Subido por fgongon1966

Libro de resúmenes DESEi+d 2017

Anuncio
DESEi+d 2017
V Congreso Nacional de i+d
en Defensa y Seguridad
Resúmenes
DESEi+d 2017
V Congreso Nacional de i+d
en Defensa y Seguridad
Resúmenes
Celebrado en:
Academia de Infantería de Toledo
22, 23, y 24 de Noviembre
PATROCINA:
ORGANIZA:
MINISTERIO DE DEFENSA
SECRETARÍA
GENERAL
TÉCNICA
SUBDIRECCIÓN GENERAL
DE PUBLICACIONES
Y PATRIMONIO CULTURAL
Documento autorizado para uso público
en el V Congreso Nacional de i+d en Defensa y Seguridad
Resúmenes
Fecha de edición: Octubre de 2017
Fecha de cierre de datos: Octubre de 2017
Depósito legal: M-29300-2017
Prólogo libro de actas DESEi+d 2017
La edición del Congreso Nacional de I+D en Defensa y Seguridad (DESEi+d) de este
año 2017 tiene lugar en la Academia de Infantería de Toledo, durante los días 22, 23
y 24 de noviembre.
La Subdirección General de Planificación, Tecnología e Innovación (SDGPLATIN)
perteneciente a la Dirección General de Armamento y Material (DGAM) del Ministerio
de Defensa organiza esta quinta edición con el objetivo de, como en años anteriores,
crear un espacio de intercambio de conocimientos y trabajos entre los agentes
involucrados en el ámbito de la I+D+i de la defensa y seguridad de nuestro país.
Se pretende conseguir que este Congreso sea un foro de referencia nacional,
objetivo que poco a poco se va cumpliendo, como se refleja en el número y calidad de
las comunicaciones presentadas al DESEi+d, por parte de las Universidades, Centros
Universitarios de la Defensa y la Guardia Civil, los Organismos Públicos de Investigación,
las empresas, los laboratorios, y un largo etcétera de organismos que conforman
la Base Tecnológica e Industrial Nacional, y también por las Fuerzas Armadas y los
Cuerpos y Seguridad de Estado, como usuarios de los avances tecnológicos. Debido al
considerable aumento en el número de artículos recibidos en esta edición, superando
al de congresos anteriores, con un total de 250, se amplían el número de sesiones
en paralelo para dar la oportunidad de exponer todas las comunicaciones recibidas y
que se han considerado como aptas.
La DGAM muestra su compromiso de forma especial con este Congreso por actuar
como herramienta para el desarrollo de la Política de I+D+i del Ministerio de Defensa,
la cual marca las directrices de los diferentes actores del Ministerio responsables, en
sus ámbitos competenciales, de su ejecución.
Cabe destacar entre las novedades de esta edición la modificación de la clasificación
de las áreas temáticas que estructuran las comunicaciones del Congreso, con la
finalidad de que estas áreas dentro del sector tecnológico se encuentren alineadas
a las Metas Tecnológicas reflejadas en la Estrategia de Tecnología e Innovación para
la Defensa (ETID), promulgada por el Secretario de Estado de Defensa en diciembre
del 2015.
Como en la edición anterior, el “Premio Isdefe I+D+i Antonio Torres” continúa,
con su aportación económica, premiando a la mejor comunicación presentada al
Congreso, incentivando de esta forma el buen hacer de la comunidad investigadora
de Defensa y Seguridad.
I
V Congreso Nacional de I+D en Defensa y Seguridad, 2017
Hay que agradecer su magnífica labor y esfuerzo a todos los miembros de los
Comités Organizador y Científico permanentes, y a la Secretaría del DESEi+d, ubicada
en la Unidad de Prospectiva y Estrategia Tecnológica de la DGAM, por su buen hacer
y el trabajo del día a día, sin el cual la organización de este Congreso no sería posible.
Por último, agradecer también a la Academia de Infantería de Toledo su espléndida
acogida, y su generosidad, al facilitarnos un lugar de celebración que combina pasado
y futuro, la historia de nuestras Fuerzas Armadas y de innumerables hombres ilustres,
y el futuro que todo centro de enseñanza proyecta hacia la organización a la que sirve.
Teniente General Juan Manuel García Montaño
Dirección General de Armamento y Material – Ministerio de Defensa
II
Presentación
Uno de los principales objetivos del Congreso Nacional de I+D en Defensa y
Seguridad es actuar de nexo de unión, dentro del ámbito de la I+D, entre el sector
civil y militar. Por lo que el DESEi+d se considera una gran oportunidad para todos
los agentes involucrados en la investigación e innovación de nuestro país, para
intercambiar conocimientos, mostrar los estudios que están en proceso o se van a
llevar a cabo y así, quizá poder llegar impulsar de una manera significante el tejido
industrial español.
Éste es el quinto año que se celebra este Congreso y debido al éxito obtenido
edición tras edición, se han alcanzado los 250 artículos presentados, por lo que se
ha tenido que ampliar el número de sesiones de ponencias. El primer día constará
de 10 aulas en paralelo para la presentación de artículos y el segundo día de 8 aulas.
Todo ésto es posible gracias al lugar de celebración de esta edición, la Academia de
Infantería de Toledo cuyas infraestructuras son realmente idóneas para la celebración
de tal volumen de presentaciones y de asistentes.
En este libro se muestran todos los trabajos presentados y aprobados que se
expondrán. Cada uno de ellos se encuentra ubicado en la sesión y aula correspondiente
donde tendrá lugar. La segunda parte en la que consta la estructura del Congreso son
las mesas plenarias, que se celebrarán una cada día. En esta edición, se han constituido
entorno a las siguientes temáticas: “Panorama futuro de la Acción Preparatoria /
EDAP”, “Oportunidades del nuevo Plan Estatal de I+D+i 2017-2020” y “Posibilidades y
Sinergias en defensa y seguridad con la I+D+i autonómica”. Cada una de ellas, estará
formada por ponentes de alto nivel de los organismos más representativos de cada
tema e informarán de los medios y posibilidades de participación de la I+D+i.
Por último, destacar, además del gran aumento del número de artículos recibidos
en relación a ediciones anteriores, el aumento del número de artículos propuestos
para la segunda edición del premio Isdefe Antonio Torres, alcanzando los 53, prueba
del interés del contenido de los mismos.
Vice Almirante Jesús Manrique Braojos
Subdirector General de Planificación, Tecnología e Innovación de la Dirección General
de Armamento y Material – Ministerio de Defensa.
Presidente del Comité Organizador Permanente del Congreso DESEi+d 2017
III
Comité Organizador Permanente
Presidente: VA. Jesús Manrique Braojos – Subdirector General de Planificación,
Tecnología e Innovación (Ministerio de Defensa)
Secretaría: Cap. Carlos Calderón Carnero – Jefe Sistema de Observación y Prospectiva
Tecnológica (Ministerio de Defensa)
Vocales:
• Subdirector General de Enseñanza Militar – GB. Pedro José García Cifo
• D
irector del Centro Universitario de la Defensa de Zaragoza – Antonio Elipe
Sánchez
• D
irector del Centro Universitario de la Defensa de Marín – José María Pousada
Carballo
• D
irector del Centro Universitario de la Defensa de San Javier – Nicolás Madrid
García
• D
irector del Centro Universitario de la Defensa de Madrid – Natalio García
Honduvilla
• Gerente de Desarrollo de ISDEFE – Álvaro Manresa Sánchez
• Ex-director Cátedra ISDEFE - UPM – Vicente Ortega Castro
Comité Científico Permanente
Presidente: Tcol. Juan Manuel González del Campo Martínez – Jefe de la Unidad de
Prospectiva y Estrategia Tecnológica
Secretaría: Cap. Carlos Calderón Carnero – Jefe Sistema de Observación y Prospectiva
Tecnológica (Ministerio de Defensa)
Vocales:
• Ángeles Dena Arto – Centro Universitario de la Defensa de Zaragoza
• Natalio García Honduvilla – Centro Universitario de la Defensa de Madrid
• José Mª Pousada Carballo – Centro Universitario de la Defensa de Marín
• Tcol. Óscar Jiménez Pascual – Área de enseñanza de Oficiales de la DIGEREM
• Daniel Mosquera Benítez – ISDEFE
• José Serna Serrano –Centro Universitario de la Defensa de San Javier
V
V Congreso Nacional de I+D en Defensa y Seguridad, 2017
Secretaría del congreso
• B
G. José Mª Martínez Benéitez – Subdirección General de Planificación
Tecnología e Innovación (Ministerio de Defensa)
• C
ristina Mateos Fernández de Betoño – Subdirección General de Planificación
Tecnología e Innovación (Ministerio de Defensa)
VI
V Congreso Nacional de I+D en Defensa y Seguridad, 2017
Revisores
Las comunicaciones aceptadas a DESEi+d 2017 han sido sometidas a un proceso de
revisión por pares llevado a cabo por especialistas en las distintas áreas de conocimiento.
Han realizado labores de revisión de artículos:
Centros Universitarios de la Defensa y la Guardia Civil
• Centro Universitario de la Defensa de Madrid
Mª Asunción Sánchez Gil
Miguel Ángel Santos-Ruiz Díaz
Natalio García Honduvilla
• Centro Universitario de la Defensa de San Javier
Fernando Gimeno Bellver
María Teresa Martínez Inglés
Pilar Sánchez Andrada
Germán Rodríguez Bermúdez
Alejandro López Belchí
José Serna Serrano
• Centro Universitario de la Defensa de Zaragoza
Myriam Cilla Hernández Ricardo Laborda Herrero
María Teresa Lamelas
María Teresa Sánchez Rúa
• Centro Universitario de la Defensa de Marín
María Elena Arce Fariña
María Mercedes Solla Carracelas
Rafael Asorey Cacheda
Paula Gómez Pérez
Carlos Ulloa Sande
Francisco Javier Rodríguez Rodríguez
Rosa Devesa Rey
Carlos Casqueiro Placer
Norberto Fernández García
• Centro Universitario de la Guardia Civil
Col. Fernando Moure Colón
VII
V Congreso Nacional de I+D en Defensa y Seguridad, 2017
Ministerio de Defensa e ISDEFE
• SDG PLATIN - DGAM Unidad de Prospectiva y Estrategia Tecnológica del
Ministerio de Defensa
Juan Manuel González del Campo Martínez
Carlos Calderón Carnero
Angélica Acuña Benito
Yolanda Benzi Rabazas
Pedro Carda Barrio
Guillermo Carrera López
Héctor Criado de Pastors
Jaime de la Parra Díaz
Bernardo Martínez Reif
Cristina Mateos Fernández de Betoño
Luis Miguel Requejo Morcillo
Óscar Rubio Gutiérrez
Isabel Iglesias Pallín
Bernardo Martínez Reif
Pablo Monasterio Albuerne
Rosalía Vindel Roman
María Isabel Corzo Díaz
David García Dolla
• ISDEFE - Ingeniería de Sistemas para la Defensa de España
Daniel Mosquera Benítez
Jorge Lega de Benito
Belinda Misiego
Jesús López Pino
• INTA - Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial
David Poyatos Martínez
Juan Gregorio Rejas Ayuga
• DGAM – Dirección General de Armamento y Material
José Mª Riola Rodríguez
Universidades y centros de investigación
• Universidad Politécnica de Madrid
José Miguel Pérez Pérez
Félix Pérez Martínez
Cristina Cuerno Rejado
VIII
V Congreso Nacional de I+D en Defensa y Seguridad, 2017
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
Ángel Rodríguez Sevillano
Miguel Ángel Barcala
J. Manuel Perlado
Alejandro Sánchez Carmona
Rodrigo Pérez Fernández
Elías Muñoz
José María López Martínez
Mateo Burgos García
Jesús Grajal
Universidad de Vigo
Íñigo Cuillas
Universidad Carlos III de Madrid
Fernando López
Manuel Sanjurjo Rivo
Instituto de Química Médica – CSIC
José Elguero
CSIC
Manuel Armada
Universidad Autónoma de Madrid
Enrique Ávila Gómez
Jorge Ruiz
Álvaro Ortigosa Juárez
Universidad de Navarra
Ramón Gonzalo
Iñigo Ederra
Francisco Falcone
Universidad de Málaga
Alfonso José García Cerezo
Javier Poncela González
Pablo Otero Roth
EMISAN
Mª Teresa Gavela
Gema Colmenar Jarillo
Universidad Rey Juan Carlos
Jesús Rodríguez
Universidad de Alcalá de Henares
Manuel Rosa
IX
V Congreso Nacional de I+D en Defensa y Seguridad, 2017
• Universidad Politécnica de Valencia
José Ismael Ripoll Ripoll
• CEIT
Enrique Castaño
Yago Olaizola
• Centro de Simulación
Antonio del Real Colomo
• CLPU
Luis Roso
• Universidad de Nebrija
José Luis Olazagoitia Rodríguez
• Universidad de Castilla la Mancha
Osvaldo Daniel Cortázar
• Universidad Politécnica de Cataluña
Santiago Roy
• Universidad de Santiago de Compostela
Luis Miguel Varela
• Universidad Politécnica de Cartagena
Antonio Juan Briones
Joaquín Roca González
José Pablo Delgado Marín
José María Molina García-Pardo
Carlos Mascaraque Ramírez
• Universidad de Murcia
Elena Conesa Ros
• Universidad de Cartagena
Felipe Segura Gutiérrez
Beatriz Miguel Hernández
X
Programa
PROGRAMA DEL
V CONGRESO
NACIONAL
EN DEFENSA
Y SEGURIDAD
V Congreso
Nacional
de I+DDEenI+D
Defensa
y Seguridad
MIÉRCOLES 22 DE NOVIEMBRE
16:30 - 18:00
18:00 - 18:45
Registro
Acto de Apertura
Sesión plenaria
“Panorama futuro de la Acción Preparatoria / EDAP”
Salida para alojamientos
19:00 - 20:00
20:15
JUEVES 23 DE NOVIEMBRE
9:00
Recogida de los alojamientos
9:30 - 10:30
Sesión plenaria
“Oportunidades del nuevo Plan Estatal de I+D+i 2017-2020”
10:30 - 11:00
11:00 - 12:30
12:30 - 13:30
14:00
16:00 - 17:15
17:15 - 17:45
17:45 - 19:00
19:00
21:00
22:00
Descanso café
SESIÓN 1
AULA 1
SESIÓN 1
AULA 2
SESIÓN 2
AULA 1
SESIÓN 2
AULA 2
SESIÓN 3
AULA 1
SESIÓN 3
AULA 2
SESIÓN 1
AULA 3
SESIÓN 1 SESIÓN 1 SESIÓN 1 SESIÓN 1 SESIÓN 1
AULA 4
AULA 5
AULA 6
AULA 7
AULA 8
Visita a la Academia de Infantería de Toledo
Comida en la Residencia Logística Militar "Los Alijares"
SESIÓN 2 SESIÓN 2 SESIÓN 2 SESIÓN 2 SESIÓN 2 SESIÓN 2
AULA 3
AULA 4
AULA 5
AULA 6
AULA 7
AULA 8
Descanso café
SESIÓN 3 SESIÓN 3 SESIÓN 3 SESIÓN 3 SESIÓN 3 SESIÓN 3
AULA 3
AULA 4
AULA 5
AULA 6
AULA 7
AULA 8
Salida para alojamientos
Visita del Museo del Ejército
Cena del Congreso en el Alcázar de Toledo - Museo del Ejército
SESIÓN 1
AULA 9
SESIÓN 1
AULA 10
SESIÓN 2
AULA 9
SESIÓN 2
AULA 10
SESIÓN 3
AULA 9
SESIÓN 3
AULA 10
VIERNES 24 DE NOVIEMBRE
9:00
9:30 - 11:00
11:00 - 11:30
AULA 1
AULA 2
AULA 3
Recogida de los alojamientos
AULA 4
AULA 5
AULA 6
Descanso café
AULA 7
11:30 - 12:30
Sesión plenaria
“Posibilidades y Sinergias en defensa y seguridad con la I+D+i autonómica”
12:30 - 12:45
12:45 - 13:45
14:00
16:00
Entrega Premio "Isdefe I+D+i Antonio Torres"
Acto de Clausura
Comida en la Residencia Logística Militar "Los Alijares"
Salida para alojamientos
XI
AULA 8
Sesiones plenarias
Mesa plenaria día 22. “Panorama futuro de la Acción Preparatoria / EDAP”.
Moderador: Subdirector de la SDG de Relaciones Internacionales
GD. D. Felipe de la Plaza Bringas
• Agencia Europea de Defensa (EDA)
D.ª Patricia López Vicente – Project Officer European Defense Research
• M
inisterio de Economía, Industria y Competitividad – Secretaria de Estado
de I+d+i - Centro de Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI) – Dirección de
Programas Europeos, Espacio y Retos Tecnológicos.
D. Juan Carlos Cortés Pulido – Director de Programas Europeos, Espacio y
Retos Tecnológicos
• Subdirección General de Planificación Tecnología e Innovación (SDGPLATIN)
D. José Ramón Salas Trigueros – Jefe del Área de Cooperación Internacional
de la SDG PLATIN
Mesa plenaria día 23 “Oportunidades del nuevo Plan Estatal de I+D+i 2017-2020”
Moderador: Subdirector de la SDG Planificación, Tecnología e Innovación
VA. D. Jesús Manrique Braojos
• M
inisterio de Economía, Industria y Competitividad – Secretaria de Estado de
I+d+i – Dirección General de Política de I+D+i
D.ª Clara Eugenia García García – Directora General de Política de I+D+i.
• M
inisterio de Economía, Industria y Competitividad – Secretaría de Estado de
I+D+i - Agencia Estatal de Investigación (AEI)
D.ª Víctoria Ley Vega de Seoane – Jefa de la División de Coordinación,
Seguimiento y Evaluación Científico-Técnica
• M
inisterio de Economía, Industria y Competitividad – Secretaría de Estado
de I+d+i - Centro de Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI) – Dirección de
Promoción y Coordinación
D. José Mª Pérez Pérez – Jefe Dpto. de Energía, Transporte, Fabricación y
Sociedad Digital.
XIII
V Congreso Nacional de I+D en Defensa y Seguridad, 2017
Mesa plenaria día 24 “Posibilidades y Sinergias en defensa y seguridad con la I+D+i
autonómica”
Moderador: Jefe del Área de Planificación y Control de la SDGPLATIN
Col. D. Carlos Calvo González- Regueral
• C
onsejería de Educación, Cultura y Deportes de la Junta de Comunidades de
Castilla la Mancha – Dirección General de Universidades, Investigación e
Innovación.
D. Ricardo Cuevas Campos – Director General de Universidades, Investigación
e Innovación.
• C
onsejería de Empleo, Empresa y Comercio de la Junta de Andalucía – Agencia
de Innovación y Desarrollo de Andalucía - Agencia IDEA
D. Manuel Cano Ruiz-Granados – Subdirector General de la Agencia IDEA
• C
onsejería de Educación e Investigación de la Comunidad de Madrid – Dirección
General de Investigación e Innovación.
D. José Manuel Torralba Castelló – Director General de Universidades y Enseñanzas
Superiores Artísticas.- Consejería de Educación e Investigación de la Comunidad de
Madrid.
XIV
2.a Edición Premio ISDEFE I+D+i “ANTONIO TORRES” 2017
ISDEFE convoca la Segunda Edición del PREMIO ISDEFE I+D+i “ANTONIO TORRES”
en el marco del V Congreso Nacional de I+D en Defensa y Seguridad (DESEi+d 2017).
Se trata de un único Premio de 2500 € a la mejor comunicación presentada en dicho
Congreso. Según la base 7 del premio, el jurado del mismo está formado por los
miembros del Comité Científico Permanente (CCP) del congreso DESEi+d más un
miembro designado por el Consejero Delegado de ISDEFE que actuará de secretario del
Jurado. Según decisión del CCP, en una primera fase, los revisores deciden proponer o
no las comunicaciones que revisen al premio, realizando la votación definitiva el CCP
de entre las comunicaciones preseleccionadas por los revisores.
Tras el proceso de revisión por pares, los revisores han propuesto las siguientes
Comunicaciones al Premio “Antonio Torres” en su convocatoria de 2017:
• D
ESEID 2017 - 04. Martínez-Inglés, Mª Teresa; Molina-García-Pardo José-María,
P. Gaillot Davy, Romeu Jordi y Jofre Luis, “Radar milimétrico para la exploración
de objetos no metálicos ópticamente opacos”
• D
ESEID 2017 - 07. Berná Galiano, José Ángel, “Sistema de geolocalización de
smartphones en ausencia de cobertura de telefonía móvil”
• D
ESEID 2017 - 12. López Sánchez, Raúl; Pellico Escudero, Daniel; Díez Castellanos,
Roberto; Debán Miguel, Luis M y Pardo Almudí, Rafael, “Arices electrónicas para
la detección de explosivos caseros”
• DESEID 2017 - 19. Castillo Márquez, David, “Cajón de arena digital”
• D
ESEID 2017 - 24. Macilla, Juan M.; Castedo, Ricardo; López, Lina M.; Santos,
Anastasio P.; Yenes, José I; Lin, Linqi y Chiquito, María, “Equivalente TNT de
explosivos improvisados”
• D
ESEID 2017- 26. Alonso Díaz, Sagrario, “Aplicación del ATREC al vuelo en
simulador de helicópteros”
• D
ESEID 2017 - 48. Gago, Israel; del Río, Manuel; Carretero, Julián; Ibarra, Isidro;
León, Gerardo; Miguel, Beatriz, “Nanocomposites basados en el grafeno para
chalecos antibalas: límite balístico y propiedades en tensión e impacto”
XV
V Congreso Nacional de I+D en Defensa y Seguridad, 2017
• D
ESEID 2017 - 52. Montero, Sergio; Bueno, Inma; Anter, Jaouad; Pericet, Ramón;
Salemi, F. Cristian; Mayo, Patricia; Alcaraz, Daniel A.; Baeza, Guillermo; López,
Belén; Gomez, Esther; Cabria, Juan Carlos y Baumela, Joaquín, “Descontaminación
de agentes de guerra químicos y biológicos mediante plasma frío: Resultados
preliminares con simulantes”
• D
ESEID 2017 - 53. Fernández Novo, Yago; Núñez Nieto, Xavier y Touza Gil,
Ramón “Modelado de situaciones de conflicto bélico mediante la aplicación de
la Teoría de Juegos”
• D
ESEID 2017 - 58. Cruz Hernández, Francisco Javier “Láser de Cascada Cuántica
(QCL) para Contramedidas Infrarrojas Dirigidas (DIRCM)”
• D
ESEID 2017 - 63. CN CIA González García, Antonio Juan “Nueva generación de
radares de exploración de superficie AESA”
• D
ESEID 2017 - 74. Toral López, Víctor; Morales Santos, Diego P.; García Ríos,
Antonio; Criado Melero, Salvador; Gómez Campos, Francisco M.; Morillas
Fernández, Antonio y Tcol. Sánchez Pérez, Alejandro “Tecnologías reconfigurables
para sistemas vestibles de monitorización de señales biométricas”
• D
ESEID 2017 - 77. Gómez López, Miguel Ángel; Sánchez García, Jesús; Gónzalez
Bautista, Juan Carlos; Laso Martín, David y Monterde, Luis “Tightly-Coupled
INS/GPS Integration for Precision Guided Munition”
• D
ESEID 2017 - 79 Pérez-Martínez, Félix; Martínez-Cordero, Susana; CalvoGallego, Jaime, y Romero-Paisano, Francisco J “Comparación entre el uso de
sistemas radar con antenas monopulso y sistemas radar con antenas sintéticas
circulares para localización precisa de blancos para sistemas de armas”
• D
ESEID 2017 - 90. Castro Torres, José Ignacio; Quesada Medina, María Rosario;
Aguado Valladares, Carlos; Álvarez García, Alicia; Benavente Ruiz, Mª Ángeles;
Gómez Caloca, Candelas; Sáez Vergara, José Carlos; y Quiñones Díez, Javier.
“Ejercicios Hades. Adiestramiento en caracterización radiológica en subsuelo”
• D
ESEID 2017 - 102. R. Bardera Mora; Barcala Montejano, Miguel Ángel; Rodríguez
Sevillano, Ángel Antonio; León Calero, Marina “Control de flujo aerodinámico en
el portaeronaves Juan Carlos I”
• DESEID 2017 - 103. Bardera Mora, Rafael; Rodríguez Sevillano, Ángel Antonio;
Barcala-Montejano, Miguel Ángel y León Calero, Marina. “Efecto de las
exhaustaciones sobre helipuertos de fragatas”
XVI
V Congreso Nacional de I+D en Defensa y Seguridad, 2017
• D
ESEID 2017 - 105. Bardera Mora, R.; Martín Iglesias, S.; León Calero, M.
“Prototipado mediante fabricación aditiva de dispositivos para el control de
flujo en el portaeronaves Juan Carlos I”
• D
ESEID 2017 - 108. José María Núñez Ortuño. “Sistema de medición de diagramas
de radiación de antenas embarcadas basado en UAV”
• D
ESEID 2017 - 111. Tomás-Rodríguez M.; Revestido, Herrero Elías y Velasco
Francisco J. “Control autoajustable de varianza mínima para modelos de
maniobra no lineales de vehículos subacuáticos”
• D
ESEID 2017 - 113. Baró Giménez, Félix Vicente. “Tecnología electrónica aplicada
al combatiente. Armamento ligero”
• DESEID 2017 - 127. Rodríguez Sevillano, Ángel Antonio; Barcala Montejano,
Miguel Ángel; Bardera Mora, Rafael y León Calero, Marina. “Tendencias
bioinspiradas para el desarrollo de micro-RPAS”
• D
ESEID 2017 - 135. Cobo Curiel, Ángel; Monasterio Peiteado, Zaira; Andrés
Gallego, Juan Ignacio y Benito Martín, Víctor. “Adaptación de nuevos materiales
y procesos a munición convencional”
• D
ESEID 2017 - 139.- Bitar, León. “Portamortero de 120/81mm ligero para
unidades desplegables de alta movilidad”
• D
ESEID 2017 - 140.- Gallego Esquinas, José Ángel y Benedicto Ruiz, Lucía. “Kit de
guiado MIURA para cohetes”
• D
ESEID 2017 - 141. López Tarazón, Rafael; Durbán García, Pablo; Jiménez
González, Adrián y Villena Salinas, Pedro. “Tecnología robótica de enjambre
aplicada a tareas de vigilancia, búsqueda y rescate”
• D
ESEID 2017 - 144. Sánchez Mayorga, Jaime; Díez Brezmes, Ricardo; Sanjurjo-Rivo,
Manuel; Fajardo, Pablo; Pulido Puerto, Rosa y Mosquera Benítez, Daniel. “Horizonte
ISDEFE: Espacio. Utilización de vehículos suborbitales tripulados en el ámbito militar”
• D
ESEID 2017 - 147. Lafuente, Marta; Urbiztondo, Miguel; Pellejero, Ismael;
Pina, María Pilar; Mallada, Reyes y Santamaría, Jesús. “SERS para la detección
de agentes de guerra química”
• D
ESEID 2017 - 151. López, Lina M.; Castedo, Ricardo; Santos, Anastasio P.; Pérez
Caldentey, Alejandro; Segarra, Pablo; Sanchidrián, José A.; Navarro, Juan y
Martín, Elena. “Efectos de cargas explosivas sobre una estructura tipo pórtico”
XVII
V Congreso Nacional de I+D en Defensa y Seguridad, 2017
• D
ESEID 2017 - 162. Pazos, Antonio; Vera, Ángel; Rioja, Carlos; Martín Dávila,
José; Morgado, Arturo y Cabieces, Roberto. “Pi-ALERT: Sistema de alerta sísmica
temprana in-situ”
• DESEID 2017 - 173. Navarro Corcuera, Juan José; Sabaris Boullosa, Miguel y del
Pozo López, Luis . “Planificación de trayectorias para seguimiento de objetivos
móviles desde una plataforma UAV”
• D
ESEID 2017 - 195. Huete, César; Meléndez de Lama, Alejandro; SánchezMonreal, Juany y Vera, Marcos. “Cálculo de las condiciones iniciales para la
simulación de ondas expansivas”
• D
ESEID 2017 - 197. Baumela, Joaquín; Anter, Jaouad; Filipo Cristian, Salemi;
Montero, Sergio; De las Heras, José Javier y Bueno, Inmaculada. “Sistema de
Comunicación y Detección NBQ”
• DESEID 2017 - 200. Loya Lorenzo, José Antonio; Rodríguez Millán, Marcos; Verón
Bustillo, Emilio Javier; Jiménez Jiménez, J. Ángel; Ruano Rando, Manuel y Rego
Crespo, José Manuel. “Aplicación práctica de técnicas de visión artificial a la
balística de efectos”
• D
ESEID 2017 - 210. Villafranca Velasco, Asier; Subías Domingo, Jesús; Heras Vila,
Carlos; Sanahuja Esteve, David; Salinas Ariz, Íñigo; Sevillano Reyes, Pascual;
Martínez Muro, Juan José y Pellejer Larrauri, Enrique. “Detección de intrusiones
mediante sensado con fibra óptica: resultados de pruebas piloto”
• D
ESEID 2017 - 219. García Fernández, María; Álvarez López, Yuri; González
Valdés, Borja; Arboleya Arboleya, Ana; Rodríguez Vaqueiro, Yolanda; Las Heras
Andrés Fernando y Pino García, Antonio. “Sistema de GPR embarcado en un UAV
para la detección de objetos ocultos enterrados”
• D
ESEID 2017 - 220. Luque-Nieto, Miguel Ángel. “Operación Multihop eficiente
en redes Acústicas Submarinas de Sensores con planificación TDMA”
• D
ESEID 2017 - 232. González-Adalid, Juan; Pérez Sobrino, Maríano; Riola
Rodríguez, José María y Mateos Fernández de Betoño, Cristina. “El programa
COINCIDENTE como generador de innovación y conocimiento en la optimización
de la hélice CLT para su aplicación a buques de la Armada”
• D
ESEID 2017 - 243. Sevillano Bravo, Enrique “Monitorización Estructural de
Mantenimiento de Primer y Segundo Escalón de un Tubo Cañón”
XVIII
V Congreso Nacional de I+D en Defensa y Seguridad, 2017
• D
ESEID 2017 - 252. A. V. Tulcidasa; A. Igartuab; J. C. M. Bordadoa; R. Bayónb y
E. R. Silvaa. “Reducción de la fricción de arrastre en recubrimientos antifouling
mediante el diseño de un nuevo equipo de ensayos “Drag Friction””
• D
ESEID 2017 - 255. Jenaro de Mencos, Guillermo y Sánchez García, Jesús;
“Análisis de varios conceptos de proyectil con propulsión tipo estatorreactor”
• D
ESEID 2017 - 260. Riu, Jordi y Royo, Santiago. “Cámara lidar compacta a tiempo
real para aplicaciones en vehículos autónomos”
• D
ESEID 2017 - 266. Resino, Daniel; Marcos, David; López, José María y Maceiras,
Antonio. “Desarrollo de un vehículo militar de transporte operativo propulsado
por un sistema de tracción eléctrico con extensión de rango”
• D
ESEID 2017 - 267. Rodríguez Bermúdez, Germán; Pineda, Jaime y Shu, I-Wei.
“Tratamiento del estrés postraumático mediante biorealimentación de señales
cerebrales”
• D
ESEID 2017 - 269. Coto, Rubén; Fernández, Lorena; Palacios, Marta; Artimez,
José M. y Díaz, Daniel. “Diseño y fabricación de la estructura de un demostrador
de un vehículo 8x8 avanzado híbrido eléctrico”
• D
ESEID 2017 - 271. Colomer García, Benjamín; Ortiz Benítez, Rafael y Barandiarán,
Ignacio “Sistemas de guiado láser low cost miniaturizados”
• D
ESEID 2017 - 274. Collantes Núñez, Jorge Juan; Trueba, Alfredo; García,
Sergio; Vega, Luis M. y Madariaga, Ernesto “Desarrollo de una aplicación para
dispositivos móviles útil para el Control de Tráfico Marítimo”
• D
ESEID 2017 - 284. Sierra, Inmaculada y Hernández, Carolina. “Procedimiento
rápido de bioensayo para la cuantificación de actividad en escenarios de
emergencia radiológica validado mediante la participación en ejercicios de
intercomparación internacional”
• D
ESEID 2017 - 286. Vicente Gaspar, José Manuel. Teniente Coronel. “La formación
en Defensa Nuclear, Biológica y Química en la Academia General Militar”
• D
ESEID 2017 - 293. Ramos, José Manuel; Muñoz, Miguel; Marco, Bruno;
Álvaro, Mercedes y Ferrer, Belén. “Nueva generación de trajes NBQ basados en
membranas cargadas con Quantum Dots”
XIX
V Congreso Nacional de I+D en Defensa y Seguridad, 2017
• D
ESEID 2017 - 294. Alonso Rodrigo, Gustavo; Pérez-Grande, Isabel y Sanz-Andrés,
Ángel. “CDF: una herramienta de ingeniería concurrente con aplicaciones para
sistemas de Defensa y Seguridad”
• D
ESEID 2017 - 298. De la Rica Quesada, Roberto; Russell, Steven y DoménechSánchez, Antonio. “Laboratorios de bolsillo: detección de enfermedades y
patógenos mediante dispositivos desechables de papel y teléfonos móviles”
• D
ESEID 2017 - 307. Mur Sanz de Galdeano, Ramón; Otón Martínez, Ramón A.
y Laso Laso, Ana; Fernández Hernández, Jesús M.; Zubero Gorospe, Ángel M. y
Gonzalo Ugarte, Rafael. “Estado del arte y desarrollo de un propulsante LOVA
para munición naval de 76 mm / 62”
XX
Agradecimientos
La realización de este Congreso se debe principalmente al gran trabajo realizado
por los miembros del Comité Organizador y Científico permanente y por la Secretaría.
Destacar especialmente a la Unidad de Prospectiva y Estrategia Tecnológica de la
Subdirección General de Planificación, Tecnología e Innovación por su dedicación y
magnífica labor organizativa.
Agradecer a los anfitriones de esta edición, la Academia de Infantería de Toledo
por su amable predisposición durante el período de la organización, cediendo sus
instalaciones y facilitando en todo lo posible los aspectos logísticos del Congreso.
Por último, agradecer también al personal del Museo del Ejército por su
disponibilidad para la realización de una visita y su posterior acto social y a la
Residencia Logística Militar “Los Alijares” por su valioso apoyo en las restantes
labores de manuntención.
XXI
Sesiones
Día 23
Sala 1 - día 23. Armas y municiones
Sesión 1
• DESEID 2017-11. López Sánchez, Raúl; Salazar López, Alicia y Rodríguez Pérez,
Jesús, “Comportamiento mecánico a fatiga de propulsantes sólidos”
• DESEID 2017-18. Navarro Jiménez, Jesús Ignacio; “La Geología como arma en el
campo de batalla: pasado y futuro en España”
• DESEID 2017-55. Sopena Pérez, Ana María; García y Gans, Antonio José; Blanco
Gómez, Javier; Moure Colón, Fernando y Rodríguez-Millán, Marcos. “Estudio
analítico de la balística exterior con fusil de precisión”
• DESEID 2017-77. Gómez López, Miguel Ángel; Sánchez García, Jesús; González
Bautista, Juan Carlos; Laso Martín, David y Monterde, Luis. “Tightly-Coupled
INS/GPS Integration for Precision Guided Munition”
• DESEID 2017-78. López Laborda, Alfonso; Lorda Calvo, Carlos y Muñoz Gámez,
Miguel. “Equipos de visión reutilizables para lanzagranadas”
• DESEID 2017-135. Cobo Curiel, Ángel; Monasterio Peiteado, Zaira; Andrés
Gallego, Juan Ignacio y Benito Martín, Víctor. “Adaptación de nuevos materiales
y procesos a munición convencional”
Sesión 2
• DESEID 2017-139. Bitar, León. “Portamortero de 120/81mm ligero para unidades
desplegables de alta movilidad”
• DESEID 2017-140. Gallego Esquinas, José Ángel y Benedicto Ruiz, Lucía. “Kit de
guiado MIURA para cohetes”
• DESEID 2017-200. Loya Lorenzo, José Antonio; Rodríguez Millán, Marcos; Verón
Bustillo, Emilio Javier; Jiménez Jiménez, J. Ángel; Ruano Rando, Manuel y Rego
Crespo, José Manuel. “Aplicación práctica de técnicas de visión artificial a la
balística de efectos”
XXIII
V Congreso Nacional de I+D en Defensa y Seguridad, 2017
• DESEID 2017-201. Loya Lorenzo, José Antonio; Rodríguez Millán, Marcos; Ito
Gonzales, Tadashi; Miguélez Garrido, Beatriz; Verón Bustillo, Emilio Javier;
Gestoso Rodríguez, Fernando y Moure Colón, Fernando “Aplicación de técnicas
de inspección no destructiva al control de calidad en la fabricación de probetas
de gelatina balística”
• DESEID 2017-240. Barañán Lombarte, Sergio Antonio y Marí y Marín, María
de los Ángeles “ESPOLEX: Calculadora de las características teóricas de los
explosivos”
Sesión 3
• DESEID 2017-243. Sevillano Bravo, Enrique “Monitorización Estructural de
Mantenimiento de Primer y Segundo Escalón de un Tubo Cañón”
• DESEID 2017-255. Jenaro de Mencos, Guillermo y Sánchez García, Jesús “Análisis
de varios conceptos de proyectil con propulsión tipo estatorreactor”
• DESEID 2017-271. Colomer García, Benjamín; Ortiz Benítez, Rafael y Barandiarán,
Ignacio “Sistemas de guiado láser low cost miniaturizados”
• DESEID 2017-307. Mur Sanz de Galdeano, Ramón; Otón Martínez, Ramón
A.; y Laso, Ana; Fernández Hernández, Jesús M.; Zubero Gorospe, Ángel M. y
Gonzalo Ugarte, Rafael. “Estado del arte y desarrollo de un propulsante LOVA
para munición naval de 76 mm / 62”
Sala 2 - día 23. Sensores y sistemas electronicos
Sesión 1
• DESEID 2017-7. Berná Galiano, José Ángel “Sistema de geolocalización de
smartphones en ausencia de cobertura de telefonía móvil”
• DESEID 2017-85. Cuesta Álvarez, José “Tecnología electrónica aplicada al
armamento ligero”
• DESEID 2017-153. F. Lamas, D. González-Aller “La aplicación de Inteligencia
Artificial (IA) en industria 4.0: mantenimiento predictivo de equipos embarcados”
• DESEID 2017-160. Montero Yéboles, Daniel “Sistema SENDA para la fragata
F110”
• DESEID 2017-174. Gómez Alonso, Iago; Rodríguez Artolazabal, José Antonio;
González Fernández, Pablo; El Malek Vázquez, Jorge Munir y González Jiménez,
Daniel “Sistema de detección, clasificación, seguimiento y neutralización de UAS
(Counter-UAS)”
• DESEID 2017-205. Díaz Suárez, Álvaro; Sánchez Espeso, Pablo, “Desarrollo de
software seguro para redes de sensores inteligentes”
XXIV
V Congreso Nacional de I+D en Defensa y Seguridad, 2017
Sesión 2
• DESEID 2017-222. Blanco-Novoa, Óscar; Fraga-Lamas, Paula; FernándezCaramés, Tiago M. y Vilar-Montesinos, Miguel “Estudio de Aplicabilidad de
Tecnologías de Realidad Aumentada para la Construcción de Buques en el
Astillero 4.0”.
• DESEID 2017-246. Aréchaga Tarruell, Gonzalo; Cortés, María José y Roldán
Nieto, Óscar “Sistema táctico anti-drones - KAPTOR”
• DESEID 2017-4. Martínez-Inglés, Mª Teresa; Molina-García-Pardo, José-María; P.
Gaillot, Davy; Romeu, Jordi y Jofre Luis, “Radar milimétrico para la exploración
de objetos no metálicos ópticamente opacos”
• DESEID 2017-10. López González, Francisco José; García Mena, Alberto; Jurado
Lucena, Antonio; Molero Armenta, Miguel, “VIGMAR-XC. Aplicación de control
de tráfico marítimo sobre imágenes radar”
• DESEID 2017-62. Carbajo Martín, Melquiades; Peral Alonso, Julián,
“Radioaltímetro con integración de sensores”
Sesión 3
• DESEID 2017-63. González García, Antonio Juan, “Nueva generación de radares
de exploración de superficie AESA”
• DESEID 2017-79. Pérez-Martínez, Félix; Martínez-Cordero, Susana; CalvoGallego, Jaime y Romero-Paisano, Francisco J., “Comparación entre el uso de
sistemas radar con antenas monopulso y sistemas radar con antenas sintéticas
circulares para localización precisa de blancos para sistemas de armas”
• DESEID 2017-194. González Fernández, Pablo y El Malek Vázquez, Jorge Munir,
“Sistema de detección de vida y monitorización de respiración: LifeSensor”
• DESEID 2017-219. García Fernández, María; Álvarez López, Yuri; González
Valdés, Borja; Arboleya, Ana; Rodríguez Vaqueiro, Yolanda; Las Heras Andrés,
Fernando y Pino García, Antonio, “Sistema de GPR embarcado en un UAV para
la detección de objetos ocultos enterrados”
• DESEID 2017-302. Santa Teresa Pintor, Natalia, “Tecnologías habilitadoras para
una nueva generación de Radares”
Sala 3 - día 23. Armas y municiones – Sensores y sistemas electrónicos
Sesión 1
• DESEID 2017-14. Linares Herrero, Rodrigo; Vergara Ogando, Germán; Fernández
Montojo, Carlos; Gutiérrez Álvarez, Raúl y Baldasano Ramírez, Arturo, “Nuevos
XXV
V Congreso Nacional de I+D en Defensa y Seguridad, 2017
•
•
•
•
•
sistemas de detección de disparos basados en cámaras de alta velocidad de
infrarrojo medio no refrigeradas”
DESEID 2017-34. Romerosa Nievas, Antonio; Franco Scalambra, Sierra Martín,
Benjamín; Fernández Barbero, Antonio; Lorenzo Luis, Pablo Antonio; de
los Rios Hierro, Isaac; Mañas Carpio, Sonia, Ureña Amate, M. Dolores y Jara
Pérez, Vicente, “Sensores de explosivos mediante polímeros heterometálicos
fluorescentes en una red nanovoid”
DESEID 2017-65. Cruz Josa, David; Sacristán, Miguel Ángel; Mier Gutiérrez,
Susana ,“Sistemas LIDAR embarcados en Drones - TerraSystem LidarPod”
DESEID 2017-92. De Lucas Veguillas, Javier, “Infraestructura metrológica para la
caracterización de fuentes de radiación utilizadas en calibración de sistemas de
termometría y termografía infrarroja”
DESEID 2017-93. García, Cristina; Domínguez, Noemi; Castilla, Pau; Pizarro,
Carles; Sánchez, J.J. Blanco; Patricia Espínola, Manel y Arasa, Josép “Control
marítimo de tráfico ilegal de bienes y personas: complementando capacidades
a mínimo coste económico y ambiental”
DESEID 2017-129. V. Araña; F. Cabrera; P. Dorta; P. Quintana; E. Jiménez; J. Ticay;
S. Rodríguez y J. Pérez, “Sistema optrónico ligero de despliegue rápido para
geolocalización automatizada”
Sesión 2
• DESEID 2017-138. Eider Ocerin; Rafael Guzmán; Markel Aramberri; Luis Boada;
David Canales; Rubén Cordovilla; Luis C. Fernández; Juan T. Hernani; Mikel
Ituarte; Maider Larburu; Ignacio Marés y Javier Viaña, “iSIM: “integrated
Standard Imager for Microsatellites”
• DESEID 2017-178. Rodríguez Artolazábal, José Antonio; Pereira Fernández,
Daniel; Souto García, Borja; Dosil Lago, Raquel y González Jiménez, Daniel,
“Análisis inteligente de vídeo para inteligencia, vigilancia y reconocimiento
(ISR)”
• DESEID 2017-209. de la Fuente Puente, Marta y Cifuentes, Andrés, “NVIS digital
con óptica anamórfica”
• DESEID 2017-210. Villafranca Velasco, Asier; Subías Domingo, Jesús; Heras Vila,
Carlos; Sanahuja Esteve, David; Salinas Ariz, Íñigo; Sevillano Reyes, Pascual;
Martínez Muro, Juan José y Pellejer Larrauri, Enrique, “Detección de intrusiones
mediante sensado con fibra óptica: resultados de pruebas piloto”
• DESEID 2017-237. Gómez Miguel, Beatriz; González López, Paloma y Santiago
Marín, Luis Antonio, “Recursos tecnológicos para autoridades públicas:
Copernicus como caso de uso”
XXVI
V Congreso Nacional de I+D en Defensa y Seguridad, 2017
Sesión 3
• DESEID 2017-260. Riu, Jordi y Royo, Santiago, “Cámara lidar compacta a tiempo
real para aplicaciones en vehículos autónomos”
• DESEID 2017-262. Yáñez, Carlos y Royo, Santiago, “Interferometría re-alimentada
como técnica de medición compacta y no invasiva de vibración, velocidad y flujo”
• DESEID 2017-303. Ruiz Fernández, Ignacio; Natalia, Santa Teresa, “Optrónica
aplicada a sistemas IRST navales: Su necesidad, su evolución y futuro”
• DESEID 2017-15. Vergara Ogando, Germán; Fernández Montojo, Carlos;
Gutiérrez Álvarez, Raul; Linares Herrero, Rodrigo y Baldasano Ramírez, Arturo,
“Industrialización de espoletas infrarrojas de proximidad para munición naval
contra misiles rozaolas”
• DESEID 2017-58. Cruz Hernández, Francisco Javier, “Láser de Cascada Cuántica
(QCL) para Contramedidas Infrarrojas Dirigidas (DIRCM)”
Sala 4 - día 23. Plataformas
Sesión 1
• DESEID 2017-3. Andújar Márquez, José Manuel; Domínguez Sánchez, Tomás;
Luque Berruezo, Rafael; Ramírez Rodríguez, Antonio Ángel; “Sistema móvil
autónomo, escalable, autodesplegable, monitorizable y reprogramable de
forma remota, de generación de energía eléctrica”
• DESEID 2017-36. Guerrero Fuentes, Ignacio; Díaz-Deus Fernández, Jaime,
“Energía sostenible en la Base Naval de Rota”
• DESEID 2017-50. Menchaca López, Alejandro; Arruga, Rafael, “Proyecto para
el desarrollo de potabilizadora de agua dulce portátil, autónoma y sostenible”
• DESEID 2017-66. Piñeiro Paredes, José Javier, “Instalaciones renovables en la
Armada Española”
• DESEID 2017-67. Marqués Calvo, Carlos, “Deployable Photovoltaic Module
(DPM)”
• DESEID 2017-72. Velez Labuena, Daniel; Lavilla Revuelto, Luis Miguel; Calero
Díaz, Juan José y Salvador Alcazar, David, “Generación de Energía Antártica,
cogeneración, aerogeneradores”
Sesión 2
• DESEID 2017-97. Domínguez Carrero, José Ignacio; Cañibano Álvarez, Esteban y
Fernández Merino, David. “Ciderplus Energy Box”
XXVII
V Congreso Nacional de I+D en Defensa y Seguridad, 2017
• D
ESEID 2017-110. Villa Caro, Raúl; Pernas Urrutia, Julio, “Iluminación en los
buques mediante sistemas de fibra óptica”
• DESEID 2017-117. Chacón Guadalix, Joaquín; Guerrero Martín, Isabel, “Sistema
de gestión de recursos energéticos distribuidos para misiones militares”
• DESEID 2017-120. Gutiérrez Bravo, Javier; González, Juan Félix; Galán González,
Carlos Alberto; García Pérez, Ana Isabel; Gonzalo de Grado, Jesús y Suárez
Mejías, Rocío, “Aprovechamiento de bioaceite pirolítico en máquinas térmicas y
bioexplosivos”
• DESEID 2017-148. Liarte Pérez, Antonio; Carrasco Pena, Pedro; Arce Fariña,
María Elena; Suárez García, Andrés y González Martínez, Laura Vitalia, “Eficiencia
energética: traslación y aplicación práctica de la normativa civil a buques de
guerra”
Sesión 3
• DESEID 2017-195. Huete, César; Meléndez de Lama, Alejandro; SánchezMonreal, Juan y Vera, Marcos. “Cálculo de las condiciones iniciales para la
simulación de ondas expansivas”
• DESEID 2017-213. López González, Eduardo; Sáenz Cuesta, Jaime; Vivas
Fernández, Francisco José; Isorna Llerena, Fernando; Ridao Carlini, Miguel Ángel
y Hernández, Emilio. “Diseño y evaluación de sistemas híbridos pasivos de pila
de combustible y baterías para vehículos no tripulados”
• DESEID 2017-242. Gallego Márquez, Isabel. “Fuentes energéticas alternativas
en Zona de Operaciones. Diseño y dimensionado de una instalación fotovoltaica
y de generación de energía geotérmica”
• DESEID 2017-259. Villa Caro, Raúl y VA Ing. (R) Martínez, Ángel. “Eficiencia
energética y sostenibilidad en los buques de la Armada Española”
• DESEID 2017-312. García Blázquez, Carlos; Cano Cavanillas, Javier y Díaz
Fernández, Alberto. “Aplicación de la tecnología de la refrigeración a la
generación de agua potable”
Sala 5 - día 23. Plataformas
Sesión 1
• DESEID 2017-02. Torres Berenguer, Raúl; García Lacarte, Francisco; Crespo
Bisquert, Juny, “ARION 2: El cohete lanzador español para pequeños satélites”
• DESEID 2017-37. Arribas, Tomás; Sánchez, Sebastián; Gómez, Maríano, “Solución
tecnológica para la navegación indoor de RPAS”
XXVIII
V Congreso Nacional de I+D en Defensa y Seguridad, 2017
• D
ESEID 2017-61. Regada Álvarez, Raúl; Callejo Luis, María Elisa; Jiménez LópezGuarch, Ignacio, “Sistema de comunicaciones vía satélite, seguro, reconfigurable
y dinámico”
• DESEID 2017-83. TCol. Aguirre Estévez, Fernando, “Coordinación del vuelo
autónomo cooperativo de un enjambre de nano-RPAs mediante tratamiento
estadístico de imágenes”
• DESEID 2017-107. Barbero Rodríguez, Adrián; Blázquez García, Rodrigo;
Fernández Cruza, Alba; Insua Feito, Manuel; Burgos García, Mateo, “Análisis
de viabilidad de despliegues anti-dron basados en tecnologías de última
generación”
• DESEID 2017-108. Núñez Ortuño, José María; García Domínguez, Julián;
Casqueiro Placer, Carlos, “Sistema de medición de diagramas de radiación de
antenas embarcadas basado en UAV”
Sesión 2
• DESEID 2017-127. Rodríguez Sevillano, Ángel Antonio; Barcala-Montejano,
Miguel Ángel; Bardera Mora, Rafael; León Calero, Marina, “Tendencias
bioinspiradas para el desarrollo de micro-RPAS”
• DESEID 2017-137. Jiménez González, Adrián; Alfageme, Miguel; Llamazares
Pascual, David; Polo Ramírez, Valentín; Pérez García, Elisabeth; Simón, Santiago,
“Arquitectura para sensores multifunción de Radiofrecuencia y Electroópticos
en plataformas RPAS”
• DESEID 2017-141. López Tarazón, Rafael; Durbán García, Pablo; Jiménez
González, Adrián; Villena Salinas, Pedro, “Tecnología robótica de enjambre
aplicada a tareas de vigilancia, búsqueda y rescate”
• DESEID 2017-144. Sánchez Mayorga, Jaime; Díez Brezmes, Ricardo; SanjurjoRivo, Manuel; Fajardo, Pablo; Pulido Puerto, Rosa; Mosquera Benitez, Daniel,
“Utilización de vehículos suborbitales tripulados en el ámbito militar”
• DESEID 2017-161. López Diez, Alfredo, “Sistemas propulsivos adaptativos para
los futuros aviones de combate de 6ª generación”
Sesión 3
• DESEID 2017-204. Quintanilla García, Israel; Yuste Pérez, Pedro; Comandante
Gil Donat, José; Viñes García, José Antonio; Morcillo Pallarés, Pablo; Robles
Pérez, Débora, “Estudios de Seguridad Operacional acordes a la normativa
actual y futura Europea y Nacional de Sistemas de Aeronaves no Tripuladas UAS (Unmanned Aircraft Systems)”
• DESEID 2017-216. Barbero Fernández, Fernando; Gómez González, Juan Pablo;
Pérez Ramas, Javier Basilio, “Sistema ARMS de Indra de protección Antidrones”
XXIX
V Congreso Nacional de I+D en Defensa y Seguridad, 2017
Sala 6 - día 23. Plataformas y combatiente
Sesión 1
• DESEID 2017-22. Valles González, María Pilar; Pastor Muro, Ana; García Martínez,
María, “Estudio de un bulón para la determinación de la causa de rotura”
• DESEID 2017-33. CF López Merenciano, Juan Felipe; Rodríguez García Paloma,
“Sustancias peligrosas altamente peligrosas (SVHC) en artículos de defensa.
Programas de I+D de sustitución”
• DESEID 2017-38. Garzón Posada, Andrés Orlando; Landínez Téllez, David; RoaRojas Jairo; Ramos Barrado, José Ramón, “Producción y caracterización de
materiales compuestos a base de partículas de magnetita y matrices de caucho
de nitrilo butadieno (NBR)”
• DESEID 2017-45. Bordas Rubies, Salvador, “Prendas termo-regulables
antibacterianas de secado rápido”
• DESEID 2017-105. Bardera Mora, R; Martín Iglesias, S; León Calero, M,
“Prototipado mediante fabricación aditiva de dispositivos para el control de
flujo en el portaeronaves Juan Carlos I”
• DESEID 2017-48. Gago, Israel; del Río, Manuel; Carretero, Julián; Ibarra, Isidro;
León, Gerardo; Miguel, Beatriz, “Nanocomposites basados en el grafeno para
chalecos antibalas: límite balístico y propiedades en tensión e impacto”
Sesión 2
• DESEID 2017-57. González Martínez, Laura Vitalia; Fernández Rodríguez,
Ángel; Porto Rodríguez, Juan; Liarte Pérez, Antonio; Arce Fariña, María Elena,
“Mantenimiento RCM en la Armada Española: Estado actual y líneas futuras”
• DESEID 2017-143. Lidia García; Pascual Gracia; Carolina Peñalva; Pere Castell,
“Nuevos polímeros avanzados sostenibles y sus potenciales aplicaciones en
defensa: Procesos de fabricación aditiva”
• DESEID 2017-159. Arbusà Amorós, Jordi; Borrós Gómez, Salvador; Bacardit
Cabado, Ramón, “Desarrollo de sistemas adhesivos complejos multi-funcionales
para uso en solicitaciones de alta exigencia”
• DESEID 2017-163. Molina, Sergio I.; Moreno Nieto, Daniel; Corrales Estárico,
Elena; Casal, Víctor; Abad, Francisco, “Oportunidades que ofrece la fabricación
aditiva para mejorar las plataformas navales militares”
• DESEID 2017-202. Cap.Casas Fuentes, Mario; Antonio Alda, Herrer; Alcázar
Quiles, Carlos Alberto, “Shelter de fabricación aditiva y mecanizado BDR”
XXX
V Congreso Nacional de I+D en Defensa y Seguridad, 2017
Sesión 3
• DESEID 2017-215. Alonso, Luis; Navarro, Carlos; García Castillo, Shirley,
“Modelización analítica de blindajes sometidos a impactos de alta velocidad”
• DESEID 2017-251. Pujana, Joseba; Garmendia, Iker; Arregui, Laura; Leunda,
Josu; Soriano, Carlos, “Fabricación aditiva de componentes metálicos de gran
tamaño mediante laser cladding”
• DESEID 2017-252. Tulcidas, A. V.; Igartuab, A., Bordado, J. C. M.; Bayón, R.;
Silva, E. R., “Reducción de la fricción de arrastre en recubrimientos antifouling
mediante el diseño de un nuevo equipo de ensayos “Drag Friction””
• DESEID 2017-269. Coto, Rubén; Fernández, Lorena; Palacios, Marta; Artimez,
José M.; Díaz, Daniel, “Diseño y fabricación de la estructura de un demostrador
de un vehículo 8x8 avanzado híbrido eléctrico”
• DESEID 2017-299. Morán Ramallal, Antonio; García Blanco, Jesús; Fernández
Hernández, Jesús; León Castellanos, Verónica, “Proyecto ATENEA. Profundización
en el conocimiento del proceso de fabricación de nitrocelulosas”
Sala 7 - día 23. NBQRe y sociedad, economía y humanidades
Sesión 1
• DESEID 2017-49. Menchaca López, Alejandro; Arruga, Rafael, “Proyecto I+D para
el desarrollo de un agente descontaminante RD50 para la descontaminación de
material sensible y equipos electrónicos”
• DESEID 2017-52. Montero, Sergio; Bueno, Inma; Anter, Jaouad; Pericet, Ramón;
Salemi, F. Cristian; Mayo, Patricia; Alcaraz, Daniel A.; Baeza, Guillermo; López,
Belén; Gomez, Esther; Cabria, Juan Carlos y Baumela, Joaquín, “Descontaminación
de agentes de guerra químicos y biológicos mediante plasma frío: Resultados
preliminares con simulantes”
• DESEID 2017-90. Castro Torres, José Ignacio; Quesada Medina, María Rosario;
Aguado Valladares, Carlos; Álvarez García, Alicia; Benavente Ruiz, Mª Ángeles;
Gómez Caloca, Candelas; Sáez Vergara, José Carlos; Quiñones Díez, Javier,
“Ejercicios Hades. Adiestramiento en caracterización radiológica en subsuelo”
• DESEID 2017-91. Castro Torres, José Ignacio; Quesada Medina, María Rosario;
Aguado Valladares, Carlos; Álvarez García, Alicia; Benavente Ruiz, Mª Ángeles;
Gómez Caloca, Candelas; Sáez Vergara, José Carlos; Quiñones Díez, Javier,
“Caracterización radiológica de materiales nucleares. Determinación del
enriquecimiento en U”
XXXI
V Congreso Nacional de I+D en Defensa y Seguridad, 2017
• D
ESEID 2017-147. Lafuente, Marta; Urbiztondo, Miguel; Pellejero, Ismael; Pina,
María Pilar; Mallada, Reyes; Santamaría, Jesús, “SERS para la detección de
agentes de guerra química”
• DESEID 2017-189. Pérez-Díaz, J.L.; Sánchez García-Casarrubios, J.; Qin, Y.;
Ivanov, O.; Quiñones, J.; Stengl, V.; Nylander, K.; Hornig, W.; Álvarez, J.; RuizNavas, E.; Mazanec, K., “Sistema rápido de respuesta y descontaminación NRBQ
a gran escala: counterfog”
Sesión 2
• DESEID 2017-197. Baumela, Joaquín; Anter, Jaouad; Filipo Cristian, Salemi;
Montero, Sergio; De las Heras, José Javier; Bueno, Inmaculada, “Sistema de
comunicación y detección NBQ”
• DESEID 2017-284. Sierra, Inmaculada; Hernández, Carolina, “Procedimiento
rápido de bioensayo para la cuantificación de actividad en escenarios de
emergencia radiológica validado mediante la participación en ejercicios de
intercomparación internacional”
• DESEID 2017-286. TCol. Vicente Gaspar, José Manuel, “La formación en Defensa
Nuclear, Biológica y Química en la Academia General Militar”
• DESEID 2017-293. Ramos, José Manuel; Muñoz, Miguel; Marco, Bruno; Pascual,
Carlos; Álvaro Mercedes; Ferrer Belén, “Nueva generación de trajes NBQ
basados en membranas cargadas con quantum dots”
Sesión 3.- Modelos socio-económicos
• DESEID 2017-40. Torralba, M.; Acero, R.; Ortega, C.; Barañán, S.A.; Martínez,
J.E.; Pérez-Moya, R.; Pozo, J.A., “Implementación de Value Stream Análisis en la
gestión del mantenimiento de material de transmisiones”
• DESEID 2017-43. Callado Muñoz, Francisco José; Laborda Herrero, Ricardo;
Utrero González, Natalia, “Determinantes de la estructura de capital en la
industria de defensa”
• DESEID 2017-185. Pérez Arteaga, Eliseo; Gallego Cantero, Pepa; Arteaga
Manzano, Francisco Javier, “Terrorismo y turismo: origen y consecuencias”
• DESEID 2017-292. Acosta Seró, Manuel; Coronado Guerrero, Daniel; Moreno
Rodríguez, Pedro J., “Transferencia internacional de conocimiento militar.
Factores determinantes de las licencias de armamento entre países”
• DESEID 2017-279. G.D. Jiménez Bastida, José Lorenzo; Fonfría Mesa, Antonio,
“Inversión en defensa y progreso tecnológico específico: análisis con un modelo DSGE”
• DESEID 2017-310. Gadea Aldave, Gilda; Cancelo Sanmartín, Mercedes, “Estrategia
de capitalización del Ejército Español mediante el sector educativo. La importancia
de las investigaciones universitarias de I+D aplicables al ámbito militar”
XXXII
V Congreso Nacional de I+D en Defensa y Seguridad, 2017
Sala 8 - día 23. Sociedad, economía y humanidades
Sesión 1.- Instrucción y educación
• DESEID 2017-19. Castillo Márquez, David, “Cajón de arena digital”
• DESEID 2017-20. Castillo Márquez, David, “Proidentifica. Programa de
Instrucción en Identificación de Medios Militares”
• DESEID 2017-32. González Alonso, Valentín; Usero Pérez, María del Carmen;
Orbañanos Peiro, Luis; Hossain López, Sheima; Gómez Crespo, José Manuel;
Pérez Escobar, José Javier, “Eficacia en la oclusión arterial del torniquete del
Ejército de Tierra”
• DESEID 2017-42. Rivero Baeza, Sara y Sanz Navarro, Mª Del Carmen, “Enseñanza
de técnicas de defensa personal y el umbral de estrés de los alumnos”
• DESEID 2017-53. Fernández Novo, Yago; Núñez Nieto, Xavier; Touza Gil, Ramón,
“Modelado de situaciones de conflicto bélico mediante la aplicación de la teoría
de juegos”
• DESEID 2017-132. Cte. Samper Lucena, Eduardo; “Capacitación del psicólogo
militar para las operaciones militares NRBQ en la Escuela Militar de SanidadAcademia Central de la Defensa. España”
Sesión 2.- Instrucción y educación
• DESEID 2017-133. Cap. Mayoral Llorente, José Antonio, “Nuevos retos para
la enseñanza militar: aprendizaje informal y gestión del conocimiento en
comunidades virtuales de aprendizaje y de práctica”
• DESEID 2017-172. Tcol. Cervera Martín, Miguel Ángel, “Aplicación de la
tecnología a la instrucción y adiestramiento de las unidades de Artillería de
Campaña: el SIMACA”
• DESEID 2017-214. Navarro Ruiz, José Andrés, “El coaching y la evaluación por
objetivos en el ámbito de las Fuerzas Armadas”
• DESEID 2017-257. García Collantes, Ángel; García-Rodrigo Vivanco José Manuel;
Pery Pardo de Donlebún, Lucía; Yerves, Carlos; Soto Castro, Juan Enrique; Torres
Arango, Martha Inés; Sánchez, Natalia; Gordillo León, Fernando; López Pérez,
Rafael, “Matriz de Análisis del Comportamiento No Verbal (NBAM). Aplicación a
la obtención y análisis de información de fuentes humanas en inteligencia”
• DESEID 2017-313. Tcol. Gómez Blanes, José Luis, “¿Enseñar o evaluar?:
Aprendizaje y objetividad de la evaluación”
XXXIII
V Congreso Nacional de I+D en Defensa y Seguridad, 2017
Sesión 3.- Geografía política y derecho
• DESEID 2017-27. Perruca Albadalejo, Víctoriano, “La legalidad futura de los
drones”
• DESEID 2017-28. Rodríguez Montoya, José María, “La gobernanza de la
Seguridad Nacional: El papel de las Fuerzas Armadas”
• DESEID 2017-94. Tte. Gómez García, Alejandro; Tte. Fernández Cordero,
Guillermo, “El modelo de seguridad pública español. Fortalezas y debilidades
respecto a las amenazas del terrorismo y el crimen organizado: Una comparativa”
• DESEID 2017-199. Martín Dávila, José; Catalán Morollón, Manuel; Pazos García,
Antonio; Aguilar, Cabanillas, Juan A.; Conforto Sesto, Juan R.; Rengel Ortega,
Juan A.; Carbó Gorosabel, Andrés; Muñoz Martín, Alfonso; Granja Bruña, José
L.; Gómez Ballesteros, María; Maestro González, Adolfo y Bruno Mejías, Miguel.
