Subido por Lizeth Barragan

PRACTICA 8

Anuncio
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
UNIDAD PROFESIONAL INDERDISCIPLINARIA DE INGENIERÍA CAMPUS
GUANAJUATO
PRÁCTICA #8
AISLAMIENTO E IDENTIFICACIÓN DE MOHOS Y LEVADURAS
ALVIS PÉREZ EDWIN TONATIUH
2BV1
PRESENTA
EQUIPO 2
BARRAGÁN MALDONADO LIZETH
FRAUSTO ROCHA JUAN EMMANUEL
GARCÍA VARGAS MARTÍN ENRIQUE
GÓMEZ TORRES BRENDA GUADALUPE
ROMÁN MURILLO ULISES
PROFESORES
AZA GONZÁLEZ CÉSAR
MACÍAS SÁNCHEZ KARLA LIZBETH
SÁNCHEZ LÓPEZ JUAN FRANCISCO
SILAO DE LA VICTORIA A 29 DE NOVIEMBRE DE 2018
OBJETIVOS

Aislar hongos obtenidos de diferentes muestras y conocer sus características
morfológicas y estructurales para lograr su identificación.

Identificar el tipo de hifa que posee cada microorganismo inoculado.
INTRODUCCIÓN
Los hongos son organismos que tienen células con núcleo (eucariotas) y que requieren de
otros seres vivos para obtener su alimento (son heterótrofos). Sus células poseen una pared
gruesa de un compuesto llamado quitina, el cual les provee rigidez y resistencia. La quitina
también es el principal constituyente del exoesqueleto de los artrópodos. La mayoría de los
hongos son pluricelulares y sus cuerpos están constituidos por filamentos tubulares
microscópicos, denominados hifas, que se ramifican y entrecruzan. (CONABIO, 2012). Algunas
hifas, que se conocen como hifas septadas, poseen unas paredes internas llamadas septos, que las
dividen en células. Otras hifas carecen de septos y son cenocíticas, con múltiples núcleos en un
citoplasma común. (Hongos, s.f.).
Un conjunto de hifas se conoce como micelio. Lo que vemos sobre la superficie con diversas
formas y a veces con “sombrerito” y que también llamamos hongos son los órganos
reproductivos de uno de los grupos.
Para alimentarse, los hongos primero descomponen su alimento en pequeñas moléculas que
después absorben a través de las membranas de sus células. La mayoría se alimentan de materia
orgánica muerta (saprobios), otros son parásitos y algunos son depredadores. (CONABIO, 2012).
Durante la reproducción sexual o asexual, los hongos producen esporas que permiten su
dispersión hacia nuevos lugares o les ayudan a sobrevivir en condiciones adversas, como la
deshidratación o la congelación. También pueden desarrollarse a partir de cualquier fragmento
de micelio, por pequeño que sea, aunque esto no ocurre frecuentemente (CONABIO, 2012).
Los hongos son de suma importancia para los seres humanos, ya que estos cuentan con varios
aspectos de suma importancia para nosotros.
Los hongos tienen gran importancia económica debido a que gracias a las setas que son
recolectadas para consumo humano representan una gran ganancia económica. Los hongos han
trascendido más allá de mitos, cuentos y leyendas; se presentan como un potencial culinario en
muchos países, a través de la manifestación de diversos productos y platillos. Los hongos
microscópicos por un lado, con la elaboración de quesos, panes y algunas bebidas
industrializadas como el vino. Los principales hongos cultivados actualmente es el champiñón
(Agaricusbisporus), la seta (Pleurotus spp.) el shiitake (Lentinula edodes) y Volvariella
volvácea. El género Agaricus ha sido el hongo más cultivado y consumido en Europa,
Norteamérica y México, éste último con una producción de 36 500 ton/año. Por su parte,
Lentinula edodes es producido en su mayor parte en Japón, Volvariella volvácea en Asia y
Pleurotus en Sudamérica y México, con una producción de 2 190 ton/año en este país.
El volumen de producción de hongos frescos en México se estima en 38 708 toneladas
anuales, lo que representa alrededor del 59% del total de la producción en Latinoamérica, siendo
este país el 18o productor a nivel mundial (Carrera et al., 2004). Su exportación genera divisas
por más de cuatro millones de dólares anuales. Las operaciones comerciales tienen un monto
anual aproximado de 150 000 000 de dólares, generando alrededor de empleos directos e
indirectos.
