Ritmo atlético en la Educación Física. Autores: Lic. Roberto Alfredo Averhoff Vázquez. MsC. Elsa Verena Álvarez Ferrer. Consultante: Jorge Silva Cutiño. Doctor y Profesor Titular de la Universidad de Oriente. Colaboradores: Lic. Raúl Bridón Laffita. Lic. Maricela Sarmiento López. MsC. Guido Baglan Favier. MsC. José Matos Tejeda. Ing. Aurora Franco Crespo. Lic. Ernesto Sánchez Zapata. No podemos permitir que nuestra población desconozca el mínimo de nociones de las asignaturas deportivas que recibió y aprobó a lo largo de todos sus estudios. Averhoff, Roberto octubre 2012. 1 Nota a la Edición. La nueva estructura de los planes de estudio en la Enseñanza Superior a traído como consecuencia el Plan de Estudio E, el que no ha tratado cambios sustanciales referente al conocimiento más profundo de la Educación Física por parte de los profesores y desde luego hacia el estudiantado. En más de un 90 por ciento nuestros egresados brindan sus prestaciones en la enseñanza primaria y secundaria, pero consideramos que no están totalmente preparados para tal incursión, pues existen muy pocos temas en las diferentes asignaturas que satisfagan tales conocimientos, y que ahora deben de ser colegiados he impartido por los profesores de cada especialidad deportiva, según las orientaciones del novedoso Plan de Estudio E. Cuando trabajábamos como profesores, abogábamos siempre por la impartición de cursos de post grado de tales incidencias, con el objetivo de actualizar a los jóvenes profesores en esta encomienda. La monografía Ritmo Atlético en la Educación Física, se refiere al conocimiento de aspectos de relación entre el Deporte Rey y la Educación Física, realizando entre otras cuestiones, un riguroso análisis de la Unidad Atletismo del programa de esta especialidad realizado en el 2001 y de sus adecuaciones en el curso escolar 2012-2013 y 20162017, encontrándose deficiencias sustanciales que confunden los conocimientos atléticos recibidos en la carrera por los discípulos. Esperamos, que luego de la lectura de este texto, los profesores de otras asignaturas deportivas del Pan de Estudio de la Carrera en La Facultad de Cultura Física, analicen los contenidos de las unidades de tal presentación. 2 Sumario. - Habilidades de un buen profesor de primaria. \5 -Tareas para el desarrollo de las habilidades de comunicación del maestro.\7 - Historia del Atletismo. \14 - Historia de la Educación Física. \17 - Historia de la educación física en el mundo. \18 - Historia de la Educación Física en Cuba. \39 - Etimología de lúdico. \42 - Significado de Lúdico. \43 - Ludus (escuela). \45 - Hedonismo y educación física. \46 - Homo ludens. \49 - Aprendizaje Colaborativo. \54 - La educación especial en Cuba. \72 - La atención al deporte para discapacitados en Cuba. \76 - Normas de seguridad de uso de implementos de Educación Física. \89 - ¿Son los valores un aprendizaje o una herencia? \91 - Los valores en la actividad física y el deporte. \94 - El aprendizaje motor. \96 - Para qué sirve el calentamiento en educación física. \147 - Qué es Acondicionamiento físico. \149 - Es lo mismo acondicionamiento físico, que calentamiento físico. \150 - Calentamiento en Educación Física. \152 - Capacidades cognitivas en los niños y niñas. \157 - Habilidad. \159 - Habilidades motrices básicas en educación primaria. Aspectos de su desarrollo. \160 - Capacidades físicas básicas en Educación Física. \170 - La capacidad física resistencia en la Educación Física. /175 - Métodos para el desarrollo de la resistencia. \189 - Métodos para entrenar la resistencia. \191 - Ejercicios para el desarrollo de la resistencia. \194 - Actividades para el desarrollo de la capacidad física resistencia en los alumnos de preuniversitario. \198 - Propuesta de juegos de diferentes autores para mejorar la resistencia aerobia en las clases de Educación Física. \223 3 - Habilidades motrices básicas en educación primaria. Aspectos de su desarrollo. \232 - La velocidad. \243 - La velocidad, tipos y métodos para su desarrollo. \251 - Juegos para el desarrollo de la de Velocidad en Educción Física. \254 - Juegos para mejorar la velocidad. \259 - Principios psicológicos básicos que rigen la Psicología de la Educación Física. \261 - Aplicaciones de la enseñanza problémica en el área de educación física y deporte. \272 - ¿Qué es la transferencia positiva de aprendizaje?, ¿cómo podemos aprovecharnos de ella en el aula? \277 - La respiración en la Educación Física y los Deporte. \280 - El método Pilates. \287 - La Mente es Maravillosa. 5 ejercicios de Pilates para principiantes. \288 - Ritmo en la Educación Física y el deporte. \291 - Importante. \2896 - Caracterización de la unidad atletismo en el quinto grado. \300 - Consideraciones acerca de la unidad Atletismo en el programa de Educación Física (2001). \301 - Consideraciones acerca de la unidad Atletismo en el programa de Educación Física (2012-2013). \309 - Consideraciones acerca de la unidad Atletismo en el programa de Educación Física (2017). \310 - Propuesta de modificaciones para la Unidad Atletismo en el programa de Educación Física. \315 - Propuesta de un nuevo orden de impartición de los eventos en la unidad atletismo para el programa de Educación Física. \319 - Propuesta de medios y sus observaciones metodológicas que usted podrá ir utilizando en la elaboración de las diferentes clases. \320 - La planificación de la clase de Educación Física. \373 - Estructura de la clase práctica en Educación Física. \376 - Propuesta de una nueva estructura de la clase de Educación Física. \378 - El humor y el sentido del humor. La labor docente. \382 - GLOSARIO DE ATLETISMO ILUSTRADO. \387 - Bibliografía \414 -Los autores \437 4 Para un maestro, es mejor ser respetado que apreciado, pues el respeto incluye el afecto, pero no al contrario. NORMA SAINZ DE LA TORRE 2003 Habilidades de un buen profesor de primaria. La etapa de la educación primaria es uno de los momentos educativos más importantes en la vida de cualquier alumno. Las capacidades de los niños y niñas en esos niveles educativos son cualitativamente y cuantitativamente superiores, por lo que la función del buen docente es básica y primordial. ¿Qué cualidades se necesitan? No existen fórmulas ni reglas mágicas que creen profesores buenos y que sepan motivar a su alumnado, pero por el contrario sí que existen características personales y profesionales que hacen que el profesor sea considerado mejor que otros, por saber llegar a sus alumnos, motivarlos en las tareas, saber gestionar su empatía y su autoridad al mismo tiempo… Grado en Maestro de Educación Primaria. A nivel personal, existen una serie de características y de rasgos básicos personales que garantizan la calidad docente. Algunas de estas son: Vocación: para muchas personas el trabajo de docente puede ser un buen partido laboral para el resto de la vida, por los horarios, las vacaciones, la flexibilidad, el tipo de trabajo… Pero si no existe una vocación profesional, a la larga, puede llegar a ser una pesadilla como en cualquier otra profesión. No basta únicamente con la vocación por la enseñanza, sino que esta lleva incluida el interés por el alumnado, la motivación porque ellos también aprendan. El entusiasmo y la entrega en cada clase es fundamental para motivar al alumnado y ayudarles en su formación educativa, sea cual sea el nivel. Cercanía: el profesor tiene que ser simpático y empático con su alumnado. La buena comunicación, el interés y la comprensión de las realidades individuales de cada estudiante harán que el maestro se acerque más a ellos, con beneficios a corto y medio plazo, no solo educativos, sino también personales y sociales. Autoridad: es importante saber establecer un equilibro entre la cercanía que comentamos y la autoridad del profesor. Autoridad, que entendemos no como disciplina, sino como autoridad a la hora de saber dónde están los límites en las normas del centro y del aula, autoridad 5 en cuanto al respeto que le debe el alumnado al profesor para que exista una tranquilidad dentro del aula que ayude en el aprendizaje. Paciencia: el docente debe ser paciente por naturaleza. Dentro de un aula, nunca hay dos días, dos clases o dos momentos iguales. Es necesario mostrarse tranquilo y paciente ante cualquier realidad. Además, no todos los alumnos serán ni se comportarán de la misma manera: para algunos, con anunciar una norma será suficiente, para otros será necesario estar cada día recordándola. Creatividad: una parte importante de las actividades que se realizan en un aula de primaria precisa creatividad, no solo cuando se trata de manualidades, sino también cuando se llevan a cabo dinámicas, como pueden ser un debate, una obra de teatro o una canción. Por otra parte, hay otra serie de características y rasgos a nivel profesional que ayudan y facilitan el desempeño y la realización de la función docente tanto dentro del aula en la relación de las clases, como fuera de esta en la preparación, evaluación y tareas varias. Algunas de estas características son: Formación continua: el profesor debe estar siempre dispuesto a seguir aprendiendo día tras día nuevos conocimientos y competencias. Curiosidad y capacidad de investigación: cada docente tiene que tener una pequeña curiosidad que le anime a investigar e ir más allá de lo que estaba previamente establecido. Capacidad de planificación: el maestro tiene que estar continuamente preparando y planificando las sesiones con unos objetivos generales y específicos finales con los que tiene que mostrarse ordenado y organizado. Capacidad observadora: el docente tiene que ser capaz de observar continuamente a los alumnos de su aula para ver posibles problemas de aprendizaje o de comportamiento, así como entender los diferentes tipos de relaciones y liderazgos que hay. Y aunque ninguna de estas capacidades profesionales ni rasgos personales asegura un éxito al 100 % puesto que no hay fórmula mágica para ello, estas sí que nos facilitan la mejora de nuestra profesión, así como la calidad de la educación que ponemos en práctica. Raúl Fernández. 6 Valoración del tema anterior por los autores. (Profesor jubilado de la FCF de la Universidad de Oriente.) Trabajar con alumnos, o para ellos, no es tarea fácil, porque en ocasiones el cocinero, la “tía” del dormitorio, la secretaria docente, etc., no están preparados para esta paciente tarea. El profesor, tiene que tener una serie de características diferentes y más firmes que cualquier otro trabajador, tales como las que acabamos de leer. Consideramos que, el tema abarca como debe ser el educador de forma general. A continuación, usted podrá profundizar algo más relacionado con las características de los profesores. Tareas para el desarrollo de las habilidades de comunicación del maestro. 1. Comunicar más lo positivo: Esto favorece la credibilidad y la autoevaluación de los alumnos en las tareas de la clase. 2. Brindar instrucciones precisas para corregir errores: Trasmitir mensajes ricos en información, sin volver a los errores, ellos ya lo saben, sino de forma constructiva, para el desempeño de las futuras clases. 3. Evaluar las actuaciones: No evaluar a los alumnos sino a su desempeño, esto permitirá que se sigan sintiendo cómodos, a pesar de los errores y seguirán esforzándose confiando en su maestro. 4. Ser coherente emocionalmente: Comunicar pensamientos y emociones de forma equilibrada y exíjase lo mismo de los alumnos; una vez que dé su palabra en alguna promesa, manténgala, de lo contrario no se fiarán de usted. 5. Aprenda a escuchar: Es tan importante como saber hablar y cuando sea necesario, pregunte todo lo que le interese, dándole a entender a los alumnos su interés por ellos, respetando sus puntos de vista. 6. Mejore su comunicación no verbal: Aproveche las posibilidades de que brinda, controle sus gestos agresivos, de impaciencia o desaliento y a su vez aprenda a interpretar la conversación no verbal de los alumnos; aprenderá mucho de ello. 7 Tipos de control del maestro sobre sus alumnos: El maestro de Educación Física puede ejercer con su conducta una gran influencia sobre las actitudes de los miembros del grupo – clase hacia la práctica de las acciones motrices y el desarrollo de los motivos hacia éstas. Una de las formas en que ejerce esta influencia es la derivada del tipo de control que lleva a cabo dentro de la clase y que predomina en su conducta general para con sus alumnos. Situemos ejemplos concretos sobre las reacciones positivas y sobre algunas negativas que, el maestro puede adoptar ante un mismo hecho, poniéndose de manifiesto el predominio del control positivo (la estimulación). Conductas reactivas del maestro en clase de Educación Física ante diferentes situaciones individuales o colectivas del grupo. a) Ante una buena ejecución: Correcto: Alabar, estimular positivamente, demostrar que se reconoce tanto la calidad de la ejecución como el nivel de los esfuerzos. Incorrecto: Considerar como normal el gran esfuerzo y la buena ejecución. b) Ante el fracaso y la ejecución deficiente: Correcto: Brindar recomendaciones concretas para solucionar los errores, explicar y demostrar de nuevo la acción, cada niño debe sentir que puede ser capaz de hacerlo bien. Incorrecto: “Pelear” con el niño por sus errores o fracasos, demostrar indignación o exteriorizar desaliento. c) Conducta inadecuada, poca atención: Correcto: Asegurar la disciplina y la atención con medidas preventivas, situar reglas precisas de comportamiento, estimular el espíritu de grupo, destacar la importancia de la disciplina y la atención para lograr el triunfo. Incorrecto: Requerimientos constantes y peleas por deficientes comportamientos ante indicaciones y reglas. d) Conductas espontáneas del maestro: Correcto: 8 Brindar recomendaciones de forma amistosa, basada en conocimientos, atendiendo a las características lima de la edad, dar buen ejemplo. Incorrecto: Recomendaciones irónicas, atmósfera tirante o depresiva. Si lo que predomina en la conducta del maestro es el control positivo, ello favorece un clima psicosocial adecuado para el proceso de aprendizaje. Si, por el contrario, prima la crítica, la sanción y todos los medios del control aversivo, los niños desarrollarán sus actividades en una atmósfera de tensión, que no contribuirá al alcance de los objetivos del aprendizaje. Esto no quiere decir que no se critique ni se sancionen, cuando sea necesario, las conductas negativas de los alumnos. El control aversivo, en su justa medida, conduce a regular adecuadamente el comportamiento de los niños y les aclara la necesidad de regirse por normas de disciplina establecidas, por patrones de movimiento definidos, pero no se puede exagerar en ello. Inclusive, cuando se desea requerir una conducta desacertada o una deficiente ejecución, siempre se puede llamar la atención adecuadamente, instando a hacerlo mejor y con mayor nivel de esfuerzo. Otro de los aspectos que se vincula con la conducta del maestro durante la clase y que influye de forma decisiva en el clima psicosocial de la misma es el grado de implicación de éste en las tareas de la actividad docente. Aunque todo maestro de Educación Física sabe que en todo momento debe mantenerse controlando el proceso, a fin de poder alcanzar los resultados que se ha propuesto en ese día, por excepción, aunque lamentablemente o totalmente erradicado, encontramos algunos que no comprenden lo decisivo de su propia actitud y participación en las actividades con los niños. A continuación, se muestra una clasificación que comprende, desde las conductas más negativas, que muestra muy pobre implicación en las tareas, hasta aquellas que más favorecen al clima psicosocial. Característica de la Conducta en la práctica: 1. Ausente. No existe presencia física. El maestro orienta una tarea y se va a realizar una gestión fuera. 2. Presente. Únicamente existe la presencia física. Orienta la tarea y se desentiende de la actividad, habla con alguien, atiende el teléfono, lee un periódico, está abstraído, etc. 3. Atento. 9 Atiende, pero no interviene. Sigue la evolución de la actividad, pero no emite criterios. 4. Interviene. Controla la actividad. Orienta las tareas, controla las acciones, demuestra, explica, corrige errores, estimula. 5. Participante. Forma parte de la actividad, es un miembro más del grupo. Cumple con todas las tareas del tipo anterior y además realiza muchas de las actividades que orienta junto con el grupo, marca el ritmo de la carrera, juega un tiempo con ellos Dificultades de la personalidad del maestro para con los niños del grupo: Tanto si se trabaja con un grupo de Educación Física como si se labora como entrenador de un equipo escolar, las principales dificultades del maestro que se observan en la actitud que adoptan en las tareas a desarrollar con sus alumnos determinan en mucho el clima psicológico que predominará en las clases. El Dr. Francisco Hucha (2000) nos plantea sobre este aspecto lo siguiente: -Incapacidad para comprender a los niños, derivado de un déficit en el conocimiento sobre los mismos. -Establecer preferencias entre uno u otro alumno, lo cual, si bien le ofrece buenos resultados con los mismos, su influencia se ve reducida sobre los demás. -Rechazo encubierto de algunas características particulares del alumno (rechazo que aflora en situaciones de gran estrés). -Dificultades en la comunicación con los alumnos, que se manifiestan en situaciones críticas, cuando el maestro emite criterios sobre estos que anteriormente no había sido capaz de analizar con los mismos en privado. -Dejar pasar actitudes y conductas de los alumnos que son rechazadas o inaceptables para él como maestro, dado que estos se desempeñan bien en la práctica, ya que invariablemente éstas aflorarán y podrán ser interpretadas por los alumnos como una agresión y generar desconfianza. -Incapacidad para brindar apoyo emocional. -Emitir juicios sobre los alumnos basados sólo por experiencias anteriores, sin profundizar en las posibles causas. -Tendencia a ser reacios a incorporar en sus clases nuevos medios, métodos o contenidos, mucho más si han prescindido de los mismos y a través del tiempo han obtenido buenos resultados en su labor. 10 Ogielve y Tutko por su parte señalan que un maestro de Educación Física y deportes no es respetado cuando: -Cometen frecuentemente errores que le da la posibilidad a los alumnos para cuestionarlo. -No se preocupan por los problemas que puedan tener los alumnos y siempre ponen una barrera que le impide a los mismos llegar a él. -Incumple con las actividades programadas. -Se hace muy amigo de los alumnos, llegando a compartir demasiado con estos en contextos fuera de la escuela. -Genera inseguridad en los alumnos, criticando siempre los errores cometidos, sin reconocer los aciertos, por pobres que sean, transmite con sus gestos su inconformidad y malestar. -Lacera la integridad y sensibilidad de los alumnos ofendiéndolos dentro y fuera del terreno. Sobre el problema de la inteligencia infantil. La capacidad de la personalidad para resolver los múltiples problemas a los cuales se enfrenta se ha dado en llamar por algunos “inteligencia”. Este controvertido término se aplica indistintamente para emitir criterios cerrados, con los cuales catalogamos a un niño de “poco inteligente”, cuando su coeficiente es bajo, o de “muy inteligente”, cuando el mismo alcanza un alto coeficiente (derivado de la aplicación de los Test de inteligencia, iniciados por Lewis Terman en la segunda década del siglo XX). Pero la vida ha demostrado que los coeficientes de inteligencia elevados no bastan para que tanto los niños como los adolescentes y los adultos alcancen éxitos en su vida. Si nos basamos en la experiencia personal, debemos reconocer que en muchos casos que conocemos, aquellos compañeros de estudio que se destacaban por las mejores calificaciones en la escuela, en cualquiera de los niveles, no son siempre los que posteriormente han alcanzado grandes éxitos en su vida profesional, social y personal. Citemos un ejemplo, narrado por David Goleman (1997) en su importante libro Inteligencia emocional: En una institución de infantes donde se investigó a un grupo de niños de cuatro años que componían esa clase, y apoyándose en una reproducción en pequeño del salón y de muñecos de papel - sobre los cuales se habían pegado previamente las fotos de los rostros de todos los niños del aula - la maestra solicitó que situaran a cada miembro del grupo en el lugar del salón en que comúnmente solían jugar y que situaran a cada niño o niña junto a los compañeros con los que más le gustaba estar. 11 Los resultados que se obtuvieron demostraron que muchos de los niños y niñas que tradicionalmente eran considerados como los más “inteligentes” no pudieron cumplimentar con la tarea espacial y mucho menos recordar la afinidad de los pequeños subgrupos de la clase, dada su corta edad y su incapacidad para observar estas situaciones; sin embargo, Judy, una niña de cuatro años, poco destacada en las tareas conjuntas de su grupo en el círculo infantil y que nunca ocupaba el centro de las actividades, ni era considerada entre el grupo de los más “inteligentes” demostró que poseía un mapa social exacto de la clase, una sensibilidad ciertamente excepcional para una niña de su edad y así mismo situó a todos sus compañeros en el lugar acostumbrado de juego dentro del salón, en pequeños grupos, exactamente igual a como se comportaban en la vida cotidiana. Estas habilidades precoces son, según el autor, precisamente las que contribuirán a que en el futuro esta niña pueda llegar a alcanzar una posición destacada en cualquiera de los campos en los que tengan importancia las habilidades personales (gestión empresarial, ventas, diplomacia, etc.). Si analizamos otros ejemplos vinculados a la esfera de la Cultura Física, vemos que son numerosos los niños que adquieren rápidamente habilidades motrices en las clases de educación física y deportes y sin embargo no siempre son los más destacados en las matemáticas y poseen grandes dificultades en la gramática y la ortografía. ¡Cuántos campeones mundiales y olímpicos, reconocidos por una técnica depurada, y una capacidad resolutiva táctica admirable, que son ejemplos para generaciones de jóvenes, fueron en sus etapas escolares y estudiantiles alumnos mediocres en lo relativo a sus promedios académicos y fueron en sus años infantiles considerados como poco inteligentes! Sobre esto señala Howard Gardner, de la Facultad de Pedagogía de Harvard: “La contribución más evidente que el sistema educativo puede hacer al desarrollo del niño consiste en ayudarle a encontrar una parcela en la que sus facultades personales puedan aprovecharse plenamente y en la que se sientan satisfechos y preparados. Sin embargo, hemos perdido completamente de vista este objetivo y, en su lugar, constreñimos por igual a todas las personas a un estilo educativo que, en el mejor de los casos, les proporcionará una excelente preparación para convertirse en profesores universitarios. Y nos dedicamos a evaluarla trayectoria vital de una persona en función del grado de ajuste a un modelo de éxito estrecho y preconcebido. Deberíamos invertir menos tiempo en clasificar a los niños y ayudarles más a identificar y a 12 cultivar sus habilidades y sus dones naturales. Existen multitud de formas de alcanzar el éxito y multitud de habilidades diferentes que pueden ayudarnos a conseguirlo. Por lo anteriormente explicado, es necesario comprender que no existe un único tipo de inteligencia que resulte eficaz para el éxito en la vida, sino que existen variados tipos de ésta. En los posteriores estudios de Gardner y sus colaboradores se observó que esta clasificación no era tampoco absoluta y que podían existir otras muchas variedades de la denominada “inteligencia” y así dividieron por ejemplo la inteligencia interpersonal en cuatro: capacidad de liderazgo, la aptitud de establecer relaciones y mantener amistades, la capacidad de solucionar conflictos y la habilidad para el análisis social. La estrategia utilizada en la mayor parte de las escuelas que están poniendo en práctica el modelo de la inteligencia múltiple de Gardner gira en torno a identificar y fortalecer el perfil de competencias naturales en un niño, al tiempo que trata de despojarle de sus debilidades. Hablando en términos generales, se sugiere que el logro del dominio en cualquier habilidad o cuerpo de conocimientos debe tener lugar de manera natural en la medida en que el niño se ocupa de las tareas en las que espontáneamente se sienta más comprometido, es decir, que más le gustan. Esta pasión inicial puede ser la semilla de niveles superiores de éxito en la medida en que comience a comprender que seguir en ello – en la actividad que sea – constituye una fuente del gozo. Si a todo lo expresado sobre el término inteligencia se le une lo ya analizado en estas páginas relacionado a la “zona de desarrollo próximo” aportada por Vygotsky, vemos que hay que tener mucha precaución para catalogar a un niño como poco inteligente, pues no solo podemos equivocarnos ampliamente, dado las múltiples connotaciones que este vocablo posee, sino que además es necesario tener en cuenta la posibilidad de información que este niño tuvo en la esfera de la actividad que se le está evaluando, pues fácilmente no estamos tomando en cuenta sus potencialidades de aprendizaje con ayuda del adulto. (Wikipedia, la enciclopedia libre). Valoración del tema anterior por los autores. (Profesor jubilado de la FCF de la Universidad de Oriente.) 13 Como en otros temas, con este, volvemos a sorprendernos por las precisas sugerencias que da sobre el comportamiento de un profesor de Educación Física, ante y fuera de la presencia de sus estudiantes. Todo esto se encierra y, se combina con los conocimientos éticos pedagógicos profesionales de su labor adquiridos en sus estudios, y los innatos de su proceder, valores. Apartándonos del objetivo central del tema, nos referiremos al término ritmo, el que muchos confunde principalmente con velocidad. Más adelante, usted profundizará sus conocimientos acerca de este término. Ritmo, es el orden del movimiento acompañado de una adecuada contracción muscular. Historia del Atletismo. La historia del atletismo puede ser tan antigua como la de la humanidad. Desde los tiempos primitivos, todo ser humano muestra una tendencia natural a poner a prueba sus recursos físicos, además de que para sobrevivir hacía falta correr detrás de la presa para posteriormente cazarla con el lanzamiento de una herramienta. Pueden encontrarse huellas de las actividades atléticas en bajorrelieves egipcios que se remontan al año 3500 a.C., pero las primeras noticias documentadas de competiciones atléticas en la antigüedad se localizan en Grecia e Irlanda, siendo por tanto el atletismo la forma organizada de deporte más antigua. En la literatura griega clásica se encuentran descripciones de carreras celebradas en la Hélade al menos mil años antes del nacimiento de la era cristiana, asociadas a fiestas religiosas. Aunque unos autores datan el origen de los Juegos Olímpicos, que recibían ese nombre porque se celebraban en la ciudad de Olimpia, al noroeste del Peloponeso, en el año 1222 a.C. y otros en el 884 a.C., el primer olimpionikós cuyo nombre conocemos es Coroebus, vencedor de la carrera de velocidad (stadion) en el año 776 a.C. Coroebus era un hijo de la tierra, pues procedía de la cercana Elis, la ciudad que promovía la celebración. Al principio la prueba del stadion era la única del programa. Más tarde se añadieron otras, como el diaulos (dos stadion), el dólico (cuya longitud oscilaba entre siete y veinticuatro stadion) y el pentatlón (que incluía la carrera del stadion, salto de longitud, disco, jabalina y lucha). Los vencedores recibían grandes honores, y algunas hazañas eran relatadas por 14 famosos escritores y filósofos. De hecho, se conoce la mayor parte de los nombres de los antiguos campeones olímpicos gracias a las listas compiladas por celebridades como Hipias, Aristóteles y Escisión el Africano. A pesar de las especulaciones de diversos autores, resulta perfectamente comprensible que no dispongamos de información fiable sobre las marcas realizadas en la antigüedad. Otros acontecimientos importantes de la antigua Grecia eran los juegos Píticos, los juegos Nemeos y los juegos Ístmicos. Los juegos Píticos se celebraban en Delfos y tenían una resonancia casi equiparable a los juegos olímpicos. En ellos también se concedían grandes honores a los vencedores. Con el paso del tiempo, los premios adquirieron tal magnitud que sus receptores se hicieron inevitablemente profesionales. Los atletas recurrían ocasionalmente a brebajes misteriosos para mejorar su rendimiento. Con la misma finalidad, algunos se extirpaban el bazo, ya que la medicina antigua no apreciaba el verdadero valor de este órgano. Los premios que recibían los vencedores eran de un valor considerable en relación con el nivel económico de la época y los incentivos eran tan grandes que el riesgo de inducir a la corrupción llegó a punto extremo. Teniendo en cuenta estas circunstancias, no es descabellado suponer que el final de los juegos, decretado por el emperador romano Teodosio en el año 393, llegó como efecto resultante de varios factores y no como una mera consecuencia de las rivalidades religiosas y políticas. Durante ocho siglos no se celebraron competiciones organizadas de atletismo. En cuanto a los Celtas, fundaron Los Lugnas Games, más tarde llamados Tailteann Games (se celebraban en Tailti, condado de Meta, hoy Teltown, al noroeste de Dublín) y que tuvieron su origen en fiestas locales. Según el Antiguo Libro de Leinster, escrito hacia el año 1150 a.C., los juegos se celebraron por vez primera el año 829 a.C. El programa de pruebas atléticas incluía salto de altura, salto con pértiga, lanzamiento de piedra y lanzamiento de jabalina. Estos juegos se celebraban anualmente, en el mes de agosto. Con el paso del tiempo perdieron importancia y continuidad, pero, de una forma u otra, sobrevivieron hasta el siglo XIV. Noticias relativas a los Tailteann Games nos llegaron también a través de las antiguas sagas irlandesas, en las cuales la historia y la leyenda parecían entrelazarse estrechamente, lo cual puede afirmarse también 15 hasta cierto punto de los relatos de los antiguos juegos griegos. En la transición de la Edad Antigua a la Edad Media se desarrollaron nuevas corrientes culturales y religiosas que contribuyeron a restar importancia a los ejercicios atléticos. En el continente europeo el deporte sobrevivió gracias a los torneos caballerescos o militares y a deportes atléticos de unas características no muy alejadas de las que dominan en nuestros días comenzaron a desarrollarse en las Islas Británicas. En el siglo XII la ciudad de Londres podía alardear de varios terrenos atléticos donde personas de diferentes clases ponían a prueba su destreza física en pruebas de carrera, salto y lanzamiento. En Escocia estos ejercicios atléticos desempeñaron un papel importante en las fiestas populares, que hasta cierto punto han perdurado hasta nuestros días, especialmente las pruebas de pesos. Alrededor de la mitad del siglo XIX, se restauraron las competiciones de atletismo. Las pruebas se convirtieron en el deporte favorito de los ingleses y en 1834 un grupo de atletas de esta nacionalidad acordaron los mínimos exigibles para competir en determinadas pruebas. También en el siglo XIX se realizaron las primeras reuniones atléticas universitarias entre las universidades de Oxford y Cambridge (1864), el primer mitin nacional en Londres (1866) y el primer mitin amateur celebrado en Estados Unidos en pista cubierta. El seguimiento del atletismo aumentó en Europa y América hasta que en 1896 se iniciaron en Atenas los Juegos Olímpicos de la era moderna, una modificación restaurada de los antiguos juegos que los griegos celebraban en Olimpia. Durante el siglo XX y lo que llevamos del XXI, los juegos se han celebrado en varios países a intervalos de cuatro años, excepto en tiempo de guerra. En 1913 se fundó la Federación Internacional de atletismo Amateur (IAAF), con sede central de Londres, con el fin de ser organismo rector de las competiciones de atletismo a escala internacional, estableciendo las reglas y dando oficialidad a los récords obtenidos por los atletas. De Wikipedia, la enciclopedia libre. Comentario del tema anterior por los autores. (Profesores jubilados de la FCF de la Universidad de Oriente.) 16 Como usted ha podido leer, e independientemente de la poca cultura deportiva que en el aquel entonces se tenía, existió siempre el deseo de todos, unos, por la práctica del deporte, otros, por no perderse las competiciones como espectadores, y otros, por las diversas apuestas que se realizaban, y que esta historia no recoge, quisieron siempre que se realizaran de una forma u otra, la ejecución de los mismos. Como siempre hemos dicho, todo se desarrolla casi al mismo tiempo, porque en aquel tiempo los atletas competían por la pación al deporte y al dinero, se dopaban, y se convertían en profesionales, o sea, que solo se dedicaban a la práctica del deporte. En el caso de los Gladiadores, aunque en prisión, como hemos visto en algunas películas, también eran profesionales, pero aquí peleaban hasta la muerte por recobrar su libertad, entrenados por el Doctor, nombre que recibía el entrenador de estos guerreros. Como le decíamos, el desarrollo de todo esto fue parejo, los lugares donde se corría, se han convertido en rápidas pistas de Recortán, las longitudes, se miden con cintas digitales, los implementos se perfeccionaron, etc., pero también se perfeccionaron los brebajes para la estimulación orgánica, y se cuadriplicaron las cifras monetarias del profesionalismo. Si desea ampliar sus conocimientos sobre la historia del deporte rey le sugerimos se dirija al texto Progresiones Atléticas (2017) de Averhoff y Álvarez. Historia de la Educación Física. Breve reseña histórica de la educación física. La educación física apareció en el mundo con los hombres y ha estado presente en decadencia o apogeo en las diferentes culturas. La forma más primitiva en Educación Física lo construye el instinto de conservación, el cual hace que el hombre se mueva, salte, nade, lance, luche y trepe etc.; para defenderse de los rigores del medio ambiente. El método de Educación Física fue ideado en la china con el nombre de Cong-Fou. (Arte del hombre). La cultura griega sobresalió por su desarrollo físico; basados en ejercicios militares, su objetivo era formar guerreros, se constituyeron cinco pruebas básicas: carreras, saltos, indispensables en el guerrero que siempre peleaban a pie, lanzamientos de disco y jabalina con la finalidad de volverlo experto en el manejo de las armas arrojadizas y lucha cuerpo a cuerpo. 17 En la India se practican ejercicios físicos desde los más remotos tiempos, el disco y la clava o masa figuraban elementos divinos. Los egipcios, otro tanto puede decirse de este pueblo la preparación de soldados era larga, seria y conducía a una disciplina severa, practicaron mucho el atletismo. Pero no tardó el griego con su profundo sentido de belleza plástica. en darse cuenta de que el cuerpo al hacerse fuerte y diestro por medio del ejercicio, se hace también hermoso. No tardó en percibir la belleza del movimiento y de la actitud durante el ejercicio. También comprendió el pueblo griego que el ejercicio bien conducido aumentaba el valor biológico y el valor humano del individuo y con eso aumentaban también esos mismos valores en la nación misma. La Educación Física fue destacada entonces como factor de perfeccionamiento humano y alcanzo así en el pensamiento de los hombres su mayor belleza y prestigio. De Wikipedia, la enciclopedia libre. Acotación del tema anterior por los autores. (Profesores jubilados de la FCF de la Universidad de Oriente.) El movimiento espacial del deporte surge gracias a los movimientos espaciales de la Educación Física, inspirados estos últimos por la necesidad de vivir. Consideramos que, la lectura de este tema, incentive en muchos la necesidad de la práctica de ejercicios físicos, para que, como los griegos, hagan gala de la belleza del cuerpo y del movimiento, y de la actitud durante el ejercicio. Historia de la educación física en el mundo. 1. Historia de la educación física en el mundo (de acuerdo al desarrollo evolutivo de la humanidad). 2. ¿qué podemos conocer acerca de la historia de la educación física? La Historia de la Educación Física es el estudio de sus antecedentes, su evolución y lo que ha ocurrido a través del devenir histórico. Sin saber nada de esta Historia no sabríamos nada del porqué se han dado hechos significativos que determinan lo que fue, lo que es hasta el momento y el por qué hemos llegado hasta aquí; por tanto, la Historia es como nuestra memoria personal, pero a nivel colectivo; ya que sin recordar y saber nuestro pasado no sabemos lo que somos y el camino 18 a seguir para salvaguardar nuestra profesión basándonos en las evidencias de los hechos históricos. 3. Período que transcurre desde la aparición de los seres humanos, hace 2,500 años, hasta la invención de la escritura, hace unos 5,000 años… siendo la etapa más larga en el desarrollo de la humanidad 4. La edad prehistórica. 5. En el Paleolítico el hombre primitivo cazaba, pescaba, luchaba, chapoteaba… 6. En el período neolítico el juego era un medio para preparar a los jóvenes para la vida adulta, les permitía mejorar las cualidades físicas necesarias para sobrevivir, tales como la fortaleza muscular, velocidad y destrezas motoras particulares. 7. En el período o edad de los metales. 8. El ambiente físico de la sociedad primitiva requería que se tuviera una buena capacidad física. Por ejemplo, las inclemencias del tiempo, las cuevas como albergue, poca ropa para protegerse del frío y otras condiciones primitivas demandaban una apropiada fortaleza muscular, capacidad explosiva, agilidad, entre otras cualidades físicas. 9. El ser humano primitivo pudo subsistir a las condiciones de vida adversas debido a su gran nivel de aptitud física; este desarrollo físico fue posible por la activación constante de sus sistemas orgánicos, tales como los músculos esqueléticos, sistema cardiorrespiratorio, entre otros. 10. Corolario: A medida que las poblaciones primitivas fueron evolucionando socialmente, así como las maneras de controlar su ambiente, de la misma manera fue cambiando también la actividad física. Fueron evidentes las transformaciones en los juegos y deportes según se evolucionaba a través de las diferentes épocas Paleolítica, Neolítica y Edad de los metales 11. La Edad Antigua es la época histórica que coincide con el surgimiento y desarrollo de las primeras civilizaciones. La Edad Antigua se identificada con el arte y la cultura de la civilización grecorromana de la Antigüedad clásica. El concepto más tradicional de historia antigua presta atención a la invención de la escritura, que permite marcar el final de la Prehistoria y el comienzo de la Historia; y el final de la Edad Antigua, en la civilización 19 occidental, coincide con la caída del Imperio romano de Occidente (en el año 476 a.C). ¿Cómo se manifestó la actividad física en esta época? La Edad Antigua Civilizaciones de la edad antigua del lejano Oriente: China, La India; civilizaciones del antiguo Cercano oriente: Sumeria, Egipto, Palestina, Siria y Persia. Civilizaciones de Occidente: Grecia (Atenas y Esparta) (y Roma). 12. Antiguo lejano oriente. En la actualidad aún existen dos de las civilizaciones orientales más antiguas de la historia, a saber, China e India (datan de más de 4000 años). En estas civilizaciones se dan los inicios en el desarrollo del movimiento corporal, la educación física y los deportes. 13. La China antigua. (2500 a.C. hasta 1200 d.C.) Se considera como un pueblo religioso e intelectual con una filosofía de vida intelectual, sosegada y sedentaria. La necesidad de movimiento y juego que requerían los niños estimuló la práctica de ciertas actividades físicas, tales como juegos de organización sencilla, juegos de persecución y lucha boxeo, esgrima, gimnasia terapéutica (Kun fu), caballería, polo, arquería. Según las evidencias encontradas se puede decir que l China inicio el movimiento de la educación física y deportes mediante los juegos y actividades físicas. En la dinastía Chou practicaron el tiro de arco y flecha, ejercicios físicos, danzas y bailes, son pioneros del tiro al arco, la esgrima, la lucha libre y el futbol. EL Antiguo ejercicio chino llamado Baduanjin, consistía en ejercicios gimnásticos de higiene. 14. En la India se practicaban bailes relacionados con su religión, en donde se ejecutaban movimientos corporales coordinados y posturas combinados con ejercicios de respiración. Antigua India. La sociedad de la India hacia énfasis en la espiritualidad y en las prácticas religiosas. La educación física no era considerada parte del proceso educativo de sus habitantes. Para disfrutar de la vida eterna no se podía participar en actividades físicas mundanas. Las actividades físicas estaban relacionadas con su religión, tales como el baile que se practicaba en bodas, festivales, ritos y ceremonias religiosas. Como parte de esas actividades de la religión hindú, se ejecutaban una serie de movimientos corporales coordinados y posturas conjuntamente con ejercicios de respiración. 20 15. En los inicios de la Edad Antigua durante el primer milenio a.C. se desarrollan las diferentes paideias griegas (Tipo ideal de hombre guerrero: espartana, ateniense y helenística). Cicerón fue el principal impulsor de la llamada humanista romana (instrucción de las artes liberales-ciencia y arte). Los gladiadores luchaban por su liberación en los circos Romanos. 16. Grecia antigua. Unas amplias variedades de deportes estaban ya establecidas en la época de la Antigua Grecia; en donde la cultura militar y el desarrollo de los deportes se influyeron mutuamente. Los deportes se convirtieron en una parte tan importante de su cultura que los griegos crearon los Juegos Olímpicos, una competencia que se disputó desde el año 766 a.C. hasta el año 394 d.C. y se celebra cada cuatro años en Olimpia, en una pequeña población en el Peloponeso griego. 17 Grecia antigua. Los griegos atenienses enfatizaban en la gimnasia como un medio para desarrollar la fortaleza, aptitud física y la belleza. Su ideal era un cuerpo sano que albergara una mente sana. Estas búsquedas los llevo a sus ideas de belleza, simetría y perfección del cuerpo, siendo un reflejo de su sentido artístico y su alto interés por la salud y la aptitud física. Para ellos, la gimnástica podría ser empleada como un medio educativo para el individuo en términos holísticos. Las ciudades se preocupaban mucho por la construcción de gimnasios y campos de atletismo. Para aquella época, existían tres grandes gimnasios, a saber, La Academia, el Liceo y El Cinasargo. La gimnástica. Se consideraba al deporte (derivado del juego) como una forma de competición en la que el instrumento de acción era el cuerpo mismo. Los griegos creían mucho en la gimnasia (o educación física), como un instrumento para desarrollar al ser humano. El balance entre lo físico, lo mental y espiritual era reconocido por los griegos. 18 Juegos olímpicos de Grecia antigua. Grecia cuna de los Juegos Olímpicos. Heracles fue el que llamó "Juegos Olímpicos" a una serie de eventos deportivos en honor a su padre Zeus. Los primeros juegos Olímpicos se llevaron a cabo en el año 776 a.C. Las pruebas olímpicas se celebraban cada cuatro años; en un principio de carácter regional y únicamente participaban ciudadanos griegos. Posteriormente participaron habitantes de las colonias griegas del 21 Mediterráneo como es el caso de Sicilia, haciendo con ello que la difusión de estos juegos fuera mayor y más popular. Su importancia era tan grande que durante la celebración de los juegos se paralizaba cualquier enfrentamiento bélico. La Panateneas comenzaban con varios juegos públicos, concursos atléticos y carreras. Durante las fiestas Dionisíacas el pueblo expresaba tumultuosamente su regocijo con danzas y juegos callejeros. Podemos ver, entonces, que los griegos tenían una forma muy particular de honrar a sus grandes dioses: a través de las fiestas atléticas que se celebraban periódicamente en los grandes santuarios. 19 Grecia antigua. En Atenas, el programa de educación física para los varones adultos se concentraba en el gimnasio. El nombre para este tipo de escuela de entrenamiento en Grecia se deriva de la palabra "desnudo", puesto que los griegos se ejercitaban y ejecutaban al desnudo. El gimnasio era relativamente elaborado, y debido a que se necesitaba un considerable espacio para las actividades de correr y lanzamientos, se construyó fuera de la ciudad. Una versión más pequeña del gimnasio, la palestra o escuela de lucha, estaba localizada dentro de la ciudad, y estaba destinada principalmente para el entrenamiento de niños de la edad escolar. 20 La educación en Atenas. Los fines de la educación eran síntesis del valor físico y la disciplina de lo militar; al plantear la separación entre cuerpo y alma y sus relaciones. El niño vivía exclusivamente en el hogar, entregado a sus juegos. Los varones comenzaban a concurrir a la escuela a la edad de siete años. Estos niños eran acompañados por un esclavo, llamado "pedagogo". La gimnasia poseía un papel importante en la educación, particularmente a partir de los 14 años. Al mismo tiempo que se afinaba la inteligencia, se fortalecía y desarrollaba armoniosamente el cuerpo. El ideal educativo tendía a lograr el equilibrio entre lo físico y lo espiritual. Bajo esta visión helénica un pensador de dicha época concretó: "deseamos para cada hombre un alma de oro en un cuerpo de hierro". El cultivo de lo físico era más importante que lo militar. Los atenienses creían en el desarrollo del individuo como una unidad total e integrada en todos los aspectos de la vida. La gimnástica. El deporte (derivado del juego) era una forma de competición en la que el instrumento de acción era el 22 cuerpo mismo. Los griegos creían mucho en la gimnasia (o educación física), como un instrumento y balance para entre lo físico, lo mental y espiritual. Siempre con un sentido religioso. Las fiestas que se celebraban periódicamente en honor de los dioses y durante las cuales solían realizarse juegos populares y competencias deportivas eran de dos tipos, locales o Pan- Helénicas (regionales). Las segundas eran comunes a todos los griegos, como lo expresa el nombre de PanHelénicas, que significaba de todos los Helenos. Entre las fiestas más populares se destacaban las Panateneas y las Dionisíacas. 21 Roma antigua. En Roma se produce la ruptura completa entre los ejercicios atléticos y los ejercicios higiénicos. Los juegos atléticos tenían en Roma un carácter de espectáculo. Los jóvenes Romanos sólo frecuentaban el anfiteatro como espectadores, dejando estas prácticas en mano de profesionales reclutados entre los pueblos bárbaros, conocidos "juegos" de gladiadores. El ciudadano Romano promedio creía que el ejercicio era solamente necesario para la salud y para el entrenamiento bélico. No se Valoraba el juego como algo placentero durante el tiempo libre. Carrera a pie hacia el año 500 antes de Cristo, hallada en la tumba de Amenhotep II (c. 1438-1412 a. C.). En la misma época, la civilización minoica (Creta), también practicaba las carreras, así como el lanzamiento de jabalina y de disco. 22 La educación física en roma (500 antes de Cristo hasta el año 27 después de Cristo). En Roma se produce la ruptura completa entre los ejercicios atléticos y los ejercicios higiénicos; Los jóvenes romanos practicaban una gimnasia parecida a la sueca y sólo frecuentaban el anfiteatro como espectadores; Los juegos atléticos tenían un carácter de espectáculo. Los jóvenes Romanos, dejaban estas prácticas en mano de profesionales reclutados entre los pueblos bárbaros. El ciudadano Romano promedio creía que el ejercicio era solamente necesario para la salud y para el entrenamiento bélico. No se vislumbraba el valor de juego como algo placentero durante el tiempo libre. Veían la educación física como un tipo de actividad para pasar el tiempo o para embellecer el cuerpo. En la época del imperio se extiende la preocupación por el cuerpo entre los patricios que acudían a las monumentales "termas" romanas, donde se practicaba algún tipo de gimnasia que no tenía fines educativos ni estéticos, ya que las termas 23 eran centros de reunión social y no centros educativos, como podría suceder con los Gimnasios y Academias en Grecia. La atención al cuerpo entre los romanos cultos tenía más que ver con una vida regalada y de placer que con un fin formativo. 23 Civilizaciones del antiguo cercano oriente. Sumeria, Egipto, Palestina, Siria y Persia reconocían que el ser humano tenía el derecho de involucrarse en actividades físicas productivas en su vida diaria; educándose física y moralmente, cuya tónica era el ejercicio militar para prepararse para la guerra Practicaban la arquería, equitación, juegos con bolas o pelotas 24 Civilización egipcia. Practicaban ejercicios físicos por motivos religiosos para desarrollar su fortaleza muscular y tolerancia y resistencia a los esfuerzos. El deporte formaba parte de la vida cotidiana y su principal finalidad era mejorar la salud del ser humano. Tenían establecidas reglas, árbitros neutrales, uniformes de jugador. Ahmed Tuni, considerado padre del deporte egipcio, fue defensor del deporte amateur y enemigo acérrimo de la práctica remunerada y amante del deporte sano. Los guerreros se entrenaban en cacería, carrera de carruajes, uso de armas, lucha, el resto de los egipcios practicaban natación, cacería, baile y levantamiento de pesas. Incorporó la educación física con el fin de fortalecer a la juventud En Egipto la actividad física estaba representada en el sistema militar. Vestigios de Lucha se representaban en las tumbas de Beni Hassan; además de tiro al arco, natación, remo, esgrima de bastones y caza. 25 Antiguo cercano oriente. La educación física formó parte de estas sociedades con el fin de educar al individuo física y moralmente, de manera que estuviera preparado para conflictos bélicos; no era preventivo ni terapéutico, sino simplemente militarista. La civilización hebrea fue la que tuvo mayor impacto en la educación física y deportes; debido a la influencia Judeocristiana y la idea de hermandad y fraternidad en la humanidad. En Egipto se incorporó la educación física con el fin de fortalecer la juventud, aunque tenía un significado religioso, con propósitos militares y de salud con programas de ejercicio físicos con el fin de poder desarrollar su fortaleza muscular y tolerancia. Su desarrollo físico tenía un fin recreativo o religioso. El guerrero entrenaba físicamente en 24 cacería, carreras de carruajes, uso de armas y lucha. Recreativamente, sus habitantes practicaban la natación, la cacería y juegos de bola. El baile y la lucha se practicaban como rituales religiosos; además se practicaba levantamiento de pesas, deportes acuáticos, música, el baile, gimnasia y juegos sencillos con una bola. 26 La civilización persa. Su meta principal era el militarismo. Consideraban la educación física para desarrollar fuerza y vigor y preparar física y moralmente a su ejército. Tenían un programa para niños desde 6 años, entrenándolos para montar a caballo, arquería, marcha, casa, juegos activos para el desarrollo de destrezas motoras necesarias para su carrera militar… a los 12 años se sometían a una prueba de sobrevivencia, cruzaba ríos nadando con armadura; sus líderes eran militares. Fue uno de los más grandes ejércitos de la época. 27 Edad media. El caballero se debe preparar para la guerra. la vida física es intensa, ya que sí es verdad que desaparecen los ejercicios corporales con fines educativos, y lo mismo que los espectáculos atléticos, es probable que subsistiera la gimnasia médica, hasta el siglo XV la "gimnástica" no reaparece claramente entre los médicos más que con un conocimiento auténtico de Galeno. Las actividades corporales no desaparecieron fueron transformadas. Empezaron a proliferar distintos juegos en los que aparecían mezclados restos de los juegos clásicos (salto, carrera, lanzamiento, entre otros) con Estas actividades estaban reservadas a los nobles y a veces eran simulacros e entretenimiento guerreros. En la edad media, la gimnasia higiénica desaparece completamente de las preocupaciones de los teóricos de la pedagogía. formas nuevas derivadas del tipo de vida propio de la época, como los "torneos", "justas", "caserías", entre otros. Más aún, se practicaban otros juegos, tales como los de pelota. 28 En el feudalismo. La educación que un niño recibía al convertirse en un caballero era prolongada y abarcadora. Durante este período, el entrenamiento físico jugaba un papel importante. A la edad de los siete años un niño era comúnmente enviado al castillo de un noble para su entrenamiento y preparación como caballero. Se aprendía cortesía y etiqueta de la corte y ayudaba en tareas de la casa. Durante el resto del tiempo participaba 25 en diversas formas de actividad física que lo ayudaban a desarrollarse como un caballero. Practicaba eventos, tales como boxeo, correr, esgrima, saltos y natación. A los 14 años el niño pasaba a ser un escudero y era asignado a un caballero. 29 Edad moderna inicia con el descubrimiento de américa y concluye en 1789 con la revolución francesa. 30 Edad moderna: Inicia con el descubrimiento de américa y termina en año 1789 con la Revolución Francesa. 31 El renacentismo de Europa occidental en los siglos xv y xv Italia, precursora de este movimiento. Movimiento cultural del humanismo clasista que determinó una nueva concepción del hombre y del mundo. La educación física fue considerada como un medio higiénico y educativo, en donde solo tenían acceso las clases elevadas en el mundo de la aristocracia, para después ir ganando terreno en las universidades. Surgieron las Escuelas gimnásticas, las prácticas físicas al aire libre, prácticas de esgrima, ejercicios de equitación, carrera, saltos, juegos, etc. Una nueva forma de ver al ser humano fue el interés por revisar el teocentrismo medieval, sustituyéndolo por el antropocentrismo. (Doctrina o teoría que propone que el hombre es el centro de todas las cosas, el fin absoluto de la naturaleza y punto de referencia de todas las cosas. Admiración del cuerpo Antropocentrismo. 32 La educación física en el renacimiento. En el renacimiento la educación física era de suma importancia para una apropiada salud, prepararse físicamente en caso de surgir una guerra y como un medio para desarrollar efectivamente el cuerpo humano. La educación del cuerpo se enfoca hacia el mantenimiento de la salud (mucho aire, ejercicio, dormir y un régimen sencillo). Se sitúa el cuerpo junto a otros valores humanos, siendo objeto de atención no sólo de los educadores sino también de los artistas, pintores y escultores, ante todo; dándole atención al disfrute del presente y al desarrollo del cuerpo. Se popularizo la idea que el cuerpo y el alma eran inseparables, indivisibles y que uno era necesario para el funcionamiento óptimo del otro. Se creía que el aprendizaje se podía fomentar a través de una buena salud. Se postulaba que una persona necesitaba descanso e involucrarse en actividades recreativas para poder recuperarse de las actividades del trabajo y el estudio. 26 33 Surgen las escuelas gimnásticas. Las escuelas gimnásticas más importantes surgieron en Europa, así como sus posteriores evoluciones más significativas las cuales han influido en la concepción de la actividad física en general y de la Educación Física en particular. 34 Escuela inglesa. Sistema deportivo-competitivo-reglamentado La Escuela Inglesa tiene su máximo representante en Thomas Arnold (1795-1842). Combate el excesivo academicismo imperante, donde el cultivo del intelecto era considerado como lo más importante respecto al desarrollo de lo corporal; introduce el deporte en la escuela a través de "juegos deportivos" desarrollando la idea de "actitud deportiva", que se caracteriza por el "fair play" y el amateurismo. No sólo ante la práctica deportiva, sino en cualquier ámbito de la vida en general. Este método otorga importancia a la recreación, a las reglas y a la competición en los ejercicios, desvinculándose del rendimiento deportivo y asociándose con la organización y la libertad de los alumnos en las prácticas. Thomas Arnold (1795-1842). 35 Escuela alemana: gimnasia general-rítmica-artística. 36 Escuela Alemana: Sistema rítmico Guts Muths (1759-1859) y Friederich Ludwing Jahn (1778-1852) Considerados como los fundadores de la Escuela Alemana. G. Muths es concebido como el padre de la Gimnástica Pedagógica Moderna cuya aportación se inspira en la antigüedad clásica, de la que toma el término gimnástica, y se orienta hacia la construcción de ejercicios con fines educativos y curativos, ya que el movimiento se localiza en varios núcleos articulares considerándose como tales los ejercicios sintéticos. Muths se ve fuertemente influenciado por el pensamiento racional y lógico que imperaba en la educación escolar alemana. A los alumnos se le hacían evaluaciones periódicas con el fin de constatar sus progresos a través de este concepto de Educación Física superando el juego motor que se ve suplantado por ejercicios regulares prescritos por los educadores físicos de la época. Se considera como la manifestación técnico pedagógica más próxima a los sistemas educativos debido a su gran vinculación con la infancia y la Educación Física. 27 37 Friederich Ludwing Jahn Médico, militar y profesor de esgrima de la Universidad de Luna, cuyo método se caracteriza por una concepción anatómica, biológica y correctiva de la gimnástica, fundamentada en los dogmas y principios científicos que fueron incorporados por él al sistema educativo (y por extensión a la concepción gimnástica). Se considera como la manifestación más próxima a los sistemas educativos debido a su gran vinculación con la infancia y la Educación Física, Su "gimnasia" estaba ideada para contribuir a una educación integral del niño desde el desarrollo anátomo fisiológico del sujeto; para preparar al soldado ante la guerra y para desarrollar el sentido estético a través de un fortalecimiento corporal y de la corrección de los defectos físicos. Friedrich Ludwig Jahn (1778-1852). 38 Precursora de la gimnasia femenina. Elli Bjórksten (1870-1947), finlandesa quien desmilitariza la concepción gimnástica de Ling en la educación de la mujer y del niño, y otorga gran importancia a la Educación Física como disciplina educativa en la que el movimiento debe conseguir una unidad psico-espiritual. Desde pequeña mostró su inmenso interés por la gimnasia en su plenitud. Dedicó su vida a comprender, aportar, e impartir clases adaptando la música a los movimientos gimnásticos. 39 Jacques-Dalcroze- Rudolf Bode. Jacques-Dalcroze (1865-1950) quien pone el cuerpo en movimiento en servicio de la expresión, de la emoción y de la construcción musical. La evolución más representativa fue la de Rudolf Bode (1881-1971) y su Gimnasia Moderna. En su sistema se interrelaciona la música y el movimiento de tal forma que el fin no es acompañar el movimiento con música y/o viceversa, sino que a través de la manifestación de los sentimientos externos generados por el sujeto mediante la expresión corporal. 40 Escuela Sueca: Sistema analítico. Creada por Pier Heinrich Ling (1776-1839) médico, militar y profesor de esgrima de la Universidad de Luna, cuyo método se caracteriza por una concepción anatómica, biológica y correctiva de la gimnástica, fundamentada en los dogmas y principios científicos que fueron incorporados por él al sistema educativo. Su "gimnasia" estaba ideada para contribuir a una educación integral del niño desde el desarrollo anátomo-fisiológico del sujeto; para preparar al soldado ante la guerra 28 y para desarrollar el sentido estético a través de un fortalecimiento corporal y de la corrección de los defectos físicos. P.H. Ling desarrolló aparatos gimnásticos como la barra fija, las anillas, las escaleras oscilantes o la soga para trepar. Pier Heinrich Ling Modelo de salud corporal a través de la gimnasia, con ejercicios analíticos-construidos. Ejercicios de orden. Ejercicios fundamentales de: brazos, piernas y tronco. 41 Elin Falk (1872-1942). Inicia la gimnasia escolar, caracterizada por un talante lúdico y recreativo en la que hay una combinación entre la corrección postural del movimiento y las voces de mando como recurso didáctico, con el dinamismo de las clases y la naturalidad motriz. También se produce una diferenciación cronológica e incluso sexista de la educación física al separar los contenidos gimnásticos por edad y por sexo. Manifestación Científica Destacar a Johannes Lindhard (1870-1947) médico y fisiólogo, cuya aportación a la Educación Física se centra en el campo de la investigación fisiológica. Este autor también contribuyó a la inclusión de la gimnasia en el ámbito universitario. 42 Consecuencias de la Escuela Sueca en la actividad física actual. La principal consecuencia del sistema analítico representativo de la Escuela Sueca es la aparición de la gimnasia-jazz ideada en Suecia hacia 1963. En esta nueva forma de movimiento se combina la gimnasia con la música afro y el jazz, debido a la cada vez mayor relevancia que estaba cobrando la música como recurso educativo en las clases de Educación Física. 43 Fundadores de la Gimnasia Natural Austriaca fueron: Karl Gaulhofer (1885-1941) y Margarette Streicher (1891-1983). La Educación Física ya no se asocia a una mejora de las habilidades motrices o del rendimiento físico, sino que pasa a ser un instrumento de formación del educando en el que se tienen en cuenta sus posibilidades y potencialidades mediante un proceso natural, emergente como reacción ante los ejercicios excesivamente militarizados y las actividades dirigidas que impiden el correcto desarrollo del niño. se pretende acercarse a la naturaleza, a su ambiente y a su comunidad para lograr una integración grupal y una formación del carácter a través de la actividad física en la consecución de los objetivos. 44 Escuela Francesa: Sistema natural. 29 La escuela francesa dio sus primeros pasos en España, con Francisco de Amorós y Ondeano (1770-1848), máximo exponente de esta Escuela y fundador del Instituto Pestalozziano. Al comienzo de la guerra Francisco de Amorós huye en el exilio a Francia, donde posteriormente desarrolla su obra. La Escuela Francesa se caracteriza por una concepción natural y utilitaria de los ejercicios físicos en donde el cuerpo participa como un todo en las ejecuciones y se encaminan a preparar al individuo para la vida adulta. Se pretende una mejora de la forma física con el fin de perfeccionar los movimientos naturales, lograr un dominio corporal en las acciones y conseguir un cuerpo estéticamente bello. (1857-1957), Manifestación Técnico-Pedagógica. Su máximo exponente lo encontramos en George Herbert (1857-1957), al observar las costumbres que incidían positivamente en la forma física de los pueblos primitivos y en oposición al método analítico y artificial sueco, propone una vida al aire libre en la que los ejercicios físicos deben tener un carácter natural, (en el medio natural), pero sí utilitario (para el desarrollo físico integral del individuo), sin distinción entre hombres y mujeres y con carácter recreativo. Es lo que hoy se conoce como Método Natural. 45 Otras Escuelas en torno a la Educación Física: Escuela Americana y de los Países del Este. Representantes en la Escuela Americana son Karl Follen (1796- 1840) y Karl Beck (1798-1866). Posteriormente con Binet y colaboradores (principios del siglo XX) las cuales en un principio van a tener una influencia muy marcada de las corrientes europeas, sin embargo, debido a las diferentes concepciones de la actividad física promulgadas por los autores integrantes de cada una de ellas, llegan a conseguir un cuerpo propio. Países como China y la antigua URSS el deporte va a ser representante de toda práctica deportiva como vehículo para el adoctrinamiento político, nacionalizándolo, planificando métodos y haciendo un gran esfuerzo por dotar de medios necesarios al sistema para poder desarrollarlo. En este sentido la Educación Física se convierte en una herramienta fundamental para la práctica deportiva y la selección de talentos que representarán a la nación en las competiciones deportivas. 46 La Escuela Americana. 30 El deporte y la Educación Física en América fueron evolucionando en esa sociedad paralelamente a otros aspectos de la vida cotidiana. En cuanto al desarrollo de la Educación Física hubo dos puntos de inflexión claves en los que la influencia de Europa fue determinante. En un primer momento hubo una influencia sueca y alemana, por lo que los objetivos de la disciplina estuvieron orientados hacia el desarrollo físico del individuo a través de la higiene, la educación, la recreación y la terapia. En este momento aparecen los ejercicios calis técnicos que engloban los términos de fuerza y belleza. En un segundo momento hay una gran influencia del deporte británico, que se introduce en las escuelas, y los niños pasan a practicar actividad física mediante juegos extraídos de los diferentes deportes. 47 El conocimiento en el siglo XVI de la medicina griega da nuevo impulso a la gimnástica médica de origen galénico, era no solo terapéutica sino especialmente preventiva. Básicamente debemos al "Arte gimnástico" de Mercuriales la recuperación más completa de la gimnástica griega en su orientación médica y galénica. La educación física y deportes en Alemania durante la Europa moderna se encuentra vinculada con una serie de filósofos y educadores, tales como Basedow, Guts, Jahn y Spiess.Johann Bernhard Basedow (1723 a 1790). Basedow fue un educador que comenzó su carrera en Dinamarca. Para esta época, la educación física formaba parte de un programa de entrenamiento físico y mental. Este pedagogo regresó a Alemania donde institucionalizó una variedad de reformas en la educación física. En el 1774 fundó una escuela modelo, donde la educación física tenía una función vital en el currículo de la educación integral del estudiante. Este programa incluía la incorporación de una gama amplia de actividades deportivas, tales como los bailables, esgrima, montar a caballos, correr, saltos, lucha, natación, patinaje y la marcha. Esta escuela innovadora europea representa la primera en admitir niños de todas las clases sociales. Además, fue la pionera en cuanto a la integración de la educación física en el currículo general escolar. Estos cambios curriculares radicales importantes que efectuó Basedow sirvieron de base para otros escenarios educativos en Alemania y en otras partes del mundo incorporaran la educación física dentro de su programa regular educativo. España. Se cree que los españoles practicaban actividades recreativas, tales como el baile, 31 música y festivales religiosos(Sambolin,1979). Su contribución fue mínima durante el período renacentista. Otros países europeos. Siguiendo la organización y administración de los sistemas de educación física creados por las naciones europeas arriba mencionadas, el resto de los países europeos iniciaron su campaña para desarrollar sus propios programas de educación física y deportes a nivel académico y competitivo. En adición, otros educadores prominentes aportaron al desarrollo de la educación física. 48 El Período Nacional o Revolución Americana (1784 a 1861). Durante esta época se comienza paulatinamente a darle importancia a la educación física y deportes a nivel académico y militar. El período nacional se caracterizó por un notable crecimiento y progreso de la educación física, fuera y dentro de los escenarios escolares, particularmente en las áreas de la gimnasia, deportes y ejercicio. Estos tipos de escuelas se conocían como las academias. Se practicaban deportes y juegos luego de las actividades puramente académicas. Sin embargo, no se consideraba a la educación física como una asignatura integral dentro de la educación de los alumnos. Se justificaba la práctica de estas actividades físicas luego de las clases académicas regulares de naturaleza intelectual como medidas preventivas de salud. Por el otro lado, al fundarse la Academia Militar de los Estados Unidos (1802) se inicia un programa de entrenamiento físico que se ha hecho evidente a través de los años hasta el presente. En adición, durante esta era del nacionalismo comienzan las actividades gimnásticas comunes en los países europeos. De particular influencia fue el movimiento gimnástico ("turnverein") de origen alemán según fue concebido por Friedrich Ludwig Jahn. Esta asociación de gimnasia fue por primera vez presentada por antiguos integrantes del movimiento Turner en los sistemas académicos de los Estados Unidos continentales para el año 1823. Estos eran tres intelectuales y discípulos de Jahn. Fueron forzados fuera de Alemania bajo el régimen intolerante de Metternich. Charles Beck presentó este concepto en la escuela de Round Hill en Northampton, Massachusetts, mientras que Charles Follen hizo lo mismo en la Universidad de Harvard en Boston. 49 Inicios del siglo veinte. 32 Para esta época las escuelas elementales de la nación ofrecían aproximadamente 15 minutos diarios de gimnasia, mientras que en las escuelas secundarias eran de dos períodos semanalmente. Fue evidente un marcado desarrollo de gimnasios durante el comienzo del siglo veinte. De 52 ciudades existían 323 gimnasios y otros bajo construcción. Además, comenzó un auge en el programa inter- escolar. Una encuesta realizada en el 1907 mostró que 28% de los estudiantes de 290 escuelas superiores estaban involucrados en uno o más tipos de deportes. Algunos educadores estaban en contra de la participación femenina en las competencias inter- escolares. Sin embargo, éstos favorecían su participación en los juegos intra murales. Para este tiempo la mayoría de los colegios y universidades contaban con departamentos de educación física y ofrecían algún tipo de programa gimnástico para sus estudiantes. En otro sondeo realizado en el 1908 se mostró que 41% de los directores de educación física tenían grados médicos, 3% poseían grados en doctores en filosofía (PhD.). y el resto contaban con grados en bachillerato. Debido a problemas en las competencias atléticas inter- escolares se comenzó a dar énfasis a los programas atléticos intra murales. Además, surgió la idea que el atletismo debía ser para todos. Para esta época también hubo un desarrollo vertiginoso en el movimiento de los campos o parques de juego para niños (parques infantiles o "playground"), particularmente desde que se preparó el primer patio de arena en Boston para el año 1885. En el 1888 el estado de Nueva York pasó una ley que disponía para el estudio de lugares donde los niños podrían jugar al aire libre. En este estado, el movimiento para los campos de juego para niños fue simbolizado por Jacob A. Reis. Por el otro lado, en Chicago este campo de juego para niños fue administrado por Hull House. 50 El período colonial (1607 a 1783). Para esta época no existía un sistema organizado de educación física y deportes. Se prohibía la práctica de juegos y deportes y se consideraban, lo más importante era la disciplina, austeridad y frugalidad. La actividad física que llevaba a cabo la población de esta época se canalizaba a través del trabajo arduo en las granjas y en las construcciones de viviendas y pueblos. A nivel académico, tampoco era de importancia la práctica de deportes o actividades físicas. En la región 33 de Virginia fueron populares los deportes, incluyeron el correr, boxeo, lucha, carreras de caballo, las cazas de zorros, criquet y fútbol. 51 Guerra civil. En el 1866 se fundó la "Normal College of The American Turnerbund". En la actualidad, este colegio se encuentra operando en la Universidad de Indiana (Indianápolis) y pertenece a la Escuela de Salud, Educación Física y Recreación. El Baloncesto fue inventado por James Naismith en el 1891. Otros deportes tuvieron auge durante esta época, tales como la lucha, boxeo, volibol, patinaje sobre hielo, esquí, "lacrose", "handball" y natación. Para el año 1879 se organizó la "National Association of Amateur Athletic of América", renombrada más tarde como la "American Athletic Unión (AAU)". Esta organización fue en gran parte responsable para la participación de los estados Unidos Continentales en los primeros Juegos Olímpicos modernos, celebrados en el 1896, en Grecia. Esto fue posible gracias a la intervención del Francés Barón Pierre de Coubertain. Este pedagogo tuvo la idea de emplear el deporte como un medio para desarrollar el orgullo y honor entre los jóvenes de Francia. 52 La primera guerra mundial (1916 a 1919). La incursión de los Estados Unidos Continentales en esta actividad bélica tuvo un impacto directo sobre la educación física y deportes. Para esta época la población femenina toma interés en la educación física y deportes. Una gran cantidad de personalidades destacadas en la educación física concentran sus esfuerzos hacia el acondicionamiento físico de los militares. Entre estos líderes encontramos a Dudley Sargent, Luther Gulick, Thomas Storey y R. Tait Mackenzie. Como resultado, se creó una comisión dirigida hacia la incorporación de ejercicios físicos efectivos para los campos de entrenamiento militar. Para este propósito fue nombrado Raymond Fosdick. Por el otro lado, Joseph E. Raycroft de la Universidad de Princeton fue nombrado director para la división atlética del Ejercicio, mientras que Walter Camp estuvo a cargo de la Marina. Durante este período de conflicto bélico se incorporaron mujeres educadoras físicos en los programas de acondicionamiento físico para las comunidades e industrias. Los resultados de las evaluaciones físicas revelaron un alarmante bajo nivel de aptitud física, lo cual condujo a una legislación estatal para mejorar los programas de educación física en las escuelas de la nación. 34 53 La década de los años veinte (1920 a 1929). Este período se caracterizó por una reconceptualización de la educación física, dirigida por varios educadores importantes, tales como Hethering, Wood, Nash y Williams. La visión de la educación física como puramente gimnástica (según el movimiento Turner de origen europeo) fue totalmente erradicada. El nuevo enfoque de la educación física enfatizaba en deportes y juegos de naturaleza recreativa, dejando atrás el programa de educación física tradicional. Se vislumbraba que la contribución de la educación física iba más allá del componente físico del ser humano. Se pensaba, pues, que el programa de educación física mejoraba similarmente las dimensiones mentales y sociales del individuo. Además, se recalcó la importancia que tiene la educación física dentro del programa de educación general. Bajo esta tendencia, Thomas D. Wood, Rosalind Cassidy y Jesse Feiring Williams publicaron en el 1927 el libro titulado The New Physical Educaction. Esta obra destacaba la contribución de la educación física a nivel biológico, psicológico y sociológico. Esta época también fue reconocida por su desarrollo en la medición y evaluación, sobresaliendo las figuras de David K. Brace y Frederick Rand Rogers. Las innovaciones en la mediación de la educación física fueron notables en las áreas de agrupar los estudiantes, la medición del rendimiento o logro y la motivación de la ejecutoria. 54 En la segunda guerra. El entrenamiento físico fue basado en varias maniobras y ejercicios militares del sistema suizo danés de gimnasia racional, lo que más tarde fue conocido como calistenia. De hecho, en la Australia urbana de hasta 1960, sólo los niños de clases privilegiadas podían considerárselos de tener una experiencia deportiva en la escuela, mientras que los niños de clases obreras de la Australia rural hubieran tenido apenas una gran oportunidad de participar en juegos comparándolos con sus primos de la ciudad. No sólo carecían de facilidades en las ciudades y pueblos, sino que también había pocos maestros entrenados para enseñar o entrenar un deporte. Esta situación comenzó a cambiar gradualmente después de finalizada la Segunda Guerra Mundial conjuntamente con las políticas desarrolladas por el Concejo del Estado de la Aptitud Nacional. Por los comienzos de los años 50, el ‘entrenamiento físico’ en las escuelas ha cambiado el nombre a ‘educación física’ y una década 35 más tarde, este deporte nuevo basado en su propio nombre llegaba a ser establecido correctamente. Los Departamentos de la Educación del Estado empezaron a ampliar el personal proporcionando el apoyo especializado y la enseñanza en el nivel primario de las escuelas a través de sus ramificaciones de la Educación Física. Mientras que las viejas rutinas físicas continuaban, el deporte - que consiste principalmente en el juego de equipos de gran competencia como el cricket y el fútbol, para los varones y el netball y el hockey para las mujeres fue diseminado por las escuadras volantes de maestros asesores de Educación Física. 55 Atleta en la prueba de jabalina en los Juegos Olímpicos de 1908. Renovación cultural de la Edad Moderna en la que comienza con el Renacimiento y el Humanismo. La llegada de la maratón en el Estadio Panathinaiko en los primeros juegos de la era moderna en 1896. 56 Conclusión. Un viaje histórico por las diferentes etapas de desarrollo de la educación Física y la Gimnasia escolar a nivel mundial, ha sido un valioso recurso orientador utilizado a la hora de analizar su Génesis, evolución y desarrollo; considerando las diferentes etapas en que esta se define como tal y teniendo como base la gimnasia. -La gimnasia en latín y en griego significa ejercicio. -Inicialmente el hombre no precisaba de la gimnasia para mantener su eficiencia física ya que la ejercitación física diaria le proporcionaba esa fortaleza para sobrevivir. -Recordemos que hablamos de una gimnasia educativa; la que mejora las funciones fisiológicas (respiración, circulación, asimilación e inervación). 57 Las danzas religiosas y guerreras se pueden considerar como una rudimentaria preparación de una gimnasia primitiva como antecedente de la Educación física. El hombre se adapta a las circunstancias, al entrar a un mundo que le brinda todo por lo que antes tuvo que conseguir por sus propios medios y lo que le ofrecía la naturaleza. La historia nos muestra el imperativo de los espartanos y romanos en pro de la gimnasia; al ejercitar y fortalecer el cuerpo humano procurando un ciudadano fuerte y preparado para hacer frente a las conquistas más allá de sus fronteras. 36 58 El deporte y la Educación Física en América fueron evolucionando, en donde la influencia europea fue determinante para el desarrollo de la Educación Física ya que se dieron dos puntos clave: una influencia sueca y alemana orientadas hacia el desarrollo físico del individuo a través de la higiene, la educación, la recreación y la terapia. En este momento aparecen los ejercicios calisténicos que engloban los términos de fuerza y belleza. En un segundo momento se dio una gran influencia del deporte británico, que se introduce en las escuelas, y los niños pasan a practicar actividad física mediante juegos extraídos de los diferentes deportes. • A pesar de que a nivel didáctico se pueda establecer una interrelación directa entre las distintas Escuelas y Sistemas Gimnásticos, no quiere esto decir que sean compartimentos desvinculados de otros países o de otras corrientes de pensamiento. 59 Los contenidos que están relacionados con la condición física, las cualidades motrices y las habilidades específicas (deportes, actividades en el medio natural y expresión corporal), representan la expresión de cada una de las escuelas y sistemas gimnásticos que se sincronizaron multilateralmente a comienzos del siglo XX. Ocurre lo mismo con diferentes manifestaciones de la actividad física en nuestra sociedad (modelo deportivo de iniciación y de competición en alto nivel, actividades físicas en la naturaleza, danza, teatro, acondicionamiento físico estético, mantenimiento físico,), las cuales han seguido corrientes derivadas de los Sistemas Gimnásticos originarios. 60 En la Declaración Universal de los Derechos Humanos de las Naciones Unidas/ 1948) en su Art. 2… Que hay un reconocimiento histórico y universal de que la Educación Física es uno de los medios más eficaces para la conducción de las personas a una mejor Calidad de Vida; La FIEP concluye: Art. 1 - La Educación Física, por sus valores, debe ser comprendida como uno de los derechos fundamentales de todas las personas que los organismos internacionales ligadas a la Educación Física como la Fiep, Icsspe, Aiesep,Ichperd, Hispa, Iapesgw, Iscles y otros promueven sistemáticamente importantes eventos científicos, los cuales han contribuido para la evolución del conocimiento en el área de la Educación Física; • La Declaración de Olimpia sobre Nutrición y Aptitud Física, desarrollada en la IIIª Conferencia Internacional sobre Nutrición y Aptitud Física (1996) confirmo en el Art. 2o. Que "todos los niños y adultos necesitan de alimentos y actividades 37 físicas para expresar sus potenciales genéticos de crecimiento, desarrollo y salud". 61 Carta Internacional de la Educación Física y del Deporte. (UNESCO/1978), en su artículo 1º establece que "La práctica de la Educación Física y del Deporte es un derecho fundamental de todos “; debe ser ofrecido, a través de condiciones particulares adaptadas a las necesidades específicas, a los jóvenes, así mismo a los niños de edad preescolar, a las personas de edad y a los deficientes, permitiendo el desarrollo integral de sus personalidades. A final de las décadas de 1923, 1960 y 2000 se crea el Nuevo Manifiesto Mundial de la Educación Física, una Educación para la Salud y para el ocio, a través de desarrollo de estilos de vida activos de las personas. Existe además un reconocimiento histórico y universal de que la Educación Física es uno de los medios más eficaces para la conducción de las personas a una mejor calidad de vida la Educación Física, por sus valores, y que debe ser comprendida como uno de los derechos fundamentales de todas las personas. Uno de los medios más importantes de la Educación Física en los diferentes niveles escolares es el deporte, que, combinado con los juegos, conforman una voz ineludible a la naturaleza humana, responden a su estructura biológica y a sus necesidades sociales, ayudan además a la formación, al desarrollo y logro de una vida plena y eficiente, ya sea como medio de la Educación Física o como parte del deporte de masas y/o alto rendimiento. Como proceso pedagógico, la Educación Física se desarrolla sobre la base de las ciencias pedagógicas y la Cultura Física como ciencia. De las ciencias pedagógicas deriva lo concerniente al proceso instructivoeducativo y de la Cultura Física las regularidades biológicas y sociales del perfeccionamiento físico del individuo. La Educación Física, es la realización regular y sistemática de una actividad física. Uno de los medios más importantes de la Educación Física en los diferentes niveles escolares es el deporte, que, combinado con los juegos, conforman una voz ineludible a la naturaleza humana, responden a su estructura biológica y a sus necesidades sociales, ayudan además a la formación, al desarrollo y logro de una vida plena y eficiente, ya sea como medio de la Educación Física o como parte del deporte de masas y/o alto rendimiento. 38 El deporte en la Educación Física debe tener un carácter polivalente y no discriminatorio, y debe, asimismo, realizarse con fines educativos centrados en la mejora de las capacidades motrices y de otra naturaleza, que son objetivo de la educación, y no en función del resultado de la actividad (ganar o perder)". Como proceso pedagógico, la Educación Física se desarrolla sobre la base de las ciencias pedagógicas y la Cultura Física como ciencia. De las ciencias pedagógicas deriva lo concerniente al proceso instructivoeducativo y de la Cultura Física las regularidades biológicas y sociales del perfeccionamiento físico del individuo. De Wikipedia, la enciclopedia libre. Acotación del tema anterior por los autores. (Profesores jubilados de la FCF de la Universidad de Oriente.) Al realizar este viaje histórico por las diferentes etapas de desarrollo de la Educación Física y la Gimnasia escolar a nivel mundial, nos hemos nutrido de una inmensa cultura, la que debemos transmitir a nuestros estudiantes en los diferentes niveles de enseñanza, principalmente a los de la instrucción primaria, dirigido por el profesor como principal medio de enseñanza. Para poder cumplir con lo antes planteado consideramos que, se deben establecer algunos (2 o 3) turnos de clases teóricas en estos niveles, vinculándolos, con los hechos de nuestra historia en Cuba. Historia de la Educación Física en Cuba. Antes de 1959 la Educación Física en Cuba, por entonces no muy extendida, recibía la influencia de dos corrientes fundamentales. Una que partía de Norteamérica, esencialmente de los jóvenes universitarios (implantadores del béisbol en Cuba) y la corriente europea que más bien se inclinaba por deportes como la Esgrima, Gimnástica, o sea, actividades propias de los gimnasios. Para finales del siglo XIX ya se implantó la gimnasia dentro de la enseñanza media como materia obligatoria, dando indicios de reconocimiento de lo importante de la práctica de la Educación Física por parte de los escolares. Entrado el nuevo siglo, con la implantación de la República Neocolonial, se aprueba la inclusión de esta en las escuelas públicas urbanas y rurales. En el año 1902, se estipula como obligatoria en la Escuela 39 Normal y en la primera enseñanza, hecho que años más tarde se legalizó a lo largo de todo el país con la particularidad de la inexistencia de un control oficial hasta el año 1935 de esta actividad. En 1928 se inaugura el Instituto Nacional de Educación Física de cuyas aulas surgieron los primeros profesores de educación física, aunque dicho centro cerró en 1932 hasta que fue nuevamente inaugurado en el año 1948. Para el control de la calidad de la educación física en los centros escolares fue creada la Comisión Nacional de Educación Física en 1935, hecho que no marcó mejoras en la baja calificación o preparación de los profesores y en la falta de recursos materiales, resultando imposible su realización en varias instituciones. También acosaba el hecho de que en muchas escuelas no existían plazas para profesores de educación física. En los centros de enseñanza media existía una situación parecida, donde muchos profesores no tenían el conocimiento requerido para impartir dicha asignatura, y a los alumnos se les cobraba dos pesos para poder tener derecho a la matrícula en cada semestre, acentuando que dicho dinero no se destinaba a la compra de implementos deportivos y ropa, haciéndose casi imposible el desarrollo de la actividad. La situación en el nivel universitario era diferente, aunque con iguales resultados. Aquí no existían profesores, sino contratos por meses a entrenadores en relación con el auge de algún deporte en específico del momento, los cuales en su mayoría eran entrenadores estadounidenses, centrando su trabajo en la búsqueda de resultados deportivos. En sentido general, la situación existente en Cuba respecto a la educación física estaba dada por la inexistencia de un sistema capaz de controlar, ampliar y desarrollar eficazmente tan importante actividad por toda la isla y en cada uno de los niveles de enseñanza, además que la práctica del deporte estaba marcada por el profesionalismo y la no masividad. Después de 1959. Al triunfo de la revolución cubana, el 1 de enero de 1959, en Cuba existían alrededor de 800 profesores de educación física, número que mermó considerablemente debido a la inmigración posterior de profesionales hacia los Estados Unidos. Debido a esto el nuevo gobierno dictó medidas emergentes en favor de mejorar la situación existente respecto a la práctica del deporte en la Isla. Entre dichas medidas podemos mencionar: 40 -Fundación el 23 de febrero de 1961 del INDER (Instituto Nacional de Deportes Educación Física y Recreación), como organismo principal encargado de la planificación, dirección y ejecución de los programas de las distintas actividades deportivas a lo largo y ancho de todo el país y en la arena internacional. -Bajo el principio martiano de la no comercialización del deporte se llevó a cabo, por ende, la eliminación del profesionalismo en 1962. -Se da a conocer la consigna que guiaría el movimiento deportivo cubano, El deporte derecho del pueblo, convertida en principio de la Revolución, dando especial importancia a la formación y a la superación de profesionales del deporte. Se crea la ESEF (Escuela Superior de Educación Física). El Deporte Cubano y la medicina. Como una parte inseparable del deporte dada su influencia en la obtención de óptimos resultados, la medicina juega un papel clave en el movimiento deportivo cubano luchando contra el flagelo de las drogas que no solo impide la práctica del deporte de forma sana y limpia, sino que también obstaculiza la educación y cultura de los atletas, entrenadores y dirigentes deportivos. Para esto, Cuba cuenta con el Laboratorio Anti-doping quinto en América y a disposición de los países tercermundistas. Cuba también tiene a disposición de los países de América Latina el Instituto de Medicina Deportiva, el cual goza de un gran prestigio, jugando un papel de gran importancia en el mantenimiento de la salud de los atletas y en la rehabilitación de los mismos. De Wikipedia, la enciclopedia libre. Cota del tema anterior por los autores. (Profesores jubilados de la FCF de la Universidad de Oriente.) No es menos cierto que antes del triunfo de la revolución, la práctica de la Educación Física era selectiva, al igual que mucho de los deportes, y que la falta del personal capacitado para la impartición de ella era escasa. En la actualidad las diferentes escuelas de formación de atletas y principalmente la de profesores de Educación Física, han resuelto la problemática antes planteada, pero a nuestros dirigentes nacionales y de base que dirigen esta actividad, deben preocuparse un poco más su superación y la de sus profesores, independientemente de la crisis mundial y el bloqueo a nuestro país. 41 Gracias al uso de la Internet, todos, dentro de sus posibilidades, hemos tenido la oportunidad de ampliar nuestra cultura general. Etimología de lúdico. El adjetivo lúdico es un derivado por etimología popular del sustantivo latino ludus (que significa “juego” entre otras muchas acepciones). Designar todo lo relativo al juego, óseo, entretenimiento o diversión. Lúdico se formó por analogía con muchas palabras que empleaban sufijo-ico. El adjetivo correcto de origen latino es en realidad “lúdicro”, que pude encontrarse también en todos los diccionarios de la lengua, pero casi nadie lo usa. Viene del latín ludicer, ludrica, ludicrum (divertido, ameno, propio del juego). El vocablo latino ludus mezcla muchas ideas. Junto a la idea de recreo, diversión y pasa tiempo, que hacen que se denominen ludi también los grandes festivales públicos romanos (teatrales, circenses o de carreras ecuestres y de carros, gladiatorios…), conlleva la idea de ejercicio y adiestramiento de alguna técnica, desde el adiestramiento militar hasta los ejercicios que se practican para aprender a tocar instrumentos musicales. Es así como ludus designa también a la escuela elemental primaria gratuita, financiada con fondos municipales o dotaciones privadas que los romanos imponen por primera vez en la historia de su población. En Roma en efecto, aparece masivamente la escuela o centro educativo externo al entorno doméstico en el s. III a.C. Es cierto que se crea por influencia griega, ya que en el mundo griego nace una escuela distinta de la educación de gimnasio o palestra de la mano de la sofística, llevada por profesionales En cierto modo Roma importa esta tradición, pero practica importantísimas innovaciones: 1.- Crea un sistema educativo estructurado en tres niveles: Una escuela primaria o del litterator, hasta los 12 años aproximadamente, una escuela segundaria o del gramático, hasta los 16 y una escuela de retórica o nivel superior para perfeccionar la capacidad oratoria. 2.- Introduce la educación externa también para los mueres (en Grecia la tenían vedada, las escuelas eran para los varones. Las chicas no salían del gineceo y solo en Esparta las mujeres recibían cierta educación, ante todo física, aparte de la única escuela femenina conocida: l de Zafo en la isla de Lesbos). 42 3.- Responsabiliza por la ley a todos los padres de familia de la necesidad de la necesidad de escolarizar a todos sus hijos e hijas en la primera etapa como obligación legal mínima, creando para ello, al margen de las escuelas privadas y de pago, escuelas municipales públicas en todos los municipios. Este tipo de escuela primaria pública recibe el nombre de ludus, y en ella niños y niñas aprenden gratuitamente lectoescritura, cuentas y cálculos, y las leyes fundamentales de sus derechos y deberes, asistiendo seis horas a la escuela todos los días. Al margen de los pedagogos privados de los ricos, los más modestos podían y debían aprender al menos las enseñanzas básicas. Este modesto ludus es la primera escuela social realmente gratuita de la historia y con ella se consiguió que hacia el s. II d.C. los niveles de alfabetización de la población llegaran a un grado nunca conocido en la antigüedad. Las estimaciones valoran que tras el hundimiento del estado romano y la caída cultural que sumió la edad media en el analfabetismo masivo a las poblaciones, estos índices de alfabetización no se recuperaron en el Occidente de Europa, según zonas, como mínimo hasta el s. XIX o XX (según territorios). Como “jugando-jugando” los romanos, aunque no crearan los primeros alfabetos, fueron los verdaderos alfabetizadores del mundo antiguo, pues, aunque siempre hubo un porcentaje de analfabetismo, fue entonces, mediante el ludus litterarius, cuando las letras llegaron de verdad en una gran parte incluso a los estratos más ínfimos y modestos de la población. Del vocablo ludus también se derivan otros términos, como preludio o interludio, que designan piezas musicales de ejercicio o recreo, colocadas al principio o en el intermedio de otra obra, así como el verbo “eludir”, burlar o evitar con gracia o destreza a cualquier persona o situación no deseada. Aludir o alusión a cualquier persona o situación no deseada. Aludir o alusión también contiene esa raíz. Gracias: Elena. De Wikipedia, la enciclopedia libre. Significado de Lúdico. Qué es Lúdico: 43 Se conoce como lúdico al adjetivo que designa todo aquello relativo al juego, ocio, entretenimiento o diversión. El término lúdico se origina del latín ludus que significa “juego”. Algunos sinónimos que se pueden emplear para la palabra lúdico son juguetón, divertido, placentero, recreativo, entretenido, entre otros. Una actividad lúdica es aquello que se puede realizar en el tiempo libre, con el objetivo de liberar tensiones, huir de la rutina diaria y de las preocupaciones, y para obtener un poco de placer, diversión y entretenimiento, así como otros beneficios, entre los cuales están: -Amplía la expresión corporal. -Desenvuelve la concentración y agilidad mental. -Mejora el equilibrio y la flexibilidad. -Aumenta la circulación sanguínea. -Libera endorfina y serotonina. -Proporciona la inclusión social. -Vea también Recreación y Tiempo libre. Las actividades lúdicas pueden ser variadas, por ejemplo, ejercicios físicos y mentales, destreza, equilibrio, entre otros. Hoy en día, es tendencia la práctica, tanto por mujeres, hombres y niños, de la actividad física conocida como zumba, que consiste en ritmos y músicas latinoamericanas. Con respecto a los niños, la práctica de un ejercicio lúdico es indispensable para su crecimiento personal y social, aparte de ser visto como una alternativa de ocio sana. Los beneficios que generan las actividades lúdicas pueden ser, por ejemplo, aumento de la autoestima, desarrollo de la creatividad y pensamiento, estimulación de la socialización, exploración de las posibilidades sensoriales y motoras, preparar al niño al mundo del trabajo, entre otros. Por otro lado, el juego es visto como un método placentero para impartir educación. Los especialistas en el área de psicología y pedagogía, indican que el juego es una herramienta esencial para explotar y desarrollar todas las áreas de un individuo. Por tanto, es importante realizar y seleccionar juegos adecuados en el área que se desea instruir o desarrollar. Con respecto a este punto, el método lúdico puede ser empleado tanto para niños como para adolescentes. Cómo citar: "Lúdico". En: Significados.com. Disponible en: https://www.significados.com/ludico/ 44 Ludus (escuela). El Ludus era el lugar donde se entrenaba a los gladiadores. Dichas escuelas, tanto estatales como privadas, fueron creadas debido a la creciente demanda de gladiadores en la Antigua Roma, resultando las más sobresalientes la de Capua, Pompeya o Rávena, además de las existentes en la propia Roma. La cabeza del ludus era el Lanista, personaje encargado de reclutar y comercializar a los gladiadores, poniéndolos a disposición de los organizadores de los juegos. Dicho comerciante también era quien comandaba a todo el personal que prestaba servicios en este establecimiento: médicos, masajistas, armeros, un diverso número de esclavos y a una figura destacada, los doctores, que eran los que realmente formaban a los gladiadores y que solían ser luchadores retirados, encargados de impartir a sus aprendices intensas jornadas de adiestramiento bajo una disciplina férrea, que preparaba tanto su cuerpo como su mente para el combate cuerpo a cuerpo. La vida en un ludus era semejante a la vida en la prisión, los gladiadores se alojaban en pequeñas celdas y los condenados pasaban la mayor parte del tiempo encadenados. Vivían en pésimas condiciones, alimentados por cebada, alubias y fruta seca, que confería a los gladiadores una gran cantidad de energía, generando a la vez un importante sobrepeso. Hacían sus necesidades en un lugar común y para asearse usaban una esponja de mar, un palo y un cubo de madera. A la hora de descansar los gladiadores se recostaban sobre un camastro que constituía uno de los escasos elementos de su ajuar. Los elementos de entrenamiento del ludus eran armas de madera con sobrepeso que contribuían a fortalecer los músculos y se batían contra una estaca fijada en el suelo. Cada luchador en el ludus se especializaba en un arma distinta, las cuales distinguían a cada clase de gladiador. De Wikipedia, la enciclopedia libre. Valoración de los temas anteriores relacionados con el término lúdico, por los autores. (Profesores jubilados de la FCF de la Universidad de Oriente.) 45 Dentro de los múltiples beneficios que proporciona la práctica de los juegos, (lúdico) sugerimos que, a pesar de que sabemos, que todos los movimientos con determinadas cargas contribuyen al desarrollo general del organismo, deben incluirse los del progreso de habilidades y capacidades, intrínsecos en todos los movimientos desde la formación del mono en hombre. Regresando a lo planteado sobre la superación general de los encargados en aplicar lo lúdico en nuestra sociedad como parte de la realización de actividades físicas, consideramos que, en ocasiones se abusa de la utilización de este método, justiciándolo con la falta de materiales para la impartición de lo propuesto en las diferentes unidades del Programa de Educación Física. Hedonismo y educación física. El hedonismo lo vemos como el punto de vista que sostiene que la satisfacción humana se encuentra en la búsqueda y posesión del placer material y físico. El hedonismo radical sostiene que todos los placeres físicos deben ser satisfechos sin ninguna restricción, mientras que el hedonismo moderado afirma que las actividades placenteras deben ser moderadas, para que así aumente el placer. En ambos casos el placer es la principal motivación del comportamiento. Si vemos entonces más que todo podemos manejar el hedonismo desde la lúdica y juegos deportivos con nuestros alumnos de una manera buena, la cual enseñe buenos principios a nuestros alumnos ya que en la actualidad, existe una gran discrepancia en la opinión de los intelectuales del fenómeno deportivo, sobre los beneficios que éste brinda a la sociedad, con relación a los valores positivos y negativos que pueda promover. Que, como cualquier instrumento inventado por el hombre, el deporte puede utilizarse con buenos y malos propósitos. Bien aplicado puede enseñar resistencia y estimular un sentimiento de juego limpio y un respeto por las reglas, un esfuerzo coordinado y la subordinación de los intereses personales a los del grupo. Mal utilizado, puede estimular la vanidad personal y la del grupo, el deseo codicioso de victoria y el odio a los rivales, un espíritu corporativo de intolerancia y un desdén por aquellas personas que se encuentran más allá de un cierto rol arbitrariamente seleccionado. Es momento entonces de acabar con los viejos modelos que caracterizaron a nuestra 46 disciplina los cuáles desde una visión fragmentada del ser humano y sólo se concentran en el desarrollo de uno de sus aspectos constitutivos y comprender al hombre como un ser dueño de una corporeidad en permanente construcción mediante el contacto directo con el medio social que lo rodea. En este sentido, el Deporte, como fenómeno social de promoción y difusión extraordinaria, engloba un amplio repertorio de símbolos, valores, normas... Educación física. ...La Educación Física: La educación física es la que nos aporta salud y bienestar en nuestra persona nos ayuda con el crecimiento humano y nos da bienestar tanto físico como mental. La educación física es la esencia de la vida la cual nos aporta mucha salud además podemos conocer nuestro cuerpo y saber darle una utilidad adecuada sin hacerle daño al mismo. El Deporte: Ya sea un juego o... Educación física. ...realización regular y sistemática de una actividad física adecuada para las circunstancias particulares de cada persona, es sumamente beneficiosa para la prevención de enfermedades y para el desarrollo y rehabilitación de la salud, además de un medio excelente para mejorar el equilibrio personal y reducir el estrés. La práctica te ayuda para mejorar en un deporte o actividad física que realices en tu vida diaria. Beneficios de la actividad física. Educación física. ...jóvenes, niños y adultos adquieren deficiencias físicas. Por otro lado, están los que por enfermedad ven afectado su desenvolvimiento. Ante ello, ha surgido la necesidad de establecer programas que permitan el re-acceso de las personas con minusvalías, congénitas o adquiridas, a la vida económica, social, cultural, deportiva y educativa; no sólo de nuestro país, sino a nivel mundial. Importantes estudios realizados sobre la actividad física (deporte, ... Educación física. ...Educación física En Chile, como se puede observar los índices de obesidad en nuestros niños y jóvenes es muy alto, y esto es consecuencia de la mala alimentación quo hoy en día tienen los escolares producto de que en los casinos de sus colegios o en los kioscos que se ubican cerca de los establecimientos educacionales se vende mayoritariamente comida chatarra. Esto se suma a que en los hogares no existe una conciencia de las consecuencias que pueden acarrear una... Educación Física. 47 ... funciones específicas de los árbitros auxiliares. En el fútbol hay un árbitro principal, también llamado "referí" o "colegiado" es el encargado de aplicar las reglas del fútbol en un partido, dar constancia de lo sucedido en el mismo y cronometrar la duración del encuentro, también tiene la posibilidad de aplicar los reglamentos de la competición antes y después de la celebración del encuentro. Las reglas que se aplican durante el desarrollo del encuentro de fútbol son las que... Educación física. ...crítica, en el que ésta mantiene la noción de sujeto, la posibilidad de la acción transformadora, etc. Ramón Flecha mantiene que la influencia del postmodernismo y del estructuralismo ha sido perniciosa para los movimientos liberadores y para la educación: el primero por desactivar los discursos críticos y el segundo por negar la posibilidad de acción emancipadora concreta y consciente. Así, aunque en algunos casos el análisis de Foucault ha reforzado las críticas al discurso... Educación física. ... ¿Qué es educación física? La educación física es una disciplina pedagógica que basa su intervención en el movimiento corporal, para estructurar primero y desarrollar después, de forma integral y armónica, las capacidades físicas, afectivas y cognitivas de la persona, con la finalidad de mejorar la calidad de la participación humana en los distintos ámbitos de la vida, como son el familiar, el social y el productivo.... Publicado: 13 de septiembre de 2010. De Wikipedia, la enciclopedia libre. Acotación del tema anterior por los autores. (Profesores jubilados de la FCF de la Universidad de Oriente.) En cuanto a los placeres, y relacionado con el hedonismo, podríamos hacer dos grupos relacionados con la Educación Física y los deportes, porque como se plantes en el trabajo, el placer es la principal motivación del comportamiento. En el hedonismo radical, y, si es que el autor de esta división de hedonismo se basa en que hay que dar el máximo de esfuerzo, (tajante, que no admite términos medios) podríamos a las competencias, porque para obtener una victoria en las carreras o en los lanzamientos, el desempeño debe hacerse sin restricción, o sea, aportar toda la velocidad explosiva en la arrancada y toda la fuerza explosiva en el esfuerzo final del lanzamiento. 48 En el hedonismo moderado, ubicaríamos principalmente a los que se realizan sin mucho esfuerzo físico, por ejemplo, la gimnasia aerobia, el taichí, lo ejercicios de estiramientos y movimientos articulares que realizan los abuelos en su círculo, etc. Pero como se plantea en el trabajo, en ambos casos el placer es la principal motivación del comportamiento. Independientemente de las divisiones, las del autor, o, la nuestra, lo lúdico debe siempre ir dirigido a la obtención y desarrollo de valores. En cuanto a la discrepancia en la opinión de los intelectuales del fenómeno deportivo, y la adquisición de valores positivo o no, daremos nuestra opinión más adelante, luego de leer un tema referente a esto. Homo ludens. Homo ludens (1938) es el título de un libro publicado por el profesor, historiador y teórico de la cultura holandesa Johan Huizinga. En el libro, cuyo título se podría traducir al español como Hombre que juega, el escritor utiliza este término de la teoría de juegos y analiza su importancia social y cultural. La expresión homo ludens pretende señalar la importancia del juego en el desarrollo de los humanos. En efecto, la tesis principal de Johan Huizinga destaca que el acto de jugar es consustancial a la cultura humana; es decir, el "elemento de juego en la cultura" y "no el elemento de juego de la cultura". El ser humano está identificado en la sistemática biológica como Homo sapiens (hombre que sabe, hombre que conoce, hombre sabio), término introducido por Carl von Lindé en 1758 para diferenciarlo del resto de especies animales. Como contraposición a la terminología biológica, el hombre fue calificado en 1907 por el filósofo Henri Bergson como Homo Faber (hombre que fabrica), por ser ésta una característica humana constante en la historia y la prehistoria. La expresión homo ludens fue utilizada por primera vez en 1938 por Johan Huizinga en la obra cuyo título en español más precisamente sería Homo ludens, ensayo sobre la función social del juego. Definición de juego. Niños jugando con una tabla de Skateboard en La Habana, Cuba. El juego es una acción que se desarrolla dentro de ciertos límites de lugar, de tiempo, y de voluntad, siguiendo ciertas reglas libremente consentidas, y por fuera de lo que podría considerarse como de una 49 utilidad o necesidad inmediata. Durante el juego reina el entusiasmo y la emotividad, ya sea que se trate de una simple fiesta, de un momento de diversión, o de una instancia más orientada a la competencia. La acción por momentos se acompaña de tensión, aunque también conlleva alegría y distensión ([Huizinga-b] pág. 217). Características. En una primera fase, el juego es una actividad improductiva, sin competencia, en el que los participantes obtienen diversión. Mientras un delfín nada en el mar tranquilamente, un hombre nada a su lado y le dice «te voy a ganar». El hombre trata de avanzar al delfín: se manifiesta así el espíritu competitivo característico de la especie humana. Ese mismo afán es el que ha llevado a la invención del «deporte de competencia», es decir, la representación lúdica de la lucha por la vida. Los límites espaciales del juego. Tablero de ajedrez con algunas piezas, en medio de una partida. La limitación espacial del juego suele ser algo estricta ya que todo juego se desarrolla en un dominio espacial pactado o marcado con anticipación por las personas o animales, sea el mismo imaginario o materialmente bien delimitado, fijado por acuerdo de partes o por restricciones evidentes o de sentido común. Puede tratarse de un tablero de juego, o de una mesa, o de un campo al aire libre, o de una cancha techada, o de un camino con inicio y final marcados, o de un círculo mágico, o de un templo, un escenario, un parque, pues todos ellos pueden ser terrenos de juego en cuanto a la función que cumplen y que se les asigna, o sea, lugares establecidos y más o menos bien delimitados, en cuyo interior se aplican reglas de juego bien definidas entre los jugadores. Si bien esta área de juego nos mete en un “círculo mágico”, donde llevas a cabo un rol, puede romperse en cualquier momento por los llamados “agua-fiestas” o los “tramposos”, los tramposos son aquellos que no respetan las reglas definidas por los jugadores, los cuales no rompen como tal la zona de juego, pero si la experiencia de este, por otro lado los agua-fiestas son aquellos que se niegan a seguir las reglas y a entrar en esta zona de juego, por lo cual esta persona romper automáticamente la zona mágica en la cual se planeaba jugar. Los terrenos de juego son mundos temporarios en el seno del mundo habitual, concebidos y a veces acondicionados para un mejor desarrollo del juego ([Huizinga-b] págs. 29-30). El juego como condición de existencia de la propia cultura. 