Abstract Título: Ecuador. Crisis de los años ochenta. Evaluación de

Anuncio
Abstract
Título: Ecuador. Crisis de los años ochenta. Evaluación de las políticas económicas de ajuste y reactivación
Autoría: Jorge Edison Narváez P.
Año: 1993
Problema de investigación
Desde finales de 1978 comienza la crisis en el Ecuador coincidiendo con el retorno a la vida democrática.
Acontecimientos externos internos dan causa a la crisis y se impone un vuelco total en la política económica.
Se analiza estas políticas llevadas a efecto en la década de los ochenta tanto en diagnóstico como resultados.
Marco teórico
En el ámbito latinoamericano se han impuesto los programas de ajuste y reactivación económica ortodoxos, en
circunstancias en que el pensamiento económico ha atravesado por una profunda crisis de modelos. Las
medidas de política económica del FMI tienen un efecto recesivo dando serias interrogantes sobre su validez.
Los enfoques tradicionales de la balanza de pagos denotan una serie de limitaciones. Los modelos son
solucionadores de corto plazo y dejan de lado los desequilibrados estructurales. Las teorías tradicionales se
basan en supuestos que no reflejan la realidad de los países subdesarrollados. El mercado funciona con
distorsiones por la presencia de monopolios y oligopolios. Las devaluaciones monetarias han generado efectos
positivos, pero no lo suficientes para compensar los resultados recesivos, inflacionarios y concentradores de la
riqueza. La teoría tradicional no considera el efecto de las expectativas de los diferentes agentes económicos
sobre el desenvolvimiento de la economía.
Se justifica la necesidad de profundizar en el conocimiento y reflexionar sobre los fenómenos ocurridos en el
periodo de la década de los ochenta. El análisis se ha centrado en el rol desempeñado por el Estado vía
aplicación de medidas de política económica que permite medir los efectos que su implantación dio como
resultado, tanto en la estructura como en la coyuntura económica, social y política del Ecuador.
Síntesis de la investigación
La década de los 60 relegó a un segundo lugar al modelo agroexportador. Se inició un proceso de crecimiento
en base a un modelo industrializador. Se dejó ver la influencia de programa auspiciador por EEUU como Alianza
para el progreso y de la CEPAL, para sustituir las importaciones vía la industrialización. El carácter autónomo
pretendido por la aplicación de la teoría cepalina no funcionó y se incrementó la dependencia externa. Provocó
también el descuido de otros sectores fuera del ámbito industrial. Se creó una falsa industria por una
defectuosa estructura agraria y un inadecuado sistema de distribución del ingreso. En la década de los setenta
se experimentó el boom petrolero originando crecimiento económico, fortaleciendo el sector público. Se
modificó la vieja clase oligárquica agroexportadora en una burguesía de carácter modernizante, la industrial.
Las limitaciones de orden nacionalista y reformista determinaron una economía desarrollista, crecimiento
económico sin desarrollo social y económico. Se incrementó la deuda externa. El sector agrícola continuó
siendo relegado a un segundo plano. El país rápidamente perdió el dinamismo en el crecimiento a partir de
1975. La excesiva dependencia externa llevó a la crisis del sistema interno, tanto en recursos financieros como
tecnológicos. El modelo cepalino ahondó esta dependencia en insumos externos. La industria estaba dirigida
principalmente a producir bienes para sectores altos. La crisis produjo deterioro de la productividad,
disminución del crecimiento económico, inflación, incremento de la deuda externa, Incremento del déficit
fiscal, deterioro de la balanza de pagos, disminución de la reserva monetaria internacional, desempleo y
subempleo y crecimiento desproporcionado del sector terciario. Se vio la necesidad de buscar un nuevo
modelo económico, con condiciones hacia afuera promocionando las exportaciones y la Inversión extranjera.
Se Impuso con mayor fuerza los condicionamiento del FMI tendente a equilibrar las economías,
incrementándose aún más la dependencia externa.
1
Con el primer gobierno democrático se instauró el Plan nacional de desarrollo con una base desconcentradora
de la propiedad y los ingresos, bajo tres puntos principales afianzar el sistema democrático, alcanzar el
desarrollo económico y asegurar la justicia social. Se apoyaba en principios como el humanismo, soberanía
nacional, democracia participativa, paz, justicia y el desarrollo. Su propósito fue la planificación. El Plan no tuvo
éxito por la oposición de las clases populares y la burguesía. Sin embargo, las medidas de contenido social
fueron lo más destacado, como son el incremento del salario mínimo vital, reducción de horas de trabajo,
jubilación de la mujer, alfabetización, seguro social campesino, congelamiento de precios de productos básicos
y servicios públicos, etc. No todas estas medidas se efectivizaron, y el gobierno continuó con el modelo
desarrollista sin mayores cambios en la política económica. Sin embargo, se inició con medidas estabilizadoras
de tendencia neoliberal. Se promocionó las exportaciones y se dejó de lado los proyectos sociales. Se atacó la
inflación, se liberalizó la economía, disminuyó el déficit presupuestario vía reducción del gasto público y de
protección estatal vía subsidios. Durante la década de los 80 el PIB se redujo, el precio del petróleo cayó. La
inflación fue alta con aceleramientos y permanencia en ciertos periodos. La balanza comercial tuvo superávit y
la de servicios fue negativa. La deuda externa se modificó en el aspecto del refinanciamiento. Para ajustar la
economía se dio la receta del FMI es decir liberalización de precios, eliminar subsidios, congelar precios y
salarios, tasas de interés reales, eliminar restricciones al comercio exterior, mantener el tipo de cambio real,
reducción del gasto público y medidas contractivas de carácter monetario.
Resultado
A continuación se exponen los resultados de la investigación, los mismos que verifican las hipótesis planteadas,
por lo que se dan por demostradas.
La crisis que afecta la economía y sociedad ecuatoriana es resultado del funcionamiento del sistema capitalista
mundial. Los indicadores macroeconómicos indican el deterioro económico y social del país. La aplicación de
medidas de política económica siempre fue ejecutada con una visión de corto plazo, sin considerar que las
dificultades y desequilibrios de la economía y sociedad ecuatoriana son de carácter estructural. Se orientaron a
controlar y reducir el proceso inflacionario, más aún se han constituido en elementos de profundización,
dejando de lado los problemas originados por la carencia de un proceso redistributivo del Ingreso y la riqueza,
que originaron problemas adicionales como el desempleo y subempleo. Se ha evidenciado la presencia de dos
tendencias en el manejo económico, determinadas por el fin político. Una reformista, partidaria de un estado
regulador y la neoliberal que enfatiza que la causa de la crisis está en el excesivo papel del estado en la
estructura económica. La crisis económica que se profundiza a inicios de la década de los 80 puso en evidencia
el fracaso del modelo de desarrollo Industrial vía sustitución de importaciones. Los resultados de la aplicación
de programas de estabilización han sido relativos, no se ha experimentado un mejoramiento de las condiciones
de bienestar de la sociedad.
2
Descargar