INFORMACION TURISTICA Bienvenida Historia Información general Datos Generales Escudo Boda totonaca Vestimenta tradicional La Ofrenda Totonaca Lo mágico de la medicina tradicional Gastronomía Totonaquita RECURSOS CULTURALES Magia de la Cultura Totonaca Lugares para visitar Papantla Pictórico y Escultórico Paseo Histórico-Cultural a pie (Por el centro de Papantla) Artesanías Catedral de Nuestra Señora de la Asunción Corpus Christi Historia de la Feria de Corpus Christi Iglesia ―Cristo Rey‖ Iglesia de Santo Entierro La Carita Sonriente Monumento al Volador Mural ―Homenaje a la Cultura Totonaca‖ Museo Comunitario Serafín Olarte Museo Teodoro Cano Palacio Municipal Parque Israel C. Téllez Parque Takilhsukut Zona Arqueológica ―El Tajín‖ Zona Arqueológica de Cuyuxquihui RECURSOS NATURALES Bocana de Tenixtepec Laguna de Tenixtepec Cascadas de Insurgentes Socialistas La Leyenda de la Vainilla La Vainilla de Papantla a través del tiempo Historia de la vainilla Recuerdos con esencia a Vainilla Naturaleza en Cuyuxquihui Parque Ecológico Kiwikgolo Parque Ecológico ―Xanath‖ Playa Chichinit Rancho Playa Reserva Ecológica ―Talhpan‖ Río Remolino Vainillal ―San Lorenzo Tajín‖ DANZAS Danza de las Máscaras Los guaguas Los moros y cristianos Los negritos Los Ormegas Los Voladores Papantla en el andar del Volador Simbolismo del traje típico de los Voladores de Papantla La ceremonia ritual de los Voladores Quetzales o Lagka San Miguelitos Santiagueros Tejoneros Toreadores FIESTAS Y TRADICIONES Carnaval Carnaval de Solteros de Juan Rosas Cumbre Tajín Día de la Candelaria 2 de Febrero Día de Reyes 6 de Enero Día del Niño Perdido Festival Xanath Ninín (Todos Santos) Semana Santa Virgen de la Asunción PERSONAJES ILUSTRES Adolfo Autrey Carlos Juan Islas Ricaño Carlos V. Torres Torija Donato Márquez Azuara Elías Borromeo Gildardo Muñoz Herrera Guillermo López Muñoz Israel C. Téllez José Buil Belenguer Luis Salas García Maestro Teodoro Cano García Manuel Maples Arce María De La Luz Farja María Gutiérrez Mariano Olarte Memorio Martínez Pasaron Serafín Olarte HOTELES Y RESTAURANTES Hotel Arenas Hotel Arenas Familiar Hotel Campestre Tajín Hotel Casa Blanch Hotel Farolito Hotel Hostal De Moncayo Hotel Katlen Hotel La Colina Del Conejo Hotel La Pasadita Hotel Los Nichos Hotel María Otilia Falla Hotel Mesón Del Conejo Hotel Provincia Express Hotel Pulido Hotel Quinta Los Leones Hotel Rancho Santa Fe Hotel Tajín Hotel Totonacapan Hotel Xanath Inn Antojería Pingüín Antojitos Karen Booz Pizza Y Hamburguesas Café Bartolo Cafe Catedral Café Volantini Cafetería Arami Carnes Asadas La 16 Fonda Mi Comida Idea Pizza Ideal Pizza La Choza De Lucy Las Enchiladas Del Totonacapan Lonchería El Chido Manito Lonchería Toño Pollos Asados Nuevo Sinaloa Restaurant Los Petates Restaurant Nakú Restaurante Bar Olmo Restaurante Bella Luna Restaurante El Mirador Restaurante El Palomar De Mariana Restaurante El Volador Restaurante El Zaguán Restaurante L’invito Restaurante La Boca Restaurante La Hacienda Restaurante La Higuera Restaurante La Parroquia Restaurante Los Nichos Restaurante Min Chik Restaurante Olivo Restaurante Pata De Gallo Restaurante Piipos Restaurante Plaza Pardo Restaurante Sesteo De Las Águilas Restaurante Sorrento Restaurante Tajín Restaurante Tajín Chico Restaurante Totonaco Restaurante Xanath Taquería Fanny Lu Taquería La Hazaña Tortas Monse PROGRAMA MI CASA – TU CASA PROGRAMA PUEBLO MAGICO PROGRAMA VERANO MAGICO PROGRAMA PAPANTLA BRILLA NÚMEROS DE EMERGENCIAS INFORMACIÓN TURISTICA BIENVENIDA Pensar en Papantla, es pensar en orgullo, identidad y grandeza, en donde la naturaleza, cultura y tradiciones, se mezclan con el progreso y las ventajas de la vida moderna. Pueblo donde vuelan los papanes, tierra bendecida por la mano de Dios, cargada de historia, tradición, folklore y misticismo; en donde se respira un ambiente suave y un excitante olor a vainilla, rodeada de milenarias pirámides que descansan tranquilas para ser admiradas por su grandeza y esplendor sin igual. Con una característica arquitectónica colonial extendida en su relieve quebrado, expresada en antiguas casonas de muros blancos y techos de teja a dos aguas, la ciudad de Papantla guarda en sus calles el colorido de la vida social y cultural que condensa los orígenes indígenas y españoles que fueron conformando su identidad. La magia en todo su esplendor, se encuentra en las cosas más simples: los aromas de su cocina, cuando se mezclan los ingredientes creando con ello delicias gastronómicas que agradan a cualquier paladar. Esta la destreza de los alfareros al fabricar las figuras de la aromática vainilla, que tanta fama le ha dado a nuestro pueblo, como la ―Ciudad que Perfuma al Mundo‖. Esta es la ciudad señorial del norte de Veracruz, donde se fusionan las costumbres, creencias y tradiciones. Representante de la vida milenaria del Totonacapan (la tierra de los tres corazones), es muestra viviente de sus leyendas, que ofrecen a propios y visitantes una devoción secular hacia la jovialidad. Preciada joya que bañada de luz abre los brazos a los turistas para que disfruten en pleno de todo lo que aquí se puede ofrecer. HISTORIA Emprendamos un viaje al pasado remoto de los pobladores del golfo de México, haciendo de tres culturas originales: olmeca, huasteca y totonaca; a su lado y en oleadas sucesivas convivieron las culturas nahua, otomí popoluca y azteca. Ello le imprime un sello de pluralidad cultural y un signo de renovación permanente. La ciudad de Papantla fundada en el año de 1230 D.C. y pese a que es un asentamiento indígena totonaca, el nombre proviene de voz náhuatl: PAPÁN (pájaro muy ruidoso) y TLAN (lugar), que significa ―Lugar de Papanes‖; éste es el significado más aceptado por los historiadores. Se dice que los totonacos procedieron del norte del país, del lugar conocido como chicomoztoc, que significa siete cuevas, donde vivían con los mexicas o aztecas, alcohuas, chalcas, tepanecas, tlajuicas, xichimicas y tlaxcaltecas. Posteriormente, partieron para buscar nuevas tierras donde establecerse y así llegaron a la laguna de Tamiahua y a la región de Paxil, ésta última, localizada en el estado de Morelos; cerca de Misantla encontraron el maíz que llevaron consigo al seguir su viaje, pasando por varios pueblos, entre ellos Yohualichan, Yucatán y Ecatlán hasta llegar a Mixquilhuacan, lugar donde fundaron la capital de su imperio. Ya establecidos, conquistaron varios pueblos y crecieron sus dominios. Después llegaron los Chichimecas y se instalaron en la parte poniente de la región, atacando y sometiendo al pueblo Totonaca, razón por la cual abandonaron Mixquilhuacan y viajaron hacia Tuzamapa, Teayo, Yohualichan, el Tajín, Zempoala, la Isla de Sacrficios, lugares donde se fundó el Totonacapan libre. En esta zona, específicamente en la Sierra Papanteca, empezaron a construir grandes pirámides, floreciendo la arquitectura, escultura y cerámica Totonaca a su máxima expresión, surgiendo así la impotente ciudad del Tajín, que significa ―Ciudad del trueno‖. La población de Papantla creció alrededor de la ciudad del Tajín. El lugar fue uno de los primeros poblados convirtiéndose enla cabecera del Totonacapan (región de los tres corazones). En tiempos de la colonia se le denomina ―Alcaldía de Mayor de Papantla‖; la cual estaba a las órdenes de la Real Audiencia de México y de los Virreyes de la Nueva España, abarcaba una jurisdicción de enormes extensiones que incluían los ahora municipios de: Cazones, Coatzintla, Coyutla, Espinal, Coxquihui, Chumatlán, Filomeno Mata, Gutiérrez Zamora, Mecatlán, Poza Rica, Progreso de Zaragoza, Tecolutla y Zozocolco de Hidalgo. Posteriormente por órdenes de España, Carlos III se unió a las alcaldías de Pánuco, Xalapa, la Antigua, Veracruz, Córdoba, Orizaba, Cosamaloapan, Tuxtla y Acayucan, formando así la ―Intendencia de Veracruz‖, que habrían de ser el antecedente del Estado de Veracruz de la Ignacio de la Llave. También durante la colonia se le conoce como Villa de Santa María de Papantla; después simplemente Papantla y el 20 de Agosto de 1910 adquiere la categoría de ciudad denominándose Papantla de Hidalgo; el 20 de diciembre en homenaje y reconocimiento al ilustre insurgente Totonaca de tiempos de la independencia: Serafín Olarte, la ciudad cambia de nombre y es el que hasta hoy en día se conserva: Papantla de Olarte. En la actualidad Papantla es una ciudad que conserva su historia, avanza hacia la modernidad y toma como base principal para su progreso el empuje fuerte de sus habitantes y el deseo de salir adelante en esta época de globalización. INFORMACIÓN GENERAL ―Papantla‖ debe su nombre, probablemente, porque así le fue concedido por los conquistadores mexicas, pues siendo la región del Totonacapan parte de la hegemonía mexica, desde las conquistas realizadas por el rey azteca Izcóatl, muerto en 1440, se vienen a consolidar más tarde dichas conquistas, cuando gobierna el noveno rey, Moctezuma Xocoyotzin. En el Folio 52 del Códice Mendocino, se encuentra un jeroglífico especificativo del pueblo de Papantla, en donde señala la tributación que los pueblos conquistados estaban obligados a dar mantas, pepitas, chile, maíz, etc. Y donde claramente aparece nuestra ciudad con este nombre. Recibió, pues, el nombre de Papantla, en la misma forma y circunstancias que los demás pueblos conquistados por los ejércitos mexicas, de conformidad con lo que más abundaba en ellos, o lo que más le significara, y así Papantla recibió este nombre, que quiere decir ―Lugar de Papanes‖ o ―Donde abundan los Papanes‖, derivado de las voces Náhuatl: Papán (ave de la familia de los córvidos) y Tlan (partícula abundancial) significando por lo mismo ― Lugar de Papanes‖ o ―Donde abundan los Papanes‖, como lo asentó Don Celestino Patiño. La ciudad de Papantla en el siglo XVII, recibió el nombre de ―Papantla de Santa María de la Asunción‖, por haber aparecido en las playas de Tecolutla, según versión relatada por personas de mucha edad, una virgen tallada en madera, con una leyenda grabada que decía, ―A Papantla de Santa María de la Asunción‖. Fue reclamada por las autoridades españolas, traída a Papantla y colocada en el brazo derecho de la iglesia, teniendo como adorno doce hornacinas. Actualmente está virgen se ha perdido. Lo más seguro es que este nombre se le adjudicó a Papantla, al igual que las autoridades eclesiásticas lo hicieron con otros pueblos, como San José Espinal y Santa María Chumatlán, etc. Por Decreto 17 del 20 de agosto de 1910, siendo Gobernador del Estado Don Teodoro A. Dehesa, Papantla fue elevada a la categoría de ciudad, en lugar de villa. De Nuestra Señora de la Asunción Papantla, denominándosele Ciudad de Papantla de Hidalgo, Veracruz. Teodoro A. Dehesa, Gobernador Constitucional del Estado Libre y Soberano de Veracruz Llave a sus habitantes sabed: Que la H. Legislatura del Estado Libre y Soberano de Veracruz- Llave, en nombre del pueblo Decreta: Artículo 1°. Conforme lo ha solicitado la comisión del centenario de la Independencia, situada en Papantla, queda elevada a la categoría de Ciudad, aquella Villa, bajo la denominación de Papantla de Hidalgo. Artículo 2° Este decreto comenzará a surtir efecto desde el 15 de septiembre, próximo día en que será publicado por bando solemne en aquella población. Dado en Xalapa-Enríquez el 19 de agosto de 1910, Mariano Carraza, Diputado Presidente, Eduardo R. Coronel, Diputado Secretario. Por tanto mando se imprima, publique y circule para su debido cumplimiento. Xalapa- Enríquez, a 20 de agosto de 1910. El Gobernador del Estado Libre y soberano de Veracruz- Llave, Teodoro A. Dehesa, veinticinco años después, el 20 de Diciembre de 1935 a petición del H. Ayuntamiento de aquella época se le concedió oficialmente el nombre de nuestro Caudillo Totonaco, cambiando su nombre por el de ―Papantla de Olarte‖. FUNDACIÓN DE PAPANTLA Por lo que se refiere a la fundación de Papantla, arqueólogos e historiadores afirman que se fundó a fines del siglo XII o principios del XIII, con población Tolteca. Chichimeca, que abandonaron Tula (capital tolteca), para refugiarse en la región totonaca, precisamente cuando El Tajín estaba en plena decadencia y abandono, concurriendo por lo tanto estos tres grupos en pleno mestizaje a la fundación de Papantla. PAPANTLA PUEBLO MÁGICO Papantla, pueblo totonaco fundado a principios del siglo XIII, a 4 horas de México D. F. (289 km), en el marco de su sincretismo con las culturas europeas y africanas que le influyeron, conserva lo admirable de sus costumbres centenarias: la albura de su traje, su agudo idioma, la variada gastronomía, los rituales danza y su medicina tradicional. Arropado en la naturaleza siempre verde de sus cerros guardianes, despierta con la frescura del canto de sus aves, mitiga su sed en los veneros del Pozo de la Cruz, El Calderón, el Naranjo y el San Juan, pasea en el Parque ―Israel C. Téllez‖, reza en la Catedral de Ntra. Sra. de la Asunción y baila en viernes del Danzón. Desde lo alto baja el hechizo, un sonido penetrante y atrayente, notas esparcidas al viento que se escurren como agua en las laderas de los viejos centinelas de lo sacro. Notas que brotan del flautín de carrizo al rítmico golpeteo del teponastle y el zapateado sobre la manzana, que atrapan al oído y dirigen la mirada reverente al cielo. Es el ritual de la Danza de los Voladores que en su acto reafirman la solemnidad de Chichiní, Señor Sol. El parque -en su fiesta anual de Corpus Christi- vibra en la acompasada carcajada de los botines de ―Los Negritos‖ zapateando sobre el tablado, al ritmo del son de la Huazanga y la Media Bamba, de la Danza de los Guaguas, Santiagueros, Moros y Españoles, luego de la procesión del Santísimo, en tanto desde su kiosko se esparcen las melodías cargadas de recuerdos de la Banda de Música de Viento. Qué decir de la entrega del pueblo a sus fiestas de Semana Santa, Carnaval, Ninín (Día de Muertos) y Cantores de Noche Buena y Año Nuevo; de los cantos de alabanza en sus ceremonias de recuerdos familiares que nos transportan al mundo mágico indígena pleno de valores humanos y sociales. En las viejas paredes del caserío de adobe y techos de teja, cuelgan las historias y leyendas de la indomable casta totonaca con el grito insurgente de Serafín Olarte, el levantamiento antimperialista de Simón Tiburcio, la lucha revolucionaria de Rodolfo Curtí y la obra educativa de Jorge de Castro Cancio. También se yerguen majestuosas, como el Mural en relieve ―Homenaje a la Cultura Totonaca‖ de Teodoro Cano, el mural pictórico ―Ceremonial de la danza prehispánica de los voladores del Totonacapan‖ de Imelda Reyes o el ―Mural en relieve a Papantla‖ de Rubén Solís Rincón. La vainilla con su aroma inunda los talleres de los hábiles orfebres, creadores de figuras religiosas, coronas y al gusto interesado; también los recintos donde expenden extracto o licor de Vainilla y en la repostería enriquecida con su esencia o picadura. A 4 km el Dios Tajín con su pirámide de Nichos, guarda en canto de piedra la palabra que nuestros antepasados nos legaron y que los artistas papantecos escanden, pintan y dan su voz. Este es Papantla, Pueblo mágico. DATOS GENERALES Gobierno 2014 – 2017 Presidente Municipal: C.P. Marcos Romero Sánchez Datos Geográficos Cabecera municipal: Papantla de Olarte Localidades: 373 (INEGI 2010) Superficie: 1,119.26 km2 Porcentaje del territorio estatal: 1.65% Categoría: Urbano Población: 53,546 hab. (INEGI 2010) Ubicación Latitud: 20° 09’ Longitud: 97° 06’ Altitud: 180 mts., sobre el nivel del mar Región: Totonaca Clima Es cálido-subhúmedo, con una temperatura media anual de 24°C; lluvias abundantes en verano y principios de otoño, y menos intensas en invierno por la influencia de los vientos del norte. Su precipitación media anual es de 1,160.4 milímetros. ESCUDO Papantla adoptó su escudo de armas por acuerdo de Cabildo el 20 de noviembre de 1979, siendo su autor el Lic. Aarón Vargas Contreras. En él se plasma su nomenclatura, tradiciones, cultura y riqueza de sus tierras. Dentro de la ciencia heráldica están las armerías de ciudad, que adoptadas o concedidas desde la Edad Media, hicieron pintar o esculpir los soberanos en los frontispicios de los municipios, ciudades y villas. En el caso particular, la forma del escudo corresponde al Escudo Clásico Español, que es cuadrilongo redondeado por lo bajo y que coincide en su forma con una de las esculturas totonacas llamada "Yugo", ilustrada en la esquina superior izquierda del emblema. Su campo es cuartelado en cruz, dividido en partes iguales, para simbolizar los cuatro barrios o cuarteles -división colonial para el Gobierno y Policía- en que está dividido el centro histórico de la ciudad: Santa Cruz, Naranjo, San Juan y Zapote. El primer cuartel, de azul-azul turquesa, contiene dos jeroglíficos de origen náhuatl que simbolizan su nombre y fundación, una banderita que en náhuatl llaman ―PANTLI‖ con dos hojas de una planta propia de la región denominada ―Papantla‖, que el Códice Mendocino dice que da lugar al nombre de Papantla, éste, frente a un cerro que en la cresta tiene un campanario y un pájaro llamado ―Papán‖ -abundante en la región- que refrenda la idea: "lugar de Papanes". Segundo: Sobre campo de plata blanco, el ritual de la Danza del Volador, que el 30 de septiembre de 2009, nominó la Unesco: Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, símbolo de la expresión estética de la fecundidad, fertilidad y prodigalidad del Totonacapan. Tercero: de gualda-crema, tres jeroglíficos dispuestos en diagonal que simbolizan tres corazones ―Tutu Nakú‖, adaptación al gentilicio Totonaco, representando los tres centros destacados del Totonacapan: Tuzapan en el municipio de Coyutla, Paxil en Misantla y Zempoala en el municipio del mismo nombre. Más tarde abandonaron Tuzapan, Capital de la Federación Totonaca y la pasaron a El Tajín, en el municipio de Papantla. Los tres en el estado de Veracruz. Cuarto: en anaranjado quemado, la ―Pirámide de los Nichos‖ de la zona arqueológica totonaca de El Tajín, declarada por la Unesco, el 14 de diciembre de 1992, Patrimonio Cultural de la Humanidad, síntesis de la grandeza arquitectónica y ceremonial del Totonacapan. La Bordura, en gules-rojo escarlata, cargada de cinco piezas escultóricas totonacas: yugo (esquina superior izquierda), franja de una estela (centro superior), carita sonriente (esquina superior derecha), palma y hacha; contiene en letras doradas dos frases, una en lengua totonaca que dice ―MIN CHIC HUILÁ‖, la segunda en español que dice ―ESTAS EN TU CASA‖, que es la traducción de la primera y abajo el nombre del municipio ―PAPANTLA‖, que expresa el carácter hospitalario de la ciudad. El timbre: un tocado radiante y colorido de la danza de los Guaguas, perfilado hacia la diestra con los esmaltes multicolores que son resplandor y potencial solar del Totonacapan. Los Lambrequines: De dos guías de hojas, flores y fruto de la vainilla, que es planta sagrada, cultivada y beneficiada con excelencia por los habitantes de la ciudad y región papanteca, que el pasado 5 de marzo de 2009, recibió la denominación de origen ―VAINILLA DE PAPANTLA‖, por el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial . Las guías están unidas en su origen por un listón tricolor, que de acuerdo con su autor simbolizan la acendrada mexicanidad de la ciudad. Su aromático fruto es un obsequio a la humanidad y dio origen a la antonomástica expresión: ―Papantla, la ciudad que perfuma al mundo‖. BODA TOTONACA La Boda Totonaca registra normas estrictas de organización como sociedad por la importancia que le dan a tan especial evento; consagrando en ésta gran parte de la cultura, gastronomía y folklore que regocija a propios y extraños. La ancestral ceremonia de pedimento y casamiento a la usanza totonaca, es una tradición que sobrevivió a la conquista española y que hoy en día sigue observándose. El novio debe de ir acompañado de sus padres y padrino ya que este será el mediador entre los padres de la novia y el novio, para poner el plazo del tiempo para casarse; estos van desde tres hasta diez años, en este tiempo el primero debe llevar una pieza de carne o cerveza. Cabe citar que en muchas de las ocasiones, la futura pareja no se conoce, de ahí que existan estos plazos de acuerdo a lo convenido tanto por los padres como por los padrinos de la boda. Llegado el momento del casamiento, este se inicia al cambiar a la novia sobre un petate nuevo, presenciando esta acción padres y padrinos; este petate será el lecho nupcial, ahí debe estar un guajolote (el cual es entregado por el novio a su futura esposa un día antes de la ceremonia), esto con el fin de que en el ―Baile de Xalasju‖ (chiquitos) dance con el guajolote. De acuerdo a la creencia si es que el animal se hace ―popó‖, la novia no es señorita, todo esto se resuelve después contándose con la aprobación del desposado y los familiares de ella; si éste no acepta, el padre de la novia deberá de pagar todos los gastos que se originaron. La costumbre es recibir a todos los invitados con un champurrado con pan blanco, antes de comenzar la comida, el guajolote es cocinado y consumido quince días después por los padres de ambos. Otra de las creencias es que si el animal (guajolote) no baila el Xalasju, la novia no podrá tener hijos, debiéndose realizar de nuevo otra fiesta para que ésta pueda procrear. Foto de recién casados totonacas. VESTIMENTA TRADICIONAL En las fiestas las mujeres usan faldas blancas de tul bordado con artisela, que dejan entrever la enagua de tela brillante, de colores vivos. Las mozas más apegadas a la tradición bordan una enagua de manta, desde la cintura hasta la orilla interior con pájaros y flores en punto de cruz, que se transparentan bajo el encaje. Comúnmente usan faldas sencillas de manta o de artisela, montadas en alforzas. La blusa o camisa está bordada con flores en punto al pasado o de cruz, o tiene una manga corta, hecha de tablones, bata tejida de gancho. La articulación. Dicha blusa está cubierta en la parte delantera por un paño cuadrado de artisela (que llaman fular) dos de cuyas puntas las atan en la nuca, e introducen las otras dos bajo la pretina. En las fiestas usan también fulares blancos. De ordinario las mujeres se ponen delantales de artisela o de percal. El quechquémel está formado por dos rectángulos de organdí blanco bordado con artisela blanca. Alrededor está adornado por un olán, de tul también bordado en blanco. El escote tiene una punta