Concierto 7, Ciclo I - Orquesta y Coro Nacionales de España

Anuncio
Orquesta Y CORO
NacionalES DE ESPAÑA
Temporada 2009-2010
´
Musica
y Naturaleza
Concierto 7 Ciclo I
27, 28 y 29
de noviembre de 2009
Auditorio Nacional de Música (Madrid). Sala Sinfónica
Josep Pons, director artístico y titular
Josep Pons
Director artístico y titular
Mireia Barrera
Directora CNE
Ramón Puchades
Director técnico OCNE
La Orquesta y Coro Nacionales de España rinde homenaje
en este programa a los cantantes del CNE:
María Dolores Gil de Avalle Montes (contralto)
y José Durán Cuesta (tenor),
en agradecimiento a su dedicación a este conjunto a lo largo de los años
en que han prestado servicio hasta su jubilación.
2 | Concierto 7 - ciclo I
Programa
Orquesta y Coro Nacionales de España
Simone Young, directora
I
Antón García Abril (1933)
Cántico de las siete estrellas (Primera vez OCNE)
Mireia Barrera, directora CNE
II
Anton Bruckner (1824-1896)
Misa núm. 3, en fa menor, WAB 28, «Grande» (Ed. Paul Hawkshaw)
Kyrie (Moderato)
Gloria (Allegro)
Credo (Allegro)
Sanctus (Moderato)
Benedictus (Allegro moderato)
Agnus Dei (Andante)
Katherine Broderick, soprano
Marie-Claude Chappuis, mezzosoprano
Robert Murray, tenor
Franz-Josef Selig, bajo
Mireia Barrera, directora CNE
Concierto 7- Ciclo I (MÚSICA Y NATURALEZA)
Viernes 27 de noviembre de 2009, a las 19:30 h. ONE 5001
Sábado 28 de noviembre de 2009, a las 19:30 h. ONE 5002
Domingo 29 de noviembre de 2009, a las 11:30 h. ONE 5003
Auditorio Nacional de Música (Madrid). Sala Sinfónica.
Duración aproximada: primera parte: 25 minutos; descanso: 20 minutos;
segunda parte: 60 minutos.
El concierto del domingo se transmite en directo por Radio Clásica (RNE).
Concierto 7 - ciclo I | 3
4 | Concierto 7 - ciclo I
Notas al programa
Camino a las estrellas
Geografía y naturaleza constituyen dos constantes en la ins­
piración de Antón García Abril. Sería mejor decir que, en su músi­ca,
estos dos elementos son en realidad dos facetas de una misma unidad, pues a cada geografía le corresponde una naturaleza espe­cífica,
real o imaginaria, que define sus caracteres sobresalientes y su entorno. El catálogo de García Abril abunda en piezas cuyo títu­lo hace ya
patente el motivo naturalista, aun cuando éste se mantie­ne entre los
cauces de una evocación muy difusa. Cantos de plea­mar, Alhambra,
El mar de las calmas, Nocturnos de la Antequeruela, o cole­cciones
como Canciones de noches y estrellas, Canciones de mar, amor y albas y Canciones de la floresta son tan sólo algunos ejemplos de esta
tendencia.
«García Abril ha cantado y piensa seguir cantando a la obra magna de
la naturaleza... El maestro se ha acercado en varias ocasiones a un
mundo cosmogónico de estrellas, bóvedas celestes, constela­ciones,
espacios inmensos que exceden el alcance humano». Así escribía
Andrés Ruiz Tarazona, gran conocedor de la obra del com­positor, en
las notas que acompañaban el estreno (27 de abril de 2004) de Cántico de las siete estrellas. La gestación de la obra, en­cargo de la Consejería de Cultura de la Comunidad de Madrid, fue bastante laboriosa y pasó por distintas etapas, tal como relataba el propio compositor
en declaraciones recogidas por Esther Ses­telo Longueira en su monografía Antón García Abril. El camino de un humanista en la vanguardia
(Ed. Sgae). En un primer momento, pensó en la posibilidad de solicitar ex-profeso a algún poeta un tex­to «en el que la cantata cantase las
bellezas geográficas y artísticas de nuestra tierra». Después, se acercó a la música popular madrile­ña a través del cancionero del gran folclorista Manuel García Matos, aunque finalmente abandonó esta línea
Concierto 7 - ciclo I | 5
de trabajo «al no satisfacer plenamente mis necesidades para estructurar una obra de caracte­res plenamente identificados con una obra
sinfónico-coral».
Así fue como surgió en García Abril la idea de inspirarse en el moti­vo
de las siete estrellas que, desde el siglo XIII, forman parte del es­cudo
de la ciudad de Madrid: «En este nuevo camino [...] me acerco a un
espacio poético por los impulsos que me sugiere el símbolo de nuestra Comunidad, entendido desde una visión íntima y lírica. [...] En estos primeros balbuceos líricos, después de un tiempo dedica­do a la
lectura de poemas en los que las estrellas fuesen elementos de inspiración poética, no llegué a identificarme con ellos pues, en la mayoría de los casos, estas estrellas aparecían fugazmente den­tro de cada
poema y, teniendo una idea muy concreta de la obra que quería realizar, me introduje en un camino de intuiciones líricas en torno a la constelación de la Osa Mayor y, tal vez lleno de osadía escribí mi propio
texto, el texto que, como compositor, necesitaba para dar forma a mi
idea compositiva aunando el contenido poéti­co —el primer impulso
compositivo de una cantata necesariamente nace de la palabra— con
sus posibilidades de desarrollo musical».
García Abril define su Cántico de las siete estrellas como «un vue­lo
poético-musical, un viaje lírico sobre la constelación símbolo de nuestra Comunidad». El compositor regresa a la cantata, un géne­ro por el
que ha demostrado un acusado interés desde muy tempra­no y que le
permite ampliar a mayor escala las imágenes de un tex­to poético que
nunca deja de actuar como catalizador del discurso musical. Como no
podía ser menos, el número siete define también la arquitectura de la
obra. Siete son los episodios entrelazados que conforman la partitura.
