UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO FACULTAD DE CIENCIAS BIOLOGICAS TEMA: RECURSOS PROMISORIOS EN EL PERU CURSO BIOGEOGRAFIA DOCENTE MOSTACERO LEON JOSE ESTUDIANTE BENDEZU AGUILAR LADY MARSIBEL CICLO: VIII 2018 TRUJILLO-PERU RECURSOS PROMISORIOS EN EL PERU INTRODUCCION En nuestro país existe una gran diversidad de especies tanto en flora como en la fauna; de las cuales algunas han sido consideradas como promisorias debido a que son usadas localmente por nuestras comunidades indígenas, campesinas y afro descendientes en solución de problemas médicos o que están reportadas en investigaciones con diferentes usos potenciales como por ejemplo la producción agropecuaria y agroindustrial. los recursos de nuestra amazonia donde destaca nítidamente el recurso fauna, viene siendo diezmado por la caza inadecuada que se hace de ellos, para satisfacer necesidades personales como es el uso de los mismos o partes de ellos como artesanías que se comercializan. considera que hay una alta riqueza de especies vegetales promisorias con gran potencial para ser usadas, ya que pueden proporcionar grandes beneficios económicos y culturales a nuestra sociedad. pero desafortunadamente, es muy poco lo que se conoce respecto a la biología, ecología y potencialidades de estas especies, y sin esta información no sería posible generar estudios que permitan la reproducción masiva de las mismas. por otro lado la gran mayoría de las especies de nuestra fauna silvestre tienen una gran importancia socioeconómica para las poblaciones rurales amazónicas, muchas de ellas se aprovechan sus carnes, para consumo directo o transformado en ahumados u otras formas tal como lo describe (Sierra Praeli, 2018). la biodiversidad de los recursos produce bienes y servicios para satisfacer nuestras necesidades de alimentos, medicamentos y protección. También produce satisfacciones como recreación, inspiración y emociones; es por esto que es necesario conservarlas y en caso de deterioro, restaurarlas. puesto que todos nuestros alimentos provienen de plantas, recolección de plantas silvestresy animales domésticos, de caza y pesca (Brack Egg, 2004). Para el año ....se desarrollo un el convenio Andrés Bello (CAB),en el cual estaba incluido el Perú; en dicho convenio se generaron y transfirieron conocimientos sobre cultivo, cría, manejo y aprovechamiento sostenible de flora y fauna subutilizada o poco conocida con potencialidades económicas. Mediante la UPAR (Unidades Productivas Agroindustriales Rurales), los cuales son sistemas de producción agropecuarios integrados que involucran especies vegetales y animales promisorias, desarrollando una producción limpia y cosechas con valor agregado a través del proceso agroindustrial, otorgando una importancia a la auto sostenibilidad alimenticia familiar y de grupo de hogares organizados, favoreciendo además a la formación, conservación y enriquecimiento del bosque protector productor. 1. Definición de recurso promisorio De acuerdo a la opinión de varios autores, una especie puede llegar a tener el carácter de promisorio cuando esta subutilizada o poco conocida a nivel local o global, pero con unas grandes potencialidades en diferentes campos como la ecología, la conservación del medio ambiente y que pueda representar un potencial económico para el país, región o para la humanidad en general (Cordero, 2012, González, 2003 en (Alvarez Valencia, 2014). Según el convenio de Andrés Bello, se refiere por especie promisoria a todas aquellas especies animales o vegetales con un alto potencial de aprovechamiento industrial, que no tienen un desarrollo comercial a gran escala (Mirada al Campo, 2012). Las especies promisorias para la acuicultura se pueden agrupar en aquellas que se no se reproducen en los estanques y necesitan reproducción artificial, y aquellas que se reproducen en forma natural en los estanques. Para las primeras se necesitan instalaciones especiales para la producción de alevines. (Mirada al Campo, 2012) 2. Clasificación de recursos promisorios La clasificación en la terminología es señalada por la FAO y por el convenio de Andrés Bello para países tropicales de América. En este caso se asigna 23 clases o categorías de promisorias a las especies, las cuales son: » Alimenticio (Al) » Medicinal o con principios medicinales (Me) » Maderable (Ma) » Utensilios