Subido por mvmelgar

Guia Infraestructura Resiliente 27 09 16

Anuncio
GUIA PARA LA TOMA DE DECISIONES EN PROYECTOS
DE INFRAESTRUCTURA RESILIENTE
CON ENFOQUE DE REDUCCION DE RIESGO DE DESASTRES Y ADAPTACION AL CAMBIO CLIMATICO
Esta edición borrador es un
documento en proceso de
construcción que fue propuesto por el
equipo del Proyecto de reducción del
riesgo de desastres. Hasta el
momento ha involucrado a más de
doscientas personas de las áreas
técnicas del Viceministerio de
Recursos Hídricos y Riego,
Viceministerio de Desarrollo Rural y
Agropecuario, Viceministerio de
Inversión Pública y Financiamiento
Externo, la Gobernación de Tarija, la
Gobernación de Cochabamba, el
Programa Accesos del Ministerio de
Desarrollo Rural y Tierras, UCP Mi
Riego, EMAGUA además de algunos
Municipios que se encuentran dentro
del área de influencia del Proyecto de
Reducción del Riesgo de Desastres –
Gobernanza del Riesgo en su fase IV.
Dicho proceso de validación, incluye
la mejora participativa de la presente
guía.
La Paz, Junio de 2016
PROPÓSITO
La guía tiene como propósito dotar de un instrumento metodológico para analizar el nivel de resiliencia climática de los proyectos de inversión
(infraestructura) en términos de reducción del riesgo de desastres (RRD) y adaptación al cambio climático (ACC).
Con esta guía los desarrolladores de proyectos podrán analizar si la RRD y ACC se encuentra integrada en los proyectos de infraestructura y de
esta manera dar resiliencia a las inversiones. En contrapartida sirve para que en caso de no tener infraestructura resiliente la misma puede ser,
a partir del análisis, reforzada, reanalizada e incluso reubicada.
OBJETIVO
Apoyar, desde la práctica, a la implementación del nuevo reglamento de pre inversión, instituido desde el año 2015 en el país, para que la RRD
y ACC sea integrada en el diseño y planificación de los proyectos de infraestructura en diferentes sectores: energía, agua, transporte
Infraestructura: Obras de riego, vías/puentes, hidráulicas, medidas de prevención/RRD
A través de un proceso de aproximaciones sucesivas al conjunto de un proyecto (sistema), se identifica el nivel de resiliencia de cada
componente, se evalúa su capacidad de respuesta a eventos extremos, variabilidad climática y cambio climático; se redefine la estructura y se
establece el beneficio costo de las medidas que hacen resiliente al sistema.
En ese sentido se aporta con el análisis de la RRD/ACC al desarrollo del Informe Técnico de Condiciones Previas (ITCP); al Estudio de Diseño
Técnico de Preinversión (EDTP); y al análisis de evaluación beneficio/costo.
USUARIOS Y BENEFICIARIOS DEL MANUAL
El instrumento está dirigido a un conjunto de niveles del sector público y privado:
Decisores de política: Que pueden revisar y verificar el nivel de resiliencia climática de los proyectos.
Planificadores: Que pueden usar el instrumento para hacer un escaneo del nivel de resiliencia ante eventos extremos y cambio climáticos u
otros a un nivel mayor de profundidad.
Técnicos de instituciones: Que podrán usando la guía determinar el nivel de resiliencia de las inversiones, establecer si los niveles de riesgos
climáticos y el cambio climático incidirán en el proyecto y determinar si las medidas consideradas son las adecuadas y están respaldadas.
Finalmente establecer si el beneficio/costo de la inversión es favorable.
Consultores: Que podrán usar la herramienta para el diseño de proyectos así como para realizar evaluaciones durante su construcción o
funcionamiento y establecer el nivel de resiliencia de los mismos en términos de RRD y ACC.
Capítulo 1. Contexto
1.1. Importancia de la resiliencia en las inversiones
1.2 Estructura y características del manual
1.3 El Reglamento Básico de Preinversión
Capítulo 1. Contexto
1.1. Importancia de la resiliencia en las inversiones
1.2 Estructura y características del manual
1.3 El Reglamento Básico de Preinversión
1.1. Importancia de la Resiliencia en las inversiones
Los nuevos retos de un desarrollo integral y en equilibrio con la naturaleza y con los cambios en los patrones climáticos induce a que las
inversiones en general y las de infraestructura en particular, requieren de una mirada que garantice sostenibilidad y capacidad de afronte
especialmente ante los eventos climáticos, por ello se debe pensar en que la nueva infraestructura debe ser resiliente al clima, garantizando
que un activo se encuentre, diseñado, construido y operado pensando en el clima actual y futuro. Asimismo, la infraestructura existente puede
ser resiliente al clima, asegurando que los regímenes de mantenimiento incorporen la resiliencia a los impactos del cambio climático durante la
vida de un activo.
1.2. Estructura y características del Manual
La presente guía comprende los siguientes elementos:
•
•
•
•
•
•
Una base conceptual de la RRD/ACC
La evaluación de amenazas, vulnerabilidades y capacidad de afronte del sistema/proyecto, con la finalidad de alcanzar una valoración del nivel de
riesgo.
El análisis de la resiliencia del proyecto en términos de resiliencia física y operacional.
Estudio de medidas de RRD/ACC que hagan resiliente el proyecto.
Evaluación de las medidas en términos técnicos y financieros.
Seguimiento y Monitoreo
1.3. El Reglamento Básico de Preinversión
A partir de la Resolución Ministerial 115/2015 de 12 de mayo de 2015 se establece el nuevo Reglamento Básico de Preinversión, establece que
las entidades cabeza del sector deben remitir la categorización sectorial de los proyectos en menores, medianos y mayores.
Sobre esta base el reglamento Básico de Preinversión tiene como objetivo “proporcionar los elementos técnicos para la Elaboración del Estudio
de Diseño Técnico de Preinversión, que orienten una adecuada, ordenada y oportuna programación y ejecución de la inversión pública en el
corto y mediano plazo, para mejorar la calidad de la inversión”.
Figura 1. Ciclo de vida de los proyectos de inversión pública
El ámbito de aplicación es de uso obligatorio para todas las entidades del sector público que ejecutan proyectos de inversión.
Figura 2. Esquema de aplicación del reglamento de pre inversión
ESTUDIO
TECNICO DE
CONDICION
ES PREVIAS
(ETCP)
ESTUDIO DE
DISEÑO TECNICO
DE
PREINVERSION
(EDTP) POR
TIPOLOGIA DE
PROYECTOS
ESTUDIO DE
DISEÑO
TECNICO DE
PREINVERSION
Fuente: Elaboración propia
El Reglamento de Preinversión establece de manera sustantiva la consideración de la reducción del riesgo de desastres y la adaptación al
cambio climático tanto en el Estudio Técnico de Condiciones Previas (ETCP), como en el Estudio de Diseño Técnico de Preinversión (EDTP).
La RRD/ACC en el Informe Técnico de Condiciones Previas:
Es de relievar que el reglamento considera en el ETCP las variables RRD y ACC de la siguiente manera:
En la Idea del proyecto.- Donde se puede establecer de manera inicial si existe un vínculo respecto a las amenazas climáticas.
En la Identificación de posibles riesgos de desastres.- Que debe considerar las amenazas climáticas y la incidencia del cambio climático
sobre el proyecto.
La RRD/ACC en el Estudio de Diseño Técnico de Preinversión:
En el EDTP se solicita una serie de análisis que forma parte de los Términos de Referencia de tres tipologías de proyectos: I.- Proyectos de Desarrollo
Empresarial Productivo; II.- Proyectos de Apoyo al Desarrollo Productivo; y III.- Proyectos de Desarrollo Social.
Estos tres tipos de proyectos deben contar en sus estudios de pre inversión el “Análisis y diseño de medidas de prevención y gestión del riesgo
de desastres y adaptación al cambio climático”. Esto implica el análisis (diagnóstico) de amenazas, vulnerabilidades, riesgos, escenarios
climáticos o análisis tendenciales del clima (eventos extremos y cambio climático) que permita visibilizar el nivel de resiliencia de los proyectos.
Asimismo, fruto de este análisis determinar las medidas de prevención y/o adaptación al cambio climático que harán más seguros y resilientes
a los proyectos. Todo esto complementado con el análisis de costos y su valoración beneficio costo.
Capítulo 2. Bases conceptuales
2.1. Terminología de la reducción del riesgo de desastres
2.2. Consideraciones conceptuales de las medidas de reducción del
riesgo de desastres (RRD) y Adaptación al Cambio Climático
2.3. Infraestructura resiliente
Capítulo 2. Bases conceptuales
2.1. Terminología de la reducción del riesgo de desastres
2.2. Consideraciones conceptuales de las medidas de reducción del
riesgo de desastres (RRD) y Adaptación al Cambio Climático
2.3. Infraestructura resiliente
• Eventos adversos.
2.1. Terminología de la Reducción del Riesgo de Desastres
La Reducción del Riesgo de Desastres (RRD)
¿Qué es la RRD?
El concepto de RRD se compone de diferentes pasos como presenta
el gráfico 1.
Figura 3. Ciclo de la gestión integral del riesgo
Es el concepto y la práctica cuya finalidad es evitar (prevenir) y
limitar (prepararse para/mitigar) sistemáticamente el riesgo en lo
que se refiere a pérdidas humanas y al patrimonio social, económico
y medioambiental de las comunidades y países.
También es el análisis de las causas de los desastres que incluye una
reducción del grado de exposición a las amenazas y por ello la
disminución de la vulnerabilidad de la población y de la propiedad.
De igual manera se entiende como la adecuada gestión de suelos y
del medio ambiente y su preparación frente a los eventos adversos.
Los factores que causan los desastres son:
• Amenazas climáticas y no climáticas.
• Grado de exposición a las amenazas.
• Vulnerabilidad de la población y su propiedad.
• Inadecuado uso de suelos.
Fuente: Gobierno Suizo/ e.d. FOEN/FOCP
15
La RRD permite identificar las amenazas y vulnerabilidades para •
tomar decisiones y planificar acciones conjuntas para prevenirlas,
evitando que se conviertan en desastres.
•
Definición de Vulnerabilidad:
Es la característica y circunstancia de una comunidad (sistema o bien)
que la hace susceptible a los efectos dañinos de una amenaza. La
vulnerabilidad es menor cuando existen factores positivos que
aumentan la habilidad de la gente de enfrentar las amenazas
(capacidad de afrontamiento o adaptación).
Es importante identificar los bienes susceptibles a las amenazas
existentes, tanto para la situación actual como para el futuro.
Además, hay que determinar los factores que influyen en la actual y
futura vulnerabilidad y en su capacidad de adaptación, que pueden
ser de carácter físico, humano, social, económico o político.
•
•
•
Algunos ejemplos de factores de vulnerabilidad son los siguientes:
Recurso humano: habilidades, conocimiento, salud y capacidad de
trabajar.
El capital social: recursos sociales que incluyen las redes de
información, la pertenencia a grupos conformados y las relaciones de
confianza que facilitan la coordinación. La plena participación de
jóvenes y mujeres.
Recurso natural: recursos naturales como la tierra, el suelo, el agua y
los bosques.
•
Recurso físico: infraestructuras básicas (carreteras, agua y
saneamiento, escuelas, hospitales) y bienes de producción
(herramientas y equipos).
Recurso financiero: los recursos financieros que incluyen ahorros,
crédito, seguros y rentas del trabajo, el comercio y las remesas.
Recurso político: el poder y la capacidad de influir en la participación
política de la toma de decisiones formal e informal, el acceso a los
procesos políticos (derecho al voto), la libertad y la capacidad de
organizarse colectivamente.
Definición de Riesgo (de desastre):
La combinación de la probabilidad (también denominada frecuencia)
de que se produzca un evento y sus consecuencias negativas
(también denominada impacto o daño).
El riesgo es la interacción entre la amenaza con la vulnerabilidad y la
capacidad de respuesta, esto significa que el riesgo de desastre
incrementa o disminuye en la medida que incrementa o disminuye la
probabilidad de la amenaza y la vulnerabilidad.
Definición de Impacto:
Consecuencias del cambio climático o amenaza ambiental inducida o
cualquier otro desastre natural que afecta sistemas naturales y
humanos.
Los impactos pueden ser a nivel físico, económico, social,
institucional, patrimonial, ambiental etc. Los factores más relevantes
son momento, magnitud, lugar y extensión del impacto.
16
Definición de Desastre:
Una seria interrupción en el funcionamiento de una comunidad o
sociedad que ocasiona una gran cantidad de muertes y/o pérdidas e
impactos materiales, económicos y ambientales que exceden la
capacidad de la comunidad o la sociedad afectada para hacer frente
a la situación, mediante el uso de sus propios recursos.
Figura 4. Riesgo de desastre
Amenaza
Vulnerabilidad
Riesgo o desastre
Por lo tanto, la resiliencia climática es la combinación de las capacidades de
absorción, adaptación y transformación, las cuáles pueden ser delineadas
de acuerdo a las respuestas a perturbaciones y estreses climáticos que
éstas faciliten (extraído de Valoración y seguimiento de la resiliencia
climática; GIZ y UNITED NATION UNIVERSITY, 2014):
• Capacidad de absorción: Capacidad de un sistema de prepararse
para, mitigar, o recuperarse de los impactos de eventos negativos usando
respuestas de afrontamiento predeterminadas con el fin de preservar y
restaurar funciones y estructuras básicas y esenciales (p.ej. la vida humana,
la vivienda, los bienes de producción) (Béné et al., 2012, Cutter et al.,
2008).
Ejemplos: Sistemas de alerta temprana, ahorros, esquemas de seguros ante
eventos climáticos, equipos entrenados para la reducción de riesgos de
desastres, sistemas de diques en zonas propensas a las inundaciones
(respuesta a una amenaza climática específica).
Fuente: PRRD (2014)
Definición de Resiliencia:
La capacidad de un sistema (comunidad o sociedad) expuesto a una
amenaza para resistir, absorber, adaptarse y recuperarse de sus
efectos de manera oportuna y eficaz, lo que incluye la preservación y
la restauración de sus estructuras y funciones básicas.
Asimismo, se la puede definir también como la capacidad de un sistema
socio - ecológico, comunidad o sociedad expuestos a diversas
perturbaciones y tendencias (medio ambiente, económicas, sociales y
políticas) para anticipar, gestionar el cambio y recuperarse de los efectos
de una perturbación. Esto requiere el mantenimiento de la capacidad de un
sistema para la absorción, la adaptación, y la transformación a largo plazo
(HELVETAS Swiss Intercooperation).
• Capacidad de adaptación: Capacidad de un sistema de ajustar,
modificar o cambiar sus características y acciones con el fin de responder
mejor a perturbaciones y estreses climáticos existentes y futuros y tomar
ventaja de las oportunidades (Béné et al., 2012, Brooks, 2003, IPCC, 2012).
Ejemplos: Ajustes en las prácticas de siembra, información relacionada con
el cambio climático y eventos de educación, manejo de recursos naturales
mejorado, diversificación de sistemas de alerta temprana para llegar a una
red más amplia de actores.
• Capacidad de transformación: Capacidad de un sistema para
cambiar fundamentalmente sus características y acciones cuando las
condiciones existentes se vuelven insostenibles de cara a perturbaciones y
estreses climáticos (Béné et al., 2012, Walker et al., 2004).
17
Ejemplos: Transformación de medios de vida (p.ej. pasar de agricultor de
arroz a agricultor de camarones), migración de zonas rurales a urbanas,
cambio de un sistema de energía fósil a energías renovables.
•
Figura 5: Matriz de amenaza y vulnerabilidad como base para un análisis
de riesgo
Amenazas derivadas del cambio y la variabilidad climática:
Cambios espaciales y temporales en la temperatura media
anual, aumento o disminución de las precipitaciones
promedio, cambios en la frecuencia e intensidad de los
fenómenos climáticos extremos y los desastres asociados (por
ejemplo, olas de frío y de calor, inundaciones, sequías,
tormentas), la aceleración de los procesos de erosión del
suelo y la desertificación.
