INFORME ECONÓMICO Y COMERCIAL República Dominicana Elaborado por la Oficina Económica y Comercial de España en Santo Domingo Actualizado a abril 2016 1 1 SITUACIÓN POLÍTICA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1.1 PRINCIPALES FUERZAS POLÍTICAS Y SU PRESENCIA EN LAS INSTITUCIONES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1.2 GABINETE ECONÓMICO Y DISTRIBUCIÓN DE COMPETENCIAS . . . . . . . . . 2 MARCO ECONÓMICO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2.1 PRINCIPALES SECTORES DE LA ECONOMÍA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2.1.1 SECTOR PRIMARIO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2.1.2 SECTOR SECUNDARIO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2.1.3 SECTOR TERCIARIO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2.2 INFRAESTRUCTURAS ECONÓMICAS: TRANSPORTE, COMUNICACIONES Y ENERGÍA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3 SITUACIÓN ECONÓMICA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3.1 EVOLUCIÓN DE LAS PRINCIPALES VARIABLES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . CUADRO 1: PRINCIPALES INDICADORES MACROECONÓMICOS . . . . . . . . . 3.1.1 ESTRUCTURA DEL PIB . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . CUADRO 2: PIB POR SECTORES DE ACTIVIDAD Y POR COMPONENTES DEL GASTO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3.1.2 PRECIOS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3.1.3 POBLACIÓN ACTIVA Y MERCADO DE TRABAJO. DESEMPLEO . . . . . 3.1.4 DISTRIBUCIÓN DE LA RENTA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3.1.5 POLÍTICAS FISCAL Y MONETARIA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3.2 PREVISIONES MACROECONÓMICAS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3.3 OTROS POSIBLES DATOS DE INTERÉS ECONÓMICO . . . . . . . . . . . . . . . . . 3.4 COMERCIO EXTERIOR DE BIENES Y SERVICIOS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3.4.1 APERTURA COMERCIAL . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3.4.2 PRINCIPALES SOCIOS COMERCIALES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . CUADRO 3: EXPORTACIONES POR PAÍSES (PRINCIPALES PAÍSES CLIENTES) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . CUADRO 4: IMPORTACIONES POR PAÍSES (PRINCIPALES PAÍSES PROVEEDORES) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3.4.3 PRINCIPALES SECTORES DE BIENES (EXPORTACIÓN E IMPORTACIÓN) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . CUADRO 5: EXPORTACIONES POR SECTORES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . CUADRO 6: EXPORTACIONES POR CAPÍTULOS ARANCELARIOS . . . . . . . . . CUADRO 7: IMPORTACIONES POR SECTORES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . CUADRO 8: IMPORTACIONES POR CAPÍTULOS ARANCELARIOS . . . . . . . . . 3.4.4 PRINCIPALES SECTORES DE SERVICIOS (EXPORTACIÓN E IMPORTACIÓN) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3.5 TURISMO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3.6 INVERSIÓN EXTRANJERA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3.6.1 RÉGIMEN DE INVERSIONES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3.6.2 INVERSIÓN EXTRANJERA POR PAÍSES Y SECTORES . . . . . . . . . . . . CUADRO 9: FLUJO DE INVERSIONES EXTRANJERAS POR PAÍSES Y SECTORES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3.6.3 OPERACIONES IMPORTANTES DE INVERSIÓN EXTRANJERA . . . . . . 3.6.4 FUENTES OFICIALES DE INFORMACIÓN SOBRE INVERSIONES EXTRANJERAS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3.6.5 FERIAS SOBRE INVERSIONES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3.7 INVERSIONES EN EL EXTERIOR. PRINCIPALES PAÍSES Y SECTORES . . . CUADRO 10: FLUJO DE INVERSIONES EN EL EXTERIOR POR PAÍSES Y SECTORES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3.8 BALANZA DE PAGOS. RESUMEN DE LAS PRINCIPALES SUB-BALANZAS . CUADRO 11: BALANZA DE PAGOS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3.9 RESERVAS INTERNACIONALES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3.10 MONEDA. EVOLUCIÓN DEL TIPO DE CAMBIO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3.11 DEUDA EXTERNA Y SERVICIO DE LA DEUDA. PRINCIPALES RATIOS . . . 3.12 CALIFICACIÓN DE RIESGO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4 4 4 6 6 6 7 8 9 11 11 12 12 13 14 14 15 16 17 17 18 18 18 19 19 20 20 20 21 21 21 22 22 22 23 24 25 25 26 26 26 26 27 27 28 28 28 2 3.13 4 PRINCIPALES OBJETIVOS DE POLÍTICA ECONÓMICA . . . . . . . . . . . . . . . . 28 RELACIONES ECONÓMICAS BILATERALES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4.1 MARCO INSTITUCIONAL . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4.1.1 MARCO GENERAL DE LAS RELACIONES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4.1.2 PRINCIPALES ACUERDOS Y PROGRAMAS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4.1.3 ACCESO AL MERCADO. OBSTÁCULOS Y CONTENCIOSOS . . . . . . . . 4.2 INTERCAMBIOS COMERCIALES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . CUADRO 12: EXPORTACIONES BILATERALES POR SECTORES . . . . . . . . . . CUADRO 13: EXPORTACIONES BILATERALES POR CAPÍTULOS ARANCELARIOS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . CUADRO 14: IMPORTACIONES BILATERALES POR SECTORES . . . . . . . . . . CUADRO 15: IMPORTACIONES BILATERALES POR CAPÍTULOS ARANCELARIOS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . CUADRO 16: BALANZA COMERCIAL BILATERAL . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4.3 INTERCAMBIOS DE SERVICIOS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4.4 FLUJOS DE INVERSIÓN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . CUADRO 17: FLUJO DE INVERSIONES DE ESPAÑA EN EL PAÍS . . . . . . . . . . CUADRO 18: STOCK DE INVERSIONES DE ESPAÑA EN EL PAÍS . . . . . . . . . . CUADRO 19: FLUJO DE INVERSIONES DEL PAÍS EN ESPAÑA . . . . . . . . . . . . CUADRO 20: STOCK DE INVERSIONES DEL PAÍS EN ESPAÑA . . . . . . . . . . . 4.5 DEUDA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4.6 OPORTUNIDADES DE NEGOCIO PARA LA EMPRESA ESPAÑOLA . . . . . . . 4.6.1 EL MERCADO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4.6.2 IMPORTANCIA ECONÓMICA DEL PAÍS EN SU REGIÓN . . . . . . . . . . . . 4.6.3 OPORTUNIDADES COMERCIALES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4.6.4 OPORTUNIDADES DE INVERSIÓN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4.6.5 FUENTES DE FINANCIACIÓN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4.7 ACTIVIDADES DE PROMOCIÓN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4.8 PREVISIONES A CORTO Y MEDIO PLAZO DE LAS RELACIONES ECONÓMICAS BILATERALES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5 RELACIONES ECONÓMICAS MULTILATERALES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5.1 CON LA UNIÓN EUROPEA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5.1.1 MARCO INSTITUCIONAL . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5.1.2 INTERCAMBIOS COMERCIALES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . CUADRO 21: EXPORTACIONES DE BIENES A LA UNIÓN EUROPEA . . . . . . . 5.2 CON LAS INSTITUCIONES FINANCIERAS INTERNACIONALES . . . . . . . . . . 5.3 CON LA ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE COMERCIO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5.4 CON OTROS ORGANISMOS Y ASOCIACIONES REGIONALES . . . . . . . . . . . 5.5 ACUERDOS BILATERALES CON TERCEROS PAÍSES . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5.6 ORGANIZACIONES INTERNACIONALES ECONÓMICAS Y COMERCIALES DE LAS QUE EL PAÍS ES MIEMBRO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . CUADRO 22: ORGANIZACIONES INTERNACIONALES ECONÓMICAS Y COMERCIALES DE LA QUE EL PAÍS ES MIEMBRO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 29 29 29 29 29 30 31 31 31 32 32 32 33 33 33 33 34 34 34 34 35 35 36 37 38 38 38 38 38 39 40 40 43 43 44 44 44 3 1 SITUACIÓN POLÍTICA 1.1 PRINCIPALES FUERZAS POLÍTICAS Y SU PRESENCIA EN LAS INSTITUCIONES Tras la desaparición del Régimen de Trujillo en 1961 y la ocupación estadounidense de 1965, surgió un sistema democrático representativo con alternancia de los tres partidos políticos más importantes y regido por la Constitución de 28 de noviembre de 1966, enmendada luego 39 veces. Define ésta un sistema de gobierno de tipo presidencialista, e integran el Estado los tres poderes habituales: el Ejecutivo, el Legislativo y Judicial. El Poder Ejecutivo lo ostenta el Presidente de la República, Danilo Medina, quien, tras ganar las elecciones el 20 de Mayo de 2012 en la primera vuelta, aseguró por tercera vez consecutiva el gobierno para el Partido de la Liberación Dominicana que ocupa las dos terceras partes del Congreso hasta las próximas elecciones en 2016. Elegido mediante sufragio directo por cuatro años, concentra el poder del régimen ya que no existe la figura de Primer Ministro. El Poder Legislativo lo ejerce el Congreso Nacional. Es bicameral, compuesto por el Senado (con un miembro elegido por cada una de las 32 provincias más dos del Distrito Nacional) y una Cámara de Diputados elegidos a nivel provincial durante un período de cuatro años, si bien los surgidos de los comicios de 2010 disfrutan de seis años. Fueron éstos los siguientes: PLD, 105 diputados y 31 senadores; PLD, 75 diputados; PRSC, 3 diputados y 1 senador. En 2016 pasarán a efectuarse de forma conjunta las elecciones para el Legislativo, Presidencia de la República y Municipales. El Poder Judicial lo ejercen la Suprema Corte de Justicia compuesta por nueve Jueces, cinco Tribunales de Apelación, y Tribunales de Primera Instancia en cada uno de los distritos judiciales. En los municipios y en el Distrito Nacional también actúan Tribunales de Paz. Las tres fuerzas políticas dominantes en el país, por orden de votos totales en los últimos comicios, son el Partido de la Liberación Dominicana (PLD), el Partido Revolucionario Dominicano (PRD), cuyo líder actual es Miguel Vargas, y el Partido Reformista Social Cristiano (PRSC). En 2012, sin embargo, el PRD se escindió por diferenciar personales y una porción del mismo adoptó el nombre de Partido Revolucionario Moderno (PRM) bajo la égida del exPresidente Mejía y de Luis Abinader. Una nueva modificación de la Constitución adoptada el 13 de junio 2015 ha permitido la repostulación del Presidente para el período 2016-2020, cosa que anteriormente el Artículo 124 prohibía. El juego de pactos para conseguirlo ha llevado a una asombrosa alianza con su rival, el PRD, el cual ha pasado a respaldar a Medina como candidato, previo pacto sobre mantenimiento de sus senadores, alcaldes y otros titulares en sus puestos, entre otras cosas. El PLD suma otras alianzas con partidos pequeños, como la acordada con el Partido Liberal dirigido por Amable Aristi. Frente a él estará el PRM con Luis Abinader como candidato, que busca a su vez coaliciones con algunos partidos menores, entre ellos el PRSC de Federico Antún, el Partido Nacional de Voluntad Ciudadana (PNVC); el Alianza País de Guillermo Moreno; Alianza por Democracia (APD) y Dominicanos por el Cambio. 1.2 GABINETE ECONÓMICO Y DISTRIBUCIÓN DE COMPETENCIAS Las principales instancias y cargos en este ámbito son: Ministerio Administrativo de la Presidencia: supervisa y coordina las actividades de respaldo administrativo asociadas acuantos asuntos recaen directamente en la Presidencia de la República, velando por el buen funcionamiento de las dependencias a su cargo. La oficina es clave en la decisión sobre varios proyectos importantes. Su titular es D. José Ramón Peralta. Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo: ejerce la coordinación permanente del equipo económico y/o Gabinete económico sectorial. Responsable de la Estrategia Nacional de Desarrollo 2010-2030 promulgada en febrero de 2012, es también el interlocutor con los gobiernos y organismos extranjeros que ayudan al desarrollo dominicano desde hace muchos 4 años, es D. Temístocles Montás. Ministerio de Hacienda: administra las finanzas públicas, recauda los impuestos y rentas estatales, administra las deudas del Estado, somete al Presidente y Parlamento el presupuesto y también los convenios de crédito, que luego firma el Ministro. Su titular es Simón Lizardo Mezquita. Ministerio de Industria y Comercio: es la autoridad reguladora en materia de comercio interior e internacional, con la excepción del comercio del azúcar (nacional y externo) y del comercio doméstico de productos agropecuarios. Le competen la vigilancia de las condiciones de competencia y la fijación de los precios intervenidos (combustibles, transporte ...). Negocia los tratados comerciales y es interlocutor de la UE para la aplicación del Acuerdo de Asociación Económica (EPA). Su titular es José del Castillo Saviñon. Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones: tiene a su cargo construcción y mantenimiento de infraestructuras, comunicación y transporte, así como las posibles concesiones para la explotación de las mismas. El Ministro es D. Gonzalo Castillo. Ministerio de Educación: la principal autoridad del país en materia educativa, un ámbito de especial prioridad para el Presidente Medina, promueve la inversión pública y privada en su sector. El Ministro es D. Carlos Amarante Baret. Ministerio de Interior y Polícia: infraestructuras para el control ciudadano, inmigración, cuerpos nacionales, incluida la policía. El titular es José Ramón Fadul. Ministerio de Turismo: planea, dirige y fomenta, las actividades turísticas del país y promueve la inversión estatal y privada en este campo. Ocupa el puesto D. Francisco Javier García García. Ministerio de Relaciones Exteriores: diseña y gestiona las relaciones con el resto del mundo, encauza lo relativo a negociación de acuerdos internacionales y se ocupa de la importante diáspora dominicana. El Ministro es D. Andrés Navarro. Banco Central: tiene a su cargo la política monetaria y vela por la estabilidad del tipo de cambio y la liquidez. Elabora la mayor parte de las estadísticas de índole económica y de empleo. No dispone de estatuto de independencia y tiene funciones superpuestas con la Junta Monetaria. Su Gobernador es D. Héctor Valdez Albizu desde hace muchos años. Superintendencias de Bancos, de Seguros y del Mercado de Valores: supervisan la estabilidad, solvencia, transparencia y eficiencia de los respectivos esquemas de competencia. Centro de Exportación e Inversiones (CEI-RD): institución encargada de la promoción comercial en el exterior así como de la atracción de IED hacia la República; tiene igualmente competencias de registro para las Inversiones. Su Director Ejecutivo, D. Jean Alain Rodríguez, tiene rango de Vice ministro. Oficina del Ordenador Nacional de Fondos Europeos de Desarrollo: su función es la definida en el IV Convenio de Lomé desde 2012 pasó a ser Dirección General de Cooperación Multilateral (DIGECOOM). Lo encarna D. Antonio Vargas Hernández. Pasando a las empresas y entes públicos o mixtos del ámbito económico-productivo cabe señalar: el Banco de Reservas (primero de forma destacada entre los bancos comerciales), las tres distribuidoras de electricidad (EDES), la Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales (CDEEE), la Empresa nacional del Transmisión eléctrica (ETED), la generadora EGEHaina, la refinería REFIDOMSA (de propiedad mixta con el estado venezolano), el Fondo Patrimonial de Empresas Reformadas (FONPER), La Tabacalera, la Autoridad Portuaria, la Oficina de Ingenieros Consultores del Estado, o la OPRET que tiene a su cargo los contratos y gestión del Metro de la capital. 5 2 MARCO ECONÓMICO 2.1 PRINCIPALES SECTORES DE LA ECONOMÍA 2.1.1 SECTOR PRIMARIO El reparto del P.I.B. dominicano por componentes de la oferta en 2014 muestra que al sector primario en su conjunto le corresponde una aportación del 7,4%. El valor agregado del output agrícola se aproxima a 10.000 M de pesos y se destina esencialmente al mercado interno. Su importancia es mayor aún desde el ángulo de la provisión de empleos: agricultura y ganadería dan ocupación más del 14% de la población activa y la población rural afecta al sector suma el 22% de la nacional. La tierra cultivable compone el 47% de la superficie total siendo un 10,3% la dedicada a cultivos permanente. El manto vegetal es escaso y la tierra no es muy feraz, precisando fertilizantes y sistemas de riego para alcanzar una productividad razonable en hortalizas y frutas. Los cultivos, incluso en las mejores tierras, siguen apuntando a producciones tradicionales y los cereales tienen dedicadas 192.000 Ha de superficie. Salvo en la zona central (Constanza, El Cibao), la explotación campesina adolece de insuficiente capital y equipamiento. La incidencia del resultado anual de las cosechas tradicionales es alta para el coste de la vida de las clases menos favorecidas, produciéndose fuertes variaciones estacionales de precios coincidiendo con la recogida de los productos de consumo popular. El azúcar, que las estadísticas dominicanas incluyen entre las manufacturas, fue el principal producto de exportación hasta el último tercio del siglo XX y sigue generando 150 M$ además de proveer la zafra numerosos puestos de trabajo. La producción azucarera durante la temporada 2015 ha sido de 495.000 Tm. Otros productos exportados son plátano (39.6 Millones de quintales), cacao (1.5 Mq), ajíes (1 Mq. producidos), café (0,35 Mq) y tabaco 0,2 Mq), cuya exportación conjunta excede 200 M$. Los dos primeros, en particular, han experimentado un formidable salto en sus envíos hacia Europa a raíz de la entrada en vigor del Acuerdo EPA con la U.E. La producción cafetera, en cambio, ha ido decayendo a la mitad del volumen cosechado cinco años atrás. Desde la pasada década se viene desarrollando una producción de calidad de hortalizas y verduras en invernaderos, así como de ciertas frutas entre las que destacan la piña y el banano orgánico. Su destino principal es la exportación y el suministro a las cadenas hoteleras, aparte del consumidor nacional con poder adquisitivo alto y medio. Buena parte de los invernaderos instalados son españoles. El tomate, que en buena parte; se procesa, suma 5M al año y la auyama 0,9 Mq. Entre las frutas, que alcanzan 2,7 Mq/año, destacan el aguacate y la naranja dulce. Por su parte, la producción de tubérculos arroja un peso agregado de 7,2 Mq., la de cebollas 1.1 Mq y son también señaladas las de habichuelas y maíz, como elementos populares de la dieta dominicana. En cuanto a ganadería y sector avícola, la carne de pollo destaca como principal fuente de proteina del dominicano de baja renta. Su cría tiene lugar en instalaciones relativamente modernas y cuenta con una distribución adecuada para su output de 174 Mq. La carne de vacuno (2 Mq) que -como la de pollo- es muy dependiente de la importación de maíz, está protegida por medidas administrativas. La producción anual de huevos se cifra en 1.680 millones de unidades. La de leche en 670 millones de litros. La pesca y la silvicultura son marginales a efectos del PIB, no llegando al 1% por no existir ramo profesional de pesca de altura, puertos pesqueros, flota, lonjas o industria procesadora significativas. Las capturas anuales, según el Consejo de Pesca, suman 19.000 quintales en pescado (principalmente lutjánidos) y 10.600 en crustáceos y moluscos (principalmente langosta caribeña). En la otra vertiente del sector primario, la minería aporta el 1,6% del PIB pero, en ocasiones se erige en el principal motor de crecimiento, como sucedió en 2014. Viene dominada por el ferroníquel que controla la firma canadiense Falconbridge, la cual ha suspendido la extracción a veces ante la caída de precios, y por el oro (en manos de Barrick Gold, también canadiense, que adquirió la mina de "La Rosario Dominicana" con un contrato enormemente controvertido y que el Estado forzó a enmendar después, iniciando su operación comercial en 6 2013. Esta inversión extranjera así movilizada excede 4.500 M$ y, con la subida del precio del metal, el subsector se ha convertido en pilar relevante de ingresos fiscales y de la balanza comercial: en 2014 sus 1,2 millones de onzas producidas generaron 1.500 M$ de divisas además de allegar 420 M$ a las arcas gubernamentales. Existen por otra parte explotaciones de alúmina/bauxita, algunas de las cuales se están cerrando al planearse futuros desarrollos turísticos en sus zonas. Y, de otro lado, extracciones y cantería de mármol, gravas y arenas, que han tenido amplio despliegue reciente con la boyante de actividad constructiva. 