Otra de las importancias es su valor en el ámbito de la salud ya que la penicilina, uno de los
antibióticos más usados y recetados en el mundo desde su descubrimiento es nada menos que un
tipo de hongo llamado Penicillium notatum (Rohen, Persky, Hadar, 2002).
RESULTADOS
Tabla 1. Aislamiento y microcultivo de las muestras.
Incubación de la
Aislamiento de la colonia en
muestra
PDA
PDA
48h a 72h a 28°C
Microcultivo
24h a 48h a 28°C
PDA
48h a 72h a 28°C
Microcultivo
24h a 48h a 28°C
Microcultivo
Tabla 2. Resultados de Aspergillus niger y el hongo del bolillo.
Especie o muestra
Estructura
macroscópica
Aspergillus niger
Hongo del bolillo
Rhizopus stolonifer
Colonia
Color del
reverso
Color del
anverso
Aspecto
Filamentosa
Amarilla terminando con un
borde de color naranja
Verde militar con toques negros
Filamentosa
Blanco
Velloso
Pulverulento
Hifa
Clasificación
de espora
Cenocítica
Conidiosporas
Cenocítica
Esporangiosporas
Positiva
Positiva
Blanco
Imagen
Estructura
microscópica
Imagen
Prueba de
Yodo-lugol
Imagen
Tabla 3. Resultados de Penicillinum chrysogenum y hongo de salsa de tomate.
Especie o muestra
Estructura
macroscópica
Penicillinum chrysogenum
Hongo de salsa de tomate
Aspergillus niger
Colonia
Color del
reverso
Color del
anverso
Aspecto
Filamentosa
Amarillo cremoso
Filamentosa
Amarilla
Blanco
Blanco
Algodonoso
Algodonoso
Hifa
Clasificación
de espora
Septada
Conidiosporas
Cenocítica
Esporangiosporas
Positiva
Positiva
Imagen
Estructura
microscópica
Imagen
Prueba de
Yodo-lugol
Imagen
Tabla 4. Resultados de Saccharomyces cerevisiae.
Especie o muestra
Saccharomyces cerevisiae
Estructura macroscópica
Colonia
Color
Forma
Elevación
Borde
Levaduriforme
Beige claro
Circular
Pulvinada
Entero
Hifa
¿Clasificación de esporas?
No
No
Imagen
Incubada de 48-72h a 28°C
Estructura microscópica
Imagen
DISCUSIÓN
Penicillium chrysogenum es uno de los hongos más importantes para el ser humano, ya que
gracias al estudio de este se pudo encontrar una de las sustancias de mayor relevantes en la
historia: la penicilina.
En nuestro cultivo, Penicillium chrysogenum presenta una coloración amarilla en el centro
con el micelio color blanco con textura algodonosa. “Se caracteriza por ser un hongo
filamentoso, con hifas septadas. Cuando es cultivado en laboratorio, sus colonias son de
crecimiento rápido. Tienen apariencia aterciopelada hasta algodonosa y coloración verde azulada
(Gómez, V. 2013)”. Creemos que el color blanco del micelio se debe por lo joven que es el
cultivo ya que “las colonias son de crecimiento rápido, vellosas, aterciopeladas, verdosas con
una corona radial ancha y blanca, a 25 °C (no crecen o crecen pobremente a 37 °C) (Figura
66). Puede haber gotas de exudado sobre la superficie de la colonia. Reverso habitualmente
amarillento o cremoso. Esporulación abundante (Pontón et al, 2002)”.
Aspergillus niger no causa tantas enfermedades como otras especies de Aspergillus, pero en
altas concentraciones puede producir aspergilosis, que provoca alteraciones pulmonares. Esta
enfermedad aparece con más frecuencia en horticultores, ya que inhalan el polvo del hongo con
más facilidad.
En el cultivo de la muestra de salsa de tomate se observó su colonia filamentosa amarilla con
blanco y un aspecto algodonoso. Aspergillus niger el cual es un hongo filamentoso se encuentra
formado por hifas hialinas septadas y puede tener reproducción sexual y asexual.
El cual produce un moho negro/verdoso es muy común en varios vegetales como la lechuga, el
tomate, la acelga y el limón (Antonio Micheli, 2018). En el cual fue difícil la identificación de
moho ya que hubo crecimiento excesivo de micelio en la caja petri, no se aprecia bien el color de
las muestras.
La muestra de Aspergillus niger coincide con lo descrito anteriormente.
