Subido por Juan Carlos Ronquillo

PDOT PARROQUIA ULBA

Anuncio
2015
DIAGNÓSTICO DE LA
PARROQUIA RURAL
ULBA
ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO
Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL (2015 –
2019)
El presente documento constituye el punto de partida para la elaboración de la
actualización del Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial de la parroquia
rural de Ulba en el periodo 2015 – 2019. El diagnóstico respectivo está
elaborado por componentes para su mejor comprensión y decanta en un
análisis del modelo territorial actual que resume la situación actual.
GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO
PARROQUIAL RURAL ULBA
26/07/2015
Tabla de Contenido
1.
2.
Diagnóstico General .................................................................................................. 1
1.1
Caracterización general de la parroquia ............................................................ 1
1.2
Lineamientos cantonales y provinciales sobre el Plan de Desarrollo Parroquial
2
Diagnóstico por componentes .................................................................................. 3
2.1
Componente Biofísico ........................................................................................ 3
2.1.1
Relieve ........................................................................................................ 3
2.1.2
Geología ...................................................................................................... 5
2.1.3
Suelos.......................................................................................................... 6
2.1.4
Uso y Cobertura del Suelo .......................................................................... 8
2.1.5
Factores Climáticos ................................................................................... 10
2.1.6
Agua .......................................................................................................... 15
2.1.7
Ecosistemas frágiles, servicios ambientales y territorio bajo conservación
o manejo ambiental ................................................................................................ 16
2.1.8
Amenazas, vulnerabilidad y riesgos ......................................................... 19
2.1.9
Síntesis del componente, problemas y potencialidades .......................... 24
2.2
Componente socio-cultural ............................................................................. 28
2.2.1
Análisis demográfico................................................................................. 28
2.2.2
Educación.................................................................................................. 31
2.2.3
Salud ......................................................................................................... 35
2.2.4
Acceso y uso de espacio público y cultural .............................................. 37
2.2.5
Necesidades Básicas Insatisfechas ........................................................... 38
2.2.6
Organización Social ................................................................................... 41
2.2.7
Grupos Étnicos .......................................................................................... 42
2.2.8
Patrimonio cultural tangible e intangible ................................................. 43
2.2.9
Igualdad e inclusión social ........................................................................ 44
2.2.10
Síntesis del componente, problemas y potencialidades .......................... 45
2.3
Componente Económico Productivo ............................................................... 49
2.3.1
Trabajo y Empleo ...................................................................................... 49
2.3.2
Principales productos ............................................................................... 53
2.3.3
Proyectos nacionales de carácter estratégico .......................................... 67
2.3.4
Financiamiento ......................................................................................... 70
2.3.5
Infraestructura para el fomento productivo ............................................ 70
ii
2.3.6
2.4
Síntesis del componente, problema y potencialidades ........................... 71
Componente de Asentamientos Humanos ...................................................... 75
2.4.1
Red de asentamientos humanos parroquiales ......................................... 75
2.4.2
Infraestructura y acceso a servicios básicos ............................................. 77
2.4.3
Infraestructura y acceso a servicios de salud y educación ....................... 80
2.4.4
Caracterización de amenazas y capacidad de respuesta ......................... 81
2.4.5
Síntesis del componente, problemas y potencialidades .......................... 81
2.5
Componente movilidad, energía y conectividad ............................................. 84
2.5.1
Acceso a servicios de telecomunicaciones ............................................... 84
2.5.2
Potencia instalada y tipo de generación de energía ................................ 85
2.5.3
Alternativas de movilidad en la parroquia ............................................... 86
2.5.4
Redes viales y de transporte .................................................................... 87
2.5.5
Red de riego .............................................................................................. 90
2.5.6
Síntesis del componente, problemas y potencialidades .......................... 90
2.6
Componente Político Institucional y participación ciudadana ........................ 93
2.6.1
Marco legal e instrumentos de planificación y ordenamiento territorial 93
2.6.2
Mapeo de actores públicos, privados y sociedad civil ............................. 94
2.6.3
Estructura y capacidades del GAD para gestión del territorio ................. 95
2.6.4
Síntesis del componente, problemas y potencialidades .......................... 96
2.7 Priorización de todos los problemas y potencialidades de todos los
componentes .............................................................................................................. 98
3.
Análisis Estratégico Territorial............................................................................... 100
3.1
4.
Modelo Territorial Actual............................................................................... 102
Bibliografía ............................................................................................................ 106
iii
Índice de Gráficos
Gráfico 1 – Distribución de la población por rangos de edad y sexo ............................. 28
Gráfico 2 – Evolución intercensal de población de la parroquia Ulba ........................... 30
Gráfico 3 – Número de personas por hogar y vivienda en la parroquia Ulba ................ 30
Gráfico 4 – Tasa de analfabetismo 2001-2010 por niveles territoriales (15 años y más)
........................................................................................................................................ 31
Gráfico 5 – Tasa de asistencia a educación primaria 2001-2010 niveles territoriales ... 32
Gráfico 6 – Tasa de asistencia a educación secundaria 2001-2010 niveles territoriales 32
Gráfico 7 – Tasa de asistencia a educación superior 2001-2010 niveles territoriales ... 33
Gráfico 8 – Comparación intercensal de la pobreza por NBI ......................................... 39
Gráfico 9 – Comparación pobreza NBI con otros niveles territoriales ........................... 41
Gráfico 10 – PEA por parroquia en el cantón Baños de Agua Santa .............................. 49
Gráfico 11 – Categorización del sector servicios en la provincia de Tungurahua 2011 . 57
Gráfico 12 – Oferta turística de la región 3 por número de establecimientos por
categoría 2011 ................................................................................................................ 58
Gráfico 13 – Población ocupada por rama de actividad en el cantón Baños de Agua
Santa 2014 ...................................................................................................................... 59
Gráfico 14 – Composición Económica de la parroquia Ulba .......................................... 61
Gráfico 15 – Tipos y participación de cultivos en la parroquia Ulba 2012 ..................... 61
Gráfico 16 - Clasificación de productos agrícolas por comunidad dentro de la parroquia
Ulba................................................................................................................................. 62
Gráfico 17 – Participación de sectores productivos agrícolas por comunidad en la
parroquia Ulba 2012 ....................................................................................................... 65
Gráfico 18 – Estructura orgánica del GAD parroquial Ulba ............................................ 94
Gráfico 19 – Instancias de coordinación parroquial a nivel nacional............................. 95
iv
Índice de Tablas
Tabla 1 - Unidades Geomorfológicas................................................................................ 4
Tabla 2 - Taxonomía del Suelo .......................................................................................... 8
Tabla 3 - Uso y Cobertura del Suelo ................................................................................. 8
Tabla 4 - Isoyetas ............................................................................................................ 11
Tabla 5 - Isotermas ......................................................................................................... 13
Tabla 6 - Tipos de Clima .................................................................................................. 14
Tabla 7 - Microcuencas ................................................................................................... 16
Tabla 8 - Ecosistemas...................................................................................................... 19
Tabla 9 - Riesgos de Piroclastos ...................................................................................... 21
Tabla 10 - Peligros Volcánicos ........................................................................................ 23
Tabla 11 - Movimientos en Masa ................................................................................... 23
Tabla 12 – Problemas y potencialidades del componente biofísico .............................. 25
Tabla 13 – Evolución intercensal de población por sexo en Ulba .................................. 30
Tabla 14 – Principales indicadores educativos de la parroquia Ulba ............................. 34
Tabla 15 – Principales indicadores de salud en la parroquia Ulba ................................. 36
Tabla 16 – Espacios públicos y culturales de la parroquia Ulba ..................................... 38
Tabla 17 – Pobreza por NBI en la parroquia Ulba .......................................................... 39
Tabla 18 – Organizaciones privadas y de la sociedad civil en la parroquia Ulba ........... 41
Tabla 19 – Composición étnica de la población en la parroquia de Ulba ...................... 43
Tabla 20 – Patrimonio cultural intangible de la parroquia de Ulba ............................... 43
Tabla 21 – Beneficiarios del BDH por etnia en la parroquia Ulba .................................. 44
Tabla 22 – Beneficiarios de programas de transferencias monetarias en Ulba ............. 45
Tabla 23 – Problemas y potencialidades del componente socio-cultural...................... 45
Tabla 24 - PEA por sexo y por parroquia del cantón Baños de Agua Santa ................... 49
Tabla 25 - Principales actividades agropecuarias de la parroquia Ulba, desagregado por
comunidad ...................................................................................................................... 51
Tabla 26 - Población por sector censal en la parroquia Ulba ......................................... 51
Tabla 27 – Población ocupada de la parroquia Ulba desagregada por comunidad y
sector .............................................................................................................................. 52
Tabla 28 - Población ocupada en el sector agropecuario de la parroquia Ulba
desagregada por comunidad y sector ............................................................................ 53
Tabla 29 - % de producción por tipo de cultivo desarrollado en la provincia del
Tungurahua..................................................................................................................... 54
Tabla 30 - Principales actividades del sector manufacturero en la provincia del
Tungurahua 2011 ............................................................................................................ 56
Tabla 31 – Problemas de las principales actividades productivas del cantón Baños ..... 60
Tabla 32 - Instituciones financieras con colocaciones en la parroquia 2014 ................. 70
Tabla 33 – Condiciones de la infraestructura productiva de la parroquia Ulba............. 71
Tabla 34 – Problemas y potencialidades del componente Económico-Productivo ....... 72
Tabla 35 - Jerarquía de Asentamientos .......................................................................... 76
Tabla 36 - Cobertura de Servicios Básicos ...................................................................... 77
Tabla 37 – Refugios temporales de la parroquia Ulba ................................................... 81
v
Tabla 38 – Problemas y potencialidades del componente de Asentamientos Humanos
........................................................................................................................................ 82
Tabla 39 – Problemas y potencialidades del componente de movilidad, energía y
conectividad.................................................................................................................... 91
Tabla 40 – Mecanismos de articulación del GAD de Ulba con los actores políticos ...... 93
Tabla 41 – Problemas y potencialidades del componente político institucional y
participación ciudadana ................................................................................................. 97
vi
Índice de Mapas
Mapa 1 – Mapa base de la parroquia Ulba ...................................................................... 2
Mapa 2 – Mapa Geomorfológico de la parroquia de Ulba ............................................... 4
Mapa 3 – Mapa Geológico de la parroquia de Ulba ......................................................... 6
Mapa 4 – Mapa de suelos de la parroquia Ulba ............................................................... 7
Mapa 5 – Mapa de uso y cobertura de suelo de la parroquia Ulba ............................... 10
Mapa 6 – Isoyetas en la parroquia Ulba ......................................................................... 11
Mapa 7 – Isotermas en la parroquia Ulba ...................................................................... 12
Mapa 8 – Mapa de bioclimas de la parroquia Ulba........................................................ 14
Mapa 9 – Hidrografía de la parroquia Ulba .................................................................... 15
Mapa 10 – Mapa del Parque Nacional Llanganates ....................................................... 17
Mapa 11 – Mapa de ecosistemas de la parroquia Ulba ................................................. 18
Mapa 12 – Mapa de riesgos de lahares para la parroquia Ulba .................................... 20
Mapa 13 – Mapa de riesgos de piroclastos para la parroquia Ulba ............................... 21
Mapa 14 – Mapa de peligros volcánicos ........................................................................ 22
Mapa 15 – Mapa de riesgo de movimientos en masa de la parroquia Ulba ................. 24
Mapa 16 – Mapa de síntesis del componente biofísico ................................................. 27
Mapa 17 – Mapa de población de la parroquia Ulba por sexo y sector censal ............. 29
Mapa 18 – Instituciones Educativas escolarizadas de la parroquia Ulba ....................... 35
Mapa 19 – Establecimientos de salud en la parroquia Ulba .......................................... 37
Mapa 19 – Porcentaje de NBI por sector censal en la parroquia Ulba .......................... 40
Mapa 20 – Mapa de síntesis del componente socio-cultural ........................................ 48
Mapa 22 – Frutas cultivadas en la parroquia de Ulba por comunidades....................... 63
Mapa 23 – Atractivos turísticos de la parroquia Ulba .................................................... 67
Mapa 24 – Proyectos estratégicos en la parroquia Ulba ............................................... 69
Mapa 25 – Mapa de síntesis del componente Económico Productivo .......................... 74
Mapa 26 – Mapa de jerarquías de asentamientos humanos por áreas amanzanadas . 75
Mapa 27 – Acceso a Agua Potable en la parroquia Ulba ............................................... 78
Mapa 28 – Acceso a Alcantarillado en la parroquia Ulba............................................... 79
Mapa 29 – Acceso a luz eléctrica en la parroquia Ulba .................................................. 80
Mapa 30 – Mapa de síntesis del componente de asentamientos humanos ................. 83
Mapa 31 – Acceso a telecomunicaciones en la parroquia Ulba ..................................... 85
Mapa 32 – Vías y capa de rodadura en la parroquia Ulba ............................................. 87
Mapa 33 – Rutas de interconexión de la parroquia Ulba............................................... 89
Mapa 34 – Mapa de síntesis del componente de movilidad, energía y conectividad ... 92
Mapa 35 – Modelo territorial actual ............................................................................ 103
Mapa 35 – Modelo Territorial Actual con Categorías de Ordenamiento Territorial ... 105
vii
1. Diagnóstico General
1.1 Caracterización general de la parroquia
Ulba es una parroquia rural del cantón Baños de Agua Santa, provincia de Tungurahua.
Su localización geográfica se encuentra a través de las siguientes coordenadas:
•
•
•
•
Norte: 9853000 UTM
Sur: 9838500 UTM
Este: 7971600 UTM
Oeste: 7888000 UTM
Su territorio corresponde a una extensión territorial de 89,5 Km2, según datos
proporcionados por la GAD cantonal. Geográficamente se encuentra ubicada en el
cañón del Pastaza, en su descenso hacia la Amazonía, cubriendo una franja que
prácticamente atraviesa latitudinalmente toda la cuenca media del citado río. La
parroquia Ulba limita con las siguientes jurisdicciones político administrativas:
•
•
•
•
Al Norte: Con el Cantón Patate (parroquia El Triunfo y cerros de Los Llanganates)
Al Sur: Con los páramos de Mintza en las faldas del Tungurahua, a una altitud de
3.600 msnm;
Al Este: Con la parroquia Río Verde (el Río Chinchín Chico en toda su extensión
en, en una parte; y, en la otra la quebrada denominada Juana de Oro, en su parte
alta y quebrada Chaquimayllana, en la parte baja, que separa de la parroquia Río
Verde)
Al Oeste: Con el Río Ulba, en toda su extensión hasta su desembocadura en el
Río Pastaza.
La parroquia cuenta con los siguientes centros poblados o comunidades:
1. Cabecera parroquial
2. Agoyán
3. Chamana
4. Nuevo Juive Grande
5. La Ciénaga
6. Lligñay
7. El Porvenir
8. Río Blanco
9. Río Verde Chico
10. Vizcaya.
1
De la misma manera, es importante resaltar que la cabecera parroquial de Ulba está
conformada por seis barrios: Central Amazonas; Las Orquídeas; Las Colinas; La Catedral;
San Francisco; y el Jardín.
La caracterización de la parroquia se observa a continuación en el siguiente mapa base.
Mapa 1 – Mapa base de la parroquia Ulba
Fuente: Instituto Geográfico Militar, 2013
Elaboración: 360 Soluciones, 2015
1.2 Lineamientos cantonales y provinciales sobre el Plan de Desarrollo
Parroquial
El diagnóstico de la situación actual de la parroquia rural Ulba, en el marco de la
actualización de su Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial, ha sido realizado a
través de un minucioso proceso de recopilación de información en las diferentes
entidades públicas y privadas del cantón, identificándose actores públicos y privados
involucrados en los procesos políticos, económicos, sociales y culturales de la zona. Es
importante mencionar que la actualización se realizó tomando en cuenta el trabajo
realizado en la elaboración del Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial elaborado
anteriormente, en el documento de actualización del Plan de Desarrollo y Ordenamiento
Territorial cantonal, así como toda la información recabada en el extenso proceso
participativo realizado.
2
En este sentido, la participación de las diferentes dependencias del Gobierno Autónomo
Descentralizado parroquial de Ulba y de otros actores públicos como entidades del
Gobierno Provincial y del Gobierno Central, a través de su representación distrital, han
sido importantes para la consolidación de este documento. Otros actores en el ámbito
privado, tales como las cooperativas de transporte terrestre y organizaciones no
gubernamentales, también han contribuido a la recopilación de información, por lo que
el trabajo conjunto de ambos sectores se puede considerar fundamental para la
consolidación de este documento.
Es importante rescatar la disponibilidad de información actual, existente en la zona. Esto
ha permitido tener un panorama claro de lo que ocurre en la parroquia y por tanto
permitirá elaborar objetivos y políticas acordes a su realidad. La disponibilidad de
información cartográfica también ha permitido la elaboración de mapas base que
permiten proyectar una estrategia de ordenamiento territorial sólida en función de la
problemática, debilidades y potencialidades encontradas.
Este trabajo, que es parte importante de la actualización del PDyOT, sistematiza por
cada uno de los componentes aquí descritos, la situación actual de la parroquia, razón
por la cual, se cumple con los lineamientos de la autoridad nacional de planificación, así
como con las leyes de la república que determinan el accionar de los gobiernos
autónomos descentralizados, específicamente el COOTAD.
A continuación se describe la situación actual del cantón Baños de Agua Santa basada
en componentes o sistemas, establecidos por la Secretaría Nacional de Planificación y
Desarrollo – SENPLADES y los lineamientos acordados con la entidad contratante.
2. Diagnóstico por componentes
2.1 Componente Biofísico
2.1.1
Relieve
El tipo de relieve predominante en la parroquia Ulba es el metamórfico de disección
aguda, ocupando alrededor del 77% de la totalidad de la superficie parroquial. Se
caracteriza por presentar pendientes abruptas y fuertes, superiores al 70% y un desnivel
altitudinal que entre los 400 metros y más de 800 metros. En menor porcentaje se
observa la presencia de terrazas aluviales (zonas planas) aledañas al río Pastaza y que
han sido formadas por desbordamientos y cambios en el curso del río. Estas formas de
relieve se encuentran en la zona central, junto al centro poblado de la parroquia.
3
Mapa 2 – Mapa Geomorfológico de la parroquia de Ulba
Fuente: Instituto Geográfico Militar 2013 y Sistema Nacional de Información, 2015
Elaboración: 360 Soluciones, 2015
En el siguiente cuadro se describen las características de cada una de las formas de
relieve:
Tabla 1 - Unidades Geomorfológicas
Relieve
Relieve con
modelado
volcánico
Formas
Vertientes fuertes
Vertientes muy
bajas
Pendiente y desnivel (%)
Entre 40 % y 70% y desnivel
de 150 a 200 metros
Menor a 25 % y desnivel
menor a 100 metros
Porcentaje (%)
1,11
0,003
4
Flancos con
vertientes muy
fuertes
Relieves
metamórficos
disección aguda
Terrazas
Flancos con
vertientes fuertes
Flancos con
vertientes
moderadas
Flancos con
vertientes bajas
Zonas planas
Mayor a 70% y desnivel entre
400 y más de 800 metros
Entre 40 y 70% y desnivel
entre 200 y más de 400
metros
Entre 25 y 40% y desnivel
entre 100 y más de 200
metros
Menor a 25 % y desnivel
menor a 100 metros
pendientes de 0-5% con tres
niveles de terrazas T1-3
Mayor a 70% y desnivel de
400 y más de 1000 metros
Relieves escarpados
y abruptos
Flancos con
Mayor a 70% y desnivel de
vertientes muy
400 y más de 1000 metros
Vertientes
fuertes
Volcán
Flancos con
Entre 40 % y 70% y desnivel
Tungurahua
vertientes fuertes
de 200 a 400 metros
Flancos con
Entre 25 y 40% y desnivel
vertientes
entre 100 y más de 200
moderadas
metros
Fuente: Sistema Nacional de Información, 2015
Elaboración: 360 Soluciones, 2015
2.1.2
77,58
14,75
2,70
0,11
1,02
2,40
0,02
0,15
0,15
Geología
La geología de la parroquia se caracteriza por las siguientes formaciones:
Formación Pisayambo.- Compuesta de lavas y piroclastos con una composición
andesitica basáltica del Terciario.
Grupo Llanganates.- Su litología se compone de una gruesa secuencia de esquistos con
moscovita y biotita del Mesozoico, además de una secuencia de esquistos micáceos y
esquistos cloríticos.
Serie Llanganates.- De igual manera que el Grupo Llanganates, su litología se compone
de esquistos, biotita, gneis con la diferencia de estar compuesta además de sericita,
grafita, clorita y talco de Paleozoico.
Lavas del Tungurahua.- Esta formación geológica corresponde al Cuaternario. Su
litología está compuesta de toba volcánica y basalto y se la puede evidenciar en las
terrazas aluviales del río Pastaza.
5
Mapa 3 – Mapa Geológico de la parroquia de Ulba
Fuente: Instituto Geográfico Militar 2013 y Sistema Nacional de Información, 2015
Elaboración: 360 Soluciones, 2015
2.1.3
Suelos
El mayor porcentaje de suelos que cubren la parroquia Ulba corresponden a la
clasificación taxonómica de orden Inceptisol. Estos suelos presentan una gran aptitud
para las actividades agrícolas ya que poseen una gran concentración de minerales y
materia orgánica. Es importante señalar que, a pesar de que la parroquia posee un suelo
con gran potencial agrícola, éste se ve limitado debido a las fuertes pendientes de la
zona, especialmente en la zona Norte que colinda con el Parque Nacional Llanganates.
6
Después del orden Inceptisol, encontramos en las planicies de inundación del río Pastaza
suelos de orden Entisol. Estos suelos son poco desarrollados debido al exceso de agua
que reciben constantemente, y por estar sometidos a proceso erosivos intensos lo cual
limita las actividades agrícolas en la parroquia.
A continuación se describen los tipos de suelo identificados en la parroquia Ulba, sus
características y la extensión:
Mapa 4 – Mapa de suelos de la parroquia Ulba
Fuente: Instituto Geográfico Militar 2013 y Sistema Nacional de Información, 2002
Elaboración: 360 Soluciones, 2015
7
Tabla 2 - Taxonomía del Suelo
Orden
Descripción
ENTISOL
Suelos con poca
o ninguna evidencia de desarrollo de
horizontes pedogenéticos. Dominio de
material mineral primario no
consolidado y aportes fluviales.
ERIALES
Son suelos de zonas secas sujetas a erosión
eólica con vegetación incipiente de bajo
desarrollo
INCEPTISOL
MOLLISOL
Extensión
(Has)
Porcentaje
(%)
1260,71
14,37
86,88
0,99
7145,97
81,48
276,92
3,16
Poseen gran aptitud agrícola.
Son suelos minerales con superficie
muy oscura, de gran espesor y rica en CO
(epipedón mólico); con presencia de algunos
horizontes de mayor
desarrollo pedogenético; ricos en bases; de
alta fertilidad.
Son suelos superficiales a moderadamente
profundos compuestos de materiales
volcánicos y sedimentarios; tienen horizontes
superficiales oscurecidos, estructurados en
gránulos bien desarrollados, de consistencia
friable y dotados suficientemente de bases
calcio y magnesio.
Fuente: Sistema Nacional de Información, 2002
Elaboración: 360 Soluciones, 2015
2.1.4
Uso y Cobertura del Suelo
Actualmente la parroquia Ulba presenta varios tipos de uso y cobertura del suelo, entre
los principales se observan los siguientes:
Tabla 3 - Uso y Cobertura del Suelo
Tipo
Extensión (Has)
Porcentaje (%)
100% Bosque Natural
3692,88
42,11
100% Páramo
268,14
3,06
0,15
0,00
932,03
10,63
100% Pasto Cultivado
50% Cultivos Ciclo Corto con 50%
Frutales
8
70% Bosque Intervenido con 30%
Vegetación Arbustiva
2331,28
26,58
70% Cultivos Ciclo Corto con 30%
Frutales
194,89
2,22
70% Pasto Cultivado con 30%
Vegetación Arbustiva
1351,11
15,41
Fuente: Sistema Nacional de Información, 2003
Elaboración: 360 Soluciones, 2015
Debido a que dentro de la parroquia se encuentra ubicado el Parque Nacional
Llanganates, gran porcentaje de cobertura del suelo corresponde a Bosque Natural
(42%). Al ser ésta un Área Natural Protegida, no se permiten actividades agrícolas,
turísticas o de cualquier otro tipo.
La extensión parroquial que no se encuentra cubierta por Bosque Natural, se utiliza para
actividades agrícolas con presencia de cultivos de ciclo corto (maíz, arveja, frejol,
camote, papa china, yuca, zanahoria blanca), frutales y vegetación arbustiva como se
observa en el mapa a continuación.
9
Mapa 5 – Mapa de uso y cobertura de suelo de la parroquia Ulba
Fuente: Instituto Geográfico Militar 2013 y Sistema Nacional de Información, 2003
Elaboración: 360 Soluciones, 2015
2.1.5
Factores Climáticos
Precipitación
Los rangos de precipitación promedio en la parroquia Ulba equivalen a 3000 mm al año.
En la zona los niveles pluviométricos son altos debido a que la parroquia se encuentra
ubicada dentro de las vertientes de la cordillera Real que es afectada por masas de aire
provenientes de la cuenca Amazónica, tal como se observa en el mapa a continuación y
se explica en la tabla adyacente.
10
Mapa 6 – Isoyetas en la parroquia Ulba
Fuente: Instituto Geográfico Militar 2013 y Sistema Nacional de Información, 2002
Elaboración: 360 Soluciones, 2015
Tabla 4 - Isoyetas
Rango (mm)
Superficie (Has)
Porcentaje (%)
1500 - 2000
4431,19
50,52
3000 - 4000
4339,28
49,48
Fuente: Sistema Nacional de Información, 2002
Elaboración: 360 Soluciones, 2015
11
Temperatura
Las temperaturas en la parroquia fluctúan entre los 6 a 20 °C, teniendo una mayor
presencia de temperaturas que van desde los 14 a los 16 °C en la zonas aledañas al río
Pastaza. Las menores temperaturas se registran en la zona norte de la parroquia,
superficie que corresponde al Parque Nacional Llanganates. Esto se observa en el mapa
a continuación.
Mapa 7 – Isotermas en la parroquia Ulba
Fuente: Instituto Geográfico Militar 2013 y Sistema Nacional de Información, 2002
Elaboración: 360 Soluciones, 2015
12
Tabla 5 - Isotermas
Rango (°C)
Superficie (Has)
Porcentaje (%)
6-8
158,84
1,81
8 - 10
528,54
6,03
10 - 12
824,16
9,40
12 - 14
2230,35
25,43
14 - 16
2767,02
31,55
16 - 18
1757,31
20,04
18 - 20
504,25
5,75
Fuente: Sistema Nacional de Información, 2002
Elaboración: 360 Soluciones, 2015
Tipos de clima
Se observan tres tipos de climas siendo el Ecuatorial Mesotérmico Semi-Húmedo el
clima que predomina en la parroquia. Este tipo de clima se caracteriza por presentar una
humedad relativa que, dependiendo de la altura y la exposición, presenta valores entre
el 65 y el 85 %. Los rangos de precipitación anual van desde los 500 hasta los 2.000 mm
y se caracteriza por presentar dos estaciones lluviosas, de febrero a mayo y de octubre
al mes de noviembre. Los bioclimas se caracterizan a continuación.
13
Mapa 8 – Mapa de bioclimas de la parroquia Ulba
Fuente: Instituto Geográfico Militar 2013 y Sistema Nacional de Información, 2015
Elaboración: 360 Soluciones, 2015
Tabla 6 - Tipos de Clima
Clima
Superficie (Has)
Porcentaje (%)
Tropical Megatérmico Húmedo
3966,17
45,22
Ecuatorial Mesotérmico SemiHúmedo
4579,27
52,21
Ecuatorial de Alta Montaña
225,04
2,57
Fuente: Sistema Nacional de Información, 2015
Elaboración: 360 Soluciones, 2015
14
2.1.6
Agua
La parroquia Ulba se encuentran influenciada por varios sistemas hídricos importantes
por a su amplia diversidad acuática y capacidad recreacional. Las microcuencas que se
describen en el cuadro siguiente, forman parte de cuenca del río Pastaza, el cual recorre
sus aguas por la zona central la parroquia.
Mapa 9 – Hidrografía de la parroquia Ulba
Fuente: Instituto Geográfico Militar 2013 y Sistema Nacional de Información, 2011
Elaboración: 360 Soluciones, 2015
15
Tabla 7 - Microcuencas
Nombre
Superficie (Has)
Porcentaje (%)
Río Verde Chico
2230,20
25,43
Río Ulba
1082,72
12,35
Río Blanco
2254,02
25,70
Drenajes Menores
3203,48
36,53
Fuente: Sistema Nacional de Información, 2011
Elaboración: 360 Soluciones, 2015
La microcuenca que abarca mayor superficie parroquial es la de drenajes menores, a
esta microcuenca le aportan sus aguas el río Guamba y varias quebradas que confluyen
en el río Pastaza.
Otra cuenca importante es la del río Ulba que ocupa el 12,35 % de la superficie
parroquial. A pesar de ser limitada en extensión, esta microcuenca representa un
potencial turístico pues dentro de ésta se ha formado un gran salto de agua denominado
“Cascada Ulba”. De igual manera, éste río representa un riesgo para la parroquia pues
se ha identificado que durante la época lluviosa, transporta material volcánico
produciendo aluviones.
2.1.7
Ecosistemas frágiles, servicios ambientales y territorio bajo conservación o
manejo ambiental
Como se ha mencionado anteriormente, alrededor de 1715 Has. del Parque Nacional
Llanganates se encuentran ubicadas dentro de la parroquia Ulba. La presencia de esta
Área Natural Protegida significa que aproximadamente el 20% del total de la superficie
parroquial se encuentra bajo prioridad de conservación (véase mapa de uso y cobertura
de suelo)
16
Mapa 10 – Mapa del Parque Nacional Llanganates
Fuente: Instituto Geográfico Militar 2013 y Ministerio del Ambiente, 2013
Elaboración: 360 Soluciones, 2015
En el mapa de ecosistemas a continuación, se observa que el Parque Nacional
Llanganates se ubica dentro del ecosistema Bosque siempreverde montano alto del
Norte de la Cordillera Oriental de los Andes. En el área de transición entre este
ecosistema y la vegetación de páramo, la fisonomía es semejante al bosque de neblina.
Posee gran cantidad de epifitas y musgos pero se diferencia en que muchos árboles
están ramificados desde la base y crecen casi horizontales debido a las características
del relieve. El suelo está cubierto de musgo y a medida que incrementa la altura, los
árboles son substituidos por vegetación arbustiva.
17
Mapa 11 – Mapa de ecosistemas de la parroquia Ulba
Fuente: Instituto Geográfico Militar 2013 y Sistema Nacional de Información, 2015
Elaboración: 360 Soluciones, 2015
Es importante mencionar que el porcentaje de zonas intervenidas es considerable si se
lo compara con los porcentajes de bosques en el área. Esto demuestra que las
actividades productivas o recreacionales que se desarrollan en la parroquia están
afectando el estado de conservación de sus ecosistemas.
18
Tabla 8 - Ecosistemas
Nombre
Superficie
(Has)
Porcentaje
(%)
Bosque siempreverde montano alto
del Norte de la Cordillera Oriental de
los Andes
1957,14
22,32
Bosque siempreverde montano bajo
del Norte de la Cordillera Oriental de
los Andes
510,47
5,82
Bosque siempreverde montano del
Norte de la Cordillera Oriental de los
Andes
4530,83
51,66
Intervención
1759,61
20,06
Otras áreas
12,42
0,14
Fuente: Ministerio del Ambiente del Ecuador, 2015
Elaboración: 360 Soluciones, 2015
2.1.8
Amenazas, vulnerabilidad y riesgos
La parroquia Ulba se encuentra ubicada dentro de la zona de influencia del volcán
Tungurahua, por lo que cualquier actividad relacionada con la erupción del volcán,
repercutirá en la afectación de la parroquia.
En el mapa de riesgo de lahares se observa que los ríos Ulba y Pastaza serían los más
afectados ante una erupción volcánica pues estos cuerpos hídricos son los principales
transportadores de material volcánico. Esto representa un riesgo para la parroquia ya
que su centro poblado consolidado se encuentra asentado justamente en las orillas del
río Pastaza. De igual manera, algunas de las actividades recreativas que incluyen la visita
a cascadas o el uso de balnearios se verían afectadas. Del total de la superficie
parroquial, únicamente el 5% se vería afectado por lahares en caso de una erupción.
19
Mapa 12 – Mapa de riesgos de lahares para la parroquia Ulba
Fuente: Instituto Geográfico Militar 2013 y Sistema Nacional de Información, 2015
Elaboración: 360 Soluciones, 2015
Con relación al riesgo de piroclastos, se han identificado zonas de riesgo alto y moderado
en la parroquia y de igual manera, el riesgo está relacionado con la erupción del volcán
Tungurahua. La zona de alto riesgo se ubica en el cauce del río Pastaza que recorre los
poblados Río Verde, La Ciénega, Charguayacu, entre otros, hasta llegar al poblado El
Guadual ubicado en el límite Este de la parroquia.
20
Mapa 13 – Mapa de riesgos de piroclastos para la parroquia Ulba
Fuente: Instituto Geográfico Militar 2013 y Sistema Nacional de Información, 2015
Elaboración: 360 Soluciones, 2015
Tabla 9 - Riesgos de Piroclastos
Grado
Superficie
(Has)
Porcentaje
(%)
Zona de Riesgo Moderado
2603,57
80,98
Zona de Alto Riesgo
611,40
19,02
Fuente: IGENP – STGR, 2015
Elaboración: 360 Soluciones, 2015
21
El mapa de peligros volcánicos que se observa a continuación, demuestra que la mayor
superficie de la parroquia se encuentra bajo un grado de bajo peligro y describe que la
parroquia puede ser afectada por flujos piroclásticos y/o lahares en caso de que ocurra
una erupción.
Mapa 14 – Mapa de peligros volcánicos
Fuente: Instituto Geográfico Militar 2013 y Sistema Nacional de Información, 2011
Elaboración: 360 Soluciones, 2015
22
Tabla 10 - Peligros Volcánicos
Grado
Porcentaje (%)
Zona de mayor peligro
5,81
Zona de alto peligro
27,53
Zona de mediano peligro
9,22
Zona de bajo peligro
33,64
Zona de peligro mínimo
23,80
Fuente: IGENP – STGR, 2015
Elaboración: 360 Soluciones, 2015
Otro factor que determina un riesgo o amenaza son los movimientos en masa. Debido a
que la parroquia se caracteriza por presentar un relieve de pendientes fuertes y por las
constantes precipitaciones que ejercen procesos de desgaste en los nutrientes de los
suelos, aproximadamente el 80% de su extensión tiene una susceptibilidad alta a
movimientos en masa.
Tabla 11 - Movimientos en Masa
Susceptibilidad
Porcentaje (%)
Alta
82,91
Mediana
13,07
Baja o nula
4,02
Fuente: Sistema Nacional de Información, 2003
Elaboración: 360 Soluciones, 2015
Este es un factor que se debe considerar al momento de identificar las amenazas y
riesgos a los cuales está expuesta la población ya que puede afectar además a la
infraestructura existente en la parroquia y las zonas determinadas para producción
agropecuaria y de uso recreacional.
23
Mapa 15 – Mapa de riesgo de movimientos en masa de la parroquia Ulba
Fuente: Instituto Geográfico Militar 2013 y Sistema Nacional de Información, 2003
Elaboración: 360 Soluciones, 2015
2.1.9 Síntesis del componente, problemas y potencialidades
Las condiciones geográficas y naturales de la parroquia Ulba no son las mejores pues se
encuentran en zonas de riesgo por actividades volcánicas y movimientos en masa, sin
embargo, la preparación ante posibles desastres es una potencialidad que permitirá
preservar a la infraestructura de la zona y mantener a salvo a la población. El presente
componente evidencia algunos problemas y potencialidades adicionales que se analizan
a continuación en los siguientes tabla y mapa de síntesis.
24
Tabla 12 – Problemas y potencialidades del componente biofísico
Biofísico
Variables
Potencialidades
Problemas
Más del 70% de la superficie
total de la parroquia presenta
un relieve con pendientes
abruptas
Relieve
El tipo de suelo presente en la
parroquia posee una alta aptitud
agrícola debido a su
concentración de minerales y alta
fertilidad.
Suelos
Aunque en poca proporción,
existen áreas con suelos pobres
en materia orgánica lo que
limita el desarrollo de
actividades agrícolas.
Hay quebradas que se
deterioran por las crecidas del
invierno. El uso de cierto
herbicidas deteriora las raíces
de cierta vegetación que
sostiene dichos terrenos
El mayor porcentaje del uso que
se le da al suelo en la parroquia
se refiere a conservación de
bosque natural.
Cobertura del suelo
El uso del suelo para actividades
agrícolas puede causar
deforestación y aumento de la
frontera agrícola en la zona que
limita con el Parque Nacional
Llanganates.
Existe un crecimiento
desordenado, inadecuado
control de laderas y
deforestación para cultivo.
Existe crecimiento del cultivo
extensivo por lo que solo 10%
queda dentro del cantón
Clima
La temperatura de la zona es
ideal para la siembra de árboles
frutales y otros productos
agrícolas que necesitan de
determinado clima para ser
producidos (agricultura de
sustentación)
No se necesita riego por la
pluviosidad de la zona
Las altas precipitaciones
producen lavado de suelos,
pérdidas de materia orgánica en
los mismos y posibles
derrumbes.
En salud, afecta a la población
con afecciones respiratorias,
además afecta el acopio de
alimentos y el mantenimiento
de la infraestructura urbana
Recursos No Renovables
Existen recursos pétreos en el
lecho del río Pastaza, en el sector
San Francisco y en las quebradas
Juive y la Pampa
No existe normativa para la
explotación de los recursos
pétreos ni para la generación de
ingresos por parte del municipio
Agua
Varios sistemas hídricos
representan un potencial
turístico para los pobladores de la
parroquia debido a la belleza
Ríos y quebradas son las
principales vías de
transportación de material
25
escénica de las cascadas que se
forman en las microcuencas.
volcánico del Tungurahua hacia
los poblados de la parroquia.
Existe contaminación industrial
(peladoras de pollos, avícolas,
piscícolas, agricultura, etc.)
La hidroeléctrica ocupa el 100%
del agua y poblados en 20 km
no tienen abastecimiento
Ecosistemas
Impactos y niveles de
contaminación
Amenazas, vulnerabilidad y
riesgos
Dentro de la parroquia se ubica
una parte del Parque Nacional
Llanganates. Esto significa que
esta superficie no puede ser
intervenida por actividades
agrícolas o de extracción forestal,
sumando superficie de bosque
natural a la parroquia.
El porcentaje de zonas
intervenidas en la parroquia es
alto comparado con el
porcentaje de bosques que se
encuentran bajo determinado
nivel de conservación.
Se ha planteado la problemática
a nivel cantonal y provincial y se
están reforzando el manejo de
desechos y concienciando a la
ciudadanía
Las aguas residuales de las
actividades económicas de la
parroquia van a río y generan
contaminación
Se encuentran identificados los
posibles peligros volcánicos a los
que está expuesta la población
en caso de una erupción del
volcán Tungurahua.
No existe normativa propia para
la gestión de riesgos del cantón
y las parroquias
La mayor parte de la superficie
parroquial se encuentra
identificada como una zona de
bajo peligro volcánico.
Existe un remanente muy
pequeño de bosque primario
fuera de los parques nacionales
en la franja de amortiguamiento
del Llanganates
No existe planta de tratamiento
de desechos ni aguas residuales
El plan de contingencia ante
desastres se encuentra
desactualizado
Existen construcciones
inseguras cerca de la zona de
paso de lahares y piroclastos. La
normativa no permite delimitar
la construcción fuera de las
zonas de riesgo
Fuente: Parroquia Ulba, 2015
Elaboración: 360 Soluciones, 2015
26
Mapa 16 – Mapa de síntesis del componente biofísico
Fuente: Instituto Geográfico Militar 2013 y Sistema Nacional de Información, 2015
Elaboración: 360 Soluciones, 2015
27
2.2 Componente socio-cultural
2.2.1
Análisis demográfico
La parroquia de Ulba es la segunda parroquia más poblada del cantón Baños de Agua
Santa con 2.532 habitantes, que representa el 12,6% de la población total del cantón. La
composición por sexo es casi igualitaria con un porcentaje apenas mayor de 50,19% en
hombres sobre el porcentaje de mujeres. De la misma manera, existe un mayor
porcentaje de población joven (hasta 34 años) que alcanza el 61% de la población. Los
detalles de la caracterización demográfica se observan en los gráficos a continuación.
Gráfico 1 – Distribución de la población por rangos de edad y sexo
49.80
%
50.20
%
85 y más
80 - 84
75 - 79
70 - 74
65 - 69
60 - 64
55 - 59
50 - 54
45 - 49
40 - 44
35 - 39
30 - 34
25 - 29
20 - 24
15 - 19
10 - 14
5-9
0-4
0
Hombre
Mujer
50
Mujer
100
150
Hombre
Fuente: Censo de Población y Vivienda 1990, 2001 y 2010
Elaboración: 360 Soluciones, 2015
28
Mapa 17 – Mapa de población de la parroquia Ulba por sexo y sector censal
Fuente: Instituto Geográfico Militar 2013 y Sistema Nacional de Información, 2015
Elaboración: 360 Soluciones, 2015
De acuerdo a los censos de población y vivienda desde el año 1990, la población de la
parroquia ha crecido en gran magnitud y actualmente representa casi el 13% de la
población del cantón sabiendo que en 1990, el porcentaje de población respecto del
cantón apenas superaba el 6%. Se observa que en el año 2001, la parroquia presenta
menor cantidad de población que en el año 1990, por lo que se presume migración
interna y externa, y en tal sentido, la tasa de crecimiento intercensal ha variado del 2,8% al 26,7% para el último periodo del año 2010.
29
Tabla 13 – Evolución intercensal de población por sexo en Ulba
Año
Hombres
% del cantón
Mujeres
% del cantón
Total
% del cantón
1990
995
6,45
912
5,92
1907
12,37
2001
947
5,88
908
5,64
1855
11,51
6,30
2532
12,65
2010
1271
6,35
1261
Fuente: Censo de Población y Vivienda 1990, 2001 y 2010
Elaboración: 360 Soluciones, 2015
Gráfico 2 – Evolución intercensal de población de la parroquia Ulba
3000
2532
2500
2000
1907
1855
1990
2001
1500
1000
500
0
2010
Fuente: Censo de Población y Vivienda 1990, 2001 y 2010
Elaboración: 360 Soluciones, 2015
Adicionalmente, de acuerdo al último Censo de población y vivienda, la composición de los
hogares en la parroquia se puede observar en el gráfico a continuación. En su mayoría, los
hogares están compuestos por 3 o 4 miembros, por lo que se estima una media de 4,39
miembros por hogar. De la misma manera, se observan valores similares en cuanto a miembros
por vivienda, lo que da un número promedio de 4,43 personas por vivienda en la parroquia Ulba.
Gráfico 3 – Número de personas por hogar y vivienda en la parroquia Ulba
200
200
150
150
100
100
50
50
0
0
1
2
3
4
5
Más de 5
persona personas personas personas personas personas
Total Personas por Hogar
1
2
3
4
5
Más de 5
persona personas personas personas personas personas
Total Personas por Vivienda
Fuente: Censo de Población y Vivienda 2010,
Elaboración: 360 Soluciones, 2015
30
2.2.2
Educación
La educación en la parroquia Ulba ha mejorado desde el último censo de población y
vivienda pues se ha mejorado el acceso a la educación, así como los indicadores
educativos de analfabetismo y de escolaridad. En tal sentido, respecto a los otros niveles
territoriales, la parroquia se encuentra en buena situación, pues la tasa es más baja que
todos los niveles territoriales con excepción del nivel cantonal cuya tasa de
analfabetismo es menor, sin embargo sigue siendo baja dentro de la región como se
observa en el gráfico a continuación.
Gráfico 4 – Tasa de analfabetismo 2001-2010 por niveles territoriales (15 años y más)
12%
10%
9.9%
9.0%
7.5%
08%
7.2%
7.4%
6.1%
06%
4.8%
3.7%
04%
02%
00%
2001
NACIONAL
2010
PROVINCIAL
CANTONAL
ULBA
Fuente: Censo de Población y Vivienda 2001 y 2010
Elaboración: 360 Soluciones, 2015
De la misma manera, en cuanto al acceso a educación primaria y secundaria, la tasa de
asistencia a ambos niveles en la parroquia se ha incrementado sustancialmente en los
últimos 10 años desde el último censo, de tal manera que en el caso de la asistencia a
educación primaria ha superado en gran cuantía el promedio nacional de 89% e incluso
ha superado los valores del nivel provincial y cantonal que alcanzan el 92% de acuerdo
a lo que se observa en el siguiente gráfico.
31
Gráfico 5 – Tasa de asistencia a educación primaria 2001-2010 niveles territoriales
100%
95%
95%
92%
89%
90%
85%
92%
86%
83%
84%
79%
80%
75%
70%
2001
NACIONAL
2010
PROVINCIAL
CANTONAL
ULBA
Fuente: Censo de Población y Vivienda 2001 y 2010
Elaboración: 360 Soluciones, 2015
Por otro lado, respecto a la educación secundaria, desde el año 2001 la asistencia ha
incrementado en 34 puntos porcentuales, por lo que actualmente incluso supera los
promedios nacionales y los valores de la provincia de Tungurahua y del cantón Baños.
Gráfico 6 – Tasa de asistencia a educación secundaria 2001-2010 niveles territoriales
90%
78%
80%
68%
70%
57%
60%
50%
83%
76%
57%
49%
46%
40%
30%
20%
10%
00%
2001
NACIONAL
2010
PROVINCIAL
CANTONAL
ULBA
Fuente: Censo de Población y Vivienda 2001 y 2010
Elaboración: 360 Soluciones, 2015
En tal sentido, se puede decir que la población de la parroquia de Ulba tiene acceso a la
educación básica y de bachillerato, por lo que no existe un porcentaje alto de menores
de edad que desertan del nivel escolar y la escolaridad promedio sobrepasa el nivel
básico, de tal manera que se puede decir que la población en general accede al servicio.
32
De la misma forma, existen 3 establecimientos educativos en la parroquia que
pertenecen al régimen fiscal de educación. Estos establecimientos son gestionados por
el distrito educativo de Baños de Agua Santa.
En el año 2014, la tasa de asistencia para la educación básica (5 a 14 años) es del 56,4%,
mientras que para la enseñanza media o bachillerato (15 a 17 años) es del 45,5% por lo
que se evidencia una asistencia media, que va de la mano del acceso a los servicios de
educación.
En los registros administrativos del Archivo Maestro de Instituciones Educativas (AMIE)
para el año 2014, los establecimientos educativos reportan contar con 230 alumnos, de
los cuáles, el 58,3% son hombres y 41,7% son mujeres. Se observa una tasa de abandono
de 4,4%, siendo mayor en hombres (3,1%) que en mujeres (5,2%) (Ministerio de
Educación, 2015).
En cuanto a educación superior, la parroquia ha incrementado la tasa de asistencia
respecto al censo anterior en más de 3 veces su valor anterior, e incluso se puede
comparar con respecto a los demás niveles territoriales. En tal sentido, el incremento
de 16 puntos porcentuales es significativo y denota un mayor acceso aun cuando la
parroquia o el cantón no tengan un establecimiento educativo para ese nivel. El resumen
de asistencia a educación superior se observa en el gráfico a continuación.
Gráfico 7 – Tasa de asistencia a educación superior 2001-2010 niveles territoriales
30%
28%
26%
25%
24%
22%
20%
15%
14%
15%
12%
10%
7%
05%
00%
2001
NACIONAL
2010
PROVINCIAL
CANTONAL
ULBA
Fuente: Censo de Población y Vivienda 2001 y 2010
Elaboración: 360 Soluciones, 2015
La síntesis de los indicadores educativos de la parroquia se observan a continuación.
33
Tabla 14 – Principales indicadores educativos de la parroquia Ulba
*Tasa de
*Escolaridad
asistencia por
Territorio
promedio de *Analfabetismo
nivel de
la población
Educación
TOTAL
Primaria 88,9%
Básica 56,4%
Secundaria
79,8%
TOTAL
TOTAL
Bachillerato
8,84
4,8%
45,5%
MUJERES
MUJERES
Ulba
MUJERES
8,81
6,1%
Básica 54,8%
HOMBRES
HOMBRES
Bachillerato
8,87
3,5%
50%
HOMBRES
Básica 57,8%
Bachillerato
41%
Fuente: *Censo de Población y Vivienda 2010, **AMIE 2015
Elaboración: 360 Soluciones, 2015
**Distribución
de
infraestructura
escolar
**Entidad
responsable
de la gestión
3 instituciones
escolarizadas y
2 no
escolarizadas
en la parroquia
Distrito
Educativo de
Baños de
Agua Santa
34
Mapa 18 – Instituciones Educativas escolarizadas de la parroquia Ulba
Fuente: Instituto Geográfico Militar 2013 y AMIE, 2015
Elaboración: 360 Soluciones, 2015
2.2.3 Salud
La parroquia de Ulba cuenta con un solo establecimiento de salud propio en el barrio de
Juive Chico en donde se encuentra solo un médico rural y se brinda atención básica
ambulatoria de primer nivel. Sin embargo, la mayoría de la población de la parroquia se
traslada al hospital básico de la cabecera cantonal en donde se recibe atención en todos
los niveles aun cuando existen otros 2 centros de salud ubicados en las parroquias de
Río Negro y Río Verde (Ministerio de Salud, 2015).
En cuanto a la situación de salud de los moradores de la parroquia, la tasa de mortalidad
es baja en contraste a lo observado en el cantón, pues se calcula que para el año 2013
existió una tasa de mortalidad sobre 100.000 habitantes de 276,5 en contraste con la
35
tasa cantonal de 427,7 y con la tasa nacional de 400. Las principales causas de muerte
observadas en el mismo año, se refieren a patologías cardíacas, oncológicas, diabetes,
hipertensión y situaciones de accidentes o caídas (Instituto Nacional de Estadística y
Censos, 2013).
Por el lado de la desnutrición crónica en niños menores de 5 años, de acuerdo al atlas
de las desigualdades del año 2013, se observa que la parroquia se encuentra en una
condición media, dentro de un grupo de parroquias con desnutrición leve entre el 21,2%
y el 25,2% que resulta bajo en comparación otro grupo de parroquias del país con
desnutrición severa (Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo, 2013).
Tabla 15 – Principales indicadores de salud en la parroquia Ulba
Territorio
*Tasa de
mortalidad
*Causas de
muerte
*Cobertura
de salud
**Distribución de
infraestructura de
salud
Existen 4
establecimientos de
salud cercanos:
Problemas
 Hospital básico
TASA POR
cardíacos,
(Baños)
Cobertura
100.000
diabetes,
pública y
 Centro de salud
HABITANTES
cáncer,
privada
(Río Verde)
427,7
accidentes o
 Centro de salud
caídas
(Río Negro)
 Puesto de Salud
Río Blanco (Ulba)
Fuente: *Estadísticas Vitales, Defunciones Generales, INEC 2013 **GEOSALUD 2015
Elaboración: 360 Soluciones, 2015
**Entidad
responsable
de la gestión
Ulba
Coordinación
Zonal 3 y
Dirección
Distrital Baños.
36
Mapa 19 – Establecimientos de salud en la parroquia Ulba
Fuente: Instituto Geográfico Militar 2013 y GEOSALUD, 2015
Elaboración: 360 Soluciones, 2015
2.2.4
Acceso y uso de espacio público y cultural
La parroquia de Ulba cuenta con varios espacios públicos y culturales en donde se
realizan diversas actividades de esparcimiento y deportivas para los habitantes. A pesar
de ello, la cabecera cantonal y la parroquia de Río Verde son quienes concentran la
infraestructura y equipamiento dentro del cantón, razón por la cual son considerados
los principales destinos de los turistas.
La parroquia cuenta con diversos espacios de recreación, lo que contrasta con la
situación comercial y de servicios de salud y bienestar social, pues establecimientos
37
como mercados, cuerpo de bomberos o sitios de atención de la cruz roja no se
encuentran en la parroquia.
La población de la parroquia tiene acceso al espacio público y cuenta con normativas y
regulaciones para su utilización responsable, de tal manera que se conserva de manera
óptima. A continuación un listado de los espacios públicos existentes para recreación y
turismo.
Tabla 16 – Espacios públicos y culturales de la parroquia Ulba
PARQUE INFANTIL
PARQUE URBANO
CENTRO DEP-CANCHA
RECREACION
CENTRO DEPORTIVO
COLISEO
CENTRO TURISTICO
PENSIONES
HOSTALES
HOSTERIAS
HOTELES
TURISMO
ALIMENTACION
ARTESANIA
OPERADOR TURISTICO
VENTAS
CENTRO DE DIVERSION
Fuente: GAD Parroquial Ulba 2015
Elaboración: 360 Soluciones, 2015
2.2.5
1
1
1
1
1
8
2
Necesidades Básicas Insatisfechas
Las necesidades básicas insatisfechas reflejan pobreza en individuos y hogares de la
parroquia de acuerdo a necesidades vitales de los individuos. En tal sentido, de acuerdo
con datos del censo de población y vivienda 2010, en la parroquia existe un 59% de la
población que se la puede considerar en pobreza por NBI. Esto equivale a un porcentaje
similar en hogares (59,2%), lo que contrasta con la población que no se encuentra en
pobreza (Instituto Nacional de Estadísticas y Censos, 2010).
Este análisis permite tomar en cuenta que un porcentaje importante de la parroquia no
cuenta con servicios indispensables como agua potable, alcantarillado o vivienda en
buenas condiciones.
A continuación se observan los resultados del cálculo de pobreza por NBI en la parroquia
de Ulba.
38
Tabla 17 – Pobreza por NBI en la parroquia Ulba
Población según nivel de pobreza por
NBI
Población no
Población
pobres
pobres
1.032
1.494
Fuente: Censo de Población y Vivienda 2010
Elaboración: 360 Soluciones, 2015
Ulba
Total
2.526
Población según nivel de
pobreza por NBI por
porcentaje
% Población no
% Población
pobres
pobres
40,9%
59,1%
Respecto al censo de población y vivienda del año 2001, la parroquia ha mejorado su
situación de pobreza disminuyendo la cantidad de individuos en esta situación, por lo
que se han reducido 25 puntos porcentuales de población en pobreza por NBI según lo
que se observa en el gráfico a continuación.
Gráfico 8 – Comparación intercensal de la pobreza por NBI
90%
Número de personas
80%
70%
60%
50%
40%
84%
30%
59%
20%
10%
0%
2001
2010
Censo de Población y Vivienda
Fuente: Censo de Población y Vivienda 2010
Elaboración: 360 Soluciones, 2015
39
Mapa 20 – Porcentaje de NBI por sector censal en la parroquia Ulba
Fuente: Instituto Geográfico Militar 2013 y Sistema Nacional de Información, 2010
Elaboración: 360 Soluciones, 2015
Es importante resaltar que a pesar de tener un porcentaje importante en este ámbito,
Ulba es la segunda parroquia con menor porcentaje de personas en pobreza respecto al
total de su población. Esto es importante en el contexto cantonal y nacional, no así en
el contexto provincial pues las exigencias de bienestar de la población son cada vez
mayores y en el caso provincial, el porcentaje de pobreza NBI es menor que el
presentado en la parroquia.
40
Gráfico 9 – Comparación pobreza NBI con otros niveles territoriales
70%
60%
60%
55%
50%
40%
43%
59%
57%
45%
41%
40%
30%
20%
10%
00%
NO POBRES
NACIONAL
POBRES
TUNGURAHUA
BAÑOS
ULBA
Fuente: Censo de Población y Vivienda 2010
Elaboración: 360 Soluciones, 2015
Para complementar el análisis, es importante destacar que aun que no existan datos de
pobreza por ingresos a nivel parroquial, a diciembre del año 2014, la pobreza rural por
ingresos se redujo a 35,28%, tomando en cuenta que en diciembre del 2007 alcanzaba
el 61,34%. Esto denota una reducción importante en los sectores rurales como Ulba
(Instituto Nacional de Estadística y Censos, 2015).
2.2.6
Organización Social
Existen muchas organizaciones sociales en la parroquia, por lo que se observa que hay
representación de la ciudadanía y sobre todo interés en involucrarse en diversos
ámbitos, sean estos productivos, económicos, culturales o recreativos.
Las organizaciones de la parroquia Ulba han sido creadas en favor de mejorar la
representación de la sociedad civil ante las instituciones públicas y privadas, de tal
manera que se pueda mejorar la participación de los actores y se fomente la
coordinación y planificación de actividades.
Las organizaciones de la parroquia se enlistan a continuación:
Tabla 18 – Organizaciones privadas y de la sociedad civil en la parroquia Ulba
ULBA
ASOCIACIÓN DE PRODUCTORES AGROECOLÓGICOS DE MORA VIZCAYA
ASOCIACIÓN DE TRABAJADORES AGRICOLAS AUTONOMOS REINA DE AGUA SANTA DE
BAÑOS
COMITÉ DE DESARROLLO COMUNITARIO LA CIÉNEGA
ASOCIACIÓN DE PRODUCTORES AGROPECUARIOS VIRGEN DE AGUA SANTA
ASOCIACIÓN DE CHOFERES PROFESIONALES DE LA PARROQUIA ULBA
SINDICATO DE CHOFERES PROFESIONALES DE ULBA
41
CLUB SOCIAL, CULTURAL Y DEPORTIVO EVERSON AGOYÁN
ASOCIACIÓN DE CONSERVACIÓN VIAL VIRGEN DE AGUA SANTA
COMITÉ PROMEJORAS DEL CASERÍO AGOYÁN Y SUS ALREDEDORES
COMITÉ PROMEJORAS DEL PASAJE LA REPRESA
COMITÉ BARRIAL NUEVO AGOYÁN
ASOCIACIÓN COMUNITARIA CHAUPIHURCO
ASOCIACIÓN MICROEMPRESARIAL TURÍSTICA PUERTAS DEL CIELO
ASOCIACIÓN AGROARTESANAL TURÍSTICA NUEVO AMANECER
FUNDACIÓN VOLVER A EMPEZAR
ASOCIACIÓN DE PRODUCTORES AGROPECUARIOS ULBA
CNH TUNGURAHUA BAÑOS DE AGUA SANTA JUIVE EL TOPO
CNH TUNGURAHUA BAÑOS DE AGUA SANTA LOS PITUFOS
ASOCIACIÓN DE TRABAJADORES AGRICOLAS “CHARGUAYACU”
ASOCIACIÓN DE PRODUCTORES AGROPECUARIOS ULBA “HACIA EL FUTURO”
ASOCIACIÓN DE CONSERVACIÓN VIAL LA CIÉNEGA DE BAÑOS DE AGUA SANTA
ASOCIACIÓN DE TRABAJADORES AGRÍCOLAS EL PORVENIR TUNGURAHUA
COMUNA RIO VERDE CHICO
COMUNA EL PORVENIR
COMUNA JUIVE GRANDE
COMUNA CHAMANA
COMUNA EL PALACIO
COMUNA VIZCAYA
COMUNA RÍO BLANCO
COMUNA LLIGÑAY
CLUB EVERSON
ASOCIACIÓN PARQUE DE LA FAMILIA
COMITÉ BARRIAL LAS COLINAS
COMITÉ BARRIAL LAS ORQUIDEAS
COMITÉ BARRIAL LA CATEDRAL
COMITÉ BARRIAL EL JARDÍN
COMITÉ BARRIAL JOSÉ CASTILLO
COMITÉ BARRIAL LOS ÁLAMOS
COMITÉ BARRIAL SAN FRANCISCO
COMITÉ BARRIAL CENTRAL AMAZONAS
COMITÉ BARRIAL CHAMANA
GRUPO GERONTOLÓGICO CORAZONES SANOS
GRUPO GERONTOLÓGICO PARAÍSO VIZCAYA
CLUB 10 DE MAYO
Fuente: GAD Parroquial Ulba 2015
Elaboración: 360 Soluciones, 2015
2.2.7
Grupos Étnicos
En cuanto a la auto-identificación étnica, de acuerdo con datos del censo de población
y vivienda del 2010, el 93% de la población manifiesta ser mestiza, por lo que el resto de
etnias son minoritarias y apenas alcanzan el 3% de total de la parroquia. Los resultados
42
del Censo de población y vivienda se observan a continuación (Instituto Nacional de
Estadísticas y Censos, 2010).
Tabla 19 – Composición étnica de la población en la parroquia de Ulba
Etnia
Frecuencia
Porcentaje
Afroecuatoriano/a
Negro/a
30
19
2
1,2%
0,8%
0,1%
Mulato/a
13
0,5%
Montubio/a
17
0,7%
Mestizo/a
2365
93,4%
Blanco/a
85
3,4%
Otro/a
1
0,001%
Indígena
Total
2532
100%
Fuente: Censo de Población y Vivienda 2010
Elaboración: 360 Soluciones, 2015
2.2.8
Patrimonio cultural tangible e intangible
La parroquia de Ulba alberga 10 bienes inmuebles reconocidos por el Instituto Nacional
de Patrimonio Cultura, en su mayoría viviendas que datan de siglos atrás y que
constituyen el patrimonio histórico de la parroquia (Instituto Nacional de Patrimonio
Cultural, 2015).
De la misma manera, el patrimonio intangible de la parroquia está conformado por las
fiestas, celebraciones tradiciones y costumbres que son parte de la cotidianidad del
cantón pero también de la esencia de la cultura baneña de la parroquia de Ulba. A
continuación se enlista el patrimonio inmaterial de la parroquia registrado por el INPC.
Tabla 20 – Patrimonio cultural intangible de la parroquia de Ulba
Código del bien
Denominación
Ámbito de conocimiento
IM-18-02-54-00008-000181
FIESTAS PATRONALES EN HONOR A LA
VIRGEN DE AGUA SANTA- ULBA,
TUNGURAHUA
FIESTAS DEL MILAGRO DEL AGUA- ULBA,
TUNGURAHUA
MEDICINA TRADICIONAL: CURA PARA EL
COLERÍN- ULBA, TUNGURAHUA
USOS SOCIALES, RITUALES Y ACTOS
FESTIVOS
IM-18-02-54-00008-000182
IM-18-02-54-00008-000183
IM-18-02-54-00008-000186
IM-18-02-54-00013-008882
IM-18-02-54-00013-008883
IM-18-02-54-00013-008887
JUEGO DEL GALLO ENTERRADO- ULBA,
TUNGURAHUA
DISFRAZADOS DEL 6 DE ENERO
RUTA DE LOS CONTRABANDISTAS
LEYENDA DE LA OLLA DE ORO
USOS SOCIALES, RITUALES Y ACTOS
FESTIVOS
CONOCIMIENTOS
Y
USOS
RELACIONADOS
CON
LA
NATURALEZA Y EL UNIVERSO
ARTES DEL ESPECTACULO
ARTES DEL ESPECTACULO
TRADICIONES
ORALES
TRADICIONES
ORALES
Y
EXPRESIONES
Y
EXPRESIONES
43
IM-18-02-54-00013-008911
IM-18-02-54-00013-008913
FIESTA DE LA VIRGEN DE BAÑOS DE
AGUA SANTA
MEDICINA TRADICIONAL: LIMPIAS DEL
ESPANTO
IM-18-02-54-00013-008914
MEDICINA TRADICIONAL: AGUA DE
CORAZÓN
IM-18-02-54-000ELABORACIÓN DE TÍTERES
13-008915
IM-18-02-54-000JUEGO TRADICIONAL: EL JUEGO DE LAS
13-008916
BOLAS
IM-18-02-54-000LEYENDA DE LA CAJA ENCINCHADA
13-008917
Fuente: INPC, sistema ABACO, consultado el 19 de julio 2015
Elaboración: 360 Soluciones, 2015
2.2.9
TRADICIONES
Y
EXPRESIONES
ORALES
CONOCIMIENTOS
Y
USOS
RELACIONADOS
CON
LA
NATURALEZA Y EL UNIVERSO
CONOCIMIENTOS
Y
USOS
RELACIONADOS
CON
LA
NATURALEZA Y EL UNIVERSO
ARTES DEL ESPECTACULO
ARTES DEL ESPECTACULO
TRADICIONES
ORALES
Y
EXPRESIONES
Igualdad e inclusión social
La igualdad e inclusión en la parroquia se observa a través de la aplicación de programas
que involucren a grupos vulnerables en las dinámicas poblacionales y de desempeño
normal tanto de la parroquia como del cantón.
En tal sentido, las asociaciones culturales y grupos gerontológios presentados en el
apartado anterior presentan participación activa de la población vulnerable, así como
también los centros infantiles y centros de atención a personas con discapacidad.
Al año 2014 se reportan alrededor de 30 personas con discapacidad en la parroquia de
acuerdo con datos de la Secretaría Técnica de Discapacidades a quienes se les ha
incluido en la estrategia cantonal de atención prioritaria, y también en la gestión de
riesgos del cantón.
Adicionalmente, el gobierno central a través del Ministerio de Inclusión Económica y
Social – MIES, entrega los diferentes bonos que corresponden a transferencias
monetarias condicionadas por lo que se considera una estrategia de inclusión y
promoción de la igualdad de la población (Ministerio Coordinador de Desarrollo Social,
2015). A continuación se observa por etnia y tipo de transferencia, los beneficiarios de
la parroquia.
Tabla 21 – Beneficiarios del BDH por etnia en la parroquia Ulba
Parroquia
Total
Indígena Montubio Blanco
Mestizo
Afro
Otros
No
Beneficia
descendiente
Identifi
rios
cada
Ulba
221
0
0
3
45
0
0
173
Fuente: Registro Interconectado de Programas Sociales-RIPS del Ministerio Coordinador de Desarrollo
Social. Enero del 2015
Elaborado por: Soluciones 360, 2015
44
Tabla 22 – Beneficiarios de programas de transferencias monetarias en Ulba
Parroquia
Ulba
TOTAL
BONO DESARROLLO
HUMANO
PENSION ASISTENCIAL
Beneficiarios
Total BDH
MADRES
Total
Beneficiarios
221
41
41
180
ADULTOS
MAYORES
150
PERSONAS CON
DISCAPACIDAD
30
Fuente: Registro Interconectado de Programas Sociales-RIPS del Ministerio Coordinador de Desarrollo Social. Enero
del 2015
Elaborado por: Soluciones 360, 2015
2.2.10 Síntesis del componente, problemas y potencialidades
El componente socio-cultural presenta algunos aspectos interesantes desde el punto de
vista de la política pública pues permite identificar los grupos no atendidos o poco
atendidos y de la misma manera permite identificar los sectores a lo que se debe
reforzar la atención en busca de alcanzar el buen vivir de la parroquia. A continuación
se observa una síntesis de problemas y potencialidades de la parroquia identificadas a
lo largo de este apartado.
Tabla 23 – Problemas y potencialidades del componente socio-cultural
Socio-cultural
Variables
Demografía
Educación
Potencialidades
Adultos mayores que
integran grupos que son
incluidos en la sociedad y
CIBV para niños menores a 5
años
Hay bastante migración
interna a la parroquia. Un
poco más de 30% de gente
que no es de Ulba vive acá.
Población nacional y
extranjera.
Personas que entran a la
parroquia vienen con
inversión sobre todo en el
sector turístico.
Población joven con
promedio de edad de 50
años. La PEA es amplia
Se propende a una
educación de calidad.
Existen suficientes
Problemas
Personas con discapacidad,
adultos mayores y otros
grupos vulnerables con poca
atención de parte del sector
público
Hay bastante migración de
gente joven fuera de la
parroquia por falta de
oportunidades de inserción
laboral
Impacto en el mercado
inmobiliario de la zona por
inversión externa en vivienda
de temporada
No se manejan otros idiomas
necesarios para atención a
turistas internacionales
45
Salud
establecimientos
educativos.
Generar responsabilidad
social en los proyectos
hidroeléctricos para
fomentar inversión en
educación de la población
local: idiomas, turismo,
gastronomía y agricultura
orgánica.
Mejoramiento de
infraestructura de salud de
primer nivel.
Aumento de médicos y
enfermeras.
Acuerdo de concurrencia
sobre procesos
administrativos en atención
ambulatoria y en
emergencias en salud
Participación ciudadana
consolidada
Acceso y uso de espacio público
Necesidades Básicas
La parroquia tiene el
segundo porcentaje más
bajo de pobreza de todas las
parroquias y es incluso
menor que el porcentaje
provincial.
Organización Social
Se trabaja en conjunto con
las organizaciones de la
sociedad civil para mejorar
las actividades económicas,
productivas y de
esparcimiento en la
parroquia.
Los jóvenes se convocan a
través de grupos deportivos
y las mujeres por
emprendimientos.
Falta de proyectos para
educación técnica.
Topografía y políticas
gubernamentales generan
desincentivos para asistencia
a educación superior.
Insuficiente atención médica
y es necesario ir a otros
cantones por atención.
(Partos atendidos en Pelileo y
Ambato)
Altos índices de morbilidad
Consumo de alcohol es alto
en varios estratos de las
comunidades de Ulba
Existe déficit de espacios
deportivos y de
esparcimiento. Solo existen
dos parques públicos.
Inseguridad en el espacio
público.
Se requiere intervención en
estrategias de uso del tiempo
libre con énfasis en la niñez.
Hay necesidad de mejorar la
señalización de los espacios
públicos.
No hay presupuesto para
fomentar el acceso de la
población a las necesidades
básicas.
Es complicado formar parte
de una asociación con fines
productivos o de desarrollo
social.
Asociaciones y cooperativas
encarecen la operación y
dificultan el manejo de las
organizaciones.
46
No se ha identificado
potencialidad
Grupos Étnicos
Patrimonio cultural
Igualdad e inclusión social
Se puede mejorar y se ha
mejorado sustancialmente
la infraestructura y
preservación pero hay pocos
recursos.
Se busca declarar
patrimonio al baile de
disfraces que se lleva a cabo
el 6 de enero.
Se conservan juegos
tradicionales de adultos,
que puede ser un elemento
de identidad y atractivo
turístico.
Existen asociaciones que
integran grupos vulnerables
para mejora de la calidad de
vida de la población.
Existe preocupación parte
de las entidades de
gobierno para la atención a
grupos vulnerables.
Es un territorio equitativo
respecto al género, hay
inserción laboral. Mujeres
en espacios de toma de
decisiones
No existe gran cantidad de
grupos étnicos.
No hay políticas de inclusión
aunque hay grupos indígenas
de migración interna.
El sector comercial informal
se instala en sitios
patrimoniales y genera
impacto negativo en sitios
patrimoniales.
No existen mecanismos para
mejora de las condiciones de
vida de la población
vulnerable y en condición de
pobreza.
Fuente: Parroquia Ulba, 2015
Elaboración: 360 Soluciones, 2015
47
Mapa 21 – Mapa de síntesis del componente socio-cultural
Fuente: Instituto Geográfico Militar 2013 y Sistema Nacional de Información, 2015
Elaboración: 360 Soluciones, 2015
48
2.3 Componente Económico Productivo
2.3.1
Trabajo y Empleo
La parroquia de Ulba representa el 13% del total de la población económicamente Activa
(PEA) del cantón Baños, siendo la segunda parroquia después de la cabecera cantonal
con la mayor concentración de población, tal como se señala en el siguiente gráfico:
Gráfico 10 – PEA por parroquia en el cantón Baños de Agua Santa
RÍO VERDE
6%
ULBA
13%
RÍO NEGRO
6%
LLIGUA
1%
BAÑOS
74%
Fuente: Instituto Nacional de Estadísticas y Censos, 2010
Elaboración: 360 Soluciones
La PEA de la parroquia Ulba está compuesta por 1.235 personas, representando el
59,32% de las personas, es decir que el 40,68% de la población está catalogada como
población económicamente inactiva (PEI) lo que equivale a 847 personas. (Instituto
Nacional de Estadísticas y Censos, 2010)
La PEA está conformada en un 60,24% por hombres y un 39,76% de la mujer. Estos
porcentajes son similares a los que el cantón arroja1, e igual de parecidos a la parroquia
de mayor concentración, cuyo reparto de la PEA entre hombres y mujeres está en
58,12% y 41,88% respectivamente. No todas las parroquias presentan dicha semejanza,
concretamente las parroquias de Río Verde y Río Negro superan el 66% en la
participación del hombre sobre señalado indicador.
Tabla 24 - PEA por sexo y por parroquia del cantón Baños de Agua Santa
Nombre de la Parroquia
Sexo
BAÑOS
Hombre
Condición de actividad (10 y más años)
PEA
4.222
% PEA por sexo
58,12%
PEI
1.821
Total
6.043
1
En el cantón Baños De Agua Santa la PEA está representada en un 59,46% por hombres versus un
40,54% de mujeres.
49
Mujer
Total
3.042
41,88%
7.264
100%
LLIGUA
PEA % PEA por sexo
Hombre
83
57,64%
Mujer
61
42,36%
Total
144
100%
RIO NEGRO
PEA % PEA por sexo
Hombre
384
68,09%
Mujer
180
31,91%
Total
564
100%
RIO VERDE
PEA % PEA por sexo
Hombre
412
66,13%
Mujer
211
33,87%
Total
623
100%
ULBA
PEA % PEA por sexo
Hombre
744
60,24%
Mujer
491
36,79%
Total
1.235
100%
Total
PEA % PEA por sexo
Hombre 5.845
59,46%
Mujer
3.985
40,54%
Total
9.830
100%
Fuente: Instituto Nacional de Estadísticas y Censos, 2010
Elaboración: 360 Soluciones, 2015
3.044
4.865
PEI
30
66
96
PEI
141
302
443
PEI
127
290
417
PEI
276
571
847
PEI
2.395
4.273
6.668
6.086
12.129
Total
113
127
240
Total
525
482
1.007
Total
539
501
1.040
Total
1.020
1.062
2.082
Total
8.240
8.258
16.498
Por otro lado, no existe información actualizada que permite determinar la población a
nivel de comunidades, por lo que se utilizarán supuestos que se utilizarán algunos
supuesto a continuación, a fin de inferir la población productiva por cada comunidad en
la parroquia de Ulba. Para ello, se toma en cuenta indicadores como la tasa de
desempleo de la parroquia, la representatividad económica/laboral de las principales
actividades productivas en la parroquia y la sectorización de la principal actividad
económica de la parroquia por comunidad.
Partiendo de información tabulada del censo de población y vivienda 2010, se conoce
que el desempleo alcanza un porcentaje del 0,4% respecto a la PEA en la parroquia Ulba,
mientras que un 97,6% se encuentra trabajando bajo alguna modalidad y sector; y el
restante 2,6% no se encuentra trabajando y no ha buscado trabajar.
Respecto al 97,6% de empleo, el sector agropecuario ocupa un 79%, seguido por el 10%
en servicios, 6% en comercio y 5% en turismo.
Sobre el sector más representativo, se tiene información respecto a la participación del
sector agropecuario en las comunidades, identificándolos bajo las principales
actividades del sector, según se presenta en el siguiente cuadro:
50
Tabla 25 - Principales actividades agropecuarias de la parroquia Ulba, desagregado
por comunidad
AGRÍCOLA
%
Centro de la parroquia
50
Agoyán
60
Chamana
80
La Ciénega
70
Lligñay
80
Porvenir
80
Rio Blanco
70
Rio Verde Chico
80
Vizcaya
70
Fuente: GAD Parroquial Rural Ulba, 2015
Elaboración: 360 Soluciones, 2015
COMUNIDAD
PECUARIO
%
35
15
15
20
10
20
27
20
25
AVICOLA
%
15
25
5
10
10
0
3
0
5
Con la información de la PEA por sector censal, se puede inferir la población por
comunidad, de tal manera que a continuación se presenta la información de la siguiente
forma:
Tabla 26 - Población por sector censal en la parroquia Ulba
Sectores censales
Comunidad
PEA
180254001001
111
180254001002
150
180254001003
Cabecera parroquial
180254001004
% participación
del total PEA
126
120
Total Cabecera Parroquial
507
41%
180254999001
Total Vizcaya
127
10%
180254999002
Total: Río Verde, El
porvenir, Lligñai
117
9%
180254999003
Total: El Agoyán, Río
Blanco
74
6%
180254999004
Total: La Conquista
38
3%
180254999005
Total: Juive Grande
97
8%
180254999006
Total: Yunguilla
109
9%
180254999007
Total: Charguayacu
47
4%
180254999008
Total: La Ciénega
119
10%
TOTAL ULBA
1235
Fuente: Instituto Nacional de Estadísticas y Censos, 2010
Elaboración: 360 Soluciones, 2015
51
De esta manera, recopilando toda la información identificada anteriormente2 se
generan los siguientes supuestos para inferir la ocupación de la población de la
parroquia por comunidad y/o sector censal.
Supuestos:

