www.festguitarraponferrada.com Ponferrada, Noviembre de 2010 Esta nueva edición del Festival se ha fraguado en plena “crisis económica” por lo que nuestro presupuesto se ha visto afectado. No obstante, aguantando el tirón, seguimos intentando ofrecer buena música y buenos intérpretes que tienen a bien colaborar en este evento, único en su género en todo el noroeste peninsular. La Asociación Mousike, declarada de “interés provincial”, por la labor que desarrolla a favor de la guitarra española y la música escrita para dicho instrumento, lleva desde el año 90 organizando este Festival sin ánimo de lucro y con la única idea de tener esta “cita musical” en la capital de El Bierzo. Cita a la que acuden personas interesadas, no sólo de nuestra ciudad, sino de otros puntos de la geografía española. En este Festival, y aprovechando la ubicación del escenario en el impresionante Castillo de los Templarios, hemos optado por varios conciertos en donde se interpretará un estilo de música que sonaba en estos espacios, en tiempos lejanos, en épocas de caballeros, vasallos, reyes y señores feudales. Nos hemos atrevido a “viajar en el tiempo” para recrearnos con las melodías que bien pudieron escuchar los que habitaron este castillo. Tenemos, además, la novedad de “La Noche Más Joven”, un espacio abierto a la juventud en donde ofreceremos las últimas tendencias del Folk-pop, con la guitarra, también, como protagonista. Por todo ello, esperamos que nuestra abnegada “apuesta” por este evento no caiga en el vacío. Son muchos años, unos con más presupuesto que otros, pero aquí seguimos. Nuestra valoración es la misma que hace veinte años: merece la pena apostar por tener un Festival como éste en El Bierzo. Gracias a los patrocinadores y colaboradores…sin lo cuales este “milagro” sería imposible de realizar. María José Cordero Directora del Festival Fidel J. Corral Secretario P R O G R A M A Viernes, 5 de Noviembre - 20,00 horas - Castillo de los Templarios. Ponferrada “Música nel Castello” - Ernesto Schmied y JosE LuIs Pastor Dúo flautas históricas y cuerdas pulsadas medievales Viernes, 12 de Noviembre - 20,00 horas - Castillo de los Templarios. Ponferrada RODRIGO JARABO Tiorba Viernes, 12 de Noviembre - 20,00 horas - Castillo de los Templarios. Ponferrada JOSE LUIS RUIZ DEL PUERTO Guitarra española Viernes, 3 de Diciembre - 20,00 horas - Teatro Benevívere. Bembibre ANTÓN SERRA Y CARLES PONS Flauta y guitarra Viernes, 10 de Diciembre - 20,00 horas - Auditorio de la U.N.E.D. Ponferrada “La Noche Más Jóven” - BRIAN HUNT Folkpop alternativo JOSE LUIS PASTOR y ERNESTO SCHMIED Dúo cuerdas pulsadas medievales y flautas históricas MUSICA NEL CASTELLO - José Luis Pastor & Ernesto Schmied Un viaje muy especial a través de una miscelánea de obras de autores del medievo. Musica nel castello es el título de un hermoso libro escrito por el musicólogo y medievalista italiano F. Alberto Gallo que nos situa en el espacio de un castillo, sitio que, según sus propias palabras, servía de “teatro” para el entretenimiento musical. La música se ejecutaba para una audiencia muy específica integrada por los habitantes del castillo y sus invitados. Ésta formaba parte de las actividades lúdicas que incluían: la caza, los juegos, los torneos, la danza y los banquetes. La música era un elemento de primera importancia dentro de esta sociedad de refinadas maneras en donde su praxis era considerada un aspecto inseparable de la educación de la sociedad cortesana. Hoy tendremos la ocasión de escuchar a dos instrumentistas que recrean la atmósfera