“AÑO DEL DIALOGO Y RECONCILIACION NACIONAL” “UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES” FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA PROFESIONAL DE PSICOLOGIA PERECEPCION VISUAL CURSO : ASESOR : NOMBRE : HUANCAYO_PERU 2018 DEDICATORIA “La experiencia me enseño que en la percepción visual existe una discrepancia entre la realidad física y psíquica.” Joseph Albers 2 INTRODUCCION El siguiente trabajo monográfico va dirigido principalmente al público estudiantes de las distintas áreas de niveles educativos ya sea superiores o de formación profesional; y de modo más general, para todas aquellas personas interesadas en ampliar sus conocimiento y poder comprender más de este tema de Carbohidratos en la Medicina El trabajo presentado se ha estructurado en cinco esquemas: Fisiología visual, percepción visual, psicología de la percepción, percepción del color y para concluir percepción del movimiento los cuales tienen la más peculiar información que he podido encontrar revisando diversos textos que estuvieron a mi alcance como estudiante de Psicología, ya sean Libros, Ensayos, PDF, etc. Pero no de cualquier fuente sino que de fuentes que son de confianza para mí como lectora e investigadora. Cabe mencionar que está organizado de una manera jerárquica la cual es entendible para cualquier lector e investigador, el CAPITULO I redacta sobre la fisiología visual y la neurofisiología de la visión, siendo entendible este como sus funciones y partes que este comprende. El CAPITULO II trata de la percepción visual en general, primero comprendiendo que es percepción para luego poder comprender que es percepción visual comprendida esta con la fisiología de la visión conllevando a esta en etapas. EL CAPITULO III se centra en una percepción visual comprendida desde la Psicología Gestáltica conteniendo esta sus principios, pensamiento y leyes los cuales están enfocados en la percepción visual. EL CAPITULO IV nos da a conocer en un enfoque más general sobre la percepción del color el cual se da y está relacionado con la visión y por supuesto con la percepción visual y sus áreas relacionadas. EL CAPITULO V similar al capítulo IV nos da a conocer en un aspecto general sobre la percepción del movimiento en lo que se considera como los movimientos oculares y los tiempos de movimiento que se perciben a partir de este y con estopara concluir toda la temática considerada para esta Monografía. 3 4 INDICE INTRODUCCION .................................................................................................... 3 INDICE .................................................................................................................... 5 CAPITULO I ............................................................................................................ 8 FISIOLOGIA VISUAL ........................................................................................... 8 1.1. NEUROFISIOLOGIA DE LA VISION ................................................... 8 1.1.1. SITEMA NERVIOSO HUMANO ....................................................... 8 1.1.2. EL CEREBRO .................................................................................. 8 1.1.3. AREAS DEL CORTEX VISUAL ........................................................ 9 CAPITULO II ......................................................................................................... 11 PERCEPCION VISUAL ..................................................................................... 11 2.1. PERCEPCION ................................................................................... 11 2.2. PERCEPCION VISUAL ..................................................................... 14 2.2.1. FOTO RECEPCIÓN ....................................................................... 14 2.2.2. TRANSMISIÓN Y PROCESAMIENTO ........................................... 14 2.2.3. PERCEPCIÓN ................................................................................ 14 2.3. ETPAPAS .......................................................................................... 16 2.3.1. ETAPA FISICA ............................................................................... 16 2.3.2. ETAPA FISIOLOGICA .................................................................... 16 2.3.3. ETAPA PSICOLOGICA .................................................................. 17 CAPITULO III ........................................................................................................ 18 PSICOLOGIA DE LA PERCEPCION ................................................................. 18 2.4. PSICOLOGIA GESTALT ................................................................... 18 2.4.1. PRINCIPIOS................................................................................... 19 2.4.1.1.EMERGENCIA ............................................................................ 19 2.4.1.2.REIFICACIÓN ............................................................................. 19 2.4.1.3.MULTIESTABILIDAD .................................................................. 20 2.4.1.4.INVARIANCIA ............................................................................. 20 2.4.2. LEYES DE LA VISION ................................................................... 20 2.4.2.1.LEY DE LA PROXIMIDAD .......................................................... 20 2.4.2.2.LEY DE LA SEMEJANZA ........................................................... 20 2.4.2.3.LEY DE CERRAMIENTO ............................................................ 20 5 2.4.2.4.LEY DE BUENA CONTINUIDAD ................................................ 20 2.4.2.5.LEY DE MOVIMIENTO COMUN ................................................. 21 2.4.2.6.LEY DE LA PRAGNANCIA ......................................................... 21 2.4.2.7.LEY DE LA EXPERIENCIA ......................................................... 21 2.4.3. PENSAMIENTO VISUAL................................................................ 21 2.4.3.1.RETENTIVA VISUAL .................................................................. 21 2.4.3.2.AGUDEZA VISUAL ..................................................................... 21 2.4.3.3.PREFERENCIAS DE LA MIRADA .............................................. 22 2.4.3.4.PERVERSIONES DE LA MIRADA ............................................. 22 CAPITULO IV ........................................................................................................ 23 PERCEPCION DEL COLOR ............................................................................. 23 3.1. ONDAS ELECTROMAGNETICAS .................................................... 24 3.2. ESPECTRO ELECTROMAGNETICO ............................................... 24 3.3. CELULAS FOTORECEPTORAS ....................................................... 25 3.3.1. CONOS Y BASTONES .................................................................. 25 3.3.2. CIEGOS AL COLOR ...................................................................... 26 CAPITULO V ......................................................................................................... 27 PERCEPCION DEL MOVIMIENTO ................................................................... 27 4.1. AREA DEL CEBREBRO .................................................................... 28 4.2. MOVIMIENTOS OCULARES............................................................. 29 4.3. MOVIMIENTO.................................................................................... 29 4.3.1. MOVIMIENTO REAL ...................................................................... 30 4.3.1.1.UMBRALES DE DETECCION DE MOVIMIENTO ...................... 30 4.3.2. ILUSIONES DE MOVIMIENTO ...................................................... 31 4.3.2.1.ILUSION DE LA CASCADA ........................................................ 31 4.3.2.2.POSEFECTO DE LA ESPIRAL .................................................. 31 4.3.2.3.MOVIMIENTO PARADÓJICO ..................................................... 31 4.3.3. MOVIMIENTO OUTO CINETICO ................................................... 31 4.3.4. MOVIMIENTO INDUCIDO.............................................................. 32 4.3.5. MOVIMIENTO APARENTE ............................................................ 32 4.3.5.1.MOVIMIENTO DE CORTO ALCANCE ....................................... 32 4.3.5.2.MOVIMIENTO DE LARGO ALCANCE........................................ 