“El Plan de Investigación de la Zona Económica Exclusiva Española (ZEEE): un
ambicioso proyecto del MINISDEF para el conocimiento de los fondos marinos
desarrollado en colaboración interinstitucional”
• DESEID 2017-233. Flores Lecha, Óscar Manuel, “Situación actual del control
de los flujos migratorios mixtos hacia Europa tras casi un año de vigencia del
Reglamento (UE) sobre la Guardia Europea de Fronteras y Costas”
• DESEID 2017-283. Vílchez Vivanco, María, “La protección jurídica europea de la
base tecnológica de la industria de Defensa”
Sala 9 - día 23. C4I
Sesión 1
• DESEID 2017-60. Meseguer, González, Juan de Dios, “La protección tecnológica
de los sistemas informáticos y de telecomunicaciones en las FAS españolas”
• DESEID 2017-71. Vélez Labuena, Daniel; Montes Menéndez, Manuel y Suárez
Valledor, Fernando, “Las comunicaciones en la XXX campaña antártica - Satélites
banda dual, reles WiFi, datos en HF”
• DESEID 2017-118. Pérez-Grau, Francisco Javier; Acevedo, José Joaquín y Viguria,
Antidio, “Navegación autónoma en interiores con UAS para aplicaciones de
seguridad”
• DESEID 2017-123. Ortiz Romero, Gemma; Alvear Portilla, Daniel y Cáceres Elvira,
Santiago, “Metodología y herramientas centradas en el factor humano para una
mayor seguridad y protección ciudadana en eventos masificados”
XXXIV
V Congreso Nacional de I+D en Defensa y Seguridad, 2017
Sesión 2
• DESEID 2017-173. Navarro Corcuera, Juan José; Sabaris Boullosa, Miguel y del
Pozo López, Luis, “Planificación de trayectorias para seguimiento de objetivos
móviles desde una plataforma UAV”
• DESEID 2017-175. del-Blanco, Carlos R.; Navarro, Juan J.; Jaureguizar, Fernando
y García, Narciso “Detección visual de barcos en la lejanía usando un modelo
híbrido de redes neuronales profundas”
• DESEID 2017-220. Luque-Nieto, Miguel-Ángel, “Operación Multihop eficiente en
redes acústicas submarinas de sensores con planificación TDMA”
• DESEID 2017-224. Delgado Botello, Rafael, “Mejora e integración de las
operaciones con UAVS”
• DESEID 2017-230. Díaz Caro, José, “De la innovación y la tecnología a la industria”
Sesión 3
• DESEID 2017-87. Abreu Menéndez, Orlando V.; Balboa Marras, Adriana; Cuesta
Jiménez, Arturo y Alvear Portilla, Daniel, “Simulación computacional de la acción
de un tirador terrorista en un espacio público cerrado”
• DESEID 2017-179. Montañés García, Francisco; García Estúñiga, Laura; GonzálezBerenguer, Daniel; Muñoz Santiuste, Juan Enrique, “Sistemas inerciales absolutos
y relativos de bajo coste en simuladores de lanza-misiles”
• DESEID 2017-95. Domínguez Carrero, José Ignacio; Cañibano Álvarez, Esteban y
García, Álvaro, “Ciderplus 4.0.”
• DESEID 2017-238. Santamaría Ortiz, Daniel y Gómez Miguel, Beatriz, “TARGET:
Plataforma de entrenamiento y evaluación basada en la aplicación de realidad
aumentada y virtual”
• DESEID 2017-278. Ramírez Atencia, Cristian y Camacho, David “Planificación
automática de misiones para drones mediante computación evolutiva”
• DESEID 2017-294. Alonso Rodrigo, Gustavo; Pérez-Grande, Isabel y Sanz-Andrés,
Ángel, “CDF: una herramienta de ingeniería concurrente con aplicaciones para
sistemas de Defensa y Seguridad”
Sala 10 - día 23. C4I
Sesión 1.- Comunicaciones tácticas
• DESEID 2017-112. Pinto Benel, Freddy Albert; Blanco Velasco, Manuel y Cruz
Roldán, Fernando. “Estudio del rendimiento de las comunicaciones a través de
la red eléctrica sobre plataformas con Wavelet OFDM”
XXXV
V Congreso Nacional de I+D en Defensa y Seguridad, 2017
• DESEID 2017-121. Martínez, Iñaki; Fajardo, Lara; Merino, Valia; Maroto,
Víctor M.; Vázquez, Daniel y Bernabéu, Eusebio. “Comunicaciones LiFi para
instalaciones y medios de transporte en defensa”
• DESEID 2017-150. Merino Delgado, David; Naranjo Setién, Héctor. “EUCISE2020:
Infraestructura integral de intercambio de información en entorno marítimo”
• DESEID 2017-171. Serrano Trujillo, Raúl. “Radio Definida por Software (SDR): Un
factor multiplicador en el máximo aprovechamiento de los medios y los sistemas
C2I”
• DESEID 2017-256. Díaz Sánchez, Miguel Ángel y Graña Varela, María, “Antenas
planas ultra-eficientes para terminales satélite móviles”
• DESEID 2017-288. Aparicio Oliver, Jesús; Nieto-Taladriz García, Octavio; Conde
de Arjona, José; Calabuig del Pico, Manuel; Berrocal Juan, Carlos, Javier; Muñoz
Dorado, Víctor Manuel; Fernández-Cantalejo Padial, Aurora; Espiñeira Cachaza,
Vicente; Viedma Garrido, Cristóbal y Mompó Marco, Juan José, “Puesto de
mando inalámbrico en el nivel brigada diseñado utilizando metodologías
‘Human-Centered Design’”
Sesión 2.- Sistemas de información para C4I
• DESEID 2017-05. Aréchaga Tarruell, Gonzalo y Roldán Nieto, Óscar. “Sistema de
explotación inteligente de sensores - HORUS”
• DESEID 2017-35. Cabello Gosálvez, Álvaro. “Establecimiento de rutas óptimas a
partir de datos geoespaciales y análisis multicriterio SIG”
• DESEID 2017-166. Puente Luna, Iván; Núñez Nieto, Xavier y de Gracia García,
Tirso, “Algoritmo de visualización ágil para la definición geométrica de túneles
subterráneos a partir de la tecnología LiDAR”
• DESEID 2017-223. Romero, Irene; Jalain, Helena; Villagrá, Víctor A. y Berrocal,
Julio. “Diseño y desarrollo de una herramienta de visualización y trazado de un
ciberataque”
• DESEID 2017-227. López Hernández-Ardieta, Jorge; Romero, Irene; Villagra,
Víctor; Llopis Sánchez, Salvador; Pérez Roman, Pablo y Fojón Chamorro, Enrique.
“CYSA2: Conciencia situacional avanzada para la ciberdefensa”
Sesión 3.- Sistemas de información para C4I
• DESEID 2017-245. Pericacho Sánchez, Gonzalo. “Sistema detector de eventos
físicos en redes sociales”
• DESEID 2017-270. Aréchaga Tarruell, Víctor; Rodríguez-Fernández, Víctor;
González-Pardo, Antonio y Camacho, David, “Inteligencia Artificial aplicada al
análisis de entrenamiento en operaciones con UAVs”
XXXVI
V Congreso Nacional de I+D en Defensa y Seguridad, 2017
• DESEID 2017-277. González-Pardo, Antonio; Raúl Lara-Cabrera, Raúl y Camacho,
David, “Estudio de factores para la evaluación del riesgo de radicalización en
redes sociales”
• DESEID 2017-23. Hernández Novo, Ignacio, “Sistemas C4ISR - Retos actuales y
futuros”
Día 24
Sala 1- día 24. Plataformas navales
• DESEID 2017-89. Sánchez Álvarez, Luis Francisco; Martínez Ruiz, Manuel
Antonio; Calviño Dopazo, Francisco José; Antoranz Álvaro, Javier Eugenio;
Fernández Íbañez, Tomas, “Sistemas de comunicaciones radiantes en un buque
de guerra del siglo XXI: análisis de la viabilidad de antenas fractales”
• DESEID 2017-99. Atienza Martín, Raúl; Trejo Vargas, Ignacio; García Berigüete,
Lourdes; Herradón de Grado, Eva; Carmona Rico, Juan Carlos e Iribarren Alonso,
José Ramón “Desarrollo de un demostrador para la predicción de Operación de
Vehículos no Tripulados en Plataformas Navales”
• DESEID 2017-102. Bardera Mora, Rafael; Rodríguez Sevillano, Ángel Antonio;
Barcala-Montejano, Miguel Ángel y León Calero, Marina, “Control de flujo
aerodinámico en el portaeronaves Juan Carlos I”
• DESEID 2017-103. Bardera Mora, Rafael; Rodríguez Sevillano, Ángel Antonio;
Barcala-Montejano, Miguel Ángel y León Calero, Marina, “Efecto de las
exhaustaciones sobre helipuertos de fragatas”
• DESEID 2017-111. Tomás-Rodríguez, M.; Revestido Herrero, Elías y Velasco,
Francisco J., “Control autoajustable de varianza mínima para modelos de
maniobra no lineales de vehículos subacuáticos”
• DESEID 2017-192. Sarmiento Muñoz, Gustavo; Sanz Castillo, Santiago y Emadi Atucha,
Luis, García-Tabarés Rodríguez, Luis “Oportunidades y desafíos de aplicaciones
eléctricas compactas en la propulsión y distribución eléctrica de buques”
• DESEID 2017-206. Palacios García, Juan Antonio, “Electric Power Load Analysis
(EPLA). Empleo de herramientas de cálculo avanzadas para la caracterización de
la planta eléctrica del buque”
• DESEID 2017-225. Martínez, César y de Diego, Eduardo, “Desarrollo de USV’s de
alta fiabilidad”
• DESEID 2017-232. González-Adalid, Juan; Pérez Sobrino, Maríano; Riola
Rodríguez, José María; Mateos Fernández de Betoño, Cristina, “El programa
COINCIDENTE como generador de innovación y conocimiento en la optimización
de la hélice CLT para su aplicación a buques de la Armada”
XXXVII
V Congreso Nacional de I+D en Defensa y Seguridad, 2017
• DESEID 2017-280. Riola Rodríguez, José M.; Pérez Fernández, Rodrigo y Díaz
Hernández, Juan J. “El comportamiento en la mar de los modernos buques de guerra”
Sala 2 - día 24. Lucha contra IEDs
• DESEID 2017-12. López Sánchez, Raúl; Pellico Escudero, Daniel; Díez Castellanos,
Roberto; Debán Miguel, Luis M y Pardo Almudí, Rafael, “Narices electrónicas
para la detección de explosivos caseros”
• DESEID 2017-24. Mancilla, Juan M.; Castedo, Ricardo; López, Lina M.; Santos,
Anastasio P.; Yenes, José I.; Lin, Linqi; y Chiquito, María, “Equivalente TNT de
explosivos improvisados”
• DESEID 2017-47. Bordas Rubies, Salvador, “Obtención de imágenes de alta
resolución a larga distancia”
• DESEID 2017-122. Carlos Callejero, Andrés, “Desarrollo de un sistema de
control, gestión remota, análisis y planificación aplicado al adiestramiento en la
desactivación de artefactos explosivos y lucha C-IED”
• DESEID 2017-151. Dra. López, Lina M.; Castedo, Ricardo; Segarra, Pablo;
Sanchidrián, José A.; Navarro, Juan; Santos, Anastasio P.; Pérez-Caldentey,
Alejandro; Chiquito, María; y Martín, Elena, “Efectos de cargas explosivas sobre
una estructura tipo pórtico”
• DESEID 2017-184. Merino Cortés, Alejandro; Sánchez Monreal, Juan y Vera
Coello, Marcos. “Medidas de protección pasivas frente a IED: barreras
protectoras frente a explosiones”
• DESEID 2017-239. Cantero Obregón, Antonio, “Tubos generadores de ondas
de impacto para caracterizar materiales de protección frente a explosiones
causadas por explosivos. Una revisión”
• DESEID 2017-297. Segura Martínez, Gustavo, “Soluciones y Desarrollos NRBQ-IED”
• DESEID 2017-309. Sánchez-Monreal, Juan; Llamazares-Mendo, Fernando; y
Vera, Marcos, “Estimación de daños de explosiones sobre personas”
Sala 3 - día 24. Sistema combatiente
• DESEID 2017-74. Toral López, Víctor; Morales Santos, Diego P.; García Ríos,
Antonio; Criado Melero, Salvador; Gómez Campos, Francisco M.; Morillas
Fernández, Antonio; Tcol. Sánchez Pérez, Alejandro, “Tecnologías reconfigurables
para sistemas vestibles de monitorización de señales biométricas”
• DESEID 2017-106. Pérez Peña, Santiago; Blázquez García, Rodrigo; Burgos
García, Mateo, “Estudio de funcionalidad de tecnologías TIC avanzadas para el
combatiente en escenarios operativos reales”
XXXVIII
V Congreso Nacional de I+D en Defensa y Seguridad, 2017
• DESEID 2017-113. Baró Giménez, Félix Vicente, “Tecnología electrónica aplicada
al combatiente. Armamento ligero”
• DESEID 2017-155. Orantes-González, Eva; Heredia-Jiménez, José; Guardia
Torrecilla, Antonio; Galindo Ángel, Jorge; Sánchez-García, Juan Carlos; García
Noguera, Antonio; Benghazi-Akhlaki, Kawtar; Noguera-García, Manuel, “La
mochila y el equipo de combate vs. mochila de campaña: análisis del rendimiento
en un test de fatiga caminando”
• DESEID 2017-156. Orantes-González, Eva; Heredia-Jiménez, José; Guardia
Torrecilla, Antonio; Galindo Ángel, Jorge; Sánchez-García, Juan Carlos; García
Noguera, Antonio; Benghazi-Akhlaki, Kawtar; Noguera-García, Manuel, “La
mochila de combate y la mochila de campaña a examen: opinión de los usuarios”
• DESEID 2017-157. Heredia-Jiménez, José; Orantes-González, Eva; Guardia
Torrecilla, Antonio; Galindo Ángel, Jorge; Sánchez-García, Juan Carlos; García
Noguera, Antonio; Benghazi-Akhlaki, Kawtar; Noguera-García, Manuel,
“Efecto del equipo del combatiente sobre la fatiga: variables determinantes y
mecanismos de adaptación en la locomoción”
• DESEID 2017-158. Heredia-Jiménez, José; Orantes-González, Eva; Guardia
Torrecilla, Antonio; Galindo Ángel, Jorge; Sánchez-García, Juan Carlos; García
Noguera, Antonio; Benghazi-Akhlaki, Kawtar; Noguera-García, Manuel,
“Influencia del equipo de combate en el equilibrio del combatiente al iniciar una
incursión desde blindado”
• DESEID 2017-248. Pérez Martín-Nieto, Ángel, “El combatiente a pie: sistema
modular y escalable”
Sala 4 - día 24. Biomedicina
• DESEID 2017-26. Alonso Díaz, Sagrario y Bernal Guerrero, Manuel, “Aplicación
del ATREC a vuelo en simulador de helicópteros”
• DESEID 2017-46. Castedo, Ricardo; López, Lina M.; Santos, Anastasio; Alañón,
Alejandro; Segarra, Pablo; Sanchidrián, José A.; Chiquito, María y Navarro, Juan,
“Explosiones cercanas a hormigones reforzados con fibras”
• DESEID 2017-73. Quiñones-Pérez, Carlota; Sanmartín Sánchez, María
Lourdes; Cique Moya, Alberto y Vega-Pla, José Luis, “Estrategias de vigilancia
entomológica: El caballo como centinela de la fiebre del Nilo Occidental”
• DESEID 2017-101. Usero-Pérez, M.C; Jiménez Rodríguez, L; González Alonso, V;
Orbañanos Peiro, L.; Santamaría García, J.M.; Gómez González, J.; Hossain López, S.
y Gómez Crespo, J.M., “Propuesta de un marco teórico de simulación en combate”
• DESEID 2017-124. Torres Borreguero, José Antonio; Igual Alonso, Pedro Antonio.
“Prevención de enfermedades por picadura de insectos”
XXXIX
V Congreso Nacional de I+D en Defensa y Seguridad, 2017
• DESEID 2017-183. Hernando Sanz, Alberto; Peláez-Coca, María Dolores; María
Teresa Lozano; David Izquierdo, Carlos Sánchez; Montserrat Aiger, Alberto
Sánchez; María Isabel López- Jurado; Ignacio Moura, Joaquín Fidalgo; Jesús
Lázaro y Eduardo Gil, “Incrementar la seguridad en el buceo mediante el registro
del ECG”
• DESEID 2017-186. Sánchez Torres, Yolanda; Marco Esteban, Miguel; Arteaga
Manzano, Francisco Javier y Miguélez Garrido, Beatriz, “Análisis numérico de
golpes de cráneo contra el suelo o bordillos”
• DESEID 2017-211. Palop Asunción, Jorge Guillermo, “Aplicaciones de la
telemedicina en montaña y entornos hostiles”
• DESEID 2017-250. Cte. Rodríguez Moro, Carlos; Areta Jiménez; Gil López; PJ,
Hernández Abadía de Barberá, A. Nevado del Mazo, L. Navarro Suay, R. Tamburri
Bariaín, R. García Cañas, R. “Herramientas de Tele-asistencia quirúrgica.
Lecciones identificadas y aprendidas en operaciones por los Servicios de Cirugía
Ortopédica y Traumatología y Telemedicina del Hospital Central de la Defensa”
• DESEID 2017-267. Rodríguez Bermúdez, Germán; Pineda, Jaime y Shu, I-Wei,
“Tratamiento del estrés postraumático mediante bio-realimentación de señales
cerebrales”
• DESEID 2017-298. de la Rica Quesada, Roberto; Russell, Steven y DoménechSánchez, Antonio “Laboratorios de bolsillo: detección de enfermedades y
patógenos mediante dispositivos desechables de papel y teléfonos móviles”
Sala 5 - día 24. Guerra electrónica
• DESEID 2017-56. Jaime Peñuela, José Ignacio y Sánchez Mayorga, Jaime Luis, “El
Sonar Aeronáutico”
• DESEID 2017-68. Izaguirre Rojas, Miguel; Gallego Díez, Carlos; Bacas Malo,
Fernando, “Demostrador de sistema de contramedidas infrarrojas dirigidas
(DIRCM)”
• DESEID 2017-162. Pazos, Antonio; Vera, Ángel; Rioja, Carlos; Martín Davila, José;
Morgado, Arturo; y Cabieces, Roberto; “Pi-ALERT: Sistema de alerta sísmica
temprana in-situ”
• DESEID 2017-212. Basterra Iglesias, Gonzalo e Izquierdo Jiménez, Javier;
“Sistemas RESM portables y manpack”
• DESEID 2017-263. Rodríguez Martínez, José María; Cuellar Navarrete, Luis;
Martín Jiménez, Fernando; y Cocho González, Daniel, “Algoritmos de SúperResolución”
• DESEID 2017-301. Santa Teresa Pintor, Natalia, “Suite EW - Nueva generación de
sistemas de defensa electrónica en bandas radar y comunicaciones”
XL
V Congreso Nacional de I+D en Defensa y Seguridad, 2017
Sala 6 - día 24. Plataformas terrestres y bases e instalaciones
• DESEID 2017-114. Maldonado Pardo, Javier; Ribó de Zuluaga, Anabel; Larena
Pellejero, Alicia; Bernabéu Martínez, Eusebio, “Dispositivo compensador de
campos eléctricos variables DDCE de protección ante descargas atmosféricas y
pulsos electromagnéticos para instalaciones y equipamiento en Defensa”
• DESEID 2017-126. Pueo, Marcos; Vicente Oliva, Silvia; Jiménez Pacheco,
Roberto; Cajal Hernando, Carlos; Mur Amada, Joaquín y García, Miguel Ángel,
“Fabricación aditiva en la Misión Antártica”
• DESEID 2017-128. Palomo Pinto, Emilio; Moreno Valdés, Enrique Javier,
“Handicold, enfriadores portátiles de ciclo abierto sin electricidad para la
logística de campaña”
• DESEID 2017-169. Casas Arbós, Ignasi, “Tecnología para la eficiencia energética
en plantas de tratamiento de aguas”
• DESEID 2017-182. Igartua, A.; Mendoza, G.; Alberdi, A.; Bayón, R. y X. Fernández,
“Incremento de la resistencia a la corrosión y al desgaste de estructuras metálicas
ligeras mediante tratamiento de electro-oxidación por plasma”
• DESEID 2017-244. Martín Barbero, Daniel, “Implementación de una estación
depuradora de aguas residuales con sistema de cogeneración de energía en la
base militar El Goloso”
• DESEID 2017-264. Tortosa del Carpio, Julio, “Nuevas tendencias en protección
integral de edificios expuestos a ataques terroristas por explosiones y proyectiles”
• DESEID 2017-266. Resino, Daniel; Marcos, David; López, José María; Maceiras,
Antonio, “Desarrollo de un vehículo militar de transporte operativo propulsado
por un sistema de tracción eléctrico con extensión de rango”
Sala 7 - día 24. Psicología y humanidades
• DESEID 2017-21. Meca Martínez, César, “La Ética como competencia laboral de
las Fuerzas Armadas”
• DESEID 2017-25. TCol. Saldaña García, Juan, “Profesionales resilientes,
organizaciones saludables: clave para la defensa y la seguridad”
• DESEID 2017-130. Aceña Medina, Javier; Gómez Cabello, Alba María; Villacampa
Gutiérrez, Raquel; Palop Asunción, Jorge; Maroto Mayoral, Montserrat; González
Calderón, Roberto, “Efectos del estrés en el proceso de toma de decisiones de
los combatientes”
• DESEID 2017-187. Trigos Gómez, Borja; Moreno Pelayo, Valentín y Arteaga
Manzano, Francisco Javier; Sotoca Plaza, Andrés, “Identificación automática de
perfiles criminales”
XLI
V Congreso Nacional de I+D en Defensa y Seguridad, 2017
• DESEID 2017-084. Gómez Jiménez, Beatriz y Merino Flecha, Pedro Luis. “Nuevos
retos en las plataformas terrestres: incremento en la protección en estructuras
ligeras”.
• DESEID 2017-188. Azores Corral, Alfonso; Cámara Núñez, Mª Carmen; Soto
Rodríguez, José Antonio, “La neurociencia al servicio de la seguridad: Prueba
P300”
• DESEID 2017-218. Mata de Francisco, Jesús; Gombao Ferrándiz, Juan Carlos;
Oller Marcén, Antonio M., “Un acercamiento exploratorio a los valores militares
vigentes en el Ejército.”
• DESEID 2017-261. Tte. Hernández Gil, Beatriz, “Afrontamiento traumático de la
muerte de un miembro de la unidad y reacciones de duelo”
• DESEID 2017-276. Díaz-Piedra, Carolina; Morales, José Miguel; Catena, Andrés;
Fuentes, Luis J.; Suárez, Juan; Sebastián, María Víctoria; Di Stasi, Leandro L.,
“Proyecto EYES: La detección de las variaciones de sobrecarga e infracarga
mental en pilotos militares usando la velocidad sacádica”
• DESEID 2017-289. Cte. Trujillo Pacheco, Francisco José, “Liderazgo en la
academia general militar”
Sala 8 - día 24. Aseguramiento de la información y las comunicaciones
• DESEID 2017-82. Álvarez González, Samuel; Álvarez González, Esther, “Las
tecnologías necesarias como refuerzo a las capacidades en las operaciones,
inteligencia y contramedidas en el quinto dominio: el ciberespacio”
• DESEID 2017-109. Parrilla Roure, Luis; Castillo Morales, Encarnación; González
Castro, Daniel; Álvarez Bermejo, José Antonio; García Ruiz, Francisco J.; Salinas
Castillo, Alfonso; Toral López, Víctor, “Criptoprocesador reconfigurable para
asegurar sistemas de monitorización inalámbrica”
• DESEID 2017-142. Egea, Marina; Martínez, Juan M.; Pérez, Luis y Llopis, Salvador,
“Necesidades y desafíos a la ciberinteligencia forense en las operaciones
militares”
• DESEID 2017-221. Fraga Lamas, Paula; Fernández Caramés, Tiago M. y Castedo
Ribas, Luis, “El reto de la ciberseguridad: análisis en las infraestructuras
ferroviarias”
• DESEID 2017-274. Dr. Collantes Núñez, Jorge Juan; Dr. Trueba, Alfredo; Dr.
García, Sergio; Dr. Vega, Luis M.; Dr. Madariaga, Ernesto, “Desarrollo de una
aplicación para dispositivos móviles útil para el control de tráfico marítimo”
• DESEID 2017-308. Departamento de Productos y Tecnologías del Centro
Criptológico Nacional, “CIFPECOM: protección de las comunicaciones tácticas”
XLII
Día 23
Sala 1
Armas y municiones
Sesión 1
V Congreso Nacional de I+D en Defensa y Seguridad, 2017
DESEID-2017-011
Comportamiento mecánico a fatiga de propulsantes sólidos
R.López, A.Salazar, J.Rodríguez
Las pruebas de vigilancia en cohetes tienen como prioridad garantizar la seguridad.
Estas pruebas suelen ser destructivas, y dado el coste de cada cohete y su innecesario
mantenimiento durante la vida útil, no suelen estudiarse hasta pasados 20 años
desde la fabricación de un propulsante. El laboratorio que recibe el encargo de saber
si se puede prolongar la vida útil tiene escasa información por parte del fabricante,
interesado en la renovación del sistema de armas.
Los propulsantes sólidos, composites, son los responsables del empuje del cohete
y habitualmente son materiales compuestos de matriz elastomérica, HTPB o CTPB,
entrecruzados con isocianatos, y cargados con materiales energéticos como el
Perclotato Amónico y/o Aluminio micronizado.
La mayor parte de las pruebas de vigilancia sobre los composites se interpretan
por comparación entre momentos temporales diferentes. Faltos de valores previos,
se obtienen valores futuros con envejecimientos acelerados controvertidos y sin
tablas de equivalencia en los composites.
La mayor amenaza para la seguridad es la aparición incontrolada de grietas, y
las gammagrafías, con su baja resolución, solo pueden detectar grietas grandes y
abiertas. Nuestro trabajo se basa en la aplicación de la Mecánica de la Fractura al
estudio del comportamiento a fatiga de un composite para construir las curvas de
velocidad de crecimiento de grieta (da/dN) frente a la tasa de liberación de energía
(G). Podemos conocer la capacidad del composite para oponerse al crecimiento de
grietas por cargas de baja intensidad como son los ciclos día-noche, el traqueteo del
transporte o las bajas temperaturas de los compartimentos de carga.
Se realizará una discusión crítica de los envejecimientos naturales, y acelerados,
sobre los composites. La utilidad de la incorporación de los estudios de fatiga en las
pruebas de vigilancia se demostrará con ejemplos reales.
3
V Congreso Nacional de I+D en Defensa y Seguridad, 2017
DESEID-2017-018
La geología como arma en el campo de batalla:
pasado y futuro en España
D. Jesús Ignacio Navarro Jiménez
El estudio con cierto rigor científico de la Geología para aplicaciones militares, se
inicia en España con la llegada del “Espíritu Ilustrado” en el siglo XVIII.
El Capitán D. Francisco de Luxán (1799-1867) formado como militar en el Real
Colegio de Artillería e ingeniero de minas en París, presidirá entre 1849 y 1854, la
Comisión del Mapa Geológico de España. Su actuación resultará decisiva para el inicio
y la consolidación final de dichos trabajos.
Este Oficial, científico y profesor compaginó su carrera militar en el Arma de
Artillería con sus proyectos en diversos ministerios públicos, la investigación geológica
y la docencia; tanto en la Sociedad de Instrucción Pública como en la Academia de
Artillería de Segovia.
No será hasta el comienzo de la Primera Guerra Mundial que el análisis y la aplicación
del conocimiento científico en Geología para fines militares, alcanzará la categoría
de inteligencia, al ser considerado un factor clave para el Alto Mando alemán en el
desarrollo de sus operaciones militares. Se desarrolla el concepto de la “Wehrgeologie”.
Durante la Segunda Guerra Mundial, el Estado Mayor alemán retoma y desarrolla
todavía más la metodología basada en la “Wehrgeologie”, consiguiendo un dominio
clave del factor terreno en el campo de batalla.
Ésta supremacía fue un referente constante para el bando aliado, que tuvo que
incorporar en los últimos años del conflicto a profesionales y científicos venidos de
la sociedad civil.
Desde entonces y hasta la actualidad, un “Análisis Geológico de Combate” (Navarro,
2016) integrado en el INTE, puede ser considerado un fiel heredero de este desarrollo
analítico alemán.
Esta adquisición metodológica en el campo de la inteligencia militar, impone una
intensa cooperación cívico-militar donde profesionales procedentes de la universidad,
empresa privada, centros de investigación públicos (CSIC, IGME) y unidades de las
Fuerzas Armadas, puedan desarrollar y compartir software, cartografía geológica
especializada, documentación científica aplicada e investigación geológica de
relevancia para elaborar en el seno de las Fuerzas Armadas, unos productos útiles
de inteligencia para el planeamiento y la conducción de operaciones militares tanto
nacionales como internacionales.
4
V Congreso Nacional de I+D en Defensa y Seguridad, 2017
DESEID-2017-055
Estudio analítico de la balistica exterior con fusil de precisión
Ana María Sopena, Antonio José García y Gans, Javier Blanco Gómez,
Fernando Moure Colón, Marcos Rodríguez Millán
El estudio de la trayectoria de un proyectil tiene un enorme interés en diversas
disciplinas como son las Ciencias Forenses, para poder localizar al posible ejecutor
de un crimen con arma de fuego o en la Ingeniería de Armamento, para el cálculo de
distancia necesaria para impactar en un objetivo.
Este trabajo consiste en desarrollar una herramienta predictiva mediante un
código comercial matemático con el objeto de calcular la trayectoria de un proyectil
del fusil de precisión empleado por la Guardia Civil. La herramienta se basa en las
normativas vigentes para el cálculo de las trayectorias y ha sido desarrollada en la
Escuela Politécnica del Ejército de Tierra y calibrada en el Centro Universitario de
la Guardia Civil. Los ensayos experimentales se llevaron a cabo en el Servicio de
Armamento de la Guardia Civil.
El modelo empleado para la predicción de las trayectorias es el modelo modificado
de masa puntual. En este trabajo se mostrará con especial énfasis el proceso completo
para calibrar modelos de trayectorias.
El estudio se ha llevado a cabo dentro de un Trabajo Fin de Grado del Grado de
Ingeniería de la Seguridad en el Centro Universitario de la Guardia Civil en colaboración
con la Escuela Politécnica del Ejército de Tierra.
5
V Congreso Nacional de I+D en Defensa y Seguridad, 2017
DESEID-2017-077
Tightly-coupled INS/GPS integration for precision guided munition
Miguel Ángel Gomez Lopez, David Laso Martín, Jesús Sánchez García,
Juan Carlos González Bautista, Luis Antonio Monterde López
La munición guiada se ha impuesto como solución para actualizar armamento,
desde morteros hasta cohetes de helicóptero, por su capacidad para reducir los daños
colaterales y será probablemente imprescindible en cualquier misión en un futuro
cercano. Esta tecnología salió a la luz durante la primera guerra del Golfo. Partiendo
de modificaciones en bombas convencionales, se desarrolló lo que fue conocido
como Joint Direct Attack Munition (JDAM) por el ejército estadounidense. Con un Kit
de guiado provisto de aletas y una navegación por fusión sensorial INS/GNSS eran
capaces de transformar bombas convencionales en armas con una precisión del orden
del metro. En la actualidad esta precisión puede llegar a ser mayor, dotando el kit con
un guiado terminal, lo que es conocido como PGM (Precision Guided Munition).
Nosotros desarrollamos la tecnología de navegación específica para alcanzar
este reto tecnológico. Dado que aún con un guiado terminal seguimos dependiendo
fuertemente de la navegación GNSS, implementamos un “filtrado fuerte” GNSS/INS.
En este filtrado, los observables GNSS (código y fase) son incluidos directamente en
el estimador del estado (un MEKF), prescindiendo así de una solución aislada para
la posición por satélite, y permitiendo por el contrario que la estimación del estado
proporcionada por el INS pueda ser usadas para mejorarla, utilizando incluso con
información de menos de 4 satélites. Esta hibridación, aunque con una algoritmia
más compleja, nos permite solucionar los retos asociados a las grandes aceleraciones
de la dinámica de las PGM, a la vez que es más robusta que las otras alternativas,
especialmente ante “jamming”.
Nuestro procedimiento se basa en hacer el prototipado del algoritmo en Matlab,
primero con datos sintéticos de una dinámica típica, para después usar datos
obtenidos de un lanzamiento real, y por último embarcar el filtro en un procesador,
extrayendo los resultados por telemetría.
6
V Congreso Nacional de I+D en Defensa y Seguridad, 2017
DESEID-2017-078
Equipos de visión reutilizables para lanzagranadas
Alfonso López
Dentro del proceso de innovación tecnológica en el diseño de productos para
anticiparse a las necesidades del mercado, INSTALAZA S.A. presenta un nuevo
desarrollo [e-IVision] que complementa su producto de más alta gama [Dirección de
Tiro VOSEL(M2) para Sistema ALCOTAN-100(M2)].
El Sistema ALCOTAN-100(M2) permite dotar a las unidades de gran capacidad de
fuego a 600m, batir carros de combate incluso protegidos con blindaje reactivo, hasta
búnkeres y fortificaciones de fortuna.
La Dirección de Tiro incorpora visión diurna/nocturna en el mismo canal óptico,
superponiendo ópticamente las imágenes sin emplear mecanismos móviles.
Identifica munición y temperatura, procesa la información del telémetro y
sensor triaxial, y en base a las tablas de tiro determina el punto futuro de puntería,
transmitiendo la información al módulo de presentación formado por una pantalla de
alta resolución.
El módulo de seguridad controla y autoriza la realización del disparo bajo
condiciones seguras.
La Dirección de Tiro avisa al tirador si las condiciones no son óptimas, permitiendo
el disparo únicamente cuando se satisfacen las condiciones de seguridad.
Las salidas de diseño en la Dirección de Tiro posibilitan desarrollar un nuevo equipo
denominado Visor opto-electrónico con retículos programables y seleccionables
“e-IVision”.
La superposición de la imagen real del entorno y la información (alzas de combate)
generadas en un micro-display electrónico de alta resolución permiten al usuario
realizar la puntería.
El usuario puede realizar de forma electrónica la homogeneización/alineación
entre el punto “cero” del retículo y el centro del ánima del lanzador sin ningún ajuste
mecánico.
La utilización del micro-display, la posibilidad de alineación electrónica así como
su bajo peso suponen las principales mejoras con los equipos existentes.
Diseñado para permitir el acoplamiento de un visor nocturno y un telémetro laser
(estimación de la distancia).
Ambos equipos ofrecen una solución eficaz a una necesidad que surge con
creciente incidencia en los actuales escenarios de operaciones.
7
V Congreso Nacional de I+D en Defensa y Seguridad, 2017
DESEID-2017-135
Adaptación de nuevos materiales
y procesos a munición convencional
A. Cobo, Z. Monasterio, J. I. Andrés, V. Benito, D. Moratilla
El empleo de nuevos materiales de base polimérica está sustituyendo, igualando
en funcionalidad y ciertas características, a los materiales metálicos. Además, el
amplio uso de impresoras 3D, donde se pueden usar estos polímeros, está siendo
una revolución que cada día juega un papel más importante en la generación de
prototipos.
En la última década, Expal ha implementado en sus desarrollos estas nuevas
tecnologías. Se presenta un estudio de adaptación de materiales en bengalas
iluminantes calibre 81mm. Producto con un montaje tedioso al implicar una serie de
procesos manuales. La conformación de los canister para bengalas iluminantes consta
de un cuerpo y una inhibición adherida a las paredes, con objeto de evitar la corrosión
del cuerpo de la bengala y trabajar como aislante cuando esta está en funcionamiento.
Por ello, se planteó conformar un cuerpo que integrase el aislamiento para así reducir
etapas de montaje y defectivos siendo compatible químicamente con la mezcla, capaz
de soportar los esfuerzos de carga y esfuerzos en el disparo, además de reducir los
costes de fabricación asociados.
Como base para este desarrollo, fueron seleccionados diferentes materiales que
pudiesen ser fabricados tanto por inyección como por impresión 3D. Estos materiales
presentan características de alta resistencia mecánica, tiempo de vida muy elevado,
ligereza, menor coste, ademas de ser conductores y antiestáticos. La inyección y/o
impresión 3D, proporciona la conformación de productos con geometrías imposibles
de conseguir mediante otras técnicas o abarata su coste.
Este desarrollo da un paso más en la mejora de productos convencionales. En los
próximos años se espera aplicar esta metodología a otros productos para reducir el
peso de las cargas de pago o piezas internas, para así conseguir una balística exterior
mejorada, mantener el liderazgo en alcance y disminuir los costes de producción.
8
Sala 1
Armas y municiones
Sesión 2
V Congreso Nacional de I+D en Defensa y Seguridad, 2017
DESEID-2017-139
Portamortero de 120/81mm ligero
para unidades desplegables de alta movilidad
David de Castro Pérez
Fruto de un intensivo esfuerzo de investigación y desarrollo, la empresa española
NTGS ha desarrollado Alakran. Se trata del portamortero más ligero del mundo y
proporciona una nueva perspectiva en el uso del mortero de 120/81mm, pudiendo
ser utilizado por unidades desplegables sin limitar su movilidad.
Su diseño, desarrollado para evitar que el retroceso del disparo afecte al vehículo,
soluciona muchos de los problemas que limitan la operatividad de los actuales
portamorteros: exceso de peso, necesidad de refuerzos en vehículo, grandes
plataformas, sobrecalentamiento, etc.
Gracias a que no emplea sistemas de absorción de retroceso, Alakran es sencillo de
utilizar y permite mantener la efectividad del tubo de mortero tradicional. Además,
los sistemas electromecánicos de apuntamiento permiten una gran precisión y
rapidez de operación.
Alakran incorpora su propio sistema de gestión de fuego, que muestra la localización
del mismo y los diferentes objetivos asignados. Incluye un sistema de cálculo balístico
para múltiples tipos de munición.
Su software incorpora tecnología GIS y avances como el dispositivo de barrido de
zona, que permite simplificar la operativa incrementando la efectividad del mortero
sobre el enemigo.
Sus principales características son: alta movilidad (instalable en vehículos a partir
de 1,5 toneladas sin necesidad de refuerzos estructurales); software y electrónica
avanzada (integra BMS y observador avanzado); alta capacidad de fuego (apuntamiento
automático y re-apuntamiento tras cada disparo; precisión: <2 mils; 12 disparos en el
primer minuto; 4 disparos por minuto en fuego sostenido; alcance máxima carga: 8250
m; carga de 40 granadas); diseñado para operar en entornos agrestes y desérticos;
sistema electro-neumático de bajo mantenimiento; rápida operatividad (puesta en
disparo: 30 segundos; nuevo objetivo: 5 segundos; repliegue: 15 segundos).
11
V Congreso Nacional de I+D en Defensa y Seguridad, 2017
DESEID-2017-140
Sistema de guiado de precisión multipropósito
(precision guidance Kit PGK)
David de Castro Pérez
MIURA es el resultado de un proyecto de I+D desarrollado por everis Aeroespacial
y Defensa y que tiene como objetivo el diseño e implementación de un kit de guiado
de alta precisión y bajo coste, adaptable a munición no guiada de distintos calibres.
Para ello ha contado con la colaboración de importantes centros de investigación
como INTA, ITM, UPV y CUD.
MIURA es un sistema para guiado de armamento Aire-Tierra o Tierra-Tierra. Está
diseñado para una fácil integración con los sistemas existentes y un rápido despliegue
y configuración de misión. El producto final, basado en el uso combinado de INS y
GNSS, permite transformar un proyectil balístico convencional en munición guiada
de alta precisión con un sistema de navegación, guiado y control mediante canard.
Esto convierte a MIURA en un producto diferencial que reduce la dispersión de la
munición no guiada existente, mejorando la eficacia de fuego de los sistemas de
armas y facilitando, además, la recuperación de arsenales obsoletos que pasarían a
ser un activo esencial para las Fuerzas Armadas.
Actualmente, se ha completado la fase de Demostrador Tecnológico, realizando
con éxito dos campañas de lanzamiento. En la segunda se lanzaron varias unidades
donde se habían realizado varias mejoras sobre el modelo en cuanto a software y
soluciones mecánicas.
Después de la segunda campaña de lanzamiento, se llevará a cabo la segunda fase:
desarrollo de ingeniería y calificación en CEP (Circular Error Probability). El objetivo
final es obtener un producto calificado e integrado completamente con todos los
sistemas y sensores involucrados en un escenario de operación real, es decir, un
sistema plenamente integrado en las capacidades de fuego indirecto, con el puesto de
Comando y Control Avanzado y con RPAS como Observador Avanzado, con capacidad
para adquirir objetivos con un TLE (Target Location Error) inferior a 6 metros.
12
V Congreso Nacional de I+D en Defensa y Seguridad, 2017
DESEID-2017-200
Aplicación práctica de técnicas de visión artificial
a la balística de efectos
Jose Antonio Loya Lorenzo, Marcos Rodríguez Millán, Emilio J. Verón,
Angel Jiménez, Manuel Ruano, Jose Manuel Rego Crespo
En estudios de balística de efectos, es habitual realizar disparos de arma de
fuego contra bloques de gelatina balística, ya que en estas condiciones, presenta un
comportamiento semejante al de la carne humana.
Dadas las características de este tipo de ensayos, tras el impacto se suelen analizan
algunos parámetros representativos mediante inspección visual, como la penetración
máxima alcanzada, la trayectoria seguida por el proyectil, o la cavidad permanente
generada, entre otros. Sin embargo, es de gran interés obtener información también
durante todo el proceso de impacto y perforación.
Dadas las características de transparencia de la gelatina, en este trabajo se propone
aplicar técnicas de fotografía de alta velocidad que permitan filmar todo el proceso
de impacto y penetración del proyectil, y así obtener información adicional en cada
instante de tiempo.
Mediante la aplicación de técnicas de visión artificial, se pretende desarrollar un
código de tratamiento de imágenes que permita postprocesar la secuencia registrada
y proporcionar información cuantitativa, como la penetración que alcanza el proyectil
en cada instante de tiempo, su velocidad instantánea, la evolución de la cavidad
temporal y su pulsación, posible desvió de trayectoria, o cabeceo del proyectil
durante la penetración.
13
V Congreso Nacional de I+D en Defensa y Seguridad, 2017
DESEID-2017-201
Aplicación de técnicas de inspección no destructiva al control
de calidad en la fabricación de probetas de gelatina balística
José Antonio Loya Lorenzo, Marcos Rodríguez Millán, Beatriz Miguélez Garrido,
Tadashi Ito, Fernando Gestoso, Emilio J. Verón, Fernando Moure
Resulta de máximo interés para las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado
conocer los efectos que provocan los distintos tipos de municiones de armas de
fuego y armas blancas al incidir sobre el cuerpo humano. Actualmente, uno de
los materiales sustitutos utilizados es la gelatina balística, que simula la densidad
y viscosidad del tejido humano, permitiendo una aproximación a la realidad de los
efectos que producirían sobre una persona.
Sin embargo, aunque el proceso de fabricación proporcionado por el
fabricante de polvo balístico no se considera complejo, intervienen variables cuya
influencia y sensibilidad no están claramente cuantificadas, como la temperatura
ambiente, calidad del agua, tiempos de reposo, composición heterogénea, desviación
en la concentración deseada, que contribuyen a la dispersión de resultados y posible
obtención de resultados no concluyentes.
El objetivo de este trabajo es utilizar técnicas de inspección no destructiva (IND)
para controlar la calidad de las probetas de gelatina fabricada antes del ensayo y
aumentar la fiabilidad de los resultados obtenidos. Para ello se propone utilizar
técnicas de ultrasonidos para determinar, previo al ensayo, la consistencia de probetas
de gelatina de distinta concentración y envejecimiento.
Tras el ensayo, se analizará la posible influencia de esto parámetros en los
resultados, pretendiendo determinar un rango velocidad de propagación del sonido
idóneo que ratifique el uso de esta técnica en aras de disminuir la dispersión de
resultados que lleven a la consiguiente reducción en el número de ensayos necesarios
sin comprometer la fiabilidad de los resultados.
14
V Congreso Nacional de I+D en Defensa y Seguridad, 2017
DESEID-2017-240
Calculadora de las características de explosivos
y mezclas explosivas
Barañán Lombarte, Sergio Antonio; Marí y Marín, María de los Ángeles
Se ha realizado un programa que automatiza el cálculo de las características
teóricas de loS explosivos, lo que permite, de una manera sencilla y rápida, caracterizar
mezclas explosivas introduciendo su composición química (utilizando los elementos
del Sistema Periódico hasta el Francio).
El programa realiza los cálculos según la norma UNE 31 002 94, la cual, si bien es
una simplificación de la realidad, es útil para comparar explosivos puros y mezclas
explosivas entre sí. El objetivo, en un inicio, ha sido un objetivo didáctico: que los
alumnos en formación para la obtención del título de Ingeniero de Armamento y
Material dispusieran de una herramienta para comprobar la corrección de sus
cálculos, y así poder aclarar posibles errores de concepto.
El programa está hecho en lenguaje Java, para así aprovechar la potencia de la
programación orientada a objetos y la posibilidad de generar documentación similar
a una API para la posterior reutilización del código.
La interfaz gráfica de la aplicación permite introducir los componentes del explosivo
manualmente (hasta un máximo de 15) o bien utilizar mezclas predeterminadas. Los
datos de entrada incorrectos son rechazados y avisa al usuario cuando no hay solución
para la mezcla introducida. Muestra los siguientes resultados (según la norma UNE):
fórmula de la mezcla, energía interna de formación, balance de oxígeno, temperatura
de explosión, cantidad de cada producto, calor de explosión, volumen de gases en
condiciones normales, presión de detonación y velocidad de detonación.
15
Sala 1
Armas y municiones
Sesión 3
V Congreso Nacional de I+D en Defensa y Seguridad, 2017
DESEID-2017-243
Monitorización estructural de mantenimiento
de 1er y 2o escalón de un tubo cañón
Sevillano Bravo, Enrique
La detección prematura de daños de distinta clase en piezas mecánicas se ha
convertido en un objetivo prioritario en multitud de aplicaciones de la ingeniería.
Recientemente, el desarrollo de transductores inteligentes como los PZT, basados en
materiales piezoeléctricos, han permitido grandes avances en este campo. Así nacen
métodos como el de la Impedancia Electromecánica o el de las Ondas Guiadas, que
son de aplicación en la predicción de daños estructurales a nivel local, con la ventaja
de no tener la necesidad de conocer el detalle de gran parte de las propiedades
mecánicas de la pieza, y sin precisar para ello de complejos modelos de elementos
finitos. Aprovechándonos de estas ventajas de la técnica, se propone en este trabajo
el empleo de una combinación híbrida de métodos, de manera que se faciliten labores
básicas de inspección y mantenimiento primario en piezas de uso militar. En concreto,
y a modo de dar un ejemplo del potencial de la idea propuesta, se hace un breve
análisis de cómo estos métodos podrían mejorar y complementar la labor rutinaria
de mantenimiento de primer o segundo escalón en un tubo cañón seleccionado en
base a sus posibles defectos mecánicos. Además, para dar una idea mucho más visual
de los posibles resultados, se analiza la efectividad del método sobre una probeta de
laboratorio por medio de sencillos ensayos de fácil automatización
19
V Congreso Nacional de I+D en Defensa y Seguridad, 2017
DESEID-2017-255
Análisis de varios conceptos de proyectil
con propulsión tipo estatorreactor
Guillermo Jenaro de Mencos, Jesus Sanchez García
A finales de los años 90 se comenzó en el Laboratorio Químico Central de
Armamento (LQCA), ahora integrado en el INTA Campus de La Marañosa, una línea de
investigación de estatorreactores de combustible sólido con aplicación a los misiles.
Esta línea dio lugar al análisis del estado del arte, el desarrollo y posterior puesta a
punto de una instalación, el diseño y fabricación de varios propulsantes, y por último
al diseño, fabricación y prueba de un motor estatocohete con entrada de aire (directo
desde la instalación) y generador de gas. Los propulsantes fueron fabricados por la
UEE (ahora Grupo MAXAM) y las partes metálicas y protecciones térmicas en el LQCA.
Entre los años 2010 y 2015 se probaron otras formulaciones de propulsante
fabricadas en INTA.
Se exponen datos del estado de las líneas de investigación hasta la fecha.
El objeto de esta comunicación es una continuación de una línea de trabajo
que realiza el análisis de varios conceptos con un modelo de parámetros globales.
Previamente se ha validado el modelo con datos publicados en la bibliografía
internacional en dos casos concretos, un proyectil y un motor de misil.
Una vez validado, el modelo se aplica a dos conceptos de proyectil con
estatorreactor por cuanto se dispone de la ventaja de que el proyectil es lanzado
a velocidades superiores a Mach 2, permitiendo aplicar a continuación un motor
tipo estatorreactor que permitirá mantener o incrementar la velocidad de vuelo a lo
largo del tiempo, alargando el alcance del proyectil. Se han escogido dos conceptos
distintos y se muestra su viabilidad mediante análisis y croquis dejando espacio
disponible para actuadores y electrónica.
Posteriormente se realiza un análisis paramétrico que permite buscar una
configuración optimizada.
20
V Congreso Nacional de I+D en Defensa y Seguridad, 2017
DESEID-2017-271
Sistemas de guiado láser low cost miniaturizados
Rafael Ortiz Benítez
El impacto de las nuevas tecnologías digitales ha permitido un nuevo concepto de
sistemas de armas guiadas, apoyadas en los últimos y constantes avances tecnológicos
los cuales permiten abordar el desarrollo de sistemas de altas capacidades, empleando
soluciones y tecnologías de vanguardia a un coste inimaginable hace unos pocos años.
Alineado con lo anterior, la búsqueda constante por mejorar la precisión, la
reducción de daños colaterales, la eficiencia y seguridad operativa, ha fomentado
el desarrollo de los actuales sistemas de Guiado Navegación y Control (GNC) de una
complejidad considerablemente superior a los de generaciones anteriores. Para estos
sistemas se utilizan sensores de alta fiabilidad, electrónica miniaturizada, software
de tiempo real, actuadores electromecánicos de elevada velocidad y materiales
compuestos de última generación.
Además de las tecnologías de última generación, para el diseño y desarrollo de
sistemas de guiado láser de bajo coste se requieren de ingenieros especializados en
diferentes ámbitos generando así equipos multidisciplinares con distintos perfiles.
En concreto las disciplinas que consideramos como requeridas incluyen el expertice
técnico en óptica, electrónica, desarrollo software, aerodinámica, aeronáutica,
mecánica y modelado de sistemas.
Respecto a la electrónica, uno de los mayores retos es conseguir utilizar la señal
láser reflejada en el objetivo como entrada y en concreto ser capaces de diferenciar
entre señal útil y ruido luminoso, la cual llega a órdenes superiores a 1/10000 para
largas distancias.
Para convertir dicha señal en algo utilizable por el subsistema de guiado, se utilizan
distintos tipos de filtros tanto físicos como electrónicos, siendo los principales:
• Lentes captadoras
• Etapas de filtrado óptico
• Fotosensores específicos
• Electrónica de acondicionamiento
• Etapa de filtrado electrónico
Una vez aplicadas todas estas técnicas, podemos obtener una señal del orden
de mV con una relación señal ruido apropiada para ser tratada por la electrónica
de conversión y que un sistematipo FPGA pueda utilizarla en el algoritmo de fusión
sensorial que servirá de entrada para el sistema de GNC.
21
V Congreso Nacional de I+D en Defensa y Seguridad, 2017
DESEID-2017-307
Estado del arte y desarrollo de un propulsante LOVA
para munición naval de 76 mm / 62
Ramón Mur
Las pólvoras LOVA (Low Vulneravility Ammunition) son pólvoras desarrolladas
con el objetivo de ser empleadas como propulsantes en munición insensible. Se
caracterizan principalmente por su baja vulnerabilidad y consecuentemente por
una mayor resistencia a la iniciación ante estímulos externos accidentales cuando
son comparadas con propulsantes tradicionales de base nitrocelulósica. Estas
características se logran mediante la sustitución de componentes como la nitrocelulosa
y la nitroglicerina por otros tales como RDX (hexógeno), HMX (octógeno) o TAGN
(triamino guanidina).
La necesidad de empleo de estos propulsantes viene de varios accidentes que
tuvieron lugar entre las décadas de 1960 y 1980 en varios portaaviones debido a
la sensibilidad de la munición. Es por eso que desde 1984 es obligatorio el empleo
munición insensible en todos los buques de la Armada de Estados Unidos y cada vez
más países están incorporando el uso de estos propulsantes en su munición naval.
Desde EXPAL, se ha iniciado recientemente un proceso de desarrollo de una pólvora
LOVA con el objetivo de ser empleada como propulsante en munición insensible para
el cañón naval de 76 mm / 62. El Plan de Trabajo del desarrollo cuenta con numerosos
hitos tales como la fabricación de un lote piloto de pólvora para su evaluación
mediante pruebas estáticas, el desarrollo de un sistema de ignición adecuado para el
propulsante, la industrialización del producto y finalmente la evaluación y validación
del mismo mediante pruebas de fuego, así como la calificación del producto.
22
Sala 2
Sensores y sistemas electrónicos
Sesión 1
V Congreso Nacional de I+D en Defensa y Seguridad, 2017
DESEID-2017-007
Sistema de geolocalización de smartphones en ausencia
de cobertura de telefonía móvil
Dr. José Ángel Berná Galiano
Los smartphones se han convertido en un objeto cotidiano de la sociedad actual,
siendo el elemento clave en una gran cantidad de nuevos servicios ofrecidos a los
ciudadanos en general. Evidentemente, el smartphone es un dispositivo con un gran
potencial para los servicios de emergencias, permitiendo un enlace con los ciudadanos
que precisan ayuda.
Desafortunadamente, en numerosas situaciones de emergencias el servicio
de telefonía móvil no está disponible, por lo que la información de ubicación que
proporcionan los smartphones no puede ser utilizada, como así ocurre en zonas
rurales poco pobladas, regiones montañosas o mares y océanos.
El sistema propuesto permite a un smartphone que no dispone de servicio de
telefonía móvil generar una señal de petición de ayuda que incorpore su ubicación
obtenida con su receptor GNSS (GPS/Galileo/Glonass). Esta señal de socorro se
emite empleando el interfaz Wi-Fi del smartphone, pudiendo ser detectada por un
dispositivo receptor diseñado específicamente y del que estarían dotados los servicios
de emergencias.
Se dispone de un prototipo de dispositivo receptor de señales y una App para
dispositivos Android con la que se emite la ubicación y un mensaje. El receptor
identifica de manera única los smartphones que generan las señales, informando de
su ubicación y el mensaje de texto. Empleando antenas dipolo omnidireccionales se
ha conseguido detectar dispositivos a distancias de 1.5 Km y con antenas direccionales
de panel las distancias llegan al menos a los 3 Km.
Este sistema supone una mejora en las operaciones de búsqueda y rescate de
desaparecidos tanto en mar (hombre al agua) como en montaña.
25
V Congreso Nacional de I+D en Defensa y Seguridad, 2017
DESEID-2017-085
Tecnología electrónica aplicada al armamento ligero
José Cuesta Álvarez
Rade Tecnologías lleva a cabo la tarea de incorporar tecnología electrónica
puntera en el armamento ligero. Hasta ahora un fusil o una pistola, había sido un
instrumento puramente mecánico y las posibilidades que se abren con la introducción
de la electrónica son muchas. La evolución de esta tecnología ha permitido realizar
dispositivos cada vez más pequeños, complejos y con un menor consumo.
Algunas de las tecnologías estudiadas por nuestra compañía, con el desarrollo de
la patente correspondiente, pasan por el desarrollo sistemas electrónicos de bajo
consumo que sean capaces de detectar la presencia de cartucho en la recámara. En la
recámara se produce una explosión de difícil acceso para la electrónica y es metálica.
Somos expertos en el acceso a esta zona y en encontrar métodos fiables, robustos y
de bajo consumo de hacer esta detección.
Rade también desarrolla sistemas de comunicaciones de corto alcance que
permitan definir zonas perimetrales seguras en torno al tirador para conocer con
mucha precisión la distancia del arma al tirador autorizado. El desarrollo de estos
sistemas de comunicaciones en conjunción con otras tecnologías, es fundamental
para garantizar que los usuarios autorizados de un arma sean los únicos que la pueden
utilizar. Esto es especialmente importante en un entorno policial donde se le puede
arrebatar el arma al policía.
También tenemos una experiencia de más de 10 años es el diseño de contadores de
disparos muy precisos, de tamaño y consumo reducido. La información aportada por
ellos tiene muchas aplicaciones, desde la realización de tareas de mantenimiento del
arma, pasando por el control de la munición gastada, o simplemente para demostrar
que un arma ha realizado un disparo en un momento determinado.
26
V Congreso Nacional de I+D en Defensa y Seguridad, 2017
DESEID-2017-153
La aplicación de inteligencia artificial (IA) en industria 4.0:
Mantenimiento predictivo basado en la condición (CBM)
de equipos embarcados
F. Lamas López, D. González-Aller Lacalle
La Armada Española se encuentra inmersa en la digitalización de sus procesos
logísticos desde el diseño, construcción y ciclo de vida hasta la de sus unidades.
Este avance tecnológico, bajo el concepto de Apoyo Logístico 4.0. permitirá la
automatización y predicción de las tareas de mantenimiento basado en la condición.
El punto de partida para el desarrollo del Sistema de Mantenimiento Basado en la
Condición (SMBC) está centrado en los datos obtenidos en el Centro de Análisis de
Datos de la Armada (CESADAR).
Bajo este escenario, el presente artículo muestra como la monitorización
de vibración de un motor embarcado puede ayudar a optimizar las tareas de
mantenimiento. Se describe cómo algunos métodos de Inteligencia Artificial (IA) para
clasificar patrones o hacer regresiones de un parámetro mecánico, pueden ser una
herramienta útil para predecir el funcionamiento o fallo de un motor a partir de las
vibraciones monitorizadas. Para ello se cuenta con una base de datos de vibraciones
registradas durante el funcionamiento de un compresor de aire. Se han realizado 900
medidas durante 1 s a una frecuencia de muestreo de 50 kHz teniendo en cuenta 4
estados de funcionamiento distintos. Se han inducido fallos de cojinete, correa de
transmisión y engranaje principal además del estado de funcionamiento normal. Tras
un análisis en dominio temporal y frecuencial de las señales, se definen 18 parámetros
mecánicos de las vibraciones en ambos dominios. A partir de los 18 parámetros de
entrada para cada medida, se implementan las medidas de
IA para obtener los ouputs de modo de fallo o energía desarrollada en una banda
de frecuencia. Los resultados muestran una tasa de acierto alta para cada uno de los
métodos utilizados (>87%) tras las fases de entrenamiento y validación.
Se puede concluir que la clasificación de patrones de comportamiento y regresión
de parámetros es un método eficaz para predecir estados en un motor. En un futuro,
la regresión del estado de fatiga de un elemento en un motor servirá para inferir el
estado de un sistema.
27
V Congreso Nacional de I+D en Defensa y Seguridad, 2017
DESEID-2017-160
Sistema senda para la fragata F110
Daniel Montero Yéboles
GMV está desarrollando bajo contrato con NAVANTIA el sistema de navegación
SENDA, a integrar en las fragatas F110, y cuyo objetivo principal es proporcionar una
solución nacional para el sistema de navegación de la fragata F110 con funciones
análogas a las del sistema americano NAVSSI presente en las fragatas F100, pero con
sustanciales mejoras debidas a la incorporación de nuevos sistemas y tecnologías de
la navegación.
Las principales innovaciones que propone el sistema de navegación SENDA son las
siguientes:
• Se incorporan algoritmos de procesamiento de datos GNSS multiconstelación
GPS y Galileo, junto con correcciones diferenciales DGPS y datos SBAS.
• Se incorpora la capacidad de recepción de señales gubernamentales Galileo
incorporando un receptor Galileo PRS (además de otro GPS SAASM). GMV forma
parte del único consorcio español con autorización de la GSA para la fabricación
y comercialización de receptores Galileo PRS.
• Permite la detección de interferencias de señales GNSS de tipo Jamming gracias
a la incorporación del módulo SRX10-i fabricado por GMV.
• Ofrece una relevante mejora en la precisión de la posición obtenida gracias al
uso de algoritmos de hibridación ‘tightly coupled’ de sensores GNSS e inerciales.
Estos algoritmos han sido probados con éxito en diversas campañas de vuelo
dentro del Ordenador de Vuelo del RPAS ATLANTE, desarrollado por GMV.
• La incorporación de un esquema ‘tightly coupled’ permite asimismo una rápida
detección de interferencias de tipo Spoofing en la señal GNSS, una precisa
determinación del sistema inercial más preciso del buque en cada momento, así
como la incorporación de futuros sistemas de ayuda al aterrizaje (especialmente
para RPAs) basados en técnicas de GNSS relativo.
• El nivel de certeza sobre la solución de navegación obtenida es mejorado gracias
a la incorporación de algoritmos IBPL (Integrity Based Protection Level).
28
V Congreso Nacional de I+D en Defensa y Seguridad, 2017
DESEID-2017-174
Sistema de detección, clasificación, seguimiento
y neutralización de UAS (Counter-UAS)
Iago Gómez, Jorge Munir, José Antonio Rodriguez
Los UAS (Unmanned Aerial Systems) se vienen usando en aplicaciones militares
desde hace más de 20 años. En este tiempo, por disponibilidad y coste, estaban al
alcance de muy pocos y por consiguiente suponían una amenaza acotada en escenarios
civiles. Sin embargo, esta situación ha cambiado recientemente, al convertirse estos
UAS en bienes de consumo, con tamaños reducidos, costes moderados, y ser capaces
de volar varios kilómetros equipados con cámaras de alta definición. El mercado
militar también se ha beneficiado de la reducción de coste y la modernización de la
tecnología provocada en gran medida por la incursión de los UAS en entornos civiles.
La reducción de coste, su disponibilidad y facilidad de uso, han provocado que
su uso se haya disparado en los últimos años, provocando también un gran número
de incidencias en distintos ámbitos: aeropuertos, centrales nucleares, eventos
multitudinarios, violación de la privacidad, terrorismo, y por supuesto, en el terreno
militar.
La OTAN, en su estudio SG-170 “The Engagement of Low, Slow and Small Aerial
Targets by GBAD)”, ha puesto claramente de manifiesto que las defensas aéreas
tradicionales no son adecuadas para la lucha contra esta amenaza, y ha concluido
que es necesario desarrollar tecnología para enfrentarse a los ataques con UAS.
En este paper, después de realizar una revisión de las tecnologías disponibles
para la detección, clasificación, seguimiento y neutralización de UAS (radar, acústica,
radiofrecuencia, vídeo, lidar, jamming, GPS Spoofing, etc), se presentará el sistema
de Gradiant. La solución propuesta aborda la detección, clasificación y seguimiento
basada en dos sensores complementarios: análisis inteligente de vídeo y detección
espectral. Por otra parte, el sistema también cuenta con un módulo específico de
neutralización. Para concluir, se expondrán las pruebas realizadas con el sistema.
29
V Congreso Nacional de I+D en Defensa y Seguridad, 2017
DESEID-2017-205
Desarrollo de software seguro para redes de sensores inteligentes
Alvaro Diaz Suarez, Pablo Sanchez Espeso
La seguridad de sistemas embebidos conectados a redes que puedan ser utilizadas
para atacar al equipo es un aspecto que cada vez preocupa más, tanto en el ámbito
militar como en el civil. De hecho, durante los últimos años se están produciendo
un número creciente de ataques, cada vez más sofisticados y dañinos, a productos
inteligentes (“Smart” TVs, cámaras, etc). Estos ataques ponen de manifiesto la
importancia de la seguridad de los sistemas embebidos inteligentes en red, por lo que
los desarrolladores están siendo obligados a considerar la seguridad como un aspecto
esencial del proceso de diseño.
Las redes de sensores inalámbricas (WSN) son uno de los tipos de sistemas
embebidos más vulnerables y, por ello, un magnifico campo de exploración de técnicas
de defensa frente a ciber-ataques. La mayoría de las WSN están desplegadas en zonas
desprotegidas y muy vulnerables, lo que unido a sus especiales características (bajo
consumo, baja capacidad de cómputo,...) aumenta enormemente las posibilidades de
ser atacadas.
Este trabajo propone y evalúa una metodología de desarrollo del software
de nodos de WSNs que minimiza el impacto de los ataques a través a red. Dicha
metodología hace uso de un simulador con capacidad de modelar el impacto de los
ataques en el nodo, lo que permite desarrollar mecanismos de detección de ataques
y diseñar contramedidas a partir de las estimaciones del comportamiento de la red
atacada. La metodología también incluye métricas que evalúan el nivel de seguridad
de los mensajes que se envían por la red, lo que permite identificar comunicaciones
o momentos en los cuales el sistema puede ser más vulnerable.
La metodología ha sido evaluada con una WSN física, lo que ha permitido validar
la eficiencia de sus estimaciones y predicciones.
30
Sala 2
Sensores y sistemas electrónicos
Sesión 2
V Congreso Nacional de I+D en Defensa y Seguridad, 2017
DESEID-2017-222
Estudio de aplicabilidad de tecnologías de realidad aumentada
para la construcción de buques en el astillero 4.0
Óscar Blanco Novoa, Paula Fraga Lamas,
Tiago M. Fernández Caramés, Miguel Vilar Montesinos
El concepto de Industria 4.0 está destinado a revolucionar los procesos de
fabricación por medio de últimas tecnologías, las cuales incluyen la sensorización
ubicua, la robótica, la impresión 3D o el Big Data. Algunas de estas tecnologías todavía
no están lo suficientemente maduras para un despliegue masivo e intensivo, pero la
mayoría han avanzado tanto en los últimos años que empiezan a ofrecer un equilibrio
atractivo entre funcionalidad, fiabilidad y coste.