De la PEA por sector censal descontamos un 0,4% correspondiente a la tasa de
desempleo y un 2% adicional correspondiente a la población que no desea
trabajar; obteniendo el total de personas ocupadas
o Del total de ocupados asumimos que en todas las comunidades un 79%
trabaja en el sector agropecuario, un 10% en el sector servicios, un 6%
en comercio y un 5% en turismo.
 Para sectores censales que contienen más de una comunidad se
saca un promedio de los pesos de la actividad agropecuaria que
corresponde a cada comunidad, a fin de estimar la participación
de esa actividad económica sobre el sector censal.
En la siguiente tabla se observa el resultado desagregado de la inferencia realizada a
través de la información disponible y supuestos planteados.
Tabla 27 – Población ocupada de la parroquia Ulba desagregada por comunidad y
sector
Comunidad
PEA
Desempl
eo 0,4%
No desea
trabajar 2%
Total
ocupados
Servicios
10%
Comerci
o 6%
Turismo
5%
Agropecua
rio 79%
#
personas
#
personas
# personas
# personas
#
personas
#
personas
#
personas
# personas
Total
Cabecera
Parroquial
507
20
10
477
48
29
24
376
Total Vizcaya
127
5
3
119
12
7
6
94
117
5
2
110
11
7
5
87
74
3
1
70
7
4
3
55
38
2
1
36
4
2
2
28
97
4
2
91
9
5
5
72
109
4
2
102
10
6
5
81
47
2
1
44
4
3
2
35
Total: Río
Verde, El
Porvenir,
Lligñai
Total: El
Agoyán, Río
Blanco
Total: La
Conquista
Total: Juive
Grande
Total:
Yunguilla
Total:
Charguayacu
2
Tasa de desempleo, actividades productivas, desagregación de la principal actividad productiva por
comunidades, y población por sector censal.
52
Total: La
Ciénega
TOTAL ULBA
119
5
2
112
11
7
6
88
1235
49
25
1161
116
70
58
917
Fuente: Instituto Nacional de Estadísticas y Censos, 2010
Elaboración: 360 Soluciones, 2015
Tabla 28 - Población ocupada en el sector agropecuario de la parroquia Ulba
desagregada por comunidad y sector
Agrícola
Pecuaria
Avícola
%
participación
# personas
%
participación
# personas
%
participación
# personas
50%
188
35%
132
15%
56
Total Vizcaya
70%
66
25%
24
5%
5
Total: Río Verde,
El Porvenir,
Lligñai
80%
70
17%
15
3%
3
65%
36
21%
12
14%
8
Total Cabecera
Parroquial
Total: El Agoyán,
Río Blanco
Total: La
Conquista
Total: Juive
Grande
Total: Yunguilla
Total:
Charguayacu
Total: La Ciénega
S/I
S/I
S/I
S/I
S/I
S/I
S/I
S/I
S/I
S/I
S/I
S/I
70%
62
20%
18
10%
9
TOTAL ULBA
Fuente: Instituto Nacional de Estadísticas y Censos, 2010
Elaboración: 360 Soluciones, 2015
2.3.2
Principales productos
En el presente apartado se caracteriza la dinámica económico-productiva de la provincia
y cantón a las que pertenece la parroquia Ulba, a fin de identificar si esta última
identificación división política está dentro de la dinámica de niveles territoriales
mayores a los que pertenece, destacando particularidades que enriquezcan el análisis
integral.
El análisis comienza en la división política más agregada que es la provincia, que dentro
del contexto del análisis a la parroquia Ulba, corresponde a la provincia de Tungurahua.
53
Provincia de Tungurahua
La actividad económica de la provincia está en un 34% representada por la agricultura,
seguida con un 18% por la manufactura y comercio, siendo los principales segmentos de
generación de ingresos y empleo en la provincia.
A continuación cada uno de los aspectos se los analizará enfatizando particularidades
productivas que permitan caracterizar mejor al espacio territorial.
Sector Agrícola
En lo que respecta al sector agrícola, la producción se distribuye en diversos tipos de
cultivo como se observa en la tabla a continuación. Más de las tres cuartas partes de la
producción se concentran en hortalizas y tubérculos. Estos son algunos de los productos
más representativos de estos grupos.


Dentro de hortalizas destaca: cebolla, col, frejol, haba, lechuga, tomate,
zanahoria amarilla, coliflor, brócoli, alcachofa, nabo, acelga, ají, pepino, entre
otros.
Por su parte en los tubérculos encontramos: papas, ocas y mellocos.
(Ministerio Coordinador de la Producción, Empleo y Competitividad, 2011)
Tabla 29 - % de producción por tipo de cultivo desarrollado en la provincia del
Tungurahua
Tipos de cultivo
% de la producción (por tonelada métrica)
Hortalizas
48%
Tubérculos
39%
Cereales
8%
Legumbres
4%
Hierbas aromáticas
1%
Fuente: MCPEC – Agenda para la transformación productiva territorial: Tungurahua, 2011.
Elaboración: 360 Soluciones, 2015
Sector manufactura
El segundo sector con mayor participación productiva en la provincia es el sector de
manufactura, el cual para la provincia es uno de los sectores que mayor empleo generan,
incluso dentro de su zona de planificación, captando el 19,4% de la PEA de la región 3,
que de acuerdo a las zonas de planificación de la Secretaría Nacional de Planificación y
Desarrollo (SENPLADES) corresponden a las provincias de: Cotopaxi, Chimborazo,
Pastaza y Tungurahua.
Este análisis inicial sobre la actividad económica de la provincia, permite identificar que
la provincia del Tungurahua, al menos dentro de su región, genera empleo caracterizado
54
por el uso intensivo en mano de obra, lo que denota el tipo de industrias que puedan
desarrollarse en la provincia. Adicionalmente permite identificar las industrias que
tradicionalmente se han instaurado en la provincia, ya sea por ventajas en el espacio
que ofrece la región o por las ventajas que presenta la mano de obra local respecto a la
de otras provincias.
Gran parte de la producción y comercialización se concentra en la capital de la provincia
(ciudad de Ambato), que ha sido uno de los espacios de intercambio comercial entre la
sierra centro y la sierra norte; e incluso espacio de abastecimiento para algunas
provincias de la región oriental.
La ciudad no se ha concentrado exclusivamente en el comercio, por el contrario a
direccionado sus esfuerzos hacia la producción, identificando fortalezas en la captación
de ciertos insumos y la disponibilidad de mano de obra calificada para las industrias que
han podido desarrollarse y que permitieron caracterizar productivamente a la provincia.
Concretamente, la provincia del Tungurahua ha encontrado en la industria del cuero a
su principal sector económico, debido al número de empleos e ingresos que la industria
genera. Tradicionalmente para la ciudad ha sido su principal fuente de crecimiento
económico, que le ha permitido diferenciarse respecto de otras provincias. La industria
del cuero ha estado representada principalmente por la producción de calzado de
caucho y plástico, así como también por artículos de cuero como chompas, carteras y
demás accesorios de vestir.
La segunda actividad con mayor importancia para la provincia dentro del sector
manufacturero está en la rama automotriz, principalmente la fabricación de carrocerías.
Su especialización radica en el diseño de cabinas para ser montadas en sobre chasis de
vehículos automotores, carrocerías para vehículos sin chasis y carrocerías de moncasco.
Sus principales usuarios están a nivel nacional, quienes a su vez están relacionados a
actividades de turismo y transporte. Esta industria es la segunda en generación de
empleo, recaudación impositiva y generación de sueldos y salarios; y la tercera en
producción bruta de artículos para la venta y en consumo de materias primas y
materiales auxiliares. (Ministerio Coordinador de la Producción, Empleo y
Competitividad, 2011)
Por último, está la actividad textil, ubicada en tercer lugar en la provincia, respecto a la
generación de empleo, cuarta en la generación de sueldos y salarios; y quinta en la
recaudación impositiva.
La actividad está compuesta principalmente por los siguientes productos (Ministerio
Coordinador de la Producción, Empleo y Competitividad, 2011):



Ropa exterior
Ropa interior
Ropa de dormir
55



Ropa de diario y de etiqueta
Ropa de trabajo
Entre las principales
En la tabla a continuación, se presentan algunos datos comparativos entre las
principales industrias antes mencionadas.
Tabla 30 - Principales actividades del sector manufacturero en la provincia del
Tungurahua 2011
Industria / actividad
Producción de artículos
para la venta
68.981.994
# Personas empleadas
Cuero / Fabricación de calzado
1.320
Automotriz / Fabricación de
14.069.107
522
carrocerías
Textil / Fabricación de prendas de
9.772.009
448
vestir
Fuente: MCPEC – Agenda para la transformación productiva territorial: Provincia de Tungurahua, 2011.
Elaboración: 360 Soluciones, 2015
Sector servicios
El sector de servicios está compuesto principalmente por tres subsectores cuya
participación en la economía provincial se describe a continuación.



Hoteles y restaurantes
Transporte, almacenamiento y comunicaciones.
Intermediación financiera.
56
Gráfico 11 – Categorización del sector servicios en la provincia de Tungurahua 2011
Transporte,
almacenamiento y
comunicaciones.
14%
10%
Hoteles y restaurantes
76%
Intermediación
Financiera
Fuente: MCPEC – Agenda para la transformación productiva territorial: Provincia de
Tungurahua, 2011.
Elaboración: 360 Soluciones
La dinámica industrial de la provincia, benefician al servicio de transporte y
almacenamiento, razón por la cual se observa que a medida que la industria de
producción y el sector agrícola crezcan, el sector transporte y almacenamiento crecerá
en proporciones similares.
Las instituciones financieras, como por ejemplo: cooperativas, mutualistas, cajas de
ahorro, entre otras; son representativas dentro de la provincia, por lo que componen el
segundo subsector más importante dentro del sector servicios en lo que respecta a la
generación de ingresos.
El subsector turístico es el tercero dentro del sector servicios, los atractivos naturales de
la provincia, la convierten en uno de los espacios de mayor visita a nivel nacional. Su
flora y fauna enmarcadas en diversas áreas protegidas, hacen que en la zona se puedan
generar actividades complementarias acordes a los gustos y exigencias de los turistas.
Muchas de esas actividades están relacionadas principalmente en la gastronomía de la
zona, guías turísticas, hospedaje, entre otras. El siguiente gráfico identifica el número de
establecimientos por actividad económica en el sector turístico.
57
Gráfico 12 – Oferta turística de la región 3 por número de establecimientos por
categoría 2011
171
469
1008
Hospedaje
Establecimientos de comida y bebida
Agencias de viaje y operadores turísticps
Fuente: MCPEC – Agenda para la transformación productiva territorial: Provincia de
Tungurahua, 2011.
Elaboración: 360 Soluciones
Más de la mitad de la infraestructura turística identificada en la provincia de Tungurahua
(53%) se concentra en establecimientos de alojamiento, un 44% en establecimientos de
comida y bebida; y, un 64% son agencias y operadoras de viaje identificadas.
El principal exponente turístico de la provincia es el cantón Baños de Agua Santa, cuya
actividad principal es el turismo, razón por la cual, la mayoría de turistas nacionales y
extranjeros a la provincia de Tungurahua tienen como principal destino dicho cantón.
En tal contexto, a continuación se analiza la situación de Baños de Agua Santa respecto
a sus actividades económico-productivas.
Cantón Baños de Agua Santa
El cantón Baños de Agua Santa tiene una tendencia productiva similar a la de la
provincia, en función a los sectores que más ocupación generan. Para el cantón dichos
sectores se representan en el siguiente gráfico.
58
Gráfico 13 – Población ocupada por rama de actividad en el cantón Baños de Agua
Santa 2014
10.80%
Otros
Otras actividades de servicio
Actividades de servicios administrativos…
2.70%
4.00%
Administración pública y defensa
5.50%
Enseñanza
5.60%
Transporte y almacenamiento
5.90%
Construcción
6.70%
Industrias manufactureras
7.10%
Actividades de alojamiento y servicio de…
Comercio al por mayor y menor
Agricultura, ganadería y pesca
0.00%
11.90%
15.30%
24.40%
5.00% 10.00% 15.00% 20.00% 25.00%
Fuente: SENPLADES – Ficha de cifras generales, cantón Baños de Agua Santa, 2014
Elaboración: 360 Soluciones
Al igual que en el nivel provincial, la agricultura es la actividad que más ocupa a la
población del cantón, pero difiere en la segunda actividad, en donde la provincia señala
a la manufactura mientras que en el cantón está el comercio, seguido por sector
turístico. Entre las tres actividades señaladas, están empleadas más del 50% de la
población. (Secretaria Nacional de Planificación y Desarrollo, 2014)
Los sectores mencionados anteriormente se alinean a una estrategia que se desarrolla
paralelamente con el cambio de la matriz productiva. Por un lado las actividades
agrícolas y de comercio con un enfoque de sustentabilidad, impulso en la generación de
valor agregado y generación de nodos regionales que permitan la interacción hacia
diferentes espacios de la región.
Concretamente, en la agricultura del cantón sobresalen procesos de tecnificación que
se han utilizado en productos como el tomate riñón y babaco, que le han permitido
constituirse como el segundo productor más grande de la región. (Gobierno Autónomo
Descentralizado del cantón Baños de Agua Santa, 2014)
Por otro lado, el turismo está enfocado en generar los espacios propicios que impulsen
el cuidado ambiental, priorizando la conservación, protección y recuperación de
ecosistemas. En el cantón el 55% del territorio está protegido por el turismo ecológico
sustentable. Paralelamente la estrategia del cantón también está focalizada en
fortalecer el desarrollo de la economía popular y solidaria de la zona.
59
Algunos de los problemas que se evidencian en el PDyOT del cantón Baños, respecto a
sus actividades se describen a continuación.
Tabla 31 – Problemas de las principales actividades productivas del cantón Baños
Problemas de las principales actividad productivas del cantón
Baños Agua Santa
Informalidad en el sector turístico. Falta de control en varias
actividades.
Deficiente seguridad para la movilidad de los turistas.
Escasa mano de obra que impulse el sector agrícola
Baja productividad en el sector agrícola
Falta de procesos de asociación entre los sectores agrícola y
turístico
Falta de infraestructura de para los sectores agrícolas y de
comercio.
Fuente: GAD Baños de Agua Santa – PDOT del cantón Baños de Agua Santa 2014
Elaboración: 360 Soluciones
A pesar de los problemas señalados, la actividad agrícola sigue siendo la más
representativa de la zona, sobre todo en lo que se refiere a agricultura de autoconsumo,
lo que permite pensar que con procesos adecuados, en el corto plazo se podría impulsar
actividades industriales.
En síntesis, se evidencian problemas generales respecto a las condiciones del terreno,
amenazas naturales y falta de vialidad que conecten los centros de producción con los
de distribución, y sobre todo, que conecten a las ciudades con los grandes centros
poblados para aumentar la afluencia de visitantes y mejorar la economía basada en el
turismo, como se promulga en el PDyOT del cantón Baños.
Parroquia Ulba
En la parroquia Ulba, se observa la misma participación de las actividades económicas
respecto a las actividades que se generan en el territorio. De esta manera, la primera
actividad económica de la parroquia es la agrícola, según se observa en el siguiente
gráfico.
60
Gráfico 14 – Composición Económica de la parroquia Ulba
79%
80%
5%
60%
Sector turístico
6%
Sector comercio
10%
40%
Sector servicios
20%
Sector agrícola
0%
2014
Sector agrícola
Sector servicios
Sector comercio
Sector turístico
Fuente: GAD Baños de Agua Santa – PDOT del cantón Baños de Agua Santa 2014
Elaboración: 360 Soluciones
Su dependencia hacia el sector agrícola es más grande que lo que representa la actividad
en el cantón y provincia debido a que muchas comunidades viven del autoconsumo.
2.3.2.1 Características de las actividades económicas agropecuarias
Sector agropecuario
A continuación se detalla la composición porcentual por producto que la parroquia Ulba
presenta. En definitiva se observa que la mandarina es la fruta que más se cultiva en la
parroquia, por lo que alcanza casi el 40% de todos los cultivos.
Gráfico 15 – Tipos y participación de cultivos en la parroquia Ulba 2012
50%
40%
39%
30%
20%
12%
10%
10%
10%
6%
5%
5%
4%
4%
3%
2%
0%
Participación productiva
Madarina
Babaco
Tomate de árbol
Mora
Frutilla
Aguacate
Durazno, claudia y pera
Limones
Granadilla
Camote
Guayabas
Fuente: PDOT, GAD Ulba, 2012
Elaboración: 360 Soluciones, 2015
61
En definitiva, son 4 los productos que representan más del 70% de la producción de la
parroquia, dichos productos se desarrollan en diferentes zonas / comunidades de la
parroquia, tal como se observa a continuación.
Gráfico 16 - Clasificación de productos agrícolas por comunidad dentro de la
parroquia Ulba
Comunidad
Principales productos agrícolas
Centro Parroquial
Mandarina, babaco, tomate de árbol, frutilla, camote, aguacate.
Agoyan
Tomate de árbol, babaco, aguacates, mandarina, limones, guayabas, granadilla.
Chamana
Aguacate, mandarina, tomate de árbol, granadilla.
La Cienega
Mandarina, babaco, tomate de árbol, frutilla, camote, aguacate.
Lligñay
Mandarina, tomate de árbol, frutilla, aguacate, naranjilla, granadilla.
Porvenir
Mora, tomate de árbol, babaco, durazno, claudias, peras.
Rio Blanco
Mandarina, granadilla, tomate de árbol, babaco, mora, guayabas.
Rio Verde Chico
Mandarina, tomate de árbol, granadilla, babaco, aguacate guayabas.
Vizcaya
Mora, tomate de árbol, fresa, naranjilla, babaco, limón.
Fuente: PDOT, GAD Ulba, 2012
Elaboración: 360 Soluciones, 2015
62
Mapa 22 – Frutas cultivadas en la parroquia de Ulba por comunidades
Fuente: Instituto Geográfico Militar 2013 y GAD Parroquial Ulba 2015
Elaboración: 360 Soluciones, 2015
La mandarina es el producto que más se cultiva en la parroquia, así como la que más
réditos genera. Su producción se lleva en 7 de 9 comunidades, al igual que el babaco
que es el segundo cultivo que más se produce. Adicionalmente, el tomate de árbol es el
cultivo que se produce en todas sus comunidades mientras que la mora es la que en
menos comunidades se cultiva, a penas en 2 de las 9 comunidades.
En la zona también existen otro tipo de cultivos relacionados a la familia de granos /
cereales, tubérculos / raíces y hortalizas, en los cuales se destacan otros productos que
también son importantes para la economía de la parroquia. Algunos de esos productos
se detallan a continuación.
63
Granos y Cereales
Hortalizas












Arveja
Frejol
Maíz
Tubérculos y raíces





Camote
Papas
Papa china
Yuca
Zanahoria blanca
Ají
Acelga
Cebolla blanca
Espinaca
Lechuga
Pimiento
Zambo
Tomate riñón
Zapallo
Otra de las ramas dentro del sector agropecuario, considerada como importante para la
producción de la parroquia, es el sector agrícola, donde se puede encontrar más de 50
planteles avícolas, cuya producción está centralizada en un 54% en la cabecera
parroquial. La producción avícola de pequeños y medianos planteles, son
comercializadas principalmente en cantón de Baños, Pelileo y Ambato; mientras que las
grandes avícolas, que representan cerca del 10% de todos los planteles, expanden su
distribución hacia Guayaquil, Riobamba y Tulcán. (Gobierno Autónomo Descentralizado
Parroquial Ulba, 2012)
Por último, dentro del sector agropecuario en la parroquia Ulba está la crianza de
bovinos, actividad que por las condiciones de la tierra no ha podido desarrollarse
plenamente, sin embargo, es un elemento importante dentro de la economía local, que
le permite a la comunidad auto abastecerse de carne y sus derivados. Este sector está
compuesto en un 20% por vacas, de las cuales se extraen todos los derivados lácteos, y
el 80% restante está catalogado como ganado de engorde. (Gobierno Autónomo
Descentralizado Parroquial Ulba, 2012)
Respecto a lo señalado, el sector agropecuario dentro de la parroquia tiene la siguiente
participación para cada una de las comunidades.
64
Gráfico 17 – Participación de sectores productivos agrícolas por comunidad en la
parroquia Ulba 2012
100%
80%
60%
40%
20%
0%
AGRÍCOLA
PECUARIO
AVICOLA
Fuente: PDOT, GAD Ulba, 2012
Elaboración: 360 Soluciones, 2015
En todas las comunidades de la parroquia Ulba existe participación mayoritaria del
sector agrícola. Cabe destacar que el centro de la parroquia es la que mejor diversifica
las actividades agrícolas, lo que denota un espacio más eficiente para la generación de
empleo, lo que a su vez le convierte en un atractivo para la estancia familiar y el
desarrollo de demás actividades productivas que puedan ser complementarias a las
actividades principales.
2.3.2.2 Otras actividades económicas de la parroquia
Sector turístico
Otro de los sectores importantes a fortalecer en la parroquia Ulba es el turismo, con el
cual se debe buscar diversificar el riesgo económico de la parroquia, es decir eliminar
dependencia económica y la prevalencia casi única de las actividades agrícolas de la
zona, más aun cuando estas se ven amenazadas constantemente por riesgos naturales
y sobre todo cuando la zona ofrece la posibilidad de potenciar la actividad turística por
varios atractivos que existen en el territorio.
En ese contexto es importante anotar que el cantón Baños de Agua Santa tiene la
fortuna de estar cerca de una de las áreas protegidas más importantes de la zona como
lo es el Parque Nacional Llanganates.
Además potenciado por un destino turístico nacional que se concentra en la cabecera
del cantón Baños de Agua Santa. En tal sentido, la situación actual de la parroquia Ulba
65
es que se identifica así misma como una zona de paso, en la cual prevalece el turismo
gastronómico. Esto a pesar de que la parroquia cuenta con potenciales espacios dentro
de las comunidades en donde podrían propiciarse diversas actividades turísticas.
A continuación se detallan los diferentes espacios que se pueden encontrar en las
comunidades de la parroquia.
•Encañonado del Rio Pastaza, Rio Ulba, Huertos Turísticos, La Cueva, Parque Central, Iglesia, Complejo
Turístico Ulba, Sendero a la cascada del Silencio, Afloramiento de agua mineral, Puente colgante
Centro de sobre el rio Pastaza
la
•Total = 10 atractivos turísticos
parroquia
Agoyan
•Cascada de Agoyan, Rio Pastaza, Huertos Turísticos, Tarabita, Túnel, Venta de Frutas, Saladero de
Guamag, El Sendero, Histórico de los contrabandistas.
•Total = 9 atractivos turísticos
•Las 7 cascadas, La cascada el silencio, La cascada del Rio Ulba, Sendero Chamana – El Alisan, La
laguna de Mintza, Mirador de Mintza, Mirador de Chamana, Huertos turísticos
Chamana •Total = 8 atractivos turísticos
Nuevo
Juive
Grande
La Ciénega
Lligñay
Porvenir
Río Blanco
•Encañonado
•Total = 1 atractivo turístico
•Huertos turísticos, Represa Agoyan, Parque La Cienega.
•Total = 3 atractivos turísticos.
•Huertos turísticos, Encañonado del Rio Pastaza, Mirador
•Total = 3 atractivos turísticos
•Puente Colgante, Cascada El Porvenir, Vados del Rio Verde Chico
•Total = 3 atractivos turísticos
•4 Cascadas Rio Blanco, Rio de Leche, Senderos ecológicos, Huertos turísticos, Puente antiguo
•Total = 5 actractivos turísticos
•La Playa (remansos del rio), Huertos turísticos, Vados, Piedra de la luz, Mirador de la piedra, Puente
colgante sobre el rio Verde Chico
Río Verde
•Total
= 5 atractivos turísticos
Chico
Fuente: Gobierno Parroquial de Ulba, 2015
Elaboración: 360 Soluciones, 2015
66
Mapa 23 – Atractivos turísticos de la parroquia Ulba
Fuente: Instituto Geográfico Militar 2013 y GAD Cantonal de Baños de Agua Santa 2015
Elaboración: 360 Soluciones, 2015
Cabe señalar que los principales centros turísticos a nivel nacional, deben tener
principalmente dos componentes, el primero una zona de atracción, y el segundo
servicios complementarios tales como hospedaje, establecimientos de comida, y oferta
turística. En la parroquia se puede evidenciar el potencial para cualquiera de los
componentes señalados, pero los mismos no han podido surgir principalmente por la
concentración en imagen e infraestructura turística que la cabecera cantonal ofrece.
La generación de infraestructura adecuada, impulso mediático, generación de alianzas
estratégicas sobre todos los canales de atención y captación de turistas, reglamentación
de la actividad, y estrategia de implementación, surgen como las principales
necesidades de la parroquia para desarrollarse sobre el sector turístico.
Esta recomendación se asemeja en muchos de sus términos a los demás sectores
productivos de la zona.
2.3.3
Proyectos nacionales de carácter estratégico
Proyecto Hidroeléctrico Agoyán.- Es el único proyecto emblemático que se desarrolla al
límite de la parroquia Ulba.
67
Este proyecto es uno de los que el gobierno nacional ha impulsado en función al cambio
de la matriz energética, la misma que tiene como propósito aumentar la capacidad
energética instalada del país impulsando fuentes energéticas renovables.
A continuación se detallan algunas de las características técnicas del proyecto:




