FICHAS DE LECTURA Para la realización de todo el portafolio, y sobretodo para la realización del Foco de Acción, se utilizaron diversos textos para aumentar conocimientos sobre temáticas. Existen textos que fueron utilizados para justificar aspectos tales como Conocimiento sobre aprendizaje y desarrollo, organización del contenido, conocimiento pedagógico del contenido, etc. Y otros textos que fueron utilizados únicamente para la realización del foco de acción. Primero se expondrán fichas de lectura de textos sobre las diversas temáticas estipuladas anteriormente, y luego los textos utilizados para el foco de acción. Fichas de lectura diversas temáticas: Prácticas Apropiadas para la buena enseñanza: Copple,C.; & Bredekamp, S. (2009). To be an excellent teacher. Developmentally appropriate practice in early childhood programs: serving children from birth trough age 8. (3a. ed. Pp. 33-50). Washington, D.C.: NAYCE. Idea Principal: El texto trata sobre el tema del desarrollo de prácticas apropiadas para lograr ser un excelente educador de niños hasta los 8 años, centrándose en el desarrollo y aprendizaje de los niños y la toma de decisiones que debemos efectuar constantemente en relación a estos. Ideas Secundarias: Como ideas centrales encontramos la composición de la estrella presentada, que en cada punta representa ejes fundamentales que un educador debe cumplir y tener en consideración al momento de tomar decisiones y aplicarlas dentro del aula. Dentro de éstas encontramos: Comunidad de aprendizaje, enseñanza, curriculum, evaluación y familia. Como otro punto central en este texto, se habla de la intencionalidad que como educadores debemos considerar en cada decisión que tomemos e implementar en cada experiencia de aprendizaje que brindemos a los niños y niñas. Intencionalidad que tiene como base ciertos programas pedagógicos y aprendizajes esperados que se quieren lograr. Se plantea también la importancia del juego dentro del aprendizaje y desarrollo de los niños y niñas, pero considerando que debe ser un juego intencionado, que necesita ciertos aspectos a tomar en cuenta para lograr los aprendizajes esperados en la experiencia que se apreciará. También, dentro de la intencionalidad pedagógica que se busca, es importante la planificación del rol del adulto dentro del juego para potenciar aprendizajes. Para resumir, se recalca que, por una parte, una buena práctica es la que promueve un desarrollo y aprendizaje óptimo para niños y niñas, y por otra, para lograr esto, se requieren de diversas aristas las cuales se han tratado a lo largo del texto. NAYCE (2009). Declaración de Posición de NAYCE. Idea Principal: El texto trata sobre la creación de un marco para fomentar la excelencia en prácticas educativas para la primera infancia, para lograr fomentar el desarrollo y aprendizaje de los niños, reduciendo brechas de diversas situaciones económicas y sociales. Ideas Secundarias: Para lograr esto, los educadores deben poseer ciertos conocimientos para tomar decisiones pedagógicas para el trabajo con los niños. Dentro de éstas se encuentra el conocimiento sobre desarrollo, aprendizaje y realidad del niño, ya sea conocimiento de cada uno y de su contexto social y cultural. Estas decisiones deben generar que el maestro planifique experiencias desafiantes que promuevan un aprendizaje significativo. La práctica apropiada, como se señaló anteriormente, requiere del conocimiento sobre el desarrollo y aprendizaje de los niños para poder responder a los intereses y necesidades que ellos poseen en general, y tomar todos estos aspectos al momento de planificar experiencias y evaluarlas. También, un educador que realiza una práctica apropiada para la primera infancia, debe guiarse por los lineamientos que se plantean en el texto: creación de una comunidad afectuosa, enseñar para mejorar el desarrollo y aprendizaje, planificar para alcanzar metas importantes, evaluar el desarrollo y aprendizaje de los niños y finalmente establecer relaciones recíprocas con las familias. Evaluación y planificación: Dodge, D., Heroman, J. & Maiorca, J. (2004). Beyond Outcomes. How Ongoing Assessment Supports Children´s Learning and Leads to Meaningful Curriculum. Young Children, 59 (1), 20-28. Washington D.C: NAEYC. Idea principal: La evaluación, proceso de recopilación de información diario, permite guiar la creación curricular y apoyar el aprendizaje y desarrollo