FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA PROFESIONALDE PSICOLOGÍA COMUNICACIÓN FAMILIAR PREVALENTE EN ESTUDIANTES DE UNA INSTITUCIÓN EDUCATIVA, CHIMBOTE, 2018 TESIS PARA OPTAR EL GRADO DE LICENCIADO EN PSICOLOGÍA AUTOR: EDWIN PAREDES CRUZALEGUI ORCID ID 0000-0003-4147-1936 ASESOR: WILLY VALLE SALVATIERRA ORCID ID 0000-0002-7869-8117 CHIMBOTE – PERÚ 2019 EQUIPO DE TRABAJO AUTOR Paredes Cruzalegui, Edwin ORCID: 0000-0012-5432-1234 Universidad Católica Los Ángeles de Chimbote, Estudiante de Pregrado, Chimbote, Perú ASESOR Valle Salvatierra, Willy ORCID: 0000-0002-7869-8117 Universidad Católica Los Ángeles de Chimbote, Facultad de Ciencias de La Salud, Escuela Profesional de Psicología, Chimbote, Perú JURADO Millones Alva, Erica ORCID ID 0000-0002-3999-5987 Salazar Roldan, Veronica del Rocillo ORCID ID 0000-0002-3781-8434 Alvarez Silva, Verónica ORCID ID 0000-0002-2405-0523 ii JURADO EVALUADOR DE TESIS Mgtr. Erica Lucy Millones Alba Presidente Mgtr. Veronica Del Rosillo Salazar Roldan Miembro Mgtr. Verónica Adela Alvarez Silva Miembro Mgtr. Willy Valle Salvatierra Asesor iii DEDICATORIA Dedico este trabajo extraordinario a Dios por su infinito amor ya que me da muchas fuerzas cada día de mi vida para seguir adelante y triunfando en la vida hasta concluir con éxito mi objetivo. iv AGRADECIMIENTO Agradezco en primer lugar a Dios porque sin él no tendría sentido mi vida, me ayudo en todo momento aun cuando estuve pasando por muchas dificultades en vida, sentí su mano poderosa que me sostenía sobre todo me ayudó en mi etapa académico y profesional. A mis padres porque son la joya más valiosa que tengo en mi vida, por su incomparable amor, comprensión, apoyo y aliento que me daban para seguir adelante en mis metas. A mi Asesor Willy Valle Salvatierra por su valioso apoyo profesional, sus consejos y paciencia para conmigo, ya que me ha permitido culminar con éxito mi proyecto de investigación. A todos mis docentes de la carrera profesional de psicología desde el 1° ciclo hasta el 10° ciclo por sus buenas enseñanzas y trato que me han tenido. A mis compañeros de estudio de la carrera profesional de psicología por haber conocido a buenos y excelentes amigos como: Luzhelena, kimberly, Xiomara, Claudia, Yoselin, Ana, lesly, Marco, Marcos, Jesús, Walter, Wuilder, Jilmer, y muchos más. v RESUMEN El presente estudio tuvo como objetivo describir la comunicación familiar prevalente en estudiantes de una institución educativa, Chimbote, 2018. En cuanto a su metodología, el tipo de estudio fue observacional porque no bubo manipulación de la variable; prospectivo, porque los datos recogidos fueron a propósito del estudio; transversal, porque se realizará una sola medición a la misma población; y descriptiva, porque el análisis estadístico será univariado, el nivel de investigación será descriptivo porque se buscará en caracterizar a la población según la prevalencia de la comunicación familiar, el diseño de investigación será epidemiológico, porque se estudiará la prevalencia de comunicación familiar, de ahí nos planteamos los siguientes objetivos, de manera general describir la comunicación familiar prevalente en estudiantes de una institución educativa, Chimbote, 2018 y de manera específica describir el tipo de familia, edad, sexo, grado de instrucción y comunicación familiar prevalente por sexo. La población estuvo constituido por los estudiantes de la institución educativa, el muestreo fue no probabilístico, de tipo por conveniencia por conformado por 245 estudiantes. El instrumento utilizado fue la Escala de comunicación familiar de Olson. Encontramos que la mayoría de estudiantes presenta comunicación familiar media. Palabras Clave Comunicación familiar, Familia, Población vi ABSTRACT The objective of this study was to describe the prevalent family communication in students of an educational institution, Chimbote, 2018. Regarding its methodology, the type of study was observational because not Bubo manipulation of the variable; prospective, because the data collected were for the purpose of the study; transverse, because a single measurement will be made to the same population; and descriptive, because the statistical analysis will be univariate, the level of research will be descriptive because the aim will be to characterize the population according to the prevalence of family communication, the research design will be epidemiological, because the prevalence of family communication will be studied, hence we propose the following objectives, in general describing the prevalent family communication in students of an educational institution, Chimbote, 2018 and specifically describe the type of family, age, sex, level of education and prevalent family communication by sex. The population was constituted by the students of the educational institution, the sampling was not probabilistic, of type by convenience consisting of 245 students. The instrument used was Olson’s Family Communication Scale. We find that most students present average family communication. Keywords Family communication, Family, Population vii Contenido EQUIPO DE TRABAJO ............................................................................................ 1 DEDICATORIA ......................................................................................................... 3 RESUMEN ................................................................................................................. 5 ABSTRACT ............................................................................................................... 6 INTRODUCCIÓN ....................................................................................................11 II. REVISIÓN DE LA LITERATURA .................................................................... 14 2.1 Antecedentes ......................................................................................................15 2.2 Bases teóricas de la investigación ....................................................................... 16 Familia 16 Definición ............................................................................................................ 