Subido por alozan54

CONCEPCION SIMBOLICA Y REPRESENTACION DE LA CIUDAD ANDINA Caso de la capital ancestral del Cusco

Anuncio
CONCEPCION SIMBOLICA Y REPRESENTACION DE LA CIUDAD ANDINA
Caso de la capital ancestral del Cusco
..."aquella ciudad del Cuzco era casa y morada de dioses, y así no había en toda ella fuente ni pozo ni
pared que no dijesen que tenía misterio, como parece en la manifestación de los adoratorios de aquella
ciudad y carta que de ellos manifestaron, que pasan de cuatrocientos y tantos".
Polo de Ondegardo Juan. 1917.
1. Introducción.
La reconstrucción de la ciudad1 andina y del proceso histórico cultural de su configuración es un deber ineludible de la
investigación urbanística, no sólo para rescatar el legado de conocimientos de las naciones originarias, en este campo, sino
también para sentar las bases de la historiografía urbanistica andina, en la actualidad desconocida y largamente ignorada por los
especialistas en historiar la ciudad desde la visión de una sola matriz civilizatoria. Para hacer esta reconstrucción sobre bases
sólidas, es indispensable recurrir a los datos arqueológicos, etnohistóricos, mitológicos, antropológicos, lingüísticos,
astronómicos, etc., que son las fuentes más fiables que ayudan a lograr este propósito; en este sentido, nada mejor que el
estudio minucioso de los testimonios sobre la organización del territorio (formas de planificar las ciudades, con sus respectivos
centros sagrados o ceremoniales), la toponímia de ciertos lugares y las características geo astronómicas donde se asienta la
ciudad (ríos, cerros, lagunas, cielo estelar, etc.), los indicios persistentes en las actuales edificaciones (iglesias, conventos y
monasterios), las distintas manifestaciones artísticas y técnicas proporcionadas por las excavaciones arqueológicas, así como las
pervivencias de las celebraciones festivo rituales, ligadas al calendario agrícola, todo lo cual sirve, para conformar, “un corpus de
conocimientos”, subyacente en la ordenación de los centros poblados y ciudades nativas, que permiten comprobar sus
implicaciones con los conocimientos teogónicos, cosmogónicos, astronómicos, geométricos, matemáticos, entre los más
relevantes, así como la persistencia de los símbolos andinos.
Desde esta perspectiva, la variada e inmensa producción técnica / artística, en el campo de la Arquitectura; la organización del
espacio y construcción de ciudades o centros poblados, ha requerido de un largo proceso evolutivo en el que se han sucedido diversas manifestaciones culturales, aunque todas bajo una misma matriz o cosmovisión propia, que se reflejan en el orden técnico,
estético, simbólico e ideográfico, que muestran eminentes rasgos de calidad tanto en la concepción como ejecución de las obras.
Así por ejemplo, entre otras cosas, se pueden destacar: la organización espacial, e invención del sistema proporcional de medidas que servía de modulor para el diseño de las estructuras arquitectónicas y espacios públicos (diversidad de terrazas o plataformas y la agrupación de canchas); las técnicas constructivas, en el manejo de los sillares de piedra primorosamente talladas; la representación en la escultura monumental arquitectónica, de figuras mitológicas y estilización de imagenes (antropo, zoo, y fitomórficas); y en la pintura mural, el manejo de fuertes tonalidades. Quizás, el rasgo principal de las manifestaciones artísticas, sea
su carácter evocativo e instructivo y su clara intención simbólica, como se comprueba en la reconstrucción del trazado de la ciudad del Cusco que refleja, al igual que Tiwanaku y otras ciudades nativas, el modelo simbólico de la teogonía y cosmogonía
andinas.
2. La ciudad del Cusco expresion de los conocimientos ancestrales andinos.
La ciudad del Cusco, aparece como heredera de la primigenia ciudad de Tiwanaku, al devenir un cambio de ciclo cósmico, se
convierte en el centro donde se cristalizaron los nuevos conocimientos astronómicos de las naciones originarias, su trazado, no
sólo representaría, la ideografía mítico-simbólica asociada a las festividades rituales, y arquetipo de la concepción espacial
andina, sino que innaguraría una nueva era cósmica regida en lo político por el gobierno de los inkakauna y en lo astronónomico
por la constelación de Chuquichinchay orientada hacia el hemisferio norte, en sentido inverso a la anterior constelación de
Chuquichinchay que regía el precedente ciclo cósmico. Construída, según este particular modelo simbólico, su concepción es fruto de un largo proceso cultural que se remonta a los albores de los pueblos originarios que se asentaron en la región; al respecto,
las tradiciones indígenas refieren que, antes que Manco Capac llegara al Cusco y poblase la ciudad, este asentamiento se llamaba: Acamama, y estaba habitado por los indios naturales del lugar, quienes se jactaban de su antigüedad y nobleza. Despúes que
Manco Capac fundó en este lugar, el principio de su reinado, le puso por nombre Cusco, cuyo significado etimológico, como ya
1
El término ciudad es entendido como el espacio de creación cultural que las diferentes culturas han realizado en diversos lugares del planeta donde se hallan
asentadas, en orden a su propia forma de ver y entender el mundo, conocimientos y técnicas del uso y manejo territorial es decir de su largo proceso
civilizatorio
advertimos ha sido objeto de variadas interpretaciones; aunque por sus connotaciones astronómicas nos inclinamos a su
significación de: cosa resplandeciente; así lo confirman los testimonios recogidos en las crónicas, donde de forma clara se
manifiesta que Cusco, era la ciudad del Illa Titi Viracocha Pachayachachi, precisamente, a tenor de lo que se relata en un
testimonio, se puede saber, que en tiempos de la venida de los Chancas (nación originaria procedente del Anti suyu) a esta ciudad y frente al requerimiento de vasallaje que Asto Huaraca, sinchi de los Chancas, hace a Pachacuti Inka Yupanqui, quien estaba guardando la ciudad, porque su padre Viracocha la había abandonado, este responde al mensajero con las siguientes
palabras:
..."Volved hermano, y decid a Asto Huaraca, vuestro sinchi que Inca Yupanqui es hijo del sol y guarda del CUZCO,
CIUDAD DEL TICCI VIRACOCHA PACHAYACHACHI, por cuyo mandado yo estoy aquí guardándola. Porque esta
ciudad no es mia sino suya, y que si él quisiere darle obediencia al Tici Viracocha y a mí en su nombre, que le recibire honrosamente". (Sarmiento de Gamboa P. IX, pp.; 84. 1988).
Previamente, mientras los Chancas se acercaban al Cusco, Inka Yupanqui se había retirado a Susur puquio, en donde hizo grandes ayunos y ruegos al Illa Titi Viracocha y al Sol pidiendoles mirasen por su ciudad, y cuentan que se le apareció en el
firmamento con gran resplandor, consolándole y animándole en la batalla, diciéndole que vencería a los Chancas, siendo en apariencia, este suceso, uno de los motivos para atribuir la pertenencia del Cusco, al Illa Titi Viracocha y al Sol; este notable
acontecimiento, que dicho sea de paso, contiene una alegoría astronómica, puede ser verificado, en el relato de las obras de reedificación de la ciudad, que citamos a continuación:
..."Este señor Inca Yupanqui, como quisiese hacer casa y adoratorio a quien él reverenciase y los demás de su
pueblo, quiriendo lo hacer a reverencia y semejanza del que había visto antes de su batalla, y considerando él
quel que ansí viera, a quien él llamaba Viracocha, que le vio con gran resplandor ... y en tanta manera que le paresció que todo el día era allí delante dél y su lumbre, lo cual viendo delante de sí dicen, que hubo gran pavor, y
que nunca le dijo quien fuese; considerando él en sí, cuando esta casa quería edificar, que aquel viera, según la
lumbre que en él había visto.... propuso hacer esta casa del Sol.
Y como la propusiese, llamó los suyos y los señores de la ciudad del Cuzco que allí consigo tenía, y dijoles lo que ansí tenía pensado y que quería edificar esta casa; y ellos le dijeron que diese orden y traza del edificio della, porque tal casa como aquella, ellos los naturales y propios de la ciudad del Cuzco la debían edificar e hacer.... Y visto por el sitio do a el mejor le paresció que la casa debía de ser edificada, mandó que allí fuese traído un cordel, y siéndole traído levantaronse del
lugar do estaban él y los suyos, y siendo ya en el sitio do había de ser la casa edificada, él mismo por sus manos con el
cordel midió y trazó la casa del Sol; y habiendola trazado, partió de allí con los suyos y fue a un pueblo que dicen Salu,que
es casi cinco leguas de esta ciudad, ques do se sacaban las canteras, y midió las piedras para el edificio desta casa,y ansí medidas,de los pueblos comarcanos pusieron las piedras que les fue señaladas y las que fueron bastantes para el edificio desta casa; y juntamente con esto, trujeron todo lo demás que para el edificio desta era necesario; y siendo ya allí, pusieron por obra el edificio della, bien ansí como Inca Yupanqui la había trazado y imaginado". (Betanzos Juan de.Cap.XI,
pp.; 35. 1968).
Los indicios del testimonio transcrito apuntan, en primer lugar, a la aparición de una figura celeste asociada al hacedor universal,
Illa Titi Viracocha Pachayachachi, la luz (felino resplandeciente) que fue observada por el Inka Yupanqui, se correspondería con
la divinidad primigenia venerada desde muy antiguo; dicha luz resplandeciente, considerada como, el principio del nuevo ciclo
cósmico y la humanidad, se corresponde probablemente con la constelación de Chuquichinchay (Puma Yunta), identificada en la
cosmogonía panandina, como el principio hacedor del universo. En segundo lugar, también parece evidente, que el edificio construído para su memoria que el cronista menciona como Casa del Sol, podría corresponderse con el templo dedicado a esta
divinidad. Otras referencias a la construcción de la plaza principal del Cusco, refuerzan y dan a entender mejor la grandeza de la
ciudad y el gran ascendiente que tenía sobre ella, Illa Titi Viracocha Pachayachachi; al respecto los datos recogidos son elocuentes:
..."Tuvieron estos naturales otro género de tributo, aunque no ordinario pero pesado y trabajoso, el qual nacía de sus ymaginaciones y opiniones, todas endereçadas a dar a entender...la grandeza de aquella CIUDAD DEL CUZCO Y EL GRAN
ASÇENDIENTE QUE TENÍA EL GRAN CRIADOR UNYVERSAL que se engrandecía y en nobleciese y que en ella
oviese grandes mysterios....e ansí afirmavan que toda aquella plaça del Cuzco le sacaron la tierra propia y se llebó a
otras partes por cosa de gran estima, e la yncheron de arena de la costa de la mar como hasta dos palmos y medio, en algunas partes más; sembraron por toda ella muchos vasos de oro e plata, ovejuelas y ombrecillos pequeños de lo mismo,
lo cual se a sacado mucha cantidad, que todo lo hemos visto; desta arena estaba toda la plaza quando yo fuí a gobernar
aquella ciudad.....ynquiriendo la razón de averla traydo, dizen aver sido por reverencia del Tizibiracocha, a quien
ellos dirigen principalmente sus sacrificios,e le embian las çenyças dellos por aquellos dos ríos que salen del
Cuzco en cada un año con aquella solenydad de los bacos cantares". (Polo de Ondegardo Juan, pp.; 109. 1917).
En este orden de acontecimientos, ..."aquella ciudad del Cuzco era casa y morada de dioses, y así no había en toda
ella fuente ni pozo ni pared que no dijesen que tenía misterio, como parece en la manifestación de los adoratorios
de aquella ciudad y carta que de ellos manifestaron, que pasan de cuatrocientos y tantos".(Polo de Ondegardo Juan,
pp. ; 50. 1917). También se menciona que dicha ciudad era, …"uno de los principales ídolos que los reyes Incas y sus
vasallos tuvieron, adorándola los indios como a cosa sagrada, y por tenerla en esta veneración la ennoblecieron,
con edificios suntuosos, y casas reales, ... y todos aquellos que venían en peregrinación a la ciudad, traían ofrendas como signo de respeto", (Garcilaso de la Vega, 1978).
Releyendo estos relatos conviene hacerse la siguiente pregunta: ¿Cuál era el misterio que encerraba la ciudad y que es lo que
representaba?, conveniendo, a partir de ir entrelazando una serie de versiones de los cronistas sobre esta temática con la
tradición mítica simbólica, el sin número de representaciones iconográficas con motivos felinicos, los datos astronómicos y
etnohistóricos, así como los testimonios presentes (toponimia, entorno geográfico natural, montañas y ríos), actualmente en las
ciudades planificadas por los inkakuna, que sin lugar a dudas, la ciudad del Cusco, dando razón a todos los testimonios que
certifican su magnificencia y misterio, representaba los conocimientos de la teogonía, cosmogonía y astronomía andina, por ello,
la ciudad fue planificada en estricta fidelidad a dichos conocimientos, los cuales normaban su ordenación física, y reproducían
topológicamente el modelo simbólico de su cosmogonía.
El corpus de conocimientos subyacente en la ciudad del Cusco, permiten comprender, que su concepción y planeamiento sirvieron
para representar en su trazado planimétrico sus creencias mítico / simbólicas; así como el sistema geométrico proporcional de medidas que permite señalizar a través de las líneas de orientación, o ceques las wacas y adoratorios, que configuran los calendarios agrícola y ritual festivo. En cuánto, a la figura mitológica, arquetipo simbólico o totem de la ciudad, que por supuesto esta formalizada, según principios geométricos, que guardan íntima relación con relaciones de orden astronómico, a más de los datos
proporcionados por Garcilaso de la Vega, el cronista Juan de Betanzos, atribuye a Pachacuti Inka Yupanqui, haber identificado la
ciudad con el cuerpo de un felino; al final del exhaustivo relato que hace respecto del proceso de reedificación de la ciudad, consigna los hechos siguientes:
..."Después de haber Inca Yupanqui dado e repartido la ciudad del Cuzco, en la manera que ya habéis oído, puso
nombre a todos los sitios e solares, e a toda la ciudad junta nombró cuerpo de león, diciendo que los tales vecinos y moradores dél eran miembros del tal león, y que su persona era la cabeza dél. E como los tales señores de la
ciudad hubiesen visto las grandes y crecidas mercedes que les había hecho e cada día les hacía e considerando ellos su
gran sabiduría y el celo grande que ellos en él conocían que tenía del bien de su república, andaban imaginando todos
ellos juntos y cada uno por sí, cómo le hiciesen un servicio señalado del cual servicio él fuese dellos bien servido y a él
fuese agradable. Para lo cual todos ellos se juntaron un día en la cual junta ordenaron e concertaron que el servicio que le
debían hacer era ponerle la borla del estado e insignia de rey que ellos tenían, según era su usanza e costumbre antigua,
e darle otro nuevo nombre... Todo lo cual ansí hecho e acordado por ellos se fueron, ansí todos juntos .... a la casa del Inca; al cual hallaron que no estaba ocioso; el cual estaba pintando e debujando ciertas puentes y la manera que habían de
tener,e como habían de ser edificados; y ansí mesmo debujaba ciertos caminos que de un pueblo salían y íban a dar a
aquellos puentes e ríos". (Betanzos Juan de. Cap.XVII, Pp. 67. 1968).
En relación a este testimonio, donde se consigna que a toda la ciudad se le denominada cuerpo de león o mejor que
representa el cuerpo de un felino, a cuya cabeza estaba el inka (no que le faltaba la cabeza); existe también otra versión
que al parecer tergiversa los hechos citados, dicha versión recogida por P. Sarmiento de Gamboa, que hace referencia a
la forma de la ciudad del Cusco con un felino, dice: "Despues que Tupac Inca Yupanqui visito la tierra toda y se vino
al Cuzco, donde era servido y adorado, como se vido ocioso, acordose que su padre Pachacuti había llamado a la
ciudad del Cuzco la ciudad león y que la cola era adonde se juntan los dos ríos que pasan por la ciudad. Y que dijo que el cuerpo era la plaza y las poblaciones de la redonda, y que la cabeza le faltaba, más que algún hijo suyo
se la pondría. Y así consultado este negocio con los orejones, dijo que la mejor cabeza que le podría poner sería
hacerle una fortaleza en un padastro alto que la ciudad tiene a la parte norte". (Sarmiento de Gamboa P. LIII, pp.;
135. 1988).
3. La tergiversación de la Representación simbólica de la ciudad del Cusco
La interpretación de los anteriores relatos, principalmente el que se refiere a los hechos realizados por el inka Tupak Yupanqui,
hijo del inka Pachacuti, el planificador original de la ciudad, han sido totalmente tergiversados, y como veremos en este apartado,
han dando lugar al planteamiento de una figura de puma distorsionada en la ciudad del Cusco; a propósito, el primero
investigador que hizo la reconstrucción de la forma de la mítica figura del felino en el trazado de la ciudad fue el norteamericano
Jhon H. Rowe (1967), quien a partir de los datos de los cronistas citados y la interpretación de Manuel Chavez Ballón (notable
investigador cusqueño) del vocablo Pumapchupan, traducido como cola de puma, en la juntura de los ríos Saphy y Tullumayu
posibilitó a Rowe proponer, tomando como base el Plano del Cusco elaborado por George Squier (1877), que la figura del puma
tenía la cola en este sector y la cabeza era Sacsahuaman. Vistos desde el aire, la unión de los ríos Tullumayu y Saphy delimitan
una corta superficie alargada que remata en punta a manera de cuña, más no una cola de felino, que como se sabe es más larga
que la altura de su cuerpo, el espacio formado, haciendo gala de una gran imaginación que raya en lo grotesco, porque no guarda
relación con las medidas del cuerpo de un felino, fue interpretado como el perfil del cuerpo alargado del felino, teniendo la cabeza
en la colina de Sacasahuaman, lugar un poco apartado y con características topográficas muy disimiles al plano donde se supone
estaba trazado el cuerpo que conforma el perfil del puma (Ver Gráfico N° 1).
