Subido por Maria Meza

santiago juan estepa

Anuncio
Miguel Fisac: de la industria farmacéutica a la industria del
pretensado
Santiago Juan Estepa Muñoz
Estudiante de Arquitectura (PFC) ETSAM-UPM
RESUMEN
La industria farmacéutica española tiene su mayor desarrollo a partir del ligero aperturismo del régimen
franquista de las décadas de 1950-1960, gracias a la concesión de patentes que anteriormente residían
en manos extranjeras. Miguel Fisac, hijo de boticario, desde pequeño se interesó por temas científicos,
y tras una amplia colección de obras para el Centro Superior de Investigaciones Científicas (CSIC),
crea los edificios que albergarán las actividades de las principales empresas del sector farmacéutico.
A la novedad del uso farmacéutico en la creación arquitectónica se une la introducción deliberada y
voluntaria de una técnica, el pretensado, que permitirá a Fisac el desarrollo de las estructuras de
hormigón armado y, a la postre, de los huesos estructurales. Todo ello se integrará en el edificio en
perfecta sincronía, de tal manera que los edificios desarrollados para la industria farmacéutica por parte
de Fisac servirán como campo de investigación formal, estético y técnico, y serán el germen primero
de las posteriores estructuras denominadas huesos.
PALABRAS CLAVE: pagoda, fisac, industria farmaceútica, hormigón pretensado, técnica
ABSTRACT
The Spanish pharmaceutical industry has its greatest development from the slight international opening
of the Francoist regime of the 1950s and 1960s, thanks to the granting of patents that previously resided
in foreign hands. Miguel Fisac, who was a son of an apothecary, was interested in scientific subjects
since childhood and, after a large collection of works for the Spanish Center for Scientific Research
(CSIC), creates the buildings that will hold the activities of the main companies in the pharmaceutical
sector. The novelty of the pharmaceutical use in the architectural creation is combined with the
deliberate and voluntary introduction of the prestressing technique, which will allow Fisac to develop the
structures of reinforced concrete and, finally, of the structural bones. All this will be integrated in the
building in perfect synchrony, so that the buildings developed for the pharmaceutical industry by Fisac
will serve as a field of formal, aesthetic and technical research, and will be the first germ of the later
structures called bones.
KEY WORDS: pagoda, fisac, pharmaceutical industry, prestressed concrete, technique.
2| III Seminario del Aula de Formación, Gestión e Intervención sobre Patrimonio de la Arquitectura y la Industria
Miguel Fisac: de la industria farmacéutica a la industria del pretensado
1.
LA INDUSTRIA FARMACÉUTICA EN ESPAÑA
La industria química española tuvo un escaso desarrollo hasta la década de 1950, si se
compara con los resultados obtenidos en el ámbito europeo. Las razones tienen que ver con
la Guerra Civil y el posterior régimen franquista, que creó un país introvertido a sus vecinos.
Dentro de la industria química, el sector farmacéutico era el menos desarrollado, puesto que
la mayoría de patentes estaban en manos extranjeras.
Fleming desarrolla la penicilina en 1928, pero sus ventajas no aterrizarán en territorio español
hasta 1944, y a partir del mercado negro a través, sobre todo, del Estrecho de Gibraltar. En
1945 se crea una comisión encargada de distribuir la penicilina, con el propósito de garantizar
un reparto justo y equitativo, a la par que eliminar su contrabando.
El mismo año que Fleming visita España, 1948, se convoca un concurso entre las empresas
farmacéuticas españolas para conceder patentes de fabricación, empleando licencias de
empresas extranjeras. Al año siguiente inició su andadura la Compañía Española de Penicilina
y Antibióticos (CEPA), que en la década venidera garantizaría una producción de seis millones
de toneladas de antibióticos al año, repercutiendo positivamente a la atención terapéutica.
Con una sociedad más numerosa e industrializada cada año, la aprobación de la Ley de Bases
de la Seguridad Social de 1963 confirmará la estabilidad y mayor cobertura del sistema
sanitario, que en 1959 cubría al 37,5% de la población y en 1973 al 80%. En este ambiente
nace, crece y desarrolla su vida, profesional y no, el protagonista del artículo: Miguel Fisac.
2. MIGUEL FISAC
Hijo de un boticario, Joaquín Fisac Ramo, Miguel Fisac nace en septiembre de 1913 en
Daimiel y estudia el bachillerato entre Ciudad Real y Badajoz. En 1929 lidera las protestas
estudiantiles por la subordinación de los Institutos a la Universidad, y abraza en 1931 la
proclamación de la República en Madrid, donde prepara el ingreso en la Escuela de
Arquitectura.