Navantia, empresa que lleva construyendo barcos militares y civiles durante casi
300 años, está actualizando su astillero de Ferrol (Galicia) de cara a crear un Astillero
4.0 en el que se apliquen los principios de la Industria 4.0. Para este fin, Navantia
y la Universidade da Coruña constituyeron a finales de 2015 una Unidad Mixta de
Investigación (UMI) que estudia en distintas líneas las diferentes tecnologías 4.0 que
puedan optimizar los procesos diarios del astillero.
Una de las líneas de investigación de la UMI se denomina “Información en Planta”
y tiene entre sus objetivos el evaluar la viabilidad del uso de la Realidad Aumentada
de cara a proveer información a los operarios en los diversos talleres y durante la
construcción de los barcos. En este artículo se presentará la evaluación de diversos
desarrollos de Realidad Aumentada creados por la UMI en diferentes escenarios
experimentales, tanto en laboratorio, como en el propio astillero. En dichas pruebas
se verificará la idoneidad de distinto hardware y software de Realidad Aumentada,
demostrando mediante diversos casos prácticos cómo la tecnología de Realidad
Aumentada puede agilizar los trabajos diarios de los operarios.
33
V Congreso Nacional de I+D en Defensa y Seguridad, 2017
DESEID-2017-246
Sistema táctico anti-drones “Drone Hunter”
Gonzalo Aréchaga Tarruell, María José Cortés Cortés, Oscar Roldán Nieto
La popularización del uso de drones de todo tipo, tanto comerciales como de
construcción propia, ha convertido en estos equipos en una creciente amenaza para
la seguridad, no sólo de áreas sensible como aeropuertos, sino para todo tipo de
infraestructuras. Su posible uso como arma terrorista también supone una amenaza
para las personas, incluyendo las Fuerzas Armadas y
Cuerpos de Seguridad desplegados fuera del territorio nacional.
“Drone Hunter” es un sistema compuesto por un conjunto de sensores
interconectados con el objetivo de detectar, identificar y neutralizar pequeños drones
a larga distancia:
• Radar Squire, que cuenta con algoritmos especializados para detectar pequeños
drones hasta a 5 Km de distancia.
• Radiogoniómetro Black-Finder para la detección de las señales provenientes de
la estación de radiocontrol así como la señal de vídeo del dron, hasta a 3 Km de
distancia.
• Cabezal optrónico Gecko con cámaras de alta resolución térmica y diurna, para
la correcta identificación de los drones detectados, hasta a 3 Km de distancia.
• Inhibidores de señales de radio, como Eclipse o Black-Jammer, para cortar la
señal de control que recibe el dron e impedir la emisión de la cámara de vídeo
del dron.
• Otros sistemas activos, como láseres para cegar la cámara o lanza redes para
capturar el dron.
Todos los sensores se controlan desde una única estación de control por medio del
software de control HORUS.
El sistema está diseñado para su despliegue en instalaciones fijas y en vehículos,
así como para su transporte en cajas y se despliegue con trípodes. En función de las
necesidades del usuario, el sistema puede emplearse para:
• Detectar drones de forma autónoma con radar y/o radiogoniómetro;
•
Verificar la presencia de drones con las cámaras, moviéndolas de forma
automática para seguir la detección;
• Y neutralizar la amenaza con inhibidores u otros sistemas activos.
34
V Congreso Nacional de I+D en Defensa y Seguridad, 2017
DESEID-2017-004
Radar milimétrico para la exploración de objetos no metálicos
ópticamente opacos
María-Teresa Martínez-Inglés, Jose-Maria Molina-Garcia-Pardo,
Davy P. Gaillot, Jordi Romeu, L. Jofre
El progresivo desplazamiento hacia frecuencias de milimétricas y terahercios está
abriendo nuevas posibilidades para el uso de las ondas electromagnéticas para la
exploración de objetos no metálicos ópticamente opacos.La banda de frecuencias
milimétrica (30-300 GHz) tiene como característica que permite obtener imágenes
con una buena resolución espacial, a la vez que penetrabilidad, además de no ser
ionizante como ocurre con los rayos X.
En este trabajo se presenta el principio de operación de un sistema de imagen a
que permita el uso de geometrías muy flexibles adaptable a las diferentes situaciones
posibles. Para ello se propone la utilización de un sistema de doble focalización
independiente del transmisor y del receptor que permita adaptar los sistemas de
escaneo a geometrías sintéticas en campo próximo completamente arbitrarias.
En particular se presentan resultados experimentales a 100 y 300 GHz usando un
analizador de redes, donde se muestra la posibilidad de usar esta tecnología para
poder penetrar diferentes materiales y poder tener imágenes de objetos que de
forma visual sería imposible. Esta tecnología tiene aplicación directa en seguridad y
en el ámbito militar.
35
V Congreso Nacional de I+D en Defensa y Seguridad, 2017
DESEID-2017-010
VIGMAR-XC.
Herramienta de vigilancia marítima sobre imágenes radar
Francisco José López González
VIGMAR-XC, herramienta de vigilancia marítima sobre imágenes SAR (Synthetic
Aperture Radar).
La herramienta ha sido desarrollada por personal de ISDEFE y consultores externos
bajo especificación de INTA, y será próximamente desplegada en las instalaciones de
la ARMADA de COVAM (Cartagena). Características principales:
Realiza detección automática de buques en un intervalo de tamaños configurable,
sobre imágenes SAR en Banda X (TerrasarX y futuro satélite español PAZ) y Banda C
(Sentinel1). Basada en detector CFAR multietapa.
Establece la correspondencia óptima entre los targets detectados y las trazas AIS
interpoladas al tiempo UTC de adquisición, identificando de forma pormenorizada
diversos eventos de interés: Buques sin traza AIS, correspondencias simples y
múltiples, trazas AIS sin blanco asignado.
Utiliza funciones de localización geográfica optimizadas, aplicables tanto a
imágenes en proyección slant range como ground range.
Corrige el desplazamiento en acimut en los targets móviles, mejorando los
resultados de la correspondencia entre trazas AIS y blancos detectados.
Realiza estimaciones automáticas del tamaño y dirección del buque a partir de la
imagen, y asiste en la determinación de la velocidad de los buques.
Genera reports automáticos reflejando las correspondencias trazas AIS/blancos en
formato kml/kmz, que pueden ser directamente cargados en Google Earth.
Extrae imágenes de los buques detectados (chips imagen), y mantiene una base de
datos con las detecciones confirmadas de los buques, almacena tanto imágenes de
los buques como metadatos relevantes de las adquisiciones (ángulo de adquisición,
polarización, pixel spacing, modo de adquisición, etc...).
Incorpora la herramienta auxiliar SENTINEL-AUS, que permite mantener
actualizados escenarios de vigilancia de interés, mediante descargas automatizadas
desde el repositorio de imágenes SENTINEL 1 de ESA/Copernicus (Scientific Datahub).
36
V Congreso Nacional de I+D en Defensa y Seguridad, 2017
DESEID-2017-062
Radioaltímetro con integración de sensores
Melquiades Carbajo, Julián Peral
La tecnología aplicada en radioaltímetros consiste básicamente en utilizar una
señal de radio para identificar a qué distancia se encuentra el obstáculo de mayor
tamaño que se puede encontrar la propia señal en su propagación, es decir la tierra.
Esta idea tan simple presenta algunos inconvenientes en su puesta en práctica, como
son la aparición de ruidos, la aparición de multitrayectos, rebotes debidos a elementos
estructurales cercanos, escasa reflectividad del suelo por sus propias características
o por escasa iluminación, interferencias de elementos radiantes cercanos, etc. En
definitiva, la operación de detección de altura o distancia a tierra, no deja de ser un
proceso de estimación a partir de una componente de dato correcto (altura real en
un punto) y una componente aleatoria (ruido en la señal recibida).
Por otra parte, la disponibilidad de sensores de otro tipo, fácilmente integrables en
los equipos permite incorporar una información complementaria tendente a reducir
el nivel de incertidumbre de la medida radar y por tanto aumentar la fiabilidad y
precisión de las mediciones.
En el presente trabajo, se pretende exponer el desarrollo de un radioaltímetro
basado en radar al que se añaden otros sensores de los que utilizaremos su
información para aumentar la calidad de la medida obtenida, para su utilización en
pequeños aviones.
La incorporación de sensores adicionales es un procedimiento novedoso que
requiere operaciones de análisis, procesamiento e implementación innovadoras en
dispositivos de radar para medición de altura.
37
Sala 2
Sensores y sistemas electrónicos
Sesión 3
V Congreso Nacional de I+D en Defensa y Seguridad, 2017
DESEID-2017-063
Nueva generación de radares de exploración de superficie AESA
Antonio González García
La tradicional competición entre sensores en la superestructura de los buques se
ha resuelto con la adopción de radares AESA en buques, sobre mástiles integrados,
permitiendo la instalación sin ángulos muertos y minimizando los efectos EMI.
En el caso de la F-110, uno de los sensores es el radar de exploración de superficie
y control de helicópteros, concebido desde el principio para utilizar antenas AESA
(Active Electronically Scanned Array), o lo que es lo mismo, cuatro antenas estáticas
tipo array planar (llamados facetas) cubriendo todo el horizonte mediante barrido
electrónico que permite simultanear la función de exploración con la función de
seguimiento de precisión de contactos, bien para tiro de artillería de superficie o
para aproximación de helicópteros.
Las cuatro facetas son alimentadas por módulos TRM (Transmitter/Receiver
Module). Estos módulos TRM son activos, disponiendo de un HPA en transmisión y un
LNA en recepción. Cada módulo TRM alimenta a un conjunto de elementos radiantes.
La tecnología utilizada es de estado sólido, basada inicialmente en GaAs, estando el
diseño preparado para migrar a GaN a medio plazo con mínimo impacto.
Las cuatro facetas podrán ser operadas de forma simultánea (operación
multifaceta), pudiendo dotar al sistema de cuatro haces simultáneos (operación
multihaz) con una alta tasa de refresco.
El RBX dispone de un haz de antena estrecho, con alta directividad y bajos lóbulos
secundarios, mejorando el alcance y la precisión angular del sistema, reduciendo la
probabilidad de ser detectado por equipos ECM, y reduciendo la probabilidad de ser
interferido (jamming).
También dispondrá de capacidad de compensación electrónica automática del
barrido en elevación en base al balance y cabezada del buque.
La arquitectura es altamente redundante y resistente a las averías (fair degradation).
La sustitución de los elementos activos de la antena se estima de 5 minutos para
personal con una mínima especialización.
41
V Congreso Nacional de I+D en Defensa y Seguridad, 2017
DESEID-2017-079
Comparación entre el uso de sistemas radar con antenas
monopulso y sistemas radar con antenas sintéticas circulares
para localización precisa de blancos para sistemas de armas
Félix Pérez-Martínez, Susan Martínez-Cordero,
Jaime Calvo-Gallego, Francisco J. Romero-Paisano
El presente trabajo presenta las ventajas en la localización precisa de blancos que
aportaría a los sistemas de armas la utilización de radares con antenas sintéticas
circulares (ROSAR: Rotating Synthetic Aperture Radar) frente a la utilización de
radares convencionales que utilizan antenas monopulso.
Para este propósito, en el Grupo de Microondas y Radar (GMR) del Departamento
de Señales, Sistemas y Radiocomunicaciones (SSR) de la Escuela Técnica Superior
de Ingenieros de Telecomunicación de la Universidad Politécnica de Madrid (ETSITUPM) ha desarrollado un prototipo ROSAR, en bandas milimétricas, con el que se
ha demostrado experimentalmente su excelente capacidad para la localización de
blancos, hasta el punto de que las precisiones obtenidas permiten su uso en sistemas
de apuntamiento de armas.
Los sistemas ROSAR tradicionalmente están pensados para obtener imágenes
debido a la extraordinaria capacidad de discriminación angular de los blancos que
ofrecen. Por otro lado las características de discriminación angular y precisión angular
están asociadas en los sistemas radar, de modo que, tal como se plantea en este
trabajo, es posible utilizar un sistema ROSAR para la localización precisa de blancos
sustituyendo con una antena de pequeño tamaño que gira, a las antenas de gran
tamaño requeridas por los sistemas monopulso. El precio pagado es la necesidad de
un procesado de señal mucho más complejo que es posible gracias al rápido desarrollo
de los procesadores de señal en tiempo real.
En esta ponencia se presentarán tanto los resultados teóricos de un simulador que
permite comparar las precisiones teóricas obtenidas entre el sistema clásico y el que
se propone, como los obtenidos con un prototipo experimental, que será descrito en
detalle. El sistema ROSAR se ha construido con objeto de validar estas predicciones
teóricas con los resultados experimentales obtenidos.
Por último se describirán posible aplicaciones de estas técnicas especialmente
útiles es sensores embarcados, como los RPAS, por el pequeño tamaño y peso de la
antena necesaria.
42
V Congreso Nacional de I+D en Defensa y Seguridad, 2017
DESEID-2017-194
Sistema de detección de vida y monitorización de respiración:
LifeSensor
Pablo González Fernández, Jorge Munir El Malek Vázquez
En los últimos años, la importante diversificación de las aplicaciones de los
sensores radar de gran ancho de banda (UWB) tanto en el ámbito militar como,
especialmente, en el civil ha permitido su abaratamiento y la aparición de nuevas
plataformas hardware y proveedores de las mismas.
En este contexto, una aplicación que surge con un alto interés en entornos
policiales y militares es la monitorización de reclusos. Esto permite detectar eventos
de fallecimiento en el interior de una celda y mantener un registro de la situación
en la que se ha encontrado el recluso durante su detención, sin necesidad de que
personal de guardia acuda y acceda al interior de la misma.
Adicionalmente, un gran atractivo de esta tecnología es su versatilidad. Así, otros
casos de uso destacados incluyen su aplicación como carga de pago embarcada en
UAVs para agilizar y facilitar la búsqueda de personas vivas atrapadas entre escombros
u objetos enterrados, su despliegue rápido como sensor biomédico para hospitales
de campaña o su aplicación a la monitorización de personas vulnerables de diferentes
perfiles y en diferentes escenarios (instituciones psiquiátricas, geriátricos, neonatos),
etc.
El sistema LifeSensor, desarrollado por Gradiant, y que se presentará en este
paper, permite la detección de vida sin contacto, medición de ritmo respiratorio y
nivel de agitación de personas aisladas y ubicadas a una distancia de varios metros
del sistema. Utiliza para ello procesado de la señal proporcionada por un sistema
radar UWB. La tecnología empleada permite su funcionamiento a través de distintos
materiales como madera, plástico, paredes de ladrillo, ropa o colchones, garantizando
la capacidad de monitorización en condiciones reales y dificultando la posibilidad
por parte del sujeto monitorizado de detectar o manipular malintencionadamente el
sistema.
43
V Congreso Nacional de I+D en Defensa y Seguridad, 2017
DESEID-2017-219
Sistema de GPR embarcado en un UAV
para la detección de objetos ocultos enterrados
María García Fernández, Yuri Álvarez López, Borja González Valdés,
Ana Arboleya Arboleya, Yolanda Rodríguez Vaqueiro,
Fernando Las Heras Andrés, Antonio Pino García
En este trabajo se presenta un sistema novedoso para obtener imágenes del
subsuelo basado en Ground Penetrating Radar (GPR). El sistema está compuesto,
principalmente, por un módulo radar embarcado en un Unmanned Aerial Vehicle
(UAV), lo que permite la inspección segura de zonas de difícil acceso sin entrar en
contacto con el suelo. Por ello, este sistema es adecuado para la detección de objetos
peligrosos enterrados como, por ejemplo, minas antipersona.
El desarrollo de un sistema de GPR embarcado en un UAV conlleva numerosas
dificultades de integración, como la necesidad de un sistema de posicionamiento
preciso para combinar las medidas del radar coherentemente. Para conseguir la
precisión de posicionamiento necesaria se emplea, entre otros sensores, un sistema
diferencial de navegación global vía satélite con corrección de errores denominado
Real Time Kinematik (RTK).
Para obtener imágenes de alta resolución se toman sucesivas medidas a lo
largo de la región de interés (generando una apertura sintética), que se combinan
coherentemente utilizando un algoritmo de Synthetic Aperture Radar (SAR). En la
interfaz que separa diferentes tipos de medios (en este caso, aire y suelo) se produce
una fuerte reflexión debido a la desadaptación de impedancias. Por tanto, es
necesario también emplear técnicas de eliminación de clutter, que persiguen mitigar
dicha reflexión ya que podría enmascarar a los posibles objetos ocultos.
Además de las ventajas mencionadas anteriormente en cuanto a rapidez y a
capacidad de inspección de zonas de difícil acceso evitando el contacto con el suelo
(garantizando la seguridad del equipamiento y de los operarios), el sistema permite
detectar objetos tanto metálicos como dieléctricos (al utilizar un radar en lugar de un
detector de metales) y, además, obtener imágenes del subsuelo de gran resolución
(al poder emplear procesado SAR).
44
V Congreso Nacional de I+D en Defensa y Seguridad, 2017
DESEID-2017-302
Tecnologías habilitadoras para una nueva generación de radares
Natalia Santa Teresa Pintor
El trabajo tiene como objetivo presentar las últimas tendencias tecnológicas en
las nuevas generaciones de radares de defensa aérea, de cara al futuro próximo en
los sistemas de vigilancia aérea, tanto de entorno terrestre como naval, a partir de
la década de 2020. El foco del artículo se centrará en las tecnologías habilitadoras
que permiten una evolución de la arquitectura de estos sistemas, así como describir
las ventajas operativas, de mantenimiento y de ciclo de vida que dichas tecnologías
aportan.
En el ámbito nacional de desarrollo de radares para las futuras generaciones de
sensores, se describirán los trabajos que actualmente se llevan a cabo de cara a las
futuras Fragatas de la clase F110 para la Armada Española; en concreto dentro del
Programa Tecnológico para el desarrollo del radar Banda S, como modernización del
radar SPY-1 de la F100, que arrancó en el año 2015. En dicho programa, la empresa
española Indra está realizando un desarrollo tecnológico nacional para la producción
de un radar en banda S calificado y escalable que permita ser instalado en un mástil
integrado y que cumpla los requisitos demandados por la F110.
Para la consecución de este ambicioso objetivo, Indra provee la tecnología
electrónica de las antenas activas radar, fruto de su dilatada experiencia en diseño
de sistemas radar y defensa electrónica, integrando las técnicas más punteras en
amplificación de alta potencia y digitalización.
Cuenta además con la participación de la empresa norteamericana Lockheed
Martin como socio tecnológico, que participa en el desarrollo de una nueva antena
de tipo phased-arrays AESA (Active Electronically Steerable Array) para obtener un
nuevo radar naval, con las capacidades más avanzadas y modernas del mercado, con
gran proyección internacional.
45
Sala 3
Armas y municiones - Sensores y sistemas electrónicos
Sesión 1
V Congreso Nacional de I+D en Defensa y Seguridad, 2017
DESEID-2017-014
Nuevos sistemas de detección de disparos basada
en tecnología infrarroja no refrigerada
R. Linares, G. Vergara, C. Fernández, R. Gutierrez, y A. Baldasano
En la lista de requisitos definidos por todos los Ejércitos modernos para sus futuras
plataformas terrestres y aéreas de alas móviles se incluyen la integración en el BMS
de sistemas de detección de disparos HFI (Hostile Fire Indication) y HFD (Hostile Fire
Detection). En la actualidad existen soluciones en el mercado basadas, principalmente,
en detectores acústicos. Este tipo de soluciones han mostrado una eficacia discreta y
frecuentes limitaciones en escenarios de combate real.
La próxima generación de sistemas HFI y HFD combinarán la información
proveniente de sistemas acústicos con sistemas de visión. En lo que a estos respecta
está ampliamente aceptado que soluciones basadas en cámaras de infrarrojo medio
de alta velocidad se muestran como la solución más adecuada para la aplicación. La
ventana espectral en la que trabajan (3-5 micras) es idónea para detectar la intensa
emisión infrarroja en el rango espectral de las 4 micras característica de la combustión
producida en el arma durante el disparo (muzzle flash). Su sensibilidad en esa banda
espectral permite separar o discriminar esta del resto de emisiones presentes en la
escena de combate. Su poder de selección, que permite distinguir señales de origen
diverso de aquella proveniente de un disparo, proporciona a este tipo de sensores
una gran ventaja respecto de otras soluciones tradicionales basadas en cámaras o
sensores de visible o infrarrojo lejano.
Por otra parte, la alta velocidad de adquisición permite activar instantáneamente
los protocolos y sistemas de neutralización de la amenaza, así como las contramedidas
instaladas en la plataforma para su protección. Del mismo modo, la velocidad
adquisición dota al sistema de la capacidad identificación al ser capaz de discernir la
evolución temporal de la señal recibida característica de cada arma.
NIT es la única empresa del mundo capaz de fabricar cámaras de alta velocidad
sensibles en el infrarrojo medio capaces de funcionar sir refrigeración. En este trabajo
se presentan los últimos avances en este tipo de cámaras específicamente adaptadas
a su integración en sistemas HFI y HFD mixtos, combinados con sistema acústicos. Así
mismo se presentan los resultados obtenidos en pruebas con fuego real realizadas en
Suecia.
49
V Congreso Nacional de I+D en Defensa y Seguridad, 2017
DESEID-2017-034
Sensores de explosivos mediante polímeros heterometálicos
fluorescente en una red nanovoid
Antonio Romerosa Nievas, Franco Scalambra, Benjamin Sierra-Martín,
Antonio Fernández Barbero, Pablo Antonio Lorenzo Luis, Isaac de los Rios Hierro Hierro
El confinamiento de polímeros heterometálicos fluorescentes solubles en agua en
sistemas amplificadores de campo que maximice su respuesta frente a analitos es
una estrategia novedosa para el desarrollo de sensores a explosivos más sensibles,
selectivos, pequeños y fiables. Los nanosensores serían de alta sensibilidad por la
excitación por parte del fotón visible (varias lineas y tuneables) de los modos de
resonancia de plasmón localizado en nanopartículas metálicas y superficies de
nanohuecos (nanovoids) que actuarán como amplificador de la señal de emision. Esta
idea ha sido probada con gran éxito por nuestro grupo de trabajo en el caso del plasmón
localizado de nanopartículas híbridas Au/Ag (Langmuir 2014, 30, 15560−15567). Sobra
destacar la incidencia social y económica de esta área de trabajo, con implicaciones
inmediatas en seguridad tanto militar como alimentaria, recogida como prioritaria en
cualquier plan estratégico de política científica y desarrollo. Mediante el desarrollo
de una ueva familia de complejos poliheteroorganometálicos fluorescentes en donde
se disponen átomos metálicos con entornos que les confieran fluorescencia sensible
al entorno. Las superficies de nanohuecos se construirán mediante nanotecnología
“low-cost” que consiste en el ensamblaje de nanopartículas del polímero fluorescente
sobre superficies de oro. Mediante electrodeposición acuosa se hacen crecer los
nanovoids alrededor de las partículas fluorescentes, que quedan confinadas en el
void, zona de máxima amplificacion de campo electrico. Los polímeros deben ser
solubles en agua para poder implementar la tecnología de nanovoids. Se estima que
este sistema permitiría el desarrollo de nuevos y mejores sensores de explosivos al
amplificarse la respuesta diferenciada producida al interactuar el polímero con los
gases desprendidos por los diferentes explosivos.
50
V Congreso Nacional de I+D en Defensa y Seguridad, 2017
DESEID-2017-065
Sistemas LIDAR embarcados en drones – Terra System-lidar Pod
David Cruz Josa, Miguel Ángel Sacristán
La ponencia versará acerca de los sensores LIDAR embarcados en drones y
sus características principales. En particular se mostrará el funcionamiento y
las características técnicas del sistema Terrasystem-LidarPod, exponiendo los
condicionantes de su adaptación en plataformas aéreas RPAS (drones), los parámetros
de influencia en la precisión de los datos tomados y sus ventajas respecto otros
sistemas de captura masiva de datos georreferenciados. También se mostrará algunas
de sus aplicaciones en casos reales:
1. Características de los sensores LIDAR
Características principales de la tecnología LIDAR, componentes y principio
tecnológico. Particularidades que facilitan su adaptación en plataformas aéreas RPAS.
2. Ventajas de los sistemas LIDAR
Comparación y ventajas del empleo de los sistemas LIDAR transportados en
plataformas aéreas frente a otros procedimientos de captura masiva de datos
geométricos georreferenciados de alta precisión, como la topografía tradicional, la
fotogrametría y los sistemas láser escáner terrestre.
3. Parámetros de influencia en la precisión del sistema TerraSystem-LidarPod
Influencia de cada uno de los componentes de los sistemas LIDAR en la precisión
final de los datos georreferenciados. Particularización sobre el sistema TerraSystemLidarPod.
4. Edición de los datos obtenidos con sistemas LIDAR
Tratamiento de los datos obtenidos con un sistema LIDAR; visualización de las nubes
de puntos, sectorización, diezmado, aplicación de secuencias de filtros, selección
de detalles, aplicación de leyendas de color, mediciones rápidas, exportación de los
datos a otros paquetes de software...
5. Aplicaciones y ejemplos reales
Visualización de nubes de puntos reales tomadas con el sistema LidarPod;
aplicaciones más comunes en las que está siendo utilizado el sistema.
51
V Congreso Nacional de I+D en Defensa y Seguridad, 2017
DESEID-2017-092
Infraestructura metrológica para la caracterización de fuentes
de radiación utilizadas en calibración de sistemas
de termometría y termografía infrarroja
Javier de Lucas
El Laboratorio de Temperatura y Humedad, perteneciente al Centro de Metrología
y Calibración de la SDG de Coordinación y Planes del INTA, ha desarrollado y puesto en
marcha una infraestructura científico tecnológica para la caracterización metrológica
y calibración acreditada por ENAC, (norma UNE-EN ISO/IEC 17025:2005, acreditación
Nº 16/LC10.007), de fuentes de cuerpo negro, termómetros de radiación y cámaras
termográficas (indicación de temperatura).
Consta de un conjunto de cuerpos negros patrón de alta emisividad efectiva
(mayor que 0.9999), cuya temperatura se determina con termómetros de resistencia
de platino patrón y termopares de metales nobles. Ambos tipos son calibrados
internamente con trazabilidad a los patrones nacionales mantenidos en el Centro
Español de Metrología (CEM), en puntos fijos de la EIT-90. Los cuerpos negros tiene
una configuración de cavidad cilindro-cónica con relación L/D muy alta y cubren el
margen entre -60 ºC y 1100 ºC. Junto con ellos, se dispone de modelos numéricos
propios para el cálculo de la emisividad efectiva espectral no isoterma y de radiómetros
de transferencia de 0.9 micras, 1.6 micras, (3 a 5) micras y (8 a 14) micras.
Esta infraestructura es esencial para dar trazabilidad a ensayos de sensores y
sistemas optrónicos y de guiado. Dentro del INTA, estas actividades se encuadran en
el Departamento de Optoelectrónica y Acústica de la SDG de Sistemas Terrestres y
concretamente en el Laboratorio de Sistemas de Contramedidas IR y en el Laboratorio
de Firma Multiespectral.
En estos Laboratorios, los cuerpos negros de área extensa y cavidad se utilizan
para calibrar radiómetros y espectroradiómetros y para obtener las correcciones de
no uniformidad y calibración de las cámaras infrarrojas.
Así mismo la instalación es utilizada para dar trazabilidad a ensayos de firma
infrarroja en el Laboratorio de Guiado y Control de la SDG de Sistema Espaciales del
INTA
52
V Congreso Nacional de I+D en Defensa y Seguridad, 2017
DESEID-2017-093
Control marítimo de tráfico ilegal de bienes y personas:
Complementando capacidades a mínimo coste económico
y ambiental
Domínguez, Noemi; Castilla, Pau; Pizarro, Carles; Sánchez, J.J.;
Blanco, Patricia; Espínola, Manel; Arasa, Josep
El proyecto TESEO (Test y evaluación de un nuevo método de fabricación para
cargas de pago electrónicas y fotónicas en entornos marinos) ha sido aprobado en
primera fase de la convocatoria transnacional Manunet 2017. El objetivo general de
TESEO es la identificación y evaluación de un método de fabricación eficiente de boyas
con cargas de fotónica/óptica y electrónica, teniendo en cuenta su ciclo completo de
vida, para apoyar la vigilancia de costas. Se generarán tres diferentes prototipos para
validación de la metodología: combinación de componentes ópticos activos y pasivos
(LIDAR y cámara IR+VIS), transpondedor Galileo/GPS y AIS, junto con una solución
autosustentable de gestión de energía requerida por la plataforma. En este sentido,
hay que resaltar que esta será la primera aplicación práctica del sistema Galileo
GNSS en sistemas de vigilancia marítima europeos y de bajo coste. Finalmente, la
integración de los bloques antes citados en la plataforma marina (boya) se llevará
a cabo teniendo en cuenta los siguientes aspectos: caracterización del ciclo de vida
íntegro bajo normativa ISO 14040/44, aspectos a considerar en el “End of Life (EoL)”
(acciones para la recolección de las boyas usadas, reutilización y reciclado de la boya
e identificación de normas de interés hacia la certificación de todo el proceso de
fabricación, respetuoso con el medio ambiente a lo largo del ciclo de vida de la boya).
Como resultado, se llevará a cabo la implementación de una herramienta de gestión
de proceso estandarizado para explotar al máximo la producción, mantenimiento y
reciclaje de la boya y sus cargas de pago a lo largo de todo su ciclo de vida.
53
V Congreso Nacional de I+D en Defensa y Seguridad, 2017
DESEID-2017-129
Sistema optrónico ligero de despliegue rápido
para geolocalización automatizada
V. Araña, F. Cabrera, P. Dorta, P. Quintana, E. Jiménez, J. Ticay, S. Rodríguez y J. Pérez.
El Instituto para el Desarrollo Tecnológico y la Innovación en Comunicaciones de
la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (IDeTIC-ULPGC) lleva desde el 2010
trabajando en la geolocalización de objetos mediante sensores automatizados
móviles de despliegue rápido. La solución se ha implementado en un prototipo que
opera en tierra y se está trasladando a drones ligeros (<2Krg).
La técnica permite conocer las coordenadas del terreno asociadas a cada pixel
de la imagen tomada sin necesidad de triangulación, independientemente de la
orientación y ubicación de la cámara. Cuando se combina con imagen termográfica,
permite realizar una calibración de la temperatura en cada pixel a través de una
corrección de transmisividad, aun cuando la profundidad de campo, distancia entre
los objetos más cercanos y lejanos, sea próxima a los 10Km.
Para mostrar las bondades del sistema se ha desarrollado una solución portable
para detección y seguimiento de incendios forestales que ha sido evaluada en quemas
prescritas y durante el mes de julio de 2017 está previsto hacerlo en incendios reales.
El sistema desarrollado tiene como características más destacables: capacidad
de integración en plataforma embebida ligera, errores inferiores a 10m a 5Km de
distancia, planimetría de 5m de resolución, autocalibración y automatización
para instalación rápida y sencilla sin necesidad de un conocimiento específico del
funcionamiento, funciones de control y telemetría, procesado en sensor que permite
el uso de sistemas de comunicaciones de banda estrecha (dos tramas de 280 bytes
son suficientes para transmitir la información necesaria que permite reconstruir la
evolución del incendio en el control central) y, finalmente, capacidad para operar en
baja altura, lo que permite operar con el dron a distancia de la zona de interés y librar
obstáculos que puedan dificultar la visión.
54
Sala 3
Armas y municiones - Sensores y sistemas electrónicos
Sesión 2
V Congreso Nacional de I+D en Defensa y Seguridad, 2017
DESEID-2017-138
Cámara integrada estándar para micro-satélites
(integrated standard imager for microsatellites)
Eider Ocerin Martínez
Este artículo presenta iSIM, Integrated Standard Imager for Microsatellites, la
cámara integrada estándar para micro-satélites desarrollada por SATLANTIS. iSIM es
capaz de proporcionar una resolución espacial sin igual y capacidad multi-espectral
con un factor de 5 -en términos de reducción de coste y tiempo de entrega-, en
comparación con cámaras más grandes destinadas tradicionalmente a la observación
de la tierra (Earth Observation - EO), de capacidades similares. Tales mejoras
son el resultado de combinar un diseño opto-mecánico simple y muy compacto,
que incorpora los últimos avances en electrónica (detectores y procesadores),
componentes COTS, algoritmos sofisticados de super-resolución y multi-espectralidad
y los procedimientos de fabricación más avanzados. Aunque originalmente fuera
diseñado para una plataforma de micro-satélite de 50kgr, la versatilidad de iSIM la
hace también ideal para plataformas más pequeñas como CubeSats y drones de gran
altura.
El concepto innovador de iSIM se basa en la integración de cuatro componentes:
un conjunto de telescopios binoculares de difracción limitada que trabaja en
longitudes de onda visibles y cercanas al infrarrojo; una estructura robusta y ligera de
alta precisión, de aleación con barras de fibra de carbono; un conjunto de detectores
de arrays CMOS; y un procesador de imagen de alto rendimiento reconfigurable. En
observación de la tierra, dicha cámara ofrece un rendimiento muy competitivo en
términos de rango de longitud de onda (RGB + NIR), resolución espacial (1,1 m GRD) y
campo de visión (7,5 km swath), en comparación con instrumentos tradicionales más
grandes y más caros utilizados en Órbita baja terrestre (Low Earth Orbit -LEO) para
aplicaciones comerciales de EO.
SATLANTIS planea utilizar iSIM como la principal carga útil a bordo de microsatélites, CubeSats o drones para prestar servicios a clientes interesados en
aplicaciones comerciales de EO con alta frecuencia temporal (menos de 30 minutos)
en ámbitos como la seguridad pública, civil o medioambiente.
57
V Congreso Nacional de I+D en Defensa y Seguridad, 2017
DESEID-2017-178
Análisis inteligente de vídeo para inteligencia,
vigilancia y reconocimiento (ISR)
José A. Rodríguez, Raquel Dosil, Daniel González, Iago Gómez
Los sistemas Electro-Ópticos (EO) vienen utilizándose en tareas de inteligencia,
vigilancia y reconocimiento (ISR) en el terreno militar desde hace décadas. Además, si
bien hace años el uso de dichos sistemas estaba limitado a los espectros visibles y NIR
(near infrared), hoy en día la tecnología ofrece alternativas maduras en otras bandas
del espectro (Long Wave Infrared LWIR, Medium Wave Infrared MWIR e incluso Short
Wave Infrared SWIR). Esto permite el uso de sistemas electro-ópticos en todo tipo de
operaciones, multitud de escenarios (tierra, mar y aire) y en casi cualquier condición
(día, noche, lluvia, etc.), hasta el punto que estos sistemas son habitualmente la
referencia desde el punto de vista de adquisición de conciencia situacional.
Sin embargo, y a pesar de los avances en Análisis Inteligente de Vídeo, las tareas
de monitorización y vigilancia mediante equipos electro-ópticos que dan soporte a
ISR, siguen muy a menudo ligadas a la intervención directa y manual de un operador.
En esta comunicación se repasa el estado del arte desde el punto de vista de
Análisis de Vídeo aplicado a ISR con sistemas EO. Además, se presentan los resultados
más relevantes de la tecnología de Análisis Inteligente de Vídeo de Gradiant en varios
escenarios, y se ilustra cómo dicha tecnología puede ayudar a automatizar tareas de
vigilancia, así como dar soporte a nuevos retos operacionales y casos de uso.
58
V Congreso Nacional de I+D en Defensa y Seguridad, 2017
DESEID-2017-209
NVIS digital con óptica anamórfica
Marta de la Fuente y Andrés Cifuentes
Los sistemas de visión nocturna (NVIS) basados en tubos fotomultiplicadores
existen desde hace décadas. Nuevos detectores CMOS, sin embargo, empiezan a
estar disponibles con un rendimiento mejorado para el uso de poca luz, por lo que
una nueva generación de NVIS está entrando en el mercado. Una ventaja importante
de estos sistemas es que pueden incluir procesamiento de imágenes mejorando así
el rendimiento general, especialmente para aplicaciones de vigilancia. Otras ventajas
son la capacidad de guardar imágenes, o transmitir o guardar flujo de vídeo. Pero el
área sensible en estos detectores ya no es circular, como tubos intensificadores de
imágenes. Así, cualquier objetivo simétrico de rotación producirá un FOV que, si no se
tiene en cuenta la distorsión, copiará la relación de aspecto de la matriz.
Por otra parte, la óptica anamórfica que cambia la distancia focal efectiva de cada
eje de forma independiente se ha propuesto en otras aplicaciones [1], y también
específicamente para aumentar los rangos de detección de los sistemas de IR [2].
Proponemos un objetivo anamórfico que escala la cobertura vertical para recuperar
la simetría del FOV y así aprovechar mejor el sensor.
El sistema actual ha sido diseñado para un sensor de imagen CMOS de alta
definición con una relación de aspecto de 1,33 y un tamaño de píxeles de 10micras.
Combina lentes simétricas y no simétricas, basadas en superficies de forma libre,
para reducir la complejidad y el coste de fabricación.
Este trabajo describe el uso de estas superficies de forma libre en el sistema
para producir el FOV óptico no simétrico, que coincide con la relación de aspecto
del sensor. Con la relación de aspecto relativamente suave muchos de los beneficios
de un sistema anamórfico pueden obtenerse con inconvenientes mínimos. También
incluye discusiones sobre problemas de fabricación y métricas de calidad de imagen.
59
V Congreso Nacional de I+D en Defensa y Seguridad, 2017
DESEID-2017-210
Detección de intrusiones mediante sensado con fibra óptica:
Resultados de pruebas piloto
Asier Villafranca, Jesús Subías, Carlos Heras, David Sanahuja, Íñigo Salinas,
Pascual Sevillano, Juan J. Martínez, Enrique Pellejer
En este trabajo, enmarcado en el Proyecto SACOH (Sensado Acústico Distribuido
de Largo Alcance por Retrodifusión Rayleigh Coherente), y realizado por un consorcio
formado por Aragon Photonics Labs. S.L.U., la Universidad de Zaragoza y Fibercom
S.L., se presenta un sensor acústico distribuido sobre fibra óptica basado en
interferometría óptica de dominio temporal coherente con detección heterodina. Los
estímulos externos de tipo vibración pueden ser detectados a decenas de kilómetros
y basándonos en sus características temporales y frecuenciales se realiza una
patronización e identificación de las señales que permite distinguir diferentes tipos
de estímulo. Esta capacidad, junto con los elevados alcances que se consiguen, hacen
que las tecnologías de sensado distribuido en fibra óptica sean excelentes candidatas
para la vigilancia de grandes infraestructuras de transporte y energía, instalaciones
militares y fronteras.
Se han construido dos prototipos basados en esta tecnología que se están
empleando en sendas pruebas piloto actualmente activas: protección de perímetro
vallado, empleando cable de fibra fijado directamente a la valla de unas instalaciones
industriales, y para detección preventiva de intentos de robo de cable en una
instalación ferroviaria. Adicionalmente, se han realizado ensayos de laboratorio
orientados a optimizar el sistema y pruebas en entorno controlado con enterramiento
directo de cable para detección de presencia y excavaciones no autorizadas.
En estas pruebas se han logrado demostrar alcances de más de 70 km y
detección de múltiples estímulos incluyendo personas andando, golpes, caídas
de piedras, paso de vehículos, manipulación de canaletas, etc. Así mismo, se han
implementado aplicaciones de tiempo real para la supervisión de las infraestructuras
en funcionamiento autónomo continuo 24/7 con funciones de notificación, registro y
geolocalización de alertas.
60
V Congreso Nacional de I+D en Defensa y Seguridad, 2017
DESEID-2017-237
Recursos tecnológicos para autoridades públicas:
Copernicus como caso de uso
Beatriz Gómez Miguel, Paloma González López
Copernicus es un programa europeo para monitorización de la Tierra. El programa
Copernicus está coordinado y gestionado por la Comisión Europea. Proporciona
datos y servicios de observación de la Tierra de utilidad, entre otros, en gestión de
emergencias y seguridad.
Copernicus cuenta con satélites propios (Sentinels) y obtiene datos de terceros que
denomina “contributing missions”, procedentes de empresas privadas (p.e. Deimos),
de misiones gubernamentales (p.e. RADARSAT) o de consorcios público-privados (p.e.
TerraSAR).
La Guardia Civil accede a servicios de seguridad de Copernicus con solicitudes a
través de agencias europeas como Frontex o EMSA. Además, podría utilizar datos
imagen denominados “Primary Datasets and Altered Primary Datasets” (imágenes
ópticas o radar). En el caso de Guardia Civil, como autoridad pública [Public_auth],
tiene derecho a hacer uso de de los datos imagen y servicios dentro de desarrollo de
las funciones que tiene encomendadas.
El aprovechamiento sistemático de Copernicus como recurso tecnológico, pasa
por una introducción de la tecnología en sus procesos operativos. Se plantea como
caso de uso el proceso de introducción directa de la tecnología de Copernicus en el
entorno de la Guardia Civil.
Los pasos planteados son los siguientes:
• Identificación de capacidades de aplicación en seguridad de utilidad para la
Guardia Civil.
• Evaluación del alcance de una primera fase de introducción de la tecnología
• Identificar los recursos disponibles sobre los que se puede crear un entorno de
simulación.
• Desarrollo de un demostrador de capacidades adaptado al marco de trabajo de
la Guardia Civil.
• Propuesta de puntos específicos a desarrollar sobre la base de las prestaciones
identificadas.
Se presenta el proceso que está en marcha dentro de la Guardia Civil teniendo en
cuenta las cuestiones tecnológicas, de organización, de recursos, de evaluación de
resultados y perspectivas.
61
Sala 3
Armas y municiones - Sensores y sistemas electrónicos
Sesión 3
V Congreso Nacional de I+D en Defensa y Seguridad, 2017
DESEID-2017-260
Cámara lidar compacta a tiempo real
para aplicaciones en vehículos autónomos
Jordi Riu, Santiago Royo
Existe en la actualidad una fuerte demanda relativa a la automatización de
todo tipo de vehículos, en especial terrestres o marítimos, en aplicaciones tanto
civiles como de defensa. En estas aplicaciones se incluyen usualmente un número
de sensores redundantes de diferentes capacidades y naturalezas, para facilitar la
toma de decisiones. Esto, liderado por el mercado de la automoción, ha desatado el
interés por el desarrollo de sistemas lidar, debido a su complementariedad con los
sensores tradicionales de imagen estéreo y radar. Presentamos un nuevo concepto de
sistema lidar respaldado por cinco patentes internacionales que permite la operación
a largas distancias, sin elementos móviles, en entornos exteriores y a plena luz del
día, para su posible utilización en aplicaciones de seguridad y defensa. La cámara
permite obtener imágenes de 250Kpíxeles y visualización a tiempo real de los objetos
observados, sien do posible la grabación directa de nubes de puntos en 3D. Al mismo
tiempo, el volumen de la cámara se ha reducido al mínimo con el objeto de permitir
su integración compacta en vehículos de diferentes tipos, más allá de las aplicaciones
convencionales en automoción. Se presentarán en la comunicación los principales
hitos obtenidos durante el desarrollo del sistema, así como algunas aplicaciones en el
ámbito de la seguridad en las que se está trabajando.
65
V Congreso Nacional de I+D en Defensa y Seguridad, 2017
DESEID-2017-262
Interferometría re-alimentada como técnica de medición compacta
y no invasiva de vibración, velocidad y flujo
Carlos Yáñez, Santiago Royo
En este trabajo se presentan aplicaciones ópticas para la medición de variables
físicas tales como la frecuencia y amplitud de movimientos vibratorios, velocidad de
desplazamiento de objetivos y velocidad máxima de fluidos contenidos en tuberías
y microcanales. El uso de la luz como medio de medición asegura la discreción y no
invasividad del sistema, de manera que no se necesita estar en contacto directo con
el sujeto a medir o alterar las condiciones del mismo. Para el desarrollo de estas
aplicaciones se toma como base el fenómeno conocido como interferometría realimentada, que ocurre cuando una pequeña fracción de la radiación emitida por una
fuente de luz coherente es reflejada y devuelta a la cavidad láser donde se origina,
portando un cambio de fase y frecuencia relativo a la distancia, velocidad y dirección
a la que el objeto que la ha reflejado se desplaza. Esta segunda radiación parásita
modulará la potencia óptica de emisión de la fuente, ocasionando un fenómeno
interferométrico equiparable al encontrado en un interferómetro Michelson o Mach–
Zehnder, pero utilizando un sistema ultra compacto que no requiere componentes
ópticos más allá de una lente de enfoque o colimaciónpara dirigir la fuente luminosa
hacia el objetivo a medir. El uso de diodos laser en aplicaciones de interferometría realimentada supone contar con un completo sistema de medición, que además de ser
fiable y compacto, permite un costo de producción en masa asequible en cualquier
campo.
66
V Congreso Nacional de I+D en Defensa y Seguridad, 2017
DESEID-2017-303
Ingeniería optrónica aplicada a sistemas IRST navales:
Su necesidad, su evolución y futuro
Natalia SantaTeresa Pintor
Los sistemas de búsqueda y seguimiento de blancos en Infrarrojos (IRST) llevan
siendo desarrollados y utilizados por las Armadas desde hace mucho tiempo.
Las razones son numerosas y además crecen con el tiempo debido a:
• Amenazas más sofisticadas
• Utilización de los buques en nuevos entornos: guerra asimétrica.
• Nuevos roles de las Armadas: Misiones de paz, etc.
En esta ponencia se analizan los aspectos operativos de los IRST, su necesidad y la
mejora que supone un IRST en la protección del buque frente a amenazas actuales y
futuras.
En esta ponencia se analizan los factores capitales que definen el equipo IRST y
condicionan su arquitectura como:
• Cobertura
• Resolución angular
• Bandas de trabajo
• Mejoras de tasa de falsas alarmas
• Frecuencias de refresco de trazas
El concepto de los sistemas IRST Navales ha evolucionado y requiere nuevas
arquitecturas y soluciones. En esta ponencia se analiza la evolución de los sistemas
IRST a lo largo del tiempo y las tendencias de futuro en su arquitectura y diseño:
• Sistemas barridos frente a “Staring”
• Sistemas concentrados frente a distribuidos
• Nuevas funcionalidades de los sistemas optrónicos
Finalmente se analiza la solución IRST para los futuros buques F-110
67
V Congreso Nacional de I+D en Defensa y Seguridad, 2017
DESEID-2017-015
Industrialización de espoletas infrarrojas de proximidad
para munición naval contra misiles rozaolas
G. Vergara, C. Fernández, R. Gutiérrez, R. Linares y A. Baldasano
Una de las principales amenazas con las que cuenta hoy un buque de guerra es el
ataque con misiles rozaolas (sea skimmer missile). Una particularidad que caracteriza
a este tipo de armas es que se acerca al blanco volando a muy poca altura respecto de
la superficie del agua. Ello añade una dificultad añadida en el proceso de detección y
neutralización de la amenaza. Los sistemas activos que utilizan ondas RF o MW sufren
a cotas bajas los efectos de reflexiones y ecos. Este hecho convierte a los dispositivos
tradicionales de defensa de punto del buque, usualmente dotados con espoletas de
proximidad RF, en poco eficientes contra este tipo de amenazas.
En los años 90 el Estado Mayor de la Armada pidió el desarrollo nacional de
espoletas de proximidad infrarrojas para su utilización en munición naval Otto Melara
76/62 contra misiles rozaolas. El desarrollo del sensor infrarrojo recayó en su totalidad
en el Centro de Investigación y Desarrollo de la Armada (CIDA). Tras casi 15 años de
trabajos en 2004 se entregaron a la Armada 1500 espoletas de proximidad infrarroja
que actualmente se encuentran en servicio. A día de hoy solo EEUU y España cuentan
con esta tecnología que, según estudios norteamericanos, es tan eficaz en la lucha
contra misiles rozaolas como lo puede ser un misil contra misil.
La tecnología del sensor de infrarrojo desarrollado en el CIDA fue transferida a
la industria en 2008. New Infrared Technologies S.L. ha trabajado en el proceso de
industrialización y a día de hoy el proceso de fabricación se encuentra industrializado.
En el trabajo se expone el estado actual de la tecnología de espoletas de proximidad
infrarroja para munición naval y los desarrollos en marcha para la fabricación.
modernización y comercialización de este tipo de dispositivos.
68
V Congreso Nacional de I+D en Defensa y Seguridad, 2017
DESEID-2017-058
Láser de cascada cuántica (QCL)
para contramedidas infrarrojas dirigidas (DIRCM)
Francisco Javier Cruz Hernández
El enfoque actual más extendido para implementar un sistema de contramedidas
infrarrojas dirigidas (DIRCM) es emplear un láser de estado sólido o un láser de fibra
acoplado con un oscilador paramétrico óptico (OPO). El OPO permite trasladar la
longitud de onda de emisión del láser a la banda del infrarrojo medio, con objeto
de contramedir el mecanismo de guiado infrarrojo del misil que emplea una cabeza
buscadora en la Banda IV (3 – 5 μm) para los misiles de tercera generación en adelante,
o en la Banda I (1,5 – 2,5 μm) para los misiles de primera y segunda generación.
Sin embargo, el rendimiento de la conversión llevada a cabo por un OPO es muy
bajo, por lo que el consumo del sistema DIRCM, cuya alimentación debe proporcionar
la plataforma huésped, es muy elevado para alcanzar la potencia de salida requerida.
Un OPO suele tener un rendimiento de aproximadamente un 10%, de forma que para
obtener una potencia de salida de decenas de vatios se necesita emplear un láser con
una potencia de varios cientos de vatios.
Con objeto de que los sistemas DIRCM puedan ser instalados no sólo en aeronaves
de gran tamaño, sino que también puedan ser integrados en otras plataformas aéreas
de menor tamaño, donde los requisitos de tamaño, peso y consumo (SWaP) deben
ser minimizados, se propone la utilización de un láser de cascada cuántica (QCL),
que emite directamente en el infrarrojo medio, y por tanto no necesita OPO, con la
consiguiente reducción en las necesidades SWaP.
Las principales características del DIRCM basado en QCL serían:
Longitud de onda: 2 – 5 μm
Eficiencia de QCL: 40%
Potencia de salida: 200 W
Divergencia: 1 mrad
PRF: 10 KHz
PW: 25 μs
Energía del pulso: 5 mJ/pulso
J/S: 30 dB
Alcance: 40 Km
Alimentación: 500 W
69
Sala 4
Plataformas
Sesión 1
V Congreso Nacional de I+D en Defensa y Seguridad, 2017
DESEID-2017-003
Aurora. Unidad móvil autónoma de generación
de energía 100% renovable
Tomás Domínguez Sánchez
AURORA es una unidad de generación de energía 100% renovable, autónoma,
móvil y personalizable, que puede transportarse fácilmente a cualquier parte del
mundo gracias a su formato de contenedor estándar. Patente ES 2 584 919 A1
Puede producir energía eléctrica a partir del sol, del viento y pilas de combustible.
Pensada especialmente para situaciones de desastres naturales, zonas aisladas, obra
civil, hospitales de campaña, campamentos provisionales para acción humanitaria,
aplicaciones militares, etc.
Su brazo robótico coloca los paneles fotovoltaicos, en su disposición predeterminada
a partir de la ubicación geográfica y posteriormente es el mástil de un aerogenerador,
proporcionando una potencia total entre 80 y 105 kWp, en sus diferentes versiones,
Rápido despliegue, 5 horas y la disponibilidad de energía eléctrica desde el mismo
momento en el que se coloca en tierra, a partir de sus baterías, lo hace ideal como
sistema de suministro eléctrico en la primera fase de instalación de servicios
principales del área de actuación.
Dispone de un sistema de almacenamiento energético basado en baterías y
un respaldo adicional sin pérdidas a largo plazo basado en almacenamiento de
hidrógeno como hidruros metálicos (almacenamiento seguro como sólido), pensado
para alimentar cargas críticas.
Todo ello puede ser monitorizado y programado de forma remota.
Las ventajas que AURORA ofrece respecto a sistemas tradicionales de generación
eléctrica por combustión son:
-No genera huella térmica
-No genera ruido. Totalmente silencioso
-No genera gases contaminantes
-Puede producir oxígeno medicinal
-No necesita la logística de combustibles
-No necesita grúa para su descarga en tierra
73
V Congreso Nacional de I+D en Defensa y Seguridad, 2017
DESEID-2017-036
Energía sostenible en la base naval de Rota
D. Jaime Díaz-Deus Fernández, D. Ignacio Guerrero Fuentes
Sería insensato pretender hacer de una Base Militar una central eléctrica; pero
quizás no lo sea tanto el tratar de atenuar sus costes energéticos, y aumentar la
fiabilidad en el suministro de determinados servicios que por su criticidad no
deberían estar al albur de los mercados energéticos, o de las incidencias externas
de la red eléctrica. Desde hace algo más de un año, en la Base Naval de Rota se
vienen realizando una serie de actuaciones con el fin de conseguir mejorar nuestra
sostenibilidad energética.
Son muchos los factores que hacen necesario que nos replanteemos la estrategia
energética de las Fuerzas Armadas. Por un lado está la acusada dependencia
de energía que tiene España del exterior; por encima del 70%; veinte puntos por
encima de la media Europea. Por otro lado está el hecho de que Defensa es uno
de los mayores consumidores de energía del país, tal vez solo superados por ADIF.
Estas dos situaciones, confabuladas con una tendencia que ya pocos niegan: que la
energía de origen fósil se convertirá en poco tiempo en un bien escaso, hacen que
tengamos que anticiparnos a los acontecimientos, y buscar nuestra particular cuota
de resiliencia. La mejora del factor de potencia y una adecuada contratación con las
empresas comercializadoras son lugares comunes en los que todavía tenemos cosas
que hacer; pero en Defensa, las energías renovables y la eficiencia energética es una
senda aún por explorar.
Como se concluyó en el cierre de la Conferencia de París sobre el Cambio Climático:
el futuro será renovable o no será. En este artículo trataremos de explicar nuestra
experiencia con las renovables y con la eficiencia energética, y las posibilidades que
la tecnología nos ofrece de cara a mejorar nuestro futuro energético.
74
V Congreso Nacional de I+D en Defensa y Seguridad, 2017
DESEID-2017-050
Proyecto I+D para desarrollo de potabilizadora portátil HYDROS
Rafael Arruga
La escasez de agua potable junto con la dificultad de acceso a zonas remotas,
suponen un gran reto logístico para la provisión de agua potable en Misiones y
Despliegues en muchas áreas del mundo.
El suministro de agua potable en estas Misiones y Despliegues supone un doble
desafío: conseguir un agua potable de calidad y hacerlo de una forma eficiente y
autónoma, que no comprometa o exija la dedicación de los recursos limitados con los
que cuentan esta Misiones por definición.
Buscando dar respuesta a esta problemática, Hispano Vema comenzó un ambicioso
proyecto de I+D que ha permitido desarrollar una nueva generación de potabilizadores
portátiles (HYDROS) que de una forma sostenible permiten generar el agua potable a
demanda y sobre el terreno.
El reto consiste en el desarrollo de una potabilizadora que cumpla unos requisitos
de portabilidad, autonomía, sencillez de manejo y sostenibilidad y calidad del agua
También supone una evolución conceptual, basada en el diseño para la
potabilización de agua de consumo inmediato, sin necesidad de potabilizar grandes
cantidades de agua para su posterior almacenamiento y consumo, lo que favorece un
Consumo responsable del agua.
75
V Congreso Nacional de I+D en Defensa y Seguridad, 2017
DESEID-2017-066
Instalaciones renovables en la Armada Española
José Javier Piñeiro Paredes
España se presenta como uno de los países europeos con mayor dependencia
energética del exterior, lo que provoca que sea vulnerable a las posibles decisiones
de terceros países exportadores de fuentes combustibles fósiles. La Unión Europea
marca como único objetivo de todos los países aliados (miembros) el cumplimiento
de su Directiva 2009/28/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 23 de abril
de 2009; donde se recogen todas las acciones a tomar en materia de energía, para
adquirir un compromiso con el medio ambiente acorde a los tiempos actuales.
El fomento de las Energías Renovables en España es un aspecto fundamental
debido a la gran cantidad de recursos disponibles. La energía fotovoltaica y la eólica se
posicionan, junto a la energía de biomasa, como los principales baluartes del recurso
renovable de nuestro país ofreciendo un sinfín de posibilidades de explotación y
aplicaciones en sectores como el industrial, comercial o la actividad privada.
El objetivo principal de este trabajo es tratar de fomentar el uso de instalaciones
basadas en fuentes renovables, en un Centro Logístico y de Mantenimiento de la
Armada Española. Para ello, se ha efectuado un estudio del recurso renovable de
la Bahía de Cádiz, lugar donde queda ubicada la Base Naval de Rota, al objeto de
decidir qué instalaciones son las más convenientes para garantizar un abastecimiento
seguro, que satisfaga las demandas de confort requeridas, a la hora de llevar a cabo
las actividades que se desarrollan a diario.
Los resultados de este trabajo podrían servir como fuente de concienciación de los
diferentes mandos de las Fuerzas Armadas, dado el ahorro económico que aportaría
contar con instalaciones basadas en fuentes renovables, y el beneficio que supondría
en el campo del respeto y la lucha por mejorar el medio ambiente.
La Armada Española, al ser un organismo de defensa, cuenta con cierta inmunidad
al cumplimiento de directivas y normativas tanto a nivel nacional como europeo, sin
embargo, el concepto generalizado desarrollado en este estamento es la de ajustarse
lo más estrictamente posible, y siempre dentro de sus limitaciones, a lo ordenado
por los diversos organismos mandatarios. De esta forma, la Armada Española se
compromete a trabajar en lucha contra el cambio climático, reducción de gases
nocivos o promover las fuentes de energías renovables en su día a día.
Cabe destacar que todos los datos expuestos en este trabajo provienen de la
normativa en vigor y caracterizan a la edificación según los valores medios estipulados
para construcciones similares a ella.
76
V Congreso Nacional de I+D en Defensa y Seguridad, 2017
DESEID-2017-067
Deployable Photovoltaic Module (DPM):
Energía solar fotovoltaica para las FAS
Carlos Marqués Calvo
El abastecimiento energético es una de las prioridades logísticas para cualquiera de
las unidades militares que desarrollan su labor tanto en sus instalaciones nacionales
como en las misiones internacionales en las que las Fuerzas Armadas Españolas
participan.
Con los medios actuales, el abastecimiento energético depende de la red general
de suministro en territorio nacional o del suministro por parte de la “host nation”
en misiones en el extranjero. En ambos casos, como medio alternativo se usa la
generación eléctrica mediante dispositivos electrógenos de combustibles fósiles.
El Deployable Photovoltaic Module (DPM) surge como medio alternativo de
suministro energético que responde a las características de alta disponibilidad, fácil
transporte, suministro 24H y versatilidad.
El concepto y el uso de la energía solar fotovoltaica para satisfacer grandes
demandas energéticas ha tenido un crecimiento exponencial tanto en el sector civil
como en el sector militar, siendo en este último donde ha pasado de utilizarse de
manera limitada a utilizarse en algunos casos como medio principal de suministro
energético.
El Deployable Photovoltaic Module (DPM) ha sido concebido mediante el esquema
de una instalación solar fotovoltaica aislada lo que permitiría un suministro continuo
durante las 24 horas del día, además de poder ser transportado mediante cualquiera
de los medios y materiales ya existentes en las Fuerzas Armadas Españolas.
Estas características permitirían asegurar el autoabastecimiento de las unidades
militares españolas en cualquier tipo de lugar y situación aumentando por tanto su
capacidad operativa, pues el suministro energético no dependería de terceros.
Las ventajas del Deployable Photovoltaic Module (DPM) no son únicamente
asegurar un abastecimiento continuo de energía a las unidades de las Fuerzas
Armadas Españolas sino que a largo plazo reduce la dependencia energética, ahorra
los costos del transporte/compra de combustible, permite operar en cualquier lugar
independientemente de los recursos energéticos y sitúa a las Fuerzas Armadas como
organismo acorde con la concienciación medio ambiental.
77
V Congreso Nacional de I+D en Defensa y Seguridad, 2017
DESEID-2017-072
Generación energía Antártica, cogeneración, aerogeneradores
Daniel Vélez Labuena
El Ejército de Tierra participa en la Campaña Antártica Española desde el año 1988,
por lo que es la participación militar en el extranjero más antigua actualmente en
vigor. Esta misión militar, reducida en cuanto al número de personas es, sin embargo,
única tanto por la lejanía y las dificultades climatológicas y físicas que entraña, como
por la importancia de la colaboración del Ejército con la investigación científica. Se
trata del máximo ejemplo de flexibilidad y capacidad de adaptación que demuestra el
Ejército para abordar misiones de todo tipo, en cualquier lugar del Globo.
En la actualidad la presencia del ET en la Antártida se centra en la Isla la Isla
Decepción, lugar en el que se sitúa la Base Antártica Española “Gabriel de Castilla”,
gestionada por el Ejército de Tierra, en el archipiélago de las Shetland del Sur. La
BAE “Gabriel de Castilla” es una de las Infraestructuras Científicas Técnicas Singulares
que cuenta España, las cuales son grandes instalaciones, recursos, equipamientos y
servicios, únicas en su género, que están dedicadas a la investigación y desarrollo
tecnológico de vanguardia y de máxima calidad.
Las condiciones de aislamiento de la Base y las meteorológicas de la Isla hacen
que la producción de energía sea crítica. Por otro lado, el tratado de la Antártida y
el protocolo de Madrid obligan minimizar el impacto medioambiental de la actividad
de la Base.
Por ello, se está definiendo una estrategia de implantación de Energías .Limpias
a medio-largo plazo en base a sistemas de placas solares, aerogeneradores y
cogeneración que se integre en un módulo de energía que permita una gestión
eficiente de la energía producida en la base.
Dentro de esta estrategia, se está probando un prototipo de grupo electrógeno de
régimen variable y que además utiliza los gases de escape para la cogeneración de
agua caliente.
78
Sala 4
Plataformas
Sesión 2
V Congreso Nacional de I+D en Defensa y Seguridad, 2017
DESEID-2017-097
Ciderplus Energy Box
José Ignacio Domínguez Carrero, Esteban Cañibano Álvarez, David Fernández Merino
El CIDERPLUS ENERGY BOX es un conjunto de generación energética a partir de
fuentes de origen renovables, que suministra energía térmica y eléctrica siempre
bajo un criterio de eficiencia energética. El CEB está formado por: un equipo
generador térmico alimentado por pellets, instalado dentro de un contenedor junto
con todo el circuito hidráulico primario necesario para su funcionamiento; el silo
de almacenamiento de dicha biomasa; su sistema de transporte de biomasa y la
recogida automática de cenizas. Se complementa con unos paneles solares térmicos
que permiten un aporte extra de energía térmica y unos paneles fotovoltaicos
para la generación eléctrica, con almacenamiento en baterías y poste de recarga
de vehículos eléctricos. El corazón del CEB, es su sistema de control integral que
administra la hibridación de generación energética del conjunto, asegurando cubrir
la demanda energética de la forma más eficiente y sostenible posible, empleando
estrategias lógicas de control basadas en la previsión meteorológica y previsión
de demandas y el continuo seguimiento de la energía disponible de los diferentes
sistemas de generación (biomasa, solar térmico, solar fotovoltaica), todo ello con una
mejora continua a partir de la inteligencia de aprendizaje incluida en el sistema. El
CEB permite una conectividad total: monitorización, generación de alarmas y avisos
de funcionamiento, vigilancia con webcams y telegestión en remoto, basándose en
tecnología Cloud Computing.
El CIDERPLUS ENERGY BOX (CEB) es un equipo compacto, modular, transportable
para el cambio de ubicación y de fácil instalación que permite cubrir las necesidades de
energía térmica en forma de calefacción y agua caliente sanitaria de una instalación,
a partir de su generación mediante biomasa y/o energía solar.
Este concepto de producto es ideal para aquellas ubicaciones donde quiere
fomentarse el uso de energías renovable con una rápida implantación sin afectar a
las instalaciones ya existentes, gracias a la modularidad y facilidad de instalación del
CEB.
81
V Congreso Nacional de I+D en Defensa y Seguridad, 2017
DESEID-2017-110
Iluminación en los buques mediante sistemas de fibra óptica
Raúl Villa Caro, Julio Manuel Pernas Urrutia
Los sistemas tradicionales de luz eléctrica a bordo de los buques, a menudo
presentan ciertos inconvenientes resultantes de las altas temperaturas del entorno, de
la sensibilidad de los equipos electrónicos cercanos o incluso de la difícil accesibilidad
que poseen algunos elementos para su mantenimiento. Hoy en día, algunos de esos
problemas podrían ser salvados mediante el diseño de proyectos de iluminación
por fibra óptica. Estos sistemas transportan la luz utilizando cables de fibra óptica,
eliminando los materiales metálicos, y pueden ser aplicables incluso para las luces de
navegación de los buques. Además, los nuevos proyectos, conservarían las ventajas de
los tradicionales, al tiempo que reducirían su coste, ya que se simplifica la instalación,
al tiempo que se consigue mayor modernización ya que se trata de una tecnología
integrada en la propia estructura del buque. Estos nuevos equipos reducirían el
peso del cableado tradicional, y aumentarían el tiempo medio de duración de las
luminarias y bombillas, las cuales podrían estar a bordo más de 20 años, sin necesidad
de ser cambiadas. Además, pensando en las necesidades especiales de los buques de
guerra, estos sistemas podrían ser redundantes. En lo referente a las exigencias que
los buques deben cumplir respecto al COLREG (Reglamento para prevenir Abordajes),
estos nuevos sistemas aseguran el flujo luminoso suficiente mediante el uso de
iluminadores láser. En definitiva, los nuevos proyectos eléctricos mediante sistemas
de fibra óptica pueden suponer una alternativa a los sistemas tradicionales, a menor
coste, y con un ahorro en el peso en rosca del buque considerable.