33 6 4.3.6. MOVIMIENTO BIOLOGICO ........................................................... 33 4.3.7. MOVIMIENTO PROPIO Y FLUJO OPTICO ................................... 33 Movimiento propio y flujo óptico ..................................................................... 34 BIBLIOGRAFIA ..................................................................................................... 36 ANEXOS ............................................................................................................... 37 7 CAPITULO I FISIOLOGIA VISUAL 1.1. NEUROFISIOLOGIA DE LA VISION 1.1.1. SITEMA NERVIOSO HUMANO El sistema nervioso, del cual forma parte el cerebro, está formado principalmente por dos tipos de células: las neuronas y las células glía. Las primeras son las responsables de la comunicación y las segundas, mucho más numerosas, de la regulación de las condiciones que la hacen posible. Las neuronas transmiten información por el sistema mediante impulsos eléctricos. Las principales partes de una neurona son el cuerpo neuronal, las dendritas y el axón. El impulso eléctrico se transmite a través del axón (que es único pero puede ramificarse en su parte final) que se adhiere a las espinas dendríticas de otra neurona a través de una terminación sináptica que actúa a modo de ventosa. En este punto es dónde se produce la sinapsis, el proceso por el cual el impulso eléctrico pasa de una neurona a otra. Esto es posible por la liberación de los llamados neurotransmisores (pequeñas moléculas que actúan como mensajeros químicos). 1.1.2. EL CEREBRO El cerebro humano está formado por dos hemisferios (izquierdo y derecho) divididos en su superficie por una fisura longitudinal, y conectados en el interior por un haz de axones (llamado cuerpo calloso). La parte externa, formada por un manto arrugado de agrupaciones neuronales, es el llamado córtex (o corteza) cerebral. En la parte interna encontramos el tálamo, los núcleos basales, el hipotálamo, el hipocampo y la amígdala. El tálamo es una especie de centro de control y distribución que recibe información sensorial (visión, oído y sensaciones somáticas) y motora que luego envía a la zona correspondiente del córtex. El córtex cerebral 8 es la parte más grande del cerebro humano (es la parte que proporcionalmente fue aumentando más en el proceso evolutivo). Lo dividimos por su posición en cuatro lóbulos (frontal, parietal, occipital y temporal) y por su función en varias áreas. A cada uno de los sentidos (vista, oído, gusto olfato y tacto) le corresponde una área distinta en la corteza. Está la zona sensitiva primaria, donde se recibe la información procedente del tálamo y se realiza la primera etapa de procesamiento, y las áreas de asociación donde se realiza la parte más compleja del procesamiento, en la que interviene la experiencia, el razonamiento, la identidad, la toma de decisiones, etc. 1.1.3. AREAS DEL CORTEX VISUAL La información de impulsos electroquímicos simples transmitida inicialmente por el nervio óptico se diversifica en formas más complejas al alcanzar el córtex cerebral. En éste, se produce un fraccionamiento de la detección inicial en estímulos simples que se asocian, posteriormente, en estructuras superiores mediadas por el conjunto de la actividad mental. Más allá de los estímulos exteriores, de la mera recepción física, ver implica una actividad intelectiva, la relación y estructuración de los datos perceptuales con estructuras mentales, la capacidad de organizar y configurar la escenificación estable del espacio circundante. A partir de la experimentación se han descrito seis áreas distintas del córtex visual primario que intervienen en la detección visual de un objeto: • • • • • • V1: se recibe y procesa una visión general del objeto. V2: se recibe y procesa una visión estereoscópica del objeto. V3: se recibe y procesa la profundidad y distancia del objeto. V4: se recibe y procesa el color del objeto. V5: se recibe y procesa el movimiento del objeto. V6: se acaba de perfilar la posición absoluta del objeto. Estas seis áreas envían información al córtex de asociación visual, donde se asocia con información subjetiva y emocional obteniendo una percepción consciente del objeto y otorgándole significado. El área V1 es la primera en recibir el estímulo que después se distribuye. Esta área es también una de las más estudiadas. Se ha visto que a cada punto del campo visual externo le corresponde un punto (un grupo de neuronas) de esta área del córtex visual. De alguna forma es como si el estímulo originado en la retina acabara formando un mapa de lo que hay en el campo visual en el área V1 del cerebro. En ella hay más neuronas correspondientes al área central del campo visual que las dedicadas al área periférica. 9 Ilustración 1 10 CAPITULO II PERCEPCION VISUAL 2.1. PERCEPCION La percepción se puede considerar como la capacidad de los organismos para obtener información sobre su ambiente a partir de los efectos que los estímulos producen sobre los sistemas sensoriales, lo cual les permite interaccionar adecuadamente con su ambiente. En el caso de la modalidad visual, la percepción puede entenderse como la obtención de conocimiento del mundo físico que nos rodea a partir de la disposición óptica, es decir, el complejo patrón de la luz reflejada por los diferentes elementos que lo componen La percepción es una actividad esencial para la adaptación del organismo a un entorno específico, y, dado que ese entorno es cambiante, la actividad perceptual debe adaptarse a esos cambios. Percibir es, pues, una construcción del sujeto que deriva de la relación establecida entre presente y pasado, y que depende de la habilidad y experiencia del perceptor (Neisser, 1976). La percepción depende de estructuras preexistentes, denominadas esquemas, las cuales dirigen la actividad perceptual y se modifican en su transcurso. El esquema integra la información que llega a los sentidos y se transforma a causa de esa información; ese mismo esquema dirige los movimientos y las actividades exploratorias para tener acceso a una información posterior que acaba modificando el esquema (Neisser, 1981). 11 Al constituir un esquema anticipatorio, el perceptor se centra en un acto que compromete tanto a la información del ambiente como a sus propios mecanismos cognitivos. Es transformado por la información que adquiere. La transformación no es una cuestión de crear una réplica interna donde anteriormente no existía nada, sino más bien de alterar el esquema perceptivo de tal modo que el siguiente acto siga un curso distinto (Neisser, 1981). Queda claro, pues, que el resultado de la percepción (información sobre el entorno) es algo muy distinto de aquello de lo que se parte (la disposición luminosa concreta que en cada momento llega a los ojos). Es por ello, que como otros muchos aspectos denominados "cognitivos", la percepción puede entenderse como procesamiento de información: una serie de operaciones que transforman un elemento de entrada (o input) - la luz- en otro de "salida" (o output) diferente información sobre el entorno. Esta forma de entender la percepción ha favorecido el hecho de que durante las últimas décadas este tópico se aborde desde una perspectiva multidisciplinar, en la que destacan tanto los estudios de carácter psicológico, psicofísico y fisiológico más clásicos como los más novedosos de la ciencia de la computación y la neurociencia en general. Acorde con las ideas anteriores, este enfoque se caracteriza por considerar la percepción como un tipo de computación basada en un complejo entramado de tejido neural en el caso de los seres humanos, pero que también puede ser llevada a cabo por un computador cuando éste recibe la información adecuada. Sabemos que existe un mundo exterior a nosotros y del que somos conscientes por medio de nuestros sentidos. El conjunto de la energía estimulante que llega a nuestros órganos sensoriales receptores nos informa de la realidad que nos rodea. Tres son las tradiciones más importantes que intentan informar sobre el funcionamiento de la percepción: La teoría de la inferencia, la teoría de la Gestalt y la teoría del estímulo. La Teoría de la Inferencia, ligada a los empiristas ingleses del XVII defiende que la mente humana nace vacía, como una "tabula rasa" y que debe ser llenada a base de experiencias. Si el cerebro es capaz de procesar adecuadamente esas experiencias proporcionará una percepción mejor que si las procesa mal. En palabras del físico del XIX Hermann von Helmholtz expuestas en sus tratados sobre óptica