Posteriormente Graziano Gasparini y Luise Margolies (1977), repitiendo el planteamiento ideado por J. Rowe, introducen una
variante a la grotesca figura del felino, en base a la siguiente pregunta: ¿La forma del puma fue pensada tomando en cuenta el
tamaño que habría alcanzado toda la ciudad o se limito a la zona sagrada?; dicho cuestionamiento permitió a estos
investigadores proponer una alternativa a la de por sí desproporcionada forma del puma sugerida por Rowe, ya que a su criterio
dicho tamaño resultaba pequeño para la gran ciudad ideada por el Inka Pachacuti. Además, registran que al sur de los ríos Saphy
y Tullumayu, está el río Chunchulmayu (río de las tripas) que también se une al Huatanay, y cuyo significado hace alusión a la
barriga del puma. Este dato permitió intentar otra alternativa a la forma del puma, aún cuando manteniendo la forma
desproporcionada se dejen la cabeza y la cola en el mismo sitio, cambiando la posición del felino; en lugar de un puma largo y
atachado ensayan un puma sentado, parecida a una escultura encontrada en Wari; incluyen también otra posible forma de un
puma recostado, la cual aumentaría el área urbana, dando respuesta a su cuestionamiento inicial. (Ver, Gráfico N° 2).
A partir de estas interpretaciones, apoyadas en los cronistas del siglo XV, ya citados, F. Kauffman Doig (1985), introduce una
variante formal a la representación del felino en la ciudad, argumentando en base a la milenaria tradición iconográfica andina, que
abunda en representaciones de pumas sobrenaturales, con cabeza de ave, que la ciudad del Cusco fue construida con el cuerpo
de puma y la cabeza de ave, en la colina de Sacsahuaman, la cual por sí mismo evoca la cabeza de un animal; ampliando la
discusión a la arquitectura de Chavín, en cuya iconografía el personaje sobrenatural principal sería un felino volador con
ingredientes ornitomorfos y humanos. Plantea que raíces mágico – religiosas que sólo se conocen fragmentariamente debieron
motivar la intención de correlacionar trazos urbanos a una figura topográfica natural en la que se aprecian similitudes con la
silueta de un felino (aunque los datos de los cronistas manifiestan la actitud premeditada del Inka Pachacutik de reedificar la
ciudad en base a un modelo o maqueta previamente elaborada), animal que desde épocas tempranas ocupaba un lugar especial
en el pensamiento andino, poniendo como ejemplo los monumentos encontrados por J.C. Tello (1933), en Cerro Blanco en el
valle de Nepeña. Recuerda que entre Cerro Blanco y el Cusco se interpolan unos mil kilómetros de distancia y dos milenios de
separación temporal, por lo que no sería posible determinar si ambos ejemplos corresponden estrictamente a una misma
tradición.
Gráficos N° 1 y 2. TRAZADO DE LA FIGURA DEL PUMA EN LA CIUDAD DEL CUSCO PROPUESTA POR J.ROWE; y G. GASPARINI
Fuente: F. Kauffman Doig, 1985; G. Gasparini, 1977.
Otra reconstrucción sobre la forma del puma en la ciudad del Cusco, es la que presenta Carlos Milla, en su clásico libro Génesis
de la Cultura Andina (1992), aunque sin mayores variaciones a la forma propuesta por J. Rowe, tiene el mérito de aludir a la
tradición del diseño zoomorfológico percibida en muchos monumentos y trazos urbanos como el templo de Paramonga cerca de
Lima, en la costa peruana, certificando que sería una práctica muy antigua en las culturas andinas. C. Milla, a quién se debe la
introducción de un enfoque innovador para el estudio de las ciencias legadas por nuestros antepasados, redibuja los gráficos de
G. Gasparini, e introduce una variante en su interpretación, al proponer que la mirada tanto del puma imaginario en la ciudad del
Cusco, como lo que el considera la figura de la Llama en el templo de Paramonga, tienen la mirada orientada hacia el noroeste.
Esta orientación, principalmente de la figura del templo de Paramonga obedecería a su correspondencia con la Constelación
negra de la Llama Ñawi, que en el firmamento nocturno avanza en dirección noreste – sureste, y que al ser proyectada sobre la
tierra esta orientación se invierte.
Encuentra, en la coincidencia formal zoomorfa entre el Templo de Paramonga y la orientación del eje mayor de la ciudad del
Cusco, claras referencias astronómicas, incluso con la orientación del eje mayor de la Cruz del Sur en el geoglifo estelar de las
Salinas del Chao, a pesar de las diferentes latitudes y cronología; postulando además, que la representación ritual morfológica de
la ciudad del Cusco no debe haber sido de un puma sino la de la Llama sagrada, Catuchillay, símbolo cambiado políticamente
durante el gobierno inka. (Ver, Gráfico N° 3).
Gráfico N° 3. TRAZADO DE LA FIGURA DEL PUMA EN LA CIUDAD DEL CUSCO PROPUESTA POR C. MILLA.
Fuente: C. Milla, 1992.
La revisión de los estudios citados, mismos que se han ocupado de la figura del puma en el trazado de la ciudad inka, enfocado
de forma predominante a los aspectos formales, sin entrar en los contenidos y razones para haber evocado dicha figura, aunque
se insinúan ciertas correspondencias con la iconografía presente en los objetos cerámicos de distintas culturas, la tradición
mágico religiosa, y la posible correspondencia con figuras estelares, plantea una gran interrogante: ¿Porque se ha difundido la
imagen grotesca de la figura del puma en la ciudad del Cusco sin mayor objeción?; la respuesta inmediata, -quizás de pero grullo
- sería, por la carencia de estudios que contrasten el planteamiento al uso. Sin embargo esta respuesta, en el presente caso, no
es así, por que en un estudio anterior titulado: Qosqo -Modelo simbólico de la Cosmología Andina- (1994), ya se postulo, a
nuestro parecer, la imagen simbólica fidedigna de la ciudad, abundando en detalles de las razones por las cuales se representa
esta imagen en el trazado de la ciudad andina prehispana,pero no ha tenido fortuna su difusión, a pesar que las autoridades
administrativas de esa época, manifestaron, boca para afuera, el interés por la publicación del estudio. Las evidencias, que
hemos recogido estos años, más bien, indican el desden o nulo interés, por conocer el legado de conocimientos de las culturas
originarias, por parte de las instituciones académicas, sean universidades o centros de investigación existentes en los países
andinos, y peor aún de las instituciones administrativas de larga data colonial, que ahora disfrazadas de una supuesta
modernidad, lamentablemente se han despreocupado aún más por conocer la ciencia y sabiduría ancestral, certificando la
vigencia de los círculos dogmáticos, generados desde el pensamiento colonizador que han interpretado la ciencia americanista2 a
su antojo.
Paradojicamente en la actual de la administración de la ciudad se ha tomado como emblema, no sólo la imagen grotesca de la
figura del felino que distorsiona la realidad histórico cultural (que de paso distorsiona la identidad cultural andina), sino también
una frase sugerente: “El Despertar de la ciudad Puma” que traducido al runasimi sería: Pumaqllaqtan Rij’chariynin, quizás esta
invocación nos ánimo para que nuevamente elaboremos el presente estudio sobre la ancestral capital de la civilización andina, y
presentemos evidencias de distinto tipo y principalmente desde nuestra propia cosmovisión y experiencia en la investigación de
las ciudades andinas prehispanas de los andes ecuatoriales, en particular, los estudios de las ciudades de Tumipampa, actual
Cuenca (1991; y 2009), Quito (1991), y Liripampa actual Riobamba (2004), que de acuerdo a los datos registrados por diversos
cronistas (P. Cieza de León; Juan de Betanzos; P. Sarmiento de Gamboa; Garcilaso de la Vega; Fernando de Montesiones; F.
Guaman Poma, y otros), quienes consignan la existencia de numerosas ciudades y centros poblados en otras tantas provincias a
lo largo ancho de las cuatro regiones geográficas que conformaban la Confederación de naciones conocida como Tawantin suyu.
El cronista indígena F. Guamán Poma, expresa que durante el gobierno de los inkakuna se mando construir nuevos Cuscos, en
las principales cabeceras provinciales, de acuerdo al modelo del Cusco, esta valiosa información ha servido para hacer la
reconstrucción de estas cabeceras en la región del Chinchay suyu e indagar sobre la posibles razones o motivaciones para
representar la forma del felino en las ciudades. En nuestro reciente trabajo de investigación: Chuquiuitu, Titikaka, Twanaku. El
Misterio Develado (2014), logramos comprender la representación símbólica del espacio andino, que viene desde tiempos
inmemoriales y tiene a la constelación del felino (Puma Yunta), como el símbolo que expresa los conocimientos teogónicos,
cosmogónicos, astronómicos, matemáticos, iconográficos, entre los más importantes, lo cual ha servido para desterrar, de una
vez por todas, las versiones oficiales arropadas de imágenes falseadas que distorsionan, sin ninguna consideración, los
conocimientos de las culturas originarias, desvalorizando el legado de su ciencia y sabiduría.
Una lectura perspicaz de los datos registrados por los cronistas tempranos evidencian que J. Betanzos (1551) narra que el inka
Pachakuti ideo y trazo la ciudad según una maqueta (figuras) de barro que hizo para edificarla conforme dicho modelo, el cual
según se deduce debe haber contemplado la completa planeación de la ciudad; si es así, mal pudo dejar sin cabeza dicha
edificación; sin embargo, la versión de Sarmiento de Gamboa (1572), hace alusión a que la ciudad estaría incompleta, esta
tergiversación se pudo haber dado porque posiblemente este último cronista reviso la crónica de J. Betanzos he hizo una
2
Al respecto de la materia tratada, hay un estudio titulado: El Puma de Cuzco: ¿plano de la ciudad Ynga o noción europea? Donde los autores Mónica Barnes
y Daniel J. Slive, sostienen que comparar la ciudad del Cusco con un felino puede haber estado influenciado por la moda europea de elaborar mapas que
representaba continentes, países o provincias en forma de personas, animales, plantas y objetos comunes. Avalando la conclusión de R.T. Zuidema, que la
figura del león o puma era una metáfora para la gente del Cuzco. Revista Andina N° 11. Julio 1993.
interpretación errónea, o el copista cambio los términos del relato original, dando lugar a una nueva versión, que los
investigadores contemporáneos, (J. Rowe. 1967; G. Gasparini / L. Margolies.1977; F. Kauffman. 1985; C. Milla. 1984 -1992); dan
todo crédito, y en base a estos datos, procedan a certificar la forma errada del trazado del puma en la ciudad del Cusco propuesta
inicialmente por J. Rowe.
Efectivamente, la lectura minuciosa del texto contradictorio de Sarmiento de Gamboa donde hace referencia a la ciudad del
Cuzco como la ciudad león o mejor dicho que tenía la figura de un felino, en sus términos esenciales dice así: Pachacuti había
llamado a la ciudad del Cuzco la ciudad león y que la cola era adonde se juntan los dos ríos que pasan por la ciudad. Y
que el cuerpo era la plaza y las poblaciones de la redonda, y que la cabeza le faltaba,... Y consultado con los orejones, la
mejor cabeza que le podría poner sería hacerle una fortaleza en un padastro alto que la ciudad tiene a la parte norte; esta
versión que contradice los hechos acaecidos en la planificación y construcción de la ciudad realizada por el inka Pachacuti, y
recogida por J. Betanzos (Después de haber Inca Yupanqui dado e repartido la ciudad del Cuzco, en la manera que ya habéis oído, puso nombre a todos los sitios e solares, e a toda la ciudad junta nombró cuerpo de león, diciendo que los tales vecinos y moradores dél eran miembros del tal león, y que su persona era la cabeza dél), ha dado lugar a una
confusión monumental, pues como se ha recogido aquí, las propuestas de reconstrucción de la figura del felino en la ciudad,
algunos entienden que la extensión de dicha ciudad estaba constreñida entre los ríos Saphy y Tullumayu, y que la cabeza es la
fortaleza de Sacsahuaman, distorsionando incluso el texto ya contradictorio de P. Sarmiento de Gamboa, pues según dicha
versión, el cuerpo era la plaza y las poblaciones a la redonda, la cola era donde se juntan los dos ríos que pasan por la ciudad, y
para la cabeza, si aceptamos que la ciudad estaba inconclusa, se debería construir una fortaleza en un padastro al norte de la
ciudad.
A todas luces, la interpretación apresurada, por decir lo menos, de la versión recogida por Sarmiento de Gamboa, simplifico el
tamaño de la ciudad, desconociendo que el cuerpo del felino era la plaza y las poblaciones de la redonda, ubicando la cola en la
unión de los pequeños ríos o quebradas que entran a la ciudad por la parte norte, y que dan lugar al río Huatanay, desconociendo
la otra unión de los ríos Cachimayo y Huatanay, y por último ubicando la cabeza en el sector de Sacsahuaman donde ya existía
una gran edificación. Por otra parte, el argumento que el topónimo Pumpachupan fue identificado en la juntura de los ríos
Tullumayu y Saphy, es desacertada pues la versión recogida por el cronista Garcilaso de la Vega acerca de la localización de los
barrios de la ciudad, expresa que: Pasado el barrio de Rimacpampa, esta otro al mediodía de la ciudad, que se dice
Pumapchupan, que quiere decir cola de león, porque aquel barrio fenece en punta por dos arroyos que al fin del se
juntan, haciendo punta de escuadra. También le dieron este nombre por decir que era aquel barrio lo último de la ciudad;
quisieron honrarle con llamarle cola y cabo del león. La verificación de estos datos en la ciudad del Cusco permite establecer que
existen dos lugares donde se juntan los ríos, el primer lugar, es la unión de los ríos Tullumayu y Saphy, que aguas abajo al
juntarse con el río Chunchulmayu forman el Huatanay; el segundo lugar, es la unión de los ríos Cachimayu y Huatanay, que se
juntan al final de un trecho que semeja una cola tal como señala el cronista; el barrio de Pumapchupan estaría localizado en la
juntura de los ríos que al fin del barrio se juntan haciendo punta de escuadra; si revisamos el entorno de la ciudad, el punto que
mejor se acomoda a esta juntura es la unión de los ríos Cachimayu y Huatanay, lo cual además posibilita la normal
reconstrucción atendiendo a su anatomía de la figura del puma en la ciudad.
Pero esto no es todo, pues a nuestro parecer existen varias enmiendas a la interpretación distorsionada de la imagen de la
ciudad, aunque afortunada porque ha tenido feliz aceptación entre los estudiosos de la ciudad, quienes la reproducen en todos
los planos que hacen alusión a la figura del felino en la ciudad del Cusco. En primer lugar, según el diccionario de la Real
Academia Española, un padastro es un lugar alto que domina una plaza, muy distinto a un cerro, que es una elevación de tierra
aislada y de menor altura que el monte o la montaña, entonces la posible ubicación de la cabeza, no se hizo en el monte de
Sacsahuaman; en segundo lugar, el término fortaleza, según el mismo diccionario de la Real Academia Española, quiere decir:
defensa natural que tiene un lugar o puesto por su misma situación; o recinto fortificado, como un castillo, una ciudadela, etc., de
lo cual se deduce que la fortaleza no necesariamente implica la realización de una edificación. En tercer lugar, en orden a lo
expuesto, la interpretación de hacer una fortaleza en un padastro alto de la ciudad al norte, no se refiere de forma explicita a
Sacsahuaman, porque ni es un padastro, ni se corresponde necesariamente con una fortaleza; en cuarto lugar, la ubicación de la
cabeza del felino o puma, en el cerro de Sacsahuaman, tal como ha sido planteada por el arqueólogo norteamericano John Rowe
y muchos de sus seguidores, esta completamente equivocada, si tenemos en consideración que los constructores nativos
poseían sobrados conocimientos de diversas ciencias del territorio, como lo testifican los vestigios arqueológicos de los complejos
arquitectónicos. En suma, la reconstrucción topográfica y topológica de la figura del felino en el conjunto de la ciudad y el replanteo de la cabeza del felino en Sacsahuaman, presenta acusadas distorsiones, sobre todo por los niveles del terreno, que son inadmisibles debido a los conocimientos técnicos indígenas, y más bien, son imputables al enfoque fragmentario, que utilizan
algunos estudiosos de las culturas nativas que les conducen a errores de interpretación y ligeras conclusiones que han
distorsionado los datos registrados en las mismas fuentes que les sirve de inspiración y sustento.
En cuánto a las dimensiones de la ciudad, constreñida a una pequeña superficie de terreno, donde, forzosamente se ubica el
cuerpo del puma, en primer lugar, se debe advertir que las dimensiones de un felino están entre: 2,0 y 2.30 metros de longitud
medidos desde la cabeza hasta la cola; longitud de cabeza y cuerpo, entre 1,20 y 1,50 metros; largo de la cola, entre 0,65 y 0,80
metros; y la altura hasta los hombros entre 0,60 y 070 metros; en tal virtud si los constructores de la ciudad querían representar la
figura del felino en el contorno de la ciudad esta debía ser replanteada en base a dimensiones proporcionales, siguiendo una
progresión geométrica a partir de una unidad de medida, conforme se puede advertir en los instrumentos utilizados por las
personas encargadas de los sistemas contables, astronomía, etc., representados por F. Guamán Poma. (Ver, Gráfico N° 6).
En el caso del Cusco, las dimensiones de la figura del puma, reconstruida según J. Rowe, tiene de largo desde la cabeza a la
cola aproximadamente 2,2 Km., la altura del cuerpo, aproximadamente 400 metros; la cola aproximadamente 750 metros; las
dimensiones del puma que hemos reconstruido en la actual ciudad del Cusco, tiene el cuerpo aproximadamente 2,0 Km., la
cabeza aproximadamente 0,7 Km.; la cola aproximadamente 1,25 Km., la altura, aproximadamente 1,2 Km., constatándose que
esta medidas corresponden a las medidas estándar de los pumas multiplicadas por 1000 y duplicadas.