2.1.2 SECTOR SECUNDARIO El sector fabril aporta el 14,4% del PIB dominicano y está dividido en dos grandes grupos que se rigen por normativa muy distinta y que, en gran medida, son compartimentos estancos a efectos de sus respectivos mercados de destino: Las Zonas Francas y Especiales fronterizas (hay 64 repartidas por la geografía, muchas de ellas en el interior), y la industria denominada “nacional”. Mientras disponían de acceso privilegiado al mercado norteamericano las Zonas Francas se centraron en la confección textil y el calzado . Comprenden 635 empresas, en su mayoría foráneas, y dan empleo a 160.000 personas. Sus ventas exteriores -5.500 M$ durante 2015suponen la mitad de la exportación total dominicana. Se rigen por la Ley 8-90 que instituyó un Consejo Nacional de Zonas Francas de Exportación. Orientadas hacia mercados exteriores, se concibieron como vector esencial de crecimiento en el modelo que se adoptó para el país hace unas décadas. Sin embargo, una vez liquidado el Acuerdo Multifibra y levantadas progresivamente las limitaciones y barreras que sufrían China, Indonesia y Vietnam en el mercado estadounidense, las Zonas perdieron decenas de miles de empleos. Intentan reorientarse hacia otros productos, pero retiene una presencia sustancial por vía de la cofabricación en Haití (cosido y acabados) por el bajo coste de su mano de obra. Conformando el 28% del total de las Z.F. Los productos de uso médico y farmacéutico representan el 25%, los productos eléctricos 14%, los servicios 14%, el tabaco y derivados 11% y calzado más componentes l 9%, cerrando óptica, bisutería y accesorios. El sector manufacturero “nacional” está compuesto por un reducido conjunto de firmas grandes y una multitud de pequeñas empresas. El número en 2015 según el Registro de Proindustria, es 914 compañías que emplean 113.000 personas. El grupo principal corresponde a alimentación y bebidas, con 387 fabricantes. Se agrupan 106 grandes empresas, 181 medianas, 307 pequeñas y 320 microempresas. En términos de valor de producto, el rubro dominante es el de bebidas alcohólicas y refrescantes. La estructura industrial dominicana se caracteriza por una muy elevada concentración, tanto desde el punto de vista del control del mercado como de la propiedad de los activos, lo que se traduce en notable déficit de competencia, presiones contra el acceso de bienes extranjeros, elevados precios y menor variedad y calidad de oferta. Entre las grandes entidades cabe citar Gerdau-Metaldom, monopolista de siderúrgicos largos para la construcción desde el concierto de 2014; Mercasid, productora de todas las grasas consumidas en la República; el grupo León Jimenes (Cervecería Nacional y principal procesador de tabaco); el Grupo Corripio (acero, pinturas, distribuciones múltiples de bienes de consumo), y otro puñado de familias que detentan, entre otras varias ramas de la producción, finanzas, generación eléctrica o complejos turísticos, los emporios azucareros: Grupo INICIA (antiguo Vicini), Grupo Fanjul que controla Central Romana, Bonetti.... Otros nombres dominantes -en la exportación, por el lugar destacado que el ron ocupa en la misma;- son Brugal, o el español Barceló. La construcción, aporta el 5,1% del PIB y en tiempos recientes ha crecido a ritmos superiores al 17% merced a la construcción de escuelas y viviendas sociales (en República Dominicana la obra pública tiene un peso secundario dentro del sector) y a los complejos hoteleros y residenciales tanto de playa como urbanos. Su contribución en términos de empleo 274.000 puestos) es, además, socialmente estabilizadora; en particular por lo que hace a la población flotante haitiana, que es la que aporta la mano de obra preponderante. Dominan el sector ciertos grupos familiares (Estrella, Bisonó, Mera) que, en el caso de gran obra pública, se asocian temporalmente con firmas extranjeras; en particular con las brasileñas Odebrecht y Andrade que se adjudican de manera casi sistemática carreteras, presas, arterias periurbanas y urbanas o 7 las nuevas centrales térmicas estatales . La capacidad de producción de acero (productos largos a partir de lingote importado) es próxima a 400.000 Tm anuales. La de cemento (5,4 M Tm) se destina en su 75% al mercado local, dominada por CEMEX que copa el 40% del mercado; el sector cuenta con presencia española (Cemento Sto. Domingo). Otro importante rubro entre los materiales de construcción son las pinturas, dominadas por dos marcas: Popular y Tropical. República Dominicana refina parte de los hidrocarburos que consume. El complejo industrial pertenece a REFIDOMSA, entidad mixta con un 49% del Estado venezolano aunque se debate periódicamente si nacionalizarla íntegramente de nuevo. La empresa detenta el privilegio de importación de producto refinado y la venta a los distribuidores privados de combustibles líquidos. En cuanto al gas natural licuado hay una terminal y almacenaje en el Puerto de Caucedo. El monopolista de su importación proyecta otra terminal portuaria en San Pedro de Macorís más gaseoducto costero hacia la capital, para alimentar centrales térmicas de la zona que se reconvierten a GNL. Por último, existen numerosas minipymes de ensamblaje, forja, madera, cantería, etc., en gran parte empresas individuales que mezclan la actividad manufacturera con el servicio personalizado artesanal, empleando uno o dos trabajadores formales y dedicadas muchas a mantenimiento y servicio. (En lo que respecta al subsector eléctrico, su reseña figura en el epígrafe dedicado a Infraestructuras) 2.1.3 SECTOR TERCIARIO El sector Servicios es el principal de la economía, aportando el 62,1% del PIB. Incluyendo la Administración Pública, emplea más de 2,8 millones de personas. Dentro de él destaca la actividad de Comercio, cuya importancia radica no solo en aportar casi el 10% del PIB de la nación, sino en proveer el 21% del empleo total y en conformar el núcleo principal del millón de minipymes del país -las más de ellas familiares o unipersonales-. A lo largo de estos 20 últimos años el Turismo se ha erigido en pilar clave del modelo de desarrollo dominicano: tanto bajo el punto de vista de producción y empleo, como de generación de divisas por la doble vía de la inversión directa para erigir los complejos y de los ingresos corrientes que genera por el gasto de los visitantes. Lo rige la Ley Orgánica N. 541-69, complementada por las de Fomento N. 158-01 y los Decretos N. 1125-01 y N. 74-02. También la restauración está bastante desarrollada y el país dispone de buen nivel con amplia oferta y precios más bien altos. La República Dominicana es un país turístico por excelencia y dispone de casi 70.000 habitaciones en la gama alta y precisamente las cadenas hoteleras españolas, 18 en total, detentan el 60% de la capacidad. Los más de 5 millones de visitas anuales de no residentes se reparten en 80% de extranjeros y 20% de dominicanos que viven en el exterior. Los turistas extranjeros hacen estancias medias de 8 noches y sus zonas de destino principales son Punta Cana-Bávaro, La Romana, Puerto Plata y Samaná. Por nacionalidades destacan los estadounidenses y canadienses, que allegan el 53% del contingente total. Siguen Alemania, Francia, España e Inglaterra. Rusia ha tenido un altibajo notable estos años. En R. D. el efecto multiplicador en términos de gasto ajeno al hotelero resulta escaso, sin embargo (salvo durante la fase de construcción y en materia de compras alimenticias), porque domina el sistema del “todo incluido” que induce al visitante a no salir del recinto durante la estancia. Las Telecomunicaciones, que en las estadísticas llegaron a representar un discutido 15% del PIB hace unos años, han evolucionado mucho; especialmente la telefonía móvil cuyo dinamismo ha llevado a disponer de casi una línea por habitante, introduciéndose tecnología nueva y aumentando la competencia, por más que el coste de Internet sigue estando entre los más altos del Caribe. La proveedora Codetel -perteneciente a Telmex- tiene el 70% de las 1,15 millones de líneas fijas, seguida de Tricom (Grupo Altica) con el 20%. Em móviles CODETEL detenta el 51% seguida de Orange (Grupo Altice de nuevo) con 40%. En cuanto a internet, de nuevo domina CODETEL con 48% seguida de Orange con el 45%, Tricom y Wind Telecom. La fibra óptica y la 8 red móvil 4GLTE se hallan en proceso de extensión de su cobertura, todavía escasa. La Ley que gobierna el sector es la Nº 153-98. El Organismo Regulador INDOTEL trata de perseguir incumplimientos en el ofrecimiento de condiciones y de cobertura; adicionalmente reduce la indefensión de los usuarios ante problemas de facturación o de servicio. Es usuaria de internet el 46% de la población. El Transporte de pasajeros y mercancías es otro subsector relevante del PIB (9%). Mientras que el aéreo internacional tiene alto estandar y elevado volumen de viajeros, el terrestre (limitado al de carretera al no existir ferrocarriles) apenas se encuentra estructurado y acusa graves deficiencias de calidad, conflictos y disponibilidad, tanto a nivel nacional como urbano. El componente de cabotaje marítimo para mercancías es ínfimo. El país dispone de ocho aeropuertos internacionales, como se indica en el apartado de infraestructuras. El Sistema Financiero está dominado por el bancario, subdividido a su vez en tres figuras denominadas Bancos Múltiples, Asociaciones de Ahorro y Préstamos (que, entre otras cosas, no pueden ofrecer cuentas corrientes ni operar en divisas), y otras entidades. El total de activos del sistema bancario equivale al 43% del PIB y su cartera de préstamos roza el 25% del PIB, con una buena porción de ellos concedidos al Estado y entes públicos. El subsector está altamente concentrado por cuanto los 17 bancos múltiples detentan el 86% de los activos totales. Éstos presentan, a su vez, una fuerte concentración en los tres mayores: el Banco de Reservas -de operativa comercial aunque su propietario es el Estado- tiene el 30% de los activos del sistema, el Banco Popular 22,2% y el BHD León 15,4%. En concesiones anuales de préstamos también domina el B. de Reservas, ocupando el BHD León la segunda posición. Los Fondos de Pensiones son gestionados por una decena de entidades Administradoras (AFP). Reúnen 1,53 millones de cotizantes y un cofre acumulado equivalente a 6,400 M$ derivados en su 80% de capitalización individual mediante sueldos inferiores a 250 $. El grueso de los activos están colocados en deuda estatal. En cuanto a los Fondos de Inversión, 14 en la actualidad, gestionan un capital de apenas 120 M$. Las aseguradoras, por su parte, están lejos de revestir la importancia que tienen en otras economías, pero el número de clientes de pólizas crece de forma paulatina. En cuanto al Mercado de Valores está limitado a transacciones de bonos (esencialmente estatales, más algunas emisiones de empresas y de entidades públicas como la eléctrica EGE-Haina) que los denominados "Puestos de Bolsa" se encargan de colocar entre ahorradores. El total movilizado en 2015 se estima en 23.000 M$. No existe todavía mercado de títulos de renta variable, aunque se detectan movimientos en pro de una nueva ley que propicie la negociación de acciones de sociedades. Unas Superintendencias de Banca, de Valores y de Seguros tienen encomendado supervisar el funcionamiento de las entidades en su ámbito respectivo. 2.2 INFRAESTRUCTURAS ECONÓMICAS: TRANSPORTE, COMUNICACIONES Y ENERGÍA Comenzando con la red de comunicaciones terrestre, República Dominicana dispone de 9.872 Km. de carretera convencional y otros 9.833 sin asfaltar. Se añaden a ellos 600 Km. de vías de peaje entre las que destacan el tramo Santo Domingo-aeropuerto, la carretera de Santo Domingo a Samaná, el corredor a Bávaro en el Este (2 carriles por sentido) y la circunvalación de la capital. Hay además alrededor de 8.600 Km de caminos vecinales, de los que solamente está pavimentada una pequeña porción. Las cuatro arterias principales absorben la mayoría del tráfico y se hallan en un estado de mantenimiento mediano. Algunas de las nuevas vías revisten la forma de concesión administrativa, aunque se han dado retrocesos y cambios de postura oficial rescindiendo contratos a los pocos años de explotación. No existe red ferroviaria, salvo algunos tramos privados de vía estrecha que se utilizan para el transporte de la caña de azúcar y 142 Km. de una antigua línea de 1.067 mm. En fechas recientes se empieza a hablar de una posible línea para mercancías entre la costa Noreste y el puerto de Haina (junto a la capital) que incluiría conexión con Haití más adelante, si el país vecino instalara ferrocarriles a su vez. En 2009 se abrió en Santo Domingo una línea de Metropolitano con 14 Km, que fue seguida de una segunda con 34 Km. Actualmente está en fase avanzada la construcción de la ampliación 2A, que se espera inaugurar en 2016. Los puertos comerciales de cierto tamaño se limitan al de Puerto Plata en el norte y, Haina, 9 Caucedo (multimodal privado bajo concesión), San Pedro de Macorís y Barahona en la costa sur. Hay terminales para cruceros en Samaná, La Romana y Sans Souci (junto a la capital), y otra en Puerto Plata que es propiedad de una naviera extranjera de cruceros. El principal puerto de carga es Haina. Más moderno, y segundo en movimiento de mercancías, es el multimodal de Caucedo. Ambos están especializados en contenedores y se encuentran próximos a la capital. El pequeño puerto de la desembocadura del Ozama combina carga y pasaje (ferry a Puerto Rico). De los nueve aeropuertos internacionales existentes, el que más pasajeros recibe es Punta Cana (60% del tráfico total) debido a los vuelos charter. El de Las Américas, que sirve a la capital, va en segundo lugar (30% aprox.). Siguen luego Puerto Plata, Santiago, La Romana, Samaná y Barahona. En breve comenzará la ampliación de otro aeropuerto en el sur oeste con vistas al desarrollo turístico que se proyecta para esta región. Las telecomunicaciones se comentan en el epígrafe del sector Secundario. Su infraestructura ha desarrollado mucho en los últimos años, especialmente la telefonía móvil, pero el país sigue pendiente de disponer de red de fibra óptica en la mayor parte del territorio y solo una pequeña porción de los usuarios accede a banda ancha. El grupo Altice por sí solo proyecta tender 500 Km de fibra óptica e instalar antenas y más red 4GLTE y 3G con inversión superior a 120 M$ durante 2016. En materia de televisión, corresponde este año pasar a señal digital, para la cual se ha optado por el sistema estadounidense. Hay 650.000 abonados a televisión de pago, dominando el panorama Codetel (48%) seguida de Tricom (19%, Satelital Novavisión (7%) y varias otras. República Dominicana no alberga hidrocarburos ni carbón, importando la totalidad de sus necesidades de ambas fuentes, cuyos destinatarios principales son el parque de vehículos (aparte de gasolina y gas oil, la flota de coches a gas es apreciable) y las centrales de generación eléctrica, alguna de las cuales se está convirtiendo a ciclo combinado de gas. El plan teórico es alcanzar un 25% de fuentes renovables en 2030, pero la negativa de la CDEEE a firmar PPA's de eólica, solar y biomasa tiene bloqueados a inversionistas extranjeros que se interesaron en ellas a raíz de las promesas de la Ley N.57 del 2007. La potencia eléctrica instalada es de 3.000 MW, aunque no más de 1.300 MW brindan disponibilidad segura y a costo razonable. Su propiedad se reparte entre 14 empresas generadoras, en su mayoría privadas. El consumo anual de electricidad per capita es 900 Kwh y la producción de 2015 se estima en 15.000 Gwh. La matriz de combustible de la gran generación se distribuye en: 38% fuel oil, 34% gas natural, 16% carbón, 10,3% hidroeléctrica y 1,7% eólica. Casi la mitad de la electricidad generada procede de centrales con titularidad estatal o de capital mixto. La red de transporte en alta y transmisión es estatal en su propiedad y administración (ETED); también lo es la distribución en media y baja, que está repartida geográficamente entre tres empresas (EDES). Su cobertura territorial es aceptable, pero hay núcleos importantes que no están conectados a la red nacional y se surten mediante sistemas autónomos de generación/distribución que tienen propiedad privada; tales son los casos de toda la zona turística de Bávaro, o Las Terrenas. El sistema eléctrico ha sido y es fuente histórica de problemas debido a falta de suministro, cortes, pérdidas (36%, incluido el robo por conexiones ilícitas), elevados precios, y lastre anual para el Fisco por los elevados subsidios a las generadoras. Debido a los frecuentes y largos cortes de fluido, buena parte de las industrias grandes utiliza generación propia y todo edificio de apartamentos, hoteles, oficinas y viviendas de nivel medio dispone de generadores diesel propios. El denominado Pacto Eléctrico que se espera consensuar para resolver el problema a largo plazo está sujeto a controversia ante la presión del sector privado para que se privatice el sistema, a lo que se oponen los entes reguladores: Corporación de Empresas Eléctricas Estatales, Superintendencia de Energía y Comisión Nacional de Energía. La superficie agrícola en regadío se cifra en 340.000 Ha, el 85% de las cuales están cubiertas mediante canales y riego por inundación, siendo el resto captaciones mediante bombeo. El país cuenta con 17 grandes presas destinadas tanto a generación eléctrica como a regadío, aunque las aportaciones fluviales son irregulares y las cuencas hidrográficas pequeñas. La capacidad total de embalse se aproxima a 2.000 hectómetros cúbicos. Un 83% de la población 10 tiene acceso a suministro de agua (no potable). La red de alcantarillado es de escasa cobertura, incluso en la capital y ciudades. No más del 3% de las aguas residuales recibe tratamiento. República Dominicana dispone de una buena infraestructura hotelera que se estima en torno a 70.000 habitaciones de alto estándar. Está dispuesta en su casi totalidad orlando la zona de playa al este y norte de la isla, complementada luego con una dotación creciente de hoteles de ciudad en Santo Domingo. 