Versión original - Ministerio de Cultura y Juventud

Anuncio
Boletín Electrónico - Prensa MCJ, febrero 2013
Tradicional tope de toros “reinaugurará” puente centenario en las Fiestas
Cívicas de Liberia – Pág. 2
El Puente Real, estructura metálica con calzada de madera de menos de 3 metros de ancho, por 51 de largo,
se instaló en 1907 ante la necesidad de contar con un paso más seguro, y, para aquel momento, moderno.
Guanacasteco lucha por mantener viva la tradición del quijongo
costarricense – Pág. 5
En Bagaces Guanacaste vive “Lalo” Guadamuz, liberiano de nacimiento y cercano a los 90 años de edad.
Desde los 14, interpreta uno de los instrumentos musicales más tradicionales de Costa Rica, que pasa
inadvertido con el correr del tiempo: el quijongo.
Participación ciudadana resulta medular en construcción de Política
Nacional y Ley General de Cultura – Pág. 7
“La cultura es un derecho humano y el Estado tiene el deber de garantizarlo”. Bajo esta premisa el Ministerio
de Cultura y Juventud (MCJ) se ha lanzado a la titánica tarea de construir, de forma participativa, una Política
Nacional de Cultura y una Ley General de Cultura, al convocar a los más diversos sectores y al público
general a continuar con su aporte en los textos finales.
Opinión - ¿Qué música tocamos en el Museo Juan Santamaría? – Pág. 10
Escrito de Juan Madrigal, director del Museo Histórico Cultural Juan Santamaría, sobre la necesidad que
representa para esta institución contar con un nuevo guión en sus instalaciones.
Entrevista- Mexicano Julio Revolledo investigador de arte circense – Pág. 11
El Ministerio de Cultura y Juventud (MCJ), encabezado por el Parque la Libertad (PLL), atendió la inquietud de
grupos de circo costarricenses a encontrar espacios donde se pueda aprender, escuchar y practicar su arte;
estas agrupaciones cada vez toman mayor presencia en el país.
Acceda a la sección “Cultura en Imágenes”
Esta edición incluye fotografías del inicio de labores en la Casa del Este, sede de la Escuela Casa del Artista.
1
Boletín de Prensa - 56
Febrero 2013
Correo E: prensa@mcj.go.cr
Tel.:2221-2154 / Fax: 2256-6722
Tradicional tope de toros “reinaugurará” puente
centenario en las Fiestas Cívicas de Liberia

MCJ entregará el Puente Real restaurado el 23 de febrero, en las Fiestas Cívicas de Liberia.
Cuando estallen las bombetas y bajo el sol abrasador de medio día en el pleno verano de Liberia,
el ganado se reagrupará inquieto al extremo sur del Puente Real, al igual que ha sucedido desde
hace muchas décadas atrás, para cruzarlo y dar inicio al tradicional “Tope de Toros”.
Pero no todo estará igual. El viejo puente o “Paso Real”, como también lo han llamado los
liberianos desde hace más de un siglo, recibirá los sonoros pasos -en sus anchos tablones- de
toros y caballos montados por sabaneros. No obstante, esta vez todos los tablones estarán fijos en
su lugar y la estructura de acero que soporta todo
ese peso estará reforzada y libre del cáncer del
herrumbre que hasta hace poco amenazó su
permanencia. Además, con el fin de destacarlo de su
entorno como el bien patrimonial que es, lucirá
pintado de amarillo.
El tradicional Tope de Toros, que se realiza todos los
años como inicio de las Fiestas Cívicas de Liberia,
fue la actividad escogida dado su valor cultural para
reinaugurar el Puente Real, después de la inversión
que al final alcanzó solo 96 millones de colones de
los 120 presupuestados por el Centro de
Investigación y Conservación del Patrimonio Cultural
(CICPC) del Ministerio de Cultura y Juventud, según
informó Gustavo Morera, arquitecto a cargo de la
supervisión por parte del CICPC. Las obras de
restauración iniciaron en octubre de 2012 y se
extendieron hasta principios de febrero del siguiente,
justo para hacer la entrega a la comunidad en el
marco de las Fiestas Cívicas.
Un poco de historia sobre Liberia. El Puente Real
es una estructura metálica con calzada de madera de
menos de 3 metros de ancho por 51 de largo. Fue
instalado en 1907 ante la necesidad de contar con un
paso más seguro, y, para aquel momento, moderno.
El Puente Real, de 1907, estará listo para el Tope de
Toros de las próximas Fiestas Cívicas de Liberia. Fotos:
Asociación para la Cultura de Liberia y CICPC.