de encaje de artisela brillante, sin embargo las mujeres totonacas no se ponen su quechquémel, sino que lo colocan sobre su espalda, doblado en triángulo como chal. Se pelo largo está recogido en dos trenzas que las jóvenes dejan caer por la espalda; suben sus puntas y las amarran detrás de las orejas. Los hombres visten pantalón de popelina blanca bombachos, que les llegan al tobillo donde se amarra con una jareta. La camisa tiene un amplio cuello cuadrado y una bata ancha. Los pliegues abundantes de la tela de la espalda hacen que cuelgue y parezca más larga en la parte inferior. La manga empieza unos 10 centímetros debajo del hombro, es amplia y termina con un puño alto y angosto. En el cuello los hombres llevan un pañuelo enrrollado, otro asoma de la bolsa en el pecho. Algunos son de algodón rojo, otros de artisela brillantemente coloreada con bordados de flores. Si se trata de ofrecer opciones a los amantes de los retos, hay un espacio a los amantes de los retos, hay un espacio inigualable, para que en un conjunto con la naturaleza experimentes el deporte de aventura. Bicicleta de montaña, rafting, kayac, rappel y tirolesa, caminatas y cabalgatas. Cumbre Tajín te brinda la oportunidad de ser movimiento, aventura, ritmo, historia, baile, música, magia, libertad. El Mes de Mayo o Junio se lleva a cabo la fiesta religiosa de Corpus Christi, con procesiones, danzas autóctonas como la de tocotines, guaguas, negritos, santiagueros, voladores y una feria comercial. Esta es la fiesta más importante de nuestra ciudad ya que en ella se conjuga, el arte, folklore y danzas. En ésta misma se presenta el espectáculo característico de nuestra feria, el llamado Festival Xanath, en el teatro del pueblo instalado en el campo deportivo Anáhuac. Del 30 de octubre al 2 de noviembre se celebra el Día de Muertos colocando una mesa o tablas horizontales colgadas del techo, decorando con estrellas de palma y se cuelgan plátanos, naranjas en ramas, limas, bollitos de anís y figuras de chocolate, entre otras. En la mesa se pone de mole de pipián, cahuayote en dulce, bollitos de anís, tamales, tablillas de chocolate y en figuras, pan típico del municipio, piloncillo con ajonjolí sobre hojas de plátano de castilla, y una olla de agua cubierta con un sacual, sin faltar el tradicional vaso de agua y el renio (aguardiente de la región). La decoración es de hojas de palma y tepejilote con flores como mano de león, nube y cempasúchil o flor de muerto. LA OFRENDA TOTONACA Está destinada a honrar a los muertos con una serie de actos que incluyen cantos, rezos, alimentos, visitas al cementerio; pero también es una festividad religiosa en que se manifiesta con gran devoción afectiva, la más grata atención para aquellas personas con quienes ligan lazos de amistad y compadrazgo. Es una costumbre en que se manifiesta la tradición indígena aunada a la tradición religiosa. Desde antes del día señalado para la instalación de la ofrenda comienza la reparación adquiriendo lo que se va a necesitar, aunque los totonacas tienen durante todo el año su alta familiar, no se olvidan de levantar su ofrenda en ocasión tan solemne. En una mesa, o en tablas horizontales colgadas del techo, se coloca por el frente un arco formado con cañas y tepejilote, se decora con estrellas de palma, y se le cuelgan plátanos, naranjas en ramas, limas, bollitos de anís, figuras de chocolate. La mesa se viste con un mantel indígena elaborado en telar de cintura. Las servilletas que se usan son tradicionalmente empleadas. El papel de china cortado a tijera para formar pájaros y algunos listones con figuras geométricas caprichosas de gran sentido estético. En la mesa se colocan: mole de pipián, cahuayote en dulce y natural, la calabaza, melón con piloncillo (panela), camote en dulce, bollitos de anís, tamales de hoja, tablillas de chocolate y en figuras, el pan típico de Papantla, atole agrio, jamoncillo, dulce de coco, pepitorias de piloncillo con ajonjolí en hojas de plátano, cacao en grano, chile seco, vainilla, bejuco de vainilla, totopos de sal y dulce, plátano de castilla y una olla de agua cubierta con zacual, sin faltar el tradicional vaso con agua y el refino (aguardiente de la región). Otros objetos de decoración son las batas, platos de barro y platos blancos de uso corriente, algunos objetos de porcelana, los zacuales sencillos y decorados se utilizan para colocar líquidos y comestibles diversos. Es una costumbre también, colocar sobre la mesa algunos objetos nuevos que haya acostumbrado usar el difunto, como por ejemplo: el machete, ropa y tabaco. Frente a la ofrenda se colocan en el piso: tallos de plátano, velas de cera puerca, velas de cera de abeja y flores en una vasija. Tienen la costumbre de aplanar con barro el piso. Fuera de casa y en un tronco terminado en tres ramas cortadas hasta cierta altura, se coloca una jícara y una toalla colgada para que el difunto pueda lavarse las manos. En el exterior de la casa se coloca una repisa con el papel picado para el ánima sola, con un pan, un tamal, una figura de chocolate, una veladora y un vaso de agua, esta ofrenda se dedica a todas las almas q no tienen descendencia y no hay quien se ocupe de ellas. Los ángulos de la mesa representan los ángulos del mundo, el techo de la ofrenda la comba celeste y sus constelaciones. La ceremonia conjunta los poderes sobrenaturales que rigen el universo. Esto se ha perdido, ha sido olvidado, pero explica ciertas ceremonias que se practican en el interior de la casa. LO MAGICO DE LA MEDICINA TRADICIONAL Las ancestrales técnicas de tratamiento de los malestares y espirituales han sido parte fundamental de la cultura del México profundo; herencia indígena conservada durante generaciones. La amplia sabiduría de curanderas y médicos tradicionales en la religión totonaca de Veracruz es ya legendaria, por lo que una visita a las personas que han consagrado su vida a esta práctica resultará sin lugar a dudas una mágica e inolvidable experiencia. GASTRONOMIA Prepárense para entrar en un territorio mágico, un lugar de leyenda completado con el folklore tradicional y rematar a un pleno de olores y sabores que enriquecerán los sentidos del gusto, del olfato y de la vista; mostrando que un verdadero placer como es la gastronomía en Papantla, también es sinónimo de cultura. En el Totonacapan existe una gran variedad de frutas tropicales como plátano, mango, zapote, papaya, naranjas, limas, limones, guanábana, chalahuite, anona, capulines, puanes, litchi, sandías, jícamas, guayabas, manzanitas de monte, mamey, mandarinas, etc. La mayoría de ellas durante todo el año y otras en temporada pues son silvestres. La base de los alimentos papantecos principalmente es el maíz, producto principal en la sedentarización de los pueblos prehispánicos que combinado con productos de la tierra como calabazas, elotes, frijoles negros, pipián, hojas comestibles como quelite, malango, liliaques, pichocos, flor de izote, hierbas de olor y variedad de chiles dieron lugar a la comida típica sin igual que disfrutamos día a día. También podemos encontrar mariscos y platillos basados con carne de cerdo o res acompañados de salsas base ya sean agridulces o picantes. El mole en estos lugares contiene más picante que en el Estado de Puebla y se acompaña frecuentemente de piezas bien cocidas de guajolote, gallina o pollo y el incomparable arroz rojo con menudencias. Podemos insistir y decirles que los sabores deliciosos que sobresalen en una extensa y variada mesa que podemos ofrecer al visitante en base a la masa de maíz entre otras y regionales: molotes, enchiladas de pipián, enchiladas de chile seco, garnachas, tostadas de pollo, tacos dorados, chiles rellenos, enchiladas de plaza, empanadas de hongos de chaca, empanadas de sesos, quesadillas, enfrijoladas a la veracruzana y los incomparables bocoles con diferente relleno como pollo, queso, chorizo, mole, frijoles refritos acompañados de una salsa picosa ya sea de chile verde o tomate chiquito. La diversidad de tamales (tortilla de masa con diferentes rellenos ya sea mole con pollo o cerdo) denominados: guisados (salsa de chile y cerdo), corrientes, de camarón, calabaza, de pescado, picadillo, pintos, bollitos de chícharo, capitas y los incomparables púlakles que contienen una gran cantidad de frutos de la tierra como calabaza, chayote, acoyo, frijoles y pipián. Conocidos como alimento de los Dioses, cuenta la leyenda totonaca; pero hay más tamales dulces: de coco y piña, de elote tierno, anís, etc. Todos envueltos en hoja de maíz o de plátano cocidos al vapor. Un gran alimento es el Zacahuil, de influencia huasteca (un tamal gigante que asemeja a una mortaja), se envuelve en hoja de plátano y se cuece en un hoyo o en un horno de adobe; normalmente se le denomina como el ―rey de los platillos‖ a la hora del almuerzo, se acompaña de rodajas de chile jalapeño, zanahoria y cebolla encurtidos además de una gran taza de café negro caliente. Sencillamente una maravilla. Existen guisos como frijoles en caldo, frijoles en Alchuchut, frijoles en ejote recio hervido, huatape de frijoles con orejas de masa, Taqxwayah (guiso elaborado a base de cabeza de puerco, chile de mole, sal y hierbabuena), mole de camarón con papas, mole de flor de izote, mole de pescado ahumado, chile de bola, etc. TOTONAQUITA Letra y música de ZENON RAMIREZ GARCÍA TOTONAQUITA PRECIOSA QUE CAMINAS CON DONAIRE, ¿A DÓNDE VAS TAN HERMOSA PERFUMANDO NUESTROS AIRES? CON LA ALBURA DE TU TRAJE DE LAKGCHIWIT Y TACHIN, (MANTILLA Y ENAHUA) LLEVAS ORGULLO Y LINAJE DE MI VIEJO KACHIKIN. (PUEBLO) ¿TUKU WAN MIN NAKÚ? ¿QUÉ DICE TU CORAZÓN? WAT’A WIX PAXKIYÁN, QUE SÓLO TE QUIERE A TI. NA’ANÁ KAXTLA WAYÁ, YA IREMOS A ARREGLAR XLAKATA NA TAMAKGAXTOKGÁ, PARA PODERNOS CASAR. KA WI TANTLIYÁ KIN SUMAT. (VAMOS A BAILAR <MI> MUJER). RECURSOS CULTURALES MAGIA DE LA CULTURA TOTONACA FUSIÓN DE CULTURA Y NATURALEZA Papantla es su casa y nuestra gente: ¡SU FAMILIA! Sean bienvenidos a la ciudad del “Papán” y de la “Luna Buena”; con un pueblo orgulloso de nuestra identidad y con confianza en el futuro. La sabia naturaleza dotó a Papantla de hermosos escenarios: playas, imponentes cascadas y exuberantes reservas de selva subperenifolia y bosque tropical; además, la mano de nuestros abuelos y contemporáneos han creado maravillas incólumnes al paso del tiempo, como las ciudades totonacas de El Tajín y Cuyuxquihui, la Parroquia de Nuestra Señora de la Asunción, el Mural Homenaje a la Cultura Totonaca, entre otros. Papantla la recordarás en tus sentidos En tu gusto, la sazón de nuestra cocina. En tu oído, el dulce canto de la flauta y el tambor en nuestras danzas. En el tacto, la seductora textura de nuestra cerámica. En la vista, la poesía de formas y figuras de nuestra arqueología. En el olfato, la dulce fragancia de nuestra embrujada vainilla, el misticismo que envuelve el incienso. Por eso y más, Papantla vivirá siempre en ti. LUGARES PARA VISITAR En el recorrido por la ciudad no puede desaprovechar la oportunidad de adquirir de adquirir una de las bellas figuras echas por vainilla. Lugares a visitar: 1. Palacio municipal 2. Mural Homenaje a La Cultura Totonaca. 3. Mercado Municipal Benito Juárez 4. Mercado Municipal Miguel Hidalgo 5. Unión de danzantes (Casa del Volador) 6. Capilla Cristo Rey 7. Museo Teodoro Cano 8. Talleres Libres de la UV 9. Casa de Cultura Lázara Meldiú 10. Monumento al Volador 11. Parroquia de Nuestra Señora de la Asunción 12. Danza de los Voladores PAPANTLA PICTÓRICO Y ESCULTÓRICO UN RECORRIDO CULTURAL - HISTÓRICO POR LOS MURALES Y MONUMENTOS DE PAPANTLA A través del arte se puede admirar otro escenario de la herencia histórica y cultural de Papantla, pues en ella se encuentran murales diseminados por toda la ciudad, realizados en edificios públicos y cosas particulares. Destacan las obras del Maestro Teodoro Cano García, artistas autóctono, principalmente la evolución de la Cultura Totonaca y el legado de una escuela pictórica y escultórica netamente Papanteca de la casa de la cultura considerada como el órgano rector sede de la educación. Algunos lugares a visitar: Centro de la ciudad 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. Monumento al Volador Mural Homenaje a la Cultura Totonaca Monumento “Deportes en el Totonacapan” El Mural “Escénica Cultura Folklórica Totonaca. Esc. Bachilleres Oficial“Papanteca” El Mural de la Esc. Primaria “María Gutiérrez” Mural“Los Papantecos llustres” El Mural de la Capilla Cristo Rey Mural de la U.P.P.O.P. PASEO HISTÓRICO-CULTURAL A PIE (POR EL CENTRO DE PAPANTLA) 1.- Palacio Municipal Mural del Palacio 2.- Murales de Teodoro Cano Mural ―Homenaje a la Cultura Totonaca‖ Mural del Kiosco del Parque Israel C. Téllez 3.- Visita al Museo Teodoro Cano Actualmente el museo Teodoro Cano muestra una colección permanente con obras en técnicas variadas pintura al óleo, grillaza, mural, figuras prehispánicas en barro, la mayoría son parte de su vasta obra, otras son trabajos elaborados de alumnos egresados del taller de artes, encontramos también retratos hechos a lápiz de personajes ilustres de Papantla, fotografías de antaño donados por familiares o amigos de familias ilustres de Papantecas, litografías, trajes típicos de la zona totonaca que identifican lo festivo religioso y ceremonial de sus atuendos. En el museo de Teodoro Cano se pueden encontrar las siguientes salas: Sala de Arqueología Historia Enográfica Trajes típicos Casita Totonaca Sala de exposición temporal y Salón de usos múltiples 4.-Leyenda de la Vainilla (a un costado del Palacio Municipal) 5.-Visita a la Catedral de Nuestra Señora de la Asunción y admiración de sus pinturas con temas bíblicos. ARTESANIAS Una de las artesanías más característica de la región del Totonacapan, es la ejecución de figuras tejidas con fibra de vainilla. Después de seleccionar la vainilla de primera calidad, ejecutan con ellas ranas, peces, alacranes o flores, otras veces engarzan las figuras con plata para aretes y pulseras, hasta esculturas y reproducciones de monumentos históricos. Otras artesanías son los abanicos, cestos, sombreros, bolsas y sandalias elaboradas con hoja de palma; flautas y tamborcillos fabricados con carrizo y tarro y recubrimiento de piel de ardilla y madera de cedro; representaciones a escala de los diversos danzantes autóctonos de la región totonaca, hechos de barro o cerámica vidriada; además se fabrican cestos, vasijas, juguetes e incensarios de barro y diversas máscaras de madera. En general, las artesanías totonacas son para uso familiar y ceremonial. Se confecciona indumentaria tradicional (en todas la tallas) que consiste en faja, blusa y quexquémitl; gran parte de ella se hace en telar de cintura, y sólo algunas veces con telas industrializadas; además, en el telar se elaboran servilletas, manteles y toallas. Los totonacas utilizan el hilo del algodón o de acrilán, y tejen con la técnica de confitillo, cuyo terminado final queda con una textura afelpada. CATEDRAL DE NUESTRA SEÑORA DE LA ASUNCIÓN Ubicada en el centro de la ciudad fue desde tiempos del Virreinato uno de los puntos fundamentales para la evangelización de la región del Totonacapan en 1923 se constituyó el ―Obispado de Papantla‖ y la Parroquia de ―Nuestra señora de la Asunción‖ Adquirió categoría de ―catedral ―. HISTORIA La primera construcción fue una capilla diseñada por la orden de los franciscanos hacia 1570 y terminada en 1590 las crónicas informan que hacia el año de 1646 en las playas de Tecolutla apareció una caja de madera que guardaba la estructura identificada como la ―Virgen de la Asunción‖ cuyo destinatario según podía leerse área el pueblo de Santa María de Papantla. Las autoridades del puerto en un principio no permitían el traslado; sin embargo, se acordó la elaboración de una reproducción para quedársela y una vez entregado al pueblo de Papantla como su patrona Para el año de 1787 la ahora catedral seguía siendo un construcción de cal y canto con techo de tajamanil. No contaba con torre y la campana traída por los españoles para llamar a la feligresía se encontraba colocada en el cerro donde actualmente se ubica el ―Monumento al Volador ―. La torre de la catedral con una altura de 30 metros, se empezó a construir en 1875 y terminada en 1879. Toda la obra bajo la dirección del ingeniero español Agapito Fontecilla Agustina y trabajada por el albañil Camilo Martínez. En ese momento se colocaron las campanas fundidas en Apulco Puebla El 15 de julio de 1886 fue tomada la iglesia por las tropas imperiales de Maximiliano que la usaron como cuartel en 1895 se procedió a la instalación del reloj en la torre. La maquinaria del reloj es de origen francés aunque la caratula tiene la marca ―Centenario‖ y sus números son romanos. Uno de los personajes más ilustres que han oficiado en la catedral fue el hoy santo monseñor Rafael Guizar y valencia en el año de 1922 Pintura en la década de 1940´s, don rosario González (Jalostitlan, Jalisco) plasmo al óleo y con dimensiones de 3.50 *3.00 mts., en la nave central cuatro retablos con temas bíblicos: ―La Santa Muerte de San José‖ ―Las Bodas de Canaán‖ ―La Sagrada Familia‖ ―El Niño Jesús en el Templo ― Existen otras pinturas al óleo del autor anónimo: los 3 medallones con las apariciones de la ―virgen de Lourdes‖, al lado derecho del polpito; del lado izq.‖ la aparición del cerro del Tepeyac; en el altar central como marco a la ―virgen de la asunción ―fueron pintados algunos ángeles. Donde termina la nave central, junto al altar a la izquierda fue pintado un cuadro con el tema de ―la asunción ―y a la derecha ―el nacimiento de Jesús ― o la ― natividad‖ a la izquierda del pulpito hay una pila bautismal de 2 mts., de diámetro de cemento armado y acabado con marmolina que data de 1985, fecha en que se efectuaron trabajos de remodelación que concluyeron el coro de cristalería y cedro. La pila anterior fue elaborada pequeña y de mármol. La campana se instaló en el cerro en el que hoy se erige el ―Monumento al Volador‖. En 1875 se comenzó a construir la torre (30 mts. de altura) terminándose en 1879. En 1895 se adquirió el reloj de la torre, con el transcurrir del tiempo se perfeccionó un estilo colonial franciscano, con el típico desplante en forma de cruz. La fachada está construida por cuatro pilares románicos flanqueando un arco de entrada. ESTILO La catedral conserva un estilo franciscano sobrio, con una nave espaciosa en forma de cruz. La fachada tiene cuatro pilastras románticas flanqueando el arco de entrada y una enorme entrada y una enorme puerta dedos hojas de cedro labrado, el acceso al atrio por la parte frontal tiene una escalinata ancha de piedra. La cúpula de la torre remata en azulejos pequeños color naranja claro, la entrada por la calle José de Jesús Núñez y Rodríguez, tiene una escalinata de piedra y un arco antiguo. Tipo De Recurso: Cultural Recurso: Religioso – Arquitectónico Nombre: Iglesia De Santa María De La Asunción Localidad: Papantla Municipio: Papantla De Olarte Entidad Federativa: Veracruz Se encuentra en el Centro de Papantla entre las Calles 16 de Septiembre Curato, 20 de Noviembre y José de Jesús Núñez y Domínguez. CORPUS CHRISTI La fiesta de Corpus Christi es la celebración católica del Cuerpo de Cristo, que no se festeja adecuadamente el Jueves Santo, el día de la institución de la Eucaristía, ya que es un período de pena para la iglesia; Corpus Christi es cuarenta días después, por lo tanto fecha móvil. Esta celebración vino a instaurarse en el mundo totonaca, sustituyendo el amplio complejo de fiestas indígenas que se hacía por esas fechas, en relación con la primavera. Corpus Christi envuelve a la ciudad de un misticismo, a donde el olor a incienso impregna el desfile multicolor de los grupos de danzantes que ataviados con sus coloridas vestimentas los cuales lleva a cuestas toda una cultura recorren las calles en procesión durante el día mayor de esta festividad. En la mitología prehispánica, Tlalóc, el de la máscara de serpiente, distribuye la lluvia bienhechora a voluntad, se relaciona con Tezcatlipoca, hechicero multiforme vinculado a la Osa Mayor del cielo nocturno que fue hundido en el mar con un rayo en la mano y a quien se le atribuyen ciclones, truenos y tempestades. En si hablar de Corpus Christi es remontarnos a las fechas en que se veneraba a Centeotl, Diosa del Maíz, Tezcatlipoca y los Tlalolques. Corpus Christi, es otra fiesta que significa cosas muy distintas para la gente de la ciudad y para las comunidades indígenas. Por una parte, cae justo a la del ciclo de Tzolk'in (entre el 10 y de 25 de Junio) y por la otra marca la trecena de siembra. La festividad se remonta antes de la llegada de los españoles, ya que tiene mucho que ver con el calendario solar y los cambios de estaciones es decir de acuerdo al calendario prehispánico que los regia cada 65 días se llevaba a cabo el cambio de estación y precisamente durante el cambio en la segunda estación los totonacas veneraban a sus dioses como la lluvia, el trueno, el sol ya que sabían de la cercanía de este cambio climático que les traería para si mismos la riqueza de la tierra la abundancia y la prosperidad, por ello era de suma importancia el realizar dichas reverencias y tener contentos a sus dioses. La tradición de celebrar el Jueves de Corpus o día de las mulas, como es conocida en algunas regiones del país, fue introducida en México por los evangelizadores europeos, algunas versiones aseguran que desde 1529 ya se efectuaba dicha solemnidad. Pasó el tiempo el tiempo y en 1560, la fiesta era conocida por la alegría de la gente y la fastuosidad con la que se hacía la procesión. Daba inicio desde la catedral y transitaban por todos los rumbos de la ciudad, en la celebración participaban cientos de habitantes de los barrios de la Nueva España. Allá por el año 1550, cuando llegan a Papantla por los frailes Franciscanos llegados de España sobre un asentamiento totonaco que ya existía en ese lugar, los religiosos empiezan a introducir el catolicismo entre los pobladores indígenas, su labor como misioneros se enfrenta a una cultura ancestral que adora ídolos y deidades muy especiales como el sol, la luna, el trueno y otras más, con el paso del tiempo al tratar de imponer la religión católica entre los totonacos, los frailes dan cuenta de la coincidencia de la celebración de corpus christi con el tonalli y con mucha astucia hacen que las fiestas se sincreticen mostrando afinidades. Es entonces que se permite que los