El proyecto se desarrolla en el cantón Baños de Agua Santa, al límite de la
parroquia de Ulba. Es considerado el tercer proyecto hidroeléctrico más grande
del país, el cual se abastece del río Pastaza. Su capacidad de producción es de
156 MW, con una toma de 120 m3/seg.
Su altura es de 40 metros.
Extensión 300 metros.
La cola de embalse mide 5 km de largo.
68
Mapa 24 – Proyectos estratégicos en la parroquia Ulba
Fuente: Instituto Geográfico Militar 2013 y CELEC 2015
Elaboración: 360 Soluciones, 2015
Respecto al proyecto, las autoridades parroquiales han mostrado su preocupación ante
la escasa generación de empleo que se ha generado para sus pobladores, así como la
ausencia en el traslado de conocimiento sobre técnicas o buen uso energético, que a
entender de las autoridades, las mismas podrían ser resueltas por los responsables del
proyecto.
Este es un tema pendiente a tratar entre autoridades en pro del beneficio común.
69
2.3.4
Financiamiento
El mercado financiero en la parroquia no se ha desarrollado en los últimos años y las
actividades de esta índole se realizan principalmente en la cabecera cantonal cercana,
sin embargo, en los últimos años las microfinanzas han sido el mecanismo mediante el
cual se desarrolla la economía y se generan procesos de mejora en el aspecto social.
La presencia de cooperativas es mayoritaria en la parroquia, por lo que la inversión se
fundamenta en un gran porcentaje en este tipo de instituciones financieras. Es
importante destacar que un gran porcentaje de la población aún no tiene acceso a
servicios financieros, por lo que se espera que con la presencia de estas instituciones se
generen mayores y mejores procesos de inclusión económica y financiera para que se
posteriormente se generen emprendimientos que permitan el desarrollo del cantón.
En la parroquia Ulba existen varias instituciones financieras públicas y privadas, que han
colocado créditos para diferentes actividades económicas. A continuación se detalla las
instituciones financieras que ha colocado créditos.
Tabla 32 - Instituciones financieras con colocaciones en la parroquia 2014
Instituciones Financieras
Banco del Fomento
Corporación Financiera Nacional
Banco del Austro
MM Jaramillo Arteaga
Cooperativa Oscus
Cooperativa Cámara de Comercio
Cooperativa Mushuc Runa
Fundación Ecuatoriana de Desarrollo
Banco Comunal
Fuente: Parroquia Ulba, 2015
Elaboración: 360 Soluciones, 2015
2.3.5
Público
Privado
Tercer
Sector
ONG
X
X
X
X
X
X
X
X
X
Infraestructura para el fomento productivo
La infraestructura en la parroquia Ulba en general se encuentra en buenas condiciones,
por lo que permite el fomento productivo y turístico. En tal sentido, a continuación se
encuentra un listado en donde se observan las condiciones de tal infraestructura en
procura de identificar el aporte que esta tiene a favor del desarrollo productivo o
turístico de la zona.
70
Tabla 33 – Condiciones de la infraestructura productiva de la parroquia Ulba
Muy
Buena
Infraestructura/condición
Buena
x
Vial
Mala
Inexistente
x
x
Mercados
x
Red eléctrica
x
Coliseo
x
Hosterías
Establecimientos de
comida
Centro turístico
x
X
X
Terrenos agrícolas
Observaciones
22,44 km mala
11,52 km buena
Ubicado en la
Parroquia Río Verde
Cerca del 4,7% de las
viviendas no cuentan
con ningún tipo de
acceso eléctrico.
Cuenta con un
coliseo, cuyo espacio
es multifuncional.
Cuenta con una
hostería.
Cuenta con 8
establecimientos de
comida
Cuenta con un
centro turístico
Ubicados
principalmente en:
Vizcaya, Lligñay, el
Porvenir, Río Verde
Chico, Río Blanco.
Fuente: Parroquia Ulba, 2015
Elaboración: 360 Soluciones, 2015
2.3.6
Síntesis del componente, problema y potencialidades
El componente económico productivo hace énfasis en el modelo actual de
relacionamiento de la infraestructura con el equipamiento existente en la parroquia y
con las capacidades del territorio en cuanto a la generación de empleo y la creación de
nuevos espacios económicos. En tal sentido, se identifica que el actual modelo está
basado en el desarrollo agrícola sobre todo para supervivencia o autoconsumo, mientras
que se espera que el turismo sea un puntal a mediano plazo, que permita cambiar el
modelo de desarrollo hacia uno más sostenible y diversificado.
En la tabla y en el mapa a continuación, se observan los principales problemas y
potencialidades del componente económico productivo en función de lo observado en
esta sección y o trabajado con dirigentes del GAD parroquial.
71
Tabla 34 – Problemas y potencialidades del componente Económico-Productivo
Variables
Empleo y Talento Humano
Principales Productos del Territorio
Económico
Potencialidades
-Instrucción académica básica
cubierta para las nuevas
generaciones.
-Personal calificado en ciertos
cultivos que han generado que
la parroquia sobre salga en su
cantón.
-Reconocimiento regional sobre
ciertos productos de la zona.
-Se han desarrollado procesos
de tecnificación que han
permitido sostener al sector.
-En virtud de que el cantón y
provincia tienen un amplio
reconocimiento como zona
turística, sus parroquias
involucradas podrían captar
ciertos réditos aprovechando la
coyuntura.
Seguridad y Soberanía Alimentaria
-El cultivo y cría de animales en
varias comunidades ha servido
como autoconsumo.
Proyectos Estratégicos Nacionales
-Constituye el tercer proyecto
Eléctrico más grande del país,
cuyos réditos pueden generarse
del traslado del conocimiento.
Financiamiento
-Varias instituciones financieras
se han acentuado en la cabecera
cantonal, por la dinámica
productiva del cantón, lo que ha
facilitado la accesibilidad de su
población al servicio financiero.
Problemas
-Pocas alternativas de
empleo en la parroquia.
-Bajo la estructura
productiva actual, existen
pocas alternativas para
generar valor agregado en
las principales actividades.
-La concentración de
riqueza en pocas
alternativas productivas
genera alta vulnerabilidad
para la economía.
-La economía de la
parroquia se sostiene de
cultivos que son altamente
vulnerables ante riesgos
naturales.
-Acontecimientos naturales
han interrumpido el ciclo
de producción agrícola en
todos los cultivos, lo que ha
paralizado parcialmente la
economía de la parroquia,
además de generar
pérdidas irrecuperables.
-Falta de centros de acopio
dentro de la parroquia a los
que puedan acceder la
población en caso de
emergencia.
-Sus cultivos son
vulnerables ante riesgos
naturales.
-Falta de participación de la
e integración en el
desarrollo y ejecución del
proyecto por parte de la
parroquia.
-Por los riesgos inherentes
de la actividad agrícola en
la parroquia, el
financiamiento es
restringido.
72
Infraestructura para el fomento productivo
-La parroquia tiene la ventaja de
contar con amplios espacios
verdes aptos para el cultivo,
constituyéndose en una ventaja
natural, que no requiere mayor
intervención para que el terreno
pueda ser productivo.
-Problemas de conectividad
con zonas aledañas, lo que
encarece el producto final,
por incremento en los
costos de transacción.
-Dentro de la cadena de
comercialización, el espacio
para la comercialización es
inexistente dentro de la
parroquia.
-A pesar de que su
parroquia vecina (cabecera
cantonal) está
relativamente cerca, su
dinámica productiva no
puede ser asimilada por la
parroquia, por falta de
espacios de gestión
turística, enfocados a la
estancia y consumo del
turista dentro de la
parroquia.
Fuente: Parroquia Ulba, 2015
Elaboración: 360 Soluciones, 2015
73
Mapa 25 – Mapa de síntesis del componente Económico Productivo
Fuente: Instituto Geográfico Militar 2013 y Sistema Nacional de Información 2015
Elaboración: 360 Soluciones, 2015
74
2.4 Componente de Asentamientos Humanos
2.4.1
Red de asentamientos humanos parroquiales
Los asentamientos humanos de la parroquia Ulba fueron jerarquizados en función de la
densidad poblacional, infraestructura y cobertura de servicios básicos.
Mapa 26 – Mapa de jerarquías de asentamientos humanos por áreas amanzanadas
Fuente: Instituto Geográfico Militar 2013 y Censo de Población y Vivienda 2010
Elaboración: 360 Soluciones, 2015
Caracterizado como Orden 1, se observa a la cabecera parroquial que corresponde al
área amanzanada de la parroquia. Esta área cuenta con cobertura total de
75
alcantarillado, luz eléctrica y acceso al agua potable. Cuenta además con un Infocentro
que ofrece servicio de internet y servicios informáticos a la población. Los niveles de
acceso a servicios de salud, educación y movilidad son elevados en comparación con el
resto de asentamientos debido a su cercanía con la zona urbana del cantón Baños.
El Orden 2 se refiere a los asentamientos que poseen cobertura de alcantarillado aún
cuando la cobertura de luz eléctrica disminuye en comparación con los asentamientos
de Orden 1 (cobertura del 7,5% al 10,14% aproximadamente). De igual manera sucede
con el acceso al agua potable que baja del 18,8% (Orden 1) al 5,72% en promedio. Estos
asentamientos se encuentran cercanos a las vías de acceso principales lo que mejora su
conectividad con la cabecera parroquial.
Dentro del Orden 3 se encuentran los asentamientos que no poseen cobertura de
alcantarillado, los porcentajes de cobertura de luz eléctrica son los más bajos de la
parroquia y no cuentan con vías en buen estado que permitan acceder a servicios de
salud y educación.
Las jerarquías por comunidades se observan en la tabla a continuación.
Tabla 35 - Jerarquía de Asentamientos
Orden
Asentamiento
1
Cabecera Parroquial
Yunguilla
Rìo Blanco
El Agoyàn
2
La Ciénega
Rìo Verde
Vizcaya
Lligñay
3
Rìo Verde Chico
El Porvenir
Fuente: Parroquia Ulba, 2015
Elaboración: 360 Soluciones, 2015
En la parroquia Ulba se repite un patrón de dispersión y concentración de la población
en las cercanías de vías de acceso y recursos hídricos, como se observa en todos los
asentamientos humanos del país. Si observamos el mapa anterior de jerarquías, las
poblaciones con mayor densidad poblacional se asientan en las orillas del río Pastaza y
en la vía que conecta la ciudad de Baños con el Puyo.
Los asentamientos humanos con mayor densidad poblacional después de la cabecera
parroquial son Yunguilla y Vizcaya, seguidos por Río Verde y El Porvenir. Los
asentamientos ubicados al Nor-Este de la parroquia son lo que menor densidad
poblacional presentan. Al Norte de la parroquia no se observan asentamientos humanos
por la presencia el Parque Nacional Llanganates. De igual manera en la zona sur no se
76
observan asentamientos humanos debido a las características del relieve que hace que
el acceso a zonas habitables ponga en riesgo la vida de los pobladores.
2.4.2
Infraestructura y acceso a servicios básicos
La información utilizada para el cálculo de los porcentajes de cobertura y acceso a
servicios básicos fue tomada del Censo de Población y Vivienda 2010. Esta información
fue levantada en función de sectores censales que agrupan varios asentamientos
humanos. Como se mencionó anteriormente la cabecera parroquial posee mayor
cobertura de servicios básicos en comparación con los demás asentamientos, por este
motivo a continuación se hace el análisis únicamente los datos del resto de
asentamientos humanos clasificados por sectores censales.
Como se puede observar en la tabla a continuación, el sector censal donde se ubica el
poblado Yunguilla es el sector que posee mayor cobertura de agua potable (12,60%) en
relación al resto de poblados. En la zona rural donde se asienta el poblado La Conquista,
no existe cobertura de agua potable lo cual disminuye la calidad de vida de sus
pobladores (Instituto Nacional de Estadísticas y Censos, 2010).
Con respecto a la cobertura de alcantarillado, los poblados de Yunguilla y Vizcaya son
los que mayor cobertura poseen, mientras que el resto de poblados de las zonas rurales
deben realizar la evacuación de sus aguas servidas mediante de letrinas.
El único servicio que cubre totalmente a los todos poblados de parroquia Ulba es el de
luz eléctrica, con excepción del poblado La Esperanza Grande que no tiene acceso a este
servicio.
La cobertura de servicios básicos en la parroquia, en general no es buena sin embargo,
existen zonas cercanas a la cabecera parroquial, en donde el porcentaje de acceso es
mejor, denotando una concentración de población tal como ocurre en el cantón con la
cabecera cantonal.
Tabla 36 - Cobertura de Servicios Básicos
Sector Censal
Asentamiento
Principal
180254001001
180254001002
180254001003
Cabecera Parroquial
180254001004
180254999001
180254999002
180254999003
Vizcaya
El Porvenir, Río Verde,
Lligñay
El Agoyán. Río Blanco
Cobertura de
agua (%)
Cobertura de
alcantarillado (%)
Cobertura
energía
eléctrica (%)
13,70
100
10,69
12,33
100
12,78
14,52
100
10,14
10,68
100
11,39
1,64
31,38
7,50
3,56
9,33
6,53
3,29
2,00
7,78
77
180254999004
La Conquista
0,00
15,71
3,19
180254999006
Yunguilla
12,60
91,45
7,64
180254999007
Charguayacu
0,82
4,04
3,75
8,77
14,34
9,03
La Ciénega
180254999008
Fuente: Censo de Población y Vivienda 2010
Elaboración: 360 Soluciones, 2015
A continuación se observa la cobertura de los principales servicios básicos en los
siguientes mapas.
Mapa 27 – Acceso a Agua Potable en la parroquia Ulba
Fuente: Instituto Geográfico Militar 2013 y Censo de Población y Vivienda 2010
Elaboración: 360 Soluciones, 2015
78
Mapa 28 – Acceso a Alcantarillado en la parroquia Ulba
Fuente: Instituto Geográfico Militar 2013 y Censo de Población y Vivienda 2010
Elaboración: 360 Soluciones, 2015
79
Mapa 29 – Acceso a luz eléctrica en la parroquia Ulba
Fuente: Instituto Geográfico Militar 2013 y Censo de Población y Vivienda 2010
Elaboración: 360 Soluciones, 2015
2.4.3
Infraestructura y acceso a servicios de salud y educación
De acuerdo a lo que se observó en el componente socio- cultural, la población de la
parroquia Ulba tiene acceso a educación y salud, sin embargo la infraestructura en el
caso de salud y el equipamiento en el caso de educación no son suficientes para la
población que alberga la parroquia.
En el caso de educación escolarizada, la parroquia cuenta con 3 establecimientos
educativos que abarcan a las principales comunidades, sin embargo, existe solamente
un puesto de salud, por lo que la población tiene que trasladarse a la cabecera cantonal
80
o a las parroquias de Río Verde y Río Negro para tener acceso a servicios especializados
de salud.
2.4.4
Caracterización de amenazas y capacidad de respuesta
Según el mapa de Movimientos en Masa, aproximadamente 18 de los 32 poblados que
se asientan en la parroquia Ulba tienen una alta susceptibilidad a derrumbes. La
cabecera parroquial no se vería afectada debido a que está ubicada en una zona plana
a orillas del río Pastaza.
Ante estos posibles desastres, la parroquia Ulba cuenta con dos refugios temporales que
permitirán el albergue de personas como parte del plan de contingencia del cantón.
Estos refugios se ubican en partes altas de la parroquia como se observa en la siguiente
tabla.
Tabla 37 – Refugios temporales de la parroquia Ulba
Refugio
Temporal
Ubicación
Utilización
Capacidad
(personas)
Área Total
(m2)
San Vicente
Vía al Puyo,
Av. Amazonas
tras el estadio
San Vicente
SGR y la
Fundación
Esperanza
para todos
200
1100
La Ciénaga
Sector La
Ciénaga
Uso
comunitario
50
120
Servicios
Básicos/Otros
Baterías
sanitarias,
duchas,
servicio de
energía
eléctrica,
servicio
telefónico
Batería
sanitaria,
servicio de
energía
eléctrica, agua
potable,
coliseo
Fuente: Secretaría de Gestión de Riesgos, 2014
Elaboración: 360 Soluciones, 2015
2.4.5
Síntesis del componente, problemas y potencialidades
En asentamientos humanos, observamos a través de las jerarquías que existe
concentración de servicios básicos y población en las zonas de la cabecera parroquial y
a lo largo de la cuenca del río Pastaza, en tal sentido, las poblaciones que se encuentran
más alejadas de estas zonas sufren de menor acceso a servicios básicos.
A continuación en la siguiente tabla y mapa se observan los principales problemas y
potencialidades de componente de asentamientos humanos.
81
Tabla 38 – Problemas y potencialidades del componente de Asentamientos Humanos
Asentamientos Humanos
Variables
Red de asentamientos humanos
parroquiales
Potencialidades
Problemas
Los asentamientos están
consolidados y permiten
determinar brechas de acceso a
servicios básicos.
Demanda de servicios
aumentaría por migraciones
hacia la parroquia.
Existe una amplia brecha de
conectividad entre los los
poblados de las zonas
rurales y la cabecera
parroquial.
Los poblados de las zonas
rurales deben realizar la
evacuación de sus aguas
servidas mediante de letrinas.
El porcentaje de poblados que
tienen acceso al agua potable
es bajo.
Servicios Básicos
La cobertura de luz eléctrica
abastece las necesidades de los
pobladores pues todos los
asentamientos poseen acceso a
este servicio.
En la cabecera parroquial, la
cobertura de servicios básicos
es del 100%
Amenazas y capacidad de
respuesta
Existen refugios que alberguen
a la población en caso de
emergencias y existe un plan de
contingencia que permite una
rápida respuesta de la
comunidad ante posibles
desastres.
Más del 50% de los poblados
se encuentra en una zona de
alta susceptibilidad a
derrumbes.
Fuente: Parroquia Ulba, 2015
Elaboración: 360 Soluciones, 2015
82
Mapa 30 – Mapa de síntesis del componente de asentamientos humanos
Fuente: Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial cantón Baños de Agua Santa, 2015
Elaboración: 360 Soluciones, 2015
83
2.5 Componente movilidad, energía y conectividad
2.5.1
Acceso a servicios de telecomunicaciones
El cantón Baños tiene el servicio de red de Telecomunicaciones móviles (Global Standard
for Mobile Telecomunications – GSM), la cual brinda cobertura celular a casi el 82% de
la cabecera cantonal y a más del 65% de la parroquia Ulba; siendo esta la segunda
parroquia de menor cobertura después de la parroquia Lligua que registra el 61,80%
(Instituto Nacional de Estadísticas y Censos, 2010).
La parroquia Ulba es también la segunda con menor disponibilidad de telefonía
convencional con 26,54%, mientras que la cabecera cantonal alcanza el 46,26%
(Instituto Nacional de Estadísticas y Censos, 2010).
Cabe destacar que a diferencia de lo que sucede en zonas urbanas, donde el teléfono
celular es un complemento al convencional, en las zonas rurales, el celular se convierte
en un sustituto del teléfono convencional por la falta de cobertura de la red local. Por
esta razón si se hiciera el análisis de serie de tiempo en donde se identifique el uso del
teléfono celular con relación al teléfono convencional, la relación sería inversa, es decir
que mientras la utilización del uno va aumentando, la utilización del otro va
disminuyendo.
Por otro lado, el análisis se complementa con el acceso a uso de tecnologías de la
información y de la comunicación y el consecuente acceso a internet. Al respecto se
pudo evidenciar que un 21,18% de las personas poseen una computadora y un 5,18%
tiene acceso a internet. En contraste a lo que sucede con la telefonía celular y
convencional, la parroquia se ubica en el segundo puesto respecto a las demás
parroquias del cantón en que sus habitantes tengan computadoras y tengan acceso a
internet (Instituto Nacional de Estadísticas y Censos, 2010).
Por último el servicio de televisión por cable registra una disponibilidad del 30,72% para
sus habitantes, siendo el segundo medio de comunicación con mayor disponibilidad en
la parroquia después del servicio de telefonía.
El mapa a continuación sintetiza a cobertura de telecomunicaciones en la parroquia de
Ulba.
84
Mapa 31 – Acceso a telecomunicaciones en la parroquia Ulba
Fuente: Instituto Geográfico Militar 2013 y Sistema Nacional de Información 2009
Elaboración: 360 Soluciones, 2015
2.5.2
Potencia instalada y tipo de generación de energía
El cantón Baños de Agua Santa se abastece de energía gracias a la cobertura de la
Empresa Eléctrica Ambato Regional Centro Norte S.A.; la red es de medio voltaje, a nivel
de 13.800 V dividido en tres alimentadores denominados Río Verde, Pititig y Baños y
cuenta con 607 transformadores de distribución con una potencia instalada de 12.33
MVA.
85
El servicio de red pública alcanza al 94,86% de hogares en la parroquia Ulba, siendo la
tercera de mayor acceso dentro del cantón (Instituto Nacional de Estadísticas y Censos,
2010).
Los problemas de acceso a la red pública se acentúa en viviendas dispersas al centro
poblado, las cuales en su mayoría se encuentran de las zonas agrícolas limítrofes con
zonas vírgenes, donde destacan los problemas de acceso de todos los servicios públicos.
En el mapa de telecomunicaciones se observa también la red eléctrica de transmisión
para la parroquia Ulba.
2.5.3
Alternativas de movilidad en la parroquia
La parroquia Ulba cuenta con una vía principal asfaltada denominada “vía transversal
central e 30”; en la cual se usa para todo tipo de transporte, en especial para el
transporte comercial y turístico. La vía principal conecta a la parroquia con La Ciénega,
Agoyán, Rio Blanco, Nuevo Juive Grande.
Entre las particularidades de movilidad dentro de la parroquia destacan las siguientes:


Dentro de La comunidad Chamana, la vía es asfaltada. Los problemas de
movilidad en dicha zona ocurren las fecha de mayor afluencia turística, donde
las vías colapsan, evidenciando problemas en la planificación vial en esas fechas.
Para llegar al caserío La Conquista, se dispone de un sendero peatonal. Sus vías
secundarias son de tipo lastrado, lo que dificulta a más de un conductor el
movilizarse en esa zona.
Por último se constató espacio compartido en la vía principal para medios motorizados
y bicicletas. Este último con el afán de impulsar movilidad limpia y generar un atractivo
turístico adicional en la zona.
Las vías de la parroquia por su capa de rodadura se observan en el mapa a continuación.
86
Mapa 32 – Vías y capa de rodadura en la parroquia Ulba
Fuente: Instituto Geográfico Militar 2013 y Sistema Nacional de Información 2015
Elaboración: 360 Soluciones, 2015
2.5.4
Redes viales y de transporte
Caracterización e identificación de nodos críticos de la infraestructura vial:
o El principal eje vial de la parroquia Ulba es la vía Baños – Puyo, que
localmente es denominada Avenida Amazonas. Esta atraviesa a la
cabecera parroquial en sentido Este – Oeste en una longitud de 15.42 Km.
 Es vía asfaltada de primer orden que comunica a la aparroquia con
las ciudades de Baños de Agua Santa, San Pedro de Pelileo y
87
Ambato por el Oeste y con la parroquia de Rio Verde, Rio Negro y
la ciudad del Puyo, hacia el Este.
o Deficiencia en el mantenimiento vial de las vías transversales y falta de
alternativas físicas que permitan la comunicación entre parroquias. Este
escenario perjudica principalmente al aparato productivo de la
parroquia, cuyo costo final del producto se incrementa por motivos de
transporte, quitándole margen de utilidad al agricultor y/o
competitividad a la parroquia.
 El problema de interconexión entre parroquias se da entre:
 Ulba – Río Verde
 El Porvenir – Viscaya
 Ulba – Chahuaryacu
 Agoyan – Guamag – Río Blanco
 Agoyan – Guamag - Chahuaryacu
Las rutas de interconexión con parroquias se observan en el mapa a continuación.
88
Mapa 33 – Rutas de interconexión de la parroquia Ulba
Fuente: Instituto Geográfico Militar 2013 y Sistema Nacional de Información 2015
Elaboración: 360 Soluciones, 2015
Los problemas en la vialidad de la parroquia sobre todo a centros agrícolas están
asociadas a problemas de transitabilidad oportuna y permanente de producto e
insumos. Es decir, que la posibilidad que tiene el productor de vender un producto o de
adquirir materia prima no se vea limitada por sucesos ajenos a su control como la
disponibilidad de vías o de que estén en buen estado.
En este sentido los efectos que generan las vías en mal estado de la parroquia se
agudizan sobre productos perecibles, en cuyo caso, el cambio de estado por retrasos en
entrega puede ser causa suficiente para que la compra no se lleve a cabo. Además, es
89
importante tomar en cuenta que los costos de movilización aumentan a medida que el
transportista exige mayor retorno por el riesgo de la vía sobre su vehículo.
En el escenario en el que el productor tenga la capacidad de transportar sus propios
productos de igual manera debe prever mayor presupuesto para el mantenimiento de
su vehículo.
El efecto directo de ello es el incremento en los costos que no pueden ser trasladados al
cliente, razón por la cual, los productores de la parroquia perderían competitividad ante
otros productores de otras zonas y en consecuencia se daría una contracción de la
rentabilidad del productor que no es deseable para el modelo económico que se lleva
en la parroquia.
2.5.5
Red de riego
Ulba al igual que el resto de parroquias del catón Baños de Agua Santa no forman parte
del plan provincial de riego de la Provincia de Tungurahua pues no se encuentran dentro
de las cuencas hidrográficas principales de la provincia y sobre todo porque en la zona
del cantón Baños la precipitación va de 1500 a 2000 mm anuales, donde el riego es
mínimo.
El cantón Baños pertenece a la cuenca del río Pastaza que se extiende hacia la región
oriental y que es el afluente principal de otros ríos menores como el río Ulba, Corazón,
Río Blanco, Río Verde Chico, etc.
El mínimo riego que existe en esta zona se da a través de inundación, y adicionalmente,
debido a la abundante precipitación en la zona, no existen registros de infraestructura
o proyectos de riego que involucren a la parroquia.
2.5.6
Síntesis del componente, problemas y potencialidades
Este componente, en su mayoría no tiene temáticas que formen parte de las
competencias del GAD parroquial, por lo que no se identifican problemas o
potencialidades relevantes para ser analizadas directamente en función de la
infraestructura o equipamiento de la parroquia. A continuación se analiza este apartado
en la siguiente tabla.
90
Tabla 39 – Problemas y potencialidades del componente de movilidad, energía y
conectividad
Movilidad, Energía y Conectividad
Variables
Potencialidades
Problemas
Telecomunicaciones
Existe cobertura de más del
60% de telefonía celular e
internet con lo que se puede
potenciar la tecnificación
productiva y se puede
desarrollar el turismo
No existe infraestructura ni
equipamiento necesarios para
la mejora de la cobertura o la
utilización eficiente de la
cobertura actual
Potencia instalada y
generación eléctrica
La cobertura en la parroquia es
mayor al 90% y existe
generación eléctrica a través de
la central de Agoyán que está
en una parte de la parroquia
El proveedor de energía
eléctrica es la empresa eléctrica
Ambato que no fomenta la
utilización eficiente de la
energía
Red vial y de transporte
El eje vial Baños – Puyo
constituye un polo de
desarrollo y un nexo con el
resto de parroquias, por lo que
se acceso directo para la visita
de turistas
Las comunidades de la parte
alta no cuentan con caminos de
primer orden, por lo que su
acceso a los servicios de salud o
educación se dificulta
Red de riego
En la zona hay mucha
precipitación y no es necesario
infraestructura para Riego
No se han identificado
problemas
Fuente: Parroquia Ulba, 2015
Elaboración: 360 Soluciones, 2015
91
Mapa 34 – Mapa de síntesis del componente de movilidad, energía y conectividad
Fuente: Instituto Geográfico Militar 2013 y Sistema Nacional de Información 2015
Elaboración: 360 Soluciones, 2015
92
2.6 Componente Político Institucional y participación ciudadana
2.6.1
Marco legal e instrumentos de planificación y ordenamiento territorial
La parroquia de Ulba está representada por un gobierno autónomo descentralizado que
se relaciona con todos los niveles gubernamentales para la consecución de los objetivos
parroquiales y de la misma manera, precautela la generación de obras para la parroquia
en el ámbito de sus competencias para el desarrollo territorial en concordancia con los
instrumentos de planificación vigentes. El GAD parroquial está vinculado con los 10
barrios rurales que pertenecen a la jurisdicción.
De esta manera, el marco legal vigente que ampara la planificación territorial y el
ejercicio de la planificación desde los niveles más bajos es la Constitución de la
República. A partir de la Constitución nacen otros instrumentos normativos como el
Código Orgánico de Ordenamiento Territorial, Autonomías y Descentralización
(COOTAD), el Código Orgánico de Planificación y Finanzas Públicas (COPFP), la Ley de
Participación Ciudadana y otros cuerpos normativos.
Estas leyes promulgan la generación de instrumentos de planificación que obliguen su
cumplimiento en coordinación con las competencias de todos los niveles de gobierno
en función de sus competencias. Así se generan los planes de desarrollo y ordenamiento
territorial que buscan dar seguimiento a las políticas de carácter local y sectorial para el
desarrollo local.
Algunos de los mecanismos de articulación con los diferentes niveles de gobierno para
la consecución de la planificación se observan a continuación.
Tabla 40 – Mecanismos de articulación del GAD de Ulba con los actores políticos
Mecanismo de
articulación
Descripción
Actores
Mesas de trabajo y
comisiones
temáticas
Se plantean mesas de trabajo entre los
diferentes niveles de gobiernos locales
para analizar proyectos de impacto
cantonal, provincial y parroquial.
Gobierno Provincial
Gobierno cantonal
Gobierno Parroquial
Líderes Barriales
Comité técnico de
planificación
Comité conformado por técnicos de los
tres niveles de gobiernos locales, cuyo
trabajo es analizar el avance de lo
planificado en los PDOT
Comités ciudadanos
Grupos conformados por representantes
de seguimiento y
de la sociedad civil y delegados de
veeduría
participación ciudadana de los gobiernos
locales
Fuente: Lineamientos para la realización de los PDOT parroquiales 2015
Elaboración: Soluciones 360, 2015
Gobierno Provincial
Gobierno cantonal
Gobierno Parroquial
Gobierno Provincial
Gobierno cantonal
Gobierno Parroquial
Ciudadanía
93
2.6.2
Mapeo de actores públicos, privados y sociedad civil
Como se pudo identificar en el componente socio cultural, los actores privados y de la
sociedad civil son diversos y se relacionan con las actividades culturales, productivas,
económicas y de esparcimiento. En tal sentido, existe una constante interacción del GAD
con los diferentes actores de la parroquia a través de asambleas ciudadanas, veedurías,
mesas de trabajo y otras metodologías de participación existentes.
La estructura orgánica del GAD avala la participación con la ciudadanía, a la vez que
permite a creación de espacios de interacción que fomenten el diálogo en procura de la
realización de actividades que mejoren el desarrollo de la parroquia. A continuación se
observa la estructura orgánica del GAD parroquial Ulba en donde se pueden observar
las temáticas que se abordan en conjunto con los diversos actores privados y de la
sociedad civil que se encentran en el componente socio-cultural (Gobierno Autónomo
Descentralizado Parroquial Ulba, 2015).
Gráfico 18 – Estructura orgánica del GAD parroquial Ulba
ASAMBLEA PARROQUIAL
GOBIERNO PARROQUIAL
PRESIDENTE
SECRETARIA
TESORERA
VICEPRESIDENTE
PRIMER
VOCAL
SEGUNDO
VOCAL
COMISION
DE OBRAS
PÚBLICAS Y
VIALIDAD
COMISION
DE
CULTURA
DEPORTES
Y ASUNTOS
SOCIALES
TERCER
VOCAL
COMISION
DE MEDIO
AMBIENTE,
SALUD Y
BIENESTAR
SOCIAL
COMISION
DE
FINANZAS,
PRESUPUEST
OS Y
PRODUCTIVI
DAD
Fuente: Reglamento del GAD parroquial Ulba, 2015
Elaboración: Reglamento del GAD parroquial Ulba, 2015
94
Por otro lado, la interacción del GAD con el resto de cuerpos estatales conformados para
mejorar la articulación de las políticas, se observa de manera vertical, en donde la
parroquia interactúa con sus gobiernos semejantes a través de consorcios cantonales,
provinciales y un consejo nacional. A l par la interacción con el GAD cantonal de Baños
de Agua Santa y con el GAD provincial de Tungurahua se realizan en el ámbito de sus
competencias en procura de la gestión y desarrollo de proyectos que promuevan el
desarrollo local. La organización en el ámbito parroquial se observa en la estructura a
continuación.
Gráfico 19 – Instancias de coordinación parroquial a nivel nacional
CONSEJO NACIONAL DE GOBIERNOS PARROQUIALES RURALES
DEL ECUADOR CONAGOPARE
CONSORCIO PROVINCIAL DE GOBIERNOS PARROQUIALES
RURALES
CONSORCIO CANTONAL DE GOBIERNOS PARROQUIALES
RURALES
GOBIERNO PARROQUIAL RURAL
Fuente: Reglamento del GAD parroquial Ulba, 2015
Elaboración: Reglamento del GAD parroquial Ulba, 2015
2.6.3
Estructura y capacidades del GAD para gestión del territorio
El GAD parroquial, de acuerdo a su estructura orgánica observada en el apartado
anterior, cuenta con 5 vocales designados por elección popular que ejercen las
funciones de la junta parroquial. De acuerdo con el COOTAD, los vocales con mayor
votación durante el proceso electoral asumirán las dignidades de presidente y
vicepresidente, tomando la posta en la consecución de las competencias parroquiales.
En tal sentido, la estructura del GAD parroquial identifica 5 vocales en pleno ejercicio de
sus funciones y una secretaria con atribuciones de tesorera que tienen nombramiento,
siendo esta última persona quien tiene nombramiento permanente y es empleada del
95
GAD parroquial Ulba. Finalmente existe personal de limpieza que tiene contrato por
servicios ocasionales.
Es importante destacar que los comités que se observan en la estructura son presididos
por cada uno de los vocales tras designación en junta parroquial y los que conformen
cada comisión podrán hacer un llamamiento a la ciudadanía para tratar temáticas
relevantes en procura de la atención problemas específicos de la parroquia, desarrollo
de proyectos y cumplimiento de sus competencias.
Respecto a las competencias de los GAD parroquiales a las que se hace alusión en este
apartado, a continuación se enlista lo expresado en el artículo 65 del COOTAD sobre las
competencias exclusivas de este nivel de gobierno (Asamblea Nacional del Ecuador,
2010):
a) Planificar junto con otras instituciones del sector público y actores de la sociedad
el desarrollo parroquial y su correspondiente ordenamiento territorial, en
coordinación con el gobierno cantonal y provincial en el marco de la
interculturalidad y plurinacionalidad y el respeto a la diversidad;
b) Planificar, construir y mantener la infraestructura física, los equipamientos y los
espacios públicos de la parroquia, contenidos en los planes de desarrollo e
incluidos en los presupuestos participativos anuales;
c) Planificar y mantener, en coordinación con los gobiernos provinciales, la vialidad
parroquial rural;
d) Incentivar el desarrollo de actividades productivas comunitarias la preservación
de la biodiversidad y la protección del ambiente;
e) Gestionar, coordinar y administrar los servicios públicos que le sean delegados o
descentralizados por otros niveles de gobierno;
f) Promover la organización de los ciudadanos de las comunas, recintos y demás
asentamientos rurales con el carácter de organizaciones territoriales de base;
g) Gestionar la cooperación internacional para el cumplimiento de sus
competencias; y,
h) Vigilar la ejecución de obras y la calidad de los servicios públicos.
2.6.4
Síntesis del componente, problemas y potencialidades
El componente político institucional permite un análisis del GAD en función de su
entorno y de la gestión en territorio. Por lo tanto, a continuación se enlistan algunos de
los problemas y potencialidades del componente de acuerdo al análisis diagnóstico
realizado.
96
Tabla 41 – Problemas y potencialidades del componente político institucional y
participación ciudadana
Político institucional y participación ciudadana.
Variables
Instrumentos de
planificación y marco
legal
Actores del territorio
Capacidad del GAD para
la gestión del territorio
Potencialidades
Los instrumentos legales y de
planificación existentes permiten
una articulación ordenada con
todos los niveles de gobierno y
con actores privados y de la
sociedad civil.
La actualización de los
instrumentos de planificación
asegura continuidad en la
aplicación de políticas públicas
con un enfoque desde lo local
hacia lo nacional
Los actores de la parroquia están
articulados con el GAD y son
partícipes de las decisiones que
se tomen.
El GAD parroquial es el nivel más
bajo de gobierno, lo que asegura
la atención de necesidades de la
población desde lo público con
plena certeza de la problemática
local.
El GAD cuenta con el respaldo
ciudadano y con los recursos
suficientes para implementar las
obras planteadas con recursos de
crédito estatal.
Existe la voluntad de las
autoridades, la capacidad
institucional y el apoyo del GAD
cantonal y provincial para la
realización de las obras
priorizadas.
Problemas
El ejercicio de las competencias no
siempre es acompañado por el
presupuesto necesario para la
consecución de los objetivos de
plan de desarrollo y ordenamiento
territorial
No todos los actores se ven
beneficiados por las políticas
públicas y dependen de una
priorización de proyectos y del
financiamiento de las obras, por lo
que no todos los sectores son
incluidos de la misma manera.
No hay capacidad de regulación y
control, necesarias para obras de
gran magnitud.
Fuente: Parroquia Ulba, 2015
Elaboración: 360 Soluciones, 2015
97
2.7 Priorización de todos los problemas y potencialidades de todos los componentes
El desarrollo de este apartado se realiza con la metodología de árbol de problemas, de tal manera que los resultados se observan a continuación.
ARBOL DE PROBLEMAS
Desproporcionado costo de
X oportunidad
<
entre
comunidades
Alta vulnerabilidad
económica
Imposibilidad de generar
poder de negociación
Tardía consecución de
objetivos institucionales ante
necesidades emergentes
Consolidación de un proceso de desarrollo integral para la parroquia Ulba, que sea eficiente en el uso de recursos / capacidad
instalada y sostenible al mediano y largo plazo.
MOVILIDAD ENERGÍA Y
CONECTIVIDAD
-Insuficiente infraestructura y
equipamiento necesario para
mejorar la cobertura de telefonía
móvil y convencional en zonas
dispersas al centro poblado de la
parroquia.
-Baja accesibilidad a medios
computacionales y servicios
complementarios
-Escases de caminos de primer
orden que conecten toda la
parroquia.
-Escases de procesos que
optimicen la disponibilidad de agua
que presenta la parroquia.
-Deficiente servicio eléctrico en
espacios dispersos del centro
poblado.
ECONOMICO PRODUCTIVO
-Alta dependencia económica
sobre un solo sector productivo
(agrícola).
- Ineficiente planificación del
espacio entre actividades
productivas, esparcimiento y
zonas de conservación.
-Canales de financiamiento
productivo restringidos.
-Deficiente condición de las
redes viales secundarias que
faciliten el traslado y comercio.
-Insuficiente promoción e
infraestructura instalada que
fomente el “sector turístico”.
-Foco de infección a la
población por uso extensivo de
maquinaria y combustibles en
el proyecto de Agoyan.
SOCIO CULTURAL
-Carencia de mecanismos para
mejorar la condición de vida de
la población vulnerable.
-Dificultad en constituir
asociaciones que fomenten el
aparato productivo y los
procesos de inclusión social.
-Deficiente canales de acceso a
servicios básicos para ciertas
comunidades.
-Inseguridad en espacios
públicos.
-Limitados opciones de
esparcimiento y espacios de
integración.
-Bajo nivel de escolaridad.
-Consumo excesivo de alcohol y
saturación de centros de salud
cercanos.
POLÍTICO INSTITUCIONAL Y
PARTICIPACIÓN CIUDADANA
-Limitado presupuesto para la
consecución de objetivos
institucionales de la parroquia.
-Pocos sectores priorizados.
-Deficiente capacidad de
regulación y control para
grandes proyectos.
-Insuficiente apoyo institucional
de los gobiernos competentes.
-Deficiente recolección de
información que reflejen la
consecución de procesos de
participación ciudadana.
ASENTAMIENTOS HUMANOS
-Todas las comunidades
ubicadas alrededor del
amanzanado presentan
deficiencia en algún tipo de
servicio básico.
-Deficiente uso del espacio
respecto al asentamiento
poblacional. Existe
concentración en ciertas zonas,
desaprovechando aptitudes de
otros espacios.
-En algunos hogares existe un
inadecuado proceso de
eliminación de excretas.
-Alto riesgo de derrumbe sobre
varios asentamientos.
-Asentada diferencia en la
calidad de vida entre sus
pobladores.
Consecuencias
Principal
problema
Problemas por
componente
BIOFÍSICO
-Inapropiado suelo para varias
actividades productivas por ser
pendientes abruptas.
-Frontera agrícola y crecimiento
desordenado de la actividad
agrícola, generando en varios
espacios deforestación.
-Micro-cuencas degradadas por
agroquímicos, desechos sólidos
y causas naturales.
-Mayor espacio intervenidos
versus los espacios de
conservación.
-Constante riesgo ante
amenazas naturales en toda la
parroquia.
-Deficiente tratamiento de
aguas residuales y eliminación
de basura inapropiada.
98 del aire, por
-Deficiente calidad
excesiva generación de metano
POTENCIALIDADES POR COMPONENTE
Potencialidades
MOVILIDAD ENERGÍA Y
CONECTIVIDAD
-Cobertura telefónica en los
principales espacios de la
parroquia.
-El eje vial Baños – Puyo,
permite que muchos
visitantes pasen por la
parroquia.
-Por la alta precipitación de la
zona, no es necesario incurrir
en sistemas de riego.
-Gracias a la central Agoyan, la
parroquia tiene la capacidad
de acceder más fácilmente al
servicio eléctrico.
-El espacio es propicio para
desarrollar alternativas de
movilidad.
ECONÓMICO PRODUCTIVO
-Población con conocimiento y
expertís sobre ciertos cultivos y
actividades turísticas.
-Varias instituciones financieras
se están posicionando en el
cantón.
-Una de las parroquias del
cantón ha logrado posicionarse
en el sector turístico,
permitiendo que las demás
puedan aprovechar la
coyuntura.
-Ciertos cultivos agrícolas han
posicionado a la parroquia
dentro de la región sobre el
segmento productivo.
-La parroquia cuenta con
muchos espacios aptos para
fusionar turismo y agricultura.
SOCIO CULTURAL
-Se ha fortalecido el sistema
educativo.
-Se están desarrollando
procesos para generar
responsabilidad social en
proyectos emblemáticos.
-Ha mejorado la capacidad de
atención médica del cantón.
-Ha comenzado a
desarrollarse procesos de
participación ciudadana.
-Se han fortalecido
actividades como fiestas,
juegos y ritos propios de la
parroquia.
-Inclusión a mujeres en
procesos de toma de
decisiones y dentro del
aparato productivo.
POLÍTICO INSTITUCIONAL Y
PARTICIPACIÓN CIUDADANA
-El fortalecimiento de la base
legal, ha permitido una
articulación adecuada entre
todos los niveles de gobierno.
-La actual legislación asegura
continuidad en los procesos.
-El GAD parroquial asegura
mayor contacto con la
población que otros niveles de
gobierno.
-Existe el presupuesto para
atender en su totalidad las
obras priorizadas por el GAD
parroquial.
-El gobierno parroquial cuenta
con el respaldo de las
comunidades que conforman
la parroquia.
ASENTAMIENTOS HUMANOS
-La parroquia cuenta con el
espacio para desarrollar
diferentes asentamientos
humanos.
-La cabecera municipal se ha
desarrollado enteramente,
cuyas repercusiones son
compartidas inmediatamente
con las parroquias más
cercanas.
-Paulatinamente todos los
sectores poblados van
teniendo acceso a todos los
servicios básicos.
-Los pobladores están
capacitados ante cualquier
amenaza natural.
BIOFÍSICO
-Concentración de minerales sobre los suelos agrícolas.
-Varias hectáreas concebidas como áreas protegidas y se están generando planes/programas para reforestación.
-El clima propicia la producción de ciertos árboles frutales.
-La parroquia cuenta con varios espacios naturales que pueden ser aprovechados por visitantes y grupos nativos.
-Grandes cantidades de sub-cuencas y micro-cuencas
-Se han identificado plenamente a todos las amenazas naturales que afectarían a la parroquia.
99
3. Análisis Estratégico Territorial
Partiendo del problema planteado en el árbol de problemas, es necesario consolidar un
proceso de desarrollo integral para la parroquia Ulba, que sea eficiente en el uso de
recursos y de la capacidad instalada y sostenible en el mediano y largo plazo. Este
proceso va ligado a un modelo de desarrollo económico, social y cultural que permita a
la parroquia aprovechar el impulso económico de la zona en la que se encuentra y
sostener procesos sólidos hacia una mejora en la calidad de vida de los ciudadanos. Bajo
esta premisa, se inicia el análisis de diagnóstico integral de los problemas y
potencialidades identificadas.
Ulba es una parroquia que contrasta con la realidad económica de su cantón y del resto
de parroquias que lo componen. Tiene una similitud con la parroquia de Lligua en cuanto
al potencial agropecuario, sin embargo la situación socio económica es mejor.
Efectivamente la situación socio económica evidenciada por una población en pobreza
en reducción y un mayor acceso a los servicios básicos, así como también un incremento
de la escolaridad y la tasa de asistencia a los diferentes niveles de educación permiten
pensar que Ulba tiene un potencial a futuro siempre ligado a las condiciones de
infraestructura, equipamiento y tecnificación de la zona. Esto último será el reto
principal de la parroquia para su desarrollo.
En términos generales, la economía de la parroquia se caracteriza por el dominio de un
solo sector productivo: el agrícola. A pesar del posicionamiento que ha ganado la
parroquia con cultivos como: mandarina, babaco, mora y tomate de árbol, el depender
de la agricultura implica que la zona sea muy sensible a cambios de precios en el
mercado y amenazas naturales. Adicionalmente, es importante tomar en cuenta que el
acceso restringido a líneas de crédito, implica que el ciclo de efectivo de la actividad
agrícola cuente con el sólo respaldo de la actividad per se, lo que le genera mayor riesgo
al inversionista sin que este se justifique por el lado de rentabilidad, ya que
normalmente los márgenes en el sector primario son reducidos, con la única salvedad
de que el inversionista tenga el poder de negociación.
Adicionalmente, el bajo nivel de producción agrícola ejerce presión sobe las áreas
naturales protegidas y no protegidas, en búsqueda de la expansión de la frontera
agrícola para compensar la baja producción con mayor áreas de cultivos. En conjunto,
con líneas de crédito restringidas, pequeñas parcelas de producción y sin el poder de
negociación, se pone en riesgo al inversionista y su entorno ecológico.
En ese sentido la frontera agrícola tiene restricciones naturales tales como pendientes
pronunciadas donde el cultivo no puede desarrollarse plenamente y amenazas naturales
producto de la presencia del volcán Tungurahua. En la misma línea de análisis, si se
observa que el servicio de vialidad es inadecuado y no permite fortalecer la posición del
agricultor respecto a su rentabilidad, se podrá concluir que el inversionista debe incurrir
100
en severos costos de traslado, ajustando su rentabilidad y el flujo de efectivo que
requiere la operación.
Es importante tomar en cuenta que entre las actividades que el agricultor debe
desarrollar para mantener un flujo de caja sostenido y estable, está la elaboración de un
cronograma de siembra que precautele una cantidad constante de oferta de productos
en el tiempo, de esa forma se alivian parcialmente los problemas asociados a
producciones cíclicas. Sin embargo, para los agricultores de la parroquia es difícil
implementar este tipo de herramientas por las limitaciones de capacidad física,
infraestructura y equipamiento que tienen. Esto conduce a que la mayoría de
agricultores deba utilizar toda su parcela bajo una sola siembra para cubrir costos fijos
asociados a la producción. Por ello es importante mencionar que la planificación agrícola
es financieramente factible en espacios donde el uso de una proporción de ellos permite
cubrir sus costos fijos; y el excedente de tierra puede ser planificado para cubrir meses
del año en los que no se logre el abastecimiento de productos de la primera siembra.
Además, agricultores de la parroquia con pequeñas parcelas no pueden aprovechar
beneficios en la compra de insumos ya que la cantidad que se requiere no permite
alcanzar economías de escala. Esto podría solventarse con la existencia de las
asociaciones, que fortalecen el poder de negociación de los productores ante el
proveedor y con ello permiten el acceso a descuentos o pago de sus insumos a plazos.
El sector agropecuario claramente carece de espacios de acopio para insumos y
producto final, lo que hace que muchos agricultores destinen espacios productivos para
almacenamiento, generando ineficiencia en el uso de suelo.
En contexto, las condiciones sociales de la parroquia, ligadas al bajo nivel productivo y
salarial basado en agricultura de subsistencia, muestran un modelo de desarrollo
económico poco sostenible en el tiempo y con poco margen de mejora sin la inversión
necesaria.
Ante este escenario se identifica el anhelo de autoridades y pobladores de la parroquia
para generar nuevos espacios de producción, que conduzcan a Ulba a diversificar su
producción, utilizando las condiciones propias del sector tales como:


Zonas fértiles
Áreas protegidas
A estas ventajas, se complementan destrezas y aptitudes de sus pobladores en ramas
como la gastronomía y el turismo, actividades que buscan ser reforzadas desde la
planificación cantonal que deben ser apoyadas desde lo niveles más bajos de la misma
manera. Estas actividades se han desarrollado parcialmente en la parroquia,
principalmente a los alrededores de la vía principal, donde también se concentra el
acceso a los servicios básicos tales como: alcantarillado, energía eléctrica, agua potable
101
y servicios de telecomunicación. Esto ha permitido el desarrollo de un único centro
ubicado en la cabecera parroquial, que concentra la mayor parte de población.
Por otro lado, las zonas aledañas, contrastan con realidades distintas, donde no toda la
población tiene plena accesibilidad a los servicios básicos, ni se asegura la calidad en su
prestación. En tal sentido, que al interior de la parroquia se genera un notable cambio
en las condiciones de vida respecto al centro poblado sobre el resto de comunidades
dispersas en la parroquia.
De esta manera, el marco legal vigente y la elaboración y actualización periódica de los
instrumentos de planificación, permiten ajustar los planes y proyectos de la parroquia,
comprometiendo a los distintos actores e involucrados a enmarcarse en los objetivos
comunes de desarrollo y a emprender esfuerzos para mejorar la calidad de vida de los
pobladores de la parroquia Ulba. Esto puede concebirse como una oportunidad de
compromiso político para la asignación de presupuesto necesario para desarrollar tales
programas y proyectos.
Por último respecto a los procesos de participación ciudadana y uso del espacio público,
la parroquia presenta realidades contrapuestas, ya que por un lado, estos procesos han
venido desarrollándose paulatinamente acerca de diversa temáticas, mientras que por
otro lado, su incidencia ha sido fuertemente cuestionada por los habitantes
principalmente debido a los problemas de inseguridad existentes.
Es importante señalar que la falta de espacios y la consolidación social como un ente
determinante para la toma de decisiones, han impedido la creación de asociaciones o
grupos similares que puedan representar a la parroquia ante temas de inclusión y
fomento productivo ante instancias cantonales o provinciales, siendo estos parámetros
que podrían aportar al desarrollo de la parroquia.
Por lo tanto, es necesario re-organizar ciertos procedimientos de participación y
fortalecer los que actualmente han sido propuestos, utilizando eficientemente los
recursos disponibles de tal manera que se pueda alcanzar la consolidación social,
productiva y ambiental deseada en la parroquia.
3.1 Modelo Territorial Actual
El análisis integral del diagnóstico permite identificar la problemática de la zona y
algunos otros elementos a considerar en la consolidación de un modelo territorial
actual, que recoja todas las realidades de la parroquia, hacia un entendimiento global
del desarrollo local en Ulba. A continuación se observa el mapa del modelo territorial
actual, a partir del cual parte el análisis.
102
Mapa 35 – Modelo territorial actual
Fuente: Diagnóstico integral GAD parroquial Ulba, 2015
Elaboración: 360 Soluciones, 2015
En el mapa se observa que la zona turística de la parroquia se encuentra reducida a los
espacios a lo largo de la cuenca del río Pastaza, mientras que la zona denominada
industrial es aquella que está delimitado por el proyecto hidroeléctrico Agoyán. La zona
determinada como área protegida es aquella donde se encuentra el Parque Nacional
Llanganates y todo el resto de territorio está determinado como zona agrícola, lo que
explica la presión de la frontera agrícola sobre la zona protegida y los sectores
determinados como urbanos. Este modelo como tal, responde a la lógica de agricultura
de supervivencia y a menor escala que se la que se observa actualmente en la parroquia
de Ulba. Sin embargo, es importante tomar en cuenta que el modelo que se busca
implementar en todo el cantón es el modelo de desarrollo económico a partir de sector
servicios, es decir, con fomento hacia el turismo. En consecuencia es importante tomar
103
en cuenta que la riqueza hídrica de la zona permite ampliar la zona turística hacia otros
atractivos que puedan ser de interés para los turistas nacionales y extranjeros. De la
misma manera, el turismo gastronómico que actualmente es el puntal turístico de la
parroquia, debe ser complementado con otro tipo de atractivos aprovechando las
bondades del territorio y la afluencia de gente que normalmente visita la cabecera
cantonal
Las categorías de ordenamiento territorial (COT), que fueron desarrolladas en el PDyOT
del cantón Baños de Agua Santa, y que se presentan en el mapa a continuación, ofrecen
una mejor alternativa al modelo territorial actual, en tanto y en cuanto, ofrecen
alternativas que permiten delimitar la frontera denominada agrosilvopastoril y a su vez
amplían las zonas potenciales para explotación del turismo sustentable. En definitiva,
las COT permiten observar más integralmente el análisis hacia la formulación de un
modelo de desarrollo territorial sostenible y más prometedor en el mediano largo
plazos.
104
Mapa 36 – Modelo Territorial Actual con Categorías de Ordenamiento Territorial
Fuente: Diagnóstico integral GAD parroquial Ulba, 2015
Elaboración: 360 Soluciones, 2015
105
4. Bibliografía
Asamblea Nacional del Ecuador. (2010). Código Orgánico de Ordenamiento Territorial,
Autonomías y Descentralización. Quito.
Gobierno Autónomo Descentralizado del cantón Baños de Agua Santa. (2014). Plan de
desarrollo y ordenamiento territorial del cantón Baños de Agua Santa. Baños: Gobierno
Municipal del cantón Baños de Agua Santa.
Gobierno Autónomo Descentralizado Parroquial Ulba. (2012). Plan de desarrollo y
ordenamiento territorial de la parroquia Ulba 2012 - 2015. Baños de Agua Santa.
Gobierno Autónomo Descentralizado Parroquial Ulba. (2015). Reglamento del GAD Parroqial
Ulba. Baños de Agua Santa.
Instituto Nacional de Estadística y Censos. (2013). Estadísticas Vitales del Ecuador. Quito: INEC.
Obtenido de Instituto Nacional de Estadística y Censos.
Instituto Nacional de Estadística y Censos. (Julio de 2015). VDatos. Obtenido de Datos de
Pobreza y Desigualdad del Ecuador: http://www.ecuadorencifras.gob.ec/vdatos/
Instituto Nacional de Estadísticas y Censos. (2010). Censo de Población y Vivienda 2010. Quito:
INEC.
Instituto Nacional de Patrimonio Cultural. (Julio de 2015). Sistema de Infromación para la
gestión del Patrimonio Cultural ABACO. Obtenido de Instituto Nacional de Patrimonio
Cultural:
http://abacoweb.inpc.gob.ec:10080/inpc/OpcionesReportesPublico.seam?vista=inpc.a
rq_yacimientos_public_view&titulo=Yacimientos+Arqueologicas
Ministerio Coordinador de Desarrollo Social. (Julio de 2015). Registro Interconectado de
Programas Sociales. Obtenido de Ministerio Coordinador de Desarrollo Social.
Ministerio Coordinador de la Producción, Empleo y Competitividad. (2011). Agenda para la
transformación productiva territorial: Provincia de Tungurahua. Quito: Observatorio
del Comercio Exterior.
Ministerio de Educación. (Julio de 2015). Archivo Maestro de Instituciones Educativas del
Ecuador. Obtenido de Ministerio de Educación: http://educacion.gob.ec/amie/
Ministerio de Salud. (Julio de 2015). GEOSALUD. Obtenido de Ministerio de Salud:
https://geosalud.msp.gob.ec/#
Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo. (2013). Atlas de las desigualdades socioeconómicas del Ecuador. Quito: TRAMA.
Secretaria Nacional de Planificación y Desarrollo. (2014). Ficha de cifras generales, cantón
Baños de Agua Santa. Quito: Sistema Nacional de Información.
106
MODELO
GESTIÓN
GOBIERNO
DE
AUTÓNOMOS
DESCENTRALIZADO
PARROQUIAL RURAL DE ULBA
360 Soluciones
3
ÍNDICE DE CONTENIDOS
3.1
Introducción ................................................................................................................................. 2
3.2
Normativa legal aplicable ............................................................................................................ 3
3.3
Modelo de gestión propuesto ...................................................................................................... 4
3.3.1
Análisis de actores en el GAD Parroquial de Ulba. ............................................................. 4
3.3.2
Propuesta de modelo de gestión ....................................................................................... 11
3.4
Planificación ............................................................................................................................... 12
3.4.1
Asambleas por áreas temáticas.- ...................................................................................... 16
3.4.2
Consejo de Planificación ................................................................................................... 17
3.4.3
Presupuestos Participativos .............................................................................................. 18
3.4.4
Gestión o ejecución del plan ............................................................................................. 18
3.4.5
Metodología de Seguimiento y Monitoreo ......................................................................... 20
3.5
Participación ciudadana en el seguimiento la PDOT .................................................................. 21
3.5.1
Veedurías ciudadana ........................................................................................................ 21
3.5.2
Control ciudadano del nivel político ................................................................................... 22
3.6
3.6.1
Evaluación y fiscalización ........................................................................................................... 23
Asamblea de rendición de cuentas ................................................................................... 23
3.7
Matriz de alineación Objetivos-Programas-Proyectos................................................................ 23
3.8
Estrategias de Articulación......................................................................................................... 26
3.8.1
Vialidad.............................................................................................................................. 27
3.8.2
Económico-Productivo....................................................................................................... 27
3.8.3
Biofísico ............................................................................................................................. 29
3.8.4
Socio-Cultural .................................................................................................................... 29
3.8.5
Asentamientos Humanos .................................................................................................. 30
3.8.6
Político Institucional y Participación Ciudadana ................................................................ 31
3.9
PLAN OPERATIVO ANUAL 2015.................................................................................................. 31
3.10
Fichas Banco de Proyectos ......................................................................................................... 33
3.10.1
SISTEMA BIOFISICO........................................................................................................ 36
3.10.2
SISTEMA SOCIO-CULTURAL .......................................................................................... 39
3.10.3
SISTEMA ECONÓMICO-PRODUCTIVO .......................................................................... 41
3.10.4
SISTEMA DE ASENTAMIENTOS HUMANOS .................................................................. 42
3.10.5
SISTEMA DE MOVILIDAD, ENERGÍA Y CONECTIVIDAD............................................... 44
3.10.6
SISTEMA POLÍTICO INSTITUCIONAL ............................................................................. 45
3.1
Introducción
La Constitución y todas las disposiciones que se desprenden del Código Orgánico de
Organización Territorial, Descentralización y Autonomía COOTAD, del Código Orgánico de
Planificación y Finanzas Públicas COPFP, de la Ley de Participación, entre otros cuerpos legales
explicitan en su articulado las normas y procedimientos que regulan la participación de la
ciudadanía en las acciones de política pública (planificación, ejecución, seguimiento y
evaluación) realizada por los Gobiernos Autónomos Descentralizados (GAD).
En base a los procedimientos legales establecidos en cada uno de los cuerpos legales, este
documento tiene como propósito generar un modelo que detalle articule las acciones de los
diferentes actores públicos y privados en el desarrollo, ejecución y seguimiento a la
planificación territorial del GAD Parroquial de Ulba. En este contexto, el modelo de gestión es
imprescindible para articular la visión, los objetivos y los programas y proyectos y la acción de
los diferentes actores en base a sus atribuciones y competencias.
En la literatura se distinguen diversos casos de estudio exitosos en los que se ha articulado
adecuadamente la participación ciudadana en los procesos de planificación pública. El Gobierno
Provincial de Tungurahua representa un proceso de inclusión participativa que ha logrado
fundamentarse como la base de toma de decisiones en el territorio a través de Comités
Ciudadanos integrados debidamente en el ciclo de política pública. (Hernández, 2008:12)
Tomando como referencia este caso de estudio, el Gobierno Parroquial podría involucrar a la
ciudadanía en diferentes comités ciudadanos para velar por el cumplimiento efectivo de sus
competencias. La vinculación con la ciudadanía podría incluir, como en el caso del Consejo
Provincial de Tungurahua, en la elaboración de planes y políticas, que no se remitan
únicamente a la construcción participativa de los Planes de Desarrollo y Ordenamiento
Territorial, el cumplimiento y control social sobre los acuerdos y resoluciones, la priorización de
la inversión pública y la elaboración de presupuestos participativos. Este último punto se lo
realizó en la parroquia para la elaboración del plan plurianual de inversiones del año 2015. La
construcción del sistema de participación debe conformase institucionalmente mediante
resolución del Gobierno Parroquial de Ulba.
Esta propuesta daría cumplimiento a lo establecido constitucionalmente “En todos los niveles
de gobierno se conformarán instancias de participación integradas por autoridades electas,
representantes del régimen dependiente y representantes de la sociedad del ámbito territorial
de cada nivel de gobierno que funcionarán regidas por principios democráticos.” Además se
menciona que estos espacios intervendrán en la elaboración de planes y políticas, en la
vigilancia de la calidad de la inversión pública, en la elaboración de presupuestos participativos
y en el fortalecimiento de la democracia local.
3.2
Normativa legal aplicable
Los principales cuerpos normativos que rigen la elaboración del modelo de gestión son los
siguientes: La Constitución de la República, el Código Orgánico de Organización Territorial,
Autonomía y Descentralización (COOTAD), el Código Orgánico de Planificación de las Finanzas
Públicas (COPFP) y la Ley de Participación.
Según el COPFP en el Art. 42; de los contenidos mínimos de los planes de desarrollo, establece
que en concordancia con las disposiciones del Código de Organización Territorial, Autonomías y
Descentralización (COOTAD), los planes de desarrollo de los gobiernos autónomos
descentralizados deberán contener el modelo de gestión. Para la elaboración del modelo de
gestión, los gobiernos autónomos descentralizados deberán precisar, por lo menos, los datos
específicos de los programas y proyectos, cronogramas estimados y presupuestos, instancias
responsables de la ejecución, sistema de monitoreo, evaluación y retroalimentación que
faciliten la rendición de cuentas y el control social.
De la misma manera el COOTAD, en el Art. 274 presenta las distintas modalidades de gestión
que puedan utilizar los gobiernos autónomos descentralizados. Entre las principales se tiene
que los GAD podrán prestar sus servicios en forma directa por contrato, gestión compartida,
por delegación a otro nivel de gobierno o cogestión con la comunidad y empresas de economía
mixta.
Para el caso específico de los GAD parroquiales rurales prestarán sus servicios en forma directa,
por contrato o gestión compartida mediante la suscripción de convenios con los gobiernos
provinciales, municipales y con las respectivas comunidades beneficiarias. En cuanto al sustento
legal de la participación ciudadana en los procesos de planificación, la Constitución en su art.
100 establece que en todos los niveles de gobierno se constituyan instancias de participación
que ejerzan esta atribución para a) elaborar planes y políticas nacionales y locales y sectoriales
entre los gobiernos y ciudadanía; b) mejorar la calidad de la inversión pública y definir agendas
de desarrollo; y c) elaborar presupuestos participativos, entre otras atribuciones.
En el Art. 304 del COOTAD se especifica la necesidad de conformar un Sistema de Participación
Ciudadana, que se constituye en esencial para desempeñar un rol activo y decisorio en los
procesos de formulación de los Planes de Desarrollo y Ordenamiento Territorial y en los
procesos de seguimiento y veeduría de su aplicación y concreción. Actualmente, el GAD
Parroquial no cuenta con un sistema formal de participación. Sin embargo, el GAD parroquial
de Ulba se encuentra en un proceso de involucramiento continuo y progresivo de la ciudadanía.
Adicionalmente, el Art. 305 del COOTAD otorga a los GAD la obligación de garantizar el derecho
a la participación asegurando espacios, procedimientos, instrumentos y mecanismos
institucionales reconocidos por la Constitución y la ley. De la misma manera en el Art. 29 del
Código en mención, determina que entre las funciones de los gobiernos autónomos
descentralizados estará el de participación ciudadana y control social.
3.3
Modelo de gestión propuesto
3.3.1 Análisis de actores en el GAD Parroquial de Ulba.
Metodología
El análisis de actores prioriza la reflexión social de contextos particulares con el objetivo de
contextualizar la planificación, la gestión de planes y proyectos y garantizar participación
ciudadana en todos sus fases. Para la elaboración del mapa de actores se aplicó la técnica de
Análisis Social CLIP de la Guía para la Investigación Colaborativa y la Movilización Social SAS2 1 .
Los insumos se obtuvieron de los talleres realizados con los miembros del Gobierno Autónomo
Parroquial Rural de Ulba en los meses de julio y agosto de 2015.
Para efectos de este análisis se entenderá como actores a las instituciones u organizaciones
públicas o de la sociedad civil que se involucran de distintas maneras en la estrategia de
gestión de los programas propuestos sea en incidencia, resistencia o influencia sobre el
problema determinado o la acción propuesta y cuya presencia se estima en distintos niveles de
colaboración o conflicto.
La clasificación realizada en el presente documento se basa en los criterios de la metodología
del SAS2 que son:
•
•
•
Los intereses de los actores que son las pérdidas y ganancias que ellos podrían tener
como resultado de las acciones existentes o propuestas.
El poder es la habilidad de influir o incidir en otros y de utilizar los recursos que
controla para lograr sus objetivos.
La legitimidad aparece cuando otros actores reconocen por ley o mediante las
costumbres locales sus derechos y deberes.
En el presente documento se identifican los actores o grupos principales que se verían
involucrados en la implementación del PDOT, de acuerdo a la estructura del mismo.
Mapa de Actores – Estrategia de medio ambiente y gestión de riesgos
Para la aplicación de los programas relacionados con medio ambiente y gestión de riesgos se
consideran actores dominantes el Gobierno Autónomo Descentralizado Provincial de
Tungurahua y el Gobierno Autónomo Descentralizado Cantonal de Baños de Agua Santa ya que
por ley son las instancias que tienen competencias en esta área y sus planes de desarrollo y
1
Chevalier, Jacques M. y Daniel J. Buckles (2009) SAS2 Guía para la Investigación Colaborativa y la Movilización
Social, Centro Internacional de Investigaciones para el Desarrollo (IDRC), Ottawa – Canadá.
ordenamiento territorial determinan la gestión del territorio a nivel parroquial, por lo tanto,
tienen poder, legitimidad e intereses sobre lo que suceda en la parroquia.
Los ministerios y secretarías relacionados con la productividad, agricultura, gestión de riesgos y
gestión ambiental, que son las instancias rectoras de la política pública nacional y tienen a su
cargo la normativa, el control, los servicios, y la regulación nacional para la emisión de permisos
e incentivos, se consideran actores influyentes, ya que el nivel de interés en los programas y
proyectos están fuera de su ámbito de acción.
Entre las instancias que se consideran fuertes por su acceso a poder debido a la cantidad de
recursos y a su interés puntual están la CELEC quien está a cargo de la Central Hidroeléctrica
Agoyán y la Compañía Hidrosierra S. A. a cargo de la Central Hidroeléctrica Río Verde Chico que
es considerada un proyecto nacional de carácter estratégico, quienes apoyan acciones
concretas en el territorio como la reforestación. Sin embargo, depende de cómo se planteen los
proyectos, estas empresas podrían ser aliadas o estar en contra de la preservación ambiental
en la parroquia.
Por último, las personas que trabajan en el área de servicios turísticos que está interesado en el
mejor aprovechamiento del recurso natural como atractivo y la población en general se
consideran vulnerables, pues, a pesar de que la protección del medio ambiente y la gestión de
riesgos son temas que podrían impactar positivamente en su calidad de vida, no tienen tanto
poder para incidir en las acciones en torno a estos temas. La población en general está en una
situación vulnerable respecto a los proyectos de gestión de riesgos si no se incluye su
participación activa y su actuación en los procesos. Los pequeños productores avícolas y
porcinos, cuya gestión de la producción podría influir en la conservación adecuada del medio
ambiente también se consideran actores vulnerables por lo que es importante la
concientización y el empoderamiento.
Mapa de Actores – Estrategia de conservación del medio ambiente y riesgos
Categorías
de actores
Pérdidas
Sin intereses
Dominante
Ganancias
GADPT
GADBAS
Fuerte
Hidroeléctricas
GADPRU
Industrias avícolas y porcinas
Influyente
Ministerios y
Secretarías
Inactivo
Respetado
Vulnerable
Servicios turísticos
Marginado
Pequeños productores
Población en general
Mapa de actores – Estrategias socioculturales
Para la aplicación de los programas socioculturales se consideran actores dominantes al
Gobierno Autónomo Descentralizado Parroquial Rural de Ulba y al consejo cantonal para para
la protección de derechos debido a que estos niveles tienen el poder y la legitimidad para
desarrollar proyectos de este tipo en la parroquia y además muestran interés por hacerlo.
los ministerios y secretarías relacionados con cultura, deporte, educación y turismo, que son
las instancias rectoras de la política pública nacional en normativa, control, servicios, permisos
e incentivos, el Gobierno Autónomo Descentralizado Provincial de Tungurahua y el Gobierno
Autónomo Descentralizado Cantonal de Baños de Agua Santa, se consideran actores influyentes
debido que tienen poder y legitimidad pues los planes de desarrollo y ordenamiento territorial
incluyen la actividad sociocultural y educativa del territorio a nivel parroquial.
Los actores de la sociedad civil tales como los colectivos culturales y deportivos de la parroquia,
las comunas y los barrios organizados así como las representaciones del sector turístico que
está particularmente interesado en la definición de una identidad patrimonial de Ulba son
actores respetados con legitimidad en el territorio pero que no poseen muchos recursos. Por
último la población de atención prioritaria se considera como un actor vulnerable debido a que
tienen legitimidad debido a que son reconocidos como tales desde el marco normativo vigente
y tienen interés en el desarrollo de estos proyectos, pero carecen de poder para gestionar sus
iniciativas sin el respaldo institucional y de la ciudadanía.
Categorías
de actores
Pérdidas
Mapa de Actores – Estrategias socioculturales
Sin intereses
Ganancias
Dominante
GAPRU
Fuerte
Consejo Cantonal igualdad
Influyente
Ministerios
GADPT
GADBAS
Inactivo
Respetado
Sector turismo
Colectivos deportivos y
artísticos
Barrios y comunas
Vulnerable
Población de atención
prioritaria
Marginado
Mapa de Actores – Estrategias productivas y de economía social y solidaria.
Para la aplicación de los programas relacionados con los programas socioculturales los actores
dominantes son el
Gobierno Autónomo Descentralizado Provincial de Tungurahua y el
Gobierno Autónomo descentralizado cantonal de Baños de Agua Santa como actores
fundamentales en las estrategias de construcción de redes productivas y de comercialización.
Se consideran actores influyentes los ministerios y secretarías relacionadas con la producción,
agricultura y ganadería, turismo, fomento a la pequeña y mediana empresa y la
Superintendencia de Economía Social y Solidaria, que son las instancias rectoras de la política
pública nacional en normativa, control, servicios, permisos e incentivas
Entre las instancias inactivas con las que se podría establecer alianzas están las organizaciones
no gubernamentales y los agentes de responsabilidad social de la Hidroeléctrica Agoyán que
contemplen líneas de apoyo y cooperación al emprendimiento. Por otro lado están los
potenciales consumidores de estrategias de ESS como son las empresas turísticas de Baños
principalmente. En los aspectos de capacitación se considerarán universidades e institutos que
puedan colaborar en proyectos específicos de capacitación.
Los actores de la sociedad civil vulnerables son los productores que se enmarcan en las
definiciones de la economía social y solidaria, emprendimientos familiares, emprendimientos
colectivos de sectores específicos (mujeres, jóvenes, etc) debido a que tienen intereés y
legitimidad pero poco poder frente a las redes de intermediación y producción a gran escala.
Como actores fuertes, se pueden considerar a los intermediarios de la producción agrícola
principalmente que pueden ser reacios a estrategias de redes de comercialización autónomas y
son actores fuertes debido a que tienen la capacidad de fijar precios y son un importante canal
de distribución de la producción local pero no hay una regulación de su actividad.
Mapa de Actores – Estrategias productivas y de ESS
Categorías
de actores
Pérdidas
Sin intereses
Dominante
GADPRU
Fuerte
Influyente
Inactivo
Ganancias
Intermediarios
Ministerios
Secretarías
GADPT
GADBAS
ONG
Agentes de
Responsabilidad Social
Empresas turísitcas
Respetado
Vulnerable
Artesanos
Emprendedores
Pequeños productores
Marginado
Mapa de Actores – Estrategias de Participación ciudadana
Entre los actores dominantes que tendrían relación con la implementación de las estrategias de
participación ciudadana están las instancias nacionales y locales de inclusión y participación
ciudadana y, eventualmente, el Consejo Nacional Electoral. También se incluyen los consejos
cantonales para la igualdad y el Gobierno Autónomo Descentralizado Parroquial Rural de Ulba
quienes tienen el poder en el territorio y la legitimidad para impulsar acciones de este tipo.
El Gobierno Autónomo Descentralizado Cantonal de Baños de Agua Santa se considera un actor
fuerte ya que tiene poder y legitimidad, entonces se deberían establecer estrategias para abrir
espacios para la participación en otros niveles.
Desde la sociedad civil, la población general es un actor considerado respetado porque no tiene
una alta motivación a la participación y, los jóvenes y adolescentes están en una posición
vulnerable ya que necesitan que mejoren sus condiciones pero no tienen recursos ni están
organizados.
Mapa de Actores - Participación ciudadana
Categoría s de
actores
Dominante
Fuerte
Pérdidas
Sin
intereses
Ganancias
Consejos Cantonales
para la Igualdad
GADPRU
GADBAS
Influyente
Inactivo
Respetado
Población general
Vulnerable
Jóvenes y adolescentes
Población de atención
prioritaria
Marginado
Estrategias de incidencia y gestión.
Los actores dominantes involucrados en la gestión para la provisión de servicios públicos
presentes en la parroquia son esencialmente los ministerios que tienen políticas
territorializadas (salud, educación, deporte, inclusión, sectores estratégicos) y el Gobierno
Provincial de Tungurahua, el Municipio de Baños de Agua Santa, y las direcciones provinciales o
cantonales de los proveedores de servicios de energía y conectividad, de acuerdo a sus
competencias.
Debido a las restringidas competencias de los GAD parroquiales en cuanto a obra pública o
provisión de servicios, las estrategias posibles con los interlocutores son a nivel de incidencia y
veeduría ciudadana. En el nivel de ejecución es esencialmente en temas donde se ha logrado
concurrencia con los otros niveles de gobierno.
Los actores de la sociedad civil se categorizarán como fuertes en tanto interlocutor
demandante a través de las actividades de GADPRU y son la población en general. En una
adecuada estrategia de participación ciudadana, estos actores inicialmente demandantes en
conflicto pueden convertirse en importantes alados de la incidencia a nivel ciudadano.
Mecanismo de
articulación
Mesas de
trabajo y
comisiones
temáticas
Comité técnico
de planificación
Comités
ciudadanos de
seguimiento y
veeduría
Descripción
Actores
Se plantean mesas de trabajo entre
los diferentes niveles de gobiernos
locales para analizar proyectos de
impacto cantonal, provincial y
parroquial.
Comité conformado por técnicos de
los tres niveles de gobiernos
locales, cuyo trabajo es analizar el
avance de lo planificado en los
PDOT
Grupos conformados por
representantes de la sociedad civil
y delegados de participación
ciudadana de los gobiernos locales
Gobierno Provincial
Gobierno cantonal
Gobierno Parroquial
Líderes Barriales
Gobierno Provincial
Gobierno cantonal
Gobierno Parroquial
Gobierno Provincial
Gobierno cantonal
Gobierno Parroquial
Ciudadanía
.
3.3.2 Propuesta de modelo de gestión
Conforme lo expuesto anteriormente, el GAD Parroquial de Ulba requiere formalizar el proceso
participativo que se ha venido llevando en los últimos años e incrementar progresivamente los
grupos involucrados en el sistema participativo. En este sentido, se requiere institucionalizar
este proceso mediante resolución y se generan las vinculaciones necesarias con otros niveles de
gobierno el nivel municipal, provincial y nacional.
Como se mencionó anteriormente, la participación debe estar articulada a todo el ciclo de
política pública, es decir con el presupuesto, la gestión y ejecución en todas las acciones
públicas que tengan incidencia en el territorio y sobre la vida de las personas. Para aquello, es
necesario implementar un sistema de planificación por resultados en los que se identifiquen
responsables
Grafico No 1. Ciclo de la Política Pública
Planificación
para el
desarrollo
Evaluación y
Fiscalizacion
de Resultados
Gestión y/o
ejecución del
Plan
Seguimiento y
Monitoreo
Elaboración: Equipo técnico 360 Soluciones-Ecuador
El gráfico anterior expone los cuatro elementos del ciclo de política pública en los que se
interrelaciona la planificación, gestión, seguimiento y monitoreo, y evaluación, fiscalización de
resultados. El Sistema de Participación del GAD Parroquial debe estar presente en todas estas
fases.
3.4
Planificación
Esta fase se constituye como el conjunto de instrumentos y metodología de forma ordenada en
la que se establece las prioridades del GAD parroquial de largo, mediano y corto plazo y da el
marco referencial para la elaboración de programas y proyectos, cronogramas y presupuestos.
En esta fase se define principalmente la visión que representa los deseos de largo plazo de la
parroquia; la misión que establece, en base las competencias y atribuciones, lo que debe hacer
la institución. En el corto y mediano plazo se establecen los objetivos, indicadores y metas que
aterriza la visión y genera un marco de referencia para el seguimiento y evaluación. Finalmente,
la consecución de los objetivos, medidos a través de los indicadores, requiere el diseño de
programas y proyectos. Los programas y proyectos deberán identificar al menos el monto
programado para su ejecución, los organismos y actores involucrados y un cronograma en el
que planifica ejecutarlos.
La implementación de un sistema de planificación requiere un fortalecimiento institucional
vinculado al sistema de participación ciudadana. En términos práctico, el Gobierno Parroquial
como institución requiere al menos una persona técnica encargada del proceso de formulación
y seguimiento del plan, un procedimiento formal de participación ciudadana comunicado con
los actores, y el establecimiento de un consejo de planificación parroquial (Art. 28 del COPFP).
Si bien los GAD son autónomos, el ente encargado de la planificación nacional es la Secretaría
Nacional de Planificación y Desarrollo del Ecuador (Senplades). En este sentido, y en base a sus
atribuciones, la Senplades ha generado guías en las que se explicitan los requerimientos
mínimos para elaborar la planificación, así como un flujo de procesos o pasos a seguir:
Elaboración: SENPLADES 2009E
Como se puede observar en el cuadro anterior, es imprescindible, como parte del proceso de
planificación, el establecer el Sistema de Participación Ciudadana, el mismo que debe
acompañar todo la elaboración de los lineamientos estratégicos.
Elaboración: SENPLADES 2009
La elaboración del diagnóstico deberá estar acompañada por la validación efectuada por el
Sistema de Participación Ciudadana y el Consejo de Planificación.
Paso 3: Formulación y validación de los Planes de Desarrollo y de Ordenamiento Territorial.
Elaboración: SENPLADES 2009E
Como se puede observar en el cuadro anterior, la versión final previo la aprobación en el
Consejo Municipal, debe ser remitida mediante resolución favorable del Consejo de
Planificación, previa validación de los representantes que conforman el Sistema de
Participación.
Elaboración: SENPLADES 2009E
La aprobación de los planes debe realizarse ante el Consejo de Planificación, y la Asamblea
parroquial, previo conocimiento del Consejo Parroquial. Esto asegura que la planificación está
adecuadamente articulada con los requerimientos ciudadanos. Como base fundamental se
garantizará la pluralidad, interculturalidad e inclusión de las organizaciones sociales y de la
ciudadanía, de las diversas identidades territoriales, áreas temáticas, con equidad de género y
generacional.
3.4.1 Asambleas por áreas temáticas.Para la deliberación, debate, construcción y validación de los contenidos del Plan de Desarrollo
y Ordenamiento Territorial Parroquial, se deberán crear instancias de participación como las
Asambleas por áreas temáticas de acuerdo a la metodología Senplades y se encargarán de
generar insumos para el diagnóstico temático, la planificación y presupuestación, y podrán
velar por el cumplimiento de la misma.
Conforme lo establece las regulaciones respectivas, este tipo de instancia participativa deberá
estar conformada por la máxima autoridad ejecutiva parroquial o su delegado, representantes
del Régimen dependiente y de la sociedad civil vinculados a las áreas temáticas o problemas
específicos a abordarse, representantes de las instancias de participación social, funcionarios
del Gobierno Parroquiales, y demás actores relevantes.
3.4.2 Consejo de Planificación
Según el artículo 28 del Código de Planificación y Finanzas Públicas, los Consejos de
Planificación de los Gobiernos Autónomos Descentralizados estarán integrados por la máxima
autoridad, un representante de los demás vocales de la junta, un técnico ad-honorem o
designado por el Presidente de la Junta, tres representantes delegados por las instancias de
participación.
Es el espacio encargado de participar en el proceso de formulación de planes como requisito
previo para la aprobación ante el órgano legislativo, velar por la coherencia del plan parroquial
con los planes de los demás niveles de gobierno, la coherencia entre el plan de desarrollo y
ordenamiento territorial y el presupuesto, y el seguimiento y evaluación de los planes. Esto
involucra la formulación de los planes de desarrollo, así como de las políticas públicas
parroquiales de acuerdo a las prioridades, objetivos estratégicos, ejes y líneas de acción
definidas en las líneas de participación. Entre sus funciones estará el de participar en el proceso
de formulación de sus planes y emitir una resolución favorable sobre las prioridades
estratégicas de desarrollo, como requisito indispensable para su aprobación en el Concejo, así
como otras establecidas en concordancia con el Art. 29 del COPFP.
El Consejo de Planificación estará conformado por la máxima autoridad del Gobierno
Parroquial, quien convocará al Consejo y lo presidirá, un representante del Legislativo del GAD,
el servidor público a cargo de la instancia de planificación y tres funcionarios designados por la
máxima autoridad, tres representantes designados por la Asamblea de Participación Ciudadana.
Este punto tiene concordancia con el Art. 28 del COPFP. Según el artículo 49 del COPFP, los
planes de desarrollo y ordenamiento territorial serán referentes obligatorios para la
elaboración de planes de inversión, presupuestos y demás instrumentos de gestión de cada
GAD.
3.4.3 Presupuestos Participativos
El anteproyecto de presupuesto será conocido por la Asamblea Parroquial, antes de la
presentación al órgano legislativo parroquial. A nivel parroquial los presupuestos participativos
son elaborados bajo la modalidad de gestión participativa obligatoria, misma que posibilita a la
comunidad representada por sus organizaciones sociales y comunitarias, a las instancias de
participación local competentes y al gobierno parroquia, determinar el uso de los recursos
asignados, priorizando requerimientos, acciones y obras que se ejecutan conforme al Plan de
Desarrollo y Ordenamiento Territorial Parroquial. Los presupuestos participativos cantonales
determinan la asignación de la inversión para proyectos a nivel cantonal, conforme a las
prioridades de necesidades básicas insatisfechas y a un análisis técnico y estratégico del
Gobierno Cantonal.
3.4.4 Gestión o ejecución del plan
La ejecución del Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial se debe realizar en plena
coordinación con los diferentes niveles de gobierno y demás actores involucrados en la
elaboración del Plan. En este sentido, si bien el GAD Parroquial tiene a su cargo el ejercicio de
sus competencias, no está exento de coordinar con los niveles de gobierno pertinentes para
cumplir con los objetivos propuestos en la planificación parroquial.
La ejecución de la planificación genera resultados en cadena, los mismos que están
interrelacionados de una forma jerárquica. En consecuencia, los resultados obtenidos por la
gestión de los niveles “inferiores” apoyan a la consecución de resultados de impacto macro
correspondientes los niveles “superiores”, mismos que fundamentalmente están relacionados
con los objetivos de desarrollo.
Las actividades realizadas por los servidores públicos en los programas, subprogramas y
proyectos, así como la ejecución de los procesos institucionales de los entes ejecutivo de los
distintos gobiernos seccionales, generan resultados a un nivel más alto medidos mediante
indicadores de avance físico y presupuestario -en el caso de los proyectos-, y de tiempo de
ciclo, exactitud de sus productos, satisfacción de clientes internos y externos, interrelación con
otros procesos, entre otros, en el caso de los procesos. Así, el cumplimiento oportuno y
adecuado de los proyectos, sostenidos en una base sólida de procesos eficientes, genera
efectos en un nivel superior denominado nivel operativo, mediante la obtención de resultados
reflejados en servicios más o menos eficientes hacia la comunidad, productos entregados de
forma oportuna o no, o la reducción o incremento de costos que genera ahorros o pérdidas
sociales, según corresponda.
La acumulación de resultados a nivel operativo genera a su vez impactos a nivel estratégico.
Este impacto tiene una dimensión macro y comprende la consecución o no de los objetivos del
Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial Parroquial, que dan cuenta de los impactos en el
nivel de vida y bienestar de la ciudadanía de la localidad, mejoras en los niveles de movilidad,
reducciones de la pobreza, de la mortalidad infantil, materna, etc. Si bien la relación es causal,
es decir el cumplimiento de los niveles inferiores reproduce resultados en los niveles
superiores, no siempre se obtienen los resultados planificados. Es por esto que, dentro del ciclo
de planificación es imprescindible considerar a la evaluación como un paso fundamental que
retroalimente la planificación de los GAD.
Para la consecución de resultados es necesaria la implementación de un sistema de medición
que permita la generación permanente de información de calidad. Justamente esta es una de
las innovaciones que se presenta en este modelo de gestión, ya que no es suficiente con tener
un sistema de indicadores, sino que es necesario que éste pueda articularse y gestionarse de
una manera ordenada y simple, por los servidores públicos de los GAD desde sus distintos
niveles organizacionales.
Es por esto que se proponen, dentro del Modelo de Gestión del Gobierno Parroquial de Ulba,
como resultado de un trabajo coordinado con el GAD Parroquial, se define una organización
institucional por sistemas de planificación. Para cada uno de estos sistemas, se determinarán
responsables de cumplir con los objetivos, indicadores y metas en base al cumplimiento
efectivo de los programas a su cargo. Sin embargo, es indispensable, como se mencionó
anteriormente, la inclusión en el orgánico funcional de la instancia encargada de realizar el
seguimiento a todo el plan y de verificar la coordinación con las instancias de participación
ciudadana.
Siguiendo la lógica de “arriba hacia abajo” el cumplimiento de los objetivos de los PDOT
parroquiales colaborarán en el cumplimiento de los planes de los GAD de niveles superiores
como el cantonal, provincial, regional y finalmente el nacional, cuyas metas y objetivos están
plasmados en el Plan Nacional de Desarrollo denominado para este período Plan Nacional del
Buen Vivir 2009-2013.
3.4.5 Metodología de Seguimiento y Monitoreo
La metodología de seguimiento y monitoreo contempla dos vías de reporte y productos
esperados: En primera instancia, un documento ejecutivo en el que se definan los avances del
Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial conforme a los indicadores y metas establecidos,
y en una segunda instancia el fortalecimiento institucional de la parroquia de Ulba.
El documento de reporte establecerá los porcentajes de avance que se han dado en el año
fiscal, conforme a las metas planteadas en este año. En este sentido, se establecerá un sistema
de semaforización en el que se defina si es que los avances realizados en el periodo son
satisfactorios, si los mismo se encuentran dentro de un rango de tolerancia aceptable o si
requieren de acción inmediata por parte de las autoridades para asegurar su cumplimiento en
el siguiente periodo. Si los avances son insatisfactorios, el documento estará acompañado con
un conjunto de acciones correctivas a las actividades atadas a los programas y proyectos que
estén atados al cumplimiento de esas metas. Las acciones correctivas contendrán el
presupuesto y los recursos necesarios para poder cumplir con las metas planificadas.
Producto final: Documento ejecutivo de seguimiento y evaluación al PDOT
Adicionalmente, el Gobierno Parroquial requiere la creación de una unidad, que puede ser al
principio conformada por una persona, que recabe información y realice el seguimiento al
cumplimiento de metas establecidas en el Plan. Esta unidad se encargará de coordinar las
acciones con el Sistema de Participación Ciudadana y de remitir informes de seguimiento
periódicos. El seguimiento se realizará en base un sistema de semaforización, el cual incluye un
nivel satisfactorio (cumplimiento de la meta), un nivel de ejecución regular (70% – 90% de lo
planificado) o insatisfactorio (menor a 70%). Si los avances son insatisfactorios, el documento
estará acompañado con un conjunto de acciones correctivas a las actividades atadas a los
programas y proyectos.
Producto final: Informe ejecutivo semestral obtenido desde una aplicación informática
implementada por el GAD para el seguimiento y evaluación de los proyectos.
3.5
Participación ciudadana en el seguimiento la PDOT
El acceso a la información es uno de los componentes esenciales para el seguimiento y
monitoreo; es por ello que según lo establece el Art. 49 de la Ordenanza de Participación
Ciudadana, el Gobierno Municipal garantiza a todos los ciudadanos el acceso a la información
que generen sus unidades administrativas y operativas. Este acceso será libre y gratuito, ningún
funcionario municipal podrá negarse a entregar la información requerida dentro de los pasos
que dispone la Ley.
El gobierno electrónico es otro mecanismo que el gobierno parroquial podría implementar
como instrumento de vinculación con la ciudadanía en el largo plazo para: información,
consulta, discusión y diálogo interactivo con la comunidad, y así transparentar la gestión. Un
espacio en el que se pueda recibir opiniones, receptar sugerencias, atender reclamos, facilitar
el trámite de documentos y requerimientos, conocer la percepción ciudadana sobre la gestión,
mejorar la calidad de servicios, democratizando de esta manera la gestión.
3.5.1 Veedurías ciudadana
Consideradas como el conjunto de instrumentos en los que participan ciudadanos,
comunidades, barrios y sectores sociales organizados para supervisar y hacer seguimiento y
control de políticas, obras y acciones que se ejecutan en el territorio o nivel político, nivel
programático y operativo. Para ello es importante destacar que el control social está orientado
a asegurar el cumplimiento de compromisos adquiridos por las autoridades de los niveles de
gobierno, organismos públicos y privados que actúan en el territorio utilizando recursos
públicos.
El control social tiene como principios la corresponsabilidad para el mejoramiento continuo de
la gestión pública, cumpliendo principios adicionales de transparencia, eficiencia, oportunidad,
equidad, probidad, y calidad en la prestación de servicios para prevenir e impedir actos de
corrupción. Los sujetos de control ciudadano y obligados a rendir cuentas son las autoridades
cantonales, electas o de libre remoción, representantes de las empresas públicas tales como,
los directivos y funcionarios de las áreas administrativas y funcionarios del GAD cantonal.
3.5.2 Control ciudadano del nivel político
El control ciudadano se lo ejerce a dos niveles: político y programático – operativo. Según lo
establece el Art. 44 de la Ordenanza en mención, el control ciudadano a nivel político se
efectuará para garantizar el cumplimiento de:

Propuesta o plan de trabajo plateados formalmente antes de la campaña electoral

Planes estratégicos, programas y proyectos y planes operativos anuales

Presupuesto general y presupuesto participativo

Propuestas, acciones de legislación, fiscalización y políticas públicas

Propuesta y acciones sobre las delegaciones realizadas a nivel local y nacional
El control programático – operativo se realizará a los directivos, responsables administrativos
territoriales de empresas públicas y funcionarios del GAD Cantonal bajo los siguientes aspectos
establecidos en el Art. 45 de la Ordenanza en mención:

Planes operativos anuales

Presupuesto aprobado y ejecutado

Contratación de obras y servicios

Adquisición y enajenación de bienes

Compromisos asumidos con la comunidad
3.6
Evaluación y fiscalización
Para efectuar la evaluación y fiscalización existen instancias que permiten verificar el
cumplimiento de acuerdos, programas, proyectos, acciones y políticas, y evaluar los resultados
e impactos obtenidos una vez que se ha ejecutado la planificación.
Para ello existe la Asamblea de Ciudadanos, el Consejo de Planificación, el Consejo Parroquial e
instancias ciudadanas que deberán estar articuladas con los organismos de poder instituidos.
3.6.1 Asamblea de rendición de cuentas
Las asambleas de rendición de cuentas son espacios de encuentro entre el Gobierno Parroquial
y la ciudadanía, en los que se rinde cuentas de la gestión institucional, se analizan alcances de
los proyectos estratégicos, se evalúa la ejecución de la obra pública a nivel provincial, cantonal,
parroquial y, de los objetivos de desarrollo. Además son espacios de ratificación, renovación y
consolidación de compromisos mutuos institucionales y sociales con el ánimo de llevar a cabo
una gestión democrática.
La rendición de cuentas se realizará una vez al año y al final de la gestión. Estas asambleas serán
presididas por el Alcalde y previo a la realización de las asambleas, los funcionarios
responsables de las acciones que se están ejecutando en el territorio deberán entregar los
informes correspondientes a la Alcaldía y comunidad.
3.7
Matriz de alineación Objetivos-Programas-Proyectos
A continuación se presenta la alineación ente los objetivos, programas y proyectos.
Sistema
Biofísico
Objetivo
Incentivar el
cuidado del
medio
ambiente y
vigilar la
sostenibilidad
productiva.
Indicadores
Número de
domicilios que
realizan
separación y
reciclaje de
basura
LB
Meta 2019
N/D
335 hogares
que realizan
separación y
reciclaje de
basura
Fuente
GADPRU
Programas
Programa de
Concientización,
modificación de
conductas y
motivación para
la conservación
del medio
ambiente en
población de la
Parroquia.
Número
de
proyectos de
responsabilida
d
social
corporativa
realizados en
coordinación
con
el
GADPRU
Número
de
plantas
sembradas en
período,
en
zonas
afectadas
Número de
personas
capacitadas
en el plan de
riesgos de
Baños y la
Parroquia
Sistema
Sociocultural
N/D
Mínimo 4
proyectos al
final del
período
8.000
plantas
sembradas
en el año
2014
20.000
plantas
sembradas al
final
del
período
0
Población
2010: 2532
Número de
viviendas
aprox. 3.8
personas
por
vivienda:
670
LB
Capacitar al
menos al 50%
(335) de las
viviendas
sobre el plan
de riesgos de
Baños y la
Parroquia
GADPRU
Meta 2019
Fuente
El 10% de la
población
participan en
actividades de
deportivas,
culturales y de
formación
artística
y
artesanal, en
el período
Incorporar
atención
e
inclusión de
jóvenes
y
adolescentes
en el 10% de
programas de
la parroquia,
cada año.
Objetivo
Indicadores
Fortalecer la
identidad
local y
construir
espacios de
encuentro
común para
la población,
con énfasis en
los grupos
prioritarios de
atención.
Número
de
personas que
participan en
las actividades
deportivas,
culturales y de
formación
N/D
Población
2010: 2532
%
de
programas
sociales que
incluyen
la
atención
e
inclusión de
jóvenes
y
adolescentes.
N/D
GADPRU
ND
GADPRU
GADPRU
GADBAS
Programa de
vigilancia del
impacto
ambiental de las
actividades
económicas en la
Parroquia..
Programa de
conservación de
áreas naturales y
reforestación con
especies
endémicas en
zonas afectadas.
Programas de
capacitación en
gestión de
riesgos
Programas
Programa
parroquial para el
impulso del
deporte,
esparcimiento,
cultura,
investigación y
recuperación de
tradiciones
culturales.
Programa de
atención e
inclusión de
jóvenes y
adolescentes.
%
de
programas
sociales que
incluyen
la
protección e
inclusión de
sectores
vulnerables.
N/D
Incorporar la
protección e
inclusión de
sectores
vulnerables
en el 30% de
los programas
de
la
parroquia,
anual.
Meta 2019
GADPRU
Sistema
Económico
Objetivo
Indicadores
LB
Consolidar el
sistema
económico
popular
y
solidario en la
parroquia
Número de
actores de la
economía
popular y
solidaria
insertos en
proyectos de
generación de
valor
agregado y
comercializaci
ón justa
N/D
Supuesto
que los
actores
vinculados
al sector
agrícola
pertenecen
al grupo de
actores de
economía
popular y
solidaria.
La PEA es
1235.
Agricultura
79%
Grupo
objetivo:
975
30% de
agricultores se
encuentran
vinculados a
proyectos de
generación de
valor
agregado y
comercializaci
ón justa
Fuente
GADPRU
Sistema
Asentamient
os Humanos
Objetivo
Contribuir al
desarrollo de
asentamiento
s humanos
ordenados,
equilibrados y
con cobertura
de servicios
básicos de
calidad.
Indicadores
Porcentaje de
espacios
públicos
mejorados
con respecto a
los
planificados
en el plan
plurianual(Incl
uye
nuevos
senderos,
cascadas,
lagunas, sitios
de interés)
LB
18 espacios
públicos de
interés con
competenc
ia del
GADPRU
Meta 2019
Realizar
las
mejoras del
50%
de
espacios
públicos
de
interés al final
del período
Fuente
GADPRU,
GADBAS,
GADPT,
otros.
Programa de
atención a los
sectores
vulnerables
Programas
Programa
de
generación
de
valor agregado y
comercialización
de productos con
enfoque en la
economía
popular
y
solidaria
Programas
Programas
de
identificación,
recuperación de
los
espacios
existentes,
diseño,
equipamiento,
cuidado
y
mantenimiento
de
nuevos
espacios públicos
Porcentaje de
proyectos del
GADPRU con
veeduría
ciudadana
Sistema
Movilidad,
energía y
conectividad
Objetivo
Indicadores
Contribuir al
mejoramient
o
de
los
sistemas de
movilidad,
energía
y
conectividad.
Sistema
Política
Institucional
y
participación
ciudadana
Objetivo
Número
de
proyectos
realizados
mediante
alianzas
estratégicas
entre el sector
público
y
privado
Indicadores
Alcanzar la
plena
gobernabilida
dy
participación
en el
territorio.
Porcentaje de
participación
de ciudadanos
a
las
convocatorias
Número
de
barrios
y
comunidades
que reciben
capacitación
en
participación
ciudadana
N/D
LB
N/D
LB
Se realiza al
final
del
período,
el
100%
de
proyectos
conforme los
protocolos de
veeduría.
Meta 2019
Un proyecto
por año. Total
4 proyectos
en el período
establecido.
Meta 2019
Programa de
veeduría
ciudadana de la
calidad de las
obras públicas
ejecutadas en la
Parroquia.
Fuente
GADPRUGADBAS
Fuente
N/D
Incremento
del 40% en el
período
GADPRU
9 barrios y
11
comunidad
es
100%
de
barrios
y
comunidades
capacitadas
en
participación
ciudadana
GADPRU
Programas
Programa
de
fortalecimiento
de la Incidencia
política
de
GADPRU
Programas
Programa de
convocatoria y
motivación a la
participación
ciudadana.
Programa
de
capacitación en
participación
ciudadana.
N/D=Número no Definido
3.8
Estrategias de Articulación
El cumplimiento del Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial requiere la acción conjunta y
coordinada de varias instituciones públicas, privadas y de la sociedad civil; así como de la acción
concurrente de diferentes niveles de gobierno. Los objetivos de desarrollo rebasan la acción
aislada del Gobierno Parroquial, así como el ámbito de sus competencias. En este sentido, es
necesario establecer los mecanismos que se tienen previstos para el ejercicio de cada una de
las competencias que se encuentran establecidas en el Código Orgánico de Organización
Territorial, Autonomía y Descentralización.
3.8.1 Vialidad
Le corresponde al gobierno autónomo descentralizado las facultades de planificar, construir y
mantener la vialidad urbana y en el caso de las cabeceras parroquiales se requerirá coordinar
con las parroquias rurales. Sin embargo, las vías en las áreas rurales son de responsabilidad de
los GAD provinciales, y la red nacional y su señalización depende del Gobierno Nacional. En este
contexto es necesario generar mecanismos de coordinación voluntaria y participativa con el
Gobierno Central y con los GAD provincial y cantonal para articular la planificación vial del
cantón y de esta forma apoyar al sector turístico y productivo del territorio, y en última
instancia la visión del cantón. De igual forma, es necesario genera convenios de concurrencia y
espacios de articulación para planificar la señal ética de las vías en el cantón, así como las
regulaciones necesarias para disminuir la tasa de accidentes en las vías.
3.8.2 Económico-Productivo
El fomento de la seguridad alimentaria depende de los gobiernos autónomos descentralizados
regionales. La implementación se deber realizar coordinadamente con los GAD provinciales,
municipales y parroquiales rurales la producción sustentable de alimentos provenientes de la
agricultura, pecuaria, pesca, acuacultura y productos ecológicos naturales. Así como la
planificación y construcción de la infraestructura y el involucramiento de la pequeña, micro, y la
mediana producción campesina y de la pesca artesanal. En este sentido se requiere:

Establecer convenios de concurrencia con los Gobiernos Autónomos Descentralizados
Provincial y Municipal para generar estrategias y acciones articuladas para el
fortalecimiento de las cadenas productivas, democratización de servicios técnicos y
financieras para la producción, transferencia, preservación de saberes ancestrales,
impulso de organizaciones económicas, empresas comunitarias, y redes de
comercialización y participación ciudadana. De igual forma generar convenios con el
Gobierno Central para asegurar la transferencia y adopción de tecnología y de esta
forma generar mejoras en la productividad y agregación de valor en el proceso
productivo.

Fortalecer los convenios de cogestión entre el Gobierno Parroquial con los Gobiernos
Provincial y Municipal para implementar estrategias participativas de apoyo a la
producción agropecuaria que involucren a las diferentes asociaciones comunitarias y
organizaciones sociales de base. Formular, regular y promover la creación y
funcionamiento de organizaciones asociativas y empresas comunitarias de turismo en
coordinación con los demás niveles de gobierno y en concordancia con la política
nacional.

