Unidad 9: Le aporto a la humanidad desde mi acción local.

Anuncio
Unidad 9: Le aporto a la humanidad desde mi acción local.
Sesión uno: mi compromiso con la humanidad
Sesión dos: desde Latinoamérica, se defienden los
derechos humanos a partir de un pensamiento propio
Logros:
Me reconozco interconectado(a) con la humanidad, sus necesidades y problemas.
Potencio mi sentido de pertenencia a los colectivos humanos más amplios.
Establezco mis responsabilidades como ser humano individual y colectivamente (responsable
y corresponsable) de la vigencia, promoción, protección, garantía y defensa de los derechos
humanos.
Sesión uno: mi compromiso con la humanidad
“El objetivo esencial de toda genuina educación no puede ser otro que recuperar la
dignidad de las personas y enseñar a vivir humanamente. Recuperando la aventura
apasionante de llegar a ser persona y volviendo a poner de moda al ser humano. Vivir es
hacerse, construirse, inventarse, desarrollar la semilla de uno mismo hasta alcanzar la
cumbre de sus potencialidades. En el corazón de una cultura de violencia y de muerte, es
necesario educar para el amor, que es educar para la libertad, para la liberación de uno
mismo liberando a los demás”
Antonio Pérez Esclarín1
 Al leer la frase educar para el amor, es educar para libertad ¿qué me dice en relación con el
ejercicio de los DDHH? Registro la respuesta en mi diario.
Visiono el video Think and act2, sobre algunos aportes de Amartya Sen (Anexo 9-1) y me quedo
examinando las preguntas que se proponen al final: ¿por qué vivirías? ¿Por qué morirías? ¿Por qué
lucharías?
Tomando en cuenta mi reflexión sobre la frase inicial de esta Unidad y el video, analizo ¿qué tipo
de lazos afectivos, amorosos, de distanciamiento, de rechazo, de discriminación, económicos,
1
Resumen del libro de PÉREZ ESCLARÍN, A. Educar para humanizar. 2007. Disponible en internet en:
http://www.librosaulamagna.com/libro/EDUCAR-PARA-HUMANIZAR/8182/4167 Consultado en mayo de 2013.
2
Disponible en internet en: http://www.youtube.com/watch?v=rWHw8kWA2Ng Consultado en mayo de 2013.
1
Unidad 9: Le aporto a la humanidad desde mi acción local.
humanos, culturales entre otros, tengo (o no) y he generado (o no) en cada uno de los siguientes
ámbitos?
Mi familia
Mi comunidad
Mi espacio laboral
Mi ciudad/departamento/país
Mi continente
El mundo
Para poner en práctica: todas los seres humanos somos convocados a cuidar nuestra vida y aquello
que la permite, por ejemplo: aire limpio, agua pura, relaciones armoniosas, trabajo digno,
educación y salud de calidad, entre otras. Estos aspectos son componentes de los Derechos humanos
económicos, sociales, culturales y ambientales, y por tanto, como ciudadanas y ciudadanos del
mundo nos hacemos corresponsables de su preservación.
Me propongo ser, a partir de hoy, Guardián-a de la vida digna y buena, con la misión de reconocer y
proteger las cadenas de interdependencia de la vida de las que hago parte.
 Como un ejemplo de las cadenas de interdependencia visiono el video No hagas a otros3 (Anexo
9-2) y me respondo a la siguiente pregunta:
¿De qué manera afectamos a las demás personas cuando no consideramos las consecuencias
de nuestras acciones?
Cadenas de interdependencia* es un concepto clave en la obra de Elias. Supone la dependencia
de los individuos entre sí a medida que avanzan una serie de interrelaciones a las que
contribuyen entre otras causas el aumento demográfico, el desarrollo urbano, la especialización
o división de funciones, el cambio de una economía natural a la monetaria o la centralización de
los poderes públicos. Las cadenas de interdependencia se interrelacionan de tal forma que
afectan a todos los ámbitos de las manifestaciones humanas, determinando la marcha del
proceso histórico, y son el fundamento del proceso civilizador en una dirección determinada.
*Con este concepto Elias se opone a la separación tradicional, que defendían algunos autores, entre
individuo y sociedad. A este respecto en La Sociedad de los Individuos dice: «Toda sociedad humana
se compone de individuos aislados y todo individuo humano no es verdaderamente humano más que
a partir del momento en que aprende a actuar, a hablar y a ejercer su sensibilidad en la sociedad
de los otros. La sociedad sin individuos y los individuos sin sociedad son cosas que no existen.» (en
Morant, 2002: 16)4
A continuación realizo el siguiente ejercicio:
¿CUÁLES SON LAS NECESIDADES QUE TENEMOS EN COMÚN, QUÉ NOS HACEN
INTERDEPENDIENTES?
3
Disponible en internet en: http://www.youtube.com/watch?v=qQF0Wh0j-dA Consultado en mayo de 2013.
SÁEZ J., J. “El proceso de civilización. Norbert Elias”. Sin fecha. Disponible en internet en:
http://mural.uv.es/juasajua/procesocivilizacion.htm Consultado en mayo de 2013.
4
2
Unidad 9: Le aporto a la humanidad desde mi acción local.
FAMILIA
¿Para qué
necesito una
familia?
COMUNIDAD
¿Con
quiénes me
relaciono en
mi
comunidad,
para qué?
ESPACIO
LABORAL
CIUDAD/DPTO/
PAÍS
¿Para qué
soy
necesario –a
y para qué
necesito a
los otros-as?