de un concierto cortesano medieval con un toque muy personal utilizando medios mínimos para lograr un compromiso tímbrico y estilístico de gran belleza. Ernesto Schmied - flautas históricas Especialista en flautas históricas ha actuado en numerosas salas de concierto en Latinoamérica, Europa, Oriente medio y norte de África. Es frecuente invitado de importantes festivales: Festival Internacional de Santander, Houde Muziek Utrecht, Quincena Musical Donostiarra, Calw Festspiele, etc. Colabora con diversas agrupaciones de cámara cuyo repertorio abarca desde el renacimiento al barroco (Camerata Iberia, Extramundi, Scordatura, La Españoleta) y ha sido solista invitado por diversas orquestas (Orquesta Sinfónica de Madrid, Orquesta Concerto, Orquesta de Cámara de Música Barroca do Porto, Orquesta Schola Cantorum y Concierto Español). Es director del grupo Speculum especializado en el Ars Nova español. Han sido invitados en numerosos festivales de todo el mundo. Cabe destacar su gira europea de 2005 con el programa: “El Quijote de las Tres Culturas”. Dentro de su amplia discografía sobresalen el CD de música Española del renacimiento para la casa americano-nipona MA Recordings titulado Songs and Dances from the Spanish Renaissance (1996) y el primer trabajo discográfico del grupo Speculum, Fumeux fume par fumee (1998), premiado con el prestigioso Choc de Le Monde de La Musique en enero de 2000. Desde el pasado 2006 se ha embarcado en la serie de grabaciones dedicadas íntegramente al Cancionero de El Escorial B. Coproducida por la Comunidad Autónoma de Madrid y el sello Openmusic, la serie ya cuenta con tres volúmenes y una grabación en curso que será editada en 2010. Como director artístico del Festival de Música Infrecuente (Conde Duque, Madrid 2001-2008) ha potenciado una programación ecléctica en consonancia con las exigencias de un público moderno que busca la novedad dentro de los límites que acota la calidad. También dirige el Festival de Música Infrecuente de Santillana del Mar que se desarrolla a lo largo del mes de septiembre desde el año 2000 y en donde han sido invitados agrupaciones y solistas de prestigio internacional. Desde el pasado 2008 dirige el Festival Internacional de percusión ATAPERCU. En él se dan cita las figuras más importantes de la percusión y durante cuatro días se puede asistir a conciertos en diferentes escenarios de Atapuerca. Durante el próximo mes de julio podremos disfrutar de un cartel único con figuras como Jorge Drexler, Jojo Mayer o Juanjo Guillem. Es miembro fundador de la Asoc. GEMA (Grupos Españoles de Música Antigua). José Luis Pastor - cuerdas pulsadas medievales Considerado uno de los mayores especialistas en la Cuerda Pulsada Medieval, es Profesor Superior de Guitarra Clásica por el Conservatorio Superior de Música “Manuel Castillo”, de Sevilla. Premio fin de grado en la especialidad de Laúd y vihuela. Interesado por la Música Antigua, ha llevado a cabo estudios en España, Francia e Italia con profesores como Kees Boeke, Jill Feldman, Hopkinson Smith, Patricia Bovi, Godofredo degli Espósito, Andrea Damiáni, Marcos Volonterio, Juan Carlos Rivera, David Catalunya, etc. Como intérprete de Cuerdas Pulsadas Medievales ha participado en festivales de Música Antigua por toda la geografía española (Madrid, Barcelona, Sevilla, Gijón, Cataluña (“Musica als Castells”) Granada, Toledo, Alarcos (Ciudad Real), San Sebastián, Huelva, Murcia, Córdoba, Huesca, Úbeda y Baeza, Aracena..etc.), Bosnia-Hertzegovina (Winter Festival of Sarajevo), Francia (París e Istres -Marsella-), Italia (Lombardía, Cremona, Mántova, Crema -“Il canto delle pietre”-), Portugal (Islas Açores, Lisboa, Lagos, Portimao, Faro, Tavira, Albufeira...etc.) y Marruecos (Tánger y Casablanca). Actualmente realiza una intensa labor de investigación sobre los instrumentos medievales de cuerda pulsada, de los que posee una colección de 6 ejemplares (laúd español del s. XIII, laúd italiano del XIV-XV, cítola, guiterne (guitarra medieval), vihuela de péñola y çinfonía). En torno a este universo de la cuerda pulsada medieval ha realizado programas y grabaciones para RNE, ofrece conferencias-conciertos ilustrados (conservatorios “Moreno-Torroba” y “Arturo Soria” -Madrid-, Festival de Música Antigua de Aracena -Huelva-, Conservatorio de Beja -Portugal-, Encuentro de la Sociedad Española de la Vihuela -Córdoba-, y ha escrito artículos para revistas especializadas (Orphenica Lyra, de la Sociedad de la vihuela, de la que es miembro fundador). Su actividad concertística ha sido compaginada con la docente en los centros de enseñanza musical “Aula Ian Murray” (Aracena – Huelva – España), Conservatorio Superior “Manuel Castillo” y Conservatorio Profesional “Cristóbal de Morales” (Sevilla). Actualmente es director del Conservatorio “Manuel Rojas”, de Nerva (Huelva), en el que ocupa plaza de profesor titular de guitarra. Dirige el grupo Axabeba, con el que ha grabado “El Sueño Hebreo” (2006), recreación de melodías judeo-españolas, “Colores del Medievo” (2007), panorámica general del siglo XII al XV, “Maríam Matrem” (2009), sobre la devoción mariana medieval y “Cantigas de Santa María” (2010), milagros y alabanzas a la virgen. Amours me fait commencier..... Tres danzas inglesas.................. Estampidas reales VII & V.......... Mors sui se je ne vous vois......... De toutes flours.......................... Istampitta Ghaetta...................... Saltarello IV................................ Lamento di Tristano & Rotta..... Trotto........................................... Questa fanciulla ......................... Per quella strada lactea.............. Mariam Matrem Virginem......... Inperayritz.................................. Thibaut de Navarra (1201 • 1253) Harley Ms. 978 • Anón. inglés (s. XIV) Ms. F-Pn fr.844 • Anón. francés (s. XIV) Guillaume de Machaut (ca. 1300 • 1377) G. de Machaut • Codex Fenza (s. XIV) Ms. GB Add.29987 • Anón. italiano (s. XIV) Ms. GB Add.29987 • Anón. italiano (s. XIV) Ms. GB Add.29987 • Anón. italiano (s. XIV) Ms. GB Add.29987 • Anón. italiano (s. XIV) Francesco Landini (ca. 1325 • 1397) Johannes Cicconia (ca. 1370 • 1412) Llibre Vermell • Anón. español (s. XIV) Llibre Vermell • Anón. español (s. XIV) RODRIGO JARABO Tiorba RODRIGO JARABO Fui insertado en el mundo por la ciudad de Valladolid (España) durante el septuagésimo tercer año del vigésimo siglo de nuestra era, y criado en la villa de Tudela de Duero. Desde pequeño mostré inclinación hacia la música por lo que comencé a tocar la guitarra en la Orquesta de Pulso y Púa de dicha villa. Convertida la afición en vocación, no sin cierto pavor de mis padres, llegué a culminar los estudios superiores en el Real Conservatorio de Madrid. Pronto, el sonido evocador de los instrumentos antiguos me cautivó de tal forma que decidí aprender a tocar, con orden, media docena de ellos (tiorba, vihuela, cítola, laúd renacentista, guitarra barroca y ud) lo que me llevó a formarme al amparo de los maestros Xavier Díaz-Latorre, Juan Carlos de Mulder y Luca Pianca en la ESMUC de Barcelona y la Universidad de Salamanca. El desempeño de mi oficio me