Trabajar conjuntamente con el GAD provinciales para fortalecer la asociatividad de los
microempresarios, pequeños y medianos productores y brindar la asistencia técnica
para los procesos de producción, almacenamiento, transformación, conservación y
comercialización de alimentos con preferencia a los actores de la EPS y que proteja la
agro-biodiversidad, los conocimientos y formas de producción tradicionales y
ancestrales.
Adicionalmente, para el ejercicio de la competencia de riego, se requiere articularse
institucionalmente mediante reuniones periódicas de coordinación con los gobiernos
autónomos provinciales en coordinación con la autoridad única del agua, organizaciones
comunitarias involucradas en el uso de los recursos hídricos y los gobiernos parroquiales
rurales.
Gestión Turística.- El ejercicio de esta competencia es concurrente para todos los niveles de
gobierno y requieren de acciones transversales y complementarias. Si bien el Gobierno
Municipal y Provincial son los encargados de establecer los lineamientos estratégicos de
promoción turística en el territorio, su gestión requiere la acción conjunta con los Gobiernos
Parroquiales y a los actores de la economía popular y solidaria. En este sentido, debido a la
importancia de la actividad turística del cantón, es necesario realizar mecanismos de cogestión
y articulación y la creación del Plan Integral de Gestión Turística Descentralizada en el que se
establezcan con claridad las responsabilidades de cada uno de los niveles de gobierno, así como
las acciones conjuntas que se deben realizar. Si es necesario se deben firmar convenios de
concurrencia que faciliten la implementación del plan.
3.8.3 Biofísico
Los GAD provinciales son los encargados de gobernar, dirigir, ordenar, disponer u organizar la
gestión ambiental en concordancia con las políticas emitidas por la autoridad ambiental
nacional. Los GAD parroquiales, según el artículo 65 de la COOTAD, tienen como competencia el
incentivar el desarrollo de actividades productivas comunitarias la preservación de la
biodiversidad y la protección del ambiente. Sin embargo, para alcanzar una protección integral
del medio-ambiente, es necesario generar convenios concurrentes con el GAD Provincial para
implementar un sistema descentralizado de gestión ambiental en concordancia con las políticas
emitidas por la autoridad nacional; ejercer control y veeduría social para garantizar el correcto
otorgamiento de licencias ambientales, gestión ambiental de desechos; la educación ambiental
y la vigilancia ciudadana de los derechos ambientales y de la naturaleza.
Gestión de Riesgos. La gestión de riesgos incluye las acciones de prevención, reacción,
mitigación, reconstrucción y transferencia para enfrentar las amenazas naturales y antrópicas.
El ejercicio de estas competencias requiere la gestión concurrente de forma articulada con las
políticas y los planes emitidos por el organismo nacional competente. Para esto es necesario
fortalecer los mecanismos ya existentes de coordinación con Secretaría Nacional de Gestión de
Riego y Gobiernos parroquiales para gestionar los riesgos, sísmicos, volcánicos y de
movimientos en masa del cantón Baños.
3.8.4 Socio-Cultural
Según el artículo 64 del COOTAD, el GAD Parroquial es el encargado de diseñar e impulsar
políticas de promoción y construcción de equidad e inclusión en su territorio; promover y
patrocinar las culturas, las artes, actividades deportivas y recreativas en beneficio de la
colectividad y promover los sistemas de protección integral a los grupos de atención prioritaria
para garantizar los derechos consagrados en la Constitución, en el marco de sus competencias.
Según el COOTAD, artículo 144, el Gobierno Central es el encargado de emitir las políticas
nacionales y salvaguardar la memoria social y el patrimonio cultural y natural. En este sentido,
se requiere la elaboración de convenios de concurrencia con el Gobierno Central y GAD
parroquiales, para preservar, mantener y difundir el patrimonio material e inmaterial del
cantón Baños. Esto contempla: lenguas, formas de expresión, manifestaciones y creaciones
culturales, edificaciones, espacios y conjuntos urbanos, monumentos, sitios naturales, que
tengan valor histórico, artístico, arqueológico, etnográfico o paleontológico.
3.8.5 Asentamientos Humanos
Los GAD Parroquiales no tienen competencias directas relacionadas al sistema de
asentamientos humanos. Las competencias relacionadas conforme el artículo 65 del COOTAD
son la de vigilancia de la ejecución de obras y la calidad de los servicios públicos y propiciar la
organización de la ciudadanía en la parroquia; y planificar, construir y mantener la
infraestructura física, los equipamientos y los espacios públicos de la parroquia, contenidos en
los planes de desarrollo e incluidos en los presupuestos participativos anuales.
La prestación de servicios públicos de agua potable son de responsabilidad exclusiva de los
gobiernos municipales y los servicios que se presten en las parroquias rurales se deberán
coordinar con las parroquias rurales. El Gobierno Parroquial, en coordinación con el Municipio,
deberá vigilar la adecuada prestación de servicios públicos de alcantarillado, depuración de
aguas residuales, manejo de desechos sólidos y actividades de saneamiento ambiental son de
competencia exclusiva del gobierno municipal.
Infraestructura y equipamientos físicos de salud y educación.- La facultad exclusiva de la
rectoría y definición de políticas nacionales de salud y educación son del Gobierno Central. Sin
embargo, el ejercicio de esta competencia requiere la coordinación entre los diferentes niveles
de gobierno relacionado a la planificación, construcción y mantenimiento de la infraestructura
física. Generar mecanismos de articulación con el Gobierno Central, específicamente con los
Ministerios de Salud y Educación, para la construcción de infraestructura y equipamientos
físicos de salud y educación, conforme los requerimientos exclusivos en el Plan de Desarrollo y
Ordenamiento Territorial.
3.8.6 Político Institucional y Participación Ciudadana
Los gobiernos parroquiales rurales son los encargados de vigilar, supervisar y exigir que los
planes, proyectos, obras y prestación de servicios a la comunidad se realicen, cumplan con las
especificaciones técnicas en términos de calidad, cantidad y tiempos previstos. Para que esto
se traduzca en un seguimiento efectivo, la estructura orgánica del Municipio así como de los
Gobiernos Parroquiales requieren re-estructurarse y articularse a través de procesos claros e
institucionalizados. Para esto se requiere de la articulación y coordinación con los GAD
parroquiales rurales para promover la organización de recintos, comunidades, comités barriales
y organizaciones ciudadanas para fortalecer los espacios de participación ciudadana, supervisar
el cumplimiento de planes, programas, obras y prestación de servicios a la comunidad.
3.9
PLAN OPERATIVO ANUAL 2015
A continuación se presente un extracto del Plan Operativo Anual con el propósito de mostrar la
alineación entre Programas y Proyectos, así como la metodología de seguimiento físico y
presupuestario que se utilizará para dar seguimiento a su cumplimiento.
PLANIFICACIÓN OPERATIVA ANUAL
SISTEMA
DE
PLANIFICA
CIÓN
ACTIVIDADES
DE GESTIÓN
DEL OBJETIVO
POBLACIÓ
N
BENEFICI
ARIA
TIEMPO
PROGRAMACIÓN
CUATRIMESTRAL
EN % DE LA META
I
Asentamie
ntos
Humanos
Asentamie
ntos
Humanos
Asentamie
ntos
Humanos
Arreglos
canalización
salida de la
parroquia
Construcción
alcantarillado,
tramo barrio Los
Alamos
Mejoramientos
sistema agua
Río Verde Chico
II
III
6 meses
50
%
50
%
10 familias
12
meses
30
%
30
%
15 familias
12
meses
30
%
30
%
1200
familias
VALOR
Munici
p.
0,00
x
40%
0,00
x
40%
0,00
x
GAD.
Parroq
uial
Económic
oproductivo
Económic
oproductivo
Asentamie
ntos
Humanos
Asentamie
ntos
Humanos
Asentamie
ntos
Humanos
Movilidad
Biofísico/ri
esgo
Asentamie
ntos
Humanos
Asentamie
ntos
Humanos
Socialcultural
Socialcultural
Políticoinstituciona
l
Políticoinstituciona
l
Económicoproductivo
Biofísico/ri
esgo
Mejoramiento
camino a
Chaupiurco
Mejoramiento
Sendero de los
Contrabandistas
Expropiación
predios fmlia
Pullugando
Arreglos
veredas sector
puente Agoyán
Expropiación
predios familia
Montoya
Apertura vía La
Playa Santa Ana
Construcción
muro de
contención en
quebrada
Capairón
Colocación friso
cancha Gonzalo
Díaz
Construcción
paso elevado
callejón Samuel
Andino
Sectores
vulnerables
Seguridad
Ciudadana
Contratación
técnico en
proyectos
Contratación
técnico
actualización
PDOT
Centro
Gastronómico
Ulba
Muro
Charguayacu
1200
familias
20 familias
12
meses
6 meses
30
%
30
%
10
0%
1200
familias
12
meses
30
%
30
%
200
familias
12 meses
50
%
50
%
20 familias
12
meses
12
meses
30
%
30
%
30
%
30
%
40 familias
12
meses
30
%
30
%
1200
familias
6 meses
50
%
50
%
1200
familias
1200
familias
800
familias
12
meses
12
meses
12
meses
30
%
30
%
30
%
30
%
30
%
30
%
1200
familias
12 meses
30
%
1200
familias
12
meses
30
%
1200
familias
1200
familias
12 meses
30 familias
6 meses
40%
40%
0.000
X
0.000
X
0.000
x
X
0.000
40%
0.000
40%
0,000
40%
0.000
X
x
X
X
x
X
X
0.000
x
X
40%
0.000
40%
0.000
X
40%
0.000
X
30
%
40%
0.000
X
30
%
40%
0.000
X
100%
0,000
X
70%
0,000
X
30
%
TOTAL
$ 0.000
Conforme el proceso de presupuestos participativos realizados en el año 2014 para priorización
de obras, para la asignación del año 2015, el GADPRU ha recibido USD 82.400 del Gobierno
Municipal y USD 145.000 del Gobierno Provincial de Tungurahua, dando un total de USD
227.400.
Cabe mencionar que de acuerdo a lo convenido, el GADPRU debe recibir aproximadamente
USD 167.600 adicionales a lo ya recibido. No obstante, debido a las emergencias temporales,
éstas transferencias fueron destinadas en parte a cubrir los contingentes, pero se espera que el
remanente sea invertido en las obras priorizadas.
Con estos antecedentes, el GADPRU ve necesario que el proceso de presupuestos participativos
se realice mediante una metodología diferente, en donde exista una comunicación directa,
personalizada y oficial con los Gobiernos de Nivel Superior, para mejorar documentar los
acuerdos y la re-planificación de emergencia.
3.10 Planificación Plurianual
El Presupuesto anual aproximado que recibe el GADPRU es de aproximadamente 175.281 USD.
Sin embargo, debido a la caída de los precios del petróleo, el Gobierno Nacional anunció la
reducción del 10% en el monto de transferencias que se realiza desde el Gobierno Central a los
Gobiernos Seccionales, el mismo que es distribuido bajo los lineamientos del Modelo de
Equidad Territorial, el COOTAD y la Constitución.
En este sentido, se presume que el presupuesto del GADPRU disminuiría en un valor similar,
asumiendo que la distribución de los recursos entre el Gobierno Central y seccionales no
cambia. El nuevo presupuesto sería de 157.752,90 USD. Bajo este escenario, conservador, y
asumiendo que los precios del petróleo no variarán en gran medida en los próximos años, se
realizó la planificación plurianual considerando este supuesto.
Programas
Presupuesto
Componente Biofísico
Programa
de 0.000 USD
Concientización,
modificación
de
conductas
y
motivación para la
conservación del
medio
ambiente
Meta
Hogares de la
parroquia
que
realizan
separación
y
reciclaje
de
basura
Cronograma de Ejecución Presupuesto
2015
2016
2017
2018
2019
POA
1.000
1.000
1.000
1.000
en población de la
Parroquia.
Programa
de
vigilancia
del
impacto
ambiental de las
actividades
económicas en
la Parroquia.
Programa
de
conservación de
áreas naturales
y reforestación
con
especies
endémicas
en
zonas afectadas
Programas
de
capacitación en
gestión
de
riesgos.
Gestión
0.000 USD
8.000
plantas
sembradas en el
año 2014
POA
Gestión
Capacitar a la
población
POA
La
población
participan
en
actividades de
deportivas,
culturales y de
formación
artística
y
artesanal, en el
período
Componente Socio-Cultural
0.000 USD
Programa
parroquial para
el impulso del
deporte,
esparcimiento,
cultura,
investigación y
recuperación de
tradiciones
culturales.
Programa
de
atención
e
inclusión
de
jóvenes
y
adolescentes.
Programa
de
atención a los
sectores
vulnerables
0.000 USD
El 10% del
Presupuesto
Anual
del
GAD
Parroquial
Componente Económico
Programa
de Gestión
generación
de
valor agregado y
comercialización
de
productos
con enfoque en
la
economía
popular
y
POA
500
500
500
500
POA
8.000
8.000
8.000
8.000
Incorporar
atención
e
inclusión
de
jóvenes
y
adolescentes en
el programa de
la
parroquia,
cada año.
Incorporar
la
protección
e
inclusión
de
sectores
vulnerables en
los programas
de la parroquia,
anual.
POA
1.500
1.500
1.500
1.500
POA
18.051,71
18.051,71
18.051,71
18.051,71
Los agricultores
se encuentran
vinculados
a
proyectos
de
generación de
valor agregado
y
comercialización
POA
solidaria
justa
Componente Asentamientos Humanos
Programas
de 0.000 USD
Realizar
identificación,
recuperación de
los
espacios
existentes,
diseño,
equipamiento,
cuidado
y
mantenimiento
de
nuevos
espacios
públicos
Programa
de
veeduría
ciudadana de la
calidad de las
obras públicas
ejecutadas en la
Parroquia.
Autogestión
las
mejoras de los
espacios
públicos
de
interés al final
del período
POA
Se realiza al
final del período,
los
proyectos
conforme
los
protocolos
de
veeduría.
POA
Componente de Conectividad, Movilidad y Energía
Programa
de 0.000 USD
Un proyecto por
fortalecimiento
de la Incidencia
política
de
GADPRU
POA
25.000
25.000
25.000
25.000
10000
10000
10000
10000
1000
1000
1000
1000
1000
1000
1000
52512,93
52512,93
52512,93
52512,93
año. Total 4
proyectos en el
período
establecido
Componente Político Institucional y de Participación Ciudadana
Programa
de 0.000 USD
Incremento en POA 1000
convocatoria
motivación a
participación
ciudadana
Programa
capacitación
participación
ciudadana
TOTAL
y
la
de
en
el período
0.000 USD
0.000 USD
Barrios
y
comunidades
capacitadas en
participación
ciudadana
POA
Como se puede observar, el cumplimiento de los programas definidos para el GADPRU para los
cuatro años es de aproximadamente 0.000 USD, lo que representa 0.000 USD anuales.
3.11 Fichas Banco de Proyectos
3.11.1 SISTEMA BIOFISICO
PROGRAMA DE CONCIENTIZACIÓN, MODIFICACIÓN DE CONDUCTAS Y MOTIVACIÓN PARA LA
CONSERVACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE EN POBLACIÓN DE LA PARROQUIA.
FICHA DE PROGRAMA
Objetivo de Desarrollo:
Incentivar el cuidado del medio ambiente y vigilar la sostenibilidad productiva.
Datos Generales del Programa:
Nombre del Programa:
Concientización,
modificación
de
conductas y motivación
para la conservación
del medio ambiente en
población general.
Cobertura
localización
y
Componente Biofísico
Tiempo duración:
GADPRU
Responsable de ejecución :
Sistema de planificación:
Prioridad:
4 años
GADPRU – GADBAS; GADPT Ministerio
de Ambiente, Iglesia, Distrito educativo
03. Medios de Comunicación locales,
Personas notables de la parroquia.
Población General. CELEC. Hidro Sierra.
Agentes implicados:
Entidad ejecutora:
GADPRU
Fuentes
Financiamiento:
de
Presupuesto GADPRU,
empresa
privada.
interinstitucionales
Autogestión
Acuerdos
Problemática:
El uso del suelo para actividades agrícolas puede causar deforestación y aumento de la frontera agrícola en la zona que limita con
el Parque Nacional Llanganates.
Objetivo del Programa:
Involucrar a la población a nivel individual y de organizaciones, empresas y colectivos a
generar conciencia ecológica y a participar activamente en la conservación del medio
ambiente.
Principales Resultados:

La parroquia alcanza un nivel óptimo de conservación y manejo ambiental.
Proyectos
Descripción

de
Campaña pública (medios, gráfica, redes sociales,) que incorpore a las instituciones educativas
y gremios en la concientización ambiental en varios niveles (manejo de basura, reciclaje,
cuidado de bosques y cuencas hídricas, agua, etc.)
2) Acuerdo ciudadano por el
medio ambiente.
Acuerdos con sectores civiles públicos y privados en base a un diseño por objetivos concretos
(ejemplo separación de desechos). Involucramiento de personajes referenciales (reina,
parroquia, notables, etc.) Actividades públicas (Mingas, pintadas, arreglo de fachadas y
jardines, etc.)
1)
Campaña
concientización.
PROGRAMA DE VIGILANCIA DEL IMPACTO AMBIENTAL DE LAS ACTIVIDADES ECONÓMICAS EN
LA PARROQUIA
FICHA DE PROGRAMA
Objetivo de Desarrollo:
Incentivar el cuidado del medio ambiente y vigilar la sostenibilidad productiva.
Datos Generales del Programa:
Nombre del Programa:
Cobertura
localización
Responsable de ejecución :
Seguimiento
y
capacitación en el uso
de insumos y manejo
deshechos
de
la
industria agrícola y de
crianza.
GADPRU
Sistema de planificación:
Componente Biofísico
Tiempo duración:
Prioridad:
y
GADPRU
4 años
GADPRU, GADBAS. organizaciones de
SC. Ciudadanía.
Agentes implicados:
Entidad ejecutora:
GADPRU
Fuentes
Financiamiento:
de
Presupuesto GADPRU,
empresa
privada.
interinstitucionales
Autogestión
Acuerdos
Problemática:
Existe contaminación industrial (peladoras de pollos, avícolas, piscícolas, agricultura, etc.)
Objetivo del Programa:
Involucrar a la población a nivel individual y empresarial para la conservación del medio
ambiente y las formas de producción sustentables.

Principales Resultados:
El medio ambiente y las cuencas de agua están plenamente conservadas sin afectar la
productividad.
Proyectos
Descripción

1) Observatorio ciudadano
2)Capacitación
a
empresas y PYMES
micro

Proyecto que organiza procesos ciudadanos de alerta temprana y sistematiza denuncia y
seguimiento de uso inadecuado de cuencas, mal manejo de desechos, etc.
Proyecto de capacitación básica en manejo ambiental a micro empresas y Pymes
PROGRAMA DE CONSERVACIÓN DE ÁREAS NATURALES Y REFORESTACIÓN CON ESPECIES
ENDÉMICAS REFORESTACIÓN
FICHA DE PROGRAMA
Objetivo de Desarrollo:
Incentivar el cuidado del medio ambiente y vigilar la sostenibilidad productiva.
Datos Generales del Programa:
Nombre del Programa:
Estrategias
reforestación
endémicas
de
con
para
Cobertura
localización
y
GADPRU
Responsable de ejecución :
prevenir
deslizamientos
GADPRU
Sistema de planificación:
Componente Biofísico
Prioridad:
Tiempo duración:
4 años
GADPRU, GADBAS, Ministerio de
ambiente,
sectores organizados,
ciudadanía en general
Agentes implicados:
Entidad ejecutora:
GADPRU
Fuentes
Financiamiento:
de
Presupuesto GADBAS,
empresa
privada.
interinstitucionales
Autogestión
Acuerdos
Problemática:
El uso del suelo para actividades agrícolas puede causar deforestación y aumento de la frontera agrícola en la zona que limit a
con el Parque Nacional Llanganates.
Objetivo del Programa:
Reforestar el territorio parroquial con plantas endémicas
Principales Resultados:

El Territorio de la parroquia está plenamente reforestado, especialmente las zonas de riesgo
de deslizamiento por erosión.
Proyectos
1) Proyecto "Ulba verde"
Descripción

Coordinar y participar en los diferentes programas de reforestación y plantear una estrategia
de mantenimiento a la reforestación, rural y urbana, en conjunto con el GADBAS. Conformar
Brigadas civiles de vigilancia de incendio forestal, campaña pública de conservación.
PROGRAMA DE CAPACITACIÓN EN GESTIÓN DE RIESGOS
FICHA DE PROGRAMA
Objetivo de Desarrollo:
Incentivar el cuidado del medio ambiente y vigilar la sostenibilidad productiva.
Datos Generales del Programa:
Nombre del Programa:
Cobertura
localización
Responsable de ejecución :
Programas
de
capacitación en gestión
de riesgos
GADPRU
Sistema de planificación:
Componente Biofísico
Tiempo duración:
Prioridad:
Entidad ejecutora:
y
4 años
GADPRU, GADBAS, Secretará Nacional
de Gestión de Riesgos, Bomberos, Cruz
Roja, Defensa Civil, FFAA, sectores
organizados, ciudadanía en general.
Ministerio de Obras Públicas.
Agentes implicados:
GADPRU
Fuentes
Financiamiento:
GADPRU
de
Presupuesto GADBAS, Presupuesto
GADPRU Autogestión empresa privada.
Acuerdos interinstitucionales
Problemática:
Alto nivel de riesgo por la cercanía al volcán Tungurahua
Objetivo del Programa:
Capacitar a la ciudadanía en gestión de riesgos y planes de contingencia. Mantener la
señalética adecuada, mantener expeditas las rutas de evacuación. Prevención y
mantenimiento en deslaves, etc.
Principales Resultados:

La población de la parroquia está plenamente informada y capacitada para aplicar planes de
contingencia. El territorio está atendido en las necesidades de seguridad ante contingencias
de riesgos naturales o antrópicos.
Proyectos
Descripción
1) Proyecto "Ulba segura" 
Coordinar y participar permanentemente en los diferentes programas de gestión de riesgos,
capacitar a la ciudadanía, proveer y mantener señalética, rutas de evacuación, entre otros.
3.11.2 SISTEMA SOCIO-CULTURAL
PROGRAMA PARROQUIAL PARA EL IMPULSO DEL DEPORTE, ESPARCIMIENTO, CULTURA,
INVESTIGACIÓN Y RECUPERACIÓN DE TRADICIONES CULTURALES
FICHA DE PROGRAMA
Objetivo de Desarrollo:
Fortalecer la identidad local y construir espacios de encuentro común para la población, con énfasis en los grupos prioritarios de
atención.
Datos Generales del Programa:
Nombre del Programa:
Cobertura
localización
Responsable de ejecución :
Programa parroquial
que incluya proyectos
de
deporte,
esparcimiento, cultura
tradiciones.
Investigación y puesta
en valor de tradiciones
culturales.
GADPRU
Sistema de planificación:
Sociocultural
Tiempo duración:
Prioridad:
y
4 años
GADPRU – GADBAS, GADPT Ministerio
de deporte, Ministerio de Cultura,
Dirección de Educación, Organizaciones
y colectivos culturales y deportivos.
Población General
Agentes implicados:
Entidad ejecutora:
GADPRU
Fuentes
Financiamiento:
GADPRU
de
Presupuesto GADPRU,
empresa
privada.
interinstitucionales
Autogestión
Acuerdos
Problemática:
Necesidad de espacios y actividades de integración social, intercambio generacional y uso constructivo del tiempo libre
Objetivo del Programa:
Involucrar a la población en actividades integradoras y saludables que promuevan el
desarrollo sociocultural de la parroquia.
Principales Resultados:

La parroquia consolida su identidad sociocultural y alcanza un nivel óptimo de integración
intergeneracional e inclusión social. Mejora la calidad de vida y la salud.
Proyectos
Descripción
1) Proyecto ligas deportivas 
Gestión de espacios y requerimientos de las ligas deportivas barriales
2) Proyecto Bailoterapia

Organización de actividades barriales de Bailoterapia con integración de todos los grupos
etários.
3) Proyecto ciclopaseo

Organización de eventos periódicos de ciclopaseos en rutas de la parroquia.
4) Proyecto talleres y grupos
artísticos.
Realización de talleres de arte y cultura para diversos sectores de la población con énfasis en
grupos de atención prioritaria.
5)
Investigación
de
recuperación de tradiciones y
cultura local y biblioteca.
6) Efemérides
Realización de una investigación integrada de tradiciones, cultura, gastronomía, historia y
antropología del territorio con objeto de puesta en valor y fortalecimiento de la identidad.
Proyecto de calendario y ejecución de celebraciones del territorio.
PROGRAMA DE ATENCIÓN E INCLUSIÓN DE JÓVENES Y ADOLESCENTES
FICHA DE PROGRAMA
Objetivo de Desarrollo:
Fortalecer la identidad local y construir espacios de encuentro común para la población, con énfasis en los grupos prioritarios de
atención.
Datos Generales del Programa:
Nombre del Programa:
Cobertura
localización
Responsable de ejecución :
Programa de atención
e
inclusión
de
adolescencia
y
juventud
GADPRU
Sistema de planificación:
Sociocultural
Tiempo duración:
Prioridad:
y
GADPRU
4 años
GADPRU – GADBAS.
Igualdad. Población
Consejo
de
Agentes implicados:
Entidad ejecutora:
GADPRU
Fuentes
Financiamiento:
de
Presupuesto GADBAS, GADPRU. Apoyo
técnico Consejo de igualdad
Problemática:
Necesidad de espacios y actividades de integración social, intercambio generacional y uso constructivo del tiempo libre
Objetivo del Programa:
Atender integral y prioritariamente a adolescencia y juventud
Principales Resultados:

Proyectos
1)
Los adolescentes y jóvenes de la parroquia están integrados a la política pública como actores
de sus propias agendas.
Descripción
Proyecto agenda
de juventud
Proceso participativo de construcción de agenda parroquial para adolescencia y juventud e
integración transversal en todas las acciones del GADPRU
PROGRAMA DE ATENCIÓN A LOS SECTORES VULNERABLES
FICHA DE PROGRAMA
Objetivo de Desarrollo:
Fortalecer la implementación de programas que incluyan de manera efectiva a los sectores vulnerables de la parroquia.
Datos Generales del Programa:
Nombre del Programa:
Cobertura
localización
Responsable de ejecución :
Programa de mejoras
de espacio público
GADPRU
Sistema de planificación:
Sociocultural
Tiempo duración:
Prioridad:
y
GADPRU
4 años
GADPRU – GADBAS. Organizaciones
barriales (mingas)
Agentes implicados:
Entidad ejecutora:
GADPRU
Fuentes
Financiamiento:
de
Presupuesto
GADBAS,
GADPRU,
Autogestión empresa privada. Acuerdos
interinstitucionales
Problemática:
Necesidad de espacios y actividades de integración social, intercambio generacional y uso constructivo del tiempo libre con
énfasis en los grupos vulnerables.
Objetivo del Programa:
Mejorar la calidad y cantidad de los espacios públicos de la parroquia.
Principales Resultados:

La parroquia cuenta con suficientes espacios públicos en las mejores condiciones.
Proyectos
Descripción
1) Proyecto Parques

Proyecto de gestión de parques, plazas y demás espacios públicos en administración,
mantenimiento y equipamiento, en colaboración con los sectores barriales.
2) Proyecto Canchas

Proyecto de gestión de canchas deportivas de varios usos, en administración, mantenimiento
y equipamiento, en colaboración con los sectores barriales.
3) Proyecto sitios de interés

(nuevos y mejoramiento)
Proyecto de localización de nuevos sitios de interés para la exploración de propios y turistas;
en gestión de acceso, mantenimiento y equipamiento.
3.11.3 SISTEMA ECONÓMICO-PRODUCTIVO
PROGRAMA DE GENERACIÓN DE VALOR AGREGADO Y COMERCIALIZACIÓN DE PRODUCTOS
CON ENFOQUE EN LA ECONOMÍA POPULAR Y SOLIDARIA
FICHA DE PROGRAMA
Objetivo de Desarrollo:
Consolidar el sistema económico popular y solidario en la parroquia
Datos Generales del Programa:
Nombre del Programa:
Cobertura
localización
Responsable de ejecución :
Programas
que
incluyan. Capacitación.
Encadenamiento
productivo. Generación
de valor agregado y
sistemas de comercio
justo.
GADPRU
Sistema de planificación:
Económico
Tiempo duración:
Prioridad:
y
4 años
GADPRU – GADBAS. Superintendencia
de Economía Social y Solidaria.
Direcciones provinciales de sector
agrícola.
Agentes implicados:
Entidad ejecutora:
GADPRU
Fuentes
Financiamiento:
GADPRU
de
Presupuesto GADPRU. Apoyo técnico
Otros sectores.
Problemática:
Bajo la estructura productiva actual, existen pocas alternativas para generar valor agregado en las principales actividades
Objetivo del Programa:
Capacitar a los productores de la zona en mejora de procesos, generación de valor agregado y
comercialización

Principales Resultados:
Proyectos
Los productores de la zona han mejorado sus procesos de producción y comercialización
Descripción
Proyecto
promoción
de

iniciativas de economía social
y solidaria en Ulba y definición
de líneas de apoyo a la
economía social y solidaria en
las competencias de Gad Ulba
Proyecto de capacitación en
valor agregado.
Realizar un mapeo de sectores productivos, necesidades, potencial de desarrollo a través de
la economía solidaria y el cooperativismo. Promocionar las estrategias de ESS en los sectores
productivos y de servicios en las áreas rurales y urbanas.
de

Gestión de redes de comercialización entre territorios aledaños, con énfasis en proveedores
de GADBAS
abono

Se desarrolla un vivero de reforestación con endémicas para atender reforestación, zonas de
riesgo de deslaves y ornato urbano Se desarrolla una planta de abono orgánico para atender
las necesidades de reforestación, ornato urbano y se plantea estratégicamente para atender
en capacitación e insumos a agricultores que opten por la opción de cultivo orgánico.
Proyecto de Redes
comercialización.
Proyecto
orgánico
Vivero
y
Talleres de capacitación en estrategias para agregación de valor a los productores de ESS
3.11.4 SISTEMA DE ASENTAMIENTOS HUMANOS
PROGRAMA DE IDENTIFICACIÓN, RECUPERACIÓN DE LOS ESPACIOS EXISTENTES, DISEÑO,
EQUIPAMIENTO, CUIDADO Y MANTENIMIENTO DE NUEVOS ESPACIOS PÚBLICOS
FICHA DE PROGRAMA
Objetivo de Desarrollo:
Contribuir al desarrollo de asentamientos humanos ordenados, equilibrados y con plenos servicios.
Datos Generales del Programa:
Nombre del Programa:
Responsable de ejecución :
Sistema de planificación:
Programas
de:
inventario,
recuperación de los
espacios
existentes,
diseñar,
equipar,
cuidado
y
mantenimiento
de
nuevos
espacios
públicos
GADPRU
Cobertura
localización
y
Asentamientos
Humanos
Tiempo duración:
GADPRU
4 años
GADPRU – GADBAS. Población en
general
Prioridad:
Agentes implicados:
Entidad ejecutora:
GADPRU
Fuentes
Financiamiento:
de
Presupuesto GADPRU. Apoyo técnico
Otros sectores.
Problemática: El territorio se desarrolla sin una adecuada relación entre urbanización y espacios públicos
Objetivo del Programa:
Principales Resultados:
Incidir en el desarrollo adecuado de asentamientos humanos.

El territorio cuenta con espacios públicos suficientes en relación al crecimiento urbano. Los
espacios están bien equipados y mantenidos adecuadamente
Proyectos
Proyecto
inventario
e
infraestructura
de
sitios
(acceso,
equipamiento,
mantenimiento) Concurrencia
en obra.
Descripción
Realizar un mapeo de zonas de crecimiento urbano e incidir en la planificación, realización
mantenimiento de espacios públicos. Realizar proyectos de concurrencia en obra.
PROGRAMA DE VEEDURÍA CIUDADANA DE LA CALIDAD DE LAS OBRAS PÚBLICAS EJECUTADAS
EN LA PARROQUIA
FICHA DE PROGRAMA
Objetivo de Desarrollo:
Fortalecer la capacidad del GADPRU en los procesos de veeduría ciudadana.
Datos Generales del Programa:
Nombre del Programa:
Programas
de:
veeduría ciudadana de
la calidad de las obras
públicas ejecutadas en
el GADPRU.
Cobertura
localización
y
GADPRU
Responsable de ejecución :
Sistema de planificación:
GADPRU
Monto:
Asentamientos
Humanos
0.000USD
Tiempo duración:
4 años
GADPRU – GADBAS. Población en
general
Prioridad:
Agentes implicados:
Entidad ejecutora:
GADPRU
Fuentes
Financiamiento:
de
Presupuesto GADPRU. Apoyo técnico
Otros sectores.
Problemática: El territorio se desarrolla sin una adecuada relación entre urbanización y espacios públicos
Objetivo del Programa:
Principales Resultados:
Incidir en el desarrollo adecuado de asentamientos humanos.

El territorio cuenta con espacios públicos suficientes en relación al crecimiento urbano. Los
espacios están bien equipados y mantenidos adecuadamente
Proyectos
Descripción
Proyecto de fortalecimiento

de veeduría ciudadana.
Fortalece la capacidad de realizar veedurías en proyectos de interés del GADPRU y generar
mecanismos para incorporar veeduría ciudadana.
3.11.5 SISTEMA DE MOVILIDAD, ENERGÍA Y CONECTIVIDAD
PROGRAMA DE FORTALECIMIENTO DE LA INCIDENCIA POLÍTICA DE GADPRU.
FICHA DE PROGRAMA
Objetivo de Desarrollo:
Contribuir al mejoramiento de los sistemas de movilidad, energía y conectividad.
Datos Generales del Programa:
Nombre del Programa:
Responsable de ejecución :
Sistema de planificación:
Programa
De
fortalecimiento de la
incidencia política de
GADPRU
GADPRU
Cobertura
localización
Movilidad, energía y
conectividad
Tiempo duración:
Prioridad:
Entidad ejecutora:
y
Monto:
0.000 USD
4 años
GADPRU
–
GADBAS.
Gobierno
Provincial. Órganos de nivel nacional.
Población en general
Agentes implicados:
GADPRU
Fuentes
Financiamiento:
GADPRU
de
Presupuesto GADPRU. Apoyo técnico
Otros sectores.
Problemática: Falta de infraestructura y equipamiento necesarios para la mejora de la cobertura o la utilización
eficiente de la cobertura actual
Objetivo del Programa:
Principales Resultados:
Incidir en los procesos de planificación, gestión e inversión para GADPRU

El GADPRU ha realizado una adecuada incidencia y gestión en obras de inversión para
movilidad, energía y conectividad.
Proyectos
Descripción
Proyecto de incidencia en

política pública, alianzas
estratégicas en el sector
público y privado. Proyectos
de inversión en concurrencia
con otros niveles de gobierno.
Se desarrolla un proyecto de incidencia política y gestión. Proyectos de concurrencia con otros
niveles de gobierno
3.11.6 SISTEMA POLÍTICO INSTITUCIONAL
PROGRAMA DE CONVOCATORIA Y MOTIVACIÓN A LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA
FICHA DE PROGRAMA
Objetivo de Desarrollo:
Alcanzar plena gobernabilidad y participación en el territorio.
Datos Generales del Programa:
Nombre del Programa:
Responsable de ejecución :
Sistema de planificación:
Programa de veeduría
ciudadana
y
fiscalización de la obra
pública.
GADPRU
Cobertura
localización
y
Política Institucional y
participación
ciudadana
Tiempo duración:
GADPRU
Monto:
0.000 USD
4 años
GADPRU
Prioridad:
Agentes implicados:
Entidad ejecutora:
GADPRU
Fuentes
Financiamiento:
de
Presupuesto GADPRU. Apoyo técnico
Otros sectores.
Problemática: El ejercicio de las competencias no siempre es acompañado por el presupuesto necesario para la consecución
de los objetivos de plan de desarrollo y ordenamiento territorial
Objetivo del Programa:
Principales Resultados:
Proyectos
Incluir a la población en la participación para el desarrollo de la Parroquia

La población está motivada y participa activamente en todos los niveles de gestión.
Descripción
Proyecto de convocatoria,

motivación y capacitación a la
participación ciudadana.
Proyecto que incluya diagnóstico y estrategia de consolidación de la participación ciudadana
con énfasis en juventud.
PROGRAMA DE CAPACITACIÓN EN PARTICIPACIÓN CIUDADANA
FICHA DE PROGRAMA
Objetivo de Desarrollo:
Incrementar el número de actores públicos y privados que participan de manera informada en el ciclo de política pública del
GADPRU
Datos Generales del Programa:
Nombre del Programa:
Programa
capacitación
participación
ciudadana
GADPRU
Responsable de ejecución :
Sistema de planificación:
de
en
Política Institucional y
participación
ciudadana
Prioridad:
Cobertura
localización
y
Monto:
0.000 USD
Tiempo duración:
4 años
Agentes implicados:
Entidad ejecutora:
GADPRU
GADPRU
Fuentes
Financiamiento:
GADPRU
de
Presupuesto GADPRU. Apoyo técnico
Otros sectores.
Problemática: No existe un conocimiento cabal de los mecanismos existentes de participación ciudadana previstos en los
diferentes cuerpos normativos por parte de los actores públicos, privados y de la sociedad civil.
Objetivo del Programa:
Principales Resultados:
Incluir a la población en la participación para el desarrollo de la Parroquia

Proyectos
Proyecto de convocatoria,

motivación y capacitación a la
participación ciudadana.
La población está motivada y participa activamente en todos los niveles de gestión.
Descripción
Proyecto que incluya diagnóstico y estrategia de consolidación de la participación ciudadana
con énfasis en juventud.
ACTUALIZACIÓN DEL
PLAN DE DESARROLLO
Y ORDENAMIENTO
TERRITORIAL (2015 –
2019)
Plan de
Desarrollo y
Ordenamiento
Territorial del
GADPR de Ulba
360 Soluciones-Ecuador.
2015
INDICE
1. Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial ......................................................................................... 2
1.1 Introducción ....................................................................................................................................... 2
1.2 Planes de desarrollo y territoriales en los diferentes niveles de gobierno. ........................................ 3
1.3 Política Territorializadas Cantonales ................................................................................................... 8
2.3 Proceso de construcción ..................................................................................................................... 9
2.4 Normativa legal aplicable ................................................................................................................. 11
2.5 Visión y lineamientos Generales .......................................................................................................... 15
2.6 Objetivos y políticas territorializadas.................................................................................................... 17
2.6.1 Componente Biofísico.................................................................................................................... 17
2.6.2 Componente Socio-Cultural ........................................................................................................... 18
2.6.3 Componente Económico ............................................................................................................... 19
2.6.4 Componente Asentamientos Humanos ......................................................................................... 20
2.6.5 Componente Conectividad, Movilidad y Energía ........................................................................... 20
2.6.6 Componente Político Institucional y Participación Ciudadana ...................................................... 21
2.7 Objetivos, Programas y Proyectos ........................................................................................................ 22
2.8 Objetivos, indicadores, metas .............................................................................................................. 24
2.8.1 Componente Biofísico.................................................................................................................... 25
2.8.2 Componente Social-Cultural .......................................................................................................... 26
2.8.3 Componente Económico ............................................................................................................... 27
2.8.4 Componente Asentamientos Humanos ......................................................................................... 28
2.8.5 Componente Conectividad, Movilidad y Energía ........................................................................... 28
3. Plan de Ordenamiento territorial ............................................................................................................... 29
3.1 Escenario actual .................................................................................................................................... 29
3.2 Tendencial ........................................................................................................................................... 32
3.3 Escenario Deseado............................................................................................................................... 33
1
3.3.1 Biofísico ......................................................................................................................................... 34
3.3.2 Social-Cultural................................................................................................................................ 34
3.3.3 Económico-Productivo................................................................................................................... 35
3.3.4 Asentamientos Humanos............................................................................................................... 35
3.3.5 Movilidad, energía y conectividad ................................................................................................. 36
3.3.6 Político-Institucional ...................................................................................................................... 36
3.4 Modelo Territorial Deseado ................................................................................................................. 36
3.5 Ordenamiento territorial ...................................................................................................................... 42
3.5.1 Estrategias territoriales ................................................................................................................. 43
3.5.2 El modelo de crecimiento demográfico ......................................................................................... 43
ANEXOS .......................................................................................................................................................... 46
Definición de variables estratégicas para elaboración del COT. ............................................................. 47
1. Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial
1.1 Introducción
El Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial es una herramienta que prevé la
Constitución y el Código orgánico de Ordenamiento Territorial y el Código de Planificación
y Finanzas Públicas para la óptima planificación
de todos los niveles de Gobierno
Autónomo Descentralizado.
A través de una planificación ordenada en sistemas y armonizada con los niveles de
gobierno colaterales, los GAD están en capacidad de desarrollar con eficiencia la gestión
integrada de su territorio.
Las directrices de desarrollo que son el sustento de los planes, orientan las políticas del
ordenamiento territorial y de la gestión del territorio en concordancia en todos sus niveles.
El desarrollo integral de las capacidades y potencialidades del territorio definen las
posibilidades de alcanzar las expectativas sociales, económicas y ambientales.
2
La Constitución determina como articulación vertical entre los instrumentos de los
gobiernos
nacionales,
regionales,
provinciales,
horizontalmente con los niveles equivalentes y
cantonales
y
parroquiales
y,
vecinos, en base a la interacción de
iguales componentes sistémicos que se definen en el territorio, estos son los sistemas:
ambiental, económico, sociocultural, político - institucional, asentamientos humanos y de
movilidad, energía y conectividad.
Los objetivos se definen, miden y alcanzan mediante líneas de acción específicas que se
concretan en un lugar del territorio y en un tiempo determinado es decir mediante un
modelo de gestión.
En el marco constitucional, las acciones de los GAD deben incluir criterios y herramientas
con enfoque de derechos humanos e igualdad, a lo largo de todo el ciclo de la
planificación, ejecución y seguimiento. En el ámbito legal del COOTAD y el COPFP deben
considerarse las directrices relacionadas con los procesos de formulación de los planes,
para lo cual la Senplades determinó lineamientos por cada nivel de competencias y son
un referente para la planificación del desarrollo y el ordenamiento territorial, estos
lineamientos son: reducción de inequidades sociales, coordinación y gestión sectorial,
articulación intergubernamental, articulación con el Plan Nacional de Desarrollo,
promoción de la participación, rendición de cuentas y control social.
Los contenidos mínimos de los Planes de Desarrollo y Ordenamiento Territorial están
establecidos tanto en el COOTAD y el COPFP, siempre en relación a las competencias de
cada uno de los niveles de GAD que señala la Constitución.
1.2 Planes de desarrollo y territoriales en los diferentes niveles de gobierno.
1.2.1 Ámbito Nacional, Provincial y Cantonal
Plan Nacional del Buen Vivir
El Plan Nacional para el Buen Vivir, establece los objetivos, políticas y lineamientos
referenciales para el proceso de descentralización. Los gobiernos subnacionales aportan
al cumplimiento de los objetivos y metas del Plan a través de la provisión de bienes y
servicios y de la consolidación de mecanismos de participación ciudadana incluyendo el
propio proceso de planificación participativa.
3
Los objetivos del PNBV relacionados con el proceso de descentralización en los ámbitos
de participación ciudadana y democracia, serían los objetivos 1, 5 y 12 los cuales incluyen
las nociones de participación ciudadana y fortalecimiento de la democracia (Objetivo 1) y
la creación de espacios de participación social (Objetivo 5)
Los objetivos 2, 3, 6, 7, 8, 10 y 11 incluyen el mejoramiento en la calidad de vida de la
población, la consolidación del sistema económico social y solidario y el impulso a la
transformación de la matriz productiva, por lo tanto están estrechamente relacionados con
la provisión de bienes y servicios que, según sus competencias, efectúen los GAD
Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial Provincial de Tungurahua
En el Plan Provincial la zona de Baños está identificada como parte de las Áreas
Naturales de las estribaciones de los Parques Nacionales Sangay y Llanganates,
denominada Corredor Ecológico Baños. El área está constituida por “el abra del Pastaza”
que conecta la Hoya del Patate con la región oriental. Debido a su configuración
geográfica y su ubicación estratégica, la zona está identificada como un lugar con gran
potencial para la explotación turística.
La visión de la provincia está planteada en los siguientes términos: El Nuevo Modelo de
Gestión desde la visión territorial se inscribe bajo los principios de: representatividad,
corresponsabilidad, y gobernabilidad, y desde la perspectiva de una planificación
provincial integrada que supera visiones o actuaciones aisladas y que es concebida como
un instrumento orientado a mejorar las condiciones y la calidad de vida de los
tungurahuenses.”
Objetivos Estratégicos Provinciales

Impulsar la profundización de la matriz productiva en la provincia de Tungurahua
fomentando la asociatividad público - privado, académica y las buenas prácticas
ambientales.

Contribuir mancomunadamente a la reducción de la pobreza, asegurando una
alimentación sana a nuestra población y mejorando los ingresos de los productores a
través de una agricultura en armonía con la naturaleza, y un trabajo mancomunado de
los actores públicos, privados del sector agropecuario cantonal y provincial.

Dotar de accesibilidad vial a las comunidades rurales asegurando la sostenibilidad
productiva y la movilidad de las personas
4

Promover procesos de cohesión, inclusión y equidad social en la provincia de
Tungurahua con enfoque de género, generacional e intercultural

Construir espacios de encuentro común y fortalecer la identidad y patrimonio cultural y
educativo de la provincia.

Brindar servicios de medicina preventiva a grupos de atención prioritaria en la
Provincia de Tungurahua

Incrementar el recurso agua en cantidad y calidad mediante el manejo apropiado de
cuencas hídricas

Mejorar la eficiencia en la distribución, manejo y uso del agua de riego parcelario

Conservar, proteger y recuperar los ecosistemas frágiles a nivel de la Provincia de
Tungurahua.

Auspiciar, motivar y fortalecer espacios de participación ciudadana en la toma de
decisiones para la planificación

Identificar y articular recursos de la cooperación internacional para la implementación
de políticas, planes, programas y proyectos.

