C2 Protocolo de Actuación frente a Especies Exóticas Invasoras LIFE13 NAT/ES/000772 PROTOCOLO DE ACTUACIÓN FRENTE A ESPECIES EXÓTICAS INVASORAS EN EL MARCO DEL LIFE13/NAT/ES/ 000772 “CIPRÍBER” (ACCIÓN C2) ÍNDICE DE CONTENIDOS 1 INTRODUCCIÓN PROTOCOLO 1.- OBJETO 2.-SISTEMA DE ALERTA TEMPRANA 3.- DIAGNÓSTICO. 4.- AMBITO DE APLICACIÓN 5.- VIGENCIA 6.- PLANIFICACIÓN ACTUACIONES DE PREVENCIÓN ACTUACIONES DE CONTROL Y CONTENCIÓN 7.- ESPECIES EXÓTICAS INVASORAS OBJETIVO ESPECIES EXÓTICAS INVASORAS DIANA ESPECIES EXÓTICAS INVASORAS NO DIANA 8.- ZONAS DE ACTUACIÓN. ZONAS DE CONTROL (DESCASTE) ZONAS DE CONTENCIÓN 9.- CRONOGRAMA 10.- METODOLOGÍA PARA EL CONTROL LOCALIZACIÓN DE PRESENCIA. ESTACIONES DE DESCASTE. DESCASTE PARA EL CONTROL DE POBLACIONES: TÉCNICAS, MATERIAL LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN DE LOS ÚTILES DE PESCA 11.- PERSONAL RESPONSABLES EQUIPO DE TRABAJO DE CAMPO 12.- COMUNICACIÓN ANUAL DE LOS RESULTADOS FICHA CONTROL 13.- CAMPAÑA DE SENSIBILIZACIÓN ANEXOS ANEXO O: Ficha de remisión de una alerta ANEXO I: Protocolo de la red de seguimiento y control de las poblaciones de peces de Castilla y León. ANEXO II: Ficha control LIFE13 NAT/ES/000772 PROTOCOLO DE ACTUACIÓN FRENTE A ESPECIES EXÓTICAS INVASORAS EN EL MARCO DEL LIFE13/NAT/ES/ 000772 “CIPRÍBER” (ACCIÓN C2) INTRODUCCIÓN Las especies exóticas invasoras (en adelante EEI) representan una de las principales amenazas para la biodiversidad, incluidos los efectos graves sobre las especies autóctonas, así como a la estructura y función de los ecosistemas, mediante la alteración de los hábitats, la depredación, la competencia, la transmisión de enfermedades, la sustitución de especies autóctonas en una proporción considerable de su área de distribución y mediante efectos genéticos por hibridación. Por otro lado, las EEI también pueden repercutir adversamente en la salud humana y la economía. El Reglamento (UE) Nº 1143/2014 del Parlamento Europeo y del Consejo de 22 de octubre de 2014 sobre la prevención y la gestión de la introducción y propagación de EEI, tiene como objetivo fundamental el establecer normas para evitar, reducir al máximo y mitigar los efectos adversos sobre la biodiversidad de la introducción y propagación en la Unión, tanto de forma intencionada como no intencionada, de EEI. Tras la introducción de una EEI, las medidas de detección temprana y erradicación rápida resultan esenciales para evitar su establecimiento y propagación. La respuesta más eficaz y rentable suele ser erradicar la población tan pronto como sea posible mientras que el número de ejemplares sea aún reducido. En el caso de que la erradicación no resulte factible o su coste no compense los beneficios medioambientales, sociales y económicos a largo plazo, se deben aplicar medidas de contención y control La Ley 42/2007, de 13 de diciembre, del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad, define una (EEI) como “aquella que se introduce o establece en un ecosistema o hábitat natural o semi natural y que es un agente de cambio y amenaza para la diversidad biológica nativa, ya sea por su comportamiento invasor, depredador o por el riesgo de contaminación genética”. Esta misma ley estableció que las administraciones públicas competentes, prohibirán la introducción de especies, subespecies o razas geográficas alóctonas, cuando éstas sean susceptibles de competir con las especies silvestres autóctonas, alterar su pureza genética o los equilibrios ecológicos, de acuerdo a su artículo 52.2. Además creó, en su artículo 61.1, el Catálogo Español de EEI, en el que incluyen todas aquellas especies y subespecies exóticas invasoras que constituyan, de hecho, o puedan llegar a constituir una amenaza grave para las especies autóctonas, los hábitats o los ecosistemas, la agronomía, o para los recursos económicos asociados al uso del patrimonio natural. Así mismo, en su artículo 61.4 establece que por parte de las Comunidades autónomas se llevará a cabo un seguimiento de las especies exóticas con potencial invasor, en especial de aquellas que han demostrado ese carácter en otros países o regiones, con el fin de proponer, llegado el caso, su inclusión en el citado Catálogo Español de EEI. Con la aprobación del Real Decreto 630/2013, de 2 de agosto, por el que se regula el Catálogo Español de EEI, se refuerza la protección del medio natural y la biodiversidad en España. En el catálogo se incluyen las especies exóticas para las que existe información científica y técnica que indique que constituyen una amenaza grave para las especies autóctonas, los hábitats o los ecosistemas, la agronomía o para los recursos económicos asociados al uso del patrimonio natural. En los últimos años, se han realizado diferentes estudios en el ámbito de las cuencas Hidrográficas del Duero y del Tajo, que han puesto de manifiesto, un retroceso de las poblaciones de algunas de las especies piscícolas de ciprínidos autóctonos así como un incremento de la distribución de las especies exóticas invasoras. En nuestro país están catalogadas como exóticas invasoras, numerosas especies de flora y fauna, entre los que se podrían destacar; gambusia, mejillón cebra, tortuga de florida o el visón americano. 2 LIFE13 NAT/ES/000772 PROTOCOLO DE ACTUACIÓN FRENTE A ESPECIES EXÓTICAS INVASORAS EN EL MARCO DEL LIFE13/NAT/ES/ 000772 “CIPRÍBER” (ACCIÓN C2) Así el 2 de junio de 2014 se puso en marcha el LIFE13/NAT/ES/ 000772 “CIPRÍBER”: “Actuaciones para la protección y conservación de ciprínidos ibéricos de interés comunitario” con el objeto de recuperar las poblaciones autóctonas endémicas de estas especies en los ríos de la Red Natura 2000 situados en el suroeste de la provincia de Salamanca en la Comunidad de Castilla y León. Los beneficiarios de este proyecto son las Confederaciones Hidrográficas del Duero y el Tajo y la Junta de Castilla y León. En el proyecto se contemplan entre otras las siguientes actuaciones: Recuperación de los hábitats mediante actuaciones tales como la eliminación de especies exóticas invasoras, la retirada de infraestructuras en desuso o la instalación de pasos piscícolas, con el fin de recuperar la conectividad de los cauces como corredores ecológicos y mejorar el estado de las masas de agua. La acción C2 del LIFE CIPRÍBER prevé la redacción de un protocolo de actuación frente a especies exóticas invasora. El objetivo final de la actuación será eliminar las presiones por especies exóticas invasoras en los 8 LICs objetivo (Rebollar, Huebra, Arribes, Batuecas, Alagón, Agadón, Cuerpo de Hombre y Agueda) mediante el control de las mismas gracias al establecimiento del sistema de alerta basado en el monitoreo propuesto en la actuación D.1. Así en función de los potenciales resultados e informes de la actuación D.1, que identifiquen presencia de especies invasoras en los puntos de monitoreo, o bien por información contrastada aportada por diferentes fuentes, muestreos anteriores, guardas forestales, pescadores etc., se actuará conforme el protocolo de actuación definido en esta actuación y que considerará: Especies detectadas y grado de abundancia Localización y extensión Relación con la distribución de las especies piscícolas más amenazadas En caso afirmativo de aparición, realización de campañas de sensibilización en el entorno y respecto a la potencial fuente de entrada caracterizada (lo que se contempla en otro tipo de actuación, relacionada con la publicidad de los resultados). 