
de
proyectos y ejecución de obras de
emergencia por peligro inminente.
4. Desarrollo de Metodologías para
Evaluación de Daños.
1. Impulso y mejoramiento de las
redes de comunicaciones para el
intercambio de información entre
los organismos del SIREDECI.
2. Diseño y mantenimiento de un
Sistema Integrado de Información.
3. Sistematización del inventario y
la información existente sobre
peligros, vulnerabilidades y riesgos
para la planificación, incorporando
la
información
histórica
de
desastres y pérdidas en el
territorio regional.
4.
Sistematización
de
la
información relativa a sistemas de
vigilancia,
alerta,
diagnóstico
temprano
e
inventarios
de
recursos
para
la
reacción
institucional
efectiva
del
SIREDECI.
5. Sistematización de información
sobre manejo y transporte de
sustancias peligrosas.
6. Conformación de la red de
centros de documentación y
consulta para la prevención y
atención de desastres.
7.
Sistematización
de
la
información acerca de las acciones
y la gestión de las entidades
regionales y locales del SIREDECI.
de Defensa Civil,
Gobiernos Locales
Gobierno Regional –
de Defensa Civil
Gobierno Regional –
de Defensa Civil,
Gobiernos Locales
Sectores
y
Sub Gerencia
Sub Gerencia
Sectores y
Gobierno Regional – Sub Gerencia
de Defensa Civil
Gobierno Regional – Sub Gerencia
de Defensa Civil
Gobierno Regional – Sub Gerencia
de
Defensa
Civil,
Sectores,
Gobiernos Locales
Gobierno Regional – Sub Gerencia
de Defensa Civil, DRTC, DREM,
MININTER
Gobierno Regional – Sub Gerencia
de Defensa Civil, Sectores y
Gobiernos Locales
Gobierno Regional – Sub Gerencia
de Defensa Civil, Sectores y
Gobiernos Locales
Página 40 de 54
Estrategia 5: Fomentar la Participación Comunitaria en la Prevención de Desastres
Programas
Subprogramas
Responsables
1. Fortalecimiento de la Cultura de
la Prevención de Desastres
1. Educar, divulgar y suministrar
conocimientos y materiales de
capacitación y difusión sobre
prevención de desastres a la
población.
2. Diseño y elaboración de
material
didáctico
para
la
capacitación del personal de
instituciones públicas y privadas
con la participación de las
universidades.
3. Realización y promoción de
eventos
de
divulgación
y
capacitación a nivel regional y
local.
4. Distinguir a instituciones y
personal que d estaquen o tengan
intervención ejemplar en la
prevención de desastres.
5. Distinguir a instituciones y
personal que destaquen en la
elaboración
de
material
publicitario ilustrativo de la actitud
deseable que deben adoptar las
personas para prevenir desastres
y reaccionar adecuadamente.
6. Desarrollar planes de acción
para neutralizar y eliminar la
ejecución de actos antisociales al
presentarse una emergencia.
1. Suministro de información
periódica
a
las
autoridades
regionales y locales de aspectos
legales, técnicos y de motivación.
2. Asistencia técnica y apoyo a los
Comités de Defensa Civil Locales
en la preparación de campañas de
información pública.
3. Diseño y desarrollo de
campañas de información pública
a nivel regional y local para el
conocimiento de los peligros y las
medidas preventivas individuales
y comunitarias.
4. Desarrollo de campañas de
divulgación con apoyo del sector
privado.
5. Desarrollo de programas
especiales para los escolares en
los centros educativos.
1. Desarrollo de programas de
capacitación de docentes sobre
Defensa Civil.
2. Promover la obligatoriedad de
incluir temas o cursos de Defensa
Gobierno Regional – Sub Gerencia
de Defensa Civil, Sectores y
Gobiernos Locales.
2. Difusión de la Información
pública para la prevención y
respuesta
adecuada
de
la
comunidad en caso de desastre
3. Incorporación de los principios
doctrinarios y conceptos de
prevención
de
desastres
y
protección
ambiental
en
la
educación formal
Gobierno Regional – Sub Gerencia
de
Defensa
Civil,
Sectores,
Universidades
y
Gobiernos
Locales.
Gobierno Regional – Sub Gerencia
de
Defensa
Civil,
Sectores,
Universidades
y
Gobiernos
Locales.
Gobierno Regional – Sub Gerencia
de Defensa Civil, Sectores y
Gobiernos Locales.
Gobierno Regional – Sub Gerencia
de Defensa Civil, Sectores y
Gobiernos Locales.
Gobierno Regional, Poder Judicial,
MININTER y Gobiernos Locales.
Gobierno Regional – Sub Gerencia
de Defensa Civil
Gobierno Regional – Sub Gerencia
de Defensa Civil
Gobierno Regional – Sub Gerencia
de Defensa Civil, Sectores y
Gobiernos Locales
Gobierno Regional – Sub Gerencia
de Defensa Civil y Gobiernos
Locales
Gobierno Regional – Sub Gerencia
de Defensa Civil, DRE y Gobiernos
Locales
Gobierno Regional
de
Defensa
Universidades
Gobierno Regional
de
Defensa
– Sub Gerencia
Civil,
DRE,
– Sub Gerencia
Civil,
DRE,
Página 41 de 54
4. Desarrollo de actividades con
las organizaciones de la sociedad
Nacional y Defensa Civil en el
desarrollo curricular de toda
carrera universitaria.
3. Disponer la incorporación de la
enseñanza de la doctrina y
acciones de Defensa Civil en los
programas de instrucción de
Oficiales,
Cadetes,
personal
Subalterno y tropa de las FF.AA. y
PNP.
4. Promover la inclusión de temas
de Defensa Civil en los Planes y
Programas de todos los niveles y
modalidades educativas.
5.
Promover
y
desarrollar
programas
académicos
de
investigación y educación a nivel
de Post Grado en Gestión de
Riesgos y Desarrollo.
