UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO FACULTAD DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA ELÉCTRICA MOTOR ELÉCTRICO ASINCRONO, ENSAYO DE VACÍO, ROTOR BLOQUEADO Y CON CARGA CURSO: MÁQUINAS ELÉCTRICAS ROTÁTIVAS ALUMNO: ROJAS CABRERA KENNY ALBERTO CÓDIGO: 1523120707 DOCENTE: MANSILLA RODRÏGUEZ MOISËS WILLIAM FECHA DE ENTREGA: 18/06/19 1 ÍNDICE 1. OBJETIVOS .............................................................................................................................. 3 2. MATERIALES .......................................................................................................................... 3 3. MARCO TEÓRICO ................................................................................................................. 4 MOTOR DE INDUCCIÓN................................................................................................................... 4 ENSAYO DE VACIO ........................................................................................................................... 4 ENSAYO DE ROTOR BLOQUEADO .................................................................................................... 5 4. PROCEDIMIENTO .................................................................................................................. 5 ENSAYO EN VACIO ........................................................................................................................... 5 ENSAYO DE ROTOR BLOQUEADO .................................................................................................... 6 5. DATOS OBTENIDOS .............................................................................................................. 6 ENSAYO EN VACIO ........................................................................................................................... 6 ENSAYO DE ROTOR BLOQUEADO .................................................................................................... 7 6. ANALISIS DE LOS DATOS OBTENIDOS ........................................................................... 7 7. CONCLUSIONES ................................................................................................................... 10 8. BIBLIOGRAFÍA ..................................................................................................................... 10 2 1. OBJETIVOS Tener el conocimiento sobre los motores asíncronos. Realizar los respectivos ensayos de vacío y cortocircuito (rotor bloqueado) a un motor de inducción. Obtener el circuito equivalente del motor asíncrono. 2. MATERIALES Vatímetro yokogawa trifásico Modelo clase Voltaje nominal Corriente nominal Nominal de Factor de potencia 2042 JISC 1102: 1997 clase 0,5 120/240 V 1/5 A 1,0 Frecuencia de funcionamiento CC, 25 ~ 1000Hz Principio de funcionamiento Posición de funcionamiento Divisiones de la escala Rango de temperatura de funcionamiento De rango de humedad Rango de temperatura de almacenamiento Aproximadamente Dimensión externa Electrodinamómetro Horizontal 120 0 ~ 40 °C 30 ~ 75% RH -10 ~ 50 °C 260x180x136mm Motor trifásico asíncrono Tensión nominal Corriente nominal Clase de frecuencia Velocidad nominal de giro 230/400 V 1,05/1,8 A 0,30kw 50 HZ 1400 1/min Factor de potencia dimensiones peso N ° de pedido Conexión 0,8 340x210x210 mm 9kg SE2663-1K ∆/𝑌 Multímetro analógico-digital (Controlador universal) 3 Medición simultánea de la tensión y la corriente Máx. 600 V, 20 A Cálculo de potencia activa, reactiva, aparente, y del factor de potencia Eléctricamente indestructible hasta 30 A/1000 V Selección del rango de medición Automática o manual Display de gráfico de gran tamaño 5,7” Visualización grande o visualización de hasta 4 valores medidos Interfaz RS232 y USB Nº de pedido SO5127-1Z 3. MARCO TEÓRICO MOTOR DE INDUCCIÓN El motor de inducción recibe este nombre debido a que igual que el transformador opera bajo el principio de inducción electromagnética. Debido a que este tipo de motores no llega a trabajar a su velocidad sincrónica, también se conocen como motores asincrónicos. Por el número de fases se clasifican en general como: trifásicos, bifásicos y monofásicos. Por el tipo de rotor pueden ser: de rotor devanado y de rotor jaula de ardilla. Por lo general, se fabrican de varios polos de acuerdo a la frecuencia y a la velocidad de operación. ENSAYO DE VACIO El motor de inducción se conecta a una alimentación a su tensión nominal y se hace funcionar sin carga acoplada a su eje. En estas condiciones, como en el caso de los transformadores ensayos "en vació", se registra la potencia de entrada al inducido estatórico del motor de inducción, la corriente, la tensión; considerando el esquema de conexiones de sus bobinas, el motor presenta las pérdidas por rotación (pérdidas en el hierro y mecánicas), y unas pequeñas perdidas en vacío equivalentes a las pérdidas en el material ferromagnético del estator y el rotor. 