Subido por alexisvelasquez1995

seminario-3758-transferencia

Anuncio
UNIVERSIDAD DEL ACONCAGUA
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y JURÍDICAS
CONTADOR PÚBLICO NACIONAL
ALUMNO GRISELDA E. MEDINA
AÑO DE CURSADO 2005
PROFESOR ROLANDO FRANCISCO GALLI REY
TÍTULO / TEMA TRANSFERENCIA DEL FONDO DE COMERCIO
LUGAR Y FECHA DE
PRESENTACIÓN
MENDOZA, JUNIO 2009
TRANSFERENCIA DEL
FONDO DE COMERCIO
Índice
Introducción
6
Capítulo I
Aspectos generales
7
A. C O N C E P T O
B. N A T U R A L E ZA
7
8
JURÍDICA
C. A L G U N O S C A S O S P A R T I C U L A R E S
9
1. Supuesto del enajenante concursado
9
2. Posibilidad de enajenación del fondo bajo condición suspensiva o
resolutoria
10
3. Enajenación de un fondo por una sucesión
10
4. Transferencias en los casos de permutas y donación
11
5. Aporte a una sociedad
12
6. Disolución de la sociedad conyugal y transferencias entre
cónyuges
12
7. Transmisión sin consentimiento del cónyuge
13
8. Transferencia parcial
13
9. Transferencia de sucursales
14
10.Cesión de parte de interés
14
11.Transferencias de activo y pasivo
15
D. A
CONSIDERAR:
¿POSESIÓN
A PRUEBA?
15
Capítulo II
Elementos transferibles
17
Capítulo III
Aspectos legales
24
A. A C A T A M I E N T O L E Y 11.867
24
1. La ley 11.867 es de cumplimiento obligatorio para los
enajenantes, tengan o no acreedores
24
2. ¿Es la ley 11.867 de acatamiento ineludible para los acreedores? 25
B. J U R I S D I C C I Ó N
E N LA S T R A N SF E R E N C I A S D E N E G O C I O S
C. F I S C A L I Z A C I Ó N
DE LAS TRANSFERENCIAS DE NEGOCIOS
D. E D I C T O S Y A N U N C I O S
1. Algo más acerca de los edictos
2. ¿Deben indicar los edictos de la ley 11.867 que ellos se
publican en cumplimiento de la misma?
26
27
29
29
30
4
Capítulo IV
Regulación del personal
A. C O N C E P T O S
B. E F E C T O S
GENERALES.
32
L E Y 20.744
DE LA TRANSFERENCIA DEL ESTABLECIMIENTO
C. P R O N U N C I A M I E N T O S J U R I S P R U D E N C I A L E S
1. Responsabilidad solidaria del transmitente y adquirente
2. Obligaciones existentes a la época de transmisión
3. Despido indirecto por parte del trabajador
4. Alquiler o cesión transitoria
5. Transferencia a favor del Estado
6. Transferencias en caso de quiebras
7. Solidaridad en la cesión y cambio de firma
8. Subcontratación y delegación
9. Cesión del personal
10.Obligaciones previsionales
Capítulo V
Elementos no transferibles
A. C R É D I T O S
Y DEUDAS
B. I N M U E B L E S
Capítulo VI
Procedimiento para la venta
32
33
33
33
34
34
35
35
35
35
36
37
37
38
38
39
41
A. T I P O S D E T R A N S F E R E N C I A S
1. Transferencia privada
2. Transferencia por remate
41
42
46
B. P A S O S A S E G U I R P A R A L A I N S C R I P C I Ó N
1. Trámite ante la inspección general de justicia
2. Plazo para la inscripción
3. Inscripción tardía
4. Falta de inscripción
5. Incumplimiento al procedimiento legal
47
48
48
49
49
49
C. M O D E L O S D E C O N T R A T O S
49
1. Modelo de autorización de venta de un fondo de comercio
49
2. Modelo de contrato definitivo de compra venta de fondo de comercio
50
Capítulo VII
Derechos y obligaciones
52
5
Capítulo VIII
Aspecto impositivo
54
A. L E Y D E P R O C E D I M I E N T O T R I B U T A R I O
1. Deudas determinadas
2. Deudas no determinadas
54
55
56
B. I N C U M P L I M I E N T O
57
C. L E Y
11.867
DE IMPUESTO AL VALOR AGREGADO
D. E N A J E N A C I Ó N
E. R E L A C I Ó N
DE LA LLAVE DE NEGOCIO
CON LAS OBLIGACIONES DE NO HACER
F. C O N C E S I Ó N
D E EX P LO T A C I Ó N C O M E R C I A L
G. T R A N S F E R E N C I A
H. L E Y
DEL LA LEY
A TÍ T U L O D E G R A T U I T O D E U N F O N D O
DE IMPUESTOS A LAS GANANCIAS
I. E N A J E N A C I Ó N
DE ACCIONES Y PARTICIPACIONES
J. T R A N S F E R E N C I A
K. T R A T A M I E N T O
A TÍ T U L O G R A T U I T O
D E LA L L A V E D E N E G O C I O
58
58
59
60
60
61
62
62
63
L. I M P U E S T O S
DE SELLOS
64
M. I M P U E S T O S
A L O S I N G R E S O S BR U T O S
65
Capítulo IX
Valoración del Fondo de Comercio
A. C R I T E R I O S
DE VALORACIÓN
B. E N F O Q U ES
1. Primer enfoque
2. Segundo enfoque
67
67
68
68
68
Conclusiones
70
Bibliografía
71
Introducción
La aplicación de las reglas del derecho común en la transferencia de
establecimientos mercantiles demostró su ineptitud para solucionar adecuadamente
la problemática que planteaban estos negocios. Al ser el fondo de comercio un bien
mueble que no comprende créditos y deudas, podía disponerse de él, conforme a
las reglas de la compraventa, con lo que un acto sin publicidad podía quitar del
patrimonio del comerciante la totalidad de su respaldo de solvencia, dejando a los
acreedores en indefensión; el sistema era inadecuado para una correcta protección
del crédito. Ante estos hechos se sancionó la ley 11.867, que está estructurada
sobre dos bases: el reconocimiento de la eficacia del derecho común para regir las
relaciones entre comprador y vendedor, por una parte, y la necesidad de cumplir una
serie de actos de carácter dominantemente publicitarios, sin los cuales el acto
resulta inoponible a los acreedores.
Capítulo I
A SPECTOS
A.
Concepto
GENERALES
1
La ley 11.867 no define al instituto por el cual fue creada, pero se caracteriza
por los elementos constitutivos establecidos en su artículo 10. Recordemos que
dicho artículo establece:
"Declárese elementos constitutivos de un establecimiento comercial o
fondo de comercio, a los efectos de su transmisión por cualquier título:
Las instalaciones, existencias en mercaderías, nombre y enseña
comercial, la clientela, el derecho al local, las patentes de invención, las
marcas de fábrica, los dibujos y modelos industriales, las distinciones
honoríficas y todos los demás derechos derivados de la propiedad
comercial e industrial o artística".
Los elementos mencionados precedentemente concurren a una explotación
comercial y tienen un destino común.
El tratadista Rodolfo Fontanarrosa2 establece que la hacienda es el conjunto
de bienes organizados para la explotación de la empresa, aunque es mejor
entendido como el establecimiento mercantil como un conjunto organizado de bienes
y derechos, es un organismo económico, que en su conjunto da la idea de unidad: el
establecimiento conforma la hacienda o el fondo de comercio como tal.
El Doctor Alfonso Gutiérrez Zaldivar3 menciona que el Fondo de Comercio
constituye una universalidad formada por todos los elementos que lo integran. No es
una simple universalidad, sino un conjunto de cosas y derechos, un verdadero
1
ARGENTINA, Ley 11.867.
FONTANARROSA, Rodolfo, Derecho Comercial Argentino (Buenos Aires, Zavalía, 1956), pág. 154.
3
GUTIÉRREZ ZALDIVAR, Alfonso, Algunos problemas que plantean las transferencias de Fondos de
Comercio (Buenos Aires, La Ley, 2001), pág. 1.
2
8
Aspectos generales
organismo económico, con perfecta unidad, constituido por elementos estáticos
(materiales: instalaciones, mercaderías, maquinarias, etc.) y un elemento dinámico o
funcional, conocido en la doctrina italiana con el nombre de "avviamento", que en
nuestro país se denomina llave-crédito y atracción sobre el público determinante de
la clientela.
Fernández lo define como el conjunto de fuerzas productivas, derechos y
cosas, que tanto interiormente como exteriormente se presentan como un
organismo, con perfecta unidad, para los fines a que se tiende, que no son otros que
la obtención de beneficios en el orden comercial e industrial. 4
Es la entidad mercantil que reúne el domicilio y el patrimonio que el
comerciante usa en su actividad comercial, dicho patrimonio comprende cosas
materiales e inmateriales.
Se trata de una universalidad jurídica económica que puede ser enajenada
bajo ciertas formalidades especiales dadas por la ley 11.867 cuya finalidad es
proteger a los acreedores del vendedor. 5
B.
Naturaleza jurídica
6
El fondo de comercio no es únicamente el conjunto heterogéneo de cosas y
valores que integran un establecimiento industrial o comercial, en función de un
lucro. Es ese conjunto de cosas y valores tangibles e intangibles pero formando una
universalidad jurídica en la que cada parte se relaciona con el todo.
El concepto de que un fondo de comercio sea una universalidad jurídica no
resulta forzoso de que sea así. Si lo dice la ley, o la jurisprudencia, que es la que
verdaderamente crea el derecho, el establecimiento será una universalidad; de lo
contrario seguirá formado por elementos independientes, sin relación solidaria los
unos de los otros.
Cuando en el año 1934 el legislador sancionó la ley 11.867, le bastó indicar
que un establecimiento comercial es un fondo de comercio, para que en lo sucesivo
4
GARRONE, José Alberto, Manual de derecho comercial (Buenos Aires, Abeledo-Perrot, 1997), pág. 177.
ZUNINO, Jorge, Fondo de Comercio (Buenos Aires, Astrea, 2000), pág. 13.
6
Ibídem, pág. 20.
5
9
Aspectos generales
fuese vedado desprenderse de cualquiera de los elementos que lo integran, sin
consideración del pasivo total.
Mucho se ha discutido sobre la naturaleza jurídica del fondo de comercio: hoy
no existen dudas que el carácter del instituto es la Universalidad.
Las características de las transferencias se diferencian de la compraventa
común ya que los establecimientos comerciales o industriales habían dejado de ser
las mercaderías o maquinarias, para transformarse en una entidad distinta,
constituida no sólo por bienes materiales, sino también por otros inmateriales :
nombre, clientela, patentes de invención etc., cuyo conjunto constituye una
universalidad, con vida propia y distinta de la persona de su propietario, siendo la
entidad la que ha gozado de los créditos, de allí que no puede ser posible que de un
día para el otro desaparezca, pasando a manos de un tercero, sin que los afectados
tengan un medio para salvaguardar sus derechos.
Según ha sostenido la jurisprudencia, la ley 11.867 no reglamenta
institucionalmente el fondo de comercio, sino que atiende al caso concreto de su
transferencia por cualquier título, tratando de salvaguardar de sus acreedores y
poner coto a los abusos de comerciantes inescrupulosos, tendiente a desbaratar los
derechos.
C.
1.
Algunos casos particulares
7
Supuesto del enajenante concursado
La ley de Concursos permite al concursado realizar actos de disposición o
locación de fondos de comercio con previa autorización del Juez del concurso. Dicha
autorización se tramitará con audiencia del síndico y del comité de acreedores. Para
su otorgamiento, el Juez ha de ponderar la conveniencia para la continuación de las
actividades del concursado, y los actos no deben alterar la situación de los
acreedores por causa o título anterior a la presentación del concurso. La
transferencia de un fondo de comercio excede los límites de la administración
7
Ibídem, pág. 31.
10
Aspectos generales
ordinaria del giro comercial: su consecuencia producirá un desapoderamiento en la
masa de bienes, por cuya causa la autorización deviene un requisito ineludible
fundado en la protección de los intereses de los respectivos acreedores. Si el
concursado obtuviese la autorización judicial para realizar la transferencia, los
fondos obtenidos de ésta deberán depositarse a la orden del Juez en el Banco de
depósitos Judiciales correspondientes, dentro de los tres días.
2.
Posibilidad de enajenación del fondo bajo condición
suspensiva o resolutoria
CONDICIÓN
SUSPENSIVA.
Son aquellas que subordinan el nacimiento de un
derecho a un acontecimiento futuro e incierto, por ejemplo una transferencia de
un fondo de comercio sujeta a una condición suspensiva, consistente en
subordinar la enajenación en cuestión al préstamo que el comprador deba
obtener para pagar el precio.
CONDICIÓN
RESOLUTORIA.
Son aquellas en las que se subordina la resolución o
extinción de un derecho, a un acontecimiento futuro e incierto, por ejemplo una
transferencia de un fondo de comercio sujeta a que el titular de un inmueble (el
establecimiento) autorice la cesión del contrato de locación, para que no se
produzca la resolución de éste y dicha cesión no se verifique. De existir dudas
con respecto a la condición que sujeta la venta, si el vendedor hubiese hecho la
tradición de la cosa al comprador, se reputará que ésta fue hecha bajo una
condición resolutoria. La transferencia del fondo de comercio puede verificarse
bajo cualquiera de las condiciones precitadas.
3.
Enajenación de un fondo por una sucesión
En nuestro ordenamiento civil las
sucesiones
indivisas
no poseen
personalidad jurídica, aunque en la legislación tributaria la comunidad de bienes que
surge entre los coherederos a partir de la muerte del causante trae aparejado el
estado de indivisión hereditaria imperante, y es considerado como sujeto para la
atribución del hecho imponible, situación que persiste hasta la declaratoria de
herederos, o hasta que sea aprobado el testamento que cumpla la misma finalidad.
La sucesión transmite los derechos activos y pasivos que componen la herencia de
11
Aspectos generales
una persona muerta, a la persona que sobrevive, perteneciéndole a ésta, los frutos y
productos de la herencia. En la nota del articulado, el codificador señala que la
muerte, la apertura y la transmisión de la herencia se causan en el mismo instante,
no hay entre ellas el menor intervalo de tiempo, son indivisibles, se es heredero
desde el primer día, sin perjuicio de renunciar después. El heredero entra en
posesión de la herencia al producirse el deceso del causante sin formalidad alguna
cuando se trata de ascendiente, descendientes y cónyuges, los otros parientes
deben pedir la posesión a los jueces. En ambos casos el heredero continúa la
persona del difunto y es propietario, acreedor y deudor, con excepción de aquellos
derechos que no son transmisible (por ejemplo: su nombre, ya que es un derecho
personalísimo) por sucesión, el heredero sucede en la propiedad y en la posesión
del difunto y si sobrevive un solo instante al difunto, transmite la herencia a sus
propios herederos. Conforme a los artículos mencionados, no hay dudas sobre la
imposibilidad de transferir un fondo de comercio como sucesión indivisa, ya que este
ente fue creado sólo revistiendo la condición de sujeto a los efectos impositivos, no
existiendo esta figura en nuestro derecho sucesorio.
4.
