TEMA V Cicatrización, colgajos e injertos y cirugía de la mano Junio 14-28 2011 Jose Wazar 1 Temas, subtemas e ítems Generalidades Cicatrización: fases Ulceras Colgajos e injertos Cirugía de la mano Junio 14-28 2011 Jose Wazar 2 Generalidades • Es un conjunto de fenómenos predecibles, que se verifican en tres [3] fases superpuestas, bien definidas, aunque simultaneas, muchas veces, en el cual se verifica un trabajo celular y otro enteramente químico, que se define como el proceso de reparación, o más bien de regeneración, de un tejido alterado o injuriado, que tiene como resultado final la formación de otro tejido semejante al anterior a la injuria, denominado tejido cicatricial o cicatriz. Junio 14-28 2011 Jose Wazar 3 Fases de la cicatrización Maduración Proliferación Inflamación Hemostasis Días Semanas Junio 14-28 2011 Meses Jose Wazar 4 Fases de la cicatrización Fases La cicatrización posee tres fases predecibles, superpuestas, y bien definidas, y por demás simultaneas, que dese ahora conoceremos como primera fase, fase primaria o fase inflamatoria, segunda fase, fase intermedia o fase proliferativa y, tercera fase, fase tardía, o fase de remodelación. I. Fase inflamatoria, fase de sustrato o fase exudativa, se inicia inmediatamente después de la herida y tiene una duración de 4-6 días, si la herida es cerrada por el método primario. Su cuadro clínico se expresa en forma de calor, enrojecimiento, inflamación, dolor y pérdida de la función. Sus componentes celulares son los leucocitos polimorfonucleares [PMN] y los macrófagos. II. Los PMN son las células predominantes de las primeras 48 hr y liberan muchos de los mediadores inflamatorios y los radicales libres bactericidas derivados de oxigeno. Los macrófagos, secretan el FCFBB [Factor de crecimiento fibroblástico básico], el cual estimula a los fibroblastos y a las células endoteliales e inicia la angiogénesis. III. Ambas, actúan removiendo coágulos, cuerpos extraños y bacterias, los cuales son factores locales de inhibición cicatricial o retraso en la cicatrización. IV. Sus componentes químicos son la coagulación que detieneel sangrado, hemostasis, vasoconstricción, vasodilatación, y liberación de sustancias que atraen a las células anteriormente mencionadas: quimiotaxis Junio 14-28 2011 Jose Wazar 5 Fases de la cicatrización [2] I. Fase proliferativa, de colágeno o fibroblástica. Se inicia cuando la herida es cubierta por epitelio, nunca antes del cuarto día y dura hasta la séptima semana, aunque para otros, este proceso está casi completo a las dos semanas, y no dura nunca más allá de las seis semanas, donde comienza la fase tardía. II. No existe un cuadro clínico típico, incluso puede coincidir con los síntomas y signos de la fase primaria. Los procesos celulares están dominados por los fibroblastos y las células endoteliales. III. Las primeras forman parte, al crecer, de la formación de la matriz extracelular por la acción de excreción de colágeno y fibronectina, y las segundas, para la neo formación de vasos, donde ayudan en la formación de sus paredes. Sus procesos químicos son: la angiogénesis [formación de vasos sanguinoso nuevos a partir de vasos preexistentes] la producción y deposición de colágeno y glicosaminoglicanos o mucopolisacaridos, la formación de tejido granular o fibroplasia [tejido conectivo fibroso que reemplaza el coagulo de fibrina]; la epitelización [células epiteliales que cubren la superficie de las heridas, y finalmente, la contracción de la herida [reducción del tamaño de la herida por acción de los miofibroblasto] IV. En la incisión quirurgica, la producción de colágeno generalmente se inicia dentro de los 7 días de la herida y continua aproximadamente por unas seis semanas, el cual necesita de aminoacidos como la hidroxyprolina e hidroxylisina para su síntesis, y cuya remoción produce tropocolágeno, el cual se agrega para formar fibrillas de colágeno que forman los enlaces cruzados con otras fibrillas. Las heridas quirúrgicas en el postoperatorio alcanzan un 80%-90% de