2
El Paso o Puente Real conectó con la
llamada Calle Real y fue por muchas
décadas la entrada principal a la ciudad. Su
importancia para los lugareños era vital,
puesto que facilitó la comunicación entre la
creciente ciudad de Liberia con los demás
poblados al norte, incluidos los de Nicaragua
y con el Valle Central del país.
Por este puente transitaron las cabezas de
ganado que iban o venían desde lugares tan
lejanos como el vecino país, o bien, a la
plaza de Alajuela donde se comerciaban las
reses. Así nació la ciudad de Liberia, gracias
a este comercio y como lugar de paso para
abrevar al ganado, así como de descanso
para los sabaneros que transitaban el
llamado “Camino del Arreo”.
Y es que como expresó Hugo Zúñiga, quien
forma parte de la Asociación para la Cultura
de Liberia, “primero surgieron las haciendas
y luego Liberia”. De hecho, en sus inicios y
hasta aproximadamente 1956 la ciudad,
según cita el Centro de Patrimonio, estaba
Arriba: Puente por el Paso Real, 1928. Abajo: Tope de toros por la
cercada por alambres de púas con cuatro
Calle Real en Liberia. Fotos: Asociación para la Cultura de Liberia
portones que permanecían cerrados, a fin de
que no entraran las reses a lamer la cal de las casas de adobe.
Por otra parte, la Calle Real era la principal arteria de la antigua ciudad. Según la compilación
histórica hecha por el CICPC, hace un siglo lucía blanca, gracias al cascajo de piedra que la cubrió
y estaba flaqueada por grandes árboles frutales que daban su sombra a las encaladas casas de
adobe. Al caer la tarde se iluminaba con faroles de canfín, más en noches de luna la luz de esta se
reflejaba en el cascajo y era tal la claridad que no era necesario encenderlos.
Aún hoy se mantienen en esa calle muchas de aquellas casas de adobe, algunas con declaratoria
de interés histórico-arquitectónico, no así los frutales y por supuesto, tampoco los faroles, mientras
que el blanco cascajo fue sustituido por asfalto. Pero la Calle y el Puente Real hoy día son los
puntos de mayor valor histórico de Liberia, y de ahí la necesidad de que el Ministerio de Cultura y
Juventud rescatara y restaurara la vieja estructura, con el fin de preservar el patrimonio histórico,
arquitectónico y cultural que posee, según consta en el documento “Estudio sobre el Puente Real”,
realizado por el CICPC para declararlo como bien patrimonial.
El “Tope de Toros” y el Puente Real. En la ciudad de Liberia las fiestas dan inicio con un tope,
pero no uno de caballos como se entiende en la actualidad, sino, más bien, un tope de toros, ya
que los bravíos animales que iban a ser montados en las fiestas, se iban a topar justamente al
extremo sur del Puente Real, donde iniciaban las haciendas, según relató el liberiano Hugo Zúñiga.
A partir de este sitio los arreaban por la Calle Real con rumbo al redondel, ubicado atrás de la
Ermita de la Agonía, cuyo edificio también cuenta con la declaratoria de interés históricoarquitectónico. El ganado pasaba por la Calle Real y la gente cerraba los portones de los solares
para que no se metiera en los patios.
Cuenta Zúñiga que la casa de su familia está en dicha calle y que una vez un toro se separó de la
manada, entró por el solar hasta la parte de atrás de la casa donde su abuela estaba sentada en
una “poltrona”. El animal resbaló en los mosaicos y fue a salir por la puerta del frente,
3
incorporándose como si nada hubiera pasado al
tope. “Liberia es muy “Macondesco”, comentó
Zúñiga, haciendo alusión a la obra del Nobel de
Literatura García Márquez.
Según relató, en sus orígenes y durante mucho
tiempo el tope fue una actividad reservada para
hombres; niños y mujeres debían verlo pasar
desde atrás de las ventanas. Actualmente la
tradición ha variado un poco, pues desde 1991
los bravíos toros fueron sustituidos por un ganado
manso y se fijó el medio día como la hora para la
realización del tope. Además, toda la comunidad
Actual Tope de Toros en Liberia. Foto: Asociación Cultura de
sale a la calle a ver pasar el tope, “los payasos” o
Liberia para Prensa MCJ.
mascaradas y los músicos de la cimarrona que
complementan el desfile; incluso algunas mujeres y niños montan a caballo y participan del arreo
de los animales.