fisiológica "Las sensaciones de los sentidos son señales para nuestra conciencia, dejándosele a nuestra inteligencia el aprender a comprender sus significados". Nuestra mente obtendrá la percepción de distancia al acumular las experiencias necesarias para procesar la información visual que obliga a curvar el cristalino para ver claramente los objetos cercanos, o a alargar el brazo para alcanzar algo cercano o al desplazarse para llegar a lo lejano. La repetición de esos actos acumulará la experiencia que mejorará la percepción 12 Absolutamente en desacuerdo con los ingleses y basándose en los principios de Decartes y Kant que afirman que la idea del espacio y del tiempo es propia e innata de la mente -la cual las impone a la información sensible que recibe del exterior-, se encuentra la escuela de los psicólogos de la Gestalt que se desarrolla a principios del siglo XX. La idea central de la Gestalt es que existe al nacer una organización perceptual de la mente humana que condiciona la forma de captar la realidad. La mente no graba actos aislados según le van llegando por medio de los sentidos y luego los organiza, sino que percibimos unidades enteras de información y podemos subdividirlas en elementos componentes que mantienen ciertas relaciones. Es el caso del reconocimiento de una melodía, que aunque se cante en diferentes octavas o claves, cambiando todos los tonos, se reconocerá al conservar las relaciones de duración y de ritmo. El lema más famoso de la Gestalt era: "El todo es cualitativamente diferente de cada una de sus partes". Los defensores de la Teoría del Estímulo sostienen que toda la información necesaria para explicar la percepción se encuentra en nuestro entorno esperando ser captada por el ojo del observador y que a cada fenómeno perceptual le corresponde un estímulo único. Por ejemplo, a la sensación de alejamiento le corresponde una variación de la textura. El objetivo de esta teoría es encontrar las características de cada estímulo que determina cada tipo de percepción Seguramente no hay ninguna teoría que sea excluyente y unitaria de todos los fenómenos perceptivos. En todo caso podemos afirmar que: 1.- El conjunto de la energía estimulante que llega a nuestros órganos sensoriales receptores nos informa de la realidad que nos rodea. 2.- La información que llega por el camino sensorial se procesa en nuestro cerebro y dependiendo de su habilidad, nuestra idea de lo externo será más o menos correcta o más o menos parecida a la idea que tienen los demás. 3.- El cerebro tiene diferentes tolerancias para el proceso de la información que le llega. Ciertas construcciones perceptivas que no coinciden con la definición del fenómeno pueden ser reconocidas fácilmente (constantes perceptivas) en tanto que otras en las que sólo se modifica una pequeña parte son ignoradas, mal interpretadas (ilusiones ópticas) o modificadas (contrastes perceptivos) por la percepción. Consideraremos, pues, que el conjunto de la energía estimulante que llega al individuo se manifiesta como "mundo" para el sujeto. El esquema perceptual es una estructura activa de búsqueda de información mediante la detección y análisis de la información relevante de nuestro entorno para anticipar efectos, que, a su vez, modifican el esquema en un proceso circular, denominado ciclo percepción acción (Neisser 1981), ciclo que no necesita de la consciencia (Fuster, 2010) 13 2.2. PERCEPCION VISUAL El proceso visual comienza cuando la luz atraviesa el cristalino y alcanza la retina, delgada capa de tejido nervioso y altamente especializado, situado en la parte superior interna del globo ocular. Allí, la luz incide en unas células foto receptoras especiales, denominadas conos y bastoncillos, y se convierte en señales eléctricas. Un tipo de conos responde más a las longitudes de onda cortas (sectores azul y verde del espectro), el segundo tipo a las ondas de longitud media (luz verde) y el tercero a las longitudes mayores (luces amarilla, naranja y roja) En el caso de la percepción visual el proceso empieza en los ojos. La luz que llega a ellos estimula los órganos receptores de la retina que convierten el estímulo lumínico en impulso eléctrico y lo transmiten, a través de los axones del nervio óptico, hacia el cerebro. La información se encuentra en la conexión cerebral llamada quiasma y continúa hasta llegar a una zona específica del tálamo (los núcleos geniculados laterales) desde donde es enviada al córtex visual situado en el lóbulo occipital. La información procedente del ojo derecho es enviada al córtex visual del hemisferio izquierdo y al revés. Podemos dividir este proceso en tres etapas principales: 2.2.1. FOTO RECEPCIÓN Donde la luz que llega al ojo estimula en el fondo de la retina las células foto receptoras, que transmiten la señal al nervio óptico. Conjunto de procesos mediante los que el sistema visual crea una representación inicial de propiedades sensoriales elementales como el color, el movimiento, la profundidad y la disposición espacial de los objetos (su orientación, tamaño y distancia con respecto al observador, aspectos fundamentales para obtener información sobre la forma y, por tanto, la identidad de los objetos). 2.2.2. TRANSMISIÓN Y PROCESAMIENTO En la retina empieza un primer nivel de procesamiento que se irá haciendo complejo hasta llegar al tálamo y de éste al córtex cerebral. En esta fase el sistema visual pone en juego una serie de mecanismos por medio de los cuales logra la constancia perceptiva de los distintos elementos de información obtenidos tras la fase de visión temprana, así como una especificación del modo en que se organizan como una totalidad cada uno de estos elementos, para poder así relacionarlos con los distintos objetos y superficies que forman la imagen visual. 2.2.3. PERCEPCIÓN En el lóbulo occipital (en la zona visual primaria y en la zona de asociación visual) se completa el proceso de percepción y podemos hablar de consciencia de la imagen vista. Como resultado de todo este conjunto de procesos se obtiene información acerca de la identidad, significado y función de los distintos elementos que nos rodean. En general, se considera que el reconocimiento perceptivo se basa en el establecimiento de algún tipo de correspondencia entre la información visual 14 obtenida en cada momento con conocimiento almacenado a largo plazo sobre el aspecto visual de las cosas. Normalmente, el resultado final de todo este conjunto de procesos es la percatación consciente de las distintas características y aspectos de los diversos objetos y entidades que nos rodean. Sin embargo, en determinadas circunstancias, los resultados del procesamiento de la información visual tiene lugar de forma no consciente, es decir, el observador considera que no ha detectado o experimentado un determinado aspecto de su entorno visual. De hecho, la mayor parte de los procesos visuales (excepto el reconocimiento, inherentemente "consciente") tienen lugar fuera de la conciencia del individuo. Gracias a los grandes avances tecnológicos de las últimas décadas, las investigaciones en neurología y neurobiología han demostrado que no son los ojos los que ven, sino el cerebro: la corteza visual, para ser precisos. El ojo recibe el brillo de la luz, sus células foto receptoras responden al estímulo luminoso mediante un impulso nervioso que, a su vez, salen del ojo por el nervio óptico y llega a la corteza visual, donde se interpretan estos impulsos y se produce la visión. A y B representan el brillo de la luz captada por el ojo, y C es el resultado de la interpretación visual, la imagen de una silueta de mujer. Como se puede apreciar, la percepción visual no es pasiva, sino que está motivada, tiene intención, es un acto, el acto de ver; dicho de otro modo, vemos lo que queremos ver. Pero no somos conscientes de este proceso, salvo que ocurra algo inesperado, ya que es un acto automático y reflejo (Fuster, 2010). Ilustración 2 15 Ilustración 3 2.3. ETPAPAS Cuando decimos que hemos sido conscientes de algo por medio de la vista, hablamos de un proceso que puede descomponerse, de forma muy general en tres etapas: la física, la fisiológica y la psicológica. Vamos a analizar cada una de esas etapas poniendo de manifiesto las circunstancias que pueden favorecer o impedir la comprensión de la información visual. 2.3.1. ETAPA FISICA La luz que proviene de un foco luminoso alcanza a un objeto y éste se hace visualmente perceptible. Con anterioridad, si el objeto estaba al alcance de la mano, era perceptible por medio del tacto. La información visual complementará o modificará la información táctil anterior. Esta etapa se verá modificada por: a.