Rhizopus es un género de mohos que incluyen especies cosmopolitas de hongos filamentosos
hallados en el suelo, degradando frutos y vegetales, heces animales, y residuos.
Dadas las características en nuestra muestra del bolillo (Kunz, K.,Weidenboerner, M., Kunz,
B.,1995) por lo que podemos decir que el organismo presente en nuestra muestra es el Rhizopus
stolonifer (Arul, J., 1996). Es un hongo filamentoso que presenta esporangióforos sin ramificar,
hifas no septadas, de color pardo oscuro que nacen de un nudo de rizoides. Esporangios esféricos
negros y abundantes rizoides. La colonias de crecimiento rápido tienen un aspecto consistente,
con denso micelio aéreo, algodonosas, al principio blancas, después se tornan gris oscuras, el
micelio (rojizo, grisáceo o marrón).
Saccharomyces cerevisiae es un hongo unicelular, probablemente el microorganismo más
utilizado por el hombre a través del tiempo; aunque no se tuviera, en un principio, conciencia
plena de la participación del microorganismo en la elaboración de diversos alimentos como el
pan o las bebidas alcohólicas.
En su morfología microscópica las células de levadura tienen una forma elipsoidal
relativamente simple y la disponibilidad de la secuencia completa del genoma de
S.cerevisiae hace que sea fácil producir mutantes homocigotos de deleción diploides y los
agruparon en siete clases: alargadas, redondas, pequeñas, grandes y puntiagudas (Taro, L.
S., Miwaka, O., Hiroshi S., Fumi, S., Ayaka, S., 2004). En tanto a la morfología colonial según
(Meyen, E.,
Hansen, E.C., 1883) el color de la Saccharomyces cerevisiae es entre blanco y beige, con
apariencia suave, elevación pulvinada y de forma oval. Tal descripción es congruente con el
crecimiento en nuestro cultivo.
Al realizar las pruebas de almidón en los cultivos se dificulta apreciar el halo debido a que se
le agregó un reactivo no identificado antes del Yodo-Lugol, pero si se observa detenidamente se
puede apreciar un halo en la muestra de tomate, Aspergillus niger y en el microorganismo
Rhizopus stolonifer de nuestra muestra del bolillo. Lo que nos indica un resultado positivo ya que
estos organismos son capaces de producir amilasa y utilizar el almidón como fuente de carbono
(Abiola, C. & Oyetayo, V.O., 2015).
Respecto al Penicillium chrysogenum no se puede observar si existe halo así como tampoco
se aprecia una colonia específica esto es por el error que se tuvo al realizar las pruebas y al
momento de inocular el Penicillium chrysogenum no hubo crecimiento suficiente para que el
halo se pueda distinguir pero según (Balkan, B. 2005) es capaz de producir amilasa por lo tanto
en la prueba de hidrólisis de almidón el Penicillium chrysogenum es positivo.
CONCLUSIÓN
Las pruebas de almidón fue difícil observarlas debido a que en la muestra del hongo del
bolillo, éste se esparció por todo el agar y debimos quitar mucho del micelio que se formó e igual
el hongo de la salsa de tomate tuvo mucho crecimiento y los resultados no fueron correctamente
observados.
Se pudo observar la diferente morfología macroscópica y microscópica de los diferentes
microorganismos inoculados.
Se logró observar que algunos de los microorganismos inoculados presentaba ambos tipos de
hifas, septadas y cenocíticas; y otros solo presentaban una de éstas dos.
CUESTIONARIO
1.- Describa cuales son las estructuras de reproducción características de un hongo
filamentoso.
Se reproducen por la formación de esporas, las cuales pueden ser pigmentadas y le dan el
color al hongo. Sus esporas o conidios son transportados por el aire, son normalmente inhalados
y presentan gran resistencia en el medio ambiente. La mayoría de los hongos filamentosos de
interés clínico y vegetal, tienen una fase de reproducción sexuada (telomorfa), pero es su forma
asexual (anamórfica) la que casi siempre produce las enfermedades y es observada en las
muestras. (Microbiología, 2017).
Esporas o conidios (Spore = semilla): son células uni o plurinucleadas, de aspecto hialino o
pigmentado (azul, verde, amarillo, rojo, negro) y son ellas las que dan el color a las colonias o
micelios. Cuando se originan de forma sexuada (por fusión de gametos) se denominan esporas y
si su origen es de tipo asexuado (esporulación o fragmentación) se llaman conidios.
(Microbiología, 2017).
