Descargue toda la edición

Anuncio
OPINIÓN
NACIONAL
INTERNACIONAL
LECTURA
LEVANTEMOS
LA BANDERA
DE LA AUTOCTONÍA
CULTURA Y CIVILIDAD
EN CUBA
JUSTICIA SOCIAL,
PRIORIDAD DE LA CELAC
DÍAS INOLVIDABLES
DE AQUEL ENERO
DE LA LIBERTAD
03
04-05
06
11
CULTURA
DOMINGO
CONJURANDO
LA GUERRA
DESDE EL CINE
12
DOMINGO
Año 49 | No. 70
DIARIO DE LA JUVENTUD CUBANA
15
12
EDICIÓN ÚNICA | 11:30 P.M. | 20 CTS.
El Big Bang en la Isla
Una explosión de estrellas iluminará hoy el estadio Cristóbal Labra, de la Isla de la Juventud,
cuando se enfrenten por vigésimo sexta vez los equipos de Occidente y Oriente.
Un rato antes se decidirá quién es el rey de los jonrones. Muchos jóvenes que no los conocían
vieron brillar este sábado a los veteranos, quienes inspiraron a las constelaciones
que medirán su lugar en el espacio beisbolero cubano
»14
Fotos: Juan Moreno
02
NACIONAL
DOMINGO
12 DE ENERO DE 2014
juventud rebelde
Pruebas técnicas para televisión
digital en Santiago y Ciego de Ávila
por EDUARDO PINTO, ODALIS
RIQUENES y LUIS R. VÁZQUEZ
SANTIAGO DE CUBA.— El proceso
de las pruebas técnicas de cobertura en la provincia de Santiago de
Cuba para la implementación de la
televisión digital terrestre, avanza en
zonas seleccionadas en el municipio
cabecera.
Vivian Muñiz Quintana, especialista del Centro de Gestión de
Copextel, precisó a este diario que
desde el pasado diciembre, al mismo tiempo que se inició la transmisión de la señal digital desde la
torre de televisión en Boniato,
comenzaron a distribuirse 1 515
cajas decodificadoras en zonas
donde —según análisis realizado
por la División RadioCuba Santiago— la señal de la transmisión llega con mayor dificultad, dígase
Altamira, Agüero-Mar Verde, El
Caney, Chicharrones, El Polvorín,
Los Maceos, La Risueña y en
casas del reparto Abel Santamaría.
De esas cajitas se distribuirán
1 360 a las casas de las zonas o
CDR seleccionados dentro de
cada reparto, de manera que
corresponden unas 150 en cada
área, y el resto se asignaron a trabajadores de algunas entidades.
La única condición es que cuenten
con los medios técnicos necesarios para conectarse a la caja
decodificadora, o sea, una TV con
entrada de audio y video.
«Las personas que firmen el
Convenio de Trabajo para las Pruebas de la Televisión Digital, no
podrán regalar, vender ni prestar el
dispositivo hasta que no termine
el estudio. Deben además estar
dispuestas a recibir visitas del grupo de especialistas del Ministerio
de las Comunicaciones (Mincon)
que trabajan en la tarea», afirmó
Muñiz Quintana.
El equipamiento que se distribuye en estos momentos fue
donado por el Gobierno chino, por
lo que se cobra a los ciudadanos
—por concepto de costo de manipulación— 7,35 CUP que se abonan en el momento de la entrega.
Cuando concluya el período de
prueba, en junio de 2014, los diferentes modelos de las cajas serán
comercializados en las tiendas
recaudadoras de divisas a un precio
aún por precisar.
Además de la caja se necesita
que el televisor tenga entrada RCA
y que la antena, el bajante y el
balum (acoplador que conecta el
bajante al televisor) estén en excelentes condiciones.
Según una nota distribuida a la
prensa por la Dirección de Copextel
en la provincia, actualmente en las
tiendas recaudadoras de divisas
se están comercializando televisores híbridos, que no necesitan de
las cajas decodificadoras para reproducir la señal digital.
Por su parte, en Ciego de Ávila
trabajadores y especialistas de la
División Territorial de Copextel S.A.
participan en la distribución de 550
cajas decodificadoras, en lo fundamental dentro del sector residencial,
como parte de las acciones previstas en la segunda etapa de prueba
técnica de la Televisión Digital Terrestre (TDT) en la provincia.
Estas labores se realizan en
coordinación con RadioCuba, los
CDR, especialistas del Instituto
Cubano de la Radio y la Televisión
y el Ministerio de las Comunicaciones, e integran la estrategia del
país por introducir y extender la
señal digital en la transmisión televisiva, en un proceso para sustituir
las actuales señales analógicas.
La entrega de estos dispositivos
en Ciego de Ávila —uno por cada
residencia seleccionada— permitirá
establecer un flujo de intercambio
sobre la recepción de la señal y
otras dificultades que se presenten
en tiempo real, en aras de lograr los
ajustes necesarios, luego de que en
el territorio se instalara un transmisor de mayor potencia para asegurar
la conducción y estabilidad del flujo
de la señal digital.
Para el experimento se tuvieron
en cuenta los resultados de un estudio previo, el cual permitió ubicar
áreas en el centro de la capital provincial y barrios periféricos con situaciones en la recepción de la señal
que impiden una adecuada visualización de los espacios televisivos.
Diagrama musical
de los pasos del Hombre
por YELANYS HERNÁNDEZ FUSTÉ
UNA mirada litúrgica, donde la música y la danza tuvieron un papel
esencial fue la mostrada por el concierto que acogió anoche la capitalina Plaza de La Catedral, como
momento especial que antecede a
la inauguración de la muestra La
Biblia: El camino de Dios en el
camino del Hombre, que tendrá
lugar este domingo en la emblemática institución religiosa habanera.
La velada, que tomó el mismo
título de la exposición, contó con
la producción musical del joven
cellista Alejandro Martínez. Su dramaturgia tuvo como inspiración
una decena de escenas de ese
texto. Para ello fue primordial el
acompañamiento melódico de la
Orquesta de Cámara de La Habana, bajo la dirección de Daiana
García, y de la agrupación coral
Schola Cantorum Coralina, guiada
por la maestra Alina Orraca. Estuvieron también destacados solistas, como las sopranos Johann
Simón y Teresa Yanet; el tenor
Bryan López, la cantante Ivette
Cepeda y Rafael Verdera (bajo).
Músicos destacados participaron
en el concierto en La Catedral. Foto: Roberto Suárez
Al concierto asistieron Rafael
Bernal, ministro de Cultura; el Cardenal Jaime Ortega, Arzobispo de
La Habana; Joel Ortega Dopico,
presidente del Consejo de Iglesias
de Cuba; Caridad Diego, jefa de la
Oficina de Atención a los Asuntos
Religiosos del Comité Central del
Partido; otros representantes de
instituciones religiosas, así como
fieles y miembros de la comunidad religiosa del país.
Retransmitirán hoy, Mesa Redonda
Trinidad: 500 años de Historia
AL cumplirse los Cinco Siglos de la Fundación de la Villa de Trinidad, la
Mesa Redonda retransmitirá por el Canal Educativo 2, a las 6:30 p.m.
su emisión del pasado martes Trinidad: 500 Años de Historia.
ACUSE DE RECIBO
JOSÉ ALEJANDRO RODRÍGUEZ
acuse@juventudrebelde.cu
¿A qué medios deberé acudir para tener lo
que legalmente es mío?, andará preguntándose José Ruiz Gómez, desde Bloque 3, No.
13, en el reparto López Peña, de San Luis,
provincia de Santiago de Cuba.
Cuenta José que hace ya tres años, como miembro de la cooperativa de crédito y
servicios fortalecida (CCSF) Mario Iglesias,
solicitó en usufructo tierras ociosas de la
unidad básica de producción cooperativa
(UBPC) pecuaria La Favorita, ubicada en la
zona La Fama, de su municipio. En enero de
2011 hizo la petición a la Empresa Pecuaria Raúl Palomo, para iniciar el expediente
con toda la documentación pertinente.
En agosto de 2011 fue aprobada su solicitud por el Delegado de la Agricultura,
mediante la Resolución 298. Y el 31 de octubre de ese año se le hizo entrega del certificado de propiedad del terreno. Pero cuando
se dirigió al sitio a tomar posesión de las tierras para trabajarlas, las mismas estaban
ocupadas por un ilegal, quien manifestó que
eran suyas y le habían sido entregadas por un
usufructuario colindante con el terreno.
Dicha situación fue comunicada en reiteradas ocasiones a la Delegación de la Agri-
Ocupación ilegal de tierra
cultura y a la funcionaria que atiende el
Registro de la Tierra en la Empresa Pecuaria, entre otros, pero esta alegó dificultades
de transporte para dirigirse al sitio.
En enero de 2012, José hizo una reclamación por escrito al Delegado de la Agricultura a nivel municipal y a los factores correspondientes. En julio de ese año, el propio
Delegado creó una comisión que visitó el lugar. Y le respondieron que el terreno estaba
ocupado por el ilegal, pero José era el único
propietario legal (menuda y obvia conclusión).
Lo más triste de todo —según José— es
que ese individuo sigue en posesión del terreno y no se ha tomado medida alguna al
respecto. José fue citado a la Delegación
Municipal de la Agricultura y la respuesta fue
que iban a dejar sin efecto la cesión de la
tierra que previamente habían puesto en
sus manos para entregarle otro terreno, colindante con el suyo, que ya no se otorgaría
a un tercer usufructuario. José aceptó la
salida.
Ante la demora para cumplir esta última
decisión,el remitente fue a ver al Delegado de
la Agricultura en el municipio, que le informó
DIRECTORA: Marina Menéndez
SUBDIRECTORES EDITORIALES:
DIARIO DE LA JUVENTUD CUBANA
Fundado por Fidel el 21 de octubre de 1965
Herminio Camacho Eiranova,
Ricardo Ronquillo Bello,
y Yailin Orta Rivera
Quintero
en esta ocasión que no procederían según la
fórmula explicada anteriormente, pues se le
podía entregar la parcela aplicando la variante de ampliación, de acuerdo con documentos que amparan la entrega en usufructo de
tierras ociosas.
Cuando me escribió, José aún no había recibido el nuevo terreno y ya han transcurrido
dos años y medio desde que inició sus gestiones. Por esa razón siente que se le ha faltado el respeto. Y pregunta: «¿Para qué existen los inspectores de la tierra?».
AFECTADA, Y SIN ESPERANZA
Milda Izquierdo Palacios (calle Pancho
Jiménez, No. 78-A, entre Pan y San Ramón,
Sancti Spíritus) cuenta que desde el 2012
comenzaron las labores de reconstrucción y
remodelación del Centro Histórico de esa
ciudad.
Y la cuartería que colinda con su casa
entró en el plan de rehabilitación. Con las
obras, le afectaron parcialmente el techo, que
quedó con peligro de derrumbe. Y ella tuvo
que trasladarse para la sala,en la planta baja,
pues los dos cuartos quedan en altos.
La señora tuvo que contratar a un cons-
SUBDIRECTOR ADMINISTRATIVO:
Enrique Saínz Alonso
REDACCIÓN: Territorial y General Suárez, Plaza
de la Revolución, La Habana, Cuba.
APARTADO: 6344
tructor para que terminara de tumbar el
techo, y desde entonces los cuartos han quedado al aire libre. Las paredes de la casa
comenzaron a filtrarse y a cuartearse, y presentan pases de corriente eléctrica. «El techo
bajo el cual estoy viviendo —denuncia— es
el piso de los antiguos cuartos. Se filtra constantemente y ya está cuarteado debido al
agua y al sol al que ha estado expuesto».
Milda ha hecho todas las gestiones posibles con la Unidad Municipal Inversionista
de la Vivienda y las autoridades del municipio y la provincia.
Todos los funcionarios y cuadros con quienes se entrevistó —afirma— «han dejado
promesas y falsas expectativas de que mi
situación se iba a resolver. Pero se inauguró
y entregó la cuartería a sus propietarios, y mi
casa sigue en las mismas. De mal en peor.
«Desde entonces, todos los meses (...)
me mandan a un inversionista, un arquitecto y un proyectista, para que midan, calculen y revisen lo que tienen que hacer. Pero
no sabemos en qué fecha y en qué año será. Los veo venir y lo mismo me da risa que
me enfurece, porque considero esas visitas
como una burla más», concluye.
ZONA POSTAL: La Habana 6, CP: 10600
PIZARRA: 882-0155, 882-0346, 882-0789
TELÉFONO ATENCIÓN A LECTORES: 881-8265
FAX: 883-8959
CORREO ELECTRÓNICO: lectores@juventudrebelde.cu
INTERNET: www.juventudrebelde.cu
ISSN: 0864-1412
Impreso en el Combinado
de Periódicos Granma.
juventud rebelde
DOMINGO
Con Bonifacio Byrne
en bicitaxi
por JOSÉ ALEJANDRO RODRÍGUEZ
pepe@juventudrebelde.cu
«¿DÓNDE está mi bandera cubana…?»,
recito a Bonifacio Byrne, mientras redivivos
autos de alquiler y bicitaxis enarbolan contra el viento los pabellones de Reino Unido,
Estados Unidos, España, Canadá, Alemania
o Italia, en una operación de mercadeo
nada sentimental, para asegurarse clientes
con turistas de esos países, al ritmo de un
procaz reguetón.
«…La bandera más bella que existe…»,
me aferro a Byrne por contraste, y recuerdo
aquellos primeros estremecimientos patrios
de un niño ante el rubí, las cinco franjas y la
estrella solitaria, cuando en el colegio Luz y
Caballero de Jovellanos,el maestro Alberto nos
contagiaba a quererla y a saludarla cada mañana con veneración, antes de entrar al aula.
Esa exultante sensación me ha acompañado
desde entonces cuando la veo flamear triunfal, y desde su silenciosa gallardía incitar sagrados sentimientos: una misteriosa protección
de ancestros y sangres mezcladas con pólvora redentora, en el crisol de la nación.
He estado a punto de preguntarles a nuestros campeones olímpicos qué se siente cuando, en las ceremonias de premiación, nuestro
pabellón se eleva a los acordes del Himno Nacional y, desde latitudes muy lejanas, ellos besan a Cuba musitando apenas «…que la patria os contempla orgullosa...».
«Y no he visto una cosa más triste…», se
rebelaba Byrne al entrar en La Habana ocupada por la bota yanqui después de tanta
batalla mambisa, bajo la bandera de las
franjas y las estrellas del Tío Sam, la misma
insignia que enarbola hoy un pragmático bicitaxista, «porque, puro, tiene tremendo
swing la Yuma…»
«…Donde basta con una, la mía»… Desde sus versos Byrne reafirma mi criollez
ante tanta alegoría intrusa. Porque, en la
medida en que Cuba se abre al mundo, la
aldea global va colándose en el traspatio,
derribando fronteras para uncirnos a los
símbolos de los poderosos.
Observo al bicitaxista de marras, y ante
todo defiendo su soberana libertad de esgrimir hasta la bandera de la Antártida si existiera, para luego tratar de explicarme qué
ligereza y desarraigo, cuáles vacíos habrán
enrumbado sus predilecciones. ¿Le habrán
inculcado amor a los símbolos patrios los
padres y los primeros maestros? ¿Se
habrán trocado en aburridas rutinas, retóricas pomposas y frías listas de asistencia
como forzosos requisitos, los actos patrióticos y las clases de Historia de Cuba?
¿Seguiremos enclaustrando a nuestros
héroes y mártires en los pedestales inaccesibles, y no acabaremos de bajarlos de allí,
con sus virtudes y defectos?
Lo otro es que con la invasión de banderas
ajenas,los Santa Claus navideños y muñecos
de nieve artificial que se venden en las tiendas de un país tan caluroso, y con los principiantes del lejano Halloween abriendo brechas
en el vecindario, ni Elpidio Valdés ni María
Silvia encuentran un espacio para su insurgente ingeniosidad. Adquirir una bandera
cubana es casi una proeza bastante improbable, cuando menos en CUC ajenos al salario. Apenas tenemos una industria y un mercado floreciente de los símbolos nacionales.
Ante esa competencia desleal, por suerte hoy la sociedad cubana no reacciona con
extremismos enfermizos ni segregaciones.
Y también la cultura nacional, en su acepción más elevada, sigue siendo el escudo
protector. Pero ante la inevitable avalancha
de imágenes y costumbres importadas en
el mercado, ya es hora de levantar la bandera de la autoctonía y lanzar atractivamente
los señuelos de la cubanidad en nuestras
«ofertas». La historia y el alma del cubano
necesitan reinventarse, con belleza y gracia
insólitas, en un mundo demasiado engañoso, de sujeciones detrás de las imágenes y
de los mitos. Detrás de una lejana bandera.
AHORA, con esta noticia, pienso
que no estaba tan desencaminado
mi amigo de la Primaria, ni debí
ofenderme tanto cuando, en pleno
recreo y para vengarse de mí, porque lo había «ruchado» en el juego
de las bolas, me gritó con impotencia: ¡cabeza de puerco!
Resulta que el científico Eugene
McCarthy,de la Universidad de Georgia, en Estados Unidos —quien es,
por demás, una de las principales
autoridades mundiales en el tema
de la hibridación en animales—, ha
salido con el «chistecito» de que la
tan socorrida evolución humana se
debe al apareamiento de un puerco
con una chimpancé.
El investigador señaló en sus
declaraciones que si bien tenemos
muchas características propias de
los primates, también existe un gran
número de rasgos distintivos que se
corresponden con el cerdo. De
manera que no sé si el novelista
español Pío Baroja intuyó el asunto,
o solo fue un ardid literario, cuando,
para aludir al buen uso de la inteligencia frente a actitudes que a
veces niegan nuestra supuesta
superioridad humana, escribiera: «El
hombre: un milímetro por encima
del mono, cuando no un centímetro
por debajo del cerdo».
¿Se imaginan ustedes en la
verraquera en que estaríamos metidos todos de ser cierto esto? ¿Tendríamos que renunciar a nuestra
«carne salvadora» —si la de chivo no
alcanza y la otra, ¡la que no me atrevo ni a mencionar!, sigue extraviada
en nuestros campos— para evitar
todo complejo de autofagia o canibalismo? Esto me tiene desvelado
—lo confieso—,y pienso que debiera desvelarlos también a ustedes.
Visualice la tragedia cubano-
03
Balada de mis
dos abuelas
por GLENDA BOZA IBARRA
corresponsales@juventudrebelde.cu
…ansia negra y ansia blanca, los dos
del mismo tamaño, gritan, sueñan, lloran,
cantan.
Balada de los dos abuelos, Nicolás Guillén
MI abuela Josefina Reid nació en 1929.
Aunque no contaba mucho sobre esa etapa, sé de su sacrificio por las penas que
sentía al recordar aquellos años.
En su querido municipio Amancio Rodríguez trabajaba como cocinera de la familia
Miller (antiguos administradores del central
Francisco) y me contó una vez que la primera carpeta que tuvo mi papá para ir a la
escuela tenía grabado el nombre de uno de
los hijos de ese rico linaje.
Ella la había recogido de las cosas que iban
a botar para darle a mi papá algo en que
guardar sus libros. Soñaba que su hijo negro
pudiera algún día convertirse en arquitecto y
diseñarle la casa de sus sueños.
Cuando triunfó la Revolución, pensó que
solo entonces se cumplirían sus anhelos. Y
aun más cuando papá se aventuró hacia La
Habana a hacer el bachillerato y luego, la
Universidad.
Mi abuela sabía que los tiempos habían
cambiado y que sin importar el color de su piel,
mi padre podría llegar a ser lo que quisiera.
Sin embargo, no fue arquitecto como quiso mi abuela, sino ingeniero geofísico primero, y civil después. No pudo darle la casa
de sus sueños, pero abuela no volvió a cocinar por dinero nunca más.