La analogía a la figura del león, o para ser más exactos: el puma, felino andino que desde épocas remotas es representado en las
construcciones de pirámides y asentamientos nativos, persiste en el trazado de varias ciudades andinas, empezando por
Tiwanaku (Ver Plano N° 1), así como en la estatuaría lítica, cerámica, textiles, y metalurgía; dicha representación, es en realidad,
la imagen mítico simbólica de Illa Titi Viracocha Pachayachachi el padre mayor de la humanidad, figura inmanente que apareció
después del diluvio, como una constelación en forma de felino; por ello se le considero totem de las naciones originarias, y fue
instaurado en la pristína capital de la civilización andina, de donde los inkakuna recogen su modelo y lo recrean en la ciudad del
Cusco. En términos simbólicos, esta figura o imagen mítica del puma, como se ha hecho notar anteriormente se corresponde, a
su vez, con los conocimientos cosmológicos, y en particular con la constelación de Chuquichinchay, "el felino de oro,
resplandeciente o relampagueante", a partir de la cual se reconstruye analógicamente el universo celeste, sirviendo de referencia,
entre otras cosas, para el control de los fenómenos atmosféricos, el espacio tiempo o ciclos agrícolas y festividades rituales.
Plano N° 1. TRAZADO DE LA PRIMIGENIA METRÓPOLI ANDINA DE TIWANAKU CON LA CONSTELACIÓN DE PUMA YUNTA QUE
RIGE LOS CICLOS PRECESIONALES
Fuente: A. Lozano 2014.
4. La Cosmología y su exprensión en el calendario y prácticas rituales
La cosmología Inka, hace referencia, a las interrelaciones calendáricas y rituales subyacentes en la configuración de la ciudad
del Cusco, existiendo importantes datos relacionados con la señalización de las wacas o lugares sagrados, la naturaleza de todos
ellos, y los sacrificios que se hacían durante las festividades rituales, ligadas a los acontecimientos astronómicos. Dicha
señalización realizada mediante un conjunto de líneas (ceques o rumbos) 3, ha sido comparada con un gigantesco Quipu, extendido sobre el valle del Cusco y las colinas circundantes, que era usado en la representación de aspectos espaciales y ritual –
simbólicos, también puede funcionar a manera de un computador, que traduce los ritmos astronómicos, en ritmos ecológicos estables mediante una "simulación", en el calendario ceremonial de las relaciones sociales de la producción agrícola. (Earls J.
1976). Buena prueba de ello, constituye la orientación de los ceques, definida por los cerros donde existían los observatorios y relojes astronómicos que permitían el control de los ciclos estacionales; especialmente el inicio del año agrícola, y de los períodos:
seco y de lluvias, donde se celebraban las mayores festividades rituales. El conjunto de ceques también parece corresponderse
con un sistema geométrico proporcional de medidas, que dividía la ciudad en 4 partes, coincidentes con los 4 suyu; cada suyu, se
subdivide a su vez en líneas; un suyu contiene 14 líneas, y los 3 restantes se subdividen en 9 líneas, las cuales pueden ser agrupadas de 3 en 3, con sus respectivos nombres y jerarquía. Es decir, la organización de los adoratorios de la ciudad del Cusco mediante el sistema de ceques, determina 9 ceques por cada parte o suyu, a excepción de un suyu, que contiene 14 ceques (9 + 5),
para dar un total de (36 + 5) 41 ceques. (Polo de Ondegardo 1917).
Debemos recordar que el año solar andino desde la época de Tiwanaku tenía una duración de 40 semanas de 9 días, por lo cual
es muy probable que los 41 ceques registrados por el cronista representen dicho año solar, aunque sobraría 1 ceque que bien
podría representar los 5 dias para completar el año de 365 días, o bien podría ser un error del cronista. A su vez, los 9 ceques de
cada suyu, que equivaldrían a 9 semanas de 9 días cada una, en orden a su jerarquía, pueden ser agrupados de 3 en 3, así: Collana, que en quichua y aymará, significa el primero o principal (eminente, venerable, etc.), y se refiere primordialmente al pasado;
Payan, (sinónimo de Chaupi), se traduce como intermedio o centro; y Cayao, que se traduce como cercano o próximo, que
podrían equivaler a 1 mes de 3 semanas o 27 días cada una. En la distribución física del territorio, dicha jerarquía, también puede
interpretarse, como las tierras pertenecientes a las divinidades, las panacas reales, y las tierras de los ayllukuna, respectivamente. En cuanto, al número total de wacas o adoratorios, se registran en dos suyukuna, 85, en cada uno de ellos, y en los otros
dos, el uno tiene 78, y el otro 80, que sumados dan un subtotal de 328 wacas; de acuerdo a nuestra interpretación deberían ser
81 wacas en cada suyu (324 wacas), se supone que el resto de adoratorios, estaban en el centro sagrado, o núcleo principal de
la ciudad, hasta completar las 360 o 365, igual al número de días del año astronómico, pues los números totales de ceques y wacas, sólo parecen tener sentido en un calendario.
La interpretación de los datos etnohistóricos, e identificación del sistema ceque, como un calendario, permite comprender la esencia del saber nativo y deducir, que la ciudad andina, se concibe siempre como una unidad cósmica, configurando los períodos vitales, referencias temporales, rituales, y mitológicas. Esta hipótesis cobra validez, porque se puede constatar que los dos ejes
principales de la ciudad, mismos que se corresponderían con 2 ceques, estan orientados, para replantear el calendario luni - solar, el cual se configura según la particular distribución de los 13 barrios circundantes, al centro sagrado; dicho esquema, establece las relaciones espacio / temporales, a través de cada suyu, en donde, los meses modulares del espacio tiempo ritual, estarían
3
Por los datos que recogen los cronistas, (Polo de Ondegardo; Cristóbal de Molina; Cristóbal de Albornoz; y Bernabé Cobo), relacionados con las wacas, se
puede tener una idea, del conjunto de adoratorios, en el contorno de la ciudad; algunas wacas tenían la forma de animales, como el cerro Raurahua, donde estaban dibujados halcones, o el cerro de Anahuarque, que tenía la forma de un puma (Molina C). En este contexto, muchos de los adoratorios que aparecen alrededor de la ciudad, son: cerros, fuentes, pampas, y edificaciones cuyo registro permite apreciar el panorama visual de la ciudad andina, y comprender que su
planeamiento, no sólo estaba centrado en el núcleo sagrado sino que aquel era parte de la recreación del cosmos, es decir, que reflejaba la concepción cosmológica indígena.
representados en el número de ceques (41 - 1 = 40); así tendríamos, que los 27 ceques de Anti, Colla, y Chinchay suyu, corresponderían a 9 meses, distribuídos de 3 en 3 semanas en cada suyu, mientras los 14 ceques de Cunti suyu, uno se corresponderían con los ejes principales de la ciudad, y los 13 restantes, se corresponden con 4 meses más una semana, para dar un total de
40 semanas (13 meses mas una semana), es decir, el número de meses del calendario luni-solar andino. (Ver, Gráfico N° 4).
Gráfico N° 4. ESQUEMA DE RECONSTRUCCIÓN DEL TRAZADO DEL SISTEMA CEQUE Y CALENDARIO EN EL CUSCO
Fuente: Polo de Ondegardo 1917. Elaboración: Propia
El dibujo de los ejes de orientación celeste y solsticial, además del diagrama circular graduado con 40 líneas visuales de 9 grados, sirve para replantear de forma precisa el calendario estelar, y permite proponer de forma esquemática la reconstrucción del
plano del Cusco; para el efecto, se debe hacer uso de la información del conjunto de ceques o rayas que desde un lugar localizado en la parte superior de la terraza o plaza principal (al parecer el Suntur Paucar), señalizan las wacas o adoratorios; también
son útiles, otros datos relacionados con los 4 caminos principales que llegaban a una de las plazas de la ciudad, y los importantes
vestigios que todavía estan presentes en el núcleo central de la ciudad. El replanteamiento topológico de los 13 meses del año
podrían corresponderse con las figuras del zodiaco blanco andino, que de forma periódica aparecen, en el firmamento, y por consiguiente estructuraban el calendario astronómico, en este sentido, esta claro que los barrios de la ciudad se corresponden con
una unidad mensual o anual de control del tiempo, o para ser más explícitos, con la aparición de una determinada figura zodiacal
en el firmamento; dichos barrios cumplían una función evocativa / alegórica, tal y como se puede deducir del relato siguiente:
..."Al tiempo que señorearon los Yngas,otavo Ynga, llamado Viracocha Ynga, començo a poner más orden, considerando que algunos años, siendo las aguas más tardias o año de sequedad, suelen ser los tiempos variables y
alcançar los yelos y rresultar de ello algunos años de esterilidad y hambre... Para ello, aviendo ya experimentado
algunos años, dieron orden de que los años fuesen por quenta de la luna,dando por mes de una conjunción a
otra, y al año doze meses lunares; é repartieron á cada mes del año las ocupaciones que se avían de tener, poniendo nombre a cada mes lunar.... ansí para el beneficio de los mantenimientos como para otros exercicios,de
suerte que desde Quito a Chile, por toda la serranía, era tal el concierto, que jamás perdían tiempo; y mandava
cumplir esta horden en toda la tierra con mucho rrigor, é ansí la guardavan y cumplían con mucha puntualidad.
El Inga sucesor llamado Inga Yupangue, este puso más orden en el Cuzco como en cabeza de su rreyno y corte,
hordenó y rrepartió en doce parcialidades de los ingas, que cada parcialidad tuviesen quenta con su mes tomando en sí el apellido y nombre de tal mes lunar y en lo que se habían de excercitar aquel mes, y estaba obligado el
día que entraba en su mes de salir a la plaza publicando su mes tocando bozinas y dando alaridos y voces, para
que fuese manifiesto a todos. En este horden yban todos los meses del año muy concertados y lo festejaban con
muchas ceremonias y sacrificios que hazian al sol y a sus guacas é ydolos con sus sacerdotes que para ello tenían y mandaba que en todo el rreyno en cada provincia se guardase esta orden como por ley ".
(Anónimo. En: Discurso de sucesión y gobierno de los Incas, pp.; 150. 1940).
Datos similares, que corroboran esta información relacionada con la representación de los meses lunares en cada barrio de la
ciudad, ayudan a entender, la configuración del calendario lunar; al parecer, estos datos son registrados mediante mojones o pilares ubicados en el lugar donde el sol se ponía. Al respecto, Polo de Ondegardo, y José de Acosta, manifiestan lo siguiente:
..."Para tener cierta y cabal la cuenta del año, usaban esta habilidad: que en los cerros que estaban alrededor de la
ciudad del Cusco (que era la corte de los reyes Ingas, y juntamente el mayor santuario de sus reinos, y como si dijesemos otra Roma), tenían puestos en su orden doce pilarejos en tal distancia y postura, que en cada mes señalaba cada uno donde salía el Sol y donde se ponía. Estos llamaban Succanga y por allí anunciaban las fiestas y
los tiempos de sembrar, y coger, y lo demas. A estos pilares del Sol hacían ciertos sacrificios conforme a su superstición. Cada mes tenía su nombre propio y distinto y sus fiestas especiales".(Acosta José de, pp.; 393. 1987).
Corroborando parte, de esta información Polo de Ondegardo, dice:...."porque también estos indios hazen de doze lunas un año, y quentanle dende el mes de hebrero, y tuvieron quenta con el discurso que haze el sol en todas doze
lunas; y así en el Cuzco tienen hechos doze mojones, que llaman Saybas; adonde llegaua el sol cada mes; en los
cuales se hazían notables sacrificios, y avía personas que tenían con esto cuenta y lo que havían de hazer los indios en cada mes de aquellos; y tienen sus nombres y por estos meses regulavan las fiestas y sacrificios que tenían ordenados". (Polo de Ondegardo Juan, pp.; 131. 1910).
Existen también, otras pruebas elocuentes sobre el control de los ciclos estacionales, que permitirán entender y precisar las características básicas del calendario andino, y sus rasgos peculiares; aunque dichas pruebas o relatos, estan algunas veces mezclados (tergiversados), y sobretodo readaptados al calendario cristiano, como es el caso frecuente de homologar los 13 meses
lunares a los 12 meses de la cuenta solar; en resumen, un análisis exhaustivo de todos los datos recogidos en las crónicas, y su
verificación con los hechos astronómicos reales, revela que el calendario andino es de tipo luni - solar, compuesto de 13 meses
lunares, (cada mes de 3 semanas de 9 dias, que equivalen a 39 semanas más una semana adicional, igual a 40 semanas o 360
días), que son ajustados a través de los movimientos aparentes del sol (solsticios y equinoccios), es decir, del año trópico. En
este orden, es preciso presentar algunos datos esclarecedores, sobre los conocimientos astronómicos que permitieron a los
amautas, estructurar de la forma más precisa posible, el control del tiempo y las estaciones:
.."A todo el mundo llaman Pacha, conociendo la vuelta que el sol hace, y los crecientes y menguantes de la luna.
Contaron el año por ello, al cual llaman Guata, y usaron unas torrecillas pequeñas que agora están muchas por
los collados del Cuzco.... para por la sombra quel sol hacía en ellas, entender en sementeras y en lo que ellos más
sobre esto entienden. Y estos indios miraban mucho en el cielo y en las señales del, lo cual también pendía de ser
ellos tan grandes agoreros". (Cieza de León P. Cap. XXVI, pp.; 96. 1985).
También parece claro por las observaciones que hacían de las figuras celestes, que:.."Contaron los meses por lunas de
una luna nueva a otra y así llaman al mes Quilla, como a la luna; dieron su nombre a cada mes, contaron los medios meses por la creciente y menguante de ella, contaron las semanas por cuartos..... Tuvieron cuenta de los
eclipses del sol y de la luna..... Al día llamaron Punchau, y a la noche Tuta, al amanecer Pacari, tuvieron nombres
para significar el alba y las demás partes del día y de la noche como medianoche y mediodía". (Garcilaso de la Vega. Cap. XXII, pp.; 43. 1977).
En este mismo contexto, se pueden entender las reformas del calendario emprendidas por Pachacuti Inka Yupanqui,
quien: ..." fue el primero que empeçó a poner cuenta y razón en todas las cosas, y el quitó y dió cultos y cerimonias y el hizo los doze meses del año, dando nombres a cada uno y haziendo las cerimonias que en cada uno de
ellos hacen, porque no obstante que antes que reynasen sus antecesores tenían meses y años por sus quipos, no
se regían con tanto concierto como después que este fue señor, que se rejían por los ynviernos y veranos".
(Molina Cristóbal de, pp. 59; 1989).
En este sentido, con la intención de verificar, como los astrónomos o amawtakuna establecieron el control de los meses, y movimientos aparentes del sol (solsticios y equinocios), que señalizaban el principio del verano e invierno, que al parecer se realizaban desde edificios diseñados especialmente para estas tareas y emplazados de forma estratégica, en la plaza principal de la
ciudad del Cusco, a los cuales, los cronistas los denominan: Usno (Ushnu) o Suntur Paucar , se recogen algunos datos muy importantes, que ayudan a esclarecer la funcionalidad de la Arquitectura y Urbanística Andina.
..."Hallaron que el movimiento del Sol era de mucho concierto más que otra cosa alguna,e para ello tenían quenta
con mucho cuidado con los parajes en los cerros altos por donde declinaba el Sol al ponerse, a la parte del poniente para su propósito e fin de ellos hallaron ser más cierto y verdadero.... é hizieron que en la serranía más alta
á vista de la ciudad del Cuzco a la parte del poniente hicieron cuatro pilares á manera de torrecillas que luego se
podían sojusgar a á dos y tres leguas en paraje de doscientos pasos desde el primero al postrero y los dos de en
medio había cincuenta pasos del uno al otro, y los dos de los cabos rrepartidos por su quenta a propósito de sus
fines de manera que entrando el sol por el primer pilar se apercibian para las sementeras generales y comenzaban
a sembrar legumbres por los altos por ser más tardíos y entrando el sol por los segundos pilares de en medio era
el punto y el tiempo general de sembrar en el Cuzco y era siempre por el mes de Agosto. Es ansi que para tomar
el punto del Sol entre los dos pilares do en medio tenían otro pilar en medio de la plaza, pilar de piedra muy labrada de un estado en alto en un paraje señalado al propósito que le nombraban Osno y desde alli tomaban el punto
del Sol en medio de los dos pilares y estando ajustados era el tiempo de sembrar en los valles del Cuzco y su comarca". (Anónimo. En: Discurso de sucesión y gobierno de los Incas. pp;151-152.1940).
Es evidente, que los períodos de labranza agrícola, también se rigen por observaciones lunares, de ahí que las torrecillas puestas
en lo alto de los cerros que bordean la ciudad del Cusco, por la parte del poniente, tenían que estar sincronizadas con los relojes
que servían para el control de los meses lunares. Una versión más explícita de las técnicas o instrumentos utilizados para realizar
las lecturas de los tiempos de sembrar y cosechar, los meses del año, el control de las estaciones, el registro del movimiento aparente del sol y el recorrido lunar, en definitiva, los relojes para el control del tiempo, llamados Puchaunanchac, es la siguiente:
..."Y porque andando el tiempo no perdiesen la cuenta de estos meses y los tiempos que había de sembrar y hacer las fiestas..... había hecho aquellos Puchaunanchac,que dice relojes.... los cuales relojes es desta manera: Que
todas las mañanas e tardes miraban el sol en todos los meses del año mirando los tiempos del sembrar y coger, y asimismo cuando el sol se ponía, y asimismo miraba la luna cuando era nueva e llena e menguante; los cuales relojes hacia hacer encima de los cerros más altos a la parte do el sol salía y a la parte donde se pone. Y tras esto se ponía, cuando se
ponía el sol, en cierto sitio, en el cual estuvo seguro en pie en una parte donde bien ver se pudiese, y ansí como conociese desde aquel sitio do él se paraba, el curso por do el sol iba cuando se ponía, en aquel derecho, en lo más alto de los
cerros, hizo hacer cuatro pirámides o marmoles de cantería, los dos en medio menores que los otros dos de los lados, y
de dos estados de altor cada uno, cuadrados, e apartados uno de otro una braza salvo que los dos pequeños de en medio
hizo más juntos, que del uno al otro había media braza y cuando el sol salía estando uno puesto do Inca Yupanqui se paró
para mirar y tantear este derecho, sale y va por el derecho y medio destos dos pilares, y cuando se pone lo mismo, por la
parte do se pone; por donde la gente común tenía entendimiento del tiempo que era, ansí de sembrar, como de coger;
porque los relojes eran cuatro a do el sol salía y otros cuatro a do se ponía, do se diferenciaban los transcursos y movimientos que así el sol hace en el año". (Betanzos Juan de. Cap. XV, pp.; 46. 1968).