La morfología de las esporas (o conidios) es bastante variable y características de cada
especie de hongo. Las esporas pueden ser:
a) Según forma: ovales, elípticas, estrelladas, fusiformes, helicoidales, piriformes, etc.
b) Según la presentación de tabiques o septos:
•
Amerospora: ausencia de tabiques (Aspergillus, Penicillium, Mucor).
•
Didimospora: presencia de 1 sólo tabique (Trichothecium).
•
Fragmospora: presencia de varios tabiques transversales (Microsporum, Fusarium).
•
Dictiospora: presencia de tabiques longitudinales y transversales (Alternaria).
(Microbiología, 2017).
2.- ¿Cuáles son las implicaciones económicas y ambientales de los hongos fitopatógenos y
saprófitos?
Los hongos del suelo juegan un papel clave en los procesos de descomposición que
mineralizan y reciclan nutrientes de plantas. (Magalhaes y Pfenning, s.f.). Las bacterias y los
hongos atacan y destruyen todo tipo de materia orgánica que procede de la naturaleza y, gracias a
la intervención de los microorganismos heterótrofos, retornan a ella en el ciclo de la economía
natural. Los hongos saprófitos contribuyen a la degradación de materia.
Los hongos fitopatógenos desfiguran, manchan y reducen la producción de frutos.
En los ecosistemas agrícolas, los patógenos de plantas actúan en el suelo y en la rizósfera,
causando una notable reducción en las cosechas y afectando su calidad. (Magalhaes y Pfenning,
s.f.). Las pérdidas económicas causadas por hongos fitopatógenos pueden ser altas. Los hongos,
como Botrytis cinerea, Colletotrichum gloeosporioides y Penicillium spp, afectan a cultivos de
alta importancia económica. (Sutton BC, 1993).
3.- ¿Qué es el dimorfismo celular en los hongos? De un ejemplo.
El término dimórfico, aplicado a los hongos, significa que determinadas especies pueden
presentarse bajo dos tipos o aspectos morfológicos diferentes. Se conocen, respectivamente,
como fase miceliar y fase levadura.
La fase levadura (hongos levaduriformes) corresponde a células individualizadas, de forma
más o menos ovalada, que se multiplican de modo asexual por un proceso de gemación
(blastosporas).
La fase miceliar se caracteriza porque el hongo presenta abundantes hifas o filamentos
(micelio), generalmente con abundantes tipos de esporas. La presentación de una u otra fase
depende de determinadas condiciones ambientales. (Clínica Universidad de Navarra, 2018).
Ejemplo: Histoplasma capsulatum.
Histoplasma capsulatum es un hongo dimórfico térmico, con crecimiento filamentoso o
micelial en su estado saprófito en el suelo, y con crecimiento levaduriforme o esferular a 37ºC al
parasitar a humanos o animales. Pertenece al filo Ascomycota.
La forma micelial microscópicamente presenta hifas hialinas septadas; a partir de una hifa
parental se desarrollan hifas (conidióforos) en ángulo recto que generan grandes conidios
unicelulares (macroconidios de 8 a 15 micras). Macroscópicamente las colonias crecen
lentamente a 25ºC en Saboraud. Al principio aparecen colonias blancas de aspecto algodonoso
(colonias tipo A) y después aparecen colonias de escaso micelio.
La forma levaduriforme microscópicamente presenta levaduras ovoides y de paredes finas,
que se reproducen por gemación polar con una base estrecha. Macroscópicamente las levaduras
crecen lentamente a 37ºC, en medio de infusión cerebro-corazón enriquecido con 5%-10% de
sangre de carnero, formando colonias con apariencia cremosa y húmeda, de color grisáceo a
beige. (Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo, 2015).
4.- ¿Qué es una levadura y qué mecanismos se ven involucrados para persistir en
condiciones adversas?
Las levaduras son filogenéticamente un grupo diverso de hongos unicelulares en los cuales las
fases teleomorfas o sexuales de división celular se dan por fisión o gemación. Están constituidas
en su mayor parte por células aisladas que suelen ser esféricas, ovoideas, elipsoides o alargadas.
Las levaduras pertenecen a dos clases de hongos: ascomicetos o basidiomicetos, aunque muchas
de ellas se presentan comúnmente en la forma imperfecta. (Manual de Microbiología de los
Alimentos, s.f.). Las levaduras tienen un papel muy importante en la producción y deterioro de
los alimentos, ya que intervienen en la fabricación del vino, cerveza y pan. (Viñas y Usalli,
1998).