Análisis del riesgo
En el caso particular de proyectos de infraestructura resiliente, la
resiliencia se entenderá como la capacidad que el proyecto (sistema)
tenga para absorber eventos extremos climáticos, siendo necesario
para ello desarrollar en la fase de diseño infraestructura que reduzca
el riesgo de desastre y tenga capacidad para adaptarse a los efectos
del cambio climático en el mediano y largo plazo.
Tipos de amenazas
El análisis de riesgo, basado en la evaluación de amenazas y
vulnerabilidades es la base para la definición de cualquier tipo de
medida y se debería hacer lo antes posible por ejemplo en la fase de
identificación o diseño del proyecto ver figura 1.
Existen varios instrumentos y herramientas para su análisis,
dependiendo del grado de detalle y enfoque de intervención (nivel
estratégico,
duración,
fondos
disponibles
etc.).
Complementariamente a esta guía se recomienda revisar la Guía
para la Integración del Clima, el Medio Ambiente y la Reducción del
Riesgo de Desastres (CEDRIG) de la Cooperación suiza. www.sdcdrr.net o www.rrd.com.bo
Las amenazas, entre otras, a ser tomadas en cuenta están
clasificadas en los siguientes dos tipos generales:
•
Amenazas Naturales: Olas de calor, frío extremo, lluvias
fuertes, fuertes nevadas, granizadas, sequías, tormentas,
erupciones
volcánicas,
terremotos,
deslizamientos,
derrumbes, inundaciones repentinas, inundaciones lentas,
incendios forestales.
18
2.2. Consideraciones conceptuales de las medidas de
reducción del riesgo de desastres (RRD) y Adaptación al
Cambio Climático
La Adaptación al Cambio Climático (ACC)
¿Qué es la Adaptación al Cambio Climático (ACC)?
Es un ajuste en los sistemas naturales y humanos en respuesta al
clima actual o esperado, o sus efectos; lo cual permite moderar el
daño o aprovechar las oportunidades (IPCC, 2007).
En resumen, la adaptación al cambio climático significa que
debemos hacer cambios en actividades productivas en la gestión de
los recursos naturales, en el diseño y desarrollo de la
infraestructura entre otros, para reducir nuestra vulnerabilidad
ante los efectos e impactos negativos del cambio climático. Sin
embargo, no hay que pensar que el cambio climático sólo trae lo
negativo, también podría generar aspectos positivos.
etc.) y si éstas no están siendo atendidas, el cambio climático
significa un reto más.
Es importante entender a la RRD y a la ACC como una combinación
de procesos dinámicos sociales, económicos, tecnológicos y
naturales que buscan predecir, controlar y reducir las causas de
riesgos de desastres (amenazas, exposición y vulnerabilidad) en el
marco del desarrollo.
Figura 9: Espacios de acción de y entre la RRD y ACC
La RRD y ACC
¿Cuál es la interrelación entre RRD y ACC?
Ambas disciplinas son conceptos metodológicos para enfrentar los
riesgos (por ejemplo: inundaciones, heladas, sequías, granizadas,
entre otros) que afectan nuestro desarrollo y la sostenibilidad de las
acciones de desarrollo. La RRD y ACC apuntan a incrementar la
resiliencia de la interacción naturaleza – uso de recursos –
población, reduciendo con ello la vulnerabilidad.
Ambas disciplinas tienen como finalidad reducir las vulnerabilidades
(física, económica, ambiental, política, institucional, organizativa,
La exposición: de qué manera las personas, la propiedad,
infraestructura, bienes y el ambiente en sí están expuestos a
eventos potencialmente dañinos (por ejemplo, debido a su
ubicación).
La vulnerabilidad: de las personas y sus medios de vida (sus tierras,
bosques, agua, viviendas, recursos económicos, entre otros).
19
¿Cómo se relacionan los dos enfoques de RRD y ACC?
La RRD y la ACC se relacionan principalmente en:
• El aumento del riesgo de desastres por eventos que afecta
el sistema del clima (particularmente eventos hidrometeorológicos extremos).
• La aparición de nuevos riesgos debido al cambio climático.
Por ejemplo, desastres biológicos por pestes que se
presentan como resultado del cambio climático.
El trabajo en ACC consiste en identificar acciones de respuesta ante
escenarios climáticos futuros.
Sin embargo, los eventos extremos actuales tienen impactos que se
convertirán en impactos cotidianos por causa del cambio climático.
Según el IPCC la gestión del riesgo de desastres y la adaptación al
cambio climático se centran en la reducción de la exposición y la
vulnerabilidad, y el aumento de la resiliencia a los posibles impactos
adversos de los fenómenos climáticos extremos. Ver gráfico 4.
Figura 10: Gestión del riesgo de desastre y ACC
2.3. Infraestructura Resiliente
El análisis de proyectos resilientes frente a los efectos del cambio
climático y desastres naturales, va más allá de los enfoques
tradicionales, diferenciándose de ellos a través de:
• La adición de elementos que aborden la complejidad y las
interrelaciones de los diferentes riesgos. Se tiene en cuenta, por
ejemplo, cómo los desastres pueden también desencadenar
pérdidas económicas, y cómo los conflictos también pueden
dejar a las personas más expuestas a los desastres.
• Ir más allá de lo "conocido" al hacer la gestión del riesgo
tradicional, y por tanto tener en cuenta también la
incertidumbre y el cambio, mediante la exploración de cómo las
tendencias a largo plazo (estrés), como el cambio climático, la
degradación del medio ambiente, y otros factores pueden
cambiar la naturaleza y efectos de las crisis en el futuro.
• La fusión de predicción del riesgo con la reflexión crítica sobre
cómo el sistema (proyecto) ha funcionado en el pasado.
• Se centra en el sistema (proyecto), y sobre la base de las
capacidades existentes.
• Con el fin de integrar la resiliencia en el proyecto, es
fundamental entender el fundamento de conceptos clave para
el análisis de sistemas de resiliencia. El proceso de análisis se
resumen en:
• Iniciar con una comprensión del panorama de riesgos en un
contexto particular.
• Analizar cómo esos riesgos afectarán al sistema (proyecto,
entorno).
20
•
•
•
Reunir información acerca de cómo esos sistemas (proyecto)
están preparados para hacer frente a esos riesgos, y si esto los
hace resilientes
Determinar lo que hay que hacer para aumentar la capacidad
de resiliencia; para ayudar a las diferentes partes del sistema
(proyecto) ya sea para absorber los impactos (capacidad de
absorción), adaptarlos para que estén menos expuestos a los
impactos (capacidad adaptativa), o transformarlos de manera
que el impacto ya no les afectará (Capacidad Transformativa).
El resultado será un sistema resiliente.
Figura 11: Relación entre capacidad de absorción, adaptación y
transformación para fortalecer la resiliencia
Fuente: Béné et al (2012) en OECD (2014)
RECOMENDACIÓN:
Impulsar la capacidad de resiliencia (RRD/ACC) en un proyecto
consiste en:
Entender activamente el panorama de riesgos y cómo afecta
al funcionamiento de los sistemas (proyectos) en cada contexto.
Determinar de qué manera se gestiona los riesgos con
participación de la gente.
Aplicar un conjunto de principios de resiliencia para
fortalecer la capacidad del sistema (proyecto) que absorbe, o se
adapta o se transforma, de modo que estén menos expuestos a los
impactos.
21
Infraestructura resiliente al clima y los desastres naturales
La nueva infraestructura puede ser resiliente al clima, garantizando
que un activo se encuentra, diseñado, construido y operado
pensando en el clima actual y futuro.
La infraestructura existente puede ser resiliente al clima,
asegurando que los regímenes de mantenimiento incorporen la
resiliencia a los impactos del cambio climático durante la vida de un
activo.
Para lograr esto, las posibles medidas de adaptación incluyen:
• Asegurar que la infraestructura es resiliente a los posibles
aumentos de los fenómenos meteorológicos extremos tales como:
tormentas, inundaciones y olas de calor, así como un clima
extremadamente frío.
• Asegurar que las decisiones de inversión tomen en cuenta los
cambios en los patrones de demanda de los consumidores como
una consecuencia del cambio climático.
• Construcción con flexibilidad por lo que los activos de
infraestructura puede ser modificados en el futuro sin incurrir en
costos excesivos.
• Asegurar que las capacidades y recursos necesarios para la
operación y el mantenimiento estarán disponibles y serán viables
en el futuro
• Asegurar que las instituciones encargadas de desarrollar
infraestructura y los profesionales tengan los conocimientos
adecuados y las capacidades para aplicar medidas de adaptación.
El resultado será una red de infraestructura más resiliente y
robusta, capaz de hacer frente a los impactos climáticos
proyectados por ejemplo con mayor flexibilidad para hacer frente a
la incertidumbre y sin coste económico.
22
Capítulo 3. Metodología para la evaluación de medidas
resilientes
3.1. Descripción General
3.2. Estructura de la herramienta
25
Capítulo 3. Metodología para la evaluación de medidas resilientes
3.1. Descripción General
3.2. Estructura de la herramienta
3.1. Descripción General
La presente metodología orienta sobre los pasos a seguir para incorporar la
RRD y ACC en los proyectos de inversión a partir del ciclo del proyecto y de
esta manera garantizar que los proyectos sean resilientes. La reducción del
riesgo de desastres se constituye en un importante enfoque para la
resiliencia, sin embargo se hace necesario e importante ir más allá de la
RRD evaluando los niveles de vulnerabilidad a la variabilidad y el cambio
climático.
Figura 13: Metodología en el ciclo del proyecto
Fuente: Elaboración propia
Por tanto entender la aplicación de esta guía implica la correlación entre
cada uno de los requisitos que se demandan desde el Reglamento de
Preinversión en materia de RRD y ACC, el ciclo del proyecto y los módulos
de la guía.
Son 4 los módulos que servirán para el análisis de resiliencia climática como
muestra el esquema anterior.
3.2. Estructura de la herramienta
El módulo 1 – Análisis de riesgos, permite describir el proyecto y analizar
los riesgos climáticos existentes en torno al mismo en una situación actual
y con la perspectiva futura (cambio climático) haciendo una disgregación
muy ejecutiva de las amenazas, la vulnerabilidad, el impacto y la capacidad
de respuesta existente. Con este módulo se puede alcanzar a definir el nivel
de riesgo climático que tiene el proyecto y las diferentes amenazas a las
que está sometido.
El módulo 2 – Análisis de la resiliencia climática, permite valorizar
cualitativa y cuantitativamente el nivel de resiliencia de un determinado
proyecto a partir del análisis de cada componente del proyecto con una
mirada de riesgos climáticos, así como la incidencia del cambio climático
sobre el mismo. Se analiza la resiliencia física (ante eventos extremos) en
términos del nivel de vulnerabilidad (exposición, sensibilidad y capacidad
de respuesta); la resiliencia operacional (funcionamiento del sistema y su
operación y mantenimiento). Se analizan las medidas más adecuadas sobre
el sistema (proyecto) que hagan resiliente al mismo y se eligen aquellas que
mejor resultado generen en términos de resiliencia.
El módulo 3 – Evaluación Beneficio/costo, sirve para establecer si las
medidas priorizadas para hacer resiliente el proyecto, son costo eficientes a
26
partir del análisis de costos evitados frente a escenarios variabilidad
climática que pueden generar riegos a la infraestructura del sistema.
En el Módulo 4 – Monitoreo, a partir de las medidas seleccionadas, servirá
para evaluar si las mismas serán implementadas, para ello se definirán
indicadores de efecto y producto que demuestren la resiliencia alcanzada
por el sistema (proyecto). Un plan de monitoreo debe acompañar el
análisis.
Figura 14: Estructura general de la herramienta
Fuente: Elaboración propia
Estructura del contenido de la guía: A partir del siguiente acápite la estructura de la guía responderá a:
Base conceptual
Objetivos y Resultados
Indicaciones de llenado
Importante
Metodología
Las palabras de color azul se encuentran en el glosario
27
3.2. Evaluación del riesgo en la infraestructura
3.2.1. Consideraciones generales
Los objetivos de esta planilla son:
Responde al punto 7 del Informe
Técnico de Condiciones Previas
Determina si el proyecto está
potencialmente expuesto a desastres
originados por el hombre, la
naturaleza o el Cambio Climático que
podrían afectar su viabilidad
Identifica las principales amenazas en
la zona del proyecto
Los resultados que se obtendrán con
la aplicación de esta planilla son:
Insumos para la redacción del
informe de Condiciones Previas
Identificación de las tres principales
amenazas que deben ser
considerados en la elaboración del
proyecto a nivel de ejecución.
Estimación de las posibles
afectaciones de las amenazas sobre el
proyecto
Identificación de las capacidades de la
población que es conveniente apoyar
o desarrollar en beneficio del
proyecto.
La evaluación del riesgo, cuya ecuación general es:
∗
Se aplica también para analizar la existencia de riesgo en el entorno de un proyecto de infraestructura,
evaluándose si este podría sufrir afectaciones físicas o funcionales en su funcionamiento.
La ecuación nos muestra que el nivel de riesgo en la infraestructura se incrementará en función de la
probabilidad de ocurrencia de la amenaza y del grado de la sensibilidad a las mismas. Por otro lado, el nivel del
riesgo se verá aminorado por las capacidades de la población o de las instituciones para reaccionar y evitar o
reparar los daños sufridos.
Para la identificación de los riesgos y sus posibles impactos sobre la infraestructura del proyecto,
se aplica el módulo 1, denominado “Análisis de Riesgo del Proyecto” destinado a identificar las
amenazas en la zona del proyecto desde una perspectiva integral. Consta de una planilla
estructurada de 3 secciones detalladas en los siguientes puntos.
IMPORTANTE:
- Es importante tomar en cuenta, que el análisis de la resiliencia que se realizará a lo largo
de la aplicación de la presente metodología, se aborde de forma integral (holística) por parte de
todos los actores y con la mirada de mediano y largo plazo.
Además se debe asegurar que todas las decisiones que se tomen como consecuencia de la
aplicación de esta metodología, no profundicen brechas de desigualdad e inequidad, y que efectivamente
reduzcan las vulnerabilidades existentes.
28
Figura 18. Vista parcial de la planilla 1
de la metodología
La planilla “Análisis de Riesgo del Proyecto” se completa respondiendo a las preguntas formuladas
de la manera siguiente. Se marca con una “X” en la columna “SI” cuando esa condición se convierte en un
aspecto negativo para el proyecto; la casilla se pintará automáticamente en color rojo, representando una alerta
para nuestro análisis. Se marca con “X” en la columna “PARCIAL” cuando la implicancia es parcial para el
proyecto pintándose la casilla en color amarillo y se marcará en la columna “NO” cuando la respuesta a la
pregunta correspondiente represente un aspecto positivo al funcionamiento del proyecto, pintándose la casilla
automáticamente en color verde. Como regla general, si alguna casilla se pinta en rojo, es un aspecto que debe
ser tomado en cuenta de manera especialmente cuando se realice la evaluación conclusiva al pie de la planilla.
El momento apropiado para la aplicación de esta planilla, es antes de la elaboración del Estudio de Preinversión
del proyecto a nivel de ejecución, pero puede ser aplicado en cualquier otro momento posterior.
Con la finalidad de reducir sesgos o subjetividades en el llenado de la planilla, es recomendable que sea
completada de forma participativa junto al equipo multidisciplinario que desarrolla el proyecto, los líderes de las
comunidades del proyecto, técnicos municipales y la población.
IMPORTANTE: Las preguntas clave que se responden al llenado son:
¿Cuáles son las amenazas existentes en la zona del proyecto?
¿Estas amenazas, pueden afectar las actividades del proyecto o su futuro funcionamiento?
¿Las comunidades del proyecto, cuentan con capacidades para hacer frente a las amenazas identificadas?
A lo largo de toda la herramienta, se deberá llenar solamente las casillas blancas. Los demás datos son
predeterminados.
La metodología fue pensada de forma tal, que cualquier casilla que se pinte en rojo, sea tomada en cuenta como
una alerta.
De ninguna manera se cambiará el objetivo del proyecto, ni se crearán proyectos paralelos o componentes
nuevos. No hay que olvidar que se trata de encontrar medidas de resiliencia.
29
3.2.2. Identificación de las amenazas sobre la infraestructura (Parte 1 de la Planilla 1)
La finalidad es conocer la ubicación y
severidad de los fenómenos
climatológicos y no climatológicos
peligrosos en la zona del proyecto,
tomando en cuenta los efectos de la
variabilidad climática y del Cambio
Climático.
