Subido por Valeria Michelle

FOLLETO ECONOMIA

Anuncio
ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO
PRINCIPIOS BASICOS DE ECONOMIA PARA ESTUDIANTES
DE NIVELACION DE LA ESPOCH
PERÍODO: JUNIO – AGOSTO 2017
PRESENTACIÓN
El presente folleto es una recopilación bibliográfica de algunos autores de libros, textos y
varios materiales de Economía, escogido exclusivamente con la finalidad de facilitar al estudiante
el material adecuado, elaborado en un lenguaje claro para una fácil comprensión con el objeto de
que inicien sus estudios económicos y de esta manera sepan administrar los recursos que son
escasos.
Esta guía se diseñó para los estudiantes de la Unidad de Admisión y Nivelación del período junio
– agosto 2017.
INTRODUCCIÓN
El desarrollo del presente folleto, se convierte en una herramienta de aprendizaje continuo para el
estudiante que está cursando el programa de nivelación y admisión para la Escuela Superior Politécnica de
Chimborazo.
Los conocimientos de la ciencia económica, no solamente sirven para aquel estudiante que aspira tener un
título en Economía, dichos conocimientos son de utilidad para todos los individuos que desean satisfacer
sus necesidades optimizando sus recursos que de por si son escasos, son de utilidad y de aplicación directa
o indirecta en todas las carreras profesionales, son complementario en la mayoría de carreras.
Para que la transferencia de los conocimientos tenga un resultado positivo y de beneficio para el estudiante,
es importante iniciar estudiando el origen de la economía, ya que la escasez de recursos no se da únicamente
en la actualidad, estos se dan desde el origen del hombre, a pesar las necesidades eran menores a las actuales,
la satisfacción de las mismas era un tema vital, incluso el apoyo entre los hombres al momento de satisfacer
las mismas, denotaba un trabajo en equipo; de manera individual, solo aceleraba la mortalidad individual.
El transcurrir del tiempo y la práctica cotidiana, permitieron crear nuevos
procesos de satisfacción de
necesidades de los seres humanos; de generación en generación se fueron elaborando teorías y escuelas por
parte de los estudiosos de la época y así aparecieron también sistemas económicos aplicados a conveniencia
por cada uno de los países del mundo, dando resultados diferentes para cada uno de ellos.
Para la segunda y tercera unidad, dividimos la economía en microeconomía y macroeconomía, dos ramas
de la ciencia que permiten trabajar a detalle cada uno de sus componentes a tal punto que los estudiantes
estarán en condiciones de expresarse con términos y conceptos adecuados a la materia.
Desde el punto de vista microeconómico, los estudiantes aprenderán los comportamientos de los
consumidores y ofertantes de productos y servicios tanto en un mercado de competencia perfecta cuanto en
un mercado de competencia imperfecta.
Dese el punto de vista macroeconómico, comprenderán el comportamiento de las variables y agregados
macroeconómicos, como la inflación, el PIB, el desempleo y otras variables que a nivel país dan una
explicación de las diferencias que existen entre cada uno de ellos, tanto de una misma región cuanto de
otros continentes.
TABLA DE CONTENIDO
PRESENTACIÓN........................................................................................................................... 2
INTRODUCCIÓN .......................................................................................................................... 3
TABLA DE CONTENIDO............................................................................................................. 4
LISTA DE FIGURAS ..................................................................................................................... 7
UNIDAD No. 1: INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA .......................................................... 9
1.1 Introducción .......................................................................................................................... 9
1.2 Conceptos básicos de economía .......................................................................................... 12
1.3 La economía como ciencia social........................................................................................ 17
1.4 Relación de la economía con otras ciencias ........................................................................ 18
1.5 La economía en la práctica ................................................................................................ 20
1.6 Economía positiva y economía normativa .......................................................................... 22
1.7 El flujo circular de la economía .......................................................................................... 23
ACTIVIDADES DE AUTOEVALUACION ........................................................................... 26
COEVALUACIÓN ................................................................................................................... 27
TALLERES ............................................................................................................................... 31
RÚBRICA DE EVALUACIÓN ............................................................................................... 33
UNIDAD No. 2: EVOLUCIÓN DEL PENSAMIENTO ECONÓMICO ..................................34
2.1 Etapa esclavista ................................................................................................................... 34
2.2 El Feudalismo ...................................................................................................................... 35
2.3 El Mercantilismo ................................................................................................................. 37
2.4 Escuela Fisiócrata ................................................................................................................ 39
2.5 Escuela clásica..................................................................................................................... 40
2.6 Socialismo Científico .......................................................................................................... 44
2.7 Doctrina Neoclásica ............................................................................................................ 49
2.8 Doctrina Económica de Keynes .......................................................................................... 51
2.9 Doctrina Monetarista ........................................................................................................... 53
2.10 Política Monetaria ............................................................................................................. 56
AUTOEVALUACIÓN.............................................................................................................. 58
COEVALUACIÓN ................................................................................................................... 59
TALLER.................................................................................................................................... 62
RÚBRICA DE EVALUACIÓN ............................................................................................... 64
UNIDAD No.3.- INTRODUCCIÓN A LA MICROECONOMÍA .............................................. 65
3.1. Escasez y elección .............................................................................................................. 66
3.1.1. La curva de posibilidades de producción .................................................................... 67
3.1.2. El costo de oportunidad y la CPP ................................................................................ 68
3.1.3. Frontera de posibilidades de producción – FPP .......................................................... 71
3.1.4. Ventaja absoluta y ventaja comparativa ...................................................................... 73
3.2. Competencia del mercado .................................................................................................. 74
3.2.1. Conducta del Consumidor ........................................................................................... 76
3.2.2. Utilidad total y utilidad marginal................................................................................. 76
3.2.3. Curvas de indiferencias ............................................................................................... 77
3.2.4. El punto óptimo del consumidor ................................................................................. 78
3.2.5. Restricción presupuestaria ........................................................................................... 78
3.2.6. La demanda.................................................................................................................. 80
3.2.7. La oferta .................................................................................................................................. 85
3.2.8. Equilibrio de mercado ................................................................................................. 89
AUTOEVALUACIÓN.............................................................................................................. 91
COEVALUACIÓN ................................................................................................................... 92
TALLER.................................................................................................................................... 95
RÚBRICA DE EVALUACIÓN ............................................................................................. 101
UNIDAD No. 4: INTRODUCCIÓN A LA MACROECONOMÍA........................................... 102
4.1. La Macroeconomía ........................................................................................................... 102
4.2 Principales problemas macroeconómicos ........................................................................ 102
4.3. Producto Interno Bruto ..................................................................................................... 103
4.4. Inflación.- ......................................................................................................................... 105
4.5. Crecimiento Económico ................................................................................................... 106
4.5.1 Ciclo económico ......................................................................................................... 107
4.5.2 Fases del ciclo económico: ......................................................................................... 107
4.6. El desempleo.- .................................................................................................................. 109
4.7. El déficit público.- ............................................................................................................ 110
4.8. Política Fiscal.- ................................................................................................................. 110
4.9. Política Monetaria ............................................................................................................ 111
AUTOEVALUACION ........................................................................................................... 113
COEVALUACION ................................................................................................................. 114
TALLER ................................................................................................................................. 116
RÚBRICA DE EVALUACIÓN ............................................................................................. 118
REFERENCIAS .......................................................................................................................... 119
ANEXOS .................................................................................................................................... 120
LISTA DE FIGURAS
Figura 1.
Mahmoud A. Wahba, Lawrence G. Bridwell. (2004). ............................................ 11
Figura 2.
Flujo Circular de la Economía. Tomado de Graue Ana (2009).............................. 25
Figura 3.
Pirámide de las características sociales del período feudal. .................................... 37
Figura 4.
Agentes económicos ................................................................................................ 66
Figura 5.
CPP rendimientos constantes................................................................................... 69
Figura 6.
CPP rendimientos constantes................................................................................... 70
Figura 7:
Crecimiento de la Frontera de Posibilidades de Producción ................................... 71
Figura 8.
CPP con desplazamiento a la derecha ..................................................................... 72
Figura 9.
CPP con desplazamiento a la izquierda ................................................................... 72
Figura 10. Competencia de mercado, problemas económicos .................................................. 74
Figura 11. Curva de indiferencias ............................................................................................. 77
Figura 13. Curva restricción presupuestaria ............................................................................. 79
Figura 14. Curva restricción presupuestaria ............................................................................. 79
Figura 15. Ley de la demanda, variables .................................................................................. 80
Figura 16. Curva de la demanda ............................................................................................... 82
Figura 17. Curva de la demanda ............................................................................................... 83
Figura 18. Diferencia tipos de bienes........................................................................................ 84
Figura 19. Curva de la demanda ............................................................................................... 84
Figura 20. Curva de la demanda ............................................................................................... 85
Figura 21. Curva de la oferta .................................................................................................... 86
Figura 22. Curva de la oferta .................................................................................................... 87
Figura 23. Desplazamiento de la curva de la oferta .................................................................. 87
Figura 24. Curva de la oferta .................................................................................................... 88
Figura 25. Curva de la oferta .................................................................................................... 88
Figura 26. Punto de equilibrio, curva oferta y demanda ........................................................... 89
Figura 27. Punto de equilibrio................................................................................................... 90
Figura 28. Punto de equilibrio................................................................................................... 90
Figura 29. Crecimiento económico. Fuente: CEPAL, BCE ................................................... 106
Figura 30. Recesión, crecimiento económico ......................................................................... 109
9
UNIDAD No. 1: INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA
1.1 Introducción
En la actualidad en todo el planeta las personas vivimos inmersa en un ambiente
económico por medio de los medios de información como la radio, la televisión o los diarios;
con demasiada frecuencia muchos de ellos hablan de noticias económicas como: crecimiento
económico, empleo o desempleo. Inflación, recesión, incrementos en los precios, nuevos
impuestos, etc., así como de crisis económicas que enfrentan las naciones y población de
diferentes países. Todos estos aspectos económicos nos afectan de forma directa o indirecta.
Aunque en muchos casos no sepamos cómo reaccionar, por lo que es muy importante integrar la
ciencia económica a nuestras vidas y las de las nuevas generaciones desde muy temprana edad,
como una forma de prepararnos para tomar decisiones bien fundamentadas. (Graue Russek, Ana
Luisa, 2014)
Desde siempre, el hombre ha tenido el problema de no poder satisfacer sus necesidades; por
consiguiente, podemos mencionar que el hombre pasa por una sensación de carencia unida al
deseo de eliminarla dado que los recursos son limitados y las necesidades son innumerables,
entre ellas podemos citar las siguientes necesidades:
LAS NECESIDADES HUMANAS. - Son aquellas sensaciones que el ser humano experimenta
atraviesa, como algo natural en su vida, la misma que debe ser satisfecha utilizando los bienes acertados
para la permanencia y crecimiento del hombre.
10
NECESIDAD BIOLÓGICA. - Los seres humanos tenemos necesidades biológicas como las de:
sobrevivir, protección, valorización, relación con el medio y los demás, etc.; es decir que son necesarias
para su supervivencia.
NECESIDAD PSICOLÓGICA.- Las necesidades psicológicas más importantes podemos
mencionar que son las de afecto y amor, de pertenencia y de reconocimiento, ya que el hombre
siempre requerirá de estos factores, las misma que al no ser satisfechas en su totalidad llevará al
individuo a comportamientos de desadaptación y alejamiento de la sociedad, por lo tanto, se
considera que el principal núcleo de la sociedad que es la familia juega un papel importante
dentro del comportamiento psicoafectivo.
NECESIDAD MORAL.- Es aquella que establece un criterio definido de lo útil y lo nocivo,
entre un conjunto de costumbres y para dirigir o juzgar el comportamiento de las personas en una