3 LIFE13 NAT/ES/000772 PROTOCOLO DE ACTUACIÓN FRENTE A ESPECIES EXÓTICAS INVASORAS EN EL MARCO DEL LIFE13/NAT/ES/ 000772 “CIPRÍBER” (ACCIÓN C2) PROTOCOLO 1.- OBJETO 4 El objeto de este protocolo es eliminar las presiones por especies exóticas invasoras que sobre las especies autóctonas endémicas de ciprínidos ejercen en los ocho lugares de interés comunitario que se citan en el ámbito territorial del LIFE13/NAT/ES/ 000772 “CIPRIBER”: LIC Arribes del Duero: ES4150096 Cobitis taenia Rutilus alburnoides Rutilus arcasii Rutilus lemmingii LICs ámbito de actuación (suroeste de la provincia de Salamanca) Chondrostoma polylepis Especies Anexo II en LICs zona de actuación - LIC Riberas de los Ríos Huebra, Yeltes, Uces y Afluentes: ES4150064 LIC El Rebollar: ES4150032 - - LIC Riberas del Río Agadón: ES4150125 - - - - - LIC Batuecas y Sierra Francia: ES4150005 LIC Riberas del Río Agueda: ES4150087 LIC Riberas del Río Alagón y afluentes: ES4150121 LIC Valle del Cuerpo de Hombre: ES4150126 - - - Tabla: zonas de actuación de descaste y especies autóctonas con las que interactúan las EEI Se realizarán actuaciones de prevención, control y contención mediante el establecimiento del sistema de alerta basado en puntos de monitoreo piscícolas de las especies objetivo 2.- SISTEMA DE ALERTA TEMPRANA PARA LAS EEI DEL LIFE13 NAT/ES/000772 CIPRIBER En cumplimiento con lo establecido en el artículo 14 (Red de Alerta para la vigilancia de especies exóticas invasoras) del Real Decreto 630/2013, de 2 de agosto, por el que se regula el catálogo español de especies exóticas invasoras, se crea el sistema de alerta temprana para las EEI en el que se integrarán las Confederaciones Hidrográficas del Duero y del Tajo para las siguientes especies: Lucio ( Esox lucio) Perca sol (Lepomis gibbosus) Black-bass (Micropterus salmoides) Carpin dorado (Carassius auratus) * Alburno (Alburnus alburnus) * Gambusia (Gambusia holbrooki). * Visón americano ( Neovison vison) ** *Especies de presencia poco relevante **Especie para la que la Junta de Castilla y León tiene establecido un procedimiento específico de control Una vez detectada la presencia de una de las EEI objeto de este protocolo, se seguirá el siguiente procedimiento: LIFE13 NAT/ES/000772 PROTOCOLO DE ACTUACIÓN FRENTE A ESPECIES EXÓTICAS INVASORAS EN EL MARCO DEL LIFE13/NAT/ES/ 000772 “CIPRÍBER” (ACCIÓN C2) - se tomarán los datos de la ficha incluida en el ANEXO O. - se comunicará de forma temprana al punto focal provincial de la presencia de nuevos focos o poblaciones de estas especies exóticas invasoras, informando sobre su identificación, localización, riesgos y extensión, así como de las medidas tomadas para erradicarla o controlarla y los resultados obtenidos - se realizará un informe al final de cada año que contendrá las actuaciones de erradicación y control que se han realizado, la evolución respecto a la campaña anterior, y se valorará la efectividad de las acciones de erradicación y control de las EEI objeto de este protocolo 3.- DIAGNÓSTICO La situación de partida en las subcuencas del ámbito territorial del proyecto CIPRÍBER es la siguiente. Cuenca del Águeda Existen importantes poblaciones de cangrejo rojo en el curso bajo del río Águeda Se debe vigilar la progresión de las poblaciones de gambusia Hay que vigilar las poblaciones de percasol y alburno Poblaciones puntuales de carpín Subcuenca del Yeltes De manera aislada aparecen, carpa, carpín y gambusia. Importante población de cangrejo rojo en los cursos bajos Presencia de cangrejo señal de manera aislada y ocasional Subcuenca del Huebra. Especie dominante la gambusia. Única especie en muchos tramos Presencia de alburno y black bass con poblaciones importantes en algunas zonas Presencia de Azolla sp en el curso medio Cueca del Uces La gambusia es la EEI predominante Población importante de cangrejo rojo Cuenca del Alagón No se han detectado EEI en los afluentes estudiados En el Alagón poblaciones de gambusia en todos los tramos Presencia de Alburno en el tramo bajo Presencia aislada de cangrejo señal. En la zona alta cangrejo rojo. 5 LIFE13 NAT/ES/000772 PROTOCOLO DE ACTUACIÓN FRENTE A ESPECIES EXÓTICAS INVASORAS EN EL MARCO DEL LIFE13/NAT/ES/ 000772 “CIPRÍBER” (ACCIÓN C2) 4.- AMBITO DE APLICACIÓN La zona de actuación se corresponde con los ocho LICs fluviales de la zona suroeste de la provincia de Salamanca. 6 5.- VIGENCIA Este protocolo tiene una vigencia inicial de 3 años, en el marco del proyecto LIFE, tras lo cual se hará una evaluación de los resultados obtenidos y continuará integrado en la red de alerta temprana regional de EEI en Castilla y León. 6.- PLANIFICACIÓN Se actuará a tres niveles: Acciones de Prevención Con objeto de generar a la sociedad conciencia sobre la amenaza que genera la presencia de EEI sobre las comunidades de ciprínidos autóctonos ibéricos se realizaran unas campañas de sensibilización dirigidas principalmente a pescadores, ayuntamientos y empresas de ecoturismo fluvial, viveros forestales con especial atención a las escuelas del río y las escuelas de alcaldes. Se pondrá de manifiesto la problemática que la introducción de EEI genera sobre la biodiversidad, las vías de entrada y puntos críticos en cada cuenda Hidrográfica. Estas actuaciones están directamente enlazadas con la acción E9 del LIFE. Acciones de control Basándose en el sistema de monitoreo sobre el seguimiento de las especies objeto de estudio se realizarán una serie de acciones de descaste en aquellas masas de agua donde se detecte la presencia de las especies de peces exóticos invasores. Acciones de contención El objetivo final en estas zonas será frenar la expansión de las poblaciones de EEI en el ámbito territorial del proyecto LIFE. Las acciones de contención se realizarán en aquellas áreas fluviales donde la presencia de las EEI presente una gran incidencia. 7.- ESPECIES EXÓTICAS INVASORAS OBJETIVO Para la identificación taxonómica de las especies objetivo de este protocolo se acudirá al manual que al respecto tiene elaborado la Confederación Hidrográfica del Duero: http://www.chduero.es/Inicio/PortaldelCiudadano/Publicaciones/ManualesGu%C3%ADaseInventario s/tabid/585/Default.aspx LIFE13 NAT/ES/000772 PROTOCOLO DE ACTUACIÓN FRENTE A ESPECIES EXÓTICAS INVASORAS EN EL MARCO DEL LIFE13/NAT/ES/ 000772 “CIPRÍBER” (ACCIÓN C2) 7 En el presente protocolo se incluyen acciones sobre EEI con dos niveles de prioridad. ESPECIES EXÓTICAS INVASORAS DIANA: Se definen como aquellas especies que, en función de los datos existentes pueden considerarse las que suponen una mayor influencia negativa sobre la comunidad de los ciprínidos que se quieren proteger, se trata de varias especies de peces y una especie de mamífero. Peces: Lucio ( Esox lucius) Perca sol (Lepomis gibbosus) Black-bass (Micropterus salmoides) Alburno (Alburnus alburnus) Mamíferos: Vison Americano (Neovison vison) ESPECIES EXOTICAS INVASORAS NO DIANA: Son aquellas otras especies exóticas invasoras que no son objeto de acciones del presente documento, pero que por su extensión o por la interacción con las especies objetivo se incluirán en la red de alerta temprana y realizarán actuaciones de contención y prevención: Una especie de pez, dos especies de invertebrados, una especie de reptil y una especie de flora. Peces: Crustáceos: Reptiles: Flora: Carpin dorado (Carassius auratus) * Gambusia (Gambusia holbrooki) Cangrejo rojo (Procambarus clarkii) Cangrejo señal (Pacifastacus leniusculus) Galápago de florida (Trachemys scripta) Helecho de agua (Azolla sp) *Poblaciones aisladas o de presencia poco relevante LIFE13 NAT/ES/000772 PROTOCOLO DE ACTUACIÓN FRENTE A ESPECIES EXÓTICAS INVASORAS EN EL MARCO DEL LIFE13/NAT/ES/ 000772 “CIPRÍBER” (ACCIÓN C2) 8.