Dos años después, en 1933 asiste a la Academia DYA (Diseño y Arquitectura) en la calle
Luchana, donde se integra en la congregación católica Opus Dei. Poco después pierde su
fervor republicano al ser apedreada una procesión en la que participa. En Madrid también vive
durante el primer año de la Guerra Civil, prófugo del ejército republicano y oculto en la casa
3| III Seminario del Aula de Formación, Gestión e Intervención sobre Patrimonio de la Arquitectura y la Industria
paterna de la que sólo saldrá para escapar, con documentos falsos, a Francia por los Pirineos
e incorporándose al bando nacional en Burgos. Participará como conductor en los combates
de Teruel y, ya alférez, al frente de una columna de camiones en la batalla del Ebro y en la
toma de Barcelona.
Reincorporado a la Escuela tras la guerra, termina la carrera en 1942. Miembro de lo que él
mismo denominaría como «la generación huérfana», al carecer de maestros y directrices
claras, se inicia con la copia de estilos históricos, propia de la posguerra. Esta falta de
referentes le hace plantearse los principios de la arquitectura, e iniciar una línea de
investigación técnica que culminará con las vigas hueso.
Sus primeros encargos llegan pronto, incluso antes de acabar la carrera, y siempre vinculados
al Centro Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)1. Un punto de inflexión en la futura
carrera de Fisac supondrá su viaje de 1949 por Europa: visita ciudades como Basilea, París,
Estocolmo, Copenhague y Ámsterdam, donde entra en contacto con la arquitectura de Erik
Gunnar Asplund o Frank Lloyd Wright. Ello provoca un cambio en su concepción
arquitectónica, que evolucionará de un clasicismo rígido a un racionalismo con elementos
organicistas.
Junto con los encargos científicos del CSIC, su otro gran sustento son los proyectos de la
Iglesia Católica, donde se convierte en gran referente debido a su simpatía con Josemaría
Escrivá, fundador del Opus Dei, una de las más poderosas congregaciones dentro de la
estructura eclesiástica. Sin embargo, y a partir de la década de 1950, se produce un
desengaño con el propio fundador y, por extensión, con la obra de la congregación que
culmina en 1955, con la voluntaria salida de Fisac del grupo. Pierde así a su mayor cliente
hasta entonces, la Iglesia, y tras su boda aparecen nuevos encargos relacionados con la
industria farmacéutica.
Miguel Fisac fallece el 12 de mayo de 2006, a los 93 años de edad. Siempre a la vanguardia
de la tecnología que le permitía construir lo que soñaba, murió ejerciendo su profesión, tras
más de 60 años de actividad y 450 proyectos.
1. A esta época corresponden proyectos como: el ‘Proyecto para comedor y biblioteca de obreros del Instituto
‘Leonardo Torres Quevedo’ (CSIC)de 1941 en Madrid, realizado junto con Ricardo Fernández Vallespín; la Capilla
del Espíritu Santo (1942) levantada sobre lo que fuera el auditorio de la Residencia de Estudiantes; Edificio central
del CSIC (1943); Centro de Investigaciones Geológicas ‘Lucas Mallada’ (1943); Instituto de Edafología, Ecología y
Fisiología Vegetal del CSIC (1944); urbanización, jardinería y cerramiento de la plaza central del CSIC (1945);
Instituto de óptica ‘Daza de Valdés’ (1946); Instituto del Hierro y el Acero del Patronato ‘Juan de la Cierva’ (1950);
Librería científica del CSIC (1950).
4| III Seminario del Aula de Formación, Gestión e Intervención sobre Patrimonio de la Arquitectura y la Industria
3. LOS EDIFICIOS PARA LA INDUSTRIA FARMACÉUTICA DE MIGUEL FISAC
A partir de 1950, Fisac es el elegido para trabajar con tres grandes empresas farmacéuticas,
Alter, Made, Bioter y Jorba, para los que construirá sendos complejos industriales, en un
periodo que abarcará dieciocho años. En este tiempo, Fisac fijará sus tendencias proyectuales
y técnicas, proclamando al hormigón como su material, y avanzará lentamente, a través de
progresivos avances, hacia el logro de las vigas hueso.
3.1 El grupo farmacéutico Alter (1950-1963)
La colaboración de Fisac con la firma Alter se inicia en 1950, cuando desarrolla un «Edificio
Hogar Infantil», ubicado en los terrenos que Alter S.A. poseía en Chamartín de la Rosa.
Posteriormente, de manera sucesiva, realizará otros proyectos como viviendas unifamiliares
para los propietarios, otro grupo de hogares para los empleados y, más en estrecha relación
con los procesos fabriles, otra serie de edificios2 entre los que cabe destacar el Pabellón de
dirección.
Esta pequeña edificación se rige por un racionalismo estricto, buscando fomentar su carácter
representativo. Se encuentra situada en el amplio patio de entrada a la finca, y consta de dos
plantas: un sótano y otra sobre el terreno. Mientras que la primera se destina a instalaciones
y archivo, la segunda (figura 1) posee salas de visitas, despachos, salas de juntas y secretaría,
todo ello precedido de un vestíbulo de entrada.