Desvelos
por JOSÉ AURELIO PAZ
digital@juventudrebelde.cu
OPINIÓN
12 DE ENERO DE 2014
griega, del día a día, si el animal,
ahora, se decretara bíblicamente
impuro. La vecina del apartamento
de enfrente, para no gritarle que llegó lo que llegó a la carnicería (en
honor a la verdad, estos establecimientos deberían llamarse ahora
hueverías), tendrá que inventar una
nueva seña de «quétcher», la cual
le dé la indicación exacta para que
usted entienda que lo que vino fue
pollo por cerdo, en lugar de pollo
por pescado. De manera que, bajo
esos pases de prestidigitación que
hacen «los canchas» de la canción
de Formell, regresaría a casa con
un pedazo más de perilla, carapacho o, en el mejor de los casos, un
muslo muengo, que le llevaría a
pensar que el pobre animal sufría
algún «desgaste» de cadera.
Otra gran infelicidad sería que
tendremos que renunciar a ese
«aroma» que ni la más sofisticada
tecnología de Suchel ha logrado
Aquella sabrosa sazón que caracterizaba
sus comidas, y que hizo antes del 59 para
contentar a los Miller, quienes tal vez pudieron humillarla por ser negra y pobre, la compartió con los amigos y la familia hasta su
muerte.
Días antes del último adiós, había disfrutado de los danzones que bailaba en el círculo de abuelos, ese que también le dio la Revolución.
La historia de mi otra abuela, Iluminia
Torres, no fue tan diferente. Aunque era
blanca, no tenía ascendencia gallega, ni de
otro lugar. Y también fue pobre.
A duras penas aprendió a leer y a escribir, y alcanzó solo un sexto grado. Junto a mi
abuelo Roberto, que trabajaba también en
el central Francisco (hoy Amancio Rodríguez) sustentaron a sus seis hijos, aunque
los más grandes tuvieron que olvidar sus
sueños para ayudar a sus progenitores.
Tanto que, cuando mi madre ganó una beca
para estudiar piano, tuvo que renunciar a
ella porque tenía que trabajar para apoyar a
su familia.
A puro esfuerzo mamá se hizo técnico de
nivel medio, y encaminó a sus tres hijas a
un destino diferente al de sus padres.
Por suerte, mis abuelas, blanca y negra,
pobres y amancieras, pudieron ver a sus
hijos y nietos encaminarse en un país totalmente distinto, para bien, a ese que sufrieron antes de 1959.
Aunque ya no viven, murieron sabiendo
que ninguno de sus hijos volvería a trabajar
de criado, ni se dejaría humillar por dinero.
La Revolución, simplemente, las hizo
felices.
reproducir: el que nos llega del
corral de la casa del vecino, cuando menos lo esperamos, y nos
parece que el niño ha hecho la
«gracia» en cualquier rincón y en el
preciso momento de sentarnos a
comer… pollo por pescado. Pero,
sobre todo, cuando aparece una
visita y, con una sonrisa de oreja a
oreja, usted trata de disimular que
flota esa «fragancia», la cual quisiera hacer desaparecer acudiendo al poder de la teoría de la abstracción, como plantean los filósofos, y «aislar conceptualmente un
objeto o una propiedad de ese
objeto, o reducir los componentes
fundamentales de información de
un fenómeno para conservar sus
rasgos más relevantes».
Claro, seamos optimistas. Pensemos de manera positiva, que
para eso somos cubanos. Todo en
la vida tiene sus ventajas. ¿Se ha
preguntado qué beneficios pudiera
traernos el no comer carne de cerdo? Primero, controlaría su colesterol y hasta los triglicéridos. Segundo, terminaría con el estrés, escuatro y escinco que produce salir
como un loco de su trabajo para
irse a buscar salcocho a casa del
socio, con la promesa de remunerarlo luego, aunque sea con el rabo
del marrano. Tercero, eliminaría ese
dolor de cabeza que es rapiñar, por
aquí y por allá, un simple «saquito»
de pienso (¡aunque sea para pollo!)
y no tendría que encabillar el corral
a lo Prison Break para proteger al
animal, ni contratar un custodio
que duerma con él.
Finalmente (¡y respire hondo!),
rompería esa terrible «cadena puerto-transporte-economía interna» que
lo lleva, además de alimentarlo, a
bañarlo, vacunarlo, engordarlo, venderlo y cambiar los CUP por CUC
para, ¡Eureka!, comprarse el soñado
DVD o el televisor de plasma.
Sé que finalizó un año y quizá
me vean como un aguafiestas.
Pero, si es así como el científico
«yuma» plantea, deberíamos guardar los cuchillos, el agua caliente y
hasta la maquinita de afeitar, de
manera que los cerdos serían
nuestras mascotas, o estarían en
los zoológicos o los museos. ¡Tremenda verracada! ¿Verdad?
04
NACIONAL
por YOELVIS LÁZARO MORENO
yoelvis@juventudrebelde.cu
UN examen a la realidad nacional
siempre resulta una convocatoria
tentadora, halagüeña, propositiva;
mucho más cuando las reconfiguraciones del escenario actual invitan a convertirnos en observadores activos, sin que figuren posturas acomodaticias, ni criterios traspapelados, ni advertencias descuidadas por no ser habituales.
Tiempos de cambios implican
también lecturas de cambios, oídos
más abiertos, visiones diferentes
de los procesos, miradas más amplias a los fenómenos que gravitan sobre un país que se transforma y que no se adjudica ese principio con fragmentaciones —aunque exista total respeto por lo específico—, sino en su integralidad,
como un todo psicológico, social,
económico y especialmente en su
cultura.
Y dígase cultura entonces para
entender lo que somos y hacemos,
en una diversidad del ser humano
por el ser humano, que nos permite ensanchar los horizontes y
asumir ángulos más extensos dentro de nuestros propios debates y
trazados sociales. Por ello, desde
esa perspectiva de la sociocultura
como interesante área de análisis, se vive con satisfacción este
diálogo con el destacado antropólogo cultural, Doctor Jesús
Guanche Pérez, académico de
mérito de la Academia de Ciencias de Cuba, profesor universitario
y miembro de la Fundación Fernando Ortiz.
El intercambio nos aproxima a
un acucioso intelectual, distinguido recientemente con el Premio
Nacional de Investigación Cultural
2013, que confiere el Instituto Cubano de Investigación Cultural Juan
Marinello. Especialista en temas
de Etnología e Historia del Arte, y
ferviente defensor de nuestras raíces africanas y españolas, a juzgar por la prolijidad de sus estudios en estos ámbitos. Pero el repaso a las complejidades cubanas de hoy rebasó herencias, costumbres y tradiciones artísticas o
literarias. La mirada experta del
antropólogo fue mucho más allá.
—Civilidad y cultura cubanas
a inicios del siglo XXI. ¿Qué pesan más: las convergencias, las
contrariedades o los desafíos?
—Hay convergencias insoslayables entre civilidad y cultura. Mientras más preparados estemos de
cara a los desafíos de esta complicadísima centuria, más cercanos nos ubicamos a niveles de
civilidad aceptables, no solo en lo
referido a la cultura nacional, sino
a otros referentes foráneos que
nos van a permitir comparaciones
permanentes y a veces necesarias. Nos hace falta saber cómo
se opera en tal sentido en Europa,
en Asia, en América Latina, aunque no podemos renunciar nunca
a nuestros orígenes.
«Se da una relación interactiva
muy valiosa en esta esfera,al no ver
la cultura como expresión libresca,
sino en el sentido de integralidad
DOMINGO
12 DE ENERO DE 2014
juventud rebelde
La Revolución también
está hecha para alcanzar
la mayor civilidad
En mayor o menor grado, ello no solo pasa por el comportamiento
común y corriente de las personas, sino también
por el funcionamiento eficaz y certero de la red de servicios
que pueden hacer al ciudadano mejor, sostiene, desde una mirada
plural de la cultura, el destacado antropólogo cubano Jesús
Guanche Pérez, distinguido recientemente con el Premio Nacional
de Investigación Cultural 2013
El fin siempre seremos nosotros mismos, los seres humanos, la sociedad,
portadora de una cultura, de una
forma de hacer y pensar el mundo,
considera Guanche Pérez. Foto: Cubarte
de la percepción cultural, tanto propia como ajena, y el respeto que implica esa percepción.
«Sin embargo, hay muchas contrariedades también. Ni la escuela
ni la familia pueden competir con
las propuestas de los medios. A
veces, hasta con asombro, se disponen para el consumo del gran
público producciones, algunas mediáticas, otras circulantes por vías
alternativas, que son promotoras
de la vulgaridad, el maltrato y la
violencia verbal, aspectos poco
amigables con un proyecto social
superior al capitalismo. Y no es
que no tengan calidad, todo tiene
calidad, lo que puede ser óptima o
pésima.
«Las expresiones de la música
y la danza que se prestan para la
agresividad contra las personas
no pueden tener cabida alguna. Y
la solución está en la selección
cualitativa, no en la censura».
—Reflexionemos ahora un poco sobre el civismo como concepto, ¿de qué modo ha estado vinculado a la historia del proceso revolucionario cubano?
—Bueno, vamos a partir de
una idea esencial: la Revolución
también está hecha para alcanzar
la mayor civilidad. El hecho de
haber superado en una etapa histórica los desastres del capitalismo dependiente, y proponerse una
vocación de carácter socialista es
un acto de civismo en sí mismo.
Ahora bien, una cosa es el programa, con todas sus proyecciones, y
otra es el comportamiento del ciudadano medio ante determinadas
situaciones sociales. En Cuba el
grado de instrucción alcanzado
por la población daría esa posibilidad, de cara incluso a un proceso
de integración regional, ya que
sería de un chovinismo extremo
mirarnos siempre al ombligo.
«El desafío de la civilidad en
cualquier lugar es complejo, porque
hay que atender a situaciones muy
bien identificadas como la desigualdad, que deja resacas fuertes
en cualquier proyecto social.
«Pero yendo por lo que me preguntabas, no olvidemos que los
grandes revolucionarios cubanos,
desde la etapa colonial hasta nuestros días, han sido personas de
una alta preparación intelectual,
conscientes por su inteligencia y su
experiencia de vida de todo lo que
están haciendo. Y ello ha conferido,
históricamente, cierto valor asociado al liderazgo y la capacidad de
mando dentro de la propia construcción a la que aspiramos».
El hecho
de haber superado
en una etapa histórica
los desastres
del capitalismo dependiente,
y proponerse
una vocación de carácter
socialista es un acto
de civismo
en sí mismo
—Socialismo es socialización,
afirmaba usted meses atrás, y argumentaba que esta última está
marcada por la participación en su
sentido más abarcador y dinámico.
¿Qué prácticas pudieran fomentarse hoy para que un proyecto de
país como el nuestro resulte más
inclusivo desde su propia cultura?
—El tema de una participación inefectiva sigue siendo una
asignatura pendiente, que merece
dársele continuidad para promoverse bien después. Participar no
es asistencia, ni compulsión masiva ni discursos consignatarios.
Ello implica actitudes mentales
respecto a las acciones, implica
estudio del potencial humano que
se va a beneficiar con esos procesos, lo cual traería consigo también variaciones en el discurso,
especialmente en la manera de
examinar la realidad.
«En las ciencias sociales cubanas se están haciendo acciones
múltiples. Una de las más recientes está vinculada con el patrimonio gnoseológico del país a la luz
de los premios de la Academia de
Ciencias. De dicho patrimonio se
realizó una actualización con vistas a incidir en la introducción de
resultados en la práctica social a
nivel de enseñanza, pero sobre
todo en la toma de decisiones.
«Ese proceder es esencial, y hay
que continuar estimulándolo. El
resultado científico, en cualquiera
de sus expresiones, tiene que ser
una herramienta vital para el trabajo de intelectuales, políticos, empresarios y comunicadores».
—Economía, cultura y sociedad. En una Cuba llamada a la
racionalidad, ¿cómo lograr armonías sin que pesen términos absolutos en este trinomio?
—Vayamos por partes. La economía es un instrumento, no es
más que un medio para el desarrollo. El fin siempre seremos nosotros mismos, los seres humanos, la sociedad, portadora de
una cultura, de una forma de hacer y pensar el mundo. Y eso es lo
que se pierde si nos convertimos
en datos estadísticos, y no en elementos de atención directa para
el propio desarrollo.
«Si hablamos de economía en
una sociedad como la nuestra,
que apuesta permanentemente
por la salvaguarda de su cultura, el
gran cometido de la descentralización, si se quiere un socialismo
próspero y sostenible, es ser funcional, racional y útil, basada en la
riqueza de nuestra propia diversidad, porque no es lo mismo, por
ejemplo, un área con predominio
de la producción cañera a otra
donde prevalezca lo fabril. Todo
cambia, desde la gente hasta los
hábitos de vida. Por eso debemos
pensar de abajo hacia arriba.
«Lo más importante es el reconocimiento en la práctica de que
este es un país culturalmente
diverso, a la hora de decidir y a la
hora de proponer. Opciones que
se le brinden a una zona cenagosa no pueden ser iguales que las
presentadas a ciudades o a otras
zonas rurales, porque aun cuando
todos nos sintamos cubanos
somos también únicos. Y ese es
un factor esencial cuando se establecen y aplican políticas».
El gran cometido
de la descentralización,
si se quiere un socialismo
próspero y sostenible,
es ser funcional, racional
y útil, basada en la riqueza
de nuestra propia diversidad
—En cierta ocasión usted refirió que el tema de la identidad es
un terreno movedizo y en extremo controversial. ¿Dónde radican
las principales inquietudes sobre
este asunto en la actualidad?
—Desde el punto de vista lógico la identidad parte de la matemática, bajo el principio de que
uno es igual a uno. Si tú comienzas a ser desigual de ti mismo,
entras en crisis con ese sentido
de identidad. En la actualidad, al
respecto, hay posiciones muy contradictorias, desde autores que
hablan del término como una falacia, hasta otros que apuestan por
la defensa del sentido de pertenencia para no dejar de ser.
«Respeto las inteligentes propuestas que ha realizado en los
últimos años el Estado Plurinacional de Bolivia, donde se ha ganado conciencia de la importancia
de proteger lo identitario, dentro
de esa diversidad étnica y lingüística que los distingue ante todas
las presiones externas a las que
está sometido el país.
«En Cuba la defensa de la identidad es para no dejar de ser. Y
esa es una razón bien fuerte que
se emparenta con nuestras guerras de independencia y llega hasta nuestro propio futuro a largo
plazo. A veces no lo creemos así,
pero hemos de entender que formamos parte de un programa de
absorción por un vecino cercano
desde hace mucho tiempo.
«Examinar los valores culturales internos y compararlos permanentemente con las influencias
exógenas es una forma también
de estimar la identidad cultural
del país. El ser humano no es ser
humano sin su cultura. Si algo
nos diferencia por esta condición
es el hecho de ser portadores y
transmisores de determinados
tipos de información y creencias».
—Si tuviera que enunciar el
elemento que más identifica al
cubano en su psicología sociocultural, ¿cuál sería?
—La altísima capacidad de
juventud rebelde
DOMINGO
12 DE ENERO DE 2014
Lo más importante es el reconocimiento en la práctica de que este es un país culturalmente diverso, a la hora de decidir y a la hora de proponer. Fotos: Roberto Ruiz y Calixto N. Llanes
resistencia ante los problemas.
Muchas veces nos caracterizamos por no llorar frente a las dificultades; nos burlamos de los
obstáculos como un mecanismo
previo a su salida o solución. Ahí
está, por ejemplo, el rol del chiste
popular en nuestra cultura, reconocido durante la realización del
Atlas Etnográfico de Cuba como el
primer tipo de narración oral que
se destacó, por encima de mitos,
cuentos y dicharachos.
«Sin lugar a dudas, el chiste ha
sido para los cubanos un recurso
de firmeza, como expresión sociocultural que nos viene de las raíces africanas y españolas, pues
en la tradición hispánica, la picaresca tiene una connotación fortísima».
—A veces se entiende lo tradicional en la cultura de modo
conservador, como si constituyera una regresión al pasado. ¿De
qué modo se logra el complemento entre la tradición y la
modernidad?
—Se trata de un tema muy
socorrido en los estudios contemporáneos de esta área porque,
justamente, lo tradicional está
constreñido a erigirse de cara a la
innovación. En ese maridaje solidario está el complemento.
«Un ejemplo bien interesante,
en este sentido, son las Parrandas de Remedios, realizadas
recientemente, declaradas Patrimonio Cultural de la Nación. En
estas fiestas conviven elementos
tan arcaicos, como los pendones,
con otros muy modernos, como
son los programas de computación que regulan el encendido y
apagado de las luces de los trabajos de plaza. Y eso es tradicional porque mantiene una unidad
de acción que posibilita una convivencia armoniosa entre lo viejo y
lo nuevo, entre lo emergente y lo
establecido, lo cual no siempre se
logra».
—¿Y lo popular ante tantas
hibrideces? ¿Cómo ha quedado?
¿Colapsa, se transfigura o ensancha sus límites?
—La significación de lo popular
depende del prisma de referencia
con que se mire; obedece a su
propio alcance conceptual. El término cambia de un espacio cultural a otro.
«Para que se tenga una idea de
la variedad, el académico chileno
Néstor García Canclini asume la
categoría desde lo que hacen las
personas en su comunidad. Sin
embargo, en el escenario estadounidense, donde se halla el
gran monopolio de los medios de
comunicación, lo popular es lo que
se consume.
«Todo ello tiene una importancia decisiva en la conformación,
digamos homologada, de gustos y
preferencias. Por eso es explicable la reacción a nivel internacional
en favor del rescate de las identidades como un mecanismo de
defensa a partir de los valores culturales propios de cada lugar, ante
la propuesta de los grandes medios, lo cual exige aguzar las miradas, desde escenarios locales,
para no caer en concesiones de
contenido y estéticas lamentables.
«En nuestro país están identificadas cientos de agrupaciones
tradicionales que seguirán siendo
lo que son, sobre todo por lo enraizado de sus prácticas culturales.
Creo que no hay colapsos ni rupturas en este sentido, sino más
bien ensanchamientos, pero ensanchamientos que obligan a repensar bien cualquier tipo de
coexistencia».
En Cuba, la defensa
de la identidad es para
no dejar de ser. Y esa es
una razón bien fuerte
que se emparenta
con nuestras guerras
de independencia y llega
hasta nuestro propio futuro
a largo plazo
—¿Cómo valora en los últimos
años el legado cultural en Cuba?
—Si bien resulta esencial mantener vivas las tradiciones populares, así como la necesidad de no
ponerle límites a la creación artística,
es decisivo saber cómo transmitir
las propuestas en su esencia, o
sea, de qué modo comunicarlas
de una generación a otra.
«Creo que falta mucho por pensar y hacer al respecto. Nos dispersamos a veces entre tantas
intenciones. Las mayores complejidades estriban, no en los soportes
en sí, sino en el uso que se hace
de estos. Y conjuntamente con
ello, en la manera en que se tratan
los contenidos, se jerarquizan las
propuestas y se respeta el objetivo
de lo que se quiere comunicar».
—Es preocupante que muchos jóvenes, entre los que no
quedo del todo excluido, desconozcan áreas raigales de nuestra
cultura. O lo que es peor, no se
interesen por ellas. ¿Qué se pudiera hacer para incentivar algunas expresiones de la identidad
cubana?
—Eso tiene que ver con
muchas cuestiones. Recuerdo, en
parte con alegría y en otra con
dolor, a un destacado físico miembro de la Academia de Ciencias de
Cuba, que decía que si no se
incorpora la enseñanza de la Física Cuántica de manera temprana
a la enseñanza general, pudiéramos quedarnos extremadamente
atrasados en cuanto al desarrollo
de este campo para el propio pensamiento, alcance y estudio de la
realidad. Y quien dice la Física
Cuántica dice otras áreas del conocimiento.
«Los temas de los factores culturales en Cuba se entroncan con
el sentido de pertenencia, y no los
resuelve solo la enseñanza de la
Historia. Además, pueden ayudar
a zanjarlos los elementos culturales que dan origen a la nación, y
que son parte de la historia. Pero
no se trata solo de la historia de
los grandes hechos patrióticos,
económicos, políticos y sociales,
sino también de la historia cotidiana, que es una vertiente muy fuerte, sobre todo por su vinculación
con la riqueza de cada localidad.
«El espacio en que vivimos es potencialmente admirable. Ahí es donde se amerita el estímulo, el incentivo. El conjunto de tesoros locales
constituye la nación. Permíteme
Nuestra historia no arrancó
ni remotamente
con Cristóbal Colón.