de trabajo y del hogar (Ut) » Colorantes/ tintes (C/T) » Aromáticas (Ar) » Exudantes (Ex) » Combustibles (Co) » Forrajes (Fo) » Vivienda (Vi) » Artesanía (Art) » Ornamental/Restauración (O/R) » Sombra/Refugio (S/R) » Melíferas (Mel) » Curtiembre, Taninos (Cu) » Mágico/Religioso (Mg) » Cercas vivas (Cv) » Toxico/veneno (To) » Fibras (Fi) » Papel (Pa) » Abono de suelo (Ab) » Cobertura del suelo (Cob) » Cambio climático (Cc) 3. recursos promisorios en el Perú En el Perú, cerca del 65% de la agricultura depende de especies y variedades nativas; el 95% de la ganadería se alimenta de pastos naturales; casi toda la actividad pesquera y forestal se basa en el aprovechamiento de especies nativas (Brack Egg, 2004). En la amazonia peruana, la dependencia de los recursos biológicos es aun más estrecha.Cerca del 95% de la ganadería nacional depende de los recursos forrajeros nativos, como los pastosnaturales altos andinos ylos pastos naturales y algarrobales de la costa norte. Una parte importante de laganadería nacional depende de recursos genéticos nativos especialmente de camélidos (alpaca, llama, vicuña) y especies menores (cuy, pato criollo). CARACTERISTICAS DE LA ACTIVIDAD AGRICOLA En la costa, la agricultura es irrigada y es la que ha alcanzado un mayor grado de tecnificaciones mayormente mecanizada, se usan semillas mejoradas e insumos (fertilizantes y pesticidas) y su producción esta primordialmente orientada a satisfacer las demandas del mercado nacional y de exportación (Pastor Soplin, y otros, 1995). en la sierra, que es una región con uso agrícola superior, pues presenta un potencial según las clasificaciones de tierras, sus agricultores tradicionales conservan sus cultivares ancestrales mas resientes y con diferentes cualidades culinarias (Vargas, 2012). En la amazonia, presenta grandes áreas forestales y con reservas de protección, pues están siendo deforestadas en un proceso desordenado, debido a migraciones de poblaciones marginadas económicamente. Entre la producción de agricultura migratoria tenemos a especies vegetales como la coca, maíz, arroz, yuca y plátano. las tierras agotadas por el uso agrícola son abandonadas para el crecimiento de bosques secundarios. En la sierra, existen grandes extensiones de praderas nativas (aproximadamente 20 millones de Ha.) utilizadas para la producción de alpacas, llamas, ovinos y vacunos (Pastor Soplin, y otros, 1995). Se estima que por año se consumen al menos 300 000 cabezas de alpaca y unas 100 000 de llama, lo que equivale a al menos 8 millones de kg de carne por año (Brack Egg, 2004). En la amazonia, se emplea tierras que son sembradas para pasturas de ganadería en sistemas pecuarios integrados para producir carne y leche; además de ello se consumen al año cerca de 80 000 toneladas de pescado y unas 15 000 toneladas de "carne de monte", o sea, la carne proveniente de la caza de animales silvestres. El pescado y la carne de monte son las fuentes más importantes de proteínas para la población amazónica. Por ejemplo, las Ciudades de Iquitos y Pucallpa consumen al año 18 000 y 12 000 toneladas de pescado respectivamente. Por otro lado El mar peruano produce anualmente cerca de 400 000 toneladas de pescado y mariscos para el consumo de la población nacional. El lago Titicaca produce al año cerca de 4 000 toneladas de pescado para consumo de las poblaciones. 4. flora 4.1. Especies Forestales Amenazadas 1. Anibarosaeodora (palo de rosa), selva El palo de rosa es una especie botánica de planta con flor de la familia de las lauraceae y es nativo de América del sur. Su aceite se extrae de su madera triturada y se utiliza en cosmética por sus propiedades neutralizadoras del olor, por ser antibacteriana y antiséptica. Además sus propiedades ayudan a renovar el tejido y a activar las células. Por eso, está indicada para tratar el acné y la piel dañada. Generalmente se utiliza de forma versátil por sus ricas propiedades y por su efecto antiedad (Schirner, Markus, 2002). BIOPARK COSMETICS Aceite Esencial Palo de Rosa. 2. Ficus insipida (ojé) selva Aniba rosaeodora Las hojas del Ojé se utiliza para controlar los vómitos, fiebre y anemia, el consumo de sus frutos estimulan la memoria. El látex blanquecino que produce la corteza del Ojé tiene múltiples propiedades: se le utiliza como purgante, antihelmíntico, antirreumático, hematopoyético, depurativo