16 Tipos de familia ............................................................................................ 16 Nuclear 17 Extensos 17 Monoparental ................................................................................................................17 Reconstituidas ...............................................................................................................17 2.2.2 Comunicación familiar .................................................................................... 17 2.2.2.1 Definición ..................................................................................................... 18 Enfoque sistémico familiar ........................................................................................... 18 Funcionamiento familiar ................................................................................. 19 III. METODOLOGÍA............................................................................................... 20 viii El tipo de investigación ................................................................................................. 21 Nivel de la investigación de las tesis .................................................................. 21 Diseño de la investigación .................................................................................. 21 El universo y la muestra ..................................................................................... 21 Definición y operacionalización de variables .....................................................23 Técnicas e instrumentos de recolección de datos .............................................. 23 Técnica 23 Instrumento .................................................................................................................. 24 3.6.2.1 Escala de comunicación familiar ................................................................. 24 Plan de análisis ............................................................................................................. 26 Matríz de consistencia .................................................................................................. 27 Principios éticos ............................................................................................................28 IV. RESULTADOS ................................................................................................. 29 Resultados .....................................................................................................................30 Análisis de resultados ......................................................................................... 36 V. CONCLUSIONES ............................................................................................... 37 Conclusiones ....................................................................................................... 38 Recomendaciones ............................................................................................... 39 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS .................................................................... 40 ANEXOS .................................................................................................................. 44 ix Índice de tablas Tabla 1. ................................................................................................................................ 27 Tabla 2. ................................................................................................................................ 28 Tabla 3. ................................................................................................................................ 29 Tabla 4. ................................................................................................................................ 30 Tabla 5. ................................................................................................................................ 31 Tabla 6. ................................................................................................................................ 32 x Índice de gráficos Figura 1. Gráfico circular de la Comunicación familiar prevalente en estudiantes de una institución educativa, Chimbote, 2018 ............................................................................................................... 27 5Figura 2. Gráfico circular del tipo de familia de los estudiantes de una institución educativa, Chimbote, 2018. Fuente: Instrumento de recolección de información. Descripción: De la población estudiada la mayoría presenta tipo de familia nuclear..................................................................... 28 Figura 3. Gráfico circular del tipo de sexo de los estudiantes de una institución educativa, Chimbote, 2018 ................................................................................................................................ 30 Figura 4. Gráfico circular del tipo de grado de instrucción de los estudiantes de una institución educativa, Chimbote, 2018 ............................................................................................................... 31 Figura 5 .Gráfico circular de la Comunicación familiar prevalente por sexo en estudiantes de una institución educativa, Chimbote, 2018 ............................................................................................. 