1. ORIENTACIONES SOBRE EL FORMATO PARA LA PUBLICACIÓN DE MATERIALES: ORTOGRAFÍA Y GRAMÁTICA, PERSPECTIVA DE GÉNERO, MODO DE CITAR LA BIBLIOGRAFÍA Y RECOMENDACIONES SOBRE EL USO DE INFORMACIÓN DE OTRAS FUENTES Con vistas a conseguir un formato uniforme en la redacción de los materiales que se publiquen desde esta Dirección General de Ordenación, Innovación y Promoción Educativa, se tomarán en consideración los aspectos que se detallan en los diferentes apartados de este documento. En primer lugar, se establecen unas recomendaciones de orden ortográfico y ortotipográfico que recogen algunas dudas frecuentes. En segundo lugar, se incorpora un apartado con consideraciones a tener en cuenta para conseguir un lenguaje coeducativo. Por último, se agrega un apartado con el que se pretende ofrecer una guía para citar la bibliografía en los trabajos publicados que sirva al mismo tiempo para unificar estos modos de citación. 2. ORTOGRAFÍA Y GRAMÁTICA: Para los aspectos de orden ortográfico y gramatical se recomienda la consulta de: REAL ACADEMIA ESPAÑOLA (2010). Ortografía de la lengua española. Madrid: Espasa Calpe. REAL ACADEMIA ESPAÑOLA (2005). Diccionario panhispánico de dudas. Madrid: Santillana. Disponible con el Diccionario de la RAE en <http://rae.es/rae.html>. MARTÍNEZ DE SOUSA, J. (2007). Diccionario de uso de las mayúsculas y minúsculas. Gijón: Ediciones Trea S. L. SLAGER, Emile (2004). Diccionario de uso de las preposiciones españolas. Madrid: Espasa. Asimismo se puede consultar una compilación de los aspectos más importantes a tener en cuenta en la redacción en: Acosta Hernández, O. [compilador]. Normas y aspectos de expresión y de edición, disponible en: http://www.gobiernodecanarias.org/educacion/udg/ord/documentos/ApuntesNormativos. pdf?categoria=2198 Recomendamos también la página de un organismo privado muy útil para resolver dudas de todo tipo (se pueden enviar consultas que resuelven el mismo día o al siguiente): http://www.fundeu.es/ 1 Algunos aspectos a tener en cuenta son los siguientes (se reseñan de manera muy resumida, para profundizar en estos aspectos se recomienda la consulta de los libros recomendados): a) Acentuación: Puede prescindirse de la tilde en las palabras solo, y en los demostrativos este, ese y aquel, con sus femeninos y plurales. La conjunción o se escribe sin tilde aunque vaya entre cifras. b) Signos de puntuación: Hay que recordar que nunca se escribe punto al final de los títulos o subtítulos cuando aparecen aislados y son el único texto del renglón. Uso preferencial de las comillas latinas o españolas (« »). Las comillas inglesas (“ ”) y las simples (‘ ’) se emplearán en textos ya entrecomillados (las simples se usarán en último lugar). Nunca se coloca una coma entre el sujeto y el predicado de una oración, aunque el sujeto sea muy largo. Se exceptúan los casos en los que se introduce una aclaración o inciso dentro del sujeto y el final de estos coincide con el final del sujeto, cuando el sujeto acaba en un etc. o cuando el sujeto está formado por dos miembros unidos mediante conjunciones distributivas (bien…bien, ora…ora, etc.). Enumeraciones: como norma general, la coma es incompatible con las conjunciones y, e, ni, o, u cuando se separan elementos de una enumeración. Si terminamos esta enumeración con un etc. lo uniremos a la secuencia anterior con una coma (Acudió toda la familia: abuelos, padres, hijos, etc.). Si terminamos la enumeración con puntos suspensivos no usaremos la coma antes de estos (Acudió toda la familia: abuelos, padres, hijos…). Recordamos asimismo que no usaremos al mismo tiempo los puntos suspensivos y el etc., y que los puntos suspensivos son solo tres y se escriben pegados a la última palabra de la enumeración (tras los puntos suspensivos, se puede proseguir en minúscula si no coinciden con