sociedad.
NECESIDAD ECONÓMICA. - Considerando que los recursos son escasos, el ser humano
requiere satisfacer sus necesidades por lo que está obligado a utilizar medios limitados tratando de
aprovecharlos al máximo. Ésta necesidad participa de las anteriores, además estudia las condiciones
materiales para satisfacerlas, con los recursos disponibles.
11
PIRÁMIDE DE MASLOW
Figura 1. Mahmoud A. Wahba, Lawrence G. Bridwell. (2004).
La palabra economía proviene del griego oikonomos, que significa “el que administra una casa”.
Al principio este origen podría parecer peculiar, pero de hecho las casas y la economía tienen
mucho en común. (Mankiw, N. Gregory , 2012)
Ahora analicemos muchas razones del por qué estudiar economía una de ellas es que nos ayudará
a entender el mundo de hoy. Existen muchas preguntas sobre la economía que podrían despertar
interés en conocer. ¿Por qué unos países son ricos y otros pobres? ¿Por qué cobra demasiado
Madonna en sus conciertos? ¿Por qué unos productos son más demandados que otros? ¿Por qué
algunas naciones tienen altas tasas de inflación mientras otras tienen precios que no cambian?
¿Por qué algunos bienes tienen precio y otro no? ¿Por qué algunos países logran crear más
12
empleo que otros?. Por tanto, se detallan sólo algunas de las interrogantes que este folleto le
ayudará a responder.
El otro motivo para estudiar economía es lo que hará de usted un integrante más experto en la
economía, puesto que en su vida tomará muchas decisiones económicas. Durante su vida de
estudiante decide los años que estará en la universidad. Una vez que consigue un trabajo
determinará cuánto va a gastar de su renta, cuánto destinará al ahorro y cómo invertirá en el
mismo. En alguna ocasión se enfrentará con un pequeño negocio o de una grande empresa y
deberá decidir los precios qué debe asignar a sus productos. Los conocimientos obtenidos en los
capítulos próximos colaborarán en la mejor toma de decisiones. El que estudie la economía no lo
hará rico, pero le ayudará para conocer algunas herramientas que le ayudarán en esa tarea. Otro
motivo para estudiar economía es que podrá ayudar a decidir las políticas que orientarán la
asignación de recursos de una sociedad. Aprender economía le permitirá cumplir con esa
responsabilidad, quien quita que pueda convertirse en algún de los gobernantes. Por lo tanto,
conocer los principios de la economía se pueden emplear en muchas circunstancias de la vida.
1.2 Conceptos básicos de economía
Economía: La economía es una ciencia social que estudia el comportamiento y las elecciones
del hombre entre bienes alternativos, en un contexto de escasez de recursos. (Graue Russek,
Ana Luisa, 2014)
Analizando ésta definición nos damos cuenta que dentro del estudio de la economía el principal
problema es la escasez de recursos y el comportamiento del hombre ante la decisión de elegir
13
bienes que puedan sustituir a otros para la satisfacción personal. Por este motivo decimos que la
actividad económica es humana, y la economía una ciencia social.
Microeconomía: Parte de la economía que estudia el comportamiento de las unidades, tales
como los consumidores, las empresas y las industrias, y sus interrelaciones. Teoría de la
asignación de recursos y la distribución del ingreso ( Larroulet Cristián & Mochón Francisco,
2014)
Por lo tanto, vemos que la microeconomía estudia lo pequeño más la economía es decir en
relación a los agentes individuales como las familias, y las empresas y las industrias; la forma
como ellas toman decisiones tomando en consideración que los recursos son limitados, el lugar
donde los productos o los servicios se compran y venden. Además, examina cómo éstos agentes
deciden y se comportan y afectan a la oferta y la demanda de bienes y servicios, que fijan los
precios, y cómo los precios, a su vez, determinan la demanda y la oferta éstos bienes y servicios.
Macroeconomía: Estudio del conjunto de agregados económicos (tales como empleo total, tasa
de desempleo, producto nacional y tasa de inflación) y de su evolución. ( Larroulet Cristián &
Mochón Francisco, 2014)
La macroeconomía puede ser utilizada para examinar cuál es la mejor manera de influir en
objetivos políticos como por ejemplo desarrollar la economía, estabilidad de precios, trabajo y la
obtención de una sostenible balanza de pagos.
14
La escasez: La escasez es un concepto relativo, en el sentido de que existe un deseo de adquirir
una cantidad de bienes y servicios mayor que la disponible. ( Larroulet Cristián & Mochón
Francisco, 2014)
Analizando este concepto podemos determinar que los recursos son escasos, hay cantidades
limitadas de: tierra, capital, recursos humanos y tecnológicos; es decir de los factores de
producción y las necesidades son infinitas. Además, debemos mencionar a la escasez de tiempo.
La escasez produce un desestabilización entre nuestros deseos que cada día son crecientes y los
recursos existentes, ello nos obliga a tomar decisiones económicas, considerando unos objetivos
frente a otros, por lo que es importante tomar decisiones que implica comparar lo costos y el
beneficio que traerá esa elección.
Este problema económico es común dentro de la sociedad en su conjunto que deben decidir si
destina más recursos a la salud o a la educación, carreteras, agricultura etc.
La eficiencia económica: Se determina el término de eficiencia económica cuando los bienes y servicios
se producen al menor costo, es decir con eficiencia; utilizando los recursos de producción a fin de satisfacer
las necesidades colectivas, aquí se utilizan los procedimientos que sean más baratos.
Coste de oportunidad: Es la opción que debe abandonarse por obtener otra cosa. En períodos de
alta inflación, el mantener dinero presenta un alto costo de oportunidad frente a otros activos. (
Larroulet Cristián & Mochón Francisco, 2014)
15
El costo o coste de oportunidad se entiende como aquel costo en que se comete al tomar una
decisión y no otra, es aquel valor que se priva por escoger una alternativa A y rechazar una
alternativa B. La decisión de cómo producir algo (combinando los recursos disponibles) significa
dejar de elaborar otra cosa o elaborarla de otra manera, a lo que dejamos de lado se le llama
costo de oportunidad.
Economía de mercado: Economía en la cual las preguntas qué, cómo y para quién se responden
principalmente por las acciones de individuos y empresas en el mercado, y el Gobierno. (
Larroulet Cristián & Mochón Francisco, 2014)
También conocida como capitalismo, es el producto del cambio que a través de las distintas
etapas de desarrollo implantó la libertad contractual, los derechos sobre los medios de
producción, la estructura legal que exige un sistema de libertades económicas, para lo cual da la
posibilidad a las empresas y las personas acumular enormes cantidades de capital, dando la
libertad a los individuos para que tomen sus propias decisiones, tanto en el consumo como en la
producción, permitiendo al Estado que intervenga en lo mínimo.
Lamentablemente este sistema admite que el capital generado se quede en unas cuantas manos y
no alcanza a todos los niveles de la sociedad, lo que ha ocasionado la generación de más
desigualdad y pobreza.
16
Economía centralizada: Existe un solo sujeto económico, el Estado, quién elabora el plan
económico, los factores de producción está en manos del estado, se le denomina también
economía socialista o planificada.
Economía mixta: Economía en la cual el mercado privado y el Gobierno comparten las acciones
en lo referente a qué, cómo y para quién debe producir. ( Larroulet Cristián & Mochón
Francisco, 2014)
Un modelo económico que el Gobierno interviene en el mercado para reglamentar el
funcionamiento para asignar los recursos, integra elementos de la economía tanto de libre
mercado como de la economía centralizada.
Bienes: Sirven para satisfacer alguna necesidad humana, son objetos materiales o servicios,
mercancías como coches, casas, alimentos.
Bienes libres: Denominados además bienes gratuitos son los que se encuentran en abundancia o
porque para conseguirlo no se necesita ninguna actividad económica, por consiguiente, su precio
es cero.
Bienes económicos: Los bienes económicos son aquellos que se encuentran en forma limitada,
por su escasez son objeto de estudio de la economía, tienen un precio; por lo tanto, el mercado de
acuerdo con las leyes de oferta y demanda los distribuye de manera eficiente. Si los bienes son
escasos tendrán mayor utilidad por lo que tendrán mayor valor.
17
Valor de uso: Está relacionado directamente con el bienestar que pueda darle un objeto al
individuo para satisfacer una determinada satisfacción.
Valor de cambio: Es el valor de acuerdo a la capacidad de compra, no depende de la apreciación
del individuo, se denomina una mercancía a un bien económico que, al que además de
tener valor de uso, tiene valor de cambio ya que su ideal es ser intercambiado por valores de
diferentes usos.
Servicios: Son bienes inmateriales, que no se pueden tocar, consumidos en el lugar donde han
sido producidos, buscan complacer las necesidades de un cliente, pueden desempeñar un gran
número de personas ( empleados, funcionarios, empresarios) que prestan sus servicios para el
estado o para alguna empresa privada; dentro de éstos podemos encontrar los servicios
de: electricidad, agua potable, servicio médico, de limpieza, corte de cabello, servicios
profesionales, correo, educación, transporte; etc.
1.3 La economía como ciencia social
Podemos definir ciencia como el conjunto de métodos que nos ayuda a conocer y explicar
la realidad.
Las ciencias se dividen en dos grupos: ciencias exactas, como física, matemáticas o química; y
ciencias sociales, como antropología, ciencias políticas, derecho, economía, historia y psicología.
(Graue Russek, Ana Luisa, 2014)
18
Las ciencias sociales utilizan el método científico tal como lo hacen las ciencias exactas, con la
diferencia que ésta última, los resultados siempre son iguales ya sea dentro o fuera del lugar que
se realizan los experimentos, dicho de otra manera, en el laboratorio.
Las ciencias sociales, presentas dos desemejanzas muy significantes:
•
La falta de un laboratorio en la que pueden realizarse experimentos.
•
El grado de exactitud con el que se manifiestan los resultados.
El comportamiento del individuo no se puede valorar en un laboratorio.
1.4 Relación de la economía con otras ciencias
La economía se relaciona con las siguientes ciencias:
Historia.- La mayoría de guerras, conflictos, disputas, revoluciones se han ocasionado por
motivos económicos, la historia le proporciona a la economía la información necesaria para que
los economistas puedan tomar decisiones de las política adoptadas en el pasado y de ésta manera
establezcan mejoras para el presente y futuro.
Geografía.- La ubicación geográfica de una nación favorece en el progreso de una nación o un
país, la misma que beneficia los recursos que tenga disponible y la cercanía a los mercados, por
esa razón se establece que la geografía está estrechamente ligada con la economía.
19
Política.- Muchas teorías económicas inciden en la política, ya que podemos observar que
algunas ideas económicas han influenciado en la decisión de los gobernantes, es decir de la
“clase política”.
Matemáticas.- Esta ciencia proporciona herramientas a la economía para la elaboración de
cálculos, en especial el cálculo y el álgebra permite a los economistas pronosticar la conducta de
variables como: la inflación, el empleo, el Producto Interno Bruto, etc.; así como también se
utiliza dentro de la microeconomía.
Filosofía.- Se dice que la economía nació de esta ciencia, por eso se dice que las dos están
relacionadas, por lo que se hace difícil distinguir una de otra.
Tecnología. - Esta ciencia ha aportado en el cambio de la producción de economías a gran escala,
ya que los inventos en los siglos XX y XI han cambiado los vínculos económicos gracias al
avance de la tecnología
Derecho.- Las leyes que gobiernan la propiedad privada han sido establecidas dentro de las
exigencias impuestas por el ser humano.
En un país que protege la soberanía del pueblo la mayor parte de la propiedad está en manos del
sector privado, un sistema de mercados que saben competir y la iniciativa privada es la base de
su organización.
20
Química.- Esta ciencia estudia los elementos para la preparación de productos resultantes, que
benefician en la vida del hombre y cuando lo relacionamos con la economía, ambas se asemejan en
precios y cantidades.
1.5 La economía en la práctica
Los economistas a menudo son cuestionados con respecto a su trabajo, la mayoría de las
personas, independientemente de su nivel de estudios, las desconoce, tampoco los estudiantes
tienen ideas claras acerca de cuáles son las actividades en que se puede usar los conocimientos
de economía.
Dentro de las empresas:
Con mayor facilidad quienes obtienen conocimientos económicos pueden iniciar cualquier
negocio o a su vez desempeñar un cargo importante en alguna empresa, las personas que tienen
estudios económicos dominan conocimientos sobre los mercados y de cómo aprovechar al
máximo la rentabilidad, utilizando estrategias para abaratar costos de la producción, tienen la
aptitud de tomar decisiones financieras y hábilmente usar los recursos de manera óptima. Otro
factor importante a tomar en cuenta es añadirle un valor agregado a los bienes y servicios a
producirse.
En el sector público:
Tener conocimientos económicos de economía es un requerimiento importante para cualquier
persona que ocupa un cargo público, desde un gobernante, todo funcionario, y legisladores.
21
Las grandes recesiones de los últimos años en algunos países de Latinoamérica y de Europa
pudieron controlarse y evitarse, si sus mandatarios y sus colaboradores hubieran tenido amplios
conocimientos de economía y hubieran trabajado con responsabilidad.
Las autoridades de los diferentes países, deben luchar por el progreso y crecimiento; por este
motivo deben lograr un mejor reparto de la riqueza, por esta razón deben elaborar leyes que
beneficien a sus naciones.
En las finanzas:
A lo largo de la historia, el mundo ha experimentado grandes crisis, como inflaciones,
desempleo, recesiones; por este motivo, los bancos centrales de cada país deben integrar medidas
de política económica dependiendo del acontecer económico, estos bancos centrales necesitan
controlar la inflación y las tasas de interés; así como esforzarse para procurar el crecimiento de
cada nación, dichos objetivos son primordiales ya que estos problemas afectan a todos los
habitantes dentro un país e incluso fuera del mismo. Cabe señalar que el Banco Central y los
bancos privados juegan un papel muy importante dentro de la economía puesto que ahí se
produce toda la información que ayuda a tomar las decisiones en las empresas públicas, privadas,
mixtas, etc.; por lo tanto, debe ser cauto en sus operaciones para poder proporcionar información
auténtica.
En el sector energético:
El sector energético se considera uno de los más significativos dentro de las economías de todo
el planeta ya que se abastece y administra los recursos energéticos, como la energía eléctrica y el
22
petróleo, el precio de estos servicios se calcula tomando en cuenta algunos factores como sus
costos de producción y distribución, además de acuerdo con la oferta y la demanda, por lo que el
mercado juega un rol importante. Cabe señalar que los precios de estos servicios son costosos
que frecuentemente no se trasfieren en su totalidad al consumidor, por lo que lo que dentro de
este sector se necesita personas con estudios económicos sólidos.
En la educación:
El impartir conocimientos de economía dentro de los establecimientos educativos es importante
fundamental para que el estudiante aprenda el funcionamiento y el sentido común del medio en
que vive, por eso que los economistas realizan una función importante al transmitir sus
conocimientos a sus alumnos.
En el ámbito internacional:
Para trabajar en entidades como el Fondo Monetario Internacional, el Banco Interamericano de
Desarrollo, la Organización de Estados Americanos, el Banco Mundial, la Organización Mundial
de Comercio, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico, y otras entidades
a nivel mundial, para lo cual deben contar con conocimientos sólidos económicos, además de
una permanente actualización.
1.6 Economía positiva y economía normativa
La economía positiva o descriptiva.- Encargada de explicar la realidad en una
economía, lo que verdaderamente sucede, sin supuestos, examina de forma descriptiva cómo
23
actúan los agentes de un definido sistema económico, por ejemplo: Cuando es alta la producción
de un bien, el precio tiende a la baja, por cuanto hay que retirar una parte de la producción hasta
que el precio se normalice.
Dentro de la economía positiva se adhiere un tributo a cierto tipo bien que suponemos haría
daño, y de esta manera las personas de escasos recursos adquieran otro bien que no sea dañino
para su salud. El mercado controla los precios.
La economía normativa.- Considera juicios de valor y valores justos y morales, basado en
creencias, lo que debería ser. Plantea que, si es alta la producción de dicho, se obsequie el
sobrante a la gente pobre. Otro ejemplo es el que se establezca impuesto a las bebidas gaseosas
ya que afectan a la salud, y de esta manera se incrementaría su precio. Estos precios deberían ser
vigilados para que las familias de escasos recursos puedan consumirlo.
1.7 El flujo circular de la economía
La economía se encuentra constituida por una cantidad incontable de personas que hacen
distintas actividades: comprar, vender, laborar, contratar, elaborar, etc. Con el propósito de
comprender cómo actúa la economía, debemos hallar alguna manera de hacer más sencillo
nuestro concepto de estas actividades, requerimos de un ejemplar que, de manera general,
demuestre cómo se estructura la economía y cómo los diferentes agentes se relacionan e
interactúan. Los agentes son los siguientes:
24