32 xi INTRODUCCIÓN 1 2 La comunicación es para Jara y José (2016) es de suma importancia en el ámbito familiar, a través de la comunicación establecemos contacto con la personas, transmitimos nuestros pensamientos y sentimientos, es este sentido todos por muy distintos que seamos, queremos ser escuchados, comprendidos y tenidos en cuenta. Es decir una buena comunicación familiar es la clave para mantener buenas relaciones en el interior de la familia además ayuda a los padres en la formación de los hijos, ello si los padres y las madres se comunican de manera adecuada con sus hijos ayudan a fortalecer y crear una adecuada autoconfianza y favorecen que realicen relaciones interpersonales sanas. Para Días (2017) el diálogo es imprescindible en la relación entre las personas y lo es más en el ámbito familiar, ello a través de la comunicación establecemos contacto y trato con las personas, transmitimos nuestros pensamientos y sentimientos y nos relacionamos con el mundo que nos rodea. Por otra parte la comunicación no se basa únicamente en el acto “hablar”. por ende los gestos, silencios, el tono, la postura, la mirada o las expresiones corporales entran en juego cuando interactuamos con otras personas y determinan que la comunicación sea o no sea positiva y enriquecedora, todo esto juega un papel fundamental a la hora de facilitar la comprensión cuando nos comunicamos con los demás. Para Campos y Pacheco (2016) la educación es el proceso de mayor pertinencia para una sociedad, es el medio que permite el desarrollo en el cual adquiere un adecuado aprendizaje, conocimiento, habilidad, como también valores, creencias y hábitos que se da en las personas mediante el avance y progreso que tendrá cada estudiante. 3 Es por ello que teniendo en cuenta la línea titulada funcionamiento familiar, coloqué el siguiente trabajo ya que es un proyecto de investigación por lo que nuestro interés se centra en la comunicación familiar. Es por ello que surge la interrogante ¿Cómo se encuentra la comunicación familiar en los estudiantes? Por otro lado el objetivo general fue describir comunicación familiar prevalente en estudiantes de una institución educativa, Chimbote, 2018. Por consiguiente como objetivo específico es describir el tipo de familia, edad, sexo, grado de instrucción en estudiantes. Es esencial que nuestro estudio se justifica a nivel teórico, por ello me va a permitir conocer mi variable sobre la comunicación familiar cuyas características es de pandillaje, drogadicción como también problemas de conducta en la institución educativa Eleazar Guzmán Barrón N° “88013” y a su vez va a permitir generar más líneas de investigación. En cuanto a nivel práctico, porque este proyecto de investigación se va a convertir en antecedente de nueva línea de investigación dando a conocer los sucesos más resaltantes e importantes de esta apreciada y concerniente línea de investigación. 4 1. REVISIÓN DE LITERATURA 5 2.1 Antecedentes Para Garcés y Palacio (2010) realizaron un estudio titulado la comunicación familiar en asentamientos humanos. Asimismo cuyo diseño metodológico partió de un muestreo intencional con 300 familias pertenecientes a cuatro asentamientos humanos, encontrando una comunicación familiar media. Llegando a los siguientes resultados donde las familias nucleares mostraron mejores niveles de comunicación que las monoparentales y extensas. Jiménez et al. (2007) realizaron un estudio descriptivo titulado comunicación familiar en adolescentes. Asimismo utilizan dos muestras independientes: Por ello la primera está constituida por 414 chicas y chicos de 12 a 17 años y finalmente la segunda por 625 chicas y chicos tienen 11 a 20 años, encontrando una comunicación familiar media en ambas instituciones. Llegando a los siguientes resultados donde los adolescentes presentan una comunicación más abierta con los padres a diferencia de los adolescentes presentan comportamientos delictivos con sus padres. Chávez (2016) realizó un estudio titulado Comunicación familiar y su relación con la depresión en estudiantes del 5° de secundaria de la institución educativa adventista puno, 2015. Asimismo este estudio formó parte de una metodología descriptivo. Se realizó una muestra de 72 estudiantes del quinto año del nivel secundario, cuyas edades tienen 16 y 17 años de edad, de ambos sexos. Se utilizó el cuestionario comunicación familiar Padres- Hijos de Barnes & Olson. Llegando a los siguientes resultados donde hay una baja comunicación familiar tanto con el padre y la madre. Es decir no se comprenden, no hay diálogo en los padres hacia los hijos. 6 2.2 Bases teóricas de la investigación 2.2.1 Familia Desde orígenes de la humanidad el término “familia” forma parte de una colectividad, están unidos por lazos de consanguinidad. Por otra parte, se habla también de la familia como el espacio en el que se favorece el desarrollo de valores, costumbres, comportamientos, experiencias, estima de cada individuo. (Ordoñez y Piña, 2017). Para Hadjadj (2015) la familia es el primer lugar del amor. Es esencial que los padres se amen y también amen a sus hijos por iguales, ello la familia es el lugar de la primera educación, es esencial y primordial que los padres tienen una misión de educar, ayudar, guiar, fortalecer y promover la autonomía del niño preparándole como persona hacia un futuro mejor. Para Alberdi (1999) la familia está formada por un grupo de personas, en el cual están unidas por el afecto que se tienen unos a otros, ello debe prevalecer ese aprecio y estima en la familia por siempre en cada uno de los progenitores hacia los hijos. 2.2.1.1 Definición La familia es un sistema de interrelación que está relacionado mutuamente entre el individuo y la sociedad, en el cual forma parte de la sociedad, unidos por vínculos y/o parentesco, unión, consanguinidad, matrimonio o adopción que se dan en las familias. (Torres et al. 2015). 2.2.1.2 Tipos de Familia Actualmente la mayoría de familias no están bien constituidas. Es por ello que existen tipos de familias como nuclear, extensa, monoparental y reconstituidas. 7 Asimismo como sugiere Tuirán (1993) hace mención los siguientes tipos de familia: 2.2.1.2.1 Nuclear En esta familia está formado por un núcleo familiar. Es decir está compuesto por padres e hijos. 2.2.1.2.2 Extensos En este tipo de familia están formados por varios parientes integrados por el papá, mamá, hijo, hija, primo, prima, abuelo, abuela, tíos, tías, sobrino, sobrina. Es decir aquí en este tipo de familia es más numeroso en la familia. 2.2.1.2.3 Monoparental En este tipo de familia está reestructurado. Es decir solo por uno de los padres. Es decir lo cual se encarga de cuidar a uno o más hijos por su propia cuenta. 