La Comisión de Fiestas Cívicas de Liberia y la Asociación para la Cultura de Liberia han propuesto,
recientemente, al Centro de Patrimonio del MCJ, declarar esta tradición como Patrimonio
Intangible. El objetivo “es preservar y reforzar la identidad del liberiano y del guanacasteco, poner
en valor una tradición viva para que los que participamos del Tope de Toros tengamos conciencia
de su importancia, y lograr el apoyo de las autoridades para preservarla así”, concluyó Zúñiga.
Casona estará lista para el 20 de marzo, Día de la Batalla de Santa Rosa. Otra de las obras
importantes de restauración que realiza el MCJ en la provincia de Guanacaste, es la intervención
de la Casona de Santa Rosa, la cual estará concluida para las conmemoraciones del 20 de marzo.
Ese día se celebra el 157 aniversario de la batalla librada por el Ejército Nacional en dicha
hacienda contra los filibusteros de William Walker, y ese día se reinaugurará el edificio restaurado.
El Centro de Patrimonio informó que con la inversión final de 292 millones de colones, puesto que
después de los daños que dejó el terremoto de Nicoya hubo que hacer dos ampliaciones al
contrato, se logró hacer un trabajo a profundidad para recuperar la lectura histórico-arquitectónica
de una hacienda ganadera del siglo XIX.
Lo anterior debido a que, la reconstrucción hecha después del incendio de 2001, no contempló
varios detalles que podrían confundir la percepción del visitante al encontrar elementos modernos
como: apagadores expuestos, luces empotradas en los techos, canoas y bajantes de PVC, así
como repellos en el adobe hechos de cemento, según informó Adrián Vindas, director a.i. del
CICPC.
Además se aprovechó para desmontar los techos, sanear las vigas e instalar una estructura de
zinc que impida las filtraciones y soporte mejor las tejas. Las ventanas de madera se
reconstruyeron según el diseño de la época, como parte de las obras.
También a la Casona de Santa Rosa, que es muy visitada por estudiantes y turistas, se le hizo
adaptaciones según la Ley 7.600 sobre igualdad de oportunidades para las personas con
discapacidad, y se instaló rampas de acceso al inmueble patrimonial. Después de lucir
completamente remozada gracias a esta restauración, la Casona solo está a la espera de su
reinauguración.
4
Boletín de Prensa - 56
Febrero 2013
Correo E: prensa@mcj.go.cr
Tel.:2221-2154 / Fax: 2256-6722
Guanacasteco lucha por mantener viva la tradición
del quijongo costarricense
En Bagaces Guanacaste vive “Lalo” Guadamuz, liberiano de
nacimiento y cercano a los 90 años de edad. Desde los 14,
interpreta uno de los instrumentos musicales más tradicionales
de Costa Rica, que pasa inadvertido con el correr del tiempo:
el quijongo.
Don “Lalo”, como se le conoce en Guanacaste, quedó
huérfano de padre y madre desde los ocho años; a los diez, se
trasladó a Liberia con una tía, al lugar donde vive en la
actualidad: Bagaces, exactamente en Llano de Cortés.
Su pasión por la música y por el instrumento que se ha
dedicado a difundir, se forjó en el tiempo que don “Lalo”,
trabajaba en una hacienda para poder tener ropa y
alimentación, según explica él mismo. “En ese lugar había un
señor avanzado de edad, que tocaba el quijongo”, comentó el
músico.
El aporte cultural que Guadamuz ha realizado a lo largo de su
vida, mediante la enseñanza, fabricación e interpretación del
quijongo, ha sido muy destacada. “Muchos en mi tiempo
aprendieron a tocar el quijongo, pero pocos continuaron; yo
seguí, porque me gustaba. Para aprenderlo a tocar se
necesita dedicación”, afirmó el bagaceño.
Guadamuz incluso impartió lecciones en el Colegio de
Bagaces; así como a un grupo de profesores de música de la
Universidad de Costa Rica, con respecto a la elaboración e
interpretación del quijongo. Asimismo, ha tenido diferentes
presentaciones a lo largo y ancho del país.
Existen quijongos en varios países de África y países
centroamericanos, en cada país se le llama diferente al
instrumento y se le realizan algunas modificaciones.
E
ulalio Guadamuz Guadamuz, músico guanacasteco,
intérprete del quijongo. Foto: Prensa MCJ.
5
Un quijongo cuyas vibraciones no se
detienen. El quijongo de don “Lalo”,
se compone de una vara derecha de
madera que permita doblarse o
arquearse un poco, preferiblemente
del árbol Guácimo Tendedero o
Achiote; según él mismo afirma. “Si
la madera es fina y tiene mucho
poro no sirve, porque revienta el
alambre. Se le quita un lado a la
vara, se lija y se limpia”, explicó
Guadamuz. Por último se le hace
una fisura en cada extremo para
tensar el alambre.