Una introducción a cargo de la orquesta de­linea una atmósfera lírica y
sosegada. La entrada del coro (primero a cappella, luego acompaña6 | Concierto 7 - ciclo I
Notas al programa
do por la orquesta) aporta un impulso cada vez más vigoroso y grandilocuente.
La escritura coral oscila entre la homorritmia del comienzo y puntua­
les pasajes imitativos, aunque por lo general el compositor muestra
su preferencia por una conducta transparente que no ahogue la in­
teligibilidad del texto. En todo momento, hay una manifiesta adhe­sión
de la música al contenido poético. Así, la expresión «cegador espacio»
se cierra sobre un crescendo estruendoso. El comienzo de la frase
«Áureos diseños cósmicos inseparables en la existencia invisible de
su eternidad» sugiere la imagen de una melodía que se repercute por
imitación en las demás voces. La expresión «Estrellas de las blancas
cumbres» es iluminada por las intervenciones de las maderas. «Estrella del agua fluyente y vivificadora» se desarrolla so­bre un fluido acompañamiento de las cuerdas. La conclusión en pia­nissimo del Cántico
—«Constelación de las estrellas de la unión en­tre los pueblos que proclaman la vida»— es indicativa del espíritu de una obra que, pese a tocar picos de grandiosidad sonora, prefie­re dibujar escenarios sosegados de paz y armonía, los mismos que sugiere la contemplación del
cielo estrellado.
Una singular ósmosis caracteriza las dos vertientes principales —sacra y sinfónica— de la producción de Anton Bruckner. Por un lado, las
sinfonías desprenden a menudo un halo místico y una ma­jestuosa solemnidad que las convierte en inmensas catedrales so­noras; por otro,
obras como las misas o el Te Deum asumen una configuración resolutivamente sinfónica. Música y sentimiento reli­gioso comparten espacios contiguos en la trayectoria del composi­tor desde muy temprano. El padre de Bruckner ejercía de maestro de escuela y organista en
el pequeño pueblo austríaco de Ansefeld; en esta segunda faceta participaba también en las actividades de la iglesia local. Por otra parte,
Concierto 7 - ciclo I | 7
la madre del compositor, buena cantan­te, formaba parte de la coral
parroquial.
La formación del joven Bruckner se realizó así en contacto con la música eclesiástica. Tras la pérdida del padre en 1837, el chico ter­minó
sus estudios primarios en la cercana abadía agustiniana de Sankt Florian con el objetivo de seguir los pasos paternos y abra­zar la profesión
de maestro de escuela, por lo que se trasladaría en 1840 a Linz. A estos años se remontan los primeros conocimientos de la música de
Beethoven y sobre todo de la de Bach, de quien copió integralmente
a mano El arte de la fuga. Alrededor de 1842 escribe su primera misa
(en do mayor). De regreso a Sankt Florian como maestro, asume también ahí el cargo de organista.
Sus esfuerzos creativos encuentran los primeros resultados perso­
nales precisamente en el campo de la música sacra con la compo­
sición del Réquiem (1849) y de la Missa solemnis (1854), en donde se
perciben la influencia de Mozart y de los hermanos Haydn. Poco más
tarde, la carrera de Bruckner toma un nuevo rumbo tras su nombramiento como organista de la catedral de Linz en 1856. En esta ciudad,
el compositor encuentra un apoyo esencial en el obis­po Franz Josef
Rudigier; asimismo, ingresa en la sociedad coral lo­cal Frohsinn, de la
que asume luego la dirección y con la que estre­na en 1861 su motete
Ave Maria. Tres años más tarde, compone su Misa en re menor, que
pasaría a ser computada como «número uno» al considerar el autor las
anteriores misas suyas como obras aún inmaduras.
El éxito de la Misa en re menor contribuye a que el nombre de Bruckner
llegara hasta los círculos musicales de Viena. En 1866, ultima su Primera sinfonía —o por lo menos la primera considerada digna de figurar
en su catálogo oficial, puesto que ya había escrito dos— así como la
Misa núm. 2 en mi menor. Es también una época de encuentros con
compositores que habían marcado profundamente su estilo: Wagner
8 | Concierto 7 - ciclo I
Notas al programa
en primer lugar, pero también Liszt y Berlioz. En la primavera de 1867,
como consecuencia de una profunda depre­sión, ingresa en un sanatorio y muestra señales de «aritmomanía», una patológica obsesión por
contar cualquier cosa: desde las hojas de los árboles hasta los compases de sus composiciones. Algunos meses más tarde, parcialmente recuperado de su enfermedad, se prepara para ocupar el puesto de
profesor de Armonía y Contrapun­to en el Conservatorio de Viena.
Es entonces cuando empieza a componer en Linz la Misa núm. 3 en
fa menor. Aunque finalizada en septiembre de 1867, la obra tuvo que
esperar hasta 1872 antes de ser estrenada. Como era habitual en él,
Bruckner volvió a revisar la partitura en sucesivas ocasiones (1876,
1881, 1883, 1890). La plantilla definitiva incluye un cuarteto de solistas vocales, un coro mixto, orquesta con cuerdas, maderas a dos y un
importante despliegue de metales (4 trompas, 2 trompe­tas, 3 trombones), además de timbales y órgano.
Es difícil sustraerse a la tentación de no ver en esta misa un eco de
los recientes sufrimientos del compositor. Lejos del menor aso­mo de
grandilocuencia, los compases iniciales del Kyrie dan mues­tra de un
sorprendente intimismo. Un lirismo melancólico y velado impregna la
conducta de las cuerdas y luego del coro, que se ex­presan por murmullos, como replegados en sí mismos, desarrollan­do por imitaciones un motivo descendente de cuatro notas. Las su­cesivas invocaciones del Kyrie aportan poco a poco un creciente fervor, aunque dentro
de dinámicas relativamente suaves. La sec­ción central Christe posee
un tono algo más caluroso: un destaca­do protagonismo tiene al principio el violín solo, cuya ornamentada línea se entremezcla con las intervenciones de los solistas vocales. El coro permanece al principio
en un segundo plano, luego partici­pa con creciente intensidad. La última sección Kyrie se mueve entre estados de ánimo ensimismados
y otros vigorosos. Aunque en de­terminados momentos se alcanzan
Concierto 7 - ciclo I | 9
cumbres de notable intensidad, la pieza finaliza en el clima apagado
del comienzo.