2.2.1.2.4 Reconstituidas: En este tipo de familia es cuando el papá y la mamá están juntos, luego se divorcian y tienen hijos por parte de nuevos progenitores. 2.2.2 Comunicación familiar Para Anampa y Vanessa (2012) las interacciones que se da en el seno de la familia es que compartan los progenitores sus sentimientos, ideas, opiniones para con sus hijos y sobre todo compartir sus experiencias en la familia. Para Díez (2006) la comunicación es la capacidad que tiene el individuo de relacionarse con su entorno y así tienden a intercambiar sus ideas o pensamientos entre dos o más personas. 8 Para Chulco (2008) una buena comunicación en la familia debe haber comprensión, confianza y comunicación entre los padres hacia los hijos, se debe establecer normas en el hogar para que así lo hijos puedan atribuir y ser responsables. Por otro lado al hablar de regular comunicación se ve afectado por la falta de diálogo en los progenitores y Finalmente la mala comunicación de los padres hacia los estudiantes, es decir no logran comunicarse adecuadamente. Para Garcés (2010) una comunicación es Buena cuando los padres se llevan bien con los hijos, tienen mucha confianza, hay buena comprensión y comparten buenas experiencias juntos en el hogar. Por otro lado una comunicación es Regular ya que es debido por la falta de diálogo y confianza y Finalmente la comunicación es Mala, ya que los miembros en la familia no logran comprenderse ni entenderse, falta de confianza, no dialogan como familia y se faltan el respeto en el hogar. 2.2.2.1 Definición Para Villegas (2015) la comunicación familiar es una forma de interacción en la cual las personas intercambian información con otras personas. Además una característica importante de la comunicación es la comprensión en cada miembro de la familia. 2.2.3 Enfoque sistémico familiar Para Espinal (2006) la familia desde la perspectiva sistémica que es un conjunto estructurado, que se organiza y es interdependiente por las reglas establecidas de comportamiento y por las funciones dinámicas en las constantes interacciones y los intercambios permanentes con el exterior. 9 Es un modelo que da facilidad al diagnóstico de la familia usando el enfoque sistémico, ya que nos muestra una tipología de la familia de dos variables. 2.2.3.1 Adaptabilidad Se basa en la habilidad que puedan presentar las familias para un buen cambio en la estructura, ante los roles y normas en respuesta a las exigencias que se le hacen. Comprende: Liderazgo en la familia. Control. Disciplina. Estilo de negociación. Relación de roles. La conducta que asumen los elementos en el grupo les va ayudar a distinguir cuatro niveles de adaptación que da origen a los diferentes tipos de familias. Rígida Muchas responsabilidades. Estructurada Son organizadas, centradas donde el liderazgo se permite a los padres. Flexibles Se les brinda apoyo en pensar de los miembros de la familia. Caótica No se establecen normas ni reglas y siempre hay un cambio constante. 2.2.3.2 Cohesión Es el conjunto donde se transmite la afectividad, intimidad y el significado que forma la esencia en las relaciones de las familias, todo ello son los lasos que transmiten emoción y unen a las familias. 10 2.2.4 Funcionamiento familiar Para McCubbin y Thompson (1987) el funcionamiento familiar es un conjunto de individuos en el cual se les explica a los miembros las regularidades de cómo comportarse como familia y no solamente se deben comportar dentro del hogar sino también en cualquier parte que se encuentren. Para Macavilca Macavilca (2014) los miembros de la familia tienden a resolver los problemas que puedan pasar ya sea con los hijos, padres o algún pariente que pasan en el hogar. 11 III. METODOLOGÍA 12 3.1 Nivel de la investigación de las tesis El estudio fue observacional, porque no hubo manipulación de la variable; prospectivo, porque lo datos se recogieron a propósito del estudio (primario); transversal, porque se realizó una sola medición a la misma población; y descriptiva, porque el análisis estadístico fue univariado. (Supo, 2014). 3.2 Nivel de la investigación de las tesis El nivel de investigación fue descriptivo porque se buscó caracterizar a la población según la prevalencia de la comunicación familiar en estudiantes de la institución educativa Eleazar Guzmán Barrón 88013 en circunstancia temporal y geográfica delimitada. (Supo, 2014). 3.3 Diseño de la investigación Fue epidemiológico, porque se estudió la prevalencia de la comunicación familiar en estudiantes de la institución educativa Eleazar Guzmán Barrón 88013 de la ciudad de Chimbote, es decir su frecuencia o su distribución en la población. (Supo, 2014). 3.4 Universo y muestra El universo son los estudiantes. La población estará constituido por los estudiantes de la institución educativa Eleazar Guzmán Barrón 88013, de la ciudad de Chimbote. El muestreo será no probabilístico, de tipo por conveniencia, por lo que se aplicó solo a estudiantes que se encontraban en dicha institución en las fechas programadas donde se les aplicó el instrumento de evaluación a una muestra de n= 245 estudiantes. 13 Asimismo se consideró los siguientes criterios: Criterios de Inclusión Estudiantes de la institución educativa “Eleazar Guzmán Barrón 88013, de la ciudad de Chimbote. Estudiantes de ambos sexos. Aceptar participar libremente del estudio. Los que respondan a todos los ítems del instrumento aplicado. Criterios de Exclusión Los que contesten parcialmente el instrumento. Universitarios con dificultades de comprensión de los instrumentos y que por lo tanto no puedan desarrollarlos. Por lo que la población será un total de N = 400. Por lo que la muestra será con un total de n=245. 