Precisamente el alambre debe ser
de acero. Don “Lalo” utiliza un
alambre de los que componen las
llantas de carro; esa es la cuerda
que se amarra de extremo a
extremo. Además, se utiliza un
alambre para amarrar la jícara.
La jícara debe de ser pequeña, ya
que esta pieza hace posible la
entonación del instrumento, por
Detalle del quijongo tradicional, que fabrica e interpreta don “Lalo” Guadamuz. Se compone de una
medio de un eco, similar al sonido
vara de madera, una cuerda de metal y un pequeño jícaro. Foto: Prensa MCJ.
del viento. La intensidad del sonido
varía a medida que se abre y se cierra la mano en el orificio de la jícara.
Por último, para tocar el quijongo, se utiliza una varilla de hierro, que cumple la misma función que
el arco en el violín, en el momento de ejecutar el instrumento. La varilla tiene que estar forrada con
un plástico para que no “cueree” el alambre y así marcar el sonido, según afirmó Guadamuz.
Según datos de los vecinos de Guanacaste, Eulalio Guadamuz, don “Lalo”, ha sido marimbero y
músico; siempre ha sido alegre, y le encantaan las serenatas, motivo por el que se aprendió
muchas canciones que toca con su quijongo.
Este instrumento se escucha cada vez menor en el país, debido a la poca cantidad de intérpretes.
“Con el quijongo se puede tocar parrandera, boleros, guarachas, vals, congas, swings y cualquier
otro ritmo”, agregó Guadamuz.
Don Eulalio recuerda que el instrumento era el que amenizaba “los vacilones”, cuando se iba a
bailar se usaban. “Por ejemplo un 24 de diciembre, una barrita de amigos decían, yo pongo una
gallina, yo pongo las papas, yo pongo el guaro y vamos a bailar, en una finca y ahí se ponían a
bailar y cantar, con la música de este instrumento”, concluyó don “Lalo”.
6
Boletín de Prensa - 56
Febrero 2013
Correo E: prensa@mcj.go.cr
Tel.:2221-2154 / Fax: 2256-6722
Participación ciudadana resulta medular en construcción
de Política Nacional y Ley General de Cultura
“La cultura es un derecho humano y el Estado tiene el deber de garantizarlo”. Bajo esta premisa el
Ministerio de Cultura y Juventud (MCJ) se ha lanzado a la titánica tarea de construir, de forma
participativa, una Política Nacional de Cultura y una Ley General de Cultura, al convocar a los más
diversos sectores y al público general a continuar con su aporte en los textos finales.
Una Política Nacional “se vislumbra como una política de Estado, es decir, como un cuerpo de
principios, objetivos, metas y líneas de acción que un Estado decide implementar con el propósito
de transformar determinada realidad”; mientras que una
Ley, se puede entender como: “una norma jurídica que
delimita el libre albedrío de las personas en la sociedad.
Su razón de ser es regular, establecer y ordenar
conductas, garantizando derechos, delimitando deberes y
prescribiendo sanciones”, según explica el sitio oficial de la
Política, www.politica.cultura.cr
Tanto la Política Nacional de Cultura (PNC), como la Ley
General de Cultura (LGC), pudieron haber sido concebidas
y redactadas en algún escritorio gubernamental, lejos de
las condiciones deseables que se pueden dar como
resultado del consenso social. Tal consenso es el que
pretende este proyecto y para lo cual el MCJ destinó 120
millones de colones de su presupuesto.
Algunas manifestaciones culturales de las muchas
con las que cuenta Costa Rica. Fotos: Museo
Nacional y Prensa MCJ.
“La cultura no es un gasto público, es más bien una
inversión social. Por eso decimos que invertir en cultura es
invertir en la gente. Es por esta razón que desarrollamos
este proceso de manera participativa, consultando a los
diferentes grupos que componen la diversidad cultural
costarricense. En este sentido, cabe destacar que es la
primera vez que este MCJ convoca a la mayor parte de los
sectores y poblaciones del país, para construir juntos el
7
futuro rumbo del sector cultural”, manifestó
Manuel Obregón, jerarca de Cultura.
Según informó el Comité a cargo del proceso de
construcción de ambas, ya se ha logrado la
participación de poco más de 600 personas,
mediante la realización de 50 talleres; así como
correos electrónicos y acceso a la página en
Internet, sitio que recopila aportes que los
interesados brindan libremente, y que son
tomados en cuenta. Esta primera etapa dio
como resultado un diagnóstico de la situación.