4 Ilustración 1. Ensayo de circuito abierto (Ensayo de vacío) Nótese que las perdidas mecánicas se consideran constantes para diferentes valores de tensión de alimentación porque una vez que el motor comienza a girar lo hace prácticamente a la misma velocidad, muy cercana a la de sincronismo, para tensiones de alimentación, con lo que las perdidas mecánicas se pueden considerar constantes. ENSAYO DE ROTOR BLOQUEADO El motor se desconecta y su rotor se bloquea para impedir su rotación. Al estator se aplica una pequeña y gradualmente creciente tensión trifásica hasta que circule la corriente nominal de línea indicada en la placa de características. Como en el ensayo de cortocircuito del transformador, y por las razones justificadas, las pérdidas en el hierro son despreciables y no hay perdidas mecánicas ya que el motor no gira. La potencia total absorbida por el motor representa, por tanto, las perdidas eléctricas en el cobre a plena carga del' estator y del rotor. Se registra la potencia activa que toma de la red, el voltaje aplicado para conseguir que circule la corriente nominal para el cálculo de los parámetros del circuito equivalente por fase del motor ensayado. Ilustración 2. Ensayo de rotor bloqueado (Cortocircuito) 4. PROCEDIMIENTO ENSAYO EN VACIO 5 Conectar los dispositivos de medición (vatímetro trifásico, voltímetro, amperímetro) en los bornes del motor y fuente de alimentación. Encender la fuente de alimentación trifásica. Tomar apuntes de la potencia, corriente de excitación, voltaje de nuestros dispositivos de medición en referencia al voltaje de la siguiente tabla (VN = 230 V) Tensión Corriente Potencia (V) (A) (W) ENSAYO DE ROTOR BLOQUEADO Conectar los dispositivos de medición (vatímetro trifásico, voltímetro, amperímetro) en los bornes del motor y fuente de alimentación. Encender la fuente de alimentación trifásica. Tomar apuntes de la potencia, corriente de excitación, voltaje de nuestros dispositivos de medición en referencia al voltaje de la siguiente tabla (IN = 0.97 A) Tensión Corriente Potencia (V) (A) (w) 5. DATOS OBTENIDOS ENSAYO EN VACIO Conexión Δ VN = 230 V Tensión Corriente Potencia (V) (A) (W) 152 0.46 20 6 172.4 191.9 212.5 232.9 251.1 0.53 0.62 0.72 0.81 0.92 24 28 38 41 52 ENSAYO DE ROTOR BLOQUEADO IN = 0.97 A Tensión Corriente Potencia (V) (A) (w) 25.3 0.61 16 37.6 0.75 28 43.2 0.84 45 49.2 0.93 65 54.01 0.98 80 6. ANALISIS DE LOS DATOS OBTENIDOS Ensayo de vacío Realizando la medición de la resistencia de las bobinas del estator se encontrará el valor de: 𝑅1 = 20.15 Ω Luego tomamos valores con el vatímetro y el multímetro digital, para hallar la potencia y la relación de tensión y corriente en vacío Tensión Corriente Potencia (V) (A) (W) 212.5 0.72 38 230 Io Po 232.9 0.98 80 Interpolando: 𝑃𝑜 = 40.57 𝑊 𝐼𝑜 = 0.797 𝐴 Hallando la Potencia monofásica en vacío para encontrar parámetros: 7 40.57 = 13.52 𝑊 3 𝑃= 𝑉𝑜 = 230 𝑉 𝑅𝑜 = 𝑃𝑂 𝐼𝑜 2 = 13.52 = 21.28 Ω 0.7972 𝑅𝑜 = 𝑅1 + 𝑅𝑀 𝑅𝑀 = 21.28 − 20.15 = 1.13 Ω 𝑍𝑜 = 𝑉𝑜 230 = = 288.58 Ω 𝐼𝑜 0.797 𝑋𝑜 = √288.582 − 21.282 = 287.79 Ω 𝑋𝑜 = 𝑋1 + 𝑋𝑀 𝑋𝑀 = 𝑋𝑜 − 𝑋1 𝑋𝑀 = 267.64 Ω V vs I 250 TENSION 230 210 190 170 150 130 0,4 0,5 0,6 0,7 0,8 0,9 1 CORRIENTE Ensayo de rotor bloqueado Tomamos valores con el vatímetro y el multímetro digital, para hallar la potencia y la relación de tensión y corriente en rotor bloqueado. 8 Tensión Corriente Potencia (V) (A) (w) 49.2 0.93 65 Vcc 0.97 Pcc 54.02 0.98 80 Interpolando: 𝑉𝑐𝑐 = 53.06 𝑉 𝑃𝑐𝑐 = 77 𝑊 Hallando la Potencia monofásica en cortocircuito para encontrar parámetros: 𝑃= 77 = 25.67 𝑊 3 𝐼𝑐𝑐 = 0.97 𝐴 𝑅𝑐𝑐 = 𝑃𝑐𝑐 𝐼𝑐𝑐 2 = 25.67 = 27.28 Ω 0.972 𝑅𝑐𝑐 = 𝑅1 + 𝑅2 ' 𝑅2 ′ = 27.28 − 20.15 = 7.13 Ω 𝑍𝑐𝑐 = 𝑉𝑐𝑐 53.06 = = 54.7 Ω 𝐼𝑐𝑐 0.97 𝑋𝑜 = √54.72 − 7.132 = 54.23 Ω Según tabla NEMA B 𝑋1 = 0.4(54.23) = 21.69 Ω 𝑋2 = 0.6(54.23) = 32.59 Ω 9 V vs I 60 55 Tensión 50 45 40 35 30 25 20 0,5 0,6 0,7 0,8 0,9 1 Corriente Quedando finalmente el circuito equivalente: R1=20.15 Ω 230 V X1=22.15j Ω R2=7.13 Ω X2=32.59j Ω Rm=1.13 Ω Xm=267.64j Ω 7. CONCLUSIONES El motor asíncrono es uno de los más usados en las industrias por su bajo costo y su buena eficiencia. Gracias a los ensayos de vacío y rotor bloqueado pudimos encontrar el circuito equivalente del motor asíncrono. 8. BIBLIOGRAFÍA 10 ingenieriaelectricafravedsa. (s.f.). http://ingenieriaelectricafravedsa.blogspot.com/2014/12/ensayo-vacio-motorasincrono.html. motor-electrico. (2016). https://www.monografias.com/trabajos91/motor-electricotrifasico/motor-electrico-trifasico.shtml. sew-eurodrive. (enero de 2019). https://www.seweurodrive.es/produkte/motoren/drehstrommotoren-asynchronmotoren.html. Jesús Fraile Mora. (2003). Maquinas Eléctricas. 5a ed. Mc Graw Hill Chapman, S. J. (1987). Maquinas Eléctricas. 3a ed. Colombia. McGraw-Hill. 11