de la sangre, dolor de muelas, picadura de hormiga, mordedura de serpiente y contra la temible uta. Es una planta amazónica ubicada principalmente en Cuzco, Loreto, Madre de Dios, San Martín, Ucayali, Perú, Panamá Uso Tradicional Anemia, Antiemético, Fiebre (Tomar cocimiento de las hojas). Depurativo de la Sangre: Tomar el látex en mezcla con aguardiente. Antihelmíntico: Tomar el látex fresco (unas 5 gotas) con jugo de naranja o agua, previa dieta durante una semana (no comer condimentos, grasas, ni sal). Dolor de Muelas: Aplicar el látex en la zona afectada. Memoria: Comer los frutos. Picadura de hormiga, raya, reumatismo (Aplicar el látex sobre la zona afectada). Ficus insípida 3. Coumamacrocarpa (leche caspi) selva Couma macrocarpa es una especie de árbol amazónico de la familia de las Apocynaceae, es nativa de América Central y Sudamérica. Se distribuye por Belice, Costa Rica, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Guyana, Guyana Francesa, Surinam, Venezuela, Brasil, Bolivia, Colombia, Ecuador y del Perú. En el río Amazonas peruano se lo cultiva por su sabia; creciendo en las Regiones de Loreto, San Martín, Ucayali, Madre de Dios, Huánuco, y Pasco. Usos El pegajoso chicle blanco de látex se come para tratar diarreas. Se lo usa para hacer la prueba de agua a las canoas. El látex ha sido cosechado para plásticos y goma. La fruta es lechosa, como chicle, con un sabor dulce que atrae a los monos. Couma macrocarpa 4.2. Especies comerciales (madera) 1. Amburanacear ensisishpingo Es una especie fanerógama de árbol maderable de las leguminosas, de la familia de las fabáceas. Esta especie es originaria de Perú. Se le encuentra también en Argentina, Bolivia, Brasil, y Paraguay. Es una especie muy explotada comercialmente por su alto valor económico y está amenazada de desaparición en algunos lugares. Se emplea en mueblería, ebanistería, enchapados, láminas etc. La corteza y la hoja se utilizan en la medicina ancestral para el asma o calmar un golpe. 2. Calophyllum brasiliense Crece sobre pendientes ligeras o pronunciadas, en cañadas y a orilla de carreteras. En la región del Amazonas prefiere suelos aluviales (las varzeas). Suelos: volcánico, profundo, pardo, ondulado, arcilloso con roca calcárea, calcáreo, degradado, relativamente seco, arenoso, negro pedregoso, arcilla roja impermeable. USOS LOCALES DE LA MADERA Se emplea para traviesas de ferrocarril, construcción marina, costillas, mástiles, quillas y pisos de embarcaciones, estructuras de puentes, postes, carpintería general, construcción de interiores y exteriores,etc. USOS NO-MADERABLES Las semillas se han usado para iluminación y curar enfermedades cutáneas. Las hojas pueden ser usadas en parches medicinales anti inflamatorios y en infusiones para el asma y problemas estomacales. La resina, llamada bálsamo de maría, ha sido usada medicinalmente para controlar la comezón de la piel, cicatrizar úlceras y reducir inflamaciones, cicatrizar el ombligo de los recién nacidos. Foto de Árbol Fruto Corteza 3. Ceiba insignislupuna Es una especie de árbol de la familia Bombacaceae, endémica de Bolivia y del Perú. Cultivo y usos Se multiplica por semillas, y por esqueje, con estacas de 2 a 30 cm. El fruto maduro comienza a abrirse y muy pronto las semillas se dispersan por el viento. La lana de sus frutos es aprovechada localmente como relleno de almohadas, cojines, colchones, salvavidas, etc. y también como aislante térmico y acústico. En algunos países de Sudamérica, también se usa como combustible o impregnada en grasa para fabricar velas. La madera es blanca, blanda y muy liviana. La madera esponjosa del tronco sirve para almacenar agua en épocas de sequías. Los indígenas hacían canoas de los troncos. Y debajo de la corteza extraían fibra para hacer sogas. En los huecos de los troncos, abiertos por los pájaros carpinteros o formados por las ramas quebradas, hay reservas de agua que los indios aprovechaban durante sus excursiones en el bosque. 