Artistas, gestores e investigadores culturales que participaron en
el taller consultivo el pasado 26 de enero en la UCR. Foto:
No obstante, en la segunda etapa se hará una
Comisión PNC y LGC.
ampliación de la consulta, que busca someter al
criterio de la ciudadanía algunas propuestas y posteriormente la validación y redacción final de los
documentos.
“La nueva fase de consulta empleará como base fundamental los documentos ya elaborados, entre
los cuales cabe señalar un Diagnóstico de la Situación de la Cultura Costarricense, el primer texto
preliminar de la Política, un análisis de leyes de cultura en América Latina y España, y un proyecto
de Ley General de Cultura, que incorpora, además de los documentos anteriores, sugerencias y
recomendaciones recibidas en línea y enviadas por correo electrónico”, según informó la Comisión
de Construcción de la PNC y LGC.
¿Quiénes son los llamados a participar en la segunda etapa de construcción de PNC y LGC?
La segunda consulta inició en diciembre 2012 y pretende alcanzar las ideas de los más diversos
sectores en los primeros meses de 2013. Según informaron, también serán invitados a aportar
representantes del Movimiento Cultura Viva Comunitaria, pueblos afro-descendientes,
organizaciones de mujeres, expertos en derechos de niños, niñas y adolescentes; organizaciones
culturales, gestores e investigadores culturales y artistas, informantes del sector turismo,
empresariado y economía, jóvenes y representantes de la Red Nacional Consultiva de la Persona
Joven, académicos, funcionarios, profesionales e investigadores del MCJ, organizaciones de
migrantes, y sectores como cultura y ambiente; cooperación internacional, arquitectura y entorno
cultural.
Según opinó el escritor Quince Duncan quién fue uno de los asistentes al taller que consultó a
representantes de pueblos afro-descendientes en Limón, el pasado 8 de diciembre: “La reunión
estuvo muy productiva, hubo una gran apertura, los aportes que se dieron fueron sustanciales.
Normalmente ese tipo de reuniones no son tan positivas y esta sí lo fue. Me parece genial la
colaboración entre los diferentes sectores de la sociedad civil que observé”.
Además mediante entrevistas a profundidad se recopilará la información de representantes de
instituciones y organizaciones de personas adultas mayores, personas con discapacidad,
informantes calificados, personas de reconocida experiencia en el sector cultural, o especialistas
en un campo determinado de interés.
También este período incluye entrevistas específicas a funcionarios del MCJ, y de otras
instituciones como: partidos políticos, rectores de universidades, Defensoría de los Habitantes,
Ministerio de Educación Pública, Ministerio de Justicia y Paz, Ministerio de Planificación Nacional y
programas preventivos de Seguridad Pública, según datos de la Comisión.
Validación. Como parte de la validación se realizarán talleres regionales y dentro de la GAM en
lugares como: Limón Centro, San José Centro, San Isidro del General, Puntarenas, Buenos Aires,
8
Talleres de consulta febrero 2013
Lugar: Hotel Jade, San Pedro
-El 1, jóvenes y representantes de Red
Nacional
Consultiva
y
Comités
Cantonales de la Persona Joven.
-El 6, Grupo de académicos.
-El 8, Funcionarios e investigadores
del MCJ.
-El
13,
Representantes
de
organizaciones de migrantes.
-El 15, Sector cultura y ambiente
-El 20, Grupo focal con sector de
arquitectura y entorno cultural.
-El 22, Grupo focal con miembros de
cooperación internacional.
Fuente: Comisión PNC y LGC.
San Carlos, Alajuela Centro, Heredia Centro, Liberia,
Cartago Centro, Santa Cruz. A estos talleres están
invitados a participar grupos de creadores artísticos,
adolescentes y jóvenes, adultos mayores, mujeres y
líderes comunales.
Además se realizarán dos foros, uno con los pueblos
indígenas, y otro con especialistas internacionales. En
este último se busca contar con informantes clave en
temas como: “industrias culturales, gestión de gobiernos
locales,
cultura
viva
comunitaria
(movimiento
latinoamericano), y un especialista con experiencia en la
elaboración e implementación de políticas públicas en
cultura”, adelantó Giancarlo Protti, presidente de la
Comisión de Construcción de la PNC y LGC.
En total la pretensión es realizar 54 talleres, 38
entrevistas, 3 grupos focales, 2 foros y mil personas consultadas aproximadamente, informó la
Comisión; por lo que, si se trata de responder a la pregunta de quiénes están llamados a participar,
la respuesta será todas y todos los interesados en brindar su aporte.
Según informó la Comisión de Construcción, para mediados de 2013 se debe contar con los textos
finales, que se direccionarán a la Asamblea Legislativa, en el caso de la LGC; y al Consejo de
Gobierno, en el caso de la PNC, donde se les dará la gestión correspondiente para su eventual
aprobación.