Transferencias en los casos de permutas y donación
8
Los contratos de Permuta y Donación no han sido expresamente
contemplados por la ley, por lo que podría decirse que las formalidades de la ley
11.867 no serían de aplicación, pero al revisar su Artículo 1º, los elementos
constitutivos de un establecimiento comercial o fondo de comercio, a los efectos de
su transmisión por cualquier título, permitiría la posibilidad de incluirlo en el
mencionado régimen a través de la vía interpretativa. El artículo 20 expresa que para
que la transmisión sea válida deberá cumplirse con el requisito de la publicidad. La
transmisión de un fondo de comercio no quedará firme hasta que no se den por
cumplidas todas las formalidades impuestas por la ley, entre ellas la de la publicidad
de la mencionada transmisión. Es importante recordar que la mencionada publicidad
se realiza en aras de no perjudicar a los terceros acreedores quienes pueden
legalmente oponerse y exigir el depósito de sus acreencias, aunque el crédito NO
8
SCOLNI, Miguel, Transmisión de establecimientos comerciales e industriales (Buenos Aires, Plus Ultra,
1955), pág. 48.
12
Aspectos generales
sea de plazo vencido. En el caso de tratarse de permutas, puede generarse una
disminución de la garantía de los terceros. En síntesis cualquier acreedor puede
oponerse a la transferencia de un fondo de comercio según la norma general, y que
esta transferencia se realice por una donación no implica que se desproteja a los
acreedores, y en el caso de las transferencias por permutas, no puede obligarse al
acreedor a aceptarla, ya que esta permuta puede disminuir intensamente la garantía
de los acreedores, según la valuación que los mencionados bienes tengan. Sin
embargo, las partes pueden siempre llegar a cualquier tipo de acuerdos sobre el
particular.
5.
Aporte a una sociedad
En el caso del aporte de un fondo de comercio a una sociedad, deberá
realizarse en los términos previstos por la Ley 11.867, de no hacerse así, dicho
aporte resultará inoponible frente a los acreedores del aportante. La Ley de
Sociedades Comerciales textualmente lo expresa en su artículo 44: "Tratándose de
aporte de un fondo de comercio se practicará inventario y valuación, cumpliéndose
con las disposiciones legales que rijan su transferencia."
6.
Disolución de la sociedad conyugal y transferencias entre
cónyuges
9
El Código Civil, prohíbe las transferencias entre cónyuges durante el
matrimonio. Sin embargo la AFIP se ha pronunciado de manera interesante,
respecto al tratamiento fiscal que le otorga, dejando plasmada su opinión el
Dictamen 118/00 (DAL) de fecha 13/12/2000, publicado en el Boletín Oficial de dicha
Repartición Nº 52, noviembre del 2001, página 1.924. La Sociedad conyugal es un
instituto civil, que se caracteriza por la formación de una masa de bienes, confiriendo
a cada cónyuge la libre administración de sus bienes propios y de los gananciales
por él adquiridos, con la excepción del asentimiento del otro cónyuge para
determinados actos de disposición. Es decir que se trata de un régimen de
comunidad de gestión separada, no en forma pura, sino con la tendencia a la gestión
conjunta. Disuelta la sociedad Conyugal, cualquiera haya sido la causa, se
9
Ibídem, pág. 50.
13
Aspectos generales
procederá a su división entre los cónyuges o sus herederos. La masa
postcomunitaria está destinada a ser dividida entre los cónyuges. Pero antes de
proceder en la partición es necesario establecer con precisión la composición de la
masa. Para ello es necesario determinar el carácter de los bienes, fijar su valor,
ajustar las cuentas entre la sociedad conyugal y los cónyuges, separando los bienes
propios de cada cónyuge. En este período de indivisión la administración de los
bienes debe ser conjunta. Desde el punto de vista tributario la disolución de la
sociedad conyugal implicaría una redistribución de los bienes, toda vez que los
bienes gananciales no eran declarados por partes iguales entre los cónyuges sino
en función de quien obtuvo la renta con la cual fueron adquiridos, lo cual puede
verse modificado como resultado de la separación del patrimonio. El artículo Nº 2 de
la Ley 11.867 contempla la posibilidad de la transferencia del fondo de comercio no
sólo por venta, sino también por otro título oneroso o gratuito. Desde el punto de
vista tributario puede sostenerse que existe transferencia del fondo de comercio,
toda vez que ha variado la titularidad del mismo y además su transmisión se
entiende hecha a título gratuito en razón que de acuerdo a las características que
contempla la sociedad conyugal, el cambio de responsable tributario sería
consecuencia de la redistribución de los bienes que integraban la misma antes de
disuelto el vínculo. La transferencia del fondo de comercio que se realiza como
consecuencia de la disolución de la sociedad conyugal, en razón a la separación de
bienes, es a título gratuito, toda vez que la misma se trata de una redistribución del
patrimonio que pertenecía a ambos cónyuges durante el matrimonio.
7.
Transmisión sin consentimiento del cónyuge
En el caso de Inmuebles, derechos o bienes muebles, aportes a sociedades
para poder disponer de ellos, es necesario el consentimiento de ambos cónyuges. Si
alguno de ellos negare tal consentimiento para otorgar el acto, el juez podrá
autorizarlos previa audiencia de las partes.
8.
Transferencia parcial
El titular de un negocio o explotación puede proceder a enajenar un bien
o un conjunto de ellos, sin que tal operatoria implique una transferencia del
fondo. La transferencia de una parte de los bienes, no necesariamente equivale
14
Aspectos generales
a una transferencia parcial, a los efectos económicos y/o jurídicos. Para
determinar si nos hallamos frente una enajenación o transferencia parcial del
fondo o frente a una transmisión aislada de elementos integrantes de éste,
debemos atender a la verdadera realidad jurídica y económica de la operatoria y
a su funcionalidad intrínseca, es decir a su intencionalidad. La enajenación se
regulará por la Ley ritual cuando hace a la integridad del fondo; cuando así se
cercena el activo básico, mermando el capital social; cuando se disminuye la
capacidad productiva por la enajenación de bienes o valores, cuando se reste
capacidad productiva o se merme considerablemente el activo por el cual deba
responderse frente a los acreedores.10 Cada caso particular deberá analizarse a
la luz de los argumentos precedentemente señalados, nos hallaríamos frente a
una transferencia parcial del fondo no solamente cuando el enajenante quede
desposeído de los medios fundamentales para continuar con la explotación de
la misma forma que lo hacía anteriormente, sino cuando el adquirente se
encuentre, consecuentemente, en perfectas condiciones de continuar con dicho
giro comercial, no siendo necesario que sólo exista un adquirente, puesto que
pueden ser varios, capacitados cada uno de ellos a proseguir con la mentada
explotación, aunque como es obvio, en forma proporcional.
9.
Transferencia de sucursales
Se relaciona con la transferencia parcial. La transferencia de sucursales
deberá regularse en los términos y bajo las condiciones de la ley 11.867, en la
medida en que se verifiquen los diversos supuestos planteados.
10.
Cesión de parte de interés
Hay que determinar si se trata de una transferencia, en cuyo caso se trataría
de venta de derechos, mientras que en el caso de la Cesión de las partes de interés,
cuotas o acciones de una sociedad se trata de bienes intangibles, regulados por el
régimen de la ley 11.867.
10
Ibídem, pág. 55 y 60.
15
11.
Aspectos generales
Transferencias de activo y pasivo
Al producirse una transferencia de fondo de comercio el adquirente asume el
activo y el pasivo del establecimiento este acto jurídico implica una delegación
imperfecta confiriendo a los acreedores que no prestaron conformidad, una mejor
situación al obtener así dos deudores solidariamente responsables.
D.
A considerar: ¿posesión a prueba?
11
Sería interesante conocer los orígenes de esta novedosa institución del
derecho. Pero seguramente no lo encontraremos en parte alguna. Como tantas
figuras jurídicas, sobre todo en cuestiones comerciales, se van creando a medida de
la necesidad, anticipándose al legislador, y a veces contra la ley misma.
Causas que lo sustentan:
La posesión a prueba se basa pura y simplemente en las necesidades
indagatorias del comprador del fondo de comercio.
El adquirente en potencia comienza a hacer comprad y ventas, a contratar y
comprometer, a disponer y dirigir. Y se entiende que lo hace todo en su propio
nombre. Cobra y paga, abre cuentas en los bancos y expide cheques, recibe y
expende mercaderías. Mientras tanto, estudia el negocio.
Pero ocurre alguna vez que la operación se frustra. No interesan las causas
pero sí importan mucho los efectos, éstos son casi siempre desastrosos.
El vendedor fracasado vuelve a colocarse detrás de su mostrador. Los
acreedores y proveedores se ponen suspicaces. Algunos no han sido satisfechos en
sus reclamos, provenientes de operaciones concertadas con el comprador que ya no
existe. La situación del negocio se vuelve tensa y, en no pocas oportunidades, los
resultados son tan graves que motivan la bancarrota del titular y en otras, también la
del aspirante a sucesor. En términos correlativos, idéntico perjuicio para los terceros
contratantes con ambos.
11
Ibídem, pág. 65.
16
MORALEJA
PRIMERA.
Aspectos generales
Salvo raras excepciones, la posesión a prueba debe
descartarse del campo de las transferencias de fondos de comercio. Moraleja
segunda: Salvo reconocida solvencia en el adquirente, con independencia de la del
negocio que va a comprar, los terceros deben abstenerse de contratar con él
durante la posesión a prueba.
Capítulo II
E LEMENTOS
TRANSFERIBLES
La enumeración del ordenamiento legal no es taxativa, sino meramente
enunciativa, la norma establece que dicha enumeración es supletoria a la voluntad
de las partes.
La transferencia no debe perder el sentido de totalidad que le acuerda y no
debe excluir a la clientela o la llave por ningún motivo, ya que éstos son los
elementos incorporales caracterizantes de la existencia de un negocio en marcha,
que es lo transmitido por esta vía.12 Por dicha causa, en el remate de bienes de un
fondo de comercio no se halla, ni comprende la totalidad del negocio. Así por
ejemplo, la transferencia de una sucursal de una casa de comercio, que continúa
con su giro por intermedio de su establecimiento más importante y de otras
sucursales, no constituye transferencias de fondos de comercio, pues el negocio no
comprende la transferencia de los elementos esenciales que están referidos a la
totalidad de la explotación mercantil.
La transferencia de un fondo de comercio es un contrato:
a) BILATERAL. El Artículo 1.138 de Código Civil establece que son bilaterales los
contratos, cuando las partes se obligan recíprocamente la una hacia la otra.
b) ONEROSO. Cuando las ventajas que procuran a una u otra de las partes no les es
concedida sino por una prestación que ella le ha hecho o que se obliga a hacerle.
c) CONSENSUAL. Quedan concluidos para producir sus efectos propios, desde que
las partes hubiesen recíprocamente manifestado su consentimiento.
d) NOMINADO. Según que la ley los designe o no bajo una denominación especial.
12
FERNÁNDEZ MADRID, Juan C., Manual Práctico de Contratación Comercial, t. II (Buenos Aires, Errepar,
1996), pág. 109.
18
Elementos transferibles
e) SINALAGMÁTICO. Cuando las obligaciones que nacen del contrato son recíprocas,
debe existir un vínculo entre ellas, si una de las partes no cumple con la
obligación, la otra puede negarse a cumplir la suya.
f) CONMUTATIVO. Las partes saben anticipadamente las ventajas y sacrificios que el
negocio comportará al momento de su perfeccionamiento.
g) FORMAL. Es un contrato ad probationem, para los cuales se exigen determinadas
formas, a los efectos de asegurar la prueba de su existencia, el incumplimiento
de las formalidades no hace nulo el contrato sino que el mismo resulta inoponible
a terceros.
Cuando se venda un establecimiento comercial de un fondo de comercio sin
especificar detalles, comprende la totalidad de lo establecido en el mencionado
artículo, entonces a falta de una enunciación expresa en un acto de venta, se
entiende que quedan incluidos en él los siguientes elementos enunciados
legalmente:
1) Instalaciones.
2) Mercaderías.
3) Nombre Comercial.
4) Enseña Comercial.
5) Clientela.
6) Derecho al Local.
7) Derechos intelectuales.
8) Patentes de Invención.
9) Marcas de fábricas.
10) Dibujos y Modelos Industriales.
11) Distinciones Honoríficas.
12) Demás derechos derivados de la propiedad comercial e industrial o artística.
13) Valor llave.
14) Valor llave autogenerada.
15) Valor llave de negocio adquirida.
Existen algunos bienes que son intransferibles, lo cual no debe interpretarse
en el sentido que no se pueden transferir, sino que dicha transferencia al no integrar
19
Elementos transferibles
la pertinente universalidad de la ley, sólo podrá llevarse a cabo bajo la normativa
regulatoria de cada uno de los bienes y en la medida en que así se pacte
expresamente en el contrato en cuestión. En este entendimiento, deben
mencionarse los créditos y deudas, los inmuebles y el trabajo personal.
Definiremos a continuación cada uno de los conceptos transferibles, enumerados
por la ley que estamos analizando.
a) INSTALACIONES. Son los elementos materiales que se requieren para el
funcionamiento de una empresa, tales como maquinarias, muebles y todos los
bienes que estén adheridos o no al inmueble. De encontrarse adheridos a éste,
cabe la posibilidad de considerarlos inmuebles por accesión.
b) MERCADERÍAS. Integran el rubro de los bienes de cambio, que además comprende
a los productos en proceso de fabricación y a los productos terminados. Todos
ellos constituyen el stock del establecimiento y forman parte del activo de la
explotación. Se indicarán separadamente las existencias de materias primas,
productos en proceso de elaboración y terminados, mercaderías de reventa o los
rubros requeridos por la naturaleza de la actividad social. Es menester destacar
que de conformidad con la ley, la transferencia en block de las existencias
mediante el remate público se considera enajenación de un fondo de comercio,
circunstancias que conlleva la necesidad de cumplimentar lo especialmente
regulado por el artículo 10 de la norma en cuestión.
c) NOMBRE
COMERCIAL.
Es un elemento típico del fondo de comercio. El nombre
comercial puede ser el nombre propiamente dicho, el sobrenombre o el
seudónimo del propietario, pudiéndose utilizar además una denominación de
fantasía. Con la expresión de "Nombre Comercial" se quiere significar, un
conjunto de palabras, letras y signos utilizados para identificar en determinado
establecimiento o negocio. Según cierta doctrina, se ha interpretado que la
enajenación o transferencia del fondo implica la del nombre que lo acompaña. No
obstante, deviene absolutamente factible la transferencia del nombre y/o de la
enseña en forma independiente de la del establecimiento del cual se trate.- Tanto
el Nombre comercial como la enseña integran el concepto denominado llave que
se analizará más adelante.-
20
d) ENSEÑA
COMERCIAL.
Elementos transferibles
Es el signo que distingue e identifica al establecimiento. El
nombre comercial y la enseña de alguna manera se identifican, dado que ambos
son utilizados para distinguir un determinado negocio o establecimiento en
particular. En cuanto al "emblema" es una sigla, consiste en un signo constituido
por la abreviatura o iniciales del nombre comercial por ejemplo YPF. Hay un
régimen legal relativo al nombre y enseña comercial que se encuentra regulado
por la Ley 22.362.
e) CLIENTELA. La clientela consiste en un conjunto de personas que mantiene
relaciones comerciales con un determinado negocio; tiene un valor apreciable en
dinero resultante de las relaciones comerciales existentes entre el comerciante
que enajenan un negocio y las personas que operan con él. Su vinculación con la
llave de negocio es evidente.
La clientela es una consecuencia del esfuerza de una organización, sin ella el
establecimiento comercial no podría subsistir.
Es propiedad de la explotación que se transfiere y constituye el conjunto de
personas que mantienen junto con el fondo relaciones comerciales (compra de
mercadería, servicios) y una facultad que posee el establecimiento comercial o
industrial para conquistar atraer y mantener a los compradores. No hay fondo sin
clientela.