de los niños en el aula, mediante observación y documentación, para luego tomar decisiones pedagógicas. Ideas secundarias: “La evaluación continua es el proceso de recopilación de información en el contexto de las actividades de clase todos los días para obtener una imagen representativa de las habilidades y el progreso de los niños.” (Dodge, D., Heroman, J. & Maiorca, J., 2004, pp. 21). Es por esto que la evaluación continua permite a los educadores conocer a los niños, sus tipos de pensamientos y procesamientos, en qué necesitan más apoyo y cómo organizar el curriculum en base a los intereses y necesidades de los niños que genere aprendizaje significativo y fomente todo tipo de desarrollo en ellos. Otro punto importante que se plantea en el texto es la importancia de la observación y documentación diaria, ya que se logra conocer los aprendizajes de los niños sobre un tema, se obtiene información de ello, el progreso de cada párvulo y se puede reflexionar sobre las decisiones pedagógicas que se pueden implementar para desafiar o ajustar los objetivos de aprendizaje. Dentro de estas decisiones pedagógicas, basadas en la observación y documentación, está la creación o modificación del curriculum o plan de estudio y de sus objetivos y metas de aprendizaje, y es por esto que los educadores deben tener siempre en mente los objetivos y las metas y “las rutas de aprendizaje”, para ir evaluándolos constantemente al momento de observar a los niños. Todo esto se realiza con el fin de que los niños tengan un proceso continuo de aprendizaje y poder ofrecerles experiencias desafiantes pero alcanzables. Estas decisiones son más eficientes si son consultadas y discutidas por el equipo docente del nivel, así son más conscientes de cómo orientar el aprendizaje y cumplir con los objetivos. Seitz, H. (2008). The power of documentation in the early childhood classroom. Young Children 63 (2), 88-93. Washington D.C: NAEYC. Idea principal: La documentación tiene diversas consecuencias en el proceso de enseñanza-aprendizaje de los niños, tales como la inclusión de los padres, conocimiento de intereses y necesidades de los niños, pero profundizar el aprendizaje de los niños es la recompensa final de la documentación. Ideas secundarias: La documentación permite reflejar un momento o un proceso en donde los niños han comentado, discutido, experimentado, etc. en alguna experiencia de aprendizaje, se cuenta una historia y hace que sea comprensible por otros el o los propósitos de aprendizaje, todo esto se realiza en base a decisiones pedagógicas que el educador realiza para su implementación, es decir, el educador debe seleccionar objetivos para la documentación y cómo la realizará y a quién se le mostrará. La documentación también permite registrar el crecimiento y progreso en el desarrollo de los niños, pero para esto, el que documenta debe ser un investigador recogiendo gran cantidad de información en un largo periodo de tiempo. Para este tipo de documentación se recomienda la utilización de un portafolio. Otro punto importante es que la documentación permite extender aprendizajes, ya que el educador al observar intereses y comentarios de los niños, es capaz de retomarlo después de forma más profunda y así se va creando un plan de estudio que genere aprendizaje significativo, y también hacerlos visibles, ya que si el educador expone la documentación, los niños pueden observar qué han hecho, comentar lo que dijeron, etc. Finalmente se plantea que la documentación tiene etapas, ya que ésta habilidad se va desarrollando gracias a la práctica constante y el tiempo, se va conociendo qué datos e informaciones me sirven y cuales no y también cómo recoger eficientemente artefactos y pruebas. Martín Bris, M. (2000). Capítulo 1: La planificación como instrumento. En M. Martín Bris Planificación y práctica educativa (pp. 10-25) Barcelona: CISSPRAXIS. Idea principal: El texto plantea la planificación como un instrumento para prever, promover, seleccionar y ordenar caminos de acción y utilización de recursos, la cual cuenta con principios y modelos básicos para facilitar el logro de metas educativas, ya sea a corto, mediano o largo plazo, dentro de la escuela. Ideas Secundarias: La planificación posee diversas acepciones dependiendo del objetivo que se quiera lograr, si se centra en lo educativo, el docente o el curriculum, es por esto que se plantea que su