UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA FACULTAD DE DERECHO, CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES DEPARTAMENTO DE CIENCIA POLÍTICA PROGRAMA DEL CURSO DE GERENCIA PÚBLICA Código SIA: 2015220 Número de Créditos: 3 Horario: Lunes y Miércoles 11 a.m. 1 p.m. Salón: (Lunes 1018) – (Miércoles 2062) Marisol Raigosa Mejía1 I. OBJETIVO GENERAL DEL PROGRAMA Suministrar los fundamentos teóricos y conceptuales básicos, relacionados con la gerencia de las organizaciones públicas, para determinar su espacio de acción y las lógicas que orientan su dinámica. II. OBJETIVOS ESPECÍFICOS Analizar las bases teóricas de la sociología de la organización y la influencia de éstas en la administración pública. Exponer el asunto de la gerencia pública con relación a la lógica del régimen y del sistema político. Analizar las semejanzas y diferencias entre la gerencia pública y la gerencia privada. Presentar las principales tendencias económicas y sociopolíticas que han conducido a las actuales redefiniciones de la gerencia pública. Estimular la discusión entre los estudiantes del curso, acerca del carácter, la significación y la especificidad de la gerencia pública. III. SISTEMA DE TRABAJO 1. Metodología: La profesora orientará la asignatura mediante exposiciones magistrales de las temáticas centrales del curso. Según el programa, la asignatura se divide en dos sesiones por semana, en la primera sesión de la semana (lunes) se proporcionarán los elementos conceptuales y teóricos. En la segunda sesión de la semana (miércoles), se ilustrarán asuntos problemáticos 1 Socióloga. Egresada de la Universidad de Caldas. Especialista en Análisis de Políticas Públicas – Universidad Nacional de Colombia. Estudiante de segundo año de la Maestría en Políticas Públicas – Universidad Nacional de Colombia. Email: mariraigo@yahoo.es 1 y controversiales de manera participativa, relacionados con el tema de análisis correspondiente a esa sesión. Igualmente, se podrán realizar actividades como talleres que ayuden a la comprensión del tema específico o controles de lectura, orales o escritos. 2. Sistema de evaluación de los estudiantes: Como la asignatura se desarrollará a partir de cuatro ejes temáticos, el Parcial No. 1, consistirá en evaluar el manejo riguroso de los conceptos ofrecidos por el curso en los ejes temáticos I (Espacio de Acción de la Gerencia Pública) y II (Qué es la Gerencia Pública). La prueba será individual, escrita y tendrá un carácter mixto, es decir, habrán preguntas cerradas (selección múltiple con única respuesta) y preguntas abiertas. Las respuestas de las preguntas cerradas, tendrán un valor individual de 0,5. Las respuestas de las preguntas abiertas, tendrán un valor individual de 1 con la siguiente escala: 0; 0,25; 0,5; 0,75; 1. Fecha del Primer Parcial: miércoles 23 de marzo de 2011. Igualmente, en el Parcial No. 2, serán evaluados los contenidos analizados en los ejes temáticos III (Organizaciones de naturaleza pública) y IV (Redefiniciones de la Gerencia Pública). La prueba será individual, escrita y será con preguntas abiertas. Las respuestas de las preguntas, tendrán un valor individual de 1 con la siguiente escala: 0; 0,25; 0,5; 0,75; 1. Fecha del Segundo parcial: miércoles 11 de mayo de 2011. Al final del semestre, los estudiantes harán entrega de un Trabajo de análisis crítico, escrito, en el cual se apliquen algunos de los elementos conceptuales más relevantes vistos en el curso. Será un ejercicio en el cual los estudiantes realicen una comparación entre dos organizaciones, una de carácter público y otra de carácter privado. La búsqueda del material empírico la podrán realizar por internet (teniendo en cuenta que éste es un curso de naturaleza teórica, en el cual no se exige un trabajo de campo). Se espera que con el material encontrado, logren establecer semejanzas y diferencias entre ambas organizaciones, en lo correspondiente a los modelos de gerencia utilizados. Igualmente, se espera que la elaboración del análisis posterior a la comparación realizada, esté soportada en los enfoques teóricos vistos en el curso y por ende, en un adecuado manejo conceptual. Pautas para la Entrega del Trabajo Final: El trabajo debe contener: Portada, índice, título, introducción, objetivos (general y dos específicos), desarrollo o cuerpo del trabajo, conclusiones y bibliografía. Extensión del trabajo: Máximo 12 páginas, mínimo 10 páginas. Tipo de Fuente: Arial o Times New Roman. Tamaño de Fuente: 12. Espacio: Sencillo. Grupos de trabajo: Máximo 2 estudiantes. Medios de entrega: Físico (Una versión impresa), Magnético (Envían la misma versión que entregaron en medio físico, al correo electrónico de la profesora). Ambas entregas deben hacerse en la fecha establecida. 2 Fecha de Entrega del Trabajo Final: miércoles 25 de mayo de 2011. 