Es, precisamente, este espacio de acceso el que contiene el elemento más notable de todo
el conjunto. Se trata de una marquesina en la que, por primera vez, Fisac ensaya la posibilidad
de cubrir espacios mediante estructuras modulares de hormigón, con un gran canto y con el
mínimo peso, aunándose en un claro precedente de lo que, años más tarde, serán los huesos
estructurales (figura 2). Una fina lámina de hormigón plegada a forma de dientes de sierra
preside con un notable voladizo la entrada al pabellón. Se trata de un elemento despojado de
toda añadidura estética, siendo el motivo desencadenante la razón técnica, que da la forma
lógica para rigidizar y dar inercia al elemento constructivo.
Fisac también participará en la consecución de los Laboratorios Farmabión, también del grupo
Alter, ubicados en Alcobendas (Madrid). Se trata del primer edificio del autor dedicado expre2. Fisac construirá, en total, sobre el complejo de Alter en la finca de Mateo Inurria, 12 edificios: pabellón de
administración, pabellón segundo, pabellón de fabricación, portería, pabellón social, residencia, nave provisional,
cobertizo garaje, depósito general, edificio de dirección, ampliación del pabellón tercero de producción y pabellón
de servicios generales.
5| III Seminario del Aula de Formación, Gestión e Intervención sobre Patrimonio de la Arquitectura y la Industria
samente a la industria farmacéutica, construido junto al pabellón principal entre los 1955 y
1957. No obstante, una vez redactado y aprobado el proyecto, debido a nuevos
requerimientos de maquinaria, Fisac se vio en la necesidad de modificarlo (figura 3), para dar
cabida a esas instalaciones en origen no previstas, acabando el proyecto construido en 1962.
El edificio de los laboratorios, hoy tristemente desaparecido, se modulaba como un prisma
limpio, sin salientes o cuerpos en voladizo salvo, de nuevo, la presencia de una marquesina
de acceso. La construcción prima la utilización de materiales que fomentan la apariencia de
liviandad y transparencia, el metal y el vidrio, siendo, sin embargo, la estructura de hormigón
armado (figura 4).
En 1959 Fisac también construye un pabellón auxiliar en el complejo, en previsión de nuevas
ampliaciones y, en 1960, la nave industrial que daría cabida a Envases Industriales S.A.,
empresa del entramado del Grupo Alter. Posteriormente, en 1962 proyectó una doble nave
industrial, en la parte más alta del terreno, dedicada a la fabricación de vendas y
esparadrapos. Un año más tarde terminaría la colaboración de Fisac con Alter, con el diseño
de un pabellón de alimentos infantiles, dedicado a Nutribén
3.1 Los Laboratorios Made (1960-1963)
Los hoy llamados Laboratorios Abbott, anteriormente Laboratorios Made, se sitúan en la
Avenida de Burgos, accediendo a la ciudad de Madrid desde el norte. Este edificio tiene una
enorme trascendencia en la futura obra de Fisac, pues supone la asunción definitiva del
hormigón como material protagonista de la construcción y la primera aparición de un prototipo
de viga hueso.
El conjunto está formado por tres edificios de corte racionalista: un pabellón de oficinas, una
nave de fabricación y otra de almacenaje. Su cerramiento es a partir del propio hormigón
estructural, que se muestra al exterior desnudo, desprovisto de toda consideración
ornamental, confiando en su coloración y textura. A propósito de esta piel del edificio, cuenta
Fisac:
«[…] los romanos vieron ya el Partenón sin estucos y entonces conciben edificios sin ellos.
[…] ha ido todo muy despacio y lo que yo no quería era disfrazar el material. Pero el cliente
seguía pensando que su sede iba a parecer a medio terminar. Entonces tuve un golpe de
suerte porque él había comprado unas patentes en Alemania y cuando vinieron los
vendedores quiso enseñarles el edificio. Ante las fachadas de hormigón casi terminadas
6| III Seminario del Aula de Formación, Gestión e Intervención sobre Patrimonio de la Arquitectura y la Industria
que el cliente insistía en revestir, los alemanes dijeron ¡qué moderno, en nuestro país
quieren empezar a hacer esto! Al día siguiente vino hinchadísimo y dijo que adelante con
el hormigón visto».3
Los tres edificios están interconectados por pasajes en altura y subterráneos. Sin embargo,
de nuevo, el elemento diferenciador es el formado por la marquesina de entrada. Se trata de
elementos prefabricados de hormigón empotrados en muros también de hormigón que sirven
de protección ante los fenómenos atmosféricos, dejando los laterales abiertos para el escape
del aire caliente (figura 5). Estas láminas plegadas de espesor mínimo constituyen el
precedente inmediato de las vigas hueso pretensadas.