Los hogares o familias (agentes individuales de consumo)

Las empresas (agentes individuales de producción)

El Estado que participa como regulador y controla las actividades de dichos agentes.
A continuación, se muestra una figura que representa un ejemplo de la economía llamado
diagrama de flujo circular, en la misma la economía se resume e incorpora los dos tipos de
agentes que toman decisiones: las empresas y las familias.
Las empresas elaboran bienes y servicios, mismo que utilizan elementos denominados factores
de producción entre los cuales tenemos la tierra, el trabajo y el capital. Las familias como dueñas
de los factores de producción consumen los bienes y servicios que fueron producidas por las
empresas.
Existen dos tipos de mercados, el mercado de bienes y servicios, en donde los hogares compran
lo que las empresas produjeron y las empresas son las vendedoras. El otro tipo de mercado se
denomina factores de producción, y en éste las familias juegan un rol contrario al anterior, ya que
son las ofertan y las empresas las que consumen. Los hogares suministran los elementos que los
agentes requieren elaborar los bienes y servicios. El presente diagrama de flujo circular muestra
una manera más simple de ordenar los intercambios económicos que suceden dentro de la
economía entre los principales agentes económicos.
El diagrama de flujo circular de la economía tiene un par de circuitos distintos y que se
relacionan entre ellos. El circuito del interior refleja como circulan los factores y los productos.
25
En los mercados de los factores de la producción los hogares venden el trabajo, tierra y capital a
los agentes empresas, los mismos que utilizan dichos factores con el fin de producir bienes y
servicios que venden en el mercado de bienes y servicios a los agentes familias.
El circuito del exterior simboliza como circula el dinero en una economía. Los agentes hogares
entregan dinero a cambio se las empresas les provean de bienes y servicios, las empresas
designan un porcentaje de los ingresos obtenidos con el fin de cancelar los factores de
producción, entre ellos los salarios de sus colaboradores. El dinero sobrante queda como rédito
para los dueños de las empresas, mismo que son considerados parte de los hogares.
Figura 2. Flujo Circular de la Economía. Tomado de Graue Ana (2009)
26
ACTIVIDADES DE AUTOEVALUACION
UNIDAD 1
N
Después del estudio de la Unidad soy capaz de :
1
Aplicar en mi vida diaria los principios de la Economía
2
Establecer el problema económico y planteo una solución
3
Diferenciar entre bienes y servicios
4
Observar conceptos básicos de economía para tomar decisiones
5
Adaptar los principios básicos de economía para administrar los
recursos limitados
SI
NO
27
COEVALUACIÓN UNIDAD 1
28
Resuelva el siguiente crucigrama:
Horizontal
1- La sociedad tiene recursos limitados, por tanto, no puede producir todos los bienes y servicios
que las personas desean tener.
2- Es el estudio de como la sociedad administra sus recursos que son escasos
3- Son todos los objetos, elementos, material o cosas que sirven para Satisfacer alguna necesidad
humana
4- Generalmente consumidos en el lugar de la producción, no son transferibles
29
5- No son escasos, los hay en forma ilimitada y por lo tanto, no implica un problema económico
Vertical
1- Son escasos, los hay en forma limitada y por lo tanto el mercado de acuerdo con las leyes de
oferta y demanda
2- Son los factores que se utilizan para la producción
3- Es la primera etapa del proceso económico de la cual busca obtener un producto determinado
4- Permite observar cómo se relacionan los agentes
5- Si la producción de un bien es alta, su precio baja
6- Si la producción de dicho bien es alta, se debe regalar el excedente a la gente pobre
30
31
TALLERES
UNIDAD 1
1. Que representa para Ud. la Economía?
2. Por qué la economía se dice que es una ciencia social?
3. Qué entiende por escasez?
4. De qué habla la economía Positiva?
5 Si no hubiera escasez como serían los bienes?
32
6 Qué estudia la Economía Normativa?
7 Por qué las necesidades humanas son virtualmente ilimitadas?
8 Por qué se dice que los recursos limitados y las necesidades ilimitadas?
9 Subraye la respuesta correcta
La definición de economía tiene que ver con:
1.
2.
3.
4.
El estudio de bienes materiales
El estudio de las relaciones de abundancia
El estudio de los bienes escasos
Todas las anteriores
33
RÚBRICA DE EVALUACIÓN
TEMA TALLER: Introducción a la economía
OBJETIVO DEL TALLER: Ilustrar el instrumental teórico fundamental de los conceptos básicos de la
Ciencia Económica utilizando herramientas para la comprensión de la base metodológica de los aspectos
positivo y normativo para la distinción e interpretación de la realidad económica frente a escasez.
Los talleres serán calificados por un punto que serán desglosados de la manera que se detalla en la
siguiente tabla:
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Primer
Parcial
Segundo
Parcial
Tercer
Parcial
%
% (Puntos:
)
% (Puntos:
)
(Puntos:)
Investigación y marco teórico.
30%
Elaboración de informes.
30%
Lectura, análisis y compresión de los informes.
PROMEDIO
40%
100% - 1
34
UNIDAD No. 2: EVOLUCIÓN DEL PENSAMIENTO ECONÓMICO
Las condiciones históricas y sociales han utilizado los planteamientos y postulados que
han realizado los autores a través de la época respondiendo a las características existentes de la
sociedad en las que les tocó vivir para la comprensión e identificación de las escuelas del
pensamiento económico que actualmente se conocen.
La historia del pensamiento económico es una parte de la ciencia económica que trata de los
relatos de los esfuerzos de los eruditos a través de los tiempos por comprender y aclarar los
fenómenos comunes de la creación. Es la ciencia que trata el proceso ordenado, es decir el
origen, crecimiento y transformación de las distintas ideas y diferentes economías en distintas
poblaciones, presentando la aportación del pensamiento económico.
En sí la economía, como ciencia actual autónoma de la ciencias de la política y la filosofía,
aparece con la edición del libro "Investigación sobre la naturaleza y causas de la riqueza de las
naciones", abreviando el título de dicho libro que fue más conocido como "La riqueza de las
naciones", 1776), del autor escocés Adam Smith quien fue filósofo y economista.
2.1 Etapa esclavista
(IV AC. – VDC)
Características:
35
•
Las relaciones de producción se basaban en la propiedad de los medios de producción
principalmente la tierra y esclavos. La sociedad se dividió en dos clases, los señores
esclavistas y los esclavos.
•
Esclavista.- Es el dueño del trabajo hasta de la vida de otros seres humanos
•
Esclavo.- Persona bajo el dominio legal de otra, carece de libertad.
•
Los esclavos no estaban interesados por el resultado de su labor, la productividad era
baja.
•
Economía agrícola, con capital escaso, fuerza de trabajo sometida, propiedad privada de
los medios de producción, hay comercio de excedentes, aparece la moneda, solo se
acumulan objetos de valor
Crisis:
•
Concentración de tierras y mano de obra en poder de los esclavistas.
•
Los sueldos del ejército se pagan con especie
•
Caída del imperio romano
•
Miedo a insurrección de esclavos
•
Impuestos del imperio romano
FEUDALISMO (VI – XV DC)
2.2 El Feudalismo
36
El Feudalismo fue una forma de organización económica derivada de una entidad social y
política, bajo el mandato de un señor feudal de origen noble a quien por favores recibidos o
servicios excepcionales se le otorgaba una extensión de tierra con todo lo que encontraba en ella,
incluido sus habitantes.
El señor feudal no solo era dueño de la tierra; sino que también realizaba las actividades de juez,
protector y máxima autoridad política dentro de sus dominios, el trabajo lo realizaba el siervo,
que era el trabajador de la edad media, pertenecía al feudo y no podía salir de él ni trabajar en
otro sin permiso del señor feudal.
Características:
•
Entrega a militares grandes haciendas a cambio de seguridad.
•
Mayor tierra pertenece a la aristocracia y a la iglesia
•
Cambio de esclavos a siervos – Guerras – Invasiones –
•
Cae el imperio carolingio
•
Aparecen nuevas técnicas de cultivo
•
El poder estatal del rey se fragmenta, los propietarios de tierras, se convierten en juez,
administrador, cobrador de impuestos y líder militar de la comarca.
•
Aparece el molino de agua como fuerza motriz
•
Se extienden los cultivos
•
Aperos de hierro
•
Arrendamiento de la tierra, aparecen los colonos
•
Se intensifica el comercio, aparece el capital y surge una burguesía y mercaderes.
37
•
Nace el BURGO (taller) en las ciudades.
•
La sociedad estaba estratificada de manera piramidal.
Figura 3. Pirámide de las características sociales del período feudal.
Fuente: http://www.monografias.com/trabajos61/feudalismo/feudalismo.shtml#xcaractfeud
Decadencia:
•
Política centralizadora de los reyes (los sustituyó por funcionarios asalariados)
•
El paso de la economía feudal a la economía monetaria,
•
El desarrollo de una nueva clase social que era la burguesía,
•
La fundación de nuevas ciudades que destruían los lazos feudales; y,
•
El aparecimiento de ejércitos mercenarios.
2.3 El Mercantilismo
38
Para los mercantilistas la riqueza de una nación dependía de la cantidad de oro y plata que
tuviese. Aparte de las minas de oro y plata descubiertas por España en el continente americano,
una nación sólo podía aumentar sus reservas de estos metales preciosos vendiendo más
productos a otros países de los que compraba. El conseguir una balanza de pagos con saldo
positivo implicaba que los demás países tenían que pagar la diferencia con oro y plata.
Características:
•
Absolutismo monárquico en Europa.
•
Fuerte intervención del Estado en la Economía: subsidios, aranceles, monopolios.
•
Crecimiento de la población
•
Comercio nacional e internacional.
•
Hay acumulación de capitales, metales preciosos y dinero.
•
Aparecen los conceptos de ganancia, utilidad y bajo costo.
•
Aparece el capital comercial
•
Nace el capitalismo.
•
Prevalece Europa con el control de mercados.
•
Período de industrialización.
•
Todo se comercializa
•
Balanza comercial positiva.
39
•
Mercantilismo impulsa guerras europeas.
•
Poder de la iglesia y el imperio.
Esta preocupación mercantilista por acumular metales preciosos también afectaba a la política
interna. Era necesario que los sueldos fueran bajos y que la población creciese. Una población
numerosa y mal pagada produciría muchos bienes a un precio lo suficiente bajo como para poder
comercializarlos fuera del país. Se obligaba a la gente a trabajar jornadas largas, y se consideraba
un despilfarro el consumo de té, ginebra, tejidos de seda, entre otros. De esta filosofía también se
deducía que era positivo para la economía de un país de los niños. Un autor mercantilista tenía
un plan para los hijos de gente de escasos recursos: "cuando estos niños tienen cuatro años hay
que llevarlos al asilo para pobres de la región, donde se les enseñará a leer durante dos horas al
día, y se les tendrá trabajando el resto del día en las tareas que mejor se ajusten a su edad fuerza
y capacidad". Se establecieron tres medidas principales:
•
Unificación del mercado interno
•
Crecimiento poblacional
•
Creación de monopolios beneficiados
•
El mercantilismo se desapareció, con la llegada de la crisis, situación que se resolvió con el
modelo capitalista de Adam Smith.
2.4 Escuela Fisiócrata
Antes de la revolución francesa, a mediados del siglo XVIII apareció la fisiocracia, para
familiarizarnos rápidamente con el término, es el gobierno de la naturaleza. Es un sistema
40
filosófico que arropó el nacimiento de las ideas capitalistas y se caracterizó por dar a la
agricultura demasiada importancia.
Fundada por François Quesnay y Anne Robert Jacques Turgot en Francia.
Afirmaban la existencia de una ley natural por la cual el buen funcionamiento del sistema
económico estaría asegurado sin la intervención del gobierno
•
Principios de la escuela fisiócrata:
•
Orden natural- actividad humana en armonía con la naturaleza
•
Dejar hacer, dejar pasar
•
Énfasis en la agricultura
•
Impuestos en los terratenientes
•
Interrelación de la economía
•
Promovían la industria
•
Insistían más en la producción más que en el intercambio
•
Productividad de la agricultura, se aleja del antiguo concepto de que solo el comercio
produce y aumenta la riqueza
•
Fomentaba el comercio internacional
•
Granjas capitalistas
2.5 Escuela clásica
41
Los orígenes de la escuela clásica se remontan al último cuarto del siglo XVIII. Este
comienzo de la revolución industrial abriría luego el camino para el desarrollo de las industrias
de base como el carbón, el hierro y el acero hacia la primera mitad del siglo XIX.
En primer lugar, podemos decir que la revolución industrial causo una fuerte aceleración del
ritmo económico. Cambiando los medios de producción, como la maquina a vapor, representó
una gran transformación económica y social que dio lugar en lo que hoy denominamos el
capitalismo.
Los representantes de esta escuela clásica fueron: Adam Smith y David Ricardo. Adam Smith
(1723-1790) Sin duda el aporte fundamental, lo constituye su célebre obra “Naturaleza y Causa
de la Riqueza de las Naciones”: (1776). Sus ideas fundamentales pueden resumirse en los
siguientes puntos:
La riqueza. - Todos los bienes que los agentes de una sociedad consumen, no sólo el oro, las
conquistas, y todos los conceptos que se consideraban como tales hasta antes de su época,
“Riqueza es todo cuanto se consume y genera bienestar” esto era aplicable a todos los estratos
sociales, económicos
La naturaleza humana. - Entendía la economía como el resultado de las acciones y relaciones
entre los agentes económicos; por lo tanto, todos los temas que de ella provienen están
condicionados por la naturaleza humana.
Teoría del valor.- Todos los objetos tiene dos valores, “valor de uso ”y “valor de cambio”.
42
Precio Natural.- Se forma por el salario, la renta y los beneficios, es decir los costos de
producción.
Precio comercial o de mercado.- Es el que se da por la relación de la oferta y demanda.
Beneficios e interés. - Smith considera los beneficios que se obtienen por la venta de los
productos como un rendimiento del capital, por la persona que los administra o emplea, y no
como la ganancia que obtiene el empresario.
La renta. - El beneficio que se paga por el uso de la tierra, ésta va a depender de la
productividad de la tierra y de su mejor uso alternativo.
Los salarios. - Los salarios altos, son buenos, ya que estimulan la actividad económica y son
causa del progreso económico.
División del trabajo. - La división del trabajo no es sólo importante, sino necesaria para