Se puede agrupar a la clientela en dos categorías:
FRECUENTE. Aquellos sujetos que habitualmente eligen contratar con
determinado comercio.
OCASIONALES. Constituidas por aquellas personas que como consecuencia de
una situación especial contratan con un establecimiento determinado, no así
con otro.
Ripert13 ha sostenido que el fondo de comercio es una propiedad incorporal
consistente en el derecho a la clientela, opinión de cierto sector doctrinario,
puede afirmarse que el concepto de clientela se conecta con algo real y/o
tangible, mientras que el concepto de "llave" se inscribe en la órbita del futuro y/o
13
RIPERT, George, Derecho Comercial, t. I (Buenos Aires, 1954), pág. 321.
21
Elementos transferibles
de la esperanza. Un establecimiento puede transferir su clientela como elemento
aislado o conjuntamente con la totalidad de sus bienes.
Mucho ayuda, a la obtención y ampliación de la clientela una adecuada política
comercial y publicitaria, tendiente a llevar a la masa poblacional determinados
bienes y/o servicios a ofrecer. La clientela es un bien susceptible de valor que
atesora expectativas y esperanzas de una verdadera propiedad.
f) DERECHO
AL LOCAL.
Cuando el comerciante disponga de su establecimiento a
favor de un tercero se debe dejar expresado si se trata de una locación o de una
venta ya que el inmueble en el cual funciona el fondo no constituye un elemento
de éste. Por ende, no se supone su transferencia simultánea con la explotación
en cuestión. La ley 11.867 no los incluye en su enumeración, sin que ello
signifique que no pueda transferirse, simplemente debe pactarse expresamente
en el correspondiente contrato y cumplirse las obligaciones relativas a su
escrituración pública. El "Derecho al Local" se supone transferido con el
establecimiento, salvo pacto en contrario.
g) DERECHOS
INTELECTUALES.
Son bienes inmaterial es susceptibles de ser
evaluados económicamente y que deben registrarse en la Dirección Nacional de
la Propiedad Industrial.
h) PATENTES DE INVENCIÓN. El artículo 37 de la ley de patentes 24.481 reglamentada
por el decreto 260/96 y publicada en el Boletín Oficial el 22/03/96, la patente y el
modelo de utilidad serán transmisibles y podrán ser objeto de licencias, en forma
total o parcial en los términos y con las formalidades que establece la legislación.
Para que la cesión tenga efecto respecto de terceros deberá ser inscripta en el
Instituto Nacional de la Propiedad Industrial (INPI).
Al ser la patente un elemento del fondo de comercio, es transferible, pero debe
tenerse presente cumplimentarse los requisitos y formalidades previstos por la
Ley 24.481.
i) MARCAS
DE FÁBRICAS.
Las marcas de fábricas son bienes inmateriales que
componen el patrimonio comercial de las personas físicas o jurídicas; también
permiten el reconocimiento de los productos y servicios, siendo identificadores de
una idea que le otorga derecho absoluto a su titular.
La propiedad de una marca y su exclusividad de uso se obtiene con su registro.
22
Elementos transferibles
El artículo 6º de la Ley 22.362 establece que la transferencia de la marca
registrada es válida respecto de terceros una vez inscripta en la Dirección
Nacional de la propiedad Industrial.
La transferencia del fondo conlleva la de la marca, en función al principio de
universalidad. No obstante, es viable que el vendedor pueda reservarse el uso de
la marca mediante convención expresa al respecto.
j) DIBUJOS Y MODELOS INDUSTRIALES. Son las formas y detalles que se aplican a los
productos industriales, que le confieren carácter ornamental para poder
explotarlos en el mercado.
El autor de un modelo o diseño industrial tiene el derecho exclusivo de explotarlo,
transferirlo y registrarlo.
Cuando estos diseños son creados por las personas que están en relación de
dependencia pertenecen a sus autores, salvo que hayan sido especialmente
contratados para crearlos. Si se realiza en forma conjunta entre el empleador y
trabajador, a ambos pertenecerá la obra, salvo que se hubiese pactado lo
contrario.
Para gozar de los derechos, el autor deberá registrar el modelo o diseño de su
creación en el registro de modelos y diseños industriales en la dirección Nacional
de Propiedad Industrial.
k) DISTINCIONES
HONORÍFICAS.
Las distinciones honoríficas como los premios,
medallas, diplomas y demás distinciones que se otorguen al establecimiento o a
sus productos, formando parte del fondo de comercio, quedando excluidas
aquellas que se otorguen al titular del establecimiento, con carácter personal.
En los casos de transferencias de fondos de comercio, el adquirente tiene
derecho a la entrega del premio o de la distinción, siempre y cuando ello
represente un elemento del fondo transferible con él, salvo convención expresa
en contrario, excepto que dicha distinción pertenezca al ex titular en forma
personal.
l) Demás derechos derivados de la propiedad comercial e industrial o artística: Los
derechos que pueden formar parte de un fondo de comercio están protegidos por
la Ley 11.728, modificada por el Decreto-Ley 1.224/58 (BO 05/05/58),
denominada Ley de propiedad Intelectual. La habilitación o permiso de
23
Elementos transferibles
funcionamiento representa así mismo un elemento del fondo, cuando éste sea
requerido para el desarrollo de la actividad de la cual se trate.
m) VALOR LLAVE. La ley 11.867 no incluye la llave de negocio en su enumeración del
artículo 1º. Se trata de un valor intangible.
Se denomina "valor llave" a todo plus o excedente que genera una empresa, se
asocia a la presunta existencia de una rentabilidad futura superior a la normal.
La llave representa una esperanza o expectativa de obtener beneficio o
utilidades, en medida superior a la normal, en una época futura.
La determinación cuantitativa del valor llave de un establecimiento es una
operación compleja, dependen de numerosos factores, tales como la clientela, la
ubicación del negocio, la habilidad y el prestigio del empresario, el nombre, la
marca, el crédito de que goza el establecimiento, la publicidad. La llave puede
existir independientemente de la intención de enajenar la empresa, aunque la
contabilidad, por el momento recién la reconozca cuando se transfiere un fondo
de comercio, un paquete accionario importante o en ciertos casos de
reorganización de sociedades.
n) VALOR
LLAVE AUTOGENERADA.
La llave auto generada no debe ser reconocida
como un activo por no constituir en sí misma un recurso identificable controlado
por la empresa que pueda ser medido razonablemente en término de costo, no
constituye un activo.
o) VALOR
LLAVE DE NEGOCIO ADQUIRIDA.
El mencionado intangible deviene de una
transacción comercial y su valor suele cuantificarse por diferencia entre el precio
de adquisición de la empresa y los valores corrientes de los activos en ella
comprendidos. Su amortización periódica deviene necesaria para la correcta
cuantificación del resultado obtenido por dicha inversión.
Capítulo III
A SPECTOS
A.
1.
Acatamiento ley 11.867
LEGALES
14
La ley 11.867 es de cumplimiento obligatorio para los
enajenantes, tengan o no acreedores
Cuando ha quedado concertada la transferencia privada de un negocio, la ley
11.867 que rige la negociación, exige la conformidad de los acreedores o su
oposición al acto.
Si éstos no existen porque el enajenante no tiene pasivo alguno, parecería
que ningún papel serio desempeña la ley, por cuya razón la transferencia debería
poder realizarse sin someterse a su articulado. Pero si el que compra el negocio lo
adquiere en pleno conocimiento de que no hay pasivo alguno, y además la solvencia
del que se vende cubre toda posible sorpresa futura, nada adelantarían las partes
con publicar edictos y proceder en un todo conforme al ordenamiento legal.
Ello surge del artículo 7º que dice:
"Transcurrido el plazo que señala el artículo 4 sin mediar oposición, o
cumpliéndose, si se hubiera producido, la disposición del artículo 50,
podrá otorgarse validamente el documento de 'Venta, el que, para
producir efecto con relación a terceros, áe6erá extenderse por escrito e
inscribirse dentro de diez días en el Registro Público de Comercio o en un
registro especial creado al efecto."
El artículo trascripto amplía del círculo de los interesados, al involucrar
también a los terceros. La relación en la transferencia no sólo alcanza a adquirentes,
enajenantes y acreedores, sino que ahora trasciende a todos los terceros, presentes
14
ARGENTINA, Ley 11.867.
25
Aspectos legales
o futuros, conocidos o desconocidos. Éstos son aquéllos que por alguna razón
entrarán en contacto ulterior con el adquirente, aunque no sean acreedores, pueden
objetar la transferencia del fondo de comercio no inscripta ya que no es posible
tampoco inscribirla si no ha sido ajustada a las disposiciones de la ley 11.867.
El artículo 7º ha elevado la categoría de la ley convirtiéndola en una de las
más importantes de nuestra legislación comercial. Y la base jurídica de su extenso
radio de acción, en el tiempo y en el espacio resulta inobjetable.
En consecuencia, la ley 11.867 es de cumplimiento obligatorio y provechoso
para las partes y los intervinientes, existan o no acreedores, estén o no conformes, y
hayan o no deducido oposición legal.
2.
¿Es la ley 11.867 de acatamiento ineludible para los
acreedores?
La ley ha sido sancionada en beneficio de los acreedores, siendo el
cumplimiento a sus preceptos obligatorio para todos los enajenantes y adquirentes.
Pero nos preguntamos ahora si este cuerpo legal, que trató de terminar por
siempre con una importante colonia de delincuentes profesionales, enajenando
activos libres de pasivos y acelerando el crecimiento de pasivos respaldados por el
activo, es de acatamiento ineludible para los acreedores en cuyo beneficio se
sancionó.
Hay que considerar si el crédito del acreedor está o no vencido. Si no está
vencido, la ley 11.867 es ineludible para él y tendrá que adaptarse a sus términos,
plazos y condiciones, si quiere resguardar su acreencia. Si el crédito está vencido,
nada lo obliga a acatar la ley de transferencias. Puede ampararse en ella, como
también puede accionar independientemente, de acuerdo al procedimiento especial
que rige la naturaleza de su crédito ya vencido.
Para la clara comprensión del problema frente a la legislación ordinaria, la ley
de transferencias de negocios es obligatoria para el acreedor si su crédito no está
vencido y desea muñirse de las garantías que ésta le ofrece. Pero puede desdeñarla
si su acreencia ya ha vencido y prefiere accionar por sus cabales.
En teoría y tratándose de ventas, es posible que nada adelante recurriendo a
sus propios medios y arbitrios, puesto que la ley 11.867 le garantiza el cien por
ciento del crédito. Pero si su deudor piensa rematar el negocio entonces puede ser
26
Aspectos legales
provechoso al acreedor obtener embargo inmediato, pues con ello es posible que
evite entrar en el prorrateo forzoso, si el saldo que arroje la subasta no alcanza a
cubrir el importe total de los créditos.
B.
Jurisdicción en las transferencias de negocios
15
La ley 11.867 fija el procedimiento minucioso a que deben ajustarse las
ventas y remates de aquellos, así como las cesiones de cuota-capital de un socio a
otro, o a un tercero.
Se advierte que el trámite es local, vale decir, que la jurisdicción está
determinada por el domicilio del establecimiento. Las publicaciones deben insertarse
en el Boletín Oficial de la provincia respectiva y en uno a más diarios de la localidad
(la única excepción a este principio de refiere al Boletín Oficial de la Capital Federal,
en el que se publican también las transferencias de los territorios nacionales, pero
ello únicamente por razones de nuestra organización nacional), basta saber que los
depósitos de los fondos que ordenan los artículos 4, 5, 6 y 10 deben realizarse en el
banco local destinado a recibir los depósitos judiciales; basta conocer que es juez
competente, para las controversias suscitadas, el que tenga jurisdicción en la
localidad; y basta comprobar que la inscripción de la transferencia debe hacerse en
el registro de comercio de la provincia respectiva, o de la Capital Federal, en su
caso, para terminar concluyentemente que todo lo relacionado con la ley 11.867 es
asunto de jurisdicción local.
Pero algunos compradores de negocios ubicados en otras provincias, creen,
equivocadamente, que a los efectos de la oposición deben fijar su propio domicilio
real, o sea aquel en que efectivamente tienen el asiento principal de su familia y de
sus negocios.
Ello constituye un error, y tales edictos son nulos, si no de cuenta con la
conformidad de todos los acreedores.
15
SCOLNI, Miguel, op. cit., pág. 122.
27
Aspectos legales
En consecuencia, no queda más remedio a éste que fijar domicilio especial en
la localidad en la que está ubicado el establecimiento sin perjuicio, claro está, de
denunciar en los edictos su verdadero domicilio real.
¿Puede volver a establecerse el vendedor de un negocio, con otro
comercio similar?
Nada en concreto dice la ley de transmisiones de establecimientos
comerciales e industriales.
Es necesario distinguir si en el instrumento de la transmisión se permite o
prohíbe tal contingencia, o si nada se dice de ella.
Si el re-establecimiento está permitido, los acuerdos particulares son ley para
las partes, y valen como la ley misma, mientras no sean contrarios al orden público o
sirvan para burlar derechos de terceros. Es perfectamente legal y válido el convenio
por el cual el comprador de un negocio permite al vendedor volver a establecerse
con negocio similar.
Existiendo la prohibición, ella sólo es válida si tiene limitaciones en el tiempo,
en el espacio y en la naturaleza de la actividad. O sea que sería nula si impidiese al
vendedor instalarse nunca en ningún ramo, ni en ninguna parte. En cambio si se
faculta al vendedor a establecerse después de un tiempo dado, y fuera de un radio
determinado, tal convención seria aceptable porque encuadra dentro del espíritu de
la legislación y de la jurisprudencia.
Finalmente, si nada se ha resuelto sobre re-establecimiento, el vendedor tiene
derecho a instalarse en cualquier parte, en cualquier ramo similar o igual, y en
cualquier tiempo. Pero ello a condición de no competir con su comprador, pues la
venta lleva implícita una garantía tácita que no lo permite.
C.
Fiscalización de las transferencias de negocios
16
En principio han de ser los propios interesados quienes fiscalicen las distintas
etapas y tramites que fija la ley 11.867. Su mecanismo así lo exige, entendiendo que
16
Ibídem, pág. 135.
28
Aspectos legales
los interesados son los acreedores, y que éstos deben oponerse a la venta o remate
en los términos que el articulado legal estatuye.
Si el enajenante no ha impuesto al adquirente de la existencia de tal o cual
acreedor, y éste no se ha opuesto, corre el riesgo de perder el monto de su
acreencia, y cuando menos, habrá desperdiciado la oportunidad de cobrarle al
adquirente, con la cual se habrá desvanecido también la garantía que podría
significarle el propio negocio transferido.
La fiscalización en cuanto a la veracidad de los datos contenidos en los
edictos; la cantidad y oportunidad de las publicaciones; la seguridad de que el fondo
de comercio realmente es propiedad de quien aparece como titular; las épocas y
forma de pago de los créditos, son otros tantos aspectos que corren de exclusiva de
quienes tienen intereses creditorios ligados a negocios que se venden o rematan.
La ley fue hasta donde pudo. Obliga a las partes a realizar una más o menos
adecuada publicidad; exige al enajenante entregar al comprador la lista de los
acreedores; fija plazos mínimos para la terminación de la transferencia; determina en
ciertos casos el depósito de los fondos; impone la obligación de la venta por
documento escrito e inscripto; veda la transferencia por menor importe que el de la
suma total del pasivo, salvo conformidad de todos los acreedores; fulmina de nulidad
toda entrega anterior a cuenta del precio, si a causa de ella sobreviene perjuicio para
los acreedores y, finalmente, convierte en responsable solidario al comprador, al
vendedor y, habiendo intervenido, también al martillero, escribano o balanceador.
