PROPUESTA PARA EL DISEÑO DE UN SISTEMA DE TRATAMIENTO Y APROVECHAMIENTO DEL AGUA RESIDUAL TRATADA PARA USO AGRÍCOLA EN EL BARRIO HOLANDA, VEREDA PUEBLO VIEJOFACATATIVÁ ERIKA YOHANNA BEJARANO OSORIO JEIMY KATERIN CORTES PÉREZ UNIVERSIDAD DE LA SALLE FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE INGENIERÍA AMBIENTAL Y SANITARIA BOGOTÁ, 2017 1 PROPUESTA PARA EL DISEÑO DE UN SISTEMA DE TRATAMIENTO Y APROVECHAMIENTO DEL AGUA RESIDUAL TRATADA PARA USO AGRÍCOLA EN EL BARRIO HOLANDA VEREDA PUEBLO VIEJOFACATATIVÁ ERIKA YOHANNA BEJARANO OSORIO JEIMY KATERIN CORTES PÉREZ Trabajo de Grado para optar al título de Ingeniero Ambiental y Sanitario Director JAVIER MAURICIO GONZÁLEZ DÍAZ Ingeniero Ambiental y Sanitario, Msc. Geografía UNIVERSIDAD DE LA SALLE FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE INGENIERÍA AMBIENTAL Y SANITARIA BOGOTÁ, 2017 2 Nota de aceptación: _______________________ _______________________ _______________________ _______________________ _______________________ _______________________________________ Ing. Javier Mauricio González Díaz _______________________________________ Firma del Jurado _______________________________________ Firma del Jurado Bogotá, marzo de 2017 3 AGRADECIMIENTOS Culminada una de las etapas más importantes de nuestra vida, agradecemos en primera instancia a Dios, por permitirnos soñar y darnos la fortaleza necesaria para cumplir nuestras metas. A nuestras familias, base fundamental para nuestro crecimiento personal, por su apoyo y paciencia incondicional en cada una de nuestras etapas que forjaron nuestro camino como personas. Al cuerpo docente de la Universidad de La Salle, con los cuales pudimos compartir y aprender experiencias claves para nuestra preparación como profesionales. Agradecemos especialmente a nuestro Director, el Ingeniero Javier Mauricio González, por su tiempo, dedicación y paciencia evocadas en este proyecto, quién fue un apoyo incondicional a pesar de las adversidades presentadas a lo largo de este camino. Finalmente queremos agradecer a la comunidad de la vereda Pueblo Viejo- Facatativá, quien estuvo siempre dispuesta abriendo las puertas de su casa para que esto fuera posible. Quiero agradecer personalmente a mis padres Luis y Jeaneth, por su constancia y paciencia en cada uno de mis logros y dificultades que se presentaron a través de estos años. A mis hermanos Sergio y Sebastián, quienes son un apoyo incondicional para mí. Por otro lado, a personas tan importantes que conocí en la Universidad principalmente a Erika, que, a través de estos años, se ha convertido en una persona importante, y en quién confío ciegamente, al igual a su familia quien también estuvo presente. Katerin Cortes Pérez Por mi parte, agradezco a mis padres Flor y José, quienes son la base en la cual fundamento cada una de las cosas que hago en mi vida y es por ellos que he logrado formarme como 4 profesional y persona. A mi hermana Mónica, por su apoyo e incondicionalidad constante a lo largo de todos estos años y por siempre hacerme saber que soy capaz de cumplir cualquier meta que me proponga. Finalmente quiero agradecer a mi compañera y amiga Katerin, por su paciencia, confianza, apoyo y dedicación no solamente durante el desarrollo del proyecto, sino por ser una persona incondicional a lo largo de mi carrera y con quién compartí y compartiré tantos logros y alegrías, así como a su familia por acogerme en cada uno de los momentos que lo necesité. Erika Bejarano Osorio 5 CONTENIDO RESUMEN ........................................................................................................................... 14 ABSTRAT ............................................................................................................................ 15 INTRODUCCIÓN ................................................................................................................ 16 OBJETIVOS ......................................................................................................................... 19 Objetivo General............................................................................................................... 19 Objetivos Específicos ....................................................................................................... 19 CAPITULO I ........................................................................................................................ 20 1.1. Marco legislativo ................................................................................................... 20 CAPÍTULO II ....................................................................................................................... 22 2.1. Generalidades de las aguas residuales ....................................................................... 22 2.1.1. Indicadores de calidad del agua ...................................................................... 23 2.1.2. Tratamientos de Aguas Residuales ................................................................. 24 2.2. Reúso y reciclo de aguas residuales ....................................................................... 27 2.2.1. Clasificación del reúso del agua residual ....................................................... 27 2.2.2. Reúso de Aguas residuales en el área Agrícola. ............................................. 28 2.2.3. Reúso Agrícola en Colombia.......................................................................... 30 2.2.4. Beneficios Ambientales del reúso de aguas residuales .................................. 32 2.2.5. Calidad del agua de reúso agrícola ................................................................. 36 CAPITULO III ..................................................................................................................... 40 3.1. Localización del proyecto. ......................................................................................... 40 3.1.1. Características Generales Facatativá .................................................................. 40 3.1.2. Vereda Pueblo Viejo – Facatativá ...................................................................... 40 3.1.3. Climatología ...................................................................................................... 41 3.1.4. Geología ............................................................................................................. 45 3.1.5. Uso del Suelo ...................................................................................................... 45 3.2 . Descripción Física de la PTAR de Pueblo Viejo ................................................. 46 3.2.1. Modificaciones realizadas a la PTAR de Pueblo Viejo .................................. 47 CAPITULO IV ..................................................................................................................... 49 4.1. Metodología ............................................................................................................... 49 4.1.1. Fase Diagnóstica ................................................................................................. 49 4.1.2. Fase de Evaluación ............................................................................................. 53 6 4.1.2. Fase de diseño ................................................................................................. 54 CAPITULO V ...................................................................................................................... 55 5.1. Estimación del Caudal ............................................................................................... 55 5.2. Diagnóstico final de la PTAR.................................................................................... 62 5.3. Eficiencia de la PTAR ............................................................................................... 67 5.4. Actividad Metanogénica Específica (AME).............................................................. 69 CAPITULO VI ..................................................................................................................... 72 6.1. Alternativas de diseño del tren de tratamiento para la PTAR Pueblo ViejoFacatativá .......................................................................................................................... 72 6.2. Diseño del tren de tratamiento elegido ...................................................................... 77 6.2.1. Diseño del sistema de Flotación por Aire Disperso ........................................... 77 6.2.1.1. Dimensionamiento del sistema ........................................................................ 77 6.2.2. Diseño del Sedimentador Secundario Circular. .................................................. 79 6.2.2.1. Dimensionamiento del sedimentador secundario circular ............................... 80 6.2.3. Redimensionamiento del RAP ....................................................................... 81 6.2.4. Diseño del filtro de arena.................................................................................... 83 6.2.4.1 Criterios de diseño del filtro de arena ............................................................... 83 6.2.4.2 Dimensionamiento del filtro de arena .............................................................. 84 6.2.5. Diseño del filtro de carbón activado ................................................................... 85 6.2.5.1. Dimensionamiento del filtro de carbón activado granular (CAG) .................. 85 6.3. Eliminación del Boro ................................................................................................. 86 CAPITULO VII .................................................................................................................... 88 7.1. Manejo de lodos de la Planta de Tratamiento de Pueblo Viejo – Facatativá ............ 88 7.2. Tratamiento de lodos mixtos ..................................................................................... 91 7.3. Manejo de gases ........................................................................................................ 93 7.4. Control de Olores ...................................................................................................... 94 CAPITULO VIII .................................................................................................................. 95 8.1. Riego Agrícola por Aspersión ................................................................................... 95 CONCLUSIONES .............................................................................................................. 100 RECOMENDACIONES .................................................................................................... 103 BIBLIOGRAFÍA ................................................................................................................ 105 ANEXOS ............................................................................................................................ 112 7 LISTA DE TABLAS Tabla 1. Marco Legislativo................................................................................................... 20 Tabla 2. Contaminantes importantes de las aguas residuales. .............................................. 23 Tabla 3.Composición típica de las aguas residuales domésticas. ......................................... 26 Tabla 4. Calidad del agua para reúso agrícola ...................................................................... 35 Tabla 5. Límites recomendados para algunos componentes en el agua de riego. ................ 35 Tabla 6. Estaciones Meteorológicas ..................................................................................... 42 Tabla 7. Número de días con lluvia municipio de Facatativá. ............................................. 43 Tabla 8. Descripción de recipientes para las muestras según el parámetro a analizar. ........ 50 Tabla 9. Parámetros para establecer el Caudal de diseño ..................................................... 61 Tabla 10. Resultados de las muestras analizadas. ................................................................ 62 Tabla 11. Parámetros In-situ................................................................................................. 64 Tabla 12. Balance de cargas por unidad ............................................................................... 68 Tabla 13. Eficiencias típicas de remoción ............................................................................ 73 Tabla 14. Porcentaje de Remoción del primer tren de tratamiento ...................................... 73 Tabla 15. Porcentaje de Remoción segundo tren de tratamiento ......................................... 74 Tabla 16. Porcentaje de Remoción del tercer tren de tratamiento ........................................ 76 Tabla 17. Parámetros de diseño para el sistema DAF .......................................................... 79 Tabla 18. Valores de TDS recomendadas ............................................................................ 80 Tabla 19. Parámetros de diseño sedimentador secundario ................................................... 81 Tabla 20. Parámetros de diseño para el filtro de arena ......................................................... 84 Tabla 21. Parámetros de diseño del Filtro de Carbón Activado ........................................... 86 Tabla 22.Clases de Lodos según la Actividad Metanogénica .............................................. 90 Tabla 23. Cálculo de la Evapotranspiración del municipio de Facatativá............................ 96 Tabla 24. Precipitación Efectiva. .......................................................................................... 97 Tabla 25. Cálculo del sistema de riego. ................................................................................ 97 8 LISTA DE ILUSTRACIONES Ilustración 1. Tratamientos de agua reciclada y reúso.......................................................... 33 Ilustración 2. Localización del proyecto............................................................................... 41 Ilustración 3. Estaciones meteorológicas de Referencia ...................................................... 42 Ilustración 4. Primer tren de tratamiento. ............................................................................. 72 Ilustración 5. Segundo tren de tratamiento ........................................................................... 74 Ilustración 6.Tercer tren de tratamiento ............................................................................... 75 Ilustración 7. Tren de tratamiento final ................................................................................ 86 Ilustración 8. Sistema de la PTAR - Pueblo Viejo - Facatativá. .......................................... 89 Ilustración 9. Diagrama de Flujo Generalizado Procesamiento y Disposición de Lodos. ... 91 Ilustración 10. Aspersor utilizado para el diseño serie 7025 RD-1-1" M. ........................... 99 9 LISTA DE GRÁFICAS Gráfica 1. Comportamiento de la Temperatura Mensual. .................................................... 43 Gráfica 2.Promedio de días de precipitación del municipio de Facatativá. ......................... 44 Gráfica 3.Valores de precipitación mensuales totales. ......................................................... 45 Gráfica 4.Caudal de afluente en el fin de semana ................................................................ 56 Gráfica 5.Caudal de afluente y efluente fin de semana. ....................................................... 57 Gráfica 6. Caudal afluente y efluente, día Ordinario. ........................................................... 58 Gráfica 7. Variación del afluente en caudal día festivo - día ordinario ............................... 59 Gráfica 8. Variación del efluente en caudal fin de semana- día ordinario .......................... 59 Gráfica 9. Curva de masa- día de Fin de semana ................................................................ 60 Gráfica 10. Curva de masas- Día ordinario .......................................................................... 61 Gráfica 11. Carga Orgánica por Unidad (kg/d) .................................................................... 68 10 LISTA DE ANEXOS Anexo A. Resultados de la Caracterización de parámetros fisicoquímicos Afluente. ....... 112 Anexo B.Análisis de DBO5 y DQO en la criba. ................................................................ 115 Anexo C.Análisis de DBO5 y DQO en el RAP. ................................................................ 116 Anexo D.Análisis de DBO5 y DQO en el tanque de igualación. ....................................... 117 Anexo E. Resultados de la Caracterización de parámetros fisicoquímicos Efluente. ........ 118 Anexo F. Resultados de la Caracterización de parámetros Microbiológico Afluente........ 121 Anexo G. Resultados de la Caracterización de parámetros Microbiológico Efluente. ...... 123 Anexo H. Resultados de la Actividad Metanogénica del lodo extraído del RAP .............. 125 Anexo I. Memoria de Cálculos ........................................................................................... 126 Anexo J. Manual de Operación y Mantenimiento de la PTAR. ......................................... 136 Anexo K. Plan de Contingencia PTAR Pueblo Viejo -Facatativá. .................................... 154 Anexo L. Plano PTAR de Pueblo Viejo – Facatativá Diagnóstico. ................................... 170 11 GLOSARIO Agua Residual Domestica: Agua procedente de actividades humanas de origen doméstico, constituidas también como la mezcla de actividades comerciales, industriales y agrarias dentro del casco urbano; son aguas que constituyen una alteración de las características físicas y químicas por las actividades destinadas a su uso. (ASI, 2012) Agua Residual Tratada: Agua residual tratada, la cual se disminuye la carga contaminante por medio de procesos primario, secundario y terciario, con el fin de mejorar su calidad y proveer un nuevo uso (FAO, 2016) Demanda de agua de riego: Tiene como objetivo identificar, comparar y analizar las eficiencias obtenida entre la demanda, el suministro y el consumo de agua para riego en cada unidad de superficie; este cálculo se realiza con el fin de alcanzar un equilibrio entre la cantidad de agua requerida por el cultivo, en relación a la perdida por evapotranspiración y la precipitación efectiva. (González, Saldarriaga, & Jaramillo, 2010) Planta de tratamiento de agua residual PTAR: Conjunto de operaciones unitarias de tipo físico, químico o biológico cuya finalidad es que a través de los equipamientos elimina o reduce la contaminación o las características no deseables de las aguas, bien sean naturales, de abastecimiento, de proceso o residuales. (Aldana, Zuluaga, Arredondo, Lozada, & García, 2012) Prueba piloto: Experimentación que se realiza por primera vez con el objetivo de comprobar ciertas cuestiones. Se trata de un ensayo experimental cuyas conclusiones puedan resultar interesantes para avanzar con el desarrollo de algo. 12 Reúso de agua residual: Es el aprovechamiento del agua utilizada anteriormente una o más veces en una actividad anterior para suplir necesidades en diversos usos , con esta actividad de aprovechamiento se busca combatir la escasez de agua generando una planificación y gestión del recurso, proporcionando un uso eficiente y sostenible sobre el agua, el aspecto más importante son los criterios de calidad que debe cumplir el agua a reutilizar con el fin de garantizar que organismos patógenos presentes. (Ariza & Zambrano, 2012) Sistema de aprovechamiento: Conjunto de tratamientos y operaciones unitarias que establecen la estructura necesaria para el aprovechamiento del agua residual dependiendo de la actividad para la que esta sea requerida. (Silva, Torres, & Madera, 2008) Tratamiento de aguas residuales: Las aguas residuales tienen residuos procedentes de las ciudades y fábricas. Es necesario tratarlos antes de enterrarlos o devolverlos a los sistemas hídricos locales. Las fases del tratamiento son la primaria, secundaria y terciaria. En la primaria, se elimina una gran parte de sólidos en suspensión y materia inorgánica. En la secundaria se trata de reducir el contenido en materia orgánica acelerando procesos biológicos naturales. La terciaria es necesaria cuando el agua va a ser utilizada; elimina un 99% de sólidos y además se emplean varios procesos químicos para garantizar que el agua este tan libre de impurezas como sea posible. (Lizarazo & Orjuela, 2013) 13 RESUMEN La vereda Pueblo Viejo localizada en el municipio de Facatativá, cuenta una Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR), donde el efluente es utilizado en una Finca aledaña para uso agrícola. A pesar que la planta presenta una alta remoción de contaminantes, se desconoce si el efluente cumple con los criterios de calidad establecidos en la resolución 1207 de 2014 expedida por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible para ser utilizada como agua para riego. El objetivo general que se plantea con el desarrollo del proyecto, es diseñar un sistema de tratamiento que permita que el efluente de la PTAR de la vereda Pueblo Viejo, pueda ser utilizado para uso agrícola con el cumplimiento normativo respectivo. El diseño del sistema parte del diagnóstico realizado para determinar el estado actual de la calidad del agua para reúso teniendo en cuenta la eficiencia de cada una de las unidades por medio de un balance de cargas que permitió a su vez determinar las unidades necesarias para poder llevar a cabo el sistema de aprovechamiento. Se analizaron alternativas de diseño de nuevas unidades para el sistema actual que permitan cumplir con la remoción de carga contaminante necesaria para el cumplimiento de la normatividad. Se espera que, con la implementación de las unidades diseñadas, se logre una remoción del 95% de carga contaminante, de manera que el fluente de la planta cumpla con los criterios de calidad necesarios para su vertimiento y posterior uso agrícola estipulados en la Normatividad vigente. 14 ABSTRAT Pueblo Viejo, Facatativá, has a Wastewater Treatment Plant, (WWTP) that its effluent is used to agricultural use in a farm. Although the plant has a high efficiency, it is unknown if the effluent meets the quality criteria of water for irrigation established in resolution 1207 of 2014 issued by the Ministry of Environment and Sustainable Development. The project general objective of the is to design a treatment facility that allows the effluent of the WWTP to be used for agricultural purpose with respective regulatory compliance. The design of the system is based on the diagnosis made to determine the current state of the water quality for reuse taking into account the efficiency of each of the units by means of a balance of loads that allows to determine the units necessary to be able to carry out the harvesting system. The alternatives of new units for the current system were analyzed to allow to comply with the elimination of the pollutant load necessary for compliance with the normativity. It is expected that a 95% removal of pollutant load will be achieved with the implementation of the designed units. So that the plant fluent comply the quality criteria necessary for its use and subsequent agricultural use stipulated in the current Normativity. 