50 De lo anteriormente expresado puede extraerse una consecuencia importante: sin cierto desarrollo de una actitud lúdica, ninguna cultura es posible. Incluso en una sociedad retrotraída casi al salvajismo por el abandono de todas las relaciones y las normativas jurídicas; la pasión agonal de ninguna manera será abolida u olvidada, pues es inherente a la naturaleza humana. La aspiración innata a lograr una ubicación de destaque, en muchos casos enfrenta a individuos y a grupos, y en algunas situaciones puede conducir, en un acceso insensato de búsqueda de gloria y triunfo, a cometer actos aberrantes y de un ensañamiento brutal. El juego antecede a la propia cultura, como se muestra en el caso de los animales. Diversas indicaciones señalan que la abstracción del fenómeno <<juego>> ha tenido lugar en algunas culturas de modo secundario mientras que la función misma del jugar ha tenido carácter primario. [3] Ya sea que se adhiera a la vieja doctrina según la cual se sitúa la fuerza motriz de la historia en las relaciones económicas, ya sea que se adhiera a concepciones nuevas y heterodoxas sobre el mundo y la sociedad, la esencia de la aspiración al triunfo en muchos casos reside en ganar a todo precio, mismo si se percibe de antemano que «ganar» no necesariamente representa una real «ganancia» ([Huizinga-b] págs. 169-170). En cierto sentido, la cultura siempre será jugada, según cierto acuerdo mutuo que adopta determinadas reglas de juego. Desde variados puntos de vista, la verdadera civilización exige el fair play (juego limpio), lo que en términos lúdicos equivale a buena fe. El alejamiento del juego puede llegar a quebrantar o distorsionar la propia cultura ([Huizinga-b] pág. 337). Juego y resolución de la tensión. En el origen de toda competencia hay implícito un juego, es decir, un acuerdo a través del cual se aspira a realizar o ejecutar alguna cosa, en un espacio y un tiempo determinado, y siguiendo ciertas reglas. La conclusión de este proceso pone fin a algún tipo de tensión. El resultado que pretende obtenerse y que en muchos casos se obtiene es lo principal, y el juego en sí mismo secundario ([Huizinga-b] págs. 176177). El juego en la época moderna. La sobre-estimación del factor económico en la sociedad y en el espíritu humano fue, en cierto sentido, el producto natural del racionalismo y del utilitarismo, que en el siglo XIX desplazó al misterio y a la doctrina que declaraba al hombre inmerso en falta y pecado. Y las grandes corrientes 51 del pensamiento, de una u otra forma destacaban entonces el factor lúdico en la vida social ([Huizinga-b] págs. 307-308). Juego y ley. El juego en el derecho lo representa Huizinga en tres formas de juego en el derecho, estos géneros de juego son "el juego de azar", "el concurso" y "la batalla verbal". El juego de azar lo podemos encontrar en la manera de poder ganar aun siendo culpable gracias a la suerte, el concurso se demuestra en que tanto culpable o no tienes una probabilidad de ganar o sea es un concurso de evidencias y hechos demostrados, la batalla verbal la podemos encontrar cuando el acusado se defiende y la víctima acusa También habla del juego de rol que se puede notar en los jueces el "transformarse" o "disfrazarse" en la corte, las pelucas y las ropas que se ponían para representar a unos "seres" que tienen la razón y el conocimiento ([Huizinga-b] pág. 76 - 88). Juego y deporte. En las civilizaciones arcaicas, las competiciones formaban parte de las fiestas sagradas. Pero en las competiciones modernas, este vínculo con el culto y lo religioso ha completamente desaparecido. [...] El deporte moderno más bien es una expresión autónoma del instinto agonal, que un factor profundo de sentido social. [...] Y a pesar de su importancia a ojos de participantes y espectadores, hay que admitir que se ha transformado en fiesta y espectáculo en donde el viejo espíritu lúdico ya no se encuentra presente ([Huizinga-b] pág. 316). Juego y publicidad. El desarrollo del instinto agonal presente en la sociedad del lado de las competiciones deportivas, ha sido favorecido por un factor externo, que en realidad es independiente del espíritu mismo de la cultura. En efecto, técnica, publicidad y propaganda, con profusión rodean todo lo relativo a las competiciones tanto deportivas como de otro tipo ([Huizinga-b] pág. 319). Juegos y puerilismo contemporáneo. Un niño que juega no es generalmente pueril, ya que para él eso tiene su importancia y su razón de ser. El juego sí se transforma en pueril cuando el mismo aburre o cuando quien juega no sabe a qué jugar. Bien haríamos en ciertos casos impulsar a la sociedad hacia formas arcaicas de cultura, en donde el juego tenía un rol trascendente y creador. [...] En la época contemporánea los rasgos esenciales del verdadero juego por momentos se desdibujan o desaparecen, incluso cuando las 52 actitudes pueriles preferentemente se traducen en forma de juegos ([Huizinga-b] págs. 329-330). Juego y guerra. Huizinga defiende los conceptos de azar y de lo divino dentro de la guerra, en la antigüedad era común poner a pelear a dos campeones para determinar el resultado de una disputa militar y culturalmente si alguno se mostraba superior al otro, era por voluntad de los dioses y esto le atribuía el carácter de "justo", a partir de aquí se desglosan los conceptos de lealtad nacional y de orgullo familiar que prevalecen fuertemente en muchas culturas contemporáneas. Es precisamente en la guerra, que los participantes adquieren esa actitud agonal que daba su forma y su fondo al juego primitivo en la búsqueda de prestigio y reconocimiento, aunque justo es precisar que la guerra moderna excesivamente tecnológica, parece haber perdido todo contacto con las motivaciones de los juegos ([Huizinga-b] pág. 335). Figuración poética. El juego funge como un sistema sobre la base de representaciones de espacios y objetos, el juego funciona sobre la base del uso de alegorías con las cuales se crea un proceso de reproducir y representación, o sea que las cosas pasan de estar en el imaginario e inconsciente a pasar a un plano físico o sea a un acto de Países. En el juego, el jugador le da valor personal a los objetos y a los demás sistemas con los que este interactúa, en orden para que del juego todos estos deben de primero creer que están jugando, ya que si alguno de los usuarios no tiene establecido los valores o son muy diferentes de los otros el juego se rompe, o cada sistema termina aislado de los demás. [4] El jugador no solo juega por emoción o sentimiento, también lo hace por cultura y aprendizaje, ejerciéndolo por medio de la personificación. Conclusiones. En lugar del Todo es vanidad, parece imponerse la actitud más positiva del Todo es juego. Lo dicho tal vez parezca un juego de palabras más que un dicho metafórico. No obstante, es la sabiduría a la cual Platón parece haber llegado cuando expresaba El hombre es el juguete de los dioses ([Huizinga-b] pág. 339). Bibliografía. [Gómez-2003] Jesús Gómez Cimiano, El Homo ludens de Johan Huizinga, revista Retos: nuevas tendencias en educación física, deporte y recreación, nº 4, España (2003), ISSN 1579-1726, págs. 33‑35. 53 Obra de referencia de Johan Huizinga[editar] [Huizinga-a] Primera publicación de 1938 en idioma neerlandés: Homo ludens, proeve eener bepaling van het spel-element der cultuur, Ámsterdam University Press (2008), ISBN 9089640037 y 9789089640031. [Huizinga-b] Publicación de 1951 y 1988 en francés: Homo ludens, essai sur la fonction sociale du jeu, editorial Gallimard, ISBN 9782702204658. De Wikipedia, la enciclopedia libre. Apuntes del tema anterior por los autores. (Profesores jubilados de la FCF de la Universidad de Oriente.) En el apartado que trata al juego como condición de existencia de la propia cultura, se plantea que, “sin cierto desarrollo de una actitud lúdica, ninguna cultura es posible”. Nos detuvimos en la lectura, y recordamos la gran variedad de juegos que existían hace 54 años atrás, cuando teníamos 12 años, y nos preguntamos ¿se estará perdiendo parte de nuestra cultura lúdica, o ya se perdió?, porque para no hacerles muy largo este escrito, recordamos algunos juegos callejeros que ya no se ven, nuestros jóvenes no juegan como antes a la pelota (béisbol) y a las niñas no van por la calle en compañía de sus padres con muñecas, los juegos de manos entre ellas han disminuido notablemente. No es menos cierto que nuestra Juventud está cultural y científicamente más desarrollada, pero no debemos permitir que la cultura de base en cuanto a lo lúdico desaparezca. Esto está en las manos de los familiares y profesores de Educación física. Aprendizaje Colaborativo. Introducción. En el momento actual de la educación, el trabajo de grupo colaborativo es un ingrediente esencial en todas las actividades de enseñanza aprendizaje. Podemos afirmar que todos los proyectos que utilizan métodos o técnicas de enseñanza y aprendizaje innovadoras incorporan esta forma de trabajo como experiencia en la que el sujeto que aprende se forma como persona. A lo largo de la historia de la educación hemos puesto poca atención a este aspecto. Hoy muchos autores están dando prioridad a la inteligencia social, al papel de los sentimientos y la afectividad en el 54 desarrollo de la actividad mental. Esta perspectiva considera que la cualidad característica de la especie humana no es la capacidad de comprender la organización del mundo, sino la constante interpretación del contenido de la mente de los demás, manifestada de diferentes formas: palabras, acciones, producciones. Esta capacidad nos permite aprender de otros y comprender nuestra propia mente. Tal es el sentido del concepto de comprensión: "comprender una mente ajena y comprenderse a sí mismo en el interior de esa capacidad" (García Carrasco, 1999). Esta consideración es coherente con la afirmación de que la esencia educativa, la esencia del desarrollo de la capacidad mental de los seres humanos, es el proceso de socialización. Por lo tanto, entendemos la socialización como un proceso de desarrollo de la persona en formación que se da en grupo. Parecería que todo el proceso de enseñanza se concentra en una transmisión del conocimiento, en una transferencia de información. Sin embargo, la construcción del conocimiento es un proceso de adecuación de mentes. Esto nos hace reflexionar sobre los procesos a través de los cuales nuestros alumnos aprenden. Si la comunicación con el grupo desarrolla la mente de la persona, fomenta las habilidades de trabajo en grupo y responde a la forma de trabajo que se prevé será utilizada en los próximos años, entonces los procesos educativos tendrán que dar un giro, y pasar de la consideración del aprendizaje individual, al aprendizaje en grupo. Qué retos presenta al profesor esta situación, cómo debe prepararse para llevarla a cabo, a través de qué experiencia se logra la colaboración, cuáles son los roles y responsabilidades de los estudiantes y de los profesores y qué se opina en los ambientes de aprendizaje alrededor de este concepto, son cuestiones a las que el presente documento intenta dar respuesta. Entendiendo el aprendizaje colaborativo. En su sentido básico, aprendizaje colaborativo (AC) se refiere a la actividad de pequeños grupos desarrollada en el salón de clase. Aunque el AC es más que el simple trabajo en equipo por parte de los estudiantes, la idea que lo sustenta es sencilla: los alumnos forman "pequeños equipos" después de haber recibido instrucciones del profesor. Dentro de cada equipo los estudiantes intercambian información y trabajan en una tarea hasta que todos sus miembros la han entendido y terminado, aprendiendo a través de la colaboración. Comparando los resultados de esta forma de trabajo, con modelos de aprendizaje tradicionales, se ha encontrado que los estudiantes 55 aprenden más cuando utilizan el AC, recuerdan por más tiempo el contenido, desarrollan habilidades de razonamiento superior y de pensamiento crítico y se sienten más confiados y aceptados por ellos mismos y por los demás (Millis,1996). La transformación en el aula a través del AC. Lo que antes era una clase ahora se convierte en un foro abierto al diálogo entre estudiantes y entre estudiantes y profesores, los estudiantes pasivos ahora participan activamente en situaciones interesantes y demandantes. En los salones de clase de AC, las actividades están estructuradas de manera que los estudiantes se expliquen mutuamente lo que aprenden. Algunas veces a un estudiante se le asigna un rol específico dentro del equipo. De esta manera ellos pueden aprender de sus puntos de vista, dar y recibir ayuda de sus compañeros de clase y ayudarse mutuamente para investigar de manera más profunda acerca de lo que están aprendiendo. Términos tales como: pasivo, memorización, individual y competitivo, son elementos que no están asociados con AC (Johnson y Johnson, 1997). Por el contrario, los elementos que siempre están presentes en este tipo de aprendizaje son: 1. Cooperación. Los estudiantes se apoyan mutuamente para cumplir con un doble objetivo: lograr ser expertos en el conocimiento del contenido, además de desarrollar habilidades de trabajo en equipo. Los estudiantes comparten metas, recursos, logros y entendimiento del rol de cada uno. Un estudiante no puede tener éxito a menos que todos en el equipo tengan éxito. 2. Responsabilidad. Los estudiantes son responsables de manera individual de la parte de tarea que les corresponde. Al mismo tiempo, todos en el equipo deben comprender todas las tareas que les corresponden a los compañeros. 3. Comunicación. Los miembros del equipo intercambian información importante y materiales, se ayudan mutuamente de forma eficiente y efectiva, ofrecen retroalimentación para mejorar su desempeño en el futuro y analizan las conclusiones y reflexiones de cada uno para lograr pensamientos y resultados de mayor calidad. 4. Trabajo en equipo. Los estudiantes aprenden a resolver juntos los problemas, desarrollando las habilidades de liderazgo, comunicación, confianza, toma de decisiones y solución de conflictos. 5. Autoevaluación. Los equipos deben evaluar cuáles acciones han sido útiles y cuáles no. Los miembros de los equipos establecen las metas, 56 evalúan periódicamente sus actividades e identifican los cambios que deben realizarse para mejorar su trabajo en el futuro. Formando los equipos. ¿Por qué los estudiantes aprenden en grupos pequeños? Hay muchas variaciones del AC, desde pares de estudiantes que trabajan juntos por unos minutos durante la clase hasta equipos formales de proyectos semestrales. Dentro de estos dos extremos existen muchas de las actividades que se realizan en muchos de los salones de clases del ITESM. Los grupos pequeños representan oportunidades para intercambiar ideas con varias personas al mismo tiempo, en un ambiente libre de competencia, mientras que las discusiones de todo un grupo tienden a inhibir la participación de los estudiantes tímidos (Cooper, 1996). Un grupo formal y cuidadosamente construido ayuda a los estudiantes a aprender a trabajar duro y en equipo en un ambiente seguro y estimulante. Para ser efectivos, los equipos deben crearse en ambientes abiertos y de confianza, de forma que los estudiantes se vean motivados a especular, innovar, preguntar y comparar ideas conforme resuelven los problemas. En contraste, en un salón de clase tradicional los estudiantes asisten a escuchar lo que dice el profesor – vehículo a través del cual se transfiere toda la información, y posteriormente replican esa información en los exámenes. Además de desarrollar habilidades sociales y de trabajo en equipo, los grupos pequeños deben cumplir con actividades académicas asociadas a la solución de problemas, lo que incluye: hacer análisis, comprobar el nivel de comprensión, construir diagramas de flujo y organizadores gráficos, hacer estimaciones, explicar materiales escritos, formular y generar preguntas, hacer listados y predicciones, presentar información, hacer razonamientos, consignar referencias a materiales revisados con anterioridad, resolver cuestionamientos, resumir y pensar creativamente. ¿Cómo forman los profesores los pequeños equipos? Para organizar a los estudiantes en grupos, los profesores deben decidir: El tamaño de los equipos. La duración de los equipos. La forma de asignación de los estudiantes a los equipos (Johnson y Johnson, 1999). Los equipos pueden formarse al azar, o por decisión de los estudiantes o del profesor. Los que han participado en actividades de AC 57 concuerdan en que los equipos más efectivos son heterogéneos y formados por el profesor y no por los mismos estudiantes. Algunos profesores que han aplicado con éxito el AC, piden a sus estudiantes llenar cuestionarios el primer día de clase. A través de los cuestionarios se puede obtener información útil, como, por ejemplo: sexo, promedio de calificaciones, experiencia en alguna área de estudio, habilidades más relevantes, características más débiles. Estos cuestionarios pueden ayudar a los profesores a formar grupos con balance, variedad y compatibilidad. Métodos para organizar equipos de trabajo. Una manera de formar grupos heterogéneos podría ser utilizando la técnica llamada "línea de valor". El profesor empieza presentando un tema a la clase y pide a cada estudiante que explique cómo se siente con respecto al tema, usando una escala, por ejemplo, de 1 a 10. Después forma una línea basada en rangos, enumerando a los participantes del 1 al 10. Enseguida forma los grupos tomando a una persona de cada extremo de la línea de valor y dos del centro del grupo (por ejemplo, si se tiene a 20 estudiantes, un grupo puede ser formado por el primero, el diez, el once y la última persona de la línea de valor). Otros métodos creativos son (Johnson y Johnson 1999): Matemático. Este método tiene muchas variantes. Se da a los estudiantes un problema matemático y se les pide que (a) lo resuelvan, (b) identifiquen a los estudiantes que tienen respuestas similares y (c) formen un grupo. El problema matemático puede ser simple o complejo. Estados y capitales. Para asignar a los alumnos en equipos de dos o cuatro, divida entre dos el número de estudiantes en la clase. Escriba los nombres de quince estados en tarjetas. Después, en otro grupo de tarjetas, escriba los nombres de las capitales. Revuelva las tarjetas y entregue una a cada uno. Después los alumnos deben buscar al compañero que tenga la tarjeta correspondiente, estado o capital. Para formar grupos de cuatro, tenga dos estados adyacentes y sus capitales. Áreas geográficas. Liste países o estados y deje que los estudiantes se agrupen de acuerdo con los lugares que les gustaría visitar. Algunas variantes podrían ser agruparlos de acuerdo al lugar que menos les gustaría visitar, similares de acuerdo al clima, a características geológicas, a exportaciones, etc. Personajes literarios. Dé tarjetas a los estudiantes con nombres de los personajes literarios que hayan leído recientemente. Pídales que se reúnan en equipos según personajes de la misma obra, historia o poema. 58 ¿Cuáles son las funciones de los equipos? Una función de los grupos pequeños es resolver problemas. Algunos procedimientos típicos de resolución de problemas son (Emerson et al., 1997): -Cada equipo propone su formulación y solución en un acetato o papel y se asegura que cada uno de los miembros lo entienda y lo pueda explicar. -Estudiantes selectos son invitados al azar para presentar su modelo o solución. -Se espera que todos los miembros de la clase discutan y realicen preguntas de todos los modelos. La discusión se alterna, de toda la clase a un grupo pequeño. -Los grupos evalúan su efectividad trabajando juntos. -Cada equipo prepara y entrega un reporte de actividades. De preferencia, los grupos a los cuales pertenecen los estudiantes deben ser pequeños y colaboradores. Se debe hacer énfasis en el consenso, negociación y desarrollo de habilidades de sociales y de equipo. Aun así, eventualmente podrían presentarse algunos problemas. Algunas interrogantes que surgen alrededor del aprendizaje colaborativo. Pregunta: ¿Cuáles son los errores más comunes que cometen los profesores al formar los grupos? Respuesta: -Hacer grupos muy pequeños o muy grandes. Un tamaño común de equipo es de tres a cinco estudiantes. En parejas un estudiante puede dominar. En grupos grandes es muy difícil que todos los estudiantes tengan la oportunidad de participar equitativamente. Los grupos de cuatro tienden a crear balance, permitiendo una distribución similar de roles. Generalmente, el tamaño de los equipos puede ser determinado por la cantidad de miembros necesarios para cumplir con la tarea. -Rehacer continuamente los grupos. El profesor puede caer en el error de romper y formar nuevos grupos constantemente. Los grupos necesitan tiempo para trabajar los conflictos y aprender de cada uno. Los grupos deben permanecer juntos el tiempo suficiente para que los estudiantes sean productivos, pero cada estudiante debe tener también la oportunidad de trabajar con los demás alumnos durante el curso. Pregunta: ¿cómo puedo agrupar a los estudiantes si se sientan en filas en un salón grande? 59 Respuesta: el trabajo de equipos pequeños en un salón grande requiere de paciencia y comprensión de parte de profesores y estudiantes. Mientras que las mesas y sillas movibles son ideales para las actividades de AC, las restricciones ocasionadas por el mobiliario no deben interferir en el trabajo de equipo. Se pueden formar grupos de cuatro con dos personas de una fila y dos de la fila de atrás. Pregunta: es frecuente que en las clases haya estudiantes que tienden a dominar en los equipos y otros que no participan ¿cómo evitar esto? Respuesta: promueva la participación equitativa entre grupos haciendo sentir a los miembros del equipo que tienen roles únicos dentro de él y que su rol es indispensable para el éxito del grupo. Algunas de las estrategias para lograr esto son: pedir un solo resultado por equipo, asignar roles e intercambiarlos, dar a cada miembro recursos críticos diferentes, escoger a un miembro del equipo para que explique y resuma los resultados y los métodos empleados y después asignar la calificación lograda por él a cada miembro del equipo. -Todos los miembros del equipo deben dar una lista de expectativas de participación y comportamiento en el grupo. Los estudiantes: -Deben generar ideas acerca del comportamiento que pueda interferir en el trabajo en equipo. -Pueden crear un código de comportamiento para todos los miembros. -Definir un comportamiento de grupo aceptable. -Listar los comportamientos que esperan de cada una de las personas, pareja, grupo o de la clase en general. -Ayudar a que el instructor y los estudiantes muestren comportamientos específicos haciendo que todos se sientan incluidos, expresando, por ejemplo, desacuerdo de manera constructiva, ofreciendo apoyo y soporte, pidiendo aclaraciones, evitando comentarios negativos. Los instructores deben monitorear constantemente las actividades de grupo realizadas en el salón, anotando quiénes contribuyen mucho o muy poco. Es aceptable citar a los miembros del equipo en privado para que el profesor les comunique sus observaciones. Estas pláticas deben ser de forma amistosa y deben ofrecer apoyo mostrando estrategias específicas para la solución del problema. En el caso de profesores que utilizan LS para documentar los resultados de la actividad, este trabajo se simplifica al tener acceso a todas las participaciones de cada miembro del equipo y de las características de las mismas, facilitando la intervención si es necesario para aquellos casos que lo requieran. 60 Pregunta: ¿debo intervenir cuando algunos estudiantes se quejan de otros miembros del equipo? Respuesta: el profesor debe intervenir en el proceso ocasionalmente si las tareas no han logrado unir a las personas en el equipo (Emerson et al., 1997). El mejor consejo es dirigir al equipo y permitirle resolver sus diferencias independientemente. La intervención directa requiere de una junta privada con el estudiante en la que el profesor describe el comportamiento que ha observado y le pide ayuda para hacer algunos cambios. El profesor puede invitar también al equipo a su oficina para discutir acerca de la situación y generar soluciones. Sólo en casos extremos se debe reasignar a la persona a otro equipo. Parte de las dinámicas de grupo exitosas es aprender a resolver conflictos dentro del grupo. Cambiar a los miembros del equipo no es una estrategia que ayude mucho y puede generar ruptura del balance del equipo. En casos en que los alumnos insisten en cambiarse, los profesores advierten que ocurrirá un "despido" o "divorcio" en el que los miembros del equipo discuten formalmente las razones de la división con la persona. El estudiante es responsable de reasignarse a otro equipo. Los profesores deben recordar a los estudiantes que es conveniente un poco de conflicto y que es una buena preparación para situaciones similares a las que se pueden enfrentar en su vida profesional. Las habilidades de negociación son parte del aprendizaje de las actividades de AC. Los grupos se vuelven más fuertes cuando aprenden a resolver sus propios problemas. Los profesores pueden identificar los problemas de equipo monitoreando el progreso del grupo mediante reportes o tareas en grupo. Al declarar su confianza de que los equipos pueden resolver sus problemas, el profesor les estará ayudando para que la tengan. Pregunta: ¿cómo puedo saber si a mis estudiantes les gusta su equipo? Respuesta: una estrategia es pedirles que contesten, de manera anónima, un cuestionario en el que se les pregunte lo que les gusta acerca de AC, lo que quisieran cambiar y algunas sugerencias que ayuden a mejorar las actividades de aprendizaje. Los profesores pueden también someter las preguntas a discusión en clase. Roles y responsabilidades de profesores y estudiantes. Una parte importante del rol del profesor es balancear la exposición de clase con actividades en equipo. En el salón de clases donde se aplica el AC, el profesor no es sólo una persona que habla y da información. 61 El profesor de AC es considerado como facilitador o entrenador, un colega o mentor, una guía y un co-investigador. En las actividades en el salón de AC, el profesor debe moverse de equipo a equipo, observando las interacciones, escuchando conversaciones e interviniendo cuando sea apropiado. El profesor está continuamente observando los equipos y haciendo sugerencias acerca de cómo proceder o dónde encontrar información. Para supervisar a los equipos, los profesores pueden seguir los siguientes pasos (Johnson y Johnson, 1999): -Planear una ruta por el salón y el tiempo necesario para observar a cada equipo para garantizar que todos los equipos sean supervisados durante la sesión. -Utilizar un registro formal de observación de comportamientos apropiados. -Al principio, no tratar de contabilizar demasiados tipos de comportamientos. Podría enfocarse en algunas habilidades en particular o simplemente llevar un registro de las personas que hablan. -Agregar a estos registros, notas acerca de acciones específicas de los estudiantes. Guiar a los estudiantes a través del proceso de AC, requiere que el profesor tome muchas responsabilidades. El profesor Domínguez Hills y la investigadora de AC Susan Prescott, (1997), de la Universidad de California, citan las siguientes: Motivar a los estudiantes, despertando su atención e interés antes de introducir un nuevo concepto o habilidad. Algunas estrategias de motivación pueden ser: pedir a los estudiantes que expliquen un escenario de crucigrama, compartir las respuestas personales relacionadas con el tema, utilizar un estímulo visual o auditivo, adivinar las respuestas a preguntas que serán nuevamente formuladas final de la sesión. Proporcionar a los estudiantes una experiencia concreta antes de iniciar la explicación de una idea abstracta o procedimiento, se puede hacer una demostración, exhibir un vídeo o cinta de audio, se pueden traer materiales y objetos físicos a la clase, analizar datos, registrar observaciones, inferir las diferencias críticas entre los datos de la columna "eficaz vs. ineficaz" o "correcto vs. incorrecto", etc. Verificar que se haya entendido y que se escuche activamente durante las explicaciones y demostraciones. Pida a los estudiantes que demuestren, hablen o pregunten acerca de lo que entendieron. La estrategia de escucha activa en una presentación son: completar una 62 frase, encontrar un error interno, pensar una pregunta, generar un ejemplo, buscar notas con evidencias que respalden o contradigan lo que se presenta en clase. Ofrecer a los estudiantes la oportunidad de reflexionar o practicar la nueva información, conceptos o habilidades. Estas sesiones pueden incluir la construcción de argumentos a favor o en contra, escribir resúmenes, analizar datos, escribir una crítica, explicar eventos, denotar acuerdo o desacuerdo con los argumentos presentados o resolver problemas. Revisar el material antes del examen. ceda esta responsabilidad a los estudiantes pidiéndoles que hagan preguntas de examen, se especialicen en el tema y se pregunten mutuamente. pueden también diseñar un repaso en clase o elaborar resúmenes de información importantes para usarse durante el examen. Cubrir eficientemente información textual de manera extensa. Los estudiantes pueden ayudarse mutuamente mediante lecturas presentando resúmenes que contengan respuestas que los demás compañeros puedan completar. Pedir un resumen después del examen, asegurando que los estudiantes han aprendido de su examen o proyecto. Dirija sesiones de repaso para después del examen y pedir a los alumnos que se ayuden mutuamente en la comprensión de respuestas alternativas. La principal responsabilidad de cada estudiante es ayudar a sus compañeros a aprender. Para asegurar una participación activa y equitativa en la que cada uno tenga la oportunidad de participar, los estudiantes pueden jugar roles dentro del grupo. Cualquier cantidad de roles, en cualquier combinación puede ser utilizada para una gran variedad de actividades, dependiendo del tamaño del grupo y de la tarea. Algunos roles pueden ser los siguientes: Supervisor: monitorea a los miembros del equipo en la comprensión del tema de discusión y detiene el trabajo cuando algún miembro del equipo requiere aclarar dudas. Esta persona lleva al consenso preguntando: "¿todos de acuerdo?", "¿ésta es la respuesta correcta?", "¿dices que no debemos seguir con el proyecto?", "¿estamos haciendo alguna diferencia entre estas dos categorías?" y "¿desean agregar algo más?". Abogado del diablo: cuestiona sobre ideas y conclusiones ofreciendo alternativas. dice, por ejemplo: "¿estás seguro que ese tema es importante?", "¿confías en que realmente funcione?" 63 Motivador: se asegura de que todos tengan la oportunidad de participar en el trabajo en equipo y elogia a los miembros por sus contribuciones. este estudiante dice: "no sabíamos nada de ti", "gracias por tu aportación", "esa es una excelente respuesta", "¿podemos pedir otra opinión?" Administrador de materiales: provee y organiza el material necesario para las tareas y proyectos. este estudiante dice: "¿alguien necesita un proyector para la siguiente junta?”, "los plumones están al lado de la mesa, por si los necesitas". Observador: monitorea y registra el comportamiento del grupo con base en la lista de comportamientos acordada. Este estudiante emite observaciones acerca del comportamiento del grupo y dice: " Me di cuenta de que el nivel de tensión disminuyó" y "esto parece ser un gran tema que podemos investigar, ¿podemos ponerlo en la agenda para la próxima junta?" Secretario: toma notas durante las discusiones de grupo y prepara una presentación para toda la clase. Este estudiante dice: "¿debemos decirlo de esta forma?", "les voy a leer otra vez esto, para asegurarnos que sea correcto". Reportero: resume la información y la presenta a toda la clase. Este estudiante dice: "les presentaré lo que hemos decidido" y "esto es lo que hemos logrado hasta el momento". Controlador del tiempo: monitorea el progreso y eficiencia del grupo. Dice: "retomemos el punto central", "considero que debemos seguir con el siguiente punto", "tenemos tres minutos para terminar el trabajo" y "estamos a tiempo". Preparándose para el AC. Otra responsabilidad importante para el profesor de AC es guiar a los estudiantes a través de la experiencia del aprendizaje activo. Esto requiere de comunicación clara de las intenciones del profesor, diseño apropiado de las habilidades sociales y monitoreo continuo de las actividades de grupo. Así como el profesor debe redefinir su rol y responsabilidad, los estudiantes también deben hacerlo. Esta transformación no puede realizarse sin preparación. Al preparar una sesión de clase colaborativa, los profesores pueden emplear los siguientes pasos (Johnson y Johnson 1999): Tomar decisiones antes de dar instrucciones. Antes de cada sesión: formule sus objetivos, decida el tamaño de los equipos, seleccione un método para agrupar a los estudiantes, decida los roles que realizarán los miembros del equipo, acomode el salón y 64 organice los materiales que necesitarán los equipos para realizar las actividades. -Explicar la actividad. En cada sesión explique a los estudiantes: la actividad, los criterios a evaluar, los comportamientos que espera que se presenten durante la clase. -Supervisar e intervenga. Mientras dirige la sesión, supervise a cada equipo e intervenga cuando sea necesario para mejorar el trabajo del equipo y lograr su comprensión del contenido. -Evaluar. Evalúe la calidad y cantidad del trabajo realizado. Pida a los estudiantes que evalúen el trabajo de su equipo y que realicen un plan para mejorarlo. ¿Cómo preparo a los estudiantes para el AC? Formar equipos de estudiantes no garantiza el éxito en AC. Los estudiantes han aprendido que en la escuela el trabajo individual se evalúa, así que su concepto de aprendizaje puede estar basado en la idea de competencia. Después de años de experiencia en aprendizaje basado en competencia, puede ser difícil para los estudiantes deshacerse de esa actitud, aprender a pensar como miembros de un equipo. Generalmente no debe asumirse que los estudiantes saben trabajar efectivamente en equipo. Algunos no lo saben. Empiece preparando a los estudiantes en el AC desde el primer día. Algunos instructores exitosos de AC emplean el primer día para explicar a los alumnos que van a utilizar técnicas y actividades de AC. -Brenda Larson, del Chandler Gilbert Community College, utiliza una actividad en el primer día de clase llamada "syllabus jigsaw" (rompecabezas del plan de estudios). Organiza a los estudiantes en equipos, le da a cada equipo una página diferente de su plan de estudios y les pide que busquen las respuestas a preguntas acerca del curso. -En las clases de Robert Melton, profesor de Ingeniería en la Universidad de Pennsylvania, los estudiantes empiezan con una tarea interesante. En su clase les da espagueti sin cocer a los equipos, cinta adhesiva y 30 minutos para construir la estructura más larga que se pueda sostener sola (Emerson, et al, 1997). Este proyecto divertido les da a los estudiantes la oportunidad de observar a los otros miembros del equipo y saber cómo piensan y trabajan. Ted Panitz es instructor de algebra elemental en el Cape Cód. Community College y prepara a sus estudiantes para el AC antes del primer día de clases. Unos días antes de empezar el curso, les manda 65 una carta a los alumnos dándoles la bienvenida y unas palabras de motivación. En la carta les pide que compren el libro de texto antes de entrar a clase y que empiecen a trabajar con el capítulo uno para que lleguen el primer día de clases preparados para aprender y trabajar juntos. También les pide que realicen una autobiografía de matemáticas y que la lleven el primer día de clase. La intención es que los estudiantes comiencen a pensar en las matemáticas para que se sientan más cómodos en cuanto les pida en clase que discutan sobre sus sentimientos con otro. ¿Cómo puedo preparar mis clases con AC? Los profesores que tienen experiencia con AC han tenido alumnos que no desean cooperar y que se quejan constantemente. Ante estos resultados, es fácil sentirse desmotivado con el uso de estas las técnicas. Antes de comenzar con una actividad en clase de AC por primera vez, avise que planea utilizar esas actividades regularmente porque investigaciones muestran que los estudiantes aprenden mejor haciendo que viendo o escuchando. Richard M. Felder, del Departamento de Ingeniería Química de la Universidad del Norte de Carolina, y Rebeca Brent, de la Escuela de Educación de la Universidad del Este de Carolina, sugieren que los profesores refuercen esta idea agregando una o más de las siguientes observaciones (Felder y Brent, 1994): -"Han tenido la oportunidad de experimentar el sentarse en una clase dada sólo por el maestro, creyendo haber entendido. Pero después, cuando tratan de hacer la tarea en casa, se dan cuenta de que no entendieron la clase. Trabajando activamente por períodos cortos en clase tienen un comienzo para la tarea porque entienden la clase conforme se va dando". -"Incluso los estudiantes más dedicados no pueden estar concentrados en una clase por más de 10 minutos. Su atención comienza a reducirse, primero por períodos cortos y después por más largos. Al finalizar un período de 50 minutos, podrán recordar menos del 20% del contenido. Los ejercicios en grupos pequeños durante clase reducen el aburrimiento e incrementan la cantidad de información que escuchan". Si preguntan a cualquier profesor. "¿Cuándo aprendió (determinado tema)?" la respuesta será en la mayoría de los casos "cuando lo enseñé". Supongan que tratan de explicar algo y su compañero no lo entiende. Tratarán de explicarlo de otra manera y después pensar en un ejemplo y después, probablemente, encontrar una analogía con algo 66 familiar. Después de unos minutos puede ser que su compañero aún no lo entienda, pero ustedes sí". Recuerde que los estudiantes que expresan sentimientos negativos del AC pueden necesitar explicaciones y entendimiento del proceso. Los estudiantes pueden tener miedo de ser penalizados con calificaciones más bajas por los errores de otros en el equipo. Las personas que aprenden rápido pueden sentir que están asesorando a los que entienden despacio. Y los que aprenden despacio pueden temer sentirse presionados a trabajar más rápido por otros miembros del equipo. Los miembros "flojos" que no contribuyen con el trabajo del equipo y piden las respuestas correctas, comúnmente originan sentimientos negativos. Reserve tiempo suficiente dentro de la clase para eliminar quejas acerca de dificultades fuera de ésta. Entrene a los estudiantes en las habilidades que quiera desarrollar. La guía puede ser dada durante horas de oficina o durante clase. Prepárese a dar tiempo para ayudar a los estudiantes a desarrollar sus habilidades de AC. Técnicas de enseñanza y actividades para el salón de clase. Muchos profesores han incorporado actividades de AC en sus salones de clase en forma de discusión abierta, análisis de casos, proyectos interdisciplinarios y de mini-investigación, exposiciones interactivas y proyectos en equipo. ¿Cuáles son algunas técnicas y actividades efectivas en el trabajo colaborativo? Algunos profesores toman en cuenta los siguientes pasos al diseñar una tarea (Emerson et al., 1997): -Empiece por analizar lo que los estudiantes ya saben, lo que pueden hacer y sus necesidades. -Mantenga las preguntas cortas y simples, a menos que se trate de aprender a descomponer preguntas en partes. Si se debe hacer una pregunta larga y compleja, divídala en una serie de pasos. -Antes de encargar preguntas o problemas, léalas en voz alta para verificar su claridad. Pida a un compañero que las lea y le haga comentarios. -Haga preguntas abiertas o preguntas con múltiples respuestas. Es crucial que las preguntas vayan de acuerdo con las actividades de AC. La actividad de AC más común es un equipo pequeño formal, de solución de problemas en el que los alumnos trabajan juntos para terminar un proyecto a largo plazo. Sin embargo, las actividades de AC también incluyen grupos de casi cualquier tamaño en un proyecto o 67 varios proyectos individuales. También puede ser un grupo informal de estudio que se reúna periódicamente, permitiendo así a los alumnos estudiar juntos y aprender de cada uno. Todas estas actividades imitan los tipos de colaboración profesional a los que los estudiantes se enfrentarán en el mundo real. Algunos profesores utilizan plantillas para estructurar todas las actividades en grupos pequeños de solución de problemas. El siguiente es un ejemplo de hoja de trabajo de solución de problemas que podría ser entregada a los estudiantes (Emerson et al., 1997): -Tarea: resolver el (los) problema(s) correctamente. Actividad colaborativa dentro del grupo: un conjunto de respuestas del equipo, todos deben estar de acuerdo, todos deben ser capaces de explicar las estrategias utilizadas para resolver cada problema. -Criterios esperados de éxito: todos deben ser capaces de explicar las estrategias para resolver cada problema. -Responsabilidad individual: un miembro de cada grupo puede ser elegido al azar para explicar tanto la respuesta como la forma de resolver cada problema. Por otra parte, cada miembro del equipo debe explicar las repuestas del equipo al miembro de otro equipo. -Comportamientos esperados: participación, revisión, motivación y elaboración activa por parte de todos los miembros. -Actividad colaborativa entre grupos: Cuando sea útil, revisar los procedimientos, las respuestas y estrategias con otro equipo. El AC no requiere siempre de este patrón y puede ser incorporado en exposiciones de clase, incluso en las más largas, simplemente cuando los alumnos trabajan en la solución de un problema en equipo y después discuten sus soluciones con todos los estudiantes de la clase. Después de una demostración en clase, es muy efectivo pedir a los estudiantes que se dividan en grupos para explicar o aplicar lo que ha sido presentado. Enseguida se muestra un listado de actividades de AC que pueden ser incorporadas en casi cualquier clase para incrementar la participación activa, las habilidades de trabajo en equipo y la oportunidad para aprender unos de otros. Para ejemplos de cómo los profesores han aplicado estas y otras actividades en cursos específicos, lea la Parte VII, Ejemplos de otras universidades. Escucha enfocada: esta actividad puede ser empleada para generar ideas, descripciones o definiciones de conceptos. Pida a cada estudiante que liste 5-7 palabras o frases que describan o definan un 68 concepto en particular. Los estudiantes podrán entonces formar equipos pequeños para discutir las ideas o seleccionar aquéllas en los que estén todos de acuerdo. Cuestionamiento recíproco y guiado de compañeros: el objetivo de esta actividad es generar discusiones entre grupos de estudiantes acerca de un tema o área en especial. 1. El profesor hace una breve exposición (10 a 15 minutos). El profesor puede asignar lecturas o tareas escritas. 2. El profesor da a los alumnos un conjunto de esquemas de preguntas, tales como: ¿Cuál es la idea central de? ¿Qué pasa si...? ¿Cómo afecta a? ¿Cuál es otro ejemplo de? Explica por qué... Explica cómo .... ¿Cómo se relaciona esto con lo que aprendí antes? ¿Qué conclusiones puedo sacar acerca de? ¿Cuál es la diferencia entre y? ¿En qué se asemejan y? ¿Cómo puedo emplear para ...? ¿Cuáles son las fuerzas y debilidades de? ¿Cuál es el mejor y por qué? 3. Los estudiantes trabajan individualmente para escribir sus preguntas basados en el material que se ha cubierto. 4. Los alumnos pueden no ser capaces de responder a preguntas que ellos plantean. Esta actividad está diseñada para hacer que los estudiantes piensen acerca de ideas relevantes al contenido. 5. Los estudiantes deben usar cuantas preguntas sean posibles. 6. Agrupados en pequeños grupos, los estudiantes someten en forma individual una pregunta a discusión. Rompecabezas: esta actividad se emplea para reemplazar una exposición con una actividad colaborativa. 1. Una actividad, texto o capítulo se divide en distintas partes o temas. 2. Los estudiantes forman equipos. A cada miembro del equipo se le asigna uno de los temas o partes en el cual debe capacitarse. 3. Cada estudiante se agrupa con los miembros de otros equipos con el mismo tema. Estos estudiantes forman grupos de expertos, discuten el tema y planean cómo enseñárselo a los miembros de sus equipos originales. 69 4. Los miembros del equipo original se reúnen y los estudiantes explican lo que han aprendido acerca del tema. 5. Se aplica un examen de todas las partes y se evalúa individualmente. Una versión de rompecabezas, usado por Brenda Larson, en Chandler Gilbert Community College: 1. Los estudiantes forman equipos de cuatro personas. 2. Los alumnos leen y toman apuntes de todo el capítulo antes de clase. El profesor verifica los apuntes y asigna puntos para su evaluación. 3. El capítulo es dividido en cuatro partes y son asignadas a los alumnos. Redactan preguntas de su parte del capítulo para la siguiente clase. Deben redactar suficientes preguntas de manera que cubran todo el material y deben saber las respuestas. Es preferible que las preguntas comiencen con "explica" o "describe" y no sean de falsoverdadero o de opción múltiple. 4. Cuando comienza la clase, la persona que tiene asignada la primera parte del capítulo hace las preguntas al resto del grupo. El instructor marca el tiempo. 5. Termina la discusión de grupo y se guardan los apuntes y los libros. El profesor hace preguntas y espera unos segundos para que todos piensen la respuesta (no se permite que los estudiantes se comuniquen entre sí). Se le asigna un número a cada estudiante en el grupo y gira una ruleta para decidir quién responderá la pregunta. Si la persona tiene la respuesta correcta, el equipo gana un punto. El profesor repite la respuesta correcta. 6. Cuando se ha cubierto la primera parte del capítulo, el estudiante que tiene la segunda parte hace sus preguntas y se vuelve a repetir el procedimiento, hasta cubrir todo el capítulo. 7. El equipo que tenga más puntos es el que gana. 8. El profesor pide a los estudiantes que se autoevalúen. Aquí deberán señalar que salió bien, qué no y qué puede hacerse para mejorar la siguiente vez. Documentos de un minuto: pida a los estudiantes que realicen comentarios de las siguientes preguntas, o de otras, diseñadas por el profesor. Dé un minuto para responder por escrito. Esta actividad obliga a los estudiantes a enfocarse en el contenido y además permite evaluar la actividad o al profesor. El profesor puede utilizar los documentos para empezar la discusión del siguiente día, para facilitar la discusión dentro del grupo o para proveer información acerca de qué tan bien los estudiantes entienden el material. Preguntas de ejemplo son: ¿qué fue lo más importante o más útil que aprendiste hoy?, ¿cuáles son dos 70 preguntas que aún tienes?, ¿qué no quedó muy claro?, ¿de qué quisieras aprender un poco más? Anotaciones en pares: en parejas los estudiantes revisan y aprenden del mismo artículo, capítulo o concepto, e intercambian ensayos para su lectura y reflexión. Los estudiantes examinan puntos clave e identifican ideas divergentes y convergentes. Los estudiantes preparan una composición que resume el artículo, capítulo o concepto. Mesa redonda: esta actividad puede ser usada para generar ideas o repuestas a una sola pregunta o grupo de preguntas. El profesor hace la pregunta o preguntas. Cada equipo usa una pluma y papel. El primer estudiante escribe una respuesta, la dice en voz alta y pasa el papel al siguiente estudiante que repite el procedimiento. Esto continúa hasta que se termina el tiempo. Los alumnos pueden describir varias respuestas con otro equipo o con toda la clase. La clave es que la pregunta que haga el profesor tenga varias respuestas. La pregunta debe estar relacionada con la unidad de estudio, pero ser suficientemente fácil para que cada estudiante pueda dar una respuesta. El Centro de Tesis, Documentos, Publicaciones y Recursos Educativos más amplio de la Red. © Monografias.com S.A. Acotación del tema anterior por los autores. (Profesores jubilados de la FCF de la Universidad de Oriente.) A pesar de que la idea que sustenta al aprendizaje colaborativo es sencilla, pues solo se basa en la formación de equipos de trabajo pequeños para realizar diversos trabajos docentes orientados por el profesor, o, de la creatividad de los oyentes en un salón de conferencias, sobre la base de la maestría del conferencista, no cabe la menor duda que su explotación didáctica arroja resultados positivos. En los últimos diez años de nuestra labor como profesor nos hemos caracterizado por la utilización de este método. Recordamos que, impartiendo una clase práctica de velocidad plana, y, qué ejercicios para su instrucción debían usarse en la enseñanza primaria, utilizamos este método, dividiendo al grupo en dos equipos de trabajo, donde uno proponía los ejercicios y el otro se oponía o no, pero siempre con determinada valoración. No sabía que la clase estaba siendo observada encubierta por Julio Daniel Chivas Ponce, uno de los Doctores en Ciencias de la universidad 71 en aquellos momentos, el que al final de la misma nos felicitó a todos, por lo amena y productiva de la actividad. Sugerimos la concientización del siguiente párrafo extraído del tema: Esta perspectiva, “la actividad mental”, consideramos que, la cualidad característica de la especie humana no es la capacidad de comprender la organización del mundo, sino la constante interpretación del contenido de la mente de los demás, manifestada de diferentes formas: palabras, acciones, producciones. Esta capacidad nos permite aprender de otros y comprender nuestra propia mente. Tal es el sentido del concepto de comprensión: "comprender una mente ajena y comprenderse a sí mismo en el interior de esa capacidad" (García Carrasco, 1999). La educación especial en Cuba. Hoy puede afirmarse, sin lugar a dudas, que la educación especial en Cuba es un logro de la revolución, si tenemos en cuenta que la atención organizada y sistemática a las distintas categorías de niños con anomalías en desarrollo comienza en el propio año 1959. En la sociedad capitalista solo algunas escuelas son estatales; en estos centros educativos no se tiene en cuenta el desarrollo multilateral del niño deficiente visual, ni su integración a la vida productiva. No se crean las condiciones necesarias para superar corregir y compensar el defecto, o para desarrollar multilateralmente al niño y prepararlo para su trabajo futuro en la sociedad. Desde el triunfo de la revolución socialista en 1959 la educación y la enseñanza a los deficientes visuales tiene carácter estatal, se estructura y desarrolla de forma diferenciada sobre bases metodológicas, científicamente argumentada y en cumplimiento de los principios materialistas. Las instrucciones especiales para deficientes visuales son una condición principal para la superación, corrección y compensación de las insuficiencias intelectuales y físicas de estos niños. Con la creación del INDER en 1961, el pueblo tuvo el derecho y la posibilidad de practicar la Cf. y el deporte recibiendo el apoyo del gobierno revolucionario. La actividad física a las personas con discapacidad visual es un hecho social y en determinadas sociedades, como la nuestra, es un hecho social masivo. el nivel de vida y desarrollo 72 permiten el acenso a la participación deportiva de carácter individual la asistencia al espectáculo deportivo de personas con esta discapacidad. Al instituto Nacional De Deporte Educación Física y Recreación no se les escapa la enorme importancia de la práctica de actividades físicos recreativas por parte de las personas discapacitadas visuales, preocupándose por que en los últimos años tengamos en nuestro país el marco legal que permitan la integración de estas personas a la sociedad. En las encuestas realizadas a los discapacitados visuales asociados a la ANCI de Santa Clara, pudimos constatar la necesidad de recreación e integración al medio de estas personas que se encuentran aptos para la práctica de actividades físicas, recreativas y deportivas a la vez. Motivadas por esta problemática emprendimos esta investigación, con el ánimo de integrar a la sociedad a los discapacitados visuales asociados a la ANCI de Santa Clara, por medio de una propuesta de actividades físicos recreativas adaptadas. La importancia del tema y la posibilidad de formar parte de un proceso tan humano como es la integración e inserción social del discapacitado visual, nos lleva a plantearnos el siguiente problema: ¿Qué características debe poseer un conjunto de actividades físicas recreativas adaptadas, para contribuir a elevar el nivel de integración social del discapacitado visual adulto? La preocupación social por la persona con discapacidad no siempre ha tenido la misma connotación en el mundo entero; según el régimen político, económico y social que impere, la atención a este sector poblacional tendría sus matices. La sociedad cubana actual en su propósito de no desentenderse de un solo de sus miembros, materializa la atención a las personas con necesidades educativas especiales desde la propia Constitución de la Republica, expresando en leyes y resoluciones, sus derechos como ciudadanos comunes, haciendo valer la vinculación de estos a la sociedad en todas sus esferas. La prioridad de la atención a estas personas se concibe desde las resoluciones ministeriales del órgano del trabajo de seguridad social hasta los objetivos de trabajo de las organizaciones políticas y de masas y de la comunidad. 73 Con esa humana intención se crearon las instituciones pedagógicas, médicas y asociaciones no gubernamentales para la atención más directa a estas personas, canalizando sus derechos e intereses siendo otra de las acciones sociales que demuestran, que la revolución ha asumido el ideal de una atención más completa, donde cada uno tenga la posibilidad de realizarse como persona a través de la integración social. Las asociaciones nacionales para discapacitados desde su creación han dirigido su propósito a la satisfacción de las necesidades e intereses sociales de estos. La ANCI específicamente, concibe entre sus líneas de trabajo: •La formación educacional de sus miembros, la superación cultural, la preparación laboral, la atención a la familia, el aseguramiento de la salud y la calidad de vida, el empleo del tiempo libre mediante la recreación y la práctica deportiva sistemática. La visión desempeña un papel importante en la actividad laboral del hombre, permitiéndole la autorregulación y el autocontrol de los movimientos. Su afección conduce a la aparición de desviaciones en el desarrollo físico y psíquico, se afecta la orientación en el espacio, la formación de las representaciones y de las funciones motoras. En ocasiones la presencia de alteraciones en el sistema sensorial visual traen como consecuencias la disminución de su capacidad funcional, e incluso su desaparición total , lo cual acarrea alteraciones en el proceso de adaptación biopsico – social del hombre , de allí que sea nuestro objetivo propiciar las vías que permitan una mejor adaptación del organismo humano con limitaciones en el sistema sensorial visual , a la práctica de la actividad física, teniendo en cuenta la importante función que tienen los ejercicios físicos en el fortalecimiento general y en la educación del hombre . El campo visual es todo el espacio que puede abarcar la mirada, y en la cual pueden ser percibidos los objetos, manteniendo la mirada fija al frente. Se considera como normal cuando tiene límites en la parte externa de 90 grados, en la parte interna de 60 grados en la superior de 50 grados y en la inferior de 70 grados como máximo. Según la OMS el campo visual se reduce a menos de 5 grados, de forma concéntrica ese ojo es considerado ciego. 74 En Cuba no existe una ley específica referida a las personas con discapacidad, sino que existen leyes, decretos leyes, disposiciones y regulaciones, contenidas en los diferentes cuerpos legales como son: el Código de la Niñez y la Juventud, el Código de la Familia, el Código Civil, el Código de Trabajo y el Código Penal, que regulan el ejercicio de los derechos de estas personas, sin hacer exclusión, procurando realizar un sistema de garantías que articule de manera coherente y operativa las políticas, planes y programas, con una nueva concepción política social y cultural hacia las personas con discapacidad. Hasta la fecha en nuestro país, se han implementado tres planes de acción nacional para la atención a las personas con discapacidad. En la actualidad el Comité Ejecutivo del Consejo de Ministros, haciendo uso de las facultades que le otorga la ley, adopto con fecha 17 de octubre de 2006, el acuerdo No. 5790, que faculta al Ministro de Trabajo y Seguridad Social para que implemente y ponga en vigor el tercer plan correspondiente al periodo 2006-2010. El nuevo plan de acción constituye un compendio de estrategias, opciones, propuestas y programas, dirigidos a la integración social y a la elevación de la calidad de vida de estas personas como objetivo esencial. La integración de las personas con discapacidad a todos los contextos: educativo, comunitario y social, conjuntamente con una nueva perspectiva de la accesibilidad, extendida como beneficio para todas las personas de todas las edades y capacidades, así como la paulatina introducción y aplicación de la Clasificación Internacional del Funcionamiento de la Discapacidad y de la Salud, constituyen los elementos sustanciales de este nuevo plan de acción. El Consejo Nacional de atención a las personas con discapacidad (CONAPED) aprobado mediante la res-4 del 2 de abril de 1996 del ministro de trabajo y seguridad social y constituye un grupo de trabajo multisectorial. La Carta Circular 19-01-05 del INDER autoriza la creación de la subcomisión Nacional de Atención a Atletas discapacitados, como un órgano de trabajo del Dpto. Nacional de Deporte para discapacitados, garantizando la presencia proporcional de atletas de las 3 asociaciones. 75 Formaran parte de esta comisión atletas activos y retirados, así como un entrenador y un funcionario, con igual estructura deben formarse en provincias y municipio. Rendirán anualmente cuenta. Por su parte la Carta circular de 1-8-05 del INDER reestructura la estrategia del grupo nacional a los niveles provincial y municipal. En este sentido también se propicia legalmente y constitucionalmente la integración social del discapacitado desde el ámbito recreativo, solo que a nuestro modo de ver en la conciencia social falta un trecho para emprenderlas con esmero, pues como hemos reflejado al citar leyes y resoluciones las acciones y planes están convocadas, pero falta voluntad para materializarlos al menos como lo necesita el sector discapacitado. Enviado por Daniela Palacio González. www.google. La atención al deporte para discapacitados en Cuba El deporte adaptado en el caso de limitaciones físico-motoras. Resumen: En resumen, en este artículo se presenta una valoración relacionada con la atención al deporte para discapacitados en Cuba y las perspectivas de la integración del deporte adaptado; finalmente se discuten las particularidades que presenta el movimiento del top spin y su respuesta en los discapacitados que practican el Tenis de Mesa. Introducción: El deporte para discapacitados ha experimentado un perfeccionamiento sistemático dentro del programa que desarrolla el Instituto Nacional de Deportes, Educación Física y Recreación (INDER). En tal sentido, cuando la persona, niño o adulto, es diagnosticada y recibe la atención médica que le corresponde, se observa que a partir de ciertos momentos interactúan diferentes sistemas y necesidades especiales que, aunque inicialmente se atendían en el hospital, pasan a recibir los servicios de Educación Física y Promoción de Salud en el área terapéutica y el gimnasio de la comunidad; también pueden integrarse a la práctica del deporte sistemáticamente, y si demuestran condiciones a una edad adecuada son considerados talentos potenciales que pueden participar en eventos provinciales y nacionales, incluidas las Paralimpiadas Nacionales, pudiendo llegar a representar el país y quizás llegar a ser campeón Mundial Paralímpico. Desarrollo: 76 Es posible que con anterioridad otras personas discapacitadas hayan realizado exhibiciones o intervenidos en actividades físicas, desafiando limitaciones de todo tipo para mantenerse física y mentalmente saludables, así que constatamos participaciones aisladas como la que realizaron en el año 1956, los alumnos de la institución “Manuel Varona Suárez”, fundada en 1926. En el año 1971 se inician las prácticas de deportes en las áreas del parqueo del hospital, mejorando la superficie para los ciclos, efectuando carreras de habilidades, voleibol y baloncesto. Se añade el Tenis de Mesa y comienza la preparación en varios deportes a la vez, lanzamiento de la jabalina, bala y carreras de 60 m. y 100 m. en silla de ruedas. En 1977 se crea la Federación Cubana de Limitados Físico-Motores (ACLIFIM) inscribiéndola en el Comité Olímpico Nacional, y se nombra a los doctores Rodrigo Álvarez Cambra como presidente y Hugo Martínez Sánchez como vicepresidente. En octubre de 1978 el INDER, dirigido por Jorge García Bango, asume la responsabilidad de la ACLIFIM. Posteriormente, el 14 de marzo de 1980, a través de la Resolución número 42 del Ministerio de Justicia se institucionaliza esta federación resultando como presidenta Ida H. Escalona, jugadora y medallista de bronce en los V Juegos Panamericanos de discapacitados físico-motores en Tenis de Mesa paralímpico. El deporte adaptado es un tipo de actividad física reglamentada que intenta hacer posible la práctica deportiva a personas que tienen alguna discapacidad o disminución de sus potencialidades. Como la misma palabra indica, consiste en adaptar los distintos deportes a las posibilidades de los practicantes o en crear deportes específicos, practicados exclusivamente por personas con problemas físicos, psíquicos o sensoriales. La práctica deportiva especial debe llegar a toda la población que lo desee, sin exclusiones. El deporte adaptado ofrece la posibilidad de acceder a este derecho a personas que en condiciones deportivas normales no podrían, permitiéndoles practicar actividad física y deportiva, tanto en el ámbito recreativo como en el competitivo, que deben adecuarse a las condiciones reales de cada deporte, permitiendo un desarrollo más armónico y fluido en cuanto al juego pues constituye una especialidad deportiva que utiliza medios diferentes a los habituales para poder ser practicado por deportistas diferentes a los habituales, por otro lado es una actividad deportiva que es susceptible de aceptar 77 modificaciones para posibilitar la participación de las personas con discapacidades físicas, psíquicas o sensoriales. El deporte adaptado persigue objetivos tales como: •Formar hábitos de higiene física. •Desarrollar la "performance". •Aumentar las relaciones sociales. •Superación de la adversidad. •Incrementar la autonomía. El deporte adaptado y la inserción social de los discapacitados está matizada entre otras cuestiones por: 1.La participación en el deporte exclusivamente en su ambiente con otros discapacitados (esta es la forma menos avanzada de integración). 2.En paso posterior en el progreso de la integración es la forma en que los Clubes Deportivos para convencionales tienen una sección de Deporte Adaptado. 3.La forma más avanzada de integración es aquella en que personas con discapacidad realizan deportes junto a personas sin discapacidad.” Para aplicar el deporte adaptado, se debe modificar sus reglas, el terreno de juego, material, etc., a fin de acondicionarlo a las necesidades espaciales de los discapacitados que lo practiquen. Algunos practicantes requieren de una atención priorizada mediante la actividad física terapéutica para la corrección y compensación de lesiones y la rehabilitación de enfermedades, en la profilaxis de las complicaciones, y para la recuperación de la capacidad de trabajo. Esta atención terapéutica sirve de complemento al deporte adaptado que se realiza en las comunidades. La actividad deportiva adaptada a la diversidad ofrece variedad de opciones educativas para los diferentes grupos etáreos en las comunidades, mediante un servicio personalizado de indudable valor social. No cabe dudas que la sociedad empieza a enfrentarse al gran reto que supone la integración, o mejor, la no exclusión de la persona con discapacidad. En unas ocasiones con fines políticos, en otras, humanitarios, pero en el fondo, constituye un deber que el colectivo humano tiene para consigo mismo, y que muy bien reflejan la Carta de Derechos Humanos de la Organización de naciones Unidas (ONU) y las Cartas Constitucionales de cualquier estado democrático: la igualdad entre sus miembros. La ONU señala parte de estos objetivos en su Resolución 37/52, de 3 de diciembre de 1982. No obstante, y por desdicha, el deporte segrega diferentes clases, ya que sólo se valora y se da importancia a unos pocos. Por supuesto, 78 quizás sea por desconocimiento, el deporte para personas con discapacidad no está considerado como tal por algunos grupos de personas, cada vez más minoritarios e incluso, muchas personas que lo conocen lo consideran un “circo”, en el cual los discapacitados muestran sus habilidades, pero quedan en el aire el “espíritu” y el talento puramente deportivo que estas actividades poseen. Definir el deporte adaptado es una tarea difícil, debido a la poca documentación existente, pero es posible concebirlo de una forma sencilla siguiendo la definición de Conrado Rodríguez (1993) cuando aludía que es la especialidad deportiva que utiliza medios diferentes a los habituales para poder ser practicada por deportistas diferentes a los habituales y que incluye una serie de actividades físicas. Se enfatiza en algunos requerimientos necesarios a tener en cuenta, entre ellas: •Planeadas para personas con problemas de aprendizaje, resultante de discapacidades motóricas, mentales o sensoriales. •Planeadas con el propósito de rehabilitar, capacitar, poner remedio, prevenir y desarrollar físicamente. •Modificadas con la finalidad de posibilitar la participación del discapacitado. •Diseñadas para modificar las capacidades motrices del individuo, procurando un desarrollo motor máximo. •Llevadas a cabo en instituciones docentes, hospitalarias o centros de rehabilitación que tienen por objetivo principal preparar al deportista con discapacidad para su integración posterior en las instituciones deportivas integradas. Por su parte la Ley Orgánica General y Social de España (LOGSE) introduce el concepto de necesidades educativas especiales (NEE), que, como nos indica Arráez, J.M. (1998), pretende salvaguardar y garantizar una respuesta educativa adecuada para aquellos alumnos que se encuentren, por los motivos que fuere, en situación de desventaja, respecto de la mayoría de sus compañeros, para acceder a la educación. Es necesario percatarse, que no sólo se considera alumnado con necesidades educativas especiales a aquellas personas que poseen algún tipo de discapacidad, sino que, en ciertos aspectos, todos podemos tener carencias hacia las cuales debemos orientar determinadas metodologías que supongan una mejora o eliminación de las mismas. Siguiendo con el concepto y con el comentario de Arráez, éste manifiesta que el término alumno con NEE no es un eufemismo, para referirse a colectivos concretos, sino la referencia a una situación que 79 puede afectar a cualquier alumno que, por causa de origen personal o social, puede presentar necesidades especiales, sin prejuzgar su capacidad de aprendizaje. Para conseguir que esa excepcionalidad desaparezca existen varios sistemas, siendo el más extendido el de las adaptaciones curriculares, con el auxilio de los Equipos Técnicos Multidisciplinarios de los centros de Diagnóstico y Orientación, con la utilización de apoyos de tipo lingüístico o verbal, apoyos visuales o apoyos físicos, según sea la discapacidad que posea el sujeto. Gomendio (2000), siguiendo a Casanova (1990) hace referencia a los diferentes grados de integración educativa, con cuatro situaciones diferentes para el alumnado con necesidades educativas especiales: •El niño o la niña desarrolla toda su actividad escolar en su grupo-clase, con la adaptación curricular necesaria. •El niño o la niña desarrolla parte de la actividad en el grupo-clase y, en determinados momentos, recibe un apoyo educativo específico. •El alumnado no puede integrarse en el aula ordinaria, optando por aulas especiales en el centro o por la asistencia a un centro específico de educación especial. •Y, por último, aquellos niños o niñas que no pueden realizar ninguna actividad en un centro ordinario, precisando una atención individualizada en un centro de educación especial. Las tres primeras situaciones suponen el reconocimiento, en lo que a la Educación Física se refiere, de la importancia que tiene realizar las actividades en igualdad de condiciones entre todo el alumnado; tanto en la consideración socializante del deporte y las actividades físicas, como en el planteamiento de las actividades, de forma que todos los alumnos puedan tomar parte sin exclusiones. Esta última manera de considerar es lo que se denomina actividades físicas inclusivas en el ámbito del deporte adaptado. Para conseguir realizar este tipo de actividades hay que tener en cuenta la adaptación de materiales, normas, personas y metodología educativa. Para considerar un deporte como adaptado, y siguiendo a Rodríguez (1993) debe estar presente al menos uno de los siguientes condicionantes: •Que el sujeto que la practique tenga alguna desventaja respecto al individuo normal y, por tanto, no pueda competir con él en igualdad de condiciones. •Que los reglamentos del deporte en cuestión deban ser modificados para permitir a un determinado grupo de personas su práctica. 80 •Que sea un deporte completamente nuevo y específico de un determinado colectivo de personas con cierta discapacidad y que no pueda ser practicado por personas que no compartan dicha discapacidad. La Conferencia Internacional sobre Deporte Adaptado, aprovechando la reunión de expertos y profesionales de todo el mundo en la materia, y coincidiendo con el año Europeo de la Discapacidad, propone a toda la sociedad el Decálogo del Deporte Adaptado. El deporte adaptado de competición se caracteriza por la superación de sí mismo y la búsqueda de resultados competitivos. Este deporte contribuye al desarrollo de esta población a través de sus logros, la mejora de sus marcas, la mayor autonomía posible. Fue creado como categoría o modalidad para aquellas personas que debido a su discapacidad no pueden practicar deporte en la misma manera y competir en las mismas condiciones que las personas “normales”. Su práctica es de vital importancia para estas poblaciones especiales, ya que pueden potenciar al máximo la compensación de las zonas dañadas y así compensar sus deficiencias y poder desenvolverse lo mejor posible. Perspectiva del proceso de integración del deporte adaptado. Es una de las cuestiones más tratadas en el mundo, y se implementan muchas acciones para favorecer un área muy sensible, pero no cabe la menor duda de que todavía es insuficiente, se debe seguir ganando en la conciencia del deporte para todos y no limitarlo solo a la medalla, o simplemente hablar de discapacitados, a criterio de este investigador se considera que las personas tienen el derecho de probar sus potencialidades a cualquier nivel. La integración debe partir precisamente de la posibilidad que le brinde la sociedad a cada individuo de integrarse a ella con iguales derechos, aunque con posibilidades diferentes. No es posible democratizar la enseñanza de un país sin democratizar su economía y el problema de la enseñanza no puede ser bien comprendido en nuestro tiempo si no es considerado un problema económico y social. Antecedentes legales generales de los discapacitados. Resulta interesante citar algunos ejemplos que demuestran las condiciones legales que han dado lugar al desarrollo actual de la Educación Especial y al surgimiento de nuevas actitudes sociales de atención a las personas con discapacidades. Partiendo siempre de una idea general que reafirma que, los esfuerzos realizados por construir instrumentos internacionales de protección a estas personas 81 constituyen una necesidad social y es tan largo como la existencia del hombre. Dentro de este marco legal se pueden destacar algunas resoluciones, declaraciones y otros documentos que han tenido como mayor intención la búsqueda de soluciones que permitan tener un aseguramiento legal de todos aquellos que presenten algún tipo de discapacidad. Importante resulta declarar algunas consideraciones en relación al deporte adaptado, entre ellas: la ayuda especial al deporte adaptado que dobla la subvención a federaciones y clubes, la equiparación total del deporte olímpico y paralímpico, los premios a deportistas guías y entrenadores, las becas a deportistas de alto nivel, la creación de un plan de alto nivel paralímpico en deportes individuales en colaboración con CPE (personalizado) (Toledo, 2009: 19,20) e impulsar el deporte escolar adaptado y la educación física escolar, Alcanzar una Integración en el sistema deportivo especializado (no adaptado), el nuevo rol de las federaciones de deporte adaptado, logrando alcanzar una nueva etapa superior en todos los sentidos. En otro momento de análisis valdría la pena destacar un grupo de dificultades que aún persisten en el deporte adaptado, entre otras: la falta de conciencia en el sistema, de directivos capaces de asumir el reto, de estímulos de las administraciones, de técnicos polivalentes y la existencia de múltiple licencia. No menos importante resulta la valoración de un grupo de facilidades que ofrece el deporte adaptado y que en alguna medida facilitan atenuar las dificultades citadas con anterioridad, entre ellas: la conciencia del colectivo de la necesidad de superar la situación actual, la nueva estructura de los JJPP, la situación internacional del deporte adaptado: procesos de integración en algunos deportes y los éxitos en algunos países que han apostado por la integración. Según Pascual Fis (2007) las clases de actividad física para poblaciones con alteraciones físico-motoras poseen características muy peculiares: -La actividad física debe estar en correspondencia con sus posibilidades y potencialidades, por lo que se deben aplicar adaptaciones a los programas. -El contenido es el mismo de los programas de actividad física que se aplican a los diferentes grupos poblacionales, su deferencia radica, en el objetivo, en la metodología y en la función correctiva compensatoria. 82 -Es necesario potenciar al máximo sus zonas dañadas para así compensar sus zonas dañadas y sus deficiencias y poder desenvolverse lo mejor posible. -La rehabilitación es la primera fase de la actividad física adaptada. Su objetivo es dotar a la persona de la movilidad suficiente para que pueda adaptarse a su entorno y llevar una vida lo más normal posible. -La rehabilitación se basa en ejercicios de fisioterapia y en ejercicios correctivos. Si la deficiencia es psicomotora habría que hacer entonces un trabajo más complejo que incluiría, por ejemplo: intentar compensar la falta de coordinación, elaborar un correcto esquema corporal entre otras actividades motrices. -El trabajo es normalmente individualizado, se lleva a cabo por personal especializado de la actividad física y tiene que realizarse una buena adaptación de las actividades lúdicas, deportivas y recreativas. La aplicación de las actividades físico- deportiva-recreativa, dependerán de una serie de factores, a seguir: -El deporte contribuye al desarrollo personal de la persona con discapacidad físico-motora a través de sus logros, la mejora de sus marcas, la mayor autonomía, etc. Un requisito previo a la competición es la valoración y clasificación funcional de la discapacidad. -El objetivo de esto es determinar el potencial físico de la persona y clasificarla de manera que compilan entre sí personas con parecidas discapacidades. -Son muy pocos deportes es los que las personas con discapacidad pueden competir con las llamadas personas normales. Una vez detectada la necesidad de potenciar aquello que la persona puede realizar en la actividad física, se debe tener en cuenta la limitación de las capacidades y desarrollar las actividades en un ambiente colaborador e integrador. Para obtener estos resultados puramente socializantes es imprescindible, a decir de Arráez, tener en cuenta diferentes principios a la hora de realizar esas adaptaciones curriculares: normalización, significatividad, participación, contextualización, realidad. Siempre hay que considerar al sujeto dentro de su ambiente, en este caso en el entrenamiento. En algunas ocasiones las tareas a realizar no necesitan modificación alguna, pero en otras sí es importante modificar aspectos fundamentales, o siguiendo el objetivo a perseguir variar el tipo de actividad, de forma que no se vean perjudicados alguno de los atletas por exceso o por defecto en la consecución de ese objetivo concreto. Se anima a todos los profesionales a entrar en un nuevo ámbito 83 participativo, donde las actividades del tipo cooperativo o colaborativo sean importantes para un correcto desarrollo de la materia. De esta manera, y siguiendo con las aportaciones de Arráez, se pueden realizar adaptaciones en tres ámbitos diferentes: adaptaciones en el medio de aprendizaje (diferentes materiales, diferentes implementos, modificación en el terreno de juego...), adaptaciones en la metodología (apoyos verbales, visuales, físicos, progresiones adaptadas...) y adaptaciones en la tarea (reglas de juego, posición de los jugadores). Se considera que todas las personas con algún tipo de discapacidad pueden practicar cualquier actividad deportiva, de ahí la no exclusión por razones de considerar que no tenga las aptitudes para un tipo de modalidad deportiva; todos los seres humanos tienen características muy variadas pues las modificaciones genéticas son diferentes para todos los seres humanos. El autor considera que toda persona, discapacitada o no, tiene la oportunidad de vencerse a sí misma bajo el principio de que las barreras son creadas por los propios seres humanos en su mente. Cada persona tiene determinadas condiciones para la actividad deportiva, las cuales no siempre emergen en muchos casos. Sólo la práctica y el tiempo pueden dar fe de esta aseveración. En ocasiones se veta a una persona y se le da oportunidades a otra, y no siempre esto produce el mejor resultado. La presencia de diferentes tipos de afecciones entre los discapacitados determina la imposibilidad legal de que estos atletas puedan competir entre ellos si no se tiene en cuenta el tipo de afección ya que ello determina ventajas para los afectados más levemente. Por ello se clasifican en categorías que dependen del deporte y la limitación que presenten. El deporte es de gran valor en la vida de los humanos; este valor es aún más importante para una persona con una discapacidad físico-motora, no solamente a causa de la influencia del deporte en la rehabilitación corporal, sino también gracias a su importancia en cuanto a su integración social. Aún más, como el deporte produce independencia, hoy en día, los discapacitados participan tanto en competiciones de alto rendimiento como en actividades recreativas. El Tenis de Mesa se considera pionero en los deportes paralímpicos porque combina todos los tipos de discapacidades y también es percibido como un deporte que se puede practicar por la mayoría de personas discapacitadas. El Comité Internacional Paralímpico (IPC) es la institución que rige la actividad de los atletas con una discapacidad física en todo el mundo, mientras que el Comité Internacional 84 Paralímpico de Tenis de Mesa (PTT), bajo la égida del IPC, comprende 163 naciones en sus Comités Nacionales Paralímpicos, 105 de estas naciones practican el Tenis de Mesa activamente a nivel internacional. Existen alrededor de 2400 jugadores de Tenis de Mesa discapacitados en el mundo, divididos en diez clases y tipos. Esta clasificación se establece por médicos que consideran las capacidades potenciales del jugador para realizar una competición leal. Además, los jugadores ganan puntos en las competiciones internacionales mediante su participación en torneos abiertos sin la presencia de la categorización por sus limitaciones particulares y se alcanza una especie de ELO, como en el Ajedrez; dicha clasificación se actualiza cuatro veces por año. Esta clasificación se utiliza para los campeonatos del mundo y para los Juegos Paralímpicos (Molodzoff, 2008). Cada año, más de 30 torneos internacionales se organizan bajo la égida del PTT. El IPC organiza los Campeonatos Regionales y Mundiales. En el 2005, después de haber sido aprobadas por la Asamblea General Anual en Shanghái, se incluyen algunas enmiendas de reglas utilizadas por el PTT en el reglamento ITTF. La mayoría de los jueces árbitros y de los árbitros que actúan en los torneos PTT se licencian en la ITTF; muchos funcionarios trabajan para ambas organizaciones al mismo tiempo y los jugadores discapacitados participan en sus respectivos campeonatos nacionales y algunos en los torneos internacionales de la ITTF. Por todas estas razones, la consigna de la inclusión para el Tenis de Mesa es: “Un Deporte, Una Familia”. Las competiciones paralímpicas de Tenis de Mesa incluyen dos modalidades: de pie y en silla de ruedas. Participan discapacitados físico-motores, paralíticos cerebrales y discapacitados intelectuales. Existen pruebas individuales, por equipos y open, tanto en categoría masculina como femenina y los deportistas compiten divididos en diez clases en función del grado de discapacidad. El Tenis de Mesa Paralímpico sigue las mismas normas que la Federación Internacional de Tenis de Mesa, con pequeñas modificaciones para los atletas en silla de ruedas. Todos los partidos se jugaban al mejor de tres juegos de 21 puntos, con cinco saques seguidos cada jugador, pero en la actualidad se juega por el nuevo reglamento de juego que es el mejor de tres juegos a 11 puntos, con dos saques cada uno; en las finales se juega al mejor de cuatro sets. La clasificación en diez clases corresponde con la del reglamento internacional para este tipo de organización, se hace referencia a las 10 clases por la importancia de conocer las características y profundidad 85 del estudio de todas, pero solo se trabaja en esta tesis con las categorías de parados, que comprende desde la clase 6 hasta la clase 10. En el presente trabajo la muestra incluye la clase 7 con un atleta masculino y la clase 10 con uno femenino y uno masculino. Las características de las clases de parados aparecen seguidamente: -Clase 6: Impedimentos severos de brazos y piernas: parálisis severa de brazos y piernas: hemiplejía del brazo con que juega-incluido, parálisis cerebral severa: diaplejía del brazo con que juega –incluido, parálisis cerebral severa: atetoides elementos de movimientos involuntarios: golpes anormales, balances pobres y movimientos pobres, amputación del brazo de jugar y piernas o ambos brazos y piernas o desvalía similar, amputación doble por encima de la rodilla, muñones cortos, antrogriposis del brazo de jugar o ambos brazos y piernas, distrofia muscular de extremidades y tronco u otros impedimentos neuromusculares de dimensiones comparables y lesiones incompletas de medula espinal. -Clase 7: Impedimentos muy severos de las piernas (pobre balanza estática y dinámica): polio severa de las piernas, amputación por encima de las rodillas o amputaciones por debajo de las rodillas de ellos, nivel de trauma medular incompleto de características incomparables y balance dinámico y estático pobre. -Impedimentos severos a moderados en el brazo de jugar: amputación simple por encima del codo del brazo de jugar o ambos brazos, amputación simple por debajo del codo, pero con muñón corto. (1/3 del largo normal, antrogriposis de los brazos (5) dismelia. -Parálisis Cerebral moderado incluido hemiplejía del brazo (5) de jugar: impedimento moderado del brazo de jugar y moderado impedimento de las piernas, moderado impedimento en el brazo de jugar o impedimentos en las piernas. -Clase 8: Impedimentos moderados de las piernas: una pierna disfuncional: polio en una pierna, una cadera y una rodilla retraída, amputación simple por encima de la rodilla, dos piernas moderadas: polio, doble amputación por debajo de la rodilla y lesión medular espinal incompleta, espina bífida, niveles s-1,2. -Impedimentos moderados del brazo con que juega: amputación simple por debajo del codo con muñón largo, más de 1/3 del largo del brazo, pero sin articulación de la muñeca funcional, hombro retraído, codo rígido y codo rígido concerniente a flexión –extensión y pronación supinación. 86 -Parálisis Cerebral moderado hemiplejia o diaplejía con buenos brazos: brazo de jugar casi normal con problemas moderados en el movimiento de piernas. -Clase 9: Impedimentos leves de las piernas: polio de la(s) piernas, pero con bueno movimientos, amputación simple por debajo de la rodilla, cadera rígida, rodilla rígida y artrosis de cadera o rodilla. -Impedimentos leves del brazo de jugar: amputación de manos o a través de los dedos sin agarre funcional, muñeca, dedos débiles y tiesos sin agarre funcional y movimientos de hombros y codos reducidos. -Impedimentos muy severos en el brazo de jugar: amputación simple por encima del codo con muñón muy corto (no más de 1/3 de largo) y lesión del plexo braquial con parálisis de todas las extremidades. ◦Impedimentos leves: Parálisis Cerebral. Hemiplejía o hemiparesias (brazo de jugar casi normal y problemas mínimos en las piernas). -Clase 10: Muy leves impedimentos de las piernas: simple tobillo tieso, amputación de ante pie a través de todos los metatarsianos, leve impedimento del brazo de jugar, amputación de los dedos, dismelia, pero con agarre funcional, muñeca rígida con agarre funcional, debilidad de la mano o articulación del brazo. -Impedimento severo o moderado en el brazo libre: amputación simple debajo del codo, con muñón no más largo que la mitad del antebrazo y lesión del plexo braquial. -Cuadriplejía: Trastorno en los cuatro miembros. En esta clasificación es importante destacar que no se producen saltos entre las clases, sino que la misma es progresiva, se puede pasar de una clase a la otra ya que todas las clases evalúan todas las partes que puedan estar afectadas en un jugador y no solo en determinados segmentos. Conclusiones: La preparación técnica de los discapacitados físico-motores en el Tenis de Mesa adolece de una bibliografía especializada, ya que se ha estudiado muy poco acerca de la ejecución de los golpes por atletas discapacitados. No obstante, es obvio que los movimientos ejecutados por este tipo de persona carecen de las características que le proporcionan las personas sin discapacidad en las cuales están presentes una mayor fuerza, velocidad, resistencia y elevada coordinación de los movimientos, todo lo cual redunda en golpes muy técnicos y efectivos. La Técnica del top spin de los discapacitados físico-motores se evidencia en los golpes activos, pero no fuertes con una rotación progresiva, son top spin ejecutados desde la zona central y lejana de la 87 mesa. Estos atletas, con características muy particulares, de acuerdo a su discapacidad, pueden lograr sorprendentemente un dominio de la técnica y vencer las barreras más allá de las expectativas. Por otra parte, también el recibo de las bolas se ve matizado por la presencia de la discapacidad, por lo que las respuestas resultan mucho más deficientes que en las personas sin discapacidad. Si un atleta paralímpico logra alcanzar un alto nivel en sus ataques de top spin tiene asegurado prácticamente el tanto en juego, por ello es tan importante el dominio de este movimiento cuando de competencia se trata. Un elemento presente en la aplicación del top spin lo constituye la adopción de la postura adecuada, lo cual exige el rápido desplazamiento y la conformación de la postura en el lugar adecuado, todo ello se ve obstruido más o menos en dependencia de la discapacidad. Además, el propio movimiento se ve limitado en amplitud a la vez que por una posición inicial que no siempre es la mejor, también la región de acentuación de la fuerza puede verse fuertemente deformada y finalmente la terminación del movimiento que resulta de primer orden también puede ser limitada por el defecto. Todo ello atenta contra el principio de correspondencia dinámica y por tanto contra la perfección del movimiento. Aquí es lógico que se deban desarrollar ejercicios especiales adaptados a la discapacidad y que logren seguir al máximo posible el principio mencionado. MsC. Bárbaro Oliva Concepción* Dr. C. Ángel Luis Gómez Cardoso** Notas de los temas anteriores relacionados con la atención a la Educación Especial y a los deportes que practican los discapacitados en Cuba, por los autores. (Profesores jubilados de la FCF de la Universidad de Oriente.) Comentar sobre la Educación Especial y la atención a los deportes que practican los discapacitados en Cuba, es, con otras palabras, volver a repetir lo mismo que plantean los temas anteriores. La inmensa mayoría de los habitantes del globo terráqueo, conocen de la atención que Cuba les da, no solo a los discapacitados, sino al deporte en sentido general, desde los primeros años de vida del niño. Pero, no podemos bajar la guardia, debemos seguir superándonos, principalmente, aquellos que laboran con la Educación Física, base fundamental del alto rendimiento, con el objetivo de alarga la lista de campeones mundiales discapacitados. 88 Normas de seguridad de uso de implementos de Educación Física. La presente normativa, ha sido organizada en función de optimizar el cuidado de los recursos y su utilización en contextos deportivos de clases y/o actividades extra programáticas. Es muy importante tener presente que todas las actividades vinculadas con el uso de implementos deportivos, debe ser acompañada y/o supervisada por un adulto responsable y competente en el área de la actividad física. Los alumnos deben hacerse responsables del cuidado de los implementos deportivos que provee la escuela, para ello, los profesionales encargados deben entregar a los niños los conocimientos necesarios y contribuir día a día en el afianzamiento de hábitos relacionados, los que a su vez permitirán y aportarán en la formación de un espíritu deportivo comprometido con una vida cada vez más saludable. i.- Organización del material de educación física. 1. Revisar el estado general de la instalación antes de comenzar la actividad. 2. Comprobar todo el material que se va a utilizar antes de que los niños lo manipulen. 3. Prestar en todo momento atención durante la actividad. A veces el material puede fallar aun comprobándolo con anterioridad. Se debe intentar detectar esas posibles situaciones. 4. Utilizar material de protección complementariamente a los aparatos que se utilicen para la sesión. Explicar al alumnado el uso del material antes de ser manipulado. 5. El profesor debe ser el último en abandonar la instalación, así se asegurará que no suceda nada al finalizar la clase. 6. El docente al momento de terminar su clase, debe cautelar que no quede ningún tipo de material deportivo al alcance de los estudiantes, que frente a la ausencia de un adulto pudiera provocar algún tipo de accidente. II.- Uso de material deportivo. 1. El docente es el responsable de entregar el material deportivo a los alumnos, ningún alumno deberá entrar solo a la bodega de Educación Física. 89 2. Durante la clase dar instrucciones y medidas de seguridad con énfasis en actividades de lanzamiento (balón, pelota y/o jabalina), tales como: a. Lanzar y luego ir a buscar el material cuando todos hayan lanzado b. Esperar el lanzamiento del compañero y no cruzar o interponerse en el lanzamiento c. Siempre mirar el trayecto de la pelota o balón, nunca dar la espalda. d. Todo estudiante de la escuela, no debe cruzar la cancha o patio de la escuela mientras se realiza la actividad, deberá pasar por alrededor de esta. 3. El profesor o monitor responsable de la actividad deportiva, es responsable de educar a las niñas, niños y jóvenes en el uso correcto de los diferentes elementos deportivos, garantizando el uso indicado y cuidadoso. iii.- Deporte o actividades gimnasticas. 1. Todo ejercicio debe ser efectuado con previa colocación de las colchonetas. 2. Deber ser explicado en primera instancia, y se deben dar las ayudas correspondientes en los ejercicios acrobáticos. 3. El Trampolín debe ser ocupado sólo con la implementación adecuada (colchonetas). iv.- En las horas de recreo y almuerzo. 1. Los soportes de malla de voleibol, deben quedar guardados en un sector que no estén al alcance de los niños y jóvenes. 2. Los niños no pueden jugar en arcos de fútbol o aros de basquetbol. Debe existir señalización visual, que recuerde a los niños la prohibición de realizar juegos relacionados con trepar o balancearse en ellos. 3. Los niños que quieran jugar futbol, pueden hacerlo, previa autorización del inspector general. Wikipedia libre. Acotación del tema anterior por los autores. (Profesores jubilados de la FCF de la Universidad de Oriente.) El que nunca haya trabajado la práctica de la Educación física y los deportes con implementos deportivos, puede pensar que las normas de seguridad de uso de implementos de Educación Física, se basa en el cuidado de los mismos. Consideramos, que el pensar anterior no está muy lejos del objetivo del tema, porque en realidad se trata del cuidado de los mismos en el 90 momento de utilizarlos, para que no se cometa un accidente por su mal uso. El tema no los menciona, pero ha ocurrido diversos accidentes, por no conocer las normas de seguridad en el entrenamiento o en la competencia, que no solo ocurren cuando se manejan implementos, sino en el desconocimiento de señalizaciones que prohíben la práctica deportiva, o, la utilización del área en cuestión. ¿Son los valores un aprendizaje o una herencia? Educar en valores en Educación Física. Educar en valores en Educación Física es una de las principales prioridades en las edades tempranas y en los diferentes estamentos educativos de nuestra sociedad. Uno de los principales objetivos pedagógicos en la escuela es el de lograr la formación integral de la persona, dicha formación no se debe limitar sólo a la transmisión de conocimientos, sino también al propio crecimiento de la personalidad del alumno/a, contribuyendo a formar personas activas dentro de la sociedad en la que nos encontramos en la actualidad. En esta sociedad tan competitiva y marcadamente materialista, se ve más necesario si cabe el educar y formar de forma integral a la persona, buscando transmitir determinados valores que sirvan para afianzarse a lo largo de toda la vida y por tanto afiancemos un aprendizaje significativo. Cuando un alumno llega a nuestras clases de Educación Física, no viene sólo acompañado de su cuerpo, también lleva consigo sus problemas, emociones, sentimientos, actitudes y valores. Todo ello debemos tenerlo en cuenta y buscar siempre la individualización atendiendo a estos aspectos (1). En los últimos años, es cierto que hemos podido ver un cambio en los procesos pedagógicos y metodológicos de la enseñanza de esta asignatura. Se ha conseguido una modificación en el pensamiento docente a la hora de seleccionar los contenidos de Educación Física, considerando más relevantes aquellos que ayuden al desarrollo integral del alumno/a. Son muchos los autores que apuestan por educar en valores en Educación Física frente a una educación enfocada al rendimiento y con una mayor perspectiva mecanicista (2, 3, 4). Pero ¿Son los valores un aprendizaje o una herencia? 91 Según vamos madurando y creciendo en cada ámbito del desarrollo humano (social, afectivo, psicomotor y cognoscitivo), vamos adquiriendo unos u otros valores (5). A partir de los 5 años de edad, entran en juego numerosos agentes que influirán de forma significativa en la educación del niño/a. Los medios de referencia del joven transmitirán un gran número de experiencias y conocimientos que llevarán de forma implícita determinados valores. Tanto positivos como negativos. Pero no debemos de olvidar que es la sociedad la que se convierte de forma continua en el centro principal de referencia de los niños/as, desde que el joven sale de su casa hasta que llega al colegio, el cerebro del mismo está captando un sin fin de información y situaciones que afectarán a su desarrollo de la personalidad. Existen, además, numerosos momentos que ofrecerán un estímulo importante en el cerebro del joven. Como por ejemplo visualizar dibujos animados o participar como espectador en un evento deportivo. Sin lugar a dudas, el deporte es un claro hilo conductor de valores. El niño/a está expuesto a ello cuando realiza actividad física, cuando es mero espectador, cuando acude a ver un partido, ve un evento deportivo por televisión o participa en actividades extraescolares. Podemos afirmar sin duda, que el deporte tiene una gran repercusión en la generación de valores (tanto positivos como negativos). valores del deporte. Valores positivos y negativos. Educar en valores en Educación Física. El área de Educación Física se asocia en los últimos años como un medio idóneo para la transmisión de valores. En edades tempranas, debe primar el aspecto lúdico y que el niño disfrute jugando y aprendiendo, pero debemos enfatizar en formar y desarrollar de forma integral la persona, permitiendo que el niño adquiera valores que le lleven a afianzar un aprendizaje significativo. A través de la práctica dentro de nuestra área, debemos de fomentar la cooperación, el respeto, la tolerancia, el compañerismo, la superación personal… La verdadera educación en valores, más que enseñarse, se transmite. Por ello la figura del docente es fundamental. Siguiendo a autores como Ortiz se puede concluir que los valores se transmiten a través del ejemplo práctico, de la cotidianidad y de la repetición y comportamiento diario. Piaget (1935) identifica tres etapas en el proceso de conformación de un esquema de valores: 92 1º etapa – Aceptación de valores: Mediante el cual se asumen los valores que otras personas importantes para ellos les aportan. 2º etapa – Identificación de valores: Momento en el desarrollo moral a través de la búsqueda de valores. Ya no les sirve que los padres, maestros les digan lo que está bien o mal, sino que buscan el valor de las cosas y hechos en función de su propia esencia, no por cómo los valoran los demás. 3º etapa – Convicción de valores: Lo que les aporta una satisfacción personal que se verá culminada en la realización del valor. Los profesores de Educación Física debemos conseguir a través de la práctica sistemática de esta asignatura, niños y niñas con un equilibrio emocional óptimo, buscando fortalecer la formación de valores y la promoción de la salud sin dejar de lado el desarrollo de la competencia motriz, como así establece la nueva Ley Orgánica 8/2013 de 4 de septiembre (7). Educación Física. Conclusión. Debemos de ser conscientes de que estamos formando personas, las cuales necesitan desde edades tempranas referencias de comportamientos, actitudes y normas. Desde la Educación Física se podrán trabajar un sin fin de valores para potenciar el desarrollo integral de la persona y fomentar un aprendizaje significativo, buscando la integración de las actividades y tareas. Los contenidos y aprendizajes que se logran desde la Educación física logran desarrollar competencias motrices integrando a ello un sentido de disciplina y los valores morales necesarios para su desarrollo. El trabajo de valores debe ser organizado y sistemático que se adapte siempre al grupo y al individuo, intentando siempre abogar por la enseñanza individualizada. Bibliografía. Jiménez (2000). Modelo de intervención para educar en valores a jóvenes en riesgo, a través de la actividad física y el deporte. Tesis doctoral. E.T.S. de Arquitectura U.P.M. Castejón (2001). Iniciación deportiva. Aprendizaje y enseñanza. Madrid: Pila Teleña. Contreras, De La Torre y Velázquez (2001). El deporte educativo (I). El deporte en Educación Primaria. Murcia: DM. Velázquez (2002). Educación Deportiva y desarrollo moral: algunas ideas para la reflexión y para la práctica. Tándem 7: 7-20. Gil P. et al. (2008). La educación física y los deportes. Concreciones prácticas de educación en valores. Granada: Mágina. 93 Ortiz Franco, I. (2006). Qué son los valores y por qué son tan importantes en la educación. Recuperado en línea. Ley Orgánica 8/2013, de 4 de septiembre, de Educación, por la que se establece el currículo y se regula la ordenación de la Educación Primaria. “La verdadera educación en valores, más que enseñarse, se transmite” @Pabl0Sanchez1 Los valores en la actividad física y el deporte. Juan Carlos Jiménez define en su libro “el valor de los valores en las organizaciones” los valores como principios que nos permiten orientar nuestro comportamiento en función de realizarnos como personas. Son creencias fundamentales que nos ayudan a preferir, apreciar y elegir unas cosas en lugar de otras, o un comportamiento en lugar de otro. También son fuente de satisfacción y plenitud. Los valores también son la base para vivir en comunidad y relacionarnos con las demás personas. Permiten regular nuestra conducta para el bienestar colectivo y una convivencia armoniosa. Quizás por esta razón tenemos la tendencia a relacionarlos según reglas y normas de comportamiento, pero en realidad son decisiones. Es decir, decidimos actuar de una manera y no de otra sobre la base de lo que es importante para nosotros como valor. Decidimos creer en eso y estimarlo de manera especial. Una vez visto el significado del término valor, vamos a relacionarlo directamente con el deporte. Debemos recordar que los valores se adquieren, cada persona adquiere una serie de valores según lo que ve en sus amigos, maestros, pero sobretodo en su familia. El niño pasa la gran parte de su tiempo en casa con su familia y todo debe partir de ahí. En el ámbito escolar, el maestro debe ser el principal punto de referencia para inculcar valores en los alumnos, y la actividad física y el deporte son el principal medio para llegar a conseguir esto. Un maestro formado y consciente será capaz de inculcar valores positivos en los alumnos, fomentando la participación, eliminando conductas agresivas, favoreciendo la no-discriminación o la inclusión social si fuera el caso. El deporte nos ayudará a conseguir esto y, a continuación, vamos a ver qué podemos fomentar mediante la práctica deportiva: 1.- El juego limpio (no violencia): La práctica deportiva debe favorecer el juego limpio, evitando situaciones agresivas en todo momento y 94 dejando claro que la práctica deportiva está para divertirse y participar por encima del resultado. 2.- La interculturalidad (no racismo) e integración social: La práctica deportiva debe favorecer la unión por encima de sexo, religiones, culturas, etc. 3.- El cuidado al medioambiente: La práctica deportiva no siempre se realiza en espacios cerrados, existen prácticas deportivas que se realizan al aire libre: senderismo, montañismo, escalada, orientación… actividades en plena naturaleza que hacen que podamos favorecer el sentimiento de respeto hacia esta. En el aula también podemos favorecer el cuidado del medio ambiente mediante actividades con materiales reciclados por citar algún ejemplo. 4.- La solidaridad: El deporte suele ser un elemento colectivo donde la participación debe ser el principal objetivo por encima de ganar o perder. 5.- Los hábitos saludables: La práctica deportiva aúna gran cantidad de hábitos saludables: higiene, alimentación, hábitos posturales y de ejercicio físico. La estrecha relación entre deporte-actividad física y salud queda demostrada en este apartado y que en alguna otra ocasión entraremos a desarrollar más profundamente debido a la importancia que tiene esto para nuestros alumnos. 6.- El coraje y la superación: Serán un valor positivo siempre y cuando se respete, al contrario. Autosuperarse, sin duda, es positivo, pero siempre y cuando se haga con respeto al contrario y sin mofarse de este. 7.- La amistad y el compañerismo: Este es uno de los aspectos esenciales del deporte como valor. Por encima de ganar o perder, debe estar el compañerismo, permitir que todos puedan participar en una actividad y darle las mismas oportunidades al resto de compañeros por encima de la satisfacción propia. El tema de los valores en el deporte da para mucho más, ya que es un apartado de gran importancia dentro del ámbito educativo. En nuestro currículo no se hace una clara referencia a estos y no se le da la importancia que deberían tener para poder formar a los alumnos que serán los ciudadanos del mañana. Libro: El valor de los valores en las organizaciones. Autor: Juan Carlos Jiménez. Acotación de los temas anteriores relacionados con los valores en la clase de Educación Física por los autores. (Profesores jubilados de la FCF de la Universidad de Oriente.) 