totonacas celebren a un costado del templo mayor erigido en Papantla. HISTORIA DE LA FERIA CORPUS CHRISTI Papantla, desde la época de su esplendor antes de la llegada de los españoles, fue un recinto ceremonial. Familias procedentes de los pueblos del Totonacapan se concentraban aquí para la Ochpaniztli (Fiesta de la siembra) a la Diosa Tlazoltéotl. La coincidencia en fechas con la del Corpus Christi, que ya se festejaba en España, fue un motivo de implantación a los totonacos. La primera celebración de la cual se tienen datos, re realizó entre 1550 a 1560 en la Iglesia de Santa María de la Asunción a instancia del Encomendado Don Plácido Pérez. Orgullosamente compartimos cada año Nuestra Feria de Corpus Christi mostrando la rica gama de Manifestaciones Culturales y Ritos Ceremoniales que la hacen una celebración única. Aunque la festividad es católica, rituales totonacos persisten en ella: la Colocación del Palo Volador, la Procesión de las Danzas y la Bendición de las Semillas y Frutos. En 1957, la Feria de Corpus Christi comenzó a ser promovida por un patronato civil con la primera Exposición Ganadera, Agrícola, Industrial y Cultural; y en 1958 se organizaron los primeros Juegos Florales y el majestuoso Festival Xanath. IGLESIA “CRISTO REY” Tipo De Recurso: Cultural Recurso: Religioso – Arquitectónico Nombre: Iglesia ―Cristo Rey‖ Localidad: Papantla Municipio: Papantla De Olarte Entidad Federativa: Veracruz Está ubicada en la Calle Francisco I. Madero de la Ciudad de Papantla. Esta es una Iglesia que se construyó en 1950 por el presbítero Pedro Onórico y tiene un ligero parecido a la Catedral de Notre Dame, en Francia; cuenta con un diseño de rosetones, arcos ojivales, nervaduras, etc., que crean un estilo neogótico, rememorando las catedrales europeas. La fiesta Patronal de Cristo Rey se celebra el día 21 de Noviembre, la organizan las autoridades civiles, religiosas y habitantes de la comunidad. Se realizan procesiones, misas, bautizos, comuniones y confirmaciones. Podrás observar en el interior de la Iglesia de Cristo Rey góticos. los detalles neo- IGLESIA DE SANTO ENTIERRO Tipo De Recurso: Cultural Recurso: Religioso - Arquitectonico Nombre: La Iglesia De ―Santo Entierro‖ Localidad: Joloapan Municipio: Papantla De Olarte Entidad Federativa Veracruz UBICADO A 51 KM. DE PAPANTLA Esta comunidad es famosa por la celebración de la tradicional peregrinación que se efectúa año con año organizada por los feligreses de la iglesia de ―santo entierro‖ (santo patrono de esta comunidad). Esta festividad se efectúa en semana santa (domingo de ramos, jueves santo y viernes santo) y el 1º de julio que es la fiesta patronal. LA PRECIOSA SANGRE DE CRISTO O SANTO ENTIERRO Esta iglesia es muy visitada por la Fe de los feligreses ya que Santo Entierro es muy milagroso. Ruta a seguir: Desde la ciudad de Papantla debe tomar la carretera que lo conducirá a la comunidad de El Chote, una vez que llegue a ella encontrará la carretera Poza Rica- San Andrés, de vuelta a la izquierda y conduzca en línea recta hasta encontrar el puente que cruza el río ―Remolino‖ e inmediatamente tome a la derecha y esta carretera lo conducirá a Joloapan. LA CARITA SONRIENTE Las ―Caritas Sonrientes‖ son símbolo de la alegría, la danza y el amor, siendo además, el ejemplar cerámico más representativo de la cultura, pues son únicas figuras humanas huecas, hechas de molde con una viva expresión llena unas veces de alegría, de festividad o bien otras tantas de burla. MONUMENTO AL VOLADOR Tipo De Recurso: Cultural E Histórico Recurso: Arquitectónico Nombre: ―Monumento Al Volador‖ Localidad: Papantla Municipio: Papantla De Olarte Entidad Federativa: Veracruz Está ubicado en la Calle Privada del Centenario en el Cerro del Campanario. Obra escultórica y diseño del Maestro Teodoro Cano. Fue inaugurado el 4 de Julio de 1988. Posee una altura de 18 metros, además de los 5 metros que mide la base. El proyecto arquitectónico es del Ingeniero Raymundo Curtí y en la ejecución con cemento armado, intervinieron los escultores Lorenzo Rivera Díaz, José Luis Moncayo y Jesús Sequera. La escultura muestra al caporal de la cuadrilla, erguido sobre la ―manzana‖, toca la flauta y el tambor. En la base hay dos tableros esculpidos en alto relieve con fondo en color rojo quemado y sus temas relacionados con el rito cosmogónico habla la relación entre la ceremonia del volador y la de los sacrificios humanos. El siguiente tablero muestra cuatro deidades unidas por un cuadro o bastidor y en las esquinas pueden verse cuatro voladores con alas. El Monumento Volador es uno de los más importantes de la Ciudad de Papantla. El acceso es libre y gratuito. Ruta a seguir: Esta ubicado en la Calle Privada del Centenario en el Cerro del Campanario. Servicios: Ninguno. Obra escultórica y diseño del Maestro Teodoro Cano. Posee una altura de 18 metros, además de los 5 metros que mide la base. MURAL “HOMENAJE A LA CULTURA TOTONACA” Tipo De Recurso: Cultural E Histórico Recurso: Mural Nombre: Mural ―Homenaje A La Cultura Totonaca‖ Localidad: Papantla Municipio: Papantla De Olarte Entidad Federativa: Veracruz Se encuentra en la Calle José de Jesús Domínguez, en la parte Inferior de la Iglesia de Santa María de la Asunción en el centro de Papantla. Representa los valores culturales e históricos tutunacu, plasmados en la figura de Quetzalcóatl o Staku Luhua (en tutunacu) ya que este personaje tiene una gran importancia entre los pueblos prehispánicos. Es identificada con la figura de una Serpiente Emplumada. El mural describe la historia de la ciudad de Papantla desde la época prehispánica hasta nuestros días. El mural es una obra del Maestro Teodoro Cano García, reconocido artista papanteco y teniendo como colaboradores a los escultores Rivera Díaz, Contreras García y Vidal Espejel. Fue elaborado en 1979. Cuenta con 84 metros de largo por 4 metros de ancho. La técnica aplicada es el alto relieve confeccionado con cemento y varilla. Inicia con la escultura (en la parte superior) del Dios del Trueno de El Tajín, representado por una figura humana descarnada, de cuyas orejas sale un rayo, que anuncia la presencia de las aguas, quizá por eso se identifica como el Dios del Trueno. En el rabo de la serpiente, se manifiesta el concepto de sedentarización de los pueblos, cuando han resuelto el problema de la alimentación al descubrir la agricultura. El maíz, único cereal de América, hizo posible esta actividad; lo vemos sintetizado en una bella expresión: ―Dentro de una mazorca, un útero y en él, un nuevo ser, que integrará el tríptico: Hombre-alimentocultura‖. Las siete cuevas de Aztlán (Chicomoztoc) de donde salen las tribus Nahuatlacas, que crearon el nuevo concepto social y político que da lugar a la Gran Familia Mexicana. Aquí Quetzalcóatl representado como Dios del viento, ―Ehécatl‖, con una máscara alargada en forma de pico de ave, orejeras en forma de gancho, es considerado Dios de la Agricultura y Fecundidad. El juego de pelota, deporte de gran contenido religioso (en el Tajín existen varios) pero en especial, el juego de pelota Sur, donde se aprecia el sacrificio de uno de los jugadores, que curiosamente era el que ganaba el juego. Continuando con el orden un artista tutunakú con un cinturón en forma de herradura (yugo) como los que usaron los jugadores de pelota, según se observa en el tablero número 3 del juego de pelota Sur en el Tajín. En ésta apreciamos un danzante de los Guaguas, también llamados Quetzalines. Antes de efectuar la danza sobre una cruz de madera donde giran, ejecutan varios sones al ritmo del tambor y una flauta de carrizo, es ésta una danza prehispánica. Se muestra en todo su esplendor ―LA GRAN PIRAMIDE DE LOS NICHOS DEL TAJIN‖ (Descubierta en el año de 1785 por el ingeniero Diego Ruiz). Tiene 365 nichos que coinciden con los días del año solar. A los lados la enmarcan dos columnas, a la izquierda, ―una carita sonriente‖, a la derecha una expresión de la india actual. En la parte superior y en ambos lados dos Papanes, aves que dan su nombre a esta tierra generosa. Arriba también sobre el lado izquierdo en la parte baja, el Sol Totonaca generador de vida. A la derecha, los tres corazones, que hablan de las tres federaciones totonacas: Tuzapan, Paxil y Cempoala. A Tuzapan, capital de la federación totonaca sur la abandonaron y pasaron a El Tajín. La palabra ―Tutunakú‖ significa ―Tres corazones‖. ―Tútu‖-tres y ―Nakú‖Corazón. En posición opuesta al Guagua y en actitud de volar se encuentra el incomparable ―Volador‖, danza ritual, sin duda una de las más impresionantes de las que se realizan en el país, se practica en los estados de Veracruz y Puebla; pero, es aquí en Papantla donde más renombre ha recibido. En la parte inferior otras danzas: Los Santiagueros, los Negritos, los Moros y Españoles (ó cristianos), que surgieron después de la conquista y enriquecieron el folklore de la región. Aquí se muestran dos aportes espirituales: El altar cristiano y la ofrenda totonaca. El arte en Papantla está representado por la ―lira‖; la cultura es un ―libro abierto‖ y en los ―campos petrolíferos, la agricultura y la ganadería‖, representan su riqueza natural. Y como última simbología, de aquel hombre leyenda Quetzalcóatl, se realza un cuerpo y cinco rostros, que corresponden a dignos personajes de la historia de Papantla. El cuerpo representa al Caudillo totonaca Serafín Olarte, arriba a la derecha el Teniente Coronel Simón Tiburcio, a la izquierda el General Vicente Herrera Hernández, abajo a la izquierda el General Vicente Herrera Hernández, abajo a la izquierda el maestro Jorge De Castro Cancio, a la derecha el músico y compositor papanteco Gildardo Muñoz, y en la parte de abajo Don Celestino Patiño, autor de la gramática totonaca. En la parte superior del Mural rematan grecas ornamentales tajinoides, y en la parte inferior una greca representativa del agua. MUSEO COMUNITARIO SERAFÍN OLARTE Ubicado en el centro de la comunidad de Cuyuxquihui. Cuenta con una sala arqueológica, donde se exhiben más de 200 piezas entre las que destacan: hacas, navajillas, cinceles, miniaturas de vasijas y tablillas con la imagen del dios prehispánico Quetzalcoatl-Tlahuzcalpantecutli. También cuentas con una sala dedicada al héroe indígena Serafín Olarte, tan importante para la región por haber defendido Papantla de ocho ataques realistas durante la guerra de independencia del país. En la sala de exposiciones temporales se exhiben de manera itinerante exposiciones de pintura de artistas locales y de la región, exposiciones de fotografía, escultura, grabado, artesanía local, entre otras. Ruta a seguir: Se puede acceder tomando la carretera Coatzintla-Tajín, pasando por el Chote y el Puente Remolino, ahí se continúa a la derecha hasta llegar a la desviación al poblado. El horario de atención está sujeto a previa cita. Contacto: Tel. 7845965311, 312 y 313. E-mail.: mcserafinolarte@yahoo.com.mx MUSEO“TEODORO CANO” Este espacio fue inagurado el 14 de diciembre del 2007, como parte de una inquietud del maestro Cano, como artista nato, joven creativo, de mente, corazón y libertad expresiva buscaba ―el rescate de la cultura totonaca que has sido el tema de su obra plástica‖. Actualmente el museo Teodoro Cano muestra una colección permanente con obras en técnicas variadas pintura al óleo, grillaza, mural, figuras prehispánicas en barro, la mayoría son parte de su vasta obra, otras son trabajos elaborados de alumnos egresados del taller de artes, encontramos también retratos hechos a lápiz de personajes ilustres de Papantla, fotografías de antaño donados por familiares o amigos de familias ilustres papantecas, litografías, trajes típicos de la zona totonaca que identifican lo festivo religioso y ceremonial de sus atuendos. En el Museo de Teodoro Cano se pueden encontrarlas siguientes salas: Sala de Arqueología, Historia, Enográfica, Trajes típicos, Casita Totonaca, Sala de exposición temporal y Saló de usos múltiples. El museo Teodoro Cano le abre las puertas a toda manifestación artística con el sueño de un día sbaer que será parte del acervo de nuestra cultura. En él se exhiben las valiosas obras de arte del famoso papanteco. Éste museo es un espejo de la riqueza natural y cultural del Totonacapan a través de este espacio se rinde un homenaje a las mujeres y hombres del pasado y del presente de estas tierras. Este museo abre sus puertas como un ansiado espacio cultural para el beneficio educativo de la población de Papantla y de sus visitantes. Es un lugar vivo, que tiene todos sus sueños despiertos. Tipo De Recurso: Cultural Recurso: Museo Nombre: ―Teodoro Cano‖ Municipio: Papantla Entidad Federativa: Veracruz Ruta a seguir: Calle Rodolfo Curti, No. 101, Col. Centro, Barrio de Santa Cruz. Servicios: Venta de libros y souvenirs. Recorrido guiado con previa reservación. Se permite la entrada con cámaras de video y fotográficas sin flash. Horarios: El Museo está abierto de Martes a Domingo en horario de 10:00 a 19:00 hrs, la cuota es de $10 por persona, niños también pagan. Contacto: Tel. (784) 8424751 / 8420513. E-mail: museoteoc@hotmail.com PALACIO MUNICIPAL La primera construcción para este efecto data del año de 1810, ya que Don José María Bauza, jefe político del Cantón de Papantla, en un trabajo escrito en 1845 describe el palacio municipal hacia 1820 de la siguiente manera: ―Esta ubicado al oriente de la plaza, contiene once piezas; para las oficinas municipales, dos cárceles para ambos sexos, un amplio local para la escuela, teniendo a su frente un amplio pórtico con tres arquerías,: es propiedad del municipio y susceptible de mejorarlo‖. En 1964 el maestro Teodoro Cano pintó al fresco un mural en la pared que servía de cúbico a la secretaria del ayuntamiento, a la entrada, con el tema ―Danzas y fiestas de Papantla‖. Este mural fue destruido al sufrir una nueva remodelación y ampliación el edificio el año de 1979. Esta vez, también se le acondiciono un amplio corredor en el patio interior y al centro se construyó el brocal de un pozo artesiano típico de algunas casa y barrios de Papantla. La inspección de policía fue reubicada fuera del palacio municipal y en este espacio ganado funciona el despacho del presidente municipal y la sala de Cabildos. En lo alto del frontispicio se rotuló: Casa Municipal. En la esquina de Artes y Reforma se colocó la campana de la independencia, en lo alto de la construcción. Una nueva ampliación sufrió la casa municipal en 1999. Esta vez, la planta baja por el lado del patio central se amplió para lo cual hubo que eliminar el pozo artesiano; se le adapto una arquería de concreto alrededor del patio que sirve de sostén al segundo piso donde funcionan oficinas y baños. El salón ―Presidentes‖ quedo intacto y en sus paredes cuelgan en galería las fotos de los ex presidentes municipales. Al fondo se adaptó el estacionamiento de vehículos oficiales con una amplia entrada por el costado izquierdo donde tiene sus oficinas la policía judicial del estado. Por la calle Artes, en lo que antes fue un patio y donde una temporada estuvo el destacamento del ejército mexicano, se construyó una planta baja donde funcionan oficinas y galería de arte. En la explanada del palacio municipal, con una ancha escalinata central y dos laterales amplias, se realizan actos cívicos y programas artísticos; se cancela el tráfico de vehículos sobre la calle adoquinada y se colocan sillas para que el público, de preferencia por las noches, disfrute gratos momentos de recreación y viva intensamente el arte y la cultura. PARQUE ISRAEL C. TÉLLEZ El parque central, es sin lugar a dudas el corazón de la ciudad perfumada, tiene tradición, huele a recuerdos, bajo sus frondas se merece el romance, es el rostro alegre de provincia ―clara y musical‖. Se construyó en el año 1886, y se le designo con el nombre del gobernante veracruzano, en la etapa porfirista, general Juan de la Luz Enríquez. Más tarde al triunfo de la revolución de 1910 fue rebautizado como ―Francisco I. Madero‖. Originalmente fue un espacio arbolado que en el centro tuvo un pequeño kiosco de estructura metálica estilo turco, con basamento de mampostería y barandal de hierro forjado color negro, su techo era de madera forrada, estuvo cercado y protegido por herrería alta y un pretil a manera de banca. Tuvo accesos peatonales a la vuelta chiquita. En esos tiempos existía una amplia explanada frente al atrio de la iglesia, pero no fue sino hasta 1933 en que ahí se construyó otro parque al que se denominó ―Juárez‖, obra que promovió la administración municipal presidida por el Sr. Ricardo Hernández. En este sitio actualmente funciona el mercado con el mismo nombre. Una de sus remodelaciones más importantes fue la que proyecto y dirigió el Ing. Alberto Campos Reyes durante la gestión del Consejo Municipal 1945-1946, precedido por el Dr. Israel C. Téllez, que en 1937 había fundado la primera escuela secundaria de Papantla. A raíz de su muerte ocurrida en 1946 este parque lleva su nombre. Esta reconstrucción le dio una nueva fisonomía al parque. Se derribó el viejo kiosquito de fierro y se construyó otro de mampostería con acabados de mosaico de Talavera, sostenido por 8 pilares en el contorno y 4 al centro; ahí se colocó la escalera. La planta alta con doble barandal forrado de azulejo era el espacio para que las bandas de viento de El Tajín o la de Escolín ofrecieran su repertorio de valses, mazurcas, corridos, danzones, polkas y marchas a los paseantes, los domingos al medio día. El techo era de teja color rojo, el piso de mosaico y en los pasillos se colocaron bancas de cemento también forradas de azulejos, que al centro del respaldo lucían pinturas de estampas que aún se pueden admirar. Circundada con una balaustrada, la vuelta grande era un amplio pasillo o corredor donde los jóvenes de ambos sexos, hasta hace unos 40 años acostumbraban caminar dando vueltas en sentido contrario, lo que daba oportunidad al varón de entregar a la muchacha de su preferencia una flor, que al ser aceptada alfombraba la ruta de sus antojos y sentimientos. Con este nuevo parque, Papantla adquirió otra fisonomía, señorial, hospitalaria y provinciana. El parque Téllez tiene ocho pasillos que intercomunican la vuelta grande con la vuelta chiquita. Sus jardineras amplias, frondosas y empastadas están cercadas con herrería. Derraman su sombra árboles de mango, flor de mayo, zapote, ceiba oaxaqueña, palma real y palma de coco, jacaranda roja y anaranjada con una llama vegetal, y algunas variedades como el cocuite o el árbol del sueño que datan de más de 100 años. El maestro Teodoro Cano, con pincel maravilloso, ayudado por Oscar Granillo, en 1977 pinto al óleo en el domo del kiosco, ahora ya de cemento, el tema de la historia de la humanidad con el título de ―La destrucción del hombre‖. Uso grafismo de origen náhuatl en los que está representado Tonathiu, el sol, como eje central de la vida en la cosmogonía de los pueblos prehispánicos. En esta obra platica, el universo está representado por el cielo y las estrellas, los 4 puntos cardinales y los 4 elementos naturales: agua, aire, fuego y tierra, los cuales han determinado algunos ciclos de destrucción, como el diluvio bíblico o las inundaciones, el tornado arrasador, la lluvia de fuego de algunas montañas, o el terremoto catastrófico, pero que también se transforma en signos de fertilidad o de amor, que el hombre debe saber aprovechar una y otra vez para construir de nueva cuenta su destino. A este parque en una nueva remodelación, el año de 1989 se le coloco un vistoso arco de cemento armado por la entrada de la calle Enríquez; a los costados pintados en mosaico, dos paisajes, el de la izquierda el Papantla de ayer y el de la derecha nuestra ciudad actualmente. Al kiosco se le adaptaron por el exterior dos escalinatas con barandal de fierro; circundando toda la superficie interior se colocaron bancas de hierro colado color blanco, por los lados sur, este y oeste. Se le cambio todo el piso a la superficie y se renovaron los azulejos. Las balaustradas de la parte alta fueron substituidas por un barandal de fierro negro. Por el norte una banca larga de azulejos sirve de barda. El parque Téllez donde la conversación rueda con el vértigo de los acontecimientos, así se trate de los más insulsos y el ajetreo de la vida cotidiana. “EL REGRESO DE LA MILPA” Fue colocado en 1980, en una de las jardineras del lado oriente, fue hecho por el maestro japonés Mazaru Goyi, que con su original estilo, capto admirablemente un momento de la jornada diaria: La recia figura de un campesino con su sombrero de palma, vestido a la usanza de la raza totonaca, va jalando con u mecate su burro cargado con sendos tercios de leña a los costados, y en las ancas lleva a un pequeño jubiloso y sin camisa; al final de la procesión, la mujer, que en la región viste enagua y blusa blanca, una pañoleta grande de organza o satín llamada Luxu de color vivo cubriéndole el pecho, que se hace nudo o tachín en la nuca y abajo se sostiene con la falda o enagua; lento su caminar y erguida la cabeza donde se han acomodado un tercio de leña, combustible inmemorial para usos domésticos y cocinar alimentos. PARQUE TAKILHSUKUT El Parque Temático Takilhsukut es el principal centro de la identidad indígena veracruzana y el lugar más propicio para su diálogo con otras culturas de México y el mundo. Arraigado en el corazón del Totonacapan, es ya un espacio protagónico no sólo de la región sino de todo el estado. Se encuentra ubicado a 15 km de Papantla, a 30 km de la ciudad de Poza Rica y a 1 km. de la zona arqueológica de El Tajín. 