el final del enunciado). Después de dos puntos (:) no se escribe mayúscula como norma general. Después de un signo de exclamación, de interrogación o puntos suspensivos no se escribe punto. Cuando utilizamos signos para abrir un inciso en nuestro discurso (paréntesis, corchetes, rayas, comillas), y el final del inciso coincide con el final de la oración, el punto se colocará después de cerrar estos signos, es decir, tras el paréntesis, corchete… Lo mismo sucede con la coma, se coloca tras estos signos. Si introducimos una nota al pie en nuestro discurso es preferible colocarla al final de la oración y no en medio de esta. El punto de cierre iría después del número que introduce la nota al pie. 2 c) Mayúsculas: Los títulos y cargos se escriben con minúscula, incluso cuando se refieren a una persona concreta. Se acostumbra a usarla por razones de solemnidad o respeto, pero la norma indica que se escriban en minúscula. Ej. director, jefe de estudios, rey… Las denominaciones de escuelas, corrientes de pensamiento, movimientos, estilos, escuelas, tendencias políticas o religiosas se escriben en minúscula. Ej. estructuralismo, kantismo, gótico, románico, novela pastoril, comunismo, socialismo, cristianismo… Se escriben con mayúscula inicial todos los elementos significativos del título de documentos oficiales, textos de carácter legal o jurídico (códigos, órdenes, leyes, decretos…). Sin embargo, cuando el título de alguno de estos documentos es muy largo, el uso de la mayúscula se limita al primer elemento (si se citan en el interior de un texto se escribirán además en cursiva o entre comillas para delimitar su extensión). En cambio, en las menciones genéricas o anafóricas se emplea la minúscula, así como cuando se alude a algún apartado, artículo… Se escriben con mayúscula inicial únicamente la primera palabra de los títulos de cualquier obra de creación. Estos han de ir además en cursiva. Se escriben con mayúscula inicial los sustantivos y adjetivos que forman parte del nombre de una asignatura, área o materia (la excepción con los nombres de asignaturas excesivamente largo, en ese caso, se emplea la mayúscula solo en la primera palabra). Se escribe con mayúscula inicial los nombres oficiales de las distintas etapas educativas. Ej. Educación Primaria. d) Abreviaturas: si una abreviatura incluye una letra volada, el punto para señalar la abreviación se escribe entre el término abreviado y la letra volada (n.º, 1.º, 2.º) e) Concordancia: hay que cuidar los aspectos relacionados con la concordancia nominal (coincidencia de género y número), teniendo especial cuidado en los casos en los que empleamos un lenguaje coeducativo y duplicamos el sujeto, y con la verbal (coincidencia de número y persona entre el verbo y su sujeto). El Diccionario panhispánico de dudas ofrece un amplio artículo al respecto en el que podemos solventar las dudas que surjan (pp. 158-164; también online buscando, en el mencionado diccionario, la entrada «Concordancia»). f) Otros: La forma y/o es innecesaria en la mayor parte de los casos, puesto que la conjunción o puede expresar ambos valores simultáneamente. 3 Las palabras, locuciones, expresiones o fórmulas oracionales en otras lenguas que se empleen en un texto escrito en español deben escribirse preferentemente en cursiva. También los latinismos crudos, las locuciones, dichos o citas en latín. No se escribe punto ni coma en las cifras (se puede insertar un espacio fino, inferior al normal, siempre que no sea una fecha). En textos no técnicos es preferible escribir los números con palabras si no son excesivamente complejos (a excepción de las fechas, códigos e identificadores de cualquier tipo, los números que incluyen un decimal). 