su fortaleza final o fuerza tensil a los treinta días, pero el estrés mecánico, como el movimiento sobre las articulaciones, afecta la cantidad, agregación, y orientación de fibras de colágeno Junio 14-28 2011 Jose Wazar 6 Fases de la cicatrización [3] •Fase de maduración, maduración o reparación. Se inicia a las seis semanas y puede durar hasta dos [2] años en adultos y más aún en niños. •Se caracteriza por la maduración del colágeno mediante enlaces cruzados y las perdidas constantes y realineación del colágeno por enlaces cruzados y por las perdidas continuas. Estos enlaces cruzados son los responsables primarios en la consecución de la fuerza tensil de las heridas. •Realmente existe una producción muy disminuida de colágeno para el día 42. La maduración conduce al aplanamiento de la cicatrización. •La contracción de la herida quirúrgica Las heridas abiertas curan por un proceso bimodal cuyas dos fases son de migración epitelial, una, y de contracción de los bordes de la herida, la otra, con el objetivo de que la misma se haga más pequeña. Tiene una duración entre 5 días y 15 días, dependiendo de la profundidad de la herida. Su velocidad de contracción es de 0.75 mm por día. •La célula principal y responsable en este proceso es el miofibroblasto, el cual es un fibroblasto especializado con propiedades contráctiles, ya que su estructura es similar a la célula del músculo liso. •La formación de colágeno no es un proceso esencial en la contracción de las heridas Junio 14-28 2011 Jose Wazar 7 Factores que intervienen en la cicatrización Tipos Los factores que intervienen en la cicatrización pueden ser locales y sistémicos Locales Los locales incluyen hematomas, cuerpos extraños, fallas en los mecanismos de defensa y deprivación de oxigeno. Los tres primeros pueden hacer que una herida alcance una población bacteriana [inóculo bacteriano] en el orden de 10⁵ bacterias por gramo de tejido y aun curar exitosamente. Sin embargo, una excepción a esta aseveración son las heridas contaminadas con estreptococo beta hemolítico, el cual puede afectar la cicatrización aun con un inoculo más bajo. La deprivación de oxigeno es otro factor que afecta la cicatrización, factor más frecuente, retrasando la migración y la multiplicación celular, la síntesis de proteinas y el colágeno, ya que es el gradiente de oxigeno el determinante de la tasa de angiogénesis, todo esto provocado por la hipotensión, la hipovolemia, anemia, EPOC, concentración baja de oxigeno inspirado, hipotermia, alcalosis, y edema Sistémicos Los sistémicos, por su lado, incluyen Drogas citotóxicas, como el 5 fluoracilo, metrotrexato y ciclofosfamida, que afectan la cicatrización al provocar un fallo en la cicatrización al suprimir la síntesis de colágeno y la replicación de colágeno; terapia crónica con esteroides, disminuyendo la respuesta inflamatoria en la herida y retrasando la angiogénesis, la proliferación fibroblástica, y la síntesis de colágeno y proteoglican; y finalmente, un tercer factor, es la Diabetes Mellitus, al asociarse con inhibición de respuesta inflamatoria temprana y la proliferación de fibroblastos y las células endoteliales, interfiriendo a través de la hiperglicemia con el transporte celular del acido ascórbico hacia los fibroblastos y leucocitos e inhibe la quemostaxis leucocitos , y a través de indirectos como la deshidratación, acidosis metabólica, y una inadecuada perfusión tisular Junio 14-28 2011 Jose Wazar 8 Cicatriz excesiva Tipos La cicatrización anormal puede ser de dos tipos. Estos defectos patológicos que se derivan de una cicatrización excesiva por defectos relacionados con los fibroblastos, ya sea por una degradación aumentada, tiempo de inflamación, tensión innecesaria que provoca una contracción no controlada, y por predisposición a la formación de una cicatriz excesiva, son las cicatrices viciosas denominadas cicatriz hipertrófica y el queloides. Las tres primeras causas anteriormente enlistadas, provocan una cicatriz hipertrófica, que no es más que masa de colágeno