17 hectáreas de infraestructura con capacidad para 40,000 personas en diversos espacios con todos los servicios. Es un escenario de belleza natural impresionante, ideal para organizar ferias, eventos, convenciones y muestras, cuenta con aulas para talleres y proyecciones, locales para restaurantes, tiendas y espacios techados para conciertos y eventos con graderías. Aquí se desarrollan: Cursos Talleres Conciertos Espectaculos Conferencias Muestras Exhibiciones Terapias alternativas Seminarios Ceremonias En el 2007, el Parque Temático Takilhsukut tuvo más de 200 días de uso efectivo, ofreciendo 291 sesiones de programas sociales y educativos, 6 eventos temáticos, 17 eventos institucionales, 2 programas sociales y 14 eventos privados con una asistencia superior a las 200,000 personas. ZONA ARQUEOLÓGICA “El TAJÍN” El 14 de diciembre de 1992 la UNESCO declaró a la Zona Arqueológica de El Tajín, Patrimonio Cultural de la Humanidad. La Zona Arqueológica ―El Tajín‖, en el estado de Veracruz, está conformada con un total de 168 edificios, el principal el más conocido es la ―Pirámide de los Nichos‖, misma que contiene 365 bóvedas (pequeñas dimensiones parecidas a ventanas pequeñas), estas aluden a cada uno de los días del año. Esta pirámide fue construida tardíamente ocupando un espacio abierto y, por su lugar, escapa a lo que fue hasta aquel momento la traza urbana. Otros edificios importantes son: la Plaza de Arroyo, Tajín Chico, la Gran Greca y el Complejo de las Columnas. Este sitio arqueológico es de alrededor de 1 km, pero se especula que hay aún una gran parte de este sitio que no ha sido encontrada. El Tajín es la cuna ancestral de los totonacos. Su estructura, constituida por entrelaces y grecas de piedra muestran la influencia de Teotihuacán (periódico clásico) y tolteca (posclásico). Su reconstrucción inicio en el siglo XIII. Piedra, vacío, estrechamiento y apretura, callejones, plazas, talud y nichos hacen de esta zona un espacio urbano único en el mundo. En sus pinturas, pirámides y esculturas se contiene las cosmovisiones de los extraordinarios hombres que las construyeron. Así como en sus 17 canchas de juegos de pelota, llamado por los mayas ―pok-ta-pok‖ o bien ―pokolpok‖ y por los aztecas ―tlachtli‖, antiguo juego de pelota mesoamericano, cuya práctica se remonta a unos 3.500 años y que ha sido considerado como antecedente del futbol. El juego de pelota mesoamericano fue un juego ritual cuya práctica se extendió a lo largo de los tres mil años de historia precolombina mesoamericana, en todas las culturas de la región, e incluso en sitios como Paquime y de la cultura Fremont. Durante la dominación española el juego fue prohibido por Tomas de Torquemada, aunque sin desaparecer del todo. Toda esa riqueza le valió al Tajín el nombramiento de ―Patrimonio Cultural de la Humanidad”, diciembre de 1992. Este distintivo es uno de los más importantes (no el único), culturalmente hablando, en el mundo, por lo cual es un gran orgullo que esta zona se encuentre incluida en esta honrada lista. Este reconocimiento ha costado muchos esfuerzos. Dentro de las actividades que se llevan a cabo en la zona arqueológica se podría destacar el ―Festival de la Identidad‖ o ―Cumbre Tajin‖, que se realiza año con año a escaso 1 km de distancia de esta zona y, el cual, alberga un sinfín de actividades que generan importantes ganancias a diversas compañías no solo nacionales sino también internacionales; además, de los ingresos que obtienen durante todo el año, ya que la afluencia de turistas se mantienen vigente todo el año. Así pues, la zona arqueológica es un lugar digno de visitarse y se encuentra abierto al público todo el año. No podría concluir sin mencionar que, pese a lo que se pudiese pensar, los habitantes de esta región tenemos que pagar por acceder plenamente y sin ningún problema al Tajín, algo q no debería pasar, ya que somos herederos de esta obra. Además, como si eso fuera poco, muchos totonacos no conocen estas ―ruinas‖, como comúnmente llaman a la zona, ignorando su enorme valor. Tipo de recurso: Cultural Recurso: Arqueología Nombre: Zona Arqueológica ―El Tajín‖ Localidad: El Tajín Municipio: Papantla De Olarte Entidad federativa: Veracruz A 5 KM. DE LA CIUDAD DE PAPANTLA Zona Arqueológica ―El Tajín‖ Horario De Visita: 09:00 – 17:00 Hrs. Abierto Todos Los Días. Costo De Entrada: $ 57 .00 M.N. Costo Por Uso De Cámara De Video: $ 45.00 M.N. Acceso Libre Los Días Domingo. No Hay Costo Por Uso De Cámara Fotográfica. Descuento del 100 % a las siguientes personas que muestren credenciales vigentes: Estudiantes, pensionados, jubilados, maestros, adultos mayores, menores de 13 años y personas con capacidades diferentes. La Zona Arqueológica ―El Tajín‖ es una de las más importantes de nuestro país. La majestuosa ciudad prehispánica de El Tajín, en la que convergen identidad, pasado, belleza y conocimiento, ofrece al visitante la oportunidad de interactuar con los descendientes de los antiguos totonacas que aún viven en la zona, así como una amplia gama de opciones de aventura por su cercanía a playas, ríos y montañas. Servicios: Museo de sitio, estacionamiento, cafetería, restaurante, tiendas de artesanías, guías. Ruta a seguir: desde la ciudad de Papantla tomas la calle 16 de Septiembre hasta pasar por la Escuela Preparatoria ―CONALEP‖, mas adelante se encuentra una desviación doblando a mano izquierda encontraras el boulevard Papantla – Tajín hasta salir a la carretera Poza Rica – San Andrés, se dobla a la derecha y encontraras la entrada a la Zona Arqueológica ―El Tajín‖. Poderosa Joya del Totonacapan La antigua ciudad del Tajín representa un recordatorio de la enorme riqueza de esa cultura mexicana. El Tajín, como centro sagrado de adoración para los totonacos, constituye un elemento de identificación para esta religión veracruzana y desde su redescubrimiento ante los ojos del mundo ha estado ligado a la historia de Papantla. La magia forma de la representación de la dualidad y su cosmovisión del tiempo reflejado en su arquitectura, nos recuerda que ningún detalle es pequeño. Para que disfrutes de esta gran experiencia, no olvides llevar ropa y zapatos cómodos, gorra o sombrero, bloqueador solar, agua y cámara fotográfica para captar los mejores momentos. ZONA ARQUEOLÓGICA“CUYUXQUIHUI” Tipo De Recurso: Recurso: Nombre: Localidad: Municipio: Entidad Federativa Cultural Arqueología Zona Arqueológica De Cuyuxquihui Cuyuxquihui Papantla De Olarte Veracruz UBICADA A 32 KM. DE PAPANTLA HORARIO DE VISITA: Todos los días de 09:00 – 17:00 hrs. COSTO DE ACCESO: no tiene COSTO POR VIDEO: $35.00 M.N. Sin costo por uso de cámara fotográfica. Es una ciudad-fortaleza. Construida por los totonacos aprox. en el año 1250 D.C. Actualmente se puede apreciar cinco edificios aunque el área abarca más, estudios datan que existen más edificios cubiertos por la selva mediana subperenifolia. Se podrá apreciar fragmentos de pintura mural aun sobre los muros de los edificios. Dominada hacia 1465 por Los Mexicas presenta rasgos de la arquitectura de ellos. Tome la ruta a la comunidad de El Chote, ahí encontrará la carretera Poza RicaSan Andrés, y diríjase en línea recta hasta llegar al puente que cruza el río ―Remolino‖, enseguida, de vuelta a la derecha para tomar la carretera a Joloapan, solo debe pasar por la comunidad de la Isla y después a Paso del Correo. Ahí tome a la izq. y llegará a esta zona arqueológica. RECURSOS NATURALES BOCANA DE TENIXTEPEC Tipo De Recurso: Natural Recurso: Playa Nombre: ―Bocana De Tenixtepec‖ Localidad: Tenixtepec Municipio: Papantla De Olarte Entidad Federativa: Veracruz Ubicada a 33 Kms. de la Ciudad de Papantla Para llegar a esta linda playa debes salir por el libramiento Gutiérrez Zamora – Poza Rica, después de pasar la gasolinera ―La Foy‖ debes doblar a mano derecha para pasar por la comunidad de la Concha, Polutla, la Guasima y Adolfo López Mateos hasta llegar a Tenixtepec. En el transcurso del recorrido a cualquiera de las playas te encontrarás con sitios de descanso, llenos de gente hospitalaria y amable que te ofrecen orientación. Si consideras pasar más tiempo en nuestro lindo municipio, el campo con extenso verdor te invita a acampar para compartir contigo lo hermoso de su naturaleza. LAGUNA DE TENIXTEPEC Tipo De Recurso: Natural Recurso: Laguna – Zona Protegida Nombre: ―Laguna De Tenixtepec‖ Localidad: Rancho Playa Municipio: Papantla De Olarte Entidad Federativa: Veracruz A 33 Km de la Ciudad de Papantla Para llegar a la Laguna de Tenixtepec debes salir por el libramiento Gutiérrez Zamora – Poza Rica después de pasar la gasolinera ―La Foy‖ debes doblar a mano derecha para pasar por las comunidades de la Concha, Polutla, la Guásima y Adolfo López Mateos hasta llegar a Tenixtepec. La vegetación alrededor de esta laguna es inmensa, llena de colores verdes y azules. Esta laguna provee a los pobladores de la región con sus productos pesqueros. Y a la vez esta gente se encarga de conservar su riqueza natural. CASCADAS DE INSURGENTES Tipo De Recurso: Recurso: Nombre: Localidad: Municipio: Entidad Federativa Natural Cascadas ―Cascadas De Insurgentes‖ Insurgentes Socialistas Papantla De Olarte Veracruz A tan solo 69 km. de la ciudad de Papantla. Ubicadas en medio de una exuberante vegetación. Cerca de la cascada podemos ver la infinita naturaleza donde la fauna se combina con la flora apreciando así las maravillas que nos puede ofrecer este lugar. Este es un excelente lugar para disfrutar con toda la familia. No dejes pasar la oportunidad de encontrarte con las riquezas que nos regala la naturaleza. Para llegar a este paradisiaco lugar deberás tomar la carretera que conduce a la comunidad de El Chote, una vez en ella encontrarás la carretera Poza Rica-San Andrés, dirígete en línea recta hasta llegar al puente que cruza el rio ―Remolino‖, posteriormente da vuelta a la derecha para tomar la carretera que lleva hacia la Comunidad de Joloapan en cuanto llegues a esta comunidad sigue subiendo hasta llegar a la comunidad de Insurgentes Socialistas y dentro de ahí llegaras a tu destino. LA LEYENDA DE LA VAINILLA En los tiempos del Rey Yenistle III de la dinastía Totonaca, una de sus esposas dio a luz a una niña a quien llamaron Tzacopomtziza (Lucero del alba) que por su singular hermosura fue consagrada al culto de la diosa Tonacayohua, cuidadora de la siembra, el pan y los alimentos. Pero un príncipe llamado Zkatan–Oxga (joven venado) se prendó de ella, a pesar de que sabía que tal sacrilegio, estaba penado con la muerte, un día que Lucero del alba salió del templo, la raptó huyendo con ella a la montaña, en su camino un monstruo los envolvió con oleadas de fuego obligándolos a retroceder, a donde los sacerdotes los esperaban airados y antes de que Zkatan-Oxga pudiera hablar, fueron degollados, corriendo la misma suerte la princesa. Siendo después arrojados sus corazones en el ara de la diosa. Allí la hierba al secarse, de su sangre empezó a brotar un arbusto, cubriéndose de espeso follaje dando nacimiento a una orquídea trepadora cubriéndose su espeso follaje con asombrosa rapidez y exuberancia, perfumando el ambiente con su aroma. José de Jesús Núñez y Domínguez. HISTORIA DE LA VAINILLA El hábitat original de la vainilla es áreas boscosas y de selva es sólo después de la llegada de europeos que el resto del mundo aprendió acerca de este producto. Vainilla planifolia como se le denomina, es la vaina de semillas de una orquídea trepadora delicada, que todavía es cultivada en la tierra que fue habitada y cultivada por los totonacas. Ellos eran obligados a rendir homenaje en miles de vainas de vainilla a los aztecas, que usaron la vainilla para la elaboración de su chocolate. Los descendientes de los totonacas, todavía cultivan la vainilla, o xanath, como se le llama en su lengua. La vainilla, exquisita aportación del mundo prehispánico al viejo mundo, fue descubierta por la cultura totonaca. a diferencia del nombre de tlilxochitl que le dieron los aztecas, los totonacas la llamaron Xanath que significa también ―flor negra‖. Para este pueblo, la vainilla fue una de las plantas de mayor importancia; lo que se manifiesta en la serie de tradiciones religiosas en torno a Xanath, en las que participaba todo el pueblo. de hecho representaba un símbolo que regía la vida cultural, similar a lo que representaba el maíz para grupos como los aztecas, los teotihuacanos, mayas, olmecas etc. el ejemplo de esto, lo representa la cosmovisión que este pueblo tenía para explicar el universo, en el que la vainilla jugaba un papel fundamental. Interpretaban la relación entre el hombre y la naturaleza como una convivencia, de modo que cada elemento natural encarnaba deidades o regalos de éstas. Por lo que debían dialogar o rendir solemnidad a los dioses antes de apropiarse de ellos. Este fue precisamente el caso de la vainilla, ya que antes de entrar los totonacas al monte a recolectarla, tenían que hacer toda una serie de reverencias en agradecimiento, por lo que era considerada una actividad místico religiosa. México tenía un monopolio en el cultivo de vainilla hasta mediados del siglo 19, cuando los franceses se llevaron las orquídeas a algunas islas en el océano indico, incluyendo Madagascar, donde por lo general se le llama vainilla de borbón. En México las plantas dependían de una clase especial de abeja, la melipona, para la polinización. Madagascar no tenía ninguna de estas abejas, por lo tanto los franceses aprendieron como polinizar las flores a mano. La vainilla cultivada ya no es solo por las abejas. Ni siquiera en México. La ciudad de Papantla es en México todavía el corazón de la región de la vainilla. Ciudad montañosa, en el estado de Veracruz. La vainilla crece en combinación con una planta tutora; naranjo, cedro y otros tipos de árboles o estacas sólo para apoyo, no se alimentan de estos, y están realmente enraizadas en el suelo. También puede ser cultivada en invernaderos en los cuales las guías de vainilla son enredadas en estacas de bambú estrechamente espaciadas. Para cultivar las vainas, las flores deben ser polinizadas a mano, y las vainas también son recogidas a mano. Esto es en gran parte la razón del precio de la vainilla. Dejar las vainas en las guías lo más posible, ayuda a que desarrollen mejores propiedades. Recientemente los productores, en vez de comenzar la recolección a mediados de noviembre, esperan hasta mediados de diciembre o más. A veces, la vainilla puede ser recogida aún en febrero, cuando las vainas comienzan a cambiar de verde a dorado. Después de recoger las vainas maduras, estas son calentadas para impedirles que broten. Posteriormente secadas al sol y esto hace que las vainas de vainilla se tornen oscuras, delgadas y curtidas pero embriagadoramente fragantes con miles de semillas negras casi microscópicas. Las vainas de vainilla más apreciadas tienen una ligera capa de cristales de vainillina diminutos que intensifican el sabor y aroma. La vaina suele medir entre 15 y 23 cm. de largo; es delgada y contiene una pulpa oleosa y numerosas semillas de tamaño minúsculo. Se recolectan cuando aún están verdes, pero al curarlas adquieren un color castaño oscuro y su superficie externa se hace rugosa. De cada vaina sólo se obtiene un 2 % de vainilla, el principio aromático que se utiliza para dar sabor a diversos alimentos. Su extracción de las vainas se efectúa mediante un proceso en el que se emplean alcoholes. La planta de la vainilla se cultiva extensamente en las zonas de clima cálido y húmedo Historia de la producción Comercializadora de vainilla cuenta con 12 hectáreas de producción de vainilla planifolia andrews en cultivo tradicional con riego. Con limón, naranjo y pichoco como tutor, utilizando abono orgánico a base de desechos orgánicos frutales. Cultivo de vainilla pichoco con riego. de forma tradicional con tutoreo de naranjo, limón o El proceso de polinización o fecundación se inicia en marzo aproximadamente, cuando se llevan 3 años de iniciada la siembra y se procura fecundar pocas orquídeas, para lograr un buen crecimiento en la vaina, este proceso se realiza manualmente por nuestros productores. Uno de los grandes logros es obtener vainilla de mayor tamaño y con cuerpo y esto se consigue fecundando solo algunas flores de cada guía. El producto debe permanecer 9 meses en la mata, o hasta alcanzar su maduración, esto con la finalidad de obtener un mejor producto terminado. Es decir la cosecha se realiza a partir del 10 de diciembre. Es importante señalar que si la vaina se empieza a madurar antes de diciembre o de la fecha de corte, es necesario cortarla de la mata antes de que se empiece a abrir lo cual provocara que la vainilla pierda alguna de sus mejores características ideales para su comercialización. Si el producto se cosecha antes de los nueve meses, esta tierno, lo que provoca que una vainilla adquiera diferente color y con diferentes características que no cumplen con los requisitos del mercado. La fecundación o polinización solo se da una vez al año, por lo cual solo tenemos una cosecha. Invernadero o casa sombra. Una de las innovaciones en el cultivo de vainilla es la llamada casa sombra, comercializadora de vainilla cuenta con 3 casa sombra con una superficie de 1300 mts2 cada una. El control que se tiene sobre el cultivo es mejor, ya que la siembra es realizada con orden y la planta no depende del suelo, los nutrientes los toma del abono orgánico que se le agrega en su raíz. La temperatura, humedad, y otro factores son fácilmente controlados, el sistema de riego que lleva es por aspersión que facilita la humedad en la planta, cuenta con una cama especial de filtrado la cual ayuda a que no se acumule agua provocando enfermedades por hongos. Beneficio o curado El proceso de beneficio o curado se lleva a cabo una vez recolectada la vaina. Se cuenta con un área de recibimiento de la vaina verde. Se procede a separarle el pezón y se empieza a seleccionar en vaina entera, rajada y zacate. Se coloca en rejas para su lavado. Pasa a cajones de cedro para meter a los hornos o en su defecto se pone al sol en camillas para interrumpir su maduración. Una vez interrumpida la maduración se coloca en cajones para su sudado o bien se saca a los patios para terminar su secado. El proceso de secado o curado lleva aproximadamente 150 días. LA VAINILLA DE PAPANTLA A TRAVÉS DEL TIEMPO La vainilla, esencia conocida mundialmente, ha sido cultivada en Papantla desde tiempos inmemoriales y ha conservado las técnicas ancestrales de cultivo orgánico. Durante los meses de abril y mayo, los orquídeas de la vainilla abren en todos su esplendor y en diciembre puedes conocer el proceso de secado de las vainas y envolverte con el velo aromático de su esencia. Te invitamos a que regreses en estas fechas para vivir esta maravillosa experiencia. Tenemos contactos con dueños de sembradíos de vainilla; si tiene interés de recorrer alguno acuda a la oficina de Turismo de Papantla para mayor información. RECUERDOS CON ESCENCIA A VAINILLA Lleva un pedacito de Papantla en tus sentidos La historia de Papantla esta conocida directamente con el auge de la comercialización de la vainilla. A partir del siglo XVll comienza el beneficio en la producción de este importante producto. Se dice que Papantla es ―La Ciudad que perfuma al Mundo‖ pues es aquí donde crece naturalmente la orquídea de la que se extrae la vaina aromática conocida como ―Vainilla‖. Los conquistadores españoles la conocieron cuando llegaron a la zona norte de Veracruz y la nombraron Vainilla por su parecido a las vainas de las habas; poco tiempo después la llevaron a Europa y a otros continentes, haciéndola famosa y muy solicitada. La vainilla se utiliza como saborizante, aromatizante, para la elaboración del Licor de vainilla, dándoles un aroma dulce y persistente que encanta a los que lo prueban. NATURALEZA EN CUYUXQUIHUI Legado histórico enclavado en la naturaleza En la zona arqueológica de Cuyuxquihui, apenas explorada y enclavada en un área de bosques, se encuentra una fortaleza militar y un centro ceremonial, además de terrazas ubicada a 50 km de Papantla. Comience el recorrido saliendo de Papantla por la mañana, y en aproximadamente 40 minutos llegará a esta sorprendente zona arqueológica. Disfrute de un espectacular recorrido en medio de la selva. Durante el trayecto se aprecian puntos interesantes: el puente el remolino, llamado el Golden Gate papanteco, donde se observan paisajes y panorámicas del río Tecolutla rodeado de platanares y también se puede apreciar vegetación abundante, ideal para un safari fotográfico. Visita el Museo Comunitario ―Serafín Olarte‖que se encuentra ubicado en la comunidad de Cuyuxquihui. Te aseguramos que el paisaje te sorprenderá. PARQUE ECOLÓGICO KIWIKGOLO Se encuentra dentro de la ciudad de Papantla en la calle Carlos Gómez a un lado de la Esc. Sec. Técnica No. 1. El parque ―Kiwikgolo‖ es un lugar recreativo donde se puede aprender cerca de las plantas medicinales que existen en nuestra región. Excelente para disfrutar en compañía de la naturaleza y poder recrearse con la familia ya que cuenta con caminos llenos de espeso follaje y un chapoteadero. El área natural conserva todavía reservorios de la flora original de la región, además cuenta con un mariposario para proteger y conocer a estos emblemáticos insectos. Se trata de un espacio familiar que cuenta con atractivos para los más valientes, como una tirolesa de 470 metros de recorrido sobre los árboles. El parque ecológico ―Kiwikgolo‖ es naturaleza, armonía y mucho aprendizaje de la cultura totonaca y está considerado para ser incluido en las lista de las Áreas Naturales Protegidas de Veracruz. PARQUE ECOLÓGICO “XANATH” Tipo De Recurso: Natural Recurso: Zona Protegida Nombre: ―Parque Ecológico Xanath‖ Localidad: Papantla Municipio: Papantla De Olarte Entidad Federativa: Veracruz El Parque Ecológico ―Xanath‖ muestra a los visitantes el ecosistema de nuestra región, entre cultivos y vainillales tenemos la oportunidad de aprender acerca de las tradiciones Totonacas. Este recorrido tiene una duración de 1 hora aproximadamente. Pasando por veredas llenas de vegetación en donde el aprendizaje va de la mano con el interesante recorrido, conociendo el cultivo de la vainilla. Fomenta la formación de una cultura de respeto y amor a la naturaleza y por supuesto a nuestros orígenes. Polinización de la vainilla en el parque ecológico "Xanath". VILLAS DE CHICHINIT Tipo De Recurso: Natural Recurso: Playa Nombre: ―Villas De Chichinit‖ Localidad: Rancho Playa Municipio: Papantla De Olarte Entidad Federativa: Veracruz Ubicada A 39 Kms. De La Ciudad De Papantla Es una playa completamente privada, enclavada en la costa; alejada del bullicio de la gente y muy lejos del stress. Es una playa privada porque se encuentra ―cercada‖ por dos esteros de río que le dan una privacidad natural con lo que te olvidas de gente en la playa excepto tú y tus invitados. En este paradisiaco lugar podemos encontrar hermosos paisajes llenos de color, palapas y cabañas ecológicas. Perfecto para disfrutar de la familia en compañía de la naturaleza. Una de las principales actividades que se realizan en las Villas de Chichinit es la liberación de tortugas. RUTA A SEGUIR: Para llegar a las Villas de Chichinit debes salir por el libramiento Gutiérrez Zamora – Poza Rica, después de pasar la