Generar políticas públicas para la conservación de ecosistemas frágiles.
Política Territorializadas Provinciales
Categoría
Tipología
Ordenamiento
de
Política Territorializada
Territorial
Otra
Concentraciones
Promover la democratización de bienes, servicios culturales y derechos; disfrute
Urbano/Rural
del tiempo propio en espacios públicos apropiados; fortalecimiento de la
educación, patrimonio cultural y de la interculturalidad, con enfoque incluyente de
género y generacional.
Otra
Otra
Otra
Concentraciones
Garantizar la prestación de servicios de salud preventiva de calidad, durante el
urbanas/rurales
ciclo de vida a personas en situaciones vulnerables
Concentraciones
Garantizar la igual y el acceso y servicio básicos por la persistencia de
urbanas/rurales
desigualdades y discriminación
Concentraciones
Impulsar la participación ciudadana promoviendo en el sector de la población a
urbano – rural
través de la formación y capacitación continua que aporta al desarrollo de la
provincia
Otra
Concentraciones
Promover la interacción en el sector público, privado y socio-organizativo en
urbanos –rurales
busca del desarrollo de capacidades con enfoque en emprendimiento a través de
la financiación con recursos no reembolsables
Otra
Concentraciones
Conocer, valorar, conservar y manejar sustentablemente el patrimonio natural y
urbanos –rurales
su biodiversidad con el acceso justo y equitativo a sus beneficios enmarcada al
5
modelo de Gobernanza Provincial
Otra
Otra
Concentración
Garantizar el desarrollo integral de la primera infancia a niños y niñas de la
urbano/rural
provincia de Tungurahua
Zona de producción Impulsar la producción y la productividad sostenible y sustentable de las cadenas
agropecuaria
Áreas Agrícolas
Zonas de producción Diversificar y generar mayor valor agregado en las cadenas provinciales
agropecuaria
Áreas Agrícolas
priorizadas
Zonas de producción Potenciar procesos comerciales agropecuarios, turísticos o manufactureros en el
agropecuaria
Áreas Agrícolas
productivas agropecuarias y turísticas locales
marco de la profundización de la matriz productiva provincial
Zonas de producción Gestionar de manera sostenible y participativa el recurso hídrico con enfoque de
agropecuaria
y cuencas para asegurar el derecho humano al agua y como factor de producción
Concentración
urbanos/rural
Áreas Urbanas
Áreas
Concentraciones
Fortalecer la economía popular y solidaria en la estructura productiva de la micro
urbano/rural
y pequeña y mediana empresa
de Zonas de protección Identificar, valorar, conservar y manejar sustentablemente el patrimonio natural y
Conservación
y/o conservación y su biodiversidad, con el acceso justo y equitativo de sus beneficios.
Ambiental
amortiguamiento
Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial del Cantón Baños de Agua Santa 2014 – 2019
El cantón Baños, según lo indicado en el Plan Cantonal, se reconoce como un centro
turístico de relevancia nacional debido a sus características biofísicas y su localización
estratégica. La actividad agrícola es una actividad fundamental en las áreas rurales del
cantón, pero la baja productividad, la mínima capacidad de generación de economías de
escala y las condiciones geográficas no permiten el desarrollo de una agricultura
extensiva. Por lo tanto, el sector turístico es el eje dinamizador de la economía del
territorio ya que genera actividad en otros sectores como el comercio, el transporte, la
agricultura, entre otros. Por una parte, es necesario articular esfuerzos para generar
mayor valor agregado y tecnificación del sector agrícola rural, y por otro lado, es
necesario vincular el sector agrícola con prácticas sustentables y ecoturísticas. Para esto,
es esencial fortalecer, con los gobiernos municipales y parroquiales, el capital social y los
procesos de asociatividad.
Una característica relevante del cantón es su vulnerabilidad ante el riesgo volcánico,
movimientos en masa y sísmicos. Por lo tanto es indispensable, analizar la localización de
los asentamientos humanos y las actividades productivas, principalmente turísticas para
establecer acciones que permitan disminuir posibles desastres.
6
Visión
“El cantón Baños de Agua Santa se proyecta como un territorio turístico, que protege el
medio ambiente y maneja adecuadamente los riesgos naturales. Se constituirá como un
destino turístico de calidad, una potencia termal que ofrece servicios adecuados y
diferenciados, y un territorio que preserva la riqueza cultural, la identidad, y promueve la
inclusión y fortalecimiento del tejido social. De igual forma, Baños se consolidará como un
cantón ordenado de acuerdo a las potencialidades del territorio, requerimientos
ambientales y humanos con servicios públicos eficientes y efectivos y articulado
adecuadamente con sus cantones circunvecinos. Se contará con un sistema vial, tránsito
y transporte que facilite la movilidad y conectividad con los diferentes puntos del país. Se
contará con una participación ciudadana articulada en todas las fases de gestión pública y
con un gobierno municipal con una institucionalidad madura, capaz de responder a los
desafíos de desarrollo en el territorio
Objetivos cantonales de Baños de Agua Santa
 Potenciar la conservación de los elementos biofísicos con énfasis en el manejo
sustentable de los recursos hídricos y ecosistemas.
 Potenciar la inclusión de grupos de atención prioritaria y de la población en general
a través de la generación de espacios de interrelacción y cuidado de espacios
existentes, para el desarrollo de capacidades y bienestar de la ciudadanía en
general.
 Potenciar el sector turístico y agro-ecológico del cantón con enfoque en los actores
de la economía popular y solidaria y establecimiento de la actividad agropecuaria
sostenible en las zonas de transición, y detener el avance de la frontera agrícola y
conservación de las zonas de páramo.
 Incrementar
la
productividad
agropecuaria,
agroforestal
y
agroecológica
considerando el uso sustentable de los recursos naturales, protección de fuentes
de agua, forestación, conservación de suelos: Fortalecer los encadenamientos
productivos entre los diferentes sectores.
 Consolidar un desarrollo del territorio equilibrado que cuenta con servicios básicos
para toda la población, con un crecimiento ordenado de acuerdo a las capacidades
7
y potencialidades del suelo con enfoque de sustentabilidad ambiental y adecuado
manejo de riesgos naturales y antrópicos.
 Potenciar la conservación de los elementos biofísicos con énfasis en el manejo
sustentable de los recursos hídricos y ecosistemas.
 Mejorar la situación vial del cantón, enfocándose en el acceso de la población local
para el fomento productivo y extranjera para el fomento turístico, a los centros
poblados cercanos del cantón y de otros aledaños.
 Establecer un sistema de gobernanza institucional incluyente y participativa, que se
articule con los demás niveles de gobierno y con los principales actores del sector
privado y la sociedad civil.
1.3 Política Territorializadas Cantonales
Categoría
Tipología
de
ordenamiento
Política pública
territorial
Impulsar la conservación de ecosistemas y manejo ambiental adecuado, a
Áreas Protegidas
través de campañas de concienciación sobre planes de manejo ambiental y
Nacionales
Área Protegida
Otra
Zona Urbana
turismo ecológico sustentable
Promover la reubicación de las viviendas e infraestructura pública que se
Otra
encuentren en zonas de alto riesgo.
Zona
de Formular e implementar planes de contingencia comunitarios ante riesgos
Restricción
de naturales y antrópicos en conjunto con actores públicos y privados articulado
Uso
con los otros niveles de gobierno.
Fortalecer la creación de granjas agroecológicas y la asociatividad con el
Áreas Agrícolas
Agrosilvopastoril
sector turístico del cantón.
Mejorar las capacidades técnicas de los agricultores a través de capacitación y
Áreas Agrícolas
Agrosilvopastoril
adopción tecnológica.
Fortalecer los encadenamientos productivos y la comercialización de
productos agrícolas con énfasis en el sector frutícola y la infraestructura
Áreas Agrícolas
Agrosilvopastoril
necesaria para su desarrollo.
Articular con actores públicos, privados y de la sociedad civil a través de un
Áreas Urbanas
Zona Urbana
modelo de gestión de la política municipal.
Gestionar de manera integral los desechos sólidos y aguas servidas a través
de planes de manejo implementados en coordinación con otros cantones de la
Áreas Urbanas
Zona Urbana
provincia de Tungurahua.
Garantizar la interconectividad y la dotación de infraestructura adecuada, de
calidad e incluyente para el uso y gestión del transporte público y masivo en el
Áreas Urbanas
Zona Urbana
área urbana.
8
Mejorar los programas de atención y desarrollo a grupos prioritarios de
atención, a través de infraestructura, equipamiento y capacitación a la
Áreas Urbanas
Zona Urbana
población sobre el tema de derechos
Generar modelos urbanísticos que promuevan asentamientos humanos
Áreas Urbanas
Zona Urbana
ecológicos, considerando zonas de riesgo y zonas protegidas.
Garantizar la movilidad local integral que privilegie el uso y acceso al
transporte alternativo; y que regule y renueve el parque automotor, con el fin
Áreas Urbanas
Zona Urbana
de reducir los niveles de contaminación.
Mejorar los flujos de información y procesos de la gestión del GAD por medio
Áreas Urbanas
Zona Urbana
de un sistema de información integral.
Fortalecer la institucionalidad del Gobierno Municipal para ejercer un control
Áreas Urbanas
Áreas
Zona Urbana
efectivo de las ordenanzas y reglamentos.
Área Protegida
Definir, normar y controlar el uso y ocupación del suelo del cantón Baños.
de
Conservación
Ambiental
Áreas
Recreación
de
y
Turismo
Áreas
Recreación
Turismo
Áreas
Recreación
Turismo
Áreas
Recreación
Turismo
Áreas
Recreación
Turismo
Áreas
Regeneración
Mejora
Áreas
Regeneración
Mejora
Generar espacios que promuevan la movilidad peatonal y en bicicleta en el
Zona Urbana
área urbana y sectores turísticos.
de
y
Regenerar y equipar espacios públicos patrimoniales y de entretenimiento, en
Zona Urbana
de Zona
de
alianza con actores privados y de la sociedad civil
Uso Impulsar la construcción y regeneración de sectores turísticos de alto impacto
y Potencial
a través de la creación de nuevos proyectos turísticos con el equipamiento
Ecoturístico
de Zona
de
necesario.
Uso
y Potencial
Invertir en la imagen de los sectores turísticos de alto impacto promoviendo
Ecoturístico
de Zona
de
y Potencial
Ecoturístico
de Zona
de
y Potencial
Ecoturístico
de Zona
de
y Potencial
Ecoturístico
campañas publicitarias y mejorando el equipamiento de estos lugares.
Uso
Regularizar y normar la actividad turística y ejercer un control eficiente de su
cumplimiento.
Uso Proveer y controlar el servicio público de agua potable y alcantarillado,
garantizando el acceso sostenible al agua para consumo humano con
estándares de calidad con énfasis en el sector rural.
Uso Mejorar los registros del catastro inmobiliario generando una cultura de
regularización de asentamientos humanos y desarrollo del paisaje urbano y
rural.
2.3 Proceso de construcción
9
El Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial de la Parroquia Ulba se desarrolló en tres
etapas que combinan el apoyo técnico externo con la construcción participativa. Las
etapas fueron:
 Diagnóstico territorial de cada subsistema de medio físico, de población,
actividades, asentamientos humanos y, del marco legal e institucional.
 Elaboración de diagnóstico integrado que es el esquema armonizado de los
diagnósticos sectoriales realizados, poniendo de manifiesto las interconexiones que
se dan entre los problemas y las oportunidades de los diferentes subsistemas.
 Formulación del Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial mediante procesos
de consulta, desarrollo y validación participativa del Modelo de Ordenamiento
Territorial.
El PDOT se elaboró a partir de la identificación de los problemas y el reconocimiento
de las potencialidades y problemas de la población, su territorio y el entorno, poniendo
particular atención a las competencias que el COOTAD establece para los GAD
parroquiales y procurando en todo momento mantener coherencia con el PDOT y las
características de influencia del GAD Cantonal de Baños de Agua Santa.
Las propuestas contenidas en el plan parroquial de Ulba definen retos técnicos y
políticos de corto y mediano plazo para la construcción de un territorio próspero con
visión incluyente orientada a garantizar los derechos, oportunidades y potencialidades
de sus habitantes. Se plantea una relación armónica de la economía con la naturaleza
y promueve la consolidación cultural, democrática y participativa de su población.
En términos generales el modelo de desarrollo hacia el Buen Vivir está orientado a
impulsar el desarrollo productivo y de servicios de alto nivel, mediante el desarrollo
integral que articule una economía incluyente y sostenible que sea social y
culturalmente coherente cuidando en todo momento la sustentabilidad de los recursos
y la protección del medio ambiente como un recurso fundamental.
Promueve las actividades productivas rurales y de servicios turísticos procurando la
soberanía alimentaria de la parroquia y el encadenamiento productivo con el cantón y
la provincia.
10
2.4 Normativa legal aplicable
Constitución del Ecuador (2008)
En la Constitución del 2008 se incluye el tema de la descentralización. En el Título V:
Sobre la Organización Territorial del Estado, artículo 238, está definido el concepto de
gobiernos autónomos descentralizados (GAD) que incluye a las juntas parroquiales
rurales, los concejos municipales, los concejos metropolitanos, los consejos provinciales y
los consejos regionales.
En el Capítulo IV Régimen de Competencias, artículo 267, se precisa las competencias
que le corresponden a cada nivel de gobierno. Se entiende por competencias las
capacidades de acción de un nivel de gobierno en un sector. Las competencias son
establecidas por la Constitución y por la ley, son asignadas por el Consejo Nacional de
Competencias y se ejercen a través de facultades. Las facultades,
se definen como
atribuciones para el ejercicio de una competencia por parte de un nivel de gobierno. Las
facultades pueden ser de rectoría, planificación, regulación, control o de gestión
(Asamblea Nacional, 2010).
Las competencias de los GAD parroquiales descritas en el artículo 267 de la Constitución,
son las siguientes:
1.
Planificar el desarrollo parroquial y su correspondiente ordenamiento territorial, en
coordinación con el gobierno cantonal y provincial.
2.
Planificar, construir y mantener la infraestructura física, los equipamientos y los
espacios públicos de la parroquia, contenidos en los planes de desarrollo e incluidos en
los presupuestos participativos anuales.
3.
Planificar y mantener, en coordinación con los gobiernos provinciales, la vialidad
parroquial rural.
4.
Incentivar el desarrollo de actividades productivas comunitarias, la preservación de
la biodiversidad y la protección del ambiente.
5.
Gestionar, coordinar y administrar los servicios públicos que le sean delegados o
descentralizados por otros niveles de gobierno.
11
6.
Promover la organización de los ciudadanos de las comunas, recintos y demás
asentamientos rurales, con el carácter de organizaciones territoriales de base.
7.
Gestionar la cooperación internacional para el cumplimiento de sus competencias.
8.
Vigilar la ejecución de obras y la calidad de los servicios públicos.
En el ámbito de sus competencias y territorio, y en uso de sus facultades, emitir acuerdos
y resoluciones.
Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización (COOTAD). (2010)
El código plantea como fin “promover el desarrollo equitativo, solidario y sustentable del
territorio, la integración y la participación ciudadana, así como el desarrollo social y
económico de la población” (Art.2 literal b) a través del proceso de descentralización que
consiste en la “transferencia obligatoria, progresiva y definitiva de competencias con sus
respectivos talentos humanos y recursos financieros, materiales y tecnológicos, desde el
gobierno central hacia los GAD” (Art. 105).
Competencias exclusivas del gobierno autónomo descentralizado parroquial rural
Son competencias exclusivas del nivel parroquial:
a) La planificación parroquial de desarrollo y ordenamiento territorial.
b) Planificar, construir y mantener la infraestructura física, los equipamientos y los
espacios públicos de la parroquia, contenidos en los planes de desarrollo e incluidos en
los presupuestos participativos anuales;
c) Planificar y mantener la vialidad parroquial rural;
d) Incentivar de actividades productivas comunitarias la preservación de la biodiversidad y
la protección del ambiente;
e) Gestionar, coordinar y administrar los servicios públicos que le sean delegados o
descentralizados por otros niveles de gobierno;
f) Promover la organización de los ciudadanos de las comunas, recintos y demás
asentamientos rurales con el carácter de organizaciones territoriales de base;
g) Gestionar la cooperación internacional para el cumplimiento de sus competencias; y,
12
h) Vigilar la ejecución de obras y la calidad de los servicios públicos.
Son funciones del GAD parroquial
a) Promover el desarrollo sustentable
b) Promoción y construcción de equidad e inclusión
c) Participación ciudadana
d) Planificación, gestión y seguimiento
f) Obras y servicios públicos
g) Inversión y desarrollo económico especialmente de la economía popular y solidaria
h) Articular a los actores de la economía popular y solidaria a la provisión de bienes y
servicios públicos;
i) Culturas, artes, actividades deportivas y recreativas
j) Servicios públicos expresamente delegados o descentralizados
k) Sistemas de protección integral a los grupos de atención prioritaria
l) Promover y coordinar la colaboración de los moradores de su circunscripción territorial
en mingas o cualquier otra forma de participación social, para la realización de obras de
interés comunitario;
m) Coordinar con la Policía Nacional, la sociedad y otros organismos lo relacionado con la
seguridad ciudadana, en el ámbito de sus competencias; y,
n) Las demás que determine la ley.
Las atribuciones de la junta parroquial rural más relevantes establecidas en el Código son:
q) Promover la implementación de centros de mediación y solución alternativa de
conflictos, según la ley;
r) Impulsar la conformación de organizaciones de la población parroquial, tendientes a
promover el fomento de la producción, la seguridad ciudadana, el mejoramiento del nivel
de vida y el fomento de la cultura y el deporte;
13
Por último, es responsabilidad del Presidente de la Junta coordinar un plan de seguridad
ciudadana con el gobierno central a través del organismo correspondiente, la ciudadanía y
la Policía Nacional.
Código de Planificación de Finanzas Públicas
Artículo 41: “Los planes de desarrollo son las directrices principales de los GAD respecto
de las decisiones estratégicas de desarrollo en el territorio. Estos tendrán una visión de
largo plazo, y serán implementados a través del ejercicio de sus competencias asignadas
por la Constitución de la República y las Leyes, así como de aquellas que se les
transfieran como resultado del proceso de descentralización”.
Artículo 43
“Los Planes de Ordenamiento Territorial son los instrumentos de la
planificación del desarrollo que tienen por objeto el ordenar, compatibilizar y armonizar las
decisiones estratégicas de desarrollo respecto de los asentamientos humanos, las
actividades económico productivas y el manejo de los recursos naturales en función de
las cualidades territoriales, a través de la definición de lineamientos para la
materialización del modelo territorial de largo plazo, establecido por el nivel de gobierno
respectivo”.
Lineamientos y directrices para la planificación del ordenamiento territorial SENPLADES:
Art 1 “Los planes provinciales y parroquiales se aprobarán en el plazo máximo de 5
meses, contados desde la fecha de aprobación prevista para el nivel municipal o
metropolitano; y observarán el contenido de los planes de desarrollo y ordenamiento
territorial municipales o metropolitanos de su circunscripción, en los términos establecidos
en la ley.”
Art. 10.- Consideraciones especiales para los planes de desarrollo y ordenamiento
territorial de los gobiernos autónomos descentralizados parroquiales rurales.- Los
planes de desarrollo y ordenamiento territorial de los Lineamientos y directrices para la
planificación y ordenamiento territorial de los gobiernos autónomos descentralizados
parroquiales rurales, acogerán el diagnóstico del nivel cantonal que corresponda a su
respectiva parroquia y podrán, en el ámbito de su territorio y competencias, ampliar el
detalle de dicha información.
14
Art. 13.- Consideraciones especiales para la propuesta de los gobiernos autónomos
descentralizados parroquiales rurales.- Para la construcción de la propuesta de los
gobiernos autónomos descentralizados parroquiales rurales, se utilizarán las categorías
de ordenamiento territorial definidas por el nivel cantonal o metropolitano, y establecerán,
en el ámbito de sus competencias, los demás elementos descritos en dicha fase.
2.5 Visión y lineamientos Generales
La parroquia de Ulba se proyecta como un territorio que conserva el medio ambiente
vigilando la promoción de las actividades productivas sostenibles que eviten la
contaminación de las fuentes de agua y el impacto negativo sobre las cuencas
hidrográficas. Se consolida como una parroquia preparada y capacitada para enfrentar los
riesgos naturales y antrópicos. Se consolida como un territorio con identidad,
gastronomía, tradiciones culturales y turismo de calidad e inclusivo. Se establece como un
territorio con gente emprendedora, trabajadora, organizada y amable que propende la
participación activa en los procesos locales de toma de decisiones. Se identifica como un
territorio activo y vigilante en el incremento del nivel educativo y la calidad de los servicios
de atención en salud. Se establece como un territorio emprendedor, con producción
avícola, agrícola, piscícola y ganadera de calidad. Se proyecta como un lugar estratégico
de comercialización frutícola y de industrialización de sus diversos productos. Se
consolida como un territorio turístico reconocido a nivel nacional e internacional por sus
servicios adecuados y seguridad al turista. Se proyecta como un territorio ordenado con
un crecimiento de población sostenible, respetando las ordenanzas de uso y ocupación
del suelo para la consolidación de los centros poblados. Se establece como un territorio
que vigila el acceso a los servicios básicos y la sostenible dotación de espacios públicos,
deportivos y de entretenimiento para el desarrollo integral de la población. Se identifica
como un territorio que respeta a la naturaleza y a las parroquias circunvecinas. Se
establece como un territorio que vigila el desarrollo de senderos, y vías de acceso
adecuadas, seguras y sostenibles, fomentando el desarrollo agrícola y turístico. Se
establece como un territorio que promueve la mejora de la calidad de vida de la parroquia,
con una institucionalidad fuerte, articulada con los diferentes niveles de gobierno,
fortaleciendo sus capacidades para ejercer sus competencias en conjunto con los
ciudadanos y con énfasis en la participación de los jóvenes como parte del proceso activo
15
de toma de decisiones. Se consolida como un territorio que pondera brindar servicios a la
población con calidad y calidez.
VISIÓN DE DESARROLLO DEL CANTÓN BAÑOS DE AGUA SANTA
Nombre de La Descripción de cada Componente
Parroquia
Biofísico:
Se proyecta como un territorio que conserva el
ULBA
medio ambiente vigilando la promoción de las
actividades productivas sostenibles que eviten la
contaminación de las fuentes de agua y el impacto
negativo sobre las cuencas hidrográficas. Se
consolida como una parroquia preparada y
capacitada para enfrentar los riesgos naturales y
antrópicos.
Socio-cultural:
Se consolida como un territorio con identidad,
gastronomía, tradiciones culturales y turismo de
calidad e inclusivo. Se establece como un territorio
GADBAS
con gente emprendedora, trabajadora, organizada y
amable que propende la participación activa en los
procesos locales de toma de decisiones. Se
identifica como un territorio activo y vigilante en el
incremento del nivel educativo y la calidad de los
servicios de atención en salud.
Económico:
Se establece como un territorio emprendedor, con
producción avícola, agrícola, piscícola y ganadera
de calidad. Se proyecta como un lugar estratégico
de comercialización frutícola y de industrialización
de sus diversos productos. Se consolida como un
territorio turístico reconocido a nivel nacional e
internacional por sus servicios adecuados y
seguridad al turista.
Asentamientos Humanos:
Se proyecta como un territorio ordenado con un
crecimiento de población sostenible, respetando las
ordenanzas de uso y ocupación del suelo para la
consolidación de los centros poblados. Se establece
como un territorio que vigila el acceso a los servicios
básicos y la sostenible dotación de espacios
públicos, deportivos y de entretenimiento para el
desarrollo integral de la población. Se identifica
como un territorio que respeta a la naturaleza y a las
parroquias circunvecinas.
Propósito de la Visión
Alcanzar
Sustentabilidad
productiva.
Consolidar la identidad
del territorio.
Impulsar
la
productividad, alcanzar
soberanía alimentaria y
pleno empleo.
Consolidar
la
participación
ciudadana,
la
democracia
y
la
inclusión con enfoque
de derechos.
Movilidad, energía y conectividad
Se establece como un territorio que vigila el
desarrollo de senderos, y vías de acceso
adecuadas, seguras y sostenibles, fomentando el
desarrollo agrícola y turístico.
16
Político Institucional y Participación Ciudadana:
Se establece como un territorio que promueve la
mejora de la calidad de vida de la parroquia, con
una institucionalidad fuerte, articulada con los
diferentes niveles de gobierno, fortaleciendo sus
capacidades para ejercer sus competencias en
conjunto con los ciudadanos, y con énfasis en la
participación de los jóvenes como parte del proceso
activo de toma de decisiones. Se consolida como un
territorio que pondera brindar servicios a la
población con calidad y calidez.
2.6 Objetivos y políticas territorializadas
2.6.1 Componente Biofísico
En el componente Biofísico, acorde a las competencias del Gobierno Autónomo
Descentralizado Parroquial Rural, los problemas y las potencialidades detectadas en el
diagnóstico, las políticas propuestas se plantean como una contribución a la productividad
con enfoque en la sustentable y la mejora de la calidad de vida de los habitantes de Ulba,
desde la participación de los sectores público y privado de la población capacitada y
concientizada.
Por otro lado y por la particularidad de la cercanía con el volcán Tungurahua, se hace
énfasis en la gestión de riesgo como una política permanente y prioritaria en el territorio.
SISTEMA
Biofísico
OBJETIVO
POLÍTICAS
TERRITORIALIZADAS
Incentivar el cuidado del
medio ambiente y vigilar la
sostenibilidad productiva.
Concientizar a la población
en temas de protección del
medio ambiente.
Vigilar la sustentabilidad de
actividades productivas en
el territorio.
Informar y capacitar sobre
los planes de contingencia
en gestión de riesgos.
FUNCIONES /
ATRIBUCIONES
(COOTAD)
Art. 64,
a) Promover el desarrollo
sustentable de su
circunscripción territorial
parroquial para garantizar
la realización del buen vivir
a través de la
implementación de políticas
públicas parroquiales, en el
marco de sus
competencias
constitucionales y legales.
c) implementar un sistema
de participación ciudadana
17
para el ejercicio de los
derechos y avanzar en la
gestión democrática de la
acción parroquial.
Art 65) Incentivar el
desarrollo de actividades
productivas comunitarias la
preservación de la
biodiversidad y la
protección del ambiente.
2.6.2 Componente Socio-Cultural
En el componente sociocultural las políticas propuestas apuntan a una consolidación de la
identidad propia del territorio, el desarrollo de las expresiones culturales y artísticas, la
vigilancia de la inclusión y promoción del protagonismo de los grupos de atención
prioritaria. Se hace énfasis en el desarrollo de espacios y actividades de encuentro
intergeneracional, uso constructivo del tiempo libre y a del espacio público.
SISTEMA
Sociocultural
OBJETIVO
Fortalecer la
identidad local y
construir espacios de
encuentro común
para la población,
con énfasis en los
grupos prioritarios de
atención.
POLÍTICAS
TERRITORIALIZADAS
Promover y patrocinar las
culturas y tradiciones
locales
Impulsar la práctica artística
y las actividades deportivas
y recreativas en espacios
comunitarios.
Ejecutar acciones de
protección social y atención
a grupos prioritarios,
especialmente de la niñez,
adolescencia y juventud de
la parroquia con enfoque de
derechos.
FUNCIONES /
ATRIBUCIONES
(COOTAD)
Art. 64
literal b) Diseñar e impulsar
políticas de promoción y
construcción de equidad e
inclusión en su territorio, en
el marco de sus
competencias
constitucionales y legales.
i) Promover y patrocinar
las culturas, las artes,
actividades deportivas y
recreativas en beneficio de
la colectividad.
Literal k) Promover los
sistemas de protección
integral a los grupos de
atención prioritaria para
garantizar los derechos
consagrados en la
Constitución, en el marco
de sus competencias.
18
2.6.3 Componente Económico
En el componente Económico se plantean políticas estratégicas para el desarrollo de
iniciativas de la economía social y solidaria, especialmente aquellas que impliquen
agregación de valor y encadenamientos productivos. Por otro lado se promueve la
conciliación armónica de las actividades agropecuarias con las actividades productivas
relacionadas a servicios y turismo como fuentes de generación de empleo y dinamización
de la economía local.
SISTEMA
Económico
OBJETIVO
POLÍTICAS
TERRITORIALIZADAS
Consolidar el sistema
económico popular y
solidario en la
parroquia
Potenciar el sector turístico,
agro-ecológico y
gastronómico de la
parroquia con enfoque en
los actores de la economía
popular y solidaria.
Potenciar procesos de
generación valor agregado
y comercialización de
productos de la parroquia
con enfoque en la
economía social y solidaria.
Potenciar la productividad
agropecuaria, el uso
sustentable de los recursos
naturales, y fortalecer los
encadenamientos con
enfoque en los actores de la
economía popular y
solidaria.
FUNCIONES /
ATRIBUCIONES
(COOTAD)
Art. 64.
a) Promover el
desarrollo
sustentable de su
circunscripción
territorial parroquial
para garantizar la
realización del
buen vivir a través
de la
implementación de
políticas públicas
parroquiales, en el
marco de sus
competencias
constitucionales y
legales.
b) Diseñar e
impulsar políticas
de promoción y
construcción de
equidad e inclusión
en su territorio en
el marco de sus
competencias
constitucionales y
legales.
g) Fomentar la
inversión y el
desarrollo
económico
especialmente de
la economía
popular y solidaria,
en sectores como
la agricultura,
ganadería,
19
artesanía y turismo,
entre otros, en
coordinación con
los demás GAD.
h) Articular a los
actores de la
economía popular y
solidaria a la
provisión de bienes
y servicios
públicos.
2.6.4 Componente Asentamientos Humanos
En el componente de Asentamientos Humanos, en coherencia con las competencias
territoriales, la propuesta se concentra en la mejora sustancial de espacios públicos para
la población y para los visitantes y, por otro lado, el fortalecimiento de las capacidades de
colaboración y veeduría ciudadana con los otros niveles de gobierno.
SISTEMA
Asentamientos
Humanos
OBJETIVO
Contribuir al
desarrollo de
asentamientos
humanos ordenado,
equilibrado y con
plenos servicios.
POLÍTICAS
TERRITORIALIZADAS
Promover la construcción
de un territorio consolidado,
con adecuada
infraestructura,
equipamientos y espacios
públicos de la parroquia.
FUNCIONES /
ATRIBUCIONES
(COOTAD)
f) Vigilar la ejecución de
obras y la calidad de los
servicios públicos y
propiciar la organización de
la ciudadanía en la
parroquia.
Art. 65
b) Planificar, construir y
mantener la infraestructura
física, los equipamientos y
los espacios públicos de la
parroquia, contenidos en
los planes de desarrollo e
incluidos en los
presupuestos participativos
anuales.
2.6.5 Componente Conectividad, Movilidad y Energía
20
En el componente de Conectividad, movilidad y energía, en coherencia con las
competencias territoriales, la propuesta se concentra en la mejora sustancial de espacios
públicos para la población y para los visitantes y, por otro lado, el fortalecimiento de las
capacidades de colaboración y veeduría ciudadana con los otros niveles de gobierno.
SISTEMA
Movilidad, energía y
conectividad
OBJETIVO
Contribuir al
mejoramiento de los
sistemas de
movilidad, energía y
conectividad.
POLÍTICAS
TERRITORIALIZADAS
Contribuir al mejoramiento
de la vialidad de la
parroquia, promoviendo la
inclusión de la población
parroquial en el diseño,
gestión y monitoreo de los
sistemas de movilidad,
energía y conectividad de
la parroquia.
FUNCIONES /
ATRIBUCIONES
(COOTAD)
b) Diseñar e impulsar
políticas de promoción y
construcción de equidad e
inclusión en su territorio en
el marco de sus
competencias
constitucionales y legales.
f) Vigilar la ejecución de
obras y la calidad de los
servicios públicos y
propiciar la organización de
la ciudadanía en la
parroquia.
Art. 65
c) Planificar y mantener, en
coordinación con los
gobiernos provinciales, la
vialidad parroquial rural.
2.6.6 Componente Político Institucional y Participación Ciudadana
En el componente político Institucional y de participación ciudadana, las políticas del GAD
parroquial, apuntan a la mejora de la gobernanza del colectivo social de la parroquia,
mediante la potenciación de capacidades, la formación y la motivación a la participación.
Por otro lado, se propone mejorar la capacidad de incidencia política con los diversos
sectores sociales y con los demás niveles de gobernó para alcanzar las mejores
condiciones posibles en inversión para el desarrollo de la Parroquia.
21
SISTEMA
Política Institucional
y participación
ciudadana
OBJETIVO
Alcanzar plena
gobernabilidad y
participación en el
territorio.
POLÍTICAS
TERRITORIALIZADAS
Establecer un sistema de
gobernanza institucional
incluyente y participativa,
que se articule con los
demás niveles de gobierno
y con los principales actores
del sector privado y la
sociedad civil.
FUNCIONES /
ATRIBUCIONES
(COOTAD)
c) implementar un sistema
de participación ciudadana
para el ejercicio de los
derechos y avanzar en la
gestión democrática de la
acción parroquial.
Art. 65
f) Promover la organización
de los ciudadanos de las
comunas, recintos y demás
asentamientos rurales con
el carácter de
organizaciones territoriales
de base.
2.7 Objetivos, Programas y Proyectos
SISTEMA
Biofísico
OBJETIVO
Programas
Incentivar el cuidado del
medio ambiente y vigilar
la sostenibilidad
productiva.
Programa de Concientización,
modificación de conductas y
motivación para la
conservación del medio
ambiente en población
general.
1) Campaña de
concientización.
2) Acuerdo ciudadano por
el medio ambiente.
3) Capacitación a
empresas para manejo
ambiental.
Seguimiento y vigilancia en
el uso de insumos y manejo
deshechos de la industria
agrícola y de crianza.
1) Observatorio ciudadano
Estrategias de reforestación
con endémicas para proteger
los deslizamientos.
1) Proyecto "Ulba verde"
Programa de Vigilancia de
agroquímicos que puedan
afectar los suelos.
Programas de capacitación
en gestión de riesgos
SISTEMA
OBJETIVO
Programas
Proyectos
2) Proyecto "Ulba segura"
Proyectos
22
Sociocultural
SISTEMA
Económico
SISTEMA
Fortalecer la identidad
local y construir espacios
de encuentro común
para la población, con
énfasis en los grupos
prioritarios de atención.
OBJETIVO
Consolidar el sistema
económico popular y
solidario en la parroquia
OBJETIVO
Programa parroquial que
incluya proyectos de deporte,
esparcimiento, cultura
tradiciones. Investigación y
puesta en valor de tradiciones
culturales.
1) Proyecto ligas deportivas
2) Proyecto Bailoterapia
3) Proyecto ciclopaseo
4) Proyecto talleres
artísticos.
5) Investigación de
recuperación de tradiciones
y cultura local.
Programa de mejoras de
espacio público
1) Proyecto Parques
2) Proyecto Canchas
3) Proyecto sitios de interés
(nuevos y mejoramiento)
Programa de atención e
inclusión de adolescencia y
juventud.
1) Proyecto agenda
juventud
Programas
Proyectos
Programas que incluyan.
Capacitación.
Encadenamiento productivo.
Generación de valor
agregado y sistemas de
comercio justo.
Proyecto promoción de
iniciativas de economía
social y solidaria en Ulba.
Proyecto de capacitación
en valor agregado.
Proyecto de Redes de
comercialización.
Proyecto de definición de
líneas de apoyo a la
economía social y solidaria
en las competencias de
Gad Ulba
Programa para definición de
identidad y eslogan para la
promoción y el mercadeo de
la parroquia como destinos
turístico y gastronómico
Proyecto Identidad de Ulba.
Investigación, promoción y
participación ciudadana en
la definición de una
identidad que cohesione
internamente y promueva
externamente.
Programa de Capacitación y
motivación a la asociación y
el cooperativismo
1) Proyecto ferias
agrícolas, gastronómicas,
etc.
Programa de capacitación
agropecuaria
1) Proyecto agricultores
2) Proyecto pecuarias
Proyecto vivero para
reforestación
1) Proyecto reforestación
Programas y proyectos
23
Asentamientos Humanos
Contribuir al desarrollo
de asentamientos
humanos ordenado,
equilibrado y con plenos
servicios.
Programas de: inventario,
recuperación de los espacios
existentes, diseñar, equipar,
cuidado y mantenimiento de
nuevos espacios públicos
Programa de veeduría
ciudadana y fiscalización de
la obra pública.
SISTEMA
Movilidad, energía y
conectividad
SISTEMA
Política Institucional y
participación ciudadana
OBJETIVO
Contribuir al
mejoramiento de los
sistemas de movilidad,
energía y conectividad.
OBJETIVO
Alcanzar plena
gobernabilidad y
participación en el
territorio.
1) Proyecto inventario
recursos naturales
2) Proyecto
equipamiento, cuidado
y mantenimiento
3) Proyecto
involucramiento
ciudadano. “Minga
permanente”
1) Proyecto capacitación
veedurías y control
social
Programas y proyectos
Programa de fortalecimiento
de la Incidencia política de
GADGPU
Proyecto de incidencia en
política pública. Proyecto
de inclusión de sectores
sociales en todos los
procesos de la gestión.
Proyecto de alianzas
estratégicas en el sector
público y privado.
Programa
Proyecto de convocatoria y
motivación a la participación
ciudadana.
1) Proyecto campaña “Yo
soy de Ulba”
Proyecto capacitación en
participación ciudadana.
1) Proyecto capacitación
para la ciudadanía en
Barrios.
2.8 Objetivos, indicadores, metas
Los objetivos, metas e indicadores se realizaron fundamentados en los problemaspotencialidades determinados en el diagnóstico participativo, armonizados con la visión
del territorio desarrollada en los talleres realizados en el Gobierno Parroquial de Ulba. Las
metas se establecieron en base a la estimación razonable del desarrollo progresivo de
cada programa estratégico y los resultados previstos en el óptimo alcance de los
proyectos que componen los programas.
24
2.8.1 Componente Biofísico
SISTEM
A
Biofísic
o
OBJETIV
O
Incentivar
el cuidado
del medio
ambiente
y vigilar la
sostenibili
dad
productiv
a.
Indicadore
s
Número de
personas
capacitada
s en
protección
de medio
ambiente
LINEA
DE BASE
0
La PEA
es 1235.
Agricultur
a 79%
Grupo
objetivo:
975
META
2019
Capacitar
al menos
al 30%
(292) de
agricultor
es y
personas
dedicadas
a la
industria.
201
6
73
201
7
73
201
8
73
201
9
73
FUEN
TE
GADP
RU
Porcentaje
de
empresas
capacitada
s en
manejo
ambiental.
0
Capacitar
al 100%
de
empresas
porcícolas
y avícolas
25
%
25
%
25
%
25
%
GADP
RU
Seguimiento y
vigilancia en el uso
de insumos y
manejo deshechos
de la industria
agrícola y de
crianza.
MAE
Estrategias de
reforestación con
endémicas para
proteger los
deslizamientos.
Vigilancia de
agroquímicos que
puedan afectar los
suelos.
Programas de
capacitación en
gestión de riesgos
Número de
plantas
sembradas
en período
Número de
personas
capacitada
s en el plan
de riesgos
de Baños y
la
Parroquia
Población
2010:
2532
Número
de
viviendas
aprox 3.8
personas
por
vivienda:
670
Capacitar
al menos
al 50%
(335) de
las
viviendas
sobre el
plan de
riesgos
de Baños
y la
Parroquia
83
83
83
83
GADP
RU
Programas
Programa de
Concientización,
modificación de
conductas y
motivación para la
conservación del
medio ambiente en
población general.
25
2.8.2 Componente Social-Cultural
SISTE
MA
Socio
cultur
al
OBJETIVO
Fortalecer
la identidad
local y
construir
espacios
de
encuentro
común para
la
población,
con énfasis
en los
grupos
prioritarios
de
atención.
Indicador
es
Número
de
personas
que
participan
en las
actividade
s de
formación
y
desarrollo
artístico;
eventos
culturales,
deportivo
s.
Porcentaj
e de
espacios
públicos
mejorado
sy
adaptacio
nes
realizadas
a los
espacios
públicos
con
respecto
a los
planificad
os en el
plan
plurianual
.(Incluye
nuevos
senderos,
cascadas,
lagunas,
sitios de
interés)
LINEA
DE BASE
N/D
Población
2010:
2532
META
2019
Al menos el
10% del
total de las
personas
participan
en
actividades
de
formación y
desarrollo
artístico,
eventos
culturales y
deportivos
201
6
63
2017
2018
2019
63
63
64
N/D
Realizar las
adaptacion
es y
mejoras del
100% de
espacios
públicos
planificados
en cada
año
100
%
100
%
100
%
100
%
FUEN
TE
GADP
RU
GADP
RU
GADB
AS
Programas
Programa
parroquial que
incluya
proyectos de
deporte,
esparcimiento,
cultura
tradiciones.
Investigación y
puesta en
valor de
tradiciones
culturales.
Programa de
mejoras de
espacio
público
26
% de
políticas y
programa
s sociales
que
incluyen
la
protecció
ny
promoció
n de
grupos de
atención
prioritaria.
N/D
Incorporar
protección
y
promoción
de grupos
de atención
prioritaria
en el 100%
de políticas
y
programas
de la
parroquia.
100
%
100
%
100
%
100
%
Programa de
atención e
inclusión de
adolescencia y
juventud
META
2019
Al menos el
30% de
agricultores
se
encuentran
vinculados
a
actividades
productivas
y de
servicios
201
6
73
2017
2018
2019
73
73
73
Al menos el
30% de
agricultores
se
encuentran
vinculados
a
actividades
productivas
y de
servicios
Al menos el
10% del
total de
hectáreas
reforestada
73
73
73
73
ND
Programa de
capacitación
agropecuaria
2%
2%
2%
4%
ND
Proyecto
vivero para
reforestación
2.8.3 Componente Económico
SISTE
MA
Econó
mico
OBJETIVO
Consolidar
el sistema
económico
popular y
solidario en
la parroquia
Indicador
es
Número
de
actores
de la
economía
popular y
solidaria
insertos
en
actividade
s
productiv
as y de
servicios
Número
de
agricultor
es
capacitad
os en
mejores
técnicas
agropecu
arias
Porcentaj
e de
hectáreas
reforestad
as con
LINEA
DE BASE
N/D
Supuesto
que los
actores
vinculado
s al sector
agrícola
pertenece
n al grupo
de
actores
de
economía
popular y
solidaria.
La PEA
es 1235.
Agricultur
a 79%
Grupo
objetivo:
975
N/D
N/D
FUEN
TE
GADP
RU
Programas
Programas
que incluyan.
Capacitación.
Encadenamien
to productivo.
Generación de
valor agregado
y sistemas de
comercio
justo.
27
insumos
del vivero.
s se
realizaron
con
insumos
del vivero
2.8.4 Componente Asentamientos Humanos
SISTE
MA
Asent
amien
tos
Huma
nos
OBJETIVO
Contribuir
al
desarrollo
de
asentamien
tos
humanos
ordenado,
equilibrado
y con
plenos
servicios.
Indicador
es
Porcentaj
e de
intervenci
ones
realizadas
en
espacios
públicos,
conforme
las
programa
das por
año.
LINEA
DE BASE
N/D
Porcentaj
e de
proyectos
realizados
conforme
los
protocolo
s de
veeduría
ciudadan
a, sobre
el total de
proyectos
que
contaron
con
veeduría.
N/D
META
2019
Se ejecutan
el 100% de
intervencio
nes
relacionada
sa
construcció
n,
adecuación
de
infraestruct
ura,
equipamien
tos y
espacios
públicos de
la
parroquia.
Se realizan
el 100% de
proyectos
conforme
los
protocolos
de veeduría
en los dos
últimos
años de
gestión.
201
6
100
%
50
%
2017
2018
2019
100
%
100
%
100
%
80%
100
%
100
%
2018
2019
FUEN
TE
GADP
RUGADB
AS
Programas
Programas de:
inventario,
recuperación
de los
espacios
existentes,
diseñar,
equipar,
cuidado y
mantenimiento
de nuevos
espacios
públicos
Programa de
veeduría
ciudadana y
fiscalización
de la obra
pública.
2.8.5 Componente Conectividad, Movilidad y Energía
SISTE
MA
Polític
a
Institu
cional
y
OBJETIVO
Alcanzar
plena
gobernabili
dad y
participació
Indicador
es
Porcentaj
e de
instancias
de
participaci
LINEA
DE BASE
N/D
META
2019
201
6
2017
FUEN
TE
GADP
RU
Programas
Proyecto de
convocatoria y
motivación a la
participación
ciudadana.
28
partici
pació
n
ciuda
dana
n en el
territorio.
ón
organizad
as con
respecto
al
planificad
o
Porcentaj
e de
procesos
de
planificaci
ón,
gestión y
monitoreo
participati
vo sobre
el total de
procesos
planificad
os.
N/D
100% de
procesos
de
planificació
n, gestión y
monitoreo
realizado
participativ
amente
100
%
100
%
100
%
100
%
GADP
RU
Proyecto
capacitación
en
participación
ciudadana.
3. Plan de Ordenamiento territorial
3.1 Escenario actual
Conforme el diagnóstico realizado se ha identificado que el GAD Ulba presenta niveles
considerables de pobreza por necesidades básicas insatisfechas NBI (59%), sobre todo
debido a que gran parte de la población de la parroquia no cuenta con servicios de agua
potable y alcantarillado. Sin embargo, hay que destacar los avances importantes que ha
presentado la parroquia entre el 2001 y 2010, en los cuales se ha disminuido la pobreza
por NBI del 84% al 59%. Si bien Ulba se presenta como una parroquia con un importante
capital social, existe un significativo déficit de espacios deportivos y de esparcimiento que
promuevan el encuentro común.
Ulba cuenta con un suelo con gran potencial agrícola, el mismo que se ve limitado por
fuertes pendientes, y limitaciones en términos de extensión de terreno cultivable debido a
las características geográficas. Gran parte del territorio presente pendientes elevadas que
dificultan la actividad agrícola y otras zonas se consideran protegidas. Alrededor del 42%
del territorio se considera como parte del Bosque Natural y Áreas Protegidas. La actividad
agrícola se ve también limitada por limitaciones respecto a infraestructura productiva,
cobertura en el acceso a servicios básicos, deficiente tecnificación y una base productiva
agrícola principalmente de subsistencia. La falta de tecnificación, así como el mínimo
control por parte de las autoridades pertinentes, ha provocado contaminación industrial,
principalmente de las peladoras de pollos, avícolas, piscícolas e incluso de la actividad
agrícola. Adicionalmente, la contaminación se ve agravada por la mala disposición de
aguas residuales, y la falta de una planta de tratamiento de desechos sólidos y aguas
residuales.
29
Mapa de síntesis del componente de asentamientos humanos
Fuente: Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial cantón Baños de Agua Santa, 2015
Elaboración: 360 Soluciones, 2015
Actualmente, la actividad agrícola emplea al 79% de la población económicamente activa,
seguida por el sector servicios con un 10%, comercio 6% y sector turístico con un 5%.
Como se puede observar, según datos del INEC 2010, el turismo no es todavía una
actividad relevante en la parroquia en comparación al caso urbano del cantón, pero la
misma cuenta con un importante patrimonio cultural tangible e intangible que podría
explotarse de mejor manera. De igual forma, se podría vincular la agricultura con el sector