- ZONAS DE ACTUACIÓN Las zonas de actuación se realizarán en el ámbito territorial del proyecto LIFE. Se distinguirán dos zonas: zonas de control y zonas de contención en función del tamaño de las poblaciones de las EEI diana, del tiempo que lleven allí asentadas y del riesgo que suponga su presencia sobre las especies piscícolas endémicas. Zonas de control (Descaste): El objetivo final en estas zonas tras la detección será la erradicación de los ejemplares de EEI de los ríos recientemente colonizados o por mayor interacción con las especies piscícolas objetivo del proyecto. Áreas con presencia de EEI piscícolas que interaccionen con especies de objetivo del proyecto. Embalses, ríos, arroyos, lagunas y otras áreas donde se hayan detectado recientemente las EEI mediante la red de alerta temprana del sistema de monitoreo piscícola. las vías de entrada. En concreto, en la Cuenca del Duero actuar sobre los embalses de Irueña y Águeda, los tramos de río de mayor afluencia de pescadores. En la Cuenca del Tajo: El embalse de Gabriel y Galán y los tramos de rio de mayor afluencia de pescadores. Para el caso de visón americano la Junta de Castilla y León tiene establecido un procedimiento específico de control. Zonas de contención: Para frenar la expansión de las poblaciones de EEI en el ámbito territorial del proyecto LIFE: Se designan los obstáculos que no hay que eliminar para evitar la subida de especies exóticas invasoras diana y no diana hacia tramos más altos de los ríos que aún conservan buenas poblaciones de las especies objeto. Río Nombre Águeda Embalse de Irueña Huebra Jumillano Yeltes Balneario de retortillo Uces Pozo de los Humos Alagón El Pipero Francia La Regajera Cuerpo de Hombre Central de Valdelageve En las zonas con presencia de EEI se evitarán aguas embalsadas destruyendo presas o disminuyendo su altura para evitar su expansión. 8 LIFE13 NAT/ES/000772 PROTOCOLO DE ACTUACIÓN FRENTE A ESPECIES EXÓTICAS INVASORAS EN EL MARCO DEL LIFE13/NAT/ES/ 000772 “CIPRÍBER” (ACCIÓN C2) 9.- CRONOGRAMA Se realizarán campañas anuales con una duración de dos meses. Su comienzo se realizará en función a la climatología siendo con carácter general la época estival la más favorable para este tipo de acciones. 10.- METODOLOGÍA PARA EL CONTROL Localización de presencia. Estaciones de descaste. La presencia de las especies exóticas invasoras se localizará mediante puntos establecidos de muestreo piscícola de las especies a conservar. Este monitoreo definirá el sistema de alerta temprana de estas EEI, formando asimismo parte del sistema de alerta temprana regional de EEI. Se definen las Estaciones de descaste como unidad de gestión asignándole un valor numérico o índice de prioridad de actuación donde se pretende reflejar la prioridad de las acciones siguiendo los criterios de: Presencia de EEI depredadoras de las especies a conservar Grado de invasión de las EEI con las especies autóctonas Razones económicas Descaste para el control de poblaciones: técnicas, material Consistirá en la pesca por diferentes métodos y técnicas principalmente pesca eléctrica de los ejemplares de EEI piscícolas, utilizando redes, trampas y lanchas motoras en masas de agua con presencia constatada de las especies exóticas invasoras en todo territorio del LIFE. Se podrá combinar estas técnicas con sistemas de regulación de caudales. En caso de considerarse de interés, podrán ejecutarse descastes en otras zonas de la provincia de Salamanca que se localicen fuera del ámbito del área del proyecto, entendiéndose estos trabajos como acciones en puntos estratégicos que pueden evitar la extensión del problema. Pesca eléctrica Respecto a la pesca eléctrica se seguirá la metodología incluida en el protocolo de la red de seguimiento y control de las poblaciones de peces de Castilla y León. Se presenta como ANEXO I. Limpieza y desinfección de los útiles de pesca Como directriz general de desinfección y evitar posibles contaminaciones con especies exóticas y/o invasoras, se desinfectarán todos los equipos utilizados cada vez que se cambie de tramo, especialmente si se realizan muestreos en tramos de distintos ríos en la misma jornada. En cualquier caso, las botas y los aparejos de pesca se pueden descontaminar sumergiéndolos durante diez minutos en agua caliente (60º C) o en una solución de lejía al 2 % (20 ml de lejía por litro de agua) o sal al 5 % (50 gramos de sal por litro de agua), aclarando con agua corriente. Pesca de cangrejos americanos Tanto en el caso del cangrejo rojo o de las marismas como en el caso del cangrejo señal se prohíbe la tenencia, transporte y comercio en vivo. Con el fin de proteger al cangrejo de río 9 LIFE13 NAT/ES/000772 PROTOCOLO DE ACTUACIÓN FRENTE A ESPECIES EXÓTICAS INVASORAS EN EL MARCO DEL LIFE13/NAT/ES/ 000772 “CIPRÍBER” (ACCIÓN C2) autóctono (el cual no es pescable) se prohíbe la introducción de cualquier especie exótica. El cangrejo rojo y cangrejo señal puede sobrevivir largos periodos fuera del agua siempre y cuando se mantenga húmedo, pudiendo transportarlos de un punto a otro sin grandes medios. Para evitar introducciones malintencionadas o fugas de los ejemplares, es obligatorio su sacrificio antes de abandonar el punto de pesca. Esta práctica no tiene buena acogida entre los pescadores, que alegan la pérdida de calidad de la carne del cangrejo. Sin embargo esta pérdida puede ser mínima si se dispone de sistemas de refrigeración, (nevera portátil con acumuladores de frío) y se cocinan en las horas siguientes a su sacrificio. En los puntos de agua con presencia de especies foráneas de cangrejo pueden existir formas infectantes del hongo que provoca la afanomicosis y éstas adherirse al equipo o vestuario que utilicemos durante las prácticas deportivas, de ocio o pesca contaminándolo. Estas formas sobreviven bien en ambientes húmedos incluso fuera del agua pero no son resistentes a la desecación. Si con el equipo todavía húmedo nos desplazamos hacia una masa de agua diferente, aislada de la anterior, en la que pudiera permanecer una población residual de cangrejo de río común, las formas infectantes atraídas hacia el cangrejo nadan activamente hacia él y se iniciará un brote de peste acabando con la población entera. Para evitarlo es primordial no desplazarse entre masas de agua distintas y aisladas con el mismo vestuario y equipamiento si previamente no se ha secado completamente. Ciertos equipos como vadeadores, trajes de neopreno, sogas,… requieren más tiempo de secado que otros y se deben estirar bien para evitar que la humedad quede en pliegues o dobleces. En ocasiones no se dispone de tiempo para realizar el secado completo y se debe optar por la desinfección. Una forma sencilla de desinfectar consiste en sumergir el equipo y vestuario completamente en agua con lejía disuelta. Serviría un tapón de lejía por cada 5 litros de agua durante 20 minutos. O también fumigarlo con la misma concentración de lejía y un vaporizador (para una concentración de lejía del 5% se debe añadir 1ml por litro de agua, es decir unas 20 gotas de lejía por cada litro de agua). El agua con lejía se puede dejar al sol antes de verterla para reducir la concentración de lejía mediante la evaporación y en todo caso debemos adoptar las medidas adecuadas que eviten la llegada de ésta al cauce. 