La crisis boliviana, la OEA y UNASUR

Anuncio
CIP Americas
The Americas Program
http://www.cipamericas.org
La crisis boliviana, la OEA y UNASUR
El 9 de septiembre, grupos separatistas en los estados de la "media luna"1 orientales de Bolivia, los
cuales cuentan con muchas riquezas naturales, lanzaron ataques violentos en contra de las oficinas
del gobierno del presidente Evo Morales. Los gobernadores de los estados rebeldes2 que encabezan
el Consejo Nacional Democrático (CONALDE), procuran prevenir la implementación de nuevas
leyes sobre la distribución de las ganancias provenientes del petróleo y el gas, y la reforma agraria.
Mientras los líderes de la oposición hablaban abiertamente de la secesión, el presidente Morales trataba
de mantener el control central. El 12 de septiembre una masacre de partidarios del gobierno indígena de la
provincia norteña de Pando ocasionó una crisis política severa, la cual el gobierno boliviano ha llamado
un golpe de estado civil. Según la crisis se desarrolla, la diplomacia internacional se ha posicionado en
primera plana. Aquí las reacciones a la crisis han discrepado tajantemente entre la administración de
George W. Bush y los gobiernos suramericanos.
La crisis interna boliviana
El 9 de septiembre una intensificación de tres años de luchas internas de poder llegó a un crescendo
violento en Bolivia. Desde que fue electo, Morales se ha enfrentado a una oposición feroz a las reformas
mandadas por parte del grupo de oposición CONALDE, el cual ha empleado tácticas cada vez más
divisivas para tratar de prevenir cambios políticos en la constitución boliviana.
Sus tácticas son curiosamente similares al intento sin éxito del 2004 de revocarle el mandato al presidente
venezolano Hugo Chávez. En ambos países, la violencia fue precedida por un intento fracasado de
destituir al presidente mediante un referéndum (un voto cívico de confianza en el presidente). En ambos
casos, no funcionó y en todo caso reforzó la postura del presidente en contra de una oposición
concentrada en los partidos políticos derechistas, poderosos y bien financiados que se oponen a las
reformas socialistas y en defensa de las políticas comerciales del mercado libre y orientadas hacia la
exportación.
Después de que el referéndum revocatorio confirmó el plazo del Presidente Morales por una mayoría de
dos tercios3, éste anunció planes de seguir adelante con cambios constitucionales en la reforma agraria y
la distribución de ganancias devengadas del petróleo y el gas. Las ganancias devengadas del petróleo y
gas son claves para abastecer las arcas estatales regionales. La reforma agraria pone en entredicho la
legitimidad de los títulos de grandes parcelas de terrenos baldíos, muchos de ellos en manos de los líderes
de la oposición. Además, si la reforma agraria fuese a proceder lo más seguro significaría incluso más
migración de las poblaciones desposeídas Aymara y Quechua desde el altiplano a las regiones de la
jungla de los estados medialuneros, lo cual por su parte diluiría el poder de votación de las fuerzas
políticas antigubernamentales de la región.
Después de su derrota en el referéndum revocatorio, las tácticas de CONALDE se volvieron cada vez más
desesperadas. En Santa Cruz, el gobernador Rubén Costa dijo: "En momentos como estos, se puede optar
por cualquier medida extrema". El 9 de septiembre, el diputado y miembro de PODEMOS de la asamblea
provisional en pro de una Santa Cruz autónoma, Oscar Urenda Aguilera4, declaró: "No nos van a imponer
las cosas, somos lo suficientemente fuertes como para partir al país y si tengo que agarrar un palo, una
1/6
CIP Americas
The Americas Program
http://www.cipamericas.org
onda, un arma, lo voy hacer, pero voy a defender mi territorio y nadie va a pasar por encima [...]5" Ese
mismo día muchedumbres derechistas salieron a las calles de la ciudad de Santa Cruz, saqueando y
quemando edificios del gobierno central. Se aseguraron en especial de destruir las oficinas del Instituto
Nacional de Reforma Agraria (INRA6).
Los grupos de la oposición bloquearon carreteras e se apoderaron de instalaciones de petróleo y gas. Junto
con los ataques contra la propiedad, hubo numerosas agresiones racistas y ataques en contra de soldados
en uniforme. La violencia culminó en una masacre en el estado norteño de Pando, el cual comparte
fronteras con Brasil y Perú. Los milicianos armados extranjeros y bolivianos enviados por el gobernador
de Pando, Leopoldo Fernández, interceptaron a un grupo de alrededor de mil partidarios mayormente
indígenas marchando a una reunión. Se alega que atacaron a los que marchaban, y según videos en vivo
de la confrontación les dispararon mientras huían para salvar sus vidas hacia el otro lado del río7,
matando a por lo menos 30 partidarios indígenas de Morales8.