Las referencias a la construcción de relojes para medir y saber los tiempos de sembrar y cosechar, no sólo sirven para demostrar las técnicas empleadas para el control del tiempo, sino que son de vital importancia para entender la planificación de la ciudad andina, tal y como se puede deducir del relato siguiente:
...."Luego fueron acabadas las fiestas, trazó el pueblo por mejor orden que solía tener, e hizo las calles principales que tenía cuando los españoles entraron en el Cuzco, y repartió los solares para casas de comunidad y públicas y particulares,
haciéndolas edificar de canteria muy pulida ....Además de esto Pachacuti Inca Yupanqui, considerando las pocas tierras
que había alrededor del Cuzco para sementeras, suplió con arte lo que negó naturaleza en este asiento; y fue que en las
laderas cercanas al pueblo y en otras partes también hizo unos escalones muy largos de a dos mil y a mas y menos pasos
y de ancho de a veinte y treinta, y más y menos, de cantería por las frentes de piedra; y llenólos de tierra que mucha de
ella era traída de lejos. Y para que el tiempo del sembrar y del coger se supiese precisamente y nunca se perdiese,
hizo poner en un monte alto al levante del Cuzco cuatro palos, apartados el uno del otro como dos varas de medir,
y en las cabezas de ellos unos agujeros, por donde entrase el sol a manera de reloj o astrolabio. Y considerando
adónde hería el sol por aquellos agujeros al tiempo del barbechar y sembrar, hizo sus señales en el suelo, y puso
otros palos en la parte que corresponde al poniente del Cuzco para el tiempo del coger las mieses. Y como tuvo
certificados estos palos precisamente, puso para perpetuidad en su lugar unas columnas de piedra de la medida y
agujeros de los palos, y a la redonda mandó enlosar el suelo, y en las losas hizo hacer ciertas rayas niveladas
conforme a las mudanzas del sol, que entraba por los agujeros de las columnas, de manera que todo era un artificio de reloj anual, por donde se gobernaban para el sembrar y coger. Y diputó personas que tuviesen cuenta con
estos relojes y notificasen al pueblo los tiempos y sus diferencias que aquellos relojes señalasen". (Sarmiento de
Gamboa P. Cap. XXX, pp. ; 93 - 94. 1988).
Identificados los meses del año, (6, en Anti y Chinchay suyu, -sector Hanan-; y 7 en Colla y Cunti suyu, -sector Urin-), podemos
establecer las correspondencias con los barrios de la ciudad, mismos que coinciden, o estan relacionados con el conjunto de
ceques y ayllukuna que aparecen en la descripción de este sistema, que señalizaba las wacas o adoratorios ubicados alrededor
de la ciudad del Cusco, permite verificar que el conjunto de lineas, sirven para articular el núcleo central y los 13 barrios de la ciudad con los 4 suyu. Al respecto, los datos recogidos en las crónicas, sobre la organización de los ceques en el conjunto de la ciudad dicen que:
..."Del templo del sol salían de centro, ciertas líneas,que los indios llaman ceques; y hacíanse cuatro partes conforme a los cuatro caminos reales que salían del Cuzco; y en cada uno de aquellos ceques estaban por su orden
las Guacas y adoratorios que había en el Cuzco y su comarca, como estaciones de lugares píos, cuya veneración
era general a todos; y cada ceque estaba a cargo de las parcialidades y familias de la dicha ciudad del Cusco,de
las cuales salían los ministros y sirvientes que cuidaban de las guacas de su ceque y atendían a ofrecer a sus
tiempos los sacrificios estatuidos". (Polo de Ondegardo, Juan; pp. 19. 1917).
En resumen, los datos recogidos en el sistema ceque, establecen que en Hanan Cusco, se ubican seis ayllukuna y dos suyu: Anti
y Chinchay, que contiene cada uno, 9 ceques, que se corresponden también con 6 meses (3 en Anti, y 3 en Chinchay); y en Urin
Cusco, se ubican 7 ayllukuna y 2 suyu: Colla y Cunti, que contienen 9 y 14 ceques, que se corresponden con 7 meses (3 en
Colla, y 4 en Cunti), respectivamente. Los ceques, estan subdivididos en 3 secciones, -equivalentes a 1 mes-, y ordenados con
sus respectivos nombres y jerarquía, a saber: Collana, (principal); Payan, (descendiente); y Cayao, (originario). En cuanto a las
wacas o adoratorios, comenzando por el sector de Chinchay suyu, cuyo camino principal sale del barrio de Carmenga, en los 9
ceques (3 meses) de este sector habían 85 wacas, a cargo de los ayllukuna o parcialidades de: Guacaytaqui (1º ceque Cayao);
Vicaquirao (2º ceque Payan); y Capayllo (7º ceque Cayao). En el sector de Antisuyu, cuyo camino principal se dirige hacia el
oriente, dividiendo la ciudad en dos partes: alta y baja, es decir, Hanan Cusco y Urin Cusco; este sector contenía 9 ceques (3
meses), en donde se ubicaban 78 wacas, a cargo de los ayllukuna o parcialidades de: Çucçupanaca (1º ceque Collana); Aucailli
panaca (4º ceque Collana);y Cari (9º ceque Cayao). Tanto los ceques, wakas, y ayllukuna de Chinchay y Anti suyu, se ubican en
la parte alta de la ciudad, o Hanan Cusco.
En la parte baja de la ciudad, o Urin Cusco, comenzando por el sector de Colla suyu, cuyo camino principal sale del barrio de Rimacpampa, en los 9 ceques (3 meses) de este sector, habían 85 wacas, a cargo de los ayllukuna o parcialidades de: Aguini (1º
ceque Cayao); Haguayni (2º ceque Payan); Apumayta (4º ceque Cayao); y Uscamayta (7º ceque Cayao). Por último, en el sector
de Cunti suyu, cuyo camino principal sale por el barrio de Chaquillchaca, en los 14 ceques (4 meses) de este sector, habían 80
wacas, a cargo de los ayllukuna o parcialidades de: Quisco (1º ceque Cayao); y Chimapanaca (4º ceque Cayao).
..."Estas eran las guacas y adoratorios generales que había en el Cuzco y sus alrededores dentro de cuatro leguas,que con el templo de Coricancha y las cuatro postreras que no van puestas en los ceques vienen a ser Trescientas y treinta y tres, distribuídas por Cuarenta Ceques; a los cuales añadiendo los pilares o mojones que señalaban los meses,vienen a cumplir el número de Trescientas y cincuenta, antes más que menos; sin las cuales había otras muchas particulares adoradas no de todos, sino de aquellos a quienes pertenecían; como las de las provincias sujetas al Inca, que eran adoratorios sólo de sus naturales". (Polo de Ondegardo Juan, pp. ; 42. 1917).
El emplazamiento de las wacas o adoratorios, a través de los ceques, señala la importancia de determinados adoratorios de la
ciudad, sobre todo ligados a los mojones (Sayba o Sucanca), que señalizan los meses lunares e inicio de los principales períodos de labranza agrícola (siembra y cosecha); así como, los sitios o adoratorios, relacionados con ciertos fenómenos celestes, telúricos o atmosféricos. También es importante señalar que la reconstrucción del sistema ceque, según un orden geométrico, se
corresponde, con el desarrollo de un sistema proporcional de medidas basado en el crecimiento por diagonales sucesivas, que
permite ubicar los principales adoratorios, e identificar importantes lugares de la ciudad (plazas, templos, y edificios de uso residencial de los gobernantes), ayudando, a comprobar la implicación de los conocimientos geométricos, matemáticos, y astronómicos, en el trazado de la ciudad.
Las interrelaciones cosmológicas y rituales que se deducen de la configuración de la ciudad del Cusco, permiten entender las
interconexiones con las imagenes o iconos (ídolos), que estaban presidiendo los templos de la ciudad; la naturaleza de todos
ellos, y los sacrificios que se hacían durante las festividades rituales, ligadas a los acontecimientos astronómicos. Guamán Poma,
manifiesta al respecto, que todas las paredes del templo del Sol estaban guarnecidas de oro finísimo, y en lo alto del techo estaban colgados muchos cristales, y a los lados dos Pumas (constelación de Puma Yunta) apuntando al Sol; alumbraba de las ventanas la claridad por las dos partes y cuando soplaba el viento salía un arco que los indios llaman, "Cuychi", al parecer, era la re-
presentación de la eclíptica o el ecuador celeste. También hace alusión, al lugar o ermita donde las mujeres, en especial la Coya,
realizaban sacrificios a la Luna; dicho lugar se llamaba: Pumachupan (cola del puma), que debía estar situado cerca del barrio del
mismo nombre, es decir al suroeste de la ciudad. (Guamán Poma Felipe. 1987).
En este orden, el replanteamiento de los ejes de orientación espacio / temporal, posibilitan la elaboración de ideografías cósmicas
que simbolizaban la principal divinidad estelar, y el calendario luni - solar, expresado de forma geométrica mediante el sistema ceque, cuyos principales adoratorios, son lugares de culto, relacionados con los principales acontecimientos astronómicos (solsticios y equinoccios). Se advierte que el eje de orientación vertical, ligado al movimiento aparente del Sol, señaliza la división bipartita del espacio: Hanan saya (Hacia arriba), y Urin saya (Hacia abajo); el eje de orientación horizontal, deducido del movimiento
del río estrellas, o Mayu, señala la subdivisión cuatripartita de la ciudad: Anti, Chinchay, Cunti, y Colla suyu. La intersección de los
dos ejes: saya / suyu en el lugar elegido, señala el punto creacional por excelencia, o núcleo central, desde donde se reconstruye
topológicamente la posición de las figuras celestes en el firmamento, y de forma simbólica se expresa el calendario ritual festivo,
ligado a las tareas agrícolas.
Estos precedentes contribuyen a certificar que la ciudad del Cusco, estaba planificada según los principios teogónicos y
cosmogónicos andinos, cuyo sistema arquitecturado define la particular concepción cultural del espacio geodésico andino, es decir, la ordenación e interrelación integral de un entorno territorial unitario, cuyos elementos componentes definen su ubicación en
el cosmos, tanto a efectos geo - astronómicos, como simbólico culturales (Lo simbólico expresa la comprensión intuitiva de una
complejidad reducida a la sencillez del signo y el símbolo). La forma simbólica y geométrica de la ciudad se estructuraba, a partir
del núcleo central, mediante una serie de plataformas, -a manera de plazas-, y canchas, trazadas en base a ejes ortogonales que
darán lugar a la señalización de caminos y parcelas cuadradas o rectangulares (tupu); en dichas plataformas y canchas, se dibuja
la forma de un felino (puma), cuyo cuerpo se asienta sobre el río Huatanay, en actitud de acecho, de manera similar a la posición
del felino sideral, representado en el firmamento por la constelación de Chuquichinchay. El cuerpo del puma, que ocupaba casi
toda la falda del cerro y parte del valle, contenía en su interior los principales complejos de edificios destinados a las divinidades
estelares, lo cual remarcaba su carácter sagrado; alrededor de este lugar, en la zona administrativa, se organizaban los 13 barrios de la ciudad, los cuales representaban los meses del año, y posiblemente las figuras estelares del sistema zodiacal. Finalmente en los bordes perimetrales, o contornos de la ciudad, separados por sistemas de andenerías destinados a los cultivos agrícolas, estaban los ayllukuna locales, en donde también habian adoratorios, que estaban articulados al conjunto e ideografía
cósmica de la ciudad, a través del sistema ceque. (Ver Plano N° 2).
Plano N° 2. RECONSTRUCCION DE LA FIGURA DEL PUMA Y SISTEMA CEQUE EN LA CIUDAD DEL CUSCO ACTUAL
Fuente: A. Lozano 1994 – 2014.
5. Diseño, trazado y configuración volumétrica de la ciudad del Cusco.
La consideración de la ciudad del Cusco, como casa y morada de dioses expresada en diversos testimonios de los cronistas,
aquí citados, amerita delinear el conjunto de la ciudad, para entender que su construcción es un reflejo de la cosmogonía andina;
en este sentido, interesa, en primer lugar, demostrar como estuvo edificada, la forma y traza de sus edificios, la organización / distribución de los barrios, y otras cosas relativas a su orientación geo - astronómica, que nos remiten al tiempo de su fundación:
..."El rey Manco Cápac, considerando bien las comodidades de aquel hermoso valle del Cozco tiene, el sitio llano, cercado
por todas partes de sierras altas, con cuatro arroyos de agua, aunque pequeños, que riegan todo el valle y que en medio
del había una hermosísima fuente de agua salobre para hacer sal, y que la tierra era fértil y el aire sano, acordo fundar
su ciudad imperial en aquel sitio, conformándose, como decian los indios, con la voluntad de su padre el Sol (Illa
Titi Viracocha Pachayachachi), que según la seña que le dio de la barrilla de oro, quería que asentase allí su corte, porque
había de ser cabeza de su imperio.
...Las primeras casas y moradas della se hicieron en laderas y faldas del cerro llamado Sacsahuaman, que esta
entre el oriente y el septentrión de la ciudad. En la cumbre de aquel cerro edificaron después los sucesores deste Inca
aquella soberbia fortaleza.....La ciudad estaba dividida en las dos partes que al principio se dijo, Hanan Cozco, que
es Cozco alto, y Hurin Cozco, que es Cozco el bajo. Dividialas el camino de Antisuyu, que es el que va al oriente;
la parte septentrional se llamaba Hanan Cozco, y la meridional Hurin Cozco. El primer barrio, que era el más principal, se llamaba Collcampata.....En aquel andén fundo Inca Manco Cápac su casa real.... Luego se sigue, yendo
en cerco hacia el oriente, otro barrio llamado Cantutpata, ...siguiendo el mismo viaje en cerco al levante, se sigue
otro barrio llamado Pumacurcu, .....luego se sigue otro barrio grandísimo llamado Tococachi ....Torciendo un poco
al mediodía, yendo en cerco, se sigue el barrio que llaman Munaycenca.... Yendo todavía con el cerco al mediodía,
se sigue otro gran barrio, que llaman Rimacpampa,... .por esta plaza sale al camino real que va a Collasuyu. Pasado el barrio de Rimacpampa, esta otro al mediodía de la ciudad,que se dice Pumap chupan, quiere decir cola de
león, porque aquel barrio fenece en punta por dos arroyos que al fin del se juntan, haciendo punta de escuadra.También le dieron este nombre por decir que era aquel barrio lo último de la ciudad; quisieron honrarle con
llamarle cola y cabo del león ..... Lejos deste barrio, al poniente dél había un pueblo.... llamado Cayaucachi. Estaba
aquel pueblo más de mil pasos de las últimas casas de la ciudad...
...Al poniente de la ciudad, otros mil pasos della, había otro barrio llamado Chaquillchaca ... Por allí sale el camino
real que va a Cuntisuyu, cerca de aquel camino estan dos caños de muy linda agua, que va encañada por debajo de la
tierra ....llaman Collquemachachuay a aquellos caños, quiere decir culebras de plata ....Yendo con el mismo cerco, volviendo del poniente hacia el norte había otro barrio, llamado Pichu. También estaba fuera de la ciudad. Adelante
deste siguiendo el mismo cerco había otro barrio llamado Quillipata, el cual también estaba fuera de lo poblado.
Más adelante, al norte de la ciudad, yendo con el mismo cerco, esta el gran barrio llamado Carmenga, nombre propio y no de la lengua general. Por él sale el camino real que va a Chinchaysuyu.
Volviendo con el cerco hacia el oriente, esta luego el barrio llamado Huacapuncu, quiere decir la puerta del santuario.... llamaronle así porque por aquel barrio entra el arroyo que pasa por medio de la plaza principal del Cozco, y con
el arroyo baja una calle muy ancha y larga, y ambos atraviesan toda la ciudad, y legua y media della van a juntarse con
el camino real de Collasuyu. Llamaron aquella entrada puerta del santuario o del Templo, porque demas de los barrios dedicados para el templo del sol y para la casa de las virgenes escogidas, que eran sus principales santuarios, tuvieron toda aquella ciudad por cosa sagrada, y fue uno de sus mayores idolos; y por este respecto llamaron a esta entrada del arroyo y de la calle Puerta del santuario, y a la salida del mismo arroyo y calle dijeron cola
de león, por decir que su ciudad era santa en sus leyes y vana religión, y un león en sus armas y milicia. Este barrio Huacapuncu llega a juntarse con el de Collcampata, de donde empezamos a hacer el cerco de los barrios de
la ciudad, y así queda hecho el cerco entero". (Garcilaso de la Vega. Libro VII. Cap.VIII, pp.; 101 -103. 1963).
