SELECTIVIDAD MADRID. JUNIO 2008 HISTORIA

Anuncio
SELECTIVIDAD MADRID. JUNIO 2008
HISTORIA
INSTRUCCIONES GENERALES Y VALORACIÓN
EI alumno deberá elegir una de las dos opciones propuestas. La Opción A como la Opción B constan de
dos partes:
1. Ocho "Cuestiones", de las que deberá responder a un máximo de cuatro, calificándose cada una hasta
con 1 punto.
2. "Tema" o "Comentario de Texto" debiendo elegir responder al Tema o al Texto, pudiendo alcanzar
una calificación de hasta 6 puntos.
Para la realización de la prueba dispone de un tiempo máximo de una hora y treinta minutos y de un único
cuadernillo.
OPCIÓN A
CUESTIONES:
1)
El proceso de la romanización: el legado cultural.
La romanización es la integración de una sociedad (en este caso la hispana) en el mundo romano en
todas sus facetas (economía, sociedad, cultura, religión) y no por la vía de la fuerza A través de proceso,
iberos, celtíberos… asumieron la cultura romana. La romanización fue total cuando el emperador
Caracalla extendió la ciudadanía a todos los habitantes libres del Imperio, allá por el siglo III.
En la Península, tres puntos son de destacar: el latín se impuso como lengua común; el derecho
romano se impuso y su influencia llega hasta nuestros días tanto en materia legislativa como en la
estructuración y concepción del estado; la religión politeísta romana y, posteriormente, el cristianismo se
difundieron.
Hispania fue una de las provincias más romanizadas. De hecho, varios emperadores, como Adriano ó
Trajano, nacieron en la península al igual que el filósofo Séneca y los escritores Quintiliano y Marcial.
2)
Al-Ándalus: el pensamiento y las letras.
Al-Ándalus mantuvo un estrecho contacto con el resto del mundo musulmán. La primacía religiosa
del Islam marcó la cultura andalusí, aunque no impidió que hubiera pensamientos contrarios como el de
Ibn Masarra.
En literatura, en el siglo X, Ibn Hazem se dio a conocer como poeta con su obra El collar de la
paloma. Ibn Jaldun destacó como historiador con su Introducción a la Historia Universa y, en filosofía,
Averroes con sus interpretaciones del pensamiento aristotélico y principal difusor del mismo en Europa
Occidental.
En el terreno científico, los musulmanes estaban más avanzados que los cristianos. Un ejemplo claro
está en que el sistema numérico que actualmente se emplea en Occidente, lo propagaron ellos. En
matemáticas y medicina, Abulcasis redactó una enciclopedia médica y quirúrgica que hasta sería
traducida al latín.
3)
Principales etapas de la Reconquista.
La Reconquista se sitúa entre la rebelión de Pelayo (718) y la caída del reino de Granada (1492). En
ella, cristianos y musulmanes cohabitaron en la Península Ibérica disputándose su territorio. Se puede
dividir en varias etapas:
y
Primera etapa (siglos VIII-X): Con las primeras batallas, como la de Covadonga (722), los
cristianos se consolidan en pequeños puntos del norte. El reino asturiano llegó al Duero en el 910
con lo que Ordoño II trasladó la capital a León: es el inicio del reino astur-leonés, después reino
de León.
y
Segunda etapa (siglos XI y primera mitad del XII): Los musulmanes estaban debilitados tras la
caída del Califato y la disgregación de los Reinos Taifas. Los cristianos aprovecharon para
ocupar la cuenca del Tajo. Toledo se reconquista en 1085. La invasión almohade frenó a los
cristianos. Cuando Alfonso I de Aragón reconquistó Zaragoza en 1118 y Ramón Berenguer IV,
conde de Barcelona, conquistó Tortosa (1148) y Lérida (1149), se reactivó la reconquista.
Portugal conquistó Lisboa en el 1147.
y
Tercera etapa (fines del siglo XII y principios del XIII): Destaca la batalla de Las Navas de
Tolosa (1212), que abrió el avance cristiano hacia el Guadalquivir y Valencia.
y
Cuarta etapa (siglo XIII): Fernando III el Santo ocupa el valle del Guadalquivir y Jaime I el
Conquistador Valencia y Baleares. Quedará el reducto musulmán de Granada hasta 1492.
Autora: Ana Mª Plana
anamplana@hotmail.com
1
4)
La Baja Edad Media: crisis demográfica, económica y política.
Los siglos XIV y XV se caracterizaron por una crisis demográfica, económica y política. Las malas
cosechas, una agricultura rudimentaria, la escasez de alimentos, el hambre y las epidemias como la de la
peste negra diezmaron a la población. Sin población no hay mano de obra, con lo que cayeron las rentas
de la nobleza, que establece nuevos derechos señoriales. Estos excesos provocan revueltas campesinas en
Galicia y la de los payeses catalanes. A estos desórdenes se sumaron algunas revueltas en las ciudades y
la violencia contra cristianos nuevos (judíos conversos).
En cuanto a la economía, en Castilla, la ganadería transhumante ovina salvó la situación haciendo que
los privilegios del Concejo de la Mesta (asociación de ganaderos castellanos) aumentaran. La artesanía
cae por la falta de demanda debido al empobrecimiento. El comercio, en cambio, continuó creciendo.
Castilla exporta lana y compra manufacturas de lujo. Los catalanes exportan productos textiles e importan
sedas y especias.
En lo político, el rey y la nobleza y el clero se enfrentaron por el poder: así, la guerra civil entre Pedro
I y Enrique de Trastámara, que llevó a esta dinastía al trono de Castilla en el siglo XIV. En Aragón se
enfrentaron Juan II con la nobleza y el clero catalanes. La unidad no llegó hasta los tiempos de los reyes
católicos.
5)
La proyección exterior bajo los Reyes Católicos. Política italiana y norteafricana.
Además del descubrimiento de América, los Reyes Católicos continuaron enfrentados con Francia por
el dominio de Italia.
Cerdeña y Sicilia eran de Aragón y en Nápoles reinaba descendientes bastardos de Alfonso V el
Magnánimo. Fernando el Católico y Carlos VIII de rancia firmaron el Tratado de Barcelona por el que
Aragón recuperaba el Rosellón y la Cerdaña. Pero Carlos VIII conquistó Nápoles y los españoles
enviaron las tropas del Gran Capitán que recuperó Nápoles y convirtió a España en una gran potencia.