Consiste en la identificación de los fenómenos peligrosos existentes en la zona del proyecto, pueden
ser estos de origen climático o no climático. Esta identificación se realiza de forma participativa con los líderes de
las comunidades del proyecto, técnicos municipales y la población.
Es muy importante conocer la zona del proyecto y si es necesario realizar mediciones complementarias. Se debe
acceder también a la información existente (estudios, proyectos previos, etc.)
IMPORTANTE: Las preguntas, los
criterios de calificación y factores de
ponderación presentes en la
herramienta a lo largo de su
desarrollo, pueden ser adaptadas al
requerimiento del tipo específico de
proyecto a analizarse, por lo tanto la
metodología es flexible y adaptable a
cualquier sector. Sin embargo se
recomienda cuidar en todo caso de
mantener la calidad y profundidad de
análisis necesario para garantizar la
efectiva resiliencia del proyecto.
Es importante considerar que pueden darse escenarios en los cuales se presenten amenazas puntuales o
combinadas (análisis multiamenaza) con la correspondiente variación al grado de sensibilidad. Se debe considerar
su magnitud y probabilidad de ocurrencia.
Parte 1 de la planilla: AMENAZAS. Está estructurada en una serie de 16 preguntas orientadas a la
identificación de las principales amenazas existentes en la zona de implementación del proyecto que podrían
afectar físicamente sus componentes y su operatividad. Estas pueden ser de origen climático y no climático,
actuales, futuras, producto de la variabilidad climática y consideran también las tendencias mostradas por los
efectos del Cambio Climático.
30
Figura 19.Vista del encabezado de la planilla 1.
Figura 20. Vista de la Parte 1 de la planilla:
AMENAZAS
-
ENCABEZADO DE LA PLANILLA 1:
Título del Proyecto: Se anotará el nombre oficial asignado al proyecto
Comunidades: un listado de las comunidades que son atendidas por el proyecto
Municipio: nombres del/los municipios en los que se ubica el proyecto
Beneficios del proyecto: en términos de hectáreas, familias, habitantes, etc.
Estado del proyecto: si se encuentra en etapa de preinversión, inversión, operación, etc.
Costo del proyecto: Costo estimado total de su implementación considerando todos sus componentes.
PARTE 1: AMENAZAS. Se debe responder a las preguntas de la planilla con las
siguientes consideraciones:
- En cada pregunta marcar con una “X” las columnas “SI, Parcial o NO”. Cuando se marca la
columna “SI”, la casilla se pinta de color rojo, lo cual significa que es una amenaza presente en la
zona y debe ser considerada en la evaluación al final de la planilla. Cuando se marca en la
columna “Parcial” significa que la amenaza se presenta parcialmente en la zona del proyecto,
pintándose en color amarillo. Cuando se marca en la columna “NO” la casilla se pinta en color
verde, significando que a amenaza no se presenta en la zona del proyecto, por lo tanto no debe
ser considerada.
- En la columna de explicación, se requiere completar de manera concreta, la justificación y
fuente que respalda la marca “SI, Parcial o NO” mencionando también la fuente de la información
considerada
IMPORTANTE: Para responder adecuadamente a las preguntas son importantes las siguientes consideraciones:
- Conocer personalmente la zona de implementación del proyecto
- Acceder a información relevante de la zona, como ser estudios previos, mapas de Riesgos, estudios relacionados, escenarios de Cambio Climático etc.
- Considerar como información referencial el Índice de Riesgo Municipal, Estudios de Vulnerabilidad Poblacional a Desastres en Bolivia (Ministerio de
Planificación del Desarrollo)
- Tomar contacto con los pobladores más antiguos y/o representativos de la zona y aplicar el cuestionario que contiene las “Preguntas Orientadoras” del anexo 4
31
3.2.3. Identificación de las vulnerabilidades y posibles impactos (Parte 2 de la Planilla 1)
El objetivo, es la determinación del
nivel de predisposición a daños frente
a las principales amenazas
identificadas en la zona, debidos al
nivel de exposición así como a la
sensibilidad en términos de fragilidad
física, social, ambiental y económica.
Esta información permitirá estimar de
Figura 21. Vista de la Parte 2 de la planilla:
VULNERABILIDAD E IMPACTO
Consiste por un lado en la identificación de los posibles impactos que las amenazas
presentes en la zona del proyecto tendrían sobre las actividades del proyecto y por otro, en la
identificación de carencias o dificultades existentes en la zona del proyecto que podrían afectar su
implementación y funcionamiento. Esta identificación se realiza mediante el conocimiento de la
zona de implementación, la interacción con la gente más antigua del lugar y con el análisis de la
información existente (estudios, proyectos previos, etc.)
Parte 2 VULNERABILIDAD E IMPACTO. Estructurada en una serie de 9 preguntas
orientadas a la determinación de las posibles afectaciones de las principales amenazas identificadas
en la Parte 1 AMENAZAS de la planilla, sobre las actividades del proyecto y a la identificación de las
vulnerabilidades en su implementación y funcionamiento.
Consideran aspectos como la
accesibilidad caminera, disponibilidad de materiales, potencial de conflictos por aprovechamiento de
recursos, pobreza, etc.
En la Parte 2 VULNERABILIDAD E IMPACTO, se debe responder a las preguntas de la
planilla con las siguientes consideraciones:
- En cada pregunta marcar con una “X” las columnas “SI, Parcial o NO”. Cuando se marca la columna
“SI”, la casilla se pinta de color rojo, lo cual significa que se identificó una posible vulnerabilidad en el
proyecto. Cuando se marca en la columna “Parcial” significa que la vulnerabilidad se presenta de
manera parcial en el proyecto, pintándose en color amarillo. Cuando se marca en la columna “NO”
la casilla se pinta en color verde, significando que para ese criterio, el proyecto no es vulnerable.
32
- En la columna de explicación, se debe completar de manera concreta la justificación y fuente que
respalda la marca “SI, Parcial o NO” mencionando también la fuente de la información.
IMPORTANTE: Para responder adecuadamente a las preguntas son importantes las siguientes consideraciones:
- Es importante conocer personalmente la zona de implementación del proyecto.
- Es importante contar con un predimensionamiento de los componentes del proyecto y su ubicación (en caso de que sea un proyecto nuevo)
- Se recomienda tomar contacto con los pobladores más antiguos y/o representativos de la zona y aplicar el cuestionario que contiene las “Preguntas
Orientadoras” del anexo 4.
- También se puede utilizar información primaria y secundaria de mapas de vulnerabilidad.
3.2.4. Identificación de las Capacidades (Parte 3 de la Planilla 1)
El objetivo, identificar las mejores
potencialidades de la población que
podrían reducir la vulnerabilidad del
proyecto frente a las amenazas.Esta
información permitirá estimar de
manera preliminar los posibles
impactos que podrá sufrir el
proyecto.
El llenado de la parte 3 de la planilla 1, consiste en la identificación de factores que favorecen la
Resiliencia del proyecto, minimizando los efectos adversos de las amenazas y promueven las aptitudes
adaptativas a los efectos del cambio Climático. Considera el análisis de las capacidades de la población, de las
instituciones presentes y las generadas por el propio proyecto.
Esta identificación se realiza mediante el conocimiento de la zona de implementación, la interacción con la gente
más antigua del lugar y con el análisis de la información existente (estudios, proyectos previos, etc.)
33
Parte 3 CAPACIDADES. Está conformada por 9 preguntas orientadas a la identificación
de las potencialidades existentes, con la finalidad de minimizar las posibles afectaciones de las
principales amenazas de la Parte 1 AMENAZAS. Consideran aspectos como la experiencia de la
comunidad en la operación y mantenimiento, la existencia de sistemas alternativos o redundantes,
etc.
Figura 22. Vista de la Parte 3 de la planilla:
CAPACIDADES
En la Parte 3 CAPACIDADES, se debe responder a las preguntas de la planilla con las
siguientes consideraciones:
- En cada pregunta marcar con una “X” las columnas “SI, Parcial o NO”. Cuando se marca la columna
“No”, la casilla se pinta de color verde, lo cual significa que se identificó una posible capacidad
beneficiosa para el proyecto. Cuando se marca en la columna “Parcial” significa que la capacidad se
presenta de manera parcial, pintándose en color amarillo. Cuando se marca en la columna “SI” la
casilla se pinta en color rojo, significando que se trata de una capacidad inexistente.
- En la columna de explicación, se debe completar de manera concreta la justificación y fuente que
respalda la marca “SI, Parcial o NO” mencionando también la fuente de la información.
IMPORTANTE: Para responder adecuadamente a las preguntas son importantes las siguientes consideraciones:
- Conocer personalmente la zona de implementación del proyecto
- Tomar contacto con los pobladores más antiguos y/o representativos de la zona y aplicar el cuestionario que contiene las “Preguntas Orientadoras” del anexo
4.
34
3.2.5. Evaluación del Riesgo (Parte conclusiva de la Planilla 1)
El objetivo de esta planilla es dar
respuesta al punto 7 del Informe
Técnico de Condiciones Previas del
Reglamento Básico de Previnversión,
identificando lo siguiente:
a) Que existen riesgos en
la zona del proyecto que
podrían poner en riesgo
los objetivos del proyecto
b) Se identifican las tres
principales amenazas y
sus posibles afectaciones
sobre el proyecto
c) Las capacidades de la
población a desarrollarse
para minimizar los
impactos.
Para proyectos nuevos, esta
información debe ser considerada al
momento de elaborar los Términos
de Referencia para el Estudio de
Diseño Técnico de Preinversión, de
manera que el proyecto
considerando los riesgos existentes.
Para proyectos existentes o en
ejecución, esta información permitirá
planificar acciones de operación y
mantenimiento, retroffiting y
rehabilitación.
Relacionando las amenazas climáticas y no climáticas que se presentan en la zona del proyecto
(considerando la variabilidad climática y los efectos del cambio climático) con las vulnerabilidades y las
capacidades de la población para hacerles frente, se evalúa si los objetivos del proyecto se encuentran en Riesgo.
Parte CONCLUSIVA, Permite evaluar si en el entorno, se generan riesgos que podrían afectar al
proyecto, identificándose sus amenazas, vulnerabilidades y las capacidades de la población para mitigar sus
efectos.
En la Parte CONCLUSIVA, Considerando la información analizada al responder las preguntas de la
planilla, se debe evaluar si el proyecto se encuentra en Riesgo, marcando con una “X” en la casilla que
corresponda. Si la casilla se pinta en verde, quiere decir que no hay riesgos significativos para el proyecto
concluyéndose con el análisis. Por otro lado, si la casilla se pinta en rojo, significa que el proyecto se encuentra
en riesgo, necesitándose profundizar el análisis y se procede a responder las siguientes tres preguntas de la
Planilla:
35
Figura 23. Vista de la Parte conclusiva de la planilla:
ANÁLISIS DE RIESGOS
Figura 24. Vista de la Parte conclusiva de la planilla:
Desarrollo de las conclusiones
a) Para responder la primera pregunta, se deben considerar todas las preguntas, cuyas casillas
quedaron pintadas en rojo, y de ellas se identifican las tres “principales amenazas” que podrían
afectar el proyecto, identificando también cada cuántos años se presentan (período de recurrencia).
Se recomienda dejar de lado a aquellas cuya afectación es poco significativa sobre las actividades del
proyecto y/o sus objetivos.
b) Para responder la segunda pregunta, se requiere estimar cuáles son las afectaciones que podrían
presentarse en los componentes, actividades y/o objetivos del proyecto considerando tanto las
amenazas como las vulnerabilidades y capacidades.
c) Finalmente, respondiendo a la última pregunta de la planilla, se requiere identificar aquellas
potenciales capacidades presentes en la zona del proyecto, que es conveniente apoyar o desarrollar
con el objetivo de minimizar los impactos esperados.
IMPORTANTE: La adecuada identificación de las principales amenazas, es el aspecto
más importante de este módulo, ya que éstas se convierten en insumos fundamentales para el
análisis que se realizará en los siguientes módulos, por ello, se requiere que se identifiquen a aquellos
que efectivamente podrían afectar el funcionamiento del proyecto, dejándose de lado aquello que son
irrelevantes o poco significativos.
La estimación del período de recurrencia (Cada cuantos años sucede?), es también un factor de
importancia y su estimación, estará en función de la información disponible, de la interacción con los
beneficiarios o habitantes de la zona, del tamaño del proyecto y de la profundidad del estudio que se
encuentra realizando.
36
3.3. Evaluación de la resiliencia en la infraestructura (Planilla 2, 3 y 4)
3.3.1. Consideraciones generales
Los objetivos de las planillas del Módulo 2 son:
- Aportar insumos para responder al punto 10
del Estudio Técnico de Preinversión del
Reglamento Básico de Preinversión que instruye
el Análisis y diseño de medidas de prevención y
gestión de RRD y ACC.
- Calificar el nivel de resiliencia física de cada
uno de los componentes del proyecto, analizados
frente a las 3 principales amenazas identificadas
mediante el módulo 1, el nivel de resiliencia
puede variar de acuerdo a las aptitudes físicas de
cada componente desde muy baja, hasta muy
alta.
- Calificar el nivel de resiliencia funcional,
considerando las propiedades operacionales y
sociales de cada componente y como estos son
sensibles ante un desastre. De similar manera, el
nivel de resiliencia funcional será calificado en
rangos que varían desde un nivel muy bajo a un
nivel muy alto.
- Permite identificar a los componentes con
menor resiliencia y más importantes sobre el
funcionamiento de todo el sistema,
priorizándolos. Por lo tanto, se identificará a los
componentes más prioritarios en su atención.
Permite realizar una primera aproximación de las
medidas o acciones que requiere el proyecto para
elevar su resiliencia ante las amenazas a las que
está expuesto.
- Realiza una primera estimación de los
impactos que sufrirían los usuarios del
proyecto en caso de desastre al sistema.
Una infraestructura resiliente es aquella que contiene las medidas de adaptación
necesarias para resistir tanto los impactos de las amenazas actuales como los impactos de los eventos
climáticos extremos del futuro.
La resiliencia en la infraestructura está relacionada con un buen diseño, con su proceso de
implementación y su operación y mantenimiento, en este sentido, la resiliencia es un proceso de inicio
previo a su construcción y no una respuesta inmediata a una emergencia. Requiere que las obras de
infraestructura estén diseñadas e implementadas con el objetivo que sean capaces de resistir
impactos, responder, recuperarse y continuar operando.
Su importancia radica en disponer de una obra que permita, a partir de propiedades
tales como, robustez física, apropiación, flexibilidad y sostenibilidad, minimizar las interrupciones de
servicio y/o brindar capacidad de restaurar las funcionalidades básicas en el menor tiempo posible
luego de ocurrido un desastre. Los principales aspectos a considerar son:
- Resiliencia física que le permita permanecer intacto o mínimamente dañado frente a un desastre
- Calidad operacional y de gestión, que por medio de sus capacidades físicas y sociales le permite
continuar brindando un buen servicio post desastre.
Las obras de infraestructura deben considerar su capacidad de resiliencia en todos los aspectos de la
planificación, inversión y funcionamiento, ya que esto reduciría los posibles daños, mejoraría la
productividad, crearía un lugar más seguro para vivir y ahorraría dinero. Es importante ser autocríticos
y reconocer las debilidades actuales en la infraestructura instalada, en las capacidades de los
beneficiarios para responder ante un desastre, en realizar una adecuada operación y mantenimiento y
en acceder a ayuda externa y de esta manera tomar las mejores decisiones de cara al futuro.
37
IMPORTANTE: Es necesario conocer
los componentes del proyecto, sus
características, dimensiones,
alcances, ubicaciones. También
conocer las amenazas y su
probabilidad de ocurrencia.
Para la calificación del nivel de resiliencia de cada componente del proyecto, se aplican las planillas
2, 3 y 4 del módulo 2, denominadas “Análisis de Resiliencia Física”, “Análisis de Resiliencia Funcional” y
“Priorización de Intervenciones”, que permiten calificar criterios como exposición, sensibilidad, capacidad,
operación y mantenimiento entre otros, destinados a medir la capacidad de los componentes del proyecto frente
a las principales amenazas a las que se encuentra expuesto.