95 Consideramos que, para hacer sugerencia sobre temas relacionados con valores, hay que tener sumo cuidado, por ser este un asunto, a nuestro entender, casi interminable, pues los constantes movimientos del desarrollo, implican la educación de un mismo valor o de otro novedoso o que se haya quedado en el olvido. Somos del criterio, que antes de abrir los ojos, el niño empieza a recibir informaciones táctiles, auditivas, olfativas, gustativas, etc., porque si en la casa donde es criado, los escándalos familiares son reiterados, el infante en la escuela será igual; si es doliente por fuertes nalgadas para que no llore cuando se ha quedado con hambre, también se volverá agresivo con sus compañeros. Entendemos que, la escuela donde se siembran los valores, es el hogar donde vive junto a su familia, si son acorde o no en el medio donde se desarrollará como ser humano, entonces comenzará el afán del educador docente junto a la familia, con el objetivo de mantenerlos o modificarlos. El aprendizaje motor. De norma, aprender es un proceso complicado en el que participan motivaciones, emociones, memoria y pensamiento. Lo motor no es diferente de las otras formas de aprendizaje de la conciencia. A nivel del intelecto se necesita almacenar y consolidar nociones, y mientras más numerosas sean, más fácil será hacer conexiones entre un asunto y el otro. Asimismo, en el campo motor, mientras mejores capacidades y habilidades tengamos, mejor se domina al cuerpo. El entrenador tiene que vivir lo más cerca la “realidad técnica” que quiere enseñar a los discípulos, por lo tanto, tiene que conocer “íntimamente” el movimiento que va a realizar. El ojo tiene que estar acostumbrado a la observación de los movimientos en todos sus detalles, en un nivel más elevado con relación a lo normal, de tal manera que la sensibilidad de los movimientos realizados por parte de otro, va a traducirse en nuestra sensibilidad como si fuera parte de lo vivido por nosotros mismos. 96 Esto nos permite mirar y escuchar el movimiento, comprender la esencia de los mismos en supe proporcionalidad, también de los componentes que parecen sin sentido, pero esenciales. De esta manera vamos hacia una racionalización de nivel superior, que se traduce en una enseñanza más positiva. Por ejemplo: Si miramos bien el movimiento de un atleta de nivel mundial, tendremos la capacidad de mirar exclusivamente la exterioridad del movimiento, pero asimismo participar en su realización. En la enseñanza no miraremos las formas exteriores del movimiento, sino enseñaremos la estructura del movimiento, de la cual hablaremos con nuestros alumnos. La eficacia de nuestra enseñanza en la estructuración del movimiento a nivel individual, no tiene que ser puesta en relación a la edad del alumno, sino de la consolidación de las calidades físicas por el nivel técnico que se requiere. Vías endógenas. por su parte el niño tiene que aprender por vías endógenas y no exógena (orejas, ojos…) como casi siempre sucede. Después de observar el refinamiento de un movimiento por los medios de comunicación (películas, láminas, etc.) el joven lo podrá ejecutar correcta o equivocadamente a través las vías endógenas de las sensaciones que llevaron a su cerebro la representación ideo motora. A este punto él podría autocorregirse. El estudiante tendría que estar siempre implicado activamente en el proceso de enseñanza/aprendizaje, para conseguir a través de una sensibilización de experiencias contrastantes, la capacidad de “diferenciar”, y tener mayor conciencia de sus errores. Tiene que: Percibir, elaborar, ejecutar. Percibir y elaborar a través de aspectos emocionales y de conocimiento, y ejecutar en forma motora. Recuerde que ninguna ejecución de un movimiento técnico puede ser de una calidad mejor que la representación mental del mismo. Para crear las bases del proceso de aprendizaje se necesita desarrollar el sentido del cuerpo y del movimiento, prescindiendo de lo específico del deporte que se hace. El estudio de nuestro propio cuerpo sea anatómico o fisiológico, la auto observación, autoconciencia y la voluntad son las premisas para el mejor resultado de los actos y para conseguir una correcta medida. En otras palabras, tenemos que empezar a escuchar nuestro cuerpo. 97 Necesitamos además los conocimientos biomecánicos, es decir, de las principales leyes del movimiento humano. Si pedimos a un principiante el aumento de una aceleración al salir de la arrancada, no estaríamos actuando de forma correcta, la mayoría empieza lentamente y aumenta gradualmente su velocidad, haciendo un “progresivo”. Pero en física la aceleración es el aumento de la velocidad en la unidad de tiempo, entonces la carrera tenemos que entenderla en la capacidad de alcanzar la mayor velocidad en el menor tiempo posible. Otro ejemplo que se refiere siempre a la carrera de velocidad: Por instinto se entiende como la capacidad de desarrollar velocidad en los pasos, causando un rápido agotamiento del sistema nervioso. Necesitamos enseñarles a los niños que la velocidad, desde el punto de vista mecánico, es el resultado de la frecuencia de los pasos multiplicada para lo largo de la zancada. Necesitamos encontrar un correcto compromiso entre los dos parámetros, entonces la arrancada en el niño tiene que “alejarse” y tratar de que se mueva lo más rápido posible. Por eso es importante también un crecimiento cultural específico del deporte motivo de estudio por parte del estudiante y no basarse solamente a la simple indicación de los ejercicios. Por cada ejercicio (movimiento) tiene que haber una información técnica, biomecánica y morfo funcional en la manera más comprensible, considerando la edad y el nivel de conocimiento del estudiante. Cuando tenga en su cabeza el movimiento, por seguro lo hará mejor al salir en sus primeras ejecuciones. Otro ejemplo: En la traslación aérea y en horizontal, alternándose las empuñaduras, se hace un menor esfuerzo aprovechando la fluctuación del cuerpo y quitando la mano de atrás en el punto muerto de la fluctuación, como lo dice también la ley física. El joven necesita hacer experiencias motrices los más posible, con el objetivo de sensibilizar la percepción corpórea para un desarrollo a largo plazo, y así tener un dominio de sus gestos en el campo dinámico. Exclusivamente a través de los ejercicios sobre la variación tenemos la posibilidad de estimular, la plasticidad, nuestro complicado sistema motriz y entonces mantenerlo en función, incorporando además variaciones de manera finalizada y creativa y no caer en la rigidez formal. En esta manera las habilidades permanecen también en un conjunto dinámico. 98 Ejemplo: El joven corredor tiene que hacer en posición de advertir las vías endógenas que es rebotar, saltar, correr con ritmo (orden del movimiento acompañado de una adecuada contracción muscular), en anchura, en subida y en bajada, en la escalera, utilizar los pies, los muslos, aumentar su velocidad y disminuirla, etc. Así el atleta entrena el Sistema Nervioso Central para que pueda realizar en cualquier momento las acciones que le permiten corregir errores y encontrar soluciones correctas. Si, por ejemplo, en los 400M.con vallas, va a percibir que está lejos de la valla, pone un poco más de fuerza en el apoyo, para llegar correctamente al punto de despegue. Asimismo, si es muy cerca de la valla tiene que cortar los pasos, consciente de que lo tiene que hacer sin disminuir la velocidad. Por lo tanto, aprender significa crear potencialidad y reserva de conocimientos teóricos para afrontar las futuras tareas. Lo que está dentro de este proceso, es sin duda la capacidad de aprender. Desde el punto de vista metodológico es la variabilidad. Para el profesor entrenador es importante mirarlo todo y dejar mucho, lo que significa reconocer siempre lo esencial, tiene que reconocer los que son verdaderos errores estructurales, los que tienen que ser corregidos en el primero período del aprendizaje. Platón decía que “El ritmo es el orden del movimiento”. A nivel de operatividad, la estrategia es escoger medios que pueda dar una sensación fuerte del movimiento con diferentes parámetros espacio-temporal todo diferente, de manera tal que sean percibidos y fijados (impresos en la memoria). Si queremos que el niño levante sus rodillas, no podemos decir “levántalas un poco más” porque este no va a producir una sensación fuerte. Otro ejemplo es utilizar una prominencia levantada a unos 10 ó 20 centímetros en el salto en largo. Es un medio que no sirve para facilitar el despegue, sino a dar énfasis a la sensación del vuelo. Así el niño aprende con gradualidad, porqué le dieron los instrumentos para ser autónomo en la realización. A este punto, el auxilio visual sirve para confirmar un posible error, del cual ya se ha dado cuenta en la ejecución del movimiento, y no como una sensación que tiene que poner en el movimiento. Tenemos que producir una imagen ideo motora, la idea del movimiento. Después de una carrera de 100 m. planos, es él mismo el primero que tiene decir: 99 Perdí los apoyos entre los 50 y los 60 metros. La filmación con una videocámara será solamente una confirmación. Si no es así, seguiríamos dando sugerencias de los mismos errores, lo que se vería como niños que al parecer no quieren aprender y en realidad es que no lo pueden hacer, porque no conocen los principios y los fundamentos del proceso de aprendizaje. Además, los muros de los gimnasios llenos de espejos……grave error. La ejecución no tiene que ser manejada por parte de la imagen refleja, sino por las sensaciones interiores. El niño tiene que tener la habilitad, por ejemplo, de alargar los brazos con los ojos cerrados, y además si se mira en el espejo la concentración no es total. El error. ¡¡¡Cuidado!!!! Demasiado corregir, hace que el error tenga siempre mayor centralidad en el proceso de aprendizaje, y una demasiada conciencia de nuestros errores nos lleva a obstinación de los mismos, y como el resultado un bloqueo en el aprendizaje. Puede entonces “rebajar” el atleta. En el momento del aprendizaje el niño será influido negativamente y al final se va a destruir la motivación por aprender. En la mayoría de los casos, dar fuerza a lo que es bueno, es más eficaz que saber “cómo podría mejorarse” lo cual puede degenerar en él criticismo y necesitará un proceso dinámico de correcciones de poca satisfacción. Estas son las primeras sensaciones. Por eso es importante que sean lo más posible correctas. Luego se arreglan a través de micro movimientos naturales, que son el cambio de la dinámica. Sobre esto tenemos que recordar que cada movimiento tiene un componente cinemático y una dinámico. Parámetros cinemáticos. -Repetir en fases el movimiento. -Integración de las fases con indicio temporal. -Representación de las características de longitud y desplazamiento (longitud del paso, ángulo de despegue, planteamientos, etc.). -Características de velocidad y ritmo. Parámetros Dinámicos. -Estructura dinámico/temporal de la conducción de la aplicación de la fuerza. -Precursor de la aceleración. 100 -Impulsión de la fuerza (sintonía, precursor de las diferentes fuerzas: excéntricas, concéntrica). -Coordinación de los impulsos parciales (cadena cinética). -Movimientos de fuerza y rotación (giros). Si vamos a examinar el brazo del lanzador, o el punto del despegue del vallista, ellos tienen que asumir en el espacio una precisa posición, entonces tendrá una buena precisión cinemática, pero la velocidad con la cual se mueven es consecuencia de la parte dinámica. Puede ser entonces que el niño, por ejemplo, no logra levantar las rodillas por que la cinemática es estropeada por una falta en el completo dinámico, es decir, por una falta del desarrollo de la fuerza de los músculos flexores del muslo. Por lo tanto, tenemos que ser cuidadosos y no hablar de un error cinemático. Si el atleta no logra una buena ejecución del movimiento, es porque no tiene los músculos bien dispuestos, y no por falta de entendimiento. ¿Es la dinámica la que le da la vida a la cinemática? Gradualmente, con el desarrollo dinámico, el movimiento tiene que ser revisado en sus detalles y el niño año por año, creciendo, lo consolida, siempre que los fundamentos sean dados en forma correcta al salir de la primera enseñanza. Por lo tanto, si al empezar a correr los 60 metros en 9 segundos, lo importante es que entre los parámetros espacio/temporales exista una fusión, una correlación: en otras palabras, no deben existir errores. El niño puede ser débil en todas las partes, pero el movimiento será coordinado y rítmico. Por lo tanto, los medios de enseñanza en una especialidad (disciplina, evento o modalidad) tienen que ser varios. Regresamos a la Carrera; no tiene y no puede ser un factor instintivo, sino racional, cuidadoso, de elaboración y por eso el niño tiene que comparar todas las marchas posibles. -Ahora tú tienes las rodillas bajas, ¿por qué? -Porque estás corriendo lento. -Mira, si tú corres más veloz, se levantan. - Pero en el momento en que la rodilla sube ¿dónde se encuentra el otro pie? Apoyado en tierra. Él puede desarrollar su sensibilidad, la propia receptividad, tratando de no hacer el movimiento siempre con el máximo de intensidad; tiene que saber cómo distinguir el nivel del esfuerzo. 101 Por ejemplo, le ordenamos correr 60 metros en 11 s, luego en 10 s., al máximo de la velocidad y nuevamente en 10 s., o bien correr con un paso de 2 metros, de 1.80, o bien el salto en largo, de parado, pedimos hacer un salto de 2,30 metros, lo máximo, luego 2,20, luego nuevamente lo máximo, etc. Asimismo, en los ejercicios de lanzamientos, etc. Esto requiere atención, la cual se estimula con intereses. Por ejemplo, tenemos que decir a nuestros jóvenes atletas que el entrenamiento de hoy fue mucho más veloz que el de la semana pasada; empieza así a ser estimulado, crece en ellos el interés, la atención, la voluntad, comprende que tiene que poner atención porque el entrenamiento rinde. Pero el día en que se dé cuenta que no está más en relación entre trabajo y resultado, se aleja. Para terminar, el profesor tiene que: 1) Desarrollar los fundamentos (bases teóricas). 2) Promover y diversificar. 3) Favorecer la creatividad. El atleta tiene que: -Conseguir y estabilizar. -Aplicar y diferenciar. -Crear y cumplir, pasar de la seguridad a la libertad a través de la creatividad. En la habilidad están tres fases: -Cognitivo (Qué hacer) -Asociativo (Cómo hacerlo) -Autonomía (Cuándo y por qué) El diálogo. Entre el profesor entrenador y el alumno atleta, debe crearse un diálogo, el cual se desarrolla paralelamente, para favorecer un ex cambio de informaciones claras, y así mejorar sus competencias técnicas y conciencia. Si vamos a examinar nuestro trabajo haríamos este análisis, a lo contrario de los niños, que hacen los ejercicios de forma mecánica, como si fuera una medicina que tienen que tomarse. Hacer 20 flexiones con los brazos, saltar entre valla, hacer 10 veces los 60 metros. Pero después que pasaron los últimos 20 metros se recuerda cómo ocurrió el primero; ¿Las sensaciones?, ¿Los Pasos? Cuando los jugadores tienen que hacer entrenamiento, como correr por una media hora, siempre dicen “Que malo, hoy tenemos que hacer la 102 atlética”. Pero si comprendieran la utilidad de esos ejercicios para mejorar su capacidad, por seguro pondrían atención. Hoy más que nunca. Este trabajo de crear conciencia de que el desarrollo de habilidades, es importante hoy, en un momento en el cual las actividades al aire libre, (patios, campos, y en la calle) es menor que en los años pasados, que nuestros niños pasan mucho tiempo frente a la computadora, o juegan con los juegos de la tecnología moderna, y aumentan de peso, o se ponen gordos (obesos), debe ser controlado por la familia y los especialistas. Tal vez sucede que no hay correspondencia entre la edad motora y la cronológica, y la falta en las coordinaciones, se miran cuando el niño se acerca por primera vez a lo aprendido de una técnica deportiva. La escuela tiene que ser la primera, con acciones, empezando desde las primeras clases. La predisposición. Es muy importante comprender la predisposición de un joven hacia una especialidad de la atlética o un tipo de deporte. El vallista tiene que ser muy veloz en la carrera en plano para obtener buenos resultados, pero no todos los que son veloces pueden obtener éxitos en la carrera con vallas si no tienen un específico trabajo técnicorítmico. Cuando le damos a un grupo de niños una pelotica para lanzar, algunos se muestran con rapidez en el trecho brazo-hombro. Asimismo, el saltador se evalúa por su específica capacidad en el despegue. Las etapas del proceso de aprendizaje. Primera etapa: Desarrollo de las capacidades motoras en general. Segunda etapa: Aprendizaje y desarrollo de las habilidades. Tercera etapa: Perfeccionamiento de la técnica (maestría técnica). Las capacidades motrices son la premisa básica para realizar cualquier movimiento en forma consciente. Su nivel influye directamente en la estructura y aprendizaje de las habilidades motrices. Algunas se desarrollan de forma natural, pero otras, pasado el mejor período, pueden desarrollarse menor. La transformación de las capacidades motrices en habilidades motrices es posible exclusivamente a través de una precisa metodología de la enseñanza. Se dividen en: Capacidad de coordinación. Capacidad condicional. Capacidad de coordinación: 103 Consiente de aprender, controlar, arreglar y transformar, pone en orden más movimientos en ritmo correcto, Los que se desarrollan en su mayoría entre los 6 y 11 años. Teniendo sus fundamentos en la elaboración de las informaciones y el control en la ejecución a través de: Capacidades de concentrar y acoplar los movimientos. Es la capacidad de conectar (enlazar) los movimientos ya aprendidos y consolidarlos. Ejemplo; En el lanzamiento de la pelota por arriba (participan los miembros inferiores y superiores), o bien ejercicios que ponen en conexión las diferentes habilidades de movimientos. 1) Analizador táctil. (Informa sobre las presiones en las diferentes partes del cuerpo. Ejemplo: Caliente, Frio, Dolor, etc.). 2) Analizador visual: (Recoge la visión del mundo exterior). 3) Analizador estático-dinámico (Participa en el equilibrio e informa sobre la aceleración del cuerpo). 4) Analizador acústico: (Permite percibir ruidos y sonido). 5) Analizador cinestético (Informa sobre las tensiones de los músculos y la modulación). Es lo que realmente permite el aprendizaje del movimiento técnico, y arregla las tensiones musculares. Capacidad de orientación espacio-temporal. Es la capacidad de cambiar (modificar) la posición y el movimiento del cuerpo en el espacio y en el tiempo. Pedir a los niños correr por un minuto y comprobar (verificar) si tienen el sentido del tiempo (ritmo). Capacidad de diferenciación cinestética. Permite controlar en manera diferenciada, precisa los parámetros dinámicos, temporales y espaciales del movimiento. Mejorar la precisión del movimiento sin cambiar la intensidad del ejercicio. Ejemplo: saltar y lanzar con diferentes implementos. Ejemplo: Correr entre gomas de bicicletas, lanzar las gomas hacia conos, poner las gomas en diferentes distancias y lanzar una pelota hacia el centro. Saltar entre vallas puestas a diferentes distancias, y también sobre planos inestables. En esta manera, mejorando el equilibrio. Lanzar pelotas de tenis contra conos, y con este ejercicio vamos también a desarrollar la fuerza. capacidad de mantener el cuerpo en posición de equilibrio y mantenerse después de amplios movimientos. 104 Ejercicios pre acrobáticos y acrobáticos elementales, con fases rotatorias acentuadas. Ejemplo: hacer tres volteretas y después caminar siguiendo una línea recta girar con una goma de bicicleta y luego lanzarla en una determinada dirección. Capacidad de reacción motora. Permite reaccionar a los estímulos, haciendo acciones motoras idóneas. Ejemplo. Reaccionar a un estímulo conocido (el disparo a la arrancada) o bien un estímulo desconocido (como es en las acciones de voleibol). Capacidad de ritmar. Organización cronológica de los movimientos en relación al espacio y al tiempo. -Acentuación acústica: Ejemplo: con una pandereta de ritmos ejecutivos, realizar simplificación rítmica de movimientos más complicados. -Cambios imprevistos, en movimientos con ritmo (orden del movimiento acompañado de una adecuada contracción muscular) constante. Ejemplo: Saltos, aceleraciones, carreras con cambio de velocidad, carrera con vallas, etc.). Correr de forma libre un circuito, y luego, a una orden, hacerlo en un tiempo establecido. Capacidad de adaptación y transformación. Transformación del programa motor de las propias acciones, debido a un cambio imprevisto o inesperado (como en los juegos de equipo) Estas capacidades pueden ser desarrolladas en la pubertad y encontrarse luego en el atleta calificado. Capacidad condicional. La fuerza muscular es la capacidad motora que nos permite vencer una fuerza contraria o contrastarla a través del desarrollo de tensiones por parte de los músculos. El músculo por efecto de un estímulo se contrae, pero las tensiones son varias, por lo tanto, se pueden identificar expresiones de fuerza: Fuerza explosiva: Es la capacidad de los músculos de imprimir fuertes tensiones en el menor tiempo, arrancando desde la máxima inmovilidad. (Como en la situación del disparo del estárter), y se subdivide en: Resistencia a la Fuerza Veloz: Es la capacidad de expresar fuertes tensiones repetidas por un tiempo largo. Resistencia muscular: Es la capacidad de expresar tensiones de baja fuerza por un tiempo largo (Ejemplo, la maratón). 105 Velocidad de ejecución. La fuerza es la cualidad física por excelencia, de la cual dependen todas las otras. Su desarrollo tiene que participar en todos los asuntos musculares y tiene que ir incrementado a través de una gran gama de ejercicios de carga natural, con pequeños pesos.(Bastón de hierro, pelota medicinal, cintas, tobilleras) y al momento correcto, con sobrecargas, de las cuales es correcto que al salir de los 12 años, los niños aprendan la técnica de diferentes ejercicios con equilibrador libre y con idóneos aparatos ( Bastones de hierro o madero), con el único propósito de desarrollar la expresión velocidad de la fuerza. Con el crecimiento del nivel de fuerza es indispensable una adecuación en la técnica de los diferentes movimientos. Muchas veces los errores técnicos no se deben a problemas de comprensión o de coordinación, sino par falta de fuerza, especialmente en las mujeres, que por eso tienen que “trabajar más” (factor biológico). La rapidez. Es la capacidad de reaccionar a un estímulo en el menor tiempo; es importante que no sea identificada con el concepto de velocidad. Se manifiesta en: Tiempo de reacción. Es el tiempo de actuación de movimientos simples y complejos. La fase sensible para mejorar la rapidez es bastante precoz y se adelanta hasta los 13-14 años. Pero si entendemos también un concepto más largo, que considera la posibilidad de formar mejor el movimiento técnico, entonces sobre la rapidez siempre se puede trabajar. Si el atleta, quiere mejorar su movimiento y hacerlo más veloz, se entiende que en esta velocidad tiene que ser considerado un componente nervioso, el cual es entrenable. Mejorando las capacidades de atención, ejecutando el movimiento, se cambia la manera de “dialogo” entre las neuronas, la cual por seguro es una ventaja para la velocidad. La velocidad. Es una capacidad de los músculos y se refiere al movimiento completo. Otra cosa es la velocidad del esprínter en los 100 metros, que es un movimiento complejo, porque depende de su rapidez al disparo, de su aceleración, y de la capacidad de alcanzar y tener elevados picos de velocidad. 106 Para correr veloz se necesitan especiales cualidades neuromusculares de orden genético. En el pasado se decía: “velocista se nace”, pero no es bastante, se necesita trabajar mucho La resistencia, que es la capacidad que impide el hundimiento por cansancio en cualquier actividad motora (de movimiento), por un tiempo largo o más largo, en dependencia de su intensidad. Ya en la carrera ligera, con la cual empieza la clase de enseñanza del deporte, en algunos se ve la dificultad en ejecutarla aún por pocos minutos. Todavía un buen nivel de resistencia general es un fin (objetivo) que tenemos que perseguir, a través de métodos varios y estimulantes. Además, está la resistencia específica, para una determinada especialidad del atletismo. La habilidad (destreza). También para esta capacidad física la premisa es un desarrollo equilibrado y armónico de la fuerza en todas las partes del cuerpo. Tenemos que emplear (utilizar) muchos y varios ejercicios de carga natural, también de pre acrobática y con ayuda de pequeños implementos, como el cordel, juegos de pelota, bala, etc. La movilidad articular y la extensión muscular. No por último es menos importante adquirir un buen nivel de extensión muscular, que permita a los músculos lograr situaciones de longitud para una mayor excursión de los segmentos óseo. Las articulaciones más interesadas son las de la cadera, de la espina dorsal y de los hombros. Con más frecuencia, los jóvenes evidencian insuficientes capacidades de movilidad articular y de extensibilidad muscular, carencias (faltas) que limitan (reducen) la correcta amplitud de los movimientos, con consecuencias técnicas negativas que pueden también ser causa de traumas para el tejido muscular y tendinoso. Podemos también afirmar que un buen nivel de extensibilidad de los músculos retarda la intervención de los antagonistas, permitiendo una mayor amplitud del movimiento. Como ya hablamos, los ejercicios no tienen que ser ejecutados en forma estática y es bueno alternarlos con otros de movimiento (arranques, circunducciones, balanceos. etc.). La técnica. Después de desarrolladas las capacidades musculares, pasamos al desarrollo de la técnica. 107 Por técnica deportiva se entiende un proceso motor que permite resolver en manera más racional y económica un preciso problema de movimiento. El entrenamiento técnico es la disminución de la distancia entre un modelo (patrón) excelente e individual. Otra definición del entrenamiento de la técnica: Disminución de la diferencia (desfase) entre el comportamiento motor (percibido) del atleta y el modelo mental del entrenador. La técnica de cualquier movimiento se compone de: a) Aspecto temporal. b) Aspecto espacial. c) Aspecto energético. Y tiene: 1) Una función. 2) Una estructura. 3) Una forma. La función permanece, siempre la misma, pero la estructura puede tener varias formas, y la forma varias estructuras. Ante todo, necesitamos comprender la función, luego se construye la estructura y al final pasamos a la forma. No es un procedimiento simple, pero si tenemos claro como son las diferentes fases, las elecciones serán aceptadas y adherente a las características del atleta y a su efectiva capacidad. Los errores tienen que ser corregidos a nivel de la estructura. Un desarrollo escaso de la técnica no permite al atleta trasformar su creciente potencial físico en resultados elevados. Es necesario entonces que la enseñanza técnica siga el criterio de progresiva dificultad. Ejemplo: La técnica de superación de vallas tiene que fundarse en una correcta carrera en plano. Resumimos entonces las varias fases de la enseñanza técnica: 1) Explicar el movimiento técnico 2) Mostrar el movimiento (videos, películas etc.) 3) Percepción cinestética (percibir el movimiento en todos sus componentes). 4) Imaginación. 5) Prueba de ejecución. 6) Repeticiones. 7) Verificación. 8) Agregación de finalidades y ejemplos ejecutivos. 108 9) Evaluación en entrenamiento y en carrera. 10) Adquisición de los automatismos y variantes personales. Por lo tanto, la enseñanza de una técnica deportiva necesita la intervención de capacidades cognoscitivas complicadas. En detalle Atención y Concentración. La atención: Es relacionada a la capacidad de seleccionar en manera específica los estímulos y se encuentra mucho en los deportes de situación. (Ejemplo: Voleibol). La concentración: Es la capacidad de seleccionar en manera específica los estímulos importantes. Esto nos hace concluir que entre los atletas no hay solamente diferencia física y técnica, sino cognitivas. Tenemos que dar énfasis a pocos, pero fundamentales elementos; tenemos que no transformar el niño pidiendo ejecutar en forma correcta los varios movimientos complejos en una sola vez. Por lo tanto, el acercamiento tiene que ser minucioso, ordenado y estimulante. Otro principio fundamental de cada técnica es adaptar la carrera al atleta y no lo contrario. La técnica no es un valor absoluto, una obra artístico-estética para imitar, sino solo una manera correcta (más eficaz que otras) de resolver los problemas. Muchos entrenadores disminuyen su propia creatividad considerando fijo e invariable lo que tienen enseñar, y la manera para lograrlo. En los deportes que necesiten de fuerza explosiva, se verifica una ejecución veloz del movimiento con gran expresión de fuerza. Por lo tanto, necesita una perfecta conciencia técnica. Se comprende que el perfeccionamiento técnico está en evolución, porque cuando se cambia la velocidad, tenemos que arreglar el movimiento técnico. En último análisis, es la velocidad la que determina el rendimiento (en los saltos, los lanzamientos, la carrera); pedimos siempre a los atletas de ser más veloz. El esquema rígido (riguroso) los encontramos en las zambullidas y en la artística. En el deporte de resistencia, la técnica tiene la función de economizar los gastos energéticos. Tal vez es descuidada en favor de las calidades orgánico-musculares. Al contrario, es el factor fundamental para mejorar el rendimiento. 109 Esto sucede en los jóvenes adonde se enfatizan las capacidades neuromusculares en prejuicio de la visión técnica y esto puede afectar ulteriores desarrollos. Preguntémonos ahora: ¿Si el atleta ampara un movimiento de una forma equivocada? Es conveniente regresar a una fase anterior y corregir; con un principiante es más fácil, porque lo vivido del atleta no es tan espeso; obvio es más complicado por los atletas más adelantados, porque tienen que dedicarse con mayor atención. La didáctica. Es la manera de enseñar, la capacidad de descomponer el movimiento, en movimientos más sencillos, para facilitar el aprendizaje del estudiante. En el programa didáctico el acercamiento tiene que ser diversificado por cantidad, calidad y ritmo (orden del movimiento acompañado de una adecuada contracción muscular) La sucesión didáctica (fases de enseñanza). Es el conjunto de ejercicios, sugeridos de manera progresivamente (de lo fácil a lo difícil), para llegar a la más correcta ejecución del movimiento que se aprende, lo importante es escoger la correcta. Por ejemplo, en el lanzamiento del martillo, primero están los preliminares y luego el atleta gira. Es un error enseñar primero los preliminares porque la primera cosa que el atleta tiene que sentir es el giro, y luego el lanzamiento. En los preliminares además no participan en gran medida las piernas. Por lo tanto, se empieza con la fase principal (carrera). Tenemos que enseñar como girar, primero sin y después con martillo; solo al final empatará los preliminares. Entonces el entrenador tiene que ser experto de las técnicas y del proceso de aprendizaje. Es importante que conozca muchos ejercicios, pero es más importante que comprenda las conexiones y la función de facilitación, con respecto a las técnicas, que son el «banco» de la didáctica. El método. El entrenador es un traductor de la teoría a la práctica, y la finalidad de la metodología es volver más eficaz el proceso de aprendizaje. En el plano de la aplicación tenemos que utilizar la ejecución global del movimiento. 110 Es importante dar enseguida al joven una clara y esencial idea de la disciplina (especialidad) especialmente si es muy técnica, porque él quiere mirar cómo se concreta el movimiento que tiene aprender. Si tiene un futuro como lanzador, lanzará de frente, aunque con un implemento ligero; si tiene que saltar en largo, o en alto, preverá el despegue y el salto con pocos pasos de carrera. En último análisis, no podemos lanzar o saltar solo después de la enseñanza de todas las fases; esta tarea (trabajo) se hace sucesivamente. Pasar de la síntesis al análisis y luego regresar a una siempre mejor síntesis. Veamos el detalle con un ejemplo en la carrera con vallas. Aclaramos, que, si es enseñada con una didáctica sencilla y estimulante, graduando bien las dificultades, esto no va a provocar problemas técnicos ni psicológicos a los niños. Es importante, ante todo, desarrollar en los estudiantes una precisa imagen ideo motora de la carrera con vallas, a través de videos, fotos, dibujos, de atletas calificados. En el acercamiento técnico y rítmico es necesario utilizar enseguida muchos y variados ejercicios de pase de vallas, mirando a los detalles esenciales. La estrategia es la de ponerlos a ejecutar con vallas muy bajas y carreras cortas, a una distancia que pueda asegurar a los niños un movimiento sin problemas. Con gradualidad se levantarán las vallas y se variarán las distancias en relación a las capacidades físicas de los niños. Muy importante es el desarrollo del ambidiestrismo con ejercicios, empezando con un número impar de los pasos intermedios (3-5 etc.) despegando no siempre de izquierda, y después pares, alternando el acto de despegue. Solo cuando el pasaje central sea ejecutado con buen dominio, se ejecutarán los ejercicios analíticos de la primera y la segunda pierna por el lado exterior de la valla (cerca de los 15 años de edad) El lenguaje. Otro aspecto que califica el planteamiento de cualquier programa de entrenamiento de cada indicación didáctica, es el uso de un lenguaje correcto en relación a la disciplina a la cual se refiere, una terminología que deben asimilar los estudiantes, la interpretación de cada movimiento en su precisa ejecución técnico-rítmica y con correctas sensaciones. 111 Frecuentemente el atleta es mandado a “completar la impulsión” en la carrera; y en este instante la pierna nunca se encuentre totalmente extendida, está a 166°-169°-170°, estamos haciendo el gran error de dar una sensación diametralmente a lo contrario del rebote, tenemos que decir “tú tienes que rebotar y no empujar”. El rebote es un movimiento reflejo, no voluntario, lo cual se compone de una fase acéntrica y una concéntrica, que se desarrollan en un tiempo muy breve. En jerga deportiva, se llama “golpe de látigo” en el cual el movimiento de ida y vuelta es tan rápido que el ojo no puede fijarlo. El movimiento de rebote clásico es el de la pelota al campo. Pero ¿sería lo mismo una pelotica de acero sobre un yunque de hierro? Tenemos que pensar que el rebote de un esprínter de nivel mundial en fase lanzada, adonde se producen velocidades de 12 m/s y más, dura 8,5-8,8-9,0 centésimos de segundo. Entonces, el atleta que rebote de forma más rápida, que este menor tiempo pegado a la tierra en el apoyo, alcanzará correr más rápido. También en la ejecución de los rebotes alternados muchos atletas hacen el error de distender el acto de apoyo, partiendo de los movimientos de flexión y levantamiento en lugar de rebote, es dar un impulso con máxima tensión en el contacto y siguiente liberación de los músculos. Otro error es sugerir al atleta que está corriendo en fase lanzada «empujar más». ¿Cómo el recibe este mando? Se pone tieso en el inútil intento de aumentar la velocidad. Por hacerlo tiene que enfatizar el fenómeno del rebote y entonces tenemos que mandar: “Levanta las rodillas”, porque regresando al ejemplo de la pelota, si se cae de lo más alto, rebotará más. Decir: “Estas lento”, no tiene sentido, porque este error es una consecuencia del instante posterior o despegue, y es en esto que el atleta tiene que focalizar su atención. Otro ejemplo de un término equivocado es “saltar” en la carrera de vallas. Esto da una “idea falsa (equivocada)” en relación a la esencia y rítmica de la especialidad, disciplina, evento o modalidad. La superación (sobrepaso) de la valla tiene que ser lo más rasante posible, sigue siendo siempre un paso de carrera, un poco más de arriba (alto) y largo que en la norma. Al contrario, en el salto tenemos que lograr una parábola más o menos acentuada. 112 Se encuentran muchos técnicos, especialmente en otros deportes, que mandan: Correr en las puntas. Si el atleta lo interpretara a la letra, tendría que apoyar el pie exactamente en la extremidad anterior. Además, nunca hablar de “Automatismo” de un movimiento porque significaría “repetirlo de forma mecánica” sin la capacidad de operar para una mejor ejecución técnica, sino para corregir errores. Mejor hablar de un “Estereotipo en desarrollo”. Por la misma razón no tenemos que hablar de una ejecución “perfecta”, parece algo estático, nunca modificable. En latino “perfecto” tiene el significado de Ultimado, Completo. Definir la belleza de una persona no es limitante. Otro ejemplo sobre la correcta utilización de los términos. Vamos a tomar la Calidad y Capacidad. Muchas veces se utilizan para imprimir el mismo concepto. En realidad, la Calidad es la característica necesaria para obtener un determinado rendimiento (ejemplo: fuerza, velocidad, resistencia, habilitad etc.). La Capacidad es una calidad cuantificada, por ejemplo, cuanta fuerza y de cual tipo tiene o tendría el atleta; si hablamos que el atleta tiene que levantar 120 Kg. en el banco, se indica una capacidad, o como cuando un velocista corre los 100 metros en un tiempo determinado. Pienso que frecuentemente estamos muy aproximados en el uso de las terminologías. No a la especialización prematura. El niño que se entrena, no es un joven campeón, entonces en la elección de los medios no tenemos que utilizar los medios del campeón, porque el desarrollo necesita su progresión en los contenidos, en la calidad y calificación del trabajo. Si adelantamos los tiempos, si especializamos temprano al niño, surtido de la faja juvenil cuando tenga que calificarse ulteriormente. ¿Cuál método tenemos que adoptar? ¿Siempre los mismos? Sería un grave error. Recordemos que la primera ley del entrenamiento es la variación en el desarrollo de training, en intensidad, en la cantidad, en la frecuencia, en la elección de los medios. De otra manera, si hacemos el training de forma estándar este medio nunca tendrá los mismos efectos. Están niños que usan el remolque a la cintura, no tenemos que llegar a estos niveles, porque después nunca podremos variar en el tiempo los contenidos del entrenamiento. 113 Cada año tenemos que variar algo, porque el atleta con respecto al año pasado, se ha calificado y entonces no tenemos que repetir el mismo training. Necesitamos incrementar los minutos de entrenamiento, las unidades, variar las tipologías de trabajo, variar la intensidad, las cantidades, paradas, etc. En los primeros no tenemos que forzar mucho, sobre todo porque la “Materia” biológica no especializada no puede ser empujada hasta este nivel. Esto será hecho cuando, terminado el crecimiento, no existan más los impulsos evolutivos y entonces el entrenador tendrá que “inventar”, para proveer a su falta, a través de un training siempre más calificado, más directo, por lo tanto, enlazado (conectivo) y especifico, mano a mano al atleta que se desarrolla. En un atleta calificado se puede empezar otra vez con el training utilizado cuando estaba más chiquito, solo si por un par de años hemos fallado (equivocado) completamente el entrenamiento. Pero si hacemos más simples las estrategias con un campeón, con el cual no hicimos muchos errores, su desarrollo va a disminuir. En cambio, con un atleta que tiene que ser reconstruido, podemos reanudar de abajo, de actividades muy simple y se lograran resultados, porque “la máquina ha retrocedido”. Con el campeón bien entrenado y que ha seguido las justas estrategias por el mejoramiento y la evolución de los medios, no tenemos que hacer muy simple los métodos de entrenamiento, porque nunca logrará más resultados, porque sus mecanismos ya están especializados. Última consideración: Es posible empezar el entrenamiento sin ser joven, pero es fundamental que el estudiante que lo comience a los 16 años, tiene que seguir el mismo proceso. Crecimiento y rendimiento. Sucede que la evaluación de la eficacia del trabajo desarrollado en un año, se hace únicamente en relación al tipo (clase) de entrenamiento y a su relación con el desarrollo. Esta es una evaluación parcial del desarrollo, el cual es resultante de un complejo de fenomenologías diferentes. En el ejemplo anterior, no se ha evaluado cuanto el impulso del crecimiento ha influido en los resultados del joven esprínter (Corredor veloz). Entonces una evaluación, que sale de una directa relación entre entrenamiento y desarrollo, puede inducir al error de repetir por años el trabajo que le ha permitido mejorar; nos damos cuenta de lo contrario, 114 que a los 18 años está parado en los mismos resultados, y a los 19 años los resultados son mejores. En las estadísticas muchos atletas jóvenes que obtuvieron los mejores resultados nacionales, después han desaparecido. Entonces si el técnico tiene una actitud profesional responsable, empieza a tener dudas sobre la calidad (bueno o malo) del entrenamiento. Poniendo más atención al problema nos damos cuenta que son los entrenamientos justos, directamente mirados, hechos en los años del crecimiento, que permiten saltos de calidad. Si no se desarrollan en este tiempo nunca pueden ser recuperados porque el atleta no va a crecer más. Por lo tanto, la variación en el desarrollo del entrenamiento se hace según el impulso evolutivo, porque si a los 17 años, el desarrollo es el resultado de una interacción entre preparación y crecimiento, con un atleta maduro tenemos que substituir al desarrollo una cantidad proporcional de entrenamiento que no puede ser definida de forma precisa. Pero este es el riesgo que tenemos que recorrer. Sin dudas. Capacidad de transfer. En la faja juvenil los entrenamientos no deben comprometer demasiado el sistema nervioso, sino el complejo muscular. Pero con los atletas expertos, se trabaja en manera contraria. A pesar de todo, la preparación muscular tiene que ser de forma general, para desarrollar la “capacidad de transfer”, para trasladar el efecto desde una calidad a otra, con la cual se correlaciona. Estructurar prematuramente los sistemas del joven es un daño, decimos que el entrenamiento juvenil aumenta la “cilindrada de la máquina humana” la cual de otra forma nunca más se desarrollará; aumenta cuando el atleta crece y entonces lo entrenamiento interviene para incrementar los mejoramientos y se integra con los impulsos naturales del crecimiento. Esto presupone una conciencia de la edad biológica del joven. La consecuencia es que el joven atleta que tiene un mayor impulso de crecimiento, tiene que entrenarse de manera diferente, con cargas de trabajo de cantidad e intensidad mayores, y con una más rápida introducción de las sobrecargas (trabajo individualizado). Por último, tenemos que usar métodos y tecnologías más útiles en este período juvenil; luego se usarán sistemas más difíciles y sofisticados. Lo sistemático es propio de los atletas calificados. Ejemplo: No tenemos que utilizar la carrera para incrementar las capacidades del esprínter, sino buscar medios para mejorar las diferentes componentes del sprint. (Desarrollar de forma correcta la 115 fuerza, la técnica y los ritmos (orden del movimiento acompañado de una adecuada contracción muscular) de carrera). A veces es difícil hacerles comprender a los muchachos que hacen un deporte, la utilidad de una actividad poliédrica. Si no que miran a un ejercicio específico, por ejemplo, el juego de futbol, piensan que es inútil y lo hacen con mala voluntad. Tienen que darse cuenta que una mayor habilidad general se refleja de manera positiva sobre la habilidad específica de su práctica deportiva. Esto sucede porque los técnicos en su mayoría, quieren hacer todo de manera muy rápida, mirando a una prematura especialización, la cual tendrá por seguro efectos negativos en los futuros rendimientos. Pero si quiere lograr pronto los resultados, y si el muchacho es talentoso, este, es el camino. Trabajar por el futuro. Es necesario mirar al trabajo del joven más para el futuro que por el presente. Luego, mano a mano en su crecimiento, disminuir el trabajo por el futuro y aumentar el trabajo por el presente, que será lo único en los atletas calificados. El discurso sobre la actividad multilateral no tiene que ser llevado a las extremas consecuencias, por lo tanto, el joven a los 18-19 años, aún no será encaminado a la especialidad en la cual se ha demostrado talento. Algunas características peculiares de una especialidad tienen que ser evidenciadas temprano, ejemplo: a los 14-15 años, desarrolla el trabajo de construcción general, el joven atleta tiene que adquirir el ritmo correcto de los tres pasos entre las vallas, aunque con los recursos didácticos (vallas bajas, etc.) Veamos en el detalle y analicemos las formas de actividades y competencia en las fajas juveniles. A los 10-11-12 años tenemos que mejorar el rendimiento físico general, a través de una gran variedad de ejercicios para construir de un buen fundamento para el entrenamiento futuro. Será útil practicar la natación, no solo porque es muy importante en todas las habilidades siguientes, es también unos de los medios más aptos en el entrenamiento de compensación después un supertrabajo. El niño tiene que amparar las técnicas de los diferentes estilos, especialmente el «Delfino» lo cual es importante para los músculos dorsales y abdominales. A los 13 años tenemos la posibilidad de empezar la especialización en un agrupamiento de especialidades distinguiendo entre los corredores saltadores y lanzadores. 116 Pero tomando como ejemplo el primer sector, no podemos saber si un niño es “ciento metrista” o “docientometrista”, vallista o “ochocientista”, o “quinientista” porque aún no tenemos conciencia de sus capacidades. Por lo tanto, la primera finalidad es la de investigar todas las capacidades necesarias para lograr prestaciones en el corredor de velocidad, el saltador de longitud, y en las especialidades de resistencia encaminando al joven a una disciplina por esta faja de edad. Lo empujaremos a la carrera de vallas para desarrollar mayor sensibilidad y habilitad. Preparando al joven en la carrera de varias disciplinas, haremos este entrenamiento más rico de medios. Después, a los 16-17 años tendremos la posibilidad de conocer si el joven es un corredor veloz o, al contrario, de resistencia. Frecuentemente, son pocos los medios utilizados para estimular el atleta en su complejidad biológica y fisiológica. Se olvidan muchas cosas importantes, como los ejercicios de habilidad y la toma de conciencia de los presupuestos fundamentales del aprendizaje. La gran cantidad de medios de entrenamiento hace más aceptable y soportable el progresivo crecimiento de la carga de trabajo, la cual asegura un importante y complejo desarrollo del atleta, mejorando el rendimiento. Para terminar este capítulo, vamos hacer algunas consideraciones respecto a la carrera de vallas. Analizando la carrera de los mejores atletas italianos y mundiales, se nota que obtuvieron un progreso constante en su rendimiento y muchos de estos atletas no obtuvieron buenos resultados en la categoría juvenil; el «personal best» (mejor resultado personal) lo lograron alrededor los 25-26 años. El ejercicio físico. Se compone de diferentes formas de actividades, agrupados en: -Ejercicios físicos de carácter general, o indirectos: Son los pocos específicos al movimiento de la carrera. -Ejercicios físicos de carácter específico, o directos: Son los que con uno o más elementos tecnológicos de los movimientos de competencia y cuyos parámetros espacio-temporales reflejan los mismos movimientos de la competencia, ejemplo: aceleraciones para un esprínter. -Ejercicios de competencia o similares (específicos): Son todas las formas de ejercicios que se identifican con la competencia, o reproducen una parte significante, ejemplo: Hacer sprint de 60 metros 117 Con arrancada en “bloques”, o bien por un deporte de equipo, encuentros de entrenamiento en los lugares de la competencia, etc. Incluidos en la categoría de los ejercicios de carácter general, también las actividades físicas que, aunque parezcan similares a los movimientos de la competencia, son desiguales por el diferente dinamismo. Ejemplo: esto es el caso de un centometrista que, en un ejercicio de carrera, corre a la velocidad de 3 m/s., muy diferente en relación a la velocidad que desarrolla en la competencia donde puede lograr hasta los 12 m/s. (4 veces mayor). En este caso lo aparato cardio-respiratorio, el muscular, y el sistema nervioso, reciben por parte del atleta estímulos totalmente diferentes que los estímulos en la carrera. Los grupos musculares que aparentemente hacen el mismo trabajo en la carrera “lenta” y en el sprint, comprometen a su interno, fibras totalmente diferentes, en preponderancia “rojas” o (lentas) en el primero caso, en preponderancia “blancas” o (veloces) en el segundo, recurriendo a recursos energéticos diferentes. Asimismo, diferenciado, resulta en los dos casos, el trabajo del sistema nervioso, con reflejos ya en el número de las unidades motrices, y en los factores de coordinación. Técnica de los ejercicios singulares. Es mucho más importante no decir lo que queremos hacer, sino como. El intervalo de entrenamiento no tiene que ser limitado a la sola ejecución de las técnicas de las diferentes especialidades del atletismo, sino a la didáctica y al ritmo (orden del movimiento acompañado de una adecuada contracción muscular) de ejecución de los variados ejercicios. Ejemplo: si queremos potenciar los mismos músculos de forma no muy dinámica y ejecutar un movimiento más simple como los de la carrera de velocidad, podremos hacer un ejercicio localizado: De pie, el atleta ejecutará flexiones de la pierna hacia el pecho con una tobillera. Si lo hace bien después de tres o cuatro meses correrá en una posición tan levantada como era inimaginable. Recordemos que no son los pies los que tienen alta la cadera, sino las nalgas. Además, es importante que los niños no hagan los movimientos de manera apresurada, sino en su correcta amplitud, creando así mejores relaciones musculares y las situaciones biomecánicas más favorables por el perfil técnico-dinámico. En las aceleraciones tienen que comprender y sentir la diferencia entre moverse y alejarse lo más rápido posible de la raya de arrancada, como 118 también frente a una valla, aun de bajo nivel, tienen que vencer el instinto de levantar temprano de la tierra el punto de despegue. Es un error que sale frecuentemente y no solo en la carrera de vallas. En último análisis, si no se adquieren en la primera fase de entrenamiento estas particulares sensitivas, “fundamentales” del atletismo, luego será muy difícil aprender y consolidar la técnica de cualquier especialidad (disciplina). Significación de las ejercitaciones. Cada ejercitación puede tener diferentes funciones según su interpretación. Ejemplo: el trabajo rítmico con un paso entre las vallas de 3,50 metros es desplazado sobre la frecuencia, pero si la distancia es de 4-4,50 metros se vuelve también en una ejercitación de fuerza. Además, la misma ejercitación puede utilizarse para enseñar o para el entrenamiento. En este segundo caso, sí tenemos en consideración el “Skip” (salto), no es necesario cuantificar el tiempo sino en número de las tocadas (4 por 50 tocadas, etc.) Validez de los medios y de las tecnologías. Sobre el uso de los muchísimos medios y metodologías que existen, no tenemos que proceder según la «moda» y entonces abandonar los considerados como peligrosos o viejos. Cada medio puede ser eficaz más o menos según de cómo y sobre cual atleta se utiliza. Un ejemplo son las sobrecargas, los pesos. Encontramos técnicos que ensalzan por qué nunca lo utilizaron, como si fueran peligrosos. Pero sabemos que los ejercicios de carga natural ejecutados de forma equivocada pueden causar daños, por ejemplo, a la columna vertebral, con referencia a un medio: flexión con máquina. No es posible afirmar que la Polimetría hace mal, pero si se utiliza demasiado y con un niño alrededor los 13-14 años, puede causar daño. Otro ejemplo: Cuando empezaron los ejercicios de alargamiento en forma estática, pronto se eliminaron las oscilaciones, los impulsos, etc. Todos estaban parados pegados a una pared por demasiado tiempo. Por el contrario, las últimas recetas dicen que antes de una carrera de sprint, no es aconsejable alargar demasiado en manera pasiva los músculos, para no comprometer el rendimiento. Para terminar, el profesor tiene que escoger las ejercitaciones que él piensa sean más útiles para la preparación de los estudiantes. Experimentaciones correctas. 119 Frecuentemente tenemos la presunción de descubrir metodologías desconocidas y milagrosas. Ya la cultura específica es universal. Las experimentaciones individuales son absolutamente legítimas (licitas). Es necesario que estas experiencias sean verificadas y probadas (ensayadas) antes de afirmar que descubrimos un nuevo camino en el campo del entrenamiento. Un ejemplo simple: Los 13 metros desde la arrancada a la primera valla de los 100 metros, las mejores atletas lo hacen con 8 pasos, bueno, porqué pretender que una joven de 14 años lo haga en 7 pasos que aún no tiene la estructura y la capacidad física y técnica de los atletas maduros. Es difícil que llegue al despegue con la correcta distancia y el riesgo es herirse. Pero algunos lo proponen. O bien poner los aparatos de arrancada casi en la misma raya y muy cerca la línea de arrancada, creándose una situación de mal equilibrio al mando “Listos” e insuficiente eficacia en los primeros pasos de impulso. Poner las vallas demasiado vecinas (cercanas) no va en favor del incremento de la frecuencia y pone muchos problemas en la técnica de superación. Asimismo, si la posición es más lejana que en la competencia, no vamos a lograr alcanzar una mayor amplitud de los tres pasos, sino un despeje más lejos y una más larga fase de vuelo, con negativas implicaciones en la bajada. Es mejor seguir metodologías consolidadas, y más que otro utilizar un buen sentido. La carga. De norma se entiende la medida de cantidad del trabajo de entrenamiento desarrollado. Se reconocen los conceptos de carga exterior, carga interior, y carga psicológica. El primero es la cantidad de entrenamiento desarrollado, el segundo es el efecto que tiene en el organismo, y el tercero es como el atleta lo vive psicológicamente. Los índices más utilizados en la carga de entrenamiento son: La cantidad y la intensidad. Por cantidad se entiende las pruebas en las cuales se repiten una o más ejercitaciones (ejemplo: El número de los lanzamientos desarrollados, o de los saltos, los kilogramos levantados, los kilómetros recorridos, etc.) 120 La intensidad por el contrario indica como el ejercicio es desarrollado, la calidad del empeño muscular y nervioso del atleta (ejemplo. La velocidad en la carrera, sino en los movimientos). Y de norma la medida es un porciento. Cuando en una carrera (prueba) en los 200 m. Planos, mandamos al atleta “correr al 90 %, es decir que tiene que lograr un tiempo igual al 90% de su mejor rendimiento. Los 60 Kg. levantados por un atleta que tiene un record personal de 100 Kg. indican que lo hizo a un 60% de su máximo, entonces con una intensidad de 60%. La pausa. La relación entre cantidad e intensidad, la pausa tiene un rol fundamental. Pausa = Tiempo de recuperación entre los ejercicios. Si queremos privilegiar la cantidad, la intensidad no tiene que ser grande y las pausas serán cortas (breves). Por lo contrario, si queremos que la intensidad sea grande o máxima, las pruebas deben ser pocas y las pausas largas. En la recuperación el atleta tiene que moverse y nunca pararse, haciendo simple caminada, ejercicios de alargamiento, descarga de la columna etc. Esto es muy importante, especialmente si la temperatura es baja. Según los valores de la cantidad y de la intensidad, la carga de entrenamiento puede ser alta, media, baja. Obvio, esta modulación de carga debe ser personalizada y por seguro no es una tarea fácil, porque por ejemplo un trabajo que se supone pesado, a lo contrario, puede revelarse soportable. También en este caso es un problema de experiencia y necesitamos de una segura evaluación de los efectos de los varios medios sobre el atleta. En una semana con 5 entrenamientos la carga debe ser ondulatoria y se logra haciendo ejercicios fuertes y otros de menor intensidad, favoreciendo a través de diferentes métodos y aparatos al organismo, la realización de fenómenos de súper compensación, también en un tiempo corto. La dirección de la carga. Presupone la clasificación de los ejercicios de grupo, según el grado de influencia en el desarrollo de una capacidad motora, mirando a los recursos específicos de producción de energía de carga de diferente intensidad y duración. 121 Para el control y la planificación de la carga necesitamos considerar estos componentes: -Duración del ejercicio. -Intensidad del ejercicio. -Duración del tiempo de recuperación entre las pruebas. -Carácter de la recuperación. -Cantidad de las pruebas. La descarga. Cada ciclo de entrenamiento termina con algunos días de “descarga” en los cuales se disminuyen las cantidades, pero las intensidades siguen siendo elevada (intensas), de manera que se realicen impulsos de súper compensación, que permiten al atleta encontrarse en mejor condición a la reanudación de lo ciclo siguiente, y la competencia se hará siempre cuando un período de descarga se acaba. El calentamiento. El calentamiento es una forma de actividad que incluye varios ejercicios, y que el atleta desarrolla ante un entrenamiento o una carrera, para conseguir un mejor rendimiento. El cuerpo humano mejora sus funciones si la temperatura interior sube un poco. Las ventajas son las siguientes: -Facilitación de los ex cambios gaseosos y de los procesos bioquímicos a nivel muscular. -Aumento de la velocidad sanguínea. -Disminución de la viscosidad y de los rozamientos interiores, este aumenta la rapidez de contracción y de liberación, dando al músculo mayor fluidez, por lo tanto, disminuyendo las posibilidades de traumas. -Influencia positiva en las propiedades elásticas de los músculos. Los esquemas genéricos consideran una primera parte de ejercicios de carácter general y un segundo de carácter técnico-específico. El atleta empieza corriendo en carrera ligera (1,2-2 Kilómetros) de manera bastante dinámica en los pies (punta de los pies), así la temperatura sube un poco, 0,5-1 grado más o menos, y los músculos se encuentren en forma para ser “manipulados”, entonces vamos a ejecutar ejercicios de extensión (alargamiento) y movilidad articulares. La carrera inicial puede ser reemplazada (bajo techo) con saltos de cuerda, o de carrera con vallas, o con carrera ligera con traspaso de batón entre dos o tres atletas. Luego en el calentamiento tenemos la posibilitad de introducir elementos técnicos, de mayor importancia para los niños que hacen 122 entrenamiento pocas veces en la semana y tenemos que disfrutar la fase inicial. Se va a terminar con 5-6 alargamiento de velocidad siempre mayores y por distancia menor de los 60 metros. En la segunda fase (parte o tiempo) se hacen ejercitaciones más técnicas, las cuales se refieren a los movimientos de la disciplina propia del atleta, ejecutados para volver a ver el esquema motor en su globalidad (entereza) y en los detalles. Ejemplo: Acciones técnicas de vallas, incluidos ejercicios de la primera y segunda pierna, arrancadas y pases de las primeras vallas. Las pausas entre el alargamiento y las pruebas de vallas deben consentir una recuperación total (completa) sobre todo nerviosa, porque no se crean momentos de cansancio localizados. El calentamiento ante-entrenamiento es diferente en la cantidad y calidad, a según del trabajo que luego se hará. Un entrenamiento de velocidad necesita un calentamiento de alto nivel de intensidad. El atleta tiene que preparar el sistema neuromuscular pera reacciones veloces y rápidas contracciones musculares con alto nivel de coordinación. Si al contrario, la razón primera es el entrenamiento de resistencia de baja intensidad, el calentamiento no ha de ser intenso como en una verdadera preparación. El pre (ante) competencia tiene un contenido más técnico, tiene un tiempo entre 30 y 40 minutos, y termina 10-15 minutos antes de la competencia para consentir al atleta una suficiente recuperación. En los 10-15 minutos tendrá que ejecutar ejercicios de alargamiento, pero no fuertes. En el mismo tiempo se preparará psicológicamente a las tensiones de la competencia, buscando la correcta concentración. Muchas veces sucede que el atleta lo termina muy cerca al inicio de la competencia, sin recuperación. Asimismo, no es bueno si pasan más de 5 minutos entre el fin del calentamiento y la competencia para que no se disminuya la temperatura (calor) muscular. Recuerde que el atleta no tiene que consumir muchas energías y no debe desarrollar máximas tensiones nerviosas si quiere no comprometer la competencia. Cuando el atleta tiene que hacer más que una competencia en un corto periodo temporal (ej. Semifinal y final) el calentamiento luego de la primera carrera puede ser mucho menor. En las situaciones de más arrancadas los calentamientos no serán completos, es bastante una corta preparación general y algunas actividades específicas. También si las condiciones climáticas 123 repercuten en la cantidad del calentamiento que tiene que ser hecho. En línea general, en los meses de invierno, si es frio, poner mayor atención al calentamiento. Desgraciadamente muchas veces el calentamiento es descuidado y se miran atletas que en el entrenamiento lo hacen muy poco. Estos atletas que llegan al lugar de la competencia solo pocos minutos ante el inicio, y pasan del entorpecimiento de dos horas en el coche a la gran tensión de una competencia. Esto sucede porque los profesores no explican la gran utilidad, porque piensan no es importante para la preparación y para el resultado de la competencia, el resultado es que muchos atletas lo consideran una cosa aburrida. Al contrario, tenemos que controlar que no sea demasiado largo y repetir siempre los mismos movimientos. Esta astucia es importante trabajando con los niños que de norma se hacen tres entrenamientos de una hora y media cada semana, y entonces en el calentamiento pueden hacerse ejercicios de construcción (carreras con o sin vallas). El defatigamento. Al terminar el entrenamiento necesitamos hacer unos 10-15 minutos de ejercicios de alargamiento que intervienen en la mayoría de los músculos que participan en el entrenamiento. Muy importantes son los de la “descarga” de la columna vertebral, especialmente si se hicieron saltos o trabajo de sobrecarga. Muchas veces esto no se hace, también si es muy importante para el entrenamiento de los próximos días. primero objetivo (finalidad) técnica: la carrera. La Carrera, es también una actividad natural que tiene su complejidad mecánica. Es como una sucesión de rebotes de un cuerpo elástico, en los cuales están una fase aérea y un tiempo de contacto. La mecánica de la carrera es como una pelota que rebota. Por esto en la carrera, como en el rebote de una pelota, la fase (el momento o instante) de acumulación y devolución de la energía (fuerza) elástica, permite un fuerte ahorro energético. Las fases principales de la carrera son: -Fase de apoyo simple. -Fase de vuelo. En la fase de contacto están tres momentos. -Flexión-amortiguación. -Sostén. -Enderezamiento-extensión. 124 La importancia del instante de contacto es, que al salir de todo lo que se hace en el mismo, depende la eficacia del impulso que acelera el cuerpo del atleta, su línea de avance, y que todo lo que sucede en el instante aéreo es la consecuencia. El instante de contacto genera la realización del instante de impulso, y en el cual participan el de apoyo y el movimiento técnico de los brazos. La acción o movimiento que desarrollan las extremidades inferiores en el instante de apoyo con el terreno, es en verdad el veloz resorte (fuelle) en el cual solo por pocas centésimas de segundos, se miran fenómenos con pasajes delicados y considerables. La Rítmica. Correr bien significa saber modular, en las variadas velocidades los parámetros rítmicos de los movimientos, pasar de la longitud a la frecuencia y viceversa con fluidez, alternando el trabajo neuromuscular sin molestar el orden de la carrera. Al final adquirir la habilidad para utilizar estos dos parámetros en manera diferente, no solo para desarrollar velocidades disímiles, sino iguales. Ejemplo: Si el atleta hace 100 metros planos en 11 segundos con 45 pasos, su velocidad media es de 9,09 m/s., la longitud media es de 2,22 metros y la frecuencia media 4,09. Si hace 11 segundos, pero con 45 pasos la velocidad media es siempre 9,09 s., pero la longitud media es 2,17 m. y la frecuencia media 4,18. Vamos a ver ahora el caso de velocidades diferentes. En los 400 m. con vallas si un atleta hace todos los intervalos con 15 pasos, los tiempos subirán, y la velocidad será baja (menor) debido a una constante longitud y una frecuencia que se va a disminuir (cambio en un parámetro). La adquisición de una correcta técnica y rítmica de la carrera es una premisa para el aprendizaje de todas las otras espacialidades, no solo de carrera sino de los saltos los lanzamientos y otras. Por eso tenemos que desarrollar la sensibilidad a los tiempos y a la intensidad de impulso, antes que sea dominada la sensación de velocidad. Necesita adquirir habilidad para correr, en curva, en la subida, con varias velocidades, alternando fuertes impulsos a la desconcentración. Frecuentemente cuando el atleta se accidenta en la parte posterior del muslo en una prueba de carrera, pensamos que la causa es insuficiente calentamiento, al contrario, por seguro es un movimiento equivocado en la mecánica de la carrera, y este accidente puede ocurrir también si el atleta ha realizado un buen calentamiento. 125 Con los más jóvenes es importante poner atención sobre todo a la longitud, porque su desarrollo presupone la capacidad de aprovechar en su totalidad el nivel de fuerza individual, y entonces “sentir” los rebotes. Además, consentirá el atleta de adoptar las necesidades técnicotácticas de las variadas especialidades de la carrera (velocidad, fondo, medio fondo, maratón) para lograr siempre el mayor nivel en el desarrollo, pero se evidencia poca atención a este factor. Ejemplo: En el fondo no tenemos que trabajar únicamente en el aspecto orgánico y metabólico, sería como tener un motor fuerte, y las gomas flojas, evidenciándose malos resultados. Poniendo atención al apoyo del pie, mejorando el rebote, pueden ganarse 2 centímetros cada paso. Vamos a pensar como esto influye en los 800, 1.500, 5.000 m., etc. y sin ulteriores gastos energéticos, sino aprovechar solo una característica músculo-tendinosa (tendón). Para algún técnico es más fácil y simple proponer únicamente pruebas de carrera. Luego no podrá pretender que el atleta tenga la habilidad para enfrentar variaciones de velocidad especialmente en el final de la competencia si tiene los pies poco reactivos y no sabe cómo dominar bien la frecuencia y la longitud de los pasos. Por último, no debemos olvidar que, a diferencia de una especialidad muy técnica, la carrera no es tan sofisticada, por lo tanto, podemos trabajar sobre un menor número de factores para mejorar los resultados. la pierna libre. En todos los movimientos que necesiten de la acción propulsiva de una pierna, es muy importante la función de la pierna libre, la cual tiene la estructura sobre factores decisionales como: La coordinación, la sincronía a través de la cual los músculos varían la intensidad, la cantidad y la dirección del movimiento, la precisión de los mensajes nerviosos específicos y la precisa función con respecto al cuerpo. Se comprende como la pierna de despegue, y la pierna de péndulo, que en sus movimientos están vinculados en una precisa estructuración espacial, para tener una correcta posición, y en el tiempo, para ingresar en el movimiento con una adecuada secuencia rítmica. La pierna libre tiene una función de guía y de concurso para la amplitud del movimiento. En el salto en alto con técnica Fosbury, la extremidad libre o pierna de péndulo participa en la elevación y rodea al cuerpo de manera que la espalda se ponga en posición horizontal sobre la varilla. 126 En el despegue de los saltos en largo, en cualquier técnica utilizada para el vuelo, la pierna libre siempre se lanza adelante. En el lanzamiento del disco la pierna libre guía la acción de giro. Cuando el portero de fútbol toma la pelota por arriba, la pierna libre hace más ligera la acción de la pierna en apoyo, y permite mayor elevación. La distribución del esfuerzo. Es una habilidad transversal, porque necesita la participación contemporánea (en el mismo tiempo) de varios sistemas y aparatos orgánicos. Este concepto de economizar las energías siempre tiene que ser aplicado a todas las actividades, desde la prueba de competencia hasta la simple andadura. Recordemos que la mejor técnica es siempre la más económica. Requiere del atleta mucha atención y sensibilidad; obvio, al principio el entrenador tiene que ayudarlo con precisas referencias. En una prueba aeróbica de 600 metros tiene que comunicar los tiempos a los pasajes cada 100, 200 metros. En un 400m. además del tiempo por cada fracción (100 ó 200m.), tiene que contar el número de los pasos en el primero y en el segundo trecho rectilíneo. Sacar los tiempos intermedios puede entregarnos indicaciones útiles sobre el resultado que el atleta podría obtener en la competencia... Ejemplo: Dos atletas con un tiempo de 16 segundos en los 150 metros, así subdivido, Atleta A) = 6”0-5”0-5”0. Atleta B) 5”8-5”0-5”2, se evidencia que, en una competencia de 200 metros, tendrá mayor resultado el atleta A), porque no demostró disminución en los últimos 50 metros. Además, el cuatrocentista de vallas que pasa de una rítmica inicial más larga a una de más frecuencia (ejemplo: 14 pasos hasta la 7 valla, después 15 pasos hasta la 10 valla) en una prueba de 300 metros en plano, correrá de manera larga los primeros 250 y frecuente los otros 50 metros. Por lo tanto, si el atleta tiene en la cabeza como hacerlo, podría modular una correcta distribución de las energías también en la competición y la competencia emblemática en esto son los 400 metros, en los que se requieren grandes intensidades de esfuerzo y por un tiempo bastante largo. En la prueba el atleta con correcta técnica y rítmica de carrera tiene que desarrollar la velocidad media más alta (?) y para evaluar en detalle el desplazamiento necesitamos sacar los tiempos cada 50 metros. 127 Entonces, en consideración de las dificultades y prácticas para sacar los tiempos, todavía observamos que la mayoría de los entrenadores no saben los tiempos intermedios de los estudiantes en otras competencias de 400 metros porque no piensan que sea importante. Por el contrario, sacar los tiempos intermedios demuestra la manera de distribución de la velocidad y entonces de las energías, tiene una gran importancia para una excelente evaluación cronométrica en la competición. Los datos estadísticos demuestran que los mejores resultados mundiales en los 400 metros llegan de la diferencia entre la primera y la segunda parte de la competencia, iguales o inferiores a los 2 segundos. Ejemplo: 21”5 + 23”5, para un total de 45”). Mirando estas consideraciones se puede decir que diferenciales de 1,52 son excesivos y demuestran demasiado gasto inicial de energías, y con mejor resultado final. Recuerde que los 44,26 s. del cubano Juantorena (vencedor de los 400 m. en la olimpiada de Montreal- 1976) viene de 21, 72 + 22,54, con una diferencia de 0,82 s.. Los 45,93 s. de Mauro Zuliana (italiano con 45,26 s.) en las semifinales de Moscú- 1980 tienen un diferencial de 0,10 s. En su record mundial de 43,18 el 24 agosto 1999 en Sevilla, Michael Johnson corrió los primeros 100 metros en 11,10, los 200 m. en 21,22 s., los 300 m. en 31,66 s., con los últimos 100 metros en 1,52, por lo tanto, el segundo 200 m. los corrió en 21,96 s. con un diferencial de 0,74 s. Está entonces una convención que se puede repartir de mejor manera la velocidad entre la primera y la segunda mitad de la competencia, hasta obtener tiempos iguales. También si el diferencial entre los primeros y los segundos 200 metros es poco significativo, si no se conocen los tiempos con los cuales se cubrieron las fracciones a los 100 metros. Por último, una adecuada repartición del esfuerzo será mejor para el atleta. En efecto un pasaje demasiado veloz a los 200 metros, con una gran disminución en el final, somete al atleta a un fuerte stress psicofísico de soportar la fatiga. Al contrario, un pasaje más equilibrado en el cual el atleta no piense a la velocidad de los otros, consentirá reducir la disminución en el final, con buena progresión en el último rectilíneo, y con recuperación de posiciones. 128 Pasamos a los 200 metros, es en esta competencia que el atleta alcanza la velocidad media, debido a que, en la segunda mitad, está lanzado, pero sin desarrollar altas velocidades como en los 100 metros. Si es demasiado veloz en los primeros 100 metros, consumirá muchas energías nerviosas, y por consiguiente en la segunda mitad, su velocidad se disminuirá mucho. Para lograr una buena distribución, entonces, en la primera parte tendrá que hacerlo con 4 décimas más con referencia a su tiempo personal en los 100 m., debido a la curva y a un menor empeño. Recuerden que en curva el esprínter sufre un limitado desprendimiento del impulso. Entre los primeros y los segundos 100 metros es bueno un diferencial entre 8 y 10 décimos, pero es superficial e insuficiente finalizar solo el tiempo de los primeros 100 metros. Necesitamos analizar cómo se logra este tiempo y observar la técnica y la fluidez de la carrera, sacar el tiempo y el número de los pasos. La mejor manera y más económica para alcanzar el tiempo previsto es hacer un número de pasos igual a los que se hace en los 100 metros, pero con menor frecuencia. En su extraordinario record mundial de 19”19, Usain Bolt corrió los primeros 100 metros en 9”92 s., los segundos en 9”27 s., entonces el diferencial entre las dos mitades de la competencia es 0”65. Es necesario distribuir bien, también en una corta carrera como la de los 100 metros. El atleta no debe gastar demasiada energía nerviosa cubriendo la primera parte de la carrera, porque disminuirá en la segunda porción, en la cual la longitud no compensaría la caída de frecuencia. Mejor hacer la rítmica de la carrera con máxima amplitud de movimientos de impulso, y con frecuencia un poco inferior a la máxima. En esa manera desarrollará reacciones siempre más largas hasta el momento en el cual la velocidad se estabiliza (40-45 metros). Por lo tanto, para mejorar la velocidad media tiene que: -Aumentar la longitud del paso. -Buscar una frecuencia lo más alta posible que será la misma para toda la competencia. En la práctica, el diferencial entre los primeros y los segundos 50 metros (reloj manual) tiene que ser más o menos 1 segundo, y 1,25s. con reloj electrónico. En el record mundial Usain Bolt corrió la distancia en 9”58. Los primeros 100 metros en 5, 47s., los segundos en 4,11s. con un diferencial de 1,36s. Usain logra la máxima velocidad entre los 60 y 70 metros (0,81s.), 129 con una velocidad de 12,34 metros/segundo, es decir 44,44 Kilómetros horarios. Utiliza 41 pasos en total, con longitud media de 2,44 metros. Lo increíble es la longitud desarrollada en los últimos 50 metros. Hizo la distancia en 18 pasos, con una longitud media del paso de 2,78 metros a la velocidad de 12,17 m/s y frecuencia 4,37 pasos/segundos. 23 son los pasos en los primeros 50 metros, más o menos 26 pasos en los 60 metros y si además Bolt lo hizo en 6,29, nos damos cuenta de lo extraordinario que es. El modelo de desarrollo. Antes de terminar un plano de trabajo para una determinada disciplina o especialidad de atlética, necesitamos hacer un modelo de desarrollo, la suma de varios elementos analizados, mirando a la biomecánica, la técnica, la táctica, la biofisiológica, la psicológica, etc. Es Claro que el atleta interpretará en forma personal el aspecto técnico, rítmico, etc. Esta práctica caracterizará nuestro trabajo con racionalidad y rigor científico, las cuales deben caracterizar cualquier actividad formal. Ejemplo: respecto a la carrera de vallas: Datos antropométricos Capacidad física. Carrera de vallas. Técnica. Rítmica. Bioenergética. Aspectos psicológicos. Los datos antropométricos. Algunas especialidades necesiten una estructura particular. En el salto se prefieren atletas longilíneos, con largas palancas inferiores, a lo contrario en los 110H/S (Vallas), en los 400H/S, la estructura influirá solo en los números de pasos entre las vallas. Asimismo, para las niñas, porque las vallas son 0,84 metros. En los 100 metros obtuvieron resultados de valor mundial, los atletas normolíneos, igual que los atletas más altos de 1,90m. como Usain La fuerza. Tenemos que desarrollar las varias caras de la fuerza, en particular la explosivo-elástica reflexa. La velocidad. Por seguro, esta capacidad es fundamental para lograr resultados relevantes, pero tiene que adaptarse a las distancias de las vallas y 130 tener una buena técnica de súper parámetros. En los 110HS podemos trabajar solo sobre la frecuencia, en los 400 HS sobre las dos. La resistencia específica. Entre otros medios, para desarrollar los 100HS-110HS tenemos la posibilidad de utilizar pruebas rítmicas con más vallas, 10 y también 1 ó 2 más. En los 400HS ejercicios de media y larga distancia, de resistencia y velocidad, sin y con vallas. La destreza (habilidad). En una especialidad técnica como esta, sobre todo los 100HS en los cuales el sobrepaso (superación) de una valla es siempre diferente de la otra, y donde están siempre imprevistos, el atleta debe tener un absoluto dominio de su cuerpo y una gran sensibilidad motora. La movilidad articular. Es necesaria una excelente movilidad articular, que interese a todas las articulaciones, en particular la Coxo-Femoral. La técnica de superación. Incluye la fase de acercamiento frente a la valla, la superación y el primer paso de impulso. En forma sintética: -Fuerte impulso del acto de despegue. -Ataque con rodilla alta. -Tener el acto de ataque y aterrizaje. -Regreso (retorno) del acto de despegue en línea de carrera, con rodilla adelante y arriba. -Movimiento de los brazos natural y bastante controlado. La mejor técnica de superación es la que permite al atleta de aprovechar su natural velocidad de esprínter. Por lo tanto, existe un modelo biomecánico de superación de la valla, y cada atleta según sus características, hará variaciones, para crear una técnica individual y obtener una ejecución económica y eficaz del movimiento técnico. La rítmica. Es la capacidad de interpretación en las carreras con vallas de manera armónica y sin violencia, para superar la valla sin molestar el movimiento y sin disminuir la velocidad. El atleta debe llegar a “escuchar (sentir) musicalmente” el tejido rítmico de la acción, por lo tanto, el atleta de las vallas debe ser un atleta con refinada percepción de la musicalidad rítmica de la carrera. La bioenergética. 131 Conocer cual recurso energético el atleta tiene que “sacar”, es una medida fundamental. El Aspecto Psicológico. Entre los factores que influyen en el desarrollo, nunca tenemos bastante en cuenta la carga psicológica durante y después la competencia, esto es un aspecto que puede mejorar o empeorar el resultado. Regresando a las vallas, es importante desarrollar en el atleta especificas sensaciones sobre la especialidad, él tiene que comprender la psicología de la misma. Un buen “vallista” debe tener en la cabeza: -Que la carrera de vallas, es una carrera de “sprint”. No es un movimiento natural y por lo tanto necesita una atención técnica particular. En la superación no tiene que pensar que podría perder equilibrio, pararse y a veces caer. Está la posibilidad de chocar contra la valla, y a veces caer, entonces debe tener coraje, esta competencia no es para los cobardes. Por lo tanto, la imagen que el técnico tiene que darle son: Rapidez, Velocidad, Equilibrio, Gran Habilidad, y “atacar la valla”. Entrenamiento. El entrenamiento es un proceso pedagógico que tiene que alcanzar un fin. En este sentido siempre significa desarrollo, en primer lugar, de las actividades deportivas, luego de los factores que determinan el desarrollo. Ejemplo: La tarea del entrenamiento es mejorar y soportar las cargas. Apuntar esto es importante porque el deporte puede ser una diversión, o al contrario se puede alcanzar un fin a través de la actividad deportiva. El desarrollo, siempre está conexo a la adaptación: Se sabe que el hombre, logra adaptarse en casi todas las situaciones. Ejemplo: Un pianista de niño no conoce nada de un piano. Pero después de diez años de entrenamiento será dueño de sus dedos y puede tocar en un concierto. Otro ejemplo es el del violinista, es bastante un milímetro de aplazamiento de un dedo para determinar una variación en la nota. El violinista tiene que moverse a una velocidad que no hay en ninguna actividad de deporte, con la precisión de un milímetro. Muy importante, además, es mirar como el movimiento no se hace solo con los dedos, sino con el codo. 132 Un tercero ejemplo es el de los ciegos, los cuales desarrollan a través de un particular entrenamiento la sensibilidad en las yemas de los dedos. Tenemos también ejemplos de tipo deportivo; los levantadores de pesos, o los gimnastas, hacen actividades totalmente diferentes, y por lo tanto tienen que adquirir habilidades específicas. Y es exactamente en esta afirmación donde encontramos la regla: La adaptación siempre ocurre en la dirección de los estímulos dominantes. Además, los procesos de adaptación siempre están ligados a la creación de desequilibrio, por lo tanto, a una estructuración dinámica de las cargas. En el entrenamiento tiene importancia fundamental el fenómeno de la súper compensación; si pongo un estímulo, mi organismo que está obligado a vivir en condición de equilibrio, para encontrar nuevamente reaccionará con este fenómeno (la súper compensación). Pero si queremos crecer necesitamos estimular nuevamente en el momento de la máxima compensación. Todos los órganos del cuerpo se activan muy rápido, logran un “pico” y regresan a la fase de equilibrio. La reconstrucción del tejido conectivo y sobre todo de los enzimas necesita mucho tiempo. Los enzimas se encuentran nuevamente después 4-5 días, por lo tanto, si me entreno cada 4-5 días no logro ningún resultado, porque me encuentro al punto de arrancada, y no tengo una superposición de estímulos. Por lo tanto, no tiene significado entrenar a los jóvenes solamente dos veces a la semana, porque los efectos serian limitados…casi nada…. Tenemos que solicitar 3-5 entrenamientos cada semana. Un triplista nunca se entrenará por tres días consecutivos, con la misma actividad, tiene que organizarse para saltar cada cuatro días. Entonces, cuando mando un estímulo de entrenamiento, al inicio está una carrera a la adaptación, y si no varió nada, el cuerpo se adapta a este estimulo, y no lograremos más nada. Programación, organización, gestión del entrenamiento. La Programación consiste en la definición de la estrategia de cómo y cuándo queremos lograr la finalidad y los fines secundarios de cada etapa de trabajo. La Organización es la definición práctica del programa, teniendo en cuenta cada minuto, el estado potencial de cada atleta, de los aspectos logísticos, de los límites ambientales en los ciclos de entrenamiento. 133 La Gestión es la utilización práctica de los medios, el control y la medición de los resultados. Se hacen test especiales para controlar condiciones del atleta y verificar si se corresponden al modelo organizativo del programa. Para hacer eficaz la gestión del entrenamiento, no es el primero paso en la determinación de la finalidad, sino el resultado que queremos lograr. Proyecto y control del entrenamiento. Ante todo, entrenador y atleta tienen que establecer un objetivo realístico, fundado en la carrera pasada y en los mejores resultados de la temporada anual pasada. Deben además conocer las condiciones (requisitos) necesarias para lograr el fin que determinaron. Todas estas informaciones se llamen “características modelo” y existen en todos los deportes. Las etapas en el proceso de entrenamiento. Recordemos ahora los momentos más importantes en la construcción del proceso anual de entrenamiento para períodos y etapas. En la etapa de Preparación General el fin del entrenamiento es el aumento del nivel general de las posibilidades funcionales y el desarrollo de las capacidades físicas. En la etapa de Preparación Especial el proceso de entrenamiento es organizado para lograr pronto la forma, asegurando la elevación del nivel de desarrollo. El desarrollo físico general disminuye y por eso aumenta el desarrollo especial (hasta el 60-70%) del tiempo de entrenamiento. En la tapa de alta (elevada) calificación tenemos que lograr el principio de la relación óptima entre desarrollo física general y especial en los períodos y en las etapas de ciclo anual. Si en el programa de un «esprínter» es mayor la carga NO especial, no es posible producir desarrollos necesarios a su calificación. Ejemplo: Un atleta que corre por un largo período a una velocidad muy inferior a la velocidad de la competencia, se adapta a esta actividad, y cuando lo necesitara nunca alcanzará la velocidad que podría obtener con otro método de desarrollo. Variar las cargas. En la planificación de los entrenamientos, necesitamos tener una actitud especulativa y siempre tener en consideración el desplazamiento de la cantidad y de la intensidad de la carga. 134 Ejemplo: Si en un microciclo tenemos que aumentar la intensidad, tenemos que hacerlo más altos y momentos más bajos, pero siempre en aumento. Si se “estandariza” la cantidad o la intensidad, el atleta no se desarrolla. Además, en el programa de trabajo de los entrenamientos, necesitamos crear estímulos diferentes, también a nivel psicológico. Ejemplo: Los siguientes dos tipos de entrenamientos. 4 x 60 B) 5 x 60 4x60 4 x 80 3x80 3 x 80 3x80 2 x 80 Los dos son de resistencia a la velocidad corta, pero el segundo (B) será hecho con mayor interés, porque es de menor monotonía. Para terminar con este capítulo, el entrenamiento es un proceso de adaptación, pero cada vez el organismo se adapta a un nuevo nivel de desarrollo, tenemos enseguida que lograr nuevos niveles. Ejercicios de competencia. Es necesario que el atleta se entrene con pruebas que reproducen en parte o en totalidad las situaciones de la competencia. Ejemplo: La arrancada en bloques con adversarios y mando, tiene que ser utilizada en todo el año, y no solo cuando las competencias se acercan. Esto es muy importante en las carreras de vallas cortas (80HS, 100HS, 110HS) para consolidar la técnica de acercamiento a la primera valla. En estas distancias, nunca hacer pruebas casi siempre con vallas más cercanas, sino también con la rítmica de competencia, especialmente con los jóvenes. Entrenamiento y rendimiento. Parámetro fundamental de la eficacia del trabajo del entrenador son los resultados de los estudiantes, y si estos no se logran, o lo contrario empeora, es un asomo de inadecuado desarrollo. Sin dudas esto es debido a una falta de respecto de las leyes fundamentales, dotadas científicamente, de la construcción del proceso de entrenamiento. 135 Su falta de respeto se demuestra porque a veces los entrenadores no saben explicarse el fracaso del atleta, los motivos, se piensa, pueden ser: escaso el desarrollo psicológico, falta en la recuperación, o porque el atleta llega de un período de carga, o que el atleta no hizo bastantes competencias. Por cierto, cualquiera de estas causas pude influir sobre el resultado, pero ni el mal desarrollo psicológico, ni los medios de recuperación pueden ocultar la imperfección del proceso de entrenamiento. Si no se encuentra la verdadera causa de los errores de la pasada temporada, el técnico, programando la carga del año siguiente, aumenta el volumen (la cantidad) de todos los medios de entrenamiento esperando mejorar los resultados. Los milagros no existen. El éxito es asegurado solo con un programa que respeta los principios fundamentales del proceso de entrenamiento, considerando las particularidades de algunos atletas. Recordemos además que metodologías de éxito con algunos atletas, no dan éxito con otros, y no porque este no puede alcanzar altos niveles, sino porque necesiten métodos totalmente diferentes. Una interesante consecuencia práctica de este acto es la imposibilidad de utilizar como normas (reglas) listas de referencias y modelos de desarrollo, herramientas muy usadas por los técnicos. La utilidad es indiscutible, pero nunca serán los únicos refinamientos, especialmente para los parámetros volumétricos de la cantidad del entrenamiento. Los entrenadores tienen que mirar a largos términos y tener flexibilidad metodológica. Trabajar así es difícil, pero estimulante y de todos modos solo esta manera nos da los resultados que deseamos. Los test de evaluación. Constituyen un importante medio de evaluación de las habilidades de los atletas y del control del entrenamiento. Se hacen con aparatos científicos, y pruebas en campo. Para hacer pruebas de evaluación científica, cada test debe de poseer precisas características. Las pruebas se deben hacer con las mismas condiciones ambientales (hora del día, terreno, temperatura, humedad de aire, etc.) La Validez. Evaluar con atención la propiedad biológica que queremos diagnosticar. La interpretación del resultado nunca debe ser influenciada por el 136 entrenador, por lo tanto, el test tiene que ser “objetivo” (desapasionado). Debe tener su especificidad y ser logísticamente realizable. Ejemplo: Nunca sacar el tiempo en los 50 metros corridos en un terreno arenoso, primero porque no hay valores de referencia y además porque varios son los parámetros fisiológicos de la carrera en terreno blando. Por lo tanto, nunca crear test al momento, y pensar que tengan validez diagnóstica. De norma se hacen test al término del ciclo de trabajo, en el momento de descarga, porque los impulsos de la Supercompensación son mayores. Obvio, especialmente al inicio, los resultados son influenciados de la habilidad en la ejecución de los test. La sugerencia para el más joven es utilizar pruebas de simple ejecución. Ejemplo: test de campo, universalmente utilizados son los brincos (salto, rebote) alternados y sucesivos, pero pocos son los atletas que lo hacen de forma correcta, y los datos no resultan verdaderos. Muchas son las opiniones sobre los «test», como siempre tenemos que utilizar los buenos sentidos. Nunca hacer test en cada entrenamiento, ni eliminarlos. Vamos a decir que es una herramienta más para nuestro trabajo. Ejemplo: Test con ergo jump de Bosco (El test de Bosco es uno de los métodos más conocidos para la evaluación de la fuerza explosiva.) (Peldaño conductivo). En el salto se saca el tiempo de vuelo. Se aconsejan dos test simples: CMJ y CMBJ (Contra movimiento con y sin ayuda de los brazos). El proceso permite sacar la altitud del centro de gravedad y la potencia mecánica desarrollada. La diferencia es la coordinación brazos-piernas. A falta de esta máquina, tenemos la posibilidad de hacer el salto en largo de parados (de pie). Arrancada alta con pies paralelos y se cae sobre los colchones, la medida se saca de la raya de arrancada a la huella de los talones. El Sargent test (1921); El joven se pone al lado de una pared y hace una marca con el dedo medio y el brazo extendido. Después con una media flexión salta hacia arriba y marca nuevamente, la diferencia entre las dos medidas nos da la capacidad de saltar. El clásico test de “poli concurrencia” es el lanzamiento de la pelota medicinal o de una bala (peso), El lanzamiento puede ser de frente o dorsal y saca la medida obtenida. Con los jóvenes (15 – 16 años) será bueno un peso de 3 Kilogramos (2 para niñas) por el trienio (17-20 años) de 5 Kilos, (3 para las niñas). 137 En los gimnasios se puede hacer sprint de 20 metros, en pista (aire) se hacen los 60 metros. Los datos se escriben en una lista que sigue el estudiante en todas las clases. Proyecto de entrenamiento simple. Sobre todo, con los más jóvenes el proyecto de entrenamiento tiene que ser simple. Es difícil poseer el dominio, los conocimientos de muchos medios y administrar la correlación entre los mismos. Al final de un ciclo de trabajo, si se utilizan pocos y variados medios, es fácil saber los que contribuirán al desarrollo, si los medios son muchos no es tan fácil. Las sesiones de entrenamiento. No es importante entrenarse todos los días, pero tenemos que racionalizar el tiempo. A veces se pierde demasiado tiempo para el calentamiento, la duración no debe ser de 25 minutos, por tres días a la semana y para 40 semanas en el año. Muchísimas horas para una actividad poco eficaz. Para un joven de 13 años se necesitan 3 etapas de training. La primera en Navidad, la segunda a mitad de abril, y la tercera empezar en junio y termina al fin de septiembre. El período de verificación y regeneración está entre una semana y un mes. Para un joven de 18-19 años son más que suficientes 4 entrenamientos a la semana, de 2 horas y media cada entrenamiento para 25-30 semanas. Obvio mano a mano, si el atleta se desarrolla, necesita aumentar el número de los entrenamientos hasta llegar a 2 veces cada día. La programación escolar. Necesitamos seguir racionales criterios de programación. Ya en la clase curricular tenemos que enseñar los elementos básicos de las variadas actividades deportivas, como el acercamiento técnico a la especialidad de atlética ligera, los fundamentos individuales en juegos de equipo. En la tarde los jóvenes hacen pruebas de competencia, (de carrera, de vallas, etc. individuales y de equipo). Atención a lo que “hace por su cuenta”. Todos se piensan capaces de entrenarse por su cuenta. Se hace un gimnasio en la casa, se hace bodi buiding (construcción del cuerpo) pero no es un acercamiento correcto, cuando se utiliza el balancín o los manubrios. ¿Sabe cómo se tiene la espalda? 138 Muchos adoptan una postura equivocada y el esfuerzo de la columna vertebral aumenta con alto riesgo. ¿Quién dice si la carga es correcta? Atención: Si una ejecución no es correcta y no se advierte ningún dolor no se ha dicho que todo es bueno. Pueden verificarse medio traumas, los cuales en los años se suman y se revelen más adelante con grave consecuencia, ejemplo una hernia discal. ¿Entrenar las carencias o enfatizar los puntos de fuerzas? Es los que prometen los profesores, pero, después de haber analizado el modelo de desarrollo, tienen que escoger los medios y las metodologías más idóneas (aptas) para eliminar las carencias que disminuyen el rendimiento. Ejemplo: La capacidad aeróbica para el saltador en largo no es importante, pero la velocidad sí, porque esto es el parámetro que influye en el rendimiento. Por lo tanto, se puede imaginar el entrenamiento como una serie de círculos concéntricos, en el centro de los cuales está la competencia, y después los variados medios. Las correlaciones. Vamos a evidenciar algunas características técnicas comunes en las especialidades del atletismo. Miramos los pies para controlar si el apoyo es correcto, luego miramos las caderas, si están adelante y soportadas para la acción de los glúteos y de los puntos inferiores, ¿están las mejores condiciones dinámicas para el movimiento siguiente? En los lanzamientos deben siempre anticipar la acción del brazo que lleva el implemento, para crear las pre distenciones musculares importantes en el rendimiento. Otra cosa común y muy importante, es la capacidad de desconcentración después de un fuerte impulso. Trabajo condicional técnico. Si en una clase está previsto un trabajo técnico y uno condicional, la sugerencia es ejecutar pronto el primero, porque necesita una mayor frescura muscular. Ejemplo: Ejercicios técnicos de salto, y pruebas de velocidad corta. La primera vez. La primera vez que un joven llega para empezar una práctica deportiva, debe tener un acercamiento estimulante, que lo encoraje a continuar. Si llega al campo, lo hacemos correr a media velocidad, debemos poner atención como apoya los pies, y la acción del tronco y brazos. Segundo las correcciones. Al mismo tiempo empezamos un trabajo de 139 construcción general con ejercicios para desarrollar las cualidades físicas. Es bueno que no haga sesiones monótonas y estresantes, sino interesarlo con ejercicios varios y de simple ejecución. Ejemplo: Mandamos a ejecutar saltos en largo sin mirar a la precisión de despegue en la raya, o sprint de 50 metros, lanzamiento, etc. Idoneidad física y accidentes. Es necesario someter periódicamente al atleta a todos los exámenes clínicos, para controlar su idoneidad física a la práctica deportiva. No perder tempo cuando se accidenta, sino someterlo a visitas y cuidados por el médico deportivo. Al primer indicio de dolor muscular fuerte, verificar las causas. Después de un accidente no tenemos que apresurarnos en el trabajo de recuperación, sino proceder de forma gradual. También con las modernas y sofisticadas terapias, cada lesión tiene su tiempo biológico de recuperación, mejor algunos días más que menos. En el período de curación clínica del atleta puede potenciar todos los músculos del cuerpo excluyendo la parte accidentaba. El estado de salud. El entrenamiento debe ser variado, si nos damos cuenta que el atleta no está en buenas condiciones de salud físicas o psíquicas y no puede trabajar bien, si tiene problemas personales, no se concentra, entonces necesitamos disminuir o quitar la parte técnica. El peso forma. Si el atleta tiene algún Kilo de más se ve en seguida. El mismo tiene que darse cuenta si está en el “Justo Peso”, porque lo ve en su agilitad, y fluidez de los movimientos. Es importante saber que en el rendimiento influye también la alimentación, el sueño, las ropas (respecto a la temperatura) el humo, el alcohol, etc. La competencia. La programación racional del entrenamiento es llevar al atleta “en forma”, es decir, en estado psicofísico excelente a las citas agonísticas más importantes. Tenemos que desarrollar en el joven una gran gana de competir. Desdramatizar la competencia. No tenemos que perder el componente emotivo. El gran rendimiento sale de la cabeza. Quieto, tengo que… La motivación psíquica activa la cadena hormonal. Si todo se hace de rutina, se pierde la capacidad de activación del sistema nervioso. 140 Nunca diga al joven: mira, tu compañero saltó un metro más alto que tú. Mejor decir: Tú hiciste 6 metros en el triple alternado, ahora alcanza los 6,40. Eres hábil. También sucede que a los 12-13 años hay jóvenes biológicamente más adelantados y que en la competencia obtienen mejores resultados que otros que maduran más tarde. A veces la maduración de estos se desarrolla alrededor los 20 años. Lo que consta es el mejoramiento, y el profesor hablará de esto con los estudiantes sin dramatizar. De esta manera se prepara una competencia: Primero, batirse con sí mismos. Es necesario combatir muchas veces con uno mismos, hacer training a través de una competencia con sí mismos. Desgraciadamente en los jóvenes queda un gran miedo de competir. Niños que no memorizaron bien la lección, están excitados, confundidos, hacen la competencia y el rendimiento es escaso, porque por la emoción perdieron el control de lo que aprendieron. Están entonces las diferencias de atención entre momentos de entrenamiento y momentos de competencia. El entrenamiento se hace para que el atleta logre el mejor rendimiento en la competencia. Quien sufre el momento de verificar el encuentro, tiene que mirar en el interior de sí mismo y asumir su responsabilidad frente a los otros. Estas carencias deben ser borradas en esta edad. Utilizar la competencia como medio de entrenamiento “Ahora vamos hacer los 60 metros”, sino formar grupos de dos cada uno, que tienen características cercanas. El programa de entrenamiento tiene que ser muy amplio para consentir al joven correr, por ejemplo, los 60metros, los 600metros, los 1.000metros, pruebas con vallas y esto para conocer las aptitudes del joven. Nunca poner en una competencia al joven si no es bien entrenado. Por seguro, podría encontrar decepciones, y lo más grave, abandonar las actividades deportivas. Esto sucede en las competiciones estudiantiles, donde se ven niños improvisar la carrera de vallas, y no saben cómo posesionarse en la carrera de relevo. En este caso el profesor tiene que hacer un análisis de conciencia. El momento de la competencia. El día de la competencia, cuando los jóvenes hacen calentamiento, nunca mostrar tensiones. Nunca hacer muchas recomendaciones 141 inútiles, desdramatizar cualquier situación (pelea con el juez, cambio de horario etc.). Muchas veces somos nosotros los que enfatizamos estas cosas. El momento de competencia tiene que ser vivido con la conciencia de nuestro valor, la justa carga, el respecto para los adversarios. El resultado ha de ser aceptado con serenidad, sin exaltaciones. ¿Pocas o más competencias? Para los más jóvenes la diversión es la competencia y competir con los compañeros. Reducir las competencias es dar a las mismas demasiada importancia. Para los atletas la competencia es el término del entrenamiento y entonces la participación a las competencias tiene que ser programada con rigor. La competencia, prueba de carácter. En la competencia es importante que se vaya a evidenciar si el atleta tiene carácter fuerte o si se deja condicionar por las tensiones de la misma. Esta capacidad de autocontroles tiene que ser en el atleta como su patrimonio. Se ve en la manera correcta de portarse fuera del campo, y en los días y momentos ante la competencia. Será un campeón no solamente el atleta que tiene fuertes calidad física, sino el que tiene buen temperamento y comportamiento. El atleta más fuerte en la competencia es el que sabe gestar los momentos de dificultades. El rendimiento en la competencia no es una incógnita. Si el desarrollo se hace de manera programática, en cada instante nos permite conocer el rendimiento de nuestros atletas. En los días ante de la competencia tenemos que conocer el resultado de la misma. Nunca se puede decir «Esperamos que nuestro atleta se porte bien». Cómo se portará, los dicen los datos de entrenamientos desarrollados antes y los test de verificación, también porque la carga de la competencia no es bastante. En los juegos de equipo, esto no se puede preceder, porque participan otros factores como la concentración y la reacción de todos los componentes frente a situaciones negativas. Frecuentemente se dice que un mal rendimiento es debido a demasiado trabajo. Pero también así el rendimiento no debe ser malo. A veces se dice que el atleta está en forma físicamente, pero no de la cabeza. ¡¡¡Demasiado simple!!!! Tenemos que buscar las causas verdaderas. Rendimientos sin “fármacos”. 142 NO a cualquier Fármaco…. (Substancias dopantes). El profesor. Conciencia y práctica: Más allá de tener una fuerte y actualizada cultura específica, el profesor debe hacer prácticas en el campo y comparar sus conocimientos con otros profesores. Participar en las reuniones técnicas, si no el trabajo se vuelve repetitivo y no disfrutará los progresos de la técnica, respecto a la actividad moderna y deportiva. Pero en el proceso de información tenemos que ser críticos en la evaluación de los artículos específicos, y debemos tener entusiasmo y amor por la profesión. Teniendo siempre presente que nuestro trabajo influye sobre el cuerpo y la psiquis de una persona. Educar con la propia persona. Se hablaba que la profesión del enseñante es una misión. El trabajo pedagógico del profesor es semejante al de los padres. Él tiene que educar con su cultura y no solo con los movimientos, la técnica, etc. El enseñante tiene que ser cercano a los jóvenes, también fuera de la escuela, e interesarse de sus problemas personales para fortalecer su carácter. Después de años de trabajo hablarán más que con los padres. No a la improvisación. Nunca pensar que enseñar es tan fácil, que sea suficiente conocer un poco sobre el deporte, es un acercamiento equivocado, pensar que enseñar sea una cualidad natural. En el plano didáctico nos volvemos mejores técnicos haciendo autocríticas, si tenemos un plano programático y se controla la eficacia del entrenamiento, y no solo el resultado en la competencia. Nunca utilizar la misma enseñanza con todos los estudiantes sin evaluar las características individuales. El técnico debe tener una clara y consolidada metodología, sin inventar al momento el programa de las actividades. Desafortunadamente tal vez los entrenadores llegan al campo pensando. “Entonces, ¿qué vamos hacer hoy?”. Nada más superficial. Honestidad profesional. Si estamos convencidos que nuestro atleta puede ser un campeón en una especialidad de la cual no tenemos bastante habilidad, tenemos que confiarlo (entregarlo) a otro profesor capaz en la especialidad. Es una decisión difícil, pero si la vamos a tomar, demostramos sentimiento de responsabilidad. Técnicos preparados para los jóvenes. 143 La tarea de entrenar a los jóvenes es para profesores técnicos y con buena preparación física, pedagógica, y metodológica. Frecuentemente se dan estas tareas a profesores sin experiencia, con consecuencias negativas. A veces es un atleta de primer nivel manda a niños (entre 12-13 años) a que hagan los mismos ejercicios que hace él. No hay error más grande. El decálogo del joven atleta. -Tesón en la actividad deportiva para lograr mejoramientos futuros. -Tener ganas de competir. -En la competencia es importante ser feliz para verse superior ante sí mismo, ante los adversarios. -Buscar siempre fuertes e importantes motivaciones para mejorar. -Practicar frecuentemente la filosofía de la insatisfacción porque la satisfacción adormece los estímulos. -Ponerse como finalidad grandes compromisos y resultados. -Ser curiosos para descubrirse el mismo nuevas metas. -No atemorizarse si están carentes las cualidades físicas, sino atacarlas. -En el caso de fracaso discutir con responsabilidad los comportamientos, en vez de buscar justificaciones. -Hablar y confiarse con el entrenador, con ex cambios de pensamientos para un buen trabajo. Prueba de entrada. Para evaluar la situación motora de los estudiantes del primero año, en las lecciones iníciales tenemos que hacer circuitos para verificar capacidades y habilidades. Vamos a ver un ejemplo, referente al voleibol. -Skip de 10 vallas de 30 centímetros, un metro una de la otra. -Tirarse sobre un colchón, a dos metros de la última valla. -Hacer 6 salticos entre círculos (aros) a izquierda y a derecha. -Superación de una valla de 40 centímetros, y pasaje bajo de una valla de 50 centímetros. -Tres tiros de pelotas al cesto. -Carrera entre 8 conos a la distancia de un metro en posición alternada derecha-izquierda. -Lanzamiento de la pelota (bala) medicinal de 2 Kg. por adelante con dos manos a nivel del pecho. Sacar el tiempo de cada ejecución. La evaluación. 144 La evaluación debe tener en cuenta los progresos y empeño, constancia y atención en las lecciones. Cada 4 meses hacer cuestionarios o pequeñas tesis sobre argumentos de la disciplina. Evaluar de forma objetiva y meritoria. Demostración por los alumnos. Es oportuno e interesante poner a turno los jóvenes en la posición de profesores, por ejemplo, para el calentamiento. Indicaciones prácticas. El cronómetro: En la primera parte de la carrera deportiva no tenemos que molestar al atleta, sacando su tiempo cronométrico, el riesgo es condicionar negativamente el agudizamiento por la tensión para mejorar cada vez el rendimiento. El entrenamiento no es una competencia, es una herramienta que nos sirve para dar un tiempo a las ejercitaciones. Vamos a ver ahora algunas prácticas de cronómetro. En el entrenamiento se saca el tiempo cuando el atleta mueve el pie de atrás. En la competencia cuando se mira el humo de la pistola (arma de fuego). En la prueba de vallas los tiempos intermedios (1°,2°, 3° vallas) se sacan en el momento en el cual el acto de ataque toca el terreno después la valla, En las pruebas de velocidad (100-150-200-300-400 metros) es importante sacar los tiempos intermedios cada 50-100 metros, para evaluar la distribución del esfuerzo. Además, es bueno en los entrenamientos sacar el tiempo final, pero no con el profesor a la posición de arrancada mirando cuando el atleta levanta el brazo. Número de los pasos. Junto al tiempo, es oportuno contar el número de pasos, especialmente en pruebas de velocidad. En la arrancada alta como en la de bloques, se saca el tiempo mirando el movimiento del pie trasero. Si en la raya del final el atleta llega con este pie se doblan los pasos menos uno (-1). En el caso que el pie llegue antes o después de la raya se cuenta medio paso. Ejemplo en prueba de 60 metros, pie derecho de atrás, el atleta llega al final con este pie, de lo cual cuenta 15 pasos. Entonces 15 x 2 –1 = 29 pasos, si llega con lo pie izquierdo los pasos serán 30. Estas observaciones serán muy útiles para las siguientes pruebas de carrera. 