En el norte de África intentaban expandirse para neutralizar a los piratas berberiscos, bien vistos por el
Imperio Turco. Aunque se conquistó Melilla y Orán y se establecieron protectorados en Bujía, Trípoli y
Argel, no se consiguió la expansión por el Magreb.
6)
El Imperio de Carlos V: conflictos internos. Comunidades y Germanías.
Carlos de Habsburgo llegó a ser rey de Castilla y Aragón a pesar de no hablar castellano. La primera
medida que aprobó fue la implantación de nuevos impuestos (empleados para conseguir ser emperador de
Alemania). Es fácil comprender que no cayó demasiado bien y tuvo que enfrentarse a los Comuneros y a
las Germanías.
En Castilla y Aragón se pedía que el rey residiera en el reino y que respetara las leyes autóctonas. La
aristocracia veía una humillación que el rey hubiera traído a consejeros flamencos. La burguesía urbana
temía que se acabara con la artesanía propia a favor de Flandes. Este cúmulo de descontentos hizo que los
Comuneros castellanos se sublevaran en Toledo y que Segovia, Toledo, Salamanca… secundaran la
protesta. Los Comuneros crearon la Santa Junta en Tordesillas, un gobierno rebelde que pedía la retirada
de los impuestos, el respeto a las leyes propias y la marcha de los consejeros flamencos. Los Comuneros
no convencieron a doña Juana para liderar la rebelión. El giro antiseñorial que tomó la revuelta propició
que la nobleza abandonara la causa. Tras la derrota de los comuneros en Villalar, el movimiento paró.
Toledo se resistía, pero finalmente fue dominada. Los comuneros Padilla, Bravo y Maldonado fueron
ejecutados.
En Valencia estallaba una revuelta similar: Las clases populares, la Germanía, se rebelaron
aprovechando que la nobleza había huido de la ciudad por la peste. Atacaron también a los moriscos, no
sólo por un enfrentamiento religioso, sino por ser sumisos a la Corona. Carlos V ordenó al Virrey que
reprimiera el conflicto. Hubo otra Germanía en Baleares que fue fácilmente sofocada.
La represión de ambos movimientos supone el principio del absolutismo en España.
7)
La España de los Austrias menores: los conflictos internos.
Los Reyes Católicos habían construido un único estado, pero desde el siglo XVI chocaban dos
tendencias políticas: la centralización que pretendía unificar todos los reinos bajo el mando de Castilla y
la descentralización que buscaba el mantenimiento de las los fueros e instituciones de cada territorio. En
la época de los Austrias menores estas tensiones se acentúan.
Por un lado, Felipe III continuó con la política de intolerancia religiosa y en 1609 expulsó a los
moriscos. Aragón y Valencia sufrieron despoblación. Mayores problemas trajo la decisión del CondeDuque de Olivares (valido de Felipe IV) exigió que todos los reinos colaboraran con Castilla en la guerra
de los Treinta Años. La “Unión de Armas” desencadenó una grave crisis al negarse a colaborar las Cortes
Autora: Ana Mª Plana
anamplana@hotmail.com
2
Catalanas. Estalló el Levantamiento del Corpus de Sangre, con muchas víctimas, entre ellas el virrey. La
guerra civil concluyó cuando Barcelona fue recuperada por las tropas españolas en 1652.
Portugal siguió el ejemplo de Cataluña y proclamó rey al duque de Braganza. Los rebeldes fueron
apoyados por Francia e Inglaterra. Mariana de Austria, madre de Carlos II, reconoció la independencia de
Portugal en 1668.
También se dieron conatos independentistas en Andalucía, Aragón y Nápoles. A pesar de ser
reprimidas todas las rebeliones, salvo la portuguesa, a Felipe IV no le quedó más remedio que respetar los
fueros de diversos reinos.
8)
La práctica del despotismo ilustrado: Carlos III.
Carlos III, antes de ser rey de España lo fue de Nápoles. Puso en práctica las reformas del
despotismo ilustrado. Podemos distinguir dos períodos en los gobiernos de Carlos III:
y 1759-1766 Gobiernos de Esquilache y Grimaldi. Los intentos reformistas terminaron en la revuelta
del Motín de Esquilache, contra un decreto que obligaba a cambiar capas y sombreros. Los Jesuitas,
acusados de fomentar el motín, fueron expulsados en 1767.
y 1766-1788 Gobiernos del Conde de Aranda, Floridablanca y Campomanes. Aquí se intentaron poner
en marcha algunas reformas, frenadas por la oposición del clero y la nobleza.
Los ilustrados proponían reformas en la agricultura, que estaba muy atrasada. Se crearon
asociaciones como las Reales Sociedades Económicas de Amigos del País. Carlos III preparó diversos
planes de reforma (el Memorial Ajustado de Campomanes y el Informe sobre la Ley Agraria de
Jovellanos).Denunciaban que existían enormes propiedades en manos de unos pocos (la nobleza y la
Iglesia) lo que dificultaba el acceso a la tierra del campesinado que la trabajaba. Se empieza a hablar de
desamortización, pero no se llevaron a cabo (la Inquisición, por ejemplo, abrió un proceso por este tema
al Conde de Aranda). Sí se repartieron las tierras comunales en Extremadura, se intentó repoblar Sierra
Morena, se redujeron los derechos de la Mesta y se llevaron a cabo obras de regadío.
Para desarrollar la industria, los ministros de Carlos III rompieron el monopolio de los gremios; se
establecieron las Reales Fábricas con apoyo del estado aunque las industrias textiles privadas catalanas
fueron más competitivas que las empresas estatales.
En el comercio se mejoraron vías comunicación y se suprimieron aduanas interiores. Se liberalizó el
comercio con América, acabándose el monopolio de la Casa de Contratación, aunque se mantuvo el
proteccionismo. En el terreno financiero, se estableció el Banco de San Carlos, antecedente del Banco de
España. Aparece la peseta.
TEMA: La liquidación del Imperio colonial: Cuba y Filipinas. El 98 y sus repercusiones.