concepto muy amplio, pero a la vez concreto. Debido a esto, se deben tener principios básicos para enfocar adecuadamente las actuaciones de planificación. Estos principios van a guiar el cómo entenderla y enfrentarse a la planificación para poder lograr el objetivo que se espera. Se plantea también que la planificación puede ser muy amplia y diversa, pero posee un modelo básico común, es decir, a pesar de que existan diversos tipos de planificación con distintos objetivos, la organización y forma de llevarla a cabo adecuadamente tiene un patrón común. Finalmente se plantea que la planificación debe ser integral, es decir, “debe existir una conexión permanente entre los dos ámbitos básicos de trabajo de los centros, por un lado el pedagógico-didáctico y, por otro, el organizativo y de funcionamiento” (Brís, M, 2000, pp. 22), debe también ser pensada en términos de escuela/comunidad, y no sólo por el profesor en particular. Esto generará que la escuela sea un escenario de acciones planificadas por el docente, el cual sería el motor en el proceso, desarrollándose óptimamente el currículum mediante líneas generales. Para lograr esto es importante el trabajo en equipo. Jablon, J. (2010). No perderse nada. Observación en el salón de clase. Teaching Young Children 4(2), 24-27. Washington D.C.: NAEYC Idea Principal: Se plantea la importancia de la observación para conocer a los niños y planificar experiencias que realmente generen desafíos y aprendizaje significativo. Se plantean estrategias para lograr que la observación sea un recurso pedagógico. Ideas Secundarias: La observación permite que el educador aprenda cada vez más de los niños y niñas que tiene en su aula, es por esto que mientras más se observe, más se aprenderá. Esto debe realizarse constantemente y de diversas formas, ya que los niños en todo momento están realizando acciones y comentando lo que piensan y saben. La observación es una herramienta, pero también debe ser documentada, ya que así nos puede entregar información sobre los niños para planificar las experiencias de aprendizaje. La interacción con los niños también es una buena forma de observar y conocer a los niños, se pueden realizar preguntas y observar lo que dicen y hacen. Suzuki, E. & Razmilic, T. (2008). ¿Qué deben aprender los niños/as de 3 a 6 años? Revista Perspectiva 23, 47-50. Santiago: Universidad Central. Idea principal: El texto plantea una pregunta que todo educador debe plantearse: ¿Qué debo enseñar y qué deben aprender los niños de mi grupo?, por lo que se plantean ideas de cómo responder ésta pregunta y cómo aplicarla en el aula. Ideas Secundarias: En el texto se plantean diversas formas de responder esta pregunta, considerando como base que dentro del currículum deben existir y desarrollarse los tres tipos de conocimientos (conceptual, procedimental y actitudinal), los cuales permiten preparase para la vida. Es necesario que los niños se involucren activamente en el proceso de enseñanza/aprendizaje, por lo que como educadores debemos centrarnos, al planificar contenidos, en los intereses, necesidades, contexto social y entorno de los niños, proporcionar gran variedad de experiencias para que puedan desenvolverse de forma autónoma, desarrollar varias habilidades y múltiples conexiones, considerando que los niños aprenden de diversas formas, ya sea mediante apoyo e interacciones y/o mediante el juego. Al planificar todo esto también se debe tomar en cuenta que cada niño es único y tiene sus propios intereses y necesidades, por lo que las experiencias deben ser flexibles y responder a todos. Finalmente se plantea que el aprendizaje de la lectura y escritura es fundamental, pero éste debe realizarse sin perder el foco en los intereses de los niños, desafiándolos e incentivando a que vayan más allá, sin perder el amor por aprender. Interacciones Educativas Bredekamp, S. (2011). Building a repertorie of effective teaching strategies. En Bredekamp, S. Effective Practices in early childhood education. Building a foundation. (pp. 269-278) New Jersey, EE.UU: Pearson. Idea principal: En el texto se señalan diversas estrategias para lograr una práctica efectiva en la educación inicial, convirtiéndose así en un educador intencionado Ideas secundarias: La autora plantea 9 estrategias para lograr una enseñanza efectiva. Dentro de éstas se encuentran: reconocer y alentar a los niños, entregar retroalimentación