Otro aire se respira en el arranque jubiloso y ascendente del Gloria.
Toda la primera parte es un enorme hervidero sonoro lleno de fervor
y exaltación hasta llegar al «Qui tollis», donde el compositor recupe­
ra tonos introspectivos. El diseño ascendente de los violines acom­
paña las intervenciones —ahora afanosas— del coro. Maravilloso es el
efecto cambiante que Bruckner logra sobre las palabras «mise­rere nobis». El Gloria se termina con una impresionante y grandiosa fuga («in
gloria Dei Patris») en donde voces e instrumentos desplie­gan todo su
poderío. El compositor corona aquí el sueño romántico de una música
contrapuntística con un pie en el pasado (Palestrina, Bach) y otro en el
presente, cuya traducción sonora se alimenta de una robustez sonora
sólo al alcance de las plantillas vocales e ins­trumentales de la segunda mitad del siglo XIX.
El Credo arranca con un fervoroso carácter afirmativo, marcado por
golpes del timbal. Un acusado contraste marca la dulzura del am­plio
«Et incarnatus est», donde de nuevo el violín solista interviene en combinación con el tenor y la viola. A la voz del bajo es enco­mendado en
cambio el «Crucifixus» que dialoga con el coro. El «Et resurrexit» revitaliza el discurso y tiende un gigantesco puente que desembocará,
como ya había ocurrido en el Gloria, en una nueva fuga final de esplendoroso relieve. Siendo ésta la sección más amplia de la misa, Bruckner
maneja su arquitectura con férreo control. Así, las palabras «Et in Spiritum Sanctum» retoman los compases iniciales del Credo. Las voces
solistas tienen su momento de luci­miento en «qui locutus est per prophetas», episodio de estricta ob­servancia polifónica, y reaparecen en
los últimos compases antes del apoteósico cierre del tutti.
Al igual que el Kyrie, el arranque del Sanctus vuelve a sorprender por
sus acentos delicados, mágicamente transfigurados por las irisacio­
10 | Concierto 7 - ciclo I
Notas al programa
nes del acompañamiento orquestal. El estallido llega a las palabras
«Dominus Deus Sabaoth» sobre vigorosos diseños de las cuerdas. El
«Hosanna in excelsis» es una página brillante, donde las invoca­ciones
de la soprano son retomadas por el coro. Un oasis lírico re­presenta el
Benedictus, en donde Bruckner escoge el modo ma­yor. Un pasaje de
esta sección será reutilizado por el compositor en el Adagio de su contemporánea Sinfonía núm. 2, lo que no hace sino confirmar la continuidad de fondo entre su producción sacra y sinfónica.
Tradicionalmente asociado con la expresión de un dolor interior, el
­Agnus Dei retoma el tono doliente e introvertido que había carac­
terizado ya el Kyrie, del que retoma el diseño descendente de cua­tro
notas en un contexto de intenso cromatismo armónico. Grandes contrastes de densidad —explosiones del tutti se alternan con pa­sajes a
cappella— y de dinámicas vertebran esta última sección. La reaparición del sujeto de la fuga conclusiva del Gloria y del tema ini­cial del
Credo otorga al Agnus Dei un papel de recapitulación de la Misa entera. Los compases finales finalizan la obra tal como se ha­bía abierto: en
un silencioso murmullo.
stefano russomanno
es musicólogo
Concierto 7 - ciclo I | 11
Cántico de las siete estrellas
Antón García Abril
Siete estrellas de la mágica constelación
que ilumina la noche.
Siete estrellas que dan luz al camino que
preludia el alba del día.
Constelación inspiradora y cercana,
rasgo infinito sobre bóvedas azules.
Geometrías deslumbradoras de movimientos eternos
y visión estática del cosmos.
Oración secreta del hombre.
Luz inextinguible, cegador espacio.
Áureos diseños cósmicos inseparables
en la existencia invisible de su eternidad.
Estrella de las blancas cumbres que, desde su enigmática geografía,
aspira acariciar el cielo.
Estrella impulso del pensamiento universal.
Estrella del agua fluyente y vivificadora.
Estrella de los cauces que surcan nuestra tierra.
Estrella que proclama el amor y unión entre los pueblos.
Estrella que ilumina el pensamiento y fortalece las manos abiertas.
Estrella que eleva en incesante vuelo nuestros corazones.
Siete estrellas, misteriosa constelación cercana a nuestras vidas.
Impulso y energía desde su inmensa lejanía.
Constelación de las estrellas del amor.
Constelación de las estrellas de la paz.
Constelación de las estrellas de la unión entre los pueblos que proclaman
LA VIDA.
Texto de Antón García Abril
12 | Concierto 7 - ciclo I
Textos cantados
Misa núm. 3, en fa menor, WAB 28, «Grande»
ANTON BRUCKNER
I. Kyrie
I. Kyrie
Kyrie eleison.
Christe eleison.
Kyrie eleison.
Señor, ten piedad.
Cristo, ten piedad.
Señor, ten piedad.
II. Gloria
II. Gloria
Gloria in excelsis Deo.
Et in terra pax hominibus bonae voluntatis.
Gloria a Dios en las alturas
y en la tierra paz a los hombres
bienintencionados.
Te alabamos. Te bendecimos.
Te adoramos. Te glorificamos.
Te damos gracias por tu inmensa gloria.
Laudamus te. Benedicimus te.
Adoramus te. Glorificamus te.