- Las características de la fuente de luz: color o longitud de onda dominante, lejanía del foco, intensidad, continuidad en la emisión. b.- Características del objeto: color, textura de su superficie. c.- Duración del periodo de percepción, movimiento del objeto. 2.3.2. ETAPA FISIOLOGICA Cuando la luz que incide en el objeto se refleja en su superficie y llega a nuestros ojos, nos informa de las características de ese objeto. Toda la información lumínica llega a la retina, la parte fotosensible de nuestro sistema óptico, compuesta de bastones, las células sensibles a los cambios de claridad y de conos las sensibles a los cambios de tono. Estas células sufren, al incidir sobre ellas la luz, ciertos cambios químicos que se transforman en cambios de potencial eléctrico. Este cambio eléctrico se envía por medio del nervio óptico al córtex visual del cerebro, situado en la parte posterior de nuestra cabeza. Esta etapa se verá modificada por las limitaciones del sistema óptico del lector y de su correcto funcionamiento. 16 2.3.3. ETAPA PSICOLOGICA Las señales eléctricas emitidas por las células receptoras llegan a través del nervio óptico al cerebro y éste es el encargado de dar sentido y procesar esa información. De forma muy simple podemos decir que esa información puede dar lugar al reconocimiento del objeto o no originar ningún significado conocido. Las causas más frecuentes son la ausencia de significado de la imagen o la descontextualización de la imagen. La ausencia de significados es motivada por el desconocimiento de las claves necesarias para su comprensión. Tal es el caso de un símbolo de la escritura china o por la total ausencia de intención informativa del signo. Aunque la capacidad de cerebro humano es enorme para la determinación de formas, hay ciertas vistas de los objetos que son más representativas que otras. En el proceso de creación de simbología deberá tenerse esto muy en cuenta. Algunas tienen dificultad de lectura por lo inadecuado de la vista y por la falta de elementos diferenciadores con otros objetos (persona en vez de elefante, cabeza y ojos tras una mesa...). La emisión del símbolo @ en una información gráfica implica que los lectores están al corriente de su significado. Multitud de "trampas" pueden conducir a que la información visual no proporcione una percepción correcta ni cualitativa ni cuantitativamente de lo representado. 17 CAPITULO III PSICOLOGIA DE LA PERCEPCION 2.4. PSICOLOGIA GESTALT Dentro del ámbito de la psicología, el análisis de la percepción visual humana ocupa un lugar relevante. Las teorías y leyes expuestas por la Escuela de la Gestalt, aunque no explican el porqué del proceso perceptivo, siguen siendo un referente importante en tanto que describen y predicen algunos principios de su funcionamiento. La psicología de la Gestalt es un movimiento experimental que empieza justo antes de la Primera Guerra Mundial. Su psicología está centrada en el estudio del conocimiento, la percepción y los procesos mentales. Es decir, en cómo nuestra percepción determina y condiciona nuestro pensamiento y, fundamentalmente, en el estudio del grado de conocimiento ya presente en el simple acto de percibir. Para los psicólogos de la Gestalt, la visión consiste en un proceso de percepción activa en el que, más allá de la recepción pasiva de los rayos lumínicos, aparece implicada una serie básica de procesos activos de organización y estructuración de los estímulos. La psicología de la Gestalt parte de una concepción sintética de la visión, expresada en una premisa básica: 18 En el año de 1912, Max Wertheimer realizó la primera evidencia experimental que permitió demostrar la tendencia de la percepción a la abstracción a través del denominado movimiento estroboscópico, fenómeno Phi o ilusión de movimiento. En este experimento les presentó a los sujetos experimentales dos barras de luz que aparecían de manera intermitente en periodos de tiempo diferentes (Garret, 1951). Cuando la intermitencia o el tiempo de presentación entre los dos estímulos (barras de luz) se realizó en un intervalo entre los 40 y los 200 milisegundos (Goldstein, 1988), se experimentó la impresión de un movimiento continuo entre las dos barras, tal como sucede con algunos de los avisos luminosos. El Fenómeno Phi demuestra, según Wertheimer (1912), la tendencia del sujeto a percibir la relación entre estímulos. El hecho de percibir una luz que se desplaza dentro del espacio existente entre las dos barras, permitió concluir que la actividad perceptual posee la capacidad de salirse de los límites de los datos objetivos para añadir una cualidad tan importante como el movimiento. El estudio de Wertheimer (1912) planteó la enorme importancia del estudio de las ilusiones -entendiendo por ilusión la tendencia de la actividad perceptual a añadir información a los datos objetivos, en aras de la obtención de una representación mental. La actividad psíquica trasciende ampliamente los datos materiales y construye entidades mentales como las ilusiones, las cuales llevan al sujeto a concebir el objeto según su estado representacional. La ilusión de movimiento ha sido uno de los temas más polémicos dentro de la investigación perceptual. Se han realizado múltiples variaciones del experimento de Wertheimer, como los trabajos sobre ilusión de movimiento sobre la piel (Garret, 1958). Desde la perspectiva de otras secuelas psicológicas alternativas, como la psicología cognitiva o la neurociencia computacional, se ha criticado la teoría gestaltista por no ofrecer un modelo del proceso de percepción. Por lo que ha sido considerada como una teoría redundante o no-informativa, en tanto que descriptiva y no-explicativa. Pero es precisamente su carácter descriptivo el que resulta útil para su aplicación en la práctica gráfica, especialmente en el diseño de interfaces. Si sabemos lo que pasa en el proceso perceptivo podemos tenerlo en cuenta al diseñar, aunque no tengamos una explicación de por qué pasa. 2.4.1. PRINCIPIOS 2.4.1.1. EMERGENCIA Reconocimiento global de objetos, emergiendo formas percibidas anteriormente de forma simultánea, no por la suma de sus partes constitutivas. 2.4.1.2. REIFICACIÓN Construcción de nuevas formas partiendo de las existentes gracias a la propia experiencia visual. 19 2.4.1.3. MULTIESTABILIDAD Percepción ambigua entre fondo y figura que se dan en algunas imágenes. 2.4.1.4. INVARIANCIA Prioridad en el reconocimiento y percepción de las formas y contornos de los elementos por encima de otras cualidades: color, textura, estilo, etc. 2.4.2. LEYES DE LA VISION Mediante estudios experimentales, los autores de la Gestalt llegaron a determinar una serie limitada de Leyes de la visión, un conjunto de principios descriptivos sobre el proceso de la percepción visual coherentes con la premisa básica de que toda nuestra experiencia perceptiva está estructurada y posee una tendencia a unir y a relacionar en grupos los estímulos percibidos. Tal como están formuladas las Leyes de la visión pretenden predecir cómo agruparemos los diferentes estímulos en unidades en función de sus características y relaciones. 2.4.2.1. LEY DE LA PROXIMIDAD Si un estímulo visible está constituido por una multitud de elementos diversos, se manifiesta en el sujeto receptor la tendencia a agrupar aquellos elementos más próximos entre sí. En igualdad de las demás condiciones, tendemos a percibir como juntos (o como un mismo objeto) los elementos más próximos en el espacio o en el tiempo. 2.4.2.2. LEY DE LA SEMEJANZA En igualdad de las demás condiciones, tendemos a percibir como parte de una misma estructura u objeto los elementos semejantes. Si un estímulo visible está constituido por una multitud de elementos diversos, se manifiesta en el sujeto receptor la tendencia a agrupar aquellos elementos más similares entre sí. 2.4.2.3. LEY DE CERRAMIENTO En igualdad de las demás circunstancias, tendemos a clausurar las brechas existentes en una posible figura con líneas incompletas [...] Mientras la actividad sea incompleta, toda situación nueva que se derive de ella será, para el organismo, una situación pasajera y de transición. Alcanzada la meta, el organismo habrá llegado a una situación final. Las líneas que delimitan una superficie son percibidas más fácilmente como unidad que aquellas que no llegan a cerrarse. 