4. Cedrela odorata “cedro” Es originario de Perú, con presencia también en México, Brasil, el Caribe, Honduras, Venezuela y Colombia. Aparece en las tierras altas de la selva amazónica y en las riberas o márgenes inundables de los ríos. En Perú tiene gran importancia y distribución en la Región Ucayali, en la amazonia peruana. El cedro es muy apreciado como madera de alta calidad que se utiliza en mueblería fina por sus extraordinarios acabados en textura y color (Animales y Plantas de Peru, 2016). También tiene un uso medicinal, en el tratamiento de: -Males estomacales como la diarrea -Dolores, como los de la dentadura -Heridas en la piel -Leishmaniosis o uta -Malaria -Mordedura de serpientes -Orquitis -Tos (Datos: fuentes diversas) Perú exporta madera de cedro que tiene gran demanda en el exterior; es por ello que el Gobierno peruano está adoptando severas medidas para erradicar la tala ilegal, la que arrasa con los bosques sin hacer las reposiciones correspondientes, atentando así contra el futuro de la especie y deteriorando el medio ambiente. 5. Cedrelinga cateniformis “tornillo” La especie forestal “Tornillo”, es de reciente introducción en el mercado de maderas; sin embargo su demanda ha venido aumentando en forma constante debido a sus buenas propiedades físicas y mecánicas que la hacen una especie muy versátil en diversos usos; aserrado y comercialización (Lopez C., 2001). 6. Copaifera paupera “copaiba” árbol nativo de la Amazonía Peruana, su madera es de muy buena calidad, trabajable, y con ella se elaboran muebles, vigas, columnas, parquet, etc. Además, se obtiene un aceite exudado, el aceite de copaiba que tiene propiedades medicinales. Por lo tanto, esta especie es importante para la población local y citadina. Además de ellos se encontroo que el aceite de “copaiba” es excelente para curar algunas afecciones como : - Antibiótico Natural. - Micosis de uñas. - Infecciones de las vias respiratorias. - Herpes Labial. - Prostatitis. - Estimulante del Sistema Inmunológico. - Elimina candida albicans. - Coadyuvante en tratamiento contra el cáncer y VIH. 7. Hura crepitans catahua La especie se encuentra en los departamentos de Amazonas, Cajamarca, Loreto, Madre de Dios, Ucayali y San Martín, entre 0 y 2000 msnm. La especie existe en regulares cantidades en la Amazonía del Perú. La Catahua es una madera liviana, que presenta contracciones lineales bajas y la contracción volumétrica es moderadamente estable. Para la resistencia mecánica se sitúa en el límite de la categoría baja a media. La madera se puede utilizar para fabricación de paneles, revestimiento interior, tablero de partículas, laminado, chapa y contrachapada, encofrado, cajonería. . 8. Swietenia macrophylla “caoba” Árbol exótico, perennifolio o caducifolio, de 35 a 50 m (hasta 70 m) de altura con un diámetro a la altura del pecho de 1 a 1.8 m (hasta 3.5 m), Especie con potencial para reforestación productiva en zonas degradadas de selva. Se ha introducido con éxito en varios países tropicales. Usos: » Artesanal [madera, fruto]. Especie maderable de importancia artesanal, artículos torneados, esculpidos e Instrumentos musicales. Fruto seco con potencial artesanal: las valvas dehiscentes del fruto seco con la base forman flores y se obtienen hermosos arreglos. » Construcción [madera]. Construcción rural. Construcciones interiores. Curtiente [corteza]. La corteza tiene un alto contenido de tanino. » Cosmético / Higiene [semilla (aceite)]. Las semillas contienen un aceite con el que se pueden preparar cosméticos. Implementos de trabajo [madera]. Implementos agrícolas. » Maderable [madera]. Madera preciosa. Especie maderable con posibilidades comerciales. La madera es dura, veteada, de color moreno rojizo o claro cuando está recién cortada. Se utiliza para embarcaciones, partes de molinos, moldes y pontones, instrumentos científicos, acabados de interiores para baños sauna, fabricación de muebles de lujo, gabinetes, paneles, chapa, triplay, duela, lambrín, decoración de interiores, ebanistería fina. Tiene gran aceptación en el mercado. Es la base de las industrias forestales de las zonas tropicales del país. » Medicinal [corteza, semilla]. La infusión de la corteza y las semillas se usa como tónico y contra tifoidea, diarrea y fiebre. Su semilla es sumamente amarga y astringente y se ha usado como calmante del dolor de muelas. » Melífera [flor]. Apicultura. 4.3. Especies Nativas Cultivadas de Mayor Difusión en el Perú 4.3.1. Granos 1. Amaranthus caudatus achita, kiwicha Planta nativa de Sudamérica que cuenta con alto valor proteico, es astringente, inhibidor de las metrorragias, usado contra los males bronquiales, la tuberculosis, males pulmonares, e incluso algunas enfermedades mentales. Sus principios activos: Betacianina, Amarantina. En las semillas se ha encontrado Acido esteárico, Acido linoleico, ácido oleico, ácido palmítico. 