Por ello hay
que replantearse la noción
de prehistoria,
que es falsa completamente.
Es historia, lo que con
otras fuentes.
acudir a esa frase bastante aludida
de José Martí de que “Patria es
Humanidad”. Y casi nunca referimos la segunda parte de la expresión: “es esa parte de la humanidad donde nos ha tocado nacer”.
El Apóstol, cuando valora la noción
de humanidad, no se enfoca en lo
global, sino en el papel de lo local.
«Si no se tiene sentido de pertenencia por el espacio menor de
uno, jamás podrá pensarse en la
nación como factor envolvente del
proyecto personal de vida.
«También debemos ver bien
qué entendemos por historia, lo
cual se reduce en ocasiones a
una sucesión de hechos fríos.
Nuestra historia no arrancó ni remotamente con Cristóbal Colón.
Por ello hay que replantearse la
noción de prehistoria, que es falsa completamente. Es historia, lo
que con otras fuentes. Puede ser
tan fuente un hueso, como una
palabra escrita. Con el hueso te
puedes equivocar a la hora de clasificarlo, pero la palabra escrita
puede ser, igualmente, incierta».
—Las tecnologías nos ponen
en la actualidad de cara a un diálogo intercultural improrrogable.
¿Cómo aprovecharlo en función
de nuestro proyecto social?
—Cuando uno estudia a Cuba,
aunque geográficamente somos
una isla, tan isla como la Isla de la
Juventud, que en extensión geográfica es mayor que 19 Estados
del Caribe, no podemos perder la
visión continental del asunto. No
estamos tan aislados de otras
áreas, por lo que no es muy saludable que busquemos estrategias
NACIONAL
05
extremadamente endógenas, centrípetas, sobre todo por la apertura que siempre hemos tenido a
otras influencias culturales.
«La Revolución ha creado un
potencial humano inmenso que
ojalá pueda utilizarse siempre de
manera adecuada en la asimilación de las influencias más contemporáneas, que llegan ahora
con las tecnologías y la vida entre
redes y conexiones. No nos olvidemos de que la realidad es una y
las maneras de interpretarla resultan muchas. Pienso que el aprovechamiento dependerá siempre
de nuestras finalidades».
—En el país hay capacidad e
inteligencia suficiente para pensar y actuar a favor de nosotros
mismos, destacaba usted en una
de sus conferencias. Situándonos
sobre el eje sociocultural de la
nación, ¿dónde se ubican nuestras mayores reservas?
—Pienso que en las posibilidades organizativas, con eso basta.
Un ejemplo en el país, de referencia a nivel internacional y considerado además uno de los grandes
logros de la Revolución, está asociado al sistema de la defensa
civil. De ese modo se han logrado
contrarrestar al máximo los desastres naturales, lo que ha sido posible por grandes y oportunas movilizaciones antes, durante y después de los desastres.
«Por ese mismo rumbo, habría
que repensar entonces cómo se
pudieran reducir al mínimo posible
las complejidades sociales a partir de las potencialidades que tiene el país. Y ahí entra el tema de
la indisciplina y volvemos a la civilidad, que fue por donde comenzamos conversando, para cerrar el
ciclo.
«Las cuestiones asociadas a la
indisciplina social, o lo que es
igual, la civilidad, en mayor o
menor grado, no solo pasan por el
comportamiento común y corriente del ciudadano, sino también por
el funcionamiento eficaz y certero
de la red de servicios que pueden
hacer al ciudadano mejor. Esto es
vital para poder aspirar a un ciudadano respetuoso y culturalmente situado.
«No existen dudas de que el
país tiene aseguramientos organizativos suficientes para enfrentar
los desastres sociales, que no
son más que los desequilibrios o
desórdenes que se dan en la vida
cotidiana de la población. Ahí
cabría incluir desde el ruido y
todas sus transgresiones hasta el
desconocimiento jurídico que lleva
a no conocer lo que está legislado
para cumplir con los deberes y exigir por los derechos.
«Hay que defender al ciudadano para que se civilice cada vez
más, y eso es algo multidimensional. De la misma manera que ha
existido una política coherente
para la defensa civil, habría que
pensar en una política no menos
coherente para la defensa de la
civilidad a todos los niveles, de
manera orgánica, porque la realidad es un sistema, no son aparatos funcionando de modo desordenado».
06
INTERNACIONAL
DOMINGO
12 DE ENERO DE 2014
juventud rebelde
La hora de América Latina y el Caribe
Consciente de que el desarrollo es una utopía si el crecimiento económico no se traduce en una fuerte política
social, la Celac busca la concertación de posiciones comunes para impulsar la lucha contra el hambre y la
pobreza. La Cumbre de La Habana será un escenario propicio para tales objetivos
por JORGE LUIS RODRÍGUEZ GONZÁLEZ
jorgeluis@juventudrebelde.cu
NO es un problema de escasez. América Latina y el Caribe produce más alimentos de
los que necesita, y hasta los exporta. Pero
los precios de los productos de la canasta
básica se caracterizan por su alta volatilidad, lo que dificulta el acceso para los más
pobres que, aunque sumaban muchos más
hace diez años —225 millones—, todavía
representan una cifra, 164 millones, que
constituye un reto para los gobiernos de la
región.
El esperanzador comportamiento de estos indicadores no es casual. En los últimos
años, diversos gobiernos llevaron a cabo
políticas encaminadas a combatir males
históricos de la región como la propia pobreza, la insalubridad, el hambre y el analfabetismo.
Es un signo también de la llegada de
mandatarios democráticos que gobiernan
para sus pueblos. Muchos llaman a los últimos años, con total justeza, la década ganada de América Latina y el Caribe, y no
solo porque buena parte de nuestros países
aprendieron que el neoliberalismo nos estaba matando, sino por la forma en que se
blindan en mecanismos de integración que
buscan devolver la verdadera emancipación
política y económica, a 200 años de los procesos independentistas anticoloniales.
Pero el virtuoso crecimiento económico
no es la única causa de los avances en lo
social, aunque permitió aumentar el empleo
y mejorar los ingresos en los hogares vulnerables, lo que se tradujo en un mayor acceso a los alimentos. Si el crecimiento no viene acompañado de otras transformaciones
necesarias y de la elaboración de políticas
públicas que busquen disminuir la inequidad y distribuir mejor las riquezas, los favorables índices económicos no se traducirían
en los resultados que experimenta la región, de manera global, en la lucha contra la
pobreza y el hambre.
Desde la crisis del alza de los precios de
2008, la seguridad alimentaria ha ganado
un espacio que no tuvo antes —a pesar de
los gritos de alerta— en la agenda de prioridades políticas, tanto a nivel nacional como regional.
Ese compromiso quedó patentizado en la
Declaración de Santiago de Chile de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y
Caribeños (Celac), en enero de 2013, y ha
marcado el rumbo del organismo en su devenir durante el último año bajo la presidencia pro-témpore de Cuba. Los Estados del
bloque se comprometieron a promover la
seguridad alimentaria y el apoyo a distintas
iniciativas internacionales como el «Desafío
Mundial Hambre Cero» y «América Latina y
el Caribe sin Hambre 2025».
Se trata, más que todo, de un asunto
político, y quienes lo comprendieron y llevaron a cabo profundas reformas sociales, demostraron que nos encontramos enfrascados en una cruzada que se puede ganar.
La región tiene recursos para ello. Los
33 países que conforman la Celac —el más
abarcador de los espacios de concertación
política regional, sin la presencia de Estados Unidos y Canadá— comparten una
gran riqueza y de recursos naturales.
La Comunidad destaca por ser el tercer
mayor productor de energía eléctrica y el
entorno de mayor diversidad biológica del
planeta. Alberga casi la mitad de los bosques tropicales del mundo, el 23 por ciento
de las áreas forestadas, más del 30 por
ciento de toda el agua dulce disponible y
aproximadamente, el 40 por ciento del total
de recursos hídricos renovables.
Comprende, además, un área de singulares atractivos turísticos y posee la quinta
parte de las reservas mundiales de petróleo.
Su economía, de conjunto, constituye la
tercera más grande y potente a nivel mundial con 6,06 billones de dólares. En 2012,
el Producto Interno Bruto (PIB) de la región
creció en un 3,1 por ciento, superando la
media del orbe.
En ese sentido, se trata de recuperar el
control de los sectores económicos estratégicos —así han hecho algunas naciones
como Ecuador, Venezuela y Bolivia—, para
poner en la bolsa estatal mayores ingresos
que puedan ser destinados a garantizar los
derechos humanos de sus ciudadanías, como la educación, la salud y la alimentación.
La Celac mira el asunto de una manera
integradora. Por eso todos estos temas ocupan su agenda, más allá del crecimiento
económico y el comercio. Está previsto que
en su II Cumbre, a celebrarse en La Habana el 28 y 29 de este mes, sus miembros
presenten planes de acción que apunten a
paliar y solucionar las deudas sociales del
continente.
Se trata, como dijo el presidente venezolano Nicolás Maduro, de conferirle a la integración «un piso social, de justicia e igualdad», lo que significa traducir las ganancias
económicas en bienestar, sobre bases sostenibles.
Un camino de concertación de visiones
comunes que no solo se da en la Celac,
sino en otros mecanismos de integración como la Alianza Bolivariana de los Pueblos de
Nuestra América-Tratado de Comercio de los
Pueblos (ALBA-TCP) y Petrocaribe, que antes de culminar 2013 decidieron crear una
Zona Económica Complementaria común para potenciar el desarrollo social en beneficio
de los pueblos que integran esos bloques.
Estos dos espacios también acordaron
un plan de acción conjunto con la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO, por sus siglas en
inglés), con el propósito de fomentar la seguridad alimentaria y la erradicación del
hambre, luchar contra el analfabetismo y mejorar la calidad de los servicios.
Este es el derrotero que también toma la
Celac. Es la hora de América Latina y El Caribe. Quieren y tienen que aprovecharla.
LOS MIEMBROS DE LA CELAC
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
32
33
NOMBRE
POBLACIÓN SUPERFICIE Km2
Antigua y Barbuda
87.883
443
Argentina
40.091.359
2.780.400
Bahamas
301.790
13.940
Barbados
279.912
431
Belice
372.000
22.966
Bolivia
10.426.160
1.098.581
Brasil
8.514.877
190.732.694
Chile
756.096
17.094.275
Colombia
1.141.748
45.656.937
Costa Rica
51.100
4.579.000
Cuba
110.860
11.242.621
48.442
República Dominicana 10.090.000
754
69.278
Dominica
283.561
14.306.876
Ecuador
21.041
5.774.113
El Salvador
344
89.502
Granada
108.889
14.700.000
Guatemala
214.970
759.000
Guyana
27.750
9.800.000
Haití
112.492
7.793.000
Honduras
10.991
2.735.520
Jamaica
1.972.550
México
112.322.757
129.494
Nicaragua
5.465.100
78.200
Panamá
3.405.813
406.752
Paraguay
7.030.917
1.285.215
Perú
29.885.340
616
Santa Lucía
160.145
261
38.950
San Cristóbal y Nieves
389
104.000
San Vicente y Granadinas
163.270
526.000
Surinam
5.128
1.299.953
Trinidad y Tobago
176.215
3.424.595
Uruguay
916.445
30.102.382
Venezuela
México
Belice
Bahamas
Honduras
Haití
Cuba
S. Cristóbal
y Nieves
Antigua y
Barbuda.
Dominica
República
Dominicana
Santa Lucía
Barbados
S. Vicente y las
Granadinas
Granada
Trinidad
y Tobago
Guatemala
El Salvador
Jamaica
Nicaragua
Costa Rica
Panamá
Venezuela
Colombia
Guyana
Ecuador
Surinan
Perú
Brasil
Bolivia
Paraguay
Chile
Uruguay
Argentina
juventud rebelde
DOMINGO
12 DE ENERO DE 2014
INTERNACIONAL
07
Confirman el inicio de la
construcción del canal de
Nicaragua para finales de 2014
En medio de las protestas, el Ejército intentará garantizar la seguridad del
próximo referendo. Foto: AP
Egipto
Violencia marca la ruta
al referendo
EL CAIRO, enero 11.— El Ministerio de Sanidad de Egipto informó
este sábado sobre un aumento de
las víctimas mortales tras la nueva
jornada de protestas iniciadas el
viernes por los seguidores del depuesto presidente Mohamed Mursi, previo al referendo electoral sobre la Constitución, reportó EFE.
Al menos cuatro personas murieron y otras 15 resultaron heridas en los incidentes protagonizados por partidarios y detractores
del ex mandatario, que fueron dispersados por la policía.
Los heridos, según un comunicado ministerial, reciben tratamiento médico y se registraron en El
Cairo y otras provincias.
La propia institución informó de
la detención de 12 personas pertenecientes a los Hermanos Musulmanes, acusadas de atacar sedes policiales e instigar a la violencia en la capital y las provincias de
Menufiya y Asiut.
Por otra parte, las fuerzas de
seguridad detuvieron a un total de
169 personas acusadas de participar en los altercados.
TRES
DEL DOMINGO
N.V.G.
BUSCANDO A KATIE
EL neozelandés Reese McKee estuvo casi un año buscando a una
mujer que conoció en Hong Kong,
en la víspera de año nuevo de
2012. Katie y él se conocieron
durante una fiesta, hasta que ella
se tuvo que ir. McKee solo supo
que era de Washington y ella le pidió que la encontrara. Lo logró solo
con esos datos, casi un año después; claro, tuvo la ayuda de los
medios de comunicación y de millones en las redes sociales. El joven tuvo la feliz idea de publicar una
foto de la muchacha tomada con
su celular y un relato romántico.
SIN MANCHAS
Aamir Patel, estudiante radicado en San Francisco,creó un pulóver
que no se mancha con absoluta-
También se registraron disturbios en varios barrios de la capital,
indicaron fuentes locales, y agregaron que el Ejército detuvo a cuatro supuestos terroristas que disponían de cinturones explosivos,
en la provincia de Ismailiya.
Los Hermanos Musulmanes de
Egipto y otros grupos afines convocaron este sábado a una semana de protestas contra el referendo constitucional que se celebrará
los próximos 14 y 15 de enero.
Mientras, el Ejército egipcio ha desplegado a más de 160 000 oficiales para garantizar la seguridad de
la consulta.
El general Abdel Fatah al Sisi,
jefe del ejército, declaró este sábado que será candidato a las presidenciales si el pueblo así lo pide, apuntó AFP. Asimismo pidió a
los egipcios que participen masivamente en el referendo, informó
la prensa gubernamental.
El Ejército ha establecido una hoja de ruta para la transición política,
que incluye la reforma de la Constitución, así como nuevas elecciones legislativas y presidenciales.
mente nada. Vino, gaseosa, tinta:
nada deja huellas en su invento.
Fabricado con millones de partículas de sílice que se unen a las
fibras de la ropa a un nivel, el pulóver debe salir a la venta en mayo
a un precio de 50 dólares. Asegura Patel que el raro material no
causa ninguna sensación distinta
en la piel y espera que su producto triunfe entre quienes pretenden
estar siempre impolutos.
HOMBRE MAGNÉTICO
Etibar Elchiyev, un entrenador
de kickboxing de Georgia, de 42
años, rompió su propio récord y
logró pegar 53 cucharas a su torso y espalda. Conocido como «el
hombre magnético» ya había conseguido adherir 50 cucharas a su
cuerpo en 2011, pero en esta ocasión, después de muchos intentos, superó su propia marca. La
razón por la que logra atraer elementos metálicos es un misterio,
pero, mientras, sigue disfrutando
de su notoriedad momentánea.
Proyección de la ruta del canal de Nicaragua. Fuente: Gobierno de Nicaragua. Tomado de www.mdzol.com
MANAGUA, enero 11.— «Las
obras de construcción se iniciarán,
según lo planeado, en diciembre
de este año 2014» , informaron el
Gobierno nicaragüense y HKND
Group, la firma concesionaria del
proyecto del canal interoceánico
de Nicaragua, reportó AFP.
En una nota oficial colgada en
el portal electrónico El 19 Digital,
el presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, y el empresario chino
Wang Jing, jefe del consorcio, ratificaron el calendario de trabajo de
las obras del canal de gran calado.
El proyecto nicaragüense pretende construir un canal interoceánico
más amplio que el de Panamá, a
un costo de 40 000 millones de
dólares, según estimaciones oficiales.
La obra unirá los océanos Pacífico y Atlántico, estaría acompañada de un oleoducto y una ruta seca, dos puertos de aguas profundas, dos aeropuertos y dos zonas
francas, de acuerdo con lo expresado por las autoridades nicaragüenses.
El texto asegura que todas las
buenas noticias sobre este importante proyecto «contribuyen a
fortalecer el optimismo, la confianza y la esperanza de los nicaragüenses en su patria y su futuro».
Según los plazos previstos por
el Gobierno de Nicaragua, a mediados de 2014 deberán estar
concluidos los estudios de factibilidad de la obra en términos de impacto ambiental, financiero, económico y cultural.
Nicaragua tiene previsto concluir
en cinco años la megaobra,que permitirá el paso de enormes barcos
de capacidad de hasta 18 000
contenedores, que actualmente
no pueden pasar por el Canal de
Panamá. Se estima que tendría
capacidad para captar 416 millones de toneladas métricas, lo que
representaría el 3,9 por ciento de
la carga marítima mundial.
Jóvenes protestan contra desempleo
en ciudad española de Melilla
MADRID, enero 11.— Una decena
de personas, incluyendo varios
policías, resultaron heridas en la
ciudad autónoma española de Melilla en una protesta de grupos de
jóvenes contra el desempleo, informaron este sábado fuentes
policiales.
Según el diario El País, los disturbios comenzaron cuando un
grupo de personas levantó una
gran barricada formada por neumáticos usados y contenedores, a
los que pretendían prender fuego.
La policía acudió al lugar y procedió a su retirada.
Según el diario de Melilla El
Telegrama, un grupo de 30 a 40
jóvenes se enfrentaron a unos 60
policías. Los uniformados creen,
según indicó PL, que existe la posibilidad de que no se trate de
actos espontáneos, atendiendo
al acopio de gasolina y neumáticos.
Las autoridades locales estiman que en los incidentes participó
un centenar de personas,en su mayoría jóvenes y menores de edad.
Los manifestantes fueron retrocediendo y metiéndose cada vez
más en el barrio, donde fueron
acorralados por los agentes, quienes utilizaron munición de fogueo,
pelotas de goma y gases lacrimógenos. Atrincherados en un edificio, los jóvenes combinaron el lanzamiento de piedras con el de
artefactos explosivos, según se
reportó. Los enfrentamientos duraron alrededor de siete horas.
Los medios locales calificaron
la protesta de batalla campal en el
barrio Cañada de Hidum, de mayoría musulmana, con altas tasas de
desempleo, indicó PL.
La causa de los disturbios,
que se repiten cada año, es la
publicación por la Delegación
del Gobierno y el Ayuntamiento
de la lista de vecinos que han sido seleccionados para ocupar
un puesto a través de los planes de empleo. Estos dan trabajo a «los elegidos» en mantenimiento de jardines, limpieza
de solares, del cauce del río, entre otros de ese corte, durante
seis meses.
«Mientras se juegue con los
puestos de trabajo y con los
votos de la gente de este barrio,
siempre van a existir estos problemas», comentó Hamed Mimún al diario español. La gente
siente que es parte «del juego
electoral: me votas y te doy o te
tengo contento, a eso juegan
todos los partidos políticos».
08
NACIONAL
DOMINGO
12 DE ENERO DE 2014
juventud rebelde
La imagen desconocida
Un atrevido y revolucionario estudio científico concibe una imagen del rostro del
precursor de la literatura cubana. Silvestre de Balboa y Troya se nos revela 405
años después que nos legara Espejo de Paciencia
por YAHILY HERNÁNDEZ PORTO
corresponsales@juventudrebelde.cu
CAMAGÜEY.— Vuelve a ser noticia
el considerado precursor de la literatura cubana, Silvestre de Balboa
y Troya (1563-1649), canario-criollo que nos legara Espejo de paciencia, con una carta dedicatoria
fechada el 30 de julio de 1608.