El estudio del progresivo desarrollo de las piezas hueso en Fisac tiene importancia dentro de
este artículo puesto que además de servir como elemento constructivo, esta solución genera
industria, concretamente la industria del pretensado. Gracias a los encargos realizados por
Fisac para sus edificios, se consigue que esta industria antes latente despegue. De hecho, el
propio Fisac creará su propia empresa de prefabricación de elementos estructurales, llamada
HUESO S.A. El pretensado entra en España de la mano de Eduardo Torroja en su Mercado
de Algeciras, donde coincide con Ricardo Barredo, que fundará la empresa Procedimientos
Barredo (figura 6), la primera y más importante industria al servicio del pretensado.
Posteriormente, Barredo se convertirá en habitual colaborador de Fisac, y juntos proyectarán
los huesos estructurales.
A partir de los ejemplos mostrados de proyectos para la industria farmacéutica se pretende
hacer ver cómo éstos permiten un campo de experimentación donde paulatinamente buscar
una razón de ser para estos elementos, y finalmente convertirlos en lo más notable dentro de
la obra de Fisac.
Tiempo después, cuando unos laboratorios alemanes adquirieron la empresa, el hormigón fue
pintado de blanco, quedando su fisonomía exterior original alterada.
Los laboratorios Made se convierten así en una obra referencia en la carrera de Fisac, pero
también en el patrimonio por lo novedoso de su solución de cerramiento, uno de los primeros
ejemplos con piel de hormigón visto, y por su inmediato precedente con las vigas hueso.
3. Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España: Arquitectos 135. Número 94/4. Barcelona, 1995.
7| III Seminario del Aula de Formación, Gestión e Intervención sobre Patrimonio de la Arquitectura y la Industria
3.3 Laboratorios Bioter (1963-1973)
Avanzado el año 1963, Miguel Fisac levantó los planos del edificio social de la empresa Bioter
S.A., ubicado en Alcalá de Henares (Madrid). En las oficinas de Bioter S.A. intentó utilizar
formas curvas de hormigón para unir planos de fachada alternativamente hundidos y
salientes, solución que adoptaría posteriormente en la malograda torre de oficinas de los
laboratorios Jorba, más conocida como «La pagoda»; sin embargo, en los laboratorios Bioter
la solución no fue efectiva, optando finalmente por emplear un material poco habitual en sus
proyectos: chapa ondulada, manejada con notable éxito.
Este edificio muestra lo que a posteriori se convertiría en una invariante en la definición de los
espacios de Fisac: la búsqueda de superficies diáfanas, con el menor número de apoyos
posible que le permiten los huesos y la técnica del pretensado. También se aprecia una
búsqueda de protección solar a través de elementos que forman parte de la propia definición
del edificio, y que en ningún caso son añadidos. Esta protección se consigue en los
laboratorios Bioter con el suave voladizo de las plantas superiores (figura 7).
Dos años después, en 1965, Fisac diseña los planos de la «Fábrica de correctores de piensos
para Bioter S.A.». En 1967 diseñó un conjunto de «Seis viviendas de renta limitada para
empleados de Bioter S.A.» y, en 1969 comienza su intervención sobre el edificio de oficinas
propiedad de la empresa, sito en la madrileña calle Emilio Vargas, en el solar hoy ocupado
por la Embajada de Indonesia. Más adelante, en el otoño de 1972, Fisac diseña las
instalaciones para la «Fábrica de piensos compuestos Bioter - Biona S.A.» que habría de
instalarse en la provincia de Santander. Nuevamente por encargo del mismo grupo diseñó, en
1973, un «Proyecto de cuatro viviendas de renta limitada» para empleados de esta empresa.
3.4 Laboratorios Jorba: «La Pagoda» (1965-1967)
La ubicación del proyecto, a un margen de la autopista de entrada a Madrid desde Zaragoza,
y cerca del aeropuerto, así como la topografía imperante en el terreno, un suave y continuo
descenso desde la cota más alta, marcaron las pautas a seguir durante el diseño.
Uno de los requisitos que los propietarios piden al arquitecto es aprovechar la ventajosa
situación del edificio para anunciar su marca ante todo aquel que por allí pase. El conjunto
comprende unas naves para producción y almacenaje dentro de un alargado
cuerpo
8| III Seminario del Aula de Formación, Gestión e Intervención sobre Patrimonio de la Arquitectura y la Industria
horizontal, y una zona de dependencias administrativas, de marcado carácter vertical en
contraste con el anteriormente mencionado.
El cuerpo horizontal se va adaptando a la constante variación de cota, de tal manera que
consta de una planta sótano y otra planta primera. Además, se añade un cuerpo perpendicular
a los otros que contendrá una cafetería. Estas son las zonas productivas y de almacén, en las
que de nuevo resalta la diafanidad de sus espacios, buscando uno de los preceptos de Le
Corbusier: la planta libre. Esta planta diáfana se consigue gracias a los elementos de cubierta,
ahora ya sí vigas hueso.