de calidad, modelar, demostrar, ofrecer asistencia y consejos, cuestionar, co-construir conocimiento, dar instrucción directa y explicita y entregar andamiaje. Todas estas estrategias, intencionadas por el educador, deben generar en el niño un desarrollo y aprendizaje basado en sus intereses y necesidades, dejándose de lado la instrucción directa y propiciando las interacciones entre el educador y el niño. Para finalizar, la autora plantea que el andamiaje es una de las estrategias más importantes, ya que el niño puede lograr gradualmente un desempeño independiente, lo cual trae consigo el desarrollo de la autonomía, genera desarrollo de la metacognición, entre otros. Bredekamp, S. (2011).Creating a caring community of learners: Guiding young childrens. En Bredekamp, S. Effective Practices in early childhood education. Building a foundation. (pp. 269-278) New Jersey, EE.UU: Pearson. Idea Principal: El texto presenta estrategias con el fin de promover competencias sociales en los niños y aborda el comportamiento desafiante presente, todo esto en base a la “Pirámide de la Enseñanza” Ideas Secundarias: El texto habla sobre la Teoría del apego dentro del aula, planteando que se cree que habilidades de aprendizaje dependen del desarrollo de la confianza con los cuidadores, por lo tanto, ellos deben generarla para crear ambiente propicio para el aprendizaje. Es en base a esto que se propone una pirámide de enseñanza de habilidades sociales con el fin de propiciar comunidad afectuosa de aprendizaje. Esta pirámide posee varios niveles, comenzando por las relaciones sensibles y de crianza (apoyar las relaciones sensibles entre los adultos y con los niños con el fin de promover desarrollo socioemocional sano), ambiente de apoyo de alta calidad (ambiente favorable de alta calidad promueve mejores resultados de aprendizaje), apoyo socioemocional identificado (enfoques para la enseñanza de habilidades sociales con efectos preventivos o de remediación) y finalmente intervención intensiva (evaluación basada en la intervención con planes de apoyo individualizado para niños y niñas). Fichas de Lectura específicas Foco de Acción Bredekamp, S (2011). Efective practice in early childhood education. Capítulo 12: Teaching Children to Communicate: Language, Literacy and the Arts Idea Principal: En este texto se trabaja en relación al desarrollo del lenguaje en cada etapa de la vida de un niño, tomando en cuenta hitos del desarrollo que debiesen cumplirse en cada edad en relación al lenguaje. Idea Secundaria: El texto presenta en un inicio la importancia del desarrollo del lenguaje, relacionada a la naturalidad que tiene éste de desarrollarse en los niños, pero que debe ir acompañado de un trabajo pedagógico intencionado, para que éste pueda desarrollarse de forma adecuada. Luego de esto se presenta una tabla de hitos de desarrollo de niños desde el nacimiento hasta primer grado. Luego de esto, se plantea cómo educadores deben apoyar el desarrollo del lenguaje en los niños, entregando, edad por edad, estrategias para realizar una enseñanza intencionada. En relación a los bebés y niños pequeños, se recomienda la verbalización constante de cada acción a realizar Bodrova & Leong (2010). Tools of the Mind. Capitulo 6: Tactics: Using Language. (2° Edition) Pp. 65-77 Idea principal El texto habla sobre la importancia del lenguaje como herramienta universal. Se habla sobre el desarrollo del lenguaje en niños, tomando en cuenta las teorías de Vygotsky sobre desarrollo lingüístico. Idea Secundaria El texto plantea el lenguaje como parte natural del ser humano, desarrollada como una herramienta para poder socializar y adquirir pautas de comportamiento de culturas, por lo tanto, el origen del desarrollo del lenguaje tiene una función social. Se comenta sobre el habla privada (habla auto-dirigida con función autorreguladora) y habla pública (dirigido a los demás, con función social), la cual es la primera en desarrollarse en los niños pequeños. Finalmente, el texto establece estrategias para promover habla privada: modelar uso de habla privada como una herramienta para el pensamiento, fomentar que los niños hablen lo que piensan y usar mediadores para el uso del habla privada. Castro, C & Kemeny, L (2012) Hitos de Aprendizaje Idea Principal: El texto plantea hitos del aprendizaje en cada ámbito de desarrollo de los niños desde los 84 dias hasta los 6 años.