3 SITUACIÓN ECONÓMICA 3.1 EVOLUCIÓN DE LAS PRINCIPALES VARIABLES En el curso de 2015 el producto interior bruto creció 7%, según la nueva metodología. La inflación acumulada quedó en 2,3% y la tasa de paro oficial en 14% asegurando así la promesa de crear 400.000 nuevos empleos durante la legislatura, si bien casi dos tercios del total del empleo es de caracter informal. El Banco Central señala como sectores más dinámicos del P.I.B. la Construcción (18,2%), Intermediación Financiera (9,2%), Comercio (9,1%), Enseñanza (8,6%) y Logística (6,4%), mientras que el agropecuario quedaba en 1% debido a la sequía. Vista la baja presión de los precios, la Junta Monetaria redujo al 5% el denominado tipo de interés de política monetaria; también relajó el encaje bancario a mediados del año incluyendo en él préstamos para viviendas sociales. Por más que el tipo de interés activo de la banca siguió por encima del 15% (a fecha de hoy, 15,4% para préstamos contra 5,3% para depósitoa), el volumen de crédito al sector privado creció un 12,5%. La exportación de bienes retrocedió -2,5%, a pesar de haber subido la facturada desde zonas francas. La importación anual descendió en 0,4 M$, pero es de advertir las de bienes de equipo crecieron apreciablemente. El déficit por Cuenta Corriente, se redujo al -2% desde el -3,2% registrado en 2014. Contribuyeron a ello la pujanza de los ingresos por turismo (+9,2%) y remesas de emigrantes (6,8%), y el ahorro importador por abaratamiento de de los crudos. La I.E.D. bruta repitió en 2015 sus niveles medios: casi 2.300 M$ merced a los desembolsos para minería, en tanto que la inversión de cartera superó 3.000M$, por vía de suscripción foránea de bonos estatales. Al cierre de 2015 las reservas equivalían a 3,6 meses de importaciones. El tipo de cambio se deslizó apenas 3% respecto al dólar. En el ámbito fiscal, ciertos ingresos extraordinarios percibidos y la subida aplicada en ciertas figuras de impuestos, situaron el déficit público consolidado en torno a -4.5% del PIB (-2,3% si se mira solo el sector no financiero al cual se agregan). La deuda pública siguió creciendo para cerrar el año en 48,5% del PIB, fundamentalmente por vía de la externa mediante bonos en dólares. Sigue en espera de solución la antigua deuda del Estado para con el Banco Central, de la cual siguen pendientes de formalizar más de 7.000 M$, y que la misión del FMI en noviembre ha vuelto a aconsejar que sea regularizada. El servicio de la deuda pública consolidada absorbe prácticamente la mitad de los ingresos del Estado. Para con el resto del mundo, la posición deudora total de la nación alcanza el 80% del producto interno. La porción pública de la deuda externa quedó en 24,8% del PIB (39% según el FMI) y se reparte entre el Gobierno Central (96%) y Banco Central (4%). Dominan ampliamente los bonos en manos privadas extranjeras (52%) seguidos del pasivo multilateral (25%) y el contraído ante otros Estados (15%). Una emisión de 2.500 M$ para recomprar lo adeudado a Petrocaribe (4.100 M$) redujo el monto total, aunque a costa de elevar su interés ponderado (5,3%) al perderse con el trueque la concesionalidad del paquete venezolano. Siguieron dos nuevas emisiones de 1.000 M$ -la última en enero 2016 pagando 6,85% para 30 años de madurez-. El servicio de la deuda exterior se triplicó durante 2015 pasando a 5.392 M$, pero resulta atendible sin problema. Fitch acaba de confirmar en diciembre su calificación B+ y el sistema financiero presenta una cómoda solvencia del 14% y un elevado índice de rentabilidad. En los dos primeros meses de 2016 los precios han descendido -0,6%, ante lo cual el B. Central en su reunión de marzo ha mantenido en 5% su tipo de interés básico. 11 CUADRO 1: PRINCIPALES INDICADORES MACROECONÓMICOS PRINCIPALES INDICADORES 2012 2013 ECONÓMICOS Y SOCIALES PIB PIB a precios corrien. (Mill. $) 60.526 61.256 T. variación real (%) 2,6 4,8 INFLACIÓN Media anual % 3,7 4,8 Fin de periodo % 3,9 3,9 TIPOS DE INTERÉS DE INTERVENCIÓN DEL BANCO CENTRAL Media anual % 5 6,25 EMPLEO Y TASA DE PARO Población (millones) 9,7 9,8 PIB per capita (dólares US) 6.239 6.250 Desempleo (%) 14,3 15 DÉFICIT PÚBLICO % del PIB (1) -5,3 -2,7 DEUDA PÚBLICA en % de PIB (1) 32,2 37,9 EXPORTACIONES DE BIENES en M dólares US 8.935 8.431 tasa de variación anual 6,8 5,5 IMPORTACIONES DE BIENES en M dólares US 17.673 16.801 tasa de variación anual 2,1 9 SALDO B. COMERCIAL en M dólares US -8.738 -7.369 en % de PIB -14,4 -11,9 SALDO B. CUENTA CORRIENTE en M dólares US -3.970 -2.536 en % de PIB -6,6 -4 DEUDA EXTERNA (*) en M dólares US 22.100 23.831 en % de PIB 37,5 39,9 SERVICIO DE LA DEUDA PÚBLICA EXTERNA (**) en M dólares US 1.563 1.772 RESERVAS INTERNACIONALES en M dólares US 3.559 4.701 INVERSIÓN EXTRANJERA DIRECTA en M dólares US 3.142 1.990 TIPO DE CAMBIO FRENTE AL DÓLAR media anual 39,32 41,80 fin de período 40,39 42,79 2014 2015 64.053 7,3 67.360 7 3,0 1,6 2,3 0,1 6,25 5 9,9 6.470 14,1 10,01 6.736 14 -2,7 -4,5 (1) 37,2 48 (1) 9.919 3 9.672 -2,5 17.288 9 16.907 -2,2 -7.368 -11,5 -7.235 -10,7 -2.025 -3,2 -1.282 -1,9 24.851 39 N. D. N. D. 2.398 6.154 4.862 5.266 2.208 2.293 43,56 44,39 45,09 45,66 Fuentes: OFECOMES, a partir de datos del Banco Central, Mº de Hacienda y FMI. (1) Solo Estado Central. Desde 2015, deuda consolidada del sector público. * FMI // ** Servicio de la deuda pública. El de la deuda total no está disponible. 3.1.1 ESTRUCTURA DEL PIB - En el curso de la última década, el sistema productivo dominicano se ha ido transformando paulatinamente en una economía donde domina el sector terciario, que aporta ya el 62% del producto nacional. - El sector agrícola y ganadero tiene ya un peso muy bajo (5,8%), en tanto que la construcción (5,1%), hostelería (7,5%) y actividades relacionadas con el turismo se han convertido en pilares clave del edificio económico dominicano. Así las 1.013 plazas hoteleras construidas en los 12 últimos 18 meses más las 2.700 renovadas, 1.600 en construcción y 3.000 autorizadas, dan cuenta de la pujanza y perspectivas del sector, que resulta básico también como generador de divisas y de empleo. La construcción fu el puntal del crecimiento a lo largo de 2015. A pesar de que su prolongado boom deja un buen número de viviendas sin ocupar en la capital y en algunos tramos del litoral. - Dentro del sector fabril, juega un papel destacado el conjunto de zonas francas y zonas especiales fronterizas, cuyo número supera las sesenta. Estos emplazamientos, el 78% de los cuales son de capital extranjero, reúnen inversión acumulada por casi 4.000 M$, dan empleo a 153.342 personas y generan el 53% de las exportaciones de la nación. - Por destinos finales del PIB para el último conjunto publicado la principal partida es el consumo privado (73,1%) que, a su vez, sextuplica al consumo público (12,7). La inversión bruta toma el 20,1%; dentro de ella, la porción que corresponde al Sector Público es inferior al 3% del PIB. La exportación agrega 23,9% y la importación detrae -29,8%. La economía tiene, pues, un grado de apertura medio. - Desde el ángulo de los actores económicos, cabe anotar que el 38,6% del PIB lo aportan las Minipymes (791.000 en el país). De ellas, 19.000 alcanzan un rango de Pymes. Poco más de un centenar de compañías están catalogadas como gran empresa por PROINDUSTRIA. CUADRO 2: PIB POR SECTORES DE ACTIVIDAD Y POR COMPONENTES DEL GASTO 2. PIB: SECTORES Y DESTINOS A) SECTORES GENERADORES Agropecuario Agricultura Ganadería, Silvicultura y Pesca Industria Minería Manufacturas Construcción Servicios Comercio Hostelería y restauración Transporte Comunicaciones Energía y agua Finanzas Alquiler de vivienda Enseñanza Salud Administración Pública Impuestos a la producción B) DESTINOS - UTILIZACIÓN Consumo Consumo Privado Consumo Público Formación burta de capital fijo Exportaciones de b. y s. Importaciones de b. y s. % 5,8 3,7 2,1 25,0 1,6 14,4 5,1 62,1 9 7,5 9 1,6 1,7 3,8 8,8 4,5 2,8 4,9 7,1 85,8 73,1 12,7 20,1 23,9 -29,8 Fuente: Banco Central 13 3.1.2 PRECIOS La economía dominicana presenta un sistema de formación de precios relativamente libre, aunque subsiste la fijación pública en diversos bienes regulados tales como los combustibles, varios alimenticios, la electricidad, el agua, algunos tipos de transporte, entre otros. El Ministerio de Industria y Comercio es el competente para establecer y modificar estos renglones, algunos con periodicidad semanal. Existe sin embargo fuerte capacidad de control de los precios en campos como el azúcar, productos largos de acero para construcción y otros, por parte de algunos grupos monopolísticos u oligopolios que disponen prácticamente de reserva de mercado con limitaciones o cierre a la competencia exterior, y establecen los precios internos sin dificultad. Su poder es grande y el Consejo de la Competencia, órgano superior que se creó hace casi una década para controlar posiciones dominantes y abrir la formación de precios en sectores cerrados, sigue a fecha de hoy sin poder instruir casos por continuar todavía pendiente de que se le nombre un Presidente. Por lo que respecta al precio del trabajo existe un cuadro de salarios mínimos según tipo de actividad y que distingue por tamaño de la empresa empleadora. De forma bienal los años impares, se convoca una mesa de empresarios, sindicatos y funcionarios para establecer las alzas salariales por grupos. En la negociación correspondiente a 2015 terminaron retirándose los sindicatos y decretándose un aumento del 14% que deja los salarios mínimos entre 70 € y 200 € aproximadamente, según el sector. La evolución del IPC viene condicionada en buena medida por la dependencia dominicana de las importaciones y por la preocupación del Banco Central por el cambio del peso (para contener el coste del servicio de la deuda, denominada en dólares en su casi totalidad), que le mueve a intervenciones continuas en el mercado. Al estar subvencionados varios componentes de la cesta de bienes y servicios, el índice oficial de precios no es totalmente representativo de la evolución. En cualquier caso, no nos hallamos ante una economía con graves problemas de inflación; menos aún en tiempos recientes donde la caída de precio de los crudos por contenido el IPC y la propia inflación subyacente. 3.1.3 POBLACIÓN ACTIVA Y MERCADO DE TRABAJO. DESEMPLEO A finales de 2015 la población dominicana en edad de trabajar suma 8.7 millones de personas, y la Población Económicamente Activa 4.3 millones. De ellos, dos millones tienen empleos formales (es decir, cotizando a la Seguridad Social y adscritos a empresas registradas y activas), 1,6 M ocupan puestos informales y los restantes 0,7 millones están desempleados, según los datos del Banco Central. Así, la tasa de paro al uso ("ampliada" en términos del BC) se sitúa en 14%. Cabe agregar aquí que el 17% de los niños varones ejerce algún tipo de trabajo. En 2015 El porcentaje de empleos de carácter formal es de apenas el 44% del total. Por lo demás, el reparto por sectores principales revela el peso que la agricultura sigue teniendo como proveedor de empleos en la nación. 14 Rama de Actividad % de Ocupados Agricultura y Ganadería Explotación de Minas y Canteras Industrias Manufactureras Electricidad, Gas y Agua Construcción Comercio al por Mayor y Menor Hoteles, Bares y Restaurantes Transporte y Comunicaciones Intermediación Financiera y Seguros Administración Pública y Defensa Otros 14,2 0,2 9,9 0,8 6,7 20,4 6,2 7,8 2,5 4,6 16,4 Fuente: Banco Central Dentro del ámbito industrial, una buena porción de los puestos (153.500) pertenecen a empresas radicadas en las zonas francas y especiales, cuya vocación es principalmente manufacturera y exportadora. Las condiciones salariales se establecen en una mesa que se reúne cada dos años. Para la reunión correspondiente a 2015, la parte sindical solicitó para los salarios mínimos una subida del 30% pero el Comité Nacional de Salarios aprobó solo un 14% para el sector privado no sectorizado tras retirarse los sindicatos de la mesa. Tanto el Gobernador del Banco Central como el Mº de Economía, entre otras voces autorizadas, repiten la necesidad de aumentar sustancialmente los salarios para asegurar la paz social y frenar la criminalidad mejorando la distribución de la renta, y estimular de camino la demanda por vía del consumo. Sin embargo, los empresarios lo rechazan con fuerza en los medios de comunicación que les son afines. Algunos sindicatos, como los de transportistas, disponen de particular convocatoria y fuerza de coerción que se traduce ocasionalmente en huelgas y bloqueos en defensa de peticiones cualitativas; no obstante el clima laboral es tranquilo en general. 3.1.4 DISTRIBUCIÓN DE LA RENTA En un tiempo en que su renta per cápita se acerca a 6.500 $ anuales, uno de los problemas más graves que tiene República Dominicana es la desigualdad en el reparto de la renta y riqueza. El índice de desarrollo humano (IDH ajustado teniendo en cuenta la desigualdad) sitúa al país en el puesto 115 del mundo. La UNPD pone de manifiesto en sus informes cómo el crecimiento económico de los últimos años no llega a la mayoría de la población. Las estimaciones disponibles del Banco Mundial sobre población bajo el umbral de la pobreza la sitúan en el 42,7% de los habitantes y el estado de extrema pobreza alcanza el 20,2% (segunda peor de Hispanoamérica) lo que denota una importante exclusión social. Según análisis de la CEPAL y otros, además, la porción en extrema pobreza no ha descendido en el curso de los años de bonanza recientes. El índice de GINI está en 0,55 y, según la encuesta del Banco Central, sumadas todas las percepciones de la unidad familiar el 60% de los hogares ingresa menos de 350 € mensuales, lo que queda por debajo de la canasta básica. El quintil más afortunado de la población acapara el 53,5% de la renta, mientras que el quintil menos favorecido apenas percibe el 5%. El salario mínimo del sector formal a junio 2015 oscilaba entre 12.873 y 6.000 pesos (unos 120 dólares USA) según el sector y dimensión de la empresa. El reparto de la renta se caracteriza también por un acusado desequilibrio geográfico: según el cómputo de 2010 -último disponible-, el porcentaje de habitantes pobres en provincias como Elías Piña, Pedernales, Bahoruco, Independencia y El Seibo asciende al 75%, mientras que la capital registra el 23,7%. Algunas provincias con menores índices de pobreza Monseñor Nouel, Santiago y La Vega (tasa promedio: Son 30%). 15 Otros indicadores elocuentes en este terreno son el gran número de viviendas con techado de chapa corrugada (55% del total), la elevada proporción de población que se ve obligada a adquirir agua tratada para poder consumir (75% del total), o el hecho de que tan solo el 5% de las viviendas vierten a una red de alcantarillado con tratamiento sanitario. 3.1.5 POLÍTICAS FISCAL Y MONETARIA En el ámbito fiscal, una primera peculiaridad distintiva de la República Dominicana es la existencia de un déficit cuasi-fiscal que asciende a -1,4% del PIB. Deriva éste de una deuda con el B. Central próxima a 7.000 M$ que el Estado sigue pendiente de formalizar desde el gran rescate bancario que éste hubo de hacer en la crisis de 2003. Por ello, para una visión cabal del panorama presupuestario se hace preciso hablar de déficit público consolidado, agregando el que genera el banco emisor más las subvenciones eléctricas y otros subrenglones. El déficit así computado alcanza -4,5% del PIB. La estructura del ingreso está muy sesgada en favor de los impuestos indirectos, dentro de los cuales domina el impuesto sobre el valor añadido ITBIS, seguido del gravamen a los hidrocarburos. El impuesto sobre la renta conjugando personas físicas y sociedades, allego menos que el ITBIS. Por su parte, los grávamenes al comercio exterior han dejado jugar el papel crucial que tuvieron años atrás. La presión fiscal se sitúa en 14% del PIB. El FMI ha hecho varias llamadas a elevarla y, a no dudarlo, el Gobierno lanzará una nueva reforma fiscal con ese objetivo tras las elecciones presidenciales de 2016. En el lado de la ejecución, resulta habitual que el gasto aprobado por el Parlamento (el cual pasa prácticamente sin enmiendas lo que le somete el Ministerio de Hacienda) sea rebasado por distintas unidades administrativas. Ello obliga a Hacienda a buscar financiación adicional, cosa que hace con regularidad tanto en el plano doméstico como en el internacional mediante emisiones de bonos a plazo medio y largo (3.500 M$ en 2015). El déficit público consolidado en 2015 rozó -4,5% del PIB (-2,3% para el sector no financiero que excluye el cuasi fiscal, deuda eléctrica y otros) y así seguirá a medio plazo si los propósitos de ortodoxia son firmes y no se repite en 2016 el derroche electoralista que precedió a anteriores comicios. Del lado del gasto -que para 2016 se prevé en 566.000 M pesos-, domina el de carácter corriente liderado por consumos, sueldos y salarios. La inversión pública en capital fijo apenas recibe el 13,7% del total. La gestión presupuestaria ha venido elevando la deuda pública y el servicio de la oficial disipa casi la mitad de los ingresos estatales. No obstante, se aprecia una creciente conciencia de la necesidad de contenerla, en parte gracias a los recordatorios periódicos del FMI. El Gobierno buscará con los actores económicos un Pacto Fiscal, con miras a aumentar la recaudación, cortar subvenciones y ensanchar la base de contribuyentes, a la par que una reforma de estructura, tarifas y funcionamiento del sector eléctrico mediante un Pacto Eléctrico con generadores y distribuidores. En lo que se refiere a política monetaria, que se halla encomendada a la Junta Monetaria y Banco Central, el elemento sobre el cual viene pivotando la actuación desde hace una década es el tipo de cambio peso/dólar. Dado que buena parte de la deuda va denominada en dólares, el empeño por controlarlo conduce a intervenciones permanentes del B. C. en el mercado. Además de la regulación del encaje bancario, la colocación de emisiones de papel y el control del medio circulante, la intervención gravita sobre la llamada Tasa de Política Monetaria - una suerte de tipo básico de interés del BC-. Rebajada a 5% en mayo 2015, su nivel ha sido confirmado en las sucesivas reuniones de la Junta Monetaria hasta abril 2016. Cabe indicar que el crédito bancario al sector privado se reparte en 59% para actividades comerciales, 24% para consumo y 19% para hipotecas y se ve muy condicionado por la demanda crediticia del Sector Público, que es muy relevante. Y, por otro lado, que el país se caracteriza por unos tipos de interés elevados, encontrándose los de activo de la banca comercial por encima del 15% desde hace varios años, en contraste con las bajas tasas predominantes en el mundo en este tiempo. 