Las vigas hueso son piezas prefabricas y huecas de hormigón que mediante pretensado o
postesado se colocan (en el más literal sentido de la palabra) generalmente en cubierta,
sirviendo de base resistente y también de protección frente a los fenómenos atmosféricos,
como pueden ser la evacuación de aguas, o la protección frente a la entrada de luz natural
directa (figura 8). Su progresivo desarrollo lo explica de la siguiente manera el propio Fisac:
«Entiendo que la creación de una pieza debería seguir este proceso:
a) Proyectar la forma y la disposición más adecuada a la función o funciones propiamente
arquitectónicas que queremos resolver.
b) Decidir el tipo de tratamiento de pretensado tanto técnica como económicamente más
conveniente.
c) Con los condicionamientos indicados anteriormente, encontrar las más estrictas
secciones de trabajo de la pieza que proporcionen el menor gasto de material, el menor
peso propio y como consecuencia, la menor cantidad de acero de la estructura y por todo
ello, la solución más económica.
El estudio de los anteriores condicionantes me ha llevado a soluciones ligeras, cerradas y
huecas que presentan analogías con los huesos de los vertebrados [...]».4
Los volúmenes mencionados marcan la horizontalidad de los grandes contenedores de la
zona de laboratorios, horizontalidad que se subraya con la presencia del remate superior de
vigas huesos de doble ala que se enlazan entre sí y vuelan del plano de fachada dejando libre
su sección al exterior. Estos cuerpos son de hormigón visto, de nuevo, dejando una franja
superior de ventanales corridos (figura 9).
4. Fragmento escogido del artículo firmado por Kenneth Frampton en: Arquitectura Viva: AV monografías, 72
MIguel Fisac. Madrid : Arquitectura Viva, 2003, página 4.
9| III Seminario del Aula de Formación, Gestión e Intervención sobre Patrimonio de la Arquitectura y la Industria
Frente al carácter horizontal de los cuerpos de actividad productiva, se abre paso la
verticalidad manifiesta y voluntaria del cuerpo elevado de oficinas y despachos, que se
convertirá en el reclamo que la propiedad pedía. Se trata, en planta, de un cuadrado de 16
metros de lado que gira sucesivamente, con cada planta, 45 grados. Uniendo ambas plantas
mediante una superficie continua, se obtienen paraboloides hiperbólicos, una superficie
reglada de fácil construcción, que se realizará en hormigón visto. El volumen se sustenta en
un núcleo de 8 pilares metálicos situados en el centro donde coinciden las proyecciones de
las plantas, y se remata en la parte superior con un pináculo sobre el núcleo vertical de
comunicaciones. Los ventanales, siguiendo la línea de los cuerpos horizontales, son líneas
continuas de lado a lado de carpintería de aluminio (figura 10).
Tanto el carácter vertical de esta construcción como su sinuosa apariencia en fachada le
conferían al conjunto el emblema deseado desde la farmacéutica. Fisac lo explica así:
«[...] eso, que no tiene nada que ver con una pagoda, resulta que tiene 5 plantas, como las
pagodas y que, además, estas disposiciones giradas producen una especie como de pico,
y da un poco lejanamente la impresión de que es una pagoda. [...] He procurado evitar esta
disposición tan clásica y me ha salido una cosa que no estoy muy satisfecho de ella. En
fin, ¡qué vamos a hacer! Pero quiero insistir en que esto es una frivolidad, porque el
programa pedía se hiciese ahí una frivolidad. [...] A mí me resulta un poco ridículo, porque
creo que eso... puede ser gracioso, puede ser una plástica simpática, pero no tiene más
transcendencia. Y me resulta un poco triste que algunas revistas de arquitectura estén
poniendo el énfasis en esta cosa totalmente intrascendente.»5
La afinidad de la sociedad madrileña hacia el edificio de lo que como bien Fisac ha indicado,
llamaron La Pagoda fue inmediata. Su privilegiada posición en un alto frente a la autopista y
cerca del aeropuerto hacía que su vista fuera la primera de una arquitectura en Madrid, en la
que aún el hormigón visto no era frecuente.
Esta correspondencia mutua entre sociedad y edificio, así como los valiosos valores
arquitectónicos y patrimoniales no fueron suficientes para incluirlos en el catálogo de edificios
protegidos de Madrid. Fue, precisamente, su privilegiada ubicación la que le hizo víctima de
la voraz especulación inmobiliaria: cuando los laboratorios estuvieron en desuso, lo adquirió