Gratias agimus tibi propter magnam
gloriam tuam.
Domine Deus, Rex caelestis, Deus Pater
omnipotens.
Domini Fili unigenite, Jesu Christe.
Domine Deus, Agnus Dei, Filius Patris.
Qui tollis peccata mundi, miserere nobis.
Qui tollis peccata mundi, suscipe
deprecationem nostram.
Qui sedes ad dexteram Patris, miserere
nobis.
Quoniam tu solus Sanctus, tu solus Dominus,
tu solus Altissimus, Jesu Christe.
Cum Sancto Spiritu in gloria Dei Patris.
Amen.
Señor Dios, Rey de los cielos, Dios Padre
Todopoderoso.
Señor, Hijo único, Jesucristo.
Señor Dios, Cordero de Dios, Hijo del Padre.
Tú que quitas los pecados del mundo,
ten piedad de nosotros.
Tú que quitas los pecados del mundo,
atiende nuestra súplica.
Tú que estas sentado a la derecha del Padre,
ten piedad de nosotros.
Porque solo Tú eres santo, solo Tú Señor,
solo Tú Altísimo, Jesucristo.
Con el Espíritu Santo, en la gloria de Dios
Padre. Amén.
III. Credo
III. Credo
Credo in unum Deum, Patrem omnipotentem,
factorem caeli et terrae, visibilium omnium
et invisibilium.
Et in unum Dominum, Jesum Christum,
filium Dei unigenitum.
Et ex Patre natum ante omnia saecula.
Deum de Deo, lumen de lumine,
Creo en un solo Dios, Padre Todopoderoso,
creador del cielo y de la tierra, de todo lo
visible y lo invisible.
Creo en un solo Señor, Jesucristo,
Hijo único de Dios,
nacido del Padre antes de todos los tiempos.
Dios de Dios, luz de luz,
Concierto 7 - ciclo I | 13
Et resurrexit tertia die secundum
Scripturas.
Et ascendit in caelum: sedet ad dexteram
Patris.
Et iterum venturus est cum gloria judicare
vivos et mortuos:
cuius regni non erit finis.
Et in Spiritum Sanctum, Dominum et
vivificantem,
qui ex Patre Filioque procedit.
Qui cum Patre et Filio simul adoratur et
conglorificatur:
qui locutus est per prophetas.
Et unam, sanctam, Catholicam et
Apostolicam ecclesiam.
Confiteor unum baptisma in remissionem
peccatorum.
Et expecto resurrectionem mortuorum.
Et vitam venturi saeculi. Amen.
Dios verdadero de Dios verdadero,
engendrado, no creado, de la misma naturaleza del Padre,
por quien todo fue hecho.
Que por nosotros los hombres y por
nuestra salvación
bajó del cielo.
Y por obra del Espíritu Santo
se encarnó de María la Virgen
y se hizo hombre.
También fue crucificado por nosotros
y en tiempos de Poncio Pilato sufrió y fue
sepultado.
Y resucitó al tercer día según las
Escrituras.
Y subió al cielo y está sentado a la derecha
del Padre,
y de nuevo vendrá con gloria para juzgar a
vivos y muertos
y su reino no tendrá fin.
Creo en el Espíritu Santo, Señor y dador
de vida,
que procede del Padre y el Hijo.
Que junto a ellos recibe una misma
adoración y gloria,
y que habló por los profetas.
Y en la única Iglesia santa, católica y
apostólica.
Reconozco un solo bautismo para el
perdón de los pecados
y espero la resurrección de los muertos
y la vida del mundo venidero. Amén.
IV. Sanctus
IV. Sanctus
Sanctus, sanctus, sanctus,
Dominus, Deus Sabaoth!
Pleni sunt caeli et terra gloria tua.
Osanna in excelsis.
Santo, santo, santo eres,
Señor, Dios del universo.
Llenos están el cielo y la tierra de tu gloria
¡Gloria a Ti en lo más alto!
V. Benedictus
V. Benedictus
Benedictus qui venit in nomine Domini.
Osanna in excelsis.
Bendito el que viene en nombre del Señor.
¡Gloria a Ti en lo más alto!
Deum verum de Deo vero.
Genitum, non factum, consubstantialem
Patri,
per quem omnia facta sunt.
Qui propter nos, homines, et propter
nostram salutem
descendit de caelis.
Et incarnatus est de Spiritu Sancto ex
Maria Virgine
et homo factus est.
Crucifixus etiam pro nobis:
sub Pontio Pilato passus et sepultus est.
14 | Concierto 7 - ciclo I
Textos cantados
VI. Agnus Dei
VI. Agnus Dei
Agnus Dei qui tollis peccata mundi,
Cordero de Dios que quitas los pecados
del mundo,
ten piedad de nosotros.
Cordero de Dios que quitas los pecados
del mundo,
danos la paz.
miserere nobis.
Agnus Dei qui tollis peccata mundi,
dona nobis pacem
Traducción de Pepe Rey
(Archivo OCNE)
Concierto 7 - ciclo I | 15
Simone Young
Directora
© Kasskara
Desde otoño de 2005 Simone Young es directora musical y general de la Ópera Estatal de
Hamburgo y directora musical de la Orquesta
Filarmónica Estatal de dicha ciudad. Desde el
verano de 2007 es primera directora invitada de
la Orquesta Gulbenkian de Lisboa.
Nació en Sydney, donde estudió composición
y piano, realizando un sensacional debut en la
Ópera de Sydney en 1985. Una beca la trajo a
Europa, concretamente a la Ópera de Colonia,
como repetidora. Trabajó como Kapellmeisterin
en la Ópera Estatal de Berlín entre 1993 y 1995,
época en la que se sucedieron con rapidez las
Biografías
producciones a su cargo, ampliando extraordinariamente su proyección
internacional.
Simone Young ocupó el puesto de directora musical de la Ópera de Australia en Sydney y Melbourne desde 2001 a 2003, y entre 1999 y 2002 fue
directora musical de la Orquesta Filarmónica de Bergen.