6. Impulsar la participación de las
ONG en apoyo al esfuerzo
educativo sobre prevención de
desastres y protección ambiental.
1. Apoyo a las ONG y otras formas
de organización y participación
ciudadana, para que la sociedad
adopte procesos de prevención y
atención de desastres.
2. Promoción de procedimientos
de respuesta y reacción ciudadana
en caso de desastres a través de
las organizaciones representativas.
Universidades
Gobierno Regional – Sub Gerencia
de
Defensa
Civil,
MINDEF,
MININTER
Gobierno Regional – Sub Gerencia
de Defensa Civil, DRE
Gobierno Regional – Sub Gerencia
de Defensa Civil, Universidades
Gobierno Regional – Sub Gerencia
de Defensa Civil, DRE
Gobierno Regional – Sub Gerencia
de Defensa Civil y Gobiernos
Locales
Gobierno Regional – Sub Gerencia
de Defensa Civil y Gobiernos
Locales
Página 42 de 54
Estrategia 6: Optimizar la respuesta a las Emergencias y Desastres
Programas
1. Elaboración de Planes
Operaciones de Emergencia
de
2. Fomento a la elaboración de
Planes
de
Operaciones
de
Emergencia por parte de las
empresas públicas y privadas.
3. Puesta a prueba de los planes
de Operaciones de Emergencia.
4. Brindar atención de emergencia
en forma adecuada y oportuna a
la
población
afectada
por
desastre.
5. Diseño de mecanismos para el
tratamiento preferencial de la
rehabilitación.
Subprogramas
Responsables
1. Elaboración de metodologías y
directivas para el desarrollo de
Planes
de
Operaciones
de
Emergencia.
2.
Mantener
actualizado
el
inventario regional de recursos
que puedan ser utilizados en
forma inmediata y oportuna en la
prevención y respuesta.
3. Planificación de las acciones
que
ejecutarán
las
Fuerzas
Armadas en caso de desastre.
4.
Elaboración
de
Planes
Provinciales de Operaciones de
Emergencia.
5.
Elaboración
de
Planes
Distritales de Operaciones de
Emergencia.
1. Elaboración. Promoción y
desarrollo de planes para la
respuesta y rehabilitación de los
servicios públicos y líneas vitales
en caso de desastre.
2. Elaboración, promoción y
desarrollo de planes para la
respuesta y atención de desastres
en la actividad eléctrica, minera,
metalúrgica,
energética,
hidrocarburos, etc.
1. Efectuar simulaciones para
verificar la instalación de los
Comités de Defensa Civil y la
activación del correspondiente
COE.
2. Evaluar operativamente los
Planes de los Comités de Defensa
Civil, Sectores y Empresas
Públicas y Privadas.
Gobierno Regional – Sub Gerencia
de Defensa Civil, Sectores y
Gobiernos Locales.
1. Efectuar la evaluación de daños
y análisis de necesidades para
brindar la atención adecuada a la
población afectada.
2. Propender a la tenencia de
locales y almacenes que permitan
una adecuada atención de la
emergencia.
3. Promover tanto en la población
como en la Fuerza Amada y la
Policía Nacional del Perú la
organización
de
cuerpos
o
brigadas
especializados
en
Atención de Desastre.
1. Definición de mecanismos para
la ejecución de programas de
recuperación temporal de los
servicios básicos esenciales.
Gobierno Regional – Sub Gerencia
de Defensa Civil, Sectores.
Gobierno Regional – Sub Gerencia
de
Defensa
Civil,
MINDEF,
Gobiernos Locales
Gobierno Regional – Sub Gerencia
de Defensa Civil y Gobierno Local
Gobiernos Locales
Gobierno Regional – Sub Gerencia
de Defensa Civil, Sectores y
Gobiernos Locales
Gobierno Regional – Sub Gerencia
de Defensa Civil, Sectores y
Gobiernos Locales
Gobierno Regional – Sub Gerencia
de Defensa Civil y Gobiernos
Locales
Gobierno Regional – Sub Gerencia
de
Defensa
Civil,
Sectores,
Gobiernos
Locales,
Empresas
Públicas y Privadas
Gobierno Regional – Sub Gerencia
de Defensa Civil y Gobiernos
Locales (Comités de Defensa Civil)
Gobierno Regional – Sub Gerencia
de Defensa Civil y Gobiernos
Locales
Gobierno Regional – Sub Gerencia
de
Defensa
Civil,
MINDEF,
MIININTER
Gobierno Regional – Sub Gerencia
de Defensa Civil, Sectores y
Gobiernos Locales
Página 43 de 54
2. Priorización de estrategias y
previsiones para la rehabilitación
de líneas vitales.
3. Identificación, implementación
y revisión de mecanismos para la
realización
de
procesos
productivos de impacto económico
y social para la rehabilitación de la
zona afectada.
4.
Diseño
y
revisión
de
mecanismos de refinanciación y
nuevos créditos para los afectados
por desastres.
5. Revisión y definición de criterios
para el manejo de recursos
internacionales y concertación con
ONG para su participación como
ejecutores de programas de
rehabilitación.
Gobierno Regional – Sub Gerencia
de Defensa Civil, Sectores y
Gobiernos Locales
Gobierno Regional, Sectores y
Gobiernos Locales
Gobierno Regional,
Gobiernos Locales
Sectores
y
Gobierno Regional – Sub Gerencia
de Defensa Civil, Sectores
GLOSARIO DE TERMINOS
Para comprender mejor y uniformizar la terminología de Defensa Civil, se establece el uso
del Glosario de Términos Técnicos, considerando como básicos los siguientes: Peligro,
Vulnerabilidad, Riesgo, Prevención Específica, Preparación y Educación y Respuesta ante
una Emergencia, los que estamos obligados a utilizar bien, para así facilitar la
comunicación rápida e inequívoca entre individuos y organizaciones responsables del
manejo de los desastres y, al mismo tiempo también llegar con nuestro mensaje a la
población sin crear confusión y desconcierto.