11. PERSONAL Responsables Para el desarrollo de los trabajos de gestión y control de cada EEI en el marco del proyecto LIFE, el coordinador técnico del proyecto LIFE coordinará las acciones de descaste y contención junto con los responsables designados por las cuencas hidrográficas y el jefe de la Sección de caza y pesca del Servicio Territorial de Medioambiente de Salamanca. Planificarán anualmente la priorización de los trabajos a realizar designando las estaciones de descaste y las zonas de contención prioritarias sobre las que hay que actuar. Propondrán modificaciones o actuaciones de mejora en las campañas anuales de gestión de las EEI. Equipo de trabajo de campo Se crearán los denominados equipos de trabajo formados por especialistas en control de EEI pertenecientes a una asistencia técnica. 10 LIFE13 NAT/ES/000772 PROTOCOLO DE ACTUACIÓN FRENTE A ESPECIES EXÓTICAS INVASORAS EN EL MARCO DEL LIFE13/NAT/ES/ 000772 “CIPRÍBER” (ACCIÓN C2) Cada equipo de trabajo actuará en las áreas seleccionadas. Se podrá contar con la colaboración de personal de campo de la Consejería de Fomento y Medio ambiente cuando se establezca en los trabajos a realizar. Los equipos de trabajo actuarán bajo la supervisión y dirección de los responsables de las actuaciones. 12.- COMUNICACIÓN ANUAL DE LOS RESULTADOS De forma general, antes del 31 de enero de cada año el responsable de los equipos de trabajo remitirá los resultados de la red de alerta junto con las fichas de control e informe de análisis de cada campaña de descaste y de propuesta para la siguiente campaña de descaste al coordinador técnico de LIFE. El procedimiento de comunicación de resultados será según indica la acción D2 del LIFE Se tomarán los datos de la ficha control incluida en el ANEXO II, que contendrán al menos los enumerados en la acción D2 del proyecto LIFE. Los Campos que al menos deben figurar en dicha ficha son: Nº índice prioridad Fecha de descaste Personal Técnica/Material Cuenca hidrográfica Río/atributo Coordenadas inicio final del tramo Especies de ciprínidos autóctonos presentes Especies de EEI presentes Nº de ejemplares de cada especie Relación tamaños Nº kilos descastados de cada especie Posibles vías de entrada Observaciones/incidencias Recomendaciones de gestión Se cumplimentará al inicio de la colocación de una nueva estación de descaste y se actualizará cada día una ficha de control de cada estación, con información del cauce muestreado y los resultados de capturas obtenidos, material utilizado, personal que ha ejecutado los trabajos, las especies presentes, el número de ejemplares pescados por especie, relación de tamaños, destino de los ejemplares descastados. Se realizará un informe cada otoño que contendrá las actuaciones de erradicación y control que se han realizado, las fichas de control de cada ubicación de descaste, la evolución respecto a la campaña anterior y la elaboración de los indicadores enumerados en la mencionada acción D2. 13.- CAMPAÑA DE SENSIBILIZACIÓN El protocolo de actuación frente a las EEI del LIFE, irá acompañado de campañas de sensibilización dirigidas principalmente a pescadores, ayuntamientos y empresas de ecoturismo fluvial. 11 LIFE13 NAT/ES/000772 PROTOCOLO DE ACTUACIÓN FRENTE A ESPECIES EXÓTICAS INVASORAS EN EL MARCO DEL LIFE13/NAT/ES/ 000772 “CIPRÍBER” (ACCIÓN C2) Se pondrá de manifiesto la problemática que la introducción de EEI genera sobre la biodiversidad, la salud humana y la economía. Sus vías de entrada y puntos críticos en cada cuenca Hidrográfica. Tendrán especial relevancia las escuelas del río y escuelas de alcaldes en la realización de las campañas de sensibilización a los diferentes sectores. Estas actuaciones están directamente enlazadas con la acción E9 del LIFE. ANEXOS ANEXO O: Ficha de remisión de una alerta ANEXO I: Protocolo de la red de seguimiento y control de las poblaciones de peces de Castilla y León. ANEXO II: Ficha control 12 DATOS DE LA OBSERVACIÓN Fecha: Especie: Abundancia de ejemplares: Comentarios: (Indicios de reproducción, indicios de afección negativa a otras especies….) Lugar: Coordenadas/Municipio: Tipo de hábitat/Otros: Foto: REMITENTE Nombre: Apellido: Adscripción: Dirección de correo electrónico: DISEÑO DE UNA RED DE SEGUIMIENTO Y CONTROL DE LAS POBLACIONES DE PECES EN CASTILLA Y LEÓN Documento 2: Protocolo de muestreo DISEÑO DE UNA RED DE SEGUIMIENTO Y CONTROL DE LAS POBLACIONES DE PECES EN CASTILLA Y LEÓN La elección de los procedimientos metodológicos que se exponen a continuación refleja las directrices de los estándares europeos existentes (norma EN ISO 14011:2003. Muestreo de peces con electricidad y pre-normas elaboradas por la Comisión Europea de Normalización). Con esto se persigue que los resultados que se obtengan sean reflejo de las tendencias metodológicas más recientes y de mayor seguimiento, y que se facilite la comparación de los mismos y el aprovechamiento (siempre que sea posible) de los datos históricos. FUNDAMENTOS DE PESCA ELECTRICA La eficiencia de la pesca eléctrica dependerá de la conductividad eléctrica del agua, del tipo de sustrato y del tipo de masa de agua (arroyo, río o lago). La conductividad del agua depende de la litología de la cuenca y no varía esencialmente a lo largo del año, pero está notablemente influenciada por la temperatura del agua, aumentando al incrementarse esta. La conductividad del sustrato tiene cierta influencia ya que campo eléctrico también se extiende en el suelo. En particular, la arcilla, margas y barro poseen una alta conductividad, mientras que sustratos rocosos conducen relativamente mal. El efecto de la corriente eléctrica en los peces depende de muchos factores diferentes, por lo que en esta introducción solo tendremos en cuenta algunos puntos generales: Los peces, como todos los vertebrados, sometidos a un campo eléctrico sufren contracciones musculares involuntarias, con la particularidad de que poseen electrotaxia positiva, por lo tanto “se orientan” hacia el polo positivo (ánodo). De esta manera, el polo negativo (cátodo) tiene por tanto un efecto “ahuyentador” mientras que el polo positivo (ánodo) tiene un efecto de atracción que lo convierte en electrodo de captura (fig. 1) Figura 1.- Posicionamiento del pez en el campo eléctrico. 1 DISEÑO DE UNA RED DE SEGUIMIENTO Y CONTROL DE LAS POBLACIONES DE PECES EN CASTILLA Y LEÓN Entre los electrodos se establece un campo eléctrico que puede ser comparado a una telaraña. Cerca del electrodo el campo es muy fuerte y se debilita hacia los bordes. La densidad y el tamaño del campo dependerán principalmente de la conductividad y, entre otras cosas, del tipo de los electrodos utilizados. Si la conductividad del agua es mayor que la conductividad del pez, el campo eléctrico no tendrá efectos sobre el mismo. Si la conductividad del agua es muy baja, se necesitarán voltajes mucho más altos para conseguir la diferencia de potencial entre la cabeza y la cola del pez (Figura 2). Figura 2.