que permanece dentro de los límites de la cicatriz inicial, que puede crecer en cualquier lugar del cuerpo, que regresa con el tiempo, que microscópicamente representa grupos de bandas de colágeno y que suele ceder a esteroides intralesional, presión directa y procedimientos de cirugía plástica como la z plastias. El queloides, por otro lado, es causado por la última razón expuesta en el primer párrafo, para constituirse en masa de colágeno que permanece fuera de los límites de la cicatriz inicial, firme, más oscura que la piel normal, que suele ubicarse en áreas preferenciales como esternón, mandíbula, deltoides y rara vez distal a la muñeca o las rodillas, que no regresa con el tiempo, microscópicamente similar a las cicatriz hipertrófica, y que suele ceder a Esteroides intralesional cada 3-4 semanas, luego excision y por ultimo radioterapia inmediata para disminuir la recurrencia al eliminar los fibroblastos. Junio 14-28 2011 Jose Wazar 9 Aspectos especiales de la cicatrización Aspectos especiales Existen aspectos dentro de la cicatrización que algunos han denominado especiales. Estos son básicamente dos: el carcinoma de células escamosas y la cicatriz crónica. Carcinoma de células escamosas Cicatriz crónica Con respecto al primero, se desarrolla en algunas de las heridas quirúrgicas o no, muy rara vez, años después de la lesión original. Estas lesiones característicamente se presentan como una úlcera que no cura persistentemente en el sitio de una lesión previa, y son frecuentemente referidas como úlceras de Marjolin, que se manejan apropiadamente con una pronta biopsia con subsecuente resección para lesiones cancerosas. El otro aspecto es la cicatriz crónica definida como aquella herida que no continúa con el proceso ordenado que conduce a la integridad anatómica y funcional satisfactorias, o que ha procedido a través del proceso de reparación sin producir un resultado adecuado ni anatómico ni funcional, o aquella que no ha curado en 3 meses o aquella ulcera en la piel que normalmente ocurre en partes blandas traumatizadas o vascularmente comprometidas. Junio 14-28 2011 Jose Wazar 10 Tipos de cierre de las heridas quirúrgicas Tipos Las heridas quirúrgicas, por la forma en que son cerradas por los cirujanos, l se clasifican en heridas cerradas por cierre primario o de primera intención y en heridas por cierre secundario o segunda intención Cierre primario Las heridas cerradas de manera primaria o de intención primera son aquellas heridas postoperatorias no complicadas, limpias, y requieren de la formación de una pequeña cantidad de nuevo tejido, cerrando por aproximación de los bordes mediante sutura. Una variante del cierre primario, denominado cierre primario tardío, o lo que muchos, erróneamente, han dado en llamar, cierre terciario, o simplemente, cierre diferido, se aplica a aquellas en que solo una parte de la misma es dejada abierta [piel y tejido celular subcutáneo] y se efectúa el cierre primario a los 3-4 días. Su uso se recomienda en heridas potencialmente contaminadas o limpias contaminadas, como las fracturas abiertas. Cierre secundario Las heridas cerradas de manera secundaria o por segunda intención son aquellas contaminadas dejadas abiertas para prevenir la infeccion, permitiendo que las células inflamatorias desbriden la herida, donde la totalidad de la herida abierta se cierra por contracción y epitelización, dejando que la fase primaria o inflamatoria continúe hasta que la superficie se cierra por el epitelio. Junio 14-28 2011 Jose Wazar 11 Úlceras Una ulcera es una solución de continuidad con pérdida de sustancia, al menos la totalidad de la epidermis y parte de la dermis, debido a un proceso necrótico que muestra escasa o nula tendencia a la cicatrización. El mecanismo productor de las úlceras es muy variado y algunas veces desconocido. Por lo general hay un trastorno circulatorio presente, ya sea venoso o arterial. Tipos Tipos. Las ulceras de mayor importancia, por su alta incidencia, son las úlceras vasculares [arteriales y