15 INTRODUCCIÓN La correcta disposición de las aguas residuales domésticas, ha sido uno de los principales problemas que han repercutido directamente en el ambiente, trayendo consigo graves problemas de contaminación y de salubridad. Dado que estas aguas normalmente son vertidas a ríos y quebradas sin recibir un tratamiento adecuado, estos cuerpos hídricos han sido altamente afectados presentando problemas de contaminación, disminuyendo la vegetación y la fauna que allí se puede encontrar. (Moncayo, 2003) Las aguas residuales están constituidas por las aguas de abastecimiento que fueron utilizadas en diversas actividades ya sean domésticas o industriales. Estas pueden ser tratadas particularmente o dirigirse a una red de tuberías a una planta de tratamiento local. El tratamiento se centra en reducir la carga contaminante, de manera que el uso o disposición final de estas aguas, cumpla con la normatividad establecida definida por las autoridades ambientales. Una vez tratada el agua, se plantea el reúso de ésta como una de las alternativas que se utilizan en muchas comunidades para suplir los niveles de escasez del recurso hídrico. A su vez, el reúso representa un método de eliminación de aguas residuales alternativo proporcionando una reducción del impacto generado mediante la desviación de la descarga de efluentes lejos de aguas superficiales sensibles. (Oviedo, 2011) Existen varios tipos de reutilización de aguas, dentro de los que se destacan el reúso urbano, agrícola en cultivos que se procesan y que no se procesan comercialmente, paisajístico y recreativo. Para cada uno de estos tipos de reutilización del agua residual existen ciertos parámetros de calidad que deben ser cumplidos, los cuales se regulan en la normatividad vigente para cada país. En el caso de Colombia, por medio de la Resolución 1207 de 2014 el 16 Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADS) adopta las disposiciones relacionadas con el uso del agua residual tratada. Así mismo, los riesgos de la recuperación y reutilización son reguladas por el CONPES 3177 de 2002 donde se presentan acciones y lineamientos de formulación del plan de manejo de las aguas residuales. La actividad agrícola demanda agua residual por la necesidad de un abastecimiento regular que compense la escasez del recurso, al mismo tiempo que presenta beneficios asociados con el mejoramiento de la fertilidad en suelos agrícolas, aporte de macronutrientes y también disminuyendo e incluso eliminando la necesidad del uso de agroquímicos trayendo consigo beneficios económicos al sector. Dado lo anterior, este proyecto presenta un diseño de tratamiento y aprovechamiento del agua residual tratada que permita que el efluente de la PTAR de la vereda Pueblo Viejo, localizada en el municipio de Facatativá pueda ser utilizado para uso agrícola con el cumplimiento normativo respectivo. El proyecto consta de 3 fases, cada una con diferentes actividades que permiten cumplir con los objetivos propuestos. En la primera fase se llevará a cabo el diagnóstico operativo del estado actual del efluente tratado, a partir de la evaluación de cada una de las unidades de la planta de tratamiento determinando la eficiencia del sistema. En este diagnóstico se tendrán en cuenta simultáneamente los parámetros establecidos en las Resoluciones 0631 de 2015 y 1207 de 2014. A partir del diagnóstico, se llevará a cabo una fase de evaluación, donde se analizarán las alternativas propuestas que permitan dar cumplimiento en su totalidad a la normatividad 17 vigente para vertimiento de aguas residuales bajo el análisis de parámetros fisicoquímicos determinados por la resolución 0631 de 2015. Finalmente, se propone una fase de diseño, donde se describe el sistema seleccionado para el aprovechamiento del agua residual tratada, el cual permite aplicar la reutilización del efluente como agua para riego agrícola, cumpliendo con la normatividad vigente. 18 OBJETIVOS Objetivo General Diseñar un sistema de tratamiento y aprovechamiento del agua residual domestica tratada de la PTAR de Pueblo Viejo – Facatativá, con el fin de reutilizar el efluente para actividades de riego. Objetivos Específicos Optimizar la operación actual del sistema de tratamiento de aguas residuales de Pueblo Viejo, con el fin de determinar el cumplimiento de la resolución 0631 de 2015. Formular diseños para un sistema de aprovechamiento de aguas residuales, con el fin de aplicar la reutilización del recurso hídrico para riego agrícola cumpliendo la resolución 1207 de 2014. 19 CAPITULO I 1.1.Marco legislativo Tabla 1. Marco Legislativo Norma Expedido por Articulo Relación Constitución Política de Colombia Asamblea Nacional Constituyente Señalan que es deber del Estado proteger la diversidad e integridad del ambiente, planificar el manejo Artículos 8, 79, y aprovechamiento de los 80 recursos naturales para garantizar su desarrollo sostenible, su conservación, restauración o sustitución. Ley 373 de 1997 Congreso de Colombia Establece programas de ahorro y Artículos 1,2,3 uso eficiente del agua, planes ambientales. Resolución 0631 de 2015 Establece parámetros El Ministro de fisicoquímicos y sus valores Ambiente y Desarrollo Artículos 2, 3, 8 límites máximos permisibles en Sostenible los vertimientos puntuales de aguas residuales domésticas. Resolución 1207 de 2014 Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible Resolución 2320 de 2009 Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible Establece los parámetros fisicoquímicos y sus valores máximos permisibles para el uso Artículos 5, 6,7 agrícola, teniendo en cuenta las características de captación que debe presentar el sistema. Modifica parcialmente la resolución 1096 de 2000 que adopta el Reglamento Técnico para el sector de Agua Potable y Artículo 1, 2, 3 Saneamiento Básico - RAS, donde se especifica la dotación máxima según el nivel de complejidad para el cálculo del caudal. 20 Norma Expedido por Articulo Relación RAS 2000 Titulo B (2016) MINISTERIO DE DESARROLLO ECONOMICO Dirección General de Agua Potable y Saneamiento Básico. Por medio del cual se señalan los parámetros de dotación y demanda en cuanto a caudales promedio RAS 2000 Titulo D (2014) MINISTERIO DE DESARROLLO ECONOMICO Dirección General de Agua Potable y Saneamiento Básico Por medio del cual se señalan los parámetros de diseño, operación y control para los sistemas de recolección y evacuación de aguas residuales domésticas. RAS 2000 Titulo E (2000) MINISTERIO DE DESARROLLO ECONOMICO Dirección General de Agua Potable y Saneamiento Básico por el medio del cual se señalan características, parámetros, instrumentos básicos de diseño, la construcción y manejo para el tratamiento de aguas residuales Fuente: Normatividad. Ajustado por las Autoras 21 CAPÍTULO II 2.1. Generalidades de las aguas residuales La clasificación de las aguas residuales se realiza respecto a su origen; de este modo se determina su composición y así mismo la fuente de contaminación del recurso hídrico. (Ambientum, 2012) Las aguas residuales se clasifican en dos tipos: industriales y domésticas. Las industriales requieren de un tratamiento antes de ser descargadas al sistema de alcantarillado municipal existiendo métodos muy variables. Este tipo de agua procede de cualquier actividad en cuyo proceso de producción se utilice agua. La variabilidad de su composición y su caudal depende de la actividad para la que es utilizada. Los contaminantes procedentes de fuentes industriales incluyen en su gran mayoría metales, aceites, petroquímicos, plaguicidas y herbicidas. (Zapata, Hernández, & Oliveros, 2006) Las aguas residuales domésticas por su parte, son los vertidos que se generan de las actividades domésticas realizadas por una población. Los aportes de este tipo de agua son: aguas negras, aguas de lavado doméstico, aguas lluvia, aguas comerciales e institucionales. (Fernández Mayo, 2010) Una característica de este tipo de agua es la homogeneidad en cuanto a su composición y a su carga contaminante, pues siempre van a hacer los mismos aportes. El caudal y las características de cada vertido dependen del número de habitantes e incluso de la existencia de industria dentro del núcleo. (Fernández Mayo, 2010) 22 Las sustancias contaminantes que pueden aparecer en el agua residual son muchas y diversas. La tabla 2 muestra los tipos de contaminantes que pueden presentarse en el agua residual, sus causas y cuál es la importancia ambiental que estos tienen. Tabla 2. Contaminantes importantes de las aguas residuales. Contaminante Fuente Importancia Ambiental Uso doméstico, desechos Causa depósitos de lodo y condiciones Sólidos Suspendidos industriales y agua anaerobias en ecosistemas acuáticos infiltrada de la red Causa degradación biológica, que Compuestos orgánicos Desechos domésticos e incrementa la demanda de oxígeno en los biodegradables industriales cuerpos receptores y ocasiona condiciones indeseables Microorganismos Desechos domésticos Causa enfermedades transmisibles patógenos Desechos domésticos e Nutrientes Pueden causar eutrofización industriales Compuestos orgánicos Pueden causar problemas de sabor y olor, Desechos industriales refractarios pueden ser tóxicos o carcinogénicos Metales Pesados Sólidos disueltos Desechos industriales, Son tóxicos, pueden interferir con el minería, etc. tratamiento y reúso del efluente Debido al uso doméstico o inorgánicos industrial se incrementan Pueden interferir con el reúso del efluente. con respecto a su nivel en el suministro de agua Fuente: (Lizarazo & Orjuela, 2013) 2.1.1. Indicadores de calidad del agua Dentro de los parámetros comúnmente utilizados para establecer la calidad del agua se tienen en cuenta los siguientes: Oxígeno Disuelto, pH, Sólidos en suspensión, DBO, Fósforo, Nitritos, Nitratos, y cloro residual. Es muy común emplear indicadores para evaluar la calidad que mantiene el agua en periodo más o menos largos. (Zapata, Hernández, & Oliveros, 2006) 23 2.1.2. Tratamientos de Aguas Residuales Las Plantas de Tratamiento de Agua Residual son un conjunto de obras, instalaciones y procesos para tratar las aguas residuales. Con las PTAR se pretende remover contaminantes del agua ya sea de procedencia doméstica o industrial. (Romero, Colín, Sánchez, & Ortíz, 2009). Las PTAR se diseñan para producir efluentes que garanticen el cumplimiento de los estándares de calidad, de acuerdo con las reglamentaciones existentes y con el aprovechamiento potencial del efluente, minimizando los problemas de salud pública. El agua residual tratada se somete básicamente a tres tratamientos que se llevan a cabo mediante diferentes sistemas según la cantidad y necesidades de la población que se abastece. (Zapata, Hernández, & Oliveros, 2006) Tratamiento Primario Se refiere comúnmente a la remoción parcial de sólidos suspendidos, materia orgánica u organismos patógenos mediante el proceso de sedimentación. Los sistemas primarios son los más sencillos y tienen la función de preparar el agua para el tratamiento secundario y la eliminación de los sólidos suspendidos que no fueron removidos en procesos preliminares. Por lo regular, el tratamiento primario remueve alrededor del 60% de los sólidos suspendidos y de un 30 a 40% de la DBO5. Los tratamientos más usados comúnmente son Flotación, Sedimentación y Filtración. (Romero Rojas, 2000) Tratamiento secundario Integra los procesos biológicos, donde se presenta remoción de la DBO soluble; aproximadamente el 85% de la DBO5 y Sólidos suspendidos. Dentro de los tratamientos biológicos se encuentran: proceso de lodos activados, lagunas aireadas, filtros percoladores, 24 lagunas de estabilización, sedimentación secundaria y reactores biológicos. (Lizarazo & Orjuela, 2013) Tratamiento terciario El tratamiento terciario se emplea para separar la materia residual de los efluentes de procesos de tratamiento biológico, con el fin de prevenir la contaminación a cuerpos de aguas receptores o bien, obtener la calidad adecuada para el reúso. Los métodos utilizados en el tratamiento terciario son: Ósmosis inversa, destilación, coagulación, filtración y oxidación química entre otras. (Vaca, L. et al, 2013) Aspectos generales de los Sistemas de Tratamiento de Agua Residual. Según el RAS 2000 Titulo E, hay ciertos aspectos generales establecidos que buscan generalizar los conceptos, definición, alcance, diseño, ejecución y mantenimiento de los diferentes tipos de Sistema de Tratamiento de Aguas Residuales, dentro de los que se encuentran: (MinDesarrollo, 2000) Alcance: Se refiere al procedimiento que se debe seguir para la caracterización de las aguas residuales teniendo en cuenta el sistema de alcantarillado existente, el nivel de complejidad de la población la localización del proyecto teniendo en cuenta los Planes de Ordenamiento territorial, acciones legales y aspectos ambientales entre otros. Caracterización de las aguas residuales -Medición de caudal: Se realizan por lo menos 3 jornadas de medición horaria durante las 24 horas del día. De esta manera se establece el caudal 25 medio y máximo representativo de cada descarga. El método para la medición de caudal debe realizarse dependiendo de las características del vertimiento. -Recolección y preservación de la muestra. Se tiene en cuenta el tipo de muestra, las metodologías de aforo, los métodos de muestreo y todo lo relacionado con la cadena de custodia (número de muestras, etiquetas de las muestras, los recipientes de las muestras y la preservación de las muestras) según como lo indica el RAS, titulo E. -Estimación de carga unitaria: Realizar estimativos de caga unitaria de origen doméstico con base a las jornadas de mediciones de caudal y concentraciones de sustancias contaminantes. Las aguas residuales domésticas tienen una composición especial y diferente a otro tipo de aguas residuales. Los desechos biológicos humanos son el principal contaminante de este tipo de aguas, seguido de los residuos orgánicos de la cocina, las cuáles presentan un contenido alto de materia orgánica biodegradable y de microorganismos que por lo general son patógenos. La composición típica del agua residual se muestra en la tabla 3. Tabla 3.Composición típica de las aguas residuales domésticas. Fuente: (Calvo & Torres, 2010) 26 Otros contribuyentes de las aguas residuales domésticas son: sólidos, detergentes, grasas y aceites, Nitrógeno y Fósforo, que se encuentran en concentraciones relativamente moderadas, cuya asimilación depende del estado del cuerpo receptor. (Calvo & Torres, 2010) 2.2.Reúso y reciclo de aguas residuales El crecimiento acelerado de la población, la industrialización y las prácticas agrícolas entre otras actividades, incrementan la demanda de agua y por tanto la cantidad de aguas residuales generadas, originando muchas veces contaminación a cuerpos de agua superficial y subterránea por la falta de tratamiento previo a su vertimiento. (Oviedo, 2011) Lo anterior ocasiona dos tipos de problemas: de salud pública, debido a la alta incidencia de enfermedades infecciosas, y los problemas ambientales, ya que afectan la conservación o protección de ecosistemas acuáticos y del suelo, generando la pérdida del medio ambiente y una disminución del bienestar de la comunidad implicada. (Silva, Torres, & Madera, 2008) Con el aprovechamiento del agua residual tratada se busca combatir la escasez del recurso hídrico generando una planificación y gestión del recurso, proporcionando un uso eficiente y sostenible sobre el agua. 2.2.1. Clasificación del reúso del agua residual Dependiendo del aprovechamiento que se le dé al agua residual, el reúso se clasifica de la siguiente manera: (Jaramillo M. F., 2010) Reúso indirecto no planeado: El agua es utilizada y descargada en forma diluida en cuerpos de agua receptores y se utiliza de manera no intencional. 27 Reúso indirecto planeado: Los efluentes tratados son descargados de manera planeada a los cuerpos receptores para ser utilizados de forma intencional en algún uso benéfico. Reúso directo planeado: Los efluentes tratados son empleados directamente en alguna aplicación de reúso local. La necesidad del recurso hídrico es la principal razón por la cual se realizan varios intentos de reutilizar aguas residuales domésticas para diversos fines, principalmente para riego agrícola, debido a la alta cantidad de nutrientes que esta puede tener. (Orozco, Romero, & Rudas, 2015) Para que el agua residual pueda ser aprovechada, es necesario un tratamiento que se centre en la reducción de la contaminación, protección de la salud pública y del medio ambiente mediante la eliminación de materiales biodegradables, nutrientes y patógenos. Una vez realizado este tratamiento, se dispone a hacer uso del agua residual. (Oviedo, 2011) A pesar de ser una de las principales soluciones para cubrir el abastecimiento necesario de agua, en muy pocos países se ha logrado pasar de la teoría a la práctica en gran escala. Dentro de los países pioneros en la reutilización del agua residual tratada, resaltan Israel, Australia, Japón y México. (Oviedo, 2011) 2.2.2. Reúso de Aguas residuales en el área Agrícola. El aprovechamiento de aguas residuales, en este caso en áreas agrícolas, proviene de tiempos antiguos en Atenas. Sin embargo, en el siglo XIX se da un auge del reúso del agua residual en países como Alemania, Estados Unidos, Francia, India, Inglaterra y Polonia. (Silva, Torres, & Madera, 2008).Ya en el periodo de posguerra, en vista de la necesidad de la 28 optimización del recurso hídrico, se opta por renovar el interés por esta técnica, extendiéndose en países suramericanos como Argentina y Chile. En muchos países donde hay un área considerable de zonas áridas y semi-áridas, el agua es un recurso cada vez más escaso y es la razón por la cual las autoridades competentes se ven obligadas a considerar cualquier fuente de agua como una probabilidad económicamente efectiva de tal manera que promueva el desarrollo. En países como Omán, el reúso de las aguas residuales tratadas es una Política Nacional (Al-Busaidi & Ahmed, 2014) Grandes proyectos Internacionales de reúso de aguas residuales para la agricultura. En Israel, el reúso de las aguas residuales tratadas en la agricultura es una prioridad nacional, debido a la escasez del recurso, los altos niveles de consumo de agua y la contaminación del recurso hídrico. El reúso del agua residual tratada representa aproximadamente el 10% del total del agua consumida por la nación (Lasso & Ramírez, 2011). A medida que se avanza en tecnologías para el tratamiento del agua residual, aumenta también el objetivo de reusar mayor cantidad de agua reciclada. En este país, se presentan dos grandes técnicas para el reúso del agua residual tratada. El primero, corresponde al agua residual de Hifa, donde se trata el agua a partir de un sistema de lodos convencional, la cual posterior a su tratamiento, es almacenada con aguas lluvias y en verano se irrigarían cerca de 15000 Ha en cultivos no aptos para el consumo. El segundo, cuenta con un tratamiento biológico mecánico y el agua es descargada a un acuífero para su recarga. El agua es bombeada en las costas del sur del país. (Lasso & Ramírez, 2011) En Francia, debido a la afectación que han tenido las aguas superficiales por el exceso de nutriente y las deficiencias de tratamiento en las aguas residuales, el reúso se considera un 29 potencial de abastecimiento para riego. Por ello, son necesarias plantas de tratamiento para el riego de cultivos hasta de 500 Ha, como es el caso de Noirmoutier, donde se espera reusar el 100% del caudal total tratado. (Lasso & Ramírez, 2011) En Suramérica se toma el caso de Brasil, donde en muchos municipios se ha reconocido el beneficio del reúso urbano donde el agua es tratada por reactores UASB o lagunas de maduración utilizada para riego agrícola, éstas otorgan mayor calidad al cultivo que el agua de pozo. Lo anterior teniendo en cuenta que el tratamiento de aguas residuales municipales es una de las fuentes fácilmente disponibles cuando el recurso hídrico es limitado. Lo mismo sucede con Argentina, donde más de 2000 Ha destinadas a cultivo son irrigadas con el efluente de un sistema de tratamiento. En Perú el tratamiento más empleado son las lagunas de estabilización, donde los agricultores reportan incrementos del 20 al 100% de su producción agrícola al regar sus cultivos con agua residual tratada, en comparación con los cultivos regados con agua tradicional de río. 2.2.3. Reúso Agrícola en Colombia. En Colombia, según el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, (MADS) el 85% del agua disponible es empleada por el sector agrícola con el propósito de riego, por lo cual este sector se convierte en un potencial usuario de aguas residuales ya sea de manera directa o indirecta. (Lasso & Ramírez, 2011) El reúso de agua residual en cultivos de caña de azúcar o palma de aceite, trae consigo varios beneficios económicos, agronómicos y ambientales ya que se reduce el vertimiento directo a los afluentes al tiempo que se controla la contaminación y los costos de producción por el contenido de nutrientes y la aplicación de fertilizantes. (Fedepalma, 2009) 30 Además, el reúso de las aguas residuales tratadas de origen doméstico, las aguas residuales de origen industrial y agroindustrial también son reusadas para riego. Un ejemplo de ello es en la Sabana de Bogotá, donde se riegan cerca de 3500 Ha de cultivos, utilizando un caudal de 1.5 m3/s bombeados del Río Bogotá. El reúso de aguas residuales en Colombia data de muchos años; sin embargo, había una clara ausencia de definición de los estándares de calidad requeridos de acuerdo al uso que se destinaba, generando riesgos de afectación a la salud pública y al medio ambiente. (Orozco, Romero, & Rudas, 2015) Para el 2008, únicamente el 27% del agua residual utilizada para riego era tratada a falta de información completa y confiable sobre el tema de reúso (Silva, Torres, & Madera, 2008) Sin embargo, a pesar que se ha demostrado que la técnica de reúso de las aguas residuales es indispensable para el abastecimiento del recurso hídrico, no se ha contribuido significativamente con el mejoramiento de la calidad, por el contrario, se han destinado recursos en sistemas de tratamiento que no consideran la integralidad de la gestión del agua. Para el año 2007, de los $ 2.4 billones ejecutados en la gestión integrada del recurso hídrico, solamente el 12% se destinó a acciones relacionadas con el mejoramiento de la oferta hídrica y el control de los riesgos asociados con el agua. (Jaramillo M. F., 2010) Para el año 2014 el MADS emite la Resolución 1207 de 2014, por la cual se adoptan disposiciones relacionadas con el uso de aguas residuales tratadas, donde también se establecen los usos para las aguas residuales tratadas, así como los respectivos criterios de calidad indicando que estas aguas son aptas para uso tanto agrícola como industrial. (MiniAmbiente, 2014) 31 Dentro del uso agrícola se permite la utilización de las aguas residuales tratadas en cultivos no alimenticios, en áreas verdes, campos deportivos y áreas no domiciliarias. En cuanto al uso industrial, se destacan las actividades de intercambio de calor en calderas, aparatos sanitarios, riego de vías para el control de material particulado, entre otras. (MiniAmbiente, 2014) En Colombia, el máximo tratamiento aplicado al agua residual para ser tratado es el secundario, primero por costos y segundo porque los criterios de vertimiento de efluentes en los cuerpos receptores establecidos en la legislación, se alcanzan con este nivel. 2.2.4. Beneficios Ambientales del reúso de aguas residuales El agua reciclada puede satisfacer la mayoría de la demanda del agua si es correctamente tratada. Dentro de los beneficios ambientales se tiene el cubrimiento de los requerimientos de las poblaciones, los bajos costos, los beneficios para los suelos agrícolas y la disminución del impacto sobre el ambiente y sobre los cuerpos de agua. (Silva, Torres, & Madera, 2008) En los usos donde hay mayor oportunidad de exposición humana al agua se requiere mayor tratamiento, ya que, si la fuente de agua no es apropiadamente tratada, los problemas de salud pueden aumentar. La ilustración 1 muestra los tratamientos de agua reciclada sugeridos según el uso que se le quiere dar al recurso hídrico. 