Asimismo, para mejor organización de los términos empleados en las diferentes áreas
tratadas, éstos han sido ordenados en forma alfabética y seguidos de la abreviatura del
área a la que pertenece el término de acuerdo a lo siguiente:
· Gestión de Desastres (gd)
· Sismología, Volcanología (sis)
· Geología (geo)
· Hidrología (hid)
· Meteorología y Oceanografía (met)
GLOSARIO DE TÉRMINOS
ACANTILADO (geo).- Pendiente escarpada de una costa que retrocede bajo los ataques
de la rompiente produciendo erosión.
ACTIVIDAD VOLCÁNICA (sis).- Expulsión por presión de material concentrado en
estado de fusión, desde la zona magmática en el interior de la Tierra a la superficie. Si el
material está constituido de gases y ceniza, se dice que la actividad es fumarólica. La
actividad corruptiva se considera cuando el material expulsado va acompañado de sólidos
derretidos y fragmentos rocosos (material piroplástico). Hay otros tipos de actividad
volcánica, en función de mecanismos de expulsión del material (pliniana, vesubiana,
estrombólica) y por la forma del mismo (bloques, bombas, cenizas, lapilli, etc.) y por su
composición mineralógica (ácida, intermedia y básica).
Página 44 de 54
AFECTADO (gd).- Persona, animal, territorio o infraestructura que sufre perturbación en
su ambiente por efectos de un fenómeno. Puede requerir de apoyo inmediato para
eliminar o reducir las causas de la perturbación para la continuación de la actividad
normal.
AFLORAMIENTO (met).- Surgencia de aguas profundas del océano a la superficie,
principalmente en zonas costeras y causadas por las corrientes marinas y la topografía
submarina.
ALUD (geo).- Desprendimiento violento, en un frente glaciar, pendiente abajo, de una
gran masa de nieve o hielo acompañado en algunos casos de fragmentos rocosos de
diversos tamaños y materiales geológicos finos.
ALUVIÓN (geo).- Desplazamiento violento de una gran masa de agua con mezcla de
sedimentos de variada granulometría y bloques de roca de grandes dimensiones. Se
desplaza con gran velocidad a través de quebradas o valles en pendiente, debido a la
ruptura de diques naturales y/o artificiales, o desembalse súbito de lagunas, o intensas
precipitaciones en las partes altas de valles y quebradas.
ARENAMIENTO (geo).- Traslados e invasiones de masas de arena sobre la superficie
terrestre y ribera litoral, por la acción de los vientos y corrientes marinas.
ATENCIÓN DE UNA EMERGENCIA (gd).- Acción de asistir a las personas que se
encuentran en una situación de peligro inminente o que hayan sobrevivido a los efectos
devastadores de un fenómeno natural o inducido por el hombre. Básicamente consiste en
la asistencia de techo, abrigo y alimento así como la recuperación provisional
(rehabilitación) de los servicios públicos esenciales.
AVALANCHA (geo).- Sinónimo de Alud. Término de origen francés.
AVENIDA (geo).- Crecida impetuosa de un río. En algunos lugares del país se llama
localmente riada.
CAMBIO CLIMÁTICO (met).- Cambio observado en el clima, a escala global, regional o
subregional, causado por procesos naturales y/o actividad humana.
CÁRCAVA (geo).- Zanja excavada en sedimentos no consolidados en las laderas por
acción de las aguas de lluvias que escurren por la superficie.
CENTRO DE OPERACIONES DE EMERGENCIA - COE (gd).- Área física implementada
que emplea el Comité de Defensa Civil para exhibir y consolidar las evaluaciones de daños
y necesidades y la información de las acciones que permitan coordinar, dirigir y supervisar
las operaciones para la atención de la emergencia.
CHUBASCO (met).- Precipitación de duración corta y con intervalos cortos. Procede de
cumulonimbus, nube con una fuerte actividad conectiva. Las gotas son generalmente
gruesas.
CICLÓN (met).- Sistema cerrado de circulación atmosférica, de baja presión
barométrica, donde los vientos rotan en dirección favorable a las agujas del reloj
(hemisferio sur).
COLMATACIÓN (hid).- Acción y efecto de colmatar, llenar hasta el borde.
Sedimentación excesiva en los cauces fluviales u otros.
CONVECCIÓN (met).- Proceso termodinámico de transferencia de calor en dirección
vertical del suelo. La formación de las nubes cumuliformes en la sierra y la selva se deben
principalmente a este proceso.
CORTEZA TERRESTRE (sis).- Envoltura sólida y externa del globo terrestre, donde se
registran los mayores procesos geológicos y geodinámicos. En los continentes, el espesor
de la corteza varía entre 25 y 30 km. En el caso de los Andes, este espesor alcanza hasta
70 km. En el fondo marino varía entre 5 y 15 km.
Página 45 de 54
CUENCA HIDROGRÁFICA (hid).- Región avenada por un río y sus afluentes. La cuenca
hidrográfica es el espacio que recoge el agua de las precipitaciones pluviales y, de acuerdo
a las características fisiográficas, geológicas y ecológicas del suelo, donde se almacena,
distribuye y transforma el agua proporcionando a la sociedad humana el liquido vital para
su supervivencia y los procesos productivos asociados con este recurso, así como también
donde se dan excesos y déficit hídricos, que eventualmente devienen en desastres
ocasionados por inundaciones y sequías.
CULTURA DE PREVENCIÓN (gd).- El conjunto de actitudes que logra una sociedad al
interiorizarse en aspectos de normas, principios, doctrinas y valores de Seguridad y
Prevención de Desastres, que al ser incorporados en ella, la hacen responder de manera
adecuada ante las emergencias o desastres de origen natural o tecnológico.
