Historia Antigua de España 1) Las religiones primitivas: Estructura y formas de lo sagrado Lo sagrado implica la vida religiosa, frente a lo profano que implica la vida secular. La Religión es un fenómeno histórico. Hay dos cuestiones claves: - Morfología cambiante. - Los cambios de la concepción de lo sagrado dentro de ese proceso histórico. La Religión comprende ritos, mitos, objetos, hombres sagrados, lugares, sacerdotes… Pero también tiene que ver con el mundo animal y vegetal. Los fenómenos de la naturaleza tendrán una importancia elevada para las religiones. Cada hombre tiene una actitud diferente ante lo sagrado, lo que implica las diferencias en las visiones de los procesos históricos de la religión. Los principios religiosos pueden ser locales o universales. El hombre tiene tendencia a sacralizar todo aquello que el hombre maneja (herramientas, objetos,…). También se sacralizan otros conceptos de la propia vida: sentimientos, familia, acontecimientos, realidades materiales,… Cuando el hombre no controla algo de su vida cotidiana, surgen elementos sacralizadotes, utilizando para ello la dialéctica entre lo profano y lo sagrado. Lo sagrado explica lo desconocido, lo incontrolable. Esto tiene que ve con elementos externos: bailes, danzas, gestos, oraciones,… de los que el hombre se sirve para llegar a esa divinidad. Todo aquello que se define como sagrado tiene un “aspecto espiritual”. Hay tres puntos clave: - Lo sagrado es diferente de lo profano. - Hay que aceptar que esa dialéctica o enfrentamiento sagrado profano es algo común. - La realidad del proceso religioso en la Historia. 2) El Cielo: Dioses, Ritos y Símbolos celestes Originariamente, según algunos historiadores, la religión era monoteísta, aunque parece que la tendencia es más politeísta. El Cielo es un concepto clave. La creencia en una fuerza sobrenatural o dios está en casi todas las religiones, y en las religiones primitivas se identifica ya con el cielo, que es al mismo tiempo el creador del Universo. Este creador, a su vez, es el que garantiza la fertilidad de la Tierra. Esto revela que hay una fuerza que trasciende a lo humano. Así, el cielo en la conciencia del hombre provoca una idea de divinidad celeste, por su inaccesibilidad… El hombre fija el cielo como la morada de los dioses. El hombre identifica una parte material que muere y una parte espiritual que vive en la eternidad y que viaja al cielo. Surge la idea del origen primitivo del poder, que el dios delega en Monarquías, sacerdotes,… La vida atmosférica aparece como un mito sin fin, y siempre existen grandes dioses en las religiones primitivas que tienen poderes sobre los fenómenos atmosféricos. Estos seres supremos son creadores, seres positivos que favorecen al hombre,… También son eternos. Con los dioses surgen las normas, con las normas crecen las instituciones y con ellas los encargados de salvaguardar el cumplimiento de esas normas. En una evolución de las Historia de las Religiones, las divinidades celestes desaparecen del culto y son reemplazadas por otras fuerzas iniciáticas. Así, surge el culto a los antepasados. Surgen también espíritus y dioses de la Naturaleza, apareciendo divinidades de la fecundidad. Los dioses que “distribuyen vida” cobran una mayor importancia. Junto a las divinidades buenas o de vida, surgen las divinidades del mal, demonios. En sociedades agrarias, a partir del Neolítico, se plantea un ritual de vida. Se produce una revalorización de las divinidades relacionadas con la naturaleza y con la vida. A partir de aquí, las divinidades aparecen en todas las mitologías. Estos dioses de la atmósfera son dinámicos. Se enfrentan la divinidad dinámica que genera vida y la rebelión del hombre contra la divinidad, con una soberbia que sería castigada por la divinidad. Se identifican estas fuerzas con fuerzas naturales concretas. Cobran importancia los animales fuertes, como el toro, o fecundas como la vaca. A partir de aquí, toma una consistencia el gran principio masculino, con carácter orgiástico, a que se le ofrecen cultos de gran opulencia y cruentos que tienen que ver con los sacrificios, orgías en las celebraciones,… Las luchas religiosas primitivas se plantean con la llegada de los israelitas a Canaán. Se intentan establecer valores celestes (Yavhé) y unos valores terrenales (Bahales de Canaán, como dioses naturales). Se produce la interiorización de la fe frente a los sacrificios, ritos,… Otro punto importante es como el Sol, de divinidad celeste, pasa a otro campo, siendo distribuidor de la fecundidad sobre la Tierra. A partir de este cambio, se crean jerarquías y soberanías entre los dioses, un panteón. El cielo mantiene un carácter sagrado, un valor simbólico. La ascensión al cielo de algún personaje es un elemento común en las religiones. 3) El Sol y los Cultos Solares Predomina donde, bien por la organización monárquica o por la organización religiosa, un grupo de sacerdotes representan a ese dios y se deben realizar sacrificios y cultos por la clase sacerdotal. Se produce un paso de dioses celestes o solares a dioses de la fecundidad y la prosperidad. Hay dos elementos claves: - El Sol - La Tierra El Sol es fundamental para la iniciación del hombre, porque es una realidad constante. El Sol representa el renacimiento, pero también se utiliza como una idea de la traslación de las almas. En la mayoría de los casos, en las primitivas monarquías, conocemos como el soberano se identifica con el Sol de manera que en muchos casos, el mundo funerario y la doctrina solar se unen. 4) La Luna y sus ámbitos de relación Es otro factor importante para la fecundidad. La Luna está sujeta al devenir, motivado por sus fases. Además, hay tres noches sin luna, y se asocia a vida y muerte. Tras la muerte de la luna, renace, resucita de nuevo. La Luna también es un movimiento constante, pero siguiendo su proceso. Esta es la fuente de la idea del “Eterno Retorno”. También será una fuente de medida de tiempo. El mundo lunar y las aguas, todo está regido por la Luna: mareas,… Así, el valor del agua se relaciona con el Sol (fecundidad) y la Luna. Partiendo de esto, se producen catástrofes acuáticas en relación con los ciclos lunares de muerte y destrucción y luego resurrección. Así, los diluvios de las religiones se relacionan con esto, y suelen ser muertes de la humanidad durante tres días, y luego vendría la nueva humanidad, la regeneración. Otro aspecto es el papel de la Luna con la vida vegetal. Es importante porque aparte de ser una forma de vida, tiene una gran importancia porque va unida a la vida del hombre, a sus necesidades. Todo esto se relaciona con la Luna Nueva. Muchas divinidades de la fecundidad tienen relación con la Luna, con divinidades lunares. Tanto la fecundidad como la fertilidad depende de las fases lunares, en relación a los ciclos lunares de nacimiento, muerte y regeneración. Aparecen características de las divinidades de la fecundidad, como por ejemplo los cuernos, símbolo de luna creciente o menguante. El concepto de “diosa madre” tienen que ver de forma directa con éstas representaciones. Aparecen otros elementos en decoraciones funerarias, religiosas,… o en los primeros recipientes cerámicos. Aparece la espiral, círculos, puntos, zigzag,… relacionadas con elementos de la fertilidad (Sol, aguas, luna,…). A esto se le relacionan animales con carga mística, que también se relacionan con las profecías. Con todo esto, la luna es lo que sigue a los ritos de fecundidad y fertilidad. Como animal, destaca la serpiente, con connotaciones de muerte- resurrecciónvida. Destaca la relación del mundo lunar y el mundo de los muertos. La luna juega un papel en los ritos iniciáticos. Las fases de la luna son un ejemplo de resurrección. En los momentos cumbre del proceso inciático, hay dos puntos: “muerte del iniciado” y “resurrección del iniciado”. La luna tiene mucho que ver con el destino del hombre, siendo el símbolo clave para organizar el destino del hombre. En el mundo lunar existen dualidades: luna nueva- luna llena,… A esto se puede asociar la idea del bien-mal. 5) Las Aguas y su Simbolismo El agua simboliza todas las propiedades. El agua aparece como la fuente de toda existencia, fundamento del mundo y soporte de la creación. Los rituales mágicos que tienen que ver con el agua significan limpieza, regeneración, pureza,… Sol, Luna, Agua y Tierra serían elementos clave como símbolos de vida. La asimilación del papel del agua con el papel masculino de generación de vida, es algo común en las religiones, puesto en relación con la vegetación. Las fuentes, manantiales,… que producen fertilidad, son algo muy común. Todas las religiones tienen algún concepto relacionado con el “Agua de Vida”. El agua es curativa, rejuvenece,… El bautismo es un instrumento de purificación y regeneración. Las fuentes también tienen un carácter oracular. En Delfos y Cumas, el sistema de adivinación tiene que ver con las fuentes. Suelen existir divinidades abocadas al mundo acuático: - Divinidades marítimas: Neptuno, Poseidón,… - Divinidades fluviales: ninfas,… Los diluvios también significan regeneración de la sociedad, renacimiento. 6) Piedras Sagradas: Signos y Formas Cuando se habla de piedras sagradas, estamos definiendo el papel de las piedras por su forma, tamaño,… porque se considera que constituyen una fuerza que viene de otro mundo y que el hombre pretende llevar a otro terreno. El hombre ha adorado las piedras en la medida de sus rasgos distintivos. Se consideran centros de energía para proteger a vivos y muertos. Tienen así una función mágica. Los elementos pétreos tienen importancia en lo funerario. Surgen ritos propiciatorios donde a los difuntos se les pide ayuda a favorecer la fertilidad en los campos. Las piedras toman valor de instrumentos protectores de la vida contra la muerte. Los meteoritos también cobran importancia, porque conforman un eje de unión cielo-tierra. Las “Piedras del rayo” también eran elementos mágicos. Siempre existe un punto central donde se encuentra el apoyo del eje del mundo. Es al mismo tiempo lugar de adivinación y bajo tierra la serpiente pitón en Delfos es la madre de las pitonisas. Se colocan piedras y esculturas en los caminos para proteger. 7) La Tierra, La Mujer y la Fecundidad Hay que partir del concepto de Tierra Madre. La tierra se ve fecundada por el cielo y genera vida. La fecundidad se identifica con la maternidad. En muchas religiones, se incineraba a los adultos y se inhumaba a los niños por su pureza y capacidad de relación con la tierra. 8) La Vegetación. Símbolos y ritos de renovación Se establece un conjunto: piedra, árbol, altar. La madera o la piedra tienen que ver con las liturgias de establecimiento del punto sagrado. Árbol es símbolo del cosmos y de la vida. La función es la sacralización de árboles y símbolos religiosos. En la escultura, aparecen mujeres con los pechos descubiertos, como símbolo de fertilidad. El enfrentamiento bien-mal se da en el árbol del conocimiento y de la vida. El árbol de la vida suele ser guardado por animales monstruosos y aparece en el cuento y leyenda. El hombre, para alcanzar la inmortalidad, debe pasar una serie de pruebas. Árboles de la vida también son las “plantas milagrosas”, que curan a la gente,… La cruz cristiana tiene relación con el árbol de la vida, con la resurrección de los muertos. El árbol de la vida nace de 3 semillas, en relación a los 3 días sin luna (muerte) y a las trinidades y resurrección. El Gólgota, según la tradición, era donde se había enterrado a Adán. La sangre de Jesucristo lavó el pecado de Adán. En la simbología, la escalera de descenso de la Cruz tiene siete peldaños, en relación con el árbol de las 7 ramas, los 7 cielos,… de donde se deriva el candelabro judío. La resurrección universal se asocia a la Primavera. 9) La Agricultura y los cultos de la fertilidad Se identifica mundo agrario con mundo de vida. En todo proceso vital hay una serie de pasos: - Regeneración vital - Vida-Muerte-Resurrección Estos procesos tienen que ver con los pasos de la cosecha: siembra, recolección,… Hay que tener en cuenta otros ciclos vitales no vegetales (animal-humano). Existe una unidad entre los procesos de vida. También hay una relación del proceso agrario con las estaciones y los ciclos lunares. El agua también participa de esa generación de vida. Existen muchos tipos de ofrendas a los diferentes procesos y pasos de la cosecha. Normalmente se compagina Agricultura y Ganadería. Se relaciona la virginidad con la aparición de los primeros signos de la cosecha. 10) El espacio sagrado: templo, palacio, “Centro del Mundo” Las rocas, fuentes, gritos, bosques,… son venerados en la antigüedad. Esos lugares se consideran sagrados y se consideran hierofonías o demostraciones de la divinidad. Espacios sagrados hay muchos, pero un templo requiere una organización religiosa compleja. Para entrar en los lugares sagrados debe haber una preparación. Las fundaciones de una ciudad nueva, requieren un tipo de ritos para esa fundación. Se enmarca al territorio de la ciudad y se establecen las zonas para las viviendas, zonas públicas, zonas sagradas,… El poder político cree que su poder procede de la divinidad. Toda religión tiene sacrificios y comuniones. 11) El tiempo sagrado y el mito del eterno retorno El tiempo sagrado, junto con el espacio, es muy importante. Existen los días fastos y nefastos. El eterno retorno, vida, muerte, resurrección y vuelta al comienzo. Las religiones recogen esto en textos y normas. Las Églogas de Virgilio reflejan todo esto. La clave del tiempo es esperar a que se solucionen los males de convivencia. Hay una regeneración del tiempo, reflejada en los rituales de cambio del año. El cambio temporal, viejo-nuevo, es algo común en las religiones. Hay un mundo de purificaciones asociado. Esto se pone de manifiesto en sociedades antiguas. Las máscaras son un elemento destacado en estos procesos de purificación. 12) Formas y funciones de los mito Los mitos tienen un sentido profundamente histórico, trata de demostrar y enseñar algo. Llena un vacío que la Historia tiene. Todos parten del “Mito cosmogónico inicial”, para explica el origen del mundo. Existen premisas comunes que se dan por supuestas. Los mitos sufren una degradación que los convierte en leyendas épicas. Representan también caminos iniciáticos, en relación a la peregrinación. Tema 1 Indoeuropeización de la Península Ibérica. 1) La cultura de los campos de urnas Se desarrollan en el Bronce Antiguo (1800-1450), desde el 1250 a.C. siendo considerados protoceltas. Son una continuidad de la cultura de los túmulos de centro Europa, que debido al aumento de la población se ven obligados a emigrar a Italia, Galia, Gran Bretaña y la Península Ibérica durante varios siglos. Se denomina a esta cultura de los campos de urnas por que incineran a sus muertos, introduciendo las cenizas en una urna que se coloca en una fosa. Esta urna son globulares o bicónicas con cuello cilíndrico, colocando en al fosa al lado de esta recipientes para ofrendas. La cerámica está decorada y bien elaborada con bruñido o alisado, siendo de color roja. Los poblados se vuelven más sedentarios, con casas rectangulares y alargadas en poblados fortificados. La economía se basa en la agricultura, con apoyo de la ganadería y control minero. Utilizan el arado y el utillaje del campo y las armas mejoran con la utilización del bronce. 2) Las invasiones célticas -Las noticias de los escritos antiguos sobre la España prerromana. Carecemos prácticamente de alusiones a la meseta y al norte hasta la anexión romana, mientras en el sur la protohistoria aparece en el 1.200 a.C. con la fundación de Cádiz y la aparición de Tartessos, que acceden a la escritura por las colonizaciones. Entre los testimonios antiguos tenemos los relatos míticos de: las historias de Homero, el viaje de los Argonautas, los trabajos de Hércules, el mito de la Atlántida y el Génesis bíblico. Estos testimonios son muy discutidos, solo tomando como verdaderos y sin discusión los aspectos geográficos, la riqueza minera o la agric ultura. Estos viajes son constatados como verdaderos durante le siglo II a.C. por la arqueología, siendo narradas en el siglo IV a.C. por autores como Heródoto, Hecateo, Éforo o Avieneo con la “Hora Marítima”, donde describe las costas de la Península Ibérica recopilando itinerarios de navegantes. Entre los autores clásicos aumenta el interés por la Península Ibérica con los historiadores clásicos que narran las guerras de Roma describiendo a los indígenas, y donde sobresalen: Tito Livo, Polibio, Estrabón, Plinio, Tolomeo, Justino, Dion Casio, Floro... Los informes son complementados con la numismática, que procura el nombre de las principales ciudades y su localización, además de la epigrafía romana, donde los indígenas conservan sus viejos nombres, grupo étnico y ciudades. -Investigaciones filológicas sobre las invasiones indoeuropeas. En la antigüedad se constatan rasgos de hermandad entre pueblos itálicos, celtas y griegos, pero hasta el siglo XVI d.C. Stephens no se vio analogías del griego y latín con lenguas indias, y posteriormente Sasset y Vulcano lo amplían al alemán y el persa. En el siglo XVII d.C. se extiende esta coincidencia al lituano, las lenguas célticas y las góticas. En 1814-1816 el sueco Rask y el alemán Bopp publican un estudio comparativo del léxico indoeuropeo, saliendo en 1821-1868 por parte de Scheider la idea de un sistema genealógico a partir de un tronco común con tres ramas, que se divide en dos grandes grupos según su geografía: - los que dicen cien = Kentum o centum al occidente - los que dicen cien = Satem al oriente -El problema ligur -La edad de hierro en España -El problema ilírico -Elementos célticos en las hablas prerromanas -Cronología de las principales oleadas indoeuropeas. Las migraciones indoeuropeas de occidente se producen por el grupo de los Kurganes del norte del Cáucaso. - 2.200 a.C. se expanden a centro Europa (Rhin, Vistula, Danubio y mares del Norte y Báltico) - 1.800-1.450 la expansión al Egeo - 1.450-1.250 se produce una división cultural con los Ilirios en el Adriático, los Dorios en Grecia y los Latinos, Venetos, Oscos y Umbros a Italia. - 1.200-final del II milenio se expanden a la Península Ibérica, Gran Bretaña y Galia. 3) Áreas culturales de la Península Ibérica. En Cataluña (1.200-900) los campos de urnas ocupan Cataluña, caracterizándose por urnas cinerarias bitroncocónicas en el cuello de embudo, con enterramientos a escasa profundidad acompañado de armas y adornos, tapando el conjunto con una o varias losas y con o sin túmulo, aunque pervive el enterramiento en cueva de las poblaciones autóctonas. La economía se basa en la ganadería pastoril de la montaña y la agricultura en las riveras. Son sociedades sin estratificación social, con casas de igual calidad y tamaño, estando adosadas linealmente en una calle principal, son rectangulares, los poblados no tienen muralla, mientras la población local vive en recintos amurallados con casas circulares. En Aragón, Navarra, La Rioja y Álava (900-700 campos de urnas recientes) se impone la población indoeuropea a la aborigen, con nuevas migraciones de grupos galos al valle del Ebro, siendo esta lenta y constante, pacífica y en pequeños grupos. Ocupan tierras llanas cultivables del borde del río dejando la zona montañosa a la población local pastoril. El enterramiento es tumular y cerámica excisa y decoración incisa geométrica. Las casas son rectangulares en pequeñas elevaciones. Se dedican al pastoreo, la agricultura y la metalurgia. Inexistencia de clases sociales con igualdad de viviendas y sobriedad de ajuares. Entre el 750 y 500 a.C. en la Edad del Hierro nuevas influencias indoeuropeas celtas ocupan la mancha, la franja cantábrica y atlántica produciendo un cambio étnico al norte del Tajo. Ocupación celta de la meseta y los bordes atlánticos (700-500 a.C.) empieza en el 700 cuando finaliza en el valle del Duero la cultura de Cogotas I, surgiendo la cultura de Soto de Medinilla. La economía es pastoril y una agricultura cerealística de trigo y cebada, utilizando el bronce hasta el 500 a.C. con la introducción del hierro. La cerámica es bitroncada con cuello cónico. La submeseta sur recibe inmigrantes indoeuropeos del valle del Ebro con casas rectangulares que ocupan lugares estratégicos. En Andalucía su presencia no se produce antes del VI a.C. En la zona Cantábrica hay una densa oblación preindoeuropea análoga a la del Duero, llegando a partir del 700 gentes indoeuropeas y a partir del VI a.C. celtas. -Región bética -Pueblos del Sudeste -Zona de Levante -Área Catalana -Valle del Ebro -Las Mesetas -Área Cantábrica y Noroeste -Características económicas de la primera Edad del Hierro Tema 2 Las colonizaciones púnicas. 1) Colonización fenicia: Desarrollo en Occidente. -Fenicios en Occidente: Primeras referencias. No se tienen referencias escritas de las causas que impulsan a los fenicios a emprender sus exploraciones, solo tenemos referencias bíblicas de empresas comerciales en época de Hiram de Tiro durante el siglo X a.C. seguramente para la búsqueda de metales. El libro bíblico I Reyes menciona en época de Salomón e Hiram (961-928), aliados comerciales, flotas provenientes de Tarsis cargadas de bienes de lujo, marfil plumas, animales exóticos, metales... que posiblemente sea de una referencia al comercio con el Mar Rojo. En el 875-850 a.C. Josafat construye naves para ir a Ofir, pero son destruidas. Es posible que las alusiones a Tarsis sobre el siglo VIII a.C. aludan al occidente mediterráneo, momento de la expansión por e mediterráneo, como contrapunto a la perdida del Mar Rojo. Ezequiel enumera los productos traídos del Tarsis Occidental que comercia con Tiro, enumerando todo el elenco de metales de la Península Ibérica, la riqueza de la Tarsis occidentales contrapunto de los productos exóticos de la Tarsis que comercia con Hiram. -La fundación de Gadir (Cádiz) Tiene lugar en el año 1.100 a.C. según Veleyo Patérculo, historiador latino del s. I d.C. Según Posidonio, por medio de unos sacerdotes gaditanos de Melkart, y recogido por Estrabón, se funda después de intentos en Sexi y Onoba (Huelva). La iniciativa de la colonización la toma Tiro, y su fundación tenía que ser cerca de las torres de Hércules. Los testimonios arqueológicos no datan más allá del 800-775 a.C. dando credibilidad a los textos antiguos porque los pri meros contactos se producen en una etapa de tanteo que no deja huellas materiales perceptibles, aunque la arqueología argumenta en que Tiro no tenía la infraestructura suficiente para este tipo de navegación, además que los resto de Grecia y Chipre no pasan del 900 a.C. No se sabe la localización del emplazamiento fenicio en Cádiz, solo se conocen necrópolis del VI a.C. aunque desde 1979 se trabaja en el Castillo de Doña Blanca, que puede coincidir con el puerto de Menesteo que cita Estrabón. Los primeros viajes a Sexi son de tanteo y prospección de la costa, mientras la llegada a Onuba refleja un conocimiento de las riquezas y del lugar. Gadir se fundó en una isla según el patrón fenicio, cerca de una costa habitada, con un comercio interior y ríos transitables. -Los Textos Bíblicos. Se usan como fuentes. Existe un texto apócrifo del Antiguo Testamento que hace referencia a Gadir tres veces. Sin embargo, en los textos bíblicos se habla solamente de las naves de Tarsis (Libro de los Resyes, Isaías, Ezequiel…) las cuales serán interpretadas como barcos que navegan a Tartessos y aludirán a los viajes fenicios en el siglo X a.C. -Desarrollo de la colonización fenicia en Occidente. Durante la primera mitad del s. IX a.C. se hallan huellas fenicias en Grecia con necrópolis en Atenas, Eubea, Creta... con objetos de lujo. En el ática se benefician de las minas de plata, habitando en cabañas geométricas en el s. IX a.C. Por las mismas causas se producen las colonizaciones de Chipre desde mediados del IX a.C., con un centro religioso a Astarté y una factoría antes de que se produzca el asentamiento estable para controlar el comercio del cobre de Tamasos. En el 1.100, 80 años antes de la caída de Troya, se funda Cádiz y unos años después Útica en África y hacia 814 a.C. Cartago, desde donde colonizan Sicilia. -La colonización fenicia en España. -Colonias mediterráneas- En los comienzos del s. VIII a.C. la costa de Málaga y Granada se salpican de núcleos fenicios. Toscanos, Chorreras y Morro de Mezquitilla en Málaga y Almuñecar en Granada se fundan en la misma época, sobre suelo virgen y con inmediaciones poco habitadas. El asentamiento en esta zona, muy denso y poblado contrasta con el de Huelva quizás con mayor ocupación indígena. Son centros estratégicos dependientes de Cádiz para controlar el metal tartéssico y facilitar la navegación. Existen rutas terrestres de Tartessos a Málaga para evitar el estrecho según Avieno en la Ora Marítima. Las ciudades ocupan entre 12-15 hectáreas con 1.000-1.500 habitantes con una muralla de mampostería, foso, casas apiñadas con cimientos de mampostería y pared de adobe al modelo oriental. Los artesanos ocupados en fábricas púrpura, metalurgia, ganadería y pesca. Abunda la vaca, seguido de ovicaprino y pescado, no apareciendo el cerdo y la caza, lo que parece indicar la presencia de ganaderos especializados, pescadores y mariscadores. Comercio importante con el interior. -Bajo GuadalquivirAl poco de la creación de Cádiz se inicia la expansión comercial por el bajo Guadalquivir, donde existía gran cantidad de poblados del Bronce Final Tartéssico, situados en Huelva, Sevilla, Occidente de Córdoba y Cádiz, situándose en zonas llanas y fértiles. El contacto con el interior o tiene obstáculos geográficos y se beneficia del Guadalquivir. Hay un gran número de poblados desde la Edad del Cobre con bases económicas agrícolas y ganaderas, ocupando colinas de escasa elevación, que desde finales del s. VIII a.C. comienza a relacionarse con los fenicios, que desde finales del s. VII a.C. cambia el urbanismo local por el fenicio, que sustituye la cabaña por habitaciones rectangulares, cerámica a mano y bruñida por cerámica a torno y pintada... como en los casos del Carambolo y Cerro de la Cabeza. A comienzos del s. VIII a.C. se documenta la presencia fenicia en la Alta Andalucía como se comprueba en Cástulo (Línares) por su riqueza minera, Córdoba como enlace entre Cástulo y Cádiz y en la Sierra Lora del Río como paso a la meseta. La zona de la Huelva es de gran importancia minera, pro lo que después de Cádiz se intenta un establecimiento que controle el acceso a las minas de Riotinto, pero no se consigue por el dominio indígena, aunque hay intensas relaciones comerciales, que fueron poco a poco orientalizándose. -Sudeste y ExtremaduraLos fenicios se surten de hierro del territorio entre Cartagena, Almería, Granada y Maga, donde más colonias y factorías tienen, desde el siglo VII alcanzan Almería por el río Nacimiento, destacando los enclaves de Alquife y La Hoya de Guadix. A finales del s. VIII se perciben los primeros elementos fenicios, consistentes en objetos de prestigio. En el s. VII se orientaliza la población local. -Aspectos culturalesLa es cerámica roja fabricada a torno con engobe o decorada con bandas anchas y rojas entre otras estrechas negras. El urbanismo es planificado al modo de Tiro, influyendo en el urbanismo local. Las colonias se localizan en altozanos cerca de los ríos, viviendas compartimentadas con calles estrechas, paredes de adobe con arcilla y pintura roja, la fortificación es con muro y foso. Las tumbas son de foso circulares con cremación en urnas de alabastro con ajuar. El pozo se tapa. En Cádiz se encuentra el templo de Kronión dedicado a Moloch y el de Melkart. El centro religioso más importante del occidente es Cádiz, desde donde se expande la religión fenicia. También llevan la escritura y la jerarquización de clases. 2) Colonización Cartaginesa. -Primeras actividades de Cartago en Occidente. Cartago es fundada hacia el 814 a.C. por la familia real de Tiro, convirtiéndose en la capital fenicia en Occidente. Debido al conflicto con los griegos en el mediterráneo central y con los indígenas, y la poca protección de las colonias surge la necesidad de una ciudad fuerte que las ampare, tomando ese papel Cartago. Tras la caída de tiro en el 573 a.C. Cartago asume el control del Mediterráneo siendo una gran fuerza militar que en el Mediterráneo Central controla el comercio con Occidente. Su primera actividad es fundar Ibiza (según Diodoro de Sicilia en 654-653 a.C.) para acceder a la costa de la Península Ibérica. Entorno al 600 (según Turícides) salen derrotados ente los foceos al intentar que estos fundaran Marsella, lo que da lugar a la alianza entre Cartago y los Etruscos para frenar el comercio foceo. En el 550 a.C. el general cartaginés Malco somete parte de Sicilia. -Fundación de Ibiza. La descripción más extensa y antigua es al de Diodoro de Sicilia. Su fundación, según este autor, es del 654-653 a.C. por los cartagineses, siendo óptima su posición por la cercanía con las torres de Hércules y la costa africana. Tiene unas murallas que rodean la población, con 4.000-5.000 habitantes (según las estimaciones hechas en las necrópolis), tiene buenos puertos para el comercio. No está clara la fundación cartaginesa ni que fuera el emplazamiento más antiguo, pues hay materiales del VII en Sa Caleta. La fundación pudo haber sido hecha por comerciantes de Cádiz en su expansión levantina y francesa, y hasta comienzos del VI a.C. se mantendría en relaciones con Cádiz, cuando por la caída de Tiro hay cambios en las factorías andaluzas e Ibiza cambia su comercio con Cartago y pasa a formar parte de la estrategia de esta, tomando su cultura, urbanismo y aumento de la población. Solo en los primeros momentos se coloniza la actual ciudad de Ibiza debido a sus condiciones naturales, pero desde el s. V. a.C. bajo el poder de Cartago se produce una colonización gradual de la isla para el cultivo y la ganadería. -La caída de Tiro y su repercusión en Occidente. Entre los siglos VIII-VII los poblados peninsulares denotan una evolución lenta, sin rupturas que sugieren un sistema político y económico estable en donde Gadir jugó un papel significativo al margen de Cartago. Hasta mediados del s. VI cuando se detectan cambios todo sigue igual, pero después se aprecia una ruptura con los siglos precedentes debido a la caída de Tiro en el 573 a.C. después de un asedio de 12 años y el posterior control Neobabilónico. Esto supone un cambio en las costumbres funerarias, urbanas y culturales, tomando Cartago el control dejado por Tiro, ya que a él iba el mercado fenicio occidental, y aunque en un principio lo intentó copar gracia, será el poder militar de Cartago el que tome el relevo comercial del Occidente. -Preponderancia cartaginesa: Alalia. En el 535 a.C. se produce la batalla de Alalia frente las costas de Córcega entre las fuerzas aliadas de Cartago-Etruria y los griegos, que salen derrotados, lo que supone la delimitación de la influencia griega en Italia y el Occidente (desde los Alpes a Campania para Etruria y el Occidente Mediterráneo para Cartago). Desde esta batalla se constata el predominio de Cartago en la península. En el 510 a.C. se debilita esta alianza por os problemas etruscos surgiendo Roma como república independiente. 3) Los tratados entre Cartago y Roma. -El tratado del 509 a.C. Con la debilitación de los etruscos en el 510, y la preponderancia de la república romana, Cartago firma en el 509 un nuevo tratado con ella, que recoge Polibio. -Extensión de la influencia cartaginesa. Las condiciones del tratado fija el Kalon Akroterion (al norte de Cartago) como límite a la navegación romana, controlando Cartago el comercio de todo el occidente mediterráneo incluyendo las costas ibéricas. Además se permite comerciar libremente con Sicilia, mientras áfrica y Cerdeña solo con un funcionario del gobierno y previo pago. -Himera y sus consecuencias. En el 480 a.C. los ejércitos de Siracusa y Agrigento derrotan a Cartago en Himera, y después de esto se hace más presente la presencia en Occidente fundando gran cantidad de colonias en África y exploraciones por el Atlántico más allá de Gibraltar en busca de nuevos recursos. Hannón incorpora un extenso territorio africano y expedición a la costa occidental de Marruecos. Himilco va a los yacimientos de estaño del Atlántico norte. -La Península Ibérica en el segundo tratado. En el 348 a.C. se concluye un nuevo tratado entre Roma y Cartago que también cuenta Polibio. En este tratado prohíbe a Roma el tránsito por el Norte de África, y sobre todo desde Cartagena a Huelva, donde había mayor potencial comercial, y en Cartagena donde Cartago sacaba la plata para sus tropas. 4) Fundaciones cartaginesas. -Málaga, Sexi y Abdera-Malaka = se haya habitada por fenicios desde el VIII a.C. en toda la zona malagueña. El punto más importante es Malaka con carácter de puerto y ciudad, controla el paso al estrecho con industria de salazones y relaciones comerciales con el Norte de África. Tiene tres fases de ocupación: fenicio-púnica (VI a.C.), púnica (V-III), púnicoromano. Malaka es un punto importante del Imperio Cartaginés por el control del estrecho ante la expansión focense, además del comercio con las zonas metalúrgicas del interior y la ruta heraclea (Cástulo-Atequera-Málaka). -Sexi = ocupación importante fenicia desde el siglo VIII a.C. se desconoce el asentamiento púnico, contando solo con la información de la necrópolis del Puente Noy (siglos IV-II) con fosas circulares o rectangulares con urnas depositadas, o inhumaciones. Enterramientos individuales y ajuares en las esquinas de las tumbas. -Emporios de salazones en el Atlántico. Estrabón hace referencia a la riqueza pesquera de la costa turdetana y señala la presencia de las principales fábricas de salazones, importantísimas en als exportación de garúm por medio de Cartago, con el monopolio de Cádiz de las fábricas de salazones en la costa sur Atlántica y Mauritania. -Los llamados “Libiofenicios”. Avieno los sitúa junto los mastienos, al este del río Criso (Guadiaro). Apiano los denomina Blastofenicios por haber sido transportados por Anibal desde Libia. Esto alude a la población colonial fenicia instalada desde antiguo en la costa sur de la Península, influyendo en la población mastiena-bástula, limítrofe, y haciendo extensivo el nombre a toda la zona. Algunos textos hacen sospechar que parte de la península Ibérica es conocida como Líbia. Tema 3 La Colonización Griega. 1) Las primeras navegaciones de los griegos a España. Para muchos autores, las colonizaciones son un paso más en las relaciones existentes entre los pueblos mediterráneos desde épocas micénicas y minoicas. Las colonias buscaban establecer puntos que facilitaran el desarrollo y la actividad comercial. -Los viajes míticos. Conocemos la existencia de viajes míticos, como los de Hércules, que hablan de un origen primitivo de los viajes. Sin embargo, para algunos historiadores, se trata de leyendas inventadas posteriormente por autores latinos y griegos, en la época de la conquista romana. Especial mención tienen las rutas que contienen el sufijo “oussa”, pues era un término común en Grecia e Italia, e indican diversas rutas y colonias: Ichnoussa (Cerdeña), Meloussa (Menorca), Pitioussa (Ibiza), Kromioussa (Mallorca), Ophioussa (Formentera)…. Estas localizaciones son recogidas por Avieno, Hecateo y Estrabón. Indicarían la primera colonización en la zona de las Baleares, y en otras zonas clave como Cartagena, Huelva y Cádiz. Según ésta tradición, la propia península recibiría el nombre de Ophioussa. Los primeros materiales griegos que aparecen en la Península, no corresponden a las colonizaciones griegas, sino al comercio de los griegos con las colonias fenicias en la península. -Colaios de Samos. Heródoto relata que una nave samia con rumbo a Egipto se desvió por un temporal y llegaron a Tartesos, donde iniciaron relaciones comerciales. Al llegar a Samos, ofrecieron un exvoto al Heraion con la décima parte de los beneficios. Este viaje se fecha en torno al 640-650 a.C., en relación a la fundación de la colonia de Cirene. Éste viaje se atribuye a Colaios. Pero en otro texto, el mismo Heródoto afirma que fueron los foceos los que descubrieron Iberia y Tartesos. Parece que en ésta época ya eran comunes las navegaciones de los barcos foceos (pentecónteras) por las costas andaluzas. -Tartesos y los griegos. Desde el siglo VII a.C. existen relaciones comerciales entre Tartesos y los foceos, hasta el punto de que Argantonio les ofrece tierras para que se instalaran en su reino ante la amenaza persa, algo que los foceos rechazaron a cambio de materiales para construir sus defensas. Se sabe que el comercio fue muy intenso en torno al siglo VI a.C. La zona de Huelva recibe piezas de lujo, y se observa un mayor come rcio que con la zona fenicia. Las colonias de Mainake y Abdera tenían gran importancia, y se cree que recibian comercio focense y fenicio. Las rutas de comercio partían del Mediterráneo central y desde las islas, llegaban al sureste de la Península, donde se fundaría la colonia-factoría focea de Hemeroskopeion. 