3. PERSPECTIVA DE GÉNERO: La incorporación de esta perspectiva hace necesaria la utilización de un lenguaje coeducativo, inclusivo, a lo largo de todo el documento. Se recomienda al respecto: a) Evitar el uso de la barra (/). b) La utilización de sustantivos neutros, genéricos reales o colectivos abstractos frente al uso sistemático del masculino genérico («alumnado» por «alumnos», «profesorado» por «profesores», «la adolescencia» por «los adolescentes», «tutoría» por «los tutores»). Otros ejemplos: persona, población, infancia, juventud, comunidad, secretaría, tutoría, dirección… c) En relación con lo anterior, hay que tener en cuenta que si se sustituye, por ejemplo, la palabra «profesor», por «docente», el uso del determinante («los docentes») sigue sin tener en cuenta la perspectiva de género, por lo que es preferible usar expresiones del tipo «el equipo docente» o, en todo caso, «los docentes y las docentes». Otra opción es evitar el uso del determinante ante este tipo de palabra («La evaluación será llevada a cabo por docentes» en lugar de «por los docentes»). d) También se pueden utilizar desdoblamientos («los profesores y las profesoras»), aunque conviene no abusar de estos, sino alternar esta opción con otras. En todo caso, cuando se empleen hay que utilizar los correspondientes determinantes («los niños y las niñas», no «los niños/as» ni «los niños y niñas»). Sería conveniente también no anteponer sistemáticamente el masculino, sino alternar (en unos casos «los alumnos y las alumnas» y en otros casos «las alumnas y los alumnos»). e) Convienen recordar que, si utilizamos desdoblamientos y se acompañan de un adjetivo referido a los dos sustantivos desdoblados, la norma general establece que la concordancia, si los sustantivos son de distinto género, tienen que ser en masculino y en plural («Los alumnos y las alumnas premiados…»). Otra opción es desdoblar también el adjetivo («Los alumnos premiados y las alumnas premiadas…»). f) Eliminar las posibles marcas de género mediante el uso de oraciones de relativo («las personas que hayan aprobado» en vez de «los aprobados», «quienes tengan interés» por «los interesados»); pasivas reflejas («Se abordará la tarea» por «La tarea debe ser abordada por el alumno»); pronombres sin marcas de género (quien, alguien, nadie, 4 cualquier); omitir el sujeto si es posible («En la prehistoria se vivía en cuevas» en vez de «En la prehistoria el hombre vivía en cuevas»); construcciones impersonales, etc. g) Se ofrecen algunos recursos como material de posible consulta: La lupa violeta: herramienta gratuita para documentos en Word que identifica términos sexistas y proporciona sugerencias. Hay que instalarlo en el equipo informático: http://www.factoriaempresas.org/productosyresultados/lupavioleta/lanzador.swf Nombra en red: recurso informático para facilitar los usos no sexistas del lenguaje. Se trata de una base de datos que ofrece alternativas a mujeres y hombres como corresponde, sin invisibilizar ni discriminar a las mujeres. Contiene un CD para instalar en el ordenador y facilitar las consultas. http://www.inmujer.gob.es/servRecursos/formacion/materiales/nombraEnRed.htm Themis: software de pago que detecta usos sexistas de la lengua y ofrece alternativas. Se puede descargar una demo: http://www.themis.es/ Antonia M. Medina Guerra, Manual de lenguaje administrativo no sexista: http://www.nodo50.org/mujeresred/manual_lenguaje_admtvo_no_sexista.pdf 4. MODO DE CITAR LA BIBLIOGRAFÍA Cualquier cita que se introduzca en el texto ha de ser debidamente señalada para que se respeten adecuadamente los derechos de autor y para garantizar el rigor del trabajo presentado. Para ello, se tendrán en cuenta los siguientes aspectos: 3.1. CITAS DENTRO DEL TEXTO: Si se introduce una cita dentro del texto, esta ha de ser debidamente señala con comillas o en párrafo aparte (sangrado, con tamaño de letra 10 e interlineado sencillo) para