14 3.5 Definición y operacionalización de variables VARIABLES DE CARACTERIZACIÓN Tipo de familia DIMENSIONES / INDICADORES Autodeterminación VALORES FINALES Nuclear Extensa TIPO DE VARIABLE Nominal Politómica Monoparental Reconstituida Edad Autodeterminación Años Sexo Autodeterminación Grado de instrucción Autodeterminación Masculino, Femenino. Primero Segundo Razón, Escala. Nominal Dicotómica Politómica Ordinal Tercero Cuarto Quinto VARIABLE DE INTERÉS DIMENSIONES / INDICADORES VALORES FINALES TIPOS DE VARIABLE Comunicación Familiar. Sin dimensión Alto Politómica, Ordinal Medio Bajo 3.6 Técnicas e instrumentos de recolección de datos 3.6.1 Técnica La técnica que se utilizó para la evaluación de la variable de asociación fue la encuesta, que consistió en él recojo de información a través de un cuestionario de tipo de familia en la que se utilizó la información de manera directa. En cambio, para la evaluación de la variable de supervisión se utilizó la técnica psicométrica, que consiste en lo declarado en la ficha técnica del instrumento. 15 3.6.2 Instrumento 3.6.2.1 Escala de Comunicación familiar Ficha técnica Nombre Original: Family Communication Scale – FCS Autores: D. Olson et al. (2006). En nuestro medio Copez, Villarreal y Paz (2016) reportaron índices aceptables propiedades métricas. Objetivos: Evaluar de manera global la comunicación familiar. Administración: Individual o grupal. Adolecentes a partir de 12 años de edad. Duración: Aproximadamente 15 minutos. Características: La escala de comunicación familiar (FCS) está conformada por 10 ítems de tipo Likert de cinco alter- nativas, cuya valoración es 1 (extremadamente insatisfecho), 2 (generalmente insatisfecho), 3 (indeciso), 4 (generalmente satisfecho) y 5 (extremadamente satisfecho), con una puntuación máxima posible de 50 y mínima de 10. Se define la comunicación familiar como el acto de transmitir información, ideas, pensamientos y sentimientos entre los miembros de una unidad familiar, a través de la percepción de satisfacción respecto de la comunicación familiar, escuchar, expresión de afectos, discutir ideas y mediar conflictos. En la 16 versión original (n = 2465) representa a la población estadounidense (M = 36.2, DE = 9.0, α = .90) Análisis de confiabilidad Copez, Villarreal y Paz (2017) realizaron un análisis de las propiedades psicométricas de la Escala de Comunicación Familiar (FCS) en una muestra de 491 estudiantes de una universidad privada en Lima Metropolitana. Se analizaron los errores del modelo y la invarianza por sexo y, finalmente, se estableció la confiabilidad con diferentes estimadores del alfa. Se obtuvo un alto nivel de consistencia interna. Se concluye que la FCS presenta adecuadas propiedades psicométricas. Calificación e interpretación Se suman las respuestas obteniendo el puntaje directo (PD) y teniendo en cuenta los Pc (percentiles) se identifica la categoría de comunicación familiar. Escala de familiar comunicación Pc PD Alto 99 50 Los miembros de la familia se sienten muy positivos acerca de la calidad y cantidad de su comunicación familiar. 95 50 90 50 85 48 80 47 Medio 75 46 Los familiares se sienten 70 45 17 generalmente bien acerca de la comunicación familiar, pudiendo tener algunas preocupaciones. 65 43 60 42 55 41 50 40 45 39 40 38 35 36 30 35 25 33 Bajo 20 31 Los familiares tienen muchas preocupaciones sobre la calidad de la comunicación familiar. 15 29 10 27 5 23 1 14 3.7 Plan de análisis El análisis de los datos será de acuerdo a la naturaleza de la investigación: De acuerdo a la naturaleza de la investigación del nivel descriptivo se utilizó el análisis estadístico univariado, propio presentando los resultados a través de tablas de frecuencias. El procesamiento de los datos se realizó a través de los software Microsoft Excel 2010 y el software estadístico GNU PSPP ver. 3. 18 3.8 Matriz de Consistencia Enunciado Objetivos Variable(s) Dimensione s / Indicadores Metodología ¿Cuál es la prevalenci a de la comunicac ió n familiar en estudiantes de la institución educativa, Chimbote, 2018? General: Comunicaci ón Familiar Sin dimensión El tipo de estudio fue observacional, porque no hubo manipulación de la variable; prospectivo, porque los datos se recogieron a propósito del estudio (primario); transversal, porque se realizó una sola medición a la misma población; y descriptiva, porque el análisis estadístico fue univariado. El nivel de investigación fue descriptivo porque se buscó caracterizar a la población según la prevalencia de la comunicación familiar en estudiantes de una institución educativa en circunstancias temporales y geográficas delimitadas. El diseño de investigación fue epidemiológico, porque se estudió la prevalencia de la comunicación familiar en chimbote, es decir su frecuencia o su distribución en la población. (Supo, 2014). El universo son los estudiantes. La población está constituído por los estudiantes de la institución educativa, de la ciudad de chimbote. Por lo que la población será un total de N = 400. Describir la comunicación familiar prevalente en estudiantes de una institución educativa, Chimbote, 2018. Específicos: Describir el tipo de familia, edad, sexo, grado de instrucción de los estudiantes de una institución educativa, Chimbote, 2018. El muestreo será no probabilístico, de tipo por conveniencia. La técnica que se utilizó para la evaluación de las variables de caracterización fue la encuesta. En cambio para la evaluación de la variable de interés se utilizó la técnica psicométrica, que consiste en lo declarado en la ficha técnica del instrumento. Instrumento: Escala de Comunicación familiar. 3.9 Principios éticos El presente estudio contempló los principios éticos necesarios para su realización, sugeridos por el reglamento ética de la institución, evidenciándose a través de documentos tales como el oficio dirigido al director de la institución educativa Eleazar Guzmán Barrón 88013 de Chimbote; asimismo, el documento de consentimiento informado firmado por los estudiantes que participaron del estudio. a. RESULTADOS 4.1. Resultados Tabla 1. Comunicación familiar prevalente en estudiantes de una institución educativa, Chimbote, 2018. Comunicación familiar f % Alto 70 29 162 68 Bajo 8 3 total 240 100 Medio Fuente: Escala de comunicación familiar (FCS). Comunicación familiar Alto Medio Bajo 3% 29% 68% Figura 1. Gráfico circular de la Comunicación familiar prevalente en estudiantes de una institución educativa, Chimbote, 2018. Fuente: Escala de comunicación familiar (FCS). Descripción: De la población estudiada la mayoría presenta una