32 Ilustración 1. Tratamientos de agua reciclada y reúso Fuente: (Oviedo, 2011) Para el caso de estudio, el agua reciclada se utiliza para el riego de forrajes para consumo animal. Además de proporcionar un suministro confiable de agua local controlada, el agua reciclada ofrece grandes beneficios ambientales dentro de los que se destacan: (Oviedo, 2011) Disminución de la descarga en cuerpos de aguas sensibles: El reúso del agua residual en algunos casos no proviene de la necesidad de abastecimiento de agua, sino de la necesidad de eliminar la descarga de agua residuales a cuerpos de agua. Mejoramiento de hábitats y creación de humedales: Los humedales proporcionan muchos beneficios que incluyen el hábitat de fauna y aves de caza, la mejora de la calidad del agua y la disminución de inundaciones. Reducción y prevención de la contaminación: Las sustancias que pueden ser contaminantes cuando se descargan de un cuerpo de agua pueden ser utilizadas para 33 el riego de forma beneficiosa, ya que el agua reciclada puede contener mayores niveles de nutrientes como el Nitrógeno, que el agua potable. En el caso de estudio, la aplicación de agua reciclada para riego agrícola, puede proporcionar una fuente adicional de nutrientes y reducir la necesidad de aplicar fertilizantes sintéticos. Reúso en aplicaciones agrícolas El uso del agua residual en la actividad agrícola presenta beneficios asociados al mejoramiento de la fertilidad de los suelos agrícolas por el aporte de materia orgánica, macronutrientes y oligoelementos (Na y K), que permiten reducir la necesidad del uso de fertilizantes químicos, trayendo consigo beneficios económicos al sector. (Silva, Torres, & Madera, 2008). Para la implementación de un sistema de reutilización de agua para riego agrícola, se deben tener en cuenta las siguientes consideraciones específicas: (Oviedo, 2011) La demanda del riego agrícola, que es la cantidad de agua necesaria para satisfacer la necesidad del cultivo. Las necesidades de agua de los cultivos varían según las condiciones climáticas, por tanto, también hay una variación estacional en función de la precipitación, la temperatura, el tipo de cultivo y otros factores en función del método de riego utilizado. Los requerimientos de calidad de uso agrícola dentro de los componentes químicos que influyen en la buena calidad de agua para riego agrícola son: salinidad, sodio, oligoelementos y nutrientes. Las concentraciones de los componentes del agua residual recuperada, dependerán del suministro municipal del agua, corrientes de desechos y el tipo de tratamiento que se le dé al agua residual. La FAO estableció determinados parámetros que tienen un nivel máximo permisible que determinan la calidad del agua para reúso agrícola y el tratamiento 34 que se requiere según el tipo de reúso. La tabla 4 muestra la guía sugerida para el agua tratada en el reúso agrícola. Tabla 4. Calidad del agua para reúso agrícola Tipo de reúso agrícola Tratamiento Reúso agrícola en cultivos que Secundario se consumen y no se procesan Filtración-Desinfección comercialmente Reúso agrícola en cultivos que Secundario se consumen y se procesan Desinfección comercialmente Reúso agrícola en cultivos que Secundario no se consumen Desinfección Calidad pH: 6.5-8.4 DBO: ˂10 mg/L Turbidez: ˂ 2UNT Coliformes Fecales: ˂14 NMP/100 mL Helmintos Parásitos Humanos: ˂ 1 huevos/L pH: 6.5-8.4 DBO: ˂30 mg/L Sólidos Suspendidos: ˂ 30 mg/L Coliformes Fecales: ˂ 200 NMP/100 mL pH: 6.5-8.4 DBO: ˂30 mg/L Sólidos Suspendidos: ˂ 30 mg/L Coliformes Fecales: ˂ 200 NMP/100 mL Fuente: (Silva, Torres, & Madera, 2008) La exposición de ciertos elementos traza, limita la calidad del agua generando efectos de toxicidad. Las concentraciones recomendadas se muestran en la tabla 5. Estos valores máximos permisibles se encuentran estipulados en la resolución 1207 de 2014, normatividad colombiana vigente para reúso de agua residual tratada. Tabla 5. Límites recomendados para algunos componentes en el agua de riego. Aluminio Máxima concentración recomendada (mg/L) 5.0 Arsénico 0.1 Berilio 0.1 Elemento Observaciones Causa toxicidad en los suelos Tóxico para gran variedad de plantas si hay una concentración mayor a 12 mg/L Tóxico para extensa variedad de plantas 35 Elemento Máxima concentración recomendada (mg/L) Boro 0.4 Cadmio 0.01 Cromo 0.1 Cobalto Cobre Cobalto Fluoruro 0.05 1 0.05 1.0 Hierro 5.0 Plomo 5.0 Litio 2.5 Manganeso 0.2 Molibdeno 0.07 Níquel 0.2 Selenio 0.02 Vanadio 0.1 Zinc 3.0 pH 6.0-9.0 Cloro libre residual ˂1mg/L Observaciones Esencial para el crecimiento vegetal. La mayoría de hierbas son relativamente tolerantes a 2. Mg/L Se acumula fácilmente en las plantas y el suelo; puede ser perjudicial para los humanos. No se reconoce como un elemento esencial para crecimiento. Se recomiendan límites conservadores debido a la falta de conocimiento sobre la toxicidad en las plantas Tiende a ser inactivado por suelos neutros y alcalinos Tóxico para una serie de plantas de 0.1 a 10 mg/L Tiende a ser inactivado por suelos neutros y alcalinos Inactivado por suelos neutros y alcalinos No es tóxico para plantas en suelos aireados, pero puede contribuir a la acidificación del suelo y la pérdida de fósforo esencial y molibdeno Puede inhibir el crecimiento de células vegetales en concentraciones muy elevadas Tolerada por la mayoría de cultivos en concentraciones de hasta 5 mg/L, móvil en el suelo Tóxico para una serie de cultivos No tóxico para las plantas en concentraciones normales en el suelo y agua. Puede ser tóxica para el ganado si el forraje se cultiva en suelos con altos niveles de molibdeno disponible Tóxico para una serie de plantas de 0.5 a 1 mg/L Tóxico para plantas a bajas concentraciones y al ganado si el forraje se cultiva en suelos con niveles bajos de selenio Tóxico para muchas plantas a concentraciones relativamente bajas Tóxico para muchas plantas en concentraciones que varían ampliamente, reducción de la toxicidad a pH, elevado y en suelos orgánicos La mayoría de los efectos del pH, en el crecimiento de plantas son indirectos Concentraciones superiores a 5mg/L, provoca un daño grave a la mayoría de plantas. Algunas plantas sensibles pueden sufrir daños a niveles tan bajos como 0.05 mg/L Fuente: (Oviedo, 2011), (MinDesarrollo, 2014) 2.2.5. Calidad del agua de reúso agrícola A partir del objetivo de estudio, se tienen en cuenta algunos parámetros fisicoquímicos que se consideran de vital importancia y se describen a continuación: 36 Demanda Química de Oxígeno (DQO): Cantidad de Oxígeno requerido para oxidar la materia orgánica en una muestra de agua, bajo condiciones específicas de agente oxidante, temperatura y tiempo. La DQO se puede relacionar empíricamente con la DBO, el carbono orgánico o la materia orgánica. (IDEAM, 2007) Demanda Biológica de Oxígeno (DBO): Es uno de los ensayos más importantes para determinar la concentración de materia orgánica de las aguas residuales. La DBO es una medida de cantidad de oxígeno utilizado por los microorganismos en la estabilización de la materia orgánica biodegradable en condiciones aeróbicas en un periodo de 5 días a 20 °C. En aguas residuales domésticas, el valor de la DBO a cinco días, representa en promedio un 65 a 70% del total de la materia orgánica oxidable. (IDEAM, 2007) Grasas y Aceites: Comprende cualquier material recuperado como una sustancia soluble en el solvente (n-hexano). El método de extracción Soxhlet para la determinación de grasas y aceites es aplicable para determinar lípidos biológicos, hidrocarburos y cuando los niveles de grasas no volátiles pueden alterar el límite de solubilidad del solvente. El método se aplica en aguas residuales tratadas que contengan estos materiales. (IDEAM, 2007) Sólidos Suspendidos Totales: Cantidad de material que es retenido después de realizar la filtración de un volumen de agua. Es importante como indicador puesto que su presencia disminuye el paso de la luz a través del agua evitando su actividad fotosintética en las corrientes, importante para la producción de oxígeno. (corponarino, 2007) 37 Coliformes totales: Los Coliformes totales son un grupo de bacterias que se definen más por las pruebas usadas para su aislamiento que por sus criterios taxonómicos. Se caracterizan por su capacidad para fermentar la lactosa con producción de ácido y gas más o menos rápidamente. Se encuentran en el intestino del hombre y de los animales, pero también en otros ambientes como agua, suelo, plantas etc. El grupo de Coliformes totales es menos fiable como indicador, ya que no todos los Coliformes son exclusivamente de origen fecal. (León, 2016). Actividad Metanogénica Específica (AME) La digestión anaerobia es un proceso bioquímico en el cual un grupo de diferentes tipos de microrganismos en ausencia de oxigeno promueve la transformación de compuestos orgánicos complejos en productos más simples como metano, gas carbónico, gas sulfhídrico y amonio. (Ortíz, 2011). La actividad metanogénica, permite cuantificar la producción de metano por parte de algunos microorganismos con el fin de evaluar el comportamiento de la biomasa y con ello evaluar la capacidad de tratamiento por medio de la calidad de lodos que se encuentran en el reactor anaerobio (Ortíz, 2011) El ensayo de la AME es una importante herramienta para el monitoreo de la digestión anaerobia a partir de un lodo anaerobio. Además de ser un indicador del arranque de un reactor anaerobio, la AME puede ser usada como análisis de rutina para cuantificar la actividad de la población metanogénica, además de ofrecer otras aplicaciones como son: (Ortíz, 2011) Evaluar el comportamiento de la biomasa bajo el efecto de compuestos potencialmente inhibidores. 38 Determinar la toxicidad relativa de compuestos químicos presentes en efluentes Establecer el grado de degradabilidad de diversos sustratos Monitorizar los cambios de actividad del lodo debido a una posible acumulación de materiales inertes Determinar la carga orgánica máxima que puede ser aplicada para un determinado tipo de lodo y evaluar parámetros cinéticos. 39 CAPITULO III 3.1. Localización del proyecto. 3.1.1. Características Generales Facatativá El municipio de Facatativá, está conformado por 14 veredas, 16 centros poblados y 109 barrios; cuenta con un área de 159.60 km2 de los cuales 154.5 Km2 pertenece a la zona rural y 5.1 Km2 a la zona urbana. Este municipio limita al norte con el municipio de Sasaima, La Vega y San Francisco de Sales; al sur limita con Zipacón, Bojacá y Anolaima; por el oriente con Madrid y Albán. Su ubicación geográfica corresponde a las coordenadas 4°48′53″ N, 74°21′19″ O. (Alcadía de Facatativá, 2010 ) Este Municipio cuenta con suelos apropiados para el desarrollo de actividades agropecuarias principalmente por su morfología y composición fisicoquímica y cuenta con la protección y conservación de recursos naturales, a7ctividades ecológicas y turísticas (Concejo del Municipio de Facatativá , 2012 ). 3.1.2. Vereda Pueblo Viejo – Facatativá El asentamiento La Holanda, ubicado en la vereda de Pueblo viejo al sur del municipio de Facatativá, la vereda cuenta con una población de 1024 habitantes según un censo realizado en el año 2012, de los cuales 508 habitantes pertenecen al asentamiento (Secretaria de Planeación , 2012 ); el 70% de la población del asentamiento cuenta con la conexión de redes de alcantarillado, donde sus aguas residuales son conducidas a la PTAR (Planta de tratamiento de Agua Residual) de la vereda y el 30 % de la población restante cuenta pozos sépticos en sus predios, generando problemas de saneamiento básico. 40 La PTAR consta de una criba, un tanque de igualación y Reactor Anaerobio de Flujo Pistón (RAP); la planta opera con un caudal de 0.26 Lps calculado según el RAS título B. Su efluente es utilizado en una finca a 300 metros de la PTAR, como riego de pastizales. Ilustración 2. Localización del proyecto Fuente: Google Maps 3.1.3. Climatología El análisis meteorológico se realizó por medio de la información de algunos parámetros como Temperatura y Precipitación, el manejo de los datos se determinó por la disponibilidad de los mismo. Las estaciones que se encuentran en la tabla 6 están distribuidas alrededor de la Planta de Tratamiento de Pueblo Viejo – Facatativá como se observa en la ilustración 3. 41 Tabla 6. Estaciones Meteorológicas Estación Municipio Venecia Tribuna Tisquesusa Tesoro Mangui Facatativá Facatativá Facatativá Facatativá Facatativá Cuenca Rio Bojacá Rio Andes Rio Bojacá Rio Bojacá Rio Bojacá Elevación (msnm) 2673 2723 2570 2610 3260 Latitud Longitud 4°52´ 4°51´ 4°49´ 4°48´ 4°48´ 74°25´ 74°25´ 74°19´ 74°19´ 74°23´ Periodo Jurisdicción 1985-2012 1993-2013 1966- 2003 1931- 2013 1963-2013 CAR CAR CAR CAR CAR Fuente: Estaciones de Referencia Ilustración 3. Estaciones meteorológicas de Referencia Fuente: Google Maps Temperatura El municipio de Facatativá, cuenta con temperatura media anual de 12.6°C, una máxima de 16.2°C y una mínima de 9.5°C con grandes variaciones a lo largo del año (gráfica 1), presentando bajas temperaturas en los meses de enero, febrero y en julio se presentan heladas, afectando principalmente los cultivos; por ello se debe de tomar medidas preventivas 42 y monitorear los cambios que se presentan, esta información es determinada por la estación de Venecia ya que es la única que cuenta con los datos pertinentes. Gráfica 1. Comportamiento de la Temperatura Mensual. COMPORTAMIENTO MENSUAL DE TEMPERATURA (°C) ESTACIÓN VENECIA MUNICIPIO DE FACATATIVÁ ELEVACIÓN 2673 msnm Temperatura °C 17,0 16,0 15,0 14,0 13,0 12,0 11,0 10,0 9,0 8,0 ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC Maximo 14,4 14,4 14,8 16,2 15,2 15,1 14,1 14,8 14,9 15,2 14,1 14,3 Medio 12,5 12,6 12,8 12,9 13,1 12,9 12,1 12,1 12,4 12,5 12,2 12,4 Mínimo 10,2 10,7 10,7 11,2 11,3 11,1 10,0 9,7 9,7 9,7 9,5 10,5 Fuente: Estación Venecia – CAR Precipitación La precipitación media mensual, corresponde a una distribución bimodal definida por la zona de convergencia intertropical (ZCIT), presente en dos épocas al año entre las áreas de influencia del país entre los 4° y 7° de latitud norte entre los que se encuentra el departamento de Cundinamarca (Jaramillo & Chavez, 2000). Tabla 7. Número de días con lluvia municipio de Facatativá. Fuente: Estaciones Referenciadas, compilado del CAR, 2017 Estación Venecia Tribuna Tisquesusa Tesoro Mangui promedio Ene Feb 9 10 15 14 12 13 5 7 5 7 9 10 Periodo seco Mar 14 16 14 10 11 13 Abr 16 19 18 11 12 15 May 16 14 17 13 12 14 Jun 14 14 18 10 8 13 Jul 12 18 15 8 8 12 Ago 13 14 15 9 9 12 Sep 11 14 15 10 8 12 Oct 15 21 19 13 12 16 Nov 16 17 19 13 13 16 43 Dic 12 13 15 8 8 11 Periodo Húmedo Periodo de transición En la gráfica 2, se presentan los periodos secos que corresponden a los meses de enerofebrero y Julio – Agosto, seguido de unos periodos de transición representado por los meses de Marzo, Junio, Septiembre y Diciembre, dando paso a los periodos con mayor precipitación en los meses de Abril- Mayo y Octubre- Noviembre. Gráfica 2.Promedio de días de precipitación del municipio de Facatativá. PROMEDIO DE DÍAS DE PRECIPITACIÓN ESTACIÓN VENECIA MUNICIPIO DE FACATATIVÁ ELEVACIÓN 2673 MSNM 18 16 14 12 10 8 6 4 2 0 Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Fuente: Estación Meteorológicas – CAR Facatativá cuenta con una precipitación media mensual de 77.6 mm, un valor máximo mensual de 358.4 mm al final del año en el mes de noviembre y una mínima de 2.24 mm en el mes de enero como se muestra en la gráfica 3. 44 Gráfica 3.Valores de precipitación mensuales totales. PRECIPITACIÓN (mm) VALORES DE PRECIPITACIÓN MENSUALES TOTALES (mm) ESTACIÓN REFERENCIADAS TABLA 6 MUNICIPIO DE FACATATIVÁ ELEVACIÓN 2673 MSNM 500 400 300 200 100 0 ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC MAXIMO 172,76 237,22 282,74 294,38 251,14 184,3 154,4 157,8 185,88 252,78 358,4 201,9 MEDIO 51,8 63,6 92,8 104,2 89,3 61,4 48,8 48,7 64 123,9 120,4 62,3 MINIMO 2,24 7,86 2,64 4,86 11,38 5,32 5,72 2,84 3,26 19,84 19,96 3,1 Fuente: Estaciones Meteorológicas Referenciadas Tabla 6 – CAR 3.1.4. Geología En el municipio de Facatativá, predominan sedimentos fluviolacustres no consolidados de edad cuaternaria representados en sedimentos finos de areniscas intercalados con gravilla, la formación geológica de Tibaitatá se presenta en materiales como arcillolitas y limolitas intercaladas en areniscas, permitiendo la explotación como materiales de construcción (Rubiano Bermúdez, 2010). 3.1.5. Uso del Suelo Facatativá cuenta con una extensión de suelo de 15960 Ha de las cuales 510 Ha pertenecen al casco urbano y 15450 Ha al suelo rural. Este se encuentra clasificado según las actividades que se desarrollan en el municipio, determinado por información cartográfica y la información generada por la U.M.A.T.A, la URPA y la oficina de planeación Municipal. 45 Invernaderos – Viveros Según la información recopilada por el Plan de Ordenamiento Territorial, existe un área de 165 Ha utilizadas por empresas en las Veredas de Mancilla, San Rafael, Manablanca, Corzo, Moyano, Paso Ancho, Cuatro Esquinas. 3.2 . Descripción Física de la PTAR de Pueblo Viejo El servicio de alcantarillado es prestado a cerca del 81.8% de la población. La red es en PVC de diámetro de 8 pulgadas, y se reúnen en un pozo final de inspección el cual conduce el agua residual doméstica a la PTAR. (Obras Públicas de Facatativá, 2014). El efluente es descargado en un predio ubicado a 300 de la planta, donde se utiliza como riego para sus pastos. El sistema ocupa un área de 36 m2 y se compone de las siguientes estructuras: (Obras Públicas de Facatativá, 2014) Un pozo de inspección, donde se reúnen todas las aguas residuales a través de una tubería de 8”. Se encuentra a 12 metros de la entrada de la planta; la tubería de entrada va por el costado izquierdo de la vía y descarga el efluente en la zona de cribado. La profundidad de esta estructura es de 4 metros con unas dimensiones de 2.32 m * 2.04 m. El agua es conducida por la parte inferior del tanque de separación, por medio de una tubería de 6” de diámetro. Según especificaciones anteriormente mencionadas y operarios de la empresa Aguas de Facatativá, el agua entra a un primer nivel hacia una zona que consta de un sistema de bafles, donde el agua circula formando un espiral para luego ascender al segundo nivel por uno de los costados a través de una cámara y sale por una tubería de 8” de diámetro en PVC. 46 El segundo nivel, se divide en dos secciones, lo que indica que el agua asciende por dos costados y sale por dos tuberías independientes. La estructura descrita anteriormente tiene un área de 30.25 m2 y una profundidad de 3.87 m. El efluente tratado sale a una cámara de inspección en donde pasa a una tubería de 6” de diámetro en PVC, el cuál conduce el agua hacia los terrenos aledaños donde se utiliza para riego, como se explicó anteriormente. Basados en lo anterior, la PTAR se compone de 3 unidades: Una criba, un tanque de igualación y un RAP (Reactor Anaerobio de flujo Pistón). El plano donde se muestra la estructura de la planta de tratamiento se muestra en el Anexo L. En él se pueden observar las medidas de cada una de las unidades que conforman la PTAR. 3.2.1. Modificaciones realizadas a la PTAR de Pueblo Viejo A comienzos del año 2016, las autoras en calidad de estudiantes de Taller de Servicio Municipal, realizaron modificaciones al interior de la planta de tratamiento. Lo anterior en vista que por información proporcionada por habitantes del sector y de la Empresa Aguas de Facatativá, la PTAR no se encontraba en condiciones óptimas para la remoción de carga contaminante y se presentaban constantes problemas de inundación debido al mal manejo de solidos gruesos, que obstruían la tubería e impedían el curso del agua residual hasta el efluente, generando olores ofensivos y proliferación de vectores. La intervención que se realizó constaba básicamente de dos partes: El diseño e implementación de una criba con el fin de lograr la retención de sólidos gruesos y la implementación de un soporte fijo para la biomasa, ya que debido a la presencia del RAP se consideró conveniente mejorar la actividad bacteriana y así aumentar la eficiencia de remoción. 47 Se hizo uso de un medio sintético plástico llamado comúnmente roseta para filtro percolador. Este tipo de estructura actúa como un medio filtrante y es un anillo de 20 cavidades fabricadas en polipropileno, material que garantiza la durabilidad y resistencia al ataque de hongos y bacterias. Su instalación es fácil ya que no requiere gran esfuerzo estructural y favorece el crecimiento de biomasa. Para ello, se desocupó completamente la planta, por lo cual dejó de operar durante aproximadamente 20 días, mientras se realizaba la instalación de los rosetones y la criba. En vista que el volumen del RAP demandaba una gran cantidad de rosetones, se hizo uso de canastas de cerveza, que cumplen la misma función y los costos disminuían notablemente. Se utilizaron 97 canastas en total (3.52 m3) y 3m3 de rosetón. Una vez se dio arranque a la PTAR, se realizaron caracterizaciones fisicoquímicas, las cuáles se llevaron a cabo en el laboratorio de la Universidad de La Salle, con el fin de analizar el comportamiento de la carga contaminante, mostrando en efecto remoción de DBO5 y DQO. La PTAR inició su operación en mayo de 2016 y a la fecha la comunidad asegura que no se volvieron a presentar problemas de inundación ni obstrucción de tuberías y así mismo la proliferación de vectores y olores ofensivos desaparecieron del todo, creando un resultado satisfactorio para los habitantes del sector con las modificaciones anteriormente mencionadas. 48 CAPITULO IV 4.1. Metodología 4.1.1. Fase Diagnóstica Como diagnóstico inicial, se determinó la eficiencia de cada una de las unidades de la planta a partir del balance de cargas evaluando la capacidad de rendimiento en el proceso de remoción de carga contaminante. Esta fase estuvo compuesta por una serie de actividades que se describen a continuación. Medición de Caudal: Para la medición de caudal se realizaron dos jornadas de 24 horas de monitoreo, una en un día hábil de 6 a.m. a 6 a.m. del día siguiente y uno en el fin de semana de 11 a.m. a 11 a.m., con el fin de ver la variación del caudal originada por actividades domésticas que comúnmente se realizan los fines de semana y a partir de ello se determinó un caudal máximo y un caudal mínimo. La medición se realizó tomando 10 registros cada hora. El método utilizado para la medición del caudal fue el volumétrico, empleado para medir pequeños caudales (menores de 20 L/s) como los generados por la tubería de la planta. (IDEAM, 2007). Para realizar el aforo, se utilizó un balde de 10 L. Muestreo para análisis fisicoquímico. Se realizó un muestro compuesto en el afluente, la criba, el tanque de igualación, el RAP y el efluente de la planta que es una mezcla de varias alícuotas instantáneas recolectadas en el mismo punto de muestreo en diferentes tiempos. Caracterización fisicoquímica El análisis de laboratorio se llevó a cabo en laboratorios certificados. Los resultados se muestran en los Anexo A y Anexo E. La tabla 8 muestra las condiciones de preservación que 49 se deben tener en cuenta antes de realizar la caracterización fisicoquímica. Los recipientes donde se tomaron las muestras fueron entregados por el laboratorio, incluyendo la cantidad de preservante dependiendo del parámetro a analizar siguiendo el Manual de Análisis de Agua HACH. Los parámetros señalados con color verde, son los que se exigen en la resolución 0631 de 2015, los de color azul hacen referencia a los parámetros estipulados en la resolución 1207 de 2014 y los de color rosado son los que se presentan en las dos normatividades. Tabla 8. Descripción de recipientes para las muestras según el parámetro a analizar. Parámetro Recipiente Preservación Técnica de Análisis Método FÍSICOS pH (Unidades de pH) Sólidos suspendidos totales(SST) (mg/L) Sólidos sedimentables (SSED) (mg/L) Temperatura (°C) Color Real (Medida de absorbancia) (UPC) Conductividad Turbiedad In- situ ------- Vidrio, plástico Ninguna, Refrigerar Vidrio, plástico Ninguna, refrigerar In-Situ ------- Vidrio, plástico Ninguna, refrigerar In-situ Plástico ------- Gravimétrico Ninguna Enterococos fecales Helmintos Parásitos Humanos Vidrio Vidrio Vidrio SM 2540-D Volumétrico (Cono imhoff) Multiparámetro Colorimétrico SM 2120-C Multiparámetro Turbidimetría NTU Método de filtrado de membrana MICROBIOLÓGICOS Coliformes totales Multiparámetro Ninguna, refrigerar Ninguna, refrigerar Ninguna, refrigerar Recuento en placa profunda/ SM Recuento en placa profunda/ SM Método de Bailenger 50 Parámetro Recipiente Preservación Protozoos Parásitos Humanos Vidrio Ninguna, refrigerar Salmonella sp Vidrio Ninguna, refrigerar Técnica de Análisis Método Método directo, solución salina y lugol parasitológico Recuento en placa profunda/ SM QUÍMICOS Demanda química de oxigeno (DQO) Demanda bioquímica de oxigeno (DBO) Sustancias Activas de Azul de Metileno SAAM Grasas y aceites Cianuro Libre Cloruros Fluoruros Sulfatos Aluminio Cadmio Cinc Cobre Cromo Hierro Mercurio Vidrio Agregar H2SO4 hasta pH menor a 2, refrigerar Vidrio Ninguna, refrigerar Vidrio, plástico Ninguna, refrigerar Agregar HCL Vidrio, hasta pH menor a Boca Ancha 2, refrigerar Adicionar NaOH Vidrio, a pH mayor a 12, plástico refrigerar Vidrio, Ninguna, plástico refrigerar Ninguna, Plástico refrigerar Vidrio, Ninguna, plástico refrigerar Acidificar hasta Plástico pH menor a 2, refrigerar Acidificar hasta Vidrio, pH menor a 2, plástico refrigerar Acidificar hasta Vidrio, pH menor a 2, plástico refrigerar Acidificar hasta Vidrio, pH menor a 2, plástico refrigerar Vidrio, Ninguna, plástico refrigerar Vidrio, Acidificar hasta plástico pH menor a 2 Acidificar hasta Vidrio, pH menor a 2, plástico refrigerar Titulación SM 5220 B Electrométrico SM 5210 B- SM 4500 OG Colorimétrico SM5540 C Gravimétrica SM 5520 B Electrométrico SM 4500 CN C-F Electrométrico- EIS SM 4500-CL-D Elctrodo de Ión Selectivo Turbidimetría SM 4500-F-C SM 4500-SO4 -E Espectrofotométrica SM 3500-AL B Absorción atómicaHorno grafito SM 3113 B Absorción atómica SM 3111-B Absorción atómica SM 3111-B Absorción atómica SM 3111-B Absorción atómica SM 3111-B Absorción atómicaGenerador de Hidruros SM 3112 B 51 Parámetro Recipiente Litio Vidrio, plástico Manganeso Vidrio, plástico Molibdeno Vidrio, plástico Níquel Vidrio, plástico Plomo Vidrio, plástico Sodio Plástico Arsénico Vidrio, plástico Boro Plástico Selenio Vidrio, plástico Cloro total residual (mínimo 30 minutos de contacto) Nitratos Nitritos Vidrio, plástico Vidrio, plástico Vidrio, plástico Nitrógeno total Vidrio, plástico Nitrógeno amoniacal Vidrio, plástico Preservación Acidificar hasta pH menor a 2, refrigerar Acidificar hasta pH menor a 2, refrigerar Acidificar hasta pH menor a 2, refrigerar Acidificar hasta pH menor a 2, refrigerar Acidificar hasta pH menor a 2, refrigerar Acidificar hasta pH menor a 2, refrigerar Acidificar hasta pH menor a 2, refrigerar Acidificar hasta pH menor a 2, refrigerar Ninguna, refrigerar Técnica de Análisis Absorción atómica Método SM 3500- B Absorción atómica SM 3111-B Absorción atómicaHorno grafito SM 3113 B Absorción atómica SM 3113 B Absorción atómica SM 3113 B Absorción atómica SM 3113 B Absorción atómicaHorno grafito SM 3113 B Absorción Atómica ICP SM-3120 B Absorción atómica SM 3111-B Volumetría SM 4500 CL F ----- Ninguna, Espectrofotométrica refrigerar Ninguna, Espectrofotométrica refrigerar Agregar H2SO4 Kjeldahl Hasta pH menor a2 Ninguna, Kjeldahl refrigerar SM 4500 NO3 B SM 4500 NO2 B SM 4500-Norg C SM 4500- NH3 G Fuente: Autores 52 Eficiencia de la Planta: Para determinar la eficiencia de cada una de las unidades de la PTAR, a partir del balance de cargas se tuvo en cuenta la carga orgánica de DQO y DBO5. 