Desde que la primera obra literaria cubana vio la luz, se han desatado confusiones y misterios sobre
la vida y obra de su autor.
Aunque diversas indagaciones
han logrado esclarecer episodios,
hechos, fechas de la existencia y
el quehacer del notable literato,
continúa latente el debate acerca
de cómo era su rostro, discusión
que se enturbió a causa de un
desliz, publicado en la red de redes hace varios años.
Ante la pifia, el destacado investigador histórico Ramiro Manuel García Medina, quien por
más de dos décadas ha develado
no pocos entuertos sobre esta
página de la identidad nacional, se
decidió a concebir una imagen de
Balboa.
El estudioso de la Ciudad de
los Tinajones lamenta que la imagen de este creador fuera confundida con la del famoso teatrista
madrileño Pedro Calderón de la
Barca (Madrid, 1600-1681).
El autor del libro Vida de Silvestre de Balboa y Troya: El canario precursor de la literatura cubana (Editorial Ácana, 2010), a través del cual realiza aportes a las
historiografías cubana, canaria y
española en general, actualmente
desentraña, desde una óptica novedosa y científica, una semblanza
del precursor. Ese tema se aborda
en su más reciente texto, aún inédito: Silvestre de Balboa y Troya:
Su biografía, el poema Espejo de
paciencia y su odisea por 253
años.
—¿Desde cuándo ocurre el
error con el retrato de Silvestre de
Balboa?
—Desde 2008 se divulga en
medios nacionales e internacionales un retrato de Silvestre de Balboa
que puede catalogarse de falso.
«Jamás hubo indicio de su retrato o descripción de su figura.
Esta aseveración se fundamenta
en estudios enriquecidos, a partir
de la revisión documental efectuada en los archivos de Sevilla, Valladolid, El Escorial, Madrid, su casa natal en Las Palmas de Gran
Canaria, y en los de Cuba».
—¿Está convencido del error?
—Después de hacer múltiples
comprobaciones, me propuse subsanarlo, manifestando el deseo de
crear una semblanza de Balboa,
nunca antes efectuada.
—Es de conocimiento público
que del precursor de la literatura
Cráneo mediterranoide con la genealogía típica de la zona donde
nació Balboa. Sirvió de punto comparativo para la investigación realizada en Camagüey.
Imagen o semblanza obtenida de
Silvestre de Balboa y Troya, con 45
años de edad, momento en que escribió Espejo de paciencia.
cubana ni existen osamenta ni
descripción verbal de su físico, ni
retrato. ¿Cómo desentrañar entonces su semblanza?
—Presenté un proyecto para
crear una imagen que se asemejara a Balboa cuando tenía 45 años
de edad y escribió Espejo de paciencia. La comprensión y apoyo
de amigos y organismos especializados, como el Laboratorio de Criminalística Provincial del Ministerio
del Interior (Minint), lo hicieron posible.
«De conjunto, trabajamos con la
hipótesis formulada por mí, pues
me especialicé en Genética como
parte de mi profesión, de que Balboa pertenecía al grupo mediterranoide, pues esta genealogía es típica de la zona donde nació, y no la
cromañoide, que fundamentalmente es de la parte occidental del
archipiélago canario.
«Como punto de partida se escogió, entonces, un cráneo mediterranoide. A hacer una semblanza nos ayudaron los principios observados en los rasgos antropológicos de esos dos grupos canarios. Acerca de ellos hay importantes investigaciones de la autoría
de R. Verneau, M. Fusté e I. Schwidetzky, en las cuales se certifica la
existencia de ambos por esqueletos aborígenes canarios conservados en museos, cuyos rasgos se
manifiestan en las generaciones
actuales.
«Los cromañoide poseían cara
ancha y baja, nariz ancha, arcos supraorbitales muy marcados, y existían en todas las Islas Canarias,
siendo más abundantes en Tenerife y Gomera. Ello nos hizo abrazar
la idea de que el cráneo de Balboa
pertenecía al grupo mediterranoide, que habitó en la zona de Gran
Canaria, en la costa y el sur.
«El literato nació el 30 de junio
de 1563 en Las Palmas, ciudad
capital de la isla y provincia del
mismo nombre».
Los mediterranoide eran de cara larga y estrecha, contorno pentagonal o rectangular y de nariz estrecha, pequeña y recta.
Ese resultó ser unos de los
elementos primarios para ir a la
configuración de su rostro, narra.
«Pero no era suficiente, pues solo
disponíamos de fotos de los cráneos reportados por los investigadores señalados. Siguiendo leyes
genéticas, nos preguntamos: si
en las generaciones actuales canarias esos rasgos se manifiestan, ¿sucedería igual con los naturales canarios y sus descendientes residentes en nuestra provincia?
«Nos ceñimos a los principios
genéticos señalados por investigadores de la Universidad de La Laguna, en Tenerife, Islas Canarias, en
la obra Canarias (Editorial Anaya,
S.A., Madrid, 1980), sobre las fisonomías de los cráneos mediterranoide y cromañoide, y cito: “… rasgos que los propios investigadores
confirman se han manifestado, de
una forma u otra, en las generaciones posteriores a la conquista castellana y en la población canaria
actual”.
«Por ello decidimos hacer observaciones directas a los naturales
de Gran Canaria y sus descendientes (hijos y nietos) residentes en la
región de Camagüey. Escogimos
solo a los varones —los cráneos
femeninos poseen diferencias—
que fenotípicamente cumplían con
la forma craneal mediterranoide. A
estos se le practicaron radiografías
craneales para compararlas con la
foto que teníamos y hallar similitudes con el cráneo canario tomado
como patrón.
«Este cotejo comprobó la existencia de semejanzas. O sea que,
también en Camagüey, a pesar de
las mezclas raciales y las generaciones transcurridas, descendientes de Gran Canaria presentan manifestaciones hereditarias de los
aborígenes canarios del tipo racial
mediterranoide».
—¿El resultado le permitió
conformar la imagen semejante a
la de Balboa?
—Fue un proceso de investigación de cerca de dos años para
lograr la semblanza. Imagina cuántos escollos superamos y cuánta
paciencia y optimismo tuvimos.
«El trabajo con las muestras se
facilitó gracias al estudio Canarios
en la provincia de Camagüey: Una
emigración que se extingue, que
desarrollé en el 2002 sobre los
emigrantes canarios residentes en
la provincia.
«Se determinó que de los 90
naturales existentes en aquel
año, 32 eran oriundos de la isla de
Gran Canaria y de ellos 14 eran
varones, 13 de los cuales procedían de padres y madres naturales de Gran Canaria. Conjuntamente realizamos pruebas con técnicas de Criminalística a los descendientes varones factibles de
esos naturales y sus descendientes de Gran Canaria.
«Tras definir que los cráneos estudiados mantienen similitud con
los mediterranoides originales, se
procedió al montaje para llegar a la
imagen deseada, que no buscó la
creación de una representación
exacta del rostro de Balboa, pues
no hay osamentas de él, sino una
fundamentada en parámetros científicos, que fuera semejante».
—Pero al cráneo obtenido hubo
que agregarle un rostro y expresión, cabello, tonalidad de los ojos.
¿Cómo lo lograron?
—A la radiografía del cráneo logrado de los canarios-camagüeyanos se le incorporaron los rasgos
del grupo mediterranoide canario.
«El diseño del cabello y barba
responde a los que usaban contemporáneos españoles a Silvestre y de los que sí existen retratos.
El color de los ojos, castaño u oscuro, fue sugerido, pues no hay nada definido en el prototipo canario
hasta el momento, y la expresión
del rostro se concibió a partir de
la información contenida en documentos fidedignos que de él
poseo.
«Su expresión representa a un
hombre de 45 años de edad, de
carácter fuerte, pues a pesar de
ser padre de familia, poeta, escribano de cabildo público y alcalde
de la villa —dato novedoso— fue
también un arriesgado contrabandista.
«Su vestimenta exigió una profunda indagación de las costumbres de la época, que incluyó los
trajes usados por personajes de
finales del siglo XVI e inicios del
XVII, etapa de estancia de Balboa
en Puerto Príncipe.
«No lo presentamos con el típico atuendo que empleaban los
señores ante la corte española,
como certifican retratos de contemporáneos suyos, como Miguel
de Cervantes, Lope de Vega…
sino una prenda más adaptada a
las condiciones tropicales de
Cuba y el medio en que vivió. De
este concepto también surge el
largo de su cabello».
—¿Satisfecho con sus investigaciones y resultados?
—De mis investigaciones y sus
resultados sí, pero no de su impacto nacional, porque a pesar de
los esfuerzos de más de dos
décadas de estudios en los que
fundamento su existencia, vida y
obra, aún autores e intelectuales
cubanos continúan usando informaciones incorrectas acerca de
su figura y poema.
—¿Ha encontrado nuevos datos acerca de su vida y obra?
—Los nuevos documentos obtenidos en el Archivo General de
Indias revelan a Silvestre como alcalde de Puerto Príncipe antes de
1599. Los detalles de cómo adquiere, tramita y se le aprueba el
oficio de escribano de la villa por el
Cabildo del lugar, a finales del propio año, y la existencia del canario
Alonso Hernández, apodado el
Viejo, quien creó el V soneto.
«Balboa aparece como vecino
de la villa de Puerto Príncipe desde el 1ro. de enero de 1532».
Intelectuales de esta tierra descuellan internacionalmente, recuerda García Medina. «Brillan entre
tantos, Silvestre de Balboa, Gertrudis Gómez de Avellaneda y el
poeta nacional Nicolás Guillén, solo por mencionar algunos, pues a
estas figuras las secunda una pléyade de importantes escritores
contemporáneos que salvaguardan la tradición».
Ramiro Manuel García Medina ha
estudiado por más de dos décadas
la vida y obra del literato. Foto:
Yahily Hernández Porto
juventud rebelde
DOMINGO
12 DE ENERO DE 2014
NACIONAL
09
De la mano
con Borges… bajo el
aliento de Cortázar
por ANA MARÍA DOMÍNGUEZ CRUZ
anamaria@juventudrebelde.cu
BUENOS AIRES, Argentina.— Julio
de 2013. Cuatro grados Celsius
afuera y busco abrigo, guantes, gorro y bufanda para que la temperatura no sea el pretexto que me haga quedarme en casa. Caminar por
la capital porteña siempre trae sorpresas y, a solo unos metros de la
Avenida Corrientes, eje central de
la vida bohemia de Buenos Aires, no
puedes escapar de la seducción de
una ciudad en la que muchos confiesan «andar sin mirar para arriba».
Lo cierto es que este día del frío
julio no quiero caminar como otras
veces, Corrientes arriba y de vuelta,
auscultando cada detalle al azar y
captando con el lente —como puede hacerlo una aficionada— lo que
me sorprenda al paso. Hoy quiero
seguir los pasos de Jorge Luis Borges, porque en esta ciudad su huella quedó en muchos lugares y, afortunadamente, el velo del olvido no
se tendió sobre él. Tomo entonces
su poema Buenos Aires, escrito
con mi letra en un papel, y sigo sus
pistas.
Borges nació en una casa típica del siglo XIX en la calle Tucumán 840, en la madrugada del
24 de agosto de 1899, noche de
San Bartolomé, como él escribiera, «cuando el diablo sale a cazar
ángeles». Llegar no es difícil, sobre todo cuando el «subte» B me
deja a cuatro cuadras apenas, en
la estación de Carlos Pellegrini, y
debido a que muchos conocen el
restaurante El Poeta, radicado en
su antigua residencia. Sin embargo, hace poco más de cinco años
una inmobiliaria compró el lugar y
por eso no pude conocer la morada del escritor de Las ruinas
circulares.
Sigo viaje. Su infancia transcurrió en la calle Serrano No. 2135,
en el barrio de Palermo, entre
1901 y 1914, y aunque en ella
una pequeña tarja es el único recuerdo palpable de Borges, esta
cubana curiosa vio y admiró el
pequeño espacio en el que creció
un erudito de la literatura argentina y universal.
No fue un «encuentro» único;
fue más bien el contacto sensible
que arroja el pensar que entre
esas paredes y asomado a esas
pequeñas ventanas, este gran
hombre encontró algunas de sus
musas. Tomar un té en el café El
Aleph, cerca de allí, fue entonces
mi homenaje.
Después la familia Borges marchó a Suiza y a España y mi recorrido se resume a conocer lugares
que frecuentó, junto a sus amigos,
y en los que escribió muchos de
los poemas que conocemos.
Uno de estos sitios es el café
Tortoni, que integra la lista de los
73 bares notables de la capital
argentina, y al que le acompañan
150 años de cultura. Estatuas de
Carlos Gardel, de Alfonsina Storni,
de Federico García Lorca y del mismo Borges, quienes concurrían a
La Peña, organizada desde 1926
por el pintor Benito Quinquela Martín, te reciben y no puedes dejar
de estremecerte.
Este sitio es de los más visitados aquí y muchos vienen atraídos
por la historia y no tanto por el
tango ni el café, me dice el portero. «Andáte hasta el salón del fondo; allí hay muchos libros y cartas
inéditas de Borges», me dice, y
compruebo que es cierto mientras
me ofrecen un té o un café, «a
usted, que es cubana de Cuba y
no de Miami».
Es, en la deshabitada noche,
cierta esquina del Once en la que
Macedonio Fernández, que ha
muerto, sigue explicándome que
la muerte es una falacia...
Leo estos versos del poema y
mis pasos se dirigen al Once, una
zona del barrio Balvanera, «en la
que debes tener mucho, mucho
cuidado», me advirtieron. En Once
se mezcla la historia argentina con
el «peligro» de una marginalidad
creciente. En 1775 empezaron a
funcionar los Corrales de Miserere,
en la actual Plaza Once, y la estación del ferrocarril, cuyo nombre
hace referencia al 11 de septiembre de 1852, fecha en la que Buenos Aires se separó del resto de la
Argentina.
Justo ahí, muy cerca, en la esquina de las avenidas Rivadavia y
Pueyrredón, abre sus puertas el
legendario bar La Perla, reconocido como la cuna del rock argentino. En uno de sus baños los músicos Litto Nebbia y Ramsés Vil
(Tanguito) compusieron el tema La
Balsa, durante la década de los
años 60, cuando los amantes del
rock se reunían allí. Fue ese el primer tema que, por su trascendencia popular, impulsó el género en
esta nación. La Balsa es recordada, entre fotos y discos de Tanguito, con la presencia de nuevos grupos, pero, en las mismas paredes,
se encuentran imágenes de Borges, quien también frecuentara el
lugar.
Cada sábado se reunía allí con
el escritor y amigo Macedonio
Hernández y otros como Xul Solar
y Scalibrini Ortiz a compartir oraciones, a degustar dulces vinos y
a dejar su estela artística. Dicen
que también lo hizo, años después, el joven Julio Cortázar, a la
salida de la Escuela Normal Mariano Acosta, y que entre el bullicio
de las mesas de La Perla se gestaron algunos de sus primeros
cuentos.
En la continuidad de las calles
y los parques de Chivilcoy —un
pueblo del interior que visité el
domingo anterior, luego de dos
horas y media de viaje en un
La infancia de Jorge Luis Borges transcurrió en esta casa de la calle Serrano
No. 2135, en el barrio de Palermo, entre 1901 y 1914.
«colectivo»—, conocí el colegio
donde el autor de Rayuela impartió clases, la pensión donde durmió e incluso la vivienda en la que
se inspiró para escribir el cuento
Casa tomada, lugar que ha pasado a la historia oral popular y al
que acompañan leyendas lúgubres.
Mucho de Chivilcoy se queda
conmigo luego de mi estancia en
Argentina. «Tienes que conocer mucho más que la capital, plena de
edificios, tiendas y gente apurada», me dije, y el nuevo pretexto de
buscar ahora a Cortázar fue perfecto. Conocí una familia hermosa,
La Balsa
Autores: Litto Nebbia
y Ramsés Vil (Tanguito)
Estoy muy solo y triste acá
en este mundo abandonado.
Tengo una idea y es la de irme
al lugar que yo más quiera.
Me falta algo para ir,
pues caminando yo no puedo,
construiré una balsa y me iré a naufragar.
Tengo que conseguir mucha madera,
tengo que conseguir de donde pueda,
y cuando mi balsa esté lista
partiré hacia la locura,
con mi balsa yo me iré a naufragar.
El bar La Perla atesora la letra de la
primera canción del rock argentino, compuesta
en uno de sus baños por los músicos Litto
Nebbia y Ramsés Vil (Tanguito).
«totalmente pro-K», que es la manera de reconocerse a favor del
Gobierno Kirchner. Compartí una
vida más pausada, más humana,
más limpia y pude percibir el orgullo de algunos de sus más de
70 000 habitantes de vivir en un
pueblo preferido por Cortázar y en
el que, además, se realizan muchas obras sociales.
Chivilcoy no es un pueblo cualquiera, me dice una señora. Y es
que en la premiada película argentina El secreto de sus ojos se le
menciona, confirma ella. Lo sé, le
respondo, y aunque así no fuera
he hallado en sus pupilas el secreto de la nobleza y de los brazos
abiertos «para el que viene de la
tierra de Fidel».
Pero tuve que regresar al revuelto Buenos Aires y, al otro día, volví a
tomar a Borges de la mano. Releí
sus versos e indagué en el gran
árbol de la calle Junín que, sin
saberlo, nos depara sombra y frescura (...); en el arco de la calle Bolívar desde el cual se divisa la Biblioteca... Regresé a la Plaza de Mayo
a la que volvieron, después de
haber guerreado en el continente,
hombres cansados y felices...
Y aun así, presiento que me quedará mucho por conocer y sentir de
Borges en esta ciudad,y que al irme
coincidiré con él en que Buenos
Aires será la otra calle, la que no
pisé nunca; el centro secreto de las
manzanas, los patios últimos. Tal
vez no logre descubrir lo que las
fachadas ocultan ni recordar aquella modesta librería en la que acaso
entramos... Será Buenos Aires, después, lo ajeno, lo lateral, el barrio
que no es tuyo ni mío, lo que ignoramos y queremos.
10
CARTELERA
DOMINGO 12
DOMINGO
12 DE ENERO DE 2014
juventud rebelde
LUNES 13
MARTES 14
MIÉRCOLES 15 JUEVES 16
VIERNES 17
SÁBADO 18
08:00 Universidad para Todos. Curso
de Italiano I.
09:00 Programación educativa.
12:00 Vale la pena.
12:15 Mediodía en TV.
01:00 Noticiero del mediodía (ccv).
02:00 Seminario Nacional para Educadores.
02:30 Programación educativa.
04:30 Noticiero Ansoc.
04:45 Pokemón.
05:12 Para saber mañana.
05:15 Sopa de palabras.
05:45 Ratón TV (cap. 18).
06:15 Dibujos animados.
06:30 Por deporte y por amor (cap. 2).
07:00 Mesa Redonda.
08:00 NTV (ccv)/De noche en TV.
08:30 Vivir del cuento.
09:00 Tierras de fuego (cap. 96).
09:30 Este día.
09:35 Cuando una mujer…
08:00 Universidad para Todos. Curso:
Aquí estamos: Presencia negra en la
cultura cubana.
09:00 Programación educativa.
12:00 Arte video.
12:15 Mediodía en TV.
01:00 Noticiero del mediodía (ccv).
02:00 Programación educativa.
04:00 Técnicos del futuro.
04:30 Noticiero Ansoc.
04:45 David, el gnomo.
05:12 Para saber mañana.
05:15 Agua viva.
05:45 Ratón TV (cap. 19).
06:15 Dibujos animados.
06:30 Por deporte y por amor (cap. 3).
06:55 Che: modelo de revolucionario
(cap. 13).
07:00 Mesa Redonda.
08:00 NTV (ccv)/ De noche en TV.
08:45 Piso 6.
08:00 Universidad para Todos. Curso:
Cuba, el sueño de lo posible, formación del pueblo y la nación cubana.
09:00 Programación educativa.
12:00 Con sabor.
12:15 Mediodía en TV.
01:00 Noticiero del mediodía (ccv).
02:00 Seminario Nacional para Educadores.
02:30 Programación educativa.