ha impelido a viajar por España, Francia, Perú, Bolivia y Colombia (para la celebración del 25o aniver- sario de la Constitución Española en Bogotá y Cali); a formar parte de diversos grupos (Abendmusik, Etreus...) y a participar en festi- vales de los que recuerdo en especial el VI Festival “Misiones de Chiquitos” (Bolivia), la Semana de Música Antigua de Gijón, el XVIII Festival de Música Española de León o el 18o Festival Internacional de Guitarra de Ponferrada. Tras varias grabaciones discográficas colectivas he osado aventurarme en la primera completa como solista. El fruto es el presente trabajo. De las diversas opiniones que se han vertido sobre mi labor... “Ambas fueron deliciosamente interpretadas por Jarabo, quien mostró además de muy buen gusto, un notable conocimiento de las características interpretativas de la música renacentista.” (Diario Palentino, 1998). “... Rodrigo Jarabo (vihuela y guitarra barroca), amplio conocedor tanto técnico como musical de estos instrumentos tal y como demostró...” (Revista Ritmo • N.o 779 - Octubre 2005). “...tocada a solo por Rodrigo Jarabo, músico que tiene un dominio de la técnica muy depurado.” (Diario Palentino, 1999). “...Rodrigo Jarabo, quién ofreció un recital de tiorba...el buen hacer del intérprete hizo que el respetable disfrutara de esta bella música...” (Hispánica Lyra, Mayo de 2009). ...curiosamente sólo recuerdo las buenas. PROGRAMA “La Mutine” 1ª PARTE PIEZAS EN “FUTFA” ...................................Robert de Visée (ca.1660 - ca.1732) Prelude Courante “La Mutine” (Allemande) Gavotte “Spagnola Corrente”..................................... Bellerofonte Castaldi (1580-1649) Toccata seconda....................... Johann Hieronymus Kapsperger (1580-1651) “Un bocconcino di fantasia”.......................Bellerofonte Castaldi (1580-1651) “Arpesca Gagliarda”...................................... Bellerofonte Castaldi (1580-1649) 2ª PARTE “Ouverture de la Grotte de Versailles” (“La Grotte de Versailles”, 1668)................ Jean Baptiste Lully (1632-1687) / Robert de Visée (ca.1660 - ca.1732) Partite variate sopra la folia aria Romanesca................................. Alessandro Piccinini (1556-1638) “Entrée d´Apollon” (“Le Triomphe de L´Amour”, 1681)............ Jean Baptiste Lully (1632-1687) / Robert de Visée (ca.1660 - ca.1732) “Que devant Vous tout s´abbaisse et tout trembles” (“Atys”, 1676)..................................................... Jean Baptiste Lully (1632-1687) / Robert de Visée (ca.1660 - ca.1732) “Air du Grand Ballet du Roi” (“Ballet de L´Impatience”, 1661)................. Jean Baptiste Lully (1632-1687) / Robert de Visée (ca.1660 - ca.1732) “Assez de Pleurs” (“Belérophont”, 1679).................................... Jean Baptiste Lully (1632-1687) / Robert de Visée (ca.1660 - ca.1732) “Que ces Lieux ont d´attraits” (“Isis”, 1677)...................................................... Jean Baptiste Lully (1632-1687) / Robert de Visée (ca.1660 - ca.1732) Toccata V......................................................... Alessandro Piccinini (1556-1638) Gagliarda III..................................................... Alessandro Piccinini (1556-1638) (Más información en www.rodrigojarabo.es) Corrente IIII..................................................... Alessandro Piccinini (1556-1638) JOSE LUIS RUIZ DEL PUERTO Guitarra española JOSE LUIS RUIZ DEL PUERTO, está considerado uno de los más firmes valores dentro del panorama guitarrístico contemporáneo español. Su amplia dedicación a la difusión de la música española