16 Al no comerciarse acciones en Bolsa, las emisiones de papel del Estado y algunos bonos de empresas privadas y públicas son los únicos valores transados en los denominados "puestos de bolsa" de Santo Domingo, y las emisiones no encuentran problemas para suscribirse por la banca y entidades de seguros. El Estado emite periódicamente en el exterior, también con éxito, bonos denominados en la divisa americana. Los tipos se aproximaron al 7% para el largo plazo en la emisión del primer trimestre de 2016. 3.2 PREVISIONES MACROECONÓMICAS El desempeño económico del país se mantendrá dependiente de las fluctuaciones de la economía global (pedidos y precios del oro y níquel, remesas de emigrantes, pulso del turismo...) y de la estadounidense en particular. La buena marcha actual de las cosas, incluida la estabilidad política, el menor desequilibrio presupuestario y de balanza corriente, precios y tipo de cambio, auguran un progreso del 6,5% para el PIB en 2015 y de un 5% durante varios años después, según el FMI. Ello contando con que la recuperación USA se afirme posibilitando mayores remesas y exportaciones dominicanas, y con que se mantengan los precios de los crudos que están ahorrando 1.000 M$ anuales a RD en su balanza de pagos. Los comentarios e indicaciones de la misión del FMI en noviembre sobre las política seguida han sido benévolos; y esperanzados en lo referente a la evolución a medio plazo del producto interno y las principales variables macroeconómicas. Sucesivos retoques fiscales de enero 2015 están ayudando a contener el déficit público consolidado, el cual pudiera mantenerse en -4,5% del PIB para los ejercicios 2016/2017 (-2,3% para la porción estatal). No obstante, la creciente carga del servicio de la deuda, la necesidad de revigorizar la inversión pública -que ha caído mucho desde 2013-, y la conocida tendencia a multiplicar gasto público en la etapa pre-electoral, pudieran complicar la tarea. Por lo que hace a la marcha de los precios, la contención salarial y el manso comportamiento de la inflación subyacente inducen a esperar que 2015 termine con una subida del índice, no mayor del 4%. En el capítulo de Balanza de Pagos, el descenso de las exportaciones merma los efectos abastecimiento de los hidrocarburos importados. No obstante, el saldo de la Balanza Corriente debiera seguir reduciéndose merced al impulso de las remesas y del turismo, de forma que a la altura de 2017 el déficit corriente pudiera seguir en -2%. En cuanto a la Balanza de Capital, las entradas por IED seguirán en torno al 2017 en 2.000 M$ anuales y las complementará un importe superior de inversión de cartera, por vía de las emisiones públicas de bonos en dólares que resultan obligadas para cubrir el faltante de tesorería. La deuda pública consolidada subirá probablemente a 55% del PIB en 2016. Su servicio también lo hará al compás de las nuevas emisiones de bonos (6.000 M$ en el bienio 2015-2016) que pagan cupones en dólares próximos a 7%. Pero el papel dominicano seguirá siendo suscrito sin dificultad y la atención de amortizaciones e intereses no causará excesivo problema. 3.3 OTROS POSIBLES DATOS DE INTERÉS ECONÓMICO A título de referencia y comparación internacional, cabe anotar que el país ocupa el puesto 115 en cuanto a Índice de Desarrollo Humano de la UNDP ajustado, el 115 en dificultad de establecer negocios (B.M. informe 2016) y el 127 en cuanto a desviación de los fondos públicos. Se trata de niveles poco halagüeños que debieran impulsar la voluntad gubernamental a buscar mejoras. En particular resulta urgente elevar la productividad interna y, con ella, la competitividad internacional que permita enderezar la balanza de mercados y afianzar el PIB por vía de exportaciones agrícolas y otras con mayor valor añadido. No menos importante sería reducir el elevado nivel de concentración oligopolista y monopolista de la economía, varios de cuyos sectores clave (azúcar, gas licuado de petróleo, siderurgia, obra pública, grasas alimenticias, bebidas, y varia distribución) se hallan en manos de un pequeño puñado de grupos familiares con decisivo poder sobre los precios y el cierre de acceso de nuevos entrantes, mientras que las 17 instancias reguladoras de Competencia se hallan incapacitadas para instruir expedientes de investigación y sancionadores de prácticas desleales. En el ámbito financiero se va moviendo la preparación de una Ley sobre el Mercado de Capitales que debería abrir el camino a la emisión de acciones en bolsa que, entre otras cosas permitiría diversificar las tenencias de los 14 Fondos de Inversión y los Fondos de Pensiones, que ya disponen de 1,5 millones de cotizantes, aunque sus tres cuartas partes no llegan al equivalente de 1-2 salarios mínimos. La base teórica formal para estos propósitos es la Estrategia Nacional de Desarrollo que, con horizonte 2030, espera modificar en profundidad varias estructuras fundamentales que van desde el sistema eléctrico hasta la Función Pública. Es de señalar aquí el empeño del Presidente Medina por dedicar un 4% del presupuesto a la Educación. El sector salud es también objeto de mayor atención que en el pasado. Otros aspectos clave que se citan de continuo son la corrupción, la seguridad física y la seguridad jurídica, verdadero talón de Aquiles dominicano. Especialmente en lo que hace a la aplicación efectiva de las leyes y las sentencias, por cuanto el ordenamiento legal en sí, es amplio y ortodoxo. Es bien sabido cuánto puede esto condicionar el aflujo de inversión extranjera en ese terreno y lo mismo en el nivel educativo de la mano de obra en la propia cultura empresarial dominicana. Seguramente el Gobierno no buscará un nuevo Acuerdo Stand-by con el FMI a corto plazo. Entre otras razones porque sus necesidades de financiación las va resolviendo bien mediante emisiones de papel; y, también porque la reforma del sistema eléctrico -exigencia del Fondo Monetario desde hace tiempo, será arduo alcanzarla: los actores principales avanzan poco hacia un Pacto Eléctrico de modificación profunda del sistema de distribución, esquemas de tarifas y matriz de generación futura, al exigir el sector privado la retirada del Estado de la generación y la distribución, cosa a la que el Ejecutivo no está dispuesto. 3.4 COMERCIO EXTERIOR DE BIENES Y SERVICIOS Según los datos ofrecidos por el Banco Central el monto agregado de intercambios externos por bienes y servicios durante 2014 ascendió a 37.285 M$. En el período enero-septiembre 2015 los Servicios proporcionaron ingresos por 5.683 M$ repartidos básicamente entre Viajes (4.644 M$) y Otros (1.407 M$), confirmando la relevancia del Turismo en las cuentas exteriores. Los pagos por Servicios sumaron 2.341 M$, concentrados en Fletes (864 M$) y Otros (1.476 M$) El país presenta regularmente un fuerte déficit en su balanza comercial, que en la balanza corriente se atenúa: (-2% en términos de PIB durante 2015 si incluimos las remesas de emigrantes). Los Cuadros 3 al 8 desglosan los subrenglones de bienes atendiendo países clientes, proveedores y principales mercancías comerciales con el exterior. a 3.4.1 APERTURA COMERCIAL Computando los intercambios de bienes más servicios el coeficiente de apertura de la economía dominicana (Exportación + Importación, dividido por el total del PIB) ronda 0,4 según los años. El peso individual de las importaciones está en 30% del PIB. Se trata por tanto de una economía con grado de apertura intermedio. Es de advertir que las presentaciones estadísticas sobre mercancías se ciñen a veces a exportaciones o importaciones “nacionales”, es decir excluidas las zonas francas, por más que hoy en día, éstas últimas facturan ya la mitad de las ventas exteriores totales de la República. 3.4.2 PRINCIPALES SOCIOS COMERCIALES De forma tradicional Estados Unidos ha dominado el panorama de intercambios del país, tanto en compras como en ventas. A lo largo de la última década su tendencia bilateral ha sido muy 18 desfavorable para R.D.: el volumen exportado a EEUU apenas se ha movido, mientras su importación desde USA se multiplicaba. Ello se atribuye a las grandes concesiones arancelarias cualitativas que incorpora el acuerdo RD-CAFTA. Haití ha elevado mucho su volumen de compras a República Dominicana, tanto por compras convencionales de alimentos y materiales como por ayuda internacional desde el terremoto, canalizada a través de R. D. De agregarse a ello la exportación informal, el monto superaría probablemente 1.700 M$. La Unión Europea apenas compró mercancías dominicanas por 833 M€, recuperando a su nivel de 2013. CUADRO 3: EXPORTACIONES POR PAÍSES (PRINCIPALES PAÍSES CLIENTES) 3. PRINCIPALES PAÍSES CLIENTES 2013 Mill. $ EEUU Haití Canadá Suiza China Reino Unido Países Bajos India Alemania Venezuela España 4.491 1.513 974 42 231 181 135 10 117 77 122 2014 Variac. % -8 -3 1500 130 -53 -5 6 42 25 87 8 Mill. $ 4.874 1.423 912 249 169 169 166 140 120 119 96 2015 Variac. % 8 -6 -6 492 -26 -6 23 1300 2 54 -21 Mill. $ 4.495 1.012 700 69 122 127 185 565 101 60 89 Variac. % -7 -28 -23 -72 -27 -24 11 303 -15 -49 -12 Fuente: Oficina Nacional de Estadísticas (ONE) La relación de los principales clientes se recoge en el Cuadro. En términos de peso relativo, el ranking es: EEUU con casi 50%, seguido por Haití, Canadá, India, Suiza, UK y China. La Unión Europea en su conjunto absorbió el 8% del total. Pasando al lado importador dominicano durante el ejercicio, el Cuadro deja patente la preponderancia estadounidense también como suministrador. Desde la puesta en marcha del Acuerdo DR-CAFTA las importaciones dominicanas desde USA han crecido cerca de 30%. Por su parte, China continua ganando cuota de mercado año tras año. España ha venido oscilando en torno al 6º puesto entre los suministradores, aunque en 2015 pasa a ocupar la 4ª posición junto con Brasil gracias a una venta puntual de combustibles. Conviene señalar que la antigua discrepancia de cifras según las fuentes de uno y otro país se han reducido ya de forma satisfactoria. CUADRO 4: IMPORTACIONES PROVEEDORES) POR PAÍSES (PRINCIPALES PAÍSES 19 4. PRINCIPALES PAÍSES PROVEEDORES 2013 Mill. de $ % ESTADOS UNIDOS 6.576 -4 CHINA 1.845 4 MEXICO 1.050 9 VENEZUELA 1.097 -9 TRINIDAD Y TOBAGO 678 -9 ESPAÑA 368 -31 BRASIL 438 -11 JAPÓN 312 -7 COLOMBIA 361 -32 ALEMANIA 313 12 Fuente: Oficina Nacional de Estadísticas (ONE) 2014 Mill. de $ 7.273 2.057 1.062 920 820 437 353 352 330 287 2015 % 10 11 1 -12 21 18 -19 13 -8 -8 Mill. de $ 7.157 2.321 805 308 309 533 554 352 361 313 % -1 12 -24 -66 -62 22 57 9 9 Atendiendo a su peso relativo, los países suministradores se ordenan así: EEUU 41%, China 11%, México 6%, Venezuela 5%, Trinidad y Tobago 4,6%, España 2,5% y Brasil 1,9%. En cuanto a la Unión Europea durante 2015, exportó al país 1.629 M€ que representan un salto notable sobre la cifra del año anterior, tal y como preveíamos. 3.4.3 PRINCIPALES SECTORES DE BIENES (EXPORTACIÓN E IMPORTACIÓN) En los cuadros 5 y 6 se aprecia cómo el oro ha recuperado su papel clave en la exportación dominicana, superándole únicamente la confección textil en 2015. El aumento de la demanda mundial de cacao y el posicionamiento del dominicano como uno de los de mayor calidad hacen de esta partida una de las principales y con crecimientos sostenidos a lo largo del tiempo junto con los plátanos. Entre las manufacturas se consolidan tras el textil los materiales médicos desechables, material eléctrico y tabaco. El Niquel, que estuvo ausente de la exportación debido al cierre de su mina reapareciendo luego en 2011 con cierto peso, pero queda ensombrecido por la cifra del oro tras la subida de producción de Barrick Gold en su mina "La Rosario". CUADRO 5: EXPORTACIONES POR SECTORES 5. PRINCIPALES SECTORES DE EXPORTACIÓN (Millones de $) Minerales Agropecuarios Industriales TOTAL Fuente: Banco Central 2012 2013 2014 2015 582 655 7.699 8.936 1.523 675 7.226 9.424 1.729 782 7.408 9.920 1.334 822 7.516 9.672 CUADRO 6: EXPORTACIONES POR CAPÍTULOS ARANCELARIOS 20 6.EXPORTACIÓN POR CAPÍTULOS ARANCELARIOS (Millones de $) Oro Plátanos Cacao en grano Azúcar crudo y derivados Productos de la industria química Cemento gris Combustible para aeronaves Confección textil Productos eléctricos Equipos médicos y quirúrgicos Manufacturas de calzados Manufacturas de tabaco Fuente: Banco Central 2012 2013 2014 2015 175 266 163 201 112 93 555 1.223 639 966 407 476 1.191 300 161 131 105 97 526 1.219 658 1.018 422 532 1.541 351 200 125 111 106 530 1.248 752 1.053 453 585 1.186 358 267 132 112 96 375 1.321 780 1.143 489 693 CUADRO 7: IMPORTACIONES POR SECTORES 7. PRINCIPALES SECTORES DE IMPORTACIÓN 2012 2013 2014 (Millones de $) Bienes de consumo 7.796 7.341 7.405 Materias primas 4.691 4.572 4.656 Bienes de capital 2.286 1.775 1.775 Zonas francas 2.761 2.951 3.249 Fuente: Banco Central El cuadro 7 ofrece las importaciones según los cuatro grandes sectores en que Banco Central. 2015 7.009 4.186 2.212 3.501 las agrupa el En el Cuadro 8 se ve cómo los principales renglones siguen la tendencia de años anteriores, situándose como principales los inputs de producción para las Zonas Francas, los combustibles y los alimentos. En particular, el petróleo y sus derivados conforman la partida grupal más relevante a pesar de la gran caída de los precios, reflejando así la dependencia energética de este país carente de hidrocarburos ó carbón y sin apenas desarrollo de energías renovables todavía. CUADRO 8: IMPORTACIONES POR CAPÍTULOS ARANCELARIOS 8. PRINCIPALES CAPÍTULOS DE IMPORTACIÓN (Millones de $) Bienes de consumo duradero Productos alimenticios elaborados Productos medicinales y farmacéuticos Combustibles Materias primas para la industria alimenticia Aceites vegetales Petróleo crudo Materias plásticas artificiales Fundición de hierro y acero Materias primas para zonas francas Equipos para el transporte Repuestos Fuente: Banco Central 3.4.4 PRINCIPALES IMPORTACIÓN) SECTORES DE 2012 2013 2014 2015 838 683 426 3.787 319 201 1.023 392 581 2.734 327 720 809 711 484 3.317 309 173 1.035 431 477 2.912 161 492 977 819 490 2.928 353 148 938 452 575 3.208 206 519 1.167 883 473 2.258 450 n.d. 321 n.d. n.d. 3.224 n.d. n.d. SERVICIOS (EXPORTACIÓN E 21 A falta de estadísticas domésticas sobre el comercio internacional de Servicios, se anotan aquí las que ofrece la OMC en el "Service Profile" de su base de datos. Durante el ejercicio 2014 la exportación dominicana de servicios totalizó 6.793 M$, repartidos en Transporte (498 M$), Viajes (5.639 M$) y Otros Servicios Comerciales. El turismo visitante del país acapara así este importante capítulo de ingresos. El mayor dinamismo correspondió este año al Transporte, con un incremento del 14%. En la vertiente de importaciones de Servicios Transporte fue el principal rubro de gasto con 1.422 M$, seguido por Otros Servicios Comerciales con 954 M$ y los Servicios de Viajes con 378 M$. El resultado neto de la Balanza de Servicios es por muy relevante para la economía nacional, con un saldo favorable de casi 4.000 M$ en 2014. 3.5 TURISMO República Dominicana es un país turístico por excelencia y dispone de casi 70.000 habitaciones en la gama alta. Las cadenas hoteleras españolas, 18 en total, detentan más del 60% de ellas. Los turistas extranjeros hacen estancias medias de 8,3 noches y sus zonas de destino principales son Punta Cana-Bávaro, La Romana, Puerto Plata y Samaná. La inmensa mayoría se acoge al "todo incluido" y no sale apenas del recinto del hotel ni hace gasto adicional en el país. Durante 2015 el país recibió 5,7 millones de visitantes no residentes. De ellos 4,8 millones de extranjeros y 0,9 millones dominicanos residentes en el exterior. Por nacionalidades, destacan los estadounidenses que, junto con canadienses y mejicanos, aportan el 57,6% del contingente total. Siguen luego Alemania (246.000), Francia (230.000), España (172.000) y Venezuela (167.000). Rusia que ha descendido mucho en los dos últimos años. Datos preliminares indican que se sobrepasaron 6.110 M$ de ingresos por este concepto, consolidando el sector su posición como verdadero pilar del PIB y el empleo nacionales; una línea en la que el Gobierno se propone refrendar con su objetivo de alcanzar 10 millones de visitantes en 2020. De momento, para 2016 se espera saltar a 500.000 visitantes de crucero al ir tomando ritmo las terminales de Puerto Plata y Sans Souci. No se dispone de cifras sobre turismo dominicano al exterior. 