La noticia de la masacre llegó a La Paz y el gobierno ordenó que tropas regulares acudieran a Pando para
restaurar el orden. Pusieron a la ciudad de Cobija bajo ley marcial. Las tropas del gobernador Fernández
se rindieron rápido en Cobija pero continúan las actividades militares en otras partes de Pando. La
masacre se está investigando y Fernández está detenido en La Paz. Ha admitido que ordenó la
intercepción de los partidarios indígenas.
EEUU condena al gobierno de Morales, guarda silencio con respecto a la violencia de
la oposición
El portavoz de Condoleezza Rice en el Departamento de Estado Sean McCormack, reaccionó con
indignación el 10 de septiembre cuando fueron expulsados los embajadores estadounidenses de La Paz y
más tarde de Caracas, e ignoró la masacre de Pando.
El Representante Eliot L. Engel, el presidente del Subcomité sobre Asuntos Extranjeros para el
Hemisferio Occidental de la Cámara de Representantes de EEUU dijo: "Estoy muy molesto con la
declaración del Presidente Morales que le van a pedir al Embajador Goldberg que se vaya de Bolivia.
Todos nosotros en Washington hemos tratado de mostrarnos comedidos al responder a los ataques
personales profundamente ofensivos del Presidente Morales en contra de nuestro excelente embajador
estadounidense en Bolivia, en contra de la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional
(USAID) y de todas las cosas estadounidenses. Pero esta vez el Sr. Morales se pasó de la raya".
Declarando que es un "amigo personal" de Goldberg, Engels siguió, "Dada la letanía de ataques y
acciones en contra de los Estados Unidos, me parece que debemos repasar todos los aspectos de las
política estadounidense hacia Bolivia—desde la ayuda extranjera hasta nuestras relaciones comerciales",
añadió.
La misma semana de la masacre, el Secretario de Estado Asistente David Johnson intensificó la hostilidad
en contra de Bolivia al nombrarla junto con Venezuela9 y Burma por haber "fracasado
demostrablemente" en la guerra contra las drogas en el 2008, a pesar de que declaró que el presidente
había desistido de interrumpir los paquetes de ayuda antidrogas lucrativos para Bolivia. El 28 de
septiembre, el Presidente Bush presionó a Bolivia con una propuesta para quitarle al país preferencias
2/6
CIP Americas
The Americas Program
http://www.cipamericas.org
comerciales bajo la Ley de Promoción Comercial Andina y de Erradicación de las Drogas (ATPDEA por
sus siglas en inglés)10.
Según Washington emitió declaraciones criticando al gobierno de Morales, guardó un silencio singular
con respecto a los actos de violencia y destrucción de la oposición. Los medios de comunicación
dominantes de EEUU, como es de costumbre, hicieron lo mismo. El Washington Post en un artículo
sobre la expulsión de los embajadores el 12 de septiembre notó: "una ola creciente de protestas violentas
en contra del gobierno en Bolivia, la cual resultó en por lo menos ocho muertos entre los manifestantes el
jueves", sin mencionar que los manifestantes muertos eran partidarios indígenas del Presidente
Morales.11 El New York Times el mismo día no reportó la masacre para nada y en vez de eso publicó un
artículo incendiario sobre las expulsiones que advertía que pudiera haber "una contienda estilo guerra fría
en la región".12
También el 12 de septiembre, McCormack13 afirmó que Venezuela tenía vínculos con el terrorismo y el
narcotráfico de la FARC. Negó alegaciones de que Washington había estado inmiscuyéndose en el
conflicto interno de Bolivia a favor de los separatistas, declarando que "esto refleja la debilidad y la
desesperación de estos líderes según se enfrentan a retos internos y la incapacidad de comunicarse
efectivamente internacionalmente para poder acrecentar el apoyo internacional". Añadió: "Lo único que
procuramos derrocar es la pobreza".
La reacción diplomática suramericana fue marcadamente diferente. Virtualmente todos los países
suramericanos rápidamente expidieron declaraciones en apoyo del gobierno boliviano y condenando la
violencia, tal como hizo la O rganización de E stados A mericanos y la Unión Europea. La crisis
boliviana sacó a relucir un nuevo actor en la política regional: la Unión de Naciones Suramericanas
(UNASUR).
UNASUR intercede
El 15 de septiembre, mientras que la prensa occidental estaba enfocada en la expulsión de los
embajadores y el Departamento de Estado pronunciaba alegaciones sobre los vínculos entre las drogas y
el terrorismo, una revolución sin bombas ni platillos se llevó a cabo el infame Palacio de La Moneda en
Chile14.