le ha valido el reconocimiento internacional. La revista especializada Classical Guitar dijo de él: “Es un verdadero embajador cultural español”. La figura del compositor LLácer Pla, con el que estudió análisis musical y técnicas de composición, ejerció una notable influencia en su desarrollo estético y musical y despertó su interés hacia la música contemporánea. En este terreno ha cosechado importantes éxitos. Ha propiciado la creación de nuevos repertorios para la guitarra, numerosos compositores le han dedicado sus obras y ha realizado el estreno absoluto de más de treinta obras de compositores españoles contemporáneos, habiendo realizado también la primera grabación de muchas de ellas. Con ayuda del Instituto Valenciano de la Música (IVM) ha difundido numerosos programas dedicados principalmente a la guitarra contemporánea española. Estrenó, junto a la Orquesta de Valencia, el Concierto para Guitarra y Orquesta de LLácer Pla: Episodios Concertantes dirigido por el maestro Manuel Galduf y recientemente ha estrenado el Concierto para Guitarra y Orquesta “Somni” del compositor Vicente Roncero, escrito en Homenaje a Francisco Tárrega con motivo de su Centenario. La colección de obras dedicadas a Francisco Tárrega que promovió y dirigió en 2002: Preludios para el Recuerdo (editada por Editorial Piles para el IVM), en la que participaron catorce importantes compositores españoles, es una de las colecciones de música española original más relevantes que existen en la actualidad. Ha grabado para la radio y televisión rumana, RNE, EGT, Columna Música y ha participado en diversas producciones discográficas. Nació en Córdoba y estudió guitarra en el Conservatorio Superior de Música de Valencia con Mª Ángeles Abad y Mª Rosa Gil Bosque con quien finalizó brillantemente la carrera. Perfeccionó sus estudios en Alicante, París y Salzburgo con José Tomás, Alberto Ponce y Eliot Fisk respectivamente. Ha actuado en España, México, Francia, Suiza, Bélgica, Italia, Austria, Rumania, Inglaterra, Portugal, Irlanda, Alemania, Turquía, Rusia y Marruecos, actuando en festivales y auditorios como el VIº Festival Internacional de Guitarra de México DF, Festival Internacional de Guitarra de Bath y Guitar Internacional Festival of London (Inglaterra), Festival Internacional de Música de Estoril (Portugal), Festival Internacional de Música Contemporánea de Alicante, Festival Internacional de Guitarra “Andrés Segovia” de Madrid, Festival Internacional de Guitarra Andrés Segovia de Linares, Semana Internacional de Guitarra de Dublín (Irlanda), Festival Internacional de Guitarra de Rust (Austria), Festival Internacional de Guitarra de Lausanne (Suiza), Temporada de Conciertos del Grand Théatre de Bordeaux (Francia), Festival Internacional de Música Contemporánea COMA 2000 en el Teatro Real de Madrid, Festival Internacional de Guitarra en el Gran Teatro de Córdoba, Festival Cinq Siècles de Música a L’Eliana, Festival Internacional de Guitarra Ramón Roteta de Hondarribia, Semana Internacional de Guitarra de Burgos, Festival Internacional de Guitarra de Palencia, Festival Internacional de Música Contemporánea ENSEMS de Valencia, Fundación Juan March de Madrid, Théatre Maison Bleu de París, Museo Georges Enescu de Bucarest y Sala Filarmónica de Cluj Napoca (Rumania)... La prestigiosa revista alemana Akustik Gitarre ha dicho de él: “La decisión de inaugurar el ciclo de conciertos de guitarra de München con el guitarrista José Luis Ruiz del Puerto fue todo un acierto. Las virtuosas obras dedicadas a Lorca fueron interpretadas