3.6 INVERSIÓN EXTRANJERA 3.6.1 RÉGIMEN DE INVERSIONES Según el informe Doing Business del Banco Mundial para 2016, República Dominicana se encuentra en el puesto 93 en cuanto a facilidad para realizar negocios en su territorio. Ello significa un lugar promedio entre los latinoamericanos. El aspecto más positivo según el informe es la gestión del comercio fronterizo, y los peor valorados son el tratamiento de las situaciones de insolvencia (puesto 160) y la dificultad de establecer una nueva empresa (puesto 110). El Gobierno y su brazo promotor de la inversión extranjera (Centro de Exportación e Inversiones, CEI-RD), vienen desplegando esfuerzos para proclamar el atractivo del país para inversionistas extranjeros. Se alegan en particular los bajos salarios vigentes y que es una de las economías latinas que más reformas ha introducido para mejorar el clima de negocios y la implantación. La inversión extranjera sigue estando regulada por la Ley Nº16 de 1995. De corte liberal, confiere Trato Nacional al inversionista extranjero, equiparándolo a las firmas dominicanas en cuanto a obligaciones y derechos. Su reglamento, promulgado el 11 de marzo de 2004, traspasó al CEI-RD las competencias en materia de registro de inversiones que hasta entonces detentaba el Banco Central. La ley permite titularidad extranjera para el 100% del capital, salvo en ciertos campos cuyo número y relevancia es pequeño. También consagra la desinversión y repatriación de 22 beneficios una vez liquidados todos los impuestos, bajo requisito de que la firma quedase registrada en el CEI-RD a los 90 días de realizarse la inversión. La inscripción es simple y sin autorizaciones, y da lugar al Certificado de Registro de Inversión Extranjera, que permite obtener las divisas para la repatriación, llegado el caso. Varios sectores (distribución comercial, hostelería, zonas francas, energías renovables, zonas fronterizas, telecomunicaciones y agropecuario) disponen de leyes particulares para su ámbito en cuanto a participación extranjera, beneficios fiscales y otros. El marco normativo puede consultarse en la página web de la Oficina Económica y Comercial en RD, que se encuentra en http://www.oficinascomerciales.es/. Igualmente procede estudiar el portal del Centro de Exportación e Inversiones: http://cei-rd.gov.do/ceird/Inversion.aspx. El Gobierno viene propugnando la fórmula de inversión concesionaria (PPP), sobre todo para desarrollar infraestructuras de transporte terrestre. Sin embargo, el país no dispone todavía de ley ad-hoc para ella: la normativa para contratos de concesión figura en el Titulo II de la Ley 34006 de Compras Públicas, que se comenta en el epígrafe 4.5 de la Guía País de nuestra Oficina Económica y Comercial. Cabe indicar aquí que un borrador de la Ley General de Asociación Público-Privada en infraestructura para la provisión de servicios públicos, elaborado desde 2011 con ayuda de una consultora española se ha visto quedó orillado como anteproyecto. De cualquier forma, los acercamientos de concesionistas jalonados por malas experiencias en múltiples casos (carreteras, aguas, basuras, electricidad, exportación azucarera), en todos los cuales ha habido firmas españolas que se han visto afectadas al poco de iniciar sus explotaciones, sufriendo desposesión de la concesión, o notable quebranto económico. En materia de energías renovables, el bloqueo de los PPA tiene paralizadas desde hace años varias operaciones que disponían ya de acuerdo preliminar y habían cumplido los requisitos estipulados por la CDEEE, incluida la compra de terrenos y el depósito de fianzas millonarias a favor del organismo. En lo referente al marco bilateral con España en este ámbito, existe desde 1996 un Acuerdo de Protección y Promoción de Inversiones (APPRI), a cuyo amparo han recurrido en arbitraje algunas empresas en sus conflictos con entes públicos dominicanos. En 2014 el esquema bilateral se completó con un Convenio para Evitación de la Doble Imposición (Ver http://www.boe.es/boe/dias/2014/07/02/pdfs/BOE-A-2014-6918.pdf. Se trata del segundo firmado por República Dominicana y ofrece beneficios a los agentes económicos, incluidas retenciones reducidas para el impuesto de sociedades en ciertos casos y situaciones. La DG de Impuestos Internos es la encargada de autorizar las exenciones y ventajas caso a caso. Con la ratificación del Acuerdo de Asociación Económica (EPA) firmado entre la UE y CARIFORUM en 2008, los operadores españoles pasaron a disponer igualmente de un marco de relación comercial y de inversiones con la R. D. que interesa conocer a la hora de sopesar posibles inversiones en el país. Sobre todo las de tipo fabril que impliquen comercio ulterior, porque ofrece ventajas con respecto al régimen general aplicable a países no comunitarios. 3.6.2 INVERSIÓN EXTRANJERA POR PAÍSES Y SECTORES Desde su recuperación a partir de 2004 una vez superada la debacle bancaria que sufrió el país, la Inversión Extranjera Directa ha venido presentando una línea tendencial de crecimiento con pocos altibajos, constituyendo un refuerzo estimable para la balanza de pagos dominicana. Aunque concentrada en la minería, hostelería e inmuebles -y más recientemente en bebidas y telecomunicaciones-, su stock y entradas anuales son factor apreciable en el empleo, producción y solvencia del país. Las cifras preliminares para 2015 declaran 2.275 M$ de ingresos merced a los flujos para minería. En el resto de los sectores la IED cayó con fuerza este año. En 2014 las llegadas de IED fueron similares. A ellas se agregó un componente de inversión de cartera basado en las suscripciones extranjeras de bonos en dólares que el Mº de Hacienda coloca en New York. El acumulado de entradas brutas de IED registrado para 1993-2015 alcanzó 30.700 M$. Además del renglón de la minería de oro y níquel, que no es campo de interés empresarial 23 español, el sector hotelero e inmobiliario en las franjas costeras del norte, el este y la capital, ha sido destino puntero de la IED y de su actividad económica inducida. En el capítulo manufacturero destaca la inversión dirigida a confección textil, material médicoquirúrgico y calzado, radicada en Zonas Francas y en la Zona Especial Fronteriza con Haití. Se ha notado recientemente interés por el sector eléctrico y el comercio (nuevos centros comerciales y malls de Sto. Domingo), que disputan la primacía de flujos a los destinos tradicionales. Así, en la IED recibida durante 2014 el flujo destinado a Comercio aumentó un 28% y el de Energía un 16,3%, superando al de inversión en Turismo (13,4%). Por lo que se refiere a ranking de países emisores, en términos de flujo bruto agregado domina EEUU, seguido de Canadá (básicamente por sus inversiones mineras, que cayeron en 2015 por una desinversión en el níquel). Brasil protagonizó una incursión puntual pero importante en 2012 con la compra de la Cervecería Nacional Dominicana por parte de INBEV. En los últimos dos años, los medios económicos y bancarios citan con frecuencia a Venezuela, algunos de cuyos nacionales han mirado a República Dominicana como alternativa ante la crisis de su propio país. En cuanto a la IED dominicana hacia el exterior resulta poco significativa. Se menciona un stock inferior a 700 M$, al cual se añade una inversión de cartera estimada en 789 M$. CUADRO 9: FLUJO DE INVERSIONES EXTRANJERAS POR PAÍSES Y SECTORES 9. INVERSIÓN EXTRANJERA HACIA EL PAÍS: ORÍGENES Y SECTORES (Millones de $) A) POR PAÍSES 2013 2014 España 32,8 6,6 Estados Unidos Canadá Gran Caimán Reino Unido Holanda Francia México Panamá Venezuela Islas Vírgenes Brasil El Salvador Resto del mundo 373,5 143,2 9,3 25,3 83,2 48,1 5,9 4,6 47,1 76,1 31,1 80,0 1.061,0 321,0 157,5 -9,6 2,6 70,2 39,5 244,0 -19,7 44,1 35,0 30,7 242,9 1.270,1 -15,3 (*) 286,0 94,4 -15,8 2,9 75,4 1,9 -111,4 11,1 9,8 27,8 -33,8 1.327,6 256,5 403,7 187,8 449,6 152,0 149,7 92,6 273,6 25,0 1.990,5 300,7 606,9 256,7 352,1 207,2 190,9 -38,5 305,5 26,9 2.208,5 330,8 399,2 143,5 132,9 122,3 182,8 61,3 280,9 56,9 2.293,0 B)POR SECTORES Actividad Económica Turismo Comercio/Industria Telecomunicaciones Electricidad Financiero Zonas Francas Minero Inmobiliario Transporte Otros TOTAL Fuente: Banco Central 2015 (*) El registro español difiere y presenta un flujo de +9 M€. 24 3.6.3 OPERACIONES IMPORTANTES DE INVERSIÓN EXTRANJERA La operación individual más destacada en tiempos recientes fue la compra de la mina de oro “La Rosario” por la firma canadiense Barrick Gold a un precio estimado en 3.500 M$ desembolsable a lo largo de varios años. Como nota destacada, a principios de 2016 la empresa ha anunciado que rebajará en sus libros el valor de los activos en 1.200 M$, a la luz de los sucesos en el mercado del metal. Los desembolsos para las explotaciones mineras de hecho han salvado las cifras de IED nacionales durante 2015. En agosto se comunicó la compra de la otra gran reserva (ferro-níquel, que detenteba la canadiense Glencore) al desconocido grupo "Americano Nickel Ltd". El Gobierno de Venezuela posee 49% de la refinería estatal REFIDOMSA, aunque se habla de volver a recomprarla y recuperar su titularidad dominicana. Hay inversión de Dubai en gestión portuaria (puerto multimodal de Caucedo), estadounidense (AES) en la reconversión de su térmica de Los Mina (adjudicada a la española T. Reunidas por 110 M$) y de Taiwán en un parque solar de 30+30 MW por 110 M$ cuya primera fase inaugurará en abril 2016 General Energy Solutions. En el ámbito de los Servicios, se cita notable inversión venezolana reciente en galerías comerciales y en bancos. A comienzos de 2016 TOTAL ha comprado el 70% de la red de estaciones de servicio de V-Energy del Grupo dominicano INICIA. Al importe, que se desconoce, se agregará inversión por 50 M$ para renovar las gasolineras. La también francesa VINCI ha adquirido en marzo 2016 un paquete de acciones no definido en la empresa AERODOM que gestiona los principales aeropuertos del país. En el sector de las comunicaciones hubo entradas de capital francés (Altice posee Tricom y Orange) y mejicano (Telmex), que siguen ampliando sus sistemas de telefonía móvil y datos. Así, Altice anuncia para 2016 inversiones de 120 M$ en fibra óptica y redes para móviles. En 2002 la compra de la Cervecería Nacional Dominicana por el grupo brasileño INBEV supuso varios cientos de millones de dólares. De cuando en cuando, se pronostican inversiones grandes de nuevo cuño aunque pocas parecen materializarse. Tal es el caso de tres proyectos españoles para generación eólica que sumarían 150 M€ y siguen pendientes de sus PPA varios años después. En febrero 2016, sin embargo, la japonesa JTI ha comprado el 50% de La Tabacalera, cuya gestión compartirá con el Fondo Patrimonial de Empresas Reformadas. Para fines de 2016 la americana AES, junto con Itabo, esperan comenzar con 250 M$ de inversión un gran hub caribeño para trasbordo de LNG, que competiría con el de Montego en Jamaica, invirtiendo 250 M$. Otras inversiones llamativas se anuncian de forma intermitente a través de la iniciativa binacional QUISQUEYA para la frontera con Haití. Comprenderían un puerto multimodal en Manzanillo con parque logístico e industrial (confección textil utilizando mano de obra haitiana), central térmica de gas y desarrollo agrícola del Plateau haitiano. Cifrado en 3.500 M$, su realización exigiría no solamente IED sino co-participación de los Estados y sectores privados de ambas naciones a lo largo de las próximas décadas, además de aportaciones multilaterales. Y como premisa, claro está, una mejoría sustancial de las relaciones políticas bilaterales. Por último, y aunque la fiebre reciente de inversión en inmuebles parece llamada a remitir, la ampliación del sector hotelero mantiene su vigor iniciándose nuevos proyectos de cadenas extranjeras, que añaden o renuevan 2.000 habitaciones por año: así p.ej. en 2015 a cargo de Martinón-Grumasa en Bávaro, otros dos americanos en la capital y un complejo del Grupo Cisneros venezolano en Higüey por 300 M$. Se habla asimismo de grandes planes para desarrollos hoteleros y de ocio en Montecristi y Pedernales aún sin concretar y que precisarían de respaldo estatal para vías de acceso y otra infraestructura. 3.6.4 FUENTES EXTRANJERAS OFICIALES DE INFORMACIÓN SOBRE INVERSIONES El Banco Central publica con carácter trimestral cifras agregadas de inversión extranjera directa, que inserta en su elaboración de balanza de pago. Ofrece en sus cuadros la relación de 25 flujos hacia el país, con separación de la IED, la inversión de cartera y los préstamos calificados como "Otra inversión". Igualmente se publica el acumulado histórico por países tenedores de la IED entrada a República Dominicana, por más que esta cifra nada tiene que ver con el valor del stock en libros, el cual se desconoce. La recopilación de estadísticas de inversión de la UNCTAD es otra fuente disponible sobre taxonomía de la IED por sectores de acogida y países fuente. El informe UNCTAD sobre el examen de políticas de inversión en República Dominicana recoge con buen detalle el estado de situación, marco institucional, políticas, problemas y recomendaciones atinentes a la IED en el país (www.unctad.org). El último data de hace varios años, pero la nueva misión que visitó el país en agosto elaborará una versión actualizada en 2016. El Centro de Exportaciones e Inversiones (CEI-RD), organismo oficial encargado del fomento de IED en República Dominicana, ofrece en su página web http://www.cei-rd.gov.do/ datos cualitativos, normativa y noticias de interés para el inversor. 3.6.5 FERIAS SOBRE INVERSIONES No existen certámenes de este tipo como tales, por ahora. Sin embargo, en Bávaro se convoca un certamen anual sobre el sector de Turismo además de concitar agencias operadoras y promoción turística incorpora elementos sobre inversión inmobiliaria para no residentes, tanto en viviendas como instalaciones hoteleras. De forma puntual, el Centro de Exportaciones e Inversiones (CEI-RD) monta en septiembre un foro de inversiones "Invierte en Puerto Plata" y dirigido a inversionistas potenciales, con coloquios, presentaciones y orientadas a proyectos para la zona noreste. En el extranjero, el CEI-RD organiza actos informativos con nutridas delegaciones en FITUR y otras ferias, con fines tanto de inversión como de promoción exportadora. 3.7 INVERSIONES EN EL EXTERIOR. PRINCIPALES PAÍSES Y SECTORES En lo referente a la inversión dominicana hacia el exterior, no se ofrecen datos estadísticos separados. Únicamente se dispone de un renglón reseñado en la presentación de la Balanza de Pagos como inversión neta, que es de presumir integra tanto el saldo neto de IED como el de inversión de cartera. Recurriendo a las bases sobre inversión directa de la UNCTAD, ofrecemos el Cuadro 10 aunque los datos no segregan países ni sectores de destino. En todo caso las cifras resultan ínfimas y de signo negativo incluso para 2012 y 2013. No cabe, en suma, considerar a la República como un país emisor a efectos de una posible búsqueda de socios extranjeros por parte de empresas españolas deseosas de financiación externa. CUADRO 10: FLUJO DE INVERSIONES EN EL EXTERIOR POR PAÍSES Y SECTORES 10. FLUJO DE INVERSIÓN HACIA EL EXTERIOR POR PAÍSES Y SECTORES (Datos en millones de $) POR PAÍSES POR SECTORES TOTAL 2012 n.d. n.d. -27 2013 n.d. n.d. -54 2014 n.d. n.d. 20 2015 n.d. n.d. n.d. Fuente: UNCTAD 3.8 BALANZA DE PAGOS. RESUMEN DE LAS PRINCIPALES SUB-BALANZAS 26 Según los datos de la Balanza de Pagos que ofrece el Banco Central, las compras totales del exterior por bienes y servicios durante 2015 fueron 21.261 M$ contra unas ventas de 12.662 M$. La exportación de mercancías generó 9.523 M$, mostrando una caída de 3,8%. Dentro de éstas, las exportaciones “nacionales” bajaron, en tanto que las manufacturas de las Zonas Francas crecieron cerca del 5%. En cuanto a las importaciones de bienes también cayeron para quedar en 16.863 M$ merced al fuerte descenso de los crudos. En la sub balanza de Servicios, se contabilizaron ingresos por 7.537 M$, aportados básicamente por los Viajes (6.118 M$) y Otros (1.341 M$), lo que denota la gran relevancia del Turismo, que estableció un nuevo récord con un incremento del 9% respecto al año anterior. Los pagos al exterior por Servicios sumaron 3.139 M$, destacando los Fletes (1.154 M$) y Fletes. El ingreso por remesas familiares es pilar clave en las cuentas exteriores de la nación. Aportaron este año 4.960 M$ con un crecimiento de casi 9%, el cual se asocia a la recuperación económica de Estados Unidos, fuente del 66% de las entradas en este rubro. La Balanza por Cuenta Corriente dominicana sufre un tradicional déficit achacable al tramo comercial y a las rentas de inversiones (-3.101 M$), especialmente las IEDs (-2.419 M$), y que prevalece a pesar de la sustancial y creciente compensación que aportan las remesas de emigrantes (4.960 M$) y el turismo. Este año el saldo fue del -2% del P.I.B., un verdadero record de bonanza debido a los renglones comentados. En cuanto a la Cuenta de Capital arrojó superávit, mientras que la Cuenta Financiera, su saldo negativo quedó en la mitad el año procedente por obra del nuevo endeudamiento en bonos emitidos en dólares. Por lo que se refiere concretamente a las entradas de Inversión Extranjera Directa, en 2015 el monto ascendió a 2.275 M$ repitiendo así prácticamente la cifra del ejercicio 2014. CUADRO 11: BALANZA DE PAGOS 11. BALANZA DE PAGOS (Datos en M de $) I. CUENTA CORRIENTE Balanza de bienes (Saldo) Balanza de servicios (Saldo) Turismo y viajes (Ingreso) Otros servicios (Ingreso) II. INGRESO PRIMARIO (Saldo) III. INGRESO SECUNDARIO (Saldo) Remesas (Ingreso) IV. CUENTA DE CAPITAL V. CUENTA FINANCIERA Inversiones directas Inversiones de cartera Otras inversiones VI. ERRORES Y OMISIONES VII. BALANCE GLOBAL (I+II+III) Fuente: Banco Central 2013 2014 2015 -2.537 -7.377 3.668 5.063 1.322 -2.994 4.146 4.262 40 4.148 1.990 1.765 -62 312 -1.340 -2.104 -7.374 4.184 5.630 1.326 -3.264 4.308 4.571 0 3.928 2.208 1.842 131 1.139 648 -1.306 -7.340 4.398 6.118 1.341 -3.645 4.680 4.960 2.087 1.669 2.293 3.377 461 1.679 770 3.9 RESERVAS INTERNACIONALES Tradicionalmente, el nivel de reservas dominicano ha sido bajo y, con ocasión de sus informes de misión, el FMI recomienda elevarlo. La reciente confluencia de factores favorables explicada en otros epígrafes (Turismo, Remesas de emigrantes, bajada de precio del crudo) y restricciones de fin de año en la facilitación de divisas para importación permitió fortalecer la posición y al cierre de 2015 el nivel de reservas netas era de 5.195 M$, que representa una cobertura de 3 meses de importaciones. 27 3.10 MONEDA. EVOLUCIÓN DEL TIPO DE CAMBIO Los niveles de cambio y el suave deslizamiento mostrado por el peso con respecto al dólar reflejan una estabilidad razonable, fruto tanto del período de bonanza actual como del empeño del Banco Central por mantener el tipo de su valuta. El peso cerró 2015 en 44,4 unidades por dólar. Ayudado por la baja inflación interna, solamente cedió así un 3% a lo largo de 2015. 