Aunque el tema es amplio ni tienes tiempo ni espacio para enrollarte. De nuevo, al grano. Consejo:
Haz un esquema y desarróllalo después, así no olvidarás nada importante y tu redacción será ordenada.
Por ejemplo:
Imperio colonial: España, gran potencia.
Causas del conflicto España y Cuba:
Liquidación del
Imperio Colonial
Repercusiones del 98
y dependencia con la metrópoli: incumplimiento del convenio de Zanjón (1878)
y imperialismo de EE.UU.
y aumento de sentimiento patriótico cuban
La explosión del Maine
Paz: Tratado de París (1898)
y
y
y
y
y
Decepción de los españoles
Política internacional: redistribución colonial. España: norte de África y
Gibraltar.
Política nacional: fin de la Restauración y del sistema canovista.
Intelectualmente: Regeneracionismo.
Arte: Modernismo y Generación del 98.
Autora: Ana Mª Plana
anamplana@hotmail.com
3
España es en el siglo XVI una potencia mundial, en el siglo XVII comienza la decadencia económica
y política hasta que en el siglo XIX pierde sus posesiones de ultramar.
En el conflicto entre España y Cuba entran en juego muchos factores. Por un lado las colonias
mantenían una situación de dependencia con la metrópoli que firmaba convenios comerciales ventajosos
sólo para la nación colonizadora. Por otro lado hay que tener en cuenta las ansias imperialistas de
EE.UU., en especial del presidente Mac Kincey que llego a ofrecer a España la compra de Cuba.
Las principales causas que iniciaron la Guerra de independencia de Cuba, son:
- El incumplimiento del convenio de Zanjón (1878), por el cual el general Martínez Campos consiguió
la pacificación de Cuba, que se encontraba en guerra desde hace diez años.
- Aumento de sentimiento patriótico cubano, apoyado por los Estados Unidos, que buscaba intereses
políticos en Cuba.
- Mala organización española. España absorbía toda la producción de Cuba, como es el azúcar y
tabaco, y no conseguía abastecer a la isla de manufacturas.
Tras el altercado del Maine, estalló la guerra: Los norteamericanos sitúan algunos barcos en los
puertos cubanos. Uno de ellos, el Maine, explota en 1898 muriendo ahogados una parte importante de su
tripulación. La prensa americana -tiene mucho que ver el magnate de la prensa Hearts, al que Orson
Welles parodió en Ciudadano Kane- acusa a España de cometer este atentado y EE.UU. da a los
españoles un plazo de 3 días para que abandonen la isla. Al mismo tiempo, Estados Unidos, hizo una
propuesta de compra de la isla por trescientos millones de dólares, que fue patrocinada por las potencias
europeas, pero terminó en fracaso.
La guerra comenzó a tener su desenlace en Filipinas, donde la situación parecía a favor de los
españoles. La intervención de la flota estadounidense aplastó a la española en la batalla de Cavite (mayo
de 1898). En España, nada mas llegar noticias de la derrota, se produjeron protestas sociales.
La flota del almirante Cervera fue enviada a Cuba, a pesar de la conciencia de todos de la superioridad
estadounidense. La presión de la opinión publica acabo por provocar la salida de la flota y su
hundimiento. Santiago se rindió y se firmo el Protocolo de Washington hasta la llegada de un acuerdo
definitivo. Por el Tratado de París firmado en 1898, España cedió Filipinas, Puerto Rico y Guam a
Estados Unidos y concedió la independencia a Cuba, tal y como se lee en el texto propuesto. Aunque en
Filipinas hubo una larga guerra de guerrillas en contra de los estadounidenses, que produjo mas bajas
norteamericanas que la guerra con España, por lo que Estados Unidos se vio obligado a tener un gran
ejercito de ocupación en la isla.
La pérdida de las colonia supuso para España despertar del sueño de gloria en el que se veía sumida.
Hacía tiempo que había dejado de ser una gran potencia, pero hasta este momento los españoles no son
plenamente conscientes de ello. El desastre tuvo repercusiones en varios terrenos:
- En política internacional: Las potencias mas fuertes practicaron una especie de redistribución colonial.
En 1899 España vendió a Alemania los archipiélagos de las Marianas, Carolinas y Palaos para compensar
la influencia anglosajona en Filipinas. España, por tanto, quedo reducida a la condición de pequeña
potencia europea cuyas posibilidades colonizadoras se limitaban a África y cuyo interés estratégico
residía en controlar Gibraltar.
- En política nacional para muchos este fue el principio del fin de la Restauración y del sistema canovista.
España entró en una crisis política que se agravó con los regionalismos, el Movimiento obrero y la
posterior crisis de Marruecos.
- Intelectualmente, España adopta la postura del Regeneracionismo, que es una escuela de pensamiento
como una actitud profundamente critica respecto de la realidad española. Los regeneracionistas proponen
soluciones que pretenden ser definitivas. Su conexión con el espíritu de la época se da en la frecuente
critica al liberalismo y la democracia. La figura mas destacada de esta corriente fue Joaquín Costa, que
estuvo identificado inicialmente con el krausismo liberal.
- En el mundo del Arte se presentan dos movimientos que mucho tienen que ver con lo ocurrido en el 98
y la huela que dejó en España:
- El Modernismo huye de la realidad a través del arte.
- La Generación del 98 en lugar de huir de España, la afronta. Los poetas cantan a Castilla porque allí
nació España. Cuenta entre sus filas con figuras como Azorín, Pío Baroja, Ramiro de Maeztu,...
Autora: Ana Mª Plana
anamplana@hotmail.com
4
TEXTO:
DISCURSO DE MANUEL AZAÑA PRONUNCIADO EN EL AYUNTAMIENTO DE VALENCIA
(21 enero 1937)
Hacemos una guerra terrible, guerra sobre el cuerpo de nuestra propia patria pero nosotros hacemos
la guerra porque nos la hacen. Nosotros somos los agredidos; es decir, nosotros, la República, el Estado
que nosotros tenemos la obligación de defender. Ellos nos combaten; por eso combatimos nosotros.
Nuestra justificación es plena ante la conciencia más exigente, ante la historia más rigurosa. Nunca hemos
agredido a nadie; nunca la República, ni el Estado, ni sus gobiernos han podido no ya justificar, sino
disculpar o excusar un alzamiento en armas contra el Estado. Nuestra posición se ha robustecido en esos
seis meses.