145 Otro ejemplo: El atleta tiene que correr 9 veces los 60 metros y en las últimas pruebas hace el mismo tiempo de las primeras, pero con un paso más, esto nos dice que la longitud del paso se ha disminuido, quizás por la carencia de resistencia en el esfuerzo. Puntos de observación. Para una mejor evaluación técnica de un movimiento (gesto) es oportuno que el enseñante lo mire de varias posiciones, y no de la misma posición como siempre sucede. Vamos a ver la carrera de vallas de atrás de la línea de arrancada. Se mira la arracada, los primeros pasos y la superación mirando de atrás. De lado se mira toda la carrera, el despegue, la superación, la caída, los tres pasos intermedios y la distancia del despegue y el aterrizaje respecto a la valla. De frente, la línea de la primera pierna en el ataque, el regreso adelante-alto de la segunda, la posición de los brazos. El diario de los entrenamientos. Es importante escribir en el diario todos los entrenamientos, las presencias de los atletas, el trabajo previsto, las medidas, los tiempos obtenidos, las pausas, los resultados de los test, de las competencias, reparos técnicos, el peso, etc. Permite un control preciso del entrenamiento, saber cuántos saltos se hicieron en una temporada agonística, cuantos kilómetros de carrera, cuantas toneladas levantadas, cuantos lanzamientos, etc. Es un documento precioso para mirar cada vez lo que necesitamos en el curso de un año, y al final de la temporada para evidenciar errores de trabajo (si se hace más un tipo de trabajo y menos otro, si el atleta llegó en forma temprano o demasiado tarde). Es el libro de nuestras experiencias, incluye errores y satisfacciones, y por eso tiene que ser guardado con atención. Tenemos que hacer un diario también para los más jóvenes. Todos los datos deben ser memorizados en la computadora. También el atleta tiene que hacer su diario, y además de los datos anotar impresiones y sensaciones del trabajo. Se encuentran las distancias en la pista de atletismo. El reglamento. Tenemos que acordarnos que entre nuestras tareas está la conciencia de las reglas, y tenemos que enseñarlas a los atletas. Necesitamos conocer siempre las últimas modificaciones de la Federación Internacional. Falcetta, Gino (2010) 146 Acotación del tema anterior por los autores. (Profesores jubilados de la FCF de la Universidad de Oriente.) El tema que más nos ha gustado y que más provechoso vemos para los conocimientos generales del profesor de Educación Física es El aprendizaje Motor. Muchos especialistas en la materia han abordado este tema, algunos con mucha más profundidad, pero no ha cumplido con nuestras expectativas, pues complejizan un tanto los conocimientos que nuestros futuros egresados deben aplicar en sus clases como profesores. Profesores de otras materias docentes, no comparten criterios muy saludables en cuanto a la maestría que debe tener el profesor de Educación Física en su aula, o sea, el terreno deportivo, que a veces no existe, teniendo que realizar sus actividades en parques o en calles poco transitables, donde el objetivo de una clase técnica se cumple a medias. Por otro lado, y aunque el estado se ha preocupado notablemente por las condiciones de trabajo de esta actividad física, no recibe un apoyo metodológico e instructivo televisivo como las otras materias del plan de estudio, entonces, se puede decir que esta asignatura no es importante como las demás, tendrá otros métodos y procedimientos para la enseñanza de siempre estar jugando y desde luego corriendo. La magnífica traducción del Arq. Walter Pettoni a la labor de Gino Falcetta, plantea en su párrafo inicial que: lo motor no es diferente de las otras formas de aprendizaje de la conciencia. Para qué sirve el calentamiento en educación física. Los programas de educación física diseñados para los estudiantes de todos los niveles y capacidades deberían de empezar con una sesión de calentamiento que se enfoque a la prevención de lesiones y a un estiramiento efectivo. Si me preguntan cuál es el objetivo principal y para qué sirve el calentamiento en educación física, considero que es un periodo de reintroducción a la actividad física que tiene implicaciones significativas para el rendimiento y el disfrute de las sesiones de entrenamiento, tanto a corto como a largo plazo. Para qué sirve el calentamiento en educación física. 147 Establecer hábitos. La educación física es algo más que simplemente participar en actividades deportivas. Más allá del beneficio físico que proporcional las clases de educación física, el papel de los educadores es también apoyar y animar hábitos de estilo saludable que tengan continuidad en el futuro. Proporcionando instrucciones sobre los principales componentes del ejercicio, tales como el periodo de calentamiento, los profesores se aseguran que los estudiantes tendrán una relación más positiva, potencialmente a largo plazo, con la actividad física. Prevención de lesiones. El objetivo más inmediato de para qué sirve el calentamiento en educación física es prevenir lesiones durante la práctica de una actividad físicas. Evitar lesiones es un componente crítico de la educación física, porque nada puede apartar o desalentar más rápido a un atleta que una lesión. Mediante la instrucción adecuada, la educación física puede ayudar a los estudiantes a reconocer los signos de alarma de músculos sobrecargados o fatiga corporal. Durante el calentamiento, los músculos se preparan para ser estirados y para un rango de movimiento mayores, disminuyendo de esta manera las posibilidades de dolor muscular excesivo, esguinces o tendinitis. Beneficios en el rendimiento. Cuando se realiza correctamente, el calentamiento proporciona un incremento del rendimiento y ayuda a los individuos a maximizar el tiempo en los programas de educación físicas. El calentamiento conduce a beneficios en el corto y largo plazo, ya que disminuye la fatiga muscular, según una publicación reciente en la revista "Sports Medicine". Mientras que se calienta, se incrementa el flujo sanguíneo y la temperatura corporal, ayudando a los músculos a que se preparen a completar tareas físicas más exigentes. Preparación psicológica. El tiempo antes de un evento puede producir ansiedad. Excesiva ansiedad puede ir en detrimento del rendimiento. El calentamiento puede ser un procedimiento efectivo para controlar la ansiedad y proporcionar una preparación óptima para un evento. Beneficios adicionales. El calentamiento sirve como un periodo de preparación que puede ser beneficioso para la actitud en una clase de educación física. Un 148 calentamiento interesante prepara a los estudiantes a concentrarse en la clase y obtener un mayor beneficio de las siguientes actividades. En el largo plazo, el calentamiento permite un mayor disfrute y una progresión más rápida para alcanzar los objetivos deportivos, al asegurarse que el cuerpo se encuentra en la mejor condición para sesiones secuenciales. Cantidad, intensidad y duración. El calentamiento debería de ser adaptado a las capacidades físicas del estudiante y a la intensidad de la actividad. Un calentamiento de 10 minutos sería adecuado para el "atleta de fin de semana" para una carrera. En cambio, la preparación de un atleta de élite para una carrera incluye de 10 a 15 minutos de carrera continua, 5 o 10 minutos de estiramientos, 5 o 10 minutos de carrear con incremento gradual del ritmo cardiaco, para finalizar con 5 o 10 minutos de carrera continua. Se debería de incluir un calentamiento específico para cada actividad de educación física, y animar a los estudiantes a que experimenten con varios tipos de calentamiento para determinar la cantidad, intensidad y duración que proporcionarán una máxima preparación sin fatiga. twitter y Facebook. Qué es Acondicionamiento físico. El acondicionamiento físico es el desarrollo de capacidades condicionales y coordinativas para mejorar el rendimiento físico a través del ejercicio. El acondicionamiento físico es importante, ya que aumenta las capacidades físicas del individuo ayudando a mantener un cuerpo saludable y más fuerte. El acondicionamiento físico general es necesario para cualquier tipo de actividad física, ya que mejora el rendimiento y mantiene el bienestar físico y mental. El acondicionamiento físico se caracteriza por sus ejercicios de preparación y desarrollo de los siguientes aspectos: Resistencia: ayuda a soportar una mayor carga física por más tiempo retardando así la fatiga prematura. Fuerza: mover y soportar más masa. 149 Flexo elasticidad: flexibilidad y elasticidad en los músculos y una mayor movilidad en las articulaciones ayuda a protegerlos contra lesiones y ayudan a que tengan un mayor alcance de movimientos. Velocidad: recorrer una distancia en una menor cantidad de tiempo. Coordinación: necesario para moverse efectivamente. Equilibrio: ligada a la coordinación, evita que el cuerpo pierda el control. En educación física, los ejercicios de acondicionamiento físico deben ser guiados por un profesional para evitar lesiones y ayudar al individuo a determinar su capacidad física actual en pro de una mejora continua. El calentamiento son los ejercicios previos a cualquier acondicionamiento físico. Los ejercicios de flexibilidad son los más comunes y ayudan que los músculos se estiren evitando lesiones por falta de elasticidad. Es lo mismo acondicionamiento físico, que calentamiento físico. El acondicionamiento físico es el desarrollo de las cualidades físicas mediante el ejercicio, para obtener un estado general saludable. Las cualidades o capacidades físicas del ser humano son entre otras la resistencia, la fuerza, la flexibilidad y la velocidad, aunque todas ellas están interrelacionadas entre sí, y su desarrollo conlleva a un mejor acondicionamiento físico integral. Desarrollo de las Cualidades Físicas. Con el objetivo de lograr un desarrollo de las cualidades físicas se puede: • Incrementar los niveles de actividad física, es decir, cualquier actividad que suponga un coste energético superior al gasto metabólico basal. • Realizar ejercicios físicos, es decir, actividad física estructurada, programada, sistemática y repetitiva con objetivo de mejora. Desde este concepto es desde donde se define el acondicionamiento como el proceso científico y pedagógico de guía para elevar la capacidad física a través del ejercicio físico. • Realizar deporte, es decir, practicar una actividad física reglamentada, normalmente de carácter competitivo. La actividad física no debe confundirse con el ejercicio. La actividad física abarca el ejercicio, pero también otras actividades que entrañan movimiento corporal y se realizan como parte de los momentos de juego, del trabajo, de formas de transporte activas, de las tareas domésticas y de actividades recreativas. 150 Aumentar el nivel de actividad física es una necesidad social, no sólo individual ya que la inactividad física es el cuarto factor de riesgo en lo que respecta a la mortalidad mundial (6% de las muertes registradas en todo el mundo). El Entrenamiento. El entrenamiento es la preparación física, técnica y psicológica para el desarrollo máximo de las capacidades del deportista. Los objetivos del entrenamiento serán diferentes en función de la actividad deportiva que se practique y de la persona que reciba el entrenamiento. A diferencia del entrenamiento específico de las diferentes disciplinas deportivas, en el ámbito de la actividad física para la salud los objetivos básicos del entrenamiento coinciden con los de acondicionamiento físico: mejorar las cualidades físicas y motrices con el objetivo de disminuir el riesgo de desarrollar problemas de salud y mantener una base de salud física positiva. Objetivos del Entrenamiento en el ámbito de la Actividad Física para la Salud • Disminuir el riesgo de padecer enfermedades, mantener niveles saludables de colesterol, tensión arterial, grasa corporal, tolerancia a la glucosa, capacidad funcional y estrés. • Mantener una base de salud física positiva, mantener niveles saludables de flexibilidad del tronco, resistencia abdominal, flexibilidad, fuerza y resistencia muscular, grasa corporal, capacidad funcional y estrés. El éxito de un correcto Acondicionamiento Físico. Teniendo en cuenta que no existen “fórmulas mágicas” ni parámetros inamovibles en relación a las intensidades, volúmenes o tipos de entrenamiento para alcanzar los objetivos propuestos, el éxito de un correcto acondicionamiento reside en la capacidad de ajustar constantemente la actividad física a la persona y no al revés. Para que cualquier actividad física sea efectiva y tenga los resultados esperados debe de estar bien programada, ajustada a las necesidades de cada persona y ser realizada de una manera sistemática. Esta planificación de la actividad física, denominada como entrenamiento o acondicionamiento, además de asegurar la adherencia de los usuarios a la actividad y permitir conseguir los objetivos prefijados es la herramienta básica que tiene el entrenador personal para prevenir riesgos y lesiones innecesarias. 151 Programar bien una planificación del entrenamiento significa organizar correctamente las cargas de trabajo y los descansos. De esta manera, el organismo tiene capacidad de reacción ante el estrés generado con el ejercicio y puede sobreponerse aumentando con ello su nivel de condición física. Principios de Entrenamiento y Acondicionamiento físico. El conjunto de normas generales que posibilitan la planificación, control y organización del entrenamiento son los denominados como principios de entrenamiento que, aunque han sido aplicados tradicionalmente en el alto rendimiento, deben ser tenidos en cuenta para definir los objetivos concretos a conseguir con el entrenamiento en el ámbito de la actividad física para la salud. Se trata de principios procedentes de la fisiología, la bioquímica, la psicología, la biomecánica, … Algunos de los conceptos y teorías básicos que fundamentan los principios más generales se refieren a los mecanismos de adaptación y fatiga. Aunque hasta el momento no se ha conseguido una clasificación de los principios generales, una de las clasificaciones más habituales diferencia entre principios biológicos y principios pedagógicos. • Los principios biológicos serian aquellos que afectan a los procesos de adaptación orgánica y • Los principios pedagógicos serían aquellos que hacen referencia más directa a la metodología empleada durante el proceso de entrenamiento. Principios del entrenamiento y del acondicionamiento físico. Especificar las actividades físicas hacia el acondicionamiento físico o el entrenamiento va a orientar los objetivos que se van a desarrollar en la planificación de trabajo, ¿conocías antes esta diferenciación? Extraído de: Divulgación Dinámica.htm Calentamiento en Educación Física. El calentamiento en Educación Física es una de las partes más relevantes de una sesión. Ésta fase, deberá tener un enfoque activador, tanto a nivel físico, fisiológico, psicológico o social. Personalmente definiría el calentamiento en Educación Física, como ese periodo de introducción a la actividad física que dispone de implicaciones significativas para lograr una buena activación global del alumno/a. 152 Es fundamental conseguir en el alumnado un incremento en la capacidad de trabajo. Generalmente los niños y niñas vienen de un periodo de inactividad prologando en otras materias y el organismo se encuentra en un estado de relajación (con falta de tono muscular y falta de activación en el organismo; tanto a nivel físico como fisiológico). Por ello, este incremento de la capacidad de trabajo lo denominamos calentamiento en Educación Física. Definición de calentamiento en Educación Física. Autores como Álvarez del Villar (1) definen el calentamiento como el conjunto de ejercicios o tareas de carácter general y específico que se llevan a cabo antes de la actividad física. Con el objetivo principal de poner en marcha las funciones musculares, orgánicas, psicológicas y nerviosas del sujeto. Este mismo autor sostuvo en 1992 que realizar un calentamiento en Educación Física, supone algo primordial e imprescindible (2). Beneficios del calentamiento en Educación Física. Autores como Astrand y Rodalh apoyaron que realizar un calentamiento en Educación Física va producir muchos efectos beneficiosos (3). A nivel muscular. Incremento de las reacciones químicas al mejorar la actividad enzimática. Al incrementar la cantidad de glucosa circulante. Se reduce la viscosidad intramuscular. Aumenta la rapidez de contracción muscular y disminuye el tiempo de reacción. Incremento de la temperatura corporal. Mejora la concentración y la elasticidad muscular. No realizar un calentamiento en Educación física puede originar lesiones musculares (2, 3). A nivel de sistema nervioso. Mejora la transmisión de estímulos nerviosos, por lo que se incrementa la coordinación dinámica general. Lo mismo sucede con la coordinación específica y ciertos gestos técnicos (2). A nivel respiratorio. La frecuencia y el volumen de aire movilizado en la respiración se ve mejorada. Acompañado de la vasodilatación y el intercambio gaseoso. A nivel circulatorio. Se incrementa el volumen sistólico y la frecuencia cardiaca. Se incrementa la cantidad de sangre que llega al sistema muscular. 153 Se incrementa la tensión arterial del organismo. A nivel psicológico. Se reduce la ansiedad y la fatiga. El alumno adquiere más motivación de cara a la práctica (2, 3). Beneficios adicionales del calentamiento en Educación Física. El calentamiento en Educación Física sirve como un periodo de preparación que puede ser beneficioso para la actitud en una clase de educación física. Un calentamiento interesante prepara a los estudiantes a concentrarse en la clase y obtener un mayor beneficio de las siguientes actividades. En el largo plazo, el calentamiento en Educación Física permite un mayor disfrute y una progresión más rápida para alcanzar los objetivos de la sesión, al asegurarse que el cuerpo se encuentra en la mejor condición para sesiones secuenciales. infografía calentamiento en educación física. La duración del calentamiento en Educación Física oscila entre los 10 y los 15 minutos. Sin embargo, depende de diferentes factores tales como: Las condiciones y capacidades físicas de los alumnos/as. Las condiciones ambientales. Del objetivo u objetivos que se pretendan en la sesión. Pautas para efectuar un calentamiento en Educación Física. Dentro del área de Educación Física debemos de atender a diferentes principios fundamentales a la hora de diseñar nuestro calentamiento. Uno de los primeros es el principio de progresión, debemos ir de lo general a lo específico y de lo fácil a lo difícil, incrementando progresivamente la intensidad. Debe primar siempre el trabajo aeróbico y es aconsejable incluir ejercicios de movilidad articular y elasticidad muscular (evitando estiramientos pasivos). El calentamiento no debe generar fatiga en el alumno, debe ser un mero apartado de puesta en acción. Además, siempre que sea posible, emplearemos tareas lúdicas para incentivar la actividad del alumnado. Ejemplo de calentamiento en Educación Física para Primaria. Movilidad articular: Consiste en realizar un movimiento de manera repetida (insistente) en cada una de las articulaciones. Existen dos formas de realizar estos ejercicios de movilidad articular, el primero es de forma ascendente, empezando por los tobillos y culminando con las muñecas. El segundo 154 es de forma descendente, iniciándose en las muñecas para culminar con los tobillos. A continuación, mostramos la movilidad articular de tipo ascendente: Tobillos. Rodillas. Cadera. Tronco. Hombros. Cuello. Codos. Muñecas. Juegos de activación/calentamiento. “Jaime dice”: en un primer juego de activación, el profesor puede llevar el peso del mismo, incidiendo en aquellas partes que interesa más activar teniendo en cuenta los objetivos de la sesión a desarrollar. En este juego, el docente va diciendo tareas a realizar, como, por ejemplo: Jaime dice que salten. Que den una palmada. Que corran en el sitio. Que paren. Que se sienten. Que se levanten. Que toquen la espalda de un compañero. Que vayan corriendo hasta la portería y vuelvan. Que se tumben en el suelo boca arriba… que pedaleen con las piernas en el aire, etc. juego de calentamiento en educación física. “Los remangados”: Se juega mejor en un campo de fútbol-sala o balonmano delimitado y con paredes. Dos alumnos se la quedan. Para diferenciarse de los demás, se remangan, bien las mangas del jersey o las perneras del pantalón. El objetivo es dar con la pelota a los demás, que huirán corriendo por el campo. De los que se la quedan, quien tenga el balón no puede caminar. Por lo tanto, sólo puede desplazarse el que no tenga la pelota. Conforme se vayan tocando con la pelota a los jugadores, éstos se convierten en remangados (deben remangarse), y pueden participar en el juego pasándose el balón o lanzándoselo a los que escapan. La partida finaliza cuando se toca con la pelota al último alumno de los noremangados. Anotaciones y consejos: 155 Debe utilizarse una pelota blanda, de las de espuma con bote. Por seguridad, el espacio debe estar completamente libre de obstáculos, sin porterías o cortinas donde “esconderse”. Los dos que comienzan como remangados tienen “vida”. juego de calentamiento en educación física. Conclusión. Normalmente, el error más común a la hora de realizar el calentamiento es que éste se efectúa en muy poco tiempo, intensamente y mal ejecutado. Tan importante como un buen calentamiento es un buen período de recuperación siendo también un error importante la corta duración del mismo. Dicho esto, la propuesta práctica que se establece, es un ejemplo de calentamiento para niños de Primaria, sin embargo, debemos de tener en cuenta los objetivos de la sesión en cuestión y de este modo, adaptar siempre el calentamiento a dicha parte principal. Es muy importante mantener siempre que sea posible una elevada carga lúdica para motivar al alumno/a hacia la posterior actividad física a realizar y al mismo tiempo lograr una mejor activación en la fase de calentamiento. En definitiva, vemos que el calentamiento en Educación Física, es una de las partes más importantes de la sesión. Para conseguir alcanzar de forma adecuada los posteriores objetivos de la parte principal y lograr una correcta puesta en activo del alumno/a a nivel físico, fisiológico, mental y social. Bibliografía. Álvarez del Villar (1983). Preparación física del fútbol basada en el atletismo. Editorial Gymnos: Madrid. Álvarez del Villar (1992). Atletismo básico: Una orientación pedagógica. Gymnos: Madrid. Astrand y Rodalh (1985). Fisiología del trabajo físico. Panamericana: Buenos Aires. Contreras, O. (1998). Didáctica de la Educación Física. Editorial Inde: Barcelona. Pablo Sánchez. Profesor de Educación Física. Graduado en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte (UDC). Colegiado: 54066. Graduado en Educación Primaria, mención Educación Física (UEM). Máster en Profesorado de Educación Secundaria (UDC). Socorrista Acuático Profesional y Entrenador Superior de Natación (RFEN). 156 Acotación de los temas anteriores relacionados con el calentamiento físico por los autores. (Profesores jubilados de la FCF de la Universidad de Oriente.) Consideramos que, luego de haber leído todo lo referente al calentamiento y acondicionamiento, hay poco que decir. Los que nunca han practicado deporte, o cualquier tipo de actividad física planificada, conocen algo sobre el calentamiento. Si le preguntamos a cualquier persona ¿qué entiende por calentamiento físico?, la respuesta más simple sería: estar listo para el trabajo, o, para comenzar el trabajo. Los más leídos o practicantes del deporte, podrán darle una explicación más amplia sobre el mismo, pero consideramos que, relacionando los temas anteriores, pudieron conocer mucho más sobre el acondicionamiento físico. Capacidades cognitivas en los niños y niñas. Las capacidades cognitivas son aquellas que se relacionan con el procesamiento de la información como la atención, resolución de problemas, percepción y memoria entre otras tantas que desarrollaremos a continuación. Capacidades cognitivas en los niños Desde el momento del nacimiento el niño va atravesando por diferentes etapas en el desarrollo de las capacidades cognitivas. Así, este aprendizaje no se detiene nunca. Veamos cuáles son esas capacidades: Aspectos de las capacidades cognitivas Percepción. La percepción es un proceso mediante el cual se convierten los estímulos físicos en información psicológica. De esta forma los estímulos sensoriales traspasan a la conciencia y se convierten en parte de la experiencia interna del niño. Atención. Es la capacidad del niño para centrarse en una parte de su experiencia. La atención implica un recorte del enfoque de la realidad y una posterior incorporación mediante la orientación de los estímulos recibidos por los sentidos. Memoria. La memoria sirve para almacenar información relevante en el cerebro de manera tal que el niño pueda, luego, acudir a ella por el motivo que necesite. Existen diferentes tipos de memoria y cada una de ellas tiene una forma diferente de almacenamiento. 157 El razonamiento. El razonamiento es un proceso en el cual se establecen asociaciones entre diferentes conceptos, ideas, procesos mentales y posteriormente deducciones lógicas. Este último mencionado se desarrolla después de los 7 años en el niño. Las funciones ejecutivas. Se trata de las capacidades que tiene el niño para organizar, planificar, etc. El lenguaje. Es la habilidad que se relaciona con el manejo adecuado de las palabras para expresar sentimientos o ideas. Orientación espaciotemporal. Es la ubicación espacial y temporal que una persona debe poseer para poder insertarse a nivel social en el mundo. Así, la persona reconoce cuál es su lugar en una familia, en una sociedad y en el mundo. Esquema personal. El esquema personal hace referencia a la capacidad de tener conocimiento del propio cuerpo y de las propias limitaciones como tal (en el caso que la persona tuviera alguna dificultad o carencia). Praxias. Es la habilidad práctica de realizar movimientos de manera intencionada. Estos incluyen; movimientos motores, deseos, impulsos, estímulos, instintos, etc. Para entender un poco más las capacidades cognitivas. Un niño puede presentar alguna deficiencia en el desarrollo de las capacidades cognitivas (en una o en varias). Luego de una detección (mediante un estudio neurológico) se puede realizar un entrenamiento cognitivo para recuperar o aprender sobre las capacidades cognitivas deficientes que el niño tenga. Es importante mencionar que las capacidades cognitivas son aprendidas, no son innatas. Como tales se pueden ejercitar, mejorar o detener en función de la práctica que cada niño realice. Por otra parte, las capacidades cognitivas no se detienen, es decir se aprenden y deben ejercitarse desde el momento del nacimiento hasta el momento de la muerte de una persona. Esta capacidad de aprendizaje está mediada por la capacidad adaptativa que tiene el sistema nervioso central al adaptarse a los cambios del medio ambiente. Dicho de otro modo, el cerebro tiene la capacidad de modificar su funcionamiento y su estructura gracias a lo que se conoce como plasticidad neuronal. (Wikipedia, la enciclopedia libre) Valoración del tema por los autores. (Profesores jubilados de FCF. de la Universidad de Oriente). 158 Al igual que las capacidades condicionales, las Capacidades cognitivas son entrenadas, no directamente con ejercicios físicos, sino, con aquellos que de una forma u otra desarrollan esas capacidades relacionadas con el intelecto. Como expresamos anteriormente, la aplicación de cargas físicas, no es el motor impulsor de estas, pero sí ayudan al desarrollo de las mismas. En conversación con Luis Pérez Rodríguez, especialista en Ajedrez, nos planteó que, los ajedrecistas, dentro su plan de entrenamiento, realizan tramos de carreras. Otros ejercicios se hacen, porque para estar sentados, en ocasiones más de 5 horas pensando, hay que estar entrenado. Habilidad. El concepto habilidad hace referencia a la destreza o facilidad para desarrollar algunas actividades o tareas. El término habilidad puede referirse a diferentes conceptos: Habilidades en el ámbito cognitivo. Habilidad intelectual, toda habilidad que tenga que ver con las capacidades cognitivas del sujeto. Competencia (aprendizaje) o habilidad para aprender en un sujeto concreto frente a un objetivo determinado. Habilidad como una aptitud innata o desarrollada. Al grado de mejora que se consiga a través de ella y mediante la práctica, se le denomina también talento. Destreza, habilidad para ejecutar una acción o una obra. Habilidades psicoanalíticas, capacidades de psicoanalizar de un especialista, sea este psicólogo, psiquiatra o similar. Habilidades en el ámbito profesional. Habilidad digital y Habilidades de Información, todas aquellas requeridas en las ciencias de la información. Habilidades gerenciales, aquellas necesarias para la gestión de un proyecto, una empresa, la organización de una actividad etc. Habilidades en el ámbito social. Habilidades sociales, un conjunto de conductas que aprendidas de forma natural se manifiesta en situaciones interpersonales y socialmente aceptadas. Habilidades en el ámbito de los juegos. 159 Habilidad (juegos de rol), cada una de las capacidades que los personajes de los juegos de rol tienen para realizar acciones en el curso de una sesión de juego. «https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Habilidad&oldid=10667777 2» De Wikipedia, la enciclopedia libre. Habilidades motrices básicas en educación primaria. Aspectos de su desarrollo. ¿Por qué trabajar las habilidades motrices básicas en la educación primaria? Más allá de las particularidades relativas al desarrollo de las competencias básicas, el actual currículo de primaria (al igual que sus predecesores) incide en el trabajo de las habilidades motrices básicas (HMB). Especialmente, en el primer ciclo de primaria y en parte del segundo ciclo. Se da por supuesto que, de acuerdo con las aportaciones derivadas del campo del desarrollo motor, éste es un período privilegiado para consolidar. El currículo educativo señala la importancia de que en la Educación Física escolar el alumnado mejore sus habilidades motrices básicas. Esta idea coincide con las aportaciones derivadas del ámbito del desarrollo motor sobre la importancia de dichas habilidades en el desarrollo infantil. Para facilitar su mejora, resulta fundamental, por un lado, conocer los diferentes aspectos básicos de la evolución de las distintas habilidades motrices básicas, y, por otro, los factores esenciales relacionados con las características y condiciones de la práctica educativa. Palabras clave: habilidades motrices básicas, desarrollo, condiciones de práctica. El desarrollo motor, entendido en su sentido más amplio, resulta un ámbito fundamental para el desarrollo global de la persona, y éste no puede concebirse sin la mejora y el dominio de las HMB (Gallahue y Ozmun, 2002; Thelen, 2000), puesto que son como el abecedario de la motricidad voluntaria (Batalla, 2000). Dichas HMB nos permiten resolver problemas motrices con elevada eficacia y eficiencia, lo que comporta poder realizar actos tan básicos de nuestra vida cotidiana como desplazarnos autónomamente o alcanzar objetos. De la misma manera, 160 nos proporcionan continuamente un conocimiento directo sobre nosotros mismos a múltiples niveles, desde la estricta información propioceptiva, hasta la percepción y constatación de nuestro nivel de autoeficacia frente a distintas situaciones motrices. El dominio de las HMB configura una parte fundamental del acervo motor de las personas sobre el cual se asientan las habilidades motrices específicas, sean del ámbito que sean, y nos permite resolver problemas motrices en contextos complejos y diversos. Diferentes autores (Gallahue y Ozmun, 2002; Keller, 1992; Payne y Isaacs, 2002) han mostrado cómo el acceso a las habilidades motrices más específicas y complejas hunde sus raíces en las HMB. Su dominio parece, pues, necesario para acceder a la motricidad específica de diferentes ámbitos (el deportivo, el expresivo, el recreativo…) y, muy especialmente, para el quehacer de la vida cotidiana. En el ámbito estrictamente escolar, coincidimos con Ruiz Pérez (1995, 2001, 2004) cuando señala que uno de los objetivos fundamentales de la educación física (EF) es el desarrollo de la competencia motriz. Dicha noción de competencia está estrechamente ligada al dominio y control de las HMB, especialmente en las edades más tempranas. La escuela debe garantizar un nivel adecuado de competencia motriz en el alumnado, hecho que implica que dicho alumnado disponga del suficiente control de las HMB en situaciones estables y sencillas; y, también, que disponga de un rango de variabilidad de respuestas suficiente para poder resolver adecuadamente problemas motrices relativamente complejos. Igualmente, el trabajo de las HMB resulta imprescindible para poder incidir en el desarrollo de otras capacidades y ámbitos de la motricidad. La interdependencia entre las habilidades motrices y las diferentes capacidades motrices pone de manifiesto que el acceso al desarrollo de estas últimas sólo es posible a través de las primeras. Así, para mejorar o trabajar la resistencia aeróbica o el equilibrio, necesitamos emplear habilidades (correr, andar, lanzar...) para la ejecución de las acciones que permiten la mejora de dichas capacidades. De la misma forma, la mejora del aspecto motriz de la expresión corporal, de los juegos, del deporte o del conocimiento del propio cuerpo (por poner sólo algunos ejemplos) reside en las acciones motrices, la inmensa mayoría de ellas establecidas como habilidades más o menos 161 consolidadas. No resulta, pues, posible ni deseable pensar una EF escolar que no promueva y garantice un adecuado dominio de la HMB para todos los alumnos y alumnas. ¿Sobre qué habilidades motrices básicas incidir? Consideraciones desde el desarrollo motor. ¿Podemos incidir sobre todas las HMB en las clases de EF? ¿Es necesario? ¿Dispone el profesor de EF de las condiciones necesarias para poder incidir de forma significativa en la mejora y el dominio de las HMB? Independientemente de que fuera deseable, existen dudas razonables para suponer que sea una realidad tangible: el tiempo de clase es limitado; a menudo, los grupos son numerosos; los niveles de los niños y niñas son divergentes (a veces en demasía), etc. Es decir, existen toda una serie de condicionantes que nos plantean la necesidad de priorizar aquellas habilidades sobre las que incidir, o, por lo menos, de plantearnos objetivos de mejora específicos para las diferentes HMB. Investigación y debate. El desarrollo motor, entendido en su sentido más amplio, resulta un ámbito fundamental para el desarrollo global de la persona, y éste no puede concebirse sin la mejora y el dominio de las HMB. Hay varias cuestiones que hay que considerar de forma previa a la selección del contenido para la programación escolar. Múltiples trabajos sobre el desarrollo evolutivo de las HMB (Gallahue y Ozmun, 2002; Keller, 1992; Payne e Isaacs, 2002; Ruiz Pérez, 2001; Wickstron, 1990) han mostrado las particularidades del proceso de aparición y consolidación de dichas habilidades. Veamos algunas de ellas: • Las diferentes HMB emergen y se aprenden en momentos diferentes de la infancia. Así, los niños y niñas aprenden a andar en edades tempranas, y este patrón aparece antes que el correr o el saltar. De forma que, simplemente por el momento de aparición y de aprendizaje de dichas habilidades, el niño muestra diferencias considerables en el dominio de cada una de ellas cuando llega a la educación primaria. • La autonomía de un niño en una habilidad determinada y el dominio de la misma dependen, en gran medida, de la cantidad de práctica y de la calidad de la misma. O sea, de las experiencias motrices reales en cada una de las habilidades. Esta cuestión define dos grandes vías de 162 distinción en la motricidad básica. Por un lado, dos niños de edades parecidas y de contextos sociales y personales semejantes pueden mostrar diferencias considerables en el dominio de una misma habilidad como consecuencia, en parte, de la práctica que han realizado y que pueden realizar a lo largo de su día a día. Por otro lado, hay habilidades que son de uso continuo en la vida de los niños (por ejemplo, los llamados «desplazamientos habituales», como andar o correr), mientras que otras carecen de esta condición y su uso es mucho más intermitente y menos habitual (por ejemplo, lanzar o recibir objetos), o incluso inexistente. • Las posibilidades de practicar determinadas habilidades son muy diferentes en función de los contextos de desarrollo de la infancia, de tal forma que las características de dichos contextos resultan fundamentales para favorecer, en mayor o menor grado, el dominio de la motricidad infantil (Gallahue y Ozmun, 2002; Storli y Hagen, 2010). • En el repertorio motor infantil, las HMB conviven con infinidad de habilidades motrices específicas (HME), algunas derivadas de la vida cotidiana (ir en bicicleta a la escuela o atarse los zapatos) y otras de prácticas físicas más especializadas (deportes, danza, etc.). De tal forma que hay un número importante de HME ya desarrolladas o en proceso de desarrollo en el momento en que el currículo señala la necesidad de focalizar la atención en el trabajo sobre las HMB. Estas cuestiones, junto con otras no menos importantes (por ejemplo, factores madurativos y características biotipológicas de cada niño), ponen de manifiesto que el alumnado accede a la educación primaria con un bagaje motor sustancialmente diferente en las distintas HMB. Dichas diferencias son visibles tanto si atendemos al momento evolutivo de las HMB (hay algunas que ya se manifiestan en forma de patrón maduro del movimiento, mientras que otras no), como si atendemos al repertorio motriz entre los niños en cada una de ellas (hay niños que, a una misma edad, lanzan de forma contralateral y con elevada eficacia, mientras que otros todavía pueden tener tendencia a una ejecución homolateral). Existen toda una serie de condicionantes que nos plantean la necesidad de priorizar aquellas habilidades sobre las que incidir, o, por lo menos, de plantearnos objetivos de mejora específicos para las diferentes HMB 163 Así pues, resulta imprescindible realizar, en el ámbito escolar, un trabajo de evaluación con un cierto grado de profundidad sobre lo que son capaces de hacer los alumnos y alumnas en las diferentes HMB. No nos estamos refiriendo al empleo, por parte del docente, de tests específicos sobre particularidades estandarizadas de las diferentes HMB, sino al hecho de observar e indagar las características en el uso de dicha motricidad básica para resolver problemas motores, así como su evolución. Dicha evaluación debe contemplar, por lo menos: el nivel real de dominio motriz en diferentes situaciones de cada una de las HMB; las condiciones de la práctica que han tenido los alumnos sobre este contenido en los ciclos educativos anteriores (el trabajo sobre la motricidad básica en educación infantil), y aspectos relativos a la práctica de actividades físicas organizadas que puedan realizar fuera de la escuela. Sin duda, esta evaluación debe facilitarnos una idea más exacta del nivel de competencia motriz de cada uno de los alumnos. Partir del nivel real mostrado por el alumnado para resolver problemas motrices significa tener en consideración el nivel de dominio en las diferentes habilidades y las características de dicho dominio para cada una de ellas, y permite establecer criterios para seleccionar sobre qué habilidades incidir y qué aspectos priorizar en el trabajo en cada una de ellas. El contenido de HMB presenta, en su seno, diferencias y particularidades suficientes para que no sea considerado, en la EF escolar, como un contenido homogéneo y estandarizado. ¿Cómo plantear el trabajo de las habilidades motrices básicas? Aspectos metodológicos. De los muchos aspectos que intervienen en el aprendizaje y en la mejora de las habilidades motrices, centraremos nuestra atención en algunos relativos a las características y a las condiciones de la práctica. Es bien conocido que la calidad y la cantidad de práctica resultan fundamentales para favorecer el aprendizaje. Ruiz Pérez y Graupera (2011) señalan que la práctica debe ser suficiente y deliberada; por tanto, organizada de tal forma que estimule y facilite de forma específica el trabajo de aquello que se desea mejorar. Esto significa, entre otras cosas, que el alumnado debe disponer de la posibilidad de practicar 164 muchas veces las tareas con el fin de poder aprender y mejorar sus HMB. Ésta es una primera cuestión fundamental, especialmente en las clases de EF, en las que a veces se invierte mucho tiempo en tareas organizativas y se deja a los alumnos y alumnas pocas posibilidades reales de practicar directamente sobre el objeto de conocimiento. Ahora bien, ¿cabe pensar en las mismas condiciones de práctica para trabajar las HMB que ya se dominan, que para aquellas que no se encuentran todavía en el estadio maduro? ¿Debemos plantearnos lo mismo para HMB que son de uso continuado que los alumnos practican asiduamente en su vida cotidiana, que para las HMB que no se emplean a menudo? El alumnado accede a la educación primaria con un bagaje motor sustancialmente diferente en las distintas HMB. Dichas diferencias son visibles tanto si atendemos al momento evolutivo de las HMB como si atendemos al repertorio motriz entre los niños en cada una de ellas. Aun a riesgo de simplificar en exceso, sugerimos que el trabajo sobre las HMB que ya se dominan se centre en aumentar el repertorio motor de las mismas, favoreciendo especialmente la capacidad de adaptación, de ajuste y de variabilidad de respuestas, organizando dicho trabajo basándose en la eficacia de la habilidad. Por otro lado, en el caso de aquellas HMB que todavía no están adquiridas totalmente ni muestran una estabilidad suficiente en su ejecución, el trabajo debe ir encaminado a favorecer dicha estabilidad del patrón de movimiento mediante situaciones de menor variabilidad, sin menoscabo de mantener la capacidad de adaptación. Tal y como han mostrado diferentes trabajos, para el aprendizaje de las habilidades motrices resulta fundamental «repetir sin repetir», es decir, repetir incorporando modificaciones sobre la estructura básica del movimiento 4 (Batalla, 2011; Ruiz Pérez, 1995; Ruiz Pérez y Graupera, 2011). En el caso de las habilidades que ya se dominan, el número de repeticiones en condiciones iguales debe ser bajo, y deben incorporarse, con cierta celeridad, variaciones sobre diferentes factores del movimiento. Por ejemplo, en una tarea de lanzamientos y recepciones por parejas, lanzar un balón con el objetivo de que éste 165 llegue al compañero, durante pocas repeticiones manteniendo la distancia, e incorporar cambios (distancia entre los compañeros, velocidad del lanzamiento, trayectoria del balón, tipo de objeto, etc.). Se pueden incorporar cambios en un factor o en varios, y combinarlos. Lo fundamental es que estimule en el aprendiz la necesidad de ajustar continuamente su habilidad a nuevas condiciones, favoreciendo así la capacidad de adaptación, y priorizando la eficacia del movimiento por delante de los aspectos estrictamente mecánicos de la ejecución. Para este trabajo, es imprescindible que el ejecutor conozca la intención o finalidad de la acción (en el caso que nos ocupa, que el balón llegue al compañero de la mejor forma posible para ser recibido). Esta idea es congruente con el hecho de que la estructura coordinativa emerge y se adapta a la intención de la acción en el sistema sujeto-entorno. Así, diseñar entornos con suficiente nivel de variabilidad sobre la estructura básica del movimiento resulta imprescindible. En el caso de HMB que no se dominan suficientemente o en relación con las que no se dispone todavía del patrón maduro consolidado, se recomienda emplear situaciones o tareas más estables y con un nivel menor de variabilidad. En ellas, el aprendiz debe realizar un número más elevado de repeticiones antes de incorporar variaciones. Asimismo, estas variaciones no deben alterar en demasía la estructura coordinativa profunda del movimiento. Puede ser útil empezar por modificar un único factor y en un rango de variabilidad bajo, e ir aumentando el número de parámetros que se modifican. Por ejemplo, en el caso de la recepción del balón, mantener la distancia, la trayectoria y la orientación del receptor durante un número más elevado de repeticiones y, posteriormente, modificar la trayectoria del balón; o mantener estable la trayectoria y la orientación, y modificar la distancia. El alumnado debe disponer de la posibilidad de practicar muchas veces las tareas con el fin de poder aprender y mejorar sus HMB. Es necesario que la orientación del trabajo se dirija hacia la eficacia del movimiento y que la incidencia educativa sobre la estructura coordinativa quede supeditada a dicha eficacia. Como hemos indicado, y como también señala el currículo, tanto en el caso de habilidades que se dominan suficientemente como en aquellas que no existe dicho nivel de dominio, es necesario que la orientación del 166 trabajo se dirija hacia la eficacia del movimiento y que la incidencia educativa sobre la estructura coordinativa quede supeditada a dicha eficacia. En este sentido, es importante que las tareas tengan el nivel de exigencia cognitiva y motriz suficiente que estimule al sujeto a buscar soluciones para resolver la tarea, de forma que su esfuerzo se dirija inicialmente hacia la funcionalidad del movimiento (resolver la tarea), y sólo posteriormente hacia la «correcta ejecución» de la HMB. Por ejemplo, en el caso del lanzamiento, ¿cómo se puede hacer para que el balón llegue adecuadamente a diferentes receptores cuando éstos se encuentran a distancias también diferentes?, ¿se puede lanzar igual o hay que buscar alternativas distintas en cada caso? Es decir, cabe supeditar los factores estrictos de la forma de ejecución a los aspectos funcionales de la acción. Por otro lado, y de acuerdo con ello, las retroalimentaciones del profesor deben dirigirse, fundamentalmente, al conocimiento de los resultados, es decir, a que el sujeto conozca si ha sido eficaz y ha resuelto la situación. Posteriormente, puede incidirse en los aspectos relativos a la forma de ejecución. Aun así, las formas que emplea el profesor para ayudar al alumno (retroalimentación) en los aspectos de la ejecución tienen efectos diferentes si son, por ejemplo, prescriptivos («Adelanta el pie contrario») o si son más de descubrimiento («¿Cómo te puedes poner para no desequilibrarte tanto?»). Diferentes trabajos (Ozolin, Stroot y Siedentop, 1997; Sweeting y Rink, 1999; Weimar, Martin y Wall, 2011) han mostrado que el nivel de dominio en el aprendizaje de una HMB, así como aquello que realmente se aprende de la misma, dependen en fuerte medida de las características de la situación de enseñanza y del tipo de modelo de enseñanza empleado. En otros trabajos (López Ros, 2005), se ha sugerido que trabajar mediante «situaciones problema» puede ser un planteamiento pertinente en EF escolar. Aquello que permite y facilita el aprendizaje y la mejora de las habilidades motrices son las prácticas reales que el alumnado lleva a cabo. Esta evidencia pone de relieve que la selección de las actividades de enseñanza y aprendizaje escolar debe focalizar su atención, en el caso que nos ocupa, en el efecto que éstas tienen sobre la mejora de las HMB. Es decir, los medios y recursos didácticos están al servicio del aprendizaje del alumnado, y su valor educativo real se encuentra precisamente en este punto, y no en otros aspectos adyacentes de los 167 mismos. Las diferentes actividades que el profesorado puede plantear son pertinentes en la medida en que permiten y estimulan el desarrollo real de las habilidades motrices de los alumnos y alumnas, a partir del nivel de dominio de las mismas. De ahí que resulte imprescindible conocer las particularidades, la estructura y la «lógica del contenido» (sea un juego, una tarea, un circuito…), y, muy especialmente, la motricidad (y las condiciones de la misma) que el alumnado debe emplear para resolver las tareas. Desde nuestra perspectiva, es fundamental que el profesorado conozca con detalle las características estructurales y funcionales de las tareas que va a plantear al alumnado. Sólo desde ahí puede incidirse adecuadamente en el desarrollo de las HMB. Dicho de otra forma y mediante un ejemplo: para la mejora del lanzamiento, ¿es pertinente el uso de un juego en el que dicha habilidad interviene para conseguir el objetivo del juego, pero en el que algunos jugadores pueden estar participando sin lanzar ni una sola vez o lanzando muy pocas veces? Puede resultar sumamente obvio, pero pensar las actividades de enseñanza y aprendizaje es pensar, en realidad, en las consecuencias de las mismas para el desarrollo del alumnado, incluyendo el grado de dominio de su motricidad básica. Notas. 1. Es bien conocido que determinadas prácticas extraescolares tienden a favorecer, en términos generales, el uso de unas HMB en detrimento de otras. 2. Pueden verse las particularidades de las escalas evolutivas, por ejemplo, en Gallahue y Ozmun (2002), Keller (1992) o Wickstron (1990). 3. Sobre diferentes aspectos de la evaluación de las HMB, pueden consultarse Burton y Miller (1998), Castejón (2000) o Fernández, Gardoqui y Sánchez (2007). 4. Esta idea es compartida tanto desde la teoría del esquema como desde la perspectiva de los sistemas dinámico-ecológicos. Si bien existen no pocas diferencias fundamentales entre ambos planteamientos, el supuesto de que la variabilidad debe presidir el aprendizaje y el desarrollo de las habilidades motrices es compartido entre ambas. 168 5. Lo mismo sucede si se emplean retroalimentaciones positivas, negativas o neutras; o si son de carácter fundamentalmente individual, grupal o comparativo (Ávila y otros 2012). Referencias bibliográficas. Ávila, L., y otros (2012): «Positive social-comparative feedback enhances motor learning in children». Psychology of Sport and Exercise, núm. 13, pp. 849-853. Batalla, A. (2000): Habilidades motrices. Barcelona. Inde. — (2011): «Criterios para la optimización del aprendizaje de las habilidades motrices». Tándem. Didáctica de la Educación Física, núm. 37, pp. 57-63. Burton, A.; Miller, D. (1998): Movement skill assessment. Champaign (IL). Human Kinetics. Castejón, F.J. (2000): «Diseño de escalas para la evaluación de la habilidad motriz de salto para la educación física en educación primaria». Revista de Investigación Educativa, vol. 18(1), pp. 47-68. Fernández García, E.; Gardoqui, M.L.; Sánchez Bañuelos, F. (2007): Evaluación de las habilidades motrices básicas. Barcelona. Inde. Gallahue, D.; Ozmun, J. (2002): Understanding motor developpement. Madison (WI). Brown and Benchmark. Keller, J. (1992): Activite physique et Sportive et motricité de l’enfant. París. Vigot. López Ros, V. (2005): «” Situaciones problema” y desarrollo de la competencia motriz en educación física escolar: cuestiones didácticas». Tándem. Didáctica de la Educación Física, núm. 17, pp. 95-105. Ozolin, J.; Stroot, S.; Siedentop, D. (1997): «Use of component-specific instruction to promote developpement of The Overarm throw». Journal of Teaching in Physical Education, núm. 16, pp. 340-356. Payne, V.; Isaacs, L. (2002): Human motor developpement. A lifespan approach. Boston (MA). McGraw Hill. Ruiz Pérez, L.M. (1995): Competencia motriz. Elementos para comprender el aprendizaje motor en Educación Física Escolar. Madrid. Gymnos. — (2001): «De las habilidades motrices fundamentales a la motricidad adulta», en Ruiz Pérez, L.M. (coord.): Desarrollo, comportamiento motor y deporte. Madrid. Síntesis, pp. 57-94. 169 Las habilidades motrices básicas en educación primaria (2004): «Competencia motriz, problemas de coordinación y deporte». Revista de Educación, núm. 335, pp. 21-33. Ruiz Pérez, L.M.; Graupera, J.L. (2011): «Práctica, aprendizaje y educación física: un viejo tema con nuevas variaciones». Tándem. Didáctica de la Educación Física, núm. 36, pp. 7-16. Storli, R.; Hagen, T.L. (2010): «Affordances in outdoor environments and children’s physi- cally active play in pre-School». European Early Childhood Education Research Journal, vol. 18(4), pp. 445-456. Sweeting, T.; Rink, J. (1999): «Effects of direct instruction and environmentally designed instruction on The process and product Characteristics of a fundamental skill». Journal of Teaching in Physical Education, núm. 18, pp. 216-233. Thelen, E. (2000): «Motor developpement as foundation and future of developmental Psychology». International Journal of Behavioral Developpement, vol. 24(4), pp. 385-397. Weimar, W.; Martin, E.; Wall, S. (2011): «Kindergarten students’ qualitative responses to different instruccional strategies during the horizontal jump». Physical Education and Sport Pedagogy, vol. 16(3), pp. 213-222. Wickstron, R. (1990): Patrones motores básicos. Madrid. Alianza. Dirección de contacto Víctor López Ros. Facultad de Educación y Psicología. Universidad de Girona victor.lopez@udg.edu Capacidades físicas básicas en Educación Física. Desde el área de Educación Física debemos conocer las capacidades físicas básicas de los niños. Es importante también conocer las necesidades y capacidades del alumnado, las pausas de recuperación, progresiones, en definitiva, conocer la repercusión de la actividad física en el organismo de los alumnos. En general, un adecuado desarrollo de la condición física y de las capacidades físicas básicas va a contribuir en el desarrollo integral de los alumnos/as, va a mejorar la salud de éstos en el presente y en el futuro, así como su calidad de vida. Brindar conocimientos para que en un futuro puedan organizar su actividad física con cierta autonomía. 170 Importancia de las capacidades físicas básicas en el currículo. Es tal la importancia de las capacidades físicas básicas que dentro del currículo de educación primaria Real Decreto 126/2014 de 28 de febrero (7) que disponemos de un bloque de contenidos específico para el trabajo de las capacidades físicas básicas. Además, su trabajo en el aula contribuirá al desarrollo de las competencias clave. Concepto de las capacidades físicas básicas. María Castañer y Oleguer Camerino definen las capacidades físicas básicas como el conjunto de componentes de la condición física que intervienen, en mayor o menor grado, en la consecución de una habilidad motriz. Clasificación y ubicación de las capacidades físicas básicas. Para ubicar las capacidades físicas básicas, vamos a tener en cuenta el modelo de control motor de Welford o Marteniuk, en el cual existen tres mecanismos en la ejecución motriz: Mecanismo de percepción: encargado de la percepción, recepción de estímulos a través de la visión, oído, tacto, equilibrio o de los órganos kinestésicos. Mecanismo de decisión: en él se procesan los estímulos recibidos y se decide la respuesta motora, seleccionando la respuesta motriz más adecuada. Mecanismo de ejecución: se materializan las órdenes enviadas desde el SNC. En este mecanismo se diferencia el aporte cualitativo (responsable de la dirección y del control de movimiento) y la parte cuantitativa (aporta los componentes mecánicos y energéticos necesarios). Las capacidades físicas básicas ocupan el aspecto cuantitativo del movimiento. Marta Castañer y Oleguer Camerino diferencian entre capacidades perceptivo motrices (corporalidad, espacialidad y temporalidad), socio motrices (expresión, interacción e introyección) y capacidades físicas motrices (fuerza, resistencia, velocidad y flexibilidad). Según su función: Capacidades físicas básicas: fuerza, resistencia, velocidad y flexibilidad. Capacidades motrices complementarias: coordinación y equilibro. Según Manno: Capacidades coordinativas: están determinadas por la capacidad de captación y elaboración de las informaciones por parte de los analizadores implicados en el movimiento. Por lo tanto, dependen 171 fundamentalmente del sistema nervioso central (coordinación, equilibrio, esquema corporal, lateralidad, ritmo,). Capacidades condicionales: se encuentran limitadas por la eficiencia del metabolismo energético (fuerza, resistencia, velocidad y flexibilidad). Los factores limitantes de las capacidades condicionales dependen de la disponibilidad de energía de los músculos y por los mecanismos que regulan su abastecimiento. A partir de las anteriores surgen otras capacidades: fuerza-resistencia, fuerza-explosiva, resistencia a la velocidad o a la agilidad (resultante de la velocidad, flexibilidad, coordinación y del equilibrio). Las Capacidades físicas básicas. La fuerza dentro de las capacidades físicas básicas en Educación Física. Marta Castañer y Oleguer Camerino definen la fuerza como la capacidad motriz de superar una resistencia por medio de la oposición ejercida por la tensión de la musculatura. A la hora de trabajar la fuerza, durante la etapa de educación primaria, debe realizarse de forma global y a través de las habilidades motrices, ya que los niños y niñas se encuentran en pleno período de crecimiento. A lo largo de los seis cursos, se tendrá en cuenta que el nivel de complejidad de los contenidos será progresivo y siempre adaptado a las posibilidades y limitaciones del alumnado. De esta forma conseguiremos los siguientes beneficios: mejorar el tono muscular, mayor rendimiento para realizar las tareas propias de la vida cotidiana, o prevenir algunas enfermedades posturales. A continuación, se proponen algunas actividades para el desarrollo de la fuerza: ejercicios por parejas (empujar, tirar), juegos con picas, trepas, cuadrúpedas, saltos, lanzamientos, circuitos con diferentes estaciones… En todos ellos es necesario incidir en la importancia de adoptar una buena postura corporal (espalda recta, flexionar las rodillas para coger pesos,). También es importante que el alumnado adquiera contenidos relacionados con la fuerza, como son los diferentes grupos musculares que intervienen en una determinada actividad: por ejemplo, en un salto los cuádriceps. Para evaluar la fuerza en la etapa de Educación Primaria podremos utilizar las siguientes pruebas: Batería Eurofit La resistencia en Educación Física. 172 Castañer y Camerino definen la resistencia como la capacidad de soportar el estado de fatiga progresiva que sobreviene en un trabajo de larga duración. El trabajo de la resistencia en la etapa de educación primaria debe centrarse en el desarrollo de la resistencia aeróbica (a bajas-medias intensidades), de forma global, lúdica y principalmente a través de juegos. Proporcionará los siguientes beneficios: incremento de la capacidad respiratoria, reducción del tejido graso, mejora de la capilarización y de la vascularización del músculo, ayuda a prevenir enfermedades coronarias en la edad adulta, compensa las situaciones de estrés. Para desarrollar la resistencia, existen diferentes pruebas para evaluar la resistencia: test de Cooper (prueba funcional de carga lineal), test de Course Navette (prueba funcional progresiva), siendo importante adaptarlas a las características del alumnado con el que trabajemos. La velocidad en Educación Física. Álvarez del Villar define la velocidad como la capacidad física básica que nos permite hacer uno o varios movimientos en el menor tiempo posible. El trabajo de la velocidad en la educación primaria debe realizarse de forma global y siempre por medio de habilidades y aspectos coordinativos. La velocidad de reacción y la velocidad gestual se podrán trabajar desde los 7-8 años. Con respecto a la velocidad de desplazamiento, nos centraremos en distancias cortas no lácticas. Su trabajo proporcionará los siguientes beneficios: aumento de la atención y de la concentración, permite llevar a cabo movimientos más rápidos y eficaces y estimula el funcionamiento del sistema nervioso. Algunas actividades para trabajar la velocidad son: juegos de coordinación en los primeros ciclos, carreras de relevos, saltos, persecuciones, salidas atendiendo a diferentes estímulos, … En cuanto a la evaluación de la velocidad, en educación primaria podemos utilizar los siguientes instrumentos: test de velocidad sobre 20 metros, test de velocidad gestual, Batería Eurofit (10×5 metros, golpeo de placas para evaluar la velocidad gestual). La flexibilidad dentro de las capacidades físicas básicas en Educación Física. Álvarez de Villar defina la flexibilidad como aquella cualidad que, con base en la movilidad articular, extensibilidad y elasticidad muscular, permite el máximo recorrido de las articulaciones en posiciones 173 diversas, permitiendo al sujeto realizar acciones que requieran gran agilidad y destreza. La flexibilidad debe trabajarse a lo largo de toda la etapa de educación primaria, pudiendo estar presente en todas las fases de la sesión (aunque la de animación y vuelta a la calma son las más propicias para su trabajo). En los primeros cursos primarán los métodos dinámicos y a partir de tercero o cuarto se podrán usar métodos estáticos. Es importante que los ejercicios que se realicen sean controlados y amplios. De esta forma aportarán los siguientes beneficios: ayudarán a mejorar la coordinación, prevenir diferentes lesiones del aparato locomotor, ayuda a cuidar la higiene postural e incrementa el rendimiento de las demás capacidades físicas (fuerza, resistencia y velocidad). Para trabajar la flexibilidad podemos hacerlo de forma jugada (en juegos de persecución,) a través de circuitos por estaciones, usando tanto ejercicios de movilidad como estiramientos. En la Batería Eurofit, existe una prueba para evaluar la flexibilidad de tronco desde posición sentada. Esquema sobre las Capacidades Físicas Básicas en Educación Física. Conclusión sobre las capacidades físicas básicas en Educación Física. Dentro del área de Educación Física debemos buscar el enriquecimiento motriz y el desarrollo armónico del alumno, mediante el trabajo previo de la condición física, el cual viene determinado como hemos visto, por el desarrollo de las diferentes capacidades físicas básicas. Debemos procurar que dicho desarrollo esté basado fundamentalmente en la salud. En definitiva, como maestros debemos intentar que los planteamientos básicos en nuestra área, busquen la modificación de hábitos de vida sedentarios y fomenten actitudes que lleven a nuestros alumnos a desarrollar íntegramente todas sus capacidades (motrices, cognitivas, afectivas y sociales). Bibliografía. Álvarez del Villar, C. (1985): La preparación física en el fútbol basada en el atletismo. Editorial Gymnos. Madrid. Blázquez Sánchez, D. (2010): Enseñar por competencias en Educación Física. Editorial Inde. Barcelona. Castañer, M. y Camerino, O. (1996): La educación física en la enseñanza primaria. Inde. Madrid. Grosser, M. (1992): Principios del entrenamiento deportivo. Editorial Martínez Roca. Barcelona. 174 Manno, R. (1988). Fundamentos del entrenamiento deportivo. Barcelona: Paidotribo. La Ley Orgánica 8/2013, de 9 de diciembre, para la mejora de la calidad educativa. Real Decreto 126/2014, de 28 de febrero, por el que se establece el currículo básico de la educación primaria. Contáctanos: info@mundoentrenamiento.com © Copyright 2014-2018. Indexada en Latindex. Recogida en la Biblioteca Nacional de España. ISSN 2444 - 2895. Catalogada con Revista-e por la Universidad de A Coruña. Todos los Derechos reservados. Valoración del tema por los autores. (Profesores jubilados de FCF. de la Universidad de Oriente). Existen diversos trabajos que de una forma u otra explican el fenómeno de las capacidades condicionales, coordinativas y habilidades físicas. Hemos valorado que, no existe una diferencia sustancial entre autores, solo que, con diferentes palabras, unos más explícitos que otros, dan sus criterios. En el libro Detalles del Entrenamiento Atlético de Averhoff y Álvarez (2019), puede encontrar temas relacionados con los mismos términos. La capacidad física resistencia en la Educación Física. Definimos resistencia como la capacidad psicofísica de la persona para resistir a la fatiga. En otros términos, entendemos por resistencia la capacidad de mantener un esfuerzo de forma eficaz durante el mayor tiempo posible. Existen dos tipos de resistencia, la resistencia aeróbica y la resistencia anaeróbica. La resistencia aeróbica sería aquélla que tiene por objeto aguantar y resistir la exigencia física para ganar oxígeno, mientras que la resistencia anaeróbica está condicionada por un aporte insuficiente de oxígeno a los músculos. Ésta última se da en los ejercicios donde la frecuencia de movimientos es muy elevada, o en ejercicios que implican fuerza muscular. En la mayoría de los esfuerzos realizados, se produce una mezcla de ambas vías, de la aeróbica y de la anaeróbica, cuya proporción varía dependiendo del tipo, de la duración y de la intensidad de la carga del entrenamiento y del nivel individual de la persona. 175 Cualquiera que sea la actividad elegida, el entrenamiento aeróbico requerirá aumentar la demanda de oxígeno y mantener esa intensidad por un tiempo determinado. El estado de forma cardiovascular se mide en términos de capacidad aeróbica, y viene representado por la capacidad para realizar ejercicio físico, a una intensidad de moderada a alta, durante periodos de tiempo prolongados. Durante el tiempo de duración de la actividad, el sistema cardiovascular debe ser capaz de mantener un aporte adecuado de oxígeno y nutrientes, tanto a la musculatura en activo como al resto de los órganos de nuestro cuerpo. Este aspecto de la actividad física es el que parece proporcionar la mayoría de los beneficios para la salud derivados de la práctica de ejercicio. Introducción. La resistencia es una capacidad compleja que tienen una gran importancia en la mejora del acondicionamiento físico. En comparación con otras capacidades, la resistencia puede mejorarse mucho con el entrenamiento. Efectos del entrenamiento de resistencia: Aumento del volumen cardiaco: permite al corazón recibir más sangre y, en consecuencia, expulsar mayor cantidad de sangre en cada contracción. Fortalece el corazón: aumenta el grosor de las paredes del corazón, así como el tamaño de las aurículas y de los ventrículos. Disminuye la frecuencia cardiaca: ello permite al corazón realizar un trabajo más eficiente, bombea más sangre con menos esfuerzo. Incrementa la capilarización: aumenta el número de capilares y de alveolos, lo que mejora el intercambio de oxígeno. Mejora el sistema respiratorio: la capacidad pulmonar aumenta. Optimiza la eliminación de sustancias de desecho: se activa el funcionamiento de los órganos de desintoxicación: hígado, riñones, etc. Activa el metabolismo en general: entre otros efectos, disminuye la grasa y el colesterol. Fortalece el sistema muscular. Mejora la voluntad y la capacidad de esfuerzo. Se considera que una persona tiene resistencia cuando es capaz de realizar un esfuerzo de una determinada intensidad durante un tiempo relativamente largo sin acusar los síntomas de la fatiga, y además está 176 capacitada para continuar con el esfuerzo en buenas condiciones una vez hayan aparecido dichos síntomas. Concepto de resistencia. En sentido general, se considera la resistencia como la capacidad de realizar un esfuerzo durante el mayor tiempo posible, de soportar la fatiga que dicho esfuerzo conlleva y de recuperarse rápidamente del mismo. Así pues, de este concepto se deduce que la resistencia es una capacidad fisiológica múltiple en la que destacan tres aspectos esenciales: La capacidad de soportar esfuerzos de larga duración. La capacidad de resistir la fatiga. La capacidad de tener una recuperación rápida. La resistencia no es más que un sistema de adaptación del organismo para combatir la fatiga que trata de que la misma no aparezca o lo haga lo más tarde posible, lo que puede lograrse mediante un entrenamiento adecuado. Factores que condicionan la resistencia. Varios son los factores que hay que tener en cuenta a la hora de estudiar la resistencia: Las fuentes de energía. El consumo de oxígeno. El umbral anaeróbico. La fatiga. Las fuentes de energía. A partir de los alimentos que consumimos se obtiene ATP (Adenosín Trifosfato) que se almacena en los músculos. El ATP es una molécula que produce la energía necesaria para que se realicen las contracciones musculares, la conducción nerviosa, etc. Ese ATP necesario para el trabajo muscular también puede conseguirse de otras maneras. Existen otras vías diferentes y sucesivas para obtenerlo. En función de la actividad a desarrollar interviene de manera predominante una u otra vía: Vía anaeróbica aláctica. Utiliza de modo inmediato el ATP y también el CP (Fosfato de Creatina, a partir de él se obtiene ATP) almacenado en los músculos, y no requiere oxígeno para su aprovechamiento. Sus reservas son muy limitadas. Permite realizar esfuerzos de máxima 177 intensidad durante un corto periodo de tiempo (10-15 segundos), sin producción de ácido láctico. Vía anaeróbica láctica. Utiliza el ATP procedente de la descomposición del glucógeno existente en los depósitos de los músculos y del hígado. Esto se produce en ausencia de oxígeno y genera como desecho ácido láctico. Las reservas, en este caso, son limitadas y permiten usar esta vía en esfuerzos de gran intensidad hasta un máximo aproximado de entre 1 y 2 minutos. Vía aeróbica. En ejercicio de duración superior a los dos minutos, el organismo recurre a la oxidación del glucógeno para obtener ATP, es decir, se produce una reacción química a nivel celular en la que se utiliza oxígeno para provocar la combustión del glucógeno. Esta vía interviene en esfuerzos prolongados de intensidad relativamente baja o media. Es importante tener en cuenta que, si se trabaja de forma aeróbica durante mucho tiempo y/o se aumenta de forma importante la intensidad del ejercicio físico, se entra de nuevo en la vía anaeróbica láctica, en la que se produce ácido láctico. El consumo de oxígeno. Al realizar un esfuerzo, el organismo consume oxígeno. La necesidad de oxígeno en los tejidos que trabajan o en las células musculares implicadas en una actividad física depende de la intensidad y de la duración de la misma, y del número de grupos musculares implicados en ella. Existe una relación lineal entre la frecuencia cardiaca y la intensidad del esfuerzo desarrollado, de tal forma que a mayor intensidad mayor frecuencia cardíaca. Cuando el esfuerzo es intenso y/o inmediato, el organismo no puede suministrar la cantidad de oxígeno suficiente. Recurre, entonces, a la vía anaeróbica para obtener energía, y se produce un déficit del mismo que genera la llamada deuda de oxígeno, que es la diferencia entre la cantidad de 02 aportada mediante la respiración y la que realmente se hubiera necesitado a nivel celular. La deuda de oxígeno se compensa una vez terminada la actividad, durante el periodo de recuperación. El umbral anaeróbico. El umbral anaeróbico es el momento en que el cuerpo comienza a producir ácido láctico. Representa una variable individual, diferente para 178 cada persona, y suele estar alrededor de las 179 pulsaciones por minuto (ppm). Una forma de conocer el umbral anaeróbico consiste en tomar dos veces en un minuto las pulsaciones tras una carrera continua. A mayor diferencia, se tiene una mejor recuperación y un mayor umbral anaeróbico. Es decir, es mejor si se pasa de las 170 a las 110 ppm que si el cambio va de las 170 a las 140. La fatiga. La fatiga es una disminución transitoria y reversible de la capacidad de rendimiento. Se debe, básicamente, a una disminución de las reservas energéticas y a una progresiva intoxicación del organismo por la acumulación de sustancias de desecho producidas por el metabolismo celular, al ser dificultosa su eliminación. Los principales productos de desecho originados por el ejercicio físico son la urea, el ácido láctico, el dióxido de carbono, el agua y los metabolitos distintos al lactato. La urea y el agua son filtrados por los riñones, el CO2 es eliminado a través de los pulmones y los metabolitos distintos al lactato y el ácido láctico se elimina por oxidación. Todos estos procesos contribuyen a entorpecer las diferentes funciones fisiológicas y a la aparición de la sensación generalizada de fatiga, propiciada por circulación, a través de todo el organismo, de las distintas sustancias. Clases de actividad física según el esfuerzo. Se entiende por esfuerzo la utilización continuada o intensa de las cualidades físicas para la realización de algún ejercicio físico. En función del tipo de esfuerzo realizado, la forma de obtención de la energía difiere. Se puede clasificar en tres clases según su intensidad sea máxima, submáxima o media. Esfuerzos de intensidad máxima. Son aquéllos en los que la frecuencia cardiaca supera las 180 ppm. La duración de este tipo de esfuerzos puede oscilar, según distintos autores, entre los 3 y los 5 segundos y los 10 y los 15 segundos. La recuperación de este tipo de esfuerzo se produce al cabo de 1 ó 2 minutos, cuando la frecuencia cardiaca baja hasta las 120 ppm. La fuente de energía para la realización de estos esfuerzos proviene de los depósitos de ATP (adenosín trifosfato) y de CP (fosfato de creatina), 179 y no requiere oxígeno para su aprovechamiento. La causa de la fatiga es el agotamiento de estas fuentes de energía. Entre los esfuerzos considerados de intensidad máxima, se puede citar las carreras de velocidad y todas aquellas actividades que requieren esfuerzos explosivos de corta duración, como, por ejemplo, los saltos, los lanzamientos, los Sprint, la halterofilia… Esfuerzos de intensidad submáxima. Son aquéllos en los que la frecuencia cardiaca está por encima de las 140 ppm. La duración de este tipo de esfuerzos suele oscilar entre 1 y 3 minutos. La recuperación, en este caso, se produce al cabo de 4 ó 5 minutos, cuando la frecuencia cardiaca desciende hasta las 90 ppm. La fuente de energía, una vez gastadas las reservas de ATP (adenosín trifosfato) y de CP (fosfato de creatina), proviene de la degradación de azúcares, de glucosa y de grasa. Las causas de la fatiga son, por una parte, el insuficiente consumo de oxígeno, y por otra, la acumulación de ácido láctico. Dentro de este tipo de esfuerzos se encuentran las carreras de 200 y 400 metros en atletismo, los deportes de equipo como el balonmano o el fútbol, etc. Esfuerzos de intensidad media. Son todos aquéllos en los que la frecuencia cardiaca oscila entre las 120 y las 140 ppm. Los esfuerzos de intensidad media tienen una duración que va de los 3 a 5 minutos en adelante. La recuperación es mínima en esfuerzos de corta duración, y entre 3 y 5 minutos en el caso de esfuerzos mayores. Al existir equilibrio entre el aporte y el gasto de oxígeno, en este tipo de esfuerzos las principales causas de la fatiga son la utilización de reservas existentes, la disminución del azúcar en la sangre, la pérdida de sales orgánicas y el desequilibrio iónico. Entran, dentro de este tipo de esfuerzos, todas aquellas actividades que requieren poca intensidad y larga duración, como, por ejemplo, las carreras de fondo, el ciclismo, las pruebas largas de natación, el remo y el patinaje. Tipos de resistencia. Una de las principales causas por las que surge la fatiga es por la necesidad que el músculo tiene de oxígeno, ya que cuando la demanda 180 es superior a la cantidad que el organismo puede proporcionar, la energía se obtiene por vía anaeróbica y se produce desechos. Existe una correlación absoluta entre las contracciones cardiacas y el consumo de oxígeno, de ahí que, controlando el ritmo del corazón (número de pulsaciones por minute), cada persona puede conocer el trabajo que desarrolla. Sobre la base de la forma de obtención de la energía y de la solicitación de oxígeno por parte del músculo, y en función de los tipos de esfuerzos vistos anteriormente, se pueden diferenciar dos tipos de resistencia: la aeróbica y la anaeróbica, que a su vez se puede dividir en aláctica y láctica. Aeróbica. Anaeróbica: Anaeróbica aláctica. Anaeróbica láctica. Toda actividad física tiene porcentajes de ambos tipos de resistencia: un esfuerzo de 10 segundos tiene, aproximadamente, un componente aeróbico del 15% y anaeróbico del 85%, mientras que en un ejercicio físico moderado de dos horas el componente aeróbico será de alrededor del 90% y el anaeróbico del 10%. Resistencia aeróbica. También llamada orgánica, se define como la capacidad de realizar esfuerzos de larga duración y de poca intensidad, manteniendo el equilibrio entre el gasto el aporte de oxígeno. En este tipo de resistencia, el organismo obtiene la energía mediante la oxidación de glucógeno y de ácidos grasos. El oxígeno llega en una cantidad suficiente para realizar la actividad en cuestión, por eso se considera que existe un equilibrio entre el oxígeno aportado y el consumido. Las actividades que desarrollan la resistencia aeróbica son siempre de una intensidad media o baja y, en ellas el esfuerzo puede prolongarse durante bastante tiempo. Una persona que en reposo tenga entre 60 y 70 ppm puede mantener un trabajo aeróbico hasta las 140 e, incluso, las 160 ppm. Una vez superados esos valores, el trabajo será fundamentalmente anaeróbico. Por tanto, para planificar un trabajo de resistencia aeróbica es fundamental tener en cuenta el ritmo cardiaco al que se va a trabajar. 181 Es posible realizar un cálculo aproximado del gasto energético que se producen en una actividad aeróbica. Por ejemplo, si se trabaja a 130 ppm, pueden consumirse unos 2 litros de oxígeno cada minuto. Si la actividad dura una hora, la energía empleada será la siguiente: 60 minutos x 2 litros de O2/minuto x 5 kcal/litro de O2 = 600 kcal. Resistencia anaeróbica. Se define como la capacidad de soportar esfuerzos de gran intensidad y corta duración, retrasando el mayor tiempo posible la aparición de la fatiga, pese a la progresiva disminución de las reservas orgánicas. En este tipo de resistencia no existe un equilibrio entre el oxígeno aportado y el consumido, ya que el aporte del mismo resulta insuficiente, es inferior al que realmente se necesita para realizar el esfuerzo. Las actividades que desarrollan la resistencia anaeróbica son de una intensidad elevada y, en ellas, el esfuerzo no puede ser muy prolongado. Es importante tener en cuenta que sólo resulta aconsejable a partir de edades en las que el desarrollo del individuo sea grande. Aunque es normal que en determinados momentos de la práctica deportiva de niños y de jóvenes se produzcan fases de trabajo anaeróbico, no por ello debe favorecerse, ya que la resistencia a mejorar en esas edades ha de ser la aeróbica. Resistencia anaeróbica aláctica. Se define como la capacidad de mantener esfuerzos de intensidad máxima el mayor tiempo posible. Se llama así porque el proceso de utilización del ATP de reserva en el músculo se lleva a cabo en ausencia de oxígeno y sin producción de ácido láctico como residuo. Resistencia anaeróbica láctica. Se define como la capacidad de soportar y de retrasar la aparición de la fatiga en esfuerzos de intensidad alta. En este tipo de resistencia, la obtención de energía se produce a partir de la producción de ATP gracias a diversas reacciones químicas que se realizan en ausencia de oxígeno y que generan como residuo ácido láctico que se acumula en el músculo. Sistemas de entrenamiento de la resistencia. El desarrollo de la resistencia permite oponerse al cansancio, es decir, trata de impedir la aparición de la fatiga, posponer su aparición o mantenerla lo más baja posible. 182 Para mejorar la resistencia tenemos diferentes sistemas que permiten, según el caso, adaptar el organismo al esfuerzo y mejorar el nivel de la persona. Es importante tener en cuenta que en primer lugar debe mejorarse la resistencia general, y sólo posteriormente se podrá realizar un trabajo más específico. Además, hay que saber que esta capacidad va decreciendo con la edad. Evolución de la resistencia con la edad: De los 8 a los 12 años hay un crecimiento mantenido de la capacidad de resistir los esfuerzos moderados y continuados. Entre los 12 y los 18 años sólo debe desarrollarse la resistencia aeróbica. Hacia los 18-20 años se alcanza el límite máximo de la resistencia. De los 23 a los 30 años se consigue la máxima capacidad aeróbica y anaeróbica. A partir de los 30 años se produce un lento descenso de la capacidad de resistencia, menor que el de la fuerza y que el de la velocidad. Los métodos de entrenamiento para el desarrollo de la resistencia son muy versátiles, tanto por las diferentes posibilidades de uso que presentan como por su aplicabilidad a las distintas actividades físicas. En general, se puede hablar de dos grupos de sistemas básicos, los continuos y los fraccionados. Sistemas continuos. El entrenamiento continuo, también llamado de duración, es el más antiguo, y consiste en recorrer una distancia relativamente larga mediante un esfuerzo físico continuado (más de 30 minutos), sin interrupciones ni pausas, como, por ejemplo, correr, andar en bicicleta, remar… Se utiliza para el desarrollo de la resistencia aeróbica y se puede realizar de dos formas: a velocidad constante, se trabaja siempre con la misma intensidad y se mantiene la frecuencia cardiaca al 50-70% del máximo durante todo el recorrido, y a velocidad variable, en donde el esfuerzo se realiza variando la intensidad y provocando continuos cambios en el ritmo de las pulsaciones. En función de todas las posibilidades antes descritas existen diferentes sistemas continuos de entrenamiento de la resistencia: Carrera continua (escuela finlandesa): este método se utiliza para la mejora de la resistencia aeróbica. Consiste en correr a un ritmo uniforme y con una intensidad moderada por un terreno llano. La distancia 183 depende de la condición física del sujeto: debe empezarse con distancias cortas y aumentar poco a poco la distancia de carrera, tendiendo a llegar hasta los 10-20 km cuando mayor es el volumen de trabajo. Su objetivo es aprovechar al máximo la absorción de oxígeno e incrementar la metabolización de las grasas. La intensidad del esfuerzo ha de ser contante, y se debe mantener la frecuencia cardiaca entre 140 y 150 ppm, a una media aproximada de 5 min/km. Suele utilizarse en las pretemporadas para preparar al organismo para los esfuerzos de los entrenamientos habituales. También se suele utilizar en la fase de calentamiento, antes del inicio de una actividad física. Fartlek (escuela sueca): consiste en realizar una carrera intercalando continuos cambios de ritmo, de distancia, de intensidad de las zancadas, de frecuencia de las mismas… Es un juego de ritmo y de distancias. Cada distancia se corre con un ritmo prefijado; los tramos de carrera continua se consideran descansos y los tramos de aceleraciones son los de esfuerzo. Es el sistema más duro. Simula al campo a través y su objetivo principal es el aumento de la resistencia aeróbica y anaeróbica, según la intensidad de trabajo: Para incidir sobre la capacidad aeróbica, se trabaja sobre 10-12 km intercalando distancias largas (1-2 km) con periodos de mayor intensidad de 200-400 m. Para trabajar la capacidad anaeróbica, se hacen menos kilómetros con distancias largas de 200-600 m, periodos más intensos de 100-200 m y aceleraciones de 50-100 m. Las pulsaciones deben rondar las 140 en los ritmos suaves y las 180 en los ritmos intensos. Se suelen hacer 2-3 series de 3-4 km, con un descanso activo de 5 minutos entre ellas. Entrenamiento total (basado en el método natural de Herbert): es una suma de carrera continua, Fartlek y ejercicios gimnásticos. Se desarrolla en un medio natural, y se alternan diferentes terreno, distancias, ritmos e intensidades. Ejemplos: 10 minutos de carrera continua. 4 series de 20 metros. 10 minutos de carrera continua. 184 20 minutos de fuerza por parejas. 5 minutos de carrera continua. 15 minutos de flexibilidad. 10 minutos de carrera continua. Es posible incluir ejercicios muy diversos: fuerza, saltos, flexibilidad, aceleraciones, trepa, transportes, lanzamientos, equilibrio… Su objetivo es la mejora de la condición física general, por ello, suele utilizarse en las primeras fases del entrenamiento. Cuestas: es un sistema de carreras cortas que está enfocado tanto a la mejora de la resistencia aeróbica como anaeróbica. Entrenamiento de resistencia en cuestas: Resistencia aeróbica: Distancia: sobre 100 metros. Desnivel: pequeño, 5-10 grados. Ritmo de subida: suave. Repeticiones: 10-15. Descanso: bajada hasta la salida, 30-45 segundos. Resistencia anaeróbica: Distancia: 20-60 metros. Desnivel: mediano, 15-20 grados. Ritmo de subida: fuerte. Repeticiones: 6-10. Descanso: hasta bajar a las 140 ppm. Es un entrenamiento con sobrecarga que se suele trabajar 2 ó 3 veces a la semana durante 1 ó 2 meses. Es un medio natural de mejorar la resistencia cambiando el ritmo de carrera o la intensidad del esfuerzo. Carrera polaca: es un sistema de entrenamiento basado en la carrera continua con un trabajo largo a un ritmo variable y a una intensidad dosificada a criterio del sujeto. Ejemplo: 10 minutos de carrera continua. 20 minutos de velocidad: entre 4 y 6 series de 400-500 metros, a un ritmo suave, seguidas de 50-100 metros de velocidad. 10 minutos de carrera continua. 20 minutos de carrera de ritmo: 4-5 series a un ritmo vivo sobre distancias cortas, entre 150 y 600 metros, seguidas de un tramo de 400500 metros a un ritmo suave. 10 minutos de carrera continua. 185 10 minutos de vuelta a la calma. La anterior es la gran carrera polaca: calentamiento, velocidad, ritmo y vuelta a la calma. También existe la pequeña carrera polaca, que sólo tiene tres partes, se suprime el ritmo. La respiración es el parámetro que identifica la intensidad de los esfuerzos. Este sistema permite asimilar un mayor esfuerzo y más volumen de trabajo, que queda ajustado a las ganas de correr de la persona. Sistemas fraccionados. El entrenamiento fraccionado comenzó a ser utilizado a fines del s. XIX por entrenadores norteamericanos para el entrenamiento de los corredores de atletismo y en la actualidad es una de los sistemas más utilizados en las diferentes actividades físicas para el entrenamiento de la resistencia. Se caracterizan por la interrupción del trabajo, al contrario que en los sistemas continuos. Dividen el esfuerzo en varias partes de intensidad submáxima que se alternan con intervalos de tiempo llamados pausas de recuperación, que ayudan a la adaptación del organismo. Por ejemplo, se plantea correr tres series de diez minutos con un descanso de 5 minutos entre ellas. La duración del descanso es variable y durante el mismo se camina, se estira, etc. Este tipo de entrenamiento, al poder ser realizado con distintas variantes técnicas, es un método muy rico, con múltiples posibilidades, que ha dado lugar a diversos sistemas de entrenamiento de la resistencia. Con el fraccionamiento del esfuerzo se consigue un mayor volumen de entrenamiento a un ritmo más rápido con un menor cansancio. Este sistema permite trabajar a gran intensidad y se puede realizar de dos formas, en función del número de pulsaciones por minuto al que se quiera bajar en las pausas. Sistemas fraccionados. Sistemas interválicos. El esfuerzo se fracciona y se incluyen pausas de recuperación incompletas, es decir, no se llega a una recuperación total durante las mismas. Los dos sistemas interválicos más conocidos son los siguientes: Interval-training: es un entrenamiento de intervalos que alterna esfuerzos y pausas activas: caminar, trote suave… Su finalidad consiste 186 en aumentar la eficiencia cardiovascular y la resistencia anaeróbica, aunque también puede adaptarse para mejorar la resistencia aeróbica. Características: Durante el entrenamiento no deben sobrepasarse las 180 ppm. Las pulsaciones han de descender hasta las 120-130 durante la pausa activa. Las distancias a recorrer oscilan entre 60 y 400 metros, según el tipo de resistencia al que se oriente. Se realizan entre 10 y 20 repeticiones. Con este sistema se consiguen adaptaciones más rápidas que por el procedimiento de carrera continua, aunque sus efectos son menos duraderos. Carreras de ritmo (escuela alemana): también llamado ritmoresistencia, es una variante del anterior, pero con las distancias adaptadas a 1/3 de las que recorre el deportista en su especialidad. Para conseguir una mejora de la resistencia aeróbica se realizan de 3 a 10 repeticiones al ritmo de la prueba, sobre una distancia de 400-1000 metros, y se recupera hasta bajar a las 90 ppm. Para realizar un trabajo anaeróbico las distancias oscilar entre 60 y 300 metros, a mayor velocidad de la habitual, con 4-8 repeticiones y pausas largas de 3 a 6 minutos. Sistemas fraccionados. Sistemas de repeticiones. El esfuerzo se fracciona igualmente, pero la pausa de recuperación permite que la misma sea completa. Son sistemas de repeticiones: Cicuit-training: también se llama entrenamiento de circuito. Es el único sistema de trabajo de la resistencia que no utiliza básicamente la carrera, ya que en su origen se creó como una alternativa al trabajo de resistencia en lugares pequeños y cerrados, por necesidades climáticas. Suele combinar el trabajo de resistencia con el de otra capacidad física, generalmente a la fuerza. Consiste en disponer en un espacio determinado un conjunto de variable de estaciones o ejercicios (entre 6 y 12) organizados en forma de circuito. Existe un orden determinado que cada individuo ha de seguir. Los ejercicios alternan los grupos musculares a trabajar y se ejecutan de forma consecutiva, con un breve periodo de descanso entre ellos. Se 187 realizan hasta 4 vueltas al circuito, y se incluye una pausa entre ellas de 1 a 3 minutos. Entrenamiento de repeticiones: su finalidad se centra en el aumento de la capacidad neuromuscular para acostumbrar al músculo a altas deudas de oxígeno. Se trabaja mediante series cuyas distancias varían entre los 20 y los 300 metros, a una velocidad máxima o submáxima, con un número de repeticiones no muy alto y con descansos completos para permitir la recuperación. Las series se pueden realizar de diversas formas: Exactas: todos los factores que intervienen (distancia, ritmo, pausa…) se mantienen siempre igual. Progresivas: se realiza siempre la misma distancia, pero cada vez más rápido, sin variar el tiempo de descanso. Simuladoras: se recorre una distancia similar a la de la competición fraccionada en series cortas con distancias variables. Mixtas: varía la distancia y el tiempo de descanso. De sobrecarga: se recorre siempre la misma distancia y se incrementa la intensidad en un sector de la carrera. Rotas: la distancia es muy corta y se realiza a la máxima velocidad. Por tanto, los sistemas de entrenamiento pueden estar enfocados predominantemente a un tipo de resistencia: Resistencia aeróbica: Carrera continua. Entrenamiento total. Resistencia aeróbica/anaeróbica: Fartlek. Cuestas. Carrera polaca. Interval-training. Carreras de ritmo. Resistencia aeróbica: Circuito -training. Entrenamiento de repeticiones. Actividades. Establece las diferencias entre resistencia aeróbica y anaeróbica. Enumera los beneficios del entrenamiento de resistencia. 188 Señala los tres aspectos esenciales del concepto de resistencia. Cita al menos tres efectos del entrenamiento de resistencia. Explica el término deuda de oxígeno. Especifica en qué clase de esfuerzo incluirías los deportes de equipo y justifica tu respuesta. Indica en qué tipo de resistencia hay un equilibrio entre el aporte y el gasto de oxígeno. Explica por qué las pulsaciones no deben tomarse con el pulgar. Compara y establece las diferencias entre el Fartlek y la carrera continua. Aclara qué son pausas de recuperación. Valoración del tema por los autores. (Profesores jubilados de FCF. de la Universidad de Oriente). Como usted habrá interpretado, independientemente de la actividad física que se realice, o sea, anaerobia o no, el trabajo en pos del desarrollo de la resistencia siempre va a existir ya que la deuda de oxígeno estará siempre presente en mayor o menor grado. En valoraciones de temas anteriores, hemos criticado la mala utilización del término ritmo, al confundirse o utilizarlo relacionado con la velocidad. Sin embargo, en este tema se aborda lo siguiente: Carreras de ritmo (escuela alemana): también llamado ritmoresistencia, es una variante del anterior, pero con las distancias adaptadas a 1/3 de las que recorre el deportista en su especialidad. Tal enunciado contradice todo lo expuesto en el libro Didáctica del Movimiento del Gran Maestro del deporte Dr. Kurt Meinel, sobre el Ritmo del Movimiento, al compararse el ritmo con la velocidad. Métodos para el desarrollo de la resistencia. Consideraciones generales: Antes de pasar a describir los principales métodos de entrenamiento de la resistencia vamos a dar una serie de consideraciones o consejos de tipo general: -Los descansos deben ser extensos. 189 -Al principio se aumentará el volumen (tiempo o cantidad de Km.) y después la intensidad (velocidad). -Para el entrenamiento de resistencia la dieta será más rica en hidratos de carbono. -Es preferible entrenar en terrenos naturales y blandos como césped, arena... -La frecuencia cardiaca (para la resistencia aeróbica) estará entre 120 y 140 pulsaciones/minuto (p/min.) en jóvenes y adultos pues los niños suelen alcanzar una frecuencia más alta. (Importancia del control de la frecuencia cardiaca). -"El mejor y más adecuado ejercicio para desarrollar la resistencia es la carrera" (Hernández, 1981). Métodos y medios utilizados en el trabajo de la resistencia. La resistencia es quizá la capacidad donde más fácil resulta encuadrar los métodos utilizados para su desarrollo. Para el desarrollo de la resistencia podemos hablar de diferentes sistemas: 1. Sistemas continuos. El estímulo de carga es ininterrumpido. 2. Sistemas fraccionados. La carga es dividida en varios estímulos sucesivos con pausas intermedias. Estos a su vez se pueden dividir en otros dos tipos: Interválico: pausa incompleta. Repeticiones: pausas completas o casi completas entre estímulos. Pasamos a continuación a describir más detalladamente los métodos más utilizados por cada uno de los sistemas explicados: Métodos continuos: 1. Método de carrera continua. Es quizás el método más utilizado para desarrollar la resistencia general o aeróbica por su eficacia y sencillez. Se recorren grandes distancias según la edad y el grado de entrenamiento, tratando de no sobrepasar las 150 p/m. El único problema que presenta, es su monotonía. Intensidad ligera: 30 - 60%. Ritmo constante de ejecución. Frecuencia cardiaca: 140 - 150 pulsaciones por minuto (p/m). Volumen: depende del deporte, del individuo y del periodo de entrenamiento. 2. Fartlek. 190 Método para desarrollar la resistencia aeróbica y anaeróbica dependiendo de la intensidad del esfuerzo, es un juego de ritmos diferentes, Tiene intensidad variada, alternando las distancias y los ritmos sobre un terreno también variado. Generalmente se recorren de 1.000 a 3.000 metros, intercalando diferentes intensidades. Lo ideal es que se realice en terreno boscoso con desniveles no demasiado pronunciados y que sea la apetencia para correr del propio sujeto y los desniveles del terreno los que marquen la duración y los cambios de ritmo respectivamente. 3. Entrenamiento total. Este consiste básicamente en: Carrera continua a ritmo moderado. Cambios de ritmo. Ejercicios diversos, para desarrollar diferentes habilidades. En resumen, podemos decir que es una mezcla de carrera continua, Fartlek y ejercicios. Este método nos vale para desarrollar también la fuerza resistencia y explosiva, dependiendo los ejercicios que desarrollemos. Métodos fraccionados. De los métodos fraccionados nos vamos a centrar en el más importante: 4. Interval Training. Actividad fraccionaria en la cual los efectos se producen durante la recuperación y no durante los esfuerzos. Consiste en repeticiones de esfuerzos de intensidad submáximas, entre el 75 y el 90% de las posibilidades del sujeto, separadas por pausas de descanso incompletas. Para empezar una nueva repetición, la persona debe hallarse entre 120 - 140 p/min. Desarrolla la resistencia aeróbica y anaeróbica según la variante que se utilice. Métodos para entrenar la resistencia. El trabajo de resistencia se encuentra en la Condición Física de Base de buena parte de los deportes, favoreciendo el trabajo técnico y la capacidad de recuperación. La resistencia aeróbica es la capacidad física básica que más contribuye a la mejora de la salud y de la calidad de vida, junto con la flexibilidad. ¿Qué es la resistencia? 191 La resistencia es la capacidad psicofísica del deportista para resistir la fatiga o la capacidad psico biológica del sujeto para realizar un esfuerzo de mayor o menor intensidad durante el mayor tiempo posible (Padial, 1996). El trabajo de resistencia cumple con una serie de objetivos (Navarro, 1998): Contribuir en el mantenimiento de una cierta intensidad de carga durante el mayor tiempo posible (en deportes cíclicos). Incrementar la capacidad de soportar las cargas de entrenamiento o competición. Mejorar la capacidad de recuperación. Estabilizar la técnica deportiva y la capacidad de concentración en deportes de mayor exigencia técnica. Tipos de resistencia. Existen muchos tipos de manifestaciones de resistencia en función de la especificidad de la modalidad deportiva y de la intervención de otras capacidades condicionales, pero podemos englobarlas en tres tipos: 1.- Según la vía energética predominante (Villar, 1992): – Resistencia aeróbica: es la capacidad de realizar y prolongar un esfuerzo de intensidad baja o media durante un periodo de tiempo prolongado con suficiente aporte de oxígeno (O2). – Resistencia anaeróbica: es la capacidad de realizar y prolongar un esfuerzo de elevada intensidad sin el aporte necesario de oxígeno. Puede ser: Resistencia anaeróbica aláctica: utiliza el sistema de fosfágenos, Adenosín Trifosfato (ATP) y fosfocreatina (PC). Se desarrolla en esfuerzos de corta duración (de 0 a 20 segundos) sin la acumulación de ácido láctico. Resistencia anaeróbica láctica: utiliza el sistema glucolítico, se desarrolla en esfuerzos de entre 20 y 90 segundos, acumulando ácido láctico en el organismo. 2.- En función de la masa muscular implicada (Navarro, 1998): – Resistencia muscular general: implica más de una sexta parte de la masa muscular total. – Resistencia muscular local: implica menos de una sexta parte de la masa muscular total. 3.- En función de la forma de trabajo: 192 – Resistencia estática: no existe movimiento de las palancas óseas, se trata de una resistencia a la fuerza estática a través de trabajos isométricos. – Resistencia dinámica: el trabajo que realizan los músculos produce movimientos de las palancas articulares. Sistemas de entrenamiento de la resistencia La resistencia se puede desarrollar de múltiples maneras: mediante la carrera, en sus diferentes manifestaciones (en la naturaleza, en el monte…), a través de trabajos en circuito, mediante el trabajo cíclico (remo, la natación o la bicicleta) y a través de diferentes tipos de deporte, como el baloncesto, el fútbol, el tenis o el balonmano. A continuación, te dejamos dos sistemas para desarrollarla (Padial, 2001): 1.- Sistemas continuos: caracterizados por la aplicación de un estímulo o carga ininterrumpida a lo largo de un tiempo prolongado donde se busca el incremento de la capacidad aeróbica. Se distinguen dos tipos: – Continuo armónico: posee una intensidad constante y consiste en correr de forma interrumpida una distancia. Es el sistema de entrenamiento básico para el desarrollo de la resistencia aeróbica. La frecuencia cardíaca (FC) debe situarse entre 140 y 160 ppm. – Continuo variable: posee una intensidad fluctuante y consiste en un entrenamiento basado en cambios de ritmo. Dos tipos de entrenamiento continuo variable son: Fartlek (juego de intensidades y distancias): consiste en correr de forma continuada y sin interrupción variando el ritmo de carrera en diferentes tramos. Mejora la resistencia aeróbica y la anaeróbica. Por otra parte, la FC no se mantiene constante por los cambios de ritmo, puede fluctuar entre 140 y 180 ppm. Entrenamiento total: consiste en un trabajo continuo que utiliza diferentes medios (saltos, carrera, lanzamientos, etc.) encadenados de forma continua. Mejora la resistencia aeróbica y el acondicionamiento físico general. Por otra parte, la FC puede variar según la intensidad de la actividad, entre 150 y 180 ppm. 2.- Sistemas fraccionados: implican un trabajo anaeróbico importante. Son entrenamientos en los que se alternan intervalos de trabajo con intervalos de reposo. Pueden ser: – Repeticiones: con una pausa completa entre los esfuerzos, por ejemplo, el entrenamiento en series. 193 – Interválicos: con una pausa activa e incompleta entre los esfuerzos. Implican un trabajo anaeróbico y pueden ser: Interval Training: consiste en intercalar un trabajo de gran esfuerzo (180 ppm) con pausas activas e incompletas de entre 1 y 3 minutos (hasta las 125 ppm). Circuito Training (entrenamiento en circuito): más que un sistema de desarrollo de la resistencia, es una forma de organización que permite tu desarrollo multilateral y dosificar la carga según tus necesidades. Consiste en un recorrido por estaciones de actividades diferentes a la carrera (ejercicios de fuerza, de velocidad, de coordinación, etc.). Por: Joel Prieto. ejercicios para el desarrollo de la resistencia. Los ejercicios de resistencia aumentan la capacidad física a través de una serie de ejercicios a los que debemos prestar atención para mejorar nuestro cuerpo por fuera y por dentro. Y es que la resistencia del corazón, los pulmones y el sistema circulatorio para aportar oxígeno y nutrientes a los músculos serán las claves de nuestra resistencia. Se recomienda que antes de practicar ejercicio, los adultos hagan actividad física de intensidad moderada, al menos durante 30 minutos diarios. En estos casos, la tendencia del momento es el entrenamiento TRX o en suspensión, y, en función de cada deporte en particular también hay unos tipos de ejercicios de resistencia determinados. Si entrenas habitualmente, todos los órganos del cuerpo se adaptan y se acostumbran a trabajar conjuntamente de forma eficiente cuando hacemos ejercicio. Por eso, los ejercicios de resistencia son la piedra angular de cualquier programa de entrenamiento físico. ''' Beneficios de los ejercicios de resistencia. Los ejercicios de resistencia tienen como objeto, aumentar la capacidad física de la persona. Para lograrlo, estos ejercicios nos brindan una mayor oxigenación y componentes de nutrientes en nuestros músculos. La oxigenación nos proveerá de una mayor resistencia cardiaca, pudiendo desarrollar actividades físicas por más tiempo. Igualmente, en nuestra vida cotidiana, es posible notar una mayor tolerancia al cansancio, atenuando algunos síntomas relacionados con el estrés. 194 Algunos de estos ejercicios se practican con pesas, a fin aumentar la resistencia muscular. También, son destacables sus beneficios en cuanto a la regulación de los niveles de presión arterial. En la actualidad, muchas organizaciones de salud a nivel mundial, recomiendan los ejercicios de resistencia, como parte importante de un programa general de acondicionamiento. Los ejercicios con pesas, han demostrado ser útiles en los tratamientos de la lumbalgia, la osteoporosis, la obesidad y la diabetes. Normas para realizar ejercicios de resistencia. Antes de iniciar cualquier ejercicio de resistencia, la principal norma de seguridad es consultar con un médico, si estamos preparados físicamente para su realización. Una vez que contamos con su autorización, debemos seguir meticulosamente cada uno de los pasos señalados por el entrenador, con respecto al ejercicio que pondremos en práctica. Es preferible iniciar las rutinas de manera suave, sin exigirle demasiado al cuerpo, para luego ir aumentando la intensidad de los movimientos trabajando la musculación, una vez que nuestro cuerpo se ha acostumbrado al esfuerzo físico. En caso de que los ejercicios le provoquen dolor, mareos o náuseas, éstos deberán interrumpirse inmediatamente. El dolor a causa del esfuerzo físico no solo es ineficaz, sino también contraproducente. Lo esencial en los ejercicios de resistencia no es la fuerza sino la constancia, que es lo que finalmente nos brindará los resultados esperados. ¿Cómo organizar una rutina de ejercicios de resistencia? Es importante organizarse correctamente al momento de iniciar una rutina de ejercicios de resistencia. Hay que tener presente que la constancia es la clave del éxito en este caso, por eso debemos plantearnos un entrenamiento realista, el cual podamos cumplir. Para empezar, las sesiones deben organizarse dos veces por semana, en días no consecutivos. Una vez que sienta que el esfuerzo de los entrenamientos disminuye, es aconsejable subir a tres sesiones semanales, conservando el día de descanso entre cada una de ellas. Gradualmente, se podrá ir aumentando las sesiones hasta 4 veces por semana, en función a dos días de práctica consecutivos, por uno de 195 descanso. Es preferible que las mismas sesiones diarias se fragmenten en dos series, y que no se realicen de manera corrida. Adicionalmente, se pueden complementar los días de descanso con la práctica de estiramientos o ejercicios de resistencia aeróbica. Ejercicios de resistencia para adelgazar Los ejercicios de resistencia se caracterizan por ser capaces de producir cambios hormonales que contribuyen a perder peso, a partir de los primeros cinco minutos de entrenamiento. En tal sentido, son más efectivos que los ejercicios suaves, los cuales requieren de un tiempo más prolongado para obtener los mismos resultados. Como ejemplo, encontramos que el montar bicicleta, subir escaleras, correr y levantar pesas por 5 minutos, es más útil para adelgazar que caminar durante una hora. Estos ejercicios se pueden practicar diariamente, ya que ocupan muy poco tiempo y los resultados son tangibles. Las mujeres también los pueden realizar como complemento de cualquier dieta para adelgazar. La práctica moderada de estos ejercicios no tiene porqué generar dolor muscular ni cansancio excesivo. Ante cualquier malestar a causa de ellos, lo mejor será consultar con un médico. Rutina de entrenamiento para ganar resistencia corriendo. Para correr con el fin de ganar resistencia, debemos empezar la semana corriendo alrededor de cinco kilómetros, manteniendo un ritmo suave. Luego de descansar el martes, el miércoles se debe salir a trotar para calentar los músculos y acabar la rutina con cinco series de trabajo intenso. El jueves toca descanso y el viernes correr tres kilómetros y medio a un ritmo exigente, pero sin exagerar. Tómate el fin de semana libre y al lunes siguiente intenta aumentar entre un 5 a 10 % tu rutina de entrenamiento. Ejercicios de resistencia en el gimnasio. La variedad de ejercicios de resistencia, hace posible que podamos practicarlos en diferentes lugares. Sin embargo, si contamos con la disponibilidad de un gimnasio al cual asistir, recomendamos algunos ejercicios en especial. Uno de ellos es el step aeróbico. Este ejercicio, muy popular en los gimnasios hoy en día, consiste en subir y bajar escalones continuamente, mediante equipos acondicionados para dicha práctica. 