4.1.2. Fase de Evaluación Esta fase se centró en cumplir en su totalidad con la normatividad vigente para vertimiento, al mismo tiempo que se evaluó el cumplimiento de los parámetros fisicoquímicos estipulados en la resolución 1207 de 2014, la cual establece los parámetros de cumplimiento para reúso del recurso hídrico. La fase de evaluación se llevó a cabo cumpliendo con las actividades descritas a continuación: Actividad Metanogénica Específica (AME) Permitió monitorear la digestión anaerobia que se lleva a cabo al interior del reactor. La AME fue determinada por un laboratorio certificado y su resultado se muestra en el Anexo H. Para la toma de la muestra se hiso uso del Vactor otorgado por la Empresa Aguas de Facatativá, donde se desocupó la planta y se tomó el lodo del RAP en una botella plástica de 1 L según especificaciones dadas por el Laboratorio. Alternativas de implementación de unidades adicionales al sistema actual Se plantearon 3 trenes de tratamiento, evaluados a partir de la eficiencia de remoción de cada unidad con el fin de determinar cuál alternativa permite una remoción optima que alcance los criterios de calidad necesarios para el vertimiento y reúso del recurso hídrico. 53 4.1.2. Fase de diseño En esta fase se presentó el diseño del sistema elegido para ser implementado y el diseño final del sistema de tratamiento y aprovechamiento para el agua residual doméstica tratada. 54 CAPITULO V 5.1. Estimación del Caudal Para determinar el caudal medio con el que trabaja la PTAR, se realizó un monitoreo por método volumétrico en la entrada y salida de la planta por un periodo de 24 horas durante 2 días; un día ordinario y un día de fin de semana, partiendo del hecho que en un fin de semana se llevan a cabo más labores domésticas y en determinadas horas la cantidad de agua por unidad de tiempo aumenta. Se tomaron 10 datos cada hora, utilizando para el aforo un balde de 10 L. Las gráficas que se muestran a continuación, hacen referencia a las oscilaciones que presenta el caudal durante la jornada establecida para el monitoreo. En la gráfica 4, se observa el comportamiento del caudal en el afluente de la PTAR. El monitoreo se realizó desde las 11 a.m. del día domingo, terminando el día lunes a la misma hora. Se encuentran picos entre las 7:00 a.m.,11:00 a.m. y a las 2:00 p.m; en este horario se cree que se llevan a cabo las principales actividades domésticas generadas por los habitantes del sector, con valores de 0.69 a 1.07 Lps. A partir de las 11:00 p.m se observa un decrecimiento notable del caudal en un 77.66 %, producto de la disminución de las actividades que involucra el alcantarillado doméstico de la zona, mostrando valores menores a 0.239 Lps Por lo anterior, se estima un caudal medio de 0.6 Lps en el afluente de la planta. 55 Gráfica 4.Caudal de afluente en el fin de semana 12:00 a. m. 11:00 p. m. 10:00 p. m. 09:00 p. m. 08:00 p. m. 07:00 p. m. 06:00 p. m. 05:00 p. m. 04:00 p. m. 03:00 p. m. 02:00 p. m. 01:00 p. m. 12:00 p. m. 11:00 a. m. 10:00 a. m. 09:00 a. m. 08:00 a. m. 07:00 a. m. 06:00 a. m. 05:00 a. m. 04:00 a. m. 03:00 a. m. 02:00 a. m. 01:00 a. m. 1,2 1 0,8 0,6 0,4 0,2 0 12:00 a. m. Caudal Lps Variación de caudal -Aflunte Tiempo (h) Fuente: Autores La gráfica 5, muestra las variaciones del caudal en el efluente de la planta, observando valores similares a los del afluente con variaciones en los mismos tiempos, sin embargo, existen variaciones en el horario de las 7:00 am; se observa una diferencia del 23.53% con valores 0.68 Lps y 0.52 Lps para afluente y efluente respectivamente, al igual que a las 10:00 a.m, donde se presenta una variación del 0.57% siendo la mínima con valores de 0.98 Lps y 1,04 Lps para afluente y efluente; a las 4:00 p.m de nuevo con una diferencia del 8.13% generando un aumento en el efluente con un valor de 0.75 Lps y el afluente corresponde a 0.689 Lps. Las variaciones dentro del periodo de monitoreo se pueden presentar principalmente por descargas instantáneas aportadas por alguna fuente doméstica que son registradas en el periodo de desplazamiento entre los puntos pertinentes del muestreo, por lo que se infiere que la planta trabaja la mayor parte del tiempo con un caudal constante, por ende, no presenta perdidas por tuberías. 56 Gráfica 5.Caudal de afluente y efluente fin de semana. 1,5 1,2 0,9 0,6 0,3 0 Efluente 12:00 a. m. 01:00 a. m. 02:00 a. m. 03:00 a. m. 04:00 a. m. 05:00 a. m. 06:00 a. m. 07:00 a. m. 08:00 a. m. 09:00 a. m. 10:00 a. m. 11:00 a. m. 12:00 p. m. 01:00 p. m. 02:00 p. m. 03:00 p. m. 04:00 p. m. 05:00 p. m. 06:00 p. m. 07:00 p. m. 08:00 p. m. 09:00 p. m. 10:00 p. m. 11:00 p. m. 12:00 a. m. Caudal Lps Variacion de caudal Afluente y Efluente día de fin de semana Afluente Tiempo (h) Fuente: Autores En la gráfica 6, se observa que la cantidad de agua por unidad de tiempo que entra a la planta es similar a la cantidad que sale y se presentan aumentos en los mismos periodos. La máxima variación del caudal en el día ordinario se presenta en el pico de las 11 a.m y el valor mínimo se referencia a las 2 a.m, mostrando caudales de 1.30 Lps y 0.18 Lps respectivamente generando un aumento en el caudal del 86,15%; en comparación con el día de fin de semana los caudales son de 1.70 Lps y 0.19 Lps presentándose un aumento del 82.24%. Esta variación del caudal se presenta en los mismos horarios. El caudal promedio determinado con los valores del día entre semana y el día de fin de semana es de (0.596 - 0.603) ≈ 0.6 Lps. 57 Gráfica 6. Caudal afluente y efluente, día Ordinario. Variación de caudal Aflunte y efluente día ordinario 1,6 1,4 Caudal LPS 1,2 1 0,8 0,6 Efluente 0,4 Afluente 0,2 06:00 a. m. 07:00 a. m. 08:00 a. m. 09:00 a. m. 10:00 a. m. 11:00 a. m. 12:00 p. m. 01:00 p. m. 02:00 p. m. 03:00 p. m. 04:00 p. m. 05:00 p. m. 06:00 p. m. 07:00 p. m. 08:00 p. m. 09:00 p. m. 10:00 p. m. 11:00 p. m. 12:00 a. m. 01:00 a. m. 02:00 a. m. 03:00 a. m. 04:00 a. m. 05:00 a. m. 06:00 a. m. 0 Hora Fuente: Autores En las gráficas 7 y 8 permiten comparar el caudal tanto del afluente como del efluente en el día ordinario y en el día de fin de semana, mostrando gran variación en comparación con el día ordinario y día de fin de semana, esto se debe principalmente al cambio de las actividades domésticas de los días referentes; es por ello que en el día de fin de semana se reporta un mayor caudal en algunos periodos que son contrarios a los aumentos en el día ordinario, como respuesta a la mayor cantidad de personas presentes en sus hogares y mayor desarrollo de actividades respecto al uso del recurso hídrico, acorde a ello también varían los periodos de aumento o disminución del caudal. La primera diferencia se presenta a las 5:00 a.m. donde el caudal del fin de semana es menor en un 49% a comparación del día ordinario; a las 7:00 am se presenta un aumento frente al caudal ordinario en un 14.71%, en el periodo de 8:00 a.m. a 11:00 a.m. La disminución del caudal del día de fin de semana comparado con el día ordinario es del 80%. 58 Las ultimas variaciones que se presentan son a las 7:00 pm donde el caudal de fin de semana es mayor un 18.03% en comparación al día ordinario a diferencia de las 8:00 p.m. donde el caudal es 9.09% mayor en el día ordinario y por ultimo a las 10:00 p.m. el caudal de fin de semana es mayor un 14.56% frente a el día ordinario. Gráfica 7. Variación del afluente en caudal día festivo - día ordinario 1,4 1,2 1 0,8 0,6 0,4 0,2 0 Dia Ordinario Día festivo 12:00 a. m. 01:00 a. m. 02:00 a. m. 03:00 a. m. 04:00 a. m. 05:00 a. m. 06:00 a. m. 07:00 a. m. 08:00 a. m. 09:00 a. m. 10:00 a. m. 11:00 a. m. 12:00 p. m. 01:00 p. m. 02:00 p. m. 03:00 p. m. 04:00 p. m. 05:00 p. m. 06:00 p. m. 07:00 p. m. 08:00 p. m. 09:00 p. m. 10:00 p. m. 11:00 p. m. 12:00 a. m. Caudal Lps Variación de caudal -Afluente Tiempo (h) Fuente: Autores Gráfica 8. Variación del efluente en caudal fin de semana- día ordinario 1,6 1,4 1,2 1 0,8 0,6 0,4 0,2 0 Día Ordinario Día Festivo 12:00 a. m. 01:00 a. m. 02:00 a. m. 03:00 a. m. 04:00 a. m. 05:00 a. m. 06:00 a. m. 07:00 a. m. 08:00 a. m. 09:00 a. m. 10:00 a. m. 11:00 a. m. 12:00 p. m. 01:00 p. m. 02:00 p. m. 03:00 p. m. 04:00 p. m. 05:00 p. m. 06:00 p. m. 07:00 p. m. 08:00 p. m. 09:00 p. m. 10:00 p. m. 11:00 p. m. 12:00 a. m. Caudal Lps Variación de caudal- Efluente Tiempo (h) Fuente: Autores 59 Según las gráficas 9 y 10, donde se encuentran las curvas de masa, en contraste el afluente Vs efluente, tanto del día ordinario como el día de fin de semana, formando una gráfica lineal, con una línea de tendencia entre 0.99 – 0.98, son iguales y no generan pérdidas en el sistema por ninguna causa. El día de fin de semana, presenta más variaciones en la medición del afluente como efluente atribuyéndose a que las descargas son más esporádicas y de gran tamaño interviniendo en el tiempo de desplazamiento hacia los puntos de medición, generando un aumento o disminución en los valores de entrada o salida. El caudal promedio estimado luego de los monitoreos es de 0.6 Lps; el caudal calculado según el título B del RAS 2000 es de 0.26 Lps teniendo en cuenta los habitantes del sector. en comparación al caudal actual con el que trabaja la PTAR es 60% mayor al calculado, puede deberse que la población genera descargas mayores a las esperadas o existe mayor población que la reportada que tiene acceso al servicio de acueducto y alcantarillado. El caudal máximo estimado luego de los monitoreos es de 1.18 Lps, según los datos reportados y calculados en el monitoreo. Gráfica 9. Curva de masa- día de Fin de semana Afluente - Efluente día de Fin de Semana Efluente 0,080 0,060 Afluente - Efluente 0,040 0,020 0,000 0,000 R² = 0,984 0,020 0,040 0,060 0,080 0,100 Afluente 60 Fuente: Autores Gráfica 10. Curva de masas- Día ordinario Afluente -Efluente día Ordinario 0,12 Efluente 0,10 0,08 Afluente -Efluente 0,06 0,04 Lineal (Afluente Efluente ) 0,02 0,00 0,00 0,05 0,10 0,15 R² = 0,9953 Afluente Fuente: Autores Para determinar el caudal de diseño de las unidades que se proponen al sistema actual, se calcula el caudal de diseño teniendo en cuenta los parámetros establecidos en el RAS 2000 título B y título D los resultados se muestran en la tabla 9. Tabla 9. Parámetros para establecer el Caudal de diseño PARÁMETRO VALOR UNIDAD OBESERVACIÓN según documentos de la alcaldía de Facatativá Población 356 hab Nivel de complejidad bajo Dotación Neta 90 L/hab*día RAS título B complejidad del sistema Aporte domestico Caudal Monitoreado 0.26 0.6 L/s L/s calculado según el RAS título D monitoreo de 24 horas Factor de Mayoración 3.21 L/s Ecuación Gaines (0,28 L/s y 4250 L/s) Ras título D Caudal Máximo Horario Final 1.93 166.7 L/s m3/d calculado según el RAS título D, con el caudal monitoreo Depende de la población Fuente: Autores 61 5.2. Diagnóstico final de la PTAR En el afluente y efluente de la planta, se analizaron los parámetros estipulados en la Resolución 0631 de 2015 y 1207 de 2014. En las unidades de la planta (criba, RAP y tanque de igualación) se analizaron únicamente la DBO5 y DQO, parámetros necesarios para la realización del balance de cargas. La tabla 10 muestra los valores de concentración de 4 parámetros principales que se tienen en cuenta para determinar el estado actual de la planta: DBO, DQO, Grasas y Aceites y Sólidos Suspendidos Totales (SST). Los otros resultados se muestran en los Anexos A, B, C, D y E. Tabla 10. Resultados de las muestras analizadas. Parámetro DQO (mgO2/L) DBO5 (mgO2/L) SST Grasas y Aceites Afluente 1121.86 504.8 300 156.93 Efluente 883.59 353.43 240 58.73 Unidad Criba RAP Tanque de Igualación Análisis por Unidad DBO5 (mgO2/L) 455.19 113.87 247.29 DQO (mgO2/L) 1300.57 307.77 565.90 Fuente: Laboratorios ALLCHEM Ltda. A pesar que se observa una remoción que hay en la planta, el efluente aún no cumple con las condiciones necesarias estipuladas en la normatividad para su vertimiento ni su uso agrícola. Las grasas y aceites que llegan a la PTAR tienen una concentración mucho mayor de la que se espera que se presente en este tipo de agua que normalmente puede ser del orden de 30 a 50 mg/L. (Romero Rojas, 2000). Sin embargo, a medida que el agua pasa por cada una de las unidades hay una gran remoción de carga contaminante hasta que llega al tanque de Igualación. En el RAP se presenta la máxima remoción de la planta que corresponde al 75%, 62 pero se observa un aumento de carga contaminante al pasar por el tanque de igualación. Si bien el tanque de igualación es una unidad para regulación y estabilización del caudal, no se presenta remoción de carga, pero tampoco debería presentarse un aumento de la misma. Cuando el agua pasa por el RAP, sube por presión al tanque de igualación, presentándose un arrastre de sólidos y debido a que no hay una extracción de los mismos en el reactor, la unidad ya se encuentra colmatada y por consecuente el agua que sale del RAP llega al tanque de igualación con una gran cantidad de sólidos, aumentando la carga contaminante, por lo cual también se presenta un aumento en el efluente. Es importante establecer la relación DQO/DBO5 para determinar la biodegradabilidad del agua residual, que es una característica de los compuestos orgánicos que tiene relación con el nivel de susceptibilidad de que estos sean degradados por microrganismos, por lo que condiciona en gran medida la viabilidad de tratar biológicamente un efluente que contenga un determinado compuesto. 𝑚𝑔𝑂2⁄ 883.59 𝐷𝑄𝑂 𝐿 = 2.5 𝑅𝑒𝑙𝑎𝑐𝑖ó𝑛 = 𝑚𝑔𝑂 𝐷𝐵𝑂5 353.43 2⁄ 𝐿 Para el caso del efluente de la PTAR, se cuenta con una relación DQO/DBO5 de 2.5 lo que indica que es un efluente predominantemente biodegradable, pudiéndose utilizar sistemas biológicos como fangos activos o lechos bacterianos. (Cisterna & Peña, 2008). La relación DQO/SO4, es un parámetro que se tiene en cuenta en el funcionamiento de reactores anaerobios; Generalmente el tratamiento anaerobio se puede llevar a cabo sin problemas para aguas residuales con relaciones superiores a 10. (Méndez, Vidal, & Márquez, 2007). Para el caso del efluente de la PTAR, la relación es: 63 𝑚𝑔𝑂2⁄ 𝐷𝑄𝑂 883.59 𝐿 = 11 𝑅𝑒𝑙𝑎𝑐𝑖ó𝑛 = 𝑚𝑔𝑆𝑂4⁄ 𝑆𝑂4 80.30 𝐿 En la tabla 11, se muestran los resultados de los parámetros in-situ, tomados en afluente y efluente con el multiparámetro HQ40. Tabla 11. Parámetros In-situ Parámetro pH (Unidades de pH) Oxígeno Disuelto (mg/L) Sólidos Sedimentables (mg/L) Conductividad (𝜇𝑠/𝑐𝑚) Temperatura (℃) Afluente 8.24 3.71 3.2 1152 18.3 Efluente 7.32 0.68 0.8 1209 17.2 Fuente: Autores En cuanto a los parámetros in-situ, se observa que el pH cumple con la normatividad establecida por la resolución 0631 de 2015 y 1207 de 2014. Sin embargo, se considera un valor alto, ya que según el RAS Titulo E, para tratamientos anaerobios se recomienda un pH mínimo de 6.5 (MinDesarrollo, 2000). Este valor puede subir hasta 8.5 para garantizar la existencia de la vida biológica. (Romero Rojas, 2000). Aunque los dos valores evidencian la alcalinidad del agua residual, se observa que el pH del afluente es mayor que en el efluente, lo cual es un comportamiento normal. El Oxígeno disuelto medido muestra una disminución notable en el efluente, lo que indica una condición hipoxia, es decir la desaparición de organismos y especies sensibles. En 1999, Bain y Stevenson, construyen una tabla donde indican las concentraciones ideales de oxígeno disuelto respecto a la temperatura del agua, hay una cantidad de Oxígeno disuelto más baja que la esperada debido a la temperatura. La baja cantidad de oxígeno puede asociarse con el metabolismo bacteriano que se da en el tratamiento (Bustamante, 2013). 64 Bain y Stevenson, indican que los aumentos de temperatura son inversamente proporcionales a la cantidad de oxígeno disuelto en agua, los resultados obtenidos muestran lo contrario, evidenciando que la temperatura es mayor en el afluente al igual que el Oxígeno Disuelto. Lo anterior puede deberse a que las aguas residuales domésticas varían mucho su temperatura debido a las fuentes de agua caliente que se utilizan en las casas (Cidta, 2016). Como resultado del uso doméstico, la conductividad eléctrica se sitúa en un intervalo de 0.75 a 2.25 mS/cm. (Miliarium, 2017) .Este parámetro informa sobre la posibilidad de usar el agua residual tratada para riegos, ya que muchas plantas son sensibles al contenido de sales disueltas y la exposición del terreno a riesgos prologados con aguas muy conductoras pude dar lugar a su inutilización como terreno de cultivo. (Cidta, 2016). Los valores de conductividad determinados se encuentran por debajo del límite máximo permisible para que el agua residual pueda ser utilizada en actividades agrícolas. (1209 𝜇𝑆/𝑐𝑚 = 1.21 𝑚𝑆/𝑐𝑚), por lo tanto, se infiere que el suelo es normal, con baja concentración de sales. La conductividad suele ser mayor en el efluente, debido al aumento de las concentraciones de Cloruros, nitratos y sulfatos y otros iones. (RED MAPSA, 2007). Para el caso del agua residual de la PTAR, hay un aumento de cloruros en el efluente a diferencia de los otros iones los cuales presentan disminución. Sin embargo, los resultados muestran que estas concentraciones cumplen con la resolución 1207 de 2014. La concentración de sólidos sedimentables, muestra que se realiza un buen proceso físico de sedimentación, ya que este tipo de sólidos son capaces de decantar con el agua en reposo y son fácilmente eliminados a través de procesos físicos. Se observa que en el efluente la concentración de sólidos sedimentables se encuentra bajo el nivel máximo permisible para su vertimiento. 65 Las concentraciones de Nitritos y Nitratos en el agua residual doméstica son bajas, en primer lugar, si se trata de nitritos, estos son muy inestables, más aún si se exponen a ambientes aerobios donde son oxidados fácilmente a nitratos. (Montoya & Ramírez, 2010). La pequeña cantidad de nitritos y nitratos se debe a que no hay contaminación por parte de la descomposición de plantas, animales, materia fecal y fuentes artificiales como fertilizantes usados en la agricultura o desechos orgánicos de origen industrial. El nitrógeno Amoniacal es todo el nitrógeno que existe como ion amonio (NH4+) o amoniaco (NH3). Cuando un cuerpo de agua tiene un pH menor a 9, significa que hay mayor presencia de nitrógeno amoniacal en forma iónica, la cual no es tóxica a diferencia de la no iónica. Para aguas residuales normalmente el valor del nitrógeno amoniacal es de 5 a 20 mg/L. En este caso el valor obtenido es bastante alto. Este resultado puede significar que hay gran cantidad de descomposición bacteriana de la materia orgánica descompuesta y la hidrólisis de la urea por parte de las comunidades bacterianas. Pero este valor no representa efectos negativos en las eficiencias de las unidades, ya que para que se produzca una interferencia la concentración de nitrógeno amoniacal debe ser mayor a 1600 mg/L, pues dicha concentración inhibe la actividad de los microorganismos existentes en el proceso de descomposición anaerobia. (Romero Rojas, 2000). La remoción de nitrógeno amoniacal por las actuales unidades de la planta es significativa, sin embargo, aunque la normatividad solo exige análisis y reporte, esta concentración no se encuentra dentro del rango que normalmente se presenta en las aguas residuales domésticas, como se evidencia en la concentración del efluente. Analizando la resolución 1207 de 2014, se observa que el parámetro que se encuentra fuera de la normatividad es el Boro. Este elemento se encuentra presente en la fabricación de 66 jabones y detergentes, o también en el consumo de alimentos, ya que está presente naturalmente en muchas plantas comestibles. (OMS, 2006). En cuanto al reporte microbiológico realizado por el Centro de Diagnóstico Microbiológico, se reporta ausencia de Salmonella sp, Enterococcus faecalis, Helmintos parásitos humanos y protozoos parásitos humanos. Cuando el agua es tratada, en el caso del efluente de la PTAR que presenta la presencia de Coliformes totales, estos funcionan como alerta que ocurrió contaminación, sin identificar el origen. Indican que hubo fallas en el tratamiento, o en las propias fuentes domiciliarias. Sin embargo, el uso de Coliformes totales como indicador de contaminación del agua es un aspecto negativo, ya que algunos Coliformes son capaces de multiplicarse en el agua (Baccaro, et al., 2006) Se considera necesario hacer un análisis más detallado en cuanto a los Coliformes totales presentes para así determinar qué tipo de Coliformes son los que se encuentran presentes y así establecer un manejo adecuado para ellos. 5.3. Eficiencia de la PTAR A continuación, se muestran las eficiencias de remoción por cada unidad que tiene la planta. Para la eficiencia de remoción se tiene en cuenta la carga contaminante tanto de la DBO5 como de la DQO, la cual se determina multiplicando la concentración de cada uno de los parámetros por el caudal y un factor de conversión que es 0.0864, el cual determina las unidades de Kg/d. Los cálculos usados para determinar la eficiencia de remoción tanto de DQO como de DBO5 al pasar del afluente a la criba, que es la primera unidad que se 67 encuentra en la planta, se encuentran en el anexo I. La tabla 12 muestra el balance de cargas realizado por cada unidad del sistema actual de tratamiento. Para determinar el diagnóstico final de la planta, se hizo un seguimiento al sistema de tratamiento por medio de un balance de cargas como se muestra a continuación. Tabla 12. Balance de cargas por unidad Parámetro DBO5 DQO DBO5 DQO DBO5 DQO Afluente 𝑲𝒈𝑶𝟐⁄ 𝒅 26.17 58.16 23.6 67.42 5.9 15.95 Unidad Criba RAP Tanque de Igualación Efluente 𝑲𝒈𝑶𝟐⁄ 𝒅 23.6 67.42 5.9 15.95 12.82 29.34 Eficiencia % 10.16% -16% 75% 76.34% -117.29% -83.95% La gráfica 11 permite observar las diferencias de la carga contaminante de la DBO5 y la DQO en cada una de las unidades. Gráfica 11. Carga Orgánica por Unidad (kg/d) Fuente: Autores 68 El sistema consta de una rejilla cuya función es atrapar sólidos que deben ser retirados periódicamente de forma manual, separando el material grueso del agua. La limpieza no periódica ocasiona la acumulación y el paso de sólidos desde las rejillas a las siguientes unidades de tratamiento. La eficiencia de remoción que tiene el RAP es del 75% para DBO5 y del 76.34% para la DQO, lo cual indica que hay una eficiencia esperada, ya que las eficiencias típicas de remoción de este tipo de reactores son de un 65 a 80% de DBO, un 60 a 80% de DQO y un 60 a 70% de Sólidos sedimentables. (MinDesarrollo , 2000). En cuanto al Tanque de igualación, se presenta que no hay eficiencia de remoción; nuevamente aumenta la carga contaminante a pesar de haberse presentado en la anterior unidad una alta eficiencia de remoción. Como se mencionó anteriormente, aunque el tanque de igualación no sea una unidad de remoción de carga orgánica, esta no debería aumentar. 5.4. Actividad Metanogénica Específica (AME) La AME se realizó como un análisis de control para establecer el comportamiento del lodo anaerobio, la concentración de DQO en relación con los sólidos suspendidos volátiles de la muestra de lodo del reactor y así mismo monitorizar los cambios de actividad de lodo, debido a una posible acumulación de materiales inertes. La AME puede definirse como la máxima capacidad de producción de metano por un grupo de microorganismos anaerobios realizada en condiciones controladas de laboratorio que permitan la máxima actividad bioquímica de conversión del sustrato orgánico a metano. (Chernicharo, 2007). Se expresa en unidades de g DQO/g SSV*día. 69 El conocimiento de la AME de un lodo permite establecer la capacidad máxima de eliminación de DQO de la fase liquida, permitiendo estimar la carga orgánica máxima que pude ser aplicada a un reactor impidiendo su desestabilización. Asimismo, también es posible determinar la concentración mínima de biomasa requerida en el reactor para garantizar la reducción de la carga orgánica aplicada. Los valores recomendados para que un lodo tenga una buena actividad metanogénica oscilan entre 0.2 y 1 g DQO/g SSV*día (Cubillos, 2006) Para el caso de la muestra de lodo tomada del RAP de la PTAR de Pueblo Viejo, se presenta una AME de 0.315 g DQO/g SSV*día (Anexo H), lo que indica que hay 1 g de DQO removido por cada gramo de SSV. A pesar que el lodo presenta una AME dentro del rango establecido para una buna actividad metanogénica, se espera que, para tener un muy buen desempeño, el valor de la AME debe ser más cercano a 1. La AME tiende a disminuir a medida que aumenta el contenido de sólidos en el lodo; esto se puede atribuir a la falta de acceso al sustrato debido al compactamiento en algunas zonas del reactor, a la existencia de cortocircuitos o a la presencia de material inerte en zonas con mayor concentración de SSV. (Guerra, et al., 2009) En relación con la eficiencia del RAP, se puede inferir que la alta remoción de carga orgánica que se presenta en el reactor (76%) se debe a la buena actividad microbiana. El ensayo tardó 15 días en realizarse, mostrando una tasa de producción de metano en ml de CH4/día de 176 a un volumen de lodo de 880 ml. Asimismo, el informe elaborado por el laboratorio donde fue llevada la muestra de lodo, muestra una concentración de SST de 69,877 mg/L. Es una concentración demasiado alta, y esto se debe a que no hay una 70 extracción de lodos en la unidad, por lo tanto, la acumulación de ellos hace que la concentración de SST sea elevada. Como diagnóstico final, se establece que la PTAR no cuenta con las unidades óptimas para cumplir con la remoción necesaria para cumplir con la normatividad para riego y uso agrícola; es necesario evaluar la factibilidad de la implementación de nuevas unidades o de cambiar completamente la estructura de la planta. 