Sépalo el mundo entero y sépanlo los españoles todos, los que combaten a un lado y los que
combaten al otro; nosotros hacemos la guerra por deber, y en el cumplimiento del deber estamos
dispuestos a persistir con tanto tesón como sea necesario para conseguir nuestro fin.
Por esto decía yo, señores, que el problema al plantearse, era para nosotros, hubiéramos querido que
fuese siempre, un problema de orden interior; como si dijéramos, restablecer la observancia de la ley
como si dijéramos, un inmenso problema de orden público. Desgraciadamente no ha sido así; la rebelión
militar española desde el primer momento ha adquirido los caracteres de un gravísimo problema
internacional.
ANÁLISIS DEL TEXTO Y CUESTIONES:
1. Clasifique el texto explicando: tipo de texto, circunstancias concretas en las que fue escrito,
destino y propósitos por los que se escribió. (Puntuación máxima: 1 '5 puntos).
Se trata de un discurso pronunciado por Manuel Azaña, Presidente del Gobierno español (193133,1936) y presidente de la Segunda República española. No habla desde Madrid, sino desde Valencia,
donde, en noviembre del 36 y tras la inestabilidad que vivía Madrid, se traslada el gobierno y la capital.
Es una suerte de arenga para animar a los defensores de la República, defendiendo la legitimidad de
su causa frente a la sinrazón del golpe militar que se levantó contra un gobierno elegido en las urnas (así
lo recuerda su autor). Tal y como escribe el propio Azaña, nunca esperaron que el golpe terminara en
guerra. Pensaban en un mero desorden civil. Se dirige a “el mundo entero y los españoles todos”, lo que
significa que quiere dejar claro en ese momento y para la posteridad, la legitimidad de su causa.
Manuel Azaña es considerado un político reformista de izquierdas aunque moderado. Participó en el
Pacto de San Sebastián contra Alfonso XIII y germen del futuro gobierno republicano. Es lógica la
tristeza que siente ante un proyecto arrebatado por la violencia.
2. Indique y explique las ideas que aparecen en el texto y resuma su contenido. En ningún caso se
puntuará la repetición o simple glosa del texto. (Puntuación máxima: 1'5 puntos).
Manuel Azaña insiste en el primer párrafo en que el lado republicano hacía la guerra como defensa
de un estado legalmente constituido y contra los golpistas, es decir, por el deber (segundo párrafo) que
tienen de defender el Estado. En el tercer párrafo lamenta que el golpe no se haya quedado en una
revuelta, en un problema (por muy grave que fuera) de orden público y subraya la dimensión
internacional del conflicto.
3. Responda a las siguientes cuestiones. (Puntuación máxima: 1'5 puntos por cuestión):
a) Explique: las causas que condujeron al estallido de la guerra civil.
Las causas de la Guerra Civil son complicadas de explicar. La chispa que encendió la guerra fue el
levantamiento militar (Sanjurjo ya lo intentó en agosto de 1932 con apoyo de carlistas y falangistas). En
julio de 1936 fue asesinado Calvo Sotelo; ésa fue la excusa la sublevación, iniciada en Marruecos con
Franco liderando las tropas.
Pero las razones de fondo estaban en la decepción de las distintas clases sociales con las reformas
llevadas a cabo por los diversos gobiernos república. La radicalización ideológica que se plasmaba en
algunas medidas comenzadas en el bienio republicano-socialista (1931-33) (reparto de tierras, reestructuración militar, anticlericalismo y laicismo, reconocimiento de las autonomías,…) crisparon a los
sectores situados más a la derecha, a los terratenientes, militares africanistas, la Iglesia y los católicos. A
esto se une la crisis económica mundial del 1929, que dificultará la puesta en marcha de esas reformas,
Autora: Ana Mª Plana
anamplana@hotmail.com
5
con lo que las clases populares resentirán engañadas. Eso explica la victoria de la derecha en las
elecciones de 1933. A ellos contestaron en Asturias, socialistas, comunistas y anarquistas, ante el miedo
al fascismo. En las elecciones de 1936 triunfó el Frente Popular, alianza electoral de izquierda. La
oligarquía no aceptó los resultados.
Cuando se levantan los militares dicen hacerlo por la Patria y contra el comunismo, pero lo hacen por
mantener el poder de la Iglesia y la clase dominante. Hay que recordar que entre los republicanos, había
políticos de derechas contrarios a la violencia.
El golpe triunfó sólo en una parte del país, convirtiéndose en una Guerra Civil.
b) Explique la dimensión internacional del conflicto armado.
Cuando estalla la Guerra Civil española en 1931 la reacción internacional es la de mantenerse al
margen. Reacción, por otro lado, admisible si se considera que Europa se encuentra en esos momentos
superando la posguerra de la primera gran contienda mundial y con la crispación que supone el ascenso
de los primeros fascismos al poder.
Los fascismos emergentes apoyarán a las tropas franquistas. Alemania e Italia, los regímenes de
Hitler y Mussolini, se unen al bando rebelde. Ayudan a pasar el Ejército de África a la península, con
soldados, munición y material de guerra. Hitler aporta la famosa "Legión Cóndor". Portugal permite el
paso de armas para el ejército de Franco y hay tropas marroquíes integradas en el Ejército español.
A pesar de que la opinión pública internacional progresista (reacia a golpes de Estado
antidemocráticos y a la ultraderecha) estaba a favor de los republicanos, la mayoría de los países
democráticos optó por la no intervención. Así, se creó el Comité Internacional de No Intervención,
creado a instancias del Reino Unido a 27 países entre ellos todas las grandes potencias europeas.
Gran Bretaña y Francia optaron por la neutralidad. En estos países el miedo a las potencias fascistas
podía. El Pacto de Munich en septiembre de 1938 dio carpetazo a las esperanzas de ayuda a la República.
Por su parte, EE.UU. aprobaba la denominada Ley de Neutralidad, aunque hacía la vista gorda cuando las
compañías petrolíferas norteamericanas vendían combustible a Franco.
