LA CRISIS DEL FUNDAMENTO DE LA ÉTICA •En el ocaso de la ética del deber, se va imponiendo una ética posmoralista, basada en la absolutización del éxito personal y en el compromiso negativo mínimo para la convivencia social. •La crisis de los valores: valores antiguos frente a acontecimientos inéditos. •Los fenómenos: Hiperindividualismo y Hedonismo •Pérdida de la cualidad moral de la acción: •“La indiferencia moral”: •“Todo está permitido”, todo vale por igual y por tanto nada vale en realidad. 1 EL MUNDO MORAL ¿Qué es la ética? ¿Qué es la moral? ¿Qué es la eticidad? ¿Cómo se constituye el mundo moral o moralidad? 2 3 DEFINICIONES MÍNIMAS Ética: remite al sentido estricto de la ética o filosofía moral, que es la disciplina teórica, la reflexión filosófica, que se ocupa de los fenómenos morales. La ética es el campo de la teoría filosófica que averigua las fundamentaciones racionales de las conductas y prácticas humanas y sociales. Tiene por objeto una forma de verdad (fundamentaciones, razones, causalidades), diferente de la de otras ciencias que responden a la cuestión de verdadero-falso (principio de verdad); la ética y la moral responden a las cuestiones de correctoincorrecto, justo-injusto (principios de veracidad y de rectitud). 4 Definiciones mínimas (2) Ética deriva del término éthos que significa morada y más tarde, por extensión, se refiere al ámbito humano, conservando ese sentido de “lugar de resguardo”, de refugio o protección, al cubierto de la intemperie y en el cual se acostumbra habitar. El sentido de morar está entrañado en el éthos humano: remite a la idea esencial de “morada interior”. El éthos es lugar humano de seguridad existencial (autarquía), aunque también lo significativo es que se trate de un lugar acostumbrado, habitual, familiar. De ahí que éthos signifique también costumbre, uso y remite a una forma habitual de comportamiento. 5 Definiciones mínimas (3) También, por extensión se distingue de la moral exterior (la norma impuesta, los usos y costumbres de una sociedad o de un grupo social). Ética: se emplea también como sinónimo de moral, en su sentido más amplio que es lo que suele hacer el lenguaje común. La moral es el juicio y la práctica de lo que es justo o injusto, de lo que consideramos preferible y rechazable en el convivir social, la decisión de los individuos y los grupos para actuar en una determinada forma. 6 Definiciones mínimas (4) Moral: deriva de mos, costumbre, lo mismo que ética de éthos y por eso ética y moral son empleados a veces indistintamente. Lo moral es, en tal caso, lo que se somete a un valor, en tanto que lo inmoral y lo amoral son, respectivamente, lo que se opone a todo valor y lo que es indiferente al valor. Más aún, tendríamos que hablar de morales y no de moral porque ellas son siempre relativas, plurales y diversas. No hay una única moral válida 7 LO QUE LA MORAL COMPRENDE La moral de un individuo o de una sociedad no se reduce a normas y leyes morales. Una moral comprende tanto aspectos normativos como valorativos, ideales y reales, internos y externos, subjetivos y objetivos, conscientes e inconscientes, racionales o extrarracionales. que rigen a los individuos y a las sociedades. Las morales son formas concretas de interactuar con el mundo en donde se plasman unos valores, unas normas, unos deberes y unos ideales circunscritos a un tiempo y a un espacio en donde los hombres conciben lo “bueno” y lo “malo”. 8 LA HISTORICIDAD DE LA MORAL (1) Las morales tienen una existencia histórica determinada y se ofrecen como una pluralidad. Todas ellas son históricas, relativas, plurales y cambiantes. Ellas son expresión de la innovación y renovación del hombre y de su acción. Las morales son históricas y cambian en el tiempo, por ello los valores también se entienden como cambiantes. 