gasolinera ―Foy‖ y doblar a mano derecha pasaras por la comunidad de la Concha, Polutla, la Guásima, Cruz Verde, Poza Verde, Carrizal, Arroyo Verde No. 2, Puente de Piedra y Rancho Playa, aquí es donde se encuentran estas Villas RANCHO PLAYA Tipo De Recurso: Natural Recurso: Playa Nombre: ―Rancho Playa‖ Localidad: Rancho Playa Municipio: Papantla De Olarte Entidad Federativa: Veracruz Ubicada a 38 Km de la Ciudad de Papantla Para llegar a Rancho Playa debes salir por el libramiento Poza Rica – Gutiérrez Zamora, después de pasar la gasolinera ―La Foy‖ debes doblar a mano izquierda y pasar por la comunidad de la Concha, Polutla, la Guasima, Cruz Verde, Poza Verde, Carrizal, Arroyo Verde No. 2 y Puente de Piedra hasta llegar a Rancho Playa. Las playas de nuestro municipio no solo son importantes por su belleza natural sino también porque para las familias aledañas sirve como sustento diario. El contacto con la naturaleza juega un papel muy importante ya que posee un poderoso nivel en la liberación del estrés que ocasiona la rutina diaria. RESERVA ECOLÓGICA “TALHPAN” Tipo De Recurso Natural Recurso Reserva Ecologica Nombre ―Talhpan‖ Localidad Remolino Municipio Papantla De Olarte Entidad Federativa Veracruz UBICADA A 18 KMS. DE LA CIUDAD DE PAPANTLA Este atractivo lugar de rica naturaleza se encuentra en la carretera Poza Rica – Martínez de la Torre, Vía San Andrés Km. 38 en la comunidad de El Remolino. Para los que buscan el turismo alternativo, gustan de la biodiversidad y son amantes de la aventura este es un excelente sitio para recorrer. Podrás disfrutar de una espectacular vegetación con rocas milenarias, todo esto acompañado de pequeñas cascadas y manantiales; además de una espléndida vista del río ―Remolino‖. La reserva cuenta con hospedaje, alimentación, paseos por el río, recorridos guiados dentro de la reserva, limpias en la ―Cueva del Murciélago‖ y observación de aves. Hay otros recorridos en bicicleta, y para quienes prefieren las sensaciones fuertes, encontrarán en estos parajes las mejores rutas de rafting o kayak por los torrentosos ríos y también hay alturas donde pueden lanzarse en parapente. Otro atractivo lugar que Talhpan te ofrece es La Cueva de la Montaña Sagrada, en donde los curanderos realizan ceremonias de purificación envolviendo el hábitat en un lugar mágico y misterioso. Talhpan le proporciona el Turismo de Aventura. RIO REMOLINO El municipio de Papantla cuenta con éste hermoso río. Los que con sus preciosas aguas invitan al turista a disfrutar de ellos practicando natación. VAINILLAL “SAN LORENZO TAJÍN” Tipo De Recurso: Natural Recurso: Vainillal Nombre: ―San Lorenzo Tajín‖ Localidad: San Lorenzo Tajín Municipio: Papantla De Olarte Entidad Federativa: Veracruz Este recorrido tiene una duración de media hora aproximadamente. Caminando por un sendero de abundantes árboles y canto de las aves, de la mano del propietario del cultivo de la vainilla. La vainilla totonaca, especialmente la de Papantla, es considerada como la de mejor calidad en todo el mundo. DANZAS DANZA DE LAS MÁSCARAS El danzante Totonaca el hombre aumenta sus posibilidades mágicoreligioso ocultando el rostro y el cuerpo. El hecho de ponerse una máscara lo convierte en aquello que está predestinado a ser: un hombre religioso. Ponerse la máscara que representa a alguien es convertirse en ese ―alguien‖. La máscara es el símbolo de cambio; transforma a la persona en el danzante que personifica un sobrenatural. Por lo que la máscara hace tangible al espíritu. LOS GUAGUAS Una danza en la que se representa a los hombres adoradores del sol, dios del fuego, por su dependencia del sol que es fuego. La danza de los guaguas es de origen prehispánico y es una variante de la danza de los Quetzales. En ella se desborda la alegría cuando, convocados por la flauta y el tamborcillo del caporal, cuatro danzantes giran aferrados de los extremos de las aspas de un molinete de madera rojiza fabricado con tecnología tradicional, el vuelo vertical y circular de los danzantes remite a un simbolismo que evoca antiguas ideas acerca de los movimientos del astro solar, que nace en el oriente permanece radiante de luminosidad en el cenit y descendiente por el rumbo de occidente para luego hacer su viaje nocturnal por el inframundo y después reaparecer nuevamente al occidente lo que relaciona con el culto solar los tocados resplandecientes. En totonaco se conoce como Lakga, nombre de un pájaro que se extinguió. Algunos autores dicen que Cuezaltzin era ―llama de fuego‖ o el dios de fuego y se asociaba con la guacamaya. Esta danza es sin duda, un rito ligado a la agricultura, con connotaciones solares y cosmogónicas. Lo cierto que la danza de los guaguas, aparece en conjunción con la de los voladores, sugiriendo una asociación nada fortuita con el culto de la fertilidad dedicado al dios Xipe Totec, señor de la vegetación que renace cada primavera. En la sierra totonaca se cuenta que hace cientos de años llego un pájaro que impresionó a los pobladores por los colores de su plumaje, el tamaño de su cola y su trino que repetía Lak-Lak-Lak. Esta ave era perniciosa para los sembradíos de maíz en Coyutla, donde además, por tradición oral es muy difundida la versión de que el hermoso pájaro después de la lluvia manifestaba su alegría asiéndose con las patas a la rama de un árbol y girando de arriba hacia abajo daba varias vueltas ―loco de alegría‖. El ave multicolor fue el motivo de algunas danzas antes de la siembra, para que dejara de arruinar a los campesinos y como no lograban ahuyentarla fue combatida con tesón hasta que emigro de la región. Algunos ancianos dicen que era el quetzal. El traje de los guaguas es similar al de los voladores, esta es una razón para considerar los dos segmentos del mismo rito propiciatorio dedicado al sol, es decir, a las deidades que rigen los fenómenos naturales asociados a la fertilidad de la tierra, a la cosecha de alimentos, a las formas elementales de subsistencia del hombre. El pantalón de terciopelo rojo lleva adornos horizontales a la altura de la pantorrilla confeccionados en tira bordada de espiguilla metálica dorada o plateada, y en la orilla lleva galón amarillo; se usa encima del pantalón blanco de uso diario, lo cual es visible. El penacho, hermoso abanico multicolor es de 60 a 70 centímetros de diámetro, tiene una base cónica de armazón de carrizo forrado de satín rojo, al que se le coloca un circulo de varillas de tarro delgado en el que se entretejen tiras muy angostas de papel metálico de diferentes colores, formando vistosos diseños y a últimas fechas letras o palabras. Se sujeta a la barba mediante un pañuelo color rojo. La orilla del círculo del penacho, una vez tejido este, se decora con plumas blancas de ganso para que semeje un resplandor, y se coloca en la cabeza del danzante dando el filo a la frente, por lo que el diseño solo puede apreciarse viéndolo de costado. Se afirma también que el penacho simboliza el arcoíris, esa franja curva y cromática que se pinta en el horizonte después de la lluvia, y también, que resume la gama multicolor del plumaje del pájaro quetzal. El color rojo que predomina en el vestuario de los guaguas y voladores alude al rito de la fertilidad de la tierra, a la sangre producida en el ceremonial de los sacrificios humanos: culto, por demás, practicado en todas las antiguas religiones del mundo, ya que es una creencia universal que la sangre ofrendada sirve para regular la fuerza de la naturaleza, y para abonar los surcos, montes y selvas. Calzan botines de color negro, por lo que el espectador puede apreciar mejor el zapateado sobre la tarima, ejecutado antes de subir a la cruceta. En la primera parte, los danzantes ejecutan un zapateo agitando una sonaja que llevan en la mano derecha, enmarcada por música de flauta de carrizo y un tamborcito que ejecuta un músico que no es oficiante. La música producida por la delgada flauta de carrizo de 3 orificios y el tamborcito de doble parche de cuero de conejo, golpeado con una pequeña baqueta que marca el ritmo y produce las percusiones, se debe a esos instrumentos legendarios que forzosamente confecciona el músico ejecutante. Se baila un zapateado en el primer tiempo, sobre una tarima a ras del suelo; acto seguido los danzantes suben al molinete, el cual hacen girar con el peso e impulso de sus cuerpos conforme se van colocando en lo alto, cada uno en un brazo de la cruceta o aspa, progresivamente. Los sones principales son: el de la bendición, el del perdón, el de la calle, el del vuelo, el de la cadena, el zapateado, el de la guasanga y otros que integran un repertorio de más de 30. Mientras que la danza de los voladores es una petición de lluvia (con la que dará inicio el ciclo agrícola y la siembra), la de los guaguas es una acción de gracias por los dones que recibieron del cielo, por las lluvias fertilizantes; también se dice que es ―la algarabía de loros y papagayos por las lluvias que han llegado‖. Por eso la música de los voladores es plañidera, triste, melancólica, porque implora, ruega; de la misma manera su movimiento rotatorio es lento y solemne en cambio, el sonido de la flauta de los guaguas es alegre, intenso, vibrante, así como dinámico es el movimiento giratorio vertical, porque representa regocijo y alegría, cuando ya la lluvia se ha manifestado como bendición celeste para regar los surcos. Es entonces cuando se inicia el rudo jornal del hombre del campo y de los pueblos prehispánicos que eran fundamentalmente agricultores. Después habrá nuevos cantos, nuevos ritos, tal vez otras danzas para que se logre la cosecha, o para cada momento de la vida del hombre, de acuerdo al grado de religiosidad de estos pueblos. LOS MOROS Y CRISTIANOS La danza de los moros y cristianos revela el proceso imaginativo de los indígenas totonacos y su respeto por lo mítico escuchado respecto de las batallas religiosas sucedidas en España durante el dominio Árabe que duró 8 siglos, hasta que los españoles lograron expulsarlos. Los Totonacos impulsados por las autoridades religiosas, con las que tenían una perfecta armonía, iniciaron una serie de ritos y bailes que escenifican la batalla de Moros y Cristianos, quedando en la actualidad una hermosa danza precortesiana. Se trata de una estampa medieval que representa los combates caballerescos de Las Cruzadas. Santiago, es representado en la danza como uno de los personajes principales ( de igual forma en la danza de los santiagueros); algunos de los elementos fueron la santa cruz de naturaleza medieval y la celebración de Corpus Cristi, convertida en una de las ocasiones favoritas para representar estos combates contra aquellos que profesan otras religiones por ser de otra raza. Esta danza arribó para América, en la época de la conquista por ser un elemento de evangelización y dominio. La danza tiene lugar en un terreno de 4 metros de ancho por 8 de largo, dividido en 2 campos de relación. Durante la trama se ejecutan bailes, cantos, marchas, dianas, parlamentos, combates, desafíos, llantos, música de banda, etc. Hay que mencionar que en el Totonacapan y en la región de la costa, esta danza es acompañada con música de violín y guitarra. LOS NEGRITOS Esta danza ha tenido su origen en los rituales mágicos de los esclavos de origen africano, llevados por los colonizadores para trabajar en el campo. En la danza se cuenta lo que sucedió con un niño que fue picado por una serpiente y los rituales que realizó la madre por regresarlo a la vida. El baile está dividido en diferentes segmentos. La vestimenta de los hombres está formada por unos pantalones cortos adornados por lentejuelas (llamados calzoneras) y cuatro pañuelos con flecos en las orillas más un sombrero. Las mujeres usan blusas bordadas, faldas negras, sombreros y en la mano una canasta con una serpiente dentro. Esta danza es de origen poscortesiano, data de la época de la conquista, tal vez por el año de 1550, cuando Papantla pertenecía a la encomienda que fue dada a Andrés de Tapia, español que habiendo organizado su propia expedición alcanzó a don Hernando en Cozumel para realizar la conquista. Como encomendero tenía bajo su servicio a numerosos indios y esclavos negros traídos de África, utilizados principalmente en las actividades agrícolas en esta región. Se cuenta que en la época en que los portugueses traían negros a la América como esclavos, el inmenso cariño de una madre la hizo acompañar a su único hijo que venía con los demás negros para ser vendido. Un día, por la tarde, cuando realizaba el negro sus actividades cotidianas, salió a buscar leña en el monte más cercano, para su desgracia fue mordido por una víbora; presurosa la madre acudió con los demás negros a levantar a su hijo y de inmediato procedió a realizar las supersticiosas costumbres de sus antepasados, tomó la víbora y con ella realizó una ceremonia consistente en bailes y gritos alrededor del enfermo, llevando siempre la víbora aprisionada, esperando que con ello se realizara el milagroso alivio. Todo aquello fue presenciado por los totonacas como espectadores y con el especial espíritu imitativo, su gran capacidad para captar y su innata psicología, comenzaron a practicar lo que habían presenciado, primero fue un tanto imperfecto, más tarde lo fueron mejorando haciéndole creaciones de acuerdo con su especial temperamento, hasta que lo plasmaron en lo que hoy conocemos como Danza de los Negritos. Es una de las más bellas en el país, bordan con sus pasos las más hermosas filigranas en zapateado, con movimientos armoniosos adecuados a cada uno de los sones que ejecutan como verdaderos, maestros y con una agilidad asombrosa. La música tiene ritmo de baile español y los instrumentos que se usan son la guitarra y el violín. Cada comparsa se integra con un caporal, un subcaporal, la maringuilla (hombre vestido como novia), y nueve danzantes o ayudantes; complementa la comparsa un pilatos. El pilatos viste de ropa vieja, preferentemente de casimir (saco y pantalón) lleva un bastón con cabeza de caballo en uno de los extremos que unas veces usa como caballo de madera, otras como bordón y más para molestar con jocosidad a los danzantes y a los reunidos. Persona masculina con vestimenta de diablo o ropa casual, con el rostro cubierto con una máscara labrada en madera y vistosamente arreglada. El vestuario de los Negritos consiste en llevar sobre su traje usual, que es de color blanco, un pantalón de pana bordado a colores con motivos florales, ya sea con seda, lentejuela o chaquira. Cuatro pañuelos también bordados con los mismos motivos, dos para cubrir el pecho y la espalda y dos atados a la cintura, uno hacia adelante y otro para atrás. El zapato especial para el baile es el llamado botín de color negro. El sombrero es de palma forrado con tela negra, cubierto con papel de china cortado en fleco con tirilla encrespadas, semejando el pelo de un negro africano, la parte delantera del sombrero que queda sobre la frente se dobla hacia arriba, como resplandor y de la orilla inferior pende un fleco de color negro para tapar la cara hasta la nariz. La orilla del ala del sombrero en la parte de arriba lleva siete garzotes elaborados con hilos de cristal de variados colores y en la parte de enfrente espejos. El caporal lleva máscara de madera y una cuarta. La culebra es de madera y la lleva la maringuilla en un sacual (corteza seca del fruto del árbol nombrado igual, partido a la mitad). Anteriormente sólo en la Feria de Corpus Christi se les veía danzar, hoy lo hacen en casi todas las festividades de tipo religioso. El acto más importante de su danza es el denominado "matar la culebra" que tiene una duración de doce horas o más, donde ejecutan todos los sones. Los principales son: "El Son de la Calle", "El Son del perdón", "La Guasanga", "La Media Bamba", "La Media Luna", "La Cadena", "Menear la Cabeza" y "El Son de Salida". En la región existen 3 variantes de esta danza: 1.- La de los Negros Reales de la Sierra, llamada en totonaco "Xatalhman negro" (negro alto) o "xalaktalhman negro" (negro de los altos); se llama así porque el sombrero de los danzantes es adornado con grandes plumas de distintos colores, lo que aumenta en apariencia su estatura y porque vienen de las tierras altas de la sierra. 2.- Los Negros de la Costa o Negritos, se llaman en lengua totonaca "lakapunkswa negro" (negro agachado) o "xatutsú negro" (negro bajo); el nombre obedece a la posición que adoptan al bailar, pues lo hacen agachándose; 3.- La tercera variante también se localiza en la sierra, es la de los Negros Amarillos; en totonaco se llama "smukuku negro"; smukuku quiere decir amarillo y se refiere al color del vestuario. El contenido de la danza y el diseño del traje es igual al de negritos de la costa. LOS ORMEGAS Es una variante de la danza de ―Los Santiagueros‖, y corresponde a la forma mexicana de las Moritas españolas. Esta danza se halla casi extinta en la región; representa el triunfo de la cristiandad sobre los pueblos infieles. La tradición oral cuenta el origen de esta danza: durante la infancia de Jesucristo se rumoraba que él sería grande entre la gente, pronóstico que se hizo efectivo. Esto lo llevó a enfrentarse a sus enemigos, entre ellos Pilatos que lo quiso matar y para ellos se valió de los judíos. LOS VOLADORES La danza más importante de los totonacos reconocida mundialmente es la de los Voladores. De gran contenido ritual, está asociada a actividades agrícolas propiciatorias; es una invocación a los cuatro rumbos del universo, lo mismo que al agua, al viento, la tierra, la luna y el Sol (Chichiní), pues son elementos indispensables para crear vida en la tierra. Generalmente participan cuatro danzantes y un ―caporal‖ quien dirige la danza y ejecuta la música. En la cabeza portan un gorro cónico que lleva un abanico de papel metálico y cuatro listones de colores brillantes, se adornan con flores y espejitos. Estos cinco danzantes bordan figuras sobre el suelo al ritmo de la flauta y el tambor con trajes plenos do colorido ricamente bordados ejecutan danzas preparatorias en las cuales rodean siete veces al Palo Volador. Inicialmente se tocan cuatro sones antes de subir a volar: el Son del Perdón, el Son de la Calle, el Son de la Guasanga y el Son de la Vainilla. Terminadas éstas, ascienden al palo cuatro voladores que toman sus posiciones en el cuadro de la ―manzana‖ que es una especie d carrete grande en el que se enredan las cuerdas con que van a volar, al final sube el caporal o jefe de los danzantes quien ejecutando la música: el Son de los Cuatro Vientos y del Perdón establece la comunicación con los ―dueños‖ que viven en los cuatro puntos cardinales danzando al centro del palo Volador al son del tamborcillo y la flauta de carrizo. Este personaje central que actúa al centro del Palo Volador representa al sol, mientras que los que van volando colgados de las cuerdas representan a los rayos solares que fecundan la tierra. Según la creencia regional de que el cielo es una deidad masculina cuya esencia es fuego y la tierra una deidad femenina cuya esencia es el agua. Todo ello conjuntado propicia la fecundidad, características de estas tierras. La parte simbólica de la danza radica en el hecho de que las cuerdas que sirven para el descenso, deben ser de tal magnitud que alcancen a dar trece vueltas hasta tocar el suelo. Estas vueltas multiplicadas por cuatro, nos dan como producto 52, que es el número de años de que constaba el siglo de los Totonacos. Al final el Son del Vuelo empiezan a bajar los danzantes imitando el vuelo de los pájaros. Esta proeza más que un ritual causa admiración ante propios y extraños, alcanzado fama por todos los confines del orbe. SIMBOLISMO DEL TRAJE TIPICO DE LOS VOLADORES DE PAPANTLA El traje está cargado de signos de alta expresividad: el color rojo representa el calor producido por el dios Sol que hace exuberante la vegetación en esta zona, o bien la sangre de los guerreros muertos. Los medios círculos que se usan sobre el pecho y la espalda, atados en forma diagonal, representan las alas de pájaro que antiguamente se ataban los danzantes a la espalda. Quizás por eso en la culminación de la danza, los voladores bajan con los brazos extendidos simulando el vuelo de los pájaros. Este vuelo describe el número de vueltas realizadas por los 4 hombres en torno al poste que es de 52 vueltas (4 voladores, 13 vueltas cada uno). El número 13 corresponde número de meses en el calendario Maya y el número 52 es el número de semanas en un año. Una 5ª persona, cumbre del poste sobre una estrecha plataforma en madera, y toca el tambor y el surco. La plataforma gira también, así el cabo puede señalar los cuatro puntos cardinales. Al final de la danza se apagaban todas las hogueras, se oscurece a la tierra, y en imponente ceremonia llena de misticismo, los sacerdotes rompían la noche y encendían el fuego nuevo o e nuevo Sol, para que la vida continuara sobre la faz del mundo, como gracia y designio de los Dioses. Los bordados de los medios círculos o medias lunas, con figuras de flores y plantas, aluden a la primavera y a la vegetación. PAPANTLA EN EL ANDAR DEL VOLADOR La ―Danza de los Voladores‖ es conocida mundialmente como uno de los más representativos elementos culturales del país. La ciudad de Papantla, como depositaría de la antigua cultura totonaca, está definida principalmente por este majestuoso rito milenario. Perderse en las calles de Papantla es descubrir lo más profundo de una cultura arraiga en un pasado remoto que convive con el futuro, es soñar con el descubrimiento de un mundo más armónico es reconocerse en la multiplicación del rostro indígena. LA CEREMONIA RITUAL DE LOS VOLADORES Declarada por la UNESCO Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, el 30 de septiembre de 2009. La ceremonia ritual de los voladores es una danza asociada a la fertilidad que ejecutan diversos grupos étnicos de México y Centroamérica, en particular los totonacos del Estado de Veracruz, situado al este de México. Su objeto es expresar el respeto profesado hacia la naturaleza y el universo espiritual, así como la armonía con ambos. En el transcurso de la ceremonia, cuatro jóvenes trepan por un mástil de 18 a 40 metros de alto fabricado con el tronco de un árbol recién cortado en el bosque tras haber implorado el perdón del dios de la montaña. Sentado en la plataforma que remata el mástil, un quinto hombre, el caporal, toca con una flauta y un tambor melodías en honor del