Por otro lado, la URSS ayudará a la República, además del movimiento obrero. La inicial y escasa
ayuda francesa quedó cortada tras el Pacto de No Intervención. La ayuda soviética comenzó llegó para la
defensa de Madrid. Las Brigadas Internacionales, grupos de voluntarios, no todos comunistas, reclutados
por la Internacional Comunista en muchos países del mundo fueron decisivas: 40.000 brigadistas
defendieron Madrid y participaron en las batallas del Jarama y Teruel. Las presiones del Comité de No
Intervención y el desinterés de Stalin hicieron que Negrín aceptase su salida de España a fines de 1938.
Autora: Ana Mª Plana
anamplana@hotmail.com
6
OPCIÓN B
CUESTIONES:
1) El proceso de la romanización: el legado cultural.
La romanización es la integración de una sociedad (en este caso la hispana) en el mundo romano en
todas sus facetas (economía, sociedad, cultura, religión) y no por la vía de la fuerza A través de proceso,
iberos, celtíberos… asumieron la cultura romana. La romanización fue total cuando el emperador
Caracalla extendió la ciudadanía a todos los habitantes libres del Imperio, allá por el siglo III.
En la Península, tres puntos son de destacar: el latín se impuso como lengua común; el derecho
romano se impuso y su influencia llega hasta nuestros días tanto en materia legislativa como en la
estructuración y concepción del estado; la religión politeísta romana y, posteriormente, el cristianismo se
difundieron.
Hispania fue una de las provincias más romanizadas. De hecho, varios emperadores, como Adriano ó
Trajano, nacieron en la península al igual que el filósofo Séneca y los escritores Quintiliano y Marcial.
2) Al-Ándalus: el pensamiento y las letras.
Al-Ándalus mantuvo un estrecho contacto con el resto del mundo musulmán. La primacía religiosa
del Islam marcó la cultura andalusí, aunque no impidió que hubiera pensamientos contrarios como el de
Ibn Masarra.
En literatura, en el siglo X, Ibn Hazem se dio a conocer como poeta con su obra El collar de la
paloma. Ibn Jaldun destacó como historiador con su Introducción a la Historia Universa y, en filosofía,
Averroes con sus interpretaciones del pensamiento aristotélico y principal difusor del mismo en Europa
Occidental.
En el terreno científico, los musulmanes estaban más avanzados que los cristianos. Un ejemplo claro
está en que el sistema numérico que actualmente se emplea en Occidente, lo propagaron ellos. En
matemáticas y medicina, Abulcasis redactó una enciclopedia médica y quirúrgica que hasta sería
traducida al latín.
3) Principales etapas de la Reconquista.
La Reconquista se sitúa entre la rebelión de Pelayo (718) y la caída del reino de Granada (1492). En
ella, cristianos y musulmanes cohabitaron en la Península Ibérica disputándose su territorio. Se puede
dividir en varias etapas:
y Primera etapa (siglos VIII-X): Con las primeras batallas, como la de Covadonga (722), los cristianos
se consolidan en pequeños puntos del norte. El reino asturiano llegó al Duero en el 910 con lo que
Ordoño II trasladó la capital a León: es el inicio del reino astur-leonés, después reino de León.
y Segunda etapa (siglos XI y primera mitad del XII): Los musulmanes estaban debilitados tras la caída
del Califato y la disgregación de los Reinos Taifas. Los cristianos aprovecharon para ocupar la
cuenca del Tajo. Toledo se reconquista en 1085. La invasión almohade frenó a los cristianos. Cuando
Alfonso I de Aragón reconquistó Zaragoza en 1118 y Ramón Berenguer IV, conde de Barcelona,
conquistó Tortosa (1148) y Lérida (1149), se reactivó la reconquista. Portugal conquistó Lisboa en el
1147.
y Tercera etapa (fines del siglo XII y principios del XIII): Destaca la batalla de Las Navas de Tolosa
(1212), que abrió el avance cristiano hacia el Guadalquivir y Valencia.
y Cuarta etapa (siglo XIII): Fernando III el Santo ocupa el valle del Guadalquivir y Jaime I el
Conquistador Valencia y Baleares. Quedará el reducto musulmán de Granada hasta 1492.
4) La Baja Edad Media: crisis demográfica, económica y política.
Los siglos XIV y XV se caracterizaron por una crisis demográfica, económica y política. Las malas
cosechas, una agricultura rudimentaria, la escasez de alimentos, el hambre y las epidemias como la de la
peste negra diezmaron a la población. Sin población no hay mano de obra, con lo que cayeron las rentas
de la nobleza, que establece nuevos derechos señoriales. Estos excesos provocan revueltas campesinas en
Galicia y la de los payeses catalanes. A estos desórdenes se sumaron algunas revueltas en las ciudades y
la violencia contra cristianos nuevos (judíos conversos).
En cuanto a la economía, en Castilla, la ganadería transhumante ovina salvó la situación haciendo
que los privilegios del Concejo de la Mesta (asociación de ganaderos castellanos) aumentaran. La
artesanía cae por la falta de demanda debido al empobrecimiento. El comercio, en cambio, continuó
creciendo. Castilla exporta lana y compra manufacturas de lujo. Los catalanes exportan productos textiles
e importan sedas y especias.
En lo político, el rey y la nobleza y el clero se enfrentaron por el poder: así, la guerra civil entre
Autora: Ana Mª Plana
anamplana@hotmail.com
7
Pedro I y Enrique de Trastámara, que llevó a esta dinastía al trono de Castilla en el siglo XIV. En Aragón
se enfrentaron Juan II con la nobleza y el clero catalanes. La unidad no llegó hasta los tiempos de los
reyes católicos.
5) La proyección exterior bajo los Reyes Católicos. Política italiana y norteafricana.
Además del descubrimiento de América, los Reyes Católicos continuaron enfrentados con Francia
por el dominio de Italia.
Cerdeña y Sicilia eran de Aragón y en Nápoles reinaba descendientes bastardos de Alfonso V el
Magnánimo. Fernando el Católico y Carlos VIII de rancia firmaron el Tratado de Barcelona por el que
Aragón recuperaba el Rosellón y la Cerdaña. Pero Carlos VIII conquistó Nápoles y los españoles
enviaron las tropas del Gran Capitán que recuperó Nápoles y convirtió a España en una gran potencia.
En el norte de África intentaban expandirse para neutralizar a los piratas berberiscos, bien vistos por
el Imperio Turco. Aunque se conquistó Melilla y Orán y se establecieron protectorados en Bujía, Trípoli y
Argel, no se consiguió la expansión por el Magreb.