CONTINENTE
MUNDO
¿Cómo co-dependemos para una vida
digna y buena?
 Finalizado este ejercicio, registro mis hallazgos.

Ahora leo el texto Desarrollo a escala Humana de Manfred Max-Neef 5 , (Anexo 9-3) en
especial reviso detenidamente el apartado Matriz de necesidades y satisfactores (pág. 5859). Preparo mis fichas de lectura y amplío mi glosario.
 Completo la matriz de necesidades y satisfactores a partir de mi propia realidad, apoyándome
en el siguiente cuadro
Necesidades según
categorías
existenciales
SER
TENER
HACER
ESTAR
Necesidades
Según categorías
axiológicas
 Concluido este ejercicio, elaboro un texto sobre la complejidad de las relaciones que tenemos
entre los seres humanos y las formas que la humanidad se ha dado para satisfacer sus
necesidades, en especial reviso:
¿Qué aspectos de éstas son las que más llaman mi atención?
¿Qué relación encuentro entre esta forma de entender las necesidades humanas y el
ejercicio o vivencia de los derechos humanos?
5
MAX-NEEF, M. Desarrollo a escala humana. Conceptos, aplicaciones y algunas reflexiones. Barcelona. Nordan Comunidad –
ICARIA Antrazyt. Segunda edición 1998. Disponible en internet en: http://www.max-neef.cl/download/MaxNeef_Desarrollo_a_escala_humana.pdf Consultado en mayo de 2013.
3
Unidad 9: Le aporto a la humanidad desde mi acción local.
Exploro lo que este ejercicio me produce en mis sentimientos, pensamientos y mociones
para actuar.
Para afianzar el ejercicio de reconocimiento de los lazos que me unen al conjunto de seres humanos
y sus organizaciones e instituciones, visiono el video-clip de la canción Somos el mundo6 (Anexo 9-4).
 En mi diario registro los sentimientos que emergen en mí al escuchar-ver la canción.
Para profundizar: leo el siguiente párrafo de Leonardo Boff
“Lo que nos falta, por el momento, es una Declaración Universal del Bien Común de la
Tierra y de la Humanidad que coordine las conciencias y haga converger las diferentes
políticas. Hasta ahora nos limitábamos a pensar en el bien común de cada país. Ampliamos
el horizonte al proponer una Carta de los Derechos Humanos. Esta fue la gran lucha
cultural del siglo XX. Pero ahora surge la preocupación por la Humanidad como un todo y
por la Tierra entendida no como algo inerte, sino como un súper organismo vivo del cual
nosotros los humanos somos su expresión consciente. ¿Cómo garantizar los derechos de la
Tierra junto con los derechos de la Humanidad? La Carta de la Tierra surgida en los inicios
del siglo XXI intenta responder a esta demanda”. 7
Complemento la idea planteada por L Boff, leyendo la Carta a la tierra (Anexo 9-5) y revisando el
video ¿Qué es el consumo responsable? 8 (Anexo 9-6). A partir de ellos, cuestiono mi estilo de
consumo: ¿qué tan responsable soy con mis cadenas de interdependencia a partir de mis consumos?
Si quiero complementar la anterior información, visiono el video La historia de las cosas9 (Anexo 97).

Igualmente, leo el artículo Aprender a vivir con suficiencia de la revista Perspectiva
ambiental N°44 10 (Anexo 9-8). Exploro qué otras iniciativas existen en Bogotá y otros
lugares, por ejemplo, vinculando medio ambiente y género. Elaboro mis fichas de lectura y
amplío mi glosario.
Investigo acerca del tema de derechos ambientales en Colombia y complemento este trabajo con la
información presentada en el video de la Fundación Pulso11 (Anexo 9-9).
Para poner en práctica: elijo una de mis prácticas de consumo/estilo de vida que considere deba
ser modificada para aportar al cuidado del planeta o de la humanidad. Establezco un compromiso
para su modificación y trazo un plan para hacerlo. Lo pongo en práctica y observo los impactos que
genera y reflexiono acerca de ellos. Si lo considero pertinente, publico mis resultados en una de las
redes sociales a las que pertenezco.
6
Disponible en internet en: http://www.youtube.com/watch?v=A4iOqZFoj0g Consultado en mayo de 2013.
BOFF, L. Tierra y humanidad una comunidad de destino. 2010-01-01. Disponible en internet en:
http://www.servicioskoinonia.org/boff/articulo.php?num=361 Consultado en mayo de 2013.
8
Disponible en internet en: http://www.youtube.com/watch?v=P1gYxoDRfF4 Consultado en mayo de 2013.
9
Disponible en internet en: http://www.youtube.com/watch?v=ykfp1WvVqAY Consultado en mayo de 2013.
10
ROCA, L. (redacción) “Aprender a vivir con suficiencia”. En: Perspectiva ambiental No.44 – Acrecimiento (2008). Páginas 1 a
8. Traducción de Pau Valverde Ferreiro. Disponible en internet en: http://www.ecoterra.org/es/publicaciones/perspectivaambiental/perspectiva-ambiental-44-acrecimiento-2008 Consultado en mayo de 2013.
11
FUNDACIÓN PULSO. “Derechos Ambientales en Colombia” Disponible en internet en:
http://www.youtube.com/watch?v=Ab2nIHFtdBU Consultado en mayo de 2013.
7
4
Unidad 9: Le aporto a la humanidad desde mi acción local.
¿Qué es la carta de responsabilidades humanas?