196 Es el ejercicio preferido por muchos, en lo que a tonificación de piernas se refiere. La bicicleta de spinning es otro ejercicio de resistencia, que cuenta con una gran legión de seguidores. Su práctica es sencilla y la máquina se encuentra en todos los gimnasios. El pedaleo que se ejerce durante las rutinas de entrenamiento, además de fortalecer las piernas, sirve como atenuante de los síntomas de estrés. Otros ejercicios de resistencia se pueden practicar en máquinas trotadoras y bicicletas elípticas. Hay que tomar en cuenta, que se debe empezar con un ritmo de ejercicio lento, que subirá de intensidad, según los avances de cada persona. El salto de cuerda para la resistencia física. Muchos deportistas, aficionados y entrenadores, suelen coincidir en la importancia del salto de cuerda para obtener fuerza y resistencia muscular. A nivel deportivo, tiene como objeto mejorar la altura de los saltos y el arranque en los practicantes de atletismo. El salto de cuerda es considerado el ejercicio básico dentro de los métodos de resistencia, tanto por sus resultados, como por su sencillez. Se recomienda que los saltos se realicen sobre una superficie plana y suave, como el pasto, la tierra o una alfombra. Se deben evitar las superficies duras, porque pueden causar lesiones sobre las articulaciones. Los saltos se efectúan con las rodillas semi flexionadas y los pies juntos. Los brazos deben actuar como acompañantes del ejercicio, sin que recaiga mayor esfuerzo sobre ellos, a fin de evitar un cansancio prematuro. La rutina de este ejercicio, comprende 100 saltos continuos, diariamente. No es necesario empezar con esta cifra, pero si proponerse llegar a ella, para lograr un verdadero aumento de nuestra resistencia física. El spinning como ejercicio de resistencia. El montar bicicleta supone un ejercicio de resistencia bastante completo. En el caso del spinning, esta propiedad cuenta aún con mayores alcances. Los pedales del spinning presentan una variedad de niveles de fuerza, mediante los cuales, se puede poner a prueba nuestra resistencia y así mejorarla. Las sesiones de ejercicios deben empezar de manera leve, sin que los pedales ofrezcan ninguna resistencia en un principio. A diferencia de la 197 bicicleta tradicional, en el spinning no es proporcional la resistencia con la velocidad. De esta forma, si vamos aumentando paulatinamente la fuerza de los pedales, nuestro nivel de resistencia se incrementará, muy al margen de la velocidad que ejerzamos. El spinning, por lo tanto, es un ejercicio de resistencia muy práctico, que se puede hacer mientras se mira la televisión o se escucha la radio. El spinning brinda la posibilidad de programar uno mismo su propia rutina de ejercicios, en base a los niveles de exigencia que plantea la máquina. La natación como ejercicio de resistencia. La natación es considerada uno de los ejercicios de resistencia más completos y efectivos. Existen diferentes formas, bastante sencillas, de potenciar nuestro nivel de resistencia, mientras nos divertimos en el agua. Para empezar, se recomienda realizar series de nado libre, a modo de calentamiento. Luego se repiten las series, pero utilizando varias camisetas. Con el transcurso de las semanas, se puede ir aumentando el número de series, según los avances de cada persona. Otro sistema para aumentar el nivel de resistencia mediante la natación, consiste en la combinación estratégica de los diferentes estilos. Realizar series de estilo espalda y luego de estilo libre, sirve para reforzar la potencia muscular. Es necesario que el deportista vaya tomando nota del tiempo que emplea en realizar las series de nado, para poder ir superando sus propias marcas. De esta manera, sabrá en qué medida ha podido mejorar su nivel de resistencia física. Actividades para el desarrollo de la capacidad física resistencia en los alumnos de preuniversitario. El desarrollo de la resistencia, es producto de la propiedad que tiene el organismo de relacionar sus diferentes sistemas creando un sistema funcional (fisiológico) con vistas a realizar un esfuerzo prolongado, para el desarrollo de esta capacidad se requiere un gran consumo de energía, esta se gasta fundamentalmente en el funcionamiento de los sistemas cardiovascular y respiratorio. Por otra parte , para el desarrollo de esta capacidad física lo más importante constituye el mejoramiento de la función vegetativa del organismo, ya que la duración de la capacidad de trabajo de la 198 musculatura está en dependencia de la transformación del oxígeno y los nutrientes , de ello se desprende que una fuerte irrigación sanguínea y un mejor empleo de las reservas de oxígeno y de nutrientes aumenta la capacidad de trabajo de los músculos , y la cantidad de sangre que llegue a los músculos está en dependencia del trabajo cardíaco. Por ello, mientras mayor es el volumen sistólico, mayor es la irrigación por volumen y ello posibilita una mayor oxigenación - alimentación de los grupos musculares, otro factor determinante en el desarrollo de esta capacidad está dado por el mecanismo respiratorio que suministra la cantidad de oxígeno. La resistencia como capacidad condicional es valorada por diversos autores, manteniendo como denominador común el alejamiento de la fatiga con una alta capacidad de trabajo. Forteza, A, (1988:45) expresa que "la resistencia es la capacidad de realizar una capacidad física sin que disminuya su efectividad". D. Harre (1987:226) dice que "resistencia en el deporte es la capacidad de resistencia del organismo contra el cansancio en ejercicios deportivos de una larga duración". Ozolin. N. G, (1989:260). plantea que "es la capacidad de realizar un trabajo prolongado al nivel de intensidad requerido, como capacidad para luchar contra la fatiga". Matveev. V.L (1983) la define como "el conjunto de propiedades funcionales del organismo que conforman la base específica de las manifestaciones de resistencia en los distintos aspectos de la actividad". 1.2 Clasificación de la resistencia: Atendiendo a la base energética. -Aerobia - Anaerobia En su vinculación con otras capacidades. - Resistencia a la fuerza. - Resistencia a la velocidad. Desde el punto de vista metodológico. - General. - Especial. Atendiendo al tiempo. - Media. - Corta. 199 - Larga duración Resistencia (anaerobia Alactácida): tipo1 Es la llamada resistencia de la fuerza. Resistir a una fuerza depende de las reservas de fosfágenos (CrP y ATP).de 45 segundos a 2 minutos. A mayor fosfágenos, mayor resistencia en el entrenamiento, se aumentan las reservas de fosfágenos, gastándolas con esfuerzos cortos de máxima intensidad a intervalos largos de descanso. (Resistenciafuerza) Resistencia (anaerobia lactácida): tipo 2 Es la llamada resistencia de la velocidad. Consiste en resistir la aplicación de la fuerza y frecuencia óptima a los movimientos (2 -8). Depende de: Resistir altos valores de lacticidemia. Eliminar ácido láctico durante el evento Se logra con cargas que provoquen mucho ácido láctico, y como consecuencia aumento de las reservas alcalinas. Las cargas de entrenamiento no deben ser inferiores a las 180-190 p/ m. (Resistencia- fuerza) Resistencia (aerobia) tipo 3: Tiene como sinónimo la resistencia general. Es necesaria para: - La recuperación. - Colaborar con los esfuerzos anaerobios. - Eventos de larga duración. Se logra con cargas que provoquen mucho ácido láctico, y como consecuencia de las reservas alcalinas. Las cargas de entrenamiento no deben ser inferiores a las 180- 190 p/ m y el tiempo de duración más de 8 minutos. Esta depende de: - el desarrollo del sistema de suministros de oxígeno a los tejidos. - el aumento de las reservas energéticas aeróbicas (glucosa, hidrato de carbono, ácidos grasos). Esta es la resistencia general. Resistencia de rapidez: Según D. Harre (1987:230)" Es la capacidad de resistencia contra el cansancio en cargas con una intensidad de estímulo desde lo 200 submaximo hasta lo máximo y una obtención de energía fundamentalmente anaerobia". Resistencia de fuerza: Según D. Harre (1973:234)." es la capacidad de resistencia al cansancio que posee el organismo en ejercicios de fuerza de larga duración ". Para Forteza, A, (1988:48). "Resistencia de la fuerza es la capacidad del organismo a resistir la fatiga durante un trabajo de fuerza prolongado". Resistencia general: Forteza, A, (1988:51)." Es la capacidad que tiene el organismo de realizar una actividad larga de carácter complejo". Resistencia especial: Forteza, A, (1988:55). dice que “es la capacidad de realizar una actividad física de carácter local durante un tiempo e intensidad determinados". Esta se divide en: -Resistencia muscular dinámica: son contracciones isotónicas (planchas, cuclillas, abdominales) -Resistencia muscular estática: son contracciones isométricas (dinamómetro de mano, suspensión en la barra), para medirla se aplican cargas estándar de forma estática. Ejemplo: tiempo de suspensión en la barra. Resistencia de larga duración. Se necesita para recorrer una distancia en la cual el alumno necesita más de 8 minutos, sin que represente una disminución sustancial de la velocidad, donde se ponen de manifiesto la actividad plena de los sistemas circulatorios vasculares y respiratorios. Resistencia de media duración: La resistencia de media duración se caracteriza por el predominio de los procesos anaerobios lactácidos, es decir, se libera la energía por la degradación del glicógeno muscular. Se produce una deuda de oxígeno que se estabiliza hasta el final del ejercicio, se resisten altos valores de lacticidemia y se logra durante el ejercicio la eliminación de cierta cantidad de ácido láctico y aumento de las reservas alcalinas. Se necesita para recorrer una distancia en la cual el alumno necesita de 2-8 minutos, donde se incorporan cada vez más los procesos aeróbicos 201 y está determinada esencialmente por el nivel de desarrollo de la resistencia de fuerza y de la resistencia de velocidad. El objetivo fundamental es vencer, durante toda la distancia altas resistencias de movimientos que siempre se presentan. La resistencia de corta duración. Se necesita para recorrer una distancia en la cual el deportista necesita de 45 segundos a 2 minutos aproximadamente. Aquí se necesita de un elevado porcentaje de procesos anaerobios del metabolismo; está depende del desarrollo de la resistencia de fuerza y de la resistencia de rapidez. Tipos de fatiga: - Física. - Psíquicas. Según su grado la fatiga fisiológica o natural pueden ser: Local: afecta a miembros muy determinados (menos de 1/3 de la musculatura general. Regional: Se manifiesta en grandes grupos musculares (entre 1/3 y 2/3 de la musculatura general). Total: Afecta a todo el organismo. Síntomas de la fatiga: Fisiológica: Surge como consecuencia del esfuerzo o reiteración de estos durante la sesión de entrenamiento. Se supera con el descanso. - Pérdida de fuerza. - Sensación de agotamiento. - Dolor, pesadez, rigidez. - Pérdida de coordinación. Pre patológica o Anómala: Se produce cuando las progresiones del entrenamiento no son adecuadas o por patología latente. - Desproporción entre el esfuerzo y el cansancio. - Lenta recuperación. - Disminución del rendimiento. - Irritabilidad. Patológica o crónica. -Si se continúa el entrenamiento estando el atleta en un estado de fatiga pre patológica. Esto conlleva al sobre - entrenamiento. Subjetiva: 202 -Sensación indefinida de mal estar general, apatía, mal humor, pesadez muscular, etc. Objetivamente: Disminución del rendimiento. - Pérdida de la coordinación, estabilidad y precisión. (palidez, pérdida de peso, insomnio). Fatiga patológica o crónica: Síntomas: Bioquímica: - Albuminuria transitoria. - Aumento del ácido láctico en sangre. - Tendencia a la hipoglicemia. Respiratoria: -Taquicardia (aumento de la frecuencia respiratoria). Cardiovascular: -Taquicardia, aumento del tiempo de recuperación. 1.3 Algunas reflexiones sobre el trabajo de la resistencia en la Educación Física. La resistencia se trabaja en las escuelas a través de la gimnasia básica y mediante el atletismo mediante carreras de media y larga duración. Su influencia en el organismo es altamente valorada al punto de convertirse en un elemento esencial de la enseñanza en la Educación Física. Sin embargo, no siempre las formas tradicionales de enseñanza logran atraer el alumno a practicar la carrera de resistencia, competir para llegar primero o hacer mejor marca o tiempo, no es suficiente a veces cuando el alumno gusta más de los juegos y los deportes colectivos. El atletismo como deporte es eminentemente psicomotriz en medio estable, es decir, que se practica individualmente (excepto los relevos) y sobre un terreno sólido y regular, sin embargo en los deportes colectivos con pelotas no se llega al cansancio solamente debido a la carga física , sino también por los requisitos del trabajo intelectual, ante la realización de las tareas tácticas, del aumento en el trabajo de los analizadores (visual-auditivo), de la situación emocional del juego, se sobreentiende que la parte mayor entre los componentes del cansancio la tiene la carga física. Entonces se hace necesario integrar a los elementos psicomotrices del atletismo aspectos socio motriz y con un enfoque lúdico Un nuevo enfoque en la carrera de resistencia en las escuelas debe estar dirigido a ejercer una influencia no sólo en la condición física y la habilidad 203 motriz, sino a ejercer una influencia educativa integral en la personalidad del alumno, introduciendo en su práctica aspectos lúdicos, de cooperación de trabajo independiente y en equipos y de obtención de resultados individuales y colectivos, tales como. -Perseguir y atrapar un adversario. -Cooperar con uno o varios compañeros para lograr un fin común. -Desarrollar un plan táctico individual y de equipo. -Batir un record o una marca. -Poner a prueba sus capacidades. Aprender a correr jugando, ayuda al desarrollo, mejoramiento e integración de los aspectos perceptivo-motrices, fisiológicos y tácticos. En cuanto al aspecto perceptivo-motriz, la carrera de resistencia difiere de la de rapidez. En la resistencia los problemas de la postura y de equilibrio para correr característico de la rapidez son menos importantes siendo lo esencial la adquisición de conocimientos sobre su propio cuerpo, las posibilidades de sus compañeros, de los contrarios y de la relación espacio tiempo. En lo relativo al aspecto fisiológico se trata de aprender a economizar sus esfuerzos y luchar contra su propio estado de fatiga, en relación con el plan táctico, las metas, los compañeros y los adversarios. La relación de un plan táctico de carrera esta en correspondencia con el desarrollo que de esta capacidad posea cada alumno, así como, de los objetivos, de los compañeros de equipo, los adversarios, las distancias, el tiempo que va pasando, etc. La articulación de estos tres aspectos: perceptivo-motriz, fisiológico y táctico, permiten el desarrollo integrado de capacidades cognitivomotrices y físico motriz, la esencia de este cambio de enfoque en el desarrollo de la carrera de resistencia estriba en que los alumnos, organizados en equipos, van a intentar resolver un problema relativo a una situación vivida o conocida por todos. La resistencia general (resistencia básica, resistencia aeróbica) se sitúa conscientemente al principio. Constituye la base del entrenamiento para crear la capacidad de trabajo del organismo donde se sustentará la asimilación de las cargas y el proceso de recuperación. Una buena resistencia general retrasa el cansancio tanto local, a nivel muscular, como también central, en el cerebro, acelerando la recuperación. Un factor importante que debemos tener en cuenta a la hora de trabajar con 204 niños es que su respuesta cardiaca es superior a la de los adultos en frecuencia por minutos. En cuanto a la posibilidad de entrenamiento de la resistencia en los principiantes rige lo siguiente: ya el niño en edad preescolar está en condiciones de superar rendimientos generales constantes de baja intensidad, dándose una serie de limitaciones que no se basan tanto en el sistema cardio -circulatorio, sino mucho más en la desfavorable relación entre el tejido muscular y el peso corporal. Al empezar la edad escolar mejora la configuración muscular, es decir, los músculos se vuelven más fuertes, más rápidos y alcanzan una mayor superficie. De este modo pueden soportarse relativamente pronto, esfuerzos reducidos o medios durante un período más largo, sin perjudicar por ello la salud. No obstante, se mantienen los efectos de un entrenamiento sistemático. Familia de ejercicios principales para el desarrollo de la resistencia. -Caminatas. -Trotes. -Carreras -Juegos deportivos con reglas especiales. -Fútbol. -Baloncesto. -Juegos de carreras. -Carreras por diversos lugares y terreno. 1.4 Sistemas energéticos de la obtención de ATP (sus características) Durante el trabajo siempre se gasta energía, la liberación de esta energía se realiza a través de un proceso bioquímico, por lo tanto, la resistencia depende de las reservas energéticas en el organismo y la velocidad de su expulsión y su recuperación en el proceso de trabajo y descanso, por eso los entrenamientos para la resistencia son procesos de perfeccionamiento de las funciones vegetativas. La palabra resistencia es inseparable de la palabra descanso, en esta situación el medio básico para el desarrollo de la resistencia es el trabajo que se realiza hasta la presentación del cansancio. Durante el tiempo de trabajo muscular se desencadenan reacciones químicas descomponiéndose el ATP (ácido adenosin trifosfórico) liberando energía, la cantidad de ATP siempre es constante. Después de la descomposición de ATP este se recupera a cuenta de reacciones 205 químicas con la participación de oxígeno (aeróbico) y sin oxígeno (anaeróbico). Ante las reacciones, las cuales se realizan en condiciones anaeróbicas una gran parte de los productos liberados se expulsan al exterior después de haber concluido el trabajo físico, a través de la respiración. En este caso la medida del volumen de las posibilidades anaeróbicas será la llamada deuda de oxígeno. Durante el tiempo de trabajo muscular estas reacciones no se realizan al mismo tiempo, las mismas se realizan en tres etapas: 1- En primer lugar, tenemos el proceso de adaptación (el ATP se descomponen ADP (ácido adenosin difosfórico) y ácido fosfórico). En este proceso no se forma ácido láctico y por eso se llama alactación. Este proceso dura de 5 a 8 segundos. 2- El segundo proceso se llama glicogénesis. En este se tiene la fermentación de los carbohidratos en los tejidos y la composición de ácido láctico, por eso se llama proceso de glicogénesis. Es muy importante destacar que una parte de la energía liberada se utiliza en la resintetizacion del ATP, como resultado final es la desaparición de una gran cantidad de glucógeno y la presentación de una cantidad equivalente de ácido láctico, el solo proceso de composición de ácido láctico no está relacionado con la flexión y extensión muscular. Esto se realiza uno o dos minutos después de terminado el trabajo. 3- El tercer proceso es el respiratorio. Durante 3 o 5 minutos, los productos no oxidantes se eliminan y se llega hasta la llamada situación estable de cambios de productos, ante un aumento rápido del trabajo neuromuscular, de nuevo se producen los procesos anaeróbicos y por el contrario ante la disminución de la velocidad del trajo muscular los procesos respiratorios predominan. De las características explicadas sobre las acciones musculares, se concluye que están formadas por tres componentes y cada uno de ellos predominan en determinadas condiciones, independientemente de esto el cansancio se presenta en los diferentes deportes de diferentes formas. Como se explicó anteriormente. Anaerobio-alactácido: La actividad motriz o duración del trabajo debe ser de 15 a 30 segundos. Potencia: Es el de mayor potencia en comparación con los de más sistemas. 206 Capacidad: Existen muy pocas reservas de Cr p y de ATP en el tejido muscular (menor duración). Sustrato energético: CrP (creatín fosfato), ATP (adenosín trifosfato). Fibras musculares que trabajan: Fibras blancas o rápidas, estas consumen mayor cantidad de ATP por unidad de tiempo y se excitan con una frecuencia de 30 milisegundos. Sub. Zonas de potencia: Anaerobia máxima del 90 al 100 % de la energía utilizada es por vía anaerobia (sin O2), también existe poca concentración de lactato en sangre (5 -g /milimol) Ejemplo de evento deportivo: carreras cortas (100 metros) Anaerobio - lactácido La actividad motriz o duración del trabajo, puede oscilar entre 30 segundos y 5 minutos, puesto que el glicógeno se va alojando en el hígado. Potencia: Es mediana, un poco menor que la del de los fosfágenos. Capacidad: mayor que la del fosfágenos. Sustrato energético: Glucógeno, glucosa, lactato. Fibras musculares que trabajan: Fibras rápidas o intermedias. Sub. zonas de potencia: Anaerobia cercana a la máxima, del 75- 86% de la energía por vía anaerobia, la concentración de lactato hasta 15 milimoles, concentración de glucosa en sangre de 100 a 120 mg. Ejemplo de evento deportivo: Carreras de medio fondo. Aerobio La actividad motriz del trabajo es de más de 5 minutos, la oxidación de grasas, de oxígeno y en última instancia la utilización de proteínas. Potencia: Es el de menor potencia. Capacidad: 207 Es el de mayor capacidad. Ocurre la formación completa del ATP (mayor duración). Sustrato energético: Carbohidratos y grasas. Fibras musculares que trabajan: Fibras rojas o lentas, tiene mayor número de capilares sanguíneos y mitocondrias, consume menor cantidad de ATP por unidad de tiempo, se excitan con una frecuencia de 90 mili segundos, la segunda contracción no comienza hasta que no termina la primera, presupone la fatigabilidad del músculo. Sub. zonas de potencia: Aerobia máxima: De 3-10 min. el consumo de O2 oscila entre 95-100 % de su consumo máximo, del 60- 70 % de la energía por vía aerobia (1500my3000m en el atletismo). Aerobia cercana a la máxima: El consumo de O2 oscila entre 85- 90 % de su valor máximo, del 70 80 % de la energía utilizada es por vía aerobia (carrera de 5 a 10 Km.). Aerobia submáximas: De 30 min. hasta 2 horas, el consumo de O2 oscila entre 70-80 %, el 90 5 de la energía utilizada es aerobia (carreras de hasta 30 Km.). Aerobia media: El consumo de O2 oscila entre un 55-65 % del máximo, casi toda la energía que se utiliza es aerobia, existe mayor participación de las grasas como sustrato energético. 1.5: La enseñanza problémica en el proceso enseñanza-aprendizaje. 1.5.1 Surgimiento de la enseñanza problémica. La enseñanza problémica no surge en la actualidad, sus raíces provienen de los primeros intentos por enseñar a pensar desde siglos anteriores. Sócrates utilizó con sus pupilos un método al que él denominó Mayéutico, en el que está presente la activación de los estudiantes en el proceso docente-educativo. En el decursar del tiempo otros pedagogos continuaron esta práctica. Así, el gran pedagogo y padre de la pedagogía Jan Amos Comenius, planteó en sus obras la preocupación por la utilización de un método que provocara en el alumnado cierto grado de problemicidad. Se puede citar en este sentido a otro como el pedagogo sueco J. E. Pestalozzi, su obra se encaminó a activar el proceso de enseñanza mediante la observación, 208 generalización y las conclusiones personales para desarrollar el pensamiento. Por esta época, en nuestro país brilló un pedagogo de formación eclesiástica: José Agustín Caballero, quien planteó ideas relacionadas con la auto preparación de los estudiantes y combatió el dogmatismo y se pronunció por reformas universitarias educativas. De indiscutible importancia resulta hacer alusión a la figura del Padre Félix Varela Morales, el primer cubano que nos enseñó en pensar, que fue muy adelantado a su época, en el plano educacional, cuando expresó que, si se conduce a un niño por los pasos que la naturaleza indica, veremos que sus primeras ideas no son tan numerosas, pero sí tan exactas como las del filósofo más profundo. En esta idea el Padre F. Varela aprecia, en su justa medida, lo interesante que resulta la educación en los niños de temprana edad, y cómo estos poseen una inteligencia y percepción que pocas veces los educadores saben apreciar y conducir adecuadamente y compara la profundidad del pensamiento infantil con la de un filósofo profundo. Luz y Caballero, niega el ejercicio memorístico como una vía efectiva para la obtención eficaz de conocimientos Esto es, la auto preparación, el conocimiento que se alcanza en el ejercicio de la práctica, lo cual es determinante en la formación científica del hombre. Defensor del ideario pedagógico Valeriano lo es también Enrique José Varona, quien insistía en la necesidad de instrumentar métodos científicos en la enseñanza con el objetivo de desarrollar a los individuos y prepararlos para la vida. Se puede inferir que la aplicación de métodos que propician la activación del pensamiento es la vía adecuada para el fin que él se plantea. Como hijo digno de la historia y resultado de estas doctrinas pedagógicas, que influyeron en él, por la mano y la palabra de R. M. Mendive (1821-1886), nuestro J. Martí expreso (1988:193) "no hay mejor sistema de educación que aquel que prepara al niño a aprender por sí". 1.5.2 La fundamentación teórica de la enseñanza problémica. La fundamentación teórica de la enseñanza problémica descansa en sus bases metodológicas, psicológicas y pedagógicas. Su base metodológica radica en la teoría del conocimiento, lo que se fundamenta en las contradicciones que los estudiantes deben resolver, como fuerzas motrices en el aprendizaje. 209 La fuente interna del aprendizaje es la contradicción entre la tarea que surge y el nivel alcanzado por los conocimientos. En esencia, la solución de cada tarea docente es un acto del conocimiento. Para que la contradicción se torne fuerza motriz de la enseñanza, debe tener sentido ante los estudiantes: sólo así se hace consciente y necesaria por parte de ellos, debe estar equiparada con el potencial cognoscitivo de los alumnos. Además de la categoría contradicción, es de vital importancia en la comprensión del proceso interno de asimilación de conocimientos, el estudio de la categoría reflejo, lo cual se relaciona fundamentalmente con la naturaleza del conocimiento directo (sensorial) o indirecto (lógico). La esencia del reflejo humano es su carácter creador y este debe considerarlo el profesor para aprovechar, en todas las etapas del proceso cognoscitivo, las potencialidades que al respecto le brinda la enseñanza problémica. Su base psicológica se fundamenta en la concepción sobre la naturaleza social de la actividad del hombre y en los procesos productivos del pensamiento creador. El pensamiento productivo, a diferencia del pensamiento reproductivo, se caracteriza por la capacidad del hombre para apropiarse de lo nuevo, de lo desconocido: por esta razón, desarrollar este tipo de pensamiento implica lograr un aprendizaje basado en la búsqueda, en la solución de problemas, y no en la simple asimilación de los conocimientos ya elaborados por el profesor, por lo tanto, si el núcleo básico de todos los procesos del desarrollo psíquico de la personalidad, lo constituyen los procesos productivos, estos son los considerados elementos rectores de la enseñanza problémica. Su base pedagógica, está fundamentada en la enseñanza desarrolladora, cuya esencia radica en la necesidad de desarrollar las capacidades cognoscitivas de los estudiantes. Lograr una enseñanza desarrolladora, presupone no solamente una sólida asimilación de los conocimientos, sino que a su vez produzca el desarrollo integral de la personalidad de los alumnos, por ser este un objetivo fundamental de la enseñanza problémica y constituir a la vez un principio de la pedagogía marxista. Teniendo en cuenta la concepción que se tiene entre la enseñanza y el desarrollo, la enseñanza constituye un verdadero motor impulsor del 210 desarrollo, lo cual confiere una gran responsabilidad, como puede ser el profesor que dirige el proceso docente - educativo, el que debe organizar de manera activa y creadora las actividades del alumno para producir desarrollo 1.5.3. Funciones de la enseñanza problémica. -Propiciar la asimilación de conocimientos a nivel de su aplicación creadora. -Enseñar a los estudiantes a aprender, al pertrecharlos de los métodos del conocimiento y del pensamiento científico. -Contribuir a capacitar a los estudiantes para el trabajo independiente al adiestrarlos en la revelación y la solución de las contradicciones que se presentan en el proceso cognoscitivo. -Dar cumplimiento a estas funciones es de vital importancia en la formación de las nuevas generaciones, porque la escuela no puede propiciar a los estudiantes el cúmulo de conocimientos que la humanidad va acopiando, como el resultado del desarrollo de la Revolución Científico Técnico; en cambio, sí puede pertrecharlos de métodos que les permitan aprender por sí mismos. 1.5.4 Principios de la enseñanza problémica. -El nivel de desarrollo de habilidades en los estudiantes. -El establecimiento de la unidad de la lógica de la ciencia con la lógica del proceso docente-educativo. -La relación del contenido de la ciencia con su método de enseñanza. De acuerdo con lo expresado por Adania Guanche, 1997, las situaciones problémicas pueden presentarse de diferentes maneras. 1. Situaciones basadas en la apreciación de fenómenos y procesos reales, objetivos y observables, que aparentan tener una causa diferente a la verdadera. 2. Situaciones que se originan de una actividad experimental realizada en la clase o relatada, cuyos resultados son desconocidos 3. Comparaciones entre dos objetos, fenómenos o procesos que puedan generar dos opciones. 4. Situaciones generadas por fenómenos cotidianamente observados, basados en el funcionamiento de objetos producidos por la técnica moderna, sobre la base de procesos físicos o químicos desconocidos por los estudiantes, generalmente se manifiestan contradicciones entre lo ya conocido por los alumnos y lo desconocido. 211 5. Cadenas de contradicciones relacionadas con las ciencias de la naturaleza que se presentan por el profesor, de tal manera, que la solución de una, genera otra nueva. 6. Relatos de "ciencia-ficción" o cuentos juveniles. 7. Situaciones cuyo contenido está basado en dos puntos de vistas opuestos, pero parcialmente aceptables o verídicos, que dependen de sus contrarios correspondientes y que se complementen. 8. Situaciones en las que se manejan dos criterios opuestos sobre un tema de ciencias de los cuales, el acertado, es aparentemente erróneo. 9. Contradicciones basadas en relaciones causa-efecto en las que la causa puede transformase en efecto y viceversa (Tomado de L, A, Lorenz et al, 2004:6) De manera conclusiva es necesario destacar las ventajas y desventajas de la enseñanza problémica que fundamentan su empleo en las clases de Educación Física. 1.5.5 Ventajas: -El estudiante penetra más profundamente en la esencia del concepto, del nuevo fenómeno, ley o principio que cuando se utilizan métodos esencialmente reproductivos. -El conocimiento alcanzado mediante el razonamiento es más sólido que cuando se adquiere de una enseñanza memorística. -Se alcanza un nivel más elevado y más independiente en la solución de las tareas motrices. -Un mayor número de estudiantes alcanza el nivel más elevado de desarrollo de las capacidades físicas. -Constituye un medio más eficaz para la formación de la concepción científica del mundo, ya que en el proceso del aprendizaje problémico se forman los rasgos del pensamiento dialéctico, creativo y crítico. -Se logra una elevada tensión emocional del estudiante, contribuyendo a la activación de la actuación cognoscitiva. -Garantiza una nueva correlación de la inducción y la deducción, una nueva correlación de la asimilación reproductiva y productiva, incluyendo la creativa y elevando el papel que desempeña la actuación cognoscitiva activa de los estudiantes. -Permite integrar el desarrollo de capacidades y habilidades en el proceso docente. 1.5.6. Desventajas: 212 -La adquisición de los nuevos conocimientos aplicando los métodos problémicos, requiere mayor tiempo que si se emplean los métodos tradicionales -Requiere de un mayor tiempo por parte del profesor, en la planificación de las clases, el cual debe entrenarse en la formulación de situaciones problémicas y en hacer que estas lleguen a constituir un problema docente para el alumno. A la desventaja de mayor tiempo se puede argumentar que cuando los estudiantes han desarrollado habilidades, este tiempo se reduce y los conocimientos asimilados son más sólidos y profundos. 2. Ejemplos de actividades problémicas para fortalecer el desarrollo de la capacidad condicional resistencia de media duración. Según M. S. Kagan"... la actividad humana, desde el punto de vista filosófico, no es otra cosa que la actividad del sujeto y hacia otros sujetos "(citado por García Ramis. L 1998.2) Se asume como motivo principal de las actividades (L. I. Bozhovich y L.V. Blanganadiezshina, sf) y su instrumentación se expresa en acciones y operaciones (vías, procedimientos, métodos, formas y condiciones) (N. Leontiév, 1981, García Ramis. L, et al ,1998) Estas actividades se caracterizan por ser en forma de juegos, competencias, tienen carácter problémico y manifiestan el aprendizaje significativo de los estudiantes. Enseñanza problémica: Según M. A. Danilov y M. N. Skatkin (1985:211), la enseñanza por medio de problemas consiste en que "Los alumnos guiados por el profesor se introducen en el proceso de búsqueda de la solución de problemas nuevos para ellos, gracias a lo cual, aprenden a adquirir independientemente los conocimientos, a emplear los antes asimilados, y a dominar la experiencia de la actividad creadora". Actividad No1 Título: El desafío. Objetivos: Fortalecer el desarrollo de la resistencia de media duración, demostrando voluntad y espíritu de victoria. Condiciones y medios materiales: -Una pista de atletismo o cualquier otro terreno con condiciones. -Cintas de tela para marcar los carriles. Método: Intervalo extensivo. Procedimiento organizativo: parejas. 213 Acciones: 1- Realización de un juego de carreras para fortalecer el desarrollo de la resistencia de media duración. Operaciones 1.1 Enunciar el título del juego. 1.2 Se orienta el objetivo. 1.3 Agrupar a los estudiantes en dos equipos iguales. 1.4 Darle la posibilidad a los integrantes de un equipo que lancen un desafío a cada integrante del equipo contrario. 1.5 Propiciar que las parejas de corredores acuerden un intervalo de persecución convencional, tanto en tiempo como en distancia. 1.6 Dar a conocer las reglas del juego: gana el que primero llegue a la meta. 1.7 Demostración con la cooperación de los estudiantes. 1.8 Ordenar la realización de la carrera. 2.1 Observación del juego. Actividad No2 Título: Romper un record. Objetivos: Fortalecer el desarrollo de la resistencia de media duración, mostrando perseverancia, valor y colectivismo. Condiciones y medios materiales: Una pista de atletismo o cualquier otro terreno con condiciones. -Cintas de tela para marcar los carriles. -Batones. Método: Intervalo extensivo. Procedimiento organizativo: equipos. Acciones: 1- Realización de una carrera para fortalecer el desarrollo de la resistencia de media duración. Operaciones: 1.1 Enunciar el título del juego. 1.2 Se orienta el objetivo. 1.3 Agrupar a los estudiantes en equipos de 6 miembros. 1.4 Lanzamiento de la consigna central del juego:" A romper un record en equipos" 1.5 Personalizar el record e informar sobre las características del mismo (3000 m). 214 1.6 Dar a conocer las reglas: el relevo se efectúa en el momento y lugar deseado, gana el que menor tiempo realice. 1.7 Demostración con la cooperación de los estudiantes. 1.8 Ordenar la realización de la carrera. 2- Observación de la carrera. Actividad No 3 Título: Recorrido a campo traviesa. Objetivos: Fortalecer el desarrollo de la resistencia de media duración, demostrando perseverancia, ayuda mutua y dominio de sí. Condiciones y medios materiales: -Ropa. -Calzado adecuado para la actividad. Método: Resistencia. Procedimiento organizativo: equipos. Acciones: 1- Ejecución de una carrera en un circuito a campo traviesa para fortalecer el desarrollo de la resistencia de media duración. Operaciones: 1.1 Enunciar el título del juego. 1.2 Se orienta el objetivo. 1.3 Agrupar los estudiantes en equipos de 6 participantes. 1.4 Señalizar el recorrido de 1000 m. 1.5 Información a los estudiantes de las señales. 1.6 Dar a conocer la regla: el equipo que primero pase 5 miembros es el ganador. 1.7 Demostración con la cooperación de los estudiantes. Ordenar el inicio de la carrera. 2- Observación de la carrera a campo traviesa. Actividad No 4 Título: Conduce el balón. Objetivos: Conducir el balón en equipos para fortalecer el desarrollo de la resistencia de media duración, demostrando voluntad, compañerismo y dominio de sí mismo. Medios materiales: -Dos balones de diferentes colores si es posible. -Un campo de fútbol o de béisbol. Método: Resistencia. 215 Procedimiento organizativo: tríos. Acciones: 1- Realización de una competencia de conducción del balón en equipos para fortalecer el desarrollo de la resistencia de media duración. Operaciones: 1.1 Enunciar el título del juego. 1.2 Se orienta el objetivo. 1.3 Agrupar los estudiantes en equipos de 3 miembros. 1.4 Informar las características del juego, donde los corredores (3) de cada equipo realizarán juntos el recorrido establecido (1000 m) para la competición, esforzándose y cooperando, entre todos, para conducir el balón hasta la línea de meta. 1.5 Dar a conocer las reglas: cada estudiante, solo le puede dar tres toques al balón y luego pasarlo a otro compañero y así sucesivamente gana el trío que primero pase la meta. 1.6 Demostración con la cooperación de los estudiantes. 1.7 Ordenar el inicio del juego de conducción. 2- Observación del juego de conducción. Actividad No 5 Título: El jockey. Objetivos: Jugar al jockey para fortalecer desarrollo de la resistencia de media duración, demostrando colectivismo, interés y espíritu de victoria. Medios materiales: -Un terreno apropiado (césped). -Porterías chiquitas. -Batones. -Pelotas (de caucho o de béisbol). Método: Juego. Procedimiento organizativo: equipos. Acciones: 1- Desarrollo de una competencia de jockey para fortalecer el desarrollo de la resistencia de media duración. Operaciones: 1.1 Enunciar el título del juego. 1.2 Se orienta el objetivo. 1.3 Agrupar a los estudiantes en equipos de 6 miembros. 216 1.4 Informar las reglas del juego: dos tiempos de 5 minutos cada uno, con 1 minuto para cambiar de portería y las reglas normales del deporte. Gana el equipo que más goles anote. 1.5 Establecer las siguientes condiciones: -Es importante desmarcarse para recibir en lugar libre. -Emplear la arrancada explosiva, el cambio de dirección y el cambio de velocidad. 1.6 Demostración con la cooperación de los estudiantes. 1.7 Ordenar el inicio del juego. 2- Observación del juego. Actividad No 6 Título: El pañuelo. Objetivos: Fortalecer el desarrollo de la resistencia de media duración, demostrando colectivismo, espíritu de sacrificio y voluntad. Condiciones y medios materiales: -Pista de atletismo u otro terreno con condiciones. -Pañuelos. -Cintas de tela para los carriles. Método: Resistencia. Procedimiento organizativo: equipos. Acciones: 1- Realización de un juego de carrera para fortalecer el desarrollo de la resistencia de media duración. Operaciones: 1.1 Enunciar el título del juego. 1.2 Se orienta el objetivo. 1.3 Agrupar a los alumnos en equipos de 10 miembros cada uno. 1.4 Informar que el juego consiste en coger los pañuelos del adversario sin dejarse quitar los suyos y que los equipos estarán separados 100 m entre sí. 1.5 Destacar que todos corren en el mismo sentido. 1.6 Dar a conocer las reglas del juego: Cuando se toca a un adversario, este entrega el pañuelo y puede intentar recuperarlo de inmediato, esto supone que el que toma el pañuelo parte de inmediato. En caso del que tuvo que entregar el pañuelo lo recupere, el que lo tomó inicialmente no puede intentar quitárselo nuevamente. El corredor que sea alcanzado y tenga varios pañuelos solo da uno. Todo abandono de la carrera implica 217 la pérdida de todos los pañuelos en su poder, todo abandono de la carrera sin pañuelo implica la contabilización de dos pañuelos más para el adversario. Duración 6 minutos, se cuenta al final de la carrera los pañuelos ganados, perdidos y conservados. Gana el equipo que más pañuelos obtenga. 1.7 Demostración con la cooperación de los estudiantes. 1.8 Ordenar el inicio del juego. Acción No 2 2.1 Observación del juego. Actividad No7 Título: El futb sala. Objetivos: Jugar al fútbol para fortalecer el desarrollo de la resistencia de media duración, demostrando espíritu de equipo, compañerismo y autodominio. Medios materiales: -Un terreno de futb sala. -Dos porterías pequeñas y un balón. Método: Juego. Procedimiento organizativo: equipos. Acciones: 1- Desarrollo de una competencia de futb sala para fortalecer el desarrollo de la resistencia de media duración. Operaciones: 1.1 Enunciar el título del juego. 1.2 Se orienta el objetivo. 1.3 Agrupar a los estudiantes en equipos de 6 miembros. 1.4 Informar las reglas del juego: dos tiempos de 5 minutos cada uno con 1 minuto para cambiar de portería y las reglas normales del deporte. Gana el equipo que más goles anote. 1.5 Establecer las siguientes condiciones: -Es importante desmarcarse para recibir en lugar libre. -Emplear la arrancada explosiva, el cambio de dirección y el cambio de velocidad. 1.6 Demostración con la cooperación de los estudiantes. 1.7 Ordenar el inicio del juego. 2- Observación del juego. Actividad No 8 218 Título: Conduce el balón. Objetivos: Conducir el balón en equipos para fortalecer el desarrollo de la resistencia de media duración, demostrando voluntad, compañerismo y dominio de sí mismo. Medios materiales: -Dos balones de diferentes colores si es posible. -Un campo de fútbol o de béisbol. Método: Resistencia. Procedimiento organizativo: tríos. Acciones: 1- Realización de una competencia de conducción del balón en equipos para fortalecer el desarrollo de la resistencia de media duración. Operaciones: 1.8 Enunciar el título del juego. 1.9 Se orienta el objetivo. 1.10 Agrupar los estudiantes en equipos de 3 miembros. 1.11 Informar las características del juego, donde los corredores (3) de cada equipo realizarán juntos el recorrido establecido (1000 m) para la competición, esforzándose y cooperando, entre todos, para conducir el balón hasta la línea de meta. 1.12 Dar a conocer las reglas: cada estudiante, solo le puede dar tres toques al balón y luego pasarlo a otro compañero y así sucesivamente gana el trío que primero pase la meta. 1.13 Demostración con la cooperación de los estudiantes. 1.14 Ordenar el inicio del juego de conducción. 2- Observación del juego de conducción. Actividad No 9 Título: La piña. Objetivos: Jugar al baloncesto para fortalecer el desarrollo de la resistencia de media duración, demostrar colectivismo y ayuda mutua. Medios materiales: -Una cancha de baloncesto. -Dos balones. Método: Juego. Procedimiento organizativo: equipos. Acciones: 219 1- Desarrollo de una competencia de baloncesto a la piña para fortalecer el desarrollo de la resistencia de media duración. Operaciones: 1.1 Enunciar el título del juego. 1.2 Se orienta el objetivo. 1.3 Agrupar a los estudiantes en equipos de 4 miembros. 1.4 Informar las reglas del juego: dos tiempos de 5 minutos cada uno con 1 minuto para descanso y las reglas normales del deporte. El equipo que más canastas anote es el ganador. 1.5 Establecer las siguientes condiciones: -Es importante desmarcarse para recibir en lugar libre. -Emplear la arrancada explosiva, el cambio de dirección y el cambio de velocidad. 1.6 Demostración con la cooperación de los estudiantes. 1.7 Ordenar el inicio del juego. 2- Observación del juego. Actividad No 10 Título: Esperando mi relevo. Objetivos: Fortalecer el desarrollo de la resistencia de media duración, demostrando voluntad, colectivismo y autodominio. Medios materiales: -Una pista de atletismo o un terreno de béisbol. -Bastones. -Cintas de tela para marcar los carriles. Método: Intervalo extensivo. Procedimiento organizativo: equipos. Acciones. 1- Realización de una carrera de relevos para fortalecer el desarrollo de la resistencia de media duración. Operaciones: 1.1 Enunciar el título del juego. 1.2 Se orienta el objetivo. 1.3 Agrupar a los estudiantes en equipos de 6 miembros. 1.4 Informar las características de la carrera de relevos, donde se ubicarán solo 2 corredores en la pista y los cuatro restantes esperan el relevo. 1.5 Destacar que el relevo se efectuara cada 2 vueltas. 220 1.6 Dar a conocer las reglas de la carrera de relevos: Cada corredor marca puntos para él y para el equipo; el primero marca 6 puntos, el segundo marca 5 puntos y así sucesivamente. Gana el equipo que más puntos acumule. 1.7 Demostración con la cooperación de los estudiantes. 1.8 Ordenar la realización de la carrera de relevos. 2- Observación de la carrera de relevos. Conclusiones. 1- El desarrollo de las capacidades físicas es de gran importancia en la formación multilateral y armónica de los estudiantes, y en especial la resistencia de media duración, lo que quedó evidenciado en la revisión de los documentos que norman y orientan el tratamiento de esta problemática en el nivel preuniversitario. Se han considerado, además, los documentos normativos de mayor actualidad en el Ministerio de Educación y el INDER de Cuba referidos al tema. 2- La aplicación del conjunto de actividades problémicas en las clases de deporte participativo inciden favorablemente en el fortalecimiento de la resistencia de media duración de los estudiantes de 10º grado de preuniversitario, pues las mismas son motivadoras y responden a las preferencias y necesidades de movimiento de los estudiantes. Bibliografía. · Forteza La Roza, A. (1988). Bases Metodología del Entrenamiento deportivo. La Habana: Editorial Científico - Técnico. · Harre, D. (1987). Teoría del entrenamiento deportivo. La Habana: Editorial Científico - Técnica. · López Rodríguez, A. (2003) El proceso de enseñanza aprendizaje en educación física. La Habana: Editorial Deportes. · López Rodríguez, A. (2006). La educación física más educación que física. La Habana: Editorial Pueblo y Educación. · Lorenz, L, A. et al (2004). Algunas consideraciones teóricas acerca de la enseñanza problémica. I.S.P José Martí: Camagüey. · L.I. Bozhovich y L.V. Blanganadiezshina, (s/f). Estudios de la motivación de niños y adolescentes. La Habana: Editorial Pueblo y Educación. · Matveev, L. (1983). Fundamentos del entrenamiento deportivo. Moscú: Editorial Ráduga. 221 · Novikov. A, Matveev. L (1982). Fundamentos generales de la teoría y metodología de la educación física. La Habana: Imprenta José Antonio Huelga. · Ozolin, N.G. (1989). Sistema contemporáneo de entrenamiento deportivo. La Habana: Editorial Científico - Técnica. · Ortega, R. (1990). Jugar y aprender. Una estrategia de intervención educativa. Sevilla: Diada editoras. · Palacios, J., et al y (otros) (1994). "El juego en Educación Física: Consideraciones sobre su utilización". En Revista de Educación Física nº 56; pp.25-31. · Ruiz Aguilera, A, et al. (y otros) (1981). Gimnasia Básica. La Habana: Editorial Pueblo y Educación. · Ruiz Aguilera, A. (1982). Metodología de la enseñanza de la educación física. La Habana: Editorial Pueblo y Educación. · Venguer R, A. A (1979). Pedagogía de las capacidades: La Habana: Editorial Orbe. · I. M. A. Danilov y M. N. Skatkin (1978). Didáctica de la escuela media. La Habana: Editorial Libros para la Educación. · García Ramis. et al (y otros) (1998). Auto perfeccionamiento docente y creatividad. La Habana: Editorial Pueblo y Educación. Autores: Lic.: Julio César Calvo Gómez MsC: Eduardo González Sánchez Lic. Raúl Calvo Gómez FACULTAD DE CULTURA FÍSICA "Manuel Fajardo" Sancti- Spíritus S.U.M Cabaiguán Valoración de los temas relacionados con los métodos para el desarrollo y entrenamiento de la resistencia por los autores. (Profesores jubilados de FCF. de la Universidad de Oriente). Independientemente del método utilizado para el desarrollo y entrenamiento de la resistencia anaerobia, son de vital importancia los descansos entre las cargas de trabajo con el objetivo de recuperar adecuadamente las energías perdidas en un determinado por ciento, 222 logrando alcanzar el subjetivo estado de súper compensación, momento en que debe aplicarse la próxima labor. Propuesta de juegos de diferentes autores para mejorar la resistencia aerobia en las clases de Educación Física. Juego Nº 1. El globo volador. Tema. Correr la mayor distancia posible en un determinado tiempo. Motivación. Competitivo. Objetivo: Regular la carrera en función de sus posibilidades y las de sus compañeros. Condiciones Materiales: Terreno disponible, Globos, Cronómetro. Metodología: Se forman equipos de 3 0 4 estudiantes, cada equipo debe recorrer de forma conjunta la mayor distancia posible, en un determinado tiempo, golpeando a un globo con cualquier parte del cuerpo. Se pierde un punto por cada vez que el globo toque el suelo. Se determina la distancia recorrida tomando como referencia al último integrante del equipo, propiciando este reglamento y que todos los atletas tengan participación similar en la tarea motriz. Puntuaciones: Se otorgará puntos por el lugar que ocupe cada equipo: 10 al primero, 9 al segundo, y así irán descendiendo los puntos de 1 en 1 hasta el último equipo. Resultará ganador el máximo acumulador de puntos. Variante: Solo golpear el globo con la cabeza. Juego Nº 2. Liebres y lobos. Tema: Cómo crear un espacio de persecución. Motivación: Competitivo. Objetivo: Regular la carrera en función del adversario y su estado de fatiga. Condiciones Materiales: Terreno disponible, Cronómetro. Metodología: Se forman 2 equipos de estudiantes, uno compuesto por liebres y el otro por lobos, estos últimos se ubicarán a una distancia de 50 metros de las Liebres, cada equipo debe recorrer una distancia entre 200 a 300 metros, los lobos con el propósito de coger a las liebres (hasta dos, una en cada mano), y éstas con el de no dejarse coger. Todas las liebres capturadas durante el transcurso, hay que llevarlas hasta la meta, recibiendo un punto por cada una de ellas. Inmediatamente 223 después los perseguidos pasan a ser perseguidores y viceversa, con la misma condición de la vez anterior. La actividad se repite cuantas veces sea posible según el tiempo planificado. Ejemplo: 6 a 8 min. Puntuación: Se otorgará un punto por cada liebre. Resultará ganador el máximo acumulador de puntos. Variante: Solo golpear el globo con la cabeza. Juego Nº 3. Primero mi equipo. Tema: Como crear un espacio de persecución. Motivación: Competitivo. Objetivo: Regular la carrera en función del adversario y su estado de fatiga. Condiciones Materiales: Terreno disponible, Cronómetro. Metodología: Se forman equipos de 3 ó 4 estudiantes, cada equipo debe recorrer de forma continua en un área de 200 a 300 metros y durante un tiempo acordado (6 a 8 minutos) y al pasar por la meta el equipo debe hacerlo unido (todos al mismo tiempo, en caso necesario prestar ayuda a su compañero tomándolo de la mano) en cada una de las vueltas. Puntuación: Se otorgará puntos por el lugar que ocupe cada equipo: 10 al primero, 9 al segundo y 8 al tercero así irán descendiendo los puntos de 1 en 1 hasta el último equipo. Resultará ganador el máximo acumulador de puntos. Juego Nº 4. Toma la punta. Tema: Correr con variación del ritmo. Motivación: Competitivo. Objetivo: Educar la variación del ritmo en la carrera. Condiciones Materiales: Terreno disponible, cronómetro, silbato. Metodología: A la orden de comenzar el juego los integrantes de cada equipo salen corriendo en forma de trote en sentidos contrarios, alrededor del terreno. A una señal del profesor el último alumno de cada hilera aumenta el ritmo del paso Y toma la punta de su equipo y así sucesivamente hasta que el primer niño o capitán vuelva a ocupar su lugar. El profesor dará el tiempo de duración del trote, así como la frecuencia de salida para tomar la punta; en correspondencia de los objetivos propuestos. Juego Nº 5. ¿Qué hora es señor lobo? Tema: Como crear un espacio de persecución. Motivación: Resultados. 224 Objetivos: Regular carrera en función del adversario y del grado de fatiga. Condiciones Materiales: Tizas, terreno disponible. Metodología: Los alumnos estarán dispersos por área delimitada de 15 a 20 metros, un alumno hace de lobo. Se delimitará por área que será las jaulas de los corredores que sean cazados. El niño que hace de lobo se pasea por el terreno de juego. El resto de los alumnos (corredores) los siguen y le preguntan ¿Qué hora es señor lobo? El lobo contesta una hora cualquiera (En varias ocasiones), y cuando el alumno lobo estime conveniente responde a la pregunta de forma siguiente, es hora de almorzar, es hora de desayunar, de merendar o de comer (una de ellas), esa es la señal de aviso para que el resto de los jugadores salgan y corran, ya que el lobo tratara de cazar al mayor número posible de ellas. Los corredores no tienen ningún lugar donde refugiarse y tienen que huir hasta que den las doce horas. Para ello, el profesor va marcando con palmadas, claves u otro instrumento percutivo hasta contar doce. Los alumnos al ser tocados se colocan dentro de la jaula. Posteriormente el profesor cuenta a los corredores cazados. Para la nueva practica que se designa otro lobo y otro alumno que participe. Reglas: Los corredores que se salgan del área delimitada se les considera como atrapados. Todo alumno que no haya sido cazado se considera ganador. Autoras: MsC. Elba Francisco Castillo Mustelier MsC. Isabel Planas Bueno Juego # 6 La pareja de baloncestista más resistente. Materiales: 10 pelotas de baloncesto, tizas Objetivos: Ejercitar las habilidades de baloncesto (drible, pase, desplazamientos y tiros) y mejora la resistencia aerobia. Organización: Se agrupan en parejas, marcando en el terreno dos cuadros concéntricos que midan 16 metros y 18 metros respectivamente en el centro del cuadro más pequeño se traza un circulo donde se colocaran 10 pelotas de baloncesto. Desarrollo: A la señal del profesor todos los estudiantes comienzan a correr alrededor del cuadro de 16 metros y por el interior del de 18 225 metros hasta que el profesor indique la acción a realizar. El profesor dice la habilidad deportiva a realizar. Ejemplos: El profesor dice drible y uno de los integrantes de la pareja debe salir a buscar la pelota lo más rápido posible y trasladarla alrededor del cuadrado pequeño dribleando mientras el otro integrante se mantiene corriendo hasta que su compañero complete una vuelta completa al cuadrado y le entrega la pelota para que éste realice la misma acción, si el profesor dice pase la pareja debe mantenerse pasando el balón una vez alrededor del cuadrado, luego de concluir la pareja da la actividad indicada, el profesor orientará otra acción a ejecutar ,y así continúa el juego hasta realizar las acciones declaradas en los objetivos. Reglas: 1-Los estudiantes deben ejecutar las acciones dentro del cuadro de 18 metros y por fuera del de 16 metros. 2- Si un miembro de la pareja sale fuera de la zona marcada o deja de correr pierde un punto su pareja. 3-Si la pareja ejecuta una acción no indicada por el profesor pierde un punto. 4-Gana la pareja que más puntos acumule. Autora: Lic. Lourdes Zamora Martínez. Juego # 7 Carreras de hileras. Edad: 7-11 Objetivos: -Desarrollar la resistencia a través del salto. -Disfrutar de la cooperación entre los miembros del grupo. Esencia del Juego: Saltar hacia el interior de la pista y volver al punto de inicio en el menor tiempo posible. Material: Ninguno. Desarrollo: Se dividirá el grupo en dos partes iguales o aproximadas, que se colocarán en forma de hilera o línea, abrazados de los hombros en forma lateral, hasta formar una cadena humana. El maestro se colocará en el centro del patio y a una señal de él empezarán a avanzar saltando sin soltarse hasta llegar al centro de la cancha y volver a la posición de inicio. El primer equipo que lo logre sin hacer trampa será el vencedor. Tiempo: 6 minutos. 226 Tipo de juegos: Condición física, habilidad básica y juego cooperativo. Variante (S): Hacer lo mismo, pero esta vez a la pata coja. Observaciones: Juego # 8 El mono contagioso. Edad: 7-11 Clave: JU. RES. DES. Objetivos: – Desarrollar la resistencia. - Disfrutar de la actividad física. Esencia del Juego: Atrapar al resto de compañeros. Material: Ninguno. Desarrollo: Un compañero imitará las acciones de un mono contagioso y perseguirá a sus compañeros, que conforme los va tocando se convertirán en mono. Ganará aquel que no se convierta en mono. Tiempo: 6 minutos. Tipo de juego: Condición física y habilidad básica Variante (S): No Observaciones: Juego # 9 El gusano loco. Edad: 7-11 Clave: JU.RES.DES.COOP Objetivos: – Desarrollar la resistencia. Disfrutar de la cooperación entre los miembros del grupo. Esencia del Juego: Atrapar al último compañero de la fila. Material: Ninguno. Desarrollo: Los alumnos se dispondrán en el patio, formando 3 grupos en hilera. Tendrán que desplazarse en cadena e ir andando por todo el patio. A la orden del pitido tendrán que empezar a correr el primero de cada cadena para coger al último de su hilera, si lo consigue, el alumno que ocupaba la última posición pasara al primero de la fila. Si se rompe la cadena, el que la haya roto tendrá que colocarse el primero de la fila. Tiempo: 6 minutos. Tipo de juegos: Condición física, habilidad básica y juego cooperativo. Variante (S): Atrapar al último componente de la fila de los otros equipos. Observaciones: Juego # 10 Atrápame si puedes. Edad: 7-11 Clave: JU.RES.DES.COOP. Objetivos: – Desarrollar la resistencia. Disfrutar de la cooperación entre los miembros del grupo. Esencia del Juego: Intentar atrapar al resto de compañeros. Material: Ninguno. 227 Desarrollo: Se colocarán 3 alumnos en el medio del patio, estos estarán cogidos de las manos, tendrán que ponerse de acuerdo para intentar coger al resto de los alumnos cuando intenten pasar al otro lado del campo. Si estos son tocados tendrán que unirse a la cadena cogiéndose de la mano al resto de compañeros que se encontraban en interior del campo. Tiempo: 6 minutos. Tipo de juegos: Condición física, habilidad básica y juego cooperativo. Variante (S): En lugar de estar los 3 alumnos solo en medio del campo, podrán desplazarse por todo el patio. Observaciones: Juego # 11 La cola del burro. Edad: 7-11 Clave: JU.RES.DES Objetivos: – Desarrollar la resistencia. Mostrar interés por la actividad física. Esencia del Juego: Atrapar las colas de burro de los compañeros. Material: Papel de periódico. Desarrollo: Se colocará un alumno en el medio del patio, este tendrá que coger las colas de burro hechas de papel que llevan los demás alumnos. Si son quitadas tendrán que cambiar de rol y ponerse a robar las colas de burro de sus compañeros. Ganará aquel que consiga mantener su cola de burro a salvo o por lo contrario ganarán aquellos que se dediquen a robar las colas. Tiempo: 6 minutos. Tipo de juegos: Condición física y habilidad básica. Variante (S): El alumno que quite una cola, se la pondrá de nuevo y pasará a ser otra vez el burro. Observaciones: Juego # 12 Tiro al blanco. Edad: 7-11 Clave: JU. RES. DES. LANZ. COOP. RECEP. Objetivos: – Desarrollar la resistencia. Mostrar interés por la actividad física. Disfrutar de la cooperación entre los miembros del grupo. Esencia del Juego: Matar al resto de compañeros con una pelota. Material: Pelotas de gomaespuma. Desarrollo: En este juego juegan todos contra todos, los alumnos tendrán que “matar” al resto de sus compañeros con una pelota de 228 gomaespuma. Para ello, tendrán que tirarla para dar en alguna parte de su cuerpo, si la pelota da en un adversario y cae al suelo, este estará “muerto” y por lo tanto tendrá que sentarse, si, por el contrario, consigue coger la pelota, este seguirá el juego intentando “matar” a otro compañero. Para poder salvarse aquellos que están sentados y por lo tanto muertos, tendrán que estar atentos a las caídas de las pelotas para poder cogerlas, (sin desplazarse, solo estirarse), una vez que la hayan atrapado, tendrán que pasársela a otro compañero que este muerto y así sucesivamente, para poder ponerse de pie y volver a jugar. Tiempo: 6 minutos. Tipo de juegos: Condición física, habilidad básica y juego cooperativo. Variante (S): Se introducirán varias pelotas. Observaciones: Juego # 13 Fútbol por parejas. Edad: 7-11 Clave: JU.RES.COND.DES. COOP. Objetivos: – Desarrollar la resistencia. Mostrar interés por la actividad física. Disfrutar de la cooperación entre los miembros del grupo. Esencia del Juego: Meter goles al equipo contrario para ganar. Material: Porterías y pelota. Desarrollo: Se formarán dos equipos, cada equipo se dividirá en parejas, cada una de ellas deberán ir de la mano. Ambos grupos tendrán que intentar meter un gol en la portería contraria, en la cual no habrá portero, mientras tanto las otras parejas del equipo contrario deberán impedirlo. Tiempo: 6 minutos. Tipo de juegos: Condición física, habilidad genérica y básica y juego cooperativo. Variante (S): Ninguna. Observaciones: Juego # 14 Cuatro esquinitas. Edad: 7-11 Clave: JU.RES.DES.COOP Objetivos: – Desarrollar la resistencia. Mostrar interés por la actividad física. Disfrutar de la cooperación entre los miembros del grupo. Esencia del Juego: Correr hacia otra esquina para no quedar en el medio de la pista. Material: Ninguno. 229 Desarrollo: Se divide a la clase en cinco equipos. Cada equipo se colocará en una esquina del patio menos uno de ellos que se colocará en el centro del patio. Cada componente del grupo tendrá que ir de la mano, a la señal tendrá que cambiar de esquina y el grupo que está en el medio intentará quitarle la esquina a algún grupo. Tiempo: 6 minutos. Tipo de juegos: Condición física, habilidad básica y juego cooperativo. Variante (S): Irán corriendo y de espalda. Observaciones: Juego # 15 El virus. Edad: 7-11 Clave: JU.RES.DES.COOP. Objetivos: – Desarrollar la resistencia. - Mostrar interés por la actividad física. - Disfrutar de la cooperación entre los miembros del grupo. Esencia del Juego: Atrapar al resto de compañeros para contagiarlos, mientras que otros se dedican a curarlos. Material: Colchonetas y petos. Desarrollo: Se divide a los alumnos en virus, en transeúntes y enfermeros. Los virus tendrán que ir infectando a los transeúntes, depende de donde les infecte, tendrán que simular que le duele, por ej. si te toca una pierna tendrán que ir a la pata coja, si le toca las dos, tendrán que arrastrarse… los enfermeros tendrán que ir ayudando a los enfermos. Para ello, cogerán una colchoneta simulando una camilla hasta el hospital, si el virus infecta a todo el mundo, el virus habrá ganado. Tiempo: 6 minutos. Tipo de juegos: Condición física, habilidad básica y juego cooperativos. Variante (S): Se irán incorporando virus y enfermeros a lo largo del juego. Juego # 16 Pies quietos. Edad: 7- 11 Clave: JU.RES.DES. Objetivos: – Desarrollar la resistencia. - Mostrar interés por la actividad física. - Disfrutar de la cooperación entre los miembros del grupo. Esencia del Juego: Coger al resto de compañeros, pudiendo salvarse únicamente pasando por debajo de los compañeros. Material: Ninguno. Desarrollo: Un alumno tendrá que colocarse en el centro de la pista para pillar a los demás compañeros, cuando estos son cogidos tendrán que 230 pararse donde les haya cogido sin poder moverse. Para poder salvarse tendrá que pasar un compañero vivo por debajo de sus piernas. Tiempo: 6 minutos Tipo de juegos: Condición física, habilidad básica y juego cooperativo. Variante (S): Se irán incorporando personas que cogen. Autor: Silva Martínez. Juego # 17 ¡Corre! Número de jugadores: 20. Procedimiento Organizativo: Circulo frontal sencillo. Objetivo: Mejorar la resistencia aerobia de las niñas y niños. Desarrollo: Los jugadores se dividen en dos equipos, cada uno se organiza en forma de semicírculo, agarrándose todos con las manos extendidas, logrando un círculo, luego se sueltan. Un jugador, realizando la función de corredor, trota por fuera alrededor del círculo al menos dando una vuelta, luego cuando él determine, toca a un jugador del equipo contrario y le dice: Corre. Este lo sigue, o corre en dirección contraria, tratando de ocupar el vacío dejado. Reglas: Quien llega último hará el papel del corredor. Clasificación: Pequeño - motriz Evaluación Por cada vacío ocupado se obtiene un punto y el equipo que llegue primero a los diez puntos gana la competencia. Juego # 18 Atrape divertido. Número de jugadores: 20 Procedimiento Organizativo: Dispersos en el terreno. Objetivo: Mejorar la resistencia aerobia de las niñas y niños. Desarrollo: Este juego consiste en lo siguiente se divide el grupo en dos equipos el azul y el rojo, un jugador del azul salta y el resto lo imita hasta que alguno de los miembros del equipo logre tocar a otro del rojo, luego al que toquen tiene que responder a una de las preguntas de las unidades de la uno a la tres y entonces él propone una nueva forma de traslación, que puede ser saltando en una pierna, y todos deben imitarlo hasta lograr tocar a todos los jugadores. Reglas: Cada jugador que sea tocado debe responder una de las preguntas y proponer una nueva forma de traslación. Clasificación: Pequeño-motriz Evaluación Cada pregunta respondida correctamente equivale a un punto y el equipo que llegue a los diez puntos es el ganador. 231 Juego # 19 Ajedrez en equipo. Número de participantes: 20 Materiales: Juego de ajedrez. Objetivo: Mejorar la resistencia aerobia y consolidar los conocimientos ajedrecistas Desarrollo: Se divide el grupo en dos equipos A y B, ubicándose a 20 metros uno del otro, de frente, y en el medio de los dos equipos se ubica un tablero con las piezas dispersas. El profesor suena el silbato y el primer niño de cada equipo sale para acomodar las piezas, y a partir de ahí los demás comienzan la partida. Reglas: Cada jugador tiene hasta 15 segundos para realizar una jugada que será controlada por el instructor, cada jugador debe esperar la señal del profesor para poder salir a jugar. Forma de evaluar: Pierde el equipo que haga 5 jugadas incorrectas o que pierda la partida. Variante: Pueden ser problemas ajedrecísticos. Autores: Lic. Arian Díaz Ochoa. MsC Fausto Osorio Curbelo. Habilidades motrices básicas en educación primaria. Aspectos de su desarrollo. ¿Por qué trabajar las habilidades motrices básicas en la educación primaria? Más allá de las particularidades relativas al desarrollo de las competencias básicas, el actual currículo de primaria (al igual que sus predecesores) incide en el trabajo de las habilidades motrices básicas (HMB). Especialmente, en el primer ciclo de primaria y en parte del segundo ciclo. Se da por supuesto que, de acuerdo con las aportaciones derivadas del campo del desarrollo motor, éste es un período privilegiado para consolidar. El currículo educativo señala la importancia de que en la Educación Física escolar el alumnado mejore sus habilidades motrices básicas. Esta idea coincide con las aportaciones derivadas del ámbito del desarrollo motor sobre la importancia de dichas habilidades en el desarrollo infantil. Para facilitar su mejora, resulta fundamental, por un 232 lado, conocer los diferentes aspectos básicos de la evolución de las distintas habilidades motrices básicas, y, por otro, los factores esenciales relacionados con las características y condiciones de la práctica educativa. Palabras clave: habilidades motrices básicas, desarrollo, condiciones de práctica. El desarrollo motor, entendido en su sentido más amplio, resulta un ámbito fundamental para el desarrollo global de la persona, y éste no puede concebirse sin la mejora y el dominio de las HMB (Gallahue y Ozmun, 2002; Thelen, 2000), puesto que son como el abecedario de la motricidad voluntaria (Batalla, 2000). Dichas HMB nos permiten resolver problemas motrices con elevada eficacia y eficiencia, lo que comporta poder realizar actos tan básicos de nuestra vida cotidiana como desplazarnos autónomamente o alcanzar objetos. De la misma manera, nos proporcionan continuamente un conocimiento directo sobre nosotros mismos a múltiples niveles, desde la estricta información propioceptiva, hasta la percepción y constatación de nuestro nivel de autoeficacia frente a distintas situaciones motrices. El dominio de las HMB configura una parte fundamental del acervo motor de las personas sobre el cual se asientan las habilidades motrices específicas, sean del ámbito que sean, y nos permite resolver problemas motrices en contextos complejos y diversos. Diferentes autores (Gallahue y Ozmun, 2002; Keller, 1992; Payne y Isaacs, 2002) han mostrado cómo el acceso a las habilidades motrices más específicas y complejas hunde sus raíces en las HMB. Su dominio parece, pues, necesario para acceder a la motricidad específica de diferentes ámbitos (el deportivo, el expresivo, el recreativo…) y, muy especialmente, para el quehacer de la vida cotidiana. En el ámbito estrictamente escolar, coincidimos con Ruiz Pérez (1995, 2001, 2004) cuando señala que uno de los objetivos fundamentales de la educación física (EF) es el desarrollo de la competencia motriz. Dicha noción de competencia está estrechamente ligada al dominio y control de las HMB, especialmente en las edades más tempranas. La escuela debe garantizar un nivel adecuado de competencia motriz en el alumnado, hecho que implica que dicho alumnado disponga del suficiente control de las HMB en situaciones estables y sencillas; y, también, que disponga de un rango de variabilidad de respuestas 233 suficiente para poder resolver adecuadamente problemas motrices relativamente complejos. Igualmente, el trabajo de las HMB resulta imprescindible para poder incidir en el desarrollo de otras capacidades y ámbitos de la motricidad. La interdependencia entre las habilidades motrices y las diferentes capacidades motrices pone de manifiesto que el acceso al desarrollo de estas últimas sólo es posible a través de las primeras. Así, para mejorar o trabajar la resistencia aeróbica o el equilibrio, necesitamos emplear habilidades (correr, andar, lanzar...) para la ejecución de las acciones que permiten la mejora de dichas capacidades. De la misma forma, la mejora del aspecto motriz de la expresión corporal, de los juegos, del deporte o del conocimiento del propio cuerpo (por poner sólo algunos ejemplos) reside en las acciones motrices, la inmensa mayoría de ellas establecidas como habilidades más o menos consolidadas. No resulta, pues, posible ni deseable pensar una EF escolar que no promueva y garantice un adecuado dominio de la HMB para todos los alumnos y alumnas. ¿Sobre qué habilidades motrices básicas incidir? Consideraciones desde el desarrollo motor. ¿Podemos incidir sobre todas las HMB en las clases de EF? ¿Es necesario? ¿Dispone el profesor de EF de las condiciones necesarias para poder incidir de forma significativa en la mejora y el dominio de las HMB? Independientemente de que fuera deseable, existen dudas razonables para suponer que sea una realidad tangible: el tiempo de clase es limitado; a menudo, los grupos son numerosos; los niveles de los niños y niñas son divergentes (a veces en demasía), etc. Es decir, existen toda una serie de condicionantes que nos plantean la necesidad de priorizar aquellas habilidades sobre las que incidir, o, por lo menos, de plantearnos objetivos de mejora específicos para las diferentes HMB. Investigación y debate. El desarrollo motor, entendido en su sentido más amplio, resulta un ámbito fundamental para el desarrollo global de la persona, y éste no puede concebirse sin la mejora y el dominio de las HMB. Hay varias cuestiones que hay que considerar de forma previa a la selección del contenido para la programación escolar. Múltiples trabajos 234 sobre el desarrollo evolutivo de las HMB (Gallahue y Ozmun, 2002; Keller, 1992; Payne e Isaacs, 2002; Ruiz Pérez, 2001; Wickstron, 1990) han mostrado las particularidades del proceso de aparición y consolidación de dichas habilidades. Veamos algunas de ellas: • Las diferentes HMB emergen y se aprenden en momentos diferentes de la infancia. Así, los niños y niñas aprenden a andar en edades tempranas, y este patrón aparece antes que el correr o el saltar. De forma que, simplemente por el momento de aparición y de aprendizaje de dichas habilidades, el niño muestra diferencias considerables en el dominio de cada una de ellas cuando llega a la educación primaria. • La autonomía de un niño en una habilidad determinada y el dominio de la misma dependen, en gran medida, de la cantidad de práctica y de la calidad de la misma. O sea, de las experiencias motrices reales en cada una de las habilidades. Esta cuestión define dos grandes vías de distinción en la motricidad básica. Por un lado, dos niños de edades parecidas y de contextos sociales y personales semejantes pueden mostrar diferencias considerables en el dominio de una misma habilidad como consecuencia, en parte, de la práctica que han realizado y que pueden realizar a lo largo de su día a día. Por otro lado, hay habilidades que son de uso continuo en la vida de los niños (por ejemplo, los llamados «desplazamientos habituales», como andar o correr), mientras que otras carecen de esta condición y su uso es mucho más intermitente y menos habitual (por ejemplo, lanzar o recibir objetos), o incluso inexistente. • Las posibilidades de practicar determinadas habilidades son muy diferentes en función de los contextos de desarrollo de la infancia, de tal forma que las características de dichos contextos resultan fundamentales para favorecer, en mayor o menor grado, el dominio de la motricidad infantil (Gallahue y Ozmun, 2002; Storli y Hagen, 2010). • En el repertorio motor infantil, las HMB conviven con infinidad de habilidades motrices específicas (HME), algunas derivadas de la vida cotidiana (ir en bicicleta a la escuela o atarse los zapatos) y otras de prácticas físicas más especializadas (deportes, danza, etc.). De tal forma que hay un número importante de HME ya desarrolladas o en proceso de desarrollo en el momento en que el currículo señala la necesidad de focalizar la atención en el trabajo sobre las HMB. 235 Estas cuestiones, junto con otras no menos importantes (por ejemplo, factores madurativos y características biotipológicas de cada niño), ponen de manifiesto que el alumnado accede a la educación primaria con un bagaje motor sustancialmente diferente en las distintas HMB. Dichas diferencias son visibles tanto si atendemos al momento evolutivo de las HMB (hay algunas que ya se manifiestan en forma de patrón maduro del movimiento, mientras que otras no), como si atendemos al repertorio motriz entre los niños en cada una de ellas (hay niños que, a una misma edad, lanzan de forma contralateral y con elevada eficacia, mientras que otros todavía pueden tener tendencia a una ejecución homolateral). Existen toda una serie de condicionantes que nos plantean la necesidad de priorizar aquellas habilidades sobre las que incidir, o, por lo menos, de plantearnos objetivos de mejora específicos para las diferentes HMB Así pues, resulta imprescindible realizar, en el ámbito escolar, un trabajo de evaluación con un cierto grado de profundidad sobre lo que son capaces de hacer los alumnos y alumnas en las diferentes HMB. No nos estamos refiriendo al empleo, por parte del docente, de tests específicos sobre particularidades estandarizadas de las diferentes HMB, sino al hecho de observar e indagar las características en el uso de dicha motricidad básica para resolver problemas motores, así como su evolución. Dicha evaluación debe contemplar, por lo menos: el nivel real de dominio motriz en diferentes situaciones de cada una de las HMB; las condiciones de la práctica que han tenido los alumnos sobre este contenido en los ciclos educativos anteriores (el trabajo sobre la motricidad básica en educación infantil), y aspectos relativos a la práctica de actividades físicas organizadas que puedan realizar fuera de la escuela. Sin duda, esta evaluación debe facilitarnos una idea más exacta del nivel de competencia motriz de cada uno de los alumnos. Partir del nivel real mostrado por el alumnado para resolver problemas motrices significa tener en consideración el nivel de dominio en las diferentes habilidades y las características de dicho dominio para cada una de ellas, y permite establecer criterios para seleccionar sobre qué habilidades incidir y qué aspectos priorizar en el trabajo en cada una de ellas. 236 El contenido de HMB presenta, en su seno, diferencias y particularidades suficientes para que no sea considerado, en la EF escolar, como un contenido homogéneo y estandarizado. ¿Cómo plantear el trabajo de las habilidades motrices básicas? Aspectos metodológicos. De los muchos aspectos que intervienen en el aprendizaje y en la mejora de las habilidades motrices, centraremos nuestra atención en algunos relativos a las características y a las condiciones de la práctica. Es bien conocido que la calidad y la cantidad de práctica resultan fundamentales para favorecer el aprendizaje. Ruiz Pérez y Graupera (2011) señalan que la práctica debe ser suficiente y deliberada; por tanto, organizada de tal forma que estimule y facilite de forma específica el trabajo de aquello que se desea mejorar. Esto significa, entre otras cosas, que el alumnado debe disponer de la posibilidad de practicar muchas veces las tareas con el fin de poder aprender y mejorar sus HMB. Ésta es una primera cuestión fundamental, especialmente en las clases de EF, en las que a veces se invierte mucho tiempo en tareas organizativas y se deja a los alumnos y alumnas pocas posibilidades reales de practicar directamente sobre el objeto de conocimiento. Ahora bien, ¿cabe pensar en las mismas condiciones de práctica para trabajar las HMB que ya se dominan, que para aquellas que no se encuentran todavía en el estadio maduro? ¿Debemos plantearnos lo mismo para HMB que son de uso continuado que los alumnos practican asiduamente en su vida cotidiana, que para las HMB que no se emplean a menudo? El alumnado accede a la educación primaria con un bagaje motor sustancialmente diferente en las distintas HMB. Dichas diferencias son visibles tanto si atendemos al momento evolutivo de las HMB como si atendemos al repertorio motriz entre los niños en cada una de ellas. Aun a riesgo de simplificar en exceso, sugerimos que el trabajo sobre las HMB que ya se dominan se centre en aumentar el repertorio motor de las mismas, favoreciendo especialmente la capacidad de adaptación, de ajuste y de variabilidad de respuestas, organizando dicho trabajo basándose en la eficacia de la habilidad. Por otro lado, en el caso de aquellas HMB que todavía no están adquiridas totalmente ni 237 muestran una estabilidad suficiente en su ejecución, el trabajo debe ir encaminado a favorecer dicha estabilidad del patrón de movimiento mediante situaciones de menor variabilidad, sin menoscabo de mantener la capacidad de adaptación. Tal y como han mostrado diferentes trabajos, para el aprendizaje de las habilidades motrices resulta fundamental «repetir sin repetir», es decir, repetir incorporando modificaciones sobre la estructura básica del movimiento 4 (Batalla, 2011; Ruiz Pérez, 1995; Ruiz Pérez y Graupera, 2011). En el caso de las habilidades que ya se dominan, el número de repeticiones en condiciones iguales debe ser bajo, y deben incorporarse, con cierta celeridad, variaciones sobre diferentes factores del movimiento. Por ejemplo, en una tarea de lanzamientos y recepciones por parejas, lanzar un balón con el objetivo de que éste llegue al compañero, durante pocas repeticiones manteniendo la distancia, e incorporar cambios (distancia entre los compañeros, velocidad del lanzamiento, trayectoria del balón, tipo de objeto, etc.). Se pueden incorporar cambios en un factor o en varios, y combinarlos. Lo fundamental es que estimule en el aprendiz la necesidad de ajustar continuamente su habilidad a nuevas condiciones, favoreciendo así la capacidad de adaptación, y priorizando la eficacia del movimiento por delante de los aspectos estrictamente mecánicos de la ejecución. Para este trabajo, es imprescindible que el ejecutor conozca la intención o finalidad de la acción (en el caso que nos ocupa, que el balón llegue al compañero de la mejor forma posible para ser recibido). Esta idea es congruente con el hecho de que la estructura coordinativa emerge y se adapta a la intención de la acción en el sistema sujeto-entorno. Así, diseñar entornos con suficiente nivel de variabilidad sobre la estructura básica del movimiento resulta imprescindible. En el caso de HMB que no se dominan suficientemente o en relación con las que no se dispone todavía del patrón maduro consolidado, se recomienda emplear situaciones o tareas más estables y con un nivel menor de variabilidad. En ellas, el aprendiz debe realizar un número más elevado de repeticiones antes de incorporar variaciones. Asimismo, estas variaciones no deben alterar en demasía la estructura coordinativa profunda del movimiento. Puede ser útil empezar por modificar un único 238 factor y en un rango de variabilidad bajo, e ir aumentando el número de parámetros que se modifican. Por ejemplo, en el caso de la recepción del balón, mantener la distancia, la trayectoria y la orientación del receptor durante un número más elevado de repeticiones y, posteriormente, modificar la trayectoria del balón; o mantener estable la trayectoria y la orientación, y modificar la distancia. El alumnado debe disponer de la posibilidad de practicar muchas veces las tareas con el fin de poder aprender y mejorar sus HMB. Es necesario que la orientación del trabajo se dirija hacia la eficacia del movimiento y que la incidencia educativa sobre la estructura coordinativa quede supeditada a dicha eficacia. Como hemos indicado, y como también señala el currículo, tanto en el caso de habilidades que se dominan suficientemente como en aquellas que no existe dicho nivel de dominio, es necesario que la orientación del trabajo se dirija hacia la eficacia del movimiento y que la incidencia educativa sobre la estructura coordinativa quede supeditada a dicha eficacia. En este sentido, es importante que las tareas tengan el nivel de exigencia cognitiva y motriz suficiente que estimule al sujeto a buscar soluciones para resolver la tarea, de forma que su esfuerzo se dirija inicialmente hacia la funcionalidad del movimiento (resolver la tarea), y sólo posteriormente hacia la «correcta ejecución» de la HMB. Por ejemplo, en el caso del lanzamiento, ¿cómo se puede hacer para que el balón llegue adecuadamente a diferentes receptores cuando éstos se encuentran a distancias también diferentes?, ¿se puede lanzar igual o hay que buscar alternativas distintas en cada caso? Es decir, cabe supeditar los factores estrictos de la forma de ejecución a los aspectos funcionales de la acción. Por otro lado, y de acuerdo con ello, las retroalimentaciones del profesor deben dirigirse, fundamentalmente, al conocimiento de los resultados, es decir, a que el sujeto conozca si ha sido eficaz y ha resuelto la situación. Posteriormente, puede incidirse en los aspectos relativos a la forma de ejecución. Aun así, las formas que emplea el profesor para ayudar al alumno (retroalimentación) en los aspectos de la ejecución tienen efectos diferentes si son, por ejemplo, prescriptivos («Adelanta el pie contrario») o si son más de descubrimiento («¿Cómo te puedes poner para no desequilibrarte tanto?»). Diferentes trabajos (Ozolin, Stroot y Siedentop, 1997; Sweeting y Rink, 1999; Weimar, Martin y Wall, 2011) han 239 mostrado que el nivel de dominio en el aprendizaje de una HMB, así como aquello que realmente se aprende de la misma, dependen en fuerte medida de las características de la situación de enseñanza y del tipo de modelo de enseñanza empleado. En otros trabajos (López Ros, 2005), se ha sugerido que trabajar mediante «situaciones problema» puede ser un planteamiento pertinente en EF escolar. Aquello que permite y facilita el aprendizaje y la mejora de las habilidades motrices son las prácticas reales que el alumnado lleva a cabo. Esta evidencia pone de relieve que la selección de las actividades de enseñanza y aprendizaje escolar debe focalizar su atención, en el caso que nos ocupa, en el efecto que éstas tienen sobre la mejora de las HMB. Es decir, los medios y recursos didácticos están al servicio del aprendizaje del alumnado, y su valor educativo real se encuentra precisamente en este punto, y no en otros aspectos adyacentes de los mismos. Las diferentes actividades que el profesorado puede plantear son pertinentes en la medida en que permiten y estimulan el desarrollo real de las habilidades motrices de los alumnos y alumnas, a partir del nivel de dominio de las mismas. De ahí que resulte imprescindible conocer las particularidades, la estructura y la «lógica del contenido» (sea un juego, una tarea, un circuito…), y, muy especialmente, la motricidad (y las condiciones de la misma) que el alumnado debe emplear para resolver las tareas. Desde nuestra perspectiva, es fundamental que el profesorado conozca con detalle las características estructurales y funcionales de las tareas que va a plantear al alumnado. Sólo desde ahí puede incidirse adecuadamente en el desarrollo de las HMB. Dicho de otra forma y mediante un ejemplo: para la mejora del lanzamiento, ¿es pertinente el uso de un juego en el que dicha habilidad interviene para conseguir el objetivo del juego, pero en el que algunos jugadores pueden estar participando sin lanzar ni una sola vez o lanzando muy pocas veces? Puede resultar sumamente obvio, pero pensar las actividades de enseñanza y aprendizaje es pensar, en realidad, en las consecuencias de las mismas para el desarrollo del alumnado, incluyendo el grado de dominio de su motricidad básica. Notas. 1. Es bien conocido que determinadas prácticas extraescolares tienden a favorecer, en términos generales, el uso de unas HMB en detrimento 240 de otras. 2. Pueden verse las particularidades de las escalas evolutivas, por ejemplo, en Gallahue y Ozmun (2002), Keller (1992) o Wickstron (1990). 3. Sobre diferentes aspectos de la evaluación de las HMB, pueden consultarse Burton y Miller (1998), Castejón (2000) o Fernández, Gardoqui y Sánchez (2007). 4. Esta idea es compartida tanto desde la teoría del esquema como desde la perspectiva de los sistemas dinámico-ecológicos. Si bien existen no pocas diferencias fundamentales entre ambos planteamientos, el supuesto de que la variabilidad debe presidir el aprendizaje y el desarrollo de las habilidades motrices es compartido entre ambas. 5. Lo mismo sucede si se emplean retroalimentaciones positivas, negativas o neutras; o si son de carácter fundamentalmente individual, grupal o comparativo (Ávila y otros 2012). Referencias bibliográficas. Ávila, L., y otros (2012): «Positive social-comparative feedback enhances motor learning in children». Psychology of Sport and Exercise, núm. 13, pp. 849-853. Batalla, A. (2000): Habilidades motrices. Barcelona. Inde. — (2011): «Criterios para la optimización del aprendizaje de las habilidades motrices». Tándem. Didáctica de la Educación Física, núm. 37, pp. 57-63. Burton, A.; Miller, D. (1998): Movement skill assessment. Champaign (IL). Human Kinetics. Castejón, F.J. (2000): «Diseño de escalas para la evaluación de la habilidad motriz de salto para la educación física en educación primaria». Revista de Investigación Educativa, vol. 18(1), pp. 47-68. Fernández García, E.; Gardoqui, M.L.; Sánchez Bañuelos, F. (2007): Evaluación de las habilidades motrices básicas. Barcelona. Inde. Gallahue, D.; Ozmun, J. (2002): Understanding motor developpement. Madison (WI). Brown and Benchmark. Keller, J. (1992): Activite physique et Sportive et motricité de l’enfant. París. Vigot. López Ros, V. (2005): «” Situaciones problema” y desarrollo de la competencia motriz en educación física escolar: cuestiones didácticas». 241 Tándem. Didáctica de la Educación Física, núm. 17, pp. 95-105. Ozolin, J.; Stroot, S.; Siedentop, D. (1997): «Use of component-specific instruction to promote developpement of The Overarm throw». Journal of Teaching in Physical Education, núm. 16, pp. 340-356. Payne, V.; Isaacs, L. (2002): Human motor developpement. A lifespan approach. Boston (MA). McGraw Hill. Ruiz Pérez, L.M. (1995): Competencia motriz. Elementos para comprender el aprendizaje motor en Educación Física Escolar. Madrid. Gymnos. — (2001): «De las habilidades motrices fundamentales a la motricidad adulta», en Ruiz Pérez, L.M. (coord.): Desarrollo, comportamiento motor y deporte. Madrid. Síntesis, pp. 57-94. Las habilidades motrices básicas en educación primaria (2004): «Competencia motriz, problemas de coordinación y deporte». Revista de Educación, núm. 335, pp. 21-33. Ruiz Pérez, L.M.; Graupera, J.L. (2011): «Práctica, aprendizaje y educación física: un viejo tema con nuevas variaciones». Tándem. Didáctica de la Educación Física, núm. 36, pp. 7-16. Storli, R.; Hagen, T.L. (2010): «Affordances in outdoor environments and children’s physi- cally active play in pre-School». European Early Childhood Education Research Journal, vol. 18(4), pp. 445-456. Sweeting, T.; Rink, J. (1999): «Effects of direct instruction and environmentally designed instruction on The process and product Characteristics of a fundamental skill». Journal of Teaching in Physical Education, núm. 18, pp. 216-233. Thelen, E. (2000): «Motor developpement as foundation and future of developmental Psychology». International Journal of Behavioral Developpement, vol. 24(4), pp. 385-397. Weimar, W.; Martin, E.; Wall, S. (2011): «Kindergarten students’ qualitative responses to different instruccional strategies during the horizontal jump». Physical Education and Sport Pedagogy, vol. 16(3), pp. 213-222. Wickstron, R. (1990): Patrones motores básicos. Madrid. Alianza. Dirección de contacto Víctor López Ros. Facultad de Educación y Psicología. Universidad de Girona victor.lopez@udg.edu 242 La velocidad. La velocidad es una de las capacidades físicas más importantes en la práctica de cualquier actividad física de rendimiento. La rapidez de movimientos en las acciones deportivas es primordial, ya que la efectividad en su ejecución depende, en gran medida, de la velocidad con la que se realice. Es la capacidad física que nos permite llevar a cabo acciones motrices en el menor tiempo posible. De manera genérica, podemos decir, que la velocidad aumenta en función de la fuerza. A los 23 años, aproximadamente, habremos alcanzado el 100% de nuestras posibilidades ante esta capacidad. La velocidad se desarrolla, como vemos, a muy temprana edad, pero hemos de decir que, tras la flexibilidad, es la capacidad que involuciona más deprisa, pues se produce una pérdida progresiva a partir de los 25 años. La velocidad, para su desarrollo, depende de varios factores, como son los musculares, los nerviosos, los genéticos, así como la temperatura del músculo. Haciendo un recorrido por la historia, podríamos destacar la victoria del afroamericano Jesse Owens en las pruebas de 100, 200, 4×100 y salto de longitud en los JJ. OO. de 1936 en Berlín durante el periodo nazi de Hitler. Las victorias de una persona de color no fueron bien recibidas. Hitler se negó a darle la mano durante la entrega de medallas y el entonces presidente de los Estados Unidos, Franklin D. Roosevelt, se opuso a invitar al atleta a las celebraciones de la Casa Blanca. Jesse Owens 1. Introducción. La velocidad no es una capacidad pura, sino que es bastante compleja e inherente al sistema neuromuscular del ser humano, mediante el cual se realiza algún tipo de desplazamiento de una parte o de todo el cuerpo en el menor tiempo posible. La rapidez con la que se realiza dicho desplazamiento depende de: La velocidad de contracción de los músculos implicados en el movimiento. La celeridad en la transmisión del impulso nervioso. Diversos factores físicos: amplitud de zancada, estatura… 243 La mayoría de estos aspectos dependen, en gran medida, de la herencia y son escasamente modificables mediante el entrenamiento. Pese a ello, la velocidad es una cualidad que se puede mejorar, aunque dentro de unos márgenes estrechos. 2. Concepto de velocidad. Es la capacidad física que permite realizar un movimiento en el mínimo tiempo posible. La velocidad se puede manifestar de varias formas: como la distancia recorrida en un tiempo determinado (velocidad de desplazamiento), como la reacción ante un estímulo (velocidad de reacción) o como la realización de un gesto (velocidad gestual). También debe tenerse en cuenta si el movimiento abarca a todo el cuerpo, como en la velocidad de desplazamiento, o sólo a una parte, como en la velocidad gestual. La velocidad de reacción puede implicar tanto a una parte como a todo el cuerpo. La velocidad es un factor muy importante en las actividades físicas explosivas: carreras cortas, saltos… Su importancia decae a medida que la distancia a recorrer aumenta y en los deportes de resistencia apenas cuenta. En aquellas actividades en las que la velocidad es un factor determinante, puede serlo de forma directa o indirecta. Es un factor directo cuando se busca la velocidad máxima, como sucede en la relación al disparo en una salida de 100 metros. Es un factor indirecto cuando se busca la velocidad óptima que permita la utilización de la máxima fuerza posible, como, por ejemplo, en el salto de longitud. En este caso, un aumento de la velocidad no conlleva necesariamente una mejora del rendimiento. Usain Bolt 3. Factores que condicionan la velocidad. Existen diversos factores de los cuales depende la velocidad y podrían dividirse en dos grandes grupos. Factores fisiológicos. Desde el punto de vista fisiológico dos serían los factores fundamentales que determinaría el grado de velocidad: Factor muscular. Está directamente relacionado con la velocidad de contracción del músculo, y queda determinado por: Los factores limitados constitucionalmente y que son no susceptibles de mejora como: La longitud de la fibra muscular y sus resistencias. 244 La viscosidad del músculo. La estructura de la fibra muscular: en todos los músculos existen dos tipos de fibras musculares, las rojas o de tipo I, capaces de mantenerse activas durante largos periodos de tiempo, y las blancas o de tipo II, que son rápidas y sólo soportan esfuerzos cortos. La mayor cantidad de éstas últimas caracteriza a los sujetos veloces. Tipos de fibras musculares Los factores no limitados constitucionalmente y que son susceptibles de mejora, como: La tonicidad muscular. La elongación del músculo. La masa muscular: en los últimos años se ha convertido en un factor clave y cada vez más se tiende, en actividad físicas de velocidad máxima, a la persona potente, fuerte y musculoso. Factor nervioso. Para que se realice la contracción muscular, se necesita la participación del sistema nervioso para transmitir el impulso desde los receptores periféricos al cerebro y la respuesta de éste a las fibras musculares. La transmisión del impulso a través del tejido muscular no es muy rápida y la velocidad viene determinada, sobre todo, por el tipo de neuronas motoras que se inervan. Factores físicos. Existen diversos factores de tipo físico que pueden condicionar la velocidad, entre ellos estarían: La amplitud de zancada: influye en aquellas actividades con predominio de la velocidad de desplazamiento y depende fundamentalmente del poder de impulsión o de detención y de la longitud de las palancas (piernas). La frecuencia o la velocidad de movimientos segmentarios: depende de la fuerza, de la flexibilidad y de la correcta ejecución de la técnica. La relajación y la coordinación neuromuscular: debe haber coordinación entre los músculos agonistas y antagonistas para evitar los movimientos innecesarios. La estatura: la estadística ha demostrado que los velocistas de 100 y 200 metros miden entre 1´65 y 1´90 metros, ya que el exceso de altura es un impedimento para desarrollar la máxima velocidad. El peso: El exceso de peso es negativo cuando se quiere lograr la máxima velocidad. 245 La nutrición: las personas que realizan esfuerzos explosivos tienen mayores dificultades para eliminar grasas, ya que por las características de sus actividades no queman casi esas reservas, y el principal gasto energético es el de los hidratos de carbono. El glucógeno muscular juega un papel fundamental ya que estas personas trabajan especialmente el aspecto anaeróbico. La edad. Evolución de la velocidad con la edad: Entre los 8 y los 12 años se produce una mejora paulatina de la velocidad de reacción, de desplazamiento y gestual. De los 13-14 a los 19 años se incrementa la velocidad de desplazamiento y se mantiene la velocidad de reacción. A partir de los 20 años la velocidad de reacción empieza a disminuir paulatinamente. Entre los 20 y los 22-34 años la velocidad de desplazamiento se mantiene más o menos estable. A partir de los 24-25 años se produce un descenso constante de la velocidad en sujetos no entrenados. Hacia los 50 años la pérdida de velocidad afecta a todas las personas y es progresiva. 4. Clase de velocidad. Según Grosser (1992), existen dos tipos fundamentales de manifestaciones de la velocidad: las puras y las complejas. Existen tres tipos diferentes de manifestaciones puras: la velocidad de reacción, la velocidad de desplazamiento y la velocidad gestual. Respecto a las manifestaciones complejas, se distinguen la velocidadfuerza o fuerza explosiva y la velocidad-resistencia o resistencia velocidad. Para entender mejor cómo se interrelacionan en la realidad de las distintas manifestaciones de la velocidad vamos a analizar las distintas fases de una carrera de 100 metros: Salida: al comienzo la persona utiliza la velocidad de reacción para responder al disparo. Aceleración: a continuación, tienen que empezar la velocidad-fuerza para aumentar su velocidad. Velocidad máxima: entre los 30 y los 60-80 metros intentará mantener la máxima velocidad de carrera. 246 Resistencia: en los últimos metros ya no es posible mantener la velocidad máxima y se explota la velocidad-resistencia para continuar a la velocidad más alta posible. Velocidad de reacción. Es la capacidad de responder a un determinado estímulo en el menor tiempo posible, como, por ejemplo, en la parada de un portero o en el disparo de salida de una carrera de 100 metros. También se denomina tiempo de reacción, ya que equivale al tiempo que la persona tarda en reaccionar a un determinado estímulo, es decir, al intervalo que transcurre desde que recibe el estímulo hasta que aparece la respuesta. Es un lapso muy breve que suele durar entre 0´10 y 0´15 segundos. Este tipo de velocidades está caracterizado por aspectos marcadamente hereditarios y es poco influenciable por el entrenamiento. La velocidad de reacción depende de diversos factores entre los que cabe destacar los siguientes: El tipo desestimulo: visual, auditivo, táctil… La cantidad de órganos y receptores sensoriales estimulados. La intensidad y duración del estímulo. La velocidad de transmisión del impulso nervioso. La edad y el sexo. El nivel de concentración. El grado de entrenamiento. Por último, cabe señalar que se distinguen dos tipos de velocidad de reacción: Velocidad de reacción simple: a un estímulo preestablecido sólo le sucede una respuesta, como, por ejemplo, la salida de tacos en una carrera de velocidad. Velocidad de reacción compleja: el estímulo y la respuesta son inciertos, hay que dar una respuesta rápida a un estímulo imprevisto, como, por ejemplo, en la reacción de un saque de tenis. Salida tacos. Velocidad de desplazamiento. Es la capacidad de recorrer una distancia en el menor tiempo posible, como, por ejemplo, la prueba de 100 metros braza en natación. Puede denominarse de otras maneras, como velocidad de traslación, velocidad frecuencial, velocidad cíclica… 247 En este tipo de velocidad, hay un desplazamiento de todo el cuerpo mediante la repetición continua de las acciones motrices que intervienen en los gestos técnicos (braceo y pateo de nadador).100 metros braza Está determinada por varios factores, principalmente físicos: La amplitud de la zancada. La frecuencia de los movimientos segmentarios. La resistencia a la velocidad. La relajación y la coordinación neuromuscular. Normalmente, la velocidad de desplazamiento es la que durante más tiempo prolonga la acción, de ahí que otro factor importante a tener en cuenta sea el suministro energético. Según la duración del esfuerzo, la velocidad de desplazamiento se divide en corta, media o larga. Velocidad de desplazamiento corta: cuando las acciones motoras tienen una duración menor a los 6 segundos. Velocidad de desplazamiento media: en esfuerzos cuya duración oscila entre los 6 y 12 segundos. Velocidad de desplazamiento larga: la duración es mayor de 12 segundos y se caracteriza por necesitar la resistencia de velocidad. Esto provoca algunas modificaciones en los patrones de movimiento, como la disminución de la frecuencia y de la amplitud de zancada. Velocidad gestual. Es la capacidad de realizar un movimiento con una parte del cuerpo en el menor tiempo posible, como, por ejemplo, en un lanzamiento a portería en balonmano o en un golpe de revés en tenis. También se le denomina velocidad segmentaria, velocidad de ejecución, velocidad de acción…Portera balonmano Se caracteriza por ser un gesto aislado que sólo se repite una vez. Los factores que influyen en la velocidad gestual son de origen tanto fisiológicos como físicos: La capacidad de coordinación muscular para efectuar el movimiento. El brazo de palanca. El nivel de aprendizaje del gesto. La localización y la orientación espacial. El miembro utilizado: superior o inferior, dominante o no dominante. El tiempo empleado en la toma de decisión. 5. Sistemas de entrenamiento de la velocidad. 248 Aunque los diferentes tipos de velocidad anteriormente señalados raramente se dan por separados, a la hora de entrenar la velocidad se trabaja según las tres clases antes citadas: velocidad de reacción, de desplazamiento y gestual. El entrenamiento de la velocidad se basa en varios principios generales: La única forma de trabajar la velocidad es con intensidades máximas. Las distancias a recorrer serán cortas, con lo que la duración de la tarea también será corta, de segundos. La recuperación será máxima para permitir una regeneración completa de las fuentes de energía empleadas. Se trabaja mediante repeticiones. Es necesario un buen calentamiento, para preparar al organismo para el máximo rendimiento y para evitar que los esfuerzos intensos puedan producir lesiones musculares. Para conseguir el 100% se necesita un gran nivel de concentración. Desarrollo de la velocidad de reacción. El entrenamiento de la velocidad de reacción toma como base el hecho de que cuanto más mecanizado está un gesto, menor será el tiempo de reacción. Lo que se busca es automatizar el gesto técnico mediante la repetición del mismo innumerables veces, partiendo de posiciones variadas y distintas y utilizando diferentes estímulos: visuales, auditivos, táctiles… Para mejorar la velocidad de reacción hay varios sistemas de trabajo: Reacciones simples o repeticiones: se responde siempre de la misma forma ante un estímulo. Sistema parcial o analítico: se descompone el movimiento global y se trabajan diferentes partes por separado. Sistema sensorial: se responde a un estímulo y se toma el tiempo, luego hay que repetirlo intentando bajar el tiempo anterior. Reacciones complejas: su objetivo es adquirir un amplio repertorio de movimientos para responder de diferentes formas a un determinado estímulo. Acción repetida con variación del estímulo: consiste en realizar un movimiento a la máxima velocidad, pero ante diferentes estímulos. Otras fórmulas específicas de trabajo, algunas pensadas especialmente para el trabajo con niños, son: 249 Salidas y puestas en acción en distintas posiciones: de pie, agrupados, sentados de frente, sentados de espalda, tendido supino, tendido prono, con dos apoyos, con tres apoyos, con cuatro apoyos… La distancia será de 5-10 metros, con una recuperación total. Hay que evitar detenerse bruscamente. Juegos de reacción y de persecución. Situaciones deportivas reducidas. Potenciación muscular. Relevos. Desarrollo de la velocidad de desplazamiento. El objetivo básico es mejorar la coordinación de movimientos para conseguir superar la barrera de la velocidad. Los sistemas de trabajo para desarrollar la velocidad de desplazamiento son diversos: Velocidad facilitada: se busca una situación que aumente la frecuencia de zancada, como el correr cuesta abajo, correr arrastrado por una bicicleta… La velocidad resultante está por encima del 100%. Correr contra una dificultad: se puede correr cuesta arriba, con la oposición de un compañero o paracaídas… Series cortas: consiste en correr a la máxima velocidad una distancia determinada, normalmente entre 20 y 60 metros. Se realiza entre 3 y 7 series. Descomposición de factores: se trabaja de forma separada la frecuencia y la amplitud de zancada. Series progresivas: se realizan series de carreras en las que se va aumentando la velocidad de menos a más. Series con máxima frecuencia: se hacen sobre distancias cortas (10-15 metros), con ejercicios como skipping (elevación de rodillas), elevación de talones a los glúteos… Aceleraciones y deceleraciones: se realizan cambios de amplitud y de frecuencia de la zancada durante el recorrido. Multisaltos: se efectúan para mejorar la capacidad de impulso. Todos los sistemas de entrenamiento de la velocidad de desplazamiento trabajan mediante la repetición de series, con una recuperación total entre serie y serie. Es importante que esta pausa sea activa para mantener la tonicidad muscular. Desarrollo de la velocidad gestual. 250 Cualquier sistema de trabajo de la velocidad gestual ha de llevar asociado el gesto técnico, por ello, es necesario que éste se realice con la suficiente corrección técnica antes de pretender desarrollar la velocidad. Sistema del gesto facilitado: se facilita de alguna manera la realización del gesto, por ejemplo, utilizando pelotas de tenis para el lanzamiento en balonmano o empleando un peso menor en lanzamiento de peso. Repetición del gesto: se trabaja el gesto técnico de forma repetida dentro del entrenamiento habitual del deporte individual o colectivo que se practique. Actividades. Cita algunos factores fisiológicos que incidan en el grado de velocidad. Señala las distintas formas en que se manifiesta la velocidad. Expresa brevemente lo que entiendes por velocidad de desplazamiento. Describe la influencia que tiene la amplitud de zancada en la velocidad. Compara y establece las diferencias entre velocidad de reacción simple y compleja. Realiza un gráfico que represente la evolución de la velocidad con la edad. Define el término velocidad gestual. Indica tres principios generales en los que se base el entrenamiento de velocidad. Explica en qué consiste la velocidad facilitada. Pon un ejemplo de utilización del sistema parcial o analítico. La velocidad, tipos y métodos para su desarrollo. La velocidad Es la capacidad física que nos permite llevar a cabo acciones motrices en el menor tiempo posible. Tipos de velocidad media: Esta velocidad muestra en determinado intervalo de tiempo y se calcula por medio de la división del desplazamiento por tiempo. Velocidad instantánea: Por medio de esta se puede saber cuál es la velocidad de un determinado objeto que se mueve en un trayecto que caracteriza por ser un periodo de tiempo su mente corta, por lo que el espacio recorrido también lo será. Esto hace que represente de trayectoria. 