Visite el sitio web: http://politica.cultura.cr/
9
Boletín de Prensa - 56
Febrero 2013
Correo E: prensa@mcj.go.cr
Tel.:2221-2154 / Fax: 2256-6722
Sección – Artículo de opinión
"¿Qué música tocamos en el Museo Juan Santamaría?"
Escrito por Juan Madrigal, director del Museo Histórico Cultural Juan Santamaría
La razón de ser del Museo Histórico Cultural Juan Santamaría es
mantener viva en la memoria de las y los costarricenses las batallas
libradas por mujeres y hombres comprometidos en la defensa de
nuestra soberanía, en los años 1856 y
1857.
Hablarles a muchos niños y jóvenes
de un capítulo histórico de hace ya 156
años les puede parecer hechos muy
lejanos,
que
simplemente
se
encuentran en libros de historia y que
se deben estudiar para ganar
exámenes. Ciertamente, la mayoría de
ellos sale adelante con el requisito
educativo, memorizando nombres,
fechas y lugares.
actores y actrices, niños que pintan la Gesta del 56-57, niños que
cuentan cuentos de esa hazaña, teatro callejero “A la calle con el 56”,
tambores y proclamas desde los balcones, fábricas de poesías y los
campamentos “Una noche en el
Museo”. Todas estas actividades han
tenido un rotundo éxito y el Museo
Juan Santamaría se ha convertido en
un lugar de encuentro ciudadano
donde contamos la historia de manera
diferente.
A partir de esas experiencias, con
alegría y orgullo debemos anunciar
que para el próximo 11 de Abril, Día
del Héroe Nacional Juan Santamaría,
nuestra institución estará de fiesta,
pues vamos a inaugurar con bombos y
platillos
la
nueva
exposición
permanente sobre la Gesta de 1856 –
1857, la que viene impregnada de una
melodía que contagiará a propios y
extraños a disfrutarla y compartirla.
La pregunta que surge a partir de esta
realidad es: ¿cuántos se identifican
con los gestos heroicos realizados por
El Museo Histórico Cultural Juan Santamaría, en Alajuela, estrenará un
ciudadanos como usted y yo que nos
novedoso guión en su exhibición permanente. Foto: MHCJS.
heredaron la Patria de la que hoy
gozamos y que pesar de los defectos,
errores y actos de corrupción, seguimos siendo un pueblo sensible,
El nuevo guión en que estamos trabajando, pretende ofrecer al
solidario, crítico, donde prevalece el diálogo por encima de la
visitante una nueva forma de contarle esta historia, bajo un concepto
violencia? ¿Cuántos de estos estudiantes a partir del estudio de
inclusivo, dinámico, moderno y lúdico, entendiendo estos cuatro
nuestra historia y de sus héroes valoran y se cuestionan qué deben
conceptos de la siguiente manera:
hacer ellos por nuestro país? La respuesta, lamentablemente, sería el
mínimo.
• Inclusivo: accesible para todas las personas a nivel de
infraestructura, idioma (inglés, español y braille) y necesidades
Es a partir de esta realidad que en nuestras instituciones debemos de
especiales.
preguntarnos: ¿Qué música debemos de tocar para que los
ciudadanos de todas las edades nos vuelvan a ver y nos presten su
• Dinámico: que el diseño y contenido se atreva a buscar elementos
atención para contarles, que tenemos el deber de identificarnos con
de color, de movimiento y sonido, para que genere en los visitantes
nuestra historia y nuestros héroes, aportar desde nuestro espacio
de todas las edades atracción y motivación a recorrerla, a regresar y
pequeños actos de heroísmo que contribuyan a hacer un país mejor,
difundirla.
un mundo mejor?
• Moderno: se refiere a la utilización de materiales, colores, técnicas y
Desde que el señor Ministro de Cultura, Manuel Obregón, me
recursos tecnológicos de punta.
encomendó la seria, pero a la vez hermosa tarea de dirigir el Museo
Juan Santamaría, me hice la pregunta: ¿Cuál es la música que
• Lúdico: con alta capacidad de juego y manipulación que permita
debemos tocar para hacer de esta entidad una institución vibrante,
descubrirlo a través de los sentidos.
donde el ciudadano en general, sin importar edad, nivel educativo o
socioeconómico se acerque, conozca, valore y disfrute de nuestra
Este proyecto, que es impulsado por esta dirección y la Junta
Costa Rica?