Un proyecto mundial que traduce la noción de responsabilidad en un conjunto de acciones, reglas
prácticas, pactos ciudadanos y participación de los diferentes componentes de una sociedad, con el
objetivo de consolidar la idea de que la humanidad tiene una responsabilidad común: construir un
mundo responsable, plural y solidario.12
La Carta de responsabilidades humanas, se elaboró en 1998 a propósito del 50 aniversario de la
declaración universal de los DDHH por delegados participantes de una reunión de UNESCO, en la
ciudad de Valencia (España) con el apoyo de la Oficina del Alto Comisionado para los DDHH. En ella
se proponen deberes y responsabilidades individuales y colectivas para una efectiva
implementación de los DDHH.13
Leo cuidadosamente la Carta de responsabilidades humanas (Anexo 9-10). Con base en las
actividades que he venido desarrollando en esta unidad y mis aprendizajes sobre DDHH en mi vida
personal, laboral, comunitaria y ciudadana, elaboro mi propia “Declaración de responsabilidades”
en relación con la garantía, promoción, protección y defensa de los derechos humanos y ambientales
en mi vida. Diseño una forma novedosa de socializarla en mis entornos más cercanos (familia,
comunidad, espacio laboral).
Para complementar: organizo una velada con algunas(os) colegas interesados en el tema ambiental
y visionamos el documental La Corporación.14 Debatimos acerca de lo planteado en dicho material.
Sesión dos: desde Latinoamérica, se defienden los derechos humanos a partir de
un pensamiento propio
“Para quienes conciben la historia como una competencia, el atraso y la miseria de América
Latina no son otra cosa que el resultado de su fracaso. Perdimos; otros ganaron. Pero
ocurre que quienes ganaron, ganaron gracias a que nosotros perdimos: la historia del
subdesarrollo de América Latina integra, como se ha dicho, la historia del desarrollo del
capitalismo mundial. Nuestra derrota estuvo siempre implícita en la victoria ajena; nuestra
riqueza ha generado siempre nuestra pobreza para alimentar la prosperidad de otros: los
imperios y sus caporales nativos. En la alquimia colonial y neo-colonial, el oro se
transfigura en chatarra, y los alimentos se convierten en veneno”
Eduardo Galeano15
 ¿Qué me suscita este texto que acabo de leer? Consigno mis reflexiones en mi diario.
En esta unidad, revisaré algunas ideas sobre el pensamiento alternativo latinoamericano, el cual
leeré desde una perspectiva de derechos humanos.
12
Carta de responsabilidades humanas-Colombia. Disponible en internet en: http://responsabilidadescolombia.org/
Consultado en mayo de 2013.
13
Con información de Wikipedia. Consultado en mayo de 2013.
14
Disponible en internet en: http://www.youtube.com/watch?v=Bkr-paaAYJ8 Consultado en mayo de 2013.
15
GALEANO, E. Las venas abiertas de América Latina. México. Siglo veintiuno editores. Septuagésimosexta edición. 2004.
Páginas 16-17. Disponible en internet en: http://vencentral.files.wordpress.com/2009/02/venas-abiertas-de-america-latina1997.pdf Consultado en mayo de 2013.
5
Unidad 9: Le aporto a la humanidad desde mi acción local.
Para empezar a recorrer la región, ubico en el mapa el nombre de los países y el primer recuerdo
que llega a mi mente de dichos lugares.
Imagen tomada de: http://www.crid.or.cr/crid/esp/contactos.shtml Consultada en
mayo de 2013.
 Comparo mis aciertos y errores en relación con el mapa y me respondo las siguientes preguntas.
¿Por qué mi recuerdo no es tan vívido en relación con mi país y los países cercanos?
¿Por qué no tengo tan presente la existencia de otros países latinoamericanos?
¿Cuánto conozco de las realidades económicas, sociales, políticas, culturales y de derechos
humanos de los países de la región?
 Hago un recuento de lo que conozco de cada país en cada una de las siguientes áreas:
País
Economía
Sociedad
Cultura
Derechos
Humanos
 Concluido este ejercicio, registro mis conclusiones en torno a la idea de reconocer lo que
pasa en Latinoamérica más allá de mis fronteras.
Para ampliar mi perspectiva sobre el tema, visiono el video Modelo extractivo en América Latina
Saqueo y Resistencia (Anexo 9-11) 16 y me doy cuenta de las sensaciones y sentimientos que me
genera conocer esta información. Escucho con especial atención la canción Latinoamérica del grupo
16
Disponible en internet en: http://www.youtube.com/watch?v=1VKNsks-VBA Consultado en mayo de 2013.
6
Unidad 9: Le aporto a la humanidad desde mi acción local.
Calle 13 que aparece en la segunda parte del video y recupero las frases más significativas: ¿qué me
dicen? ¿A qué me invitan?
 Observo detalladamente el siguiente mapa que nos plantea una perspectiva distinta del
mundo. ¿Qué pensamientos o reflexiones me suscita? ¿Qué relación tendría con la manera
como comprendo y enseño a mis estudiantes lo relacionado con el “orden” mundial?
Imagen tomada de: http://www.odt.org/Index.htm Consultada en mayo de 2013.