Se aplica preferentemente en un momento avanzado de la preinversión, cuando los componentes se encuentran
dimensionados y ubicados, pero puede también ser aplicado durante la construcción o durante la operación del
proyecto.
IMPORTANTE: Las preguntas clave que se deben tener en cuenta al momento de llenar las planillas son:
¿Cómo se comportarán las características físicas de los componentes del proyecto frente a las principales amenazas?
¿Cómo operarán los componentes del proyecto considerando las amenazas actuales y los efectos del Cambio Climático?
38
3.3.2. Análisis de resiliencia física o de infraestructura (Planilla 2)
El objetivo de esta planilla es
identificar a los componentes del
sistema que no son físicamente
resilientes frente a la amenaza
considerada, es decir a aquellos
componentes que por su nivel de
exposición, fragilidad y sensibilidad
no son lo suficientemente robustos
para resistir la amenaza.
Conociendo las principales amenazas que ponen en riesgo los objetivos y/o actividades del
proyecto, es muy importante estimar la sensibilidad de los componentes ante las mismas, considerando aspectos
físicos que hacen a su robustez como ser:
a) Exposición frente a la amenaza
b) Sensibilidad ante la amenaza
c) Impacto de la amenaza sobre el componente
d) Y las capacidades de afrontamiento contra la amenaza
IMPORTANTE: Esta identificación se realiza de forma participativa al interior del equipo
multidisciplinario que elabora o analiza el proyecto y preferentemente junto a los líderes de las comunidades del
proyecto y técnicos municipales. Es muy importante conocer la zona del proyecto y si es necesario realizar
mediciones complementarias. La información que debe ser empleada corresponde a fuentes primarias y debe
ser coherente con aquella que se empleó en la etapa de diseño.
IMPORTANTE: Se emplea una planilla “Análisis de Resiliencia Física” para cada una de las amenazas identificadas.
En la parte superior de la planilla se muestra la amenaza para la cual se analizan cada uno de los componentes del
proyecto.
39
Figura 25. Vista parcial de la Planilla 2
El análisis consiste en calificar la
sensibilidad de los componentes frente a las
mismas con valores que varían del 1 al 5 como
sigue:
Figura 26. Paso 1: Componentes del
proyecto
Paso 1: En la columna “Componentes del proyecto” se identifican los principales componentes que forman el
sistema, por ejemplo en un sistema de agua potable “Obra de Toma, Canal de Conducción, Tanque de
Almacenamiento, Red de distribución”
IMPORTANTE: Normalmente los componentes del proyecto se encuentran definidos en el
documento del proyecto, sin embargo el evaluador podrá complementar la lista de componentes en función de
aquellos que identifique y que sean relevantes para el funcionamiento del proyecto. (ejemplo; en el caso de un
proyecto de alcantarillado sanitario, el componente planta de tratamiento de aguas residuales, puede ser
desagregado en subcomponentes relevantes como estación de impulsión, tanques de sedimentación, lagunas de
estabilización, etc.).
En las siguientes 4 columnas “Criterios 1 al 4 (C1 al C4)”, se califican con valores que van desde el 1 (resiliencia
muy baja) al 5 (resiliencia muy alta) el grado de sensibilidad de cada uno de los componentes frente a la amenaza
analizada. Una relación de valores sugeridos y su significado se encuentran detallados a continuación y también
pueden ser consultados en la parte baja de la misma planilla. Estos criterios deben recibir un peso de
40
Figura 27. Paso 2: Criterio1
importancia sobre la resiliencia total, estos pesos deben ser asignados de forma previa en función del tipo de
proyecto (los pesos deben sumar igual a 100%). Los criterios son:
Paso 2: Criterio C1 “Ubicación del Componente”, está destinado a medir el grado de exposición del componente a
la amenaza. Su calificación varía desde “Muy Mala” cuando el componente está totalmente expuesto frente a la
amenaza, es decir, justo en el lugar donde el impacto es más fuerte, hasta “Muy buena” cuando el componente
está fuera del alcance de los efectos de la amenaza.
Figura 27. Paso 3: Criterio 2
Figura 28. Paso 4: Criterio 3
Paso 3: Criterio C2 “Calidad del componente”, tiene la finalidad de determinar las aptitudes físicas del
componente para resistir los efectos de la amenaza, expresadas en la calidad de su diseño y/o construcción (por
ejemplo el empleo de una tubería de conducción flexible a través de suelos inestables, presentará mejor calidad
técnica que un canal de hormigón por su fragilidad frente a la amenaza). La calificación varía desde “Muy mala”
cuando el diseño y construcción del componente no es nada adecuado para hacer frente a la amenaza, hasta muy
buena, en caso contrario. Para calificar adecuadamente este criterio se podría responder también a las
preguntas: “¿El proyecto utiliza la tecnología apropiada a las condiciones de peligro identificadas y aquellas que
pueden ocurrir en el futuro?” y/o “¿Los materiales, insumos o recursos seleccionados para la implementación del
proyecto consideran las características geográficas y físicas de la zona de ejecución del proyecto?” y/o “¿El diseño
del proyecto está cumpliendo con las normas técnicas de construcción aplicables?”
Paso 4. Criterio C3 “Daño Probable”, busca calificar el grado de sensibilidad del componente frente a la amenaza
en términos del daño que podría sufrir debido a su exposición y calidad (Ejemplo: cuan afectado resultaría un
canal de aducción en caso de una inundación dinámica que socave sus fundaciones o cuan afectado puede
quedar un canal que atraviesa una zona de deslizamiento de taludes). La calificación permite moverse en un
rango de 1 a 5 desde “Pérdida total” con valor de 1, cuando el componente resultaría totalmente destruido en
caso del evento, hasta “Intacto” con valor de 5, cuando el componente resulte sin ningún tipo de afectación que
comprometa su funcionalidad post evento.
Paso 5. Criterio C4 “Capacidad de Respuesta”, pretende medir las posibilidades que la población tiene para poder
rehabilitar el funcionamiento del componente en caso de que resulte dañado post evento (Ejemplo: si la
población tiene las posibilidades de rehabilitar un canal de aducción inmediatamente luego de que fuera
destruido por una riada) Se califica con valores desde 1 (muy Baja) cuando el componente es tecnológicamente
complejo, o requiere de materiales costosos u otros factores que impiden a la población por si sola su
41
Figura 29. Paso 5: Criterio 4
rehabilitación o reconstrucción, hasta un valor de 5 (Muy Alta) cuando la población puede rehabilitar o reparar el
componente inmediatamente por sus propios medios o con asistencia externa.
Paso 6. La planilla permite asignar el peso ponderado apropiado para cada uno de los criterios de calificación (C1
al C4), se recomienda un análisis al interior del equipo evaluador, para lograr el consenso acerca de los pesos
ponderados a asignarse a cada criterio. Se sugiere asignar el mayor valor a aquel criterio que sea de mayor
importancia para lograr su resiliencia (Ejemplo: en el caso de una presa de almacenamiento de agua, que no
admite posibilidades de ser dañada, el criterio “Daño Probable” será el que mayor peso ponderado tenga al
momento de calificar su nivel de resiliencia físico)
Paso 7. En función de los valores y la información alimentada, la planilla calculará el “Nivel de Resiliencia Física”
de cada componente, en valores que varían desde 1 a 5, pintando en rojo aquellos componentes con resiliencia
física baja, en amarillo los componentes con nivel de resiliencia media y en verde a los componentes con nivel de
resiliencia Alto.
Figura 30. Paso 6: Pesos ponderados
Figura 31. Paso 7: Nivel de
Resiliencia física del componente
ORIENTACIÓN SOBRE LA CALIFICACIÓN DE LOS VALORES PARA CADA CRITERIO
Criterio 1: Ubicación del Componente - NIVEL DE EXPOSICIÓN A LA AMENAZA
Muy Mala: 1 si el componente está proyectado en una ubicación que lo expone totalmente a los efectos de la
amenaza considerada en esta planilla
Mala: 2 si el componente está proyectado en una ubicación muy cercana a zonas propensas a la amenaza
considerada en esta planilla
Deficiente: 3 si el componente está proyectado en una ubicación muy cercana a zonas medianamente propensas
a la amenaza considerada en esta planilla
42
Buena: 4 si el componente está proyectado en una ubicación poco propensa a afectaciones por la amenaza considerada en esta planilla
Muy Buena: 5 si el componente está proyectado en una ubicación con ningún tipo de afectación por la amenaza considerada en esta planilla
Criterio 2: Calidad del componente (Diseño y/o Construcción) - SENSIBILIDAD E IMPACTO ANTE LA AMENAZA
Muy Baja: 1 Si en la zona no existe acceso a materiales resistentes y duraderos, o no se cuenta con la capacidad para ejecutar los actividades
con un mínimo de calidad
Baja: 2 si se prevé que la ejecución del componente será o fue ejecutado en su mayoría con material poco resistente y con limitados controles
de calidad
Media: 3 si se prevé que la ejecución del componente será o fue ejecutado en su mayoría con material poco resistente, pero con buenos
controles de calidad, o viceversa
Alta: 4 si se prevé que la construcción del componente será o fue ejecutado en su mayoría con material resistente y bien construido y con
buenos controles de calidad
Muy Alta: 5 si se prevé la ejecución del componente enteramente con materiales de alta calidad y resistencia y se emplearán rigurosos
controles de calidad en el proceso
Criterio 3: Daño Probable - SENSIBILIDAD E IMPACTO ANTE LA AMENAZA
Pérdida Total: 1 si el componente sufriría daños que ocasionen su pérdida total ante la ocurrencia del evento, requiriéndose su reconstrucción
o intervenciones mayores
Pérdida parcial: 2 si el componente sufriría daños parciales que ocasionen la interrupción de su funcionamiento, requiriéndose de
intervenciones mayores para su rehabilitación
Reparable: 3 si el componente resultaría parcialmente dañado y con afectación parcial de su funcionamiento, requiriéndose reparaciones
menores para restablecer su servicio pleno
Daño Leve: 4 si el componente resultaría parcialmente dañado ante el evento, pero no afectaría su funcionamiento
Intacto: 5 si el componente resultaría totalmente intacto ante el evento
Criterio 4: Capacidad de Respuesta - CAPACIDAD DE AFRONTE A LA AMENAZA
Muy Baja: 1 no existe ningún tipo de capacidad de respuesta institucional y social, y las reparaciones y rehabilitación del componente serán
difícilmente efectuadas
43
Baja: 2 si existe baja capacidad de respuesta institucional y social, y las reparaciones y rehabilitación del componente demorarán en caso de
daño
Media: 3 si la capacidad de respuesta es rápida, pero los daños requerirán de tiempo para rehabilitar el componente
Alta: 4 si la Capacidad de respuesta institucional y social es inmediata, con reparación y rehabilitación será rápida
Muy Alta: 5 si la capacidad de respuesta institucional y social es inmediata, con reparación y rehabilitación inmediata
Factor de Vulnerabilidad del Componente (formula: Nr = (C1*p1)+(C2*p2)+(C3*p3)+(C4*p4))
Considerando los criterios C1 al C4, califique el nivel de resiliencia del componente, si es Muy Alto, Alto, Medio, Bajo o Muy Bajo, empleando
la fórmula que toma en cuenta los pesos ponderados de cada criterio.
44
3.3.3. Análisis de resiliencia funcional u operacional (Planilla 3)
La planilla permite identificar a
los componentes del sistema que
no son funcionalmente resilientes
en situaciones de amenaza, es
decir a aquellos componentes
que podrían operar
deficientemente, afectando el
correcto funcionamiento del
resto del sistema.
Bajo la premisa de que la infraestructura resiliente no solo es aquella que resulta intacta post
evento, si no aquella que además resulta con todas sus capacidades funcionales intactas, se ha estructurado la
“Planilla 3” denominada “Análisis de Resiliencia Funcional” que permite estimar la sensibilidad de los
componentes del proyecto, considerando aspectos operacionales que hacen a su funcionalidad como ser:
- Tamaño
- Consensos y acuerdos
- Operación y mantenimiento
- Eficiencia de aprovechamiento
Esta identificación se realiza de forma participativa al interior del equipo multidisciplinario que
elabora o analiza el proyecto y preferentemente junto a los líderes de las comunidades del proyecto y técnicos
municipales. Es muy importante conocer la zona del proyecto y si es necesario realizar mediciones
complementarias. La información que debe ser empleada corresponde a fuentes primarias y debe ser extractada
del avance en el diseño del proyecto.
Figura 32.Vista de la planilla 3: Análisis de Resiliencia Funcional del Proyecto por Componente
El análisis consiste en calificar la
funcionalidad de los componentes en condiciones de
amenaza, con valores que varían desde 1 al 5 como sigue:
45
Figura 33. Criterio 1: Capacidad
instalada
En las columnas “Criterios 1 al 4 (C1 al C4)”, se califican con valores que van desde el 1
(funcionalidad deficiente) al 5 (funcionalidad óptima) la capacidad de funcionamiento de cada uno de los
componentes en condiciones de amenaza. Una relación de valores sugeridos y su significado se encuentran
detallados a continuación y también pueden ser consultados en la parte baja de la misma planilla. Los criterios
son:
Figura 34. Criterio 2: Consensos y
Acuerdos
Figura 35. Criterio 3: Operación y
mantenimiento
Paso1: Criterio C1 “Capacidad Instalada”, está destinado a medir la capacidad que tiene el componente de
abastecer la demanda actual y futura. Su calificación varía desde “Deficiente” cuando el componente no cuenta
con las capacidades para abastecer la demanda de la población actual y mucho menos la futura, hasta “Optima”
cuando el componente fue dimensionado con las dimensiones necesarias para abastecer la demanda de la
población, incluso futura (Ejemplo, una red de distribución tendrá capacidad optima si llega hasta el último
beneficiario y además cuenta con puntos previstos de ampliación para crecimientos poblacionales futuros).
Paso 2: Criterio C2 “Consensos y Acuerdos”, tiene la finalidad de identificar posibles conflictos sociales que
afectarían su normal funcionamiento (por ejemplo una presa de almacenamiento de agua que no fue diseñada
bajo consenso con las poblaciones aguas abajo, que verán reducidos los caudales en el rio, contará con una
gestión de acuerdos y consensos insuficientes). La calificación varía desde “Deficiente” cuando no se lograron
ninguno de los acuerdos y consensos sociales que garanticen el adecuado funcionamiento del componente, hasta
“Optima”, en caso contrario.
Paso 3: Criterio C3 “Operación y Mantenimiento”, busca calificar la capacidad que el proyecto pretende generar
en la población para garantizar un adecuado funcionamiento una vez que comience el periodo de operación.
(Ejemplo: un componente de Asistencia Técnica Integral que organizará, fortalecerá y conformará un comité de
operación del sistema). La calificación permite moverse en un rango de 1 a 5 desde “Deficiente” con valor de 1,
cuando no se ha considerado o no existe ninguna actividad que garantice su operación por parte de los
pobladores o instituciones responsables, hasta “Óptima” cuando el proyecto haya considerado desarrollar todas
las capacidades técnicas y sociales para operar adecuadamente y sosteniblemente el sistema.
46
Figura 36. Criterio 4: Eficiencia de
aprovechamiento
y/o
funcionamiento
Paso 4: Criterio C4 “Eficiencia de aprovechamiento y/o funcionamiento”, pretende medir la eficiencia con la que
el componente aprovecha el recurso que el proyecto utiliza (Ejemplo: si se trata de un sistema de riego
tecnificado es por ende resiliente al cambio climático). Se califica con valores desde 1 (muy Baja) cuando el
componente presenta un funcionamiento no optimo, hasta un valor de 5 (Muy Alta) cuando el componente
aprovecha de manera muy eficiente el recurso.
Figura 37. Cálculo automático del
nivel de resiliencia funcional por
componente
La planilla permite asignar el peso ponderado apropiado para cada uno de los criterios de calificación (C1 al C4),
se recomienda un análisis al interior del equipo evaluador, para lograr el consenso acerca de los pesos
ponderados a asignarse a cada criterio. Se sugiere asignar el mayor valor a aquel criterio que sea de mayor
importancia para lograr su resiliencia (Ejemplo: en el caso de una planta de tratamiento mecanizada de aguas
servidas, el criterio “Operación y Mantenimiento” será el que mayor peso ponderado tenga al momento de
calificar su nivel de resiliencia funcional, debido a la importancia de generar las capacidades en los operadores y
usuarios para mantener el sistema en funcionamiento).