04:00 Tiempos de campeones.
04:30 Noticiero Ansoc.
04:45 Pokemón.
05:12 Para saber mañana.
05:15 Alánimo.
05:45 Ratón TV (cap. 20).
06:15 Dibujos animados.
06:30 Por deporte y por amor (cap. 4).
07:00 Mesa Redonda.
08:00 NTV (ccv)/ De noche en TV.
08:30 Sala O.
09:00 Tierras de fuego (cap. 97) (ccv).
09:30 Este día.
09:35 Vale la pena.
08:00 Universidad para Todos. Curso:
Aquí estamos: Presencia negra en la
cultura cubana.
09:00 Programación educativa.
12:00 De sol a sol.
12:15 Mediodía en TV.
01:00 Noticiero del mediodía (ccv).
02:00 Deporte cubano.
02:30 Programación educativa.
04:00 Seminario Nacional para Educadores.
04:30 Noticiero Ansoc.
04:45 Pokemón.
05:12 Para saber mañana.
05:15 El camino de los juglares.
05:45 Ratón TV (cap. 22).
06:15 Dibujos animados.
06:30 Por deporte y por amor (cap. 6).
07:00 Mesa Redonda.
08:00 NTV (ccv)/ De noche en TV/
Cartelera fin de semana.
08:48 El selecto club de la neurona
intranquila.
09:18 Tierras de fuego (cap. 98) (ccv).
09:48 Este día.
09:50 Elogio de la memoria.
09:58 Hurón azul.
08:00 La sirenita/ Don Polilla.
09:00 Tren de maravillas.
10:00 Tanda infantil: Buza caperuza,
la verdadera historia. EE.UU. Dibujos
animados (r).
12:07 Para saber mañana.
12:10 El arte del chef.
12:15 Mediodía en TV.
01:00 Noticiero del mediodía (ccv).
02:00 Entre tú y yo.
02:45 Sitio del arte.
03:15 Al derecho.
03:30 Colorama.
04:00 Somos multitud: Gippi. India.
Comedia (e).
06:30 23 y M.
08:00 NTV (ccv)/ De noche en TV.
08:30 Avenida Brasil (cap. 57).
09:15 Concierto. Orquesta Estrellas
de Areíto.
10:12 Este día.
CUBAVISIÓN
07:00 Dibujos animados.
08:00 Ponte al día/ La sirenita.
08:45 Mundo mágico.
09:00 Matiné infantil: Flubber (Flubber y
el profesor chiflado). EE.UU. Comedia (r).
11:15 La Colmenita.
11:57 Para saber mañana.
12:00 Lucas.
01:00 Noticiero dominical (ccv).
02:04 Arte siete: El camino de vuelta.
EE.UU. Comedia (e).
05:00 Sin límite.
05:30 Estereo ritmo.
06:00 Teleavances.
06:30 A otro con ese cuento.
07:00 Palmas y cañas.
08:00 NTV (ccv)/ De noche en TV.
08:30 A puro corazón.
09:18 Este día. 2012: Fallece Julio
García Luis; combinó su vocación periodística docente con total entrega a
la Revolución.
09:23 Tras la huella. Sin control.
10:24 Pasaje a lo desconocido. Adolescencia, rebelión hormonal.
11:22 Rizzoli e Isles (cap. 7).
12:04 Noticias en síntesis/ Continúa
programación de madrugada.
08:00 Universidad para Todos. Curso
de Italiano I.
09:00 Programación educativa.
12:00 Orígenes.
12:15 Mediodía en TV.
01:00 Noticiero del mediodía (ccv).
02:00 Programación educativa.
04:00 Al mundo laboral.
04:30 Noticiero Ansoc.
04:45 David, el gnomo.
05:12 Para saber mañana.
05:15 Barquito de papel.
05:45 Ratón TV (cap. 21).
09:50 Cine de todos los tiempos: El
señor de la guerra. EE.UU. Aventuras
(r)/ Noticiero del cierre/ Continúa programación de madrugada.
09:15 Avenida Brasil (cap. 55) (ccv).
10:00 Este día.
10:05 Teledrama. Otoño.
11:05 Elemental (cap. 16).
10:50 Hispania (cap. 16).
12:32 Noticiero del cierre/ Continúa
programación de madrugada.
10:20 De Nuestra América: ¡Atraco!. España. Acción (e)/ Noticiero del cierre/
Continúa programación de madrugada.
06:15 Dibujos animados.
06:30 Por deporte y por amor (cap. 5).
06:55 Che: modelo de revolucionario
(cap. 14).
07:00 Mesa Redonda.
08:00 NTV (ccv)/ De noche en TV/
Cartelera fin de semana.
08:33 De la gran escena.
09:18 Avenida Brasil (cap. 56) (ccv).
10:00 Este día/ Teledrama. Desiré.
10:53 Elemental (cap. 17).
11:38 Hispania (cap. 17).
12:20 Noticiero del cierre/ Continúa
programación de madrugada.
06:30 Revista Buenos días. 1993:
Fallece Justo Vega en Cuba. 1992:
Fallece Severo Aguirre del Cristo en
Cuba/ De mañana en TV.
08:32 Río del destino (cap. 76).
09:23 Cine del recuerdo: La educación de Árbol pequeño. Canadá. Drama (r). Dir.: Richard Friedenberg. Int.:
Joseph Ashton, Tantoo Cardinal y James Cromwell.
11:18 En clave de rumba. Muñequitos de Matanzas.
12:00 Telecentros.
04:00 Telecentros.
06:00 Cartelera deportiva.
06:01 NND.
06:30 Bola viva.
06:57 Revolución: Voluntad popular y
justicia social (cap. 8).
07:00 Estamos en juego.
09:10 Al duro y sin guante. Deporte y
béisbol de la Isla de la Juventud.
10:10 Fútbol Internacional.
06:30 Revista Buenos días/ De mañana en TV.
08:32 Río del destino (cap. 77).
09:20 Andar La Habana. Tributo a la
nación.
09:40 Buenas prácticas.
09:45 Lo bueno no pasa. Pello, «el
Afrokán»; Adalberto Álvarez y su son;
Pacho Alonso y José Luis Cortés y NG
la banda.
10:15 Revelaciones.
10:30 La muerte de una diva (cap. 9).
12:00 Telecentros.
04:00 Telecentros.
06:00 Cartelera deportiva/ NND.
06:30 Glorias deportivas.
07:00 Antesala.
07:15 53 Serie Nacional de Béisbol.
Holguín vs. Industriales, desde el estadio Calixto García.
10:30 Programación deportiva.
11:15 Cine deportivo: Rudy, reto a la
gloria. EE.UU. Drama deportivo (r).
06:30 Revista Buenos días. 1919: Asesinatos de Rosa Luxemburgo y Carlos
Liebknecht en Alemania. 1926: Nace
el escritor y dramaturgo Humberto
Arenal en Cuba/ De Mañana en TV.
08:32 Río del destino (cap. 78).
09:21 Antena.
10:06 En el mismo lugar.
11:00 La muerte de una diva (cap. 10).
12:00 Telecentros.
02:00 Programación deportiva.
04:00 Telecentros.
06:00 Cartelera deportiva.
06:01 NND.
06:30 La jugada perfecta.
07:00 Antesala.
07:15 53 Serie Nacional de Béisbol.
Holguín vs. Industriales, desde el estadio Calixto García.
10:30 Fútbol Internacional.
11:30 Fotogramas. Loto y espada.
Serie de ficción: La vida en Marte:
Aquí afuera, en el terreno.
06:30 Revista Buenos días. 1749:
Nace Vittorio Alfieri, en Italia. 1934:
Fallece Rubén Martínez Villena en
Cuba/ De mañana en TV.
08:32 Río del destino (cap. 79).
09:20 Arte video. Engañosa calma del
silencio. Alberto Sautúa. Los sueños
dominados por mutaciones de la
naturaleza.
09:35 Contra el olvido.
10:35 La muerte de una diva (cap. 11).
12:00 Telecentros.
04:00 Telecentros.
06:00 Cartelera deportiva.
06:01 NND.
06:30 Deporte rey.
07:00 Antesala.
07:15 53 Serie Nacional de Béisbol.
Holguín vs. Industriales, desde el estadio Calixto García.
11:30 Cine deportivo: Jóvenes pilotos. Alemania-Canadá. Drama. Dir.:
Stuar Gillard.
06:30 Revista Buenos días. Este día.
1896: Combate de Las Taironas, en
Cuba. 1961: Asesinato de Patricio
Lumumba en la República Democrática del Congo/ De mañana en TV.
08:32 Río del destino (cap. 80).
09:20 Cine del recuerdo: La gran seducción. Canadá-Francia. Comedia (r).
Dir.: Jeran Francois Coulit. Int.: Raymond Bouchord y David Boulin.
11:15 De cualquier parte. Invitados:
Rocío Jurado, Four Season y Olga
Tañón.
12:00 Telecentros.
04:00 Telecentros.
06:00 Cartelera deportiva.
06:01 NND.
06:30 A todo motor.
07:00 Programación deportiva.
08:20 Serie Mundial de Boxeo. Domadores de Cuba vs. Guerreros de
México.
11:00 Fútbol Internacional.
07:00 Revista Buenos días. Este día.
08:30 Entorno. Las nutrias (II). Características, hábitat, reproducción, alimentación, depredadores. Víctimas
de la depredación de los humanos.
Medidas para su conservación.
08:45 Entre libros. Editora Abril. Entrevistada: Diana Lío Busquet, subdirectora de la Casa Editora Abril.
09:00 Antena.
09:45 Noticiero juvenil.
10:00 Cartelera deportiva.
10:01 A 3 tiempos. Fútbol sala, speedway, clavados.
12:00 Gol 360.
04:00 Antesala.
04:14 53 Serie Nacional de Béisbol.
Villa Clara vs. Industriales, desde el
estadio Latinoamericano.
07:00 Béisbol de siempre. Estadios
del mundo.
09:30 Fútbol Internacional.
11:30 Programación deportiva.
09:00 Programación educativa.
12:30 Cercanía.
01:00 Noticiero del mediodía.
02:00 Seminario Nacional para Educadores.
02:30 Programación educativa.
04:30 Pedagogos destacados.
05:00 Telecentros.
06:30 Tengo algo que decirte.
06:55 Impronta.
07:00 Quédate conmigo.
07:30 H2O. (cap. 32).
07:57 Para la vida.
08:00 NTV.
08:30 Diálogo abierto.
09:00 ¡Bravo!
10:00 La otra mirada.
11:00 Mesa Redonda.
09:00 Programación educativa.
12:30 Sembrando salud.
01:00 Noticiero del mediodía.
02:00 Programación educativa.
04:00 Técnicos del futuro.
04:30 Pedagogos destacados. María
Dolores Ortiz.
05:00 Telecentros.
06:30 Tengo algo que decirte.
07:00 Suuni entre estrellas (cap. 19).
07:30 Tower prep. (cap. 4).
07:57 Para la vida.
08:00 NTV (ccv).
08:30 Escriba y lea.
09:00 Vida y naturaleza.
09:05 Dedicado a…
10:05 De cierta manera.
11:05 Mesa Redonda.
09:00 Programación educativa.
12:30 Deporte cubano.
01:00 Noticiero del mediodía.
02:00 Seminario Nacional para Educadores.
02:30 Programación educativa.
04:00 Tiempo de campeones.
05:00 Telecentros.
06:30 Tengo algo que decirte.
07:00 Conexión.
07:30 H2O (cap. 33).
08:00 NTV.
08:30 Frente a la cámara.
09:00 Cuidemos el amor.
09:30 La danza eterna. Alicia en el
país de las maravillas (II).
10:30 Pantalla documental.
11:00 Mesa Redonda.
09:00 Programación educativa.
12:30 Encuentro con la Historia.
01:00 Noticiero del mediodía.
02:00 Programación educativa.
04:30 Pedagogos destacados.
05:00 Telecentros.
06:30 Tengo algo que decirte.
07:00 Suuni entre estrellas (cap. 20).
07:30 Tower prep. (cap. 5).
08:00 NTV.
08:30 A tiempo.
09:00 La dosis exacta.
09:05 Para leer mañana. Rubén Martínez Villena.
09:15 Presencia. Mario Coyula.
09:30 Letra fílmica: La huella. Gran
Bretaña. Acción (r).
11:00 Mesa Redonda.
09:00 Programación educativa.
01:00 Noticiero del mediodía.
02:00 Deporte cubano.
02:30 Programación educativa.
04:00 Seminario Nacional para Educadores.
04:30 Documentales pedagógicos.
05:00 Telecentros.
06:30 Tengo algo que decirte.
07:00 El laboratorio.
07:30 H2O (cap. 34).
08:00 NTV.
08:30 Música y más.
09:00 Buenas prácticas.
09:05 Un palco en la ópera. La Boheme (I).
10:05 De la radio... tu música.
11:35 Mesa Redonda.
09:00 Punto de partida.
09:30 Para ti, maestro.
10:00 Cartelera escolar.
10:30 Seminario para educadores.
11:00 En clave de excelencia.
11:30 Tiempo de campeones.
12:00 Universidad para Todos.
01:00 Universidad para Todos.
02:00 Universidad para Todos.
03:00 Universidad para Todos.
04:00 Universidad para Todos.
05:00 Lo tenemos en mente.
05:45 Presencia.
06:00 Grandes del pentagrama.
06:30 Teleguía.
07:00 Fuera de rosca.
07:30 Rockanroleando/ NTV/ Clip punto cu/ Espectador crítico: El regreso.
08:00 Programación Telesur.
04:30 Todo listo/ Luz martiana.
04:45 Entre 0 y 1/ De tarde en casa.
06:00 Para un príncipe enano.
07:00 Miradas.
07:30 Onda retro.
08:00 NTV.
08:30 Programación Telesur.
08:00 Programación Telesur.
04:30 Cartelera/ Detrás de la leyenda/
Vivir 120/ De tarde en casa/ Para un
príncipe enano: Doraemón y Nobita Holmes en el misterioso museo del futuro.
Japón. Ciencia ficción suspenso (e)/
Cineflash/ 60 y +. /NTV.
08:30 Programación Telesur.
08:00 Programación Telesur.
04:30 Cartelera.
04:35 Todo natural.
04:45 Signos/ De tarde en casa/
Para un príncipe enano/ Iguales y diferentes/ A capella.
08:00 NTV.
08:30 Programación Telesur.
08:00 Programación Telesur/ Cartelera/
Cubanos en primer plano/ Todo tiene su
historia/ De tarde en casa/ Para un príncipe enano: Doraemón y Nobita Holmes,
en el misterioso museo del futuro (II).
Japón. Dibujos animados (e)/ Una vez a
la semana/ Paréntesis/ NTV.
08:30 Programación Telesur.
08:00 Programación Telesur.
04:30 Todo listo/ Elogio de la memoria.
04:45 Hola, Caribe.
05:00 De tarde en casa.
06:00 Para un príncipe enano.
07:00 Poesía/ Todo música.
08:00 NTV.
08:30 Programación Telesur.
08:00 Programación Telesur.
04:30 Tanda única.
05:00 Préstame tu color/ La historia
y sus protagonistas/ Algarabía.
06:15 Maravilloso mundo.
07:00 Mesa Redonda.
08:00 NTV.
08:30 Programación Telesur.
08:00 Cartelera.
08:01 Piyanimales.
08:12 Utilísimo.
08:34 Documental.
09:15 ¿Cómo lo hacen?
09:36 Documental. Leopardo de las
nieves. Origen del santuario.
10:00 Cinemaindio: Cómo conquistar
el corazón de una chica. India. Comedia (e). Dir.: David Dhawan.
12:43 Facilísimo.
01:30 Tortugas ninjas (cap. 41).
01:51 La teoría del Big Bang (cap. 12).
02:10 Documental. Encuentro animal. Elefantes furiosos.
03:00 Pecados capitales (cap. 16).
04:00 Cartelera.
04:01 Documental.
04:47 Así es China. Reino de máscara de oro.
05:17 p.m. a 08:01 p.m. Retransmisión.
08:42 Doctora de Alabama (cap. 3).
09:23 Huesos (cap. 46).
10:06 p.m. a 05:06 a.m. Retransmisión.
05:50 Río del destino (cap. 77).
06:36 Documental.
07:22 Hola, chico.
08:00 Cartelera.
08:01 La Abeja Maya.
08:13 Utilísimo. Actívate. Entretenimiento en casa.
08:37 Documental. Madre tierra.
09:30 En cámara lenta. Secretos del
baño y otras (I).
09:50 Documental. Leopardos de las
nieves.
10:13 Cinevisión: Roma con amor.
EE.UU.-España-Italia. Comedia (r).
Dir.: Woody Allen.
12:13 Recorriendo China.
12:31 #s 1.
12:41 Facilísimo.
01:28 Sonic X (cap. 28).
01:50 La teoría del Big Bang (cap. 13).
02:11 Documental.
03:00 Pecados capitales (cap. 17).
04:00 Cartelera.
04:01 Documental.
04:47 Documental latinoamericano.
05:10 p.m. a 08:01 p.m. Retransmisión.
08:44 Lunes de mañana (cap. 2).
09:26 Huesos (cap. 47).
10:10 p.m. a 05:01 a.m. Retransmisión.
05:50 Río del destino (cap. 78).
06:32 Prisma.
07:24 Hola, chico.
08:00 Piyanimales.
08:12 Utilísimo.
08:33 Documental. Cuerpos extraordinarios. Enanos.
09:18 Videos divertidos.
09:38 Documental. De casta le viene
al perro. Saluki.
10:01 Cinevisión: El matrimonio de
Lady Brenda. G.B. Drama (e). Dir.:
Charles Sturridge. Int.: James Wilby y
Kristin Scott.
12:01 Ronda artística.
12:21 Clásicos.
12:33 Facilísimo.
01:20 Tortugas ninjas (cap. 42).
01:41 La teoría del Big Bang (cap. 14).
02:02 Documental. Misterios naturales. Cocodrilos, mulas y tiburones bebés.
03:01 Pecados capitales (cap. 18).
04:00 Cartelera.
04:01 Prisma.
04:43 Patrimonio mundial.
05:08 p.m. a 08:01 a.m. Retransmisión.
08:46 Doctora de Alabama (cap. 4)
09:28 Huesos (cap. 48).
10:11 p.m. a 04:56 a.m. Retransmisión.
05:50 Río del destino (cap. 79).
06:34 Documental.
07:20 Hola, chico.
08:00 La abeja Maya.
08:12 Utilísimo.
08:37 Documental.
09:21 Los restauradores.
09:40 Documental. De casta le viene
al perro. Sabueso.
10:03 D’cine: Viaje a las estrellas: En
la oscuridad. EE.UU. Ciencia ficción
(r). Dir.: J.J. Abrams. Int.: Chris Pine.
12:15 Así es China. Wuqiao: Tierra de
las acrobacias.
12:45 Facilísimo.
01:32 Sonic X (cap. 29).
01:53 La teoría del Big Bang (cap. 15).
02:14 Documental. Los más raros del
mundo. Bichos raros del aire.
03:00 Pecados capitales (cap. 19).
04:00 Cartelera.
04:01 Documental.
04:47 Documental latinoamericano.
05:11 p.m. a 08:01 p.m. Retransmisión.
08:45 Lunes en la mañana (cap. 3).
09:27 Huesos (cap. 49).
10:10 p.m. a 05:06 a.m. Retransmisión.
05:50 Río del destino (cap. 80).
06:33 Documental.
07:20 Hola, chico.
08:00 Piyanimales.
08:12 Utilísimo.
08:38 Documental. Mundo futuro. Diversiones del futuro.
09:22 Café Racer.
09:43 Documental. Criaturas como
nosotros. Agencia de citas.
10:04 Desde el Actor Studio.
12:04 Documental. La India.
12:30 Antes y después.
12:40 Facilísimo. Jack y los piratas,
Aventuras con Andy.
01:27 Tortugas ninjas (cap. 43).
01:48 La teoría del Big Bang (cap. 16).
02:10 Documental. Peces monstruosos. Morder el anzuelo.
03:00 Pecados capitales (cap. 20).
04:00 Cartelera.
04:01 Documental.
04:48 Mundo insólito.