De acuerdo con este testimonio se puede determinar la extensión aproximada de la ciudad, y localizar los 13 barrios que la configurarían; en el primer caso, según Garcilaso de la Vega, la ciudad se extendería una legua y media. La medida de longitud o legua andina (Inka), según nuestros cálculos mide: entre 5,4 – 8,1 Km., por lo tanto, la extensión probable de la ciudad medida desde Huacapuncu ("puerta del santuario"), donde entra el arroyo que paralelo a la calle principal, atraviesan toda la ciudad hasta
juntarse con el camino de Colla suyu, a la altura del barrio de Pumapchupan, o "cola del puma", que estaba al final de dicha calle,
sería de: 6.3 Km. Esta apreciación esta corroborada parcialmente, por las informaciones relacionadas con los ceques que señalizaban las wacas o adoratorios, que según (Polo de Ondegardo 1917), su autor, se extienden en un perímetro cuadrado de 4 leguas, es decir, si tenemos una legua de 6,3 Km., de lado, el perímetro equivaldría a 25.2 Km2 en cualquier caso, estos datos, contribuyen a verificar que la ubicación del barrio de Pumapchupan, estaba localizado aproximadamente a una legua, del barrio de
Huacapuncu, en dicho lugar, podemos comprobar, que, "haciendo punta de escuadra", se juntan los "dos arroyos" o ríos de: Cachimayo y Huatanay, tal y como manifiesta el cronista, además este sector, en la actualidad, todavía conserva el nombre de Pumapchupan, la cola del Puma, acertijo que por otra parte, también permitiría determinar la ubicación exacta de los barrios alrededor de la ciudad: tres en Anti suyu; tres en Colla suyu; cuatro en Cunti suyu, incluído Cayaucachi; y tres en Chinchay suyu. (Ver
Gráficos N° 5 – N° 6)
En cuanto, a la localización de los barrios, se debe advertir, la confusión ocasionada por la homologación de la orientación andina
con la occidental, hecho que acusan algunos investigadores modernos4; en este caso, Garcilaso de la Vega, señala la ubicación
de Sacsahuaman al: "oriente y septentrión" de la ciudad, desde donde empieza la descripción de los barrios, es decir, el cronista
procede a la enumeración de los barrios, manteniendo la antigua orientación de la ciudad, la misma que esta presente en el Mapa
Mundi y Mapa Cosmográfico de los cronistas indígenas: Guamán Poma y Santacruz Pachacuti, respectivamente. El esquema de
orientación andina, esta basado en los ejes diagonales cuyas direcciones NE / SO; y SE / NO, dividen la ciudad en cuatro partes
o sectores, a saber: Anti, Chinchay, Cunti, y Colla Suyu; en cada una se localizarán 3 barrios, a excepción de Cunti suyu, donde
se localizan 4; a tenor de lo que manifiesta el cronista, estarían localizados de la siguiente forma:
Cantutpata, Pumacurcu, y Tococachi, estan ubicados en Anti Suyu (NE / SE); Munaycenca, Rimacpampa, y Pumapchupa, se ubican en Colla Suyu (SE / SO); Cayaucachi, Chaquillchaca, Pichu, y Quillipata, estan ubicados en Cunti Suyu (SO / NO); y Carmenga, Huacapuncu, y Collcampata, se ubican en Chinchay Suyu (NO / NE). La parte alta de la ciudad, Hanan Cusco, comprende los sectores de: Chinchay y Anti Suyu, es decir seis barrios; y la parte baja de la ciudad, Urin Cusco, comprende los sectores
de Colla y Cunti Suyu, es decir siete barrios. También son muy útiles los datos relacionados con la señalización de los caminos y
los barrios por donde pasan, asi sabemos que por los barrios de: Rimacpampa, Chaquillchaca, y Carmenga, salen los caminos en
dirección de: Colla, Cunti, y Chinchay Suyu, respectivamente; mientras el camino que se dirige al Anti Suyu (oriente), y dividía la
ciudad en dos partes, Hanan y Urin Cusco, al parecer, pasaba por el barrio de Pumacurcu.
4
Evidentemente según la orientación actual basada en el norte occidental (meridianos de Grenwich), Sacsahuaman se encuentra en el Noroeste de la ciudad, lo
cual implica un giro de 90°, del antiguo eje de referencia astronómico andino, tomado siempre en dirección de la salida del Sol. El meridiano es un círculo
máximo de la esfera celeste determinado por la intersección con ésta del plano que pasa por el eje del mundo y por el cénit y el nadir del lugar a que se refiere.
Meridiano celeste, cualquiera de los círculos máximos de la esfera terrestre que pasa por los polos.
Gráfico N° 5. Esquema de distribución de barrios en Cusco
Gráfico N° 6. Esquema de distribución de barrios y ceques Cusco
Fuente: A. Lozano 1994.
Por otra parte, Garcilaso de la Vega, también hace mención que la ciudad del Cusco, contenía en sí, la descripción de todo el "Imperio", siendo otra prueba más del profundo simbolismo, e implicaciones cosmológicas, que encierra la concepción de la ciudad
andina; al respecto manifiesta, lo siguiente:
"Los Incas dividieron aquellos barrios conforme a las cuatro partes de su Imperio, que llamaron Tahuantin suyu, y
esto tuvo principio desde el primer Inca Manco Capac, que dio orden que... fuesen poblando conforme a los lugares de
donde venían: los del oriente al oriente y los del poniente al poniente, y así a los demás. Conforme a esto estaban las
casas de aquellos primeros vasallos en la redondez de la parte de adentro de aquel gran cerco, y los que se iban
conquistando iban poblando conforme a los sitios de sus provincias. Los curacas hacían sus casas para cuando viniesen a la corte, y cabe las de uno hacía otro las suyas, y luego otro y otro, guardando cada uno de ellos el sitio de
su provincia; que si estaba a mano derecha de su vecina, labraba sus casas a su mano derecha, y si a la izquierda
a la izquierda, y si a las espaldas a las espaldas, por tal orden y concierto, que bien mirados aquellos barrios y las
casas de tantas y tan diversas naciones como en ellas vivían, se veía y comprendía todo el imperio junto, como en
el espejo o en una pintura de cosmografía.... De manera que en aquel gran cerco de barrios y casas vivían solamente los vasallos de todo el Imperio, y no los Incas ni los de su sangre real; eran arrabales de la ciudad, la cual
iremos ahora pintando por sus calles de septentrión al mediodía, y los barrios y casas que hay entre calle y calle como
ellas van....
....Del cerro llamado Sacsahuaman desciende un arroyo de poca agua, y corre norte sur hasta el postrer barrio,
llamado Pumap Chupan. Va dividiendo la ciudad de los arrabales. Más adentro de la ciudad hay una calle que ahora llaman la de San Agustín, que sigue el mismo viaje norte sur, descendiendo desde las casas del primer Inca
Manco Capac hasta en derecho de la plaza Rimacpampa. Otras tres o cuatro calles atraviesan de oriente a poniente aquel largo sitio que hay entre aquella calle y el arroyo. En aquel espacio largo y ancho vivían los Incas de la
sangre real, divididos por sus aillus, que es linajes, que aunque todos ellos eran de una sangre y de un linaje, descendientes del rey Manco Capac, con todo eso hacían sus divisiones de descendencia de tal o tal rey, por todos los reyes que fueron; diciendo: estos descienden del Inca fulano y aquellos del Inca zutano; y así por todos los demas". (Garcilaso de la Vega. Cap.IX, pp.; 87. 1977).
El análisis minucioso de estos datos, permiten identificar además de los sectores que conforman la ciudad, a sus respectivos habitantes, por ello sabemos que en núcleo central de la ciudad, considerado como lugar sagrado, era la sede donde estaban emplazados los templos más importantes, y el lugar de residencia de los Inkas, sacerdotes y personas encargadas del culto a las divinidades estelares; alrededor del núcleo central, es decir, en la zona administrativa, donde estaban emplazados los 13 barrios
principales, residían los representantes de las distintas naciones que configuraban el Tawantin Suyu; y finalmente alrededor de
esta zona, en lo que se puede llamar sector residencial del común de la población, vivían los ayllukuna locales. El núcleo central
de la ciudad, era el lugar de las mayores celebraciones festivo rituales, habiéndose construído para el efecto, recintos espaciosos:
terrazas, plataformas y canchas; así como, wacas o adoratorios, que servían para esta finalidad; dicho lugar, al que se le confiere
carácter sagrado, representaba la figura de la principal constelación (Chuquichinchay), conocida como "el felino de oro o
resplandeciente", cuya aparición en el orden cósmico anunciaba el cumplimiento de un ciclo estelar o inicio del período de lluvias,
y un nuevo año lunar; y en el orden social señalaba, la celebración de determinadas festividades rituales. (Ver, Plano N° 3).
La reconstrucción de la configuración volumétrica de la ciudad, con sus tipologías edificatorias, puede ensayarse a través de una
serie de testimonios que permiten visualizar la imagen arquitectónica, que tenía el Cusco, al producirse la invasión española; en
primer lugar, una visión panorámica del conjunto de la ciudad, la describe, en sus dimensiones, trazado de calles, calidad de la
edificación, riquezas que había en ella, así como, sus principales edificaciones:
..."El circuito desta ciudad real... tenía de contorno una legua. Las casas eran todas de piedra pura, muy bien labrada, y con sus junturas, que no parecían sino toda una, sin tener mezcla ninguna; .... Las calles son grandes,
empedradas, pero bien angostas. Eran grandes y muchos y notables los aposentos y edificios que en esta ciudad
había de muchas personas principales y templos, y sobre todos eran maravillosos y ricos y de gran artificio los
aposentos y palacios reales. La cobertura dellas era de madera y de paja o de terrados. Pero el templo del Sol a todos los ya dichos, en artificio y primor y cumplimientos o aposentos y riquezas sobrepujaba.
Eran las paredes de piedra muy bien labrada, y entre piedra y piedra, por mezcla,estaño y plata, cosa nunca vista ni jamás
oída. Estaba toda enforrada de chapería de oro por de dentro, las paredes y el cielo y pavimiento o suelo. Estas chapas o
piezas de oro eran del tamaño y de la echura de los espaldares de cuero que tienen las sillas de espaldas en que nos
asentamos; de grueso tenía poco menos de un dedo, e yo vide hartas. Pesaba cada una con otra bien quinientos castellanos. Déstas quitaron los primeros españoles ... septecientas, sin muchas otras piezas de otra manera que allí había.... Era
este templo muy grande, porque era la matriz de otros muchos pequeños, por ser el templo del Sol a quien los reyes principalmente eran devotos, y dellos era venerado y en todos sus reinos con la manificencia real dotados de
grandes riquezas y tesoros...
De otros templos desta ciudad sacaron... los españoles muchas y grandes piezas de oro y plata, y dijeron que en
todas las casas della hallaron tanto oro que era cosa de maravilla. En una dellas hallaron una silla de oro......En
otra muy grande hallaron muchos cántaros de barro cubiertos de hoja de oro. Vieron asimismo una casa grande
cuasi llena de plata, con cántaros y otras piezas, y vasos y tinajas grandes,de las cuales yo vide algunas...
...Los templos estaban en la parte de Oriente donde salía el Sol, y cuanto más les venía dando sombra del Sol tenían menos fino el oro. Dijeron... los españoles que primero en esta ciudad entraron,que las casas o palacios reales del rey Cuzco eran maravillosamente y con gran primor hechos en cuadra, y que tenían de esquina a esquina
trecientos y cincuenta pasos. La fortaleza desta ciudad, que estaba en un cerro alto, era tan grande y tan fuerte y sobre
tales cimientos y con sus cubos y defensas..... que afirman los que la vieron y hoy veen lo que della no se ha derrocado
por los españoles, que si se acabara fuera una de las señaladas fuerzas y edificios del mundo" . (Casas Bartolomé de las.
Cap.LVIII, pp. ; 192 -193. 1958).
Plano N° 3. RECONSTRUCCION DEL TRAZADO DEL CUSCO INKAIKO.
Elaboración: A. Lozano 2014.
Es evidente, la admiración que expresan los primeros españoles que llegaron al Cusco, quienes describen maravillados, no sólo,
la extensión de la ciudad y riquezas encontradas en diversas edificaciones, (Templos; Wacas o Adoratorios; Palacios reales;
Casas; Depósitos; y "Fortalezas"), de las cuales, dicen eran grandes y muchas; sino sobretodo, el gran artificio con las que estaban construídas, y los materiales utilizados, en la juntura de piedras y techumbre, cosas no vistas en el mundo. En este sentido,
esta claro que los pueblos andinos dominaban la construcción de obras públicas y edificaciones arquitectónicas, siendo maestros
en la invención de sistemas constructivos en piedra; los albañiles o arquitectos nativos, estaban muy alertados en estos conoci-
mientos, y modo de fabricar los edificios, existiendo además de las evidencias arqueológicas, otros testimonios que certifican estos hechos:
..."Tenían los reyes Incas gran número de arquitectos y maestros de cantería que aprendían el oficio con gran perfección y vivían dél; los cuales no hacían otras obras más que las del rey, que los traía siempre ocupados en las
muchas fortalezas, templos y palacios que por todo su reino hacía edificar; y fueron tantos y tan soberbios estos
edificios como vemos hoy por las ruinas y pedazos dellos que han quedado en muchas partes; porque no había
provincia en todos sus estados que no estuviese ilustrada con estas fabricas de cantería labrada con primor.
...Los palacios y casas reales señia y cercaba una gran muralla como alcázar y fortaleza, puesta en cuadro, y dentro della había edificadas muchas piezas y aposentos; por la parte de dentro, y algunos también por de fuera, tenían por gala cantidad de huecos de ventanas cerradas por la una parte, al talle de alhacenas o nichos. El techo y
cubierta de todos estos edificios era de vigas grandes sin clavazón, más que atadas con sogas y por tejas, hicho
largo muy bien asentado". (Cobo Bernabé, pp. ;260. 1956).
En este relato, se puede apreciar con claridad que los Inkas, se preocuparon de adiestrar a los constructores de las principales
obras que se hacían a lo largo y ancho del Tawantin suyu, lo que hace suponer que había una transmisión de conocimientos,
pues como se sabe, la ciudad del Cusco fue construída, teniendo como modelo la antigua ciudad de Tiwanaku; al respecto, los Inkas, al ser grandes constructores empleaban para la ejecución de sus obras, maquetas o modelos hechos en piedra o dibujados
en textiles, como se puede advertir en diversos testimonios. Prosiguiendo, con los apuntes de las características tipológicas de
los edificios, cara a reconstruir su volumetría, debemos destacar la similitud de los "palacios reales", con otras edificaciones, así
como, la forma constructiva de las techumbres, dos aspectos de gran utilidad, a la hora de reconstruir la traza urbanística e
imagen arquitectónica de la ciudad.
Para tal propósito, con la ayuda de los testimonios recogidos por Garcilaso de la Vega, (quien vivió en la ciudad durante los
primeros años de la fundación española), vamos a replantear algunas calles, situadas al este de la ciudad, donde se emplazaron:
las plazas y edificios principales dedicados al culto y celebración ritual, para luego proceder a su reconstrucción. Según el cronista: tres calles principales salían de AUCAYPATA, (la plaza mayor del Cusco, donde se hacían los sacrificios generales en la fiesta
principal del Sol, llamada Raymi), y van en dirección norte - sur hacia el templo; la primera, es la que va siguiendo el arroyo abajo; la segunda, es la que llamaban la calle de la cárcel (porque en su tiempo -1550-, estaba en ella la cárcel, aunque luego fue
mudada a otro sitio); y la tercera, es la que sale del rincón de la plaza y va a la misma vía. Otra calle hay más al levante de estas
tres, que lleva la misma dirección, llamada ahora, calle de San Agustín.
Por todas estas cuatro calles iban al templo del Sol, siendo la calle de la cárcel, que sale de en medio de la plaza, por la cual iban
y venían al templo a adorar al Sol y a llevarle sus embajadas, ofrendas y sacrificios. La dirección de las calles que rodeaban el
templo formaban un angulo en relación a los puntos cardinales, en el extremo del templo que mira hacía el río Huatanay, había
una especia de torreón -del cual todavía quedan vestigios-, desde donde se divisaban los postes o columnas de los relojes
astronómicos, ubicados en los cerros principales. La puerta principal del templo, estaba en el lado noreste y se abría hacia la
plaza de Intipampa, la cual a su vez, estaba unida a la plaza de Aucaypata, por tres calles que salían en línea recta. A las cuatro
calles citadas, atraviesa otra calle que va de poniente a oriente, desde el arroyo hasta la calle de San Agustín; esta calle
transversal a las otras, era el término y límite donde se descalzaban los que iban hacia el templo, y la distancia que hay entre esta
calle, hasta la puerta del templo, son más de doscientos pasos. Al oriente, poniente y mediodía del templo había los mismos términos, que llegando a ellos se habían de descalzar. (Garcilaso de la Vega 1978).
En relación, a los templos principales, de acuerdo a las versiones de los cronistas, existían en los pueblos andinos, dos maneras
de templos, unos naturales y otros artificiales; los naturales eran: cielo, mar, tierra, cerros o montañas, vertientes de ríos, fuentes
o manantiales, lagos o lagunas, cuevas, etc., todos los cuales fueron por ellos reverenciados, no por entender que allí había algu-
na divinidad o virtud del cielo, o que fuese cosa viva, sino porque creían que Illa Titi Viracocha, el Hacedor de todas las cosas, los
había creado y puesto allí, para que sirviesen de lugar sagrado y como santuario donde él y los otros dioses fuesen adorados. De
este género de templos naturales usaron las naciones indígenas, durante mucho tiempo sin hacer edificio ninguno, y cuando mucho, hacían en los tales lugares un altar de piedra, que llamaban OSNO, (USHNO), para sus sacrificios. Con el paso del tiempo,
comenzaron a edificar templos bajos en lugares altos, y poco a poco se vinieron a los pueblos y ciudades, donde los edificaron
con la suntuosidad que muestran las ruinas que en particular en la ciudad del Cusco existen, por lo que de acuerdo con las reliquias existentes, y los testimonios de las crónicas, sabemos que:
..."Sus templos eran siempre de una nave, capaces, y su modo de capilla mayor, y en la pared hacían los altares
de piedra para poner el ídolo de oro o de plata, y conforme era el ídolo, tal ornato tenía el templo y altar. El templo
del gran ILLA TECCE VIRACOCHA que esta en el Cuzco y agora es la Iglesia Catedral, dedicada a Nuestra Señora,
no tenía más de un altar en el mismo lugar donde agora está el altar mayor; y en aquel altar había un ídolo de piedra, mármol de la estatua de un hombre, y los cabellos, rostro y ropaje y calzado al mismo modo como pintan a Sant
Bartolomé apóstol...