82
V Congreso Nacional de I+D en Defensa y Seguridad, 2017
DESEID-2017-117
Sistema de gestión de recursos energéticos
distribuidos para misiones militares
Joaquín J. Chacón Guadalix, Isabel Guerrero Martín
La gestión para la obtención de la máxima eficiencia de diversas fuentes de
generación eléctrica, en entornos remotos y alejados de puntos de conexión a
las redes energéticas tradicionales, necesita de parámetros y dispositivos clave
y adecuados de flexibilidad y control para la reducción de la huella de carbono en
el medio ambiente. Por otro lado, a nivel logístico deben ser adecuados para el
desplazamiento y establecimiento de tropas en diversas circunstancias y terrenos.
Para una óptima utilización de estas fuentes, es necesario que seamos capaces
de controlar la generación adecuada de electricidad desde las mismas y, además,
que esta energía generada se produzca en la cantidad y en los momentos necesarios
de acuerdo a la demanda del consumo, mediante el desarrollo del concepto de
microrredes adaptadas a estos destinos.
Este artículo presenta un sistema de gestión basado en baterías electroquímicas
de una nueva tecnología denominada Aluminio-aire, que proporciona la flexibilidad
necesaria para un adecuado control de los flujos energéticos en una instalación
tipo campamento remoto, porque es capaz de regular la cantidad de energía que
se demanda en cada momento frente a la que se está generando y porque admite
entradas de energía desde diferentes fuentes, alternativamente o al mismo tiempo,
estando también preparado para actuar ante múltiples necesidades de potencia
de uso. Este sistema de gestión, también llamado de almacenamiento energético,
puede presentarse en diferentes formatos estandarizables (armarios, contenedores,
portátiles, etc.) en función de la cantidad de energía que se deba manejar en cada
caso.
La utilización de la tecnología Aluminio-aire se propone por tres razones básicas:
su alta densidad energética y energía especifica, que le confiere la capacidad de
almacenar grandes cantidades de energía por unidad de peso y volumen (> 800 Wh/kg
y > 2.000 Wh/l), su bajo coste, inferior a las baterías más empleadas en la actualidad
(< 200 €/kWh) y su compatibilidad con el ser humano y el medio ambiente al estar
compuesta de materiales amigables y reciclables como el Aluminio o el Carbono.
83
V Congreso Nacional de I+D en Defensa y Seguridad, 2017
DESEID-2017-120
Aprovechamiento de bioaceite pirolítico
en máquinas térmicas y bioexplosivos
Javier Gutiérrez Bravo, Juan Félix González González y Carlos Alberto Galán González,
Ana Isabel García Pérez y Jesús Gonzalo de Grado
Para maximizar aprovechamiento de la pirólisis de biomasa para la obtención de
biogás como fracción gaseosa y carbones como fracción líquida, se ha estudiado y
probado las posibles aplicaciones de los bioaceites obtenidos como fracción líquida
en diferentes máquinas térmicas como son motores a reacción para aviación y
para generación de energía, motores diesel con sus distintos tipos de aplicaciones
(industria, generación, transporte marítimo y terrestre), quemadores (para industria
y calderas) además de estudiar la posibilidad de incluso fabricar explosivos tipo
ANFO con las ventajas de utilizar el biocombustible en sustitución del gasóleo como
combustible de origen fósil. Normalmente para obtener combustibles líquidos a
partir de biomasa se realiza un craqueo catalítico posterior a la pirólisis, mejorando
así los bioaceites líquidos resultantes. Pocos estudios se han enfocado sobre el uso de
los bioaceites generados en el proceso de pirólisis, que involucran menores tasas de
polución que otras alternativas energéticas. En este trabajo se presenta un Proyecto
de Tesis Doctoral registrado en el Programa de Doctorado de Ciencia y Tecnologías
del Medio Ambiente y Procesos de la Universidad de León que involucra, además de
a ésta, a la Universidad de Extremadura y a la Academia Básica del Aire, se centra
en el aprovechamiento de bioaceites pirolíticos obtenidos a partir de diferentes
biomasas garantizando así una utilidad completa a todos los productos resultantes
de dicha pirólisis. Para el estudio en las diferentes máquinas térmicas se mezcla el
bioaceite en diferentes proporciones con gasóleo, realizando pruebas con un motor
a reacción a escala, un motor diésel de automoción y una caldera de queroseno. Se
contemplará además un estudio sobre la viabilidad de incluir un proceso de extracción
con CO2 supercrítico como método alternativo, habida cuenta de su nulo impacto
medioambiental, de la conservación de las propiedades del extracto y de la posibilidad
de maximizar el rendimiento total del proceso de extracción de bioaceite. Además se
hará una comparativa para la fabricación de explosivos tipo ANFO aprovechando las
ventajas de utilizar biocombustible en vez de materia fósil.
84
V Congreso Nacional de I+D en Defensa y Seguridad, 2017
DESEID-2017-148
Traslación y aplicación de la normativa de la eficiencia energética
en la marina mercante al ámbito militar
Antonio Liarte, Pedro Carrasco, Andrés Suárez,
Laura Vitalia González-Martínez, Elena Arce
El estudio de la mejora de la eficiencia energética es una vía de solución para
reducir el coste energético, económico y medioambiental de las actividades humanas
sin impedir el desarrollo socioeconómico de la humanidad. La preocupación actual
por el cambio climático y la contaminación atmosférica ha llevado a gobiernos y
organismos internacionales a exigir un mayor control de las emisiones y el uso de
energías menos contaminantes a bordo de los buques. Por su parte, la reducción de
los costes de navegación por las empresas privadas siempre ha sido un objetivo a
alcanzar para el aumento de los beneficios en la actividad económica.
El análisis de las normativas de eficiencia energética, las investigaciones y mejoras
de aplicación en los buques supone una labor de interés para la Armada Española.
En el presente proyecto se lleva a cabo el estudio de transposición de la normativa
en eficiencia energética de la marina mercante a la Armada Española, así como
diferentes propuestas de uso y mejoras que sirvan de punto de comienzo en este
campo de estudio. Conseguir la mejor eficiencia de los buques de la Armada supondrá
un ejemplo a seguir en materia de reducción del consumo de energía, compromiso
con el medio ambiente y de aumento de sus capacidades, logrando el mejor uso del
dinero de los españoles.
85
Sala 4
Plataformas
Sesión 3
V Congreso Nacional de I+D en Defensa y Seguridad, 2017
DESEID-2017-195
Cálculo de las condiciones iniciales para la simulación
de ondas expansivas
César Huete, Alejandro Meléndez de Lama, Juan Sánchez-Monreal, Marcos Vera
Una de las herramientas más populares utilizadas para el estudio de las ondas
expansivas es la simulación numérica. Los códigos numéricos, que implementan las
ecuaciones de conservación de la mecánica de fluidos en forma discreta, permiten
simular la evolución temporal de la onda de choque que lidera el proceso, así como
el movimiento del fluido arrastrado por ella en todo el dominio de interés. La oferta
de códigos numéricos capaces de simular el efecto de la liberación brusca de cargas
concentradas de energía, como son los explosivos, es amplia si incluimos códigos
comerciales, de software abierto y software libre, si bien no todos están optimizados
para la descripción de flujos supersónicos en los que aparecen con ondas de choque,
etc. En cualquier caso, la solución que predice el comportamiento de la onda expansiva
depende fuertemente de las condiciones de contorno, caracterizadas por el entorno
en contacto con el aire (suelo, obstáculos, edificios, …), y de las condiciones iniciales,
que determinan el modo en que se deposita la energía de la carga detonada en el
medio.
En el presente trabajo se propone el uso de perfiles autosemejantes, calculados a
partir del modelo Zeldovich-Taylor, para describir las propiedades aerotérmicas del
fluido en el instante inicial, inmediatamente posterior a la liberación de la energía del
explosivo. El modelo supone que el explosivo es homogéneo y que el material detrás
de la detonación queda completamente gasificado. Las ecuaciones que modelan la
distribución de energía cinética e interna en el explosivo detonado quedan reducidas
a las relaciones de Euler. Los perfiles de presión, temperatura, densidad y velocidad
obtenidos para el instante inicial se utilizan para describir la evolución de ondas
expansivas para diferentes cargas de TNT y los resultados se contrastan con los datos
disponibles en la literatura especializada relativos a las explosiones química (1 kg
TNT) y nuclear (1 kton TNT) de referencia, obteniéndose un buen acuerdo en todos
los casos.
89
V Congreso Nacional de I+D en Defensa y Seguridad, 2017
DESEID-2017-213
Diseño y evaluación de sistemas híbridos pasivos de pila
de combustible y baterías para vehículos no tripulados
Eduardo López González, Fernando Isorna Llerena,
Jaime Sáenz Cuesta,Francisco José Vivas Fernández,
Miguel Ángel Ridao Carlini, Carlos Bordons Alba, Emili Hernandez
Los vehículos no tripulados ofrecen múltiples posibilidades en aplicaciones
industriales, científicas y de seguridad, gracias a su capacidad de suministrar datos
de alta calidad a menor coste que otras técnicas. Actualmente, la mayoría de los
vehículos no tripulados eléctricos utilizan baterías de plomo-ácido o ion litio. A
pesar del rápido progreso de estas tecnologías, el uso de configuraciones híbridas,
combinando varias tecnologías de almacenamiento de energía, es contemplado como
una prometedora opción para sistemas de potencia en vehículos no tripulados.
Así, la integración de pilas de combustible y baterías tiene un papel cada vez
más relevante en plataformas móviles no tripuladas, con numerosos proyectos de
demostración de estas tecnologías en diferentes áreas. Las principales ventajas de
estos sistemas híbridos de potencia, comparados con los basados en baterías, serían
la posibilidad de alcanzar mayores densidades de energía; la redundancia en el
suministro de energía, reduciendo la posibilidad de fallo; y la mejora en la eficiencia
del sistema. Los sistemas híbridos de potencia con pila de combustible y baterías se
disponen habitualmente en dos configuraciones: activas, con elementos de control
(configuración típica con convertidores DC/DC); o pasivas, con un acoplamiento
directo entre los componentes del sistema.
La configuración pasiva ofrece la ventaja de menores pérdidas, menor coste y
arquitectura más simple. Sin embargo, no es posible un control activo del sistema,
y la integración de pila de combustible y baterías precisa un cuidadoso diseño para
garantizar que trabajan en rangos de tensión y condiciones similares.
Este trabajo presenta resultados preliminares del diseño y caracterización de
arquitecturas pasivas para sistemas híbridos de potencia en vehículos no tripulados,
en el marco del proyecto “Improving efficiency and operational range in low-power
unmanned vehicles through the use of hybrid fuel-cell power systems (IUFCV)”,
cofinanciado por el Science Program for Peace and Security (SPS) de la OTAN.
90
V Congreso Nacional de I+D en Defensa y Seguridad, 2017
DESEID-2017-242
Fuentes energéticas alternativas en zona de operaciones.
Diseño y dimensionado de una instalación fotovoltaica
y de generación de energía geotérmica
Gallego Márquez, Isabel
Las fuentes de energía son elaboraciones naturales de las que es posible obtener
energía para realizar un determinado trabajo u obtener alguna utilidad. Hay una gran
variedad de fuentes energéticas. La gran mayoría procede, en última instancia, de
la energía irradiada por el Sol. Otras, como la energía geotérmica del planeta y la
energía nuclear de fisión tienen un origen distinto.
Las fuentes de energía no renovables existen en una cantidad limitada y no se
renuevan a corto plazo. El consumo energético mundial está basado actualmente en
este tipo de fuentes. Las más comunes son los combustibles fósiles (carbón, petróleo,
gas natural) y el uranio. Dicho modelo de consumo está abocado al agotamiento de
estos recursos ya que las reservas de este tipo disminuyen con su explotación.
Las fuentes de energía renovables permiten una explotación ilimitada. Además
su uso permite reducir la dependencia energética de los países productores de
combustibles fósiles. Las formas de energía renovable más frecuentes son eólica,
hidráulica, biomasa, solar térmica y solar fotovoltaica.
Los nuevos escenarios a los que se han venido enfrentando las Fuerzas Armadas
de los países occidentales desde principios del siglo XXI han implicado la necesidad
de mejorar la gestión de la energía y de reducir el consumo energético en zona de
operaciones.
La mayoría de las misiones internacionales desarrolladas por las Fuerzas Armadas
se ha realizado en países con una infraestructura muy escasa, tanto desde el punto
de vista de las redes de energía (redes eléctricas, gasoductos, oleoductos…) como el
de las infraestructuras de transporte (carreteras, ferrocarril…). Por ello es necesario
el uso extensivo de combustibles fósiles derivados del petróleo no solo para vehículos
y plataformas, sino para la generación de energía eléctrica en bases y campamentos.
La elevada vulnerabilidad de la cadena logística en determinados escenarios implica
el desvío de recursos materiales y humanos para su protección, que se detraen de la
misión principal encomendada, afectando de manera importante a la efectividad de
la misión e incrementando el coste operativo asociado.
91
V Congreso Nacional de I+D en Defensa y Seguridad, 2017
DESEID-2017-242
En este trabajo se abordará el problema del abastecimiento energético en zona de
operaciones. El uso de instalaciones de energías renovables y acumulación (baterías
y depósitos de agua caliente sanitaria) proporcionará autonomía y seguridad en el
suministro energético durante las operaciones.
Este trabajo constituye una guía para el diseño y el dimensionado de este tipo de
instalaciones en función del recurso energético disponible.
92
V Congreso Nacional de I+D en Defensa y Seguridad, 2017
DESEID-2017-259
Eficiencia energética y sostenibilidad en los buques de la Armada
Raúl Villa Caro, Ángel Martínez Martínez
El cambio climático y la contaminación constituyen una de las mayores amenazas
a las que la Humanidad se enfrenta actualmente por lo que, en los últimos años, la
protección del medioambiente se ha convertido en una demanda social de primer
nivel, tanto a nivel nacional como internacional.
En este marco, la Armada, aunque exenta de cualquier obligación, está firmemente
comprometida a desarrollar sus actividades y operaciones militares de manera
respetuosa con la conservación del medio ambiente y la lucha contra la contaminación,
tanto marina como atmosférica. Los principios sobre los que se asienta este enfoque
medioambiental de la Armada son: la respuesta al riesgo medioambiental (prevención
de la contaminación) y la eficiencia en el uso de recursos, en especial en lo relativo
al consumo energético.
En el caso concreto de sus buques, desde hace años la Armada está tratando de
equipar los buques en servicio y las nuevas construcciones con productos y sistemas
que permitan minimizar el impacto sobre la vida marina y el medio ambiente; así
como optimizar el consumo de recursos a bordo, siguiendo así la política de protección
ambiental plasmada en la Directiva 107/1997 y la Instrucción 56/2011 del Ministerio
de Defensa.
En este artículo, se hace un resumen de los principales sistemas y productos que,
hasta la fecha, la Armada ha incorporado en sus buques; así como una introducción a
los productos y sistemas susceptibles de ser incorporados en futuros programas con
objeto de cumplir este compromiso medioambiental.
93
V Congreso Nacional de I+D en Defensa y Seguridad, 2017
DESEID-2017-312
Aplicación de la tecnología de la refrigeración
a la generación de agua potable
Carlos García Blázquez
El desarrollo de la tecnología basada en el ciclo de refrigeración por compresión
mecánica ha dado lugar a diversas aplicaciones como la climatización de espacios,
conservación de alimentos, refrigeración de procesos, o control de la humedad y
partículas suspendidas en el aire. Este artículo se centra en su aplicación para la
generación atmosférica de agua potable mediante la condensación de la humedad
ambiente. Contando con el aire y una fuente de energía como suministros, el
desarrollo de equipos compactos y portátiles permite la producción de agua en
lugares aislados. La optimización de los intercambios de calor que tienen lugar
permite alcanzar un coste energético y, por tanto, económico, favorable respecto a
otras alternativas. Esta tecnología es combinada con un tratamiento del agua que
asegura una alta calidad de la misma, adaptada, por tanto, al consumo humano. Al
no contar con producción alguna de residuos otros que los derivados de la energía
consumida, supone un agente con potencial de contribuir a solucionar los problemas
de enfermedades y limitación de acceso al agua derivados de sequías y contaminación
de aguas superficiales y subterráneas. Combinados con energías renovables como la
solar fotovoltaica o eólica, consiguen un nulo efecto negativo en el medio ambiente y
un nulo coste energético. Con una capacidad de generación autónoma de 5000 litros
diarios (contenedor de 20 pies) esta tecnología da respuesta a necesidades básicas
en zonas de conflicto, campamentos sin suministro fiable de agua o catástrofes
humanitarias. Q Technologies SLn de agua potable
94
Sala 5
Plataformas
Sesión 1
V Congreso Nacional de I+D en Defensa y Seguridad, 2017
DESEID-2017-002
Arion 2: El cohete lanzador español para pequeños satélites
Raúl Torres
A finales de 2020 tendrá lugar el vuelo inaugural del cohete lanzador español
Arion 2.
Arion 2, un microlanzador basado en propulsión líquida y desarrollado por
PLD Space, despegará desde la base de lanzamiento situada en el Centro de
Experimentación de “El Arenosillo” (CEDEA-INTA).
PLD Space, una empresa española creada en 2011, ha centrado sus esfuerzos
durante los últimos años en el desarrollo de motores cohete de propulsión líquida
para sus lanzadores. Tras el ensayo exitoso del primer motor cohete reutilizable en
sus instalaciones en el Aeropuerto de Teruel, PLD Space está abordando el desarrollo
completo del cohete de sondeo Arion 1, predecesor de Arion 2.
Arion 1, el primer cohete de sondeo reutilizable en Europa, permitirá a PLD Space
ensayar y madurar todas las tecnologías críticas que irán a bordo de Arion 2.
Arion 2, el primer lanzador europeo reutilizable dedicado al mercado de los
pequeños satélites, permitirá inyectar 150 kg de carga de pago a 400 km Low Earth
Orbit en misión nominal.
Con esta presentación, PLD Space quiere presentar el cohete lanzador Arion 2, sus
capacidades, así como las ventajas obtenidas gracias a la propulsión líquida respecto
a otras plataformas tradicionales de lanzamiento.
Arion 2 tiene el objetivo de convertirse en el microlanzador de referencia en
Europa, proveyendo acceso al espacio de manera simple, flexible y asequible tanto a
la industria, agencias espaciales, centros de investigación y academia.
De este modo, Arion 2 culminaría el camino iniciado por el proyecto del lanzador
Capricornio en los años 90, permitiendo a España tener la capacidad estratégica de
inyectar satélites en órbita, un valor añadido para preservar los intereses de Seguridad
y Defensa de la nación.
97
V Congreso Nacional de I+D en Defensa y Seguridad, 2017
DESEID-2017-037
Solución tecnológica para la navegación indoor de RPAS
S. Sánchez, T. Arribas y M. Gómez
Durante los últimos años los RPAS han ido despertando un interés cada vez más
intenso en distintos sectores, constituyéndose de facto en una herramienta tecnológica
que permite llevar a cabo misiones operativas y trabajos de forma eficiente hasta ahora
no planteados. Dentro de los sectores de Defensa y Seguridad, vienen demostrando
grandes ventajas frente a otras alternativas, sobre todo en aquellas misiones donde
por ejemplo resultaría relevante inspeccionar un entorno indoor desconocido y
se pueda poner en riesgo la vida humana. Precisamente en este tipo de misiones
es donde el presente trabajo se encuadra, para describir una solución tecnológica
centrada en entornos indoor y basada en RPAS tipo multirrotor. El trabajo presentado
se basa en la tecnología diseñada y desarrollada por SOTICOL Robotics Systems para
que un RPAS sea capaz de navegar en un entorno indoor de forma autónoma, óptima
y segura. Para poder alcanzar este objetivo y dado que en estos entornos, muchas
veces no es posible disponer de un sistema de posicionamiento global externo (por
ejemplo, GPS), ha sido necesario implantar una técnica propia de autolocalización
basada en SLAM (Simultaneously Location And Mapping) a partir de una fusión
sensorial de sonar, LIDAR e imagen. Para conseguir este objetivo se hace sumamente
importante disponer de una electrónica de control de vuelo inteligente con SLAM,
que integre un sistema Sense And Avoid (SAA) de altas prestaciones, pudiendo no
solo evitar los posibles obstáculos que se presenten, tanto de forma estática como
dinámica, sino también reconstruir un mapa en tiempo real del entorno por donde se
va ejecutando la misión.
98
V Congreso Nacional de I+D en Defensa y Seguridad, 2017
DESEID-2017-061
Sistema de comunicaciones vía satélite, seguro,
reconfigurable y dinámico
Raúl Regada Álvarez, María Elisa Callejo Luis, Ignacio Jiménez López-Guarch
La capacidad de realizar una gestión en tiempo real de las comunicaciones, de
una manera segura, permitiendo el manejo dinámico de los canales de comunicación
establecidos así como la capacidad de ofrecer servicios adicionales; es un reto que
gracias a las nuevas tecnologías disponibles se encuentra ya muy cercano. Thales
Alenia Space España es capaz de proporcionar la respuesta a esas necesidades
mediante un nuevo producto que conjuga tres elementos fundamentales:
- Un procesador basado en tecnologías reconfigurables en vuelo capaz de ofrecer
servicios de comunicaciones avanzados tales como:
• Enlaces de alta velocidad entre terminales en desventaja
• Protección frente a señales maliciosas (jammers) mediante técnicas de
comunicación TRANSEC, mejorando la eficiencia del uso de los recursos
satelitales (potencia y espectro)
• Asignación eficiente de recursos mediante técnicas de Beam hopping
• El uso de tecnología reconfigurable permite asegurar la compatibilidad del
satélite con nuevos servicios que puedan aparecer a lo largo de su vida útil.
- Un elemento que permita un control dedicado de la carga útil mediante canales
de alta velocidad. Mediante este elemento se pueden ofrecer servicios tales como.
• Reconfiguración de la carga útil en tiempo real (asignación dinámica de
canales)
• Monitorización y análisis del espectro en recepción y transmisión
• “Site diversity” para evitar fenómenos de perdida de señal
- Un segmento terreno capaz de realizar la gestión y monitorización del enlace con
el segmento espacio:
• Asegurando la seguridad y confidencialidad de las comunicaciones
• Manteniendo la coherencia
• Fijando la interfaz con otros elementos del segmento terreno de control de
misión
• De forma opcional se ofrece el segmento usuario asociado a la gestión de la red
La comunicación presentará el sistema de comunicaciones y los detalles de los
servicios mencionados.
99
V Congreso Nacional de I+D en Defensa y Seguridad, 2017
DESEID-2017-083
Coordinación del vuelo autónomo cooperativo de un enjambre
de NANO-RPAS mediante tratamiento estadístico de imágenes
Fernando Aguirre Estévez
La capacidad de un grupo de RPAs de actuar coordinadamente como un enjambre
requiere que cada aeronave remota sea capaz de volar en las proximidades de otros
RPAs y no colisionar con ellos. Esto implica que cada RPA/agente conozca su posición
en el espacio en todo momento, mediante las denominadas técnicas de localización.
Si cada agente envía una señal discreta de control/coordinación al resto del
enjambre, el número de señales transmitidas es N*(N-1), que en el caso de un elevado
número-N de nano-RPAs, supone un ingente trabajo de procesado/CPU para cada
vehículo remoto, fuertemente limitado por su pequeño tamaño.
Para aliviar este trabajo computacional, en este artículo se plantea un método
de análisis de las imágenes captadas por la cámara de cada RPA del enjambre.
Generalmente las tecnologías de reconocimiento de patrones se basan en la
comparación de imágenes, o partes de la misma, con patrones predefinidos, pixel a
pixel, con un coste computacional considerable. Sin embargo, una alternativa viable
sería utilizar en lugar de cada imagen, una función estadística representativa de dicha
imagen digital, como el histograma.
Mediante técnicas de análisis no-paramétricas se define un estadístico de
contraste, que aplicado a una secuencia de histogramas de las imágenes captadas
por la cámara de un RPA, permite establecer un parámetro de medida, de tal modo,
que mientras este parámetro se encuentre dentro de margen, el agente no necesitará
comunicarse con el enjambre, reduciendo estas transmisiones a aquellas situaciones
donde este parámetro se salga de rango.
100
V Congreso Nacional de I+D en Defensa y Seguridad, 2017
DESEID-2017-107
Análisis de viabilidad de despliegues Anti-Dron
basados en tecnologías de última generación
Mateo Burgos García, Alba Fernández Cruza, Rodrigo Blázquez García
El observatorio Horizontes en Defensa y Seguridad tiene abierta una línea de
prospectiva tecnológica en el ámbito de la lucha anti-dron, manteniendo una base de
datos permanente con información actualizada de los últimos avances tecnológicos
en dicho ámbito, con el foco puesto especialmente en centros de investigación y
universidades europeas. Las tecnologías analizadas por el observatorio incluyen las
tres fases del proceso:
1. Detectar una intrusión,
2. Identificar que se trata de una amenaza tipo dron,
3. Neutralizar la amenaza. Para cada una de las tres fases, se han propuesto
tecnologías diversas. Radares de alta resolución, radarespersistentes, análisis
de las comunicaciones y sensores acústicos, para la detección. Cámaras
hiperespectrales, firma microdoppler y reconocimiento de patrones acústicos
y de imagen para el reconocimiento. Laser, jamming, spoofing, etc para la
neutralización.
En este trabajo, se utiliza la extensa base de conocimiento del observatorio
para, realizando un ejercicio de ingeniería, diseñar despliegues optimizados para
defender distintos emplazamientos, sobre la base de que estas tecnologías (que en
muchos casos son estado del arte, con niveles TRL bajos) estuviesen perfectamente
disponibles. El objetivo es evaluar sus capacidades reales de operar en un entorno
hipotético, con condicionantes realistas y coordinadamente, así como detectar gaps o
situaciones no perfectamente resueltas con el estado actual de la tecnología.
Algunas conclusiones del estudio son el buen posicionamiento tecnológico a nivel
internacional de algunos desarrollos nacionales, y la inexistencia de una solución
suficientemente satisfactoria para algunos escenarios de interés.
101
V Congreso Nacional de I+D en Defensa y Seguridad, 2017
DESEID-2017-108
Sistema de medición de diagramas de radiación
de antenas embarcadas basado en UAV
José María Núñez Ortuño, Carlos Casqueiro Placer, Julián García Domínguez
En este trabajo se presenta el desarrollo de un sistema de medida de diagramas de
radiación de antenas embarcadas a bordo de buques que emplea un vehículo aéreo
no tripulado (UAV). Este sistema está basado en un hexacóptero que realiza un vuelo
circular alrededor de la antena bajo prueba y toma medidas de potencia radiada
por dicha antena mediante un receptor de radio definida por software (SDR). Dichas
medidas son procesadas en un ordenador personal para la obtención del diagrama de
radiación de la antena.
El sistema desarrollado resulta una alternativa útil y fiable al actual método de
obtención de diagramas de radiación que realiza el Centro (CEMEDEM) pues reduce
considerablemente la duración de las campañas de medida y el personal involucrado
en ellas. Además permite la obtención de diagramas fuera de los polígonos de
medida habitualmente utilizados por el CEMEDEM, pudiéndose realizar medidas de
‹‹oportunidad›› e incluso en puerto. El sistema es totalmente portátil y de pequeño
tamaño, lo que permitiría su envío como herramienta de diagnóstico ante un eventual
fallo de un sistema de comunicaciones a un buque de la Flota desplegado en una
misión.
En el futuro, una versión mejorada del sistema desarrollado podrá emplearse para
el estudio y caracterización del multitrayecto, conductos de propagación y obtención
de firma radar e infrarroja de unidades navales.
102
Sala 5
Plataformas
Sesión 2
V Congreso Nacional de I+D en Defensa y Seguridad, 2017
DESEID-2017-127
Tendencias bioinspiradas para el desarrollo de micro-RPAS
A. Rodríguez Sevillano, M. A. Barcala Montejano, R. Bardera Mora, M. León Calero
El campo de los sistemas aéreos pilotados por control remoto (RPAS, drones)
constituye un mundo en continua expansión, tanto en las aplicaciones, cada vez más
numerosas, como en la investigación y desarrollo de nuevos prototipos. Es en este
ámbito, donde se encuadra el presente comunicado, dedicado a las nuevas tendencias
de RPAS bioinspirados, como son los de geometría alar adaptativa, más conocidos
como morphing y los que están basados en el uso de wing grids a imitación de las
puntas de alas de las aves.
En este artículo, se presenta el diseño de sendos prototipos basados en las
dos tendencias mencionadas anteriormente, así como los resultados preliminares
obtenidos tras la caracterización aerodinámica de los mismos en las instalaciones
de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) y del Instituto Nacional de Técnica
Aeroespacial (INTA).
Los prototipos fueron construidos mediante fabricación aditiva para ser ensayos
en túnel aerodinámico al régimen correspondiente, para llevar a cabo las medidas de
fuerzas aerodinámicas, así como medidas del campo fluido mediante la técnica de
Velocimetría por Imágenes de Partículas (PIV). Los ensayos muestran resultados muy
alentadores para la viabilidad de micro-RPAS basados en tendencias bioinspiradas.
105
V Congreso Nacional de I+D en Defensa y Seguridad, 2017
DESEID-2017-137
Arquitectura para sensores RF
y electroópticos multifución en plataformas RPAS
David de Castro Pérez
Los sistemas para la Defensa requieren cada vez mejores prestaciones que
permitan operar en diferentes escenarios, con varios propósitos y desempeñando
diferentes roles dentro de un amplio rango de misiones, entornos y localizaciones
posibles. Esto incluye tanto entornos hostiles como afines, zonas de guerra tradicional
y guerra asimétrica y todo tipo de condiciones climáticas y de visibilidad. La próxima
generación de sensores, tanto de Radio-Frecuencia como Electro-Ópticos, tendrán
cada vez más capacidades multifunción y, por lo tanto, deberán de estar soportados
por una arquitectura adecuada que permita combinar la información intercambiada
consiguiendo la máxima efectividad y eficiencia.
Este tipo de sensores y arquitecturas tienen gran potencial en RPAS de tamaño
medio y pequeños (clases I y II según taxonomía OTAN) que se beneficiarían
enormemente de la potencia ofrecida por las nuevas capacidades en menor tamaño,
peso y coste ofrecidas por cámaras ópticas o IR, Radar, ESM/ECM y comunicaciones.
El mayor interés en estos sistemas multifunción reside en conseguir un diseño
modular y escalable que permita realizar una gestión eficiente de sus recursos unido
a la necesaria flexibilidad, reducción de costes, riesgos y tiempo de implementación,
integración y mantenimiento. De forma que cada módulo puede ser diseñado y
fabricado de manera independiente, asegurando su posterior integración.
everis Aeroespacial y Defensa lidera un grupo de trabajo con la European Defence
Agency (EDA) y empresas europeas para diseñar una arquitectura modular basada
en Building Blocks (BB) que será fundamental para permitir la evolución de nuevos
sensores multifunción a bordo de RPAS, sacándoles el máximo partido. El trabajo aquí
presentado incluye un repaso del estado del arte, la definición y análisis de escenarios
de aplicación, el diseño de dicha arquitectura y BB aplicando una metodología basada
en TOGAF y NAFv3. Finalmente se desarrollará un roadmap para implementar esta
arquitectura con éxito en los próximos años.
106
V Congreso Nacional de I+D en Defensa y Seguridad, 2017
DESEID-2017-141
Tecnología robótica en enjambre (swarming)
aplicada a tareas de vigilancia, búsqueda y rescate
David de Castro Pérez
El swarming en el mundo de la robótica está abriendo nuevas puertas y aplicaciones
hasta ahora no cubiertas al 100% por la robótica tradicional.
El concepto “Swarm robotics” hace referencia a la capacidad de coordinación
conjunta de sistemas multirobot compuestos por un gran número de robots simples.
La interacción entre los propios robots y entre ellos y el entorno conlleva a la aparición
de un comportamiento de tipo colectivo.
Esta nueva tecnología tiene importantes aplicaciones en el ámbito de la Defensa
y Seguridad, tales como vigilancia, búsqueda y rescate en áreas críticas mediante
swarming heterogéneo de plataformas autónomas (terrestres, aéreas y marítimas),
capaces de utilizar de forma simultánea y coordinada sensores (IR, gas, laser, VIS,
GPS, 4G) para la gestión de misiones colectivas, generando, en consecuencia, una
visión de conjunto en tiempo real durante la misión.
Por otra parte, un sistema de plataformas autónomas, pero operando de manera
auto-organizada y coordinada, constituye un sistema único con elevada capacidad
de adaptación a los cambios en el entorno. En otras palabras, no existe una tarea
única predefinida para cada robot particular sino que las tareas se van asignando
dinámicamente durante el transcurso de la misión (así, por ejemplo, un robot terrestre
podría ordenar a la cámara de un RPAS que le busque la mejor trayectoria para llegar
a un punto concreto); dicha asignación dinámica de tareas se orquesta mediante un
“mission planner” capaz de definir objetivos y establecer el comportamiento del
grupo de manera colectiva.
107
V Congreso Nacional de I+D en Defensa y Seguridad, 2017
DESEID-2017-144
Utilización de vehículos suborbitales en el ámbito militar
Jaime Sánchez-Mayorga, Pablo Fajardo, Manuel Sanjurjo-Rivo,
Rosa Pulido Puerto, Ricardo Díez Brezmes
En la última década, se han iniciado múltiples proyectos de desarrollo de vehículos
suborbitales, fundamentalmente con fines comerciales. La aplicación fundamental
de estos vehículos sería la del turismo espacial. En un reciente informe de 2015 de la
FAA (Federal Aviation Authority) se analiza el renacimiento comercial de los vehículos
suborbitales, de los proyectos existentes y futuros, y de las instalaciones necesarias
para su operación.
La disponibilidad y proliferación de estos vehículos comerciales abre la posibilidad
de su utilización para otros fines diferentes de los meramente comerciales. En
particular, se ha planteado en diversas ocasiones la posibilidad de su uso militar.
Existen trabajos de la Fuerza Aérea Americana, por ejemplo, en los que se lleva a cabo
un análisis pormenorizado de la capacidad de ataque de estos vehículos y su buen
comportamiento frente a baterías antiaéreas. Si bien los detalles de estos trabajos
son información clasificada, los análisis públicos presentados muestran la posibilidad
de transportar alrededor de una 1Tn a una distancia de 10000 km. La posible
aplicación no se reduce únicamente a operaciones ofensivas, sino también se ha
considerado para el despliegue rápido de tropas. Para hacer viable esta opción sería
necesario sacrificar alcance para aumentar la masa transportada. Existen estudios
pormenorizados de las actuaciones en misiones similares de carácter comercial.
En este trabajo, se exploran las actuaciones de vehículos suborbitales y se
analiza, en un primer estudio, el potencial existente en un concepto de empleo como
plataforma de transporte logístico, de largo alcance, en tiempos muy inferiores a los
de las actuales plataformas de transporte de tropas o material, a zonas de operaciones
o la proyección de la acción de Estado, con envíos urgentes, a escenarios de crisis
humanitarias o emergencias ante catástrofes naturales.
Asociado a este concepto de empleo, se identifican las tecnologías necesarias
para hacer viable el uso de estos vehículos, mejorar sus actuaciones, incorporar
mecanismos de toma de tierra o amerizaje en escenarios hostiles o muy restrictivos.
Finalmente, se revisarán someramente las posibles implicaciones desde el punto
de vista de la legislación aplicable a este tipo de transporte, a sus posibles modos de
operación, su relación con su inserción en el espacio aéreo, y por último, una ciertas
consideraciones médicas relevantes, respecto de aquellas misiones suborbitales que
sean tripuladas
108
V Congreso Nacional de I+D en Defensa y Seguridad, 2017
DESEID-2017-161
Sistemas propulsivos adaptativos para los futuros aviones
de combate de 6ª generación
Alfredo López Díez
En la actualidad existen varias iniciativas para desarrollar las tecnologías
necesarias para los aviones de combate aéreos del futuro. El marco temporal de
entrada en servicio de estas aeronaves se establece alrededor del año 2030, por lo
que es imperiosamente necesario identificar las tecnologías que permitan cubrir los
requerimientos, de forma que dispongan de una madurez suficiente en el momento
del comienzo de la fase de diseño y desarrollo.
Hasta ahora en los motores de los cazas de última generación ha primado la
potencia frente a la autonomía o el alcance, por lo que las plantas motrices han estado
basadas en arquitecturas de turborreactores o, como en los de última generación, en
turbofanes de baja relación de derivación.
Este tipo de ciclos termodinámicos no son eficientes para poder asegurar el
bajo consumo de combustible necesario para poder alcanzar los nuevos requisitos
de alcance y autonomía, para los que se necesitarían motores de alta relación de
derivación, similares a los usados por los aviones de transporte de pasajeros.
Para ello, tanto en EE.UU. como en Europa, se han lanzado diversas iniciativas para
desarrollar un nuevo tipo de motores adaptativos basados en un ciclo termodinámico
variable que permita utilizar en cada misión o en cada fase de la misma el ciclo de
motor adecuado a ella. Así pues, durante el combate y la interceptación el motor
funcionará como un turborreactor puro, primando el empuje y la aceleración, y
durante las fases que necesitan un menor consumo de combustible, como el crucero
o patrulla, como un turbofan de relativamente alta relación de derivación.
El propósito de esta ponencia es describir como es y cómo funciona este nuevo
tipo de sistema propulsivo, las iniciativas que ahora mismo están en marcha, así como
identificar las tecnologías necesarias para su desarrollo.
109
Sala 5
Plataformas
Sesión 3
V Congreso Nacional de I+D en Defensa y Seguridad, 2017
DESEID-2017-204
Estudios de seguridad operacional acordes a la normativa actual
y futura europea y nacional de sistemas de aeronaves
no tripuladas - UAS (Unmanned Aircraft Systems)
Israel Quintanilla, Pedro Yuste, Joan Vila, José Gil Donat, José Antonio Viñes,
Pablo Morcillo Pallarés, Débora Robles Pérez
Es evidente que el sector de las aeronaves no tripuladas se encuentra en un
momento de gran expansión social demandándose infinidad de aplicaciones civiles y
militares con estos sistemas. Todo ello enmarcado dentro de una legislación y normativa
cambiante: El pasado 5 de mayo de 2017, EASA público el borrador de enmienda 2017
– 05 (A) y días posteriores, el borrador 2017 – 05 (B). Ambos documentos introducen
un marco regulatorio para las operaciones de RPAS civiles y poder unirlos a las
operaciones de aeronaves no tripuladas (UAS – Unmaned Aircraft Systems) en las
categorías “abierta” (open) y “especifica” (specific). Esta nueva normativa aumentará
las zonas en las que se pueden llevar a cabo trabajos con RPAS, permitiendo de este
modo sobrevolar zonas en las que actualmente se encuentra restringido su acceso,
como son grupos de personas o zonas cercas a núcleos urbanos. Asimismo, AESA
establece estudios de seguridad operacional con matrices de riesgos para cada tipo
de operación a la hora de constituirse como operador aéreo para las categorías
especificadas. En este artículo analizaremos las diferentes metodologías existentes
para realizar estudios de seguridad operacional en UAS, en especial, el nuevo método
definido en este borrador llamado método SORA, propuesta por JARUS. Este método
recomienda una metodología de evaluación de riesgos para establecer un nivel de
confianza que permita llevar a cabo una operación específica, evaluando el concepto
de operación pretendido y una categorización de 6 niveles específicos de seguridad
e integridad. Y aunque esto será aplicable a la normativa civil tanto Europea como
Nacional, los estudios de seguridad operacional, sobre todo los basados en el caso
SORA, son extrapolables a cualquier tipo de operación que pretenda garantizar la
seguridad en la operación.
113
V Congreso Nacional de I+D en Defensa y Seguridad, 2017
DESEID-2017-216
Sistema ARMS de INDRA de protección antidrones
Barbero Fernández, Fernando;
Gómez González, Juan Pablo, Pérez Ramas, Javier Basilio
La proliferación de los Drones y su accesibilidad les conceden el rol de nueva
generación de amenaza. Los usos ilícitos de los Drones incluyen el espionaje,
plataformas para acciones de terrorismo, explosivos, ataques biológicos y muchos
otros. El mercado de estos aparatos evoluciona para ofrecer plataformas cada vez
más baratas y capaces de transportar cargas cada vez más pesadas, con mayor nivel
de autonomía y sofisticación, y accesibles en mercado no especializado. La variedad
de la amenaza, que puede presentarse en forma individual o en enjambre, hace
inviable en muchos casos las contramedidas de derribo de tipo “hard kill”.
Indra está desarrollando el sistema ARMS de protección antidrones contra ataques
individuales y en enjambre, en entornos civiles y militares, efectivo para protección de
instalaciones militares, infraestructuras críticas, espectáculos y eventos deportivos,
manifestaciones y protección de autoridades, y con capacidades de operación
autónoma y remota.
El valor diferencial del desarrollo del ARMS de Indra se basa en las siguientes
características:
• Integración de las capacidades clave desde la detección hasta la neutralización
en un solo sistema
• Sistema experto de apoyo a la decisión y la operación autónoma
• Capacidad de operación remota
• Sistema avanzado de RF, amplificación y direccionalidad del inhibidor
• Neutralización por suplantación de la señal de geolocalización de la amenaza
• Reducción significativa del coste del sistema con respecto a otras soluciones
existentes
Las funcionalidades que componen el sistema incluyen la vigilancia mediante
sensores radar y optrónicos en el rango visible e infrarrojo, la neutralización de la
amenaza mediante sistemas de inhibición y suplantación de las señales de control y
localización del aparato, y una estación de mando y control para la operación local
y remota, planificación, supervisión, visualización y geolocalización, así como un
sistema experto de reconocimiento con capacidades de inteligencia artificial.
114
Sala 6
Plataformas y combatiente
Sesión 1
V Congreso Nacional de I+D en Defensa y Seguridad, 2017
DESEID-2017-022
Estudio de un bulón para la determinación de la causa de rotura
María Pilar Valles González
El objetivo de este trabajo es la determinación de la causa de rotura de un bulón.
El conjunto estaba compuesto por un tornillo y una tuerca almenada, autofrenable
y con un freno de plástico. La rotura se ha producido perpendicularmente al eje del
tornillo, interesando el penúltimo filete de la rosca.
El estudio que se ha llevado a cabo ha consistido en realizar un examen de la
superficie de fractura del tornillo y después de analizarla a ojo desnudo y a través
de una lupa binocular, se han determinado los caracteres macrofractográficos de
la misma, extrayendo la información de si hay macrodeformación plástica, si existe
deterioro en la superficie, si se han producido en ella procesos de corrosión, si la
rotura ha tenido lugar en uno o varios planos y la orientación entre ellos, cómo es la
textura de la superficie de fractura, etc.
Una vez caracterizado el material química, mecánica y microestructuralmente, se
ha comprobado que coincide con las especificaciones, y se encuentra en el estado
de tratamiento correcto y que la rosca está cadmiada. Se examinó de nuevo la
superficie de fractura en un microscopio FE-SEM, para determinar sus caracteres
microfractográficos y así obtener información del mecanismo que ha originado la
fractura.
Se han observado estriaciones de fatiga, que son caracteres típicos de un mecanismo
de rotura progresiva por fatiga a flexión bilateral, cuyo origen se encuentra en el fondo
de rosca del último filete del tornillo, consumándose la rotura final por sobrecarga
estática. La rotura se ha producido en una de las zonas críticas del tornillo, en la
salida de rosca con la caña. La rosca del tornillo contiene una cantidad de hidrógeno
elevada, lo que ha podido producir fragilización, disminuyendo la resistencia a fatiga
del tornillo y por lo tanto, su vida útil.
117
V Congreso Nacional de I+D en Defensa y Seguridad, 2017
DESEID-2017-033
Sustancias altamente peligrosas en equipos de defensa.
Programas de I+D de sustitución
Juan Felipe López Merenciano
El reglamento CE nº 1907/2006 REACH relativo al Registro, Evaluación, la
Autorización y la Restricción de sustancias establece que aquellas sustancias
declaradas altamente peligrosas(SVHC) incluidas en el Anexo XIV, necesitan de una
autorización de la Comisión para poder seguir comercializandose.
El objetivo principal es preservar la salud y el medioambiente y a su vez de que
dichas sustancias vayan poco a poco desapareciendo en el territorio de la UE y
que sean sustituidas por otras sustancias que cumplan, al menos, con los mismos
requisitos y funciones.
Al objeto de mitigar este problema en las Fuerzas Armadas, el propio reglamento
en su Art. 2.3 concede a los Estados Miembros la posibilidad de conceder excepciones
en caso de ser necesario por razones de defensa.
Los procesos de autorización y de exención tienen el requisito de que empresa
solicitante lleve en paralelo un programa de I+D para sustitución de la sustancia en el
uso para el que realizan la solicitud.
Además de ello, los programas de sustitución de dichas sustancias son necesarios,
pues se estima que todas estas medidas van a tener un alto impacto en suministro
y coste a medio y largo plazo y que ello puede influir en el abastecimiento,
mantenimiento de equipos y operatividad de las Fuerzas Armadas.
118
V Congreso Nacional de I+D en Defensa y Seguridad, 2017
DESEID-2017-038
Producción y caracterización de materiales compuestos
a base de partículas de magnetita y matrices de caucho
de nitrilo butadieno (NBR)
Andrés Orlando Garzón Posada, José Ramón Ramos Barrado, David Landínez Téllez
Hemos estudiado las propiedades de materiales compuesto de matriz de caucho
nitrilo butadieno (NBR) reforzados con partículas de magnetita (Fe3O4) tanto de de
origen mineral como sintético. Las propiedades mecánicas, eléctricas y magnéticas
del material compuesto varían en función de la cantidad y origen de las partículas
de ferrita añadidas. Este material compuesto es susceptible de una variedad de
aplicaciones. Particularmente, este tipo de materiales suscitan especial interés no
solo para la fabricación de elementos electrónicos como sensores y transductores,
sino especialmente para la producción de materiales absorbentes de radiación
electromagnética de uso mixto, tanto en aplicaciones militares de defensa pasiva
como en aplicaciones civiles en la construcción de edificaciones, vehículos o aviones.
Se han considerado por separados los materiales compuestos con magnetita
natural y con magnetita sintética. En ambos casos se usó un molino de cauchos para
la fabricación de las muestras. Los refuerzos se adicionaron en diferentes cantidades
5, 10, 20, 30 y 40 phr. Las imágenes de electrones retrodispersados y secundarios
obtenidas por microscopia electrónica de barrido evidencian la dispersión homogénea
de las partículas al interior de la matriz. Las medidas de resistividad en corriente
continua disminuyen hasta en dos orden de magnitud para las muestras con mayor
contenido de magnetita. Las medidas de impedancia compleja hasta frecuencias de
10 MHz no presentan notables diferencias entre las muestras dopadas y sin dopar.
A la fecha de redactar esta comunicación se está pendiente de concluir las medidas
de Raman, XPS y elipsometría óptica que permitirán establecer el tipo de interacción
entre la matriz polimérica y las micro, nano partículas de magnetita. Asimismo, se
esta pendiente de realizar las medidas de impedancia compleja hasta frecuencias de
9GHz. Estas medidas nos permitirán establecer el carácter de estos materiales frente
a radiaciones electromagnéticas de mayor interés tanto de uso militar como civil.
119
V Congreso Nacional de I+D en Defensa y Seguridad, 2017
DESEID-2017-045
Prendas termoregulables antibacterianas de secado rapido
Salvador Bordas
Relacionado en: Área 4/4.1. Sistema combatiente/ MT4.1.3 Confort y ayudas a la
movilidad.
Camisetas para uso exterior diseñadas para cubrir las necesidades de uso en
condiciones climáticas variables, confeccionadas en material elástico ajustable al
cuerpo, con zonas adaptadas para mejorar la evacuación del sudor y disminuir el
tiempo de secado. Confección de la prenda con cuerpo sin costuras y resto de costuras
planas evitando las zonas de apoyo de tirantes de mochilas y/o complementos.
Características: Confeccionadas con hilo tubular (proporciona aislamiento térmico).
Uso como prenda exterior. Termorregulación de la temperatura corporal tanto en
condiciones extremas de frio/calor. Evacuación de la transpiración. Tratamiento
antibacteriano y antialérgico. Antiolor, la absorción de la humedad del cuerpo no
genera olores en su uso como prenda exterior. Rapidez de secado. Con lluvia: No
genera sensación de empapado, La sensación de frio desaparece rápidamente.
Posibilidad de tratamientos ignífugos y antimosquitos (con certificacion OTAN).
Variantes:
• Para tiempo cálido.
• Para tiempo templado o frio.
• Para tiempo frio extremo.
Los tratamientos Antibacteriano, antialérgico y bajo petición ignifugo se realizan
en base hilo, asi conservan las propiedades son mas duraderas que las prendas
tratadas una vez confeccionadas.
El tratamiento antimosquito se realiza sobre el hilo.
Las variantes para tiempo templado a frio y frio intenso se confeccionan con zonas
de compresión para mejorar el rendimiento y la recuperación contribuyendo en la
mejora de la circulación sanguínea. También incluyen zonas con mayor capacidad de
drenaje de la transpiración.
Producto Europeo. Confección Española.
Unidades que han probado esta tecnología: Ejército del Aire Base Aérea de
Alcantarilla EZAPAC.
Elegido por las Fuerzas Especiales Francesas.• Ejército del Aire Base Aérea de
Alcantarilla EZAPAC. Elegido por las Fuerzas Especiales Francesas.Legion Extrangere,
Parachutistes, Troupes de montagne.
120
V Congreso Nacional de I+D en Defensa y Seguridad, 2017
DESEID-2017-105
Prototipado mediante fabricación aditiva de dispositivos
para el control de flujo en el portaeronaves Juan Carlos I
R. Bardera Mora, Santiago Martín Iglesias, M. León Calero
La configuración geométrica de los diversos componentes que conforman el
portaeronaves Juan Carlos I genera un entorno aerodinámico que da lugar a complejas
estructuras fluidas no estacionarias. Estas situaciones aerodinámicas adversas pueden
conllevar el aumento de la carga del piloto y el riesgo de la operación. El estudio de
dispositivos de control de flujo con el fin de mitigar estos problemas se ha llevado a
cabo por diferentes grupos de investigación.
En este artículo se presentan diferentes dispositivos de control obtenidos mediante
técnicas de fabricación aditiva. El empleo de esta metodología se ha llevado a cabo
teniendo en cuenta las ventajas que presenta para la obtención de prototipos para
ensayos en túnel aerodinámico, tales como precisión o reducción de plazos de
entrega y coste. El estudio realizado para determinar la efectividad de los distintos
dispositivos se ha llevado a cabo en el túnel aerodinámico T1 del Instituto Nacional
de Técnica Aeroespacial “Esteban Terradas”. Para dicho análisis se ha empleado una
técnica experimental no-intrusivas, la velocimetría por imágenes de partículas (PIV),
que nos han permitido estudiar la estructura fluida en la región de interés.
121
V Congreso Nacional de I+D en Defensa y Seguridad, 2017
DESEID-2017-048
Nanocomposites basados en el grafeno para chalecos antibalas:
límite balístico y propiedades en tensión e impacto
I. Gago, B. Miguel, G. León, I. Ibarra, M. del Río, J. Carretero
Los materiales nanocompuestos (nanocomposites) basados en el grafeno
constituyen uno de los campos más activos de investigación en la actualidad. Mediante
un procedimiento similar al descrito en una de nuestras patentes, se fabricaron
varias placas laminadas de nanocomposites, compuestas por una matriz de resina de
poliéster dopada con grafeno prístino few-layer (<7 capas) y reforzada con tejido de
fibra de vidrio, utilizando grados de dopaje comprendidos entre el 0,25% y el 1% en
peso. Se determinó el límite balístico (V0) de dichas placas con la munición 7,62x51
mm NATO Ball, disparada mediante un fusil de precisión Accuracy International AW,
según la norma NATO STANAG 2920 y se caracterizaron sus propiedades mecánicas
en tracción (tensión de rotura y módulo de Young) e impacto (resistencia en impacto
Charpy) según las normas ISO 527-4 e ISO 179-1, respectivamente. Se comprobó que
el parámetro V0 aumenta con el incremento del porcentaje de grafeno, alcanzando
un valor máximo de 266,4 m/s (1% w/w), lo que supone una mejora del 72,2%
respecto al laminado sin dopar. Los laminados dopados mostraron también mejores
propiedades mecánicas en tracción e impacto. Los chalecos antibalas actuales son
ineficaces contra municiones de fusil si no se complementan con placas cerámicas,
por tanto, nuestros resultados muestran que los nanocomposites basados en el
grafeno abren un nuevo área de investigación altamente prometedora en el diseño
y desarrollo de nuevos materiales para protección balística personal, que aporten
mejores niveles de protección, comodidad y ligereza a las Fuerzas Armadas y las
Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado. Este estudio ha sido cofinanciado por el
programa COINCIDENTE del Ministerio de Defensa del Reino de España y la Universidad
Politécnica de Cartagena. Así mismo, los autores agradecen el apoyo prestado por la
Armada Española y el Tercio de Levante del cuerpo de Infantería de Marina.
122
Sala 6
Plataformas y combatiente
Sesión 2
V Congreso Nacional de I+D en Defensa y Seguridad, 2017
DESEID-2017-057
Mantenimiento RCM en la Armada Española:
estado actual y líneas futuras
Laura Vitalia González-Martínez, Ángel Fernández-Rodríguez,
Juan Porto, Antonio Liarte, Elena Arce
La metodología del mantenimiento basado en la fiabilidad o RCM, tiene como
objetivo determinar qué mantenimiento es el óptimo conforme al contexto operacional
de un activo. Esta metodología surgió dentro del campo de la aeronáutica y debido
a sus buenos resultados se ha ido adoptando en otros ámbitos, tanto civil, como es
el caso de la industria del automóvil o la de la construcción de buques, como militar,
éste es el caso de la Armada Estadounidense o la Armada Española.
El presente trabajo trata de analizar el nivel de implementación de esta
metodología dentro de la Armada Española y evaluar si el proceso de implantación se
está desarrollando conforme a lo concebido. Asimismo, se analizarán las diferentes
plataformas de las que dispone la Armada para el control del mantenimiento, como
la plataforma GALIA o el reciente CESADAR (Centro de Supervisión y Análisis de Datos
de la Armada), en relación al uso de estas mismas en el desarrollo del mantenimiento
centrado en la fiabilidad. Por último, se evaluarán las distintas posibilidades y líneas
futuras de este método dentro de la Armada Española.
125
V Congreso Nacional de I+D en Defensa y Seguridad, 2017
DESEID-2017-143
Nuevos polímeros avanzados sostenibles
y sus potenciales aplicaciones en defensa:
Procesos de fabricación aditiva
Pascual Gracia, Lidia García, Carolina Peñalva y Pere Castell
La fabricación aditiva (impresión 3D) es una tecnología con gran interés en el sector
de la defensa, ya que presenta importantes ventajas con respecto a los métodos de
fabricación más convencionales: una mayor disponibilidad de repuestos, reducción de
costes de mantenimiento y otros factores de interés la convierten en una tecnología
que revolucionará el sistema logístico de mantenimiento de la defensa.
Sin embargo, los materiales disponibles para las distintas tecnologías de
fabricación aditiva no son siempre los idóneos para la aplicación esperada. En ese
sentido, los materiales plásticos tienen todavía retos a los que enfrentarse, lo que
puede aportar grandes beneficios para las entidades que apuesten por la I+D+i.
Algunos de los principales desafíos a los que se enfrentan los materiales plásticos son
la mejora de las propiedades mecánicas, de la viscosidad para facilitar el procesado,
de su comportamiento ante el envejecimiento, dotarles de conductividad eléctrica
y/o térmica y reducción de costes en general.
En el marco del desarrollo de nuevos materiales poliméricos aptos para procesos
de fabricación adaptada se engloban varios proyectos (europeos y nacionales) en
desarrollo en el Centro Tecnológico AITIIP con potencial aplicación en defensa.
Estos materiales (biopoliésteres y poliamidas técnicas) con propiedades avanzadas:
excelentes propiedades mecánicas y estructurales, elevada resistencia térmica
además de unas concretas propiedades estéticas: texturización, coloración y efectos
ópticos, así como de liberación de fragancia y efecto antimicrobiano.
Se van a presentar también mejoras en el proceso de fabricación mediante el
desarrollo de nuevos cabezales de impresión que incluyen tratamientos superficiales
que resultan en piezas con excelentes acabados comparables con los obtenidos con
tecnologías convencionales.
126
V Congreso Nacional de I+D en Defensa y Seguridad, 2017
DESEID-2017-159
Desarrollo de sistemas adhesivos complejos multi-funcionales
para uso en solicitaciones de alta exigencia
J. Arbusà, S. Borrós, A. Canal
Actualmente, la demanda de uniones adhesivas estructurales está aumentando
su cuota de mercado en detrimento de las uniones tradicionales mecánicas. Dichas
uniones adhesivas estructurales precisan de una mayor especialización en cuanto que
los requerimientos y solicitudes del mercado o su uso van en aumento.
Desde 2013, la colaboración entre SAILING TECHNOLOGIES, S.L. y el Grupo de
Ingeniería de Materiales (GEMAT), de IQS-URL, han puesto en marcha un plan director
para el desarrollo de sistemas adhesivos estructurales complejos y multi-funcionales,
basandose en diferentes especialidades químicas, sus reacciones y las modificaciones
a nivel nanométrico y micrométrico así cómo los diferentes usos y modos de empleo
para su puesta a punto asegurando un alto nivel de satisfacción en la experiencia del
usuario, en procesos manuales, mecánicos, automatizados o industriales.
Los estudios realizados desvelan nuevas formulaciones híbridas de altas
prestaciones, incluso en las solicitaciones de uso más exigentes, dando como resultado
unas propiedades mecánicas, térmicas y de proceso cualitativa y cuantitativamente
satisfactorias, cumpliendo con los objetivos de alta exigencia en uso intensivo.
127
V Congreso Nacional de I+D en Defensa y Seguridad, 2017
DESEID-2017-163
Oportunidades que ofrece la fabricación aditiva
para mejorar las plataformas navales militares
S. I. Molina, D. Moreno Nieto, E. Corrales Estárico, V. Casal, F. Abad
La empresa Navantia ha apostado por implantar la Industria 4.0 en sus procesos
productivos, mediante la estrategia denominada Astillero 4.0. Una de las tecnologías
que está haciendo posible este trabajo, con la visión de mejorar la construcción
de barcos, aportando valor y diferenciación en el ciclo de vida productivo, es la
Fabricación Aditiva. Las técnicas de Fabricación Aditiva tienen un potencial muy
elevado para hacer más flexible la producción; en comparación con otras técnicas
de fabricación, disminuyen la cantidad de materiales utilizados, tanto durante el
proceso de producción como en cuanto a la cantidad total de material constituyente
de los productos fabricados, generan una cantidad menor de residuos y materiales de
desecho, el gasto de energía en el proceso productivo es menor, minimizan el tiempo
necesario para definir los diseños de productos, los procesos de prototipado son muy
rápidos y permiten la realización de diseños complejos. Debemos destacar también
que los materiales desarrollados para estas técnicas pueden ofrecer características
atractivas para el sector naval militar, tales como reducción de peso, minimización de
los costes de mantenimiento, propiedades ignífugas, reducción de interferencias con
antenas y sistemas de comunicación, etc.
En el contexto de este simposio, esta comunicación se centrará en mostrar las
oportunidades que ofrecen estas técnicas, para mejorar varios aspectos de las
plataformas navales militares, con especial énfasis en la reducción de peso en los
productos y consecuentemente en el aumento de velocidad que pueden alcanzar
dichas plataformas. Otra ventaja que estas técnicas ofrecen, de interés para el
sector naval militar, es la necesidad de menor mantenimiento y mayor durabilidad
de los productos durante su ciclo de vida. Navantia, en colaboración con el Grupo
INNANOMAT de la UCA, está realizando un estudio de los avances en la funcionalidad
de los productos, en el contexto indicado, que permite el uso de esta tecnología.
Mostraremos ejemplos concretos en desarrollo (cabinas para habilitación naval ,
rejillas de ventilación, etc.) que se realizan mediante fabricación aditiva. Este proceso
de mejora mediante fabricación aditiva ha sido posible gracias al desarrollo del
Proyecto de I+D+i 3DCABINS, con la instalación en Navantia de una impresora 3D de
gran formato, que funciona a elevadas velocidades de producción con granza extruida.
128
V Congreso Nacional de I+D en Defensa y Seguridad, 2017
DESEID-2017-163
Navantia está desarrollando este proyecto, dentro del marco de cooperación con la
Universidad de Cádiz (UCA), co-financiado por la Fundación Campus de Excelencia
Internacional del Mar.
Las principales oportunidades a las que se refiere esta comunicación son la
identificación y desarrollo de elementos de buques militares en fase constructiva,
la personalización de productos para Defensa, dada la mayor libertad de diseño que
ofrece la fabricación aditiva frente a las tecnologías convencionales, el desarrollo de
nuevos materiales que den respuesta a las necesidades en el ámbito de la Defensa,
el desarrollo de tecnologías de fabricación aditiva de gran formato adaptadas a
los requerimientos del sector naval militar, así como el reemplazo de elementos o
reparaciones en buques, durante su fase de operación/ciclo de vida.
129
V Congreso Nacional de I+D en Defensa y Seguridad, 2017
DESEID-2017-202
Shelter de fabricación aditiva y mecanizado de campaña. BDR
Mario Casas Fuentes, Antonio Alda Herrer, Carlos Alberto Alcázar Quiles
Mediante la inclusión de diversas tecnologías en un contenedor portátil OTAN tipo
2 conseguimos diseñar, fabricar y obtener repuestos en campaña. La operatividad
de los elementos empleados por el ejército, tales como comunicaciones, transporte,
armamento, se ven ampliadas al poder realizar BDR (reparaciones en combate) sin
merma de las capacidades del elemento sobre el que se ha procedido a actuar.
Se incluye dentro del sistema un diseño de red con acceso centralizado a las piezas
que garantiza un control sobre la calidad de los diseños y las piezas, así como la
posibilidad de realizar pruebas de esfuerzo a los elementos diseñados en laboratorios
centrales del MALE.
Mediante el uso de esta tecnología también se reducen los costes operativos en
misión al no depender de transportes extraordinarios para el entretenimiento de los
materiales asignados. Asimsimo el uso de servidores permite tanto incrementar el
catálogo de piezas y establecer entornos de diseño colaborativo al nivel del ejército
posibilitando la mejora de diseños que sean más duraderos o aporten nuevas
funcionalidades a los ya existentes.
También ha sido previsto simplificar la sencillez de uso para facilitar la formación,
requiriendo poco tiempo de diseño de piezas mediante la inclusión de escáneres de
3 dimensiones que modelan la pieza de forma automática.
Se dispone de un prototipo funcional con elementos ya aplicables al uso e
integración dentro de la cadena logística. Diseño escalable y fácil de copiar para su
inclusión dentro de otras AALOG y zonas de misión. El diseño y fabricación ha sido
llevado a cabo por los componentes del equipo.
Otras áreas extrapolables al contenedor son la creación de herramientas específicas
para la formación mediante modelos de instrucción, creación de herramental
quirúrgico y médico desechable, apoyo a la población civil mediante la fabricación de
repuestos de maquinaria agricola o de enseñanza. Los límites del sistema los marca
símplemente la calidad de la maquinaria disponible del contenedor.
130
Sala 6
Plataformas y combatiente
Sesión 3
V Congreso Nacional de I+D en Defensa y Seguridad, 2017
DESEID-2017-215
Modelización analítica de blindajes sometidos
a impactos de alta velocidad
Luis Alonso, Carlos Navarro, Shirley K. García Castillo
Las estructuras diseñadas como blindajes están expuesta durante su vida en
servicio a impactos de alta velocidad. El principal problema de este tipo de impacto
es que pueden causar perforación y por consiguiente comprometer la integridad de
estructural del componente.
En los impactos de alta velocidad la determinación del límite balístico es un aspecto
fundamental, porque su valor corresponde a la velocidad por debajo de la cual un
proyectil específico no perfora la estructura sobre la que impacta. Normalmente este
límite se expresa en términos probabilísticos, como la velocidad a la cual existe un 50%
de probabilidades de que se produzca la perforación, por lo que para su determinación
se requiere de la realización de un gran número de ensayos experimentales.
Otras metodologías que permiten estudiar el fenómeno de impacto alta velocidad
son los métodos numéricos y los analíticos
Los métodos numéricos permiten obtener una respuesta muy ajustada a la realidad.
Sin embargo, para su implementación se requieren de la adquisición de equipos
informáticos que dispongan de una alta capacidad de cálculo, y adicionalmente el
tiempo de procesamiento de dichas simulaciones suelen ser altos.