con una musicalidad y una técnica excepcional. Interpretó todos los efectos con mucha intensidad y un estilo maravilloso y logró hacer realidad toda la imaginación de los compositores. Son piezas difíciles de entender pero en las manos de Ruiz del Puerto se convierten en fácilmente comprensibles”. Actualmente es profesor del Departamento de Guitarra del Conservatorio “José Iturbi” de Valencia y miembro fundador y Director Artístico de las “Jornadas Internacionales de Guitarra de Valencia”. Es colaborador de la sección de guitarra clásica de la revista especializada “Acordes”, para la que escribe artículos relacionados con la guitarra contemporánea. Recientemente ha salido editado, en el sello discográfico Columna Música, su último Cd dedicado a la música para guitarra de Miguel Asins Arbó, en el que ha colaborado también con la soprano Isabel Monar. Ruiz del Puerto toca con cuerdas Sonata de Royal Classics. Il mistero dell’acqua Iª Dos Mazurcas y Tango.................................... Francisco Tárrega (1852-1909) Arroyos de la Alhambra......................................... Ángel Barrios (1882-1964) De Cádiz a la Habana Tres Habaneras Habanera....................................................................Carlos Perón (1976) Habanera..........................................................Antón García Abril (1933) Quiero y no quiero........................ Antonio Jiménez Manjón (1866-1919) Il mistero dell’acqua.................................................. Vicente Roncero (1960) IIª Sonata op. 9 “Canto a Mallorca”....................................Claudio Prieto (1934) Cinco Piezas....................................................Miguel Asíns Arbó (1916-1996) Amoríos El buen amor Sevillanas Copla Los muleros www.ruizdelpuerto.com ANTÓN SERRA Flauta CARLES PONS Guitarra Antón SERRA, flauta Antón Serra es profesor Superior de Flauta Travesera, nacido a Barcelona en el año 1957. Estudió en Suiza bajo la dirección del eminente flautista J. P. Haering y con otros destacados flautistas Mörhing, Rampal, Nicolet y Freivogel. Actuó como primera flauta de la “Orchestre de la Ville de Fribourg” y la banda suiza “Landwer” . En 1976 ganó el concurso de música moderna de Ràdio Joventut de Barcelona (Premiado con un contrato de 5 años con el sello “Ariola Eurodisc”) y, en el año 1984, el concurso internacional de música de cámara “Città Stressa” (Itàlia). Desde finales de los años 80 enseña su instrumento en la Academia Marshall de Barcelona (fundada por Enrique Granados en el año 1901 y dirigida actualmente por Alicia de Larrocha) y en los Conservatorios Municipales de Granollers y de Valls. La “Ecole Nationale de Musique de la Ville de Tarbes (Conservatoire Henry Duparc-Francia)” lo invita regularmente en calidad de jurado. Ha realizado más de 300 conciertos en nuestro país y también en Francia, Suiza, Israel, Rusia y Finlandia. Cabe destacar también las orquestas que lo acompañan en calidad de solista, como “The Moscow Kamerata” con la cual ha hecho diversas giras y un CD recientemente, la “Orchestre de Chambre de Paris”, “The New Israel Chamber Ensemble”, la Orquesta sinfónica “Arthur Rubinstein” de Polonia, La Orquesta de cámara de Bratislava, , la orquesta “Concerto” , la Orquestra de Cambra de l’Empordà, l’ Orquestra de Cambra del Reial Cercle Artístic de Barcelona, la Camerata Mediterrània y su propio grupo Clàssic BCN. Las emisoras “Radio Nacional de España” y “Catalunya Música” y algunas de Paris y resto de Francia retransmiten a menudo sus CD’s, elogiados por la prensa especializada. Anton