71 CAPITULO VI 6.1. Alternativas de diseño del tren de tratamiento para la PTAR Pueblo ViejoFacatativá Según los análisis de los parámetros fisicoquímicos de la resolución 0631 del 2015, la Planta de Tratamiento no cumple con los parámetros de DBO5, DQO, Grasas y Aceites y Sólidos Suspendidos Totales (SST), las unidades existentes no son capaces de generar una remoción significativa para que las concentraciones de los parámetros ya nombrados puedan dar cumplimiento ambiental. Por lo anterior, se evalúan tres posibles alternativas que se pueden llevar a cabo para que el efluente de la PTAR cumpla finalmente con las características necesarias para su vertimiento y posterior uso agrícola. Para elegir la mejor alternativa, se tienen en cuenta las eficiencias de remoción de cada una de las unidades. Alternativa 1 La ilustración 4 muestra el tren de tratamiento de la primera alternativa. •Uso de la criba actual Criba RAP Sedimentador secundario •Sustituir el espacio que usa el tanque de igualación para la ampliación del RAP, con el fin que haya mayor actividad microbiana y por lo tanto mayor degradación de materia orgánica. •Implementación a la salida del reactor, con el fin de disminuir la concentración de SST. Ilustración 4. Primer tren de tratamiento. Fuente: Autores 72 Siguiendo este tren de tratamiento y teniendo en cuenta las eficiencias teóricas estipuladas en el RAS 2000 Título E que se observan en la tabla 13 y otros documentos de apoyo, la eficiencia que se espera de este sistema se muestra a continuación: Tabla 13. Eficiencias típicas de remoción Fuente: (MinDesarrollo, 2000) Criba-RAP-Sedimentador: La tabla 14 muestra la eficiencia de remoción que se presenta en el sistema si se tiene en cuenta la implementación del sedimentador secundario. Tabla 14. Porcentaje de Remoción del primer tren de tratamiento Unidad RAP Sedimentador secundario Parámetro DQO DBO5 SST Gasas y Aceites DQO DBO5 SST Gasas y Aceites C.I (mg/L) C.F (mg/L) 336.55 126.2 105 % Remoción medio 70 75 65 1121.86 504.80 300 224.37 100.96 90 % Remoción máximo 80 80 70 156.93 117.06 25 156.93 109.85 30 336.55 126.2 105 218.76 82.03 42 35 35 60 224.37 100.96 90 134.622 60.57 36 40 40 60 117.06 87.8 25 109.85 76.89 30 C.I (mg/L) C.F (mg/L) 1121.86 504.80 300 Fuente: Autores 73 Alternativa 2 La ilustración 5 muestra el tren de tratamiento propuesto para la alternativa 2 •Uso de la criba actual Criba Trampa de grasas RAP •Diseño de una trampa de grasas como tratamiento preliminar debido a la gran cantidad de grasas y aceites que ingresan al sistema. •Sustituir el espacio que usa el tanque de igualación para la ampliación del RAP, con el fin que haya mayor actividad microbiana y por lo tanto mayor degradación de materia orgánica. •Implementación a la salida del reactor, con el fin de disminuir la concentración de Sedimentador SST. secundario Ilustración 5. Segundo tren de tratamiento Fuente: Autores La tabla 15 muestra el porcentaje de remoción del segundo tren de tratamiento planteado Tabla 15. Porcentaje de Remoción segundo tren de tratamiento Unidad Trampa de grasas RAP Parámetro DQO DBO5 SST Gasas y Aceites DQO DBO5 SST Gasas y Aceites % Remoción medio 1121.86 1121.86 504.8 504.8 300 270 10 C.I (mg/L) C.F (mg/L) 1121.86 504.8 300 1121.86 504.8 240 % Remoción máximo 20 156.93 94.16 40 156.93 78.46 50 897.48 403.84 270 269.24 100.96 94.5 70 75 65 1121.86 504.8 240 224.37 100.96 72 80 80 70 94.16 70.62 25 78.46 55 30 C.I (mg/L) C.F (mg/L) 74 Unidad Parámetro Sedimentador secundario DQO DBO5 SST Gasas y Aceites C.I (mg/L) C.F (mg/L) 269.24 100.96 94.5 175 65.63 37.8 % Remoción medio 35 35 60 70.62 49.43 30 C.I (mg/L) C.F (mg/L) 224.37 100.96 72 134.62 60.57 25.2 % Remoción máximo 40 40 65 55 38.5 30 Fuente: Autores C.I: Concentración inicial C.F: Concentración final Alternativa 3 La ilustración 6 muestra el tercer tren de tratamiento propuesto. •Uso de la criba actual Criba DAF disperso RAP Sedimentador secundario Filtros de arena y carbón activado •Proceso donde se lleva a cabo una separación física que remueve grasas, aceites y sólidos suspendidos. •Sustituir el espacio que usa el tanque de igualación para la ampliación del RAP, con el fin que haya mayor actividad microbiana y por lo tanto mayor degradación de materia orgánica. •Implementación a la salida del reactor, con el fin de disminuir la concentración de SST. •A pesar que el efluente cumple con las condiciones necesarias para riego y vertimiento a la salida del sedimentador, se propone la implementacion de filtros para disminuir al maximo la concentracion de DBO5 y DQO Ilustración 6.Tercer tren de tratamiento Fuente: Autores 75 La tabla 16 muestra la eficiencia de remoción que se presenta en el sistema si se utiliza esta alternativa. Tabla 16. Porcentaje de Remoción del tercer tren de tratamiento Unidad DAF disperso RAP Sedimentador secundario Filtro de arena Filtro de Carbón Activado Parámetro DQO DBO5 SST Gasas y Aceites DQO DBO5 SST Gasas y Aceites DQO DBO5 SST Gasas y Aceites DQO DBO5 SST Gasas y Aceites DQO DBO5 SST Gasas y Aceites C.I (mg/L) C.F (mg/L) 1121.86 504.80 300 841.4 378.6 135 % Remoción medio 25 25 55 % C.F Remoción (mg/L) máximo 1121.86 785.3 30 504.80 353.36 30 300 120 60 156.93 47.07 70 156.93 31.39 80 841.4 378.6 135 252.42 94.65 47.25 70 75 65 785.3 353.36 120 157.06 70.68 36 80 80 70 47.07 35.3 25 31.39 28 30 252.42 94.65 47.25 164.07 61.52 18.9 35 35 60 157.06 70.68 36 94.23 42.4 12.6 40 40 65 35.3 24.71 30 28 19.6 30 164.07 61.52 18.9 41.01 20.3 4.72 75 67 75 94.23 42.4 12.6 14.13 9.75 1.32 85 77 89 24.71 19.77 20 19.6 14.7 25 41.01 20.3 4.72 28.7 12.18 3.78 30 40 20 14.13 9.75 1.32 8.48 4.88 0.92 40 50 30 19.77 18.53 20 14.7 10.29 30 C.I mg/L) Fuente: Autores Teniendo en cuenta las tres alternativas expuestas, se opta por llevar a cabo la tercera alternativa, pues una vez terminado el tratamiento, el efluente cumple con las condiciones aptas que permiten el cumplimiento de la normatividad (vertimiento y uso agrícola). A pesar que las eficiencias teóricas de remoción de un Sistema de Flotación por Aire Disuelto (DAF) son un 5-10% mayores a las del DAF disperso, se opta por la implementación de este último, ya que hay una considerable minimización de costos con respecto al equipo utilizado 76 en un DAF disuelto, pues para el DAF disperso solo es necesaria la implementación de un soplador o un agitador en el interior del tanque de flotación que permita difundir el aire, mientras que si se opta por la implementación de un DAF disuelto, se debe tener en cuenta la implementación de una bomba para presurización y la recirculación del sistema. 6.2. Diseño del tren de tratamiento elegido Funcionamiento del DAF disperso La flotación por aireación utiliza la adición de aire; las burbujas de aire al adherirse o quedar atrapadas en los sólidos o en el interior de los floc, hacen que las partículas y flocs con densidades cercanas a uno floten fácilmente. Existen 3 tres sistemas de flotación utilizando aire; con aire difuso, aire disuelto o a presión por vacío. Para este caso se usará la primera, la cual consiste en difundir el aire en la parte inferior del tanque de flotación por medio de tuberías perforadas o por agitación mecánica formándose así burbujas de aire con diámetros de aproximadamente 100 micras (0.001 m) que ascienden a la superficie arrastrando los sólidos. (Vargas, 2017) 6.2.1. Diseño del sistema de Flotación por Aire Disperso 6.2.1.1. Dimensionamiento del sistema Los factores necesarios para el diseño de las unidades de flotación deben ser determinados a partir de análisis de laboratorio en plantas piloto, sin embargo, existen ciertos rangos estipulados teóricamente, donde se encuentran los tiempos de retención y la tasa de desbordamiento superficial, los cuales se tienen en cuenta para establecer el diseño del 77 sistema. Los criterios de diseño se tomaron según la literatura revisada. (Vargas, 2017), (Orozco A. , Bioingeniería de las aguas residuales,teoría y diseño, 2014) La remoción en el método de flotación mejora con el uso de aditivos químicos (Coagulante y floculante). La dosis se determina a partir de ensayo de jarras en el laboratorio. Área superficial del tanque de flotación: El cálculo del área superficial requerida en el tanque de flotación se calcula suponiendo una tasa de desbordamiento superficial (TDS) de 5 m3/m2*h, teniendo en cuenta que como criterio de diseño el valor de la TDS se encuentra comprendido entre 0.5 y 10 m3/m2*h. (Orozco A. , Bioingeniería de las aguas residuales,teoría y diseño, 2014) Dimensiones del tanque de flotación En un sistema DAF, el tanque de flotación puede ser rectangular o circular. Para este caso, se diseña un tanque de flotación rectangular, donde es recomendable la instalación de una pantalla con un ángulo de inclinación de 60° con la horizontal de 30 a 50 cm de largo, que para este caso será de 40 cm. Se asume un ancho de 2 m y un largo de 4 m, ya que estos valores varían de 2 a 8 m para el ancho y de 4 a 12 para el largo del tanque. La profundidad varía de 1 a 3 m dependiendo de la distribución del agua al interior del tanque. Se toma una profundidad de 2.5 m para un volumen total de 20 m 3. Tiempo de retención del tanque de flotación: El tiempo de retención comúnmente varía entre 20 y 40 minutos. Este tiempo de retención dentro de este tanque representa el tiempo necesario para lograr una separación óptima, es decir, lograr una buena clarificación para continuar con el tren de tratamiento, sin tener que 78 contar con equipos excesivamente grandes para compensar mayores tiempos re retención. Se asume un tiempo de retención de 30 minutos. Potencia del soplador Para determinar la potencia del soplador se tienen en cuenta las dimensiones del tanque, el caudal y la cantidad de SST y grasas que entran al sistema, teniendo en cuenta que el sistema de flotación es una unidad especializada en remoción de grasas, aceites y Sólidos suspendidos totales. La potencia del soplador tiene en cuenta la relación A/S, que es la relación que hay en un DAF de aire/sólido, que se encuentra en un rango de 0.025 a 0.03, lo cual permite determinar la cantidad de aire (Kg) por hora requerido y finalmente se tiene en cuenta el rendimiento teórico de un soplador en un DAF que es de 0.35 Kg/h*HP. La tabla 17 muestra el valor de los parámetros descritos anteriormente y el cálculo de cada uno se muestra en el Anexo I. Tabla 17. Parámetros de diseño para el sistema DAF Parámetro Unidad Caudal (Q) m3/día Tasa de Desbordamiento Superficial (TDS) m3/m2*h Ancho m Longitud m Profundidad m Volumen del tanque de flotación (Vflot) m3 Tiempo de Retención hidráulico Minutos Relación A/S -Potencia Del Soplador HP Fuente: Autores Valor 166.7 5 2 4 2.5 20 30 0.025 0.0033 6.2.2. Diseño del Sedimentador Secundario Circular. Los sedimentadores secundarios circulares, cumplen con el objetivo de remoción de los Sólidos Suspendidos Totales (SST) y DBO5 en las aguas residuales, por medio de 79 asentamiento físico, generados por un tiempo de retención necesario por la estructura, volumen y velocidad de la estructura, las partículas sedimentadas son de naturaleza orgánica (Hernández & Sánchez, 2015). 6.2.2.1. Dimensionamiento del sedimentador secundario circular Para el diseño del sedimentador secundario, se tienen en cuenta los parámetros establecidos en el RAS 2000 título E, donde se establece la geometría, tasa de desbordamiento superficial y la profundidad del tanque. Para determinar la TDS se usan los rangos establecidos por el RAS título E que se muestran en la tabla 18. Tabla 18. Valores de TDS recomendadas Fuente: (MinDesarrollo, 2000) Tasa de desbordamiento superficial Ya que debe establecerse un diámetro mayor y un diámetro menor para el diseño del sedimentador, se toman dos valores para la TDS establecidas dentro del rango de 16 a 32 m3/m2*d. Para este caso, se asume para el diámetro mayor una TDS de 24 m3/m2*d. y para el diámetro menor una TDS de 32 m3/m2*d. 80 Profundidad del sedimentador Se determina teniendo en cuenta los criterios establecidos por el RAS 2000 título E, donde se establece una profundidad recomendada dentro del rango de 3.6 a 4.6 m. Se asume una profundidad de 4 m para el tanque. La tabla 19 muestra los parámetros de diseño determinados para el sedimentador secundario circular y los cálculos se muestran en el Anexo I. Tabla 19. Parámetros de diseño sedimentador secundario Parámetro Caudal de diseño Área mayor (A1) Diámetro mayor (ϕ1) Área menor (A2) Diámetro menor(ϕ2) Profundidad Volumen (V) Tiempo de retención Hidráulico (TRH) Altura del cono sedimentador (h) Volumen del cono sedimentador (Vc) Fuente: Autores Unidades m3/día m2 m m2 m m m3 Horas M m3 Valor 166.7 7 3 5.2 2.5 4 28 4 2.2 13.4 6.2.3. Redimensionamiento del RAP Se propone una ampliación del RAP usando el espacio que actualmente es utilizado por el tanque de igualación. Lo anterior con el fin de aumentar el tiempo de retención actual que hay en el reactor al mismo tiempo que aumenta la actividad microbiana, debido a la adición de mayor volumen de soporte fijo para la biomasa. El tanque de igualación se anula, ya que no se considera necesario en el tren de tratamiento. 81 Para el redimensionamiento del RAP se tiene en cuenta el volumen actual sumado a la profundidad del tanque de igualación para un total de 3.85 m de profundidad, lo que genera un nuevo volumen de 71.15 m3 El nuevo volumen requiere un aumento en el soporte fijo utilizado, que en este caso se trata de un medio sintético plástico llamado comúnmente roseta para filtro percolador. Se estima que el soporte fijo alcance una altura del 70% de la profundidad del reactor, en este caso 2.7 m. La ampliación del RAP requiere un aumento en el volumen ocupado por los bafles que componen el reactor. Alcanzando una altura de 3.85 m, por lo tanto, el volumen que demandan los bafles (10 en total) es 13.09 m3. Para determinar la cantidad de rosetones utilizados, se tiene en cuenta el volumen que se ocupará con el soporte fijo, que para este caso es 23 m3, asumiendo uso únicamente de rosetones; este volumen puede disminuir en caso que se implemente otro tipo de soporte fijo para biomasa. El tiempo de retención hidráulico se calcula teniendo en cuenta los criterios establecidos en el RAS 2000 título E, obteniendo un valor de 10.3 horas, teniendo en cuenta que la concentración de DBO que ingresa al reactor es la calculada según las eficiencias teóricas de remoción de las unidades que preceden al RAP. Los cálculos se muestran en el Anexo I 82 6.2.4. Diseño del filtro de arena El proceso de filtración con arena es un proceso simple donde se filtra el agua no tratada a través de una cama porosa de arena; el agua entra a la superficie del filtro y luego drena por el fondo. 6.2.4.1 Criterios de diseño del filtro de arena La diferencia principal entre los filtros para purificación de agua y los filtros para tratamiento de aguas residuales radica en el tamaño del medio filtrante. Los granos de medio filtrante para aguas residuales deben ser más grandes para que el filtro tenga una velocidad apropiada de filtración y pueda almacenar el volumen de floc removido. El diseño de un filtro para aguas residuales requiere de una selección apropiada del tamaño del medio filtrante, de la profundidad del lecho de filtración, de la tasa de filtración y de la pérdida de carga disponible para la filtración. (Romero Rojas, 2000) El sistema de filtración se compone básicamente de: (Organización Panamericana de la Salud, 2005) Caja de filtración: Posee un área superficial condicionada por el caudal a tratar, la velocidad de filtración y el número de filtros para operar en paralelo. Lecho filtrante: El medio filtrante se compone de granos de arena duros libres de arcilla y materia orgánica. La velocidad de filtración que varía dependiendo de la calidad del agua; a mayor contaminación del agua menor velocidad de filtración. Sistema de drenaje: El nivel mínimo del filtro se controla mediante un vertedero de salida, el cual se debe ubicar en el mismo nivel o 10 cm encima del lecho filtrante. 83 Altura de agua: Se recomienda una altura de agua de 1 a 1.5 m y un borde libre entre 0.2 y 0.3 m 6.2.4.2 Dimensionamiento del filtro de arena Los cálculos de dimensionamiento se muestran en el Anexo I. Área superficial Para el cálculo del Área superficial, se toma una velocidad de filtración de 120 m3/m2*h y 2 unidades de filtración que trabajan en paralelo. Medio filtrante Se elige un tamaño de arena de 0.35 mm y una profundidad de lecho de 65 cm soportado con un lecho de grava de 30 cm. Coeficiente de uniformidad Es la relación entre el diámetro del tamiz por el que pasa el 60% de arena en peso con respecto al tamaño efectivo. Se asume un coeficiente de uniformidad de 2.5 La tabla 20 muestra los valores de los parámetros de diseño calculados para el filtro de arena. Tabla 20. Parámetros de diseño para el filtro de arena Parámetro Área Superficial (As) Coeficiente mínimo de Costo (K) Longitud (L) Número de unidades de filtración (N) Ancho (b) Profundidad Altura de la cama de filtro Número de camas de filtro Unidad m2 m m m m - Valor 0.7 1.33 1 2 0.73 1 0.65 2 Fuente: Autores 84 6.2.5. Diseño del filtro de carbón activado Los filtros de carbón activado son lechos de carbón granular dentro de un recipiente en el que se instalan tamices a la entrada y salida del filtro para prevenir la migración de carbón. Funcionan por un proceso electro-químico conocido como adsorción, proceso el cual las moléculas de determinadas impurezas se adhieren a la superficie del carbón activado. Los filtros de carbón activado son lechos de carbón granular dentro de un recipiente en el que se instalan tamices a la entrada y salida del filtro para prevenir la migración del carbón. 6.2.5.1. Dimensionamiento del filtro de carbón activado granular (CAG) Área transversal Es la relación entre la carga hidráulica y el caudal. Para el diseño del filtro se utilizan cargas hidráulicas dentro de un rango de 300 a 600 m/día (Romero J. A., 2006). Se asume una carga hidráulica de 400 m/día. Altura del lecho Varía de 60 a 100 cm cuando se utiliza el filtro luego de un proceso de filtración con arena. El lecho de arena toma una altura de 30 cm. Se asume una altura del lecho de 70 cm. Tiempo de contacto en lecho vacío. Se calcula como el volumen total del lecho dividido entre el caudal del agua. El tiempo de retención hidráulico para un filtro de carbón activado varía entre 10 y 40 minutos. Se asume un TRH de 30 minutos 85 La tabla 21 muestra los valores de los parámetros de diseño calculados para el filtro de carbón activado granular; los cálculos se muestran en el Anexo I. Tabla 21. Parámetros de diseño del Filtro de Carbón Activado Parámetro Unidad Área transversal (AT) m2 Diámetro (ϕ) m Altura del lecho (H) cm Volumen del lecho (VL) m3 Profundidad (P) M Tiempo de contacto en el lecho vacío min Cantidad de Carbón Activado requerido (m) Kg Tiempo de retención hidráulico min Fuente: Autores Valor 2.4 1.75 70 1.68 3.5 14.4 0.5 30 El tren de tratamiento propuesto se observa en la ilustración, con los tiempos de retención hidráulicos de cada una de las unidades Ilustración 7. Tren de tratamiento final Fuente: Autores 6.3. Eliminación del Boro Como se mencionó en el capítulo anterior, el único parámetro que excede en la concentración máxima permisible para riego es el Boro, con una concentración de 1.1 mg/L. La Resolución 1207 de 2014, establece que la concentración máxima de Boro en el agua para riego es de 86 0.4 mg/L. Sin embargo, la EPA establece que la mayoría de las hierbas son relativamente tolerantes a concentraciones incluso mayores a 2 mg/L, (Oviedo, 2011). Además de ello, una concentración entre 0.5 y 2 mg/L de Boro en el agua, se puede controlar con un sistema de riego apropiado. A una concentración mayor se considera que el agua debe ser desechada como fuente de riego. (Valenzuela, 2009). Se considera un tipo de agua adecuada buena para riego, dependiendo de la tolerancia que tenga el cultivo al Boro. Incluso cultivos sensibles toleran una concentración hasta de 2 mg/L. Las alternativas de eliminación del Boro como precipitación química, uso de resinas, procesos térmicos o implementación de un sistema de osmosis inversa resultan ser costosas a la hora de su implementación, lo cual no es viable tratándose de una baja concentración de Boro como la que se presenta en el efluente, pues los proceso térmicos y el uso de resinas son recomendables cuando se presentan concentraciones de Boro mayores a 1200 mg/L (Chillón, 2009). Sin embargo, estudios realizados han demostrado gran eficiencia de remoción (90%) de boro en procesos de coagulación son sulfato férrico. (Organización Panamericana de la Salud, 2005). En base a lo anterior, y teniendo en cuenta que en el sistema DAF disperso propuesto se adicionan dosis de coagulante y floculante para su funcionamiento, la concentración de Boro puede ser reducida en este proceso, ya que se trata de una eliminación de 0.7 mg/L, lo cual es muy factible que suceda. 87 CAPITULO VII Manejo y disposición de los subproductos El lodo residual puede ser sólido, semisólido o líquido, formado principalmente por materia orgánica generado a partir de proceso de tratamiento de aguas residuales; su composición depende principalmente de las características fisicoquímicas del efluente. Uno de los problemas más complejos es la adecuada evacuación y posterior tratamiento de los mismos. La selección de las alternativas para la estabilización de los lodos, depende de factores como el volumen a disponer, la depuración y la calidad del lodo. Esta calidad depende de los agentes patógenos, los metales pesados, nutrientes y materia orgánica, al igual que sus contaminantes orgánicos; las características nombradas anteriormente, depende del sistema de tratamiento extraído, es decir, los lodos que son depurados en un tratamiento primario tienen mayor concentración de materia orgánica, a diferencia de un lodo extraído de un tratamiento secundario (Donado, 2013). 7.1. Manejo de lodos de la Planta de Tratamiento de Pueblo Viejo – Facatativá En la PTAR, se genera una producción de lodo biológico en las unidades como el DAF disperso, el RAP , el sedimentador secundario circular y el sistema de filtros, con características de color café oscuro o negro, con una concentración de sólidos totales (0.5 – 2.0%) y sólidos Volátiles (70 - 80%) (Barrios, 2009). Este cuenta con una gran tasa de crecimiento de microorganismos y un volumen alto. Uno de principales problemas es la cantidad de agua, por ello se dificulta espesar y desaguar el lodo (Comisión Nacional del Agua , 2007). 88 Como se observa en la ilustración 8, las características del lodo producido en la planta son de tipo primario a partir del DAF, los cuales deben de ser estabilizados inicialmente a diferencia de los lodos generados en el Reactor Anaerobio de Flujo Pistón (RAP) y el sedimentador secundario que son de tipo secundario, según el RAS Titulo E para el tratamiento de lodos se debe tener un área de 1 m2 por cada 20 habitantes, en el asentamiento Pueblo Viejo actualmente está conformado según la alcaldía de Facatativá por 356 habitantes que cuentan con el servicio de acueducto y alcantarillado, determinando un área necesaria de 17.8 m2 destinados para el manejo de lodos. Ilustración 8. Sistema de la PTAR - Pueblo Viejo - Facatativá. Fuente: Autores En el RAP se realizó un análisis de la actividad metanogénica obteniendo un valor de 0.315 Kg DQO/Kg SSV-día como se observa en el Anexo H; el tipo de lodo que se presenta en la unidad del reactor es de tipo Floculento determinado en el rango según la tabla 22, según la literatura este lodo está compuesto de una población microbiana heterogénea de microorganismos, que son variantes en función de la composición de aguas residuales o condiciones ambientales (Alcarria Escribano, 2005). 