2) La colonización focense. Como hemos visto, la colonización focense tiene sus orígenes en esas primeras fases de colonización griega, con un comercio griego y fenicio. En torno al siglo VI a.C. se fundó la colonia de Massalia (Marsella), que algunos ponen en relación con estos primeros viajes. Esta colonia serviría para controlar el comercio griego. Desde ésta colonia, se procede a la fundación de otros centros comerciales: Emporion (Ampurias). La fundación de Emporion se fecha en torno al 575 a.C., y su ubicación en una zona pantanosa, refuerza su carácter comercial por encima del poblacional. Se deduce que Emporion seria una pequeña ciudad o factoría de tipo mercantil que apoyaría a las navegaciones griegas. Posteriormente, los viajes se incrementaron y con ellos el conocimiento marítimo y comercial de la zona. Rufo Festo Avieno escribió la “Ora Marítima”. Describe la costa peninsular, y utiliza fuentes muy antiguas, tradiciones orales y escritas,… Existe una amplia descripción de Massalia, lo que implicaría una fuente griega, y el no citar Ampurias ni Rosas, lo situaría cronológicamente antes del 575 a.C. Se nombran las factorías griegas más importantes, destacando Hemeroskopeion, aunque cita otras factorías que no aparecen en ninguna otra obra. A mediados del siglo VI a.C. la guerra entre el rey Creso de Lidia y los persas llegaba a su fin, con la derrota lidia. Focea cayó bajo los persas, y algunos habitantes fueron evacuados trasladándose a la colonia de Alalia (Córcega). Practicaron una actividad de corso en el Mediterráneo central, desestabilizando las relaciones entre griegos, etruscos y cartagineses. Esto provocó un enfrentamiento entre los foceos y una coalición etrusco-cartaginesa, en las proximidades de Alalia en torno al 535 a.C. Parece que tras esta batalla, los griegos perderían su comercio con Tartesos, el levante y el sureste peninsular. Las colonias griegas y las factorías, se arruinaron, excepto Ampurias, Hemeroskopeion y Rosas, que pasaron al ámbito de Marsella. Sin embargo, algunos historiadores defienden que ésta batalla apenas tuvo incidencia en el comercio, sino que fue una “limpieza de piratas” que favoreció el desarrollo comercial. -El fin de las relaciones griegas con Tartesos. En torno al último tercio del siglo VI a.C., el comercio griego con Tartesos comienza a decaer por las duras condiciones impuestas por los comerciantes fenicios occidentales. Cartago, la nueva metrópoli, recupera el monopolio comercial con Tartesos tras la caída de las colonias fenicias orientales. En esta época, se firma el primer tratado romano-cartaginés (509 a.C.), donde se reparten las áreas de influencia comercial, cerrando la puerta a las rutas comerciales griegas. Los griegos trataron de aprovechar las colonias como Hemeroskopeion para desarrollar rutas terrestres e interiores. Este comercio utilizaría rutas terrestres y fluviales, abarcando el sureste peninsular, desde la desembocadura de los ríos Segura (Guardamar) y Vinalopó (Santa Pola), hasta Cástulo con sus importantes riquezas mineras. A través del Guadiana se extendería hasta Extremadura, con sus yacimientos de cinabrio y mercurio, utilizado para obtener el oro aluvial. -Evolución de las colonias y factorías griegas en la península a lo largo de los siglos V-IV a.C. Ampurias cobra un gran auge en torno al siglo V a.C. sustituyendo en importancia a Massalia, que vio cortado su comercio hacia la Galia por los movimientos de los pueblos celtas. Este crecimiento comercial incluye un crecimiento urbanístico y la acuñación de moneda (dracmas). Se desarrolla un importante comercio de cerámicas áticas para mercados comunes, con Nápoles como intermediaria entre Atenas y Ampurias. El comercio de lujo se mantiene, pero a menor escala. Tras la Guerra del Peloponeso, Atenas intenta recuperar sus debilitados mercados comerciales, importando cerámicas a través de sus factorías. Ampurias redistribuye las vajillas de lujo entre las poblaciones indígenas. Se fundan nuevas factorías: Alonis y Akra Leuke, ampliando así las rutas terrestres hacia el interior. En el 348 a.C. Roma y Cartago firman otro tratado, en el que participan sus aliados. Se establecen límites al comercio, fundación de colonias…., de los romanos y sus aliados a partir de la ciudad de Mastia, perteneciente a Tartesos. La actividad comercial griega se reubica en la zona del levante peninsular, aunque se prosigue con las relaciones con el interior. También se desarrolla una navegación de cabotaje hacia el sur, con el comercio de cerámicas áticas, que eran redistribuidas probablemente desde Ibiza. -El siglo III a.C. y el final de la colonización griega en la Península. Mientras que Ampurias se fortalece como ciudad comercial, Rosas experimentó una notable pujanza económica a lo largo del siglo III a.C. y desarrolla el acuñe de monedas. Además, inicia la producción de cerámica de barniz negro que exportará hacia Cataluña y hacia Murcia. En torno al 240 a.C. finaliza este período de esplendor, así como las acuñaciones. Se barajan dos teorías básicas de la recesión económica de Rosas: - Una acción militar combinada de Ampurias y Marsella atacaría a Rosas para eliminar un fuerte rival comercial. De otro modo no se explicaría un cese tan brusco de la producción cerámica y la acuñación de moneda. - La llegada de los Bárquidas a la península en el 237 a.C. pudo generar una nueva situación político-económica, que debilitó la demanda de productos griegos. Rosas quedó como un punto fortificado de Ampurias. El nuevo tratado romanocartaginés del 226 a.C., con la frontera en el Ebro, supuso el fin de los intereses griegos en el sur del Ebro. Con la Segunda Guerra Púnica, la península queda bajo la influencia directa de los romanos. 2) Presencia cultural griega en la Península Ibérica. -Colonias. Emporión El primer asentamiento (Palaiápolis) se ubicó en una pequeña isla cercana, y no se conocer restos del hábitat original. Pronto se trasladó el asentamiento a tierra firme, puesto que la necrópolis con enterramientos del siglo VI a.C. aparece en el continente. A este nuevo asentamiento se le conoce como Neápolis, pero se trata de una distinción moderna. Era una ciudad amurallada, con un importante puerto, con una configuración rectangular. La ciudad sufrió varias reformas. Se trataba de una ciudad marcadamente comercial. Parece que vivían griegos e indígenas, quizá divididos en barrios. Rhode Fue hallada hace pocos años, en la zona de Rosas. La cronología de algunos restos descubiertos, nos remonta a los siglos IV-III a.C. -Presencia Material. Cerámica Las primeras cerámicas encontradas se encuentran en el marco comercial fenicio, con las factorías fenicias del sur peninsular. El fragmento más antiguo está datado en torno al 800-760 a.C. Desde Ampurias, se distribuyen a la Península todo tipo de cerámicas griegas: áticas, jónicas, corintias, samias,… Rosas inició una producción de cerámica de barniz negro. Las decoraciones son muy variadas: motivos geométricos, escenas mitológicas (Ajax y Aquiles),… Bronce Sus restos son escasos, aunque se encuentran dos focos: el sur peninsular y las islas Baleares. Aparecen varios elementos: cascos corintios, calderos, jarras, figurillas humanas, centauros,… Parece que estos productos serían adquiridos por las clases poderosas, como símbolos de su poder. En Baleares, aparecieron figurillas de Apolo, Atenea… Numismática Emporion: antes de acuñar dracmas, se acuñaron monedas menores. Los primeros dracmas presentan la cabeza de Perséfone en el anverso y un caballo parado coronado por una victoria volando con el nombre de la ciudad, en el reverso. En el siglo III a.C. la cabeza de Perséfone es sustituida por la de Aretusa flanqueada por delfines, y el caballo, por un Pegaso, que también será sustituido por un niño sentado. Rosas: se cree que acuña dracmas de plata antes que Ampurias. En su anverso lleva la cabeza de Perséfone y en el reverso una rosa vista desde arriba con los pétalos abiertos. Esculturas en piedra Las esculturas griegas son muy raras, pues muchos de los hallazgos se confirman como copias romanas. Destacan dos piezas procedentes de la Neápolis de Ampurias: - Escultura del dios de la medicina Asclepios, con más de 2m y compuesta de dos piezas. El mármol utilizado indica una procedencia ateniense. Se puede datar en torno al 225 a.C. - Cabeza femenina de 12 cm. Se cree que podría ser una estela funeraria ática del siglo IV a.C. con la cabeza de Afrodita o Ártemis. Tema 4 La España Prerromana – Tartessos. 1) Las fuentes y sus problemas. Las fuentes sobre Tartessos agrupan tres categorías: fuentes bíblicas, griegas y latinas. -Fuentes Bíblicas:La Biblia cita en varias ocasiones a Tarsis, y para algunos, es una referencia a Tartessos. Así, los productos de ésta localización, como la plata, serían procedentes de Tartessos, como demostraría un lingote de plata de Tel - Aviv con letras tartésicas. Sin embargo, otros autores defienden variadas localizaciones para la Tarsis bíblica. Son varios los testimonios bíblicos más utilizados para Tarsis: Isaías: habla del comercio con Tarsis, que para muchos investigadores, se debe ubicar en las colonias del mediterráneo occidental. Hace especial mención a las naves de Tarsis. Ezequiel: cita Tarsis como la tierra productora de metales: plata, hierro, estaño y plomo Salmos: aparece una mención a los reyes de Tarsis. Libro de los Reyes: se habla de Tarsis, pero los productos no parecen propios de Tartesos, aunque se ha especulado con su procedencia de un circuito comercial. -Fuentes Griegas y Latinas: destacan numerosos autores: Rufo Avieno: su obra “Ora Marítima” es una fuente muy importante. Asocia Tartessos con Cádiz (fundada por los fenicios en el 1100 a.C.). Cicerón, Plinio el viejo, Valerio Máximo, Flavio Arriano: mantienen la tesis de Tartessos-Cádiz Silio Itálico: poeta que describió las Guerras Púnicas. Unas veces sitúa Tartessos en Cádiz y otras en Carteia. Pausanias: sitúa Tartessos en Carteia. Mela mantiene ésta misma postura. Estrabón: atribuye el nombre de Tartessos, no solo a una ciudad, sino también a diversos accidentes geográficos (ríos, golfos,…). Avieno y Pausanias también lo habían atribuido. Estesícoro de Hímera: situó la leyenda de Gerión en Cádiz, y asoció a Heracles con la ciudad en uno de sus míticos trabajos. 2) La formación del mundo tartésico El comienzo del final de la Edad del Bronce hispánico se sitúa en torno al 1000 a.C. Entre los años 900-750 a.C., se da una etapa Proto-orientalizante, con algunas influencias fenicias. Se detecta una llegada de tribus célticas procedentes de la meseta hacia las zonas mineras. Aparecen diversas estelas en Extemadura y otras zonas con representaciones de escudos fenicios y asirios. Se plantea un posible comercio entre las diversas zonas culturales. Entre los años 750-600 a.C., los fenicios comercian intensamente con los pueblos del interior, originando una cultura orientalizante en el Sur de la Península Ibérica. Entre el 600-500 a.C., los focenses comercian con Tartessos directamente, en busca de metales. Se conoce el torno, la cerámica pintada, la escritura, las telas,… Tartesos adquiere productos elaborados por los fenicios, lo que indica un aumento de la riqueza de Tartesos. Entre el 600-450 a.C. se da un auge de la cultura tartésica. La ubicación real de Tartessos es muy controvertida. Si se toma como una ciudad, algunos la sitúan en Cádiz, Huelva, Sevilla, Carteia o cerca de Jerez (“Mesas de Asta”). En función del río, se toman como referentes el Río Tinto y el Guadalquivir, por sus posibilidades de navegación y salida al mar. También se podría considerar Tartessos como un área cultural. Hay tres focos de expansión tartésica: Área Occidental: “A Lentejo “portugués. Baja Andalucía: Huelva, Cádiz, Sevilla y parte de Córdoba. Zona Oriental: Alta Andalucía y Andalucía Mediterránea. Existe una expansión que no deja constancia lingüística, pero sí cultural, hacia Cáceres. El mundo tartésico se fundamentaba, según Estrabón, en leyes antiguas (siglos VII-VI a.C.). No era un mundo absolutamente original, porque estaba supeditado a las influencias fenicias y griegas. Los rasgos más salientes de su cultura tenían rasgos comunes con las culturas mediterráneas. 3) La Monarquía tartésica La Monarquía fue la forma política de gobierno en Tartesos. El origen de la Monarquía responde al mito, con lo que se ha llamado “Monarquía Mítica”. Hesíodo hace referencia a ese origen mítico en dos obras: - “La Teogonía”: acerca de la competición entre los dioses. - “Los Trabajos y los días”: describe la sociedad y las diferencias sociales. La primera dinastía era la de Geryón. Medusa representa el Mediterráneo y Océano el Atlántico. En un contexto marítimo, se unen ambas masas de agua en un territorio. Callirroe representa las ninfas acuáticas y Chrisaon representa el oro, lo metálico. Así, se representa la simbología básica de Tartessos, y Callirroe representaría también el Guadalquivir como río importante de Tartessos. Geryón sería la unión de todos estos ámbitos. Eritheia y Hermes tendrían también una doble alusión. La primera hace referencia a una isla, que puede tener relación con las pequeñas islas de la desembocadura del Guadalquivir. Hermes en relación al comercio y los viajes. Norax sería fundador de Nora (en Cerdeña), relacionándose con el mundo colonizador. Geryón es un ser fantástico, que guardaba los toros y que tendría tres cuerpos y tres cabezas. MEDUSA Pegaso OCÉANO Chrisaon Callirroe GERYÓN Eritheia Hermes Norax El mito de Geryón dibuja la visión clásica de un personaje fluvial que cumple con una situación real. En esa genealogía aparecen también elementos importantes relacionados con la Agricultura, Ganadería y Metalurgia. Geryón sería tranquilo, pues solo respondería violentamente como defensa a la agresión de Hércules. Se sitúa en un mundo donde lo pecuario también tiene importancia. El hecho de los 3 cuerpos y 3 cabezas, lo pone en relación con el “cancerbero”, así como con las trinidades de origen indoeuropeo. Una segunda dinastía mítica es la iniciada por Gargoris, rey asociado con el descubrimiento de la miel. Las abejas juegan un papel fundamental como modelo de organización social. También estuvo asociado al mundo de los cereales. Su hijo Habis, nacido de un incesto, se convertiría en un rey legislador. Enseñó a su gente a cultivar la tierra con bueyes uncidos al arado, prohibió a los nobles el trabajo y dividió a su pueblo en siete ciudades. La monarquía era de carácter hereditario. De la miel y las abejas se deducen varios aspectos. La miel es un alimento que ni es crudo ni cocinado, y destacan sus propiedades curativas, que se asocian a la realeza desde una doble vertiente: - Se une a un tipo de rey que organiza la sociedad siguiendo ese modelo y otorgando al pueblo todo el bienestar que simbólicamente ofrece la miel. - También como un código que une rey y abeja como necesarios para el funcionamiento de la sociedad. El monarca más conocido, y perteneciente a la llamada “Monarquía Histórica”, es Argantonio. Su nacimiento se establece en torno al 670 a.C. y su reinado desde el 630 a.C. hasta mediados del siglo VI. Para Heródoto, su figura era similar a la de los tiranos de la época arcaica griega. Hay varios rasgos destacados del reinado de Argantonio: - Se trató de un rey muy rico, gracias a las minas tartésicas. - Trató de asentar a los focenses en su territorio. - Aparecen estelas con armas que indican el carácter militar de su reino, apoyado en tropas mercenarias - El propio nombre de Argantonio parece que tiene un origen céltico, lo que quizá indique que proceda de las poblaciones llegadas a Tartessos o quizá sea un jefe militar de éstos que alcanzó el poder. Para algunos investigadores, Tartessos tendría varios reyes a la vez en sus diferentes territorios, y Argantonio sería el más rico de ellos. Tartessos podría haber recibido influencia de la monarquía de Tiro a través de los fenicios. Los reyes de Tartessos vivían con un gran lujo, como indican diferentes túmulos en Carmona. El poder de los monarcas tartésicos se apoyaba en los mercenarios celtas, cuya presencia es clara en las estelas donde aparecen representadas sus armas, cascos, escudos,… Pero estas mismas representaciones, según Blázquez, corresponden a asirios y otros pueblos orientales. 4) La Economía tartésica Tartessos poseería una gran riqueza. Los diferentes mitos dejan entrever una producción ganadera y agrícola importante. Otro factor importante era la explotación minera. Tartessos proporcionaba a griegos y fenicios una gran cantidad de metal, que luego era exportado a Oriente. Los ejes principales de la economía tartésica eran la Agricultura, Ganadería, Pesca y Minería. Estos recursos fueron la base que sustentó las relaciones comerciales con otros pueblos. Se producía cobre, oro, plata, hierro… Las explotaciones mineras de Huelva y Sierra Morena se encontraban en manos de los indígenas, cuyos reyezuelos proporcionaban los metales a los fenicios de la costa. Los métodos de extracción del mineral eran orientales, y fueron introducidos por los fenicios. 5) El Ente Comercial Tartésico El comercio era de intercambio, no monetario, pues Tartessos no conocía la moneda. Algunos investigadores creen que muchos de los objetos encontrados en las tumbas tartésicas son regalos de los fenicios a la elite comercial. Se cree que podía existir comercio de esclavos. También se han encontrado fábricas de salazones en la bahía gaditana. A cambio, los fenicios, proporcionaban calderos, trípodes, vasos de alabastro, amuletos, marfiles, telas estampadas,… El comercio introdujo en Tartessos productos como los perfumes, joyas fenicias… Estos elementos son los que propiciaron la etapa orientalizante en Tartessos, que comerció más con fenicios que con griegos. Sobre el comercio atlántico de estaño, los tartésicos seguirían una vía terrestre que posteriormente sería la vía de la Plata, a través de la cual drenarían la producción procedente del Noroeste. 6) La Colonización Agrícola Los fenicios de Cádiz costearon la fachada atlántica portuguesa, hasta un lugar situado en la desembocadura del Duero. Desde ahí, accedían con mayor facilidad a las reservas y comercio de estaño. Los fenicios desarrollaron colonizaciones agrícolas en la Península Ibérica. Algunos investigadores plantean la idea de que Gadir fue el punto desde el que se fundaron colonias como Sexi, Chorreras,… sirviendo a una estrategia comercial para reducir costes de almacenamiento y de transporte. 7) Mitos Tartésicos El mito de Gargoris y Habis, nos descubre al segundo como un rey legislador y civilizado. Dio leyes a su pueblo y le enseñó a cultivar la tierra con bueyes uncidos al arado. Prohibió a los nobles el trabajo y dividió a su pueblo en siete ciudades. La monarquía tartésica fue hereditaria a partir de él. 8) Escritura Los fenicios fueron los introductores de la escritura en Tartessos. Se habla de que los turdetanos, herederos de Tartessos, tenían leyes escritas, textos en prosa y verso,… que tenían 6.000 años. Se sabe, a través de la arqueología, que en el 700 a.C. existía escritura tartésica. Sin embargo, existen diferentes ámbitos culturales de escritura, con antigüedades diferentes y diferencias en la propia composición de la escritura. J.Hoz distingue tres grupos de grafitos: el del bajo Guadalquivir (Cabezo de San Pedro, sobre cerámica de retícula bruñida y soporte en forma de carrete), el del Carambolo (sobre cerámica bruñida y platos de barniz rojo, de origen fenicio), el de Extremadura a partir del siglo VIII (sobre plato gris espatulado, sobre urna a torno de tipo púnico…). 9) Penetraciones Indoeuropeas en Tartessos A. Blanco distingue tres áreas con establecimientos túrdulos: la costa de Cádiz; el alto Guadalquivir; al norte de Sierra Morena. La mitad occidental de la Beturia la habitaban los celtas. Este autor cree que los túrdulos pudieron ser indoeuropeos hispánicos, asentados como mercenarios en Tartessos, donde adaptaron la lengua y las constumbres. Los territorios túrdulos tenían ciudades con nombres de origen celta (Nertóbriga, Miróbriga,…). 10) Religión Tartésica La influencia fenicia fue muy grande. Aparecen figuras de dioses en bronce, entre las cuales aparece Astarté con la inscripción fenicia más antigua de Occidente. Aparecen numerosas representaciones de Astarté en bronce, calderos,… Recibió diferentes nombres: Eritea, Afrodisias, Iuno, Venus Marina,… También aparecen figuras femeninas con cierto parecido a la diosa egipcia Hathor. Astarté fue traída por los fenicios. La evolución de éste culto, prosiguió en algunos pueblos iberos. También se han hallado representaciones de divinidades guerreras, un carro votivo,… Respecto a los santuarios, se conocen varios lugares: - - - el Cerro del Carambolo, que parece vinculado a Astarté. El santuario estaría construido siguiendo el estilo griego arcaico, con ramas o madera. Aparecen joyas vinculadas a los sacerdotes, así como cerámica rota. En Cástulo apareció un santuario de tipo campestre (como en Chipre). Tenía una habitación con altar, cocina, un toro de terracota, suelo decorado con un mosaico ajedrezado,… Aparecieron diferentes elementos relacionados con la metalurgia (lingotes, martillos, escorias,…). Se trata de un templo vinculado a la explotación de las minas, y aparece el dios guerrero. Se realizaban sacrificios de toros y vacas en honor a Heracles. Sus mosaicos son los más antiguos de occidente, y similares a otros de Tirinto,… Despeñaperros, posee santuarios cerca de las fuentes. Los fenicios introdujeron el uso de pebeteros para quemar incienso. Aparecen ofrendas arrojadas al río. 11) Cultura Material Tartésica - - - - - Toréutica: aparecen jarros en plata y bronce, utilizados en ritos funerarios. Los jarros son en su mayoría de forma piriforme, aunque los hay de varias tipologías (bocas planas, asa tripartita, zoomorfos,...). Orfebrería: tenían una técnica muy depurada. El conjunto de joyas más antiguo es el de La Aliseda (600 a.C.), y el segundo en el Carambolo (550 a.C.). Aparecen cinturones, brazaletes, diademas, pendientes, colgantes, pectorales,coronas, sellos, anillos,… La decoración responde a temas de la naturaleza, geométricos,… En algunos elementos, se utilizó para su conformación la unión de placas. Marfiles: su origen despierta polémica: cartaginés o fenicio. Aparecen cajas, figuras talladas, placas,… Se representan escenas míticas, figuras humanas, esfinges, grifos, animales, elementos florales,… Vidrio: introducido por los fenicios. En la Aliseda apareció una botella piriforme tallada en cristal de roca y con escritura egipcia. Aparecen también collares con pasta vítrea. Cerámica pintada: Los fenicios introdujeron la pintura vascular. Aparecen diversos temas de decoración. Los artistas locales imitaron el engobe rojo. Se utilizó la cerámica a torno policromada, y se importó la cerámica gris. 12) El urbanismo en el mundo tartésico Las ciudades tartésicas estaban amuralladas. Las ciudades tartésicas tenían básicamente los elementos de toda ciudad. Las paredes estaban hechas con piedras sin escuadrar, colocadas en seco. Los pavimentos son de barro cubiertos con pizarra. Parece que no había calles. Cada casa tenía un hogar, la basura y la ceniza se dejaban en el suelo, que se volvía a cubrir de pizarra. Las habitaciones solían ser rectangulares. También se utilizaba el adobe en la construcción de viviendas de una sola habitación. Las ciudades se organizaban en barrios. Los talleres se ubicaban fuera de la población. 13) Necrópolis y Ritos funerarios. Parece que los rituales funerarios incluían sacrificios humanos, banquetes funerarios… Aparecen enterramientos con ajuares funerarios. Se practicaba tanto la inhumación como la incineración. 14) Conclusiones Tartessos estuvo profundamente influenciado por los fenicios. Su cultura era orientalizante debido al comercio con los asentamientos fenicios en la costa y a las colonizaciones agrícolas. Tartessos fue una cultura preurbana, que no llegó a cuajar totalmente. El comercio y su economía le propiciaron una gran riqueza. Tema 5 Los Pueblos Íberos. 1) Los Pueblos del Sudeste y Levante. Los Pueblos del Norte del Ebro. Las Islas Baleares. -La población Ibérica. El término de Ibero en las fuentes se aplica en oposición a lo tartésico y lo ligur, y a partir de éforo a lo céltico. El fenómeno ibérico, tanto si implica como si no la expansión de grupos humanos, afecta a territorios con sustratos diferenciados, abiertos a influencias de fenicios y griegos y en los que se había producido una llegada de indoeuropeos. El primer momento es un momento de orientalización fruto del comercio con los fenicios, absorbiendo las poblaciones locales del Bronce Final elementos mediterráneos de influencia egea en el s. VII a.C. Una segunda facies dentro del periodo orientalizante es la de helenización, que se caracteriza por la sustitución gradual de la presencia fenicia por la griega, y asentada en el siglo V, apareciendo el horizonte ibérico antiguo. El segundo periodo se produce a finales del s. V a.C. se asienta la cultura ibérica con un aumento de la población y una expansión geográfica de las formas materiales que surgen bajo otro impulso helenizador. Hay una gran desarticulación política entre las tribus. Esto se observa con la llegada de los romanos, puesto que unas tribus pactarán con ellos y otras no. En el mundo ibérico tenemos textos anteriores a la llegada romana, pero todo lo posterior está tamizado por la visión romana del mundo. Es decir, griegos y romanos dan su visión de los pueblos desde su punto de vista. -El territorio Ibérico Español. Se extiende con cierta uniformidad desde el Algarbe portugués a Cataluña incluyendo gran parte del Valle del Ebro y las Islas Baleares. -Los pueblos del área meridional. -Los pueblos del levante. -Los pueblos del norte del Ebro. -Los pueblos de las Islas Baleares. -La organización política. A la llegada de Roma los pueblos ibéricos presentan una diversidad de sistemas políticos que por lo general son monárquicos o que evolucionan a ellos. Los sistemas monárquicos fueron diferentes según el proceso de formación y la tradición; si se llegó de comunidades donde existe mayor papel de estructuras tribales o ciudades como unidades políticas. También aparecen en las tomas de decisiones asambleas comunitarias, senados aristocráticos y consejos de pueblos aliados, tanto en sistemas monárquicos como en otros que no lo son. Dentro de estas asambleas son importantes los ancianos. Turdetania y Oretania es donde más se desarrolla el sistema monárquico, mientras en el suroeste y la Contestania, por la fuerte helenización, la ciudad-estado; En levante se nombran en los textos dinastías de gobernantes, y en Cataluña y el valle del Ebro tienen mayor peso las estructuras tribales con pueblos con entidad política. El hospitium es una institución de carácter comunitario mediante el cual un extranjero pasa a ser miembro de una comunidad, pudiendo ser de carácter personal o ser un pacto entre tribus y ciudades. Existen grandes comunidades siervas y dependientes de otras. El clientelismo es un contrato bilateral y voluntario motivado por el deseo de protección o agradecimiento del cliente, implicando obligaciones por ambas partes. La devotio es un pacto a perpetuidad en el que se consagra la vida al servicio de un individuo, el cual contrae obligaciones. Es de carácter militar y si e jefe muere debe pagar el servidor con su vida por incumplimiento del pacto. -Clases sociales. La cúspide es una aristocracia de carácter económico, tribal o militar, que está a su vez estratificada. En el vértice se encuentra el basileus, y en un escalón menor las dinastías de los distintos poblados. La clase militar está ligada a la aristocracia, con vínculos personales y dependencia de régulos y jefes militares, son soldados profesionales. Hay una clase media de mercaderes, transportistas, artesanos especializados y artistas ambulantes. No se sabe si el comercio y la artesanía es de control gubernamental o individual. La base social se encuentra la mayoría de la población, según su comunida d (dominante o dependiente) así es su estatus. No existe una clase sacerdotal fuerte, con la posibilidad de sacerdotes ocasionales o un cuerpo de sacerdotisas. -Las ciudades. Aparece un urbanismo geomorfo, con poblados más o menos llanos con viviendas agrupadas en manzanas con vías intermedias con una gran vía general central y longitudinal. En desniveles de alinean las casas y las calles siguiendo las curvas de nivel, cruzando otras calles que suben la pendiente. En el tipo de poblado barrera las casas se adosan a la muralla o junto a escarpes naturales con un amplio espacio central sin edificar. En el interior no aparecen edificios de carácter público con excepción de posibles templos. También aparecen espacios intramuros que debieron servir para el ganado. En las construcciones se utiliza el adobe con escasa madera. Aparece el dintel, el alquitrabe, falso arco y falsa bóveda. Las casas son cuadrangulares, desde simples a complejas, siendo en algunos casos enterradas. Las paredes pueden estar elucidas. Los suelos son de tierra batida, cocida o con lajas. Los tejados de ramas y caña unidos con barro. Las fortificaciones son de piedra y adobe, con torres, tanto circulares como cúbicas, adosadas al exterior y siendo las más frecuentes. Se deja un espacio entre la muralla y las casas como segunda línea de defensa. -La religión. Gira entorno al mundo mágico de la naturaleza y a la idea de salud como conservación e incremento de la vida en todos los niveles. Se confunden los orígenes de la nación y la religión. No tienen fundador ni salvación individual, tendiendo a la conservación e incremento de la vida en el cosmos y de la comunidad. Los dioses son de origen semita adoptados de los fenicios: Melkart, Asterté, Tanir, Baal-Hammón, Alonis... y del culto griego, del que toman a Artemis Efesia en santuarios como el de Hemeroscopeion. Entre los dioses indígenas masculinos predominan los dioses asociados al caballo, representados por un hombre, mono o bicéfalo, con caballos, o un jinete con una flor en al mano. Son más importantes los dioses locales femeninos, relacionados con al gran madre mediterránea que Blázquez identifica con Tanit, diosa de la fecundidad y diosa madre. También reciben culto los árboles, los bosques, las aguas, culto muy extendido, además de los animales como el ciervo relacionado con Artemis y el toro vinculado a los cultos solares. Debido a la influencia griega se divinizan personajes famosos de la población indígena. -Los santuarios Ibéricos. Los santuarios clásicos se hayan en el exterior del núcleo principal de población, siendo construcciones para almacenar exvotos durante algún tiempo. Se consagran a númenes locales y el culto tiene un carácter pragmático buscando favores. Las cuevas-santuario son manifestaciones del culto indígena con continuidad romana. Se sitúan sobre enterramientos eneolíticos, con posible relación con el mundo funerario. En ellas se sacrifican animales y comidas rituales. En los santuarios no hay huellas de sacrificios, pero las ofrendas de palomas muestran al menos el sacrificio de las mismas, además hay representaciones de sacrificios de cerdos y corderos. Los sacrificios humanos son dudosos, pero ciertas inhumaciones de decapitados pueden interpretarse así, identificándolas con ideas mágico-religiosas del cráneo. -Danzas y festejos. Las fuentes clásicas nos dejan constancia de una afición a la danza, así Estrabón describe la danza bastetana en al que los hombres y las mujeres bailan cogidos de la mano. En Edetania se representan danzas en vasos, viendo vinculación con sacrificios. El carácter funerario de la danza se ve en representaciones de estelas. Los instrumentos que se tocan son los aulos, tocados por hombres y mujeres, grandes trompetas tocadas por hombres, trompetas de barro formadas por un tubo enrollado en círculo que tiene en los extremos una boquilla y una bocina, el cuerno y la lira. -El ritual funerario. El rito principal es la incineración, a excepción de sepulturas infantiles en necrópolis y en poblados, ya que al no estar integrados en la sociedad no pueden participar de sus ritos. Las cenizas se depositan en unas urnas colocadas en fosas ovalares o tumbas de cámara. El ajuar se pone, fragmentado, en el interior del nicho o urna. El nicho se cierra con un túmulo, estelas, o monumentos torriformes. La aparición de carros en las sepulturas pueden servir para el transado de los cadáveres de personas relevantes. La cremación se hace en tierras o en hoyos. Los juegos y sacrificios se guardaban para las personas relevantes. Se entierran alimentos par ala vida de ultratumba. Se realiza la cremación de perfumes y libaciones. -Agricultura, ganadería, caza, pesca y comercio. -AgriculturaEs bastante avanzada con presencia de animales de trabajo, uso del arado y regadío. El regadío permite una agricultura de huerta en las márgenes de los ríos, aunque la más importante es la agricultura de secano con cereales, vid, lino y esparto. Las posesiones están en manos de grandes terratenientes o a las familias, dando los excedentes al gobierno que los redistribuye. -Ganadería- Es complementaria de la agricultura, sin grandes rebaños excepto en las zonas de montaña y las dehesas andaluzas donde crían bóvidos. El ganado esta asociado a la economía familiar. El caballo tiene gran importancia social tanto por uso en la caza como en la guerra. El buey es utilizado por la piel, además de su utilización en las tareas agrícolas y el transporte. El ganado ovicaprino es abundante, con una oveja típica para la confección del sagum y otra mezcla de cabra y carnero con un vellón como la cabra, siendo utilizado como fuente de lana. El cerdo es muy importante en al producción de carne, además hay una posible cría de gallináceas y conejos. -Caza y pescaLa caza es muy importante, siendo realizada a caballo, con redes, lazos, cepos y perros, además se utiliza el hurón par ala caza del conejo. Los textos alaban la riqueza piscícola, aunque tenga poca identidad. En el sur, los salazones, estuvieron ligados a los fenicios. -ComercioEl comercio interior se compone, además del intercambio dentro de la comunidad, por rutas comerciales entre las diferentes áreas. Este comercio debe estar en manos de mercaderes indígenas, aunque no sabemos si están ligados a la comunidad o no. Es vital para el enriquecimiento de la ciudad y de la aristocracia el control de las vías de comercio. El comercio interior se hace con carretas y con barcas por los ríos. El comercio exterior en el periodo orientalizante es llevado por los fenicios, pero en plena cultura ibérica es más difícil asegurarlo. El comercio es realizado por griegos, púnicos y en algún caso etruscos, no siendo elevado el comercio de productos agrícolas, sino los metales y productos elaborados. La moneda aparece ya en el siglo IV a.C. relacionada con los griegos y basada en sistemas senarios, aunque otros autores opinan que ya es decimal. La utilización de la moneda como patrón real de intercambio surge con la romanización, Ampurias empieza a acuñar a finales del V y Rhode a mediados del IV. -Minería y metalurgia. -MineríaEra un factor económico fundamental, y ya desde periodo prerromano se utilizan técnicas avanzadas para la extracción del mineral, como la que describe Estrabón en la Turdetania, donde abren galerías y sacan el agua con tornillos egipcios. Es difícil evaluar el valor de la producción a lo largo del tiempo y del espacio porque los datos objetivos son de bárquidas y romanos. El principal metal precioso fue la plata obtenida de Huelva, Cartagena, Sierra Morena y el Alto Llobregat. El oro se obtenía de las cuencas auríferas de los ríos y las minas de Sierra Nevada mediante el método de cocción y purificación descrito por Estrabón. El comercio más importante era el del cobre y el hierro, con las minas de hierro del Ebro y las de cobre de Andalucía, siendo reutilizado el mineral. El plomo se extrae en Cástulo junto a la plata, mientras el alumbre en Cartagena. Posiblemente las minas son de propiedad comunal. -MetalurgiaLos útiles suntuarios y de ornamentación se realizan en cobre y en menor medida en hierro. Los bronces se realizan con martilleados y cera perdida retocando con buril, punzón, cincel y pulido. La decoración es mediante incisiones y troquelados. En los objetos de adorno destacan las fíbulas, tanto anuales hispánicas como la de La Tené I, aunque también hay broches y anillas. La orfebrería ibérica es heredera de la tartéssica y a través de ella de la griega y oriental. Las armas se forjan en frío y con pequeños golpes de hierro, siendo alabadas por los textos antiguos. -Cerámica e industria textil. -CerámicaLos hornos ibéricos se componen de dos niveles comunicados mediante perforaciones en al parte inferior. El conducto exterior es donde se realiza el fuego y al cámara inferior canaliza el fuego, siendo la cámara superior el lugar de la cocción. Dentro de la cerámica común predominan las ánforas derivadas de los púnicos. En cocina se utilizan las ollas de perfilen “S” con tapas de pomo discoidal. En cerámica fina destacan las pintadas La pasta es de tipo Sándwich, bien cocida y depurada con superficie alisada o engobada, con dos tipos: vasos de almacenamiento y vajilla doméstica. -Industria textilTiene carácter familiar y parece vinculada a la mujer. La materia textil es la lana, el lino y el esparto. Este último material se utiliza para redes, aparejos de barcos, cestos, gorros, zapatos... Cartagena recibe le nombre de Campus Spartarius. El hilado se hace con huso y se conoce el telar vertical de pesas y el de placas. Las telas son teñidas antes de ser utilizadas. -Unidad cultural de la diversidad ibérica. Ante la diversidad de pueblos se conoce una relativa homogeneidad respecto a la lengua, topónimos... explicables por el sustrato de la Edad del Bronce común y las relaciones internas y externas con los griegos y fenicios. -Estudio de las fuentes ibéricas. -Estudio de la arqueología ibérica. -El problema de la lengua ibérica. El desciframiento de la lengua ibérica no es actualmente muy satisfactorio. La hipótesis del vasco-iberismo es rechazada explicando la coincidencia entre ambas lenguas como fruto de contactos entre ambas lenguas, y las traducciones a través del idoeuropeo no tienen generalización. Hay que contar con los sustratos anteriores al superestrato ibérico y la influencia en las zonas de contacto. Las primeras muestras de escritura son del VII-V a.C. en el área tartéssica. La utilización del semisilabario ha llevado a la conclusión de que fuera un origen local, ya que en el Mediterráneo se utiliza el sistema silábico. La escritura ibérica está descifrada, pero solo la escritura, no la lengua. No se sabe si son lenguas locales, indoeuropeas o africanas. Javier de la Hoz cree que derivan de la escritura meridional. Empieza antes de la llegada romana. Tema 6 Los Pueblos del Interior de la Península Ibérica. 