Pero todos los recaudas legales poco o ningún valor tienen si los propios
acreedores abandonan la fiscalización de sus intereses. No poco de éstos se quejan
de que no encuentran protección legal en muchos casos de transferencias y remates
que descuidan, atribuyéndole a la ley antojadizas fallas que la ley no tiene. La leyes
buena en términos generales, pero es buena a condición de que también lo sea la
fiscalización, que deliberadamente ella a dejado a la custodia privada de los
interesados.
29
D.
Edictos y anuncios
Aspectos legales
17
Las publicaciones que ordenan los magistrados o los funcionarios en los
desempeños de sus cargos se llaman "edictos", y que son simples "aviso" aquellos
que provienen de los particulares, aunque obedezcan el cumplimiento de una ley. Y
así, no serían "edictos" los anuncios que, de acuerdo a la ley 11.867, deben publicar
por 5 días las partes o sus intermediarios, en el Boletín Oficial y en uno a más
diarios.
Creemos que tanto son edictos los unos como los otros, pues todos ellos
reconocen el mismo origen: la ley. Es la ley quien en realidad los ordena, bien que
en algunos casos ha dejado la iniciativa en manos directas de los interesados. En
cuanto a lo de las transferencias siempre habrá un juez que a posteriori les dé su
visto bueno, es el que luego ordenará la inscripción de la transmisión del
establecimiento transferido en el registro de comercio, sin el cual ella carece de todo
valor.
De acuerdo a este razonamiento, no cabe duda que las publicaciones de la
ley 11.867 son verdaderos edictos ordenados a priori de la intervención judicial, y
que no tendrán eficacia alguna si no son ulteriormente homologados.
1.
Algo más acerca de los edictos
Toda transmisión de un establecimiento comercial o industrial, por venta o
cualquier otro título oneroso o gratuito, sea la venta directa de la parte, o realizada
en pública subasta, no tendrá valor alguno frente a terceros, si no ha sido precedida
de la publicidad correspondiente.
Ella consiste en edictos publicados por cinco días en el Boletín Oficial de la
Capital Federal o provincia respectiva, según el lugar de ubicación del
establecimiento, y en uno a más diarios de la localidad. Tales anuncios deben
contener los requisitos que ordena la ley 11.867.
Después de diez días corridos, desde la última de las publicaciones, recién
las partes podrán firmar el documento de transmisión del establecimiento, o
proceder el martillero a subastar los bienes que integran el activo.
17
Ibídem, pág. 142.
30
Aspectos legales
Pero como los anuncios deben hacerse, cuando menos, en un Boletín Oficial
y en un diario más, resulta claro que al referirse la ley a la última publicación
imponga expresamente que se consideren ambos órganos periodísticos en conjunto,
para el caso de que los avisos no aparezcan simultáneamente.
Nadie ha exigido jamás la constancia fehaciente de que los cinco anuncios
han sido hechos en cada uno de los diarios. Y bastaría que se-hubiese dejado de
publicar uno solo de los diez edictos para que la transferencia o remate pudiesen ser
objetados por los acreedores impagos, pues se habría burlado uno de los requisitos
básicos exigidos por la ley.
2.
¿Deben indicar los edictos de la ley 11.867 que ellos se
publican en cumplimiento de la misma?
La obligación de publicar anuncios o edictos está contenida en el artículo 2º.
La operación dice: sólo podrá efectuarse válidamente con relación a terceros, previo
anuncio durante cinco días en el Boletín Oficial de la Capital Federal o provincia
respectiva y en uno o más diarios o periódicos del lugar en que funcione el
establecimiento, debiendo indicarse la clase y ubicación del negocio, nombre y
domicilio del vendedor y del comprador, y en caso que interviniesen, el del
rematador y el del escribano con cuya actuación se realizará el acto. Pero nada nos
aclara que haya obligación de indicar en el propio texto del edicto, que éste obedece
a aquella disposición.
Los antecedentes parlamentarios tampoco estudian el punto. Hay que señalar
que son muy raras las leyes que, ordenando publicaciones de cualquier objeto o
alcance, impongan la obligación de mencionar el ordenamiento legal que las
dispone. No obstante en la práctica se estila hacerla.
Por ello lo adecuado es decir: "De acuerdo al la ley 11.867, se hace saber que
en el término de 5 publicaciones, que..." y no lo es consignar escuetamente:
"reclamos domicilios partes", sin mencionar la cantidad de anuncios y la ley que rige
ese acto jurídico.
Hay edictos de transferencia de la cuota capital de un socio que parecen, lisa
y llanamente, de disolución de la sociedad, y anuncios de remate que se confunden
con los de la publicidad especial que realiza el martillero para dar a conocer la
subasta. Es hora de uniformar el criterio, encabezando todas las publicaciones con
31
Aspectos legales
las características que se han señalado. Porque, si aún sin ellas, los avisos son
legales, no siempre lo legal es lo correcto y, en cambio, lo correcto es siempre legal
y además, es conveniente y provechoso.
Capítulo IV
R EGUL ACIÓN
A.
DEL PERSONAL
Conceptos generales. Ley 20.744
18
La transferencia de un fondo de comercio en el ámbito laboral se encuentra
regulada en la Ley de Contrato de Trabajo, en los artículos 225 al 230, inclusive.
El contrato de trabajo no es un elemento del fondo de comercio, motivo por el
cual la Ley 11.867 no se ocupa de él. La Ley de Contrato de trabajo protege los
derechos del trabajador, transmitiendo al adquirente todas las obligaciones nacidas
de la relación laboral dando continuidad al contrato.
El artículo 225 de la Ley 20.744 LCT, que dispone que:
"En caso de transferencia por cualquier título del establecimiento, pasarán
al sucesor o adquirente todas las obligaciones emergentes del contrato de
trabajo que el transmitente tuviera con el trabajador al tiempo de la
transferencia, aun aquellas que se origen con motivo de la misma. El
contrato de trabajo continuará con el sucesor o adquirente y el trabajador
conservará la antigüedad adquirida con el transmitente y los derechos que
de ellas se deriven".
Los artículos 225 al 230, prevé la permanencia de la empresa no sólo en lo
concerniente a la transferencia, sino también en los supuestos de fusión y escisión,
en aras a la continuidad del trabajador en la explotación de la cual se trate y al
mantenimiento de la pertinente relación laboral.
18
ARGENTINA, Ley 20.744 de Contrato de Trabajo.
33
B.
Regulación del personal
Efectos de la transferencia del establecimiento
19
Los efectos de la transferencia están regulados en el artículo 225 de la LCT y
son los siguientes:
Transferencias de las relaciones laborales.
Transferencias de las deudas: Créditos devengados a favor del trabajador,
que todavía no son exigibles por existir plazo de pago pendiente, por ejemplo
el aguinaldo.
La transferencia del establecimiento implica la adquisición de las obligaciones
y derechos del sucesor en la relación, no como nuevo empleador sino como
continuador. La conservación de la antigüedad está regulada en el artículo 18 de la
LCT que dice "Cuando se concedan derechos al trabajador en función de su
antigüedad se considerará tiempo de servicio el efectivamente trabajado desde el
comienzo de la vinculación y el que corresponda a los sucesivos contratos a plazo
que hubieren celebrado las partes y el tiempo de servicio, anterior, cuando el
trabajador, cesado en el trabajo por cualquier causa, reingrese a la órdenes del
mismo empleador".
Si la relación se hubiera extinguido con anterioridad a la transferencia, su
reincorporación no le da derecho a la mencionada situación de conservación.
Distinta es la situación en el caso en que se extingue la relación laboral y
hubiera obligaciones pendientes por parte del transmitente.
C.
1.
Pronunciamientos jurisprudenciales
Responsabilidad solidaria del transmitente y adquirente
El adquirente de un establecimiento en las condiciones previstas en el artículo
228 de la LCT es responsable por las obligaciones del transmitente derivadas de las
relaciones laborales extinguidas con anterioridad a la transmisión. 20
19
SCOLNI, Miguel, op. cit., pág. 84.
34
2.
Regulación del personal
Obligaciones existentes a la época de transmisión
Debe entenderse por "obligaciones existentes a la época de la transmisión"
las devengadas anterior o contemporáneamente a la transferencia, pero no aquellas
que, aunque tengan su fundamento en el contrato transferido, se devengaron con
posterioridad, pues el único deudor de éstas será el adquirente, salvo que se
acreditara que el transmitente ha realizado maniobras fraudulentas (conforme esta
sala, sentencia 72.023-19.107/1996, SEGOVIA CLAUDIO C/ PADAM AUTOMOTORES SA Y
OTRO).
21
Si una sociedad cambia de forma jurídica de una SRL pasa a una SA, sin que
exista un acto material de transferencia de establecimiento, el trabajador seguirá
conservando su antigüedad (ASTUDILLO,
ADRIANA JUANA CL LYS SA-CNTRAB.-SALA VII-
17/09/1997-BD6-T 02531).
3.
Despido indirecto por parte del trabajador
El trabajador podrá considerarse despedido si con motivo de la transferencia
del establecimiento, se 10 hubiere perjudicado. Las causas que conlleven al
trabajador a dicha situación deben ser concretas por ejemplo, cambio del objeto de
la explotación alteración en sus funciones, cargo o empleo, disminución de la
responsabilidad patrimonial del empleador u obtención de un resultado aún más
penoso.
El contrato de trabajo se resolverá cuando una de las partes denuncie
inobservancia por parte de la otra, de las obligaciones resultantes de éste que
configuren injuria, por ejemplo por cambio injustificado de anteriores condiciones
laborales, que por su gravedad no consientan la prosecución de la relación. Tal
valoración debe ser realizada por los jueces de manera muy prudente, teniendo en
cuenta el carácter de las relaciones que resultan del contrato de trabajo y de las
circunstancias personales en cada caso.
20
ARGENTINA, CÁMARA NACIONAL DEL TRABAJO, Plenario 289, Baglieri, Osvaldo Domingo C/Francisco
Nemec y Cía. SRL y Otro [08/08/1997-BD 6-T 02426], en Trabajo. Previsión Social. Jurisprudencia, Tomo III
(Buenos Aires, Errepar, 1998), pág. 111.001.001, punto 18
.
21
ARGENTINA, CÁMARA NACIONAL DEL TRABAJO, Sala III, Alanis, Juan Carlos C/Frenos Varda SA y
Otros [03/03/1999-BD 8-T 02757], en Trabajo. Previsión Social. Jurisprudencia, Tomo III (Buenos Aires,
Errepar, 1998), pág. 111.001.001, punto 22.
35
Regulación del personal
La denuncia que realice el trabajador, fundada en justa causa, le dará
derecho a las indemnizaciones previstas en los artículos 232, 233 y 245 de la Ley
20.744, deben haberse celebrado los contratos hasta 02/1 0/1998, inclusive.
Aquellos que se celebren con posterioridad a la fecha mencionada se regirán por el
régimen indemnizatorio de la Ley 25. 013, artículos 8 de la LCT.
4.
Alquiler o cesión transitoria
En estos casos deberán aplicarse las disposiciones de los artículos 225 y 226
de la LCT. Al producirse la restitución del establecimiento, cumplido el vencimiento
de los plazos previstos, deberán asumirse las mismas obligaciones del artículo 225.
5.
Transferencia a favor del Estado
Regulada por el artículo 230 de la LCT, se estipula que no son de aplicación
las disposiciones plasmadas en los artículos 225 a 229, en los supuestos de
transferencias a favor del Estado se entenderá que se produce una nueva relación
laboral, circunstancia que implica la pérdida por parte del trabajador del derecho a su
antigüedad y de la aplicación del principio de solidaridad.
6.
Transferencias en caso de quiebras
En los casos de continuidad de la explotación por el adquirente en un proceso
de quiebra, se produce la extinción del contrato a todos los efectos, quedando el
sucesor liberado de las deudas y obligaciones resultantes de la anterior relación
laboral.
El trabajador pierde así su antigüedad y los derechos que de ellas devienen
según artículos 198 y 199 de la LCT.
7.
Solidaridad en la cesión y cambio de firma
Cuando al momento de la transferencia del fondo de comercio subsisten
obligaciones laborales pendientes, operará la solidaridad por parte de quien recibe la
transferencia, la cual no puede limitarse a los contratos de trabajo existentes a la
época de la transmisión, la responsabilidad alcanza a la totalidad de las obligaciones
generadas en la relación de trabajo o con motivo de ella, tanto para el cedente como
para el cesionario. La solidaridad es uno de los principios fundamentales del régimen
36
Regulación del personal
laboral. Por ende en el caso de transferencias de fondos de comercio, la falta de
diligencia de las partes de dar debido cumplimiento a la Ley 11.867 los hará
solidariamente responsables de las obligaciones emergentes del contrato de trabajo,
no pudiendo serle opuesta al trabajador, transfiriéndose así al comprador, por
disposición legal, las respectivas obligaciones en virtud de tal delegación y
cualquiera sea la voluntad de los participantes.
La solidaridad también operará con relación a las obligaciones emergentes
del contrato existentes al tiempo de la restitución del establecimiento, cuando la
transmisión no estuviere destinada a surtir efectos permanentes y fuese de
aplicación lo dispuesto en la última parte del artículo 227.La responsabilidad
solidaria será de aplicación cuando el cambio de empleador fuese motivado por la
transferencia de un contrato de locación de obra, de explotación u otro análogo,
cualquiera sea la naturaleza y el carácter de éstos.
Esta solidaridad operará ya sea que la transmisión se haya efectuado para
surtir efectos en forma permanente o en forma transitoria.
La solidaridad, operará con relación a las obligaciones emergentes del
contrato de trabajo existente al tiempo de la restitución del establecimiento cuando la
transmisión no estuviere destinada a surtir efectos permanentemente y fuese de
aplicación lo dispuesto en la última parte del artículo 227.
8.
Subcontratación y delegación
Todos aquellos que cedan total o parcialmente a otros el establecimiento
habilitado a su nombre, deberán exigir a sus contratistas el adecuado cumplimiento
de las normas relativas al trabajo y a los organismos de la seguridad social.
Deberán exigir la siguiente documentación:
Clave de Alta Temprana (CAT) según Resolución General AFIP 899.
Código único de Identificación Laboral (CDIL) de cada uno de los trabajadores
que presten servicios.
Constancias de pago de las remuneraciones, copia firmada los comprobantes de
pago mensuales al sistema de la seguridad social, una cuenta corriente de la
cual sea titular y una cobertura por riesgos del trabajo.
37
Regulación del personal
Dicha responsabilidad no podrá delegarse en terceros, debiendo exhibir los
comprobantes y constancias a pedido del trabajador y/o la autoridad administrativa.
El
incumplimiento
de
alguno
de
los
requisitos,
hará
responsables
solidariamente al principal por las obligaciones de los cesionarios, respectos del
personal que ocuparen en la prestación de dichos trabajos o servicios que fueren
emergentes de la relación laboral, incluyendo su extinción y de las obligaciones de la
seguridad social.
El traspaso no libera al transmitente de las obligaciones que puede generar la
demanda de un trabajador, ya que por el principio de solidaridad el dependiente
podrá demandar a ambas partes separadamente y por el total de las deudas.
9.
Cesión del personal
Cuando se celebre un contrato de cesión del personal, sin que comprenda el
establecimiento del cual se trate, se requiere la aceptación expresa y por escrito del
trabajador. El escrito de aceptación debe hacerse por triplicado:
Original: empresa cesionaria.