89 Tabla 22.Clases de Lodos según la Actividad Metanogénica Actividad Metanogénica Kg DQO/Kg SSV-día 0.5 – 1.5 Lodo Granular 0.3 – 1.2 Lodo Floculento 0.02 – 0.08 Lodo de ARD digerida 0.01 – 0.07 Lodo de Tanque Séptico 0.03 Laguna Anaeróbia (Café) Estiércol Fresco de 0.001 – 0.020 Porcino 0.002 – 0.005 Zanja de Lodo Tipo de Lodo Fuente: (Orozco A. , Bioingeniería de Aguas Residuales , 2005 ) Inicialmente para el diseño e implementación del sistema de tratamiento de lodos y almacenamiento de aguas residuales de la PTAR, se debe realizar un balance de masas en los procesos tanto de agua como la producción de lodos. Los parámetros fisicoquímicos a tener en cuenta son: los Sólidos Suspendidos Volátiles (SSV) con el fin de determinar la edad de los lodos, sólidos suspendidos y Sólidos Totales principalmente necesarios para considerar las tasas máximas y promedio de lodos producidos a partir del sistema; otros parámetros para ver la estabilidad y características químicas son el Nitrógeno Total y Fósforo. Como se observa en la ilustración 9, se debe seguir un proceso de espesamiento, estabilización, acondicionamiento y desinfección. Los lodos producidos por la planta son primarios, secundarios y terciarios, generando lodos mixtos; el proceso de mezcla se puede realizar antes o después de la operación de espesamiento. 90 Ilustración 9. Diagrama de Flujo Generalizado Procesamiento y Disposición de Lodos. Fuente: (Ministerio de Desarrollo , 2000) 7.2. Tratamiento de lodos mixtos Espesamiento Este proceso tiene como objetivo disminuir el volumen y conseguir una concentración adecuada antes del proceso de digestión. El agua separada del lodo suele recircularse a la cabecera de la planta depuradora; para los lodos mixtos el proceso de espesamiento más adecuado se lleva a cabo en sedimentadores convencionales (normalmente circulares), este proceso se denomina espesamiento por gravedad (Orozco, Pérez, González, Rodríguez, & Alfayate, 2003 ). Se deben de tener ciertas consideraciones de diseño según el RAS Titulo E, para los espesadores por gravedad: 1. Fuente y características de los lodos, 2. Naturaleza y extensión de la floculación, inducida por aditivos químicos, 3. Sólidos suspendidos en el caudal de la coagulación – floculación a espesar y el impacto de la recirculación de solidos finos sobre la planta, 4. Carga de sólidos, 5. Tiempo de retención de sólidos en la zona de espesamientos o lecho de lodos, 6. Profundidad del manto de lodos, 7. Tiempo de retención hidráulica y tasa de carga superficial, 8. Tasa de extracción de lodos, 9. Forma del tanque, incluyendo la 91 pendiente del fondo, 10. Disposición física de la alimentación y de la tubería de entrada y 11. Disposición de la tubería de la depuración de lodos. Estabilización de lodos: Este proceso se lleva a cabo a para reducir la presencia de patógenos, eliminar olores desagradables y reducir o eliminar la putrefacción; los medios más eficaces para la estabilización de lodos son: la digestión aerobia, la estabilización con cal, el tratamiento térmico y el compostaje. La digestión anaerobia, es un proceso de estabilización de lodos dado por la degradación de la materia orgánica en ausencia de oxígeno. En los lodos mixtos primarios y secundarios la materia orgánica se convierte en Dióxido de carbono (CO2) y Metano (CH4) correspondientemente (Tratamiento de lodos , 2005 ). En el RAS Título E, se encuentran ciertas generalidades para el diseño y operación de la digestión de lodos. Los factores para el procedimiento de cálculo del tanque de digestión son: 1. Tiempo de retención del lodo en el tanque, 2. Concentración de lodos, 3. Porcentaje y caracterización de lodos, 4. Temperatura del proceso de digestión, 5. Grado de mezclado deseado, 6. Grado de reducción de sólidos volátiles requeridos, y 7. Tamaño de la instalación con provisiones adecuadas para el almacenamiento de lodos y espuma. Lecho de secado: Estructura con el fin de eliminar la cantidad de agua del lodo, para poderse manejar como un material solido con un contenido de humedad inferior al 70%.; Según en título E del RAS, el lecho de secado debe ser diseñado para almacenar el lodo volumen total removido del 92 digestor, las tuberías de drenaje, capas de arena y grava, divisiones, tabiques, decantadores, canales de distribución de lodo y muros. 7.3. Manejo de gases En el RAP, se genera un volumen teórico de 6.125 m3 de CH4 (6125 L CH4). 2/3 del volumen total corresponden a CH4 (4.08 m3) y el resto a CO2 , este valor es calculado por medio de la relación encontrada en la literatura que se expresa a continuación: 𝑉𝐶𝐻4 = 0,25 𝐾𝑔 𝑥 1000𝑔 1 𝑚𝑜𝑙 22,4 𝑙 𝑥 𝑥 = 350 𝑙𝑖𝑡𝑟𝑜𝑠 𝐶𝐻4 /𝐾𝑔 𝐷𝐵𝑂5 𝑑𝑖𝑎−1 1𝐾𝑔 16𝑔 1 𝑚𝑜𝑙 La producción es de 350 𝑙𝑖𝑡𝑟𝑜𝑠 𝐶𝐻4 por 1 𝐾𝑔 𝐷𝐵𝑂5, en condiciones normales a 1 atm y 0°C. En el tratamiento anaerobio los subproductos que aparecen son: Metano (CH4), Dióxido de carbono (CO2) y aunque no es un producto de la metanogénesis, proceso que ocurre en el reactor, el gas sulfhídrico ó H2S se caracteriza por ser altamente oloroso, producto de la reducción de los sulfatos presentes en el agua residual. (Orozco A. , Bioingeniería de Aguas Residuales , 2005 ). En el RAS título E, se indica que la combustión directa al biogás crudo, es obligatoria por aspectos de higiene, seguridad industrial y estética. Las alternativas de combustión se clasifican en: 1. Sistemas de combustión de piso o incineradores. 2. Sistemas de combustión elevados o antorchas. 93 El esquema de tratamiento para el biogás debe de cumplir ciertas etapas como se describe a continuación: Las tuberías de recolección y las instalaciones de almacenamiento deben de mantener la presión en condiciones de operación normal; las tuberías deben de tener un diámetro adecuado y estar inclinadas hacia las trampas de condensación en los puntos bajos, los quemadores de gases residuales deben ser accesibles y estar ubicados por lo menos a 7,50 m de cualquier estructura de la planta. 7.4. Control de Olores Para el control de olores debe de cumplirse: - Minimizar la tubería, evitar caídas mayores a 5cm. - Seleccionar adecuadamente le sitio para la Plata de Tratamiento de Aguas Residuales. - Recolectar los gases secundarios y tratarlos - Quemar o tratar los gases primarios. - Colocar barreras vivas 94 CAPITULO VIII 8.1. Riego Agrícola por Aspersión Es un sistema de riego agrícola que puede ser utilizado en suelos con pendientes máximas del 25%, bajo condiciones de diseño y cantidad de agua dependiendo el cultivo – suelo. Esta cantidad de agua en cantidad y frecuencia está determinada por la edad del cultivo, tipo de suelo (características físicas como retención de humedad y agua disponible), condiciones meteorológicas (vientos, radiación solar y temperatura) y condiciones topográficas. El riego por aspersión se caracteriza por imitar la lluvia, es decir, el agua destinada para el riego es transportada por medio de tubería y mediante aspersores por medio de una presión determinada el agua es elevada, para que luego caiga pulverizada o en forma de gota sobre la superficie que se desea regar (Pérez Cardozo & Martinez, 2014). En el sistema a implementar en Pueblo Viejo Facatativá, se contempla el uso de una bomba para la extracción del agua de una laguna con un volumen de 120 m3, el caudal es de 103.68 m3/s que se dispone para el riego de pastizales Pennisetum clandestinum o más comúnmente llamado Kikuyo, con una frecuencia de dos días a la semana, la potencia de la bomba es calculada por medio de la siguiente ecuación: 𝑃 =𝛾∗𝐻∗𝑄 𝛾 = 𝑃𝑒𝑠𝑜 𝑒𝑠𝑝𝑒𝑐𝑖𝑓𝑖𝑐𝑜 𝑑𝑒𝑙 𝑓𝑙𝑢𝑖𝑑𝑜 𝑁⁄𝑚3 El volumen de la laguna es de 120 m3, cuenta con un largo de 6m, un ancho de 5m y una profundidad de 4 m, es por ello que la distancia que tiene que ascender el fluido es de 4 m. 𝐻 = 𝐴𝑙𝑡𝑢𝑟𝑎 4 𝑚 95 3 𝑄 = 𝑐𝑎𝑢𝑑𝑎𝑙 𝑚 ⁄𝑠 3 𝑃 = 9800 𝑁⁄𝑚3 ∗ 4𝑚 ∗ 0.0288 𝑚 ⁄𝑠 𝑃 = 1128.96 𝐽 𝑠 𝑃 = 1.128 𝐾𝑤 La potencia necesaria por la bomba es de 1.128 𝐾𝑤, para que el agua pueda ascender de la profundidad de la laguna de almacenamiento. Los datos meteorológicos utilizados para el diseño del sistema de riego se muestran en la tabla 23 Tabla 23. Cálculo de la Evapotranspiración del municipio de Facatativá. Humedad Velocidad Insolación Radiación Et0 Relativa del viento Kc (Horas) (MJ/m2/día) (mm/día) % m/s 55 207 18 34.9 4.95 0.88 59 216 14 30.4 4.63 0.88 60 207 13.1 29.9 4.65 0.88 61 224 12.2 28.2 4.62 0.88 60 224 12.2 27.1 4.41 0.88 57 181 12.9 27.3 4.37 0.88 57 198 14.2 29.5 4.48 0.88 55 216 15.3 32.2 4.9 0.88 56 172 14.6 31.9 4.79 0.88 54 233 14.3 30.9 4.72 0.88 58 198 13.7 28.8 4.3 0.88 59 198 16.6 32.2 4.61 0.88 57.58 206.17 14.26 30.28 4.62 0.88 Fuente: Estación meteorológica Venecia, Facatativá. ETP mm/día 4.36 4.07 4.09 4.07 3.88 3.85 3.94 4.31 4.22 4.15 3.78 4.06 4.06 96 Tabla 24. Precipitación Efectiva. Precipitación Precipitación efectiva efectiva (mm) (mm/día) 55 50.2 1.67 Enero 67.7 60.4 2.01 Febrero 89.5 76.7 2.56 Marzo 104.9 87.3 2.91 Abril 91.3 78 2.60 Mayo 68.1 60.7 2.02 Junio 54 49.3 1.64 Julio 50.2 46.2 1.54 Agosto 73.7 65 2.17 Septiembre 129.4 102.6 3.42 Octubre 131.1 103.6 3.45 Noviembre 75.7 66.5 2.22 Diciembre Fuente: Estación meteorológica Venecia, Facatativá. Mes Precipitación En la tabla 25 se puede ver los cálculos necesarios a nivel agronómico, con las características del suelo franco el que compone las 2 hectáreas área que será regada con el agua tratada de la planta de tratamiento de aguas residuales pueblo viejo, Facatativá. Sin embargo, no se puede diseñar la tubería y distribución del sistema por falta de un estudio topográfico del terreno para así obtener los datos de las alturas piezométricas. Tabla 25. Cálculo del sistema de riego. CAPACIDAD DE ALMACENAMIENTO DE SUELO ( LAM) valor obtenido unidad 168 mm/m LAM = ( CC -PMP) * DA* 10 / Dw DONDE: CC = Contenido de humedad a capacidad de campo, en base a peso seco del suelo 22% (Carrazón, 2007) . PMP = contenido de humedad en el punto de marchitez permanente en base a peso seo del suelo Valor 10% (Carrazón, 2007) . Da = densidad aparente del suelo ( 1.40 g/ cm3) (Carrazón, 2007) . Dw = densidad del agua ( 1 g/cm3) (Carrazón, 2007) . 97 valor obtenido unidad 67.2 mm valor obtenido unidad 16.8 mm LAMINA BRUTA DE RIEGO (LBR) valor obtenido unidad LBR = LN /ER Donde: ER= Eficiencia de riego (90%) (Carrazón, 2007) . 18.67 mm FRECUENCIA DE RIEGO valor obtenido unidad FR= LN/ET ET = evaporación diaria (mm/dia) 0.5 días CICLO DE RIEGO valor obtenido unidad 0.4 días LAMINA DE AGUA APROVECHABLE ALA PROFUNIDADA Z ( mm) ( LAMz) LAMZ = LAM * Z Donde: LAM = Lámina de agua disponible en mm de agua Z = profundidad del suelo (0.40 m reporte del estudio de suelo) LAMINA NETA LN = SUM (LAMz) N.R /100 Donde LAMZ = Lámina de agua aprovechable en mm N.R. = Nivel de reposición % de agua aprovechable (Carrazón, 2007) . CR= FR- DP DP = Donde: Días de paro destinados a reparaciones, mantenimiento , labores agrícolas ( 0 dias) TIEMPO DE RIEGO POR POSICION TR = LB/lb JORNADA NETA valor obtenido 2.3 valor obtenido Jn = Tr* Jt unidad horas unidad horas/día 2.3 CARACTERISTICAS DE RIEGO Modelo Presión promedio de operación serie 7025 RD-1-1" M 50.35 psi 98 caudal mínimo de trabajo de la boquilla caudal máximo de trabajo de la boquilla Diámetro de humedecimiento Traslape Área a regar por aspersor Manguera Perdidas hidráulicas NUMERO DE POSICIONES DEL ASPERSOR NPAD = Jn / Tr Área regada por aspersor (ARA) AREA DIARIA DE RIEGO ADR = NPDA * ARA Área máxima de riego por predio (AMRP) DIAS DE RIEGO POR PREDIO DPR = AMPR/ADR NUMERO DE ASPERSORES FUNCIONANDO SIMULTANEAMENTE NAS = Qd/Qa TURNOS DE RIEGO NUMERO DE TURNOS CON UNA FRECUENCIA DE 16,6 HORAS 0.57 lps 1.56 lps 40 m 60 % 1256 m2 polietileno, de 1" calibre 60 0.28 m 1 20000 und m2 20000 0.13 m2 Ha 0.06 días 6 Aspersores 3 Turnos Ilustración 10. Aspersor utilizado para el diseño serie 7025 RD-1-1" M. Fuente: (Senninger , 2017) 99 CONCLUSIONES En el diagnóstico realizado al sistema, se evidenció que la PTAR no cumple con los criterios máximos permisibles para vertimiento, estipulados en la Resolución 0631 del 2015, ya que las unidades que la conforman no cuentan con la capacidad estructural para degradar la carga orgánica que es suministrada a la planta; sumado a esto, en el RAP se presenta un corto circuito, producido por el área reducida dejando así segmentos muertos en el recorrido del flujo, lo que hace que se colmate de sólidos generando un rebose en el paso del RAP al tanque de igualación por el cambio de velocidad en el flujo, sobrepasando la concentración máxima para su vertimiento; Además, el sistema no cuenta con un tratamiento preliminar para el manejo de grasas y aceites, necesario para prevenir problemas de obstrucción de tuberías a lo largo del sistema siendo uno de los parámetros que excede la concentración máxima en el efluente de la planta. Desde de la fase de evaluación de la PTAR se diseñaron unidades adicionales, con el fin de disminuir la concentración de la carga contaminante, teniendo en cuenta las eficiencias de remoción teóricas de cada unidad diseñada. El efluente converge en una laguna que está ubicada a 300 m de la PTAR, en esta se propone la implementación de una geomembrana HDPE de calibre 40, evitando así el arrastre de sólidos por la fuerza del agua que posteriormente será utilizada para riego de 2 Ha de Kikuyo. A través de un sistema de riego por aspersión. Al tratarse de un efluente que aún contiene una concentración de Boro que supera la concentración máxima permitida (0.4 mg/L) por la normatividad vigente (Resolución 1207 de 2014), se determina que no es viable la implementación de un sistema de eliminación de 100 Boro, pues a pesar que la concentración excede el límite máximo permisible, la implementación del sistema significaría un aumento de costos y la concentración actual puede ser eliminada por procesos de coagulación, lo que indica que puede removerse en el DAF disperso, ya que se requiere de la adición de coagulante. Se trata de una concentración de 1.1 mg/L, que no genera ningún daño en el kikuyo, ya que este puede tolerar concentraciones hasta de 2 mg/L de Boro. La implementación de un Sistema de flotación por Aireación (DAF disperso) muestra altas eficiencias teóricas de remoción para la concentración de grasas, aceites y SST. Por ello, se propuso el diseño del sistema, tomando las eficiencias máximas de remoción que puede alcanzar el DAF. De esta manera, se hace una disminución de los parámetros mencionados. Se determinaron las eficiencias de cada una de las unidades que componen la PTAR, mostrando una eficiencia mayor en el RAP, logrando una remoción de un 75% de carga contaminante, cumpliendo con el rango de eficiencia teórica que tiene este tipo de reactores, como lo estipula (Lizarazo & Orjuela, 2013). Es importante tener en cuenta que es necesaria una extracción periódica de lodos con una frecuencia máxima entre dos a tres meses para remover los subproductos del tratamiento denominados lodos, ya que, si no se realiza esta actividad, las unidades pueden colmatarse, causando una disminución en la eficiencia de remoción de cada unidad. El reúso del agua residual tratada por la PTAR, es una alternativa que busca un beneficio ambiental enfocado en el manejo del recurso hídrico, disminuyendo el consumo elevado y contaminación del mismo. 101 El sistema de tratamiento diseñado consta de una unidad de cribado donde se remueven sólidos gruesos, una unidad de flotación (DAF disperso) encargado de la remoción de grasas, aceites y SST, y DBO5 y DQO en menor porcentaje de remoción; un Reactor Anaerobio de flujo Pistón (RAP), donde se presenta la máxima remoción de carga orgánica, un sedimentador secundario circular, implementado para la remoción de SST y un tratamiento terciario de filtración compuesto por un filtro de arena que opera con dos unidades en paralelo y un filtro de carbón activado granular, con el fin de disminuir al máximo la concentración de DBO5 y DQO para tener un óptimo efluente que pueda ser utilizado para riego. Con la eficiencia de este conjunto de unidades, la planta cumple con los valores máximos permisibles de la Resolución 0631 del 2015, y la Resolución 1207 de 2014. El mantenimiento periódico de la planta, es uno de los aspectos más relevantes respecto a la eficiencia de la misma, y una de las unidades que más requerimiento de mantenimiento presenta es la criba, se observó una gran colmatación por sólidos gruesos; las buenas practicas operacionales de la unidad generan un progreso en la eficiencia de remoción, sobre todo si se trata de un tratamiento preliminar, por ello es que es necesario llevarlas a cabo en cada una de las unidades, y más en las de tratamiento preliminar, puesto que integran procesos físicos para la eliminación de obstrucciones en las tuberías del sistema. Junto al documento general del proyecto, se entregan los planos de los diseños realizados, el manual de operación de las unidades a implementar, manual de manejo de lodos extraídos del sedimentador y el Plan de Contingencias. 102 RECOMENDACIONES Uno de los principales problemas que se observa en los municipios que poseen sistemas de tratamiento de aguas residuales, es que no hay un seguimiento y monitoreo continuo por parte de las entidades competentes, sobre todo si se trata de veredas o asentamientos ajenos al casco urbano. La falta de existencia de personal capacitado para operar y realizar los respectivos mantenimientos a los sistemas construidos, genera una problemática sanitaria y ambiental, al mismo tiempo que reduce la vida útil de la infraestructura, afectando también el funcionamiento del sistema. El fortalecimiento de las empresas de servicio públicos o las entidades responsables del manejo de las aguas residuales a nivel rural, debe considerarse como prioritario, ya que solo así puede lograrse una eficiente gestión de los recursos. Es necesario incluir dentro del Plan Maestro de Alcantarillado a los predios de las veredas del municipio, teniendo en cuenta que la implementación y obras de tratamiento de aguas residuales no se vean alterados por el crecimiento poblacional, realizando las proyecciones respectivas y asimismo que los proyectos de saneamiento no se vean interrumpidos por los cambios en las administraciones municipales. Por ello es necesario estructurar el Plan de Saneamiento y Manejo de Vertimientos PSMV, donde se prioricen las necesidades sanitarias y ambientales tanto de veredas, asentamientos y casco urbano de los municipios. La gestión, manejo y tratamiento de las aguas residuales, es una acción conjunta entre la entidad responsable y la comunidad. Es necesario generar programas de educación ambiental de manera que los habitantes tomen conciencia de la importancia que tiene el buen manejo 103 del agua residual y como desde sus viviendas es posible la disminución de carga contaminante, dando un buen uso a los residuos que se generan. Es de vital importancia seguir con las instrucciones generadas en el manual de operación, pues de no ser así, la eficiencia del tratamiento disminuiría a falta del mal uso y mantenimiento. Se recomienda que la entidad competente del municipio programe dentro de sus actividades jornadas de limpieza y mantenimiento trimestralmente, y un vaciado total de la planta una vez al año, dejando una porción de lodo, con el fin de evitar la estabilización del sistema por perdida de biomasa. Es responsabilidad de la entidad competente (Empresa de Acueducto y Alcantarillado) llevar a cabo este mantenimiento, ya que es ella quien posee los medios y conocimientos técnicos y de maquinaria para llevarlo a cabo. Al momento de parar el sistema para la implementación de las unidades diseñadas, se recomienda adoptar una tubería que conecte directamente el afluente de la planta a la laguna a la que actualmente llega el agua residual, con el fin de evitar que se presenten problemas sanitarios como olores ofensivos y proliferación de vectores que pueden presentarse por descargas directas a los terrenos aledaños a la planta. En caso de realizar alguna modificación adicional a la PTAR que no esté dentro del diseño actual, es deber de la entidad competente realizar un análisis detallado de las ventajas y desventajas de estas pueden traer al sistema de tratamiento. 104 BIBLIOGRAFÍA Aguirre, K. A. (2012). Valoración de unidades de filtración lenta en arena como alternativa para la remoción de contaminación bacteriológica en aguas residuales de efluentes secundarios anaerobios. Pereira, Colombia : Universidad tecnológica de Pereira. Al-Busaidi, & Ahmed, M. (2014). Sustainable Reuse of Treated Wastewater for Agriculture. Muscat, Oman: Collegue of Agricultural & Marine Sciences. Alcadía de Facatativá. (2010 ). Generalidades de Facatativá. Facatativá: Alcadía de Facatativá . Alcaldía de Facatativá. (2012). Plan de desarrollo económico, social, ambiental y de obras públicas. Facatativá. Alcarria Escribano, M. (2005). Evaluación Tecnológica de los Biorreactores de Membrana. Barcelona: Enginyeria Industrial de barcelona. Aldana, M., Zuluaga, N., Arredondo, S., Lozada, L., & García, A. (2012). Seminario: Manejo Integrado del Agua. Manizales, Colombia: Universidad de Manizales. Ambientum. (2012). Revista Ambientum. Obtenido http://www.ambientum.com/revista/2002_22/CLSFCCNG1_imprimir.htm de Ariza, J., & Zambrano, J. C. (2012). Formulación y Análisis del potencial de reutilización de las aguas residuales tratadas en la PTAR el Salitre-Bogotá. Bogotá, Colombia : Universidad Militar Nueva Granada. ASI. (16 de Febrero de 2012). Ambiente y Soluciones Integrales. Obtenido de http://tratamientodeaguas.com.co/tratamientos-de-agua/aguas-domesticas/ Baccaro, K., Degorgue, M., Lucca, M., Picone, L., Zamuner, E., & Andreoli, Y. (2006). Calidad del agua para consumo humano y riego en muestras del Cinturón Hortícola de Mar de Plata. Argentina: RIA. Barberá, J. M. (29 de 05 de 2003). Interempresas.net. Obtenido de Riego subterráneo aplicado a la jardinería: http://www.interempresas.net/Horticola/Articulos/71141Riego-subterraneo-aplicado-a-la-jardineria.html Barrios, A. J. (2009). Aspectos Generales del Manejo de Lodos . México D.F: Comisión Nacional del Agua . Bustamante, E. (2013). Oxígeno disuelto en agua con respecto a la temperatura. Obtenido de http://bibliotecadigital.sag.gob.cl/documentos/medio_ambiente/criterios_calidad_suelos_aguas_agri colas/pdf_aguas/anexo_A/molibdeno.pdf 105 Cabeza Albar, F. (2008). Digestión anaerobia de lodos residuales usando un reactor de manto de lodos no convencional . México : Universidad Nacional Autónoma de México . Calvo, J. C., & Torres, A. F. (2010). Diseños alternativos de sistemas de tratamiento de aguas residuales para poblaciones menores a cincuenta mil habitants. Bucaramanga : Univrsidad Industrial de Santander. Facultad de ciencias fisicomecánicas. CAR - SICICLA . (s.f.). Valores Medios Mensuales de Temperatura . Facatativá: CAR. Carrazón, J. (2007). Manual práctico para el diseño de sistemas de minirriego . Honduras : FAO. Chaves, H. (2010). Aprovechamiento y reúso de aguas residuales para el manejo integrado de aguas y áreas costeras. Ciudad de Panamá, Panamá: Curso sub regional presencial en manejo integrado de aguas y areas marino-costeras. Chernicharo, C. (2007). Principios de tratamiento biológico de aguas residuales. Brasil: Universidad Federal de Minas Gerais. Vol V. Chillón, M. F. (2009). Reducción del boro en aguas procedentes de la destilación. Alicante : Universidad de Alicante . Cidta. (03 de 04 de 2016). Aguas Residuales. http://cidta.usal.es/cursos/ETAP/modulos/libros/residuales.pdf Obtenido de Cidta. (03 de 03 de 2016). Características de las aguas residuales. Obtenido de http://cidta.usal.es/cursos/ETAP/modulos/libros/Caracteristicas.PDF Cisterna, P., & Peña, D. (2008). Determinación de la relación DQO/DBO en aguas residuales de comunas con población menor a 25000 habitantes. Universidad Tec. Fed. Sta María . Comisión Nacional del Agua . (2007). Guia para el manejo, tratamiento y disposición de lodos residuales de plantas de tratamiento municipales . Coyoacán : Secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales . Concejo del Municipio de Facatativá . (2012 ). Plan de Desarrollo Todos Somos Facatativá . Facatativá : Concejo del Municipio de Facatativá . Corponarino. (2007). Corporación Autónoma Regional de Nariño. Obtenido de http://corponarino.gov.co/modules/wordbook/entry.php?entryID=367 Cubillos, H. F. (2006). Puesta en Marcha y Evaluación de un Reactor Anaerobio de flujo pistón para el manej de lixiviados del relleno sanitario de Villavicencio "Don Juanito". Bogotá, Colombia : Universidad de La Salle. Facultad de Ingeniería. Cuesta, P. (2005). Plan de manejo Ambiental, Optimización del sistema de tratamiento. Ecosistemas LTDA . 106 Da Costa, A. A. (2009). Procedimiento para el diseño de una Planta de Tratamiento de efluentes industriales. Sartanejas : Universidad Simón Bolivar. Donado, R. (2013). Plan de gestión para lodos generados en las PTAR de los municipios de Cumaral y San Martín de los Llanos en el departamento del Meta . Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana . FAO. (2016). Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura. Obtenido de http://www.fao.org/nr/water/aquastat/data/glossary/search.html?lang=es&keywords =Agua+residual&submit=Buscar&subjectId=-1&submitBtn=-1&_p=100&termId=1 Fedepalma. (2009). Fderación Nacional de Cultivadores de Palma de Aceite. Obtenido de http://www.fedepalma.org/estadisticas.html Fernández Mayo, E. (2010). Proyecto ejecutivo de Plant de Tratamiento de Aguas Residuales para la localidad de Xochiapa, Ver. . Xalapa.: Universidad Veracruzana-Xalapa. Garzón, P. A. (2011). Evaluación de la Amenaza Sísmica de Colombia mediante el análisis de valores extremos históricos. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia. González, M., Saldarriaga, G., & Jaramillo, o. (2010). Estimación de la Demanda de Agua. Bogotá, Colombia : IDEAM. Guerra, R., González, S., Trupiano, A., Figueora, M., Seghezzo, L., & Cuevas, C. (2009). Perfiles de actividad metanogénica específica en un reactor UASB utilizado para el tratamiento de líquidos cloacales pre-sedimentados. Hernández, D., & Sánchez, S. (2015). Diseño de una Planta de Tratamiento de Agua Residual para el Municipio de San Marcos - Departamento de Sucre. . Bogotá : Universidad Católica de Colombia . IDEAM. (28 de 12 de 2007). Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales. Obtenido de http://www.ideam.gov.co/documents/14691/38155/Demanda+Qu%C3%ADmica+d e+Ox%C3%ADgeno..pdf/20030922-4f81-4e8f-841c-c124b9ab5adb IDEAM. (04 de 06 de 2007). Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales. Obtenido de http://www.ideam.gov.co/documents/14691/38155/Demanda+Bioqu%C3%ADmica +de+Ox%C3%ADgeno..pdf/ca6e1594-4217-4aa3-9627-d60e5c077dfa IDEAM. (28 de 12 de 2007). Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales. Obtenido de http://www.ideam.gov.co/documents/14691/38155/Demanda+Bioqu%C3%ADmica +de+Ox%C3%ADgeno..pdf/ca6e1594-4217-4aa3-9627-d60e5c077dfa 107 IDEAM. (2007). INSTRUCTIVO PARA LA TOMA DE MUESTRAS DE AGUAS RESIDUALES. Colombia: Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial . Jaramillo, A., & Chavez, B. (2000). Distribucción de la precipitacion en Colombia analizada mediante conglomeración estadística . Cenicafé, 102-113 . Jaramillo, M. F. (2010). Potencial de Reúso de agua residual doméstica como estratefia para el control de la contaminación por agua residual en el Valle Geográfico del Río Cauca. Santiago de Cali, Colombia : Universidad del Valle, Facultad de Ingeniería. Lasso, J., & Ramírez, J. (2011). Perspectivas generadas del efecto del reúso de aguas residuales para riego en cultivos para la producción de biocombustibles en Colombia. Cali, Colombia : Universidad del Valle. León, G. (2016). Parámetros de calidad para el uso de aguas residuales. Guías de calidad de efluentes para la protección de la salud. Obtenido de http://www.bvsde.paho.org/bvsair/e/repindex/repi84/vleh/fulltext/acrobat/leon2.pdf Limón, G. J. (2013). Los lodos de las plantas de tratamiento de aguas residuales, ¿problema o recurso? Guadalajara . Lizarazo, J. M., & Orjuela, M. I. (2013). Sistemas de Plantas de Tratamiento de Aguas Residuales en Colombia. Bogotá, Colombia : Universidad Nacional de Colombia. Lutenberg, O. (2008). El uso del Riego por goteo subterráneo. Alicante . Madigan, M., Martinku, J., & Parker, J. (1997). Biología de los Microorganismos. Madrid: Prentice Hall . Martí, L., Lipinski, V., Venier, M., Filippini, M., Bermejullo, A., Cónsoli, D., . . . Bruno, P. (2013). Análisis del aporte de Boro de las aguas de riego, sobre las necesidades nutricionales específicas de viñedos en Mendoza. Mendoza : Universidad Nacional de Cuyo . Méndez, R., Vidal, G., & Márquez, F. (2007). Producción Limpia en la Industria de Curtiembre. Santiago de Compostela: Publicaciones e Intercambio científico. Miliarium. (2017). Miliarium. Ingeniería civil y de medio Ambiente. Obtenido de http://www.miliarium.com/Proyectos/SuelosContaminados/Manuales/Salinidadsuel os.asp MinDesarrollo . (2000). Reglamento Técnico del sector d agua potable y saneamiento basico ras-2000. Bogotá. MinDesarrollo. (2000). Reglamento Técnico del Sector de Agua Potable y Saneamiento Básico RAS. Titulo E. Bogotá, Colombia: Dirección de Agua Potable y Saneamiento Básico. MinDesarrollo. (25 de Julio de 2014). Resolución 1207 de 2014. Bogotá, Colombia . 108 MiniAmbiente. (13 de Agosto de 2014). Resolución Número 1207 de 2014. Por la cual se adoptan disposiciones relacionadas con el uso de las aguas residuales tratadas. Bogotá, Colombia . Ministerio de Desarrollo . (2000). RAS, Titulo E Tratameinto de Aguas Residuales. Bogotá: Ministerio de Desarrollo Económico. Moncayo, G. (2003). El tratamiento de aguas residuales y desechos orgánicos en digestores anaeróbicos y producción de biogás. Honduras.: Escuela Agrícola Panamericana El Zamorano. Montoya, J., & Ramírez, J. C. (2010). valuación de la remoción de contaminantes en aguas residuales en Humedales Artificiales utilizando Guadua angustifolia. Pereira, Colombia : Universidad Tecnológica de Pereira. NESC. (2009). Filtración lenta con arena. Obras Públicas de Facatativá. (2014). Formulación del plan de saneamiento y manejo de vertimientos PSMV para la zona rural del municipio de Facataivá. Diagnóstico Sanitario y Ambintal. Facatativá. OMS. (2006). Guías para la calidad del agua potable. Primer Apéndice a la tercera Edición. OMS. (2010). Guía para el desarrollo de simulaciones y simulacros de emergencias y desastres . Panamá: Organización Panamericana de la Salud. Organización Panamericana de la Salud. (2005). Guía para diseño de sistemas de tratamiento de filtración en múltiples etapas. Lima, Perú. Organización Panamericana de la Salud. (2005). Guía para el mejoramiento de la calidad del agua a nivel casero. Lima,Perú. Orozco, A. (2005 ). Bioingeniería de Aguas Residuales . Bogotá : ACODAL . Orozco, A. (2014). Bioingeniería de las aguas residuales,teoría y diseño. Asociación Colombiana de Ingniería Sanitaria y Ambiental. Acodal. Orozco, C., Pérez, A., González, M. N., Rodríguez, F., & Alfayate, J. M. (2003 ). Contaminación Ambiental. Una Visión desde la Química . Madrid : Thomson Editores Spain . Orozco, J., Romero, O., & Rudas, A. (2015). Reuso de Aguas Residuales. Valledupar, Colombia. : Universidad de Manizales. Ortíz, V. (2011). Puesta a punto de una metodología para la determinación de la Actividad Metanogénica Específica (AME) de un fango anaerobio mediante el sistema OXITOP. Influencia de las principales variables experimentales. Valencia, España : Universidad Politecnica de Valencia. 109 Oviedo, L. M. (2011). Estudio de alternativas de reuso y reciclo de aguas residuales industriales y municipales. Bucaramanga, Colombia: Universidad Industrial de Santander. Facultad de Ciencias. Pérez Cardozo, M., & Martinez, M. (2014). Diseño de un sistema de riego por aspersión la finca el Cedro ubicada en el municipio de Aquitania . Bogotá : Universidad Militar Nueva Granada . Pure Aqua, Inc. (2017). Tratamiento de Aguas y Sistemas de ósmosis inversa. Obtenido de http://www.wqpmag.com/sites/wqpmag.com/files/whitepapers/Profile_in_Spanish_ 0.pdf RED MAPSA. (06 de 2007). Conductividad. Obtenido de http://imasd.fcien.edu.uy/difusion/educamb/propuestas/red/curso_2007/cartillas/tem aticas/Conductividad.pdf Romero Rojas, J. A. (2000). Tratamiento de Aguas Residuales. Teoria y principios de diseño. Bogotá: Esditorial Escuela Colombiana de Ingeneria. Romero, J. A. (2006). Purificación del agua. Escuela Colombiana de Ingeniería . Romero, M., & Rodriguez, M. (2000). Manual de operación y mantenimiento de las Plantas de Tratamiento de Aguas Residuales. Honduras : AIDIS. Romero, M., Colín, A., Sánchez, E., & Ortíz, L. (2009). Tratamiento de aguas residuales por un sistema piloto de humedales artificiales: evaluación de la remoción de cargfa ogánica. México: Revista internacional de contaminación ambiental. Rubiano Bermúdez, R. M. (2010). Fortaleza de piedra cruce de caminos . Bogotá : Universidad Javeriana . Salas, G. (2003). Proceso de flotación por aire disuelto en el tratamiento de agua residual de bombeo en la industria de harinade pescado. Lima,Perú: Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Schilardi, C. (2008). Aforo de Caudales de Riego. Mendoza, Argentina: Universidad Nacional del Cuyo. Secretaria de Planeación . (2012 ). Análisis Estadistico Poblacional . Facatativá : Alcaldía de Facatativá. SENA. (30 de 03 de 2016). Población y demarcación geográfica de las zonas de amenaza sismica. Obtenido de http://biblioteca.sena.edu.co/exlibris/aleph/u21_1/alephe/www_f_spa/icon/44150/te rremotos/1/5.html Senninger . (22 de Abril de 2017). Senninger Irrigación agricola . Obtenido de Senninger Irrigación agricola : http://www.senninger.com/solid-set/70-series-impactsprinklers/ 110 Silva, J., Torres, P., & Madera, C. (2008). Reuso de aguas residuales domésticas en agricultura. Una revisión. Agronomía Colombiana, 347-359. Solis, G. J. (2014 ). Diseño de un sistema de Tratamiento de Aguas Residuales de Petroecuador Terminal Riobamba . Riobamba : Escuela Superior Politécnica de Chimborazo . Torres Carranza, E. (22 de Febrero de 2017). BVSDE Desarrollo Sostenible . Obtenido de BVSDE Desarrollo Sostenible : http://www.bvsde.paho.org/bvsaar/e/fulltext/gestion/lodos.pdf Torres, P., & Pérez, A. (2010). Actividad Metanogénica Específica: Una herramienta de control y optimización de sistemas de tratamiento anaerobio de aguas residuales. EIDENAR. Tratamiento de lodos . (2005 ). Tratamiento de lodos . Mexico : Universidad de las Americas de Puebla . Tratamiento de lodos . (22 de Febrero de 2017). Obtenido de Universidad de las Américas Puebla : http://catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/lic/hammeken_a_am/capitulo8.pd f UNGRD. (2013). Guía Comunitaria para la Gestión del Riesgo y Desastres. Bogotá. Colombia . Vaca, M., Laura, M., Sosa, M., Monroy, M., & Jímenez, B. (2013). Tratamiento terciario de aguas residuales por filtración e intercambio iónico. México: Universidad Autónoma Metropolitana-Azcapotzalco. Valenzuela, J. (2009). Toxicidad del boro n parronales de Copia. Vargas, L. (10 de 04 de 2017). Flotación. http://www.ingenieroambiental.com/4014/ocho.pdf Obtenido de Zapata, N., Hernández, M., & Oliveros, F. (2006). Tratamient de aguas residuales. Manizales, Colombia : Universidad de Manizales. 111 ANEXOS Anexo A. Resultados de la Caracterización de parámetros fisicoquímicos Afluente. 112 113 114 Anexo B.Análisis de DBO5 y DQO en la criba. 115 Anexo C.Análisis de DBO5 y DQO en el RAP. 116 Anexo D.Análisis de DBO5 y DQO en el tanque de igualación. 117 Anexo E. Resultados de la Caracterización de parámetros fisicoquímicos Efluente. 118 119 120 Anexo F. Resultados de la Caracterización de parámetros Microbiológico Afluente. 121 122 Anexo G. Resultados de la Caracterización de parámetros Microbiológico Efluente. 123 124 Anexo H. Resultados de la Actividad Metanogénica del lodo extraído del RAP 125 Anexo I. Memoria de Cálculos 1. Eficiencia de remoción Afluente-Criba Concentración DBO5 y DQO del Afluente 𝐷𝐵𝑂5 = 504.80 𝐷𝑄𝑂 = 1121.86 𝑚𝑔𝑂2⁄ 𝐿 Concentración DBO5 y DQO de la Criba 𝐷𝐵𝑂5 = 455.19 𝑚𝑔𝑂2⁄ 𝐿 Conversión de 𝑚𝑔𝑂2⁄ 𝐿 𝐷𝑄𝑂 = 1300.57 𝑚𝑔𝑂2⁄ 𝐿 𝒎𝒈⁄ 𝑲𝒈⁄ 𝒔a 𝒅 1 𝑚𝑔 86400 𝑚𝑔 1 𝐾𝑔 𝐾𝑔⁄ ∗ ∗ = 0.0864 𝑑 𝑠 𝑑 1000000𝑚𝑔 Caudal: 0.6 𝐿⁄𝑠 Carga contaminante del Afluente 𝐷𝐵𝑂5 = 504.80 𝑚𝑔𝑂2⁄ 𝐾𝑔⁄ 𝐿 𝐿 ∗ 0.6 ⁄𝑠 ∗ 0.0864 𝑑 𝐷𝐵𝑂5 = 26.17 𝐷𝑄𝑂 = 1121.86 𝑚𝑔𝑂2⁄ 𝐾𝑔⁄ 𝑙⁄ 𝑙 ∗ 0.6 𝑠 ∗ 0.0864 𝑑 𝐷𝑄𝑂 = 58.16 𝐾𝑔𝑂2⁄ 𝑑 𝐾𝑔𝑂2⁄ 𝑑 Carga contaminante de la criba 𝐷𝐵𝑂5 = 455.19 𝑚𝑔𝑂2⁄ 𝐾𝑔⁄ 𝐿 𝐿 ∗ 0.6 ⁄𝑠 ∗ 0.0864 𝑑 𝐷𝐵𝑂5 = 23.6 𝐷𝑄𝑂 = 1300.57 𝐾𝑔𝑂2⁄ 𝑑 𝑚𝑔𝑂2⁄ 𝐾𝑔⁄ 𝐿 𝐿 ∗ 0.6 ⁄𝑠 ∗ 0.0864 𝑑 𝐷𝑄𝑂 = 67.42 𝐾𝑔𝑂2⁄ 𝑑 126 Eficiencia de remoción Afluente – criba 𝐸= 𝐸𝐷𝐵𝑂5 = [26.17 [𝑆0 − 𝑆] ∗ 100 𝑆0 𝐾𝑔𝑂2⁄ 𝐾𝑔𝑂2⁄ 𝑑 − 23.51 𝑑] ∗ 100 𝐾𝑔𝑂2⁄ 26.16 𝑑 𝐸𝐷𝐵𝑂5 = 10.16% 𝐸𝐷𝑄𝑂 = [58.16 𝐾𝑔𝑂2⁄ 𝐾𝑔𝑂2⁄ 𝑑 − 67.47 𝑑] ∗ 100 𝐾𝑔𝑂2⁄ 58.16 𝑑 𝐸𝐷𝑄𝑂 = −16% 2. Sistema DAF disperso Área superficial del tanque de flotación: 𝐴𝑠 = 𝑄 𝑇𝐷𝑆 3 7 𝑚 ⁄ℎ 𝐴𝑠 = 3 5 𝑚 ⁄𝑚2 ∗ ℎ 𝐴𝑠 = 1.4 𝑚2 Potencia del soplador Carga contaminante de SST y Grasas y aceites que ingresan al sistema. 𝑆𝑆𝑇: 300 𝑚𝑔 𝐿 ∗ 1.93 ∗ 0.0864 𝐿 𝑠 𝑆𝑆𝑇: 50 𝐾𝑔 1 𝑑í𝑎 ∗ 𝑑í𝑎 24 ℎ 127 𝑆𝑆𝑇 = 2.08 𝐺𝑦𝐴: 156.93 𝐾𝑔 ℎ 𝑚𝑔 𝐿 ∗ 1.93 ∗ 0.0864 𝐿 𝑠 𝑆𝑆𝑇: 26.2 𝐾𝑔 1 𝑑í𝑎 ∗ 𝑑í𝑎 24 ℎ 𝑆𝑆𝑇 = 1.09 𝐾𝑔 ℎ Carga contaminante total: 3.17 Kg/h 𝐶𝑎𝑛𝑡𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑑𝑒 𝑎𝑖𝑟𝑒 ( (𝑅𝑒𝑙𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝐴/𝑆) ∗ 𝐶𝑎𝑟𝑔𝑎 𝐶𝑜𝑛𝑡𝑎𝑚𝑖𝑛𝑎𝑛𝑡𝑒 𝐾𝑔 𝑎𝑖𝑟𝑒⁄ ) = [ ] ℎ 24 𝐶𝑎𝑛𝑡𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑑𝑒 𝑎𝑖𝑟𝑒 ( 0.025 ∗ 1.09 𝐾𝑔 𝑎𝑖𝑟𝑒⁄ ) = [ ] ℎ 24 𝐾𝑔 𝑎𝑖𝑟𝑒⁄ −3 ℎ) = 1.13 ∗ 10 𝐶𝑎𝑛𝑡𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑑𝑒 𝑎𝑖𝑟𝑒 ( 𝑃𝑜𝑡𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 = 𝐶𝑎𝑛𝑡𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑑𝑒 𝑎𝑖𝑟𝑒 𝑅𝑒𝑛𝑑𝑖𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜 𝑡𝑒ó𝑟𝑖𝑐𝑜 𝐾𝑔 𝑎𝑖𝑟𝑒⁄ 1.13 ∗ 10−3 ℎ 𝑃𝑜𝑡𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 = 𝐾𝑔 𝑎𝑖𝑟𝑒⁄ 0.35 ℎ ∗ 𝐻𝑃 𝑃𝑜𝑡𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 = 0.0033 𝐻𝑃 3. Sedimentador secundario circular Para el diseño se toma el caudal máximo horario en m3/día 𝑄 = 1.93 𝐿 86400 𝑠 1 𝑚3 ∗ ∗ 𝑠 1 𝑑í𝑎 1000𝐿 𝑚3 𝑄 = 166.7 𝑑í𝑎 128 Área mayor 𝐴1 = 𝑄 𝑇𝐷𝑆1 3 166.7 𝑚 ⁄𝑑í𝑎 𝐴1 = 3 24 𝑚 ⁄𝑚2 ∗ 𝑑í𝑎 𝐴1 = 6.95 ≈ 7 𝑚2 Diámetro mayor 𝐴1 ∗ 4 ∅1 = √ 𝜋 7 𝑚2 ∗ 4 ∅1 = √ 𝜋 ∅1 = 2.98 ≈ 3 𝑚 Área menor 𝐴2 = 𝑄 𝑇𝐷𝑆2 3 166.7 𝑚 ⁄𝑑í𝑎 𝐴2 = 3 32 𝑚 ⁄𝑚2 ∗ 𝑑í𝑎 𝐴2 = 5.2 𝑚2 129 Diámetro menor 𝐴2 ∗ 4 ∅2 = √ 𝜋 ∅2 = √ 5.2 𝑚2 ∗ 4 𝜋 ∅2 = 2.5 𝑚 Volumen del sedimentador 𝑉 = 7𝑚2 ∗ 4 𝑚 𝑉 = 28𝑚3 Tiempo de Retención Hidráulico 𝑇𝑅𝐻 = 𝑇𝑅𝐻 = 𝑉 𝑄 28𝑚3 3 166.7 𝑚 ⁄𝑑í𝑎 𝑇𝑅𝐻 = 0.16 𝑑í𝑎𝑠 = 4 ℎ𝑜𝑟𝑎𝑠 Cono sedimentador Altura: 𝑟= 𝑟= ∅2 2 2.5 𝑚 2 130 𝑟 = 1.25 𝑚 𝑇𝑎𝑛 𝜃 = ℎ 𝑟 ℎ = 𝑇𝑎𝑛 𝜃 ∗ 𝑟 ℎ = 𝑇𝑎𝑛 60° ∗ 1.25 𝑚 ℎ = 2.2 𝑚 Volumen del cono 𝑉𝑐 = ℎ [𝐴 + 𝐴2 + √(𝐴1 ∗ 𝐴2 )] 3 1 𝑉𝑐 = 2.2 [7𝑚2 + 5.2 𝑚2 + √(7𝑚2 ∗ 5.2 𝑚2 )] 3 𝑉𝑐 = 2.2 [7𝑚2 + 5.2 𝑚2 + √(7𝑚2 ∗ 5.2 𝑚2 )] 3 𝑉𝑐 = 13.4 𝑚3 4. Redimensionamiento del RAP Volumen del RAP 𝑉𝑅𝐴𝑃 = 3.85 𝑚 ∗ 8.4 𝑚 ∗ 2.2 𝑚 𝑉𝑅𝐴𝑃 = 71.15 𝑚3 Volumen del bafle 𝑉𝑏𝑎𝑓𝑙𝑒 = 3.85 𝑚 ∗ 0.2 𝑚 ∗ 1.7 𝑚 𝑉𝑏𝑎𝑓𝑙𝑒 = 1.309 𝑚3 𝑉𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 = 1.309 𝑚3 ∗ 10 𝑉𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 = 13.09 𝑚3 Tiempo de retención Hidráulico 𝑇𝑅𝐻 = 𝑆0 𝐿𝑣 131 Donde S0 es la concentración de DBO que ingresa al reactor (kg/m3) y Lv indica la carga volumétrica (Kg DBO/día*m3) Carga volumétrica: 𝐶𝑣 = 𝐶𝑚 ∗ 𝑋 Donde Cm es la carga másica y X es la cantidad de SST en el reactor La carga másica se determina a partir de la siguiente ecuación 𝐶𝑚 = (𝑆0 ∗ 𝑄)/(𝑋 ∗ 𝑉𝑅 ) Donde Q es el caudal del afluente (m3/día) y VR es el volumen del reactor (m3) 𝐶𝑚 = 𝐾𝑔 ⁄ 𝑚3⁄ ) 𝑑í𝑎 𝑚3 ∗ 166.7 𝐾𝑔⁄ 3 (69.877 𝑚3 ∗ 71.15𝑚 ) (0.353 𝐶𝑚 = 0.01183 𝑘𝑔𝐷𝐵𝑂5 /𝑑í𝑎 ∗ 𝐾𝑔𝑆𝑆𝑇 𝐶𝑣 = (0.01183 𝑘𝑔𝐷𝐵𝑂5 /𝑑í𝑎 ∗ 𝐾𝑔𝑆𝑆𝑇) ∗ 69.877𝐾𝑔/𝑚3 𝐶𝑣 = 0.827 𝑘𝑔/𝑑í𝑎 ∗ 𝑚3 𝐾𝑔⁄ 𝑚3 𝑇𝑅𝐻 = 0.827 𝐾𝑔/𝑑í𝑎 ∗ 𝑚3 0.353 𝑇𝑅𝐻 = 0.43 𝑑í𝑎𝑠 ≈ 10.3 ℎ𝑜𝑟𝑎𝑠 5. Filtro de Arena Área Superficial 𝐴𝑠 = 𝑄 𝑁 ∗ 𝑉𝑓 Donde Q es el caudal de diseño (m3/h), N es el número de unidades de filtración y Vf es la velocidad de filtración (m3/m2*h) 132 3 7 𝑚 ⁄ℎ 𝐴𝑠 = 3 2 ∗ 120 𝑚 ⁄𝑚2 ∗ ℎ 𝐴𝑠 = 0.7𝑚2 Coeficiente mínimo de costo 𝐾= (2 ∗ 𝑁) (𝑁 + 1) 𝐾= (2 ∗ 2) (2 + 1) 𝐾 = 1.33 Longitud 𝐿 = (𝐴𝑠 ∗ 𝐾)1/2 𝐿 = (0.7 𝑚2 ∗ 1.33)1/2 𝐿 = 0.97 ≈ 1 𝑚 Ancho 𝐴𝑠 1/2 𝑏=( ) 𝐾 1/2 0.7 𝑚2 𝑏=( ) 1.33 𝑏 = 0.73 𝑚 6. Filtro de carbón Activado Área Transversal 𝐴𝑇 = 𝐶𝑎𝑟𝑔𝑎 ℎ𝑖𝑑𝑟á𝑢𝑙𝑖𝑐𝑎 𝑄 133 400 𝑚⁄𝑑í𝑎 𝐴𝑇 = 3 166.7 𝑚 ⁄𝑑í𝑎 𝐴𝑇 = 2.4 𝑚2 Diámetro 𝐷=√ 𝐷=√ 4𝐴 𝜋 4 ∗ 2.4𝑚2 𝜋 𝐷 = 1.75 𝑚 Volumen del lecho Asumiendo una altura del lecho de 70 cm se determina el volumen del lecho a partir de la siguiente ecuación 𝐻= 4∗𝑉 𝜋 ∗ 𝐷2 Despejando V 𝑉= 𝑉= 𝐻 ∗ 𝜋 ∗ 𝐷2 4 0.7 𝑚 ∗ 𝜋 ∗ (1.75𝑚)2 4 𝑉 = 1.68 𝑚3 Cantidad de carbón activado requerido 𝑚 =𝜌∗𝑉 Se toma una densidad de carbón de 0.3 Kg/m3 𝑚 = 0.3 𝐾𝑔⁄ 3 𝑚3 ∗ 1.68𝑚 𝑚 = 0.5𝐾𝑔 134 Tiempo de contacto con el lecho vacío 𝑇𝑐 = 𝑉𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 𝑑𝑒𝑙 𝑙𝑒𝑐ℎ𝑜 𝑄 𝑇𝑐 = 1.68 𝑚3 3 0.116 𝑚 ⁄𝑚𝑖𝑛 𝑇𝑐 = 14.4 𝑚𝑖𝑛𝑢𝑡𝑜𝑠 135 Anexo J. Manual de Operación y Mantenimiento de la PTAR. MANUAL DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO OBJETIVOS Describir el funcionamiento de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR), de la vereda de Pueblo Viejo de Facatativá, con el fin de generar buenas prácticas de operación y mantenimiento. Establecer los procedimientos y periodos de mantenimiento necesarios para cada una de las unidades que integran la PTAR, para que la planta pueda cumplir a cabalidad con su funcionamiento. 136 DISEÑO DE LA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES El sistema de tratamiento de aguas residuales de la vereda de Pueblo Viejo – Facatativá, está conformado por una criba cuya inclinación es de 30° y unos barrotes con separación de 0.05 m para la retención de sólidos gruesos; el efluente es transportando por una tubería interna de 6” a un Sistema de Flotación por aire disperso (DAF disperso), donde se logra el 80% de remoción de Grasas y aceites y el 60% de remoción de SST. El DAF funciona con un soplador que airea el agua en el tanque de flotación, trabajando a una potencia de 0.0033 HP. La adición de coagulante y floculante que debe aplicarse para completar el proceso se determina a partir de un ensayo de jarras a escala laboratorio. El efluente del DAF ingresa a un Reactor Anaerobio de Flujo Pistón (RAP) ocupando un volumen de 71.15 m3, el cual cuenta con un soporte fijo para biomasa llamado comúnmente rosetón para filtro percolador. Cumpliendo con un tiempo de retención hidráulico de 10.3 horas, el flujo pasa a un sedimentador secundario circular, cuyo fin es remover la cantidad de SST que aún está en el agua residual. El subproducto generado en esta unidad es el lodo que debe ser extraído periódicamente para mantener una buena operación del sistema, al igual que los lodos generados por el DAF y por el RAP. El efluente que sale del sedimentador pasa por un sistema de filtración (filtros de arena y carbón activado) en donde se realiza una alta remoción de carga orgánica, dejando el efluente listo para ser vertido a una laguna que se encuentra a 300 m de la planta, donde posteriormente es utilizada para regar 2 hectáreas de pastizales Kikuyo. 137 Características de Diseño de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales – Pueblo Viejo Facatativá. Características Unidad Criba L/s Caudal actual m3/d Caudal actual m2 Área útil del canal Número de barrotes m e m Espacio entre los barrotes m Ancho de los barrotes Grados Inclinación Sistema de Flotación por aire disperso L/s Caudal de diseño m3/d Caudal de diseño m3 Volumen del tanque de flotación min Tiempo de Retención Hidráulico Relación A/S HP Potencia del soplador Reactor Anaerobio de Flujo Pistón (RAP) L/s Caudal de diseño m3/d Caudal actual m2 Área m Ancho m Longitud m Profundidad 3 m Volumen h Tiempo de Retención Hidráulico Sedimentador secundario circular L/s Caudal de Diseño m3/d Caudal de Diseño m2 Área Mayor m Diámetro mayor m2 Área menor m Diámetro menor m Profundidad m3 Volumen h Tiempo de retención hidráulico Medida 0,6 51,84 1,08 30 2 0,05 0,015 30 1.93 166.7 20 30 0.025 0.0033 1.93 166.7 18,48 2,2 8,4 3.85 71.15 10.3 1,93 101,95 7 3 5.2 2.5 4 28 4 138 Unidad Filtro de Arena L/s Caudal de Diseño m3/d Caudal de Diseño m2 Área superficial m Ancho m Longitud m Profundidad m3 Volumen Filtro de carbón activado L/s Caudal de Diseño m3/d Caudal de Diseño m2 Área transversal m Diámetro cm Altura del lecho m Profundidad m3 Tiempo de retención hidráulico Características Medida 1.93 166.7 23 4.1 5.5 3.5 79 1.93 166.7 2.4 1.75 70 3.5 30 Fuente: Autores ACTIVIDADES DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO Actividades de Operación y Mantenimiento para la PTAR de pueblo Viejo Facatativá. ACTIVIDAD Aforo de caudal. Mantenimiento de la Criba. Mantenimiento del DAF Extracción de lodos Mantenimiento de los filtros Mantenimiento de Tuberías. FRECUENCIA Anual Mensual Semestral semestral Anual Anual INSTRUCTIVO (PTAR PV-1) (PTAR PV-2) (PTAR PV-3) (PTAR PV-4) (PTAR PV-5) (PTAR PV-6) Fuente: Autores Seguridad y Prevención En el desarrollo de las actividades de operación y mantenimiento se debe de tener en cuenta ciertos riesgos que pueden afectar la integridad del personal, por lo cual debe ser importante 139 la capacitación del mismo, para evitar accidentes en el mantenimiento de la planta de tratamiento de aguas residuales pueblo viejo – Facatativá. Los riesgos que se pueden presentar en la PTAR al no contar con los elementos de protección adecuados para el personal, se desarrollan exposición de agentes biológicos como afecciones gastrointestinales, principalmente por contacto de las manos con la boca (por ejemplo, al fumar o ingerir alimentos), daños en la piel como resultado de mordeduras de animales u otras lesiones. Equipo de protección. Fuente: (Romero & Rodriguez, 2000) El equipo de protección está compuesto por: 1. Cofia – Casco de protección 2. Tapabocas 3. Guantes de goma 4. Overol 5. Botas de caucho 140 MANUALES DE OPERACIÓN AFORO DE CAUDAL (PTAR PV-1) OBJETIVO Establecer el caudal de la planta por medio del método volumétrico, con el fin de mantener un control en la capacidad y eficiencia de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales. RESPONSABLES: Operarios asignados por la empresa prestadora del servicio de acueducto y alcantarillado de Facatativá. PROCEDIMIENTO Se determina el caudal tanto del afluente como del efluente, para determinar si existe alguna fuga o desbalance en el flujo del agua, al igual para controlar la capacidad de la estructura. - Se debe llenar un balde de 10 L, contabilizando el tiempo por medio de un cronometro tomando por lo menos unas diez muestras cada hora. - Anotar el tiempo que demora en llenar el balde en los formatos. - Dividir el volumen (10L), en el tiempo. - Promediar los valores obtenidos en el mismo periodo, es decir lo que pertenecen a la hora. - Luego promediar los valores obtenidos, en todo el periodo que se recolectaron. Se debe realizar aforo de 24 h, en días hábiles como festivos, con el fin de determinar la variación. 141 FLUJOGRAMA INICIO Llenar un balde de 10L, contabilizando el tiempo Obtener el caudal dividiendo el volumen (L) por el tiempo. Realizar el procedimiento por 10 veces en cada hora. Promediar los valores de los caudales obtenidos. Registrar el valor del caudal (Q). FIN 142 MANTENIMIENTO DE LA CRIBA (PTAR PV-2) OBJETIVO Establecer el procedimiento pertinente con el fin de eliminar los sólidos gruesos, que obstruyen el espacio de los barrotes y genera colmatación en la unidad. RESPONSABLES: Operarios asignados por la empresa prestadora del servicio de acueducto y alcantarillado de Facatativá. PROCEDIMIENTO Evitar riesgos de caída de material o elementos personales a la unidad, al igual es necesario la implementación de una hidrolavadora para poder asear los barrotes de la rejilla. - Levantar la tapa de acceso. - Retirar los sólidos gruesos que se encuentran flotando, por medio de una malla. - Quitar el pasador de las rejillas para poderlas levantar y retirar los sólidos atrapados. - Lavar las rejillas con la hidrolavadora. 143 FLUJOGRAMA INICIO Levantar la tapa de acceso. Retirar los sólidos flotantes por medio de una malla. Levantar las rejillas y retirar los sólidos atrapados entre los barrotes, Lavar la rejilla con la hidrolavadora. FIN 144 MANTENIMIENTO DEL DAF (PTAR PV-3) OBJETIVO Establecer el procedimiento para el mantenimiento del sistema de flotación por Aire Disperso que hace parte del sistema. RESPONSABLES: Operarios asignados por la empresa prestadora del servicio de acueducto y alcantarillado de Facatativá. PROCEDIMIENTO - Retirar la nata que generan las grasas que trae el efluente. - Depositar las natas en un balde, con el fin de medir su volumen. - Depositar los desechos en una caneca plástica perforada en el fondo para que escurra y sean recogidas para ser disponerlas en un lugar adecuado. - Medir la altura de los lodos, con una vara de 2 m la cual tendrá una toalla, tela o estopa clara enrollada se introduce en la unidad hasta que toque fondo, sacar y observar la mancha negra. - Si la mancha sobrepasa los 0,50 m, se debe hacer la extracción de lodos y lavado de la unidad por medio de un vactor. - Inspeccionar el funcionamiento del soplador. 145 FLUJOGRAMA INICIO Retirar la nata, tomando las precauciones necesarias. Depositar los desechos en un balde para medir su volumen. Medir la cantidad de lodos de la unidad con una vara de 2 m. El lodo se encuentra a una altura de 0,50m .extraerlos. NO SI Extraer FIN 146 EXTRACCIÓN DE LODOS DEL REACTOR ANAEROBIO DE FLUJO PISTÓN (RAP) (PTAR PV-4). OBJETIVO Establecer el procedimiento para la extracción de lodos y mantenimiento del Reactor Anaerobio de Flujo Pistón. RESPONSABLES: Operarios asignados por la empresa prestadora del servicio de acueducto y alcantarillado de Facatativá. PROCEDIMIENTO - Retirar el medio filtrante. - Medir el nivel del lodo y dejar un ¼ del mismo como inoculo con el fin de restablecer la actividad microbiana. - Extraer el lodo y disponerlo pertinentemente. - Lavar por medio de hidrolavadora el material filtrante. 147 FLUJOGRAMA INICIO Retirar el medio filtrante y lavarlo. Medir la cantidad de lodos de la unidad con una vara de 2 m. El lodo se encuentra a una altura de 0,30m .extraerlos. NO Extraer FIN 148 EXTRACCIÓN DE LODOS DEL SEDIMENTADOR CIRCULAR SECUNDARIO. (PTAR PV-5). OBJETIVO Establecer el procedimiento para la extracción de lodos y mantenimiento del sedimentador Circular secundario. RESPONSABLES: Operarios asignados por la empresa prestadora del servicio de acueducto y alcantarillado de Facatativá. PROCEDIMIENTO - Evacuar los lodos del sedimentador circular secundario. - Desocupar y lavar el sedimentador. - Desprender el material adherido a las paredes de la unidad. 