Serra toca con una flauta WS. M. HAYNES de oro. Carles PONS, guitarra Nació en Lleida. Empezó sus estudios musicales con el profesor Jordi Montagut.. A partir de 1986 cursa las asignaturas del Título Superior de Música en el Conservatorio Municipal Superior de Música de Barcelona, perfeccionando los estudios de guitarra con el profesor Manuel González. Fue becado por la Diputación de Lleida con Becas de Estudios Superiores durante los años 1984, 1986, 1987 y 1988. En 1997, obtiene el Diploma de Honor en el Concurso T.I.M., organizado por las Juventudes Musicales Italianas. Ha sido miembro de los jurados de los concursos internacionales de Aranda de Duero, Zarautz, Olleria, Sernancelhe (Portugal), Caxias do Sul (Brasil), Vivace-Lima (Perú), Morelia (México) ... Ha realizado conciertos, entre otros lugares, en España, Bahrain, Turquía, Bulgaria, Brasil, Perú, México, Alemania, Francia, Suiza, Eslovaquia, Rep. De Serbia y Montengro, Hungría, Mónaco, Gran Bretaña, Italia, EEUU, Japón... Ha gravado para ETB, Radio Euskadi, RAI-3; Radio Televisión Turca, Radio Televisión Bahrain , la UCS-TV de Brasil o la RTS-1 de Serbia. Ha actuado como solista con diferentes orquestas, bajo la dirección de directores como Frank Rodriguez-Freites, Jordi Colomer, Juan José Ocón, Béla Köteles o Michele Santorsola. Ha realizado Masterclasses en el Festival de Guitarra de Irún, Aranda de Duero, Burgos, en la Universidad de Ankara, en “Bahrain Music Institute” (Golfo Pérsico), Caxias do Sul (Brasil) , Lima (Perú), Morelia (México) o en diferentes Universidades de EEUU (Tejas, California, Connecticut, New Mexico, Florida, Oklahoma, Boston...) El prestigioso guitarrista inglés Carlos Bonell a ha dicho de él: “Carles Pons is a very fine guitarist with an engaging stage manner” Toca con cuerdas Savarez PROGRAMA I Sonata en la menor....................................................J. B. Loiellet (1680-1730) - Adagio - Allegro - Adagio - Giga Gran Sonata en La Mayor Op.85................................M Giuliani (1781-1829) - Allegro - Adagio - Minueto - Finale II Ebb Tide........................................................................................... R. Maxwell L’Hymne a l’Amour............................................................. E. Piaf (arr. Dyens) Tatuaje..................................................................M.L. Quiroga (arr. C. Trepat) Guitarra solo Sonatina en un movimiento............................ L.Van Beethoven (1770-1827) Sonata en Re Mayor Op. 21..................................Ch. G. Sheidler (1752-1815) - Allegro - Romance - Rondo BRIAN HUNT Folkpop alternativo BRIAN HUNT Cantautor polifacético, Brian Hunt es un torrelaveguense mitad inglés que lleva una década embarcado en distintos proyectos musicales con los que se ha ido forjando una distinguible personalidad. Tras dar sus primeros pasos con los extintos Kidsgofree, y como parte de los grupos Half Foot Outside y Templeton, ha sido su labor como hombre orquesta de Russian Red la que lo ha lanzado a la palestra animándolo a retomar su proyecto personal. Decidido a seguir descubriendo nuevas facetas musicales ha iniciado igualmente una prometedora carrera como productor musical. Su álbum de debut, cantado en inglés, nos desvela un talento ultrapersonal e hiperestésico, que bebe del folk, de la americana, del pop de autor y del powerpop más acústico en una obra que se agranda a cada escucha gracias a sus mil y un recovecos. Ah, por título: I Lost My Glasses. Enlaces:........................................limbostarr.com/brianhunt.html