Duplicado: trabajador.
Triplicado: legajo personal del trabajador en la empresa cedente.
10.
Obligaciones previsionales
Las obligaciones previsionales, sindicales y de obras sociales, el transmitente
debe obtener el certificado de libre deuda previsional según lo dispone el artículo 12
de la Ley 14.499. Para poder Inscribir la transferencia de un fondo de comercio en el
Registro Público de Comercio.
Los empleadores, previa inscripción deberán obtener la constancia de que no
adeudan obligaciones previsionales.
La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) es la encargada de
emitir los certificados de libre deuda en concepto de aportes sobre la nómina laboral,
dentro de los 15 días de haber sido solicitado. Dicha constancia tendrá validez por el
término de 6 meses.
Capítulo V
E LEMENTOS
NO TRANSFERIBLES
La Ley 11.867 no comprende en el fondo de comercio a los créditos y a las
deudas.
De practicarse la transferencia del fondo de comercio, el adquirente no pasa a
ser titular de los créditos y deudas, salvo que exista un pacto expreso acordado por
las partes y no haya oposición de los acreedores.
Cuando se realice una transferencia, el enajenante debe presentar al
comprador un inventario de los bienes que se transfieren y un detalles con las
obligaciones a pagar contraídas, indicando titulares de los créditos, sus domicilios,
importes de y vencimientos. En el caso de los bienes inmuebles la Ley 11.867 no los
menciona.
A.
Créditos y deudas
22
El procedimiento establecido en la Ley 11.867 intenta proteger al acreedor, al
deudor y al tercero su objetivo es mostrar las etapas y requisitos involucrados:
Que el acreedor conserve la garantía del deudor cuando se realice la
transferencia del fondo de comercio.
Que el adquirente reciba la titularidad del establecimiento según lo estipulado.
Que el enajenante pueda hacerse acreedor del precio de la venta del fondo de
comercio, sin perjudicar a sus propios acreedores.
En caso que el acreedor en el plazo establecido por la norma, no se hubiese
opuesto a la transferencia, no pierda el derecho contra su deudor (sólo puede
22
FERNÁNDEZ MADRID, Juan C., op. cit., pág. 205.
39
Elementos no transferibles
perder la garantía sobre el establecimiento, no sobre el resto del patrimonio del
deudor).
Es necesario separar vínculos contractuales establecidos en cabeza de las
personas físicas, como aquellos cuya existencia es en razón de la explotación del
fondo de comercio. Éstos son absolutamente independientes entre sí. Los contratos
relativos al ente serán transferibles con éste de así pactarse y de cumplirse las
normas relativas a la cesión de créditos y deudas.
Los créditos y deudas "Intuito-personae" no son transferibles con el fondo, a
menos que las partes así lo estipulen, con consentimiento expreso del tercero
involucrado.
Las partes deberán cumplir con las formalidades comunes de los contratos en
general, amen de lo establecido por la Ley 11.867, la inobservancia por parte del
vendedor o del comprador del fondo de comercio no afecta el perfeccionamiento del
contrato ni lo pactado por las partes, pero si hay terceros involucrados la ley limita la
autonomía de la voluntad en resguardo de los intereses de éstos.
Se puede transferir un fondo de comercio sin cumplir con los requisitos de la
Ley, la diferencia estará dada por la responsabilidad frente a terceros que asume el
comprador, ya que al comprar dicho fondo sin seguir el procedimiento establecido
quedará obligado a cancelar deudas anteriores a su adquisición, ignore o no su
existencia, y será también responsables frente al fisco por los aportes provisionales
y las deudas impositivas que mantenga el fondo que adquirió. En caso de respetarse
el procedimiento legal, pero las partes incurran en algunas omisiones, serán
responsables solidariamente.
B.
Inmuebles
23
La transmisión de los bienes inmuebles no se supone con la del fondo, salvo
pacto en contrario expreso. En tal caso deberá cumplimentarse el requisito de la
escrituración. Es decir se deberán llevar a cabo dos tipos de operaciones: una de
23
Ibídem, pág. 206.
40
Elementos no transferibles
ellas de naturaleza civil, que es la cesión del inmueble, y la otra de naturaleza
comercial que es la transmisión del fondo de comercio.
Capítulo VI
P ROCEDIMIENTO
PARA L A VENTA
24
La operatoria de una transferencia de un fondo de comercio no es para nada
sencilla, es un acto sumamente complejo que involucra diversos contratos
específicos, además de tener en cuenta la Ley 11.867.
La transferencia del fondo de comercio puede realizarse en forma directa o
indirecta, en cuanto concierne al inicio, desarrollo y conclusión.
FORMA
DIRECTA.
Cuando las partes, comprador y vendedor, realizan la
transferencia mediante un acuerdo por ellas celebrado.
FORMA
INDIRECTA.
Cuando para que se lleve a cabo la transferencia deba
intervenir, necesariamente un martillero público u otro tercero involucrado.
A.
Tipos de transferencias
25
La transferencia del fondo de comercio puede realizarse mediante dos
sistemas procedimentales, a saber:
1) Transferencia privada.
2) Transferencia por remate.
El acuerdo de partes ha de ser previo a toda formalidad al respecto,
considerando que dicho acuerdo representa la puntada inicial de la operación.
Además el fondo de comercio es susceptible de ser enajenado sin cumplimentar las
formalidades requeridas por la Ley, pero tal incumplimiento se traducirá en la
responsabilidad solidaria del adquirente conjuntamente con la del enajenante, por
las deudas hacia terceros impaga, con su lógica incidencia pecuniaria.
24
25
SCOLNI, Miguel, op. cit., pág. 189.
Ibídem, pág. 191.
42
Procedimiento para la venta TP PT
La transferencia representa un verdadero acto de comercio, que otorga a
dicha operatoria un carácter absolutamente comercial, que a cada capacidad y a
competencia jurídica compete, al igual que lo atinente a la solución de posibles
divergencias, resultantes del acto contractual en cuestión.
1.
Transferencia privada
En el presente apartado se tratará de dar una clara visión de los aspectos
procedimentales desde la confección de la nómina de acreedores hasta la oposición
de los mismos.
1) Primero consiste en la entrega de una nota firmada por el enajenante al presunto
adquirente, enunciando los créditos adeudados a terceros, con nombres y
domicilios de los acreedores, monto de éstos y fechas de vencimientos si las hay,
sumas por las que se podrá solicitar de inmediato las medidas autorizadas por el
artículo 4º de la ley 11.867 que dice que los acreedores afectados por la
transferencia podrán notificar su oposición al comprador en el domicilio
denunciado en la publicación reclamando la retención del importe de sus
respectivos créditos y el depósito,
en
cuenta
especial
en
el
banco
correspondiente, de sumas necesarias para el pago. Se tendrá en cuenta lo
establecido por el artículo 8 de la Ley por el cual no deberá efectuarse ninguna
venta de un establecimiento comercial o industrial por un precio inferior al de las
sumas constitutivas del pasivo confesado por el vendedor, más el importe de
aquéllas no confesadas por él, pero cuyos titulares hubieran hecho la oposición
autorizada por el artículo 4.Tales sumas deben proceder de mercaderías u otros
efectos suministrados al negocio o de los gastos generales de éste. Lo expuesto
por la ley garantiza a los acreedores para que no sean defraudados en sus
intereses y para que la venta que se realice con la autorización de éstos sea lícita
en su totalidad.
2) Suscripción del Boleto de Compra Venta.
3) Publicación de avisos durante cinco días en el Boletín Oficial de la respectiva
jurisdicción y en unos o más diarios del lugar en que funcione el establecimiento,
debiendo contener: clase de negocio, ubicación, nombre del vendedor, domicilio
43
Procedimiento para la venta TP PT
del vendedor, nombre del comprador domicilio del comprador, nombre y apellido
y domicilio del Rematador y del Escribano.
4) A partir de la publicación obligatoria exigida por la norma, los acreedores se
encuentran protegidos, ya que ellos como terceros interesados podrán tomar
conocimiento de la compraventa de un determinado fondo de comercio. El
requisito de la publicidad se encuentra reglado en el artículo 2º de la Ley 11.867.
La doctrina ha entendido respecto a la cantidad de las publicaciones que son
cinco las publicaciones, y respecto al lugar, ellas deberán efectuarse en la
jurisdicción donde funcione el establecimiento. La jurisprudencia se ha expedido
diciendo que cuando el establecimiento a transferir y el domicilio o sede social se
encuentren en jurisdicciones diferentes, se publique en ambas. La publicación
incompleta deberá considerarse como no cumplida. La responsabilidad recaerá
directamente sobre las partes contratantes, fundamentalmente en cuanto a las
oposiciones respectivas compete. La publicidad es el requisito que le otorga
validez al contrato de la transferencia, se debe realizar para salvaguardar los
derechos de terceros y acreedores, impidiendo así los actos de defraudación, ya
que la transmisión será válida y podrá ejecutarse si se publica por edicto y en
uno o más periódicos del lugar en que funcione el establecimiento del cual se
trate.
5) Transcurridos los diez días de la última publicación, los acreedores afectados
podrán notificar oposición.
6) La oposición deberá realizarse una vez transcurridos los diez días de la última
publicación en el domicilio denunciado en la publicación, o al rematador o
escribano que intervenga, reclamando la retención del importe de sus respectivos
créditos y el depósito en cuenta especial en el banco correspondiente, de las
sumas necesarias para el pago. Este derecho puede ser ejercitado por los
acreedores reconocidos en la nota a que se refiere el artículo 3º como los
omitidos por ella, que se presenten con títulos de sus créditos. Pasado el término
de 20 días establecido en el artículo 5º, sin efectuarse embargo judicial, las
sumas depositadas podrán ser retiradas por el depositante. Se tratan en todos
los casos de días corridos, el derecho a la oposición es facultativo, su no
exteriorización no implica la pérdida de dicho derecho. Puede accionar contra el
44
Procedimiento para la venta TP PT
vendedor según la normativa plasmada en el derecho común y de conformidad
con la naturaleza jurídica del crédito del cual se trate. El derecho a la oposición
no representa ningún privilegio para quien lo intenta hacer valer. El no ejercicio
del derecho a la oposición bajo ninguna circunstancia des obliga al enajenante o
transferente. Si el crédito fuere cuestionable, el juez puede autorizar al vendedor
a recibir el precio del comprador, ofreciendo caución suficiente para responder a
los respectivos créditos de los terceros involucrados. Cumplido el plazo del
artículo 4º, diez días contados de la última publicación y no mediando oposición,
entonces se dará cumplimiento al artículo 5º otorgando el instrumento de venta
que deberá inscribirse dentro del plazo de 10 días en la Inspección General de
Justicia o en un registro especial creado a tal fin, para que produzca efecto con
relación a terceros. Si se cumple con el plazo de diez días para la inscripción del
acto, éste tendrá efecto retroactivo al día que fuera instrumentado el documento
de transferencia frente a los terceros, y en caso de no respetarse el término
mencionado, sólo será oponible frente a terceros a partir de su respectiva
inscripción. El régimen de oposición es la única manera en que los acreedores
puedan hacer vales sus legítimos derechos, a través de la retención y el
consecuente depósito de los montos destinados a cubrir tales créditos. El artículo
11 de la ley 11.867 hace solidariamente responsables al comprador, vendedor,
martillero o escribano por las omisiones, transgresiones o incumplimientos a la
normativa de ésta, por el importe de los créditos que resulten impagos como
consecuencia de aquellas y hasta el monto del precio de lo vendido. Sólo pueden
hacer uso del derecho de oposición exclusivamente los titulares de los créditos
provenientes de elementos atribuibles al negocio. No gozan de dicho derecho los
acreedores particulares ni los socios de la sociedad transmitente, ni aquellos que
no pueden reputarse vinculados al fondo en cuestión, con la única excepción
prevista para el supuesto de un pasivo superior al precio pactado; en este
supuesto de un pasivo denunciado superior al precio convenido, el adquirente
tiene la facultad de verificar la situación de los acreedores particulares incluidos
en la nota y de reclamar la consabida justificación. Es regla general que en el
caso de los acreedores consignados en la lista reconocidos por el enajenante, no
tengan la necesidad de justificar sus créditos.
45
Procedimiento para la venta TP PT
7) Documento de transmisión: El artículo 4º de la ley 11.867 establece que sólo
podrá firmarse después de transcurridos diez días corridos de la última
publicación, plazo en que los acreedores afectados podrán hacer uso al derecho
de oposición, reclamando la retención del importe de sus respectivos créditos y el
consecuente depósito en una cuenta especial. El objetivo de la retención y
depósito es defender los créditos de los acreedores, a fin de que éstos puedan
trabar embargo. Los acreedores que oportunamente se opusieron dentro del
plazo regulado por la ley, facultados a embargar las respectivas sumas dentro de
un plazo de 20 días. Transcurrido este plazo y de no haberse efectuado embargo
alguno, las sumas depositadas podrán ser retiradas por el depositante de éstas.
El supuesto de que algún acreedor no haya realizado en término el embargo en
cuestión, tal inacción no hace caducar su derecho al cobro de sus respectivas
acreencias, pero deberá entonces recurrir a las normas del derecho común, no
así a las del la ley 11.867. El acreedor puede exigir que el depósito de las sumas
objetadas se lleve a cabo en forma inmediata, no interesando, para nada el
financiamiento planteado por el enajenante y el adquirente. También pueden
oponerse los acreedores que tengan crédito con plazo no vencidos, sin que ello
implique que se transformen automáticamente en exigibles como consecuencia
de la respectiva oposición. El artículo 5 de la Ley 11.867 dispone que "el anterior
propietario podrá pedir al juez que se le autorice para recibir el precio del
adquirente, ofreciendo caución suficiente para responder a ese o esos créditos".
No se alude en el presente caso a los créditos litigiosos, sino a aquellos
cuestionados total o parcialmente por el enajenante o cedente. La inobservancia
a la retención y depósito harán responsables solidariamente al comprador,
vendedor, martillero o escribano que las hubieran cometido, por el importe de los
créditos que resulten impagos y hasta el monto del precio de lo vendido, tal como
lo regula el artículo 11 de la ley en estudio.
8) Documento de venta: El artículo 7º de la ley 11.867 establece que transcurrido el
plazo que señala el artículo 40 sin mediar oposición o cumpliéndose si se
hubieran realizado oposiciones con las disposiciones del artículo 5º, podrá
otorgarse válidamente el documento de venta, el que para producir efecto con
relación a terceros, deberá extenderse por escrito e inscribirse dentro de diez
46
Procedimiento para la venta TP PT
días en el Registro Público de Comercio o en un registro especialmente creado al
efecto. Dicho contrato, no sustituye al contrato originario o boleto, sino que su
exteriorización ante la Inspección General de Justicia o autoridad similar de la
jurisdicción. A partir de este momento se deberán realizar ciertos trámites
normales y que pueden resumirse en el inventario de las mercaderías a
transferir, en el cumplimiento de los requisitos imprescindibles para la transmisión
de determinados bienes por ejemplo teléfono, automotores, marcas etc. En la
suscripción del pertinente contrato de locación, de corresponder y en la
consiguiente tradición del fondo en cuestión. El precio de la operación deberá
abonarse conforme lo estipulado por las partes.
2.
Transferencia por remate
El artículo 10 establece que en los casos en que la enajenación se realice
bajo la forma de ventas en block o fraccionadas de las existencias, en remate
público, el martillero deberá levantar previamente inventario y anunciar el remate en
la forma establecida por el artículo 2º, publicar avisos durante cinco días en el
Boletín Oficial debiendo contener:
Clase de negocio.