3.11 DEUDA EXTERNA Y SERVICIO DE LA DEUDA. PRINCIPALES RATIOS Según las tablas de deuda del Banco Mundial, la deuda de la nación a comienzo de 2015 equivalía a 26.708 M$. A octubre de 2015 el FMI cifraba en 26.792 M$, equivalente al 40% del PIB y al 140% de los ingresos por Cuenta Corriente. La porción correspondiente al sector público no financiero (que es la que habitualmente se publica), asciende a 15.773 M$. De ella, un 64% está contratada con acreedores oficiales, el 24,1% la detentan organismos multilaterales y el resto de la banca y personas físicas. En cuanto a estos acreedores privados, el 32,8% lo son en tanto que tenedores de bonos, y el 4% como banca comercial prestamista. El nivel de deuda no resulta excesivamente elevado para los estándares internacionales, aunque es tema recurrente en la prensa y comentarios políticos, . En cambio, su servicio anual por intereses y amortizaciones saltó este año alcanzando los desembolsos el 36% del valor de la exportación por bienes y servicios absorbe ya la mitad del presupuesto estatal. Durante años, el principal acreedor ha sido Venezuela (4.100 M$) a través del servicio de asistencia financiera PETROCARIBE. La recompra en enero 2015 del 98% de la deuda acumulada con este servicio ha dejado en cabeza de los acreedores a los dos bancos multilaterales (B.I.D. con 2.142 M$ y Banco Mundial), seguidos de Brasil (probablemente por encima ya de 1.500 M$, en su mayoría como deuda soberana con el BANDES). En enero, y con vistas a dicha recompra, el Gobierno lanzó en Nueva York dos emisiones de bonos denominados en dólares con plazos diferentes de madurez: 30 años al 6,85% de interés y 10 años al 5,5%. El importe conjunto, 2.500 M$, se colocó sin dificultad. Tras ello, el saldo vivo de papel en circulación subió a 7.760 M$. Con la liquidación a Petrocaribe, la cifra total de deuda externa se redujo por el juego actuarial que su concesionalidad ejerce sobre el valor facial. Una nueva emisión de bonos internacionales en abril agregó 1.000 M$ al cómputo y para 2016 el Congreso ha aprobado emisiones adicionales por 2.500 M$, que posiblemente se superarán. En todo caso, más que el volumen de la deuda oficial preocupa su servicio, que sigue creciendo. Su tipo de interés promedio acaba de subir en 2015 al 5,3%, al perderse la concesionalidad que entrañaba la porción de PETROCARIBE. No obstante, la atención del servicio resulta asumible merced a la mejoría experimentada por otros rubros. 3.12 CALIFICACIÓN DE RIESGO Tras la elevación de nivel emitida por S & P en mayo 2015, las principales agencias calificadoras asignan a la República las notas siguientes: Standard & Poors, BB (-) estable; Moody’s, B1(+); Fitchm B+. Esta última ha confirmado su calificación en diciembre 2015. En cuanto a las aseguradoras de crédito de la Unión de Berna, tienen clasificado al país en el Grupo 5º de riesgo, tanto para corto plazo como para medio y largo. 3.13 PRINCIPALES OBJETIVOS DE POLÍTICA ECONÓMICA En política monetaria, el principal empeño de la autoridad desde hace largo tiempo es mantener un tipo de cambio estable y la inflación bajo control. Utiliza para ello el tipo de interés de intervención, el control de la oferta de dólares en el mercado y las emisiones de bonos, entre otros medios. Su empeño es, sobre todo, contener contravalor en pesos del servicio de la deuda, cuyo núcleo principal está denominado en dólares. La suavización al 5% del tipo de 28 política monetaria y la flexibilidad de uso del encaje aprobados en 2015 permitiendo computar dentro del mismo una porción destinada a préstamos para viviendas, denotan tranquilidad oficial a la vista de la moderada subida de precios, que en abril 2016 continua. En materia presupuestaria el objetivo es seguir reduciendo el actual déficit consolidado (-4,5% del PIB). La tarea se ve dificultada por los aumentos del servicio de la deuda pública, el déficit anual del Banco Central y el subsidio eléctrico, que son factores destacados del gasto. En el orden estructural deberán abordarse capítulos heterogéneos que restringen el desarrollo del país, cuales son la debilidad institucional, la inseguridad jurídica, la baja productividad, la corrupción, y la criminalidad, que ha crecido con fuerza en tiempos recientes. La Estrategia Nacional de Desarrollo 2010-30 cita múltiples objetivos, y enfatiza en la reducción de la pobreza y eliminación del analfabetismo. No obstante, el margen de maniobra para satisfacer las metas mediante inversión pública será limitado. Salvo que crezcan los ingresos sensiblemente y no se eleve el gasto corriente. El FMI aconseja (su misión última acaba de hacerlo de nuevo) la recapitalización del Banco Central, mayor consolidación fiscal con retirada de exenciones y reducción de subsidios a la electricidad y subida de sus tarifas. Se trata de medidas que no figuran en la END y que el Gobierno presumiblemente abordará solo de forma lenta en la nueva legislatura, por su coste político-social. No cabe, por ello esperar que el Gobierno plantee al Fondo un nuevo acuerdo stand-by. 4 RELACIONES ECONÓMICAS BILATERALES 4.1 MARCO INSTITUCIONAL 4.1.1 MARCO GENERAL DE LAS RELACIONES El número de ciudadanos dominicanos en España se estima en 260.000, los cuales remiten anualmente más de 700 millones de euros a sus familias. De otra parte, en R. D. hay 23.000 personas con pasaporte español, así como gran número de empresas propiedad de familias de origen español, las cuales son dominantes en algunos campos: ferretería, alimentación, restauración, bebidas y otra distribución. La Cámara de Comercio Oficial Española es activa e importante y cuenta con más de 400 empresas afiliadas. También son numerosos los viajes oficiales y de negocios en ambas direcciones. El número anual de turistas españoles se acerca a 200.000. El comercio agregado de mercancías supera 550 M€, con la exportación española multiplicando por cinco a la importación. El Stock de IED en manos de españoles es grande. Destacan los complejos hoteleros de playa y ciudad, inmuebles, generación eléctrica, seguros, servicios hospitalarios, seguros de seguridad y a empresas, producción de cemento, casinos y sociedades diversas. Lo que antecede conforma unas relaciones estrechas y bien consolidadas en varios ámbitos que van más allá del estrictamente económico, y sin que las empañe el hecho de existir contenciosos empresariales pendientes en alto número y cuantías. 4.1.2 PRINCIPALES ACUERDOS Y PROGRAMAS Ambos países tienen en vigor desde 1996 un APPRI y desde 2014 un Convenio para Evitación de la Doble Imposición. En 2009 COFIDES firmó un acuerdo con la CAMACOES para cooperar sobre oportunidades de inversión. El Marco Lógico de Cooperación de la AECID ha canalizado abundantes donaciones españolas y será renovado en 2016. Se suman a él las aportaciones del Fondo Español del Agua confiado al B.I.D. En el pasado se firmaron varios protocolos de financiación concesional mediante créditos FAD alguno de cuyos convenios de crédito sigue vigente. 4.1.3 ACCESO AL MERCADO. OBSTÁCULOS Y CONTENCIOSOS a) Con carácter general, no exclusivo de los operadores españoles, cabe mencionar: 29 - La Ley Nº 173/66 reguladora de la representación comercial limita la posibilidad de importación y distribución a entidades que tengan 66% de accionariado local como mínimo. Además protege desmesuradamente al distribuidor local, al punto de que sus penalizaciones ante unas rescisión pueden resultar disuasorias. Al mismo tiempo restringe el acceso a la actividad de distribución imponiendo titularidad local para al menos 66% del capital de la sociedad, que deberá ser dominicana. Y es discriminatoria porque las firmas USA quedan exceptuadas por el Acuerdo DR-CAFTA. - Se da incumplimiento contractual recurrente por parte de entes públicos y sus Agencias. Proyectos ganados quedan en suspenso durante años por falta de dotación presupuestaria, o por simple vaivén político y cambio de prioridades. - Es frecuente el impago o la demora de años para liquidar obras o servicios realizados. El propio intento de cobro puede verse acompañado de otros costes, lo que merma aún más el ingreso neto de la posible percepción. - Los breves plazos de las licitaciones conducen a descartar una proporción de ellas ya desde su anuncio. La probabilidad de las incidencias que anteceden es tan alta y conocida que en conversaciones entre empresarios se desaconseja buscar trabajos en la esfera pública, salvo en caso de existir financiación multilateral o suficiente porción de pago adelantado. b) Pasando a la exportación simple, son fuente de dificultades: - El despacho aduanero ante las valoraciones que la Aduana hace al margen de lo documentado en la transacción; la de subpartidas distintas sujetas a arancel superior; la objeción al origen UE en mercancías con arancel reducido por el Acuerdo EPA; reliquidaciones más multas y recargos en despachos efectuados y pagados hasta 3 años atrás. Tales casos, que la OFECOME defiende con ayuda de la Delegación UE, han afectado a cerámicos, maderas, cable eléctrico, baterías.... No obstante, se trata de problemas no exclusivos de la exportación española. - Para la liquidación de derechos, el valor en euros se convierte a pesos pasando a través del dólar y no directamente, lo que implica un sobre coste adicional. - El registro sanitario de nuevos productos en alimentación, bebidas o cosméticos, puede tomar años. Tras prolongada insistencia UE el caso de los cosméticos y fármacos ha mejorado, pero en otros subsistirá la demora. También han enfrentado trabas ciertos inputs de uso agrícola que requieren la no objeción del Mº de Agricultura. - Desde 2014, en virtud de un procedimiento de salvaguardia, aceros corrugados españoles sufren un recargo que los deja fuera de mercado en favor del fabricante monopolista doméstico. - Cabe mencionar de forma concreta algunos bienes sujetos a restricción como los siguientes: La leche (670 millones de litros) y sus derivados están sujetos a un programa que pretende lograr el autoabastecimiento nacional a base de mantener los precios elevados. Pervive así un sistema de cuotas a la importación que se reparten entre la Unión Europea, Nueva Zelanda y Estados Unidos. La entrada en vigor del EPA obliga a una liberalización parcial, pero subsisten importantes barreras arancelarias y cuantitativas. El sistema de protección mediante cuotas se extiende a otras ocho producciones y las fija el Mº de Agricultura mediante un calendario anual. Estos productos son: arroz, ajo comercial, ajíes (casi 1 Mq producidos), azúcar, cebolla (1,1 Mq), habichuelas y maíz. c) En la vertiente de las inversiones se citan escasa seguridad jurídica, duplicidades en la titularidad de terrenos, corrupción, pobre suministro eléctrico, o baja productividad. En &3.6.1 se comentan algunos aspectos sobre el particular. 4.2 INTERCAMBIOS COMERCIALES A lo largo de varios años la exportación española presentó un nivel estandarizado en torno a 270 M€. Durante 2015 se registró un salto a 460 M€, motivado principalmente por una venta puntual de combustibles. Ello unido al estancamiento de las ventas dominicanas, sitúa la cobertura 30 española en 440%. Nuestra cuota de mercado ronda el 3% y España es el primer suministrador europeo en R. D. Como productos dominantes de nuestra exportación junto a Combustibles, cabe señalar Maquinaria para la industria, Equipos eléctricos, Pavimentos y revestimientos cerámicos; Cementos, envases, Confección femenina, Aceite de oliva; Materias primas y semimanufacturas. El Cuadro Nº 12 del IEC consigna los sectores más destacados, y el Cuadro Nº 13 los capítulos arancelarios. Nuestras ventas se hallan bastante repartidas, por lo que la obtención de algún contrato grande puede situar momentáneamente en lugar destacado a una o dos empresas. El número de exportadores ronda los 5.000 de los cuales cerca de un millar supera los 50.000 €. En cuanto a la importación quedó en 103 M€, por debajo del monto de tres años antes, cuando llegaba a 130 M€. Sobresalen el Ron, Instrumental médico-quirúrgico, Cacao, Cigarros puros y calzado. Los tres primeros rubros acaparan el grueso del valor. Nuestro país ocupa el 9º puesto entre los suministradores de República Dominicana, la cual es el cliente Nº 74 y el proveedor Nº 84 de España. CUADRO 12: EXPORTACIONES BILATERALES POR SECTORES 12. PRINCIPALES SECTORES DE EXPORTACIÓN ESPAÑOLA (Millones de $) Agroalimentarios Bebidas Bienes de Consumo Agroalimentarios Materias Primas, Prod. Industriales y Bienes de Equipo TOTAL Fuente: Estacom 2013 2014 29,8 12,4 80,0 29,8 34,5 12,9 87,1 34,5 % Variación 15,6 4,1 8,9 15,6 47,7 16,0 122,5 47,7 % Variación 38,3 24,1 40,6 38,3 145,1 141,9 -2,2 274,4 93,4 267,4 276,4 3,4 460,6 66,7 2015 CUADRO 13: EXPORTACIONES BILATERALES POR CAPÍTULOS ARANCELARIOS 13. EXPORTACIÓN ESPAÑOLA POR CAPÍTULOS (Millones de €) 2710 - Gasolina para motores 6908 - Baldosas y losas de gres para pavimentación 1509 - Aceite de oliva virgen y sus fracciones 2523 - Cementos sin pulverizar 7010 - Botellas y frascos de vidrio 7308 - Construcciones y partes 7408 - Alambre de cobre refinado 3004 - Medicamentos 9990 - Mercancías no especificadas 4901 - Libros, folletos e impresos 8422 - Maquinarias y aparatos para empaquetar 0406 - Quesos Edam 9406 - Invernaderos prefabricados 9403 - Partes de muebles de otras materias Fuente: Estacom 2012 2013 2014 8,7 4,5 9,5 6,1 1,2 0,9 3,7 1,7 3,2 3,1 2,7 0,3 1,5 4,8 2,8 15,6 4,9 10,0 0,9 2,4 2,3 3,8 3,4 3,1 0,9 1,8 1,2 1,2 2,1 2,1 1,1 3,8 3,9 2,5 0,07 0,1 3,1 2,9 2015 76,1 18,4 7,3 6,1 5,9 5,2 5,1 5,0 4,5 4,3 3,9 3,6 3,3 3,3 CUADRO 14: IMPORTACIONES BILATERALES POR SECTORES 31 14. PRINCIPALES SECTORES DE IMPORTACIÓN ESPAÑOLA (Millones de $) Agroalimentarios Bebidas Bienes de Consumo Materias Primas, Prod. Industriales y Bienes de Equipo TOTAL Fuente: Estacom 2013 2014 29,2 46,5 3,4 30,2 39,6 2,9 % Variación -13 3 -15 28,7 46,9 3,1 % Variación -5 18 7 34,4 26,3 -15 24,2 -9 113,6 99,2 -23 102,9 3 2015 CUADRO 15: IMPORTACIONES BILATERALES POR CAPÍTULOS ARANCELARIOS 15. PRINCIPALES CAPÍTULOS DE IMPORTACIÓN ESPAÑOLA (Millones de €) 2208 – Ron 2208 - Ron y demás aguardiente de caña 1801 - Cacao en grano 9018 - Los demás instrumentos y aparatos 3006 - Dispositivos identificables 2402 - Cigarros o puros 3006 - Ligaduras estériles, p/suturas quirúrgicas 0803 - Plátanos, bananas 9018 - Catéteres, cánulas e instrumentos similares 2208 - Ron con un contenido en sustancias 2401 - Tabaco Fuente: Estacom 2012 2013 2014 2015 35,9 16,8 4,4 4,0 10,6 5,8 2,9 7,1 1,2 0,2 2,0 28,8 14,5 9,7 10,4 4,8 4,9 5,8 7,4 1,8 0,2 3,1 22,6 14,1 11,3 9,9 3,9 5,2 6,1 8,3 1,7 0,5 1,6 21,9 20,6 14,8 6,9 6,3 5,2 5,1 2,2 2,1 1,9 1,2 CUADRO 16: BALANZA COMERCIAL BILATERAL 16. Balanza Comercial Bilateral (Millones de €) 2012 2013 % Exportaciones Españolas 402 54,0 267 Importaciones Españolas 111 12,8 114 Saldo 291 66,8 154 Tasa de Cobertura (%) 361 76,6 235 % 33,6 2,0 35,6 34,9 2014 2015 % % 276 3,4 461 66,6 99 12,4 103 3,4 177 15,8 358 102,2 278 18,0 447 61,1 Fuente: Elaboración propia 4.3 INTERCAMBIOS DE SERVICIOS Para el comercio de Servicios, no se dispone de desgloses a nivel bilateral. Sin embargo, para el renglón de Turismo sabemos que el aumento de visitantes españoles en 2015 se acercó a 180.000. Ello representa para RD ingresos del orden de 300 M$ que, unidos a las remesas de los emigrantes que residen en España (730 M$ anuales) invierten la balanza bilateral por cuenta corriente volcándola en favor de la RD -a reserva de lo que suceda con las rentas de inversiones, que no podemos conocer-. 32 4.4 FLUJOS DE INVERSIÓN En la década anterior España se movía en el 3º/4º puesto de flujos anuales de I.E.D. hacia R. D., pero ha perdido muchos lugares. En efecto, el Registro de la D. G. COMINVER ofrece una tendencia española de rápido descenso: apenas 17 M€ en 2014 y 19 M€ durante 2015, frente a los 100-300 M€ que afluían años atrás. En cuanto a los flujos dominicanos de IED hacia España, resultan insignificantes desde hace tiempo (0,1 M€ en los dos últimos años) y su posición de stock en nuestro país apenas alcanza 9 M€ en el último cómputo. Las fuentes estadísticas dominicanas dan una inversión española total de 3.575 M$, que nos sitúa en el tercer puesto de países tras USA y Canadá. Pero son cifras de acumulado bruto mediante simple adición de entradas de los 22 años computados. En términos de stock en cambio, nuestro Registro solo muestra 694 M€. No obstante, estimaciones de los activos de titularidad española que conocemos en el territorio multiplican varias veces ese valor. Probablemente las discrepancias respondan - además de la propia valoración residual en libros- a tres factores: nuestros hoteleros canalizaron recursos propios desde otros territorios; utilización creciente de la fórmula de mera gestión que no comporta propiedad; inversión mediante préstamos locales y socios de terceros países. La RD es el destino 42º en importancia para nuestra IED en el mundo. Como país canalizador de inversión directa hacia España ocupa el puesto 79º. CUADRO 17: FLUJO DE INVERSIONES DE ESPAÑA EN EL PAÍS 17. IED ESPAÑOLA HACIA EL PAÍS (Millones de €) INVERSIÓN BRUTA INVERSIÓN NETA Inversión bruta por sectores Servicios de alojamiento Construcción Serv. Financieros Fuente: Datainvex 2012 35 25,2 2013 38 -87 2014 17 13,4 2015 19 19 3,3 0 28,4 1,7 14,7 11,8 11,8 0 2,5 10,9 0,02 7,8 CUADRO 18: STOCK DE INVERSIONES DE ESPAÑA EN EL PAÍS 18. STOCK DE IED ESPAÑOLA EN EL PAÍS (Millones de €) 2012 2013 2014 2015 TOTAL Fuente: Datainvex 572 695 n.d. n.d. CUADRO 19: FLUJO DE INVERSIONES DEL PAÍS EN ESPAÑA 19. FLUJO DE IED DEL PAÍS HACIA ESPAÑA (Millones de €) INVERSIÓN BRUTA INVERSIÓN NETA INVERSIÓN BRUTA POR SECTORES Servicios de alojamiento Fuente: Datainvex 2012 2013 2014 2015 2,2 2,2 0,1 0,08 0,1 0,01 0,06 -0,02 2,1 0 0 0 33 CUADRO 20: STOCK DE INVERSIONES DEL PAÍS EN ESPAÑA 20. STOCK DE IED DEL PAÍS EN ESPAÑA (Millones de €) 2012 TOTAL 11,2 Fuente: Datainvex 2013 2014 2015 8,9 n.d. n.d. 4.5 DEUDA La deuda total con España se encuentra en 129 M€. No se dispone de acuerdos de conversión bilateral de deuda por inversiones. El país acudió a reconversiones en el Club de París en 2004 y 2005, y a otra ronda más con acreedores privados también en 2005. 