En función de los valores y la información completada, la planilla calculará el “Nivel de Resiliencia Funcional” de
cada componente, en valores que varían desde 1 a 5, pintando en rojo aquellos componentes con resiliencia
funcional baja, en amarillo los componentes con nivel de resiliencia media y en verde a los componentes con
nivel de resiliencia Alto.
Figura 38. Pesos ponderados que deben llenarse para cada criterio (espacio en blanco)
47
ORIENTACIÓN SOBRE LA CALIFICACIÓN DE LOS VALORES PARA CADA CRITERIO
Criterio 1: Capacidad Instalada - TAMAÑO Y DIMENSIONAMIENTO EN FUNCIÓN DE DEMANDA ACTUAL Y FUTURA CON CAMBIO CLIMÁTICO
Deficiente: 1, si el componente proyectado tendrá una capacidad muy por debajo para satisfacer la demanda actual y futura (Ejem. reservorio de
limitada capacidad, canal insuficiente, defensivo insuficiente)
Insuficiente: 2, si el componente proyectado no tendrá la capacidad necesaria para satisfacer la demanda actual y futura (Ejem. reservorio de limitada
capacidad, canal insuficiente, defensivo insuficiente)
Suficiente: 3, si el componente proyectado tendrá la capacidad suficiente para las demandas actuales, pero no considera las demandas futuras y los
efectos del cambio Climático
Buena: 4, si el componente proyectado tendrá la capacidad para la demanda futura pero no considera las tendencias producto de los efectos del cambio
climático
Optima: 5, si el componente proyectado tendrá la capacidad para la demanda futura y considera las tendencias producto de los efectos del cambio
climático
Criterio 2: Consensos y Acuerdos - ACUERDOS QUE ESTABLECEN LA GESTIÓN COLECTIVA DEL PROYECTO
Deficiente: 1, si no existen acuerdos ni consensos por lo que el sistema está sujeto conflictos sociales en su funcionamiento.
Insuficiente: 2, si existen acuerdos pero los mismos no se cumplen en la práctica por la falta de control lo que podría generar conflictos de
funcionamiento.
Suficiente: 3, si existen acuerdos pero los mismos se cumplen precariamente
Buena: 4, si existen acuerdos y buen control por lo que los mismos se cumplen pero no están legalmente establecidos
Optima: 5, si existen acuerdos y buen control por lo que los mismos se cumplen y se encuentran legalmente establecidos
Criterio 3: Operación y Mantenimiento - GESTION Y SOSTENIBILIDAD DEL PROYECTO
Deficiente: 1, si el componente es muy complejo, requiere de un fuerte componente de OyM, pero el proyecto no prevé ninguno
Insuficiente: 2, si el componente requerirá gestiones para su adecuado funcionamiento y operación pero se prevé que las labores de OyM no serán las
adecuadas (ejem. se prevén problemas por el uso del agua)
Suficiente: 3, si el componente contará con gestión de operación, pero no para su mantenimiento o viceversa (ejem, sin aportes para reparaciones o
renovación de equipos)
Buena: 4, si el componente contará con gestiones que garanticen tanto la operación como el mantenimiento del componente (ejem. considera aportes
mensuales de los beneficiarios)
Optima: 5, si el componente contará con gestiones optimas de operación y mantenimiento y existe entre los beneficiarios organización y
representatividad social legalmente establecida.
Criterio 4: Eficiencia de Aprovechamiento y/o Funcionamiento - OPTIMIZACIÓN DEL USO DEL RECURSO COMO ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO Y/O
FUNCIONAMIENTO EN CONDICIONES EXTREMAS
48
Muy Baja: 1, si el componente será construido empleando tecnologías, materiales o especies no adaptadas para la zona y las tendencias mostradas por el
cambio climático
Baja: 2, si el componente aprovecha parcialmente materiales o tecnología que minimiza pérdidas y adaptadas a la zona y se prevé que ocasionará
subaprovechamiento (Ejemplo: canal con pérdidas y fugas), también aplica a proyectos complementarios a sistemas existentes que no consideran el
retrofitting de componentes dañados, en mal estado de baja calidad que pueden ocasionar perdidas)
Media: 3, si el componente aprovechará adecuadamente el recurso disponible, emplea tecnologías adaptadas, pero no considera variaciones futuras en
las precipitaciones y temperaturas
Alta: 4, si el componente será ejecutado enteramente con recursos, especies y materiales disponibles y adaptados a la zona, pero no considera
variaciones futuras en las precipitaciones y temperaturas
Muy Alta: 5, si el componente será ejecutado para aprovechar al máximo los recursos, materiales y especies adaptadas, disponibles en el presente y a
futuro (ejem. riego tecnificado sobre parcelas adaptadas)
Factor de Vulnerabilidad del Componente (formula: Nr = (C1*p1)+(C2*p2)+(C3*p3)+(C4*p4))
Considerando los criterios C1 al C4, califique el nivel de resiliencia del componente, si es Muy Alta, Alta, Media, Baja o Muy Baja, empleando la formula
que toma en cuenta los pesos ponderados de cada criterio.
3.3.4 Priorización de Intervenciones para hacer resiliente el proyecto (Planilla 4)
.
Con la aplicación de la Planilla 4
“Priorización de Intervenciones”, se
identifican a los componentes del sistema
menos resilientes, cuya atención es
prioritaria y se realiza una primera
estimación de las medidas
complementarias para elevar su
resiliencia. Esta identificación, permitirá
al evaluador concentrar su atención en
los componentes prioritarios, ya que
estos aportarán a la resiliencia física y
funcional de todo el sistema
Una vez identificados los niveles de resiliencia tanto física como funcional de cada uno de los
componentes, la Planilla 4: “Priorización de Intervenciones”, permite establecer el nivel de prioridad de atención
de los componentes menos resilientes, permitiendo también realizar una primera aproximación de las medidas
necesarias para mejorar su nivel de resiliencia.
El análisis de priorización, consiste en determinar el nivel de prioridad de atención de los componentes no
resilientes en función de cuatro criterios:
- Nivel de Resiliencia Física,
- Nivel de Resiliencia Funcional e
- Nivel de Riesgo del componente
- Importancia del componente
a) El nivel de Resiliencia Física, identifica la robustez física del componente frente a las principales amenazas (el
valor mostrado en la planilla, corresponde al menor valor encontrado en la serie de Planillas 2 completadas)
49
Figura 39. Vista general de la Planilla 4:
Priorización de intervenciones
b) El nivel de Resiliencia Funcional, califica la fragilidad del funcionamiento de cada componente en
condiciones de amenaza (es importante recordar que no es suficiente que el componente no resulte
dañado, sino que también su funcionalidad no se vea afectada post evento)
c) En la columna “Nivel de Riesgo”, la planilla identifica el nivel de riesgo de cada componente en
función de su “sensibilidad ante la amenaza” y la “probabilidad de ocurrencia de la amenaza” (periodo
de recurrencia) empleando la matriz mostrada en la Figura 40. Matriz Nivel del Riesgo.
Sumado al Nivel de Riesgo del componente, se debe considerar también de manera
fundamental, la importancia del componente sobre el resto del sistema (ejemplo: será más importante
un canal de aducción, frente a un canal de riego secundario, debido a que, de la robustez y buen
funcionamiento del canal de aducción depende el funcionamiento de todo el sistema, por lo tanto su
prioridad de atención será mayor)
Figura 40. Matriz, Nivel del Riesgo
Paso 1. En la Columna “Prioridad”, y en base a los criterios a), b) y c) antes mencionados,
se identifica al componente con mayor prioridad en su atención y necesidad de mejorar su resiliencia,
calificándolo con el valor 1. El componente con el siguiente nivel de prioridad será calificado con un
valor de 2, el siguiente 3, y así sucesivamente. La prioridad 1, se pintará automáticamente en color rojo,
la prioridad 2 en color amarillo y el resto en color verde.
IMPORTANTE: Si el análisis de Resiliencia de los componentes muestra que demasiados
componentes tienen una resiliencia muy baja, es importante considerar que existe la posibilidad de que
el planteamiento general del proyecto no sea el adecuado y que la “Medida Resiliente” más adecuada
pase por un rediseño o replanteamiento.
50
Figura 41.Paso 2. Planilla 4: Medidas para elevar
la resiliencia del componente
Paso 2. En la columna “Medidas para elevar la resiliencia del componente”, tomando en
cuenta la amenaza principal a la que se encuentra expuesto el componente (columna “Principal
amenaza”) y poniendo especial atención al componente con prioridad 1, seguido del componente con
prioridad 2, se realiza una primera aproximación (una idea general) de lo que se requiere hacer para
elevar su resiliencia (ejemplo: Al tener un hospital expuesto a inundaciones dinámicas, la medida
general podrá ser “Proteger al hospital frente a crecidas del río”)
Figura 42. Paso3. Planilla 4: ¿Qué podría suceder
si no se ejecuta la medida para elevar la
resiliencia?
Paso 3. En la columna “¿Qué podría suceder si no se implementa la medida para elevar la resiliencia?”,
se detalla muy concretamente la principal afectación que sufriría el componente en caso de no
elevarse su resiliencia (ejemplo: siguiendo el ejemplo del Hospital expuesto a inundaciones dinámicas;
“El hospital sufriría daños por socavamiento de sus fundaciones provocando eventualmente su
colapso estructural”)
51
3.3.5. Evaluación técnica de medidas resilientes (Planilla 5 )
Consideraciones generales
De acuerdo a los conceptos de la Reducción del Riesgo de Desastres y la Adaptación al Cambio
Climático, prevenir es, por supuesto, mejor que curar, por lo tanto, la identificación e incorporación de la mejores
medidas destinadas a prevenir desastres, mitigar los efectos de las amenazas, reducir la vulnerabilidad de los
componentes de los proyectos y/o incrementar la capacidad de adaptación de la población frente al cambio
climático, es un proceso fundamental para incrementar la resiliencia climática en las inversiones en
infraestructura, y de esta manera prevenir los efectos de las amenazas a los que se encuentra expuesto.
La importancia de la correcta y seria identificación de las medidas de RRD y ACC radica en minimizar la posibilidad
de generar una falsa seguridad en la infraestructura, evitar lo que es conocido como “mala adaptación”. Dicho de
otra manera, se debe verificar que con la incorporación de las medidas identificadas, se reduce efectivamente el
riesgo.
Para lograr lo anterior, es fundamental tener una comprensión cabal de las amenazas y vulnerabilidades, es decir
“comprender el riesgo”, por ello lo recomendable es la construcción de todos los posibles escenarios y trabajar a
partir de los más desfavorables, incorporando acciones o medidas que modifiquen los escenarios hasta
minimizarlos, para luego verificar la viabilidad económica de su incorporación al proyecto, midiendo su capacidad
de reducción de pérdidas económicas.
La incorporación de las medidas con mayor aporte a la Reducción del Riesgo del proyecto tanto técnico como
económico elevará la resiliencia de todo el sistema.
IMPORTANTE: Garantizar que las medidas o infraestructuras que harán resiliente al sistema
(proyecto) también deben ser en sí mismas resilientes. (Por ejemplo si se determina la construcción de un
52
defensivo como medida para dar resiliencia a un sistema de riego, este defensivo debe ser diseñado a su vez para
eventos extremos con cambio climático).
Para identificar las medidas más eficientes en la Reducción del Riesgo de Desastres y la Adaptación
al Cambio Climático en los componentes prioritarios, se aplica la planilla 5 denominada “Análisis de la Eficacia de
las Medidas de Adaptación”, que permite construir escenarios de riesgo probables actuales y futuros, mediante la
identificación y análisis de los “factores que inciden en la vulnerabilidad” de los componentes prioritarios.
Se aplica preferentemente en un momento avanzado de la preinversión, cuando los componentes se encuentran
dimensionados y ubicados y se cuenta con un avance significativo en el estudio económico del proyecto. También
puede ser aplicado durante la construcción o durante la operación del proyecto.
IMPORTANTE: Es necesario conocer el sitio del proyecto y tener contacto con los pobladores de la
zona. También conocer las tendencias del cambio Climático en la región.
Las preguntas clave que se deben tener en cuenta al momento de llenar las planillas son:
- ¿Cuáles son los factores que empeoran la vulnerabilidad de mi componente no resiliente?
- ¿Los factores identificados, son afectados por el Cambio Climático?
- ¿Qué acciones o medidas reducen de mejor manera la vulnerabilidad del componente no resiliente?
- ¿Estas medidas, con su implementación, evitarán gastos en reconstrucción o rehabilitación de la infraestructura
y daños a los usuarios?
53
3.3.6. Análisis de eficacia de las medidas de adaptación (Planilla 5)
Los objetivos de la planilla 5 son:
“Conocer el Riesgo” actual, futuro y como
éste es afectado por el Cambio Climático
Identifica a los factores de vulnerabilidad
del componente no resiliente y califica su
incidencia, construyendo un escenario
actual de riesgo.
Identificar la incidencia de los efectos del
cambio climático en la vulnerabilidad del
componente no resiliente, construyendo
un escenario de riesgo futuro que
considera los efectos del cambio
climático.
Analizar tres opciones de adaptación
destinadas a reducir la vulnerabilidad del
componente analizado, y construye
escenarios de riesgos, simulando el
comportamiento de estas en los factores
identificados.
Mediante la comparación de escenarios,
identificar cuál de las tres medidas de
adaptación planteadas, es la más eficaz
para reducir el riesgo en el componente
no resiliente.
El Análisis de Eficacia de las Medidas de Adaptación, depende de la medida en que las opciones de
adaptación y de reducción del riesgo reducen la vulnerabilidad y aumentan la resiliencia de los proyectos o
sistemas.
Las mejores medidas de adaptación que deben ser incorporadas al proyecto, son aquellas que reducen
efectivamente la vulnerabilidad del proyecto, considerando no solo los factores que generan el riesgo, sino
también deben considerar los efectos causados por el cambio climático, sean estos negativos o positivos.
En tal sentido, el éxito en la identificación de las mejores medidas de adaptación, radica en la comprensión del
riesgo, en la identificación y análisis de los factores que inciden en el componente y lo hacen más susceptible a
ser dañado o a afectar su funcionamiento. A partir de esta premisa, y en base a la información recolectada en la
zona, el contacto con los pobladores y el acceso a estudios previos pertinentes, estimar como el cambio Climático
puede afectar el comportamiento de los mencionados factores.
El presente método, destinado a medir la eficacia de las medidas de adaptación para elevar la
resiliencia del proyecto, consiste en la construcción de escenarios de riesgo, a partir de la identificación de los
factores que incrementan o reducen la vulnerabilidad del componente no resiliente, calificando su incidencia
frente a las principales amenazas a las que se halla expuesto. Los escenarios de riesgo son construidos para tres
momentos:
a) Escenario de Riesgo Actual (considerando la vulnerabilidad actual)
b) Escenario de Riesgo con incidencia del Cambio Climático (escenario de riesgo futuro, considerando las
amenazas exacerbadas por el Cambio Climático)
c) Escenarios de Riesgo Reducido (Considerando la futura implementación de las medidas de adaptación)
La metodología permite identificar con claridad cuáles son los efectos del cambio climático sobre el proyecto y
permite también identificar cuáles son las mejores medidas de adaptación a sus efectos.
54
IMPORTANTE: Esta identificación se realiza de forma participativa al interior del equipo multidisciplinario que elabora o analiza el proyecto.
Es muy importante conocer la zona del proyecto, tener contacto e interacción con los pobladores y usuarios y tener conocimiento de las tendencias del
Cambio Climático en la zona.
Se aplica una Planilla 5, para cada uno de los componentes prioritarios. Una planilla 5 para el componente con prioridad 1 y una planilla 5 para el
componente con prioridad 2 .