comunicación familiar de nivel medio. Tabla 2. Tipo de familia de los estudiantes de una institución educativa, Chimbote, 2018. Tipo de familia f % Nuclear 137 57 Extensa 62 26 Monoparental 41 17 Total 100 100 Fuente: Instrumento de recolección de información. Tipo de familia nuclear extensa monoparental 17% 26% 57% Figura 2. Gráfico circular del tipo de familia de los estudiantes de una institución educativa, Chimbote, 2018. Fuente: Instrumento de recolección de información. Descripción: De la población estudiada la mayoría presenta tipo de familia nuclear. Tabla 3. Edad media de los estudiantes de una institución educativa, Chimbote, 2018. Variable N Media Edad 240 14.4 Fuente: Instrumento de recolección de información. Descripción: De la población estudiada presenta una edad media de 14.4. Tabla 4. Tipo de sexo de los estudiantes de una institución educativa, Chimbote, 2018. Sexo f % Femenino 116 48 Masculino 124 52 Total 100 100 Fuente: Instrumento de recolección de información. Sexo femenino masculino 48% 52% Figura 3. Gráfico circular del tipo de sexo de los estudiantes de una institución educativa, Chimbote, 2018. Fuente: Instrumento de recolección de información. Descripción: De la población estudiada la mayoría presenta tipo de sexo masculino. Tabla 5. Grado de instrucción de los estudiantes de una institución educativa, Chimbote, 2018. Grado de instrucción f % Primero de secundaria 49 20 Segundo de secundaria 42 17 Tercero de secundaria 59 25 Cuarto de secundaria 50 21 Quinto de secundaria 40 17 100 100 Total Fuente: Instrumento de recolección de información. Grado de instrucción primero de secundaria segundo de secundaria tercero de secundaria cuarto de secundaria quinto de secundaria 17% 20% 21% 17% 25% Figura 4. Gráfico circular del tipo de grado de instrucción de los estudiantes de una institución educativa, Chimbote, 2018. Fuente: Instrumento de recolección de información. Descripción: De la población estudiada la mayoría es del tercer grado de educación secundaria. Tabla 6. Comunicación familiar prevalente por sexo en estudiantes de una institución educativa, Chimbote, 2018. Comunicación familiar Total Sexo Femenino Masculino n % n % n % Alto 36 31.03 34 27.42 70 29.17 Medio 76 65.52 86 69.35 162 67.50 Bajo 4 3.45 4 3.23 8 3.33 Total 116 100.00 124 100.00 240 100.00 Fuente: Escala de comunicación familiar (FCS). e Instrumento de recolección de información 69.35 65.52 70.00 60.00 50.00 40.00 31.03 27.42 30.00 20.00 3.45 10.00 3.23 0.00 Femenino Alto Masculino Medio Bajo Figura 5 .Gráfico circular de la Comunicación familiar prevalente por sexo en estudiantes de una institución educativa, Chimbote, 2018. Fuente: Escala de comunicación familiar (FCS). Descripción: De la población estudiada, la mayoría de sexo femenino tiene nivel medio y la mayoría de sexo masculino tiene nivel medio de comunicación familiar. 4.2 Análisis de resultados El presente estudio tuvo como objetivo describir el nivel de comunicación familiar prevalente en estudiantes de una institución educativa, Chimbote, 2018, en el que se halló que la población estudiada en su mayoría presenta una comunicación familiar media, lo que significa que en estas familias la comunicación no es el esperado, debido a que podrían mostrar actitudes poco comunicativas entre los miembros de su familia, ello, podría ser por una escasa confianza y poca práctica de diálogo entre sus miembros, por ende, estas familias necesitan apoyo para mejorar su nivel de comunicación familiar. (Garcés y Palacio, 2010). Al respecto, estudios en poblaciones similares realizados por Jiménez et al. (2007) habló sobre la comunicación familiar en estudiantes de 11 a 20 años, encontró una comunicación familiar media en ambas instituciones. En cambio, Chávez (2016) en su estudio habló sobre la comunicación familiar en estudiantes, con 72 estudiantes de secundaria encontró que hay una baja comunicación familiar tanto con los padres. Por lo tanto este resultado es un tanto diferente a encontrado, esto podría ser debido a que se realizó en una población de contexto diferente por tratarse de estudiantes de Perú de la ciudad de Puno. Los resultados de la presente investigación podrían explicarse porque probablemente en la familia no hay una adecuada comunicación, falta de confianza como también falta de diálogo con cada uno de los miembros de la familia, esto suelo pasar por los diversos problemas que pueden pasar en el hogar como problemas económicos, familiares, etc. (Garcés y Palacio, 2010). Como variables de caracterización estudiada se halló, la mayoría de estudiantes son de familia nuclear, una edad media de 14 años, sexo masculino, grado de instrucción del 3ro año y una comunicación familiar media por sexo. b. CONCLUSIONES Conclusiones La mayoría de los estudiantes de la Institución Educativa Eleazar Guzmán Barrón N° 88013 de la ciudad de Chimbote, tienen un nivel medio de comunicación familiar. Asimismo los estudiantes que pertenecen en la Institución Educativa Eleazar Guzmán Barrón N° 88013 de la ciudad de Chimbote, 2018 pertenecen a una familia nuclear, tiene una edad media de 14, son de sexo masculino y finalmente es del tercer grado de educación secundaria. Por otro lado los estudiantes que integran en la Institución Educativa Eleazar Guzmán Barrón N° 88013 de la ciudad de Chimbote, de sexo femenino tiene un nivel medio y la mayoría de sexo masculino tiene un nivel medio de comunicación familiar. Recomendaciones A nivel teórico se recomienda a otros investigadores con interés en la temática investigada, realizar estudios en el que se considere mayor población o un muestreo de tipo probabilístico para tener un conocimiento más válido, se les sugiere cuidar el tiempo, motivo de posteriores huelgas, etc. Se recomienda al Director de la institución educativa organizar talleres, charlas, dirigido a los estudiantes. Se recomienda al ministerio de educación implementar a un psicólogo en cada colegio nacional con la finalidad de mejorar y promover la comunicación de padres e hijos. Se recomienda a los padres pasar entablar una buena comunicación con los hijos y pasar buen tiempo con ellos. . Se recomienda a los estudiantes que sean más comunicativos y puedan llevarse bien con sus compañeros y docentes de dicha institución. Referencias Bibliográficas Alberdi, I. (1999). La nueva familia española. Madrid: Taurus. Recuperado de http://www.marisolcollazos.es/Sociologia-complemento/Alberdi/Resumen-lanueva-familia-espanola.pdf Anampa, M., y Vanessa, L. (2012). Conocimientos, Actitudes y Comunicación Familiar frente al inicio temprano de las relaciones sexuales en estudiantes adolescentes de dos instituciones educativas nacionales. 