6) El Imperio de Carlos V: conflictos internos. Comunidades y Germanías.
Carlos de Habsburgo llegó a ser rey de Castilla y Aragón a pesar de no hablar castellano. La primera
medida que aprobó fue la implantación de nuevos impuestos (empleados para conseguir ser emperador de
Alemania). Es fácil comprender que no cayó demasiado bien y tuvo que enfrentarse a los Comuneros y a
las Germanías.
En Castilla y Aragón se pedía que el rey residiera en el reino y que respetara las leyes autóctonas. La
aristocracia veía una humillación que el rey hubiera traído a consejeros flamencos. La burguesía urbana
temía que se acabara con la artesanía propia a favor de Flandes. Este cúmulo de descontentos hizo que los
Comuneros castellanos se sublevaran en Toledo y que Segovia, Toledo, Salamanca… secundaran la
protesta. Los Comuneros crearon la Santa Junta en Tordesillas, un gobierno rebelde que pedía la retirada
de los impuestos, el respeto a las leyes propias y la marcha de los consejeros flamencos. Los Comuneros
no convencieron a doña Juana para liderar la rebelión. El giro antiseñorial que tomó la revuelta propició
que la nobleza abandonara la causa. Tras la derrota de los comuneros en Villalar, el movimiento paró.
Toledo se resistía, pero finalmente fue dominada. Los comuneros Padilla, Bravo y Maldonado fueron
ejecutados.
En Valencia estallaba una revuelta similar: Las clases populares, la Germanía, se rebelaron
aprovechando que la nobleza había huido de la ciudad por la peste. Atacaron también a los moriscos, no
sólo por un enfrentamiento religioso, sino por ser sumisos a la Corona. Carlos V ordenó al Virrey que
reprimiera el conflicto. Hubo otra Germanía en Baleares que fue fácilmente sofocada.
La represión de ambos movimientos supone el principio del absolutismo en España.
7) La España de los Austrias menores: los conflictos internos.
Los Reyes Católicos habían construido un único estado, pero desde el siglo XVI chocaban dos
tendencias políticas: la centralización que pretendía unificar todos los reinos bajo el mando de Castilla y
la descentralización que buscaba el mantenimiento de las los fueros e instituciones de cada territorio. En
la época de los Austrias menores estas tensiones se acentúan.
Por un lado, Felipe III continuó con la política de intolerancia religiosa y en 1609 expulsó a los
moriscos. Aragón y Valencia sufrieron despoblación. Mayores problemas trajo la decisión del CondeDuque de Olivares (valido de Felipe IV) exigió que todos los reinos colaboraran con Castilla en la guerra
de los Treinta Años. La “Unión de Armas” desencadenó una grave crisis al negarse a colaborar las Cortes
Catalanas. Estalló el Levantamiento del Corpus de Sangre, con muchas víctimas, entre ellas el virrey. La
guerra civil concluyó cuando Barcelona fue recuperada por las tropas españolas en 1652.
Portugal siguió el ejemplo de Cataluña y proclamó rey al duque de Braganza. Los rebeldes fueron
apoyados por Francia e Inglaterra. Mariana de Austria, madre de Carlos II, reconoció la independencia de
Portugal en 1668.
También se dieron conatos independentistas en Andalucía, Aragón y Nápoles. A pesar de ser
reprimidas todas las rebeliones, salvo la portuguesa, a Felipe IV no le quedó más remedio que respetar los
fueros de diversos reinos.
8) La práctica del despotismo ilustrado: Carlos III.
Carlos III, antes de ser rey de España lo fue de Nápoles. Puso en práctica las reformas del despotismo
ilustrado. Podemos distinguir dos períodos en los gobiernos de Carlos III:
Autora: Ana Mª Plana
anamplana@hotmail.com
8
y
1759-1766 Gobiernos de Esquilache y Grimaldi. Los intentos reformistas terminaron en la revuelta
del Motín de Esquilache, contra un decreto que obligaba a cambiar capas y sombreros. Los Jesuitas,
acusados de fomentar el motín, fueron expulsados en 1767.
y 1766-1788 Gobiernos del Conde de Aranda, Floridablanca y Campomanes. Aquí se intentaron poner
en marcha algunas reformas, frenadas por la oposición del clero y la nobleza.
Los ilustrados proponían reformas en la agricultura, que estaba muy atrasada. Se crearon
asociaciones como las Reales Sociedades Económicas de Amigos del País. Carlos III preparó diversos
planes de reforma (el Memorial Ajustado de Campomanes y el Informe sobre la Ley Agraria de
Jovellanos).Denunciaban que existían enormes propiedades en manos de unos pocos (la nobleza y la
Iglesia) lo que dificultaba el acceso a la tierra del campesinado que la trabajaba. Se empieza a hablar de
desamortización, pero no se llevaron a cabo (la Inquisición, por ejemplo, abrió un proceso por este tema
al Conde de Aranda). Sí se repartieron las tierras comunales en Extremadura, se intentó repoblar Sierra
Morena, se redujeron los derechos de la Mesta y se llevaron a cabo obras de regadío.
Para desarrollar la industria, los ministros de Carlos III rompieron el monopolio de los gremios; se
establecieron las Reales Fábricas con apoyo del estado aunque las industrias textiles privadas catalanas
fueron más competitivas que las empresas estatales.
En el comercio se mejoraron vías comunicación y se suprimieron aduanas interiores. Se liberalizó el
comercio con América, acabándose el monopolio de la Casa de Contratación, aunque se mantuvo el
proteccionismo. En el terreno financiero, se estableció el Banco de San Carlos, antecedente del Banco de
España. Aparece la peseta.
TEMA: La transición política. Constitución de 1978 y el Estado de las Autonomías.
Es un tema largo. Haz un esquema previo que te ayude a resumir:
Definición de Transición: 1975 (muerte de Franco)-1982 (victoria del PSOE).
El problema sucesorio.
Primeros gobiernos:
Arias Navarro
Adolfo Suárez. Suárez
Ley para la Reforma Política
Elecciones de 1977
Amnistías políticas y legalización del PCE (1977).
Se reactiva ETA y GRAPO.