2.4.2.4. LEY DE BUENA CONTINUIDAD En igualdad de circunstancias, tendemos a percibir como parte de una misma figura los estímulos que guardan entre sí una continuidad de forma. Aquellas partes de una figura que tengan un destino común se constituyen en unidad con mayor facilidad que las otras. 20 2.4.2.5. LEY DE MOVIMIENTO COMUN En igualdad de circunstancias, tendemos a percibir como grupo o conjunto aquellos elementos que se mueven conjuntamente o se mueven del mismo modo, o que se mueven reposadamente respecto a otros. Se constituyen en unidad aquellos elementos que se mueven juntos de manera similar, o en oposición a otros que se encuentren quietos o estáticos. 2.4.2.6. LEY DE LA PRAGNANCIA En igualdad de circunstancias, tendemos a percibir como unidad aquellos elementos que presentan el mayor grado de simplicidad, simetría, regularidad y estabilidad (buenas formas). Se constituyen en unidad con mayor facilidad aquellos elementos de mayor regularidad, conexión, simetría, equilibrio, homogeneidad, máxima simplicidad y concisión. 2.4.2.7. LEY DE LA EXPERIENCIA La experiencia previa del sujeto receptor interviene, junto con los aspectos citados anteriormente, en la constitución de las formas percibidas. Es decir, los factores culturales, la experiencia previa del sujeto, su educación y/o definición en el seno de una cultura, ayudan a determinar junto con las seis leyes deterministas anteriores, la organización de nuestras percepciones. La experiencia previa, y también el contexto, influyen en la percepción de una forma cuando la "reconocemos" en una imagen o conjunto de estímulos visuales. 2.4.3. PENSAMIENTO VISUAL Los procesos básicos de la visión implican mecanismos típicos del razonamiento. La visión, lejos de constituir una función inferior, resulta el medio fundamental por el que estructuramos los acontecimientos de los que derivamos las ideas y el lenguaje. En definitiva, los factores visuales determinan la formación de conceptos y, así, el material de nuestro pensamiento. Los estudios de los límites de la visión –itinerarios oculares, retentiva visual, agudeza visual y preferencias o perversiones de la mirada señalan, a su vez, la posibilidad o imposibilidad de determinados actos de pensamiento: 2.4.3.1. RETENTIVA VISUAL No vemos todo lo que entra por nuestros ojos. La capacidad de retentiva visual está en 1/15 partes de segundo. Es decir, el cerebro solamente ve como independientes todos aquellos estímulos que aparecen ante los ojos a una velocidad igual o inferior. A velocidades superiores, el cerebro los funde produciendo la sensación de movimiento. 2.4.3.2. AGUDEZA VISUAL Igual que en el caso anterior, el de la velocidad, existe también un umbral de la percepción referente al tamaño. Por debajo de un determinado umbral, el cerebro funde los estímulos recibidos. 21 2.4.3.3. PREFERENCIAS DE LA MIRADA Más allá de las distintas leyes básicas de la Gestalt, la visión humana presenta unas preferencias que determinan jerarquías visuales. Así, en igualdad de circunstancias, por ejemplo, existe una preferencia por la claridad frente a la oscuridad, por los colores de mayor intensidad frente a los más apagados, o por las figuras simples frente a las complejas. 2.4.3.4. PERVERSIONES DE LA MIRADA Hay un conjunto de anomalías en la visión que pueden caracterizarse, a su vez, como trastornos del reconocimiento visual. Entre otras, destacaremos la ilusión de Müller-Lyer o el cubo de Necker. En ambos casos, el sujeto que mira sufre una discrepancia entre el percepto y la realidad objetiva que lo ha suscitado, es decir, una distorsión subjetiva (percepto) de un estímulo objetivamente presente (realidad). 22 CAPITULO IV PERCEPCION DEL COLOR Tal como apuntaba Goethe cuando dijo que “los colores son acciones y tormentos de la luz” (Aparici y Garcia 2009: 82), sabemos que la luz es la fuente de los colores y que su reflexión en los objetos iluminados determina la percepción del color de una superficie. Pero también sabemos que la cantidad de luz reflejada en una superficie cambia continuamente, lo que plantea inquietantes interrogantes. Zeki (2000: 4), “el mundo se volvería un lugar muy extraño si el color de una superficie se alterara con cada cambio en la composición de la luz” Gracias a las técnicas de imágenes diagnósticas de los procesos cerebrales, se ha localizado el centro neurálgico donde se produce la operación que permite percibir el color o construirlo: el complejo V4. El hecho de que el complejo V4 resulta fundamental para la construcción del color se hace patente en los casos clínicos descritos sobre pacientes con lesiones en esa zona y con aparato visual de retina normal, pacientes que solo pueden percibir tonalidades de grises. El color no es en sí mismo una propiedad de los objetos, sino la interpretación que el cerebro hace de esa propiedad y un eficiente mecanismo de señalización biológica (Zeki 2000). Así, la percepción del color tiene una función, es un acto de ver motivado por la necesidad de conocer las propiedades de las cosas de manera instantánea y muy eficiente. Existe la teoría de que la mayor facilidad de la que gozan las mujeres para percibir colores tiene su origen en la época neolítica, cuando una de las tareas femeninas principales era la recolección, por lo que necesitaban localizar rápidamente las frutas entre la vegetación y distinguir su punto de maduración (Gegenfurtner y Rieger 2000). 23 Si el color no es una propiedad de los objetos sino una interpretación de nuestra mente, podemos deducir que nuestra percepción del color dependerá de factores evolutivos y ambientales, o, dicho de otra manera, de factores de origen genético, social o cultural. La luz estimula la retina pero es importante constatar que de hecho el color no es luz. Los distintos colores son conceptos perceptuales que usa nuestro cerebro para distinguir entre los diferentes estímulos recibidos. Los objetos, y otros cuerpos materiales, no tienen un color propio, sino solamente la capacidad de sus superficies de absorber o reflejar determinadas longitudes de las ondas electromagnéticas de la luz visible. En la retina empieza un primer proceso de codificación de la información luminosa. El proceso sigue la ruta que ya se ha explicado anteriormente: a través de los axones del nervio óptico hacia el tálamo y de ahí al córtex visual. En el córtex visual se han identificado dos áreas que intervienen principalmente en la percepción de los colores: V2 y V4. Se considera que en V2 se procesa la información sobre los cambios de intensidad luminosa en los cuerpos y nos permite tener una idea sobre su volumen. En V4 se procesa la distinción entre tonos de color. 3.1. ONDAS ELECTROMAGNETICAS Un campo electrostático dinámico induce un campo magnético dinámico que a la vez induce otro campo electrostático dinámico, formando una secuencia que se auto propaga en ondas alejándose de la fuente. En la naturaleza hay diversos fenómenos que generan ondas electromagnéticas. La luz visible puede proceder del sol o de otro cuerpo auto luminoso. El sol transforma su energía nuclear en radiaciones hertzianas, caloríficas, de luz blanca (visible), ultravioleta, rayos X, etc. Un madero encendido transforma ciertas reacciones químicas en radiación luminosa (y calorífica). Las bombillas transforman energía eléctrica en radiación luminosa. Clasificamos las ondas electromagnéticas según: • • • Su amplitud (que determina la intensidad), Su longitud (que define el tipo de onda), Su direccionalidad (que determina hacia dónde se propaga 3.2. ESPECTRO ELECTROMAGNETICO De todo el espectro electromagnético (de menor a mayor longitud de onda) sólo una pequeña parte estimula la retina humana provocando una sensación luminosa. Otras especies animales pueden ver longitudes de onda, como las ultravioletas, que los humanos no podemos percibir a través de la vista. 24 La luz blanca (parte del espectro que estimula la retina humana) incluye las longitudes de onda que están entre 380 y 770 nanómetros (millonésimas de milímetro). Las ondas cortas de radio llegan a medir metros y las ondas medias de radio kilómetros. Cuando todas las ondas de la luz visible estimulan la retina se percibe luz blanca. Pero si el ojo recibe sólo una parte de estas radiaciones se percibe un color. Lo que percibimos como rojo corresponde a la estimulación del ojo por la onda larga (620 nm) de la luz visible; el verde por la onda media (540 nm) y el azul por la onda corta (436 nm). En el esquema siguiente comparamos las longitudes de onda extremas del segmento visible con las longitudes más próximas del espectro electromagnético, pero ya no visibles. La llamada comúnmente luz negra (por ser no visible) que corresponde por un lado a la luz ultravioleta y por el otro a la luz infrarroja. 