- Diferentes configuraciones del campo eléctrico dependiendo de la conductividad del agua. El tamaño y diseño de los electrodos tiene una influencia sustancial sobre la pesca, independientemente de la potencia del equipo, tipo de corriente y conductividad. Cuanto mayor sea el ánodo, la corriente cerca del mismo estará menos concentrada y la potencia será mejor empleada (mayor alcance) y los peces estarán más protegidos de los posibles efectos adversos. La salida del equipo debe repartirse entre el ánodo y el cátodo. La parte destinada al cátodo la podemos considerar como una perdida, ya que no contribuye a la captura, por lo que este debe tener unas dimensiones determinadas en función del tamaño del ánodo para minimizar esta “perdida”. Cuanto más pequeño sea el cátodo en relación al ánodo, mayor será la misma. Por tanto ánodos grandes requieren cátodos grandes. En la mayoría de los casos, una buena elección es un cátodo 3 o 4 veces la superficie del ánodo. En el caso de los cátodos lineales (martin pescador) 3 o 4 veces la circunferencia del ánodo. Esto supone pérdidas de en torno al 25%. 2 veces la circunferencia del ánodo incrementa las pérdidas al 35% y más pequeños las sube rápidamente. 2 DISEÑO DE UNA RED DE SEGUIMIENTO Y CONTROL DE LAS POBLACIONES DE PECES EN CASTILLA Y LEÓN Dependiendo de la posición del pez en el campo de corriente continua se producirán distintos efectos (figura 3): Figura 3.- Efectos del campo eléctrico en los peces dependiendo de la posición del pez en el mismo. En el borde del campo se producirá una reacción de huida (1). A medida que aumenta la diferencia de potencial entre los extremos del pez, este entrará en vibración (2), para luego nadar involuntariamente hacia el ánodo (electrotaxia. 3) y por último producirse la electronarcosis (4). Los peces de mayor tamaño reaccionan mejor a la corriente (mayor tensión de forma) que los peces pequeños. Por otra parte, las distintas especies reaccionan de manera diferente a la corriente eléctrica. Por ejemplo anguilas, carpas y tencas son menos sensibles a los campos eléctricos que los salmónidos o las luciopercas. Efectos sobre los peces La pesca eléctrica se considera un método de muestreo prácticamente inocuo si efectúa correctamente. Regulada convenientemente, la corriente eléctrica no debe producir ningún daño en los peces, más allá de decoloraciones parciales que aparecen como resultado de variaciones pigmentarias causadas por la electronarcosis a nivel cutáneo y que desaparecerán en tiempo relativamente corto. Los huevos de los peces, larvas y macroinvertebrados no son afectados por la pesca eléctrica bien regulada. Sin embargo, si no se regula convenientemente pueden producir daños vertebrales severos, paradas cardiacas y hemorragias internas, produciendo elevadas mortalidades a medio plazo. En la mayoría de los casos se debe a potencias 3 DISEÑO DE UNA RED DE SEGUIMIENTO Y CONTROL DE LAS POBLACIONES DE PECES EN CASTILLA Y LEÓN inadecuadas o a frecuencias de pulso incorrectas. Como ya se ha señalado, los salmónidos y las luciopercas son especialmente sensibles. También se pueden producir mortalidades secundarias por manejo inadecuado, especialmente por deficiencias de oxígeno (especialmente importante durante la recuperación de la anestesia) y estrés. Para minimizar los riesgos, el ánodo debe ser lo más grande posible. Cuanto mayor sea el ánodo mayor será el rango útil de captura a la vez que el estrés de los peces se reduce porque se reduce la concentración de la corriente. El uso de ánodos muy pequeños aumenta mucho el riesgo de producir daños medulares a los peces. Por lo tanto se debe comenzar la pesca con voltajes bajos y observar el comportamiento de los peces: El equipo está bien regulado si los peces nadan hacia el ánodo (lo siguen) y si se desconecta nadan inmediatamente o la electronarcosis dura sólo unos pocos segundos El equipo está en el límite de potencia recomendado si se produce electronarcosis de todos los ejemplares y la mayoría de peces permanecen anestesiados hasta aproximadamente 1 minuto Si la electronarcosis se produce lejos del ánodo y dura varios minutos, la potencia de salida es excesiva y se debe reducir. EQUIPO DE MUESTREO. El equipo de muestreo estará compuesto por un mínimo de 3 personas si se emplea un solo equipo de pesca eléctrica o de 5 personas en el caso de que se empleen dos. De ellas, una permanecerá siempre fuera del agua controlando el correcto funcionamiento de todos los equipos. Cada miembro del equipo deberá tener el siguiente equipo de protección personal: Vadeadores de neopreno o caucho. No se recomienda el uso de vadeadores transpirables pues no aíslan totalmente de la electricidad, por lo que pueden presentarse problemas de descargas especialmente en zonas profundas. Guantes de goma. Gafas polarizadas (optativo) 4 DISEÑO DE UNA RED DE SEGUIMIENTO Y CONTROL DE LAS POBLACIONES DE PECES EN CASTILLA Y LEÓN El material para el muestro estará compuesto por: Generador eléctrico, con una potencia mínima recomendada de 2000 w (para dos equipos) Extintor Convertidor-rectificador de corriente (preferentemente 2 por equipo de muestreo) Pértigas (ánodo) y rejillas (cátodo), con las particularidades señaladas anteriormente. Cables y conectores. Se recomienda que el cable del ánodo en los equipos fijos tenga una longitud de 150 m. Redes de cierre de un solo paño y luz de malla de 1 cm. Sacaderas Cubos o gavetas de goma o plástico Al menos 2 contenedores para el almacenamiento de peces, con una capacidad mínima 50 l y al menos 50 cm de largo para poder dar cabida a ejemplares grandes. Oxigenadores (se recomienda la utilización de difusores de oxígeno puro) Anestésico para peces (se recomienda el empleo de MS 222) Ictiometro y balanza con precisión de 1 gr. Botes para muestras Alcohol o formaldehido al 10% Cinta métrica (50m.) GPS Cámara fotográfica Estadillos de campo Lapiceros Conductivímetro (recomendable) Termómetro Lejía Pinzas finas (opcional) Sobres de papel para escamas (opcional) 5 DISEÑO DE UNA RED DE SEGUIMIENTO Y CONTROL DE LAS POBLACIONES DE PECES EN CASTILLA Y LEÓN LA ESTACIÓN DE MUESTREO. Las estaciones de muestreo serán representativas de las condiciones de las distintas masas de agua. Para ello se caracterizaran los hábitats según su complejidad, velocidad del agua, tipo de sustrato, profundidad, condiciones de iluminación, tipo de vegetación de ribera. etc. De acuerdo con lo establecido en la norma CEN EN 14011, el área de muestreo debería tener una longitud de 10 veces la anchura media del rio, con un mínimo de 100 m2. Debido a las características de los ríos de la Comunidad, este patrón resulta excesivo dando como resultado estaciones con grandes superficies de muestreo, por lo que de manera general se estandarizará la longitud de las estaciones, muestreando aproximadamente 100 m de río. Es favorable que el tramo a pescar esté de limitado por dos rápidos, los cuales actúan de barrera natural para los peces de mayor tamaño. Caso de no existir un rápido en el límite inferior del tramo, habrá de colocarse una red de cierre, que será de un solo paño y luz de malla no superior a 1 cm. Se fijará la posición la estación de muestreo tomando las coordenadas UTM del límite inferior con un GPS referenciado al datum ETRS89 o en su defecto las coordenadas geográficas. También se redactará una breve descripción de cómo llegar a la estación de muestreo (incluyendo un croquis de localización con referencias topográficas si se considera oportuno) que faciliten su localización posterior, incluso por un equipo diferente. Los límites de la estación de muestreo no deberán variarse entre campañas de muestreo. Si por imponderables (modificaciones del cauce, obras, etc.) hubieran de variarse, se señalará claramente en el estadillo correspondiente, tomando las coordenadas de los nuevos límites. Se evitará transitar por el tramo seleccionado antes de realizar las operaciones de muestreo, por lo que la caracterización se realizará al finalizar las mismas. En cada estación se medirá la longitud total muestreada y la anchura del río al principio y al final de tramo de muestreo, así como cada 25-30 m y en la zona más ancha y en la más estrecha, de modo que de cada estación se dispondrá de 6 medidas de anchura. 