Dirige en todos los escenarios principales de ópera y concierto, como el
Festival de Baden-Baden, las óperas estatales de Berlín, Hamburgo, Múnich
y Viena, el Maggio Musicale Fiorentino, la Royal Opera House de Londres,
la Opéra Bastille de París, la Wien Volksoper, y los teatros de ópera estadounidenses Houston Grand Opera, Ópera de Los Ángeles y Metropolitan
Opera de Nueva York, entre otros.
Como directora de conciertos, Simone Young ha trabajado también con
importantes orquestas, como las filarmónicas de Berlín, Dresde, Londres,
Múnich, Nueva York, Rotterdam y Viena, Radio-Philharmonie Hannover
des NDR, Bruckner Orchestra de Linz, Orquesta Gulbenkian de Lisboa,
sinfónicas de Melbourne y Sydney, Sinfónica de Stuttgart, Filarmónica de
Essen, NHK de Tokio y Orquesta Sinfónica de Radio Viena, así como en
los festivales de Bruselas, Budapest, Colonia, Gante, Lyon y Dubrovnik.
Simone Young ha recibido un gran número de galardones y distinciones, como el nombramiento de doctor honoris causa de las universidades de Sydney y Melbourne, el nombramiento de Chevalier des Arts et
des Lettres de Francia, la Medalla Goethe de Alemania y el Brahms-Preis
Schleswig Holstein. En octubre de 2006 fue elegida Directora del Año por
la revista Opernwelt y ese mismo mes empezó como profesora en la Universidad de Música y Teatro de Hamburgo.
Concierto 7 - ciclo I | 17
Mireia Barrera
Directora del CNE
© Rafa Martín
Nacida en Terrassa
(Barcelona) y formada en el Conservatorio Municipal de Música de Barcelona, estudió dirección en la
Escuela Internacional de Canto Coral de Namur (Bélgica) con el director
de coro y orquesta Pierre Cao. Asimismo, también ha participado en diversos cursos impartidos por Manuel Cabero, Josep Prats, Enric Ribó,
Laszlo Héltay y Johan Düyk. Paralelamente, ha realizado estudios de canto con M. Dolors Aldea.
Ha sido directora titular de la Capella de Música de Santa María del Mar,
del Cor Aura de la Escuela de Música del Palau y hasta diciembre de 2005
dirigió el Coro de la Orquesta Ciudad de Granada, del cual fue fundadora.
En 1992 fue asistente del Coro Mundial de Juventudes Musicales. También ha dirigido la Orquesta de Cámara Nacional de Andorra y la Orquesta Barroca Catalana. Actualmente compagina la dirección del Cor Madrigal de Barcelona con la del Coro Nacional de España.
Ha colaborado en numerosas ocasiones con el Gran Teatre del Liceu de
Barcelona tanto como asistente del coro, como en la preparación de coros y solistas infantiles. Ha participado en las producciones de las óperas
Brundibar y Eco, en colaboración con el Instituto de Educación del Ayuntamiento de Barcelona.
En el campo docente, ha sido profesora de dirección coral en la Escuela
Superior de Música de Catalunya (2002-2005). También ha impartido cursos para la Federación Catalana de Entidades Corales, así como en diversas ciudades españolas.
Dirigió por primera vez el Coro Nacional de España en la temporada
2004-2005, dentro del ciclo Carta blanca a Hans Werner Henze, y desde
septiembre de 2005 es su directora titular.
18 | Concierto 7 - ciclo I
Katherine Broderick
Soprano
Katherine Broderick estudió en Londres, en la Guildhall
School of Music and Drama y en el National Opera Studio. Asimismo, estudió durante un año en la Mendelssohn Hochschule en Leipzig.
Sus últimas actuaciones incluyen el Réquiem de Mozart con la Orquesta
de RTVE y Takuo Yuasa; la Primera Dama en Die Zauberflöte en gira con
Glyndebourne; la Misa en fa menor de Bruckner con la BBC Symphony
Orchestra y Jiří Bělohlávek; Woglinde en Götterdammerung con la Halle
Orchestra y Mark Elder, rol en el que debutó en 2007 en los Proms con la
BBC Symphony Orchestra y Donald Runnicles; Sinfonía núm. 2 de Mahler
y Stabat Mater de Rossini con la Royal Liverpool Philharmonic Orchestra;
Sea Symphony de Vaughan Williams con el Munchener Bach-Chor y la
Bournemouth Symphony Orchestra y la Misa en do menor de Beethoven
con la Scottish Chamber Orchestra.
Entre sus próximos compromisos cabe destacar la Sinfonía núm. 9 de
Beethoven con Ivor Bolton y la Mozarteum Orchestra, el Réquiem de
Brahms en Cambridge con Sir Roger Norrington y la Sinfonía núm. 2 de
Mahler con la Bournemouth Symphony Orchestra y Marin Alsop en el Royal Festival Hall de Londres.
Concierto 7 - ciclo I | 19
Marie-Claude Chappuis
Mezzosoprano
Marie-Claude Chappuis nació en Suiza. Estudió
canto en Friburgo y en el Mozarteum de Salzburgo. Durante cinco años
fue miembro del Landestheater de Innsbruck bajo la dirección de Brigitte
Fassbaender, cantando Sesto en La clemenza di Tito, Carmen, Charlotte
en Werther, Armindo en Partenope de Händel e Hippolyta en El sueño de
una noche de verano de Britten.
Marie-Claude Chappuis trabaja regularmente con directores como René
Jacobs, John Nelson, John Eliot Gardiner, Giovanni Antonini, Riccardo
Chailly, Philippe Herreweghe, Nikolaus Harnoncourt, Roger Norrington
y con orquestas como la Freiburger Barockorchester, Akademie für Alte
Musik Berlin, Orchestre de Chambre de Lausanne, Sinfónica de Radio
Fráncfort, Ensemble Orchestral de Paris, Il Giardino Armonico, TonhälleOrchester Zürich, Concertgebouw de Ámsterdam y Gewandhausorchester
de Leipzig.