3.3. CELULAS FOTORECEPTORAS El fondo de la retina está embaldosado con conos y bastones. Los dos tipos de célula están recubiertos de un pigmento llamado rodopsina o púrpura visual. Este pigmento reacciona químicamente a la incidencia de la luz; ésta reacción se traducirá en una descarga eléctrica de la célula foto receptora (cono o bastón) que inicia el desplazamiento del impulso hacia el cerebro. Los bastones reaccionan a la baja intensidad de luz y los conos a la intensidad media y alta, distinguiendo entre longitudes de onda. En la visión nocturna (con luz muy escasa) los bastones se convierten en protagonistas, distinguiendo intensidades de luz que nos permiten reconocer sombras y volúmenes. En la visión diurna la sensibilidad selectiva de los diferentes tipos de conos a distintas longitudes de onda se convierte en el cerebro en distinción entre colores. La teoría actual (teoría Helmholtz-Hering) sostiene que el estímulo recibido por los conos se transmite a través de las células bipolares hasta las células ganglionares, donde son procesados en función de tres canales opuestos: rojo- verde, azulamarillo y negro-blanco. Por lo que la información que se transmite al cerebro se basa en las magnitudes relativas de los estímulos recibidos en función de estos polos (Hering, 1964; Chichilnisky y Wandell, 1999). 3.3.1. CONOS Y BASTONES Todos los conos reaccionan a las tres longitudes de onda de la luz visible, pero unos reaccionan con más intensidad a una determinada longitud que otros. Esta distinción es la que nos permite "ver" los colores. Hay tres tipos de conos según si reaccionan más intensamente a la onda corta, media o larga. La sensibilidad selectiva de los diferentes tipos de rodopsina de los conos es la base para la distinción de los colores. Un cuerpo que recibiera todas las longitudes de onda y las reflejara por igual sería percibido como "blanco" (o "gris" si las reflejara a una intensidad más baja). Si no reflejara ninguna sería percibido como "negro". Si 25 reflejara sólo la onda corta, sería percibido como "azul", si reflejara la media como "verde" y si reflejara la larga como "rojo". 3.3.2. CIEGOS AL COLOR Algunas patologías referentes a disfunciones en las células de la retina permiten entender muy bien su funcionamiento. Hay personas, los llamados daltónicos, que carecen de uno de los 3 tipos de cono, habitualmente de los que reaccionan a la onda media o larga (y en casos muy excepcionales a la corta). Esta carencia (que afecta a uno de cada veinte hombres y en menor grado a las mujeres) se traduce en una falta de distinción entre verde y rojo. Su espectro cromático se limita a la combinación entre dos tipos de estímulo en vez de tres. Hay que estar muy atento al uso de códigos de color si diseñamos teniendo en cuenta a los daltónicos. Hay otro caso más extremo. Un número muy reducido de personas (una de cada treinta o cuarenta mil) carece por completo de conos o sus conos no son operativos. Son los acromatópsicos. Su visión se basa sólo en el estímulo de los bastones y su percepción del entorno se basa sobre todo en diferencias de intensidad de la luz. Para ellos no existe el color en absoluto. Además, suelen ser hipersensibles a la luz muy intensa. 26 CAPITULO V PERCEPCION DEL MOVIMIENTO Por razones elementales de supervivencia física, el ojo se desarrolló como un órgano destinado a detectar el movimiento o, más precisamente, para analizar los cambios de flujo luminoso a lo largo del tiempo, mutaciones que constituyen la traducción óptica del movimiento visible. Desde el punto de vista de la óptica fisiológica, el movimiento se define como el desplazamiento de la proyección de un estímulo sobre la retina, no provocado por el movimiento del ojo. (Romà Gubern, 19879). La percepción de movimiento es una parte esencial de la percepción del entorno y tiene un papel importante en la identificación de formas. Algunos animales son más sensibles al movimiento que a cualquier otro aspecto visual. En ausencia de movimiento no ven o no diferencian un cuerpo de otro. Una de las cuestiones relevantes planteadas en el campo de la percepción del movimiento trata de diferenciar entre el propio movimiento del cuerpo y el de otros movimientos ajenos a él. También fue cobrando importancia, desde su inicial planteamiento por Wertheimer en 1912, la distinción entre el movimiento real y el aparente. Nosotros, en primer lugar enfocaremos este apartado desde las teorías de la percepción indirecta, estructurándolo según el sujeto activo del movimiento sea el observador o el objeto observado, diferenciando en este último caso entre el movimiento real (a su vez, absoluto y relativo a otros puntos de referencia) y los tipos más conocidos de movimiento aparente. La percepción del movimiento proporcionaría información crucial sobre la dirección y velocidad de los objetos del medio ambiente, pero ésta no es su única función. 27 Coren, Ward y Enns señalan otras funciones importantes de la percepción del movimiento relacionadas con los siguientes aspectos: 1. La posibilidad de seguir la trayectoria de los objetos mediante movimientos oculares apropiados. 2. La formación de objetos mediante la separación de la figura y el fondo, por ejemplo, agrupando las partes que se mueven en una misma dirección y segregando el objeto del fondo inmóvil mediante el principio de destino común. 3. La extracción de la forma del objeto y su estructura tridimensional a partir del patrón de movimiento de la imagen, obteniendo diversas perspectivas del objeto proporcionadas por el movimiento del objeto o el movimiento del observador. 4. La identificación del objeto a partir del movimiento como, por ejemplo, la identificación de un ave a partir del movimiento de sus alas. La investigación sobre percepción del movimiento ha sido una de las áreas que más desarrollo ha alcanzado en el campo de la percepción visual en los últimos años y en la que se ha producido una mayor integración desde las diversas perspectivas teóricas, psicofísica, biológica y computacional. 4.1. AREA DEL CEBREBRO La mayoría de las células del área V1 son sensibles al movimiento de barras y bordes. Esto se ha determinado examinando si son sensibles a una dirección específica. Si es así, su tasa de disparo será mayor ante esa dirección específica que ante otras direcciones. Además, el grado de especificidad de las neuronas suele ser grande y algunas de ellas responden de forma selectiva no sólo a una determinada dirección del movimiento sino también a una determinada velocidad. Sin embargo, en el área V1 parece que únicamente se responde a un desplazamiento de la imagen en la retina; el procesamiento de aspectos más complejos del movimiento se realiza en zonas más especializadas, fundamentalmente las áreas MT y MST del lóbulo temporal. La evidencia sobre el papel desempeñado por estas dos áreas en la percepción del movimiento procede de dos campos; los estudios sobre el efecto de lesiones experimentales producidas en los primates y alguns estudios clínicos en humanos. El córtex visual primario tiene un área específica que es la principal para la detección del movimiento. Los investigadores la llaman V5/MT y parece ser que es compartida con otros primates. Se encuentra en el interior del cerebro, en la zona occipital temporal. Las personas que tienen una lesión en esa área no perciben el movimiento; para ellas un objeto en movimiento es percibido como un objeto que está en una posición distinta cada cierto tiempo. 