DAMNIFICADO (gd).- Persona afectada parcial o íntegramente por una emergencia o
desastre y que ha sufrido daño o perjuicio en sus bienes, en cuyo caso generalmente ha
quedado sin alojamiento o vivienda en forma total o parcial, permanente o temporalmente
por lo que recibe refugio y ayuda humanitaria temporales. No tiene capacidad propia para
recuperar el estado de sus bienes y patrimonio.
DEFENSA CIVIL (gd).- Conjunto de medidas permanentes destinadas a prevenir,
reducir, atender y reparar los daños a las personas y bienes, que pudieran causar o
causen los desastres o calamidades.
DEPRESIÓN TROPICAL (met).- Sistema de baja presión barométrica que constituye
una perturbación con vientos que pueden alcanzar hasta 50 km/hora. Se presenta con
frecuencia en la región amazónica.
DERRUMBE (geo).- Caída repentina de una porción de suelo, roca o material no
consolidado, por la pérdida de resistencia al esfuerzo cortante y a la fuerza de la
gravedad, sin presentar un plano de deslizamiento. El derrumbe suele estar condicionado
a la presencia de discontinuidades o grietas en el suelo con ausencia de filtraciones
acuíferas no freáticas. Generalmente ocurren en taludes de fuerte pendiente.
DESASTRE (gd).- Una interrupción grave en el funcionamiento de una comunidad
causando grandes pérdidas a nivel humano, material o ambiental, suficientes para que la
comunidad afectada no pueda salir adelante por sus propios medios, necesitando apoyo
externo. Los desastres se clasifican de acuerdo a su origen (natural o tecnológico).
DESGLACIACIÓN (geo).- Retroceso o disminución de la cobertura de hielo del glaciar
de una montaña. Investigaciones recientes confirman la desglaciación en muchos lugares
del mundo, incluyendo las zonas polares. En nuestro país se viene confirmando el registro
de desglaciación en la Cordillera Blanca durante las últimas décadas.
DESLIZAMIENTO (geo).- Ruptura y desplazamiento de pequeñas o grandes masas de
suelos, rocas, rellenos artificiales o combinaciones de éstos, en un talud natural o artificial.
Se caracteriza por presentar necesariamente un plano de deslizamiento o falla, a lo largo
del cual se produce el movimiento que puede ser lento o violento, y por la presencia de
filtraciones acuíferas no freáticas.
DESPRENDIMIENTOS DE ROCAS (geo).- Caída violenta de fragmentos rocosos
individuales de diversos tamaños, en forma de caída libre, saltos, rebote y rodamientos
por pérdida de la cohesión y resistencia a la fuerza de la gravedad. Ocurren en pendientes
empinadas, de afloramientos rocosos muy fracturados y/o meteorizados, así como en
taludes de suelos que contengan fragmentos o bloques suelos.
DETERIORO DE LA CAPA DE OZONO (met).- La concentración de oxígeno triatómico
(ozono) en la estratósfera baja es afectada por los clorofluorocarbonos producidos por
efecto de la actividad industrial del hombre. Este fenómeno produce daños en el contenido
Página 46 de 54
de la densidad de la capa de ozono, dando origen a lo que se llama actualmente los
agujeros de ozono, registrados principalmente en la zona Antártica. La capa de ozono se
encuentra en la estratosfera baja, entre los 25 y 30 km de altura.
DISCIPLINAS GEOFÍSICAS (geo).- Se dividen en tres grandes áreas:
a. Física de la Tierra Sólida: Sismología, geodesia, gravimetría, geomagnetismo,
volcanología, tectonofísica, geofísica de exploración.
b. Física Solar Terrestre: física ionosférica, radiación cósmica, geomagnetismo.
c. Física de Océanos y Atmósferas: meteorología, oceanografía, hidrología.
EFECTO INVERNADERO (met).- Proceso por el cual la radiación solar atraviesa la
atmósfera, la energía es absorbida por la tierra. A su vez la tierra irradia calor que es
retenido en la troposfera por la absorción de gases, principalmente vapor de agua y
bióxido de carbono.
ELEMENTOS EN RIESGO (gd).- La población, las construcciones, las obras de
ingeniería, actividades económicas y sociales, los servicios públicos e infraestructura en
general, con grado de vulnerabilidad.
EMERGENCIA (gd).- Estado de daños sobre la vida, el patrimonio y el medio ambiente
ocasionados por la ocurrencia de un fenómeno natural o tecnológico que altera el normal
desenvolvimiento de las actividades de la zona afectada.
EPICENTRO (sis).- Es la proyección del foco sísmico o hipocentro en la superficie
terrestre. Se expresa generalmente en coordenadas geográficas, o alguna otra referencia.
EROSIÓN (geo).- Desintegración, desgaste o pérdida de suelo y/o rocas como resultado
de la acción del agua y fenómenos de intemperismo.
EROSIÓN FLUVIAL (geo).- Desgaste que producen las fuerzas hidráulicas de un río en
sus márgenes y en el fondo de su cauce con variados efectos colaterales.
EROSIÓN MARINA (geo).- Acción de desgaste que produce el oleaje sobre el borde
litoral, siendo la formación de acantilados su efecto más característico y espectacular.
ESCORRENTÍA (hid).- Movimiento de las aguas continentales por efecto de la gravedad
que tiene lugar a lo largo de cauces naturalmente excavados en la superficie del terreno.
ESTRATOS (met).- Capa continua y horizontal de nubes. Los estratos bajos son las
nubes más frecuentes en la costa peruana durante el periodo de invierno.
FALLA GEOLÓGICA (geo).- Grieta o fractura entre dos bloques de la corteza terrestre, a
lo largo de la cual se produce desplazamiento relativo, vertical u horizontal. Los procesos
tectónicos generan las fallas.
FALLAS ACTIVAS (geo).- Son aquellas de la era cuaternaria. Entre las más importantes
en el Perú podemos mencionar las fallas activas de Huaytapallana (Huancayo), Santa
(Ancash), Tambomachay (Cusco) y otras, que están relacionadas con una actividad
sísmica.