Proceso preautonómico: "café para todos"
Constitución.
y
y
y
y
y
y
Padres de la Constitución
España,“Estado social y democrático de Derecho” cuya forma es la
monarquía parlamentaria.
Derechos individuales de los españoles, Se suprime la pena de muerte y
se abre la puerta al divorcio. El Estado del bienestar.
Aconfesionalidad del Estado
División de poderes entre el Gobierno (ejecutivo), los jueces (judicial)
y las Cortes (legislativo).
Restituye poderes a las regiones y nacionalidades: Organización
territorial del Estado (Título VIII).
La Transición es el proceso por el que España logró pasar de la dictadura de Francisco Franco a un
Estado social, democrático y de derecho. Se suele marcar el inicio de esta etapa en 1975, con la muerte
del dictador y el final en 1982, con la victoria electoral del PSOE. El Punto clave: la redacción de la
Constitución de 1978.
La muerte de Franco dejaba el régimen sin sucesor. El entonces príncipe Juan Carlos se perfilaba
como tal. Su proyecto político pasaba por devolver la democracia a España. Un proyecto nada fácil por
las posiciones extremas que se mantenían en el país y que hacían temer una nueva guerra civil.
Varios Gobiernos se sucedieron, de los más continuistas a los democráticamente elegidos: El primer
gobierno de Don Juan Carlos fue presidido por Arias Navarro, candidato continuista. A él le siguió
Adolfo Suárez. Suárez presentó un programa político basado la aprobación de una Ley para la Reforma
Política que, una vez aprobada por las Cortes y en referéndum por los españoles, permitiría abrir un
proceso constituyente para implantar una democracia liberal y la convocatoria de elecciones democráticas
Autora: Ana Mª Plana
anamplana@hotmail.com
9
en junio de 1977. Suárez debía contar para su proyecto con la oposición: Suárez fue adoptando amnistías
políticas y legalizó el PCE (1977). En medio de esta tensión política, el terrorismo se reactiva con ETA y
los GRAPO.
En cuanto a la cuestión de las autonomías, ante los deseos de autogobierno de vascos y catalanes el
gobierno de Suárez inició el proceso preautonómico (antes de la aprobación de la Constitución).
Restableció la Generalitat y en el País Vasco se creó el Consejo General Vasco. Entre abril y octubre de
1978, se crearon por decreto-ley organismos preautonómicos para Galicia, Asturias, Castilla-León,
Aragón, Castilla-La Mancha, País Valenciano, Extremadura, Andalucía, Murcia, Baleares y Canarias.
Este "café para todos" prefiguró el futuro constitucional de la estructura territorial de España.
Una de las tareas prioritarias de las Cortes fue la redacción de una Constitución. La Comisión de
Asuntos Constitucionales y Libertades Públicas del Congreso de los Diputados nombró una Ponencia de
siete diputados, que elaboró el texto. Estas siete personas, los Padres de la Constitución fueron: Gabriel
Cisneros (UCD), José Pedro Pérez Llorca (UCD), Miguel Herrero y Rodríguez de Miñón (UCD), Miguel
Roca Junyent (Minoría Catalana), Manuel Fraga Iribarne (AP), Gregorio Peces-Barba (PSOE), Jordi Solé
Tura (PCE).
En España, todas las Constituciones habían sido redactadas con rapidez y durado poco tiempo. En
este caso, la larga elaboración de la Constitución pretendió conseguir el mayor acuerdo posible entre las
fuerzas políticas. Siete diputados, tres del gobierno y cuatro de la oposición, prepararon un borrador que
fue luego objeto de discusiones en el Congreso y el Senado. En octubre de 1978 fue votado por amplia
mayoría en las Cortes y sometido luego a un referéndum con idéntico resultado positivo. Las
características principales de este documento son:
y La Constitución española consta de 11 títulos y 169 artículos.
y Define a España como un “Estado social y democrático de Derecho” cuya forma es la monarquía
parlamentaria. La izquierda reconoce en la formula monárquica la mejor solución para el Estado tras
la liquidación del régimen franquista. La constitución aprobada limitaba drásticamente las facultades
de la corona y garantizaba a las cortes el ejercicio del poder.
y La Constitución enumera los derechos individuales de los españoles, cuya mayoría de edad se pone
en los dieciocho años, aprovechando para abolir la pena de muerte y abrir la puerta al divorcio. El
Estado debía promover el bienestar dentro de una economía mixta la cual reconociera la propiedad
privada, el mercado libre y la intervención estatal.
y El texto declara la aconfesionalidad del Estado, aunque los poderes públicos tienen que tener en
cuenta la religiosidad de los españoles y mantener relación de cooperación con la Iglesia Católica.
y La Constitución se fundamenta en la división de poderes entre el Gobierno (ejecutivo), los jueces
(judicial) y las Cortes (legislativo).
y La Constitución de 1978 pretendió restituir los poderes a las regiones y nacionalidades, atendiendo a
la reivindicación histórica de autonomía. La parte más polémica del texto constitucional es la que se
refiere a la organización territorial del Estado (Título VIII). En estos puntos, la Carta Magna presenta
una cierta vaguedad. Sobre este tema se genera hoy en día el debate sobre la reforma constitucional.
TEXTO:
MANIFIESTO DE FERNANDO VII JURANDO LA CONSTITUCIÓN DE l812
Españoles: Cuando vuestros heroicos esfuerzos lograron poner término al cautiverio en que me
retuvo la más inaudita perfidia, todo cuanto ví y escuché, apenas pisé el suelo patrio, se reunió para
persuadirme que la nación deseaba ver resucitada su anterior forma de gobierno (…).
No se me ocultaba sin embargo que el progreso rápido de la civilización europea, la difusión
universal de luces hasta entre las clases menos elevadas, la más frecuente comunicación entre los
diferentes países del globo, los asombrosos acaecimientos reservados a la generación actual, habían
suscitado ideas y deseos desconocidos a nuestros mayores, resultando nuevas e imperiosas necesidades;
ni tampoco dejaba de conocer que era imposible dejar de amoldar a tales elementos las instituciones
políticas, a fin de obtener aquella conveniente armonía entre los hombres y las leyes, en que estriban la
estabilidad y el reposo de las sociedades.