05:13 p.m. a 08:01 p.m. Retransmisión.
08:45 Doctora de Alabama (cap. 5).
09:27 Huesos (cap. 50).
10:10 p.m. a 05:00 a.m. Retransmisión.
05:42 Documental.
06:30 Filmecito: Asterix y las 12
pruebas. Francia. Animados (r).
08:00 Cartelera/ Upa, nene.
08:25 El jardín de Clarilú.
08:36 Yo puedo cocinar para llevar.
08:48 Hi-5.
09:15 Minicinema: Las aventuras de
Zachary Beaver. EE.UU. Dibujos animados.
10:40 Cine en casa: Batalla de baile.
EE.UU. Musical (e).
12:55 Documental.
01:38 Doctora de Alabama (caps. 3,
4 y 5).
04:00 Cartelera.
04:01 Lunes en la mañana (caps. 2 y 3).
05:25 Filmecito: Asterix y las 12 pruebas. Francia. Animados (r).
06:51 p.m. a 07:14 p.m. Retransmisión.
07:25 Siente el sabor.
08:00 Calabacita/ Vidas.
08:46 Megaconciertos. Poison.
09:40 Multicine: Los que se quedan.
Francia. Drama (e).
11:40 Grimm (cap. 18).
12:22 a.m. a 05:05 a.m. Retransmisión.
05:47 Documental.
06:34 Piyanimales.
06:45 Upa, nene.
07:10 Hi-5.
07:41 El jardín de Clarilú.
10:13 La séptima puerta: La búsqueda. Hong Kong-China-Japón. Drama
(e)/ Noticiero del cierre/ Continúa programación de madrugada.
10:18 La película del sábado/ Noticias en síntesis/ De madrugada en TV/
Cine de medianoche: Decisión. Canadá. Acción (e)/ Continúa programación de madrugada.
TELE REBELDE
07:57 Este día. 1869: Incendio de Bayamo, en Cuba.
08:00 Cine del ayer: Qué bonito amor.
México. Comedia (r). Dir.: Mauricio de
la Serna. Int.: Antonio Aguilar, Lola
Beltrán y Joaquín Codero.
09:45 Con sabor. Cocina criolla y popular. Sección: Cocina e identidad.
Frituras de maíz.
10:00 Cartelera deportiva.
10:01 Pulso deportivo.
12:00 53 Serie Nacional de Béisbol.
Juego de las Estrellas. Occidentales vs.
Orientales, desde el Cristóbal Labra.
06:00 Cartelera deportiva.
06:01 Vale 3. NBA Rockers vs. San
Antonio Spurs.
08:00 Béisbol Internacional. Tiburones de la Guaira vs. Leones de Caracas. Al finalizar, Fútbol internacional.
Blackburn Rovers vs. Manchester
City/ Noticias en síntesis.
CANAL EDUCATIVO
09:30 Repasos para las Pruebas de
Ingreso. Matemática/ Historia/ Español.
11:00 Universidad para Todos.
12:00 Universidad para Todos.
01:00 Universidad para Todos.
02:00 Talla joven.
03:00 320 Kb/s.
04:00 Con estrellas.
04:45 Nuestra canción.
05:00 En parte y en serie.
06:00 Cuerda viva.
07:00 Clip punto cu.
08:00 NTV.
08:30 Paréntesis.
09:00 4X4/Rodando el musical/ Espectacular. Concierto de Pablo Milanés y
Lynn Milanés, en el teatro Mella.
CANAL EDUCATIVO/2
08:00 Programación Telesur.
04:30 El mundo del documental.
05:30 De arte y de corte.
06:00 Hábitat.
06:30 Mesa Redonda.
08:00 NTV.
08:30 Programación Telesur.
MULTIVISIÓN
08:02 Algo para recordar: Julieta. Francia. Comedia (e).
09:37 Domingo en casa: Detrás de la
pizarra. EE.UU. Drama (e). Dir.: Jeff
Bleckner. Int.: Emily Vancamp.
11:16 Cinema joven: La guerra de las
galaxias II. EE.UU. Ciencia ficción (r).
01:34 Filmecito: Hellboy: La espada
de las tormentas. EE.UU. Animados (r).
Dir.: Phill Westein.
02:54 Tarde de domingo: Yo soy Sam.
EE.UU. Drama.
05:08 Cine de aventuras: El gran azul.
Francia. Aventuras (e).
07:55 Horizontes del oeste: Limonada Joe. Checoslovaquia. Oeste (r).
Dir.: Oldrich Lipsky.
09:32 Multicine: Gravedad. EE.UU.
Ciencia ficción (e).
11:05 Tiempo de cine: El piano. Nueva Zelanda. Drama (r). Dir.: Jane
Campion. Int.: Holly Hunter, Anna Paquin, Haervey Keitel, Sam Neil y Kerry
Walker.
01:00 p.m. a 03:12 a.m. Retransmisión.
05:52 Río del destino (cap. 76).
06:36 Documental. Supertiernos. Mascotas extraespeciales.
07:22 Hola, chico.
JR no se responsabiliza con los cambios en la cartelera. Los horarios de la programación de Cubavisión en la madrugada serán anunciados según los informe la TV Cubana.
Los programas que tengan close caption en vivo aparecerán indicados con ccv.
juventud rebelde
DOMINGO
12 DE ENERO DE 2014
LECTURA
11
Cincuenta y cinco años atrás
por CIRO BIANCHI ROSS
ciro@juventudrebelde.cu
CREO que todos los que tienen en Cuba
edad suficiente para ello recuerdan cómo
supieron de la fuga de Batista. El escribidor,
con diez años cumplidos entonces, tiene
vivo ese detalle, al igual que guarda memoria de otros acontecimientos de aquellos
días iniciales de la Revolución: el llamado de
Fidel a la huelga general; la componenda del
general Cantillo para garantizar el batistato
sin Batista; la efímera e inútil gestión, al frente del Ejército, del coronel Ramón Barquín; la
fuga de los presos del castillo del Príncipe;
las milicias del Movimiento 26 de Julio que
patrullaban las calles; la captura de esbirros
y soplones; la entrada del Comandante
Camilo Cienfuegos en la Ciudad Militar de
Columbia; la llegada del Che a la Cabaña; el
avance desde Oriente de la Caravana de la
Libertad y la presencia del Comandante en
Jefe en La Habana…
Es increíble cómo a veces se memorizan
hechos insignificantes, totalmente prescindibles, que se asocian a acontecimientos
de relieve. Ese día 1ro. de enero mi padre
salió temprano de la casa para buscar la
carne del almuerzo y regresó con la noticia
del desplome de la dictadura. No demoramos en sentarnos frente al televisor. La
CMQ (Canal 6) hablaba sobre los sucesos
trascendentales que ocurrían en esos
momentos y de los que prometía información para más adelante, mientras que
como fondo musical de aquella nota dejaba
escuchar la versión instrumental de un danzón popularizado por Barbarito Diez: Se fue.
«Se fue para no volver; se fue sin decir
adiós…».
Por cierto, cuando casi a las diez de la
mañana, la CMQ abordó los sucesos trascendentales anunciados, se refería todavía
a Batista como al «Honorable Señor Presidente de la República» y hablaba de su fuga
vergonzosa y precipitada como si se tratara
de un viaje de vacaciones al exterior. Antes,
en Tele-Mundo (Canal 2) Carlos Lechuga
ponía a un lado el cauteloso protocolo y llamaba ladrón y asesino a Batista, y poco
después el noticiero del Canal 12, dirigido
por Lisandro Otero, empezaba a ofrecer un
excepcional servicio informativo.
En una hilera interminable desfilaron
ante las cámaras de la televisión madres
que clamaban por sus hijos desaparecidos,
muchachas que portaban los retratos de
sus hermanos o novios asesinados, hombres destruidos por la tortura y el encierro
que referían una historia espeluznante y
acusaban públicamente a sus verdugos.
La noche vieja de 1958, a las 12,
muchos cubanos tiraron a la calle el tradicional cubo de agua para que el año que se
iba arrastrara consigo lo malo. El año se
había llevado a Batista y, junto con él y su
camarilla, a todo un régimen social. Por primera vez en la historia, la frase «Año nuevo.
Vida nueva» era una realidad para los
cubanos.
La llegada de Fidel a la capital, el ocho,
fue apoteósica. Los corresponsales extranjeros acreditados en La Habana no salían
de su asombro. Pese a que había entre
ellos gente muy avezada, que había caminado mucho, ninguno recordaba haber visto nada similar en el ejercicio de su vida profesional. El reportero de la Columbia Broadcasting System lo reconocía explícitamente
y eso que él presenció la bienvenida a los
generales Eisenhower y McArthur al final de
la II Guerra Mundial, muy inferior en público
y en calor humano. Jules Dubois, a quien le
tocó «cubrir» los derrocamientos de Juan
Domingo Perón, en la Argentina; Gustavo
Rojas Pinillas, en Colombia; y Marcos Pérez
Jiménez, en Venezuela; estaba estupefacto.
«Es el espectáculo más extraordinario que
he visto en mis 30 años de periodista», aseguraba, y otro periodista norteamericano
decía que lo que estaba viendo era muy
superior al recibimiento del general De Gaulle en París tras la liberación.
OPERACIÓN VERDAD
En estos días de aniversario, el escribidor revisó algunas publicaciones de hace
55 años en busca del acontecer que marcó
el pulso de la época.
Impactó entonces a la opinión pública el
entierro de los restos de 19 expedicionarios
del Granma, caídos en combate o asesinados tras su captura después del desembarco. Se les rindió postrer tributo en el
Salón de los Pasos Perdidos del Capitolio
antes de que se les inhumara en la fosa
que el Gobierno Revolucionario adquirió
expresamente para eso en la zona suroeste de la necrópolis de Colón. Llegaron desde Niquero en pequeños féretros blancos
cubiertos por la enseña nacional; cuatro de
ellos sin identificar, y en La Habana los
esperaban Fidel y Raúl, Camilo y el Che.
Cada uno de ellos, ascendido de manera
póstuma, mereció honores de comandante
muerto en campaña, con lo que la Revolución los hermanó, también en grado, con
las figuras principales del Ejército Rebelde.
Los procesos de los tribunales revolucionarios contra esbirros y criminales de guerra de la dictadura batistiana provocaron en
el exterior, pese a su justeza y ejemplaridad,
una campaña de descrédito contra la Revolución Cubana. Comenzaron las maniobras
y presiones de Estados Unidos sobre Cuba,
y el Congreso norteamericano, por un lado,
y la Organización de Estados Americanos
por otro, pretendieron arrogarse el derecho
de supervisar los asuntos internos de la
nación, inquietos ante el sesgo inusitado
que tomaron los acontecimientos y preocupados, decían, «por el ejercicio de la democracia en el Caribe».
La respuesta de Fidel no se hizo esperar.
Convocó a periodistas internacionales para
que viajaran a Cuba y presenciaran los procesos judiciales. Fue la Operación Verdad.
En respuesta a la invitación del Jefe Rebelde unos 300 periodistas del continente vinieron a la capital cubana y se hospedaron
en su mayoría en el hotel Habana Riviera. A
cada uno de los visitantes se le entregó una
carpeta con fotos de asesinatos y torturas
cometidos por sicarios de la dictadura recién derrocada.
Las sesiones de la Operación Verdad
transcurrieron principalmente en el Copa
Room del Riviera, los días 21 y 22 de enero de 1959. Fidel ofreció una conferencia
de prensa en el hotel Habana Hilton (hoy
Habana Libre) y respondió a las preguntas
de los visitantes, que pudieron además
asistir a los juicios contra los criminales de
guerra y conversar con la población en la
calle.
El día 21 el pueblo se concentró frente al
Palacio Presidencial. Fue un acto sin precedentes, aseguró la prensa. Precisaba la revista Bohemia: «Más de un millón de cubanos ratificaron todo el apoyo de la patria al
Gobierno de la Revolución».
PLEBISCITO COLOSAL
El grito de «¡A Palacio!» llenó la ciudad,
inundó la provincia y se extendió por los
parajes más distantes de la Isla. No hubo
organización ni propaganda. Todo fue
espontáneo, sin comisiones, sin líderes, sin
itinerario. Cada cual respondió a la cita
como quiso o como pudo. Hubo gente, y no
es una exageración, que llegó a pie desde
Pinar del Río y desde Matanzas porque no
había vehículos disponibles. A partir del mediodía la capital semejaba un desierto con
los comercios cerrados y las calles vacías.
En muchos barrios se expandía una quieta
sensación de ciudad muerta. Por las rutas
que conducen a Palacio, en cambio, se movía la enorme caravana popular. En medio
de la multitud, vendedores ambulantes se
las arreglaban para ofertar su mercancía,
sobre todo retratos de Fidel, gorras, pasadores y distintivos del 26 de Julio y boinas
como las que usaban el Che y Raúl.
La tribuna presidencial se instaló frente
a la terraza norte del Palacio, a un nivel más
bajo. Los periodistas extranjeros ocuparon
las tribunas laterales. Muchos no pudieron
hacerlo porque el pueblo se desbordó sobre
estas, envolviendo a los reporteros, que se
vieron aprisionados en una ola contagiosa
de calor humano.
Habló el representante de la Central de
Trabajadores de Cuba (entonces Confederación). También el representante de la
Federación Estudiantil Universitaria y otros
de organizaciones políticas; los representantes de los periodistas. Cuando se anunció que hablaría Fidel, la multitud, en un
movimiento de oleaje, rompió la barrera que
formaban los milicianos y llegó hasta el borde mismo de la tribuna. Comenzó su discurso el Jefe de la Revolución, pero poco
después sacudía a los congregados el arribo a las inmediaciones del castillo de La
Punta, a varias cuadras de distancia, de
nuevos contingentes. La presión, como una
onda expansiva, se estrelló contra la tribuna. Más allá, la armazón que sostenía la
plataforma de las cámaras de la televisión,
osciló como si la azotara un vendaval. Hubo
mujeres y hombres desmayados. Las ambulancias hacían sonar sus sirenas en un
esfuerzo por abrirse paso. Se vinieron al
suelo las barreras de madera y el cordón de
milicianos quedó diluido en medio de un mar
de gente.
Fidel interrumpió el hilo de su pensamiento. Se percató de que cada minuto que
permaneciera en la tribuna podía costar
vidas. Sintetizaría entonces sus ideas. Afirmó que en Cuba se respetaban los derechos humanos y que el cubano no era un
pueblo bárbaro, sino el más noble y sensible de todos. Si aquí se comete una injusticia, todo el pueblo estaría en contra de esa
injusticia. Si intelectuales, obreros y campesinos han estado de acuerdo con el castigo
de los culpables de la dictadura, es porque
el castigo es justo y merecido. Hizo una
pausa e intercambió algunas frases con el
Comandante Camilo Cienfuegos. Quiso convertir aquella multitud de más de un millón
de personas en un inmenso jurado. Dijo
que quería hacer una consulta y la multitud
hizo un silencio absoluto, cuajado de dramatismo.
«Los que estén de acuerdo con la justicia que se está aplicando; los que estén de
acuerdo con que los esbirros sean fusilados, que levanten la mano…».
Escribía Enrique de la Osa en su sección
En Cuba, de la revista Bohemia: «Antes de
que terminara la frase ya se alzaba, como
un resorte, la respuesta afirmativa. Eran
cientos de miles de manos no solo dentro
del campo visual de la terraza norte, sino
por Malecón y Prado, en el parque Zayas, en
el Parque Central, frente al Capitolio. A lo
largo de la Isla, ante las pantallas de televisión o junto a la radio, otros cinco millones
de cubanos, simbólicamente, también dijeron sí».
Fue un plebiscito colosal que hizo innecesarias las palabras.
Prosiguió Fidel: «Desde que bajé de la Sierra he escuchado muchas veces una frase.
Miles de personas se han acercado a mí
para decirme: «Gracias, Fidel, gracias, Fidel».
Hoy, después de esta extraordinaria demostración, hoy, después de la satisfacción
que experimentamos todos nosotros al ver
este respaldo del pueblo, hoy al sentirnos
tan orgullosos de ser cubanos y pertenecer
a este pueblo que es uno de los pueblos
más dignos del mundo, hoy soy yo, quien a
nombre del Gobierno Revolucionario y de
todos los compatriotas del Ejército Rebelde,
quiero decir a mi pueblo: Muchas gracias,
muchas gracias…». (Continuará)
12
CULTURA
DOMINGO
La cinta Adiós a las armas es la primera adaptación de la
novela homónima de Ernest Hemingway.
12 DE ENERO DE 2014
juventud rebelde
El actor Gary Cooper encarna a un valeroso soldado en El sargento York, de Howard Hawks.
En la muestra también figura Caballo de guerra, de Steven Spielberg.
Miradas a la Gran Guerra
La Cinemateca de Cuba propone un recorrido a la I Guerra Mundial, el catastrófico conflicto armado
que hace exactamente cien años convulsionó al orbe
por JAISY IZQUIERDO
jaisy@juventudrebelde.cu
UN siglo atrás las naciones, cual fichas sacudidas por el
efecto dominó, comenzaron a caer unas sobre otras, hasta
que el mapamundi quedó irreconociblemente desordenado.
Desaparecieron de raíz los imperios alemán, austrohúngaro,
otomano y ruso, y la cifra de 16 millones de muertos fue
alcanzada en tan solo cuatro años.
Desde aquel entonces la brecha quedó abierta, vino una
segunda guerra mundial y hasta hoy penden sobre la Tierra
los peligros de una tercera. Vicio incorregible el de la guerra, que ha dañado a los hombres a escala global con el
humo de sus gases venenosos, las llamas de sus bombas
sobre ciudades inocentes y una ciencia militar que no para
de hacernos creer que guerrear no afecta la salud, y vende cajetillas de misiles, con filtro nuclear o sin él, al mejor
postor.
La Primera Guerra Mundial vista por el cine, un siglo
después es la muestra que propone la Cinemateca de
Cuba para recordar el nefasto aniversario. El ciclo, que tiene su primera parte del 2 al 14 de enero y que continuará
del 17 al 23 en su segunda entrega, siempre en el capitalino Cine Chaplin, no solamente permite asomarnos entre
estallidos de cañones y metralla a aquel tristemente célebre trozo de la Historia ampliamente documentado por la
cinematografía mundial, sino que aprovecha la ocasión
para incluir títulos multipremiados y directores y estrellas
de renombre que hacen de la selección un suntuoso botín.
En él hallaremos las más diversas aristas que sus autores
han mostrado a través de los años: el amor trunco por la
partida o la muerte, la pérdida de la inocencia, el héroe que
se sobrepone a los peores obstáculos, el pillo que intenta
huir, la huella funesta en cada ciudad o alma atravesada
por la guerra.
En franco alegato pacifista, La gran ilusión (1937) cuenta la historia real de un soldado francés que escapó numerosas veces de un campo alemán de prisioneros. El cineasta Jean Renoir, quien sirvió en la aviación a partir de
1916 y cojeó toda su vida a causa de una herida recibida
en la pierna, se ganó la censura de Italia y Bélgica y que su
obra fuera nombrada enemiga cinematográfica número uno
por el ministro de Propaganda del III Reich alemán, el temible Joseph Goebbels.
Bajo el velo de la reprobación terminaría también Stanley Kubrick al transitar con crudeza por el polémico tema de
los fusilamientos por cobardía en Senderos de gloria
(1957), protagonizada por Kirk Douglas. Basado en hechos
reales, el filme relata el ataque suicida del ejército francés
contra posiciones alemanas, su estrepitoso fracaso y el
consiguiente desenlace: tres soldados elegidos al azar se
enfrentan a la pena de muerte. Como era de esperar, la
incómoda película terminó prohibida en países como Francia y la España franquista durante décadas.
A los absurdos bélicos se opone desde su título la producción italiana Hombres contra la guerra (Francesco
Rosi, 1970), protagonizada por Gian Maria Volonté y Bruno
Pischiutta. Le sigue los pasos antimilitaristas la británica
Rey y patria (1964), con los dilemas psicológicos que gravitan entre la cobardía, los efectos de la guerra y la deserción.