Administrativa, es dirigido por el artista Carlos Aguilar y por un equipo
de profesionales que han trabajado de manera seria y creativa en
Es así como nacieron en nuestra institución proyectos que buscan
busca de un objetivo claro: contar con una herramienta museográfica
tocar una bella armonía para que el público nos vuelva a ver y venga
moderna, mediante la cual el Museo cumplirá con su misión de
a disfrutar con nosotros. Entre estos tenemos: Teatro al mediodía
mantener vigente en la memoria de los y las costarricenses la
(tomando la experiencia del Teatro Nacional), visitas guiadas con
Campaña Nacional y la gesta heroica de 1856 -1857.
10
Boletín Electrónico Prensa MCJ – Febrero 2013
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------Entrevista con el mexicano Julio Revolledo investigador del arte circense
“Un triple salto mortal es como pisar la
luna, es igual de complicado”
El Ministerio de Cultura y Juventud (MCJ), encabezado por el Parque la Libertad (PLL), atendió la
inquietud de grupos de circo costarricenses para encontrar espacios donde se pueda aprender,
escuchar y practicar su arte; estas agrupaciones cada vez toman mayor presencia en el país.
Es por esto que el PLL, que tiene entre sus
objetivos crear una escuela de Teatro, Danza y
Circo, buscó traer al país a uno de los más
destacados historiadores sobre circo en toda
Latinoamérica. Se trata de Julio Revolledo
Cárdenas, descendiente del “Circo Hermanos
Suárez”, lo que lo vinculó desde su niñez al arte
circense.
El artista, escritor e historiador comentó que la
razón de su presencia, aparte de de ser un primer
acercamiento a los proyectos del PPL, se debe a
Julio Revolledo investigador e historiador del arte circense,
que mundialmente, el circo busca profesionalizarse
quien impartió el taller de historia universal del circo en
cada vez más, por lo que requiere una mayor
enero anterior. Foto: Prensa MCJ
conciencia
histórica,
para
establecer una
terminología y una teoría general del arte circense, ya que producir las risas son una actividad
seria.
Costa Rica, para este historiador, no es suelo desconocido; de hecho es uno de sus países
preferidos del mexicano, que recorrió el país con el “Circo Hermanos Suárez”. Según indicó, él
forma parte de la sexta generación de esa familia; su tatarabuelo fue “maromero”, tal como se le
decía en su época a quienes hacían circo de maromas.
Además, Revolledo es director de la licenciatura en Artes Circenses, la única que existe en todo
Iberoamérica y que se imparte en la Universidad Mesoamericana en Puebla, México. Al mismo
tiempo, trabaja para el departamento de audiciones del Cirque du Soleil, donde canaliza artistas
latinoamericanos.
A continuación un extracto de la conversación con Julio Alberto Revolledo Cárdenas, realizada por
la Oficina de Prensa del Ministerio de Cultura y Juventud:
11
¿Por qué impartir un taller de circo en este momento
en el país?
Desde hace mucho tiempo está la idea de llevar el circo
a la academia, esto puede sonar un poco novedoso, pero
no es así en China, Francia o Rusia, países de una gran
tradición circense, cuyos estados han dado un impulso a
la actividad. En Rusia,
por ejemplo, existen
aproximadamente 1200 circos y más de 1000 escuelas.
Para ser artista de circo profesional, se debe estudiar
como cualquier otra carrera, como estudia un actor o un
bailarín. El artista circense tiene que tener una formación
escénica, no solamente cubrir las especialidades que son
propias del circo.
El circo ha sido arte toda su vida, desde sus inicios, nació
como acto multidisciplinario, no se puede tener al circo
sin la danza o sin el teatro. En la actualidad los jóvenes
quieren estudiar circo, como quien quiere estudiar o
interpretar un instrumento musical. Este no es un
fenómeno solo de Costa Rica o América Latina, es un
fenómeno universal.
Taller de Cultura Circense en el Museo Calderón
Guardia. Foto: Prensa MCJ
¿Es el circo un buen negocio para los ticos?
A veces se tiene la sensación de que la gente que se
dedica al circo, son personas que no tuvieron oportunidad de hacer otra cosa en la vida. Es una
concepción errónea; si no, seis generaciones de mi familia estarían equivocadas. El Circo lo
disfrutan niños de 5 a 99 años de edad.
El circo no es solamente un espectáculo muy bello que llena, genera alegría e integra el círculo
familiar. El circo tiene un discurso que se abre a todos los miembros de la familia, probablemente
es el arte más abierto de todas las edades. Existe mucho circo de tipo social, pero he previsto que
es importante la parte social, pero que no olvidemos los altos niveles de la educación artística.