1) Los Celtiberos. -Territorio y Tribus. En la Celtiberia Citerior: -Titos, Belos, Lusones = pueblan un entorno entre los ríos Jalón, Jiloca y Huerva. Aparecen textos escritos en un céltico más antiguo que el galo. Su capital es Ségeda y Bílbilis desde 133. Los lusones tienen un fuerte grado de autoctonismo. -Berones = entre el 700-500 a.C. se asientan los celtas Berones, cuyo nombre significa armados o lanceros. Ocupan la Rioja y Álava, no están situados en al celtibérica clásica, aunque son gentes célticas. Su ciudad principal es Varia o Vereia sobre el Ebro. En la Celtiberia Ulterior: Ocupa el Oeste de León, Zamora, Sur del Sistema Central, Guadalajara, Cuenca, Cáceres y Nordeste de Badajoz. -Arévacos = significa vacceos extremos, y ocupan Soria, Guadalajara hasta el nacimiento del Tajo, la mitad oriental de Segovia y el sureste de Burgos. -Pelendones = están más al norte que los Arévacos y son un pueblo ganadero. -El medio y el hombre. Un medio con suelos pobres y climas extremos hacen que no sea apto para una floreciente agricultura. -Organización social y económica. -EconomíaEs una economía pastoril de ovicaprinos, vacas y caballos, debido a la pobreza de los suelos y lo extremo del clima que no permite una floreciente agricultura. También tienen mucha importancia la caza, sobre todo del ciervo. La trashumancia debió ser común en la primera Edad del Hierro, pero a partir del desarrollo de la ciudad estado durante el siglo III-II a.C. la trashumancia se limita a las serranías. En algunas zonas en las riberas de los ríos la agricultura es importante con los cereales de secano, y en las proximidades el regadío con frutales. La explotación minera era muy importante, sobre todo en al extracción de hierro, siendo también muy importante la fabricación de capas de lana. Hasta la llegada de Roma y Cartago se utilizaba como moneda de cambio el trueque. -SociedadLa organización social se fundamentaba en lazos de parentesco formando grupos consanguíneos de un antepasado común. Pertenecían a un amplio parentesco que comprendía otros subgrupos dentro de los que la familia era el menor. Dentro de estos grupos existía una aristocracia formada por propietarios. -Ciudades y fortalezas. Los celtíberos vivían en diferentes asentamientos: -Poleis o urbes = ciudad estado con núcleo urbano y entorno agrario dependiente. -Civitates = organización política indígena autónomas con o sin configuración urbana. -Castalla o viri = asentamientos menores que corresponden a los castros. La población vivía fundamentalmente dispersa, con mayor población urbana en las zonas más ricas del Valle del Ebro, surgiendo este proceso urbanizador de la unión de varios clanes. -El armamento. Las espadas son de gran calidad, su producción estaba en manos de artesanos ambulantes que se afincan con el desarrollo de poblados. Existen centros metalúrgicos especializados como Bílbilis, Platea y Turiasso. -Formas de gobierno. Las ciudades cuentan con una asamblea popular o consejo de ancianos, posiblemente electivos. El consejo tenía papel político y la asamblea decidía sobre las propuestas. Se eligen jefes militares durante las guerras y magistrados que ejercían la justicia. Las tribus en el siglo II a.C. conformaban una liga militar que no tenía poder coercitivo contra las ciudades aliadas, que podían tomar decisiones propias según la situación, aunque había guarniciones numantinas en las ciudades. Esta liga fue iniciativa de los Arévacos con Numancia a la cabeza. Entre estos grupos existe el hospitium, la devotio y la clientela. -Religión y arte. El panteón está formado por tres categorías de dioses: -Divinidades astrales de fondo indoeuropeo (sol y luna). -Dioses celtas. -Divinidades menores con culto local vinculadas a accidentes geográficos. Se conoce la existencia de templos en las ciudades, con santuarios fuera de las poblaciones en recintos naturales. Determinados cultos se realizan por jefes locales. 2) Los Oretanos y Carpetanos. -Territorio y características. -OretanosEn su localización son muy poco precisas las fuentes antiguas con dos líneas de pensamiento: se quedan en el interior y los que dicen que llega hasta la costa. Probablemente su territorio limitaría por el oeste con la provincia de Ciudad Real, al norte con los Montes de Toledo y el nacimiento del Guadiana, y por el sur con la Sierra de Alcudia. Es probable que en torno al 380-375 a.C. los Bastetanos y Contestanos se retraigan integrándose nuevos grupos Oretanos, lo que explicaría su llegada a la costa. Entre la Oretania occidental y oriental se pueden establecer claras diferencias incluso en su iberización cultural, no siendo incorrecto hablar de dos áreas culturales, por lo que se plantea que la Oretania occidental sea un grupo germano. La ganadería es la base económica, y la minería y la agricultura solo existen a pequeña escala, y ya desde época temprana con el proceso de iberización irán tomando importancia y creando relaciones comerciales con los colonizadores orientales. El poder lo ejerce un Basileus con la existencia de una aristocracia, que puede que tuviera funciones sacerdotales, aunque se crea también en al existencia de una clase sacerdotal. Existe una clase militar. -CarpetanosLa frontera al norte con Guadalajara, el este y sureste es difícil de enmarcar, al oeste y sur Sierra de San Vicente y Montes de Toledo con el nacimiento de Guadiana. Aparecen poblados asentados en cerros fortificados con viviendas cuadrangulares con zócalo d epiedra y pared de adobe. La plástica refleja influencias meridionales, con cerámica jaspeada o imitando madera y estampillada de tipo ibérica. Factores externos harán en el sustrato original la incorporación de la jerarquización social, arado, trashumancia, aumento demográfico.. Están gobernados por reyes. 3) Los Vetones. -Territorio y arqueología. Ocupan tierras suroccidentales de la meseta central (Ávila, Salamanca y la mitad oriental de Cáceres). Al norte limita con el Tormes y el Duero, y por el sur con la Sierra Extremeña. Arqueológicamente es el territorio ocupado por Cogotas II, que evoluciona en el V a.C. de la cultura del Bronce Final Cogotas I, influida por los pueblos indoeuropeos. A la cultura de Cogotas I se le atribuye la trashumancia como fuente económica, perviviendo posteriormente en los sistemas montañosos, en contacto con Pelendones; mientras a los indoeuropeos se les atribuye la utilización abundante del hierro, nuevos tipos de cerámica y el cultivo de gramíneas. Desde el siglo V a.C. se fortifican los castros, posiblemente por movimientos expansivos del área celtibérica. Este hecho constata la riqueza de la zona, ya que para esta empresa supone un gran coste humano y económico al apartar gran parte de la población de la producción directa de alimentos. Esta riqueza puede ser fruto del comercio con el sur peninsular a través de la Vía de la Plata. Un rasgo característico son las estatuas de cerdos, jabalís y toros denominados verracos, siendo interpretados como lápidas funerarias, aunque la interpretación más aceptada es al de representaciones protectoras del ganado, pertenecientes a formas de una religión primitiva. Son el pueblo con una dependencia económica de la ganadería más marcada con complementariedad de la agricultura, la minería del oro y estaño. La ganadería se compone de cerdos, vacas y caballos, debido al suelo poco apto para la agricultura. La caballería es muy importante como así lo atestiguan la cantidad de bocales encontrados. La recogida de bellotas y castañas complementaba la dieta. El desarrollo de la minería lleva consigo la metalurgia con piezas de gran calidad de hierro y bronce, funcionado en pequeños talleres locales o ambulantes. El comercio se realiza con trueque hasta la llegada de Roma. El sistema social se basaba en el régimen gentilicio sobre grupos de parentesc o más extenso que la familia nuclear. El grupo dominante era la aristocracia militar formada por jefes de los clanes. 4) Los Lusitanos. -El Territorio. Esta situado entre el Duero y el Tajo, y por el este llegaban a ocupar gran parte de Extremadura, con un núcleo central en al Sierra de Estrella y Sierra de Gata.. Su origen es incierto, siendo considerados tanto como tribus Helvéticas que emigran en las invasiones célticas como tribus locales. -Las distintas tribus. Lusitano es un nombre genérico que incluye pueblos independientes con cultura y lengua similar. Son los Celtici, Paesusi, Tapori y los Turduli Veteres. -Características socio-económicas. Se organizan por un sistema gentilicio donde los individuos se hallan unidos entre sí en función de los lazos que establece el parentesco. Existen vestigios de matrilinealidad. El poder político es de jefatura militar en momentos especiales (temporal y electiva). Esta presente la devotio y el hospítium. La fuente económica principal es la ganadería, y complementariamente la agricultura de cereales, olivos, vides y lino. Es importante la recolección de bellotas y castañas. El caballo era un elemento de especial importancia económica, siendo de muy buena calidad. La caza y la pesca sirven de complemento en la alimentación, sobre todo la de cabra y ciervo. Probablemente fuera comunal en zonas llanas e individuales en las montañas. El ganado pertenece a la familia y es símbolo de riqueza. La minería es muy importante, ya que es una zona rica en mineral. La orfebrería es de tipo orientalizante. Es importante también la artesanía del hilado, tejido y cerámica a torno y a mano. Tienen relaciones comerciales con Andalucía desde antiguo, tanto por la costa, los ríos como por el interior por la vía de la plata. El tipo de asentamiento que predomina es el de castro. -El bandolerismo Lusitano. El problema agrario de la falta de tierras y el aumento de la población son la base del bandolerismo lusitano, siendo un método de supervivencia de grandes masas desprovistas de patrimonio agrícola y ganadero. Esto ya es mencionado por Diodoro y Posidonio, solo mejorando su situación con la llegada de Roma y su política de reparto de tierra. -Los territorios al sur de Portugal. Ocupan las zonas actuales del bajo Alentejo y el Algave en tres zonas: -Tajo-Guadiana y Extremos-Badajoz. -Bajo Alemtejo y Huelva. Es la zona minera con influencia mediterránea y meseteña. -Sur de Guadiana, Bajo Alemtejo-Baja Extremadura. Son zonas ricas en recursos naturales y lugares para el control de rutas. Es una zona de doble vinculación, a la meseta y a la zona mediterránea. No existen grandes ciudades no enterramientos monumentales. El elemento de organización territorial es el castro de casas redondas o cuadradas. 5) Los Vacceos. -El territorio. Ocupa la sllanuras centrales de la cuenca del Duero (Tierra de Campos: sur de Valaldoliz, Zamora al este del Esla, Sureste de León, mitad meridional de Palencia, suroeste de Burgos, occidente de Segovia, norte de Salamanca) Evolucionan a partir de la facies Soto de Medinilla, y se caracteriza por la cerámica peinada y posteriormente por las celtibéricas torneadas y por el uso del hierro de forma general. La vida es agro-pastoril con gran desarrollo de a agricultura que produce excedentes de población que forman ciudades. Normalmente incineran cubriendo el sepulcro con un túmulo tosco. -Las formas de explotación de la tierra. Uno de los rasgos más destacados es la importante actividad cerealística sobre propiedad colectiva característica de un régimen gentilicio, donde cada año se reparten las tierras y se pone en común lo producido. Se ha comprobado la ausencia de estratificación social muy acusada, que estaría en relación en esta explotación colectiva de la tierra. Tema 7 Pueblos del norte y noroeste de la Península Ibérica 1) Galaicos. El origen de los Galaicos es difícil de determinar, aunque parece que podrían haber llegado en torno al siglo VI a.C. Los Galaicos se organizaban en la llamada “cultura castreña”. Parece que existían dos divisiones internas del territorio: - Lucenses: con centro administrativo en Lucus Augusti - Bracarense: con centro administrativo en Bracara Augusta Los galaicos se sitúan en las provincias de Lugo y Orense principalmente. La población se concentraba en castros o “castella”. Cada castro agrupaba una comunidad, y un conjunto de comunidades o castros formaban una “civitas”, aunque no en el sentido romano. Los galaicos estaban fraccionados en pequeñas tribus. Las fuentes citan numerosas de estas tribus: - Bracarense: navisocios, anfiloquios, aubrigenses, aquiflavienses, bibalos, bracarenses, celerinos, callaecos,…. - Lucense: albiones, paesicos, ártabros, presamarcos, nerios, leburos…. -La cultura castreña. Se desarrolla en el noroeste hispánico, territorio cantabro-astur, estribaciones de la Meseta… Los poblados se sitúan en lugares fácilmente defendibles, con los “castros”. Su localición abarca Galicia, occidente de Asturias, norte de Portugal (Miño y Tras-os-Montes), zonas limítrofes de León, Avila y Salamanca, zonas de Cantabria y País Vasco. El inicio de la cultura castreña se establece en torno al siglo VI a.C., cuando las tribus saefes de origen celta se enfrentan a los oestrimnios. Existen dos periodizaciones de la cultura castreña: - Castreño I: poblados formados por agrupaciones de viviendas de madera,… - Castreño II: casas circulares de piedra, con murallas y defensas (500100 a.C.) - Castreño III: etapa de contacto con el mundo romano hasta Augusto - Castreño IV: pervivencia castreña en época romana Otra periodización cultural: - Castreño Antiguo: siglos VII-V a.C. - Castreño clásico: siglos IV-II a.C. con dos fases de ocupación - Castreño tardío: siglos II-I a.C. En cuanto a los castros, existen dos tipos de emplazamientos: costeros e interiores. No se realizaban trabajos para adecuar el lugar de habitación. Se establecían defensas naturales y defensas artificiales como fosos, terraplenes, murallas, empalizadas… que suelen estar combinados. Suelen constar de un solo recinto de forma variada, aunque lo más típico es circular u ovalado. Las viviendas suelen ser circulares o rectangulares con los ángulos curvos. Se solían realizar pequeños zócalos de cimentación, y con una única puerta de entrada . La techumbre era vegetal y sostenida por un poste central, y de forma cónica. El pavimento era de barro pisado o un enlosado. El hogar se encontraba en la zona central, y existían bancos interiores adosados a las paredes.. Destacan los “monumentos con horno”, situados cerca de las murallas, construidos la mitad enterrados la mitad descubiertos, con canales de agua cerca…. Se desconoce su significado. Se especula con un carácter funerario, de cremación ritual. Se conocen pocos restos de arquitectura religiosa. El urbanismo era simple, aprovechando la morfología del terreno. Los romanos aprovecharon las ubicaciones y desarrollaron nuevos modelos urbanisticos. Los castros se ubicaban en diferentes zonas: mineras, agrícolas, montañosas… -Organización Político-Social: los Castella. Gallaecia tenía una organización social y política distinta a la del resto de pueblos del norte. Un “Castellum” es una comunidad que tiene un territorio propio dentro del territorio de una civitas. Tendrían una independencia administrativa y organizativa. De esta forma, un grupo de castros formaban una civitas. De esta forma, cada tribu formaba una civitas, que a su vez se subdividía en castros. Existía en ellos una administración independiente. -Economía. Las fuentes de riqueza eran básicamente la agricultura, recolección, ganadería, caza y pesca. Parece que tenían una agricultura que pudo llegar a ser intensiva en algunos lugares. Se habla del consumo de pan de bellota. Existía el cultivo de cereales, leguminosas,… La ganadería también tenía importancia. Se conoce la cría de vacas, ovejas, cabras, cerdos y caballos. También se conoce el consumo de gallinas. Existirían territorios de pastos en las proximidades de los castros. La caza era común para especies como el jabalí, ciervos… La recolección de mariscos también era importante, siendo una de las bases alimenticias y económicas. Las fuentes señalan la riqueza mineral de algunas de las zonas del norte peninsular. Esto se puede comprobar por una elaborada metalurgia y la orfebrería. Existen dos ámbitos comerciales: uno interior del área castreña y otro exterior. El comercio interior sería a través del trueque en los mercados o “fora”. El comercio exterior se desarrollaría con los pueblos limítrofes,… Se desarrollaría a través de la ruta del estaño procedente de las Casitérides y que llega al sur. Parece que también podría existir comercio con fenicios, griegos y púnicos. -Religión. Aparecen numerosos nombres de dioses, y se debate si corresponden diferentes dioses o a varios nombres de un mismo dios. Destacan los dioses de la guerra, en especial Cosus, que se erige como único dios de la guerra, y el resto son diferentes formas. Parece que ofrecían culto a las aguas y a las fuentes, al Sol, a la Luna,… Como rito funerario se desarrolló la incineración, con tres tipos: - Receptáculos de piedra a modo de cajas con cenizas - Pucheros con función de vasijas funerarias - Sepulcros En la escultura, destacan las figuras de guerreros galaico-lusitanos. 2) Astures. Aparecen citados en numerosas ocasiones por las fuentes clásicas. Los romanos los dividieron en astures augustanos y satures transmontanos. Estaban divididos por la Cordillera Cantábrica, que formaba dos paisajes diferentes. La zona al Sur de la Cordillera Cantábrica, recibía influencias célticas de la Meseta, con un desarrollo de la orfebrería, influencias lingüísticas,… Al Norte, se conservaban rasgos indígenas. Dominaban un extenso territorio que abarcaba parte de Asturias, León, Valladolid, Zamora, noroeste de Portugal,… Los astures estaban divididos en varios populi en torno a sus civitas. Se nombran diversas de estas tribus: amacos, paesicos, lugones, salaenos, lancienses,… a esto hay que unir numerosas ciudades y otros núcleos urbanos. 3) Cántabros Habitaban una zona alejada de la red viaria. Las fuentes clásicas citan su valor, rudeza y resistencia. Su origen es muy discutido. Se especula con la idea de un pueblo indígena influenciado por los celtas e indoeuropeos. Existen diferencias con los celtas . Estrabón habla de la posición de privilegio de la mujer en la sociedad y en la familia. Algunos autores la han interpretado como un matriarcado. Algunos autores hablan de que los cántabros pudieron recibir influencias célticas en sus continuas incursiones a los territorios de vacceos, túrmogos y autrigones. Parece que los cantabros tendrían autonomía politico-social, y se considerarían a sí mismos un “populus”, o una comunidad. Sus límites geográficos abarcarían del Sella al Nervión, englobando las cuencas del Carrión, Pisuerga y Esla. Los cántabros estaban compuestos de varias “populi” que se corresponden con diversas “civitates”: Vadinienses con capital en Vadinia, comaricos, orgenomescos, tamaricos…hasta alcanzar un gran número. Cada uno de éstos “populi” está subdividido en “gentilitates”. 4) Pueblos limítrofes con los vascones Existen diferentes tribus entre los cántabros y los vascones: -Autrigones: su territorio se conoce como Autrigonia. Su origen se busca en las migraciones centroeuropeas del siglo V a.C., en la zona belga. Allí, se mezclarían con tribus indígenas. Parece que tenían un carácter nómada, y que sus fronteras eran cambiantes. Su ciudad principal era Austraca. -Túrmogos: parece que podría tratarse de una tribu indígena superviviente de la Edad del Bronce. Sufrieron conflictos territoriales con los pueblos limítrofes, y poseían dos áreas de desarrollo: una apta para la agricultura y la otra para el pastoreo. -Caristios: es el pueblo menos conocido de la cornisa cantábrica. -Várdulos: se ignora su origen. Parece que algunos autores les atribuyen una lengua parecida al euskera. -Cultura Material de Cantabros, Astures y pueblos limítrofes de los Vascones. El hábitat es típico de las culturas castreñas. Aparecen castros clásicos de grandes dimensiones, y castros pequeños. Tras la conquista romana, los castros cántabros fueron abandonados por un traslado de población hacia el valle. En Asturias , el número de castros es mucho mayor. Se desarrollan los sistemas defensivos y la organización en torno a calles. Especial mención tiene la arquitectura funeraria de los castros asturianos, con sus cámaras funerarias, similares a las galaicas. Tras la conquista romana, se generalizan las villae astur-romanas. -Organización Social y Política. Los pueblos se organizaban en torno al “gentilicio”. Algunos autores hablan de la existencia de un matriarcado primitivo. Los hombres ostentaban el poder militar, político y familiar, pero el sistema de herencia se transmitía a través de la línea femenina, y las hermanas buscaban esposas a sus hermanos. Se practicaba la “covada”, es decir, el hombre fingia los dolores del parto y la mujer lo cuidaba. En cuanto a su organización interna, aparecen varias figuras: jefatura unipersonal, Consejo de Ancianos y Asamblea Popular. -Organización Económica. Las fuentes de riqueza procedían tanto de los recursos naturales (agricultura, ganadería, pesca, caza, recolección, minería,…) como de la elaboración de productos que eran comerciados. Se menciona el consumo de bellota, que sería tratada con los molinos de piedra. Existían otros elementos agrícolas, como legumbres, cereales,… Existía la ganadería, pero no era su principal fuente de alimentación. Destacaba la oveja, cabra, vacas, caballos, cerdos, animales domésticos de pequeña talla… La caza también se desarrollaba. Pesca y recolección de moluscos complementaban la dieta. La minería era el recurso económico más importante, en es pecial por el oro. Se desarrolló la cerámica, la orfebrería, metalurgia,… Existía un comercio tanto interior como exterior, a través de rutas comerciales, que llegarían incluso al sur de la península,… -Religión y Culto. Según las fuentes, existía un dios parecido a Ares o Marte. También se desarrollaban sacrificios de machos cabríos, caballos, seres humanos,… La Luna tenía un gran simbolismo e importancia en los cultos. Se desarrollaban danzas en su honor,… Aparecen divinidades relacionadas con el mundo de la guerra. Era común el culto al bosque, lagos, rios, fuentes,… Se practicaba la cremación, excepto para los guerreros muertos en combate, a los que se dejaba que las aves los comieran. -Otros aspectos. Desarrollaban una guerra de guerrillas y eran excelentes jinetes… 5) Vascones Los vascones son un pueblo prerromano cuyo origen se centra en la Navarra actual. En el momento de su mayor extensión (siglos I a.C. y I y II d.C.) se prolongaba por el noroeste hasta el Cantábrico, por Irún, al sur incluía la Rioja Baja, desde Calahorra hasta Alfaro; por el sureste llegaba hasta Alagón (Zaragoza); por el este incluía las Cinco Villas de Aragón, y por el noreste, toda la Canal del Berdún, hasta Jaca Los vascones reciben influencias de los celtíberos, íberos, e indoeuropeos. Es difícil por tanto obtener una identidad propia. Parece que realizaron una expansión continua desde sus territorios iniciales, entablando contacto con otros pueblos. Sus costumbres son una síntesis de las costumbres del resto de pueblos. La zona más occidental presenta indicios de cultura castreña, mientras que la zona más oriental presenta un tipo de asentamiento próximo a los iberos y celtiberos. Tema 8 La conquista cartaginesa de Hispania. 1) Amílcar. En la primera guerra púnica los vencedores fueron los romanos, y Cartago desde ese momento sufrió una grave crisis interna. El problema fundamental tiene que ver con los mercenarios y las deudas que tenía con el estado romano. Cuando la guerra acabó los mercenarios utilizados tenían que ser licenciados, pero esto obligaba a pagar todos los atrasos. El gobierno cartaginés quería convencerles de que renunciaran a lo prometido, lo que provoca una serie de revueltas entre los mercenarios, a los que no apoyaron los romanos. Cuando Cartago hubo reducido los insurgentes, en la isla de Cerdeña, Roma decidió enviar tropas para hacerse cargo de la isla (238-237 a.C.). Cartago decidió alistar una flota ante este acto, pero Roma volvió a chantajear a Cartago, la que tuvo que renunciar a Cerdeña. Cartago seguía endeudada y desmembrada en sus posesiones del Mediterráneo occidental y necesitaba buscar nuevos rumbos a su política para intentar una estabilización económica. Amilcar propuso al gobierno como solución a los problemas de estado la conquista de Ibéria, lo que chocó con el Senado, partidario de Hannón, por lo que se apoya de su yerno Asdrúbal para lograr los recursos necesarios. -Fuentes de la conquista cartaginesa de la Península Ibérica. Algunas de estas fuentes dan una información que se aleja de la realidad, así es muy poco probable que el senado fuera tan conservador. También han tachado de la familia de los Barca de ambiciosos y les han acusado de querer hacerse con el gobierno de Cartago, sin embargo los hechos nos muestran que no fue así. -Senado. Como órgano máximo de gobierno en un estado oligárquico, aglutinaba a los miembros más influyentes y a los que detentaran el poder económico. -Conquista cartaginesa. El que los cartagineses fueran los perdedores de la primera guerra púnica significó la pérdida de muchos puntos claves de carácter comercial en el Mediterráneo. El único lugar que estaba libre era la Península Ibérica y la forma de penetrar en ella era introducirse a partir de los puntos costeros, y para que esto tuviera éxito era necesario una fuerza militar importante y el apoyo del senado. -Tratado con Roma (348 a.C.). Nos permite conocer hasta donde alcanzaba el ámbito de influencia púnica, siendo tratado por Polibio. Cartago tenía influencia en el sur de la Península Ibérica, con una serie de colonias comerciales. En este tratado prohíbe a Roma el tránsito por el Norte de África, y sobre todo desde Cartagena a Huelva, donde había mayor potencial comercial, y en Cartagena donde Cartago sacaba la plata para sus tropas. -Situación político-social del territorio a la llegada de Amílcar. La Turdetania estaba desmembrada en una serie de pequeños reinos sin cohesión formados por una serie de ciudades, con gobierno monárquico y basados económicamente en al ganadería y agricultura. La región suroriental estaba con unas condiciones semejantes, mientras la costa levantina y el norte de la Turdetania estaban con regímenes sociales de carácter tribal de tradición militar. Esta fragmentación política permitía el éxito de los planes de conquista. -Acción de los Bárquidas en el Península Ibérica. El ejército al mando de Amilcar y Asdrúbal desembarcó en Gades en el 237 a.C., y desde allí intentó la sumisión de la Turdetania, que aceptó uniéndose a su ejército. Probablemente alternó las acciones diplomáticas con las militares para ganarse las ciudades del bajo Betis, desde donde alcanzó el Mediterráneo atravesando el valle del Guadalquivir y Jaén, fundando Akra Leuke que sirvió de base. Esta fundación no supuso muchos problemas para Cartago, a pesar de que atentaba contra el tratado del 348 al estar cerca de los intereses griegos, por lo que Roma envió diplomáticos. Amílcar se dedicó a someter las tribus vecinas de la costa y del interior, perdiendo la vida en el sitio de la ciudad de Heliké en el 229-228 a.C. 2) Asdrúbal (228-221 a.C.). Tomó el mando a la muerte de Amilcar. Intentó atraerse a los reyezuelos ibéricos e incluso se casó con la hija de uno d ellos. Según Diodoro el plan tuvo éxito, ya que los Íberos le nombraron strategós autokratos. Funda Cartago Nova sustituyendo a Akra Leuke como centro de acciones, además tenía recursos mineros, edificada sobre al antigua Mastia en las cercanías tenía salazones y sal para las conservas. Cartago comenzaba a expandirse con mayor rapidez y su ámbito de influencia había llegado ya a los intereses griegos. Ante esto Roma envió una nueva embajada y en el 226 a.C. se firmó el tratado del Ebro entre Roma y Cartago. En este tratado queda marcado el límite a las aspiraciones cartaginesas en el Ebro, siendo contado por Polibio, Apiano... Los púnicos se comprometían a no atacar a los pueblos del norte del Ebro y los romanos a no atacar al sur. Algunos autores opinan que era Sagunto. En el 221 a.C. Asdrúbal murió a manos de un esclavo. 3) Aníbal (220 a.C.). Con Aníbal se produce un nuevo giro en la política bárquida en la península, e intentará obtener los mismos éxitos levantinos en el occidente peninsular. En el 221 emprendió una batalla contra los pueblos entre el Guadiana y el Tajo, obteniendo grandes riquezas. Al año siguiente llegó a las tierras de los Vacceos. Con Aníbal empieza la conquista en profundidad de la península. Para penetrar en occidente utilizó una ruta existente desde Tartessos, la vía del estaño. -Sagunto. Era una ciudad costera ibérica en territorio edetano. Gozaba de una buena posición y acuñación monetaria. Tenía un intenso tráfico comercial marítimo con Grecia y Roma. Sagunto tenía problemas con un pueblo vecino, lo que fue utilizado por Roma y Cartago para sus respectivos planes. El tratado permitía que Cartago se extendiera por el levante, pero no podía pasar del Ebro, y Sagunto entorpecía sus planes, donde existía una facción favorable a Cartago y otra a Roma, por lo que Aníbal tomó la ciudad tras 8 meses de sitio, siendo utilizada como base fortificada contra Roma. Aníbal deja en al ciudad una guarnición y rehenes. Roma envió embajadas a Cartago para protestar, pero al caer la ciudad se planteó un ultimátum y si no se entregaba la ciudad a Roma se declararía la guerra. -La II Guerra Púnica. La cuestión de la responsabilidad de la guerra es un tema muy debatido. Para Polibio las causas estaban en la intención de Amílcar de preparar una guerra de venganza contra Roma mediante la conquista de Iberia. El pretexto inmediato había sido la cuestión de Sagunto y el tratado del 226, siendo el problema de este tratado el contenido, si se trataba de prohibiciones de cruzar el río en armas o contenía cláusulas mutuas sobre respeto a los aliados. La cuestión de Sagunto suscita más dificultades, la narración de Polibio no nos desvela si la aceptación de Sagunto entre los aliados de Roma fue anterior o posterior al tratado. Las relaciones entre ambas no se pueden separar de los crecientes éxitos púnicos, ante lo que Roma ya adoptaba una política peligrosa y desafiante. -Aspectos económicos-comerciales. El dominio bárquida fundamentalmente quería aprovechar esas fuentes de riqueza peninsulares: minas de plata y otros metales preciosos por medio de la minería y de los tributos, explotación agrícola, comercio con la costa, salazones y demás industria, exportación de esclavos. Esto fortaleció al estado Cartaginés de manera que no temía enfrentarse con Roma. -Cartago-Nova. Estaba edificada sobre una península, su población era numerosa y artesanal principalmente. Durante la república fue el puerto más importante de toda la consta ibérica, realizándose el comercio de exportación e importación con el interior. Recibió colonos romanos especializados en minas y salazones. Tema 9 La Conquista de Hispania por Roma hasta Viriato. 