...El templo del SOL, que agora es la Iglesia de Santo Domingo, había otro altar, y en el hueco de la pared un ídolo
de oro pintado como el sol con sus rayos, por lo cual el altar y las paredes estaban cubiertas de chapas de oro, y
aun el betun del edificio es de oro derritido...
...El templo del planeta llamado PIRUA estaba todo adornado, de mieses,de luces y manera de lámparas, porque el
ídolo hecho en su memoria, tenía siempre en la mano ramilletes nuevos o manojos de mieses. El templo del signo
SCORPION era bajo, con un ídolo de metal hecho en figura de serpiente o dragón, con un escorpión a la boca, y
apenas entraba en él nadie, si no son los hechiceros. Tenía atrios grandes para los sacrificios. Este templo con
sus atrios se llamaba AMARO CANCHA, donde tiene la Compañia de Jesús su colegio; y en el mismo lugar donde
estaba antiguamente el ídolo de la serpiente, está agora el altar mayor con el tabernáculo del Santísimo Sacramento. Había en el Cuzco un templo, que era como el Pantheon de Roma, donde colocaban todos los ídolos de todas las naciones y pueblos subiectos al inga, cada ídolo en su altar con su insignia, pero con una cadena al pie,
para denotar la subieción y vasallaje de su gente. Otros muchos templos habia en el Cuzco, y cada provincia o
pueblo de todo el reino tenía sus templos adornados y sus ministros; y llamábase los templos Huaca". (Anónimo.
De las costumbres antiguas de los naturales del Piru. En: Crónicas peruanas de interes indígena, pp.; 157 - 158. 1968).
El artífice de la construcción de los templos dedicados a las divinidades principales, según los testimonios de los cronistas fue
Pachacuti Inka Yupanqui, quien "estando en el Cusco, haciendo un templo en la fortaleza de Sacsahuaman tuvo grandes portentos, y pronósticos en los planetas del cielo, en señales de la tierra, mares y elementos de esta región" (Murúa M. 1987);
atribuyéndosele, por esta razón, haber mandado edificar: Quisuarcancha, y los templos del Sol (Coricancha), y el Trueno (Chucuylla), no sólo en el Cusco, sino también en todas las cabeceras provinciales; al respecto existen versiones explicativas donde se
relatan estos hechos:
..."Y así con este acuerdo y conocimiento mandó (Pachacuti Yupanqui) hacer las casas y templo de QUISUARCANCHA ....viniendo hacia la plaza del Cuzco.... donde puso él estatua del Hacedor de oro......Y así en toda la tierra que sujetó, en las caveças de provincias, mandó que le hiziesen templo por sí y tuviese sus ganados criados y
chacaras y haciendas en donde se le hiciesen los sacrificios. Este Ynga fue el que edifico con suntuosidad la casa del
sol del Cuzco, porque antes dél hera muy pequeña y pobre.....
...Tambien mandó en todas las tierras que sujetó, en las caveças de las provincias se le hiziesen solenes templos, dotados de grandes haciendas, mandando a todas las jentes que sujetó le adorasen y reverenciasen juntamente con el Hacedor. ...Tambien hizo hacer CASAS DEL TRUENO; hizo hacer una estatua figura de un hombre de oro y hizo poner
en el TEMPLO QUE HIZO HACER PARA EL EN LA CIUDAD DEL CUZCO y en todas las provincias juntamente con
las del sol y Hacedor". (Molina Cristóbal de, pp.; 59. 1989).
De acuerdo con otros testimonios ya citados, sabemos que la función y representación simbólica de las casas de Quisuarcancha,
(donde se hacían grandes sacrificios, cuando sucedían temblores, terremotos y erupciones volcánicas), y el Trueno (Pucamarca),
se corresponden con los templos dedicados, en el primer caso, a la antigua divinidad de Pirua, y en el segundo caso, era el adoratorio de Chucuylla (Catuilla o Intillapa), al parecer, relacionado con el planeta Aucayoc (Marte), esta divinidad era venerada
porque creían, que esta en sus manos, el hacer llover, granizar, y tronar, y todo lo demás concerniente a la región del aire donde
se hacen los nublados; ambos templos, fueron dotados magníficamente de haciendas y criados para su servicio. De otra parte, en
cuanto al emplazamiento de los templos alrededor de la plaza principal de la ciudad, se advierte que algunos tenían recintos cubiertos o salas, a manera de portales, que servían de atrios, especialmente en la temporada de lluvias, al respecto, los testimonios son elocuentes:
..."En muchas casas reales de las del Inca había galpones muy grandes, de a doscientos pasos de largo y de cincuenta o sesenta de ancho, todo de una pieza, que servían de plaza, en las cuales hacían sus fiestas y bailes
cuando el tiempo con aguas no les permitía estar en la plaza al descubierto. En la ciudad del Cuzco alcance a ver
cuatro galpones de éstos..... El uno estaba en AMARUCANCHA, casas que fueron de Hernando Pizarro, donde hoy
es el colegio de la santa Compañia de Jesus, y el otro estaba en CASANA, donde agora son las tiendas de Juan
de Cillorico, y el otro estaba en COLLCAMPATA, en las casas que fueron del Inca Paullu y de su hijo Don Carlos
.....Este galpon era el menor de todos cuatro, y el mayor era el de Casana, que era capaz de tres mil personas.... El
cuarto galpon es el que ahora sirve de Iglesia Catedral". (QUISUARCANCHA). (Garcilaso de la Vega.Lib.VI.Cap.I,
pp. ; 14. 1977).
"Lo que al presente es la iglesia mayor en el Cuzco (Quishuarcancha), era "un buhío muy grande, que servía cuando
estaban en la plaza y venía algun aguacero grande para recogerse dentro de él a beber, y también era como despensa donde los Collas, que era la gente a quien tocaba y pertenecía por mandado del Ynga, daban ración.... que él ordenaba". (Martín de Murúa. pp; 108. 1987).
De estos relatos se deduce, que tres edificaciones, a saber: Amarucancha (Templo así denominado por los dragones esculpidos
y serpientes que traídas desde los Antis se guardaban en este lugar, motivo por el cual, también se le atribuye, ser el templo del
signo Escorpión; actualmente Iglesia de la Compañia), Casana, y Quisuarcancha (Iglesia catedral), estan localizadas alrededor de
Aucaypata, la plaza principal de la ciudad, y parecen corresponderse simbólicamente con los antiguos templos de: HAUCHA (Saturno), CHASCA (Venus), y PIRUA (Júpiter), respectivamente. En cuanto, a Collcampata, era un anden grande, situado en el
barrio del mismo nombre, y faldas del cerro donde esta la fortaleza, equidistante de la plaza principal, colindaba con el río Saphy,
Amarucata, y cabeceras de Choquechaka; existían en este lugar, muchas casas, destacando la plaza y el adoratorio o waca de
Sapantiana, considerada particular y principal joya del Sol. En el interior del complejo arquitectónico de Collcampata, se distinguen ruinas de edificaciones de las que solo quedan algunos paramentos, además de una representación escultórica, que según
Polo de Ondegardo, era un ídolo que representaba cierto señor que se había convertido en piedra, estaba a cargo del ayllu de
Andasaya, (al presente, y desde los tiempos iniciales de la colonia la iglesia de San Cristóbal, ocupa la parte del poniente de la
plaza que estaba delante de las edificaciones inkaicas). Ver Fotografías N° 1 – 4).
Fotografía N° 1. Iglesia de San Cristóbal
Fuente: a. Lozano 2013.
Fotografía N° 3. Iglesia Catedral
Fuente: A. Lozano 2013.
Fotografía N° 2. Muros de piedra en plazoleta de San Cristóbal
Fotografía N° 4. Vestigios edificación inkaika frente a Sto. Domingo
Prosiguiendo con los testimonios que avalan la construcción de los templos, emprendida por Pachacuti Inka Yupanqui, en el centro de la ciudad y en particular las casas de: Pucamarca, donde, al parecer, estaba el templo del planeta Marte o AUCAYOC
(citada anteriormente); Hatun Cancha, el barrio donde vivian los sacerdotes y personas dedicadas al culto religioso; y Cassana,
posible templo del planeta Venus (CHASCA), a continuación presentamos el siguiente relato:
..."Y entendio el Inca en acrescentar el templo de Curicancha con grandes riquezas.....Y como el Cuzco tuviese por todas
partes muchas provincias, dio algunas a este templo y mandó poner las postas y que hablasen una lengua todos los súditos.... y que fuesen hechos los caminos reales y los mitimaes: y otras cosas inventó este rey, de quien dice que entendía mucho de las estrellas y que tenía cuenta con el movimiento del sol.
....Y como se hallase tan poderoso, no embargante que en el Cuzco había grandes edificios y casas reales, mandó
hacer tres cercados de muralla excelentísima y dina la obra de memoria, y tal paresce hoy día que ninguno la verá
que no alabe el edificio y conozca ser grande el ingenio de los maestros que la inventaron. Cada cercado destos
tiene más de trescientos pasos: al uno llaman PUCAMARCA y al otro HATUN CANCHA y al tercero CASSANA, y
es de piedra excelente y puesta tan por nivel que no hay en cosa desproporción y tan bien asentadas las piedras y
tan pegadas que no se divisará la juntura dellas. Y están tan fuertes y tan enteros los más destos edificios que, si
no los deshacen como han hecho otros muchos vivirán muchas edades. Dentro destas cercas o murallas había
aposentos como los demás quellos usaban, donde estaban cantidad de mamaconas y otras muchas mujeres y
mancebas de los reyes y hilaban y tejían de la su tan fina ropa y había muchas piezas de oro y de plata y vasijas
destos metales". (Cieza de León P. Cap.L, pp.; 150. 1985).
En las casas de las mamaconas, denominadas genéricamente "Acllahuasi", que quiere decir: casa de mujeres escogidas, a cuya
semejanza se hicieron después las que hubo en las provincias más principales, (donde el Inka por gran merced y privilegio las
mandaba edificar. Martin de Murúa, certifica que en todo el reino, existían seis clases o maneras de mamaconas que estaban
recogidas en otras tantas casas, repartidas por los pueblos y tambos); los grandísimos aposentos donde habitaban las mujeres
dedicadas al culto religioso, eran de cantería y muy confortables, con patios, cuartos bajos y altos, frescos jardínes de árboles y
flores olorosas, con muchos andenes cubiertos de cultivos, con estanques de agua dulce, y huertos con frutos y hortalizas. En el
Cusco, el enorme complejo arquitectónico de planta rectangular (hoy, limitado por el portal de Carrizos, calle Loreto, Angosta de
santa Catalina, Arequipa y Maruri), daba su fachada, hacia la plaza de Aucaypata.
Los datos presentados hasta el momento, permiten ir bosquejando una visión panóramica de la ciudad, que da cuenta de su
asiento, y extensión, así como, de la cantidad y calidad de los complejos de edificios (templos; palacios o casas reales; casas de
sacerdotes; casas de depósitos; y adoratorios), y las riquezas de los templos (estatuas, o figuras de oro y plata, etc.); a propósito,
de dicha configuración panorámica, existe una versión que retrata la ciudad, desde una perspectiva general, destacando
algunos aspectos que sirven para conocer detalladamente,
ciertos edificios (Hatun cancha o Atuncancha), y otras
particularidades relacionadas con sus habitantes, de manera explicita, la versión aludida dice lo siguiente:
..."Esta ciudad esta asentada en un valle, entre sierras muy ásperas; la mayor parte de ella estaba en una ladera.... y encima de la ladera una fortaleza de piedra, soberbia y grande edeficio, con sus torres y cercas; junto a ella nace un
río el cual baja por medio de la cibdad y desde que nasce, más de veinte leguas por aquel valle abajo, donde hay
muchas poblaciones, va enlosado todo por el suelo, y las barrancas, de una parte y otra, hechas de cantería labrada, cosa nunca vista ni oída. La plaza de la cibdad era casi cuadrada, no grande ni pequeña. Aquella casa de Atabalica, que esta en ella, tenía dos torres de buen parecer, una portada rica chapada de piezas de plata y de otros
matices que parecían bien. En la plaza había una puerta donde salía un monesterio que se llamaba ATUNCANCHA, cercado de una muy hermosa cantería, dentro de la cual cerca había más de cien casas donde residían los
sacerdotes y ministros del templo y las mujeres que vivían castamente, a manera de religión, que llamaban por
nombre mamaconas, las cuales eran en gran cantidad. Arrimado a este circuito, una calle en medio, estaba el templo del Sol, muy grande, todo labrado de piedra muy prima, que cierto, toda la cantería desta cibdad hace gran
ventaja a la de España. Aunque carecen de teja, que todas las casas, si no es la fortaleza que era hecha de azoteas, son
cubiertas de paja, aunque tan primamente puestas que parece bien.
Esta cibdad era grande..... y de mucha vecindad, donde muchos señores tenían casas; era muy junta y de buenos
edificios. Hállanse en ella cosas muy de ver, labradas de pluma y lana. Tomóse en ella mucha cantidad de oro y
plata, aunque no de particulares sino que se hallaba en aquellos templos y oratorios y cuevas y enterramientos.
....Halláronse en la cibdad y en ciertos templos a ella comarcanos, muchas estatuas y figuras de oro y plata enteras,hecha la forma toda de una mujer y del tamaño della, muy bien labradas y formadas las faciones,de vaciadizo,que creo yo que era de lo primo que se puede labrar en ninguna parte ...Halláronse en esta cibdad grandes vasijas
y artificios para beber, de oro y plata bien labrado, gran cantidad; sin número de plumajes y aderezos para la guerra; innumerable cantidad de lana en casas y depósitos, y casas de depósitos de cada una cosa de lo que la tierra produce...
...Media legua desta cibdad, en un risco a manera de fortaleza, estaba el enterramiento de los principales, cosa harto de
ver.... Esta cibdad del Cuzco era la cabeza de todos aquellos reinos donde ordinariamente residían los príncipes; venian a
dar a ella y a juntarse en cruz cuatro caminos de cuatro reinos o provincias, bien grandes que a ella eran subjetos, que
eran Chinchasuyo, Collasuyo, Andisuyo y Condesuyo; estos llevaban allí los tributos a los príncipes y allí estaba la silla imperial". (De los papeles del arca de Santa Cruz. En: Crónicas iniciales de la conquista del Perú, pp.;308-310. 1987).
En esta versión, en el barrio de "Atuncancha" (que configura la faz del puma), estaban emplazados: los aposentos de los sacerdotes, y las casas de las mamaconas; dichos edificios, algunos de los cuales tienen planta trapezoidal, estaban situados entre las
dos calles que salen de la plaza principal y van al templo del Sol. La una calle es la que sale del rincón de la plaza, a mano izquierda de Quisuarcancha, y va norte - sur; la otra calle, es la que sale del medio de la plaza (desde la carcel), y va derecha al
templo del Sol, también norte - sur. El frente del complejo de Atuncancha, salía a la plaza principal (Portal de Belén), sus
esquinas eran redondas y tenían inclinación piramidal; entre las dos calles dichas, y las espaldas de ella llegaban a la calle que
las atraviesa de oriente a poniente, de manera que conformaba una isla, entre la plaza y las tres calles. Quedaba entre ella y el
templo del Sol, otra isla grande de casas y una plaza grande (Intipampa) que hay delante del templo, donde hacían las danzas o
bailes, todas las provincias y naciones del reino.
Las casas tenían su portada principal, y al interior del edificio, había una calleja angosta, capaz de dos personas, la cual atravesaba toda el recinto donde trabajaban las mujeres de servicio; a cada puerta de aquellas había porteras de mucho recaudo, en el último apartado, al fin de la calleja, estaban las mujeres del Sol, lugar donde no se permitía el paso a las personas ajenas a las
casas. Los oficios principales de las mujeres del Sol, eran: hilar y tejer, la vestimenta y tocado del Inka y la Coya, labraban asi
mismo, ropa finísima para ofrecerla al Sol, en sacrificio, también preparaban el pan llamado zancu, y la chicha, bebida que todos
consumían en las fiestas mayores del Raymi y Citua; en aquellas casas, toda la vajilla (ollas, cántaros y tinajas), eran de oro y
plata, al igual que en el templo del Sol. (Garcilaso de la Vega. 1978).
En cuanto al complejo arquitectónico del Coricancha, cuya traducción literal es "cerco o cancha de oro", sin duda, representa la
mayor construcción edilicia emplazada en el centro sagrado de la ciudad, comprendiendo una serie de templos dedicados al Sol,
la Luna y las estrellas; algunos cronistas lo denominan genéricamente: Intihuasi, por la casa del Sol que tenía emplazada en su
interior. Dicho complejo de edificios, estaba ubicado en la parte central de la ciudad, y sus templos más importantes, ocupaban la
zona enmarcada, entre la confluencia de los riachuelos: Saphy y Tullumayo, que en esa parte de su curso forman un ángulo muy
cerrado; hacia las partes de el septentrión y el levante, el complejo arquitectónico, estaba emplazado por las terrazas o plazas de
Intipampa y Rimacpampa, que servían para la celebración de festividades rituales, precisamente frente a la plaza de Intipampa,
estaba el complejo de Atuncancha, donde estaban las Acllahuasi, o casas de las escogidas, es decir, de las personas dedicadas
al cuidado de los templos, y preparación de dichas festividades.