FALLAS INACTIVAS (geo).- Son las que han registrado una actividad sísmica antes de
la era cuaternaria.
FENÓMENO “EL NIÑO” (met).- Fenómeno océano atmosférico caracterizado por el
calentamiento de las aguas superficiales del Océano Pacífico ecuatorial, frente a las costas
de Ecuador y Perú, con abundante formación de nubes cumuliformes principalmente en la
región tropical (Ecuador y Norte del Perú), con intensa precipitación y cambios ecológicos
marinos y continentales. Se investiga sobre posibles correlaciones de “El Niño” con otros
cambios climáticos en África Ecuatorial, América del Norte, Australia, América del Sur y
otros lugares.
Página 47 de 54
FENÓMENO NATURAL (gd).- Todo lo que ocurre en la naturaleza, puede ser percibido
por los sentidos y ser objeto del conocimiento. Además del fenómeno natural, existe el
tecnológico.
FOSA MARINA (sis).- Es una depresión angular en el punto de contacto donde
colisionan dos placas tectónicas.
GEODINÁMICO (sis).- Proceso que ocasionan modificaciones en la superficie terrestre
por acción de los esfuerzos tectónicos internos (geodinámica interna) o esfuerzos externos
(geodinámica externa).
GESTIÓN DE DESASTRES (gd).- Conjunto de conocimientos, medidas, acciones y
procedimientos que, juntamente con el uso racional de recursos humanos y materiales, se
orientan al planeamiento, organización, dirección y control de actividades relacionadas
con:
La Prevención - la Estimación del Riesgo (Identificación del Peligro, el Análisis de la
Vulnerabilidad y el Cálculo del Riesgo), la Reducción de Riesgos (Prevención Específica,
Preparación y Educación).
La Respuesta ante las Emergencias (incluye la Atención propiamente dicha, la
Evaluación de Daños y la Rehabilitación) y
La Reconstrucción
GLACIAR (geo).- Masa de hielo depositado en las cimas de las montañas durante
periodos climáticos glaciares. Se acumula por encima del nivel de las nieves perpetuas.
GRANIZO (met).- Precipitación pluvial helada que cae al suelo en forma de granos. Se
genera por la congelación de las gotas de agua de una nube, principalmente
cumulonimbo, sometidas a un proceso de ascenso dentro de la nube, con temperaturas
bajo cero, y luego a descenso en forma de granos congelados. La dimensión del granizo
varía entre 3 y 5 cm. De diámetro. Cuando las dimensiones son mayores, reciben el
nombre de pedrisco.
HELADA (met).- Se produce cuando la temperatura ambiental baja debajo de cero
grados. Son generadas por la invasión de masas de aire de origen Antártico y,
ocasionalmente, por un exceso de enfriamiento del suelo durante cielos claros y secos.
Es un fenómeno que se presenta en la sierra peruana y con influencia en la selva,
generalmente en la época de invierno.
HIDRODINÁMICO (hid).- Se refiere al movimiento, debido al peso y fuerza de los
líquidos, así como la acción desarrollada por el agua.
HIDRÓSFERA (hid).- Parte líquida de la corteza terrestre, comprende los mares y
océanos, así como las aguas interiores, la nieve y el hielo
HIPOCENTRO (sis).- Lugar donde se originan las ondas vibratorias como efecto del
movimiento sísmico. Es sinónimo de foco sísmico, lugar donde se genera un movimiento
sísmico.
HUAYCO (geo).- Un término de origen peruano, derivado de la palabra quechua
“huayco” que significa quebrada, a lo que técnicamente en geología se denomina aluvión.
El “huayco” o “lloclla” (el más correcto en el idioma quechua), es un tipo de aluvión de
magnitudes ligeras a moderadas, que se registra con frecuencia en las cuencas
hidrográficas del país, generalmente durante el periodo de lluvias.
HUNDIMIENTO (geo).- Descenso o movimiento vertical de una porción de suelo o roca
que cede debido a procesos de disolución de las rocas calcáreas por acción del ácido
carbónico disuelto en el agua y los cambios de temperatura (proceso cárstico); otras veces
debido a la depresión de la capa freática que pierde su permeabilidad, a labores mineras,
a licuación de arenas o por una deficiente compactación diferencial.
Página 48 de 54
HURACÁN (met).- Es una perturbación tropical de baja presión atmosférica, con vientos
muy intensos de superficie, que sobrepasan los 64 nudos o 100 km por hora. Se llama
huracán en el Caribe, Ciclón en la India, Tifón en el lejano Oriente, Baguio en las Filipinas
y Willy-Willy en Australia. El huracán no se presenta en el Perú.
INSTITUTO NACIONAL DE DEFENSA CIVIL (gd).- Organismo central, rector y
conductor del Sistema Nacional de Defensa Civil - SINADECI, encargado de la organización
de la población, coordinación, planeamiento y control de las actividades de Defensa Civil.
INTENSIDAD (sis).- Es una medida cualitativa de la fuerza de un sismo. Esta fuerza se
mide por los efectos del sismo sobre los objetos, la estructura de las construcciones, la
sensibilidad de las personas, etc. La Escala de Intensidad clasifica la severidad de
sacudimiento del suelo, causado por un sismo, en grados discretos sobre la base de la
intensidad macro sísmica de un determinado lugar. La escala MM, se refiere a la escala de
Intensidades Macro sísmicas Mercalli Modificada de 12 grados. La escala MSK es la escala
de intensidades macro sísmicas mejorada.
INUNDACIONES (hid).- Desbordes laterales de las aguas de los ríos, lagos y mares,
cubriendo temporalmente los terrenos bajos, adyacentes a sus riberas, llamadas zonas
inundables. Suelen ocurrir en épocas de grandes precipitaciones, marejadas y maremotos
(tsunami).