5. Extracto de entrevista aparecida en Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España: Arquitectos
135. Número 94/4. Barcelona, 1995.
10| III Seminario del Aula de Formación, Gestión e Intervención sobre Patrimonio de la Arquitectura y la Industria
el grupo inmobiliario Lar. Su intención inicial era la rehabilitación, pero el edificio presentaba
inconvenientes con la normativa vigente, sobre todo con la seguridad ante incendio. Además,
el edificio no agotaba la edificabilidad de la parcela, por lo que si se construía algo más grande
se podría sacar una mayor rentabilidad económica al solar. De poco sirvieron las protestas de
arquitectos, ingenieros e historiadores. En 1999, ante un gran revuelo mediático (figura 11),
el propietario ejerció su derecho a derribo del edificio6. Se perdió con ello un símbolo de la
arquitectura española, de la industria farmacéutica y de todos los que se sentían atraídos por
su especial fisonomía. Ricardo Aroca lo recuerda así:
«Así resulta que nadie quería tirarlo, porque a todos les gustaba mucho, pero el destino ha
sido inexorable y de manera al parecer perfectamente legal y contra la opinión de unos y
con hondo pesar de otros, se ha perdido un edificio que era parte de la imagen de Madrid
y que tenía la rara cualidad de ser apreciado a la vez por el público general y por los
arquitectos.»7
4. LA INDUSTRIA DEL PRETENSADO.
Como se ha visto a lo largo del artículo, paulatinamente, Fisac va perfeccionando la idea de
los huesos estructurales: desde la marquesina del pabellón de dirección de los Laboratorios
Alter, pasando por la experiencia de los primeros prototipos prefabricados de la también
marquesina de entrada en los Laboratorios Made, hasta la consecución final en las cubiertas
de los laboratorios Jorba.
Fisac, a lo largo de su prolífico y valioso paso por la construcción de los complejos de las
principales empresas del sector industrial farmacéutico, ayuda a desarrollar y potenciar una
industria que hasta entonces no había podido brillar en el ámbito arquitectónico: la industria
del pretensado.
El pretensado es un sistema constructivo y estructural que consiste en la introducción de una
“fuerza” en la estructura previa a su entrada en carga, inducida para que mejore la capacidad
resistente por oposición a la acción que se soportará una vez se produzca la puesta en
servicio. Fue inventado y desarrollado por Eugène Freyssinet a finales de la década de 1920
6. El cineasta Andrés Rubio dirigió un documental sobre la historia de este edificio: La delirante historia de La
Pagoda, producido por Kokelandia S.L. y estrenado, en 2011, en el Festival Internacional de Cine y Arquitectura
de Rotterdam (AFFR - Architecture Film Festival Rotterdam); además de documentar la destrucción del edificio,
muestra el temperamento de Miguel Fisac a través de testimonios de diversos arquitectos.
7. AROCA, Ricardo (1999) “Una muerte sin anunciar. Crónica de la destrucción de los laboratorios Jorba”.
Arquitectura viva, 67: 112.
11| III Seminario del Aula de Formación, Gestión e Intervención sobre Patrimonio de la Arquitectura y la Industria
y principios de 1930, y aplicado en España por primera vez en el célebre Mercado de Algeciras
de Eduardo Torroja, de 1933. Allí colabora un joven Ricardo Barredo, que en 1952 registra la
primera patente del sistema Barredo, que recomienda que las dovelas prefabricadas para su
posterior postesado no sean de grandes dimensiones, para que se puedan producir en la
misma obra. Procedimientos Barredo se convertirá, a la postre, en una de las más reconocidas
en el ámbito internacional, participando en diferentes congresos sobre hormigón pretensado.
Sin embargo, en sus orígenes, la aplicación de esta técnica no estaba muy extendida en la
Arquitectura. Habría que esperar a la aparición de Miguel Fisac para su despegue en nuestro
país. Como se comentó anteriormente, la colaboración entre Fisac fue prolífica y duradera.
Ambos se entendían a la perfección, y buscaban la pieza perfecta, que resolviera tanto
problemas formales y estéticos como estructurales y constructivos.
Uno de los aspectos importantes del pretensado es la posibilidad de realizar elementos
prefabricados para su posterior puesta en obra, ahorrando acero. Por tanto, la prefabricación
sería uno de los puntos fundamentales del desarrollo de esta tecnología. La prefabricación de
elementos lineales, tales como columnas y vigas de alambres pretesos, permite obtener
soluciones de grandes espacios que ofrecen notables ventajas, desde el punto de vista de su
economía y seguridad al fuego. Sin embargo, en la práctica, no resultaba fácil producir formas
huecas de hormigón y la realización constructiva se tradujo en elementos cortos, semejantes
a vértebras, cosidos en obra con alambres rectos de postesado.
El interés de Fisac por este tipo de estructuras le llevó a participar de una empresa de
fabricación en serie, HUECO SA, una red empresarial al abrigo del industrial catalán Andreu
Colomer, promotor de una iniciativa que incluía a Fisac como arquitecto, a Antoni Casacuberta
como ingeniero aeronáutico coordinador del proyecto y a Barredo con su sistema de
pretensado. HUECO SA tuvo una vida corta, siendo las últimas piezas de proyectos nunca
construidos para vivienda particular, como la vivienda de García Cabrerizo en Madrid o el
palacete de Ednan en Sotogrande, Cádiz.