 Con base en lo trabajado hasta ahora, intento definir desde mi saber y experiencia los
conceptos de colonialidad y eurocentrismo. Para ampliar mi información sobre estos
conceptos, indago en internet algunos textos de los siguientes autores:
Aníbal Quijano
Frantz Fanon
Arturo Escobar
Catherine Walsh
Enrique Dussel
Y leo la “Carta del indio Guaicaipuro”17
17
Tomado del blog de Pepe Rodríguez. Disponible en internet en: http://www.peperodriguez.com/Ecologia_Consumo/Deuda_externa_indigena.htm (Consultado en mayo de 2013) citando como autor a Luis
Britto García. Siguiendo comentarios sobre este supuesto discurso, se ubica la fuente escrita en: “(…) Enciclopedia del
Estudiante. Santillana. El País. 06 Geografía Descriptiva. Pág. 55. Apartado Lectura. Introducción al texto: Exposición sobre la
responsabilidad de la deuda externa que hizo el cacique mexicano Guaicaipuro Cuatemoc ante la reunión de jefes de Estado
7
Unidad 9: Le aporto a la humanidad desde mi acción local.
LA VERDADERA DEUDA EXTERNA
Aquí pues yo, Guaicaipuro Cuatémoc, he venido a encontrar a los que celebran el encuentro.
Aquí pues yo, descendiente de los que poblaron la América hace cuarenta mil años, he venido a
encontrar a los que se encontraron hace quinientos años.
Aquí pues nos encontramos todos. Sabemos lo que somos, y es bastante. Nunca tendremos otra
cosa.
El hermano aduanero europeo me pide papel escrito con visa para poder descubrir a los que me
descubrieron. El hermano usurero europeo me pide pago de una deuda contraída por Judas, a quien
nunca autoricé a venderme. El hermano leguleyo europeo me explica que toda deuda se paga con
intereses, aunque sea vendiendo seres humanos y países enteros, sin pedirles consentimiento. Yo
los voy descubriendo.
También yo puedo reclamar pagos, también puedo reclamar intereses.
Consta en el Archivo de Indias. Papel sobre papel, recibo sobre recibo, firma sobre firma, que
solamente entre el año 1503 y 1660 llegaron a Sanlúcar de Barrameda 185 mil Kg de oro y 16
millones [de] Kg de plata provenientes de América. ¿Saqueo? ¡No lo creyera yo! Porque sería pensar
que los hermanos cristianos faltaron al Séptimo Mandamiento. ¿Expoliación? ¡Guárdeme Tanatzin de
figurarme que los europeos, como Caín, matan y niegan la sangre del hermano! ¿Genocidio? ¡Eso
sería dar crédito a calumniadores como Bartolomé de las Casas, que califican al encuentro de
'destrucción de las Indias', o a ultrosos como Arturo Uslar Pietri, que afirma que el arranque del
capitalismo y la actual civilización europea se deben a la inundación de metales preciosos! ¡No!
Esos 185 mil Kg de oro y 16 millones Kg de plata deben ser considerados como el primero de
muchos préstamos amigables de América destinados al desarrollo de Europa. Lo contrario sería
presumir la existencia de crímenes de guerra, lo que daría derecho no sólo a exigir su devolución
inmediata, sino la indemnización por daños y perjuicios. Yo, Guaicaipuro Cuatémoc, prefiero creer
en la menos ofensiva de las hipótesis.
Tan fabulosas exportaciones de capital no fueron más que el inicio de un plan Marshall-tezuma,
para garantizar la reconstrucción de la bárbara Europa, arruinada por sus deplorables guerras
contra los cultos musulmanes, creadores del álgebra, la poligamia, el baño cotidiano y otros logros
superiores de la civilización. Por eso, al celebrar el Quinto Centenario del Empréstito, podremos
preguntarnos: ¿Han hecho los hermanos europeos un uso racional, responsable o, por lo menos,
productivo de los recursos tan generosamente adelantados por el Fondo Indoamericano
Internacional? Deploramos decir que no.
En lo estratégico, lo dilapidaron en las 'batallas de Lepanto', en 'armadas invencibles', en 'terceros
reichs' y otras formas de exterminio mutuo, sin otro destino que terminar ocupados por las tropas
gringas de la OTAN, como Panamá pero sin canal.
En lo financiero, han sido incapaces, después de una moratoria de 500 años, tanto de cancelar el
capital y sus intereses cuanto de independizarse de las rentas líquidas, las materias primas y la
de la Comunidad Europea, el 8 de Febrero del año 2002. En ningún momento se especifica ni autor, ni si es o no ficción. Es el
título y el texto, nada más. (…)” Con información disponible en internet en: http://www.meneame.net/c/6297383
Consultado en mayo de 2013.
8
Unidad 9: Le aporto a la humanidad desde mi acción local.
energía barata que les exporta el Tercer Mundo. Este deplorable cuadro corrobora la afirmación de
Milton Friedman, conforme a la cual una economía subsidiada jamás puede funcionar. Y nos obliga
a reclamarles, por su propio bien, el pago del capital y los intereses que, tan generosamente,
hemos demorado todos estos siglos.
Al decir esto aclaramos que no nos rebajaremos a cobrarles a los hermanos europeos las viles y
sanguinarias tasas flotantes de 20%, y hasta 30%, que los hermanos europeos le cobran a los pueblos
del Tercer Mundo. Nos limitaremos a exigir la devolución de los metales preciosos adelantados, más
el módico interés fijo de 10% anual, acumulado sólo durante los últimos 300 años.
Sobre esta base, y aplicando la fórmula europea del interés compuesto, informamos a los
descubridores que nos deben, como primer pago de su deuda, una masa de 180 mil Kg de oro y 16
millones Kg de plata, ambas elevadas a la potencia de 300. Es decir, un número para cuya
expresión total, serían necesarias más de 300 cifras, y que supera ampliamente el peso total de la
Tierra. ¡Muy pesadas son esas moles de oro y plata! ¿Cuánto pesarían, calculadas en sangre?