Las levaduras están desprovistas de clorofila, por lo que no pueden producir compuestos
orgánicos necesarios para su desarrollo a partir de sustancias minerales, actuando entonces como
saprófitos o parástitos. (Viñas y Usalli, 1998).
Para persistir en condiciones adversas, las levaduras forman diferentes tipos de esporas
dependiendo el tipo de reproducción que poseen; la mayoría forma acosporas; también algunas
forman micorrizas. (Fennema, 2000).
BIBLIOGRAFÍA
Abiola, C., Oyetayo, V.O. (2015). Isolation and Biochemical Characterization of
Microorganisms Associated with the Fermentation of Kersting's Groundnut (Macrotyloma
geocarpum). Nigeria. Federal University of Technology. Recuperado
de: https://documentcloud.adobe.com/link/track?uri=urn%3Aaaid%3Ascds%3AUS%3A6e5953
e4-3089-449d-9692-d63415326c3c
Balkan, B. (2005). Production and properties of alpha-amylase from Penicillium chrysogenum
and its application in starch hydrolysis. Turkey. Trakya University. Recuperado de:
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/m/pubmed/15881598/
Clínica Universidad de Navarra. (2018). Hongo dimórfico. España. Recuperado de:
https://www.cun.es/diccionario-medico/terminos/hongodimorfico?fbclid=IwAR30zErLX4LeNrA8QgxlL3M1ddnEsfK9LAvHqAfKWWqbz4Ptt__YMz
MpVXI
Fennema, O. (2000). Química de los alimentos. Acribia S.A. Zaragoza, España. p.1258
Hongos. Comisiòn Nacional para el Conocimiento de la Biodiversidad .(CONABIO)2012
https://www.biodiversidad.gob.mx/especies/gran_familia/hongos/hongos.html
Hongos. (s.f.). Evolución y diversidad. Recuperado de:
http://biblio3.url.edu.gt/Libros/2011/bot/19.pdf
Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo. (2015). Histoplasma Capsulatum.
España. Recuperado de:
http://www.insht.es/RiesgosBiologicos/Contenidos/Fichas%20de%20agentes%20biologicos/Fich
as/Hongos/Histoplasma%20capsulatum%20(ajellomyces%20capsulatus)%202016.pdf
Kunz, K.,Weidenboerner, M., Kunz, B.(1995). Control de los hongos relevantes para la comida
Cladosporium herbarum, Eurotium repens, Penicillium expansum y Rhizopus stolonifer
mediante el uso de especias en pan de trigo. Univ. Bonn Germany. Recuperado de:
http://agris.fao.org/agris-search/search.do?recordID=DE95S0253
López Tevez, L., & Torres, C. (2018). Aislamiento e identificación de mohos en el aire.
Universidad Nacional del Nordeste. Recuperado de:
http://www.biologia.edu.ar/microgeneral/tp12.pdf
Magalhaes, L., Pfenning, L. (s.f.). Hongos del suelo saprófitos y patógenos de plantas.
Recuperado de: https://micrositios.inecc.gob.mx/publicaciones/libros/667/cap8.pdf
Meyen, E., Hansen, E.C. (1883) Saccharomyces cerevisiae. Recuperado de:
http://www.westerdijkinstitute.nl/Collections/BioloMICS.aspx?TableKey=14682616000000012
&Rec=705&Fields=All
Micheli, A. (2018). Aspergillus niger. EcuRed.Recuperado de:
https://www.ecured.cu/Aspergillus_niger
Microbiología. (2017). Micología. Recuperado de:
https://es.wikibooks.org/wiki/Microbiolog%C3%ADa/Micolog%C3%ADa
Sutton BC. Mitosporic Fungi (Deuteromycetes). pp. 15-55 en: Reynolds DR, Taylor JW,
editores.The Fungal Holomorph. CAB International, Wallingford, Oxon, 1993
Taro, L. S., Miwaka, O., Hiroshi S., Fumi, S., Ayaka, S., (2004). SCMD: Saccharomyces
cerevisiae Morphological Database. Tokyo. University of Tokyo. Recuperado de:
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC308847/
Viñas, I., Usalli, J. (1998). Optimización de la producción del agente de biocontrol. España.
Universitat de Lleida. Recuperado de:
https://www.tdx.cat/bitstream/handle/10803/8389/TSMAC1de3.pdf?sequence=1
Descargar