LICUACIÓN (sis).- Transformación de un suelo granulado, principalmente arena, en
estado licuado, causada generalmente por el sacudimiento que produce un terremoto.
LLOVIZNA (met).- Precipitación de gotas de agua, pequeñas y numerosas, con
diámetros menores a 0.5 mm, caen de una niebla o de una capa baja de estratos. Indican
una estratificación estable, con ausencia de movimientos verticales de consideración. Las
gotas son tan pequeñas que parecen flotar en el aire.
LLUVIA (met).- Es una precipitación de agua líquida en la que las gotas son más
grandes que las de una llovizna. Proceden de nubes de gran espesor, generalmente de
nimbo-estratos.
MAGMA (sis).- Material geológico en estado de efusión, que se encuentra en el interior
de la Tierra, en la región del manto superior, sometidos a altas temperaturas, fuertes
presiones y a corrientes convectivas.
MAGNITUD (sis).- Medida de la fuerza de un sismo expresado en términos de la
cantidad de energía liberada en el foco sísmico o hipocentro. Clasifica los sismos por la
medida de las amplitudes y periodos de las ondas registradas en las estaciones
sismográficas. Existen muchas escalas, dependiendo del tipo de ondas sísmicas medidas.
Son escalas continuas y no tienen límites superior o inferior. La más conocida y
frecuentemente utilizada es la escala Richter.
MANTO (sis).- Es la región del interior de la Tierra después de la corteza. Tiene
aproximadamente un espesor de 3,000 km. Está constituida de roca caliente y material
sólido viscoso que asciende para desplazar a otras rocas menos calientes, las cuales a su
vez se hunden y calientan para ascender nuevamente en un estado similar al de una
ebullición muy lenta, que se produce en millones de años; libera cerca del 80% del calor
que irradia la Tierra.
MANTO SUPERIOR (sis).- Es la zona del manto inmediatamente después de la corteza.
Tiene un espesor aproximado de 700 km. y es la zona donde se extienden los focos
sísmicos por efecto de la tectónica de placas.
MAREJADA (met).- Llamada localmente maretazo, se caracteriza por una serie de ondas
marinas generadas por tormentas con vientos fuertes que agitan la superficie de las aguas
oceánicas, bajo ciertas condiciones de presión atmosférica y de la batimetría de las costas.
Página 49 de 54
Las tormentas generadoras se localizan en latitudes altas, como las que se observan
frente a la costa sur de Chile. Un huracán y una tormenta tropical también generan
marejadas.
METEORIZACIÓN O INTEMPERISMO (geo).- Desagregación y/o transformaciones de
las rocas por procesos mecánicos, químicos, biológicos, principalmente bajo la influencia
de fenómenos atmosféricos.
MITIGACIÓN (gd).- Reducción de los efectos de un desastre, principalmente
disminuyendo la vulnerabilidad. Las medidas de prevención que se toman a nivel de
ingeniería, dictado de normas legales, la planificación y otros, están orientados a la
protección de vidas humanas, de bienes materiales y de producción contra desastres de
origen natural, biológicos y tecnológicos.
MONITOREO (gd).- Proceso de observación y seguimiento del desarrollo y variaciones
de un fenómeno, ya sea instrumental o visualmente, y que podría generar un desastre.
NAPA FREÁTICA (hid).- Estrato de agua acumulada en el subsuelo, cubierta por
material impermeable. Puede ser acuífera, artesiana, cautiva.
NEBLINA (met).- Suspensión en la atmósfera de gotitas de agua microscópicas o de
partículas higroscópicas húmedas, que reducen la visibilidad en superficie; la visibilidad es
superior a 1 km.
NEVADA (met).- Precipitación de cristales de hielo, que toman diferentes formas:
estrella, cristales hexagonales ranurados, etc.; existen casos en que, aun a temperaturas
bajo cero, los cristales pueden estar rodeados de una delgada capa de agua líquida y
cuando chocan unos con otros incrementan de tamaño en forma de grandes copos.
NIEBLA (met).- Es un tipo de nube que se forma en contacto con la superficie terrestre
constituido de muy pequeñas gotas de agua en el aire, que generalmente reducen la
visibilidad horizontal en superficie a menos de 1 km. Los núcleos de condensación,
suspendidos en el aire, proveen una base en torno a la cual se condensa la humedad.
Niebla congelada o niebla helada La niebla helada pertenece a otra categoría y
está formada por pequeñísimos cristales de hielo que se han sublimado, a partir
directamente del estado de vapor (vapor de agua helada). Es muy fina, brumosa y
peligrosa. Su peligrosidad radica en la velocidad de su formación. Se puede esperar su
formación en el aire frío y despejado, a temperaturas entre -29ºC y –46ºC. Por lo
general, en estas nieblas la visibilidad vertical es buena, pero la horizontal se reduce a
escasos metros.
PELIGRO (gd).- La probabilidad de ocurrencia de un fenómeno natural o tecnológico
potencialmente dañino, para un periodo específico y una localidad o zona conocidas. Se
identifica, en la mayoría de los casos, con el apoyo de la ciencia y tecnología.
PLACAS TECTÓNICAS (sis).- Fragmentos del globo terrestre, formados por la corteza y
el manto superior, con un espesor aproximado de 100 km., que se mueven separándose o
colisionando entre sí, inducidos por la alta diferencia de temperatura entre las zonas
profundas del manto y las capas cercanas a la superficie. Hay placas continentales y
submarinas.
PREDICCIÓN (met).- Es la metodología científica que permite determinar con
certidumbre la ocurrencia de un fenómeno atmosférico, con fecha,, lugar y magnitud. La
predicción considera un plazo corto, de 24, 48, 72 horas hasta aproximadamente una
semana.