Pero mientras yo meditaba maduramente con la solicitud propia de mi paternal corazón las
variaciones de nuestro régimen fundamental, que parecían más adaptables al carácter nacional y al estado
presente de las diversas porciones de la monarquía española, así como más análogas a la organización de
los pueblos ilustrados, me habéis hecho entender vuestro anhelo de que se restableciese aquella
Constitución que entre el estruendo de armas hostiles fue promulgada en Cádiz el año de 1812, al propio
Autora: Ana Mª Plana
anamplana@hotmail.com
10
tiempo que con asombro del mundo combatíais por la libertad de la patria. He oído vuestros votos, y cual
tierno padre he condescendido a lo que mis hijos reputan conducente a su felicidad. He jurado esa
Constitución por la cual suspirabais, y seré siempre su más firme apoyo. Ya he tomado las medidas
oportunas para la pronta convocación de las Cortes. En ellas, reunido a vuestros representantes, me
gozaré de concurrir a la grande obra de la prosperidad nacional.
(...) Marchemos francamente, y yo el primero, por la senda constitucional; y mostrando a la Europa
un modelo de sabiduría, orden y perfecta moderación en una crisis que en otras naciones ha sido
acompañada de lágrimas y desgracias, hagamos admirar y reverenciar el nombre español al mismo tiempo
que labramos para siglos nuestra felicidad y nuestra gloria.
Palacio de Madrid. 10 de marzo de 1820
ANÁLISIS DEL TEXTO Y CUESTIONES:
l. Clasifique el texto explicando: tipo de texto, circunstancias concretas en las que fue escrito,
destino y propósitos por los que se escribió. (Puntuación máxima: 1'5 puntos).
Se trata de un manifiesto del rey Fernando VII a todos los españoles. A través de él hace saber que
vuelve a aser el rey de España y que acaba de jurar la Constitución. Agradece la defensa del país hecha
por los españoles en su ausencia y se muestra animado ante la nueva estructura constitucional del Estado.
Hay que recordar que las tropas de Napoleón entraron en España con la excusa de invadir Portugal
con el permiso real, firmado en Fontainebleau. En el proceso de Bayona, Fernando VII intentó arrebatarle
el trono a su padre. Una jugada de Bonaparte colocó la corona en manos de su hermano José. Los
españoles lucharon contra la ocupación francesa y Fernando VII, el Deseado, volvió al trono.
Aunque en el texto el monarca se muestra entusiasmado con la nueva situación política, se percibe
que fue obligado a firmar la Constitución pues sigue hablando como un monarca absolutista: hay
Constitución porque él ha cedido ante esta petición de sus hijos (“cual tierno padre he condescendido”,
dice textualmente). Fernando VII, nada más volver a España, restauró el absolutismo: desaparecieron la
prensa libre, las diputaciones y ayuntamientos constitucionales y se cerraron las Universidades, además
de devolverse las propiedades confiscadas a la Iglesia. Este paréntesis de Monarquía parlamentaria del
que habla el texto marca el inicio del llamado Trienio Liberal o Constitucional. Durante el Trienio, se
propusieron medidas en contra del absolutismo y se suprimen la Inquisición y los señoríos. Durante ese
tiempo, el rey conspiró secretamente para restablecer el absolutismo hasta que lo consiguió (Década
Ominosa).
2. Indique y explique las ideas que aparecen en el texto y resuma su contenido. En ningún caso se
puntuará la repetición o simple glosa del texto (Puntuación máxima: 1'5 puntos).
El rey comienza dirigiéndose a los españoles, que le han rescatado de su cautiverio y le piden la
restauración del sistema político anterior. Aún así, asegura haber jurado la Constitución de 1812 dado que
los avances e ideas nuevas de Europa han llegado a España y porque así se lo pedían los españoles (a los
que llaman hijos). Termina animando a los españoles a iniciar una estructura de gobierno constitucional,
seguro de poder hacerlo con seguridad y sin revueltas.
3. Responda a las siguientes cuestiones. (Puntuación máxima: 1'5 puntos por cuestión):
a) Señale los contenidos más sobresalientes del texto constitucional de 1812.
La primera Constitución española es la de 1812 nacida en las Cortes de Cádiz tras la Guerra de la
Independencia. En esta se establece el sufragio universal y un sistema de elección articulado en cuatro
niveles. Fernando VII restaura el absolutismo y anula está Constitución que se retomará en tiempos de la
regente Maria Cristina.
En 1810 se inauguraron las nuevas Cortes. Allí se ratificaron los siguientes principios básicos: que la
soberanía reside en la nación, la legitimidad de Fernando VII como rey de España y la inviolabilidad de
los diputados. El trabajo de las Cortes de Cádiz fue muy intenso y el primer texto constitucional español
fue promulgado en la ciudad de Cádiz el 12 de marzo de 1812.
Este es el principio de la constitucionalidad española. A partir de este momento, España ha tenido un
total de siete constituciones completamente articuladas, incluyendo la actual de 1978. Esta lista no
incluye el Estatuto de Bayona, aprobado por José I en 1808, que muchos autores no lo contemplan como
una constitución propiamente dicha, por ser impuesta tras la invasión napoleónica.
Autora: Ana Mª Plana
anamplana@hotmail.com
11
b) Explique la etapa del “Trienio Constitucional o Liberal".
En el reinado del último rey absolutista de España pueden distinguirse tres periodos, librando un
importante pulso con el liberalismo: En los primeros años de su gobierno se produce una depuración de
afrancesados y liberales, pero el pronunciamiento de Riego hizo que el rey jurara la Constitución.
Así se da paso a lo que los historiadores dan en llamar el Trienio Liberal o Constitucional (18201823) donde se continuó la obra reformista iniciada en 1810. Desde 1822, toda esta política reformista
tuvo su respuesta en una contrarrevolución surgida en la corte, la denominada Regencia de Urgell,
apoyada por elementos campesinos y, en el exterior, con el de la Santa Alianza, que desde el centro de
Europa defendía los derechos de los monarcas absolutos.
El trienio acaba con la entrada el 7 de abril de 1823 de las tropas francesas mandadas por el general
duque de Angulema, los Cien Mil Hijos de San Luis. Sin apenas oposición, el absolutismo fue restaurado.
Se iniciaría la llamada Década Ominosa.
Autora: Ana Mª Plana
anamplana@hotmail.com
12
Descargar