Aducir que Europa, en medio milenio, no ha podido generar riquezas suficientes para cancelar ese
módico interés, sería tanto como admitir su absoluto fracaso financiero y/o la demencial
irracionalidad de los supuestos del capitalismo.
Tales cuestiones metafísicas, desde luego, no nos inquietan a los indoamericanos.
Pero sí exigimos en forma inmediata la firma de una 'carta de intención' que discipline a los pueblos
deudores del Viejo Continente; y que los obligue a cumplir su compromiso mediante una pronta
privatización o reconversión de Europa, que les permita entregárnosla entera, como primer pago
de la deuda histórica.
Dicen los pesimistas del Viejo Mundo que su civilización está en una bancarrota tal que les impide
cumplir con sus compromisos financieros o morales.
En tal caso, nos contentaríamos con que nos pagaran entregándonos la bala con la que mataron al
Poeta.
Pero no podrán.
Porque esa bala es el corazón de Europa.
 Reflexiono y me respondo:
¿Qué me siento invitado(a) a hacer a partir de esta lectura?
¿Qué puedo decir a cerca de la relación dependencia-desarrollo en América Latina?
¿Hacia dónde creo que queremos ir como región?
Desde lo que conozco y manejo de derechos humanos ¿qué me siento invitada(o) a hacer
para dialogar sobre el ejercicio de los derechos humanos en una relación de justicia e
igualdad con todos los países del mundo?
¿Qué papel desempeño como docente en la construcción de un pensamiento decolonial en
mis estudiantes?
¿Qué conozco acerca de los movimientos críticos desde la sociedad civil en el mundo
“desarrollado”?
9
Unidad 9: Le aporto a la humanidad desde mi acción local.
Otra pieza literaria en el pensamiento decolonial lo constituye también la traducción del
denominado Discurso del jefe indio Sealth18.
CARTA DEL INDIO SEATTLE AL PRESIDENTE DE ESTADOS UNIDOS 19
Así se acaba la vida y empezamos a sobrevivir
(Título asignado por los transcriptores)
El gran jefe de Washington envió palabra de que desea comprar nuestra tierra. El gran jefe también
nos envió palabras de amistad y buenos deseos. Esto es muy amable de su parte, desde que nosotros
sabemos que tiene necesidad de un poco de nuestra amistad en reciprocidad.
Pero nosotros consideramos su oferta; sabemos que de no hacerlo así el hombre blanco puede venir
con pistolas a quitarnos nuestra tierra.
El gran jefe Seattle dice: "El gran jefe de Washington puede contar con nosotros sinceramente,
como nuestros hermanos blancos pueden contar el regreso de las estaciones. Mis palabras son como
las estrellas - no se pueden detener".
¿Cómo intentar comprar o vender el cielo, el calor de la tierra? La idea nos resulta extraña. Ya que
nosotros no poseemos la frescura del aire o el destello del agua. ¿Cómo pueden comprarnos esto? Lo
decidiremos a tiempo.
Cada pedazo de esta tierra es sagrado para mi gente. Cada aguja brillante de pino, cada ribera
arenosa, cada niebla en las maderas oscuras, cada claridad y zumbido del insecto es santo en la
memoria y vivencias de mi gente.
Sabemos que el hombre blanco no entiende nuestras razones. Una porción de muestra tierra es lo
mismo para él, que la siguiente; para él, que es un extraño que viene en la noche y nos arrebata la
tierra donde quiera que la necesite. La tierra no es su hermana sino su enemiga y cuando la ha
conquistado se retira de allí. Deja atrás la sepultura de su padre, no le importa.
Plagia la tierra para su hijo, no le importa. Olvida tanto la sepultura de su padre como el lugar en
que nació su hijo. Su apetito devorará la Tierra y dejará detrás sólo un desierto. La sola vista de sus
ciudades, llenas de pánico a los ojos del piel roja. Pero quizá esto es porque el piel roja es un
“salvaje” y no entiende…
No existe un lugar pacífico en las ciudades del hombre blanco. Ningún lugar para oír las hojas de la
primavera o el susurro del vuelo de los insectos. Pero quizá porque yo soy un salvaje no logro
comprenderlo, el repiquetear parece que insulta los oídos ¿Y qué vivir, si el hombre no puede oír el
adorable lamento del chotacabras o el argumento de las ranas alrededor de una charca en la noche?
El Indio prefiere el agradable sonido del viento lanzado sobre la cara del estanque, olfatear el
viento limpio por un mediodía de lluvia o esencia del pino. El aire es algo muy preciado para el piel
18
Se duda de la veracidad del discurso, cuya primera versión es atribuida a un texto en inglés elaborado por un Dr. Henry
Smith a partir de sus notas de una alocución en vivo en dialecto Suquamish del Jefe Seattle en 1853-54, de la cual fue
testigo. Se ha rastreado la fuente a un artículo publicado originalmente en el periódico Seattle Sunday Star, el 29 de octubre
de 1887. Posteriormente, el guionista neoyorquino Ted Perry escribió sobre esa base a fines de los años 70 del siglo pasado, el
texto ficticio cuya traducción se transcribe. El discurso era para la película “Home”, producida por la Southern Baptist
Convention, y desde ahí ha recibido gran difusión y se ha tomado como “real”. Con información de: “Chief Seattle’s” Letter.
Disponible en internet en: http://www.holysmoke.org/hs02/seattle.htm Consultado en mayo de 2013.
19
Disponible en internet en: http://www.ub.edu/hvirt/dossier/seattle.htm Consultado en mayo de 2013.