6 DISEÑO DE UNA RED DE SEGUIMIENTO Y CONTROL DE LAS POBLACIONES DE PECES EN CASTILLA Y LEÓN Se rellenará el estadillo que se adjunta (anexo II) a lápiz, para evitar la pérdida de datos si el papel se moja. METODO DE MUESTREO El muestreo se debe efectuar durante el día y preferiblemente al final de la estación de crecimiento (final de verano, inicio de otoño). En este periodo los alevines ya tienen suficiente tamaño para ser capturados lo que permitirá evaluar el reclutamiento anual. Además en esta época se dan caudales bajos y poco fluctuantes y los peces tienden a permanecer en la misma área. No se debe pescar con temperaturas inferiores a 5°C (la actividad es mínima y la eficiencia de pesca muy baja) (EN 14011:2003). Inicialmente se medirán la temperatura y conductividad del agua, necesarias para graduar la intensidad del convertidor de corriente. Como se ha señalado, la intensidad necesaria de la corriente eléctrica disminuye a medida que aumenta la conductividad. Es importante señalar que la pesca se produce al alcanzar una potencia determinada, función del voltaje, la intensidad de la corriente y las condiciones ambientales (conductividad) y no por ninguno de los tres parámetros aisladamente, por lo que no existe una receta fija de voltios o amperios a emplear. Se debe pescar con la mínima potencia posible para asegurar el mínimo daño a los peces. También conviene recordar que el porcentaje de saturación del oxígeno en el agua disminuye al aumentar la temperatura por lo que se debe ser especialmente cuidadoso cuando la temperatura del agua supere los 20ºC. Así mismo debemos asegurarnos de que los depósitos de estabulación mantienen una temperatura adecuada. La realización de pesca eléctrica requiere tener en cuenta aspectos de seguridad en la manipulación de los equipos y en los procedimientos de pesca. Se situará el generador y el convertidor de corriente cerca de la orilla del río, en una localización adecuada que permita pescar desde aguas abajo del tramo hacia aguas arriba. Se conectará el cátodo (reja) al convertidor y se introducirá en el agua a ser posible en un punto intermedio del tramo para limitar la fluctuación de la intensidad de la corriente). Se conectará la pértiga (ánodo) al convertidor de corriente con un cable suficientemente largo para cubrir toda la longitud del tramo. Se situarán los depósitos 7 DISEÑO DE UNA RED DE SEGUIMIENTO Y CONTROL DE LAS POBLACIONES DE PECES EN CASTILLA Y LEÓN contenedores de los peces y el material necesario para tomar las medidas biométricas en un sitio llano y sombreado. Antes de poner en marcha el equipo, el responsable del mismo ha de asegurarse de que todos los terminales están conectados, los electrodos están en el agua y el personal está convenientemente preparado. Cada sesión debe empezar con todos los selectores (voltaje, intensidad, y si están disponibles frecuencia de pulso y amplitud de onda) al mínimo necesario para capturar los peces. Si el equipo tiene selector de tipo de corriente, se debe iniciar el muestreo usando corriente continua (señalado habitualmente con CC en español o DC si la notación está en inglés) al menor voltaje posible e incrementando el voltaje hasta conseguir la captura. Recuérdese que con corriente continua el interruptor debe estar pulsado hasta que el pez es capturado. Si la captura de peces no tiene éxito con el uso de CC, emplear corriente continua pulsada (CCP o PDC) a voltajes más bajos. Si la captura de peces no tiene éxito con tensiones bajas, aumentar la duración, amplitud, y frecuencia del pulso. La pesca eléctrica debe realizarse de manera que reduzca al mínimo el posible daño a los peces. Se debe tener especial cuidado cuando se pesca en zonas con altas concentraciones de peces (cardúmenes) y en aguas poco profundas, donde se produce la mayor parte de la captura de salmónidos juveniles. Los gradientes de tensión pueden ser altos cuando los electrodos se encuentran en aguas poco profundas donde las capas límite (superficie del agua y sustrato) tienden a intensificar el campo eléctrico. Los peces no deben entrar en contacto con el ánodo -recuerde que la zona de lesión potencial para los peces es 0,5 m desde el ánodo -, ni permanecer en el campo eléctrico por más tiempo del necesario, por lo que no se deben acumular peces en las sacaderas. El tiempo de recuperación de los peces una vez capturados debe ser inferior a un minuto, si el tiempo es superior o aparecen bandas oscuras en los costados, perdida de equilibrio, etc., el equipo está mal regulado. Cada equipo debe estar compuesto por un pescador (quien porta el ánodo), que puede llevar también sacadera dependiendo del entrenamiento del mismo, auxiliado 8 DISEÑO DE UNA RED DE SEGUIMIENTO Y CONTROL DE LAS POBLACIONES DE PECES EN CASTILLA Y LEÓN por un ayudante con sacadera y una tercera persona que llevará el cubo de agua para las capturas y se ocupara de los cables. El esfuerzo de pesca debe ser constante, por lo que la velocidad de avance por el cauce debe ser lo más regular posible. Es importante que los encargados de realizar la pesca sean siempre los mismos para minimizar las diferencias en los errores de muestreo. Las estaciones deben ser muestreadas sistemáticamente aguas arriba moviendo el ánodo de forma continua en un patrón de espina de pescado (figura 4). El área útil de captura será de entre 2 y 5 m desde el ánodo, dependiendo de las características del tramo. Antes de progresar en el río habrá de muestrearse todos los hábitats existentes hasta completar la anchura del cauce y no se debe avanzar más de 2/3 del radio efectivo de captura, de manera que cada barrido se solape parcialmente con el anterior. En ríos de más de 5-10 m de anchura se recomienda el empleo de dos equipos en paralelo (figura 5). En ríos de más de 20 m de anchura se debe incrementar el número de equipos en paralelo o emplear la técnica de muestreo en perpendicular que se describe en la figura 6. No se deben acumular peces en los cubos, por lo que se deben trasladar periódicamente a los contenedores de estabulación a la espera de que se tomen las medidas biométricas. Hay que controlar que la densidad de peces en los contenedores no sea excesiva y que los peces se encuentren en buenas condiciones (renovar el agua. mantener el contenedor a la sombra, oxigenar el agua. etc.).. Si la toma de medidas biométricas se realiza simultáneamente a la captura por el personal en tierra se acortan mucho los tiempos de muestreo. 9 DISEÑO DE UNA RED DE SEGUIMIENTO Y CONTROL DE LAS POBLACIONES DE PECES EN CASTILLA Y LEÓN Figura 4.- Procedimiento de muestreo con un solo equipo. 10 DISEÑO DE UNA RED DE SEGUIMIENTO Y CONTROL DE LAS POBLACIONES DE PECES EN CASTILLA Y LEÓN Figura 5.- Procedimiento de muestreo con dos equipos en paralelo. 