sol, así como de los cuatro vientos y puntos cardinales. Después de este acto de invocación, los danzantes se lanzan al vacío desde la plataforma a la que están atados por largas cuerdas, giran imitando el vuelo de los pájaros mientras la cuerda se desenrolla, y van descendiendo paulatinamente hasta el suelo. Cada variante de la danza ritual de los voladores representa un medio de hacer revivir el mito del universo, de modo que esta ceremonia expresa la visión del mundo y los valores de la comunidad, propicia la comunicación con los dioses e impetra la prosperidad. Para los ejecutantes de esta danza y todas las personas que comulgan con la espiritualidad del rito en calidad de espectadores, la ceremonia de los voladores constituye un motivo para enorgullecerse de su patrimonio y de su identidad cultural, al mismo tiempo que suscita un sentimiento de respeto por ambos. El tocado, con sus espejos circulares, simboliza y refleja los rayos del Sol; las flores representan la primavera; las cintas que cuelgan del gorro aluden a los siete colores del arco iris que pintan el horizonte después de que fue concedida la petición de la lluvia. Los hilos de seda o flecos dorados en que termina la orilla del pantalón y los medios superiores e inferiores simbolizan los alegres y generosos rayos del Sol. Todo esto ha configurado la Danza de los Voladores, espectacular danza en las alturas, movimiento rítmico que desafía a la fatal ley de la gravedad, aspiración suprema del hombre por apropiarse alas y alterar su naturaleza terrestre. QUETZALES O LAGKA Su indumentaria consta de un pantalón de color rojo con listones coloridos y flecos, camisa blanca de manta o actualmente camisa de vestir normal, sobre la camisa van la capa y dos mascadas cruzadas; sobre la cabeza el danzante lleva un penacho o corona circular y multicolor. El armazón circular de la corona está entrelazado con tiras de papel metálico de distintos colores, en la parte de arriba tiene extremidades libres en las cuales está coronada por pequeñas plumas originalmente de perico o de cotorro, en la actualidad remplazadas por las plumas artificiales. Un gran cono porta el disco de la corona ajustado firmemente en el centro por un pequeño círculo en el que se encuentran decorados a cada lado ya sea de aves o estrellas. Cada danzante lleva en la mano derecha una sonaja elaborada en la región y una o dos pañoletas para marcar el ritmo de la música. Por último cabe señalar que el calzado tradicional es huarache de tres puntos llamado también de ―pata de gallo‖, pero actualmente se empieza a sustituir por botín de danza o el calzado diario de los danzantes. La instrumentación de la música es un tambor de dos caras forradas de cuero, que es golpeado rítmicamente con una vaqueta generalmente de vara de café; y una flauta de carrizo trifónica (con tres orificios) que marca las alegres melodías de los sones, ambos instrumentos son prehispánicos. La danza consta de 52 sones y uno de los más sublimes es el son de los cruzados. SAN MIGUELITOS Esta danza representa la eterna lucha entre el bien y el mal, así mismo la danza fue un método de evangelización que se utilizó para con los indígenas, la danza de migueles representa la lucha entre el Arcángel San Miguel y el Diablo, en donde sale finalmente vencedor el Arcángel. SANTIAGUEROS Bailes dedicados al Santo Patrono de los soldados de Hernán Cortes, Protector de las España. Este personaje influyó en la mentalidad religiosa de los pueblos indígenas de la zona. El personaje principal es el señor Santiago (Santiago caballero o Santiago apóstol). En la cintura lleva un caballito de madera partido a la mitad, y cuyos fragmentos van asidos a un aro de madera sostenido de los hombros con cuerdas delgadas; la enorme capa roja deja oculto el cuerpo del caballo por lo que solo es visible la cabeza, el cuello con su crin y las patas delanteras hacia el frente del danzante. El corcel está decorado con pintura blanca y acrílica y lineas negras, y su jinete lleva un machete, que antes fue espada en la mano derecha, completando su atuendo un casco plateado con una cruz. Otro de los personajes relevantes de esta danza es Callintze o Callintzin, hijo de Santiago caballero, representado por un niño de 13 a 15 años. El tercer danzante en que se sostiene esta representación es el rey Pilatos que entabla la batalla contra Santiago apóstol y su hijo; porta una máscara o careta, pantalones viejos y divierte al público con sus travesuras, trae un ayudante desarrapado. El caporal, conocido como capitán Akcharreón es quien dirige los movimientos de los danzantes, haciendo sonar unos cascabeles. El elenco se completa con 2 lanceros -uno a favor de cada bando-, y el resto de los danzantes cuyo número es variable. Algunos de estos personajes principales cantan en náhuatl pequeños fragmentos, con excepción del señor Santiago. La coreografía es sencilla, consiste en bailes con pequeños brincos rítmicos, simulando batallas en sus desplazamientos, Callintze armado con una vara pelea al lado de su padre contra el rey Pilatos, quien pretende capturarlo en 3 ocasiones pero logra huir; cuando lo atrapa le da muerte, lo destaza y simula repartir el cuerpo entre los espectadores; al resucitar cobra venganza: triunfa la inocencia contra la maldad. TEJONEROS Esta es una de las danzas más representativas del municipio por las ocurrencias y algarabía que le impregnan los "payasos" que acompañan esta danza, los personajes que la componen son los payasos, las catrinas (xi`nula), y los viejos (lak´ga kolo). La música que bailan es de violín, jarana y quinta hupanguera, los sones son muy rítmicos y pegajosos, la coreografía es básicamente un circulo, ya que se baila alrededor de un campamento que se representa por un manteado, en medio de este emerge un poste de unos 10 metros de altura por el cual subirá el pájaro carpintero que es la presa de los danzantes. La danza representa a un grupo de cazadores, uno de los payasos lleva una escopeta al hombro para cazar al pajaro carpintero o una ardilla, una vez que el payaso mayor halla cazado a su presa este a manera de festejo bailara con la catrina mayor unos sones y es aqui donde termina la danza. TOREADORES La danza representa el drama de un torero cuando está en la lidia del toro. Cada personaje busca lucir sus habilidades frente a los otros, pero después de ejecutar sus suertes se cansan y piden ayuda a algún compañero para que los releve. Al final logran dar muerte al toro cuando tres personajes unen sus fuerzas. El toro es destazado y la carne es repartida. FIESTAS Y TRADICIONES CARNAVAL DE ALEGRIA Una fiesta que se debe celebrar 40 días antes de la Semana Santa. El carnaval con su incitación a la alegría y el relajo es una fiesta multicolor que manifiesta con toda liberalidad el buen estado de ánimo de los papantecos contagiando a los visitantes. La fiesta inicia con la llamada ―quema del mal humor‖, cuya representación simboliza la desaparición de los sentimientos negativos para dar paso al buen humor. Continúa con las coronaciones de las figuras representantes del carnaval: los Reyes Infantiles, el Rey de la Alegría, y la Reina. En el arco de los cuatro días en los que se lleva a cabo, se hacen dos desfiles por las principales calles de la ciudad, en los que participan carros alegóricos seguidos por los alumnos de las distintas escuelas bailando salsa, mambo, merengue, etc., todos con sus trajes particulares y un ritmo que contagia a los espectadores. Así se vive la algarabía del pueblo papanteco. CARNAVAL DE SOLTEROS DE JUAN ROSAS Al igual que en otras partes de nuestro país, en la pequeña comunidad de Solteros de Juan Rosas se celebra el tradicional carnaval, sólo que aquí adquiere características que lo hacen singular. Esta comunidad, poblada mayoritariamente por nahuas y algunos totonacos, cuenta con 320 habitantes y se encuentra ubicada al suroeste del municipio de Papantla, Veracruz. La fiesta del carnaval en Solteros de Juan Rosas se ha venido celebrando año tras año, con una duración de cuatro días. Los preparativos para el festejo se inician con un año de anticipación. Esto significa que cuando termina el carnaval, se elige a los organizadores del que se celebrará el año siguiente. El grupo organizador, conformado por un "capitán primero" y ocho o más personas, es el encargado de conseguir la indumentaria y las máscaras que portarán los participantes, popularmente conocidos como "disfrazados", cuyo número siempre es indeterminado e inclusive tanto a niños como a jóvenes y adultos. Las actividades del carnaval inician la noche del viernes anterior al Miércoles de Ceniza con una ofrenda a las máscaras. Este culto tiene lugar en la casa del capitán primero, donde se colocan las máscaras en el suelo, mientras las mujeres se encargan de preparar un caldo de pollo que de preferencia ha de ser simple (sin sal), pues debe ser al gusto del diablo, a quien se le dedica la celebración. La ceremonia es precedida por un curandero de la comunidad, quien da de comer a las máscaras y le reza al rey del carnaval con el fin de que no se moleste y permita a todos jugar felizmente durante la fiesta.Las máscaras se colocan en hilera sencilla o doble, según sea su número. Una vez acomodadas mirando hacia arriba, se pone frente a cada una de ellas un plato con comida y una taza de café. Cuando ya está todo servido, el curandero ordena al diablo, ya con el disfraz al igual que algunos "viejos" y "damas", que brinque siete veces por encima de las máscaras, mientras los músicos tocan el "Son del diablo". Con el cumplimiento de este rito, absolutamente todos los participantes quedan protegidos de algún posible incidente. Al día siguiente por la mañana, el diablo recorre la comunidad, invitando a todos a que concurran a la fiesta. Los participantes salen entonces de una casa, disfrazados principalmente de viejos y damas, aunque también cabe la posibilidad de adoptar otros personajes según la creatividad y el ingenio de cada carnavalero el cuadro se completa con un trío de músicos que acompañan a los participantes con violín, guitarra y jarana. Los músicos y disfrazados que andan por la calle, se dirigen a la primera casa cantando y echando vivas. Una vez dentro, bailan de cuatro a cinco sones, después de haber pedido permiso para hacerlo; los vivas son para el dueño del lugar, su familia, los músicos y los viejos. Cuando terminan de bailar y de festejar a los anfitriones, se despiden para ir a otra casa. Y así continúa la fiesta, mientras la gente del pueblo acompaña a la comparsa hasta que el carnaval termina con la cuelga de los viejos en el palo de la horca. Para este juego se colocan dos palos de 10 a 12 m de altura y se amarra en cada extremo una reata a modo de columpio. Los carnavaleros son elevados pasando el lazo entre sus piernas, y cuando están a una altura considerable giran hacia el frente tratando de dar el mayor número de marometas. Durante el juego, los músicos tocan y algunos viejos que no participan en la horca bailan y divierten a la gente. Así es como, año con año, se celebra el carnaval en esta pequeña comunidad veracruzana. Se lleva a cabo con la finalidad de pasar unos días de regocijo familiar, en donde la diversión se hace presente viendo a los viejos del carnaval y participando con ellos. Terminada la fiesta, al día siguiente toda la población, después de recibir la ceniza como es tradición, se prepara para recibir la Semana Mayor o Semana Santa. CUMBRE TAJÍN Precursor y ejemplo de una propuesta sustentable en turismo cultural integral —espiritual, gastronómico, de aventura, histórico, creativo y cosmogónico— Cumbre Tajín presenta durante cinco días más de 5 000 actividades en todas las ramas del arte para convocar y atender a públicos de todos los orígenes, edades y expectativas. El Festival de la Identidad lleva celebrándose trece años con frutos irrebatibles: ha consolidado proyectos culturales, sociales, educativos y de salvaguarda del patrimonio; a la par, desarrolla nuevas vías de diálogo, difusión, regeneración, fortalecimiento, expresión, contacto y autogestión que favorezcan a la identidad totonaca. El Festival Cumbre Tajín es el núcleo de un modelo de regeneración cultural que ejemplifica la disposición de la Cultura para activar la economía, el turismo, la infraestructura, la vinculación interinstitucional, los procesos de las educativos, la herencia de la tradición y la socialización de las decisiones en beneficio de los habitantes del Totonacapan, la riqueza identitaria de Veracruz, la pluriculturalidad de México y el equilibrio espiritual del Mundo. En la primavera que inauguró el milenio las miradas del mundo se concentraron en el norte del estado de Veracruz, México porque nacía Cumbre Tajín, festival protagonizado por la Cultura Totonaca, dueña de una cosmogonía de admirables vínculos con la naturaleza y una espiritualidad ejemplar. Doce ediciones después, Cumbre Tajín es Patrimonio Cultural de Veracruz. Se ubica entre los cinco principales festivales de México y los cien más importantes del mundo. Es un modelo de desarrollo socioeconómico a partir de la cultura. Tan importante como su programación en torno al equinoccio de primavera es su permanente labor de regeneración cultural. Esta dualidad ha propiciado logros como: • La Ceremonia Ritual de Voladores es Patrimonio Cultural de Veracruz y Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. • La zona arqueológica de El Tajín es Patrimonio Cultural Material de la Humanidad y una de las cinco más visitadas en México. • El Centro de las Artes Indígenas es un modelo educativo reconocido a nivel internacional. • Tajín Vive es ejemplo de iluminación, recorrido y respeto al patrimonio. Tiene el respaldo del Instituto Nacional de Antropología e Historia. • El Parque Takilhsukut es santuario del pensamiento, la creación y la actividad cultural indígena. El Parque Temático es el principal centro de la identidad indígena veracruzana. Este impresionante escenario de belleza natural tiene 17 hectáreas de infraestructura y capacidad para 40 mil visitantes, con todos los servicios. Está conformado por el Nicho del Encuentro, Plaza de las Artes, Nicho de la Purificación, Nicho de la Música, Nicho de Aromas y Sabores, Nicho Gastronómico, la Plaza del Volador, el Kantiyán y los Talleres. A lo largo del año, Takilhsukut abre sus puertas al público y los artistas para ofrecer otros sucesos y albergar al Consejo Supremo Totonaco, el Centro de las Artes Indígenas, el festival infantil Kani Tajín, el Campamento de Verano y el Aula Clavijero. Con esta actividad se mantiene como el epicentro de pensamiento indígena y la actividad cultural en Veracruz. La Cumbre Tajín se lleva a cabo en el Parque Temático Takilhsukut (el principio) y en la Zona Arqueológica de El Tajín, se le denomina el Festival de la Identidad; de igual forma se llevan eventos alternos en el Mural a la Cultura Totonaca, centro de la Ciudad de Papantla, este evento fomenta la preservación de las culturas y tradiciones propias del Totonacapan. Cumbre Tajín ofrece miles de actividades protagonizadas por igual número de creadores del Totonacapan, Veracruz, México y el Mundo. En los talleres aprendes y puedes crear con tus propias manos e imaginación distintas artesanías. Previo al evento "Cumbre Tajín‖, se realiza una ceremonia de petición de perdón y permiso para llevar a cabo las festividades del Kaxanama (Primavera e inicio de la Floración) llamado “Litlán”, es un ritual propiciatorio en el que se invoca a las deidades de la ciudad sagrada para solicitar: buenas lluvias y cosechas, salud y bienestar, paz y dialogo y agradecer el término de un ciclo. A través de rituales y ceremonias totonacas al ritmo de los sones, flores e incienso, el misticismo envuelve a la ciudad prehispánica "El Tajín". En agradecimiento a sus dioses se ofrenda la vida de un ave y sacrifican a un guajolote, el cual es rociado por aguardiente y el humo del incienso. Adentrarnos y respetar este misticismo nos lo ha permitido la Cultura Totonaca, viva y en constante fortalecimiento, gracias a ella el mundo entero conoce una Ciudad Sagrada y convive con una Cultura Viva. Los habitantes del Totonacapan —La Tierra de los Tres Corazones— poseen idioma ancestral, gastronomía sorprendente, medicina tradicional, arte de múltiples vertientes, ritos y deidades de presencia inalterable, comunión con la naturaleza, memoria histórica y una dualidad vital: son un pueblo de artistas, de seres rituales: danzantes, voladores, bordadoras, tejedores… están signados por la creación y la calidez. DÍA DE LA CANDELARIA 2 DE FEBRERO En los primeros años, para cumplir con la ley, María fue al Templo de Jerusalén con Jesús en brazos, a los cuarenta días de su nacimiento, pues es costumbre ofrecer al primogénito y cumplir el rito legal de su purificación. La Purificación según la Biblia, trata de un rito común en la tradición. En el Templo, María se encontró con Simeón y Ana. Y éste le dijo: 'Mis ojos han visto tu salvación, que has preparado ante la faz de todos los pueblos, luz para iluminar a las naciones'. El rito de la bendición de los cirios, del que ya se tiene testimonio en el siglo X, se inspiró en estas palabras. Rito significativo que da el nombre popular de esta fiesta: la así llamada Fiesta de la 'Candelaria'. La fiesta de la Candelaria es 'La fiesta de la purificación'. Se llama así porque en ella se bendicen las candelas que se van a necesitar durante todo el año. Las benditas ese día, se conservan para auxiliar a los moribundos o para librarse de los peligros del rayo y del trueno y de las tentaciones del demonio. Además para que nunca falte en las casas la luz tanto espiritual como física. Esta fiesta tuvo tanta importancia, que el emperador Justiniano decretó el 2 de Febrero día festivo en todo el imperio de Oriente. En este lado del mundo. el día 2 de febrero era/es fecha en que las deidades eran/son veneradas, pues correspondía al inicio del primer día del primer mes del calendario mexica, llamado 'Atlacahualo' o 'Quauitleoa'. Según Fray Bernardino de Sahagún: 'Este mes comenzaba en el segundo día del mes de febrero, cuando nosotros celebramos la purificación de Nuestra Señora. En el primer día de este mes celebraban una fiesta a honra, según algunos, de los dioses Tlaloques, que los tienen por dioses de la lluvia; y según otros de su hermana la diosa del agua Chalchiuhtlicue; y según otros, a honra del gran sacerdote o dios de los vientos Quetzalcoatl'. En esta celebración según la costumbre prehispánica, se colocaban tamales en las ofrendas a los dioses. La celebración del Día de la Candelaria vino con los españoles durante la Colonia. Mezclándose con los antiguos rituales, dio como resultado sincrético lo que actualmente conocemos. Hoy día, según la costumbre mestiza, quienes descubrieron al 'niño' en la rosca del 6 de enero, están obligados a presentarlo en la iglesia el Día de la Candelaria, donde lo bendecirán. Después de la misa, la fiesta finaliza con una merienda en la que se ofrece una tamalada. Se levanta el nacimiento, se viste al Niño Dios y se celebra comiendo tamales de distintas variedades, acompañados de chocolate avainillado, como es la tradición. El hecho de que sea precisamente este alimento y no otro, no es cosa de un capricho gastronómico, sino que la fecha coincide con la tradición indígena. Cabe señalar por último que la palabra Tamal, cuyo vocablo viene del náhuatl 'tamalli', significa 'envuelto cuidadoso' o 'niño envuelto'. DÍA DE REYES 6 DE ENERO Cada 6 de enero es tradicional hacer regalos a los pequeños como símbolo de las ofrendas que los personajes bíblicos llevaron al niño Jesús. Esto de acuerdo con el evangelio de San Mateo, en el cual se menciona que unos ―Reyes Magos‖ siguieron una estrella brillante para adorar y llevar regalos al recién nacido. Según la tradición, Melchor, Gaspar y Baltasar, llegaron al pesebre donde nació el Niño Jesús para regalarle oro, incienso y mirra. Es tradición recordar la gesta de los Tres Reyes Magos brindándoles regalos a los niños. Los niños tienen la costumbre de escribir cartas a los Reyes donde les comunican cómo se han portado durante el año, y donde les indican los obsequios que quieren recibir. La carta la colocan junto con uno de sus zapatos, ya sea abajo del árbol de Navidad o a un lado del Nacimiento. Fecha en la cual se parte la rosca de reyes en familia y a quien le salga el Niño Dios se compromete a llevar tamales el Día de la Candelaria. DÍA DEL NIÑO PERDIDO Se celebra el 7 de diciembre, fecha en que se recuerda el pasaje bíblico cuando el Niño Jesús se extravía en Jerusalén y sus padres lo encuentran tres días después en el Templo de Salomón, donde estaba platicando con los sacerdotes. Al caer la noche, todos podrán admirar el deslumbrante espectáculo que ofrecerán las miles de velitas encendidas que los papantecos colocadas en las banquetas, bardas, en los múltiples cerros y pozos; característicos de la ciudad. Y como es una costumbre desde hace ya varios años, a partir de las siete de la noche, la gente participa con su ya tradicional desfile de faroles y carritos que recorre las principales calles de Papantla. FESTIVAL XANATH Fue en el año 1958, por iniciativa del Lic. Mariano Torres Carreño y el papanteco Héctor Ventura de Castro, que fue creado exclusivamente para ser presentado al público durante las festividades de la Feria de Corpus Christi; posteriormente al Lic. Carlos Juan Islas propone el guión del Festival Xanath que actualmente se emplea. El Festival Xanath armoniza la variedad de danzas y danzantes de la región en una versión coreográfica de la fundación del Señorío Totonaco; así como también el sincretismo de dos culturas: la original o propia y la impuesta; producto de la conquista española a la que se debe el origen en Papantla de la festividad hoy conocida como Feria de Corpus Christi. Representación fascinante en el que se pone de manifiesto con toda su incomparable belleza el más rico y puro folklore: precortesiano y de la conquista. Realizada a campo abierto durante las noches de luna buena, el Festival Xanath revive la visión incomparable la vida cotidiana aunando a su mágico esplendor histórico, una iluminación de colores, con efectos especiales y fuegos artificiales, para transportar a los espectadores al pasado y presente del imperio de los tres corazones: Tutu nacú. NINÍN (TODOS SANTOS) Se celebra del 30 de octubre al 2 de noviembre. Las raíces