satisfacer eficientemente y a buenos costos la demanda de bienes
Comercio internacional. - Smith señala que el comercio entre países se va a dar si se tiene una
ventaja absoluta.
Ventaja absoluta. - Significa que un país puede producir todos los bienes más eficientemente y
a un costo más bajo que los demás.
43
Precursores de la escuela clásica
Sir Dudley North (1641-1691):
Comercio no es un beneficio unilateral, sino un acto de mutua ventaja. Su objetivo no es
acumular especie (metales), sino intercambiar excedente. División del trabajo y comercio
internacional (distribución del dinero) promueven la riqueza. Énfasis en las empresas de
negocios y la acumulación. Laissez faire, forma de maximizar las ganancias del gobierno. No
profesaba una doctrina de armonía de intereses. No incluía a las actividades industriales como
productivas
Desacuerdo en que la guerra y la conquista son medios para crear riqueza en un país
Richard Cantillon (1680-1734):
Afirmaba que el tiempo y la dificultad de aprender un tipo de trabajo, el riesgo que supone
llevarlo a cabo, y la capacidad y responsabilidad que se requieren por parte del trabajador deben
ser factores que se tengan en cuenta en el pago de los salarios.
David hume (1711-1776):
Su principal contribución es el mecanismo de flujo de precio efectivo. Cambio en el nivel de
precios, tras los cambios en el dinero. Cambio en la cantidad de dinero, se absorbe como un
44
incremento en el nivel de precios. Disminución de la oferta de dinero, reduciría primero los
gastos, la producción y el ejemplo antes de bajar el nivel de precios
2.6 Socialismo Científico
El socialismo es un orden político basado en la apropiación de los medios de producción
por parte de la clase obrera. También se define por socialista a toda teoría, doctrina o
movimiento que aboga por su implantación y a su vez se deriva de la esencia política del
comunismo. El socialismo puede ser no-estatal (mediante la propiedad comunitaria en un sentido
amplio) o estatal (a través de la nacionalización y la planificación económica de la producción).
En un sistema socialista, al establecerse la propiedad social (colectiva) de los medios de
producción, desaparece cualquier forma de propiedad privada de los bienes de capital y con esta
el capitalismo como forma de apropiación del trabajo asalariado, que supone en la teoría
marxista una forma de explotación por vía económica. Siendo el capitalismo la última sociedad
con clases dentro de la secuencia histórica de los modos de producción de Karl Marx, esto
comportaría a su vez la desaparición de las clases sociales que son generadas por los diferentes
orígenes del ingreso, dando así por superada la lucha de clases y quedando únicamente la
dialéctica, la lucha entre lo nuevo y lo viejo como motor histórico en procura de la superación
constante en espiral ascendente para el bienestar y la felicidad de la raza humana.
A menudo coexisten diferentes movimientos políticos que adoptan el título de Socialismo: desde
aquellos con pocas ideas de búsqueda del bien común e igualdad social, hasta los proyectos que
45
reforman la construcción progresiva de un Estado socialista en términos marxistas, o las
variantes pre y post-marxistas de socialismo (sean obreristas o nacionalistas), o al
intervencionismo, definiciones de socialismo o de sus métodos que pueden variar drásticamente
según varíen los interlocutores políticos y que algunas veces se distancian en mayor o menor
medida de su etimología: estatismo, nacionalistas, marxistas, cooperativistas, corporativistas
gremiales clásicos, socialistas de renta, socialistas de mercado, mutualistas, socialdemócratas
modernos, etc.
El socialismo sigue siendo un movimiento con un gran interés de control político y suele ser
promovido por medios de activistas intensos y auto-proclamarse como un "movimiento de lucha
político vinculado con el establecimiento de un orden político construido por, para, o en función
de, la clase reprimida por el gobierno actual", y para el cual debe crearse uno público (por vía del
Estado o no), ya sea mediante revolución o evolución social o mediante reformas institucionales,
con el propósito de construir una sociedad sin clases estratificadas o subordinadas unas a otras;
idea esta última que no era originaria del ideario socialista sino del comunista y cuya asociación
es deudora del marxismo-leninismo. Esta idea radical del pensamiento socialista no se refiere
tanto a los métodos para lograrlo sino más bien a los principios que se persiguen.
Conjunto de doctrinas de reforma social surgidas en el siglo XIX, dirigidas a mejorar las
condiciones de vida de los trabajadores, que tienen en común la creencia de que una sociedad
basada en la propiedad privada a gran escala es injusta; la convicción de que es posible fundar
una sociedad más equitativa que contribuya al progreso moral y material de la humanidad; la
idea de que es necesaria una transformación revolucionaria de la sociedad (aun cuando los
46
medios propuestos difieren entre una revolución violenta y una reforma gradual). El término
incluye varias doctrinas y movimientos diferenciados, como el anarquismo, el comunismo, la
socialdemocracia.
Características:
•
Socializaron los medios de producción.
•
Planificación centralizada de toda la actividad económica
•
Nacionalización de la industria, la banca y comercio.
•
Colectivización de la agricultura.
RESULTADOS:
En los años sesenta casi todas las actividades económicas eran del estado. En los años 1070 hasta
1950, hubo un fuerte crecimiento económico, además de un acelerado desarrollo industrial,
transformación de la estructura económica, crece el empleo, se incorpora laboralmente a la
mujer.
PROBLEMAS:
•
Desequilibrios sectoriales (agricultura, bienes de consumo)
•
Ineficacia productiva (Baja productividad)
•
Menor atención al progreso técnico.
47
•
Falta de mercados
Ventajas y desventajas del socialismo
Ventajas:
a)
Se acaba la propiedad personal de los medios de producción (tierra, fábricas, finanzas, etc.);
es decir de los vehículos, casas y lo que no es medio de producción se mantiene como
propiedad privada según sea el caso y dependiendo del poder que el estado maneje.
b) Se terminan las diferencias de clases sociales y con ellos los problemas derivados de su
existencia,
c)
La salud se torna asunto social y no de privados, como en Cuba.
d) La educación se convierte también en asunto de interés social.
e)
La producción atiende a resolver las necesidades básicas de la población.
f)
Se garantiza trabajo para todos y no hay desempleo
g) La economía se planifica en base a las necesidades sociales
h) La conducción social, lo político y lo económico se logra mediante el estado socialista
i)
La ciencia, el deporte, el arte, luego de las necesidades básicas, se convierten en núcleos de
interés prioritarios de la planeación social del estado.
j)
El socialismo tiende a formar el ciudadano del futuro que vivirá en una sociedad sin clases,
sin guerras, sin grandes diferencias entre los humanos (Producción con base en las
necesidades sociales y consumos conforme con las necesidades individuales)
48
Desventajas:
a)
Las mentalidades empresariales y acumuladoras tienen que emigrar porque no hay lugar
para ellos.
b) El servicio social de salud puede no abarcar toda la capacidad y calidad que representa el
sistema de salud privado.
c)
Se transita por un buen periodo de tiempo en el que los lujos dejan de existir, según la
historia y la actualidad los privilegiados si acceden a lujos.
d) Puede estar mal pagado el empleo común (Como en Cuba).
e)
Se termina la libre competencia.
f)
El estado puede endurecerse y establecer una verdadera dictadura que limite seriamente las
libertades individuales, hasta crear un estado policiaco, que sería el más grande riesgo del
socialismo.
g) Como se tiene una cierta noción de lo social, el estado puede convertirse en el limitador del
desarrollo científico, tecnológico, técnico, artístico y deportivo.
Principales precursores del socialismo científico:
Karl Marx (1818-1883) y Friedrich Engels (1820-1895)
Según Marx y Engels, la sociedad capitalista se divide en dos clases sociales: los explotadores
(dueños de los medios de producción, las fábricas y las tierras agrícolas), es decir, la burguesía,
la burguesía; y los explotados (los desposeídos de los medios de producción), los proletarios que
vendían su fuerza de trabajo a cambio de un salario para sobrevivir.
49
La primera de estas teorías fue el materialismo histórico: según Marx y Engels, todos los
movimientos políticos, sociales e intelectuales de la historia fueron determinados por el modo de
producción de la vida material. Esto influiría en el conjunto de procesos sociales, políticos y
culturales y los sistemas de valores (ideología), es decir, la esfera económica prevalecería y se
sobrepondría a otras esferas sociales: la cultura y la política.
2.7 Doctrina Neoclásica
Paralelamente al impulso del marxismo, inspirada también en Ricardo y contraria a Marx,
en el siglo XIX se desarrolla la corriente neoclásica, que considera al mercado como la mejor
forma de asignar los recursos en una sociedad.
La ley de Say establece que “la oferta crea su propia demanda” y que la economía funciona en
equilibrio. Sostiene que no hay posibilidad de crisis como pensaba Marx, todo lo que se produce
genera un ingreso para los que han intervenido en la producción y serán ellos los demandantes de
esa nueva oferta.
Principales precursores de la doctrina neoclásica
Menger, Carl (1840-1921).
Economista austríaco, natural de Galitzia, donde nació el 23 de febrero de 1840. Fue uno de los
fundadores, junto a sus discípulos Böhm-Bawerk y Wieser, de la “Escuela Austríaca o Vienesa
de Economía”. Juntos instauraron una aproximación sistemática al análisis económico que
50
sobrevive actualmente como alternativa a la corriente principal -la angloamericana- de la
economía neoclásica. Muchos de sus estudiantes han llegado a ser eminentes economistas del
siglo XX, especialmente Joseph A. Schumpeter. Menger desarrolló una teoría del valor basada
en el concepto de la utilidad marginal. Su aportación fundamental a la teoría económica está
recogida en su obra Principios de Economía Política (1871).
Alfred Marshall (Londres, 1842-Cambridge, Reino Unido, 1924)
Economista británico. Estudió en la Merchant Taylor’s School y el St. John’s College de
Cambridge, donde se licenció en matemáticas en 1865. Fue profesor de economía política en el
Balliol College de Oxford (1883-1885) y en la Universidad de Cambridge (1885-1908).
Convirtió Cambridge en la principal facultad de economía de los países de habla inglesa, y tuvo
como discípulos a importantes economistas, como Pigou o Keynes.
Su labor docente se basaba en las teorías de Ricardo y Stuart Mill complementadas con las
aportaciones del marginalismo, especialmente de Karl Menger y Léon Walras, conciliando las
teorías ricardianas con las de la escuela austriaca. De espíritu abierto, con una sólida formación
matemática, histórica y filosófica, introdujo en sus enseñanzas las críticas a la Escuela Clásica
inglesa (principalmente, Smith, Ricardo, Malthus y Stuart Mill) procedentes del historicismo
alemán y del socialismo, así como también de la escuela marginalista.
William Stanley Jevons (Liverpool, 1835 - Hastings, Reino Unido, 1882)
William Jevons nació en una familia de comerciantes de buena posición económica que se
arruinó antes de que pudiera terminar los estudios que realizó en el University College de
51
Londres. Tras abandonar los estudios en 1854, viajó a Sydney, Australia, donde trabajó en la
Casa de la Moneda. Se interesó por la economía política y los estudios de carácter social.
Regresó a Londres en 1859 para escribir obras de contenido económico, exponiendo, de forma
contemporánea a Carl Menger, la teoría marginalista.
La teoría marginalista desechó la del valor-trabajo que heredó de la escuela clásica. Se enfoca
por medio de la subjetividad en la satisfacción del consumidor, concepto al que denominó
utilidad marginal. Fue uno de los primeros en introducir el rigor matemático en la economía.
León Walras (Évreux, Normandía, 1834 - Clarens, Suiza, 1910)
Economista francés, fue hijo del economista Auguste Walras, que le puso en contacto con la obra
del economista y matemático Cournot y otros precursores del pensamiento marginalista. Como
su padre, Walras defendió un tipo de teoría económica bastante abstracta, apoyada en las
matemáticas; y como él, también sostuvo una teoría heterodoxa del valor de tipo subjetivo, que
chocaba con las doctrinas objetivas asentadas por la escuela clásica.
2.8 Doctrina Económica de Keynes
El 24 de octubre de 1929 cundió el pánico en el mundo capitalista a partir de una
avalancha masiva de venta de acciones en los Estados Unidos que hizo caer sus precios.
Como una respuesta a la crisis se inicia el New Deal en los Estados Unidos: una política
intervencionista con alcance mundial anunciada ni bien asume el gobierno el presidente Franklin
52
Roosevelt, se incluye una partida jamás vista para obra pública, subsidios para las empresas,
salario mínimo, vivienda popular, etc.
La doctrina keynesiana es una teoría económica que ganó prominencia en la década de 1930, en
el momento en que el capitalismo estaba viviendo una de sus más graves crisis. En ese momento,
las naciones capitalistas administraban el campo económico sobre la base de las teorías
establecidas del liberalismo clásico, la doctrina económica que defendía la idea de que el
desarrollo económico de una nación está ligado a un principio de no intervención en la
economía.
John Maynard Keynes (1883/1946) es quien paso a la historia con una teoría económica que
ponía al estado en el centro de la estrategia, este economista es un producto de su época, pero
tuvo la capacidad de abandonar el barco neoclásico antes que la mayoría Keynes propone para
garantizar la inversión, un plan de imposición directa capaz de generar un ahorro colectivo que
volviese rápidamente al sistema económico aumentando la actividad general y la confianza. El
estado debe influenciar directamente sobre la propensión a consumir, con política fiscal o
monetaria, pero esto no es suficiente por eso propone una cierta socialización de la inversión
Así, por esta situación que debe evitarse, el keynesianismo defiende la necesidad de que los
Estados traten formas de contener el desequilibrio en la economía. Entre otras medidas, los
gobiernos deberían poner en práctica los grandes envíos de capital en inversiones que permitan
impulsar la economía en general. Al mismo tiempo, es fundamental que el gobierno también
otorgue créditos a bajo costo, con garantía de realizar inversiones en el sector privado.
53