venosas] y la diabética de las piernas, así como las producidas por decúbito. Ulcera vascular a su vez, pueden ser, de origen venoso y de origen arterial. Las úlceras de origen venosa venoso son causadas por estasis venoso y presión, siendo cada vez menos el consenso sobre cuáles son las vías patofisiológicas exactas que conducen a la ulceración y deterioro. En el plano microvascular, hay alteración y distensión de los capilares dérmicos con fugas de fibrinógeno en los tejidos; polimerización de fibrinógeno en puños de fibrina que conducen lleva al tapo0namiento perivascular que puede impedir el intercambio de oxígeno, contribuyendo así a la ulceración. La Hipertensión venosa y el daño capilar llevan a extravasación de hemoglobina. Los productos de esta división son irritantes y causan prurito y daño de la piel. La pigmentación de color marrón resultante de la piel, combinado con la pérdida de grasa subcutánea produce cambios característicos llamados hipodermatoesclerosis. La piedra angular del tratamiento de las úlceras venosas es la terapia de compresión. El método más comúnmente utilizado es la bota de Ulna con vendaje de Zinc. Lamentablemente, las recurrencias son frecuentes. Junio 14-28 2011 Jose Wazar 12 Úlceras Ulcera vascular arterial Ocurre por falta de suministro de sangre. Son úlceras dolorosas en la presentación. Se encuentran normalmente en las partes más distales de las extremidades y están asociadas a síntomas de enfermedad vascular periférica, tales como la claudicación intermitente, dolor de reposo, dolor nocturno y cambios de color. En el examen predominan los signos de isquemia periférica, los pulsos pueden estar disminuidos o ausentes, con menor índice en el tobillo y brazo. Suele haber deficiente formación de tejido granular, así como sequedad de la piel, pérdida de cabello y palidez. La herida es generalmente poco profunda con márgenes suaves y una base pálida. La gestión de estas heridas incluye atención de revascularización y herida. Una vez establecido el suministro sanguíneo adecuado, la mayoría heridas progresan para curar satisfactoriamente Ulcera diabética Ocurre entre el 10% y el 15 % de los pacientes diabéticos corren el riesgo de desarrollar úlceras. Hay aproximadamente 50, 000–60, 000 amputaciones realizadas en pacientes diabéticos cada año en los Estados Unidos. Los principales contribuyentes a la formación de úlceras diabéticas incluyen neuropatía, deformidad de pie e isquemia. La neuropatía es sensorial y motora. La pérdida de la función sensorial permite no diferenciar las lesiones de otros traumas, cuerpos extraños o si los zapatos no ajustan bien. La neuropatía motora (pie de Charcot) lleva a colapso o perturbación de la presión de las articulaciones, causando que interfalangica o metatarsophalangeal en zonas con poca protección. Una vez que se produce la ulceración, las posibilidades de curación son pobres. La gestión de las heridas diabéticas implica medidas locales y sistémicas. Es muy importante lograr los niveles de azúcar en la sangre adecuada. La mayoría de los casos están infectados, y la erradicación de la fuente infecciosa es de suma importancia para el éxito de la curación. El tratamiento debe abordar la posible presencia de osteomielitis y debe emplear antibióticos que alcanzar niveles adecuados, tanto en los huesos y tejidos blandos. El desbridamiento amplio los tejidos necrótico o infectado es otra piedra angular del tratamiento. Junio 14-28 2011 Jose Wazar 13 Úlceras De decúbito La incidencia de las úlceras por presión oscila entre 2.7–9 por ciento en la atención de casos agudos establecer, en comparación con 2.4–23 por ciento en los establecimientos de atención a largo plazo. Los gastos de gestión de úlcera de presión en los Estados Unidos es aproximadamente 1,3 millones de dólares anuales, con un costo promedio de $ 50.000 $ 60.000 por úlcera. Una úlcera de presión es un área localizada de necrosis de tejidos que se desarrolla cuando un tejido blando está comprimido entre una prominencia ósea y una