Ha cantado en la Staatsoper de Berlín la Messaggiera y Proserpina en
L’Orfeo, Las vísperas de Santa María y Ottavia en Poppea de Monteverdi, Sesto en La clemenza di Tito en Luxemburgo, Zúrich y Baden-Baden;
Penelope en Il ritorno d’Ulisse in patria, Ottavia en L’incoronazione di Poppea, Anna en Les Troyens y Conversation à Rechlin en Ginebra; Lazuli en
L’Étoile de Chabriers en Zúrich y Luxemburgo. Ha actuado junto a Riccardo Muti en el Festival de Pentecostés de Salzburgo 2008 en una ópera de
Paisiello y en la Styriarte Graz como Idamante en Idomeneo de Mozart
con Nikolaus Harnoncourt.
También se ha presentado en el Théâtre des Champs Élysées en París,
Palais des Beaux Arts de Bruselas, Royal Festival Hall de Londres, y en los
festivales de Beaune, Innsbruck, Salzburgo, Aix-en-Provence y Ansbach.
Debutó en el Lincoln Center de Nueva York en 2004.
Ha grabado junto a René Jacobs para Harmonia Mundi el rol de Annio
en La clemenza di Tito (premio Grammy 2007) y Brockes-Passion de Telemann. Para el sello DECCA ha grabado la Pasión según San Mateo junto a
Riccardo Chailly.
20 | Concierto 7 - ciclo I
Robert Murray
Tenor
Nacido en Essex, estudió en el Royal College of Music
y en el National Opera Studio. Ganó el segundo premio en el concurso
Kath­leen Ferrier 2003 y fue nombrado Joven Artista Jette Parker en la Royal Opera Covent Garden.
De sus roles operísticos merece destacar: Tamino (La flauta mágica), Borsa (Rigoletto), Gastón (La traviata), Harry (La fanciula del West), Lysander
(Sueño de una noche de verano), Agenore (Il re pastore), Belfiore (La finta
giardiniera), Jacquino (Fidelio) y Don Ottavio (Don Giovanni). Recientemente ha interpretado Albert Herring en la obra homónima para el Festival Glyndebourne, Tom Rakewell (The Rake’s Progress) para la Ópera de
Garsington, Tamino para la English National Opera y Benvolio (Romeo y
Julieta) en el Festival de Salzburgo.
Sus compromisos para el futuro incluyen Tamino, en Hong Kong y Pekín,
Ferrando (Così fan tutte) para la Opera North de Leeds, e Idamante
(Idomeneo) para la English National Opera.
En concierto, ha cantado con los más prestigiosos especialistas en música barroca. Entre sus interpretaciones más destacadas se encuentran la
Misa Nelson de Haydn, con Gardiner para la BBC; la Misa en do menor de
Mozart con la Sinfónica de Birmingham bajo la batuta de Mackerras y con
Le Concert D’Astrée; la Pasión según San Juan de Bach en el rol del Evangelista, para el Festival Händel de Londres; Damon en Acis y Galatea con
los Gabrieli Consort and Players; y el Réquiem de Mozart en el Festival
Barbican Mostly Mozart de Londres, con Christophers y los Sixteen.
También se ha presentado en los festivales de Aldeburgh con el War
Requiem de Britten y Simone Young, y Edimburgo con Electra de Strauss
y Edward. Recientemente reseñamos Tristan und Isolde con la Rotterdam
Philharmonic y Gergiev, la Pasión según San Mateo, con la Rotterdam Philharmonic y Nezet-Seguin y una gira con la Orchestra of the Age of Enlightenment. Próximamente cantará la Misa en fa menor de Bruckner en el Barbican londinense con la Orquesta de la BBC dirigida por Belohlávek.
Ha ofrecido importantes recitales, con obras de Brahms, Poulenc y Barber,
junto a Simon Lepper, ha sido grabado para la BBC, Radio 3.
Concierto 7 - ciclo I | 21
Próximos conciertos
CICLO II - CONCIERTO 8
4, 5 y 6 de diciembre de 2009
Orquesta Nacional de España
Josep Pons, director
Leticia Moreno, violín
Wolfgang Amadeus Mozart | Sinfonía núm. 27, en sol mayor, K 199
Edouard Lalo | Sinfonía española, para violín y orquesta, opus 21
Wolfgang Amadeus Mozart | Sinfonía núm. 40, en sol menor, K 550
´
Musica
y Naturaleza
CICLO I - CONCIERTO 9
11, 12 y 13 de diciembre de 2009
Orquesta Nacional de España
Kazushi Ono, director
Lars Vogt, piano
Johannes Brahms | Concierto para piano y orquesta núm. 1, en re
menor, opus 15
Richard Strauss | Eine Alpensinfonie (Sinfonía alpina), opus 64
´
Musica
y Naturaleza
CICLO III - CONCIERTO 10
18, 19 y 20 de diciembre de 2009
Orquesta y Coro Nacionales de España
Ton Koopman, director
Christina Landshamer, soprano
Iestyn Davies, contratenor
Tilman Lichdi, tenor
Klaus Mertens, bajo
Tini Mathot, órgano
Johann Sebastian Bach | Oratorio de Navidad (Cantatas I, II y III)
22 | Concierto 7 - ciclo I
Franz-Josef Selig
© Anne Hoffmann
Bajo
Estudió música en la ciudad de Colonia y fue miem-
bro estable del Teatro Aalto de Essen entre 1989 y 1995. Desde esta última fecha, ha sido frecuentemente invitado en los más prestigiosos
escenarios líricos del mundo, como La Scala de Milán, el Metropolitan
Opera House de Nueva York, la Royal Opera Covent Garden de Londres,
la Staatsoper de Viena, la Opéra de Paris y la Bayerische Staatsoper de
Múnich, entre otros.