28 4.2. MOVIMIENTOS OCULARES Cuando un objeto se mueve frente a nuestros ojos se va formando en nuestra retina una sucesión de sus imágenes. Estas imágenes se forman en diferentes regiones de la retina y nos dan la sensación de que se está moviendo. Sin embargo, también podemos tener la sensación de movimiento producido por objetos que están en reposo y que aparecen y desaparecen de manera apropiada. Como ejemplo de esto último podemos mencionar el caso de las marquesinas de los cines, en las cuales los focos que están en reposo y colocados muy cerca uno de otro, se van prendiendo y apagando en rápida sucesión y nos dan la impresión de que se mueven. Esta, sensación se llama de movimiento aparente, mientras que la que experimentamos cuando un objeto se mueve se llama de movimiento real. Cuando un objeto se mueve frente al ojo su imagen se va formando en una sucesión de regiones distintas de la retina. Ahora bien, para que el cerebro pueda distinguir entre dos imágenes que se forman en dos regiones distintas estas imágenes se tienen que formar en intervalos de tiempo bien definidos. Así, si las dos imágenes se forman en un intervalo muy pequeño, las señales que envía a la retina no se pueden distinguir una de otra. Para que haya posibilidad de distinción, un objeto se tiene que mover al menos de tal forma que la velocidad con la que gira sea de 3° cada segundo. En promedio, ésta es la mínima velocidad con la que el ojo puede experimentar la sensación de movimiento. Si esta velocidad es menor no distinguimos un movimiento y decimos que el cuerpo está en reposo. Si un cuerpo se mueve muy rápidamente, la retina envía señales que el cerebro no puede distinguir. En promedio, la máxima velocidad con la que aún puede haber distinción de los contornos del cuerpo que se mueve es de alrededor de 20° cada segundo. Para movimientos que dan lugar a una velocidad mucho mayor que ésta, lo que se ve es una imagen sin contornos, formada de líneas borradas. A velocidades extremadamente altas, de hecho no se ve el objeto. En este caso la retina no tiene tiempo de responder. Con respecto al movimiento aparente, una condición para que lo percibamos es que la imagen en la retina vaya cambiando de lugar. Esto se logra de diferentes formas, una de las cuales mencionamos arriba. Es que las imágenes se van formando en regiones distintas de las dos retinas y el cerebro recibe primero los datos de la formación de la imagen en una región y luego los de la formación de la imagen en otra región de la retina, de hecho "engañando" al cerebro que percibe el proceso como movimiento del lápiz. 4.3. MOVIMIENTO El movimiento, como el color, no es un fenómeno que se produce en el ojo, sino un concepto perceptivo que se produce en nuestro cerebro, mediante el procesamiento de las neuronas como consecuencia de una serie de estímulos en la retina En esta interpretación mental actúan leyes perceptivas parecidas a las que se comentaron 29 para la forma. Así, reconocemos que un objeto se desplaza si su trayectoria es coherente y en cierta forma previsible; si cambia abruptamente de dirección, dependiendo del contexto podemos tener dificultades por seguirle la pista o para reconocer que se trata del mismo objeto. Por otro lado existen leyes de agrupación de los elementos visuales en función del movimiento igual que los hemos visto en función de la forma, el tamaño, el color y la ubicación u orientación en el espacio. Agrupamos como formando parte de un mismo conjunto aquellos elementos que siguen la misma dirección y/o que llevan la misma velocidad. Es obvio que este proceso es importantísimo para una buena interpretación de un entorno complejo y dinámico que asegure nuestra supervivencia. 4.3.1. MOVIMIENTO REAL Cuando se percibe movimiento como consecuencia del desplazamiento de un objeto o un punto en el espacio, nos referimos a movimiento real. Existen muchos desplazamientos de los objetos que no podemos percibir porque están por debajo de nuestro umbral de detección del movimiento. Por ejemplo, el movimiento de la luna, o el de la aguja que marca las horas en el reloj, son tan lentos que no los podemos percibir; únicamente podemos inferir que dichos objetos se han movido cuando después de trascurrido un tiempo observamos que han cambiado de posición en el espacio. 4.3.1.1. UMBRALES DE DETECCION DE MOVIMIENTO Utilizan como estímulos puntos que se desplazaban vertical u horizontalmente en el campo visual. El umbral de detección del movimiento se define como la magnitud mínima de distancia (para el umbral de desplazamiento) ó de velocidad (para el umbral de velocidad) que puede detectar un observador cuando examina un objeto en movimiento continuo. Las investigaciones pioneras se deben a Aubert, quien utilizó como estímulo en sus experimentos, puntos o líneas luminosos que se desplazaban horizontalmente a una velocidad constante sobre un fondo que consistía en un dispositivo que giraba. Los resultados de Aubert mostraron que el umbral de detección del movimiento variaba, según se tratara de un movimiento absoluto (desplazamiento de un punto luminoso obre un fondo uniforme) o de un movimiento relativo (desplazamiento sobre un fondo que proporciona puntos de referencia estacionarios; por ejemplo, líneas inmóviles perpendiculares o paralelas a la trayectoria del punto luminoso. Cuando los observadores fijaban su vista sobre el objeto que se movía (un punto luminoso situado a una distancia de 50 cm) y se proporcionaba además un marco de referencia, un fondo con textura en el que se podían percibir líneas inmóviles. Cuando se eliminaba el marco de referencia y el punto se desplazaba sobre un fondo oscuro, el umbral aumentaba. El efecto del marco de referencia (fondo de líneas) indicaría que el sistema visual es más sensible al movimiento relativo, que al movimiento absoluto. Este efecto no se produce cuando la exposición de los estímulos es muy corta (menos de 4 segundos), y se produce cuando los estímulos se exponen al menos durante 16 segundos. Estos serían los umbrales de movimiento para una situación en la que el 30 observador fija su vista en el objeto que se mueve. En ambos casos el movimiento se capta en la fóvea, donde la sensibilidad al mismo es máxima. También se puede percibir movimiento cuando el observador fija la vista en un punto inmóvil y no en el objeto que se mueve. En este caso el movimiento se capta en zonas de la retina distintas a la fóvea, en la parafóvea o la periferia visual, en las que la sensibilidad al movimiento decrece. El umbral de detección del movimiento aumenta, y en consecuencia la sensibilidad decrece, a medida que la imagen en movimiento se desplaza desde la fóvea hacia la periferia visual, siendo el umbral de detección mayor en la periferia que en la fóvea. La zona retiniana en la que se capta el movimiento es otro factor importante en la determinación del umbral de detección. 4.3.2. ILUSIONES DE MOVIMIENTO 4.3.2.1. ILUSION DE LA CASCADA Si se observa una cascada fijando la vista en un punto estacionario como una roca o una rama que sobresalgan del agua, durante un minuto o más y, a continuación se dirige la mirada hacia el paisaje que la rodea o cualquier objeto inmóvil, se percibe un movimiento en dirección hacia arriba, es decir, en dirección contraria a la dirección del movimiento del agua de la cascada al caer. 4.3.2.2. POSEFECTO DE LA ESPIRAL Si se fija la vista durante un minuto o más, en una espiral dando vueltas (por ejemplo sobre una peonza) y después de fija la vista en un objeto inmóvil, el movimiento percibido inicialmente se percibirá en sentido contrario; si en el percepto inicial la espiral se expandía hacia afuera, se percibirá contrayéndose hacia dentro y viceversa. 4.3.2.3. MOVIMIENTO PARADÓJICO La percepción del movimiento paradójico se puede producir observando la lista de créditos de una película mientras se fija la vista en un objeto sin movimiento del fondo de la pantalla del televisor. 4.3.3. MOVIMIENTO OUTO CINETICO Es una ilusión de movimiento que se produce en ausencia total de desplazamientos del objeto. Consiste en la percepción del desplazamiento lento y continúo de un punto luminoso estacionario, cuando se observa en total oscuridad durante un período de tiempo prolongado (más de dos minutos). El movimiento cambia de dirección aproximadamente cada diez segundos. La ilusión no se produce cuando se observa bajo condiciones que permiten observar que el punto luminoso es inmóvil, por ejemplo cuando se ilumina parte de la sala donde se observa el punto. El efecto disminuye cuando se coloca algún objeto cercano al punto de luz, posiblemente porque proporciona un marco de referencia que permite percibir que el punto luminoso permanece inmóvil. 31 4.3.4. MOVIMIENTO INDUCIDO Se trata de una ilusión de movimiento en un objeto inmóvil como consecuencia de la presencia simultánea de otro objeto en movimiento, que generalmente es de mayor tamaño y circunda al primero. En nuestra experiencia diaria podemos encontrar numerosos ejemplos de este tipo de ilusión; como la percepción de desplazamiento en la luna a través de las nubes cuando hay viento, cuando lo que realmente se mueve en este caso son las nubes, ya que el sistema visual humano no es capaz de detectar el movimiento de la luna por ser demasiado lento. Para que se perciba movimiento inducido es necesaria la presencia de la menos dos objetos en el campo visual y uno de ellos tiene que estar en movimiento. El desplazamiento del objeto en movimiento en relación con el objeto que permanece estacionario es el origen del movimiento inducido. La ilusión se percibe más fácilmente cuando los objetos se presentan sobre un fondo homogéneo. 