Promoviendo estas medidas de incentivo, los niveles de empleo aumentarían y, en consecuencia,
garantizan que el mercado consumidor de esa sustentación real a toda esa aplicación de recursos.
De esa manera, el pensamiento manejado por Keynes transformaba radicalmente el papel del
Estado frente a la economía, colocando en total descrédito las viejas perspectivas del ‘laissez
faire’ liberal.
2.9 Doctrina Monetarista
El debate Estado versus mercado surgió en los 70, por entonces se habían hecho fuertes
otros economistas, llamados monetaristas, quienes aseguraban que el Estado era siempre un
problema. Y ganaron mayor popularidad aun en los años 1970, cuando el Estado benefactor entra
en crisis.
El fundador de esta visión, Milton Friedman, desempeñó un papel destacado en las discusiones
metodológicas del período de posguerra. Uno de sus argumentos iníciales, conocido como
Instrumentalismo, postula que el objetivo principal de la teoría es la predicción
Milton Friedman (1912-2006) Fue uno de los exponentes más claros de la escuela monetarista,
quien ante la creciente inflación mundial proponía aumentar la oferta monetaria a una tasa
constante y moderada. El y todos los monetaristas atribuyen los desequilibrios a una intervención
desmesurada del gobierno en la economía.
54
La teoría de Friedman indica la dirección en la que la corriente principal en economía va a
desarrollar un sistema macroeconómico completo, que debe basarse en los mismos axiomas que
la teoría macroeconómica, marcando así el inicio de la disolución de los límites entre
macroeconomía y microeconomía.
Para los monetaristas la solución es, entonces, el retiro del estado de su keynesiano rol de garante
de la demanda agregada, además de bajar costos y expandir los mercados, lo que provoca un
fuerte proceso de flexibilización de los contratos de trabajo.
Los así llamados monetaristas le asignan a la cantidad de dinero el papel fundamental,
sosteniendo -con acierto- que la oferta monetaria es el determinante clave de los movimientos a
corto plazo de lo que un país produce y, además, del nivel de los precios a largo plazo. La base
de su razonamiento descansa en una serie de hipótesis, a saber:
1.
El mercado produce la mejor asignación de recursos. Ningún funcionario podría obtener otro
resultado que no sea una distorsión o la ineficiencia.
2.
Nada afecta más a la eficiencia que la inestabilidad en los precios.
3.
La economía sería estable, de no ser por las intervenciones de los gobiernos.
4.
Sólo reglas monetarias permanentes y estables hacen una economía estable.
5.
Sólo reglas monetarias permanentes y estables crean expectativas favorables.
6.
Sólo reglas monetarias permanentes y estables impiden a los políticos las manipulaciones
electorales
55
Al considerar que el dinero es una parte de la riqueza de las personas se está suponiendo que
éstas intentarán eliminar la diferencia entre la cantidad de dinero real (el dinero nominal dividido
por el nivel general de precios) que tienen y la cantidad que quieren tener disponible, comprando
o vendiendo activos y pasivos (la adquisición de bono) o cambiando el flujo de ingresos y gastos.
Los keynesianos tienden a subrayar el primer método de ajuste, mientras que los primeros
monetaristas destacan la importancia del segundo; los monetaristas actuales tienden a aceptar la
validez de ambos métodos.
Por tanto, la idea básica de la economía monetarista consiste en analizar en conjunto la demanda
total de dinero y la oferta monetaria. Las autoridades económicas tienen capacidad y poder para
fijar la oferta de dinero nominal (sin tener en cuenta los efectos de los precios) ya que controlan
la cantidad que se imprime o acuña así como la creación de dinero bancario. Pero la gente toma
decisiones sobre la cantidad de efectivo real que desea obtener. Veamos cómo se produce el
ajuste entre oferta y demanda. Si, por ejemplo, se crea demasiado dinero, la gente intentará
eliminar el exceso comprando bienes o activos (ya sean reales o financieros).
Si la economía está en una situación de pleno empleo, el aumento del gasto o bien incrementará
los precios de los productos nacionales o bien provocará un déficit de balanza de pagos que hará
que el tipo de cambio se deprecie, aumentando así el precio de los bienes importados. En ambos
casos, esta subida provocará una reducción de la cantidad de dinero real disponible.
56
A medida que se compran activos financieros como los bonos, el aumento del precio de éstos
reduce el tipo de interés que, a su vez, estimula la inversión, y por tanto el nivel de actividad
económica. El aumento de ésta, y por tanto de los ingresos, incrementa la petición de dinero. Así,
la demanda total de dinero real se igualará con el exceso de oferta gracias al aumento de los
precios (que reduce el dinero real en circulación) y de los ingresos (que potencia la demanda de
saldos monetarios).
2.10 Política Monetaria
La política monetaria está desarrollada por economistas como Irving Fisher, Friedrich
Hayek y Milton Friedman. Se basan en las ideas de economistas clásicos (Adam Smith, John
Stuart Mill, otros), que ya la propusieron en una crisis económica como el crack de 1929.
Sugieren que el Estado no debe intervenir activamente en la economía en caso de depresión (ya
que es probable que la empeore), y que debe limitarse a controlar la cantidad de dinero.
A lo contrario del monetarismo, está el keynesianismo (John Maynard Keynes) y su política
fiscal, que defiende lo contrario: el Estado debe participar aumentando el gasto público y
reduciendo los impuestos.
En el caso del crack de 1929, la política monetaria falló. Los clásicos creían que, al haber caído
la cantidad de dinero, también bajarían los precios y los salarios, y se volvería automáticamente
al pleno empleo. Pero resultó que tanto precios y salarios son rígidos a la baja; o sea, que los
empresarios se negaban a bajar los precios, y los trabajadores a cobrar menos.
57
58
AUTOEVALUACIÓN
UNIDAD 2
N
Después del estudio de la Unidad soy capaz de :
1
Diferenciar las características económicas, sociales y
políticas de las diferentes etapas de la evolución económica
2
Determinar en qué etapas no interviene el estado en la
economía
3
Identificar los expositores de las diferentes etapas de la
evolución del pensamiento económico
4
Reconocer las diferentes teorías económicas de cada etapa
económica
SI
NO
59
COEVALUACIÓN UNIDAD 2
60
Resuelva el siguiente crucigrama:
Horizontales
1- Es la primera forma en que el hombre se organiza para satisfacer sus necesidades
2- Nace de la división del trabajo, dada la necesidad de incrementar la producción agrícola, la
minería o ganadera
3- Fue una forma de organización económica derivada de una entidad social y política, bajo el
mandato de un señor feudal
4- Fomentaba el autoabastecimiento de las naciones
5- Afirmaban la existencia de una ley natural por la cual el buen funcionamiento del sistema
económico estaría asegurado sin la intervención del gobierno
6- Es una ideología política basada en el principio de una sociedad debe existir de tal manera que
el colectivo popular tenga el control del poder político
61
Verticales
1- Se forma por medio de la propiedad privada de los medios de producción y la libertad de
gestionarlos
2- Comienza de la revolución industrial abriría luego el camino para el desarrollo de las
industrias de base como el carbón el hierro y el acero
3- La Ley de Say establece que la oferta crea su propia demanda y que la economía funciona en
equilibrio
4- Se propone para garantizar la inversión, un plan de imposición directa capaz de generar un
ahorro colectivo
5- Aseguraban que el estado era siempre un problema
62
TALLER UNIDAD N.2
1 Como se realizaba el comercio en la época Feudal?
2 Qué importancia tiene la competencia en los mercados?
3 Qué es el valor agregado?
4 Cómo se transforman los valores de producción?
63
5 Cómo y dónde surgió el Socialismo?
6 Cuando y por qué surgió la economía social de mercado?
64
RÚBRICA DE EVALUACIÓN
TEMA TALLER: Evolución del pensamiento económico
OBJETIVO DEL TALLER: Analizar el estrecho vínculo de la Ciencia Económica con las
condiciones históricas y sociales utilizando los planteamientos y postulados que han realizado los
autores a través de la época respondiendo a las características existentes de la sociedad en las que
les tocó vivir para la comprensión e identificación de las escuelas del pensamiento económico
que actualmente se conocen.
Los talleres serán calificados por un punto que serán desglosados de la manera que se detalla en
la siguiente tabla:
Primer
Parcial
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Segundo
Parcial
%
% (Puntos: )
(Puntos:)
Investigación y marco teórico.
30%
Elaboración de informes.
20%
Lectura, análisis y compresión de los informes.
50%
PROMEDIO
100% - 1
Tercer
Parcial
% (Puntos:
)
65
UNIDAD No.3.- INTRODUCCIÓN A LA MICROECONOMÍA
La microeconomía es una de las dos grandes ramas de la ciencia económica, misma que se
encarga de estudiar el comportamiento de los agentes económicos, de los cuales básicamente
estudiaremos a las familias, las empresas y el gobierno.
La relación e interacción que existe entre estos tres agentes citados, permite que exista
movimiento económico y este a su vez, la generación de recursos para la satisfacción de las
respectivas necesidades.
Según el diccionario español de Economía y Negocios, la microeconomía es: Parte de la ciencia
económica dedicada al estudio de las unidades económicas fundamentales (unidades económicas de
producción o empresas y unidades económicas de consumo o familias), así como de los distintos
mercados y de los precios que en ellos se forman, de los distintos comportamientos que tienen los
participantes en ellos, etc. Del concepto citado y de las investigaciones realizadas a diferentes
autores, podemos corroborar que en la microeconómica convergen claramente tres agentes
económicos y cumplen funciones claras cada uno de ellos.
Las familias.- su principal función es satisfacer sus necesidades mediante la demanda de
bienes y servicios y así maximizar su beneficio, considerando que sus recursos son escasos y
sus necesidades son ilimitadas.
Las empresas.- son productoras de bienes y servicios, pero consumidores de los factores de
producción y buscan tener un lucro o renta
66
El gobierno.- cumple una función reguladora y busca satisfacer las necesidades que el sector
privado no está en condiciones o tiene interés de ofertar.
Empresas
Familias
Gobierno
Agentes
económicos
Figura 4. Agentes económicos
La interacción entre estos agentes es compleja y más compleja aun cuando existen desigualdades
en el mercado de factores o cuando en un determinado país se muestran las fallas de mercado, es
decir agentes que intervienen de manera masiva en la oferta y demanda de los bienes y servicios y
en sus precios.
3.1. Escasez y elección
La escasez de recursos es justamente el problema de todos los individuos del mundo
debemos enfrentar y que el estudio de la ciencia económica busca responder, estos recursos
básicamente son: tierra, capital y trabajo, hay otros autores que incluyen en la actualidad a la
capacidad empresarial.
67
Dado que los factores de producción son escasos, el individuo tiene el trabajo de elegir entre las
alternativas que le ofrecen para satisfacer sus necesidades.
Más adelante revisaremos los determinantes del consumo, pero vale la pena adelantarnos indicar
que entre las variables que interfieren al momento de elegir un bien o servicio, están el precio, el
ingreso, los gustos y preferencias del consumidor, incluso la calidad del producto, entre otros.
Se dice que las necesidades del hombre son ilimitadas y claro alguien se puede preguntar si los
hombres más millonarios del mundo no tienen necesidades y la respuesta es que si las tienen,
muy probablemente no son las mismas que una persona pobre, pero si tiene necesidades que
cubrir.
3.1.1. La curva de posibilidades de producción
La curva de posibilidades de producción – CPP o frontera de posibilidades de producción
– FPP, podrían explicar el problema de escasez y elección que tiene el individuo.
Para poder explicar este concepto, vamos a suponer que la capacidad productiva o la
combinación de nuestros factores de producción únicamente existe la producción de maíz y/o
trigo, es decir si produzco 10 de trigo ya no me alcanza para producir maíz o viceversa, también
puede haber combinaciones de 2 a 8 de 6 a 4 y así sucesivamente.
68
3.1.2. El costo de oportunidad y la CPP
El costo de oportunidad no es otra cosa que el costo de dejar de hacer A para hacer B, sin
embargo la autora Ana Graue explica en su libro de Fundamentos de Economía que: Costo de
oportunidad constante es lo que un factor deja de producir en una actividad cuando se encuentra
empleado en otra en la que su productividad es la misma, o cambia a tasas constantes; es decir,
el costo de la segunda mejor opción es el mismo a lo largo de toda la curva… Costo de
oportunidad creciente es lo que un factor deja de producir en una actividad cuando se está
empleando en otra, donde su productividad disminuye a tasas crecientes. Con el concepto
detallado y el ejemplo que a continuación vamos a trabajar, estamos seguros que el tema queda
claro y comprendido.
Ejemplo de costo de oportunidad constante
Combinación
Trigo
Maíz
Costo de oportunidad
A
10
0
2
B
8
2
2
C
6
4
2
D
4
6
2
E
2
8
2
F
0
10
69
Trigo
Gráfica de CPP con rendimientos
constantes
12
10
A
8
B
6
C
4
D
2
E
0
F
0
2
4
6
8
10
Maíz
12
Figura 5. CPP rendimientos constantes
Se observa en la gráfica las diferentes combinaciones de producción que podemos realizar, siempre
y cuando lo demás permanezca constante, esto significa Ceteris Paribus y según el diccionario
español de economía y negocios, ceteris paribus es la realización de estudios, supuesto por el que
todas las variables o factores que no son objeto del estudio permanecen constantes. El estudio
básicamente radica en analizar y decidir en función la capacidad productiva que combinación de
productos me deja mayor beneficio.
70
Ejemplo de costo de oportunidad creciente
Combinación
Trigo
Maíz
Costo de oportunidad
A
0
70
5
B
2
65
7
C
4
58
15
D
6
43
20
E
8
23
23
F
10
0
Gráfica de CPP con rendimientos
constantes
Trigo
12
10
A
8
B
6
C
4
D
2
E
0
F
0
10
20
30
Figura 6. CPP rendimientos constantes
40
50
60
70
Maíz
80
71
3.1.3. Frontera de posibilidades de producción – FPP
Todos los puntos que se despliegan a lo largo de la curva, significan producción eficiente o puntos
óptimos y por ende no se desperdician los recursos.
Si la producción está dentro de la curva, significa que hay recursos ociosos respecto de los factores de
producción.
Crecimiento de la Frontera de Posibilidades de Producción. - La curva se desplaza a la derecha o la
producción aumenta cuando:

Cambio tecnológico

Incremento del capital o de su productividad

Incremento de la fuerza laboral o de su productividad.
Incremento
del capital
Crecimiento de la
FPP
Incremento
de la fuerza
laboral
Cambio
tecnológico
Figura 7: Crecimiento de la Frontera de Posibilidades de Producción
72
Gráfica de CPP con desplazamiento a
la derecha
Trigo
12
10
A
8
B
6
C
4
D
2
E
0
F
0
10
20
30
40
50
60
70
Maíz
80
Figura 8. CPP con desplazamiento a la derecha
Gráfica de CPP con desplazamiento a
la izquierda
Trigo
12
10
A
8
B
6
C
4
D
2
E
0
F
0
10
20
30
40
50
Figura 9. CPP con desplazamiento a la izquierda
60
70
Maíz
80
73
3.1.4. Ventaja absoluta y ventaja comparativa
Estos términos importantes en la ciencia económica, se evidencian dentro de la misma,
cuando se inició el intercambio de bienes y servicios tanto a nivel local y a nivel internacional. Si
partimos de la premisa que el productor desea buscar un beneficio económico, tiene que producir
a bajos costos indudablemente y eso significa encontrar los productos – bienes o servicios que le
dejen mayor utilidad, que sean competitivos, el agente económico que busca fines de lucro, nunca
producirá bienes y servicios que le signifiquen perdida por altos costos de producción.
La autora Ana Graun en su libro Introducción a la Economía expresa que: Ventaja absoluta:
significa que un país puede producir todos los bienes más eficientemente y a un costo más bajo
que los demás… Ventaja comparativa: significa que una persona o una nación pueden producir
bienes y servicios con un costo de oportunidad menor con relación algún otro.
Si comparamos EEUU con Ecuador, podemos citar que EEUU es eficiente en la producción
agrícola y tecnológica, pero mayor utilidad o beneficio, le brinda la producción tecnológica, por
eso deja que Ecuador y países de América Latina se dediquen a la producción agrícola y ellos se
especializan en tecnología que les brinda mayor beneficio.
74
3.2. Competencia del mercado
Toda economía debe resolver los cinco problemas básicos.
Qué
producir
Para
quién
producir
Cuándo
producir
Cómo
producir
Problemas
económicos
Dónde
producir
Figura 10. Competencia de mercado, problemas económicos
La ciencia económica es compleja, para los estudiosos de la materia y para quienes la aplican, no
es fácil resolver los problemas sin embargo la ejecución de los estudios obtenidos, permite obtener
mejores resultados económicos, mismos que podrían beneficiar a las partes o a los denominados
agentes económicos si le vemos desde el punto de vista de la economía positiva y a la sociedad en
general si le vemos desde el punto de vista de la economía normativa.
75
Qué producir.- Dado que los recursos son escasos, es de vital importancia analizar y conocer lo
que se pretende producir, es saber identificar las necesidades del consumidor a efectos de poderlas
satisfacer.
Cómo producir.- Las combinaciones de los factores de producción son elementales dentro de un
proceso de producción, ya que la participación de cada uno puede diferir dependiendo del bien que
se está produciendo, incluso en algunos casos, dependiendo de las políticas que daca país.
Dónde producir.- La localización de la unidad productora requiere de un estudio integrado de
comercialización, transporte, y costos de los factores de producción como base, pueden existir oras
variables que hacen tomar la decisión de la ubicación.
Cuando producir.- Es fundamental saber el tiempo y la época que el producto requiere para la
producción, sea este agrícola, industrial o de servicios, los agricultores no siembran sus productos
en épocas que no corresponde, los productores de juguetes navideños no inician su producción en
diciembre, como tampoco el servicio de calefacción es conveniente en verano o en los lugares
calientes.
Para quién producir.- Debemos conocer el mercado al que vamos a llegar al que vamos a
satisfacer la necesidad, la utilidad puede venir por precio como también por cantidad o volumen
de venta. El tipo de bienes son encaminados dependiendo de los ingresos y otras variables que
conjugan en los mercados.
76
3.2.1. Conducta del Consumidor
Los agentes que cumplen en un determinado con la acción de consumir un bien o servicio,
tienen elementos o factores que le ayudan a tomar la decisión en lo que respecta a consumir tal
bien o servicio, en algunos casos las decisiones son objetivas y en otras subjetiva, en algunos casos
el beneficio que obtiene un consumidor no es el mismo que desearía obtener otro consumidor,
mucho depende de las necesidades individuales que tienen los posibles consumidores.
3.2.2. Utilidad total y utilidad marginal
La utilidad a la que nos referimos no es precisamente la diferencia entre los ingresos y los
gastos, nos referimos al beneficio que obtiene el consumidor cuando consume un bien o servicio.
Mediante el siguiente ejemplo y otros que se practicará en clase, lograremos transmitir el
conocimiento respeto de la utilidad.
Cuando un individuo esta con mucha sed y requiere satisfacer dicha necesidad, acude a tomar el
líquido vital que es el agua; el primer vaso de agua le dará mayor utilidad que el segundo que el
tercero, pero el cuarto, el quinto y los demás, posiblemente ya no le causan un beneficio sino un
problema, ya que con los primeros vasos pudo satisfacer dicha necesidad.
De lo expresado anteriormente y de la revisión realizada en otros textos, podemos citar que la
utilidad total es creciente, mientras que la totalidad marginal es decreciente.
77
Si le damos un valor a los seis vasos de agua, podemos ratificar que el primero vaso permitió
satisfacer en mayor grado la sed, y así cada vaso adicional va decreciendo con relación al vaso
anterior, pero al momento de sumar estas utilidades marginales, la utilidad total sigue creciendo.
3.2.3. Curvas de indiferencias
Este tema está relacionado con la decisión que tiene el consumidor en consumir un bien o
servicio y vamos a suponer que un consumidor tiene que elegir entre dos productos, sean estos
leche y huevos.
Mientras el consumo no baje de la curva, la combinación de consumo de dichos bienes le es
indiferente al consumidor, el beneficio de dichos productos en la misma curva, le viene a bien al
consumdor.
Gráfica de la curva de indiferencias
Figura 11. Curva de indiferencias
78
3.2.4. El punto óptimo del consumidor
Mientras más alejado este la curva del origen, más conveniente es para el consumidor, ya que le
permitirá consumir mayor cantidad de productos.
Gráfica de la curva de indiferencias
Figura 12. Curva de indiferencias
3.2.5. Restricción presupuestaria
El consumidor tiene un presupuesto para consumir un determinado bien, mismo que lo
determinó en función a su ingreso, precio del producto, u otros factores, este presupuesto está
restringido, el consumidor no se pude salir de él, es decir no puede comprar más allá de los que
dicho presupuesto le permite.
Cuando hay un cambio en el precio y/o en el ingreso, la curva sufre un desplazamiento hacia la
izquierda o derecha, dependiendo de la variación.
79
Si con un presupuesto de 100, comprábamos 10 camisas y en un momento determinado, el precio
baja a cinco de dichas camisas, la curva de demanda aumentaría, es decir se va hacia la derecha
ya que la cantidad de camisas es de 20.
De igual forma sucede si el cambio es en el ingreso del consumidor, es decir si esta aumenta al
doble, el consumidor pudiera comprar 10 camisas adicionales a las que compraba en un
principio.
Desplazamiento de la curva restriccion
presupuestaria
Figura 13. Curva restricción presupuestaria
Desplazamiento de la curva
restriccion presupuestaria
Figura 14. Curva restricción presupuestaria
80
3.2.6. La demanda
Es la acción que los consumidores están dispuestos a realizar o demandar de cierto bien o
servicio a diferentes precios.
Los individuos que demandan de manera inteligente los bienes y servicios, obtienen recursos que
más tarde los pueden destinar a satisfacer otras necesidades.
La ley de demanda esta daca cuando: si sube el precio de un bien disminuye la cantidad demanda
de dicho bien y si baja el precio, aumenta la cantidad demandada, esto de manera general ya que
como veremos más adelante, hay variables que interfieren en dicho proceso.
La cantidad demandad es afectada por:
El precio del
bien
El ingreso de
los
consumidores
El precio de
los bienes
relacionados
Las
preferencias
de los
consumidores
Las
espectativas de
La pblación
los
consumidores
Figura 15. Ley de la demanda, variables
La relación que existe entre el precio y la cantidad demanda, es inversamente proporcional, esto
conjuga con la ley de la demanda y significa que cuando el precio sube, la cantidad demandad
disminuye y viceversa, por eso tienen una relación inversa.
Así mismo su pendiente siempre será negativa y puede ser expresada o calculada con las
siguiente formula.
81
Fórmula de la pendiente
𝑚=
𝑦2 − 𝑦1
𝑥2 − 𝑥1
La cantidad demanda está en función del precio y se expresa con la siguiente formula.
𝑄𝑑 = 𝑓(𝑃) = 𝑎 − 𝑏𝑃
Donde:

a = Abscisa al origen (cantidad total del bien que existe en el mercado)

b = Pendiente de la recta
𝑏=

△𝑃
△𝑄
P = precio
Con los siguientes datos, se realizará la curva de demanda:
𝑄𝑑 = 𝑓(𝑃) = 100 − 12𝑃
82
P
P
Qd
0
100
1
88
2
76
3
64
4
52
5
40
6
28
7
16
8
4
Gráfica de la curva de la demanda
9
8
7
6
5
4
3
2
1
Q
0
0
20
40
Figura 16. Curva de la demanda
60
80
100
120
83
El movimiento a lo largo de la curva de demanda, se da únicamente cundo existe un cambio en el
precio del bien que se está analizando.
Gráfica de la curva de la demanda
9 P
8
7
6
5
4
3
2
1
Q
0
0
20
40
60
80
100
120
Figura 17. Curva de la demanda
Los desplazamientos de la curva de demanda se dan por cambios en las siguientes variables:

Cambios en el ingreso de las personas
Si el ingreso aumenta, la demanda aumenta en un bien normal
Si el ingreso sube, la demanda baja en un bien inferior

Cambios en las preferencias de los consumidores

Expectativas del consumidor
No consumir cierto bien hasta que baje su precio

Aumento o disminución del número de consumidores
Aumento de precios por incremento de consumidores en temporalidad

Bienes relacionados
84
Diferencia de tipo de bienes
Los diferentes tipos de bienes pueden afectar a la O y D
Sustitutos
Complementario
Normales
Inferiores
Superiores
Guiffen
Figura 18. Diferencia tipos de bienes
P
Desplazamiento de la curva de la
demanda
9
8
7
6
5
4
3
2
1
0
Q
0
20
40
Figura 19. Curva de la demanda
60
80
100
120
85
P
Desplazamiento de la curva de la
demanda
9
8
7
6
5
4
3
2
1
0
Q
0
20
40
60
80
100
120
Figura 20. Curva de la demanda
3.2.7. La oferta
Expresa la cantidad de bienes y servicios que las empresas y personas están dispuestos a
ofrecer en el mercado a un determinado precio.
A diferencia de la demanda, la curva de la oferta tiene pendiente positiva ya que según la ley, si el
precio sube la oferta también sube y si el precio baja la cantidad ofertada también baja.
La ecuación de la oferta está dada en la siguiente formula.
𝑄𝑠 = 𝑎 + 𝑏𝑥
86
Con los siguientes datos realizar el ejercicio.
𝑄𝑠 = 5 + 25𝑝
P
Qs
1
30
2
55
3
80
4
105
5
130
Gráfica de la curva de la oferta
P
140
120
100
80
60
40
20
0
0
1
2
Figura 21. Curva de la oferta
3
4
5
Q
6
87
Al igual que la demanda, el movimiento a lo largo de la curva de oferta, se da por u cambio en el
precio de dicho bien.
Gráfica de la curva de la oferta
P
150
100
50
0
0
1
2
3
4
Figura 22. Curva de la oferta
Los desplazamientos en la curva de la oferta se dan por:
Competenci
a
Cambio
tecnológico
Medio
ambiente
Desplazamiento
de la curva de la
oferta
Bienes
relacionados
Costos
Espectativas
Figura 23. Desplazamiento de la curva de la oferta
5
Q
6
88
Desplazamiento de la curva de la
oferta
P
140
120
100
80
60
40
20
0
Q
0
1
2
3
4
5
6
Figura 24. Curva de la oferta
Desplazamiento de la curva de la
oferta
P
140
120
100
80
60
40
20
0
Q
0
1
Figura 25. Curva de la oferta
2
3
4
5
6
89
3.2.8. Equilibrio de mercado
El equilibrio entre la curva de oferta y la curva de demanda, se da justamente cuando estas
dos curvas se interceptan o cuando la cantidad ofertada es igual a la cantidad demanda y a un
precio determinado.
Punto de equlibrio entre la curva de
la oferta y demanda
P
140
120
100
80
60
40
20
0
Q
0
1
2
3
4
Figura 26. Punto de equilibrio, curva oferta y demanda
Con los siguientes datos obtener y explicar:

El precio y cantidad de equilibrio

Qué le falta a las gráficas?