10
Unidad 9: Le aporto a la humanidad desde mi acción local.
roja. El hombre blanco parece no notar el aliento del aire. Como un agonizante de muchos días,
está aterido para olfatear.
Si decidiera aceptar lo haría con una condición. El hombre blanco debe tratar a las bestias de esta
tierra como a sus propios hermanos. Yo soy un salvaje y no entiendo ninguna otra forma. He visto
millares de búfalos muertos por el hombre blanco, para que pudiera pasar un tren.
O soy un salvaje, y no entiendo cómo el humo del caballo de hierro puede ser más importante que
el búfalo, el que nosotros matábamos solamente para poder sobrevivir ¿Qué es el hombre sin las
bestias? Si todas las bestias fuéranse, el hombre moriría de una gran depresión de espíritu.
Cualquier cosa que les pase a los animales le pasará también al hombre. Todos los seres están
relacionados. Cualquier cosa que acontezca a la tierra acontecerá también a sus hijos.
Nuestros hijos han visto a sus padres humillarse por la defensa. Nuestros guerreros han sentido
vergüenza, y han cambiado sus días a la ociosidad, y contaminan sus cuerpos con dulce comida y
bebida. Importa poco donde pasaremos el resto de nuestros días - no somos demasiados.
Unas pocas horas, unos pocos inviernos y ninguno de los niños de las grandes tribus, que alguna vez
vivieron sobre la Tierra, saldrán para lamentarse de las tumbas de una gente que tuvo el poder y la
esperanza.
Sabemos una cosa que el hombre blanco puede alguna vez descubrir. Nuestro Dios es su mismo Dios.
Ustedes piensan ahora que lo poseen, como desean poseer nuestra tierra. Pero no puede ser. Él es
el Dios del hombre y su compasión es indistinta para el blanco y para el rojo. La Tierra es algo muy
preciado para Él, y el detrimento de la Tierra, es una pila de desprecios para el Creador. A los
blancos les puede pasar también, quizá pronto, lo que a nuestras tribus. Continúen contaminando su
cama y se sofocarán una noche en su propio desierto.
Cuando los búfalos sean exterminados, los caballos salvajes amansados, la esquina secreta de la
floresta pisada con la esencia de muchos hombres y la vista rosada de las colinas sazonada de la
charla de las esposas ¿donde estará la maleza? se habrá ido ¿Donde estará el águila? se habrá ido.
Decir adiós al volar... al cazar... la esencia de la vida empieza a extinguirse…
Nosotros entenderíamos si supiéramos lo que el hombre blanco sueña ¿qué espera describir a sus
hijos en las largas noches de invierno? ¿Qué visiones arden dentro de sus pensamientos? ¿Qué desean
para el mañana?... Pero nosotros somos salvajes. Los sueños del hombre blanco están ocultos para
nosotros, y por ello caminaremos por nuestros propios caminos. Si llegamos a un acuerdo será para
asegurar su conservación como lo han prometido.
Allí quizá podamos vivir nuestros pocos días como deseamos. Cuando el último piel roja se
desvanezca de la tierra y su memoria sea solamente una sombra de una nube atravesando la
pradera, estas riberas y praderas estarán aun retenidas por los espíritus de mi gente, por el amor a
esta tierra como los recién nacidos aman el sonido del corazón de sus padres.
Si les vendemos nuestra tierra, ámenla como nosotros la hemos amado. Preocúpense de ella, como
nosotros nos hemos preocupado. Mantengan la tierra como ahora la adquieren, con toda su fuerza,
con todo su poder y con todo su corazón. Presérvenla para sus hijos, y ámenla como Dios nos ama a
todos nosotros. Una cosa sabemos; su Dios es nuestro Dios. La tierra es preciosa para EL. Ni el
hombre blanco está exento de su destino.
11
Unidad 9: Le aporto a la humanidad desde mi acción local.
 Desde la perspectiva de las personas sometidas, sin voz, excluidas, discriminadas ¿de qué
manera puedo desarrollar un pensamiento propio, latinoamericano, que le aporte al
desarrollo de los Derechos humanos? Realizo un texto que exprese mi respuesta a esta
pregunta y lo pongo a circular en las redes sociales a las que pertenezco.
Para profundizar: realizo una búsqueda en internet sobre la Cumbre de los pueblos como expresión
de perspectivas americanistas del desarrollo de nuestra Región. Puedo apoyarme en los siguientes
videos:
 Las hormigas también pueden morder20 (Anexo 9-12).
 “Violación de los derechos humanos por parte de las empresas transnacionales en América
Latina”21 (Anexo 9-13).
Para complementar:
cambiado”
22
Leo el texto de Leonardo Boff “Actualizar la pedagogía ante el mundo
ACTUALIZAR LA PEDAGOGÍA ANTE EL MUNDO CAMBIADO
Siglos de guerras, de enfrentamientos, de luchas entre pueblos y de conflictos de clase nos
están dejando una amarga lección. Este método primario y reduccionista no nos ha hecho
más humanos, ni nos aproxima más unos a otros, ni mucho menos nos ha traído la tan
ansiada paz. Vivimos en permanente estado de sitio y llenos de miedo. Hemos alcanzado un
estadio histórico que, en palabras de la Carta de la Tierra, «nos convoca a un nuevo
comienzo». Esto requiere una pedagogía, fundada en una nueva conciencia y en una visión
incluyente de los problemas económicos, sociales, culturales y espirituales que nos
desafían.