Respecto, a la composición de los edificios, se puede advertir, a tenor de los testimonios recogidos en las crónicas, que el
complejo del Coricancha, contenía terrazas o andenes, adornadas con jardínes artificiosos, de flores y arbustos luminosos, decorados con hojas y frutos de oro y plata; en ayuda de la reconstrucción del complejo de Coricancha, existen diversos testimonios,
con especial referencia a los templos del Sol y la Luna, y todos coinciden en manifestar, que este conjunto arquitectónico, era el
más rico, suntuoso y principal que había en este reino; considerado el santuario de mayor veneración y cabeza de su religión, como tal era frecuentado, por todas las naciones andinas, que por devoción venían a él en romería. (B.Cobo. 1956).
..."Y es público entre los indios ser este templo tan antiguo como la mesma ciudad del Cuzco, más de que Inca Yupanqui...... viéndose tan rico y poderoso acordó de ennoblecer la Casa del Sol -que en su lengua llaman INDEGUAXI y por
otro nombre la llamaban CURICANCHA, que quiere decir cercado de oro-, y acrecentalla con riqueza. Tenía este templo
en circuito más de cuatrocientos pasos, todo cercado de una muralla fuerte, labrado todo el edificio de cantería
muy excelente de fina piedra muy bien puesta y asentada, y algunas piedras eran muy grandes y soperbias; no te-
nían mezcla de tierra ni cal, sino con el betún que ellos suelen hazer sus edificios, y estan tan bien labradas estas
piedras, que no se le parece mezcla ni juntura ninguna. En toda España no he visto cosa que pueda compararse a
estas paredes y postura de piedra,....Había muchas puertas y las portadas muy bien labradas; a media pared, una
cinta de oro de dos palmos de ancho y cuatro dedos de altor. Las portadas y puertas estaban chapadas con planchas de este metal. Más adentro estaban cuatro casas no muy grandes labradas desta manera y las paredes de
dentro y de fuera chapadas de oro y lo mesmo el enmaderamiento; y la cobertura era paja que servía por teja. Había dos escaños en aquella pared en los cuales daba el sol en saliendo, y estaban las piedras sotilmente horadadas y puestas en los agujeros muchas piedras preciosas y esmeraldas....
En la una destas casas, que era la más rica, estaba la figura del sol, muy grande, hecha de oro, obrada muy primamente, engastonada en muchas piedras ricas; estaban en aquella algunos de los bultos de los Incas pasados que
habían reinado en el Cuzco, con gran multitud de tesoros.
A la redonda desde el templo había muchas moradas pequeñas de indios questaban diputados para servicio dél y
había un circuito donde metían los corderos blancos..... que sacrificaban. Tenían un jardín que los terrones eran pedazos de oro fino y estaba artificiosamente sembrado de maizales, los cuales eran de oro, así las cañas.... como las hojas y
mazorcas;... Sin todo esto tenían hechas más de veinte ovejas de oro con sus corderos, los pastores con sus hondas y cayados, que las guardaban, hechos deste metal. Había mucha cantidad de tinajas de oro y plata y esmeraldas, vasos, ollas
y todo género de vasijas, todo de oro fino. Por otras paredes tenían esculpidas y pintadas otras mayores cosas. En
fin, era uno de los ricos templos que hubo en el mundo. El gran sacerdote, llamado Vilaoma, tenía su morada en el
templo y con los sacerdotes hacía los sacrificios ordinarios con grandes superticiones según su costumbre. A las fiestas
generales iba el Inca a se hallar presente a los sacrificios y se hacían grandes fiestas". (Cieza de León P. Cap. XXVII, pp.;
97-99. 1985).
Otras versiones más explícitas que corroboran la anterior información, haciendo referencia a ciertos aspectos relacionados con la
traza arquitectónica y claustros del edificio, así como, con detalles de su ornamentación, han sido recogidas por Garcilaso de la
Vega, y Bernabé Cobo; el primero, manifiesta que dicha traza del templo, estaba orientada hacia la salida del sol, en especial el
altar mayor. El edificio era de cantería labrada muy prima y pulida, con la tecumbre de paja, todas las cuatro paredes del templo
estaban cubiertas de arriba abajo de planchas y tablones de oro; en el altar mayor tenían puesta la figura del sol, hecha de una
plancha de oro, el doble más gruesa que las otras planchas que cubrían las paredes, la figura estaba hecha con su rostro en redondo y con sus rayos y llamas de fuego, todo de una pieza tan grande que tomaba todo el testero del templo de pared a pared.
La puerta principal, miraba al septentrión y había otras menores para servicio del templo; todas estaban forradas con planchas de
oro, en forma de portadas. Por fuera del templo por lo alto de las paredes, corría una cenefa de oro de un tablón de más de una
vara de ancho, en forma de corona, que abrazaba todo el templo. Por su parte, B. Cobo hace referencia a la traza urbanística, o
emplazamiento del templo, y dice que estaba en un sitio cercado en cuadrado, las paredes de cantería eran altas y vistosas;
....."un lienzo dél corría a lo largo del arroyo,otro salía a una plaza, donde se celebraban las fiestas y sacrificios del
Sol; el tercero miraba a lo largo del valle y el otro al barrio de Pomachupa. .... cogía cada acera o lienzo deste cercado de cuatrocientos a quinientos pies,que venían a ser los de toda la fábrica como dos mil en cuadro. Las paredes eran de piedra parda y fuerte, derechas y sacadas a plomo, de muy grandes y vistosos sillares, con algunos
huecos por junto al suelo a manera de nichos. Dentro de esta cerca había muchos edificios; los principales eran
cuatro piezas grandes puestas en cuadro y bien labradas, que eran como capillas para el VIRACOCHA, para el
SOL, LUNA, y los dioses principales". (Cobo Bernabé, pp. ; 168 -169. 1956).
Sobre este particular, hay que retomar el relato de Garcilaso de la Vega, quien de forma minuciosa describe el interior del templo
del Sol, con sus claustros o capillas principales, su testimonio es el siguiente:
..."Pasado el templo, había un claustro de cuatro lienzos; el uno de ellos era el lienzo del templo. Por todo lo alto
del claustro había una cenefa de un tablón de oro demás de una vara de ancho que servía de corona al claustro.....
Al derredor del claustro había cinco cuadras o aposentos grandes cuadrados, cada uno de por sí, no trabados
con otros, cubiertos en forma de piramide, de los cuales se hacían los otros tres lienzos del claustro. La una cuadra de aquéllas estaba dedicada para aposento de la Luna, mujer del Sol, y era la que estaba más cerca de la capilla mayor del templo; toda ella y sus puertas estaban aforradas con tablones de plata ..... Teníanle puesta su imagen y retrato como al Sol, hecho y pintado un rostro de mujer en un tablón de plata ..... Otro aposento de aquellos,
el más cercano a la Luna, estaba dedicado al lucero Venus y a las siete cabrillas y a todas las demás estrellas en
común.
A la estrella Venus llamaban CHASCA.... honrabanla porque decían que era paje del sol, que andaba más cerca de
él, unas veces _delante y otras veces en pos. A las siete cabrillas respetaban por la extrañeza de su postura y conformidad de su tamaño. A las estrellas tenían por criadas de la luna, y así les dieron aposento cerca del de su señora, porque
estuviesen mas a mano para el servicio de ella, porque decían que las estrellas andan en el cielo con la Luna .... porque
las ven de noche y no de día. Este aposento estaba entapizado de plata, también como el de la Luna, y la portada era de
plata; tenía todo lo alto del techo sembrado de estrellas grandes y chicas a semejanza del cielo estrellado. El otro aposento, junto al de las estrellas, era dedicado al relampago, trueno, y rayo. Estas tres cosas nombraban y comprendían debajo de este nombre ILLAPA....
....Otro aposento (que era el cuarto), dedicaron al Arco del cielo (que llaman CUICHU), porque alcanzaron que procedía del Sol y por ende lo tomaron.... por divisa y blasón.... Este aposento estaba todo guarnecido de oro. En un
lienzo de él, sobre las planchas de oro, tenían pintadas muy al natural el Arco del cielo, tan grande que tomaba de
una pared a otra con todos sus colores al vivo......
El quinto y último aposento estaba dedicado para el sumo sacerdote (Uillac Umu), y para los demas sacerdotes
que asistian al servicio del templo,que todos habían de ser incas de la sangre real. Estos tenían aquel aposento no
para dormir ni comer en él, sino que era sala de audiencia para ordenar los sacrificios que se habían de hacer y para todo
lo demás que conviniese al servicio del templo. Estaba este aposento como los demás guarnecido de oro de alto abajo.....Sin los cinco galpones grandes que hemos dicho, había en la casa del sol otros muchos aposentos para los
sacerdotes y para los criados de la casa,que eran Incas de los de privilegio,que no podía entrar en aquella casa indio
alguno que no fuese inca por gran señor que fuere". (Garcilaso de la Vega. Cap. XXI, pp.; 164-167. 1978).
Abundando en la ornamentación del templo del Sol, habían dentro de la casa cinco fuentes de agua que iban a ella de diversas
partes, tenían los caños de oro, los pilares unos eran de piedra y otros tinajones de oro y plata, donde lavaban los sacrificios conforme a la calidad de ellos y a la grandeza de la fiesta; además, había un jardín de oro y plata, con muchas plantas, árboles, yerbas y flores de distinta clase, muchos animales chicos y grandes, bravos y domésticos, y aves mayores, cada cosa puesta en el
lugar, remedando al natural. También tenían, un gran maizal y la semilla que llaman Quinua y otras legumbres y árboles frutales,
con su fruta toda de oro y plata, contrahecho al natural; así como, grandes estatuas o figuras de hombres, mujeres y niños, vaciados de oro, y muchos graneros y trojes que llaman Pirua, todo para mayor ornamento y majestad de la casa del Sol. A semejanza
del templo de la ciudad del Cusco, eran los demás que había en las provincias, esforzándose los gobernantes, por ennoblecerlos,
conforme a la riqueza que en su tierra había, es decir, que todos los templos del Sol, estaban chapados de oro y plata, compitiendo en riqueza con el del Cusco. (Garcilaso de la Vega.1978).
Por otra parte, en cuanto a las edificaciones o palacios reales situados de acuerdo con la orientación indígena, en la parte del
levante y mediodía de la ciudad, donde residieron los cinco primeros inkas, existen testimonios muy importantes, que ayudan, no
sólo, a clarificar, las diversas tipologías edificatorias, emplazadas en el centro sagrado, sino que tambien permiten, entender y
desvelar la dimension real de la ciudad del Cusco. La valiosa información recogida en el relato, del palacio real, denominado de
CUYSMANCO, constituye una prueba fehaciente, sobre las características singulares de las tipologías arquitectónicas andinas,
plasmadas en el Cusco, que dicho sea de paso, sirvieron de modelo, para el resto de las construcciones, emplazadas en otras
ciudades indígenas.
..."Como los Yngas, desde Manco Capac,que dio principios a esta monarquia, fuesen cada uno por su parte añadiendo a
su señorio y extendiendo sus reinos y vasallos, así cada cual iba extendiendo y ampliando su casa y Palacio Real, con
edificios magníficos y suntuosos, aumentando la guarda de su persona y concediendo a los de ellas más libertades y privilegios, y poniéndolo en más orden y policia, y haciendo mayor muestra de su grandeza. Tenía el palacio real, llamado
entre ellos CUUSMANCO, dos soberbias puertas, una a la entrada dél y otra de más adentro, de donde se parecía
lo mejor y más digno de estas puertas, y su obra era de cantería famosa y bien labrada..... A la primera puerta, en
la entrada della, había dos mil indios de guarda.... esta puerta primera, donde estaba la guarda dicha, se seguía
una plaza, hasta la cual entraban los que con el Inga venían acompañandole de fuera y allí paraban, y el gran Ynga
entraba dentro con los cuatro orejones de su consejo, pasando a la segunda puerta, en la cual había también otra
guarda, y esta era de indios naturales de la ciudad del Cuzco, orejones y parientes y descendientes del Ynga.... y
eran los que tenían a cargo criar y enseñar a los hijos de los gobernantes y principales de todo este reino......
Junto a esta segunda puerta estaba la armeria del Ynga donde había de todo género y diferencias de armas que
ellos usaban...... A esta segunda puerta estaban cien capitanes de los que más se habían señalado en la guerra.... Más
adelante de esta puerta, estaba otra plaza o patio para los oficiales del palacio, y los que tenían oficios ordinarios
dentro dél, que estaban allí guardando lo que se les mandaba, en razón de su oficio. Después entraban las salas y
recámaras, y aposentos,donde el Ynga vivía, y esto era todo lleno de deleite y contento, porque había arboledas,
jardines con mil géneros de pájaros y aves que andaban cantando; y había tigres y leones y onzas y todos los géneros de fieras y animales que se hallaban en este reino. Los aposentos eran grandes y espaciosos, labrados con
maravilloso artificio..... estaban las paredes labradas de labores ricas y adornadas de mucho oro y estamperías de
las figuras y hazañas de sus antepasados, y las claraboyas y ventanas guarnecidas con oro y plata y otras piedras preciosas, de suerte que lo más estimado y rico de todo el reino se cifraba en esta casa del Ynga. Había en el
palacio del Ynga una cámara de tesoro, a quien ellos llamaban Capac Marca Huasi, que significa aposento rico del tesoro.... donde se guardaban las joyas y piedras preciosas del Rey". (Murúa Martín de. Cap.II, pp.; 345-347. 1987).
Al parecer, el sitio donde estaba el zoológico (jaguares, pumas, serpientes, etc.); era el barrio de Pumachupan, lugar donde Capac Yupanqui mando plantar muchos árboles; al igual que Pumacurcu, eran los barrios donde tenían principalmente a los pumas,
el primer barrio estaba a las espaldas del complejo de Coricancha, y el otro cerca de las faldas del cerro de la fortaleza, respectivamente. Al respecto existen datos, que hacen referencia a Mamayunto Coya, mujer del inka Viracocha, quien tenía:
..."fuera de la ciudad del Cuzco, obra de un cuarto de legua, en un asiento llamado Manan Huanunca...un bosque y
alameda, donde había infinidad de animales bravos y mansos, de todas suertes, el cual asiento es al presente, de
religiosos del orden de Nuestra señora de la Merced de aquella ciudad". (Martín de Murúa. pp. 73. 1614).
Otras versiones, cuentan que también había en la ciudad, "un soterrado, o mazmorra, debajo de la tierra que ellos llamaban Sancahuasi, el cual estaba todo cubierto y empedrado de piedras muy agudas y esquinadas, que cortaban como cuchillos... dentro de
este soterrado había innumerables cantidades de animales feroces y sabandijas ponzoñosas, como son pumas, tigres, osos,
víboras, alacránes, y otros géneros" (B. Cobo. 1956). A tenor de los relatos presentados, es evidente, la existencia de diferentes
tipologías arquitectónicas, destacando entre otras, los templos y adoratorios; palacios reales; aposentos o casas de las personas
dedicadas al culto religioso; casas de depósitos; etc. Así mismo, en la descripción de los adoratorios o wacas, ubicadas alrededor
e interior del centro sagrado, se registran otras edificaciones, que ayudan a identificar las construcciones existentes en el núcleo
fundamental, de la ciudad; ellas son, en la parte de Chinchay suyu: Condorcancha, Patallacta, Pomacorco, Calispuquio Huasi,
Curiocllo, Cusicancha, Coracora, e Illanguarque. En la parte de Colla suyu: Pomacocha, Tampucancha, Sancacancha y
Urinsanca. En la parte de Anti suyu: Amaro Marca Huasi, Chuquinapampa, y el Usno de la plaza de Urin Aucaypata. En la parte
de Cunti suyu: Managuañunca Huasi, e Inticancha, (Polo de Ondegardo. 1917).
Para finalizar con la descripción de las principales edificaciones de la ciudad del Cusco, queda por presentar una construcción admirable, por su magnitud y artificio, como fue la llamada "fortaleza" de Quispihuaman o Sacsahuaman, donde al parecer estaba el
panteón de los antiguos gobernantes indígenas. Tenía esta monumental obra, gran cantidad de depósitos con toda clase de bastimentos y vituallas; una parte del recinto era observatorio astral, emplazado en una inmejorable posición geo - astronómica, estaba equipado de un complejo arquitectónico que los cronistas resaltan de manera unánime, y sin duda representaba uno de los
grandes logros constructivos de la época, como se puede constatar en el siguiente testimonio:
"La ciudad del Cuzco está edificada en valle, ladera y collados, como se escribe en la primera parte de esta historia, y de los mesmos edificios salen unas formas de paredes anchas, en donde hacen sus sementeras, y por compás salían unas de otras, que parescían cercas de manera que todo estaba (rodeado) destos andenes que hacía
más fuerte la ciudad, aunque por natura lo es su sitio;... Y como... Inca Yupanqui tuviese los pensamientos tan grandes, no embargante que tanto por él había sido ilustrado y enriquecido el templo del sol llamado Curicancha e hobiese hecho otros grandes edificios, determinó que se hiciese otra casa del sol que sobrepujase el edificio a lo hecho hasta
allí y que en ella se pusiesen todas las cosas que pudiesen haber, así oro como plata, piedras ricas, ropa fina, armas de todas las que ellos usaban, munición de guerra, alpargates, rodelas, plumas, cueros de animales y los de
aves, coca, sacas de lana, joyas de mill géneros; en conclusión había todo aquello de que ellos podían tener noticia. Mandóse que viniesen de las provincias que señalaron veinte mill hombres y que los pueblos les enviasen bastimento
necesario y si alguno adolesciese, entrando en su lugar otro, se volviese a su naturaleza, aunque estos indios no residían
siempre en la obra sino tiempo limitado y viniendo otros salían ellos, por donde sentían poco el trabajo. Los cuatro mill
destos quebrantaban ...y sacaban las piedras; los seis mill las andaban trayendo con grandes maromas de cueros y de cabuya, los otros estaban abriendo la zanja.... y los cimientos, yendo algunos a cortar horcones y vigas para el enmaderamiento .