2012. Recuperado de http://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstream/cybertesis/2990/1/Muchcco_al.pdf Campos, Días y Pacheco (2016) El significado de la comunicación familiar y su influencia en el desempeño académico de estudiantes de la zona rural de la región caribe. Im 3er Simposio International y 4to Coloquio Regional de Investigación Educativa y Pedagógica. Recuperado de http://scholar.google.es/scholar?hl=es&q=%E2%80%A2%09Campos%2C+A. %2C+D%C3%ADaz%2C+J.%2C+%26+Pacheco%2C+M.+ %282016%29.+El+significado+de+la+comunicaci %C3%B3n+familiar+y+su+influencia+en+el+desempe%C3%B1o+acad %C3%A9mico+de+estudiantes+de+la+zona+rural+de+la+regi %C3%B3n+caribe. +In+3er+Simposio+Internacional+y+4to+Coloquio+Regional+de+Investigaci %C3%B3n+E&btnG=&lr= Chávez Cacallaca, E. (2016). Comunicación familiar y su relación con la depresión en estudiantes del 5° de secundaria de la institución educativa adventista puno, 2015. (Tesis para optar el grado académico de Magíster en Ciencias de la Familia con mención en Terapia Familiar). Recuperado de https://scholar.google.es/scholar?hl=es&q=Ch%C3%A1vez+Cacallaca%2C+E. +%282016%29.&btnG=&lr= Chapi Mori, Jorge Luis (2012). Satisfacción familiar, ansiedad y cólera – hostilidad en adolescentes de dos instituciones educativas estatales de Lima, 2012 (Tesis para optar el titulo de psicólogo). Recuperado de http://cybertesis.unmsm.edu.pe/handle/cybertesis/585 Chulco, G. (2008). La comunicación entre estudiantes y padres de familia y el rendimiento académico del 3ro bachillerato electrónica de consumo del colegio Atahualpa (Bachelor's thesis). Recuperado de http://repositorio.uta.edu.ec/bitstream/123456789/1132/1/T%200202%20CS.pdf Díaz Barbero, L. (2017). Mejorando la comunicación familiar, disminuyendo los conflictos: proyecto de intervención para mejorar la comunicación familiar. Recuperado de https://riuma.uma.es/xmlui/bitstream/handle/10630/12698/D%C3%ADaz%2 0Barbero_TFG_Educaci%C3%B3n%20Social.pdf?sequence=1 Espinal, I. Gimeno, A. y González, F. El Enfoque Sistémico En Los Estudios Sobre La Familia. Recuperado de http://s3.amazonaws.com/academia.edu.documents/35723201/enfoque_sistemic o.pdf?AWSAccessKeyId=AKIAIWOWYYGZ2Y53UL3A&Expires=1497413847&Si gnature=Ih6Q48DBq0NfVXRnt2hGvBAPM9w%3D&response-contentdisposition=inline%3B%20filename %3DEl_Enfoque_Sistemico_En_Los_Estudios_Sob.pdf Garcés Prettel, M., y Palacio Sañudo, J. E. (2010). La comunicación familiar en asentamientos subnormales de Montería (Colombia). Psicología desde el Caribe, (25), 1-29. Recuperado de http://www.scielo.org.co/scielo.php? pid=S0123417X2010000100002&script=sci_arttext&tlng=en %C3%A9mico&btnG=&lr Hadjadj, F. (2015). ¿Qué es una familia. Granada. España: Editorial Nuevo Inicio. Recuperado de http://quadernsdepolitiquesfamiliars.org/uploads/articulos/24/pdf/UIC_QPF_N OTAS_Qesunafamilia_Hadjadj.pdf Jara, T., y José, M. (2016). La Comunicación Familiar y la Asertividad de los Adolescentes de Noveno y Décimo Año de Educación Básica del Instituto Tecnológico Agropecuario Benjamín Araujo del Cantón Patate (Bachelor's thesis, Universidad Técnica de Ambato-Facultad de Ciencias de la Salud-Carrera Psicología Clínica). Recuperado de http://repositorio.uta.edu.ec/bitstream/123456789/20698/2/COMUNICACION% 20FAMILIAR%20Y%20ASERTIVIDAD%20-%20copia.pdf Jiménez, T. I., Murgui, S., Estevez, E., y MUSITO, G. (2007). Comunicación familiar y comportamientos delictivos en adolescents españoles: el doble rol mediador de la autoestima. Revista Latinoamericana de psicología, 39(3), 473-485. Recuperado de http://www.scielo.org.co/scielo.php?pid=S012005342007000300003&script=sci_arttext&tlng=en McCubbin, H., y Thompson, A. (1987). Teoría y evaluación del estrés familiar: el modelo TDouble ABCX de ajuste y adaptación familiar. En H. McCubbin y A. Thompson (Eds.), Evaluación familiar para investigación y práctica. Madison, EUA: Universidad de Wisconsin. Recuperado de https://scholar.google.es/scholar? hl=es&q=McCubbin%2C+H.%2C+y+Thompson%2C+A.+ %281987%29.+Family+stress+theory+and+assessment %3A+The+TDouble+ABCX+Model+of+Family+Adjustment+and+Adaptation .+En+H.+McCubbin+y+A.+Thompson+%28Eds. %29%2C+Family+assessment+for+research+and+practice.+Madison %2C+EUA%3A+University+of+Wisconsin.&btnG=&lr= Macavilca Macavilca, J. C. (2014). Funcionamiento familiar y estilos de vida en el adolescente en la I.E. Juan de Espinosa Medrano 7082, San Juan de Miraflores, 2013 (Tesis para optar el título de licenciado en enfermería). Recuperado de http://cybertesis.unmsm.edu.pe/handle/cybertesis/3657 Marquina Espino, D. A. (2017). Niveles de comunicación familiar en estudiantes de secundaria de la IE PNP CAP. Jorge Cieza Lachos–San Juan de Lurigancho– 2017. Recuperado de http://repositorio.uap.edu.pe/bitstream/uap/6331/1/T059_73258341_T.pdf Olson, D. H. (1999). Circumplex Modelo de los Matrimoniales y Sistemas de Familia. Diario de Terapia de Familia. Recuperado de https://pdfs.semanticscholar.org/1a77/2ead9d60c04095165f532cae26a76b352 342.pdf Ordoñez Pacheco, K. I., y Piña Paredes, E. G. (2017). Funcionamiento familiar según el modelo circumplejo de Olson en adolescentes hijos de padres migrantes (Bachelor's thesis). Recuperado de http://dspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/27672/1/Trabajo%20de%2 0Titulaci%C3%B3n.pdf Ortiz, D. (2008). La terapia familiar sistémica. Recuperado de https://dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/6096/1/Terapia%20familiar %20sistemica.pdf Pérez, L (2013). Aprendiendo en familia: Guía para apoyar a los padres y