Esta nueva conciencia, fruto de la mundialización, de las ciencias de la Tierra y de la
vida y también de la ecología nos está mostrando un camino a seguir: entender que todas
las cosas son interdependientes y que ni siquiera las oposiciones están fuera de un Todo
dinámico y abierto. Por esto, no cabe separar sino integrar, incluir en vez de excluir;
reconocer, sí, las diferencias, pero buscar también las convergencias, y en lugar del ganapierde, buscar el gana-gana.
Tal perspectiva holística está influenciando los procesos educativos. Tenemos un
maestro inolvidable, Paulo Freire, que nos enseñó la dialéctica de la inclusión y a poner «y»
donde antes poníamos «o». Debemos aprender a decir «sí» a todo lo que nos hace crecer,
en lo pequeño y en lo grande.
Fray Clodovis Boff acumuló mucha experiencia trabajando con los pobres en Acre y
en Río de Janeiro. En la línea de Paulo Freire, nos entregó un librito que se ha convertido
en un clásico: Cómo trabajar con el pueblo. Y ahora, ante los desafíos de la nueva situación
del mundo, ha elaborado un pequeño decálogo de lo que podría ser una pedagogía
20
Disponible en internet en: http://www.youtube.com/watch?v=ZyrPu0c5yAM Consultado en mayo de 2013.
Disponible en internet en: http://www.youtube.com/watch?v=vb1uHWhR4Ew Consultado en mayo de 2013.
22
BOFF, L. Actualizar la pedagogía ante el mundo cambiado. En: Leonardoboff.com [Documento online] 2010-10-01.
Disponible en internet en: http://www.servicioskoinonia.org/boff/articulo.php?num=401 Consultado en mayo de 2013.
21
12
Unidad 9: Le aporto a la humanidad desde mi acción local.
renovada. Vale la pena transcribirlo y considerarlo, pues puede ayudarnos, y mucho.
«1. Sí al proceso de concientización, al despertar de la conciencia crítica y al uso de
la razón analítica (cabeza). Pero sí también a la razón sensible (corazón) donde se enraízan
los valores y de donde se alimentan el imaginario y todas las utopías.
2. Sí al ‘sujeto colectivo’ o social, al ‘nosotros’ creador de historia (‘nadie libera a
nadie, nos liberamos juntos’). Pero sí también a la subjetividad de cada uno, al ‘yo
biográfico’, al ‘sujeto individual’ con sus referencias y sueños.
3. Sí a la ‘praxis política’, transformadora de las estructuras y generadora de nuevas
relaciones sociales, de un nuevo ‘sistema’. Y sí también a la ‘práctica cultural’ (simbólica,
artística y religiosa), ‘transfiguradora’ del mundo y creadora de nuevos sentidos o,
simplemente, de un nuevo ‘mundo vital’.
4. Sí a la acción ‘macro’ o societaria (en particular a la ‘acción revolucionaria’), la
que actúa sobre las estructuras. Pero sí también a la acción ‘micro’, local y comunitaria
(‘revolución molecular’) como base y punto de partida del proceso estructural.
5. Sí a la articulación de las fuerzas sociales en forma de ‘estructuras unificadoras’ y
centralizadas. Pero sí también a la articulación en ‘red’, en la cual por una acción
descentralizada, cada nudo se vuelve centro de creación, de iniciativas y de intervenciones.
6. Sí a la ‘crítica’ de los mecanismos de opresión, a la denuncia de las injusticias y al
‘trabajo de lo negativo’. Pero sí también a las propuestas ‘alternativas’, a las acciones
positivas que instauran lo ‘nuevo’ y anuncian un futuro diferente.
7. Sí al ‘proyecto histórico’, al ‘programa político’ concreto que apunta hacia una
‘nueva sociedad’. Pero sí también a las ‘utopías’, a los sueños de la ‘fantasía creadora’, a
la búsqueda de una vida diferente, en fin, de ‘un mundo nuevo’.
8. Sí a la ‘lucha’, al trabajo, al esfuerzo para progresar, sí a la seriedad del
compromiso. Y sí también a la ‘gratuidad’ tal como se manifiesta en el juego, en el tiempo
libre, o simplemente, en la alegría de vivir.
9. Sí al ideal de ser ‘ciudadano’, de ser ‘militante’ y ‘luchador’, sí a quien se entrega
lleno de entusiasmo y coraje a la causa de la humanización del mundo. Pero también sí a la
figura del ‘animador’, del ‘compañero’, del ‘amigo’, en palabras sencillas, sí a quien es
rico en humanidad, en libertad y en amor.
10. Sí a una concepción ‘analítica’ y científica de la sociedad y de sus estructuras
económicas y políticas. Pero sí también a la visión ‘sistémica’ y ‘holística’ de la realidad,
vista como totalidad viva, integrada dialécticamente en sus varias dimensiones: personal,
de género, social, ecológica, planetaria, cósmica y trascendente».
Para profundizar: en el tema de pensamiento decolonial reviso el texto de Sonia Torres (Anexo 914) y desarrollo los ejercicios que se plantean en el Anexo 9-15.
Un pensamiento propio en educación
"No es posible rehacer este país, democratizarlo, humanizarlo,
volverlo serio, con adolescentes jugando a matar gente,
ofendiendo la vida, destruyendo el sueño, inviabilizando el amor. Si
la educación sola no transformar la sociedad, sin ella
tampoco la sociedad cambia."
13
Unidad 9: Le aporto a la humanidad desde mi acción local.
P. Freire23
Imagen tomada de: http://colegiopaulofreiredelelqui.blogspot.com/2011/07/lacreatividad-y-las-formas-de-la.html Consultada en mayo de 2013.