diferenciarla del cuerpo del texto principal. Además, debe ser convenientemente reseñada, para ello al finalizar la cita se pondrá entre paréntesis el apellido del autor, coma y el año de publicación de la obra citada (se puede añadir el número de página del que se ha sacado la referencia poniendo dos puntos después del año seguido del número de la página). Ej. (García Madruga, 2006: 35). Si lo que se reproduce es la idea de un autor pero no sus palabras exactas, no se pondrán comillas, pero se indicará la referencia como se indicó en el párrafo anterior. Si se elimina una parte del texto citado, hay que indicarlo con paréntesis (…) o corchetes […]. Cualquier comentario que se introduzca ha de ir entre corchetes [ ]. Si hay un error en el texto citado ha de mantenerse pero avisando al lector con la anotación [sic]. 3.2.BIBLIOGRAFÍA FINAL: Todas las obras a las que hayamos hecho referencia en nuestro texto tienen que ser reseñadas, en orden alfabético, al final del trabajo, incluso aquellas de las que no se haya 5 entresacado ninguna cita directa. Se usará el siguiente formato para la citación (la segunda línea y siguientes un poco hacia adentro con respecto a la primera). Pautas generales: Los datos para redactar la cita se tomarán del documento original al que se refieren. Se extraerán principalmente de la portada. Los nombres de persona deben abreviarse poniendo solo las iniciales. En el caso de obras anónimas, el primer elemento de la cita será el título. Si el autor es una entidad se indicará el nombre de la misma tal y como aparece en la fuente. Para escribir el título, se respetará el criterio de uso de mayúsculas de la lengua en la que se da la información. Los subtítulos se pueden incluir tras el título, separados por dos puntos y espacio (: ) Si en el documento no aparece ninguna fecha podemos dar una fecha aproximada (anteponiendo la abreviatura de circa: ca). Ejemplo: ca. 1957. Las referencias bibliográficas deben presentarse ordenadas alfabéticamente por el apellido del autor, o del primer autor en caso de que sean varios. Si un autor tiene varias obras se ordenarán por orden de aparición. Si de un mismo autor existen varias referencias de un mismo año se especificarán los años seguidos de una letra minúscula y se ordenarán alfabéticamente. Las publicaciones individuales se colocan antes de las obras en colaboración. A. Libros o monografías: Apellido(s) (en versales), Iniciales del nombre. (Año de publicación). Título del libro en cursiva. Lugar de publicación: Editorial. Si se quiere añadir la edición del libro indicarlo entre paréntesis después del título y abreviando la palabra edición (ed.). CHACÓN VARGAS, N. (2007). Procedimientos cinematográficos (2.ª ed.). Bogotá: Magisterio. Si el autor tiene varios libros publicados el mismo año se coloca una letra al lado de la fecha (2007a, 2007b…). Si hay más de un autor deben indicarse todos separador por comas, el último irá precedido de la conjunción «y». BRAMWELL, D., y BRAMWELL, Z. I. (1990). Flores silvestres de las islas Canarias. (3ª ed.) Madrid: Rueda. Cuando los autores son 7 ó más, se escriben los primeros 6 y luego se pone et alt. ALVARADO, R., LAVANDEROS, R., NEVES, H., WOOD , P., GUERRERO, A., VERA, A. et alt. (1993). Psicología comunitaria y salud mental en Chile. Santiago: Editorial Universidad Diego Portales. Si el autor es un compilador, editor, coordinador, director…, se señalará entre paréntesis al lado de su nombre (comp., ed. o eds., coord., dir.): 6 OLAVE, R. M. (Comp.), Psicología comunitaria y salud mental en Chile. Santiago: Editorial Universidad Diego Portales. En el caso de informes, estudios, guías…, el nombre de la institución (no abreviaturas ni siglas) que ha realizado el informe o estudio ocupará el lugar del nombre del autor. Si se conoce el dato concreto del autor