Los métodos analíticos que se basan en la formulación matemática del problema
a través de su descomposición en partes diferenciadas con el fin de entender el
proceso y plantear una solución analítica. La principal ventaja de la utilización de
este método es el ahorro de tiempo y de dinero en comparación con los métodos
experimentales y los numéricos. Existen numerosos estudios con métodos analíticos
que permiten determinar el límite balístico para materiales destinado al blindaje
como los desarrollados por: Hetherington et al., Moyre et al., Rosenberg et al..
En este trabajo se presentará un compendio de algunos modelos analíticos
simplificados que permitan determinar el límite balístico de estructuras destinadas
al blindaje.
133
V Congreso Nacional de I+D en Defensa y Seguridad, 2017
DESEID-2017-251
Fabricación aditiva de componentes metálicos
de gran tamaño mediante laser cladding
Joseba Pujana, Iker Garmendia, Laura Arregui, Carlos Soriano, Josu Leunda
La fabricación aditiva es una alternativa constructiva que permite mediante
un ‘stock’ mínimo de material disponer de una amplia flexibilidad constructiva.
El SLM (Selective Laser Melting) es una tecnología medianamente madura que se
está introduciendo en la aviación civil y aplicaciones espaciales con mayor fuerza,
pero es la construcción de componentes metálicos de gran tamaño el aspecto
clave en operaciones de mantenimiento donde exista dificultad en la logística de
aprovisionamiento de componentes. El laser cladding o LMD (Laser Metal Deposition)
es una tecnología de fabricación aditiva que tradicionalmente ha permitido reparar,
reforzar y recubrir componentes metálicos con objeto de abaratar y dinamizar el
proceso de puesta en marcha. Como consecuencia de los últimos avances tecnológicos,
actualmente es posible fabricar componentes metálicos de medio y gran tamaño
de geometría simple permitiendo con operaciones de mecanizado posterior acabar
dichos componentes. Las calidades internas de material alcanzadas pueden llegar
a ser similares a la forja siempre que se implementen sistemas de control en lazo
cerrado y un correcto desarrollo de los parámetros de trabajo. El reto actual de la
tecnología se centra en la fabricación de componentes de complejidad media y alta
calidad estructural con velocidades de deposición del orden de 2-5 kg/h.
En este trabajo se presentan los límites geométricos de fabricabilidad, el avance
de los sistemas de monitorización en proceso y las calidades de material que se
consiguen cuando se emplea el LMD.
134
V Congreso Nacional de I+D en Defensa y Seguridad, 2017
DESEID-2017-252
Reducción de la fricción de arrastre en recubrimientos antifouling
mediante el diseño de un nuevo equipo de ensayos “Drag Friction”
A. V. Tulcidasa, A. Igartuab, J. C. M. Bordadoa, R. Bayónb, E. R. Silva
Se ha utilizado un novedoso equipo de ensayo giratorio para evaluar el efecto
de fricción de arrastre (Drag Friction) en las formulaciones de pintura desarrolladas
recientemente con de base silicona y poliuretano (PU) y un biocida unido
covalentemente. La inmovilización del biocida denominado Econea aumentó las
propiedades hidrofóbicas de las formulaciones objeto del ensayo, especialmente en
las pinturas de referencia de base silicona en las que se produjo una reducción del
32% en el ángulo de contacto. Econea también disminuyó la rugosidad superficial de
las pinturas, lo cual tuvo una influencia positiva sobre el efecto de fricción de arrastre
(Drag Friction), al reducir la fricción de arrastre en la superficie entre 0 - 16% y 9 - 20%
en pintura base silicona y PU, respectivamente, dentro del rango de las velocidades
de rotación aplicadas en el ensayo.
135
V Congreso Nacional de I+D en Defensa y Seguridad, 2017
DESEID-2017-269
Diseño y fabricación de la estructura de un demostrador
de un vehículo 8x8 avanzado híbrido eléctrico
Coto, Rubén; Fernández, Lorena; Palacios, Marta; Artimez, José M.; Díaz, Daniel
El principal objetivo de esta investigación ha sido el diseño y la fabricación de
la estructura de un demostrados a escala real de un vehículo blindado ligero 8x8,
seleccionando los materiales más idóneos para maximizar simultáneamente la
integridad y la ligereza de la estructura del vehículo, lo cual permite optimizar la
seguridad, durabilidad, maniobrabilidad y autonomía del mismo. Durante el presente
proyecto, se ha realizado un completo estudio de selección de los materiales
candidatos a ser incorporados a la estructura del vehículo así como simulaciones
numéricas de la estructura, con el objetivo de proporcionarle un nivel de protección
balística de Nivel I, según la normativa NATO AEP-55 STANAG 4659, minimizando
simultáneamente su peso. El acero balístico ARMOX 500T con un espesor nominal de
12 mm ha sido seleccionado como el material idóneo para satisfacer los requisitos del
vehículo, y ha sido el material de referencia empleado durante el diseño y ejecución
de las uniones soldadas de los componentes que integran la estructura del vehículo.
Los resultados de la simulación numérica de la estructura han sido validados
mediante la caracterización mecánica de probetas representativas de las uniones
soldadas. Por último, se ha fabricado a escala 1:1 la estructura del demostrador del
vehículo avanzado híbrido eléctrico, así como el mock-up de los dos componentes
más críticos, siendo estos dos últimos empleados para su caracterización mecánica,
bajo las solicitaciones más restrictivas detectadas durante la simulación numérica.
136
V Congreso Nacional de I+D en Defensa y Seguridad, 2017
DESEID-2017-299
Proyecto atenea: Profundización en el conocimiento del proceso
de fabricación de nitrocelulosas
García Blanco, Jesús; Fernández Hernández, Jesús;
León Castellanos, Verónica; Morán Ramallal, Antonio
MAXAM es el líder europeo en la fabricación y venta de materiales energéticos.
Muchos de los materiales fabricados por MAXAM, entre los cuales destacan los
propulsantes, tienen como componente principal la nitrocelulosa. MAXAM ha sido
fabricante de las nitrocelulosas utilizadas en sus productos desde hace más de 100
años en sus sedes de Galdacano y Murcia.
Recientemente MAXAM ha lanzado el programa Atenea, proyecto financiado
por CDTI, que tiene como principal objetivo analizar el proceso de fabricación de
nitrocelulosa a un nivel de detalle no alcanzado previamente. El conocimiento
adquirido a lo largo del proyecto Atenea se complementara con estudios de la relación
entre las propiedades de la nitrocelulosa y la de los propulsantes obtenidos a partir de
las mismas y el desarrollo de nuevos procesos para la fabricación nitrocelulosa en una
nueva planta piloto del centro tecnológico de materiales energéticos propulsantes.
Todo el conocimiento tecnológico adquirido nos permitirá fabricar nitrocelulosas
adaptadas a los diferentes tipos de propulsantes militares, con el objeto de mejorar
las propiedades críticas de los mismos.
137
Sala 7
NBQRe y sociedad, economía y humanidades
Sesión 1
V Congreso Nacional de I+D en Defensa y Seguridad, 2017
DESEID-2017-049
Proyecto I+D para desarrollo de agente descontaminante RD50 para
la descontaminación de material sensible y equipos electrónicos
Rafael Arruga
La actual preocupación por la creciente amenaza de ataques o incidentes
con agentes químicos (CWAs o TICs) cobra una especial relevancia cuando son
afectados equipos y sistemas electrónicos o sensibles. La descontaminación de estos
equipamientos plantea un doble desafío:
Por un lado su descontaminación en sí y por otro preservar su integrad y su
funcionalidad, ya sea por su elevado coste o bien por la importancia de la información
contenida en ellos.
Los sistemas de descontaminación NRBQ genéricos para descontaminación
biológica, radiológica o química, están basado en tecnologías de Base Acuosa. Dichos
métodos no son compatibles con la descontaminación de equipamiento Sensible o
Electrónico ya que su formulación acuosa dañaría la funcionalidad de los mismos.
Siendo necesario por lo tanto el desarrollo de nuevas tecnologías y procedimientos
de descontaminación específicos para estos equipos.
Buscando dar respuesta a esta problemática, Hispano Vema comenzó un ambicioso
proyecto de I+D que nos ha permitido desarrollar un nuevo agente descontaminante
(RD-50) que permite la descontaminación de equipos electrónicos y sensibles
contaminados por agentes químicos preservando su funcionalidad.
El Agente Descontaminante RD50 está desarrollado sobre la tecnología por
Adsorción Superficial en Sílices modificadas químicamente y la tecnología de
transporte de compuestos orgánicos complejos en medios volátiles, aplicándolas a la
Descontaminación NRBQ.
El Descontaminante está formulado con dos componentes básicos: el medio activo
(Sílice modificada químicamente) responsable de la descontaminación y el medio
portante (mezcla de compuestos orgánicos volátiles).
En la Aplicación, el medio portante garantiza una distribución uniforme del medio
activo sobre toda la superficie contaminada. Y además actúa transportando el agente
contaminante hasta el medio activo, que se encarga de capturar y retener el agente
contaminante gracias a su propiedades adsorbentes.
Una vez capturado el agente contaminante, el medio portante al ser volátil se
evapora (en 7-10 minutos en función de las condiciones ambientales) quedando un
residuo seco (Mezcla Residual) fácilmente eliminable con medios mecánicos (por
aspiración o por absorción).
141
V Congreso Nacional de I+D en Defensa y Seguridad, 2017
DESEID-2017-052
Descontaminación de armas químicas
y biológicas mediante plasma frío
Consorcio Proyecto Quixote
Que los agentes químicos y biológicos suponen una amenaza, tanto a nivel civil
como militar, es un hecho que se ha vuelto a hacer realidad en los últimos meses en
Siria.
Las fuerzas armadas españolas han hecho un gran esfuerzo en adquirir capacidades
de respuesta a estas agresiones, sin embargo uno de los elementos esenciales, la
descontaminación de agentes químicos y biológicos, no está todavía suficientemente
resuelta.
Hasta ahora, la descontaminación se efectúa, en la mayoría de los casos, a
base de agua a presión, en la que se diluyen distintos productos, con eficacia
más o menos comprobada, esta metodología crea un problema posterior
de recogida y posible tratamiento del agua contaminada , esto sin contar
con la imposibilidad de descontaminar material sensible con estos medios. .
Conscientes de esta realidad la Agencia Europea de Defensa, busca nuevas tecnologías
como solución a los problemas planteados y de ahí surge el Proyecto QUIXOTE, que
como el personaje, del que toma su nombre en su lucha contra los molinos, hace suya
la guerra contra la contaminación.
El proyecto QUIXOTE, liderado por IBATECH, evalúa la eficacia del “plasma frio” en
la descontaminación de equipos, materiales y elementos sensibles; para este fin se
han desarrollado unos prototipos, que están siendo evaluados, con agentes de guerra
reales, tanto en España, como en Polonia, Austria y la Republica Checa.
Esta tecnología será limpia y respetuosa con el medio ambiente, causando un
impacto mínimo, podemos decir, por tanto, que este I+D permitirá a las Fuerzas
armadas una evolución de sus capacidades militares
142
V Congreso Nacional de I+D en Defensa y Seguridad, 2017
DESEID-2017-090
Ejercicios Hades.
Adiestramiento en caracterización radiológica en subsuelo
J.I. Castro, R. Quesada, C. Aguado, A. Álvarez, M.A. Benavente,
C. Gómez, J.C. Sáez, J. Quiñones
El convenio de colaboración en materia de NBQ entre el Ministerio de Defensa
(Ejército de Tierra) y el CIEMAT firmado en 2014, incluye la realización anual de
ejercicios prácticos orientados a la preparación y entrenamiento del personal del
ejército en ese tema.
Uno de estos ejercicios denominado “Hades”, se realiza en el subsuelo del
emplazamiento CIEMAT, con el objetivo de adiestrar a los participantes en el
reconocimiento, caracterización radiológica y actuación en recintos confinados.
Su planteamiento en distintos escenarios (es decir, emplazamientos distintos y
actuaciones diferentes) permite a los equipos del Regimiento NBQ realizar actividades
tanto de caracterización radiológica como de descontaminación. Durante el ejercicio
colaboran en las tareas de apoyo y evaluación científicos del CIEMAT expertos en
caracterización radiológica.
Este tipo de metodología práctica de formación incrementa la capacitación técnica
de los actuantes, la familiarización con el equipo de trabajo y la respuesta en campo
real. Además, las sesiones previas y posteriores de análisis crítico y evaluación de
protocolos favorecen la actuación sistemática y la evaluación crítica de los mismos y
del escenario realizado.
Como ejemplos de escenarios abordados, los siguientes: localización y
caracterización de áreas contaminadas, caracterización de líquidos radiactivos,
caracterización y descontaminación de paramentos contaminados, etc.
Destacar la elevada sinergia entre los equipos, que acelera y fomenta el aprendizaje
tanto desde el punto de vista de teórico, como del manejo de los equipos disponibles
en ambas instituciones.
Por último, pero no por ello menos importante remarcar la importancia que para
ambas instituciones tiene la continuidad del acuerdo y los trabajos que se realizan
que son de gran interés para el mantenimiento de las capacidades de excelencia en
NBQ que se han alcanzado ya.
143
V Congreso Nacional de I+D en Defensa y Seguridad, 2017
DESEID-2017-091
Caracterización radiológica de materiales nucleares.
Determinación del enriquecimiento en U
J.I. Castro, R. Quesada, C. Aguado, A. Álvarez, M.A. Benavente,
C. Gómez, J.C. Sáez, J. Quiñones
En la actualidad, la comunidad internacional está muy concienciada en el desarrollo
de capacidades que permitan detectar y caracterizar la existencia de materiales
nucleares fuera del control del regulador. A este interés internacional y nacional hay
que sumar las propias misiones del Regimiento NBQ Valencia nº1.
La planificación del 2017 de la capacitación a desarrollar dentro del convenio de
colaboración en materia de NBQ entre el Ministerio de Defensa (Ejercito de Tierra) y
el CIEMAT, incluyó un seminario sobre caracterización con espectrometría gamma de
materiales con distintos contenidos en U.
Antes del seminario se impartió una formación específica sobre los materiales
nucleares y sus espectros característicos. En este trabajo se presentan los espectros
obtenidos con los sistemas de medida de ambas instituciones (hecho que permitió
la intercomparación de los resultados) y el análisis semicuantitativo en 235U y otros
isótopos que pudieran proporcionar información relevante al respecto del material
nuclear analizado.
La formación permitió que los técnicos del SIBCRA caracterizaran minerales
de U, uranio procesado, uranio empobrecido y uranio con distintos niveles de
enriquecimiento. Los espectros obtenidos con los equipos permiten discriminar y
analizar la diferencia entre materiales y distinguir entre, uranio natural, procesado
(es decir, empobrecido o enriquecido) y reprocesado. Además el seminario permitió
evaluar las capacidades y sensibilidades de los equipos de campo utilizados en
comparación con otros de los laboratorios del CIEMAT.
Esta formación es particularmente útil para identificación de amenazas reales
con materiales nucleares con distintos enriquecimiento en 235U. De esta manera
el Regimiento NBQ incrementa la capacidad a nivel nacional de lucha contra el
transporte o posesión de materiales nucleares fuera del control regulador.
144
V Congreso Nacional de I+D en Defensa y Seguridad, 2017
DESEID-2017-147
SERS para la detección de agentes de guerra química
Marta Lafuente, Miguel Urbiztondo, Ismael Pellejero, Victor Sebastián,
Reyes Mallada, María Pilar Pina, Jesús Santamaría
Aunque el uso de armas químicas de destrucción masiva [1] ha sido históricamente
relegado a conflictos armados, los episodios en el ámbito civil ligados a grupos
terroristas son cada vez más frecuentes. Este trabajo propone la detección e
identificación en tiempo real de agentes de guerra en fase gaseosa mediante la
combinación de espectroscopía SERS y nanoestructuras plasmónicas de oro. En
particular, se ha estudiado la detección y cuantificación de metilfosfonato de dimetilo
(DMMP) en condiciones relevantes, como molécula modelo simulante del gas Sarín
(1-metiletil metilfosfonofluoridato).
Los sustratos SERS desarrollados están constituidos por nanopartículas de oro [2]
estabilizadas con citrato (LSPR a 526nm) y depositadas sobre una oblea de silicio
mediante la técnica “Layer-by-layer”. Dicho protocolo permite obtener sustratos
reproducibles y con una alta densidad de hot-spots y centros activos para la adsorción
de DMMP (Figura). Las medidas SERS se realizaron con un láser de 785 nm en un
microscopio Raman Confocal Alpha 300 Witec usando una celda de microfluídica
diseñada ad-hoc y alimentada con un flujo de nitrógeno a la concentración
deseada de vapores de DMMP ≤ 2.5 ppmV. Los resultados obtenidos demuestran la
identificación de DMMP en tiempo real a concentraciones por debajo de 1 ppmV; así
como la idoneidad de los sustratos para un uso continuado, dada la naturaleza de la
interacción Au@citrato con las moléculas de DMMP en fase gas.
[1] Organization for the Prohibition of Chemical Wapons (OPCW). https://www.
ocpw.org./ .
[2] J. Kimling, M. Mainer. Journal of Phys. Chem. B. 2006, Vol. 110 (32), 1570015707.
145
V Congreso Nacional de I+D en Defensa y Seguridad, 2017
DESEID-2017-189
Sistema de descontaminación COUNTERFOG
J.L. Pérez-Díaz, J.Sánchez García-Casarrubios, Y. Qin, O. Ivanov, J. Quiñones,
V. Stengl, K. Nylander, W. Hornig, J. Álvarez, E. Ruiz-Navas and K. Mazanec
COUNTERFOG es un nuevo y rápido sistema de respuesta capaz de suprimir
todo tipo de agentes dispersos (humo, niebla, esporas, etc.) a través de una niebla
compuesta principalmente por gotas de agua a la que también puede añadirse algún
tipo de componente neutralizante. El sistema puede instalarse de forma permanente
en grandes edificios públicos como estaciones de tren, aunque también puede
aplicarse en exteriores a través de una versión portátil. Este sistema está concebido
para contrarrestar un ataque CBRN en sus etapas iniciales, reduciendo en gran medida
el número de potenciales víctimas mortales.
En concreto, Counterfog utiliza el mismo “arma” que un ataque CBRN: un estado
disperso con gran relación de superficie/volumen. Bajo determinadas condiciones
es capaz de penetrar los intrincados huecos en los que los agentes CBRN pueden
infiltrarse. Al requerir una cantidad mínima de solución descontaminante es
intrínsecamente una solución respetuosa con el medio ambiente y eléctricamente
compatible. Tiene tres beneficios: En primer lugar, neutraliza y colapsa la nube CBRN,
en segundo lugar, descontamina de forma rápida a todas las personas afectadas
del área, y, en tercer lugar, los propios equipos e instalaciones. Los prototipos se
han desarrollado y probado con agentes simulados y sucedáneos en un laboratorio
especialmente desarrollado para estudiar las dinámicas de la niebla.
146
Sala 7
NBQRe y sociedad, economía y humanidades
Sesión 2
V Congreso Nacional de I+D en Defensa y Seguridad, 2017
DESEID-2017-197
Sistema de comunicación y deteccion NBQ
Consorcio Proyecto Escudo – Programa COINCIDENTE
En la industria nacional de defensa española, se identifica una carencia, referida a
detectores NBQ y sus adaptaciones vehiculares / blindados / infraestructuras críticas.
En la actualidad, las capacidades de respuesta NBQ se cubren, tanto a nivel civil
como militar, con la adquisición de equipamiento de detección e identificación NBQ, a
nivel de ejército y cuerpos de seguridad. También se han desarrollado, en los últimos
años, proyectos de vehículos de reconocimiento con equipos NBQ, que en muchos
casos ha consistido únicamente en ubicarlos dentro de un vehículo y realizar un
cableado específico, sin tener en cuenta que no todos los equipos tienen las mismas
prestaciones y que su elección debería depender de los resultados finales que se
quieren conseguir, sin olvidar la necesidad de contar con tecnologías de detección
complementarias
Vistas las carencias encontradas se plantea la posibilidad de llevar a cabo el
proyecto ESCUDO NBQ, que se hace realidad a través del Programa de I+D Coincidente
del Ministerio de Defensa y que finalizara en Diciembre del 2017.
El proyecto eSCuDo se basa en el “desarrollo y fabricación” de un sistema de
detección NBQ, para instalación en plataformas o infraestructuras, donde para cada
amenaza específica química, biológica o radiológica, utilizara sensores de detección
de diferentes tecnologías acoplados en cascada y realizará la secuenciación de los
resultados, con algoritmos inteligentes de filtrado, que permitirá unificar los criterios
de detección y minimizar las falsas alarmas
149
V Congreso Nacional de I+D en Defensa y Seguridad, 2017
DESEID-2017-284
Procedimiento rápido de bioensayo para la cuantificación
de actividad en escenarios de emergencia radiológica
validado mediante la participación en ejercicios
de intercomparación internacional
I. Sierra y C. Hernández
Una emergencia radiológica o nuclear se puede caracterizar por dosis altas de
actividad y un elevado número de personas afectadas. Una respuesta rápida y eficiente
es imprescindible para conocer el alcance en la población afectada e incluso, para
identificar los radionucleidos involucrados en la posible contaminación interna.
Los laboratorios de medidas in vitro de los servicios de Dosimetría Interna
emplean programas de monitorización en rutina para la cuantificación de actividad
de emisores alfa y beta en muestras biológicas (bioensayos) aplicando protocolos
de separación radioquímica y técnicas de medida con largos tiempos de contaje. Su
aplicación permite alcanzar muy bajos niveles de detección, pero el largo periodo de
procesamiento de la muestra hasta la obtención de resultados hace que este tipo de
protocolos sean, a priori, incompatibles con la situación de emergencia previamente
planteada.
Se presenta en este trabajo, un procedimiento radioquímico rápido y secuencial
aplicado a muestras de orina, que permite en un sólo día separar en la misma
muestra los siguientes radionucleidos: isótopos de Pu, Am, Cm, U, Th, Sr-90, H-3,
C-14. Sobre las fracciones de muestra aisladas se aplican las técnicas de medida de
Espectrometría Alfa, Espectrometría de Centello en Fase Líquida y Espectrometría de
Masas, obteniéndose resultados de actividad en un tiempo inferior a los dos días.
Este procedimiento ha sido validado mediante la participación en los ejercicios
de intercomparación internacional para bioensayos en situaciones de emergencia
organizados por EURADOS (EUropean RAdiation DOSimetry group), BfS (Bundesamt für
Strahlenschutz - organismo regulador alemán-) y por la Iniciativa Global de Seguridad
Sanitaria (GHSI) / Organización Mundial de la Salud (WHO), comprobándose el grado
de exactitud y precisión de los excelentes resultados obtenidos así como la capacidad
de análisis, los tiempos de contaje, la Actividad Mínima Detectable, el número de
muestras a tratar simultáneamente ó el tiempo de respuesta global.
150
V Congreso Nacional de I+D en Defensa y Seguridad, 2017
DESEID-2017-286
La formación en defensa nuclear, química y biológica
en el Academia General Militar
José Manuel Vicente Gaspar
Las preguntas a las que queremos responder son:
¿Es la formación que reciben los futuros oficiales en Defensa Nuclear, Biológica
y Química la adecuada para enfrentarse a los desafíos a los que se van a enfrentar
en las conflictos presentes y futuros?, ¿es necesario incrementarla, disminuirla,
mantenerla?,
Para ello se estructura la comunicación en:
1.- Un breve resumen del estado de los riesgos y las amenazas NBQ en la actualidad
y en los últimos años.
2.- Asignaturas y prácticas en la que se realizan los contenidos de esta materia
3.- Contenidos de las prácticas que se realizan en instrucción y adiestramiento
4.- Contenidos de las asignaturas en las que se imparten los conocimientos de
DNBQ
5.- Evaluación de las prácticas y conocimientos correlacionados con las amenazas
6.- Conclusiones
151
V Congreso Nacional de I+D en Defensa y Seguridad, 2017
DESEID-2017-293
Nueva generación de trajes NBQ
basados en membranas cargadas con QUANTUM DOTS
José Manuel Ramos, Miguel Muñoz, Bruno Marco, Mercedes Álvaro, Belén Ferrer
En la actualidad, las prendas semipermeables de protección NBQ consisten en un
material laminado de carbón activo (CA) incrustado entre dos capas textiles. Cuando se
exponen a la atmósfera contaminada, los gases o aerosoles peligrosos son adsorbidos
sobre el material CA. El aire limpio resultante es libre de fluir a través de la ropa de
protección, asegurando la ventilación y el confort térmico para el soldado. Cuando
el CA se satura, se traduce en una pérdida total de las capacidades de filtrado. Para
extender el tiempo de vida útil de las prendas y el grado de protección, se pueden
utilizar dos estrategias:
i) introducir una capa más densa de AC
ii) incrustar este material de filtro en capas textiles de baja permeabilidad
Sin embargo, ambas estrategias conducen a una menor permeabilidad al aire de
la prenda protectora, dando lugar a una menor transpiración de la prenda. Tales
requisitos contradictorios hacen que el equilibrio correcto entre alta protección y
ventilación aceptable sea difícil de lograr. Además, después de la saturación de la CA,
la prenda no es reutilizable.
El proyecto PROSAFE presenta un enfoque totalmente diferente, donde se
pretende introducir una membrana polimérica permeable multicapa de nanofibras
y CA modificado. La membrana de nanofibras será aditivada con QDs con una doble
función.
1. Cuantificación de la saturación del tejido NBQ mediante técnicas de fluorimetría.
2. Servir de fotocatalizadores para propiciar la degradación química de los agentes
contaminantes.
Para lograr estos objetivos se han desarrollado diferentes muestras de membranas
con distintos porcentajes de QDs donde se ha estudiado la interacción entre ellos y
los distintos agentes contaminantes. Por otro lado, se ha llevado a cabo el desarrollo
de un sistema de medición portable para monitorizar el grado de saturación del traje
NBQ.
152
Sala 7
NBQRe y sociedad, economía y humanidades
Sesión 3
(Modelos socio-económicos)
V Congreso Nacional de I+D en Defensa y Seguridad, 2017
DESEID-2017-040
Implementación de value stream análisis en la gestión
del mantenimiento de material de transmisiones
M. Torralba, R. Acero, C. Ortega, J.E. Martinez, R. Pérez-Moya, J.A. Pozo
Desde la introducción del pensamiento Lean Management en empresas u
organizaciones los conceptos derivados del sistema de fabricación de Toyota (TPS) han
revolucionado no sólo los sistemas de producción (Lean Manufacturing) sino también
las diferentes operaciones de la cadena de suministro, constituyendo el concepto de
Lean Supply Chain Management que incluye aspectos como Lean Distribution, Lean
Buying, Lean Planning y Lean Warehousing.
El trabajo presente aplica nuevas estrategias de gestión, basadas en metodologías
Lean, a los procesos de mantenimiento vigentes en el Parque y Centro de
Mantenimiento de material de Transmisiones del ET, localizado en El Pardo
(Madrid). Los Parques y Centros de Mantenimiento son las UCO,s responsables del
abastecimiento y mantenimiento de todos los materiales de dotación en las Unidades
del Ejército de Tierra a nivel de 4º escalón, tanto en Territorio Nacional como en las
Zonas de Operaciones donde el ET se encuentra desplegado.
El análisis y optimización de los procesos implantados en el PCMMT serán aplicados
en detalle y profundidad en los procesos de “Mantenimiento Interno”, “Automantenimiento” y “Mantenimiento Externo”. Éste último aparece articulado mediante
la contratación de proveedores externos para aquellos casos de imposibilidad de
realización del mantenimiento en el propio PCMMT.
Las herramientas Lean que se aplicarán a los procesos seleccionados son Value
Stream Mapping VSM y Value Stream Design VSD que permitirán realizar un mapeado
de la cadena de valor de cada proceso de mantenimiento del PCMMT, identificando
los puntos de mejora y analizando los principales indicadores del proceso de
mantenimiento. Igualmente se hará uso de metodologías de Lean Buying en el análisis
de los procesos de externalización de mantenimiento, gestionando el outsourcing
como un proyecto estratégico de la organización con un enfoque lean que aporte
valor añadido.
155
V Congreso Nacional de I+D en Defensa y Seguridad, 2017
DESEID-2017-043
Determinantes de la estructura de capital
en la industria de defensa
Francisco José Callado Muñoz, Ricardo Laborda Herrero, Natalia Utrero González
La estructura de capital de una empresa se define como la combinación de las
diferentes fuentes de financiación que permiten hacer frente a la inversión en el
activo de la misma. Cada empresa debe decidir cuál es la mejor combinación entre los
diferentes tipos de financiación a su alcance para conseguir el mejor funcionamiento
y su mayor valor. Las empresas de defensa tienen una serie de características que
pueden influir de manera particular en esta decisión. Se trata de entidades de
tamaño reducido que se caracterizan por la creación de valor, la innovación, el uso de
tecnologías avanzadas utilizables en otros sectores de la economía, el empleo de mano
de obra altamente cualificada, y un elevado componente internacional (Martí, 2013).
El objetivo de este trabajo es el estudio de la estructura de capital de las empresas
de defensa así como el establecimiento de sus principales determinantes. Para ello
se utilizará una muestra obtenida de las empresas relacionadas en la publicación
“SPAIN Defence and Security Industry”. Sobre dicha muestra se recabará información
contable procedente de la base de datos SABI en el periodo 1992-2015 para llevar a
cabo el estudio. Se pretende en primer lugar, caracterizar la estructura de capital de
las empresas del sector y su evolución a lo largo del periodo analizado. A partir de
esta caracterización, estudiar y establecer cuáles serían las principales variables que
influyen en la composición de las fuentes de financiación de las empresas.
Referencias
Martí Sempere, C. 2013. La industria de defensa: principales características y
eficiencia de un sector estratégico. Economía Industrial, 388:169-182.
156
V Congreso Nacional de I+D en Defensa y Seguridad, 2017
DESEID-2017-185
Terrorismo y turismo: Origen y consecuencias
Eliseo Pérez Arteaga, Pepa Gallego Cantero, Francisco Javier Arteaga Manzano
Durante los últimos años, España ha sufrido el azote del terror nacionalista con el
objetivo político de conseguir la independencia del País Vasco.
Paralelamente, otro fenómeno terrorista, el yihadismo, desplegaba su ola de
violencia y destrucción por el mundo entero, manifestándose en España en el año
2004. Los atentados del 11-M en Madrid fueron la constatación de que el islamismo
radical y violento no era una simple expresión religiosa del mundo musulmán.
El terrorismo constituye un fenómeno lo suficientemente traumático como para
albergar un falso optimismo al considerar que ETA ha perdido su capacidad operativa
o que los yihadistas no volverán a atentar en España. La historia de al-Ándalus en el
imaginario islamista como parte del califato y nuestra proximidad geográfica a áreas
de países musulmanes, son factores determinantes para considerar a España un
objetivo prioritario del terrorismo yihadista.
Y entre los posibles objetivos sobre los que atentar y sobre los que causar
daño a España, rápidamente se piensa en el turismo por varios motivos: dañar
la actividad económica por ser éste un sector preponderante en su economía;
atentar simultáneamente contra ciudadanos de varias nacionalidades, en general
occidentales; conseguir un incomparable efecto mediático a nivel mundial por el
diferente origen de las víctimas; y golpear un objetivo de alto valor simbólico para
los yihadistas. Salvando las distancias, tiene el mismo simbolismo para España un
atentado en la Costa del Sol en el mes de agosto, como el perpetrado en Niza el 14-J
de 2016, que para los EE.UU. los atentados sobre las Torres Gemelas y el Pentágono.
Lo que se pretende es mezclar en una coctelera terrorismo y turismo, para contestar
las siguientes cuestiones: ¿qué consecuencias tendría un atentado terrorista sobre
el sector turístico español?, ¿qué impacto sobre la economía nacional? ¿Y sobre la
estabilidad de la sociedad?
157
V Congreso Nacional de I+D en Defensa y Seguridad, 2017
DESEID-2017-292
Factores determinantes de las licencias de armamento entre países
Manuel Acosta Seró, Daniel Coronado Guerrero, Pedro J. Moreno Rodríguez
El objetivo de este trabajo es identificar los factores que determinan las licencias
de armamento entre países. Las licencias, a diferencia de las ventas de armamento,
están asociadas a una transferencia de tecnología o a la producción del armamento
en el país comprador. Tradicionalmente, en la literatura científica, las transacciones
comerciales se han modelizado a partir de ecuaciones de gravedad en las que la
capacidad económica, la proximidad geográfica, el grado de democracia u otros
factores, eran parte de las variables explicativas. Nuestra intención es averiguar
en qué medida esos factores, además de otros relacionados con las actividades de
defensa, inciden en las transacciones internacionales de licencias de armamento
entre países.
La metodología utilizada parte de los modelos de gravedad habituales en comercio
internacional. La variable dependiente es el número de licencias de armamento entre
los países i y j; entre las variables independientes se incluyen la riqueza de los países
i y j, las transacciones armamentísticas previas entre i y j, la distancia geográfica, la
pertenencia de los países a la OTAN, la existencia de conflictos previos, etc.
La muestra está formada por las 3.011 transacciones de licencias entre países
durante el período 2011-2015 procedentes de la base de datos del SIPRI (se ha tomado
un período de 5 años porque proporciona datos más fiables que un unico año). Puesto
que el modelo incluye observaciones tanto con transacciones de licencias entre
países como sin transacciones, la mejor forma de modelizar la variable dependiente
es a partir de la especificación de un modelo de recuento. Las variables explicativas
se han retardado para evitar la posible endogeneidad.
Los resultados muestran que los factores explicativos de la concesión de licencias
de armamento difieren de los de las ventas de armamento y que en las primeras
existe un efecto “confianza” entre países.
158
V Congreso Nacional de I+D en Defensa y Seguridad, 2017
DESEID-2017-279
Inversión en defensa y progreso tecnológico específico:
Análisis con un modelo DSGE
José Lorenzo Jiménez Bastida, Antonio Fonfría
La comunicación sostiene la importancia de la inversión en defensa en la
potenciación de la base industrial y tecnológica del país y en el desarrollo de sectores
productivos innovadores. El análisis se realiza a través de un modelo de equilibrio
general dinámico estocástico (DSGE), que muestra la contribución al crecimiento
económico del progreso tecnológico y la innovación de los bienes de capital derivados
de la inversión en defensa. Se hace una revisión del concepto y del papel de la
inversión en defensa, la cual, incide en el desarrollo económico y en las políticas
públicas, a través de la innovación y el progreso tecnológico.
El modelo contempla, cuatro factores productivos de capital: el stock de capital
generado por las inversiones privadas en infraestructuras, las inversiones privadas
en equipos, las infraestructuras públicas y el stock de capital público en equipos
y sistemas. El análisis se realiza para España, y se consideran, respectivamente, al
Ministerio de Fomento (infraestructuras) y al de Defensa (equipos y grandes sistemas
de armas), como generadores de los citados stocks de capital público.
La principal conclusión que se deduce es que el aumento en la inversión pública,
se traduce en un crecimiento de la producción y la productividad en el conjunto de
la economía. En consecuencia, en la medida que la inversión pública en defensa es
generadora de innovación y progreso tecnológico, también contribuye de forma
positiva al crecimiento del país.
En consecuencia se puede afirmar que las políticas públicas de inversión en defensa,
orientadas a la adquisición de sistemas de armas cuya complejidad tecnológica es muy
elevada y requieren de importantes esfuerzos en I+D, puede generar incrementos de
renta elevados y sostenibles temporalmente.
159
V Congreso Nacional de I+D en Defensa y Seguridad, 2017
DESEID-2017-310
Estrategia de capitalización del ejército español
mediante el sector educativo.
La importancia de las investigaciones universitarias
de I+D aplicables al ámbito militar
Gilda Gadea Aldave, Mercedes Cancelo Sanmartín
Este texto analiza las investigaciones universitarias I+D pueden ser aplicables
al ámbito militar a fin de optimizar el desarrollo tecnológico de sus instituciones.
Establece una metodología cuantitativa y cualitativa por medio de la cual demuestra
la inexistencia en España de tesis doctorales que resulten capitalizables para y por el
Ejército Español.
De igual forma, y con el objeto de recurrir a un modelo comparativo realiza un
análisis idéntico con las universidades y el con el ejercito de Estados Unidos.
Finalmente, determina cuales son los principales factores que limitan en España
este sistema de capitalización del ejército por medio del sector civil y propone
estrategias para alcanzar el máximo desarrollo de este modelo socio-económico.
Es importante destacar que, en la aplicación de la metodología mediante el
establecimiento de parámetros de búsqueda en las bases de datos de tesis doctorales
TESEO (España) y OATD (Estados Unidos), se han encontrado importantes diferencia
entre uno y otro país. Esto puede explicar en gran medida el enorme desarrollo
tecnológico del Ejercito de Estados Unidos, dado que se le provee no solo de una mayor
partida presupuestaria, sino también de investigación I+D desde el sector civil. Esta
investigación I+D, generada mayoritariamente en las universidades estadounidenses
por medio de tesis de doctorado, promueven el desarrollo de las instituciones del
ejercito, y actúan como fuentes legitimas y empíricas de inversión.
Esta investigación propone claves para el establecimiento de este modelo de
capitalización del sector educativo universitario español.
160
Sala 8
Sociedad, economía y humanidades
Sesión 1
(Instrucción y educación)
V Congreso Nacional de I+D en Defensa y Seguridad, 2017
DESEID-2017-019
Cajón de arena digital
David Castillo Marquez
El sistema que se describe se ha denominado “Cajón de Arena Digital” (CAD), no
debe ser confundido con los sistemas de “terreno digital” actualmente en desarrollo
en los que se emplea una mesa o cajón de arena real (no digital) y un proyector que
“mapea” el terreno simulado en la arena.
El propósito fundamental del CAD es facilitar, gracias a su sencillez y capacidades
gráficas y de interacción, el planeamiento de las operaciones a nivel táctico. Pensado
inicialmente para llevar a cabo lo que nuestras Orientaciones sobre el Método de
Planeamiento de las Operaciones a Nivel Táctico (OR5-008) denominan “ensayo
sobre mapa o croquis” , este sistema puede ser empleado también en cualquier otra
fase del proceso de planeamiento, especialmente durante las distintas exposiciones
que tienen lugar a lo largo de dicho proceso.
Desarrollo del CAD:
El CAD ha sido desarrollado a partir de la idea de los cajones de arena o croquis
utilizados en los ensayos de las operaciones tácticas, si bien adaptándolos a la
tecnología disponible actualmente y a sus posibilidades.
El primer paso fue la instalación de un sistema de proyección vertical que
permitiera, gracias al el empleo de un sistema de infrarrojos, la interacción táctil
de la proyección sobre el propio suelo sin necesidad de ninguna pantalla especial. Y
para facilitar el visionado del “cajón de arena” digital por todo el personal presente
en la exposición, se montaron unas gradas en forma de “U” alrededor del área de
proyección.
El segundo paso, más complicado, fue dotar al sistema de una herramienta que
permitiera en tiempo real la representación tanto del terreno como de la situación
y movimiento de las unidades; es decir, un software que posibilitara interactuar
fácilmente tanto con la cartografía digital como la simbología del APP6-C durante el
desarrollo de las exposiciones. Si bien en el Ejército de Tierra existen dos programas
que podrían satisfacen estas exigencias, como son “Antares”, integrado en el entorno
SIMACET, y la “Carta Digital”, ninguno de ellos se ajusta a las necesidades planteadas.
Por un lado, el Regimiento Farnesio 12no dispone de ninguna licencia del programa
“Antares”, y por otro, la Carta Digital no permite el movimiento de unidades de
manera interactiva con la agilidad y flexibilidad que requería el sistema a desarrollar.
163
V Congreso Nacional de I+D en Defensa y Seguridad, 2017
DESEID-2017-019
Por tanto, hube de desarrollar un programa específico que permitiera mostrar tanto
la situación como el movimiento de unidades a lo largo de la maniobra: el programa
“Strategos”.
El programa “Strategos” ha sido creado para proporcionar una herramienta de
apoyo al adiestramiento táctico de las pequeñas unidades. Es de manejo muy intuitivo
y permite mover en tiempo real todo tipo de unidades, aliadas o enemigas, sobre la
cartografía seleccionada, así como dibujar las distintas líneas de coordinación.
164
V Congreso Nacional de I+D en Defensa y Seguridad, 2017
DESEID-2017-020
Programa de instruccion en identificacion de medios militares
David Castillo Marquez
La identificación de material militar del resto de ejércitos del mundo es una
asignatura pendiente para nuestras Unidades, independientemente del arma que
sean, (Caballería, Infantería, Ingenieros, Artillería…..).
Se hace necesario dotar a las Unidades de Combate de algún medio en soporte
digital que facilite la instrucción del combatiente en identificación de vehículos y
armamento, ya sea aliado o enemigo, para que éste, esté capacitado e informe en
tiempo y forma correcta durante el transcurso de la misión, y así no perder eficacia
en la operación.
MEJORA
Proponer un programa para la ayuda de la instrucción del combatiente en
identificación de vehículos militares y armamento, Además, será posible evaluar
los conocimientos adquiridos a través de diferentes tipos de test. El programa está
disponible en su versión WEB y en versión de Aplicación Android para que se pueda
hacer uso de ella fuera del horario laboral.
INNOVACIÓN
La creación de este programa informático es un avance en la instrucción del
personal militar en la materia de identificación ya que, hasta la fecha, no existe
ningún programa similar para dicha enseñanza.
El objetivo es facilitar y potenciar la instrucción, proporcionándole el conocimiento
del material que existe en zona de conflicto y agilizar la identificación de vehículos o
armamento para ser más eficaces en la misión realizada.
Un reconocimiento temprano y certero de material enemigo por parte de las
Unidades en vanguardia es fundamental para consecución de la misión.
“El rendimiento de una Unidad de Caballería es, en gran medida, el resultado de
la eficacia de sus procedimientos informativos y de la agilidad y flexibilidad de sus
planes y órdenes de operaciones” como bien se dice en las Orientaciones de Empleo
de las Secciones de Caballería. Sección Ligera Acorazada (SLAC). OR4-207.
Con el programa de identificación de material que se propone, se potenciarán la
exploración, vigilancia y reconocimiento de los pelotones de Caballería al tener el
conocimiento de todo el material desplegado en zona de operaciones.
165
V Congreso Nacional de I+D en Defensa y Seguridad, 2017
DESEID-2017-032
Estudio del torniquete de dotación del Ejercito de Tierra
Maria del Carmen Usero Pérez, Valentín González Alonso, Luis Orbañanos Peiro,
Jose Manuel Gómez Crespo, Sheima Hossain López, Jose Javier Pérez Escobar
INTRODUCCIÓN
Según la doctrina del Tactical Combat Casualty Care (TCCC), la primera causa
prevenible de muerte en Zona de Operaciones es la hemorragia externa exanguinante
en extremidades, de ahí la importancia que ha cobrado el torniquete como herramienta
terapéutica durante el desarrollo de conflictos bélicos y en el tratamiento inicial de
las bajas sanitarias en combate.
OBJETIVOS
El objetivo general es evaluar la eficacia de la oclusión arterial del torniquete de
dotación en el Ejército de Tierra, como parte de la dotación del Botiquín Individual
del Combatiente (BIC) y el objetivo específico relacionar su eficacia en relación a unas
variables determinadas en el estudio.
MATERIAL Y MÉTODO
Estudio analítico, prospectivo, transversal, realizado en la Escuela Militar de Sanidad
durante el año 2014, durante un curso de 84 alumnos voluntarios. El procedimiento se
realiza mediante lectura con Doppler y pulsioximetría de la presencia de circulación
en la extremidad superior e inferior durante la aplicación del torniquete.
RESULTADOS
El porcentaje de eficacia en la oclusión arterial fue del 81% y del 50 % en miembro
superior y en miembro inferior respectivamente.
CONCLUSIÓN
El torniquete de dotación es una adecuada herramienta para el control de la
hemorragia externa en miembros.
166
V Congreso Nacional de I+D en Defensa y Seguridad, 2017
DESEID-2017-042
Enseñanza de técnicas de defensa personal
con estrategias psicológicas y el umbral de estrés de los alumnos
Psicólogo Sara Rivero y Psicólogo Mª del Carmen Sanz
Las técnicas de defensa personal se ponen en práctica en situaciones peligrosas de
amenaza o ataque que pueden generar un gran estrés en el individuo. Al realizar este
estudio se ha querido analizar la influencia que tiene el entrenamiento en defensa
personal en el estrés experimentado por los alumnos ante una situación de peligro o
ataque.
Para esto hemos comparado la medida de estrés de 14 alumnos durante el
desempeño de las prácticas simuladas de defensa personal que se llevan a cabo en
esta formación. El estrés de los alumnos se ha medido con la prueba Determination
Test (DT) que pertenece a la batería de Test Vienna System. Realizamos una primera
medida en la simulación de principio del curso formativo, cuando aún los alumnos
no poseen los conocimientos de defensa personal, y la segunda medida se realizó 21
días después, en la simulación que se realiza una vez finalizada la enseñanza de estas
técnicas, al final del curso formativo.
Los resultados obtenidos en las variables medidas pre y post muestran, una
disminución en la “Mediana del tiempo de reacción ante los estímulos” y un aumento
en las variables “número de estímulos contestados” y “Reacciones correctas” lo
que demuestra cómo estos sujetos conseguían un umbral de tolerancia al estrés
más elevado al final de esta formación. Por tanto, existe un importante grado de
diferencia en la resistencia al estrés de los sujetos ante la simulación del primer día
de entrenamiento y la del último día una vez realizado el curso formativo.
Estos hallazgos podrían contribuir a resaltar la utilidad de este tipo de
entrenamiento tanto en unidades militares cómo en entidades civiles, no sólo para
mejorar los conocimientos técnicos de defensa, si no también para favorecer una
respuesta de estrés más adaptativa en este tipo de situaciones.
167
V Congreso Nacional de I+D en Defensa y Seguridad, 2017
DESEID-2017-053
Modelado de situaciones de conflicto bélico
mediante la aplicación de la teoría de juegos
Yago Fernández Novo, Xavier Núñez Nieto, Ramón Touza Gil
El presente trabajo pretende estudiar la utilidad de la Teoría de Juegos para el
modelado de situaciones estratégicas y tácticas dentro del ámbito militar. Para ello,
se ha llevado a cabo una exhaustiva investigación de los distintos tipos de juego
existentes, analizando su aplicación a diversos casos, tanto hipotéticos como reales,
de situaciones conflictivas que entrañan algún tipo de decisión táctico-militar. Se
presentan tres casos de aplicación directa de la Teoría de Juegos a fin de modelar tres
situaciones diferentes: una primera para su uso como herramienta de generación de
doctrina; una segunda para desarrollar un planeamiento de medidas antiterroristas
y por último, una tercera de aplicación a una situación de conflicto estratégico entre
dos países. A la vista de los resultados, la Teoría de Juegos se muestra como una
herramienta complementaria idónea para la toma de decisiones en situaciones de
conflicto bélico, además de postularse como un complemento formativo de gran
utilidad para la generación de nuevas doctrinas tácticas.
168
V Congreso Nacional de I+D en Defensa y Seguridad, 2017
DESEID-2017-132
Capacitación del psicólogo militar para las operaciones NRBQ
y la eficacia de los programas psicológicos aplicados
Eduardo Samper Lucena
La preparación del psicólogo militar, conlleva un esfuerzo importante para su
capacitación profesional y la intervención en operaciones militares. Un aspecto a
destacar son las operaciones en situaciones de alto impacto emocional, en ambientes
contaminados, NRBQ. Este escenario requiere una preparación previa del personal
interviniente y de la población en general (NIMH, 2002).
Preparar al personal militar es un factor clave para la posterior respuesta,
especialmente en casos de exposición a contaminantes químicos y radioactivos, ya
que estos generan un mayor estrés por su elevado nivel de incertidumbre y porque
se trata de una amenaza no fácilmente perceptible y sobre la que existen muchos
mitos y preocupaciones asociadas que pueden dificultar el manejo de las propias
actuaciones y el de las de los demás en las situaciones NRBQ.
Como ejemplo del trabajo del psicólogo militar en estos ambientes y su utilidad
en la formación de los nuevos Psicólogos Militares en la EMISAN, se expone un
estudio realizado por el autor para poner a prueba la eficacia de un programa de
entrenamiento psicológico para reducir la respuesta de estrés por personal militar de
un grupo de intervención en NRBQ en un ejercicio con contaminantes reales.
169
Sala 8
Sociedad, economía y humanidades
Sesión 2
(Instrucción y educación)
V Congreso Nacional de I+D en Defensa y Seguridad, 2017
DESEID-2017-133
Nuevos retos para la enseñanza militar: Aprendizaje informal
y gestión del conocimiento en comunidades online
José Antonio Mayoral Llorente
La formación continua, aprendizaje a lo largo de toda la vida o lifelong learning
(LLL) según la UNESCO (1960) tiene como propósito, en el ámbito profesional, poner
al día las competencias del trabajador, incrementarlas o adaptarlas, y en el ámbito
personal, el mejoramiento de la persona, sus valores, su identidad, su capacidad de
interacción social y su enriquecimiento cultural.
La formación continua incluye el aprendizaje formal, no formal e informal, es decir,
aprendizaje y construcción del conocimiento durante toda la carrera profesional.
Es interesante destacar las características de cada una de estas modalidades de
aprendizaje y su correspondencia en el ámbito militar.
a) Aprendizaje formal: Formación reglada, intencional y planificada que se imparte
en un centro docente. En las FA,s se corresponde con la enseñanza de formación,
perfeccionamiento y altos estudios de la defensa nacional.
b) Aprendizaje no formal: Actividades educativas que, pudiendo impartirse en
un centro docente o no, han sido diseñadas para satisfacer determinados
objetivos formativos. Tiene carácter estructurado y es intencional. En las FA,s
se corresponde con jornadas y seminarios.
c) Aprendizaje informal. El aprendizaje se obtiene de las actividades de la vida
cotidiana relacionadas con el trabajo, la familia o el ocio. No está estructurado
y no conduce a una certificación. Puede ser intencional pero, en la mayoría de
los casos, es fortuito o aleatorio. En las FA,s no está definida esta modalidad.
De los 3 tipos de aprendizaje, en las FA,s, los dos primeros (formal y no formal)
están regulados por la normativa vigente , sin embargo, no sucede lo mismo con el
aprendizaje informal, dándose la paradoja de que, según Cross (2010), supone el 80%
de lo que una persona sabe.
Además, el aprendizaje informal está íntimamente relacionado con el conocimiento
tácito considerado como las habilidades y destrezas adquiridas con base en la
experiencia profesional.
En este trabajo se presentará un modelo tecnopedagógico para implementar el
aprendizaje informal en las FA,s con base en los ecosistemas tecnológicos disponibles
con la principal finalidad de posibilitar la transferencia del conocimiento tácito entre
los miembros de los ejércitos.
173
V Congreso Nacional de I+D en Defensa y Seguridad, 2017
DESEID-2017-172
Aplicación de la tecnología a la instrucción y adiestramiento
de las unidades de artillería de campaña: El SIMACA
Miguel Angel Cervera Martin
El SIMACA, simulador de tipo virtual, se desarrolló a finales de los 90 para que los
alumnos de la ACART pudieran practicar la técnica del tiro de Artillería de campaña.
Posteriormente se ofreció a las unidades del Arma, sirviendo para IA a nivel Grupo
de Artillería.
En el año 2014 (trece años después de su entrega) la DGAM emprendió un programa
de I+D para modernizarlo aplicando las nuevas tecnologías de HW y motores gráficos,
y en el 2015 otro para ampliar sus capacidades, que finaliza el 30 de octubre de este
año.
Además de ampliar las posibilidades de IA del tiro con la integración del simulador
al sistema de mando y control TALOS (subsistema técnico), se pretende ofrecer a la
unidad la posibilidad de practicar los aspectos tácticos del empleo de la ACA, como
son:
- La integración de los fuegos con la maniobra, incorporando puestos en el SIMACA
para mandos de infantería/ caballería, enlazando el simulador con el protocolo
HLA a otros simuladores como podrían ser las aulas VBS2, e integrándolo con el
TALOS táctico.
- La coordinación de los fuegos de diferentes medios de apoyo, incorporando las
balísticas de la munición existente de artillería y morteros, o con la participación
de apoyo aéreo, con un puesto para observador JTAC y otro para piloto, o
enlazando el SIMACA a un simulador de vuelo.
- La obtención y gestión de la información de objetivos para el GACA dentro del
targeting terrestre, no sólo la proporcionada por los OAV sino la información
en profundidad conseguida con medios RPAS y radares CB, con terminales
correspondientes a estos sistemas.
El programa de la DGAM también incluye el desarrollo del SW de una versión
reducida del SIMACA para entregar a las Unidades.
174
V Congreso Nacional de I+D en Defensa y Seguridad, 2017
DESEID-2017-214
El coaching y la evaluación por objetivos
en el ámbito de las fuerzas armadas
José Andrés Navarro Ruiz
La publicación doctrinal PD1-001, Doctrina de las Fuerzas Terrestres identifica un
necesario reto educativo en la formación continua de los cuadros de mando a todos
los niveles, reforzando su capacidad de liderazgo. Para afrontar este desafío no basta
con la relativamente moderna reforma del sistema de calificación de mano de los
Informes Personales de Calificación (IPEC). Esta implementación, a pesar de haber
resultado muy positiva, concentra el proceso de valoración en un periodo de tiempo
muy limitado y el feedback en una única y concreta entrevista entre calificador y
calificado. Estas características específicas del actual sistema hacen que no se disponga
de las herramientas tangibles suficientes para realizar un seguimiento del personal
que permita una monitorización actualizada, una retroalimentación y una calificación
incuestionablemente objetiva en todos los niveles de las Fuerzas Armadas.
Para lograr situar nuestras Fuerzas Armadas a la altura de las de otros países de
nuestro entorno en la citada materia es urgente desarrollar e implantar un Sistema
Integral de Seguimiento, Orientación y Evaluación que solucione dichas carencias en
el plazo más corto que los recursos materiales y temporales permitan.
El coaching, disciplina que ya se está introduciendo tímidamente en las Fuerzas
Armadas, ha demostrado ser una herramienta eficaz para ayudar a las personas en la
consecución de sus fines de mejora y progresión. La aplicación de los fundamentos
del coaching adaptados a la institución acarreará una mejor gestión del talento y
constituirá un instrumento de feedback extremadamente valioso a todos los niveles.
La implantación de una cultura de coaching, complementada con un sistema de
monitorización y evaluación por objetivos, mejorará en gran medida el desempeño
del personal de todas las escalas y paliará las deficiencias en el sistema de evaluación
y calificación actual antes expuesto.
175
V Congreso Nacional de I+D en Defensa y Seguridad, 2017
DESEID-2017-257
Matriz de análisis del comportamiento no verbal (NBAM).
Aplicación a la obtención y análisis de información
de fuentes humanas en inteligencia
García Collantes, Ángel; López Pérez, Rafael; García-Rodrigo Vivanco, José Manuel;
Pery Pardo de Donlebun, Lucía; Soto Castro, Juan Enrique; Torres Arango, Martha Inés;
Sánchez, Natalia; Gordillo León, Fernando
El protocolo de análisis de comportamiento no verbal, Nonverbal Behavior Analysis
Matrix (R.M. López, Gordillo, & Soto, 2016), utilizado por la Sección de Análisis de
Conducta de la Policía Nacional tiene su base en el análisis de conductas expresivas
y en la elaboración de inferencias sobre los procesos cognitivos, emocionales y
motivacionales de los sujetos analizados e hipótesis de trabajo que, posteriormente,
se puedan contrastar. El diseño y creación de este protocolo se constituyó como una
actividad en I+D desarrollada por varias instituciones académicas. En el año 2014, se
comienza un proceso de innovación aplicando el protocolo a la investigación criminal
por parte de Policía Nacional, procediéndose, a partir de 2016 a explorar su utilización
en el análisis de fuentes humanas en inteligencia, adaptándolo por parte del CIFAS.
Este proceso de I+D+i en el ámbito de la psicología se ve reforzado por la validación
inter-jueces del protocolo (Torres, López, Sánchez, Yerves, & Gordillo, 2016), la cual
ofrece para el total de ítems observados por dos grupos de jueces, porcentajes de
concordancia del 53,13% y del 100% en inferencias e hipótesis.
Este protocolo establece un marco de trabajo según el cual se analizan interacciones
desagregándolas en datos observables, inferencias, hipótesis de trabajo y propuestas
de intervención o pautas de comportamiento futuro. La ventajas del protocolo aplicado
a la obtención y análisis en inteligencia de fuentes humanas son: (a) posibilidad de
aplicación en tiempo real o en diferido mediante análisis de material audiovisual; (b)
establecimiento de un marco común de trabajo que permita la comunicación de los
equipos utilizando el mismo idioma; (c) facilidad que aporta un protocolo a la hora de
formar y transmitir información; (d) facilidad para formar a no expertos que podrían
aplicar el protocolo en situaciones sobre el terreno, como podrían ser los efectivos
de operaciones especiales.
176
V Congreso Nacional de I+D en Defensa y Seguridad, 2017
DESEID-2017-313
¿Enseñar o evaluar?:
Aprendizaje y objetividad de la evaluación
José Luis Gómez Blanes
El diseño y la puesta en práctica de la enseñanza deben tener en cuenta tanto
su finalidad objetiva como los fines subjetivos de los participantes. Este trabajo
trata de discernir si es posible y en qué condiciones se puede compatibilizar la
objetividad de la evaluación con el aprendizaje. Distingue para ello la instrucción y la
educación. Explica por qué la educación y su evaluación no pueden ser objetivas en sí
mismas, aunque se pueden objetivar mediante el diálogo. Compara la educación y la
experiencia y concluye que lo que las define es que ambas exigen reflexión personal.
Por último, compara las distintas la funciones de la educación y de la instrucción
en la toma de decisiones. La conclusión es que la objetividad de la evaluación y
el aprendizaje se contraponen en la misma medida que la razón y lo razonable, la
certeza y la confianza, la instrucción y la educación o la experiencia. La respuesta más
adecuada a la pregunta ¿enseñar o evaluar? es enseñar.
177
Sala 8
Sociedad, economía y humanidades
Sesión 3
(Geografía política y derecho)
V Congreso Nacional de I+D en Defensa y Seguridad, 2017
DESEID-2017-027
La legalidad futura de los drones
Victoriano Perruca Albadalejo
Este estudio, habida cuenta el vacío de la normativa que en esta materia se
constata, tiene por objeto proponer un Reglamento aeronáutico sobre el régimen
jurídico futuro de esta clase de ingenios espaciales no tripulados.
Los puntos que se tratan expresamente son los siguientes en función del estado
actual de la cuestión:
1. Los Requisitos locativos. Lugares donde la actividad puede tener lugar.
2. Los Requisitos de la aeronave y ambientales.
3. La grabación por vigilancia a través del dron.
4. Los Requisitos personales de pilotaje: Registro de AESA (comunicación y
autorización).
5. Los Requisitos de la empresa operadora propietaria y responsable de los drones.
6. Los Requisitos de vuelo.
Una vez repasados estos extremos se propondrá un Reglamento español propio.
Precedido de una Exposición de Motivos le seguirán diez artículos, una disposición
transitoria única, cuatro finales y una disposición adicional única.
181
V Congreso Nacional de I+D en Defensa y Seguridad, 2017
DESEID-2017-028
La nueva gobernanza de la seguridad:
El papel de las fuerzas armadas
Jose María Rodriguez Montoya
La gobernanza de las políticas públicas de seguridad está en continua evolución.
Desde los años ochenta del siglo XX, estas políticas abandonaron su posición
tradicional para sumirse en un continuo proceso transformador, particularmente
intenso en el siglo XXI y notablemente acelerado en los últimos años.
Diversos factores han contribuido a esta situación como, entre otros, la
reconceptualización de la seguridad; la nueva multipolaridad mundial; la extensión
generalizada de derechos; los procesos generales de globalización, desregulación y
liberalización de movimientos de capitales y personas; los importantes fenómenos
migratorios; la multiplicación y replanteo de las amenazas y riesgos en general y,
particularmente, los derivados del terrorismo internacional y el crimen transnacional,
etc. Todo ello en un entorno en el que la aplicación masiva de las tecnologías de
la información ha creado nuevas formas de entender el mundo y la totalidad de la
actividad societal, generando a su vez importantes vulnerabilidades. Adicionalmente,
en los últimos años, el entorno se ha vuelto más inestable y convulso como
consecuencia de los efectos combinados de una fuerte crisis económica, cuyos
efectos sociales han tenido un claro correlato en una importante crisis institucional
observada en todo el mundo occidental.
Todo ello ha generado la transformación de la gobernanza de la seguridad. Se ha
producido la incorporación de nuevos actores que comparten roles con los actores
tradicionales en los procesos vinculados a las políticas públicas de seguridad. Por
su parte, los actores tradicionales de la seguridad devienen obligados a transformar
sus roles bien por la asunción de nuevos papeles bien por la redefinición de los
tradicionales.
En el caso español ¿cuál es el papel de las Fuerzas Armadas en esta gobernanza
transformada?, ¿es una reinterpretación del papel tradicional o por el contrario es un
papel netamente distinto? La ponencia tratará de responder a estos interrogantes a
través de la observación de la evolución de la gobernanza de la seguridad en España.
182
V Congreso Nacional de I+D en Defensa y Seguridad, 2017
DESEID-2017-094
El modelo de seguridad pública español.
Fortalezas y debilidades respecto a las amenazas del terrorismo
y el crimen organizado: Una comparativa
Alejandro Gómez García y Guillermo Fernández Cordero
La reciente ola de atentados terroristas en Europa, el dramático incremento en
intensidad y virulencia de los casos de cibercriminalidad denunciados en los últimos
años y la eclosión pública de cientos de terabytes de filtraciones relativas a datos
relacionados con el blanqueo de capitales y el crimen organizado son distintas
realidades que han puesto de manifiesto que, innegablemente, el esquema sobre
el que tradicionalmente se han proyectado los sistemas de seguridad pública de los
países occidentales ha dado un vuelco.
El objetivo del presente trabajo es realizar un análisis pormenorizado de la situación
de España en dicha lid, explorando su legislación a nivel sustantivo y procesal con
especial atención a aquellos ámbitos que más preocupan en materia de seguridad
pública: terrorismo y crimen organizado; así como ofrecer unas líneas maestras para
el perfeccionamiento del modelo. Para ello se propone:
1. Definir las amenazas a las que se enfrenta España en su contexto geoestratégico,
prestando especial atención a aquellas que, por su especial virulencia, novedad
o potencial destructor suponen un mayor reto para los poderes del Estado y
planteando la disrupción de la tradicional división entre amenazas externas e
internas.
2. Desgranar la normativa reguladora del sistema nacional de seguridad pública,
comparando el marco legal existente con el de otros países del entorno y
sentando así las bases de una mejor comprensión del problema a alto nivel.
3. Analizar las particularidades del modelo español, reseñando de manera clara
sus debilidades y fortalezas en la materia estudiada.
4. Exponer las conclusiones, relativas al nivel de adecuación a la amenaza del
sistema nacional de seguridad pública, apoyándose en la perspectiva comparada
que ofrece el contexto europeo.
5. Proponer unas líneas maestras de actuación normativa que perfeccionen el
modelo de seguridad pública y lo adecúen al actual contexto de amenazas
organizadas y tecnológicamente avanzadas.
183
V Congreso Nacional de I+D en Defensa y Seguridad, 2017
DESEID-2017-199
El plan de investigación de la zona económica exclusiva
española (ZEEE): Un ambicioso proyecto del MINISDEF
para el conocimiento de los fondos marinos desarrollado
en colaboración interinstitucional
J. Martín Davila, M. Catalán, A. Pazos, J. Aguilar, J. Conforto, J. Rengel, A. Carbó,
A. Muñoz, J.L. Granja, M. Gómez-Ballesteros, A. Maestro, M. Bruno
Por acuerdo del Consejo de Ministros, en 1993 se asigna el BIO “Hespérides”
durante un mes al año al MINISDEF, como plataforma para investigaciones marinas
de interés para la Defensa Nacional. En 1994 se amplía el Plan Cartográfico de las
Fuerzas Armadas (FAS) para incluir
como anexo el “Plan de Investigación de la Zona Económica Exclusiva (ZEE)”, en
la actualidad denominado “Plan de Investigación Científica de la Zona Económica
Exclusiva Española”.
La dirección del Plan de Investigación es realizada por un Comité presidido por el
DICIFAS. Los organismos responsables de su ejecución son el Instituto Hidrográfico
de la Marina (IHM) y el Real Instituto y Observatorio de la Armada (ROA), contándose
con los siguientes organismo colaboradores: Universidad Complutense de Madrid,
Instituto Español de Oceanografía, Instituto Geológico y Minero de España y la
Universidad de Cádiz.
El objetivo principal es el reconocimiento sistemático de las zonas de estudio
para su análisis posterior, efectuando un recubrimiento total del fondo con sondador
multihaz, gravimetría, geomagnetismo y sísmica de alta resolución. En paralelo a estos
trabajos se realiza adquisición en continuo de datos meteorológicos, de temperatura
y de salinidad del agua de mar superficial, medición de carbono inorgánico disuelto,
y medición de clorofila.