superficie exterior. La excesiva presión capilar causa contracción y dificulta la entrega de nutrientes a los tejidos corporales. La formación de úlceras de presión se acelera en presencia de fricción, fuerzas de distorsión y humedad. Otros factores que contribuyen a ello en la patogenia de las úlceras por presión incluyen inmovilidad, actividad alterado los niveles, alterado el estado mental, las enfermedades crónicas y alteración del estado nutricional. Las cuatro etapas de formación de úlceras de presión son los siguientes: etapa I, eritema de piel intacta; la etapa II, pérdida de piel de espesor parcial que implican la epidermis, dermis o ambos; la etapa III, pérdida de piel de grosor total, pero no a través de la fascia; y etapa IV, pérdida de piel de grosor total con una amplia participación de muscular y óseo. Es más exitoso cuando se lleva a cabo de manera multidisciplinar con la participación de equipos de atención de la herida formado por médicos, enfermeras, dietistas, fisioterapeutas y nutricionistas. Cuidado de la úlcera propio comprende debridamiento quirurgico de todo el tejido necrótico, mantenimiento de un entorno favorable de la herida húmeda mediante el uso de apósitos que absorben las secreciones pero no secan la herida, facilitando la curación, aliviando la presión, así como el cuidado del estado nutricional, metabólico y circulatorio del paciente. Junio 14-28 2011 Jose Wazar 14 Injertos y colgajos Injerto Los injertos son partes de piel que se separa de su zona donadora, s dadora o donante, privándola completamente de su aporte sanguíneo antes de ser transferido al lecho que lo recibe o zona receptora de la cual deberá nutrirse. Según su procedencia, los injertos pueden ser autoinjerto, si proviene del mismo individuo; isoinjerto, de gemelos univitelinos; homo o aloinjerto, de la misma especie, y heteroinjerto o xenoinjerto, si proviene de una especie distinta. Según su composición en cutáneos [epidermis y dermis]; fascia y tejido celular subcutáneo; tendinosos, nerviosos, vasculares, óseos y cartilaginosos. Por su grosor pueden ser de espesor parcial y de espesor total. Los de espesor parcial son aquellos que incluyen la epidermis y parte de la dermis y los de espesor total incluyen la epidermis y la totalidad de la dermis sin grasa subcutánea. Junio 14-28 2011 Jose Wazar 15 Injertos y colgajos [3] Las ventajas del injerto de espesor parcial sobre el total son: mejor epitelización ya que depende de los apéndices de la dermis, es decir, glándulas sudoriparas, folículos pilosos y glándulas sebáceas; mejor sobrevida y menos capacidad de contracción, mejor cobertura de grandes áreas, fácil de cosechar, mayor disponibilidad para la reutilización del area donadora, unos 10-14 días; mayor disponibilidad de almacenado. Las desventajas incluyen menor cosmeticidad, menos tiempo de duración, mayor tendencia a la hiperpigmentación y mayor grado de contractura secundaria que el total. La menor capacidad de contracción de los de espesor total se basa a la mayor proporción de dermis que estos poseen. Tienen menor sobrevida debido a que a mayor groso, menor velocidad de revascularización. Se usan con frecuencia en casos de heridas de cara, ya que proveen un mejor color que los de espesor parcial y en heridas de dedos ya que hay menos posibilidades de contracción secundaria a su uso. Las ventajas incluyen superioridad cosmetológica, menos posibilidades de contracción secundaria, mayor durabilidad y la principal desventaja es el limitado número de lugares donantes. Inicialmente, ambos tipos de injertos sobreviven vía difusión de nutrientes desde el lecho, proceso este, denominado inhibición plasmática. La revascularización ocurre entre el tercer y quinto día post implante. La causa más frecuente de pérdida del injerto son hematomas o seromas, le siguen pobre vascularización y la infeccion Los sitios pobremente vascularizados que generalmente no son buenas zonas receptoras para injertos de piel incluyen: zonas desnudas de tendones, hueso cortical sin