2. Chenopodium pallidicaule cañihua La cañihua no requieren de ningún tratamiento previo para el uso directo del grano, sin embargo generalmente viene con tierra y piedrecillas que desmejoran grandemente su utilización, para ello se necesita eliminarlas mediante selección o con más cuidado en el momento de la cosecha y trilla. 4.3.2. Leguminosas 1. Erythrina edulis pajuro, pisonay La importancia del género Erythrina radica en la capacidad de algunas de sus especies para fijar simbióticamente con la bacteria Rhizobium sp. el nitrógeno atmosférico a través de la formación de los nódulos desarrollados en la raíz. Actualmente las especies de Erythrina vienen siendo usadas y estudiadas con amplitud en los sistemas agroforestales debido a su capacidad para abonar el suelo. Entre otros usos podemos mencionar: la producción de forraje para el ganado vacuno y porcino, aunque el follaje tierno de E. edulis también puede ser consumido por cuyes; producción de semillas(E. edulis) para el consumo humano e inclusive de flores (E. poeppigiana), que son consumidas en ensaladas y sopas; como árboles ornamentales; como sombra para el ganado; como cercos vivos y, posiblemente, E. ulei como especie melífera (Fernandez Hilario, 2008). 2. Lupinus mutabilis tarhui, chocho el tarwi es necesario eliminar los alcaloides que poseen sus semillas, que le proporcionan un sabor amargo. Se hace hervir los granos, y luego mediante enjuagues sucesivos se eliminan los alcaloides. En el caso tradicional se pone los granos hervidos dentro de un envase de yute y luego dejados en el lecho del río durante una semana, para que la corriente del agua lave los alcaloides. Por su buen contenido de proteína, la semilla del tarwi contribuye significativamente a la seguridad alimentaria y nutricional de la población andina, en especial para las madres lactantes y los niños en etapa de crecimiento, así como en la prevención y control de enfermedades crónicas como diabetes, gota, etc., por la buena calidad de la proteína vegetal que contienen sus semillas, que pueden ser usadas como sustituto de las de origen animal. Los nuevos usos potenciales del tarwi serían, entonces, la extracción del aceite y la elaboración de leche vegetal. Actualmente, este producto tiene una demanda creciente por personas que no toleran la lactosa de la leche de vaca. 4.3.3. Tubérculos y raíces 1. Arracacia xanthorrhiza rackacha La arracacha es un producto de gran importancia agro-alimentaria y socio-económica que, alternada con la papa, se cultiva en parcelas de pequeños agricultores, quienes han adquirido tradicionalmente sus conocimientos sobre el sistema de producción. Debido a la demanda del mercado por ciertas variedades. La arracacha es una especie con gran potencial por sus características nutricionales y usos agro-industriales, por tanto, se deben plantear estrategias, con el objeto de mejorar la rentabilidad del cultivo y conservar y mejorar los materiales genéticos existentes. 2. Canna indica “achira” La harina de la Canna Indica se usa para fabricar panes, galletas, bizcochos, tortas tallarines y fideos. Los cormos o rizomas se comen asados o cocidos. En decocción las raíces se usan como diurético. Las semillas se utilizan para confeccionar collares y sonajeros o maracas. Tallos y hojas sirven para el forraje del ganado. Las hojas también se utilizan como un tipo de empaque para envolver comidas típicas como los tamales.. Las hojas recién cortadas se usan sobre las quemaduras para refrescar y disipar el calor de la piel quemada. En la industria farmacéutica se usan como rellenos en la elaboración de medicinas en pastillas. 