11 DISEÑO DE UNA RED DE SEGUIMIENTO Y CONTROL DE LAS POBLACIONES DE PECES EN CASTILLA Y LEÓN Figura 6.- Procedimiento de muestreo con un número limitado de equipos en ríos grandes 12 DISEÑO DE UNA RED DE SEGUIMIENTO Y CONTROL DE LAS POBLACIONES DE PECES EN CASTILLA Y LEÓN El método a emplear para la realización de las estimas será el de capturas sucesivas sin restitución, por lo que en cada estación de muestreo han de realizarse un mínimo de tres operaciones de pesca consecutivas, manteniendo estabulados los peces capturados en cada una de ellas. Si el número de capturas en la tercera operación es superior a 20% de las capturadas en la primera, habrá de realizarse una nueva operación de pesca. IDENTIFICACION Y TOMA DE DATOS BIOMETRICOS Para manipular los peces (identificar, pesar y medir) es conveniente usar un producto anestésico que los relaje y facilite el trabajo (especialmente para los peces más activos como la trucha). Se recomienda usar MS-222. Es importante controlar la dosis y el tiempo de exposición al anestésico, dado que una exposición excesiva puede conducir a la muerte del ejemplar Se tomaran los datos de cada una de las operaciones de pesca de manera independiente, identificando cada uno de los ejemplares, capturados de los que se tomará nota del peso y la longitud al punto medio del borde exterior de la aleta caudal (longitud furcal o total, dependiendo del tipo de aleta) en los estadillos preparados al efecto (Anexo II). Si existen dudas en la identificación de alguna especie se conservará algún ejemplar de la misma (en hielo o fijado con formaldehido al 10%) para su posterior determinación. En los casos necesarios, para confirmarla edad se tomarán muestras de escamas según el protocolo que se detallará para cada especie. RECUPERACION Y SUELTA DE LOS PECES CAPTURADOS Los ejemplares ya medidos y pesados se introducirán en otro contenedor con agua fresca hasta su total recuperación. Hay que evitar una densidad excesiva de peces que conducirla ala desoxigenación rápida del agua, especialmente en el caso de haberse usado algún anestésico. El empleo de oxígeno en saturación acorta mucho el proceso y en todo caso mejora las condiciones de confinamiento. En el caso de que las capturas sean muy abundantes y superen la capacidad de estabulación, se pueden colocar en contenedores de rejilla de plástico o viveros sumergidos y depositados en el cauce fluvial de modo que la corriente de agua circule a su través. Este contenedor 13 DISEÑO DE UNA RED DE SEGUIMIENTO Y CONTROL DE LAS POBLACIONES DE PECES EN CASTILLA Y LEÓN debe situarse fuera de la zona de pesca para evitar que los peces sean afectados nuevamente por la corriente eléctrica. Una vez finalizada la pesca en el tramo.se procederá a devolver los peces al río, asegurándose que están recuperados de la anestesia. Para ello se elegirá una zona dentro del tramo de muestreo, de corriente moderada y cerca de la orilla (evitar la suelta en tramos de fuerte corriente). DESINFECCION DE EQUIPOS Finalizado el muestreo se procederá a la desinfección de los equipos empleados. En el mismo lugar de muestreo se procederá al vaciado de restos de agua de los equipos. Se inspeccionará visualmente todo el equipo para la eliminación de ejemplares visibles de especies invasoras y restos de vegetación acuática. El material desechable se debe guardar en una bolsa, para ser posteriormente depositados en el contenedor adecuado. Los sensores de los aparatos de medición in situ, se deben aclarar en el lugar de muestreo con abundante agua destilada para eliminar toda la suciedad. El resto del equipo debe ser desinfectado bien por remojo, inmersión o fumigación con una solución desinfectante (para una concentración de lejía del 5% se debe añadir 1 ml/l, es decir unas 20 gotas a cada litro) Se debe tener especial cuidado de que las aguas de lavado no vuelvan al medio acuático, para evitar afecciones a otros organismos. Las botas, sacaderas, redes, etc. deben ser desinfectadas, bien por inmersión o fumigación con solución desinfectante similar a la citada en el anterior párrafo. Se debe tener especial cuidado y atención con aquellas partes del equipo que puedan contener accidentalmente restos de moco de roca o larvas de mejillón cebra, como la suela de las botas, ganchos, tornillos, etc. En el caso de que el equipo no vaya a utilizarse antes de diez días, se debe dejar secar al sol al menos 10 días; se ampliará el plazo a 20 días si las condiciones de temperatura y humedad relativa del lugar lo requieren, antes de volver a utilizarlo en otra masa de agua. En el anexo I se proporciona un manual de muestreo para la facilitar el seguimiento del protocolo paso a paso. 14 DISEÑO DE UNA RED DE SEGUIMIENTO Y CONTROL DE LAS POBLACIONES DE PECES EN CASTILLA Y LEÓN PROCESADO DE LOS DATOS Se remitirá el estadillo de caracterización de la estación de muestreo y los datos correspondientes a las capturas para su análisis. Estos últimos se transcribirán a un archivo de Excel siguiendo el modelo de la figura 7. Figura 7.- Plantilla para la remisión de datos 15 DISEÑO DE UNA RED DE SEGUIMIENTO Y CONTROL DE LAS POBLACIONES DE PECES EN CASTILLA Y LEÓN ANEXO I MANUAL DE MUESTREO CON PESCA ELECTRICA 16 DISEÑO DE UNA RED DE SEGUIMIENTO Y CONTROL DE LAS POBLACIONES DE PECES EN CASTILLA Y LEÓN Consideraciones previas 1.- Equipo personal 1.1.- Vadeadores. Los más adecuados para la pesca eléctrica son los vadeadores de neopreno, que aunque indudablemente resultan incomodos cuando hace calor, son los que mejor aíslan del campo eléctrico. Se recomienda el uso de vadeadores “de calcetín” frente a los de bota integrada, pues sujetan mejor el tobillo. Se debe prestar especial atención al estado de conservación y cualquier poro en el neopreno debe ser reparado con un adhesivo de uretano1 (se debe tener en cuenta que para que el uretano esté totalmente seco debe dejarse unas 12h.) La suela de la bota debe ser preferentemente de goma, para evitar la dispersión de especies invasoras y/o esporas de patógenos, pero no son fáciles de encontrar en el mercado, siendo mucho más frecuentes las suelas de fieltro. En este caso se debe ser especialmente cuidadoso en la desinfección de las mismas, especialmente cuando se cambia de cuenca. 1.2.- Guantes de goma. Se recomienda que sean aislantes de la electricidad (UNE EN 60903:2003), de clase 00. Se deben llevar siempre mientras se realiza pesca eléctrica. 2.- Equipo de muestreo 2.1.- Oxigenadores La mejor opción para el equipo de aireación es llevar una botella de oxígeno de 5/20 l, que asegura oxígeno en saturación en los tanques de almacenamiento de los peces, lo que facilita su recuperación del anestésico y minimiza los riesgos de mortalidades si se almacenan demasiados individuos. Los difusores se pueden hacer fácilmente con manguera porosa, que proporciona una buena difusión con presiones muy bajas. 1 Los adhesivos con base de uretano se conservan mucho mejor refrigerados 17 DISEÑO DE UNA RED DE SEGUIMIENTO Y CONTROL DE LAS POBLACIONES DE PECES EN CASTILLA Y LEÓN Antes de salir Repasar la lista de material antes de salir (se adjunta modelo al final de este documento) y asegurarse que todo el equipo está en perfectas condiciones y que se han efectuado las reparaciones necesarias desde la última salida y asegurarse que hay gasolina suficiente para la jornada de muestreo. En la estación de muestreo 1.