periostio, heridas irradiadas, y heridas infectadas. Junio 14-28 2011 Jose Wazar 16 Injertos y colgajos [2] Colgajos Un colgajo tisular es una trasferencia de tejido desde su lecho a un area adyacente o distal mientras retiene su pedículo vascular funcionando. Se clasifican por la técnica quirurgica en colgajos pediculados, y en colgajos libres. El primero es aquel que se construye cuando los vasos [arteria y vena] persisten en su lecho nativo. Cuando los vasos son anastomosados por suturas con técnica microvascular a los vasos del área recipiente, entonces el colgajo tisular es libre. Junio 14-28 2011 Jose Wazar 17 Cirugía de la mano I. Cualquier herida que comprometa la superficie de la piel de la mano o su elasticidad, afectará la mano inhibiendo su movimiento y su circulación. II. La fascia que la cubre ancla la piel de la palma de la mano al hueso subyacente y hace posible la estabilidad del pinzamiento y del agarre. III. En sus formas de vainas y poleas, mantiene los tendones en las porciones cóncavas de las articulaciones arqueadas. IV. Los compartimientos fasciales proveen rutas para la diseminación de las infecciones. Junio 14-28 2011 Jose Wazar 18 Cirugía de la mano [2] Rasgos anatómicos Existen algunos rasgos anatómicos particulares de la mano que hay que destacar. Cruzando la muñeca el ligamento carpal denso forma el techo sobre el canal del hueso carpal [túnel del carpo], a través del cual pasan todos los ocho [8] tendones flexores así como el flexor largo del primer dedo [flexor pollicis longus] y el nervio mediano. Las cuatro articulaciones de la mano incluyen: interfalangica distal, interfalangica proximal, la metacarpofalángica y la articulación matacarpodorsal. Los tendones flexores y extensores controlan la función motora de la mano: El flexor superficial de los dedos se inserta en la base de cada falange media; El flexor digital profundo se inserta en la base de cada falange distal; El tendón extensor largo se inserta en la base de la falange media. Las bandas laterales se originan desde los lumbricales y los interóseos y viajan a cada lado de los dedos para insertarse en la falange distal y actuar como flexores de las articulaciones Metacarpofalángica y extensoras de las interfalangicas proximales. Junio 14-28 2011 Jose Wazar 19 Tierra de nadie Tierra de nadie. Es la zona comprendida entre la parte media de la palma de la mano distal a las articulaciones interfalangicas proximales, la llamada zona 2. [Ver figura]. Las lesiones de los tendones que ocurren en la tierra de nadie o zona dos [2], se asocian a una pobre recuperación de la función. [Blackbourne. LH, 1997], ya que a este nivel, tantos los tendones superficiales como los profundos corren juntos y envainados Junio 14-28 2011 Jose Wazar 20 Nervios de la mano I. Nervios de la mano: Son los nervios musculo cutáneo, radial, cubital o ulnar, y mediano. Juntos, el musculo cutáneo y el radial controlan la supinación del antebrazo. II. El radial inerva los músculos extensores. El cubital o ulnar inerva 15 de los 20 músculos intrínsecos. III. El mediano, inerva la mayoría de los flexores largos, los pronadores del antebrazo, y los músculos tenares Junio 14-28 2011 Jose Wazar 21 Patologías de la mano Patologías de la mano Patologías de la mano. Las patologías más frecuentes de la mano son: paroniquia, felón, tenosinovitis, fracturas, dedo en gatillo, enfermedad de De Quervain, síndrome del túnel carpiano, compresión digital, contractura de Dupuytren, los tumores de la mano y el síndrome del túnel carpiano. Paroniquia Es una infeccion del lado radial o cubital del uña. La tensión tisular que se forma debajo de la uña rígida causa un dolor exquisito. El tratamiento temprano antes de que se forme el absceso agrupa medidas tales como gazas empapadas en agua enjabonada o en oxido de zinc, elevación, inmovilización y antibióticos. Si llega a formarse el material purulento debajo de la uña, esta debería ser removida para un adecuado drenaje. Felón Es una infeccion de la grasa de la parte volar