3. Lepidium meyenii “maca” Hace 20 años la maca estaba en peligro de extinción como planta cultivada, pero su producción ha crecido exponencialmente tras los estudios científicos que demuestran sus cualidades como alimento y sus efectos positivos en la fertilidad, en el incremento de la líbido y en la salud humana y animal. Las raíces maca (Lepidium meyenii) y kuchuchu (Xanthoxylaceae), poseen propiedades medicinales que influyen en la longevidad y fecundidad del hombre, además. Entre sus propiedades tenemos: » » » » » vitaminas: B1, B2, B3, B6, C, E Minerales y oligoelementos: hierro, calcio, zinc, manganeso, magnesio, potasio, fósforo, cobre. Aminoácidos esenciales: todos excepto triptófano. Ácidos grasos: omega 3, 6 y 9, ác. linolénico, palmítico y oleico. Otros: fitosteroles, alcaloides (macaina 1, 2, 3 y 4), isocianatos, glucosinolatos, flavonoides, saponinas, macacidas, alcamidas… 4. Pachyrrhizus tuberosus ajipa, jikama es una planta de la familia Leguminosas ya cultivada por los Incas durante el periodo precolombino, junto con especies muy habituales y mucho más conocidas para nosotros, como el maíz y el pimiento. De la importancia de la ajipa durante el periodo Inca dan cuenta los hallazgos arqueológicos de restos de raíces en enterramientos humanos. El principal interés de esta planta es la raíz tuberosa, porque acumula hidratos de carbono, principalmente azúcares y almidón. Un producto adicional de la ajipa son las semillas, ricas en proteínas y aceite como la soja. la ajipa puede constituir una especie alternativa interesante para un sistema productivo sostenible, donde la inversión en fertilización y tratamientos de plaguicidas podrían reducirse o evitarse, al tiempo que producir materias primas de interés para la industria y la alimentación humana y animal 5. Smallanthus sonchifolius yacón Las hojas de esta planta tienen un efecto hipoglucemiante. “Permite reducir la concentración de glucosa en la sangre. Por lo que es recomendable para aquellas personas que sufren de diabetes o sobrepeso”, Sus compuestos antioxidantes protegen al organismo de la acción destructiva de los radicales libres en el cuerpo, que causan el envejecimiento. Está considerado dentro de los alimentos prebióticos, es decir, contribuyen a la producción de las bacterias dentro de nuestro organismo que benefician a la flora intestinal y nos protegen de diversas enfermedades. 6. Ullucus tuberosus olluco El olluco tradicionalmente se procesa mediante lavado y frotado, eliminando los mucílagos que posee. También se puede conservar por mucho tiempo mediante procesos de semicocción, helado y secado a la sombra, conservando incluso el color de su piel, denominándose “lingly” o mallullo. Aún no se han utilizado comercialmente los colorantes de algunos genotipos, como aquellos denominados “añil”, cuyos pigmentos son naturales, fuertemente estables y muy vistosos. Están utilizados en la preparación de alimentos y en el teñido de prendas de vestir (Jacobsen, Mujica , & Ortiz, 2013). 4.3.4. Verduras y condimenticias 1. Bixa orellana achiote Tiene gran importancia y demanda para la industria mundial ya que la bixina de sus semillas aporta una de las tonalidades del color rojo mas puro y natural que existe para la elaboración de quesos, refrescos, condimentos y otros productos alimenticios. Tambien se usa en la industria de cosméticos, para la fabricación de cremas, lápices labiales, filtros solares y como repelente contra insectos. Se emplea en la industria farmacéutica para combatir la hipertensión, enfermedades de la próstata, atribuyéndosele propiedades afrodisiacas. En el peru es uno de los principales exportadores y abastece de achiote en el mundo, con el 35% de la producción total, junto con costa de marfil, kenya y Guatemala. En el año 2005, nuestro exporto 5 000 tm de semillas de achito a us S. 3, 200 por tonelada, por un valor de 16 000 000 dolares. Los principales destinos son Estados unidos, canada, unión europea, japon y Venezuela. 4.3.5. Frutales 1. Myrciariadubia “camu camu”: especie nativa de frutal amazónico. Su cultivo es promisorio para la alimentación humana por su alto contenido de vitamina C. 2. La aguajina es un producto derivado del fruto de la palmera aguaje, que existe en rodales naturales en laAmazonía sobre una superficie mayor de 3 millones de hectáreas. La pulpa del fruto, conocida como aguajina, tiene la posibilidad de ser introducida a los mercados por su sabor exótico y su aptitud parahelados, repostería y bebidas. Es ampliamente usada en la región amazónica para bebidas, helados ycomo saborizante. 