turístico, lo que podría mejorar las condiciones de vida de los pobladores. Esto requiere
promoción, mejora de la infraestructura, y capacitación de los pobladores para manejar de
mejor forma el turismo internacional. La actividad de los operadores turísticos se
30
concentra en el caso urbano, y los beneficios se quedan en estas zonas, aun cuando
muchos de los sitios turísticos de interés se encuentran en las parroquias rurales, como
en el caso de Ulba.
Atractivos turísticos de la parroquia Ulba
Fuente: Instituto Geográfico Militar 2013 y GAD Cantonal de Baños de Agua Santa 2015
Elaboración: 360 Soluciones, 2015
Como en todo el cantón, la parroquia de Ulba se encuentra en zona de riesgo ante una
eventual erupción del volcán Tungurahua. El mayor riesgo que enfrenta Ulba se relaciona
con los movimientos en masa debido, entre otros factores, a los altos niveles de
precipitación, lo cual afecta a la movilidad, la productividad y competitividad de los
sectores económicos e impone un riesgo significativo sobre la vida e infraestructura
pública y privada. Por otra parte, con respecto a amenazas volcánicas, la mayor parte del
riesgo se relaciona a lahares que eventualmente se desplazaría por los ríos Ulba y
Pastaza que se encuentran cerca de las zonas pobladas. Con respecto al riesgo de
piroclastos existen poblados como los de Río Verde, la Ciénega, entre otros que se
podrían ver afectados significativamente.
Composición Económica de la parroquia Ulba
31
Fuente: GAD Baños de Agua Santa – PDOT del cantón Baños de Agua Santa 2014
Elaboración: 360 Soluciones
Esto se suma a la dificultad que existe en la parroquia para generar procesos expansivos
de producción agrícola cuando a nivel biofísico el territorio se encuentra encapsulado por
zonas de protección y conservación ambiental, el volcán y zonas con suelos degradados.
En la parroquia se evidencia conflictos que existe en el uso de suelo, los avances de la
frontera agrícola hacia zonas de protección ambiental o hacia zonas con pendientes
pronunciadas no aptas para la agricultura. Adicionalmente, gran parte del valor agregado
de la producción agrícola no se queda en la parroquia y más bien se transfiere a
mayoristas en el cantón Ambato.
En resumen, en la parroquia existen pocas alternativas de empleo y las existentes son de
poco valor agregado. Adicionalmente, la economía de la parroquia se sostiene en
agricultura de autoconsumo basada en cultivos altamente vulnerable a riesgos naturales.
El financiamiento para tecnificar la actividad agrícola y la industria es restringido y existen
problemas de movilidad de personas y productos con zonas aledañas lo que encarece la
producción.
3.2 Tendencial
El escenario tendencial muestra las proyecciones de los diferentes componentes de
planificación, de mantenerse la situación actual en el territorio si se realiza lo mismo que
se ha venido implementado hasta el momento. Con respecto al sistema biofísico se prevé
un incremento en los riesgos y daños producidos por los movimientos en masa como
resultado del deterioro de los suelos y la carencia de infraestructura que evite mayores
deslizamientos. En el componente social-cultural se prevé un leve incremento de la
32
pobreza por necesidades básicas insatisfechas y de pobreza por consumo. La presión
demográfica sumada a la carencia de servicios públicos principalmente de agua y
saneamiento en las partes alejadas del centro parroquial incrementaría el número de
viviendas que no cuentan con servicios básicos. La alta dependencia proyectada en el
sector agrícola, incrementaría los niveles de pobreza en la parroquia ya esta actividad
está altamente vinculada a bajos ingresos, alta dependencia ante fluctuaciones de precio
y riesgos naturales. El crecimiento no regulado de los asentamientos humanos y de las
actividades productivas generará conflictos de uso de suelo productivo con las zonas de
conservación ambiental y de alto riesgo volcánico.
Con respecto al sector productivo se proyecta un incremento en la dependencia del
sector agrícola con un moderado crecimiento del sector turístico. La agricultura poco
tecnificada se mantendría, sumada a una infraestructura productiva y de movilidad
deficientes. Consecuentemente, la productividad y competitividad del sector agrícola se
vería mermada aún más, haciendo mucho más difícil competir con mercados aledaños. La
poca vinculación con el sector turístico que es el motor del cantón Baños y es el sector
que está asociado con las ventajas comparativas de la zona y con mejores ingresos y
nivel de vida.
Al sobrepasar las fronteras urbanas sin regulaciones, el medio ambiente se verá afectado,
lo que ocasionará un deterioro en las condiciones de vida de las zonas rurales. Incluso la
capacidad del equipamiento urbano, de salud y educativo actualmente se verá afectado
ya que se seguirá concentrando la mayoría de estas actividades en la cabecera cantonal
y tanto los traslados como la capacidad de acogida de los establecimientos serán
problemáticos para la población. Si no existe implementación de infraestructura urbana en
las zonas rurales, el acceso de la constantemente creciente población se reducirá aún
más.
La planificación territorial requiere entender de una manera clara y precisa las dinámicas
poblacionales tendenciales. La población está abandonando el área rural migrando hacia
el área urbana de Baños u de otros cantones del país. Desde 1990, el casco urbano del
cantón Baños ha incrementado su población en 33%, mientras que las Juntas
Parroquiales Rurales incluida la Parroquia de Ulba prácticamente no han crecido. Estas
dinámicas poblacionales generan presión sobre los servicios y la capacidad de acogida
del casco urbano. Si bien debe responder a estas presiones demográficas, la planificación
territorial y el equilibrio demográfico requieren de apoyos de otros niveles de gobierno
para garantizar una vida adecuada en las zonas rurales. Una de las posibles
explicaciones podría ser la carencia de servicios básicos y en muchos casos las
dificultades de movilidad y servicios que ofrece el caso urbano.
3.3 Escenario Deseado
El Gobierno Parroquial de Ulba necesita consolidar un modelo de desarrollo integral, que
sea eficiente en el uso de recursos y que aproveche las ventajas comparativas del
territorio para que este proceso sea sostenible en el mediano y largo plazo. La reducción
33
de la pobreza entendida desde un ámbito multidimensional, se fundamenta en inversiones
públicas principalmente en el acceso a servicios básicos, y en un cambio en el modelo de
producción. Las ventajas comparativas de la zona se relacionan con el sector turístico, al
que hay que fortalecerlo, y en la vinculación del sector agrícola con el sector industrial
(mayor valor agregado) y con el sector turístico. Si bien la parroquia de Ulba cuenta con
un sector agrícola importante, este es vulnerable a cambios de precios en el mercado y
amenazas naturales. En este contexto, se realiza una descripción del escenario deseado,
considerando cada uno de los sistemas de planificación:
3.3.1 Biofísico
Existe un control adecuado en las actividades productivas principalmente en las industrias
porcícolas y avícolas en relación al manejo de residuos sólidos. En este sentido, existe un
proceso adecuado de evacuación de residuos y existe la infraestructura pública necesaria
para tratarlos. Se controla efectivamente la frontera agrícola y se proteja los parques
nacionales. Adicionalmente, se reduce la degradación de los suelos y se disminuyen los
riesgos ante eventuales movimientos en masa que afecten la seguridad ciudadana y la
productividad de la zona.
Como en el caso del cantón Baños, la parroquia de Ulba requiere enmarcar su
planificación y análisis territorial en la mitigación de las amenazas ante riesgos naturales y
antrópicos que son propios de la zona, principalmente si su objetivo es preservar la
seguridad, el turismo y el medio ambiente. Este análisis deberá contener un corte
transversal por componente poniendo énfasis en la protección de los ecosistemas y la
prevención y mitigación de riesgos naturales (volcánicos, movimientos en masa y
sísmico), así como una descripción del análisis de campo realizado en las zonas de
mayor peligrosidad. En este sentido, el escenario deseado consideró al riesgo como uno
de sus elementos orientadores básicos al momento de proponer una situación ideal.
3.3.2 Social-Cultural
El escenario deseado en este componente de planificación se vincula con una reducción
significativa de pobreza por ingresos y por necesidades básicas insatisfechas. Esto se
produce por reducciones drásticas de analfabetismos, tasas de matriculación en primaria
y bachillerato, número de personas dependientes en el hogar que están vinculadas a
actividades productivas, pero sobre todo a una mejora sustancial en el acceso a servicios
básicos, agua y alcantarillado en las zonas más alejadas del centro poblado de la
parroquia. Esto se realiza en un trabajo conjunto con el gobierno municipal y la
participación de la parroquia en base a sus competencias. La disminución de la pobreza
por ingresos/consumo viene dada por un cambio en la estructura productiva de la zona y
en una adecuada tecnificación de las actividades agrícolas, en la cuales se encuentran
empleadas los grupos vulnerables de la zona. Finalmente, existe una repotenciación del
patrimonio tangible e intangible que consolida la identidad y el capital social, y a su vez
dinamiza el sector turístico de la zona.
34
3.3.3 Económico-Productivo
En términos generales, la economía de la parroquia se caracteriza por el dominio de un
solo sector productivo: el agrícola. A pesar del posicionamiento que ha ganado la
parroquia en el sector frutícola con cultivos como: mandarina, babaco, mora y tomate de
árbol. Este sector es vulnerable a choques externos, a cambios de precios en el mercado
y amenazas naturales. En este sentido, el escenario deseado proyecta mayor valor
agregado vinculado al sector agrícola, así como mejoras en la distribución y
comercialización de los productos en la misma parroquia y en zonas aledañas. Una mayor
parte del valor total de venta final se queda en las manos de los productores gracias a
mejoras en la infraestructura productiva, en la movilidad de productos, en la tecnificación
del sector productivo y en el fortalecimiento de la asociatividad de pequeños productores
para generar economía de escala.
Adicionalmente, con ayuda del Gobierno Central, se fortalece el acceso a líneas de
crédito productivo lo que permite mitigar vulnerabilidades externas ante cambio de precios
y riesgos naturales, y aún más importante, permite la inversión en maquinaria e insumos
que mejoren la productividad del sector. Se controla efectivamente la presión sobre la
frontera agrícola sobre las áreas naturales protegidas, respetando los límites de la
frontera agrícola. En este sentido, incrementos en la producción se realizan no por
extensión del espacio cultivable, sino por mejoras en la productividad.
Adicionalmente, el bajo nivel de producción agrícola ejerce presión sobe las áreas
naturales protegidas y no protegidas, en búsqueda de la expansión de la frontera agrícola
para compensar la baja producción con mayor áreas de cultivos. En conjunto, con líneas
de crédito restringidas, pequeñas parcelas de producción y sin el poder de negociación,
se pone en riesgo al inversionista y su entorno ecológico.
El Gobierno Parroquial promociona las destrezas y aptitudes de sus pobladores en ramas
como la gastronomía y el turismo, actividades que buscan ser reforzadas desde la
planificación cantonal que deben ser apoyadas desde lo niveles más bajos de la misma
manera. Esto requiere una vinculación con las actividades turísticas realizadas en el
casco urbano, pero también de inversión pública en acceso a los servicios básicos tales
como: alcantarillado, energía eléctrica, agua potable y servicios de telecomunicación.
3.3.4 Asentamientos Humanos
Con respecto a este componente de planificación, el Gobierno Parroquial a través de sus
competencias, promociona un desarrollo armónico y equilibrado entre todos los centros
poblados de la Parroquia, generando centros consolidados que faciliten la inversión
pública en saneamiento y acceso a agua potable, y de esta forma evitar poblaciones
dispersas y con poca densidad que dificultan la acción pública. De igual forma, la
Parroquia en base a sus competencias debe promocionar y gestionar con otros niveles de
35
gobierno el acceso de la población de la zona a viviendas adecuadas y con acceso a
servicios, reduciendo el déficit cuantitativo y cualitativo de vivienda. El acceso a servicios
es fundamental para mejoras en niveles de salud, educación, productividad en el sector
productivo, pero sobre todo para garantizar una vida digna a la población de la parroquia.
La inversión se debe concentrar en el centro poblado, peo sobre todo en las mejoras de
condiciones en las distintas comunidades dispersas del territorio.
3.3.5 Movilidad, energía y conectividad
La movilidad, energía y conectividad está directamente asociada a mejoras en los niveles
de productividad y competitividad de los sectores productivos. Se proyecta una parroquia
con un sistema de vialidad adecuado que permita una movilidad efectiva de personas y
productos. Este trabajo debe realizarse en conjunto con el Gobierno Provincial y también
con la participación de la ciudadanía. De igual forma, el sector turístico, el cual es el
fundamento de las ventajas comparativas de la zona, depende de manera significativa de
la movilidad y conectividad que exista en el territorio. De esta manera, la parroquia al
2019 cuenta con vías adecuadas para el transporte de productos agrícolas hacia los
principales destinos de comercialización dentro y fuera de la parroquia, conectividad a
internet en todo el cantón que promocione y fortalezca al sector turístico.
3.3.6 Político-Institucional
La parroquia consolida espacios públicos y la creación de asociaciones o de grupos
similares para involucrase en las decisiones de política pública, en temas relacionados a
la inclusión y fomento productivo ante instancias cantonales y/o provinciales para
promocionar el desarrollo de la parroquia. Por otra parte, el Gobierno Parroquial se
encuentra fortalecido, con procesos eficientes de atención al ciudadano, con personal e
infraestructura adecuados que permitan la ejecución efectiva de las competencias
parroquiales.
3.4 Modelo Territorial Deseado
El análisis integral del diagnóstico permite identificar la problemática de la zona y algunos
otros elementos a considerar en la consolidación de un modelo territorial actual, que
recoja todas las realidades de la parroquia, hacia un entendimiento global del desarrollo
local en Ulba. A continuación se observa el mapa del modelo territorial actual, a partir del
cual parte el análisis.
36
Modelo territorial actual
Fuente: Diagnóstico integral GAD parroquial Ulba, 2015
Elaboración: 360 Soluciones, 2015
En el mapa se observa que la zona turística de la parroquia se encuentra reducida a los
espacios a lo largo de la cuenca del río Pastaza, y no se encuentra vinculada
adecuadamente con toda la parroquia. Tal y cómo se ha analizado, la parroquia es
dependiente de la agricultura. El escenario deseado se relaciona con un modelo que se
busca el desarrollo económico a partir de sector servicios, es decir, con fomento hacia el
turismo y los subsectores beneficiarios, comercio, gastronomía, etc. En consecuencia es
37
importante tomar en cuenta que la riqueza hídrica de la zona permite ampliar la zona
turística hacia otros atractivos que puedan ser de interés para los turistas nacionales y
extranjeros. De la misma manera, el turismo gastronómico que actualmente es el puntal
turístico de la parroquia, debe ser complementado con otro tipo de atractivos
aprovechando las bondades del territorio y la afluencia de gente que normalmente visita la
cabecera cantonal
Las categorías de ordenamiento territorial (COT), que fueron desarrolladas en el PDyOT
del cantón Baños de Agua Santa, y que se presentan en el mapa a continuación, ofrecen
una mejor alternativa al modelo territorial actual, en tanto y en cuanto, ofrecen alternativas
que permiten delimitar la frontera denominada agrosilvopastoril y a su vez amplían las
zonas potenciales para explotación del turismo sustentable. En definitiva, las COT
permiten observar más integralmente el análisis hacia la formulación de un modelo de
desarrollo territorial sostenible y más prometedor en el mediano largo plazos.
38
Modelo Deseado: Modelo Territorial Actual con Categorías de Ordenamiento Territorial
Fuente: Diagnóstico integral GAD parroquial Ulba, 2015
Elaboración: 360 Soluciones, 2015
Como se puede observar en el modelo deseado, cuando se cruza con las Categorías de
Ordenamiento Territorial elaboradas para el cantón Baños, gran parte del uso de suelo se
destina hacia la categoría definida como potencial eco-turístico (rosado), y en la parte del
centro poblado y alta de la parroquia se mantiene una zona importante (amarillo) como
agro-silvopastoril, con vinculaciones al sector turístico, tecnificada y que respeta las zonas
de conservación (verde).
39
De igual forma, se identifican varias zonas clasificadas como jerarquía de asentamientos
humanos de nivel 2 (puntos rojos), las cuales se buscan consolidar para evitar la
dispersión de asentamientos humanos del territorio. A estas zonas se las dotará de
servicios públicos (saneamiento y agua potable) adecuados, así como de una adecuada
infraestructura vial, peatonal y para ciclistas que asegure la movilidad de las personas que
viven en la parroquia para que realicen sus actividades cotidianas, de los turistas para que
puedan visitar los puntos de interés en transporte terrestre, a pie o bicicleta, garantizando
su seguridad y confort. Adicionalmente, el transporte de productos agrícolas a los sitios de
comercialización y venta, así como para la compra de insumos necesarios para las
distintas actividades productivas.
Con respecto a los asentamientos humanos, la propuesta se define alrededor de la
consolidación de éstos especialmente de sus centros poblados. La idea fundamental
detrás de esta propuesta es generar políticas claras que promuevan la consolidación de
centros poblados en la Parroquia. No existe una estrategia administrativa ni
financieramente viable que pueda sostener una provisión de servicios básicos de calidad
con la presencia de asentamientos humanos dispersos. En este sentido, el Gobierno
Parroquial conforme sus competencias y en trabajo conjunto con el Municipio de Baños
debe generar políticas para fortalecer el abastecimiento de servicios básicos y demás
servicios municipales en las zonas planificadas como de consolidación. Esto debe tomar
en cuenta la zonificación territorial para evitar mala utilización del suelo así como presión
sobre el medio ambiente y áreas protegidas. Además, es fundamental que la
consolidación de asentamientos humanos tome en cuenta los riesgos volcánicos, y
movimientos en masa principalmente, para la adjudicación de permisos de construcción.
Este proceso si bien es de responsabilidad directa del Municipio, puede ser coordinado
con la Parroquia.
De igual forma, el Gobierno Parroquial en coordinación con el Municipio debe estar
preparado para acoger el flujo de turistas proyectado en el modelo ideal. En este sentido,
debe toma en cuenta la presión demográfica, sumada al creciente flujo de turistas al
cantón, para mejorar la cobertura y calidad de servicio público. Asegurar que el sistema
de alcantarillado, agua potable dentro de la vivienda, recolección de basura, y demás
servicios municipales, respondan a los requerimientos al menos de los siguientes 10
años. Es fundamental de igual forma, la construcción de nuevas vías de evacuación y el
mantenimiento adecuado de las existentes, así como la implementación de un plan
integral de riesgo que sea parte un plan de nivel mayor cantonal.
40
Tabla de Categorías de Ordenamiento territorial
COT
Políticas
Políticas públicas
Zona de potencial
ecoturístico
Uso de suelo para actividades
productivas sin detrimento del
ambiente
Políticas públicas para la generación de
pleno empleo y trabajo digno
Zona agrosilvopastoril
Uso de suelo para actividades
productivas sin detrimento del
ambiente
Políticas públicas para la generación de
pleno empleo y trabajo digno
Zona urbana
Generar modelos urbanísticos
que promuevan asentamientos
humanos ecológicos,
considerando zonas de riesgo y
zonas protegidas.
Políticas públicas para la sustentabilidad
ambiental
Zona de uso restringido
Provisión y control del servicio
público de agua potable y
alcantarillado, para garantizar el
acceso sostenible al agua para
consumo humano con
estándares de calidad.
Zona de conservación
estricta
Políticas públicas para la erradicación
de la pobreza
Manejo sustentable de cuencas
hidrográficas
Políticas públicas para la sustentabilidad
ambiental
Fuente: Sistema Nacional de Información.
Elaborado por 360 Soluciones, 2015
En el cuadro anterior se resume las categorías de ordenamiento territorial que se
trabajaron para el GAD municipal de Baños, conforme los requerimientos de la Secretaría
Nacional de Planificación y Desarrollo. Como se puede observar, la categorización
prioriza las zonas de potencial turístico y de conservación estricta, y promueve el
desarrollo de la actividad agrosilvopastoril atada a la actividad turística con fundamento
sustentable y amigable con el medio ambiente.
41
El modelo territorial deseado del sistema biofísico contempla primordialmente un manejo
sustentable de las áreas protegidas. Esto involucra acción pública que proteja los
ecosistemas que son esenciales para la actividad turística de la parroquia. La estrategia
en el sistema biofísico va acompañada de la regulación y control de la actividad humana y
productiva, adecuados servicios de tratamiento de desechos sólidos y saneamiento
ambiental que son responsabilidad del Municipio, pero que la Parroquia puede ejercer
presión a través de sus competencias.
3.5 Ordenamiento territorial
En términos generales, el suelo se clasifica en urbano, urbanizable y no urbanizable. El
suelo urbano: que corresponde a los asentamientos consolidados de la ciudad, destinado
a la implantación densa de la habitación, junto con diversas actividades y usos dotados de
redes, servicios e infraestructura. El suelo urbanizable: siendo estas las áreas de reserva
que garantizan la incorporación paulatina y adecuada a los requerimientos de nuevos
desarrollos urbanos. El suelo no urbanizable: las áreas de protección y reserva
estratégica que garantizan el equilibrio ecológico, la sostenibilidad y la vida, constituyen el
soporte básico de los recursos naturales, la biodiversidad, la producción agrícola, los
páramos, los recursos forestales, las reservas hídricas y los procesos ecológicos que
deben ser preservados.
La Parroquia de Ulba debe trazarse como objetivo fundamental el ser un territorio racional
y ocupado eficazmente desde el punto de vista de equidad social, la dignidad humana y la
sostenibilidad ambiental para lograr ampliar las oportunidades en vivienda, nutrición,
salud, educación, recreación y cultura, y también para distribuir la infraestructura con
criterios de universalidad y solidaridad. La dotación de infraestructura y servicios, los
sistemas de movilidad, las comunicaciones, la infraestructura pública debe estar atada a
la planificación de los asentamientos humanos en el territorio tomando como eje
fundamental los riesgos de la zona. Este sistema de asentamientos humanos debe estar
conectado con el casco urbano del cantón Baños, con Ambato que es uno de los lugares
con mayor vinculación comercial de la parroquia y la Amazonía. El objetivo es construir un
sistema equilibrado de asentamientos humanos en red, que favorezca el desarrollo local y
regional tanto en lo productivo como en lo social y, finalmente usar y conservar el agua y
los recursos naturales tanto renovables como no renovables para poder mantener
apropiados niveles de calidad ambiental.
42
3.5.1 Estrategias territoriales
El cantón Baños y en el caso particular de la parroquia de Ulba, requieren de una
consolidación de una estructura territorial policéntrica y compacta que procure una
dotación de equipamientos e insumos productivos y sociales interconectados y accesibles
para toda la población. La estrategia es apuntalar un sistema de centralidades
suburbanas que tendrá como función equilibrar y especializar la distribución de
equipamientos en el conjunto del territorio.
Se deberá además tomar en cuenta la mejora en la accesibilidad, movilidad y
conectividad de los habitantes para lo cual es necesario identificar y asignar suficiente
área para el desarrollo de las actividades comerciales, turísticas, agrícolas y demás
actividades productivas, de vivienda y usos de suelo residenciales para poder definir
políticas de gestión del suelo, promoción y rehabilitación. Asimismo, se debe identificar,
revitalizar y promocionar integralmente las áreas históricas y patrimoniales de carácter
cultural y turístico existentes, como elementos esenciales de la historia y la identidad
local. Para esto es esencial trabajar en un sistema vial y de movilidad eficiente que
permita el acceso rápido y seguro de los turistas nacionales y extranjeros hacia el
territorio.
3.5.2 El modelo de crecimiento demográfico
La visión del cantón y de la parroquia toma en cuenta al sector turístico como un
importante dinamizador de la economía local y como una estrategia de reducción de
pobreza e inequidades en el territorio. En este sentido, el crecimiento demográfico y la
estrategia de consolidación de asentamientos humanos deben tomar en cuenta la
reducción en la percepción de necesidad del automóvil lo que exige la concentración de
diversos servicios al alcance de los diferentes centros poblados lo que exige la
concentración de diversos servicios al alcance de los diferentes centros poblados,
reduciendo las distancias de traslado hacia los principales puntos de interés y la
adecuada preservación de áreas verdes y espacios de esparcimiento y recreación. Uno
de los objetivos del cantón, sobre todo por su característica comercial y turística, es la
creación de “comunidades peatonales”, centralidades locales y la provisión de diversas
opciones de transportación.
Esta opción de modelo compacto permite reducir gastos energéticos y costos de provisión
de servicios urbanos, ya que la infraestructura se tiene que planificar para alcanzar a
menores distancias sin dejar de abastecer a la población necesaria. Permite además,
facilitar la implantación de servicios y equipamientos urbanos para todos los ciudadanos
debido a su distribución adecuada, y evita la urbanización de tierras agrícolas y de
recursos naturales controlando el crecimiento y desarrollo de ambas tipologías.
Proporciona también el mantenimiento de las áreas preservadas, ya sean agrícolas o
naturales, como un conjunto continuo de que provee al territorio de lugares donde se
43
puede producir el encuentro y la convivencia ciudadana.
Con respecto al crecimiento de la parte consolidada de la parroquia, se presentan
restricciones de índole geográfica. Esa realidad no es exclusiva de la parroquia de Ulba,
sino que estas limitaciones se presentan en el casco urbano de Baños y en los demás
centros consolidados del cantón. En la cabecera parroquial se encuentra ya establecidas
zonas de crecimiento. Estas zonas son terrenos que no se encuentran urbanizados, o
desarrollados en su totalidad ni como espacio público ni constan con una edificación de
uso privado, institucional o de infraestructura. Debido a la geografía del lugar, al tipo de
suelo que rodea a estos polígonos, en el ámbito de producción agropecuaria; a las
pendientes de quebradas y ríos que se encuentran cerca a los límites urbanos actuales;
tipos de cobertura vegetal que se encuentran en las zonas aledañas; y a los límites muy
próximos de zonas protegidas, las áreas urbanas de expansión de las zonas urbanas
parroquiales y de la cabecera cantonal son muy escasas.
Por lo tanto, el crecimiento demográfico en el largo plazo debe darse de forma vertical,
cuando los suelos así lo permitan, en forma de una mayor densificación del uso del suelo.
Se puede observar que un alto porcentaje del terreno que se encuentra en estos
momentos sin desarrollar dentro de los límites actuales es de uso agrícola. Esta tierra se
puede utilizar para el crecimiento urbano, siempre y cuando la disminución de dichas
actividades económicas, no afecten al medio ambiente o al desarrollo económico de la
población.
Zonas Urbanas y Crecimiento Urbana
44
3.5.2.1 Estructura territorial policéntrica
La estrategia territorial policéntrica debe ser un esfuerzo realizado a nivel cantonal que
promueva la consolidación de los asentamientos humanos entre las áreas inmediatas de
influencia. En este sentido, la parroquia de Ulba al ubicarse alado del casco urbano de
Baños de Agua Santa tiene una fortaleza que no gozan otras parroquiales rurales del
cantón. Las centralidades en el territorio pueden vincularse fuertemente entre la parroquia
Ulba y el casco urbano que generen una red que permita a los habitantes movilizarse y
vincularse a nivel productivo. El funcionamiento de este tipo de estructura policéntrica
contribuirá, no sólo al reordenamiento espacial, sino también a la reorganización de la
estructura y gestión administrativa, de las actividades productivas e impulsará la
participación ciudadana. Estos esfuerzos deben articularse eficientemente a través de un
sistema integral de movilidad y accesibilidad que direccione la funcionalidad del territorio
hacia múltiples puntos.
3.5.2.2 Sistema integrado de movilidad
El sistema de transporte que se implemente en el territorio debe procurar un
funcionamiento que articule eficientemente el traslado de la población asegurando el
derecho de la ciudadanía a una transportación eficiente, confiable, equitativa y segura
para los usuarios, y que contribuya al medio ambiente siendo menos contaminante.
Además, el sistema debe colaborar a que se aumente la productividad y el progreso social
y económico, garantizando la sostenibilidad en el servicio, económico y ambiental
logrando mejorar el nivel de vida de los habitantes de Baños.
Se propone entonces, un modelo de estructura de la red de transporte público que genere
un sistema eficiente de circulación multidireccional y multimodal que garantice la
accesibilidad y conectividad adecuada entre los centros poblados de la parroquia, el caso
urbano y los demás centros poblados de interés. Todo esto, para que se logre identificar y
articular las diferentes zonas y localizaciones de la demanda del transporte público.
Asimismo, debe proveer una adecuada calidad en el servicio (comodidad de los
pasajeros, velocidad y eficiencia en horarios y costos razonables) de transporte que
priorice la atención a los peatones, ciclistas y a los usuarios del transporte colectivo.
Finalmente, debe procurar una eficiente operación del parque automotor privado. Esto se
logra brindando vías con altos niveles de seguridad y calidad donde los diferentes modos
de transporte no compitan por el espacio sino más bien que lleguen a armonizarse y
complementarse para el bien de la ciudadanía.
Este sistema deberá por tanto, procurar desalentar el uso del vehículo motorizado privado
mediante medidas de gestión de tráfico y ofertando un transporte público cómodo,
eficiente y a costo razonable que ofrezca una alternativa válida y viable a los usuarios.
Además, se deberá reglamentar el tráfico de todo tipo de carga, sobre todo de carga
45
pesada, de manera que no interfiera con el libre funcionamiento del resto de participantes
del tráfico y con las actividades productivas que ofrece la parroquia.
 Desarrollar espacios de circulación para bicicletas (ciclo vías) como un sistema
alternativo para el traslado local que permita bajar la presión de la demanda sobre el
sistema de transporte colectivo y privado. Enfatizando el brindar las condiciones de
operación y seguridad necesarias para su buen funcionamiento.
 Desarrollar vías peatonales y andenes que brinden seguridad, calidad y confiabilidad
en concordancia con la demanda y el tipo de ocupación y uso de los espacios
involucrados en el flujo y movimiento de los usuarios.
3.5.2.3 Sistema de Vialidad
El sistema de transporte necesita el apoyo y soporte primordial del sistema vial para su
correcta operación. Las vialidad y sus intervenciones tienen como fin establecer la
infraestructura vial como un componente de suma importancia del sistema integrado de
movilidad, con características de eficiencia, calidad técnica y ambiental, y con un
adecuado nivel de servicio para los usuarios internos y externos, que sea el puntal
primordial de un sistema de circulación multidireccional y multimodal, que articule y
dinamice las diversas actividades en las estructuras y subredes de asentamientos,
poblados y comunidades que atraigan usuarios y generen viajes.
El modelo vial reconoce la correspondencia y relación que debe existir entre la red vial y
los usos del suelo. Además, busca superar los actuales problemas de accesibilidad al
interior y exterior de la parroquia y la movilidad hacia los principales centros turísticos. Se
trata de proveer de una estructura vial adecuada que permita el óptimo funcionamiento y
que sustente y sostenga al sistema integrado de movilidad. Asimismo, debe articular las
diversas zonas y localizaciones de la demanda, flujos y rutas principales y proporcionar un
adecuado nivel de servicio. El sistema vial debe priorizar la rehabilitación y mantenimiento
de las vías de acceso a las zonas más alejadas del centro poblado parroquial donde se
realizan las actividades agrícolas para facilitar el acceso y comercialización de productos,
así como la reducción de costos.
ANEXOS
46
Definición de variables estratégicas para elaboración del COT.
Variables estratégicas Censales.
Variables estratégicas censales
Conflicto de uso de suelo
Población total
Densidad poblacional
Porcentaje de
deficitarios
servicios
básicos
Tasa de asistencia (educación)
Hacinamiento
Nivel de instrucción
Ocupados por rama de actividad
Ocupados no remunerados
Descripción
6175 Has. de la superficie del cantón Baños, que
equivale al 5.7 % corresponde a uso del territorio
que está bien utilizado, el 38,5% corresponde a
sobre utilizado y el 55,68% a subutilizado pues se
encuentra actividad agropecuaria en el área de las
reservas Llanganates y Sangay , las cuales
deberían ser protegidas porque proveen servicios
ambientales.
20018 habitantes conforman el cantón Baños de
acuerdo al censo 2010
El cantón Baños presenta una densidad bruta
poblacional de 159 habitantes por km2 en la
cabecera cantonal, en la parroquia Ulba la
densidad es de 29 ha/Km2, en Lligua es de 28 hab
por Km2. Río Verde es de 5 hab y Río Negro 2
habitantes por Km2 debido a la superficie de la
parroquias.
Luz eléctrica por red (27,91 % déficit)
Agua dentro de la vivienda (26,14 % déficit)
Alcantarillado ( 21,28 % de déficit)
Residuos sólidos (17,47 % déficit)
Educación básica (91,9)
Educación media/bachillerato (75,7)
Educación superior (27,7)
Baños (3,40 promedio de personas por vivienda
Lligua (3,15)
Río Negro (3,21)
Río Verde (3,81)
Ulba (3,31)
Baños: Alfabeto (97,35%) Analfabeto (2,65%)
Lligua: Alfabeto (93,02%) Analfabeto (6,98%)
Río Negro: Alfabeto (93,83%) Analfabeto (6,17%)
Río Verde: Alfabeto (93,30%) Analfabeto (6,70%)
Ulba: Alfabeto (95,18%) Analfabeto (4,82%)
Agricultura, ganadería, silvicultura y pesca (24,2%)
Comercio al por mayor y menor (15,3%)
Actividades de alojamiento y servicio de comidas
(11,9%
Industrias manufactureras (7,1%)
Construcción (6,7%)
Transporte y almacenamiento (5,9%)
Enseñanza (5,6%)
Administración pública y defensa (5,5%
Actividades de servicios administrativos y de
apoyo (4,0%)
Otras actividades de servicios (2,7%)
Otros (10,8%)
s/i
Fuente: Sistema Nacional de Información.
Elaborado por 360 Soluciones, 2015
47
CUT, Cobertura vegetal, Conflictos de uso de suelo, pobreza por NBI.
Unidad o CUT
Cobertura Vegetal
Zona
agrosilvopastoril
Bosque intervenido
pasto cultivado
Bosque intervenido
vegetación arbustiva
Zona
conservación
estricta
de
Zona de potencial
ecoturístico
Zona
de
restringido
Zona urbana
uso
Conflictos de uso
de suelo
Bien utilizado
Pobreza
NBI
Media
Páramo
Cuerpo de agua natural
Bosque intervenido y
vegetación arbustiva
Bosque
natural
en
pequeña proporción
Pasto cultivado
Páramo
y
bosque
intervenido
Bosque intervenido y
vegetación arbustiva
Pasto cultivado y cultivos
de ciclo corto
Cultivos ciclo corto
Sub utilizado no
utilizan esta área
para conservación
que
es
la
capacidad de uso
adecuado
Baja
Subutilizado
Baja
Pasto cultivado
Pasto cultivados y cultivos
de ciclo corto
Bosque intervenido y
vegetación arbustiva
Sobre-utilizado
y
Subutilizados
porque utilizan para
la vocación que
esta área tiene
Baja
Zona urbana
Cultivos de ciclo corto
Pasto natural
Bien utilizado
Media
y
por
y
Fuente: Sistema Nacional de Información.
Elaborado por 360 Soluciones, 2015
48
Actualización del Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial de la Parroquia Ulba
805000
792000
796000
Parroquia Ulba
SANTIAGO
DE PILLARO
9852000
TENA
9870000
9870000
Ubicación Cantonal
788000
820000
9852000
790000
Barrio Obrero
.
!
Viscaya
.
!
Viscaya
.Valencia
!
.
!
Río Verde
Sauces
!
.
Río Verde
! !
.
.Lligñay !
.
La Ciénega
.
!
.
!
.La Ciénega
!
El Arroyo
.
!
Charguayacu
.
!
.
!
Ulbilla
.Hacienda Guamba Yunguilla
!
.El Guadual
!
.
!
.
!
La Unión
.La Esperanza
!
.
!
Santo Domingo
.
!
LLIGUA
790000
Signos Convencionales
.
!
Poblados
Vias
Ríos Simples
Ríos Dobles
Cantón Baños
de Agua Santa
División Cantonal
9844000
PALORA
805000
820000
µ
9840000
PENIPE
9840000
MERA
9840000
9840000
ULBA
BAÑOS
DE AGUA
SANTA
La Esperanza Grande
!
.
Buenos Aires
.
!
La Conquista
.
!
El Palacio
.
!
. La Esperanza
!
.
!
Chaguarpata
San José
.
!
.
!
Río Blanco
.
!
9848000
Río Verde Chico
.
!
9844000
RIO VERDE
9848000
RIO NEGRO
PATATE
9855000
9855000
El Porvenir
!
.
788000
792000
796000
GOBIERNO AUTONOMO DESCENTRALIZADO
PARROQUIAL ULBA
Contiene:
Mapa de Ubicación General
Fecha:
Ubicación:
Provincia: Tungurahua
Cantón: Baños de Agua Santa
Elaborado por:
360 Soluciones
Julio 2015
Aprobado por:
GAD Ulba
Fuente de Información: IGM, INEC, SENPLADES, SNI
Actualización del Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial de la Parroquia Ulba
787500
790000
792500
795000
797500
Leyenda
9852500
9852500
Unidades Geomorfológicas
Barrio Obrero
!
.
Relieves con modelado
volcánico
Relieves metamórficos
disección aguda
Terrazas
9850000
9850000
Viscaya
Valencia
.
!
!
.
Viscaya
.
!
Vertientes Volcán
Tungurahua
La Esperanza Grande
!
.
Buenos Aires
!
.
o
Ve
rd e
ico
Ch
Rí
9845000
Río Verde
!
.
Chaguarpata
!
.
Río Verde
!
.
o U l ba
Sauces
!
.
.Lligñay
!
La Conquista
!
.
San José
.
!
Río Blanco
.
!
La Ciénega
El Agoyán
!
.
La Ciénega !
.
.
!
Charguayacu
.
!
µ
9842500
za
Yunguilla
Past a
El Arroyo !
.
R ío
.
Hacienda Guamba!
El Guadual
.
!
.
!
Santa Rosa
.
!
La Esperanza
La Unión
.
!
.
!
Santo Domingo
.
!
9842500
Ulbilla
.
!
El Descanso
.
!
El Palacio
.
!
La Esperanza
.
!
9845000
Rí
9847500
Río Verde Chico
!
.
9847500
El Porvenir
!
.
9840000
9840000
UBICACIÓN CANTONAL
Río
Verde
Lligua
Río
Negro
ULBA
787500
790000
792500
Signos Convencionales
.
!
Poblados
Vias
Ríos Simples
Ríos Dobles
0
500 1.000
795000
Escala 1:80.000
2.000
3.000
Baños de
Agua Santa
797500
CUMANDA (CAB EN COLONIA
AGRICOLA SEVILLA
GOBIERNO AUTONOMO DESCENTRALIZADO
PARROQUIAL ULBA
Contiene:
4.000
Metros
Sistema de coordenadas:
Universal Transversa de Mercator (U.T.M.)
Zona 17 Sur, WGS84.
Mapa Geomorfológico
Fecha:
Ubicación:
Provincia: Tungurahua
Julio 2015
Cantón: Baños de Agua Santa
Aprobado por:
Elaborado por:
360 Soluciones
GAD Ulba
Fuente de Información: IGM, SENPLADES, SNI, INEC
Actualización del Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial de la Parroquia Ulba
787500
790000
792500
795000
797500
Leyenda
9852500
9852500
Formación Geológica
Depósito aluvial viejo
Formación Pisayambo
Grupo Llanganates
Barrio Obrero
!
.
Lavas de Tungurahua
Viscaya
!
.
Valencia
!
.
Viscaya
.
!
9850000
9850000
Serie Llanganates
La Esperanza Grande
!
.
Buenos Aires
!
.
o
Ve
rde
ico
Ch
Rí
9845000
Río Verde
!
.
Chaguarpata
!
.
Río Verde
!
.
o U l ba
Sauces
!
.
.Lligñay
!
La Conquista
!
.
San José
.
!
Río Blanco
.
!
La Ciénega
El Agoyán
!
.
La Ciénega !
.
.
!
Charguayacu
.
!
µ
9842500
za
Past a
Yunguilla
Rí o
El Arroyo !
.
.
Hacienda Guamba!
El Guadual
.
!
.
!
Santa Rosa
.
!
La Esperanza
La Unión
.
!
.
!
Santo Domingo
.
!
9842500
Ulbilla
.
!
El Descanso
.
!
El Palacio
.
!
La Esperanza
.
!
9845000
Rí
9847500
Río Verde Chico
!
.
9847500
El Porvenir
!
.
9840000
9840000
UBICACIÓN CANTONAL
Río
Verde
Lligua
Río
Negro
ULBA
787500
790000
792500
Signos Convencionales
.
!
Poblados
Vias
Ríos Simples
Ríos Dobles
0
500 1.000
795000
Escala 1:80.000
2.000
3.000
Baños de
Agua Santa
797500
CUMANDA (CAB EN COLONIA
AGRICOLA SEVILLA
GOBIERNO AUTONOMO DESCENTRALIZADO
PARROQUIAL ULBA
Contiene:
4.000
Metros
Sistema de coordenadas:
Universal Transversa de Mercator (U.T.M.)
Zona 17 Sur, WGS84.
Mapa Geológico
Fecha:
Ubicación:
Provincia: Tungurahua
Julio 2015
Cantón: Baños de Agua Santa
Elaborado por:
360 Soluciones
Aprobado por:
GAD Ulba
Fuente de Información: IGM, SENPLADES, SNI, INEC
Actualización del Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial de la Parroquia Ulba
787500
790000
792500
795000
797500
Leyenda
Entisol
9852500
9852500
Taxonomía de Suelos
Eriales
Inceptisol
Barrio Obrero
!
.
Mollisol
9850000
9850000
Viscaya
Valencia
.
!
!
.
Viscaya
.
!
La Esperanza Grande
!
.
Buenos Aires
!
.
o
Ve
rde
ico
Ch
Rí
9845000
Río Verde
!
.
Chaguarpata
!
.
Río Verde
!
.
o U l ba
Sauces
!
.
.Lligñay
!
La Conquista
!
.
San José
.
!
Río Blanco
.
!
La Ciénega
El Agoyán
!
.
La Ciénega !
.
.
!
Charguayacu
.
!
µ
9842500
za
Pasta
Yunguilla
Río
El Arroyo !
.
.
Hacienda Guamba!
El Guadual
.
!
.
!
Santa Rosa
.
!
La Esperanza
La Unión
.
!
.
!
Santo Domingo
.
!
9842500
Ulbilla
.
!
El Descanso
.
!
El Palacio
.
!
La Esperanza
.
!
9845000
Rí
9847500
Río Verde Chico
!
.
9847500
El Porvenir
!
.
9840000
9840000
UBICACIÓN CANTONAL
Río
Verde
Lligua
Río
Negro
ULBA
787500
790000
792500
Signos Convencionales
.
!
Poblados
Vias
Ríos Simples
Ríos Dobles
0
500 1.000
795000
Escala 1:80.000
2.000
3.000
Baños de
Agua Santa
797500
CUMANDA (CAB EN COLONIA
AGRICOLA SEVILLA
GOBIERNO AUTONOMO DESCENTRALIZADO
PARROQUIAL ULBA
Contiene:
4.000
Metros
Sistema de coordenadas:
Universal Transversa de Mercator (U.T.M.)
Zona 17 Sur, WGS84.
Mapa de Suelos
Fecha:
Ubicación:
Provincia: Tungurahua
Julio 2015
Cantón: Baños de Agua Santa
Elaborado por:
360 Soluciones
Aprobado por:
GAD Ulba
Fuente de Información: IGM, SENPLADES, SNI, INEC
Actualización del Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial de la Parroquia Ulba
787500
790000
792500
795000
797500
Leyenda
9852500
9852500
Uso del Suelo
Barrio Obrero
!
.
9850000
9850000
La Esperanza Grande
!
.
Buenos Aires
!
.
Rí
Ve
rd e
o
ico
Ch
o U l ba
Rí
9845000
Río Verde
!
.
Chaguarpata
!
.
Río Verde
.
!
El Descanso
.
!
El Palacio
.
!
La Esperanza
.
!
La Conquista
!
.
San José
.
!
Río Blanco
.
!
La Ciénega
El Agoyán
!
.
La Ciénega !
.
.
!
Charguayacu
.
!
50% Cultivos Ciclo Corto con
50% Frutales
50% Pastos Cultivados con
50% Vegetación Arbustiva
70% Bosque Intervenido con
30% Vegetación Arbustiva
70% Cultivos Ciclo Corto con
30% Frutales
70% Pastos Cultivados con
30% Vegetación Arbustiva
µ
9842500
9842500
za
Pasta
Yunguilla
Río
El Arroyo !
.
.
Hacienda Guamba!
El Guadual
.
!
.
!
Santa Rosa
.
!
La Esperanza
La Unión
.
!
.
!
Santo Domingo
.
!
9845000
9847500
Río Verde Chico
!
.
9847500
El Porvenir
!
.
Ulbilla
!
.
100% Páramo
100% Pasto Cultivado
Viscaya
Valencia
!
.
!
.
Viscaya
.
!
Sauces
!
.
.Lligñay
!
100% Bosque Natural
9840000
9840000
UBICACIÓN CANTONAL
Río
Verde
Lligua
Río
Negro
ULBA
787500
790000
792500
Signos Convencionales
.
!
Poblados
Vias
Ríos Simples
Ríos Dobles
0
500 1.000
795000
Escala 1:80.000
2.000
3.000
Baños de
Agua Santa
797500
CUMANDA (CAB EN COLONIA
AGRICOLA SEVILLA
GOBIERNO AUTONOMO DESCENTRALIZADO
PARROQUIAL ULBA
Contiene:
4.000
Metros
Sistema de coordenadas:
Universal Transversa de Mercator (U.T.M.)
Zona 17 Sur, WGS84.
Mapa de Cobertura y Uso del Suelo
Fecha:
Ubicación:
Provincia: Tungurahua
Julio 2015
Cantón: Baños de Agua Santa
Elaborado por:
360 Soluciones
Aprobado por:
GAD Ulba
Fuente de Información: IGM, SENPLADES, SNI, INEC
Actualización del Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial de la Parroquia Ulba
787500
790000
792500
795000
797500
Leyenda
Precipitación
9852500
9852500
1500 mm - 2000 mm
3000 mm - 4000 mm
Barrio Obrero
!
.
9850000
9850000
Viscaya
Valencia
.
!
!
.
Viscaya
.
!
La Esperanza Grande
!
.
Buenos Aires
!
.
o
Ve
rde
ico
Ch
Rí
9845000
Río Verde
!
.
Chaguarpata
!
.
Río Verde
!
.
o U l ba
Sauces
.
!
.Lligñay
!
La Conquista
!
.
San José
.
!
Río Blanco
!
.
La Ciénega
El Agoyán
.
!
La Ciénega !
.
.
!
Charguayacu
.
!
µ
9842500
za
Yunguilla
Past a
El Arroyo !
Rí o
.
.
Hacienda Guamba!
El Guadual
.
!
.
!
Santa Rosa
.
!
La Esperanza
La Unión
.
!
.
!
Santo Domingo
.
!
9842500
Ulbilla
!
.
El Descanso
.
!
El Palacio
.
!
La Esperanza
.
!
9845000
Rí
9847500
Río Verde Chico
!
.
9847500
El Porvenir
!
.
9840000
9840000
UBICACIÓN CANTONAL
787500
790000
792500
Signos Convencionales
.
!
Poblados
Vias
Ríos Simples
Ríos Dobles
0
500 1.000
795000
Escala 1:80.000
2.000
3.000
Río
Verde
Lligua
Río
Negro
ULBA
Baños de
Agua Santa
797500
CUMANDA (CAB EN COLONIA
AGRICOLA SEVILLA
GOBIERNO AUTONOMO DESCENTRALIZADO
PARROQUIAL ULBA
Contiene:
4.000
Metros
Sistema de coordenadas:
Universal Transversa de Mercator (U.T.M.)
Zona 17 Sur, WGS84.
Mapa de Isoyetas
Fecha:
Ubicación:
Provincia: Tungurahua
Julio 2015
Cantón: Baños de Agua Santa
Elaborado por:
360 Soluciones
Aprobado por:
GAD Ulba
Fuente de Información: IGM, SENPLADES, SNI, INEC
Actualización del Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial de la Parroquia Ulba
787500
790000
792500
795000
797500
Leyenda
6-8
9852500
9852500
Temperatura °C
8 - 10
10 - 12
Barrio Obrero
!
.
12 - 14
Viscaya
Valencia
.
!
!
.
Viscaya
.
!
16 - 18
9850000
9850000
14 - 16
18 - 20
La Esperanza Grande
!
.
Buenos Aires
!
.
o
Ve
rde
ico
Ch
Rí
9845000
Río Verde
!
.
Chaguarpata
!
.
Río Verde
.
!
o U l ba
Sauces
!
.
.Lligñay
!
La Conquista
!
.
San José
.
!
Río Blanco
.
!
La Ciénega
El Agoyán
!
.
La Ciénega !
.
.
!
Charguayacu
.
!
µ
9842500
za
Past a
Yunguilla
Rí o
El Arroyo !
.
.
Hacienda Guamba!
El Guadual
.
!
.
!
Santa Rosa
.
!
La Esperanza
La Unión
.
!
.
!
Santo Domingo
.
!
9842500
Ulbilla
!
.
El Descanso
.
!
El Palacio
.
!
La Esperanza
.
!
9845000
Rí
9847500
Río Verde Chico
.
!
9847500
El Porvenir
.
!
9840000
9840000
UBICACIÓN CANTONAL
787500
790000
792500
Signos Convencionales
.
!
Poblados
Vias
Ríos Simples
Ríos Dobles
0
500 1.000
795000
Escala 1:80.000
2.000
3.000
Río
Verde
Lligua
Río
Negro
ULBA
Baños de
Agua Santa
797500
CUMANDA (CAB EN COLONIA
AGRICOLA SEVILLA
GOBIERNO AUTONOMO DESCENTRALIZADO
PARROQUIAL ULBA
Contiene:
4.000
Metros
Sistema de coordenadas:
Universal Transversa de Mercator (U.T.M.)
Zona 17 Sur, WGS84.
Mapa de Isotermas
Fecha:
Ubicación:
Provincia: Tungurahua
Julio 2015
Cantón: Baños de Agua Santa
Elaborado por:
360 Soluciones
Aprobado por:
GAD Ulba
Fuente de Información: IGM, SENPLADES, SNI, INEC
Actualización del Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial de la Parroquia Ulba