La Presidenta Michelle Bachelet de Chile, presidenta pro-tempore de la UNASUR, convocó una reunión
de emergencia para discutir la situación en Bolivia con el Presidente Morales.
Bachelet les dio a los presidentes visitantes una gira del palacio gubernamental señalándoles la sala donde
el Presidente Salvador Allende tomó su propia vida con las palabras: "Tengo fe en Chile y su destino". El
Presidente Allende se suicidó mientras estaba siendo atacado por las tropas de Augusto Pinochet durante
el golpe militar del 11 de septiembre de 1973.
El mensaje de la gira estaba claro. En 1973, no había una organización de estados latinoamericanos
dispuestos a apoyar a un presidente de izquierda electo de forma legítima enfrentando un intento de golpe
de estado en su propio país. Ahora sí hay una.
3/6
CIP Americas
The Americas Program
http://www.cipamericas.org
UNASUR ha tenido un bautismo de fuego. Cuando las tropas colombianas atacaron el campamento de la
FARC en Ecuador, el Presidente Morales hizo un llamado a UNASUR para calmar las tensiones entre
Venezuela y Colombia. En septiembre del 2008, Morales mismo se iba a beneficiar de una reunión de
UNASUR en Santiago convocada para evitar una amenaza a su propia nación. UNASUR se reunió más
tarde en Nueva York para darle seguimiento a la situación boliviana.
En ambas crisis uno de los argumentos más fuertes usados fue la inviolabilidad de las naciones
suramericanas. Después de que el ejército colombiano violó el territorio ecuatoriano, los diplomáticos
estadounidenses arguyeron en pro de la flexibilidad en la persecución del terrorismo a través de las
fronteras suramericanas. Esta propuesta estadounidense fue paralizada por el Ministerio de Asuntos
Exteriores de Brasil (Itamaraty18).
La Declaración de La Moneda (véase el recuadro) afirma la solidaridad en la región y la defensa de los
gobiernos electos democráticamente. Representa una nueva realidad en las relaciones internacionales
suramericanas donde la diplomacia brasileña, el activismo venezolano, y las alianzas políticas entre los
presidentes de UNASUR19 constituyen una nueva fuerza motriz.
Diálogo en Bolivia
Cuando llegaron noticias a Santa Cruz y las otras capitales de los estados medialuneros, hubo un shock
genuino al descubrir que sus socios comerciales capitalistas en Brasil habían apoyado al partido socialista
MAS de Morales en vez de respaldar a sus clientes tradicionales de petróleo y gas en Santa Cruz. No
tuvieron otra alternativa que abandonar la campaña de desestabilización y firmar un preacuerdo para
entablar negociaciones con el gobierno después que la posición de Morales fue reforzada por la
declaración de UNASUR en Santiago. Mario Cossío, un político nacional veterano y Gobernador de
Tarija, regresó sin demora a la mesa de negociaciones, lo cual ayudó a convencer a los gobernadores más
radicalizados y de menos experiencia como Rubén Costa de Santa Cruz a hacer lo mismo también.
El 19 de septiembre empezaron las negociaciones en el estado central boliviano de Cochabamba con los
gobernadores rebeldes de Tarija, Chuquisaca, Santa Cruz y Beni (pero no Pando). Mientras que los
gobernadores quieren que Morales abandone las reformas agrarias, el gobierno central se dice que está
proponiendo básicamente el mismo acuerdo que estaba ofreciendo antes de la violencia. Aislados del
apoyo de los vecinos de Bolivia, CONALDE está en una posición de mucho menos respaldo. El Acuerdo
de pacificar al país todavía se está debatiendo pero el Presidente Morales ha declarado que cualquier
grado de autonomía que puede ser negociada tiene que ser legal de acuerdo con la constitución de
diciembre del 2005. "Será imposible implementar las autonomías según se especifica en los tales
llamados estatutos de autonomía, es ilegal y es inconstitucional, [...]" dijo el 25 de septiembre.
En esta última ronda de negociaciones en Cochabamba, los gobernadores rebeldes insistieron en que
estuvieran presentes observadores de la OEA pero también presente estaba una delegación de
UNASUR20. LA OEA, formada en 1948 y con base en Washington, DC, es una organización mucho más
grande de estados americanos que incorpora a las naciones de Norte, Centro y Suramérica y el Caribe, y
en la cual el gobierno de los Estados Unidos desempeña un papel preponderante. Morales ha expresado su
preferencia por la participación de UNASUR en la situación boliviana y al final de la reunión de
seguimiento de UNASUR en Nueva York el 24 de septiembre, les dio las gracias a los presidentes de
América del Sur por su participación y facilitación.