4.3.6. Otros 1. Aristolochia truncata oreja de perro: abortivo, antidisentérico, estimulante del apetito, diurético, trastornos gástricos, febrífugo, sudorífico, tónico 2. Asclepias curassavica (flor de seda), perteneciente a la familia Asclepiadáceas, se emplea para enemas machacando las hojas, abscesos aplicando la savia exteriormente, antihelmíntico en forma de látex, emético haciendo una cocción de las ramas, como purgante mediante una infusión de las hojas, para la extracción de dientes aplicando el látex a la caries, antivenéreo, gonorrea y para leucorrea llevando la raíz a cocción. 5. Fauna 1. Sachavaca Se han realizado estudios que comprueban la gran relevancia del tapir para el mantenimiento del ecosistema, esto es debido a su función de dispensador de semilla que realiza gracias a su tipo de dieta herbívora. El tapir es considerado por expertos un ingeniero ecológico. Una de las características del tapir es que elige minuciosamente sus alimentos, lo que demuestra que conoce muy bien la diversidad biológica de las plantas al igual que sus propiedades. El tapir es un patrimonio para el planeta tierra al ser una de las especies más antiguas. Este animal se debe cuidar debido a que su periodo de gestación es muy prolongado, llegando a durar en promedio 2 años para obtener una sola cría. 2. Huangana Se desplazan en grupos de semejante tamaño, requieren de extensos ecosistemas que los cobijen. En Perú están clasificadas como Casi Amenazado según el DS 004-2014MINAGRI. En nuestro país está permitida la exportación legal de sus pieles, procedentes de la caza de subsistencia. La cuota de comercialización anual es de 34,000 pieles aproximadamente. 3. Sajino (Tayassutajacu), es una especie de cerdo silvestre de la Amazonía, cuya caza es muy intensiva por la calidad de su carne y del cuero, que es cotizado a nivel mundial por sus especiales cualidades de suavidad y resistencia para la producción de guantes y artículos similares. Existen experiencias de cría de sajino en la UNAP-Iquitos y se dispone de la información tecnológica. La UNAP-Iquitos tiene un centro de reproductores y de capacitación. 4. Venado 5. Ronsoco Su carne es magra, de fuerte olor y de buena calidad, con escasa grasa y presenta un muy bajo contenido de colesterol. En otras naciones, como en el Perú, su número se ha reducido drásticamente o han desaparecido como consecuencia de su consumo voraz o la desaparición de su hábitat.[cita requerida] Aunque, en general son abundantes y tienen en una amplia distribución en otras regiones del continente suramericano, no se les considera una especia amenazada por tal motivo. 6. Carachupa (armadillo) Los indígenas del Chaco paraguayo gustan mucho de su carne y es parte de su dieta. Muchas veces cocinan la carne en la propia armadura del armadillo. La grasa del tatú es utilizado con fines medicinales. Del mismo se elaboran jarabes caseros para la tos, bronquitis, asma, reuma, golpes, llagas, etc. Especialmente Perú, Bolivia y Argentina, el caparazón del armadillo es utilizado para construir un instrumento musical llamado charango, semejante a una guitarra pero de reducidas dimensiones, también sirve para la confección de carteras femeninas y como alimento. 7. Majaz, El potencial de criar el majaz (Agouti paca) es promisor por la demanda de su carne a nivel local y regional. Las ciudades amazónicas consumen importantes cantidades de esta carne. Existen experiencias de cría de majaz en la UNAP-Iquitos y se dispone de la información tecnológica. La UNAP-Iquitos tiene un centro de producción de reproductores de majaz. Las áreas prioritarias son Loreto, Ucayali, San Martín, Selva Central (Chanchamayo, Satipo). 8. Paiche (Arapaima gigas): Es una de las especies promisorias por su extraordinaria carne y su incremento en peso por año. La cría del paiche (Arapaima gigas) es una actividad en desarrollo y es posible obtener al menos unos 8000 kg de carne por hectárea al año. También es una de las medidas necesarias para evitar la disminución creciente de los estoques naturales. 9. Gamitana (Colossomamacropomum). La piscicultura de la “gamitana” es por demás interesante y está difundiéndose en la selva. Es muy resistente al manipuleo y es adecuada para aguas ácidas y alcalinas, y soporta aguas con baja concentración de oxígeno, lo que permite su producción con fertilización orgánica de los estanques usando estiércol de aves de corral, cerdos y vacunos. La productividad es buena, porque alcanza un peso de más de un kg al año de edad, y permite producir unos 10 000 kg por hectárea, siempre y cuando exista una buena alimentación y cuidado de las instalaciones. 