se coloca tras el lugar de publicación. SERVICIO DE PREVENCIÓN Y AYUDA CONTRA EL ACOSO ESCOLAR (2009). Guía para el profesorado sobre acoso escolar: detección, identificación, intervención y prevención. Canarias: Consejería de Educación, Universidades y Sostenibilidad del Gobierno de Canarias. B. Capítulo de un libro: Apellido(s), Iniciales del nombre o nombres. (Año). «Título del capítulo». En Inicial del autor Apellido(s), Título del libro (pp. xxx-xxx). Lugar de publicación: Editorial. BOEKAERTS, M. (2009). «La evaluación de las competencias de autorregulación del estudiante». En C. Monereo (coord.), PISA como excusa: repensar la evaluación para cambiar la enseñanza (pp. 55-69). Barcelona: Graó. Las contribuciones a congresos, simposios... se citan de la misma forma. C. Artículo de revista: Apellido(s), Iniciales del nombre o nombres. (Año de publicación). «Título del artículo». Título de la revista en cursiva, volumen de la revista (número del fascículo entre paréntesis), primera página- última página del artículo. KELCHTERMANS, G. (1996). «Teacher vulnerability: Understanding its moral and political roots». Cambridge Journal of Education, 26 (3), 307-323. Cuando la referencia es un resumen o abstract de la fuente original, debe ponerse la palabra Resumen o Abstract entre corchetes y después del título. Si la revista no tiene número sino que se indica el mes o época del año de publicación, en vez del número de la revista se indica el mes de publicación. Si el artículo ha sido aceptado por una revista para su publicación pero esta aún no se ha efectuado se indicaría entre paréntesis en el lugar que corresponde al año. En el ejemplo anterior, en vez de (2001), (en prensa). D. Artículo en periódico o revista de circulación masiva: Apellido(s), Iniciales del nombre o nombres. (año de publicación, mes y día). «Título del artículo». Título del periódico o revista en cursiva, volumen de la revista, primera 7 página-última página del artículo. Si el artículo no tiene autor el título reemplaza al autor. ARTAZA, J. (1995, abril 13). «Juventud y vocación». El Mercurio, p. 1. E. Leyes, órdenes, decretos…: las palabras «ley», «orden», «decreto»… se coloca encabezando la referencia en versales. A continuación se menciona el nombre de el documento en letra redonda y se acaba con el lugar en el que está publicado (BOC, BOE…), indicando n.º y fecha de publicación. DECRETO 114/2011, de 11 de mayo, por el que se regula la convivencia en el ámbito educativo de la Comunidad Autónoma de Canarias, BOC n.º 106, de 2 de junio. F. Documentos inéditos (tesis, tesinas...): los documentos (como tesis, tesinas...) que no hayan sido publicados y de los que se desconoce su posible publicación se citan de acuerdo con el siguiente esquema: Apellido(s), nombre. (año). Título de la obra en cursiva. (Clase de documento inédito: Tesis doctoral inédita, documento inédito...). Institución académica en la que se presenta. Lugar. ARDEVOL GONZÁLEZ, J. F. (1990). Flora y vegetación del municipio de Icod de los Vinos. (Tesis doctoral inédita). Departamento de Biología Vegetal. Universidad de La Laguna. Si el documento ya ha sido publicado, se citará como una monografía siguiendo el siguiente esquema: Apellido(s), Nombre. (Año). Título de la obra en cursiva. (Tesis doctoral). Institución académica en la que se presenta. Lugar. G. Recursos electrónicos: Los recursos disponibles en Internet pueden presentar una tipología muy variada: revistas, monografías, portales, bases de datos... Por ello, es muy difícil dar una pauta general que sirva para cualquier tipo de recurso. Como mínimo una referencia de Internet debe tener los siguientes datos: ‐ Título y autores del documento. ‐ Fecha en que se consultó el documento. ‐ Dirección (URL: «uniform resource locutor») Libros o monografías: se citará con el mismo formato que para una publicación normal pero indicando entre paréntesis cuadrados que es la versión electrónica [versión electrónica]. Este texto se colocará después del título. Se debe agregar la URL y la fecha en que se consultó el documento. LAU, J. (2004). Directrices internacionales para la alfabetización informativa [versión electrónica]. México: Universidad Veracruzana. Extraído/Consultado/Descargado/ 8 Recuperado el 21 de enero de <http://bivir.uacj.mx/dhi/DoctosNacioInter/Docs/Directrices.pdf>. 