9 LA HISTORICIDAD DE LA MORAL (2) El movimiento histórico de las morales va haciendo irreversible (moralmente irreversible) ciertos pasos que el hombre ha dado y torna regresivas las tendencias que prescinden de ellos Hay un cierto “progreso moral”, lo cual significa una acumulación de sabiduría moral tan fundamental e irrenunciable que configura la “humanidad” misma del hombre. 10 EL FUNDAMENTO DE LAS MORALES: LA ETICIDAD La constante de toda la diversidad moral es la eticidad. La eticidad es la nota permanente de la naturaleza humana que nos permite distinguir y valorar. La eticidad es el principio de no indiferencia; es la no-amoralidad, como característica distintiva del hombre y como motor efectivo de creación de todas las morales. La eticidad es la capacidad constitutiva de valorar y diferenciar la vida en términos de “bien” y “mal”, en cualesquiera escala moral. 11 ¿POR QUÉ HAY QUE SER MORAL? No hay una explicación satisfactoria a esta interrogante, pero sabemos que la moral es, en definitiva, asunto nuestro. De hecho, en la vida real nos encontramos con problemas prácticos a los que nadie se sustrae y, para resolverlos, recurrimos a ciertas normas, realizamos determinados actos, formulamos juicios, valoramos, empleamos argumentos o damos razones. 12 Justificamos la decisión tomada Justificarse es dar razones, Es responder al otro que me demanda con su presencia siempre una respuesta de por qué actúo de una forma determinada. 13 LA JUSTIFICACIÓN Y EL RECONOCIMIENTO La necesidad de justificar nuestra existencia y de obtener reconocimiento por nuestros actos nos impele a jugarnos la vida en tres verbos: Poder, querer y deber, son tres verbos indisociables entre sí en el contexto de la ética “¿Qué debo hacer?” “¿Qué puedo hacer?” “¿Qué quiero hacer?” Son las tres preguntas que definen el campo de lo moral y conllevan la imperiosa urgencia de la responsabilidad. 14 DECIDIR Y OBRAR Decidir y obrar en una situación concreta es, en definitiva, un problema moral. Pero investigar el modo como se relacionan la responsabilidad moral con la libertad y con los distintos condicionamientos, tanto políticos como económicos, históricos y sociales a que se hallan sujetos nuestros actos, éste es un problema de genealogía de la moral cuyo estudio lo lleva a cabo la ética. 15 EL PRINCIPIO DE LA ÉTICA ¿Cuál es el principio de la ética? No puede haber otro comienzo para la reflexión que pretende acercarse a la ética que la acción humana. El hombre, cada hombre es lo que se hace y se hace en su actividad. ¿Cuál es el fundamento de la acción? El querer como fundamento: el hombre se decide a sí mismo al decidirse por la acción. El hombre activo es el hombre que quiere, que desea, el sujeto que afirma la acción como principio es fundamentalmente deseante 16 EL FUNDAMENTO DE LA ACCIÓN El primer propósito, el primer anhelo del querer es ser. Querer es querer ser plenamente, totalmente. Querer es querer ser; querer ser es querer ser más, querer acendrarse y ampliarse en el ser El querer, al ejercerse como tal, se determina y cada una de sus determinaciones le limita. 17 EL QUERER El querer del hombre es siempre infinito frente a un mundo siempre finito. Lo que el hombre quiere, lo quiere como posibilidad. El objeto conseguido es el objeto perdido, pues desaparece con él la posibilidad que el querer abría. 18 LA CONSTITUCIÓN DEL YO La identidad y la mismidad El deseo obturado y el deseo que desea otro deseo. El deseo como falta. El estadio del espejo La necesidad y la libertad. 19 EL PROBLEMA DE LA LIBERTAD No hay ética sin libertad: ¿Qué entendemos por libertad en ética? Capacidad de opción; Capacidad de valoración; Capacidad de decisión. 20 LOS CONDICIONAMIENTOS DE LA LIBERTAD El orden político, económico y social. El orden biológico o biogenético. El orden histórico. El orden psicológico: el inconsciente, ese orden que conduce, interna y secretamente, la vida humana. ¿Es la vida humana entonces un destino interior, ciego y subterráneo? 