1) La II Guerra Púnica. Cuando Roma declara la guerra a Cartago ambas potencias empiezan a idear un magnífico plan, el de Roma quedó rápidamente inutilizado gracias al genio táctico de Aníbal. Roma pensaba desembarcar en Sicilia y desde allí atacar África, y el otro cónsul emboscaría las tropas cartaginesas en Marsella para penetrar en la península. Cartago trasladó las tropas desde Cartago nova hacia el norte para entrar en Italia a través de los Pirineos y los Alpes y levantar a todos los pueblos contra Roma. Hasta el Pirineo no tuvo problemas para tomar a los aliados de Roma. Antes de cruzarlos dejo una guarnición en manos de su hermano Asdrúbal y de Hannon para defender Hispania. Al llegar Publio Escipión al Ródano Aníbal ya había llegado, por lo que regresó a Roma y envió a su hermano Cneo Escipión a la península. -El desembarco en Ampurias y el dominio romano 218-214 a.C. Como punto de desembarco y base de operaciones fue elegida Ampurias (finales de verano del 218 a.C.). Las tribus cercanas adoptaron una actitud amistosa, pero a la mayoría las tuvieron que someter por la acción de las armas. Pronto se produjo un conflicto entre Hannón y Ceneo, este último le superaba en número siendo para él el triunfo. Asdrúbal prefirió evitar un encuentro y en su regreso a Cartagena se encontró con algunas tropas dispersas romanas que provocó algunas perdidas. Las fronteras del dominio púnico volvían a retrasarse a los límites del tratado del 226. Los romanos llevaron a cabo labor diplomática con al que consiguieron atraerse tropas auxiliares indígenas. En la primavera del 217 a.C. se reanudaron las acciones bélicas en Hispánia por parte de los cartagineses que se dirigían hacia el Ebro desde Cartagena con un ejército por tierra y otro por mar. Cneo también dividió sus efectivos pero decidió concentrar los máximos en el mar. El enfrentamiento tuvo lugar en la desembocadura el Ebro. El gobierno romano envió a Hispania a Publio Cornelio Escipión junto a su hermano Cneo reactivando las acciones contra el ejército púnico. No obtuvieron muchos éxitos, por la llegada del invierno. Publio se hace con el control del ejército de tierra y Cneo del marítimo. Se producen sublevaciones indígenas en contra de los púnicos ante al noticia de que Asdrúbal abandonaba la península para socorrer a su hermano en Italia. Asdrúbal consiguió sofocar estas insurrecciones y se produjo un envió de nuevas tropas hacia Italia, y Asdrúbal se puso en movimiento hacia Italia. Del enfrentamiento de ambos ejércitos salieron vencedores los romanos que amplían el territorio al sur del Ebro y dejan sin suministros a Aníbal. La actividad romana en el alto valle del Guadalquivir y la pérdida de las principales fuentes de recursos, unido a los fracasos en al costa del Ebro obligaron al gobierno púnico a emplear en la península los refuerzos preparados para Italia. Cuando el dominio cartaginés se hubiera reconstruido en las recientes zonas de acción romana Asdrúbal se dirigiría a Italia. -El gran avance del 214 a.C. A partir de ese año la guerra se desarrolla en la costa oriental con fracasos para los púnicos, sucediéndose los intentos de levantar ciudades del Guadalquivir contra los púnicos. Entre el 213-212 los escipiones lograron tomar Sagunto y se devolvieron a sus pobladores. Roma lleva una importante labor diplomática con el rey de Numidia y con las tribus hispanas. -El desastre de los romanos del 211 a.C. Los romanos mantenían sus efectivos divididos, pensando Publio y Cneo atacar a al vez los ejércitos púnicos, pero Publio se vio involucrado en una encerrona y cuando estuvo rodeado por la caballería cartaginesa y los ejércitos se produjo una batalla en la que murió. Cneo estaba defendido por las tropas celtibéricas, pero estas al escuchar las proposiciones de Asdrúbal le abandonaron, viéndose acorralado Ceno se defendió en una colina donde murió. Las tropas que sobrevivieron se retiraron al norte del Ebro, eligieron como caudillo a Marcio, pero el senado no aprobó esto y envió a Claudio Nerón, el que logró mantener el territorio al norte del Ebro fuera del alcance púnico. 2) Escipión “el Africano” en Hispania. El pueblo romano pedía la reanudación de las acciones en Hispania, y para ello enviaron a Publio Cornelio Escipión junto al nuevo propretor M. Junio Sileno. Escipión ideó un plan para el año 209 consistente en sorprender a los cartagineses antes de la primavera, atacando y conquistando la base principal de los púnicos en al península. El ejército terrestre y la flota avanzarían hasta la ciudad y atacarían de forma simultánea. La guarnición cartaginesa no reaccionó y Cartago Nova cayó con todos los recursos. La ciudad fue la nueva base romana con nuevas obras de fortificación. No se sabe con certeza la acción de los caudillos púnicos, al parecer en el 208 actuaban por separado en la península, pero sin enfrentarse a las fuerzas romanas. En el 209 Escipión llevó a cabo una importante labor diplomática con muchos pueblos indígenas, perdiendo Cartago una zona de enormes beneficios económicos. -La resistencia en el valle del Guadalquivir. La siguiente campaña en el 208 tendría lugar en el valle del Guadalquivir, donde Escipión trataba de ir retrayendo las posiciones púnicas de noroeste a suroeste hacia la costa Atlántica meridional, en donde los púnicos encontraban sus más fieles bases con el centro principal en Gades. -La batalla de Baecula. Al conocer esto, Asdrúbal estableció su campamento en Cástulo y se produjo una batalla en Baécula, que fue favorable a los romanos. -Reacción cartaginesa y fin de Cartago en la península. Tras la batalla de Baécula la situación púnica era muy delicada y vieron necesario modificar los métodos de acción, decidiendo que Asdrúbal marchara a Italia Con un ejército, Magón se trasladaba a la Baleares para reclutar mercena rios y se reorganizaría el ejército en la lusitania. El camino hacia Italia se hizo por el interior de la península ya que la zona oriental era toda romana, pero antes de juntarse con Aníbal los cónsules romanos le derrotaron y murió. A la península Ibérica llegó como general Hannón, que fue a la celtiberia a reclutar mercenarios y levantar las poblaciones contra Roma, mientras se defendería las poblaciones del Guadalquivir. Ante esto Escipión mandó un ejército y los planes púnicos se desbarataron, además empezó a preparar el avance romano por el valle del Guadalquivir hacia la costa Atlántica. El enfrentamiento se produce con Asdrúbal en Ilipa en el 207, venciendo los romanos. Escipión recibió ayuda de las tribus turdetanas, aunque Asdrúbal consiguió escapar hacia Gades por mar. El 206 marcará el final del dominio púnico en Hispania con al expulsión de las últimas fuerzas que Cartago tenía. En al primavera Escipión pretendía conseguir el dominio sobre ciertas ciudades de la Oretania y de la región del Alto Guadalquivir, sometiendo el valle. Cuando parecía que los púnicos habían perdido toda esperanza de ganar la guerra, se produjeron una serie de motines en los campamentos militares romanos por un retraso en las pagas, pero fueron reprimidos. Gades se entregará sin hacer falta la lucha. Magón recibió órdenes del gobierno de retirarse a Italia para unirse a Aníbal, pero este pensó en una nueva acción militar para recuperar Cartago Nova, pero no fue posible y cuando volvió a Gades le habían cerradas las puertas, por lo que se dirigió a Ibiza por mercenarios y desembarcó en Italia. -La fundación de Itálica. Escipión, tras la batalla de Ilipa fundó un núcleo urbano en Itálica (Santiponce) donde fueron asentados los heridos del ejército romano en al batalla. Este núcleo es el primer asentamiento que ayudará a la latinización hispana. La fundación de Itálica presenta muchos problemas, siendo una iniciativa de voluntad de permanencia en la península. - La Península dividida en dos provincias. Escipión abandonó la Península en el 206 par alas elecciones consulares y la dejó en manos de sus lugartenientes. En estas elecciones se produce el nombramiento de dos nuevos jefes, elegidos por votación popular y que fueron dotados de imperium proconsular: L. Léntulo en el norte del Ebro (Hispania Citerior) y Mnalio Acidino en la región meridional (Hispania Ulterior). Con la marcha de Escipión se produjeron levantamientos, pero estos fueron aplastados y se pidieron rehenes. El mantenimiento del ejército en la penínsul a se debe al cobro de tributos y contribuciones. Entre 199 y 198 los enviados de Roma en Hispania son sustituidos, siguiendo con la lucha contra los indígenas hispanos y la aportación a las arcas públicas. Aumenta el número de pretores anuales que se encargan de l gobierno de las dos provincias hispanas. Las tropas indígenas se revelaron contra el gobierno romano y la peor parte la llevó la Hispania Citerior donde Sempronio tuvo hacer frente a una coalición de tribus indígenas. También se revelan en la Ulterior. Las causas son las exigencias y el desprecio a los pactos firmados con el gobierno romano, lo que provoca que se envían nuevos pretores provistos de ejércitos. 3) Conquistas romanas hasta Viriato. -Catón en Hispania. La situación en las provincias hispánicas era bastante comprometida para el gobierno romano. Sus intereses eran la explotación de bienes y la acumulación de metales preciosos, lo que hacía que no se integraran los pueblos sometidos. Debido a los problemas que había en Hispania el Senado decidió enviar a un cónsul en el 195 para que consiguiera la estabilidad: M. Porcio Catón. Catón desembarcó en Rhodas y expulsó a la guarnición y se dirigió a Ampurias. Instaló su campamento en un lugar favorable y presentó batalla contra la coalición de tribus y obtuvo una gran victoria. Poco a poco se hizo con numerosos territorios. Después de esto desmanteló las fortificaciones de gran número de ciudades indígenas y les obligó a que entregaran las armas. Catón también logró la pacificación en la Cilterior, entrando por la Celtiberia como muestra de su poder en futuras insurrecciones. En su ausencia se produjeron revueltas en al zona catalana que se sofocaron con ayuda de un grupo partidario de Catón, cuando terminó el año de su cargo regresó a Roma. -La obra de Catón en Hispania. Es una personalidad reaccionaria y autoritaria que utiliza un gigantesco operativo bélico para imponer por la fuerza una dura ley sobre los pueblos sometidos. La obra puede definirse con las palabras represión y explotación. Con Catón se inicia una nueva serie de directrices. Las campañas de Catón contribuyeron a definir los territorios peninsulares con fronteras más precisas y a extender la explotación económica. Tras el sometimiento de los Ilergetes los romanos se establecieron en el valle medio e inferior del Ebro. Los años posteriores a Catón la política intentará una mayor estabilidad. -Sempronio Graco. En el 180 fueron elegido Sempronio Graco en la Ciñterior y Postumio Albino en la Ulterior. Las campañas empiezan en el 179 y parten de la Ulterior para avanzar hacia el Norte y dirigir sus ataques contra la Celtiberia. Mientras Albino había avanzado hacia el oeste por la lusitania. Desde la Carpetania Sempronio Graco alcanzó la Celtiberia; con esto Sempronio Graco consiguió la paz necesaria par ala reorganización de las fronteras: se puede establecer la línea desde los Pirineos Occidentales, costa del Ebro hacia Calahorra y el Alto Duero hasta el Tajo. Consiguió mantener estas fronteras gracias a pactos y alianzas en los que se establecían las obligaciones con respecto a Roma: tropas auxiliares, tributos, prohibición de fortificaciones... se distribuyen las tierras entre los indígenas. Entre el 171 y el 168 las dos provincias se unieron bajo un solo gobernador. -Fundación de Carteia. Otro hecho importante a partir de la marcha de Sempronio Graco de Hispania fue la fundación de Carteia en el 171 como primera colonia latina fuera de Italia para albergar a 4000 de hijos de soldados romanos y mujeres indígenas que solicitaban al Senado el estatus de ciudadanos romanos. Los años entre la prefectura de Graco y las guerras celtibero-lusitanas representan para Hispania una extensión progresiva del capitalismo romano y de la explotación económica de sus recursos. Todas las fundaciones que realizan constituyen un elemento de romanización ya que en ellas se asientan gentes emparentadas con los indígenas hispanos, sin necesidad de tener un estatus especial. -Córduba, clave en el sur. En el 168 Claudio Marcelo, nuevo pretor único de Hispnaia funda Córduba. Entre las gentes que recibieron asiento oficial en Córduba había colonos de tierra llegados de Italia, antiguos legionarios licenciados, comerciantes, publican, indígenas a los que se había concedido el derecho de ciudadanía romana por sus servicios en el ejército y nobles hispanos asentados en Roma. La convivencia de esta nobleza hispana y romana en una misma ciudad será uno de los factores que nos demostrarán que para entonces ya se había logrado una amplia romanización en la Bética. Tema 10 La conquista de Hispania por Roma. 1) La guerra en celtiberia. -Después de las acciones de Graco existe un periodo de paz hasta el 154: Los lusitanos invadieron territorios conquistados por Roma (Púnico), logrando el apoyo vetón. Para Marcio y Calpurnio supone una gran perdida de hombres. Los celtiberos aliados de los lusitanos se rebelan contra Roma. Segeda decide fortificarse con una muralla. El senado romano recuerda la prohibición de fortificacion remitiendose al tratado de Graco y a la obligación de pagar tributos: Ante la negativa el senado de Roma declaró la guerra. Se presentaron dos frentes en contra de Roma: los lusitanos a los que hace frente Marcio en la ulterior y Celtiberos, a los que hace frente Nobiliar con 4 legiones enviadas por el senado. Los arevacos acogen a los pobladores de Segeda y nombraron a Caro jefe supremo. Nobilior por su parte se interno hacia Numancia. En el 153 d.C. los celtiberos atacan por sorpresa, pero la superioridad romana obliga a los indígenas a retirarse a Numancia. Asedio a Numancia: Nobilior acampa en la gran atalaya a 4 km de Numancia, dominando la llanura numantina. (Situación estrategica que buscaba la facilidad de aprovisionamiento. Se pidió apoyo militar al rey Massinisa y se utilizaron elefantes (escasa eficacia). Nobilior trato de quitar el aprovisionamiento de los refugiados de Numancia atacando a las ciudades vecinas. -Paz de Marcelo: El estado de emergencia permitió nombrar cónsul Claudio Marcelo, buen conocedor de la península. En la citerior decidió castigar la ciudad de Ocilis, Nertobriga, (se someten). Los nertobrigenses atacaron la retaguardia de Marcelo, peor más tarde decidieron pactar en el 151 a.C. Por su parte el senado deseaba la sumisión de las tribus indígenas, destacando Escipion Emiliano. Marcelo era partidario de establecer una paz permitiendo que fuera enviada una embajada de las tribus indígenas al senado ante la falta de acuerdos entre ellas respecto al pacto. Marcelo aceptó dinero y rehenes renovando los tratados de Graco. Luculo será el sucesor de Marcelo, Escipion Emiliano se ofreció a participar en la expedición posiblemente como legado. Entre las campañas de Luculo: Cuando llega la guerra contra los celtiberos había concluido. Decide acrecentar el dominio romano dirigiéndose contra los vacceos: Cauca, nuevas rebeliones). Intercatia: Guerra de guerrillas. (Escipion garantiza la paz). Pallantia. 2) Viriato - La Guerra Lusitana (147-139 a.C.): El 153 a.C., Caucaino, jefe de los lusitanos que operaban al sur del Tajo, une sus tropas a las de Púnico. Después de varios enfrentamientos favorables a los lusitanos en los que mueren otros varios miles del ejército romano, las tropas lusitanas sitian y toman Conistorgis, la ciudad o centro político de los conios. Estando Sulpicio Galba como propretor de la Ulterior tuvo lugar un viraje de la guerra. Bajo la promesa de repartir tierras a los lusitanos, acuden éstos aceptando la condición de ir desarmados. Aprovechando su indefensión, Galba manda a sus tropas masacrar a los lusitanos. Algunos pudieron escapar y, entre ellos, Viriato quien se puso al frente de los restos del ejército lusitano e inició una guerra sin cuartel, sirviéndose de estratagemas y de lucha de guerrillas. Hasta el propio gobernador de la Ulterior para los años 147-146 a.C., Vetilio, cayó prisionero luchando en el valle del Guadalquivir, en Tribola (de localización incierta). La movilidad de las tropas mandadas por Viriato hizo imposible el que los romanos obtuvieran alguna victoria sobre los lusitanos. -Viriato rey y amigo del pueblo romano Plautio fue enviado a la ulterior siendo derrotado en la carpetania por Viriato, mediante la falsa fuga. Toma el enclave de Segobriga. El pretor de la citerior también es derrotado. En el 145 es enviado Máximo Emiliano: Arrebata varios enclaves a Viriato, en la región sur. En el 143 a.C. Viriato gana nuevos territorios en el sur frente a Pompeyo y Quintio. En el 141 a.C. Serviliano obliga a Viriato a abandonar y a retirarse a su territorio de la Lusitania. En el 140 a.C. Viriato vuelve a la ofensiva obligando a establecer al ejército un tratado de paz mediante negociaciones. El ejército de Roma se retiró declarando el Viriato el territorio bajo su control, proclamándose amicus populi romani: Es reconocido por Roma. En el 139 a.C. Servilio Cepión vuelve a las hostilidades obligando a Viriato a replegarse a los territorios de los vetones y de los galaicos. Viriato entabló nuevas negociaciones pero la exigencia de entregar las armas no fue aceptada por Viriato. Y el 139, cuando tres lusitanos (Audax, Ditalco y Minuro) pagados por los romanos asesinan a traición a su jefe Viriato, se luchaba en la Beturia y cerca de Chipiona (provincia de Cádiz). El resto de las operaciones militares resultaron fáciles: D. Junio Bruto, gobernador de la Ulterior, está en condiciones de hacer un paseo militar por los territorios de los lusitanos sin encontrar más resistencia significativa que la ofrecida por la ciudad de Talabriga. Más aún, Bruto hace incluso una incursión en territorio galaico cruzando el Miño. En medio del relato de las batallas y de sus resultados, los autores antiguos incluyen otras informaciones que son centrales para la comprensión de estas guerras. En primer lugar, hay un hecho llamativo: las bandas de lusitanos operan en los territorios del Sur y nunca contra las comunidades lusitanas de donde habían salido. 3) Numancia. -La guerra numantina: Metelo es nombrado jefe supremo del ejército consular dirigiéndose en un primer momento contra los titos y los bellos ocupando Centobriga en el 143 a.C. Al año siguiente se dirige a Contrebia tomándola se dedico a arrasar el territorio de los vacceos para cortar el avituallamiento. Más tarde se centro en Numancia pero concluyo su mandato. Q.Pompeyo: Sucesor de Metelo llega a Numancia en el 141 a.C. intentó atacar termancia pero fracaso, por lo que tuvo que retirarse a Valentia En el 140 a.C. asedia la ciudad pero a la vez se intenta negociar con las tribus celtiberas, son secretas. Popilio Lenas: 139 a.C. ante su fracaso en Numancia se centro en saquear los territorios de los vacceos. Hostilio Mancino: En el 137 a.C. Es designado cónsul de la hispania citerior. En Numancia es bloqueado y obligado a concertar una paz con paridad de derechos, a lo que el senado se niega. Mancino es obligado a entregarse a los numantinos. No es aceptado. Emilio Lépido: En el 137 a.C. Se hace cargo de la administración realizando una razzia contra los vacceos (Pallantia). Es destituido ante el fracaso. En el 136 Filón y en el 135 a.C. Calpurnio Pisón que vuelve a atacar a los vacceos. Escipion: Se suspende la ley que prohíbe a una persona ser cónsul dos veces en 10 años otorgándole la Hispania citerior en el 134 a.C. La primera medida fue poner orden en las tropas. Primeramente realiza incursiones contra los vacceos presentándose en Cauca llegando a Numancia. Comenzó el asedio creando torres de vigilancia y fortificación (cierra el Duero). El hambre empezó afectar a los numantinos entregándose y deponiendo las armas. Finalmente arrasó la ciudad y recibió el sobrenombre de numantino. En el 133 a.C. celebro el triunfo. Se cree que el mecanismo legislativo y las rivalidades políticas internas en el Senado favorecieron la duración de las guerras celtiberas. - Conquista de las Baleares: Cartagó perdió el archipiélago tras la 2ª Guerra Púnica, pero Roma no ocupó sus islas. Parece que la isla fue tomada ante el aumento de la piratería. En el 123, Metelo es el encargado de llevar a cabo las operaciones de conquista, lograba hacer practicable y segura la ruta a Hispania por mar. Otros motivos: La importancia militar de los honderos y la riqueza de sus tierras que producían grano y vino. 4) Sertorio: - Guerras civiles entre el 82 y el 72 a.C. contra Metelo y Pompeyo. -Primeras luchas de Sertorio en España: - Sertorio en Lusitania: - Política de Sertorio: -Sertorio en la citerior: Metelo y Pompeyo (77-75 a.C.) -Sertorio contra Pompeyo: -El ocaso de Sertorio: Con la entrada de Sila en Roma (83 a.C.), renacen los peores sentimientos de los optimates a quienes no les bastaba ya con controlar el poder y suprimir muchas de las medidas llevadas a cabo por los populares. Su acción política va orientada a la eliminación física de toda la capa dirigente de los populares. Por la ley Valeria del 82 a.C., el Senado puso en manos de Sila todos los resortes del Estado. Sila fue nombrado dictador con poder legislativo y constituyente. Con tales prerrogativas, tenía la autoridad plena para elaborar las listas de proscritos: cualquier inscrito en tales listas podía ser asesinado sin juicio previo. Un destacado miembro de los populares era Sertorio. Apartado del consulado, había recibido el encargo del gobierno de la Hispania Citerior, pero, cuando se dirigía a su provincia, se entera de que Sila lo ha destituido nombrando a otro gobernador en su lugar (año 81). A partir de ese momento, Sertorio se erige en el representante de la oposición al régimen silano. Desde el conocimiento de las potencialidades militares de los dos campos, sabía que, a pesar de derrotar a las tropas de Salinator nada más llegar a Hispania, no podría resistir nuevos enfrentamientos con un reducido número de soldados y partidarios políticos que le seguían. El mismo año 81, Sertorio embarca en Cartagena hacia el territorio del actual Marruecos, que se mantenía independiente de la autoridad romana. Su estancia en Mauritania le sirve para incrementar el número de seguidores y para buscar apoyos en las poblaciones de Hispania. El año 80, Sertorio vuelve a la Península Ibérica contando ya con la alianza incondicional de los lusitanos. En breve, se convierte en el refugio de muchos populares huidos de la persecución silana. Poco más tarde, dispone también de la ayuda de los celtíberos y de otras comunidades de Hispania. Combinó las tácticas del ejército legionario romano con las de la lucha de guerrillas practicada por los lusitanos, eligiendo una u otra modalidad según las condiciones del medio físico y el volumen de tropas del enemigo. Durante los años 77-78, las tropas de Sertorio obtienen victorias importantes frente a Metelo, gobernador de la Ulterior. La amenaza sertoriana conduce a que Cecilio Metelo intente crear una frontera de protección de la Bética con la fundación de asentamientos militares que llevan su nombre. Los éxitos iniciales de Sertorio le llevan a orientar las acciones bélicas al territorio celtíbero buscando, a la vez, el impedir que las tropas silanas de Pompeyo desde la Citerior y las de Metelo desde la Ulterior se unieran y llevaran una acción coordinada. Pero mientras se desarrollan las actividades bélicas, los silanos y el propio Sertorio mantienen paralelamente una intensa actividad política con el fin de atraerse cada cual al mayor número de partidarios. Para los silanos, la muerte de Sila el año 78 les va a ofrecer la coyuntura para aislar progresivamente a Sertorío. El cónsul del año 78, M. Emilio Lépido, a pesar de una fuerte oposición, consigue desmontar gran parte de las medidas más brutales de Sila, pues permitió el regreso de los exiliados por Sila, restituyó tierras tomadas a los itálicos y reconoció de nuevo la autoridad de los tribunos de la plebe, la magistratura que había servido de apoyo para la defensa de los intereses de los populares. Aunque Pompeyo recibió el encargo de frenar la actividad de Lépido, no cambió lo sustancial de sus medidas políticas. A los mismos años 87-77 se atribuyen las intensas actividades diplomáticas de Sertorio. Con los mejores de los exiliados organiza en Hispania un Senado con el objetivo de crear un régimen paralelo al de Roma, un gobierno en el exilio, destinado a sustituir al Senado romano controlado por los optimates prosilanos. Pues Sertorio no pretendió nunca separar a Hispania de la obediencia de Roma sino apoyarse en las potenciales de los hispanos para desbancar a los grupos dominantes en Roma. Por otra parte, tomó un conjunto de medidas destinadas a estrechar los vínculos con las poblaciones de Hispania. Así, por primera vez, sus tropas no son dispersadas en guarniciones por las ciudades durante el invierno en que se paralizaban las acciones bélicas, atendiendo con ello a una aspiración profundamente sentida por los hispanos. Otra de sus actividades diplomáticas se orientó a propiciar la integración cultural de los hispanos: en Osca (Huesca) creó una escuela a la que eran enviados los hijos de ilustres familias hispanas para recibir una educación romana. El propio Sertorio inspeccionaba personalmente esta experiencia educativa que, además de ser bien vista por los hispanos, cumplía la función de servir para mantener más segura la fidelidad de los mismos que tenían a sus hijos como rehenes bajo la apariencia de encontrarse en proceso de formación. El éxito de la política de Sertorio se testimonia bien cuando comprobamos que muchos hispanos lo habían aceptado como a su jefe y se habían consagrado a él para defenderlo con su propia vida (devoti). Entre los años 76-73, las medidas políticas de Lépido y el reforzamiento de la unidad de acción de Pompeyo y de Metelo comienzan a dar sus frutos. Así, Hirtuleyo, lugarteniente de Sertorio, sufre dos derrotas en el 75 luchando contra las tropas de Metelo. Sertorio comienza a perder la iniciativa y no dispone del potencial económico de sus enemigos. Mientras Sertorio controla Sagunto y Valencia, espera ayuda de Mitrídates, rey del Ponto y uno de los enemigos mayores de la expansión romana por Asia Menor. Esta búsqueda desesperada de ayudas exteriores, unida a los efectos de las primeras medidas antisilanas de Lépido, van resquebrajando las fidelidades romanas hacia Sertorio. Y así, en el año 74, Cauca (Coca, Segovia) es tomada por Pompeyo quien, en cambio, no consigue adueñarse de Pallantia (Palencia); por otra parte, Metelo toma Bilbilis (Calatayud, Zaragoza), Segobriga y otros núcleos urbanos menores por más que Sertorio pueda seguir manteniendo el control de Calagurris. El año 73, sólo le quedan a Sertorio, Ilerda, Osca, Calagurris y la ciudad costera de Dianium (Denia, Alicante). El mismo año, Sertorio muere a manos de sus colaboradores más estrechos. Los asesinos de Sertorio sabían que contaban con una nueva realidad política en la nueva ley conocida como Lex Plautia de reditu Lepidanorum, por la que quedaban amnistiados todos los partidarios de Sertorio. Con el asesinato de Sertorio se probó una vez más que muchas fidelidades humanas no son nada sólidas si un tercero sabe cómo comprarlas. 5) La Guerra Civil en Hispania: (49-31 a.C.): -Primeras luchas: Después de la muerte de Clodio (asesinado), el senado asignó a Pompeyo los poderes extraordinarios para restaurar el orden siendo nombrado cónsul sin colega en el año 53 a.C. Se aprueba una ley para las magistraturas provinciales. El senado debía elegir los procónsules entre aquellos cónsules y pretores de los años anteriores, después de haber pasado al menos cinco años desde el cumplimiento de la magistratura. El fin era poner solución a las batallas electorales, pero perjudicaba a César que pasaba a ser un ciudadano privado. En el 49 a.C. atravesó la frontera de Italia, estallando la guerra civil, la indecisión de Pompeyo le obliga a abandonar Italia con destino a Oriente para reorganizar sus fuerzas. Contaba en las ventajas de la flota. César ocupa Roma, proponiéndose asegurar el occidente (Hispania). Italia: M. Antonio Ilirico: Licinio Craso Galia: C. Antonio Se intenta asegurar la producción de trigo: César intenta neutralizar los apoyos de Pompeyo en la península. Organización de los legados de Pompeyo: [Afranio en Citerior con 3 legiones [ Petreyo en Lusitania con 2 legiones [Varrón Sur Guadiana 3 legiones. Los pompeyistas concentran sus fuerzas en la citerior siendo el centro de operaciones Ilerda. -La campaña de Ilerda y la entrega de Hispania a César: En su marcha César fue detenido por la hostilidad de Marsella, dejando a Trebonio para asediar la plaza. Fabio había colocado su campamento al norte de Ilerda en el 49 a.C. Los primeros contactos supusieron una serie de escaramuzas. Con la lleg ada de César comienzan las campañas tratando de aislar al enemigo de las provisiones. Se logro que núcleos indígenas se pasaran al bando de César, suministrando hombres como tropas auxiliares. Los pompeyanos deciden trasladar el teatro de la guerra al sur del Ebro. César corta la retirada y Afranio se ve obligado a capitular. Ulterior: Varrón contaba con 2 legiones acumulando recursos. Ante la situación en Ilerda intenta hacerse fuerte en Gades. César realiza un edicto en Córdoba para atraerse las ciudades. Varrón tiene que capitular. A cambio realiza a las ciudades recompensas materiales y legales. -La sublevación de la ulterior bajo Longino: Antes de embarcar en Gades, Cesar dejó el gobierno de la ulterior en manos de Longino. Ante su pésima administración toda la provincia se levantó en su contra (Córdoba). También aparecieron motines militares. (Tito Dorio). Finalmente Trebonio sustituyó a Cassio. El partido senatorial aprovechó para enviar a Cneo a Hispania (Baleares), las legiones de la ulterior expulsan a Trebonio y a Cneo (hijo de Pompeyo), puso sitio a Cartagena siendo proclamado imperator. Los pompeyanos contaban con una extensa clientela militar. César envía a Fabio Máximo y a Publio, que se hacen fuertes en Obulco. Por su parte los pompeyanos se organizan en 2 frentes. Cneo: Sitia Ulia Sexto: Córdoba. Cesar con un importante contingente intenta un combate decisivo en campo abierto, atacando Ulia, Córdoba y Atenga, parte de los sitiados decide pactar. En el 45 a.C. se da la batalla de Munda, César se concentró en la llanura de Munda frente al ejercito pompeyano. Se produce el desastre pompeyano, obligando a Cneo a huir hacia Carteia para embarcar. Fabio Maximo ocupó Munda y Osuna y cesar se dirigió a Córdoba, Hispalis, Carteia y Gades. En Hispalis se reúne con los representantes de las ciudades. Confisca tierras e impone fuertes cargas fiscales para las ciudades que habían apoyado a Pompeyo. A sus partidarios les concede el derecho de ciudadanía en amplias capas de la población. Sexto escapo de la matanza de Córdoba encontrando refugio en la región lacetana, pasando a la ulterior. César envió a Polión a la ulterior y a Emilio Lépido a la Citerior. Sexto intentaba tomar Cartago Nova, regresando a la ulterior entrando en contacto con Polion que es derrotado. Emilio Lépido actuó como mediador para que Sexto depusiera las armas y se reintegrase en la vida pública en el 44 a.C. 6) El final de la conquista en Hispania. El desarrollo de las guerras civiles de fines de la república romana había condicionado la progresiva anexión territorial de la Península Ibérica hasta el punto de que el extremo noroccidental de la Provincia Citerior, ubicado al norte del Duero, permanece ajeno al ordenamiento provincial romano y tan sólo es objeto de actividades puntuales vinculadas a la depredación que practican los gobernadores provinciales en busca de botín o al reclutamiento de mercenarios. Concretamente, la zona no anexionada comprende el territorio correspondiente a los galaicos, que se extiende entre los cursos del Duero y del Miño-Sil, a los astures con centro en Asturica (Astorga), y a los cántabros que ocupan, junto a otros pueblos, la franja costera del Mar Cantábrico. La sumisión de estos pueblos se realiza mediante diversas operaciones militares que se proyectan en el período comprendido entre el 29 y el 19 a.C.; la explicación clásica del desencadenamiento de las guerras insiste en la visión tradicional romana de la guerra defensiva; concretamente, en esta perspectiva el inicio de las actividades viene condicionado por las razzias que realizan los cántabros en el territorio de los vacceos, turmódigos y autrigones. En esta perspectiva, la intervención romana se justifica por la necesaria defensa de los aliados, que constituyen uno de los elementos esenciales que conforman el discurso de la guerra justa (bellum iuxtum). En realidad, el sometimiento de los galaicos, astures y cántabros posee condicionantes tanto políticos como económicos; los primeros se encuentran vinculados a la necesaria consolidación de los poderes personales del princeps, que tiene en las victorias militares frente a los enemigos del imperio uno de sus elementos propagandísticos fundamentales: en tal sentido, tras la finalización de las guerras civiles, Augusto emprende una serie de acciones militares que tienden a la pacificación del imperio mediante la sumisión de pueblos ubicados dentro de sus fronteras. En esta perspectiva, la conquista de los territorios septentrionales de Hispania completa la integración de la Península y su victoria l e proporciona el correspondiente prestigio personal. Los condicionantes económicos están constituidos, ante todo, por los propios beneficios que la acción militar genera directamente mediante la actividad depredatoria materializada en el correspondiente botín de guerra, en el que se integran los prisioneros que serán objeto de la venta como esclavos; pero, también se materializan en las posibilidades económicas que ofrece tras la conquista la explotación del territorio conquistado. En este aspecto, se debe de tener en cuenta la riqueza minera de los yacimientos del norte, que serán puestos en explotación inmediatamente después de la anexión, proporcionando importantes ingresos al fisco imperial. El desarrollo de las operaciones militares se inicia mediante una serie de actividades de carácter puntual que ocupan los años 29-27 a.C.; concretamente, en el año 29 a.C. el legado de Augusto, Statilio Tauro realiza una expedición militar contra los vacceos, cántabros y astures, que le permiten, tras la correspondiente victoria, el título de imperator. La trascendencia de semejantes éxitos militares debe considerarse como irrelevante, ya que en el año 28 a.C. se constatan nuevas intervenciones dirigidas por Calvisio Sabino, que le permiten celebrar el triunfo en Roma; este mismo carácter poseen las actividades militares que en el 27 a.C. dirige el procónsul Sexto Apuleyo, que también le permite la celebración del correspondiente triunfo. El desarrollo de las operaciones militares adquiere un carácter más sistemático a partir del 27 a.C., con la presencia de Augusto en Hispania. Concretamente, tras su estancia en el 27 a.C. en Tarraco, donde efectúa la correspondiente programación y reorganización de Hispania, se comienza a partir del 26 a.C. el desarrollo de las operaciones militares en dos frentes; el que opera contra los cántabros (Bellum Cantabricum) lo dirige personalmente Augusto conjuntamente con su legado Antistio; el centro de operaciones se establece en Segisama (Sasamón, Burgos). La penetración hacia el norte se efectúa por el río Pisuerga y en Vellica, actual Monte Cildá en las proximidades de Mave (Palencia), se obtiene la primera victoria frente a los cántabros. Con posterioridad, el avance continúa en dirección a Reinosa con el objetivo de conquistar los enclaves donde se habían refugiado los contigentes indígenas. De forma paralela a las operaciones terrestres, se produce la intervención de la flota romana que, procedente de Aquitania, desembarca en la costa cantábrica en Portus Blendium (Suances) o en Portuss Victoriae Iuliobrigensium (Santander). Las consecuentes operaciones sorprenden a los indígenas por la retaguardia y permiten la finalización de la guerra contra los cántabros. El segundo frente está constituido por las operaciones militares de apoyo que el legado de la Lusitania Publio Carisio realiza contra los astures (Bellum Asturum); las actividades militares se inician con el ataque de los astures al campamento romano, ubicado en la orilla del río Astura (Esla), que fracasa por el apoyo que le prestan los brigaencini a las legiones romanas. Con posterioridad, Carisio evita la confluencia de los astures y cántabros mediante la victoria de Lancia, en las proximidades de Villasabariego (León), lo que le permite el control de la llanura y avanzar hacia Mons Medulius, en la confluencia del Cabrera con el Sil, donde se produce la derrota definitiva de los astures que allí se habían refugiado. Tras la victoria, P. Carisio procede a la fundación de Emerita Augusta (Mérida), cuyas monedas fundacionales conmemoran el triunfo obtenido mediante la representación de las armas de los vencidos y de los nombres de las legiones que participan en las operaciones militares. Las operaciones sistemáticas de los años 26 y 25 a.C. condicionaron el desarrollo ulterior de la guerra; no obstante, en los años posteriores a la marcha de Augusto de Hispania se producen de nuevo determinados conflictos, que en el 24 a.C. son dirigidos por el legado de la Tarraconense, Lucio Elio Lamia, y en el 22 a.C. por el legado de la misma provincia, C. Furnio. La reactivación de las operaciones militares se produce en los años posteriores como consecuencia del regreso de los prisioneros de guerra que habían sido vendidos como esclavos en la Galia. Para poner fin a la resistencia, Augusto envía a Hispania a Marco Agripa, que realiza una serie de operaciones sistemáticas que provocan la devastación de la región mediante la destrucción del hábitat castreño y la ejecución generalizada de los prisioneros. Tema 11 Hispania en el Alto Imperio. 