4.6 OPORTUNIDADES DE NEGOCIO PARA LA EMPRESA ESPAÑOLA 4.6.1 EL MERCADO La acusada desigualdad imperante, tanto en materia de riqueza como de ingresos anuales, aconseja descartar la idea de un mercado de 10 millones de consumidores. A efectos de capacidad de compra de productos extranjeros procede pensar más bien en la cuarta parte de esa cifra. Debido en parte a lo anterior, en el ámbito de los bienes de consumo el precio resulta ser un factor más determinante en República Dominicana que en otros mercados. Afortunadamente para el exportador europeo, los aranceles son bajos o inexistentes bajo el Acuerdo EPA y, además, el desarme continúa con carácter bienal. En los epígrafes de bienes de capital, equipamiento y proyectos, el ofrecimiento de financiación por parte del vendedor o de su Gobierno, además de la cobertura aseguradora del crédito comercial aparejado, se revelan como elementos indispensables con frecuencia -y, a veces, decisivos si el emisor/convocante es un ente público-. A nuestro entender, el consumidor dominicano no es muy marquista; salvo, quizás, en el ámbito del automóvil, ciertos productos electrónicos y telefonía móvil. El mercado adolece de alta concentración en un amplio abanico de sectores, lo que altera la formación de precios y el propio acceso al mismo. Según estudios de la DG de Impuestos Internos, el Índice de Herfindahl-Hirshman sitúa como altamente concentrados al refino de petróleo, fabricación de cervezas, AFP, Aceites y grasas vegetales y animales, Minería y canteras, ron, azúcar, lácteos, hierro, acero y cables, o detergentes -por citar solamente los que exhiben un índice superior a 3.000, en la treintena de sectores que sufren concentración alta o muy alta-. En el epígrafe de políticas estructurales se hace mención a la imposibilidad de fiscalizar prácticas restrictivas de incapacidad institucional para fiscalizar la competencia, por cuanto el tribunal lleva muchos años sin presidente, lo que le impide incoar expedientes. En el análisis del mercado nacional es de tener en cuenta la consideración geográfica del reparto de destinatarios finales. Para el comercio de bienes, la actividad se concentra en Santo Domingo y su zona de influencia, que absorben la mitad del total. La zona norte del país toma el 30%, y el resto el 20%. La publicidad es ampliamente utilizada: tanto en prensa, radio y TV, como en grandes vallas que abundan en plena zona urbana y a lo largo de las carreteras. El cobro de lo contratado y ejecutado o entregado es preocupación superlativa y cuyo aseguramiento debe cuidarse al máximo en República Dominicana; de forma eminente en 34 contratos con el sector público, que frecuentemente retrasa varios años los de la luz verde para iniciar, continuar o pagar proyectos adjudicados y contratados, alegando no hallarse incluido en el Presupuesto Público su renglón correspondiente. Las compañías aseguradoras de crédito a la exportación exigen por ello con frecuencia garantía soberana para cubrir créditos bancarios a proyectos en la R.D. En cuanto a sistemas de pago y justamente por lo anterior, no es infrecuente el pago por adelantado ex-Factory: sea en metálico, sea por transferencia desde cuentas en dólares dentro o fuera del país, crédito al suministrador, o crédito documentario. No existen ferias internacionales relevantes. Los certámenes locales suelen ser eventos pequeños dirigidos al mercado interno y con predominio del público en general sobre los visitantes profesionales. Procede señalar por último que el limitado volumen de importación no petrolífera se ve paliado, a efectos españoles, por una compensación cualitativa apreciable que se debe al conocimiento y aprecio de la oferta española por el el usuario o por el consumidor (por la afinidad cultural y de gustos en el caso de los productos alimenticios y vinos). En muchas ocasiones ello otorga una ventaja sustancial a nuestro producto, por encima de consideraciones de precio. 4.6.2 IMPORTANCIA ECONÓMICA DEL PAÍS EN SU REGIÓN La economía dominicana supone prácticamente la mitad del producto bruto de la región del Caribe. Además, la nación tiene una estabilidad político-social de varias décadas y un período reciente con tasas de crecimiento medio por encima del 5%, que está entre los más elevados de toda Hispanoamérica. Su influencia económica en la región, sin embargo, dista de ser relevante (salvo para Haití) por cuanto la práctica totalidad de sus intercambios de mercancías, servicios e inversión tienen lugar con América del Norte, Europa y China. En una ojeada recíproca desde la perspectiva UE, la proporción de exportaciones a R. D. en el total destinado al Caribe (5.000 €) es el 26%, siguiéndole Bahamas (24%) y Trinidad Tobago (14%). La integración con otras islas del Caribe o con Centro América es francamente escasa en materia de inversiones y de comercio, a pesar del conjunto de acuerdos comerciales firmados entre países de la zona, y el hecho de no haber ingresado siquiera en el CARICOM es una manifestación más de ello. El acento que pone en este aspecto el Acuerdo EPA con la UE y las ayudas que lleva aparejadas augura una cierta mejora en materia de integración regional, pero no cabe esperar resultados espectaculares. Con Haití han vuelto a exacerbarse los recelos y animadversión que históricamente vienen caracterizado las relaciones entre ambos vecinos. Los problemas migratorios y jurídicos sobre nacionalidad han desembocado en un éxodo de 70.000 personas hacia Haití durante 2015 y en cierres temporales del comercio fronterizo y del cruce de mercancías, generándose grandes tensiones y diatribas. Existe no obstante un reciente interés por desarrollar ambos lados de la zona fronteriza, lo que pudiera dar lugar a un apreciable revulsivo comercial. 4.6.3 OPORTUNIDADES COMERCIALES Consumidores y empresarios dominicanos conocen bien la oferta española y, en general, aprecian su calidad. Por ello son áreas de interés comercial las de nuestra exportación habitual, aunque factores cíclicos les afectan de modo desigual. Están consolidados la maquinaria eléctrica y mecánica, los materiales de construcción (especialmente cerramientos y productos planos para revestimiento), sistemas de refrigeración, recambios de automóviles; y por otra parte, los bienes de consumo doméstico tales como medicamentos, vinos, aceite, alimentos envasados. A ellos debe agregarse la maquinaria y los consumibles (papel, tintas, equipos...) para la industria de artes gráficas, imprenta y prensa, los suministros para agroindustria (invernaderos, riego por goteo, maquinaria de procesado y embalaje); el equipamiento y provisiones destinados a hoteles. 35 Sigue disponiendo de amplio campo lo relacionado con la provisión de electricidad convencional: materiales y trabajos de instalación en alta y media tensión para la ETED; provisión de equipos para las dos térmicas de carbón de Punta Catalina (720 MW), subcontratos en proyectos como como la presa de Montegrande, o la conversión a gas de algunas centrales de fuel. En energía renovable, el objetivo de cubrir un 25% del consumo nacional conllevaría a una interesante demanda de equipos. En materia de servicios ofrecen interés, algunos aparejados al turismo (seguridad, atención médica, restauración, oferta cultural, alquileres de vehículos...). Igualmente la provisión servicios a empresas y organismos (gestión de redes, tele medición, sistemas de cobro de agua y luz, recaudación municipal, seguridad informática, gestión hídrica, sanitaria...); los relacionados con la seguridad de personas y de locales (guardaespaldas, cámaras, entrenamiento). Una vertiente atractiva por su mayor certidumbre de ejecución efectiva y cobro es la consultoría de multilateral - principalmente financiada por el BID y la UE-. En el área de proyectos se citan para el medio plazo un aeropuerto múltiple en el norte, carreteras Santiago/Moca/Samaná, Santiago/Puerto Plata y Cotuí/Río San Juan, presa de Alto Yuma, mejoras portuarias en Arroyo Barril y Puerto Plata; línea ferroviaria para mercancías y pasajeros entre Haina y Puerto Plata. Con el sector privado, una terminal para GNL y gaseoducto en S. Pedro Macorís para convertirlo en hub de trasbordo del Caribe (inversión de 250M$ de AES-Itabo a iniciarse en octubre 2016); conversión de transmisores para señal digital de TV y radio al sistema americano, y el desarrollo de fibra óptica y banda ancha para internet. Agua potable, saneamientos (plan integral para la capital comenzando por los vertidos al rio Ozama) son otros campos de atención que, además, cuentan ya con protagonistas españoles. En cuanto a la edificación, que sigue creciendo al 18% anual, destacan las viviendas sociales cuyo déficit se estima en 800.000. Se añaden a ellas escuelas y centros de salud en toda la geografía, comenzando por hospitales en Sto. Domingo, Higüey, Santiago y S. Pedro de Macorís, que tienen consignación de 132 M$ para el 2016. Una ambiciosa iniciativa reciente apunta a desarrollar la zona de la raya con Haití mediante colaboración binacional público-privada. El Consejo Binacional Quisqueya habla de movilizar hasta 5.000 M$ en un esquema zonal, con un arranque inminente de 300 M$. Comprendería un gran puerto en Manzanillo vinculado a un eje industrial y logístico entre Fort Liberté y Dajabón para manufactura textil y otras; complejos habitacionales de miles de viviendas; generación convencional a gas y, quizá, rebombeo; zona agrícola para forraje y ganadería en el Plateau haitiano, y un capítulo de turismo. Su lanzamiento fue en enero 2016 en el parque industrial de Caracol. 4.6.4 OPORTUNIDADES DE INVERSIÓN A lo largo de las dos últimas décadas el sector más atractivo para la IED ha sido el turístico. Las cadenas hoteleras españolas son las primeras en importancia con 40.000 habitaciones enclavadas a lo largo de las costas y en la capital. Las altas tasas de ocupación (próximas al 80% en media anual), el crecimiento sostenido de visitantes, la entrada de grupos internacionales nuevos (Sheraton, Ramada, Radisson, Ganservoort), o las 2.700 hectáreas construidas en los últimos 18 meses, siguen haciendo del sector una atracción puntera. Algo similar ocurre con los apartamentos turísticos. Empero, conviene advertir aquí sobre los problemas de falsedad de documentos y títulos de propiedad de la tierra, así como diferentes recurrentes con subcontratistas locales. Las energías alternativas fueron promovidas mediante ley de 2007 pero han perdido fuelle como destino de IED ante la reducción de beneficios fiscales en 2012 y las nuevas exigencias de precios para cesión de electricidad a la red. La CDEEE tiene detenidos varios PPA eólicos y solares mientras insiste en el carbón y el gas. Comienza a percibirse, no obstante, interés privado por la cogeneración a partir de basuras y de biocombustible agrícola (bagazo), lo que hará aflorar oportunidades a medio plazo. Lo propio sucederá con la eólica cuando la CNE decida una nueva fórmula -quizá mediante subastaspara las concesiones. 36 En el terreno industrial y manufacturero, la provisión de bienes de consumo, incluidos los alimenticios envasados con miras al mercado doméstico merece atención ante el despliegue de grandes y medianas superficies para la creciente población urbana. Las más de 60 Zonas Francas y Especiales repartidas por la geografía con sus bajísimos sueldos, inferiores ya a los de China, son una opción a estudiar para fabricación de calzado, cosméticos, bisutería, textiles, o material médico desechable. Existe presencia española en algunos de los subsectores, pero es reducida. Los acuerdos de libre comercio firmados con Europa, EEUU y Caricom abren posibilidades a la agroindustria de exportación y a la propia inversión para cultivar producto fresco (en particular hortalizas, verduras y ciertas frutas como cacao, plátanos orgánicos, o piña), cuyo futuro prometedor ya ha comenzado. El Estado declara querer inversión foránea por vía de concesiones, particularmente en infraestructura vial y generación eléctrica. No obstante, las malas experiencias registradas por importantes firmas españolas en varios capítulos (electricidad, azúcar, basuras municipales, autovías, aguas), mueven a aconsejar extremada cautela ante ésta fórmula que no dispone de ley ad-hoc ni mecanismos eficaces para solución de diferencias. Por último, el capítulo de las privatizaciones, tan interesante en otros países, no brinda posibilidades en R.D. porque los principales activos - aeropuertos, azucareras, minas, molinos, hoteles estatales...- pasaron a manos privadas hace ya tiempo. Si acaso, podrán surgir oportunidades en la generación eléctrica, donde la presión empresarial y la falta de financiación abocarán al Estado a vender participaciones tarde o temprano, incluida, quizá, la térmica en construcción en Punta Catalina. 4.6.5 FUENTES DE FINANCIACIÓN La incapacidad de generar suficiente ahorro interno para mantener un ritmo de inversión adecuado lleva a RD a solicitar de forma recurrente que el adjudicatario aporte financiación en proyectos de obras, instalaciones e incluso suministros con destino al sector público. Los recursos movilizados por la inversión pública son escasos (en torno a 1.500 M€ en 2015) y siguen decreciendo en los nuevos presupuestos 2016. Sea por vía multilateral o bilateral (Venezuela y Brasil han puesto a disposición crédito por más de 5.000 M€ en conjunto), las posibilidades van surgiendo y hay buen número de proyectos en curso o en cartera con financiación y cofinanciación externa. El último y más controvertido quizá es la doble central térmica de Punta Catalina que incorpora 632 M$ a prestar por el BANDES brasileño, más otro monto similar de un consorcio de bancos liderado por Deutsche Bank con cobertura SACE a interés LIBOR + 2,4%. Otro préstamo importante del BANDES (250 M$ de los 450 M$ previstos para la presa de Monegrande) se está retrasando igualmente por los problemas de Brasil.También recibe el país donaciones para Asistencia Técnica que promedian 16,2 M$ anuales, en las que destacan la UE, Taiwán, EEUU y el BID. Las aseguradoras de las operaciones de crédito comprador a entidades gubernamentales o descentralizadas vienen requiriendo garantía soberana, la cual debe aprobar el Parlamento caso por caso a solicitud del Presidente de la República. Por lo demás, se auspicia la fórmula concesionaria, a pesar de los sonados fracasos en concesiones eléctricas, viales, azucareras y de servicios urbanos que afectaron a firmas españolas y otras. El crédito comercial al sector privado crece un 14% al año. En 2015 lo dominaron la construcción (38%), el comercio (14%), los créditos al consumo tomaron el 22% y los hipotecarios el 19%. El crédito a largo para fines industriales apenas alcanza el 12% del total. En operaciones inmobiliarias, la banca comercial local ha venido financiando operaciones en conjunción con fondos propios de los promotores, o con créditos recabados por ellos en el exterior. Algunos bancos tienen líneas de crédito para proyectos de renovables, edificación y otros. El BC autoriza desde abril 2015 el cómputo como encaje bancario de hasta 250 M$ si se utilizan en préstamos a vivienda social nueva. Los grandes Grupos económicos privados están desarrollando proyectos industriales de buen tamaño en generación eléctrica, logística portuaria, gas licuado, generación por biomasa y 37 hoteles, combinando recursos propios y recursos bancarios bajo fórmulas de project financing. 4.7 ACTIVIDADES DE PROMOCIÓN Durante 2016 están programadas, o en curso, 4 misiones Comerciales Directas -tres camerales y una del sector ferretero) y 5 Misiones Inversas (sector eléctrico, visitas a LIBER y ALIMENTARIA, textil y Enterprise Show). El En octubre les acompañara una degustación de vinos españoles en la Casa de España. A ello se añaden unos Seminarios Sectoriales a desarrollar en Madrid para la Región organizados por ICEX y, en octubre, las Semanas de España que incluyen cada año promociones en centros comerciales, programa cultural con firmas de renombre (Exposición Dalí), sesiones de Gastronomía de alta gama con cocineros de renombre y Conferencias incluyendo algunas económicas a cargo del Consejero y de directivos de asociaciones sectoriales dominicanas. En 2015 hubo 5 misiones inversas: LIBER, dos de HABITAT (Textil e Iluminación), MAFEX y una exposición de vinos y alimentos en Panamá con invitación a compradores dominicanos. Asimismo 5 Misiones directas: una coincidiendo con la Feria de Alimentación de Sto. Domingo, una del Instituto de Comercio Gallego y la otra de la Cámara de Madrid, y 2 misiones sectoriales de ASTUREX, centradas en construcción y alimentación. Con la Cámara Oficial Española se organizó un Foro empresarial sobre el Acuerdo EPA en su quinto año de vida, y otro con la EUROCÁMARA sobre PYMES y competencia. En otoño se desarrollaron las "Semanas de España", que incluyeron promociones, exposiciones de Miró y presentaciones de Agatha Ruiz de la Prada. También hubo actuaciones de nuestros cocineros de renombre en hoteles pertenecientes a cadenas españolas y concursos de gastronomía española. 4.8 PREVISIONES A CORTO Y MEDIO PLAZO DE LAS RELACIONES ECONÓMICAS BILATERALES Las relaciones con España son excelentes en el plano político, pero la posición preeminente que ostentábamos en este mercado, tanto en comercio como en inversión, se va erosionando. Así lo atestiguan la cuasi-estabilización de nuestra cuota de mercado (situada de todas formas en un excelente 3%, si se prescinde del comercio petrolífero) y la caida en flecha de los flujos de IED registrados que apenas alcanzan ahora 10-20 M€ por año cuando estuvieron en 100-300 M€ anuales en la anterior década. Ha aumentado el número de empresas españolas que comercian con el país y aquellas que son exportadoras regulares, lo que permitirá romper el impasse de cifra exportadora; especialmente si orientamos el esfuerzo hacia los proyectos privados y las convocatorias de operaciones y consultoría amparadas en financiación multilateral. Paralelamente, se impone sacar más partido a los desmontes arancelarios bienales del Acuerdo EPA y a la mejora competitiva que reporta el Convenio de Evitación de la Doble Imposición en vigor desde 2014. 5 RELACIONES ECONÓMICAS MULTILATERALES 5.1 CON LA UNIÓN EUROPEA 5.1.1 MARCO INSTITUCIONAL Las relaciones económicas-comerciales de la UE con República Dominicana se encuadran en el Acuerdo de Asociación Económica (EPA) firmado el 15 de octubre de 2008. Además mercancías toca servicios, inversiones, compras públicas y otros aspectos relacionados (propiedad intelectual, facilitación del comercio, temas sanitarios y fitosanitarios, barreras técnicas). Importa ahora conseguir su ratificación por Haití; y también lograr que la parte caribeña supere dificultades como el distanciamiento entre la RD y CARICOM, o las complicaciones intermitentes del tráfico fronterizo entre Haití y RD. 38 Es de mencionar la especial relevancia del plátano al ser R.D. el principal proveedor en el Caribe. El plátano ACP entraba en la UE dentro de un contingente a derecho cero, por encima del cual se aplicaba el derecho NMF de 176€/Tm. Al desaparecer la restricción cuantitativa, las importaciones de plátano ACP han aumentado considerablemente. De otra parte, la mejora del acceso al mercado europeo, estimuló inversiones en los países ACP por parte de multinacionales estadounidenses. En los EPAs el plátano ha quedado sujeto a medidas de salvaguardia bilateral UE en caso de un aumento considerable de la importación, si bien sujeta a unas condiciones que hacen más que improbable su aplicación. En lo tocante a mercancías y servicios, la RD ofrece a la UE mejores condiciones que el resto de la Región a consecuencia de la liberalización acometida en el marco del EPA. Las exportaciones a UE entran libres de cuotas y aranceles, mientras que las importaciones dominicanas se liberalizarán a lo largo de 25 años hasta alcanzar en 2023 el 82,7% de lo comerciado. Se exceptúan ciertos agrícolas, algunos químicos, muebles y otros bienes industriales. Las exportaciones europeas se hallan todavía lejos de ser tratadas como las de origen USA en algunos sectores de interés para España. Interesaría por ello sopesar una enmienda del EPA. Sin embargo, el intento está detenido por ahora, centrándonos en conseguir una adecuada y eficaz aplicación del clausulado existente. La cooperación UE con recursos del 11º FED es sustancial en el marco de Cotonou y de sus revisiones ulteriores. Su perfil figura resumido en el & 5.2 de nuestro Informe Económico y Comercial. Otro foro relevante de relaciones con la UE lo proporciona el encuentro anual de alto nivel con la CELAC, institución de la que precisamente este año la R.D. es país presidente y sede. En su cumbre ministerial con la UE 2015 se hizo mención a una Alianza Estratégica sobre unas bases pendientes de definir. En 2015 se constituyó en Santo Domingo una Eurocámara que aspira a funciones de apoyo y lobby para las empresas europeas, y que incluirá un servicio para resolución de conflictos que tendrá carácter pagadero. 