Cuál es la curva de oferta y de demanda?

Graficar los resultados
5
6
90
𝑦 = (100,200)
𝑦 = (500,1000)
Figura 27. Punto de equilibrio
Figura 28. Punto de equilibrio
91
AUTOEVALUACIÓN
UNIDAD 3
Después del estudio de la Unidad soy capaz de
N
SI
:
1
Adaptar principios de Microeconomía para poder estructurar
mis emprendimientos
2
Realizar el análisis de la oferta, demanda y punto de equilibrio
Distinguir entre Bienes de Consumo y Bienes de Capital
3
económico
4
Analizar los flujos de la economía de Mercado
5
Identificar los factores de producción que se deben aplicar
para generar una microeconomía
6
Graficar las curvas de oferta y demanda según la cantidad de
consumo y producción
NO
92
COEVALUACIÓN UNIDAD 3
93
RESUELVA EL SIGUIENTE CRUCIGRAMA:
94
Horizontales
1- Es el estudio del modo en que toman decisiones los hogares y las empresas y de la forma en
que interactúan en cada mercado
2- Es una limitación de presupuesto que enfrentan los consumidores para adquirir bienes
3- Es la cantidad de otros bienes o servicios a la que se debe renunciar para obtenerlo
4- Ventaja ____ cuando una persona o una nación pueden producir bienes y servicios con un
costo de oportunidad menor en relación con algún otro
5- Cuando los individuos, regiones y/o naciones se especializan en lo que ellos pueden producir
al costo de oportunidad
6- Demandan todos los insumos como materias primas, maquinaria y trabajo, ofrecen bienes con
un valor agregado
7- Consume bienes y servicios necesarios para su administración, tienen la misión de proveer a la
sociedad de condiciones físicas y sociales
8- Teoría del _____ es la descripción de como asignan los consumidores su renta entre diferentes
bienes y servicios
Vertical
1- El ser humano produce para consumir y consume para poder seguir produciendo
2- Acto de preferir un objeto o un curso de acción a los otros posibles
3- Muestra la cantidad máxima posible de un bien o servicio que puede producir una
determinada economía
4- Es la utilidad o el beneficio que rinde algo o lo que de ello se cobra
5- Cumplen un doble papel en la economía, consumen bienes y servicios, ofrecen sus recursos
como el trabajo, tierra, capital
6- Ventaja ____ un país puede producir todos los bienes más eficientemente y a un costo más
bajo que los demás
7- Arreglo que permite a compradores y vendedores intercambiar dinero y bienes
95
TALLER 3
1 Qué refleja la CPP (Curva de Posibilidades de Producción)?
2 Cuáles son las estructuras de la Frontera de Posibilidades de Producción y explique cada una
de ellas?
3 Que es el costo de oportunidad de un producto?
4 Que significa el costo de oportunidad?
96
5 Se es eficiente si se encuentra fuera de la CPP?
6 Enumere 3 fuentes de crecimiento económico?
1.
2.
7 Grafica 1 producto que tengan costo de oportunidad
97
8 Cuándo crece la CPP?
a) Utilización correcta de los recursos
b) Cambio tecnológico
c) Movimiento sobre la curva
d) Ninguna de las anteriores
9 Cuáles son los factores de producción? Explique uno
98
Preguntas de Repaso Microeconomía
1. Si usted fuera el Gerente de una empresa ¿Qué cambiaría si su presupuesto se reduce en un
12%? ¿y si la reducción fuera en un 30%?
2.-Explique porque no es posible estar fuera de la frontera de posibilidades de producción.
3.- Al trazar la curva de la demanda de un individuo para un artículo ¿Cuál de todos los
siguientes factores no se mantiene constante?(a) El ingreso monetario del individuo) los precios
de otros artículos, (c) el precio del artículo que se está considerando, o (d) los gustos del
individuo.
4.- Una disminución del precio de un artículo, manteniendo todo lo demás constante, da como
resultado y se denomina (a)un aumento de la demanda,(b) una disminución de la demanda,(c)un
aumento de la cantidad demandada, o (d)una disminución de la cantidad demandada.
5.- Si la curva de oferta de un artículo tiene pendiente positiva, un alza del precio de ése artículo,
ceteris paribus, da como resultado y se denomina (a) un aumento de la oferta (b) un aumento de
la cantidad ofrecida,(c)una disminución de la oferta, o (d) una disminución de la cantidad
ofrecida.
99
6.-Si partiendo de una posición de equilibrio estable, La ofertas de un artículo en el mercado
disminuye mientras que la demanda permanece sin cambio(a)el precio de equilibrio baja,(b)la
cantidad de equilibrio sube,(c)tanto el precio de equilibrio como la cantidad de equilibrio baja o
(d)el precio de equilibrio sube y la cantidad de equilibrio baja.
7.- Supongamos que (manteniendo todo lo demás constante) la función de oferta está dada por la
función QO= 1000(P) donde QO representa la cantidad de éste artículo ofrecida en el mercado
por período de tiempo, y P representa su precio. (a) Realice la proyección de la oferta en el
mercado de éste artículo, dado para P los valores $ 1, 2, 3, 4, 5, 6. (b) dibuje la curva de oferta
del artículo.
8.- Supongamos que (manteniendo todo lo demás constante) la función de demanda del ejercicio
es la función QD= 6000- 1000(P). Donde QD representa la cantidad demandad por período de
tiempo y P el precio. (a) Encuentre la tabla de demanda en el mercado para éste artículo, dado
para P los valores $ 1, 2, 3, 4, 5 y 6. (b) Obtenga su curva de demanda en el mercado,
100
9.- (a) Sobre un sistema de ejes, dibuje la curva de demanda del problema 1 y la curva de oferta
del problema 2. (b) ¿En qué punto están en equilibrio la demanda y la oferta? ¿Por qué? (c)
Comenzando con una posición en la cual el mercado no está en equilibrio. Indique como se
logrará éste equilibrio.
10.- ¿Supongamos que la función de demanda para el artículo del Problema 1 cambia a QD=
8000-1000(P) $1, 2, 3, 4, 5, 6 (a) Defina la nueva proyección de Demanda en el mercado para el
artículo. (b) Dibuje la nueva curva de demanda en una figura idéntica a la del problema 3. (c)
¿Cuáles es el nuevo precio de equilibrio y la cantidad de equilibrio para éste artículo?
101
RÚBRICA DE EVALUACIÓN DEL CAPÍTULO III
TEMA TALLER: Introducción a la microeconomía.
OBJETIVO DEL TALLER: Ilustrar los principales conceptos básicos, normas y principios de la
microeconomía utilizando herramientas teóricas y matemáticas que le permitirán al estudiante la
identificación del comportamiento de los agentes económicos individuales tales como consumidores,
empresas y mercado para el entendimiento de las decisiones que adopta cada uno desde su rol vinculados
al estudio de los bienes, precios y mercados.
Los talleres serán calificados por un punto que serán desglosados de la manera que se detalla en la
siguiente tabla:
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Primer
Parcial
Segundo
Parcial
Tercer
Parcial
%
% (Puntos:
)
% (Puntos: )
(Puntos:)
Investigación y marco teórico.
30%
Elaboración de informes.
30%
Lectura, análisis y compresión de los informes.
40%
PROMEDIO
100% - 1
102
UNIDAD No. 4: INTRODUCCIÓN A LA MACROECONOMÍA
4.1.
La Macroeconomía
La macroeconomía se ocupa del comportamiento global del sistema económico reflejado
en un número reducido de variables, entre las que se puede citar: El producto interno bruto
(PIB), producto nacional bruto (PNB) el nivel general de precios, la inflación, entre otros. Éstos
agregados macroeconómicos corresponden a la sumatoria de las acciones individuales
realizadas por empresas, consumidores, trabajadores, productores, etc., que constituyen la base
económica de la vida en un país. La macroeconomía se centra, no en el estudio de acciones de
determinados individuos o empresas, sino en la tendencia de las acciones de todos en conjunto.
(Larroulet & Mochón 2000)
En éste sentido la macroeconomía estudia las operaciones en su conjunto, no centra su análisis en lo
individual o diverso. Su objetivo fundamental es obtener una visión agregada de los factores
económicos y la estructura de su funcionamiento a nivel del Estado. Por lo expuesto la
macroeconomía es la parte de la ciencia económica que se dedica a determinar el comportamiento
agregado de los factores económicos en una sociedad diversa.
4.2 Principales problemas macroeconómicos
La problemática macroeconómica se orienta al análisis del funcionamiento de la economía con base a
la determinación de variables económicas de impacto que permitan establecer la política
103
macroeconómica y sus objetivos (Larroulet & Mochón (2000). Para resolver la problemática
macroeconómica es imperante diseñar un conjunto de medidas gubernamentales que influyan de
manera directa en el desenvolvimiento de los factores económicos agregados, que, a su vez como se
señaló en líneas anteriores constituyen la sumatoria de la actividad económica de las unidades
individuales. La macroeconomía en éste sentido permite actuar con una visión simplificada de la
economía en un país en factores como: a) Inflación, b) crecimiento económico, c) desempleo, d)
déficit público, e) el ahorro y la inversión.
4.3. Producto Interno Bruto
El enfoque ingreso mide los ingresos, salarios, alquileres, intereses y utilidades recibidos por
todos los factores de la producción (empresas e individuos) este enfoque toma en cuenta solamente a
los residentes en un país; si le sumamos los ingresos externos netos (los que llegan del extranjero) el
resultado de todos los ingresos es el producto interno bruto (PIB). Para Larroulet & Mochón (2000)
el producto interno bruto corresponde a la producción realizada por los factores de producción que se
ubica dentro de las fronteras de un país, es decir, la producción de los habitantes nativos de un país
además de la producción generada por los residentes extranjeros en el mismo país, corresponde
entonces a la economía nacional de un país. Aquí se calcula el PIB en términos de los agentes
económicos que reciben el ingreso, mas no de quienes lo gastan. Este enfoque está divido en cuatro
partidas principales: el ingreso nacional, la depreciación, los impuestos menos subsidios y los pagos
de factores netos al resto del mundo. Los principales componentes del PIB se describen a
continuación:
104
Consumo. (C): Es normalmente el mayor componente del PIB de la economía, que consiste en el
gasto privado (Gasto de los hogares en consumo final) en la economía. Los gastos personales, es
decir privados, pueden ser agrupados en las categorías: bienes duraderos, bienes no duraderos y
servicios; gastos en productos de primera necesidad, para solventar las necesidades básicas o
fisiológicas, así como gastos en bienes suntuarios o de lujo, excluyendo las inversiones en bienes
inmuebles, son un claro ejemplo de lo que significa el consumo como componente del PIB.
Inversión. (I): La inversión incluye adquisición de activos y equipos indispensables para la actividad
empresarial así por ejemplo adquisición de equipos y maquinaria, construcción de edificios,
adquisición de software, inversión en planta, entre otros. La adquisición de viviendas nuevas que
realizan las familias también forma parte de la inversión como componente del PIB. Por otro lado, la
inversión en el PIB no corresponde a los productos financieros.
Gasto Público (G): Para el cálculo del PIB se deberá tomar en cuenta el gasto de gobierno realizado
en bienes y servicios finales, además del gasto correspondiente a los sueldos y salarios de los
servidores públicos, la adquisición de suministros y armamento para las fuerzas armadas y de policía,
no se debe excluir los gastos de inversión en obras de infraestructura y desarrollo que realiza el
gobierno.
Exportaciones (x).- El PIB debe considerar las exportaciones que realiza un país ya sea de productos
bienes o servicios que son demandados por naciones extranjeras para satisfacer sus necesidades de
consumo. Éste ítem cuantifica las exportaciones brutas realizadas por un país. A su vez para el
cálculo del PIB también se deberá considerar a las importaciones que realiza un país para generar
105
producción y consumo, por consiguiente, las importaciones deben ser deducidas, de las exportaciones
realizadas para financiar el consumo, la inversión o el gasto público, se trata de importaciones brutas.
El PIB desde la perspectiva del método de gastos se representa de la siguiente manera:
PBI=C+I+G+(X-M).
4.4. Inflación.- La inflación es el incremento porcentual del precio de los bienes y servicios de una
economía que mantiene una tendencia continúa al alza. Se puede definir a la inflación como el
porcentaje de variación del nivel general de precios lo que a su vez ocasiona una disminución en el
poder adquisitivo del dinero (salarios de las personas). Este incremento es medido a través del índice
de precios al consumidor (IPC), que establece el costo de los bienes y servicios considerados por las
instancias gubernamentales competentes en el caso del Ecuador el INEC, como una canasta básica de
bienes y servicios que una familia promedio consume en la economía, esta tasa mide la variación
porcentual en los precios de los productos contemplados en la canasta básica descrita anteriormente
en un período de tiempo. La variación en ésta tasa (IPC) determina el índice de inflación en una
economía.
La inflación afecta a las organizaciones: tanto la inflación como la devaluación tienen una serie de
implicaciones sobre el sistema económico y en consecuencia sobre las personas y las empresas.
La inflación podía afectar a la economía de distintos modos: mermar el poder adquisitivo del dinero,
puede favorecer a los acreedores si los deudores han previsto una inflación inferior, genera algunos
106
costos administrativos, distorsiona la toma de decisiones afecta las inversiones productivas, afecta la
balanza de pagos y distorsiona el orientador del mercado.
4.5. Crecimiento Económico
Determina el incremento de la cantidad de bienes y servicios, producidos o elaborados en un
país. El crecimiento económico se mide a través del aumento porcentual del PIB, en términos de la
capacidad productiva de su economía y de su renta dentro de un periodo de tiempo determinado
generalmente de un año.
De tal manera podemos mencionar que el crecimiento económico determina el aumento de ciertos
indicadores, como la producción de bienes y servicios, el consumo de energía, el ahorro, la inversión,
exportaciones reflejados en la balanza comercial favorable; por consiguiente, el desarrollo de estos
indicadores debería llevar a una mejor condición de vida de la sociedad.
Figura 29. Crecimiento económico. Fuente: CEPAL, BCE
107
4.5.1 Ciclo económico
El ciclo económico son los cambios de la actividad económica; el mismo se observa en el
PIB, es un fenómeno que corresponde a las variaciones reiteradas en las tasas de crecimiento de la
producción, el empleo y otras variables macroeconómicas, en el corto plazo, durante un período de
tiempo determinado. Los ciclos económicos tienen una serie de características comunes que tienden a
repetirse, pero cuentan con amplitudes y períodos muy variables. Los ciclos económicos son las
variaciones de la oferta y demanda agregadas expresadas en alzas y bajas que se repiten con cierta
periodicidad a lo largo de los años. (Galindo, p.92)
4.5.2 Fases del ciclo económico:
Cada ciclo está constituido por las siguientes fases:
La Depresión. - Es una forma de determinar una crisis económica, es decir la disminución
importante de la producción y consumo, acompañada del desempleo la restricción del crédito,
reducción de la producción y de la inversión, reducción del comercio, es decir es el ciclo económico
más bajo, en la depresión la demanda agregada señala un equilibrio por debajo de la capacidad
productiva de la economía.
La recuperación o expansión. - En éste ciclo económico las expectativas de los consumidores están
aumentando, la producción industrial se está incrementando, es la fase ascendente del ciclo
económico, en teoría, el paso desde la depresión hacia la recuperación se da a la renovación del
equipo de capital, que tiene efectos multiplicadores sobre la actividad económica. Esta reactivación
108
de demanda alentará la producción, las ventas y los beneficios, por lo que las expectativas serán más
favorables, de tal manera esto permitirá que el empleo aumente.
El Auge.- Es el ciclo económico en donde la economía ha adquirido el máximo nivel de clímax
o importancia, donde las variables principales alcanzan el grado máximo de expansión, por un
mayor uso de los Factores de Producción y por mejores condiciones en los mercados, a éste
punto máximo se llega porque en los últimos momentos de la fase anterior aparecerán cuellos de
botella primero en ciertos factores específicos como mano de obra calificada y luego se
generalizan a la mayoría de factores, pues la capacidad instalada estará a plena utilización. Al
llegar a la capacidad productiva de la economía, será cada vez más difícil aumentar la
producción únicamente podrá crecer al mismo ritmo que aumenta la capacidad productiva
mediante nuevas inversiones que eleven la productividad de la mano de obra ya empleada.
La Recesión. - Existe poca actividad productiva, Desempleo y acumulación de inventarios. La
recesión económica puede ser eliminada con mayores inversiones y activación de la Demanda, es
decir es la fase descendente del ciclo económico, puede darse en forma lenta o abruptamente
considerándose en este caso que se trata de una crisis. Hay cierta saturación de la demanda, las
empresas acumulan inventarios que hacen que la inversión disminuya. La producción y el empleo
bajan, los ingresos y el gasto disminuyen, los precios y los beneficios caen. Esta dinámica de recesión
conduce a un período de presión generalizada, que fue la fase con la que iniciamos el análisis de los
ciclos económicos.
109
Figura 30. Recesión, crecimiento económico
4.6. El desempleo.- Es parte de la fuerza de trabajo que reuniendo las condiciones de trabajar no se
encuentra ocupada en actividades productoras de bienes o servicios. Cuando crece la tasa nacional de
desempleo, envejece la fuerza laboral, incluyendo a las personas cesantes y a las que buscan trabajar
por primera vez; es decir los grupos más jóvenes de la población activa, tienen tasas de desempleo
más altas que los grupos de mayor edad y las personas que carecen de un grado suficiente de
preparación, experimentan tasas de desempleo que son de tres a cinco veces mayores que la
experimentada por personas con un título universitario o similar.
El desempleo ocasiona a la sociedad un costo económico como social. El costo económico es todo lo
que se deja de producir y que será imposible de recuperar, esto no solo incluye los bienes que se
pierden por no producirlos sino también una cierta degradación del capital humano, que resulta de la
perdida de destreza y habilidades.
110
Afecta a la economía cuando:

Las empresas cierran

Hay una gran magnitud de desempleados

Los gastos del estado son mayores que los ingresos

Se establece un mínimo legal dejando miles de personas sin empleo

La economía se ve afectada por estas causas dejando a nuestro país entre los menos competentes.
4.7. El déficit público.- Para (BBVA Research 2015) el déficit público se enuncia en términos
porcentuales referidos al PIB. Este porcentaje representa una cantidad monetaria líquida, que se
obtiene a través del cálculo del PIB de la administración a la que está referida; es decir es la
diferencia negativa entre los ingresos y gastos del total de las administraciones públicas durante la
práctica económica; en consecuencia si el total de las administraciones publicas ingresan menos
dinero que el que se gasta para solventar todos los servicios públicos, se crea déficit público.
Todas las administraciones públicas están en la obligación de realizar el presupuesto anual de
ingresos y gastos. En estos presupuestos, se verá reflejado las fuentes de todos los ingresos,
fundamentalmente impuestos, tasas y operaciones financieras y todos los gastos. En el caso del
Estado, hablamos siempre de los presupuestos generales del Estado, que contemplan los resultados
económicos previstos para un año.
4.8. Política Fiscal.- Larroulet & Mochón (2000) en la política fiscal la integran la toma de decisiones
del gobierno referentes al gasto público y a los impuestos. Las decisiones del gobierno en materia de
política fiscal se concentran en el presupuesto del sector público, que determina el presupuesto del
111
Estado, y sus componentes, el gasto público y los impuestos, como indicadores de control para
asegurar y administrar los recursos del gobierno. Cuando los ingresos son superiores al gasto hay
superávit presupuestario y cuando ocurre lo contario hay déficit; por consiguiente, mantener la
estabilidad económica de un país, atenuando los cambios y variaciones de los ciclos económicos,
permitirá una economía creciente, de pleno empleo y sin inflación alta. El nacimiento de la teoría
macroeconómica keynesiana puso de manifiesto que las medidas de la política fiscal influyen en gran
medida en las variaciones a corto plazo de la producción, el empleo, y los precios.
4.9. Política Monetaria.- la política monetaria es el proceso por el cual el Gobierno, Banco Central,
etc. de un país controla la oferta monetaria y disponibilidad del dinero a través de los tipos de interés,
con el propósito de mantener la estabilidad y crecimiento económico. Las funciones del Banco
Central se concentran en los siguientes puntos: suministrador de efectivo, banco de bancos,
administración y custodia del oro y las divisas y responsable de la política monetaria. La política
monetaria se puede definir de tres formas alternativas:
1.
La suma del total del efectivo más los depósitos de los Bancos en el Banco Central;
2.
La suma del efectivo en manos del público más las reservas o activos del sistema bancario y
3.
El total de los activos en poder del Banco Central menos sus pasivos no monetarios.
La base monetaria aumenta (disminuye) con los siguientes fenómenos: superávit (déficit) de la
balanza de pagos, déficit (superávit) presupuestario, la compra-venta de títulos de deuda pública
y los aumentos (disminuciones) del crédito al sistema bancario. Existen dos tipos de factores de
creación de base monetaria: los factores autónomos (sector público y sector exterior) y los
112
factores controlables (el crédito al sistema bancario y la compra-venta de los títulos). La cantidad
de dinero u oferta monetaria se puede controlar mediante tres instrumentos: el manejo de los
encajes, las operaciones en el mercado abierto y los créditos al sistema bancario. Larroulet &
Mochón (2000).
113
AUTOEVALUACION
Unidad 4
Después del estudio de la Unidad soy capaz
N
SI
de :
Analizar los principios de Macroeconomía para aportar a la
1
toma de decisiones
Identificar los principales problemas Macroeconómicos para
2
su posterior solución
Analizar el valor de los impuestos para generar una
3
economía estable
Formular hipótesis sobre crecimientos económicos a largo y
4
corto plazo
Establecer la importancia del estudio del Producto Interno
5
Bruto y cómo aporta en la economía del país
NO
114
COEVALUACION UNIDAD 4
115
1. En pareja interprete la siguiente afirmación:
“Cuando hay un exceso de demanda de tickets para un importante concierto, los revendedores tienen
la posibilidad de obtener un rédito”
a) Grafique esta situación por medio de curvas de oferta y demanda
b) ¿Consideran que los revendedores trabajan en su propio beneficio o el de todos? ¿Por
qué?
c) Elabore una presentación en power point sobre lo que contestaron en las preguntas
anteriores y expongan a sus compañeros de clase y al docente.
Encuentra las siguientes palabras en la sopa de letras
oferta, demanda, equilibrio, precio, renta, gustos, expectativas, población, compradores, vendedores,
cantidad,
bien,
consumidor, sustitutivos,
complementarios,
tecnología, ingresos,
desplazamiento, cantidad, producción, oferentes
DEMANDAQOLALEYSOQPQSZALSQOEBIENQ
GAVRUCRWOQEQQQEQSAEEXPECTATIVASQ
UQEAEJQIWQEUUUSPRECIATECNOLOGIA Q
SWOSQNWQMSQAIDADITNACVENDORLAAW
TCOMPATTQSAQLPRECIOWASDOLARQEASA
OQWAZAAAEQSAIIWQCOMPRADORESAEAE
SWQINGRESOSBBPOBLACIANQWIEQOQAE
VENDEDORESQRRRODIMUSNOCQEQEQEAE
DESPLAZIWOIIIIIPOBLACIONWASEMXEEA
OFERTAIMPOQSOOSUSTITUTIVOSAQWSIE
BRBRBRBRCOMPLEMENTARIOSASQWQERA
QPRODUCTOPRODUCCIONOFERENTESDAN
SAQDESPLAZAMIENTOSAQEQSAQEEQEQSA
curva,
ley,
116
TALLER 4
1 Qué es el crecimiento económico?
2 Defina el concepto de macroeconomía?
3 Cuáles son los principales problemas macroeconómicos?
4 Qué es la inflación y explique por qué se produce?
117
5 Defina qué es el Producto Interno Bruto e indique su fórmula?
6 Cómo afecta el desempleo a la sociedad?
7 Qué es la política fiscal y la política monetaria?
118
RÚBRICA DE EVALUACIÓN DEL CAPÍTULO IV
TEMA TALLER: Introducción a la macroeconomía.
OBJETIVO DEL TALLER: Desarrollar los conceptos y fundamentos teóricos que le permitan el
análisis del comportamiento agregado de la economía mediante la revisión de las implicaciones en el
manejo de la política fiscal y monetaria para la identificación de los problemas económicos
fundamentales como crecimiento económico, desempleo, inflación y déficit público.
Los talleres serán calificados por un punto que serán desglosados de la manera que se detalla en la
siguiente tabla:
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Primer
Parcial
Segundo
Parcial
Tercer
Parcial
%
% (Puntos:
)
% (Puntos: )
(Puntos:)
Investigación y marco teórico.
20%
Elaboración de informes.
40%
Lectura, análisis y compresión de los informes.
50%
PROMEDIO
100% - 1
119
REFERENCIAS
Graue, A. (2014). Introducción a la economía. Mexico: Pearson Educación. Paul G. Keat, Philip K. Y.
Young. (2004). Economía de empresa. México: Pearson Edition
Mankiw (2012). Principios de economía Sexta Edición, S.A. EDICIONES PARANINFO
Pulido (2007). Conceptos básicos de economía. Editorial: Piramide, 2007
Graue (2009). Fundamentos de Economía. Editorial Pearson Educación, México 2009.
Mijailov, M.J. (1964). La Revolución Industrial. Editorial Cartago,, Buenos Aires, 1964
Lbrue & Grant (2008).Historia del pensamiento económico. International Thomson Editores
(mexico), 2008.
120
ANEXOS
Descargar