Figura 43. Vista general de la planilla 5: Análisis de eficacia de las medidas de adaptación
El llenado de la planilla 5 “Análisis
de la Eficacia de las Medidas de Adaptación”, se
realiza de la siguiente manera:
55
Figura 44. Paso 1. Número de
prioridad identificada que desea
analizar
Figura 45. Paso 2. Factores que
incrementan la vulnerabilidad
Paso1. En la parte superior de la planilla, se encuentra la información necesaria que facilitará el análisis y que es
obtenida automáticamente de las planillas anteriores, debiendo el evaluador consignar únicamente el número de
prioridad identificada en la “Planilla 4: Priorización de Intervenciones”. Llenar la casilla con el número 1,
significará que el análisis será realizado sobre el componente no resiliente más prioritario, y la planilla obtendrá
automáticamente la información correspondiente.
Paso 2. En la columna “Factores que incrementan la vulnerabilidad en términos de exposición y sensibilidad del
componente no resiliente ante la amenaza bajo análisis” se requiere la identificación de aquellos factores
externos o internos al componente que modifican su condición de vulnerabilidad en condiciones de amenaza, es
decir aquellas “propiedades” o “elementos” que hacen que el componente se encuentre más expuesto o sea más
sensible ante la amenaza y sobre los cuales se puede realizar algún tipo de intervención para mejorar su
condición. (ejemplo; si el componente no resiliente es una parcela expuesta a las inundaciones repentinas de un
rio de alta montaña, los factores de vulnerabilidad podrían ser: i) “Alta Pendiente” que incrementa la velocidad
del rio y facilita el arrastre de materiales, ii) “Lluvias Intensas” que generan escurrimientos repentinos iii)
“Arrastre de Materiales” que puede ser responsable del colapso de estructuras y sedimentación iv) “Exposición”
aspecto inherente que incrementa la sensibilidad ante la crecida del río y v) “Fragilidad de defensivos” Que por su
material de construcción, edad o estado de conservación, puede ser un factor importante que eleva la
vulnerabilidad de las parcelas).
Esta columna debe ser llenada en función del proyecto y de aquellos factores que incrementen la vulnerabilidad
en términos de exposición y sensibilidad a partir de factores climáticos y no climáticos y considerando con mucha
fuerza la variabilidad y el cambio climático futuro.
IMPORTANTE: El nivel de incidencia de las medidas respecto a los factores de vulnerabilidad deben
ser objetivamente analizados y respaldados con información primaria y/o secundaria.
56
Figura 46. Paso 3. Incidencia actual
Paso 3. En las columnas “Incidencia Actual” se construye el escenario de riesgos actual, calificando con valores
que varían de 1 a 5 cada uno de los factores de vulnerabilidad identificados en el paso 2. Estos valores califican
su incidencia sobre la vulnerabilidad de cada componente “sin medidas resilientes”. Se califica con valor 5 (Muy
Alto) cuando el factor de vulnerabilidad identificado afecta fuertemente sobre el componente poniéndolo en alto
riesgo. Se califica con valor 1 (muy Bajo) cuando el componente no se verá afectado por el factor de
vulnerabilidad.
Calificando todos los factores de vulnerabilidad en las columnas “Incidencia Actual”, se muestran en color rojo
aquellos factores que merecen especial atención y que su intervención permitirá reducir el riesgo total del
componente. En la parte inferior, muestra una gráfica que representa el escenario de riesgo actual, mostrando
un porcentaje indicativo.
Figura 47. Paso4. Incidencia del
cambio climático
IMPORTANTE: para la construcción del escenario de riesgos con cambio climático, se debe partir
sobre los valores del escenario de riesgos actual. A partir de esas calificaciones, se analizan las incidencias del
cambio climático
Paso 4. En las columnas “Incidencia del cambio Climático”, de manera inicial, se copian los valores calificados en
el Paso 3 (Incidencia Actual), con lo cual se comienza el análisis. Con información relacionada con las tendencias
climáticas producto de los efectos del Cambio Climático y la variabilidad climática, se analiza la posible afectación
que este fenómeno tendrá sobre los factores de vulnerabilidad, modificando en caso necesario su calificación en
señal de mayor o menor incidencia (ejemplo; Para un factor de vulnerabilidad como “Lluvias Intensas” a la cual se
le asignó un valor de 3 (incidencia media) en el escenario actual, en caso de que en la zona se prevea que el
Cambio Climático intensificará las lluvias, se podrá elevar el valor de incidencia de 4(incidencia Alta) o 5
(incidencia Muy Alta), por otro lado, para factores de vulnerabilidad internos como “Exposición” sobre el cual los
efectos del Cambio Climático no afectarán de ninguna manera, se mantendrá el valor asignado en el Paso 3
(escenario Actual). Una tabla orientativa de valores se encuentra líneas abajo.
Producto del análisis anterior, en la parte inferior se generará un nuevo escenario magnificado por los efectos del
cambio climático, mostrando un porcentaje indicativo.
Antes de llenar las opciones de adaptación, es importante tomar en cuenta:
57
¿Cuáles son las opciones para la adaptación y la reducción del riesgo de desastres?
Ya se cuenta con una amplia gama de opciones de adaptación y reducción del riesgo de desastres; no obstante, a menudo se requiere mayor esfuerzo para hacer
frente a los posibles cambios futuros del clima o del medio ambiente. El enfoque en todo tipo de medida será el de prevención y preparación antes que
respuesta. Las opciones de adaptación pueden clasificarse en diferentes estructuras, por ejemplo, de acuerdo a sectores (agua, agricultura, salud, turismo, etc.) o
por tipos de opciones tales como:
›› Políticas de desarrollo: Este tipo de opciones incluyen las opciones financieras (por ejemplo, facilitar el acceso al crédito, pagos por los servicios de los
ecosistemas, transferencia de riesgos), la planificación espacial (por ejemplo, normas de diseño y aplicación de zonificación y códigos de construcción), las leyes y
reglamentos (por ejemplo, la adopción de políticas locales e iniciativas de ordenanzas, códigos de construcción), las opciones de gobernanza u otras (como por
ejemplo, reubicación de la población vulnerable o de la infraestructura).
›› Desarrollo de capacidades: Puede haber diferentes categorías de desarrollo de capacidades. Por ejemplo, la construcción del conocimiento en la mejora de la
educación ambiental o la creación de capacidad en la predicción meteorológica o mapas de amenazas. Fortalecimiento del monitoreo y de la evaluación como la
ampliación de los programas de monitoreo; el desarrollo de capacidad en el modelamiento de los efectos del cambio climático como también en la investigación.
Apoyar el desarrollo e implementación de sistemas de alerta temprana, etc.
›› Sensibilización: Esto incluye medidas para lograr un cambio de comportamiento, así como sensibilización. La sensibilización es a menudo un precursor del
desarrollo de capacidades. Las actividades para lograr una sensibilización tienen lugar principalmente a nivel comunitario, en los hogares, las escuelas y en la
administración pública. También se logra mediante campañas y eventos dirigidos a cambiar el comportamiento y difundir buenas prácticas.
›› Actividades específicas de adaptación/reducción del riesgo de desastres. Estas buscan, por ejemplo, reducir los riesgos en lugares específicos. Los efectos para
los beneficiarios son inmediatamente visibles. Pueden ser medidas en infraestructura que son normalmente opciones técnicas tales como la instalación de
pozos, tratamiento y reutilización de aguas residuales, la construcción de represas, la instalación de colectores pluviales, compuertas y bombas. Muchas posibles
medidas de adaptación no están orientadas específicamente al clima o al medio ambiente sino que constituyen buenas prácticas que contribuyen a los objetivos
más amplios de desarrollo y sostenibilidad (por ejemplo, la promoción del uso eficaz del agua, la gestión integrada de recursos hídricos, semillas más resistentes).
Este tipo de medidas también incluye el reasentamiento de las personas a las zonas de seguridad como también la transferencia de riesgos, por ejemplo, el
seguro que no reduce sino transfiere el riesgo.
FUENTE CEDRIG (2014)
58
Figura 48. Paso 5. Incidencia Opción
de adaptación 1
IMPORTANTE: El análisis de las diferentes opciones de adaptación se realiza a partir del escenario
de riesgos más desfavorable, esto considerando que los efectos del cambio Climático no son en su totalidad
negativos.
Figura 49. Incidencia Opción de
adaptación 2
Paso 5. columnas “Opción de Adaptación 1” En esta casilla se llena la propuesta para la primera
opción de adaptación para reducir la vulnerabilidad del componente, esta propuesta debe estar alineada con la
información que se encuentra presente en la parte superior de la planilla, específicamente en las casillas
“Componente no Resiliente”, “Principal Amenaza que pone en riesgo del componente”, “Daño Esperado” y
principalmente con la casilla “Medida para elevar la resiliencia del componente” que responden a lo determinado
mediante la Planilla 4 “Priorización de Intervenciones” anteriormente descrita. Por ejemplo, ante un evento de
granizada, en el cual se pretende evitar el daño producido a un cultivo de frutales, es posible analizar como
“Opción de Adaptación 1” la instalación de mallas antigranizo.
Se recomienda que la “Opción de Adaptación” propuesta, sea una actividad complementaria al
componente no resiliente, sean eficientes en costos y que estén alineados con los objetivos del proyecto.
Se procede a la calificación de manera similar a la detallada en el Paso 3, analizando cómo la “Opción de
Adaptación” modifica cada uno de los “factores que inciden en la vulnerabilidad” identificados, con valores de 1 a
5. Producto del análisis anterior, en la parte inferior se generará un nuevo escenario futuro de riesgo minimizado
por los efectos de la medida de adaptación sobre los factores de vulnerabilidad del componente, mostrando un
porcentaje indicativo. Se apreciará como el riesgo reduce con la implementación de la medida propuesta. Por
ejemplo, con la implementación de mallas antigranizo como “Opción de Adaptación 1”, reducirá sustancialmente
el riesgo de pérdida de la producción en un cultivo de frutales expuesto a la amenaza de Granizada.
59
Figura 50. Incidencia Opción de
adaptación 3
Paso 6. Considerando el nivel de efectividad alcanzado con el paso 5, en la reducción del escenario de riesgo, se
plantea una “Opción de Adaptación 2”, procediéndose de manera similar a la realizada en el paso 5. Se
recomienda tomar en cuenta las calificaciones realizadas (1 a 5) dadas en el Paso 5, y proponer una medida que
puede ser diferente o complementaria a la “Opción de Adaptación 1”, que permita bajar los valores que aún se
encuentran pintados en rojo.
Las “Opciones de adaptación” pueden ser combinaciones de diferentes medidas estructurales o no
estructurales (medidas Hard o medidas Soft). Es necesario tomar en cuenta que este análisis debe venir
acompañado de su evaluación de beneficio/costo con enfoque de costos evitados (siguiente punto de la
metodología) al momento de tomar la decisión de identificar la o las medidas que son factibles técnica y
económicamente.
Paso 7. De manera similar se procede con la “Opción de Adaptación 3”, buscándose bajar aún más el escenario
de riesgo con la medida o combinación de medidas propuestas.
Figura 51. Planilla 5. Paso 8. Comparación de escenarios por factores
de vulnerabilidad (Parte inferior de la planilla)
Paso 8. Mediante la observación del grafico “Comparación de escenarios por
factores de vulnerabilidad” se identifica la “Opción de Adaptación” que más
eficazmente reduce el riesgo en el componente no resiliente.
El éxito e n la construcción de los escenarios de riesgos, radica
en la adecuada identificación de los “Factores que inciden en la
vulnerabilidad” del componente, de ahí la importancia de un buen análisis.
Las “Opciones de adaptación” pueden ser combinaciones de diferentes
medidas estructurales o no estructurales (medidas Hard o medidas Soft). Es
necesario tomar en cuenta que su análisis debe venir acompañado de una
evaluación de costo/beneficio con enfoque de costos evitados (siguiente
punto de la metodología) al momento de tomar la decisión de identificar la
o las medidas que son factibles técnica y económicamente.
60
- Los Factores que inciden en la vulnerabilidad en términos de exposición y sensibilidad del
componente, se refiere a las propiedades que incrementan o reducen la vulnerabilidad del componente frente a
la amenaza.
- El Escenario de riesgo actual, se construye estimando el grado de afectación de los factores de la vulnerabilidad
antes de la construcción de la medida resiliente
- El Escenario con cambio Climático, se construye identificando a aquellos factores de vulnerabilidad que son
afectados por los efectos del cambio climático
- Los Escenarios con Opciones de Adaptación (1 a 3) se construyen estimando como la medida analizada afectará
a cada uno de los factores que inciden en la vulnerabilidad analizados
- Incidencia Muy Baja: 1, cuando el factor de vulnerabilidad no afecta el funcionamiento del componente frente a
la amenaza
- Incidencia Baja: 2, cuando el factor de vulnerabilidad afecta levemente el funcionamiento del componente
frente a la amenaza
- Incidencia Media: 3, cuando el factor de vulnerabilidad puede afectar el funcionamiento del componente
parcialmente o temporalmente
- Incidencia Alta: 4, cuando el factor que incrementa la vulnerabilidad puede ocasionar daños de consideración
en el componente frente a la amenaza
- Incidencia Muy Alta: 5, cuando el factor que incrementa la vulnerabilidad puede ocasionar el colapso del
componente frente a la amenaza
61
3.4. Evaluación beneficio – costo con enfoque de “Costos Evitados”
Los objetivos de la planilla 6 son:
Responder al punto 14 “Evaluación
Económica” del Estudio Técnico de
Preinversión del Reglamento Básico de
Preinversión requiere la Evaluación de
las Medidas de Reducción de Riesgo
de Desastres con el enfoque de
“Costos Evitados”
Identificar las mejores medidas
destinadas a mitigar los efectos de las
amenazas, reducir la vulnerabilidad
y/o incrementar la capacidad de
adaptación de la población frente al
cambio climático
Determinar la relación Beneficio –
Costo de las medidas de reducción
seleccionadas, calificando la viabilidad
de su incorporación al proyecto en
términos de Costos Evitados.
Realiza una comparación entre los costos
de implementación de las medidas
resilientes, frente a los costos de
reconstrucción y pérdidas que evita con
su implementación. Realiza esta
comparación analizando su sensibilidad
durante la vida útil del proyecto y
considerando su grado de eficacia en la
reducción del riesgo.
Calcular la tasa Beneficio – Costo de un proyecto, se trata de un tipo de Evaluación Social de
proyectos que “consiste en comparar los beneficios con los costos que dichos proyectos implican para la
sociedad; es decir, consiste en determinar el efecto que el proyecto tendrá sobre el bienestar de la sociedad”
FONTAINE (1999) y es empleado para medir el bienestar que un proyecto puede generar en la sociedad, lo cual se
constituye en el indicador de Rentabilidad Social.
La evaluación “Beneficio - Costo con enfoque en costos evitados”, consiste en hacer un comparativo entre los
gastos de ejecución de las “Medidas Resilientes” versus los costos en que se incurrirían de no contar con la
protección y ocurra el desastre. Los costos, consisten principalmente en reconstrucción y rehabilitación, valor de
los daños y pérdidas a los usuarios y el valor de continuidad de los beneficios.
Por lo anterior, la relación “Beneficio - Costo con enfoque en costos evitados” representa el beneficio que genera
la ejecución de las “Medias Resilientes” que reducen el riesgo en el proyecto por su capacidad de impedir que el
proyecto resulte dañado frente a un evento desastroso, prescindiéndose de gastos en reconstrucción,
rehabilitación y perdidas a los usuarios.
“Un beneficio no aprovechado es un costo, y un costo evitado es un beneficio” (Dixon, 1994). Así, los costos
evitados por la inclusión de las “Medidas Resilentes”, son los beneficios de la inversión en reducción del riesgo en
el proyecto. Para ello, es necesario monetizar los costos (precio de implementación de las Opciones de
Adaptación”) y beneficios (costos evitados) y compararlos; si el resultado es mayor que 1, significa que los
beneficios son superiores a los costos. En otras palabras, los beneficios (costos evitados) son mayores a los
sacrificios (costo de las Medidas Resilientes) y, en consecuencia, el proyecto generará beneficio social con su
implementación.
Se puede concluir que el tipo de beneficio que se provee con la ejecución de medidas que eleven la resiliencia de
un proyecto, es la protección a la sociedad contra eventos climáticos que tienen consecuencias adversas sobre la
salud, la producción, la productividad, ingresos, etc. Por lo tanto, la inversión en Medidas Resilientes, provee
beneficios a la sociedad que pueden llamarse “seguridad”. Así, de ejecutarse la medida de resiliente, el proyecto
y sus objetivos, quedan “seguros”.