2009,/de: Si en la fuente consultada de Internet no se mencionara el autor o la fecha, se reseñará la cita encabezada con el título del documento y se colocará en el lugar de la fecha (s.f.). Artículos de revistas: Se emplea la misma forma de cita que para los artículos de revista en versión impresa. Debe agregar la URL y la fecha en que se consultó el documento. Artículos de revistas electrónicas que se encuentran en una base de datos: Se emplea la misma forma de cita que para los artículos de revista en versión impresa, pero debe añadirse el nombre de la base datos y la fecha en que se consultó el documento. Sánchez-Valle, I. (1997). Metodología de la investigación educativa de la profesión docente. Revista Complutense de Educación, 7 (2), 107-136. Recuperado el 20 de enero de 2009 de: DIALNET, <http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=150203&orden=1&info=link>. Portales: UNESCO.org. Recuperado el 21 de enero de 2010 de: <http://portal.unesco.org/es/ev.phpURL_ID=29011&URL_DO=DO_TOPIC&UR L_SECTION=201.html>. Si se cita un blog la manera de indicarlo sería: PÉREZ-SALES, P. (2008) [Blog Internet]. «Trastornos adaptativos y reacciones de estrés». Disponible en: <http://www.pauperez.cat/index2.php?option=com_docman&task=doc_view&gid =36&Itemid=5>. 5. RECOMENDACIONES SOBRE EL USO DE INFORMACIÓN DE OTRAS FUENTES: Si se utilizan imágenes, sonidos, música o vídeos en el texto a publicar hay que tener en cuenta los siguientes aspectos: La información que se publique deber ser original o debe tenerse autorización de los autores o entidades de gestión de los derechos de autor que tengan los derechos legales sobre de las mismas. En todo caso, siempre habrá que indicar la fuente y el nombre del autor del recurso utilizado. Si no se es el autor o la autora de la información a publicar, sino que se ha copiado de una o de varias fuentes hay que tener presente que están sujetas a los derechos de autor, aunque no lo especifique expresamente. Si no tiene autorización de los autores o representantes legales, no copie información de obras en la que consten expresiones como: «Todos los derechos reservados», «©» o «Copyright», «este contenido puede estar sujeto a derechos de autor», «esta imagen puede tener copyright», etc. 9 Los contenidos de Internet también pueden estar sujetos a los derechos de autor y a la legislación correspondiente de los países de los autores o las autoras. Existen muchas páginas de Internet con licencias Copyleft, como las licencias de Creative Commons (CC). Estas webs ofrecen algunos derechos a terceras personas bajo ciertas condiciones. Es conveniente comprobar si los contenidos que se quieren publicar tienen este tipo de licencias y leer las condiciones de publicación de estas. Hay que tener en cuenta que si se van a publicar fotografías, imágenes, vídeos, etc., en los que se muestran a menores de edad se puede incurrir en un delito sobre los derechos de imagen. Si se pretende publicar fotografías o vídeos en los que aparezca alumnado, por ejemplo, se debe solicitar primero autorización a sus padres o representantes legales. La publicación de contenidos y materiales que pudieran ser considerados explícitos, ofensivos, no aptos para menores de edad o incluso ilegales puede dar lugar a acciones penalizadas por la ley. 10