La primera campaña se realizó en 1995, y hasta la fecha se han realizado un total
de 22 campañas en diferentes zonas, como Mar Balear y Golfo de Valencia, Aguas de
Canarias, Banco de Galicia, Golfo de Vizcaya, etc. Como resultado de las mismas se
ha generado un banco de datos brutos y elaborados a disposición de investigadores
e industria, se ha publicado cartografía analógica y digital de diversas variables, se
han realizado tesis doctorales y publicado artículos científicos y de divulgación, etc.
En este trabajo se expondrán los resultados y diversas aplicaciones civiles y
militares de este ambicioso proyecto del MINISDEF.
184
V Congreso Nacional de I+D en Defensa y Seguridad, 2017
DESEID-2017-233
Situación actual del control de los flujos migratorios mixtos
hacia europa tras casi un año de vigencia
del nuevo reglamento FRONTEX
Flores Lecha, Óscar Manuel
El pasado 16 de septiembre del año 2016 se publicó el Diario Oficial de la Unión
Europea el Reglamento (UE) 2016/1624 sobre la Guardia Europea de Fronteras y
Costas, derogando el Reglamento (CE) nº 2007/2004 del Consejo por el que se creaba
una Agencia Europea para la gestión de la cooperación operativa en las fronteras
exteriores, conocida comúnmente como FRONTEX.
En el considerando número 1 del novedoso Reglamento, se indica que “En
su reunión de los días 25 y 26 de junio de 2015, el Consejo Europeo pidió que se
realizaran mayores esfuerzos para dar una solución global a los flujos migratorios
sin precedentes hacia el territorio de la Unión, por ejemplo mediante el refuerzo
de la gestión de las fronteras para una mejor administración de los crecientes
flujos migratorios mixtos. Además, en su reunión informal sobre migración de 23
de septiembre de 2015, los Jefes de Estado o de Gobierno hicieron hincapié en la
necesidad de abordar la dramática situación en las fronteras exteriores, así como
reforzar los controles en las mismas,...”
Igualmente, el considerando número 2 del mismo Reglamento dice que “El
objetivo de la política de la Unión en materia de gestión de las fronteras exteriores es
el establecimiento de la aplicación de la gestión europea integrada de las fronteras
a escala nacional y de la Unión (...) La gestión europea integrada de las fronteras
reviste una importancia capital. Se trata de gestionar eficientemente el cruce de las
fronteras exteriores y de hacer frente a los retos de la migración y a las posibles
amenazas futuras en dichas fronteras, contribuyendo de este modo a combatir las
formas graves de delincuencia...”
Tras casi un año de vigencia, en el presente artículo de comunicación se tratarán
de dar respuestas a algunos interrogantes que se le pueden plantear a la ciudadanía:
¿qué grado de implementación y desarrollo ha tenido?, ¿se han conseguido frenar
las oleadas de inmigrantes y/o refugiados?, ¿se han reducido las muertes en el mar
Mediterráneo debidas a naufragios de embarcaciones con migrantes?
185
V Congreso Nacional de I+D en Defensa y Seguridad, 2017
DESEID-2017-283
La protección jurídica europea de la base tecnológica
de la industria de defensa
María Encarnación Vílchez Vivanco
En esta comunicación se pretende establecer cual es la protección jurídica que
se aplica por parte de Europa para mantener unos estandares competitivos de la
Industria de Defensa. La base de esta industria, lo tecnológico, es de los ámbitos en
los que la protección se encuentra más desarrollada.
Disponer de una l+D en Industria de Defensa es la base para el mantenimiento
de una industria, competitiva y de calidad. La protección de esta supone tener una
seguridad propia, control de producción, de calidad, etc, … y lo esencial independencia.
La Industria de Defensa Europea a nivel de conjunto es competitiva y se encuentra
en muchos de los ámbitos a la cabeza de los estandares de calidad. Esa situación es
resultado de la preocupación por la protección y el control de esta, cuestión que se
refleja en la legislación.
No podemos perder de vista, que la legislación europea, recae sobre los diferentes
estados miembros, y es sobre todos ellos, sobre los que tanto la preocupación como
el beneficio de su protección radica. Es de destacar la labor de coordinación de
la Agencia Europea de la Defensa, y de su acción en este campo, producto de la
preocupación en este ámbito que se desarrolló desde hace unos diez años.
A día de hoy, y en comparación con otros ámbitos de actuación de la Unión
Europea, el de la protección de la investigación de base tecnológica, es de los que se
encuentra más desarrollado.
Esto refleja la preocupación en este ámbito, y la legislación, al fin y al cabo
determina la capacidad de desarrollo de esta industria.
186
Sala 9
C4I
Sesión 1
V Congreso Nacional de I+D en Defensa y Seguridad, 2017
DESEID-2017-060
La protección tecnológica de los sistemas informáticos
y de telecomunicaciones en las fas españolas
Juan de Dios Meseguer Gonzalez
En un mundo como el actual, plenamente dependiente de las nuevas tecnologías,
se hace preciso, previamente, tomar conciencia de toda una variada y nueva gama de
amenazas que atentan tanto a la seguridad de nuestras unidades militares durante
el quehacer diario como al desarrollo y eficacia de las misiones que se les pueda
encomendar en un escenario tanto nacional como internacional. Las unidades
militares, quedarían expuestas y afectadas por una nueva dimensión virtual, pero con
materialización real, lo que implica la necesidad de cohesionar la doctrina y la táctica
asentada con nuevos métodos que integren las formas clásicas de acción y reacción
frente a un enemigo que ha evolucionado desde un ámbito asimétrico a híbrido.
Las amenazas o más propiamente las ciberamenazas procedentes del ciberespacio,
se presentan, como un innovador tipo de figuras, y que responden con diferentes
términos informáticos, cuyo modus operandi individualizado, consiste en atentar
constantemente “desde el lado virtual y no visible de la red” a la seguridad de las
personas y de las infraestructuras.
Las particularidades que revisten las amenazas informáticas en cualquiera de sus
modalidades, frente al buen desarrollo, funcionamiento y actuación de las unidades
militares españolas, ponen de manifiesto, la necesidad de contar, primero, con una
regulación tecnológica que permita regular, la prevención, detención, respuesta y
el contraataque frente a cualquier injerencia procedente del ciberespacio, para
estar en disposición, en segundo lugar, de proteger los dispositivos electrónicos
y de telecomunicaciones de que dispongan las citadas unidades y para el buen
cumplimiento de sus distintas misiones, dado que las mismas están informatizadas
y/o normalizadas.
189
V Congreso Nacional de I+D en Defensa y Seguridad, 2017
DESEID-2017-071
Satélites banda dual, reles WIFI, datos en HF
Daniel Vélez Labuena
El Ejército de Tierra participa en la Campaña Antártica Española desde el año 1988,
por lo que es la participación militar en el extranjero más antigua actualmente en
vigor. Esta misión militar, reducida en cuanto al número de personas es, sin embargo,
única tanto por la lejanía y las dificultades climatológicas y físicas que entraña, como
por la importancia de la colaboración del Ejército con la investigación científica. Se
trata del máximo ejemplo de flexibilidad y capacidad de adaptación que demuestra el
Ejército para abordar misiones de todo tipo, en cualquier lugar del Globo.
En la actualidad la presencia del ET en la Antártida se centra en la Isla la Isla
Decepción, lugar en el que se sitúa la Base Antártica Española “Gabriel de Castilla”,
gestionada por el Ejército de Tierra, en el archipiélago de las Shetland del Sur. La
BAE “Gabriel de Castilla” es una de las Infraestructuras Científicas Técnicas Singulares
que cuenta España, las cuales son grandes instalaciones, recursos, equipamientos y
servicios, únicas en su género, que están dedicadas a la investigación y desarrollo
tecnológico de vanguardia y de máxima calidad. La Base GDC se encuentra a
12.000km de Territorio Nacional al sur del paralelo 60, y soporta unas condiciones
meteorológicas extremas de temperatura y viento. Todos estos condicionantes ponen
a prueba los sistemas CIS en dotación en el ET.
Estos sistemas CIS son:
• Sistemas Satélites banda dual.
• Sistemas de transmisión de datos durante la invernada.
• Sistemas de comunicación en el interior de la isla, con distintos relés.
• Enlaces HF de datos.
• Relés WIFI.
190
V Congreso Nacional de I+D en Defensa y Seguridad, 2017
DESEID-2017-118
Navegación autónoma en interiores con UAS
para aplicaciones de seguridad
Francisco Javier Pérez Grau, José Joaquín Acevedo, Antidio Viguria Jiménez
Los vehículos aéreos no tripulados (UAVs por sus siglas en inglés, Unmanned Aerial
Vehicles) se utilizan actualmente en innumerables aplicaciones de seguridad, y la
tendencia va en aumento. El uso de estas aeronaves, especialmente las de reducido
tamaño, pueden llegar a ser de tremenda utilidad para misiones donde es necesario
conocer qué es lo que está pasando dentro de un edificio o zona residencial, recabando
información útil antes de decidir el plan de acción.
Para lograr la navegación autónoma de este tipo de sistemas, se requiere de
información precisa sobre su ubicación y su entorno. El uso de GPS combinado con
sensores inerciales facilita este requisito cuando se utilizan en espacios exteriores
libres de obstáculos. Sin embargo, en aplicaciones que requieren su uso en espacios
confinados o en interiores, donde las señales del GPS no están disponibles, es
necesario hacer uso de tecnologías avanzadas de robótica aérea para conseguir una
operación robusta del sistema, incluyendo: localización, evitación de obstáculos o
planificación de trayectorias en tiempo real.
Para tal fin, suelen utilizarse sensores adicionales como cámaras, o LIDAR, por
citar los más extendidos. Además hay que tener en cuenta la capacidad limitada
de los vehículos aéreos relativa a: peso, capacidad de cálculo computaciones o
comunicaciones. En este artículo se presenta una solución de navegación autónoma
en interiores para UAS basada en la técnica SLAM (Simultaneous Localization And
Mapping), incluyendo resultados experimentales. Usando esta técnología, a la vez
que consigue localizar la aeronave, el sistema de navegación es capaz de contruir un
mapa en un entorno inicialmente desconocido, o actualizar un mapa previamente
conocido. Además, este mapa generado puede ser utilizado para detectar y evitar
obstáculos en tiempo real, y también puede utilizarse para aumentar la conciencia
situacional de las unidades antes de decidir el plan de acción.
191
V Congreso Nacional de I+D en Defensa y Seguridad, 2017
DESEID-2017-123
Law enforcement agencies human factor methods and toolkit
for the security and protection of crowds in mass gatherings
(LETS CROWD) ga 740466
Gemma Ortiz Romero, Daniel Alvear Portilla
En los últimos tiempos se ha visto incrementado el número de actos terroristas
perpetrados en eventos o lugares de gran afluencia de personas y que suponen una
creciente amenaza a la sociedad, tal y como ha sucedido en las últimas semanas con
los atentados de Manchester y Londres o el pasado mes en París.
LETSCROWD pretende mejorar la seguridad en eventos de masiva concurrencia
desde un enfoque global. Desde (i) el inicio, en las etapas de preparación y autorización
de los eventos, facilitando metodologías de evaluación de riesgos y protocolos de
actuación, (ii) durante el evento con herramientas como simulación computacional de
muchedumbres, o inteligencia semántica aplicada a redes sociales que permitan una
gestión adecuada del mismo en caso de ocurrir una emergencia, y en la última etapa,
(iii) después del evento, donde herramientas de informática forense junto a nuevas
técnicas de tratamiento de imágenes permitirá dar el máximo aprovechamiento a
las lecciones aprendidas, sirviendo para la elaboración y mejora de legislación y
procedimientos de cara a aumentar la seguridad de eventos futuros. Finalmente, una
serie de demostraciones prácticas validaran el impacto de los resultados alcanzados
en el proyecto.
El potencial de LETSCROWD se basa en intensa cooperación transnacional con
un sólido consorcio transversal que aúna entidades de 8 países, entre las que se
encuentran empresas, universidades, servicios de emergencias y fuerzas y cuerpos
de seguridad.
Con estas novedosas herramientas y metodologías se pretende apoyar la
implementación del Modelo de Seguridad Europeo con el fin de alcanzar los mayores
niveles de seguridad posible respetando los derechos y privacidad de los ciudadanos
europeos.
LETSCROWD ha sido financiado por la Unión Europea dentro del Programa
de Trabajo de Seguridad 2016-2017 de Horizonte 2020 bajo el contrato número
GA740466, con una ayuda cercana a los 3 millones de Euros.Santiago Cáceres Elvira/
scaceres.etraid@grupoetra.com/ETRA I+D.
192
Sala 9
C4I
Sesión 2
V Congreso Nacional de I+D en Defensa y Seguridad, 2017
DESEID-2017-173
Planificación de trayectorias para seguimiento de blancos móviles
desde una plataforma UAV
Dr. Juan José Navarro Corcuera, Miguel Sabaris Boullosa, Luis Miguel del Pozo López
La comunicación propuesta presenta una solución, basada en un control óptimo,
al problema del seguimiento de objetivos terrestres móviles usando un único UAV
con unas capacidades limitadas de movimiento y de sensores. El UAV es un avión
táctico de ala fija equipado con una cámara con capacidad de movimiento en acimut y
elevación. La trayectoria óptima resultante, minimiza la suma ponderada del esfuerzo
de control y el error en la distancia oblicua entre el UAV y el blanco terrestre. El ángulo
de alabeo se usa como la variable de control. En primer lugar, un método RH (Receding
Horizon), que requiere un conocimiento limitado del movimiento futuro del blanco
terrestre, se propone para solucionar el problema de planificación de la trayectoria.
En segundo lugar, una aproximación más eficiente es evaluada, discretizando el
ángulo de alabeo de manera continua para facilitar la implementación embarcada en
tiempo real.
Se han realizado simulaciones numéricas para distintos movimientos del blanco
terrestre, para verificar la viabilidad y los beneficios del uso de la planificación de
la trayectoria discretizada. El algoritmo de guiado ha sido incluido en un simulador
dinámico, validado en vuelo, para poder tener una mejor visión del funcionamiento
del algoritmo en un UAV real. Los resultados muestran soluciones de trayectoria que
son similares a las óptimas, con un esfuerzo de cálculo significativamente menor,
exhibiendo mayor robustez al viento y las turbulencias. Cuando se contrastan con
otras estrategias de guiado, supera a soluciones heurísticas dado que se beneficia del
conocimiento futuro del movimiento del blanco.
195
V Congreso Nacional de I+D en Defensa y Seguridad, 2017
DESEID-2017-175
Detección visual de barcos en la lejanía usando un modelo híbrido
de redes neuronales profundas
Carlos R. del-Blanco, Juan J. Navarro, Fernando Jaureguizar, Narciso García
La detección y el seguimiento de barcos en el mar son temas de gran interés en
la actualidad por las numerosas aplicaciones militares y civiles, tales como vigilancia
marítima, control de inmigración, prevención de contrabando, rescates marítimos,
etc. La mayoría de los sistemas de detección actuales usan una estrategia de
refinamiento en dos etapas. La primera extrae regiones candidatas vía algoritmos
de segmentación de imágenes o saliencia, las cuales son analizadas por la segunda
etapa para verificar la existencia de barcos usando clasificadores (Máquinas Vectores
soporte, regresión logística, clasificadores en cascada, etc.). En la última década,
han proliferado los sistemas basados en aprendizaje profundo, tales como las redes
neurales convolucionales, posicionándose como los sistemas de detección más fiables
y precisos en numerosas aplicaciones, tales como la detección y reconocimiento
visual (mediante dispositivos electro-ópticos) de personas, vehículos, señales
de tráfico, caras, etc. Sin embargo, su aplicación a la vigilancia marítima ha sido
mucho más discreta debido al reducido tamaño/resolución de los barcos sobre las
imágenes adquiridas y a la alta variabilidad de la apariencia del mar (debido a olas,
estelas de los propios barcos, oclusiones, etc.). La presente comunicación describe
un sistema basado en técnicas híbridas de aprendizaje profundo para la detección
fiable de barcos a distancias lejanas robusta a condiciones cambiantes del mar. El
sistema está compuesto por tres etapas: 1) selección de regiones de interés vía filtros
de diferencias de gaussianas en un espacio multi-escala, 2) pre-entrenamiento de
características obtenidas mediante una red neural convolucional utilizando bases
de datos compuesta por pequeños objetos y 3) transferencia del aprendizaje de
características a una nueva red neural convolucional modificada para detectar barcos
sobre la selección de regiones obtenidas en la primera etapa. El sistema se ha validado
en diversas bases de datos marítimas para probar su eficacia.
196
V Congreso Nacional de I+D en Defensa y Seguridad, 2017
DESEID-2017-220
Operación Multihop eficiente en redes acústicas submarinas
de sensores con planificación TDMA
Luque Nieto, Miguel Ángel
Dos de los problemas a los que se enfrentan las comunicaciones inalámbricas
submarinas, y que limitan sobremanera la velocidad de transmisión de los datos, son
(i) la atenuación en el medio acuático, que es selectiva en frecuencia, y (ii) el alto
retardo de propagación. El primer factor, obliga a usar frecuencias bajas (acústicas),
con una consiguiente degradación en la velocidad de transmisión de datos, que limita
las aplicaciones posibles. El segundo problema, hace que las técnicas empleadas para
el acceso y transmisión de los nodos (capa de enlace OSI o MAC), deban ser lo más
eficientes posible para no demorar en demasía la entrega de datos.
En concreto, en esta comunicación abordamos el problema de una red de nodos
con sensores que pretende ser diseñada para minimizar el impacto de los dos
problemas anteriormente citados. Para ello, se establece una técnica TDMA en el
acceso al medio y se estudia el efecto que tienen diversas disciplinas de servicio
para la capa MAC para transmitir paquetes, como Round-Robin o colas con prioridad,
conjuntamente con diversas planificaciones de transmisiones en la red.
Se plantean distintos escenarios de tráfico generado uniforme o no uniforme
por los nodos sensores, además de introducir una métrica (índice de Gini) para la
uniformidad de paquetes entregados al Gateway por cada nodo, que es un criterio para
que la red sea justa (fairness). Como resultados, se aportan medidas de throughput,
retardo extremo a extremo de los paquetes, así como tamaño medio y máximo de las
colas de cada nodo y conclusiones acerca de posibles aplicaciones soportadas por la
red.
197
V Congreso Nacional de I+D en Defensa y Seguridad, 2017
DESEID-2017-224
Mejora e integración de las operaciones con UAVS
Rafael Delgado Botello
Los UAVS (conocidos como drones) se vienen empleando en el ámbito militar
desde hace ya algunos años. Recientemente, este tipo de vehículos ha dado un salto
al ámbito civil, generando toda una serie de problemas y preocupaciones tanto en
lo que se refiere a la integración en el “ecosistema” de espacios aéreos y vehículos
existente, como en la seguridad y en la seguridad de la operación.
El correcto registro de las operaciones, en sus fases de planificación, prevuelo y pos-vuelo, haciendo uso de las modernas técnicas de IT, en particular las
conocidas como Big Data / Data Mining, así como su integración con sistemas de
datos geográficos y meteorológicos, y con las propias características de la aeronave,
proporcionan información para la validación de la operación y para la correcta gestión
de los vehículos.
Además, la centralización de los datos y condiciones de operación (reglamentación,
normativa, etc.) permiten una actualización sistemática de los mismos y asegura la
comunicación de las modificaciones a todos los interesados.
Se presenta un proyecto, cuya fase I está ya terminada, en el que se aprovechan
los datos de planificación de las operaciones y los registros tomados en estas para:
• Mejorar el diseño y las prestaciones de los componentes de la aeronave o
vehículo.
• Asegurar gestión de los mantenimientos y de las aeronaves, así como el respeto
a la reglamentación y normativa.
• Mejorar la seguridad de la operación.
• Conocer con antelación las operaciones que se van a realizar e identificar cuáles
pueden ser peligrosas o suponer un riesgo o amenaza.
• Obtener información de los tipos de operaciones realizados con más frecuencia,
material empleado e incidencias.
• Suministrar información anticipada a centros de control.
198
V Congreso Nacional de I+D en Defensa y Seguridad, 2017
DESEID-2017-230
De la innovación y la tecnología a la industria
José Díaz Caro
Los sistemas de Defensa resultan de integrar recursos y oportunidades innovadoras,
tecnológicas e industriales para proporcionar soluciones a la necesidad de capacidades
militares. Los sistemas, ya sean simples o complejos, cuentan con un ciclo de vida
que va desde la identificación de esas necesidades, pasando por una serie de fases
que rigen la pre-adquisición, la adquisición, el sostenimiento y la retirada. La propia
estructura de estas fases y la interacción con diferentes disciplinas organizativas y de
conocimiento son una práctica estandarizada en el sector de Defensa.
Este trabajo, presenta una revisión de la organización y gestión estructurada de
estas fases desde varios ámbitos de especialización y los estándares empleados en
otros entornos internacionales. Se tratan entre otros conceptos como la gestión
del ciclo de vida, la madurez tecnológica y madurez de fabricación, la estructura
de desglose de sistema, la gestión de proyectos y la ingeniería de sistemas. Junto
a materias más o menos normalizadas hay que considerar otros aspectos como las
materias, artículos y tecnologías críticas, el conocimiento y la especialización científica
y tecnológica y las capacidades de ingeniería y fabricación. Se hace hincapié en la
importancia de las primeras fases de análisis de la solución adecuada a la necesidad
hasta la definición de sistema, subsistemas principales y componentes críticos. Por
último, se revisa el nuevo paradigma del surgimiento de la innovación y la tecnología
de utilidad para Defensa en ámbitos no tradicionales, sus capacidades, clasificaciones
y dualidad tecnológica, y la extensión al concepto de industria 4.0.
199
Sala 9
C4I
Sesión 3
V Congreso Nacional de I+D en Defensa y Seguridad, 2017
DESEID-2017-087
Simulación computacional de la acción de un tirador terrorista
en un espacio público cerrado.
Orlando Abreu Menéndez, Arturo Cuesta Jiménez,
Adriana Balboa Marras, Daniel Alvear Portilla
Este trabajo continúa los esfuerzos del empleo de la simulación computacional
para incrementar la seguridad ante ataques terroristas. En particular se desarrollan
modelos conceptuales, matemáticos y computacionales para simular la actuación
de un tirador terrorista armado con un fusil AK-47, en un espacio diáfano cerrado
ocupado por gran cantidad de personas densamente distribuidas, con el propósito de
causar la mayor cantidad de víctimas posibles.
Los modelos tienen como objetivo evaluar la influencia de diferentes
comportamientos de los ocupantes en la disminución de la letalidad del atentado.
Los modelos consideran una ubicación fija del tirador, simulando la selección del
sector de tiro más conveniente a sus fines, el fuego en ráfagas de cantidad aleatoria
de disparos, la re-selección del sector de tiro y la recarga del fusil hasta la cantidad
prevista de cargadores disponibles.
Igualmente contemplan las acciones de los ocupantes, que pueden mantenerse
en su posición, tenderse, ejecutar movimientos hacia alguna de las salidas de forma
erguida o encorvada o combinar estas diferentes acciones en el tiempo. El escenario
se simula mediante una red fina con celdas de 0.5x0.5 m.
Se simula la probabilidad de impacto y letalidad de los disparos en los ocupantes
que depende de su ubicación, la trayectoria de los proyectiles y la posición de los
ocupantes (erguido, encorvado o tendido).
Los modelos tienen un carácter dinámico, con intervalos temporales inferiores a la
cadencia de tiro del fusil. El movimiento de los proyectiles se considerará instantáneo.
Los modelos poseen un profundo carácter estocástico, dado el alto grado de
incertidumbre del escenario que se simula, lo que incluye aleatoriedades en los
comportamientos de los ocupantes y el tirador. Los resultados, en forma de muestras
de Este resultados de supervivencia en diferentes situaciones y comportamientos, se
procesan estadísticamente para estimar en qué condiciones se garantizan mayores
índices de supervivencia.
203
V Congreso Nacional de I+D en Defensa y Seguridad, 2017
DESEID-2017-179
Sistemas inerciales absolutos y relativos de bajo coste
en simuladores de lanza-misiles
Daniel González-Berenguer
Las fuerzas armadas del siglo XXI no son ajenas a la profunda transformación que
se está produciendo en todos los ámbitos de la sociedad. Los sistemas de defensa
tienen una sofisticación creciente, los costes de los sistemas van en aumento, la
utilización de software es creciente, los ciclos de vida tienden a ser más cortos y su
evolución es permanente para evitar su obsolescencia.
Esta situación produce retos y oportunidades, entre las que se encuentra la
utilización de sistemas de simulación cada vez más potentes, con tecnologías
avanzadas, que puedan evolucionar al ritmo de la propias armas, y que a la vez sean
de costes reducidos.
Para el caso específico de los simuladores de lanzadores de misiles de bajo coste
un problema clave a resolver es el seguimiento y posicionamiento absoluto y relativo
preciso, con tecnología COTS (Commercial-off-the-shelf) basados en sistemas MEMS
(MicroElectroMechanical).
Los problemas inherentes a estos tipos de sistemas COTS son la dificultad de
la realización de un sistema fiable de amplio espectro (tanto a bajas como altas
velocidades) y su adecuación a distintos tipos de simuladores de lanzamisiles
(Lanzamisiles superficie-superficie, de lento desplazamiento lateral, como
Lanzamisiles superficie-aire, o aire-aire, de muy rápido desplazamiento lateral).
Igualmente se muestran las distintas técnicas de adecuación de referencias
absolutas o cuasi-absolutas (visión, aceleración constante gravitatoria, norte
magnético) con referencias inerciales relativas, y su adaptación a entornos de baja y
alta velocidad de movimientos.
(Nota: Adaptive aplica estas investigaciones, de patente propia, en simuladores
compatibles con lanzamisiles TOW, MISTRAL, SPIKE, etc.)
204
V Congreso Nacional de I+D en Defensa y Seguridad, 2017
DESEID-2017-095
Ciderplus 4.0
José Ignacio Domínguez Carrero, Esteban Cañibano Álvarez, Álvaro García García
CIDERPLUS 4.0 es una aplicación global para gestionar y controlar la cadena de
valor de la biomasa en su uso energético. Mediante el empleo de tecnologías de
computación en la nube (cloud computing) y el desarrollo de aplicaciones móviles
(app), la aplicación permite la interacción de todos los actores de la cadena de
valorización energética de la biomasa.
CIDERPLUS 4.0 recoge información de la cadena de valor: datos de logística y
suministro de biomasa, datos de los sistemas generadores térmicos (calderas de
biomasa) y datos de los sistemas de climatización (termostato, demanda térmica);
para ello se han generado aplicaciones para dispositivos móviles desde los cuales
enviar y recibir información, sistema de telegestión de los equipos generadores
térmicos, así como sistemas de adquisición de información de la demanda térmica.
Todos estos datos son enviados a la nube (Ciderplus cloud), desde la cual el sistema
los procesa y genera avisos, alarmas, cuadros de mandos e informes a los diferentes
integrantes de la cadena de valor (suministradores de biomasa, mantenedores,
asistencia técnica, usuarios, fabricantes) a través de la web y/o de las aplicaciones
móviles desarrolladas. Además se han desarrollado diferentes algoritmos (business
intelligence) para generar el mayor conocimiento posible acerca del comportamiento
de la cadena de valor y de esta forma optimar su explotación, mediante la predicción
de demandas.
CIDERPLUS 4.0 es una importante herramienta para la transformación digital de
las empresas relacionadas con la valorización de biomasa, permitiendo la interacción
entre empresas, la proximidad al cliente, así como la creación de paneles de control y
cuadros de mandos, optimizando la explotación del negocio y coordinando la cadena
de valor.
Esta herramienta es de gran interés para gestores de grandes consumos de energía
térmica, que empleen la biomasa como combustible con balance neutro de carbono
y que requieran un control eficiente y efectivo de dicho recurso, disminuyendo los
costes de explotación de estas instalaciones y minimicen las tareas de mantenimiento.
205
V Congreso Nacional de I+D en Defensa y Seguridad, 2017
DESEID-2017-238
TARGET: Plataforma de entrenamiento y evaluación
basada en la aplicación de realidad aumentada y virtual
Daniel Santamaría Ortiz, Beatriz Gómez Miguel
La prospección tecnológica en el marco H2020 no se limita a un estudio teórico
de tecnologías. En este entorno, los 3 tipos de actores involucrados en transferencia
tecnológica, investigadores, industria y usuarios finales, cooperan en el proceso. Las
necesidades de los usuarios conducen la transferencia de tecnología. Esto permite
analizar, desarrollar, adaptar y validar tecnologías existentes con diferentes grados de
madurez propósito real y específico.
El Centro de Adiestramientos Especiales de la Guardia Civil imparte enseñanzas de
perfeccionamiento a personal de la Guardia Civil, Fuerzas Armadas y otros cuerpos de
seguridad nacionales y extranjeros en técnicas policiales avanzadas, especialmente
las referidas a la lucha antiterrorista y operaciones especiales.
El proyecto TARGET, tiene como objetivo la creación de una plataforma paneuropea de “serious gaming” donde se integran herramientas, técnicas y contenidos
de interés en el entrenamiento de habilidades y competencias para agentes de
primera intervención y unidades especiales. Se combina material real, con técnicas
de simulación, realidad aumentada y virtual. Permitirá implementar procesos de
evaluación de individuos y grupos basado en herramientas e instrumentación, así
como, compartir material entre usuarios autorizados.
De un grupo de 6 de escenarios planteados por los usuarios se extraen requisitos
y los resultados del proyecto se validarán sobre ejercicios de entrenamiento en
cada uno de ellos (1-Incidente HAZMAT/CBRN, 2-Protección de una infraestructura
crítica y gestión de una concentración de masas en los alrededores, 3-Respuesta a un
ciber ataque masivo sobre una planta de energía, 4-Actuación táctica con armas de
fuego de un grupo de agentes y presencia de tiradores, 5-Incidente de tráfico rodado
incluyendo víctimas y un conductor con arma de fuego, 6-Gestión desde un centro de
control de un accidente múltiple en carretera con víctimas).
206
V Congreso Nacional de I+D en Defensa y Seguridad, 2017
DESEID-2017-278
Planificación automática de misiones para drones
mediante computación evolutiva
Cristian Ramírez Atencia, David Camacho
El auge actual de las capacidades de los vehículos aéreos no tripulados o drones
ha propiciado la creación de nuevas aplicaciones comerciales para la industria o la
defensa. Estos vehículos pueden utilizarse en muchos campos como la vigilancia, la
gestión de desastres y crisis, la agricultura o la silvicultura entre otros, dado que
evitan poner en riesgo vidas humanas mientras que su capacidad de gestión permite
llegar a zonas de difícil acceso. La planificación de misiones para un equipo de
drones implica la generación de objetivos tácticos, la coordinación y la gestión del
tiempo de los vehículos. Hoy en día, estos vehículos son controlados remotamente
por operadores humanos desde estaciones de control de tierra, usando sistemas de
planificación clásicos. Por otro lado, en entornos reales pueden producirse eventos
inesperados que afecten al plan pre-cargado durante su ejecución, ante los cuales los
operadores deberán replanificar manualmente la misión.
Este trabajo se centra en automatizar la replanificación en problemas con múltiples
drones, proporcionando un sistema aéreo no tripulado que permita a operadores
humanos definir sus preferencias para toda la misión mientras el sistema calcula
y ejecuta automáticamente los comandos para alcanzar los objetivos definidos.
El sistema propuesto consta de un planificador automático, que modela la misión
proporcionada por el operador como un problema de satisfacción de restricciones
con múltiples objetivos a optimizar, tales como el coste de la misión o el riesgo.
Mediante el uso de un algoritmo evolutivo multi-objetivo, se generan varios planes
óptimos para la misión. Además, el sistema puede actuar en modo replanificación
ante eventualidades durante la ejecución de la misión, generando nuevos planes en
tiempo real que se enviarán a los vehículos. Por otro lado, se dispone de un sistema
de soporte a la decisión encargado de filtrar y ordenar los planes generados siguiendo
las preferencias del operador.
207
V Congreso Nacional de I+D en Defensa y Seguridad, 2017
DESEID-2017-294
Una herramienta de ingeniería concurrente con aplicaciones
para sistemas de defensa y seguridad
G. Alonso, I. Pérez-Grande, A. Sanz-Andrés
El trabajo colaborativo y en equipo tan presente en todos los ámbitos de la
ingeniería se hace más necesario si cabe en el caso de las misiones espaciales. Nace
así la denominada Ingeniería Concurrente con instalaciones que permiten la gestión
centralizada, el acceso común a datos, ficheros e imágenes, la interconexión tanto
entre los equipos técnicos como humanos, la conectividad con terceros en tiempo
real y la participación simultánea de todos los dominios de la misión.
El Instituto de Microgravedad Ignacio Da Riva IDR/UPM (*) dispone de una instalación
de ingeniería concurrente (CDF, de sus siglas en inglés) fruto de un acuerdo firmado
con la ESA (Agencia Espacial Europea). Esta instalación, en el Campus de Excelencia
Internacional de Montegancedo en Madrid, donde IDR/UPM tiene sus laboratorios de
ensayos en ambiente espacial, está configurada de manera que permite el trabajo en
modo concurrente de un equipo de personas de diferentes disciplinas técnicas, bajo la
dirección de un ingeniero de sistemas. Consta de 12 equipos informáticos de trabajo
conectados entre sí y con un entorno audiovisual, lo que permite la comunicación y
la puesta en común de lo que hace cada uno de los miembros del equipo. También
posibilita el uso compartido de aplicaciones informáticas y participación simultánea
en la planificación, integración, ensayos, operaciones, costes, análisis de riesgos, CAD
(diseño asistido por ordenador) y simulación de la misión.
Si bien la herramienta se ha utilizado inicialmente para el diseño y análisis de
misiones espaciales, su potencial de utilización es mucho más amplio y comprende
cualquier otro tipo de misión compleja cuyo diseño y análisis implique necesariamente
un enfoque desde la ingeniería de sistemas. En esta comunicación se presenta la
experiencia de IDR/UPM en el diseño y utilización de esta herramienta, mostrándose
algunas posibles aplicaciones en el diseño y planificación de misiones de interés para
el sector de la Defensa y Seguridad.
(*) IDR/UPM, Instituto Universitario de Microgravedad “Ignacio Da Riva” es un
instituto de investigación de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) dedicado a la
educación y actividades de I + D en el campo de la ciencia y la ingeniería aeroespacial.
208
Sala 10
Sociedad, economía y humanidades
Sesión 1
(Comunicaciones tácticas)
V Congreso Nacional de I+D en Defensa y Seguridad, 2017
DESEID-2017-112
Estudio del rendimiento de las comunicaciones a través
de la red eléctrica sobre plataformas con WAVELET OFDM
Freddy A. Pinto Benel, Manuel Blanco Velasco, Fernando Cruz Roldán
La comunicación a través de la red eléctrica (PLC, Power Line Communication)
es una tecnología que emplea el cableado eléctrico como medio transmisión de
información tanto de banda ancha como de banda estrecha. En los últimos año, el
interés por PLC ha aumentado puesto que se espera que juegue un papel importante
en el desarrollo de las “Smart grids” y “Smart energy”, así como en la implementación
de redes inteligentes en el hogar (redes HAN).
Además, en el sector automovilístico cada día se emplean más sensores, cámaras,
se implementan nuevos sistemas de detección de señales, de peatones, sistemas de
conducción autónoma, etc. Por otro lado, en el campo aeroespacial existe una clara
tendencia a reemplazar las fuentes hidráulicas y neumáticas por fuente eléctricas.
Esto conllevaría a un incremento en el número de cables y conexiones, que se
traduce en un aumento de peso, fiabilidad y mantenimiento del vehículo. Una posible
solución a los problemas aquí planteados sería emplear PLC, reduciendo así el coste
de desarrollo, simplificando el diseño del sistema y ahorrando peso, entre otras
múltiples ventajas.
El estándar IEEE 1901 define la capa física y de acceso al medio para PLC de banda
ancha, y puede ser empleado en toda clase de dispositivos, incluyendo aquellos que
vayan destinados para aplicaciones en plataformas. Una de las técnicas de acceso al
medio propuestas por el estándar es una modulación multiportadora basada en la
transformada extendida solapada (ELT-MCM).
El objetivo de este trabajo es extender la aplicación del sistema ELT-MCM a la
comunicación mediante PLC en plataformas, en concreto en plataformas terrestres
(“in-car PLC”) y plataformas aeroespaciales (“in-aircraft PLC”). Si bien los modelos
empleados se tratan de plataformas comerciales, los resultados aquí obtenidos
brindan una clara idea de su posible aplicación en el ámbito militar.
211
V Congreso Nacional de I+D en Defensa y Seguridad, 2017
DESEID-2017-121
Comunicaciones LiFi para instalaciones
y medios de transporte en defensa
Iñaki Martínez, Lara Fajardo, Valia Merino, Víctor M. Maroto,
Daniel Vázquez y Eusebio Bernabéu
Gran parte de las instalaciones y medios de transporte en Defensa requieren de
comunicaciones seguras y fiables. LiFi – “Light Fidelity”- puede ser una alternativa
para espacios y entornos acotados, donde WiFi no asegura su cobertura, o presenta
problemas de fácil interceptación al tratarse su vehículo de transmisión de ondas de
radiofrecuencia, detectables con facilidad con recursos sencillos: móviles, tabletas,
etc.
Si bien WiFi, al igual que LiFi, puede recurrir a técnicas de encriptamiento, su
señal en todo caso es accesiblemente detectable. Sin embargo, LiFi se soporta sobre
ondas electromágnéticas del rango Visible y próximo IR, a partir de la luz artificial
proveniente de LEDs, generalmente LEDs blancos de fosforescencia e IR: visible para
señales de “bajada” con infraestructura de la propia red de alumbrado interior e IR
próximo para señales de “subida” respecto al potencial usuario. Rangos espectrales
que no atraviesan paredes y restringen por tanto el acceso a la información.
LiFi puede encuadrarse como una fase avanzada de las VLC –“visual light
comunications”- concebible por la facilidad de rápida modulación soportable por las
fuentes de luz de tecnología LED. LiFi pretende encontrar su espacio para entornos
acotados/interiores. En el caso de Defensa su uso puede estar en buques de la
Armada: portaviones, transporte; convoyes; instalaciones críticas y de emplazamiento
de contingentes en acciones de despliegue; hospitales de campaña. Siempre con la
fiabilidad de que la comunicación queda restringida a la zona iluminada. LiFi puede, a
su vez asociarse a la cobertura y capacidad de transferencia de datos por cableado de
fibra óptica como conexión hacia el exterior o de interconexión entre sub-redes LiFi
locales: distintos edificios, o zonas diferenciadas de un mismo edificio.
El objeto de esta comunicación es presentar los avances propios desarrollados por
Optiva Media, S.L en colaboración con UCM en el ámbito del Proyecto ”LiFi Last Mille”
con financiación del CDTI bajo el Programa Operativo de Crecimiento Inteligente FEDER.
212
V Congreso Nacional de I+D en Defensa y Seguridad, 2017
DESEID-2017-150
EUCISE2020: Infraestructura integral de intercambio
de información en entorno marítimo
David Merino Delgado
Common Information Sharing Environment (CISE) es una iniciativa promovida por
la Comisión Europea para facilitar la vigilancia marítima en Europa que establece
un proceso colaborativo entre autoridades para mejorar la conciencia situacional
marítima.
Desde 2009, el concepto CISE está siendo desarrollado por la Comisión junto con
autoridades militares y civiles de los países miembro. Se está definiendo un marco
legal, político y organizativo para permitir el intercambio de información entre
sectores relevantes (defensa, fuerzas y cuerpos de seguridad del estado, salvamento
marítimo, aduanas, fronteras, pesca y medio ambiente).
Parte del trabajo de desarrollo de este concepto es definir una serie de sistemas,
redes y servicios que deben ser integrados en una infraestructura integral de
información que permita alcanzar un CISE operativo en 2020.
Para ello, como parte del Séptimo Programa Marco, la Comisión ha asignado
un proyecto de validación operativa denominado EUCISE2020, participando 37
instituciones de 15 países incluyendo al Ministerio de Defensa a través de la Armada
y otras instituciones españolas como Guardia Civil, Salvamento Marítimo y Agencia
Tributaria.
Dentro de este proyecto se ha realizado una licitación de servicios de I+D para la
creación de nodos EUCISE para intercambio de información. Estos nodos siguen una
arquitectura basada en servicios definida usando NATO Architecture Framework (NAF)
y unos estándares técnicos para garantizar la interoperabilidad. El papel de GMV es
clave gracias a su experiencia en interoperabilidad en entornos civiles y militares.
Esta aproximación tiene una clara coincidencia con la Arquitectura Global de
Sistemas de Tecnologías de la Información y Comunicaciones del Ministerio de
Defensa, Instrucción 58/2016, del 28 de octubre, del Secretario de Estado de Defensa.
Esta solución será desplegada en instituciones civiles y militares de varios países,
en España se instalarán en Armada y Guardia Civil. Serán validados operativamente
durante seis meses a partir de noviembre de 2017.
213
V Congreso Nacional de I+D en Defensa y Seguridad, 2017
DESEID-2017-171
Radio definida por software (SDR): Un factor multiplicador
en el máximo aprovechamiento de los medios y los sistemas C2I
Raúl Serrano Trujillo
Los equipos de comunicaciones tácticos disponibles tienen actualmente grandes
limitaciones. En el caso de las radios más comúnmente utilizadas, las que trabajan
en la banda de VHF, tienen la limitación de cobertura visual, además de una baja
capacidad en el envío de datos.
Otros equipos disponibles son las radios de HF y UHF. Las primeras proporcionan
un gran alcance pero con un ancho de banda limitado. Por otro lado, los equipos UHF
tipo “Spearnet” tienen un alto ancho de banda pero una distancia de uso limitada.
La necesaria flexibilidad en las operaciones que realizan nuestros ejércitos requiere
que en algún tipo de operación sea necesario disponer de varios equipos HF, UHF y
VHF, para cubrir todas las necesidades de voz y datos.
Además de las limitaciones de los equipos anteriormente descritos, existe un grave
problema cuando es necesaria la integración de nuestros equipos en operaciones
multinacionales.
Las radios definidas por software (SDR), podrían ser la solución a la mayor parte de
estos problemas. Su principal ventaja es que, con un solo equipo, podremos trabajar
en diferentes frecuencias de trabajo y diferentes formas de onda.
Estas radios podrán ser programadas en función del tipo de misión que vaya a
realizar unidad. Estas podrán volver a ser programadas tantas veces como sea
necesario si el tipo de operación lo requiere. Esta adaptabilidad proporcionará una
gran base para los sistemas de C2I, aprovechando al máximo el ancho de banda
disponible.
Además, se reducirá drásticamente el número de equipos precisos para el enlace
en caso de operar en varias bandas de frecuencia (HF, VHF y UHF), al tener un único
equipo que podrá operar en esos tres márgenes de frecuencias.
214
V Congreso Nacional de I+D en Defensa y Seguridad, 2017
DESEID-2017-256
Antenas planas ultra-eficientes para terminales satélite móviles
Miguel Ángel Díaz Sánchez
Los Terminales de comunicaciones por satélite para aplicaciones de movilidad,
permiten el establecimiento de enlaces de banda ancha y trasmisión de imágenes en
tiempo real en cualquier parte del mundo.
Los requisitos de bajo perfil, reducidas dimensiones y peso, están presentes en las
soluciones satelitales que requieren movilidad, tanto para aplicaciones en movimiento
(SOTM), como para Terminales compactos de bajo tamaño y peso (Manpacks).
El uso de antenas basadas en elementos radiantes en fase, permite factores de
forma difícilmente alcanzables con tecnologías tradicionales basadas en reflectores.
El diseño de las líneas de transmisión que conectan los puertos de antena con cada
uno de los elementos radiantes, es clave para conseguir una eficiencia de antena muy
elevada(mayor del 80%).
El hecho de trabajar a nivel de elemento radiante (1 cm en banda Ka), permite
diseñar SOTM de bajo perfil, cumpliendo las normativas STANAG 4484 y MIL-STD
188-164. El bajo perfil es un elemento indispensable en teatro de operaciones,
para reducir la vulnerabilidad de los vehículos de Mando y Control, así como en las
misiones de inteligencia, permitiendo que el vehículo que integra las comunicaciones
pase desapercibido. En caso de aeronaves, el bajo perfil es un requisito fundamental
para conseguir las homologaciones pertinentes.
La adopción de compuestos plásticos metalizados de alta resistencia, posibilita el
diseño de Terminales compactos tipo Manpack, ideales para los comandos de Fuerzas
Especiales, garantizando enlaces de banda ancha a través de satélites militares y
manteniendo los estrictos requisitos ambientales de la MIL-STD 810.
Los Terminales basados en antenas planas con haz fijo permiten una operativa
mundial con los actuales satélites Geoestacionarios, requisito fundamental para las
Fuerzas Armadas. Los futuros satélites de órbita baja permitirán un uso universal de
las antenas de haz variable.
215
V Congreso Nacional de I+D en Defensa y Seguridad, 2017
DESEID-2017-288
Puesto de mando inalámbrico en el nivel brigada
diseñado utilizando metodologías “HUMAN-CENTERED DESIGN”
Aparicio Oliver, Jesús; Nieto-Taladriz García, Octavio; Conde de Arjona, Jose;
Calabuig del Pico, Manuel; Berrocal Juan, Carlos, Javier; Muñoz Dorado, Victor Manuel;
Fernández-Cantalejo Padial, Aurora; Espiñeira Cachaza, Vicente;
Viedma Garrido, Cristóbal; Mompó Marco, Juan José
El Puesto de Mando de una Brigada (PCBRI) puede tener entre 20 y 30 puestos de
trabajo. Cada uno de los cuales consta de un ordenador con SIMACET y un terminal
de telefonía. Esto supone, en función del LAY-OUT de PCBRI, entre 3 y 5 kms de cable
de señal.
Cada vez que se mueve el PCBRI hay que recoger y volver a tender todo ese material.
Más allá del trabajo que esto supone y del personal y material necesario para hacerlo
posible, el verdadero problema reside en el tiempo de retardo que se genera para
continuar con el Mando y Control de las operaciones, así como la fiabilidad de las
conexiones.
En la búsqueda de soluciones para esta situación se consideró adecuado aplicar
la metodología “Human-Centered Design” a este escenario. Para ello la Brigada
Guadarrama XII formó un equipo de trabajo asociándose con el grupo de investigación
“B105 Electronic Systems Lab” (Universidad Politécnica de Madrid), el Colegio
Universitario de la Defensa (Zaragoza), Teldat y la Escuela Politécnica Superior del
Ejército de Tierra. Dicho grupo de trabajo ha desarrollado un prototipo que posibilita
el trabajo sin cables en el interior del PCBRI.
El resultado de este proyecto aporta una valiosísima experiencia en el uso de
estas metodologías que ya se vienen aplicando exitosamente en otros ejércitos de
nuestro entorno, y además ha generado un interesante prototipo diseñado sobre las
siguientes ideas:
• Sistema fantasma inalámbrico de voz sobre IP (VoIP) con centralita inteligente
montado sobre la estación NAVARRA.
• Sistema fantasma inalámbrico montado sobre la red SIMACET.
• Escudo electromagnético que cubre el PCBRI tanto para ataques como escuchas.
• Está en estudio un sistema de alertadores y localizadores de fuentes frente a
ataques electromagnéticos.
216
Sala 10
Sociedad, economía y humanidades
Sesión 2
(Sistemas de información para C4I)
V Congreso Nacional de I+D en Defensa y Seguridad, 2017
DESEID-2017-005
Sistema de explotación inteligente de sensores – HORUS
Gonzalo Aréchaga Tarruell; Oscar Roldán Nieto
El sistema HORUS es una herramienta de uso dual de explotación inteligente de
sensores de información que aúna los conceptos de las estaciones de Control de
Sensores y de los sistemas de Mando y Control.
HORUS está especialmente diseñado para permitir la integración de diversos
tipos de sensores, incluyendo: Sensores de posicionamiento (GPS); cámaras de vídeo
diurnas y nocturnas (infrarrojas); apuntadores y telémetros láser; cabezales optrónicos
integrados (cámaras y telémetros); Sistemas Aéreos Remotamente Tripulados (RPAS);
radares; sensores desatendidos para la protección perimetral; radiogoniómetros;
inhibidores selectivos de frecuencia; sistemas de información como AIS (para buques)
y ADS-B (para aeronaves); información táctica proveniente de sistemas de Mando y
Control en base a estándares de interoperabilidad OTAN.
HORUS proporciona diversos niveles de integración de los sensores, incluyendo:
• Visualización de la información básica de los sensores sobre el mapa, como su
posición y dirección.
• Zona de vigilancia cubierta por el sensor.
• Vídeo en tiempo real.
• Trazas, detecciones y sectores activos de radares.
• Información detallada del estado del RPAS: velocidad, rumbo, altitud, horizonte
artificial.
• Control local o remoto del sensor.
• Integración de información táctica en el vídeo recibido (Realidad Aumentada).
• Re-proyección del vídeo recibido desde un RPAS en el mapa en tiempo real.
HORUS permite al usuario añadir sensores a un despliegue de forma dinámica,
integrando y fusionando la información de todos ellos en una única pantalla. El usuario
puede enlazar información de un sensor para controlar otro, como por ejemplo seguir
con una cámara de forma automática una traza radar.
Entre las aplicaciones del sistema HORUS se incluye la vigilancia y el reconocimiento,
la protección de infraestructuras críticas, su despliegue en sitios fijos, móviles
y desplegables, el uso de dispositivos móviles para visualizar la información, y
aplicaciones de detección y seguimiento de mini drones con alcances de hasta 5 Km.
219
V Congreso Nacional de I+D en Defensa y Seguridad, 2017
DESEID-2017-035
Establecimiento de rutas óptimas a partir de datos geoespaciales
y análisis multicriterio SIG
Álvaro Cabello Gosálvez, Mercedes Solla Carracelas, Iván Puente Luna
El planeamiento de desplazamientos en operaciones militares es de vital importancia
para la seguridad de las fuerzas desplegadas y para asegurar el cumplimiento de las
misiones encomendadas.
Este trabajo tiene por objeto el desarrollo de una herramienta de extracción
automatizada de caminos en ámbitos rurales, calculando las rutas óptimas en base
a la pendiente del terreno. Para ello, se desarrolla una herramienta en Matlab que
permite obtener las coordenadas UTM (X, Y, Z) de todos los puntos del camino para,
a continuación, calcular la longitud y la pendiente en cada tramo. La extracción de
las coordenadas planimétricas se realiza a partir de ortofotografías aéreas mientras
que la altimetría se obtiene de las nubes de puntos capturadas mediante vuelos con
sensor LiDAR. Ambas fuentes de datos están disponibles de forma gratuita en el Plan
Nacional de Ortofotografía Aérea (PNOA). Asimismo, para validar la herramienta y
su funcionalidad, el estudio se completa teniendo en cuenta distintos vehículos que
podrían ser utilizados por el Tercio de Armada y que presentan distintas restricciones
de pendiente para su circulación. Se presenta un caso de estudio sobre una cuadrícula
de 17 kilómetros cuadrados, con relieve muy irregular, en la Comarca de O Morrazo
(Pontevedra). Finalmente, las rutas óptimas extraídas de la herramienta serán
importadas en un Sistema de Información Geográfica (SIG), de forma que se muestre
también la versatilidad de la información obtenida y su integración en estudios de
planificación territorial y análisis multicriterio (como por ejemplo, cercanía a núcleos
de población, infraestructura viaria de primer orden, masas de agua, etc.).
220
V Congreso Nacional de I+D en Defensa y Seguridad, 2017
DESEID-2017-166
Algoritmo de visualización ágil para la definición geométrica
de túneles subterráneos a partir de la tecnología lidar
Tirso de Gracia García, Iván Puente Luna, Xavier Núñez Nieto
El conocimiento del espacio subterráneo supone uno de los puntos fuertes de
investigación dentro del campo tecnológico militar,habida cuenta de la relevancia
táctica que supone cualquier instalación situada bajo tierra. En esta línea, se presenta
la caracterización y reconstrucción volumétrica mediante técnicas de prospección no
destructivas, de una instalación compuesta por un túnel y un entramado de galerías,
emplazados en la Escuela Naval Militar (ENM).
La metodología creada en este trabajo combina el escaneado láser (tecnología
LIDAR) y la creación e implementación de un algoritmo a través de una herramienta de
software matemático que, de manera ágil y eficiente logra definir geométricamente
este espacio en su situación y estado real.
Por último, haciendo uso de una herramienta integrada en el software matemático,
se crea una interfaz mediante la cual un usuario no familiarizado con el programa,
puede obtener de una manera sencilla los datos resultantes de la aplicación del
algoritmo sobre el túnel de la ENM.
221
V Congreso Nacional de I+D en Defensa y Seguridad, 2017
DESEID-2017-223
Herramienta de visualización y trazado de un ciberataque
Irene Romero, Helena Jalain, Víctor Villagrá
En este artículo se presenta una herramienta desarrollada en el marco del convenio
“Herramienta de visualización y trazado de un ciberataque” entre la Universidad
Politécnica de Madrid y el Mando Conjunto de Ciberdefensa.
Dicha herramienta está orientada al análisis de eventos de ciberseguridad a través
de sistemas de visualización, que incorpora además técnicas probabilísticas y de
aprendizaje automático para predecir el próximo paso del atacante una vez detectada
una intrusión en el sistema. Esta herramienta facilita al analista tanto la detección de
patrones y comportamientos anómalos en el sistema, como la valoración del impacto
de los mismos en los activos presentes en la organización. Estas características,
sumadas a la información que arroja el módulo de predicción, hacen de esta
herramienta una ayuda a la toma de decisiones. Para ello, se apoya en por un lado en
gráficas implementadas haciendo uso de la librería D3.js y por otro lado en cadenas
ocultas de Markov que permiten modelar matemáticamente diferentes ataques a los
que se encuentra expuesto el sistema. Los atributos representados provienen tanto
de las principales fuentes dinámicas de captura en una red convencional (firewall, IDS,
proxy…) como de fuentes estáticas, en este caso un análisis de riesgo proporcionado
por la herramienta PILAR cuyo principal objetivo es la valoración del impacto de
ciberataques sobre los activos de la red.
222
V Congreso Nacional de I+D en Defensa y Seguridad, 2017
DESEID-2017-227
CYSA2: Conciencia situacional avanzada para la ciberdefensa
Jorge López Hernández-Ardieta, Irene Romero, Victor Villagra, Salvador Llopis Sanchez,
Pablo Pérez Roman, Enrique Fojón Chamorro
En 2013, los países participantes en la Agencia Europea de Defensa (EDA)
identificaron la necesidad de contar con capacidades que permitieran a los mandos
militares mitigar los riesgos que suponen las ciberamenazas. Para ello, se estableció
un concepto modular de capacidad desplegable para dotar a dichos mandos de una
conciencia situacional en el ciberespacio que se pudiera emplear por los cuarteles
generales en misiones de la UE (proyecto CySAP).
La conciencia situacional (CYSA) se construye sobre un conocimiento profundo
del entorno, incluyendo las ciberamenazas, los sistemas de información y
telecomunicaciones y los sistemas militares que pudieran verse afectados por ellas.
CYSA otorga al usuario la capacidad de observar, entender y evaluar los riesgos
cibernéticos a los que está expuesta su misión, y así poder reaccionar ante ellos.
La EDA contrató a finales de 2016 un estudio denominado CYSA2. El propósito
del estudio es aproximar las características de una solución tecnológica que permita
al personal militar adquirir una comprensión clara de las ciberamenazas y gestionar
los riesgos durante la planificación y ejecución de operaciones militares, incluyendo
aquellas que se desarrollan exclusivamente a través del ciberespacio como un dominio
operacional más. Este estudio tiene una hoja de ruta ambiciosa que se centra, en una
primera fase, en desarrollar los requisitos de sistema y la arquitectura técnica de la
solución. El consorcio del proyecto lo forman Indra, como socio principal, Leonardo
Company, la Universidad Politécnica de Madrid y CY4GATE.
El presente artículo describe los avances realizados en el proyecto CYSA2. En
particular, el artículo pormenoriza los objetivos a cubrir así como las capacidades
técnicas a desarrollar. A continuación, se presenta una novedosa aproximación para la
toma de decisiones y la gestión dinámica de riesgos cibernéticos. El artículo concluye
identificando los principales retos científico-técnicos que exigirán mayor esfuerzo de
I+D durante los próximos años.
223
Sala 10
Sociedad, economía y humanidades
Sesión 3
(Sistemas de información para C4I)
V Congreso Nacional de I+D en Defensa y Seguridad, 2017
DESEID-2017-245
Sistema detector de eventos físicos en redes sociales
Gonzalo Pericacho Sánchez
El rápido aumento de la cantidad de información disponible vía on-line amenaza
con abrumar la capacidad de procesamiento de las personas, creando nuevos desafíos
para la disciplina de obtención de información. A pesar de que la forma tradicional de
obtención de información basada en consultas es útil para consultas centradas en el
contenido, resulta deficiente para consultas genéricas como ¿Qué ha ocurrido?, ¿Qué
ha pasado desde la última vez?
Navegar sin una guía o estructura conceptual del espacio búsqueda es útil solo en
contenidos de información minúsculos.
Las redes sociales como Facebook, Twitter o Youtube han transformado la manera
en que las personas se comunican con individuos, grupos o comunidades e incluso
han alterado las prácticas cotidianas del ser humano.
Varios workshops, señalan el impacto y la importancia que las redes sociales
pueden tener en nuestras prácticas cotidianas comunes. Por ejemplo, Twitter ha
cambiado la forma en que las personas y las empresas negocian, la forma en que
se busca consejo e incluso ha afectado al concepto de amistad. Estas redes sociales
son utilizadas principalmente por móviles, proporcionando a los mensajes una marca
de tiempo, geolocalización e información específica sobre cualquier tipo de evento;
reflejando, por ejemplo, perspectivas personales, información sobre la sociedad,
aspectos conversacionales, reacciones emocionales y opiniones polémicas.
Si se monitoriza y analiza este flujo continuo de contenido generado por los
usuarios nos puede llevar a obtener información muy valiosa, que no hubiera sido
posible obtener por medios de comunicación tradicionales. Estos mensajes sociales
pueden ser vistos como una fuente dinámica de información, permitiendo tanto a
personas, organizaciones o gobiernos estar informados de “qué está pasando en este
preciso momento y en qué lugar”.
De hecho, eventos mundiales pueden ser comunicados incluso más rápido en
las redes sociales que en los medios de comunicación tradicionales, debido a los
ciudadanos que son los primeros observadores directos del evento. Por ejemplo, los
ataques terroristas de París acaecidos en Noviembre de 2015 fueron instantáneamente
comunicados en Twitter por varios testigos del lugar.
227
V Congreso Nacional de I+D en Defensa y Seguridad, 2017
DESEID-2017-270
Inteligencia artificial aplicada al análisis de entrenamiento
en operaciones con UAVS
Víctor Rodríguez-Fernández, Antonio Gonzalez-Pardo, David Camacho
Lamentablemente, el creciente uso de sistemas aéreos no tripulados (UASs) no
se ha visto acompañado de una integración apropiada de los métodos y técnicas
del entrenamiento de operadores para estos sistemas. A pesar de que varios
investigadores están contribuyendo a definir un marco formal de conocimientos,
habilidades y actitudes para mejorar la efectividad de los métodos de entrenamiento
en UASs, las expectativas de crecimiento de estos sistemas han originado cierta alarma
y preocupación entre los instructores debido a la falta de herramientas capaces de
evaluar y analizar el desempeño de los operadores a gran escala.
Este trabajo se centra en resolver este problema proporcionando a los instructores
de UAS nuevos métodos y herramientas para controlar, evaluar y analizar operaciones
de entrenamiento a gran escala, con énfasis en el seguimiento de procedimientos
de operación. En este trabajo se hace referencia a la evaluación de la precisión y
eficacia con que los operadores responden a los incidentes de la misión mientras
siguen un procedimiento o checklist determinado. La automatización de este proceso
de evaluación apenas ha sido estudiada hoy en día, y puede proporcionar muchos
beneficios directos no sólo al entrenamiento en UASs, sino también a la aviación
tripulada clásica y a cualquier disciplina con acciones procedimentadas.
Debido a que los sistemas de entrenamiento modernos registran toda la
información de la misión, incluyendo la telemetría del vehículo, los eventos de la
misión y los comandos del operador, los métodos desarrollados en este trabajo son
exclusivamente basados en datos. Aprovecharemos las técnicas de diferentes campos
de la Inteligencia Artificial, como la Minería de Datos y el Aprendizaje Automático
(del inglés Machine Learning), todos ellos bajo la perspectiva y los retos del Big
Data, en referencia al procesamiento de grandes cantidades de datos y de carácter
habitualmente complejo.
228
V Congreso Nacional de I+D en Defensa y Seguridad, 2017
DESEID-2017-277
Estudio de factores para la evaluación del riesgo
de radicalización en redes sociales
Antonio Gonzalez-Pardo, Raúl Lara-Cabrera, David Camacho
En los últimos años, las redes sociales se han convertido en una importante
herramienta de difusión de mensajes. La cantidad de usuarios que utilizan diariamente
estas redes, así como la estructura de las mismas, facilitan una rápida propagación
de mensajes. Esta velocidad de propagación hace que el número de usuarios que
acceden a dichos mensajes sea muy elevado. Esta característica hace que las redes
sociales sean comúnmente utilizadas como medio de propaganda y diseminación
de ideas políticas, religiosas o campañas de marketing. Además, la posibilidad de
contactar virtualmente con los posibles destinatarios posibilita la utilización de las
redes sociales con fines de captación.
Esta última finalidad, ha sido utilizada en los últimos años por diferentes grupos
religiosos, o terroristas, como medio para reclutar gente que se una a su causa. Este
es el caso del terrorismo yihadista, donde los miembros del Estado Islámico utilizan
las redes sociales, no sólo como medio de propaganda, sino como herramienta de
captación a través de la cual pueden hacer que un gran número de personas se unan
a la yihād.
Existen una gran cantidad de factores, o indicadores, que pueden llevar a una
persona a unirse a uno de estos grupos. Por esta razón, este trabajo analiza un posible
subconjunto de estos indicadores y estudia su aplicabilidad en la definición del riesgo
de radicalización de dicho individuo. El trabajo presenta un nuevo sistema, llamado
Risktrack, que permite la detección y análisis de personas en peligro de radicalización,
a través del análisis de los mencionados indicadores sobre información contenida en
Redes Sociales. Este sistema se basa en el diseño de un conjunto de módulos que
permiten la recolección automática de información de la web, el preprocesado de
los datos, para su posterior análisis mediante la utilización de técnicas de Minería de
Datos e Inteligencia Artificial.
229
V Congreso Nacional de I+D en Defensa y Seguridad, 2017
DESEID-2017-023
Sistemas C4ISR - Retos actuales y futuros
Ignacio Hernández
Los actuales sistemas C4ISR, se enfrentan a tres retos importantes desde el punto
de vista geoespacial, el BigData, el Análisis Visual y la experiencia de usuario. Hoy en
día, son millones de datos los que se generan al instante, pero los sistemas basadas
en tecnologías geoespaciales no diseñadas para un entorno militar, no pueden llevar a
cabo su correcto análisis. Además, el usuario de estas aplicaciones demanda trabajar
en un entorno amigable, web, y que le permita tener una alta experiencia de usuario,
aunque en su pantalla haya cientos de miles o millones de puntos/trazas/símbolos en
constante movimiento.
Tal y como ha establecido la OTAN en sus dos últimas licitaciones a sistemas
C4ISR (LogFS y TRITON), los siguientes elementos, son de vital importancia a la hora
desplegar un nuevo sistema de forma efectiva, segura y minimizando los riesgos:
- Basado en tecnología web
- Basado en estándares
- Basado en componentes reutilizables
- Interoperable
- Basado en COTS
- Basados en una misma Interfaz de Usuario común
Las herramientas de Luciad, son una plataforma geoespacial nacida y desarrollada
para la industria de la Defensa, que permiten el desarrollo de aplicaciones que
cumplen con los requisitos anteriormente citados.
Un sistema C4ISR desarrollado con la tecnología Luciad, permite por ejemplo,
visualizar, filtrar o analizar más de 20 millones de trazas marítimas, con un solo click
de ratón, sin haber pre-procesado la fuente de datos con anterioridad, o visualizar
3,5 millones de trazas aéreas en un entorno web, teniendo la experiencia como si
fuese una aplicación desktop, o visualizar el estado de la operación mediante el uso
de cualquier simbología militar.
Presentaremos la tecnología Luciad, y nuestra experiencia en los sistema de la
OTAN, y los retos tecnológicos del futuro a los que nos enfrentamos para el desarrollo
de sistemas C4ISR.