3. Ponderación de pruebas realizadas a los estudiantes: Talleres y controles de lectura: 20% Primer Parcial: 25% Segundo parcial: 25% Trabajo Final: 30% 4. Porcentaje mínimo de asistencia al curso: IV. De acuerdo con lo establecido por el Departamento de Ciencia Política, cuando se creó la asignatura de Gerencia Pública, se determinó que los estudiantes deben asistir mínimo, al 80% del curso. EJES TEMÁTICOS DEL PROGRAMA Primera Temática: Espacio de Acción de la Gerencia Pública Segunda Temática: Qué es la Gerencia Pública Tercera Temática: Organizaciones de naturaleza pública Cuarta Temática: Redefiniciones de la Gerencia Pública. V. BIBLIOGRAFÍA OBLIGATORIA Primera Temática: Espacio de Acción de la Gerencia Pública y Contexto de la Disciplina LHERISSON, Hugues Harry, (1999). “Estudio Introductorio”. En: Administración Pública El estado actual de la disciplina. Por: Lynn, Naomi B. y Wildavsky, Aaron (Comp). Fondo de Cultura Económica. México D.F. Pág. 7-26. WILDAVSKY, Aaron, (1999). “Introducción: ¿Administración sin Jerarquía? ¿Burocracia sin Autoridad?”. En: Administración Pública El estado actual de la disciplina. Por: Lynn, Naomi B. y Wildavsky, Aaron (Comp). Fondo de Cultura Económica. México D.F. Pág. 35-42. WEBER, Max. ¿Qué es la Burocracia? Libros Tauro. Pág. 3 – 120. PERROW, Charles, (1998). “El Porqué de la Burocracia”. En: Sociología de las Organizaciones. Mc Graw-Hill. Madrid. Pág. 1-59. OSZLAK, Oscar, (2006), “Burocracia Estatal: Política y Políticas Públicas”. En: Revista de Reflexión y Análisis Político - POSTData. ISSN 1515-209X N°1, Abril de 2006, pp. 11-56. 3 CHEVALLIER, Jacques; LOSCHAK, Daniele, (1983). “Introducción”, “De los Discursos Fragmentados”. En: La Ciencia Administrativa. Fondo de Cultura Económica. México D.F. Pág. 7- 30. CHEVALLIER, Jacques; LOSCHAK, Daniele, (1983). “Una Ciencia Social en Gestación”. En: La Ciencia Administrativa. Fondo de Cultura Económica. México D.F. Pág. 31- 64. CHEVALLIER, Jacques; LOSCHAK, Daniele, (1983). “Génesis”. En: La Ciencia Administrativa. Fondo de Cultura Económica. México D.F. Pág. 65- 86. CHEVALLIER, Jacques; LOSCHAK, Daniele, (1983). “Desarrollo”. En: La Ciencia Administrativa. Fondo de Cultura Económica. México D.F. Pág. 87- 112. Segunda Temática: Qué es la Gerencia Pública RAINEY, Hal G., (1999). “Gerencia Pública: Desarrollo Recientes y Perspectivas Actuales”. En: Administración Pública El estado actual de la disciplina. Por: Lynn, Naomi B. y Wildavsky, Aaron (Comp). Fondo de Cultura Económica. México D.F. Pág. 221- 255. CAMPERO CÁRDENAZ, Gildardo Héctor, (2004). “Exploración Conceptual sobre Gerencia Pública y su Reforma”. En: Gerencia Pública: Una Aproximación Plural. Por: Guerrero, Omar (Coord). Universidad Nacional Autónoma de México - Facultad de Ciencia Políticas y Sociales – Dirección General de Publicaciones y Fomento Editorial. México D.F. Pág. 139-256. NIGRO, Lloyd G., (1999). “Personal “Para” y Personal “Por” los Administradores Públicos: Cómo salvar la brecha”. En: Administración Pública El estado actual de la disciplina. Por: Lynn, Naomi B. y Wildavsky, Aaron (Comp). Fondo de Cultura Económica. México D.F. Pág. 256- 276. GARAVITO GAVIRIA, Francisco Andrés, (2009). “Gerencia Pública y control social en Colombia”. En: Control Social a la Gestión Pública. Nociones y Conceptos. Por: Medina Gallego, Carlos. Universidad Nacional de Colombia – Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales – Departamento de Ciencia Política. Pág. 110-120. Tercera Temática: Organizaciones de naturaleza pública GOLEMBIEWSKI, Robert T., (1999). “El comportamiento y la teoría de la organización en el sector público: Perspectivas de los problemas molestos y del progreso real”. En: Administración Pública El estado actual de la disciplina. Por: Lynn, Naomi B. y Wildavsky, Aaron (Comp). Fondo de Cultura Económica. México D.F. Pág. 185-220. 4 PERROW, Charles, (1998). “Ideologías de la Dirección y los Orígenes del Movimiento de las Relaciones Humanas”. En: Sociología de las Organizaciones. Mc Graw-Hill. Madrid. Pág. 60-95. PERROW, Charles, (1998). “El Modelo de las Relaciones Humanas”. En: Sociología de las Organizaciones. Mc Graw-Hill. Madrid. Pág. 96- 143. Cuarta Temática: Redefiniciones de la Gerencia Pública. GUERRERO, Omar, (2004). “El Mito del Nuevo Management Público”. En: Gerencia Pública: Una Aproximación Plural. Por: Guerrero, Omar (Coord). Universidad Nacional Autónoma de México - Facultad de Ciencia Políticas y Sociales – Dirección General de Publicaciones y Fomento Editorial. México D.F. Pág. 67- 138. PERROW, Charles, (1998). “El Modelo Neoweberiano: Toma de decisiones, conflicto y tecnología”. En: Sociología de las Organizaciones. Mc Graw-Hill. Madrid. Pág. 144189. MAJONE, Giandomenico, (1997). “Argumentos de la Factibilidad”. En: Evidencia, argumentación y persuasión en la formulación de políticas. Fondo de Cultura Económica. México D.F. Pág. 109- 135. NOTA: Los documentos correspondientes a la bibliografía obligatoria de la asignatura, podrán encontrarlos en la Fotocopiadora “Las Paisas”, en la Carpeta No. 47. Los Documentos que se encuentran en PDF, la profesora los enviará a los respectivos correos electrónicos de los estudiantes del curso. 5