4.3.5. MOVIMIENTO APARENTE En su experimento, Wertheimer presentaba como estímulos dos líneas paralelas verticales separadas por una distancia de un centímetro. Se observaron distintos fenómenos que dependían fundamentalmente del intervalo temporal entre la presentación de las líneas. Cuando el intervalo era largo (200 milisegundos o más) se percibía una sucesión de líneas sin ningún tipo de movimiento (primero una y después la otra). Si en intervalo temporal era muy corto (menos de 30 milisegundos), las dos líneas se percibían simultáneamente. En ninguno de los dos casos se percibía movimiento. Cuando el intervalo temporal de presentación entre las dos líneas era intermedio, entre 30 y 60 milisegundos, se observaba un movimiento parcial, la primera línea parecía trasladarse hasta aproximadamente la mitad de la distancia que la separaba de la otra línea, y la segunda línea parecía recorrer el resto de la trayectoria. Finalmente, alrededor de los 60 milisegundos, se percibía movimiento, como si realmente cada línea se desplazara hacia la posición que ocupaba la otra. A este fenómeno de percepción del movimiento en ausencia de un desplazamiento físico del objeto, se le denominó movimiento aparente o movimiento óptimo. También se descubrió en estos experimentos el movimiento “Fi” o “movimiento puro”, que aparecía en el intervalo temporal entre 60 y 200 milisegundos y que tenía como consecuencia la percepción de movimiento sin que se viera el objeto que se movía, de aquí el nombre de movimiento puro. 4.3.5.1. MOVIMIENTO DE CORTO ALCANCE Es el que se percibe cuando se observan películas en el cine, vídeos o en la pantalla del ordenador. Se caracteriza por desplazamientos cortos y tasas de alternancia rápidas. Se percibe monocularmente (un solo ojo) y con anterioridad a la integración de la información procedente de los dos ojos y al análisis de la forma y el color. En el laboratorio, este tipo de movimiento se estudia mediante una técnica denominada cinematograma de puntos aleatorios, que consiste en colocar puntos al azar en cada 32 una de las escenas que componen una determinada secuencia, y analizar qué intervalos espacio-temporales dan lugar a la percepción del movimiento. 4.3.5.2. MOVIMIENTO DE LARGO ALCANCE Es el movimiento que se percibe en los experimentos descritos en la Teoría de la Gestalt y en los anuncios luminosos. 4.3.6. MOVIMIENTO BIOLOGICO Ha sido desarrollada fundamentalmente por Johansson quien diseñó un ingenioso procedimiento para estudiar el movimiento del cuerpo humano. El procedimiento consistió en vestir a unos actores completamente de negro y colocar unos discos luminosos en sus articulaciones (hombros, codos, muñecas, caderas, ingles, rodillas y tobillos); una serie de movimientos, como correr, andar, hacer flexiones, bailar, etc. en una habitación oscura. Estos movimientos fueron filmados en una película que se presentó posteriormente a unos observadores. Los resultados mostraron que los observadores podían distinguir perfectamente los movimientos (andar, etc...) sin embargo, no podían distinguir la forma (el cuerpo humano) cuando el actor permanecía inmóvil en distintas posturas. Runeson y Fryckholm analizaron la estimación de levantamiento de pesos a partir de los movimientos que realizaban los actores. El procedimiento consistió en la observación de una secuencia de conductas en la que unos actores simulaban un levantamiento de pesos o lanzaban sacos de arena, utilizando la técnica ideada por Johansson. La tarea de los observadores consistió en estimar el peso a partir de los movimientos que realizaban los actores. 4.3.7. MOVIMIENTO PROPIO Y FLUJO OPTICO Ha sido desarrollada fundamentalmente por Johansson quien diseñó un ingenioso procedimiento para estudiar el movimiento del cuerpo humano. El procedimiento consistió en vestir a unos actores completamente de negro y colocar unos discos luminosos en sus articulaciones (hombros, codos, muñecas, caderas, ingles, rodillas y tobillos); una serie de movimientos, como correr, andar, hacer flexiones, bailar, etc. en una habitación oscura. Estos movimientos fueron filmados en una película que se presentó posteriormente a unos observadores. Los resultados mostraron que los observadores podían distinguir perfectamente los movimientos (andar, etc...) sin embargo, no podían distinguir la forma (el cuerpo humano) cuando el actor permanecía inmóvil en distintas posturas. Runeson y Fryckholm analizaron la estimación de levantamiento de pesos a partir de los movimientos que realizaban los actores. El procedimiento consistió en la observación de una secuencia de conductas en la que unos actores simulaban un 33 levantamiento de pesos o lanzaban sacos de arena, utilizando la técnica ideada por Johansson. La tarea de los observadores consistió en estimar el peso a partir de los movimientos que realizaban los actores. Movimiento propio y flujo óptico Desde el punto de vista de Gibson, lo importante en percepción es descubrir las estructuras de información presentes en el medio ambiente. Uno de los supuestos básicos de la teoría de la percepción directa es que el factor determinante en la percepción es la interacción directa del observador y el objeto físico observado. El estímulo para Gibson es la conformación óptima, conjunto de rayos de luz que incide sobre el observador en un punto de observación determinado. Considera que en la generación del percepto, el factor casi exclusivamente determinante es el estímulo. Por ello, en la teoría de la percepción directa, el observador atiende a la conformación óptica pero no le otorga un significado. El significado viene determinando por el estímulo, por la escena ambiental. La conformación óptica, contiene además información invariante sobre los cambios de intensidad que proporcionan información acerca del ambiente del que procede la luz, delimitando contornos o bordes, que permitirán la percepción. Los invariantes consisten en características relativamente permanentes de la situación a pesar de los movimientos del observador. El cambio en el patrón estimular, producido como consecuencia del desplazamiento de los observadores o del movimiento de la cabeza o los ojos, denominado flujo óptico, es el que proporciona información acerca de la naturaleza del movimiento. El flujo óptico proporciona dos tipos de información: información sobre la distancia o perspectiva del movimiento e información sobre el movimiento propio. Esta información permite el control visual de la locomoción, la postura y la dirección, la evitación de obstáculos, etc... La percepción del movimiento propio depende del análisis del cambio continuo en la imagen retiniana a medida que nos desplazamos en el espacio o movemos la cabeza o los ojos. Según Gibson, la dirección del movimiento vendría indicada por el denominado foco de expansión óptica que se sitúa en el centro del patrón de flujo. El foco de expansión también puede aportar información acerca de la distancia a la que se encuentra el objeto. También se ha examinado si los mecanismos de expansión óptica informan de la aproximación a un objeto o posición determinados. Algunas investigaciones realizadas con pilotos muestran que los más eficaces al realizar una tarea de simulación de aterrizajes, es decir, los que necesitaban realizar menos maniobras y menos correcciones para aterrizar, eran aquellos que presentaban mayor sensibilidad a los cambios de tamaño. 34 Los resultados de investigaciones sobre mecanismos fisiológicos indican que las células del área MST responden ante situaciones estimulares características del flujo óptico como desplazamientos en el área frontal, rotaciones, y patrones de expansión y contracción. 35 BIBLIOGRAFIA Alberich, J. (2003). Percepción visual. España: UOC. Goldstain, E. (2006). Sensación y Percepción. MADRID: Paraninfo. Gustavo, P. T. (2006). Una Introduccion a la Psicologia. Caracas: Universidad Catolica Andres Bello. Leal, C. L. (2012). PERCEPCIÓN VISUAL Y TRADUCCIÓN AUDIOVISUAL. ESPAÑA: MONTI. Oviedo, G. L. (2004). LA DEFINICIÓN DEL CONCEPTO DE PERCEPCIÓN EN PSICOLOGÍA. Revista de Estudios Sociales, 89-96. Rojas, E. J. (2016). Neurobiologia de la Percepcion Visual. Colombia: Universidad Del Rosario. 36 ANEXOS 37 38 39 40 41 42