PREPARACIÓN Y EDUCACIÓN (gd).- La Preparación se refiere a la capacitación de la
población para las emergencias, realizando ejercicios de evacuación y el establecimiento
de sistemas de alerta para una respuesta adecuada (rápida y oportuna) durante una
Página 50 de 54
emergencia. La Educación se refiere a la sensibilización y concientización de la población
sobre los principios y filosofía de Defensa y Protección Civil, orientados principalmente a
crear una cultura de prevención.
PREVENCIÓN (gd).- El conjunto de actividades y medidas diseñadas para proporcionar
protección permanente contra los efectos de un desastre. Incluye entre otras, medidas de
ingeniería (construcciones sismorresistentes, protección ribereña y otras) y de legislación
(uso adecuado de tierras, del agua, sobre ordenamiento urbano y otras).
PRONÓSTICO (met - sis).- Es la metodología científica basada en estimaciones
estadísticas y/o modelos físico-matemáticos, que permiten determinar en términos de
probabilidad, la ocurrencia de un movimiento sísmico de gran magnitud o un fenómeno
atmosférico para un lugar o zona determinados, considerando generalmente un plazo
largo; meses, años.
RECONSTRUCCIÓN (gd).- La recuperación del estado pre-desastre, tomando en cuenta
las medidas de prevención necesarias y adoptadas de las lecciones dejadas por el
desastre.
REHABILITACIÓN (gd).- Acciones que se realizan inmediatamente después del
desastre. Consiste fundamentalmente en la recuperación temporal de los servicios básicos
(agua, desagüe, comunicaciones, alimentación y otros) que permitan normalizar las
actividades en la zona afectada por el desastre. La rehabilitación es parte de la Respuesta
ante una Emergencia.
RÉPLICAS (sis).- Registro de movimientos sísmicos posteriores a un sismo de una
magnitud ligera, moderada y alta.
REPTACIÓN (geo).- Movimiento lento, a veces casi imperceptible, según la pendiente,
de una parte de la ladera natural comprometiendo a una masa de suelo o material
detrítico (rocas formadas por fragmentos o detritos provenientes de la erosión de rocas
pre–existentes). El movimiento no es homogéneo y dentro de la masa se distinguen varios
movimientos parciales. El desplazamiento vertical es de escasos centímetros y el horizontal
es casi nulo, siendo ésta la característica que lo diferencia de un deslizamiento.
RESPUESTA ANTE UNA EMERGENCIA (gd).- Suma de decisiones y acciones tomadas
durante e inmediatamente después del desastre, incluyendo acciones de evaluación del
riesgo, socorro inmediato y rehabilitación.
RIESGO (gd).- Evaluación esperada de probables víctimas, pérdidas y daños a los bienes
materiales, a la propiedad y economía, para un periodo específico y área conocidos, de un
evento específico de emergencia. Se evalúa en función del peligro y la vulnerabilidad. El
riesgo, el peligro y la vulnerabilidad se expresan en términos de probabilidad, entre 1 y
100.
SENSORAMIENTO REMOTO (gd).- Obtención de información o medida de alguna
propiedad de un objeto, utilizando un sistema de registro que no está en contacto físico
con el objeto bajo estudio.
SEQUÍAS (met).- Ausencia de precipitaciones que afecta principalmente a la agricultura.
Los criterios de cantidad de precipitación y días sin precipitación, varían al definir una
sequía. Se considera una sequía absoluta, para un lugar o una región, cuando en un
período de 15 días, en ninguno se ha registrado una precipitación mayor a 1 mm. Una
sequía parcial se define cuando en un período de 29 días consecutivos la precipitación
media diaria no excede 0.5 mm. Se precisa un poco más cuando se relaciona la
insuficiente cantidad de precipitación con la actividad agrícola.
SISMICIDAD (sis).- Distribución de sismos de una magnitud y profundidad conocidas en
espacio y tiempo definidos. Es un término general que se emplea para expresar el número
Página 51 de 54
de sismos en una unidad de tiempo, o para expresar la actividad sísmica relativa de una
zona, una región y para un período dado de tiempo.
SISMICIDAD INDUCIDA (sis).- Es la sismicidad resultante de las actividades propias
del hombre (actividades antrópicas), tales como embalses de agua, extracción o inyección
de agua, explotación de gas o petróleo del subsuelo; actividades mineras, etc.
SISMO (sis).- Liberación súbita de energía generada por el movimiento de grandes
volúmenes de rocas en el interior de la Tierra, entre su corteza y manto superior, y se
propagan en forma de vibraciones a través de las diferentes capas terrestres, incluyendo
los núcleos externo o interno de la Tierra.
SISTEMA NACIONAL DE DEFENSA CIVIL-SINADECI (gd).- Conjunto
interrelacionado de organismos del sector público y no público, normas, recursos y
doctrinas; orientados a la protección de la población en caso de desastres de cualquier
índole u origen; mediante la prevención de daños, prestando ayuda adecuada hasta
alcanzar las condiciones básicas de rehabilitación, que permitan el desarrollo continuo de
las actividades de la zona.
SOCORRO (gd).- Actividades dirigidas a salvar vidas, atender las necesidades básicas e
inmediatas de los sobrevivientes de un desastre. Estas necesidades incluyen alimentos,
ropa, abrigo y cuidados médicos o psicológicos.
SUBDUCCIÓN (sis).- Cuando dos placas tectónicas colisionan, generalmente una de
ellas se desliza debajo de la otra, convirtiéndose eventualmente en parte del manto de la
Tierra. La porción que se sumerge se diluye, liberando lava que erupciona a través de la
placa que se desliza encima (caso de los volcanes). En la zona de contacto de las dos
placas se crean y acumulan tensiones que generan los sismos a diferentes profundidades
desde superficiales hasta 700 km. en el manto superior.
TALUD (geo).- Cualquier superficie inclinada, respecto a la horizontal, que adoptan
permanentemente las estructuras de tierra, bien sea en forma natural o por intervención
del hombre. Se clasifican en laderas (naturales), cortes (artificiales) y terraplenes.