Con el antibelicismo nacido de la no menos famosa
novela pacifista de Erich Maria Remarque, el director Lewis
Milestone revela que toda guerra se mantiene Sin novedad
en el frente: hambre, fatiga, miedo, dolor y muerte es el
ciclo vicioso que repite cada día a su paso. Una herida profunda que se volvió a abrir cuando Johnny cogió su fusil
(Dalton Trumbo, 1971) y quedó sin brazos, piernas ni rostro, pero con un mensaje entero a favor de la paz que conmovió al jurado del Festival de Cannes.
Un galo, Bertrand Tavernier, ondea la bandera blanca en
La vida y nada más (1989), multipremiado filme que se ubica dos años después del fin de la guerra para hablarnos
de una cínica paradoja: mientras los políticos desean dejar
atrás rápidamente el desastroso pasado, dos mujeres se
empecinan en escarbar en la pesadilla para encontrar al
hombre amado que en ella perdieron. Siete años después
retorna Tavernier a denunciar la falacia de la guerra en Capitán Conan, donde recrea la incursión del ejército francés en
Rumanía para combatir en una guerra no declarada contra
las tropas del Ejército Rojo, luego de haberse firmado la
paz, cinta que acaparó dos premios César.
En la lucha por encontrar al ser amado durante la enmarañada postguerra se enrola igualmente Un largo domingo
de noviazgo (2004). Con un elenco de lujo integrado por
Audrey Tatou, Marion Cotillard y Jodie Foster, este drama
romántico, ganador de cinco premios César y dos candidaturas al Oscar, explora además el tema de la automutilación voluntaria como un escape brutal y desesperado para
tratar de salir del peor de los infiernos, la guerra.
De amigos que ven la conflagración como una aventura y sufren cruel desengaño hablan la inglesa El gran desfile (1925) y la australiana Gallipoli (1981). Esta última
aporta los ideales de los australianos que se unen a la
lucha y cuenta los esfuerzos de dos amigos —uno de ellos
protagonizado por Mel Gibson— para alistarse en la lucha
contra los turcos, aliados de Alemania. En una línea
opuesta, La gran guerra, del italiano Mario Moniccelli, reúne a dos que solo comparten su falta de valentía y sus
deseos de escapar a toda costa de las trincheras, una
comedia memorable que se alzó con varios premios cinematográficos italianos como el León de Oro y el David di
Donatello.
El aspecto aéreo de la muestra va encabezado por filmes que realzan el heroísmo de sus protagonistas a la vez
que hacen alarde de complicadas piruetas a vertiginosa
velocidad, clásicos títulos de todo un subgénero dentro del
amplio abanico del cine bélico. Tal es el caso de Escuadrón
de la muerte (Edmund Goulding, 1938), estelarizada por
Errol Flynn; la celebrada Los chicos del aire (2006); El
barón rojo (1971) y Alas (1927), cinta que pasó a la historia por ser la ganadora a la mejor película en la primera edición de los Oscar en el año 1929, y que además conquistó otra estatuilla a los mejores efectos especiales.
En esa primera entrega del lauro hollywoodense, otro
drama bélico acaparó los aplausos desde El séptimo cielo
(Frank Borzage, 1927). El legendario filme romántico obtuvo tres premios al mejor guión adaptado, dirección y mejor
actriz, conferido a Janet Gaynor en la piel de Diana, la sufrida Penélope que espera el regreso de su chico del frente
de batalla. De Borzage se incluye otro clásico, Adiós a las
armas (1932), primera adaptación de la novela homónima
de Ernest Hemingway, inspirada en su propia vida, sobre la
relación sentimental de un soldado norteamericano (Gary
Cooper) y una enfermera británica (Helen Hayes). La historia ambientada en Italia fue versionada por Charles Vidor
en 1957, con Rock Hudson y Jennifer Jones, mirada que
también forma parte de esta muestra fílmica.
De igual manera, dos versiones ponen en la mesa a la
famosa bailarina de streptease y espía Mata Hari, una
encarnada por Greta Garbo en 1931 y la segunda por la
francesa Jeanne Moreau, tres décadas después. Lo mismo
sucede con El puente de Waterloo, protagonizada por Betty
Davis, un argumento mejor conocido a través del remake
rodado en 1940 por Mervyn LeRoy, en el que Vivien Leigh
y Robert Taylor tejen un amor imposible interrumpido por el
llamado de la guerra.
Igual recurso sentimental para componer la trama esgrimen las cintas norteamericanas Los cuatro jinetes del
Apocalipsis, En la noche del pasado y El precio de la gloria —realizadas en la primera mitad del pasado siglo—, al
enredar los misterios del corazón con los destinos de la pólvora.
No faltan los acentos biográficos y aparece así la vida de
un valeroso soldado en El sargento York (Howard Hawks,
1941), protagonizada por Gary Cooper, quien ganó para sí
la estatuilla de la Academia por su interpretación. El reconocido cineasta húngaro István Szabó nos regala al enigmático Coronel Redl (1984), que sirvió como espía del
imperio austrohúngaro y del ruso a la vez; mientras Lawrence de Arabia revive en la cinta británica que supuso el lanzamiento del actor Peter O’Toole como estrella internacional y conquistó siete premios Oscar, entre estos el de mejor
película. La versión que exhibirá la Cinemateca es la restaurada en 1989, a la que se añadieron fragmentos nunca
vistos.
Completan la amplia selección dos producciones de
2011: Caballo de guerra (Steven Spielberg) y El batallón
perdido (Russell Mulcahy). Para el final reservo un título que
se recibe con el halo de esperanza que transmite un abrazo
de reconciliación: Feliz Navidad (Christian Carion, 2005).
Coproducida amistosamente por los antes enemigos Francia, Alemania, Reino Unido, Bélgica y Rumanía, la cinta escoge un pasaje real y asombroso del conflicto bélico, donde
dos ejércitos, el alemán y el francés, hermanados por la
Navidad, deciden pactar una tregua, enterrar juntos a sus
muertos, jugar al fútbol y salvarse mutuamente de los ataques aéreos que sus propios ejércitos les descargan ajenos
a la insólita paz compartida. Sirva este centenario de la gran
contienda, al menos para desear que la blanca paloma de
la paz ahuyente al fatídico caballo rojo de la guerra.
juventud rebelde
DOMINGO
CULTURA
12 DE ENERO DE 2014
13
¿Preparados para las novedades del son?
El nuevo disco de Adalberto Álvarez y su son es heredero del legado de los grandes músicos de la Isla,
a la vez que seduce por sus aportes sonoros atemperados a las tendencias actuales del género
por YELANYS HERNÁNDEZ FUSTÉ
yelanys@juventudrebelde.cu
HAY en Respeto pa’ los mayores
una sabia mirada hacia lo genuino.
El nuevo disco de Adalberto Álvarez
es una reverencia al son cubano, y
no desecha en su tonalidad ese
aire contemporáneo que recibe de
un movimiento de compositores de
este tiempo, del que Álvarez forma
parte y es uno de lo más prolíficos.
Se pueden encontrar en ese
álbum, que la disquera Bis Music
ha puesto recientemente a consideración del público, casi una docena de temas pensados especialmente para el bailador. Pero cuidado: hay en estas piezas, además,
una invitación a meditar sobre
nuestra cotidianidad.
El Caballero del son lo ha autenticado cuando, interrogado por JR,
dijo que este es un fonograma que
profundiza en todo el significado del
respeto, el cual pasa también por
ser tolerantes ante la diversidad de
criterios, y enarbolar valores que
favorezcan la amistad y la armonía
familiar.
«Llamo a la reflexión, en estos
tiempos en que tanta falta hace
que se dé una dosis extra de respeto de los menores hacia los mayores y también entre los adultos»,
explicó Adalberto.
Grabado en los estudios Abdala
y en los de la Egrem, Respeto...
ofrece la mirada del Adalberto compositor en ocho temas, y suma la
de César Echeverría (Piedras en el
En el nuevo disco de Adalberto Ávarez son respetados los códigos de la
música popular bailable. Foto: Roberto Suárez
río) y la del humorista Jorge Díaz (La
cuenta y la rueda), así como el clásico de Arsenio Rodríguez, Con un
amor se borra otro amor.
Son respetados allí los códigos
de la música popular. Se le canta
al amor, al bailador, a un hecho
simpático... «El objetivo fundamental es que cuando usted termine
de escuchar el disco, se sienta
con ganas de vivir», sentenció
Álvarez.
Siempre defensor de los contenidos impregnados por la belleza
poética, donde la vulgaridad quede
desterrada, el autor de A Bayamo
en coche reiteró a los compositores actuales esa máxima suya de
que «no por ser más populares,
vamos a ser menos clásicos».
Lleva ese mensaje la primera
canción del volumen, Prepárate pa’
lo que traigo. Lo esencial del ritmo
disfrutado en el track, según advierte su letra, radica en la clave de la
rumba, la guaracha, el son o la timba que está de moda.
Y como método efectivo para
exponer un asunto cotidiano, utilizando recursos como el buen humor que caracteriza a los cubanos,
se puede catalogar a La lengua.
Junto a ese sencillo
les sugiero escuchar
Los camino e Ifá / respeto pa’ los mayores,
en el que Adalberto
retoma el tema de la
religiosidad afrocubana
que con tanto acierto le
viéramos tocar en la
década de los 90 en Y
qué tú quieres que te
den.
También sobresalen
la balada-son Piedras
en el río, las sabrosas
Agua fría, agua caliente
y La canción de los gorditos, así como el remake de un éxito indiscutible de Álvarez aparecido
en una producción discográfica anterior como lo es Somos
latinos.
Un proceso creativo intenso
rodeó esta nueva entrega fonográfica, de la cual la orquesta pudo
tomarse el tiempo necesario para
grabarla y también para probar
algunos de los single de la placa
discográfica en sus seguidores.
Esto último tiene un significado
especial, porque les ha permitido
apreciar qué funciona con el público y qué no, como afirmó Álvarez.
Debo señalar el atinado trabajo de orquestación en los cortes
del CD, que en este caso corrió a
cargo del maestro Joaquín Betancourt y de Dhayane Rivera, quien
es el director musical de la agrupación.
Con un atractivo trabajo de fotografía —hecho por Alejandro Azcuy—
y de diseño —de Ricardo Monnar—,
Respeto pa’ los mayores viene a
impulsar la iniciativa de Álvarez de
bailar en pareja. De ahí que fuera
presentado a finales de 2012 en
dos sitios imprescindibles para los
bailadores: en la reinauguración del
anfiteatro Mariana Grajales, de Santiago de Cuba, y el Salón Rosado de
La Tropical, en La Habana.
Además este álbum deviene pretexto perfecto para celebrar las tres
décadas de la orquesta Adalberto Álvarez y su son, surgida el 5 de febrero de 1984. El amplio cronograma
de celebración de ese acontecimiento se extenderá por todo este año y
en el mismo colaborarán entidades
como Artex, la disquera Egrem y el
Instituto Cubano de la Música.
Solo como adelanto, Adalberto
anunció los homenajes que recibirá
próximamente su agrupación en los
festejos por el aniversario 500 de la
ciudad de Camagüey, y el concierto
que realizará para finales de año en
el capitalino teatro Karl Marx.
Por lo pronto les recomiendo
acercarse a este último CD de Álvarez y su grupo, el cual está muy
bien balanceado, según destacó el
maestro Juan Formell. La variedad
—escribió el líder de los Van Van en
sus palabras especiales contenidas en el volumen— «te obliga a
bailar de principio a fin,a disfrutar de
este género tan cubano y a reflexionar con el concepto filosófico de la
obra que le da título al disco».
LATIGO
Y CASCABEL
ARACELYS BEDEVIA
aracelys@juventudrebelde.cu
NO es secreto para nadie que a un gran
número de artistas plásticos cubanos, sobre
todo a los noveles, les resulta cada vez más
difícil desarrollar y promover su obra. Al inconveniente de no tener dónde adquirir materiales y herramientas óptimos (las tiendas
especializadas para hacerlo están habitualmente desbastecidas, facturan a precios elevados y no poseen variedad y calidad en los
productos que ofertan), se suma otro mayor:
¿qué hacer con las piezas una vez terminadas? ¿Dónde exponerlas o comercializarlas,
si el estado actual de la mayoría de las galerías es malo en cuanto a infraestructura?
Exceptuando al Museo Nacional de Bellas
Artes y a un grupo de galerías para la promoción,que fueron reparadas en 2008 y dotadas
con medios de proyección adecuados (Centro
de Arte Contemporáneo Wifredo Lam, Fototeca de Cuba, Centro de Desarrollo de las Artes
Visuales), pocas son las que cumplen con los
requerimientos mínimos de tecnología,montaje e iluminación para alcanzar la calidad en la
presentación de las muestras. Sin mencionar
que algunas están cerradas desde hace
varios años y otras en muy mal estado, como
La Acacia —con una función comercial—, que
presenta peligro de derrumbe.
Espacios para una creación auténtica
La situación a nivel provincial y municipal
es mucho más crítica. Si bien muchos de los
centros provinciales se encuentran en estado aceptable desde el punto de vista constructivo, la mayoría carece de iluminación
adecuada, medios tecnológicos y recursos
presupuestarios, y eso afecta la creación.
Rubén del Valle, presidente del Consejo
Nacional de las Artes Plásticas, aseguró a JR
que de las 113 galerías subordinadas a las
direcciones provinciales de Cultura, 79 se
encuentran en regular y mal estado constructivo, lo cual reduce las posibilidades de dar a
conocer la obra de los artistas y, por consiguiente, seguirle el pulso a lo que en materia
de plástica sucede en Cuba.
En Las Tunas la galería de Puerto Padre
debe ser rehabilitada totalmente por daños
de ciclones, filtraciones en cubiertas y humedad en paredes. En Santiago de Cuba, la
Oriente espera por una reparación, al igual
que otras como Mella, Palma Soriano, Guamá y San Luis; en Granma, la de mayores
problemas constructivos es la de Campechuela; y en Matanzas se están dando
pasos para la rehabilitación de su Centro Provincial de Artes Plásticas y las galerías de
Jagüey Grande y Colón.
No se trata ahora de pretender repararlas
todas de inmediato y dotarlas con las condiciones técnicas y de presupuesto; eso, en
los momentos actuales es una utopía
(mucho más cuando la situación de las
casas de Cultura es aún peor), pero sí de
pasarles por encima a los planes de inversión a largo plazo que existen en los territorios y ofrecer de manera más inmediata alternativas viables que resulten paliativo a la problemática.
Es cierto que las dinámicas de las artes
visuales y de otras expresiones artísticas
están determinadas por variables socioeconómicas resultantes de la situación del país.
Sin embargo, esto no justifica la falta de iniciativas y empuje para encontrar soluciones.
En Villa Clara, por ejemplo, cuando se cerró
el Centro Provincial no dejaron de exponerse
obras de artes plásticas, pues sus promotores buscaron el espacio para hacerlo.
Pienso, por otra parte, que en lugar de alimentar la insostenible filosofía de una sede
propia para cada objetivo, deberían crearse
centros culturales polifuncionales para esta
manifestación del arte,considerando que existen instalaciones con condiciones para ello.
Esa podría ser una solución a corto plazo.
Hay también que repensar las estrategias
de vínculos entre los creadores y las instituciones, y estudiar las vías de comercialización, haciendo énfasis en la especialización
del promotor y el galerista, pues para darle a
una obra el valor que merece se necesita
entender primero sus esencias. Salvo Galería Habana, el resto de las que se dedican en
el país a comercializar arte no cuentan con el
nivel requerido para ejercer esa función. La
falta de especialización y condiciones impide
posicionar adecuadamente a nuestros artistas en el mercado internacional y deja espacio para los que lucran desde afuera con
nuestro arte y lo manejan según sus gustos,
con fines de compraventa. Es preciso recordar la máxima martiana de «quien compra
manda, quien vende sirve».
Tan importante es que nuestros artistas
cuenten con espacios adecuados para exhibir
sus obras, como que se promuevan creaciones acordes con la dimensión humanista y la
expansión social de la creatividad. Hay que
desarrollar un mercado donde no se sacrifique
lo más auténtico, y en el que los promotores y
galeristas respondan a la esencia soberana de
la nación y a los intereses de quienes sostienen la diversidad del arte cubano.
14
DEPORTES
DOMINGO
12 DE ENERO DE 2014
juventud rebelde
Juego de las Estrellas
por RAIKO MARTÍN
raiko@juventudrebelde.cu
fotos JUAN MORENO
Velocidad, potencia… y mucha nostalgia
NUEVA GERONA.— En medio de un ambiente
fenomenal, con un embellecido y abarrotado
graderío como inmejorable escenario, se iniciaron este sábado las actividades colaterales
al Juego de las Estrellas que hoy se disputará en
el estadio Cristóbal Labra de esta ciudad.
Como aperitivo, el pueblo de este Municipio Especial —y toda Cuba— disfrutó de
las siempre gustadas pruebas de habilidades, iniciadas en el año 1965 y con una rica
historia que crece con cada edición.
El granmense Pedro Mora se lució a la defensa por los veteranos del este.
Esta vez fue para el matancero Dainer
Moreira el honor de vencer en el primer
«examen». Incluso, pudo doblar la cosecha,
pero le faltó precisión a la hora de pisar el
segundo cojín durante la vuelta al cuadro, y
tuvo que conformarse con ser el más veloz
desde home a primera base, con un buen
tiempo de 3,50 segundos.
«¿No hay una segunda oportunidad?»,
preguntaba ansioso el paracortos yumurino
camino al banco de primera base, desde
donde pudo apreciar el endemoniado recorrido del pinareño Reinier León por todas las
almohadillas en 14,90 segundos.
Según los archivos del inquieto estadístico Benigno Daquinta, Moreira estuvo cerca del récord para esta prueba, fijado en
3,47 segundos por el villaclareño Amado
Zamora, el 25 de enero de 1987. No obstante, existe una marca de 3,28 establecida por el pinareño Omar Linares previo al
desafío entre los equipos Truenos y Centellas, en los que se mezclaron jugadores estelares de cada región.
Muy reñida resultó la prueba de tiro al
barril colocado sobre la almohadilla de segunda base, en la que el villaclareño Yulexis
La Rosa desafió con éxito a los restantes
receptores y al apoyo incondicional del
público para el local Luis Abel Castro.
Pero, sin dudas, las grandes emociones
afloraron a la hora de poner a prueba el brazo más potente entre los jardineros, así
como definir a los retadores del capitalino
Yasmani Tomás y del camagüeyano Dary
Bartolomé, campeón defensor de la anterior competencia de cuadrangulares y líder
de ese departamento en la primera fase de
la Serie Nacional, respectivamente.
En la primera modalidad, el propio
Tomás «arrancó» generalizadas expresiones
de admiración cuando lanzó la pelota desde los jardines hasta la malla protectora
detrás del home, algo inalcanzable para el
resto de los candidatos. Aquí, y a manera
de exhibición, el veterano villaclareño Eddy
Roja demostró que sigue teniendo un tremendo «mosquete» —increíblemente su
envío de 387 pies superó los registros de
los restantes activos—, al ganarle el pulso
al anfitrión Juan Carlos Calvo.
En cuanto al derby de jonrones, hubo
necesidad de disputar una serie de desempate entre el santiaguero Reutilio Hurtado y
el pinareño Yosvani Peraza. El vueltabajero
se ganó el derecho a participar hoy en la
final de esta competencia junto al granmense Alfredo Despaigne, el artillero más
sobresaliente de la jornada y finalista en la
pasada edición. Hasta el momento, atendiendo a los numeritos de Daquinta, el único que ha podido repetir la delicia de ceñirse la corona ha sido el santiaguero Orestes
Kindelán —1984 y 1998—, por lo que
Tomás tendrá la posibilidad de igualar esa
marca del «Tambor Mayor».
Después de eso, quedó listo el escenario para el habitual tope entre los equipos
de Orientales y Occidentales integrados por
ex jugadores que mucha gloria aportaron al
béisbol cubano y siguen generando admiración entre los aficionados. Nombres como
los de Lázaro Valle, Gabriel Pierre, Ermidelio
Urrutia, Rey Vicente Anglada, Giorgi Díaz,
José Estrada, Rey Isaac, Carlos Yanes o
Javier Méndez, por solo citar algunos, demostraron una envidiable forma y un entusiasmo a prueba del tiempo.