A lo largo de sus más de veinte años de carrera profesional ha interpretado un amplio repertorio, que incluye partes como las de Fiesco (Simon
Boccanegra), Bartolo (Le nozze di Figaro), Gremin (Eugene Onegin), Basilio (Il barbiere di Siviglia) y, por supuesto, los grandes personajes para
su cuerda, como Sarastro (La flauta mágica), Daland (Der fliegende Holländer), Osmin (El rapto en el serrallo) y el Rey Marke (Tristan und Isolde). Entre sus últimas actuaciones destaca su participación en las óperas L’incoronazione di Poppea en Barcelona, Der Ring des Nibelungen en
Nueva York y Fidelio en París.
Ha colaborado con renombrados directores musicales, entre otros, Christian Thielemann, Kent Nagano, Riccardo Muti, Antonio Pappano, Zubin
Mehta y Philippe Herreweghe; así como importantes creadores escénicos tales como Robert Carsen, Harry Kupfer, Claus Guth, Pierre Audi, Otto
Schenk y Krzysztof Warlikowski.
Además de su gran experiencia en el campo de la ópera, también tiene
una amplia presencia en conciertos y recitales. Ha participado en numerosas grabaciones discográficas y de DVD.
Concierto 7 - ciclo I | 23
Orquesta Nacional de España
Director artístico y titular
Josep Pons
Director emérito
Rafael Frühbeck de Burgos
Violines primeros
Sergey Teslya (concertino)*
Mauro Rossi (concertino)*
Ane Matxain Galdós (concertino)
Jesús A. León Marcos (solista)
José Enguídanos López (solista)
Salvador Puig Fayos (ayuda de solista)
Miguel Ángel Alonso Martínez
Laura Calderón López
Antonio Cárdenas Plaza
Jacek Cygan Majewska
Kremena Gantcheva
Yoom Im Chang
Raquel Hernando Sanz
Ana Llorens Moreno
José Francisco Montón López
Mirelys Morgan Verdecia
Rosa María Núñez Florencio
Stefano Postinghel
M.ª del Mar Rodríguez Cartagena
Georgy Vasilenko
Krzysztof Wisniewski
Adelina Vassileva Vattcheva**
Violines segundos
Joan Espina Dea (solista)
Laura Salcedo Rubio (solista)
Javier Gallego Jiménez (ayuda de solista)
Mario Pérez Blanco (ayuda de solista)
Juan Manuel Ambroa Martín
Nuria Bonet Majó
Eduardo Carpintero Gallego
Iván David Cañete Molina
Francisco Martín Díaz
Amador Marqués Gil
Gilles Michaud Morin
Rosa Luz Moreno Aparicio
Elena Nieva Gómez
Alfonso Ordieres Rojo
Francisco Romo Campuzano
Roberto Salerno Ríos
Zenón Díaz Lauzurica**
Laura García del Castillo**
Laura López Bernad**
Pilar Rubio Albalá**
Violas
Cristina Pozas Tarapiella (solista)
Lorena Otero Rodrigo (solista)**
Emilio Navidad Arce (ayuda de solista)
Dionisio Rodríguez Suárez (ayuda de solista)
Carlos Antón Morcillo
Virginia Aparicio Palacios
Carlos Barriga Blesch
Roberto Cuesta López
Dolores Egea Martínez
M.ª Paz Herrero Limón
Julia Jiménez Peláez
Pablo Rivière Gómez
Gregory Salazar Haun
Humberto Armas Armas**
María Ropero Encabo**
Violonchelos
Miguel Jiménez Peláez (solista)
Ángel Luis Quintana Pérez (solista)
Mariana Cores Gomendio (ayuda de solista)
Salvador Escrig Peris (ayuda de solista)
Enrique Ferrández Rivera
Adam Hunter
José M.ª Mañero Medina
Nerea Martín Aguirre
Josep Trescolí Sanz
Piotr Karasiuk Cisek**
© Rafa Martín
24 | Concierto 7 - ciclo I
Zsofia Keleti**
Cecilia Martínez Rodríguez**
Susana Rico Mercader**
Contrabajos
Jaime Antonio Robles Pérez (solista)
Antonio García Araque (solista)
Ramón Mascarós Villar (ayuda de solista)
Luis Vicente Navidad Serrano (ayuda de
solista)
Pascual Cabanes Herrero
Pablo Múzquiz Pérez-Seoane
Eladio Piñero Sánchez
José Julio Rodríguez Jorge
Bárbara Veiga Martínez
Víctor García González**
Arpas
Ángeles Domínguez García (solista)
Nuria Llopis Areny
Flautas
Juana Guillem Piqueras (solista)
José Sotorres Juan (solista)
Miguel Ángel Angulo Cruz
Antonio Arias-Gago del Molino
José Oliver Bisbal (flauta-flautín)
Oboes
Víctor Manuel Ánchel Estebas (solista)
Vicente Sanchís Faus
Robert Silla Aguado (oboe-corno inglés)
Rafael Tamarit Torremocha
Clarinetes
Enrique Pérez Piquer (solista)
Javier Balaguer Doménech (solista)
Eduardo Raimundo Beltrán (clarinete bajo)
José A. Tomás Pérez
Carlos Casado Tarín (requinto)
Trompas
Salvador Navarro Martínez (solista)
José Enrique Rosell Esterelles (solista)
Carlos Malonda Atienzar (ayuda de solista)
Javier Bonet Manrique
Antonio Colmenero Garrido
Rodolfo Epelde Cruz
Salvador Ruiz Coll
Trompetas
Manuel Blanco Gómez-Limón (solista)
Adán Delgado Illada (solista)**
Juan Carlos Alandete Castillo (ayuda
de solista)
Antonio Ávila Carbonell
Vicente Martínez Andrés
Vicente Torres Castellano
Trombones
Edmundo José Vidal Vidal (solista)
Juan Carlos Matamoros Cuenca (solista)
Enrique Ferrando Sastre
Francisco Guillén Gil (trombón bajo)
Rogelio Igualada Aragón
Jorge Navarro Martín**
Tuba
Miguel Navarro Carbonell
Percusión
Juanjo Guillem Piqueras (solista)
Rafael Gálvez Laguna (solista)
Pascual Osa Martínez (ayuda de solista)
Félix Castro Vázquez
Pedro Moreno Carballo
Eduardo Sánchez Arroyo
Antonio Picó Martínez**
José Andrés Sáez Ruiz**
Celesta
Rosalía López Sánchez**
Fagotes
Enrique Abargues Morán (solista)
Vicente J. Palomares Gómez (solista)
Miguel Alcocer Cosín
José Masiá Gómez (contrafagot)
Miguel José Simó Peris
Piano
Gerardo López Laguna**
Avisadores
Francisco Osuna Moyano (jefe de escenario)