de esta costumbre están profundamente clavadas en la más antigua tradición indígena, que tiene como objetivo rendir homenaje a los fieles difuntos mediante la elevación de cantos y rezos, la provisión de alimentos, así como visitas al cementerio y a la iglesia. Según las creencias a los muertos se les otorga permiso una vez al año para visitar a sus familiares. A las almas en pena que no tienen donde llegar, se les coloca fuera de cada casa una pequeña ofrenda para que puedan comer y alegrarse. En la casa se escoge un lugar adecuado donde colocar la ofrenda, que en ocasiones es el mismo altar que existe todo el año. Se coloca sobre la mesa un mantel vistoso y nuevo, puede ser bordado con motivos indígenas, adornado con papel de china multicolor que se pica formando una interesante gama de figuras, la mesa es techada, debe existir un arco cuyo significado es el cielo, se adorna con estrellas de palma y flores como mano de león, nube y cempatxóchitl. Los palos de carrizo se forran de tepejilote y se cuelgan cítricos y plátanos de diversas variedades. Sobre la mesa se coloca la ofrenda, la cual consiste en objetos, comida, retratos y cosas preciadas en vida, por los ahora difuntos, la costumbre papanteca indica colocar mole, tamales, dulce de calabaza, chocolate en figurillas, chile seco, totopos, tintines, pan de muerto, atoles diversos, chile atole, agua, cigarros, aguardiente, machetes, pañuelos y ropa nueva. La tradición dice que los muertos acuden a la casa familiar en forma de insectos, por lo cual nadie debe probar los alimentos antes que ellos ni matarlos, ni espantarlos. Sigue compartiendo esta tradición y no dejemos que se pierdan las costumbres y creencias de nuestros antepasados. SEMANA SANTA Se ofrece la oportunidad de presenciar una festividad religiosa fuera de lo común. Lo extraordinario, es el cuadro de actores de la localidad que representan paso a paso, la pasión de Cristo con tal realismo que a veces se teme por la salud de los participantes. Días antes podemos escuchar el arrastre de las cadenas y a algunos soldados romanos cabalgar por las calles de la ciudad. Después desde el domingo de Ramos hasta el de Resurrección, la ciudad se encuentra poblada por una cuadriga romana y muchos ciudadanos de Jerusalén; el pueblo papanteco, vive con fervor, la representación de los últimos días de Jesucristo al igual que muchos turistas. VIRGEN DE LA ASUNCIÓN La iglesia católica se prepara año con año para conmemorar a la Santa Patrona de esta ciudad, que tiene a lugar el 15 de agosto, día que se festeja a ―Nuestra Señora de la Asunción‖, en donde el pueblo papanteco participa en una serie de actividades religiosas para celebrar a ―María, Madre de Dios‖, representada como la Virgen de la Asunción, y en honor a ella, se llevan a cabo peregrinaciones, novenarios, y la Santa Misa, del 11 al 15 de Agosto. Por supuesto, que el día mayor es el 15 de agosto, día de la Virgen de la Asunción, donde se llevan a cabo las tradicionales mañanitas, después el desfile de carros alegóricos o ―carnavalito religioso‖, que parte desde la calle 16 de Septiembre, hasta la Catedral de Nuestra Señora de la Asunción. Los jóvenes muestran su Fe, a través de su talento, su creatividad, con los carros alegóricos, no solamente en los diseños, sino en las representaciones vivas, además de una convivencia sana de la comunidad, por eso es muy importante la participación de toda la ciudadanía. PERSONAJES ILUSTRES ADOLFO AUTREY Sureño Norteamericano asentado en Papantla. Registro la primera compañía exploradora y explotadora del petróleo ―La Constancia‖, su primera mini refinería que producía el gas (petróleo para alumbrarse) y que después, vendió a las compañías inglesas. CARLOS JUAN ISLAS RICAÑO Poeta y escritor papanteco, ha obtenido por tres ocasiones el primer lugar en los juegos florales organizados en la ciudad de Papantla, Ver.; es autor del guión del festival cuenta cuentos para ser contados, el pequeño mamut ilustrado; de su poesía mencionaremos algunos, Palabras Dentro del Corazón, Para tu Gozo, Pequeña Carta a Papantla, Galanes del Corazón Enamorados, Tres recuerdos y Papantla, Tonados para un Canto la Canción del Retorno. CARLOS V. TORRES TORIJA Hacer la biografía del maestro Carlos V. Torres Torija, constituye en alto compromiso de valorar la obra de uno de los más firmes pilares de la educación en nuestra querida tierra natal. Hombre de clara inteligencia, de actividad creativa, en el constante renacer de ideas materializadas en el quehacer cotidiano de la enseñanza. Ahí en el banquillo donde se eleva el hombre en espíritu para dejar la huella indeleble de su personalidad creadora; ahí donde los instrumentos, manejados con talento van forjando nuevos destinos, amplios horizontales; donde el educador insigne vive y se enaltece orgulloso del producto de su sementera, de la que no recogerá los frutos. Ahí en ese lugar el Maestro Torres Torija materializa la sentencia de Kant: ―Únicamente por la educación, el hombre puede llegar a ser hombre‖. Mi biografiado nació en la ciudad del Corazón Fragante‖, Papantla de Olarte, Ver., el 23 de julio de1909 fueron sus padres, Doña Guadalupe Valencia Vázquez y Don Carlos Torres Torija Echeverría. Enfrentarse a la realidad de la vida, cuando era un adolescente, lo llevó a ejercer actividades disímbolas, primeramente se dedicó al comercio, más tarde a la fotografía, pero una circunstancia, de las que hacen cambiar el destino del hombre, lo retiró de estas actividades y ahora lo vemos ocupando una Ayudantía en su Escuela, donde fue llamado por su Maestro Eduardo E. Méndez, a principios de 1928; cree y no está mal fundado, que este hecho circunstancial lo impulsó a buscar los medios para hacer estudios profesionales en la ciudad de Jalapa. En los inicios del año de 1929 decide ingresar en la gloriosa Escuela Normal Veracruzana ―Enrique C. Rébsamen‖ de la ciudad de Jalapa Enríquez, Ver., donde es ejemplo de disciplina y afán de estudio, admirado por condiscípulos, a principios de 1932, en la Escuela Nacional de Maestros, por beca concedido por el C. Coronel Adalberto Tejeda, Gobernador Constitucional en el Estado. Sin embargo, el deseo de obtener el ansiado título en la Escuela Normal que fue el objeto de todos sus anhelos donde había sembrado la semilla de sus inquietudes, añorándole suave calor de la vida provinciana, lo hizo retornar y fue así como, aquel sueño se convirtió en una realidad el 10 de noviembre de 1934, en que siente en sus manos el valioso documento que le otorga el derecho legítimo de ejercer el más sublime de los apostolados, el Magisterio. Pero nada podía satisfacer los supremos deseos de un espíritu que ahora tiene una concepción más clara del ejercicio y la dignidad de su profesionalismo, está consciente de que sólo hay un camino que conduce al hombre hacia metas que alcanzan supremos niveles y esto se logra con nuevas fuentes de superación, ello lo impulsa a inscribirse, en el año de 1956, en la Facultad de Pedagogía de la Universidad Veracruzana, terminando sus estudios exitosamente en el año de 1958, obteniendo el título de Maestro de Escuelas Secundarias. En el mes de junio de 1943 contrajo nupcias con la Profra. Ángela Imelda Reyes Pérez, habiendo resultado de este matrimonia, dos hijos: Ardriel Torres Torija Reyes, hoy Ingeniero Civil y Xanat Torres Torija Pérez, Doctora egresada da la Facultad de Medicina en Veracruz. CARGOS QUE HA DESEMPEÑADO EN LA DOCENCIA Del primero de Febrero de 1935 al 10 de Abril del mismo año, se hace cargo de la dirección de la Escuela Primaria en la risueña Villa de José Cardel. Del 11 Abril de 1935 al 15 de Enero de 1938, desempeñó el cargo de catedrático de Materiales Generales en la Escuela Regional del Norte, establecida en Cazones de Herrera, Ver. Del 16 de Enero de 1938al 15 de Mayo de 1946, ejerció el cargo de Ayudante en las Escuelas: ―Rafael López Aguado‖, hoy ―María Gutiérrez‖ y en la Escuela Cantonal ―Melchor Ocampo‖, hoy ―Donato Márquez Azuara‖, haciéndose cargo de la Dirección de esta Escuela a partir del 16 de mayo de 1946 hasta febrero de 1971. En reconocimiento s sus méritos profesionales, a su capacidad en el manejo de la problemática educativa, ha desempeñado el cargo de Inspector Escolar en tres ocasiones: la primera, durante el periodo comprendido de agosto de 1948 a Marzo de 1951, por segunda ocasión, del 7 de febrero de 1957 a 1958, en que se ve precisado a renunciar para desempeñar el cargo de elección popular en el H. Congreso de la Unión, como Diputado por el Distrito de Papantla; por tercera y última, de Enero de 1975 a la fecha. Tocó a nuestro biografiado, juntamente con otros distinguidos papantecos, ser el nervio motor para la creación de la Escuela Secundaria ―Jorge De Castro Cancio‖, Institución que vino a resolver uno de los más importante problemas que en materia educativa, aquejaban a la sociedad de Papantla; en compañía del Dr. Israel C. Téllez, de Don Gilberto H. Romero , de Don Arturo Tremari Mortini y de otros connotados ciudadanos y por supuesto debido a la ayuda definitiva brindada por ser Maestro, todo cariño a su tierra, dilecto educador, insine veracruzano, Profr. Jorge De Castro Cancio, se instituyó dicho plantel en donde el Maestro Torres Torija, en su calidad de fundador y reconocido educador, tuvo a su cargo, en diferentes épocas, el desempeño de las cátedras de: Civismo, Matemáticas, Física, Historia Universal y Química; por disposición del Dr. Manuel Suárez, Jefe del Departamento Universitario, a partir del año de 1939 se hizo cargo de la Dirección del Plantel. Su participación activa en la vida cívica, tanto en su comunidad como en el Estado, le brindaron la posibilidad de ocupar diversos cargos de elección popular, primeramente fue Regidor del H. Ayuntamiento en el periodo comprendido en el trienio 1952-1955; por segunda ocasión se le elige el Síndico del H. Ayuntamiento en el periodo 1958-1960 y por último es elegido por la ciudadanía del Distrito, Diputado Federal a la XLV Legislatura, durante 1961-1964, siendo Presidente de la República el Lic. Adolfo López Mateos. LABOR SOCIAL Su identificación plena y sincera con las clases trabajadoras de la ciudad, le ganaron la confianza y el precio de este importante sector social, pues tanto en las organizaciones de las filas cetemistas, como en las afiliadas a la CROC, su ayuda y la cooperación se hizo presente en todo momento y circunstancias en que la clase trabajadora lo requirió, en lo material, como en lo moral en forma inestimable. No había evento, organizado por las Autoridades Oficiales, ya dentro del Calendario Oficial, o fuera de él, en el que, las circunstancias de convivencia y mejoramiento de la comunidad lo impusieran, donde no se le viera siempre afanoso, dinámico, con deseo de colaboración y de servicio en bien de Papantla. En la celebración de los 75 años de Papantla, de haberse declarado ciudad, se le otorgó como honor al mérito por su destacada labor magisterial, el Pergamino ―Simón Tiburcio‖ por más de cincuenta años de entrega a la educación. DONATO MÁRQUEZ AZUARA Llega al mundo el decano rebsamiano de los maestros papantecos de la última década del siglo pasado y de la primera del actual, el 22 de octubre de 1869; fueron sus padres don Esteban Márquez y doña Zeferina Azuara, oriundos de este lugar y de la haciendo de Horcones, municipio de Temapache, respectivamente. De 1880 a 1882 cursa su instrucción primaria elemental en la escuela para niños que dirige el profesor jalapeño don Luis G. Blea, en este su pueblo natal. Durante siete años, siendo muy joven, sirvió de amanuense en el Ayuntamiento y en la Jefatura Política, por su habilidad en escritura, que tan maravillosamente se cultivara en la primaria, bajo la dirección de su maestro de caligrafía y dibujo con Horacio Catucci a quien el maestro Márquez calificó como: ―Un gran artista y un gran corazón‖. Don Victoriano A. Flores, director de la Escuela Cantonal ―Melchor Ocampo‖, como ya se llamaba, le gestiona una pensión de veinticinco pesos mensuales para hacer la carrera de maestro en la Escuela Normal de Jalapa, durante los años de 1888 a 1991 y que se gradúa bajo la dirección del eminente educador suizo don Enrique C. Rébsamen iniciador de la Reforma Educativa en todo el país. Inicia su vida docente en la ciudad de Orizaba, y a los seis meses se hace cargo de la Dirección de la Escuela Catonal para Varones de Papantla, a lado de aquellos ilustres compañeros de vocación que iniciaron la cruzada de la enseñanza prestigiosa en esta parte de Veracruz: Alberto García, Enrique D. Contreras, Pedro A. Romero, Ezequiel A. Ortega, Juan Leal, Ignacio Torres, y Manuel Alcázar; más tarde se agregan los primeros los primeros frutos de su cosecha que en calidad de maestros normalistas se suman a las actividades magisteriales: Eduardo E. Méndez, Jorge De Castro Cancio, Silverio Martínez Polo y otros más. Cuando en alguna ocasión se le preguntara al maestro Márquez si recordaba los nombres de sus maestros más ameritados, en las diferentes disciplinas, él orgullosamente contestó: ―El profesor Enrique C. Rébsamen, director de nuestra querida Escuela Normal; don Emilio Fuentes Bentancurt, maestro de lengua; don Hugo Toff, maestros de ciencias naturales; don Manuel Gutiérrez, maestro de matemáticas; don Juan Manuel Bentacurt, profesor de historia y civismo; don Luis Pérez Milicia maestro de geografía; don Horacio Catucci profesor de dibujo; don Rafael Montiel, profesor de música, y de cultura física un maestro español.‖ Los veinte años de su vida docente, son toda una importante etapa en la vida del maestro, que logró integrar aquella generación que ha dado prestigio a la tierra generosa que lo vio nacer, ciudadanos dignos, respetables profesionistas, humildes artesanos, sencillos campesinos. Fue ―Don Donato‖ como cariñosamente se le ha llamado, el hombre de una exquisita sensibilidad artística, que se manifiesta desde niño en la pintura y se prodiga en las numerosas obras que hoy y siempre serán el Testimonio de su gran riqueza espiritual. En el ―Idilio Totonaca‖ plasma el infinito amor a la raza; en la India Totonaca de Cien Años‖ quizá el maestro admira la belleza en la ancianidad; en el ―Anciano de ciento siete concreta de medir la abstracción del tiempo; todo cabe en la mente de un artista, representa un siglo de melancolía, del trabajo cotidiano inclinado sobre el surco, o el rítmico y el severo golpear de su machete en la maleza que traiciona la esperanza de una cosecha valiosa de vainilla; en el retrato de su admirado maestro Rébsamen, hay el reflejo de toda una vida juvenil perdida en el tiempo, es el último de los recuerdos, es el testimonio de gratitud al hombre que sembró en su corazón la simiente que habría de florecer y fructificar en óptimas y brillantes generaciones. Emotivo, como era, con qué deleite relataba el maestro Márquez, el encuentro que tuvieron él y sus condiscípulos con el venerable maestro Rébsamen en el Restaurante Chapultepec de México a principios del siglo; ―..Se reúnen entre abrazos y sonrisas los predicadores de la nueva enseñanza, hablándose de triunfos y sinsabores en su odisea magisterial. Mas cuando llega el maestro, la fibra sentimental enmudece los labios, los corazones saltan de emoción; para cada alumno una frase y una mirada paternal de quien contempla, el haber portentoso de su obra; el gran don Justo Sierra, que acompaña a Rébsamen, mira con deleite el cuadro en donde lágrimas de todos los ojos caen sobre la viandas tiene exclamación de aliento y de profunda satisfacción: <<Muy bien, maestro, estas emociones son buenas porque matan>>. En lo político supo con dignidad arrostrar los sin sabores en la disciplina que se había forjado, fustigó al tirano de la época y a sus colaboradores locales; dirigió su propio periódico El Tábano, cuyo lema cáustico era: ―Animal que pica a las bestias‖, los jefes políticos conocieron de las inquietudes de nuestro biografiado en sus numerosas publicaciones, las más de las veces fustigándolas, por sus malas administraciones, mismas que le ocasionaron el destierro a la ciudad de Tampico, donde su escape se vierte en sus múltiples actividades. Complementa su hogar la dulcísima dama doña María Naveda, que con su belleza física y moral supo ser la dignidad y la satisfacción de aquel hombre romántico, a quien brindó con sus virtudes el bálsamo tranquilizante que compagina el dolor y la felicidad frente al duro bregar de la vida. Después de veinte años, se corta la última página brillante de la docencia, su obra educativa vive en el recuerdo de sus numerosos ex alumnos; sus pasos se dirigen a otras actividades; instala un estudio fotográfico, una modesta fábrica de refrescos y de hielo, el único cine que hay en la ciudad, la pequeña imprenta, la casa del maestro Márquez es una escuela de artes y oficios, donde se proporciona trabajo a varios jóvenes, pero dos vocaciones le cautivan, la pintura y la poesía en las que desborda la sentimentalidad de su vida productiva, ahí hace sus primeros apuntes a lápiz Rafael Viadana Hernández; se inicia en la pintura Gumersindo Olivares, en la fotografía, casi niño, Vilches; su propio nieto Epifanio Zubieta Márquez recibe los primeros consejos en el arte de pintar. La santa compañera de su vida, aquella fuente de ternura infinita, la madre de sus hijos, lo abandona para siempre y de su soledad, de su alma destrozada, brota la plegaria en sublime oración en aquella tarde aciaga, en que doña María bendecida por las lágrimas del inmenso dolor, se eleva para vivir en el cielo de sus recuerdos aquel 7 de febrero de 1947. Transcurre su vida solo, enfermo, agobiado por el dolor entregado al pincel y a las letras, como único desfogue para aquel espíritu de fuerzas incontenibles, casi inválido, en su silla de ruedas que lo imita, lo encadena, a él que fue un gran luchador, incansable guía, forjador apasionado de buenas voluntades, ¡que ironías tiene la vida! Como un acto de justicia, las autoridades municipales y la sociedad papanteca tributan homenaje a este venerable e ilustre maestro papanteco aquel 11 de junio de 1944, al disponer que la gloriosa Escuela Cantonal ―Melchor Ocampo‖ de gran historial, lleve el nombre de DONATO MARQUEZ AZUARA como reconocimiento de gratitud eterna a la meritoria labor educativa del distinguido pedagogo. Pega tributo a la madre tierra el 29 de octubre de 1959 a la edad de 90 años. ELÍAS BORROMEO Nació en la ciudad de Papantla en 1931 siendo Tampico su ciudad de adopción, desde muy pequeño reveló grandes sotes excepcionales por la pintura. Es precisamente en el D.F. donde que inscritos en las prestigiadas escuelas de artes plásticas Don Elías Borromeo comenzó a ilustrar historietas en una editorial panamericana, después trabajó permanentemente en empresas importantes como Salinas y Rocha y Sears Roobuck de México, siendo esta última donde ocupó el puesto de Dibujante de publicidad de grupo, en donde paso panamericana de publicidad e hizo trabajos diversos para ACMEX y otras muchas agencias. GILDARDO MUÑOZ HERRERA Destacado compositor papanteco, compuso valses como: Pensamiento, Recuerdo del pasado, Veracruz, Quiero verte, Catalina, Muriendo, Una noche en Matamoros, Chole consuelo. También compuso danzas como Eusebia, Reyna de las flores, Urania, Dos hermanas y Margarita. Compuso polca como: Julia, Mercedita, Lupita y Crisantema. De todas sus composiciones destaca el Vals titulado Caridad y que es considerado por los papantecos como el himno que representa su esencia. Fue destacado director de la banda municipal promoviendo este género musical en diversas comunidades de la región. GUILLERMO LÓPEZ MUÑOZ Distinguido poeta, originario de esta ciudad, nació el 6 de agosto de 1924. Desde muy temprana edad tuvo disposición para confrontar, su acervo itinerario. Ganador de los premios nacionales de poesía en los Juegos Florales que organiza el colegio Salvador Díaz Mirón, de Poza Rica, Ver., en 1964 y 1969. En 1979 obtiene la Flor Natural, en los primeros Juegos Florales de la Cd. De Cancún, Quintana Roo. En 1992 ganador por canto a Poza Rica. En 1977 y 1980, recibe la Violeta de Plata, en los juegos Florales de la ciudad de Sahuayo, Michoacán, también ganador de los Juegos Florales en 1981, 1982 y 1997, gana en la Cd. De Tuxpan, la Flor Natural con las poesías canto a Tuxpan y Décimo a las Flores. En 1983 triunfador de Gutiérrez Zamora, Ver. Con el poema al General Lázaro Cárdenas. Triunfador en los Juegos Florales de la ciudad de Jacona de Plancarte, en Michoacán en 1997. Ganador de los Juegos Florales que organiza PEMEX a nivel nacional en la ciudad de Poza Rica. En el año 1990 la Asociación Civil para el Fomento de la Cultura, edito su Libro Laurel, Palmas y Olivo, integrado de los premios nacionales de poesía. ISRAEL C. TÉLLEZ (1883-1946) Nace en Huachinango, Puebla el 20 de Febrero de 1883. Sus estudios primarios los realizó en su ciudad natal y sus estudios de bachillerato y Profesional en Puebla, Pue. En la Cd. De México culmina con el título que lo acredita como Médico Cirujano. Llega a Papantla en 1914, ocupó el cargo de médico en el Campo Petrolero Ojital N° 1, varias ocasiones fue designado director del Hospital Centenario de la Cd. De Papantla. Fue también el primer director de la escuela Jorge De Castro Cancio. El 20 de febrero de 1945 fue designado presidente del H. Consejo Municipal, donde inicia la reconstrucción del parque Francisco I. Madero, hoy parque Israel C. Téllez. JOSÉ BUIL BELENGUER Es la tercera ciudad más importante de España, la perfumada Valencia, el lugar de nacimiento del Sr. José Buil Belenguer, el 5 de agosto de 1875, aquí se generan sus primeras vivencias, aquellas que persistirán para siempre, donde cursó su instrucción Primaria, Secundaria y Bachillerato; pero también la educación profesional en la famosa Facultad de Medicina de la Universidad de Valencia, terminada en el año de 1905, realizando así la más importante etapa de la vida del hombre que logra significativa aspiración. Alcanza una nueva etapa de vida perfecta de relación social, al contraer matrimonio con distinguida señorita de su tierra natal, compañera que comparte el inicio de su peregrinar hacia la Provincia de Casas de Haro, donde habría de iniciarse su actividad profesional. Es en este lugar donde la fatalidad lo hace presa de un inmenso dolor por la pérdida de su esposa y de sus amantísimos hijos, desaparecidos por penosa enfermedad en el breve tiempo de cuatro años. Corría