Ubicación del negocio.
Nombre del vendedor.
Domicilio del vendedor.
Domicilio donde debe presentarse la oposición, nombre, apellido y domicilio del
rematador.
Nombre, apellido y domicilio del escribano.
La venta en block es una expresión que equivale a una transferencia del
establecimiento en conjunto. El martillero se encuentra obligado a respetar el plazo
de diez días desde la última publicación para que los acreedores que hayan sido
afectados, puedan notificar su oposición y acceder al régimen del depósito.
De manera tal, que en caso que el producto del remate no alcance a cubrir la
suma denunciada, el rematador se encuentra obligado a depositar en el banco
destinado a recibir dichos depósitos judiciales el producto total de la subasta, previa
47
Procedimiento para la venta TP PT
deducción de la comisión y de los gastos que no podrán superar el 15% de ese
producto.
Si existiera oposición de los acreedores, debidamente notificada al rematador
y éste hiciera pagos o entregas al vendedor, quedará obligado solidariamente con el
enajenante, hasta el importe de las sumas que hubiera aplicado a tales objetos.
Tampoco puede entregar el producido del remate hasta que no haya vencido el
plazo para las oposiciones en cuestión.
Es muy frecuente que las ventas en remate Público se lleven a cabo por un
monto inferior al que pudiera obtenerse a través de una transacción privada. En tales
supuestos la transferencia no es nula, pero el rematador deberá proceder a
depositar en cuenta especial el producto de la subasta. Los acreedores concurrirán
en forma proporcional sobre dicho quantum, pero respecto a la diferencia el
enajenante continuará respondiendo en su calidad de deudor frente a terceros.
El artículo 10 estatuye que en el supuesto de enajenación en remate público
el martillero deberá previamente levantar un inventario de los bienes a rematarse, se
diferencia respecto a las ventas privadas que dicha enajenación alcanza a todos los
elementos involucrados, como consecuencia del principio de universalidad, salvo
pacto en contrario, mientras que en el caso de remate público cabe interpretar que el
adquirente sólo compra los bienes específicamente señalados en el inventario en
cuestión.
Los demás recaudas a cumplir son similares a los explicitados en materia de
transferencias privadas. El remate deberá publicarse según el artículo 2º de la ley,
con el agregado establecido por al artículo 5º del decreto 88.168/36 que estipula que
en tales supuestos, la última de las cinco publicaciones que exige la ley deberá
aparecer, por lo menos el mismo día en que se realice la subasta en cuestión.
B.
Pasos a seguir para la inscripción
26
Para realizar la inscripción del contrato de transferencias del fondo de
comercio se deberá presentar ante la Inspección General de Justicia, el contrato de
26
Ibídem, pág. 210.
48
Procedimiento para la venta TP PT
transferencia, documento que podrá realizarse por instrumento privado o público,
junto con un escrito con el correspondiente sellado, solicitando la inscripción e
indicando la documentación que se adjunta:
Formulario de Inscripción Nº 9.
Copia del Primer Testimonio o Documento de Transferencia.
Tasa retributiva dispuestas por decreto 67/96.
Original de la página del boletín de publicación oficial.
Original de las páginas del periódico o diario de la zona en que fue publicado.
Certificación de libre deudas fiscales, previsionales y prendarias.
Certificación de inhibición del enajenante emitida por el Registro de la Propiedad
del Inmueble Dictamen precalificado de abogado, escribano o contador con la
firma legalizada ante el Colegio respectivo.
1.
Trámite ante la inspección general de justicia
El contrato debe presentarse ante la Inspección General de Justicia y deberá
contener:
Nombre de las partes.
Domicilio real y constituido.
Nacionalidad.
Número de documento de identidad.
Estado civil de las partes.
Si alguna de las partes es una sociedad deberá acompañarse el contrato social.
Lugar de asiento del establecimiento.
Actividad que desarrolla.
Las firmas de las partes.
2.
Plazo para la inscripción
Según el artículo 7, el plazo para efectuar la inscripción en el Registro es de
10 días. Los acreedores afectados podrán formular hasta ese momento su oposición
al comprador.
49
Procedimiento para la venta TP PT
Transcurrido el plazo señalado sin mediar oposición o cumpliéndose, si se
hubieran cumplimentado las disposiciones del artículo 5; transcurridos los 20 días,
sin efectuarse embargo por los presuntos acreedores las sumas depositadas podrán
ser retiradas por el depositante; podrá otorgarse el documento de venta, que para
producir efecto respecto a terceros deberá extenderse por escrito e inscribirse dentro
de los 10 días en el Registro Público de Comercio.
3.
Inscripción tardía
La inscripción tardía en la IGJ implica que la misma será oponible a terceros a
partir de la fecha de inscripción en el Registro Público de Comercio tal como lo
estipula el artículo 39 del Código de Comercio.
4.
Falta de inscripción
27
La falta de inscripción en el Registro hace inoponible el acto frente a terceros
que contraten de buena fe con el vendedor, después de firmado el documento de la
transferencia y antes de la inscripción.
La omisión de la inscripción de dicha transferencia del establecimiento no es
invocable por el acreedor que sí conocía la mencionada transmisión.
5.
Incumplimiento al procedimiento legal
Cuando la transferencia no se realiza bajo los requisitos explicados en la ley
11.867, la consecuencia inminente es que el acto resulta inoponible a terceros.
C.
1.
Modelos de contratos
28
Modelo de autorización de venta de un fondo de comercio
---Por la presente se otorga autorización en forma exclusiva e irrevocable a la firma “…….....“, representada por su titular
Martillero y Corredor Publico Don..... , Colegiado..... , con domicilio en...de la ciudad y partido de..... , Provincia de..... por el
termino de..... días, para que proceda a VENDER EL FONDO DE COMERCIO del negocio del ramo de:.....
, sito
en la calle.........de la Localidad de la Ciudad y Partido de......., Pcia. de......., bajo las siguientes condiciones generales
básicas:
27
28
Ibídem, pág. 218.
VITOLO, Daniel Roque, Contratos Comerciales. Parte especial (Buenos Aires, Alfa Beta, 1993), pág. 89.
50
Procedimiento para la venta TP PT
l) El Precio total de venta será de U$S (BILLETES DOLARES.....)
2) La forma de pago será la siguiente:
a) En el acto de la firma del boleto de compraventa quien resulte comprador deberá abonar la suma de..... (Billetes
Dólares.....) en concepto de a cuenta de precio."
b) En el acto del otorgamiento de la Posesión, quién resulte comprador deberá abonar U$S..... (Billetes Dólares.....)
e) La POSESION se otorgara a los..... a partir de la firma del Boleto de Compraventa siendo los gastos que origine la
operación, tales como Publicación de Edictos, Sellados, certificaciones, transferencias de inscripciones y habilitaciones,
Etc. Etc. soportados en el 50 % del total de los mismos, por cada una de las partes.
3) La Posesión del Fondo de Comercio será entregada por la Parte Vendedora, a la Parte Compradora, con la
intervención del Martillero y Corredor Público..... , una vez cumplido la publicación de Edictos y/o Avisos y vencido los
plazos que para las oposiciones establece la Ley 11.867, y que sean cumplidos, todos los requisitos de la referida Ley.
4) Queda facultada y autorizada \\..... “para recibir en calidad de seña y/o de otro concepto, para concretar la compraventa
del Fondo de Comercio objeto de la presente autorización, como así aceptar la oferta de compra y/o reserva que le
pudieran realizar de acuerdo a las condiciones indicadas.
5) En caso de venta o revocación de la presente, el Propietario comitente abonara a..... en concepto de comisión y/o
honorarios el..... % sobre el precio total obtenido o establecido en la presente, debiendo efectuarse el pago en el acto de la
firma del Boleto de Compraventa a la fecha de aceptación de la oferta o de la revocación de la presente, automáticamente
sin necesidad de requerimiento alguno produciéndose la mora por el mero incumplimiento.
6) Conforme lo normando por el articulo 111 del Código de Comercio, en el supuesto caso de que el Propietario
autorizante efectuara la venta dentro del plazo de vigencia de la presente autorización, en forma particular, y/o si después
de haber vencido la misma efectuare la venta con algún, interesado que le hubiere presentado \\ " deberá abonar los
honorarios y/ o comisión pactada más los que le hubiera correspondido abonar al Comprador.
7) Las Mercaderías existentes al momento del otorgamiento de la posesión, que estén aptas para la venta y el consumo,
serán inventariadas por el Sr. Martillero y Corredor Público..... (Único arbitro para esta operación) a precio de costo y
corriente de plaza neto, y el importe total de las mismas las deberá pagar la parte compradora a la parte vendedora,
mediante la suscripción de..... pagares mensuales iguales y consecutivos, en Dólares, sin intereses.
Leído el presente las partes se ratifican de su contenido por ser lo pactado, y en prueba de conformidad y para su fiel
cumplimiento se firman dos ejemplares de un mismo tenor y a un solo efecto en la Ciudad y Partido de..... Pcia. de
Buenos Aires, a los..... días del mes de..... de..... -
Fdo.:.......
Nombre y Apellido:
Documento:
Domicilio:
2.
Fdo.:.......
Nombre y Apellido:
Documento:
Domicilio:
Modelo de contrato definitivo de compra venta de fondo de
comercio
En la Ciudad de..... Provincia de..... República Argentina a los..... días del mes de..... del año..... El Sr. Don..... , de
nacionalidad..... , de estado civil....., quien acredita su identidad con....
, Nº....., domiciliado en ...., de la localidad y
partido de.......Provincia de......., quien en adelante será denominado LA PARTE VENDEDORA, vende a el Sr. Don ....., de
nacionalidad....., de estado civil ..... , quien acredita su identidad con..., Nº...., domiciliado en..... , de la localidad y partido de
, Provincia de...., quien en adelante será llamado LA PARTE COMPRADORA, y esta compra el fondo de
comercio del Negocio del ramo de..... , denominado " ..... ", integrado por: denominación del negocio, clientela,
maquinarias, instalaciones, muebles y útiles, rodados y demás enceres que componen el citado negocio, según inventario
que obra por separado y que forma parte integrante del presente contrato, ubicado en la calle ..... , de la localidad de..... ,
partido de..... , Provincia de....., libre de toda deuda y gravámenes, impuestos o multas, inhibiciones y embargos y libre de
personal. Conforme a las siguientes condiciones:
PRIMERO: La presente operación se realiza por el precio total y convenido de U$S..... (Billetes Dólares
norteamericanos.....).-
51
Procedimiento para la venta TP PT
SEGUNDO: En este acto LA PARTE VENDEDORA recibe de manos de LA PARTE COMPRADORA la suma de U$S.....
(Billetes dólar norteamericanos.....), en concepto de pago de la parte establecida "al contado", y por el saldo de precio que
asciende al importe de U$S..... (Billetes Dólares norteamericanos.....), LA PARTE COMPRADORA suscribe a favor de LA
PARTE VENDEDORA la cantidad de..... Pagarés, cada uno de ellos por la suma de U$S..... (Billetes Dólares
norteamericanos.....) con vencimientos mensuales iguales y consecutivos los que equivalen al capital adeudado e
intereses.TERCERO: En este acto LA PARTE VENDEDORA otorga la posesión definitiva del fondo de comercio objeto del
presente contrato a LA PARTE COMPRADORA, quien la releva en su respectivo puesto, toma y acepta el negocio con
todas sus instalaciones, maquinarias y dependencias de plena conformidad.CUARTO: Se deja constancia de que se ha dado total y formal cumplimiento a lo normado por la Ley 11.867, habiéndose
publicado edictos en el Boletín Oficial de la Provincia de Buenos Aires durante los días: ..... , y en el diario: ..... , durante los
días: ..... , habiéndose liquidado todas las oposiciones y reclamaciones formuladas.QUINTO: LA PARTE VENDEDORA cede y transfiere a favor de LA PARTE COMPRADORA todos los derechos y
acciones que tiene sobre la habilitación municipal a favor de LA PARTE COMPRADORA.SEXTO: LA PARTE VENDEDORA se obliga a afrontar, solucionar y pagar todas las reclamaciones e importes de dinero
que en el futuro pudieren ser objeto de reclamos, siempre y cuando los mismos tuvieran como origen fecha anterior a la
del presente contrato.SEPTIMO: Se deja expresa constancia de que LA PARTE COMPRADORA se hace cargo, toma y acepta el comercio
objeto de esta transferencia, totalmente libre de personal y que LA PARTE VENDEDORA manifiesta haber liquidado
todos los sueldos, jornales, vacaciones, leyes sociales e indemnizaciones que le correspondieron al personal que tuvo a
su cargo.OCTAVO: Se encuentran totalmente pagos al día de la fecha todas las tasas municipales que gravan la explotación
comercial, publicidad y ocupación de la vía pública, así como también las contribuciones provinciales, en especial la de
ingresos brutos.NOVENO: Presente en este acto Doña..... , en calidad de cónyuge de LA PARTE VENDEDORA Y en cumplimiento a lo
normado por el artículo 1277 del Código Civil, presta su total conformidad con la presente operación de venta.En prueba de conformidad se firman tres ejemplares de un mismo tenor y a un solo efecto en lugar y fecha señalados al
inicio.-
Capítulo VII
D ERECHOS
Y OBLIGACIONES
29
La transferencia de un fondo de comercio es un acto jurídico complejo donde
se generan una serie importante de derechos y obligaciones para las partes que
interactúan, tales como:
a) CONFECCIÓN DE LA LISTA DE ACREEDORES. Ésta es la primera obligación impuesta al
enajenante. La confección y entrega al adquirente de la lista de acreedores es el
elemento fundamental para determinar el precio de la operación a realizar. Esta
obligación para el enajenante, es un derecho para el adquirente, cuyo
incumplimiento resulta una verdadera causa de resolución.
b) CONTRATO DE TRANSMISIÓN. Es el elemento fundamental de la operación, no así el
boleto suscripto por las partes, sino el instrumento válido que se otorga a
posteriori del cumplimiento de las disposiciones de la Ley 11.867 tales como la
entrega de la nómina de acreedores, publicaciones de edictos, oposiciones,
depósito de las sumas respectivas, etc.
c) DERECHO DE USO
Y GOCE DEL LOCAL.
Ya sea que el local se alquile o enajene, es
obligación del vendedor entregar la universalidad de los elementos integrantes
del fondo y de acuerdo a lo expresamente pactado por las partes. La
transferencia generalmente incluye la cesión del contrato de locación, de las
líneas telefónicas, de los rodados y demás bienes imprescindibles para el normal
desenvolvimiento
de
la
actividad
comercial,
obligación
que
implica
el
cumplimiento de la totalidad de los trámites que coadyuven a dicho propósito. La
jurisprudencia se ha expedido diciendo que ese derecho es uno de los elementos
constitutivos del fondo, sin él no existe fondo de comercio.
29
Ibídem, pág. 95.
53
Derechos y obligaciones TP PT
d) EVICCIÓN. Cuando el adquirente por título oneroso fue privado en todo o en parte
del derecho adquirido, obtiene plena vigencia la evicción regulada en artículo
2.091 del Código Civil y que alcanza a todos los elementos integrantes del fondo
y a su universalidad, se puede utilizar para los casos de compraventa, permuta,
donación, aporte a sociedades y cesión. Su efecto fundamental, obliga al
vendedor a restituir el precio, recibir la cosa sin intereses aun cuando la cosa
haya disminuido de valor, por caso fortuito o culpa del comprador, de
conformidad con el artículo 2.119 del Código Civil.
e) VICIOS REDHIBITORIOS. Están regulados por el artículo 2.164 del Código Civil, y se
entiende por tales a los defectos ocultos de la cosa, existentes al tiempo de la
adquisición, pero que le hagan impropios para su posterior destino. El derecho a
accionar por redhibición en aras a resolver el contrato y a restituir el precio de los
bienes oportunamente entregados.
f) OBLIGACIÓN
DE
NO
COMPETENCIA.