5.1.2 INTERCAMBIOS COMERCIALES Tal y como se aprecia en el Cuadro 21, el valor en euros de los flujos de compra y venta entre R. Dominicana y la UE ha crecido lentamente y con altibajos en ambos sentidos hasta 2015. El saldo es regularmente favorable a la Unión, rozando ahora 800 M€ a consecuencia del salto operado durante este último ejercicio. En la ordenación de países miembros suministradores España ocupa habitualmente el primer lugar, seguida por Alemania, Italia, Finlandia y Francia. Vienen luego Reino Unido, Países Bajos, Dinamarca, Bélgica y Suiza. Entre los importadores europeos los primeros lugares son para Alemania, Reino Unido y Países Bajos, que los ocupan por obra de sus compras de materias primas y productos agrícolas. A cierta distancia siguen España, Francia e Italia. En términos cuantitativos, el acuerdo EPA no ha producido hasta ahora resultados especiales salvo en productos concretos dominicanos que antes estaban cerrados (plátano, arroz ...). Es un resultado bien distinto al del RD-CAFTA, el cual disparó la exportación estadounidense triplicándola en pocos años hasta consolidar una ventaja que se prevé inamovible en el medio plazo y que, a fecha de hoy, multiplica por el valor de la exportación europea. A título de referencia, junto con indiscutible ventaja estadounidense es de anotar el rápido ascenso de China, que supera con creces la cifra de ventas europea. 39 CUADRO 21: EXPORTACIONES DE BIENES A LA UNIÓN EUROPEA 21. Intercambios Comerciales con la U.E. 2012 (Millones de €) Mill. € Mill. € Exportaciones europeas 1.319 1.089 713 837 Importaciones europeas Fuente: EUROESTACOM 2013 2014 % 17 17 2015 Mill. € % Mill. € % 1.142 5 1.629 42 778 -7 833 7 5.2 CON LAS INSTITUCIONES FINANCIERAS INTERNACIONALES FMI - En 2009 República Dominicana solicitó con urgencia un acuerdo Stand by que permitió al Gobierno acceder a 1.700 M$ adicionales de nuevo financiamiento multilateral que desembolsaron con rapidez por el Fondo y el BID. En 2012 no se completó la revisión prevista del Acuerdo y no ha vuelto a firmarse otro. El Fondo sigue efectuando misiones de seguimiento de la economía. La de marzo 2016 concluyó con declaraciones satisfactorias sobre las perspectivas, si bien recomendó consolidación fiscal, moderación en el endeudamiento, reformas estructurales comenzando por la del sector eléctrico y flexibilización del mercado cambiario. Banco Interamericano de Desarrollo – Es, de lejos, la fuente de financiación multilateral más relevante para la RD, cuya deuda viva con el organismo (2.142 M$) hace de éste el primer acreedor de la nación. El Banco ha sido muy activo asistiendo al país en momentos de crisis y otorgándole sustanciales montos de ayuda presupuestaria. El país no puede acceder al Fondo para Operaciones Especiales, FOE, por haber superado el umbral de renta estipulado. La Estrategia actual del BID para el país abarca el período 2013–2016 y contempla financiamientos bajo garantía soberana por 1.528 M$ (en el anterior trienio de estrategia prestó 1.157 M$ más 28,3 M$ de la CII, 9 M$ de A. Técnica y 6,4 M$ del FOMIN. La actuación se concentra en seis sectores y declara los siguientes pilares: fortalecer la base de capital humano con intervenciones en los sectores de protección social, educación y salud; apoyar la eficiencia del gasto público a través de la gestión fiscal y la sostenibilidad financiera del sector eléctrico; estimular el desarrollo productivo y competitividad, con especial énfasis en las MIPYMEs. Por su parte, las ventanillas del sector privado apoyarán intervenciones para desarrollo de infraestructura, capital humano y los sectores productivos. En 2015 el Senado dominicano aceptó una línea de microcrédito por 300 M$ para pequeñas inversiones, otra de 100 M$ destinada al apoyo y fortalecimiento de la gestión sanitaria y otra de 300 M$ para salud y seguridad social. Se resume debajo una selección de operaciones con Capital Ordinario. A ella hay que añadir asistencia técnica de la CII y del FOMIN. Los títulos de los proyectos revelan por sí mismos las prioridades del B.M. en el país. 40 No. de identificación Grupo A DR- L1010 DR- L1011 DR-L1084 DR-L1074 DR-Q0004 DR-T1137 DR-1145 DR-T1139 Grupo B DR-M1049 DR-L1083 DR-L1079 DR-L1070 DR-L1060 DR-L1082 DR-M1053 DR-L1130 DR-T1147 DR-T1131 DR-T1120 DR-L1073 OPERACIONES Proyectos en preparación Línea de Crédito Condicional para el Prog. De Apoyo al Fortalecimiento Préstamo Contingente para Emergencias por Desastres Naturales Programa Integral de Desarrollo Turístico y Urbano de la Ciudad Colonial de SD Banco Popular Dominicano: Garantía Crediticia Parcial para Letras Hipotecarias Incrementando el Acceso al Financ. Para Peq. Empresas en Rep. Dom. Apoyo a la gestión del transp. en Sto. Dgo. Apoyo a la iniciativa transparencia en las ind. Extractivas y sector eléctrico Iniciativa de competitividad y productividad en Rep. Dom. Proyectos activos Servicios innovadores de salud en áreas rurales de RD Banco de Reservas de la Rep. Dom. –BANRESERVAS 3er. préstamo Apoyo a la consolidación del Sector Salud y de la Seguridad Social II Modernización de la Gestión Presupuestaria Banco ADEMI: Acceso a mejoramiento de viviendas en R.D Banco Múltiple Santa Cruz, S.A. Préstamo A TFFP 1er desembolso Revitalización Comercial y Urbana: El caso de la Ciudad Colonial de Santo Domingo Mejoramiento de la Evaluación de la Educación Plan de Acción para Países C y D Apoyo Identificación potenciales soluciones oferta energización rural en la RD TICs y banda ancha como herramienta para la inclusión Financiera Apoyo a la consolidación del sector salud y seguridad social Año de aprobación Monto (M$) - 300,00 - 300,00 - 90,00 - 5,00 - 3,50 - 1,00 - 1,00 - 1,00 Mar. 2016 0,54 Feb. 2016 130,00 Nov. 2015 300,00 May. 2015 25,00 Feb. 2015 10,06 Nov. 2015 5,00 Nov. 2015 0,85 Agos. 2015 0,45 Ene 2016 0,42 Dic. 2015 0,40 Jul. 2015 0,40 Dic. 2014 150 Unión Europea.- En el marco del Acuerdo de Cotonou y sus revisiones ulteriores, la UE dispone para el país de una estrategia a siete años hacia la R. D. que cubre el período 20142020. Su Programa Indicativo se traduce en una asistencia financiera de 72 M€ bajo la "Asignación A" y que se complementarían en caso de necesidad con una "Asignación B" a determinar si se dieran desastres naturales o situaciones de emergencia que lo justificaren. Adicionalmente a ello, el Banco Europeo de Inversiones, que tiene oficina en Santo Domingo, desarrollará financiaciones en el campo de su competencia. Las líneas que marcan la estrategia europea son: mejora de la seguridad (lucha contra el crimen y el tráfico de drogas), medio ambiente, fomento de la integración regional y estímulo al comercio 41 exterior, erradicación de la pobreza y fortalecimiento de la democracia (transparencia, lucha contra la corrupción, estabilización fiscal). La contribución financiera, que se hará con cargo al 11º Fondo Europeo de Desarrollo, se dividirá en dos capítulos: actuaciones en pro del desarrollo productivo con mejora del empleo de calidad, que tomará 32 M€ y, por otro lado, respaldo a reformas institucionales de la Administración Pública con 28,8 M€. A ellas se superpondrán actuaciones de tipo horizontal, principalmente bajo asistencia técnica, por un total máximo de 11,2 M€. Adicionalmente el BEI, que ha abierto oficina en el país, aprobó a fines de 2015 un préstamo de 100 M€ acompañado por una donación de 10 M€ para mejorar la eficacia y las pérdidas en el sector eléctrico. Banco Mundial - La actividad del BM en el país es menos notoria y su oficina local más pequeña. Su acumulado histórico de desembolsos hasta fines de 2015 era 1.073 M$ y su deuda viva en el país supone 896,6 M$. La estrategia aprobada para el trienio 2015-2018 prevé préstamos cifrados en 550 M$ más 250 M$ por parte de la CFI y garantías de MIGA. Los objetivos que enuncia son: mejorar el clima de negocios incluido el acceso a financiación para las PYMES; facilitar el acceso a la electricidad y telecomunicaciones; elevar la capacidad de reacción ante catástrofes mediante una red de telemetría y construcción de presas; promover la gestión eficiente de los recursos públicos (fiscal, presupuestaria...); mejorar el acceso a la educación, salud y agua aumentando los profesores y redes de saneamiento. En diciembre 2015 quedó aprobado un préstamo de 120 M$ para la mejora del desempeño financiero de las tres grandes distribuidoras eléctricas públicas. Se reseñan seguidamente los proyectos activos del banco en la R.D., así como los que hallan en preparación. No. de identificación Grupo A P147277 P155425 P146831 P147213 P147483 P147853 P129428 P126840 P095863 P116369 P117349 Grupo B P131109 P152783 P151752 OPERACIONES Operaciones activos Distribution Grild Modernization and Loss Reduction Proyect Dominican Republic Strengthening Management of Public Finances DPL Support to the National Education Pact Project Integrated Social Protection And Promotion Project Caribbean Regional Communications Infrastructure Prog - D.R. Good Governance Practices for the Dominican Republic Dominican Republic Public Expenditures Management (RE) DO AF to Emergency Recovery & Disaster Management Dominican Republic Municipal Development Project DO Additional Financing Social Sectors Investment Programme DR Strengthening Gender Statistcs Proyectos en preparación DO Flexible Employment System Project (FESP) DO Health Sector Reform APL3 Dominican Republic. FCPF REDD+Readiness Preparation Project Año de aprobación Monto (M$) 2015 120.0 2015 60.0 2015 50.0 2015 76 2014 30 2013 0,79 2012 0,75 2011 20 2010 20.0 2009 10.0 2009 0.13 20 50 0.0 42 A esta cartera procede agregar las co-participaciones y garantías de la CFI con entidades privadas a través de su reciente préstamo de 100 M$ a Inter Energy Holdings para generación eléctrica. En 2015 firmó con Banco de Ahorros y Crédito 450 M$ para microcréditos. Corporación Andina de Fomento – República Dominicana ha sido uno de los destinatarios de préstamos de la C.A.F. En particular, para la construcción de viviendas y urbanizaciones sociales. En 2005 el Parlamento aprobó un préstamo de la Corporación por 50 M$, para respaldar mejoras en la gestión del Dpto. de Crédito Público. 5.3 CON LA ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE COMERCIO El país accedió a la OMC en 1995 y disfruta todavía de varias derogaciones y tratamientos privilegiados, pasando con relativa discreción los exámenes de políticas comerciales, el último de ellos en julio 2015. La Dirección General de Administración de los Tratados, adscrita al Ministerio de Comercio e Industria, efectúa notificaciones sobre Obstáculos Técnicos al Comercio (TBT) en el marco de la OMC y ha incoado procedimientos de salvaguardia/antidumping, algunos de ellos contra empresas exportadoras españolas (envases de vidrio, bolsas de plástico, redondos de acero para armaduras de hormigón, entre otros). 5.4 CON OTROS ORGANISMOS Y ASOCIACIONES REGIONALES República Dominicana tiene tratados con Estados Unidos (DR-CAFTA), los países del Caribe, Centroamérica y la Unión Europea (EPA). Se trata de acuerdos de libre comercio que revisten mayor o menor alcance y ambiciones. El europeo se comenta en otro epígrafe específico de este informe. -- Acuerdo de Libre Comercio entre República Dominicana y la Comunidad del Caribe (ALC RD - CARICOM) .-Los países del CARICOM siguen sin aceptar la candidatura de R. Dominicana presentada al Grupo hace ya bastantes años. En 2015, la cumbre del Grupo ha rechazado de nuevo la petición en un ambiente de disconformidad con los acontecimientos relacionados con la inmigración haitiana en R. D. y la perspectiva de deportaciones de decenas de miles de residentes. A falta de ello el Grupo tiene un acuerdo comercial con la R. D. si bien el alcance es limitado (menos del 5% de la exportación). -- Acuerdo de Libre Comercio entre los Estados Unidos, Centroamérica y la República Dominicana (DR-CAFTA).- Es el acuerdo de mayor alcance que tiene R. D.: tanto por el volumen de comercio implicado como por la amplitud de su cobertura (incluye servicios, inversiones, reglas de origen, derechos de propiedad ...) y la libertad del desarme. Los resultados comerciales en el marco del mismo, empero, estan siendo poco risueños para la R. D.; especialmente en el mercado americano donde la cifra de exportación anual sigue al mismo nivel del año 2007 en que se inició,debido principalmente a la superior competitividad de China, Vietnam e Indonesia, que en pocos años han captado buena parte de los consumidores estadounidenses en textil, calzado, bisutería y otros bienes. Del lado importador dominicano, en cambio, el volumen aumentó un 30% en el período. Tampoco el saldo comercial con los países centroamericanos tampoco ha evolucionado en forma positiva con el acuerdo al haber pasado de -270 M$ a -480 M$. Cediendo a la presión de los desilusionados por el mal desempeño bajo el DE-CAFTA, el Mº de Industria y Comercio ha venido adoptando algunas medidas proteccionistas unilaterales en cables eléctrico, sacos, papel higiénico, medias, que han llegado a las instancias de arbitraje previstas en el Acuerdo. -- Acuerdo de Libre Comercio entre RD y los estados centroamericanos.- Ratificado en 2002, su vitalidad ha sido mínima. República Dominicana es miembro de la Corporación Andina de Fomento y se beneficia de los interesantes préstamos que ésta concede para diversos proyectos. Las relaciones con el B.I.D. , al igual que con el B.M., son objeto de tratamiento detallado en el Informe IEC de nuestra Oficina Económica y Comercial. 43 Como miembro del CELAC (Consejo de Estados de Latinoamérica y el Caribe) se derivan para el país varios compromisos y propósitos que incluyen un refuerzo en las relaciones con la UE mediante el diálogo de alto nivel que la Unión mantiene con el organismo durante sus cumbres. Justamente en 2016 República Dominicana ha pasado a ocupar la presidencia pro tempore del Consejo del organismo (ver el &5.1.1), anunciando como prioridades el cambio climático, las migraciones y la seguridad. El país pertenece asímismo a la OEA, cuya cumbre este año se celebrará en santo Domingo. También al Sistema de Integración Centro Americano (SICA). 5.5 ACUERDOS BILATERALES CON TERCEROS PAÍSES República Dominicana tiene un acuerdo parcial de comercio con Panamá y ha negociado sin incluirlos acuerdos comerciales con Venezuela, Canadá y Taiwán. Se esperaba negociar nuevos acuerdos de libre comercio con Chile y con Méjico; pero los pobres resultados presentados por el CAFTA y el EPA han generado renuencias por parte de las asociaciones empresariales, que han logrado detener el lanzamiento de nuevos acuerdos, declarándose que el país solamente emprenderá acuerdos parciales para productos, algo que no sería factible sin embargo en el marco OMC. En el ámbito de las inversiones directas tiene en vigor 11 APPRIS que incluyen a Francia, Italia, Holanda y Corea. Posiblemente su acuerdo bilateral más relevante y beneficioso ha sido el de PETROCARIBE, cuyas cuantiosas ayudas crediticias y descuentos a los países caribeños (casi 5.000 M$ en el caso de República Dominicana) se acompañan, además, de la posibilidad de pago en especie mediante suministros alimenticios. El Gobierno devolvió en 2015 la mayor parte de lo adeudado al mecanismo hasta marzo de este año en forma análoga a como lo ha hecho también Jamaica. Es de señalar aquí el alto grado de implicación brasileño por las financiaciones del Banco de Desarrollo de Brasil para proyectos de carreteras, centrales y otras obras, que acaparan regularmente las empresas Odebrecht y Andrade Gutiérrez, y cuyo compromiso excede ya 1.000 M$. China, segundo suministrador del país tras EE.UU., no dispone de acuerdo comercial específico con el país. Y el hecho de no mantener relaciones diplomáticas por existir embajada taiwanesa en R. D., lo seguirá postergando a pesar del monto anual que ya alcanzan los intercambios bilaterales con Pekín. Haití es mercado destacado para RD al absorber más del 15% de sus exportaciones totales. Dado que el país vecino no ha ratificado todavía el Acuerdo EPA y que, por otra parte, RD no es miembro de CARICOM, resulta que las relaciones comerciales entre ambos no pueden acogerse a los beneficios contemplados en estos acuerdos. Por más que la Comisión Bilateral existente se ocupe teóricamente de ciertos aspectos atinentes a la materia. Sería lógico que ambas economías establecieran un acuerdo bilateral para liberalizar intercambios, tanto en términos arancelarios como procedimentales. Sin embargo, el distanciamiento político de ambos vecinos por el problema de los inmigrantes haitianos, más el proteccionismo rampante, el total desequilibrio de los flujos (la exportación haitiana formal es casi inexistente), impiden un lanzamiento de negociaciones comerciales en este sentido. 5.6 ORGANIZACIONES INTERNACIONALES ECONÓMICAS Y COMERCIALES DE LAS QUE EL PAÍS ES MIEMBRO El conjunto de las principales instituciones a que pertenece R. D. se revisa en el cuadro 22 del IEC. CUADRO 22: ORGANIZACIONES INTERNACIONALES COMERCIALES DE LA QUE EL PAÍS ES MIEMBRO ECONÓMICAS Y 44 INSTITUCIONES INTERNACIONALES Y ECONÓMICAS DE LAS QUE EL PAIS ES MIEMBRO ONU Organización de Estados Americanos (OEA) UNASUR Banco Mundial Banco Interamericano de Desarrollo FMI OMC DR-CAFTA con los Estados Unidos CARIFORUM (Acuerdo EPA de Asociación Económica con la UE) Acuerdo CARICOM-RD Tratado Libre Comercio con Centroamérica Corporación Andina de Fomento Asociación de Estados del Caribe (AES) Consejo de Estados de Latinoamérica y el Caribe (CELAC) Comisión Económica para América Latina (CEPAL) Asociación Latinoamericana de Integración (ALADI) Sistema Económico Latinoamericano (SELA) Fuente: Elaboración propia 45