1) Augusto. -Organización militar y administrativa de Hispania. En el 27 a.C. divide la península en 3 provincias: Provincia Hispana Ulterior Baetica, Provincia Hispana Ulterior Lusitana y Provincia Hispana Citerior Tarraconensis. Además de reorganizar las provincias las clasifica en senatoriales e imperiales según hubiese paz o exigiera la presencia de ejércitos respectivamente. La Bética es senatorial y queda bajo la administración directa del Senado por medio de un procónsul, asistido por un cuestor y un legado siendo la capital Córdoba. El Senado enviará a la Bética antiguos pretores durante un año y solo responden ante el Senado. Las otras dos provincias son imperiales y están gobernadas por un legado designado por el emperador, siendo la capital de la Lusitania Emérita Augusta, donde el legado es un pretoriano asistido por un legado encargado de la justicia y de la Tarraconense Tarraco, donde es un legado consular con tres legiones y tres legados, uno en el norte del Duero con dos legiones y desde la Cordillera Cantábrica a los Pirineos otro legado con otra legión, mientras el tercero se ocupa del interior de la comarca impartiendo justicia. Estos cargos son de rango consular y con atribuciones militares además de administrativas y judiciales, el tiempo no es limitado y solo responden ante el emperador. La Tarraconense debido a su extensión y su problemática aparecen otros legados con misiones especiales: Legatus Iuridius para Asturica y Gallaecia, Prefectus Ora Marítima para le comercio por mar catalán, además se divide el poder militar, se acentúa la separación en la atención militar y civil, con la aparición de cargos puramente civiles como el Praefecti Metallorum. Las capitales crecen debido a la centralización administrativa y judicial concentrando las fuerzas económicas de la región, siendo punto de rutas, comercio... Los administradores de las provincias hispanas tienen el título de Legati Augusti propratore. Al servicio de cada gobernador de provincia hay una larga escala de personal como legati, cuestores para finanzas y gestiones, consejo en cuestiones técnicas, judiciales o económicas, un consejo local asesora al gobernador provincial. Otras de las reformas financieras de Augusto es la tasa de un 5 por 100 en herencias y un 4 por 100 en ventas de esclavos a hispanos ciudadanos romanos, y un 2 por 100 en tasa portorium. En el año 14 a.C. se realiza un censo llevado a cabo por Agripa. No parece que estructurara los conventos jurídicos, pero la unión de Gallaecia y Asturica a la Tarraconense, lo que dio una fuerza unitaria que sigue la línea de Caesar dividiendo las provincias a efectos administrativos. Augusto en labor integradora aumentó los municipios y las colonias, recibiendo veteranos en ciudades muy romanizadas y ricas, además también los asentaba en lugares cercanos a conflictos para aumentar el control romano y en el noroeste lo compaginaba con militares activos dispuestos a tomar las armas en caso de necesitarlo. Gran cantidad de italianos vinieron por la riqueza minera y agrícola, llevando muchas ciudades el topónimo Augusteo, ya porque asentara veteranos o favoreciera su creación. Se produce además un desarrollo creciente de las ciudades, y al ser destruidos los viejos asentamientos en lugares fácilmente defendibles estos se bajan a zonas llanas. Estas ciudades reciben ingresos por arriendos, multas o donaciones, siendo administradas por magistrados y decuriones. En las Guerras Cántabras el ejército era de 5 legiones y con al pacificación lo redujo a 3 legiones (24 a.C.) unidas bajo el mando de dos legados, uno con la VI Victrix y la X Gémina para Asturica, Gallaecia y sus minas de oro, mientras el otro con la III Macedónica vigila a los Cántabros. Estas legiones poseen un alto número de tropas auxiliares formadas en su mayoría con hispanos. -El despertar económico. Con Augusto se alcanzan altas cotas productivas en todas las grandes vertientes: minería, agricultura y ganadería, industria y comercio. El impulso de Roma en el s. I a.C. a la economía hispánica señala la gran preponderancia de los dos primeros siglos después de Cristo en todo el Imperio. Los hechos que producen el despertar económico son: red de vías y acuñación de moneda. Estas medidas se extienden a todo el ámbito hispano lo que hace que sus consecuencias se generalicen en todo el territorio, aunque sea mayor en las zonas más romanizadas. Causas del despliegue económico: - Red de vías = construyó el esqueleto de la trama de calzadas, con pavimentación, medida de caminos y construcción de puentes. Trazó los 3 ejes básicos de la comunicación peninsular con un sistema triangular: el norte del Ebro con el valle del Duero (Tarraco a Brigabtium, Tuy y Bracara), costa Medite rránea (AmpuriasGades), occidente de la península (Gades-Hispalis con Astúrica y Gijón, edificando varios ramales), y una diagonal por el centro de la Península (Caesaraugusta -ToletumEmérita). Algunas de estas vías ya se habían empezado en el s. I a.C. pero él las consolida y las empalma con el Atlántico haciendo más fácil el movimiento de las legiones y productos comerciales. En el noroeste tardó más en consolidar la red, realizando tres ramales de la vía del valle del Ebro, lo que facilita el movimiento de las legiones para mantener la paz y el comercio con la Galia tanto para la exportación como importación de trigo, siendo además vía de penetración a la romanización. En Austúrica confluyen las vías del valle del Duero, siendo centro administrativo del territorio astur y distribuyendo los minerales antes de enviarlos al Mediterráneo. En este desarrollo de las comunicaciones también promociona los puertos del norte y la utilización de puertos fluviales navegables como el de Emérita o Híspalis. - Circulación monetaria = hubo una importante política monetaria, en el 38 a.C. cree que después de las guerras civiles hay paz en occidente por lo que comienzo a crear emisiones especiales en las cecas de la península reproduciendo la cabeza de Augusto joven. Entre el 27 y el 15 a.C. se pone en circulación un numerario con destino a las legiones del norte. Las cecas que funcionan desde el 34 a.C. son Calagurris, Segobriga y Tole, en el 28 a.C. Bilbilis, Acci, Celsa, Ilerda, Osca, Turiaso, y entre el 3823 a.C. emisiones augusteas en Irippo, Oset, Pax Iulia, Emerita y Gades. Parecen ser la justificación de la localización de estas emisiones el apoyo económico a las Guerras Cántabras o a los colonos asentados por Octavio y la potenciación del valle del Ebro como vía comercial del norte al Mediterráneo. De las monedas desaparece el jinete hispánico y aparece la propaganda con al representación de la familia imperial, lo que hace que las cecas mediterráneas dejen el modelo fenicio para adaptarse al nuevo imperial. - Agricultura, minería y comercio = con la paz de Augusto y la reorganización administrativa el comercio de la franja romanizada desde época antigua conoce su momento glorioso con caso dos siglos de esplendor. En esta promoción económica se pretende lanzar los excedentes hispánicos al mediterráneo apareciendo hombres hispanos como comerciantes nuevos frente a los italianos. Se pone en marcha los yacimientos mineros del noroeste sumándose a los explotados del sur, el levante y el Moncayo. Se exporta trigo, aceite, vinos, cera, miel... siendo uno de los productos más preciados el salazón, además de ser célebres las lanas Béticas y los vinos de la costa catalana (Laietanos y Tarraconensis) y de la Bética. -Romanidad e indigenismo cultural. Se produce un importante progreso en al romanización en al vida hispana, lo que no impide que se conserve manifestaciones de indigenismo, sobre todo en lugares con menos colonos. Solo el tiempo unificó las viejas costumbres y religiosidad bajo las costumbres romanas. El latín era lengua utilizada por gran parte de la población hispana de la Bética y toda la franja Mediterránea debido a los asentamientos italianos y al amplio número de comerciantes. En todos los niveles se adapta el lujo romano y oriental con aparición de obras públicas y artísticas, ya que el comercio con Italia hace que se sustituyan los productos indígenas por los romanos. El centro de la península rompe rápidamente con el indigenismo acabando con la estructura política y social y sus tra diciones culturales. Las regiones del norte se habían abierto a la romanización con las vías de comunicación, la incorporación al servicio militar y la influencia de las tropas estabilizadas, mientras en el noroeste el indigenismo muestra más arraigo por l a menor colonización italiana o de las regiones hispanas romanizadas, siendo además muy inferior el nivel medio de vida. En la Lusitania había avanzado poco la romanización si exceptuamos la nueva creación de la capital Emérita, donde rápidamente surgen edificios públicos. Varios hispanos ilustres preponderan en las letras y la política por el patrocinio de Cesar y Ausgusto, así los Balbos, con de Cádiz son una familia enriquecida por el comercio, que desde L. Cornelio Balbo, el Mayor con las guerras sertorianas pasan a ser ciudadanos, donde está a favor de Metelo y Pompeyo, y más tarde sirve a Cesar en su guerra contra los galaicos, siendo praefectus fabrum de Cesar. A Augusto le ganará varios senadores y los cónsules, además fue el primer cónsul provinciano en el 40, siendo escritor de las “Efemérides”. Cornelio Balbo el menor, sobrino del Mayor, será además de Cónsul Proconsul en África, accediendo al Pontificado, y escribe obras como “Exegéticos” o “Praetexta”, además es propretor de Hispania Ulterior en el 40. Tras los Balbos otros hispanos accedieron a Roma en negocios o cargos públicos o triunfando en las letras. El antecedente del culto imperial está en Cesar, que ya intenta crear una figura de monarquía divinizada. Augusto llega a un pacto con el Senado y lo vacía de poder. Se autoproclama pontífice máximo. Y los cargos sacerdotales configurarán una forma de ascenso social. Los orígenes de este culto al emperador remontan sus raíces a la tradición hispana, a la propia tradición romana y al desarrollo del culto oriental a la realeza. Hubo una transición de la consagración al jefe militar hacia los imperatores romanos, para desembocar en este juramento de fidelidad al Imperator Augustos, divinizado a partir de Octaviano. En los primeros tiempos el culto imperial es de ámbito local, municipal y más bien privado. 2) La Hispania de la Dinastía Julio-Claudia. -Tiberio (14-37 d.C.). Aparecen pactos de hospitalidad que muestran la romanización, sobre todo del norte, ya que este hospitium aunque es de carácter indigenista pierde el carácter de protección y ayuda militar, ya que Roma no lo tolera y no es necesario por la paz, además son signo de romanidad porque están fechados por los cónsules, suscritos casi únicamente por ciudades con estatus jurídico romano y ciudadanos romanos. Estos pactos pierden el carácter indígena y se confunden con pactos de patronato por el que una ciudad acepta a un personaje importante a cambio de patronato. La abundancia de pactos en época de Tiberio parece que son un impulso de Roma por buscar la urbanización de la población dispersa a efectos administrativos. Continúa la construcción de vías, remata la vía Augustea, hace la CastuloCartagena y Caesaraugusta-Emérita por Toletum, enlaza el Duero con el Ebro, prolonga la vía de la Plata hasta Hispalis y Gijón. Contra los hispanos del fuerte grupo senatorial, y que empezaban a influir en la corte imperial, tuvo eco el carácter de Tiberio, debido al recelo de estos en él o por un resentimiento ente su escasa docilidad frente las arbitrariedades de Tiberio, lo que se refleja la parquedad en fundaciones coloniales y pocas concesiones de estatuto. Se refuerzan los centros administrativos del noroeste que sirven como centro de leva y entrenamiento militar de tropas auxiliares que serán mandadas la limes germano. Ciertos abusos de gobernadores en Hispania fueron denunciados y reprimidos por el senado donde figura un gran número de hispanos. Tiberio estructura definitivamente el culto al emperador, permitiendo la creación de templos a Augusto, con los flamines y augustales para este culto. Caen cecas de época de Augusto y anteriores y surgen otras nuevas, aumentando el conjunto y las variedades de tipos para facilitar el auge económico y el movimiento comercial de las minas, abastecimiento militar, promoción agrícola y ganadera. -Calígula (37-41 d.C.) Los lusitanos de Aristium Vetus prestan Juramento de fidelidad al emperador, ofreciendo su propia vida si fuera preciso. También se producen las últimas emisiones de cecas hispanas, solo en 8 ciudades y 41 tipos de emisión, siendo la mitad hecha por Caesaraugusta tratando de atender las necesidades del occidente tarraconense que mantiene bastante tropa y un comercio incipiente, aunque esta reducción se produce por el desmantelamiento militar de la legio III Macedónica que guardaba el convento de Clunia, saliendo definitivamente para Germania en el 39, quedando solamente la VI Victrix y la X Gémina en Asturica y Gallaecia. Se lleva a cavo una importante actividad constructora en Lusitania y el noroeste debido a la amplitud del comercio minero del noroeste. -Claudio (41-54 d.C.) Siguió la línea dinástica de promover económicamente todas las regiones hispánicas y especialmente la Lusitania y la mitad occidental tarraconense, reafirmando, restaurando y terminando gran cantidad de vías. Para luchar contra la corrupción prohibió a los gobernadores que se reiterasen dos veces seguidas en el mismo mando y mandó investigaciones regulares sobre su gestión, además les ordenó escuchar las quejas y reclamaciones que hacían a través de los Conventos Jurídicos, que adquieren carácter definitivo. Era importante la correcta administración hispana por su necesidad para el abastecimiento y defensa de Mauritania, revuelta en estos años. Merma el número de nuevas colonias porque ya estaba la península bastante romanizada y se guarda este privilegio para otras zonas del Imperio, aunque si utiliza la ciudadanía a título personal. Un numero importante de hispanos, sobre todo literatos, entran en la corte de Claudio, iniciando otros muchos la carrera ecuestre o senatorial. Hay razones para pensar que los hispanos hicieron un poderoso clan en Roma al que se unieron no hispanos que habían hecho magistratura en Hispania. El fomento del noroeste está dentro de un plan de potenciación del Atlántico como centro comercial y estratégico, además la Muritania se une a la Bética. Posiblemente haya en este periodo una antigua cristianización en Hispania, aunque esta debió ser muy débil pues no quedan restos. Decae el culto al emperador. -Nerón (54-68 d.C.) Accede al poder en medio de intrigas palaciegas apoyadas por el Cordobés Séneca, que junto con Burro protagonizarán los buenos años de gobierno de Nerón, hasta que surja el gobierno personal autoritario que obliga a suicidarse a Séneca y su hermano Lucio Gallión. Sigue la administración de épocas anteriores, reparando y pavimentando vías como la de La Plata, Augustea y el trazado Lucus -Asturica. Posible revuelta astur d época importancia, ya que está en proceso romanizador. 3) La Hispania de los Flavios. -La crisis del 68-69 y la participación hispana. El fin de Nerón se produce con una revuelta en la Galia por Vindex, a la que se suma las provincias hispanas con Galba en al Tarraconense y Otón en la Lusitania. Galba fue augurado Augusto por la VI Victrix, la única hispana después de que en el 63 marchara la X Gémina, licencia veteranos que asienta en Clunia y recluta hispanos, además recibe el apoyo de Otón que le da el apoyo de la Lusitania de donde era gobernador y de la Galia donde había sido con gran prestigio. También se le suma L. Clodius Macer, legado de África, por lo que todo el occidente apoya a Galba. A la muerte de Vindex, que había dado el poder a Galga, este tiene problemas peor al fin consigue pasar el Pirineo con la VI Victrix y la VII que había reclutado entre hispanos para matar a Nerón, pero los pretorianos se le adelantan, por lo que la VI Victrix vuelve a Hispania y la VII ocupa el lugar de la X Gémina en el Danubio, volviendo esta a Hispania. El ejército de Germania nombra nuevo emperador a Vitelio, y en el 69 los pretorianos matan a Galba y ponen a Otón que y llegó a Roma antes que Vitelio. Otón trata de ganarse la popularidad de occidente extendiendo la ciudadanía en Hispania a Hispalis, Emérita y a los Ilercavones, y varias ciudades de la Mauritania Tingitana pasa a la Bética. Sobre Otón se precipitan los ejercito Germanos con Vitelio, por lo que se suicida, perdiendo Hispania sus candidatos, aunque Vitelio durará poco subiendo Vespasiano, que será un defensor de Hispania. -Situación del Imperio y programa de Vespasiano. En el camino de Vespasiano al poder tiene importante participación hispana. Las legiones de oriente proclaman Imperator a Vespasiano y le apoyan las tropas danubianas con la Legio VII Gémina reclutada en Hispania. Lucha en Cremona y Roma venciendo a Vitelio. Las legiones de Hispania apoyan en un principio a Vitelio acampadas en la Bética para impedir el paso de tropas Mauritanas a favor de Otón, además durante el gobierno de Vitelio vendría a España la I Audiutrix, pero pronto tomarían partido por Vespasiano aunque no llegaron a combatir en Italia. Al acceder Vespasiano el Imperio Romano está en crisis, al orden institucional y el prestigio imperial se había derrumbado con 4 emperadores en un año, aunque Vespasiano salva el problema de la máxima autoridad. El ejército además de mostrar el peligro de su partidismo había descendido sus unidades y los pretorianos con su caciquismo mostraban el peligro de reclutar italianos, además estos se negaban a que fueran reclutados si no eran para pretorianos, mientras las fronteras se volvían inestables. Las finanzas andaban mal por el gasto en ejército e infraestructuras a lo que hay que unir el dispendio de Nerón y una deficiente recaudación de impuestos. El Senado se encontraba mermado moral y físicamente, por lo que reestructuró sus cuadros con la inclusión de italianos y provinciales, introduciendo nueva gente al cursus honorium y a los cuadros de mando del Imperio. Hispania era un núcleo de reclutamiento militar y adecuada para la promoción económica terminando de reestructurar la agricultura, ganadería, comercio y minería de la mitad norte que realiza fortaleciendo el ejército con el desmantelamiento militar de Hispania solo quedando la Legio VII en labores de intendencia y el reclutamiento de legiones, censos, acabado de vías e impulso minero, acelerando la promoción municipal y social. -El Edicto de Latinidad. El Edicto de Latinidad otorgado a Hispania supone el mejor aliciente para la promoción social, concediendo el derecho latino a toda Hispania, siendo desde el 89 a.C. con la concesión de ciudadanía romana a toda Italia el hecho más importante en este sentido. Este edicto es del 70 d.C. y la razón para concederlo es la ayuda de Hispania a Vespasiano para llegar al poder. Uno de los primeros actos es un censo realizado por Vibio Crispo, y desde el 73 se dictan leyes a favor de las ciudades más latinizadas concediendo la ciudadanía romana por medio de cargos públicos. -Desarrollo económico y social. Los problemas económicos no vienen dados por una crisis económica, sino que las deficiencias afectan a la administración al cesar las grandes acumulaciones de dinero producidas por las campañas militares, las deficiencias en la rec audación de impuestos y los excesos de Nerón que agrava estos problemas al ocupar los bienes públicos para un uso privado. Vespasiano intenta ponen en orden las finanzas con un censo d e la población y la recuperación de las propiedades perdidas, además regula la explotación minera, a lo que se une la ampliación de los derechos jurídicos que aumentan la fuente de ingresos. Minería: las minas del sur mantenían el ritmo de periodos anteriores, mientras que las del Atlántico y Cantábrico cobraban impulso llegando al apogeo de su rendimiento en producción de oro, plata, cobre, estaño, plomo y hierro. En el Atlántico surgen nuevas ciudades o municipios flavios asociados a distritos mineros. Las explotaciones son reguladas con un nuevo sistema basado en administradores e instrumental, técnicas y legislación adecuada (Ley Vipasca), habiendo minas imperiales administradas por un liberto del emperador, además aparece nueva maquinaria como la bomba Ctesibio. Agricultura: se produce una expansión de cultivos Mediterrá neos al norte, con mayor atención al instrumental y as semillas utilizadas. En el norte es fuerte el cultivo del lino que favorece la industria textil. El retroceso del bosque en el norte favorece la agricultura, y este fue rápido debido a al necesidad de madera para minería y la quema para pastos. El arado romano dio buenos resultados en el norte, además aquí eran capaces de almacenar trigo durante años en hórreos y sin machacar la espiga. Es creciente la producción de vino y aceites, mientras en el valle del Ebro es importante la horticultura, floricultura y los frutales. Vías de Comercio: la red viaria se completa en e norte, sobre todo en el noroeste, las franjas atlánticas y cantábricas se han unido ya al movimiento comercial mediterráneo desde época flavia. Desde mediados del siglo I d.C. decae la sigilata sudgálica a favor de la hispánica. Se produce una fuerte y prematura romanización de los centros indígenas en el noroeste, con abundantes monedas en los castros que también muestra su pujanza económica. Es una época de grandes construcciones públicas. Con Vespasiano el contexto jurídico del convento adquiere carácter propio y permanente, define sus límites y capitalidad y comienza a precisar sus funciones con al presencia de un magistrado concreto, el legatus iurídicus. En la Tarraconense divide los conventos jurídicos de: Tarraco, Cartagonova, Caeasaraugusta, Clunia, Astúrica, Lucus, Brácara; en la Lusitania: Emérita, Pax Augusta, Scallabis; en la Bética: Gades, Híspalis, Astigi y Córduba. En el norte perviven estructuras sociales y económicas de la santiguas tribus debido al alejamiento de las rutas, configuración del terreno y economía poco apta para excedentes. Con Vespasiano estas pervivencias se reducen a límites menores y localizados en pequeños núcleos montañosos, siendo importantísimo para la romanización el reclutamiento militar y las minas. El siglo I d.C. significa la presencia masiva de hispanos literatos en Roma. Posiblemente siguen funcionando la escuela de Osca junto con otra en Córduba para hijos de jefes hispanos. -Los últimos Flavios: Tito y Domiciano. Tito gobierna durante poco tiempo (79-81 d.C.) teniendo bastantes referencias de su empeño constructivo tanto en Roma como las provincias, reparando la Bracara Asturica, que se había deteriorado por el intenso tráfico de minerales, además refrenda el edicto de latinidad. Domiciano (81-96 d.C.) practica un severo control sobre las provincias, procesando gobernadores por malversación de fondos como en el 93 a Baebius Massa de la Bética. Con la Lex Malacitana y Lex Salpensana concede la ciudadanía romana a los que ocupen cargos públicos y sus familias en Malaca y Salpensa. 4) La época de los emperadores hispanos y otros Antoninos: -La obra de Trajano en Hispania. En los últimos años de Domiciano fueron de un gobierno autoritario, de represión y avaricia, por lo que fue asesinado en el 96 con una conspiración de su mujer, el Senado y dos prefectos de los pretorianos. Rápidamente se eligió a Nerva (96-98), posiblemente dentro de un plan del clan hispano para poner a Trajano. Nerva restaura varias vías en Hispania. Como sucesor Nerva elige a un hombre con prestigio administrativo y militar que fue aceptado por el Senado, haciendo caso al clan hispano que puso a Trajano. Trajano sigue con el plan de Nerva, inspirado por el Senado, siendo l primero que hace poner en las monedas el ideal político: Pax, felicitas, pietas, aequitas, salus. Entiende el gobierno como un servicio publico cuidando una buena administración y castigando a los gobernadores que malversen, como el Bético Mario Crispo que castiga por abusos en África o Cecilio Clásico en la Bética. Las campañas de Dacia y contra los partos tenían como objetivo oro y esclavos para financiar su política protectora y de impulso de obras públicas, repercutiendo en la península. Estos ingresos iban a militares, comerciantes y obras públicas, lo que reactivó la economía, siendo Hispania una gran beneficiada por la cantidad de militares hispanos y su intenso comercio. A comienzos del siglo II las obras monumentales proliferan en Hispania, así en Itálica hace un puerto exportador de aceite y grano y renueva su estructura urbana. Equilibra presupuestos y gastos sin déficit en los municipios enviando curatores que regulasen los gastos. Completa las vías Este-Oeste y Norte-Sur, además de reparar la vía Augustea, restablecer la Emérita-Salamanca, acabar la Caesaraugusta-Asturica. Estas vías las completa con puentes como el de Alcantara, Martorell, Alconetar y Matapozuelos. Con los fondos municipales y de patronos las ciudades hispanas se llenaron de monumentos y obras públicas. Construye el faro de La Coruña debido al comercio del noroeste y acaba el teatro de Emérita e Itálica, siendo de esta época parte de las murallas de León. Realiza leyes y actuaciones sociales: manumisión de esclavos, fomento y protección de la familia, mitigación del trato a los cristianos. Entre estas leyes favorables a los más humildes destacan la alimentaria que establecía amplios capitales con base de hipotecas sobre fincas rústicas para niños desvalidos o ilegítimos, siendo el fisco el encargado de pagar el interés del 5 ó 6 por 100 del capital. Se revitaliza el culto al emperador y se extiende el culto a divinidades hispanas como el Hércules de Gadir. -Adriano: problemas de Imperio y participación hispana. Adriano (117-138) es oriundo de Itálica y sobrino adoptado de Trajano. Su meta es la paz, que conseguirá con al diplomacia, el refuerzo del ejército y el perfeccionamiento del sistema defensivo. Es un hombre culto que intenta conocer de cerca los problemas de su Imperio, hizo grandes donativos a los pobres y para las murallas del limes, obras públicas y ciudades con calamidades. La economía estaba saneada por una buena administración y los ingresos de la Dacia, aunque por medio de los procuratores augusti pretendía sanear los ingresos, especialmente de las minas. En el 122-123 pasó por Tarraco, donde se unió en la asamblea de todos los hispanos, lo que muestra una unidad de la Península pues las monedas ponen Hispania en singular, no en plural. Les pide soldados para el limes, y aunque se mostraron reacios al final cedieron. Tuvo problemas militares en Britania y Mauritania, teniendo en los limes gran cantidad de hispanos, siendo remplazadas las bajas con más hispanos, siendo preferiblemente con gentes del norte. -Obra de Adriano en Hispania. Los aspectos principales de la obra de Adriano en Hispania son: lazos vinculantes y acción benefactora con Itálica, comportamiento general hacia los grupos hispánicos, aspectos de política económica y obras monumentales. A los 15 años fue a Itálica para estudiar en el Collegium Iuvenum, estando durante dos o tres años, y debido a su preparación en latín, griego, arte... debemos pensar de la calidad de las escuelas hispánicas. Siendo magistrado en Roma recibió una magistratura honoraria en Itálica, por lo que aunque no visitara Itálica siendo emperador tiene razones para colmarla de dones como la concesión de colonia. El apoyo económico de Adriano hace que se haga la ciudad de nueva planta, viviendo de la agricultura y del comercio, además es una ciudad importante, aunque no llegue a las capitales de provincia. El resto de Hispania también compartió la generosidad del emperador, apareciendo Hispania con atributos de prosperidad y no como un país sometido. También adora cultos hispanos como el Hércules gaditano. En un principio utiliza hispanos en altos cargos para después disminuir y perder poder con los Antoninos. Las grandes obras realizadas demuestran una excelente economía en Hispania siguiendo la línea constructiva de su antecesor Trajano, por lo que las construcciones seguramente sean fruto de la buena economía.. La repulsa en Hispania al servicio militar, alivio de los pobres, señala que la mano de obra era absorbida. En Hispania se realizan las mismas reformas fiscales que en el resto del Imperio, con la Lex Metalli Vispacessis que refunde las leyes anteriores y pone las minas bajo la tutela de un procurator metallorum en cada distrito. Arregla el problema del campo regulando la ocupación de terrenos incultos con tierras a los humildes. -Antonino Pío e Hispania. Aristócrata Narbonense (138-161) mantiene las virtudes de humanidad de su padre adoptivo. Su gobierno coincide con hechos que auguran una cris is en Hispania, pudiendo reducirse a zonas del sur, pues en el norte en conjunto general sigue la actividad minera. El clan hispano va desapareciendo y cada vez se romaniza más. La construcción y reparación de obras públicas se paraliza en Hispania, siendo su número escaso, además el culto imperial pierde fuerza en Hispania debido a que se le da una imagen abstracta y lejana del emperador. En África hay gran cantidad de militares hispanos, produciéndose malestar por las levas masivas, y en el 145 se produce una rebelión de Cornelio Prisciano, legado de la Hispania Cilterior, razón por la que cesan los legados hispanos en la península. -Marco Aurelio y la invasión mora. Marco Aurelio (161-180) era nieto de Anio Vero, un influyente hispano. Se vio envuelto en constantes guerras en casi todas las fronteras, saliendo airoso gracias a los generales de los que se rodeó. Los problemas en Hispania se relacionan con el descontento por las levas para Mauritania y dificultades en el comercio minero desde Lusitania por la Bética para los puertos meridionales del Atlántico, formación de latifundios, restricciones a los espectáculos circenses, total extinción del clan hispano y la menguada atención hispana, produciéndose cierto sentimiento de autonomía o protonacionalismo. En 170-172 se produce la primera invasión mora que hizo que al Bética dejara de ser provincia senatorial y pasase a Imperial, posiblemente también hubiera revueltas hispanas en la Lusitania. En 175 se produce la segunda invasión mora llegando a amenazar a la Lusitania. Paralelamente se realizan desembarcos y vigilancia de las costas para impedir la llegada de refuerzos necesitando desplazar tropas de Macedonia y duras luchas para impedir asedios, aunque la Bética fue duramente saqueada, ya que muchas ciudades carecían de muralla. En 176 la Bética ya era senatorial de nuevo. En el noroeste no hay crisis, ya que el ejército y la minería habían capitalizado la agricultura con una adecuada y generalizada explotación, produciéndose un alto nivel de romanización. La privatización de las minas a favor del fisco imperial con importante ayuda militar en cuestiones técnicas. En el 180 ya existen comunidades cristianas en Hispania. -La inquietud de Occidente bajo Cómodo. Cómodo (180-192) refleja la nula participación en las obras de Hispania, aunque está administrada al margen de los desórdenes de la corte, ya que las minas de occidente debieron contribuir de manera considerable a financiar el quebrado erario imperial, manteniendo los procuratores metallorum, siendo libertos del emperador, además sigue con el proceso de privatización de los anteriores emperadores. Se produce la rebelión de Meterno, que al frente de una banda de desertores y necesitados formó un ejército y se dedicó a saquear España y la Galia desde los Pirineos, planteándose ir a Italia, aunque es derrotado en 186. 5) La Hispania de los Severos. -Septimio Severo y el apoyo hispano a la rebelión de Albino. El africano Septimio Severo (193-211) fue cuestor de la Bética en el 172 y pretor de la Tarraconense. En Hispania como Emperador hace arreglos administrativos como la fusión del mando de legatus iurídicus para Asturia y Gallaecia, abolición del reclutamiento militar, responsabilización de los magistrados municipales frente a los impuestos, llegando 27 senadores hispanos. Para hacerse con el poder tuvo que luchar con otro candidato al Imperio, Clodio Albino, apoyado este último por el ejército de Britania, Galia e Hispania, que es nombrado Imperator al mismo tiempo que Septimio Severo, fue declarado cesar por Severo en un intento de ganar tiempo, pero cuando Albino fue proclamado emperador en el 196, Septimio decide combatir y vence en Lyon en el 197. El apoyo hispano a Albino se ha visto como un intento nacionalista de occidente, mientras que la represión posterior se le acusa de ser la causante del éxodo al campo formando los ricos las villas y la ampliación de los latifundios. Se perfila la orientación de Hispania hacia África abriendo el comercio hispano que evitara la fuga de capitales. De áfrica vendrá el cristianismo hispano, ya bastante desarrollado en esta época. En el 193 se acaba con el reclutamiento en Hispania, y se pone en marcha un sistema de exenciones que protegía a las clases inferiores y aminoraba las sanciones reduciendo en exceso los que cargaban con los impuestos, ya que eximía a muchos que pechaban con los servicios públicos, convirtiendo arriesgado los cargos públicos. -Caracalla y la “Constitución Antininiana”. -Política Hispana de Caracalla. Caracalla (211-217) buscó la universalidad y unificación del Imperio con la unificación de los ingresos al fisco por impuestos, modificó la tasa de herencia, unifica la tasa de portarium. También busca la unificación legislativa suprimiendo autonomías y peculiaridades, y la participación de todos en el servicio militar. Asturia y Gallaecia son hechas una provincia y algunos altos cargos son castigados por abusos, buscando una adecuada administración. Extiende la ciudadanía con la constitución antoniniana que busca ampliar el número de gente sujeta a atribuciones. En Hispania Vespasiano había generalizado el derecho de ciudadanía latina, y aunque se extiende la tria nomina no son verdaderamente cives romani de derecho y no tributan como tales. En el noroeste donde los municipios casi no se habían distribuido con carácter legal tendrán realidad con esta medida. Es importante la labor constructiva en Hispania con vías, redacta el itinerario de Antonio señalando distancias totales y parciales en millas romanas. 