 A partir del recorrido que he realizado de esta unidad, reflexiono sobre mi práctica
profesional docente y hago un balance, a partir de las siguientes preguntas:
¿En qué medida mi práctica profesional docente responde más a una visión de los
“vencedores” que de los “vencidos” (colonial/ decolonial)?
¿Con qué cercanía a cuál de estas perspectivas quisiera desarrollar mi práctica docente en
adelante?
¿Qué acciones se pueden desarrollar para que se produzcan discursos y vivencias en torno a
lo humano, libre de visiones coloniales?
A propósito de esta reflexión, leo un apartado de la introducción del texto ¿Qué pasaría si la
escuela…? 30 años de construcción de una educación propia (Anexo 9-16) una experiencia en
educación desde la perspectiva de los excluidos, los sin voz, los discriminados.
“... somos una organización indígena que surgió en el Cauca en 1971, a partir de la lucha por la
tierra en las comunidades guambiana, kokonuko, nasá, totoró, eperara y yanacona. Hasta hoy se han
recuperado más de 250 mil hectáreas, aumentado en un 80% el territorio indígena del
departamento. Sobre la base de este territorio se ha reconstruido la autoridad, fortaleciendo los
cabildos, como ejes de gobierno propio y forjando así condiciones de autonomía. Desde el principio,
la cultura ha sido una de las reivindicaciones principales nuestras, porque a través de ella los
indígenas hemos encontrado nuestras raíces de resistencia. El proyecto político nuestro no
comprende sólo una unidad de las comunidades indígenas, sino que buscamos aportar a la
construcción de un país verdaderamente pluralista.
La educación es una base de nuestra lucha. Para nosotros, la educación es un proceso de
construcción de pensamiento para analizar los problemas, para descubrir nuestras raíces y para
fortalecer nuestra identidad. Igualmente la educación es un espacio organizativo, en donde se
23
Traducción libre del texto online de la Biblioteca Digital Paulo Freire. Disponible en internet en:
http://www.paulofreire.ce.ufpb.br/paulofreire/ Consultado en mayo de 2013.
14
Unidad 9: Le aporto a la humanidad desde mi acción local.
construye comunidad, buscamos formar dirigentes, fomentar una mentalidad crítica y comprometer
a la gente en la dirección de su propio proyecto de vida. En este sentido, la educación va mucho
más allá de la escuela. Al asumir el proceso educativo, hemos tenido que explorar, desde el interior
de nuestras culturas, toda una constelación de filosofías, valores y herramientas analíticas que
afianzan nuestro potencial de contribuir a edificar un mundo en donde las diferencias no sean
motivos de sino de potencial para el enriquecimiento de todos.
Este proceso de auto-reconocimiento implica no sólo una apreciación de lo que ya tenemos en el
campo cultural, sino también la resignificación de la cultura como método para proyectarnos dentro
de un mundo diverso y complejo. Es decir, para nosotros, la cultura no tiene tanto que ver con un
proceso de rescate sino de dinamización. En el que hoy recogemos el pasado para avanzar hacia el
futuro.” 24

De igual manera, leo el artículo de Catherine Walsh: “Fanon y la pedagogía decolonial”25
(Anexo 9-17). Elaboro mis fichas de lectura y amplío mi glosario
Para poner en práctica: al concluir mí recorrido por esta unidad, elaboro una posible declaración
de derechos humanos desde la postura de los excluidos, los vencidos, los discriminados, los
sometidos que habitan Latinoamérica. La comparto con mis colegas y grupo de estudiantes.
Para complementar:
leo el libro de Paulo Freire Pedagogía del compromiso. América Latina y
educación popular 26 y el texto de Armando Durán Políticas de lugar en los movimientos sociales
contemporáneos27 (Anexo 9-18).
Para profundizar: Visiono la película Avatar
Título
Avatar
Ficha técnica
Dirección
James Cameron
Producción
James Cameron
Jon Landau
Rae Sanchini
Protagonistas
Sam Worthington
Zoe Saldana
Michelle Rodríguez
24
CRIC. ¿Qué pasaría si la escuela…? 30 años de construcción de una educación propia. Consejo Regional Indígena del Cauca.
Popayán. 2004 Páginas 21 y 22. Disponible en internet en: http://www.docentes.unal.edu.co/cminanabl/docs/libropebi.pdf
Consultado en mayo de 2013.
25
WALSH, C. Fanon y la pedagogía decolonial. Disponible en internet para descarga en: http://catherinewalsh.blogspot.com/2010/10/fanon-y-la-pedagogia-de-colonial.html Consultado en mayo de 2013.
26
FREIRE, P. Pedagogía del compromiso. América Latina y educación popular. Barcelona. Hipatia Editorial. 2010.
27
DURÁN D., A. Políticas de lugar en los movimientos sociales contemporáneos. En: Diálogos Latinoamericanos, Núm. 14, sin
mes, 2008, pp. 57-75. Disponible en internet en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=16201404 Consultado en mayo de
2013.
15
Unidad 9: Le aporto a la humanidad desde mi acción local.
Sigourney Weaver
Stephen Lang
Giovanni Ribisi
Joel David Moore
C. C. H. Pounder
Wes Studi
Laz Alonso
Datos y cifras
País(es)
Estados Unidos
Año
2009
Género
Ciencia ficción
Acción
Duración
162 minutos
Clasificación
PG-13 (Guía Paternal Estricta)
Idioma(s)
Inglés
 Registro sentimientos y reflexiones que me suscita la película
16
Descargar