distal del dedo. El absceso es drenado por una incisión orientada longitudinalmente sobre la porción central de la grasa del dedo. Tenosinovitis Es una infeccion de la vaina tendinosa del tendón. Los cuatro signos de Kanavel son: Flexión afectada en el dedo; inflamación, Dolor con la extensión pasiva; molestias sobre la vaina del tendón. Se trata con incisión y drenaje, e irrigación de la vaina del tendón Junio 14-28 2011 Jose Wazar 22 Patologías de la mano [2] Fracturas Fracturas: Metacarpiana: Son usualmente transversas y con tendencia a rotar La rotación de un dedo causa que un dedo cruce sobre el dedo adyacente durante la flexión. Interfiere con la acción de agarrar o cerrar el puño. Las fracturas inestables son aquellas que dos extremos del hueso uno del otro, el manejo requiere sujetar la fractura percutáneamente o la reducción abierta con fijación interna La fractura del boxeador es una fractura transversa del 4to o 5to metacarpiano con desplazamiento palmar de la cabeza del metacarpiano, se reducen con tracción y aplicación de una presión dorsal sobre el fragmento distal, requiere sujetarla percutáneamente, si es inestable. Falángica proximal y media, también tienden a rotar y requieren pinzamiento percutáneo o fijación. Las fracturas de la falange distal no desplazadas pueden ser tratadas por entablillamiento a nivel de la DIP [interfalangica distal] por 2 a 3 semanas. Dedo en gatillo: es una tenosinovitis estenosante del flexor de la polea digital proximal, con dolor en la articulación interfalangica distal y el dedo puede trancarse en flexión, con dolor cuando el dedo vuelve a la extensión. Enfermedad de De Quervain: Es una tenosinovitis que afecta la polea sobre la apófisis estiloides del radial, la cual alberga el musculo abductor largo y el extensor breve. Una característica importante es el test de Finklestein: dolor local, dolor con el alargamiento pasivo o activo de esos tendones. Síndrome del túnel carpiano: es causado por compresión del nervio mediano a su paso por debajo del ligamento carpal volar, presentan disturbios para dormir por el dolor y el entumecimiento sobre el territorio de distribución del nervio, casi siempre sobre el mayor y el anular. La contrición severa causa parálisis del abductor breve, lo cual se puede manifestar así mismo como atrofia de la eminencia tenar Junio 14-28 2011 Jose Wazar 23 Patologías de la mano [3] Compresión digital Compresión digital: puede ocurrir en tres lugares: detrás el epicondilo medial [túnel de cubital]; entre las cabezas del flexor ulnar carpo; y en el canal de Guyon desde el hueso pisiforme al gancho del unciforme y que contiene a la arteria y el nerviocubital Contractura de Dupuytren Contractura de Dupuytren: es una contracción fibrosa de la fascia palmar de etiología desconocida cuyos factores de riesgo incluyen origen celta, epilepsia, diabetes, alcoholismo e historia familiar de la enfermedad, al examen físico el paciente presenta nódulos o bandas similares a cordones en la palma de la mano que imposibilitan su habilidad de extender completamente los dedos, se trata con fasciotomia parcial, aunque la recurrencia es común Tumores de lamano Tumores de la mano: Incluyen el Ganglion, Protrusión de líquido sinovial, que se encuentra más frecuentemente del lado radio dorsal o radiovolar de la muñeca. Se trata con excision si da síntomas Quiste de inclusión, Masa subcutánea que contiene un nido de células epiteliales asociadaa trauma penetrante y se trata con excision; Xantoma, es un tumor de células gigantes de color amarillo que contiene histiocitos, que puede ser quístico, sólido o multilocular; condromas, lóbulos de cartílago hialino con áreas de calcificación, frecuentemente presentados como fracturas patológicas, que se tratan con curetaje oseo o injerto oseo;y Glomus, es un tumor de vasos sanguíneos comprimidos y nervios desmielinizados localizada bajo la uña, asociado con sensibilidad al frio, que se trata conexcision. Junio 14-28 2011 Jose Wazar 24 FIN Junio 14-28 2011 Jose Wazar 25