10. El acarahuazú (Astronotusocellatus)es un pez nativo omnívoro, pero con preferencia por peces pequeños, insectos, gusanos, ranas y camarones. Acepta alimento artificial en forma de pellets y carne triturada. Una enorme ventaja es que se reproduce espontáneamente en los estanques. Es fácil de criar enestanques en forma extensiva e intensiva.Tróficamente es omnívoro con tendencia a carnívoro. Se alimenta de insectos, peces, y algunos frutos y semillas. Es un pez sedentario, que defiende su territorio. Tiene el cuerpo alto, de color marrón verduzco y con un ocello cerca de la aleta anal (borde rojo marrón al centro), A este pez se le cultiva en el Perú en Loreto, Pucallpa, San Martín y Madre de Dios, Perú para autoconsumo. En adición tiene importancia como pez ornamental, y por ende se han hecho muchas mejoras genéticas en este pez en Estados Unidos, Asia y la Unión Europea (Lannacone, Falcon, & Vargas, 2006) Astronotusocellatus 11. El caracol churo (Pomaceaspp.),es un caracol acuático amazónico con excelente potencial para la cría intensiva en estanques y de alta productividad. Es una especie herbívora, para cuya cría no se necesitan alimentos especiales, sino simplemente hojas de plantas acuáticas y otras de fácil cultivo. Se estima quese puede llegar a producir unas 3 toneladas por hectárea año.El churo es un alimento de excelente calidad debido a su alto contenido proteico (27.8% en base húmeda) y a su bajo contenido de grasas (0.86%), y sus hábitos alimenticios omnívoros lo califican como apropiado para su cultivo en ambientes controlados.La demanda regional e internacional de caracoles, es lo suficientemente elevada, por lo que asegura la existencia de un mercado apropiado para su comercialización al estado natural y como producto con valor agregado. A nivel local (Iquitos), se ha registrado desembarques de cinco toneladas mensuales, cuando hay abundancia durante la época de aguas altas. A nivel internacional se identifica un déficit de aproximadamente 20,000 t/año de caracoles (Cochard, 1994), en mercados de Francia, España, Austria, Japón y Suiza. Entrelos productos que se obtendrán son los siguientes: Churo en Salmuera. En latas de 1/2 libra tipo "tuna", con un peso de materia prima de 170 g. con los siguientes ingredientes: músculo de caracol, sal, vinagre, aceite y agua. Referencias Bibliografía Mirada al Campo. (28 de Marzo de 2012). Recuperado el 04 de diciembre de 2018, de Especies promisorias: http://www.cienciasbrez.blogspot.com/2012/03/especiespromisorias.html?m=1 Animales y Plantas de Peru. (10 de marzo de 2016). Recuperado el 01 de diciembre de 2018, de https://animalesyplantasdeperu.blogspot.com/2016/03/cedro-cedrela-odorata.html Alvarez Valencia, D. A. (2014). Las especies vegetales promisorias: Caso del departamento de antioquia. Medellin: Universidad Nacional Abierta y a Distancia . Brack Egg, A. (2004). Biodiversidad y Alimentacion en el Peru. PNUD, 1-18. Fernandez Hilario, R. (2008). Importancia y ventajas de Erythrina sp. en sistemas agroforestales. Revista la molina, 51-55. Jacobsen, S., Mujica , A., & Ortiz, R. (enero - abril de 2013). La importancia de los cultivos andinos. Fermentun. Revista venezolana de sociologia y Antropologia, 13(36), 14-24. Lannacone, J., Falcon, W., & Vargas, R. (Julio - Diciembre de 2006). Parámetros Hematológicos del Acarahuazú Astronotus ocellatus (Agassiz, 1831). Laboratorio de Ecofisiologia Animal Universidad Nacional Federico Virrareal, 4(2). Lopez C., R. (2001). Estudio silvicultural del Tornillo (Cedrelinga catenaeformis DUCKE). Revista Forestal del Peru, 10(1-2), 1-7. Pastor Soplin, S., Angeles Millones, E., Alvarez Campos, J. L., Gutierrez Daza, L., Jayos Rios, E., Briceño Sanchez, I., y otros. (Julio de 1995). Informe Nacional para la Conferencia Tecnica Internacional de la FAO sobre los recursos fitogeneticos (Leipzig, 1996). PERU, págs. 7235. Sierra Praeli, Y. (10 de Enero de 2018). Mongabay Latam. Recuperado el 15 de Nobiembre de 2018, de Trafico de fauna en Peru: ranas y tortugas entre las especies que mas se rescataron en el 2017: https://es.mongabay.com/2018/01/trafico-fauna-peru-ranastortugas-las-especies-mas-se-rescataron-2017/ Vargas, L. (2012). Motor de la economia Regional. Obtenido de Parques Tecnologicos Rurales: file:///G:/BIOGEOGRAFIA/Parques_Tecnologicos_Rurales.pdf