Es criterio unánime la prohibición de
restablecerse que tiene el vendedor dentro de un espacio determinado por un
período determinado, estableciendo tal limitación a la actividad comercial a
desarrollar, con el fin de evitar la competencia desleal o que la clientela sea
absorbida nuevamente por el enajenante.
g) RENDIMIENTO
MÍNIMO DEL FONDO.
Es poco probable que el enajenante prometa al
adquirente un determinado rendimiento del fondo transmitido. Es sumamente
frecuente que las utilidades generadas por la explotación hasta el momento de la
transferencia se transforme en un parámetro fundamental en cuanto a la llave de
negocio.
h) CONFECCIÓN
DE INVENTARIOS.
La confección de éstos, tanto de bienes muebles
como de mercaderías, es obligación del vendedor, si así se hubiera dispuesto,
excepto en los casos de transferencias por remate en que se transforman en
obligatorio por imperio del artículo 10 de la ley 11.867
i) PUBLICACIÓN EDICTOS. Tema ampliamente tratado en capítulos anteriores.
j) DERECHO A LA HABILITACIÓN. La Doctrina lo considera un elemento importante del
fondo, por el cual el enajenante se transforma en un verdadero responsable de
toda irregularidad al efecto.
Capítulo VIII
A SPECTO
A.
IMPOSITIVO
Ley de procedimiento tributario
30
Analizaremos la Ley de Procedimiento tributario Ley Nº 11.683 en su artículo
8º inciso d) que establece la responsabilidad solidaria de los sucesores a título
particular en el activo y pasivo de empresas o explotaciones que las leyes tributarias
consideran como una unidad económica. Es ésta una muy especial responsabilidad
solidaria que tiene lugar cuando la Ley, de modo expreso, agrega a la persona del
contribuyente un nuevo responsable, quedando el sujeto activo facultado para exigir
la total prestación tributaria a ambos conjuntamente, o a cualquiera de ellos,
conforme a los principios del derecho común. 31
Dispone dicho inciso d) que los sucesores serán responsables en forma
personal y solidaria con los deudores, si los contribuyentes no hubieran cumplido la
intimación administrativa de pago del tributo adeudado. Tal responsabilidad del
adquirente caducará, en cuanto a la deuda fiscal determinada:
A los tres meses de efectuada la transferencia, si con antelación de quince
días hubiera sido denunciada a la Administración Federal de Ingresos
Públicos (AFIP).
En cualquier momento en que dicho organismo reconozca como suficiente la
solvencia del cedente con relación al tributo que pudiera adeudarse.
30
DIAZ SIEIRO, Horacio D., VELJANOVICH, Rodolfo Diego y BERGROTH, Leonardo, Procedimiento
tributario, Ley nº 11.683, 2ª edic. (Buenos Aires, Macchi, 1993), pág. 522.
31
MARTÍNEZ, Francisco, Estudios de Derecho Fiscal (Buenos Aires, Contabilidad Moderna, 1973), pág. 160 y
ss.
55
Aspecto impositivo
El artículo 21 del decreto reglamentario de la Ley de Procedimiento Tributario
dispone que queden comprendidos tanto los sucesores particulares por título
oneroso como por título gratuito. La doctrina Nacional coincide con la interpretación
del inciso d) del artículo 8º, al considerar indudable que el sucesor a título particular
en el activo de empresas y explotaciones deba responder por la deuda intimada, en
caso de incumplimiento de su antecesor o cedente.
Es importante distinguir entre deuda fiscal determinada y no determinada.
Determinar la obligación tributaria consiste en el acto o conjunto de actos emanados
de la administración de los particulares o de ambos destinados a establecer la
configuración del presupuesto de hecho, la medida de lo imponible y el alcance de la
obligación.
Al producirse la transferencia de un fondo de comercio, desaparece un
contribuyente y aparece uno nuevo pudiendo el primero tener deudas con el fisco,
deudas tanto determinadas como no determinadas.
1.
Deudas determinadas
Las deudas determinadas, pueden revestir las siguientes características:
Haber sido declaradas por el contribuyente (autodeterminación tributaria).
Encontrarse en proceso de ejecución fiscal, ya sea que hayan sido:
o Autodeterminadas por el contribuyente.
o Determinadas de oficio por el Organismo Recaudador.
Mientras la determinación por parte del Fisco puede ser cuestionada por el
contribuyente, el derecho de aquél se diferirá en el tiempo en cuanto a la
recaudación del tributo compete, durante la sustanciación del debido proceso legal.
La determinación debe haber quedado firme, sin posibilidad de recurso procesal
alguno, a la fecha de la transferencia. Debe entenderse por dicha fecha a:
1) Fecha del contrato de transferencia.
2) Fecha de la transferencia.
3) Fecha de inicio de la actividad por parte del cesionario.
4) Fecha de publicación del respectivo edicto en el Boletín oficial.
56
Aspecto impositivo
5) Fecha de la inscripción de la transferencia en el Registro Público de
Comercio.
La fecha a tenerse en cuenta frente a terceros no puede ser otra que la fecha
de la inscripción de la transferencia en el Registro Público de Comercio. La deuda
determinada con posterioridad a dicha fecha, pero por obligaciones fiscales
devengadas hasta ese momento, deberá ser reclamada al cedente, único
responsable. Aunque sin contar con patrimonio de respaldo, como consecuencia de
la transferencia en cuestión.
El artículo 8º inciso d), estatuye que no es suficiente que exista deuda, sino
que es menester que el contribuyente no hubiera cumplido la intimación
administrativa de pago del tributo adeudado. Para que se configure el instituto de la
solidaridad, es imprescindible que se cumplimenten los siguientes requisitos en
forma conjunta:
Que exista deuda determinada a la fecha de transferencia.
Que exista intimación administrativa de pago respecto a dicha deuda.
Que el contribuyente (vendedor) no haya cumplimentado la intimación en
cuestión.
En caso contrario no existiría solidaridad alguna entre vendedor y adquirente.
La responsabilidad por la deuda determinada recaerá exclusivamente en cabeza del
enajenante, pudiendo formar parte de la negociación de la operación.
Si el cedente cumplimentó la intimación administrativa de pago, la solidaridad
se extingue, no recayendo responsabilidad alguna en cabeza del cesionario o
adquirente del fondo de comercio del cual se trate.
2.
Deudas no determinadas
Podría definirse la deuda no determinada como la no declarada por el
contribuyente y no detectada por la AFIP, aunque verificable por estar reflejada en
las registraciones contables de la explotación.
La caducidad de la responsabilidad del adquirente, en lo concerniente a la
deuda fiscal no determinada deberá operar:
57
Aspecto impositivo
A los tres meses de efectuada la transferencia, siempre y cuando con
antelación de 15 días hábiles por imperio del artículo 4º de la ley procedimental, ésta
hubiera sido denunciada a la AFIP El plazo de los tres meses, deberá concluir el
mismo día del tercer mes, por cuya causa, la deuda determinada con posterioridad a
ese período deberá ser reclamada por la AFIP, al vendedor o cedente.
En cualquier momento la AFIP:
Reconozca como suficiente la solvencia del cedente con relación al tributo
que pudiera adeudarse. O:
Acepte la garantía que el cedente ofrezca a ese efecto.
La caducidad se diferencia de la prescripción, por la circunstancia que una
vez transcurrido el plazo fijado en la Ley, el acreedor pierde el derecho a reclamar el
crédito del cual se trate.
B.
Incumplimiento del la ley 11.867
32
La Dirección General Impositiva, a través de una jurisprudencia administrativa
emanada de la ex Dirección de Asuntos Jurídicos del año 1964 se expidió al
respecto del tratamiento fiscal aplicable en lo concerniente a la transmisión de un
fondo de comercio, sin cumplimiento de los requisitos previstos en la 11.867,
interpretó que dicho incumplimiento hace surgir la responsabilidad solidaria de
ambas sociedades por el crédito fiscal.
Si no se han cumplimentado los requisitos pautados por la primera de las
leyes citadas, puede el Fisco como acreedor de la enajenante, impugnar la validez
de la operación y hacer efectivo su crédito contra los bienes de la deudora, como si
no hubieran salido de su patrimonio, además existe responsabilidad solidaria entre
ambas entidades como ya se señaló.
32
Ibídem, pág. 183.
58
C.
Ley de impuesto al valor agregado
Aspecto impositivo
33
El impuesto al valor agregado es un tributo sobre los consumos, plurifásico,
de base financiera, en principio no acumulativo y que incide en la etapa final del
circuito económico, calculado en función de la diferencia entre el débito y el crédito
fiscal. Este gravamen se caracteriza por adoptar el principio de "país de destino",
consistente en gravar las importaciones y eximir las exportaciones. Lo anteriormente
expuesto es una simple mención de las características básicas del mencionado
impuesto a fin de recordar su funcionamiento.
D.
Enajenación de la llave de negocio
34
Trataremos de analizar el tratamiento fiscal que corresponde aplicar en el
impuesto al valor agregado a la llave de negocio, en los supuestos de transferencias
de fondos de comercio. No se analizarán los demás elementos que integran los
conceptos a transferir, por entender que cada uno de ellos merecerá el tratamiento
fiscal previsto en la ley del impuesto al valor agregado, en cuanto compete al débito
y crédito fiscal de los rubros tales como bienes de cambio, bienes de uso y demás
activos que pueden constituir el patrimonio a enajenar o transferir. Nos referiremos al
rubro llave, por haber sido éste el que origina mayor controversias en cuanto a su
tratamiento fiscal.
La llave de negocios No es en sí misma un derecho, otorga derechos, sin
perder su condición de intangible. Por ende, no encuadra en ninguna de las
transferencias o cesiones del uso o goce de derechos tales como el industrial,
intelectual o comercial. No resulta aplicable a su transferencia lo estatuido por el
último párrafo del artículo 3º de la ley del impuesto al valor agregado que determina
que cuando se trate de locaciones o prestaciones gravadas, quedan comprendidos
en el objeto del gravamen, los servicios conexos o relacionados con ellos y las
transferencias o cesiones del uso o goce de derechos de la propiedad intelectual,
industrial o comercial, con exclusión de los derechos de autor de escritores y
33
34
Ibídem, pág. 190.
Ibídem, pág. 198.
59
Aspecto impositivo
músicos; tampoco está alcanzada por el artículo 10 que alude específicamente a la
base imponible del tributo.
Por lo expuesto, el rubro llave es un ítem muy especial de la negociación de la
cual se trate.
Expondremos la opinión del Organismo Recaudador, al respecto, el cual ha
originado gran controversia en la doctrina. EI mencionado organismo mediante
respuesta a una consulta de fecha 14/04/1994 procede a informar que según se
desprende del comentado último párrafo del artículo 3, la cesión de uso o goce de
derechos de la propiedad intelectual, industrial o comercial, excluidos los derechos
de autor de escritores y músicos, deviene sujeta al tributo cuando se efectúen en
forma conexa con locaciones o prestaciones gravadas. Agrega que en cuanto a
cesión del valor llave compete, y en concordancia con lo expuesto por ella, la
transferencia de bienes inmateriales que no involucren una operación gravada, es
decir considerada individualmente, está al margen del gravamen en cuestión. De lo
antedicho se deduce que según interpretación del Organismo Recaudador, cuando
sí involucre una operación gravada, el total resultaría alcanzado por el tributo.
E.
Relación con las obligaciones de no hacer
35
Es muy frecuente que al producirse una transferencia de fondos de comercio
se imponga, en cabeza del enajenante, obligación de no competir con la contraparte,
ya sea respecto a un determinado territorio, a una rama del negocio, y/o respecto a
una determinada clientela con el fin de preservar el beneficio del adquiriente, el valor
del fondo de comercio adquirido.
Dichos acuerdos de no competencia representan verdaderas obligaciones de
no hacer concretadas en una determinada inactividad.
El artículo 8º del decreto Reglamentario de la Ley del impuesto al valor
agregado, solo se refiere a las obligaciones de hacer y/o a las obligaciones de dar,
no incluyendo a las obligaciones de no hacer. El segundo párrafo del artículo 8º
establece que no se encuentran comprendidas en lo dispuesto en el párrafo anterior
35
Ibídem, pág. 205.
60
Aspecto impositivo
las transferencias o cesiones del uso o goce de derechos, excepto cuando las
mismas impliquen un servicio financiero o una concesión de explotación industrial o
comercial, circunstancias que también determinarán la aplicación del impuesto sobre
las prestaciones que las originan cuando estas últimas constituyan obligaciones de
no hacer.
Podremos concluir que una prestación de no hacer no estará alcanzada por el
gravamen y tampoco lo estará si resulta conexa a un servicio gravado ya que el
último párrafo del artículo 3º se refiere a la conexidad de servicios gravados con
transferencias o cesiones de uso de derechos.
F.
Concesión de explotación comercial
36
Del segundo párrafo del artículo 8º se desprende que cuando las prestaciones
respectivas constituyan obligaciones de no hacer y tratándose de transferencias o
cesiones del uso o goce de derechos que impliquen un servicio financiero o una
concesión de explotación industrial o comercial, ello determinará la aplicación del
impuesto. La consecuencia inmediata se traduce en una obligación de no hacer por
parte del enajenante, prestación no gravada, pero que sí conlleva la pertinente
imposición en los supuestos de transferencias o cesiones del uso o goce de
derechos que sean abarcativas de aquella obligación.
G.
Transferencia a título de gratuito de un fondo
37
Si un responsable inscripto en el IVA destinara bienes, obras, locaciones y/o
prestaciones de servicios gravados, para donaciones o entregas a título gratuito,
cualquiera sea su concepto, deberá reintegrar en el período fiscal en que tal hecho
ocurra, el crédito por impuesto que hubiere computado por bienes y/o servicios y/o
locaciones, empleados en la obtención de los bienes, obras y/o locaciones y/o
prestaciones de servicios en cuestión.
36
37
Ibídem, pág. 231.
SCOLNI, Miguel, op. cit., pág. 195.
61
Aspecto impositivo
Parte de la doctrina coincide en que los casos de cesiones a título gratuito,
deberían tener el siguiente tratamiento fiscal:
No gravar la operación en el IV A, por tratase de una transferencia a título
gratuito.
No reintegrar el crédito fiscal alguno computado, al no ser aplicable la
normativa prevista por la reglamentación de autos
Transferir al cesionario los saldos a favor, tanto técnicos como de ingreso
directo, que pudieran existir en cabeza del cedente
De no ser así se alcanzaría un doble efecto no deseado, a saber:
Perjudicar al cedente por imperio del reintegro cuestionado.
Perjudicar al cesionario por imposibilidad de cómputo de crédito fiscal alguno.
Es importante siempre tener en cuenta que la relación fisco contribuyente
debe atenderse al criterio de la realidad económica y jurídica que debe siempre regir
la relación fisco contribuyente.
H.
Ley de impuestos a las ganancias
En la totalidad de los elementos enajenables en el supuesto de la
transferencia de un fondo de comercio, tales como mercaderías, inversiones, bienes
de uso, semovientes, intangibles, créditos, etc. Se trata de enajenaciones
consignadas en la tercera categoría de rentas y alcanzadas por lo establecido en el
artículo 2º punto 2) de la ley del tributo, por el cual se recepta el principio
imposicional de la teoría del balance o del incremento patrimonial. En razón de
enajenarse bienes a un tercero, deberá determinarse el resultado obtenido por cada
uno de ellos y tributar sobre la diferencia según la naturaleza del sujeto pasivo del
cual se trate.