21 EL AVANCE DEL CONOCIMIENTO Y LA LIBERTAD El avance del conocimiento trae consigo que se vayan abarcando espacios que antes eran misteriosos o que, precisamente, se explicaban apelando a la libertad, con ello se reduce el campo de la libertad y, por tanto, de la moral. ¿Qué queda ya “libre” y “voluntario” cuando se ve la forzosidad con que se imponen la “necesidad histórica”, “el inconsciente”, “la ingeniería genética”, “las estructuras de poder”? 22 LIBERTAD Y NECESIDAD Libertad y necesidad (cultura y natura) como datos de experiencia que se implican recíprocamente. El hombre como un ser libre (posible y contingente) por necesidad (determinado y necesario) y necesariamente libre. La libertad entraña temporalidad, posibilidad, contingencia y un carácter negativo: angustia, indeterminación, experiencia de la soledad y vacío existencial. La libertad en su significación vital y creadora: su poder generador, realizador y constructor, por ello, es fuerza vinculatoria. 23 LA LIBERTAD Es la capacidad de recobrar las capacidades afirmativas del hombre como son: el impulso originario a la expansión la elevación de la vida la fuerza de la persistencia el crecimiento interior La libertad se teje con tres hilos: Libertad, Necesidad y Azar 24 LA LIBERTAD La historia da cuenta de la relación entre estos tres factores en los que el hombre humaniza a la naturaleza y humaniza su naturaleza. La conciencia moral del hombre quiere decir que es autoconciencia capaz de transformación. Por ello la ética sólo se entiende como libertad. 25 ¿QUÉ HACEMOS CON LA LIBERTAD? El divorcio entre prácticas y normas ha llevado a una visión utilitarista que ha cambiado las preguntas: ya no interesa la justicia del sistema político o económico, sino su efectividad. Se ha abierto un amplio espacio para el predominio de una visión centrada en el consumo: Una visión fundamentalista del mercado ha convertido a la ética en instrumento de la eficacia económica o del "buen negociante". Se ha ido imponiendo un ideario filosófico-político que se deriva de las peores tradiciones del utilitarismo; Nuestro mundo moral ha quedado atrapado en las valoraciones del mercado y en el juego de precios del éxito y el marketing. 26 EL UTILITARISMO Para el utilitarismo de Jeremy Bentham, la única causa eficiente de la acción es el interés. “Únicamente por un sentido de interés, por la eventual expectativa de placer o dolor es como puede ser influida la conducta humana en cualquier caso". El éxito personal es la medida de la ética. Desde allí no existe espacio para el pobre y aún menos para la acción social a favor de los oprimidos. 27 MALTHUSIANISMO Y DARWINISMO SOCIAL Malthus plantea que el pobre no debe ser atendido, para que vea que las leyes de la naturaleza le han condenado al sufrimiento y que "no tiene ningún derecho a reclamar de la sociedad la más mínima porción de alimentos, fuera de la que pueda procurarle su trabajo". La medida del ser humano es el mercado. El darwinismo social postula que la competencia es el mecanismo de selección más eficiente en la naturaleza y en la sociedad para que los más aptos lleguen a regir los destinos de los sistemas en que actúan. 28 LA TEORÍA DE HAYEK SISTEMAS DINÁMICOS COMPLEJOS MERCADO COMPETENCIA DESIGUALDAD MECANISMOS IDÓNEOS PARA OPTIMIZAR LA SELECCIÓN EVOLUTORIA DE LA SOCIEDAD. LA INTERVENCIÓN DEL ESTADO SE VE COMO UN ESTORBO. 29 EL RESULTADO Constitución de una ética de baja intensidad, una ética light, con obligaciones en negativo. Se produce una inversión: ya no es el bien el que define el mal; sino el mal el que define el bien. Ser ético apenas es no ser corrupto, desleal, ineficiente, etc; pero desaparece todo el campo de la virtud. 30 LA FORMACIÓN DE LA CORRUPCIÓN Aquí está la primera causa profunda de la formación y ejecución de la corrupción: un clima no sólo permisivo, sino que premia el manejo exitoso del poder más allá de las normas: la medida es el éxito y la evitación del castigo. Se crea a nivel social, y en determinados sectores de poder, las condiciones para la impunidad y la coparticipación en la corrupción, que se va convirtiendo en un sistema en el que interviene una red de actores públicos y privados. 