Los diferentes tipos de huesos estructurales (tabla 1) se producen industrialmente de la
siguiente manera: dentro de un encofrado generalmente metálico se introducen las armaduras
de acero, que suelen ser de diámetro ínfimo para cumplir por recubrimientos. Se opta por
encofrado metálico ya que permite un acabado pulido homogéneo en todas las piezas,
también porque las geometrías curvas son más sencillas de materializar en metal, que
12| III Seminario del Aula de Formación, Gestión e Intervención sobre Patrimonio de la Arquitectura y la Industria
Tabla 1. Secciones de los diferentes tipos de huesos, aplicaciones y principales
características. Elaboración propia.
13| III Seminario del Aula de Formación, Gestión e Intervención sobre Patrimonio de la Arquitectura y la Industria
además se puede reutilizar. En estos huesos, el espesor medio de la capa de hormigón no
suele exceder de los 6 centímetros, por lo que quedaría una fina capa de recubrimientos de 3
centímetros, algo desde luego inaceptable con los estándares normativos actuales, pero que
demuestran el carácter pionero de Fisac, y cómo estrictamente los huesos resisten las cargas
impuestas.
Tras ello, se hormigona y se cura el hormigón. Si las vigas son pretensadas (los cordones de
pretensado son rectos), ya se ha obtenido la viga que, tras su transporte a obra, se colocará
en su posición final. Si, por el contrario, son postesadas, la viga se dividirá en piezas, que se
coserán posteriormente a pie de obra y se izarán a su emplazamiento final. Toda la viga se
suele resolver con un único tipo de pieza, salvo en el punto de apoyo con el muro, donde irán
las cabezas de anclaje del pretensado, y la pieza de exterior, que actúa a modo de gárgola
(figura 12).
Este proceso, en clara evolución desde las experiencias preliminares en la industria
farmacéutica permite a Fisac construir la mayor parte de sus edificios posteriores, siguiendo
una clara línea de pensamiento. Asimismo, permite potenciar la industria del pretensado,
industria posteriormente en auge, y que anteriormente no había tenido la ocasión de plasmar
en objetos arquitectónicos las posibilidades formales que de su uso se pueden desprender.
5. CONCLUSIONES.
La extensa obra de Fisac está cargada de novedosas soluciones técnicas aplicadas en
numerosos proyectos de distinto carácter, escala y uso, pero siempre con una innegable
calidad que le hace ser, por méritos propios, uno de los principales arquitectos del siglo XX.
Dentro de su obra, los edificios destinados a la industria farmacéutica resultan tener un
carácter pionero, tanto por la nula existencia de referentes anteriores para resolver los usos y
requerimientos exigidos para esta industria y su actividad, como por los nuevos elementos
arquitectónicos introducidos por Fisac en sus soluciones proyectuales. Estos elementos, tras
sucesivos acercamientos, darán, como fin, los huesos estructurales, que se apoyarán en la
industria del pretensado para su producción.
Por lo tanto, la actividad profesional de Fisac ya no sólo contempla un régimen de calidad
dentro de la industria farmacéutica, sino que, a la postre, la experiencia de estos laboratorios
propiciará el auge de la industria del pretensado. Fisac construye industria farmacéutica con
la propia industria del pretensado que sus soluciones propician.
14| III Seminario del Aula de Formación, Gestión e Intervención sobre Patrimonio de la Arquitectura y la Industria
Todo ello no hace sino poner aún más en alza los valores patrimoniales de los conjuntos de
edificios estudiados, en una época de progresivo avance hacia un aperturismo que aún
tardaría unos años en llegar definitivamente. En este sentido, cabe destacar la madurez de
unos laboratorios Made adelantados a su tiempo que muestran al exterior, de manera clara,
la construcción a base hormigón desnudo.
Sin embargo, la otra cara de la moneda muestra la desaparición del edificio de laboratorios
de Farmabión, la pérdida total del valor material de los laboratorios Made tras su
desconsiderada pintura exterior, el trágico derribo de los Laboratorios Jorba. Quizás debido a
su carácter industrial, estos edificios permanecen muchas veces en el anonimato, lo que
provoca su desconocimiento, su nula protección y la posibilidad final de su desaparición. La
oportunidad de este artículo debería ser precisamente esa, la de mostrar los motivos
patrimoniales que ponen en valor esa arquitectura, la de enseñar a proteger nuestra cultura
colectiva, la de dar a conocer para evitar desaparecer.
BIBLIOGRAFÍA
ASENSIO-WANDOSELL GARCÍA, Carlos (2004): Miguel Fisac: ensamblaje con vacíos =
assembly with voids, 1959-68, Rueda, Madrid.
CASINELLO, Pepa (2008): El espíritu impreso de una idea: exposición conmemorativa 60
años de la revista Informes de la Construcción, Editorial CSIC, Madrid.
CONSEJO SUPERIOR DE LOS COLEGIOS DE ARQUITECTOS DE ESPAÑA: Arquitectos
135. Número 94/4. Barcelona, 1995.
FRAMPTON, Kenneth (2003): «Talento tectónico», Arquitectura Viva: AV monografías, 72
Miguel Fisac, 4-11.