62
Figura 52. Funcionamiento ideal de un
proyecto
De manera gráfica, la evaluación Beneficio – Costo con enfoque de Costos Evitados es explica
de la siguiente manera:
Proyecto ideal, sucede cuando el proyecto cumple su vida útil sin mayores perturbaciones y con ingresos y
egresos constantes (Figura 52)
Figura 53. Funcionamiento
proyecto no resiliente
de
un
Un Proyecto en Riesgo, sucede cuando el proyecto se encuentra vulnerable frente a una o varias amenazas
que podrían en riesgo su funcionamiento normal. En algún momento de su vida útil, puede resultar
dañado ocasionando una interrupción en su operación mientras duren las labores de reconstrucción o
rehabilitación, ocasionando que los usuarios incurran en diferentes costos y pérdidas (Figura 53. Proyecto
no resiliente)
Una infraestructura resiliente, es aquella que incluye las medidas necesarias para asegurar su correcto
funcionamiento frente a condiciones de amenaza. Incluye un costo de inversión mayor (debido a la
implementación de las medidas resilientes) y con costo de operación y mantenimiento durante la vida útil
del proyecto, también mayor; sin embargo, permitirá dar continuidad a su funcionamiento ante un
desastre (Figura 54)
Para determinar la viabilidad económica de la implementación de las medidas resilientes, se comparan los
costos de implementación frente a los beneficios que acarrea (Figura 55)
Para la determinación de la viabilidad económica, se considera también la probabilidad de ocurrencia del
evento, lo cual permite afinar la relación Beneficio / Costo para amenazas o desastres recurrentes, es decir,
que considera la protección de las medidas resilientes ante la ocurrencia multiple de eventos desastrosos
durante su vida util.
Figura 54. Infraestructura resiliente
Figura 55. Viabilidad económica de
implementación de medidas resilientes
63
la
Figura 56. Proyectos resilientes ante desastres
recurrentes
La metodología, permite calcular la relación Beneficio Costo con enfoque de costos evitados mediante la aplicación de la “Planilla 6; Evaluación
Beneficio – Costo” de la siguiente forma:
- Se considera como tasa de descuento la tasa social de rentabilidad.
- Se lleva a valor presente los costos de implementación de las “Medidas Resilientes” que elevan la resiliencia del proyecto:
a) Costo de construcción o implementación
b) Costo de operación y mantenimiento
- Se lleva a valor presente los costos en que se incurrirían en caso de desastre.
c) Costo evitado de la reconstrucción o rehabilitación.
d) Costo evitado de pérdida de vidas humanas y reducción de condiciones sociales.
e) Costo evitado por gasto en enfermedades (menores casos de enfermedades).
f) Costo evitado de atender la emergencia.
g) Beneficios indirectos por no interrumpir los servicios del proyecto (costo evitado por la interrupción de los servicios del proyecto).
h) Se afectan costos y beneficios con la probabilidad de ocurrencia del evento y el grado de protección que ofrece la medida resiliente porcentaje de
pérdidas evitadas)
- Se establece la relación entre el VPN de los costos de las medidas y el VPN de los costos por el desastre
!"
!"
#1
%&' ( ) "*&' + " , !" ! - "&. !/
!" . '& 0 . .& ( ! '
" 1 !" . 23 (&
4 0& "
!"
!"
%)+5 ,6.16716 1 (/
891%)+: , 40/
5
;,<=><?><@>AB/∗ ∗<EF∗G5H,5>@/HI J
CD
891
@
AKLM∗G5H,5>@/HI J
@
64
0
"
Donde:
VAN1: Valor actual neto de pero perdidas evitadas cada año durante el periodo n (valor anual constante)
VAN2: Valor actual neto del costo de operación y mantenimiento de las medidas resilientes
Pd: Pérdidas Directas
Pg: Pérdidas de ganancias
Pi: Pérdidas indirectas
Cr: Costo de reconstrucción y/o rehabilitación
CMR: Costo de la medida resiliente
Coym: Costo anual de Operación y Mantenimiento de la medida resiliente
Pe: porcentaje de perdidas evitadas que se esperan luego de implementadas las medidas resilientes
Po: Probabilidad de ocurrencia del evento en el año n
i: Rentabilidad del proyecto
n: Número de años de protección que brindará la medida resiliente
Figura 56. Vista general de la planilla 6: Evaluación Beneficio - Costo
El llenado de la planilla 6 “Evaluación Beneficio - Costo”, se realiza de
la siguiente manera:
65
IMPORTANTE: Se aplica una Planilla 6, para cada una de las Planillas 5 elaboradas. De modo que cada Opción de Adaptación identificada
cuente con su Evaluación Beneficio - Costo. Adicionalmente, cada una de las Planillas 6, pueden ser aplicadas para las diferentes Opciones de Adaptación,
variando el “Numero de Opción de Adaptación” de la parte superior, hasta encontrar la medida con mejor relación Beneficio – Costo e interesante reducción
del riesgo, expresada en su escenario generado.
Figura 57. Paso 1. Número de opción de
adaptación que desea llenar
Paso1. En la parte superior de la planilla, se encuentra la información necesaria que
facilitará el análisis y que es obtenida automáticamente de las planillas anteriores, debiendo el evaluador
consignar inicialmente el número de “Opción de Adaptación” que se desea evaluar y que fue identificada
en la “Planilla 5: Análisis de la eficacia de las medidas de adaptación”. Por ejemplo, llenar la casilla con el
número 3, significará que la evaluación será realizada para la “Opción de Adaptación 3”, y la planilla
obtendrá automáticamente la información correspondiente.
Figura 58. Paso 2. Costos de implementación y
operación
Figura 59. Paso 3. Rentabilidad mínima del
proyecto (%)
Paso 2. En las casillas “Costo de Implementación de la medida resiliente seleccionada (Bs.) CMR=” y
“Costo anual de operación y mantenimiento de la medida resiliente seleccionada Coym=”, se requiere
una estimación del costo de implementación de la “Opción de Adaptación” evaluada, así como el costo
anual que requerirá su correcta operación y mantenimiento. (ejemplo: si el componente no resiliente es
una parcela expuesta a las inundaciones repentinas de un rio de alta montaña, y la medida resiliente
seleccionada como la mejor “Opción de Adaptación” es la construcción de un defensivo de gaviones, se
consignará en la casilla CMR el costo que demandará la construcción del defensivo y en la columna Coym,
el costo que se estima que cueste su mantenimiento anual en reparaciones preventivas y correctivas. Se
aplica también a medidas no estructurales como procesos de fortalecimiento organizacional como la
conformación de un comité de regantes legalmente establecido, que demandan un monto inicial en la
conformación legal y un monto anual para su funcionamiento).
Paso 3. la información a consignarse en la casilla “Rentabilidad mínima del proyecto i=”; corresponde a la
tasa de rentabilidad mínima del proyecto oficial a la fecha (ejemplo: para junio de 2016, la tasa oficial es
de 12,67%) y corresponde al porcentaje de rentabilidad esperada en el flujo de fondos de un proyecto.
66
Figura 60. Paso 4. Costo de rehabilitación y
reconstrucción
Figura 61. Paso 5. Costo de pérdidas directas
Figura 62. Paso 6. Costo de pérdidas directas
Paso 4. en la casilla “Costo de rehabilitación y reconstrucción del componente que resultaría
dañado (Bs) Cr=”; se requiere el costo en el que se incurriría en la rehabilitación del componente dañado,
que puede incluir desde simples reparaciones hasta el costo de la reconstrucción completa, eso
dependerá del daño esperado (ejemplo: Para el caso de las parcelas expuestas a inundación, el costo de
rehabilitación comprenderá la reposición de la infraestructura de riego dañada (canales, compuertas,
válvulas, tuberías etc.), la reconstrucción de infraestructura complementaria destruida (depósitos, cercos,
silos, etc.) y la rehabilitación de la parcela a condiciones productivas (remoción de sedimentos,
fertilización, etc)).
Paso 5. En la casilla “Costo de pérdidas directas ocasionadas a los beneficiarios Pd=”; se incluye el valor
de pérdidas directas ocasionadas a los usuarios por la interrupción del funcionamiento del sistema debido
al daño (Ejemplo: Para el caso de la parcela expuesta inundación, en caso de desastre, la perdida directa
consiste en la monetización de la totalidad de la inversión realizada por el productor en su parcela antes
de la inundación y que resulta perdida, que puede ser valor de la preparación de la tierra, costo de las
semillas, fertilizantes, jornales de trabajo, valor del agua de riego, etc.).
Paso 6. la casilla “Valor de las ganancias esperadas antes del daño Pg=”; debe ser llenada únicamente
para proyectos productivos y corresponde a la monetización de la utilidad neta que se esperaba lograr
antes del desastre (ejemplo: para el caso de una parcela expuesta a inundación, corresponde al monto de
ganancia neta correspondiente a la venta de los bienes producidos en la parcela).
Figura 63. Paso 7. Costo de pérdidas indirectas
Paso 7. “Perdidas Indirectas (salud, migración, seguridad alimentaria, etc.) Pi=”; Corresponde a la
estimación de las pérdidas indirectas que ocasionaría el daño en el componente no resiliente durante el
periodo de tiempo que dure su rehabilitación, que incluyen entre otros:
Costo de atender la emergencia; Si bien los costos de reconstrucción y/o rehabilitación corresponden a
las medidas destinadas a restablecer los beneficios del proyecto a los niveles previos a la ocurrencia de
los daños, las obras de reconstrucción pueden demorar días, meses e incluso años, mientras que los
servicios que brinda la infraestructura afectada no puede interrumpirse durante un periodo tan largo. En
tales casos es necesario incurrir en costos para atender la situación de emergencia mientras duren las
actividades de rehabilitación (ejemplo: provisión de agua mediante cisternas)
67
La monetización de otras afectaciones, reducción de la seguridad alimentaria, atención a enfermedades
relacionadas, migración, etc.
Figura 64. Paso 8. Costo de pérdidas
indirectas
Paso 8. “Breve descripción de los costos evitados”; la casilla requiere una descripción concreta de las afectaciones
cuyos costos se han estimado en los pasos 5, 6 y 7.
Paso 9. Interpretación del “Factor Beneficio – Costo”. En la sección con el mismo nombre de la planilla, se
presentan los valores del indicador “Beneficio – Costo”, mostrando en rojo aquellos valores por debajo de 1, en
señal de que la “Medida Resiliente” analizada no es económicamente viable, mostrando en amarillo aquellos
valores comprendidos entre 1 y 2, en señal de viabilidad buena y en verde con valores superiores a 2, indicando
que la “Medida Resiliente” tiene una viabilidad económica muy buena.
Por ejemplo, se interpreta un indicador “Beneficio – Costo” igual a 5, de la siguiente manera: “Por cada 1
boliviano que se invierta en el proyecto para hacerlo resiliente, se evitarán 5 bolivianos en pérdidas a ante un
desastre”
El cuadro permite hacer un análisis de sensibilidad con dos variables, el tiempo y el porcentaje de pérdidas
evitadas;
En el primer caso (tiempo), se incluye en la casilla “Número de años de protección n=”: al horizonte de diseño de
la medida resiliente como valor máximo (Por ejemplo: El horizonte de diseño de un defensivo de hormigón
armado podrá ser de 30 años).
Figura 65. Paso 9. Interpretación del
factor Beneficio – Costo
En las casillas “Porcentaje de pérdidas evitadas Pe=”:se considera el grado de cobertura y eficacia de la “Medida
Resiliente” analizada (por ejemplo: un defensivo que protege la totalidad de las parcelas en riesgo de inundación,
evitará las pérdidas al 100%)
Finalmente se interpreta también la “Probabilidad de Ocurrencia” (columna al lado derecho), que muestra en
porcentaje la posibilidad de que suceda el evento en el año n.
El ejemplo mostrado en la Figura 65, se interpretan de la siguiente manera:
El valor “0,9”, pintado en color rojo, nos muestra que la “Medida Resiliente” no es beneficiosa si brindaría
protección para “un solo año” y con una protección del 60% (ejemplo: protege 6 parcelas de 10 que están en
riesgo), o sea que su implementación resultaría económicamente no recomendable. Nos muestra también que
existe una probabilidad del 20% de que el evento desastroso suceda en ese primer año
Nos muestra que si tiene una vida útil de 10 años, su implementación es positiva, por eso se pinta de color verde,
y que si brinda una protección del 80% su implementación evita pérdidas por 5,7 veces su costo de
implementación. Nos muestra también que el evento desastroso sucederá al menos 2 veces en esos primeros 5
68
años (probabilidad de ocurrencia del 200%), por lo cual, la medida resiliente evitaría el desastre por lo menos dos
veces.
Finalmente nos muestra que con una protección de 20 años, su viabilidad económica es alta. Por cada 1
boliviano invertido en la protección, evitaremos 6,7 bolivianos en pérdidas y costos de reconstrucción aún con
una eficacia del 80%, y que en esos 20 años, la probabilidad de ocurrencia del evento es del 400%, es decir que el
evento desastroso, sucedería al menos 4 veces.
3.5. Complementación del proyecto
La metodología permite la identificación de las mejores “medidas resilientes” que permitirán
reducir la vulnerabilidad en el proyecto para su incorporación, complementando de esta manera el proyecto
original. A manera de resumen, se listan los pasos realizados hasta el momento:
- Se analizó si en el entorno del proyecto, existen amenazas significativas que podrían poner en riesgo los
objetivos del proyecto (puntos 1.1 al 1.4)
- Se realizó el análisis de resiliencia a cada uno de los componentes del proyecto (puntos 2.1 y 2.2)
- Se identificó y priorizó a los componentes menos resilientes y con más alto nivel de riesgo (punto 2.3)
- Se identificaron las mejores “Medidas Resilientes” que reducen el riesgo en los componentes priorizados de
manera más efectiva (punto 3.1)
- Se evaluó la viabilidad económica y se identificaron los beneficios que acarrea su incorporación al proyecto
(punto 3.2)
Como actividad final y más importante, corresponde que el evaluador junto al impulsor del proyecto, procedan
con la incorporación de las “Medidas Resilientes” a los componentes en riesgo, de manera que el proyecto en su
conjunto pueda ser considerado como “Proyecto Resiliente”. En el flujo de caja general del proyecto, deberán
también incorporarse los costos de su implementación así como los beneficios esperados.
69
4. Sistema de Monitoreo (Por desarrollar)
5. Información de consulta
Anexos
1) Principales amenazas en Bolivia
2) Ejemplos de aplicación
3) Glosario de términos
4) Acrónimos
5) Preguntas Orientadoras para visita de campo
70
71
ANEXO 1 PRINCIPALES AMENAZAS EN BOLIVIA.
1.1.
Principales amenazas en Bolivia
Amenaza es un fenómeno, sustancia, actividad humana o condición
que puede ocasionar la muerte, lesiones u otros impactos a la salud,
al igual que daños a la propiedad, la pérdida de medios de sustento y
de servicios, trastornos sociales y económicos, o daños ambientales,
como por ejemplo: inundaciones, flujos de lodo, sequía,
desertificación, temperaturas extremas, avalanchas de nieve,
terremotos, tsunamis, movimientos de masa, etc.).
A continuación se esquematiza los diferentes tipos de amenazas
naturales a considerar en las Tablas 1 a la 4 :
72
Tabla 1: Características, factores e impactos de la Amenaza INUNDACIÓN
Amenaza INUNDACION:
Inundación estática/lenta:
Características (en el contexto
boliviano)
Se
produce
debido
al
desbordamiento de un río, lluvias
torrenciales o el deshielo. Se
inundan superficies generalmente
libres de agua.
Las características de la inundación
lenta/ estática es la presencia del
agua (centímetros hasta metros)
estancada o con velocidad baja y
poca fuerza de arrastre.
Factores relevantes
• Duración y profundidad de la
inundación.
• Duración e intensidad de la
lluvia
• Nivel de saturación, capacidad
de drenaje y absorción del
suelo.
• Forma de la cuenca.
• Obstáculos como puentes y
obras de protección rotas que
ocasionan
represamiento,
cuando hay fallas en su
infraestructura.