251 Velocidad relativa: Esta se establece a partir de dos observadores y surge del valor de la velocidad de uno de los observadores que ha sido medido por otro. Velocidad de reacción: Es la capacidad de responder frente a un estímulo en la menor de cantidad de tiempo. Velocidad de acción: Esta se define en la capacidad de mantener la máxima velocidad. Velocidad de resistencia: Es la capacidad de lograr repetir a máxima velocidad reacciones cortas. Velocidad gestual: Es la capacidad de respuesta, en la menor cantidad de tiempo posible, a un gesto. Esto depende del entrenamiento que se tenga en relación al gesto y de la ubicación del miembro en el que se reciba dicho gesto. Velocidad de desplazamiento o de traslación: Está determinada por la relación de un determinado recorrido en un menor tiempo posible. Velocidad mental: Es la rapidez en la responde a un estímulo verbal o motriz. Factores que determina la velocidad. Hay unos factores importantes de los que depende la velocidad, son: Tipos de fibras musculares: La velocidad de contracción de un músculo depende, en gran medida, del tipo de fibras que lo componen. Hay una gran relación entre el porcentaje de fibras rápidas, tipo II o blancas y la velocidad de movimientos. Los practicantes y deportistas de actividades de velocidad tienen un predominio de fibras rápidas o blancas, lo cual nos puede hacer pensar que es un factor que determine mejoras en rendimientos de esta capacidad. Velocidad de transmisión nerviosa: La velocidad con la que los ramales nerviosos transmiten los estímulos varían según los individuos, la desencadena su propio Sistema Nervioso Central. Así, a mayor velocidad de transmisión, mayor será la velocidad de contracción y mayor la de movimiento. Además, depende del grosor, del diámetro del nervio que la transmite. Las fibras tipo II, blancas o rápidas, están inervadas con ramales nerviosos de mayor grosor o diámetro que las del tipo l, rojas o lentas. Fuerza muscular: 252 Sobre todo, en la fase de aceleración, el disponer de una mayor fuerza proporciona mejores resultados de velocidad. Una mejora de velocidad suele ir precedida de una mejora de la fuerza. Frecuencia de movimientos: Se entiende por frecuencia el número de ejecuciones de un gesto en la unidad de tiempo. La mayor frecuencia de movimientos, a igualdad de fuerza, aumentará la velocidad del movimiento. Suele asociarse al dominio técnico y es susceptible de mejorarse con el desarrollo de la coordinación. Coordinación ínter e intramuscular: Si la musculatura no actúa de forma sincronizada se producirá un freno en las acciones. Este aspecto debe entenderse como la armonía, la sincronía, entre la inhibición y excitación de los grupos musculares involucrados en la acción motora que se ejecuta con velocidad. Hace referencia a la mejor coordinación de los músculos agonistas y antagonistas en la actividad que se realice. Dominio técnico: La mejor técnica, la más fácil ejecución de un movimiento o gesto técnico, su dominio, permitirán responder o actuar con mayor velocidad cuando existan exigencias de realización con rapidez. Calentamiento: La realización de un esfuerzo que ponga en juego una frecuencia elevada de movimientos necesita un calentamiento óptimo. El calentamiento, como sabemos, disminuye la viscosidad muscular, refuerza la elasticidad y la capacidad de extensión del músculo, al tiempo que aumenta la capacidad de reacción del sistema nervioso, afecta a la atención, mejorando los procesos neuromusculares, lo que repercutirá en las acciones donde se exija velocidad. Ejercicios para desarrollar la velocidad En este tema vamos ver una serie de ejercicios o deportes que sirven para mejorar la velocidad. Hay que recordar que los gestos se desarrollan, no solamente por el desarrollo muscular y nervioso, sino también por el desarrollo de la técnica del ejercicio. Autor: Daniel Alejandro Acero Castiblanco Técnico profesional en entrenamiento. 253 Valoración de los temas anterior relacionados con el desarrollo de la velocidad por los autores. (Profesor jubilado de la FCF de la Universidad de Oriente.) Las acciones motrices realizadas en las carreras de velocidad a diferencia de las de resistencia, se realizan bajo la custodia de un régimen anaerobio, por ser de menor duración, por lo que el profesor entrenador tendrá que regular las tareas de la enseñanza en dependencia de la edad y otras tantas características individuales del alumno, máxime dentro de las clases de Educación Física, utilizando principalmente los juegos para el desarrollo de las capacidades y la técnica. Juegos para el desarrollo de la de Velocidad en Educción Física. Juego 1 Nombre del juego: “Pañuelitos” Edad: 10-12 años. Juegos de velocidad Organización: 2 grandes grupos Objetivo: Mejorar la velocidad de reacción y de desplazamiento. Esencia del juego: Es conseguir entregar el pañuelo lo antes posible a la profesora para así ir ganando puntos. Desarrollo: Se forman dos equipos, uno en cada extremo, el profesor tiene dos pañuelos en las manos. Cuando este dice un número los dos alumnos, uno de cada equipo, cogen un pañuelo cada uno. Cuando lo cogen van a atárselo al pie o la mano de un miembro del equipo contrario, una vez atado vuelven a desatárselo al compañero de su equipo, cuando es desatado se lo devuelve al profesor. El primero que se lo entregue al profesor se lleva el punto. El equipo que consigas más puntos gana el juego. Material: Dos pañuelos o petos Tipo de juego: Capacidad física básica: Velocidad Juego 2. Nombre del juego: “Instinto animal” Edad: 10-12 años. Organización: En pequeños grupos. Objetivo: Mejorar la velocidad de reacción y de desplazamiento. 254 Esencia del juego: Es que realicen el ejercicio imitando a los animales propuestos. Desarrollo: Se formarán 3 o 4 grupos, cada miembro de un equipo será un tipo de animal. Debe moverse imitando al animal hasta que llegue al cono y llegar antes que el resto de los mismos animales de los otros equipos. El equipo con los animales más rápidos gana el juego. Burro: A cuatro patas e imitando el sonido del burro. Oso: Sobre las cuatro patas moviendo la mano y el pie del mismo lado a la vez. Cangrejo: De espaldas al suelo, apoyando las manos y los pies en el suelo y andando de espaldas. Rana: De cuclillas, apoyando las manos, juntas, por dentro de las piernas. Las manos y los pies van juntos entre sí. Material: Conos Tipo de juego: Capacidad física básica: Velocidad. Juego 3 Nombre del juego: “Ratón que te pilla el gato” Edad: 10-12 años. Organización: En grupos. Objetivo: Mejorar la velocidad de reacción (cuando el alumno/a que tenga colocado el pañuelo detrás tendrá que reaccionar lo más rápido posible) y la velocidad de desplazamiento (Una vez que el alumno/a sentado se levante para alcanzar al otro tendrá que ser lo más veloz posible para que el otro se la quede) Esencia del juego: Procurar no ser atrapado por el gato. Desarrollo: Los alumnos/as se colocarán sentados/as en círculo. Un alumno/a será el ratón y tendrá que ir dando vueltas alrededor de todos ellos con un pañuelo en la mano. Luego, el ratón le pondrá el pañuelo detrás de su espalda a uno de sus compañeros/as intentando que éste no se dé cuenta, así que los demás tendrá que estar atento/a por si se le coloca. Una vez que el pañuelo sea colocado en la persona, ésta tendrá que salir corriendo detrás de él/ella para pillarlo antes de que se siente en su sitio. Mientras los demás cantarán la siguiente canción: Ratón que te pilla el gato, ratón que te va a pillar, si no te pilla esta noche, Mañana te pillará. Material: Pañuelo o peto Tipo de juego: Capacidad física básica: Velocidad. Juego 4 Nombre del juego: “Cálculo dificultoso” 255 Edad: 10-12 años. Organización: En grupo clase. Objetivo: Mejorar la velocidad de reacción (Los alumnos/as tendrá que estar atento/a cuando el profesor/a diga el número para darse la vuelta y seguir corriendo hacia el otro lado) Esencia del juego: Prestar atención al número que se diga para saber los múltiplos de éste y dar la vuelta hacia el otro lado. Desarrollo: Todos los alumnos se desplazan corriendo en círculo, uno detrás de otro y cantando en voz alta cada uno el número que le corresponda. Al pronunciar el número establecido de antemano o un múltiplo de dicho número, todos los alumnos cambiarán de dirección o sentido de marcha. – Por ejemplo, se anuncia como número clave el 3. Mientras los alumnos se desplazan, uno grita en voz alta “¡uno!”, luego el de delante “¡dos!”, y cuando el siguiente diga “¡tres!” todos los alumnos cambiarán de dirección de carrera, y continúan con la numeración. Cuando se llegue al 6 se volverá cambiar de dirección, luego al 9, al 12… Pasado un rato, el profesor dirá otro número. Material: No hace falta ningún tipo de material. Tipo de juego: Capacidad física básica: Velocidad. Juego 5 Nombre del juego: “Blancos y negros” Edad: 10-12 años. Organización: En 2 grupos. Objetivo: Mejorar la velocidad de reacción (Tendrán que ser lo más rápido posible para que atrapen su pareja cuando escuchen el número) Esencia del juego: Ir detrás del contrincante y tocarlo tres veces para ganar. Desarrollo: Las parejas se colocan sentadas dándose la espalda en el medio de la pista. Los que están orientados en una dirección son los negros y los otros son los blancos. Según indique en voz alta el profesor, unos saldrán persiguiendo a tocar la espalda de los otros (¡Blancos! los blancos escapan). 256 Cada alumno irá sólo a por su pareja, que se salvará al llegar al final de la pista o a un límite señalado de antemano. Gana el que consiga tocar 3 veces a su pareja. Material: No hace falta ningún tipo de material. Tipo de juego: Capacidad física básica: Velocidad. Juego 6 Nombre del juego: “Circuito de relevo” Edad: 10-12 años. Organización: 2 o 3 grupos Objetivo: Mejorar la velocidad de desplazamiento (El alumno/a se desplazará a medida que esté superando los obstáculos) Esencia del juego: Intentar superar todos los obstáculos propuestos. Desarrollo: El profesor/a realizará un circuito con varios materiales, de manera que el alumnado tendrá que superar todos los obstáculos que se le propongan. Al principio se colocarán cinco aros por los que tendrán que saltar, luego 4 conos haciéndose zigzag entre ellos, después un banco sueco que tendrán que saltar y por último harán una carrera hasta donde estará colocado un cono, los alumnos le darán la vuelta y correrán a darle el relevo al siguiente compañero. Material: Aros, conos y bancos suecos. Tipo de juego: Capacidad física básica: Velocidad Juego 7 Nombre del juego: “El lobo y las ovejas” Edad: 10-12 años. Organización: En grupo clase. Objetivo: Mejorar la velocidad de desplazamiento Esencia del juego: Cruzar de un circulo a otro lo más rápido posible para no ser alcanzado por el lobo. Desarrollo: Se pintará en el suelo dos círculos amplios separados uno de otro, que serán refugios para las ovejas. Todo el grupo se colocará en uno de ellos, mientras uno hará de lobo fuera del círculo. A una señal tratarán de pasar al otro círculo mientras el lobo toca a los que puede, que pasarán a ser lobos la próxima vez que crucen las ovejas. Material: tizas o cuerdas Tipo de juego: Capacidad física básica: Velocidad. Juego 8 Nombre del juego: “Cojo mi abrigo”. 257 Edad: 10-12 años. Organización: En grupos. Objetivo: Mejorar la velocidad de desplazamiento. Esencia del juego: Es ir corriendo, ponerse el abrigo y volver lo más rápido posible. Desarrollo: Se harán dos equipos los cuales se pondrán en fila, a una distancia considerada tendrán sus chaquetones correspondientes, pues a la señal del profesor tendrán que salir los primeros de cada fila, buscar su chaquetón y ponérselo, volver y dar una palmada en la mano al siguiente para que realice lo mismo, así sucesivamente hasta que la fila acabe y el grupo que tarde menos será el ganador. Material: Abrigos de los alumnos. Tipo de juego: Capacidad física básica: Velocidad. Juego 9 Nombre del juego: “Círculos coloreados” Edad: 10-12 años. Organización: En grupos. Objetivo: Mejorar la velocidad de reacción. Esencia del juego: Es relacionar el objeto con el color del aro al que tienen que ir corriendo. Desarrollo: Divide a los alumnos en dos o tres equipos iguales y se le dará un número a cada uno, Entonces pondremos un número de aros de color en el suelo, varios de cada color. La maestra dice un objeto y un número ej. “HIERBA 2”, el número dos de cada equipo tiene que correr y meterse en el círculo que corresponda al color del objeto. La primera persona que entre en el círculo del color correcto gana un punto para su equipo. Sugerencias: ROJO =Sangre, Cerezas AZUL =Cielo, Mar VERDE =Césped, Esmeralda AMARILLO =Limón, Sol MARRON =Tierra, Patata. Por favor recuerda que algunos niños pueden tener problemas reconociendo los colores y sería conveniente que indicases al principio que círculos son de qué color. Material: Aros de colores. Tipo de juego: Capacidad física básica: Velocidad. Juego 10. Nombre del juego: “Salgo y vuelvo” Edad: 10-12 años. 258 Organización: En grupos. Objetivo: Mejorar la velocidad de reacción. Esencia del juego: Levantarse rápidamente y hacer el recorrido para volver a sentarse lo más rápido posible. Desarrollo: Se organiza la clase en grupo sentados en fila india dentro de un aro cada uno enumerados tanto como participantes haya en cada grupo. Se van nombrando números los cuales se levantarán y darán una vuelta completa a la fila y se vuelve a sentar en el lugar en donde estaban y el primeo que llegue conseguirá un punto, al finalizar el equipo que más puntos tenga ganará. Material: Aros Tipo de juego: Capacidad física básica: Velocidad. Extraído de: El álbum del juego motor. Juegos para mejorar la velocidad. Estos juegos están pensados para niños de 7 a 14 años, aunque muchas veces en una sesión de entrenamiento con jugadores senior se pueden aplicar y así desconectan del duro trabajo diario y hace más unión con el grupo con estos juegos infantiles, que trabajan y a la vez se divierten. Juego 11: LA OLLA LOCA (Ejercicio de Velocidad) Desarrollo: Entre 6 y 8 jugadores forman un círculo cogiéndose de la mano y otro compañero corriendo por fuera del círculo intenta tocar al compañero que diga el entrenador, los jugadores que están en el círculo correrán también para que no logre conseguir su objetivo. Reglas: No prolongar mucho la persecución más de 1 minuto, si el entrenador ve que no va a llegar, puede cambiar el nombre del jugador que esté en el círculo para ayudar al de fuera y ver la reacción de los del círculo. Si un jugador no consigue el objetivo se cambia por un compañero del círculo y se le da un punto negativo, si consigue el objetivo consigue un punto positivo. El jugador o jugadores que peores puntuaciones consigan tendrán un pequeño castigo. Juego 12: LA TORTUGA (Ejercicio de Velocidad) Desarrollo: En un equipo de fútbol hay 2 jugadores que la quedan e intentan tocar a cualquiera de los demás para que la quede el que ha sido tocado y este se libra. Reglas: El que es perseguido se puede agachar y hacer la tortuga para librarse de que le toquen antes de cogerlo, pero no se puede levantar 259 hasta que otro compañero libre venga y le toque. Si todos se agachan se acaba el juego y la quedaría los dos primeros que se agacharon. Juego 13: LA ESTATUA (Ejercicio de velocidad de reacción) Desarrollo: Por parejas, un jugador la queda y trata de dar a un compañero en carrera. Reglas: Si el jugador perseguido se para, el perseguidor tiene que detenerse y no vale si lo ha tocado cuando se está parando. A partir de este momento el primero decide cuando salir corriendo. Cuando el perseguido es atrapado se cambian los papeles. Juego 14: CUATRO ESQUINAS (Ejercicio de velocidad de reacción) Desarrollo: Cuatro jugadores se colocan en las esquinas que forman un cuadrado y otro compañero en el centro (marcar las posiciones con conos o setas). A la orden del entrenador cambian las posiciones y el del centro trata de robar un puesto en la esquina. Reglas: Si el jugador del centro no consigue una esquina tiene que hacer algún pequeño castigo (fondos, abdominales, sentadillas…) Si un jugador de la esquina no consigue llegar a su próxima posición tiene que pasar al centro. Dependiendo del número de jugadores se pueden formar otros grupos y círculos con más jugadores en vez de cuadrados. Si tenemos varios grupos también se puede ordenar hacer cambios entre diferentes grupos. Juego 15: PAÑUELO (Ejercicio de velocidad de reacción) Desarrollo: Se divide el grupo en dos y se ponen en dos filas a unos 30 o 40 metros y justo en medio se coloca el entrenador con un pañuelo grande. Cada jugador de cada lado tiene asignado un número, el entrenador dirá un número y los dos que lo tengan de cada lado saldrán a por el pañuelo y volverán con él a su campo. Reglas: El jugador que llegue más tarde a por el pañuelo y no logre cogerlo intentará coger a su compañero antes de que llegue este a su campo, si logra cogerlo gana, si no, gana el que ha llegado a su campo con el pañuelo. No podrá pasarse de su campo al contrario hasta que el otro jugador no haya cogido el pañuelo, si pisa el campo contrario y el pañuelo no lo ha cogido su compañero será desclasificado y ganará el que se ha mantenido en su campo. Juego 16: EL ESPABILADO (Ejercicio de velocidad de reacción y de fuerza) Desarrollo: Los jugadores se separan y se les dice a cada uno un número, un nombre de un animal y un color, y serán por parejas, por ejemplo Juan será 2, blanco, gato, pepe 2 negro, perro, Antonio 4, azul, gato, para que todos tengan un compañero pero que nunca sea el 260 mismo, el entrenador tiene que tenerlo anotado todo y lo que le ha dicho a cada uno para luego saber si lo han hecho bien o no. Estarán todos en un círculo trotando y a una distancia de unos 10 metros se colocará una posta, otra igual a una distancia de otros 10 metros y otra posta final igual a 10 metros. El entrenador dirá algo de lo que hemos dicho (un número, un color o animal) y los jugadores empezaran gritando su número entre todos hasta encontrar el compañero que tenga el mismo que él, o su color, o si es un animal tendrán que hacer como hace ese animal por ejemplo "miau" el gato (este es el más divertido), cuando lo encuentre saldrán corriendo los dos a la primera posta, luego uno cogerá en brazos al otro hasta la posta siguiente y luego se cambian y el que ha sido cogido tendrá que ir corriendo con las manos y el compañero cogiéndole por las piernas en alto hasta la posta final, como si fuera un carrito, gana la pareja que llegue antes y van cogiendo puntos los que consigan más puntos tendrán un premio al final, como por ejemplo ser capitán el próximo partido, o elegir los equipos en un partido, etc. Reglas: Los jugadores tienen que estar callados hasta que el entrenador diga algo y todos empiecen a buscar al compañero a voces, no se puede intentar caer a los compañeros que están corriendo, al final se tendrá que comprobar si verdaderamente son compañeros tal y como hemos anotado. Publicado por Manuel Jesús Moreno. Principios psicológicos básicos que rigen la Psicología de la Educación Física. Tomado de la Psicología General y válido para todas sus ramas, encontramos el principio de la unidad entre conciencia y actividad. Ambos aspectos, señala Rubinstein (1971), no se encuentran opuestos entre sí, sino que conforman una unidad dialéctica, ya que, mientras que la conciencia surge ontogenética y filogenéticamente debido a la actividad que los sujetos realizan, la calidad de la propia actividad está condicionada por el perfeccionamiento de todos los componentes que conforman la conciencia humana. El principio del determinismo por su parte significa que lo psicológico se determina por el modo de vivir y se modifica al transformarse dicho modo de vida. El mismo expresa la comprensión del carácter histórico – social de la conciencia humana. 261 Ambos principios sustentan a la Psicología de la Educación Física. Las actividades físicas que se llevan a cabo dentro de la clase conducen al desarrollo de todos aquellos componentes psicológicos que conforman la personalidad del sujeto, mientras que, al propio tiempo, dichas actividades no podrían llevarse a cabo sin la base psico reguladora que le permiten estos componentes. En la práctica ello nos quiere decir que, si deseamos desarrollar la motivación del niño hacia la práctica de determinadas actividades motrices, su voluntad o su orientación espacial, por ejemplo, se requiere organizar acciones encaminadas a este objetivo y, por el contrario, para que las actividades programadas se ejecuten con fluidez y cultura de movimientos, se requiere que aquellos componentes psicológicos que le sirven de base presenten un grado adecuado de perfeccionamiento. Por otra parte, todo el ambiente material y social que rodea al niño, teniendo como trasfondo el momento socio histórico que le ha tocado vivir en su país y localidad, determinará sus actitudes hacia las actividades a desarrollar en su casa, en su escuela, etc. incluyendo a las orientadas en nuestras clases. El grupo en la Educación Física. Todas las actividades motrices que se desarrollan en la clase de Educación Física tienen poseen una naturaleza social y todos los procesos de percepción, los procesamientos de la información percibida, el criterio que se forma en los niños de la actividad en sí misma, cómo se ven dentro de ella, sus aspiraciones, etc. se encuentran influenciados socialmente, ya que las diferentes acciones se realizan en y con el grupo. El concepto que el niño posee de sus propias posibilidades y aptitudes se deriva no solo de su propia opinión, sino teniendo en cuenta la valoración del resto de los compañeros del grupo, la cual expresan espontánea y libremente en el proceso de la actividad. Según Weiss (1991), en esta interacción alcanza el niño el reconocimiento social dentro de su colectivo escolar, teniendo en cuenta sus aciertos en el campo motriz, pero también la forma en que se manifieste su vinculación y pertenencia al grupo, su nivel de cooperación y comunicación con sus miembros en los juegos y demás tareas programadas, lo que contribuye al desarrollo de su identidad individual. Aspectos psicosociales del grupo de Educación Física. Todo maestro de nuestra esfera de trabajo comprende que, para lograr buenos resultados formativos dentro de las actividades que implementa con sus grupos, debe atender, no solo a la calidad en la orientación y al control de las acciones motrices planificadas para cada actividad 262 docente, sino también, al buen desempeño de sus alumnos como miembros de un grupo determinado. Es tal la influencia educativa de las actividades realizadas en colectividad y favorece tanto el desarrollo de las cualidades del carácter infantil las mismas, que no puede pasarlas por alto. Por ello, dediquemos un espacio a comentar los principales aspectos de orden psicosocial a los cuales se les debe prestar atención dentro de las actividades de los niños en el grupo. Cohesión grupal: Un grupo escolar, cualquiera de las edades que comprendan sus miembros, es un organismo en desarrollo. Transita por diferentes fases y llega un momento, si los maestros han laborado con sabiduría en el ámbito psicosocial, en que alcanza una característica peculiar: todos responden como una unidad a las exigencias de la clase; los problemas y penas de un miembro del colectivo es motivo de preocupación por parte de cada uno de sus integrantes. Se habla entonces que se ha alcanzado la cohesión grupal. Caracterización de la cohesión grupal en la Educación Física: • En la medida que un grupo escolar reacciona como un todo único ante las diferentes situaciones que se presentan en sus clases, se ha logrado una de las condiciones imprescindibles para el desarrollo conjunto de las posibilidades de aprendizaje de todos. Veamos aquellos aspectos que caracterizan a la cohesión grupal: • Un grupo cohesionado: - Acepta con más facilidad la disciplina, los horarios, las tareas. - Se comunica mejor ante las situaciones imprevistas, tanto en las actividades de clase como durante las extracurriculares. - Los miembros del grupo se auto valoran con mayor precisión. - Permite mayor confianza individual y colectiva en el logro de los objetivos y en el mejoramiento del grupo. - Se logra mayor eficiencia el cumplimiento de las tareas individuales dentro de los juegos o actividades colectivas. - Permite que los miembros del grupo cooperen unos con otros en el logro de las tareas, dándose aliento, apoyándose en los esfuerzos y ayudándose en los problemas personales, fuera de la escuela. • Joan Palmi (1994), que ha estudiado esta temática en el deporte y la Educación Física, nos platea que es imprescindible incorporar en las clases tareas para el desarrollo de la cohesión grupal a través de todo el curso, para lograr que la actitud grupal se desarrolle hasta el nivel conveniente. Dicha actitud grupal en el cumplimiento de las tareas de 263 cada en un juego, atendiendo a la tarea específica de cada niño o grupo de niños, se debe en mucho al grado de cohesión que el equipo posea. • Aquellos grupos en los cuales sus miembros recriminan constantemente a sus compañeros por los errores cometidos, jamás obtendrán buenos resultados en el juego, ya que son incapaces de movilizar cohesionadamente sus voluntades por el fin común. • Un grupo con gran cohesión grupal se caracterizará porque sus miembros cooperarán unos con otros en el alcance efectivo de las tareas cotidianas, dándose aliento, apoyándose en los esfuerzos que realicen conjuntamente y también en los problemas personales que confronten en su vida social, fuera de los terrenos escolares. • El tamaño del grupo – la cantidad de miembros que lo integran – influye en la cohesión del mismo. En grupos pequeños es más fácil su desarrollo, pues se apoya en la inter – atracción personal; mientras mayor sea éste, será menor la cohesión, pues cada niño debe adaptarse y cooperar de conjunto con muy variadas personalidades, lo cual no siempre es posible. Así mismo se ha podido determinar que el grado de satisfacción individual y la alegría que se experimenta por la realización de actividades motrices, es menor en el contexto de grandes grupos (Carrón, 1988). • También es importante para el logro de la cohesión la comunicación entre los miembros del grupo, la que puede ser verbal, no verbal (a través de la mímica, de las propias acciones físicas dentro de un juego, etc. A mayor comunicación de todo tipo en el grupo, habrá mayor interacción entre los miembros y, por ende, la cohesión se ve favorecida. • No se puede dejar de mencionar el papel que desempeña el maestro dentro del fenómeno de la cohesión del equipo. Si éste no muestra interés por las tareas y los progresos individuales y colectivos, si no demuestra maestría pedagógica en su labor y si, aunque lo respeten, los niños no lo sienten como un componente importante y querido del grupo, va a resultar una tarea ardua alcanzar la cohesión deseada. Más adelante, en este mismo capítulo, se profundizará sobre este particular. Estructura social del grupo: Cuando existen varios niños dentro del grupo - clase que son mal valorados por el resto en las distintas esferas de la actividad que realizan, ello impide una buena cohesión grupal. Lo mismo sucede cuando varios niños no se sienten a gusto dentro del grupo y tienen el criterio de que “los demás no los tienen en cuenta”, o “yo no tengo que hacer algo con estos”, etc. De ahí la importancia de que se vele por el 264 estado de la estructura social del grupo, que se vincula con la admiración a los miembros que ocupan roles oficiales y extraoficiales, así como la que surge sobre la base de la simpatía (o antipatía) que sienten entre sí cada uno de los integrantes del mismo. Son muy diferentes las actividades que los niños llevan a cabo en su grupo escolar y no siempre se vivencia la suficiente simpatía por un compañero como para participar junto él en una actividad conjunta de carácter motor, en una fiesta, para estudiar o compartir las preocupaciones más íntimas. Pero para la cohesión grupal es importante que todos los miembros del equipo disfruten el realizar juntos las actividades del grupo clase, pues son las que llevan a cabo como organismo social. Caracterización de la estructura social del grupo. Todo grupo posee una determinada estructura social que apunta al orden jerárquicamente conformado de sus miembros. La estructura social que se requiere investigar es la interna. Aunque casi siempre un maestro observador conoce los niños del grupo que se relacionan e interactúan sistemáticamente entre sí, le sería muy útil, aplicar algún tipo de diagnóstico para conocer el estado en que se encuentra la estructura social interna del grupo de alumnos con el cual labora, ya que es un factor importante dentro de la cohesión grupal y con un instrumento adecuado, se puede determinar la posición social de cada uno de los miembros que integran el grupo – clase en el período. Un buen maestro necesita tener respuestas a todas estas interrogantes, pues se trata de la vida social del grupo al cual formamos y una esfera muy importante de ésta. Como las relaciones de simpatía y antipatía entre los niños y adolescentes sufren constantes transformaciones en el proceso de la actividad conjunta, la estructura social interna es dinámica, cambiante, por lo que se requiere aplicar dichos diagnósticos dos o tres veces en el curso escolar, a fin de mantenernos bien informados. Tareas para el desarrollo de la cohesión y estructura social: a) Favorecer el desarrollo del sentimiento de responsabilidad individual para con el grupo: Al inicio de la clase, junto con la orientación de los contenidos a desarrollar, el maestro deberá asignar responsabilidades a un grupo de niños, por pequeñas que éstas sean (situar los balones en un sitio determinado y repartirlos en el momento oportuno, conducir a pequeños equipos hacia zonas determinadas del terreno, encargarse de la 265 conformación correcta de círculos, filas, responsabilizarse con la entrega de pequeñas banderas, aros, etc. y recogerlos al finalizar la actividad), destacando la ayuda que le están brindando al grupo en general en ese día. En la clase siguiente, designará a otros, para que de esta forma todos los miembros del colectivo comprendan que cuando un compañero les indica alguna tarea, designado por el maestro, lo adecuado es apoyarle, ya que no solamente es lo correcto, sino que ellos desearían que el resto de los niños aceptaran sus indicaciones, cuando se encuentren desempeñando igual tarea. b) Destacar y estimular el éxito alcanzado en colectivo: Al finalizar las acciones donde participaron todos los niños del grupo por igual o divididos en pequeños equipos, el maestro deberá ante todo destacar y felicitarlas. Es necesario además situar en el “Cuadro de Honor”, los pequeños equipos que han alcanzado en la semana mejores resultados colectivos y mantenerlo actualizado todo el curso. c) Reprender la falta de cooperación: Por el contrario, sin que sea necesario sancionar a niño alguno, es necesario analizar con el grupo, al finalizar las acciones colectivas, las causas negativas que contribuyeron a que toda la clase o determinado equipo pequeño – si ha sido dividida la misma - no haya podido obtener buenos resultados, insistiendo no en la crítica individual, sino en el error ante la falta de cooperación con el grupo, para profundizar en los niños la importancia de la unión incondicional ante el esfuerzo en cualquiera de las tareas. d) Desarrollar el sentimiento de importancia personal dentro de las tareas del grupo: Cada niño debe sentirse un miembro importante del grupo al cual pertenece y con el que desarrolla sus juegos y el resto de sus actividades dentro de la clase. El maestro deberá fomentar esta importancia individual, precisando en la orientación y valoración de cada tarea colectiva que, sin la contribución de cada uno de ellos, sin el esfuerzo personal, no se puede o no habrían podido lograr el resultado deseado. e) Actividades recreativas en conjunto: Los cumpleaños colectivos, las fiestas donde participen, tanto el maestro como todos los niños y demás familiares y amigos, las visitas a lugares de interés en la propia ciudad o en el resto del país, la participación en proyecciones de vídeos de filmes de ficción adecuados para la edad, acordes con los intereses del grupo, en actividades 266 culturales, etc. contribuyen a las relaciones interpersonales del colectivo con el cual trabajamos. f) Facilitar la comunicación entre el grupo y el maestro: El maestro de Educación Física es un miembro más (y uno bien importante) del grupo escolar. Es por ello que el mismo deberá facilitar la comunicación de sus niños para con él, ya que, de existir dificultades en este sentido, la cohesión se afecta notablemente. Es necesario establecer formas de comunicación (verbal y gestual), que permitan la expresión libre y confiada de los sujetos con la persona que controla el proceso de aprendizaje. g) Realizar acciones favoreciendo los motivos sociales: Esta tarea se encuentra explicada al inicio del capítulo, en el acápite destinado a “tareas para el desarrollo de los motivos”. Es sin duda una de las formas de intervención psicológica que más contribuye al desarrollo de la cohesión grupal. Conducta del maestro: El maestro de Educación Física, en cualquiera de sus labores que desempeñe con niños, adolescentes o jóvenes, deberá identificarse con lo que piensan y sienten sus alumnos, ya que de esta forma conocerá sus intereses, aspiraciones, dudas e inquietudes, sus problemas, etc. y así puede motivar a cada uno de ellos primero como persona y después como miembro del grupo clase en la actividad física, para así conseguir lo mejor de cada uno de ellos. Según F. Hucha (2000), un maestro eficaz: -No solo resuelve los problemas, sino que los identifica rápidamente para resolverlos cuanto antes. -Busca el respeto de sus alumnos, comenzando por respetarlos él mismo. -Posee una autoestima elevada al trabajar porque sus alumnos reafirmen la suya. -Utiliza recursos que favorecen el acercamiento con ellos: -Es capaz de escuchar activamente. -Permite la comunicación abierta de ambas partes. -Favorece constantemente la retroalimentación de las tareas que orienta. -Utiliza reforzamientos positivos. -Comprende que cuanta más responsabilidad delegue en sus alumnos, más poder le otorgarán a él los mismos. -Se sabe controlar ante la clase, pues comprende que su alumno lo toma como modelo de actuación. 267 Comunicación del maestro con los alumnos en la Educación Física y los deportes. Caracterización general. La comunicación es el recurso más importante para establecer la relación maestro – alumno dentro de una clase de Educación Física o de entrenamiento en el deporte escolar. Según F. Hucha la misma le permite al maestro: -Transmitir información. -Explicar ejercicios. -Corregir errores. -Motivar a los alumnos. -Enseñar formas de actuar. -Brindar apoyo y seguridad. -Estimular y reprender. Este mismo autor plantea dos funciones fundamentales de la comunicación: La comunicación como medio es una vía para lograr el objetivo que se proponga el maestro. La comunicación como fin representa el objetivo alcanzado, cuando ha sido capaz de transmitir lo que se quiere y ser comprendido. Por lo general, los maestros se centran en la primera función y de esta forma: -Prefieren situarse en el lugar de emisores, pero no de receptores, por lo que prefieren comunicar, pero en muy pocas ocasiones se muestran abiertos a recepcionar información proveniente de los alumnos. -Frecuentemente ponen en duda la información que proviene de sus alumnos, generando una predisposición que les hace perder en ocasiones una valiosa información. -Con asiduidad existe incoherencia entre el aspecto verbal y no verbal del mensaje que transmite, sin evaluar el efecto que produjo y si fue o no exitoso. Entre las dificultades de comunicación del maestro hacia sus alumnos encontramos: -Falta de habilidad para comunicar lo que se quiere. -Comunicar incorrectamente a través de gritos y palabras inadecuadas. -Gestos y posturas amenazantes y agresivas. -Incoherencias en el mensaje. -Extensión exagerada del mensaje. -Mensaje demasiado breve. A ello se le puede unir otras dificultades de los propios alumnos (receptores) o del contexto en donde se realiza la clase, como son: -Los alumnos no prestan la atención debida. -Los alumnos malinterpretan el mensaje o no lo comprenden. 268 -Interpretan mal la intención del mensaje recibido. -Salas deportivas donde existen ruidos que impiden que el maestro sea escuchado correctamente. -Salas deportivas donde tengan lugar sucesos que distraigan la atención de los alumnos. No toda comunicación entre el maestro y los alumnos dentro de una clase de Educación Física o deportes posee característica verbal. La comunicación no verbal suele ser más rica y puede tener mayor impacto en los alumnos. Entre ellas encontramos el lenguaje corporal, que comprende todo tipo de gestualidad que apoyan la comunicación verbal y que - precisamente en nuestra esfera de trabajo – en muchas ocasiones la suple con efectividad. También se relaciona con la comunicación no verbal la proximidad física, que es el uso que cada persona hace del espacio propio y el ajeno para comunicarse con los demás. Dirección de la crítica: Anteriormente se ha destacado la necesidad de criticar el error y no a la persona y esto, por ser una máxima digna de ser cumplida por todo pedagogo en cualquiera de los niveles de enseñanza que labore – inclusive por toda persona que dirija un proceso determinado en un grupo humano – merece, dentro del campo de la comunicación y al menos brevemente, un comentario aparte. No se recibe igual una crítica dirigida a nuestra persona que una dirigida a nuestros actos o al resultado de nuestra actividad. No se percibe de forma semejante y no causa igual reacción: Comunicación del maestro con los alumnos “problema”: La forma especial de comunicación que utiliza el maestro también es un aspecto esencial con los denominados “alumnos problemas”. Por lo general encontramos alguno de ellos en nuestros grupos – clase. Unos pretenden desorganizar las actividades, otros se retraen y no participan con disposición, aunque también los hay que están constantemente nerviosos en sus deseos de realizar pronto las acciones. A continuación, se muestra la clasificación de F. Hucha sobre los principales tipos de alumnos – problema y los procedimientos de comunicación generales y específicos. Alumno retraído o suspicaz: Se encierra en sí mismo, no le gusta mezclarse con otros miembros del grupo en ninguna actividad. Probablemente se le ha herido en relaciones interpersonales. No se le ha apoyado o se le ha insultado o despreciado. No se fía de nadie. 269 El maestro tiene que ser muy directo y objetivo con este alumno, no mentirle (jamás hacerle actuar con falsedades o decirle algo que no sea cierto). Apoyarle, animarle a relacionarse con los otros, pero no forzarle a hacerlo. Es importante demostrarle confianza. Tomará algún tiempo para sobreponerse a su problema. Alumno propenso a la depresión: Vivencia cometer errores, perder en un juego, etc. mucho más profundamente que los demás, se deprime, se arrincona para pasar su mal humor y es incapaz de salir de su estado de depresión. Comúnmente nadie ha tenido fe en él. Constantemente le señalaron su inadecuación. Cuando está deprimido se guarda su ira y de este modo se castiga a sí mismo. El maestro debe hacerse con parte de la responsabilidad, aligerando así la del alumno. Puede decirle que es su falta, tanto como la de él. Puede ayudar decir cosas como: “Todo está bien, tenemos días buenos y malos, estas cosas nos suceden a todos, no te preocupes por eso, ya verás que lo lograrás como los demás. Alumno híper–ansioso y muy extrovertido: Se describe como “voluble” o “veleta”. Un día es el más activo de la clase y otro día es el menos participativo. Nadie puede estar seguro de su comportamiento. Ante la participación en competencias escolares se manifiesta extremada-mente tenso. Estos sujetos tienen el antecedente de una vida impredecible: las cosas eran unas veces buenas y otras malas, ha aprendido muy pronto que todo lo que han intentado en la vida ha sido efectivo en ocasiones, pero no siempre. Es por ello que nunca están seguros de lo que pueden esperar. Reaccionan de acuerdo a las circunstancias y sentimientos del momento. El maestro necesita aclararle muy bien lo que espera de él, de modo que comprenda que siempre le va a apoyar, realice sus acciones bien o no. La ansiedad es su mayor problema. Si el maestro lo ayuda en esos momentos, solamente hablándole puede que lo consiga. En ocasiones es necesario cambiar el contenido de sus tareas. Alumno engreído: Es muy egoísta, trata de salir adelante y es muy narcisista, no quiere cooperar en las actividades del resto del grupo, a menos que le den su parte de gloria. Con frecuencia es zalamero, agradable y antes de poco tiempo todo el mundo está haciendo algo por él. Posteriormente vio-la todas las reglas y siempre tienes sus excusas para ello. Parece tener sus propias reglas. No es necesariamente rebelde, pero con frecuencia 270 vuelve a los miembros del grupo unos contra otros, a fin de obtener lo que desea. Este alumno no posee límites en su comportamiento. Ha recibido una deficiente educación en el hogar y considera haber hecho siempre lo correcto, nunca puede equivocarse, por lo que ha crecido en un mundo irreal. Es por ello que es del criterio que las reglas no rigen para él. El maestro debe aclararle que hay límites definidos y castigos para el quebrantamiento de las reglas. Se pueden encontrar alumnos prepotentes y al mismo tiempo sensibles, por lo que se necesita que la explicación sea algo paternalista. Pero por lo general no es el caso, y requieren de una comunicación algo áspera. Alumno rebelde, indisciplinado: Considera que tiene una mejor respuesta que el maestro para hacer las cosas. No escuchará o hará justo lo contrario de lo que éste le oriente. Algunas veces se rebela, se niega a participar. Este alumno puede haber tenido encuentros desagradables con personas autoritarias (generalmente el padre) y ahora se rebela contra cualquier autoridad. Esta rebelión puede ser muy sutil. La figura autoritaria le ha forzado o bien coaccionado a hacer algo con lo cual no se hubiera responsabilizado jamás y como consecuencia, no cree ni se fía del maestro. La forma más común de manejarlo es conversar con él, conocerle y establecer confianza. Reafirmarlo puede ser difícil, pero hay que hacerlo para alcanzar el éxito. Algunas veces simplemente lo que desea es hacer preguntas y saber si el maestro es consecuente con lo que dice. En casos más serios puede ser directo y es necesaria una confrontación. Si es muy reincidente, el maestro lo debe ignorar. Lo dirigirá demostrándole que es consecuente con lo que plantea. Tipo de “alumno problema” Procedimientos recomendables Procedimientos no recomendables 1. Retraído o suspicaz Orden directa Sugerencias, seleccionarlo para una demostración, proponerle un análisis de sus acciones. 2. Propenso a la depresión Sugerencias, diálogo Orden directa, seleccionarlo para una demostración, solicitarle un análisis de sus acciones 3. Híper – ansioso Sugerencias, diálogo, Orden directa, seleccionarlo para una demostración, solicitarle un análisis de sus acciones. 4. Engreído Orden directa, seleccionarlo para una demostración. Sugerencias, diálogo, solicitarle un análisis de sus acciones. 271 5. Rebelde, indisciplinado Sugerencias, diálogo, seleccionarlo para una demostración (si en realidad lo hace bien), análisis (ante dificultades de ejecución, pregunte cuál es su valoración). Orden directa. (Wikipedia, la enciclopedia libre) Comentario del tema anterior por los autores. (Profesores jubilados de la FCF de la Universidad de Oriente.) Sabemos que, para algunos, la lectura de un tema sobre Psicología se hace un poco tedioso, máxime, para los hiperactivos practicantes o docentes de la actividad física y los deporte. Lector, en muchas ocasiones, los antes mencionados no han podido, y, es porque no han sabido resolver problemas sencillos de los grupos clases con los que trabajan, debido, precisamente al no conocimiento de aspectos sobre la conducta psicológica que debe seguir con sus discípulos. Conocer aspectos tan importantes como la cohesión grupal y cual la comunicación del maestro con los alumnos, son aspectos que usted debe conocer. Consideremos que, la primera terea de un buen profesor entre otras, es conocer las características generales y, sobre todo particulares de sus alumnos, porque un problema sencillo familiar, puede cambiar bruscamente la conducta del educando. Aplicaciones de la enseñanza problémica en el área de educación física y deporte. Resumen. El objetivo del presente trabajo es exponer algunas experiencias de la aplicación de la Enseñanza Problémica en el desarrollo del Proceso Docente Educativo en el área de Educación Física y el Deporte para todas las carreras universitarias como vía para la activación y desarrollo del pensamiento creador y de los sistemas de valores propios de los altos logros del deporte y la Educación Física cubana. Se describen los métodos utilizados para llevar a cabo un exitoso proceso de enseñanza, destacándose las salidas sociales humanística y político ideológico. Se ejemplifica con la asignatura de voleibol. Introducción. La época actual se caracteriza por un acelerado ritmo de avance en todos los órdenes y en especial en el área de Educación Física y el 272 deporte, ya que el desarrollo de la vida moderna conduce en muchos casos al sedentarismo y a la obesidad. Ello ha costado a la humanidad el incremento de enfermedades cardiovasculares en especial el infarto del miocardio en las personas jóvenes. Es por ello que la práctica del ejercicio físico se ha convertido en un imperativo de la actualidad. En las Universidades cubanas se ha priorizado todo lo relativo a la formación y desarrollo de habilidades y hábitos en esta esfera del conocimiento humano, influyendo en la formación de valores y convicciones político ideológicas acorde con el medio en que vivimos. El objetivo del presente trabajo es exponer algunas experiencias de la aplicación de este tipo de enseñanza en el desarrollo del Proceso de Docente Educativo para elevar la calidad de la formación del profesional en el área del deporte. Desarrollo. Las clases de Educación Física, se prestan para la realización de actividades encaminadas a la formación de sistemas de conocimientos y habilidades por una parte y la interiorización de patrones de conducta acordes con los lineamientos emanados por el Partido y el Estado por la otra. Cuando se organiza el Proceso Docente Educativo debe partirse de la premisa que toda actividad que se organice y planifique debe estar encaminada a la solución de un problema o situación problémica teórica o práctica que se dé en el área. M.A. Danilov planteó: "Los esfuerzos pedagógicos deben ser orientados de tal modo que los alumnos en la mayor medida posible asimilen las materias, mediante el trabajo activo, impregnando a toda costa esta labor con elementos de independencia y creación. El alumno debe estudiar en un proceso de búsqueda de labor intelectual activa, de superación independiente de las dificultades, esa es la única, pero absoluta y segura garantía de que sus conocimientos no serán sólo formales." De lo anterior se desprende la necesidad del uso de los métodos activos de enseñanza que no son más que aquellos que sitúan al alumno en una posición activa, al incrementar su participación y ofrecerle a través de ella la adquisición de conocimientos y el desarrollo de hábitos, habilidades, capacidades, y la formación de convicciones políticas e ideológicas para enfrentar problemáticas de su vida laboral. Una de las formas más efectivas de desarrollar el pensamiento creador en la época actual es la enseñanza problémica realizada de forma activa mediante la utilización de métodos problémicos. La esencia de la 273 enseñanza problémica consiste en mostrar al alumno el camino para lo obtención del concepto, las contradicciones que surgen en este proceso y las vías para su solución, contribuyendo así a que éste, de ser objeto de influencias pedagógicas, se convierta en sujeto activo del proceso. Para todo ello es necesario que el profesor utilice métodos activos, que sea un creador, un guía que estimule a los estudiantes a aprender, a descubrir y sentirse satisfecho por el saber acumulado. Esto se lleva a cabo demostrando en la práctica como se ejecuta el ejercicio, tratando de que él mismo adquiera las habilidades motrices y los hábitos motores. Lo cual puede lograr si aplica correctamente la enseñanza problémica, pues precisamente sus funciones son: •Garantizar que paralelamente a la adquisición de conocimientos se desarrolle un sistema de capacidades y hábitos necesarios para la actividad intelectual. • Contribuir a la formación del pensamiento de los estudiantes, como fundamento de la concepción científica del mundo. • Propiciar la asimilación de conocimientos al nivel de su aplicación creadora y que no se limite al nivel reproductivo. • Enseñar al alumno a aprender, pertrechándolo de los métodos del conocimiento y del pensamiento científico. • Contribuir a capacitar al educando para el trabajo independiente al adiestrarlo en la revelación y solución de las contradicciones que se presentan en el proceso cognoscitivo. • Promover la formación de motivos para el aprendizaje y de las necesidades cognoscitivas. • Contribuir a la formación de convicciones, cualidades, hábitos y normas de conducta. • Propiciar la formación de la Cultura Física y el Deporte. Como se observa, la enseñanza problémica contribuye al cumplimiento del sistema de principios didácticos, el del carácter científico y partidista, el de vinculación de la escuela con la vida, del papel dirigente del profesor, la actividad independiente del alumno y el carácter consciente y activo del proceso de enseñanza. Todo proceso docente educativo que se realice en la Universidad debe tener como propósito la participación activa del estudiante en la formación de sus conocimientos y habilidades, su forma de conducirse. Esto no puede lograrse a través de la enseñanza tradicional que sitúa al estudiante como un ente pasivo. La enseñanza problémica parte de la creación de una situación problémica, que debe ser fundamentalmente de carácter social y 274 relacionado con su perfil profesional., donde el hombre tropiece con algo incomprensible, que lo alarme, que lo asombre. La situación problémica es un estado psíquico de dificultad que surge en el hombre cuando en la tarea que está resolviendo no puede explicar un hecho nuevo mediante los conocimientos que tiene, o realizar un acto conocido a través de los procedimientos generales y debe por lo tanto buscar un nuevo procedimiento de actuación. En el área de Educación Física y Deporte se manifiesta cuando el estudiante desea o quiere realizar un ejercicio que puede ser introductorio o competitivo y no tiene las habilidades necesarias para ejecutarlo, manifestándose como una contradicción tradicional entre poder y querer. Otro tipo de situación problémica es la que surge cuando existe una contradicción entre el resultado alcanzado en la realización de una tarea práctica y la falta de conocimientos para su interpretación teórica, en el área que nos ocupa esto se pone de manifiesto cuando empíricamente el estudiante ejecuta un movimiento y teóricamente no puede explicar la justificación teórica del mismo. Tanto la actividad física como la intelectual que surge durante la situación problémica conduce al planteamiento del problema que no es más que la determinación del elemento que provocó la dificultad. El problema es en su sentido más general la pregunta que surge de la actividad del hombre, así como las propias acciones encaminadas a hallar la respuesta y a solucionar las tareas que el sujeto tiene ante sí. Según A. M. Korshunov: "La actividad práctica es, en definitiva, la fuente de formación de la situación problémica y origen de los problemas prácticos y científicos." Este criterio se tiene muy presente a la hora de organizar y planificar las actividades que se desarrollan en las clases de Educación Física y el Deporte, donde el componente práctico tiene una alta incidencia. Analizando el planteamiento hecho por el pedagogo Majmutov, el que considera el problema docente, como un reflejo (forma de manifestación) de la contradicción lógico-psicológica del proceso de asimilación, la que determina el sentido de la búsqueda intelectual, despierta el interés hacia la investigación de la esencia de lo desconocido y conduce a la asimilación de un concepto nuevo o de un nuevo método de acción. Podemos afirmar que es aplicable a nuestra área de, contrariamente a lo que piensan que el deporte es músculo y no intelecto, ya que las clases de Educación Física ya se deben cumplir 275 con los mismos requerimientos de las demás Asignaturas. Los métodos de Enseñanza Problémica más utilizados en nuestras clases son: • La exposición problémica. • Búsqueda parcial o heurística. • Investigativo. • Por problemas: A continuación, ejemplificamos lo expuesto anteriormente en situaciones que se presentan en las clases de voleibol, en particular en una clase dedicada al desarrollo de la capacidad fuerza, en la que se inicia con una situación problémica que puede ser: Planifique ejercicios para el desarrollo de la fuerza en la categoría 1516 años masculino y de estos diga: •Método a emplear. •Medios. •Procedimientos organizativos. •Tipos de ejercicios. •Tipos de fuerza. •Objetivos del ejercicio. El estudiante posee estos conocimientos de Asignaturas o temas anteriores pero aplicados al deporte en general, se pretende ahora llevar estos conocimientos a este deporte en particular, a la categoría con que se trabaja y el sexo, el alumno trata de resolver esta situación con los conocimientos que posee y es aquí donde se presenta la contradicción que él debe resolver. Otro ejemplo lo tenemos cuando se imparte la clase referente a táctica y estrategia, la cual es la primera del semestre; la misma se comienza con la lectura y análisis del poema de Mario Benedetti (que precisamente se titula igual que la clase) por parte del profesor, posteriormente y agrupados en equipos los alumnos elaboran sus conceptos de táctica y estrategia, en este deporte para formar con los conceptos dados por ellos, la definición correcta de estos conceptos. En este caso se relacionan conocimientos generales que posee el estudiante con aspectos particulares del deporte que estudian y a la vez se amplía su espectro cultural. Y político ideológico, ya que el profesor al realizar el análisis del poema al inicio de la clase también se refiere al autor en particular, a su obra, a la época en que vive, su ideología, etc. Durante el desarrollo de una clase práctica un alumno ejecuta una técnica incorrecta, el profesor indica a otro alumno que la valore en caso de que el considere que no es correcta que justifique teóricamente el 276 por qué la técnica que se analiza es incorrecta además la selección de ejercicios que propone para erradicar la deficiencia detectada, posteriormente el profesor auxiliado por el resto de los estudiante concluye la forma correcta de proceder, en este caso se persigue que el estudiante relacione la teoría con la práctica, o sea que cuando realice una técnica sepa explicar cómo y por qué la realiza. MsC. Aldo Hernández Fleitas. Universidad de Ciego de Ávila. (Cuba) efdeportes.com Valoración del tema anterior por los autores. (Profesor jubilado de la FCF de la Universidad de Oriente.) La aplicación de la enseñanza problémica, es válida y aplicable en cualquier momento de la vida cotidiana, porque si en su casa, usted es el que siempre le ha cambiado las zapatillas a las llaves o pilas de agua, acompañado por su hijo, y hora quiere que él aprenda, puede realizar varios procedimientos para que él lo realice. Cuál, se preguntaría; el problema es, que usted está en la búsqueda de una enseñanza problémica, sugerida por nosotros. Que le parece. Lo que podemos decir, en cuanto a la lectura del tema del MsC. Aldo Hernández Fleitas, es que, si las problemáticas expuestas fueron resueltas por los educandos. No aparece en trabajo tal solución por parte de los estudiantes. No obstante, consideramos que este método de enseñanza es uno de los más adecuados en la solución de tareas para los futuros egresados. Valoramos que, la utilización del término ritmo utilizado en el trabajo, al declarar …acelerado ritmo de avance en todos los órdenes y en especial en el área de Educación Física y el deporte, …, es correctamente utilizado, ya que caracteriza a la estructura dinámica del orden en el área de la Educación Física y el deporte. ¿Qué es la transferencia positiva de aprendizaje?, ¿cómo podemos aprovecharnos de ella en el aula? Imagina la siguiente situación: quieres aprender un nuevo idioma y te animas a iniciar tus estudios en una escuela de idiomas. Al principio, cuando la curva de aprendizaje está más acentuada, es muy posible 277 que todos los estudiantes vayan a un ritmo bastante acelerado y muy parecido. Sin embargo, llega un momento en el que muchos comienzan a estancarse, ahora aprender es más complicado, los nuevos conocimientos ya no se adquieren a la misma velocidad y, de alguna manera, parece que progresar se ha vuelto mucho más complicado para la mayoría de la clase. Al mismo tiempo hay algunos estudiantes que, por alguna razón, parece que no sienten la misma dificultad y siguen aprendiendo a un ritmo más acelerado que el resto. ¿Por qué ocurre esto? Una muy posible respuesta puede ser que estos estudiantes ya habían estudiado previamente otro idioma y, de esa manera, están transfiriendo parte del aprendizaje que adquirieron durante el estudio del idioma anterior a esta nueva etapa. Sencillamente, su cerebro está preparado para la tarea que está realizando y, de esa manera, es capaz de aprender de una manera más eficaz que el de aquellos estudiantes que se enfrentan al estudio de un nuevo idioma por primera vez. La transferencia positiva de aprendizaje se da todos los días en las aulas, y es algo a lo que posiblemente estamos tan acostumbrados los docentes que no le prestamos la atención que debiera. Es más, en parte podemos decir que cualquier programación curricular que se aprecie se basa en ella para establecer los conocimientos que los alumnos van a adquirir y el ritmo al que se van a impartir en el aula. Pongamos por ejemplo el caso de los números. Si queremos enseñar a nuestros alumnos de Infantil a leer la hora del reloj primero debemos enseñarles los números. Es tan sencillo como esto ya que, ¿imagináis el tener que enseñar a un alumno a aprender a leer la hora sin antes saber los números? Se podría hacer, pero el ritmo sería mucho más lento y el resultado, sin duda alguna, sería mucho menos beneficioso para los alumnos. La transferencia positiva del aprendizaje se basa en la idea de conocer qué porcentaje de conocimientos se comparten entre dos contenidos diferentes, para hacer uso del mismo a la hora de iniciar el aprendizaje de algo nuevo a partir de un contenido previamente aprendido y que, en apariencia para el alumno, puede no tener ninguna relación. Conocimientos comunes. Un buen ejemplo de transferencia positiva de aprendizaje se da en el caso de las TIC y de la música. Imaginemos el caso de un alumno que 278 ha recibido clases de piano y que, por lo tanto, ha sido entrenado en la coordinación vista-tacto y en las habilidades motoras que esta coordinación requiere. Si este alumno necesita aprender a utilizar un teclado para escribir en el ordenador, le será más fácil hacerlo que a otros alumnos que previamente no hayan recibido anticipadamente ese entrenamiento. Este ejemplo, a viceversa, sería igualmente válido. Se puede dar también el caso contrario, que es lo que llamamos Transferencia negativa del aprendizaje. En este caso el efecto que se produce es una imposibilidad o una dificultad añadida para adquirir un nuevo conocimiento o habilidad cuando se parte de un conocimiento previo que no está relacionado de manera correcta con el nuevo que se quiere aprender. En las aulas es lo que se ha recibido de manera habitual la denominación de vicio educativo, y es un gran inconveniente tanto para el aprendizaje de los alumnos como para el trabajo del docente. Pongamos como ejemplo un niño que recibe en casa formación para aprender a contar y le enseñan a hacerlo haciendo uso de los dedos. Es posible que en un principio pueda parecer una ventaja, pero dentro del aula, cuando el profesor le enseña a contar de una manera diferente, el niño va a intentar hacer uso del conocimiento que ya tenía para resolver los problemas que le presente el profesor. En estos casos, la tarea del docente es más complicada porque primero tiene que reeducar o reentrenar al niño para eliminar la posibilidad de que haga uso de esos conocimientos previos, para a continuación enseñarle a hacerlo de manera correcta. Otro ejemplo de transferencia negativa del aprendizaje se da muy habitualmente en la educación física. Si un alumno está acostumbrado a hacer un movimiento de una manera determinada (imaginemos por ejemplo a coger una raqueta en el caso de que practique el tenis), le será más complicado acostumbrarse a hacerlo de otra manera aun cuando se presupone que hay una gran parte de conocimientos ya adquiridos y comunes entre ambos deportes. Si este alumno empieza a aprender a jugar al bádminton, en este caso le podrá costar más aprender a manejar correctamente la raqueta si hace un uso excesivo de los conocimientos previos que tenía, evitando así que pueda aprender a hacerlo de manera correcta. 279 por Diana Motilla (IES Los Olmos). Valoración del tema anterior por los autores. (Profesor jubilado de la FCF de la Universidad de Oriente.) Es increíble leer en la actualidad, todas las cosas teóricas “novedosas” relacionadas con la docencia, que muchos profesores siempre ejecutaron y ejecutan, sin saber que estaban realizando lo correcto, y que ya, tenían nombre. Nos explicamos, por ejemplo: En el año 1966, jugando pelota en el área deportiva del Cuqui Boch, donde se encuentra ahora el Hotel Santiago, se nos acercó Miguel Ángel Justiz, entrenador del área de lanzamientos de la EIDE., diciéndonos, “que buen brazo tú tienes compadre”, quieres practicar el lanzamiento de la jabalina. Estamos seguros que, Justiz como profesor de experiencia, no sabía que estaba haciendo lo que ahora se conoce como relación inter materia, del béisbol al atletismo, ni utilizando la transferencia positiva de mi fuerza explosiva del lanzamiento de la pelota al lanzamiento de la jabalina. Estando de acuerdo con lo planteado en el tema, siempre hemos sugerido que, de la unidad atletismo del programa de Educación Física, se impartan primero sus conocimientos, pues los mismos le tributan, le transfieren positivamente a los otros deportes y a sus actividades lúdicas. La respiración en la Educación Física y los Deporte. El proceso de la respiración en el deporte. Podríamos decir que la definición más simple y a la vez más exacta del término respiración sería la entrada de oxígeno en el cuerpo de un ser vivo para la posterior salida al exterior del dióxido de carbono. Resulta esencial para nuestra vida diaria y gracias a ella obtenemos energía y llevamos a cabo nuestra alimentación. Por ser vivo no nos limitamos a los humanos, sino que entendemos cualquier tipo de organismo que existe en nuestro planeta. Por tanto, atendiendo a sus características y el lugar donde habiten variará el modo de respirar, existiendo las modalidades de cutáneo, traqueal, branquial y pulmonar. 280 Puesto que aquí mediremos la incidencia de la respiración en el mundo del deporte únicamente profundizaremos en la respiración pulmonar, ya que es aquélla que atañe a los seres humanos. El proceso de respiración en las personas. Todo comenzará con el proceso de inhalación mediante el cual el aire entra en los pulmones donde se produce el intercambio gaseoso entre alvéolos y glóbulos rojos. La sangre oxigenada llega a nuestro corazón y éste la bombea para que vaya a nuestros músculos. Posteriormente los pulmones expulsan todo ese aire mediante el proceso de exhalación. Existen diversos tipos de respiración, aunque a continuación destacaremos y describiremos los dos más importantes: -La respiración intercostal o pulmonar: Se observará fácilmente, ya que, en esta modalidad, el tórax se desplazará hacia arriba y afuera al inhalar y hacia abajo y adentro al exhalar. Esta es la respiración que se utiliza en el método Pilates. Trabajamos con una respiración intercostal. -La respiración diafragmática o abdominal: Manteniendo el abdomen relajado, se hinchará al inspirar. Será importante tratar de realizar la inhalación por la nariz ya que de ese modo depuraremos el aire. Con la espiración, el abdomen volverá a su posición inicial. Durante el desarrollo de la práctica deportiva deberemos tener en cuenta varias premisas para así realizar una correcta ejecución. En la práctica de actividades aeróbicas y prolongadas deberemos realizar una combinación de ambos tipos de respiración, teniendo en cuenta que será esencial, tal y como hemos comentado, respirar por la nariz, ya que resultará más efectivo. Cuando estemos realizando ejercicios de musculación trataremos de inhalar durante el comienzo del ejercicio para posteriormente acabar exhalando el aire tras el punto máximo de esfuerzo. Mención especial tendrá la respiración en deportes como el Pilates, donde es uno de sus principios clave, ya que nos ayuda a relajarnos a la vez que nos facilita un mayor control de nuestros movimientos y una mayor estabilización de la columna. En Pilates la respiración se basa en inhalar por la nariz y exhalar por la boca sin llegar a bloquear el aire. La respiración debe ser en todo momento continua y lenta. El aire se expandirá en la parte baja de nuestra espalda extendiendo nuestras costillas hacia los laterales, de ahí el nombre de "intercostal". Respecto a la capacidad pulmonar, está comprobado que no podemos aumentarla. De todos modos, a base de práctica, ejercitando los 281 músculos respiratorios, especialmente el diafragma, lo que mejoraremos será nuestra eficiencia respiratoria. Por tanto, tal y como hemos descrito, la respiración constituye un factor fundamental, ya que sin ella no habría vida y multitud de procesos de nuestro organismo no podrán llevarse a cabo. En el mundo del deporte resulta esencial porque nos ayudará a realizar cualquier actividad de la mejor forma posible. Atendiendo al tipo de ejercicio que estemos realizando deberemos realizarla de un modo u otro, siempre siendo conscientes de que, a base de práctica, esfuerzo y de una correcta ejecución lograremos mejores resultados y alcanzaremos nuestras metas deportivas de una manera mucho más eficaz. La respiración es la función prioritaria y vital para la supervivencia de todo ser vivo, y también para nuestro rendimiento deportivo. Respiramos unas 25.000 veces al día, en un proceso que tiene dos etapas: la inspiración del oxígeno y la espiración del dióxido de carbono. Pueden existir varias formas de inspirar y espirar y distintas combinaciones entre ellas: -Nasal. -Bucal. -Naso-bucal. -Buco-bucal. -Naso-nasal. En este artículo te explicaremos cómo funciona cada una de ellas, cuáles son sus condicionantes e implicaciones, y cómo respirar mejor puede influir en el rendimiento deportivo. La importancia de inspirar por la nariz. Cuando el aire penetra por la nariz es filtrado por sus vellosidades, en la que es la primera barrera fisiológica contra las bacterias y cuerpos extraños. Entonces, el aire entra en las fosas nasales, donde se calentará, humidificará y filtrará por segunda vez. El inspirar por la nariz tiene un efecto termorregulador del cerebro, controla el pH, regula reacciones endocrinas y metabólicas, y regula el sueño y la vigilia. Además, el aire se enriquece por óxido nítrico, que favorece la fijación del oxígeno en los glóbulos rojos. Si se inspira por la boca se pierden todas estas posibilidades para el equilibrio corporal. Perjuicios de la respiración bucal. Las consecuencias de la respiración bucal habitual son: -Sueño perturbado y problemas de comportamiento: La respiración bucal no permite entrar en la fase de sueño profundo y beneficiarse así 282 de una noche reparadora. La fatiga puede tener consecuencias como la irritabilidad, hiperactividad y dificultad de concentración. -Signos faciales: Se producen ojeras por la oxigenación insuficiente de los capilares sanguíneos de la nariz. La función hace el órgano, como no se utilizan los músculos de las narinas éstas no se desarrollan. -Alteraciones en el crecimiento de la cara: La respiración bucal genera un crecimiento patológico de los maxilares. Los senos maxilares no se llenan de aire y se limita el crecimiento del tercio medio de la cara. La lengua, en lugar de estar colocada en el paladar, está en posición baja por lo que no se puede estimular el crecimiento del maxilar superior, el paladar es ojival. Así, se instaura un círculo vicioso: como el maxilar es estrecho la lengua no puede ascender al paladar, los dientes no tienen suficiente espacio para colocarse y los maxilares no encajan bien, con lo que hay que tratar al paciente ortodónticamente. La ortodoncia precoz de una forma muy suave puede estimular el crecimiento del paladar y así abrir hueco para poder acoger la lengua. -Otras patologías asociadas: Se producen más infecciones, resfriados, otitis, amigdalitis a repetición. Por la boca el aire entra frío y lleno de partículas y de bacterias. Cómo se transforma el oxígeno en energía. Tras la inspiración, el oxígeno inspirado desciende por la faringe, la laringe y la tráquea, y se introduce en los bronquios y los bronquiolos hasta llegar a los pulmones. Éstos son órganos elásticos y esponjosos que están formados por varios lóbulos, y se encuentran rodeados por una membrana que se llama pleura. Los intercambios de los gases se efectúan a nivel de los alveolos pulmonares, a través de los vasos sanguíneos. Un adulto tiene unos 750 millones de alveolos que equivalen a una superficie de 150m². El oxígeno que se inspira alcanza los alveolos pulmonares cuya pared está muy vascularizada y se produce la hematosis (oxigenación de la sangre). Después, el oxígeno se transporta vía sanguínea en parte, gracias al hierro de la proteína hemoglobina que está en los glóbulos rojos para llegar finalmente al músculo, a nivel de las mitocondrias. Allí, la glucosa o los lípidos se metabolizan para producir la energía necesaria a la contracción muscular. Existen tres causas que hacen que el músculo no reciba suficiente energía para un buen rendimiento: -La forma de respirar. 283 -El asma de esfuerzo, que reduce el calibre del bronquio durante el esfuerzo. -La carencia de hierro. El dióxido de carbono pasa de la sangre a los alveolos para ser eliminado en la fase de la espiración. Respiración torácica vs respiración abdominal. La respiración, además, puede ser torácica o abdominal. Es mucho mejor la respiración abdominal. Los pulmones siguen el descenso del diafragma en dirección de la cavidad abdominal y en consecuencia el abdomen se dilata. Como la respiración abdominal implica a menos músculos, este tipo de respiración es menos cansada y se utiliza automáticamente cuando estamos relajados. La respiración abdominal consciente puede ser particularmente interesante en actividades físicas y también en las intelectuales, porque queda más energía disponible para el resto del cuerpo. Además, con este tipo de respiración se utiliza el volumen pulmonar entero, lo que permite que el aire entre en la parte inferior de los pulmones y que el oxígeno llegue a más alveolos. En consecuencia, hay más oxígeno disponible para su distribución en el organismo. En la espiración nasal se crea un fenómeno muy especial que se llama entalpia nasal. Es un mecanismo de compensación que permite recuperar el exceso de energía que se escapa en cada espiración. El aire es más frío y seco y de esta forma se recupera calor. La respiración durante el ejercicio. En situación de reposo respiramos entre 12 a 15 veces por minuto y en cada respiración se moviliza más o menos medio litro de aire. Es decir, cada minuto movilizamos entre 6 y 7,5 litros de aire. Durante la práctica deportiva se tiene tendencia a mantener la concentración más sobre el esfuerzo que sobre la respiración. La respiración aumenta para permitir que haya más oxígeno en el organismo y para que, de esta forma, se incremente la producción de energía indispensable para realizar un ejercicio físico. En situación de ejercicio muy intensa, la frecuencia respiratoria puede llegar a 40-50 respiraciones por minuto y el volumen movilizado en cada respiración se sitúa alrededor de 3-4 litros. En la intensidad máxima de ejercicio se movilizan entre 120 y 200 litros por minuto. Estos valores varían lógicamente en función de la talla corporal y de las características individuales. Efectos de una respiración incorrecta. 284 Los efectos de una respiración incorrecta son el ahogo y también enrojecimiento de la cara. Cuando un deportista se ahoga es consecuencia de un aumento de la concentración de CO². Es muy importante expirar prolongadamente y no bloquear la respiración. La espiración debería ser dos veces más larga que la inspiración. La glucosa se transforma en ácido láctico ya que no hay suficiente oxígeno. El músculo se acidifica, se vuelve rígido y sus contracciones se alteran, por lo que pueden producirse calambres o contracturas o incluso desgarros musculares. Durante el deporte, las zonas del cerebro que controlan la respiración están estimuladas por varios factores: -Informaciones de los receptores de los músculos y los tendones. -Aumento de la concentración del CO² en la sangre y la disminución de la de oxígeno. -El aumento de la tasa de adrenalina. Bajo el efecto de estos mecanismos de información, aumenta la frecuencia respiratoria, los músculos intercostales y el diafragma se contraen más, y aumenta el volumen de la caja torácica en la inspiración. Al inicio del ejercicio hay que concentrarse en la inspiración. Relajar el abdomen y poco a poco hincharlo como un globo. En este momento el diafragma se abre y se absorbe una gran cantidad de oxígeno. En la espiración, se contrae el abdomen lo máximo posible y el diafragma asciende y vacía los pulmones. Cada deporte requiere un tipo de respiración. En corredores de fondo, marcha, footing o natación, la respiración debe ser regular, no forzada y rítmica. En general, la espiración debe ser más larga que la inspiración. No se deben hacer dobles espiraciones. Según el ritmo del ejercicio debemos encontrar el ritmo respiratorio. Son actividades cardiovasculares y la respiración debe tener una cadencia para que se produzca una oxigenación máxima y evitar los calambres. En carreras rápidas, las pocas respiraciones deben recuperarse después con inspiración nasal-abdominal e espiración nasal para recuperar al máximo la falta de oxígeno. En la musculación se espira en el momento del esfuerzo, es decir, en el momento en el que se levantan los pesos o los elásticos. Se inspira en la fase de relajación y de recuperación. Ejercicio respiratorio para relajar o estimular el organismo. La inspiración amplia por una narina se relaciona con activación del hemisferio cerebral opuesto y repercute en el conjunto de las funciones 285 corporales. Si inspiramos por la narina izquierda y espiramos por la narina derecha (tapándola) se produce un efecto relajante. Si se hace, al contrario, es decir, inspirando por la narina derecha y espirando por la narina izquierda, las funciones corporales se estimulan. El hacerlo alternativamente permite obtener un equilibrio entre los hemisferios cerebrales y en todo el organismo. La respiración nasal garantiza una buena tensión en todo el organismo, estimula la actividad del diafragma y permite una respiración más profunda. Pueden colocarse dilatadores nasales que permitirán una ventilación más económica y más eficaz de los pulmones. El objetivo es para que, ante un esfuerzo idéntico, seamos capaces de disminuir las frecuencias respiratoria y cardíaca, así como aumentar el consumo máximo de oxígeno. Flato: ¿por qué se produce? A veces durante el ejercicio puede producirse la aparición de flato, que se debe a la falta de oxígeno del diafragma en personas que están poco habituadas a una intensidad de entrenamiento excesiva. Esta falta de oxígeno está provocada a su vez por una espiración insuficiente. El diafragma se irriga en el momento de la espiración, y, si esta se hace corta, la cantidad de sangre en la irrigación es menor. Otro factor que puede provocar la aparición de flato es porque se haga ejercicio después de una comida, ya que la digestión necesita una gran cantidad de oxígeno y no hay suficiente para la irrigación del diafragma. Respiración nasal-abdominal-nasal. La respiración ideal es la nasal-abdominal-nasal. Es la que nos permite alcanzar el mayor rendimiento físico. Como hemos visto, reduce los riesgos de infecciones bacterianas, humidifica el aire inspirado, calienta y filtra las partículas y ayuda a evitar irritaciones e infecciones respiratorias. Además, disminuye la presión arterial y el ritmo cardíaco y contribuye a evitar los calambres y disminuir las agujetas. Para los deportistas que no están habituados a este tipo de respiración, existen unos aparatos que permiten dilatar las narinas o agujeros de la nariz y otros aparatos que se colocan en la boca que permiten el avance de la mandíbula y el sellado labial, a fin de favorecer la respiración nasonasal. Adaptando la respiración al deporte practicado, ganamos en energía y optimizamos los resultados que esta función nos ofrece. Ésta es la mejor forma de respirar para mejorar tu rendimiento deportivo. © 2017 salud más deporte. Un proyecto de Clínicas Beiman. Desarrollado por Ocho mil comunicaciones. Aviso legal. 286 Valoración del tema anterior por los autores. (Profesor jubilado de la FCF de la Universidad de Oriente.) Cuando éramos atleta de alto rendimiento, (1965 a 1969) no existía en Cuba el desarrollo científico deportivo de estos días, por lo que, profesores y entrenadores, no podían dar valoraciones muy apropiadas, referentes a cómo hacer que las cargas físicas fueran mejor acertadas por el organismo, ni de qué forma la entrada de aire a nuestros pulmones fuese la más apropiada antes, durante y después del entrenamiento. Siempre oímos, que por la boca entraba más aire que por la nariz. No es menos cierto que luego de un trabajo donde existe una gran pérdida de oxígeno, en la que usted se ve casi ahogado, (flato) lo primero que hace, es abrir la boca para recuperar más rápido este déficit, siendo lo menos indicado, incluso, cuando realizábamos una carrera prolongada, la inspiración y expiración, la realizábamos Buco-bucal. El método Pilates. Creado por Joseph H. Pilates hace casi un siglo, este conjunto de ejercicios está más de moda que nunca. Y es que, el Pilates no sólo ayuda a mejorar la condición física, sino también la capacidad de control y concentración. Qué es el Pilates. Qué es el método Pilates. El método Pilates cuenta con más de 500 ejercicios diferentes. Beneficios del Pilates. Pilates en suelo y Pilates en máquinas. Creado por Joseph H. Pilates a principios de los años 20 del siglo pasado, el método Pilates es un conjunto de ejercicios cuya finalidad es la de ejercitar el cuerpo y la mente, ya que, mediante su práctica, además de mejorar nuestra condición física, aumentamos nuestra capacidad de control y concentración. De hecho, también es conocido con el nombre de ‘Contrología’. A través de la combinación de las tradiciones oriental y occidental, Pilates consiguió crear una rutina de más de 500 ejercicios que aunara calma y flexibilidad –oriente– junto con fuerza y tono muscular – occidente–. Aunque lo cierto es que el método se podría reducir a 34 ejercicios básicos de los cuales surgen infinidad de combinaciones y ampliaciones. En ellos se trabajan ángulos anatómicos y palancas 287 fisiológicas concretas, y se han de realizar siempre al compás de la respiración, estando totalmente concentrado en los movimientos que se realizan. Se trata de un método intenso y efectivo que produce beneficios notables en la musculatura, pero ésta no ha sido la única causa para que se extienda su práctica. Sin duda, el hecho de que personajes famosos internacionalmente conocidos como Madonna, Sharon Stone, Kate Moss, Jennifer Anniston o Melanie Griffith lo practiquen ha contribuido a que se haga aún más popular. ¿En qué consiste el método Pilates? El método Pilates forma parte del grupo de ejercicios anaeróbicos, es decir, aquellas actividades físicas que se realizan de forma breve y que se basan, fundamentalmente, en la fuerza. Su objetivo principal no es la quema de calorías, sino reforzar la musculatura y aumentar el control, fuerza y flexibilidad de nuestro cuerpo. Aunque, como todo ejercicio físico, supone un aumento en el gasto energético y, por tanto, también contribuye a mantener un peso equilibrado. Los seis principios esenciales de este método son control, concentración, fluidez, precisión, respiración y centro. Precisamente, con este último principio, el Pilates hace referencia a una zona concreta del cuerpo denominada centro de fuerza, que también se conoce como mansión del poder. Dicha zona la conformarían los músculos abdominales, la base de la espalda y los glúteos y la intención es que, a través de su fortalecimiento, se ejerciten el resto de partes del cuerpo. La mayoría de los ejercicios se realizan mediante una serie de movimientos suaves y lentos y con la ayuda de aparatos diseñados específicamente para esta disciplina. En todos y cada uno de estos movimientos controlados se intenta conseguir la mayor precisión posible a través del control de la respiración, la correcta alineación de nuestro cuerpo y, por supuesto, la concentración. De esta manera se evitan gestos violentos o incontrolados que puedan ser agresivos para el organismo. Autora: Inma D. Alonso. Periodista experta en salud y bienestar. Actualizado: 4 de septiembre de 2017 (la enciclopedia libre) La Mente es Maravillosa. 5 ejercicios de Pilates para principiantes. 288 En el mundo estresante y ultra conectado en el que vivimos, el deporte es fundamental. Nos ayuda a relajarnos, facilita que conozcamos a otras personas y genera adrenalina. Los ejercicios de Pilates para principiantes son los más valorados en estos casos, porque consiguen llevar a nuestro cuerpo a una paz total. Este sistema nació a comienzos del siglo XX gracias a Joseph Hubertus Pilates, un entrenador alemán. En un principio, llamo a su método Crontología y lo definió como “la ciencia y el arte del desarrollo coordinado del cuerpo-mente-espíritu a través de movimientos naturales bajo estricto control de la conciencia”. Para este entrenador el uso de la mente para controlar el cuerpo era fundamental. Sus múltiples beneficios son solo comparables a los del yoga, aunque a nivel físico lo superan. El Pilates ayuda a coordinar de forma perfecta nuestra respiración, promoviendo la relajación de nuestro cuerpo y nuestra mente. Si nunca lo has practicado, no desesperes. Los ejercicios de Pilates para principiantes son muy sencillos y te permitirán adentrarte en este mundo rápidamente. En cuanto los practiques un par de días te darás cuenta de que no puedes estar sin ellos. ¡Bienvenido/a a una experiencia increíble! 5 ejercicios de Pilates para principiantes. A continuación, te explicamos los ejercicios para principiantes más recomendados. La sierra. Es un ejercicio perfecto para fortalecer la zona de la cintura. Tienes que sentarte en el suelo (o en la alfombrilla) con las piernas y los brazos abiertos. Una vez en posición, realiza una inhalación mientras giras el tronco para intentar tocar con el brazo derecho el pie izquierdo. Repite el proceso de manera contraria. Realízalo durante 4 o 5 veces y después descansa. Procura que tu espalda esté recta, pero no la fuerces demasiado. ¡Si no tienes cuidado, puedes lesionarte! Roll up o subida en redondo. El roll up es uno de los ejercicios de Pilates para principiantes más sencillos. Solo tienes que sentarte en la esterilla con las piernas estiradas y tratar de tocar los tobillos con las manos. Debes mantener la tensión durante 10 o 15 segundos y después relajar. Al igual que con la posición anterior, no fuerces demasiado. Si notas que te duele o que te ha dado un tirón, date un respiro y sigue más tarde. 289 “El cambio se produce a través del movimiento, y el movimiento cura”. -Joseph PilatesLa tijera. Túmbate boca abajo. Estira las piernas todo lo que puedas, y luego colócalas en un ángulo de 90 grados. Lleva una de las piernas hacia ti y abrázate a ella; repite lo mismo con la otra. Alterna ambas extremidades y repite la posición durante 10 o 15 repeticiones. De esta forma, tonificarás las piernas y la columna. Procura realizarlo en una superficie lisa, y así no tendrás problemas lumbares. Mujer haciendo la tijera Rolling back o mecedora. El Rolling Back consiste en tumbarse sobre la esterilla abrazando las propias piernas. Debemos mecernos suavemente, como cuando éramos pequeños y jugábamos. En este ejercicio hay que controlar muy bien la respiración, inhalando y expirando cuando sea conveniente. Esto es, inhalar cuando la espalda toca el suelo, y exhalar cuando volvemos a nuestra posición original. Puede llevarse a cabo en multitud de sitios, no solo en el gimnasio: ¡tú habitación, el campo o la playa son lugares igual de buenos! Provocador. Este es uno de los ejercicios de Pilates para principiantes focalizado en el equilibrio. Al contrario que los anteriores, aquí debes colocarte boca abajo, con los brazos y las piernas extendidos. Debes mantener las piernas en un ángulo de 90 grados, y a la vez, equilibrarte sobre los huesos de las caderas. chicas realizando ejercicios de Pilates para principiantes La cabeza debe estar pegada al pecho y las exhalaciones deben hacerse cuando nuestro cuerpo se encuentre erguido. Una vez más, tenemos que tener cuidado con nuestra espalda y nuestras articulaciones. Uno de los elementos más importantes del Pilates es la respiración. Es lo que distingue a este deporte, básicamente, de otros parecidos. Sin ella, los ejercicios no funcionarían y simplemente nos servirían como estiramientos. El Pilates se basa en 7 principios fundamentales: La precisión. La fluidez. El control. La respiración. La centralización. 290 El alineamiento. La concentración. Para conseguir resultados, debemos tener todos estos factores en cuenta. Si uno falla, también lo harán los demás. Por ello, es muy recomendable que te inicies en el Pilates de la mano de expertos, pues ellos sabrán como guiarte. Una vez consigas soltura y te adentres en este mundo maravilloso, no te hará falta la ayuda externa. El Pilates no es solo un ejercicio: es un modo de vida. Sus raíces ancestrales se centran en buscar nuestra paz, salud y serenidad. Darle una oportunidad a una disciplina tan completa y bonita solo podrá aportarte beneficios. ¡Súmate al enorme grupo de amantes del Pilates! 6 beneficios psicológicos del Pilates 6 beneficios psicológicos del Pilates Practicar Pilates favorece el bienestar, mejora nuestra autoestima y nos ayuda a relacionarnos. Autora: Inés Gómez. Periodista y proyecto de Filóloga. Escribo, luego existo. Valoración de los temas anteriores, relacionados con el método Pilates, por los autores. (Profesor jubilado de la FCF de la Universidad de Oriente.) En ningún momento dudamos de la efectividad del método y la ejecución de los ejercicios aerobios de Joseph H. Pilates y, de los equipamientos a ellos adaptados. Consideramos que, los mismos son fundamentados sobre la base de los múltiples ejercicios aerobios que conocemos. Cualquiera que fuese la combinación aerobia, fundamentada por los principios de la actividad física y el entrenamiento, “El cambio se produce a través del movimiento, y el movimiento cura”. J. H. Pilates. Ritmo en la Educación Física y el deporte. Del latín rhythmus, el ritmo es un orden acompasado en la sucesión de las cosas. Se trata de un movimiento controlado o calculado que se produce por la ordenación de elementos diferentes. De Wikipedia, la enciclopedia libre “La naturaleza del ritmo es primordialmente subjetiva”. 291 Cuando abordamos el término ritmo, sea por una lectura, conversación, etc., enseguida lo relacionamos con la música, porque es donde más se usa, por ejemplo: hoy va a tocar La Ritmo Oriental o Los Rítmicos de Palma, que buen ritmo tiene esa pareja de baile, o también cuando saludamos a un amigo, nos responde: aquí socio, al ritmo de la vida. En la actualidad, se usa mucho en los deportes, entre ellos El Deporte Rey, donde los narradores deportivos de competiciones nacionales e internacionales plantean, por ejemplo: el corredor del carril tres, del primer lugar ha pasado al cuarto, ha perdido el ritmo de la carrera, o sea, ha perdido la velocidad, y entonces nos preguntamos: ¿perder el ritmo es igual que perder la velocidad? Pongamos un ejemplo: un saltador de longitud después de su correcta carrera de impulso y despegue no realiza adecuadamente los movimientos compensatorios de la variante técnica caminando en el vuelo, y el resultado del salto no es el esperado, además, cae con piernas en forma de paso y sigue caminando, y entonces nos preguntamos ¿perdió el ritmo o la velocidad?, pero nos hace recordar lo planteado por los narradores del Deporte Atletismo y nos preguntamos: ¿tiene que ver la longitud y frecuencia del paso que es por lo que se aumenta o disminuya la velocidad de una carrera con el ritmo? Platón, filósofo griego nacido en Atenas 427 a.n.e. planteó que ritmo es el orden del movimiento. “Al identificar la estructuración dinámica del movimiento con el ritmo de este, nos basamos en un hecho fundamental; no solo la dinámica del movimiento deportivo en particular y del movimiento humano y animal en general, sino en toda la dinámica de los procesos orgánicos que presentan una periodicidad de desarrollo que se repite constantemente en su estructura básica”. Esta repetición puede tener lugar en períodos cortísimos, como ocurre con los movimientos oscilatorios del vello del epitelio vibrátil; pero puede también encontrarse en el campo de nuestros movimientos voluntarios, y esta periodicidad se puede extender también en horas, días o semanas, como ocurre con la alternancia de los estados de vigilia y de sueño, el ritmo de 24 horas o el ciclo de menstruación de la mujer. A la estructuración dinámica la denominamos ritmo del movimiento, puesto que la dinámica del movimiento deportivo, como de todo movimiento humano, es con toda evidencia de la misma índole biológica. Ritmo musical: 292 Es la serie infinita de combinaciones que se pueden establecer entre las diferentes figuras en los momentos de escribir y de ejecutar la música. Se trata de un rasgo básico de todas las artes, especialmente de la música, la poesía y la danza. En música la mayoría de las definiciones tradicionales aluden al ritmo como fuerza dinámica y organizativa de la música. La idea de regularidad define el ritmo, pero no es la única ya que una de las primeras definiciones de ritmo en la historia de la música está relacionada con su raíz griega (rheos, fluir), marcando así una relación directa con el movimiento. En efecto, podemos encontrar múltiples definiciones que aúnan movimiento, orden y periodicidad con relación al ritmo musical. Sin embargo, existen definiciones desde el punto de vista de la percepción temporal: ‘el ritmo describe eventos en escalas temporales dentro de los límites de la memoria a corto plazo’. En este sentido, Clarke define el ritmo musical como ‘fenómenos temporales de pequeña y mediana escala’. En las artes escénicas el ritmo es la cronología de los acontecimientos a escala humana, de los sonidos musicales y los silencios, de los pasos de una danza o la métrica del lenguaje hablado y la poesía. El ritmo también puede referirse a la presentación visual, como ‘el movimiento programado a través del espacio y un lenguaje común a modo de patrón que une el ritmo con la geometría. Asimismo, el significado general de ritmo como repetición o patrón regular en el tiempo puede aplicarse a una amplia variedad de fenómenos naturales cíclicos que tienen una periodicidad o frecuencia que puede ir desde microsegundos a millones de años. No cabe duda que entre el ritmo musical y el ritmo de movimiento existe una relación estrecha y que el concepto de ritmo de la música ha influido notablemente en el concepto de ritmo de la gimnasia. Pero no son iguales, en la didáctica del movimiento debemos basarnos principalmente en el movimiento, no en la música. Con la utilización del concepto de “ritmo de movimiento” no siempre se tiene una imagen clara de su contenido. Cuando se quiere esclarecer un concepto, se encuentra con frecuencia un indicio en su origen etimológico. La palabra “ritmo” es de origen griego y procede de rheos (fluir). El flujo de movimiento es sin duda, un rasgo esencial del ritmo. El ritmo de “crawl” en la natación, por ejemplo, se caracteriza por la alternancia característica de tención y distención de los músculos y centros nerviosos, cuya estructura se percibe y experimenta claramente cuando se está realizando el movimiento. 293 En toda actividad deportiva bien coordinada, el ritmo está estructurado de forma muy característica, de manera que cada movimiento (cada estilo de natación, cada ejercicio gimnástico o cada lanzamiento atlético) presenta un ciclo dinámico propio, su ritmo específico. Por ritmo del movimiento entendemos la estructura dinámica del movimiento, es decir, la alternación periódica de tensión y distensión que está en la base del mismo (Meinel, K. 1952). Opinamos que en el deporte debe entenderse por ritmo, la relación temporal de los distintos elementos y fase del ensamblaje total del movimiento, como la cadencia armónica de los impulsos dinámicos, característica de igual modo para las fases del movimiento (Diatschkov, W. 1955). La experiencia nos demuestra en general que entre los movimientos que el profesor de deporte observa en sus alumnos, hay muy pocos que se ajustan a un ciclo dinámico óptimo. La inmensa mayoría de ellos no presenta todavía la forma más perfecta. Esto se aprecia en particular en los movimientos de los principiantes que muestran una alternación de tensión y distensión todavía imperfecta; en los que, por ejemplo, en las carreras, no concuerda la dinámica de los movimientos de brazo y pierna, se califican a menudo de movimientos arrítmicos. El hombre no solo experimenta sus ritmos de movimiento, sino que adquiere conciencia de ellos con ayuda del lenguaje, pudiendo fijarlos, hacerlos inteligibles, mediante sonidos determinados o movimientos pre establecidos, por ejemplo, nuestra martillista Olímpica y Mundial Yipsi Moreno González antes de entrar al área de lanzamiento, realiza con el dedo índice de su mano derecha, pequeños círculos, aumentando la ligereza de estos, y culmina levantando el dedo. Consideramos que está refrescando el orden del movimiento, como sale de los boleos (preparación para la carrera de impulso) y como entra en la carrera de impulso (giros); está rememorando su ritmo de lanzamiento. Ritmo del movimiento es la medida de tiempo de correlación de las partes del movimiento (Donskoi, D. 1958). La rítmica: Es la capacidad de interpretación de las carreras con vallas de manera armónica y sin violencia, para superar la valla sin molestar el movimiento y sin disminuir la velocidad. El atleta debe llegar a escuchar (sentir) musicalmente el tejido rítmico de la acción, por lo tanto, el atleta de las vallas debe ser un atleta de refinada percepción de la musicalidad rítmica de la carrera (Falcetta, G. 2010). 294 Ritmo deportivo: Es el orden del movimiento acompañado de una adecuada contracción muscular. Ritmo en otros campos Ritmo en la lingüística E la lingüística, la isocronía es la división rítmica del tiempo en partes iguales. Ritmo en la literatura: En la prosa escrita, el impulso rítmico determina el equilibrio de las oraciones y la disposición de la palabra. Ritmo en las artes visuales: En las artes visuales, en la composición visual, se habla de que hay un ritmo cuando existe una ordenación determinada en sus líneas de movimiento o una repetición armónica de una línea. Ritmo en la naturaleza: En la naturaleza se dice que hay ritmo en las diversas actividades que gobiernan la existencia de todo ser vivo, como el dormir y despertarse, la nutrición y la reproducción Ritmo en la Arquitectura: En la Arquitectura el ritmo constituye una categoría de diseño por lo cual logramos identificar elementos arquitectónicos que se repiten con cierta intención. En el lenguaje cotidiano, se asocia el ritmo a la velocidad con que se vive: “Mis vacaciones tuvieron un ritmo frenético: recorrí cinco países y no estuve más de dos días en ninguna ciudad”, “Me gusta ir al campo a visitar a mis abuelos, porque viven a un ritmo mucho más tranquilo y puedo descansar”. No sabemos si luego de haber leído todo lo antes expuesto con relación al ritmo, usted tenga una clara idea de este término, interpretando todo lo expresado por los grandes maestros del deporte en sus diferentes conceptos, porque resulta que, en los últimos diccionarios de La Real Academia de la Lengua Española, el término ritmo tiene entre otros conceptos el siguiente: Ritmo Velocidad o rapidez con que se realiza o se produce una determinada acción durativa: ej. llevamos un buen ritmo de trabajo; el atleta no pudo mantener un ritmo tan rápido y acabó en undécima posición; la capital sigue creciendo a un ritmo muy superior al del resto de las ciudades. 295 Al igual que muchos de ustedes, tampoco estamos de acuerdo con la definición que se le da a este término en cuanto al deporte, en ocasiones se toman las enunciaciones callejeras más populares sin analizar la raíz del vocablo y se cometen estas contradicciones sin tener ningún basamento científico. Lector, saque usted sus propias conclusiones. Autor: Roberto Averhoff Vázquez Profesor jubilado de la Facultad de Cultura Física de la Universidad de Oriente. Santiago de Cuba. Cuba. (2018) Valoración del tema anterior por los autores. (Profesor jubilado de la FCF de la Universidad de Oriente.) Solo repetiremos que, “con la utilización del concepto de “ritmo de movimiento” no siempre se tiene una imagen clara de su contenido.” Y que, “La naturaleza del ritmo es primordialmente subjetiva”. Importante. Lector, si ya ha leído, y principalmente analizado los temas anteriores, se habrá dado cuenta del orden de los conocimientos que se plantean relacionados con la Educación Física, derivándose de esto, el título de Ritmo Atlético en la Educación Física y los Deporte a esta bibliografía, o sea, el orden, o la estructuración dinámica, el ritmo, que, a nuestro juicio, hace posible la mejor comprensión de aspectos importantes de la ciencia de la actividad física y el deporte. Saber transferir y dar un ritmo adecuado a los conocimientos, hace posible que los educandos en sentido general, asimilen con mayor prontitud y eficiencia los contenidos a desarrollar en el proceso enseñanza aprendizaje, los que, en la Unidad Atletismo del Programa de Educación Física, a veces no se cumplen, dificultando tal proceso, al igual que en otras unidades, por ejemplo: -En el primer grado primer ciclo, luego de dar ejercicios para un salto de longitud sencillo, se pasa a la enseñanza del salto de altura, y luego al de longitud, ambos sin grandes complicaciones, pero se viola lo planteado por la transferencia, y desde luego se altera el ritmo, porque las carreras tributan más al salto de longitud por el instante técnico de vuelo de estas que al despegue vertical de los saltos de altura; lo 296 correcto sería que luego de las carreras se enseñara el salto de longitud y pronto el de altura. -En este mismo grado se plantea realizar carreras de trabajo continuo y a un ritmo moderado; y entonces nos preguntamos ¿ritmo es velocidad, u orden? En el segundo grado y muy acertadamente, se traza que, en las carreras se debe apoyar el pie en la parte delantera del mismo, o sea, en el metatarso, (articulación metatarso-falángica) pero no se orienta en el tercer grado; claro, se supone que debe seguirse trabajando en esto, pero, ¿estarán todos los lectores capacitados sobre esta esfera para suponerlo? En el segundo ciclo de la educación primaria, y dentro de las indicaciones para el trabajo con los programas y orientaciones metodológicas en el ciclo, realizado en el año 2001, el segundo objetivo dice: El profesor podrá hacer adecuaciones al programa solo cuando no cuente con las condiciones mínimas necesarias para impartir algún contenido (dificultades materiales o de área de trabajo). En este caso se podrá adaptar el contenido a las condiciones reales de trabajo tratando siempre de cumplir con los objetivos de las unidades, elaborando los medios de enseñanza necesarios. En conversaciones con niños de diferentes provincias, (Matanzas, Camagüey, Bayamo, Villa Clara, Santiago de Cuba entre otras) llegamos a la conclusión de que apenas conocían de lo orientado en las clases de Educación Física, por ejemplo: -Qué es una carrera de relevos en el Atletismo. -Qué parte del pie se apoya cuando quieres correr rápido. -En qué parte del cuerpo se coloca la bala cuando la vas a impulsar. ¿Por qué los niños en su mayoría no pudieron contestar las preguntas? Muy fácil: -Para las clases de relevos no había batones. -Para el apoyo del pie con el terreno, no pudieron dar explicación. -Para la colocación de la bala en el cuerpo, no había balas. La última pregunta fue: ¿Qué es lo que más hacen en la clase de Educación Física? La respuesta fue muy rápida. Jugar Futbol o pelota. El quinto objetivo dice: Las Orientaciones Metodológicas brindan un profundo tratamiento a los contenidos del programa y ofrecen sugerencias de ejercicios y juegos que contribuyen a cumplir los objetivos de las diferentes unidades, por 297 lo que recomendamos su consulta tanto a los maestros noveles como a los más experimentados. Además de esto, las orientaciones metodológicas deben informar detalladamente cómo se hace el ejercicio, por ejemplo: Trabajo pendular de los brazos con piernas separadas y en forma de pasos. Indicaciones Metodológicas: Para los movimientos pendulares de los brazos, los mismos deben partir de la articulación del hombro (articulación escápula humeral) sin que estos se eleven, evitando gastos de energía producto de contracciones musculares innecesarias. El resto de la extremidad (brazo, antebrazo y mano) lo más relajados posible. En la posición de piernas separadas, el tronco debe estar completamente recto, formando una línea con las extremidades inferiores, a diferencia de la posición con piernas en forma de pasos, que deberá ir ligeramente inclinado al frente. Para el mismo ejercicio, pero con los brazos flexionados en la articulación del codo, (articulación cubital) percátese de que los movimientos no se realicen con una exagerada amplitud, y que no se crucen por delante de la línea media del cuerpo. Cuando se desplace, hágalo de forma progresiva; empiece caminando. Para contribuir al desarrollo de esta habilidad, usted puede realizar los siguientes ejercicios: -Paso indio. -Salto indio. -Carrera elevando los muslos sin y con desplazamientos. -Carreras progresivas. -Carreras con cambio de velocidad. -Otros que usted considere. El paso indio es la antesala del salto indio, por lo que sin despegar realícelos primero en lugar, observando que el muslo contrario al brazo que se encuentra completamente extendido arriba, esté paralelo con el piso, formando un ángulo de 90º con su pierna (de la rodilla al tobillo), el tronco recto, la vista al frente y de suma importancia, que la pierna apoyada (pierna de despegue) esté completamente extendida y descansada en la parte delantera del pie o metatarso (articulación metatarso falángica). A la hora de desplazarse mantenga esta disciplina de ejecución, y oriente que la longitud de la zancada o paso sea corta, al igual que la poca frecuencia de estos. 298 Para las carreras elevando los muslos con y sin desplazamientos, préstele atención a la correcta coordinación de brazos y piernas, que el centro de gravedad o de masa del cuerpo (CGC) no se encuentre bajo, lo que se conoce por correr sentado, esto se evita con una completa extensión de la pierna de despegue y el empuje del pie con el metatarso, por lo que se cumple con la considerada ejecución del instante técnico de despegue posterior o impulso, instante técnico más importante de las carreras. (Ver fig. 2) Fig. 2 Imagen tomada de: Muller, Harald y Ritzdort, Wolfgang. (2000) Correr, Lanzar y Saltar. Santa Fe, Imprenta Ciscato. En el salto indio el alumno se separará del piso, o sea, despegará, cumpliendo con las mismas exigencias técnicas que el paso indio, destacándose la poca frecuencia y longitud de los pasos. Compañero, estamos seguro que usted conoce las variantes técnicas que se utilizan para la realización de los finales establecidos por la FIAA (Federación Internacional de Atletismo Asociado) y también que el final, no es el solo acto de pasar por la meta con una de esas estructuras de movimiento, sino que el mismo se prepara con unos metros de antelación, en la que la frecuencia y la longitud de los pasos se aumentan acorde con las posibilidades del individuo, para pasar por el final de carrera al máximo de velocidad, y esto es precisamente lo que usted le dará a conocer a sus estudiantes, que siempre debe pasar al máximo de velocidad por el final con los mismos movimientos que se desarrollan en la carrera, conformándose la variante técnica natural en los finales. Para las carreras progresivas y con cambio de velocidad se debe cumplir con la correcta ejecución del instante técnico de despegue posterior, el apoyo del pie en el metatarso (articulación metatarso falángica) y un movimiento coordinado y rítmico de brazos y piernas. 299 Para la enseñanza de la arrancada baja, parta de la posición de arrancada alta, pero ahora más profunda o aerodinámica, coloque luego al estudiante en arrancada alta con apoyo de tres puntos, (dos serían los pies y el tercero la mano del brazo de la pierna más adelantada) a continuación en cuatro puntos de apoyos, por último, en cinco puntos de apoyos, donde la rodilla de la pierna menos fuerte se coloca en apoyo a nivel del metatarso de la otra pierna; la más fuerte. A esta posición se le denomina posición de “a sus marcas” o “a sus puestos”. Para colocarse en la posición de “listos” y acorde con este ciclo de enseñanza, solo levantará la pierna que se encuentra apoyada en la rodilla sin que ambas extremidades inferiores se extiendan por completo, la vista al frente, o sea, al piso. Los otros requisitos que usted conoce se enseñarán en grados posteriores. Para el apoyo de las manos se colocarán detrás de la línea de salida en forma de V invertida, apoyándose la primera y parte de segunda falange. La palma de las mismas no se apoya. De no tener bloques de arrancada o tacos de salidas, utilice el bloque humano. Ahora puede realizar tramos de carreras de aproximadamente 30m. con excepción de los pasos transitorios, que de seguro y producto de la posición aerodinámica de la salida algunos los realizarán. Los medios o ejercicios antes mencionados u otros que se proponga, puede realizarlos en forma de juegos, guiados siempre al cumplimiento del objetivo. Profesor, si considera cambiar o agregar otros ejercicios, trate de que no sean de alta complejidad para estos estudiantes. Caracterización de la unidad atletismo en el quinto grado. Dice: La educación física en el grado está encaminada entre otros a cumplir tres objetivos: 2-Las unidades programadas son: gimnasia básica, juegos pre deportivos, baloncesto, fútbol y atletismo. El objetivo fundamental de los juegos con pelotas es que el alumno aprenda a jugar aplicando de forma sencilla las habilidades deportivas; por lo que la enseñanza debe realizarse en condiciones de juegos fundamentalmente. El atletismo se impartirá en un período. Independientemente del papel que desempeña este en el mejoramiento de las capacidades, su objetivo principal es el desarrollo de las habilidades motrices propias del deporte. 