6) Economía y sociedad en el Alto Imperio. Agricultura: Durante la dinastía julio-claudia se reanimó la actividad económica, paralizada por las guerras civiles. La paz augustea trajo consigo una gran prosperidad y desarrollo de las fuentes naturales de riqueza y de la urbanización. En la agricultura este proceso provocó el tránsito de la economía de subsistencia a la de excedentes con grandes latifundios. Bajo Augusto y sus sucesores, la viticultura y la olivicultura se desarrollaron rápidamente, aunque los productos fundamentales eran el trigo, aceite y vino. La región más importante desde el punto de vista agrícola era la Bética, donde la producción cerealística era muy elevada, a igual que en el valle del Duero occidental la producción de trigo en el territorio vacceo. Toda la costa mediterránea y gran parte de la atlántica estaba cubierta de olivos, vid, higueras y otras platas semejantes, aunque la producción vinícola hispana se vio afectada por la disposición de Domiciano del año 92 de arrancar la mitad de los viñedos para favorecer la agricultura italiana. Ganadería y caza: Junto con la agricultura, la ganadería fue una de las principales fuentes de riqueza de Hispania y la base de la alimentación de casi todos los pueblos hispanos. Abundaba el ganado caballar, en la Bética el bovino y ganado ovino, de las que Marcial alude a su calidad y finura de las lanas. El caballo astur era muy cotizado, señalando Marcial su rapidez. La existencia de grandes encinares en el norte favorecía la cría de ganado porcino. También la riqueza de ganado en la Celtiberia, siendo famoso el ganado asnal. La caza era muy abundante e importante, tanto como actividad deportiva como alimenticia. Pesca y salazones: La riqueza pesquera de la costa mediterránea era grande y se explotaba a gran ritmo. Estrabón y Plinio mencionan 18 clases d peces y cetáceos diferentes que se pescaban en las costas hispanas: escombros (sobretodo para la fabricación de Garum), pulpos, sepias, calamares, ballenas, ostras, congrios, murenas, atunes, etc. Esta riqueza ya era explotada desde siglos anteriores con vistas a la fabricación de salazones y a la exportación de ellos. En los pueblos del norte la pesca debía ser una de las bases de la alimentación. Minas: Sobresalen 3 zonas mineras: El Noreste con producción de oro, plomo..., Aljustrel (distrito minero de Vipasca-Portugal) y Río Tinto (Huelva). Se conocen con bastante detalle las explotaciones mineras de oro del noroeste gracias a las fuentes escritas, como Plinio, y a la investigación arqueológica. Esta zona incluye la parte occidental de las provincias de Asturias, León, Zamora, la mitad oriental de Lugo, la provincia de Orense y Tras-os-montes, en Portugal. Las explotaciones de oro, son de propiedad imperial, dependiendo del fiscus y son administradas y controladas por su representante, el procurador. Su supresión a finales del siglo II o principios del III indica un probable descenso de la producción. Desde la terminación de las guerras cántabras en el 19 a.C. comenzaron a gran ritmo la explotación de oro de astures y galaicos. El distrito de Vipasca es uno de los más antiguos testimonios de ocupación en relación con la explotación del cobre, estaño, plata, oro e hierro. La actividad minera continuó hasta la 2ª mitad del s. III. En este distrito se han encontrado las denominadas Tablas de Vipasca, la 1ª de época de Adriano y la 2ª del 173, con el texto jurídico más completo de la organización fiscal y administrativa de un distrito minero en una tabla de bronce. El distrito de Huelva se mantuvo en ascenso durante el s. I, se duplicó en el s. II, comenzando a descender a finales del mismo y durante el s. III. En el s. I la región del suroeste se convierte en la gran zona minera de Hispania, por su producción de cobre y plata. Otras zonas mineras: Plata- Río Tinto, Cástulo-Linares, Sierra Morena y Cartago Nova Hierro- Moncayo, Cantabria y zona vasca Cobre- zona astur tramontana, Almería, Río Tinto, Vipasca Plomo- junto a la plata Cinabrio y mercurio- zona astur tramontana y Almadén Sal- Gades, Carthago Nova, Almeria, Alicante, Tarraco Las técnicas de explotación utilizadas: bateo de arenas de los ríos, pozos y galerías, Ruina Montium (Descrita por Plinio el Viejo, consta de una red de pozos que minan la masa a batir, se hace irrumpir una tromba de agua, previamente almacenada, así el desplazamiento del aire y la erosión tira el conjunto y después se arrastra con agua a la zona de batida). El Estado romano era el dueño de todas las minas. En la República su gestión fue puesta en manos de los publicani (sociedad constituida con la aportación d capitales de particulares y sede en roma; se establecía un contrato x 5 años pagando el Estado determinada cantidad. La sociedad enviaba a sus representantes, administradores y esclavos a la provincia, creándose oficinas) que organizaron sociedades y procuraron sacar el máximo rendimiento. En cuanto al Imperio, conocemos las Tablas de Vipasca. La explotación se divide en concesiones y se pone un precio, según el valor de la concesión. El procurador dirige la administración del terreno, controla las concesiones y penaliza con fuertes sanciones a quienes no cumplen las condiciones. Los colonos o arrendatarios entregan al fiscus la mitad del mineral extraído, tienen esclavos y emplean hombres libres. Todo el metal extraído se exportaba principalmente a Roma a través de los negotiatores, ciudadanos romanos originarios de Italia y podían formar una sociedad privada. Había unidades militares que supervisaban las explotaciones, controlaban la mano de obra esclava y realizaban trabajos técnicos. Todo el distrito minero se encontraba bajo el gobierno del procurator matelli, representante del fisco imperial. Comercio: Hispania exportaba fundamentalmente productos alimenticios, mineros, dentro de la ganadería caballos e industriales las conservas pesqueras y tejidos, siendo la principal receptora Roma. Se exportaban vinos laetanos, tarraconenses, baleáricos y de la Bética con buena consideración en Roma, además de aceite y trigo. Junto al lino se exportó el esparto y colorantes, como la cochinilla. Uno de los principales productos de exportación fue la conserva de pescado, existiendo en el sur verdaderas factorías dedicadas a ello. Hispania exportó a partir d la 2ª mitad del s. I y a lo largo del s. II grandes cantidades de terra sigilata hispánica. Las minas abastecían de plomo, plata, minio y oro a todo el Occidente Mediterráneo. La importación hispana más importante la constituyen los vinos, las cerámicas y algún objeto artístico de lujo. Exportaba más de lo que importaba siendo el sur de la Galia e Italia sus principales abastecedores. También importó vidrio de Roma, Campania o Egipto y animales para los circos. Industria: Hispania nunca desarrolló una industria importante, siendo las más importantes la conservera, la naval y la cerámica. Los talleres de cerámica debieron ser numerosos con vistas a producir envases para la exportación de aceite, vinos, miel, etc. La existencia de fábricas de vidrio está atestiguada por Plinio. Eran famosas las fundiciones de Bílbilis y Turiaso. Circulación monetaria: Fue favorecida por el intenso comercio del sur y de Levante. A principios de la época imperial 21 ciudades acuñaron monedas. Al norte el uso de la moneda se introdujo con la conquista romana, ya que antes se practicaba el intercambio en especie o daban pequeñas láminas de plata recortadas. Gasto público: El capítulo principal del gasto público en Hispania era el mantenimiento del ejército, de todo el personal administrativo y obras públicas con la construcción y conservación de las carreteras. Al patrimonio imperial pertenecían los costos mineros de oro y plata. Los juegos de gladiadores fueron fuentes de ingreso al patrimonio imperial. Impuestos: Hispania pagaba un 5% de la cosecha de grano, además pagaba una décima de otras contribuciones. Los impuestos indirectos eran la quinquiagésima parte de la exportación, la vigésima de la herencia y la vigésima libertatis de la venta de esclavos. Vías de comunicación: El Guadalquivir era navegable hasta Córdoba, e incluso más arriba. El Anas también era navegable; en Emérita Augusta hay uno de los pocos puertos fluviales de la península; también el Tajo y la mayor parte de los ríos de Lusitania, el Duero, el Miño, el Ebro... Alusiones a las calzadas hay pocas en los escritores. Estrabón cita de pasada la vía que unía Italia con la Bética y la que unía Tarragona con el territorio de los vascones. Las fuentes de las vías romanas son: 1.- Información de las fuentes escritas 2.- Realidad material donde se constatan los restos de las vías romanas Las vías son un elemento más de la administración, siendo realizadas por necesidad desde un principio utilizando caminos ya existentes como la Vía de la Plata o la Vía Heraclea, o bien realizaron otras nuevas. Los puertos son un elemento importante, a igual que las marcas kilométricas en piedra donde se usa la milla romana (1450-1750 m): - Los miliarios son hitos kilométricos con la ventaja de que se dice el nº de millas que separaban las dos capitales conventuales o dos puntos significativos y se cita al emperador y altos funcionarios que mandaron construir la vía. Aparecen hacia el s. IV - Fuentes literarias. Estarbón, Plinio, Ptolomeo - Itinerario d Antonino (s. III). Cartulario de Caracalla completado en la época de Diocleciano, donde aparecen recogidas todas las vías de comunicación de la red principal por el Imperio, con los nombres y distancias de cada asentamiento (ciudades y mansiones) y el total de cada vía. Se recogen vías militares y vías de comunicación normal. - Vasos Apollinares o de Vicorello. Aparecieron en temas de las Aquae Apollinares a 30 km al norte de Roma. Son 4 y probablemente fueron una ofrenda a Apolo, hecha por un viajero gaditano en su visita a Roma. Son de plata y tienen forma de miliario. Se enumeran en ellos 44 estaciones desde Gades hasta Iuncaria, que corresponde a la Vía Augusta, principal ruta terrestre que unía Hispania con Roma. - Itinerario Anónimo de Rávena. Es de época medieval y recoge una serie de vías importantes. Se basó en itinerarios antiguos que se han perdido. Cierto paralelismo con el de Antonino. - Tabla Peutingeriana. Mapa general del mundo romano con ciertos errores geográficos. - Tablas de barro de Astorga (Museo Arqueológico de Oviedo). Son 4 placas de arcilla en las que se mencionan una serie de vías del noroeste con sus respectivas mansiones y las distancias entre ellas. Se ha dudado de su autenticidad pero los últimos estudios las dan por auténticas. - Tegula de Valencia. Itinerario en piedra que describe la vía de Valencia a Tarraco. - Documentación literaria medieval. En los documentos referidos a donaciones, permutas, privilegios, etc, cuando se indican los límites territoriales aparece a veces el término via antiqua o similares, lo que nos indica claramente que allí pasaba un camino de época anterior a la que narran los hechos, posiblemente una vía romana. Urbanización: La urbanización dio un gran avance en época imperial. Las ciudades del norte de Lusitania y noroeste de la Tarraconense no alcanzaron el grado de prosperidad económica de los centros urbanos de la Bética y Levante. La política implantada por Roma tendía a la creación de concentraciones urbanas, lo que destruía poco a poco la vida indígena tradicional y favorecía la introducción de la cultura romana y la romanización. Desde el punto de vista económico suponía la creación de una burguesía urbana, de una clase de terratenientes, comerciantes e industriales, que vivían en las ciudades y desarrollaban una gran actividad económica. Sociedad: Autores de tendencia marxista han calificado a la sociedad romana de esclavista, pero esta tesis está hoy en crisis, la esclavitud era un elemento estructural muy importante pero no el elemento más importante de la sociedad. La esclavitud desempeñó un papel importante en la economía durante varios siglos, así, durante la República, las explotaciones mineras de Hispania eran trabajadas por esclavos. En el s. I los esclavos también cultivaban campos, pero siempre hubo grandes masas de libres. A partir de finales del s. I la importancia de la esclavitud en las explotaciones mineras y agrícolas descendió en nº extraordinariamente. La principal fuente de esclavitud fue la guerra. También la herencia, la condena ad metalla (a las minas) y ad gladium (a los juegos de gladiadores) que podían ser públicos o privados. Recientemente se propone una concepción piramidal de la sociedad romana. El estrato superior lo integraría el emperador con su casa, el ordo senatorius, el ordo ecuestre, el ordo decuriorum, e incluso los libertos ricos y la familia caescis; el inferior estaría construido por la plebe rústica y urbana, subdividido en libertos, siervos e ingenuos. Se debe hablar de ordo y no de clase. Las ordines eran socialmente cerradas y entraban en ellas, o por nacimiento o por un acto especial. Gozaban de privilegios jurídicos y tenían funciones específicas de su rango. Los senadores, caballeros y decuriones eran la capa social superior de colonias y municipios y la nobleza terrateniente del campo. Los senadores abandonaban sus municipios y colonias y vivían en Roma. Los caballeros hispanos fueron muchos y muy importes por sus fortunas. En las colonias y municipios el Senado lo formaban los decuriones. Generalmente el Senado estaba formado por 100 decuriones. El nomb ramiento era vitalicio. En la organización municipal el 3º elemento constitutivo era el pueblo, distribuido en 10 o más curias. Elegían por votación los magistrados en las asambleas conciliares y aprobaban los decretos honoríficos decididos por el Senado. 7) La administración: -Divisiones administrativas. -ProvinciasEn el 197 a.C. la Península fue dividida en 2 provincias: la Citerior y la Ulterior, cada una de ellas bajo la autoridad de un pretor. Tras el fin de las guerras cantabroastures, Augusto reestructura Hispania en 3 provincias: Provincia de Hipania Citerior o Tarraconense (imperial) con capital en Tarraco, Provincia de Hispania Ulterior Bética (senatorial) con capital en Córduba y Provincia de Hispania Lusitana (imperial) con capital en Emérita Augusta. Con Caracalla se hace una nueva y parcial reorganización de las provincias, creando una nueva con los conventos de Asturia y Gallaecia. Unos consideran que se trata de una división efímera, suprimida por sus sucesores y otros consideran que es ta división duró más tiempo. -DiócesisSubdivisión de las provincias, tenía una función financiera, judicial y militar. La opinión más generalizada es que durante la época augustea la Citerior fue dividida en 3 diócesis: Gallaecia et Asturia, Cantabria y Tarraconensis. Esta subdivisión se haría basándose en las circunstancias económicas, militares y jurídicas concretas de cada una de las zonas del Imperio. La Tarraconensis constituía una diócesis predominantemente judicial y financiera, ya que era un terreno en su mayor parte romanizado y pacificado. En cambio las zonas de Cantabria, Asturias y Gallaecia, recientemente sometidas, constituyeron dos diócesis de un marcado carácter militar. Posiblemente a partir de Claudio se produce la fusión de la Cantabria con la Tarraconense, quedando la Citerior dividida en dos diócesis: la Gallaecia-Asturias y la Tarraconensis. Pero la diócesis serían divisiones de corta existencia que surgieron en circunstancias especiales, divididas de las guerras cántabro-astures, y de la fuerte persistencia de los modos de vida indígena en estas zonas. -ConventusCircunscripción territorial en la que se procede a la administración de justicia, con 7 en la Tarraconense: Lugo, Bracara, Asturicaa, Clunia, Caaesaraugusta, Cartago Nova y Tarraco, 3 en Lusitania: Emérita Augusta, Scallabis (Santarem) y Paz Iulia (Béjar) y 4 en la Bética: Córduba, Astegi (Ecija), Hispalis (Sevilla) y Gades. Eran demarcaciones de carácter jurisdiccional, el gobernador iba a sus capitales para administrar justicia. Algunos conventus serían también para el reclutamiento. -CivitatesLa urbanización se materializa en procesos diferentes que van desde la creación de ciudades a la potenciación de procesos urbanos ya presentes en la península mediante la superposición de los centros indígenas de ciudades propiamente romanas. La necesidad de compensar a los veteranos de las legiones mediante distribuciones agrarias genera un programa de colonización. Las crisis dinásticas solucionadas mediante guerras civiles en las que se ve involucrado el mundo provincial, propician la concesión de privilegios a los centros afectos al vendedor. César llevó a cabo un amplio programa de fundación de colonias y de promoción municipal. Con el término colonia se designa a toda la comunidad de nueva creación, o que sin esta circunstancia ha recibido el título de colonia; los municipios son comunidades que existían con anterioridad a la recepción de la carta de municipalidad. En la creación de las colonias podían intervenir personas de diferentes status legales, ciudadanos romanos, latinos, extranjeros. Una colonia podía ser: - colonia peregrinorum. No atestiguada en Hispania. Roma envía colonos sin otorgarles el status de ciudadanos romanos o latinos. - Colonia civium romanorum. Organización interna semejante a la romana. Los colonos eran ciudadanos romanos con todos los derechos, públicos y privados. Estas colonias se constituían con contingentes de ciudadanos, con frecuencia de veteranos, que emprendían la construcción de una ciudad nueva. - Colonia civium latinorum. Eran ciudades autónomas e independientes. Acuñaban moneda y eran inmunes al pago de tributos a Roma por la propiedad privada, pero debían proporcionar contingentes militares. Los miembros gozaban del ius comercium, pero no el ius connubium. El acceso a la ciudadanía tenía lugar, bien individualmente, bien colectivamente, a través de una ley. Los municipios eran ciudades preexistentes que se habían incorporado mediante la conquista a una de las formas romanas de organización administrativa. Podían continuar con las maneras tradicionales de administrar justicia, pero en lo referente a la administración local, tenían cierta dependencia respecto al gobernador de su provincia. Había municipios cuyo hábitat habían recibido en bloque la ciudadanía romana, en otros, habían obtenido el derecho latino. Categorías de ciudades que contaba Hispania: -Oppidum ordinariamente lugar estratégico con un cometido militar, gozando de autonomía. Acabaron en muchos casos por transformarse en municipios. -Forum unidades de población surgidas por razones económicas. Carecían de gobierno autónomo, de un derecho de ciudadanía local. Se fueron constituyendo en municipios o colonias a partir de las guerras locales. -Castellum son vici fortificados. Comunidad judicial autónoma. -Canabae conjuntos de mercaderes, artesanos, taberneros, etc... que acompañaban a las legiones y se iban instalando en los lugares de asentamiento de estas -Colonia -Municipium -Organización municipal. La organización de las ciudades estaba formada por el ordo decuriorum que era el consejo ciudadano que aseguraba la autonomía interna de las colonias, de los municipios y de las ciudades libres y federadas. El nº de los miembros dl consejo dependía de la importancia de cada ciudad. Lo más corriente eran 100. El populus es la comunidad de cada municipio o colonia, se incluye en el censo de ciudadanos. Sólo los habitantes incluidos tienen derecho a votar. Pueden sancionar determinadas decisiones de carácter honorífico tomadas por el Senado local. Se organizan en centurias que en las urnas de cada una de estas el cives y los ciudadanos que están domiciliados en otras ciudades, pero que son residentes, eligen mediante el voto secreto en tablillas a los candidatos para las diversas magistraturas y al ordo decuriorum. La elección de magistraturas es anual, se realizan en septiembre u octubre. Las elecciones al senatus solo se efectúan cuando hay una vacante y el cargo es vitalicio. La edad mínima para votar son los 25 años. El senatus es la institución esencial en la dirección y gestión d la ciudad, el órgano supremo de gobierno. El nº de senadores oscila entre 30-40 hasta un máximo de 100 en las grandes ciudades. Se reunía en la Curia. Este Senado era el ordo decuriorum. Para ser decurión era necesario reunir varios requisitos: ser ciudadano libre, con buen comportamiento, prestigio social, con un nivel mínimo de renta y una edad mínima de 30 años. El nombramiento era vitalicio. Los decuriones constituían el estrado social más elevado de la ciudad. En la lex Iulia Municipalis de César se ordenaba que la lectio senatus fuese hecha cada 5 años. Se puede acceder a decurión tras haber desempeñado una magistratura. Las magistraturas son elegidas por el populus por un año, ejerciendo sus funciones con carácter gratuito y de forma colegiada. Tanto ellos como el ordo decuriorum efectúan aportaciones anuales para espectáculos, fiestas, etc. Existen tres colegios de Magistrados: - Quaestores: Escalón más bajo de las magistrados de una ciudad. Eran dos y su competencia se limitaba a administrar el Tesoro Público. - Aediles: Ejercían la vigilancia de edificios y espacios públicos (templos, baños, mercados), eran una especie de policía. - Duo viri: Estos magistrados tenían la autoridad suprema de la ciudad. Tenían la intercessio respecto de los otros magistrados, cada 5 años elaboraban el censo de las ciudades, por lo que recibían el nombre de quinquenales. Sus cometidos eran la administración de los ingresos de la ciudad, la presidencia de las sesiones del Senado, la convocatoria de elecciones y la proclamación de los magistrados y la imposición de multas. A veces los duo viri se fusionan con los aediles, constituyendo el colegio de los Quattor viri. Los sacerdotes de la ciudad constituyen dos colegios, el de los pontífices, vinculado al culto oficial de la triada capitolina, y el de los augures, presiden y regulan ceremonias. Puede que la elección de los decuriones se realizara según las normas establecidas por el cesar en su lex iulia Municipalis, dada indistintamente a todos los municipios del Imperio, la cual ordenaba que la lectio senatus fuese hecha por los quinquenales cada 5 años. Para ser decurión era necesario reunir varios requisitos: ser ciudadano libre, no haber sufrido condena por delito. La edad determinada era de 30 años. Augusto fijó la edad mínima para acceder a un cargo ciudadano en los 22. A medida que el cargo de decurión se fue convirtiendo en un cargo hereditario, la edad exigida para el ejercicio se rebajó hasta los 18. El nombramiento era vitalicio. Los decuriones constituían el estado más elevado de la ciudad, una vez convocado por el magistrado supremo el consejo municipal se reunía en la curia. Una simple mayoría de los votos servía para la aprobación de los presupuestos. Era competencia del Consejo sancionar muchas de las decisiones tomadas en la asamblea popular. Tema 12 Hispania en el Bajo Imperio 1) La época de la anarquía militar y el resto del s.III En el siglo III en todo el imperio romano hay una crisis conocida como periodo de los Severos o Anarquía militar. En Hispania al tratarse de un territorio fronterizo esta crisis no tuvo tanta fuerza como en otras provincias del interior. Aún esa crisis en Hispania se verá reflejada en tras aspectos, la ampliación de la red vial, la persecución del cristianismo y la usurpación de Póstumo. Ampliación de la red viaria. Durante este periodo la economía y el comercio se mantienen. Esto se atestigua por dos hechos, la conservación de ánforas hispanas en el monte Testaccio hasta el 255 y la reparación de las vías comerciales, que queda demostrado a través de los miliarios. Aparecen este tipo de miliarios que nos hablan de reparaciones de las vías en las que se sitúan en Bracara, Cantabria y Lusacia con el emperador Maximino y posteriormente con Caracalla y Maximino toda una serie de ellos en la vía que va desde Bracara a Asturica, en Brigantium- Iria Flavia , etc. La persecución del cristianismo. Durante el siglo III comienzan a crecer las comunidades cristianas en Hispania. Es un cristianismo que según las fuentes parece provenir del norte de África. San Cipriano cita como zonas cristianizadas por esas fechas las diócesis de Mérida, Astorga, Zaragoza, y la Bética. Estas primeras comunidades estuvieron perseguidas por los distintos gobernantes, haciendo que muchos de esos cristianos se convirtieran en mártires. Así, con las persecuciones de Decio aparece San Marcial y San Basilies, con Valeriano aparece san Fructuoso. Citar como llamativo los libelos o certificados que se daban a los cristianos por haber asistido a las libaciones o sacrificios a los dioses paganos, con este certificado quedaban libres de toda coacción. Usurpación de Póstumo. Los pueblos germanos llevaban tiempo asolando las fronteras del imperio. Cuando Valerio comienza a gobernar 253 envía a Galieno, Postumo y Aureliano a la frontera Gala, tras la victoria romana Postumo permanece allí para defender la frontera. Pero el mal entendimiento entre Póstumo y un hijo de Galieno tenía paralizadas a las legiones ante la entrada de los francos. La situación fue resuelta por los soldados que proclaman Auguso a Póstumo, asesinando al contrincante. Póstumo constituiría un estado en la Galia durante un peri odo de 10 años. Britania e Hispania se unirían a Póstumo. Así lo demuestran las monedas las inscripciones y los miliarios. -Las invasiones germanas en Hispania. Las noticias sobre las invasiones nos han llegado mediante pequeñas referencias en las fuentes escritas, los datos arqueológicos y la numismática. En el 258 los franco atraviesan la Galia y llegan a Hispania penetrando a través del Pirineo oriental, poco después lo harán también los alamanes. Aurelio actor, Eutropio, San Jerónimo o Próspero de Tiro hablan de estas penetraciones y del saqueo de Tarragona. Otras de las ciudades maltrechas son Bilbiris, Ilerda o Calaguris. El problema era que ante estas invasiones las ciudades de Hispania carecían de murallas y el servicio militar estaba olvidado. Algunas ciudades ante la amenaza de una invasión inminente realizan algunas murallas, pero estas no son lo suficientemente sólidas. Las correrías barbaras se centraron principalmente en el Mediterráneo, en toda la franja costera. Las fechas están entorno al 260, Junto a las ciudades ya citadas de Tarragona, Bilbilis, Ilerda y Calaguris están también Emporiae, Badalona, Gerona, Tossa del Mar, el Romedal, Sagunto, y puede que también alcanzasen Caesaragusta a través del Ebro. La Bética parece que resistió a estas invasiones, bien porque estaba perfectamente fortificada o por la intervención de Postumo que obligó a los francos y alamanes a embarcarse hacia Mauritania. Tras esta primera invasión llega una segunda oleada, datada en el 276. Se piensa que entraron por Navarra pero se desconoce el puerto que escogieron. Esta segunda oleada recorre el Duero y llaga hasta Lusitania. A su paso destruyeron Pamplona, Zaragoza, Iruña, Burgos, Clunis, Palencia. Por el Duero, Soria, Dueñas, Augustobriga, Valladolid, e incluso Astorga llegando a las zonas mineras que parece que se abandonan en estas fechas. Los datos que se tiene confirman que la invasión en esta zona sigue una doble ruta. De Burdeos a Astorga y por otro lado la vía del Duero. Se desconoce si llegaron o no a la Gallaecia y la zona del cantábrico, más bien parece que tomarían la ruta de la Plata. En esta zona aparecen destruidas Mérida, Baelo, Valverde Bajo. Las ciudades de la Bética parece que igual que en la primera invasión soportaron las envestidas germanas sin sucumbir. Aunque si fueron arrasados la ciudades no fortificadas y los centros industriales de salazón. Que pasó con estos segundos invasores se desconoce, al igual que no se explica que ocurrió con la legión que se asentó en León. La pregunta es porque no intervinieron, porque no hay noticias de ellos ante las invasiones. Las respuestas se quedan en hipótesis tal vez no tuvieran resultados ante el gran número de invasores, o prefirieron refugiarse en ciudades del interior amuralladas que los protegieran. -La crisis del siglo III. Ante las invasiones germanas el imperio romano abandona a sus suerte a las zonas más alejadas. Esto es lo que ocurre en Hispania, donde no se envían legiones y los magistrados hispanos en la corte romana desaparecen, y los grandes terratenientes se refugian en los latifundios y villas. Es en estas fechas cuando el comercio y la minería comienzan un decaimiento del que no se repondrán. Ni siquiera con la restitución de la autoridad imperial con Diocleciano. Muchas ciudades desaparecerán y otras no llegaran a recuperarse como Tarraco. Con esta crisis produce en Hispania: Un despoblamiento de las ciudades, Muchas ciudades se reconstruyen y se amurallan pero su población se ve mermada, no solo por las invasiones sino también por la peste que asola el imperio. Otras ciudades se abandonan. El espacio de cultivo también se ve mermado. Como ya hemos dicho la reconstrucción de murallas se hace habitual, ésta debe seguir unas normas dictadas por el emperador y vigiladas por las autoridades locales. Decae el culto al emperador, que ya era escaso con los Antoninos y se olvida con los Severos. Aumento de los latifundios ya desde mediados del siglo I. En las ciudades estas élites cada vez estaban más oprimidas por los impuestos y la obediencia a los magistrados locales, por eso prefieren irse a sus villas del campo donde alcanzan un alto nivel de vida. Pérdida de capacidad económica. Esto se aprecia porque entre el 260-280 no aparecen obras de arte o inscripciones. Disminuye la producción de las minas y de la industria de salazón. La huida de los esclavos con las invasiones hace que ahora se produzca una pérdida de mano de obra. A pesar de ello, la crisis en Hispania es únicamente monetaria, y quizás del comercio. Otros sectores como el agrícola y ganadero sufren un crecimiento como resultado de los latifundios, destacando la zona del Duero y la Bética. Las vías de comunicación se seguirán utilizando. Revuelta social: se producen importantes revueltas entre ellas la del movimiento bagaudico. Hay un cambio social, desaparece la burguesía urbana, los ciudadanos rehuyen a ocupar puestos en la magistratura y se produce una ruralización. -Emperadores Ilirios. Al finalizar el siglo III llegan al poder una serie de emperadores de la zona danubiana o ilirias (268-285). El último de estos es Diocleciano (285-312) que proporciona una etapa de paz para el imperio. Con estos emperadores se logra detener a los bárbaros. A pesar de ello la acción de estos emperadores a penas se nota en Hispania. Aunque si podemos hablar del intento de Aureliano (270-275) trató de reactivar la economía en Hispania impulsando las explotaciones mineras. O manteniendo el taller de acuñación de Tarraco. También Tácito es apreciado en Hispania por liberrarla de las invasiones bárbaras. Él intentó promover la sucesión imperial en su hermano Floriano. También Probo (276-282) aparece permitiendo a los hispanos plantar viñas y elaborar vías, además de reconstruir algunas vías. -Diocleciano (284-305). Es el último emperador ilirio, había escalado todos los puestos antes de llegar a ser emperador. Cuando lo hace se propone una reforma del imperio, reorganiza las provincias, la administración, el régimen tributario, las milicias. Además toma toda una serie de medidas económicas, y una gran represión contra los cristianos. Vuelve a fragmentar la provincia Tarraconense, crea la Cartaginense y separa la Gallaecia. De este modo serán 6 la provincias Gallaecia, Tarraconenses, Cartaginenses, Lusitania, Betica y Mauritania-Tingitana. Todas ellas las Hispanicas se convierten en imperiales. Al frente de cada una el gobernador o praesides solo con jurisdicción civil, y sobre los gobernantes un vicario que se asienta en Hispalis. Las guarniciones militares y este poder dependían de un dux en cada provincia. En Hispania se mantenía una legión y 5 cohortes ( cuatro en Galicia y una en Iruña) Las Asambleas provinciales pierden su carácter religioso, para ocuparse de reclamaciones comunes en temas sobre todo económicos. Junto a estas surgen las Asambleas de Diócesis o concilios base del concepto de nación. Otro de los problemas a que hubo de enfrentarse Diocleciano fueron los Bagaudas, que ya se habían manifestado en el 269. Eran grupos formados por propietarios arruinados, deudores, insolventes, colonos y esclavos fugitivos y vascones pobres. Su s cabecillas eran Aelianus y Amandus, y se llamaban a si mismos Cesares, se dedicaban a saquear todos los lugares por los que pasaban. Diocleciano envía a Maximiano para acaban con ellos. Lo hace en 285 cerca de París. También serán importantes sus reformas económicas, que permiten que Hispania se recupere de la crisis. Estas son conocidas como el Edictum rerum venalium o Edictum Maximum. Es una política de precios y salarios para todo el imperio. De esta manera resulgen ciudades como Hispalis, Barcelona, Ausona, Córdoba o Bracara. Acomete también una nueva regulación de la moneda, abre nuevas cecas, pone en circulación monedas fraccionarias de bronce para uso común. Entre el siglo III y el IV cobra gran auge el cristianismo como demuestra el concilio de Iliberis o Elvira al que acuden 19 obispos y 24 presbíteros. Es la época también de los grandes mártires. 2) Hispania bajo el Imperio Romano-Cristiano. -Los primeros Emperadores cristianos de Hispania Con la disolución del sistema tetrartico de Diocleciano en el 305 se produce una lucha por el poder, que no parece influir demasiado a Hispania. Se habla de que a Constantino Chloro le correspondió Hispania, pero para algunos quien gobernó fue Severo y tras él Majencio. A la muerte de Constantino su hijo Constantino se hizo proclamar Augusto, pero Majencio no estaba dispuesto a permitirlo. Constantino fue acabando con sus rivales hasta quedarse solo. En el 310d.C. Hispania abandonó a Magencio para unirse a Constantino, paso importante para tomar Roma ya que Hispania era el granero de Roma y quien poseyera esta zona poseería Roma. Otro de los personajes relevantes para Hispania en estas fechas es Licinio. Fruto de un intento de restablecer el sistema de dos Augustos y dos Cesares. En el 313 firma con Constantino un pacto llamado edicto de Milán pacto de tolerancia con los cristianos. En el tema provincial ahora junto con el vicarius del orden ecuestre gobierna un comes Hispaniarum, estando ambos bajo la autoridad del prefecto de las Galias. Tras Constantino el Grande resalta la figura de Constantino II que reorganizará todo este sistema, suprime al comes Hispaniarum y establece una jerarquía de Prefeto (Galia), vicario ( Hispanias) presidente ( cada provincia). También dentro de estas luchas por el poder sobresale en Hispania el ususrpador Magnencio que tras asesinar en el 350 a Constante ocupó los países de las prefecturas de las Galias durante 3 años. Repara numerosas vías de comunicación y recluta a tropas peninsulares. -Teodosio. Es español y gobierna del 379 al 395. En esta etapa llama la atención la presencia en los altos cargos de hispanos, la usurpación de Maximo el problema con el limes y el papel político de la iglesia. Este personaje nace en Cauca, se desconoce la localización, para Rabanal es Cacabelos. En el 378 el emperador Graciano elige a Teodosio como sucesor, se desconoce cual fue la razón, de seleccionar a este hijo de militar, quizás se deba a la presión de un grupo muy influyentes de hispanos. La realidad es que a la llegada al poder este grupo se vio muy favorecido por el nuevo emperador. La ideología de este grupo senatorial hispano era la defensa a ultranza de la moral cristiana incluso por encima de la ley y el poder civil. Esta idea aparece reflejada en el Codex Theodosianus. Otro rasgo de esta aristocracia senatorial hispana es su origen todo provienen de la Tarraconense, proceden del campo y de los latifundios. Ellos sustituyen el culto al emperador por el culto al poder imperial de origen divino. Esta tendencia seguirá con Honorio. Otro de los aspectos relevantes con Teodosio es la creación de una nueva provincia Balearica que se desglosaba de la Tarraconenses. Esta debió tener la finalidad de facilitar las relaciones comerciales con Roma, pues la navegación comercial se desarrolla para abastecer a Roma y proteger a las naves de la piratería. Máximo era un español que se encontraba en calidad de comes en la Britania. Apoyado por los soldados comienza una usurpación del poder. El asesinato de Graciano le lleva a hacerse con el poder de la Galia y con ella de Hispania. De este personaje podemos destacar la política social que llevó a cabo. Él provenía según parece de la clase humilde por lo que aparece reprimiendo a los ricos. Parece que vendió las joyas y requisó tierras. Otro de los apartados llamativos es el de Prisciliano, El priscilianismo fue condenado por el concilio de Burdeos, 384 Varios obispos denuncian a Prisciliano, que pertenecía al grupo de los latifundistas y este remite el caso al Emperador que le sentencia a muerte, algunos obispos entonces piden clemencia a Máximo. Esto unido a que Máximo dio cierto apoyo al arrianismo fue aprovechado por Milán y Roma para enfrentar a Máximo y Teodosio. El enfrentamiento termina con la muerte de Máximo. Es difícil conocer la situación de Hispania en el siglo IV en especial en la zona norte. En la zona del Duero y Pirineos se produce un reforzamiento de las defensas, parece que hay cierta inestabilidad ante la crisis, pero por otro lado la afluencia de villaes nos indica lo contrario. Se ha propuesto que estas defensas en el Duero y el Ebro se deben a una defensa ante los pueblos vascos y cántabros que mantenían su rebeldía hacia Roma. Por otro lado las invasiones germanas invitaron a los romanos a reforzar las zonas de limes y a desarrollar nuevas fronteras hacia el interior con el fin de que si pasaban las primeras el imperio no quedase a su merced. La Notitia Dignitatum refleja las legiones que había en Hispania en el siglo IV-V. 