GARCÍA CARBONERO, Marta (2003): «La arcadia de hormigón: innovaciones patentes»,
Arquitectura Viva: AV monografías, 72 Miguel Fisac, 60-61.
GARCÍA CARBONERO, Marta (2003): «Laboratorios farmacéuticos Made», Arquitectura
Viva: AV monografías, 72 Miguel Fisac, 62-65.
GONZÁLEZ BLANCO, Fermín (2007): Huesos varios. Fundación COAM, Madrid.
LLORENTE ZURDO, María Paz (2016): El pretensado: la disolución de las tipologías
constructivas en la arquitectura del siglo XX. Tesis doctoral, Madrid.
MOSTAFAVI, Mohsen (2003): «Caligrafía curva», Arquitectura Viva: AV monografías, 72
Miguel Fisac, 12-14.
PERIS SÁNCHEZ, Diego (2015): Miguel Fisac: Arquitecturas para la investigación y la
industria. Bubok Publishing, Madrid.
ILUSTRACIONES
Figura
Descripción
Figura 1
Planta baja
del pabellón
de dirección
del proyecto
para el grupo
Alter.
Fuente: Informes de la
Construcción
Vol. 14, nº
132; Junio,
julio de 1961
Figura 2
Marquesina
de
entrada
para el pabellón de dirección
del
grupo Alter.
Es el primer
precendente de lo que
finalmente se
consagra- rá
como
los
huesos
estructurales.
Fuente: Informes de la
Construcción
Vol. 14, nº
132; Junio,
julio de 1961
Ilustración
Figura
Descripción
Figura 3
Plantas
de
los laboratorios para el
grupo
Farmabión, perteneciente a
Alter.
Fuente: Informes de la
Construcción
Vol. 14, nº
132; Junio,
julio de 1961
Figura 4
Laboratorios
Famarbion.
Imágenes del
exterior y del
interior.
Fuente: Informes de la
Construcción
Vol. 14, nº
132; Junio,
julio de 1961
Ilustración
Figura
Descripción
Figura 5
Laboratorios
Made: primera aplicación
de la prefabricación de
los
huesos
estructurales.
Fuente: Arquit ectura
Viva: AV monografías, 72
Miguel Fisac.
Figura 6
Arriba: anuncio
publicitario de Procedimientos
Barredo;
Abajo: juego
de cuñas del
primer sistema Barredo.
F u e n t e :
G O N Z ÁLEZ BLANCO, Fermín
(2007): Huesos
varios.
Fundación
COAM, Madrid
Ilustración
Figura
Descripción
Figura 7
Dibujos
de
plantas tipo
para los Laborat orios
Bioter. Imágenes exterior e interior
de los mismos.
F u e n t e :
http://darquitectura.tumblr.com/
Figura 8
Arriba a la izquierda: hueso de vaca;
Arriba derecha: Hueso
e str u ctu ra l
de doble ala
aplicado en
los
laboratorios Jorba;
Abajo: croquis de Fisac
de desarrollo
de las vigas
hueso.
F u e n t e :
G O N Z ÁLEZ BLANCO, Fermín
(2007): Huesos
varios.
Fundación
COAM, Madrid
Ilustración
Figura
Descripción
Figura 9
Cuerpos horizontales de
los laboratorios Jorba.
F u e n t e :
G O N Z ÁLEZ BLANCO, Fermín
(2007): Huesos
varios.
Fundación
COAM, Madrid
Figura 10 La Pagoda:
cuerpo vertical de los
laboratorios
Jorba.
F u e n t e :
G O N Z ÁLEZ BLANCO, Fermín
(2007): Huesos
varios.
Fundación
COAM, Madrid
Figura 11 Proceso del
derribo
de
los laboratorios Jorba y
repercusión
mediática.
F u e n t e :
G O N Z ÁLEZ BLANCO, Fermín
(2007): Huesos
varios.
Fundación
COAM, Madrid
Ilustración
Figura
Descripcion
Figura
12
Proceso de fabricación en serie
de huesos. De arriba a abjo y de
izquierda a derecha:encofrado
metálico; armaduras activas que
se colocarán dentro del encofrado para hormigonar; hormigonado de pieza; desencofrado de
la pieza, una vez hormigonada;
sumergido de piezas en agua
para curado del hormigón; colocación de las piezas a pie de
obra para proceso de postesado; estructura metálica con gato
hidráulico para postesar los cables; proceso de postesado con
gato hidráulico; proceso de elevación de la pieza postesada y
colocación final sobre muro estructural; piezas especiales de
apoyo sobre muro estructural
en el Centro de Estudios Hidrográficos: pieza con la cara vista
desde el interior; pieza con la
cara vista desde el exterior; piezas con el postesado realizado.
Falta aún por colocar la pieza
final exterior.
Fuente: GONZÁLEZ BLANCO,
Fermín (2007): Huesos varios.
Fundación COAM, Madrid
Ilustración
Descargar