Juan Rodríguez López
** Contratados ONE.
** Músicos invitados para el presente programa.
Concierto 7 - ciclo I | 25
Coro Nacional de España
Directora titular
Mireia Barrera
Subdirector
Eduardo Córcoles Gómez
Sopranos
Margarita Arguedas Rizzo
Irene Badiola Dorronsoro
M.ª Pilar Burgos Aranda
Francisca Calero Benítez
Evangelina Carreño Fernández
Marta Clariana Muntada
Yolanda Fernández Domínguez
Encarnación Gámez Palacios
Elisa Garmendia Pizarro
Marta Goded Salto
Pilar Gómez Jiménez
Patricia González Arroyo
Dolores Lopo Plano
Celia Martín Ganado
Catalina Moncloa Dextre
Lilian Moriani Vieira
M.ª de los Ángeles Pérez Panadero
Carmen Rodríguez Hernández
Carmen Ruiz Serrano
Ángela Santos Compañ
Rosa María de Segovia García
Carolina del Solar Salas
Diana Kay Tiegs Meredith
Rosario Villamayor Urraca
26 | Concierto 7 - ciclo I
Contraltos
Paz Abeijón Cisneros
Miren Astuy Altuna
Margarita Barreto Gil
M.ª Dolores Boson Nieto
M.ª José Callizo Soriano
Isabel Caneda Schad
Ángela Castañeda Aragón
Yang-Yang Deng
Ana M.ª Díaz Gómez
Inmaculada Egido García
Ester Estremera Urabayen
Mayda Galano Guilarte (jefa de cuerda de
contraltos)
María Dolores Gil de Avalle Montes
Ana Jodar Siles
Carmen Lominchar García
Helia Martínez Ortiz
Manuela Mesa Pérez
Adelaida Pascual Ortiz
Ana María Pérez-Iñigo Rodríguez
Pilar Pujol Zabala
María Ana Vassalo Neves Lourenço
Daniela Vladimirova Dimitrova
Tenores
José M.ª Abad Bolufer
Fernando Aguilera Martínez
Pablo Alonso Gallardo
David Cabrera Valenzuela
Santiago Calderón Ruiz
José Durán Cuesta
Rufino Fernández Galán
José María Freire García
Francisco Javier Gallego Morales
Antonio García Peña
Enrique García Requena
José Hernández Garrido
Ariel Hernández Roque
César Hualde Resano
Ignacio de Luxán Meléndez
Manuel Mendaña García
Helios Pardell Martí
Daniel Adolfo Rey-Grimau Garavaglia
Juan Manuel Sancho Pérez
Federico Teja Fernández
Bajos
Abelardo Arguedas Rizzo
Jaime Carrasco González
Eliel Carvalho Rosa
Hugo Abel Enrique Cagnolo
Helder Jair Espinosa Borja
Juan Pedro García Marqués
Carlos Jesús García Parra
José Antonio García-Quijada Pérez de la
Serna
Emilio Gómez Barrio
Manuel de las Heras Gómez-Escalonilla
Pedro Llarena Carballo (jefe de cuerda de
sopranos)
Luis Antonio Muñoz Martínez
José María Pérez Bermúdez
Alessander Pérez Fernández
Jens Pokora
Ángel María Rada Lizarbe
Luis Rada Lizarbe
Francisco Javier Rodríguez Morera
Francisco Javier Roldán Contreras
Ángel Rodríguez Torres
Gabriel Zornoza Martínez (jefe de cuerda
de bajos)
Pianistas
Fernando Sobrino Fernández
Sergio Espejo Repiso
Auxiliar de coro
Gabriela Pérez Monterrubio
Concierto 7 - ciclo I | 27
Equipo técnico
Ramón Puchades (Director técnico)
Belén Pascual (Directora adjunta)
Pilar Martínez (Secretaría dirección técnica)
Pura Cabeza (Producción y abonos)
Reyes Gomariz (Relaciones públicas)
Administración
Elena Martín Fuentes (Gerente)
Amalia Jiménez (Cajera pagadora)
Purificación García (Contratación)
María Morcillo (Administración)
María Ángeles Guerrero (Caja)
Secretarías
Salvador Escrig (Secretario técnico ONE)
Agustín Martín (Área de producción CNE)
María Morón (Secretaría ONE)
María Jesús Carbajosa (Secretaría ONE)
Rosa Aguilar (Secretaría ONE)
Marta Álvarez González (Secretaría CNE)
Comunicación
Blanca Reche (Prensa)
Rosario Laín (Publicidad)
Arantzazu Elu (Relación con los medios)
Documentación
Eduardo Villar (Director de publicaciones)
Begoña Álvarez (Documentación)
Mercedes Colmenar (Biblioteca)
Isabel Frontón (Documentación CNE)
Lourdes Rodríguez (Documentación ONE)
Archivo OCNE
Victoriano Sánchez Tortosa (Director del
archivo)
Rafael Rufino Valor (Archivo ONE)
Colaboradores externos
Nikos Art Consulting S.L.,
Andrés Lacasa (Secretaría artística)
© Fernando Marcos
Dirección
Descargar