el año de 1909, año aciago que cortó de tajo la ilusión de ese constante renacer de cada día en que el optimismo del hombre se vierte placentero en el dulce hogar. ¡Año de sufrimiento! ¡Año de dolor! Un amigo, un compañero, casi un hermano, el Dr. Rafael Cari, sabe del duro trance que le aqueja, la inexistencia del que fue su hogar, la soledad que le embarga, todo ello le impulsa a abandonar Casa Haro, y es en ese momento crucial, cuando el amigo verdadero o insta a realizar el viaje que se inicia al vecino país de Francia, más tarde a Londres; después Lisboa, Portugal, las Islas Canarias donde ejercía su amigo el Dr. Cari, muy posteriormente se dirigió a la Habana, Cuba. Su patria quedo muy lejos, el motivo de sus recuerdos doloroso lejano también; hasta que por fin de la bella Cuba, la proa de aquel barco enfiló hacia las costas mexicanas, solar de tierra que iba a ser su segunda Patria, aquí se detuvo su peregrinaje, en el momento en que crónos señalaba el año de 1910. Cumple en la ciudad de México con la disposición de revalidar sus estudios profesionales en la Universidad Nacional de México, a efecto de poder ejercer la medicina, era la época brillante en que la educación recibía el impulso del gran maestro Justo Sierra. Una vez con capacidad legal para ejercer, se va a radicar a la ciudad de Pachuca, Hidalgo, donde tiene la fortuna de conocer al eminente Dr. Manuel Gea González, que llegó a ser uno de los más reconocidos tisiólogos del país y con quien cultiva una amistad perdurable. En el año de 1913 se inicia una nueva época de su vida, tiene la fortuna de conocer en Chiconamel, Ver.; a la distinguida dama, Srita. Remedios Güemes Flores, con quien contrae nupcias. Un año después, ya casado, se dirige a España para llevar a su esposa a la tierra de sus mayores, ahí permanece hasta el año de 1915 en que regresa a México en el momento en que el Presidente Carranza se enfrenta al levantamiento del General Villa, combatido por las fuerzas carrancistas al mando de los Generales Álvaro Obregón y Pablo González. La defección villista interrumpió las comunicaciones, y al no poder salir de Veracruz nuestro biografiado, imposibilitado para retornar a Huejutla, no le quedó más opción que dirigirse a Papantla, así fue que como por azares de la Revolución, el ilustre ciudadano español, noble, generoso, se radicó en nuestra ciudad para integrar el hogar que hemos conocido, sustentado en la conducta de esposo ejemplar, padre admirable, profesionista honesto de gran calidad humana. Su interés por aliviar las penosas enfermedades de luso niños, lo hizo adentrarse en esta especialidad de la medicina, era un estudioso constante, la Pediatría le llevó parte muy importante de su ocupación. Los niños tenían en el Dr. Buil una garantía para el alivio de sus males; su presencia personal; su bonhomía infundían confianza, respeto y admiración para aquel santo varón, modesto, pero de gran corazón. Formaron parte de este tronco familiar: el Contador Julio Víctor Buil Güemes, Pablo Liberato Buil Güemes, la Educadora María de los Desemparados Buil Güemes, Carmen Buil Güemes, Dr. Juan Manuel Buil Güemes, Profa. Ana María Buil Güemes y Química Farmaceútica Bióloga María de los Remedios Buil Güemes. Su labor social es eminentemente humanitaria: Funda la Cámara de Comercio en el año 1921 y es designado primer Presidente. Médico distinguido de la Sociedad Médica Papanteca junto con los doctores: Carlos Guevara Ramírez, Israel C. Téllez, Abelardo Gutiérrez, Ricardo Olivo Lara y Alfonso Carrillo, de la cual llega a ser presidente y posteriormente tesorero. Por su meritoria labor adentro de la institución se le concedió el honor de ser presidente perpetuo. Designado Presidente de la Junta pro-reconstrucción de la escuela Melchor Ocampo en el año de 1942, hace entrega de la obra para reinauguración de la propia escuela con el nombre de Donato Márquez Azuara en honor del ilustre educador papanteco. Es miembro distinguido y fundador del Club Rotario de la ciudad de Papantla, en el año de 1943, pasando a ocupar el cargo de Presidente del miso en el año de 1948. Su entusiasmo organizativo se hace sentir en la Campaña Nacional ProAlfabetización, de la que designo Tesorero y bajo la Presidencia del Sr. Francisco Barragán Alarcón, llegan a instalar ocho centros escolares que alfabetizaron 2,800 alumnos de ambos sexos, durante el año de 1945. Fue miembro activo prominente de la Sociedad Médica Papanteca, de la Sociedad Médica Serrano-Costeña y de la Federación Médica Veracruzana. Su gran corazón, su cariño a Papantla, tierra de sus hijos, lo impulsan a dedicar todo su entusiasmo al mejoramiento de aquel hospital, que en el año 1970, ahora resultaba inadecuado para dar cumplimiento a lo requerido en la atención médica moderna. Nombrado en el año de 1947 Presidente de la H. Junta Municipal de Asistencia Pública y Director del Hospital Centenario, lleva en mente el persistente deseo de edificar uno nuevo, para ello fue necesaria la intervención del Dr. Miguel Dorantes Meza, Director de Asistencia Pública del Estado de Veracruz, a fin de interesar al Sr. Gobernador del Estado en la realización de esta obra urgente, como necesaria, quien aprobó el proyecto elaborado por el C. Ing. Romeo Romeo Álvarez. En apoyo económico del Gobierno del Estado se sumaron, la Secretaría de Salubridad y Asistencia a cargo del Dr. Morones Prieto y Petróleos Mexicanos bajo la dirección del Sr. Antonio J. Bermúdez. La ceremonia de colocación de la primera piedra se efectúo el 18 de Marzo de 1953 y lo hizo el Sr. Lic. Marco Antonio Muñoz con el beneplácito de la sociedad papanteca que le guarda especial afecto. La familia papanteca ve con júbilo, con sentida admiración y se tributará con afecto y gratitud en honor del Dr. Buil por parte de la Sociedad Médica SerranoCosteña. La placa Conmemorativa dice así: La sociedad Médica Serrano-Costeña Rinde homenaje al Dr. José Buil Belenguer En sus Bodas de Oro Profesionales Impulsor de este Hospital. Papantla, Ver.; Junio 8 de 1955 Aquel andante caballero, peregrino impulsado por el dolor, descubre nuevas tierras, quema sus naves y encuentra un nuevo sol resplandeciente, una tierra espléndida que le brinda su alojo, le alienta en un amor entrañable, valora el fruto fecundo en el que vivifica su existir, y cuando ya el paso de los años quiere cortar el hilo de la existencia, distante, muy lejos de aquella tierra de los Hidalgos, cede el paso a la muerte, aquel 21 de Septiembre de 1959. Un póstumo homenaje, justo y merecido viene a significar su obra de grandes perfiles humanos. El día de la inauguración del Hospital Civil se develó la placa conmemorativa: Siendo Presidente de la República Sr. Lic. Adolfo López Mateos Y Gobernador del Estado el Sr. Lic. Antonio M. Quirasco Fue inaugurado el Hospital ―José Luis Belenguer‖ Junio de 1960. LUIS SALAS GARCÍA Nace en la ciudad de Papantla, Ver.; el 24 de Enero de 1924. Hijo de Don José Salas Gil, primer presidente de Papantla, y Doña Eusebia García de Salas. Estudió en la Escuela Cantonal ―Melchor Ocampo‖ y se graduó de profesor de Educación Primaria en la Escuela Normal ―Enrique Rébsamen‖ de la ciudad de Xalapa, en 1944. Dedicó su vida a dos de sus pasiones: cincuenta años a la docencia compartidos con más de veinte años a la crónica. Laboró en la Esc. Prim. ―Donato Márquez Azuara‖, en la Esc. Sec. Jorge De Castro Cancio‖, los docentes papantecos en el Instituto de Capacitación del Estado de Veracruz y en el Instituto de Regularización Pedagógica. Su dedicación a la crónica le valió el Mérito a Primer Cronista de la Ciudad, nombrado por el H. Ayuntamiento1976-1979, presidido por el Ing. Isidoro Marié Patiño. Su legado bibliográfico está constituido por cuatro obras: MONOGRAFIA DE LA CIUDAD DE PAPANTLA, JUU PAPANTLA, CACHIQUIN Y EL VOLADOR. Obras que han sido de consulta obligada en el estudio de la historia de Papantla. MAESTRO TEODORO CANO GARCÍA Nace el 29 de mayo de 1932 en el barrio del Zapote, de Papantla, Ver. Sus padres Luciano Cano y María García. A los 13 años de edad, es presentado ante Diego Rivera, quien le invita a su casa en la ciudad de México. Más tarde teniendo en su poder una carta del propio maestro Diego Rivera, se dirige a Xalapa para ir a la escuela Nacional de Artes Plásticas, antigua academia de San Carlos, estudiando de 1946 a 1951. Trabaja como ayudante de Diego Rivera durante la realización de los murales exteriores de la ciudad universitaria, realiza su primer mural en 1953 en el teatro del estudio de la radiofusora XEPR (historia del petróleo). En 1969, es llamado para hacerse cargo de la Dirección de Artes Plásticas de la Universidad Veracruzana, funge como director y maestro de pintura. Promotor del muralismo realiza un sin número de obras, tanto en instituciones educativas como gubernamentales y otros edificios importantes.+ La obra más conocida en su ciudad natal es la escultura monumental ―Volador‖, ―El hombre y el deporte‖ de la unidad deportiva y el mural alusivo a la leyenda del Dios del Trueno en la entrada a la zona arqueológica del Tajín. Su obra se encuentra a lo largo y ancho del estado de Veracruz. Invitado de honor en exposiciones internacionales, continúa en la actualidad con la dirección de los talleres Libres de Arte en Papantla, de la Universidad Veracruzana. Autor del mural a la cultura totonaca en el centro de la ciudad y el monumental Cristo redentor de Tihuatlán, Veracruz. MANUEL MAPLES ARCE Poeta, escritor, periodista y diplomático. Nació en Papantla, Ver. En 1900, como periodista colaboró en diversos periódicos estatales y nacionales como: El Dictámen, El Universal, Revista ZIGZAG, entre otros. MARÍA DE LA LUZ FARJA Cultivó la poesía en todas sus formas pero en ella se definió la recia. Poesía de protesta, el grito de rebeldía que la identifica plenamente con los ideales de lucha de hondo contenido social. Fundo el frente único-pro-derechos de la mujer, su abundante producción literaria abordo la poesía, en cuento, obras teatrales, artículos periodísticos. Obtuvo numerosas condecoraciones por su participación en diversos juegos florales del país. En 1975 fue declarada hija predilecta de su ciudad natal por H. Ayuntamiento. MARÍA GUTIÉRREZ Doña María Gutiérrez nació en el año de 1876. Sus padres, don Tomás Gutiérrez de origen español, casado con doña Mercedes Patiño. Numerosísimos fueron sus hermanos. La primera enseñanza le fue impartida por las profesoras de esa remota época, doña Josefina Trejo y doña Emilia Mars. Seguramente que en esa época se despertó en María su amor al estudio, pues más tarde, allá por el año de 1889, ingresó como alumna a la Escuela Normal del Estado, distinguiéndose ya en este glorioso plantel por su dedicación y la firmeza de su carácter. Después de un riguroso examen en el que al terminar leyó un interesante trabajo pedagógico, referente al utópico, pero despertador de nuevas teorías educativas, Juan Jacobo Rosseau. María Gutiérrez fue aprobada como Maestra por el enérgico jurado, y estando vacante en esta villa entonces, el puesto de directora, y casi en completo desbarajuste la escuela de niñas, el Ayuntamiento de esta cabecera le ofreció la dirección. Desde este instante se puede apreciar el talento práctico, con visión profunda y tesonero empeño, en la que la nueva, la resucitada escuela popular, diera todos sus amplios y fructuosos rendimientos. María tuvo especial cuidado y atingencia, en la selección de su cuerpo de profesoras, y de allí que con ella, se hicieran cargo dos normalistas bien preparadas y de talento raro. Me refiero a Manuela Contreras, autora de algunas obras pedagógicas y María Inocencia Galván, qué oratorias, plenas de altos pensamientos vastos, se agregan docentados con gallardía y emoción. Aparte de esas normalistas, y teniendo en cuenta el escaso presupuesto, tuvo otras colaboradoras empíricas, pero que a ejemplo de la directora, sólo pensaron en cumplir sus altos deberes escolares, en forma abnegada e inteligente, cuyos nombres fueron: Herminia Herrera, Ernestina Villegas, María Ramos y Esther García. La escuela era modelo de limpieza física y moral. De trabajo, sinceridad, apoyo mutuo, siempre en pro del alumnado. Que los frutos no se hicieron esperar pueden decirlo quienes sobreviven a dicha época, algunos de éstos nos mostraban un herbario con sus clasificaciones y sus cuadernos nutridos de notas escolares. Como maestra cumplida, competente y enérgica directora, la biografía podría darse por terminada; pero doña María Gutiérrez tuvo otra personalidad, que aumentaba a aquella, la hace inolvidable, y este fue su altruismo, su caridad. No dejaba de visitar a sus alumnas si se hallaban enfermas dejándoles dinero hasta para alimentos y medicinas. Nadie, huérfano o no, que solicitaba auxilio, se iba de su puerta sin ropa, sin pan, sin algo que aliviara sus necesidades, y de eso que dicha profesora ganaba sólo ochenta pesos mensuales , y tenía que recurrir para estas obras a sus familiares. De la vida moral de sus alumnas estuvo pendiente siempre; a quienes vio estudiosas y pobres, como a Concepción Fuente, hija de un primo suyo, y a la directora actual del plantel, señorita Josefa Domínguez, ella se empeñó en que siguieran la carrera de maestras; por lo que las dos vivieron agradecidas a su memoria. Y no agotaron en María esta diaria y ruda tarea de darse por completo a sus deberes, sino que por instinto emprendió otra caridad general. El Hospital del Centenario carecía de cocina, de agua potable, sufriendo por esta causa enfermos y personal. Ella, sin dejar sus deberes resolvió el problema. Hizo que se formara un cuadro artístico, que por medio de representaciones, a las que respondió el público con fervor, construyó la cocina, compraron instrumentos para operaciones, y se hizo el aljibe,. Qué buen servicio prestó en aquella época, cuando la ciudad de Papantla tenía dificultades para conseguir el agua para lo más indispensable, sobre todo en el hospital por el lugar donde está situado. Aquel corazón aunque alimentando un cuerpo joven y robusto, tuvo que agotarse. Doña María murió de un síncope en México, el 2 de diciembre de 1921, a los 45 años de edad. A grandes rasgos he trazado la vida de ésta papanteca, cuyo nombre lleva la Escuela Palacio que construyeron el ingeniero Emilio Arronte, como arquitecto y el licenciado De la Llave, como presidente tenaz e inteligente de la Junta de Mejoramiento Moral, Cívico y Material. MARIANO OLARTE Si don Serafín supo inmolarse, entregado a una lucha contra las inquietudes, las injusticias sin paralelo que sufrían los de su raza, de parte de la clase que habían impuesto en la región de Papantla el señorío de la explotación y la muerte, su hijo Mariano, que luchó como Alférez al lado de Don Serafín, cubrió otra etapa importante en la lucha por la causa que se inicia con el movimiento insurgente y se continúa en la guerra, intestina, despiadada y cruel llena de traiciones y falta de patriotismo. Se inició al lado de su padre en 1813 hasta que su padre es muerto por José María Lluvián en 1820. Se une al movimiento Independiente proclamado por el Plan de Iguala y por sus merecimientos en acciones de guerra y conducta, siempre tuvo la amistad y el apoyo del Sr. Gral. Guadalupe Victoria, que alguna vez le extendió constancias, acreditando sus acciones como militar valeroso. Mariano Olarte luchó sin desmayo a favor de los derechos de los de su raza, en contra de las Autoridades que mal practicaban la justicia, todo fue inútil, cuando las circunstancias parecían favorecer la rebelión de Don Mariano, el 12 de Mayo de 1838, cumple su destino de acuerdo con el lema de su proclama ―Por el establecimiento del verdadero federalismo o la entrega de la vida‖, y él la entregó en el ataque por sorpresa que el Capitán del Batallón Activo de Tres Villas, Don José Mariano Fernández les tendió. Fue sepultado en Tuxpan según comunicación del General Cos. Se desconoce el lugar en que descansan sus restos en el Cementerio de ese puerto. NEMORIO MARTÍNEZ PASARON Fue declarado músico y compositor papanteco, creador de la canción Nimbe. Para muchos llamado el Himno Papanteco. SERAFÍN OLARTE Caudillo Totonaca, originario de Coyuxquihui que abanderó el movimiento insurgente en la parte de Veracruz y la sierra de Puebla, se inició en la lucha desde el año de 1814 participando en muchos hechos de armas, en Tlaxcalantongo, Cerro Blanco y durante ocho veces consecutivas fue atacado en su centro de operaciones localizado en Coyuxquihui, sin que pudiera ser derrotado definitivamente por las fuerzas realistas. Junto a Olarte se distinguieron como valerosos soldados, Víctor del Ángel, Venancio Ángulo, Agustín Muñoz, José Santiago y Manuel Morales que lucharon contra las fuerzas del coronel José Rincón. Hospitalizado, atacado constantemente por las fuerzas de José María Lluvián que le tienden una emboscada, es aprehendido, fusilado y después decapitado, colocando su cabeza en una pica, para escarmiento de los guerrilleros, en un lugar denominado ―La Cruz Chiquita‖ en la salida a Gutiérrez Zamora por el antiguo camino de herradura. Así muere este indígena insurgente en los últimos días del mes de Noviembre o en los primeros del mes de Diciembre de 1820. Como un merecido homenaje, el actual Ayuntamiento Constitucional, le erigió un monumento, en la calle Rodolfo Curti, donde se inicia la Calzada del Cementerio. PROGRAMA PUEBLOS MAGICOS El Programa Pueblos Mágicos, desarrollado por la Secretaría de Turismo en colaboración con diversas instancias gubernamentales y gobiernos estatales y municipales, contribuye a revalorar a un conjunto de poblaciones del país que siempre han estado en el imaginario colectivo de la nación en su conjunto y que representan alternativas frescas y diferentes para los visitantes nacionales y extranjeros. Más que un rescate, es un reconocimiento a quienes habitan esos hermosos lugares de la geografía mexicana y han sabido guardar para todos, la riqueza cultural e histórica que encierran. Los objetivos del Programa Pueblos Mágicos tienen alcances muy amplios, entre otros, resaltar el valor turístico de localidades en el interior del país, para estructurar una oferta turística innovadora y original, que atienda una demanda naciente de cultura, tradiciones, aventura y deporte extremo en escenarios naturales, o la simple, pero única cotidianidad de la vida rural. Un Pueblo Mágico es una localidad que tiene atributos simbólicos, leyendas, historia, hechos trascendentes, cotidianidad, en fin MAGIA que emana en cada una de sus manifestaciones socio - culturales, y que significan hoy día una gran oportunidad para el aprovechamiento turístico. Es claro que sus repercusiones rebasan con mucho la idea de mejorar la imagen urbana y se inscriben en la necesidad de conjuntar esfuerzos para convertirlos en detonadores de la economía local y regional. El turismo y el flujo de visitantes, produce resultados sorprendentes en comunidades de gran fuerza cultural y entornos urbanos y naturales de gran impacto. PROGRAMA MI CASA – TU CASA El programa Mi casa – Tu casa, surge a partir de la necesidad de poder brindar alojamiento a los turistas durante los periodos de Cumbre Tajín, Semana Santa así como de diferentes festividades a causa de la enorme afluencia de visitantes durante estos periodos y la sobrecapacidad Hotelera para atender a este Sector. Su principal objetivo es Incrementar el alojamiento de Turistas en la localidad de Papantla, así como brindar a este una alternativa de hospedaje placentero y seguro a través del apoyo ciudadano inscrito al programa a fin de impulsar la estancia turística dentro de la localidad y a su vez apoyar a la Economía Papanteca, así como: 1. Fomentar la cultura turística y de servicio de los ciudadanos, que para efectos del presente estará focalizada a los postulados al programa Mí casa – Tu casa. 2. Motivar la estadía turística en la localidad mediante el buen servicio hospitalario y difusión de la oferta turística de nuestra localidad. 3. Maximizar los beneficios económicos mediante la obtención de divisas generadas por el sector turístico. 4. Desarrollo de un nuevo vínculo con los actores involucrados al programa que permita proyectar enriquecer de forma positiva el turismo en nuestra ciudad. PAPANTLA BRILLA El programa tiene como objetivo que el centro histórico se convierta en el corazón del festival de la identidad, y sean al mismo cien mil visitantes los que disfruten del festival Lumínico que hace que la ciudad brille. Es en la Plaza Central, La Catedral de Nuestra Señora de la Asunción y el Auditorio del Museo Teodoro Cano, donde los habitantes de la ciudad tejen un puente entre la imaginación, creatividad y disfrute de actividades culturales a través de espectáculos al aire libre, instalaciones artísticas colectivas, obras de teatro, cine, danza y mucho más. Durante Cumbre Tajín: Papantla Brilla. PROGRAMA VERANO MAGICO En el marco de las Vacaciones de Verano 2014, la Dirección de Turismo de la Secretaría de Desarrollo Económico, en coordinación con las diferentes áreas del ayuntamiento y con diversos patrocinadores, lleva a cabo el Programa: ―Verano Mágico Papantla, en el que se implementa la instalación del Módulo de Atención Turística, talleres de reciclado de cartón, barro, pintura textil y pirograbado, portarretratos con abatelenguas, pintado de piedras, taller de guitarra, entre otros. Así como música en vivo, pasarelas, actividades lúdicas y deportivas y entretenimiento para locales y visitantes. Su principal objetivo es difundir los sitios turísticos de interés con que cuenta nuestro municipio, su cultura y tradiciones, así como brindar una atención de calidad a nuestros visitantes. Del mismo modo, ofrecerles opciones sanas de esparcimiento a todos aquellos que decidieron quedarse dentro de la ciudad, logrando con ello que los turistas y las familias papantecas pasen un Verano Mágico. Dentro del programa de actividades establecido, se ha dado además difusión a los programas ya existentes, tales como: el Viernes de Danzón, Sábados Juveniles y Domingos Culturales, Recital a 2 pianos, Cine Transformer BANAMEX y Cursos de Verano. NUMEROS DE EMERGENCIA C-4 Poza Rica (gratuito 066) Cruz Roja Hospital Civil Hospital de Coplamar Ministerio Público Policía Federal Preventiva Policía Municipal Protección Civil Seguridad Pública del Estado Tránsito del Estado 8260838 / 8260800 8420126 8420094 8420173 8420176 8221388 / 8228442 8420075 84256961 8422784 8420039