300 Lector, ¿qué haría usted, impartiría primero los juegos y luego seguiría dando el atletismo, o, primero el atletismo y luego los juegos? Lo ayudamos a reflexionar: Desde el segundo grado primer ciclo, se orienta contribuir con la técnica de las carreras en cuanto al apoyo del pie con el terreno, luego con la coordinación de brazos y piernas, con la elevación de las rodillas, etc., además se sabe por lo planteado anteriormente. El atletismo se impartirá en un período. Independientemente del papel que desempeña este en el mejoramiento de las capacidades, su objetivo principal es el desarrollo de las habilidades motrices propias del deporte. ¡Claro!, es más metodológico continuar con la enseñanza del deporte rey y luego con los juegos, porque le brindaría a estos últimos más habilidades, facilidades para poder desplazarse, y estaría en paz con lo planteado por la transferencia, además, y como se plantea en el próximo párrafo: Teniendo en cuenta que en las edades de diez a doce años se presenta una mayor aceleración en el proceso de aprendizaje motriz de los alumnos, el maestro debe prestar una mayor atención a ello de manera que, por una parte, no se altere la lógica metodológica del aprendizaje y por otra, no se frenen las posibilidades de desarrollo que manifiesten los alumnos. Luego se contradice, porque al plantear los Objetivos de la asignatura en el grado, dice en el tercer objetivo: Ejecutar con un nivel de desarrollo grueso o semi pulido las habilidades motrices deportivas principales establecidas para el grado en los deportes: atletismo, baloncesto y fútbol, de forma que puedan aplicarlas en condiciones de juegos. Leedores, las deficiencias antes planteadas, y las que más adelante usted encontrará, traen como resultado la confusión de los egresados de la Cultura Física y el Deporte en cuanto a los contenidos recibidos durante sus estudios de pre-grado y pos-grado, por lo que a la hora de realizar documentaciones tan importantes como estas, se deben acudir a todas las informaciones más recientes de las ciencias en esta rama. Averhoff 2012. Consideraciones acerca de la unidad Atletismo en el programa de Educación Física (2001). Autor: Lic. Roberto Alfredo Averhoff Vázquez. Universidad de las Ciencias de la Cultura Física y el Deporte. 301 Santiago de Cuba. Cuba. Luego de revisar cuidadosamente la unidad Atletismo en el programa de Educación Física, con el objetivo de erradicar varias deficiencias observadas, trayendo como resultado la confusión de los egresados de la Universidad del Deporte en esta materia, se le informó al Departamento Nacional de Educación Física, dirigido por Bécquer Díaz, las deficiencias que a nuestro juicio presenta esta materia en dicho evento, orientándonos que las analizáramos primero con el Departamento Provincial Educación Física en Santiago de Cuba, orientación que se cumplió rápidamente. A continuación, se describen tales deficiencias, se fundamentan y se sugieren entre otras, la bibliografía específica a las que deben dirigirse nuestros profesores para su constante superación especializada. (Curso escolar 2011-2012). Nota: En negritas las deficiencias. Enseñanza primaria. Tercer a sexto grado. Carreras. …el pie debe hacer contacto con la parte delantera del metatarso… El metatarso, está dividido en dos partes, proximal y distal; si se orienta que debe apoyarse en la parte delantera, lo estaría haciendo en los dedos del pie, apoyo que se les dificultaría a los niños del tercer grado primer ciclo por el deficiente desarrollo en el Aparato Vestibular y de la fuerza en las extremidades inferiores, trayendo como consecuencia descoordinación, deficiente fluidez y ritmo en los movimientos, pudiendo ocasionar caídas. Lo correcto sería: …el pie debe hacer contacto con el metatarso (articulación metatarso falángica). …contacto con el borde externo del pie, parte externa del metatarso y dedos del pie. Este apoyo, que además está incompleto, solo se orienta en la Marcha Atlética, no en las carreras. -No se menciona la Marcha Atlética o Deportiva dentro de las cinco grandes áreas del Atletismo. 302 Debe aparecer: La Marcha Atlética. Las carreras. Los saltos. Los lanzamientos. Los eventos múltiples. -Los pasos transitorios solo se realizan en las carreras de resistencia, principalmente cuando se desea tomar la punta, de lo contrario la salida se ejecuta como si fueran pasos normales. Cada una de las partes técnicas de las carreras tiene sus características, las que para su enseñanza o progresión deben de enseñarse, independientemente de que se tome o no la punta. La fundamentación de esta deficiencia sería demasiado extensa, por lo que le sugerimos se dirija al tema Carreras de Resistencia del libro Progresiones Atléticas en la Macro Multimedia PROATLETI, que se encuentra en el Departamento de Docencia Nacional o en el Fajardo con los profesores de Atletismo. -Arrancada media. La arrancada media no existe. Si usted considera lo contrario, caracterícela, del mismo modo que puede hacerlo con las arrancadas baja y alta. Al igual que la deficiencia anterior la fundamentación de esta sería muy extensa, le proponemos se dirija al mismo tema antes expuesto o a las conferencias especializadas sobre metodología de la enseñanza para niños del Dr. Edgardo Romero Frómeta. -Arrancada media de 2 ó 3 puntos de apoyo para los relevos. Después de consultar la o las bibliografías propuestas, se dará cuenta que lo correcto, es decir: arrancada alta de dos o tres puntos de apoyo. Saltos de longitud. -Contradicción con la parte técnica más importante de los saltos. 303 La parte técnica más importante de los saltos es la estrecha correlación que existe entre los últimos pasos de la carrera de impulso y el despegue, parte por la que debe comenzarse la enseñanza de los mismos y dentro de ellos, primero por el despegue con la posición de preparación para el ascenso. -Enseñar primero el vuelo y luego la caída. Por norma, se ha enseñado siempre para los saltos primero el vuelo y luego la caída, orden que puede realizarse cuando no se lleva la disposición metodológica correcta o cuando se realiza la enseñanza mediante juegos, actividades estas muy importante para el proceso de aprendizaje, corrección de errores y evaluación. Educar primero la caída le proporciona al educando y principalmente de este nivel, mayor confianza y seguridad en la realización de la fase de vuelo, pues sabe cómo debe aterrizar para evitar lesiones. El Dr. Edgardo Romero en su compendio de conferencias especializadas de Metodología de la Enseñanza para Niños, plantea cuestiones similares a estas. Salto de altura Tijera -Durante el último paso, la pierna de péndulo y las caderas se pronunciarán rápidamente hacia delante y el tronco quedará algo inclinado atrás, los brazos se situarán arqueados al lado del cuerpo y la pierna de despegue se apoya en el talón. Al plantear “durante el último paso” se entiende que la pierna de despegue está en recorrido o traslado y no apoyada, siendo imposible que la extremidad pendular junto con las caderas se pronuncie al frente y que el tronco quede inclinado atrás. El término brazos arqueados es incorrecto, lo correcto es brazos flexionados en la articulación de codo o simplemente brazos flexionados. Un especialista en la materia se da cuenta rápidamente que el autor quiso significar la posición de preparación para el despegue en los saltos de altura, pero no lo logró, por lo que le recomendamos que consulte el libro Progresiones Atléticas en el tema Saltos de Altura y/o la video clase de esa disciplina que se encuentra en la Macro Multimedia PROATLETI. 304 -Durante el vuelo, la pierna de péndulo pasa extendida por encima de la varilla, acompañada de un movimiento lateral de la cadera hacia el lado donde se encuentra esta, para alejar el cuerpo de la varilla… Esta indicación u observación metodológica trata de la realización correcta de los movimientos compensatorios que se realizan en el vuelo, preparando al saltador para la caída en el Salto de Altura Tijeras, pero no lo consigue, pues queda incompleta al no referirse a las extremidades superiores y al trabajo de la pierna de arranque desde el despegue hasta la caída. En nuestras investigaciones hemos observado que en la actualidad pocos profesores conocen la técnica de la caída en esta variante de salto de altura, impartida por el profesor Bistuel en las décadas del 60 y 70. Sugerimos se consulten las bibliografías antes propuestas. -Desde el piso, sin pasos de impulso, saltar la varilla situada… No conocemos el término o la posición “desde el piso”. Lanzamiento de la pelota -En los lanzamientos, enseñar primero el esfuerzo final… En las progresiones metodológicas de cualquiera de los lanzamientos atléticos, lo primero que debe enseñarse es el agarre, conjuntamente con la posición inicial. Recomendamos la consulta de las bibliografías propuestas, principalmente los videos clases de los lanzamientos motivo de estudio en cada nivel, que se encuentran en la Macro Multimedia PROATLETI. -A continuación de la deficiencia anterior dice: Desde la posición inicial, piernas separadas en forma de pasos, inclinación lateral del tronco, peso del cuerpo hacia la pierna retrasada que está flexionada. Según lo orientado por el programa, la posición inicial no se dio, porque se orientó comenzar por la enseñanza del esfuerzo final, pero 305 supongamos que los niños la adopten. ¿La inclinación lateral del tronco es hacia la derecha o a la izquierda? Hagámosla hacia el lado del brazo de lanzar; y en esa posición lleve el peso del cuerpo hacia la pierna retrasada que está flexionada. Trate de conseguir esta posición, evalúela, y saque usted sus propias conclusiones. Se debe decir piernas en forma de pasos, no piernas separadas en forma de pasos. -A continuación, dice: Las partes técnicas de los lanzamientos son: • Agarre. • Forma de conducir el implemento. • Carrera de impulso. • Esfuerzo final. • Paso de recuperación. Como usted puede observar la posición inicial se omite, y es por eso que no se enseña. La forma de conducir el implemento se precisa en esa postura inaugural, perfeccionándose y corrigiéndose en la carrera de impulso. Además, suponemos que, al declarar partes técnicas de los lanzamientos, se refiera al lanzamiento de la pelota y no a las partes comunes de todos los lanzamientos, porque estaría cometiendo otra deficiencia. Secundaria Básica (Carreras) Carreras de relevos. -Se forman a los alumnos en dos equipos divididos en dos hileras colocados frente a frente… Es posible que este profesor no haya sabido explicarse, porque uno detrás de otro conforma una hilera, si coloca otra hilera al lado de esa y los pone frente a frente, entonces son filas y la pregunta es: ¿Se forman en hileras o en filas? Saltos de longitud 306 -Por ello es necesario organizar metodológicamente los contenidos y proponemos que se comience por el despegue, la caída, el vuelo y finalmente la carrera de impulso. Para todos los eventos, modalidad o disciplina del Atletismo el orden de ejecución no es el mismo que el orden metodológico. Anteriormente mencionamos la parte técnica más importante de los saltos, la que no debe enseñarse por separado, empezando por el despegue y a continuación la carrera de impulso. Lo correcto sería: -Despegue. -Carrera de impulso -Caída. -Vuelo. -Consolidación del movimiento. Sugerimos se consulten las bibliografías propuestas. Lanzamientos (Impulsión de la bala) -…y como exigencia se plantea que los alumnos sean capaces de aplicar de forma gruesa esta técnica desde la posición de lado espalda al área. El esfuerzo final o posición de fuerza en la impulsión de la bala o lanzamiento del peso, se divide en tres partes para su enseñanza: -Trabajo de frente al área. -Trabajo de lado al área. -Trabajo de lado espalda al área. Empezando siempre por el movimiento más sencillo, el alumno debe ejecutar la educación del esfuerzo final en el orden antes planteado, no al contrario como se expone. -Más adelante se plantea: …sugerimos a los profesores que los alumnos impulsiones desde la posición de lado al área. realicen Se ha violado la metodología de la enseñanza para esta disciplina. 307 -…realizar agarre con la mano impulsora y colocarla sobre el hombro con ayuda de la otra mano y de forma tal que toque la barbilla o quede muy próxima a ella. La bala o peso para su impulso no se coloca en el hombro, sino, en la Fosa Clavicular, quedando el implemento muy cerca o rosando ligeramente la barbilla. -El profesor orientará a sus alumnos que realicen una vuelta y elevación enérgica de los hombros y cadera y que suelten la bala cuando el brazo está completamente extendido y con un ángulo de salida del instrumento idóneo. Orientar la realización de una vuelta significa dar un giro de 180º y en la impulsión de la bala cuando la carrera de impulso se realiza con deslizamiento, lo que se ejecuta es una media vuelta técnica al pasar de la posición de lado espalda hasta de frente al área. En el caso de que se efectúe con la carrera de impulso del lanzamiento del Disco, se realizaría una vuelta y media o giro y medio, pero como se plantea en la unidad, la carrera de impulso no es motivo de estudio en este nivel. Para dar cumplimiento a uno de los factores fundamentales de los que depende la longitud del vuelo en los lanzamientos (altura de salida del implemento), no basta con elevar los hombros y las caderas, sino, el cuerpo completo, como si se quisiera coger de nuevo el implemento, en vez de instrumento como se expresa. Se debe sustituir el término soltar por impulsar o empujar, ya que la bala luego de separarse de la Fosa Clavicular se mantiene en la mano gracias a la fuerza de empuje, cumpliéndose con la tercera Ley de Newton de acción y reacción. -En grados posteriores y referentes a los lanzamientos, se plantea que, de no tener condiciones para impartir la impulsión de la Bala, se realice el lanzamiento de la Jabalina o del Disco. Como mínimo diez cursos atrás, nuestros estudiantes de la Licenciatura en Cultura Física, y casi seguro la gran mayoría en toda la Isla, reciben la docencia sin tener los materiales o implementos deportivos reglamentados, por ejemplo, en las Carreras con Vallas se utilizan barreras (cajas, estacas, marcas en el terreno, etc.), en las Carreras de Velocidad los Bloques de Arrancada humanos, en los Salto de Altura el 308 complejo de salto no existe, por lo que el colchón de aterrizaje fue el césped, los altímetros, dos estudiantes y la varilla, cualquier cosa que se parezca a ella, en los lanzamientos, la Bala y la jabalina, una pelota de trapo que los estudiantes confeccionan y la enseñanza del Disco se realiza con imitaciones de movimientos, pero en caso tal de que los hubiera, se trabaja en ocasiones sin ellos, preparando a los futuros profesores para el trabajo sin implementos deportivos. El ritmo de tres y cinco pasos y su imitación de proyectar en el lanzamiento de la pelota se realiza en un área de más o menos 20m. cuadrados, al igual que el lanzamiento del Disco y la impulsión de la Bala en 250cm. Y 213,5cm. respectivamente, pero en muchas ocasiones, esta disposición de trabajo no se les exigía a los profesores de las diferentes enseñanzas, y, todo el tiempo se emplea en juegos. En el grado 12 de la enseñanza Media Superior, se hace referencia a la posición de frente al área para los lanzamientos, siendo esta la inicial para el trabajo de enseñanza aprendizaje de los lanzamientos en grados inferiores. Consideraciones acerca de la unidad Atletismo en el programa de Educación Física (2012-2013) Autor: Lic. Roberto Alfredo Averhoff Vázquez Universidad de las Ciencias de la Cultura Física y el Deporte. Santiago de Cuba. Cuba. Compañeros, los cambios realizados en la Unidad Atletismo del Programa de Educación Física en el curso 2012-2013 y específicamente en el quinto grado, se propone un orden para la impartición de los eventos que podría dificultar el adecuado desempeño del proceso enseñanza aprendizaje para estos infantes. Apoyándonos en lo planteado por la Psicología Deportiva en cuanto a una correcta transferencia de hábitos y en las observaciones realizadas en nuestras investigaciones, las que en el curso 2002- 2003 cambiaron el orden metodológico para la enseñanza de los lanzamientos propuestos por Ozolin, N.G. y D. P. Markov en su libro Atletismo, y que dichos cambios se encuentran fundamentados en el libro Progresiones Atléticas de Averhoff, Roberto y Elsa Álvarez. Consideramos que las disciplinas del Deporte Rey deben impartirse en el orden que más adelante aparece y no como se plantea en las modificaciones. 309 El tributo y/o transmisión de hábitos correcto para la enseñanza de las modalidades del deporte en cuestión, se ordena con la siguiente estructura: • Marcha Deportiva o Atlética. • Carreras. -Carreras de resistencia. -Carreras de Velocidad Plana. -Carreras de Relevos (Velocidad plana) -Carreras con Vallas. • Saltos. -Saltos de Longitud. -Salto Triple. -Saltos de Altura. -Salto con pértiga. • Lanzamientos. -Jabalina o Pelota. -Disco. -Bala -Martillo. Si se realiza como se plantea en las modificaciones recientes (Carreras de Velocidad Plana y Salto de Altura Tijeras para el quinto grado) existiría un cambio brusco de despegue, lineal en las carreras y vertical en el salto Tijeras; si luego de las carreras de velocidad plana se pasara a los saltos de longitud, el despegue no sería tan violento, pues la parábola de los saltos en largo, educada con los diferentes ejercicios especiales para ella, prepararían mejor a los alumnos para enfrentar el despegue perpendicular. Consideraciones acerca de la unidad Atletismo en el programa de Educación Física (2017). Autor: Lic. Roberto Alfredo Averhoff Vázquez. Profesor jubilado de la Facultad de Cultura Física y el Deporte de la Universidad de Oriente. Santiago de Cuba. Cuba. Con el objetivo de establecer un programa de Educación Física que cumpliera con la dinámica del desarrollo enseñanza aprendizaje alcanzado en el país, el Departamento Nacional de esta especialidad, realizó otras modificaciones, que en el caso de la unidad atletismo solo fueron aplicadas al cuarto y séptimo grado, detectándose las siguientes deficiencias: 310 Nota: En negritas las deficiencias. Enseñanza primaria. Cuarto grado. Los medios y métodos de esta unidad estarán encaminados a comenzar a introducir ejercicios y juegos para el desarrollo de las habilidades deportivas. Los juegos, se realizaron en grados anteriores para el desarrollo de habilidades deportivas; ahora, debe empezarse con la técnica sencilla de la disciplina deportiva, que también puede ser en forma de juego. Sugerencias para el calentamiento. Ejercicios de movilidad articular: estos ejercicios ponen en movimiento las articulaciones. Claro, los ejercicios de movilidad articular ponen en movimiento principalmente a las articulaciones, porque también están comprometidos los músculos que mueven a las mismas, pero debió referirse a algunas de las bondades de tales movimientos, por ejemplo: - Elimina la viscosidad. - Amortiguan. - Lubrican. - Disminuye el rozamiento, etc. Hubo decir cuales ejercicios y como se realizan en las orientaciones metodológicas. Actividades para elevar el pulso: estas son las que implican un aumento de la frecuencia cardiaca movilizando rítmicamente al cuerpo. Claro, pero no entendemos: movilizando rítmicamente al cuerpo. En la enseñanza de las carreras el profesor debe partir de un hecho consumado: “todos los niños saben correr¨ pues no puede olvidar que esta es una habilidad natural y el principiante corre desde los primeros años de vida, cuando abandonó el gateo y transformó su desplazamiento en cuadrupedia a la forma bípeda, sin embargo, probablemente corra de una forma no económica y poco racional 311 y la tarea del entrenador es transformar un hábito que, de forma natural, ha estado mal formado. Es un hecho consumado que, “todos los niños corren”, pero, ¿todos saben correr? Las carreras de relevos, dentro del atletismo, son las que despiertan mayor emoción e interés en los principiantes, quizás porque son las únicas pruebas donde se compite por el esfuerzo colectivo. No son las únicas, en las carreras de larga duración (5000, 10000m.), puede participar el corredor Liebre o Conejo; además los participantes de un mismo equipo, crean sus estrategias colectivas. Salto de longitud. Se plantea correctamente que en la enseñanza de los saltos se debe comenzar por el despegue, y que la parte técnica más importante es la correlación de la carrera con el mismo, pero que, en el despegue, solo se debe prestar atención a la colocación de la pierna de arranque y a la extensión activa de ella, luego plantea: Para la caída, los ejercicios se realizan primeramente de forma relativamente estática y están dirigidos a que los niños interpreten, de forma práctica, los movimientos que deben realizarse en el aire, como medio de preparación para la caída, pero como se realizan sin una velocidad previa, exigen del educando que la mayor atención debe ser puesta en la flexión de las rodillas para amortiguar la caída. Describir la metodología de la enseñanza sería muy largo, le sugerimos que se dirija al tema Propuesta de medios y sus observaciones metodológicas que usted podrá ir utilizando en la elaboración de las diferentes clases, donde se encuentra tal explicación metodológica de este salto. Lanzamiento de la pelota. Se debe prestar atención a la consecutividad de las acciones, de las diferentes palancas que actúan en el esfuerzo final y a la 312 posición correcta de los pies, hay que insistir en la posición del brazo de lanzar en todo su recorrido. Se debe enfatizar también en las acciones del mecanismo del latigazo, la posición final de la mano y el arco del cuerpo. Al igual que en el salto de longitud, le sugerimos se dirija al tema Propuesta de medios y sus observaciones metodológicas que usted podrá ir utilizando en la elaboración de las diferentes clases, donde se encuentra la metodología de la enseñanza del lanzamiento de la pelota. El programa no declara las orientaciones metodológicas, solo contiene: Objetivos generales de la educación. Fin y objetivos generales de la educación de la primaria. Objetivos generales de la educación primaria. Objetivos generales de la asignatura en el nivel. Objetivos generales de la asignatura en el grado. Objetivos, contenidos y orientaciones generales por unidades. Unidad: Atletismo. Objetivos. Contenidos. Plan temático de la asignatura. Enseñanza Secundaria (Unidad Atletismo). Séptimo grado No aparece un orden metodológico para la enseñanza de los eventos, modalidades o disciplinas en el grado, pero se supone que al empezar dando criterios en el siguiente orden: Carreas de velocidad, Carreras de resistencia Salto de longitud natural, sea este el indicado. El primer desplazamiento del niño es el gateo, se para con apoyo totalmente plantal, se cae, y al volverse a parar da pasos rápidos y cortos tratando de mantener el equilibrio (postura bípeda), apoyado siempre en las plantas de los pies, caminan y luego corren sin técnica alguna utilizando el mismo apoyo. Al comenzar por la fácil actuación técnica de las carreras de resistencia media, controlando los parámetros del volumen y la intensidad, 313 desarrollará en el niño controlar con mayor voluntariedad su conducta espacial, preparándolo para la ejecución de las otras y más complejas conductas espaciales técnicas del deporte rey, asimismo el educando irá desarrollando en su orden de aparición la elasticidad, coordinación, velocidad, fuerza y por último la resistencia, además de aprender posiciones técnicas sencillas como la arrancada alta que le servirán para el comienzo de diversos ejercicios estáticos y en movimiento, corrigiendo su postura y apoyo. Muchos son los errores que pueden cometer los educandos en una carrera rápida con arrancada baja (Fig. 15) por lo que el profesor debe corregir los principales errores de los educandos y darles el tratamiento y atención diferenciada más adecuada. Esta posición corresponde a la voz de listos de la arrancada baja, no a la voz de a sus marcas, que es donde comienza la arrancada baja de cinco puntos de apoyos (Fig. 15) Posición de arrancada baja Imágenes tomadas de: Muller, Harald y Ritzdort, Wolfgang. (2000) Correr, Lanzar y Saltar. Santa Fe, Imprenta Ciscato. Carreras de 50m. planos al máximo de velocidad posible, después de arrancada baja, aplicando correctamente toda la metodología establecida. ¿Dónde se puede encontrar la metodología establecida? Carrera de resistencia. -Aumentar de forma gradual los altos volúmenes (tiempodistancia). Trabajar con altos volúmenes en este grado no es aconsejable, pues pudiera traer trastornos psicológicos o físicos, además, cuando se habla 314 de volumen, no debe mezclarse con el tiempo, pues estaría comprometiendo a la intensidad. Volumen, es cantidad de trabajo. -Aumentar de forma gradual la intensidad en la realización de esas disciplinas (frecuencia de pasos). Intensidad, es el volumen de trabajo en un tiempo determinado; qué hacemos con la frecuencia de pasos, la aumentamos, la disminuimos. -Se le recomienda al profesor las fases técnicas de las carreras de resistencia según la metodología existente. ¿Dónde se puede encontrar la metodología de la enseñanza existente? … la influencia de la fuerza centrífuga en las curvas y que no se disminuya el ritmo de los pasos… El concepto de ritmo se aclaró anteriormente. -Por ello es necesario organizar metodológicamente los contenidos y proponemos que se comience por el despegue, la caída, posteriormente el vuelo y finalmente la carrera de impulso. Esta propuesta se aclaró anteriormente. -Para Ambos grados no aparecen indicaciones metodológicas en ninguno de los eventos. Propuesta de modificaciones para la Unidad Atletismo en el programa de Educación Física. 2012 Autor Roberto Alfredo Averhoff Vázquez Profesor jubilado de la Universidad del Deporte en Santiago de Cuba. No podemos permitir que nuestra población desconozca el mínimo de nociones de las asignaturas deportivas que recibió y aprobó a lo 315 largo de todos sus estudios. Averhoff, Roberto octubre 2012 Introducción: Profesor, a continuación, y producto de los inevitables cambios científicos a los que el sistema de educación se enfrenta, de los cuales no queda exento el programa de Educación Física, se proponen algunas modificaciones para las progresiones de enseñanza de las modalidades, eventos o disciplinas de la unidad atletismo en tales presentaciones. Entre otros, la Educación Física tiene como objetivo el aumento de las capacidades y habilidades de los educandos y que producto de la actividad física crezca su calidad morfo funcional, pero se debe también aumentar el nivel de conocimientos teóricos prácticos de los deportes que realiza. La mayoría de los contenidos del atletismo han venido desarrollándose en la Gimnasia Básica, y a partir del cuarto grado, el atletismo tiene como objetivo fundamental la enseñanza técnica de las carreras, los saltos longitudinales, verticales y los lanzamientos como habilidad motriz deportiva, haciendo énfasis en los ejercicios especiales que contribuyen principalmente al conocimiento y desarrollo motor de la parte técnica más importante de cada modalidad. Con el objetivo de que exista una adecuada transferencia de hábitos que tribute a una mejor asimilación de los contenidos por parte de nuestros educandos, se propone comenzar por las carreras de resistencia media a diferencia del actual programa que lo hace por las carreras de velocidad, creando así mejores condiciones metodológicas para las derivadas de esta, continuando con el orden establecido, o sea, las carreras de velocidad, los saltos longitudinales y verticales y por último los lanzamientos. Comenzar por la fácil actuación técnica de las carreras de resistencia media, controlando los parámetros del volumen y la intensidad, desarrollará en el niño vigilar con mayor voluntariedad su conducta espacial, preparándolo para la ejecución de las otras y más complejas técnicas del deporte rey, asimismo el educando irá desarrollando la elasticidad, coordinación, velocidad, fuerza y la resistencia, además de aprender posiciones técnicas sencillas como la arrancada alta que le servirán para el comienzo de diversos ejercicios estáticos y en movimiento, corrigiendo su postura. Las carreras de resistencia media se educarán solo en el primer ciclo del cuarto grado, pues independientemente de su ejecución mediante 316 juegos el niño las rechaza perdiendo motivación para la práctica de este deporte, usted podrá trabajar sus aspectos técnicos en los calentamientos o acondicionamientos planificados en la parte inicial de las clases hasta el sexto grado, donde se perfeccionarán y ejecutarán con un nivel de desarrollo semi pulido. Se debe atender la correcta sistematicidad y aumento gradual de las cargas en las clases de Educación Física en cuanto a la realización de los diversos ejercicios especiales, que traerán como resultado el saber del por qué una parte técnica es más importante que la otra al ejecutar los movimientos técnicos, que al final se convertirán en la excelente, buena o mala calificación de las pruebas de Eficiencia Física, y al aprovechamiento del tiempo destinado a otras actividades para incluir en ellas juegos, sobre todo de movimientos, en los que no solo el ganador será el que más corra, salte o lance, sino también el que mejor técnica tenga. Las actividades lúdicas pueden utilizarse para educar, censurar y evaluar posturas o movimientos técnicos sin que el niño se sienta presionado en el acto enseñanza aprendizaje, las que deben desarrollarse en el tiempo designado para ello, pues en muchas ocasiones ocupan la casi totalidad de la clase, justificándose esto con la falta de materiales o implementos deportivos, por lo que a partir de ahora proponemos que: -De no existir batones reglamentados para la enseñanza de las carreras de relevos, se utilicen otras porciones similares, principalmente en longitud. -A falta de las vallas de competencia se utilicen barreras, (cajas de cartón, etc.) las que servirán para cumplir con el objetivo de la clase. -Para cumplir con el ideal de los lanzamientos, se realicen los mismos con imitaciones de movimientos. Es hora de que nuestra población tenga un adecuado desarrollo de habilidades, capacidades y de conocimientos teóricos prácticos de las asignaturas deportivas que recibió y aprobó en todo su recorrido por los diferentes niveles de enseñanza. Los eventos que se proponen del cuarto al sexto grado se realizarán con un nivel de desarrollo grueso para el progreso de capacidades y habilidades de las disciplinas en cuestión sin apartar los conocimientos teóricos, los que también deben de ser evaluados al igual que las otras asignaturas del plan de estudio, proponiéndose el incremento de las evaluaciones sistemáticas sencillas, tanto en la teoría como en la práctica, por ejemplo: 317 ¿Qué parte del pie se apoya en las carreras de velocidad? ¿En qué parte del cuerpo se coloca la bala para ser impulsada? ¿Cómo se realiza el movimiento correcto de los brazos en las carreras de velocidad? ¿Quién puede demostrar el ejercicio paso indio? A partir del séptimo y hasta el noveno grado se enfrentará de nuevo con los mismos contenidos, conociendo novedosos aspectos técnicos que no se trataron en la enseñanza primaria con el objetivo de no complejizar el proceso de enseñanza aprendizaje, y que aquí perfeccionarán y ejecutarán con un nivel de desarrollo semipúblico, evaluando también los contenidos, que ahora podrán hacerse escritos y así corregir las posibles faltas ortográficas. Profesor, el término perfeccionar no significa que nuestros alumnos realicen los diferentes movimientos técnicos con precisión, pues nuestros atletas de equipos nacionales aún perfeccionan el trabajo en las modalidades en las que son campeones mundiales u olímpicos, pero si con mejor coordinación, fluidez y ritmo que en grados anteriores. Como expusimos: No podemos permitir que nuestra población desconozca el mínimo de nociones de las asignaturas deportivas que recibió y aprobó a lo largo de todos sus estudios. “De norma, aprender es un proceso complicado en el que participan motivaciones, emociones, memoria y pensamiento. Lo motor no es diferente de las otras formas de aprendizaje de la conciencia. A nivel del intelecto se necesita almacenar y consolidar nociones, y mientras más numerosas sean, más fácil será hacer conexiones entre un asunto y el otro. Asimismo, en el campo motor, mientras mejores capacidades y habilidades tengamos, mejor se domina al cuerpo. Por su parte el niño tiene que aprender por vías endógenas y no exógena (orejas, ojos…) como casi siempre sucede. El estudiante tendría que estar siempre implicado activamente en el proceso de enseñanza/aprendizaje, para conseguir a través de una sensibilización de experiencias contrastantes, la capacidad de “diferenciar”, y tener mayor conciencia de sus errores. Tiene que: Percibir, elaborar, ejecutar.” Falseta, Gino (2010) Didáctica e metodología dell´atleticaleggra. (Traducido al español por el Arq. Walter Pettoni) 318 Autor: Averhoff Vázquez, Roberto (2012). Universidad de la Cultura Física. Santiago de Cuba. Propuesta de un nuevo orden de impartición de los eventos en la unidad atletismo para el programa de Educación Física. Cuarto grado. - Carreras de resistencia media. - Carreras de velocidad plana en recta y curva. - Carreras de relevos. - Carrera con ritmo entre barreras. Quinto grado. - Salto de longitud variante técnica natural. - Salto de altura Tijeras. - Lanzamiento de la pelota. Sexto grado. - Lanzamiento del Disco. - Impulsión de la Bala. - Perfeccionamiento de las carreras de resistencia media. Hasta aquí están la casi totalidad de los eventos, disciplinas o modalidades del Atletismo, los que en esta primera parte de su enseñanza (enseñanza primaria) los alumnos ejecutarán con un nivel de desarrollo grueso, excepto las carreras de resistencia media, que por haberse impartido en el primer ciclo del cuarto grado y ejecutado de forma técnica en todos los calentamientos de las clases siguientes, se realizarán en el sexto grado con un nivel de desarrollo semi pulido. A partir del séptimo grado, se sugiere que solo se impartan aquellas de un horizonte de complejidad más alto, las que se ejecutarán con un nivel de desarrollo semi pulido. El perfeccionamiento de las carreras de velocidad plana en recta y curvas se realizará paralelamente con las carreras de relevos, pues las mismas presentan características similares de traslación. Séptimo grado. - Carrera de relevos. - Carreras con vallas. - Salto de longitud (Variante técnica natural) Octavo grado. - Salto de altura tijeras con nociones del salto de altura Fosbury Flop. - Lanzamiento de la pelota. Noveno grado. 319 - Lanzamiento del disco. - Impulsión de la bala. Autor: Averhoff Vázquez, Roberto (2012). Universidad de la Cultura Física. Santiago de Cuba. Propuesta de medios y sus observaciones metodológicas que usted podrá ir utilizando en la elaboración de las diferentes clases. Lector, las propuestas de medios y sus observaciones metodológicas no son clases preparadas listas para impartir, es solo una guía que usted podrá utilizar para la confección de su actividad docente, al igual que el objetivo, que, en contradicción a lo aprendido por nuestros egresados de la Cultura Física, tiene una estructura diferente. Carreras de resistencia media. Cuarto Grado. Objetivo: Efectuar con un nivel de desarrollo grueso los ejercicios especiales para el progreso de habilidades y capacidades de las carreras de resistencia media, vinculándolas con las actividades cotidianas. Medios: 1.- Área adecuada para la realización de los movimientos. 2.- Demostración por parte del profesor. 3.- Enseñanza de los pasos normales en recta. 4.- Enseñanza de los pasos normales en curva. 5.- Educación de los últimos pasos de la carrera terminando con la estructura del final normal. 6.- Enseñanza de los pasos transitorios conjuntamente con la arrancada alta. 7.- Tramos de carreras aumentando la distancia progresivamente donde siempre se corran las curvas. 8.- Carrera de rendimiento de 600m. 9.- Otros que usted considere. Observaciones metodológicas. Querido colega: La demostración de esta disciplina, evento o modalidad del atletismo causará un efecto positivo en los educandos si es capaz de cumplir con todos los requisitos y elegancia que usted aporte. Recuerde que este es el primer encuentro con una asignatura no muy gustada a la hora de ejecutarla, pues todo se resuelve corriendo y de llegar usted altamente 320 sofocado producto de una gran deuda de oxígeno, no será el mejor espejo para sus discípulos. Le proponemos que antes de comenzar con la enseñanza, les dé la oportunidad a los niños de realizar el movimiento completo en una distancia prudencial, y así tendrá una mejor visión del estado físico técnico de los mismos. Orden de ejecución: -Arrancada Alta (más, o menos aerodinámica) -Pasos transitorios -Pasos normales -Final Orden metodológico: -Enseñanza de los pasos normales -Enseñanza del final -Enseñanza de la arrancada y pasos transitorios conjuntamente. -Unión de las partes Para la enseñanza de los pasos normales, comience por el movimiento de los brazos desde una posición estática, primero con piernas separadas y luego en forma de paso, la primera con el tronco recto, formando una línea con extremidades inferiores; la segunda, con una ligera inclinación del tronco al frente, la vista al horizonte. Inicie con extremidades (brazos) extendidas y relajadas, realizando un trabajo pendular, para que los educandos conozcan y sientan que el movimiento parte de la articulación del hombro (escápulo humeral) sin elevarlos, pues existiría un gasto de energía producto de contracciones musculares innecesaria, viéndose afectada la coordinación de los movimientos; luego con los brazos flexionados en la articulación del codo (cubital) tratando de que no haya una amplitud exagerada del movimiento y que no se crucen por delante de la línea media del cuerpo. Las realizaciones de los ejercicios del ABC de carreras conllevan a la enseñanza de los pasos normales de las carreras planas, pero que para este tipo de nivel de enseñanza no deben ser de alta complejidad, por lo que proponemos: Paso y salto indio. Carrera elevando los muslos en el lugar y con desplazamiento. Carreras progresivas. Carreras con cambio de velocidad. Otros que usted considere. Para la realización de estos ejercicios usted debe de tener presente: Adecuada coordinación de brazos y piernas. 321 No correr con el centro de gravedad del cuerpo (CGC) bajo, lo que se conoce por correr sentado; esto se evita con: Una correcta realización del Instante técnico de despegue posterior o impulso, el que se caracteriza por una completa extensión de la pierna de despegue, conjugado con un empuje del pie apoyado en el metatarso (articulación metatarso falángica). El muslo de la pierna de péndulo paralelo con el terreno en su elevación, formando un ángulo de 90º con su pierna (de la rodilla al tobillo). Para la realización de estos movimientos en las curvas principalmente las carreras progresivas y con cambio de velocidad, tenga presente la influencia de la fuerza centrífuga y centrípeta, que, aunque involuntariamente el alumno inclinará el tronco hacia adentro, moverá el brazo de afuera (derecho) con mayor amplitud y rotará la pierna del mismo lado hacia adentro, usted deberá educar tales movimientos de compensación. Recuerde que el final de una carrera se comienza a preparar unos metros antes de la meta, en la que la frecuencia y la longitud de pasos o zancada aumentan, o por lo menos uno de ellos en dependencia de las características del individuo y así mantener una alta velocidad, característico de todo tipo o forma de final y que ahora en la realización de este, debe de pasar por la meta a alta velocidad en dependencia de sus características y con la misma estructura de movimientos que trae en la carrera, configurando el final normal. Enseñe los pasos transitorios conjuntamente con la arrancada alta, que puede ser más o menos profunda o aerodinámica, colocando a los alumnos a partir del carril 3 ó 4 de la pista y realizando los siguientes ejercicios: -Parados con piernas separadas, dejarse caer y correr con mucha frecuencia y poca longitud de pasos, tratando de tomar lo más rápido posible el carril no. 1. Explíqueles el por qué. (Profesor, en el caso de posibles dudas le sugerimos consulte el libro Progresiones Atléticas, que también se encuentra dentro de la Macro Multimedia PROATLETI) -Lo mismo, pero con piernas en forma de pasos. -Lo mismo, pero con el tronco más profundo o aerodinámico. -Lo mismo, pero con las voces de mando de la arrancada alta. Colega, usted ha enseñado ya todas las partes técnicas de las carreras de resistencia media sin muchas exigencias técnicas. Solo le queda realizar repeticiones del movimiento completo en una distancia mayor a 400m. y menor de los 1000m. 322 Para el logro de estas exigencias técnicas se pueden realizar los juegos que a continuación proponemos e ir corrigiendo los posibles errores que se presenten. (Ver figura 1) Fig. 1 Posiciones de arrancada alta (más, o menos aerodinámica) Fig. 1 Imagen tomada de: Muller, Harald y Ritzdort, Wolfgang. (2000) Correr, Lanzar y Saltar. Santa Fe, Imprenta Ciscato. Ejemplos de juegos: 1. Se divide el grupo en equipos y se sitúan en diferentes zonas de arrancadas con una separación constante entre ellas, a la señal todos los corredores salen y tratan de alcanzar y pasar a los integrantes del otro equipo. El profesor establece un tiempo o un número de vueltas, según posibilidades de los alumnos. Pierde el equipo que sea sobrepasado. 2.- Se organiza el grupo en parejas y se les da un número (1 ó 2), se marcan dos líneas (A y B) a una distancia aproximadamente de 200m. Sobre la línea A ubicamos a los #s1 con un batón en la mano y sobre la B a los #s 2. Los #s1 salen corriendo, le entregan el batón al compañero y ocupan el lugar de los #2 y así sucesivamente. El profesor puede introducir variantes aumentando la distancia a recorrer a 1, 2 o más vueltas. 3.- Desde arrancada alta, correr en recta una distancia de 100m, con un ritmo de pasos aproximados al 50% de las posibilidades máximas en los primeros 10-15 m, enderezando progresivamente el tronco y a partir de ellos aminorar el ritmo de pasos hasta cubrir la distancia. 4.- Igual al ejercicio anterior, pero correr al máximo ritmo posible de pasos en los primeros 10-15 m y aminorar a partir de aquí hasta un ritmo aproximado del 50% de la posibilidad. 323 No olvide comentar las reglas del atletismo que intervienen en esta modalidad y realizar preguntas relacionadas con la actividad pasada o la presente, ya sean teóricas o prácticas. Para aumentar sus conocimientos o profundizar en los mismos, le proponemos se dirija a la Macro Multimedia PROATLETI, de Averhoff, Roberto y otros (2011) o el libro Progresiones Atléticas (2017) de Averhoff y Elsa Álvarez, que se encuentran en todas las Facultades de la Ciencia de la Cultura Física y Deporte del país. Carreras de velocidad plana. Cuarto Grado. Objetivo: Ejecutar con un nivel de desarrollo grueso los ejercicios especiales para el progreso de habilidades y capacidades en las carreras de velocidad plana en recta, vinculándolos con las actividades cotidianas. Medios: 1.- Área adecuada para la realización de los movimientos. 2.- Bloques de arrancada reglamentados o rústicos. 3.- Demostración por parte del profesor. 4.- Enseñanza del movimiento de los brazos. 5.- Enseñanza de la correcta coordinación de brazos y piernas. 6.- Enseñanza del final. 7.- Enseñanza de la arrancada baja. 8.- Realización del movimiento completo. 9.- Carreras de rendimiento. 10.- Otros que usted considere. Observaciones metodológicas Querido profesor: Con el objetivo de que exista una adecuada transferencia de hábitos, usted empezará a enseñar las carreras, en este caso las de velocidad plana, siempre por la parte técnica más importante de las mismas, (los pasos normales) luego el final y por último la arrancada baja, al igual que se hizo con las de resistencia media. Los pasos transitorios no serán motivo de estudio, ya que en observaciones realizadas muchos alumnos tienden a caerse, a causas de correr los primeros pasos con una posición muy aerodinámica debido a la salida del arranque bajo, esto producido por la poca longitud del primer paso producto de la deficiente potencia de la salida y el deficiente dominio de las tendencias 324 rotacionales en las cadenas de acciones musculares, provocado por el poco desarrollo del aparato vestibular. Como ya sabe, en este nivel de enseñanza es importante que los alumnos sepan dar un orden a los movimientos, conjugados con un adecuado nivel de contracción muscular (ritmo), que propicia una adecuada coordinación de las tendencias, posibilitando un mejor desarrollo de habilidades y capacidades. Recuerde siempre que el orden de enseñanza no es el mismo que el orden de ejecución, por lo que para las carreras siempre comenzará por la educación de los pasos normales, parte técnica más importante de las carreras y para esta, por la enseñanza del movimiento de los brazos: Orden ejecución: -Arrancada -Pasos transitorios -Pasos normales -Final Orden metodológico -Enseñanza de los pasos normales -Enseñanza del final -Enseñanza de la arrancada y pasos transitorios conjuntamente -Unión de las partes Trabajo pendular de los brazos con piernas separadas y en forma de pasos. Para los movimientos pendulares de los brazos, los mismos deben partir de la articulación del hombro (articulación escápulo humeral) sin que estos se eleven, evitando gastos de energía producto de contracciones musculares innecesarias. El resto de la extremidad (brazo, antebrazo y mano) lo más relajados posible. En la posición de piernas separadas, el tronco debe estar completamente recto, formando una línea con las extremidades inferiores, a diferencia de la posición con piernas en forma de pasos, que deberá ir ligeramente inclinado al frente. Para el mismo ejercicio, pero con los brazos flexionados en la articulación del codo, (articulación cubital) percátese de que los movimientos no se realicen con una exagerada amplitud y que no se crucen por delante de la línea media del cuerpo. Cuando se desplace, hágalo de forma progresiva; empiece caminando. Para contribuir al desarrollo de esta habilidad, usted puede realizar los siguientes ejercicios: -Paso indio. 325 -Salto indio. -Carrera elevando los muslos sin y con desplazamientos. -Carreras progresivas. -Carreras con cambio de velocidad. -Otros que usted considere. El paso indio es la antesala del salto indio, por lo que sin despegar realícelos primero en lugar, observando que el muslo contrario al brazo que se encuentra completamente extendido arriba, esté paralelo con el piso, formando un ángulo de 90º con su pierna (de la rodilla al tobillo), el tronco recto, la vista al frente y de suma importancia, que la pierna apoyada (pierna de despegue) esté completamente extendida y descansada en la parte delantera del pie o metatarso (articulación metatarso falángica). A la hora de desplazarse mantenga esta disciplina de ejecución y oriente que la longitud de la zancada o paso sea corta, al igual que la poca frecuencia de estos. Para las carreras elevando los muslos con y sin desplazamientos, préstele atención a la correcta coordinación de brazos y piernas, que el centro de gravedad o de masa del cuerpo (CGC) no se encuentre bajo, lo que se conoce por correr sentado, esto se evita con una completa extensión de la pierna de despegue y el empuje del pie con el metatarso, por lo que se cumple con la considerada ejecución del instante técnico de despegue posterior o impulso, instante técnico más importante de las carreras. (Ver fig. 2) Fig. 2 Imagen tomada de: Muller, Harald y Ritzdort, Wolfgang. (2000) Correr, Lanzar y Saltar. Santa Fe, Imprenta Ciscato. En el salto indio el alumno se separará del piso, o sea, despegará, cumpliendo con las mismas exigencias técnicas que el paso indio, destacándose la poca frecuencia y longitud de los pasos. 326 Compañero, estamos seguro que usted conoce las variantes técnicas que se utilizan para la realización de los finales establecidos por la FIAA (Federación Internacional de Atletismo Asociado) y también que el final no es el solo acto de pasar por la meta con una de esas estructuras de movimiento, sino que el mismo se prepara con unos metros de antelación, en la que la frecuencia y la longitud de los pasos se aumentan acorde con las posibilidades del individuo, para pasar por el final de carrera al máximo de velocidad, y esto es precisamente lo que usted le dará a conocer a sus estudiantes, que siempre debe pasar al máximo de velocidad por el final con los mismos movimientos que se desarrollan en la carrera, conformándose la variante técnica natural en los finales. Para las carreras progresivas y con cambio de velocidad se debe cumplir con la correcta ejecución del instante técnico de despegue posterior, el apoyo del pie en el metatarso (articulación metatarso falángica) y un movimiento coordinado y rítmico de brazos y piernas. Para la enseñanza de la arrancada baja, parta de la posición de arrancada alta, pero ahora más profunda o aerodinámica, coloque luego al estudiante en arrancada alta con apoyo de tres puntos, (dos serían los pies y el tercero la mano del brazo de la pierna más adelantada) a continuación en cuatro puntos de apoyos, por último, en cinco puntos de apoyos, donde la rodilla de la pierna menos fuerte se coloca en apoyo a nivel del metatarso de la otra pierna; la más fuerte. A esta posición se le denomina posición de “a sus marcas” o “a sus puestos”. Para colocarse en la posición de “listos” y acorde con este ciclo de enseñanza, solo levantará la pierna que se encuentra apoyada en la rodilla sin que ambas extremidades inferiores se extiendan por completo, la vista al frente, o sea, al piso. Los otros requisitos que usted conoce se enseñarán en grados posteriores. Para el apoyo de las manos se colocarán detrás de la línea de salida en forma de V invertida, apoyándose la primera y parte de segunda falange. La palma de las mismas no se apoya. De no tener bloques de arrancada o tacos de salidas, utilice el bloque humano. Ahora puede realizar tramos de carreras de aproximadamente 30m. con excepción de los pasos transitorios, que de seguro y producto de la posición aerodinámica de la salida algunos los realizarán. Los medios o ejercicios antes mencionados u otros que se proponga, puede realizarlos en forma de juegos, guiados siempre al cumplimiento del objetivo. 327 Profesor, si considera cambiar o agregar otros ejercicios, trate de que no sean de alta complejidad para estos estudiantes. No deje de comentar algunas de las reglas de competencia para esta modalidad del deporte rey y recuerde que en el calentamiento debe tocar aspectos técnicos de las carreras de resistencia media. Para aumentar sus conocimientos o profundizar en los mismos, le proponemos se dirija a la Multimedia PROATLETI, de Averhoff, Roberto y otros (2011) o el libro Progresiones Atléticas (2017) de Averhoff y Elsa Álvarez, que se encuentran en todas las Facultades de la Ciencia de la Cultura Física y Deporte del país. Juego Nombre: Persecución en cadena Objetivo: Correr con apoyo en el metatarso y coordinación del movimiento de brazos y piernas. Rapidez. Organización: Se trazan dos líneas paralelas separadas 15 m. entre sí (A, línea de partida; B, línea de llegada). Se forman dos equipos y se distribuyen los jugadores en cuatro hileras, intercalándose los integrantes de ambos equipos en cada una de ellas, con una distancia de 3 m. entre los corredores. Desarrollo: A la señal del profesor parten simultáneamente todos los jugadores. Cada corredor debe intentar tocar al adversario que le precede en la hilera, sin dejarse tocar a su vez por el que le sigue, antes de llegar a la línea B. Para la repetición de la carrera se parte de la línea B, invirtiendo la posición de la hilera. Ganará el equipo que más punto acumule. Carrera de relevos Cuarto grado Objetivo: Realizar con nivel de desarrollo grueso, los ejercicios especiales para el progreso de habilidades y capacidades en la entrega y recibo del batón por abajo, vinculándolos con las actividades cotidianas. Medios: 1.- Área adecuada para la realización de la clase. 2.- Batones reglamentados o rústicos. 3.- Demostración por parte del profesor. 4.- Enseñanza del agarre del batón. 5.- Enseñanza del movimiento de pase o entrega del testigo por abajo. 6.- Enseñanza de la colocación del brazo del recibidor. 328 7.- Enseñanza de la entrega y recibo del testimonio en condiciones simples. 8.- Enseñanza del pase y recibo del batón en la zona de cambio. 9.- Enseñanza del agarre del testigo en la arrancada baja. 10.- Realización del movimiento completo (4X30m.) 11.- Otros que usted considere. Observaciones metodológicas. La carrera de relevo corto requiere de una conjugación de habilidades y capacidades para su ejecución exitosa; no basta con saber correr y tener un adecuado desarrollo de la rapidez y la velocidad, sino que demanda de una gran coordinación para efectuar el cambio de batón, por lo que el alumno deberá prestar atención a los ejercicios preparatorios. Los contenidos del grado han sido concebidos para familiarizar a los niños con el pase y recibo del batón, por lo cual se realiza en condiciones simples. De esta forma el trabajo del profesor estará dirigido a que los niños ejecuten el cambio del batón en carreras, con control visual, entrega de abajo hacia arriba. Orden de ejecución: -Arrancada -Pasos transitorios -Pasos normales (Enseñanza del pase y recibo del batón) -Final Orden metodológico: -Enseñanza de los pasos normales (pase y recibo del batón) -Enseñanza del final -Enseñanza de la arrancada y pasos transitorios conjuntamente -Unión de las partes El batón, testigo o testimonio debe tomarse o agarrarse por uno de los extremos, sin que sobre salga ninguna porción de este por el lado opuesto de la entrega, o sea, por el lado de la mano donde se encuentra el dedo Meñique. Para la enseñanza de la entrega, se realizarán movimientos de brazos similares a los de carrera con las piernas en forma de paso, el tronco recto o ligeramente inclinado al frente, la vista al frente. A su orden, los alumnos realizarán un movimiento de abajo hacia arriba del brazo que lleva el implemento, tratando siempre que se realice cuando esté detrás, cosa que el trabajo de entrega por abajo parta de atrás, abajo, arriba, al mismo tiempo que se realiza una completa extensión del brazo y una flexión hacia delante del tronco, con el objetivo de acercarse más si 329 fuera necesario al corredor recibidor. No olvide realizar esta labor con ambos brazos, pues recuerde que se podrá realizar la entrega con la extremidad superior derecha o izquierda en dependencia del lugar que ocupe en la carrera. Para la posición del corredor recibidor los educandos se colocarán en arrancada alta de dos o tres puntos de apoyo y con el brazo detrás (recuerde el trabajo con ambos) le enseñará que el remo de recibo debe ir completamente extendido detrás arriba, la palma de la mano hacia abajo y en forma de V quedando el dedo pulgar hacia adentro, hacia los glúteos. Luego le orientará realizar movimientos de brazos similares a los de carreras y a la orden llevarán la extremidad seleccionada atrás con las características enseñadas. (Ver figura 3) Imagen tomada de: Muller, Harald y Ritzdort, Wolfgang. (2000) Correr, Lanzar y Saltar. Santa Fe, Imprenta Ciscato. Fig. 3 Realice ahora el movimiento de entrega y recibo (sin que exista la acción de pasar) con desplazamiento, primero caminando, aunque por el cierto grado de destreza que tienen sus escolares puede comenzarlo con carreras en el lugar elevando los muslos, rectificando siempre el apoyo correcto, el cumplimiento del Instante técnico de despegue posterior, la faena correcta de los brazos, la posición del tronco, etc. Para la acción de pasar y recibir, forme a sus discípulos en hileras dándoles a conocer que el pasador depositará siempre el batón en la mano contraria a la que él tiene agarrado el implemento, más claro, que si el pasador tiene sujeto el testigo en la mano derecha, el recibidor lo cogerá con la izquierda y así sucesivamente, por lo que el primer estudiante con el testimonio en la derecha, se colocará del lado izquierdo de su compañero el recibidor, este a su vez del lado derecho del que antecede. Mande ahora la tarea de entrega y toma del testimonio de la siguiente manera: -El último de la hilera con el implemento en la mano derecha (corrija la formación antes explicada). 330 -A la voz de “YA” el pasador esperará que el recibidor saque su mano detrás y la coloque en la posición de recibir por abajo y entonces él realizará el movimiento de entrega acordado. -Percátese que la mano del pasador haga contacto con la palma de la mano del recibidor. Explíqueles el por qué. -El mismo movimiento, pero con marcha en el lugar y trabajo de los brazos similares a los de carreras. -Los mismos meneos anteriores, pero con control visual, en el que el alumno recibidor al mismo tiempo que retrocede el brazo para recibir, mirará la acción del cambio, o por lo menos tratará de hacerlo. -Los mismos encargos anteriores, pero con desplazamiento, comience caminando, donde ellos darán la orden para la realización del cambio. Para el cambio en la zona establecida realice las mismas acciones anteriores, pero ahora con parejas fijas para un mejor acople de estas, percátese de que siempre se realice el cambio en los metros finales de esta zona (zona de cambio de 20m.), ya que al no usarse la zona de impulso de 10m. porque se le alargaría el tramo de carrera a los alumnos, tendrán los corredores recibidores, la posibilidad de igualar lo más posible la velocidad de su compañero el corredor pasador. La arrancada baja es conocida por todos, la que ahora se efectuará con el agarre de batón principalmente en la mano derecha. El mismo se abrazará con los dedos Meñique, Anular y del Medio pegándolos a la palma de la mano. El dedo Índice y el Pulgar se apoyarán en la pista en forma de V invertida. Amigo, sus estudiantes ya están listos para realizar de forma gruesa la Carrera de Relevos, recuerde corregir constantemente los posibles errores sin caer en altos perfeccionamientos, recuerde que los atletas de nuestros equipos nacionales no dominan a la perfección la técnica de los eventos que practican. Toque mencionar sin forzarlas, algunas infracciones sencillas de las reglas. Para aumentar sus conocimientos o profundizar en los mismos, le proponemos se dirija a la Multimedia PROATLETI, de Averhoff, Roberto y otros (2011) o el libro Progresiones Atléticas (2017) de Averhoff y Elsa Álvarez, que se encuentran en todas las Facultades de la Ciencia de la Cultura Física y Deporte del país. Juegos: Nombre: De atrás adelante Objetivos: Ejercitar la entrega y recibo del batón. Mejorar la coordinación Materiales: Batones de relevos 331 Organización: Los niños se dividirán en dos equipos y se formarán en hileras Desarrollo: A una señal del profesor los alumnos pasarán el batón de atrás hacia delante. Se entregará con la mano izquierda y se recibe con la derecha extendiendo la mano hacia atrás. Tan pronto el batón llegue al niño que ocupa el primer puesto, este lo sostendrá en las manos, correrá con él hacia el último puesto de la fila y comenzará a pasarlo nuevamente como al inicio. Cada vez que el batón llegue al primer puesto el niño que ocupa dicho lugar correrá con él hacia el último puesto de su equipo y así sucesivamente se desarrollará el juego hasta que los alumnos adopten la posición inicial. El equipo que primero se coloque en esta posición será el ganador. Regla: El batón debe pasarse no tirarse. Después de familiarizarse con la entrega y recibo del batón en el lugar, se pasará a la ejecución con desplazamiento: caminando, corriendo lentamente y a velocidad moderada. Puede realizarse primero en parejas y luego en grupos de cuatro integrantes. Es preciso señalar que el cambio de batón deberá efectuarse en carrera, buscando la coordinación entre el pasador y el recibidor. El profesor velará porque este cambio se efectúe a una distancia prudencial entre un alumno y otro. Aunque no se haga mucho énfasis en la zona de cambio, el profesor debe trabajar para que la entrega del batón se produzca no más allá de los 20 m. establecidos oficialmente para ellos (sin que se haga mención a las pre - zonas). Con estas edades se trabaja con distancias más cortas que las utilizadas para los mayores, la zona de cambio puede reducirse proporcionalmente. Es fundamental en este caso que el alumno se vaya habituando a realizar el cambio dentro de un área delimitada. Juego: Nombre: Relevo entre banderas Objetivos: Recibo y entrega del batón. Coordinación Materiales: Banderitas Organización: Los alumnos se forman en equipos. Se sitúa por cada equipo dos banderitas (A y B), una frente a otra, separadas por 12 m. entre sí. Delante de la banderita A y a 2 m. de distancia se traza una línea de partida. El primer alumno de cada equipo se sitúa en la línea de partida con un batón en la mano; los restantes esperan su turno fuera de esta. Desarrollo: A la orden del profesor, el alumno que está en la línea de partida sale corriendo, bordea la banderita B, retorna corriendo, bordea 332 la banderita A y entrega el batón al alumno siguiente que se encuentra situado en la línea de salida, el cual realiza la misma acción que el primero y así sucesivamente hasta que todos los integrantes del equipo lo hayan realizado. Gana el equipo que primero termine Reglas: -El alumno que se encuentra esperando el batón deberá estar mirando hacia atrás y con el brazo extendido. -El batón no se puede tirar, hay que entregarlo. Profesor, como le propusimos en el primer ciclo de este grado escolar, hemos realizado cambios con el objetivo principal de conformar un orden lógico para las progresiones metodológicas de la asignatura atletismo en los programas de Educación Física. Usted conoce que el Atletismo está formado por cinco grandes áreas: - La Marcha Deportiva o Atlética. - Las carreras. - Los saltos. - Los lanzamientos. - Los eventos múltiples. En ese mismo orden es en el que debe realizarse la enseñanza de cada uno de ellos, pues la Marcha tributa a la Carrera, la Carrera a los Saltos y así sucesivamente, existiendo también un orden lógico de enseñanza dentro de cada una de las áreas, el que le recordaremos más adelante. En esta unidad, abordaremos de manera muy sencilla, pero pasando por cada una de sus partes técnicas: Las carreras con ritmo entre barreras y el Salto de Longitud variante técnica natural. Carrera con ritmo entre barreras. Pedagogo, las carreras con vallas es uno de los eventos, disciplina o modalidad de mayor complejidad o el más complejo del Deporte Rey en el que su alto nivel rítmico, coordinativo y la valiente decisión de atacar y pasar una valla de más de un metro de altura, requieren de esta conducta un alto nivel de especialización. Declarar el pase de la valla para los estudiantes de cuarto grado en este ciclo, suena algo áspero, a pesar de que sabemos que en ocasiones por falta de materiales o de creatividad de algunos profesores tal conducta no se realiza, o se realiza a medias. Además, y por lo general, nuestros educandos, máxime después de una caída no desean continuar con tal aprendizaje para evitar posibles lesiones y si por aprobar la asignatura lo realizan, entonces saltan la valla. 333 Por tal motivo, entre otros que usted conoce, le proponemos la ejecución de este nuevo ejercicio que prepara a nuestros niños a acometer esta circunstancia: Carrera con ritmo entre barreras. Cuarto grado Objetivo: Ejecutar con un nivel de desarrollo grueso ejercicios especiales para el progreso de habilidades y capacidades en la enseñanza de una carrera rítmica y coordinada entre barreras, vinculándolos con las actividades cotidianas. Medios: 1.- Área apropiada para la realización de los ejercicios. 2.- Objetos variados que sirvan de obstáculos 3.- Demostración por parte del profesor. 4.- Ejercicios especiales para el pase de la valla. 5.- Carreras progresivas con aumento de la longitud del paso. 6.- Carreras progresivas con saltos intermedios. 7.- Despegue cada tres pasos. 8.- Carrera entre los obstáculos designados. 9.- Enseñanza del final de pecho. 10.- Desde la posición de arrancada saltar y/o pasar obstáculos. 11.- Carrera de rendimiento de 30 a 40m. 12.- Otros que usted considere. Observaciones metodológicas. Profesor: Como planteamos, las barreras serán objetos variados (cajas de cartón, troncos de madera, accidentes del terreno, etc.) que sustituirán a las vallas reglamentadas o rústicas, repartidas equitativamente en una distancia de 30 a 40m. En su demostración haga los movimientos técnicos de las carreras con vallas, comenzando con arrancada baja, carrea de la arrancada a la primera valla, pase de la valla, ritmo o carrera entre vallas, carrera de la última valla al final y el final, que como usted sabrá son las partes técnicas de estas a diferencia de las carreras de velocidad plana, ya que con este movimiento técnico el niño tendrá una mejor representación de lo que hará en grados superiores. Orden de ejecución: -Arrancada -Carrera de la arrancada a la primera valla 334 -Pase de la valla -Ritmo o carrera entre vallas -Carrera de la última valla al final -Final Orden metodológico: -Enseñanza de los pasos normales (pase y ritmo entre vallas) -Enseñanza de la carrera de la última valla al final y el final -Enseñanza de la arrancada y carrera hasta la primera valla (pasos transitorios) conjuntamente -Unión de todas las partes Indique los ejercicios tradicionales para el pase de la valla como: Posición del vallista en piso, en el que tiene que tener presente la completa extensión de la pierna de ataque y la correcta colocación de la pierna de despegue y de los brazos con relación a las piernas. Desde esta posición realice flexiones del tronco al frente acompañado por ambos brazos y coordinados acorde con la ubicación de las piernas, lo mismo hacia el lado de la pierna de despegue. Invertir el sentido de la posición con un empuje de brazos y piernas, primero con ayuda de un compañero y luego solos. (Ver figura 4) Fig. 4 Imagen tomada de: Ozolin, N. G. y D. P. Markov. (1991) Atletismo tomo 2. Ciudad de la Habana. Editorial Científico Técnica -Desde la posición de cuclillas realizar Roll de frente y adoptar la posición del vallista y realizar los movimientos anteriores. -Con la pierna de ataque apoyada en el tobillo sobre un objeto que se encuentre aproximadamente a nivel de la cintura del niño, realizar flexiones del tronco al frente, realizando el movimiento de coordinación de brazos y piernas. -Con la pierna de despegue flexionada en la articulación de la rodilla (Fémur-tibia-rotuliana) colocar la pierna (de la rodilla al tobillo) sobre el objeto, realizando flexiones abajo en dirección de la pierna de ataque con coordinación de brazos y piernas y hacia el lado en dirección de la pierna de despegue. (Ver figura 5) 335 Fig. 5 Imagen tomada de: Muller, Harald y Ritzdort, Wolfgang. (2000) Correr, Lanzar y Saltar. Santa Fe, Imprenta Ciscato. -Realizar movimientos de ataque en el lugar, en el que esta extremidad se extiende al frente, primero con una rápida elevación del muslo seguida de un enérgico trabajo de la pierna (de la rodilla al tobillo) arriba al frente. El descenso de esta debe ser rápido y enérgico terminando con zarpazo en el terreno realizado por el metatarso (articulación metatarso falángica) la pierna contraria, la de despegue se encontrará con las características típicas del Instante técnico del despegue posterior o de impulso. -Los movimientos con la pierna de despegue se realizarán con un trabajo de atrás hacia delante, en la que la rodilla (articulación fémur tibia rotuliana) de esta se dirigirá en dirección a las axilas y luego al frente para ponerse paralelas con el piso, la que rápidamente se colocará con un paso largo por delante de la de péndulo. Si realiza este movimiento sobre una barrera o valla, recuerde que la pierna de ataque o péndulo debe de estar por delante del obstáculo. Cumpla estas labores con una correcta coordinación de brazos y piernas. Estos y otros ejercicios que usted considere, tributarán a la realización de una carrera entre barreras rítmica, estable y coordinada, pues en un futuro podrán realizar el ritmo entre vallas en la distancia establecida por el reglamento. La educada realización del despegue cada tres pasos es de suma importancia, porque prácticamente es el mismo movimiento que tendrán que realizar en el cruce de las barreras y la carrera entre las mismas, además de prepararlos para los saltos de longitud. Para la carrera entre los obstáculos designados, cumpla con todos los requisitos antes efectuados y trate de que la fase de vuelo por encima de las barreras sea lo más rasante a estos. Explíqueles el por qué. Luego de volver a demostrar el final de pecho, realice con los estudiantes los siguientes movimientos: 336 -Logre que los estudiantes adopten la postura de este final -Piernas en forma de pasos y con movimientos de brazos similares a los de carrera, acoger el porte del final de pecho. -Caminando con movimientos de brazos similares a los de carrera y cercanos a la línea de meta, realizar el final educado sobre el trazo y al pasar este seguir caminando. -Lo mismo al movimiento anterior, pero aumentando la velocidad de traslación. Para efectuar el trabajo completo, utilice primero la arrancada alta, siguiendo los mismos pasos metodológicos para la enseñanza de la arrancada baja en las carreras de velocidad plana en recta; al llegar a la posición de 5 puntos de apoyo, oriénteles que la carrera hasta la primera barrera se realizará con el tronco erguido, con la vista dirigida al primer estorbo. Amigo, en todo momento usted tiene que ser capaz de corregir los errores que se presente, aunque no tenga que ver con las orientaciones dadas en ese momento y siempre que se presente la oportunidad, aborde las reglas atléticas. Para aumentar sus conocimientos o profundizar en los mismos, le proponemos se dirija a la Multimedia PROATLETI, de Averhoff, Roberto y otros (2011) o el libro Progresiones Atléticas (2017) de Averhoff y Elsa Álvarez, que se encuentran en todas las Facultades de la Ciencia de la Cultura Física y Deporte del país. Recuerde tocar en el calentamiento aspectos técnicos y tácticos de las carreras de resistencia. Salto de longitud variante técnica natural. Quinto grado Objetivo: Efectuar con un nivel de desarrollo grueso los ejercicios especiales sencillos para el desarrollo de habilidades y capacidades en la enseñanza del Salto de Longitud variante técnica Natural, vinculándolos con las actividades cotidianas. Medios: 1.- Área apropiada para la realización de los ejercicios. 2.- Demostración por parte del profesor. 3.- Enseñanza de la posición de preparación para el despegue. 4.- Enseñanza del despegue. 337 5.- Enseñanza de la unión de la carrera de impulso con la posición de preparación para el despegue y el despegue. 6.- Enseñanza de la caída. 7.- Enseñanza del vuelo y su unión con la caída. 8.- Ejecución del movimiento completo. 9.- Saltos de rendimiento. 10.- Otros que usted considere. Observaciones metodológicas. El exitoso resultado de los saltos depende de una serie de factores que solo se adquieren después de un largo período de entrenamiento, conjugados con las características del practicante. En los entrenamientos los entrenadores y atletas le dedican gran cantidad de tiempo al perfeccionamiento de los últimos pasos de la carrera de impulso con el despegue, por ser la parte técnica más importante de los saltos. Por eso en la enseñanza de este evento, se debe comenzar siempre por la educación de esta parte. Luego de su demostración lo más correcta posible del salto completo, le sugerimos les dé la oportunidad a los alumnos de realizar el salto y así tener un mejor criterio general de sus comportamientos respecto a la actividad. Orden de ejecución -Carrera de impulso -Despegue -Vuelo -Caída Orden metodológico -Enseñanza del despegue (Posición de preparación para el despegue) -Enseñanza de la carrera de impulso (Últimos pasos) -Enseñanza de la caída -Enseñanza del vuelo -Unión de las partes Para la enseñanza de la posición de preparación para el despegue, debe seguir los siguientes pasos: -Parados con piernas separadas, elevar la extremidad inferior péndulo, hasta que su muslo quede paralelo con el piso, formando un ángulo de 90º con su pierna (de la rodilla al tobillo); la pierna de despegue recta y apoyada preferiblemente en el metatarso (articulación metatarso falángica) del pie, de no ser posible en la planta. El tronco recto, los brazos extendidos arriba o en coordinación con las piernas y la vista al 338 frente. A esta postura se le llama también posición de paso. (Ver figura 6) Imagen tomada de: Muller, Harald y Ritzdort, Wolfgang. (2000) Correr, Lanzar y Saltar. Santa Fe, Imprenta Ciscato. Fig. 6 -Parados con piernas separadas, pasar por la posición de paso y despegar realizando un enérgico trabajo de los brazos hacia arriba conjuntamente con la pierna de despegue en el instante de separarse del piso y caer apoyando las dos piernas. -Con la pierna de péndulo detrás, los brazos en posición de carrara, llevar la extremidad pendular hacia delante arriba, pasar por la posición de paso, despegar y caer con piernas unidas -Con la pierna de despegue detrás, brazos en forma de carrera, dar un paso con la pierna de despegue que está detrás, pasar por la posición de preparación para el despegue, despegar y caer con ambas piernas apoyadas. -Pierna de péndulo detrás, brazos en forma de carrera, tronco ligeramente flexionado al frente, (posición de arrancada alta) dar dos pasos, uno con la pierna de péndulo que se encuentra detrás el otro con la de despegue, pasar por la posición de paso, despegar y caer con las piernas unidas. -Pierna de despegue detrás, adoptar la posición de arrancada alta, realizar tres pasos, pasar por la posición de paso, despegar manteniendo la posición y caer con las piernas unidas. En estos ejercicios donde se conforma la posición de arrancada alta, se debe llegar a la posición de paso con el troco recto. Realice estos movimientos aumentando la longitud y velocidad de la carrera de impulso, la que no debe pasar de 5 pasos, por la posible desconcentración de la parte técnica más importante. Le aconsejamos realizar este trabajo con una lenta velocidad. Profesor, estamos casi seguro que la gran mayoría de sus alumnos no cumplirá con las exigencias técnicas del despegue, pero de forma 339 gruesa el estudiante debe pasar por la posición de paso, la que perfeccionará en el octavo grado. (Ver figura 7) Posición de paso Fig. 7 Imagen tomada de: Muller, Harald y Ritzdort, Wolfgang. (2000) Correr, Lanzar y Saltar. Santa Fe, Imprenta Ciscato. Para el desarrollo del despegue y su unión con la carrea de impulso puede realizar: -Carreras a media velocidad. - Paso indio. - Salto indio - Despegues cada uno y tres pasos manteniendo la posición de paso hasta caer con la pierna de péndulo. - Salto sobre barreras manteniendo la posición de paso sobre la misma y caer con la pierna de péndulo. - Otros. Usted tiene ya conformada la parte técnica más importante de los saltos, La estrecha relación de los últimos pasos de la carrera de impulso con el despegue, que para su eficaz ejecución faltarían algunos detalles técnicos los cuales efectuaremos en venideras clases. Para la enseñanza de la caída nos falta poco, pues los niños la efectuaron sin muchos requisitos técnicos al despegar y caer con los dos pies al mismo tiempo en el lugar designado, pero para continuar con su enseñanza realice ahora lo siguiente: -Parados con piernas separadas, despegue con las dos piernas, al mismo tiempo que realiza un impulso con los dos brazos de atrásadelante-al frente, ayudado por un empujón del tronco al frente y caiga con ambos pies en el lugar designado efectuando una ligera flexión de las rodillas (articulación fémur-tibia-rotuliana). Trate de que el vuelo no se realice con mucha parábola ni muy largo. Seguro que al caer algunos discípulos apoyaron los glúteos en el terreno, por lo que, al repetir el ejercicio, realicen en la caída un movimiento de brazos acompañado del tronco al frente. Recuerde que, 340 en el aterrizaje, es donde se producen la mayoría de las lesiones, por lo que las mismas se deben realizar en lugares apropiados para ella y con flexión en las rodillas (articulación fémur-tibia-rotuliana). En la parte técnica vuelo los movimientos compensatorios de esta se pueden realizar de dos formas: a) Luego de pasar por la posición de paso y despegar, mantener la misma y en el descenso de la parábola del vuelo, llevar la pierna de despegue al frente uniéndola con el péndulo y aterrizar. b) Luego de pasar por la posición de preparación para el despegue, despegar y unir ambas extremidades debajo del CGC, (volar agrupado) y en el final de la parábola extender las piernas algo al frente y caer. Para fijar la postura en el vuelo se puede realizar: -Colgados con piernas extendidas adoptar las posturas conocidas. -Con saltos en profundidad adoptar las posturas y caer con apoyo de ambos pies. -Despegar sobre cuñas gimnásticas para una mayor longitud del vuelo. -Otros que usted considere. La primera es más técnica, la segunda más divertida. Compañero profesor, sus educandos están listos para realizar de forma gruesa el salto de longitud variante técnica Natural. Solo le queda realizar el movimiento completo. No deje de comentar las reglas de competencia que intervienen en este evento. Para aumentar sus conocimientos o profundizar en los mismos, le proponemos se dirija a la Multimedia PROATLETI, de Averhoff, Roberto y otros (2011) o el libro Progresiones Atléticas (2017) de Averhoff y Elsa Álvarez, que se encuentran en todas las Facultades de la Ciencia de la Cultura Física y Deporte del país. No olvide que en el calentamiento deberá tocar aspecto técnicos tácticos de las carreras de resistencia. Salto de altura Tijeras. Quinto grado Objetivo: Efectuar con un nivel de desarrollo grueso los ejercicios especiales para el progreso de habilidades y capacidades del salto de altura Tijeras, vinculándolas con las actividades cotidianas. Medios: 1.- Área adecuada para el desarrollo de la actividad. 2.- Complejo de salto (Varilla de salto, altímetros y colchones para la caída reglamentados o rústicos). 341 3.- Demostración por parte del profesor. 4.- Enseñanza de la posición de preparación para el despegue y el despegue. 5.- Enseñanza de la unión de la carrera de impulso con el despegue. 6.- Enseñanza de la caída. 7.- Enseñanza del vuelo y su unión con la caída. 8.- Ejecución del movimiento completo. 9.- Saltos de rendimiento. 10.- Otros que usted considere. Observaciones metodológicas. Profesor, la única modalidad del atletismo que en una competencia no termina hasta que la marca impuesta no sea “rota” y acorde con los intentos de saltos que en ella den, son los saltos de altura. Para la enseñanza de este evento con nuestros alumnos, no es necesario tener un complejo de salto de altura reglamentado, pues solo basta con tener una varilla que puede ser sustituida por una vara de madera sujeta por los extremos a la altura más o menos deseada y a falta del colchón, el aterrizaje puede realizarse en el césped siempre que la elevación sea prudencial. Como en todos los casos, su demostración técnica es uno de los medios más serios, pues recuerde que usted es el patrón del movimiento para los niños. Al igual que en los saltos de longitud, en los de altura la parte técnica más importante es la estrecha relación entre los últimos pasos de la carrera de impulso y el despegue, por lo que también empezaremos con la enseñanza de la posición de preparación para el despegue. Orden de ejecución: -Carrera de impulso. -Despegue. -Vuelo. -Caída. Orden metodológico: -Enseñanza del despegue (Posición de preparación para el despegue) -Enseñanza de la carrera de impulso (Últimos pasos). -Enseñanza de la caída. -Enseñanza del vuelo. -Unión de las partes. Antes de comenzar con la enseñanza, compruebe el nivel de habilidad y destreza de los infantes con relación al sato, dándole la oportunidad del rebote en cuestión. 342 A diferencia de la posición de paso en los saltos de longitud, en los de altura se caracteriza y se enseña de la siguiente forma: -Parados, colocar la pierna de péndulo detrás flexionada en la articulación de la rodilla (Fémur-tibia-rotuliana) y apoyada en el metatarso (articulación metatarso falángica). La otra (pierna de despegue) apoyada en el talón, completamente extendida y formando una línea recta con el tronco, los brazos al lado del cuerpo y flexionados en la articulación del codo (cubital), la vista al frente. (Ver figura 8) Fig. 8 Imagen tomada de: Muller, Harald y Ritzdort, Wolfgang. (2000) Correr, Lanzar y Saltar. Santa Fe, Imprenta Ciscato. Para despegar, se debe pasar siempre por esa posición, por lo que: -Desde la posición antes caracterizada, saque con un movimiento enérgico la pierna de péndulo de atrás al frente arriba, colocándola al final completamente recta, paralela con el terreno y con la punta de los dedos hacia arriba, acompañada de una fuerte extensión activa de la pierna de despegue en alto que debe terminar con el contacto del metatarso, conjugada con un movimiento rápido de los brazos a lo alto. La caída se hará con la pierna de despegue, manteniendo el péndulo con las características antes mencionadas al igual que los brazos. (Ver figura 9) Fig. 9 Imagen tomada de: Ozolin, N. G. y D. P. Markov. (1991) Atletismo tomo 2. Ciudad de la Habana. Editorial Científico Técnica. 343 Para este trabajo, es importante que el despegue no se acompañe con una parábola, en la que el alumno caiga distante del lugar de ascenso; se debe tratar por todos los medios que baje muy cercano al lugar de donde despegó. Para incorporar la carrera de impulso o pasos de impulso: -Adopte la posición de arrancada alta no muy aerodinámica o profunda con la pierna de despegue detrás, realice un paso, pase por la posición de preparación para el despegue y despegue realizando para esto todo lo antes explicado. -Desde la posición de arrancada alta ahora con la pierna de péndulo detrás, efectúe dos pasos pasando por la posición de preparación para el despegue y despegue. -Haga lo mismo al movimiento anterior, pero con la extremidad despegue detrás para dar tres pasos y despegar. Hasta aquí, ya tiene satisfecha la parte técnica más importante de los saltos, en este momento el de altura. Por lo general siempre efectuamos el aterrizaje de esta variante técnica de salto sin muchas complicaciones técnicas, lo que trae en ocasiones el derribo de la varilla; para evitar esta grave falta se deben realizar algunos movimientos técnicos que el educando aprenderá en grados superiores. Ahora solo controle que: -Parados, con la varilla a una altura adecuada y siempre del lado de la pierna de péndulo, pasarla por encima del listón completamente extendida, al mismo tiempo que se elevan los brazos. Luego de apoyarla, comenzar el trabajo de la pierna de despegue, la que pasará también extendida para colocarse cruzada y por delante de la de péndulo, ambas con una semi flexión en la articulación de la rodilla para amortiguar el descenso. Este trabajo debe realizarse sin separarse del piso (sin despegar). Ahora la enseñanza del vuelo resulta más fácil, pues para la caída usted realizó sin separarse del piso los movimientos compensatorios de esta parte técnica, por lo que: -Desde la posición de preparación para el despegue (siempre con el listón del lado de la extremidad péndulo), tome impulso, despegue, vuele y caiga realizando todas las exigencias técnicas antes explicadas. -Realice el movimiento completo aumentando los pasos de carrera de impulso, sin que estos excedan de 5 (cinco) pues se perdería la concentración de la parte técnica más importante y que al mismo tiempo la velocidad sea moderada. Recuerde que la carrera de impulso es diagonal al complejo de salto. 344 Profesor no pretenda que sus alumnos realicen el trabajo con exactitud, recuerden que deben hacerlo con nivel de desarrollo grueso, ya que en grados superiores limará algunos detalles técnicos. Siempre que sea posible comente algunas de las reglas de competencia que precisan la conducta de esta modalidad y tocar algunos aspectos técnicos de las carreras de resistencia media en el calentamiento. Para aumentar sus conocimientos o profundizar en los mismos, le proponemos se dirija a la Multimedia PROATLETI, de Averhoff, Roberto y otros (2011) o el libro Progresiones Atléticas (2017) de Averhoff y Elsa Álvarez, que se encuentran en todas las Facultades de la Ciencia de la Cultura Física y Deporte del país. Lanzamiento de la pelota Quinto grado Profesor, los lanzamientos son clasificados como movimientos acíclicos, donde la velocidad fuerza (potencia) utilizada en la salida del implemento trae consigo una mayor longitud del vuelo, independientemente de los factores fundamentales de los que dependen los mismos que apoyan tal recorrido. El lanzamiento de la Jabalina, que para nuestros discípulos se trata del lanzamiento de la pelota y el lanzamiento del Disco, son considerados lanzamientos de velocidad, debido al poco peso y características aerodinámicas de estos implementos. En la enseñanza de los saltos, logramos de manera muy general que los niños convirtieran la carrera en saltos parabólicos y verticales, controlando principalmente la coordinación y fluidez del trabajo, ahora la carrera apoyará la correcta longitud del vuelo de la pelota de béisbol y del disco. Para el lanzamiento de la pelota a distancia los niños lo han ejercitado a través de la unidad gimnasia básica. En este grado se introduce como habilidad motriz deportiva. El trabajo del lanzamiento en el grado está dirigido fundamentalmente, a que se realice con un enérgico movimiento del brazo por encima del hombro después de varios pasos de impulso, sin descuidar algunos movimientos técnicos realizados de manera muy sencilla. Orden de ejecución: -Carrera de impulso a.-De frente al área b.-De lado al área (Ritmo de pasos o ritmo de cinco pasos) 345 -Esfuerzo final o posición de fuerza -Lanzamiento -Paso de recuperación Orden metodológico: -Enseñanza del agarre y posición inicial -Enseñanza del esfuerzo final o posición de fuerza a.-De frente al área b.-De lado al área -Ritmo de pasos o ritmo de cinco pasos -Carrera de impulso de frente al área -Unión de las partes Lanzamiento de la pelota béisbol o su similar a distancia. Objetivo: Ejecutar con un nivel de desarrollo grueso los ejercicios especiales para el progreso de habilidades y capacidades en la educación del lanzamiento de la pelota con un nivel de desarrollo grueso, vinculándolos con las actividades cotidianas. Medios: 1.- Área adecuada para la realización de los ejercicios. 2.- Pelotas reglamentadas o rústicas. 3.- Demostración del movimiento completo por parte del profesor. 4.- Enseñanza del agarre y la posición inicial. 5.- Enseñanza de la posición de fuerza o esfuerzo final. 6.- Ejecución del movimiento con ritmo de tres pasos. 7.- Lanzamientos de rendimiento. 8.- Otros que usted considere. Observaciones metodológicas. Profesor, en muchas ocasiones los implementos idóneos no están a nuestro alcance, pero pueden ser sustituidos por otros no reglamentados que a veces tampoco tenemos, por lo que se realiza la enseñanza efectuando imitaciones de movimientos, o sea, sin el implemento, cumpliéndose con el objetivo propuesto. Como le hemos planteado su correcta demostración es el principal medio para el aprendizaje, el que ahora usted hará imitando al lanzamiento de la jabalina, pero con la pelota en todas sus partes técnicas, para que el educando se lleve una representación completa del movimiento. Para la enseñanza de cualquier tipo de lanzamiento, lo primero que se debe de enseñar es el agarre, que para el caso de la pelota lo hará 346 envolviendo la misma con todos los dedos de la mano, tratando de no presionarla contra la palma para eliminar fuertes contracciones. Lo siguiente, es el saber de la posición inicial, que se caracteriza por: -Parados con piernas separadas, tronco recto y vista al frente, se colocará la mano del brazo de lanzar al lado de la parte superior de la cabeza, donde el codo (articulación cubital) ocupará una posición espacial cómoda para el niño, el brazo contrario al de lanzar flexionado a la altura del tórax o flexionado lateral al tronco. -Oriente el mismo ejercicio con las piernas en forma de pasos, apoyando la pierna trasera que será la del brazo de lanzar, en el metatarso (articulación metatarso falángica) del pie. El esfuerzo final o posición de fuerza, es la parte técnica más importante de los lanzamientos, que en el lanzamiento de la Jabalina o pelota se divide para su estudio en posición de frente y de lado al área de lanzar, comenzando siempre por la posición de frente al área. -Partiendo de la posición inicial con piernas separadas a una abertura cómoda entre ellas, realizar arqueo conjuntamente con el brazo de lanzar, de forma tal de que se forma un arco que comience en la mano de lanzar y termine en los talones de los pies, para luego catapultar y al final lanzar o imitar el lanzamiento, que debe terminar con un rompimiento de la muñeca hacia abajo. Si el niño realiza un movimiento enérgico al lanzar, hará sin usted orientárselo el paso de recuperación o detención del movimiento, acción que se corregirá y orientará al resto del grupo. -Encauce el mismo ejercicio con piernas en forma de paso, donde el arco terminará en el talón de la pierna trasera. Para la posición y lanzamiento de lado al área: -Coloque a los discípulos de lado al área de lanzar con la vista en dirección al lanzamiento, la pierna atrasada flexionada en la articulación de la rodilla (Fémur-tibia-rotuliana) soportando la mayor parte del peso del cuerpo y preferiblemente apoyada en el metatarso, la extremidad delantera completamente extendida formando una línea recta con el tronco y apoyada en la planta del pie, que estará dirigida en dirección del lanzamiento. El brazo de lanzar completamente extendido atrás quedando la mano en línea recta con el hombro o por encima del nivel de este, el brazo contrario flexionado en la articulación del codo y a nivel del pecho. El movimiento de lanzar desde esta posición es muy similar al de un bateador en un juego de pelota, solo que en nuestro caso lanzará una pelota. 347 -Para lanzar la pelota desde la posición de lado al área a la que se le denomina posición de esfuerzo final o posición de fuerza, la mano del brazo de lanzar se moverá en línea recta para pasar por encima y rasante de la cabeza, el tronco realizará un cuarto de giro acompañado de la cadera que irá al frente arriba para colocarse de frente al área, ayudado por un movimiento de extensión de la pierna retrasada en alto adelante y realizar el lanzamiento, el que podrá hacerse con apoyo doble o simple. Para que exista un ángulo de vuelo adecuado, fíjeles a los alumnos un punto en el horizonte, por donde imaginariamente tendrá que pasar el implemento. Compañero, ahora solo le queda incorporar la carrera o pasos de impulso, proponiéndole lo siguiente: -Permita que los niños realicen la acción de lanzar con lo aprendido hasta el momento y deje libre la realización de los pasos y la extensión del brazo de lanzar atrás. Para lanzar con ritmo de tres pasos: -Desde la posición de lado al área, colocar la pierna delantera por detrás de la atrasada y apoyada en el metatarso, ambas flexionadas en la articulación de las rodillas y manteniendo la vista al frente. Para su conocimiento a esta posición se le llama posición de entrada al ritmo de pasos; desde aquí dé un paso con la pierna atrasada para volver a colocarse de lado al área y realice el lanzamiento o la imitación de él. -Para dar dos pasos de carrera de impulso, adopte la posición de esfuerzo final, dé un paso con la extremidad atrasada otro con la otra para colocarse en la posición de fuerza y lance. -Con tres pasos, colóquese en la posición de entrada al ritmo de pasos y dé tres pasos partiendo desde luego con la pierna atrasada, pase por la posición de esfuerzo final y lance. Colega, recuerde que las exigencias técnicas antes caracterizadas son de estricto cumplimiento, pero que nuestros adolescentes las realizarán con un nivel de desarrollo grueso y pulirán su completa realización en grados posteriores. No deje de mencionar las reglas de competencia que intervienen en este evento y de tocar aspectos técnicos de las carreras de resistencia media en el calentamiento de la clase. Para aumentar sus conocimientos o profundizar en los mismos, le proponemos se dirija a la Macro Multimedia PROATLETI, de Averhoff, Roberto y otros (2011) o el libro Progresiones Atléticas (2017) de 348 Averhoff y Elsa Álvarez, que se encuentran en todas las Facultades de la Ciencia de la Cultura Física y Deporte del país. Lanzamiento del Disco. Sexto Grado Objetivo: Ejecutar con un nivel de desarrollo grueso los ejercicios especiales sencillos para el progreso de habilidades y capacidades en la enseñanza del lanzamiento del Disco, vinculándolos con actividades cotidianas. Medios: 1.- Área adecuada para la realización de los movimientos. 2.- Círculo de lanzamiento y discos reglamentados o rústicos. 3.- Demostración por parte del profesor. 4.- Enseñanza del agarre y la posición inicial. 5.- Enseñanza del balanceo. 6.- Enseñanza de la posición de esfuerzo final o posición de fuerza. 7.- Lanzamientos de rendimiento. 8.- Otros que usted considere. Observaciones Metodológicas. Compañero, como recordará el Disco es lanzado desde un círculo de 250cm., el que usted puede hacer con una cuerda de 125cm. de radio y con ella realizar un círculo. Los discos son más difíciles en su elaboración, lo que a los niños se les dificultará aportarlos a la actividad, por lo que realizará imitaciones de movimientos. Como siempre, aunque a los niños no se les enseñe todas las partes técnicas, usted demostrará el lanzamiento del Disco en su totalidad, o sea, el movimiento completo. Orden de ejecución: -Preparación para la carrera de impulso o balanceos -Carrera de impulso (giros) -Posición de fuerza o esfuerzo final -Lanzamiento -Paso de recuperación -Unión de las partes Orden metodológico: -Enseñanza del agarre del implemento, posición inicial y balanceos -Enseñanza del esfuerzo final o posición de fuerza a.-De frente al área con paso de recuperación b.-De lado al área con paso de recuperación 349 c.-De lado espalda al área con paso de recuperación -Enseñanza de la carrera de impulso a.-Segunda mitad del giro b.-Primera mitad del giro -Unión de las partes Lo primero que se educa en la enseñanza de cualquier lanzamiento es el agarre, el que demostrará y los alumnos imitarán si es que solo tiene un disco. Para aclarar posibles dudas, le sugerimos se dirija al GLOADI (Glosario de Atletismo Digital Ilustrado), que se encuentra dentro de la Macro Multimedia PROATLETI, seleccione el término Disco y observe la película metodológica de esta disciplina. (Ver figura 10) Fig.10 Imagen tomada de: Ozolin, N. G. y D. P. Markov. (1991) Atletismo tomo 2. Ciudad de la Habana. Editorial Científico Técnica. Para la enseñanza de la posición inicial: -Parados con piernas separadas, tronco recto y vista al frente, sitúe la mano del brazo contrario al de lanzar en forma de bandeja a nivel y por delante de la oreja y coloque la mano del brazo de lanzar con o sin él implemento sobre la bandeja formada por la otra extremidad. Partiendo de la posición inicial comience a balancearse llevando el brazo de lanzar en dirección contraria a la bandeja, el que debe trasladarse recto, preferiblemente paralelo con el piso y con un movimiento rítmico, fluido y en coordinación con una ligera flexión de las rodillas (articulación fémur-tibia-rotuliana) la que descenderá un poco el CGC y así tener un poco más de estabilidad en la carrera de impulso. Los pies cambiarán de apoyo, pues se balancearán junto con el resto del cuerpo. El disco en su salida de la mano debe hacerlo por el espacio entre el índice y el pulgar, teniendo como último contacto con el cuerpo el dedo 350 índice. Para la salida del implemento existen ejercicios especiales, tales como: - Lanzar el disco hacia arriba teniendo como último contacto el dedo índice. - Lanzar el disco rodando hacia un compañero. - Realizar números 8 con el brazo de lanzar delante del cuerpo. - Otros. El esfuerzo final para su enseñanza se divide en tres partes: - De frente al área de lanzamiento. - De lado al área de lanzamiento. - De lado espalda al área de lanzamiento. Para los lanzamientos de frente al área realice lo siguiente: - Desde la posición inicial y de frente al área de lanzar, balancéese una o dos veces y cuando se encuentre en posición de proyectar, extienda las piernas arriba al frente las que terminarán en apoyo del metatarso (articulación metatarso falángica) conjuntamente con un recorrido del brazo de lanzar al frente arriba y lance como si quisiera coger de nuevo el implemento. Realice este trabajo con piernas separadas y en forma de paso. Si el niño realiza un movimiento enérgico ejecutará involuntariamente el paso de recuperación o culminación del movimiento, cosa que usted debe corregir y orientar al resto del grupo. -Para los lanzamientos laterales, coloque al niño en posición inicial y de lado al área de lanzar con la vista al frente y fija en punto el que no perderá de vista en ningún momento con el objetivo de que no le dé la espalda al área. -Realice uno o dos balances con las características que ya conoce, pero en este caso la pierna trasera se flexionará en la articulación de la rodilla, apoyada preferiblemente en el metatarso, la otra tratará de formar una línea recta con el tronco y apoyada también preferentemente en el metatarso, pues el discóbolo es como un bailarín, que trabaja casi siempre en las puntas de los pies. Desde esta posición de lado al área de lanzar, lleve el brazo con el implemento al frente acompañado de una rotación de la cadera también al frente a arriba, parecido al bateador en un juego de Béisbol, al mismo tiempo que extiende la pierna flexionada empujando al cuerpo al frente en alto y lance como si quisiera coger de nuevo el implemento. Controle el paso de recuperación o culminación del movimiento. La posición de lado espalda al área es la posición de esfuerzo final o posición de fuerza, la que se caracteriza por: 351 -Sitúe al alumno en posición de lado al área, el que al balancearse quedará ahora de espalda al área de lanzamiento, con el brazo completamente extendido atrás y paralelo con el piso, el tronco ligeramente flexionado al frente con la vista hacia abajo. Las piernas levemente flexionadas, el brazo contrario relajado abajo. Cuando esté listo para lanzar, el brazo del implemento conjuntamente con el tronco y la cadera, realizarán un medio giro pasando por la posición de lado al área y luego de frente, realizando las exigencias técnicas que ya usted conoce, produciéndose el lanzamiento y luego el paso de recuperación o culminación del trabajo. Profesor, usted no puede obviar ninguno de los pasos metodológicos antes expuestos para la enseñanza del lanzamiento del disco desde la posición de esfuerzo final, aunque, y como es lógicos, sus niños no realizarán los movimientos con tales exigencias técnicas, sino con un nivel de desarrollo grueso. No deje de mencionar las reglas que intervienen en esta disciplina. Recuerde que en el calentamiento debe tocar aspectos técnicos de las carreras de resistencia. Para su constante superación y actualización le recomendamos que consulte la Macro Multimedia PROATLETI, de Averhoff, Roberto y Caseros, Onel (2011), o el libro Progresiones Atléticas (2017) de Averhoff, Roberto y Elsa Álvarez que se encuentran en todas las Facultades de Cultura Física y Deporte del país. Impulsión de la bala o lanzamiento del peso. Sexto grado Profesor, una de las reglas de este evento plantea que si la bala es separada de la fosa clavicular antes de ser impulsada la acción se declara nula, porque se incumple con lo establecido en las reglas de competencia, sin embargo, en la actualidad se conoce también como lanzamiento del peso. A diferencia del lanzamiento de la jabalina o pelota y el disco, la impulsión de la bala se considera un lanzamiento de fuerza, debido a su peso y su forma, por lo que para nuestros alumnos un peso excesivo del implemento podría ocasionar lesiones. Impulsión de la bala. Objetivo: 352 Ejecutar con un nivel de desarrollo grueso los ejercicios especiales para el progreso de habilidades y capacidades en la enseñanza de la impulsión de la bala, vinculándolo con actividades cotidianas. Medios: 1.- Área adecuada para la realización de los ejercicios. 2.- Área de impulsión y balas reglamentadas o rústicas. 3.- Demostración por parte del profesor. 4.- Enseñanza del agarre, colocación del implemento y la posición inicial. 5.- Enseñanza del esfuerzo final. 6.- Lanzamientos de rendimiento. 7.- Otros que usted considere. Observaciones metodológicas. Profesor, es muy importante que el niño aprenda a limitar la acción del movimiento en cuanto a su recorrido, por lo que le sugerimos que siempre y dentro de lo posible trabaje con las áreas establecidas. El círculo de impulsión de la bala mide 213,5cm., pudiéndose realizar con una cuerda del largo del radio, realizando con ella el círculo. Si la bala no es reglamentada acorde con la edad, pueden construirse con materiales de desecho, por ejemplo, una piedra que sirva de núcleo de no más de un kilo de peso envuelto con tela y sujeto con cinta adhesiva. Como siempre su demostración debe de ser completamente técnica y la hará realizando el movimiento completo de la impulsión de la bala. Orden de ejecución: -Preparación para la carrera de impulso a) Balanceo b) Agrupamiento -Carrera de impulso o deslizamiento -Posición de fuerza o esfuerzo final -Impulsión -Paso de recuperación Orden metodológico: -Enseñanza del agarre, posición inicial y balanceo. -Enseñanza del esfuerzo final o posición de fuerza. a.-De frente al área con paso de recuperación. b.-De lado al área con paso de recuperación. c.-De lado espalda con paso de recuperación. -Enseñanza de la carrera de impulso o deslizamiento. -Unión de las partes. 353 Indicaciones metodológicas: Para el agarre: - Parados con piernas separadas, coloque la bala en las falanges de los dedos y envuélvala formando una especie de jaula, sin que descanse en la palma de la mano. Para el perfeccionamiento de esta parte técnica se pueden orientar los siguientes ejercicios: -Desde el agarre, impulsar la bala hacia abajo. -Desde el agarre, impulsar la bala hacia arriba desde el hombro y dejarla caer al terreno. -Desde el agarre y manteniendo el implemento, realizar círculos alrededor de la cintura pélvica. -Desde el agarre y manteniendo el mismo, realizar números 8 entre las piernas. -Otros que usted considere. La bala para su impulsión se coloca en la fosa clavicular y el espacio del implemento que se ubica en esa depresión es el que media entre el índice y el pulgar, quedando el brazo de lanzar a 45º aproximadamente con relación al tronco, la extremidad contraria ligeramente flexionada en la articulación del codo (cubital) delante del tórax o arriba. Para la posición inicial: -Parados con piernas separadas, la pierna del brazo de impulsar apoyada en la planta del pie, la contraria en el metatarso (articulación metatarso falángica), el tronco recto y la vista al frente. El brazo de lanzar con el agarre del utensilio y la colocación del implemento que ya conoce y el otro ligeramente flexionado o extendido al frente o arriba. Para la enseñanza del esfuerzo final y al igual que en el lanzamiento del disco, este se divide en tres partes para su educación: -Impulsiones de frente al área de caída del implemento. -Impulsiones de lado al área de caída del implemento. -Impulsiones de lado espalda al área de caída del implemento. Para el trabajo de frente al área: -Sitúe al adolescente de frente al área de caída del implemento con las piernas separadas y apoyadas ambas en la planta del pie, el tronco recto, la vista al frente y con el agarre y la colocación establecida, pero deje a comodidad del alumno la ubicación espacial del codo respecto al tronco (profesor, en caso de dudas, diríjase a la metodología de la enseñanza de esta disciplina que se encuentra en el libro Progresiones Atléticas dentro de la Macro Multimedia PROATLETI) -Para impulsar el implemento o imitar el movimiento, realice una ligera flexión de las rodillas (articulación Fémur-tibia-rotuliana) que extenderá 354 terminando la acción en el metatarso de los pies, al mismo tiempo que impulsa la bala desde la fosa clavicular con una potente extensión del brazo, que concluirá con un rompimiento de la muñeca hacia afuera. Realice el mismo trabajo con las piernas en forma de pasos. Todo el movimiento debe ir al frente arriba como si quisiera coger de nuevo el implemento. Si el niño realiza una enérgica labor, realizará involuntariamente el paso de recuperación o culminación del movimiento, cosa que usted corregirá y orientará al resto del grupo. Para impulsar de lado al área: -Coloque al niño de lado al área de impulsar con las mismas características que las de frente al área, a una voz, trasladará la mayor parte del peso del cuerpo hacia la pierna trasera, que se apoyará preferentemente en el metatarso del pie y con una ligera flexión en la articulación de la rodilla, la extremidad delantera apoyada también preferentemente en el metatarso del pie, tratando de formar una línea recta con el tronco, la vista en dirección al área de caída del implemento y detenida en un punto fijo en el horizonte con el objetivo de que no se le dé la espalda al sitio de desplome de la bala. Para impulsar o imitar, se realizará un empuje en alto al frente con la extensión de pierna trasera, conjuntamente con un rompimiento de la cadera también al frente arriba que además realizará un cuarto de giro acompañado del tronco para colocarse de frente al área de caída del implemento y una extensión potente del brazo con la bala que luego de emitir el implemento concluirá con un rompimiento de la muñeca hacia afuera. Para impulsar de lado espalda al área: -Coloque a los alumnos de lado al área de impulsar y a una voz realizará un cuarto de giro hasta quedar de espalda al área, donde ambas piernas apoyadas preferiblemente en el metatarso quedarán ligeramente flexionadas en la articulación de la rodilla, el tronco levemente al frente con la vista abajo al igual que el brazo contrario al de impulsar, el brazo de empuje con el agarre y la colocación del implemento conocida, recuerde que la posición espacial del codo queda a gusto del educando. Para impulsar, la pierna trasera empujará hacia delante arriba, al mismo tiempo que el tronco y la cadera giran, pasando por la posición de lado y de frente al área, para finalmente impulsar con los requisitos técnicos que ya conoce. Controle el paso de recuperación o culminación de la actividad. 355 A esta posición de lado espalda al área de caída del implemento es a la que se le llama Posición de esfuerzo final o posición de fuerza, parte técnica más importante de los lanzamientos. Profesor, hasta aquí ya tiene conformada la impulsión de la bala desde la posición de esfuerzo final, la que sus discípulos realizarán de forma gruesa y pulirán en grados posteriores. No deje de mencionar las reglas de competencia que en esta modalidad intervienen y realizar en la parte inicial de la clase, evaluaciones teóricas o prácticas de la actividad anterior. No deje de tocar aspectos técnicos de la cerreras de resistencia en el calentamiento de la clase. Para su constante superación y actualización le recomendamos que consulte la Macro Multimedia PROATLETI, de Averhoff, Roberto y Onel Casero (2011), o el libro Progresiones Atléticas (2017) de Averhoff y Elsa Álvarez, que se encuentran en todas las Facultades de la Ciencia de la Cultura Física y Deporte del país. Perfeccionamiento de las Carreras de resistencia media. Sexto grado Objetivo: Efectuar con un nivel de desarrollo semi pulido los ejercicios especiales para el progreso de habilidades y capacidades de las carreras de resistencia media, vinculándolas con las actividades cotidianas. Medios: 1.