230
Día 24
Sala 1
Plataformas navales
V Congreso Nacional de I+D en Defensa y Seguridad, 2017
DESEID-2017-089
Sistemas de comunicaciones radiantes en un buque de guerra
del siglo XXI: Análisis de la viabilidad de antenas fractales
Sánchez Álvarez, Luis Francisco; Martínez Ruiz, Manuel Antonio;
Calviño Dopazo, Francisco Jose; Antoranz Álvaro, Javier Eugenio; Fernandez Ibañez, Tomas
Un buque de guerra se podría definir como una plataforma naval para funciones
militares. Considerarlo única y exclusivamente como un buque con armas no sería
correcto, ya que como consecuencia del entorno tecnológico en que nos encontramos
hoy en día, estarían ciegos y serían totalmente vulnerables si no dispusieran de
la capacidad de detectar e identificar al enemigo. Asimismo es indispensable una
comunicación fluida con el mando y otras unidades para poder emprender acciones,
así como para para evitar ser detectado. Todo esto es posible debido a los ojos
y los oídos del barco, que no son otros que una multitud de sistemas y sensores
que interaccionan con el exterior, principalmente, mediante antenas. Debido a la
interacción de la propia superestructura del barco, el comportamiento de las antenas
es función de donde se ubiquen y del resto de elementos que las rodean, sobre
todo en bajas frecuencias, ya que la propia plataforma actúa como antena. Hoy en
día la inmensa mayoría de sistemas de comunicaciones a bordo tienen dedicada
una sola antena, y a su vez cada una compite por tener la mejor ubicación abordo,
lo que implica una limitación de prestaciones. Nos decantaremos por las antenas
fractales al poseer, entre otras las siguientes características: gran ancho de banda y
comportamiento multibanda (pudiendo utilizar una sola antena con varios equipos),
ganancias considerablemente superiores a las de un dipolo e independientes de la
frecuencia, y un diagrama de radiación más estable que otras antenas en función de
la frecuencia. En este artículo se pretende ver la viabilidad de reemplazar las antenas
tradicionales con antenas fractales en sistemas de comunicaciones a bordo de un
buque de guerra.
233
V Congreso Nacional de I+D en Defensa y Seguridad, 2017
DESEID-2017-099
Desarrollo de un demostrador para la predicción de operación
de vehículos no tripulados en plataformas navales
Ignacio Trejo Vargas, Raúl Atienza Martín, Lourdes García Berigüete,
Eva Herradón de Grado, Juan Carlos Carmona Rico, José Ramón Iribarren Alonso
El proyecto “Sistema de Predicción de Operación de Vehículos no Tripulados
en Plataformas Navales” (SPOVENT), tiene por finalidad determinar los estudios y
desarrollos necesarios para la obtención y caracterización de los datos requeridos
con el objetivo de predecir en tiempo real los movimientos del buque y, por tanto,
poder predecir los momentos óptimos para recuperar/aterrizar UAVs.
Tras la finalización de las dos primeras fases del proyecto, cuyos objetivos
principales eran la determinación de la tecnología disponible aplicable a la predicción
del movimiento del buque durante su operación, la determinación de los límites
de movimiento máximo del buque para realizar la toma de UAVs en condiciones
seguras y el desarrollo de dos algoritmos de predicción del movimiento del buque en
función de la ola que se encontrará durante su navegación, se ejecuta inicialmente
la validación y evaluación de los algoritmos desarrollados, procediendo después al
desarrollo del demostrador del sistema SPOVENT, implementando el algoritmo que
presenta mejores resultados.
A fin de determinar el algoritmo con el que se obtienen mejores resultados en
la predicción de ventanas temporales en las que el UAV podrá operar, se establecen
los siguientes criterios de evaluación y validación: precisión de la predicción de las
ventanas de operación, rango de aplicación, datos previos requeridos para su correcto
funcionamiento, posibilidad de adaptación a distintos tipos de buques y tiempo de
cálculo requerido.
Una vez seleccionado el algoritmo a implementar en el demostrador, se desarrolla
una aplicación informática que muestra al usuario las ventanas temporales para
realizar estas operaciones con mayor seguridad. El diseño de la aplicación asegura
que la intervención del usuario sea mínima, teniendo en cuenta los condicionantes
de operación en un buque, incluyéndose indicadores de fácil lectura y botones de
fácil acceso. Adicionalmente el demostrador será una herramienta de evaluación
de criterios de operatividad (STANAG) de distintas misiones durante la navegación,
mediante las variables del movimiento del buque registradas por un sensor IMU.
234
V Congreso Nacional de I+D en Defensa y Seguridad, 2017
DESEID-2017-102
Control de flujo aerodinámico en el portaeronaves Juan Carlos I
R. Bardera Mora, M. A. Barcala Montejano, A. Rodríguez Sevillano, M. León Calero
La operación de aeronaves sobre el portaeronaves Juan Carlos I se realiza de modo
que la carrera de despegue de los cazas termina en la rampa de despegue, antes
de sobrevolar el mar. El cometido de esta rampa de despegue (ski-jump ramp) es
ganar energía potencial impulsando el avión hacia arriba de modo que disponga de
cierto margen de seguridad cuando pierda el contacto con la pista de rodadura del
portaeronaves.
Dicha rampa de despegue se conforma geométricamente con un grado de
curvatura en sentido ascendente, de modo que, este tramo de pista genera una estela
aerodinámica caracterizada por una burbuja de recirculación delimitada por una capa
de cortadura turbulenta, que envuelve al avión en los últimos instantes antes del
despegue, pudiendo afectar a la seguridad del mismo, en el preciso momento de
lanzarse al vuelo sobre el mar. Este hecho, ha desencadenado notables esfuerzos para
proponer y ensayar diversos modos de controlar el flujo en esta zona de la pista de
despegue del buque.
En este artículo se presenta el estudio experimental de control de flujo pasivo
realizado sobre una maqueta a escala reducida, llevado a cabo en el túnel aerodinámico
nº-1 del Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial (INTA). El flujo aerodinámico se
ha reproducido en condiciones representativas del flujo real y ha sido investigado
mediante la técnica de Velocimetría por Imágenes de Partículas (PIV) que nos ha
permitido comparar el flujo sobre la rampa de despegue en configuración limpia y
con actuadores pasivos de control de flujo, con objeto de poder valorar el efecto de
estos últimos.
235
V Congreso Nacional de I+D en Defensa y Seguridad, 2017
DESEID-2017-103
Efecto de las exhaustaciones sobre helipuertos de fragatas
R. Bardera Mora, M. A. Barcala Montejano, A. Rodríguez Sevillano, M. León Calero
La operación de helicópteros sobre fragatas se ha convertido en una práctica
generalizada en todas las armadas del mundo, pues supone un aumento de la
capacidad operativa y militar del buque. Para llevar a cabo tales operaciones, la
fragata debe disponer de un helipuerto situado a popa, lugar donde suele acumularse
la emisión de humos procedentes de la planta de propulsión del buque, lo cual puede
interferir con las operaciones de aterrizaje o despegue de helicópteros.
En este comunicado se presenta un estudio experimental realizado sobre maquetas
de fragatas a escala reducida, llevado a cabo en las instalaciones del Instituto
Nacional de Técnica Aeroespacial (INTA). La simulación de los flujos principal y de
exhaustaciones se ha realizado bajo la consideración de las leyes de semejanza física,
con objeto de representar los flujos reales del modo más conveniente.
Las imágenes de los ensayos de la visualización del flujo mediante inyección de
humo en las chimeneas del buque constituyen la herramienta más adecuada para
evaluar los efectos de las emisiones de la planta de propulsión del buque, por lo
que su estudio permite extraer conclusiones sobre los efectos de las exhaustaciones
sobre los helipuertos de fragatas.
236
V Congreso Nacional de I+D en Defensa y Seguridad, 2017
DESEID-2017-111
Control autoajustable de varianza mínima para modelos
de maniobra no lineales de vehículos subacuáticos
M. Tomas-Rodriguez, Elías Revestido Herrero, Francisco J. Velasco
En este trabajo, se abordan el problema del diseño e implementación de un
controlador para un modelo de maniobra no lineal de un vehículo subacuático. Se
fija como objetivo resolver dicho problema sin realizar ninguna simplificación en las
no linealidades del modelo de maniobra o de acoplamientos entre las variables. Para
esta finalidad, el algoritmo de control que se propone en este trabajo, consiste en
una combinación de dos metodologías diferentes:
i) una técnica de iteración que aproxima de manera exacta, la dinámica del
modelo de maniobra no lineal, mediante una secuencia de ecuaciones lineales
y variables en el tiempo variable cuya solución convergen a la solución del
problema no lineal original y,
ii) un método de control autoajustable en el que para cada uno de los sistemas
lineales y variantes en el tiempo que se generen en cada iteración, se diseña un
controlador en cada intervalo de tiempo para mantener un rumbo prefijado. Para
el diseño del controlador, se han aplicado principios de control autoajustable de
varianza mínima generalizada.
Una de las ventajas de las metodologías que se combinan en este trabajo es el
hecho de que mantiene las características no lineales inherentes del comportamiento
del sistema, proporcionando las bases necesarias para una implementación robusta
de control donde se eliminan las incertidumbres del modelado. Además, la aplicación
del método autoajustable de varianza mínima generalizada proporciona adaptación a
distintas condiciones de operación del vehículo subacuático y a la presencia de ruido.
En este trabajo se proporcionan resultados en simulación que muestran un buena
aproximación de la técnica de iteración y también un seguimiento con exactitud del
controlador de rumbo diseñado.
237
V Congreso Nacional de I+D en Defensa y Seguridad, 2017
DESEID-2017-192
Oportunidades y desafíos de aplicaciones eléctricas compactas
en la propulsión y distribución eléctrica de buques
Gustavo Sarmiento, Santiago Sanz, Luis Emaldi, Luis Garcia-tabarés
La propulsión naval está evolucionando desde los motores de combustión
interna a los motores eléctricos. Las razones radican en una mejora de la eficiencia y
fiabilidad, en un menor mantenimiento y en la reducción de la firma sonora. Además,
la flexibilidad del motor eléctrico facilita un accionamiento directo, sin trasmisión
con reductora. Finalmente, la propulsión eléctrica permite un fraccionamiento en
diferentes propulsores incrementando enormemente maniobrabilidad del buque.
En el caso de la navegación de uso militar, este interés tecnológico está también
estratégicamente sustentado. Los buques se van equipando con sistemas que
demandan más potencia: vigilancia, reconocimiento y adquisición de objetivos
(radares, sonares, imágenes, señales de misiles, …); comunicaciones y armamento
eléctrico.
Además, la propulsión eléctrica conlleva la adaptación y modificación de los
sistemas de generación, conversión y distribución dentro del buque; evolucionando
hacia un único Sistema Integrado de Potencia. Esto permite afrontar la demanda
constante (o puntualmente muy alta) con sistemas compactos que aprovechan el
limitado espacio de un buque o un submarino. O, incluso, separar físicamente los
sistemas de generación del sistema de propulsión.
La tecnología superconductora permite la circulación de grandes densidades de
corriente a temperaturas criogénicas. Dicha tecnología tiene su principal justificación
y es tanto más competitiva cuantos mayores son las potencias requeridas y menores
los espacios disponibles. Es, por lo tanto, una solución tecnológica viable para motores
eléctricos de accionamiento directo y para líneas de transmisión donde el espacio es
reducido, por ejemplo en submarinos.
En este artículo se pretende analizar y proponer el desarrollo de soluciones
eléctricas compactas, de base superconductora, para los sistemas de propulsión y
distribución eléctrica de buques; incluyendo un estado del arte de las realizaciones
existentes y aportando nuevas propuestas basadas en la experiencia de los autores.
238
V Congreso Nacional de I+D en Defensa y Seguridad, 2017
DESEID-2017-206
Empleo de herramientas de cálculo avanzadas
para la caracterización de la planta eléctrica del buque
Juan Antonio Palacios García
El proyecto EPLA (de las siglas en inglés Electric Power Load Analysis – Balance
Eléctrico de Potencia) nace de la necesidad de aplicar métodos de cálculos
evolucionados para el dimensionamiento de la planta eléctrica que contemplen
los últimos avances en el ámbito de los equipos eléctricos embarcados: generación
eléctrica, sistemas de almacenamiento de energía, propulsión híbrida y consumidores
de futura aparición, como las armas de energía dirigida.
El desarrollo y aplicación de un método de cálculo avanzado, basado en el estudio
estadístico de los datos de consumo eléctrico del buque, recopilados de forma
intensiva (big data) se orientará para optimizar el dimensionamiento de las plantas
generadoras en los proyectos desarrollados por Navantia.
Un dimensionamiento más ajustado y eficiente de la planta eléctrica redunda
en un beneficio operativo del producto-buque, con alto potencial de ahorro en el
consumo de combustible y posibilitando el estudio de viabilidad de la instalación de
futuros consumidores de alto impacto energético. Todo ello contribuye, además, a
mantener la posición competitiva de la industria nacional en el mercado naval.
239
V Congreso Nacional de I+D en Defensa y Seguridad, 2017
DESEID-2017-225
Desarrollo de USVs de alta fiabilidad
César Martínez Fernández, Eduardo de Diego Custodio
Los Unmanned Surface Vehicles (USV) están siendo cada vez más demandados para
aplicaciones de Seguridad y Defensa. Sin embargo, no existen ahora mismo en España
muchas iniciativas que realicen una aproximación seria y rigurosa para la búsqueda
de soluciones que puedan satisfacer las necesidades de nuestras Fuerzas Armadas.
Los complejos entornos operativos en los que deben actuar los USV’s, la variedad
de misiones y la elevada operatividad requerida hace que se deban buscar soluciones
muy robustas desde el punto de vista de diseño y muy probadas para asegurar un
correcto funcionamiento.
UTEK es una joven PYME española cuyos integrantes cuentan con una amplia
experiencia profesional en proyectos aeroespaciales y de sistemas no tripulados. Ha
sido seleccionada por la Agencia Espacial Europea para formar parte de su Centro de
Incubación de Empresas (ESA BIC).
A pesar de su corto recorrido, UTEK ha conseguido desarrollar un prototipo de USV
de alta fiabilidad en un tiempo récord. Esto ha sido posible gracias a la colaboración
de dos PYMES españolas como son Narwhal Boats, una empresa gallega líder en
desarrollos de embarcaciones neumáticas semi-rígidas y Touron Nautica, distribuidor
en España de las principales marcas de material naútico.
Se trata de un USV basado en una embarcación neumática semi-rígida Narwhal de
6,70 metros de eslora propulsada por un motor Mercury Verado de 150 CV con una
capacidad de carga de 1.000 kg y una velocidad máxima superior a los 40 nudos.
El prototipo ha completado hasta la fecha más de 100 horas de navegación en
el Pantano de San Juan con una tasa de fallos igual a cero gracias a la aplicación
de metodologías aeroespaciales, a la rigurosidad en el desarrollo y a la variedad de
ensayos a la que ha sido sometido para demostrar su capacidad operacional.
El trabajo presentado detallará las actividades enumeradas en este resumen.
240
V Congreso Nacional de I+D en Defensa y Seguridad, 2017
DESEID-2017-232
El programa COINCIDENTE como generador de innovación
y conocimiento en la optimización de la hélice CLT
para su aplicación a buques de la Armada
Juan González-Adalid, Mariano Pérez Sobrino,
Jose-Maria Riola Rodriguez, Cristina Mateos Fernandez de Betoño
Se presenta el proceso de optimización del diseño de los propulsores tipo CLT
para su aplicación a unidades navales, desarrollado en el ámbito del programa
COINCIDENTE en cooperación entre el Ministerio de Defensa (DGAM) como usuario
final, la empresa SISTEMAR como socio tecnológico industrial y la Universidad
Politécnica de Madrid (ETSIN) como colaborador científico.
El objetivo es optimizar el diseño del nuevo concepto de hélice CLT desarrollado
por SISTEMAR para buques mercantes para su aplicación a buques de la Armada con
requerimientos más exigentes en los fenómenos relacionados con la cavitación.
Como buque de referencia se ha utilizado el Buque de Acción Marítima (BAM)
de la Armada española del que existen cuatro unidades en servicio y dos más en
construcción. Dichos buques van equipados con una hélice CLT diseñada en 2007
(CLT-REF) y dentro del ámbito del proyecto se ha realizado un extenso programa
de optimización que ha concluido en el diseño CLT-FINAL. En el presente trabajo
se incluyen los análisis detallados y las comparaciones finales realizadas tanto con
cálculos numéricos CFD como con ensayos de canal para ambas hélices concluyéndose
que el diseño CLT-FINAL aporta una mejora de rendimiento superior al 5% y una
reducción de la extensión de cavitación y de la amplitud de los pulsos de presión.
241
V Congreso Nacional de I+D en Defensa y Seguridad, 2017
DESEID-2017-280
El comportamiento en la mar de los modernos buques de guerra
José María Riola
Este artículo presenta y estudia los factores que más afectan al comportamiento
en la mar de los buques de guerra, y de esta manera determina la viabilidad de la
construcción de una nueva clase de buques militares altamente tecnológicos. El trabajo
contrasta, en términos de comportamiento en la mar, resultados en diferentes buques
de guerra. Uno de los aspectos más importantes del artículo, es el de la comparación
entre buques equivalentes monocasco y trimaranes. Aunque a priori las estructuras
trimaranes presentan muy buenas características de comportamiento en la mar
[14] y una operatividad superior a un monocasco tradicional a un desplazamiento
equivalente, también cuentan con desventajas como una mayor resistencia al avance,
una gran sensibilidad a la variación de pesos, los problemas estructurales derivados
de las uniones de los diferentes cuerpos y el impacto de las olas en la parte inferior
del casco cuando el buque navega en condiciones adversas. En este artículo se
comprueban que los procedimientos de CFD normalmente utilizados para buques
convencionales, pueden ser usados en buques trimaranes, con aproximaciones a
los resultados experimentales, lo que supone un gran ahorro de tiempo y dinero
al enfrentarse a optimizaciones de formas para estos buques. Finalmente destacar,
que la incorporación de buques trimaranes en las armadas y en la industria naval
en general, se ha convertido en un hecho que ha traspasado fronteras, y que este
tipo de construcciones se está convirtiendo en una tendencia actual de construcción
para diferentes armadas en contraposición a las estructuras monocasco, siempre
partiendo de la premisa de las necesidades y tipologías en las que son de aplicación
estas unidades.
242
Sala 2
Lucha contra IEDs
V Congreso Nacional de I+D en Defensa y Seguridad, 2017
DESEID-2017-012
Narices electrónicas para la detección de explosivos caseros
R.López, D.Pellico, R.Díez, L.Debán, R.Pardo
En el actual escenario de guerra asimétrica presente en Europa, la detección de
explosivos en tiempo real, es un trabajo que recae exclusivamente sobre las unidades
cinológicas.
La utilización de canes para la detección de explosivos, presenta grandes ventajas,
destacando la alta sensibilidad de su sistema olfativo y la gran inteligencia para
aprender y evitar falsos positivos. Sin embargo, presentan serias dificultades por las
que instalaciones sensibles pueden quedar desprotegidas, como se ha observado en
el reciente atentado de Mánchester en 2017.
Si existieran alternativas viables, aumentaría la seguridad en situaciones donde
el uso de un ser vivo no es adecuado. Además de las limitaciones que supone el
cansancio o despiste del animal, su mantenimiento y entrenamiento es continuo y
costoso. En los escenarios donde el terrorista disponga de la capacidad de decisión
para iniciar el explosivo, marcarlo, provoca la detonación.
La alternativa para la detección in situ, está en el uso de sistemas electrónicos
capaces de detectar la presencia del explosivo en aire. Las narices electrónicas, a día de
hoy, es el único sistema con la sensibilidad suficiente para ofrecer una alternativa; su
funcionamiento es un proceso similar a la sensación olfativa en los animales, tratando
las señales obtenidas mediante componentes principales y/o redes neuronales.
Las narices electrónicas presentan sensibilidades insuficientes para la detección
de la mayor parte de los explosivos convencionales, por su baja presión de vapor,
p.ej. RDX, pero los explosivos caseros como el TATP y el HMTD son muy volátiles.
La ponencia presentará una investigación basada en el desarrollo y explotación de
una nariz electrónica para la detección de explosivos improvisados de la familia de
los peróxidos. Se realizará una exposición crítica del campo de aplicación, ventajas e
inconvenientes. La minimización de falsos positivos y falsos negativos, unidos a la alta
sensibilidad de detección requerida, centrará gran parte de la exposición.
245
V Congreso Nacional de I+D en Defensa y Seguridad, 2017
DESEID-2017-024
Equivalente TNT de explosivos improvisados
MSc. Juan M. Mancilla , Dr. Ricardo Castedo, Dra. Lina M. López,
Dr. Anastasio P. Santos, Dr. José I. Yenes
La amenaza terrorista y el uso de los IEDs marcan nuevos retos en materia de
seguridad, el conocer el potencial energético de los explosivos susceptibles de ser
empleados es una necesidad para poder hacer frente a sus efectos. Para conseguirlo
usaremos, el equivalente TNT, que se basa en obtener la masa de TNT que sería
necesaria para igualar la propiedad medida de nuestro explosivo. Obteniéndose con
cálculos teóricos (método de Berthelort, método de Cooper, calor de detonación,
etc.) o con datos experimentales (bloque de plomo, péndulo balístico, mortero
balístico, etc.). En este trabajo, se consigue con el ensayo de onda aérea o airblast.
Se registra la señal de presión-tiempo a diferentes distancias de la onda de choque
generada tras la detonación del explosivo. Sobre estas señales, filtradas en los casos
necesarios, se ajusta la curva modificada de Friedlander con la que se obtiene toda
la información posible de una curva de presión-tiempo. Con todo ello, se obtiene el
equivalente TNT en base a presión, impulso, tiempos de llegada, duración de la fase
positiva y velocidad del choque. Aquí se presentan los resultados del equivalente TNT
en base a presión de numerosos ensayos airblast realizados en El Palancar (Hoyo de
Manzanares), con 7 sensores de presión situados a tres distancias: 3, 5 y 7 metros. Se
han ensayado explosivos con base nitrato de dos clases, nitrato clase 2 (clasificado
como sustancia explosiva) y nitrato clase 3 (fertilizante común). Con ambos nitratos
se han realizado 3 ensayos de cada una de estas mezclas: ANAL, ANFO granulado y
ANFO molido. El resultado obtenido es que los explosivos con aluminio presentan
mayores equivalentes, y que las diferencias entre granular y molido son mínimas. Sin
embargo, las diferencias entre nitratos clase 2 y clase 3 son significativas.
246
V Congreso Nacional de I+D en Defensa y Seguridad, 2017
DESEID-2017-047
Obtencion de imágenes de alta resolucion a larga distancia
Salvador Bordas
Expresado en AREA 5/ 5. NRBQe/ 5.1. Lucha contra IEDs/MT 5.1.1 detección de
IEDs.
Presentación de sistema de observación óptica a larga distancia (más 2 Km.), para
la detección y reconocimiento de objetivos.
Presentación de materiales acoplables a dichos sistemas de observación para la
obtención de imágenes del objetivo, a través de Cámara fotográfica digitales, cámaras
de video, teléfonos móviles.
Posibilidad de transmitir las imágenes en monitores, televisores, ordenadores….
A la vez estos sistemas de observación son de gran ayuda para la asistencia a
francotiradores ya que pueden definir el objetivo, ayudar a la corrección de tiro y
comprobación del resultado.
Los componentes de captación de imagen mediante digiscoping ofrecen una gran
rapidez de montaje además de no tener necesidad de retomar la búsqueda de la
posición del objetivo, aprovechando la posición del telescopio para la captación de
imágenes.
CARACTERÍSTICAS:
Distancias focales equivalentes hasta 9000 mm.
Capacidad de reconocimiento de caras.
Obtención de imágenes contrastadas.
Fidelidad de colores.
Más robusto y resistente que teleobjetivos.
Impermeables y estancos hasta 4 m. rellenos de nitrógeno.
Temperaturas de funcionamiento del sistema óptico:-25 Gr.C./ 55 Gr.C.
Temperaturas de Almacenamiento:-30 Gr.C./ 70 Gr.C
Sistemas ópticos fabricados en Austria.
10 años de garantía proporcionada por el fabricante.
Unidades que han probado esta tecnología:
Ejército del Aire Base Aérea de Alcantarilla EZAPAC.
247
V Congreso Nacional de I+D en Defensa y Seguridad, 2017
DESEID-2017-122
Desarrollo de un sistema de control, gestión remota,
análisis y planificación aplicado al adiestramiento
en la desactivación de artefactos explosivos y lucha C-IED (CRSA)
Carlos Callejero Andrés
El Centro Internacional de Desminado de la Academia de Ingenieros de Hoyo de
Manzanares cuenta con un novedoso sistema con el que va a mejorar los métodos
de formación y la calidad de sus cursos, desarrollado conjuntamente con Sensowave
dentro del marco del programa Coincidente de la DGAM.
El objetivo del proyecto es desarrollar un sistema de para lucha C-IED (contra
artefactos improvisados) y resolución de casos EOD (Explosive Ordnance Disposal
- eliminación de riesgos y amenazas explosivos), con capacidad para replicar
ejercicios prácticos según el concepto PBL (Problem Based Learning). Este sistema
tiene la capacidad de generar ejercicios prácticos y llevar a cabo todo el proceso de
monitorización, documentación y evaluación. El sistema está basado en un diseño
modular, y en el uso de componentes COTS, que permite su reutilización o adaptación
para otro tipo de ejercicio, y consta de los siguientes elementos:
• Nodos de activación, que simulan diferentes sistemas de activación de IED’s. Estos
nodos de activación disponen de varias entradas para diferentes mecanismos
de activación tanto mecánicos como físicos que permiten la detonación de una
carga de prueba. Los sistemas de actuación del nodo requieren el apoyo de
personal experto en artefactos para incluir un sistema que simule la explosión,
así como elementos externos que repliquen de forma fiel las posibles amenazas.
• Un sistema de grabación y edición audiovisual para facilitar el control y la
posterior visualización del ejercicio.
• Un centro de monitorización desde el que se llevan a cabo las acciones de
control y visualización en directo del ejercicio que se está desarrollando.
El sistema hace uso de tecnologías que pueden emplearse en sistemas de armas
que reemplacen los campos de minas convencionales.
El sistema se ha desplegado completamente y en septiembre se llevarán a cabo los
primeros ejercicios por parte de los especialistas del CID.
248
V Congreso Nacional de I+D en Defensa y Seguridad, 2017
DESEID-2017-151
Efectos de cargas explosivas sobre una estructura tipo pórtico
Dra. Lina M. López, Dr. Ricardo Castedo, Dr. Anastasio P. Santos,
Dr. Alejandro Perez Caldentey, Dr. Pablo Segarra,
Dr. José A. Sanchidrián, MSc. Juan Navarro
Se ha estudiado el comportamiento de una estructura tipo pórtico de hormigón
armado a escala real frente a cargas explosivas de diversas dimensiones y situadas
en diferentes posiciones que simulan cargas tipo equipaje portadas por un terrorista.
Se han realizado 3 ensayos con cargas explosivas sobre una estructura tipo pórtico
de 13,2 m x 6,6 m con 6 columnas. Las cargas explosivas han sido de 10 y de 20kg
de equivalente TNT situadas a 1,5m en la losa superior, a 0,5m del suelo de la planta
inferior y a 0,5m del suelo de la planta superior. Se han registrado presiones y
aceleraciones en diversas localizaciones de la losa que han permitido caracterizar
la explosión, así como la respuesta de la estructura. Las presiones registradas
oscilan entre 50 y 475 kPa y las aceleraciones entre -189 y 182g. En los ensayos se
han grabado videos de alta velocidad que han permitido observar la evolución de
la bola de fuego así como la onda de choque en cada ensayo. Se han registrado las
deflexiones producidas en la losa superior de la estructura mediante un scanner 3D
y con un distanciómetro laser en una serie de puntos previamente marcados que
conforman una malla relativamente densa. El tercer ensayo, realizado con 20 kg de
explosivo sobre la planta superior, ha ocasionado deflexiones máximas de unos 4 cm
así como un hueco de 66cm de diámetro en la cara superior y 82 cm de diámetro en
la cara inferior. Se ha realizado un estudio del daño superficial en la losa superior de
la estructura empleando medidas con un esclerómetro digital en 22 puntos de la losa.
249
V Congreso Nacional de I+D en Defensa y Seguridad, 2017
DESEID-2017-184
Medidas de protección pasivas frente a IED:
Barreras protectoras frente a explosiones
Alejandro Merino Cortés, Juan Sánchez Monreal,
Marcos Vera Coello, Benito Luis Díaz Fernández
Los artefactos explosivos improvisados, más conocidos como IEDs o Improvised
Explosive Devices, suponen una amenaza asimétrica de muy difícil predicción.
Cualquier elemento cotidiano puede esconder una cierta cantidad de explosivo y
pasar desapercibido a los ojos del personal civil o militar que se encuentre en la zona
o instalación susceptible de sufrir un ataque.
Debido a esto, el empleo de medidas pasivas es vital para contener los ataques
producidos con IEDs: los alejarán de la instalación a proteger y mitigarán los efectos
de la explosión producida.
No obstante, resulta imposible estar preparado contra toda tipo de amenazas. En
general, ya sea por motivos económicos o meramente físicos, como la disponibilidad
de material en el entorno o el factor estético de la estructura, alcanzar la protección
absoluta no es un objetivo viable. Por ello, la defensa debe concentrarse en mitigar
la amenaza más probable. Para ello se debe realizar una evaluación del riesgo, que
comprende la definición de la amenaza, el estudio de las vulnerabilidades de la
instalación, el análisis de su impacto, la evaluación de su riesgo y una métrica del
mismo. Con ello, se decidirá a qué otorgar una mayor protección y frente a qué.
Las medidas pasivas se clasifican en tres grandes bloques: la distancia de seguridad,
que es la medida más eficiente y económica de todas; los muros y vallados, además
de incluir los elementos propios de estructuras, como por ejemplo la disposición de
las ventanas y tejados; y las medidas contra vehículos, los cuales son susceptibles de
portar grandes cantidades de explosivo.
En este trabajo se pretende elaborar una guía básica para que el usuario que parta
de cero en materia de seguridad física pueda introducirse en conceptos propios de
este ámbito, como los IEDs, la evaluación del riesgo y las medidas de protección
pasivas.
250
V Congreso Nacional de I+D en Defensa y Seguridad, 2017
DESEID-2017-239
Tubos generadores de ondas de impacto
para caracterizar materiales de proteccion
frente a explosiones causadas por explosivos. Una revisión
Antonio Cantero Obregón
Actualmente es de gran importancia el estudio de las cargas debidas a la explosión
y las ondas de choque que puedan producirse sobre infraestructuras industriales
y civiles críticas, sobre centrales e instalaciones de energía nuclear, centrales de
energía, túneles y centros comerciales.
Si bien en el ámbito militar o de seguridad se han tenido en cuenta los efectos de
estas cargas para el diseño de sus infraestructuras, en el ámbito de la ingeniería civil
ha sido recientemente cuando se ha contemplado como una necesidad de diseño
relacionada con actos de terrorismo.
Aunque la investigación del comportamiento de las cargas explosivas se lleva a
cabo mediante experimentación, el uso de explosivos tiene sus limitaciones debido a
su peligrosidad en cuanto a su manejo y el elevado coste de las pruebas. Con objeto
de superar estar limitaciones se han buscado técnicas alternativas. Una de ellas es
crear cargas de impulso sobre una parte de la estructura objeto de estudio mediante
tubos de impacto. Un tubo de impacto o dispositivo similar como un túnel de impacto
o un tubo de expansión, es un equipo capaz de reproducir los efectos de una onda de
choque plana a partir de una explosión.
Así, la modelización y simulación de ondas de choque como consecuencia de
explosiones es una forma de investigar y probar los materiales sin la peligrosidad
y coste de trabajo que lleva aparejado el empleo de sustancias explosivas. La
comunicación se orienta a exponer el estado del arte de las distintas configuraciones
de tubos que permiten afrontar los ensayos de protección frente a explosiones
producidas por explosivos empleados por insurgentes o terroristas.
251
V Congreso Nacional de I+D en Defensa y Seguridad, 2017
DESEID-2017-297
Soluciones y desarrollos NRBQ-IED
Segura Martínez, Gustavo
Solución C-IED
FORLAB (Forensic Laboratory for in-situ evidence analysis in a post-blast scenario).
Entrega una nueva metodología sistemática para optimizar la recopilación de
pruebas. FORLAB maximiza la velocidad, la fiabilidad y la precisión del proceso y, en
última instancia, dará un paso significativo en la lucha contra el terrorismo.
La innovación clave propuesta en FORLAB es el establecimiento y mantenimiento
de un lazo de retroalimentación dinámico y en tiempo real autoadaptable entre el
proceso de recolección de datos en escena explosiva y un centro de comando donde
toda la información disponible sobre la escena se pone a disposición en tiempo real.
El objetivo de esta retroalimentación es reducir el número de muestras recogidas,
mejorando la capacidad de recrear el escenario y afinar el proceso de selección.
Solución NRBQ
EDEN (End-User Driven Demo for CBRNe )
El proyecto EDEN ha trabajado en 10 objetivos que han aprovechado el valor
añadido de las herramientas y sistemas de anteriores I + D y han mejorado la
resiliencia CBRNE a través de su adaptación e integración. El concepto del proyecto
EDEN es proporcionar una “Tool box of Tool Boxes”, denominada EDEN Store para dar
a los interesados el acceso a capacidades interoperables que consideren importantes,
o asequibles, de un conjunto certificado de aplicaciones.
EDEN ha sido validado en tres demostraciones temáticas de usuarios finales
(Industria Alimentaria, Incidentes químicos, Radiológico) que cubren múltiples riesgos
(NRBQe), fases del ciclo de seguridad, niveles de respuesta y partes interesadas. El
consorcio EDEN ha incluido a los usuarios finales del dominio NRBQe, principales
interesados, grandes proveedores de integración de sistemas y soluciones, incluidas
las PYMEs con soluciones innovadoras y las RTO.
El impacto de EDEN es proporcionar resiliencia NRBQe asequible y sostenibilidad
del mercado a través de una mejor integración de sistemas en operaciones reales y
así mejorar la seguridad de los ciudadanos.
252
V Congreso Nacional de I+D en Defensa y Seguridad, 2017
DESEID-2017-309
Estimación de daños de explosiones sobre personas
Sánchez-Monreal, Juan; Llamazares-Mendo, Fernándo; Vera, Marcos
Las explosiones tienen la capacidad de producir lesiones multisistémicas
potencialmente mortales para las víctimas. Estas lesiones incluyen patrones de daño
clásicos, como contusiones, heridas penetrantes, o lesiones en órganos internos,
pero también originan patrones de daño muy particulares en órganos concretos,
como los pulmones y el tímpano. El grado y el patrón de las lesiones producidas por
una explosión son un resultado directo de varios factores, incluyendo la cantidad y la
composición del material explosivo (por ejemplo, la presencia de metralla o material
suelto que pueda ser propulsado, la contaminación radiológica o biológica, etc.), el
medio circundante (por ejemplo, la presencia de barreras de protección o de paredes
rígidas que produzcan reflexiones de la onda expansiva), la distancia entre la víctima
y el centro de la explosión, y otros peligros ambientales. En este trabajo se revisan
los distintos efectos que las explosiones tienen sobre las personas y se cuantifican de
un modo probabilístico los daños físicos más relevantes utilizando el método probit.
253
Sala 3
Sistema combatiente
V Congreso Nacional de I+D en Defensa y Seguridad, 2017
DESEID-2017-074
Tecnologías reconfigurables para sistemas vestibles
de monitorización de señales biométricas
Víctor Toral López, Diego P. Morales Santos, Antonio García Ríos, Salvador Criado Melero,
Francisco M. Gómez Campos , Antonio Morillas Fernández, Tcol. Alejandro Sánchez Pérez
Esta comunicación presenta un prototipo de instrumento vestible para la medida
de la saturación de oxígeno en sangre, electrocardiograma (ECG) y seguimiento de
actividad para soldados desplegados en escenarios de conflicto, con el objetivo final
de la integración del instrumento en el utillaje del soldado. Para ello se propone
como sistema de medida de saturación de oxígeno la variación de la reflexión de la
luz emitida por unos LEDs de las longitudes roja e infrarroja y captada en las sienes
y parte posterior de los pabellones auriculares del individuo. Adicionalmente, el
instrumento incorpora electrodos para la medida del ECG en el cuello del soldado,
situados sobre las arterias carótidas. En cuanto al seguimiento de actividad, se ha
empleado un acelerómetro integrado para el conteo de pasos y la estimación de la
energía consumida. El instrumento cuenta además con un sistema de almacenamiento
de medidas y transmisión de las mismas a un dispositivo móvil (tablet, smartphone, u
otros dispositivos disponibles en el escenario), mediante Bluetooth.
Para el desarrollo de este instrumento se han empleado sistemas electrónicos
reconfigurables, que permiten la adaptabilidad del sistema desarrollado a diferentes
escenarios de medida y a la variabilidad de las características de las señales adquiridas
en diferentes individuos. Así, el núcleo del instrumento es un dispostivio PSoC de
Cypress Semiconductors.
Para la integración del sistema en el utillaje del soldado se han diseñado placas
de circuito impreso de reducido tamaño, que se han integrado a su vez en unas gafas
realizadas en impresión 3D como prueba de concepto. Por otra parte, se está trabajando
actualmente en el diseño de prototipos sobre substrato flexible que permitirían una
mejor integración del sistema en distintos elementos de la indumentaria.
257
V Congreso Nacional de I+D en Defensa y Seguridad, 2017
DESEID-2017-106
Estudio de funcionalidad de tecnologías TIC avanzadas
para el combatiente en escenarios operativos reales
Mateo Burgos García, Santiago Pérez Peña, Rodrigo Blázquez García
El observatorio Horizontes en Defensa y Seguridad tiene abierta una línea de
prospectiva tecnológica en el ámbito de tecnologías TIC para el combatiente,
manteniendo una base de datos permanente con información actualizada de los
últimos avances tecnológicos en dicho ámbito, con el foco puesto especialmente en
centros de investigación y universidades europeas. Las tecnologías analizadas por
el observatorio incluyen sistemas de comunicaciones para conciencia situacional,
realidad aumentada, wearables, sistemas de alimentación (baterías), navegación en
ausencia de GPS, monitorización de la salud física y estrés, inhibidores, sistemas de
detección amigo-enemigo, etc.
Los desarrolladores de estas tecnologías suelen presentar las capacidades de
las mismas sin una perspectiva integrada en el conjunto de sistemas que porta el
soldado. En este trabajo, se utiliza la extensa base de conocimiento del observatorio
para, realizando un ejercicio de ingeniería, diseñar despliegues optimizados para una
determinada misión en un escenario hipotético de guerrilla urbana, con todos los
condicionantes de un escenario actual como los encontrados en Siria, Afganistán,
Irak, etc. utilizando las tecnologías más avanzadas conocidas (que en muchos casos
tienen niveles TRL bajos) asumiendo que estuviesen perfectamente disponibles. El
objetivo es evaluar sus capacidades reales de operar en un entorno hipotético, con
condicionantes realistas (presencia de civiles, entorno desconocido, temperaturas
extremas, equipamiento pesado,..) y de manera coordinada, así como detectar gaps
o situaciones no perfectamente resueltas con el estado actual de la tecnología.
258
V Congreso Nacional de I+D en Defensa y Seguridad, 2017
DESEID-2017-113
Tecnología electrónica aplicada al combatiente.
Armamento ligero
Felix Baro Gimenez
Hasta fechas muy recientes el concepto que se tenía de “armamento ligero”, era
básicamente la de un mecanismo más o menos rudo y pesado que fundamentalmente
servía para disuadir, defender, atacar.. etc., sin mayor pretensión que el acierto por la
pericia y la experiencia del profesional de la defensa, actuando casi siempre como un
elemento aislado del resto del equipo.
Hoy en día, la tecnología ha evolucionado de tal manera que ya se diseñan equipos
de telecomunicaciones embebidos en las propias armas que hacen que cada individuo
pertenezca funcionalmente al grupo operativo, independientemente de dónde se
encuentren el resto de compañeros, compartiendo información vital, tanto entre
ellos mismos como con el mando superior correspondiente.
Por ejemplo, añadiendo solo unos gramos de peso al equipo, se puede tener
información como el posicionamiento de los miembros del equipo, obtener y
compartir imágenes, quién ha disparado, cuánta munición queda en los cargadores...
etc.
Toda esta tecnología no se ha podido incorporar hasta ahora por el peso y la
complejidad de los equipos electrónicos, además de su necesaria robustez frente al
uso “normal” que estos equipos se les da.
Adicionalmente, este tipo de elementos redundan en la seguridad que perciben los
miembros de los operativos, mejorando la confianza del combatiente y reduciendo su
estrés de combate.
Se trata por tanto de hacer una visión resumida de todas las posibilidades que
ofrece la última tecnología aplicada al armamento ligero para la mejora de acción del
combatiente.
259
V Congreso Nacional de I+D en Defensa y Seguridad, 2017
DESEID-2017-155
La mochila y el equipo de combate vs. mochila de campaña:
Análisis del rendimiento en un test de fatiga caminando
Eva Orantes-Gonzalez, Jose Heredia-Jimenez, Antonio Guardia Torrecilla,
Jorge Galindo Angel, Juan Carlos Sánchez García, Antonio García Noguera,
Kawtar Benghazi-Akhlaki, Manuel Noguera-García
Caracterizar los efectos que tiene sobre la fatiga del combatiente legionario el uso
de la mochila de combate y la mochila de campaña permite un conocimiento de la
carga de trabajo que supone para este colectivo tanto en condiciones de combate,
como al realizar largas caminatas con estos equipos. Por ello, el presente estudio
pretende evaluar en un test de fatiga específico, el efecto del uso del equipo de
combate y el equipo de campaña en su rendimiento y ver la interacción con otros
factores de composición corporal.
43 caballeros y 11 damas legionarias de la Brigada ‘Rey Alfonso XIII’II de la Legión
fueron evaluados. En primer lugar se realizó una prueba de composición corporal
mediante bioimpedancia. Posteriormente se realizaron en 3 sesiones distintas de
evaluación un test de fatiga de 3km en la que los participantes debían completar el
recorrido lo más rápido posible sin correr.
En cada sesión se completó una de las siguientes condiciones asignadas de forma
aleatoria:
1) Llevando el uniforme de legionario (control),
2) Uniforme de combate (fusil HK, chaleco antibalas y casco),
3) Equipo de combate (mismo equipo anterior añadiendo la mochila de combate) y
4) Mochila campaña (mismo equipamiento que la condición combate, añadiendo
la mochila de campaña).
En cada una de las condiciones anteriores se obtuvo el tiempo empleado en
completar los 3 km de la prueba, escala de esfuerzo subjetivo al acabar cada una de
ellas, variables de composición corporal, dinamometría y porcentaje de peso relativo
tanto de la mochila de combate como de la mochila de campaña.
Los resultados obtenidos indican un descenso del rendimiento especialmente en
condiciones donde se transportaba la mochila de combate y la mochila de campaña.
Además se relaciona significativamente un mayor porcentaje de grasa corporal y
un mayor IMC con un menor rendimiento en el test de fatiga realizado en situación
control y con mochila de campaña. Por lo tanto, se concluyeque incluir el uso del
equipo de combate y la mochila de campaña en una actividad supone un aumento del
esfuerzo para el combatiente, y que se ve influenciado de forma negativa por algunos
parámetros de composición corporal.
260
V Congreso Nacional de I+D en Defensa y Seguridad, 2017
DESEID-2017-156
La mochila de combate y la mochila de campaña a examen:
Opinión de los usuarios
Eva Orantes-Gonzalez, Jose Heredia-Jimenez, Antonio Guardia Torrecilla,
Jorge Galindo Angel, Juan Carlos Sánchez García, Antonio García Noguera,
Kawtar Benghazi-Akhlaki, Manuel Noguera-García
La mochila de combate y la mochila de campaña son utilizadas por el personalde
tropa durante largos periodo de tiempo. Con este trabajo pretendemos analizar la
calidad de la interacción que supone el sistema mochila-legionario para determinar
los factores críticos y mejorables durante su uso.
57 legionarios (45 caballeros y 11 damas) fueron analizados. Todos ellos
pertenecientes a la Brigada ‘Rey Alfonso XIII’II de la Legión. Dos de los caballeros
legionarios eran usuarios de la mochila Spike. Todos los participantes completaron
un cuestionario sobre incidencia del dolor de espalda, práctica de actividad física
durante su tiempo libre, puestos desempeñados durante su vida militar, opinión
sobre la mochila de combate y la mochila de campaña, molestias tras el uso de ambos
equipos y posibles mejoras desde la perspectiva de usuario.
El porcentaje de peso corporal (% BW) que supone el uso del equipo+mochila
de combate para los caballeros es de 24.17(3.3)% BW, para las damas esa media
asciende a 28.4 (3.5)% BW y en los usuarios de la mochila Spike el 43.7(1.25)% BW.
En el caso del equipo+mochila de campaña, su uso representa el 33.1(5.3)% BW para
los caballeros y el 35.2(8.5)% BW en las damas. Analizando las opiniones sobre la
mochila de combate los aspectos peor valorados fueron “transpiración”, mientras que
para los usuarios de mochila spike “pesada”. En la mochila de campaña el concepto
peor valorado fue “permite libertad de movimiento” tanto en el caso de caballeros
como damas legionarias. En cuanto a prevalencia de dolor de espalda, el 28% de los
caballeros, el 72% de las damas y los 2 usuarios de spike afirman haber sentido dolor
de espalda durante el último mes.
En definitiva se aprecia un descontento general en aspectos básicos del uso del
equipo como son la transpiración del equipo, peso, comodidad o ergonomía.
261
V Congreso Nacional de I+D en Defensa y Seguridad, 2017
DESEID-2017-157
Efecto del equipo del combatiente sobre la fatiga:
Variables determinantes y mecanismos de adaptación
a la locomoción
Jose Heredia-Jimenez, Eva Orantes-Gonzalez, Antonio Guardia Torrecilla,
Jorge Galindo Angel, Juan Carlos Sánchez García, Antonio García Noguera,
Kawtar Benghazi-Akhlaki, Manuel Noguera-García
La mochila de combate es un complemento que forma parte del equipo de combate
durante las misiones. En este estudio se analizó los cambios en los parámetros espaciotemporales de la locomoción en distintas condiciones experimentales durante un test
de marcha. Para ello se evaluaron a 17 legionarios de la Brigada ‘Rey Alfonso XIII’II de
la Legión, con una edad media de 28.9 + 3.3 años, altura media de 1.78 + 0.06 m y un
peso de 83.9 + 9.6 kg.
Todos los participantes realizaron un test de 3 km que debían realizar en el
menor tiempo posible caminando a máxima velocidad (sin correr) bajo las siguientes
condiciones experimentales en orden aleatorio: 1) Uniforme de legionario (condición
control) 2) Equipo de combate y 3) Equipo de combate+mochila. En cada una de las
condiciones se obtuvieron las siguientes variables: Velocidad (cm*s-1), cadencia
(pasos*min-1), longitud de zancada (cm), fase de apoyo total (normalizada en
función de la duración del ciclo de marcha: % GC) y fase de apoyo monopodal y
apoyo bipodal (% GC). Además de la comparación entre cndiciones (control, combate
y combate+mochila), se evaluó la locomoción en diferentes momentos de la prueba:
Al inicio, durante el primer y segundo kilómetro y al final de la prueba, y al final de
la misma (3km).
Los cambios en las variables espaciotemporales de la locomoción parece verse
más influenciadas por el uso del uniforme de combate y de la mochila, en lugar de
verse afectadas por la distancia del test. Esto sugiere que un test de 3km no provoca
fatiga en el combatiente legionario a pesar de transportar el uniforme de combate y
la mochila, la condición que les supone resistir más peso.
Los resultados muestran también una serie de variables más sensibles al aumento
de la carga, como son por ejemplo, la velocidad, la longitud de zancada, la fase de
apoyo y fase de apoyo monopodal y bipodal, así como los mecanismos de adaptación
que aplican los legionarios ante el aumento de la carga.
262
V Congreso Nacional de I+D en Defensa y Seguridad, 2017
DESEID-2017-158
Infuencia del equipo de combate en el equilibrio del combatiente
al iniciar una incursión desde blindado
Jose Heredia-Jimenez, Eva Orantes-Gonzalez, Antonio Guardia Torrecilla,
Jorge Galindo Angel, Juan Carlos Sánchez García, Antonio García Noguera,
Kawtar Benghazi-Akhlaki, Manuel Noguera-García
La rapidez en el inicio de una incrusión tras salida desde vehiculo blindado es
fundamental para que el combatiente no sea un blanco fácil. Sin embargo, ciertos
factores como el equipo de combate y la mochila pueden ralentizar la actuación del
combatiente. Por ello, con este estudio se pretende analizar la influencia que tiene
sobre el legionario el equipo y la mochila de combate sobre la estabilidad del centro
de presiones del saldado tras simular la salida de un vehiculo mediante una acción de
caida desde altura (o landing).
En este estudio participaron 46 legionarios de la Brigada ‘Rey Alfonso XIII’II de
la Legión. La edad media fue de 27.9(3.6) años, la altura 1.76(0.07) m y el peso
79.5(10.33) kg. Todos los participantes realizaron 3 landings (o caidas en posición
bípeda) desde una altura de 90 cm sobre una plataforma de fuerza triaxial colocada
sobre el suelo.
El estudio se llevó a cabo en 3 sesiones de evaluación. Cada una de ellas
correspondió a una de las condiciones experimentales realizadas en orden aleatorio:
1) Condición control: los legionario uniformado. 2) Condición combate: uniforme de
combate incluyendo chaleco, casco y fusil HK reglamentario y 3) Condición mochila:
con los mismos elementos que la condición de combate más la mochila de combate.
En cada una de las sesiones los legionarios realizaban un periodo de calentamiento
y posteriormente realizaban los 3 saltos correspondientes a la condición evaluada. Se
mantuvo 1 minuto de descanso entre cada uno de los saltos. De la media de los 3 saltos
realizados en cada una de las condiciones, se obtuvo el desplazamiento del centro de
presiones (COP) en el eje antero-posterior y medio-lateral, tiempo de estabilización
del COP y la velocidad total alcanzada por el COP. Los resultados muestran que el
uso del equipo de combate y de la mochila suponen una mayor desestabilización del
combatiente al iniciar la incursión desde el blindado.
263
V Congreso Nacional de I+D en Defensa y Seguridad, 2017
DESEID-2017-248
Sistema combatiente a pie (SCAP)
Luis del Pozuelo Catalán
El combatiente a pie ha sido, es, y seguirá siendo el efectivo más importante de un
ejército. El entorno bélico actual y previsible en el que tiene que combatir y sobrevivir
es cada día más tecnificado. Este escenario, en el que el enemigo tiende a ser cada
vez más heterogéneo y hace uso en gran medida de los últimos avances tecnológicos,
requiere el uso de material y sistemas de armas y equipos cada vez más complejos y
sofisticados que permitan además conectarse en red para hacer frente a las exigencias
del combate moderno. Por otra parte, la actual y previsible actuación de los ejércitos
en operaciones aliadas obliga a usar medios y/o procedimientos iguales o similares e
interoperables a los de los aliados.
La optimización del equipo del combatiente requiere la implementación de
tecnologías muy diversas que inevitablemente tienen un efecto restrictivo en
movilidad y ergonomía, efecto que debe tratarse de minimizar mediante el diseño
de una arquitectura extremadamente modular y escalable en la que se combinen
de manera racional y equilibrada los dos aspectos fundamentales del sistema:
modularidad e integración. Los distintos módulos que lo componen deben integrar
componentes de alta fiabilidad y prestaciones, de forma que resulte un sistema ligero
y flexible que, por un lado, se adapte lo más ergonómicamente posible al combatiente
y, por otro, a las vicisitudes operativas.
Así pues, el “Sistema Combatiente a Pie” debe entenderse como un conjunto de
módulos, integrados entre sí, con la plataforma humana y con la plataforma vehicular
que lo transporta y apoya, en el que todos los componentes encajan para adaptarse
a distintos tipos de escenarios y misiones según distintas configuraciones posibles.
264
Sala 4
Biomedicina
V Congreso Nacional de I+D en Defensa y Seguridad, 2017
DESEID-2017-026
Aplicacion del ATREC al vuelo en simulador de helicopteros
Sagrario Alonso Díaz
El ATREC es un demostrador tecnológico que incorpora sensores textiles para
la captación de parámetros fisiológicos (respuesta cardiaca y respiratoria) y redes
neuronales para la interpretación de los datos. El objetivo principal es estudiar la
capacidad del sistema ATREC para reconocer distintos estados de activación en
función del tipo de exigencia de las tareas realizadas. Para ello, se han recogido datos
de miembros de las Fuerzas Armadas desarrollando sus actividades cotidianas con
este sistema. Se han hecho pruebas con pilotos de helicópteros de las FAMET, en
simuladores de helicópteros, realizando vuelo de emergencias e instrumental. Los
resultados obtenidos mediante las pruebas de campo realizadas muestran que se
puede clasificar automáticamente entre los tipos de actividad física, cognitiva y
emocional mediante el ATREC. Se logran identificar respuestas de afrontamiento
activo que el ATREC identifica como activación mental. Las situaciones de habituación
a la tarea y de afrontamiento pasivo, son identificadas como activación emocional.
267
V Congreso Nacional de I+D en Defensa y Seguridad, 2017
DESEID-2017-046
Explosiones cercanas a hormigones reforzados con fibras
Dr. Ricardo Castedo, Dra. Lina M. López, Dr. Anastasio P. Santos, Dr. Pablo Segarra,
Dr. José A. Sanchidrián, Dr. Alejandro Alañón, MSc. Juan Navarro
El hormigón armado es uno de los materiales más empleados en la industria de
construcción de edificios de todo tipo, desde militares a civiles. Como es sabido,
el hormigón tiene una alta resistencia a compresión, sin embargo, no tiene tan
buen comportamiento a tracción. La amenaza terrorista y el uso de IEDs en zonas
edificadas, como ha ocurrido con los atentados de Bruselas (2016), San Petersburgo
(2017), y Manchester (2017), demuestran la vulnerabilidad que pueden presentar
estas construcciones frente a ataques. La mejora de la resistencia a tracción del
hormigón reduce el riesgo de colapso, pero fundamentalmente de desconchamiento
o “spalling” (una de las causas más importantes de muertes o heridos). Esta mejora
se puede realizar con la adición de materiales en la mezcla del hormigón (hormigón
reforzado) o con el uso de revestimientos que protejan la estructura. En este trabajo
se analiza el efecto de la adición de fibras de acero y polipropileno en la mezcla para
la mejora de la resistencia a compresión frente a eventos explosivos, tanto en ensayos
como con resultados de su simulación con LS-DYNA. Para ello, se han realizado 3
ensayos a escala real con losas de hormigón armado reforzado de 4,4 x 1,46 x 0,15
y una distancia escalada de 0,20 m/kg1/3. El primer ensayo consistió en una losa de
hormigón con armadura de acero, el segundo en el mismo tipo de losa con la adición
de fibras de acero y el tercero con fibras de polipropileno. En los resultados obtenidos
se puede observar cómo la losa de hormigón sin fibras tiene la misma superficie
dañada en la cara expuesta a la explosión que las losas reforzadas, pero en la cara
posterior se observa que el porcentaje de daño se sitúa en torno al 30 % mientras que
en las reforzadas no supera el 15 %.
268
V Congreso Nacional de I+D en Defensa y Seguridad, 2017
DESEID-2017-073
Estrategias de vigilancia entomológica:
El caballo como centinela de la fiebre del Nilo Occidental
Carlota Quiñones Pérez, Maria Lourdes Sanmartín Sánchez,
Alberto Cique Moya, Jose Luis Vega Pla
Los efectivos desplegados en misiones internacionales a menudo operan en
áreas donde los sistemas de salud pública son deficientes o hay enfermedades
endémicas, lo que añade un factor de riesgo para el personal desplegado. En el caso
de las enfermedades de transmisión vectorial resulta fundamental la prevención para
evitar la aparición de brotes mediante sistemas de control de plagas y de vigilancia
epidemiológica aprovechando el conocimiento de los ciclos biológicos de los agentes
infecciosos. En algunos casos los animales pueden ser utilizados como centinelas
sanitarios debido al papel que desarrollan en el ciclo biológico del agente.
La Fiebre del Virus del Nilo Occidental es un ejemplo de enfermedad que puede
ser detectada con animales centinelas. Algunos animales domésticos como el caballo
pueden ser objeto de una infección vírica mediante la picadura de un mosquito y
desarrollar la enfermedad o sólo una respuesta inmunitaria subclínica.
En el año 2016 se realiza un estudio de la capacidad como centinelas de caballos
en dos Centros Militares de Cría Caballar (CMCC) situados en provincias endémicas
para el Virus del Nilo Occidental (VNO). Los resultados se comparan con un informe
de seroprevalencia oficial realizado por el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e
Igualdad (2013).
Se recogen 130 muestras de suero del CMCC de Jerez de la Frontera (Cádiz) y
66 del CMCC de Écija (Sevilla). Se caracteriza la presencia de IgG de VNO mediante
ELISA. La seroprevalencia de positivos fue del 9,23% y del 6,06% respectivamente y
los resultados del informe oficial arrojan una seroprevalencia del 14,2% y del 5,8%
para estas mismas provincias.
La determinación de anticuerpos en animales domésticos próximos a las bases
y zonas de despliegue es relativamente fácil y puede proporcionar una información
epidemiológica muy interesante sobre enfermedades endémicas no declaradas,
permitiendo la instauración de las medidas de protección adecuadas.
269
V Congreso Nacional de I+D en Defensa y Seguridad, 2017
DESEID-2017-101
Propuesta de un marco teórico de simulación en combate
Carmen Usero Pérez, M. Lourdes Jiménez Rodríguez, Valentín González Alonso,
Luis Orbañanos Peiro, Jose María Santamaría García, Jorge Gómez González,
Sheima Hossain López, Jose Manuel Gómez Crespo
INTRODUCCIÓN
La formación sanitaria en combate ha contribuido en la disminución del número
de muertes en un 85%. (B. J. Eastridge et al., 2012). Una contribución importante a
ésta formación es la simulación clínica en combate. (Cannon-Bowers, Bowers, Stout,
Ricci, & Hildabrand, 2013).
Es necesaria una base teórica para que la formación mediante la simulación tenga
los resultados deseados.
OBJETIVOS
Principal: Diseñar un marco teórico para la simulación clínica en combate.
Específico:
Conocer los principales modelos utilizados en la simulación clínica en combate.
Desarrollar la base teórica para la simulación clínica en combate.
Desarrollar el proceso práctico de simulación.
METODOLOGÍA
Se realiza una revisión bibliográfica con el fin de conocer los principales modelos
utilizados en la simulación clínica en combate.
Desarrollo de un marco teórico basado en la teoría del déficit de autocuidado de
Dorothea Orem.
Basado en el análisis de tareas cognitivas y la teoría de Patricia Benner se desarrolla
una práctica de simulación.
Para poner en práctica el modelo, se han elegido dos técnicas vitales durante la
atención sanitaria en combate: aplicación del torniquete y punción del neumotórax
a tensión.
RESULTADOS
La mayor parte de las publicaciones encontradas sobre simulación clínica en
combate proceden de Estados Unidos siendo el análisis de tareas cognitivas y la teoría
de Patricia Benner la base teórica más utilizada para el desarrollo de la simulación
clínica en combate.
La teoría de Dorothea Orem proporciona la base teórica para cumplir los objetivos
de aprendizaje mediante la simulación.
270
V Congreso Nacional de I+D en Defensa y Seguridad, 2017
DESEID-2017-124
Prevención de enfermedades por picadura de insectos
José Antonio Torres Borreguero
Los escenarios de operaciones, hacen de la evolución en materia de prevención,
una constante para reducir riesgos y facilitar ambientes seguros para el desarrollo de
la misión.
Principalmente en África, Asia y América, existen problemas causados por picadura
de insectos que transmiten enfermedades. Dengue, Virus del Zika, Fiebre Amarilla,
Paludismo, etc..., y graves perjuicios para la salud por las heridas como fuente de
infección.
Presentamos un desarrollo propio para la lucha antivectorial y reducir la
transmisión. Sistema testado y funcionando en España, México, Colombia, República
Dominicana, Panamá y recientemente Estados Unidos con resultados efectivos.
Los brotes de Zika en Brasil, donde se celebraron los Juegos Olímpicos de Río,
obligaron a extremar las medidas de protección de las personas, llegando a un
acuerdo con el Comité Olímpico Español, para la utilización del sistema en las oficinas
de hospitalidad en Río de Janeiro. Previamente la Comisión Científico Médica del COE
evaluó y aprobó la utilización del sistema.
Consiste en una inundación ambiental de un repulsivo, (Aceite de Citronela), no
tóxico al no basarse en insecticidas, mediante un sistema patentado de evaporación,
siendo efectivo con puertas o ventanas abiertas. Rechaza insectos y roedores sin
matarlos, evitando su entrada en las estancias, permitiendo proteger una comunidad.
La Agencia de Protección Ambiental de los Estados Unidos considera al aceite de
Citronela como pesticida de acción no tóxico.
Además, actúa de eliminador de malos olores atacando a su principio activo,
proporcionando un aroma limpio que permite tener las estancias protegidas, al
tiempo que libre de malos olores, cuidando la salud de las personas. Extremadamente
sencillo, de reducido tamaño y para funcionar solo necesita una toma eléctrica.
El Mando de Operaciones Especiales, a través de la Unidad de Experiencias, está
testando dos unidades de prueba en su despliegue por zonas propensas.
271
V Congreso Nacional de I+D en Defensa y Seguridad, 2017
DESEID-2017-183
Incrementar la seguridad en el buceo mediante el registro del ECG
Alberto Hernando Sanz
El buceo es una actividad que requiere un alto rendimiento del sujeto, ya que
exponerse a un entorno hiperbárico es una actividad de riesgo que puede ocasionar
una intoxicación por gases (como dióxido de carbono, oxígeno o nitrógeno) que
afecten a la salud del sujeto. Por lo tanto, la monitorización del estado fisiológico del
buceador durante la inmersión incrementaría su seguridad.
El Sistema Nervioso Autónomo (ANS) responde para adaptarse al entorno del
sujeto, siendo la Variabilidad del Ritmo Cardiaco (HRV) la técnica no invasiva más
usada para su medición. De la HRV se extraen parámetros temporales y frecuenciales,
como el ritmo cardiaco o la potencia en las bandas de baja y alta frecuencia (LF y HF,
respectivamente). Estas potencias proporcionan información sobre la actividad de las
dos ramas del ANS: simpática y parasimpática.
En este trabajo se ha monitorizado el electrocardiograma (ECG), del que se extrae
la HRV, de 26 sujetos expuestos a un entorno hiperbárico inducido en la cámara
hiperbárica del Hospital General de la Defensa de Zaragoza. La señal ECG de estos
sujetos ha sido registrada en dos etapas de cuatro minutos cada una: a presión basal de
1 atmósfera y a presión de 5 atmósferas. En ambas etapas se calculan los parámetros
temporales y frecuenciales de la HRV, para caracterizar la variación de los mismos con
la presión atmosférica. Los resultados muestran una disminución en el ritmo cardiaco
y en los marcadores simpáticos (potencia normalizada de LF y ratio de potencias LF/
HF) debida al aumento de potencia de HF asociada al sistema parasimpático. Estas
diferencias entre etapas son estadísticamente significativas y sugieren que la HRV
podría utilizarse para identificar de forma temprana una respuesta inadecuada del
sujeto al entorno hiperbárico, incrementando la seguridad en la práctica del buceo.
272
V Congreso Nacional de I+D en Defensa y Seguridad, 2017
DESEID-2017-186
Análisis numérico de impactos de cráneo contra superficies rígidas
Yolanda Sánchez Torres, Miguel Marco Esteban, Francisco Javier Arteaga Manzano
Las lesiones en la cabeza provocadas por traumatismos tienen un impacto
muy significativo en la sociedad actual. No sólo debido a las graves secuelas que
pueden afectar a la calidad de vida de un individuo, sino que también por los costes
económicos que pueden suponer a la sociedad.
En una investigación forense hay considerables dificultades para distinguir entre
los diferentes mecanismos que podrían explicar la generación de una fractura
craneal. El principal objetivo ante este tipo de suceso es conocer si la fractura ha sido
ocasionada por un golpe intencionado o a consecuencia de una caída involuntaria.
Sin embargo, actualmente solo se evalúa la compatibilidad existente entre la lesión
sufrida y un mecanismo que la pueda haber producido. Esto se debe a la inexistencia
de métodos viables mediante los que se pueda analizar el daño sufrido en la cabeza
ante un impacto.
El estudio y comprensión de los parámetros que influyen en el mecanismo de
fractura del cráneo podría resultar de gran utilidad a la hora de diferenciar entre las
posibles causas que provocan una lesión de este tipo. Numerosos son los factores
relativos a una fractura craneal, como es el caso de la velocidad y de la geometría de
la superficie de impacto, sin poder olvidar los factores biológicos como por ejemplo
el espesor o la densidad cortical.
Por tanto, la finalidad de este trabajo es estudiar la influencia de dichos parámetros
mediante un enfoque numérico y el método de los elementos finitos, a través de la
herramienta informática Abaqus. Los resultados obtenidos se comparan con otros
ensayos experimentales para así poder validar el modelo numérico. Mediante este
modelo se espera poder ayudar al esclarecimiento de futuros casos reales.
273
V Congreso Nacional de I+D en Defensa y Seguridad, 2017
DESEID-2017-211
Aplicaciones de la telemedicina en montaña y entornos hostiles
Jorge Palop Asunción
La Unidad de Telemedicina de las Fuerzas Armadas, ha permitido dotar a nuestros
escalones sanitarios en zona de operaciones de capacidad diagnóstica y terapéutica.