4/6
CIP Americas
The Americas Program
http://www.cipamericas.org
La declaración unánime de apoyo de los presidentes suramericanos en la reunión de UNASUR en
Santiago crea esperanzas de que este nuevo foro pudiera ofrecer una fuerza estabilizadora para las
relaciones internacionales suramericanas en que las naciones integrantes manejen sus propios asuntos y
pudieran lograr rivalizar o superar a la OEA. Pudiera interpretarse como evidencia adicional de la
influencia diplomática en crecimiento de Brasilia a expensas de Washington, DC.
Notas
1. La región media
luna—http://www.boliviaenlared.com/imagenes/mapa-bolivia-politico.jpg—consiste de las
regiones bajas de jungla al este de Bolivia. Cuenta con diferencias culturales y étnicas marcadas
de la mayoría en las zonas altas de La Paz y el oeste. Los pueblos locales de la región andina y el
centro de Bolivia son principalmente de las tribus Quechua y Aymara. El Presidente Evo Morales
es de la etnia de los Aymaras, pero también habla algo de Quechua. Los estados medialuneros
están más mezclados en términos de tribus con aproximadamente 20 tribus en la jungla,
incluyendo a los ubicuos Guaranís. Además hay un grupo de bolivianos con influencia de
ascendencia europea, incluyendo una inmigración reciente de los países balcánicos y del Medio
Oriente atraídos por el boom de petróleo y gas, y los grandes predios baratos. Los estados
medialuneros están alineados con los estados centrales rebeldes de Cochabamba y Chuquisaca
también.
2. En Bolivia los Gobernadores de Estados se conocen como Prefectos.
3. Un porcentaje más alto del que votó por el Presidente Morales en las elecciones presidenciales.
4. http://www.asamcruz.org/index.html.
5. Fuente:
http://www.ernestojustiniano.org/wordpress/2008/09/diputado-opositor-urenda-convoca-alenfrentamiento-y-la-guerra/.
6. http://www.inra.gob.bo/portal/web/acerca.jsp Para información sobre los grandes terratenientes y
la reforma agraria hasta la fecha véase:
http://www.inra.gob.bo/portal/uploads/documentos/pdf/ST1peq.pdf.
7. Artículo fechado 16 de septiembre de 2008 con el título "Video revela cómo asesinos mataron a
campesinos indefensos": http://www.inra.gob.bo/portal/web/detalle.jsp?idNoticia=210.
8. Es probable que las cuentas superen los 30 muertos según los reportajes locales citan más de 100
desaparecidos.
9. "De [los] 20 [países de mayor tránsito o producción de drogas], el Presidente [de EEUU] ha
determinado que tres países, Bolivia, Burma y Venezuela, "fracasaron demostrablemente" durante
los últimos 12 meses en emprender en esfuerzos suficientes o significativos para adherirse a las
obligaciones que habían asumido bajo acuerdos internacionales antinarcóticos". (Traducción al
español por la traductora de este artículo.)
10. La ley ATPDEA es un acuerdo comercial con las naciones andinas que ofrece acceso a los
mercados estadounidenses con aranceles preferenciales a cambio de cooperación en asuntos
relacionados a las drogas.
11. "Venezuela Joins Bolivia in Expelling U.S. Ambassador," Washington Post Foreign Service,
viernes 12 de septiembre de 2008: http://www.washingtonpost.com/wpdyn/content/article/2008/09/11/AR2008091104043.html (Acceso obtenido el 29 de septiembre).
12. http://www.nytimes.com/2008/09/13/world/americas/13venez.html?scp=3&sq=September%2012
%20Pando&st=cse.
5/6
CIP Americas
The Americas Program
http://www.cipamericas.org
13. Texto completo de la conferencia de prensa está disponible aquí:
http://www.state.gov/r/pa/prs/dpb/2008/sept/109551.htm.
14. www.presidencia.gub.uy/_Web/noticias/2008/09/declaracion_la_moneda.pdf.
15. http://www.comunidadandina.org/unasur/15-9-08com_bolivia.htm (Acceso obtenido el 6 de
octubre, 2008).
16. http://www.prensapresidencia.cl/view/viewFrameComunicado.asp?codigo=7248&tipo=Comunica
dos&articulo=1#.
17. Mapa de la Gran Colombia, http://commons.wikimedia.org/wiki/Image:Gran_Colombia_map.jpg.
18. http://www.aboutbrasilia.com/travel/itamaraty.html.
19. (incluso de Bogotá y Montevideo)
20. También observando había diplomáticos de Bra s il, Argentina y Chile, las Naciones Unidas, la
Unión Europea y las iglesias Cat ó lica, Evangélica y Metodista.
6/6
Powered by TCPDF (www.tcpdf.org)
Descargar