787500
790000
792500
795000
797500
Leyenda
9852500
9852500
Bioclima
.
!
Barrio Obrero
Viscaya
Valencia
Ecuatorial Mesotérmico
Semi-Húmedo
Tropical Megatérmico
Húmedo
9850000
.
!
9850000
.
!
.
!
Viscaya
Ecuatorial de Alta Montaña
.
!
El Porvenir
Buenos Aires
.
!
Rí
o
Ve
rde
ico
Ch
El Palacio
Sauces
Lligñay
.
!
.
!
o U l ba
.
!
.
!
Chaguarpata
Río Verde
.
!
Rí
9845000
.
!
.
!
Río Verde
El Descanso
La Conquista
.
!
La Esperanza
.
!
San José
.
!
La Ciénega
La Ciénega
.
!
.
!
Río Blanco
El Agoyán
.
!
za
Yunguilla
Past a
El Arroyo
Charguayacu
Rí o
.
!
Hacienda Guamba
.
!
El Guadual
.
!
.
!Rosa
Santa
.
!
.
!
.
!
Ulbilla
.
!
9845000
9847500
Río Verde Chico
.
!
9847500
La Esperanza Grande
.
!
La Esperanza
.
!
La Unión
µ
9842500
9842500
.
!
!Domingo
Santo.
9840000
9840000
UBICACIÓN CANTONAL
787500
790000
792500
Signos Convencionales
.
!
Poblados
Vias
Ríos Simples
Ríos Dobles
0
500 1.000
795000
Escala 1:80.000
2.000
3.000
Río
Verde
Lligua
Río
Negro
ULBA
Baños de
Agua Santa
797500
CUMANDA (CAB EN COLONIA
AGRICOLA SEVILLA
GOBIERNO AUTONOMO DESCENTRALIZADO
PARROQUIAL ULBA
Contiene:
4.000
Metros
Sistema de coordenadas:
Universal Transversa de Mercator (U.T.M.)
Zona 17 Sur, WGS84.
Mapa de Bioclimas
Fecha:
Ubicación:
Provincia: Tungurahua
Julio 2015
Cantón: Baños de Agua Santa
Elaborado por:
360 Soluciones
Aprobado por:
GAD Ulba
Fuente de Información: IGM, SENPLADES, SNI, INEC
Actualización del Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial de la Parroquia Ulba
787500
790000
792500
795000
797500
Leyenda
e bra daPalac io
Drenajes Menores
9852500
9852500
Qu
Microcuenca
Viscaya
R.Verde Chico
ue
b
de
lC
r
Q
ada
a
Pi
la
O
de
o
r
Q u eb
Chaguarpata
La Ciénega
La Ciénega
El Agoyán
ha
hu
a
aryac
u
Charguayacu
Qu e
brada San
9847500
La Conquista
sé
Jo
San José
Río Blanco
za
Yunguilla
Past a
El Arroyo
R ío
Hacienda Guamba
El Guadual
Santa Rosa
µ
La Esperanza
Santo Domingo
S
ada
br
o
oD
ng
mi
o
Río G
ua
mb
a
to
UBICACIÓN CANTONAL
ham
Que
b
adaC
ra d
a
ebr
Qu
n
Sa
9842500
Do
mi
ng
Qu
e
o
R ío
9842500
U ni
ón
an
t
Qu
eb
rad
aC
La Unión
Buenos Aires
9845000
Río Verde
QuebradaCapogoleira
on
sta
qui
r
ico
Ch
La Esperanza
Río Verde
Río
Gu
am
b
o
o U l ba
Q
ue
br
ad
aB
ue
no
s
n
El Descanso La C
ad a
El Palacio
Sauces
Lligñay
Rí
re
s
t
d aSan
Quebr
a
eó
n
Río Verde Chico
uí
aq
Jo
da
L
La Esperanza Grande
Ve
rde
Ulbilla
an co
n
Sa
da
ra
eb
Qu
Rí
Qu
eb
ra
Bl
z ón
o ra
R ío
oC
Rí
a
Ai
Ro
sa
El Porvenir
9847500
r
ad
Q
r
u eb
l
9850000
Valencia
i st a
9850000
R.Ulba
Barrio Obrero
enci a
Río V al
Viscaya
9845000
R. Blanco
anp
9840000
9840000
ba
am
Río
Verde
Lligua
Río
Negro
ULBA
Baños de
Agua Santa
787500
790000
792500
Signos Convencionales
.
!
Poblados
Vias
Ríos Simples
Ríos Dobles
0
500 1.000
795000
Escala 1:80.000
2.000
3.000
797500
CUMANDA (CAB EN COLONIA
AGRICOLA SEVILLA
GOBIERNO AUTONOMO DESCENTRALIZADO
PARROQUIAL ULBA
Contiene:
4.000
Metros
Sistema de coordenadas:
Universal Transversa de Mercator (U.T.M.)
Zona 17 Sur, WGS84.
Mapa Hidrográfico
Fecha:
Ubicación:
Provincia: Tungurahua
Julio 2015
Cantón: Baños de Agua Santa
Elaborado por:
360 Soluciones
Aprobado por:
GAD Ulba
Fuente de Información: IGM, SENPLADES, SNI, INEC
Actualización del Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial de la Parroquia Ulba
787500
790000
792500
795000
797500
9852500
9852500
Ecosistema
Barrio Obrero
!
.
9850000
9850000
Viscaya
Valencia
.
!
!
.
Viscaya
.
!
El Porvenir
!
.
o
ico
Ch
Río Verde
!
.
Chaguarpata
!
.
o U l ba
Río Verde
!
.
Rí
La Ciénega
El Agoyán
!
.
La Ciénega !
.
.
!
Charguayacu
.
!
El Descanso
.
!
El Palacio
.
!
La Esperanza
.
!
La Conquista
!
.
9847500
Buenos Aires
!
.
San José
.
!
Río Blanco
.
!
µ
9842500
9842500
za
Pasta El Arroyo Yunguilla
.
!
Río
.
Hacienda Guamba!
El Guadual
.
!
.
!
Santa Rosa
.
!
La Esperanza
La Unión
.
!
.
!
Santo Domingo
.
!
9845000
9847500
Rí
Ve
rd e
9845000
Bosque siempreverde
montano del Norte
de la Cordillera Oriental
de los Andes
Otras áreas
Río Verde Chico
!
.
Ulbilla
!
.
Bosque siempreverde
montano alto del Norte
de la Cordillera Oriental
de los Andes
Bosque siempreverde
montano bajo del Norte
de la Cordillera Oriental
de los Andes
Intervención
La Esperanza Grande
!
.
Sauces
!
.
.Lligñay
!
Leyenda
9840000
9840000
UBICACIÓN CANTONAL
Río
Verde
Lligua
Río
Negro
ULBA
787500
790000
792500
Signos Convencionales
.
!
Poblados
Vias
Ríos Simples
Ríos Dobles
0
500 1.000
795000
Escala 1:80.000
2.000
3.000
Baños de
Agua Santa
797500
CUMANDA (CAB EN COLONIA
AGRICOLA SEVILLA
GOBIERNO AUTONOMO DESCENTRALIZADO
PARROQUIAL ULBA
Contiene:
4.000
Metros
Sistema de coordenadas:
Universal Transversa de Mercator (U.T.M.)
Zona 17 Sur, WGS84.
Mapa de Ecosistemas
Fecha:
Ubicación:
Provincia: Tungurahua
Julio 2015
Cantón: Baños de Agua Santa
Elaborado por:
360 Soluciones
Aprobado por:
GAD Ulba
Fuente de Información: IGM, SENPLADES, SNI, INEC
Actualización del Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial de la Parroquia Ulba
787500
790000
792500
795000
797500
Leyenda
9852500
9852500
Sistema Nacional de Áreas
Protegidas (SNAP)
Barrio Obrero
Viscaya
Parque Nacional Llanganates
Altura m.s.n.m.
High : 5000
Valencia
9850000
9850000
Viscaya
Low : 1200
El Porvenir
Buenos Aires
Rí
o
Ve
rd e
ico
Ch
El Descanso
La Conquista
La Esperanza
Río Verde
Chaguarpata
Río Verde
La Ciénega
La Ciénega
Rí
9845000
o U l ba
Sauces
Lligñay
El Palacio
San José
Río Blanco
El Agoyán
za
Pasta El Arroyo Yunguilla
Río
Hacienda Guamba
El Guadual
Santa Rosa
Charguayacu
Ulbilla
La Esperanza
µ
9842500
Santo Domingo
9842500
La Unión
9845000
9847500
Río Verde Chico
9847500
La Esperanza Grande
9840000
9840000
UBICACIÓN CANTONAL
Río
Verde
Lligua
Río
Negro
ULBA
787500
790000
792500
Signos Convencionales
.
!
Poblados
Vias
Ríos Simples
Ríos Dobles
0
500 1.000
795000
Escala 1:80.000
2.000
3.000
Baños de
Agua Santa
797500
CUMANDA (CAB EN COLONIA
AGRICOLA SEVILLA
GOBIERNO AUTONOMO DESCENTRALIZADO
PARROQUIAL ULBA
Contiene:
4.000
Metros
Sistema de coordenadas:
Universal Transversa de Mercator (U.T.M.)
Zona 17 Sur, WGS84.
Mapa de Áreas Protegidas
Fecha:
Ubicación:
Provincia: Tungurahua
Julio 2015
Cantón: Baños de Agua Santa
Elaborado por:
360 Soluciones
Aprobado por:
GAD Ulba
Fuente de Información: IGM, SENPLADES, SNI, INEC
Actualización del Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial de la Parroquia Ulba
787500
790000
792500
795000
797500
Leyenda
9852500
9852500
Zona de menor riesgo
Altura m.s.n.m.
High : 5000
Barrio Obrero
Viscaya
Valencia
9850000
Low : 1200
9850000
Viscaya
El Porvenir
Buenos Aires
Rí
o
Ve
rd e
ico
Ch
9845000
Rí
o U l ba
Sauces
Lligñay
El Palacio
El Descanso
La Conquista
La Esperanza
Río Verde
Chaguarpata
Río Verde
La Ciénega
La Ciénega
San José
Río Blanco
El Agoyán
za
Pasta
Yunguilla
Río
El Arroyo
Hacienda Guamba
El Guadual
Santa Rosa
Charguayacu
Ulbilla
µ
La Esperanza
9842500
Santo Domingo
9842500
La Unión
9845000
9847500
Río Verde Chico
9847500
La Esperanza Grande
9840000
9840000
UBICACIÓN CANTONAL
Río
Verde
Lligua
Río
Negro
ULBA
787500
790000
792500
Signos Convencionales
.
!
Poblados
Vias
Ríos Simples
Ríos Dobles
0
500 1.000
795000
Escala 1:80.000
2.000
3.000
Baños de
Agua Santa
797500
CUMANDA (CAB EN COLONIA
AGRICOLA SEVILLA
GOBIERNO AUTONOMO DESCENTRALIZADO
PARROQUIAL ULBA
Contiene:
4.000
Metros
Sistema de coordenadas:
Universal Transversa de Mercator (U.T.M.)
Zona 17 Sur, WGS84.
Mapa de Riesgos de Lahares
Fecha:
Ubicación:
Provincia: Tungurahua
Julio 2015
Cantón: Baños de Agua Santa
Elaborado por:
360 Soluciones
Aprobado por:
GAD Ulba
Fuente de Información: IGM, SENPLADES, SNI, INEC
Actualización del Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial de la Parroquia Ulba
787500
790000
792500
795000
797500
Leyenda
Zona de Alto Riesgo
9852500
9852500
Zona de Riesgo Moderado
Barrio Obrero
Viscaya
Valencia
9850000
9850000
Viscaya
El Porvenir
Buenos Aires
Rí
o
Ve
rd e
ico
Ch
El Descanso
La Conquista
La Esperanza
Río Verde
Chaguarpata
Río Verde
La Ciénega
La Ciénega
Rí
9845000
o U l ba
Sauces
Lligñay
El Palacio
San José
Río Blanco
El Agoyán
za
Yunguilla
Pasta
El Arroyo
Río
Hacienda Guamba
El Guadual
Santa Rosa
La Esperanza
La Unión
Charguayacu
Ulbilla
9845000
9847500
Río Verde Chico
9847500
La Esperanza Grande
9842500
9842500
Santo Domingo
µ
9840000
9840000
UBICACIÓN CANTONAL
Río
Verde
Lligua
Río
Negro
ULBA
787500
790000
792500
Signos Convencionales
.
!
Poblados
Vias
Ríos Simples
Ríos Dobles
0
500 1.000
795000
Escala 1:80.000
2.000
3.000
Baños de
Agua Santa
797500
CUMANDA (CAB EN COLONIA
AGRICOLA SEVILLA
GOBIERNO AUTONOMO DESCENTRALIZADO
PARROQUIAL ULBA
Contiene:
4.000
Metros
Sistema de coordenadas:
Universal Transversa de Mercator (U.T.M.)
Zona 17 Sur, WGS84.
Mapa de Riesgos de Piroclastos
Fecha:
Ubicación:
Provincia: Tungurahua
Julio 2015
Cantón: Baños de Agua Santa
Elaborado por:
360 Soluciones
Aprobado por:
GAD Ulba
Fuente de Información: IGM, SENPLADES, SNI, INEC
Actualización del Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial de la Parroquia Ulba
787500
790000
792500
795000
797500
Leyenda
Zona de mayor peligro
Zona de mediano peligro
9852500
9852500
Zona de alto peligro
Zona de bajo peligro
Barrio Obrero
Viscaya
Zona de peligro mínimo
Valencia
9850000
9850000
Viscaya
El Porvenir
Buenos Aires
Rí
o
Ve
rd e
ico
Ch
9845000
Rí
o U l ba
Sauces
Lligñay
El Palacio
El Descanso
La Conquista
La Esperanza
Río Verde
Chaguarpata
Río Verde
La Ciénega
La Ciénega
San José
Río Blanco
El Agoyán
za
Pasta
Yunguilla
Río
El Arroyo
Hacienda Guamba
El Guadual
Santa Rosa
Charguayacu
Ulbilla
µ
La Esperanza
9842500
Santo Domingo
9842500
La Unión
9845000
9847500
Río Verde Chico
9847500
La Esperanza Grande
9840000
9840000
UBICACIÓN CANTONAL
Río
Verde
Lligua
Río
Negro
ULBA
787500
790000
792500
Signos Convencionales
.
!
Poblados
Vias
Ríos Simples
Ríos Dobles
0
500 1.000
795000
Escala 1:80.000
2.000
3.000
Baños de
Agua Santa
797500
CUMANDA (CAB EN COLONIA
AGRICOLA SEVILLA
GOBIERNO AUTONOMO DESCENTRALIZADO
PARROQUIAL ULBA
Contiene:
4.000
Metros
Sistema de coordenadas:
Universal Transversa de Mercator (U.T.M.)
Zona 17 Sur, WGS84.
Mapa de Peligros Volcánicos
Fecha:
Ubicación:
Provincia: Tungurahua
Julio 2015
Cantón: Baños de Agua Santa
Elaborado por:
360 Soluciones
Aprobado por:
GAD Ulba
Fuente de Información: IGM, SENPLADES, SNI, INEC
Actualización del Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial de la Parroquia Ulba
787500
790000
792500
795000
797500
Leyenda
Susceptibilidad Alta
9852500
9852500
Susceptibilidad Mediana
Susceptibilidad Baja o Nula
Barrio Obrero
Viscaya
Valencia
9850000
9850000
Viscaya
El Porvenir
Buenos Aires
Rí
o
Ve
rd e
ico
Ch
9845000
Rí
o U l ba
Sauces
Lligñay
El Palacio
El Descanso
La Conquista
La Esperanza
Río Verde
Chaguarpata
Río Verde
La Ciénega
La Ciénega
San José
Río Blanco
El Agoyán
za
Pasta
Yunguilla
Río
El Arroyo
Hacienda Guamba
El Guadual
Santa Rosa
Charguayacu
Ulbilla
La Esperanza
9842500
Santo Domingo
9842500
La Unión
µ
9845000
9847500
Río Verde Chico
9847500
La Esperanza Grande
9840000
9840000
UBICACIÓN CANTONAL
Río
Verde
Lligua
Río
Negro
ULBA
787500
790000
792500
Signos Convencionales
.
!
Poblados
Vias
Ríos Simples
Ríos Dobles
0
500 1.000
795000
Escala 1:80.000
2.000
3.000
Baños de
Agua Santa
797500
CUMANDA (CAB EN COLONIA
AGRICOLA SEVILLA
GOBIERNO AUTONOMO DESCENTRALIZADO
PARROQUIAL ULBA
Contiene:
4.000
Metros
Sistema de coordenadas:
Universal Transversa de Mercator (U.T.M.)
Zona 17 Sur, WGS84.
Mapa de Movimientos en Masa
Fecha:
Ubicación:
Provincia: Tungurahua
Julio 2015
Cantón: Baños de Agua Santa
Elaborado por:
360 Soluciones
Aprobado por:
GAD Ulba
Fuente de Información: IGM, SENPLADES, SNI, INEC
Actualización del Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial de la Parroquia Ulba
787500
790000
792500
795000
797500
Leyenda
9852500
9852500
Parque Nacional Llanganates
100% Páramo
9850000
9850000
Viscaya
Valencia
.
!
!
.
Viscaya
.
!
La Esperanza Grande
!
.
Buenos Aires
!
.
Rí
Ve
rd e
o
ico
Ch
o U l ba
Rí
9845000
Río Verde
!
.
Chaguarpata
!
.
Río Verde
.
!
El Descanso
.
!
El Palacio
.
!
La Esperanza
.
!
La Conquista
!
.
San José
.
!
Río Blanco
.
!
La Ciénega
El Agoyán
!
.
La Ciénega !
.
.
!
Charguayacu
.
!
100% Pasto Cultivado
50% Cultivos Ciclo Corto con
50% Frutales
50% Pastos Cultivados con
50% Vegetación Arbustiva
70% Bosque Intervenido con
30% Vegetación Arbustiva
70% Cultivos Ciclo Corto con
30% Frutales
70% Pastos Cultivados con
30% Vegetación Arbustiva
µ
9842500
9842500
za
Pasta
Yunguilla
Río
El Arroyo !
.
.
Hacienda Guamba!
El Guadual
.
!
.
!
Santa Rosa
.
!
La Esperanza
La Unión
.
!
.
!
Santo Domingo
.
!
9845000
9847500
Río Verde Chico
!
.
9847500
El Porvenir
!
.
Ulbilla
!
.
Uso del Suelo
100% Bosque Natural
Barrio Obrero
!
.
Sauces
!
.
.Lligñay
!
Zona de Mayor
Peligro Volcánico
9840000
9840000
UBICACIÓN CANTONAL
Río
Verde
Lligua
Río
Negro
ULBA
787500
790000
792500
Signos Convencionales
.
!
Poblados
Vias
Ríos Simples
Ríos Dobles
0
500 1.000
795000
Escala 1:80.000
2.000
3.000
797500
Baños de
Agua Santa
CUMANDA (CAB EN COLONIA
AGRICOLA SEVILLA
GOBIERNO AUTONOMO DESCENTRALIZADO
PARROQUIAL ULBA
Contiene: Mapa de Síntesis Componente Biofísico
4.000
Metros
Sistema de coordenadas:
Universal Transversa de Mercator (U.T.M.)
Zona 17 Sur, WGS84.
Fecha:
Ubicación:
Provincia: Tungurahua
Julio 2015
Cantón: Baños de Agua Santa
Elaborado por:
360 Soluciones
Aprobado por:
GAD Ulba
Fuente de Información: IGM, SENPLADES, SNI, INEC
Actualización del Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial de la Parroquia Ulba
787500
790000
792500
795000
797500
9852500
9852500
Leyenda
Barrio Obrero
!
.
242
217
210
207
204
150
95
66
9850000
9850000
Viscaya
Valencia
.
!
!
.
Viscaya
.
!
Hombres
Mujeres
Núm. Habitantes
323
280
277
261
La Esperanza Grande
!
.
Buenos Aires
!
.
o
Ve
rde
ico
Ch
Rí
9845000
Río Verde
!
.
Chaguarpata
!
.
Río Verde
!
.
o U l ba
Sauces
.
!
.Lligñay
!
La Conquista
!
.
San José
.
!
Río Blanco
!
.
La Ciénega
El Agoyán
!
.
La Ciénega !
.
.
!
Charguayacu
.
!
9840000
9840000
9842500
za
Yunguilla
Past a
El Arroyo !
Rí o
.
.
Hacienda Guamba!
El Guadual
.
!
.
!
Santa Rosa
.
!
La Esperanza
La Unión
.
!
.
!
Santo Domingo
.
!
9842500
Ulbilla
!
.
El Descanso
.
!
El Palacio
.
!
La Esperanza
.
!
9845000
Rí
9847500
Río Verde Chico
!
.
9847500
El Porvenir
!
.
µ
UBICACIÓN CANTONAL
Río
Verde
Lligua
Río
Negro
ULBA
Baños de
Agua Santa
787500
790000
792500
795000
797500
CUMANDA (CAB EN COLONIA
AGRICOLA SEVILLA
GOBIERNO AUTONOMO DESCENTRALIZADO
PARROQUIAL ULBA
Signos Convencionales
.
!
Poblados
Ríos Simples
Ríos Dobles
Area Amanzanada
0
500 1.000
Escala 1:80.000
2.000
3.000
Contiene:
4.000
Metros
Sistema de coordenadas:
Universal Transversa de Mercator (U.T.M.)
Zona 17 Sur, WGS84.
Mapa Poblacional
Fecha:
Ubicación:
Provincia: Tungurahua
Julio 2015
Cantón: Baños de Agua Santa
Elaborado por:
360 Soluciones
Aprobado por:
GAD Ulba
Fuente de Información: IGM, SENPLADES, SNI, INEC
Actualización del Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial de la Parroquia Ulba
787500
790000
792500
795000
797500
Leyenda
Institución Educativa
å
Adoquinado Mixto
9852500
9852500
Tipos de Vías
å
Viscaya
Tierra
Valencia
9850000
Viscaya
9850000
Hormigón
Barrio Obrero
1
2
El Porvenir
Buenos Aires
Rí
o
Ve
rd e
ico
Ch
Sauces
Lligñay
o U l ba
Rí
3
å
El Palacio
El Descanso
La Conquista
La Esperanza
Río Verde
Chaguarpata
Río Verde
La Ciénega
La Ciénega
San José
Río Blanco
El Agoyán
za
Pasta El Arroyo Yunguilla
Río
Hacienda Guamba
El Guadual
Santa Rosa
Charguayacu
Ulbilla
La Esperanza
9842500
Santo Domingo
9842500
La Unión
µ
9845000
9847500
Río Verde Chico
9847500
La Esperanza Grande
9845000
Asfaltado
ID
Institución
Nivel
1 Leonidas García
Educación Básica
2 Manuel Andrade
Educación Básica
3 Palomino Flores Inicial y Educacción Básica
787500
790000
Signos Convencionales
.
!
Poblados
Ríos Simples
Ríos Dobles
Centro Poblado
792500
0
500 1.000
795000
Escala 1:80.000
2.000
3.000
9840000
9840000
UBICACIÓN CANTONAL
Río
Verde
Lligua
Río
Negro
ULBA
Baños de
Agua Santa
797500
CUMANDA (CAB EN COLONIA
AGRICOLA SEVILLA
GOBIERNO AUTONOMO DESCENTRALIZADO
PARROQUIAL ULBA
4.000
Metros
Sistema de coordenadas:
Universal Transversa de Mercator (U.T.M.)
Zona 17 Sur, WGS84.
Contiene:
Mapa de Servicios Educativos
Fecha:
Ubicación:
Provincia: Tungurahua
Julio 2015
Cantón: Baños de Agua Santa
Elaborado por:
360 Soluciones
Aprobado por:
GAD Ulba
Fuente de Información: IGM, SENPLADES, SNI, INEC
Actualización del Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial de la Parroquia Ulba
787500
790000
792500
795000
797500
Leyenda
Puesto de Salud
9852500
9852500
C
!
Barrio Obrero
Viscaya
Valencia
9850000
9850000
Viscaya
El Porvenir
Buenos Aires
Rí
o
Ve
rd e
ico
Ch
Río Verde
Puesto deChaguarpata
Salud
Río Blanco
Río Verde
La Ciénega
La Ciénega
Rí
9845000
o U l ba
Sauces
Lligñay
El Palacio
El Descanso
La Conquista
La Esperanza
San José
Río Blanco
El Agoyán
za
Pasta El Arroyo Yunguilla
Río
Hacienda Guamba
El Guadual
Santa Rosa
Charguayacu
Ulbilla
La Esperanza
9842500
Santo Domingo
9842500
La Unión
µ
9845000
9847500
Río Verde Chico
9847500
La Esperanza Grande
9840000
9840000
UBICACIÓN CANTONAL
Río
Verde
Lligua
Río
Negro
ULBA
787500
790000
792500
Signos Convencionales
.
!
Poblados
Vias
Ríos Simples
Ríos Dobles
Centro Poblado
Límite Parroquial
0
500 1.000
795000
Escala 1:80.000
2.000
3.000
Baños de
Agua Santa
797500
CUMANDA (CAB EN COLONIA
AGRICOLA SEVILLA
GOBIERNO AUTONOMO DESCENTRALIZADO
PARROQUIAL ULBA
4.000
Metros
Sistema de coordenadas:
Universal Transversa de Mercator (U.T.M.)
Zona 17 Sur, WGS84.
Contiene:
Mapa de Cobertura de Salud
Fecha:
Ubicación:
Provincia: Tungurahua
Julio 2015
Cantón: Baños de Agua Santa
Elaborado por:
360 Soluciones
Aprobado por:
GAD Ulba
Fuente de Información: IGM, SENPLADES, SNI, INEC
Actualización del Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial de la Parroquia Ulba
787500
790000
792500
795000
797500
Leyenda
% NBI
23,63
9852500
9852500
15,94
39,47
Barrio Obrero
Viscaya
45,56
60
Valencia
Viscaya
9850000
9850000
61,17
63,63
79,66
El Porvenir
85
90,90
La Esperanza Grande
o
ico
Ch
El Descanso
La Conquista
100
La Esperanza
Río Verde
Chaguarpata
Río Verde
La Ciénega
La Ciénega
Rí
9845000
o U l ba
Sauces
Lligñay
El Palacio
San José
Río Blanco
El Agoyán
za
Pasta El Arroyo Yunguilla
Río
Hacienda Guamba
El Guadual
Santa Rosa
Charguayacu
Ulbilla
La Esperanza
µ
9842500
Santo Domingo
9842500
La Unión
9845000
9847500
Rí
Ve
rd e
97,22
9847500
Buenos Aires
Río Verde Chico
9840000
9840000
UBICACIÓN CANTONAL
Río
Verde
Lligua
Río
Negro
ULBA
787500
790000
792500
Signos Convencionales
.
!
Poblados
Vias
Ríos Simples
Ríos Dobles
Centro Poblado
0
500 1.000
795000
Escala 1:80.000
2.000
3.000
797500
Baños de
Agua Santa
CUMANDA (CAB EN COLONIA
AGRICOLA SEVILLA
GOBIERNO AUTONOMO DESCENTRALIZADO
PARROQUIAL ULBA
4.000
Metros
Sistema de coordenadas:
Universal Transversa de Mercator (U.T.M.)
Zona 17 Sur, WGS84.
Contiene: Mapa de Necesidades Básicas Insatisfechas
Fecha:
Ubicación:
Provincia: Tungurahua
Julio 2015
Cantón: Baños de Agua Santa
Elaborado por:
360 Soluciones
Aprobado por:
GAD Ulba
Fuente de Información: IGM, SENPLADES, SNI, INEC
Actualización del Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial de la Parroquia Ulba
792500
795000
797500
Leyenda
9852500
790000
9852500
787500
å
Institución Educativa
C
!
Puesto de Salud
% NBI
23,63
Barrio Obrero
å
Viscaya
39,47
Valencia
45,56
60
9850000
9850000
Viscaya
61,17
El Porvenir
63,63
79,66
La Esperanza Grande
o
El Descanso
ico
Ch
o U l ba
Rí
9845000
å
El Palacio
La Conquista
90,90
97,22
La Esperanza
Río Verde
Chaguarpata
Río Verde
La Ciénega
La Ciénega
Río Blanco
C
!
El Agoyán
za
Pasta
Yunguilla
El Arroyo
Río
Hacienda Guamba
El Guadual
Santa Rosa
Charguayacu
Ulbilla
La Esperanza
9842500
Santo Domingo
9842500
La Unión
100
San José
9845000
9847500
Rí
Ve
rd e
85
9847500
Buenos Aires
Río Verde Chico
Sauces
Lligñay
15,94
µ
9840000
9840000
UBICACIÓN CANTONAL
Río
Verde
Lligua
Río
Negro
ULBA
787500
790000
792500
795000
797500
Baños de
Agua Santa
CUMANDA (CAB EN COLONIA
AGRICOLA SEVILLA
Signos Convencionales
Poblados
Vias
Ríos Simples
Ríos Dobles
0
500 1.000
Escala 1:80.000
2.000
3.000
GOBIERNO AUTONOMO DESCENTRALIZADO
PARROQUIAL ULBA
Contiene: Mapa de Sintesis Componente Socio Cultural
4.000
Metros
Sistema de coordenadas:
Universal Transversa de Mercator (U.T.M.)
Zona 17 Sur, WGS84.
Fecha:
Ubicación:
Provincia: Tungurahua
Julio 2015
Cantón: Baños de Agua Santa
Elaborado por:
360 Soluciones
Aprobado por:
GAD Ulba
Fuente de Información: IGM, SENPLADES, SNI, INEC
Actualización del Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial de la Parroquia Ulba
787500
790000
792500
795000
797500
Leyenda
Poblados Productores
9852500
9852500
Productos Agrícolas
Barrio Obrero
!
.
Babaco
Mandarina
Viscaya
Valencia
.
!
!
.
Viscaya
.
!
Tomate de árbol
9850000
9850000
Mora
La Esperanza Grande
!
.
Buenos Aires
!
.
o
Ve
rde
ico
Ch
Rí
9845000
Río Verde
!
.
Chaguarpata
!
.
Río Verde
!
.
o U l ba
Sauces
!
.
.Lligñay
!
La Conquista
!
.
San José
!
.
Río Blanco
.
!
La Ciénega
El Agoyán
!
.
La Ciénega !
.
.
!
Charguayacu
.
!
µ
9842500
za
Yunguilla
Past a
El Arroyo !
Rí o
.
.
Hacienda Guamba!
El Guadual
.
!
.
!
Santa Rosa
.
!
La Esperanza
La Unión
.
!
.
!
Santo Domingo
.
!
9842500
Ulbilla
!
.
El Descanso
.
!
El Palacio
.
!
La Esperanza
.
!
9845000
Rí
9847500
Río Verde Chico
!
.
9847500
El Porvenir
!
.
9840000
9840000
UBICACIÓN CANTONAL
787500
790000
792500
Signos Convencionales
.
!
Poblados
Vias
Ríos Simples
Ríos Dobles
0
500 1.000
795000
Escala 1:80.000
2.000
3.000
797500
Río
Verde
Lligua
Río
Negro
ULBA
Baños de
Agua Santa
CUMANDA (CAB EN COLONIA
AGRICOLA SEVILLA
GOBIERNO AUTONOMO DESCENTRALIZADO
PARROQUIAL ULBA
Contiene:
4.000
Metros
Sistema de coordenadas:
Universal Transversa de Mercator (U.T.M.)
Zona 17 Sur, WGS84.
Mapa de Principales Productos Agrícolas
Fecha:
Ubicación:
Provincia: Tungurahua
Julio 2015
Cantón: Baños de Agua Santa
Elaborado por:
360 Soluciones
Fuente de Información:
Aprobado por:
GAD Ulba
IGM, SENPLADES, SNI, INEC
Actualización del Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial de la Parroquia Ulba
787500
790000
792500
795000
797500
9852500
9852500
_
^
Leyenda
Proyecto Estratégico
Cuerpo de agua afectado
Barrio Obrero
!
.
9850000
9850000
Viscaya
Valencia
.
!
!
.
Viscaya
.
!
La Esperanza Grande
!
.
Buenos Aires
!
.
o
Ve
rde
ico
Ch
Rí
9845000
Río Verde
!
.
Chaguarpata
!
.
Río Verde
!
.
o U l ba
Sauces
!
.
.Lligñay
!
Ulbilla
!
.
El Descanso
.
!
El Palacio
.
!
La Esperanza
.
!
San José
!
.
Río Blanco
.
!
La Ciénega
El Agoyán
!
.
La Ciénega !
.
.
!
Charguayacu
.
!
_
^
La Conquista
!
.
za
Yunguilla
Past a
El Arroyo !
Rí o
.
.
Hacienda Guamba!
El Guadual
.
!
.
!
Santa Rosa
.
!
La Esperanza
La Unión
.
!
.
!
Santo Domingo
.
!
µ
9845000
Rí
9847500
Río Verde Chico
!
.
9847500
El Porvenir
!
.
9842500
9842500
Proyecto Hidroeléctrico
Agoyán
9840000
9840000
UBICACIÓN CANTONAL
787500
790000
792500
Signos Convencionales
.
!
Poblados
Vias
Ríos Simples
Ríos Dobles
0
500 1.000
795000
Escala 1:80.000
2.000
3.000
Río
Verde
Lligua
Río
Negro
ULBA
Baños de
Agua Santa
797500
CUMANDA (CAB EN COLONIA
AGRICOLA SEVILLA
GOBIERNO AUTONOMO DESCENTRALIZADO
PARROQUIAL ULBA
Contiene:
4.000
Metros
Sistema de coordenadas:
Universal Transversa de Mercator (U.T.M.)
Zona 17 Sur, WGS84.
Mapa de Proyectos Estratégicos
Fecha:
Ubicación:
Provincia: Tungurahua
Julio 2015
Cantón: Baños de Agua Santa
Elaborado por:
360 Soluciones
Aprobado por:
GAD Ulba
Fuente de Información: IGM, SENPLADES, SNI, INEC
Actualización del Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial de la Parroquia Ulba
792500
793000
793500
794000
Leyenda
9845500
9845500
Equipamiento Turístico
4
5
6
7
3
8
2
9845000
R ío Pastaza
9845000
1
ID
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
Nombre
Restaurante Luciernaga
Spa Hosteria Agoyan
Canopy Tarabita Paradero Agoyán
Tarabita Hacienda Guamag
Welcome The Tunel
Restaurante Ambateñito
Canopy Agoyan Extremo
Ventas
Iglesia Santo Domingo de Guzmán
Casa Comunal
Cancha Cubierta
UBICACIÓN CANTONAL
Hacienda Guamba
Río
Verde
Lligua
Río
Negro
ULBA
792500
Signos Convencionales
.
!
Poblados
Vias
Senderos
Ríos Simples
Ríos Dobles
793000
µ
793500
Baños de
Agua Santa
794000
CUMANDA (CAB EN COLONIA
AGRICOLA SEVILLA
GOBIERNO AUTONOMO DESCENTRALIZADO
PARROQUIAL ULBA
0
62,5 125
Escala 1:15.000
250
375
Contiene:
500
Metros
Sistema de coordenadas:
Universal Transversa de Mercator (U.T.M.)
Zona 17 Sur, WGS84.
Mapa de Atractivos Turísticos
Fecha:
Ubicación:
Provincia: Tungurahua
Cantón: Baños de Agua Santa
Elaborado por:
360 Soluciones
Julio 2015
Aprobado por:
GAD Ulba
Fuente de Información: IGM, SENPLADES, SNI, INEC
Actualización del Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial de la Parroquia Ulba
787500
790000
792500
795000
797500
Leyenda
Poblados Productores
Atractivo Turístico
9852500
9852500
J
"
100% Bosque Natural
Viscaya
Valencia
.
!
!
.
Viscaya
.
!
9850000
9850000
100% Páramo
El Porvenir
.
!
o
ico
Ch
o U l ba
Rí
9845000
Chaguarpata
!
.
Río Verde
!
.
La Conquista
!
.
San José
.
!
Río Blanco
.
!
La Ciénega
El Agoyán
!
.
La Ciénega !
.
a
.
!
J
J"
"
J"
J Río Pastaz El Arroyo Yunguilla
J"
"
Charguayacu
.
!
.
Hacienda Guamba!
.
!
El Guadual
.
!
.
!
Santa Rosa
.
!
La Esperanza
La Unión
.
!
.
!
Santo Domingo
.
!
9842500
9842500
_
^
9845000
9847500
Rí
Río Verde
!
.
El Descanso
.
!
El Palacio
.
!
La Esperanza
.
!
9847500
Buenos Aires
!
.
Río Verde Chico
.
!
Ve
rde
100% Pasto Cultivado
50% Cultivos Ciclo Corto con
50% Frutales
50% Pastos Cultivados con
50% Vegetación Arbustiva
La Esperanza Grande
!
.
Ulbilla
.
!
Hidroeléctrica Agoyán
Uso del Suelo
Barrio Obrero
!
.
Sauces
!
.
.Lligñay
!
_
^
70% Bosque Intervenido con
30% Vegetación Arbustiva
70% Cultivos Ciclo Corto con
30% Frutales
70% Pastos Cultivados con
30% Vegetación Arbustiva
µ
9840000
9840000
UBICACIÓN CANTONAL
787500
790000
792500
Signos Convencionales
.
!
Poblados
Vias
Ríos Simples
Ríos Dobles
0
500 1.000
795000
Escala 1:80.000
2.000
3.000
797500
Río
Verde
Lligua
Río
Negro
ULBA
Baños de
Agua Santa
CUMANDA (CAB EN COLONIA
AGRICOLA SEVILLA
GOBIERNO AUTONOMO DESCENTRALIZADO
PARROQUIAL ULBA
Contiene: Mapa de Síntesis Económico Productivo
4.000
Metros
Sistema de coordenadas:
Universal Transversa de Mercator (U.T.M.)
Zona 17 Sur, WGS84.
Fecha:
Ubicación:
Provincia: Tungurahua
Julio 2015
Cantón: Baños de Agua Santa
Elaborado por:
360 Soluciones
Aprobado por:
GAD Ulba
Fuente de Información: IGM, SENPLADES, SNI, INEC
Actualización del Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial de la Parroquia Ulba
787500
790000
792500
795000
797500
Leyenda
Cobertura de Alcantarillado
9852500
9852500
Cobertura de Luz Eléctrica
Viscaya
Orden
1
Barrio Obrero
2
Valencia
9850000
9850000
Viscaya
Jerarquia de Asentamientos
3
El Porvenir
Buenos Aires
Rí
o
Ve
rde
ico
Ch
o U l ba
Sauces
Lligñay
El Descanso
La Conquista
La Esperanza
Río Verde
Chaguarpata
Río Verde
La Ciénega
La Ciénega
Rí
9845000
El Palacio
San José
Río Blanco
El Agoyán
za
Yunguilla
Past a
El Arroyo
Rí o
Hacienda Guamba
El Guadual
Santa Rosa
Charguayacu
Ulbilla
La Esperanza
9840000
9840000
9842500
Santo Domingo
9842500
La Unión
9845000
9847500
Río Verde Chico
9847500
La Esperanza Grande
µ
UBICACIÓN CANTONAL
Río
Verde
Lligua
Río
Negro
ULBA
Baños de
Agua Santa
787500
790000
792500
795000
797500
CUMANDA (CAB EN COLONIA
AGRICOLA SEVILLA
GOBIERNO AUTONOMO DESCENTRALIZADO
PARROQUIAL ULBA
Signos Convencionales
Poblados
Ríos Simples
Ríos Dobles
Area Amanzanada
0
500 1.000
Escala 1:80.000
2.000
3.000
Contiene: Mapa de Jerarquía de Asentamientos Humanos
4.000
Metros
Sistema de coordenadas:
Universal Transversa de Mercator (U.T.M.)
Zona 17 Sur, WGS84.
Fecha:
Ubicación:
Provincia: Tungurahua
Cantón: Baños de Agua Santa
Elaborado por:
360 Soluciones
Julio 2015
Aprobado por:
GAD Ulba
Fuente de Información: IGM, SENPLADES, SNI, INEC
Actualización del Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial de la Parroquia Ulba
787500
790000
792500
795000
797500
9852500
9852500
Leyenda
Barrio Obrero
!
.
242
217
210
207
204
150
95
66
9850000
9850000
Viscaya
Valencia
.
!
!
.
Viscaya
.
!
Hombres
Mujeres
Núm. Habitantes
323
280
277
261
La Esperanza Grande
!
.
Buenos Aires
!
.
o
Ve
rde
ico
Ch
Rí
9845000
Río Verde
!
.
Chaguarpata
!
.
Río Verde
!
.
o U l ba
Sauces
.
!
.Lligñay
!
La Conquista
!
.
San José
.
!
Río Blanco
!
.
La Ciénega
El Agoyán
!
.
La Ciénega !
.
.
!
Charguayacu
.
!
9840000
9840000
9842500
za
Yunguilla
Past a
El Arroyo !
Rí o
.
.
Hacienda Guamba!
El Guadual
.
!
.
!
Santa Rosa
.
!
La Esperanza
La Unión
.
!
.
!
Santo Domingo
.
!
9842500
Ulbilla
!
.
El Descanso
.
!
El Palacio
.
!
La Esperanza
.
!
9845000
Rí
9847500
Río Verde Chico
!
.
9847500
El Porvenir
!
.
µ
UBICACIÓN CANTONAL
Río
Verde
Lligua
Río
Negro
ULBA
Baños de
Agua Santa
787500
790000
792500
795000
797500
CUMANDA (CAB EN COLONIA
AGRICOLA SEVILLA
GOBIERNO AUTONOMO DESCENTRALIZADO
PARROQUIAL ULBA
Signos Convencionales
.
!
Poblados
Ríos Simples
Ríos Dobles
Area Amanzanada
0
500 1.000
Escala 1:80.000
2.000
3.000
Contiene:
4.000
Metros
Sistema de coordenadas:
Universal Transversa de Mercator (U.T.M.)
Zona 17 Sur, WGS84.
Mapa Poblacional
Fecha:
Ubicación:
Provincia: Tungurahua
Julio 2015
Cantón: Baños de Agua Santa
Elaborado por:
360 Soluciones
Aprobado por:
GAD Ulba
Fuente de Información: IGM, SENPLADES, SNI, INEC
Actualización del Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial de la Parroquia Ulba
787500
790000
792500
795000
797500
9852500
9852500
Leyenda
Barrio Obrero
!
.
Acceso Agua Potable / Pob_total
0,000 - 0,03158
0,03159 - 0,08000
0,08001 - 0,1475
0,1476 - 0,2190
0,2191 - 0,3188
9850000
9850000
Viscaya
Valencia
.
!
!
.
Viscaya
.
!
La Esperanza Grande
!
.
Buenos Aires
!
.
o
Ve
rde
ico
Ch
Rí
9845000
Río Verde
!
.
Chaguarpata
!
.
Río Verde
!
.
o U l ba
Sauces
.
!
.Lligñay
!
La Conquista
!
.
San José
.
!
Río Blanco
!
.
La Ciénega
El Agoyán
!
.
La Ciénega !
.
.
!
Charguayacu
.
!
9840000
9840000
9842500
za
Yunguilla
Past a
El Arroyo !
Rí o
.
.
Hacienda Guamba!
El Guadual
.
!
.
!
Santa Rosa
.
!
La Esperanza
La Unión
.
!
.
!
Santo Domingo
.
!
9842500
Ulbilla
!
.
El Descanso
.
!
El Palacio
.
!
La Esperanza
.
!
9845000
Rí
9847500
Río Verde Chico
!
.
9847500
El Porvenir
!
.
µ
UBICACIÓN CANTONAL
Río
Verde
Lligua
Río
Negro
ULBA
Baños de
Agua Santa
787500
790000
792500
Signos Convencionales
.
!
Poblados
Ríos Simples
Ríos Dobles
Area Amanzanada
0
500 1.000
795000
Escala 1:80.000
2.000
3.000
797500
CUMANDA (CAB EN COLONIA
AGRICOLA SEVILLA
GOBIERNO AUTONOMO DESCENTRALIZADO
PARROQUIAL ULBA
Contiene:
4.000
Metros
Sistema de coordenadas:
Universal Transversa de Mercator (U.T.M.)
Zona 17 Sur, WGS84.
Mapa de Acceso Agua Potable
Fecha:
Ubicación:
Provincia: Tungurahua
Julio 2015
Cantón: Baños de Agua Santa
Elaborado por:
360 Soluciones
Aprobado por:
Fuente de Información: IGM, SENPLADES, SNI, INEC
Actualización del Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial de la Parroquia Ulba
787500
790000
792500
795000
797500
Leyenda
9852500
9852500
Cobertura de Alcantarillado
Barrio Obrero
Viscaya
Valencia
9850000
9850000
Viscaya
El Porvenir
Buenos Aires
Rí
o
Ve
rd e
ico
Ch
El Descanso
La Conquista
La Esperanza
Río Verde
Chaguarpata
Río Verde
La Ciénega
La Ciénega
Rí
9845000
o U l ba
Sauces
Lligñay
El Palacio
San José
Río Blanco
El Agoyán
za
Pasta El Arroyo Yunguilla
Río
Hacienda Guamba
El Guadual
Santa Rosa
Charguayacu
Ulbilla
La Esperanza
9842500
Santo Domingo
9842500
La Unión
µ
9845000
9847500
Río Verde Chico
9847500
La Esperanza Grande
9840000
9840000
UBICACIÓN CANTONAL
Río
Verde
Lligua
Río
Negro
ULBA
787500
790000
792500
Signos Convencionales
.
!
Poblados
Vias
Ríos Simples
Ríos Dobles
Centro Poblado
Límite Parroquial
0
500 1.000
795000
Escala 1:80.000
2.000
3.000
Baños de
Agua Santa
797500
CUMANDA (CAB EN COLONIA
AGRICOLA SEVILLA
GOBIERNO AUTONOMO DESCENTRALIZADO
PARROQUIAL ULBA
4.000
Metros
Sistema de coordenadas:
Universal Transversa de Mercator (U.T.M.)
Zona 17 Sur, WGS84.
Contiene:
Mapa de Cobertura de Alcantarillado
Fecha:
Ubicación:
Provincia: Tungurahua
Cantón: Baños de Agua Santa
Elaborado por:
360 Soluciones
Julio 2015
Aprobado por:
GAD Ulba
Fuente de Información: IGM, SENPLADES, SNI, INEC
Actualización del Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial de la Parroquia Ulba
787500
790000
792500
795000
797500
Leyenda
9852500
9852500
Cobertura de Luz Eléctrica
Barrio Obrero
!
.
9850000
9850000
Viscaya
Valencia
.
!
!
.
Viscaya
.
!
La Esperanza Grande
!
.
Buenos Aires
!
.
o
Ve
rde
ico
Ch
Rí
9845000
Río Verde
!
.
Chaguarpata
!
.
Río Verde
!
.
o U l ba
Sauces
.
!
.Lligñay
!
La Conquista
!
.
San José
.
!
Río Blanco
.
!
La Ciénega
El Agoyán
!
.
La Ciénega !
.
.
!
Charguayacu
.
!
9840000
9840000
9842500
za
Yunguilla
Past a
El Arroyo !
Rí o
.
.
Hacienda Guamba!
El Guadual
.
!
.
!
Santa Rosa
.
!
La Esperanza
La Unión
.
!
.
!
Santo Domingo
.
!
9842500
Ulbilla
!
.
El Descanso
.
!
El Palacio
.
!
La Esperanza
.
!
µ
9845000
Rí
9847500
Río Verde Chico
!
.
9847500
El Porvenir
!
.
UBICACIÓN CANTONAL
Río
Verde
Lligua
Río
Negro
ULBA
Baños de
Agua Santa
787500
790000
792500
795000
797500
CUMANDA (CAB EN COLONIA
AGRICOLA SEVILLA
GOBIERNO AUTONOMO DESCENTRALIZADO
PARROQUIAL ULBA
Signos Convencionales
.
!
Poblados
Ríos Simples
Ríos Dobles
Area Amanzanada
Contiene:
Escala 1:80.000
0
500 1.000
2.000
3.000
4.000
Metros
Sistema de coordenadas:
Universal Transversa de Mercator (U.T.M.)
Zona 17 Sur, WGS84.
Mapa de Cobertura de Luz Eléctrica
Fecha:
Ubicación:
Provincia: Tungurahua
Julio 2015
Cantón: Baños de Agua Santa
Elaborado por:
360 Soluciones
Aprobado por:
GAD Ulba
Fuente de Información: IGM, SENPLADES, SNI, INEC
Actualización del Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial de la Parroquia Ulba
787500
790000
792500
795000
797500
Leyenda
Cobertura de Alcantarillado
9852500
9852500
Cobertura de Luz Eléctrica
0,08001 - 0,1475
Valencia
9850000
0,1476 - 0,2190
9850000
Viscaya
0,000 - 0,03158
0,03159 - 0,08000
Barrio Obrero
Viscaya
Acceso Agua Potable / Pob_total
0,2191 - 0,3188
El Porvenir
Buenos Aires
Rí
o
Ve
rde
ico
Ch
o U l ba
Sauces
Lligñay
El Descanso
La Conquista
La Esperanza
Río Verde
Chaguarpata
Río Verde
La Ciénega
La Ciénega
Rí
9845000
El Palacio
San José
Río Blanco
El Agoyán
za
Yunguilla
Past a
El Arroyo
Rí o
Hacienda Guamba
El Guadual
Santa Rosa
Charguayacu
Ulbilla
La Esperanza
µ
9842500
Santo Domingo
9842500
La Unión
9845000
9847500
Río Verde Chico
9847500
La Esperanza Grande
9840000
9840000
UBICACIÓN CANTONAL
Río
Verde
Lligua
Río
Negro
ULBA
787500
790000
792500
795000
797500
Baños de
Agua Santa
CUMANDA (CAB EN COLONIA
AGRICOLA SEVILLA
GOBIERNO AUTONOMO DESCENTRALIZADO
PARROQUIAL ULBA
Signos Convencionales
Poblados
Ríos Simples
Ríos Dobles
Area Amanzanada
0
500 1.000
Escala 1:80.000
2.000
3.000
Contiene: Mapa de Síntesis Asentamientos Humanos
4.000
Metros
Sistema de coordenadas:
Universal Transversa de Mercator (U.T.M.)
Zona 17 Sur, WGS84.
Fecha:
Ubicación:
Provincia: Tungurahua
Cantón: Baños de Agua Santa
Elaborado por:
360 Soluciones
Julio 2015
Aprobado por:
GAD Ulba
Fuente de Información: IGM, SENPLADES, SNI, INEC
Actualización del Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial de la Parroquia Ulba
787500
790000
792500
795000
797500
Leyenda
Cobertura móvil GSM
7
#
X
Y
Y
X
Y
X
Y
X
Y
X
Y
X
9852500
9852500
Central eléctrica
"
Línea de alta transmisión
Barrio Obrero
!
.
9850000
9850000
Viscaya
Valencia
.
!
!
.
Viscaya
.
!
Y
X
Y
X
Y
X
Y
X
Y
X
Y
X
Y
X
Y
X
Y
X
Y
X
Y
X
Y
X
Y
X
Y
X
Y
X
Y
X
Y
X
Y
X
Y
X
Y
X
Y
X
Y
X
Y
X
X
Y
Y
X
XX
Y
Y
YX
X
Y
YX
X
Y
YX
X
Y
YX
X
Y
µ
YX
X
Y
YX
X
Y
YX
X
Y
YX
X
Y
YX
X
Y
YX
X
Y
YX
X
Y
XX
Y
Y
YX
X
Y
YX
X
Y
YX
X
Y
YX
X
Y
YX
X
Y
Río Verde Chico
!
.
YX
X
Y
YX
X
Y
Rí
Y
X
Y
X
Y
X
Y
X
Y
X
9842500
7
#
9845000
za
Yunguilla
Past a
El Arroyo !
Rí o
.
.
Hacienda Guamba!
El Guadual
.
!
.
!
Santa Rosa
.
!
La Esperanza
La Unión
.
!
.
!
Santo Domingo
.
!
9842500
Ulbilla
!
.
San José
!
.
Río Blanco
.
!
X
Y
Y
X
Y
X
Y
X
Y
X
Y
X
Y
X
Y
X
Y
X
Y
X
Y
X
Y
X
Y
X
Y
X
Y
X
Y
X
Y
X
Y
X
Y
X
Y
X
Y
X
Y
X
Y
X
Y
X
Y
X
Y
X
Y
X
Y
X
Y
X
Y
X
Y
X
Y
X
Y
X
Y
X
Y
X
Y
X
Y
X
Y
X
Y
X
Y
X
Y
X
Y
X
Y
X
Y
X
Y
X
Y
X
Y
X
Y
X
o U l ba
"
X
Y
Y
X
Y
X
Y
X
Y
X
Y
X
Y
X
Y
X
Y
X
Y
X
Y
X
Y
X
Y
X
Y
X
Y
X
Y
X
Y
X
Y
X
Y
X
Y
X
Y
X
Y
X
Y
X
Y
X
Y
X
Y
X
Y
X
Y
X
Y
X
Y
X
Y
X
Y
X
Y
X
Y
X
Y
X
Y
X
Y
X
Y
X
Y
X
Y
X
Y
X
Y
X
Y
X
Y
X
Y
X
Y
X
Y
X
X
Y
Y
X
Y
X
Y
X
Y
X
Y
X
Y
X
Y
X
Y
X
Y
X
Y
X
Y
X
9845000
Y
X
X
Y
Y
X
Y
X
Y
X
Y
X
Y
X
Y
X
La Ciénega
El Agoyán
!
.
La Ciénega !
.
.
!
Charguayacu
.
!
7
#
Y
X
ico
Ch
Chaguarpata
!
.
Río Verde
!
.
La Conquista
!
.
Y
X
o
Río Verde
!
.
El Descanso
.
!
El Palacio
.
!
La Esperanza
.
!
Y
X
Y
X
Y
X
X
Y
Y
X
9847500
YX
X
Y
Y
X
Y
X
Y
X
Y
X
Y
X
Y
X
Y
X
Y
X
Y
X
Y
X
Y
X
Y
X
Y
X
Y
X
Y
X
Y
X
Y
X
Y
X
Y
X
Y
X
Y
X
Y
X
Y
X
Y
X
Y
X
Y
X
Y
X
Y
X
Y
X
Y
X
Y
X
Y
X
Y
X
Y
X
Y
X
Y
X
Y
X
Y
X
Y
X
Y
X
Y
X
Y
X
Y
X
Y
X
Y
X
Y
X
Y
X
Y
X
Y
X
Y
X
Y
X
Y
X
Y
X
Y
X
Y
X
Y
X
Y
X
Y
X
Y
X
Y
X
Y
X
Y
X
Y
X
Y
X
Y
X
Y
X
Y
X
Y
X
Y
X
Y
X
Y
X
Y
X
Y
X
Y
X
Y
X
Y
X
Y
X
Y
X
Y
X
Y
X
Y
X
Y
X
Y
X
Y
X
Y
X
Y
X
Y
X
Y
X
Y
X
Y
X
Y
X
Y
X
Y
X
Y
X
Y
X
Y
X
Y
X
Y
X
Y
X
Y
X
Y
X
Y
X
Y
X
Y
X
Y
X
Y
X
Y
X
Y
X
Y
X
Y
X
Y
X
Y
X
Y
X
Y
X
Y
X
Y
X
Y
X
Y
X
Y
X
Y
X
Y
X
Y
X
Y
X
Y
X
Y
X
Y
X
Y
X
Y
X
Y
X
Y
X
Y
X
Y
X
Y
X
Y
X
Y
X
Y
X
Y
X
Y
X
Y
X
Y
X
Y
X
Y
X
Y
X
Y
X
Y
X
Y
X
Y
X
Y
X
Y
X
Y
X
Y
X
Y
X
Y
X
Y
X
Y
X
Y
X
Y
X
Y
X
Y
X
Y
X
Y
X
Y
X
Y
X
Y
X
Y
X
Y
X
Y
X
Y
X
Y
X
Y
X
Y
X
Y
X
Y
X
Y
X
Y
X
Y
X
Y
X
Y
X
Y
X
Y
X
Y
X
Y
X
Y
X
Y
X
Y
X
Y
X
X
Y
Rí
Ve
rde
Sauces
.
!
.Lligñay
!
7
#
Buenos Aires
!
.
9847500
YX
X
Y
YX
X
Y
La Esperanza Grande
!
.
X
Y
Y
X
Y
X
Y
X
Y
X
Y
X
Y
X
Y
X
Y
X
Y
X
Y
X
Y
X
Y
X
Y
X
Y
X
Y
X
Y
X
Y
X
Y
X
Y
X
Y
X
Y
X
Y
X
Y
X
Y
X
Y
X
Y
X
XX
Y
Y
El Porvenir
!
.
9840000
9840000
UBICACIÓN CANTONAL
787500
790000
792500
Signos Convencionales
.
!
Poblados
Vias
Ríos Simples
Area Amanzanada
Ríos Dobles
0
500 1.000
795000
Escala 1:80.000
2.000
3.000
797500
Río
Verde
Lligua
Río
Negro
ULBA
Baños de
Agua Santa
CUMANDA (CAB EN COLONIA
AGRICOLA SEVILLA
GOBIERNO AUTONOMO DESCENTRALIZADO
PARROQUIAL ULBA
Contiene:
4.000
Metros
Sistema de coordenadas:
Universal Transversa de Mercator (U.T.M.)
Zona 17 Sur, WGS84.
Mapa de Acceso a Telecomunicaciones
Fecha:
Ubicación:
Provincia: Tungurahua
Julio 2015
Cantón: Baños de Agua Santa
Elaborado por:
360 Soluciones
Aprobado por:
GAD Ulba
Fuente de Información: IGM, SENPLADES, SNI, INEC
Actualización del Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial de la Parroquia Ulba
787500
790000
792500
795000
797500
Leyenda
Tipos de Vías
9852500
9852500
Adoquinado Mixto
Asfaltado
Hormigón
Tierra
Barrio Obrero
.
!
9850000
9850000
Viscaya
Valencia
.
!
!
.
Viscaya
.
!
La Esperanza Grande
!
.
Buenos Aires
!
.
o
Ve
rde
ico
Ch
Rí
9845000
Río Verde
!
.
Chaguarpata
!
.
Río Verde
!
.
o U l ba
Sauces
.
!
.Lligñay
!
La Conquista
!
.
San José
!
.
Río Blanco
.
!
La Ciénega
El Agoyán
!
.
La Ciénega !
.
.
!
Charguayacu
.
!
µ
9842500
za
Yunguilla
Past a
El Arroyo !
Rí o
.
.
Hacienda Guamba!
El Guadual
.
!
.
!
Santa Rosa
.
!
La Esperanza
La Unión
.
!
.
!
Santo Domingo
.
!
9842500
Ulbilla
!
.
El Descanso
.
!
El Palacio
.
!
La Esperanza
.
!
9845000
Rí
9847500
Río Verde Chico
!
.
9847500
El Porvenir
!
.
9840000
9840000
UBICACIÓN CANTONAL
787500
Signos Convencionales
.
!
Poblados
Ríos Simples
Ríos Dobles
790000
792500
0
500 1.000
795000
Escala 1:80.000
2.000
3.000
797500
Río
Verde
Lligua
Río
Negro
ULBA
Baños de
Agua Santa
CUMANDA (CAB EN COLONIA
AGRICOLA SEVILLA
GOBIERNO AUTONOMO DESCENTRALIZADO
PARROQUIAL ULBA
Contiene:
4.000
Metros
Sistema de coordenadas:
Universal Transversa de Mercator (U.T.M.)
Zona 17 Sur, WGS84.
Mapa de Tipos de Vías
Fecha:
Ubicación:
Provincia: Tungurahua
Cantón: Baños de Agua Santa
Elaborado por:
360 Soluciones
Julio 2015
Aprobado por:
GAD Ulba
Fuente de Información: IGM, SENPLADES, SNI, INEC
Actualización del Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial de la Parroquia Ulba
787500
790000
792500
795000
797500
Leyenda
Paradas de Bus
1
I
Ruta 1
9852500
9852500
Ruta 2
Ruta 3
Barrio Obrero
!
.
9850000
9850000
Viscaya
Valencia
.
!
!
.
Viscaya
.
!
La Esperanza Grande
!
.
Buenos Aires
!
.
o
Ve
rde
ico
Ch
1
I
1
I
1
I
9845000
Rí
I
1
1
I
1I
1
1 I
1 I
I
1I
1 I
I
1
1
1I
I
1I
1I
1 I
Río Verde
!
.
Chaguarpata
!
.
Río Verde
!
.
o U l ba
1
I
1 I
I
1 I
1
Sauces
.
!
.Lligñay
!
El Descanso
.
!
El Palacio
.
!
La Esperanza
.
!
La Conquista
!
.
San José
.
!
Río Blanco
!
.
1 La Ciénega
I
El Agoyán
1
.I
!
La Ciénega
.
!
1
I
1
I
.
!
1
I
1
I
1
I
Charguayacu
1Past aza
I
1
I
Yunguilla
El Arroyo !
Rí o
.
.
Hacienda Guamba!
.
!
El Guadual
.
!
.
!
Santa Rosa
.
!
La Esperanza
La Unión
.
!
.
!
Santo Domingo
.
!
µ
9842500
9842500
Ulbilla
!
.
9845000
Rí
9847500
Río Verde Chico
!
.
9847500
El Porvenir
!
.
9840000
9840000
UBICACIÓN CANTONAL
787500
790000
792500
Signos Convencionales
.
!
Poblados
Vias
Ríos Simples
Ríos Dobles
0
500 1.000
795000
Escala 1:80.000
2.000
3.000
797500
Río
Verde
Lligua
Río
Negro
ULBA
Baños de
Agua Santa
CUMANDA (CAB EN COLONIA
AGRICOLA SEVILLA
GOBIERNO AUTONOMO DESCENTRALIZADO
PARROQUIAL ULBA
Contiene:
4.000
Metros
Sistema de coordenadas:
Universal Transversa de Mercator (U.T.M.)
Zona 17 Sur, WGS84.
Mapa de Rutas de Transporte
Fecha:
Ubicación:
Provincia: Tungurahua
Cantón: Baños de Agua Santa
Elaborado por:
360 Soluciones
Julio 2015
Aprobado por:
GAD Ulba
Fuente de Información: IGM, SENPLADES, SNI, INEC
Actualización del Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial de la Parroquia Ulba
787500
790000
792500
795000
797500
Leyenda
Cobertura móvil GSM
7
#
Central eléctrica
X
Y
Y
X
Y
X
Y
X
Y
X
Y
X
9852500
9852500
"
Línea de alta transmisión
Tipos de Vías
Adoquinado Mixto
Barrio Obrero
!
.
Asfaltado
Viscaya
Valencia
!
.
!
.
Viscaya
.
!
Tierra
9850000
9850000
Hormigón
Y
X
Y
X
Y
X
Y
X
Y
X
Y
X
Y
X
Y
X
Y
X
Y
X
Y
X
Y
X
Y
X
Y
X
Y
X
Y
X
Y
X
Y
X
Y
X
Y
X
Y
X
Y
X
Y
X
X
Y
Y
X
XX
Y
Y
YX
X
Y
YX
X
Y
YX
X
Y
YX
X
Y
µ
YX
X
Y
YX
X
Y
YX
X
Y
YX
X
Y
YX
X
Y
YX
X
Y
YX
X
Y
XX
Y
Y
YX
X
Y
YX
X
Y
YX
X
Y
YX
X
Y
YX
X
Y
Río Verde Chico
!
.
YX
X
Y
YX
X
Y
X
Y
Y
X
Y
X
Y
X
Y
X
Y
X
Y
X
Y
X
Y
X
Y
X
Y
X
Y
X
Y
X
Y
X
Y
X
Y
X
Y
X
Y
X
Y
X
Y
X
Y
X
Y
X
Y
X
Y
X
Y
X
Y
X
Y
X
Y
X
Y
X
Y
X
Y
X
Y
X
Y
X
Y
X
Y
X
Y
X
Y
X
Y
X
Y
X
Y
X
Y
X
Y
X
Y
X
Y
X
Y
X
Y
X
Y
X
Y
X
"
za
Yunguilla
Past a
El Arroyo !
Rí o
.
.
Hacienda Guamba!
El Guadual
.
!
.
!
Santa Rosa
.
!
La Esperanza
La Unión
.
!
.
!
Santo Domingo
.
!
Y
X
Y
X
Y
X
Y
X
Rí
9842500
Y
X
9842500
Ulbilla
!
.
7
#
9845000
o U l ba
San José
!
.
Río Blanco
.
!
X
Y
Y
X
Y
X
Y
X
Y
X
Y
X
Y
X
Y
X
Y
X
Y
X
Y
X
Y
X
Y
X
Y
X
Y
X
Y
X
Y
X
Y
X
Y
X
Y
X
Y
X
Y
X
Y
X
Y
X
Y
X
Y
X
Y
X
Y
X
Y
X
Y
X
Y
X
Y
X
Y
X
Y
X
Y
X
Y
X
Y
X
Y
X
Y
X
Y
X
Y
X
Y
X
Y
X
Y
X
Y
X
Y
X
Y
X
X
Y
Y
X
Y
X
Y
X
Y
X
Y
X
Y
X
Y
X
Y
X
Y
X
Y
X
Y
X
9845000
Y
X
X
Y
Y
X
Y
X
Y
X
Y
X
Y
X
La Ciénega
El Agoyán
!
.
La Ciénega !
.
.
!
Charguayacu
.
!
Y
X
7
#
Y
X
ico
Ch
Chaguarpata
!
.
Río Verde
!
.
La Conquista
!
.
Y
X
o
Río Verde
!
.
El Descanso
.
!
El Palacio
.
!
La Esperanza
.
!
Y
X
Y
X
Y
X
X
Y
Y
X
9847500
YX
X
Y
Y
X
Y
X
Y
X
Y
X
Y
X
Y
X
Y
X
Y
X
Y
X
Y
X
Y
X
Y
X
Y
X
Y
X
Y
X
Y
X
Y
X
Y
X
Y
X
Y
X
Y
X
Y
X
Y
X
Y
X
Y
X
Y
X
Y
X
Y
X
Y
X
Y
X
Y
X
Y
X
Y
X
Y
X
Y
X
Y
X
Y
X
Y
X
Y
X
Y
X
Y
X
Y
X
Y
X
Y
X
Y
X
Y
X
Y
X
Y
X
Y
X
Y
X
Y
X
Y
X
Y
X
Y
X
Y
X
Y
X
Y
X
Y
X
Y
X
Y
X
Y
X
Y
X
Y
X
Y
X
Y
X
Y
X
Y
X
Y
X
Y
X
Y
X
Y
X
Y
X
Y
X
Y
X
Y
X
Y
X
Y
X
Y
X
Y
X
Y
X
Y
X
Y
X
Y
X
Y
X
Y
X
Y
X
Y
X
Y
X
Y
X
Y
X
Y
X
Y
X
Y
X
Y
X
Y
X
Y
X
Y
X
Y
X
Y
X
Y
X
Y
X
Y
X
Y
X
Y
X
Y
X
Y
X
Y
X
Y
X
Y
X
Y
X
Y
X
Y
X
Y
X
Y
X
Y
X
Y
X
Y
X
Y
X
Y
X
Y
X
Y
X
Y
X
Y
X
Y
X
Y
X
Y
X
Y
X
Y
X
Y
X
Y
X
Y
X
Y
X
Y
X
Y
X
Y
X
Y
X
Y
X
Y
X
Y
X
Y
X
Y
X
Y
X
Y
X
Y
X
Y
X
Y
X
Y
X
Y
X
Y
X
Y
X
Y
X
Y
X
Y
X
Y
X
Y
X
Y
X
Y
X
Y
X
Y
X
Y
X
Y
X
Y
X
Y
X
Y
X
Y
X
Y
X
Y
X
Y
X
Y
X
Y
X
Y
X
Y
X
Y
X
Y
X
Y
X
Y
X
Y
X
Y
X
Y
X
Y
X
Y
X
Y
X
Y
X
Y
X
Y
X
Y
X
X
Y
Rí
Ve
rde
Sauces
.
!
.Lligñay
!
7
#
Buenos Aires
!
.
9847500
YX
X
Y
YX
X
Y
La Esperanza Grande
!
.
X
Y
Y
X
Y
X
Y
X
Y
X
Y
X
Y
X
Y
X
Y
X
Y
X
Y
X
Y
X
Y
X
Y
X
Y
X
Y
X
Y
X
Y
X
Y
X
Y
X
Y
X
Y
X
Y
X
Y
X
Y
X
Y
X
Y
X
XX
Y
Y
El Porvenir
!
.
9840000
9840000
UBICACIÓN CANTONAL
787500
790000
792500
Signos Convencionales
.
!
Poblados
Vias
Ríos Simples
Area_Amanzanada
Ríos Dobles
0
500 1.000
795000
Escala 1:80.000
2.000
3.000
797500
Río
Verde
Lligua
Río
Negro
ULBA
Baños de
Agua Santa
CUMANDA (CAB EN COLONIA
AGRICOLA SEVILLA
GOBIERNO AUTONOMO DESCENTRALIZADO
PARROQUIAL ULBA
Contiene: Mapa de Síntesis Movilidad y Energía
4.000
Metros
Sistema de coordenadas:
Universal Transversa de Mercator (U.T.M.)
Zona 17 Sur, WGS84.
Fecha:
Ubicación:
Provincia: Tungurahua
Julio 2015
Cantón: Baños de Agua Santa
Elaborado por:
360 Soluciones
Aprobado por:
GAD Ulba
Fuente de Información: IGM, SENPLADES, SNI, INEC
Actualización del Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial de la Parroquia Ulba
792500
795000
797500
µ
Leyenda
9852500
790000
9852500
787500
!
C
Puesto de Salud
_
^
Hidroelectrica
Cobertura móvil GSM
7
#
Institución Educativa
å
P.N. Llanganates
Barrio Obrero
Viscaya
Zona de Mayor Peligro
Volcánico
Valencia
Viscaya
9850000
9850000
å
Tipos de Vías
Adoquinado Mixto
Asfaltado
El Porvenir
Hormigón
Tierra
La Esperanza Grande
o
ico
Ch
o U l ba
Sauces
Lligñay
9845000
Rí
7
#
å
Ulbilla
El Palacio
La Conquista
La Esperanza
Río Verde
Chaguarpata
Río Verde
7
#
El Descanso
La Ciénega
La Ciénega
_
^
Orden
2
Río Blanco
El Agoyán
Jerarquia de Asentamientos
1
San José
!
C#
7
za
Past a
Yunguilla
Rí o
El Arroyo
Charguayacu
Hacienda Guamba
El Guadual
Santa Rosa
9845000
9847500
Rí
Ve
rde
9847500
Buenos Aires
Río Verde Chico
3
La Esperanza
La Unión
9842500
9842500
Santo Domingo
UBICACIÓN CANTONAL
9840000
Zona agrosilvopastoril
Zona de conservación estricta
Zona de potencial ecoturístico
9840000
Categorias de O T
790000
792500
795000
ULBA
Baños de
Agua Santa
Zona urbana
787500
Río
Verde
Lligua
Río
Negro
797500
CUMANDA (CAB EN COLONIA
AGRICOLA SEVILLA
GOBIERNO AUTONOMO DESCENTRALIZADO
PARROQUIAL ULBA
Signos Convencionales
Poblados
Ríos Simples
Ríos Dobles
Area Amanzanada
0
500 1.000
Escala 1:80.000
2.000
3.000
Contiene:Mapa de Categorías de Ordenamiento Territorial
4.000
Metros
Sistema de coordenadas:
Universal Transversa de Mercator (U.T.M.)
Zona 17 Sur, WGS84.
Fecha:
Ubicación:
Provincia: Tungurahua
Julio 2015
Cantón: Baños de Agua Santa
Elaborado por:
360 Soluciones
Aprobado por:
GAD Ulba
Fuente de Información: IGM, SENPLADES, SNI, INEC
Actualización del Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial de la Parroquia Ulba
792500
795000
797500
µ
Leyenda
9852500
790000
9852500
787500
!
C
Puesto de Salud
_
^
Hidroelectrica
Cobertura móvil GSM
7
#
Institución Educativa
å
P.N. Llanganates
Barrio Obrero
Viscaya
Zona de Mayor Peligro
Volcánico
Valencia
Viscaya
9850000
9850000
å
Tipos de Vías
Adoquinado Mixto
Asfaltado
El Porvenir
Hormigón
Tierra
Buenos Aires
Rí
o
Ve
rde
ico
Ch
o U l ba
Sauces
Lligñay
9845000
Rí
7
#
å
Ulbilla
El Palacio
La Conquista
Chaguarpata
Río Verde
La Ciénega
La Ciénega
_
^
El Agoyán
!
C#
7
za
Past a
Yunguilla
Rí o
El Arroyo
Hacienda Guamba
El Guadual
Santa Rosa
La Esperanza
9842500
Modelo Territorial Actual
GASTRONOMICO
INDUSTRIAL
9840000
9840000
AREA PROTEGIDA
792500
795000
Río
Verde
Río
Negro
ULBA
Baños de
Agua Santa
CUMANDA (CAB EN COLONIA
AGRICOLA SEVILLA
TURISTICO
790000
UBICACIÓN CANTONAL
Lligua
AGRICOLA
787500
3
Santo Domingo
9842500
La Unión
Orden
2
San José
Río Blanco
Charguayacu
Jerarquia de Asentamientos
1
La Esperanza
Río Verde
7
#
El Descanso
9845000
9847500
Río Verde Chico
9847500
La Esperanza Grande
797500
GOBIERNO AUTONOMO DESCENTRALIZADO
PARROQUIAL ULBA
Signos Convencionales
Poblados
Ríos Simples
Ríos Dobles
Area Amanzanada
Contiene:
Escala 1:80.000
0
500 1.000
2.000
3.000
4.000
Metros
Sistema de coordenadas:
Universal Transversa de Mercator (U.T.M.)
Zona 17 Sur, WGS84.
Mapa de Modelo Territorial Actual
Fecha:
Ubicación:
Provincia: Tungurahua
Julio 2015
Cantón: Baños de Agua Santa
Elaborado por:
360 Soluciones
Aprobado por:
GAD Ulba
Fuente de Información: IGM, SENPLADES, SNI, INEC
Descargar