En los espectáculos siempre están reflejadas la relación del hombre y su cotidianidad; es decir,
desde el trabajo corporal y el trabajo con objetos, y cómo se le reasignan valor a esos objetos. El
discurso siempre está manejado sobre los límites de la naturaleza humana.
¿Cómo demostrar que el circo es una profesión?
Costa Rica, Panamá y Venezuela son de los pocos países en América Latina que no tienen una
tradición circense como Perú, Chile y el resto de países. El circo es una actividad real, cuya función
es divertir.
En Costa Rica no existe tradición, pero se tiene un enorme gusto por lo circense. Se le debe ver un
lado positivo, que permite evolucionar el concepto de circo. A mí me tocó en Canadá, donde ocho
de cada diez personas, no habían visto otro circo que fuese el Circo “Soleil”. Hace 10 años
posiblemente nadie había visto nada.
Es un fenómeno interesante, Canadá ahora tiene una de las mejores escuelas en el mundo y
logran establecer al circo como la mejor expresión de arte de ese país. ¿Cómo se puede lograr?
Con una decisión estatal, proyectos y políticas culturales que digan vamos a darle al arte el lugar
que le corresponde. Así como también lo hizo ese país norteamericano.
Se ha comprobado que las disciplinas del circo, como la práctica de malabares de forma colectiva,
genera un equilibrio en el cerebro, produce felicidad, por lo que el Ministerio de Cultura francés
estableció los malabares como una materia obligatoria en todas las escuelas primarias. En Cuba y
12
“Por qué esperar toda
la vida que sean los
extranjeros los que
traigan el arte
circense, si los
costarricenses tienen
la misma capacidad
que cualquier otro ser
humano”, Revolledo.
Rusia si no se ha ido a una escuela no puede pisar la pista, eso
habla de una seriedad educacional.
En la formación de un profesional circense ¿Debe primero
alcanzarse el desarrollo en arte escénico o danza?
No coloco al circo por encima de esas artes, pero sí. Por una
simple y sencilla razón, porque el circo es más arriesgado; en el
circo el discurso se monta entre la vida y la muerte, además del
discurso artístico.
Para ser artista se debe ser un poco loco, ¿Cuántos años se
lleva un saxofonista para manipular correctamente su
instrumento?, toda su vida. Es igual en el circo, pero puede ser
que a pesar de los años, un día el trapecio se suelte.
El circo entró a las academias en 1927, tardío, comparado al teatro o la danza. Como el
nomadismo es otro tópico de la formación, que viene de la vinculación con el ser humano
ancestral, es la búsqueda de nuevos públicos, de nuevos espacios. Llevar mi arte, comunicarlo,
vivir de ello, pasar el sombrero, al arte callejero.
¿Cómo es el proceso para ingresar al Cirque du Soleil?
Se trata de asombrar al público, de hacer cosas extraordinarias. Lo importante que se tiene que
entender es que un acto es la suma de siete u ocho ejercicios, pero extraordinarios. Ese es un
proceso formativo que puede llevar por lo menos cinco años de construir un acto de mínima
calidad y bajo nivel técnico.
El proceso inicia cuando el Circo tiene un concepto dramatúrgico concreto para un acto que se
crea; y me dicen, “necesitamos aquí algo aéreo”, por ejemplo, porque en esa parte, es la técnica
que se puede transmitir o lo que queremos. Así que normalmente, solicitamos un curriculum vitae,
de cada artista, su trayectoria, pero sobre todo un video, donde nos digan este es mi acto. Siempre
tiene que ser un acto, una disciplina.
Cuando tú logras transformar al público, producirle sensaciones, hacer que revienten los aplausos,
ese es el acto que se busca. A veces, no forzosamente implica un conocimiento técnico demasiado
profundo, más es el cómo se presenta, la parte escénica, la creatividad, aunque el Cirque du Soleil
sí pide altos niveles técnicos.
¿Cuál es el mensaje para la juventud y los artistas emergentes interesados en el arte
circense?
Hagan lo que quieran, la vida es demasiado corta. Antiguamente la gente practicaba diferentes
manifestaciones artísticas y deportivas por hambre, hoy eso ya no existe. Hay muchas familias
estables por generaciones que no se mueren de hambre y precisamente son los hijos de esos los
que deciden rechazar una oficina y que quieren andar por los caminos del mundo, mostrando su
arte. La realidad virtual nos está matando y buscar que es capaz de hacer el ser humano, que es
capaz de transmitir para llegar al alma de otro ser humano, no perdamos los sueño.
13
Producción, entrevistas, fotografías y edición – Oficina de Prensa Ministerio de Cultura y
Juventud. Febrero 2013
14
Descargar