31 EL GASTO NECESARIO Las estrategias ante la corrupción han dependido de la percepción que se tenía del problema. En una etapa "prehistórica", los años sesenta, la eficiencia - ineficiencia de la corrupción señala que si hay un proceso de competencia en el que el funcionario corrupto asigna el contrato a quien ofrezca el soborno más grande, se mantendría la eficiencia en la asignación de recursos, por cuanto será la empresa más eficiente la que logre ofrecer el soborno más grande. Bajo este tipo de visiones la preocupación de las empresas era asegurar la competitividad en los sobornos, que entraban a formar parte de los gastos "necesarios" y hasta de las deducciones de impuestos. 32 LA ÉTICA PERMISIVA Se desarrollan consideraciones sobre la eficiencia y aumento del crecimiento económico por la corrupción en los casos de "speed money", es decir, dinero para agilizar el funcionamiento de la burocracia. Esta visión aún se mantiene, como parte de una ética permisiva. En esta fase las propuestas de estrategias apunta a la legalización de las prácticas corruptas generalizadas, como por ejemplo, el soborno; pues se argumenta que con ello se quita el móvil de los corruptos y se restablece un equilibrio en la competencia. En los años setenta empieza una reacción ante las éticas permisivas, sobre todo a partir de Watergate en la década de los 70. 33 EL MAL ENDÉMICO 1. 2. Hoy se percibe la corrupción como un problema que afecta a la democracia y la economía: se reconoce la corrupción como el cáncer o la epidemia del siglo XXI La corrupción es un problema antiguo. En nuestros tiempos el tema cobra nueva importancia, por diversos factores: la generalización de los regímenes democráticos que permite una mayor transparencia sobre el tema, sobre todo en sus formas vinculadas al poder; el fin de la "guerra fría", que permite ver el mal adentro y no sólo en el enemigo externo; 3. el cambio civilizatorio permite plantearnos nuevamente las preguntas básicas sobre el sentido de la vida y la sociedad. Este cambio de paradigmas nos hace ver a la corrupción como uno de los problemas para el desarrollo socioeconómico y el funcionamiento de la democracia; La corrupción "socava la legitimidad de las instituciones públicas, atenta contra la sociedad, el orden moral y la justicia, así como el desarrollo integral de los pueblos" 34 LA FÓRMULA DE LA CORRUPCIÓN C=M+D-R (Corrupción = Monopolio de la decisión pública + Discrecionalidad de la decisión pública - Responsabilidad (en el sentido de rendir cuentas) por la decisión pública 35 LA CULTURA DEL CINISMO Un problema que empieza a percibirse es que podemos estar arribando a una actitud cínica y a una cultura hipócrita que puede volver aceptable ciertos niveles de corrupción, mientras “no se llegue a la corrupción generalizada” o a la “hipercorrupción”. El resultado puede ser "que se está hablando mucho de ella (la corrupción) pero nadie está haciendo algo al respecto, por eso se dice que hay un ambiente de cinismo". 36 LA CORRUPCIÓN La corrupción es un sistema de comportamiento de una red en que participan actores que tienen algún poder del sector privado y público, para lograr que quienes están investidos de capacidad de decisión realicen actos ilegítimos que violan valores éticos, a fin de obtener beneficios particulares ilegítimos en perjuicio del bien común. La corrupción no es un acto aislado; presenta una cadena de decisiones: una cadena de actos voluntarios y conscientes en el que participan diversos actores investidos de poder. Se forman redes de corrupción. La condición para actuar es contar con un ambiente de permisividad e impunidad. La corrupción, bajo su forma pública y política, está ligada al abuso del poder, en el marco de una ética permisiva y de la ausencia o debilidad de controles sociales e institucionales. 37