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. En Galaecia la Legio VII Gemina (en el actual León). Cohors II Flavio en Rosinos de Vidriales Cohors II Gallica en lugar no identificado Cohors lucensis en Lugo Cohors celtibera Santander Cohors I Gallica en Alava Otra serie de tropas móviles Las cohortes estaban mandadas por un tribuno, por encima de estas y de la legión está el magíster peditum. La situación no había variado mucho desde Vespasiano. Se ha discutido si existió o no un limes. La gente que se asienta allí son soldados –campesinos bárbaros que no pagaban tributo y que debían servir con las armas a un jefe. Se piensa que procedían de la zona del Rihn. Estas gentes comenzaron a utilizarse cuando las milicias de los señores locales escaseaban. Estos limitanei se asentaron en las vías de comunicación más importantes, y en los pasos tradicionales. La presencia de estas gentes liberalizó la mano de obra indígena del servicio militar y daba seguridad por lo que pronto en la zona del Duero comenzó un desarrollo en el siglo IV. -Papel Político de la iglesia Hispana. Lo más relevante es la presencia de dos hispanos en las jerarquías máximas del estado y la iglesia, Teodosio y Dámaso, también Orosio. Todos influyeron mucho en la elección de Roma como cabeza de la iglesia. Así Teodosio rechaza el título de Sumo pontífice a favor del obispo de Roma. O el hecho también de que Máximo ante el problema de Prisciliano acudiese a Roma. Roma pasaba a ser centro de la cristiandad. 2) La administración en el Bajo Imperio. -Necesidad de la reestructuración del imperio. Ya desde época de los Antoninos se aprecia una transformación en la estructura económica y social del imperio. Se pasa de una economía basada en la agricultura explotada por esclavos a otra llevada a cabo por colonos. La crisis del siglo III influyó muy duramente en el comercio y en la industria que sufrieron si no un receso si una paralización, la moneda se devalúa, las ciudades decaen, las antiguas creencias entran en crisis. Todo este panorama se ve acrecentado con la entrada de los pueblos bárbaros. Esta situación llevó a un centrismo de las diferentes zonas. Se produjo una desconfianza en las instituciones romanas. En el plano social todos estos acontecimientos llevaron a profundas convulsiones. Los distintos emperadores intentaron solucionarlo. Galieno consigue un ejército más poderoso, Aureliano sofoca revueltas, ataja a los bárbaros y rompe la independencia de Galia y Palmira. Diocleciano reorganizó el ejército, lucho contra bárbaros, árabes y persas, organizó la Tetrarquia, sofocó revueltas, desarrolló una reforma fiscal combinando el impuesto a las personas y a las tierras. Realizó una nueva distribución de las provincias. Con esta división se lograba una mayor uniformidad dentro de cada provincia, lo que beneficiaba la estabilidad. Además se tenía un mejor control de los gobernadores y se facilitaba la recogida de impuestos. Para facilitar las relaciones con Roma que se veían dificultadas por el aumento de las mismas, se desarrolló unas circunscripciones más amplias las DIOCESIS, bajo la autoridad de los vicarios o viceprefectos del pretorio. Son Oriente, asia, Ponto, Tracia, Mesia(dividida en Dacia y Macedonia) Panonia, Bretaña, Galias, Vienense, Hispania, de Africa, de Italia suburbicaria e Italia annonaria. Con Constantino se reorganiza de nuevo, aumentando el número de prefectos, para ello se les asigna las praefecturas una agrupación de varias diócesis, generalmente tres. Son Oriente, Italia, Galia. A la cabeza de todo el imperio se coloca el emperador. Un emperador que se asocia la las distintas divinidades y que ve reforzado su poder cuando se asimila la idea de que el poder del emperador emana directamente de Dios, pero este no era un poder hereditario. Aunque su poder era absoluta en política interior y exterior lo ejercía de acuerdo con las leyes. Para acceder al cargo de emperador era necesario pasar por una salutatio de las tropas, la declaración del senado como Augusto y la investidura de los poderes imperiales. El emperador tenía derecho a nombrar a un colega. La tetrarquia impuesta por Diocleciano servía para resolver las cuestiones hereditarias. Tanto Diocleciano como Constantino plantearon una reorganización más sólida de los servicios. Tuvo como contra partida el ensalzamiento de la burocracia y la centralización. La elección de os funcionarias estaba abierta a todos, bárbaros, cargos de la administración, militares. Con el Principado, el emperador comenzó a rodearse de un grupo de amigos comites a los que consultaba de manera extraoficial. Con el tiempo estos se convirtieron en el consistorio oficial en cuya elección el emperador tomaba parte activa. Este COMITUS estaba formado por miembros oficiales divididos en civiles y militares y no oficiales. Entre los no oficiales estaban los que habían sido oficiales antes, personas con cargos administrativos importantes, y funcionarios secundarios que contaban con el favor del emperador. El consistorio funcionaba como consejo de Estado y como corte de justicia. La composición del mismo variaba según la función que ejerciera. La importancia que tendrá en el siglo IV se pierde posteriormente. -División de las provincias. La obra Laterculus Veronensis nos ofrece las provincias que formaban Hispania en 284-288 son: 1. 2. 3. 4. 5. 6. Baetica Lusitania Carthaginensis Gallaecia Tarraconenses Mauritania Tingitana. Esta última se incluyó con fines estratégicos ante la presión mora. Entorno al 297 las antiguas diócesis se suprimen a favor de las praefacturas. Así la diócesis de Hispania pasó a depender de la praefactura de la Galia en 385. En 385 se desgajó de la provincia Cartaginense la Balearica. Con la nueva división provincial se altera la dependencia de algunos conventos jurídicos. El gobierno de las provincias entra en crisis en el siglo V con la entrada de los suevos vándalos y alanos. A partir de entonces Roma comienza a perder el poder en la península sin una vuelta atrás. -Gobierno de la diócesis hispánica. El gobierno de la diócesis de Hispania estuvo concentrado en varias categorías de funcionarios denominadas, vicarius praefectorus, vices agens praefectorius praetorio y comes Hispaniarum. 1. vicarius praefectorus : Gobernador de la diócesis. Servía de intermediario entre los gobernadores de las provincias y los demás funcionarios y el prefecto de pretorio o el emperador. Vigilar para que los curiales cumpliesen los acuerdos. Juzgaban algunos los juicios de apelación. Para llevar a cabo su labor contaban con officium, cuyo número no podía superar los 300. 2. vices agens praefectorius praetorio: Representante del prefecto en causas de apelación. 3. comes Hispaniarum: Delegado extraordinario del emperador en circunstancias concretas, tenían funciones civiles y militares. En el siglo V su carácter será eminentemente militar. Con el comes constantiniano la diócesis comprendía 16 agrupaciones militares de la cuales 11 eran auxiliares. 4. Praeses perfectisime: Según el Laterculus Veronensis en Hispania todas las provincias estaban bajo el mando de este personaje. 5. Cobradores de tributos: La crisis del siglo III obligó a imponer una serie de tributos Esta función la llebaban a cabo los comes fiscales ayudados por un grupo de funcionarios. 3) Economía y Sociedad. -La población hispana en el Bajo Imperio. Conocer los datos del número de habitantes es difícil aunque los emperadores se preocuparon por perfeccionar los censos con fines fiscales, estos no proporcionan unas cifras reales. Los estudios actuales nos hablan de unos 60.000.000 hab. Para todo el imperio y unos 5.000.000 para Hispania, pero estas cifras son aproximadas no absolutas. En el siglo IV se produce un descenso de población, que los expertos interpretan como consecuencia de la caida del imperio. Pero ese descenso se inició un siglo antes, con las invasiones bárbaras, las guerras civiles, y las revueltas sociales. Hispania se ve afectada por el descenso aunque en menor medida que otras zonas del imperio. Mientras algunos autores piensan que tras la crisis del siglo III la demografía siguió callendo, otros opinan que con Diocleciano la situación cambió. -Demografía y etnia de Hispania. Algunos autores plantean la idea de que con la crisis la estructura de la población, al igual que los elementos que la integran cambió. Se piensa que muchas de las clases superiores desaparecieron tras la guerra y que entraron nuevos grupos étnicos. Los germanos comenzaron a integrarse ya desde el siglo I e irán aumentan do al acercarnos al IV. Los germanos se enrolan en el ejército, se establecen en las zonas fronterizas donde se convierten en campesinos. El otro componente extranjero de cierta importancia es el de origen oriental, son gente dedicada al comercio y a la artesanía. En el siglo IV son principalmente sirios. Aunque sus huellas en España son casi nulas en el siglo IV se irán incrementando a partir del V. También será abundante la presencia judía que arraigan a partir del siglo IV. Aparecen documentados principalmente en Tarragona, Menoría, Elche y Elvira. Se dedicarían a actividades mercantiles. -La producción e intercambio de bienes. Se piensa que en el siglo IV se produciría un descenso de la producción como consecuencia de la caída de la población y más concretamente de mano de obra. La base de la producción es la tierra. El occidente del imperio fue fundamentalmente exportador de materias primas e importador de productos manufacturados. Para lo que se empleaba el transporte marítimo y fluvial frente al terrestre. En España algunas vías fluviales como el Guadiana, navegable hasta Mérida o el Guadalquivir, hasta Córdoba, entre otras permitía que las regiones del interior fueran autosuficientes. -La infraestructura: vías de comunicación. La fuente para conocer cuales eran las vías de comunicación y su estado son los miliarios. Son inscripciones que nos indican obras de conservación y restauración en los caminos. El problema es que durante el Bajo imperio por razones aún desconocidas la producción de inscripciones disminuyó drásticamente, lo que no supone que cayera la reparación de estas vías. -Los medios de intercambio: La moneda. Una de las medidas adoptadas por Diocleciano fue la reforma del sistema monetario. La primera medida fue la emisión de una mone da de oro el aureus que equivale a 600 denarios, y luego una de plata igual a 25 denarios. Estas monedas fueron pronto tesaurizadas (escondidas por su gran valor) con lo que en circulación quedaron las tradicionales de bronce y cobre. Por ello Diocleciano puso en circulación otras dos monedas, la pieza de dos denarios de bronce y la de dos y cinco denarios de cobre. Esto pronto ocasionó una gran inflación al aumentar el valor nominal de la moneda. Diocleciano para solucionarlo promulga el Edicto de Precios por el que se fijaban los precios de los principales productos. Pero lo que ocasionó el Edicto fue el efecto contrario desapareciendo del mercado gran número de productos, por lo que el edicto dejó pronto de tener vigencia. Con Constantino se fijó definitivamente el sistema monetario acuñando una nueva moneda áurea el solidus y una de plata la silica y otras de bronce. Para asegurarse la fluidez se crearon fábricas estatales de moneda por diversas partes del imperio aunque ninguna estará en Hispania. -Aspectos Cuantitativos. La existencia de un intercambio nos indica la existencia de excedentes. España fue fundamentalmente exportadores de materias primas e importador de productos manufacturados especialmente de lujo. Lujo que fue un elemento de identificación social, y fue considerado como una inversión. Como fuente para el conocimiento de este tema conservamos el Expositio totius mundi, que recoge las riquezas de cada provincia del imperio. De España dice que exporta aceite, salmuera, vestidos, tocino, caballos y esparto. Llama la atención que no se haga mención a los minerales. Parece que estos decayeron en el siglo IV. Junto al aceite que sufre un pequeño receso en el siglo IV hay que hablar del trigo, pues no hay que olvidar que Hispania era uno de los graneros del imperio. Otro de los productos que también se deben citar son los jamones, que en el Expositio se ha traducido por tocino pero que con el Edicto de precios, no cabe duda de a que se refieren. Otros productos son la lana de Asturias y León, el esparto usado para la navegación, la madera. Frente al papel preeminentemente ganadero y agrícola que muestra esta lista de productos hay que incluir un pequeño grupo de productos de la industria. Esta se centra en la industria pesquera y en especial en el garum. Junto a esto la industria textil, de la que no tenemos muchas noticias. En Baleares existía una explotación de conchas marinas utilizadas para teñir de púrpura. En el siglo IV pasó a ser monopolio del estado. Entre los productos importados están los de lujo. Sarcófagos de mármol, cerámicas de gran calidad, generalmente procedentes de África, vidrios de Italia, bronces de origen germánico. Todo esto nos indica que la península estaba inmersa en las corrientes del comercio. Un comercio no solo de productos sino también de influencias por ejemplo de tipo artístico. Además de todo lo dicho existen industrias internas, más locales, que siguen dos líneas, una de imitación de lo extranjero y otra de tradición local. Ambas alcanzan un alto grado de desarrollo. De imitación cobra importancia la copia de modelos en sarcófagos, mosaicos, cerámicas, artesanía metalúrgica. El último aspecto a tratar es la construcción y las obras públicas. En el caso de España durante el bajo imperio es escasa si se exceptúan la construcción de murallas. Frente a este panorama institucional destaca el privado donde se desarrollaron grandes obras, como las villas. Junto a estos el papel constructivo llevado a cabo por la nueva iglesia. El auge de las villas está en el siglo IV. Se desarrollan entorno a un patio central distribuidor. -Aspectos cualitativos. Las transformaciones afectan a: La distribución de la propiedad: En general durante toda la época romana se había tendido a centralizar la propiedad de las tierras en manos de unos pocos propietarios. Este proceso se aceleró entre el siglo III y el IV. Con las invasiones bárbaras este proceso sufre un frenazo pues se exigía el reparto de tierras. La mano de obra: La mayoría de los propietarios eran absentistas por lo que no era provechoso tener mano de obra esclava que poco a poco se vio sustituida por los colonos. La forma de explotación de la tierra fue el latifundio. Las relaciones ciudad-campo: Se produce una decadencia de las ciudades a favor del campo. Las invasiones y las revueltas destruyeron muchas ciudades, unas se recuperaron y se amurallaron pero otras no volvieron a resurgir. Según las fuentes para esta época la primera ciudad de Hispania sería Mérida. El cambio en las ciudades también se relaciona con la evolución de las clases sociales. Los terratenientes de tipo medio eran los que invertían en las ciudades. Ahora la gran aristocracia se va al campo y tiene en sus manos los grandes latifundios, esto hace que poco a poco esta clase media decaiga y con ello su inversión en las ciudades. Además muchas de las tierras comunales que pertenecían a las ciudades habían sido absorbidas por estos terratenientes. Las clases curiales desaparecen y con ella el sentido de la ciudad como municipio. Ahora el centro del comercio deja de ser la ciudad para pasar a ser el latifundio. La economía del Estado. A partir de Diocleciano se instaura un periodo marcado por el gran intervencionismo del estado en la economía. Uno de los hitos es el Edicto de los precios. Otra es la creación de fábricas estatales en manos de profesionales libres y esclavos, cuyos trabajos terminaron por ser hereditarios. Entre estos monopolios están el de la minería o la moneda. En España destaca también la de producción de púrpura de Baleares. -Relaciones sociales. Los cambios acaecidos en el Bajo imperio tienden a simplificar la pirámide de la sociedad, así podemos hablar de dos grupos Honestiores y Humiliores. Estas dos categorías nacen como judiciales pero terminan siendo sociales también. Dentro de los HONESTIORES estaban los senadores, caballeros, curiales y veteranos. El resto de personas estarían dentro de los HUMILIORES. En el siglo IV la cosa se radicaliza, apenas si se distingue entre senadores y caballeros, los curiales pierden poder y al igual que los veteranos serán relegados a los Humiliores. A la vez dentro de los Humiliores las diferencias también se matizan y los ciudadanos libres se convierten en semilibres y los esclavos mejoran su situación hasta casi poder compararse con los semilibres. -Honestiores. Está formado por las gentes que forman parte de la cúspide de la pirámide social. Los senadores o clarissimi. La formación del senado se lleva a cabo con Constantino quien intentó crear una clase dirigente única. Estaba formado por las antiguas familias senatoriales y por nuevas personalidades. Desaparece la clase ecuestre absorbida por ésta. Igual que había ocurrido antes el senado continuó siendo un cuerpo hereditario. El ingreso de familias nuevas se hacía por cooptación del senado y posterior confirmación imperial. Todos estos se convirtieron en grandes terratenientes. Los impuestos pagados por las posesiones rústicas de los senadores eran superiores a las de los pequeños propietarios. Además del impuesto general o iugatiocapitatio existía uno sobre la fortuna de los senadores gleba o follis y también una especia de regalo en oro que el senado daba al emperador por su aniversario, es el auras obliticium. Por último el munus son juegos que pagaban al pueblo cuando entraban de magistrados. En Hispania se sigue esta misma línea y los cargos importantes recaen sobre este tipo de personajes. Además encontramos a gente de l a península en puestos importantes en todo el imperio. Pero con las invasiones bárbaras las familias imperiales casi desaparecen de la península. La procedencia de esta aristocracia en Hispania llega del interior. En general esta clase mantuvo su poder económico. Con esta aristocracia se fueron identificando a partir de Constantino los obispos católicos. Frente al intento de Diocleciano de unificar la iglesia bajo el paganismo, Constantino hará lo mismo con el cristianismo dotando a al iglesia con posesiones que unidas a las de las donadas por los fieles convirtiendose en otro de los privilegiados. -Los Humiliores. Trabajadores agrícolas. Los colonos son la forma dominante encargados del trabajo de la tierra a partir del siglo IV. El número de colo nos fue aumentando mientras que disminuía el de campesinos libres y esclavos. Aunque lo pueda parecer a simple vista no es un grupo homogéneo a lo largo de todo el imperio. Mientras que en el alto imperio era un arrendatario libre que al terminar el contrato podía abandonar la tierra. Ahora en el Bajo imperio se debe permanecer asociado a la tierra de por vida. Y los contratos pasaban de padres a hijos. Poco a poco la situación de los colonos se va complicando y el reinado de Constantino se autoriza a atar con cadenas al colono que intente huir. Los colonos no tienen derecho a emprender acciones legales a no ser contra la subida de rentas. Se advierte como cada vez más se intenta fijar al colono a la tierra. El final del siglo IV se comienza a diferenciar entre el arrendatario ordinario y el arrendatario fijado a la tierra. La terminología de los códigos hace complejo cuales son las particularidades de cada tipo de colono y cuales son los tipos. Como hemos dicho el colono quedaba fijado a la tierra de por vida. Esto ocurrió así hasta el 419 cuando apareció una ley por la cual si al cabo de treinta años el señor no reclamaba al colono que heredó ese estatus, el colono quedaba libre. En el 449 ocurría también esto con los colonos de la corona. Pero la huida de muchos acogiéndose a esta ley hizo que pronto se sustituyera por el derecho de cambiar un dueño por otro. Otro de los términos que aparecen es el de Inquilinus parece que se refiere a la persona que está en al propiedad pero no es arrendatario, viviría allí en calidad de jornalero o artesano. Pronto pasarán a formar parte de los colonos ordinarios. El patrocinio es otra forma de contrato generalmente ilegal entre un campesino o un grupo de estos y un poderoso. Los campesinos pagaban al señor y este les protegía bien del fisco bien de algún otro señor. Los esclavos también sufren una gran evolución. En un principio el esclavo se podía vender con independencia de la tierra, pero posteriormente siempre se hará junto con la tierra. Esto incide en fijar al individuo a la tierra al igual que estaba ocurriendo con los colonos. Trabajadores no agrícolas. Son todos los trabajadores dedicados a la minería, industria, comercio, y otros servicios. Tuvo un peso mucho menor al de la agricultura. Aunque pueda parecer que estos sectores se localizaban en la ciudad y con el decaimiento de estas, estos oficios desaparecieron, ya hemos dicho que no fue así. Antes de pasar a analizar más datos decir que existió una institución del peculium era una propiedad asignada al uso y administración y dentro de unos límites la disposición de alguien que jurídicamente carecía del derecho de propiedad. Si era un esclavo podía comprar su libertad con las ganancias. De hecho mucha de la actividad, financiera, mercantil e industrial se llevaba a cabo de este modo por esclavos y libertos. Estos oficios o trabajadores del mismo oficio llegaron incluso a organizarse con fines benéficos o asistenciales. Dentro tenían iguales derechos los libres y los esclavos. Esto sirve para indicar que se está tendiendo a una unificación social dentro del sector. Algo llamativo durante el Bajo imperio es que los trabajos que por su dureza habían sido destinado a esclavos, por ejemplo en canteras o minas, ahora será cada vez más ocupado por libres. También son libres los trabajadores de los talleres artesanos. Los esclavos seguirán siendo empleados domésticos. Las corporaciones profesionales del Alto imperio sufren ahora una transformación. Sus miembros se vinculan al oficio de manera hereditaria. La situación de los trabajadores en la ciudad era más favorable que las del campo, esto se aprecia en el Edicto de Precios que muestra como sus salarios eran más altos. Además únicamente pagaban el impuesto lustrallis collatio que se recaudaba cada cinco años. Era un impuesto sobre las tasaciones comerciales. Los miembros de las corporaciones estaban exentos. Además pesaba sobre ellos la munera sorsita por la que parte de su trabajo era requerido por la ciudad o el Estado. Pero en contrapartida muchos se beneficiaban de la Everguensia, por la que los ricos gastaban parte de su dinero en obras para la ciudad, fiestas, dinero o alimentos a los más necesitados. Con la caída de las ciudades y las magistraturas esta práctica cae en desuso, pero pronto será sustituida por la de la iglesia. Dentro de los Humiliores hay que incluir también al clero inferior, que se reclutaba entre las clases humildes. Estos una vez consagrados siguen ejerciendo sus profesiones anteriores. Otra de las categorías es la de los obreros de fábricas y factorías imperiales que fueron creadas por Dioclecioano para abastecer al estado de los productos de primera necesidad. Podían ser trabajadores de fábricas, o particulares que trabajaban en sus casas y entregaban parte de su producción al Estado. Aquí también se tiende a una unificación social. -Los Grupos intermedios. Son grupos residuales de la organización anterior ya que ahora como hemos dicho se tiende a dos grupos. Entre ellos se incluyen a los curiales, negociadores, funcionarios de rango secundario, y a los profesionales liberales. 1. Los curiales: que en principio eran la aristocracia su base económica eran los bienes raíces estos eran completados con la industria o el comercio. Teóricamente en el Bajo imperio todo siguió igual, sin embargo con la crisis las magistraturas de honor cada vez resultaban más caras, pues había que pagar más impuestos por lo que muchos lo abandonan y va desapareciendo esta clase. 2. Desde época de Constantino los funcionarios fueron considerados como militares y la heredabilidad estuvo muy marcada. Los Humiliores eran la mayor parte de los funcionarios subalternos su número era muy alto y estaban repartidos entre las distintas oficinas. 3. Los miembros de las profesiones liberales, médico, profesores, arquitectos, abogados, etc. Sus remuneraciones eran bajas y el hecho de trabar para un particular hacía que su nivel social disminuyera. 4. Negotiatores: El hecho de que la tierra fuese considerada como la única fuente digna de riqueza hizo que muchos comerciantes( negotiatores) no tuviesen una consideración social acorde con sus riquezas. Muchos lograban entrar en la clase senatorial comprando tierras. Destacan los armadores de barcos, agrupados en corporaciones oficiales, que también invirtieron en tierras. Tema 13 La religión en la Hispania romana. 1) Religiones indígenas. -Religiones y pueblos. La fragmentación política de la Península prerromana condicionó la diversidad de creencias, esto no quiere decir que cada pueblo tuviera una religión. Los factores de diversidad cultural son: el origen o procedencia y las condiciones geográficas. Es cierto que hubo creencias iguales para todos los grupos de la península. -Nombres de dioses, dioses anónimos y topónimos. Hay pueblos que no podían pronunciar el nombre de su Dios o sus dioses por considerarlo tabú, como los galaicos según cuenta Estrabón. Las inscripciones votivas mencionan alrededor de 200 nombres de dioses indígenas. Las inscripciones pertenecen casi todas a la época imperial, pero no por ello se habrían transformado las creencias, solo algún Dios. Los nombres de los dioses son topónimos, epítetos expresivos de su carácter o nombres epónimos de grupos gentilicios. Los romanos respetaron bastante el mundo religioso indígena por que no interfería en la dominación romana, aunque si suprimieron los sacrificios humanos. Un mismo dios puede ser adorado bajo distintas advocaciones, en un santuario o en varios. En cuanto a los dioses anónimos hay que pensar que detrás de ellos hay dioses con advocaciones muy concretas (propio de economías religiosas). -Símbolos, advocaciones, exvotos y santuarios. Es difícil relacionar los símbolos con los mitos y divinidades y también lo es saber a partir de que momento un símbolo deja de ser sagrado para convertirse en un elemento decorativo. En cuanto a los exvotos no siempre son indicativos del carácter o advocaciones del dios, aparecen diferentes exvotos en un mismo santuario lo que nos hace pensar en que los dioses recibían múltiples advocaciones. El desconocimiento que se tiene de los mitos primitivos de la península hace muy difícil el conocer diferentes aspectos de la religión, uno de los criterios que se podrían seguir para conocer más es saber la forma en que el dios afecta al creyente, otra sería el de distinguir entre individuo y comunidad, la forma de manifestación del poder del dios. -Objeto de culto: divinidades. Hay diferentes tipos de dioses: -Divinidades uranias: algunas creencias, el sol, la luna y otros astros o planetas eran considerados dioses, morada suya o teofanías (forma de la manifestación del poder del dios). El sol se da en el área de la meseta, con representaciones en espadas, cerámicas y urnas funerarias, existen barcas solares y discos solares en lápidas funerarias, tiene carácter funerario y símbolo de vida. La luna en Galicia donde se efectuaban danzas en las noches de plenilunio en honor de esta, relacionándose los petroglifos donde se representan ciervos y discos, apareciendo en lápidas funerarias, y parece ser que cuando había un eclipse de luna los ejercicios se paralizaban. Otras divinidades aparecen en lápidas que pueden ser cuerpos celestes distintos al sol y a la luna apareciendo estrellas en monedas prerromanas. -Divinidades de la fecundidad: no es posible distinguir si los dioses de la fecundidad de la tierra, de los animales y de las personas eran distintos. Tienen mucha importancia las diosas madres. -Dioses de la guerra: según Estrabón en el norte tenían un dios similar a Marte en honor al cual habían hecho sacrificios de machos cabríos, prisioneros y caballos. En la Galia el toro se relacionaba con Marte. -Dioses de la salud: la epigrafía latina es la fuente más importante de información. Son muy importantes en el área ibérica de levante y sur peninsular, curso medio y bajo Guadiana y el resto del área celta de la Península. La curación de enfermedades tiene que ver con las aguas. En el noroeste se han encontrado documentos epigráficos sobre el culto a las aguas. Las divinidades romanas como salus y las nymphae se asimilaron a divinidades indígenas de las aguas. -Dioses del artesanado: hay un dios similar a Vulcano, fue muy importante por la forja de metales que estuvo muy desarrollada. -Dioses protectores de los viajeros: estos tuvieron gran arraigo en la península. El nombre nos ha llegado latinizado. El dios Hermes tiene preferencia frente a otros dioses, existiendo muchas inscripciones a dioses lares. -Dioses con carácter protector o bienhechor: ese carácter era común a todos los dioses de los que se ha hablado hasta ahora. Estos dioses reciben múltiples advocaciones. Lo cierto es que se les han atribuido este carácter tan general por la falta de información con respecto a ellos. -Divinidades diversas: hay divinidades de las que se tiene un total desconocimiento apareciendo a veces en una sola ara. Hay divinidades cuyo nombre es un topónimo ya que el dios era conocido por el nombre del lugar donde recibía culto. -Creencias sobre la vida de ultratumba: creían en la vida detrás de la muerte; celtíberos y vacceos dejaban los cuerpos al aire libre para que los buitres se comieran las entrañas, mientras en el resto de la península se practicaba la incineración de los cadáveres, las cenizas se guardaban en urnas y se enterraban con objetos personales y alimentos. También creen en dioses infernales. -El culto. Es el conjunto de ritos que el hombre primitivo empleaba para conocer la voluntad de los dioses, agradecerles beneficios, tenerles propicios o suplicar su ayuda. Tiene lugar en un recinto sagrado. El devoto de podía comunicar directamente con el dios a través de un sacerdote. El culto directo de la voluntad divina se obtenía en medio del sueño o a través de signos externos. En los pueblos del norte estaban extendidas las prácticas adivinatorias, acudían a las fuentes funerarias para obtener augurios. Se comunicaban con los dioses a través de la expresión con el gesto o la palabra. Se establecían fórmulas fijas. En los pueblos ibéricos aparecen estatuillas que representan la forma de comunicación con los dioses. Las ofrendas eran armas, frutas, pan, vasijas, monedas, figuras oferentes.... la diversidad de creencias en el área celta ofrecían algunos amuletos diferentes. Es difícil saber si estos amuletos y joyas se utilizaban tanto para el culto como la vida diaria. E n el área celta no existe un sacerdocio como tal. Estaban muy extendidos los sacrificios humanos, esto fue suprimido por los romanos cuando comenzó la conquista, siendo parte del culto a ciertos dioses, aunque no desaparecieron los sacrificios de animales. Otros medios de comunicación con los dioses eran las danzas, juegos artísticos y mascaradas. Existían combates de gladiadores que tenían que ver con los sacrificios humanos y con los suicidios colectivos. -Los lugares sagrados. Eran aquellos en los que una divinidad se hubiese manifestado o cumpliese a función de medio de comunicación con lo supranatural o que hubiese sido consagrado por el hombre. Estos lugares sagrados dependían no solo de la ideología religiosa sino también de las condiciones socio-económicas y la forma del poder político. No hay muchos templos, pero si recintos sagrados, y con los romanos aparecen los primeros templos. La aparición de un templo significa la sedentarización y una organización política superior. Estos recintos se diferenciaban del resto del paisaje por unas marcas o hitos. Las islas y cabos sagrados: los fenicios y griegos consagraron ciertos lugares a sus dioses. Montes: en los que daba culto a algún día. Bosque y rocas sagradas: teofanía. Templos y santuarios del área celta Santuarios y cuevas. 