62
Aspecto impositivo
Enajenación de acciones y participaciones
I.
38
Con anterioridad, los resultados provenientes de la enajenación de acciones
por parte de las personas físicas y sucesiones indivisas se encontraban exentos del
tributo, al igual que los relativos a la enajenación de participaciones sociales. Como
consecuencia del decreto 493/01, se procede a gravar aquellos resultados que
tengan por objeto, exclusivamente acciones que no coticen en bolsas o mercados de
valores, cuando los sujetos sean residentes en el país. Los resultados que tengan
por objeto acciones con cotización, continuarán exentos de la imposición.
Complicando más la situación se establece por el mismo decreto una presión fiscal
diferente respecto a las mentadas acciones que devienen gravadas, según se
explicita a continuación:
De poderse acreditar una permanencia en el patrimonio no inferior a 12 meses,
los resultados gravados quedarán alcanzados por el impuesto hasta el límite del
incremento de la obligación fiscal originado por la incorporación de tales rentas,
que resulte de aplicar sobre éstas la alícuota del 15%
En caso contrario, la imposición se determinará según la escala progresiva
prevista por el artículo 90 de la Ley del tributo.
Era muy frecuente que con el fin evitar la imposición de la transferencia de un
fondo de comercio, se recurriera a la enajenación de la totalidad de las acciones, por
encontrarse éstas exentas de todo impuesto. Como maniobra alternativa muchísimo
más rentable que la transferencia del fondo de comercio en cuestión.
J.
Transferencia a título gratuito
39
En los casos de transferencias de fondos de comercio a título gratuito,
resultan aplicables los artículos 40 de la norma legal y 70 de su decreto
reglamentario.
38
39
Ibídem, pág. 215.
Ibídem, pág. 198.
63
Aspecto impositivo
Por ende, en el caso de contribuyentes que recibieran bienes por herencia,
legado o donación, se considerará como valor de adquisición el valor impositivo que
tales bienes tuvieran para su antecesor a la fecha de ingreso al patrimonio de
aquellos y como fecha de adquisición esta última. En caso de no poderse determinar
el referido valor, se considerará como valor de adquisición el fijado para el pago de
los impuestos que graven la transmisión de bienes o en su defecto al atribuible a la
fecha de esta última transmisión.
En lo que al rubro bienes de cambio compete, en el artículo 57 de la Ley del
gravamen, estipula que cuando el contribuyente retire para su uso particular o de su
familia o destine mercaderías de su negocio a actividades cuyos resultados no están
alcanzados por el impuesto, a los efectos del presente gravamen se considerará que
tales actos se realizan al precio que se obtiene en operaciones onerosas con
terceros.
En el caso específico de los bienes de cambio deberá tenerse en cuenta lo
preinserto, por revestir la transferencia de un fondo de comercio a título gratuito, el
carácter de una verdadera donación a personas o entidades que van a continuar con
la explotación en cuestión, encontrándose gravadas con el tributo.
K.
Tratamiento de la llave de negocio
40
Se dispone que en los casos de enajenación de llaves, al igual que de
marcas, patentes, derechos de concesión y otros activos similares la ganancia bruta
se establecerá deduciendo del precio del venta el costo de adquisición, actualizado.
El monto así obtenido se disminuirá en las amortizaciones que hubiere
correspondido aplicar, calculadas sobre el valor de costo, por imperio de la propia
norma legal, no será deducible la amortización de la llave, ni de las marcas ni activos
similares. Sí serán deducibles las amortizaciones de bienes inmateriales que por sus
características tengan un plazo de duración limitado, como patentes, concesiones y
acciones similares, es decir que la titularidad de éstos comporte un derecho que se
extingue por el transcurso del tiempo. En el caso de venta de bienes intangibles
40
Ibídem, pág. 231.
64
Aspecto impositivo
producidos por el vendedor, el costo computable estará dado por el importe de los
gastos efectuados para su obtención, en tanto no hubieren sido deducidos
impositivamente. Tales gastos se actualizarán de corresponder.
L.
Impuestos de sellos
Para que un instrumento se encuentre sujeto al impuesto de sellos, debe
reunir las siguientes condiciones:
Debe estar destinado a producir efectos jurídicos, esto es, tener como finalidad
inmediata crear, modificar, transferir, o extinguir derechos.
Los elementos tipificantes del acto jurídico gravado deben hallarse reunidos
anterior o concomitantemente con la instrumentación, por cuya razón el
perfeccionamiento de los actos con posterioridad a su instrumentación no implica
la gravabilidad de los elementos.
Deben estar firmados por las partes, cuando la legislación aplicable así lo exija.
La enajenación de fondos de comercio se encuentra regulada en sus
aspectos sustanciales y formales por la Ley 11.867, y es a estos contratos traslativos
del conjunto de bienes y derechos, a los que apunta la norma fiscal. De no estar
expresamente gravados bajo tal concepto, tales contratos igualmente quedarían
sujetos al impuesto, ya que los mismos involucran compraventas de bienes muebles
e inmuebles, así como también cesiones de derechos, actos individualmente sujetos
a tributación.
La base imponible estará constituida por el precio total establecido por las
partes debiendo señalarse que deberá discriminarse el precio asignado a los
inmuebles, en razón de que en la mayor parte de las jurisdicciones la transferencia
de estos bienes está gravada con una alícuota superior a la correspondiente a la
transferencia de establecimientos comerciales e industriales.
En el caso de Mendoza la transferencia de inmuebles está gravada una
alícuota del 2,5% según lo determina la Ley Impositiva Provincial Nº 7.321. Es
65
Aspecto impositivo
importante recordar que el valor del tributo de sellos, es un gasto deducible en el
impuesto a las ganancias. 41
M.
Impuestos a los ingresos brutos
El Código fiscal establece que cuando se produzca una transferencia de la
actividad, hecho u objeto imponible, la autorización pertinente para el cese, solo se
otorga si previamente se han pagado los tributos y accesorios que correspondan.
También indica que en los casos de transferencias de dominio deberá cancelarse
previamente la totalidad del tributo adeudado a esa fecha.
En cuanto a las obligaciones de los escribanos y oficinas públicas compete,
se dispone que en los supuestos de transferencias de negocios o ceses de
actividades, los notarios no deber otorgar escritura y ninguna oficina pública ha de
realizar
tramitación
alguna
sin
exigir
la
presentación
del
comprobante
correspondiente a la denuncia de tales actos o hechos.
La transferencia de un fondo de comercio implica, por parte del cedente, el
cese de sus operaciones, debiendo presentar éste ante la Dirección General, la
pertinente denuncia dentro del término de 15 días antes de producido el hecho. Si la
denuncia no se produce en el plazo previsto, se presume, salvo en contrario, que el
responsable continúa en el ejercicio de su actividad hasta un mes antes de la fecha
en que se presente la denuncia en cuestión.
Al finalizar la actividad deberá satisfacer el impuesto correspondiente hasta la
fecha de cese, previa presentación de la declaración jurada respectiva.
Es importante señalar que en los casos de transferencias de fondos de
comercios no sólo se produce un cese de operaciones por parte del cedente, sino un
inicio de éstas, por parte del cesionario, circunstancia que origina para este último la
previa inscripción en el tributo con su respectiva presentación de una declaración
jurada y la consecuente obligación de abonar dentro de los 15 días el importe que
41
MENDOZA, Ley 7.321.
66
Aspecto impositivo
determina la ley tarifaria. El importe ingresado al producirse la inscripción se podrá
computar como pago a cuenta del primer anticipo mensual.
Capítulo IX
VALORACIÓN DEL F ONDO
C OMERCIO
DE
El fondo de comercio forma parte del conjunto de activos intangibles de la
empresa, siéndole de aplicación los principios contables utilizados en los demás
activos permanentes, esto es, capitalización primero como activo y amortización
después a lo largo de los períodos que resulten beneficiados por esas inversiones.
Esto es así, pero con la peculiaridad de que el fondo de comercio sólo se registra
cuando se adquiere una empresa, puesto que este elemento forma parte del valor
de una organización en marcha, careciendo de sentido su separación del conjunto
de la entidad. Y con otra diferencia, y es que el fondo de comercio puede no tener
relación con los gastos en que se incurre para obtenerlo; más aún, el fondo de
comercio puede existir sin que se hayan producido gastos específicos para crearlo.
Por tanto, en su determinación, pueden darse grandes dosis de subjetividad y de
distorsión de la realidad.
A.
Criterios de valoración
42
Los criterios de valoración del fondo de comercio aplicables en la práctica no
dan una respuesta al problema contable del importe por el que ha de hacerse su
registro, dado que la valoración última quedará condicionada a los resultados de las
negociaciones de compra.
No obstante, nos podemos preguntar, ¿cómo debería actuarse en
contabilidad para conocer el precio de transacción de ese activo? Un procedimiento
lógico consistiría, primero en identificar los atributos que componen el FC para luego
intentar valorarlos por separado, pero ¿cómo valoras el crédito de la compañía ante
68
terceros, o un equipo de administración especialmente eficaz o cualquier otra
cualidad de la empresa que permite el buen funcionamiento de la organización?,
sería probablemente difícil de llevar adelante, dado que la mayoría de las cualidades
cubrirían aspectos que no tienen una equivalencia inmediata e independiente en
términos monetarios.
Por estas dificultades, los métodos para valorar el FC se centran en dos
enfoques más realistas, concretados en las contribuciones que su sola tenencia
aporta al patrimonio de la entidad.
B.
1.
Enfoques
43
Primer enfoque
El Fondo de Comercio representa recursos intangibles atribuibles a la
potencialidad de la compañía, en aspectos técnicos y del conocimiento que no
pueden valorarse por separado.
2.
Segundo enfoque
El Fondo de Comercio representa beneficios superiores a los resultados
obtenidos normalmente en el sector.
Los métodos aplicables de acuerdo con el primer enfoque suponen, que todo
exceso del coste de adquisición sobre la participación del adquirente en el valor
razonable de los activos y pasivos identificables de la empresa adquirida, en la fecha
de compraventa, debe ser calificado como un fondo de comercio y reconocido como
un activo en los estados financieros de la empresa adquirente. Este es el método
recomendado por la NIC-22.
En sintonía con la norma internacional, la valoración del FC vendrá
determinada por "la diferencia entre el importe satisfecho en la adquisición de una
empresa, o parte de la misma, y la suma de los valores identificables de los activos
individuales adquiridos menos los pasivos asumidos en la adquisición. El valor de
42
43
SCOLNI, Miguel, op. cit., pág. 238.
Ibídem, pág. 240.
69
mercado de los activos, de acuerdo con las normas de valoración del PGC, será el
límite máximo a considerar para su valoración" (Resolución ICAC, 21-1-92, SA).
En cuanto al segundo enfoque, se trataría de determinar las ganancias
superiores a la media del sector que en su actividad normal la compañía podría
obtener y descontar éstas a una tasa de rendimiento de mercado, con el fin de
determinar el valor actual. El importe obtenido como diferencia entre el precio de
adquisición de la empresa y los beneficios esperados descontados a la tasa media
de rendimiento obtenido en el sector, sería el valor del Fondo de Comercio de la
entidad.
Así, de acuerdo al método de valor capital de una inversión, ésta será igual al
valor actualizado de los beneficios esperados.
Lo más normal en la práctica será determinar el fondo de comercio en función
de los beneficios esperados y posteriormente, el importe así obtenido, servir como
base de negociación para estimar los recursos intangibles no expresados en balance
que en definitiva se van a transferir en el conjunto de la empresa.
Conclusiones
A lo largo de este trabajo se puede concluir que la finalidad del legislador al
crear la ley 11.867 fue poner límites y crear obligaciones al realizar la transmisión de
establecimientos comerciales e industriales, debido que no existía un control ni una
regulación para este tipo de operación mercantil. A pesar de ello, la ley tiene baches,
por lo que en tales casos se debe acudir a la legislación de fondo.
Si bien la ley no abarca todo, es importante destacar que tiene en cuenta el
no perjuicio a los acreedores, cosa importante ya que, si el vendedor realiza la
transferencia por su propia iniciativa y conveniencia, esto no perjudicará a los
primeros, que nada habían tenido que ver con la decisión tomada por el dueño.
Una cosa a tener en cuenta para el adquirente es la valoración del mismo, ya
que no falta mucho tiempo para que ésta se efectúe bajo las normas internacionales
de contabilidad, aspecto a tener en cuenta debido a la globalización actual.
Bibliografía
ALTERINI, Atilio A., Derecho privado, Parte General (Buenos Aires, Abeledo Perrot, 1997), 428 pág.
ARGENTINA, CÁMARA NACIONAL DEL TRABAJO, Plenario 289, 14 pág
ARGENTINA, CÁMARA NACIONAL DEL TRABAJO, Sala III, Alanis, Juan Carlos C/Frenos Varda SA y
Otros [03/03/1999-BD 8-T 02757], en Trabajo. Previsión Social. Jurisprudencia, Tomo III (Buenos
Aires, Errepar, 1998).
ARGENTINA, Ley 11.867.
ARGENTINA, Ley 20.744 de Contrato de Trabajo.
DIAZ SIEIRO, Horacio D.,VELJANOVICH, Rodolfo Diego y BERGROTH, Leonardo, Procedimiento
tributario, Ley nº 11.683, 2ª edic. (Buenos Aires, Macchi, 1993), 841 pág.
FERNÁNDEZ MADRID, Juan C., Manual Práctico de Contratación Comercial, t. II (Buenos Aires, Errepar,
1996), 695 pág.
FERNÁNDEZ MADRID, Juan Carlos, Ley de contrato de Trabajo comentada, 2ª edic. ( Buenos Aires, 1978),
764 pág.
FONTANARROSA, Rodolfo, Derecho Comercial Argentino (Buenos Aires, Zavalía, 1956), 459 pág.
GARRONE, José Alberto, Manual de derecho comercial (Buenos Aires, Abeledo-Perrot, 1997), 581 pág.
GUTIÉRREZ ZALDIVAR, Alfonso, Algunos problemas que plantean las transferencias de Fondos de
Comercio (Buenos Aires, La Ley, 2001), 345 pág.
HALPERIN, Isaac, Anales de Legislación Argentina. Complemento años 1920-1940 (Buenos Aires, La Ley,
1953), 107 pág.
MARTÍNEZ, Francisco, Estudios de Derecho Fiscal (Buenos Aires, Contabilidad Moderna, 1973), 341 pág.
MENDOZA, Ley 7.321.
NUÑEZ, Eduardo y FRANZONE, María Elena, Transferencia de Fondo de Comercio. Aspectos societarios,
laborales e impositivos (Buenos Aires, Errepar, 2002), 299 pág.
RIPERT, George, Derecho Comercial, t. I (Buenos Aires, 1954), 619 pág.
ROMERO, José Ignacio, Manual de derecho comercial. Parte general (Buenos Aires, De Palma, 1996), 434
pág.
SCOLNI, Miguel, Transmisión de establecimientos comerciales e industriales (Buenos Aires, Plus Ultra,
1955), 243 pág.
VITOLO, Daniel Roque, Contratos Comerciales. Parte especial (Buenos Aires, Alfa Beta, 1993), 878 pág.
ZUNINO, Jorge, Fondo de Comercio (Buenos Aires, Astrea, 2000), 493 pág.
Descargar