madres en la educación de sus hijos e hijas. Recuperado de http://www.comunidadescolar.cl/documentacion/Aprendiendo%20en %20Familia.pdf Pedro, F. H., Ana, M. R., María, P. J., y Vilma, P. S. (2013). Funcionamiento familiar según el modelo Circumplejo de Olson en familias con un niño que presenta retardo mental. Recuperado de http://faenf.cayetano.edu.pe/images/pdf/Revistas/2013/febrero/funcionamiento familiarsegunelmodelocircumplejodeolson.pdf López, E. E., Pérez, S. M., Ruiz, D. M., y Ochoa, G. M. (2007). Estilos de comunicación familiar, actitud hacia la autoridad institucional y conducta violenta del adolescente en la escuela. Psicothema. Recuperado de http://bit.ly/2sWrIU3 Sánchez, C. (2008). La familia: concepto, cambios y nuevos modelos. Revista La Revue du REDIF, 2 (1), 15, 22. Recuperado de http://moodle2.unid.edu.mx/dts_cursos_mdl/lic/DE/PF/AM/05/cambios.pdf Supo Condori, J. (2014). Seminarios de Investigación Científica. Recuperado de http://seminariosdeinvestigacion.com/sinopsis Scarpati, Pertuz y Silva (2014) Límites, reglas, comunicación en familia monoparental con hijos adolescentes. Diversitas, 10(2), 225-246. Recuperado de http://scholar.google.es/scholar?q=Scarpati%2C+M.+P.%2C+Pertuz%2C+M. +S.%2C+%26+Silva%2C+A.+S.+%282014%29.+L%C3%ADmites %2C+reglas%2C+comunicaci %C3%B3n+en+familia+monoparental+Con+hijos+adolescentes.+Diversitas %2C+10%282%29%2C+225-246&btnG=&hl=es&as_sdt=0%2C5 Tuirán, R. (1993). Vivir en familia: hogares y estructura familiar en México, 1976- 1987. Comercio exterior, 43(7), 662-676. Recuperado de http://revistas.bancomext.gob.mx/rce/magazines/248/8/RCE8.pdf Torres Velázquez, L. E., Reyes Luna, A. G., Ortega Silva, P., y Garrido Garduño, A. (2015). Dinámica Familiar: Formación de Identidad e Integración Sociocultural. Enseñanza e Investigación en Psicología, 20(1). Recuperado de http://www.redalyc.org/pdf/292/29242798008.pdf Tercero Quintanilla, G., Lavielle Sotomayor, M. D. P. D., Muñoz Hernández, O., Clark Peralta, P., Medeiros Domingo, M., Hernández Roque, A., y Luque Coqui, M. (2013). Escala de Satisfacción Familiar por Adjetivos (ESFA) en escolares y adolescentes mexicanos: datos normativos. Salud mental, 36(5), 381-386. Recuperado de http://www.scielo.org.mx/pdf/sm/v36n5/v36n5a5.pdf ANEXOS FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA PROFESIONAL DE PSICOLOGÍA INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN I. Cuestionario de tipo de familia 1. Sexo: (M) (F) 2. Edad 3. Grado de instrucción 4. ¿Con quién vives? (Papa) (mamá) (hermanos) Otros II. Escala de Comunicación Familiar (FCS) A continuación encuentras una serie de enunciados acerca de cómo son las familias, por lo que usted considerara como posibilidades de respuesta. 1 2 Totalmente en Generalmente desacuerdo en desacuerdo 3 Indeciso 4 5 Totalmente de Generalmente acuerdo de acuerdo Le pediremos leer con detenimiento cada una de las proposiciones y contestar a ellas sinceramente, recuerde que no hay respuesta buena ni mala. Marque con un aspa (X) la alternativa que según usted refleja cómo vive o describe mejor a su familia. Nº 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 Preguntas Los miembros de la familia están satisfechos con la forma en que nos comunicamos. Los miembros de la familia son muy buenos escuchando. Los miembros de la familia se expresan afecto unos a otros. Los miembros de la familia son capaces de preguntarse entre ellos lo que quieren. Los miembros de la familia pueden discutir calmadamente sus problemas. Los miembros de la familia discuten sus ideas y creencias entre ellos. Cuando los miembros de la familia se preguntan algo, reciben respuestas honestas. Los miembros de la familia tratan de entender lo sentimientos de los otros miembros. Cuando se enojan, los miembros de la familia rara vez se dicen cosas negativas unos a otros. Los miembros de la familia expresan sus verdaderos sentimientos entre sí. 1 2 3 4 5 UNIVERSIDAD CATÓLICA LOS ANGELES DE CHIMBOTE FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA PROFESIONAL DE PSICOLOGÍA CONSENTIMIENTO INFORMADO 30 de julio de 2019 Estimado Sr Padre de Familia La Escuela Profesional de Psicología de la Universidad Católica Los Ángeles de Chimbote apoya la práctica de obtener el consentimiento informado de, y proteger a los sujetos humanos que participen en investigación. La siguiente información tiene por objeto tiene por objeto ayudarle a decidir si aceptará participar en el siguiente estudio en cualquier momento. Para tal efecto se le pedirá que responda a la Escala de Comunicación Familiar (FSC). Nos interesa estudiar la prevalencia de Comunicación familiar en estudiantes de una institución educativa Eleazar Guzmán Barrón 88013. Esta información es importante porque nos ayudará a ampliar y profundizar en el conocimiento de esta variable asociada a la comunicación familiar. Nos gustaría que su menor hijo participara de esta investigación, pero tal participación es estrictamente voluntaria. Les aseguramos que su nombre no se mencionará en los hallazgos de la investigación. La información sólo se identificara mediante un código numérico. Si le gustaría tener información adicional acerca del estudio antes o después que finalice, puede ponerse en contacto con mi persona por teléfono o por correo. Agradecemos su atención y apreciamos su interés y cooperación. Atentamente, Ps. Paredes Cruzalegui Edwin Estudiante de psicología de la Uladech Católica 972210758 digitalboys_9@hotmail.com. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES Meses Julio Agosto Setiembre Octubre Noviembre Diciembre Actividades 1. Elaboración del proyecto X 2. Aprobación del proyecto X 3. Preparación de instrumentos X 4. Aplicación de instrumentos X X 5. Sistematización de información X 6. Análisis e interpretación de datos X 7. Elaboración del informe X 8. Presentación del informe X PRESUPUESTO Partidas y sub partidas Importe en S/. 1. Personal 0.00 Honorarios del investigador 2. Bienes Papel 40.00 USB Lapiceros 3. Servicios Fotocopias 160.00 Internet Tipeo Pasajes Total Nota: La ejecución de la investigación será autofinanciado 200.00