- Área adecuada para la realización de los movimientos. 2.- Demostración por parte del profesor. 3.- Perfeccionamiento de los pasos normales en recta. 4.- Perfeccionamiento de los pasos normales en curva. 5.- Perfeccionamiento de los últimos pasos de la carrera terminando con la estructura del final normal. 6.- Perfeccionamiento de los pasos transitorios conjuntamente con la arrancada alta. 7.- Tramos de carreras aumentando la distancia progresivamente donde siempre se corran las curvas. 8.- Carrera de rendimiento de 600m. 9.- Otros que usted considere. Observaciones metodológicas. Profesor, en el primer ciclo del cuarto grado se trató con un nivel de desarrollo grueso la carrera de resistencia media, la que continuó 356 orientando metodológicamente en los calentamientos de los restantes grados, tratando siempre de preparar a sus educandos para la prueba de eficiencia física. Ahora usted perfeccionará los movimientos técnicos de las diferentes partes, por lo que sus discípulos realizar la carrera con un nivel de desarrollo semi pulido. Para los pasos normales tenga presente la correcta ejecución de los instantes de apoyo (instantes técnicos de apoyo anterior y posterior), el movimiento de los bazos y la ubicación del tronco, concluyendo estos con la realización de los diferentes finales estudiados. Pregúntele a sus estudiantes por las características de los pasos transitorios y la arrancada alta y continúe con el perfeccionamiento de estas partes, para luego consolidar el trabajo. Recuerde profesor que a muy pocos les gusta correr largas distancias, por lo que como planteamos, usted tendrá que enseñar, corregir y evaluar jugando. Séptimo grado (Secundaria básica). Las clases de Atletismo deben reconsiderar aquellas actividades y ejercitaciones que son básicas para el aprendizaje con la consecuente flexibilidad, atendiendo a las condiciones objetivas y subjetivas de que se dispone. El atletismo como medio de la educación física y en particular en las escuelas, requiere un tratamiento grupal en sus actividades, aunque de ahí se deriven situaciones individuales, por lo que debe: -Facilitar la asimilación del conocimiento y de las habilidades. -Desarrollar actividades colectivistas, de respeto y ayuda mutua. -Desarrollar el pensamiento lógico y creador. -Desarrollar la capacidad de organizarse individual y colectivamente. -Influir positivamente en la formación de valores. -Desarrollar la personalidad bajo el prisma de carácter social del aprendizaje. En el séptimo grado serán tratadas las subunidades de carreras, en las temáticas de carrera de relevos cortos y carreras con vallas, contenidos que el alumno recibió en grados anteriores lo que permite un trabajo más acabado en este nivel. El profesor debe ser muy cuidadoso a la hora de seleccionar y planificar los contenidos, pues es imprescindible prestar atención al aspecto psicológico; que se caracteriza por una insuficiente armonía y 357 estabilidad tanto física como psíquica del adolescente y además por las características propias del deporte los estudiantes pueden llegar a rechazarlo si no se logra una buena motivación en las clases. Carrera de relevos. Séptimo grado. Objetivo: Ejecutar con un nivel de desarrollo semi pulido los ejercicios especiales para el progreso de habilidades y capacidades en las carreras de relevos cortos, vinculándolos con actividades cotidianas. Medios: 1.- Área adecuada para la realización de los ejercicios. 2.- Batones reglamentados o rústicos. 3.- demostración por el profesor. 4.- Perfeccionamiento del agarre. 5.- Enseñanza del pase y recibo del testigo por arriba. 6.- Perfeccionamiento del pase y recibo del testimonio en la zona de cambio, utilizando la persona o zona de impulso. 7.- Realización del movimiento completo. 8.- Otro que usted considere. Observaciones metodológicas. Al igual que las carreras de velocidad los relevos cortos fueron motivo de estudio en el primer ciclo del tercer grado, dejándose algunos aspectos técnicos que ahora se abordarán y que los estudiantes realizarán con un nivel de desarrollo semi pulido. De no tener batones reglamentados utilice pedazos de madera o tubos que tengan características muy similares a los oficiales, principalmente en longitud. Recuerde que su demostración debe ser lo más técnica posible en la ejecución del movimiento completo, en el que debe demostrar las dos variantes de entrega, por abajo, rememorando lo impartido en el cuarto grado y por arriba por ser lo novedoso para la presente clase. Con el objetivo de repasar y perfeccionar el agarre del testigo: -Parados con piernas en forma de pasos, tronco recto o levemente inclinado al frente, (posición de arrancada alta) tomar el batón y realizar movimientos de brazos similares a los de carrera sosteniendo el testimonio en la mano derecha y a la señal realizar el movimiento de entrega por abajo, en el que el educando lo realizará cuando la extremidad con el implemento se encuentre detrás de la línea media del 358 cuerpo, para así ejecutarlo de atrás-abajo-arriba, haciendo una completa extensión del brazo y una ligera flexión del tronco al frente. -Con igual postura y movimiento de brazos, realizar el trabajo de recibo, donde a la señal esperará que el brazo seleccionado se encuentre por delante de la línea media del cuerpo para realizar el trabajo de adelanteabajo-atrás y colocar la palma de la mano hacia abajo en forma de V invertida, quedando el dedo pulgar en dirección de los glúteos. -Coloque a los estudiantes en parejas las que serán fijas para todo el trabajo posterior y realice el cambio y recibo del batón por abajo. Recuerde que la mano del pasador tiene que hacer contacto con la del recibidor, para que en la próxima entrega tenga el testimonio listo para el pase. Profesor, demuestre ahora la técnica del cambio por arriba y explíqueles sus ventajas. Para la ejecución de esta nueva variante técnica de entrega y recibo: -Con la postura antes mencionada y el testigo en la mano derecha, realizar movimientos de brazos similares a los de carreras, a la orden el alumno esperará que la mano del batón esté detrás, para realizar el movimiento de entrega de atrás-arriba-abajo. -Para el recibo, adoptar la posición de arrancada alta, realizando el trabajo de los brazos, al dar orden el alumno, esperará que la mano designada se encuentre delante para realizar el movimiento con la mano de adelante-abajo-atrás y colocarla con la palma hacia arriba en forma de V con el dedo pulgar dirigido hacia los glúteos. -Forme el grupo en varias hileras de 6 a 8 miembros y realice el cambio por arriba cumpliendo con las exigencias antes planteadas, dando usted primero la orden para el cambio y luego los alumnos. Recuerde que ya la mano del pasador no hace contacto con la de su compañero, pues el testigo se coloca en la mano contraria del recibidor por el extremo opuesto a su agarre. Imagen tomada de: Muller, Harald y Ritzdort, Wolfgang. (2000) Correr, Lanzar y Saltar. Santa Fe, Imprenta Ciscato. -Utilizando las mismas formaciones y la ubicación alterna de los educandos, hágalo con traslación, primero caminando y luego en 359 carrera, donde el último de la hilera llevará el implemento y al llegar al extremo opuesto este lo dejará caer para ser recogido por el último. Profesor, demuestre ahora el cambio en la zona establecida (20 m.), utilizando también la pre zona o zona de impulso (10 m.) realizando luego lo siguiente: -Con el objetivo de rememorar, efectúe el cambio en la zona establecida tal y como se hiso en el primer ciclo del cuarto grado. -Explíqueles a sus alumnos la importancia de la zona de impulso conjuntamente con la marca de control y permita que la utilicen realizando un cambio, para comprobar su nivel de imaginación. -Coloque ahora una marca de control única y acorde a las dificultades por parejas, ellos la pondrán conforme a sus exigencias. -Enséñele la postura de la arrancada del recibidor, que consiste en la posición de arrancada alta, pudiendo ser también con tres puntos de apoyos (la mano de la pierna adelantada), en las que observará la marca de control por debajo de la axila, por encima del hombro o entre las piernas Profesor, solo le queda repetir, exigir y corregir todo lo antes planteado para que sus discípulos realicen de forma semi pulida el pase y recibo del batón. No deje de mencionar las reglas de competencia que rigen esta disciplina. Para aumentar sus conocimientos o profundizar en los mismos, le proponemos se dirija a la Multimedia PROATLETI, de Averhoff, Roberto y otros (2011) o el libro Progresiones Atléticas (2017) de Averhoff y Elsa Álvarez, que se encuentran en todas las Facultades de la Ciencia de la Cultura Física y Deporte del país. Carreras con vallas. Séptimo grado Objetivo: Ejecutar con un nivel de desarrollo semi pulido los ejercicios especiales para el progreso de habilidades y capacidades en las carreras con vallas, vinculándolos con actividades cotidianas. Medios: 1.- Área adecuada para la realización de los movimientos. 2.- Vallas reglamentadas o rústicas. 3.- Demostración por parte del profesor. 4.- Enseñanza del pase de la valla. 360 5.- Enseñanza del ritmo o carrera entre vallas. 6.- Enseñanza de la carrea de la arrancada a la primera valla. 7.- Realización del movimiento completo. 8.- Otros que usted considere. Observaciones metodológicas. Compañero, el tema de Carrera con ritmo entre barreras impartido en el segundo ciclo del cuarto grado, fue la antesala para la enseñanza de las Carreras con vallas, por ser estas de un alto nivel técnico y con cierto grado de peligrosidad para estas edades. Ahora nuestros alumnos han adquirido un mayor desarrollo de capacidades y habilidades, que les permitirá vencer las exigencias de esta modalidad atlética. No dudamos que debido a la carencia de materiales deportivos las vallas reglamentadas estén ausentes en su área deportiva, por lo que tendrá que volver a utilizar las barreras para cumplir con el objetivo de su clase, la que ahora tendrá mayor requerimiento educativo. Las indicaciones metodológicas que a continuación daremos, serán válidas para una clase con vallas o con barreras. Al igual que en el cuarto grado demostrará el movimiento completo de las carreras con vallas u otros estorbos, haciendo énfasis en el pase y el ritmo. Su efectividad técnica en la demostración del pase y ritmo entre vallas o barreras es de gran importancia, ya que la mayoría de nuestros alumnos saltan como seguro lo hicieron en el cuarto grado y que ahora deben pasarla con un nivel de desarrollo semi pulido. Después de colocar las vallas o barreras de forma simétrica (distancia de la arrancada a la primera valla, distancia entre vallas y distancia de la última valla al final y muy importante la altura de la valla) dele la oportunidad a sus discípulos de efectuar el movimiento y así sabrá en que parte técnica tiene que detenerse más. Comience a orientar los ejercicios especiales que ya conoce y que sus estudiantes realizaron en el cuarto grado, exigiéndole una mejor ejecución, las que observarán constantemente en sus demostraciones técnicas. Para el del pase de la valla comience por la enseñanza de la pierna de ataque o péndulo, realizando su demostración: -Movimientos de ataque por encima de la valla, primero en parejas para que el compañero ale al ejecutante y sepa que debe hacer un trabajo rápido sobre la misma al igual que el descenso de esta extremidad terminando en forma de zarpazo sobre el terreno, quedando la pierna de despegue completamente extendida y apoyada en el metatarso del 361 pie (articulación metatarso falángica) y siempre permaneciendo por detrás de la valla o estorbo, luego individual y realizando la importantísima coordinación de brazos y piernas. -Realice el mismo movimiento de ataque caminando, en trote y enseguida a mayor velocidad, donde el educando realizará el ritmo de tres pasos entre vallas y que desde luego usted colocará a una corta distancia donde el alumno se sienta cómodo en su ejecución, aumentando poco a poco el trayecto entre ellas. -Colocándose del lado contrario de la valla, ejecutará el trabajo de la pierna de despegue, en el que la pierna de ataque irá siempre delante de valla, pues se entiende que ya pasó. De igual forma hágalo primero en parejas y luego individual, hasta lograr su realización en carrera ejecutando el ritmo entre vallas. -Sitúe a sus alumnos en el comienzo de la carrera y desde la arrancada baja realice la carrera hasta la primera barrera o valla, orientando que estos pasos transitorios se harán irguiendo el tronco a la salida de los bloques o tacos de partida; explíqueles el por qué. -Recuerde que la carrera de la última valla al final debe ser los más veloz posible, en la que terminará con un final de pecho. Colega, como siempre analice algunas de las principales reglas que intervienen en la ejecución de esta disciplina, y no olvide realiza al inicio de la actividad preguntas teóricas o prácticas de la actividad anterior Profesor, le sugerimos que, para la impartición de esta actividad docente, se dirija a las video clases que se encuentran en la Macro Multimedia PROATLETI, donde podrá observar la realización de estos movimientos técnicos en el apartado de video clases, o en el libro Progresiones Atléticas (2017) de Averhoff y Elsa Álvarez, que se encuentran en todas la Facultades de Cultura Física del país Salto de longitud variante técnica natural. Séptimo grado Objetivo: Efectuar con un nivel de desarrollo semi pulido los ejercicios especiales para el progreso de habilidades y capacidades en el salto de longitud variante técnica natural, vinculándolas con las actividades cotidianas. Medios: 1.- Área apropiada para la realización de los movimientos. 2.- Complejo de salto reglamentado o rústico. 3.- Demostración por parte del profesor. 362 4.- Perfeccionamiento de la parte técnica más importante. 5.- Perfeccionamiento de la caída. 6.- Perfeccionamiento del vuelo. 7.- Perfeccionamiento del movimiento completo. 8.- Saltos de rendimiento. 9.- Otros que usted considere. Observaciones metodológicas. Profesor, el salto de longitud variante técnica natural impartido en el segundo ciclo del cuarto grado, será de nuevo motivo de estudio, en el que se enseñarán nuevos contenidos técnicos, perfeccionándose el trabajo completo, con el objetivo de que nuestros educandos lo ejecuten con un nivel de desarrollo semi pulido. Como planteamos anteriormente, el término perfeccionamiento, no significa que nuestros alumnos realicen los movimientos con una técnica depurada, pero si con una mayor coordinación, fluidez y ritmo que en trabajos anteriores, recuerde que los atletas de nuestro equipo nacional de atletismo aún perfeccionan sus movimientos. Ahora su demostración se ejecutará con un nivel de exigencia técnica mayor, pues tendrá que efectuar acciones que sus discípulos no conocieron, como, por ejemplo, las características de los tres últimos pasos de la carrera de impulso. Para el perfeccionamiento de la posición de preparación para el despegue, debe seguir los siguientes pasos: -Parados con piernas separadas, elevar la extremidad inferior péndulo, hasta que su muslo quede paralelo con el piso, formando un ángulo de 90º con su pierna (de la rodilla al tobillo); la pierna de despegue recta y apoyada preferiblemente en el metatarso (articulación metatarso falángica) del pie, de no ser posible en la planta. El tronco recto, los brazos extendidos arriba y la vista al frente. A esta postura se le llama también posición de paso. -Parados con piernas separadas, pasar por la posición de paso y despegar realizando un enérgico trabajo de los brazos hacia arriba al frente, conjuntamente con la pierna de despegue en el instante de separarse del piso y caer apoyando las dos piernas, realizando una ligera flexión en la articulación de las rodillas para amortiguar el aterrizaje. -Con la pierna de péndulo detrás, los brazos en posición de carrera, llevar la extremidad pendular hacia delante arriba, (toma de impulso) pasar por la posición de paso, despegar y caer con piernas unidas y 363 ligeramente flexionadas en la articulación de las rodillas. (articulación fémur-tibia-rotuliana) Compañero, hasta aquí ha rememorado la posición de preparación para el despegue o posición de paso, realizando el despegue con impulso de la pierna de péndulo y la caída. A continuación, unirá este trabajo con los últimos tres pasos de la carrera de impulso, los que tienen características específicas en su realización, siendo: largo, más largo y corto. -Con la pierna de despegue detrás, brazos en forma de carrera, tronco ligeramente inclinado al frente, dar un paso con la pierna de despegue que está detrás, (paso corto) pasar por la posición de preparación para el despegue, despegar manteniendo la posición de paso y caer con ambas piernas apoyadas. -Pierna de péndulo detrás, brazos en forma de carrera, tronco ligeramente flexionado al frente, (posición de arrancada alta) dar dos pasos, uno con la pierna de péndulo que se encuentra detrás (paso más largo) el otro con la de despegue (paso corto), pasar por la posición de paso, despegar manteniendo la posición y caer con las piernas unidas. -Pierna de despegue detrás, adoptar la posición de arrancada alta, realizar tres pasos, (largo, más largo y corto) pasar por la posición de paso, despegar manteniendo la posición y caer con las piernas unidas. En estos ejercicios donde se conforma la posición de arrancada alta, se debe llegar a la posición de paso con el troco recto. Realice estos movimientos aumentando la longitud y velocidad de la carrera de impulso, la que no debe pasar de 9 pasos, por la posible desconcentración del educando de la parte técnica más importante. Le aconsejamos realizar este trabajo con una velocidad media. Para el desarrollo del despegue y su unión con la carrea de impulso puede realizar: -Carreras a media velocidad. - Paso indio. - Salto indio - Despegues cada uno y tres pasos manteniendo la posición de paso en el vuelo hasta caer con la pierna de péndulo. - Saltos alternos manteniendo la posición de paso en la fase de vuelo. - Salto sobre barreras manteniendo la posición de paso sobre la misma y caer con la pierna de péndulo. - Otros que usted considere. Para la correcta realización de estos ejercicios es sumamente importante que se pase por la posición de paso antes de despegar, 364 manteniendo la misma en casi toda la fase de vuelo; recuerde que la pierna de despegue debe terminar el trabajo completamente extendida, la de péndulo con la rodilla (articulación fémur-tibia-rotuliana) arriba, donde el muslo quede paralelo con el piso y formando un ángulo de 90º con su pierna (de la rodilla al tobillo), los brazos al frente arriba. Para la enseñanza de la caída nos falta poco, pues los niños la efectuaron sin muchos requisitos técnicos al despegar y caer con los dos pies al mismo tiempo en el lugar designado, pero para su perfeccionamiento realice ahora lo siguiente: -Parados con piernas separadas, despegue con las dos piernas, al mismo tiempo que realiza un impulso con los dos brazos de atrásadelante-al frente, ayudado por un empujón del tronco al frente y caída con ambos pies en el lugar designado efectuando una ligera flexión de las rodillas (articulación fémur-tibia-rotuliana). Trate de que el vuelo no se realice con mucha parábola ni muy largo. Para que la longitud del salto no se afecte debido a una marca por detrás de los pies, ladee el cuerpo al caer sin colocar las manos detrás de las huellas de las extremidades inferiores. Seguro que al caer algunos discípulos apoyaron los glúteos en el terreno, por lo que, al repetir el ejercicio, realice en la caída un movimiento de brazos acompañado del tronco al frente, para que luego de hacer contacto con los pies en el terreno valla al frente apoyando las manos, adoptando más o menos una posición cuadrúpeda. Recuerde que, en el aterrizaje, es donde se producen la mayoría de las lesiones, por lo que las mismas se deben realizar en lugares apropiados para ella y con flexión en las rodillas (articulación fémur-tibia-rotuliana). -Desde la posición de arrancada alta con la pierna de péndulo detrás, tomar impulso con ella pasándola de atrás, al frente, arriba, pasar por la posición de preparación para el despegue, despegar manteniendo la posición de paso y al final del vuelo unir la pierna de despegue con la de péndulo al frente y aterrizar. Como se planteó en el cuarto grado, en la parte técnica vuelo los movimientos compensatorios se pueden realizar de dos formas, uno agrupado y otro con la posición de paso, para luego caer. Ahora usted solo orientará y perfeccionará los movimientos compensatorios del vuelo en posición de paso, o sea, en la variante técnica natural o suspendido. Para fijar la postura en el vuelo se puede realizar: -Colgados con piernas extendidas adoptar la postura. 365 -Con saltos en profundidad adoptar la postura y caer con apoyo de ambos pies. -Despegar sobre cuñas gimnásticas para una mayor longitud del vuelo. -Otros que usted considere. Compañero profesor, sus educandos están listos para realizar de forma semi pulida el salto de longitud variante técnica Natural. Solo le queda realizar el movimiento completo. No deje de comentar las reglas de competencia que intervienen en este evento y realizar al principio de la clase preguntas teóricas o prácticas de la clase anterior. Para su constante adquisición de conocimientos o profundización de los mismos, le proponemos que consulte la Macro Multimedia PROATLETI de Averhoff, Roberto y Onel Casero (2011), o en el libro Progresiones Atléticas (2017) de Averhoff y Elsa Álvarez, que se encuentran en todas la Facultades de Cultura Física del país. Octavo grado. En octavo grado serán tratadas las subunidades de salto de altura variante técnica tijeras con nociones del Flop, además del lanzamiento de la pelota. Temáticas estas que se introducen como continuación en el grado y que es factible impartirse atendiendo al desarrollo que presentan los alumnos en las habilidades antecedentes. Es importante que el profesor transmita nuevos conocimientos a los alumnos en sus clases, relacionados con las temáticas que se introducen y que compruebe estos y los que adquirieron en grados anteriores, sin necesidad de dedicarle tiempo específico para ello, sino durante la propia dinámica de la clase. Salto de altura Tijeras con nociones de Flop. Octavo grado. Objetivo. Efectuar con un nivel de desarrollo semi pulido los ejercicios especiales para el progreso de habilidades y capacidades en el salto de atura variante técnica Tijeras con nociones de Flop, vinculándolas con las actividades cotidianas. Medios: 1.- Área adecuada para el desarrollo de la actividad. 2.- Complejo de salto reglamentado o rústico. 3.- Demostración por parte del profesor. 366 4.- Perfeccionamiento de la posición de preparación para el despegue y el despegue. 5.- Perfeccionamiento de la unión de la carrera de impulso con el despegue. 6.- Perfeccionamiento de la caída. 7.- Perfeccionamiento del vuelo y su unión con la caída. 8.- Perfeccionamiento del movimiento completo. 9.- Saltos de rendimiento. 10.- Otros que usted considere. Observaciones metodológicas. Profesor, el salto de altura variante técnica Tijeras, fue impartido en el cuarto grado sin muchas exigencias técnicas y ejecutado por nuestros estudiantes con un nivel de desarrollo grueso. En este grado se darán a conocer aspectos técnicos no conocidos por los alumnos, los que, unidos a los movimientos ya impartidos, realizará con un nivel de desarrollo semi pulido. El salto de altura variante técnica Fosbury Flop es la utilizada por los saltadores verticales, por lo que se les dará a conocer aspectos teóricos y ejecutará algunas de sus particularidades técnicas. Su demostración debe ser mucho más técnica, pues sus discípulos al mismo tiempo que desarrollaron habilidades y capacidades deportivas, desarrollaron también otras que les servirá para evaluarlo constantemente. Para el perfeccionamiento de la posición de preparación para el despegue y el despegue: -Parados, colocar la pierna de péndulo detrás flexionada en la articulación de la rodilla (Fémur-tibia-rotuliana) y apoyada en el metatarso (articulación metatarso falángica). La otra (pierna de despegue) apoyada en el talón, completamente extendida y formando una línea recta con el tronco, los brazos al lado del cuerpo y flexionados en la articulación del codo (cubital), la vista al frente. Imagen tomada de: Muller, Harald y Ritzdort, Wolfgang. (2000) Correr, Lanzar y Saltar. Santa Fe, Imprenta Ciscato. 367 Para despegar, se debe pasar siempre por esa posición, por lo que: -Desde la posición antes caracterizada, adelante con un movimiento enérgico la pierna de péndulo de atrás-al frente-arriba, colocándola al final completamente recta, paralela con el terreno y con la punta de los dedos hacia arriba, acompañada de una fuerte extensión activa de la pierna de despegue en alto que debe terminar con el contacto del metatarso, conjugada con un movimiento rápido de los brazos a lo alto. La caída se hará con la pierna de despegue, manteniendo el péndulo con las características antes mencionadas al igual que los brazos. -Realice el trabajo de despegue y péndulo al lado de la varilla, la que estará alta para motivar el despegue, sin perder las características técnicas del movimiento antes explicadas. Para este trabajo, es importante que el despegue no se acompañe con una parábola, en la que el alumno caiga distante del lugar de ascenso; se debe tratar por todos los medios que baje muy cercano al lugar de donde despegó. Para incorporar la carrera o pasos de impulso usted debe tener presente la característica de los tres últimos pasos aportados por la técnica patrón en su realización de largo, más largo y corto, para esto cumpla con: -Adopte la posición de arrancada alta con la pierna de despegue detrás, realice un paso (paso corto), pase por la posición de preparación para el despegue y ejecute el trabajo de despegue y péndulo realizando para esto todo lo antes explicado. -Desde la posición de arrancada alta ahora con la pierna de péndulo detrás, efectúe dos pasos (más largo y corto) pasando por la posición de preparación para el despegue y despegue. -Haga lo mismo al movimiento anterior, pero con la extremidad despegue detrás para dar tres pasos (largo, más largo y corto) y despegar. Compañero, estos tres pasos no tiene un rango de medida, por lo que sus exigencias técnicas se harán acorde con las características individuales de cada alumno. Para su mejor información le proponemos que consulte el libro Progresiones Atléticas que se encuentra en la Multimedia PROATLETI. Hasta aquí, ya tiene satisfecha la parte técnica más importante de los saltos, en este momento el de altura. En el cuarto grado comentamos que por lo general siempre efectuamos el aterrizaje de esta variante de salto sin muchas complicaciones 368 técnicas, lo que trae en ocasiones el derribo de la varilla. Ahora indique que: -Parados, con la varilla a una altura adecuada y siempre del lado de la pierna de péndulo, pasarla por encima del listón completamente extendida, al mismo tiempo que se elevan los brazos. Luego de apoyarla, comenzar el trabajo de la pierna de despegue, la que pasará también extendida y acompañada con un cuarto de giro de la cadera para colocar el tronco de frente a la varilla y por tanto alejarse de esta. La pierna caerá cruzada y por delante de la de péndulo, ambas con una semi flexión en la articulación de la rodilla para amortiguar el descenso. Este trabajo debe realizarse sin separarse del piso (sin despegar). Ahora la enseñanza del vuelo resulta más fácil, pues para la caída usted realizó sin separarse del piso los movimientos compensatorios de esta parte técnica, por lo que: -Desde la posición de preparación para el despegue (siempre con el listón del lado de la extremidad péndulo), tome impulso, despegue, vuele y caiga realizando todas las exigencias técnicas antes explicadas. -Realice el movimiento completo aumentando los pasos de carrera de impulso, sin que estos excedan de 7 (siete) pues se perdería la concentración de la parte técnica más importante y que al mismo tiempo la velocidad sea moderada. Recuerde que la carrera de impulso es diagonal al complejo de salto. Colega, como usted conoce la variante técnica de salto vertical utilizada por los atletas de alto rendimiento es la Fosbury Flop o salto de espalda, de la que nuestra población tiene muy escasos conocimientos, debido a que esta solo se aborda en las enseñanzas deportivas especializadas. Para ir eliminando tal desconocimiento usted debe explicarles a sus alumnos y sin mucho rigor científico técnico las diferentes partes de este salto y ejecutar la carrera en curva (curva de impulso), realizando las otras partes técnicas con las características del salto Tijeras. Para su constante superación y actualización le recomendamos que consulte la Macro Multimedia PROATLETI, de Averhoff, Roberto y Onel Casero (2011), o al libro Progresiones Atléticas de Averhoff y Elsa Álvarez que se encuentran en todas las Facultades de la Ciencia de la Cultura Física y Deporte del país. Profesor, recuerden que todo el trabajo deben hacerlo con nivel de desarrollo semi pulido y siempre comente algunas de las reglas de competencia que precisan la conducta de esta modalidad. No olvide que al principio o durante la clase, deberá realizar preguntas que se relacionen con la clase anterior o de la presente. 369 Lanzamiento de la pelota béisbol o su similar a distancia. Octavo grado. Objetivo: Ejecutar con un nivel de desarrollo semi pulido los ejercicios especiales para el progreso de habilidades y capacidades en la educación del lanzamiento de la pelota, vinculándolos con las actividades cotidianas. Medios: 1.- Área adecuada para la realización de los ejercicios. 2.- Pelotas reglamentadas o rústicas. 3.- Demostración del movimiento completo por parte del profesor. 4.- Perfeccionamiento del agarre. 5.- Perfeccionamiento de la posición de fuerza o esfuerzo final. 6.- Perfeccionamiento del movimiento con ritmo de tres pasos. 7.- Perfeccionamiento del movimiento con ritmo de cinco pasos. 7.- Lanzamientos de rendimiento. 8.- Otros que usted considere. Observaciones metodológicas. Profesor, como le planteamos en la preparación de la asignatura del quinto grado, en muchas ocasiones los implementos idóneos no están a nuestro alcance, pero pueden ser sustituidos por otros no reglamentados que a veces tampoco tenemos, por lo que se realiza la enseñanza efectuando imitaciones de movimientos, o sea, sin el implemento, cumpliéndose con el objetivo propuesto. Recuerde que su correcta demostración es el principal medio para el aprendizaje, el que usted hará imitando al lanzamiento de la jabalina, pero con la pelota en todas sus partes técnicas, haciendo énfasis en el ritmo de tres y cinco pasos, este último novedoso para los alumnos y que al mismo tiempo tendrán que perfeccionar. Corrija y perfeccione lo relacionado con el agarre de la pelota que se realizará envolviendo la misma con todos los dedos de la mano, tratando de no presionarla contra la palma para eliminar fuertes contracciones y luego lime la postura de la posición inicial, la que se caracteriza por: -Parados con piernas separadas, tronco recto y vista al frente, se colocará la mano del brazo de lanzar al lado de la parte superior de la cabeza, donde el codo (articulación cubital) ocupará una posición espacial cómoda para el niño, el brazo contrario al de lanzar flexionado a la altura del tórax o flexionado al lado del tronco. 370 -Oriente el mismo ejercicio con las piernas en forma de pasos, apoyando la pierna trasera (la del brazo de lanzar) en el metatarso (articulación metatarso falángica) del pie. Como ya conoce, el esfuerzo final o posición de fuerza, es la parte técnica más importante de los lanzamientos, que en el lanzamiento de la Jabalina o pelota se divide para su estudio en posición de frente y de lado al área de lanzar, las que fueron ejecutadas por estos alumnos con un nivel de desarrollo grueso y que ahora usted perfeccionará. Comenzando siempre por la posición de frente al área: -Partiendo de la posición inicial con piernas separadas a una abertura cómoda entre ellas, realizar arqueo del tronco conjuntamente con el brazo de lanzar, de forma tal que se forma un arco que comience en la mano de lanzar y termine en los talones de los pies, para luego catapultar y al final lanzar o imitar el lanzamiento, que debe terminar con un rompimiento de la muñeca (articulación radio carpiana) hacia abajo. -Dirija el mismo ejercicio con piernas en forma de paso, donde el arco terminará en el talón de la pierna trasera. Si el niño realiza un movimiento enérgico al lanzar, hará sin usted orientárselo el paso de recuperación o detención del movimiento, acción que se corregirá y orientará al resto del grupo. Usted debe tener presente que el movimiento termine arriba al frente, como si quisiera coger de nuevo el implemento, o sea, que no exista un descenso del CGC, lo que influirá con la altura a que es soltado el implemento y el ángulo de vuelo del mismo, factores fundamentales de los que depende la longitud del vuelo de cualquier objeto lanzado al espacio. Para la posición y lanzamiento de lado al área: -Coloque a los discípulos de lado al área de lanzar con la vista en dirección al lanzamiento, la pierna atrasada flexionada en la articulación de la rodilla (Fémur-tibia-rotuliana) soportando la mayor parte del peso del cuerpo y preferiblemente apoyada en el metatarso (articulación metatarso falángica), la extremidad delantera completamente extendida formando una línea recta con el tronco y apoyada en la planta del pie, que estará dirigida en dirección del lanzamiento. El brazo de lanzar completamente extendido atrás quedando la mano en línea recta con el hombro o por encima del nivel de este, el brazo contrario flexionado en la articulación del codo (articulación cubital) y a nivel del pecho. El movimiento de lanzar desde esta posición es muy similar al de un bateador en un juego de pelota respecto al movimiento de la cadera, la 371 que con un trabajo de giro se colocará de frente al área de lanzar y por delante del tronco, enfatizando la tensión del arco, solo que en nuestro caso lanzará una pelota. -Para lanzar la pelota desde la posición de lado al área a la que se le denomina posición de esfuerzo final o posición de fuerza, la mano del brazo de lanzar se moverá en línea recta para pasar por encima y rasante de la cabeza, el tronco realizará un cuarto de giro acompañado de la cadera que irá al frente arriba para colocarse de frente al área, ayudado por un movimiento de extensión de la pierna retrasada en alto adelante y realizar el lanzamiento, el que podrá hacerse con apoyo doble o simple. Para que exista un ángulo de vuelo adecuado, fíjeles a los alumnos un punto en el horizonte, por donde imaginariamente tendrá que pasar el implemento. Para el perfeccionamiento de la carrera de impulso con ritmo de tres pasos, realice los mismos ejercicios que en el quinto grado. Para lanzar con ritmo de tres pasos: -Desde la posición de lado al área, colocar la pierna delantera por detrás de la atrasada y apoyada en el metatarso, ambas flexionadas en la articulación de las rodillas y manteniendo la vista al frente. Para su conocimiento a esta posición se le llama posición de entrada al ritmo de pasos; desde aquí dé un paso con la pierna atrasada para volver a colocarse de lado al área y realice el lanzamiento o la imitación de él. Imagen tomada de: Ozolin, N. G. y D. P. Markov. (1991) Atletismo tomo 2. Ciudad de la Habana. Editorial Científico Técnica. -Para dar dos pasos de carrera de impulso, adopte la posición de esfuerzo final, dé un paso con la extremidad atrasada otro con la otra para colocarse en la posición de fuerza y lance o imite. -Con tres pasos, colóquese en la posición de entrada al ritmo de pasos y dé tres pasos partiendo desde luego con la pierna atrasada, pase por la posición de esfuerzo final y lance o imite. 372 Hasta aquí, ha rememorado y perfeccionado lo aprendido en el nivel primario y que ahora al aumentar a esta carrera dos pasos, aprenderá y perfeccionará el lanzamiento con ritmo de cinco pasos o ritmo de pasos. -Desde la posición de entrada al ritmo, cerciórese de que sus estudiantes realicen cinco pasos con las características que ya usted conoce, solo que ahora el último paso será más largo y rasante que los anteriores, al que se le conoce como paso cruzado o impulsor. -Realice el movimiento completo (desde la posición de entrada al ritmo de pasos hasta el paso de recuperación o detención del trabajo) cumpliendo con las exigencias técnicas planteadas. Colega, recuerde que tales exigencias son de estricto cumplimiento y que nuestros adolescentes las realizarán con un nivel de desarrollo semi pulido. No deje de mencionar las reglas de competencia que intervienen en este evento. Para su constante superación y actualización le recomendamos que consulte la Macro Multimedia PROATLETI, de Averhoff, Roberto y Onel Casero (2011), o al libro Progresiones Atléticas que se encuentran en todas las Facultades de la Ciencia de la Cultura Física y Deporte del país. Conclusiones. Nuestra máxima aspiración es que esta propuesta, coadyuve de una forma u otra al estudio minucioso y profundo de cada uno de los temas que este contiene, atendiendo a los fundamentos generales de la metodología de la enseñanza de las diferentes disciplinas del atletismo. Que sea bien acogido por su utilidad, no solo por los estudiantes sino también por los técnicos e investigadores de la rama en nuestro país. El cumplimiento de este deseo nos daría una satisfacción tan profunda como el placer cognoscitivo vivido en su elaboración. Autor: Averhoff Vázquez, Roberto (2012). Universidad de la Cultura Física. Santiago de Cuba. La planificación de la clase de Educación Física. Hoy en día es necesario impartir clases de calidad para contribuir a la formación integral de nuestros estudiantes, seleccionando las vías, los procedimientos, métodos y estilos de enseñanza más adecuados, de manera que se logren altos resultados mediante la actividad propia del alumno, proporcionándole posibilidades de creación. 373 Toda clase es un proceso pedagógico debidamente planificado y articulado en correspondencia con el desarrollo alcanzado, los intereses y las motivaciones de cada edad. Por otro lado, la clase es colectiva, pero desempeña un papel fundamental el grado de atención a las diferencias individuales, y esto solo se logra observando las respuestas que cada alumno da a las tareas propuestas, valorando sus resultados en conjunto. La clase debe caracterizarse por un clima alegre y agradable, donde predomine la libertad de acción, con plena autonomía. Por lo que el trabajo disperso y en grupo contribuye a lograr estos objetivos. Aspectos a tener en cuenta para la planificación de una clase. -Objetivos que se deben lograr en el grado, la unidad y en las clases. -Conocimiento, hábitos, habilidades, capacidades e intereses, así como las manifestaciones de las conductas que deben desarrollarse. -Nivel de desarrollo técnico y táctico y de eficiencia física que poseen los alumnos. -Dominar la concepción metodológica en cada unidad que aparecen en los programas y orientaciones metodológicas. -Condiciones materiales, medios de enseñanza que son necesarios y cuales se pudieran elaborar para el desarrollo efectivo en cada unidad. -Elaborar aplicación e interpretación del diagnóstico que se aplicará al inicio de cada período. Por otro lado, podemos decir que la planificación de la clase no es un acto mecánico, no comienza cuando se busca que objetivo vamos a proponernos para la sesión que vamos a impartir partiendo de la dosificación que poseemos previamente, por lo que antes de comenzar la planificación debemos hacernos varias preguntas, por ejemplo: ¿Cómo organizar cada una de las actividades de la clase? ¿Cómo orientar con claridad los objetivos que se deben cumplir? ¿Qué tipo de actividades serán seleccionadas de forma individual y colectiva, considerando también las propuestas de los alumnos y las diversas respuestas que estos ofrecen a partir de las tereas asignadas por el profesor? ¿Qué debo hacer para lograr y mantener la motivación en toda la clase? ¿Qué hacer para lograr una participación activa? 374 ¿Qué conocimientos, habilidades capacidades ya conocen y tienen formadas, que les permitan enfrentarse exitosamente a las nuevas propuestas de actividades? ¿Será útil lo que le propongo en esta nueva clase? ¿Están en condiciones de alcanzar el objetivo que me propongo? ¿Qué actividades novedosas le puedo presentar en la sesión de hoy? ¿A quién debo atender más de cerca partiendo del diagnóstico inicial y los registros diarios de los avances y dificultades? Independientemente de todas estas preguntas y otras que cada docente se puede hacer en dependencia de su experiencia y características de los alumnos para una buena planificación de la clase, el docente debe tener en cuenta lo siguiente: -Objetivo/s que se propone. -Los contenidos a tratar, relación con la clase anterior y posterior (sistema de clases). -Métodos a utilizar. -Procedimientos organizativos a emplear. -Medios necesarios. -El momento formativo es otro aspecto importante a tener en cuenta el cual surgirá de la atención a los alumnos y no de la ejecución de la acción motriz. -Una vez planificada la clase con estos requerimientos, se impone realizar el trabajo del área, la cual debe estar limpia, marcada, materiales y medios convenientemente ubicados al alcance de los alumnos, con el fin de facilitar que estos puedan seleccionarlos y organizarlos de acuerdo a las indicaciones sugeridas por el profesor, el cual velará por la utilización óptima de estos durante la clase. La clase de Educación Física dura 45 minutos y se divide en tres partes: 1- Preparatoria o inicial. 2- Principal. 3- Final. El tiempo de duración de las diferentes partes que conforman la clase de Educación Física, puede variar de acuerdo a los objetivos que se persigue en la misma, por lo general se distribuye de la siguiente forma aproximadamente: -Parte preparatoria o inicial: 10 min. -Parte principal: 30 min. -Parte final: 5 min. Pero, como requisito de la clase contemporánea, debe verse como un todo integrado. 375 Estructura de la clase práctica en Educación Física. La parte preparatoria o inicial de la clase persigue diferentes objetivos. -Preparar para la parte principal. -Concentrar la atención de los alumnos. -Informar y motivar sobre lo que hará. -Recordar y evaluar aspectos tratados en otras clases que se enlazan o sirven de base para el aprendizaje del nuevo contenido. Para garantizar dichos objetivos, se desarrollan un conjunto de actividades que son: -Formación del grupo. -Presentación de la clase. -Pase de lista. -Evaluación de los conocimientos pasados (teóricos o prácticos) -Orientación hacia los objetivos de la clase. Posteriormente se realizará el calentamiento, con el objetivo de obtener un estado óptimo de disposición psico – física y fisiológica para las actividades de la parte principal de la clase. Parte principal: Es la parte fundamental de la clase, donde se le da cumplimiento a los objetivos instructivos (habilidades) y desarrollador (capacidades físicas). La carga física en esta parte alcanza su nivel máximo, por lo que es el periodo de mayor intensidad. El profesor debe realizar el trabajo educativo durante toda la clase fundamentalmente en los juegos que es la actividad donde más se puede desarrollar dicho objetivo. Parte final: Esta parte comienza con la recuperación, que tiene como objetivo fundamental recuperar el organismo hasta los niveles cercanos a los del inicio de la clase. Se pone de manifiesto la función control, por cuanto se hace un análisis del comportamiento de los objetivos planteados. Después se realizará el análisis de la clase, con la participación de alumnos y profesor, donde se valorará si se cumplieron los objetivos propuestos para la clase y de ahí se deriva la posible tarea para que el alumno la realice de forma independiente. Así como estimular a los alumnos más destacados durante el desarrollo de la clase. Despedida de la clase. Análisis ulterior: Al concluir la clase, el profesor realizará un análisis profundo de la misma para conocer si se cumplieron los objetivos propuestos, y, de no ser así, buscar las soluciones adecuadas con vista a que en futuras clases se atempere el nivel de conocimientos y habilidades demostrados por los alumnos. 376 NOTA SIGNIFICATIVA: Declarar en cada una de las partes de la clase todo lo que usted realizará, constituye un proceso muy profesional, mucho más, explicar en la columna de observaciones metodológicas como usted impartirá dichos contenidos. Estructura de la clase práctica en la Educación Física. Clase: No. 8 Sexo: Mixto Unidad: atletismo y Juegos Pre deportivos. Grado: 7to Tiempo: 45 min. Cantidad de alumnos: 24 Materiales: Los predeterminados Objetivos: P Actividades A R T E s Do si- Métodos. fic ació n Habilidad: Acordes con la actividad Capacidad: Formativo: Procedimi entos. Indicaciones Metodológicas. T R I N I C I A L 377 P R I N C I P A L • F i N A L Lector, la estructura del plan de clases tradicional antes expuesta, se hace algo compleja a la hora de redactar la planificación de la misma. El trazado de las líneas y a consecuencia de esto el poco espacio entre columnas, no hace posible que se cumpla con la simetría lineal al explicar, por ejemplo, como usted realizará lo planteado en la parte principal de la clase, que se expone en la columna de indicaciones metodológicas, premisas estas de vital importancia y obligatoria ejecución y que por lo general no se cumplen, además, de hacerlo correctamente, usted tendrá que consumir un número mayor de hojas. A continuación, le proponemos una nueva estructura. Propuesta de una nueva estructura de la clase de Educación Física. Clase: No. 8 Sexo: Mixto Unidad: atletismo (carrera de velocidad plana) y Juegos Pre deportivos. Grado: 7to Tiempo: 45 min. 378 Cantidad de alumnos: 24 Métodos: Explicativo y demostrativo Materiales: Bloques de arrancada (reglamentados o rústicos) Objetivo: Ejecutar con un nivel de desarrollo grueso los ejercicios especiales para el progreso de habilidades y capacidades en las carreras de velocidad plana en recta, vinculándolos con las actividades cotidianas. Parte inicial (10 min.) -Formación (Filas). -Presentación. -Pase de lista. -Preguntas evaluativas de la actividad anterior (teóricas o prácticas) -Orientación del Objetivo. Calentamiento (dispersos). Se realizará de forma individual, vigilado siempre por el profesor, y así comprobar la adquisición de conocimientos de lo enseñado con relación al mismo. -Parte principal (35min.) Medios: 1.- Área adecuada para la realización de los movimientos. 2.- Bloques de arrancada reglamentados o rústicos. 3.- Demostración por parte del profesor. Tareas: a.- Perfeccionamiento del movimiento de los brazos. b.- Perfeccionamiento de la correcta coordinación de brazos y piernas. c.- Perfeccionamiento del final. d.- Perfeccionamiento de la arrancada baja. e.- Realización del movimiento completo. f.- Carreras de rendimiento. Observaciones metodológicas: -Formados en filas realice el trabajo pendular de los brazos con piernas separadas y en forma de pasos. Para los movimientos pendulares de los brazos, los mismos deben partir de la articulación del hombro (articulación escápalo humeral) sin que estos se eleven, evitando gastos de energía producto de contracciones musculares innecesarias. El resto de la extremidad (brazo, antebrazo y mano) lo más relajados posible. En la posición de piernas separadas, el tronco debe estar completamente recto, formando una línea con las extremidades 379 inferiores, a diferencia de la posición con piernas en forma de pasos, que deberá ir ligeramente inclinado al frente. Para el mismo ejercicio, pero con los brazos flexionados en la articulación del codo, (articulación cubital) percátese de que los movimientos no se realicen con una exagerada amplitud y que no se crucen por delante de la línea media del cuerpo. Cuando se desplace, hágalo de forma progresiva; empiece caminando. Para contribuir al desarrollo de esta habilidad, usted puede realizar los siguientes ejercicios en formación de filas o hileras, utilizando hondas: -Paso indio. -Salto indio. -Carrera elevando los muslos sin y con desplazamientos. -Carreras progresivas. -Carreras con cambio de velocidad. El paso indio es la antesala del salto indio, por lo que sin despegar realícelos primero en lugar, observando que el muslo contrario al brazo que se encuentra completamente extendido arriba, esté paralelo con el piso, formando un ángulo de 90º con su pierna (de la rodilla al tobillo), el tronco recto, la vista al frente y de suma importancia, que la pierna apoyada (pierna de despegue) esté completamente extendida y descansada en la parte delantera del pie o metatarso (articulación metatarso falángica). A la hora de desplazarse mantenga esta disciplina de ejecución y oriente que la longitud de la zancada o paso sea corta, al igual que la poca frecuencia de estos. Para las carreras elevando los muslos con y sin desplazamientos, préstele atención a la correcta coordinación de brazos y piernas, que el centro de gravedad del cuerpo (CGC) no se encuentre bajo, lo que se conoce por correr sentado, esto se evita con una completa extensión de la pierna de despegue y el empuje del pie con el metatarso, por lo que se cumple con la considerada ejecución del instante técnico de despegue posterior o impulso, instante técnico más importante de las carreras. (Ver fig. 2) 380 Fig. 2 Imagen tomada de: Muller, Harald y Ritzdort, Wolfgang. (2000) Correr, Lanzar y Saltar. Santa Fe, Imprenta Ciscato. Fase de caída En el salto indio el alumno se separará del piso, o sea, despegará, cumpliendo con las mismas exigencias técnicas que el paso indio, destacándose la poca frecuencia y longitud de los pasos. El final se realizará pasando por la meta al máximo de velocidad con los mismos movimientos que se desarrollan en la carrera, conformándose la variante técnica natural en los finales. Para la enseñanza de la arrancada baja conjuntamente con los pasos transitorios, parta de la posición de arrancada alta, y dejándose caer al frente, realice la carrera con el tronco en la misma posición que partió; de hecho, esta se caracterizará por una alta frecuencia y poca longitud de pasos. Repita el mismo ejercicio, pero ahora con una arrancada más profunda o aerodinámica, coloque luego al estudiante en arrancada alta con apoyo de tres puntos, (dos serían los pies y el tercero la mano del brazo de la pierna más adelantada) a continuación en cuatro puntos de apoyos, por último, en cinco puntos de apoyos, donde la rodilla de la pierna menos fuerte se coloca en apoyo a nivel del metatarso de la otra pierna; la más fuerte. A esta posición se le denomina posición de “a sus marcas” o “a sus puestos”. Para colocarse en la posición de “listos” y acorde con este ciclo de enseñanza, solo levantará la pierna que se encuentra apoyada en la rodilla sin que ambas extremidades inferiores se extiendan por completo, la vista al frente, o sea, al piso. Los otros requisitos que usted conoce se enseñarán en grados posteriores. Para el apoyo de las manos se colocarán detrás de la línea de salida en forma de V invertida, apoyándose la primera y parte de segunda falange. La palma de las mismas no se apoya. De no tener bloques de arrancada o tacos de salidas, utilice el bloque humano. 381 Ahora puede realizar tramos de carreras de aproximadamente 30m. con el movimiento completo, contribuyendo aún más con el desarrollo de la capacidad velocidad. No deje de comentar algunas de las reglas de competencia para esta modalidad del Deporte Rey. Final de la clase (5min.) -Formación (dispersos) -Movimientos recuperativos. -Análisis del cumplimiento de los objetivos y de la clase en general. -Orientación de trabajo independiente. -Orientación de la próxima actividad. -Despedida de la clase. Juego: Nombre: Persecución en cadena Objetivo: Correr con apoyo en el metatarso y coordinación del movimiento de brazos y piernas. Rapidez. Organización: Se trazan dos líneas paralelas separadas 15 m. entre sí (A, línea de partida; B, línea de llegada). Se forman dos equipos y se distribuyen los jugadores en cuatro hileras, intercalándose los integrantes de ambos equipos en cada una de ellas, con una distancia de 3 m. entre los corredores. Desarrollo: A la señal del profesor parten simultáneamente todos los jugadores. Cada corredor debe intentar tocar al adversario que le precede en la hilera, sin dejarse tocar a su vez por el que le sigue, antes de llegar a la línea B. Para la repetición de la carrera se parte de la línea B, invirtiendo la posición de la hilera. Ganará el equipo que más punto acumule. Autor: Averhoff Vázquez, Roberto (2012). Universidad de la Cultura Física. Santiago de Cuba. El humor y el sentido del humor. La labor docente. Desde un punto de vista psico-fisiológico el humor puede entenderse como cualquier estímulo que produce risa, ya sean juegos, bromas, chistes etc. Por otro lado, el sentido del humor seria como la capacidad o fortaleza humana de poder experimentar y/o estimular esa reacción de risa (Carbelo y Jáuregui, 2006). García Larrauri (2010) propone un modelo de sentido del humor divido en cuatro dimensiones. En esas cuatro dimensiones establece la forma para progresar e identificar el 382 sentido del humor basándose en el individuo. a) Primeramente seria lo que es “crear el humor” partiendo de la creatividad y el juego como estrategias y habilidades. b) Una segunda dimensión sería la “apreciación del humor” desde el punto de vista de, afrontar las circunstancias de la vida y tomarse la misma con positividad y disfrutar riéndose y haciendo reír. c) La tercera dimensión “afrontamiento optimista de los problemas”, haría referencia al conjunto de habilidades y estrategias que la persona utiliza para oponerse a los problemas que la vida nos plantea, sin llegar a hundirse, encontrándoles un punto de humor. En consecuencia, aumentaría tu capacidad de resiliencia (sobreponerse a las dificultades). c) Y, por último, la cuarta dimensión “el humor en la relación interpersonal”, sería el humor en relación con las habilidades sociales. El tener situaciones de humor dentro de un contexto favorece la forma de relacionarse y comunicarse con los demás. García Larrauri (2010) A partir de estas cuatro dimensiones, el profesorado debe tomar conciencia de que su labor puede ser mucho más satisfactoria y liberada de estrés. Tomar el sentido del humor como papel principal en las clases, haría que las clases fueran más constructivas, de ahí que el sentido del humor deba ser constructivo y no destructivito (García Larrauri, 2010). Partiendo de esta base, podemos entender que tener sentido del humor sería una cualidad que todo docente debería seguir en sus clases, que, en sí, tener humor como un estado de ánimo. Por la tanto en esta línea es en la que vamos a continuar. Por ello el docente debe generar situaciones y crear un contexto con y para el alumnado que haga que estas cuatro dimensiones del sentido del humor, sentido del humor constructivo, estén presentes. La pregunta más lógica una vez dicho esto sería ¿Cómo puedo llevar el sentido del humor al aula? García Larrauri (2010) en su “rueda del humor” nos facilita el poder llevar o generar humor dentro de las aulas, pasando por tres sectores: -Sector 1: activar el cerebro social; hace referencia a favorecer, facilitar y desarrollar el conocimiento mutuo y la comunicación entre alumnoprofesor y alumno-alumno. Esto supondría la pérdida de vergüenza, la timidez, mejoraría el ánimo y crearía un ambiente distendido y de cercanía. 383 -Sector 2: aprender con humor; sería la unión de los aprendizajes y el trabajo con el humor. Esto implicaría mostrar ilusión por los contenidos, reducir sus dificultades de aprendizaje y en definitiva motivar y aumentar la atención por los mismos. -Sector 3: favorecer el pensamiento optimista y resiliente; Supone tener en cuenta las diferentes características del alumnado, mejorando, estimulando y potenciando sus fortalezas y virtudes y apoyando y animando en sus fallos, errores y el control de emociones desde una perspectiva optimista de forma que los acepten y los vean como humor y un más para su aprendizaje. García Larrauri (2010) Como podemos ver el sentido del humor y el humor dentro del aula, son dos herramientas que nos pueden facilitar nuestra labor docente de cara a nuestros alumnos, pudiendo así, mejorar sus aprendizajes, la actitud hacia el resto y para con ellos mismos, control de sus estados de ánimo, así como potenciar sus capacidades. En definitiva, supondría una mejora en el desarrollo integral de nuestros alumnos. Otro autor que señala utilizar y tener sentido del humor en las aulas como herramienta de aprendizaje es Jáuregui Narváez, que afirma que si alguien se ríe es porque ha habido humor en ese contexto. Esa risa o ese humor presente mejora el optimismo de las personas viendo la realidad de forma más positiva y ampliando el repertorio de emociones positivas en contra de las negativas (Jáuregui, 2009) Por lo que el optimismo podría decirse es una cualidad generada por el sentido del humor y está íntimamente relacionada con él. Por otro lado, Jáuregui (2009), expone que el juego y la risa se relacionan desde la infancia y van cambiando nuestra forma de ver las cosas a medida que crecemos y se amplían nuestros aprendizajes. El juego es una actividad lúdica que mejora nuestras habilidades, competencias y conocimientos que nos ayudarán a lo largo de nuestra vida. En consecuencia, la risa juega un papel importante dentro de estas actividades lúdicas, como es el juego, ya que nos produce una sensación placentera, Jáuregui (2009) y nos prepara y estimula en busca de este tipo de sensaciones y emociones. Teniendo en cuenta, estas premisas, cabe deducir que humor, sentido del humor, juego y risa, son elementos que debemos tener en consideración dentro de nuestras aulas, por su potencial educativo 384 como herramienta de aprendizaje para nuestros alumnos y también de los propios docentes. 3.3. Ventajas e inconvenientes del humor como labor docente. Como he comentado antes, el sentido del humor debe ser constructivo, en palabras de García Larrauri (2010:11) “sentido del humor constructivo: una actitud fundamentalmente flexible y positiva ante la vida, que libera la mente, proporciona alivio emocional en momentos adversos y conecta a las personas”. O como dice Jáuregui (2009) el humor en el aula debe crear un clima positivo y divertido donde no existe rechazo por equívocos, las relaciones interpersonales se revuelven y predominan las emociones positivas. También el humor sirve para motivar y mejorar el esfuerzo educativo haciendo que alumnos y profesores tengan predisposición por aprender, prestar atención, trabajar y enseñar respectivamente (Jáuregui 2009). A partir de estas afirmaciones, se puede considerar como primera ventaja que el sentido del humor en nuestras aulas, fomenta, potencia y mejora el clima dentro de un aula haciendo que sus participantes, alumnos y profesor, tengan ilusión por aprender y desarrollar su trabajo, el alumno el de aprender y el maestro el de enseñar de forma positiva, manteniendo una actitud de cercanía entre ambos. Cabe deducir que como desventaja sería el interpretar el sentido del humor desde una perspectiva agresiva o destructiva haciendo uso de burlas o evidenciando errores del alumno (Jáuregui 2009). Otra ventaja del humor dentro del aula es que desarrolla las relaciones interpersonales cercanas y afianza la confianza entre las personas Jáuregui (2010). En todo momento tenemos con nuestros alumnos una relación de cercanía por lo que nuestra tarea como docentes es la de tener una relación interpersonal con nuestros alumnos fluida. Como se ha comentado antes, el humor juega u papel importante en el contexto de las habilidades sociales, perteneciente a la cuarta dimensión propuesta por García Larrauri (2010) Así que como desventaja también sería la de usar nuestro privilegio como docentes para ironizar o utilizar el sarcasmo con nuestro alumnado García Larrauri (2010). Esto supondría el fomentar un clima negativo y crear una relación profesor-alumno dividida. Desuniendo y fomentando una relación con nuestros alumnos distanciada. Como última ventaja sería la predisposición del profesorado a hacer humor y tener sentido del humor dentro el aula. Creando situaciones y juegos 385 que promuevan la risa, en contra de las consideraciones previas que se puede tener del humor, como, por ejemplo, descontrol del alumno, falta de respeto, etc. En palabras de García Larrauri (2010:15) “es importante mantener un equilibrio entre humor y formalidad”. Los maestros que empleen humor deberán encargarse de introducir aquellas bromas que sean relevantes Jáuregui (2009) En definitiva, el humor y el sentido del humor siempre y cuando sean utilizados de forma productiva y con un sentido positivo, serán buenos de cara a los aprendizajes de nuestros alumnos. Teniendo siempre una buena predisposición hacia su uso y viendo de forma optimista como una herramienta más de nuestra labor educativa como docentes. Como dice Jáuregui (2010:213)” el humor, es un arte que requiere criterio, trabajo y muchas horas de experiencia”. Trabajo de fin grado en Educación Primaria. Educación Física Alumno: Víctor Julio Hernández san. Autor: Antonio fraile Aranda. Curso académico: 2015/2016. Educación Física Escolar. Universidad de Valladolid. Acotación del tema anterior por el Licenciado Roberto Averhoff Vázquez. (Profesor jubilado de la FCF de la Universidad de Oriente.) El planteamiento de Jáuregui (2010:213)” el humor, es un arte que requiere criterio, trabajo y muchas horas de experiencia”, encierra todo o casi todo lo expresado anteriormente, pues en ocasiones profesores no experimentados, tratan de ganarse a sus estudiantes con bromas mal encaminadas, lo que se revierte en poca simpatía hacia ese docente. Conocer las particularidades generales de sus estudiantes, es lo primero que el maestro debe de tratar de identificar, y esto en ocasiones es complejo. En nuestros años de estudiante, muchos profesores decidían implantar el respeto comportándose de manera contraria a sus características personales, impartiendo sus clases de forma casi obstinada y señalamientos bruscos, sin embargo, fuera del aula eran todo lo contrario; esto prevalecía fundamentalmente en los que tenían cierta relación con lo militar. 386 La experiencia de nuestros años como profesor nos han servido para llegar a la conclusión que un poco de humor inteligente y otro tanto “militar”, es al final elogiado por sus discípulos. GLOSARIO DE ATLETISMO DIGITAL ILUSTRADO. GLOADI AUTORES: Lic. Roberto Alfredo Averhoff Vázquez MsC. Elsa Verena Álvarez Ferrer CONSULTANTE: Dr. Leonel Ruiz Miyares COLABORADORES: Lic. Francisco Boza Rizo. Lic. Rodolfo Ramos Calderón. MsC. Enrique Charada Pierre. MsC. Angel Torres Franco. Arq. Walter Petroni. Lic. Laura Bernardini. Lo que hace crecer el mundo no es el descubrirlo como está hecho, sino el esfuerzo de cada uno para descubrirlo. José Martí. El desarrollo científico-metodológico de nuestro Instituto y la retroalimentación en clases propiciaron una preocupación por la 387 efectividad de nuestros textos para el estudio y el trabajo independiente de los educandos, de ahí que decidiéramos realizar una cuidadosa revisión bibliográfica de la literatura del deporte atletismo que nos permitió reafirmar las carencias de estas en el orden de esclarecer las terminologías del deporte en cuestión, y surge la idea de la elaboración del GLOADI. El atletismo se encuentra entre los deportes más populares del presente siglo. Las modalidades que lo componen: marchar, correr, saltar y lanzar reúnen los más naturales y sencillos ejercicios corporales fundamentales para lograr habilidades y hábitos propios y de otros deportes. Estas formas de movimiento han constituido siempre una parte muy importante de la historia de la Educación Física porque facilitan el desarrollo y fortalecimiento del cuerpo humano. Es muy importante señalar la relación estrecha en que se encuentra la asignatura atletismo con otras que le sirven de base y que le permiten en un marco muy amplio analizar el funcionamiento de diferentes órganos y sus modificaciones durante el desarrollo del sujeto expuesto a la actividad física deportiva. Por todo esto como asignatura ocupa un lugar primordial integrando los programas actuales de todos los niveles de enseñanza. GLOADI fue creado con el principal objetivo de que los estudiantes de Cultura Física a nivel nacional e internacional pudieran profundizar sus conocimientos a través de los conceptos de cada terminología de las diferentes modalidades del atletismo, ya que pueden observarse en español, inglés e italiano. Nuestra máxima aspiración es que el GLOADI coadyuve de una forma u otra al estudio minucioso y profundo de cada una de los conceptos que este contiene, atendiendo a los fundamentos generales de la técnica de las diferentes disciplinas del atletismo. Que sea bien acogido por su utilidad, no sólo por los estudiantes sino también por los técnicos e investigadores de la rama en nuestro país. El cumplimiento de este deseo nos daría una satisfacción tan profunda como el placer cognoscitivo vivido en su elaboración. Una detallada lista bibliográfica aparece al final de la obra como testimonio de gratitud intelectual. Nota: Las imágenes que aparecen en el GLOADI, fueron obtenidas de: -Muller, Harald y Ritzdort, Wolfgang. (2000) Correr, Lanzar y Saltar. Santa Fe, Imprenta Ciscato. -Ozolin, N. G. y D. P. Markov. (1991) Atletismo tomo 2. Ciudad de la Habana. Editorial Científico Técnica. 388 A Acción táctica: Tactical Action. azione tattica. Acciones que se llevan a cabo para solucionar tareas tácticas. Por ejemplo, en las carreras de distancias largas no ocupar los primeros lugares al principio de la carrera y así guardar las energías para el final. Aerodinámico: Aerodynamic. Aereodinamico. Implemento que tiene forma adecuada para disminuir la resistencia del aire. Agarre: Grip. Impugnatura. Manera de sostener los implementos deportivos del área de lanzamiento, el batón en las carreras de relevos y la pértiga. Amplitud de los movimientos: Width of the movements. ampiezza dei movimenti. 389 Extensión de los movimientos de las diferentes partes del cuerpo con respecto a otra, o del cuerpo con relación a la tierra o a un aparato de entrenamiento. Anemómetro: Anemometer. Anemómetro. Instrumento que mide la velocidad del viento. Cuando este se encuentra por encima de la velocidad establecida, las modalidades que se afectan son suspendidas. Ángulo inicial del despegue: Initial takeoff angl. angolo iníciale dello stacco. Característico de los saltos, uno de los factores de los que depende la longitud del vuelo. Ángulo que forma el vector de la velocidad con la 390 dirección horizontal en el instante de dejar el contacto con el terreno. Ángulo de salida del implemento: Angle of reléase. angolo di uscita dell’ attrezzo. Característico de los lanzamientos. Es el ángulo que forma el vector de la velocidad con la dirección horizontal. Altura a que es soltado el implemento: Height of reléase. altezza in cui viene posto l’ atrezzo per il lancio. Característico de los lanzamientos. Factor técnico del que depende la longitud del vuelo del implemento. Altura a que es soltado el mismo con relación al terreno, en el instante en que se separa de la mano. Área de lanzamiento: Throwing area 391 area di lancio Lugar reglamentado para realizar los lanzamientos deportivos, los que pueden ser circulares o en forma de carril. Área del lanzamiento de la jabalina: Lugar reglamentado, designado para realizar el lanzamiento de la jabalina. Área del lanzamiento del disco: Disk throwing area area di lancio del disco Lugar reglamentado, designado para realizar el lanzamiento del disco. Área del lanzamiento del martillo: Hammer throwing area area di lancio del martello Lugar reglamentado, designado para realizar el lanzamiento del martillo. 392 Área de la impulsión de la bala: Shop putting area area di spinta della pala Lugar reglamentado, designado para realizar la impulsión de la bala. Arrancada: Start avviamento/ posizione di avviamento Momento de comienzo del ejercicio deportivo. Arrancada alta: High Start avviamento in alto/ in piedi 393 Parte técnica de las carreras de distancias largas y la marcha deportiva. Tipo de arrancada utilizada en estas modalidades. Arrancada de dos puntos de apoyo. Arrancada baja: Low Start avviamento in basso/ piegati Parte técnica de las carreras de velocidad. Tipo de arrancada utilizada por los corredores de velocidad. Arrancada de cinco puntos de apoyo, que a su vez se divide en arrancada baja corta, arrancada baja media y arrancada. baja larga. Arrancada baja corta: Short low start Parte técnica de las carreras de velocidad, utilizada por los vallistas para una mejor realización de los pasos transitorios o carrera de la arrancada a la primera valla. 394 Arrancada baja media: half pulled up drop Parte técnica de las carreras de velocidad, utilizada por la mayoría de los corredores de velocidad plana. Variante de arrancada más usada. Arrancada bala larga: Long low start Parte técnica e las carreras de velocidad, utilizada por la mayoría de los corredores de 400 y 800m. Arrancada del recibidor: Outgoing runner´s take-off posizione di avviamento del ricevitore Característico de las carreras de relevos. Posición que adopta el corredor recibidor al comienzo de la zona de impulso, observando siempre la marca de control y a su compañero el corredor pasador. Arrancada desde el lugar: started up from the place Desde esta posición el participante antes de comenzar el ejercicio competitivo, adopta determinada posición estática, por ejemplo, la arrancada baja o la arrancada alta para las carreras de velocidad y distancias largas respectivamente. La ejecución del ejercicio comienza después de la señal del juez de salida o estárter. 395 Arrancada en curva o handicap: Handicap avviamento/ partenza in curva Posición de los bloques de arrancada colocados en la curva, donde se le da ventaja aparente a los corredores a partir del carril 2. Arrancada en falso: False start falsa partenza Arrancada o movimientos innecesarios en la posición de a sus marcas y listos que se realizan antes de la señal ejecutiva. Ataque a la valla: attack to the barrier attacco all’ ostacolo Movimiento de la pierna de péndulo que se realiza sobre la valla para su mejor superación. 396 Atletismo: Athletics atletica leggera Es una modalidad del deporte que aúna los ejercicios físicos naturales para el hombre: marcha deportiva, carrera, saltos y lanzamientos. Al mismo tiempo, el atletismo constituye una disciplina pedagógicocientífica. Dispone de su propia teoría, que analiza los problemas de la técnica, la táctica, la enseñanza y el entrenamiento. Al igual que cualquier otra disciplina pedagógica, el atletismo se basa en la filosofía marxista-leninista y una serie de ciencias contiguas: psicología, fisiología, anatomía, biomecánica, medicina, etc. Los cursos de atletismo que se imparten en las facultades de cultura física, prevé el estudio de la teoría y la metodología de la enseñanza de este deporte, la asimilación de la técnica de sus principales tipos, así como la adquisición de habilidades y hábitos para llevar a cabo el trabajo pedagógico independiente en la escuela. B Bala: shot put palla Implemento deportivo circular, característico del área de lanzamiento del deporte atletismo, cuya constitución es de hierro, latón, etc. Balanceo del disco: disk swing bilanciamento del disco Parte técnica del lanzamiento del disco. Movimientos preparatorios para la realización de la carrera de impulso o giros en este lanzamiento. 397 Balanceo en la impulsión de la bala: swinging in the drive of the bullet bilanciamento della palla nella spinta Parte técnica de la impulsión de la bala. Movimiento preparatorio para la realización de la carrera de impulso o deslizamiento de esta disciplina. Batón, testigo o testimonio batón testimone Batón: del vocablo griego que significa porción de algo. Porción de madera reglamentada que se utiliza en las carreras de relevos. Bloques de arrancada: Starting Blocks blocco di partenza Característico de las carreras de velocidad, a los que se les conoce también como tacos de partida. Soporte que les proporciona a los velocistas un mejor apoyo y empuje para la arrancada. C 398 Caída: landing caduta Parte técnica de los saltos. Forma de concluir los mismos. Carrera de la arrancada a la primera valla: career of the one started up to the first barrier corsia di partenza al primo ostacolo Parte técnica de las carreras con vallas. Carrera con aceleración progresiva que realizan los vallistas, que a diferencia de las carreras de velocidad planas se ejecuta con el tronco lo más recto posible y así prestarle la mayor atención a la primera valla. Carreras con vallas: hurdie races corsie con ostacoli Características de las carreras de velocidad. Carreras en la que se deben pasar 10 vallas a diferentes alturas y longitud entre ellas según la distancia a recorrer: Hombres. - 110m. y 400m. Mujeres. - 100m. y 400m. Cajetín: 399 Small case cassettino dello stacco Lugar donde se apoya la pértiga para comenzar el despegue. Cajón de salto: jumps pit cassetto di salto Característico de los saltos de longitud. Lugar relleno de arena donde realizan la caída dichos saltadores. Calentamiento: warm up riscaldamento Ejecución de un conjunto de ejercicios en la parte preparatoria de la sesión de entrenamiento o clase práctica de la Educación Física y el Deporte, o poco antes de comenzar la actuación en una competencia, con el fin de preparar al organismo para el trabajo que va a realizar, existiendo también la forma de calentamiento especial. 400 Calentamiento especial: specific warm up riscaldamento speciale Variedad del calentamiento que tiene como objetivo el ajuste sutil del sistema nervioso central para el trabajo a realizar. Cambio del batón: I change the batón cambio/passaggio del bastone Característico de las carreras de relevos. Acción de pasar el batón de un corredor a otro del mismo equipo en la zona de cambio. Carreras: races corsa Paso rápido del hombre o del animal. Tomar impulso para saltar. Pugna de velocidad. Concurso deportivo de velocidad y ligereza donde se alterna el instante técnico de apoyo simple con el vuelo. Facultad natural de desplazamiento del hombre. Carrera asistida: 401 attended career corsa in discesa Carrera de velocidad por encima de las posibilidades óptimas del individuo, con ayuda de algún agente externo. Carrera con obstáculos: steeplechase corsa con ostacoli Característico de las carreras de medio fondo. Carrera que se realiza venciendo algunos obstáculos dentro de la pista de atletismo. Carrera de impulso: impulse career rincorsa Parte técnica de los saltos y los lanzamientos. Característico en los saltos para la preparación al despegue. Forma de llamarle a la toma de impulso en los lanzamientos. 402 Carrera de relevo: relay race corsa peri l passaggio del testimone Carrera que se caracteriza por el pase del batón o testigo de un corredor a otro del mismo equipo, con el objetivo de que llegue a la meta lo más rápido posible. Carrera resistida: resisted career corsa trattenuta Característico del proceso de entrenamiento. Carrera que se realiza tratando de vencer cierta resistencia con el objetivo de mejorar el instante técnico del despegue posterior. Carrera volante: flying career corsia volante Carrera en la que el deportista comienza sus movimientos antes de la distancia a correr, pasando por la misma al máximo de velocidad. Carreras de fondo: long distance races corsa di fondo Carreras en las que se recorren largas distancias, caracterizándose por los procesos de oxidación aerobios: 5,000m., 10,000m., maratón (21,42Km.). Carreras de medio fondo: middie distance races corsa mezzo fondo 403 Carreras en las que se recorren distancias medias, caracterizándose por los procesos de oxidación anaeróbicos: 800m., 1,500m., 3,000m. Carril: lane rotaia Característico del atletismo en el área de carreras. Camino por donde deben transitar los corredores en la pista. Corredor libere: Corredor are Corredores libero Característico de las carreras de medio fondo. Corredor contratado que ayuda al que lo contrata a tomar una posición ventajosa dentro de las carreras. Corredor pasador: incoming runner corridore che passa il testimone Característico de las carreras de relevos. Corredor que le entrega el batón a su compañero de equipo. Corredor recebido: Outgoing runner Corridore che raceve il testimone Característico de las carreras de relevos. Corredor que recibe el batón de un compañero de equipo. 404 Cross: cross Competencias masivas de carreras a campo traviesa con superación de los obstáculos naturales que reencuentran en el camino. D Deslizamiento: slip slittamento/allineamento Parte técnica de la impulsión de la bala. Forma de tomar impulso para empujar la bala sin que se pierda el contacto de la pierna apoyada con la superficie del terreno. Despegue o pique: take off stacco/decollo Parte técnica de los saltos, que unido con los tres últimos pasos de la carrera de impulso conforman la parte técnica más importante de los mismos. Separarse del piso. Despegue posterior: take off later stacco posteriore Instante técnico de impulso. 405 Disco: discus disco Implemento deportivo aerodinámico característico del área de lanzamiento del deporte atletismo. E Ejercicios cíclicos: cyclic exercises esercizio ciclico Que se ejecutan en forma de repetición múltiple de un mismo conjunto de movimientos (ciclo motor), ejemplo, las carreras planas, el ciclismo, la natación, etc. Donde el final de un movimiento es el comienzo de él mismo. Ejercicios de carreras: running drills esercizio di corsa Ejercicios cuyo carácter y estructura son semejantes a los de carreras. Se utilizan durante la enseñanza y el entrenamiento de los corredores tanto para el demonio de la técnica, como para el desarrollo de las cualidades físicas necesarias al corredor. Los ejercicios fundamentales de este grupo son los llamados ejercicios del ABC de las carreras. 406 Ejercicios especiales: special drills esercizi specifici Aquellos que están en relación directa con la actividad que se va a realizar posteriormente. Encordado de la jabalina: strung of the javelin impugnatura della lancia Empuñadura de soga por donde se realiza el agarre de la jabalina. Entrega o pase del batón por abajo: Pass of the batón for below passaggio del bastone dal basso Característico de las carreras de relevos. Acción de entregar el batón con un movimiento de abajo hacia arriba. Entrega o pase del batón por arriba: 407 Pass of the batón for up passaggio del bastone da sopra Característico de las carreras de relevos. Acción de entregar el batón con un movimiento de arriba hacia abajo. Esfuerzo final: final effort sforzo finale Característico de los lanzamientos. Parte técnica más importante de los mismos. Donde se le imprime al implemento toda la fuerza acumulada en la carrera de impulso. Starter: Starter Che da il via Juez de salida. Detecta y amonesta a quienes incumplan lo establecido en las diferentes posiciones de arrancada. Mecanismo de arranque. Eventos múltiples: multiple events evento multipli Competencia deportiva que consta de varios ejercicios de obligatoria ejecución para todos los participantes en las competencias. La cantidad 408 de los ejercicios incluidos en los eventos múltiples dados determina la denominación de los mismos: biatlón, triatlón, pentathlón, hectathlón, etc. Se distinguen los eventos múltiples homogéneos y heterogéneos. F Fase de impulso: impulse phase fase d impulso Instante técnico más importante de las carreras y la marcha deportiva. Final de hombro: final of shoulder finale di spalla Característico de las carreras de final apretado, donde el corredor rota el tronco hacia la derecha o izquierda para pasar primero con uno de sus hombros por la meta. Final de pecho: final of chest finale di petto Característico de las carreras de final apretado, donde el corredor se arroja al frente, inclinando el tronco para lograr superar a su contrincante en la meta, aunque el apoyo de sus piernas está detrás. Final normal: final normal finale normale Característico de las carreras de distancias largas y la marcha deportiva, donde el corredor o el marchista pasa por la meta al máximo de velocidad con el tronco en posición normal. 409 Final: finale Parte técnica de la marcha deportiva y las carreras, donde se definen los ganadores. Los finales establecidos son: final normal, final pecho y final hombro. Final apretado: tight end finale stretto Característico de las carreras de velocidad. Cuando varios corredores pasan aparentemente por la meta. Fondista: long distance runner fondista Atleta que practica ejercicios físicos cuyo objetivo consiste en superar distancias largas. Por ejemplo, el corredor de 5 y 10 Km. Forma deportiva: sport shape forma sportiva Estado máximo de rendimiento en que se encuentra un deportista en un período de tiempo limitado. Foto-finish: Photo finish Foto finish Instrumento de precisión que se utiliza para determinar el orden de llegada de un final apretado en una carrera. Frecuencia de paso: frequency in passing frequency in passing 410 Característico de las carreras y la marcha deportiva. Cantidad de pasos que se da en una unidad de tiempo. G Granada: grenade granata Característico de los lanzamientos. Implemento auxiliar para la enseñanza del lanzamiento de la jabalina. H Heptatlón: heptathlon heptatlon Característico de los eventos múltiples, competición de siete disciplinas en la que sólo participan los hombres y se compite en dos días: Primer día: 60m., salto de longitud, impulsión de la bala, salto de altura. Segundo día: 60m. con vallas, salto con pértiga, 1,000m. 411 Hincar la pértiga: to sink the pole conficcare la pertica Introducir la pértiga en el cajetín. Huellas: prints impronta Característico de los saltos de longitud y los lanzamientos. Marca que dejan los saltadores al caer en el cajón de salto y los implementos al caer en el área designada. I Instante o momento: Instant Istante 412 Espacio de tiempo brevísimo, en el que un corredor en movimiento realiza importantes movimientos técnicos. Instante técnico de recobro o paso posterior: Technical instant of recovery Istante técnico di recupero o passo posteriore Característico de la marcha atlética y las carreras. Instante intermedio entre el instante técnico de impulso y el instante técnico vertical. Instante técnico de impulso o despegue posterior: technical instant of impulse istante tecnico di spinta o stacco posteriore Característico de la marcha atlética y las carreras. Instante técnico más importante de las mismas, donde la pierna trasera deja de hacer contacto con la superficie del terreno. Instante técnico de apoyo delantero o apoyo anterior: supporting phase istante tecnico di appoggio anteriore Característico de la marcha atlética y las carreras cuando se está en movimiento. Instante en que una de las piernas se encuentra apoyada por delante de la línea media del cuerpo. Instante técnico de vuelo: driving phase istante tecnico di volo 413 Característico de las carreras. Instante en que el corredor se encuentra sin apoyos. Instante técnico de doble apoyo: Technical instant of double support Istante tecnico di doppio appoggio Característico de la marcha atlética. Instante en que ambas piernas se encuentran apoyadas. Instante técnico de apoyo simple: technical instant of simple support istante tecnico di appoggio singolo Característico de la marcha atlética y las carreras. Instante en que sólo una pierna se encuentra apoyada. Instante técnico vertical: technical vertical instant istante tecnico verticale 414 Característico de la marcha atlética y las carreras. Instante en que el centro de gravedad del cuerpo se encuentra por encima y en línea con el apoyo. J Jabalina: javelin lancia Implemento deportivo aerodinámico característico del área de lanzamiento del deporte atletismo. Jaula para el lanzamiento del disco: disk throwing cage gabbia per il lancio del disco Protector metálico que rodea el área de lanzamiento, con el objetivo de impedir el desvío del mismo. Jaula para el lanzamiento del martillo: hammer throwing cage gabbia per il lancio del martello 415 Protector metálico que rodea el área de lanzamiento, con el objetivo de impedir el desvío del mismo. L Lanzamientos: throwing lancio Ejercicios de carácter preferentemente de velocidad-fuerza, cuyo objetivo consiste en lanzar los implementos en el espacio a la distancia máxima posible. Latigazo: lash frustata Característico del lanzamiento de la jabalina. Acción del brazo de lanzar en forma de látigo, que culmina con el rompimiento de la muñeca hacia abajo. Longitud del paso o zancada: Longitude in passing 416 Longitudine del passo Distancia entre el instante técnico de despegue posterior y el instante técnico de apoyo delantero de una misma pierna. M Marca de control: check mark marchio di controllo Característico de las carreras de relevos. Marca utilizada por el corredor recibidor para saber cuándo debe comenzar su carrera. Marcha atlética o marcha deportiva: walk marcia sportiva Progresión efectuada paso a paso, de tal manera que el contacto con el suelo se mantenga sin interrupción. Procedimiento natural del movimiento realizado por el hombre. Martillo: hammer martello Implemento deportivo característico del área de lanzamiento del deporte atletismo. 417 Meta o final: Finish line Meta o finale Punto final de la distancia en las competencias, que se señala con la línea de meta. Movimiento acíclico: non- cyclic movement movimento acíclico Movimiento que se ejecuta una sola vez, sin repeticiones, como una serie terminada de movimientos. Movimiento cíclico: cyclic movement movimento ciclico Repetición de una serie de movimientos que se suceden ininterrumpidamente en un mismo orden. Los movimientos cíclicos, por lo general, están bien automatizados, se ejecutan de manera económica con un gasto mínimo de energía. 418 O Obstáculo: obstacle ostacolo Dificultades que se acumulan sobre la pista en algunas carreras. Carreras con obstáculos. P Partes técnicas: technical parts parte tecnica Partes en que se dividen las diferentes disciplinas o modalidades del atletismo para su estudio. Pase de la valla: pass of the barrier passo dello steccato/barriera Característico de las carreras con vallas. Acción de superar o pasar la valla sin pérdida de tiempo. Paso cruzado o impulsor: step crusader passo crociato 419 Característico del lanzamiento de la jabalina. Penúltimo paso del ritmo de pasos, que se caracteriza por ser más largo y rasante que los demás. Ritmo de dos pasos. Pasos normales: Normal steps Passo normale Parte técnica más importante de la marcha deportiva y las carreras, donde se estabiliza el ritmo de las mismas sobre la base de la frecuencia y la longitud de pasos. Tramo más largo a recorrer que se realiza a continuación de los pasos transitorios. Pasos transitórios: Transitory steps Passo transitorio Parte técnica de la marcha deportiva y las carreras, que se realiza a continuación de la arrancada, destacándose una elevada frecuencia de pasos y una corta longitud de pasos. Péndulo: pendulum pendolo Movimiento amplio, libre, de cualquier parte del cuerpo (brazo, pierna) o de todo el cuerpo alrededor de los puntos de suspensión o de apoyo. 420 Pentatlón: pentathlon penatlon Prueba combinada de cinco modalidades en la que sólo participan los hombres: 60m. vallas, salto de longitud, impulsión de la bala, salto de altura, 1,000m. Existe también el pentatlón femenino. Pentatlón femenino: feminine pentathlon pentatlón femminile Prueba combinada de cinco modalidades en las que sólo participan las mujeres: 60m. con vallas, salto de altura, impulsión de la bala, salto de longitud, 800m. Pértiga o garrocha: plant pertica Vara larga que se utiliza para sobrepasar alturas, la cual puede ser de cualquier longitud y diámetro. 421 Pierna de despegue: take off leg gamba dello stacco Pierna que produce el despegue en el proceso de los diferentes saltos. En los ejercicios cíclicos (carreras, marcha) cada pierna desempeña el papel de pierna de péndulo o pierna de despegue alternamente. Pierna de péndulo: Pierna que guía y ayuda al despegue en el proceso de los diferentes saltos. En los ejercicios cíclicos (carrera, marcha) cada pierna desempeña el papel de pierna de péndulo o pierna de despegue alternamente. Pista: track pista Sitio reglamentado dedicado a las carreras y a otros ejercicios. 422 Posición inicial: initial position posizione iniziale Posición que se adopta antes del comienzo de cualquier movimiento técnico. Posición para el despegue: position for take-off posizione per lo stacco Característico de los saltos. Posición que adoptan los saltadores antes del despegue. Primera tarea metodológica práctica para la enseñanza de los saltos. Preparación para el despegue: preparation for take-off preparazione per lo stacco 423 Característico de los saltos. Objetivo principal de la carrera de impulso, resaltándose su preparación en los últimos pasos de la misma. Protocolo de competência: Competition protocol Protocollo di gara Documento que elabora la brigada de jueces deportivos para cada encuentro competitivo o para cada actuación en determinado tipo de competencia. En el protocolo se reflejan los resultados obtenidos por los participantes en las competencias. En boxeo, gimnástica y otros tipos de deportes donde es posible la divergencia de valoración de los resultados por parte de los jueces, en el protocolo se refleja el resultado señalado por cada juez, y se saca el resultado definitivo. Después de terminada la competencia, todos los jueces firman el protocolo y se entrega a la secretaría de la competencia. R Rapidez: speed velocitá Cualidad física que se pone de manifiesto en la capacidad de ejecutar un movimiento aislado a gran velocidad; en ejecutar los movimientos con gran frecuencia; en alcanzar la velocidad máxima de desplazamiento en un tiempo breve (velocidad de la arrancada), así como también en la velocidad simple y compleja de la reacción motora. Rapidez de reacción: reaction speed velocitá di reazione La rapidez de reacción es la capacidad de responder a un estímulo dado en el tiempo más breve. rapidez máxima: top speed velocitá massima Es la capacidad de avanzar con la velocidad máxima posible. Reglamento: 424 laws regolamento Conjunto de reglas para el régimen de una colectividad. Ría: laugh stagno Estanque de agua utilizado en las carreras con obstáculos. Ritmo entre vallas: rhythm among barriers ritmo fra gli steccati o barriere Característico de las carreras con vallas. Pasos estables y rítmicos que se realizan entre vallas para luego superarlas. Ritmo: Orden del movimiento acompañado de una adecuada contracción muscular. S Saltabilidad: saltabilidad abilitá nel salto Capacidad del hombre para lanzar su cuerpo hacia arriba mediante la fuerza de empuje de sus piernas. La saltabilidad depende en primer 425 lugar, del nivel de desarrollo de la fuerza y de la rapidez. La saltabilidad depende también del grado de dominio de la técnica del salto. Saltar: to jump saltare Separarse del suelo con el impulso de las piernas, ya verticalmente para caer en el mismo sitio, ya oblicuamente pasando a otro. Saltos: jumps salti Acción y efecto de saltar. Superación de una distancia mediante el vuelo. Saltómetros: post altimetro Característicos de los saltos de altura. Postes que se colocan en los laterales del colchón de salto cuyo objetivo es colocar el listón o varilla de salto a la altura deseada. Salto con pértiga: 426 pole vanlt salto con pertica Salto vertical con la ayuda de la pértiga en el despegue, que requiere sobrepasar limpiamente la varilla de salto. Salto de altura: high jump salto in alto Salto vertical a través del despegue, que requiere sobrepasar limpiamente la varilla de salto. Saltos de longitud: long jump salto in lungo Vencimiento de la mayor longitud posible mediante el despegue. Salto triple: triple jump salto triplo Vencimiento de la mayor longitud posible mediante tres despegues. T Tabla de despegue: take off chart tavola di/dello stacco Característico de los saltos de longitud. Tabla reglamentada donde se realiza el despegue en estos saltos de longitud. 427 Táctica deportiva: sport tactics tattica sportiva Arte de la conducción del enfrentamiento deportivo, utilización de aquellas formas de conducción de la competencia que permiten aprovechar de manera más completa las posibilidades propias y vencer al adversario con el menor gasto de fuerza. Se distinguen la táctica individual (táctica de un deportista en particular) y la táctica del equipo (táctica del equipo deportivo en su conjunto). Técnica: technique tecnica Forma más económica y efectiva de realizar un movimiento dado o combinaciones de movimientos con una utilización máxima de las posibilidades atléticas. Técnica individual: individual technique tecnica individuale Es la adaptación en cada deportista de la técnica, es decir, la forma de adaptarse y realizarla acorde con sus características individuales. Técnica patrón: patron technique tecnica ideale Es la que plantea ángulos, etc. atendiendo a las leyes mecánicas tomándose como el objetivo a alcanzar, pero biológicamente no puede ser logrado en muchos casos y se toman los parámetros medios de deportistas internacionales surgiendo entonces la Técnica Estándar. 428 Tempo de los movimientos: Tempo of the movements Tempo di movimento Parámetro de la técnica de los ejercicios físicos; frecuencia de los movimientos en la unidad de tiempo. La capacidad de realizar los movimientos en un tempo máximo es una de las manifestaciones de la cualidad física rapidez. Tensión del arco: tención of the arch tensione dell’ arco Característico del lanzamiento de la jabalina. Instante técnico más importante de este lanzamiento. Vallistas: Hurdler Característico de las carreras con vallas. Corredores de velocidad que tratan de pasar la valla sin pérdida de tiempo. 429 Valla: hurdle steccato Característico de las carreras. Estructura reglamentada de metal y madera que se utiliza en las carreras con vallas. Obstáculo en forma de valla que debe ser pasado por los participantes en ciertas competiciones hípicas o atléticas. Varilla de salto: Cross bar Barra di salto Pieza larga y delgada de metal o madera. Su uso es característico en los saltos de altura. Velocidad: speed velocitá Relación entre el espacio recorrido y el tiempo empleado en recorrerlo. Cualidad de un movimiento de efectuarse en un tiempo relativamente corto. Magnitud física que expresa el espacio recorrido por un móvil en la unidad de tiempo. Su unidad en el Sistema Internacional es el metro por segundo (m/s). Velocista: sprinter velocista Atleta que practica ejercicios físicos cuya finalidad es la superación de las distancias cortas contra tiempo. Por ejemplo, el corredor de 100m. Velocidad inicial de salida del implemento: speed of release 430 velocitá iníciale di uscita dell’ attrezzo Característico de los lanzamientos. Factor técnico más importante para la longitud del vuelo de los implementos. Velocidad con que sale un cuerpo en reposo después de aplicarle una fuerza. Velocidad de la arrancada: starving speed velocitá di partenza Una de la manifestaciones de la cualidad física rapidez; es la capacidad para alcanzar la velocidad máxima de desplazamiento en el menor tiempo posible (por ejemplo, la capacidad del velocista para alcanzar la velocidad máxima en la carrera después de la arrancada en los pasos transitorios en el menor tiempo posible). Vuelo: drive volo Parte técnica de los saltos en la que no existe apoyo, que comienza con el despegue y termina en la caída. Z Zona de cambio: area of change zona di cambio Característico de las carreras de relevos. Espacio reglamentado de la pista donde se debe cambiar el batón. 431 Zona de impulso: impulse area zona di spinta Característico de las carreras de relevos. Espacio reglamentado de la pista donde el corredor recibidor iguala la velocidad de su compañero el corredor pasador. 432 Bibliografía 1.-Averhoff Ruiz, Ricardo y Marcial León. (1981) Bioquímica de los Ejercicios Físicos. Ciudad de La Habana, Editorial Pueblo y Educación. 2.-Averhoff Vázquez, Roberto (2002) Fundamentos Generales, técnica y metodología de la enseñanza de los lanzamientos. Facultad de Cultura Física Manuel Fajardo. Santiago de Cuba. 3.-Averhoff Vázquez, Roberto (2002) Fundamentos generales, técnica y metodología de la enseñanza de los saltos. Facultad de Cultura Física de la Universidad de Oriente. Santiago de Cuba. 4.-Averhoff Vázquez, Roberto (2002) La marcha y las carreras en el atletismo. Facultad de Cultura Física Manuel Fajardo. Santiago de Cuba. 5.-Averhoff Vázquez, Roberto (2011) Macro Multimedia Proatleti. Compendio digital. Facultad de Cultura Física Manuel Fajardo. Santiago de Cuba. 6.-Averhoff Vázquez, Roberto (2012). Propuesta de un nuevo orden de impartición de los eventos en la unidad atletismo para el programa de Educación Física. Universidad de la Cultura Física. Santiago de Cuba. 7.-Averhoff Vázquez, Roberto (2012) Consideraciones acerca de la unidad Atletismo en el programa de Educación Física (2001). Universidad de la Cultura Física. Santiago de Cuba. 8.-Averhoff Vázquez, Roberto (2012) Consideraciones acerca de la unidad Atletismo en el programa de Educación Física (2012-2013). Universidad de la Cultura Física. Santiago de Cuba. 9.-Averhoff Vázquez, Roberto (2017) Consideraciones acerca de la unidad Atletismo en el programa de Educación Física (2017). Universidad de la Cultura Física. Santiago de Cuba. 10.-Averhoff Vázquez, Roberto. (2017) Propuesta de una nueva estructura de la clase de Educación Física. Universidad de la Cultura Física. Santiago de Cuba. 11.-Averhoff Vázquez, Roberto y Elsa Álvarez Ferrer. (2017). Progresiones Atléticas. Editorial Deportes. La Habana. 12.-Aprendizaje Colaborativo. (s\a) El Centro de Tesis, Documentos, Publicaciones y Recursos Educativos. © Monografias.com S.A. 13.-Averhoff Vázquez, Roberto. (2018). Ritmo en la Educación Física y el deporte. Facultad de Cultura Física de la Universidad de Oriente. Santiago de Cuba. Cuba. 14.-Averhoff Vázquez, Roberto. (2018). Importante. Facultad de Cultura Física de la Universidad de Oriente. Santiago de Cuba. Cuba. 433 15.-Averhoff Vázquez, Roberto (2012). Propuesta de modificaciones para la Unidad Atletismo en el programa de Educación Física. Universidad de la Cultura Física. Santiago de Cuba. Cuba. 16.-Averhoff Vázquez, Roberto y Elsa Álvarez Ferrer. (2008). GLOSARIO DE ATLETISMO ILUSTRADO. Universidad de la Cultura Física. Santiago de Cuba. Cuba. 17.-Alonso, Inma D. (2017). El método Pilates. Periodista experta en salud y bienestar. (la enciclopedia libre) 18.-Bauersfeld Heinz, Kart. (1962). Lanzamientos. Ciudad de La Habana. INDER. 19.-Calentamiento Deportivo (Wikipedia, (la enciclopedia libre) Brooks JHM, Erith SJ, (2008) «Warm-up programmes in sport.» BMJ, 20.-Capacidades cognitivas en los niños y niñas. (s\a). (Wikipedia, la enciclopedia libre) 21.-Capacidades físicas básicas en Educación Física. (s\a). Todos los Derechos reservados. info@mundoentrenamiento.com 22.-Colectivo de autores. (2001) Programa de Educación Física. Departamento Nacional de Educación Física. La Habana. 23.-Colectvo de autores. (2012-2013) Perfeccionamiento del Programa de Educación Física. Departamento Nacional de Educación Física. La Habana. 24.-Colectivo de autores (2016) Perfeccionamiento del Programa de Educación Física. Cuarto grado Departamento Nacional de Educación Física. La Habana. 25.-Deporte en Cuba. (s\a) (Wikipedia, la enciclopedia libre) 26.-EFDeportes.com, Revista Digital. (s\a) · Año 15 · N° 166 | Buenos Aires. 27.-Elena. (s\a) Etimología de lúdico. (Wikipedia, la enciclopedia libre) 28.-Es lo mismo Acondicionamiento Físico, que Calentamiento físico. Extraído de: Divulgación Dinámica.htm 29.-Falcetta, Gino (2010) El Aprendizaje Motor. Didattica e metodología dell´ atletica leggra. (Traducido al español por Walter Pettoni.) 30.-fraile Aranda, Antonio. (2015-2016). El humor y el sentido del humor. La labor docente. Educación Física Escolar. Universidad de Valladolid. 31.-Fradkin AJ, Gabbe BJ, Cameron PA, (2006) «Does warming up prevent injury in sport? The evidence from randomised controlled trials?» J Sci Med Sport. 434 32. -Fernández, Raúl. (s\a) Habilidades de un buen profesor de primaria. (Wikipedia, la enciclopedia libre) 33. - Gómez, Inés. (s\a). La Mente es Maravillosa. 5 ejercicios de Pilates para principiantes. Periodista y proyecto de Filóloga. 34.-Hechavarría Vinent, Cristina. Y Roberto Averhoff. (2003) Propuesta de un nuevo orden de Enseñanza para los lanzamientos en el Atletismo. Trabajo de Diploma. ISCF. Santiago de Cuba. 35. -Hedonismo y educación física. (s\a) (Wikipedia, la enciclopedia libre) 36.-Jiménez, Juan Carlos (s\a) Los valores en la actividad física y el deporte. (Wikipedia, la enciclopedia libre) 37.-Hernández Fleitas, Aldo. (s\a). Aplicaciones de la enseñanza problémica en el área de educación física y deporte. Universidad de Ciego de Ávila. Cuba. efdeportes.com 38.-Hernández Corvo, Roberto (1987) Morfología funcional deportiva. Ciudad de La Habana, Editorial Científico-Técnica. 39.-Hopf, H. (1990) Técnica del Atletismo y Progresiones de Enseñanza 40.-Hernández Corvo, Roberto (1987) Morfología funcional deportiva. Ciudad de La Habana, Editorial Científico-Técnica. 41.-Historia de la Educación Física en el mundo. (s\a) (Wikipedia, la enciclopedia libre) 42. -Historia del Atletismo. (s\a) (Wikipedia, la enciclopedia libre) 43. -Historia de la Educación Física. (s\a) (Wikipedia, la enciclopedia libre) 44. - Historia de la Educación Física en Cuba. (s\a) (Wikipedia, la enciclopedia libre) 45. - Homo ludens. (s\a) (Wikipedia, la enciclopedia libre) 46.-Hopf, H. (1990) Técnica del Atletismo y Progresiones de Enseñanza 47. - Qué es Acondicionamiento físico: (s\a). (Wikipedia, la enciclopedia libre) 48.-Meinel, Krut (1977) Didáctica del Movimiento. Editorial Leipzig. Berlín. 49.-La educación especial en Cuba. (s\a) Enviado por Daniela Palacio González. www.google. 50.-La planificación de la clase de Educación Física (s/a) Departamento de Educación Física y Deporte para Todos. Dirección Provincial de Deportes. Santiago de cuba 51.-La respiración en la Educación Física y los Deporte. © 2017 salud más deporte. Un proyecto de Clínicas Beiman. Desarrollado por Ocho mil comunicaciones. Aviso legal. 435 52.-Ludus (escuela). (s\a) (Wikipedia, la enciclopedia libre) 53.-Rirmo. (s]a) (Wikipedia, la enciclopedia libre) 54.-Romero Frómeta, E. (2002) La enseñanza de la técnica de las carreras planas y de relevos en niños de 10-11 años. Universidad del Deporte. Habana, Cuba. 55.-Sainz De la Torre, Norma. (2003) Psicología de la Educación Física. Instituto Superior de Cultura Física. La Habana. 56.-Sánchez, Pablo. (s\a) ¿Son los valores un aprendizaje o una herencia? 57.-Sánchez, Pablo. (s\a). Calentamiento en Educación Física. Profesor de Educación Física. Graduado en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte (UDC). Colegiado: 54066. Graduado en Educación Primaria, mención Educación Física (UEM). Máster en Profesorado de Educación Secundaria (UDC). Socorrista Acuático Profesional y Entrenador Superior de Natación (RFEN). 58.-Soligard T, Myklebust G, Steffen K, Holme I, Silvers H, Bizzini M et al. (2008) «Comprehensive warm-up programme to prevent injuries in young female footballers: cluster randomised controlled trial.» BMJ. 59.-Tareas para el desarrollo de las habilidades de comunicación del maestro. (s\a) (Wikipedia, la enciclopedia libre) 60.-Motilla, Diana. (s\a). ¿Qué es la transferencia positiva de aprendizaje?, ¿cómo podemos aprovecharnos de ella en el aula? (IES Los Olmos). 61. - Normas de seguridad de uso de implementos de Educación Física. (s\a) (Wikipedia, la enciclopedia libre) 62. -Oliva Concepción, Bárbaro y Ángel Luis Gómez Cardoso. (s\a) La atención al deporte para discapacitados en Cuba. 63.-Ozolin, G. y Markov D. P. Atletismo. Tomo 1. Ciudad de La Habana Nº. Editorial Científico Técnico. 64.-Ozolin, G. y Markov D. P. Atletismo. Tomo 2. Ciudad de La Habana Nº. Editorial Científico Técnico. 65. -Para qué sirve el calentamiento en educación física. (s\a). twitter y Facebook. 66. -Principios psicológicos básicos que rigen la Psicología de la Educación Física. (s\a). (Wikipedia, la enciclopedia libre). 67.-Zimkin, N. V. (1975) Fisiología Humana. Ciudad de La Habana. Editorial Científico Técnica. 436 Los autores Roberto Alfredo Averhoff Vázquez Nacido el nueve de julio de mil novecientos cincuenta y uno se incorporó a los quince años de edad a la práctica del atletismo en el lanzamiento de la jabalina, dirigido por los entrenadores Raúl Blanch Castellanos y Miguel Ángel Justiz. En mil novecientos sesenta y siete matricula en la Escuela Superior de Educación Física (ESEF) ubicada en el Escambray (Jibacoa) provincia de Villa Clara, culminando sus estudios en mil novecientos setenta y uno en la ciudad de La Habana, donde trabajó por un curso como profesor de Bioquímica. En mil novecientos setenta y dos se incorpora al claustro de profesores que funda la Escuela Provincial de Educación Física (EPEF) en Cabañas, lugar perteneciente al Municipio de Guantánamo, desarrollándose como profesor de Bioquímica y Atletismo, trasladándose con dicha escuela a San Andrés en el Municipio de Holguín, más tarde a la Presa Chalón y por último a la EPEF en el Municipio de Santiago de Cuba. En 1983, forma parte del colectivo de profesores de la Faculta se Química-Biología-Educación Física en el I.S.P. Frank País García como profesor de Bioquímica y Atletismo, impartiendo voluntariamente la especialidad de Atletismo en la F. C. F. Manuel Fajardo. En 1993 se incorpora a La Universidad de la Ciencia de la Cultura Física y Deportes de Santiago de Cuba, donde se destaca en la labor científico-metodológica. Sus trabajos han sido publicados nacional e internacionalmente, así como en páginas de Inter net. Con la colaboración de profesores destacados es autor de diferentes trabajos que cumplen con las exigencias de los programas actuales, que unido a sus labores digitales conforman la bibliografía de la asignatura Atletismo. Actualmente, es profesor jubilado, no contratado, pero continúa laborando, siendo autor junto a su esposa Elsa Verena de 4 libros, 3 de ellos impreso, que junto a la Macro Multimedia PROATLETI, (versión 437 2018) de Averhoff, Álvarez y Casero, conforman una bibliografía de punta para el deporte rey. Elsa Verena Álvarez Ferrer Nacida el diecisiete de septiembre de mil novecientos cincuenta y dos se incorporó a los quince años de edad a la actividad deportiva, donde aprobó con calificaciones relevantes diferentes cursos de regla y arbitraje en el deporte Baloncesto, matriculando luego en el primer curso emergente de profesores de Educación Física en Cabañas Municipio de Guantánamo, trabajando posteriormente como profesora en la Ciudad Escolar 26 de Julio. En mil novecientos setenta y dos se incorpora al colectivo de trabajadores que funda la Escuela Provincial de Educación Física (EPEF) en Cabañas Municipio de Guantánamo, desarrollándose como secretaria del director de este centro al igual que en San Andrés Municipio de Holguín y luego a Santiago de Cuba, donde matricula la carrera de Licenciatura en Educación Física. En la EPEF y seguidamente en la Facultad de Cultura Física, dirige los departamentos y vice decanatos de Secretaría Docente, Medios de Enseñanza, Cuadro, Extensión Universitaria, Docencia, cumpliendo además con los deberes como profesora de Dirección. Fue organizadora del comité UJC y Secretaria del Comité del Partido. Por su esmerado trabajo recibe en todo el transcurso de su vida laboral múltiples estímulos y condecoraciones, así como el afecto y respeto de los trabajadores del INDER. Actualmente es jubilada, destacándose en la actividad científico metodológico, donde sus trabajos cumplen con el objetivo de enriquecer el arsenal bibliográfico del centro. 438