Jonrones en el firmamento
por NORLAND ROSENDO
rosendo@juventudrebelde.cu
NI para acá,ni para allá. Los dos estadios en los que se han conectado
la mayor cantidad de jonrones en
un día en los juegos de las estrellas están ubicados en el centro de
Cuba. Curiosamente, en ambos le
han puesto «música» a seis pelotas.
Pero la historia puede dar un
giro al oeste, si los toleteros se embullan hoy en el Cristóbal Labra,
de la Isla de la Juventud, un escenario donde la brisa marina suele
empujar las pelotas más allá de las
cercas de los jardines.
El 6 de febrero de 2011, los aficionados cienfuegueros se dieron
banquete con los seis bambinazos salidos de los bates de Yoelvis
Fiss (2), Lorenzo Quintana, Ariel
Sánchez, Alexander Guerrero y el
anfitrión Yasiel Puig.
Dos años después,el 24 de marzo de 2013, en la vecina Sancti
Spíritus también hubo fiesta de largometrajes, y otra vez Yoelvis Fiss
firmó dos películas de vuelta completa, para liderar ese casillero en
la historia de los juegos de las estrellas, con cuatro.
Lo acompañaron entonces en
eso de empinar pelotas como si
fueran papalotes, Edilse Silva,
Stayler Hernández, Yasmani Tomás
y el local Eriel Sánchez.
Cuenta el virtuoso de las estadísticas, Benigno Daquinta Rico,
que el primer jonrón en desafíos
de luminarias lo conectó uno de
los más espectaculares toleteros
cubanos, Pedro José Rodríguez, el
26 de abril de 1981, en el Latinoamericano de La Habana.
Fue en el inning de la suerte.
Pedro José, que jugaba por Orientales, le enganchó un envío a Pablo Pérez para empujar dos carreras, pues encontró a un corredor
en circulación.
Según los archivos de Daquinta, desde entonces y hasta el año
pasado se han conectado 37 cuadrangulares, si incluimos el del
matancero Lázaro Junco en el polémico partido de 1994, entre Truenos y Centellas.
El último fue el mencionado «batacazo» del capitalino Yasmani Tomás, en el octavo capítulo del partido escenificado en el José Antonio Huelga el año pasado, ante las
ofertas del tunero Carlos Juan Viera, y también había un compañero
en base.
Además del avileño Fiss,solo dos
hombres tienen más de un batazo
de vuelta completa en este tipo de
cotejos, el hoy manager de Matanzas, Víctor Mesa, y Danel Castro,
aunque este no fue escogido para
el desafío de este domingo; ambos
firmaron dos conexiones que los jardineros vieron pasar por encima de
sus cabezas.
Lorenzo Quintana, Yasmani Tomás y Yosvani Peraza pudieran
empatarse ahora con Danel y Víctor, y quién sabe si llegar a los cuatro bambinazos de Fiss, que también estará ausente en el firmamento que alumbrará hoy en la
Isla de la Juventud.
Y bien pudieran embullarse
también otros que aún no han logrado ni uno siquiera: Yulieski Gourriel, William Saavedra, Frederich
Cepeda y el anfitrión Michel Enríquez, por citar solo algunos candidatos del oeste.
Por las huestes orientales, las
mayores expectativas estarán en
las muñecas del alazán Alfredo
Despaigne, el cachorro Leris Aguilera y el leopardo Ramón Lunar. Pero
no descarte que sean otros con el
madero en la mano los protagonistas de la bulla en las gradas.
¿Habrá récord en la Isla? ¿O
seguirán siendo los estadios del
centro de Cuba donde las estrellas «brinquen» más cercas con sus
batazos espectaculares?
Al final, las experimentadas Estrellas del
este se impusieron con pizarra de 7-2.
¿Será un anticipo de lo que sucederá hoy?
Descontando aquel enfrentamiento entre
Truenos y Centellas, por ahora estos duelos
favorecen por la mínima (13-12) a la tropa
oriental. El choque precedente se lo agenció el elenco del oeste y desde hace un año
la posibilidad de asistir a un torneo internacional le ha cambiado la cara a estos juegos. ¿Se atreve usted a hacer pronósticos?
Dainer Moreira «voló» bajito de home a primera.
CRONOLOGÍA DE JONRONES EN JUEGOS DE ESTRELLAS
FECHA
26/04/1981
9/05/1982
24/04/1983
8/04/1984
8/04/1984
8/04/1984
26/01/1986
26/01/1986
25/01/1987
3/04/1994
8/03/1998
27/12/1998
11/02/2001
17/03/2002
17/03/2002
17/03/2002
24/02/2003
24/02/2003
25/01/2004
25/01/2004
3/02/2008
3/02/2008
3/02/2008
6/02/2011
6/02/2011
6/02/2011
6/02/2011
6/02/2011
6/02/2011
19/02/2012
19/02/2012
24/03/2013
24/03/2013
24/03/2013
24/03/2013
24/03/2013
24/03/2013
EQUIPO INN
BATEADOR
Pedro José Rodríguez (OTLES 7mo.
Víctor Mesa
OTLES 5to.
6to.
Agustín Marquetti
OCC
2do.
Luis Giraldo Casanova OCC
2do.
Pablo Hernández
OCC
7mo.
Rolando Verde
OCC
Antonio Pacheco
OTLES 4to.
Víctor Mesa
OTLES 5to.
Rafael Orlando Acebey OTLES 3ro.
Lázaro Junco
TRUENOS
Gilberto Rodríguez
OTLES 6to.
Danel Castro
OTLES 6to.
5to.
Germán Mesa
OCC
4to.
Juan Manrique
OCC
4to.
Daniel Lazo
OCC
7mo.
Michel Enríquez
OCC
Joan Carlos Pedroso OTLES 2do.
Ariel Benavides
OTLES 9no.
5to.
Reinier Yero
OCC
Danel Castro
OTLES 9no.
Alexei Bell
OTLES 1ro.
Rolando Meriño
OTLES 3ro.
9no
Yosvani Peraza
OCC
Yoelvis Fiss
OTLES 3ro.
4to.
Yasiel Puig
OCC
7mo.
Lorenzo Quintana
OCC
7mo.
Ariel Sánchez
OCC
Alexánder Guerrero OTLES 10mo.
Yoelvis Fiss
OTLES 10mo.
Yosvani Alarcón
OTLES 4to.
Reutilio Hurtado
OTLES 6to.
Yoelvis Fiss
OTLES 2do.
2do.
Eriel Sánchez
OCC
Edilse Silva
OTLES 5to.
Yoelvis Fiss
OTLES 7mo.
8vo.
Stayler Hernández
OCC
8vo.
Yasmani Tomás
OCC
EQUIPO
LANZADOR
C/B
OCC
Pablo Pérez
1
0 José Modesto Darcourt OCC
OTLES
Omar Carrero
0
OTLES
Braudilio Vinent
0
OTLES
Braudilio Vinent
0
OTLES
Félix Núñez
1
1 Pablo Miguel Abreu OCC
OCC
0 Jorge Luis Valdés
OCC
Omar Ajete
0
Luis A. González
1
Carlos Yanes
1
Misael López
0
Osmel Cintra
2
Osmel Cintra
0
0 Vicyohandry Odelín
Yovani Aragón
0
1 Orestes González
Luis Borroto
1
Carlos Yanes
0
2 Yulieski González
0 Gerardo Miranda
Jorge Longa
0
0 Gerardo Concepción
2 Pedro Echemendía Jr.
Ángel R. Cabrera
1
Ángel R. Cabrera
0
Dunier Ibarra
2
Dunier Ibarra
2
Félix Fuentes
1
Ismel Jiménez
1
Wilber Pérez
0
0 Danny Betancourt
Jorge Hernández
2
Vladimir Baños
1
2 Carlos Juan Viera
1 Carlos Juan Viera
OCC
OCC
OTLES
OTLES
OTLES
OTLES
OCC
OCC
OTLES
OCC
OCC
OCC
OTLES
OCC
OTLES
OTLES
OTLES
OCC
OCC
OCC
OCC
OCC
OTLES
OCC
OCC
OTLES
OTLES
juventud rebelde
DOMINGO
DEPORTES
12 DE ENERO DE 2014
15
Serie Mundial de Boxeo
por JOSÉ LUIS LÓPEZ SADO
joseluis@juventudrebelde.cu
ORA por la arritmia en el ataque de sus representantes, ora por las inexactitudes arbitrales, la franquicia Domadores de Cuba
rescató este sábado un cerrado triunfo de
3-2 en su visita a los Bakú Fires, de Azerbaiyán, para conservar la cima del grupo B
en la Serie Mundial de Boxeo (WSB, siglas
en inglés).
Sin dudas, ese fue el match entre el arte de los puños cubanos y la impetuosidad
—cabezazos y codazos incluidos— del cuadro azerí.
La tropa caribeña abrió el cartel con par
de éxitos consecutivos. Primero, el bronce
mundial Yosbany Veitía (49 kg) repelió toda
incursión del desconocido Khamza Nametov, manejó bien su jab de derecha y fue
más preciso en el golpeo, para superar 3-0
(49-45, 49-46, 49-46) al fogoso rival, quien
solo ganó el cuarto asalto.
Luego, el campeón olímpico Robeisy
Ramírez (56) bloqueó bien los ataques de
Magomed Gurbanov, le endosó una retahíla
de golpes en serie al rostro —incluso, el árbitro le hizo conteo de protección en el tercer
round—, y acuñó un favorable 3-0 (49-46,
49-46, 49-45).
Y cuando el trámite se tornaba cómodo
para los alumnos del técnico Rolando Acebal, el dos veces subtitular mundial Yasnier
«Tocados», pero invictos
Savón definió el triunfo de los Domadores de Cuba. Foto: AIBA
Toledo (64) se dejó robar la iniciativa y cedió
0-3 (trío de 47-48) ante Gaybatolla Gadzhialiyev. El camagüeyano ganó los rounds tres y
cinco, y aunque en los restantes los jueces
«dudaron» en las boletas de votación, lo cierto es que no mostró su indudable destreza
boxística y permitió las entradas del europeo
en la corta distancia.
Pero luego llegó un claro despojo al mediano Ramón Luis (75), a quien los jueces
perjudicaron con un 0-3 (trío de 47-48) ante
Khaybula Musalov, un verdadero «toro» salvaje sobre el ring. Embestidas, cabezazos y
agarres generó por doquier, pero el árbitro
jamás lo penalizó. Ciertamente, el azerí dictó
el ritmo del combate, pero el agramontino dio
los mejores golpes, incluso en el decisivo
cuarto round que le concedieron al local.
Así las cosas, con el match empatado 2-2,
el titular panamericano Erislandy Savón (91)
concretó el éxito cubano al disponer 3-0
(49-45, 49-45, 49-44) de Danys Latypov, a
quien martilló con su fuerte jab de izquierda,
combinado con recto de derecha.
Tras este resultado, los Domadores cubanos terminaron la primera ronda de esta
WSB en calidad de invictos en cinco salidas, con 15 puntos, merced a 21 triunfos y
cuatro reveses, seguidos por Astana Arlans,
de Kazajstán (13 puntos).
En su próxima presentación, los Domadores recibirán el viernes 17 a Guerreros de
México en la Ciudad Deportiva capitalina,
con disputa en las divisiones de 52, 60, 69,
81 y más de 91 kilogramos.
Piquet, magistral al contraataque
CIEGO DE ÁVILA.— Ciertamente, cada gladiador se
especializa en una determinada técnica. Y en la llamada «media-Nelson», empleada con frecuencia
para contrarrestar un suplés arriba, un fiel exponente es el
camagüeyano Gilberto Piquet, quien este sábado se tituló en
la nueva división de 85 kilogramos, en el Campeonato
Nacional de Lucha Greco dirimido en esta ciudad.
El mundialista Piquet derrotó en la final a su coterráneo y
subtitular del orbe Pablo Shorey. El combate terminó rápidamente cuando su rival intentó derribarlo con un potente
suplés, y él contraatacó con su «arma» preferida y acto seguido lo pegó al colchón. Esta ejecución les recordó a todos
una similar «media-Nelson» que Shorey empleó contra Alan
Viera en la final del pasado año. En este peso, los bronces
fueron al aval de Leodanis Batista (SCU) y Ariel Alfonso
(SSP).
Sin dudas, la nota más agradable de la jornada fue la reincorporación al colchón del monarca mundial y olímpico Mijaín López en su nueva categoría de 130 kilogramos, en la
cual «retozó» con sus rivales sin sudar ni abusar demasiado.
Por el oro, venció al habanero Oscar Pino, por descalificación.
«Estoy muy feliz con este nuevo peso, pues soy un atleta que ha competido mucho y ahora no tengo que pasar
mucho trabajo a la hora de bajar de peso. Estoy ahora en
128 kilogramos, después de un serio entrenamiento para
este torneo», comentó Mijaín a JR.
Mientras, a Pedro Isaac —dos veces medallista de
bronce mundial— ninguno de sus cuatro contrincantes le
marcó puntos. El agramontino ganó el cetro al superar a
Hánser Meoque (LHA), a quien primero sacó de la zona de
competencia y luego los jueces lo descalificaron por pasividad. José Leyva (HOL) y Miguel Martínez (SCU) se llevaron
los bronces.
Finalmente, Julio Bastida (SSP) devino rey de los 75 kilogramos tras vencer por el oro al avileño Ariel Fis, quien fue
descalificado, mientras que los terceros puestos recayeron
en Yurisandy Hernández (PRI) y Gustavo Delis (SCU).
Con 59 puntos, Camagüey obtuvo el primer lugar, seguido por Sancti Spíritus (55) y Ciego de Ávila (51). (J.L.L.S)
Piquet, a la derecha, derrotó a Pablo Shorey. Foto: César A.
Rodríguez
Como esperar a una novia
por ABDUL NASSER THABET
abdul@juventudrebelde.cu
La cima del Tata Steel fue asaltada por el ruso
Karjakin, dueño de una raya junto a otros tres
exponentes. Foto: FIDE
SI se tratara de coger la guagua para llegar
temprano a una cita romántica —no entiendo
por qué siempre me tocan esas muchachas
«demoronas» que te ablandan con un beso
luego de 45 minutos de espera—, el alboroto
sería tremendo. Pero como se trata del ajedrez, arrancar suavecito y relajado no indica
sedentarismo ni tembleque en el corazón.
Resulta que Leinier Domínguez (2754
puntos Elo), como casi siempre, escogió la
cautela y no se arriesgó en balde ante el
holandés Anish Giri (2734), cuando entabló
este sábado su primera partida del prestigioso torneo Tata Steel, con sede en la ciudad holandesa de Wijk aan Zee. El mejor trebejista de Latinoamérica manejó piezas blancas en un cotejo sencillo y corto como las
canciones de reguetón —ya habrá tiempo
para sinfonías o poemas de Bukoswki—, finiquitado tras 31 lances de una apertura Ruy
López. Así, nuestro muchachón dejó escapar
0,3 unidades de su coeficiente, aunque la
fiesta apenas comienza.
Fue una jornada de escasos armisticios,
en la cual sobresalieron cuatro capitulaciones a golpe de navaja. La primera yugular
salió del cuello de Boris Gelfand (2777), un
israelí que no cree en costillas gastadas,
pues a sus 45 inviernos ocupa el octavo
puesto del top ten universal. Sin embargo,
esta vez resultó demasiado el empuje del
bambino Fabiano Caruana (2782), quien
aprovechó la ventaja del movimiento inicial
y lo «desangró» en 30 pasos de una defensa Siciliana, variante Najdorf.
También sonrió el ruso Sergey Karjakin
(2759) con piezas negras frente al local Loek
Van Wely (2672), luego de una apertura Catalana. Se sumó al pelotón de avanzada el estadounidense Hikaru Nakamura (2789), victimario del alemán Arkadij Naiditsch (2718) en
65 golpes de una defensa Nimzo-India.
Cerró el circuito de los vencedores el jovencito filipino Wesley So (2719). El derrotado, Richard Rapport (Hungría-2691), sufrió
56 estocadas por los caminos de una
variante Larsen. La otra paridad de la fecha
fue firmada por el indio Pentala Harikrishna
(2706) y el armenio Levon Aronian (2812).
Ahora Karjakin domina la tabla general,
con una raya completa, acumulado que calcan So, Nakamura y Caruana, en ese orden.
Detrás marchan Giri, Aronian, Harikrishna y
Domínguez, a un punto de los líderes. En
tanto, Gelfand, Naiditsch, Rapport y Van Wely
«duermen» en el sótano, sin bocado alguno
que consuele sus estómagos.
Hoy domingo Leinier conducirá piezas claras ante Van Wely, ocasión que pudiera aprovechar para marcar tarjeta. ¿Qué opinan?
Micción imposible
por JAPE
CUANDO nuestro insigne maestro de las
letras, Alejo Carpentier, nombró a La Habana
como la Ciudad de las Columnas, no imaginaba que años después, en cada amanecer
cubano, tras algunas de las pilastras que
sostienen los portales de las distinguidas
calles citadinas, brotarían «ríos», «inagotables
manantiales» de raro olor, que alcanzan su
«boato» en las calurosas horas del mediodía.
No solo de las esbeltas columnas, también de no pocos oscuros pasillos, desprotegidas escaleras y, sobre todo, de desolados tanques de basura, suelen surgir estas
fuentes de inconstante caudal compuesto
por los desechos líquidos de transeúntes
en apuros.
Recuerdo que años atrás estas imágenes tenían solo una época de esplendor,
solo unos días de inevitable presencia. Era
cuando tenían lugar los carnavales. No
había manera de que dieran abasto los
baños «sembrados» a lo largo de todo el
paseo. Miles de personas consumiendo
cerveza no tenían la menor posibilidad de
evacuar y acudían a la «aliviante» protección
de la penumbra. Y como un susurro, acompañado de algunos suspiros de satisfacción, nacía el torrente.
Pero maestro, es que ya no hay carnavales, o al menos, no como los de antes. La
cerveza ahora no es tan barata y los festejos
duran solo una semana… ¿y el resto del año
qué? Ya no se hace necesaria la noche, ni la
penumbra. A cualquier hora del día no es
extraño ver a ciudadanos recostados, sin recato alguno, junto a los tanques de basura,
orinando a plena luz del sol. Quienes sacan
a sus hijas pequeñas, o a las esposas a
pasear por las calles habaneras, deben estar
constantemente al acecho para evitarles
desagradables vistas panorámicas. A veces
me he acercado a los basureros para ver si
han colocado urinarios y soy yo quien no se
ha enterado.
Algunos dirán que el problema se debe a
que no existen baños públicos. Es cierto.
Crear este tipo de servicio en una ciudad
con tanta densidad poblacional es una
tarea pendiente (desde hace muchos
años). Pero también es cierto que la necesidad se ha ido convirtiendo en una indisciplina social. He visto quien, jugando dominó
en un parque, o en una esquina, prefiere
«descargar» en la calle, antes que llegarse
a su casa a solo unos metros de distancia.
De todas formas no quiero hacer catarsis acerca de este tema. Es posible que yo
también haya incurrido inconscientemente
en esta falta. Mi intención es proponer algunas variantes que amortigüen el problema.
Por ejemplo: podríamos poner estanquillos,
las 24 horas, donde se expendieran, a precios módicos, algunos adminículos (parecidos a las sondas) con el fin de que los más
necesitados puedan mitigar sus penas y llevarlas como suvenir a casa. Podrían colocarse urinarios de pared, con todo el herraje previsto, junto a los tanques de basura a
fin de que el cliente se sienta a gusto, digamos que en su entorno. A estos contenedores en vez de pintarles el número de la
calle a que pertenecen, podríamos rotularles los pronombres: ELLAS y ELLOS.
La más viable pudiera estar en manos
de los cuentapropistas. Habría ofertas desde el sencillo orinal bajo la cama, en una
simple habitación, hasta el impecable
inodoro marca Corona, con aire acondicionado y música indirecta. Una asistencia eficaz al alcance de todos los bolsillos y para
todos los impuestos.
¡MEA CULPA!: BORRACHO CON VERGÜENZA
Descargar