....Andaban veedores mirando como se hacían y maestros grandes y de mucho primor; ...... Cavóse en peña viva
para el fundamento y armar el cimiento,el cual se hizo tan fuerte que durará mientras hobiere mundo. Tenía a mi
parecer, de largo trescientos y treinta pasos y de ancho doscientos. Tenía muchas cercas tan fuertes que no ay artillería que baste a romperlas. La puerta principal era de ver cuán primamente estaba y cuán concertadas las murallas para una no salir del compás de la otra; y en estas cercas se ven piedras tan grandes y soberbias que cansa
el juicio considerar cómo se pudieron traer y poner y quién basto a labrallas,..... Había muchos aposentos en esta
fuerza, unos encima de otros, pequeños, y otros entre suelos, grandes; y hacíanse dos cubos, el uno mayor que
otro, anchos y tan bien sacados que no sé como lo encarecer, según estan primos y las piedras tan bien puestas
y labradas; y debajo de la tierra dicen que hay mayores edificios". (Cieza de León P. Cap.LI, pp. ; 151 - 153. 1985).
También, existe una versión detallada que recoge datos complementarios acerca de la construcción de la "fortaleza"; su ubicación, traza, forma de los edificios y sistema constructivo, asi como, el tiempo que tardaron en edificarla, y los nombres de algunos
recintos, o de quienes la construyeron (Ver, Fotografías N° 5 – 6; y Gráfico N° 7). Al respecto, las excavaciones arqueológicas,
han permitido conocer las plantas arquitectónicas de los edificios cuyos vestigios todavía se conservan y que al tiempo de su máximo esplendor presentaban estas características:
..."La fortaleza edificaron en un cerro alto que esta al setentrión de la ciudad, llamado Sacsahuaman, de cuyas faldas empieza la población del Cusco y se tiende a todas partes por gran espacio. Aquel cerro (a la parte de la ciudad) esta derecho, casi perpendicular,de manera que esta segura la fortaleza de que por aquella banda la acometan los enemigos ....
por la seguridad que por aquella banda tenía, les paresció que bastaba cualquier defensa, y asi echaron solamente un
muro grueso de cantería de piedra, ricamente labrada por todas cinco partes.... tenía aquel muro más de doscientas
brazas de largo: cada hilada de piedra era de diferente altor, y todas las piedras de cada hilada muy iguales y
asentadas por hilo, con muy buena trabazón; y tan ajustadas unas con otras por todas cuatro partes,que no admitían mezcla. Verdad es que no ... echaban cal y arena, porque no supieron hacer cal; empero echaban por mezcla una lechada de un barro colorado que hay, muy pegajoso, para que hinchase y llenase las picaduras que al labrar la tierra se
hacían. En esta cerca mostraron fortaleza y policia porque el muro es grueso y la labor muy pulida a ambas partes.
En contra de este muro, por la otra parte, tiene el cerro un llano grande; por aquella banda suben a lo alto del cerro con muy poca cuesta... Allí hicieron tres muros, uno delante del otro, como va subiendo el cerro; tendrá cada
muro más de doscientas brazas de largo. Van hechos en forma de media luna, porque van a cerrar y juntarse con
el otro muro pulido, que esta a la parte de la ciudad. En el primer muro de aquellos tres quisieron mostrar la pujanza de su poder, que aunque todos los tres son de una misma obra, aquel tiene la grandeza de ella, donde pusieron las piedras mayores, que hacen increíble el edificio a quien no lo ha visto y espantable a quien lo mira con
atención, si considera bien la grandeza y la multitud de las piedras y el poco aliño que tenían para las cortar, labrar, y asentar en la obra...
En cada cerca, casi en medio de ella, había una puerta, y cada puerta tenía una piedra levadiza del ancho y alto de
la puerta con que la cerraban. A la primera llamaron TIU PUNCU, que quiere decir puerta del arenal ..... A la segunda llamaron ACAHUANA PUNCU....... la tercera se llamo VIRACOCHA PUNCU, consagrada a su dios Viracocha,
aquella fantasma.... que se le apareció al príncipe Viracocha Inca y le dio aviso del levantamiento de los Chancas,
por lo cual lo tuvieron por defensor y nuevo fundador de la ciudad del Cuzco, y como tal le dieron aquella puerta,
pidiendole fuese guarda de ella y defensor de la fortaleza, como ya en tiempos pasados lo había sido de toda la
ciudad y de todo su imperio. Entre un muro y otro de aquellos tres, por todo lo largo de ellos, hay un espacio de
veinte y cinco o treinta pies; esta terraplanado hasta lo alto de cada muro .....Tenía cada cerca su antepecho de
más de una vara en alto...
.....Pasadas aquellas tres cercas, hay una plaza larga y angosta,donde había tres torreones fuertes en triangulo
prolongado, conforme al sitio. Al principio de ellos, que estaba en medio, llamaron MOYOC MARCA; quiere decir
fortaleza redonda, porque estaba hecho en redondo. En ella había una fuente de mucha y muy buena agua, traída
de lejos por debajo de la tierra..... En aquel torreón se aposentaban los reyes cuando subían a la fortaleza a recrearse, donde todas las paredes estaban adornadas de oro y plata, con animales y aves y plantas contrahechas al
natural y encajadas en ellas que servían de tapicería. Había asimismo mucha vajilla y todo el demás servicio que
hemos dicho que tenían las casas reales.
Al segundo torreón llamaron PAUCAR MARCA, y al tercero SACLLAC MARCA; ambos eran cuadrados; tenían muchos aposentos para los soldados que había de guarda, los cuales se remudaban por su orden, habían de ser los
Incas de privilegio... porque era casa del Sol, de armas y guerra, como lo era el templo de oración y sacrificios...
Debajo de los torreones había labrado, debajo de la tierra, otro tanto como encima; pasaban las bovedas de un torreón a otro, por las cuales se comunicaban los torreones, tambien por la cima. De aquellos soterraños mostraron
grande artificio; estaban labrados con tantas calles y callejas, que cruzaban de una parte a otra con vueltas y revueltas, y tantas puertas,unas en contra de otras y todas de un tamaño que, a poco trecho que entraban en el laberinto perdían el tino y no acertaban a salir; y aun los más prácticos no osaban entrar sin guia...
Entendieron cuatro maestros mayores en la fábrica de aquella fortaleza. El primero y principal a quien atri_buyen la traza
de la obra, fue Huallpa Rimachi Inca .... al que le sucedió le llaman Inca Maricanchi. El tercero fue Acahuana Inca; a este
atribuyen mucha parte de los grandes edificios de Tiahuanacu .... El cuarto y último de los maestros se llamo Calla Cunchuy...... Dio principio a la fábrica el buen rey Inca Yupanqui.... aunque otros quieren decir que fue su padre Pachacutec
Inca, diciendo porque dejo la traza y el modelo hecho y recogida grandísima cantidad de piedras y peñas. Tardo en acabarse más de cincuenta años. Hasta los tiempos de Huayna Capac".
(Garcilaso de la Vega. Cap.XXVII-XXIX, pp.; 141 - 145. 1977).
Fotografía N° 5.Planta circular de edificio en Sacsahuaman
Fuente: A. Lozano 2013.
Fotografía N° 6. Muros de piedra en Sucsahuaman
Gráfico N° 7. Vestigios de edificaciones inkaikas de Coricancha en actual templo de Santo Domingo y Sacsahuamán
Fuente: Wunster W. 1990.
El repaso, de las tipologías edificatorias más significativas, permiten, bosquejar una perspectiva arquitectónica, para reconstruir la
imagen de la ciudad del Cusco, que al decir de los cronistas es: "una maravilla jamás vista"; dicha imagen se configura, sobre
andenes, plazas o terrazas artificiales, y complejos de edificios, en este sentido, casi todas las construcciones estan emplazadas
sobre andenes o terrazas, extendiéndose sobre las faldas de la sierra, perfectamente abrigada, en una longitud de una legua por
cada lado del cuadrado, que contiene la circunferencia de su trazado. No cabe duda, que la topografía del lugar sobre el que se
asienta la ciudad del Cusco, obligó a sus constructores a edificar sistemas de terrazas para obtener planos horizontales donde levantar sus obras; un análisis exahustivo de la edificación inkaica, revela las singulares características en su concepción y ejecución, es decir su diseño y construcción; a propósito de las características arquitectónicas de los edificios, de acuerdo con los
vestigios de las ruinas existentes, se pueden destacar las siguientes:

La planta es generalmente cuadrangular o rectangular, aunque se encuentran plantas trapezoidales semicirculares, y
circulares; los cuartos o habitaciones son amplios, distribuídos en los cuatro ángulos del plano; la altura es de una y dos
plantas, y las diferencias del nivel del suelo eran resueltas por medio de terrazas y andenerías. En las construcciones
grandes, las viviendas eran exentas, y con amplios patios, de manera que formaban un conjunto de habitaciones de diverso uso, separadas por calles, cada casa formaba una manzana, de tal modo que las calles eran cortas y angostas; poco
uso de vanos porque la luz entraba de forma cenital, por el techo, que estaba cubierto con totora o paja, y formado por
una estructura de madera.

La cancha dentro de un perímetro cuadrangular o rectangular, contiene de forma simétrica, un conjunto de viviendas, a las
que se accede a través de una entrada que interrumpe la continuidad de los muros, y sirve como una especie de portón.
La puerta principal de entrada, puede ser cuadrada o trapezoidal, adinteladas y con jambas monolíticas; el aparejo de los
muros es escarpado, oblicuo hacia afuera y casi perpendicular al interior, de ahí, la forma piramidal de los edificios.
Generalmente, los edificios presentan un plano que se organiza en torno a un patio o cancha, al que tenían salida todas o
casi la mayoría de habitaciones, las cuales estaban separadas y parece que cada una tenía destinado un uso especial;
muchas habitaciones son de grandes dimensiones.

La composición arquitectónica, es austera en cuanto al ornamento, salvo en los casos donde los paramentos se revisten
con paneles de oro o plata, dejándose para el efecto unas protuberancias en las piedras; otras veces se representan motivos simbólicos de figuras zoomórficas (felinos y serpientes), esculpidos en los propios dinteles o sillares de los paramentos. El efecto del conjunto arquitectónico, exclusivamente edificado de piedra, ofrece una forma sobría, majestuosa, e imponente; tanto por la calidad y dureza de sus materiales (granito, diorita, porfidos), cuyo especial colorido (gris oscuro), tiene a menudo reflejos azulados, y en muchos sitios los cristales que contienen brillan al sol, produciendo un colorido
singular.
En cuanto a las técnicas constructivas, en materia de labrado o juntura de piedras, nada hay en el mundo que pueda superar la
maestría y precisión que ostentan los muros incaicos del Cusco; por regla general, predominan en los conjuntos arquitectónicos,
la línea recta, la armonía, orden y concierto de los ambientes, ubicados en torno a la cancha o patio, franqueado por un paramento, donde las piedras estan colocadas en hiladas graduadas que van desde las de mayor, al menor tamaño, produciendo un
agradable efecto que rompe la monotonía; este sólido e imponente paramento, raras veces tiene ventanas al exterior. Las junturas de los paramentos son de tal perfección e inigualables, y no se han encontrado ejemplos similares en obras arquitectónicas
de otras civilizaciones. (Squier.G. 1863); a propósito de las técnicas constructivas, se pueden distinguir, tres variantes determinadas por la calidad de los materiales utilizados, dichas técnicas son: ciclopea; poligonal - ciclópea; y de sillares.

La técnica ciclópea: se utilizó preferentemente en las construcciones de andenerías para uso agrícola; en este sistema
constructivo, se emplean en unas ocasiones: piedras de tamaño regular, sin talladuras, más bien toscas; en otros casos,
las piedras son pequeñas, y con un mortero de barro llamado llanqui.

La técnica poligonal - ciclópea, es un sistema constructivo, que no utiliza mortero y se caracteriza por el empleo de grandes bloques de piedras talladas en polígonos irregulares, y sin mucho pulimento en sus caras exteriores, como detalle
constructivo, hay que destacar, que las aristas de los muros son rematadas en redondo, las ensambladuras de las piedras
son exactas, dibujando diversos polígonos, algunos de los cuales forman hasta doce ángulos.

La técnica de sillares; es un sistema constructivo que consiste en emplear piedras finamente labradas, por todas sus seis
caras, de esta manera, los muros adquieren una forma geométrica perfecta, en el orden de las hiladas, la graduación del
tamaño de las piedras, etc. El pulimento de la piedra se hacía por frotación, con piedras de especial calidad, se utilizaban
instrumentos especiales, tanto por quienes preparaban los materiales, como por sus constructores; la sólidez, sencillez y
simetría de los complejos arquitectónicos, tienen en esta técnica constructiva, su principal artífice valedor. (Ver,
Fotografías N° 7 – 12.
Fotografías N° 7 - 8. Muros de piedra en Sacsahuaman y edificación del Cusco
Fuente: A. Lozano 2013.
Fotografías N° 9 – 10. Muros de piedra estilo almoadillado en edificaciones del Cusco
Fuente: A. Lozano 2013.
Fotografías N° 11 – 12. Muros de piedra de estilo ortogonal en Coricancha y calle de ciudad del Cusco
Fuente: A. Lozano 2013.
En resumen, los arquitectos andinos sabían utilizar piedras ricamente labradas, en los edificios cuadrangulares y circulares; en
estos últimos las piedras eran cortadas para ajustarse a su forma, púes las superficies de contacto pasan por los radios de dos
círculos concéntricos y la línea de inclinación de la pared es perfecta en cada sillar. Otra novedad en las construcciones, son los
techos, fabricados de ichu (paja de la puna), y totora, lo cual permite la realización de ornamentos moldeados en los aleros y
cumbrera, especialmente cuando se utiliza la totora. Es evidente, que la Arquitectura Andina, constituye una de las manifestaciones más sobresalientes de esta cultura; concebida como soporte del espacio / tiempo mítico, sus majestuosas obras de sillería de
piedra, ensambladas de forma casi perfecta, testifican la utilización de una sofisticada tecnología constructiva, que tiene en la solidez e inclinación de sus muros (ligeramente inclinados hacia adentro y en algunos casos más delgados en la parte superior), el
estilo de sus cornisas, la geometría del trazado, la rigurosa expresión formal volumétrica, y calidad en la ejecución de las obras,
sus características principales, y no hay que olvidar que la Arquitectura y el Arte, tienen la virtud de expresar y conservar, la manera de ser, sentir, y ver la vida de cualquier civilización.
6. Conclusiones.
La ciudad del Cusco, una de las más antiguas ciudades vivientes de la América Andina, es distinta a cuantas existen en el mundo, tanto en su organización física y social, como en su concepción cultural (técnica y simbólica); en tal sentido, se pretende demostrar que dicha ciudad, fue el centro donde se cristalizó la concepción cosmológica andina, es decir, el lugar donde se aplicaron sabiamente, los conocimientos astronómicos relacionados con el movimiento de los planetas y aparición de las constelaciones, asi como, las técnicas e instrumentos desarrollados para el control de los ciclos estacionales, que posibilitaron la elaboración
del calendario luni - solar. La valiosa información recogida, ha permitido entender e interpretar desde una nueva perspectiva, el legado de conocimientos andinos sobre esta materia; las numerosas descripciones de la ciudad, donde constan los principios ordenadores y de orientación geo - astronómica, así como, las obras de infraestructura básica, que se mandaron realizar en ella, además de la señalización de los barrios situados alrededor del núcleo central de la ciudad, ayudan a comprender que el emplazamiento topográfico; el trazado geométrico - ritual; y la forma mitico simbólica; es decir, el planeamiento de la ciudad, obedece a
criterios arquitecturados de modo coherente y unitario, reproduciendo ritmos astronómicos, agrícolas y vitales, que son el fiel reflejo de la cosmovisión nativa, y en último término de su concepción cultural del espacio.
La ciudad como entidad socio espacial, escenario del proceso económico, político administrativo, y cultural, no surge
intempestivamente; su materilización requiere un continúo accionar de generaciones e instituciones. Desde las primitivas
unidades socioespaciales, pasando por los centros ceremoniales, hasta la ciudad planificada, (si son producto de una evolución
cultural), todas expresan una forma propia de organizar el espacio vital, (culturización del espacio), y de alguna manera el sello
característico de su identidad cultural. En efecto, la ciudad representa el «habitat cultural o espacio simbólico», distintivo de una
civilización, en tanto en cuanto, implica, no sólo, el asentamiento de la población en determinado territorio; sino, el
establecimiento, a través del accionar de varias generaciones, de los aspectos más destacados de la experiencia y saber de sus
pobladores, es decir, de su cultura y formas de pensar, sentir, y actuar. Precisamente, la configuración andina del Tawantin Suyu,
la gran nación comunitaria que en el siglo XVI estaba, gobernada por los Inkas, alcanzó a cristalizar una particular concepción de
la ciudad, basada en principios humanistas y de profunda identificación con la naturaleza y el cosmos, estructurándose en un
sistema coherente que expresa una cosmovisión propia. Los Inkas aplicaron con gran acierto los conocimientos y técnicas que se
derivan de la ciencia astronómica, logrando incluso desarrollar sistemas geométricos propios; en este sentido, la planificación de
ciudades (cabeceras provinciales), y centros poblados, efectuada a lo largo y ancho del Tawantin Suyu, es una buena muestra de
ello, además de la aplicación de estos principios en el diseño del arte cerámico y textil, como se puede apreciar en los diversos
vestigios arqueológicos existentes, lo cual permitió perfeccionar las técnicas de ordenación territorial, tanto a escala mayor: planificación de centros poblados (Urbanística y Ordenación del Territorio); como a escala menor: construcción de templos, palacios,
aposentos, depósitos, observatorios, etc. (Arquitectura), unificando bajo la misma matriz cultural andina, el desarrollo autónomo
de las naciones indígenas.
Descargar