149 FLUJOGRAMA INICIO Evacuar los lodos del sedimentador circular secundario. Desocupar y lavar el sedimentador Desprender el material adherido a las paredes de la unidad. FIN 150 MANTENIMIENTO DE LOS FILTROS (PTAR PV-5). OBJETIVO Establecer el procedimiento para realizar el mantenimiento de los filtros de arena y carbón activado de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales de Pueblo Viejo - Facatativá. RESPONSABLES: Operarios asignados por la empresa prestadora del servicio de acueducto y alcantarillado de Facatativá PROCEDIMIENTO - Limpiar el material adherido al fondo y paredes de cámaras con un cepillo de cerdas sintéticas. - Cerrar la salida del agua filtrada. - Abrir las compuertas laterales de limpieza - Revolver la superficie del lecho filtrante utilizando una pala metálica - Revisar los drenajes del filtro siguiendo recomendaciones de lavado semanal - La arena debe lavarse tan pronto como se extrae del filtro porque tiene materia orgánica adherida y ese material al descomponerse produce sustancias con olores muy difíciles de remover. 151 INICIO Limpiar el material en el fondo con un cepillo de cerdas sintéticas Revolver la superficie del lecho filtrante utilizando una pala metálica Revisar los drenajes del filtro siguiendo recomendaciones de lavado semanal Lavar la arena del filtro FIN 152 MANTENIMIENTO DE TUBERÍAS (PTAR PV-6). OBJETIVO Establecer el procedimiento para realizar el mantenimiento de tuberías de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales de Pueblo Viejo - Facatativá. RESPONSABLES: Operarios asignados por la empresa prestadora del servicio de acueducto y alcantarillado de Facatativá. PROCEDIMIENTO - Remover con una varilla, la suciedad que se encuentre adherida a estas. - Agregar agua a presión hasta que la tubería este limpia. - FLUJOGRAMA INICIO Remover con una varilla, la suciedad que se encuentre adherida a estas. Agregar agua a presión hasta que la tubería este limpia. FIN 153 Anexo K. Plan de Contingencia PTAR Pueblo Viejo -Facatativá. PLAN DE CONTINGENCIA PTAR PUEBLO VIEJO- FACATATIVÁ Este documento describe los criterios generales que deben ir reunidos en el Plan de Contingencia para la Planta de Tratamiento de Agua Residual (PTAR) de la vereda Pueblo Viejo ubicada en el Municipio de Facatativá. El Plan de Emergencia y Contingencias es el instrumento principal que define las políticas, los sistemas de organización y los procedimientos generales aplicables para enfrentar de manera oportuna, eficiente y eficaz las situaciones de calamidad, desastre o emergencia, en sus distintas fases, con el fin de mitigar o reducir los efectos negativos o lesivos de las situaciones que se presenten en la organización, definido en el Decreto 332 del 2004, artículo 7º. Planes de emergencia. OBJETIVOS General: Generar un plan de prevención, mitigación y control a posibles eventos de emergencia generados en la construcción y operación de la PTAR de Pueblo Viejo. Específicos: Determinar el grado de riesgo al que se expone la comunidad, a través de la identificación de amenazas originadas por la operación de la PTAR, con la finalidad de definir mecanismos de prevención y control y en caso de emergencia, activar los mecanismos del plan. Identificar las instituciones presentes en el área que puedan ofrecer sus servicios de apoyo logístico para ser vinculadas al Plan de Contingencias. 154 Diseñar e implementar estrategias de respuesta ante cualquier amenaza, riesgo y emergencia que pueda ocurrir. ALCANCE El Plan de Contingencia está orientado a la ejecución de las acciones preventivas y de control de emergencias ante la eventualidad de un suceso y debe contemplar medidas de carácter preventivo, estructural y curativo. COBERTURA Se refiere a la cobertura de tipo geográfico, donde se identifica el área de influencia directa y cobertura social donde incluye a la preparación de la comunidad y de trabajadores que participen en la construcción de la PTAR y la operación de la misma. MARCO CONCEPTUAL Amenaza: Cuando un fenómeno natural, o uno producido por la acción humana, se presenta en una zona habitada que es débil o vulnerable frente a ese fenómeno, se afirma que se genera una amenaza. Se habla de amenaza cuando un fenómeno natural o no, se presenta con suficiente fuerza para que pueda causar pérdida de vidas humanas o generar daños a los bienes materiales, la infraestructura, los cultivos, el ganado, los acueductos, las redes eléctricas o de telecomunicaciones. La amenaza es un peligro latente de que estos daños se puedan producir. La amenaza es un factor de riesgo externo a la persona, a los bienes o a la infraestructura. (UNGRD, 2013) 155 Factores de Riesgo: Son tres los principales factores que, de manera individual y conjunta, impulsan el riesgo de desastres y contribuyen a las catástrofes, sobre todo en las comunidades más pobres: a. Desarrollo urbano no planificado: El portal hacia la pobreza y la marginación: Las personas pobres que viven en asentamientos urbanos informales se ven afectadas por mayores niveles de riesgo cotidiano. (UNISDR, 2009) b. Medios de vida vulnerables: catalizador de pobreza y riesgo de desastres en las zonas rurales: Los medios de vida rurales que dependen de la agricultura y otros recursos naturales son vulnerables incluso ante pequeñas variaciones meteorológicas y por tanto especialmente sensibles al cambio climático, lo que puede llevar a una productividad agraria aún más baja; unos vectores de enfermedades más generalizados podrían disminuir aún más la resiliencia. Como aspecto muchas veces ineludible de la vida rural se encuentran unas infraestructuras inadecuadas que pueden ser (entre otras) viviendas, escuelas y demás edificios públicos. (UNISDR, 2009) c. Declive de los ecosistemas: ya están apareciendo realidades incómodas: Los ecosistemas y los servicios que aportan –entre otros, energía, agua y fibra– son la esencia misma de la vida, y por ello su conservación resulta imprescindible para la supervivencia del planeta. Sin embargo, y dado que los ecosistemas contribuyen muchos servicios a un mismo tiempo, un aumento en el suministro de uno de ellos, como la producción de alimentos, puede llevar a una disminución de otros, como la mitigación de las inundaciones. (UNISDR, 2009) Factores de la vulnerabilidad: Es un conjunto de factores que permite a las localidades identificar ya sea la mayor o menor probabilidad de quedar expuesto ante un desastre estos 156 conjuntos de elemento observable pueden ser diversos sin embargo todos ellos tienen una estrecha relación o vinculo es decir que no se presenta de manera aislada. Los factores de la vulnerabilidad más destacados son: Riesgo: El riesgo es la probabilidad de que una amenaza se convierta en un desastre. La vulnerabilidad o las amenazas, por separado, no representan un peligro. Pero si se juntan, se convierten en un riesgo, o sea, en la probabilidad de que ocurra un desastre. También se puede definir como las posibles pérdidas que ocasionaría un desastre en términos de vidas, las condiciones de salud, los medios de sustento, los bienes y los servicios, y que podrían ocurrir en una comunidad o sociedad particular en un período específico de tiempo en el futuro. (Naciones Unidas, 2009). Vulnerabilidad física: La vulnerabilidad puede variar dependiendo de la amenaza a la que están expuestos los bienes, por ejemplo, una casa construida sin condiciones de sismo resistencia en una zona donde ocurren frecuentes sismos es vulnerable, en cambio una casa hecha de madera puede ser menos vulnerable a los sismos, pero más vulnerable frente a un incendio. Vulnerabilidad económica: Cuando las condiciones de pobreza, bajos recursos económicos o uso inadecuado de los mismos, nos impiden cambiar de sitio de vivienda a pesar de que esté en zonas de amenaza; cuando la falta de empleo no nos permite dar la atención médica adecuada a nuestros hijos, somos vulnerables, por ejemplo, a una epidemia de cólera. Vulnerabilidad ambiental: Cuando nos exponemos a la contaminación del agua, a la baja disponibilidad de fuentes de agua potable, a que disminuyan los nacimientos de agua por la 157 explotación indiscriminada de los bosques, cuando no atendemos al mantenimiento adecuado de los vehículos y su motor contamina el aire. Vulnerabilidad social: Cuando la comunidad no se organiza para conseguir su desarrollo, cuando es incapaz de generar alternativas para cambiar o mejorar la calidad y nivel de educación, cuando hay un bajo nivel de atención de las necesidades básicas, cuando hay pobres niveles de empoderamiento de las organizaciones sociales, cuando los líderes sociales solo atienden a sus intereses particulares, cuando se presentan situaciones de pobreza, cuando se acepta la exclusión de algunos miembros de la comunidad por cualquier causa. La vulnerabilidad varía dependiendo de la amenaza a la que están expuestos la población y sus bienes. (UNGRD, 2013) Gestión del Riesgo: No solo nos permite prevenir desastres, también nos ayuda a practicar lo que se conoce como desarrollo sostenible. El desarrollo es sostenible cuando la gente puede vivir bien, con salud y felicidad, sin dañar el ambiente o a otras personas a largo plazo. Por ejemplo, se puede ganar la vida por un tiempo cortando árboles y vendiendo la madera, pero si no se siembran más árboles de los que se corta, pronto ya no habrá árboles y el sustento se habrá acabado. Entonces no es sostenible. (Naciones Unidas, 2009) MARCO LEGAL. Marco Legislativo Norma Expedido por Constitución Política de Colombia 1991 Presidencia de Colombia Relación cuando sobrevengan hechos distintos de los previstos en los artículos 212 y 213 que perturben o amenacen perturbar en forma grave e inminente el orden económico, social y ecológico del país, o que constituyan grave calamidad pública, podrá el Presidente, con la firma de todos los ministros, declarar el Estado de Emergencia por períodos hasta 158 Norma Expedido por Resolución 3459 de 1994 Secretaría de Educación Distrital Decreto 2378 de 1997 El presidente de la República de Colombia Decreto 4147 de 2011 El presidente de la República de Colombia Ley 1523 de 2012 Ley 919 de 1989 Relación de treinta días en cada caso, que sumados no podrán exceder de noventa días en el año calendario. consciente de que el sector educación no está exento de las diferentes amenazas a las que está expuesta la ciudad, insta la necesidad de una campaña de concientización, educación y motivación para la consolidación del tema en el sector a partir del conocimiento del entorno geográfico, cultural, ambiental y económico desde una perspectiva de los riesgos. Por el cual se reglamenta el artículo 35 de la Ley 344 de 1996, el artículo 7o del Decreto Extraordinario 1547 de 1984 y se regula parcialmente la organización y funcionamiento del Fondo Nacional de Calamidades y de su Junta Consultora en materia presupuestal. Por el cual se crea la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres, se establece su objeto y estructura por la cual se adopta la política nacional de gestión del El congreso de riesgo de desastres y se establece el Sistema Nacional Colombia de Gestión del Riesgo de Desastres. Se organiza el Sistema Nacional para la Prevención y El presidente Atención de Desastres, el cual está constituido por el de la conjunto de entidades públicas y privadas que realizan República de planes, programas, proyectos y acciones específicas Colombia en materia de Prevención y Atención de Emergencias ANÁLSISIS DEL RIESGO Identificación de amenazas Para poder identificar las amenazas, se tiene en cuenta el origen y el tipo de esta, la frecuencia, intensidad y cobertura por cada evento, con el fin de calificar cuantitativamente, teniendo en cuenta que el valor máximo que se puede obtener sumando los tres aspectos es de 10. Criterios para la clasificación de amenazas Aspecto Frecuencia Clasificación PP Poco probable P Probable Calificación 1 2 159 Intensidad Cobertura MP B M A MA P M A Muy Probable Baja Media Alta Muy Alta Poca Media Alta Fuente: Autores 3 1 2 3 4 1 2 3 La tabla, muestra las amenazas a las que se expone la comunidad de la vereda Pueblo Viejo, teniendo en cuenta diferentes tipos de origen que esta puede presentar. Identificación y análisis de amenazas Origen de la Amenaza Tipo Relación con otros eventos Frecuenc Magnitud o Intensidad ia Cobertura M M PP P B MA P M A P A Daño 2 estructural Desbordamient Inundación o de canales, 3 daño estructural Natural Inundaciones, Tormentas vientos fuertes; 2 eléctricas posible daño estructural Plagas y Infecciones, 2 Biológico Epidemias Intoxicación Delincuencia Robos, atracos, 3 Social Común drogadicción Pérdida de Explosión 1 materiales y Tecnológica Incendio daños 2 Estructural estructurales Fuente: Autores Sismo 4 3 2 2 1 2 3 9 3 9 2 3 Total 6 3 8 2 7 2 4 3 7 Teniendo en cuenta la información obtenida anteriormente, se clasifican las diferentes situaciones de amenaza teniendo en cuenta los rangos al sumar los aspectos valuados: 160 Amenaza baja en un rango de 1 a 3, amenaza media en un rango de 4 a 7 y amenaza alta en un rango de 8 a 10. Análisis Para el análisis de riesgo, se tienen en cuenta las dos amenazas que se consideran altas que son sismos e inundaciones. La sismicidad probablemente es la más importante de las amenazas relevantes, ya que las vibraciones sísmicas hacen que las estructuras puedan sufrir daños que ocasionen desde pequeñas grietas hasta la destrucción total o parcial de las estructuras, lo que depende de la configuración, diseño estructural y magnitud del sismo. Dentro de la clasificación de las zonas de amenaza sísmica, se encuentra la zona de amenaza sísmica intermedia, donde se concentra la mayor población del país, cerca del 47%. El municipio de Facatativá se encuentra en esa zona, al igual que Bogotá, Medellín, Montería y Tunja entre otras. (SENA, 2016). Esta zona está definida para regiones donde existe la probabilidad de alcanzar valores de aceleración pico efectiva mayores de 0.10g y menores o iguales de 0.20g. (Garzón, 2011). Debido a esto, se trata de un nivel de amenaza medio. En cuanto a probabilidades de inundación, en la comunidad se han presentado varias inundaciones causadas por el desnivel de la carretera principal de la vereda y el mal sistema de alcantarillado que se presenta. Antes de las modificaciones realizadas en la PTAR, se presentaban inundaciones producto del rebose de las unidades, lo que generaba un problema ambiental y sanitario en la comunidad, ocasionando la proliferación de plagas que afectaban 161 la salud de los habitantes. Actualmente, las inundaciones son ocasionadas cuando se presentan fuertes tormentas. PLAN DE EMERGENCIAS Estructura Comité para la Atención de Emergencias El Comité para la Atención de Emergencias deberá tener un coordinador que garantice la efectividad de su acción con libertad organizacional para decidir e implementar acciones. El comité se conformará tanto en construcción como en operación y será encargado de formular políticas que abarquen en su totalidad la implementación de la atención de emergencias de la PTAR. Dado que se estima un tiempo corto de construcción de las modificaciones que se realicen a la planta, el comité será conformado por personas de la comunidad, en donde se entrenen para: Identificar las condiciones de riesgo que puedan generar emergencia Desarrollar acciones de prevención de las mismas. Preparar la forma de cómo se deberá actuar en caso de emergencia, donde se definan rutas de evacuación y medidas para mitigar los efectos de emergencia. Las funciones del comité son: Antes de la emergencia Garantizar el cumplimiento de los procedimientos de atención de la contingencia. Permanecer informado sobre el inventario de recursos técnicos, humanos y materiales disponibles para la aplicación del plan. 162 Conocer todas las instalaciones tanto de la planta como de la vereda identificando áreas vulnerables. Durante la Emergencia Enterarse de todo lo relacionado con la emergencia. Apoye al coordinador encargado de atender la emergencia. Después de la emergencia Evaluar los procedimientos desarrollados en la fase de atención de emergencia, analizar debilidades y realizar correctivos. Investigar causas de la emergencia e implementar controles para evitar que ocurra una emergencia similar. Brigadas de Evacuación Las funciones de la brigada de emergencia son: Antes de la Emergencia Analizar el área para identificar factores de riesgo que pueden desencadenar una emergencia y dar sugerencias oportunas sobre controles que se pueden implementar. Supervisar que las rutas de evacuación se encuentren en buen estado. Capacitarse sobre sus funciones y sobre las áreas más vulnerables Durante la emergencia: Comunicarse con el coordinador de la emergencia sobre la necesidad de evacuar el área. 163 Dirigir a las personas al punto de encuentro. Evacuar a las personas para dirigirlas al punto de encuentro. Realice un conteo de la comunidad y tranquilizar a las personas en el punto de encuentro hasta nueva orden. Avisar al personal médico para atender lesionados. Después de la Emergencia Ordenar el retorno a las instalaciones de la planta en caso de presentarse emergencia en la construcción o mantenimiento o a las casas de cada familia que conformar a comunidad afectada. Aportar investigación de las causas de la emergencia. Apoyos Externos En este ítem, se tienen en cuenta las entidades públicas disponibles a prestar auxilio en caso de presentarse un evento adverso. Para evaluar la posibilidad de apoyo externo, se tiene en cuenta la distancia que hay de la entidad a la institución y así mismo cuál sería la respuesta de la entidad en diferentes situaciones de emergencia. La siguiente tabla, muestra los apoyos externos con los que cuenta la comunidad en caso que se presente una emergencia. Apoyos externos Tipo De Apoyo Existe Distancia Si No Cerca Lejos Bomberos x Policía x x x Observaciones La estación de Bomberos se encuentra en el casco urbano del municipio. La vereda se encuentra aproximadamente a 20 minutos de su ubicación. Hay un CAI ubicado en la entrada de la vereda. 164 Hospitales x Defensa Civil x Cruz Roja El hospital San Rafael, se encuentra ubicado a 30 minutos aproximadamente de la vereda. La defensa civil de Facatativá se encuentra ubicada cerca a la estación de bomberos del x municipio. La Cruz Roja de Facatativá, se encuentra en el centro del casco urbano del municipio, x aproximadamente a 20 minutos caminando desde el conjunto residencial. Fuente: Autores x x PLAN DE RESPUESTA El concepto fundamental en el cual se basa el diseño del plan, es el de concientizar y educar tanto a la comunidad como a los trabajadores que se presenten durante la construcción de las unidades propuestas en la PTAR, con la finalidad de informarlos sobre los posibles riesgos que se pueden generar, y de ofrecerles algunas medidas preventivas que se pueden poner en práctica. Con base al análisis de amenazas de riesgos, se plantea un plan preventivo de la PTAR presentando sus acciones preventivas para los riesgos identificados. Atención de Incendios Para la prevención de incendios se recomienda controlar: Las fricciones mecánicas, materiales extraños, fumar en lugares en los cuáles se almacenan sustancias inflamables y derrames de combustible. Realizar un mantenimiento periódico y programado de todo el sistema de manera que no se vea afectada la salud e integridad física de las personas. Instruir a la comunidad mediante programas de capacitación y simulación sobre la forma de combatir incendios de acuerdo con la clase de fuegos que se puedan presentar. Instalar un extintor cerca a las instalaciones de la PTAR e instruir a un grupo de la comunidad sobre el manejo de equipos contra incendios. Los extintores se instalarán 165 en lugares de mayor riesgo o peligro y en sitios que se encuentren libres de todo obstáculo que permita actuar rápidamente y sin dificultad. Identificar el extintor que se debe utilizar según el tipo y origen del fuego. Atención a sismos o inundaciones Este plan de contingencia, tiene su mecanismo de activación en el momento en que ocurre un sismo o inundación. Es importante la realización de simulacros en la comunidad sobre los procedimientos y acciones por realizar ante la manifestación de uno de estos eventos. En principio se deben tener en cuenta las siguientes medidas: Conservar la calma. Evite gritar. Busque el sitio más seguro si se encuentra en la casa; aléjese de objetos que puedan caer encima como vidrios, armarios altos, bibliotecas y adornos. Retírese de las orillas o quebradas si se encuentra fuera de la casa y busque sitios altos. • Conserve la calma, intente sofocar el fuego, si está entrenado para hacerlo. • Utilice el extintor si sabe cómo o pida ayuda de alguien que conozca su manejo. • Ante el humo cúbrase la nariz y boca con tela ojalá húmeda y salga agachado, pues el humo tiende a subir. • Finalizado el sismo, reúnase con toda la comunidad en un sitio establecido como punto de encuentro. Auxilie personas heridas buscando personal de primeros auxilios. 166 • Desconecte artículos eléctricos como computadoras. • Si se encuentra en la planta, suspenda cualquier tipo de trabajo y busque un lugar seguro. SIMULACRO DE EVACUACIÓN Las emergencias pueden ocurrir en cualquier momento y en todo lugar. Para controlar los daños ocurridos por un desastre, existe el Plan de Emergencia. La evacuación es fundamental en el plan de emergencia, ya que si no se realiza en forma correcta cualquier situación de riesgo puede ser fatal, aumentando lesionados y muertos. Un simulacro de evacuación permite evaluar los procedimientos, herramientas, habilidades, destrezas, capacidades individuales e institucionales. Se ejecuta en un tiempo actual y cada uno de los participantes asume tareas que usualmente realiza en su trabajo cotidiano. (OMS, 2010) Dentro de los objetivos de un simulacro están probar la efectividad de planes, protocolos y procedimientos operacionales de respuesta en emergencias y evaluar las respuestas generales de la población frente a la atención de emergencia. Puede solicitarse la participación de los Bomberos, Cruz Roja, Policía u otras instituciones que puedan ayudar a este tipo de ejercicios, sin embargo, lo ideal es que esta actividad simule que se debe realizar en caso de emergencia, en donde no se tendrá el apoyo de bomberos ni entidades competentes en el momento de ocurrir una emergencia, ya que el acompañamiento de estas entidades es posterior al desastre. 167 ¿Quiénes participan? Toda comunidad Comité central de emergencias, encargado de la logística del simulacro. Cuerpos de seguridad y rescate, en caso de estar conformados. Observadores ajenos a la comunidad y puedan ser invitados. ¿Cómo se prepara un simulacro de evacuación? Previo a la planificación del simulacro, el equipo de trabajo debe garantizar que existan condiciones tales como: (OMS, 2010) Una estructura organizativa de emergencias conformada por brigadas. Identificación de elementos que se quieren evaluar mediante el ejercicio del simulacro como tiempo y rutas de evacuación y actitudes de la población. Un escenario de riesgos que considere amenazas, vulnerabilidades y capacidades. Sitio con condiciones físico-ambientales adecuadas para recrear las situaciones de emergencia como mínimo riesgo para los participantes. Soporte logístico. Evaluación del simulacro Se realizará mediante la observación y el seguimiento de todo el proceso de ejecución, y se anotará en un formato especial. Al finalizar, los miembros de las brigadas deben reunirse para analizar los aciertos y fallas, con apoyo de los resultados de los evaluadores. La evaluación se realizará confrontando la respuesta esperada con respecto a la obtenida y se concluirán las acciones de la brigada y la de los ocupantes. 168 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES El desarrollo del Plan de Contingencias permite identificar las principales amenazas a las que se expone la comunidad de la Vereda Pueblo Viejo, y así mismo el nivel de riesgo que se presenta. Si la comunidad es muy vulnerable, mayor será su exposición al riesgo. En base a lo anterior, se identifica un nivel de riesgo medio general, pero un nivel de riesgo mayor para la amenaza de inundación. Además de identificar el riesgo que hay frente a una amenaza, el plan de emergencias permite realizar un estudio detallado de la necesidad que tiene la comunidad de la vereda de saber reaccionar ante un evento catastrófico y las medidas que se deben tomar al momento del acontecimiento. Se recomienda llevar a cabo un plan de mitigación, comenzando por poner en marcha actividades que sean propuestas a corto plazo, ya que, si se empieza por lo particular, se puede llevar a lo general en menor tiempo. 169 Anexo L. Plano PTAR de Pueblo Viejo – Facatativá Diagnóstico. 170 Anexo M. Plano PTAR Facatativá 171