Zonas productivas vulnerables,
potencialmente afectadas
• Las inundaciones son procesos naturales que
en muchos casos, pero no siempre, han dado
lugar a tierras fértiles donde tradicionalmente
se encuentran las áreas de cultivos. Por lo
tanto, principalmente los cultivos pero también
la infraestructura de estos terrenos (llanuras
de inundación y valles) son vulnerables por su
origen.
• De forma general, se encuentran más
expuestos y afectados los terrenos planos en
proximidad de un río o terrenos con un mal
drenaje.
Impactos potenciales y daños
• Disminución o pérdida de
cosecha.
• Disminución de áreas de
pastoreo.
• Disminución de fertilidad del
suelo por deposición de material
inorgánico (arena).
• Degradación de bofedales.
• Contaminación
de
suelos
(aguas salinas o con metales
pesados).
• Daños en la infraestructura
instalada.
Debido a la baja fuerza de
arrastre, los impactos dependen
principalmente de la profundidad
de la inundación y su duración.
A menudo las inundaciones que
arrastran
material
fino,
contribuyen a la fertilidad de los
Inundación dinámica/rápida:
Por el desborde de ríos, lluvias
torrenciales o deshielo. El agua
ocupa superficies generalmente
libres de agua.
Las características de la inundación:
dinámica/rápida es la alta velocidad
del agua, la fuerza y el potencial de
arrastre.
• Procesos
erosivos
en
cabecera de cuenca.
• Disponibilidad y cantidad de
material suelto (piedra, tierra,
ramas etc.)
• Pendiente
del
curso
y
capacidad de arrastre del
caudal.
• Forma de la cuenca.
• Obstáculos como puentes y
obras de protección rotas que
ocasionan
represamiento,
cuando hay fallas en su
infraestructura
• Arrastre de palizadas que
también
generan
represamientos.
• Muchos terrenos de cultivos en las llanuras de
inundación están localizados en el área de
influencia por ríos/torrentes. Según la
magnitud de la inundación, estos terrenos son
afectados directamente por el agua o la
deposición de material arrastrado.
• Este tipo de inundación causa daños tanto en
la parte alta como baja de una cuenca.
• Si la cantidad de material arrastrado es muy
importante, se habla de una mazamorra (ver
características debajo).
• Si la velocidad del agua es muy grande, los
procesos erosivos resultantes pueden socavar
infraestructuras (ver abajo).
terrenos cultivables.
• Pérdida de cosecha.
• Pérdida de terrenos cultivables.
• Daños de infraestructura.
• Pérdida de vidas.
• Disminución o pérdida de
cosecha.
• Disminución de áreas de
pastoreo.
• Disminución de fertilidad del
suelo por erosión y/o deposición
de material inorgánico (arena).
• Degradación de bofedales.
• Contaminación
de
suelos.
(aguas salinas o con metales
pesados).
• Daños en la infraestructura
instalada.
• Migraciones forzosas.
Debido
73
a
la
alta
fuerza
de
arrastre, los daños dependen de
la velocidad del agua y de la
cantidad y tamaño del material
Erosión hídrica (lateral o socavamiento):
Es el desprendimiento y arrastre de
suelo o roca por la corriente de
agua.
La erosión puede afectar el lecho
(socavamiento) o los taludes
(erosión lateral) de un curso de
agua, lo que generalmente implica
modificaciones en su cauce.
• Composición/cohesión
del
lecho de río.
• Capacidad de arrastre del
caudal.
• Forma
del
perfil
transversal/pendiente de talud.
• Existencia de vegetación en
los taludes.
• Principalmente la erosión lateral en zonas de
baja pendiente en cercanía de ríos que afecta
las zonas de cultivo.
• El socavamiento afecta las obras de
infraestructura relevantes para el sector
productivo
(carreteras,
puentes)
como
aquellas que apoyan el abastecimiento
general de la población (agua, electricidad
etc.).
arrastrado y depositado.
• Pérdida de vidas.
• Daños en la infraestructura
(puentes,
carreteras,
aducciones
etc.)
por
socavamiento.
• Pérdida de terrenos agrícolas
en cercanía del rio
• Afectación a los sistemas de
abastecimiento.
Mazamorra (en inglés debris flow)
Se trata del movimiento de masas
de una mezcla de agua, tierra,
sedimentos, piedras, arboles etc.
que baja en el cauce de un río con
alta velocidad (hasta 20m/s) y
fuerza.
• Procesos
erosivos
en
cabecera de cuenca.
• Estabilidad de taludes.
• Composición del suelo y grado
de saturación.
• Disponibilidad y cantidad de
material suelto (piedra, tierra,
ramas etc.)
• Pendiente
del
curso
y
capacidad de arrastre del
caudal.
• Generalmente en el área de formación de
mazamorra los impactos son bastante bajos
(pocos cultivos o infraestructura), sin embargo
en la zona de transición entre pendiente alta a
baja es donde generalmente se deposita todo
el material de la mazamorra y hay mayores
daños.
• Dada la alta fuerza, velocidad y el área de
influencia de la amenaza, los daños pueden
ser muy amplios; afectando cultivos,
infraestructura y también vidas.
• Pérdida de cosecha.
• Daños de terreno cultivables
(por deposición de material de
transporte, piedras etc.).
• Daños en la infraestructura
• Pérdida de vidas.
• Taponamiento de sistemas de
drenaje.
• Pérdida de fuentes de agua y
bofedales.
• Cierre de caminos.
• Las particularidades de la amenaza INUNDACIÓN condicionan fuertemente el tipo de medida y sus características en términos de resistencia, ubicación y tamaño de las obras de
mitigación. Es decir, una medida contra una inundación estática tendrá una configuración más esbelta y sencilla comparada a una medida contra mazamorras, lo que se reflejará en
el dimensionamiento y costo de las obras.
• En la práctica a menudo existe una combinación de dos o más de las amenazas descritas:
En las zonas de alta pendiente la inundación dinámica puede transformarse (según
la cantidad de material arrastrado) en una mazamorra y además causar una importante erosión hídrica.
• En las zonas de pendientes bajas, las inundaciones y erosiones laterales son frecuentemente procesos combinados. Además estos terrenos de menor pendiente (llanuras de
inundación) se ubican frecuentemente en la zona de influencia (abanico de deposición) de torrentes, es decir que están en la zona de riesgo por mazamorras.
• Se supone que con los efectos del cambio climático y los fenómenos climatológicos como El Niño/La Niña se incrementará la intensidad y frecuencia de eventos extremos como
lluvias de alta intensidad y duración, lo que implicará un aumento en eventos desastrosos particularmente las inundaciones y mazamorras.
74
Tabla 2: Características, factores e impactos de la Amenaza SEQUÍA
Amenaza SEQUIA:
Características (en el contexto
Boliviano)
•
•
•
•
• Escorrentía superficial
• Infraestructura que modifica el régimen
hídrico
natural
(represas,
desviación/obras de aprovechamiento
de agua etc.) reduciendo el agua
disponible aguas abajo.
• Insolación,
nubosidad
y
evapotranspiración.
• Estado vegetal de los cultivos.
• Cobertura vegetal y composición del
suelo (capacidad de retención de
agua).
• Existencia y condiciones de obras de
acumulación de agua (embalses,
atajados etc.).
75
•
Zonas productivas vulnerables potencialmente
afectadas
Principalmente es afectado el sector agropecuario
tanto en los cultivos como en el ganado y finalmente
la misma población.
En el Altiplano la alta insolación y evaporación de
agua son factores muy importantes.
Las zonas de montañas y valles pueden ser
afectadas por la rápida escorrentía superficial (y baja
infiltración) y por la alta insolación (terrenos
orientados en dirección al Norte).
La disponibilidad de agua para el sector ganadero
como para el consumo humano depende además de
la existencia y condiciones de obras de
almacenamiento de agua.
Impactos y daños
• Retraso en las lluvias y trastorno
de calendarios agrícolas.
sequía:
• Incremento y proliferación de
• La sequía meteorológica con
•
plagas.
precipitaciones pluviales menores
• Reducción general de la oferta
a la media (estación seca
•
hídrica
prolongada o retraso de la lluvia).
• Disminución o pérdida de
• La sequía agrícola por el déficit de
cosechas.
humedad en el suelo para cubrir
• Propagación de enfermedades y
el requerimiento de cultivos.
•
plagas.
• La sequía hidrológica con un
• Debilitamiento y pérdida de
balance
negativo
entre
ganado.
precipitación
y
• Inseguridad alimentaria.
evapotranspiración.
• Migraciones y desestructuración
familiar
• Incendios forestales.
La causa de una sequía es frecuentemente una combinación de varios factores (falta de precipitación y humedad de suelo, alta insolación etc.). La situación más crítica es cuando se trata de
una combinación de tipos de sequía.
El componente de mayor cuidado de la sequía es la gran dificultad de anticipar sus efectos por la imprecisión de los pronósticos, lenta reacción por ser un proceso lento y pocas opciones de
medidas en caso de una sequía pronosticada.
El tipo de sequía no influye mucho el tipo de medida, pero puede ser muy relevante para el análisis de la factibilidad de la medida.
Los factores claves para el dimensionamiento de medidas de mitigación son un análisis detallado de las condiciones meteorológicas (precipitaciones, duración de la época seca) y un análisis
de necesidades de los cultivos, del ganado o para el consumo humano (tipo de cultivo, duración y momento de riego, cantidad y tipo de ganado, población a abastecer etc.). En zonas de
sequía crónica se debe pensar en medidas de mitigación permanentes.
Con los efectos del cambio climático y con eventos como El Niño/La Niña hay una tendencia de prolongación de las sequías y una disminución de la precipitación.
Existen varias causas y tipos de
•
Factores relevantes
Tabla 3: Características, factores e impactos de las Amenazas Movilización De Tierra Y ROCA – DESLIZAMIENTOS
Amenaza
Movimientos de tierra y roca
DESLIZAMIENTO
Derrumbes y caídas de rocas
Características (en el contexto Boliviano)
Factores relevantes
Se trata de un movimiento de masa de tierra,
provocado por la inestabilidad de un talud.
Varía desde un deslizamiento superficial
(movimiento de la capa vegetal) hasta un
deslizamiento profundo (hasta varios metros de
profundidad)
afectando
una
superficie
proporcional a la masa deslizada.
• Saturación y cohesión de
suelo.
• Geología
(conformación
del subsuelo).
• Existencia de cobertura
vegetal.
• Pendiente del terreno.
Es un movimiento de masa de piedras y rocas
provocado por la inestabilidad de una ladera.
Puede ocurrir debido al diferencial de temperatura,
alteración geológica, al agua y/o procesos
erosivos etc.
• Composición y alteración
geológica.
• Diferencial
de
temperatura. (día/noche)
• Presencia
de
agua
(escorrentía, lluvia).
Zonas productivas vulnerables, potencialmente
afectadas
• Esta amenaza afecta zonas con taludes
(pendientes bajas a medias) que pueden ser
áreas de cultivos, asentamientos y obras de
infraestructura.
• Similar al fenómeno de deslizamiento, esta
amenaza afecta zonas de laderas (pendientes
medias a altas) que pueden ser áreas de cultivos,
asentamientos y obras de infraestructura.
• Dado que las zonas de alta pendiente tienden a
ser rocosas con pocas áreas de cultivo, las
infraestructuras como carreteras son los bienes
más afectados.
• El tipo y tamaño del material inestable es el condicionante fundamental para el dimensionamiento de las obras.
• Las zonas potenciales de riesgo tienden a ser muy amplias, por ejemplo la ladera de toda una serranía o varios kilómetros a lo largo de una carretera.
76
Impactos y
daños
• Daños en
la
infraestru
ctura.
• Pérdida
de vidas.
• Pérdida
de
cosecha y
ganado.
Tabla 4: Características, factores e impactos de Otras Amenazas
Otras Amenazas:
Helada
Granizada
Incendio
Características (en el contexto
Boliviano)
Se debe a un descenso de la
temperatura ambiente a niveles
inferiores al punto de congelación
del agua y hace que el agua o el
vapor que está en el aire se
congele, depositándose en forma
de hielo en las superficies.
Existen
diferentes
tipos
de
heladas según su causa: -Por
radiación: enfriamiento de las
masas bajas de aire
- Por advección: llegada de una
masa de aire frío
- Por evaporación: del rocío
formado sobre las plantas.
El granizo es un tipo de
precipitación sólida
que se
compone de bolas o grumos
irregulares de hielo de tamaño de
5 a 50 mm
Un incendio es la propagación de
fuego no controlada que puede
ser por causa natural (sequía) o
por causa antrópica (accidente).
Terremoto
Un terremoto (o sismo) es un
fenómeno de sacudida brusca y
pasajera de la corteza terrestre.
Los más comunes se producen
por la ruptura o reacomodo de
fallas geológicas.
Factores relevantes
Zonas productivas vulnerables, potencialmente afectadas
Impactos y daños
• Estado vegetativo de los
cultivos.
• Humedad de suelo y
aire
• Duración de la helada.
• Generalmente las zonas del altiplano como de los valles
pueden ser afectadas. La afectación depende principalmente
del tipo de cultivo como del estado vegetativo.
• Pérdida de cosecha.
• Daños en sistemas de
riego.
• Pérdida de vidas y de
ganado.
• Estado vegetativo de los
cultivos
• Cantidad y tamaño de
los granizos
• Generalmente las zonas del altiplano como de montaña
pueden ser afectados. La afectación depende principalmente
del tipo de cultivo como del estado vegetativo.
• En la zona de los valles son los frutales los cultivos que
generalmente son más afectados por este tipo de amenaza,
debido a la temperatura, frecuencia de tormentas y
sensibilidad.
• Daños
de
infraestructura.
• Pérdida de cosecha
• Migraciones
y
desestructuración
familiar
• Humedad de suelo.
• Tipo
de
cobertura
vegetal.
• Inexistencia de barreras
de propagación (ríos o
zanjas).
• Cantidad disponible de
material combustible.
• Velocidad y dirección del
viento.
• Las zonas calientes y secas como las áreas de bosque seco
son las más afectadas por este tipo de amenaza.
• Aunque las cenizas pueden ayudar a aumentar la producción
de la cosecha siguiente, los daños en términos de pérdida de
cultivos perennes, descertificación, erosión, inestabilidad,
infraestructura o asentamientos pueden ser muy elevados.
• Tectónica/ Presencia de
fallas
• Geología
• Existencia y aplicación
de normativa en la
construcción
• Preparación y capacidad
de reacción de la
población
• En Bolivia, el riesgo de sufrir grandes terremotos es bajo (pero
no nulo).
• En caso de ocurrencia, las ciudades con sus edificios e
infraestructura serían los más afectados.
• Daños
de
infraestructura.
• Pérdida de vidas.
• Pérdida de cosecha.
• Disminución
de
biodiversidad.
• Erosión e instabilidad
del suelo.
• Aumento de fertilidad
del suelo por la
ceniza.
• Daños
de
infraestructura
• Acceso limitado a
servicios
y
saneamiento
• Propagación
de
enfermedades
• Pérdida de vidas
77
• Las medidas son muy específicas dependiendo del tipo de amenaza. Se trata principalmente intervenciones de emergencia que atenúan los efectos una vez haya ocurrido un desastre.
Existen una gran cantidad de amenazas adicionales, como por ejemplo: salinización de agua o tierra, contaminación del agua y aire etc.
Varias amenazas surgen de una combinación de fenómenos naturales y antrópicos como plagas, incendios etc.
Las medidas de infraestructura (obras de ingeniería de mitigación) son generalmente muy específicos respecto al tipo de amenaza para la cual buscan atenuar su
impacto. En la parte B de la presente tipología, se describen ejemplos de obras implementados en el marco del PRRD. Resulta importante destacar que todas
estas obras son específicas, condicionadas por su contexto; es decir que dependen del tipo de amenazas, de las vulnerabilidades del sector y de las condiciones
del entorno.
Sin embargo una gestión de riesgos integral implica una combinación de obras de infraestructura con acciones de gestión, capacitación y sensibilización
relacionadas. Estas intervenciones adicionales son descritas en el capítulo III de este documento.
Fuente: Tipologías de obras de resiliencia climática. (PRRD 2014)
78
79
Descargar