- Identificar claramente los límites de la estación, SIN ENTRAR EN EL RIO 2.- Escoger el emplazamiento del equipo de pesca y el lugar donde se efectuará la toma de datos. El equipo de pesca, especialmente el generador, deberá estar en una zona libre de vegetación para reducir al mínimo el riesgo de incendio. El lugar donde se efectuará la toma de datos debe estar, siempre que sea posible, sombreado. 3.- Instalar el equipo de pesca, asegurándose de la correcta conexión de ánodo y cátodo. 4.- Preparar los contenedores de almacenamiento de los peces, con agua suficiente e instalar el equipo de aireación. 5.- Colocar las redes de cierre si es necesario. 6.- Una vez que todo está comprobado y el personal que va a efectuar el muestreo está en el agua, el responsable del equipo arrancará el generador y ajustará el equipo a las condiciones de la estación de muestreo. Una vez comprobado que la potencia de salida es la correcta se iniciará el muestreo. 7.- Se realizarán un mínimo de 3 pasadas en cada punto de muestreo. Si en la tercera pasada el número de capturas es superior al 20% de las capturas en la primera, se efectuaran sucesivas pasadas hasta que se alcance este porcentaje. Se prestará especial atención a identificar claramente las capturas que corresponden a cada pasada, con el fin de que no se produzcan errores en la toma de datos. 18 DISEÑO DE UNA RED DE SEGUIMIENTO Y CONTROL DE LAS POBLACIONES DE PECES EN CASTILLA Y LEÓN 8.- Una vez finalizado el muestreo se procederá a medir la estación y las variables ambientales. 9.- Desinfectar los equipos. Toma de datos Los ejemplares capturados deben permanecer en un contenedor con suficiente oxigenación y sombreados para evitar que la temperatura del agua suba en exceso. Si son de color negro se reduce el estrés durante el tiempo de estabulación. Se deben mantener separados los correspondientes a cada operación de captura. Se debe sedar a los ejemplares para reducir el estrés de manejo y facilitar la toma de datos, con lo que el tiempo fuera del agua se reduce al mínimo. El anestésico de elección es MS-222. El objetivo es lograr una sedación ligera, por lo que la dosis necesaria (≈ 50 ppm) se consigue con 0.5 gr. de anestésico en 10 l. de agua. El MS222 acidifica ligeramente el agua, por lo que en aguas muy blandas (conductividades muy bajas) se debe añadir bicarbonato sódico al agua (1 gr. x 10 l.) para evitar problemas de pH. No se deben introducir un número elevado de ejemplares a la vez para evitar tiempos largos de exposición. Una vez sedados (un par de minutos suele ser suficiente) se procede a la toma de longitud furcal o total, dependiendo del tipo de aleta caudal, y peso, y se les introduce en los tanques de recuperación, que deben estar bien oxigenados para facilitar el proceso. La toma de datos cuando se capturan muchos ejemplares lleva mucho tiempo. Medir en el suelo, de rodillas o en cuclillas, produce fatiga en poco tiempo y aumentan los errores, por lo que se debe procurar que la postura que se adopte sea lo más cómoda posible. Llevar una mesa plegable, y si es posible de altura superior a la normal, es la mejor opción. Para que el proceso sea más rápido, es recomendable separar las capturas por especies antes de empezar a medir. 19 DISEÑO DE UNA RED DE SEGUIMIENTO Y CONTROL DE LAS POBLACIONES DE PECES EN CASTILLA Y LEÓN Se debe medir la totalidad de los ejemplares de trucha capturados y un número significativo del resto de las especies (mínimo 100 ejemplares seleccionados al azar). El resto de los ejemplares no medidos se contarán y se anotará la biomasa total. No se devolverán los ejemplares al río hasta que estén todos totalmente recuperados de la sedación. Al finalizar la jornada Revisar el equipo y efectuar las reparaciones necesarias. Prestar especial atención a las zonas “peladas” del cable del ánodo y los conectores. Secar los vadeadores (lo que reduce el riesgo de propagación de especies invasoras o patógenos que hubieran podido sobrevivir a una desinfección defectuosa) y repararlos si fuera necesario. 20 DISEÑO DE UNA RED DE SEGUIMIENTO Y CONTROL DE LAS POBLACIONES DE PECES EN CASTILLA Y LEÓN LISTA DE MATERIAL Equipo personal: ☐Vadeadores (y botas, si son de tipo calcetín) ☐Guantes de goma. Es conveniente llevar repuesto. Otro material útil ☐Gafas polarizadas Material para el muestro: ☐Generador eléctrico ☐Bidón de gasolina ☐Convertidor-rectificador de corriente ☐Pértigas (ánodo) y rejillas (cátodo). ☐Cables y conectores2. ☐Extintor ☐Redes de cierre de un solo paño y luz de malla de 1 cm. ☐Sacaderas ☐Cubos o gavetas de goma o plástico (se recomienda un mínimo de 6) ☐Contenedores para el almacenamiento de peces (2) ☐Oxigenadores Otro material útil ☐Cinta aislante ☐Cinta americana ☐Polímetro Material para la toma de datos: ☐Ictiómetro ☐Balanza con precisión de 1 gr. ☐Anestésico para peces (se recomienda el empleo de MS 222) ☐Cinta métrica (50m.) ☐GPS ☐Cámara fotográfica ☐Estadillos de campo ☐Lapiceros Otro material útil ☐Pilas de repuesto ☐Conductivímetro (recomendable) ☐Termómetro ☐Botes para muestras ☐Alcohol o formaldehido al 10% ☐Pinzas finas ☐Sobres de papel para escamas Material de desinfección: ☐Lejía ☐Pulverizador (5 l) 2 Se recomienda llevar un juego de repuesto 21 DISEÑO DE UNA RED DE SEGUIMIENTO Y CONTROL DE LAS POBLACIONES DE PECES EN CASTILLA Y LEÓN ANEXO II ESTADILLOS DE CAMPO 22 Equipo Fecha Punto Río UTM Nº Foto DESCRIPCIÓN DEL TRAMO Longitud : Morfologia Tipo de flujo Anchuras Recto Curvo Sinuoso Meandriforme Islas Anastomosado Rápidos Rápidos en escalera Corrientes Tabla rápida Tabla lenta Remansos A. máxima A. mínima Sustrato % % % % % % Saltos Altura máxima Pozas Pozos Islas o isletas Roca madre Bolos (>600) Piedras (600-300) Cantos (300-75) Gravas (75-2) Arenas (2 – 0.75) Finos (< 0.75) % % % % % % % Abundancia No hay Pocas Frecuentes Abundantes Tamaño Pequeñas Medianas Grandes Vegetación Sin vegetación Herbácea Arbustiva Arbórea VEGETACION DE RIBERA Especies presentes Margen Izquierda Margen derecha Arbolado Matorral Herbácea categorías de abundancia 1. Pies aislados 2. Abundante 3. Dominante Ancho de faja Estado de conservación de las orillas % Alteración Margen izq: Estabilidad IZQUIERDA DERECHA Excelente Buena Margen dcha: Cobertura: Pobre Expuesto Grandes claros Sombreado con ventanas Totalmente en sombra Minima % Causas: VEGETACIÓN SUMERGIDA Ausente: Presente: Especies presentes: Cobertura: Usos del suelo Margen izquierda: Margen derecha: ACCESOS < 10% 10 – 50 % 50 % Epilítica: Briófitos Macrofitas sumergidas Macrofitas emergentes Cat. PARÁMETROS FÍSICO - QUÍMICOS Hora: TEMPERATURA AMBIENTAL: ºC TEMPERATURA DEL AGUA: ºC S CONDUCTIVIDAD: EQUIPOS UTILIZADOS Equipo 1 Equipo 2 Voltaje Voltaje Intensidad Intensidad Ø ánodo Ø ánodo Sup. cátodo Sup. cátodo RESUMEN DE CAPTURAS Especie 1 Capturas Peso Capturas Peso Capturas Peso Capturas Peso Capturas Peso Capturas Peso Capturas Peso Capturas Peso Capturas Peso Capturas Peso OBSERVACIONES 2 3 4 5 TOTAL Punto: Fecha: Especie P L.T. Peso P Hoja: Especie Especie Especie L.T. L.T. L.T. Peso Peso Peso FICHA CONTROL ESTACIÓN DE DESCASTE Nº nº indice Fecha prioridad descaste Personal Técnica Cuenca hidrográfica Río/tributario HUSO Tramo inicial UTM X tramo inicial UTM Y Tramo final UTM X Tramo final UTM Y Especies autóctonas presentes EEI presentes nº ejemplares EEI Tamaño kilos via de entrada Observaciones/ recomendaciones Incidencias gestión