myspace.com/brianbrianhunt PROGRAMA The Friend Of The Breadcrumb Happy House Of Death Sometimes I Dance With You Led By Moses El Martes Tengo Barba Sapphires In The Mud Perfect From The Distance Thirsty For Salt Kids Pray For Cats Galician Postcards Glasses & Sweaters Log Girl Number 1 Half A Packet Of Blablabla MUSICOS Brian Hunt – Voz principal y guitarra (acompañamiento y solista). David T. Ginzo – Coros, guitarra (solista y acompañamiento) y percusión. Relación de interpretes en el Festival de Guitarra de Ponferrada I Hugo Geller. Francisco Cuenca. Flores Chaviano. Cuarteto Entrequatre. Wolfgang Weigel. Manuel Barrueco. II María Esther Guzmán. Moisés Arnáiz. Juan José Collado. Neues Kammer Trío. Anatolij Schevchenko. Trío Andrés Segovia. Hermanos ASSAD. III Sonja Prunnbauer. Rael Pestaña y Xesús Pimentel. Cuarteto Rossini. Ten Strings Duo. Fsco García Moreno. César Urueña. Margarita Escarpa. Duo Garau-Millet. IV David Russell. Carmen Mª Ros y Miguel García Ferrer. Fernando Rubio de la Iglesia. Héctor Blanco Santamaría. Miguel A. García Ródenas. Grupo Passacaglia. Judith Wenziker y Jeanette Bastian. William Kanengiser. V Aula de Cámara. Los Ángeles Guitar Quartet. Vicente Corredera. Juan Enrique Miguens. Duo Creston. Hubert Käppel. Fernando Colás y Javier G. Abraldes. Dúo Cáliz: Diana López Moyal y Luis Manuel Molina. VI Víctor Monge “Serranito”. Simon Dinnigan. Trío Camerata Plectrum Grupo “Tres contra dos”. Pablo Barón y Pablo Vizcaíno (actor). Trío “San Petersburgo”. César Hualde Resano. José Manuel Dapena. VII Dúo Raña-González. Xeque Mate. David Starobin. Miguel Trápaga. Bérgidum Camerata. John Blake y Steve Giordano. Manuel González. Dúo Sonare. VIII Tomás Camacho. Cuarteto de Guitarras de Barcelona. Rafael Riqueni. Moisés Arnáiz. Grupo “Tangata”. Ernie Hawkins. José Miguel Moreno. IX Dúo Tesalónica. Germán Díaz y Jesús Ronda (música tradicional). Wolfgang Lendle. Ángeles Tey. Rita Clara (grupo flamenco). Orquesta de Guitarras del Liceo de Barcelona. Camerata Hispania. X Orquesta de Cámara Arché. Gonzalo Valladares. Tomatito. Due Dúo. Dúo Katona. Marcos Díaz Fuentes. David Russell XI Olga Vilkomirskaia y Mencu Mendizábal . Estrella Morente. Cámara 18. Los Angeles Guitar Quartet.. Lourdes Calderón de la Barca y Juan José Collado. Margarita Escarpa. Fernando Espí. XII Benavent- Di Geraldo – Pardo. El Colorao. Dúo Imbrice. Ricardo Gallén. XIII José Menese y Antonio Carrión. Fabio Zanón. Quinteto Baldo Martínez. Marco Smaili. XIV Dúo de guitarras Muxurakis & Prieto. Carles Trepat. Castelló Dixieland Band. Cuarteto de guitarras “Azaroa” XV Arte en Parte. Hermanos Pino. Jang Daekun. Pepe Habichuela y su grupo. Quinteto Cova Villegas. Lee Wolf & Blue Rangers. XVI Carlos Gonçalves, Kroke, Compañía de Teatro Conde Gatón, Belén Cabanes & Barcelona Guitar Cuatet. XVII Dani Casielles, Orquesta Juventudes Musicales de la Universidad de León, Rael Pestaña, Eduardo Pascual y Mediterránea. XVIII Rodrigo Jarabo, Phillipe Villa, Carles Pons, Ballet de Carmen Cortés, John Fellingham, Michael Heater y Erya Lyytynen XIX Alain Piñero, Alejandro Bravo y Mariano Ibáñez Heredia. Guitalian Quartet. Rafael Kishmatulin y René Mora. Samvel Khudoyan. “Liturgia del verso y la Palabra” con : Juan Carlos Mestre, María José Cordero, Juan José Collado, John Fellinghan, Michael Heater, Neumenio Núñez, Fidel Corral, Pepo Nieto, Jesus Jorge Méndez y las Corales Polifónicas “Bembibrense” y “Flores del Sil”. José Miguel Moreno, Margarita Escarpa, Dúo Maffizzoni - Puddu, Dúo Buelta - Collado y Doctor Bogarde XX