TECTÓNICA (sis).- Ciencia relativamente nueva, rama de la geofísica, que estudia los
movimientos de las placas tectónicas por acción de los esfuerzos endógenos. Existen 3
tipos principales de actividad tectónica: de colisión, de separación y movimiento lateral
entre dos placas.
TEMBLOR (sis).- En un lugar dado, el movimiento sísmico con intensidad entre los
grados III, IV y V de la escala de Mercalli Modificada.
TERREMOTO (sis).- Convulsión de la superficie terrestre ocasionada por la actividad
tectónica o por fallas geológicas activas. La intensidad es generalmente mayor de VI y VII
grados de la escala Mercalli Modificada.
TORMENTA TROPICAL (met).- Sistema de bajo presión, perturbación con vientos entre
50 y 100 km/hora, acompañado de fuertes tempestades y precipitación. Se presentan
ocasionalmente en la zona amazónica.
TORRENTE (geo).- Corriente de agua rápida, impetuosa, que se desplaza a lo largo de
un cauce.
TORRENTERA (geo).- Cauce o lecho de un torrente.
TROPOSFERA (met).- Es la capa atmosférica más próxima a la Tierra. Se caracteriza por
una profunda gradiente térmica (disminución de la temperatura con altura). Es la capa
atmosférica donde se observan los fenómenos meteorológicos propiamente dichos, como
son las nubes, la precipitación, cambios climáticos, etc. Su espesor varía entre 7 km (zona
polar) y 18 a 20 km (zona ecuatorial).
Página 52 de 54
TSUNAMI (sis).- Nombre japonés de maremoto. Una onda marina producida por un
desplazamiento vertical del fondo marino, como resultado de un terremoto superficial,
actividad volcánica o deslizamiento de grandes volúmenes de material de la corteza en las
pendientes de la fosa marina.
VAGUADA (met).- Area o zona de baja presión barométrica sin llegar a constituir un
centro cerrado de baja presión. Las vaguadas son frecuentes en las regiones tropicales.
VENDAVAL (met).- Vientos fuertes asociados generalmente con la depresión y tormenta
tropicales. Hay vientos locales asociados con otros factores meteorológicos adicionales,
entre ellos la fuerte diferencia de temperaturas ambientales entre el mar y los continentes.
Un ejemplo de estos vientos locales son los “Paracas” en la costa de Ica.
VENTISCA (met).- Conjunto de partículas de nieve levantadas del suelo, por un viento
suficientemente fuerte y turbulento. Las ventiscas pueden subdividirse en bajas y altas.
La ventisca baja, conjunto de partículas de nieve levantadas por el viento, a poca
altura sobre el nivel del suelo. En ellas, la visibilidad no disminuye sensiblemente a la
vista del observador, es decir aproximadamente 1,80 metros de altura.
La ventisca alta, conjunto de partículas de nieve levantadas por el viento, a alturas
moderadas o grandes sobre el nivel del suelo, pero la visibilidad horizontal al nivel de
la vista del observador generalmente es mala.
La tempestad de nieve o blizzard es un viento violento y muy frío, cargado de nieve
en el que por lo menos una parte de ésta ha sido levantada de un suelo nevado. La
visibilidad es tan mala que no se pueden determinar con precisión si la nieve proviene
del suelo o de la precipitación. Es un fenómeno propio de zonas polares o de alta
montaña, donde son frecuentes la acumulación de nieve en el suelo y los vientos que
superan los 50 km/h.
VOLCÁN (sis).- Estructura rocosa de forma cónica resultado de las efusiones del magma
sobre la superficie terrestre.
VULNERABILIDAD (gd).- Grado de resistencia y/o exposición de un elemento o
conjunto de elementos frente a la ocurrencia de un peligro. Puede ser: física, social,
económica, cultural, institucional y otros.
ZONA DE CONVERGENCIA INTERTROPICAL - ZCIT (met).- Perturbación tropical y
subtropical, próxima al Ecuador geográfico, generada por la convergencia de los vientos
alisios de los hemisferios sur y norte. Constituye la fuente de precipitaciones en la región
tropical y subtropical.
ZONIFICACIÓN SÍSMICA (sis).- División y clasificación en áreas de la superficie
terrestre de acuerdo a sus vulnerabilidades frente a un movimiento sísmico actual o
potencial, de una región, un país.
OBRAS DE EMERGENCIA: Obras de ingeniería que realizan los componentes del
Sistema Nacional de Defensa Civil (SINADECI), en casos de peligro inminente, siendo
urgente su ejecución en salvaguarda de la población y/o infraestructura. El INDECI
dispone para estos efectos del crédito extraordinario permanente y revolvente.
INSPECCIÓN TÉCNICA DE SEGURIDAD EN DEFENSA CIVIL: Es una acción de
prevención a solicitud de parte que comprende el conjunto de procedimientos y acciones
efectuadas por los Órganos Ejecutantes, con la intervención de los Inspectores Técnicos
de Seguridad en Defensa Civil autorizados por el INDECI, conducentes a verificar y evaluar
el cumplimiento o incumplimiento de las normas de seguridad en Defensa Civil vigentes en
los objetos de inspección, a fin de prevenir y/o reducir el riesgo debido a un peligro de
origen natural o inducido por el hombre, en salvaguarda de la vida humana.
Página 53 de 54
INSPECTOR TÉCNICO DE SEGURIDAD EN DEFENSA CIVIL: Se considera Inspector
de Seguridad en Defensa Civil al técnico, bachiller o profesional que habiendo aprobado el
Curso de Capacitación para Inspectores Técnicos de Seguridad en Defensa Civil y estando
adscrito a un órgano ejecutante, haya sido autorizado mediante Resolución emitida por la
Dirección Nacional de Prevención del INDECI y se encuentre inscrito en el Registro
Nacional de Inspectores Técnicos de Seguridad en Defensa Civil.
Página 54 de 54
Descargar