Estos equipos se han ubicado siempre en estructuras tipo ROLE 1 o ROLE 2 E, pero
ya en el año 2006 con motivo de la Expedición del Grupo Militar de Alta Montaña
al Gasherbrum II (8.035mts) desde la Escuela Militar de Montaña y Operaciones
Especiales, aprovechando las condiciones extremas de un campo base de un pico de
8000 mts, en pleno Himalaya (Karakorum), nos planteamos,en colaboración con la
Unidad de Telemedicina de las FAS, un proyecto de experimentación de equipos en
estas condiciones
El objetivo del proyecto era comprobar si en condiciones tan extremas y hostiles
y sin infraestructuras fija esto era posible, con el fin de poder extrapolar esto a un
equipo médico desplegado en condiciones similares en zona de operaciones, sin el
apoyo de una Base o de un Role, con este tipo de equipos.
Seealizó el proyecto con equipos que proporcionan: Monitorización de Constantes
Vitales, Electrocardiografía, Imagen de Alta Resolucion y video conferencia.
Realizando un enlace en tiempo real con especialistas médicos ubicados en la Unidad
de Telemedicina del Hospital Central de la Defensa “Gómez Ulla” de Madrid.
Posteriormente en el año 2009, completamos este proyecto realizando una
prueba de Ecocardiografía desde el campo base de las Montañas Altai a 4000 mts en
Mongolia, en condiciones similares.
En 2016 realizamos en las inmediaciones del Destacamento de Candanchú en
condiciones invernales y en terreno nevado una prueba con “Gafas de video”, durante
la cual un Soldado de Infantería, sin ninguna preparación previa, pudo enlazar con
la Unidad de Telemedicina y seguir las instrucciones para ejecutar una maniobra
salvadora de vida en una baja simulada.
Todo esto junto con otros dispositivos y aplicaciones informáticas actualmente en
desarrollo, abren todo un campo de posibilidades que permitirá llevar la Telemedicina
hasta el mismo lugar donde se produce la baja, con la mejora asistenciasl que esto
supone.
274
V Congreso Nacional de I+D en Defensa y Seguridad, 2017
DESEID-2017-250
Herramientas de tele-asistencia quirúrgica.
Lecciones aprendidas y perpectivas futuras en operaciones
por los servicios de cirugía ortopédica y traumatología
y telemedicina del Hospital Central de la Defensa
Comandante Médico D. Carlos Rodríguez Moro
Las herramientas de tele-asistencia quirúrgica, como el telepuntero, tableta para
dibujo sobre imagen a tiempo real y la videoteleconferencia con imagen y audio
bidireccional en tiempo real integrada en quirófano, constituyen herramientas útiles
para mejorar la eficacia de la comunicación a larga distancia en Telemedicina.
Según la doctrina conjunta española y aliada, en zona de operaciones la Sanidad
Militar debe ofrecer posibilidades de diagnóstico y tratamiento quirúrgico con
estándares de calidad similares a los ofrecidos en territorio nacional. Para lograr
ese objetivo, el apoyo mediante de herramientas de teleasistencia quirúgica se
considera esencial dadas las condiciones inherentes a un despliegue: la austeridad
de los medios y entorno de trabajo y el hecho de que, en cada equipo facultativo, no
siempre existe la posibilidad de apoyo por parte de personal con superespecializado
o personal senior.
Esta comunicación muestra la experiencia adquirida por el Servicio de Traumatología
durante los últimos 15 años en teleasistencia quirúrgica en operaciones, como
herramienta imprescindible en las capacidades de Telemedicina en unidades de
tratamiento sanitario de entidad Role 2 y superiores así como las herramientas en
desarrollo como son las gafas de visión subjetiva con audio y video bidireccional
integrado y proyectable sobre el mismo cristal para el cirujano y los sistemas de
realidad aumentada, ambos con aplicación inmediata e indudable utilidad para el
tratamiento quirúrgico de la baja en combate.
275
V Congreso Nacional de I+D en Defensa y Seguridad, 2017
DESEID-2017-267
Tratamiento del estrés postraumático mediante
bio-realimentación de señales cerebrales
Germán Rodríguez Bermúdez, Jaime Pineda
La ansiedad incluyendo el estrés postraumático (PST), es uno de los desórdenes
mentales más comunes. Se estima que un 38% de la población adulta en estados
Unidos lo sufre al menos una vez en su vida, por ello no es descabellado pensar que
debido al desempeño de la actividad militar en zonas hostiles, puede tener especial
incidencia en los miembros de las fuerzas armadas. Los tratamientos actualmente
empleados, requieren de ensayos secuenciales que implican el uso de terapias
cognitivo-conductuales o de medicación. Sin embargo, estos enfoques solo son
efectivos en un 35% de los casos por cada ensayo. Además, cada ensayo necesita
de entre 4 y 12 semanas y en ocasiones, para obtener mejoras significativas son
necesarios meses, e incluso, en algunos casos años. Cada vez hay más pruebas, de que
independientemente de la causa primaria que genera la ansiedado el rastorno, los
síntomas persisten, debido en parte, a anomalías en la red neuronal cerebral a gran
escala. Por ejemplo, la red de saliencia, que es la responsable de la monitorización
de amenazas esta sobreactivada tanto en reposo, como durante el tratamiento de
amenazas en pacientes con PST o con trastornos obsesivos-compulsivos. Por el
contrario, la red en modo predeterminado, que está involucrada en el procesamiento
auto-referencial, generalmente es poco activada en sujetos con PST. En este trabajo
se plantea el uso de terapias de bio-realimentación para el tratamiento de estos
desórdenes mentales. Para ello, mediante el uso del elctroencefalograma (EEG),
se monitorizan marcadores neurofisiológicos que reflejan la evolución del PST en
sujetos, a la vez que se les plantean terapias que se basan en la modulación de su
actividad cerebral mediante ejercicios mentales. Se debe tener en cuenta que estos
tratamientos presentan múltiples ventajas, pues son tolerados fácilmente, no son
invasivos, no necesitan de fármacos y además pueden ser rápidamente diseminados.
276
V Congreso Nacional de I+D en Defensa y Seguridad, 2017
DESEID-2017-298
Laboratorios de bolsillo: Detección de enfermedades y patógenos
mediante dispositivos desechables de papel y teléfonos móviles
Dr. Roberto de la Rica Quesada
Pruebas de diagnóstico molecular tales como ELISA se realizan de manera rutinaria
en hospitales para detectar enfermedades y monitorizar el estado de salud de los
pacientes. Sin embargo dichas pruebas de diagnóstico requieren de laboratorios
especializados equipados con instrumentos que no pueden ser trasladados a zonas
remotas. En mi grupo de investigación hemos desarrollado una tecnología que
permite a cualquiera detectar proteínas y patógenos usando un simple pliego de
papel y un teléfono móvil. En el pliego de papel, nanopartículas de oro modificadas
con anticuerpos generan intensas señales ópticas que pueden ser detectadas con
la cámara del teléfono móvil, el cual emite un mensaje fácil de interpretar por el
usuario gracias a una app de realidad aumentada. La utilización de teléfonos móviles
como detectores garantiza la portabilidad del sistema de detección así como su fácil
implementación sin incurrir en costes relacionados con la fabricación detectores
miniaturizados. Además, facilita compartir el resultado de los análisis con médicos
mediante SMS o correo electrónico. Esto permite, a su vez, emitir un diagnóstico
y aconsejar al paciente mediante telecomunicación aunque ambos se encuentren
a miles de kilómetros de distancia. El ensayo en papel es de bajo coste y requiere
menos de 30 minutos para la detección de proteínas y patógenos. Además, puede
ser fácilmente desechado mediante combustión para evitar contaminaciones
provenientes de muestras biológicas. Nuestra tecnología podría ayudar a los
combatientes a monitorizar su estado de salud en zonas remotas y recibir atención
médica personalizada a través de sus teléfonos móviles.
277
Sala 5
Guerra electrónica
V Congreso Nacional de I+D en Defensa y Seguridad, 2017
DESEID-2017-056
El sonar aeronáutico
José Ignacio Jaime Peñuela
Como método para la detección y seguimiento de los aviones se utiliza
fundamentalmente el radar, pero éste tiene limitaciones.
Para complementarlo, hay otra tecnología ampliamente usada en el medio marino.
Aprovecharía el efecto sonoro producido por el paso de los aviones de combate;
probablemente los mecanismos más ruidosos del mundo, sin posibilidad actual de
reducción.
El sonar detecta e identifica pasivamente objetos distantes que emiten ruido,
mediante el filtrado de los sonidos no relacionados con los mismos, comparando
posteriormente el sonido restante con los grabados en un banco de datos, y buscando
la identificación individualizada del objeto en cuestión.
Para conocer la dirección en la que se mueve el objeto, se comparan los diferentes
tiempos en los que se recibe la misma señal sonora en varios receptores geolocalizados, consiguiéndose, mediante “triangulación” entre éstos, una aproximación
ajustada de la posición del emisor identificado.
El sonar enfrenta dificultades en el medio aéreo, en comparación con el marino. Los
aviones se desplazan a elevada velocidad por un medio que no permite la transmisión
de las ondas sonoras a gran distancia, por lo que se necesitarían miles de receptores
para cubrir un territorio equivalente a un país de tamaño medio.
Para solucionarlo, se puede usar la amplia red de telefonía fija y móvil existente.
Ante la sospecha de que un avión se encuentra sobre una zona determinada del
territorio, aleatoriamente se realizarían múltiples llamadas a los teléfonos fijos y
móviles, que se encuentren dentro de la cobertura de sus repetidores más cercanos,
con un mensaje grabado que pretende mantenerlos en comunicación. Detectada la
señal buscada en algún teléfono con posición conocida (fijo, GPS), se monitoriza la
dirección del avión repitiendo la operación consecutivamente en las zonas vecinas a
donde se detectó aquélla.
Aumentando las líneas telefónicas, se pueden seguir simultáneamente múltiples
aviones.
281
V Congreso Nacional de I+D en Defensa y Seguridad, 2017
DESEID-2017-068
Demostrador de sistema de contramedidas infrarrojas dirigidas
(DIRCM)
Miguel Izaguirre Rojas
En la actualidad, los misiles de guiado infrarrojo lanzados desde tierra (MANPADS)
constituyen una de las mayores amenazas a las que se enfrentan las aeronaves
desplegadas en las diferentes zonas de operaciones. La constante evolución y
proliferación de estos sistemas hace necesaria la implantación de nuevas soluciones
que garanticen la operación segura de las plataformas aéreas.
En este sentido, la Subdirección General de Planificación, Tecnología e Innovación
de la Dirección General de Armamento y Material (SDGPLATIN/DGAM), con el apoyo
técnico del Escuadrón de Apoyo Operativo a la Guerra Electrónica del Centro Logístico
de Armamento y Experimentación del Ejército del Aire (ESAOGEL/CLAEX), lanzó un
programa de I+D en el año 2015 que se extenderá hasta finales de 2018. Dicho programa
busca potenciar el desarrollo, de la mano de la empresa Indra, de un demostrador
tecnológico de un sistema DIRCM (Directional Infrared Counter Measure), así como
apoyar las actividades que permitan caracterizar su funcionamiento.
El DIRCM está diseñado para proteger aviones de transporte y helicópteros
mediante la concentración de energía en la cabeza buscadora del misil atacante. Este
tipo de sistemas disponen de una o varias torretas que cuentan con una fuente de
energía láser y operan exclusivamente tras recibir un aviso del detector de misiles
(Missile Warning System - MWS). Tras recibir la señal de alarma, el DIRCM se posiciona
y dirige el haz perturbador de forma precisa contra la cabeza buscadora del misil. El
éxito de la contramedida dependerá de las capacidades de seguimiento de cada misil,
la modulación aplicada, la detección temprana o la potencia del láser, entre otros
factores.
Para completar la caracterización del sistema y potenciar su rendimiento, se están
realizando diferentes pruebas de laboratorio, campo abierto y vuelo. Asimismo, se
participará en ejercicios internacionales en los que la efectividad del sistema será
evaluada frente a un amplio rango de misiles amenaza. Todo ello permitirá obtener
un know-how reservado hasta ahora a un exclusivo grupo de naciones, así como
preparar el camino para la implantación de este tipo de sistemas en el corto plazo en
nuestras aeronaves.
282
V Congreso Nacional de I+D en Defensa y Seguridad, 2017
DESEID-2017-162
PI-ALERT: Sistema de alerta sismica temprana in situ.
Antonio Pazos, Angel Vera, Carlos Rioja, José Martín Davila, Arturo Morgado
En los últimos años se han desarrollado, en diversas partes del mundo, Sistemas
de Alerta Temprana de Terremotos (EEWS por sus siglas en inglés). Estos sistemas
están basados en la hipótesis de que las características del terremoto se pueden
derivar del análisis de la onda P de baja energía antes de la llegada de las ondas S más
energéticas y potencialmente destructivas. De esta manera, se dispone de un breve
tiempo de reacción (“lead time”) para evaluar una advertencia y realizar acciones
automáticas o semiautomáticas con objeto de mitigar los daños, así como alertar a
las autoridades involucradas en este tipo de emergencias.
La zona comprendida entre el Cabo Sudeste de San Vicente y el Estrecho de
Gibraltar es una de las zonas sísmicamente más activas de la región ibero-magrebí,
con sismicidad predominantemente moderada y superficial. En el marco de los
proyectos españoles ALERT-ES (2011-2013) y ALERTES-RIM (2014-2016), el Real
Instituto y Observatorio de la Armada ha desarrollado un prototipo EEWS regional
denominado ALERTES-SC3, que se encuentra funcionando en tiempo real para test y
evaluación para el sur de la península.
Pero para dar una alerta temprana en la denominada zona ciega, más cercana al
hipocentro, se ha desarrollado un sistema con una concepción in-situ, basado en una
estación única. Estos sistemas no pueden determinar los parámetros del terremoto
pero si es posible declarar un cierto nivel de alerta en la zona próxima a la estación.
El software está siendo probado en varias estaciones de la red de banda ancha WM
como ARNO (Arenosillo, Huelva) o CHAS (Islas Chafarinas). Además se ha desarrollado
un primer prototipo de sistema basado en acelerómetros de bajo coste (PI-ALERT)
que podría ser desplegado en caso de emergencia sísmica por los equipos de rescate
como sistema de seguridad ante las réplicas.
283
V Congreso Nacional de I+D en Defensa y Seguridad, 2017
DESEID-2017-212
RESM portable
Basterra Iglesias, Gonzalo; Izquierdo Jiménez, Javier
Los cada vez más extendidos escenarios asimétricos exigen de equipos que
puedan dar soporte a las Fuerzas Armadas en escenarios no convencionales. Así
como en banda de comunicaciones existen soluciones CESM portables y Manpack
ya operativas, la tecnología en banda radar no ha permitido hasta el momento el
desarrollo de un producto portable/manpack de altas prestaciones. Indra está
trabajando en la miniaturización de su tecnología RESM para dar lugar a una línea de
productos portables que cubra este espacio.
La tecnología portable es una evolución de las actuales soluciones RWR para
sistemas aeroportados, manteniendo o incluso evolucionando las prestaciones de los
mismos en cuanto a detección, medición, goniometría, desentrelazado y análisis.
Los retos de este avance tecnológico son muchos y muy variados. Desde la drástica
disminución de tamaño y peso; pasando por la optimización de los consumos, la
fuente de alimentación, disipación de calor y atenuación de ruido; hasta la concepción
funcional y operativa de un producto no disponible hasta ahora en el mercado, que
abre nuevos enfoques operativos.
Los próximos pasos deben terminar de configurar un concepto de producto ESM
portable en banda radar que no sólo resuelva de manera efectiva necesidades hasta
ahora no cubiertas de diferentes usuarios finales, como la utilización de equipos muy
ligeros por parte de fuerzas especiales, sino que genere nuevas aproximaciones al
enfoque actual de la guerra electrónica terrestre en banda radar. Un equipo RESM
portable permitiría desplegar equipos de buenas prestaciones en lugares lejanos o
zonas de difícil acceso o escenarios asimétricos de manera rápida, sencilla y con bajo
coste por no tener que ir acompañado de un shelter/vehículo específico.
284
V Congreso Nacional de I+D en Defensa y Seguridad, 2017
DESEID-2017-263
Estudio de algoritmo de super-resolución
Rodríguez Martínez, José María; Cuellar Navarrete, Luis;
Martín Jiménez, Fernando; Cocho González, Daniel
Una de las situaciones más comunes que causan un deterioro notable en la medida
del ángulo de llegada de señales en la banda de comunicaciones, para una aplicación
COMINT, es la interferencia co-canal. Ello es debido a que los métodos de medida
utilizados suponen que el canal de comunicaciones está ocupado exclusivamente por
una señal y producen resultados erróneos si esta hipótesis no se cumple, siendo mayor
el error a medida que aumenta la potencia relativa de la señal que consideramos
interferente.
Una de las posibles formas de mitigar el problema anteriormente descrito es el
uso de algoritmos de súper-resolución. Este tipo de algoritmos no limita a priori el
número de señales con la misma frecuencia presentes de manera simultánea dentro
del mismo canal de comunicaciones y son capaces, en determinadas condiciones, de
identificar la presencia de varias señales y de medir el ángulo de llegada de cada una
de ellas de forma independiente.
Se estudia el comportamiento de estos algoritmos para el caso de interferencia
co-canal y multitrayecto. Para ello se hacen simulaciones de distintos entornos
prestando especial atención a la configuración de la antena y a las características de
la señal reflejada.
285
V Congreso Nacional de I+D en Defensa y Seguridad, 2017
DESEID-2017-301
Suite EW
Nueva generación de sistemas de defensa electrónica
en bandas radar y comunicaciones
Natalia Santa Teresa Pintor
El trabajo describe los aspectos más relevantes del diseño de una nueva generación
de sistemas de guerra electrónica (EW) en bandas radar y comunicaciones que formarán
parte de una Suite de EW para el Mástil Integrado (MI) en las futuras fragatas F-110
de la Armada Española. En el contexto de los Programas Tecnológicos asociados, en
el que imperan los criterios de reducción de riesgos y de desarrollo industrial, se
incluyen proyectos específicos para el desarrollo de un sistema de Guerra Electrónica
en Banda Comunicaciones (CESM), un sistema de Defensa electrónica en banda Radar
pasivo (RESM) y un sistema de Defensa electrónica en banda Radar activo (RECM). Los
tres sistemas se integran en una Suite EW como la mejor solución para dar respuesta
a los actuales escenarios de operación. En estos desarrollos primarán aspectos de
integración en superestructuras navales planas dando respuesta a los requisitos
del concepto Mástil Integrado. El nuevo sistema CESM incluye funciones ESM/
COMINT tales como Radiogoniometría, Monitorización, Demodulación, Clasificación,
Decodificación y Grabación de Señales de comunicaciones. El sistema RESM aportará
al buque las capacidades de detección, medida de paramétrica, análisis, clasificación,
identificación y presentación de emisiones al operador del sistema. El sistema RECM
aporta a la plataforma la capacidad de autoprotección, engañando y/o interfiriendo
a radares que el sistema RESM haya detectado y caracterizado como amenazas,
mediante la transmisión de señales de contramedidas activas con arrays de antenas
estáticos de apuntamiento electrónico (AESA), alimentados por amplificadores de
estado sólido (SSA) en el estado del arte la tecnología con Nitruro de Galio (GaN).
286
Sala 6
Plataformas terrestres y bases e instalaciones
V Congreso Nacional de I+D en Defensa y Seguridad, 2017
DESEID-2017-114
Dispositivo compensador de campos eléctricos variables DDCE
de protección ante descargas atmosféricas y pulsos
electromagnéticos para instalaciones y equipamiento en defensa
Javier Maldonado, Anabel Ribó, Alicia Larena y Eusebio Bernabéu
La mayor parte de las instalaciones y equipamiento de defensa por su
emplazamiento y materiales –generalmente conductores- que los conforman están
fuertemente expuestos a descargas eléctricas de rayos en la atmósfera y efectos de
pulsos electromagnéticos.
Los sistemas DDCE son una protección local de descargas eléctricas, evitan el impacto
del rayo sobre la estructura que protege y minimiza de forma muy significativa los
pulsos electromagnéticos. Los DDCE son sistemas pasivos de captación de corrientes
eléctricas (entre 50 mA a 1,8 A) en el tiempo, de manera que las va derivando a tierra,
consiguiendo una compensación sostenible del campo eléctrico variable existente
en su entorno, evitando que se genere el trazador ascendente en el DDCE y en la
estructura que protege.
El avance tecnológico respecto de los sistemas convencionales es que éstos realizan
una compensación del campo eléctrico de forma inmediata, en microsegundos,
cuando existe una diferencia de potencial aproximada entre el trazador descendente
y el trazador ascendente que generan, en torno a 500 KV. El impacto de rayo sobre el
captador, causará diferentes efectos eléctricos (fugas peligrosas de muy alta corriente
de intensidad) y electromagnéticos sobre el mismo captador y sobre la estructura
que protegen que, dependiendo de la intensidad que transporte el rayo (nunca
predecible), produciendo destrucciones de consecuencias incontroladas sobre la
instalación protegida y/o daños a personas y/o animales.
Además, los DDCE pueden comportarse como un fusible térmico, cuando
aparezcan sobretensiones inducidas externas provenientes de impactos de rayos en
su entorno, ya vengan por tierra o bien en forma de pulsos electromagnéticos. En tal
caso, el DDCE absorbería parte de la energía en calor por fusión de sus componentes
externos, minimizando los efectos adversos de la estructura protegida.
Es de resaltar la eficiente aplicación de los DDCE en Defensa, con singularidad:
para zonas de asentamiento con vehículos de comunicación, también en torres de
control y comunicaciones en aeródromos, y en instalaciones críticas de alto riesgo.
La proyección de Dinnteco está en la mejora y adecuación de sus DDCEs a los
condicionantes de cada aplicación específica.
289
V Congreso Nacional de I+D en Defensa y Seguridad, 2017
DESEID-2017-126
Fabricación aditiva en la misión antártica
*Pueo Arteta, Marcos; Vicente Oliva, Silvia; Jiménez Pacheco, Roberto;
Cajal Herrando, Carlos; Mur Amada, Joaquín; Gargía García, Miguel Ángel.
Las tecnologías de fabricación aditiva (FA) pueden mejorar el apoyo logístico
en las misiones internacionales de cualquier ejército, sobre todo en aquellas cuya
cadena de suministro está limitada. En la anterior edición de este congreso, Desei+d
2016, se planteó un modelo teórico para la inserción de este tipo de tecnologías en
la Base Antártica Española Gabriel de Castilla del Ejército de Tierra (BAE GdC). En este
trabajo, se presentan las primeras experiencias de “Impresión 3D” del equipo de la
XXX Campaña Antártica que pretendía, por un lado, mejorar los servicios de apoyo
a la investigación científica y, por otro, con mayor proyección, obtener datos sobre
el uso de la FA en zona de operaciones. Para ello, personal del Centro Universitario
de la Defensa de Zaragoza (CUD) ha dibujado de forma remota los modelos 3D, a
partir de las necesidades y la información gráfica facilitadas desde la Antártida, para
posteriormente enviar los archivos de FA. Por su parte, las lecciones aprendidas han
proporcionado información sobre los puntos clave de los éxitos obtenidos, pero,
sobre todo, también han mostrado los inconvenientes y los posibles aspectos a
mejorar, tanto para las próximas Campañas Antárticas como para cualquier otro tipo
de misiones.
290
V Congreso Nacional de I+D en Defensa y Seguridad, 2017
DESEID-2017-128
Handicold, enfriadores portátiles de ciclo abierto,
sin electricidad, para la logística de campaña
Emilio Palomo Pinto
Un problema no bien resuelto en logística de frío, es el transporte de unidades de
carga fraccionada, así como el disponer de soluciones auxiliares de generación de frío
en zonas de campaña con una relación coste eficacia y de robustez aceptable. Todo
esto se hace crítico en el transporte y mantenimiento de elementos biosanitarios,
alimentarios, munición y aparatos electrónicos sensibles.
Presentación de la solución y principio de funcionamiento.
Basado en la expansión controlada a ciclo abierto de un gas licuado a presión (GLP),
se ha desarrollado un enfriador que funciona por irradiación. Estos son robustos,
versátiles y de bajo mantenimiento y coste, denominado HANDICOLD, el cual, emplea
CO2 aunque puede adaptarse al uso de otros gases licuados.
Además, es un sistema de baja firma térmica, silencioso y fácilmente recargable,
siendo muy adecuado para mantener la cadena de frío en puestos avanzados.
Aplicaciones
- Transporte portátil de carga fraccionada.
• Transporte en frío de alta calidad y seguridad en unidades de carga pequeñas,
cuyas soluciones actuales son caras y pesadas (neveras eléctricas con
batería) o de logística compleja (el empleo de placas de hielo y su logística de
preenfriamiento).
- Sistemas auxiliares de emergencia para refrigeración.
• Adaptados a refrigeradores convencionales para casos de averías, corte
suministro eléctrico, o bien, estén en zonas de espera donde no se disponga
de energía eléctrica.
- Sistema híbridos de climatización adiabáticos, optimizados con tecnología
Handicold.
• Esto permite reducir el nivel de humedad y así aumentar el rendimiento del
sistema adiabático, siendo aplicable a contenedores de habitabilidad o de
almacenamiento de munición.
291
V Congreso Nacional de I+D en Defensa y Seguridad, 2017
DESEID-2017-169
Tecnología para la eficiencia energética en plantas
de tratamiento de aguas
Ignacio Casas Arbós
En el ámbito de la logística militar, la innovación tecnológica para la desalación
y potabilización de agua de mar con recuperación de energía optimiza recursos e
incrementar las capacidades de la fuerza.
En las plantas que procesan agua salina por ósmosis mediante la tecnología
ECOSISTEMS, la eficiencia energética es alcanzada mediante la recuperación de
la energía contenida en el rechazo de agua para generar gran parte de la energía
necesaria del propio proceso de desalación. Esto es factible mediante un amplio
abanico de alimentación eléctrica y admite diversas fuentes de energía (i.e. eólica,
solar, baterías). Además de su bajo consumo energético, permite ahorrar peso y
volumen del equipo.
Teniendo en cuenta los requerimientos tácticos de autonomía, facilidad de uso
y mantenimiento de las plantas, la tecnología ECOSISTEMS permite customizar
las plantas según su uso o entorno operativo, desde pequeñas embarcaciones
con operación manual a tensión de 12 voltios con baterías; hasta 2.000 litros /
hora (50 TM /día) a 380 voltios y con electrónica de control completa (incluyendo
lavado automático y monitorización a distancia). Con un diseño ajustable, tanto los
elementos principales de la desaladora (bombas de alta presión con recuperación de
energía incorporada), como del conjunto del equipo pueden adaptarse priorizando
requisitos (i.e. ligereza, caudal, calidad, robustez, reducción de firma acústica).
Admite materiales como plásticos técnicos como el “PEEK “ , cerámicas hiperduras, o
aceros inoxidables superduplex.
Bajo las directrices de la OTAN sobre la energía, con este sistema de pretende
contribuir a la eficiencia energética (smart energy), seguridad energética en
operaciones (operational energy security) mayor autonomía de los equipos en la
plataforma y capacidad de despliegue de medios logísticos y proyección de fuerza en
tierra, con establecimientos sostenibles (sustainable camp).
Considerando la autarquía industrial de las Fuerzas Armada s, se contempla el uso
de tecnología propia y fabricada íntegramente España
292
V Congreso Nacional de I+D en Defensa y Seguridad, 2017
DESEID-2017-182
Incremento de la resistencia a la corrosión
y al desgaste de estructuras metálicas ligeras
mediante tratamiento de electro-oxidación por plasma
A. Igartua, G. Mendoza, A. Alberdi, R. Bayón
La Electro Oxidación por plasma (PEO) es un proceso electroquímico de alto
voltaje que consiste en la generación de una descarga de plasma en la intercara entre
el metal y el electrolito, de forma que la superficie del sustrato se transforma en una
dura y densa capa de óxido cerámico (hasta 2000 HV) sin dañar con ello el sustrato
por expansión térmica.
El proceso de PEO es radicalmente diferente al proceso de anodizado tradicional
en muchos aspectos. El proceso emplea electrolitos alcalinos cuya composición es
extremadamente crítica para la velocidad del recubrimiento y de las propiedades
de la capa anódica que se forma. Estos electrolitos son medioambientalmente
aceptables. Se emplea corrientes alternas a alto voltaje. Debido a ese alto voltaje, se
genera un micro-plasma que rodea a los electrodos y los iones de oxígeno producidos
en el plasma se difunden a través de la capa anódica en el substrato de aluminio
reaccionando y formando más capa anódica. No es necesario mantener de forma
precisa la temperatura del baño, se pueden obtener recubrimientos satisfactorios
incluso con variaciones de temperaturas de hasta 10-20ºC, lo que simplifica
enormemente el proceso. La parte exterior del recubrimiento, aproximadamente 15%
del espesor, es blando, pero si interesa puede eliminarse por bruñido o rectificado.
En la actualidad la tecnología de Electro-Oxidación por plasma presenta un rápido
crecimiento de la ingeniería de superficies, particularmente para el tratamiento
de aleaciones de Mg, Ti y de Al. Presenta un interesante campo de aplicación en la
protección contra la corrosión y el desgaste de estructuras ligeras metálicas.
293
V Congreso Nacional de I+D en Defensa y Seguridad, 2017
DESEID-2017-244
Implementación de una estación depuradora
de aguas residuales (EDAR) con sistema de cogeneración
de energía en la base militar “El Goloso”
Martín Barbero, Daniel
Lejos de ser vistas únicamente como infraestructuras destinadas a la prevención
de la contaminación en las cuencas fluviales, existe una incipiente tendencia a
considerar las Estaciones Depuradoras de Aguas Residuales (EDAR) como fuentes de
cogeneración de energía sostenible, que contribuyen a una reducción de los costes de
explotación y a una mayor eficiencia energética.
El presente proyecto aborda el diseño de una estación depuradora de aguas
residuales en la base “El Goloso”, que alberga a la Brigada de Infantería Acorazada
Guadarrama XII. Dicha Brigada cuenta con un núcleo de carros de combate entre
los que se encuentra el Leopardo 2E, así como el Vehículo de Infantería Mecanizada
“V.C.I. Pizarro”. Las aguas generadas por la limpieza y mantenimiento de dichos medios
tienen un alto grado contaminación, requiriendo por tanto un adecuado tratamiento.
Las instalaciones cuyo dimensionamiento se acomete en este proyecto son aquellas
que permiten un tratamiento completo de todos los vertidos, a fin de conseguir el
grado de depuración necesario, cuyo objetivo principal es el cumplimiento de los
límites fijados en la directiva europea 91/271/CEE sobre Tratamiento de Aguas
Residuales Urbanas.
A continuación se lleva a cabo el planteamiento de la alternativa adoptada,
consistente en un tratamiento biológico con digestión y estabilización anaerobia de
fangos. Dicha solución permite la generación de biogás, cuyo aprovechamiento se
traduce en la producción de energía eléctrica, contribuyendo de manera notable a
satisfacer las necesidades energéticas de dicho acuartelamiento.
294
V Congreso Nacional de I+D en Defensa y Seguridad, 2017
DESEID-2017-264
Nuevas tendencias en protección integral
de edificios expuestos a ataques terroristas
por explosiones y proyectiles
Julio Tortosa del Carpio
Debido a la situación geopolítica actual, en la cual se puede apreciar claramente
una escalada del terrorismo a nivel mundial, incluso llegando a un terrorismo global,
extendiéndose a múltiples países del mundo. Por estos motivos, Occidente se ve
obligado a ser reactivo en lo que se refiere a la protección de edificios susceptibles
de un ataque terrorista.
Solamente estableciendo unas medidas de protección pasivas referidas a
la bunkerizacion de edificios sensibles a un ataque, estaríamos en esa posible
proactividad para la defensa de ataques terroristas a edificios.
Se hace necesaria una protección integral de edificios que puedan ser objetivo
inmediato de un ataque terrorista, por explosivos, incluso también por RPG.
Esta protección integral consistiría en blindar la fachada, ventanas puertas y
cubierta. Incluso la opción de realizar una doble fachada y también una doble cubierta
sacrificable.
También y muy importante, delimitar el perímetro del edificio, es decir protegerlo,
para evitar que se pueda acercar un vehículo con una carga explosiva.
Además y también de gran importancia evitar un colapso estructural progresivo.
Se expondrán detalladamente en esta comunicación; las últimas tendencias
en lo que se refiere a materiales y diseño de fachadas y cubierta, para proteger
(bunkerizar) edificios de nueva construcción, o edificios ya existentes realizando una
rehabilitación.
Igualmente se expondrá las últimas tendencias en blindajes en ventanas y puertas,
tanto en lo que se refiere a diseño como a materiales.
Este tipo de edificios pueden ser embajadas, edificios gubernamentales, edificios
militares, edificios en zona de operaciones, en definitiva cualquier edificio susceptible
de un atentado. Por último se expondrá uno de los aspectos más importantes a nivel
de bunkerizacion de edificios, en muchas ocasiones olvidado; lo referente a evitar el
colapso estructural progresivo, causa de muchas muertes como se ha comprobado en
diversos atentados terroristas a edificios.
295
V Congreso Nacional de I+D en Defensa y Seguridad, 2017
DESEID-2017-266
Desarrollo de un vehículo militar de transporte operativo
propulsado por un sistema de tracción eléctrico
con extensión de rango
Daniel Resino Zamora, David Marcos Espín, José María López, Antonio Maceiras
En el marco del programa Coincidente, la Universidad Politécnica de Madrid - y
concretamente el INSIA - está liderando el proyecto ATHEMTO, en el que junto con la
empresa UROVESA se está desarrollando el primer prototipo de vehículo militar de
transporte operativo con tracción puramente eléctrica y extensión de rango sobre la
plataforma de un vehículo URO VAMTAC.
Las ventajas que desde un punto de vista operativo aporta un vehículo de estas
características son fundamentalmente sus huellas térmica y sonora más reducidas
que las correspondientes a su alternativa diésel. No son despreciables igualmente las
ventajas que puede aportar desde el punto de vista de los costes de operación, pues
existe un importante potencial de ahorro de combustible.
El presente trabajo tiene como objetivo la descripción del desarrollo llevado a cabo
dentro de este proyecto. Desde la definición de requisitos, simulación del vehículo, el
dimensionamiento de los sistemas de tracción, pasando por la metodología Modelbased-design utilizada tanto para el diseño e integración de los diferentes equipos
como para el desarrollo e implementación de las electrónicas de control, los ensayos
Hardware-in-the-loop realizados así como la presentación de las fases más tempranas
de implementación del prototipo.
296
V Congreso Nacional de I+D en Defensa y Seguridad, 2017
DESEID-2017-084
Nuevos retos en las plataformas terrestres:
Incremento en la protección en estructuras ligeras
Beatriz Gómez, Pedro Luis Merino Flecha
La situación a nivel mundial exige, cada día más, el disponer de vehículos con altos
niveles de protección contra amenazas externas, como son las minas contra carro y
los artefactos improvisados (IEDs). Los métodos clásicos, empleados hasta hace poco
tiempo para hacer frente a estas amenazas, se basan en el incremento de espesores de
blindaje, la incorporación de sistemas de rigidización y la implementación necesaria
de blindajes añadidos (Addon Armour), todos ellos encaminados a mejorar el nivel de
protección pero con un impacto directo en el peso de la plataforma.
El reto al que nos enfrentamos hoy en día es el poder alcanzar niveles de protección
sin precedentes evitando o minimizando de forma relevante el incremento de peso, que
penaliza en las plataformas ligeras a la movilidad del vehículo y a la logística asociada
a su transporte. En el nuevo Vehículo de Combate de Zapadores (VCZAP) en desarrollo
para el ejército español, se ha abordado esta problemática consiguiéndose el nivel
de protección exigido sin un incremento crítico del peso del vehículo y sin impacto
en el coste final del producto, dado que se han mantenido los materiales de origen.
Esto se ha logrado gracias a profundos estudios a nivel estructural, utilizando los más
avanzados métodos de simulación multifase mediante complejos modelos numéricos
y precisos modelos teóricos de materiales, así como pruebas reales y exhaustivas
tomas de datos, lo que ha permitido conocer las zonas infradimensionadas, las
sobredimensionadas, la distribución global y local de tensiones y el comportamiento
del conjunto del vehículo, para mejorar las fijaciones de los subsistemas y cualquier
elemento sensible de causar daño a la tripulación durante y después del desarrollo
de la amenaza (blast). Esto ha permitido la optimización de la barcaza y la mejora de
la eficiencia de la protección.
Este desarrollo además permite disponer de una plataforma más versátil que no
está limitada a un tipo de vehículo concreto.
297
Sala 7
Psicología y humanidades
V Congreso Nacional de I+D en Defensa y Seguridad, 2017
DESEID-2017-021
La ética como competencia laboral de las Fuerzas Armadas
César Meca Martínez
La ética profesional tiene que ver, ante todo, con el cumplimiento efectivo de las
tareas encomendadas por la institución o por la organización en cuestión.
Dentro de las Fuerzas Armadas encontramos las ordenanzas militares que, aunque
abordan temas éticos, necesitan también desde mi punto de vista, un estudio
profundo de la ética fundada en la naturaleza humana, es decir la vocación universal
y la aspiración del ser humano a un mundo de paz, de libertad de seguridad y de
justicia.
Lo que intento con este artículo es buscar las “armas” necesarias de la ética
para una mayor productividad en la labor dentro de las Fuerzas Armadas, es más, la
búsqueda de una orientación ética que sirva de brújula para el comportamiento de
nuestros soldados.
Por tanto ética y productividad es, en suma, la relación que logra el trabajo bien
hecho: eficiente, eficaz y consistente con los principios de la “empresa” y en este caso
en particular con las Fuerzas Armadas.
En el interior de las organizaciones y de manera específica en las Fuerzas Armadas
es posible desarrollar herramientas que no sólo eviten malas acciones, sino que
permitan comprender y poner en práctica criterios de efectividad que logren acciones
buenas a través de muchos cauces pero sin duda que uno de ellos es la ética y los
valores fundamentales. En definitiva lo que sí hay que hacer y qué es lo que tiene un
efecto directo en la productividad dentro del Servicio en nuestras Fuerzas Armadas.
301
V Congreso Nacional de I+D en Defensa y Seguridad, 2017
DESEID-2017-025
Profesionales resilientes, organizaciones saludables:
clave para la defensa y la seguridad
D. Juan Saldaña García
Dijo Stephen Hawking que este siglo es el de la complejidad. Observamos que los
entornos organizacionales cada día cambian con más velocidad y exigen una mayor
capacidad de adaptación. Se están provocando cambios de repente y produciéndose
acontecimientos inesperados y de enorme impacto; favoreciendo el entorno VUCA,
que se basa en el adecuado manejo de los cuatro conceptos que constituyen su
esencia: Volatility (volatilidad); Uncertaint (incertidumbre); Complexity (complejidad),
y Ambiguity (ambigüedad).
VUCA está llamado a convertirse en el statu quo que está estructurando la
personalidad colectiva de este siglo. Un desafío a la racionalidad y un reto a la
intelectualidad humana; al tiempo que se mantiene el marco donde la defensa y
seguridad constituyen la base sobre la cual una sociedad, cada vez más compleja
y diversificada, puede desarrollarse, preservar su libertad y la prosperidad de sus
ciudadanos.
En tanto, el modelo de organización saludable, explicativo del comportamiento
organizacional, se convierte en incontestable para aquéllas que están protagonizando
cambios y siguen avanzando para estar adaptadas a los nuevos retos; donde el papel
del liderazgo es crucial en el desarrollo de una cultura de innovación sostenible y de
comportamientos creativos que apoyen la estrategia de innovación y que permitan
la gestión de la diversidad en entornos profesionales; permitiendo aportar otro tipo
de mirada a VUCA. Podemos cambiar el acrónimo para conseguir manejarse mejor:
Vision (visión); Understanding (entendimiento); Clarity (claridad), y Agility (agilidad).
Y ¿qué son las organizaciones, sino las personas que forman parte de ellas?
Así, se requiere ejercitar la capacidad para ser un profesional resiliente sobre una
base cotidiana, para lograr una decidida persistencia y compromiso y para recibir
el apoyo de esos sólidos valores que ocupan un papel central; obsevándose que
son importantes las vinculaciones entre identidad, compromiso y resiliencia, que se
constituyen en cuestiones de estabilidad y cambio.
302
V Congreso Nacional de I+D en Defensa y Seguridad, 2017
DESEID-2017-130
Efectos del estrés en el proceso de toma de decisiones
de los combatientes
Javier Aceña Medina
La toma de decisiones es uno de los procesos más complejos a los que se enfrenta
el ser humano y se ha relacionado muy directamente con la actividad de los lóbulos
frontales, lugar donde toman asiento las funciones ejecutivas cerebrales, responsables
de dirigir nuestra conducta hacia un fin, permitiendo o inhibiendo la realización de
comportamientos selectivos, que surgen como respuesta a la hora de decidir cómo
enfrentarnos ante una determinada situación. Pero de todas las áreas del cerebro es
precisamente la corteza prefrontal la región que responde probablemente con una
mayor sensibilidad al estrés, impactando negativamente en la toma de decisiones y
alterando negativamente la capacidad de procesar información recibida del medio
ambiente.
La presente comunicación pretende dar a conocer la investigación que estamos
llevando a cabo con los alumnos del Curso de Operaciones Especiales de la Escuela
Militar de Montaña y Operaciones especiales (Jaca) con el objeto de evaluar la
incidencia de altos niveles de estrés en el proceso de toma de decisiones de los
combatientes. Se ha utilizado para ello un diseño cuasi-experimental pretest-postest
con grupo de control no equivalente. El nivel de estrés de los participantes se midió
a través de la concentración de hormonas del estrés en sangre, mediante extracción
por parte del equipo médico de la Escuela y posterior análisis en el Hospital General
de la Defensa de Zaragoza. Para la evaluación del funcionamiento ejecutivo de los
participantes, se utilizó el test “TESEN” de Puertollano y Martínez (2014) que permite
evaluar una variedad amplia de componentes incluidos en las funciones ejecutivas,
como son la capacidad para planificar, la memoria de trabajo, la flexibilidad mental,
la alternancia, la atención sostenida, la memoria prospectiva, la velocidad de
procesamiento perceptivo y la fluidez de la respuesta motora.
303
V Congreso Nacional de I+D en Defensa y Seguridad, 2017
DESEID-2017-187
Identificación automática de perfiles criminales
Borja Trigos Gómez, Valentín Moreno Pelayo, Francisco Javier Arteaga Manzano
El actual desarrollo de la tecnología ha permitido disponer de potentes herramientas
para el manejo de los datos. Es la Minería de Datos (MD), Data Mining en inglés, la
metodología que permite la obtención y extracción de información relevante que
se encuentra implícita en las bases de datos. La información es más útil y fácil de
trabajar si está ordenada, clasificada o agrupada en conceptos comunes.
Sin embargo, no es la única tarea que permite la MD. A través de mecanismos
de asociación y segmentación y mediante la búsqueda de patrones comunes en los
datos y situaciones que siempre se repiten o “reglas”, es factible predecir diferentes
situaciones o datos que van a ser recibidos en el futuro. Uno de los objetivos de la
minería de datos es predecir y comprender la relación entre los datos para predecir
comportamientos y ayudar a la toma de decisiones.
La técnica del perfil criminológico inductivo hace uso de esta tecnología,
permitiendo ofrecer a los investigadores policiales una serie de características
identificativas de los delincuentes. El objetivo de este tipo de perfiles es identificar
el tipo de personalidad y comportamiento de autor a fin de reducir la cantidad de
sospechosos para el proceder policial. Basándose en delitos anteriores ya esclarecidos,
elaboran una caracterización de los autores para extraer características generales y
patrones comunes que ayuden a resolver casos sin esclarecer.
Los incendios forestales en nuestro país causan un grave problema medioambiental
afectando cada periodo veraniego a miles de hectáreas de superficie forestal. Es una
tipología delictiva con una bajísima tasa de esclarecimiento, que provoca una gran
alarma social entre la población española.
En la presente investigación se continúa con el estudio llevado a cabo por el Capitán
D. Andrés Sotoca Plaza (encuadrado en la Sección de Análisis de Comportamiento
Delictivo, SACD) en su Tesis Doctoral “Perfil Criminológico del Incendiario Forestal:
Estudio Empírico Basado en la Evidencia”. Se intentará elaborar una serie de perfiles
criminales a través de la herramienta Weka, que se adapten a los distintos tipos de
incendios. Una vez estén clasificados los incendios según su tipología (Rubio, 2017),
a través del modelo de aprandeizaje automático elaborado en esta investigación, se
determinarán los posibles perfiles criminales del autor que mejor se ajustan al tipo
de incendio forestal cometido.
304
V Congreso Nacional de I+D en Defensa y Seguridad, 2017
DESEID-2017-188
La neurociencia al servicio de la seguridad: Prueba P300
Alfonso Azores Corral, María Carmen Cámara Núñez, José Antonio Soto Rodríguez
Hoy en día, gracias a los avances tecnológicos y a la globalización, los delincuentes
se encuentran en constante actualización de las técnicas que emplean para llevar
a cabo ilícitos penales. Esto obliga a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad a innovar
e investigar nuevos métodos que les permitan seguir esclareciendo delitos con la
misma eficacia que hasta ahora.
La ciencia ha aportado diferentes técnicas forenses, y en el campo de la
neurociencia en concreto, la Prueba P300 ha irrumpido mostrando su potencial y
todas las posibilidades que ofrece. La prueba trata de obtener información oculta
en la mente de los sujetos mediante una serie de estímulos cognitivos. Ante eventos
conocidos, el cerebro genera una amplitud de onda P300, que es calibrada mediante
estímulos de control que el individuo debe conocer y otros que no.
En el ámbito policial, esta prueba podría permitir la obtención de información
en pos de seguir adelante con una investigación e incluso llegar a proponer indicios
de la culpabilidad de una persona. Pero no solo se le podrían dar usos meramente
inculpatorios, la misma prueba serviría para ser aplicada en víctimas o testigos de
manera que proporcionen información de primera mano, como reconocimientos
faciales.
Pero como toda prueba científica, ésta acarrea ciertas limitaciones. Se debe
alcanzar un alto índice de fiabilidad que esté consensuado en diferentes estudios, así
como desarrollar un protocolo de aplicación que reduzca al mínimo la tasa de error y
otorgue licitud respetando los Derechos Fundamentales.
La Prueba P300 es una técnica en desarrollo desde hace varios años y que ha llegado
a ser empleada en casos mediáticos en España, como la desaparición de Marta del
Castillo. Pero es necesario continuar investigándola y perfeccionándola, con el fin de
obtener el máximo rendimiento que nos ofrecen los Potenciales Evocados Cognitivos.
305
V Congreso Nacional de I+D en Defensa y Seguridad, 2017
DESEID-2017-218
Acercamiento exploratorio a los valores militares vigentes
en el ejército
Jesús Mata de Francisco, Juan Carlos Gombao Ferrándiz, Antonio M. Oller Marcén
Los valores militares forman parte, desde su ingreso en la Fuerzas Armadas, de la
vida profesional de todos los miembros de la Institución Militar. Derivados de nuestro
texto constitucional, y presentes desde las muy antiguas Ordenanzas de Carlos III
(1768) hasta las actuales Reales Ordenanzas (2009), son inculcados en las distintas
Academias de formación y se tienen presentes a diario.
En consecuencia, resulta de interés conocer los valores existentes en los hombres
y mujeres, en las clases de tropa y en las escalas de suboficiales y oficiales que forman
parte de la misma. Así pues, el objetivo principal de este trabajo es abordar un estudio
exploratorio que nos permita conocer los valores existentes que rigen las conductas
de los miembros del Ejército de Tierra en dos lugares concretos de la Organización: el
Cuartel General del Ejército de Tierra (con una visión más generalista) y la Academia
General Militar (intentando dar un enfoque al actual sistema de enseñanza militar de
oficiales).
El marco teórico en que se mueve el estudio es el del modelo de Schwartz
adaptado por Ros y Gouveia (2001). Metodológicamente, la investigación se aborda
desde un punto de vista cualitativo. Tras una revisión documental que pretende
acotar el concepto “valor”, identificándolo según la variada literatura científica que lo
define (Del Junco, Susanibar & Dutschke, 2010), y después del análisis de diferentes
informes de grupos de trabajo institucional que han realizado un estudio detallado
del asunto, se procede a analizar la información obtenida a partir de entrevistas
semiestructuradas.
306
V Congreso Nacional de I+D en Defensa y Seguridad, 2017
DESEID-2017-261
Afrontamiento traumático de la muerte de un miembro
de la unidad y reacciones de duelo
Beatriz Hernandez Gil
Según se recoge en el STANAG 2565, Guía psicológica para mandos a lo largo del
ciclo de despliegue , “Uno de los hechos más traumáticos a los que un mando puede
enfrentarse es la muerte de un miembro de la unidad y las reacciones de duelo de los
compañeros y de los familiares. Las reacciones son diferentes según los individuos,
pero afectan al funcionamiento de la unidad considerada como un todo. Lo que los
mandos decidan hacer después de una pérdida como esa, definirá el tono con el que
los miembros de la unidad y las familias harán frente y se recuperarán de la pérdida”
En esta propuesta se pretende investigar el afrontamiento traumático de la
muerte de un miembro de la unidad y las sucesivas reacciones de duelo que se darán
en la misma.
El duelo afecta a las capacidades de combate del soldado y su aptitud ante la
muerte lo define como combatiente en particular. Cuanto mayor conocimiento
obtengamos de sus afrontamientos de adaptación, o inadaptación, estaremos en
mejores condiciones de establecer procedimientos que aumenten los niveles de
resiliencia. Por otro lado, conceptualizar como nos enfrentamos a la propia muerte
o a la de nuestros subordinados o superiores, nos ayudara a aumentar la eficacia y
eficiencia en las medidas a tomar, posibilitandonos una reacción ajustada a cuando
esto ocurra. La capacidad de combate tiene un componente moral, intelectual y
físico, sabiendo cómo se afronta la pérdida, y el duelo a nivel individual, sabremos
cómo mantener dicha capacidad en sus valores más altos en cada combatiente y así
cumplir la misión encomendada en cualquier escenario.
307
V Congreso Nacional de I+D en Defensa y Seguridad, 2017
DESEID-2017-276
Proyecto EYES:
La detección de las variaciones de sobrecarga e infracarga mental
en pilotos militares usando la velocidad sacádica
Diaz-Piedra, Carolina; Morales, José Miguel; Catena, Andrés; Fuentes, Luis J.;
Suárez, Juan; Sebastián, María Victoria; Di Stasi, Leandro L.;
Tanto la sobrecarga (estrés) como la infracarga (fatiga) mental son factores
relevantes que contribuyen a los errores operacionales. Por ello, detectar de
forma objetiva y fiable las variaciones en el estado psicofísico del piloto sería
fundamental para prevenir accidentes y catástrofes. La velocidad sacádica (VS) ha
demostrado su efectividad en la detección de las variaciones del estado psicofísico.
Desafortunadamente, los resultados acerca de la validez de la VS en entornos
militares no está clara, ya que la mayoría de las investigaciones se han llevado a cabo
en laboratorio con poblaciones civiles.
Aquí, presentamos dos estudios preliminares sobre los efectos de la infracarga y
la sobrecarga mental sobre la VS durante vuelos reales y simulados. Para ello, se han
evaluado un total de 10 pilotos de helicópteros militares en formación en el Ala 78
del Ejército del Aire. La mitad de los pilotos volaron en helicópteros Sikorsky S-76C
durante más de 120 minutos (situación de infracarga) y la otra mitad volaron el mismo
helicóptero de forma simulada durante 60 minutos (se presentó una emergencia en
vuelo durante la simulación [situación de sobrecarga]). En ambas circunstancias, los
pilotos volaron bajo las reglas de vuelo instrumental. En los vuelos reales, la VS se
registró antes y después. En los vuelos simulados, la VS se registró a lo largo de todo
el vuelo.
En vuelo real, la VS disminuyó significativamente en la sesión post-vuelo. De forma
opuesta, en vuelo simulado, la VS aumentó al presentarse la emergencia en vuelo. En
general, los resultados apoyan la validez de la VS para monitorizar de forma objetiva
el estado psicofísico entre los pilotos militares (infra/sobrecarga mental), ofreciendo
un índice útil para la seguridad aérea. En el futuro, validaremos la VS en diferentes
poblaciones militares, como son los conductores de vehículos blindados y de carros
de combate.
308
V Congreso Nacional de I+D en Defensa y Seguridad, 2017
DESEID-2017-289
Estilo de liderazgo en la Academia General Militar
Francisco José Trujillo Pacheco
El tema central de esta investigación se sustenta en encontrar diferencias
significativas en los liderazgos transformacional y transaccional que utilizan los
alumnos en la Academia General Militar con respecto a la población en general.
Los líderes transformacionales son aquellos que consiguen cambios en sus
seguidores y elevan la moral y motivan a través de su influencia personal. Mientras
que los líderes transaccionales basan su influencia en el intercambio de recompensas.
Bass y Avolio (1997), desarrollaron el primer instrumento para medir el liderazgo
transformacional, (MLQ) Multifactorial Leadership Questionnarie, que predice qué
estilo de mando tendrán los individuos y se ha convertido en uno de los paradigmas
de estudio del liderazgo en la actualidad. El MLQ es el instrumento utilizado para
realizar esta investigación.
309
Sala 8
Aseguramiento de la información y las comunicaciones
V Congreso Nacional de I+D en Defensa y Seguridad, 2017
DESEID-2017-082
Las tecnologías necesarias como refuerzo a las capacidades
en las operaciones, inteligencia y contramedidas
en el quinto dominio: El ciberespacio
Samuel Álvarez González
No cabe duda que las capacidades que nuestras Fuerzas Armadas deben desarrollar
en el ciberespacio cobran más importancia tras el incremento constante y, cada vez
más presente y preocupante, de los ciberincidentes que asolan no sólo a España, si
no al mundo.
En este punto de obviedad, la pregunta más repetida durante las últimas semanas,
si no meses, es: ¿estamos preparados para un ciberconflico?, ¿España está preparada
tecnológicamente?, ¿se disponen de los mecanismos legales y doctrinales necesarios
para generar una respuesta ante un ciberataque?. A pesar de la creación del Mando
Conjunto de Ciberdefensa (MCCD) hace pocos años y de apuntar con la estrategia al
desarrollo de esta capacidad, la realidad es que aún falta camino, concienciación y
por supuesto, mayor inversión.
Esta propuesta de comunicación oral pretende compartir con la audiencia, en
primer lugar, unas reflexiones iniciales sobre la dotación tecnológica que, un Ejército
o Fuerza Armada requiere, en el ámbito de las operaciones y la inteligencia y,
posteriormente, una ejemplificación
y pormenorización de la tipología de herramientas concretas en función de su
objetivo u utilidad operacional.
Tecnologías destinadas a la identificación temprana de incidentes, medición
de operaciones de influencia y respuesta o contra-influencia de éstas. Tecnologías
concebidas para la interceptación de comunicaciones en el ámbito del protocolo
IP (en fuente, en tránsito o en destino) y por lo tanto troyanización de equipos,
sistemas y “cosas” conectados a la red. Tecnologías que automatizan contramedidas
sofisticadas capaces de neutralizar y comprometer sistemas, desde simples servidores
con servicios convencionales, hasta redes privadas virtuales que controlan sistemas
de C4ISR.
Se explicarán ejemplos y se lanzarán preguntas a la audiencia, que hoy en día aún
no están resueltas, sobre el marco legal de las operaciones; y se abordarán reflexiones
sobre el entrenamiento táctico-operacional de nuestros soldados en el uso de estas
tecnologías.
313
V Congreso Nacional de I+D en Defensa y Seguridad, 2017
DESEID-2017-109
Criptoprocesador reconfigurable para asegurar sistemas
de monitorización inalámbrica
Encarnación Castillo Morales, Daniel González Castro, José Antonio Álvarez Bermejo,
Francisco J. García Ruiz, Alfonso Salinas Castillo, Víctor Toral López
Actualmente, la seguridad de los datos a ser intercambiados en cualquier sistema
de monitorización que se comunica en canales no seguros se ha convertido en una
necesidad, tanto en entornos civiles como militares.
Además, la continua evolución de las capacidades de cálculo de los ordenadores
la miniaturización de los sistemas de cómputo, y los avances en investigación sobre
criptografía, hacen que los algoritmos y sistemas criptográficos que actualmente se
consideran seguros, en un futuro dejen de serlo, como ha ocurrido recientemente
con la función “hash” criptográfica SHA1.
En esta comunicación se presente un procesador criptográfico compacto e
implementado sobre dispositivos electrónicos programables que permite, por una
parte, asegurar las comunicaciones en sistemas de monitorización inalámbrica,
independientemente del protocolo utilizado para dichas comunicaciones, y por otra
parte, cambiar los algoritmos de encriptación sin necesidad de rediseñar el sistema
completo.
Adicionalmente, este tipo de dispositivos permiten implementar en hardware los
algoritmos criptográficos, acelerando considerablemente su ejecución y permitiendo
utilizar criptosistemas más seguros, e incluir otro tipo de sistemas de cálculo que
se precisen en el sistema de monitorización, simplificando el diseño del sistema
completo. Por último, es posible implementar métodos de seguridad criptográfica
para evitar manipulaciones en el propio sistema de monitorización.
314
V Congreso Nacional de I+D en Defensa y Seguridad, 2017
DESEID-2017-142
Necesidades y desafíos a la ciberinteligencia forense
en las operaciones militares
Marina Egea, Salvador Llopis, Juan M. Martínez, Luis Pérez
En este artículo los autores exploran las necesidades con respecto a la disciplina
Forense Digital en cuanto al soporte de herramientas y las habilidades necesarias
para su operación por las Fuerzas Armadas de los países participantes en la Agencia
Europea de Defensa en el marco del proyecto de investigación sobre una capacidad
desplegable de colección de evidencias en ciberdefensa y su evaluación denominado
DCEC2 . Basado en dicha investigación conjunta , una tecnología de forense digital
desplegable para este entorno debe ser capaz de acelerar la captura de información,
optimizar el consumo de energía, construir y mantener canales de comunicación
seguros en condiciones de red dinámicamente cambiantes, al tiempo que facilite los
procedimientos de operación e implemente mecanismos de protección de seguridad.
La capacidad desplegable que podría atender a estas necesidades consistiría en
un hardware que esté rugerizado para condiciones ambientales adversas bajo
especificaciones militares.
Este hardware proporcionaría, entre otras, soluciones de extracción de datos
forenses para dispositivos móviles, tales como tablets y smartphones, unidades GPS
o sistemas operativos. Proporcionaría también diferentes opciones de adquisición en
función del objetivo. La tecnología de triaje automatizaría la búsqueda de archivos
de interés tales como imágenes de mapas, palabras clave, coordenadas, contraseñas,
teléfonos, direcciones de e-mail u otros indicadores previamente establecidos. La
combinación de diferentes tecnologías de extracción de datos permitiría trabajar con
un amplio abanico de objetivos electrónicos.
Otro objetivo adicional es facilitar la inteligencia digital mediante la adquisición
de evidencias automática; no siendo necesario un alto conocimiento forense en la
extracción y búsqueda inicial. Así se permite que operadores no expertos puedan
realizar una primera exploración. Por otro lado, para evitar posibles pérdidas de
información relevante se aseguraría un canal comunicación dedicado con el NOC/
SOC para el envío de los datos obtenidos a expertos para su posterior análisis.
315
V Congreso Nacional de I+D en Defensa y Seguridad, 2017
DESEID-2017-221
El reto de la ciberseguridad:
Análisis en las infraestructuras ferroviarias
Fraga Lamas, Paula; Fernández Caramés, Tiago M.; Castedo Ribas, Luis
Los ataques contra los sistemas ferroviarios de San Petersburgo, Tokio, Madrid,
Londres y Mumbai son ejemplos que ilustran el hecho de que los sistemas de transporte
público son, a día de hoy, vulnerables. Los ataques o incidentes pueden causar
accidentes y congestión de tráfico, impacto en las cadenas de suministro, destruir o
interrumpir los movimientos de mercancías, pueden producir daño medioambiental,
lesiones personales, muertes o pánico. Reducir sus vulnerabilidades, tanto respecto
a la infraestructura (i.e. bolardos retráctiles, pilares estructuralmente reforzados)
como a aumentar su resistencia a los ataques es la principal tarea de cara a garantizar
la seguridad del transporte.
Por otro lado, los sistemas ferroviarios han evolucionado significativamente gracias
a las nuevas tecnologías y sistemas de comunicación. A pesar de que la seguridad en
la industria ferroviaria siempre ha estado relacionada con la seguridad operativa,
debido a la creciente integración de las TIC y la expansión de Internet de las Cosas,
el número de riesgos cibernéticos ha aumentado constantemente durante la última
década. Igualmente, los sistemas de control de trenes y los sistemas de señalización
cada vez son más autónomos y dependientes de estas tecnologías.
La ciberseguridad trata de proteger los sistemas contra el robo o el daño,
defendiéndolos de los ataques y riesgos externos e internos, en particular como
resultado de actos criminales o terroristas. Este artículo se centra en la investigación
de la seguridad ferroviaria contemplando las amenazas emergentes. Tras un análisis
de las vulnerabilidades más relevantes relacionadas con debilidades en los sistemas
de control, información, procedimientos, configuración y mantenimiento o red
de comunicaciones; se analizaran posibles contramedidas para reducir amenazas
potenciales. Por ejemplo, considerando la inclusión de sistemas sofisticados de
control de acceso, alarmas y detección de intrusiones, sistemas de CCTV de imagen
térmica, video-análisis inteligente y otras tecnologías habilitadoras necesarias para
afrontar este reto.
316
V Congreso Nacional de I+D en Defensa y Seguridad, 2017
DESEID-2017-274
Desarrollo de una aplicación para dispositivos móviles
útil para el control de tráfico marítimo
Dr. Jorge J. Collantes, Dr. Alfredo Trueba, Dr. Sergio García,
Dr. Luis M. Vega, Dr. Ernesto Madariaga
La Fuerza de Acción Marítima (FAM) de la Armada, desarrolla de forma constante
ejercicios NCAGS (Cooperación y Guía del Tráfico Marítimo) como adiestramiento
ante eventualidades que afecten al tráfico marítimo. La FAM dispone de un portal
web denominado ENCOMAR (Entorno Colaborativo de la Armada), desde donde los
buques mercantes, de pesca y de marina deportiva pueden acceder para realizar la
colaboración y tutela de su tráfico en zonas sensibles y comprometidas, como son
el mediterráneo central, la costa de Guinea y la costa de Somalia. El empleo de la
herramienta NCAGS ha hecho descender las cifras catastróficas que afectaban la a
protección marítima del transporte marítimo internacionalmente.
En el último ejercicio realizado por la FAM sobre protección marítima, MARSEC
17, se diseñó y se probó una App que permite registrar información y enviarla en
tiempo real al centro de control del ejercicio para su procesamiento y análisis. A su
vez, permite bien desde dispositivos telefónicos o bajo portal realizar un RPA (Rapid
Port Assestment), todo ello de acuerdo con los modelos de la OTAN al respecto.
Es importante señalar el uso de esta App para la obtención de información para
inteligencia, ya que permite el envío de datos en tiempo real de acuerdo con un
protocolo de necesidades de información previamente establecido y monitorizar
ambientalmente una zona marítima.
317
V Congreso Nacional de I+D en Defensa y Seguridad, 2017
DESEID-2017-308
CIFPECOM: Protección de las comunicaciones tácticas
Departamento de Productos y Tecnologías
Ninguna de las actuales radios tácticas de dotación en las Fuerzas Armadas ha sido
aprobada por la Autoridad de Certificación Criptológica para proteger información
clasificada nacional de ningún grado. Durante los últimos años la Dirección General
de Armamento y Material (DGAM), el Centro Criptológico Nacional (CCN) y la industria
nacional vienen trabajando en el desarrollo de productos de cifra para la protección
de las comunicaciones tácticas. De todos ellos cabe destacar el cifrador táctico para
voz y datos CIFPECOM de la empresa Tecnobit, cuyo prototipo fue desarrollado
durante 2016 dentro de un expediente del programa CRIPTOPER de la DGAM.
El cifrador CIFPECOM proporciona de forma simultánea voz segura, mediante el
protocolo SCIP táctico multipunto, y datos seguros unicast y multicast, mediante
IPSec / NINE. Es compatible con múltiples radios tácticas IP (Spearnet, RF-7800S,
PR4G, ESSOR HDRWF, etc.) y emplea algoritmos criptográficos públicos (Tipo B),
ofreciendo un nivel medio de seguridad, por lo que es adecuado para la protección
de las comunicaciones de Batallón hacia sus unidades subordinadas (incluido el
combatiente a pie).
En este artículo se presentan las principales características y funcionalidades del
cifrador CIFPECOM, los resultados de las diferentes pruebas realizadas con distintas
radios tácticas de dotación en las Fuerzas Armadas (FAS), así como con la forma de
onda ESSOR HDRWF. Finalmente se ofrece una visión a futuro sobre cómo lograr
la soberanía tecnológica en materia de radiocomunicaciones militares mediante la
tecnología de radio definida por software (SDR).
318
V Congreso Nacional de I+D en Defensa y Seguridad, 2017
NOTAS:
V Congreso Nacional de I+D en Defensa y Seguridad, 2017
NOTAS:
V Congreso Nacional de I+D en Defensa y Seguridad, 2017
NOTAS:
V Congreso Nacional de I+D en Defensa y Seguridad, 2017
NOTAS:
Descargar