2) Religiones romanas orientales. -La religión romana en Hispania. La religión romana penetra en al península con el comienzo de la conquista. La difusión fue rápida, pero no la aceptación y establecimiento de la misma . Los romanos respetaban la religión indígena, pero prohibieron los sacrificios humanos. La religión indígena y la romana se mezclaron y convivieron durante un tiempo. Cuando comenzó la conquista romana había pedido muchos elementos arcaicos y los hispanos se encontraron una religión fuertemente helenizada, introduciéndose en el periodo imperial elementos orientales. La religión romana es el conjunto de creencias y prácticas culturales en honor a los dioses oficiales o privados de los romanos. -Devotos, objetos y lugares de culto. El objeto de culto siempre fue el dios dividido en dioses oficiales y otros apolíticos. Las divinidades oficiales fueron: -Roma en el final del periodo republicano, representada en monedas, no dándose este culto en la península, ligada al culto del emperador en época imperial. -Emperador y dioses imperiales el emperador se podía adorar bajo diferentes formas, no se generalizó al emperador vivo, pero apareció la formula del culto al numen del emperador, siendo divinizados cuando morían a igual que su familia. Otra forma de adorar al emperador era adorar las virtudes imperiales que elevaron el epíteto de augusta. Había altares y templos dedicados a las virtudes. Trayecto del culto imperial en hispania: -Augusto y Tiberio- papel personal -Julio Claudia- debilitamiento -Flavios- se transforma -Antoninos- plenitud -S.III- pierde individualidad -Triada capitolina: Júpiter, Juno y Minerva. Los cultos con connotación política fueron promocionados por los poderes públicos con el fin de que sirvieran de unión entre Roma y las regiones más apartadas del imperio, recibían culto en los capitolios y Júpiter era el dios supremo. Donde más se desarrollo fue en las ciudades más desarrolladas. El culto de Júpiter llegó a asimilarse a dioses indígenas. Los dioses romanos de las aguas se fusionan con los indígenas, pero se impusieron los nombres romanos de los dioses, abriendo nuevos balnearios. El nombre ninfa con el epíteto local era un culto indígena, peor solo ninfa era un culto romano. Las ninfas eran divinidades de la salud. Hay alguna representación de oceanus, pero nunca ningún culto, pero si a Neptuno en al numismática imperial. Los dioses de la salud tenían dos antiguos e importantes dioses que habían realizado múltiples curaciones: Salus y Aesculapio. Los colonizadores griegos trajeron a la península el culto a Aesculapio, siendo respetado por los conquistadores romanos. Entre los adeptos están los esclavos y libertos y también personas con estatus social representativo de la importancia romana para quienes podrían ser una divinidad de liberación más que de salud. Los relacionados con el ciclo económico tiene que ver con al producción de la tierra, el artesanado y el comercio. Los que protegen la agricultura, los bosques y los jardines son dioses de la fecundidad. Los dioses del artesanado estaban dominados por Mercurio conocido en al península como protector de artesanos y comerciantes. Dioses protectores de la casa y de la ciudad eran los lares familiares, que recibieron mucho culto en al zonas peninsulares más romanizadas, sus devotos eran esclavos y libertos fundamentalmente y se organizaban en cofradías religiosas, siendo un culto privado. Eran gentilicios, no familiares. Dioses de la guerra indígenas se asimilaron a los romanos. El culto más importante es el de Marte, sobre todo en los lugares donde había gran presencia militar. En la Bética Hércules tuvo una gran implantación ya desde periodos antiguos. Gebios y Numen como dioses. El Numen es un principio y fuerza de la que participan todos los dioses. En Roma esto empezó a tener una divinidad propia. El Genius era el espíritu protector de personas, dioses y ciudades, los datos que se tienen sobre esto nos llevan a pensar que tenía en el península el mismo advocación que en Italia. Las abstracciones divinizadas predominan en las creencias indígenas. La expansión del culto con las virtudes el emperador como modo de promocionar el culto al propio emperador potenció la difusión de las abstracciones divinizadas en Roma, son divinidades como la victoria, la virtud... Divinidades de ultratumba son Plutón y Proserpina. Los dioses manes estaban bastante arraigados. Eran los espíritus de los muertos. Esta creencia se fusionó con las indígenas durante el Alto Imperio. -Organización del culto a las divinidades romanas. Una familia, una asociación de individuos (cofradía o colegio), una ciudad y los órganos administrativos tenían competencia para organizar determinados cultos. Los poderes públicos no intervienen en el culto privado mientras los actos ligados a él no afectasen a la estabilidad del sistema socio-político romano. Los lares domésticos eran un culto familiar en el que el pater familia ejercía las funciones de sacerdote. Collegia era asociaciones suprafamiliares que se organizaban de diversas formas, calsificados en 4 grupos: -Collegium: cofradía de jóvenes. Practican ejercicios físicos y se formaban culturalmente. -Cofradía personal: pescadero, zapatero... -Cofradía funeraria: cubría los gastos de las exequias de todos sus miembros. -Cofradía religiosa: daba culto a un dios. La ciudad era una unidad administrativa dentro de la cual podía haber varios núcleos urbanos, uno de ellos cumplía la función de ser centro político, administrativo y religioso. El pueblo reunido en los comicios tribunales elegía a los sacerdotes que se organizaban en dos colegios: pontífices (3 miembros) y augures (3 miembros). Una persona podía ser sacerdote si era ciudadano, disponía de una fortuna y no había sido considerado indigno en virtud de sentencia de un tribunal. Los sacerdotes lo eran de forma vitalicia. Solo eran retirados de su cargo si no cumplían bien con sus funciones o cometían algún delito, caso en el cual se producía una nueva elección. Estos sacerdotes rendían culto a las divinidades que tenían en templo dependiendo de la ciudad y en especial a la triada capitolina y de venus. Los magistri era un cargo anual que se encargaba de la administración económica de los templos y la organización de las festividades religiosas. Las tres provincias hispanas tenían su propia organización del culto imperial provincial. Anualmente se reunían la asamblea provincial en al capital y celebraban las solemnes festividades religiosas del culto al emperador. También elegían al sacerdote del culto imperial provincial. En los municipios se elegía de igual forma. El culto imperial a nivel de convento jurídico solo existía en la tarraconense. En los municipios surgieron cofradías religiosas destinadas al culto imperial. -Religiones orientales. Los dioses orientales en la península convivieron con los cultos romanos e indígenas. Penetran con las oleadas colonizadoras de los fenicios y griegos. Se asentaron en las colonias de la costa del levante y sur, llegando al interior con Roma. Muchas de las divinidades fenicio-púnicas se asimilaron a las romanas y fenicias. Hay otros que no tiene paralelo en al religión latina. Las divinidades greco-orientales como Nemesis, Cibeles... Divinidades de capadocia se encuentran en Extremadura. Dioses Sirios y egipcios se extienden por todo el imperio. 3) El cristianismo. -Difusión del cristianismo. Las comunidades judías en la España romana no son muy precisas sus datos, haciendo referencia a cosas muy generales a excepción de los cánones del concilio de Elvira y la carta del obispo Severo de Menorca que nos hablan de los siglos IV y V. Los testimonios judíos se encuentran en las zonas más romanizadas en núcleos ricos y mercantiles, donde comenzaría el cristianismo. La cuestión sobre el origen apostólico de la iglesia católica española siempre ha sido intento de recabar pruebas de este origen, en base a tres núcleos de tradiciones independientes: con referente a la predicación de Santiago el mayor, a la venida de San Pablo y a la constitución de los 7 varones apostólicos. De estos hay que tener en cuenta la del apóstol San Pablo porque nos consta el propósito de realizar una misión y además aparece documentada más o menos en escritos cristianos primitivos. Testimonios extrapaulinos confirman la realización del viaje de Pablo a la península. La persecución anticristiana no sabemos bien en los primeros momentos del cristianismo. La primera persecución que alcanzó las provincias hispanas es la del 250 cuando se publica un edicto contra los cristianos en el que exigían la participación de todo individuo en cultos oficiales del imperio. Esta persecución enfrentó a Roma y Cartago y dividió las iglesias emeritense y asturica. En Roma un nuevo emperador y persecutor, Valeriano pública un nuevo edicto, en donde expresa la infiltraci ón de las doctrinas cristianas entre las clases aristocráticas romanas. La persecución más dura fue la de Diocleciano. -El triunfo de la iglesia. Los primeros concilios hispanos hay que tener en cuenta los antiguos sínodos españoles: -Celebrado en Elvira: en anterior al reconocimiento de Constantino de la iglesia (300-314) y se habla d en sus actas de la expansión geográfica del cristianismo y de la infiltración en las más altas estratos sociales. -Concilio de Zaragoza en el 380 donde se condena el priscilianismo y todas las prácticas ascéticas. -Concilio I da Toledo: se confirma todo lo dicho asta ahora, se presenta la primera iglesia estatal. Las sedes episcopales y metrópolis ya desde los primeros siglos existen siendo las más importantes la de Mérida, Astorga, Zaragoza y Tarragona. Había algunas que gozaban de distritos judiciales, sobre el resto de las diócesis que coincidían con las capitales de cada provincia. Las sedes episcopales se organizaban en provincias con una metrópoli al frente: lusitania-Mérida, tarraconense-Tarragona, bética-Híspalis, Galicia-Bracara, cartaginesa-Cartagena. La primera vez que se hablan de la existencia de monjes en España es en las actas del Concilio de Zaragoza. El monacato siempre luchó contra la sospecha del priscilianismo (los monjes fueron acusados de priscilianos). Los monasterios antiguos están documentados en la tarraconense, bética y Baleares. La difusión del cristianismo en la península no fue fácil y todavía se puede hablar de conflictos entre el paganismo y cristianismo en el siglo IV. En primer lugar el cristianismo tenía como lengua oficial el Griego y en la península se habla latín; en segundo lugar las clases aristocráticas se apegaron a sus creencias paganas y en los lugares no romanizados el cristianismo no se desarrolló mucho, siendo las clases medias ciudadanas las más fácilmente permeables. -La cuestión priscilianista. El priscilianismo se da entre los siglos I y II y en España se creó una secta fanática que profesaba la pobreza, la continencia, la abstinencia de carne y prohibían el matrimonio. Prisciliano nació en el 345, al parecer en Galicia, comenzó a dedicarse al movimiento que lleva su nombre hacia el 375-379. en el concilio de Zaragoza no se condena todavía al priscilianismo pero a partir de este momento Prisciliano y los suyos empiezan a ser perseguidos. La secta de Prisciliano pidió ayuda al obispo de Roma, quien no se la concedió y finalmente la obtuvieron del magíster macedonio de Milán. Mientras el usurpador Máximo dio la orden en el 384 de detenerlos siendo condenado y decapitado Los adeptos eran reclutados dentro del los grupos descontentos con el orden social y los que no estaban muy de acuerdo con las tradiciones primitivas de la iglesia. Estas herejías de motivación social reflejan la inestabilidad de la sociedad romana bajoimperial. El priscilianismo fue una secta rigorista que no pretendía otra cosa que la perfección espiritual. Sus comunidades no estaban controladas por la jerarquía eclesiástica. El rechazo fundamental se produjo en el sur de la península, en cambio las comunidades cristianas del norte se produjo un gran arraigo. Debió ser una fuerza propagadora del cristianismo en los medios rurales, donde la jerarquía de la iglesia no podía penetrar. -Figuras destacadas de la primitiva iglesia española. Para antes del siglo V no se nos documentan personalidades muy destacadas de la iglesia española. Sin embargo no faltan las que destacan en las ciencias teológicas, predicación sagrada, historiografía, poesía... Osio de Córdoba se convirtió en consejero de Cnonstantino desde el 313. Apareció en el concilio de Elvira y en el de Nicea en el 325, en el que definió la consustancialidad del hijo, del padre y en el problema de la trinidad. También participó en el concilio de Sérdice en el 343. Damaso fue uno de los más destacados papas del siglo IV lucho junto Teodosio contra los herejes y también fue poeta. Paciano de Barcelona fue obispo de esta ciudad en el siglo IV, en sus escritos habla de la sociedad cristiana del noroeste. Juvenco fue presbítero y poeta español. Gregorio de Elvira fue obispo de Elvira y representante de España en la herejía luciferiana. Aurelio Prudencio es el más destacado de los poetas cristianos y uno de los más inspirados de la literatura universal. Orosio era presbítero y originario de Braga. Paulino de Nola senador y obispo de Nola. Egerria era monja del V que nos dejó el relato de su peregrinación a Palestina. Severo de Menorca obispo de Mahónel tema central de su carta es la persecución a los judíos. -Origen africano del cristianísimo hispánico. El ejército romano y los asentamientos militares habían supuesto un transporte para el cristianismo, parece que la Legio VII Gemina fue dislocada desde el norte de África y desde allí también se había realizado las levas a la zona de Astorga y León, cuyas iglesias habían pedido ayuda en un momento de crisis a Cipriano de Cartago en un momento de crisis, por lo que puede que vengan de allí. En el concilio de Elvira se alude a las iglesias regidas pro presbíteros, algo que se documenta en el norte de África y de lo que no hay rastro en otras zonas occidentales. También es importante el origen africano de himnos y textos. El comercio fue un factor de cristianización siendo muy intenso con África. La arqueología testimonia los intensos contactos con África y la dependencia del arte paleocristiano con respecto al del norte del continente. Es muy parecida la cerámica estampillada, los mosaicos y monumentos funerarios. Tema 14 Literatura Hispano-romana. S. I y comienzo del s. II. Época de las letras hispano romanas. Claro significado de integración en el mundo romano. Cuando un mundo es creativo es porque las circunstancias lo permiten. Escuela de hispanos en Roma. -Marco Anneo Séneca “El Viejo” Cordobés, padre de Séneca el Joven. Se educó en Roma, d ideas republicanas. Conservador, admirador d lo latino, despreció lo griego. Filósofo estoico, su ideario se reflejó en su pérdida Hª de Roma, donde narró los sucesos de las guerras civiles hasta Tiberio. En Roma enseñó retórica. Transmite una serie de discursos, no sólo suyos. Muere con 90 años. Todos los retóricos hispanos le tienen un respeto. Autor de 10 libros de Controversiae y uno de Suasoriae. -Marco Fabio Quintiliano Retórico latino nacido en torno al 30-35 d.C. de Caligurris. Estudió en Roma donde luego enseñó retórica pagado POR el Estado. DE su maestro Domicio aprendió el gusto por los autores clásicos y una tendencia a la moderación y el equilibrio. En la década de los ´60 regresa a Hispania, pero vuelve a Roma durante las guerras civiles del 68-69, acompañando a Galba. En Roma moría hacia el 96 y allí consiguió fama como maestro y abogado. Entre sus discípulos se encuentra Plinio el Joven o Tácito. Su obra fundamental es De Institutione Oratoria, uno de los mejores tratados de retórica y educación que nos ha llegado. Son doce libros donde trata la formación del orador, sus cualidades, amplitud de conocimientos, gesticular, memorizar, vida adecuada, partes de un discurso, etc. Retoma el estilo cicerónico, noble y elegante. Su obra tiene interés literario y pedagógico. -Lucano Cordobés, sobrino de Lucio Anneo Séneca. Se educó en Roma. Envidia de Nerón que le llevó a la ruptura con el emperador. Ideas estoicas. Condenado a muerte por Nerón acusado d complicidad en la conjura d Pisón. De su extensa obra sólo se conserva Farsalia, poema épico en 10 libros que narra las luchas entre Cesar y Pompeyo. Epopeya histórica en la que intervienen los dioses. Bien documentada, con fuente probable en Tito Livio. Desarrolla una ideología filosófica estoica y política republicana. Mitifica a los asesinos de Cesar. Los hombres y los pueblos son los verdaderos protagonistas de la Hª. Es ante todo un poeta. -Marcial (40?-140) Nació en Bílbilis (Calatayud). Se trasladó a Roma durante el reinado de Nerón. Lo últimos años de su vida lo pasó en su ciudad. Vivió siempre un tanto marginado de la vida oficial, pero entre sus protectores contó con las personas más influyentes de la Roma de su tiempo, como los Anneos. Su obra Liber Spectacularum es una fuente de 1º orden para conocer las costumbres de romanos en la época flavia. Fue también poeta y escribió en 14 libros unos 1500 Epigrames, en los que detalla y satiriza todos los aspectos de la vida romana, de una manera mordaz y aguda, pero siempre sincera, puesto que no se atreve a enfrentarse, sino que adula a los poderosos. Su obra está llena de alusiones a Hispania en general, particularmente a la Celtiberia. -Lucio Anneo Séneca “El Joven” (4 a.C.-65 d.C.) Filósofo y dramaturgo nacido en Córdoba, de familia perteneciente al orden equestre. Se educó en Roma, donde estudió gramática y retórica. Filósofo estoico, tuvo una brillante carrera política. La brillante exposición de sus ideas ante el Senado le valió la animadversión de Calígula y sufrió el destierro; pero después estuvo encargado de la educación de Nerón y desempeñó un papel importante durante los primeros años de gobierno de este. Lideró el poderoso clan de los Annei, fue árbitro del Imperio de Nerón con Burro, prefecto del Pretorio. Acusado de formar parte de la conjura de Pisón contra Nerón fue obligado a suicidarse. Destacan de su producción los tratados morales, inspirados en la filosofía estoica, a los que dio un sello propio y una autenticidad que contrasta con su estilo rico y enérgico en la prosa, declamatorio y algo efectista en el verso. Su obra puede dividirse en dos pasos: 1Tragedias d asuntos griegos, para ser leídos, no representadas y para exponer ideas morales.: Edipo, Medea, Fedia, Agamerón, Octavia. 2Tratados filosóficos. De providentia, De ira, De clementia, De consolationes -Moderato Columela Nacido en Gades. Agrónomo y a la vez científico. Escribió 12 libros sobre agricultura y 1 de los árboles. Escribir para los ricos terratenientes, clase a la que pertenecía, intentando renovar la agricultura itálica, que atravesaba una crisis fuerte. Según él la agricultura es la única ocupación digna del hombre. Defiende las inversiones capitalistas y desprecia el comercio marítimo. -Pomponio Mela Nacido en Tingentera, en la actual provincia de Cádiz. Escribió un tratado de Geografía. Sus ideas recopilan las griegas y se basan en libros, no en la observación directa. Sigue le modelo de los periplos griegos y concede especial interés a hechos históricos y geográficos. Recoge noticis literaris de diferentes ciudades y abunda en errores. Tema 15 La cultura romana en Hispania: Latinización, arte y espectáculos. 1) La latinización: Es el proceso de penetración de la cultura romana en Hispania, hasta el punto de que los indígenas abandonan gradualmente sus lenguas y costumbre para integrarse de lleno en la sociedad romana, ayudo mucho la fundación de colonias por toda España, la adopción del ius latii y la ciudadanía que fue siendo concedida gradualmente. Vespasiano (69-79 d.C.). El punto de partida y síntesis de la decisiva transformación de Hispania es el reordenamiento jurídico de las gentes establecido por el Edicto de Latinidad del que nos da cuenta Plinio “Vespasiano Emperador Augusto, lanzado a las procelosas luchas de la República, otorgó la latinidad a toda Hispania”. Desde el año 89 a.C. en que Roma otorgara el derecho de romanidad a toda Italia no se había producido un hecho de tanta importancia social en el mundo romano y por supuesto en Hispania. La reorganización de Hispania por Vespasiano, es un eslabón del engranaje de su plan político a nivel del Imperio. El Edicto de Latinidad sería el cauce legal para obtener dinero, hombres y crear unas condiciones previas a su papel de eje o centro y protagonista del Imperio. La razón del Edicto sería una promesa a Hispania en los días difíciles de Vespasiano. Las reforma económicas y sociales en Hispania, su promoción, serian una muestra de agradecimiento y confianza. El censo fue parte integrante de las respectivas reformas administrativas. Ello le permitía un adecuado trato a la población a efectos fiscales, jurídicos y militares. Mediante el censo de personas y su situación en la escala social podrían proceder a la creación de nuevos municipios o ciudades con estatuto jurídico. En el 73 Vespasiano asumió el título extraordinario de censor juntamente con su hijo Tito, según parece para llevar a cabo la reorganización del Senado y la eliminación de elementos no gratos y para sustituirlos por homines novi del mundo occidental, sobre todo de Hispania. Así, en el citado año dictará cartas de municipalidad para ciertas ciudades hispanas, preferentemente de la Bética (Carbula, Munigua, Anticaria, Iluro, Igabrum). Tal es testimonios inducen a pensar que la censura fue acompañada de una serie de reformas administrativas beneficiosas para buena parte de la ciudades hispanas: las de la Bética, por más romanizadas, serían las primeras y las que mayoritariamente obtendrían con la municipalidad una ley especialmente dedicada. Son muy abundantes las ciudades que en tiempos Flavios recibieron la municipalidad latina o romana y muchas también en el norte las que sin estatuto jurídico reconocido por los textos llevan el cognomen de Flavias y que en consecuencia tenían alguna razón especial para honrar a los Flavios; unas en reconocimiento de su promoción al derecho latino; otras por recibir organización romana, como paso previo para el ejercicio de la latinidad por los individuos que allí habitaban. Es difícil precisar el número de nuevos municipios surgidos como consecuencia de la política de Vespasiano. 2) Espectáculos públicos. - Anfiteatros, teatros y circos: El diseño del teatro romano fue el mismo que el de los griegos, aunque le añadieron algunas novedades. Así en la construcción de las gradas ya no había por que utilizar la pendiente de una montaña, sino que lo habitual era construirlas con un sistema de bóvedas de hormigón y galerías. La orquestra era semicircular, los actores ya no actuaban en ella ni tampoco el coro y solía estar destinado a dar asiento a los personajes mas ilustres. El lugar reservado a los espectadores coincidía con el semicírculo de la orquestra y a el se accedía por las escaleras interiores. Por detrás se añadía un muro, que servía para impedir que la voz se perdiera y que tenía un decorado permanente. Los romanos añadieron también el telón. Aunque eran edificios descubiertos, los días de mucho sol se tendía el velum, especie de toldo para proteger a los espectadores. Los teatros no alcanzaron la popularidad y el sentido multitudinario de los circos y anfiteatros. Los anfiteatros, edificios de planta elipsoidal donde se celebraban los combates de gladiadores, las luchas contra las fieras salvajes y, a veces, combates navales. Estos locales, destinados a contener grandes multitudes, respondían todos ellos a un esquema general. La arena central estaba delimitada por un alto podio revestido de lastras de mármol. Este podio tenía cuatro entradas, una al final de cada uno de los ejes mayores, y otras secundarias y de servicio en un número variable. Los graderíos recibían el nombre de maeniana, y se dividían, como en los teatros en tres zonas separadas entre si, por pasillos circulares y en sectores por medio de escaleras radiales. Cada una de estas zonas se ocupaba en función de las distintas clases sociales. Las puertas de salida y acceso eran llamadas, como en los estadios deportivos de la actualidad, vomitorios. Debajo de la arena solía estar clavada la fossa vestiaria y toda una serie de dependencias donde se albergaba las fieras, los vestuarios de los gladiadores, salas de estar y las salas de curas de urgencia. En algunos anfiteatros, sobre todo en los de mayor importancia, solía haber una terraza anular utilizada para el manejo de los toldos. El circo, espectáculo rey entre los romanos fue el de las carreras de caballos con apuestas de fuertes sumas de dinero. Su estructura interna, con una extensa y larga planicie, la arena, dividida longitudinalmente por la espina, un largo anden central de unos 4 o 6 metros por 1'5 de alto y longitud variable, que servían de línea divisoria entre las dos pistas. En ella se alzaban distintos monumentos y altares; no solía faltar la diosa Cibeles cabalgando sobre un león y una Victoria en cada extremo, con la palma y la corona de los vencedores en cada mano. También a cada lado, se colocaban sobre unos determinados dispositivos, los siete huevos dorados o los siete delfines que servían para contabilizar las vueltas superadas. Por ultimo, las metae: tres columnas puntiagudas de bronce dorado, colocadas sobre alto pedestal que avisaban a los aurigas del lugar donde tenían que efectuar el giro de su cuadriga. La cabecera de la arena se remataba en una curva semicircular, en cuyo centro se abría la llamada puerta triunfal, un arco monumental al que acudía el auriga vencedor a recibir su premio. En el otro extremo donde estaban las caballerizas, la curva era más suave. A ambos lados de la arena se levantaban los graderíos para los espectadores y disponía de una tribuna reservada a las autoridades en uno de sus lados. - Palestra y Gimnasia: Palestra: En Ampurias hubo una palestra, de la que solo pudo reconocerse los muros que la cerraban y reconstruirse el lado más próximo a la muralla, muro al parecer elevado sobre un podium. El corredor circundante no parece que estuviera cubierto, aunque podría haberlo estado alguna tribuna sustentada por pilares, los cuales bordearían el paralelogramo; es obra de comienzos del imperio. Gimnasia: Dos inscripciones hispánicas hablan de gimnasios, la primera se hallo en la base aérea de Morón, Sevilla, y en ella el ordo de los lucugertinos, a petición del pueblo, concedió los honores de decurión a M. Anthus, serviro augustal, por haber costeado representaciones teatrales, durante cuatro dias, el gimnasio durante el mismo tiempo y además baños para las mujeres. La segunda inscripción es una barca votiva de Alcolea del Río (Sevilla) que menciona a Aurelos Manaus, poseedor de leopardos, es decir, un importador de fieras para las cacerías de los anfiteatros, el cual hace constar, además que era gimnasta. A juzgar por el nombre era hispano. -Pancracio, pugilato y naumarquia: En Palma de Mallorca se ha encontrado una inscripción que hace referencia al Pancracio, una especie de lucha libre más seguida en Oriente y en Grecia. Una competición muy parecida era el pugilato, citado en una inscripción de Balsa Tavira en Portugal. Naumaquias Eran construcciones menos comunes a modo de anfiteatros que se podían llenar de agua, y allí, en el agua, tenían simulacros de batallas navales. -Posición de la iglesia frente a los espectáculos públicos La iglesia fue contraria a estos espectáculos, unos por ser sangrientos, como los combates de gladiadores y otros como las pantomimas por inmorales, no solo la iglesia sino los estoicos y hasta un emperador: Marco Aurelio. Tertuliano en el 197 condena en su tratado sobre los espectáculos los juegos de circo, y en especial los combates de gladiadores que consideran asesinatos. En s. II d.C. San Juan Crisóstomo arremetió violentamente en su sermón contra los juegos circenses y el teatro en Constantinopla. El Concilio de Elvira en el s. IV , afirma que si un auriga o un cómico quiere abrazar la fe cristiana tendrá 1º que dejar su oficio, la mención de los gladiadores , se supone que se deben a que esos espectáculos ya no serian frecuentes en la península ibérica. Prudencio arremete contra las vestales. 3) Escultura y artes menores. -La escultura a finales de la república El mundo romano va a ser en gran medida prolongación cultural de este helenismo tardío. En el arte de la época republicana la humanitas enlaza y se compenetra con la virtus. Este carácter verista y pragmático del pueblo romano quedará reflejado en el naturalismo realista de muchas de sus producciones. Pero junto con esta tradición de elementos helénicos o de elementos itálicos un status político y social muy definido va a aportar al arte romano algunas de sus características fundamentales. Va a ser la escultura romana manifestación de una clase dominante, la de los patricios, teniendo un caracter privado y propagandístico. Hispania como provincia romanizada que desde Augusto forma parte del Imperio, va a participar de todas las características expuestas anteriormente. -El retrato El retrato es una de las manifestaciones artísticas más ricas y peculiares de la cultura romana. El retrato se desarrolla en Roma como resultado de la conjunción histórica de diferentes tendencias y herencias culturales. Recoge por un lado el retrato el legado de una tradición helenística de enorme riqueza. El retrato romano unirá a las influencias tomadas del helenismo unos rasgos muy propiamente locales e itálicos. Uno es la tendencia a reducir y a acentuar en la expresión del rostro todas las características esenciales del personaje retratado. El arte romano olvida las más de las veces el resto del cuerpo: al principio representa sólo la cabeza sobre el cuello (época republicana y siglo I) y sólo en el siglo II (a partir del Emperador Adriano) se extenderá el retrato a la mitad superior del cuerpo y al arranque de los brazos. Esta tendencia que busca acentuar los rasgos individuales del rostro parece tener raíces itálicas, y se han puesto de manifiesto en relación con una segunda fuente autóctona para el retrato romano: las imágenes maiorum o representaciones de los antepasados, modeladas en cera, tal vez en un principio imitando los rasgos de una mascarilla en yeso tomada directamente sobre el rostro del difunto, son colocadas piadosamente en pequeños armarios con puertas a la entrada del atrium doméstico por los parientes y sucesores del difunto. El retrato oficial, cuya función fue la de adornar los edificios y presentar la imagen de los gobernantes antes los súbditos del Imperio, tenia su marco en los más diferentes lugares públicos. Al margen del retrato privado, heredero en gran parte del sentido familiar o doméstico de las primitivas imágenes maiorum, el tipo oficial puede adornar toda clase de edificios públicos como los campamentos, foros, teatros, termas, etc. Los magistrados locales, los ricos terratenientes y los nobles provincianos encargan a artistas locales retratos suyos y de sus familiares con los que adornar lugares públicos o bien sus villae privadas. Un acentuado realismo local, que imita con un sello personal las corrientes artísticas emanadas de la urbe, se refleja en muchos de estos bustos. Más raros son en España los hallazgos de filósofos, poetas u oradores griegos tan imitados y copiados en Roma, sobre todo en época republicana. Un ejemplo puede ser un posible Zenón, filósofo estoico, esculpido en la Bética, obra de comienzos del siglo II. Bosquejo histórico del retrato romano en Hispania. Las manifestaciones artísticas bajo imperiales se verán afectadas por la decadencia que están padeciendo las ciudades, entrando a su vez en decadencia algunas de ellas como el retrato. - Otras esculturas -Los sarcófagos El arte del relieve manifiesta con claridad el cambio de mentalidad operado en las clases superiores. La práctica de la inhumación del cadáver, que era muy frecuente en la parte oriental del Imperio, se fue generalizando también a la parte occidental, quizá debido a la popularización de la creencia en la vida del hombre más allá de la muerte, que fueron extendiendo entre las gentes las religiones mistéricas y que fue difundida también por el cristianismo. Los sectores más elevados de la población generalizaron la costumbre de colocar el cuerpo del difunto en un sarcófago adornado con relieves. Entre los motivos iconográficos que se utilizaban en estos relieves se encuentran las escenas de la vida diaria, pero sobre todo las escenas mitológicas. Los cristianos tomaron inicialmente de los judíos la prohibición de las representaciones figuradas; pero, más tarde, con el desarrollo y consolidación de la liturgia, y con el culto a los santos y a los mártires, se fue desarrollando un arte cristiano. También ellos depositaron a sus muertos en sarcófagos adornados de relieves, y, pese a que los cristianos escogerán temas propios, no faltan elementos decorativos tomados de la tradición artística. Racimos de uva, ramas de olivo, flores o guirnaldas serán temas decorativos comunes a los sarcófagos cristianos, además de una amplia gama de temas que le son propios y que tienen una clara tradición bíblica. La Península Ibérica ha proporcionado, con anterioridad incluso a la época que estudiamos, varios sarcófagos, algunos de los cuales tienen una procedencia oriental. Los sarcófagos de importación romana encontrados en Hispania son más numerosos y presentan una mayor variedad temática. De estos sarcófagos paganos importados de Roma tenemos más de una treintena. La mayor parte de los sarcófagos importados se localizan en las zonas próximas a las costas peninsulares y las que se encuentran en el interior se sitúan en zonas no muy alejadas de las cuencas fluviales del Guadalquivir y del Ebro, lo que puede ser indicio de que en su transporte hacia el interior se utilizó la vía fluvial. Las exportaciones de sarcófagos paleocristianos romanos empiezan a disminuir en la segunda mitad del siglo IV hasta llegar, en el V, al cierre de los talleres, que propiciará el desarrollo de la producción autóctona. Desde el punto de vista estilístico, estos talleres peninsulares no pueden competir con la refinada producción romana, pero tienen el gran valor de darnos a conocer las corrientes artísticas hispanas y sus tradiciones. En Tarragona se encontraba uno de estos talleres provinciales, que en la época anterior había producido ya sarcófagos paganos en piedra del país. -Aras y estelas Se trata de representaciones de pequeños monumentos ecomorfos de planta rectangular y cubierta a dos vertientes. En la fachada presentan una o varias puertas semicirculares, rectangulares y triangulares, dando lugar a una composición muy variada. Estas “estelas-casa” fueron consideradas en un principio como obras de tradición céltica en sus aspectos temáticos y estilísticos. Esta tesis se veía reforzada por la presencia de la decoración astral, identificada como característica del ambiente cultural celta. Sin embargo, otros autores que han estudiado tipos semejantes en las Galias piensan que no constituyen una pervivencia cultural céltica, es decir, no se pueden conceptuar como unos elementos de aportación totalmente celta. Desee el punto de vista arquitectónico, las “estelas-casa” tienen orígenes clásicos en las formas de templo votivo o funerario, orígenes que ha contribuido sin duda a la configuración tipo de estas estelas. En ellos se han acrisolado las influencias clásicas indígenas, según muestran los motivos diversos con que se adorna la parte anterior. Muchos de estos están sugiriendo un rico contenido simbólico, alimentado en una escatología astral y relacionada con temas que guardan una relación estrecha con lo funerario. -Las armas y otros útiles El deterioro de la autoridad imperial y la intensificación de los ataques bárbaros contra las provincias romanas durante el Bajo Imperio provocaron un clima de inseguridad que acabó por generalizarse a todo el Imperio. La consolidación en sus latifundios de la clase elevada conllevó también la creación de dispositivos privados de seguridad que reforzaban los estatales. En otros temas se habla de la posible existencia de un limes en el norte de Hispania, con el que puede guardar relación la cantidad de armas de las necrópolis encontradas en la línea del valle del Duero. No se tienen datos fehacientes que prueben la existencia de talleres de armas (que por otra parte constituían un monopolio estatal), aunque dada la abundancia de ellas en la Península y su tipología, cabe considerar tal posibilidad. Hay cuchillos que en su hoja, por la parte del filo, presentan una curva no muy pronunciada, mientras que otros presentan escotadura. También respecto a los mangos, los cuchillos presentan diferencias. En unos la hoja se prolonga mediante una espiga para insertarla en un mango de bronce, y en otros llevan cachas de madera. Antecedentes de cuchillos cortos, al menos iconográficamente, tenemos en la Península en las estelas extremeñas de la Edad del Bronce y que tienen un lado afilado y presentan, al mismo tiempo, cierta curvatura. También se generaliza en España en época prerromana un tipo de cuchillo afalcatado que es frecuente en la Meseta, sin que haya grandes obstáculos para suponer que estos cuchillos hubieran penetrado en la Península en época anterior. Los cuchillos son de hoja de hierro y el espigón del mango y de la hoja forman una sola pieza. El mango está a veces decorado con motivos diversos; la funda suele ser de cuero o de madera, materiales que se conservan mal a través del tiempo, y la decoración se logra a base añadidos de cobre o bronce. Las placas de estas vainas están decoradas, las más ricas son nielados de bronce o plata. Estas placas de bronce caladas llevan temas típicamente hispanorromanos. Se trata de una ornamentación que se estructura en torno a un elemento circular central en la parte más ancha de la vaina, mientras que sus partes superior e inferior llevan motivos geométricos. Estas vainas bajo Imperiales adornadas con círculos y la técnica del nielado tienen semejanzas con puñales cortos romanos que aparecen en la zona del Rhin en el siglo I. Algunas de las agujas de estos broches de cinturón tienen formas de animales, como pájaros con alas desplegadas, delfines, etc. Motivos prerromanos, mo tivos romanos e influencias foráneas han contribuido a crear el tipo de estos cinturones, que son muy frecuentes en el siglo IV. Hay una serie de piezas de adornos de arnés, la mayoría de ellas son ruedas caladas, que acaban en la parte superior en un estribo de forma triangular, rectangular o trapezoidal. Estas piezas presentan un agujero central que se desplaza hacia la parte inferior cuando la exigencia de la ornamentación, de temática zoomórfica y vegetal, así lo requiere. Estas piezas están trabajadas en cobre o bronce. Algunas de ellas han sido decoradas a troquel o buril, mientras que el resto se ha obtenido fundiendo totalmente la pieza. Algunas piezas caladas ofrecen el tema del crismón cristiano, representativo también en este caso de ese sector de la población hispana que había sido captada por la creencia cristiana. Los tallares hispanos produjeron en todo el periodo romano, y concretamente durante el Bajo Imperio, una gran cantidad de piezas de uso cotidiano, como pasarriendas y atalajes de carros que confirman la abundancia de caballos que las fuentes literarias atribuyen a la Península. Con frecuencia, los pasarriendas revestían un carácter decorativo independiente de la misión específica que tenían en el correaje. Se rematan en su parte superior con figuras geométricas zoomórficas o humanas.